Está en la página 1de 43

LOS RETOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL

Dr. Arturo Argueta Villamar


Subsecretario de Planeación y Política Ambiental
Marzo 12, 2020
SEMARNAT EN LA
CUARTA TRANSFORMACIÓN
“Una política de emergencia,
de restauración y cuidado de
los elementos vitales que los
mexicanos requerimos como
un derecho humano
esencial: aire limpio y
respirable, agua para todos,
energía ya no fósil, alimentos
sanos, hábitat apropiado,
reciclaje de desechos,
hogares sustentables,
ciudades ordenadas”

Víctor Manuel Toledo Manzur


LOS RETOS AMBIENTALES NACIONALES
RETOS AMBIENTALES MÁS APREMIANTES

DERECHOS HUMANOS ECOSISTEMAS Y RECURSOS


AGUA Y MEDIO AMBIENTE BIODIVERSIDAD FORESTALES
Acceso Conflictos
Calidad Cambio de uso del suelo Cambio de uso del suelo
socioambientales Degradación de
Tratamiento Degradación de
Justicia ecosistemas
Eficiencia ecosistemas
Participación social Sobreexplotación
de uso Aprovechamientos
Transparencia Especies invasoras ilegales
Información

CALIDAD DEL AIRE, CAMBIO


AGRODIVERSIDAD AGRICULTURA,
RESIDUOS Y EFICIENCIA CLIMÁTICO
ALIMENTACIÓN
ENÉRGETICA Conocimiento tradicional Y SUELOS
Mitigación y adaptación
Calidad del aire Compromisos campesino Agricultura moderna
Residuos sólidos internacionales Dimensiones económicas, intensiva: consumo de agua,
Transición energética Financiamiento climático políticas, sociales, uso de agroquímicos,
Cambio climático Sistema de Comercio de culturales, ambientales y plaguicidas, etc.
Emisiones tecnológicas
AGUA
42% 18%
Acuíferos
Aguas residuales

58%
tratadas sobreexplotados

1,978 POBLACIÓN CON


m3/hab/año
Huella hídrica AGUA DIARIA
México Y SANEAMIENTO

1,385
m3/hab/año
Huella hídrica
Global
141%
Grado de presión
272
Vedas de aguas
64% URBANO
Valle de México superficiales

38% RURAL
ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD

52%
28% 92,000 ESPECIES 2,581
DEFORESTACIÓN
1,4622010-2015 MAMÍFEROS

51%ANFIBIOS
TERRITORIO ESPECIES
INVASORAS
TRANSFORMADO
A OTROS USOS
HECTÁREAS/AÑO

INACEPTABLEMENTE
NATIVAS Y NO EN RIESGO 50% REPTILES
DEL SUELO ALTA
NATIVAS
EN RIESGO
RECURSOS FORESTALES

TALA ILEGAL
PLAGAS Y
70% ENFERMEDADES
DE LA MADERA FORESTALES
CONSUMIDA
ES ILEGAL

BAJA
BAJA DIVERSIFICACIÓN
COMPETITIVIDAD
DE LOS 75%
PRODUCTOS DE LA PRODUCCIÓN
FORESTALES PROVIENE
DEL PINO
DESARROLLO COSTERO
DESORDENADO

PESQUERÍAS EN DETERIORO 2015:


15% PACÍFICO
33% GOLFO Y CARIBE
MANGLAR:
81,000 HECTÁREAS
MENOS QUE EN 1981

MARES Y 68.4% ZONA ECONÓMICA


COSTAS CON ORDENAMIENTO MARINO
AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y SUELOS
91,000 HECTÁREAS EJEMPLO DEL IMPACTO DE
SE TRANSFORMARON ANUALMENTE LA LLAMADA “REVOLUCIÓN
ENTRE 2011-2014 DE ECOSISTEMAS A VERDE”
TIERRAS AGROPECUARIAS Excesivo uso de fertilizantes químicos con el
objetivo de sobreexplotar la tierra

CAMBIO DE USO DE SUELO A


CULTIVOS DE ALTA RENTABILIDAD
V
(AGUACATE, PALMA DE ACEITE, SOYA) La tierra perdió su fertilidad y
Y LA PRODUCCIÓN DE CARNE nutrientes, y provocó la erosión de
las tierras cultivables

DEL VOLUMEN DE AGUA

76% CONCESIONADO A NIVEL


NACIONAL SE DESTINÓ A LA
AGRICULTURA
Los agricultores a abandonaron sus
campos, y expandieron la agricultura
a terrenos recién talados
CALIDAD DEL AIRE 122,191
TONELADAS
DE RESIDUOS
GENERADAS
DIARIAMENTE
59 84%
2,170
MUERTES
Y RESIDUOS

ZONAS
METROPOLITANAS SE RECOLECTAN PREMATURAS
ALBERGABAN EN
2015 AL SE EVITARÍAN
78 Y 87% EN EL VALLE DE

57% SE DISPONEN
EN SITIOS DE
DISPOSICIÓN
MÉXICO,
GUADALAJARA Y
MONTERREY SI SE
DE LA
FINAL CUMPLIERAN LAS
POBLACIÓN
NORMAS DE LAS
NACIONAL
PARTÍCULAS
9.6% PM2.5
SE RECICLAN
AGRODIVERSIDAD

MÉXICO ES UNO DE LOS OCHO PRINCIPALES CENTROS


DE ORIGEN, DOMESTICACIÓN Y DIVERSIDAD GENÉTICA

EROSIÓN GENÉTICA EN ESPECIES Y VARIEDADES

ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

PÉRDIDA DE CONOCIENTO TRADICIONAL


DERECHOS HUMANOS

Del 2000 al 2019, la Comisión En el mismo periodo se emitió la


Nacional de Derechos Humanos Recomendación General de la
emitió 21 recomendaciones
V al CNDH para la SEMARNAT
V y sus
sector ambiental por la violación de órganos desconcentrados y
algún derecho humano. descentralizados sobre Plaguicidas.

 Acceso a la información  Protección y Preservación de ANP


 Derecho a la consulta previa, libre, informada.  Concesiones de agua
 Uso y disfrute del territorio  Infraestructura resiliente y desastres naturales.
 Uso de plaguicidas  Omisiones de ejecución de actos de autoridad
 Disposición de Residuos Sólidos Urbanos y de para los que SEMARNAT está facultada.
Manejo Especial  Actos de autoridad que no se ejecutan con
 Disposición de Residuos Peligrosos apego a los derechos humanos.
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

MÁS DE 560
CONFLICTOS
SOCIOAMBIENTALES

Municipios con presencia


de conflictos ambientales

147 DEFENSORES
AMBIENTALES ASESINADOS
DESDE 1995
LAS NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA
POLÍTICA AMBIENTAL
DECÁLOGO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL 2019-2024

CUMPLIMIENTO IRRESTRICTO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE

POLÍTICA PÚBLICA QUE


POLÍTICA DE CAMBIO
RESPONDA A LAS TRANSICIÓN
CLIMÁTICO
EMERGENCIAS ENERGÉTICA
MITIGACIÓN,
AMBIENTALES CON DIMENSIÓN
ADAPTACIÓN Y
DE LAS DIFERENTES HUMANA
PREVENCIÓN
REGIONES DEL PAÍS
DECÁLOGO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL 2019-2024

IGUALDAD ACTIVA EDUCACIÓN


SUSTANTIVA ENTRE PARTICIPACIÓN AMBIENTAL Y
MUJERES Y HOMBRES CIUDADANA CULTURA ECOLÓGICA

INCORPORACIÓN DE LOS TRANSICIÓN A LA SUSTENTABILIDAD


SABERES ANCESTRALES AGROECOLOGÍA BIOCULTURAL Y
PARA EL “CONSERVAR RESIGNIFICACIÓN DE LA
APROVECHAMIENTO, PRODUCIENDO Y POLÍTICA AMBIENTAL
USO Y MANEJO DE PRODUCIR DESDE LA PERSPECTIVA
RECURSOS NATURALES CONSERVANDO” SOCIOECOLÓGICA
LOS EJES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL

TOMA DE
TERRITORIALIDAD
TRANSVERSALIDAD DECISIONES
SUSTENTABLE
PARTICIPATIVA
TERRITORIALIDAD SUSTENTABLE

Economía
• Uso del territorio guiado por su
potencial intrínseco;
• Análisis profundo de las
interrelaciones de todos los ECOSISTEMAS

elementos del sistema socio-


ambiental;
Población
• Maximizar los beneficios y
minimizar los efectos negativos;
TRANSVERSALIDAD EN LA POLÍTICA AMBIENTAL

SEMARNAT

SEDATU CULTURA SADER SEP BIENESTAR SALUD

Política Ambiental
CDMX INAH CONACyT INPI
TRANSVERSALIDAD EN EL PROMARNAT 2019-2024

FORO
NACIONAL
DEL PND

FOROS
REGIONALES DE FOROS
vc CONSULTA Y ESTATALES
PARTICIPACIÓN DEL PND
PROMARNAT

OTRAS
DEPENDENCIAS PARTICIPACIÓN
GRUPO DE PLANEACIÓN DEL SECTOR APF VÍA INTERNET
AMBIENTAL
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN
DEL PROMARNAT 2019-2024

REGIÓN
NOROESTE
1341 Personas

657 Propuestas
REGIÓN
NORESTE
8 Diagnósticos
regionales
REGIÓN REGIÓN
OCCIDENTE REGIÓN GOLFO REGIÓN
CENTRO SURESTE

REGIÓN REGIÓN
PACÍFICO SUR
NUMERALIA DE LOS FOROS DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

MARCO
NORMATIVO EDUCACIÓN
17.5% AMBIENTAL TRANSGÉNICOS
0.4%
PARTICIPACIÓN 8.7% GÉNERO Y MEDIO
AMBIENTE

SOCIAL SUMINISTRO Y
1.2%
FINANCIAMIENTO
AGROECOLOGÍA
0.7%
8.2% TRATAMIENTO 1.8%

DE AGUA TRANSICIÓN CAMBIO


CLIMÁTICO
CONSERVACIÓN Y
RESTAURACIÓN
6.2% ENERGÉTICA
2.3% 2%
Otros
DE ECOSISTEMAS ORDENAMIENTO MANEJO 20.4%
TRANSVERSALIDAD ECOLÓGICO
5.9% ÓRDENES DE GOBIERNO INSPECCIÓN Y FORESTAL
VIGILANCIA 3.2% SOSTENIBLE
4.3% 2.8%
MANEJO DE 3.9%
APROVECHAMIENTO
RESIDUOS FORTALECIMIENTO RESIDUOS 3.3%
4.2% INSTITUCIONAL SÓLIDOS
4.2%
4.2%
4.2%
PROMARNAT: TERRITORIALIDAD Y POLÍTICAS DIFERENCIADAS

POLÍTICAS FOCALIZACIÓN
DIAGNÓSTICOS PÚBLICAS PRESUPUESTAL
REGIONALES DIFERENCIADAS Y DE ACCIÓN
EL PROGRAMA SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES 2019-2024

LOS CINCO OBJETIVOS DEL PROMARNAT

OBJETIVO 1 OBJETIVO 3 OBJETIVO 5


OBJETIVO 2 OBJETIVO 4
MEJOR ACCIÓN
CONSERVACIÓN, AGUA POTABLE Y
MITIGACIÓN Y CONTROL Y GUBERNAMENTAL,
USO SUSTENTABLE, SANEAMIENTO,
ADAPTACIÓN PREVENCIÓN PARTICIPACIÓN
RESTAURACIÓN Y EFICIENCIA Y
AL CAMBIO DE LA CIUDADANA Y
ORDENAMIENTO PROTECCIÓN DE
CLIMÁTICO CONTAMINACIÓN EDUCACIÓN
TERRITORIAL CUENCAS
AMBIENTAL

18 estrategias prioritarias y 84 acciones puntuales


PROGRAMA SECTORIAL, ESPECIALES, INSTUCIONALES
Y REGIONALES DEL SECTOR AMBIENTAL

Programa
Programa
Nacional para
Programa Nacional de
la Prevención y
Nacional PROMARNAT Remediación
Gestión
Hídrico de Sitios
Integral de los
Contaminados
Residuos
Programa Programa
Especial para Programa Trece Programa Nacional para la
un Sistema Especial de Programas Instituciona Prevención y
Gestión Integral
Alimentario Cambio Regionales l de la de los Residuos
Justo, Sano y Climático Hídricos
Sustentable
CONAFOR de Manejo
Especial

Programa Programa Programa


Nacional Institucional Institucional
Forestal del INECC del IMTA
Sectorial
Especial
Regional Programa Programa Programa
de Áreas de la de la
Institucional Naturales ASEA PROFEPA
Protegidas
Voluntario
ACCIONES EN RESPUESTA
A LOS RETOS AMBIENTALES
AGUA
AGUA

Investigación e Calidad del agua


información A diciembre de 2019 se
85 nuevos proyectos de espera tener una cobertura
investigación a cargo del de tratamiento de aguas
IMTA residuales de 65.5%
Programa Nacional Hídrico
2019-2024
46 foros de consulta
nacional Uso eficiente y sustentable
del agua con garantía la
Gobernanza del agua caudal ecológico
252 sesiones 80 pozos rehabilitados
de los Consejos de Cuenca 17,884 hectáreas
en 2019 beneficiadas en
29 estados
ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD

23 Áreas
En el marco del Destinadas
13,613 Unidades de Manejo
Programa de Voluntariamente a
para la Conservación de la
Conservación para el la Cooperación
Vida Silvestre (UMA)
Desarrollo Sostenible (ADVC) certificadas
registradas
(PROCODES) con una superficie de
que representan 39.04
restauración de 57,905 hectáreas,
millones de hectáreas y
ecosistemas con fines con lo cual se alcanza
19.9% de la superficie del
productivos un total de 450,785
territorio nacional
beneficiando a 4,352 hectáreas
personas a 2019

Proyecto GEF “Gran Proyecto GEF


Ecositema Marinos 129 ANP con Programa “Agrobiodiversidad
del Golfo de México” de Manejo de México”
Financiamiento por 97% del total de ANP Financiamiento por
cinco años susceptibles de contar cinco años
ONU-Ambiente como con programas de FAO como Agencia
Agencia manejo Implementadora
Implementadora
BOSQUES Y RECURSOS FORESTALES

Apoyo a 475 estudios Convenio de


de productores Apoyo a 99 proyectos
Colaboración
forestales para la para iniciar procesos de
CONAFOR-CONANP
elaboración de certificación forestal en V
Para promover el
Programas de Manejo una superficie de 389,446
desarrollo forestal
para el hectáreas bajo
V manejo
sustentable en ANP
aprovechamiento en autorizado
532,588 hectáreas (97.4% de avance con
(avance del 101.7% en respecto a la meta anual
relación con la meta 2019)
anual 2019) Apoyo a 12 proyectos
integrales de Apoyo a 1,332
regeneración y proyectos de
reconversión productiva restauración forestal
en pueblos originarios
V de en 46,645 hectáreas
tres municipios del (83.2% de la
estado de Chihuahua superficie anual
(100% de cumplimiento programada en
con respecto a la meta 2019)
anual 2019)
MARES Y COSTAS

Convenio Internacional de
Prevención de la
Contaminación Marítima
(MARPOL)
Taller de adhesión de México
al Anexo VI que restringe los
principales contaminantes
atmosféricos contenidos en
Proyecto GEF “Gran
los gases de escape de los
Ecositema Marinos del
buques, y se prohíben
Golfo de México”
emisiones deliberadas de
Financiamiento por
sustancias que agotan la
cinco años
capa de ozono
ONU-Ambiente como
Establecimiento de una
Agencia
Zona de Control de
Implementadora
Emisiones (ZCE) mexicana
AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y AMBIENTE

PROGRAMA
ESPECIAL PARA UN
SISTEMA PROGRAMA
ALIMENTARIO NACIONAL
V
DE
JUSTO, SANO Y AGROECOLOGÍA
SUSTENTABLE
CON
SADER CREACIÓN DE LA
DIRECCIÓN
GENERAL DE
V
AGROECOLOGÍA
Y PATRIMONIO
BIOCULTURAL EN
SEMARNAT
CIUDADES, CONTAMINACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Se presentaron las
medidas inmediatas para
Mejorar la Calidad del Aire
en la ZMVM, que En el primer semestre de
contemplan 14 acciones a 2018 se tuvo un 24.12% de
ser aplicada entre 2019 y generación eléctrica a
2021 (junio, 2019) través de energías limpias

Acciones para integrar el Diagnóstico


Básico para la Gestión Integral de
Residuos 2019 que alimentará el
Programa Sectorial de Medio Ambiente
2019-2024, así como el Programa
Nacional para la Prevención y Gestión
Integral de Residuos 2019-2024
DERECHOS HUMANOS

EMPODERAMIENTO DE
LOS ACTORES SOCIALES TRANSPARENCIA Y
EN CONJUNTO CON EL ACCESO A LA
INFORMACIÓN CAPACITACIÓN Y CULTURA
INSTITUTO NACIONAL DE AMBIENTAL
PUEBLOS INDÍGENAS SE 5,902 SOLICITUDES DE
INFORMACIÓN FIRMA DEL CONVENIO ENTRE
ELABORACIÓN EL SEMARNAT Y SECRETARÍA DE
DOCUMENTO MARCO DEL RECIBIDAS Y
ATENDIDAS, DE LAS CULTURA PARA DISEÑAR Y
PROTOCOLO DE CONSULTA ORGANIZAR PROGRAMAS,
INDÍGENA PARA LA CUALES SE EMITIERON
1,018 RESOLUCIONES. ACTIVIDADES Y ACCIONES
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIRIGIDAS AL
FEDERAL FORTALECIMIENTO DE UNA
ATENCIÓN CIUDADANA Y CULTURA AMBIENTAL
CONSULTA PÚBLICA JÓVENES ENFOCADA AL BIENESTAR DE
43,775 PETICIONES CONSTRUYENDO EL LAS PERSONAS Y LAS
CIUDADANAS ATENDIDAS FUTURO COMUNIDADES.
FOROS DE CONSULTA PÚBLICA ENTRE MARZO Y
PARA LA INTEGRACIÓN DEL JUNIO DE 2019, EL
PND 2019-2024 Y LOS SECTOR AMBIENTAL
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA
RECIBIÓ A 724
AMBIENTAL
JÓVENES DE 30
ENTIDADES
ATENCIÓN DIRECTA
DE CONFLICTOS
SOCIOAMBIENTALES
SEMARNAT Y LA AGENDA 2030
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

17
OBJETIVOS
169 232
METAS INDICADORES
SEMARNAT EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

13 ODS

RESPONSABILIDAD CORESPONSABILIDAD
DE SEMARNAT DE SEMARNAT
DOS GRANDES RETOS NACIONALES DE
CORTO Y LARGO PLAZO
INCENDIOS FORESTALES

Incendios forestales
entre el 3 y el 9 de
mayo de 2019
Fuente: NASA Aqua MODIS instrument. 2019.
INCENDIOS FORESTALES

BRECHAS
COORDINACIÓN
INSTITUCIONAL: CORTAFUEGO
CONAFOR 569 km de apertura MANEJO MECÁNICO
os forestales
CONANP
V
76 km de DE COMBUSTIBLES
el 3 SEMARNAT
y el 9 de –SSPPA rehabilitación 499 ha
SMN
o de 2019
CENAPRED
ACCIONES QUEMAS
ua MODIS instrument. 2019. PREVENTIVAS
Y DE
626 ha de quemas
V
CONCIENTIZACIÓN controladas
EN LA 591 ha de quemas
POBLACIÓN prescritas
+ DÍAS
91%
CÁLIDOS RECURSOS
EXTREMOS AUTORIZADOS EN
DECLARATORIAS
-DÍAS GÉLIDOS DE DESASTRE
EXTREMOS Y ESTUVIERON
CON HELADAS RELACIONADOS

700
CON EL CLIMA
∆ DISTRIBUCIÓN
ENTRE
0.85°C DE LLUVIA
MILLONES DE 1999 Y 2017 90%
HA AUMENTADO TONELADAS DEL PAÍS FUE
LA TEMPERATURA DE CO2
PROMEDIO EN EL SEVERAMENTE
PAÍS EN LOS EQUIVALENTE AFECTADO POR
ÚLTIMOS EMISIONES SEQUÍAS DE
50 AÑOS DIRECTAS
2011 A 2013
EN 2015

CAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO
Elaboración del
Programa Especial Elaboración Implementación
de Cambio de la Política de la fase piloto
Climático Nacional de del Sistema de
2020-2024 Adaptación Comercio de
Actualización Emisiones
de la Contribución
Determinada a Elaboración
de la Estrategia
Fortalecimiento nivel Nacional
(CND) Nacional de Fomento de la
del Fondo
Movilidad Transparencia de
para el
Eléctrica la Acción
Cambio
Climático Climática
“O defendemos la vida o
la continuamos
aniquilando en nombre
del mercado, la
tecnología, el progreso,
el crecimiento
económico”

Víctor Manuel Toledo Manzur

También podría gustarte