Está en la página 1de 5

Busca información EN TU LIBRO DE TEXTO y responde a los siguientes apartados:

UNIDAD 8.- TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES.


1. ¿Qué tipo de imágenes existen dependiendo del fin al que está destinada?

Imágenes rasterizadas o mapas de bits, imágenes vectoriales, imágenes 3D e imágenes animadas

2. Explica las características fundamentales de los tipos de imágenes anteriores.

 Imágenes rasterizadas o mapas de bits: están formadas por multitud de puntos que en su
conjunto definen la imagen final; cada uno de estos puntos tiene un color, un brillo, un
contraste… determinados. Los archivos de estas imágenes contienen la información de la
imagen en una matriz de puntos (píxeles), denominada raster. Al guardar una imagen
bitmap en un archivo, se almacenan las características de todos los puntos que la
constituyen.
 Imágenes vectoriales:, las imágenes están creadas con multitud de vectores u objetos
individuales, cada uno de los cuales tiene su propia definición (tamaño, tipo de línea, color,
relleno etc.).
 Imágenes 3D su propósito es siempre transmitir la proyección de algo visual en un espacio
tridimensional.
 Imágenes animadas (animaciones permiten transmitir una secuencia en movimiento, pero
sin sonido. Aunque existen muchos tipos de imágenes animadas, todas ellas están
constituidas por un conjunto de imágenes estáticas que se van alternando, de forma
secuencial, cada período de tiempo especificado.

3. ¿Cuáles son los elementos fundamentales de las imágenes vectoriales? ¿Al modificar el tamaño de
estas imágenes pierden calidad?

Los elementos ffundamentales son los objetos o vectores. No pierden calidad al modificar su tamaño
ya que al redimensionar uno o varios objetos de una imagen vectorial, sus puntos no aumentan ni
disminuyen, sino que se vuelven a definir otros objetos, idénticos a los anteriores, pero con un
tamaño diferente

4. ¿Cuáles son los elementos fundamentales de las imágenes de mapa de bits?

El pixel

5. ¿Para qué se utilizan las máscaras y las capas?

 Las máscaras se emplean para cubrir ciertas áreas de una imagen, y la finali-dad puede ser
variada: hacer un área opaca, aislar una zona para protegerla mientras se transforma el resto
de la imagen, etc
 Las capas son como hojas transparentes, apiladas unas encima de otras, en las que se han
dibujado o se han colocado distintas imágenes; como son transpa-rentes, se pueden ver los
dibujos de cada una de ellas aunque los de las capas superiores pueden ocultar parcialmente
a los de las capas más profundas. La gran ventaja de trabajar con capas es que se pueden
manipular y transformar sus dibujos de forma independiente.

6. ¿Cuáles son los factores principales de los que depende una imagen digital?
GSD Buitrago IS 08.09.2015

 Número de puntos
 Profundidad de color
 Compresión de la información

7. ¿La profundidad del color depende del número de bits que se hayan utilizado para representar el
color de cada píxel?

8. Teniendo en cuenta el facto de la compresión de la información, ¿puede suponer una pérdida de la


calidad?

9. ¿Cuáles son las relaciones de aspecto más frecuentes? (ejemplos)

 3:2. Relación de aspecto de la fotografía clásica; la mayoría de los tamaños de papel


fotográfico tienen esta relación: 10 Ò 15, 30 Ò 20… (cm)
 4:3. Relación utilizada, hasta hace poco, en televisores y monitores de orde-nadores; es
considerada la relación de aspecto digital. Es el estándar en las cámaras de fotografía digital
 16:9. Relación de aspecto panorámico, estandarizado hoy en día en los televi-sores y en los
monitores de ordenadores. También se ha generalizado en las cámaras fotográficas de
dispositivos móviles (teléfonos, tabletas…).

10. Realiza un esquema donde se indiquen formatos de imágenes para imágenes bitmap y vectoriales.

FORMATOS DE IMAGEN

I. BITMAP I. VECTORIALES

BMP DXF

XCF CDR

AI

GIF EPS

JPG DWG

PNG ODG

PSD SWF

11. Dentro de los programas de edición gráfica, realiza un esquema con los diversos tipos de
aplicaciones destinadas al tratamiento gráfico.

TIPOS APPS

EDICIÓN DE DIBUJOS VECTORIALES CorelDRAW


Inkscape

Freehand

Illustrator

LibreOffice Draw

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENDADOR AutoCad


(CAD)
QCad

CadSTd

CREACIÓN DE IMÁGENES ANIMDAS Flash

Microsoft GIF Animator

TRATAMIENTO DE IMÁGENES Photoshop

GIMP

Fireworks

EDICIÓN 3D 3DS Max

Blender

12. Explica en qué consiste el modelo de color aditivo y el sustractivo.

 Modelo de color aditivo (RGB); utilizado en las pantallas (monitores, televi-sores, etc.). Se
basa en tres colores básicos: rojo (Red), verde (Green) y azul (Blue), y su combinación en
distinta proporción permite conseguir el resto de colores del espectro. La superposición de
los tres forma el color blanco, y la ausencia de todos ellos genera el color negro.Este es el
mejor modo de color para trabajar con el ordenador, puesto que garantiza color real
(millones de colores).
 Modelo de color sustractivo (CMYK); utilizado en los sistemas de impresión, se basa en los
tres colores básicos del modelo CMY, que en este caso son cian (Cyan), magenta (Magenta)
y amarillo (Yellow), más el color negro (Key). En este sistema, la presencia de los tres
colores básicos produce un color gris os-curo casi negro (por eso se le agrega el negro
puro), mientras que su ausencia daría el color blanco (no se imprimiría nada).

UNIDAD 10.- REDES DE ORDENADOR Y SERVICIOS DE INTERNET.


1. ¿Qué es una red de ordenadores?
2. ¿Qué es el modelo de referencia OSI? ¿De cuántas capas consta?
3. ¿Qué es el protocolo TCP/IP?
4. ¿Qué es la dirección IP? Pon un ejemplo de dirección IP:

5. ¿Qué diferencia hay entre las direcciones IPv4 y las IPv6?


GSD Buitrago IS 08.09.2015

6. La configuración de las direcciones IP en los equipos se puede realizar de dos modos diferentes, IP
estática e IP dinámica. Explica cada una de ellas.

7. En una red con conexión a Internet hay que distinguir dos tipos de direcciones, Direcciones pública
y Direcciones privadas. Explica cada una de ellas.

8. ¿Qué es la puerta de enlace o GATEWAY? Pon un ejemplo

21.01 UD. 10.- REDES INFORMÁTICAS - TIC I – 1º BACHILLERATO - Curso 21/22 1 de 2

9. ¿Qué son los dominios DNS? Pon un ejemplo

10. ¿Qué es la dirección MAC? Pon un ejemplo

12. Explica los tipos de red según su área de cobertura: WAN, MAN, LAN y PAN. (Pon dibujo).

13. Explica los tipos de red según su topología: Bus, Anillo, Estrella, árbol e Híbrida. (Pon dibujo).

14. Explica lo tipos de red según su nivel de acceso o privacidad: Red Pública, Red privada y Pre
privada virtual (VPN).

15. ¿Los servidores de Internet o servidores web proporcionan la red pública?


16. Explica los tipos de red según su relación funcional: P2P (Peer to Peer), VoIP.
17. ¿Qué es la red Internet?
18. Dentro de los orígenes de Internet, ¿Cómo se denominó a la primera conexión entre ordenadores?
19. Nombra alguno de los servicios de internet (página 272)
20. ¿Qué es la web?
21. La evolución de la web. Nombra las distintas webs que se han ido dando a lo largo de su evolución.
22. ¿Qué es el ISP?
23. Dentro de la seguridad en la red, ¿es necesario garantizar la protección de los datos?
24. Seguridad en la red. Enuncia y explica las características a cumplir por un sistema de red seguro.
25. Nombra los tipos de amenazas a la seguridad.

UNIDAD 11.- EDICIÓN DIGITAL DE SONIDO Y VÍDEO.


1. ¿Qué es el sonido digital?

2. Explica en qué consisten las ondas acústicas.

3. Nombra y explica los parámetros que definen la función senoidal del sonido.

4. ¿En qué consiste la digitalización del sonido? ¿Se transforman ondas sonoras en señales eléctricas?
¿Una vez realizada la conversión analógica/digital, hay que realizar alguna otra conversión para
escuchar el sonido digital? ¿cuál?

5. Dentro de la captura del sonido a través de un micrófono, ¿Qué son los canales?

6. Especifica el número de canales que tiene un archivo teniendo en cuenta que sea: mono, estéreo, 5.1 y
7.1
21.01 CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN - TIC I – 1º BACHILLERATO - Curso 21/22 2 de 2

También podría gustarte