Está en la página 1de 10

Acreditado por el

COLEGIO DE
INGENIEROS
DEL PERÚ
Consejo departamental del Callao

Curso de Alta Especialización

GEOMECÁNICA MINERA

CERTIFICACIÓN:
120 Hrs. Académicas
Acreditado por el
COLEGIO DE
INGENIEROS
DEL PERÚ
Consejo departamental del Callao

1. Presentación

La mecánica de rocas presenta estrecha relación con la geología estructural para


el estudio de los procesos y estructuras tectónicas que afectan a las rocas. El
presente curso proporciona al participante los conocimientos necesarios para
comprender los fenómenos que afectan a los macizos rocosos en su estabilidad
estructural y los problemas de seguridad durante la explotación minera.

2. DIRIGIDO
El presente curso está dirigido a profesionales y técnicos
involucrados en el sector minero que deseen adquirir un
profundo conocimiento en geomecánica aplicada a la
industria. Dirigido a ingenieros geotécnicos, geólogos,
ingenieros de minas, ingenieros civiles y otros especialistas
en geociencias y minería que buscan mejorar sus
habilidades y competencias en el campo de la
geomecánica minera.

3. OBJETIVO
Al finalizar el curso el participante podrá conocer y aplicar
a) Planificacion, seguimiento, monitoreo del macizo rocoso,
sostenimiento a emplear en los diferentes casos.
b) Usar la clasificación para la determinación de la calidad
de roca.
c) Usar los instrumentos relacionados al monitoreo
geomecánico.
d) Conocer la instrumentacion usada para la cuantifiación
de la calidad del macizo rocoso.
Acreditado por el
COLEGIO DE
INGENIEROS
DEL PERÚ
Consejo departamental del Callao

FECHA DE INICIO
22 de Abril

FECHA DE FINALIZACIÓN
31 de Mayo

HORARIO
7:00 pm - 9:00 pm

FRECUENCIA
Lunes y jueves
Acreditado por el
COLEGIO DE
INGENIEROS
DEL PERÚ
Consejo departamental del Callao

4.Beneficios

DOCENTES DE EXCELENCIA VERIFICACIÓN DIGITAL


Ingenieros, Arquitectos, Gerentes Certificación con código
y Consultores de obras civiles. de validación y QR únicos.

SEGUIMIENTO
VALIDACIÓN PERSONALIZADO
• Por 120 horas académicas. Apoyo y soporte de la
• Válido para los concursos Coordinación Académica.
públicos y privados.

ENFOQUE DEL PROGRAMA ACCESO A LA


PLATAFORMA VIRTUAL
Aplicativo al ámbito laboral. Por seis meses más luego
de haber finalizado el
programa.

CERTIFICACIÓN FÍSICA Y DIGITAL


• A nombre del Centro de Capacitación y
Desarrollo. (Certificado digital incluido).
• Acreditado por el Colegio de Ingenieros
del Perú - Consejo departamental del
Callao (Opcional).
Acreditado por el
COLEGIO DE
INGENIEROS
DEL PERÚ
Consejo departamental del Callao

5. Modalidad

Las clases del programa tienen una


modalidad virtual en vivo y serán
desarrolladas mediante la plataforma ZOOM.
Gracias a esta modalidad podrás:
Tener interacción a tiempo real con el
docente para realizar preguntas y
comentarios referentes a la clase.

Volver a repasar los vídeos grabados y


materiales de clases mediante nuestra
aula virtual en cualquier momento del día.

Desarrollar los exámenes según tu


disponibilidad de tiempo, cumpliendo la
fecha límite de entrega.

Adicionalmente tendrás acceso a nuestra renovada


Aula Virtual, donde encontrarás:

Material de Comunicados
estudio digital

Videos grabados
Examen de las clases en
parcial y final vivo
Acreditado por el
COLEGIO DE
INGENIEROS
DEL PERÚ
Consejo departamental del Callao

6. Plan de estudios

GEOMECÁNICA EN EL SECTOR MINERO


MÓDULO • Definición y objetivos de la geomecánica CLASE EN VIVO

01
en minería.
• Propiedades geomecánicas de rocas y suelos. 29 DE ABRIL
7:00 pm - 9:00 pm
• Deformación y esfuerzo en masas rocosas.
• Metodologías de análisis en geomecánica.

MECÁNICA DE ROCAS
• Propiedades mecánicas de las rocas.
• Clasificación geomecánicas (RMR,
MÓDULO
Q Barton y GSI). CLASE EN VIVO

02 • Comportamiento de las rocas ante


solicitaciones.
• Ruptura y fallas de rocas.
06 DE MAYO
7:00 pm - 9:00 pm

• Análisis de elementos finitos aplicado


a problemas geomecánicos.

DISEÑO DE EXCAVACIONES
EN MINERÍA
• Estabilidad de taludes.
MÓDULO • Análisis cinemático de taludes. CLASE EN VIVO

03 • Diseño de rampas y bermas.


• Diseño de cámaras y pilares.
• Diseño de sostenimiento y refuerzo.
09 DE MAYO
7:00 pm - 09:00 pm

• FLAC3D en parámetros de estabilidad.


• Análisis interactivo de orientación basado
en los datos geológicos.

MECÁNICA DE SUELOS
• Propiedades geotécnicas de los suelos.
MÓDULO
• Clasificación de los suelos (USCS y AASHTO). CLASE EN VIVO

04 • Comportamiento de los suelos ante


solicitaciones.
• Estabilidad de taludes en suelos.
13 DE MAYO
7:00 pm - 09:00 pm

• Mejoramiento de suelos.

HIDROGEOLOGÍA EN MINERÍA
• Ciclo hidrológico y su relación con
la geomecánica.
MÓDULO • Red de Flujo. CLASE EN VIVO

05
• Ley de Darcy.
16 DE MAYO
• Parámetros hidráulicos. 7:00 pm - 09:00 pm
• Agua subterránea y su influencia en la
estabilidad de las excavaciones.
• Medidas de control y drenaje de aguas
subterráneas.

GEOMECÁNICA EN MINERÍA
SUBTERRÁNEA
MÓDULO • Comportamiento geomecánico en CLASE EN VIVO

06 minería subterránea.
• Diseño de excavaciones subterráneas.
• Sostenimiento en minería subterránea.
20 DE MAYO
7:00 pm - 09:00 pm

• Monitoreo y gestión de riesgos


geomecánicas.

CASOS DE ESTUDIO Y PRÁCTICAS


MÓDULO
• Análisis de casos de estudio en CLASE EN VIVO

07 geomecánica minera.
• Aplicación de software especializado
en geomecánica (FLAC3D, RS3).
23 DE MAYO
7:00 pm - 09:00 pm
Acreditado por el
COLEGIO DE
INGENIEROS
DEL PERÚ
Consejo departamental del Callao

7. Certificado Referencial
Acreditado por el
COLEGIO DE
INGENIEROS
DEL PERÚ
Consejo departamental del Callao

8. Docentes

JOSÉ RÓMULO BULEJE GUILLÉN


Ingeniero
Ingeniero Civil de profesión titulado de la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica con más de 24 años de ejercicio profesional en el sector
público y privado, Magíster en Dirección de la Construcción y egresado de
la Maestría de Ingeniería Estructural. Especialista en proyectos de vialidad
urbana y de infraestructura, consultor y Asesor Técnico en la elaboración y
revisión de Estudios de Pre-Inversión y Expedientes Técnicos, residente y
Supervisor de Obras Públicas y Privadas
Acreditado por el
COLEGIO DE
INGENIEROS
DEL PERÚ
Consejo departamental del Callao

9. Proceso de Matrícula

PRIMER PASO
1 Envíe su comprobante de pago vía WhatsApp
mediante el siguiente número: 974028697.
Donde se le asignará un asesor personalizado.

SEGUNDO PASO
Luego de verificar el comprobante de pago, se le
2 compartirá un registro para completar sus datos
y procedamos con la matrícula correspondiente
a su programa de especialización.

TERCER PASO
3 Coordinación Académica realizará su matrícula
en nuestros registros y en el Aula Virtual de su
programa correspondiente.

CUARTO PASO
Para finalizar, Coordinación Académica se
4 pondrá en contacto con usted para el envío de
la información completa del programa y los
accesos para ingresar a su plataforma virtual.

¡Y listo! Ya eres parte del CCD.


Acreditado por el
COLEGIO DE
INGENIEROS
DEL PERÚ
Consejo departamental del Callao

10. Método de pago

Depósitos.
Transferencias bancarias.
Tarjetas de débito y
crédito.

CUENTAS DE ABONO

Titular N° de cuentas: Cuenta empresarial -


Centro de Capacitación y Desarrollo S.A.C.
*A nombre del Centro de Capacitación y Desarrollo,
con un adicional de 18% IGV.

BANCO DE CRÉDITO
DEL PERÚ (BCP) Número de ahorro en soles:

N° 192-9785283-0-40
CCI: 00219200978528304031

SCOTIABANK
PERÚ
Número de ahorro en soles:

N° 860-0178274
CCI: 009-860-208600178274-84

Titular N° de cuentas: Ramiro Sánchez Manrique


- Director General

BANCO DE
LA NACIÓN
Número de ahorro en soles:

N° 04-066-021039

SCOTIABANK
PERÚ
Número de ahorro en soles:

N° 6800123033

BANCO DE CRÉDITO
DEL PERÚ (BCP) Número de ahorro en soles:

N° 193-96435488-0-81

INTERBANK Número de ahorro en soles:

N° 0523170579533

BANCO CONTINENTAL
(BBVA)
Número de ahorro en soles:

N° 0011-0183-0201338626

*Los precios NO INCLUYEN I.G.V para Entidades del


Estado (OS) y empresas.

info@ccdcapacitacion.edu.pe
974 028 697

También podría gustarte