Está en la página 1de 5

Profesorado de Química

Curso: QUÍMICA GENERAL 1 y su enseñanza


Año 2024

Repartido N° 1:

Conceptos básicos, regularidades de las combinaciones,


masa atómica, fórmula empírica y molecular.
1. Dadas las siguientes imágenes, indica: ¿Cuál o cuáles refieren a la dimensión fenomenológica?; ¿cuál
o cuáles a la dimensión teórica; ¿cuál o cuáles ambos niveles? y ¿cuál o cuáles introducen
nociones erróneas y por qué?

a. b.

c.

2. Indica a qué dimensión corresponden las representaciones (a), (b) y (c) que se presentan en la siguiente
imagen:
3. Elige un método de separación de fases y uno de fraccionamiento, indica para cada uno, un ejemplo
de sistema al que pueda ser aplicado. Señala los materiales necesarios y cómo procederías en cada
caso.

4. Se dispone de un sistema formado por diyodo sólido, arena y cloruro de sodio sólido, todos de
granulometría similar. Propone una secuencia de métodos que te permitan obtener por separado el
diyodo de la arena y del cloruro de sodio. Explica qué vas separando en cada paso.

5. Los siguientes diagramas corresponden a representaciones corpusculares de diferentes sistemas.


Indica con fundamentos cuál o cuáles corresponden a: sustancias simples, sustancias compuestas,
mezclas. Si se trata de mezclas señala cuántas sustancias se representan.

6. Describe los elementos básicos de la teoría atómica de Dalton. ¿Cuáles no concuerdan con la
concepción moderna del átomo?

7. Se analiza una muestra de un compuesto A (gas incoloro) que contiene 4,27 g de carbono y 5,69 g de
oxígeno. Se analiza también, una muestra de un compuesto B (gas incoloro) que contiene 5,19 g de
carbono y 13,84 g de oxígeno.
¿Estos datos son un ejemplo de la regularidad de las proporciones definidas, la regularidad de las
proporciones múltiples o de ninguna? Explica.

8. Se conocen tres compuestos gaseosos comunes de nitrógeno y oxígeno de distinta composición


elemental:
(A) gas hilarante que contiene 63.65% de nitrógeno,
(B) un gas incoloro que contiene 46.68% de nitrógeno y
(C) un gas café, tóxico, que contiene 30.45% de nitrógeno.
Indica la forma en que estos datos ilustran la ley de proporciones múltiples.

9. Se tienen 196,0 g de ácido fosfórico (H3PO4).


Calcula:
a. la cantidad química de H3PO4
b. la cantidad química de H, P y O
c. el número de moléculas de H3PO4 y el de átomos de cada elemento.

10. Se encontraron dos botellas escondidas detrás de un calentador de agua,la etiqueta de una decía
benceno (C6H6), y la de la otra, acetona (C3H6O). Cada una contenía 125 g de sustancia.

a. ¿En qué botella hay más cantidad química?


b. ¿Qué botella contiene más moléculas?

11. Discute la validez de las siguientes expresiones:


a. El n° de moles (n) de HCl es de 0,1 mol.
b. Una sustancia compuesta se descompone en sus elementos constituyentes.
c. El sulfuro de cobre forma parte de los compuestos llamados bertólidos, y su fórmula empírica está
comprendida entre Cu1,7S y Cu2S, cumpliendo la regularidad de las proporciones definidas.
d. La fórmula empírica del etino (C2H2) y del benceno (C6H6) es la misma.

12. Se disolvió una muestra de 12,5843 g de ZrBr4 y, tras varias transformaciones químicas, todo el bromo
combinado se precipitó como AgBr. Se encontró que el contenido de plata en el AgBr fue 13,2160 g.
Supón que las masas atómicas de la plata y el bromo son 107.868 y 79.904 respectivamente.
¿Qué valor se obtiene para la masa atómica del Zr a partir de este experimento?

13. Una moneda de plata que tiene una masa de 5,82 g se coloca en HNO 3. Cuando se agrega NaCl toda
la plata precipita como AgCl. Este precipitado tiene una masa de 7,20 g. Determina el % de plata (en
masa) en la moneda.

14. A una muestra de un compuesto que tiene una masa de 0,1582 g se le precipita todo el cloro como
cloruro de plata, obteniéndose 0,4016 g del mismo. De acuerdo al contenido de cloro, ¿cuál de los
siguientes compuestos podría ser? Fundamenta tu respuesta con cálculos.
a. C3H5Cl3 b. C3H6Cl2 c. C3H7Cl d. C3H8

15. La siguiente información que corresponde al trabajo de investigación de dos estudiantes:

Estudiante A) Determina que al descomponer totalmente una muestra obtiene 82,3g de


dinitrógeno y 17,7g de dihidrógeno. Además, demuestra que partiendo de diferentes cantidades
del compuesto siempre se obtiene la misma relación entre las masas de dinitrógeno y dihidrógeno
en las diferentes muestras.
Estudiante B) Sintetiza un compuesto que contiene nitrógeno e hidrógeno. Para ello parte de
0,0800g de dihidrógeno y suficiente dinitrógeno obteniendo 0,640g del compuesto.

a. Indica si el estudiante A y B están trabajando con el mismo compuesto. Justifica.


b. Determina el número de átomos de nitrógeno que hay en la muestra del compuesto analizado
por el estudiante B.
c. ¿Alguno de los compuestos podría ser amoníaco? Justifica.

16. El elemento magnesio tiene la siguiente distribución isotópica natural: 78,70% 24Mg (masa atómica
23,98); 10,13% 25Mg (masa atómica 24,99) y 11,17% 26Mg (masa atómica 25,98). Calcula la masa
atómica relativa que corresponde a esta distribución.

17. El 63Cu y el 65Cu son los isótopos naturales del cobre. ¿Qué abundancia porcentual tendrán si la masa
atómica promedio es de 63,546?
Datos: Masa atómica 63Cu=62,9296; Masa atómica 65Cu=64,9278

18. Dadas las siguientes fórmulas, calcula la composición porcentual en cada caso.

a. Carbonato de potasio (K2CO3)


b. Éter (C2H5)2O

19. Calcula el porcentaje de disminución de masa que sufre FeCl3.6H2O cuando se transforma en sal
anhidra. ¿Qué masa de la sal hidratada deberá calentarse para obtener 500 g de sal anhidra?
20. 0,126 g de una sustancia vaporizada ocupan 100 mL a PTN. El compuesto tiene la siguiente
composición: 85,71% de C y 14,29% de H. Determina:
a. Masa molecular
b. Fórmula empírica
c. Fórmula molecular.
d. Cantidad química en la muestra
e. Cantidad de moléculas en la muestra

21. El perclorato de plomo de una disolución acuosa cristaliza en forma de hidrato, Pb(ClO 4)2.xH2O. Si los
cristales contienen un 45% de plomo, ¿cuál es el valor de x en la fórmula?

22. El análisis de una muestra de 12,04 g de un compuesto líquido que contenía C, H y N; dio como
resultado que contenía 7,34 g de C, 1,85 g de H y 2,85 g de N.
¿Cuál es la composición porcentual (% en masa) de este compuesto? Determina su fórmula empírica.

23. Las moléculas de glucosa (azúcar en la sangre) contienen 6 átomos de carbono, 12 átomos de
hidrógeno y 6 átomos de oxígeno. ¿Cuáles son las fórmulas moleculares y empíricas de la glucosa?

24. Un compuesto tiene la siguiente composición porcentual (% en masa): 2,24% de H; 26,69% de C y


71,07% de O. Su masa molecular es 90. Indica la fórmula empírica y la molecular para este compuesto.

Algunos resultados Repartido N° 1

7.
Los datos son suficientes para comprobar ambas regularidades.

8.
mOA/mOB = ½, mOA/mOC = 1/4

9.
a. 2,000mol de H3PO4
b. 6,000mol de H; 2,000mol P; 8,000mol O
c. 1,204x1024 moléculas de H3PO4 ; 3,612x1024 átomos de H; 1,204x1024 átomos de P y 4,816x1024
átomos de O.

10.
a. En la botella que contiene acetona.
b. La botella con acetona.

12.
Masa Atómica del Zr = 91,233

13.
93,1% de plata

14.
Podría ser el compuesto: C3H6Cl2
15.
a. No corresponden al mismo compuesto.
b. La muestra contiene 2,41x1022 átomos de nitrógeno.
c. El compuesto del estudiante A; en el amoníaco (NH3) la relación: masa N/masa H = 4,6

16.
Masa atómica relativa= 24,31

17.
63
Cu= 69,2% y el 65Cu= 30,8%

18.
a. 56,5% K, 8,70% C y 34,8% O
b. 64,9% C, 13,5% H y 21,6% de O

19.
Se reduce en un 40,0%
Se debe partir de 832 g de sal hidratada

20.
a. masa molecular = 28,2
b. CH2
c. C2H4
d. 0,00450 mol
e. 2,71x1021

21.
x=3

22. 60,9% C; 15,4% H; 23,7% N


C3H9N

23.

Fórmula molecular: C6H12O6


Fórmula empírica: CH2O

24.
Fórmula empírica: CHO2
Fórmula molecular: C2H2O4

También podría gustarte