Está en la página 1de 3

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 15/05/2024 01:43

6 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de mayo de 2024 / El Peruano

de la cuenca del río Lurín y sus servicios ecosistémicos, de las autoridades competentes en el marco del Sistema
así como medidas de mitigación y adaptación al cambio Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, el Consejo
climático, en un espacio de diálogo permanente que procure Directivo es el órgano máximo del SENACE y está
el desarrollo sostenible, en coordinación y cooperación conformado, entre otros, por un representante, titular y
con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), alterno, del Ministerio del Ambiente, con capacidad de
el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Ministerio decisión y designados por Resolución Ministerial;
de Cultura, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Ministerial
Ambiental (OEFA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), N° 292-2023-MINAM, se designó a los representantes,
el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima titular y alterno, del Ministerio del Ambiente ante el
(Sedapal), el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Consejo Directivo del Servicio Nacional de Certificación
Interregional Chillón-Rímac-Lurín, la Junta de Usuarios del Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE);
Sector Hidráulico Lurín, el Gobierno Regional de Lima, la Que, se ha visto por conveniente designar a los
Municipalidad Metropolitana de Lima, los gobiernos locales nuevos representantes del Ministerio del Ambiente ante el
y las comunidades campesinas ubicados en la zona de referido Consejo Directivo;
influencia de la cuenca del río Lurín y organizaciones Con el visado de la Oficina General de Recursos
de la sociedad civil. Asimismo, la ANA implementará Humanos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
acciones para fortalecer al referido consejo y establecerá De conformidad con lo establecido en el Decreto
mecanismos para monitorear y evaluar los resultados del Legislativo Nº 1013, Decreto Legislativo que aprueba
Grupo de Trabajo Multisectorial de la Cuenca del Río Lurín. la Ley de Creación, Organización y Funciones del
Ministerio del Ambiente; la Ley N° 27594, Ley que regula
Comuníquese a la señora Presidenta de la República la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
para su promulgación. designación de funcionarios públicos; la Ley N° 29968, Ley
que crea el Servicio Nacional de Certificación Ambiental
En Lima, a los veintitrés días del mes de abril de dos para las Inversiones Sostenibles (SENACE); y, el Texto
mil veinticuatro. Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio del Ambiente, aprobado por Resolución
ALEJANDRO SOTO REYES Ministerial N° 108-2023-MINAM;
Presidente del Congreso de la República
ARTURO ALEGRÍA GARCÍA SE RESUELVE:
Primer Vicepresidente del Congreso de la República artículo 1.- Designar a los representantes del Ministerio
del Ambiente ante el Consejo Directivo del Servicio Nacional
A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles
(SENACE), de acuerdo al siguiente detalle:
POR TANTO:
- El señor Juan Carlos Castro Vargas, Ministro del
Mando se publique y cumpla. Ambiente, como representante titular.
- El señor Edgar Martín Romero La Puente, Viceministro
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los catorce de Gestión Ambiental, como representante alterno
días del mes de mayo del año dos mil veinticuatro.
artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
N° 292-2023-MINAM.
Presidenta de la República
artículo 3.- Remitir copia de la presente Resolución
GUSTAVO LINO ADRIANZÉN OLAYA Ministerial al Servicio Nacional de Certificación Ambiental
Presidente del Consejo de Ministros para las Inversiones Sostenibles (SENACE), para los
fines correspondientes.
2288660-3 artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
Resolución Ministerial en la sede digital del Ministerio
del Ambiente (www.gob.pe/minam), el mismo día de la
PODER EJECUTIVO publicación de la presente resolución en el Diario Oficial
El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


AMBIENTE JUAN CARLOS CASTRO VARGAS
Ministro del Ambiente
Designan representantes del Ministerio
2288482-1
ante el Consejo Directivo del Servicio
Nacional de Certificación Ambiental para
las Inversiones Sostenibles (SENACE) CULTURA
Resolución MinisteRial Aprueban la “Directiva para la elaboración
n° 155-2024-MinaM
y postulación de propuestas de
Lima, 14 de mayo de 2024
manifestaciones culturales inmateriales a
VISTOS; el Informe N° 00026-2024-MINAM/VMDERN, las listas previstas en la Convención para
del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los
Recursos Naturales; el Informe N° 00606-2024-MINAM/ la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
SG/OGRH, de la Oficina General de Recursos Humanos; Inmaterial 2003 de la Organización de
el Memorando N° 00444-2024-MINAM/SG/OGAJ, de la las Naciones Unidas para la Educación, la
Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Ciencia y la Cultura (UNESCO)”
CONSIDERANDO:
Resolución ViceMinisteRial
Que, mediante Ley N° 29968, se crea el Servicio n° 000108-2024-VMPcic/Mc
Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones
Sostenibles (SENACE) como organismo público técnico San Borja, 24 de abril del 2024
especializado, con autonomía técnica y personería
jurídica de derecho público interno, constituyéndose en VISTOS: los Informes N° 000328-2023-DPI/MC,
pliego presupuestal, adscrito al Ministerio del Ambiente; N° 000155-2024-DPI-DGPC-VMPCIC/MC y N° 000042-
Que, de conformidad con los artículos 5 y 6 de la 2024-DPI-DGPC-VMPCIC-FAP/MC de la Dirección
referida norma, modificados por el Decreto Legislativo de Patrimonio Inmaterial; los Informes N° 000393-
N° 1394, Decreto Legislativo que fortalece el funcionamiento 2023-DGPC/MC y N° 000246-2024-DGPC-VMPCIC/
El Peruano / Miércoles 15 de mayo de 2024 NORMAS LEGALES 7
MC y el Memorando N° 000463-2024-DGPC-VMPCIC/ General de Planeamiento y Presupuesto, a través de la
MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural; el Oficina de Organización y Modernización, es la encargada
Memorando N° 000694-2024-OGPP-SG/MC de la Oficina de brindar asistencia técnica a las dependencias en el
General de Planeamiento y Presupuesto; y, el Informe proceso de elaboración, modificación y aprobación de los
N° 000561-2024-OGAJ-SG/MC de la Oficina General de documentos técnicos”;
Asesoría Jurídica; y, Que, en dicho marco normativo, a través de los
Informes N° 000328-2023-DPI/MC, N° 000155-2024-DPI-
CONSIDERANDO: DGPC-VMPCIC/MC y N° 000042-2024-DPI-DGPC-
VMPCIC-FAP/MC, la Dirección de Patrimonio Inmaterial
Que, por la Ley N° 29565, Ley de creación del de la Dirección General de Patrimonio Cultural sustenta
Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el la necesidad de aprobar la Directiva para la elaboración y
Ministerio de Cultura, como organismo del Poder postulación de propuestas de manifestaciones culturales
Ejecutivo con personería jurídica de derecho público, inmateriales a las listas previstas en la Convención para la
estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003 de la
las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
logro de los objetivos y metas del Estado; entre las cuales, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que adjunta; señalando
se encuentra el Patrimonio Cultural de la Nación, material que actualmente no existe un documento de gestión y
e inmaterial; normativo de orden interno en el Ministerio de Cultura que
Que, el numeral 2 del artículo 1 de la Ley N° 28296, establezca pautas de acción conducentes a la inscripción
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y sus de manifestaciones culturales inmateriales peruanas en
modificatorias, establece que los bienes inmateriales que las Listas previstas en la Convención 2003 UNESCO;
integran el Patrimonio Cultural de la Nación son los usos, Que, mediante los Informes N° 000393-2023-
representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas DGPC/MC y N° 000246-2024-DGPC-VMPCIC/MC; y,
y saberes tradicionales, así como los instrumentos, el Memorando N° 000463-2024-DGPC-VMPCIC/MC,
objetos, artefactos y espacios culturales inherentes a la Dirección General de Patrimonio Cultural remite los
ellos. Comprenden además a las lenguas, expresiones Informes N° 000328-2023-DPI/MC, N° 000155-2024-DPI-
orales, música, danzas, fiestas, celebraciones y rituales; DGPC-VMPCIC/MC y N° 000042-2024-DPI-DGPC-
asimismo, formas de organización social, manifestaciones VMPCIC-FAP/MC y el citado proyecto de Directiva,
artísticas, prácticas medicinales, culinarias, tecnológicas que tiene por objeto “establecer las disposiciones
o productivas, entre otras. Este patrimonio es recreado y para la elaboración y postulación de propuestas de
salvaguardado por las comunidades, grupos e individuos manifestaciones culturales inmateriales a las Listas
quienes lo transmiten de generación en generación y lo previstas en la Convención para la Salvaguardia del
reconocen como parte de su identidad cultural y social; Patrimonio Cultural Inmaterial 2003 de la Organización de
Que, mediante la Resolución Legislativa N° 28555 las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
se aprueba la “Convención para la Salvaguardia del Cultura (UNESCO), a fin garantizar la representatividad
Patrimonio Cultural Inmaterial” de la Organización de de las comunidades de portadores”;
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Que, con el Memorando N° 000694-2024-OGPP-SG/
Cultura – UNESCO (en adelante, Convención UNESCO MC, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
2003), ratificada con el Decreto Supremo N° 059-2005- remite el Informe N° 000113-2024-OOM-OGPP-SG/MC,
RE; por el cual la Oficina de Organización y Modernización
Que, el numeral 72.2 del artículo 72 del Texto Único emite opinión favorable para proceder a la aprobación
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento de la directiva propuesta, señalando que la misma se
Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo encuentra en concordancia con lo previsto en la Directiva
N° 004-2019-JUS, señala que toda entidad es competente N° 001-2022-SG/MC denominada “Directiva para la
para realizar las tareas materiales internas necesarias formulación, modificación y aprobación de documentos
para el eficiente cumplimiento de su misión y objetivos, de gestión, normativos y orientadores del Ministerio
así como para la distribución de las atribuciones que se de Cultura”, aprobada por la Resolución de Secretaría
encuentren comprendidas dentro de su competencia; General Nº 000001-2022-SG/MC;
Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización Que, de acuerdo con el literal a) del numeral 1.2 del
y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 000522-2023-
el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, dispone que MC y sus modificatorias, se delega en el/la Viceministro/a
la Dirección de Patrimonio Inmaterial es “la unidad de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales la facultad
orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, de “aprobar directivas y/o manuales, así como todo
registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, documento normativo, en el marco de sus competencias”;
promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio Que, en tal sentido, corresponde aprobar la propuesta
cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, de Directiva para la elaboración y postulación de
promoviendo la participación activa de la comunidad, los propuestas de manifestaciones culturales inmateriales a
grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten las listas previstas en la Convención para la Salvaguardia
dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003 de la Organización
del mismo”; y, que tiene entre sus funciones, “identificar, de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
seleccionar y proponer las manifestaciones culturales Cultura (UNESCO);
inmateriales del país que ameriten su presentación para Con los vistos de la Dirección General de Patrimonio
las nominaciones del caso por la UNESCO”; Cultural; de la Oficina General de Planeamiento y
Que, de acuerdo con el numeral 5.2.3 de la Directiva Presupuesto; y, de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
N° 001-2022-SG/MC denominada “Directiva para la De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
formulación, modificación y aprobación de documentos 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y su
de gestión, normativos y orientadores del Ministerio modificatoria; el Texto Único Ordenado de la Ley N°
de Cultura”, aprobada por la Resolución de Secretaría 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
General Nº 000001-2022-SG/MC, la “Directiva” es “el aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; el
documento de gestión y normativo de orden interno Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
en el Ministerio de Cultura, formulado por una o más de Cultura, aprobado por el Decreto Supremo N° 005-
dependencias, que establece las pautas orientadas 2013-MC; la Directiva N° 001-2022-SG/MC, aprobada
al accionar de sus dependencias en cumplimiento de por la Resolución de Secretaría General Nº 000001-
disposiciones legales vigentes y/o formuladas de acuerdo 2022-SG/MC; y, en ejercicio de la facultad conferida
a las necesidades de gestión del Ministerio de Cultura”; por la Resolución Ministerial N° 000522-2023-MC y sus
Que, conforme con los numerales 5.5 y 5.6 de la modificatorias;
citada directiva, “todas las dependencias del Ministerio de
Cultura pueden formular documentos técnicos, quienes SE RESUELVE:
tienen la calidad de proponentes, siempre que lo elaboren
en el marco de sus atribuciones y en concordancia con artículo 1.- Aprobar la Directiva N° 000001-2024-
los documentos de gestión institucional”; y, “la Oficina VMPCIC/MC, denominada “Directiva para la elaboración y
8 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de mayo de 2024 / El Peruano

postulación de propuestas de manifestaciones culturales conservación, puesta en valor, promoción y difusión del
inmateriales a las listas previstas en la Convención para la Patrimonio Cultural de la Nación;
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003 de la Que, en el marco de lo establecido en el literal a)
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, del artículo 14 de la Ley acotada, el Viceministerio de
la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”, la misma que como Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, tiene entre
anexo forma parte integrante de la presente resolución. sus funciones formular, coordinar, ejecutar y supervisar
artículo 2.- Disponer la publicación de la presente la política relacionada con el fomento de la cultura y
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. La presente la creación cultural en todos sus aspectos y ramas
resolución y sus anexos se publican en la sede digital del del patrimonio cultural, lo que incluye la declaración,
Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), el mismo día administración, promoción, difusión y protección del
de la publicación de la resolución en el Diario Oficial “El Patrimonio Cultural de la Nación;
Peruano”. Que, a través de la Resolución Ministerial N° 794-
artículo 3.- Remitir copia de la presente resolución y 86-ED de fecha 30 de diciembre de 1986, se declara
su anexo a la Dirección General de Patrimonio Cultural, monumento al Morro Solar de Chorrillos, ubicado en el
la Dirección de Patrimonio Inmaterial y las Direcciones distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima;
Desconcentradas de Cultura. Que, mediante la Resolución Directoral Nacional
N° 009/INC de fecha 08 de enero de 2001, se aprueba
Regístrese, comuníquese y publíquese. la remensura del plano perimétrico N° 95-1222, de
la Zona Arqueológica Armatambo, la misma que
HAYDEE VICTORIA ROSAS CHAVEZ queda rectificada de acuerdo al plano perimétrico N°
Viceministra de Patrimonio Cultural e 031-CCZAOAAHH-2000; asimismo, se sustituye la
Industrias Culturales denominación de Zona Arqueológica de Armatambo por
la de Zona Arqueológica e Histórica Armatambo - Morro
2285161-1 Solar. Además, se declara Zona Arqueológica Intangible
a la parcela A, y se mantiene la intangibilidad de las
parcelas B, C, D, E, F, G y H; se categoriza como zona
Modifican la Resolución Directoral Nacional arqueológica en emergencia a las parcelas I, J, K, L, M
N° 1137/INC y dictan diversas disposiciones y N, así como se categoriza como zona desafectable
a la parcela O, de acuerdo al plano de parcelas
Resolución ViceMinisteRial N° 032-CCZAOAAHH-2000;
n° 000138-2024-VMPcic/Mc Que, con la Resolución Directoral Nacional N° 924/
INC de fecha 26 de setiembre de 2002, se aprueba los
San Borja, 14 de mayo del 2024 planos PREM-004-CCZAOAAHH-2002 (área remanente
de la Zona Arqueológica e Histórica Armatambo previa
VISTOS: el Informe N° 000218-2024-DGPA-VMPCIC/ al proyecto de rescate), PPAR -005-CCZAOAAHH-2002
MC, el Memorando N° 000308-2024-DGPA-VMPCIC/MC (sobre la categorización de las parcelas L y O de la Zona
y el Informe N° 000644-2023-DGPA/MC de la Dirección Arqueológica e Histórica Armatambo) y PREM-006-
General de Patrimonio Arqueológico Inmueble; la Hoja de CCZAOAAHH-2002 (parcelas remanentes resultantes).
Elevación N° 000266-2024-OGAJ-SG/MC de la Oficina Con esta resolución se mantiene la intangibilidad y área
General de Asesoría Jurídica; y, de la parcela A;
Que, a través de la Resolución Directoral Nacional N°
CONSIDERANDO: 057/INC de fecha 28 de enero de 2004, se aprueba el
nuevo plano de parcelas PPAR-011-CCZAOAAHH-2003
Que, conforme a lo previsto por el artículo 21 de la referido a la categorización de las parcelas G, I, M, N (zona
Constitución Política del Perú, los yacimientos y restos arqueológica en emergencia) Q y R (zonas desafectables),
arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, y se mantiene la intangibilidad y área de la parcela A de
documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos acuerdo al plano PREM-012-CCZAOAAHH2003;
y testimonios de valor histórico, expresamente declarados Que, con la Resolución Directoral Nacional N° 1260/
bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen INC de fecha 26 de noviembre de 2004, se aprueba
como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, el plano de delimitación plano N° PDIV-0071-INC-
independientemente de su condición de propiedad privada DREPH/DA-2004-UG de la sectorización de los sitios
o pública, los mismos que se encuentran protegidos por arqueológicos ubicados en el Morro Solar, La Herradura,
el Estado; La Chira y Cerro Marcavilca, al interior de la parcela A,
Que, asimismo, el artículo IV del Título Preliminar que incluye los siguientes sitios arqueológicos: Sector 1
de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural o Morro Solar (337294.02 m²); Sector 2 o El Túnel de la
de la Nación y modificatorias, dispone que es de interés Herradura (9844.97 m²); Sector 3 o Torres Norte (Sitio 11
social y de necesidad pública la identificación, generación Antenas) (11223.86 m²); Sector 4 o Torres Sur (Antenas
de catastro, delimitación, actualización catastral, registro, 9 y 10, Entre Playas 8, Sitio 07) (72540.66 m²); y Sector
inventario, declaración, protección, restauración, 5 o Torreón Norte (Sitio 06- La Chira) Punta Marcavilca
investigación, conservación, puesta en valor y difusión del (951.30 m²). El plano grafica además los polígonos
Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los de delimitación de los sitios arqueológicos e históricos
casos pertinentes; identificados en el PEA de reconocimiento Costa Azul al
Que, el numeral 6.1 del artículo 6 de la Ley Nº 28296, interior de la parcela A; además del sitio 02 Chira Villa Sur
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y y dos sitios históricos fuera de la parcela A (al sur). En
modificatorias, dispone que todo bien inmueble integrante las secciones norte y sur del plano, el polígono difiere del
del Patrimonio Cultural de la Nación de carácter aprobado por la Resolución Directoral Nacional N° 057/
prehispánico es de propiedad del Estado, así como sus INC;
partes integrantes y/o accesorias y sus componentes Que, mediante la Resolución Directoral Nacional N°
descubiertos o por descubrir, independientemente de 049/INC de fecha 19 de enero de 2006, se deja sin efecto
que se encuentre ubicado en predio de propiedad pública la Resolución Directoral Nacional 121/INC de fecha 9
o privada; y su ámbito tiene la condición de intangible, de febrero de 2005 y se aprueba el plano perimétrico N°
inalienable e imprescriptible; es decir, la ley permite la 021-INCDREPH/DA/SDIC-2005 de la Zona Arqueológica
coexistencia del derecho de propiedad de un particular Monumental Armatambo - Morro Solar (parcela A) con
y/o del Estado en el ámbito del bien inmueble de carácter un área de 315.02 ha. y un perímetro de 16616.25 ml.
prehispánico; En este caso se modifica la extensión de la parcela A
Que, conforme a lo previsto en el literal b) del artículo excluyéndose el área del CIRA 2006-049;
7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Que, con la Resolución Directoral Nacional N° 152/
Cultura y modificatoria, una de las funciones exclusivas INC de fecha 27 de enero de 2006, se aprueba el plano
del Ministerio de Cultura consiste en realizar acciones de parcelas PPAR-007-CCZAOAAHH-2005 referido a la
de declaración, generación de catastro, delimitación, categorización de las áreas evaluadas correspondientes
actualización catastral, investigación, protección, a las parcelas F, N, Q, R, S de la Zona Arqueológica

También podría gustarte