Está en la página 1de 8

ELABORACIÓN DE INTERFAZ GRÁFICA Y MAPA DE NAVEGACIÓN

CUMPLIENDO CON REGLAS DE USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD


GA5-220501095-AA1-EV03

Luisa Fernanda Arrubla Franco


Santiago Gaviria Jiménez
Sergio Topagá Rojas

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE


(2675798)

INSTRUCTORES
Astrid Maritza Calvache Chicangana
Diego Ramos Valencia

SENA
CENTRO DE TELEINFORMÁTICA Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
REGIONAL CAUCA
2023
Contenido

1. Concepto de mapa de navegación ........................................................................................3


2. Reglas de usabilidad y accesibilidad que se aplicarán .........................................................5
3. Funcionalidades del sistema ................................................................................................. 5
4. Interfaces de usuario de acuerdo con funcionalidades del sistema ..................................... 7
5. Referencias ...........................................................................................................................8
1. Concepto de mapa de navegación

Un mapa de navegación es una representación, ya sea textual o gráfica, que indica la


estructura o arquitectura general de un sistema. Es el primer paso para distribuir, organizar y
jerarquizar el contenido que se verá en la pantalla de un producto o servicio digital.
Los mapas de navegación representados gráficamente, contienen diversas estructuras, por
ejemplo:
En la Web, estos mecanismos tradicionales pueden tomar la forma de menús. En ocasiones
se puede ofrecer una visión global de todo el contenido, sin embargo, cuando el espacio web
o el hipertexto son demasiado grandes, es casi imposible de llevar a la práctica y tampoco
tiene ninguna utilidad confeccionar una farragosa sopa de letras o imágenes. Una solución es
emplear diagramas globales con los nodos más importantes y luego desarrollar cada subnodo
en diagramas locales con información más detallada.
2. Reglas de usabilidad y accesibilidad que se aplicarán

En cuanto a la usabilidad, se tendrán en cuenta las siguientes reglas:


- La respuesta será rápida para evitar que los usuarios abandonen el sistema
- La apariencia será limpia, sencilla y fácil de usar
- La información, descripciones y títulos serán claros y legibles
- La interfaz de usuario será intuitiva para permitir una fácil comprensión
- El sistema será efectivo, preciso y completo para el fin propuesto por el cliente
- Se proporcionará información clara sobre el resultado de las acciones del usuario
- Los usuarios podrán interactuar con el sistema de diversas maneras

Respecto a la accesibilidad, se tendrá en cuenta:

- La información serán presentada de manera fácilmente perceptible


- Los componentes de la interfaz serán dinámicamente operables y navegables
- El funcionamiento del sistema será comprensible
- El contenido será compatible con la mayor variedad de tecnologías y dispositivos posible

3. Funcionalidades del sistema


3.1 Inicio
3.1.1. Inicio de sesión
3.1.2. Recuperación de contraseña
3.2 Gestión de usuarios
3.2.1 Crear perfil de usuario
3.2.2 Modificar perfil de usuario
3.2.3 Asignar permisos de lectura y escritura
3.2.4 Habilitar/deshabilitar perfil de usuario
3.3 Orden de ingreso de materiales (OIM)
3.3.1 Crear orden de ingreso de materiales
3.3.2 Modificar orden de ingreso de materiales
3.3.3 Confirmar orden de ingreso de materiales
3.3.4 Anular orden de ingreso de materiales
3.4 Perfiles de materiales
3.4.1 Crear perfil de material
3.4.2 Actualizar perfil de material
3.4.3 Consultar perfil de material
3.4.4 Exportar consultas de perfiles de material
3.4.5 Imprimir consultas de perfiles de material
3.4.6 Habilitar/deshabilitar perfil de material
3.5 Unidades de almacenamiento (UA)
3.5.1 Crear unidad de almacenamiento
3.5.2 Modificar unidad de almacenamiento
3.5.3 Imprimir unidad de almacenamiento
3.5.4 Borrar unidad de almacenamiento
3.5.5 Reservar unidad de almacenamiento
3.5.6 Bloquear unidad de almacenamiento
3.5.7 Unir unidades de almacenamiento
3.5.8 Habilitar/inhabilitar unidad de almacenamiento
3.6 Almacenes virtuales de almacenamiento (AVA)
3.6.1 Crear almacén virtual de almacenamiento
3.6.2 Modificar almacén virtual de almacenamiento
3.6.3 Consultar almacén virtual de almacenamiento
3.6.4 Habilitar/deshabilitar almacén virtual de almacenamiento
3.7 Órdenes de transporte (OT)
3.7.1 Crear orden de transporte
3.7.2 Consultar orden de transporte
3.7.3 Confirmar orden de transporte
3.7.4 Anular orden de transporte
3.8 Órdenes de salida (OS)
3.8.1 Crear orden de salida
3.8.2 Confirmar orden de salida
3.8.3 Anular orden de salida
3.8.4 Reservar orden de salida
3.9 Registro de novedades (RN)
3.9.1 Crear registro de novedades
3.9.2 Consultar registro de novedades
3.9.3 Abrir/cerrar registro de novedades
4. Interfaces de usuario de acuerdo con funcionalidades del sistema
5. Referencias

-Mapas de navegación: definición y clasificación. Por Geet Hramos


-https://www.sisenoragencia.com/blog/diseno-web/mapas-de-navegacion-y-
actualizaciones-de-plataformas/

También podría gustarte