Está en la página 1de 2
Nuestro libro de cada dia Ojala pudiese expresaros la sensacién que me ha dejado leer «Nuestro libro de cada dia» de José Saramago. Se trata de una fiel transcripcién, revisada por el autor, del pregén en la Feria del Libro de Granada en su edicién de 1999 en la que Saramago reflexiona sobre la pasién lectora desde una visién_critica cuestionando el papel de la educacién, los medios, las campafias de marketing y, también, el individuo que se aloja en una serie | de excusas para confesar que no lee. Les voy a exponer una teorfa que tengo sobre Ia lectura que no es muy popular, incluso podria decirse que no es politicamente correcta. Y es que la lectura no es obligatoria. Leer no es obligatorio. Puedo preguntarle a un chico, «Mira, éy td por qué no lees?, éno te gusta leer?». ¥ él podra decir, «No, no me gusta». Y yo le diré, «No te das cuenta de lo que te ests perdiendo?». Pero imaginemos que ese chico es un buceador y que me contesta, «cY usted no se da cuenta de lo que se estd perdiendo por no bucear?». Y tiene razén. éQuiere esto decir que no debamos leer? No, no quiero decir eso. Lo que quiero decir es que no vale la pena que se inventen excusas, explicaciones, para algo que estd muy claro desde que existe el libro. La lectura no es ninguna obligacién. La lectura es una devocién, es una pasién, es un amo Lee atentamente el texto anterior y responde después a las preguntas planteadas Localiza en el texto la idea esencial o tema del mismo Resume brevemente el texto Ya has visto cual es el tema del texto, ahora debes fijarte si ese tema esta presente en todos los parrafos del mismo, indica donde. EEI texto anterior responde a nuestra idea de! mundo o hay algo en él que te resulta discordante? Analiza morfolégicamente las palabras en negrita del texto. Analiza sintacticamente las oraciones subrayadas en el texto. REALIZA LOS EJERCICIOS ANTERIORES Y LUEGO CONSULTA LA PROPUESTA DE SOLUCIONES, ESTAS SON SOLO UNA PROPUESTA PERO TE PUEDEN ORIENTAR SOBRE COMO HACERLO. Nuestro libro de cada dia Ojalé pudiese expresaros la sensacién que me ha dejado leer «Nuestro libro de cada dia» de José Saramago, Se trata de una fel transcripciin, evisada por el autor, del pregén en la Feria del Libro de Granada en su edicién de 1999 en la que Saramago reflexiona sobre la pasin lectora desde una visi ertica cuestionando el papel de la educacién, los medios, as campafias de marketing y, también, el individuo que se aloja en una serie de excusas para confesar que no lee Les voy a exponer una teoria que tengo sobre la lectura que no es muy popular, incluso podria decirse que no es politicamente correcta, Y es que Ia lectura no es obligatoria, Leer no es obligatorio. Puedo preguntarle a un chico, «Mira, Zy tii por qué no lees?, gno te gusta leer?». ¥ él podrd decir, «No, no me gusta». Y yo le diré, «éNo te das cuenta de lo que te ests perdiendo?». Pero imaginemos que ese chico es un buceador y que me contesta, «2Y usted no se da cuenta de lo que se est perdiendo por no bucear?». Y tiene razén. ¢Quiere esto decir que no debamos leer? No, no quiero decir eso. Lo que quiero decir es que no vale la pena que se inventen excusas, explicaciones, para algo que esté muy claro desde que existe el libro. La lectura no es ninguna obligacién, La lectura es una devocién, es una pasién, es un amor, TEMA: la lectura es una pasién y no una obligacién. RESUMEN: La lectura nunca debe ser tomada como una obligacién, sino como una pasién, la relacién entre libro y lector debe ser de amor y no de imposicién, por eso es cuestionable el papel de cualquier agente que pretenda inculcar por la fuerza la lectura, COHERENCIA: El texto responde a nuestra idea del mundo puesto que todo Io que dice es perfectamente entendible, responde a la experiencia que tenemos del mismo, trata de un solo tema: Se lee por pasién no por obligacién, y este aparece distribuido por todo el texto, pues est en los dos parrafos que lo conforman: 12 PARRAFO: habla de la pasién lectora desde una visién critica, cuestionando el papel de la educacién, los medios, las campafias de marketing y el individuo que inventa excusas para confesar que no lee. © PARRAFO: la lectura no es obligatoria, y por eso no vale la pena que se inventen excusas, cuando no se lee. La lectura es una devocién, es una pasién, es un amor. ANAFORAS: Ia sensacién que (sensacién) me ha dejado leer «Nuestro libro de cada dia» // en su edicién de 1999 en la que(edicién) Saramago reflexiona// el individuo que(individuo) se aloja en una serie de excusas para confesar que no lee, éQuiere esto (Y tiene raz6n) // no quiero decir eso ((¥ tiene razén) CONECTORES: Ojala pudiese expresaros la sensacién que me ha dejado leer «Nuestro libro de cada dia de José Saramago. Se trata de una fiel transcripcién, revisada por el autor, del pregén en la Feria del Libro de Granada en su edicién de 1999 en la que Saramago reflexiona sobre la pasién lectora desde una visién critica cuestionando el papel de la educacién, los medios, las campafias de marketing y, también, el individuo que se aloja en una serie de excusas para confesar que no lee. Les voy a exponer una teoria que tengo sobre la lectura que no es muy popular, incluso podria decirse que no es politicamente correcta. Y es que la lectura no es obligatoria. Leer no es obligatorio. Puedo preguntarle a un chico, «Mira, éy td por qué no lees?, éno te gusta leer?». Y él podrd decir, «No, no me gusta». Y yo le diré, «No te das cuenta de lo que te estés perdiendo?», Pero imaginemos que ese chico es un buceador y que me contesta, «2Y usted no se da cuenta de lo que se esté perdiendo por no bucear?». Y tiene raz6n. éQuiere esto decir que no debamos leer? No, no quiero decir eso. Lo que quiero decir es que no vale la pena que se inventen excusas, explicaciones, para algo que esté muy claro desde que existe el libro, La lectura no es ninguna obligacién. La lectura es una devocién, es una pasién, es un amor. Las comas hacen de conector en las diferentes enumeraciones que presenta el texto, asi en el final de ambos parrafos. ADECUACION AL DESTINATARIO: Este texto se publica en un diario, como columna de opinién, por tanto se construye con la intencién de que lo lea un publico amplio y con un nivel de formacién muy dispar. En cuanto al emisor, es el comentario/reflexién personal del autor sobre un tema que le preocupa: la lectura; y, aunque se autoriza con la opinién de expertos en el tema, como Saramago, usa un vocabulario y una expresién facil de comprender, pensando en el gran espectro de poblacién que puede ser lector de este tipo de textos, si bien el registro lingiiistico es formal y cuidado.

También podría gustarte