Está en la página 1de 71
Los géneros textuales en secuencias didacticas de Lengua y Literatura Dae eet enn Cee ee ee Pee Oe aoe ent at en Cee eT ey eet cn Teo eT Ce een Cee ee coe nh Mere te eee nn Ce eee ee ert ne pod reorgorzor oa secvoncns dics con diferentes nado, Con el interaccionismo socio-discursivo de Bronckart como morco 1wéi(o, y Ce ee era ee ee ma Ree eee ae ee eer tt de ensefionaa. Larelacién entre pensamiento y palabra es un proceso vivient; el pensamiento nace 0 ee ee eee Ce een eee ct ee ee See Me eee Ea Se eee et iene) Lb ESCS Oot Hill Los géneros’ . CUTE (1 secuencias ICE Ta dot tome (-) Lengua y Literatura DE EM a Rael aod CE ea rd noveduc Dee er eee ee eet ee cc Se eee er eee Ces eet eng Deer ee eee eo eee cod eee) ee Le Cee ee Cerca Dee Pee ed Tee Pee ec Pre td CeCe Lo lee eee er LL) ers Sa ea Dee coy Esa bedi yoo de doer en De eco fee eo pe ee en pee end Dora Riestra Maria Victoria Goicoechea ‘Stella Maris Tapia Los géneros textuales en secuencias didacticas de Lengua y Literatura noveduc Fiera, Dora Las géns tals en stevens ices de Langu y Lire ‘Dora Resta; Maria Varia Gooey; Sala Mas Tala 10. ‘laid Aso de Suenos Ares: Conroe Pubic Eevaties yateal Duca, 2044 Is o7e675384040 4. Leng Laat 2 Din, 3. Gn Testun |. oieoohen, Ma 1 Tapa, Sle Mars Tso (CoD ear ‘Suporvsi odltoro: Ada Kopitowki CCorreccién de esto: Susana Pardo Diegramacién Patria Loguizamén Disefo de potada: Andrea Mel 1" egicién, mayo de 2014 novedue libros ‘® dbl Centro de Publicaciones Educativas y Material Didéctioo S.R.L. ‘Av. Corrientes 4345 - (C1195AAC) Buenos Aires - Argentina Tel.: (64 11) 5278-2200 E-mail: contacto@novedue.com ‘wunw.naveduc.com LS.BN. N° 978-987-538-404.0 Queda hecho ol depésito que establoce la Ley 11.723 lmpreso en Argentina - Printed in Argentina Noe porte la reproducién parca oft ol amacanamiento, el aque, la transmsin a transon {e ests vo, en cue arma o por cualquier mela, soa slecténco © mecinoa, mesa flor ‘talzcion « oros mats, sn permis preva esc lade Su vtraccon ta pana or it ye Sires 264 La relacién entre pensamiento y palabra es un proceso vivientes el pensamiento nace a través de las palabras. Una palabra sin pensamiento es una. cosa mucrta, yun pensamiento desprovisto de palabra permanece en la sombra. La conexién entre ellos, sin embargo, no es constant. Surge en el curso del desarrollo y evoluciona por st misma. (Vygotski, 1973) Doxa RutstRa. Doctora en € encias de la Educacién por la Universidad de Ginebra, Suiza y profesora en Letras por la Universidad Catélica de Santa Fe, Argentina, Es profesora titular regular en Didactica de la Lengua y la Literatura en la Universidad Nacional de Rio Negro y Profésora Adjunta regular en Didictica de la Lengua (Usos y Formas de 1a Tengua Escrita) en el Centro Reg del prof ional Universitario Bariloche, Universal Nacional ‘omahue. Investiga la relacién entre las ciencias del lenguaje y la formacién de ores de Lenguas desde el marco del Interaccionismo socio discursivo (ISD). Integra cl Grupo de Estudio Interaccionismo Sociodiscursivo en Educacion (GEISE), Maia Vicroxia Gorcorcra, Doctora en Educacién por la Universidad de La Rioja, Espafay licen ida en Filologia por la Universidad de Los oto. Bs jf de trabajos pricticas en Dicdéctica de la Lengua (Usos y Formas de la Lengua Eserita), CRUB, Universicad Nacional del Comahue, Investiga la interaccién en la ensefanza de la Lengua desde el marco del ISD, Integra el GEISE. Srexia Manis Tava, Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Es profesora adjunta en Introduecién a la Lé de docencia en Did: ‘ura y Escritura Académica y ausiliar sa de la Lengua y la Literatura en a Universidad Nacional de fo Negro. Investiga la correcci6n en la ensefanza de la lengua desde el marco del ISD. Integrante del GEISE. Indice InrRopuccION Situacién de la ensefianza de la lengua primera en la Argentina. Nuestro grupo de trabajo. Génesis del grupo GEIS! Cavirto 1 Las clases y las consignas Dorn Riestra Caviroro 2 Qué es un género textual Dora Riestra Cavtruro 3 El trabajo con los géneros en la ensefi de las actividades de lectura y escritura Dora Riestra Cariroto 4 Los géneros literarios en la secuencia didactica para el nivel medio Stella Maris Tapia Capiroto Los géneros académicos en la secuencia didéctica para el nivel superior Maria Victoria Goicoechea Epitogo Arénpice BInuioGearia .... 7 7 125 127 131 EES Introduccion 5 SITUACION DE LA ENSENANZA DE LA LENGUA PRIMERA EN LA ARGENTINA Debido a muchos factores culturales e histéricos, la enseftanza de la lengua atraviesa una crisis que nosotros, en la universidad, venimos eva- luando mediante los examenes diagnésticos en los cursos de ingreso. Esta crisis depende de: a) cambios en los paradigmas pedagégicos, b) cambios organizacionales en el sistema educativo nacional, ©) acumulacién de conocimientos curriculates sin la transposicién di- déctica necesaria, d) escasa actualiz: mn docente respecto de los contenidos espectficos de Ia asignatura lengua. Por todos estos factores, los conocimientos adquirides por los alum- nos durante el nivel medio de ensefianza no resultan suficientes ni cficaces para desempefarse auténomamente en la modalidad escrita del lenguaje, Les goners toxtales en secuencias diéctas de Lengua y Literatura Ante esta situaci6n, los profesores de lengua contamos con algunos desa- rrollos te6ricos que pueden orientamos; nos referimos a las reformulaciones de Vygotski (1973) que en la actualidad son realizadas, entre otros con- temporincos, por Bronckart (1997, 2004, 2008), Schneuwly y Bronckart (2008), Del Rio y Alvarez (2007) Estos autores cuestionan los enfoques representacionalistas (el lenguaje como representacidn de otra entidad, llamémosla logica, alma, mente, etc.) en pos de una concepcién del lenguaje como actividad. Se trata de una decisién teérica que tiene consecuencias précticas muy importantes que, en parte, vamos a presentar a lo largo de este libro. En los enunciados didcticos, la articulaci6n de las disciplinas es tna cons- tante, pero no ha Llegado atin a los niveles de formacién de formadores. Pudi~ ‘mos observar que, en relacién con las reducciones producidas en las propuestas didécticas respecto de la geamética (oracional vs. textual), sin la categoriza- cién gramatical Ia explicacién de las operaciones que producen la funcién ccohesiva en los textos (¢s el caso del pronombre) no puede ser comprendida, La pérdida de las referencias de ensefianza es una consecuencia de las sustituciones de disciplinas, puesto que no es posible demandar un conoci- miento que no ha sido distribuido oportunamente. Por otra parte, en las propuestas “aplicacionistas” textuales, el llamado micronivel sintéctico reduiere la informacién previa de la gramética como disciplina de referencia y, en la medida en que esta informacién ests frag- ‘mentada y diluida en los programas de los distintos niveles, la deformacion ha ido tomando cuenta del estado actual de enseftanza de categorias grama- ticales, que se han reducido a sujeto/predicado y algunas clases de palabras. Las categorias de coordinacién y subordinacién no han sido reemplazadas Por otras herramientas teérico-précticas en la construccién de la eoherencia textual escrita, por lo que los altumnos carecen de esquemas referenciales apropiados (Eximenes diagnésticos de Usos y Formas de la Lengua Escrita, CRUB, U.N. Comahue, 1997-1999; eximenes finales de Cursos de Ingre- sos de Lengua, 2009-2010; eximenes finales de Introduccién a la Lectura y Escritura académicas, 2011, Universidad Nacional de Rio Negro). Si bien sabemos que las ciencias del lenguaje sc ocupan del estudio del enguaje verbal humano que se realiza mediante palabras, la accién de len le Inroduecion guaje, como hecho cotidiano necesario para sobrevivir como especie, se hos volvi6 tan natural que todos creemos, a primera vista y sin dudas, que hacemos con el lenguaje incorporado. Lo que nos sucede respecto del lenguaje nos sucede también con la co- manicacién humana, la hemos naturalizado tanto que ignoramos que sin comunicarnos no podemos existir. Por tanto, nos encontramos frente a dos conceptos de la vida cotidiana sobre los que todos, de una u otra manera, hemos reflexionado empiri camente. Todos los humanos podemos decir qué es el lenguaje, qué es la comunicacién, qué son las palabras que usamos y cémo construimos textos. Son nociones que desde la percepcién primaria delimitamos y definimos de algiin modo coherente. Si nos apoyamos en Vygotski y stu nocién de conceptos cotidianos y con- ceptos cientificos, encontramos que entre ambas conceptualizaciones hay dlistancias y, en gran medida, contradieciones importantes. Para el psicélogo ruso que cstudié las relaciones entre lenguaje y pensa- miento a comienzos de los afios 20 del siglo pasado, los conceptos cienti- ficos se construyen en la escuela y es la funcién de esta incorporarlos para contribuir al desarrollo humano de las personas. Los conceptos cientificos «los que, particularmente, nos referimos son los necesarios en la formacién de profesores de Lengua y Literatura Segtin sea el objeto de estudio enfocado para ensefar las asignaturas, estaremos delimitando los contenidos a ensefar. Dicho de otro modo, la planificacién de la enseftanza de la lengua depende de las decisiones toma- jones habri decidido sobre clas epistemol6gicamente; quien tome esas di las siguientes cuestion 2Ensefiamos lenguaje o ensehamos lengua? {Los textos y los discursos o la gramitica? 1a comprensién y la produccién de textos o la lectura y la escritura? Si no tenemos posicién asumida frente a estos objetos de ensefianza, 's opciones aleatorias que aparecen con enfoques een tanto en Jos manuales escolares, como en los textos cestaremos ala deriva de ignorados y suby de divulgacién elentifica QQ Presentacion 2 NUESTRO GRUPO DE TRABAJO. Génesis DeL Grupo GEISE El origen del grupo Geise (Grupo de Estudios en Interaccionismo Sociodiscursiv en Educacién) se remonta a las actividades realizadas desde 1997 en el Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. Nos referimos concretamente a los desarrollos tebrico-practicos que tuvieron lugar en el marco de la materia deno- minada Usos y Formas de la Lengua Escrita, concebida para integrar ln formacién de los estudiantes de la carrera de Profesorado en Educa- cidn Fisica. Para avanzar en las cuestiones que se presentaban en el aula, siempre se tuvo presente la necesidad de investigar y analizar la propia préctica segrin el marco teGrico que la sustenta A esto se sumé la demanda de instituciones educativas de otros niveles de ensefianza, solicitando de la universidad asesoramiento y evaluacién respecto de su trabajo, lo que permitié compartir problematicas y marco tedrico a través de las tareas de extensién. Podemos decir que fueron estas circunstancias las que impulsaron el surgimiento de este grupo, primero ul tt to ooncoces G6 Lengue y Literature como respuesta a la tarea de extensién, compromiso de las universidades publicas con la comunidad que las sostiene y, después, por la necesidad de establecer y mantener un marco para el trabajo interinstitucional El grupo Geise tiene el propésito de articular lo realizado en distintas instituciones de la ciudad de Bariloche: la Universidad Nacional del Co: mahue, la Universidad Nacional de Rio Negro y el Instituto de Formacién Docente Continua, propiciando, incluso, la interaccién con invest de otras universidades del pais, geogréficamente mas alejadas. igadores En la linea tedrica del ISD (interaccionismo sociodiscursivo), se estén Produciendo desarrollos propios en el érea de la Didéctica de las L y las Liter nguas turas reflejados en diversas actividades como proyectos de in- vestigacién, cursos de postgrado, cursos de capacitacién docente, proyec- tos de extensién, organizacion de jornadas' Por estar anclada en el desarrollo humano, Ia linea de trabajo que sos- tiene el grupo Geise va siendo incorporada por profesionales de distintas reas, orientadas también hacia la formacién humana, Los proyectos de articulacion En 1998, el CPEM 17 (Centro Provincial de Ensefianza Media) de Villa La Angostura (Neuquén) solicité al CRUB la realizacién de un exa. men diagnéstico a sus alumnos de 5° afto con la finalidad de articular los contenidos de ensefa za en matemtica y lengua La demanda se formalizé en un primer proyecto de extensién entre el CRUB y cl CPEM 17 denominado: “Diagnéstico y articulacién de con- nidos de matematica y lengua entre la escuela media y la universidad” (1998-2000), que tuvo continuidad en un segundo proyecto: “Ensenanza de la Lengua. La relacién entre la universidad y el nivel medio: elabora: ci6n de secuencias didcticas” (2001-2002). Como primer paso, en 1998, se procedié a determinar los contenidos minimos necesarios para el ingreso a la universidad y sobre su base se disené la primera evaluacién diagnéstica que los alumnos realizarian, en Ja que se aplicaron los mismos criterios que a los alumnos ingresantes a la Ie Presentacion universidad: dominio del lenguaje escrito (comprensién y produccién) y ceveala de evaluacién; incluso se les tomé la misma prueba La devolucién de los resultados motivé diversos encuentros con las docentes de lengua y la claboracién de una propuesta de trabajo que ellas Hlevarfan a cabo con los alumnos, previa a un segundo examen Al finalizar el aio, el equipo de direceién de la escuela decidié incluir 1 todos los docentes de Ia institucién en actividades a cargo de las pro- fesoras de lengua, quienes instrumentaron la propuesta didctica de la universidad en el marco del proyecto, Se estaba tomando conciencia de la necesidad de realizar un trabajo integrado por todos los docentes, ya que el lenguaje es el instrumento mediador en todas las reas. El grupo interinstitucional ya constituido acordé un plan de trabajo para el ciclo lectivo 1999, que consistié en la realizacién de un taller con los alumnos de 5° aio que permitiera evaluar las capacidades de lectura y escritura antes de Ja prueba diagnéstica y un taller con todos los profesores del centro para desarrollar actividades de comprensién de textos, incluidas las consignas de tarcas. Este diltimo se desdoblé en dos encuentros, dado el interés despertado. Las actividades realizadas permitieron la ampliacién del material bi- bliogrifico compartido con las docentes, ya que ¢! desarrollo y cl al- cance que iba tomando la propuesta requerfan abarcar nuevos aspectos y conceptos. Pronto, lo que comenz6 como una instancia evaluativa del alumnado, se convirtié en un plan de formacién del profesorado, siempre centrado en el objetivo del proyecto que se basaba en la obser- vacién de los alumnos para, desde alli, evaluar el trabajo de los profe sores. Se produjo, en consecuencia, un desplazamiento del problema, se pas6 de enfocar sdlo las capacidades de los alumnos a tener en cuen- n, © sea que, en el proceso de desarrollo del proyecto, las actividades permitieron evaluar concretamente el proceso de ensefianza-aprendizaje y reformular las necesidades institucionales, ta a los docentes como responsables de la formac La intervencién de la universidad result6 positiva en a institucién de nivel medio y los docentes de esta solicitaron continuar con cursos de actualizacién. il Bi Los géneros textuales en secuencias didécticas de Lengua y Literatura Fue a partir de esta experiencia, en un andlisis conjunto de las doven- tes del area de lengua del CPEM 17 y la cétedra de Usos y Forma de la Lengua Escrita (UFLE) del CRUB, que surgié la iniciativa de extender la acci6n y profundizar la sistematizacién para un aprovechamiento més eficaz y abarcativo dentro del sistema educativo estatal En 2001 se aprobé el segundo Proyecto de Extension, suméndose all grupo una alumna que cursaba su tiltimo ao en el CRUB. Las profesoras del CPEM produjeron el material didactico que imple mentarfan en el ingreso de los alumnos de primer afio: Cunderno de Ac- tividades para guiar In comprensién y la produccién escrita del alumno, confeccionado en coincidencia con el enfoque metodoldgico de la cétedra de UELE. Dada la orientacién de la instituci6n, la materia lengua no esté presente en el tiltimo afto, por lo que la continuidad del trabajo con los alumnos del CPEM 17 se concentraria en las clases de lengua con los alumnos de 4° y en la evaluacién de los alumnos de 5° aio, esta vez a cargo de las profesoras del centro, integrantes del proyecto. Por otra parte, se decidi6 continuar con la formacién docente mediante talleres con todos los profesores del centro. De este modo, el niicleo del Proyecto se constituia en dos direcciones: las actividades con alumnos y las actividades con docentes. El conocimiento del contexto educativo del CPEM 17 por parte de los representantes de la universidad y del marco teérico por los docentes de nivel medio, indicaba que era el momento de otra intervencién didéctica Se acord6 trabajar mediate la nocién de secuencia didéctica. La secuencia cstarfa integrada por un género textual instrumentalizado en la escucla y por las capacidades lingitisticas que la elaboraci6n y dominio del género requieren de los alumnos y/o contribuyen a su afianzamiento. Para deci dir el género textual, se realiz6 una encuesta entre profesores de todas las materias de nivel medio con el fin de detectar las necesidades y requeri- mientos relacionados con el rea de lengua. La secuencia didactica se organiz6 en torno al género textual mono- grafla y, para la elecci6n del tema, se tuvieron presentes los contenidos de las diferentes materias, lo que propicié una inclinacién hacia las ciencias sociales, concretamente la ética. Posteriormente, se establecieron aspectos Iu Presentacién ff ionados con su organizacién: esbozo y detalle de los distintos talleres que la constituirfan. Con la secuencia didéetica ya elaborada, se procedié a difundir el tra- bajo realizado entre la comunidad educativa mediante el dictado de un Curso de Capacitacién Docente denominado: “La ensefanza de la Len- suai Secuencias Didécticas”, impartido en el CRUB a cargo de la divec tora del proyecto. Estaba destinado a docentes de nivel medio y abierto nivel primario. En el afio 2003, por iniciativa del area de Didéctica de la lengua del RUB, la instituci6n participé del programa nacional “Apoyo a la arti- culacién Universidad-Escuela media ID”, concretamente en el proyecto Ciencias Bésicas y Orientacién Vocacional: un proyecto de articulacién entre la Universidad Nacional del Gomahue y Escuelas Medias de Rio Negro y Neuquén”, La propuesta nacional constaba de cuatro médulos de trabajo interdisciplinario, y se trabajé en el médulo I con el proyec- to denominado: “El uso del lenguaje como instrumento mediador en la relacién entre el conocimiento cientffico y el conocimiento escolar” (2003-2005). Se llevé a cabo una intervencién didéctica en las 4reas de conocimien- to de las ciencias del lenguaje en relacién con las ciencias exactas, a partir de las précticas académicas de los dos niveles del sistema educativo: el medio y el superior, enfocando el lenguaje como instrumento mediador. Entre las acciones planteadas destacamos la realizacién de dos talleres: uno de evaluacién diagnéstica para analizar el estado de los contenidos curriculares en relaci6n con el aprendizaje de los alumnos, y otro, diri- ido a profesores de nivel medio, para analizar el estado de sus propias propuestas de enseftanza en las diferentes escuelas de la ciudad. El eje de trabajo fue la indagacién de los procesos de formacién del pensamiento que se realizan a través del uso del lenguaje, por medio de las actividades de lectura y escritura, la resolucién de problemas, la relacién te6rico-prictica y la relacién entre el conocimiento cientifico y cl conocimiento cotidiano (sentido comin), También en esta ocasi6n, para evaluar el desarrollo de las capacidades de pensamiento y lenguaje en las dreas de lengua y ciencias exactas, se isl H Les géneros toxtuales en secuencias didacticas de Lengua Literatura propuso el disento de una secuencia didéctica que se instrumentaria con Jos alumnos de cada docente participante en sus aulas. EI trabajo conjunto dio como resultado la elaboracién de material di déctico confeccionado por los equipos de profesores de las escuelas de nivel medio y los integrantes del proyecto de la universidad. Esto permitié Uifundir las secuenicias didlécticas pensadas ¢ instrumentadas por los pro- pios docentes, asi como algunos textos te6ricos, que constituyeron una instancia de capacitacién y formac 5 consigna de tareas (Riestra, 2000). El material fue distribuido entre los centros educativos de la Zona Andina y de la Linea Sur. én docente. El tema fue la nocién de Los proyectos le investigacién En [a investigacién en didéctica de las lenguas es ne saria la partici- pacién de los docentes de los otros niveles de enseianza, si no, se trata de investigaciones abstractas, realizadas fuera del sistema. La elaboracion, conjunta con los agentes del sistema en los niveles primario y secundario, como en los proyectos relatados anteriormente, apunta a que la interven- cién sea ajustada y precisa y no se introduzca como elaboracién completa- mente externa al sistema desensefianza Actualmente, tres Iineas de investigacién se estan perfilando en Barilo- che, a partir de un mismo'marco teérico”, a) El andlisis de los textos de las consignas en situacién de clase, que tiene como referente el trabajo de tesis doctoral de Riestra “Las consignas de trabajo en el espacio socio-discursivo de la ensenanza de la lengua”. Se trata de enfoque amplio que permite el estudio de las consignas de las distintas éreas, b) El anilisis y estudio de la ensefianza de los razonamientos légico-gramaticales, que busca articular la ensefianza de aspectos gramaticales de la lengua partiendo del uso de los textos, es decir, de la dimensién comunicativa y textual. Para ello, ademas del and- lie Presentacion Ml lisis y diagnéstico, se propone la intervencién mediante el trabajo en secuencias didacticas (Dolz y Schneuwly, 1997). Se trata de un procedimiento inicialmente pensado para el érea de lengua, ya que se basa en la concepcién de género textual como mega-herramienta (Schneuwly, 1994) ©) Analisis del trabajo docente. Apunta a intervenir en la formacién al indagar la re y condiciones sociales) y los discursos que median esas acciones En investigaciones anteriores (Riestra, 2005, 2008, 2010) hemos estudiado el trabajo docente en tanto prescripcién, representacién y realizacién; las referencias tedricas de la ergonomfa (Clot, 1999; Faita, 2003; Bronckart, 2007; Schwartz y Adriano, 2008) son em- pleadas para estudiar las intervenciones didécticas como trabajo planificado y realizado. i6n entre la accién (en tanto resortes psiquicos vl IB hos generos textuales en secuencias didacticas de Lengua y Literatura. Notas 1 sonanizacion de as Primera JomadasItemaconaer de Dastigncon y Price on Diddctcn de las Lenguas 9 las Litraturas Con el wal de las insteeceres eid stperier de San Cason de Baloch nda de Pepa Ben Baloch, Cento Regional Universario Bavioche-Untoked Neco vel ees mahue y Universidad Nacional de Rio Negeoen 2008, scontaboion canon aucls sowtenen Sacontinidad ens Segue frnadas GOOG no (2012) conslida un uito de dfuton¢ mvenipnionesy aponige ne dl campo dels dice expecitey,reaSemade methane edier aoe trabsosposentades. Ente otros se han dicta los ieee coe de ta Y capucncin: “El efosuc hist cultural como peteceie tee ea fica de investigacin” a cargo de Pablo del Rio y Amelia Alvarez, en el 310 2002, “Texts ydptros. Su carer ings y au papel on el deeeloh doco Jean Paul Bonckat en epismbre do 2006, "Lo que spots ieeee nea sere aos 1920 al andi del icra: cl context nec des oon snes a cargo de Patrick Set (Université de Lasanns) en agote de 2009, oh ea fa del Lengine de Valentin N: Volshinov: una peupestna ogee pg cienishtmansssoci’,dctado por Puck Senet (Unies de acannon noviembre de 2010; “El ineracconiamo soto dstsioy edeesae thee de las cnc del engue” cn la Marsa on Pacgie Btaccneear Fe ae Reicologi, Universi! de Bacnos Ales, 2010; “Lor gece eee aie Y alaptacon para nenscanaaeocarenda, cola Sede heave UGA Bee en 2012; el Seminario posgrado “Construccién de conocimientos especticos: Elin tcraccionismo socio-discursivo y el papel del signo lingiistico en el desarrollo huma. ‘no” en el Doctorado en Ciencias de la Edueacién. FCE. Universidad Nacional del Comahue, en 2012; el Senfinario de Doctorado “Saussure, Vygotski y Voloshinon: BI signo fingtifstico como problema epistemoldgico” en la UNRN, Bariloche, 2012 y el Seminario de Doctordo “Las problemdticas del phurilingiismo: la actividad de Fenguaje y as lenguas” en Ix UNRN, Bariloche, en 2013, Los proyectos concluidos fueron: “Las consignas de enscfanza en la formacién hue mana, su relaci6n con el diseiio cultural y el medio ambiente” (B136 del CRUB UNCo, 2007-2009); “EI diseno cultural, la formacién docente y la concepeién de ‘medio ambiente a través de ls consignas de e ° (Proyecto N° onsignas de enscitanza” (Proyecto N° 6200303 del INEOD Ministerio de Educacién, 2007); y “La universidad y la intervencién en el sistema educativo: la ensenanza de la lengua primera” (Proyecto 38 UNRN, 2009. 2011); “La formacién docente inicial: gcdmo construimos el saber didéctico en la ensehanza de la lengua primera?” (INFOD, 2009), El proyecto en ejecucion es “De Jos efectos formativos en los alumnos a la formacin de formadores: la ensenanva de {os razonamientos argumentativos y la gramética de las lenguas (UNRN, 201), SEE Capitulo | 2 LAS CLASES Y LAS CONSIGNAS Dora Riestra Los docentes de lengua sabemos que nos cuesta ensefar la textualiza- cidn y, en el pasaje del sentido del texto a la forma, enseftar la gramética Sabemos que no es sencilla la tarea y estamos investigando desde diver- os dngulos el problema didéctico: en la formacién docente, en las pric ticas discursivo-textuales de los ingresantes a la universidad para indagar lo no ensefiado como falta de conocimiento que debemos reponer. In- \estigamos lo que hacemos con las consignas para conocer qué pricticas ‘estamos realizando en la escuela y, de este modo, revisarlas para intervenir iddcticamente en la ensefianza de la lectura y Ia escritura. De estas investigaciones extrajimos unas primeras conclusiones acerca de como ensefiamos la gramética de la lengua y si ensefiamos o no a razonar jyramaticalmente en espaftol o, dicho de otto modo, si ensefiamos a razonar cn la lengua materna, asi como en las segundas lenguas. Razonar significa ‘encontrar el sentido en una l6gica que implica ajustar lo que se dice con lo {que se quiere decir como una biisqueda activa semidtica, de morfo-sintaxis y léxico disponible, que se adquiere por confrontacién (oposiciones de los signos) y comparacién entre las formas (asociaciones entre los signos). rol Bi Los géneros textuales en secuencias didécticas de Lengua y Literatura De este modo, inferimos que, por las légicas utilizadas y transmitidas en la ensefianza de la lengua materna, se disocian las dimensiones discur- sivas de las dimensiones textuales. Por lo general, una dimensin (la textual) domina a la otra (la discur~ siva) y la sesga como objeto de enseftanza-aprendizaje. Por una parte se atiende a la prictica de hacer textos y, por otra, a la descripeién seméntico~ categorial de las nociones gramaticales, disociada de la capacidad discur sivo-textual (Ricstra 2005). Ensefar Lengua en la formacién escolar supone abordar el desarrollo de dos dimensiones disjuntas y simultaneas: una praxcolégica (la textua- lizacion o las acciones de la actividad de lenguaje) y una epistémica (Ia composicién gramético-proposicional de los tipos de discurso). Se nos presenta un problema didéctico: el hacer del lenguaje y el seleccio nar/combinar de la lengua deberian integrarse en la ensefanza. Es decir, hace falta proponer ¢ instalar un trabajo consciente y planificado de tran- siciones entre texto y discurso, A.esto hay que sumarle una dificultad més, ya que estas transiciones, a su vez, deben incluir la ensefianza de una serie de decisiones que el meca- nismo de lenguaje exige. Para abordar esta problemética, en la Universidad Nacional del Coma- huc, Bariloche, Argentina, désarrollamos una investigaci6n sobre las con- signas de ensehanza en la formacién humana, su relacién con el disefio cultural y ef medio ambiente, que se centré en las interacciones de la for- macin escolar primaria y secundaria en las éreas curriculares de Lengua y Ciencias Naturales. Se analizaron las relaciones entre las consignas de trabajo y las producciones textuales de los alumnos: desde el plano praxcolégico de la accién de lenguaje, discernimos cémo ensehiamos a razonar desde Ins consignas y la actividad en la medinciin del tipo de discurso desde Ia posicién enunciativa b) en el plano dialégico de los géneros textuales, observamos Ja deter- minacién de las acciones de lenguaje y los mecanismos de textualiza- cién como construcciones gramaticales seleccionadas. Las clases y las consignas Ml in la investigacién desarrollada en la Universidad Nacional de Rio Negro, nos preguntamos acerca de los parémetros de la enseftanza de la lengua en las etapas formativas previas al ingreso universitario para no coneluir en el repertorio de errores y dificultades ampliamente relevado (on otras investigaciones. Para eso disefiamos un método de anilisis que fucalizé los razonamientos en sentido estricto, realizados por los alum: hos en la textualizacin escrita Observamos, en primer lugar, c6mo los géneros y los modelos adqui- ridos en la interaccién consideran o no la presencia del contexto comu- hiieativo. En segundo lugar, analizamos los razonamientos de los tipos de discurso, como el interactivo', en los textos cotidianos y teéricos, claborados en clase, que no estén claramente diferenciados en la textua lizacién? de los estudiantes que tern an el secundario. Nuestro andlisis de los razonamientos (la relacién entre los tipos de iscurso y las unidades lingiifsticas que los conforman) tiene la finalidad de afinar ef conocimiento en los géncros de texto en situacién escolar. QUE ENTENDEMOS POR INVESTIGACION EN DIDACTICA DE LAS LENGUAS? La investigacién en didéctica de las lenguas es escasa y, en gran medi da, nuestro pafs es un territorio de aplicacién de propucstas derivadas de investigaciones lingiiisticas 0 psicol6gicas, cuyos “modelos ideales” pos- tulados necesitan marcos de aplicacién. mas de investigaciones sobre la formacién son incipientes. Aunque estén empezando a producirse politicas orientadas en esta direccién, todavia es hegeménica la aplicacin de innumerables proyectos individuales de enseanza de la lengua materna en los ambitos acad co sucede porque los progra- La investigaciGn en didactica de las lenguas se encuadra cn ¢l marco del estudio de las acciones formativas humanas. Aunque a finalidad neral de la did a es transmitir los mundos constt las personas de la sociedad, el rétulo acadé- es el de Ciencias de la Educacién que, a su esa transmisién, constr mico mayor que la inch vez, configuran un campo perteneciente al conjunto de las Ciencias Humanas y Sociales al Bt Los géneros textuales en secuencias didécticas de Lengua y Literatura El enfoque de la investigacién de la ensefianza puede abordarse, asi- mismo, desde perspectivas te6ricas diversas, como también sabemos que hay diversidad en los recortes epistemolégicos. Desde una perspectiva monista materialista, los objetos centrales de nvestigacién de la interaccién humana son: la accién como mecanismo mayor de la constraccién de los conocimientos (Leontiev, 1983) y la dialygicidnd de la comunicacién discursiva (Voloshinov, 2009). Des- pués de un siglo, la vigencia de los aportes teéricos de Vygotski (1973) y Saussure (2004) necesita resituarse en la ensefianza, lo que consiste en considerar /a dindmica y la creacién verbal (textualicaciin y enuncin- cién) como dos aspectos simultdncos de la accién de lenguaje (0 “lengua- jear”, en términos de Maturana). Asimismo, la necesidad de ensefiar a leer y escribir, como actividades centrales de la escuela, lleva a conside- rar la discretisacién del signo lingitéstico (ensentar morfologia, sintaxis y ortografia), lo que significa tener también el horizonte de la gramética como objeto de ensefianza. Al considerar en particular los textos como acciones de lenguaje y ‘operaciones psicolégicas, el interaccionismo socio-discursivo esté si tetizando los estudios psicolégicos y lingiiisticos en una perspectiva in- tegradora de dos campos disciplinares, en tanto delimita el objeto de estudio, el lenguaje, como prictica social, colectiva, de realizacién in- dividual, mediante las lenguas como construcciones historicas, también colectivas y, por cllo;,dinémicas y arbitrarias, que nos permiten inte- ractuar, entendiéndonos y transforméndonos a nosotros mismos en el proceso de conocer. El anilisis del esquema de la arquitectura textual propuesto por Bronc- kart (1997/2004) distingue tres niveles estructurales superpuestos. El nivel més profundo, designado infraestructura, se define, por una parte, Por las caracteristicas de la planificacién general del contenido tematico ¥; Por otra, por los sipos de discierso movilizados y sus modalidades de articulacién. En este nivel pueden delimitarse los pasajes a la gramética del castellano. El segundo nivel es el de los mecanismos de textualizacién (conexién y relaciones anaféricas, progresién temitica) y el rercero esté conformado Por los mecanismos de la posicién enunciativa (voces y modalizaciones). In Las cases y las consignas Ml Son estos objetos de estudio que debemos utilizar tanto en el proceso de transposicién didctica como para planificar la ensefanza. En nuestra propuesta didéctica (Riestra, 2006) hemos invertido el or: den del andlisis y nos referimos a USO (tercer nivel), SENTIDO (segun- do) y FORMA (primero). Este trayecto parte de la acci6n externa de la textualizacién (el contexto), pasa por la construceién del sentido del texto en una articulaci6n interpsiquica e intrapsiquica, para llegar a la reflexi6n sobre la forma lingiiistica utilizada, que supone el conocimiento referen- cial de la gramética de cada lengua, en nuestro caso, cl castellano-espafiol del Rio de la Plata. (COMO ANALIZAMOS LA ENSENANZA. METODOLOGIA En consonancia con el interaccionismo socio-discursivo (Bronckart, ob. cit), se enfoca la actividad de lenguaje para construir, desde la teorfa de la actividad (Leontiev, ob. cit.), un método de andlisis de las agciones de lenguaje en cuanto textos producidos en clases de nivel medio y clases de nivel primario (Riestra, 2000) Sc enfocan particularmente las consignas de tarcas claboradas por los docentes para ser realizadas por los alumnos y los textos escritos produci- «los por estos posteriormente, EL andlisis describe en primer lugar la actividad comunicativa y en se- jundo lugar las actividades de lectura y/o escritura; a su vez, se enfican Jus acciones con sus metas y lus operaciones correspondiente a los dacentes 1 las alumnes. Del cotejo de estas descripciones se obtienen algunas relaciones como indi- cadores de las précticas de lenguaje en clase y, en particular de las consignas, consideradas estas como herramicnta cultural (Wertsch, 1999) que, con sus modalidades, median la ensehanza de In lengua materna en el contexto de Bariloche, Argentina. La jerarquizacién de las actividades como procesos impulsados y orientados, por motivos y la correlacién entre éstos (los motivos generadores de sentido y los motivos estimulos) permite distinguir cuales son las finalidades planteadas y cufles se logran”. al Bi Los géneros textuales en secuencias didacticas de Lengua y Literatura El anilisis no desmiembra la actividad viva en elementos, sino que pone al descubierto las relaciones internas que la caracterizan, relaciones tras las cuales, se encuentran las transformaciones que surgen en el desarrollo de la actividad, en su movimiento (Leontiey, ob. cit) En nuestro método, al analizar la consigna como herramienta empleada en la mediacién de la ensenanza, es posible entender las mentes en sus acciones intramentales que se exteriorizan en los productos textuales, es decir, los trabajos escritos de los alumnos, Indagar sobre la produccién y el consumo de esta herramienta cultural permite enfocar las pricticas escolares de ensefianza de la lengua como pricticas socioculturales y sus posibles cambios, segiin el diseito de los instrumentos que oriente el sujeto hacia el objeto. EL objetivo didéctico de este anilisis es disponer de una metodologia para predecir las internalizaciones que realizaran los alumnos en funcién de la apropiacién de conceptos y capacidades de textualizar. Se trata de ahondar en la elaboracién de instrumentos que aporten a la planificacién de la ensefianza desde la perspectiva vygotskiana del desarrollo potencial. A partir de las categorias de Leontiev (ob. cit.) proponemos los siguien. tes niveles de andlisis: a) La actividad de comunicacién en los textos de ensefantes a.]) La actividad. de lectura. El objeto: finalidades que son diversas capacidades a desarrollar, enfocamos: acciones con sus metas Propuestas y operaciones supuestas, a.2) La actividad de escritura, El objeto: finalidades: diversas capa- cidades a desarrollar, enfocamos acciones con metas propues- tas y operaciones supuestas, b) La actividad de comunicacién en Ios textos de alumnos El objeto: el instrumento lenguaje, en relacién con él enfocamos acciones de lenguaje y operaciones psiquicas. 1) La actividad de lectura. El objeto: capacidades adquiridas, enfioca- ‘mos: acciones con sus metas alcanzadas y operaciones tealizadas. Las clases y las consignas fl b,2) La actividad de escritura, El objeto: instrumentos apropia- dos, enfocamos: acciones con sus metas alcanzadas y opera- ciones realizadas, A partir del andlisis pueden observarse algunas relaciones entre las fina- lidades de tos docentes y las finalidades de los alumnos, también la correla- cidn entre las acciones propuestas por los docentes y las realizadas por los alunos y el grado de operacionalidad que se manifiesta entre alumnos de un mismo grupo. CONCEPCION DEL LENGUAJE EN LA QUE NOS BASAMOS Un primer problema te6rico, ya mencionado, que tiene efectos pricti- cos, es el de no diferenciar entre LENGUAJE y LENGUAS, como dos objetos de enseftanza que se derivan de dos objetos de conocimiento. Estos dos objetos de estudio, dos objetos epistemoligicos divérsos, en. cl sentido de que son entidades diferentes que necesitamos conceptua- lizar de acuerdo con los marcos filos6ficos a los que adherimos, se nds presentan como una primera opcién teérica a abordar. Si los profesores de lengua y literatura no tenemos una postura epistemolégica adoptada, seremos objeto de manipulacién de editoriales, manuales, diseftos curri- culares circunstanciales, etcétera. La autonomfa profesional depende de esta reflexién epistemolégica consciente frente al objeto de ensefianza, Entre las teorfas sobre el discurso y el texto y, diferencidndose en el gcnfoque del objeto, el interaccionismo socio-discursivo (Bronckart, 1997) “toma como punto de partida la psicologia del lenguaje para, desde alli, abordar la lingifstica. Esta inversién epistemol6gica es la diferencia fun- damental que abre otros trayectos de indagacién en los textos, permitien- do nuevos desarrollos de investigacién en la ensefianza de las pricticas de lenguaje y, sobre todo, en los procesos de transposicién didéctica El interaccionismo socio-discursivo propone la hipétesis del surgimien- to de la interaccién humana mediada por signos, basindose en los de asl Bt Los géneros textuales en secuencias didacticas de Lengua y Literatura cubrimientos realizados por Saussure (1916/1961, 2004) respecto de I arbitrariedad del signo lingUistico, hecho que modificé cientificamente el estudio de las lenguas y su relacién con el lenguaje. Se enfoca la activida de lenguaje como accién humana adquirida en los intercambios de pric: ticas verbales realizadas entre los agentes humanos, pricticas estas que, {a vez, conforman las capacidades mentales y la conciencia de los mism: agentes. Es decir, la adquisicin de la capacidad de lenguaje se produce en el desarrollo histérico-social. Entre los miltiples enfoques que circulan por el campo de ensefanz: de la lengua, las articulaciones entre las teorfas no parecen guardar ut nivel de coherencia epistemoldgica que permita definir el objeto de en seflanza, como ya hemos sefialado: ise trata de enseftar Ja lengua o Is priicticas de lengunje? Por eso, en esta propuesta, una primera decisién teérica es la de optar Por lenguaje y no lengua como objeto de ensefianza. Para definirlo, lay referencias han sido tomadas en préstamo del campo de la biologia, en los desarrollos de Maturana (1993, 1994, 1995), quien describe el lenguaje of “lenguajear” como la actividad humana (“coordinacién de coordinacio- nes conductuales de acciones”) surgida en el proceso social que la origina. Por lo tanto, el texto empirico es el producto verbal de esta interaccin. humana situada, es decir, es el correspondiente lingiiistico de la accién de lengugje. A la vez, en este tharco, los textos son mediadores de la accién y se producen en una formacién social determinada (contexto), de acuerdo con modelos existentes o géneros de textos indexados histéricamente, reconocidos por los agentes para tal fin y disponibles en un intertexto, metaforicamente definido como nebulosa de modelos. Estos géneros tex- tuales se componen de tipos discursivos (formas lingitisticas) que son, en realidad, arquetipos psicoldgicos que se encuentran cn todas las lenguas ¥ que constituyen en cada lengua natural los denominados mundos dis- cursivos, organizados ~teméticamente y en relacién con la mayor o menor implicancia del enunciador— como espacios de comunicacién en los que se intercambian representaciones sociales. has Las dases las consignas Ml Desde la concepeién filoséfica materialista dialéctica, tanto como desde In posicién adoptada desde el punto de vista psicol6gico sobre el desarro- Hlo del lenguaj, of anslisis del discurso y el estatus de Ia textualidad, el Interaccionismo socio-discursivo es compatible con una concepeién di- ihictica que, en consonancia con la posicién de Vygorski, considera a la Uidictica y 2 la psicologia del desarrollo como una misma ciencia, cuyo objeto, el desarrollo humano, debe ser estudiado donde transcurre, en los necanismos de mediacién social, es decir, la escuela [Las consecuencias de esta concepeién derivan en considerar al lenguaje, on primer lugar, como fenémeno pragmitico, de allf la necesidad de la ex- plicacin biolégica (Maturana) y en segundo lugar, como signo arbitrario (Saussure, 1916/1961). Se trata de una posicién opuesta a la concepcién idealista y dualista Ue las corrientes generativistas (Chomsky, 1977) y cognitivistas (Fodor, 1997), para las cuales las capacidades cognitivas devienen de un proceso le maduracién biologica y producen determinadas estructuras a nivel lingiistico, Las consecuencias didacticas de estas posiciones cognitivis- tas y generativistas, en el campo de la ensefianza de la lengua, anulan la posibilidad de concebir al alumno, porque su historicidad es un ac- cidente. Si la mente es analizada en su cardcter informitico, no existe, la intencionalidad del sujeto: no se sitéa en un contexto determinado y conereto. En este sentido, afirmamos que estas concepciones se remiten 4 “alumno universal”. : Por el contrario, Bronckart (2002) toma de Saussure, como posicién fundamental, que el sistema de la lengua es un estado, aclara que (..) en realidad se refiere a estados de lengua momentineos y esos estados de lengua, tales como son pereibidos por ls personas, en realidad son detecm- nulos por la evolucién de fos mecanismos sociales. La lengua cambia porque no existe en cuanto tal, puede decirse que es como un barco en relacién con cl mar, una cosa ¢s ver el barco amarrado en un lugar seco, es decir, un barco cstacionado, y otra ver un barco tal como funciona en el mar. al Bi Los géneros textuales en secuencias didacticas de Lengua y Literatura En esta metéfora, el barco ¢s la lengua y el mar es el sistema social, cam= bia sin detenerse. A partir de esto, uno puede decir que la tinica realidad a tomar en cuenta son los textos y los discursos tal como funcionan en lag situaciones dadas, una primera cuestién; segunda cuestién, esos textos y discursos funcionan en los marcos de las lenguas naturales y las lenguag naturales tienen medios técnicos, es decir, unidades lingitisticas, catego~ rias, estructuras, que son unidades y en alguna forma un producto de las restricciones o de las determinaciones sobre cémo es posible organizar ell pensamiento cn el mundo dado, Por lo tanto, hay ciertas regularidades especificas de la lengua, pero quel uno no puede identificar sino como un proceso de abstraccién, como el resultado de un proceso de abstraccién momentineo en relacién con la ‘manera en que las cosas funcionan, esto quiere decir, en los textos y dis- cursos, en la continuidad de intercambios, De esta concepcién se desprenden consecuencias didicticas que condu cen a reformular los objetos a ser enscftados. Uno de estos objetos a ser reformulado son las nociones gramaticales en tanto “representaciones de las propiedades morfolégicas y sintdcticas de lo dicho” (Olson, 1997) y el descubrimiento de las l6gicas operantes en cl discurso, El enfoque del interaccionismo socio-discursivo propone una sintesis tedrica entre la psicologia y la lingitifstica como disciplinas que organizan el objeto con sus préstamos. Como sostuvo Morin (1998), es en las fron- teras de las disciplinas, dome otras areas del conocimiento, con las que se van produciendo encuentros, permiten delimitar un objeto de estudio como objeto de investigacién. A modo de sintesis, podemos observar que las relaciones dialécticas y dindmicas entre Jengua como el sistema de signos arbitrarios, producto de Ia actividad de Jenguaje humano que, a la vez, por efecto retroactivo de mecanismos de lengua hace posible el desarrollo del mismo lenguaje, dando forma al proceso de pensamiento, son nociones que cons niicleo te6rico en el que se han logrado algunos puentes metodolégicos para abordar, por ejemplo, las consigmas de trabajo en la actividad de ense- tance de lengua (Riestra, 2008). los Las clases y las consignas aci6n de la consigna Actividad y contenido lingiistico Qué y como ensefiar Para qué decir lo que hay que hacer Finalidad y capacidad de lenguaje a desorrollar Qué van a internalizar los ‘alumnos y cémo van a hacerlo Nociones y operaciones supuestas (conceptualizaci6n/tepresentaciones) En la Teoria del Interaccionismo socio-discursivo (ISD) encontramos, 0 primer lugar, una toma de posici6n de carcter epistemol6gico que ra- ddica en que, si todo se aprende, por tanto, todo puede y debe ser enseiiado. Esta situada entre las teorlas sobre ef discurso y el rexzo, diferenciindose con el enfoque del objeto; considera los signos, asi como los textos en los cuales se organizan, como productos de la interaccién social (del uso), por lo que existe, definitivamente, una dependencia de ese uso; ino, los significados que vehiculizan los signos y los textos no pueden ser considerados sino como momentineamente estables y en un estado sinerénico (artificialmente) dado. Ademés, debido 2 que, a través de esos signos y esos textos en constante movimiento se construyen los mundos representados que definen ¢l contexto de las actividades humanas, sucede que los mismos mundos construidos se transforman permanentemente (Bronckart et al., 1996, Bronckart, 1997). Como tesis central, esta linea de investigaciGn afirma que la accién cons- tituye el resultado de la apropiacién por el organismo humano de las pro- picliades de la actividad social mediatizada por el lenguaje. El accionar comunicacional (Bronckart, 1997:42) produce (considerando conjunta- mente las teorfas de Saussure y Habermas) formas semiotizadas que vehi- culizan los conocimientos colectivos y/o sociales, que se organizan en los 's mundos del accionar humano. Es decir, asimis- (..) lt actividad de lenguaje esa a ver el Ingar y el medio de las interacciones sociales constitutivas de todo conocimiento humano; es en esta préctica que vl Los géneros textuates en secuencias dcécticas de Lengua y Literatura se elaboran los mundos discursivos que organizan y semiotizan las representa: ciones sociales del mundo; en fa intertextualidad resultante de esta prictica se conservan y reproducen los conocimientos colectivos, y es en la confrontacién con esta intertextualidad socio-histérica que se claboran por apropiacién ¢ interiorizacién (cf. Vygotski) las representaciones de que dispone todo agente humano (Bronckart, ob. cit.: 337), Como hemos seitalado, por su anclaje en una epistemologia monista y materialista dialéctica, este enfoque se orienta desde una visidn del desa~ rrollo psicolégico (y, més especificamente, del desarrollo del lenguaje) que se opone radicalmente a las concepciones generativistas (en lingiiistica) y cognitivistas (en psicologia), las cuales se caracterizan por la no interven ci6n en los procesos formativos, dejando librados estos a la maduracién, a la vex que ignora el cardcter social, activo y comunicativo del objeto “lengua”. Para el ISD, las mediaciones sociales y las intervenciones forma~ tivas explicitas del medio adulto (en especial las intervenciones formativas realizadas en la escuela) constituyen los Factores mayores del desarrollo especificamente humano, En consecuencia, es desde la investigacién de Jos procesos de enseftanza-aprendizaje en situacién escolar que surgirin contribuciones esenciales para la elaboracién de una teoria del desarrollo humano (Bronckart, 1998). La metodologia de anilisis textual aborda los planos de la textualidad como decisiones. simultsn s (operaciones psico-discursivas) que toma todo agente al realizar la actividad de lenguaje que implica textualizar: a) anilisis de acciones de lenguaje social y la intertextualidad, en interdependencia con el mundo b) anilisis de la arquitectura interna de los textos y ©) andlisis de la génesis y del funcionamiento de las operaciones menta- les y comportamentales. La necesidad de articular teoria y préctica se origina en este espacio de reformulacién del objeto de ensefianza en funcién de enfocar préc- ticas sociales a ser ensefiadas y nociones teéricas a ser instrumentadas Se trata de dos decisiones que le competen a la instancia formativa de la [30 Las clases y as consignas Ml eswolaridad pablica, que es responsable tanto de la constitucién de las personas, como de la constitucién de los ciudadanos. Es en este marco tedrico politico que se encuentra la didéctica de la lengua como campo disciplinar situado histéricamente. (CUESTIONES DEL DESARROLLO Y EL DISENO GENETICO CULTURAL Del Rio y Alvarez (2002) enfocan cl desarrollo genético-cultural y cen- tran su diagnéstico en el andlisis conjunto de la cultura y la mente. Por “construir la mente y la cultura de esa mente a la vez”. No se trata s6lo de cambiar el mundo, como hemos su- lo tanto, su aplicacién consiste en puesto, haciéndolo nos cambiamos a nosotros mismos. Se trata de la pers pectiva del cerebro externa (el cultural embodiement), que nos sugiere que (..) si cambiamos los objetos de nuestro escenario humano que repercuten cn y trenzan nuestros sistemas de actividad y conciencia, nos cambiamos también a nosotros mismos. Se estin produciendo cambios draméticos en el diseno humano producidos por la répida acumulacién histérica de actuacio- ‘nes que han pretendido ser actuaciones sobre el mundo, no sobre la psique. Es decir, el disefio inconsciente del sistema funcional ha sido la norma en el proceso hist6rico. Se basan en lo que Vygotski ha sostenido al finalizar La crisis de la psi- ‘ologéa: que la conciencia, una vez que entiende cémo ha sido construida culturalmente, puede volver en activo ese saber y comenzar a tratar de controlar su propia construccién. Entonces, “el Disefto Cultural no es més que una psicologia del desa: rigllo que toma conciencia de que ¢l desarrollo no esté completamente escrito, que una parte muy grande de él lo escribimos, muy de prisa y sin suficiente atencién” (ob. cit.). En este marco, la intervencién edu cobra una dimensién privilegiada respecto del alcance de su actuacién, puesto que pone en juego nada mas y nada menos que las herencias cul- turales que pueden construir 0 destruir el tejido socio-cultural, segiin sean orientadas. ail B Los géneros textuales en secuencias dicécticas de Lengua y Literatura Los aportes de la perspectiva genético cultural al proceso educativo son “el disefio graduado y planificado de las mediaciones externas (instru- mentales y sociales) que permiten, primero, la comparticién de funciones distribuidas (apropiacién parcial) y més tarde, en su caso, la apropiacién completa 0 individuacién de las capacidades, y su interiorizacién”. En los procesos guiados de participacién y funcionamiento compartidos, infor: males y formales, en los que patticipan los nifios, se produce el desarro: lo, por lo que, al conocer la arquitectura mediacional de las funciones superiores es posible disefiar “auténticas ingenierfas de los instramentos psico-culturales y de los sistemas de actividad y conciencia mediados por: estos operadores externos” (idem). Esta concepcién de la préctica como intervencién planificada en la ca~ pacidad de lenguaje de los alumnos deriva en el anélisis de las actividades de lectura y de escritura como “sistemas de actividad y conciencia” dife renciados, que se influyen mutuamente en el desarrollo como “funciones ¥ estructuras”, para decirlo en términos de Vygotski El enfoque de estas dos actividades por separado, tanto en la planifi- cacién como en la intervencién didéctica, consiste en el disefio cultural especifico que abordaremos. Notas 1. Ver el apartado “La relacién entre géneros de textos, mundos discursivos y tipos de discurso” en el capieulo 3. 2. La textualizacién implica decisiones de distinta indole entre tres niveles simultineos de planificacién: 1) los mecanismos de voces y modalizaciones; 2) los mecanismos de conexién y coherencia temitica; 3) la selecci6n y arciculacin de formatos dis ccursivos. La complejidad de las articulaciones veces, en la préctica, el resultado formativo sea exactamente lo contrario. n la tarea didctica ha llevado a que’ much de la finalidad de la actividad de ensefianza de las capacidades discursivo-textuales (Bronckart, 1997). In GEE Capituo2 QUE ES UN GENERO TEXTUAL Dora Riestra Las ACTIVIDADES HUMANAS Y LOS GENEROS La nocién de género, que ha sido muy estuciada, en esta concepcién se sitvia como la produccién de un texto en una situacién de accién verbal, {que se puede definir por sus representaciones sobre el contenido tematico 1 semiotizar, asf como por las propiedades materiales y sociosubjetivas del ontexto de su actuar. Segiin Voloshinoy, en la vida real no ofmos palabras, sino verdades 0 entiras, es decir, en esto consiste la forma lingitistica como signo ideol6- i yp, solo se realiza en enunciados con un sentido y en un contexto, por lo que tiene en cuenta la relacién entre las actividades humanas y la actividad verbal que las evalia. Se trata de la nocién de género, que hoy sabemos que no fue formulada por Bajtin’, sino anteriormente por Voloshinov. Los “signos-ideas” no emanan de la actividad de una conciencia indivi dual, son productos de fa interaccién social que los condiciona y, debido 1 ese estatus, siempre presentan un carécter dialégico, se inscriben en un horizonte social y se ditigen a un auditorio social. 331 B Los géneros textuales en secuencias didécticas de Lengua y Literatura Por lo tanto, los géneros tienen regularidades lingiisticas relatinamente estables por su inscripcién en actividades colectivas. Pero no se trata s6lo de regularidades de orden lingifstico; tienen, ademés, caracteristicas en el tratamiento comunicativo y de contenido que presentan regularidades, por lo que estarfan determinados por la actividad conereta (Schnewwly, 1994, Bronckart, 2007), En el nivel psicolégico, la actividad es una unidad de vida mediatizada por “la reflexién de la mente cuya funcién real es orientar al sujeto en el mundo objetivo” (Leontiev, en Talyzina, 1988:354). El aprendizaje es una actividad real solamente cuando satisface una necesidad cognitiva, El conocimiento, cuya adquisicién es el propésito del aprendizaje, sirve como un motivo en el que la necesidad cognitiva de un alumno ha encon- trado su encarnacién objetiva y actia simulténeamente como la meta de esa actividad (Riestra, 2008). La psicologfa soviética, en su orientacién hacia la actividad, analiza el proceso real de interaccién entre el individuo y el mundo y lo entien- de como un proceso de solucién de problemas. Considera a la actividad colectiva como el “principal motor de desarrollo de todas las especies socializadas” (Bronckart, 2007: 61), porque posibilita encuentros entre los individuos y su entorno, porque es el marco donde tienen lugar los aprendizajes formadores. Leontiev (1983) distinguié entre praxeologia del ser vivo y praxeo: Jogia humana, delimitando} los conceptos de actividad y accién. Segiin Bronckart (ob. cit.: 61) El concepto de actividad se aplica a toda organizacién colectiva de los compor- tamientos orientada por la finalidad de sobrevivir y/o que apunta a un objeto determinado, por lo cual es vilido para todos los organismos vivos y todas las species socialmente organizadas: Este concepto no supone que los agentes mplicados en el actuar colectivo tengan consciencia de su papel Segiin Leontiev (en Riestra, 2000), la actividad humana no existe més que como forma de accién o finalidad de las acciones. La accién se pro duce como interaccién y permite elaborar las capacidades mentales del individuo. Por lo tanto, se puede delimitar la accién como lo que hacemos Is Qué es un género textual Ml en cualquier dominio operacional que ponemos de manificsto cn nuestro liscurso, por més abstracto que sea. Para Bronckart, el actuar verbal ~con signos- esté totalmente determi nado por las actividades habituales o generales. A la vez, esta actividad Verbal es la que organiza y regula las actividades generales. La realizacién Ue la actividad verbal se efecttia en forma de textos, construidos con los recursos disponibles en cada lengua histérica y siguiendo los modelos de organizaci6n textual que se utilizan en el marco de esa misma lengua. A modo de sintesis, podemos afirmar que los textos son productos de la uplicacién de mecanismos estructurantes diversos, heterogéneos y, gene- ralmente, optativos; estos mecanismos estén compuestos de operaciones tamb in diversas y optativas que se llevan a cabo utilizando recursos lin pUisticos que, en general, compiten entre si Desde esta perspectiva, los géneres de textos son el producto de confign- tuciones de eleccién entre algunas posibilidades, momentineamente “cris- talizadas” o estabilizadas por el uso. Del mismo modo que los signos, son productos de una relacién aleatoria entre entidades significadas y entida. des significantes, relacion momenténeamente estabilizada por el uso; por consiguiente, siempre “movil”. Aclarada la nocién de género de texto o textual, se hace necesario di- fevenciar la nocién de discurso y, sobre todo, la diferencia entre texto y discurso como conceptos cuyo estatus a veces aparece confundido en transposiciones didacticas poco precisas. Bronckart (ob. cit.) explica la eleccién del modelo textual de la siguien- te manera: en la produccién textual, el agente dispone también de un conocimiento personal (y parcial) del architexto de su comunidad verbal y de los modelos de ixéne. gs alli disponibles; es sobre esta base que se adopra un modelo de género «que parece pertinente para las propiedades globales de la situacién de accién; Al ser adaptado ese modelo a las propi produce un nuevo texto que presentara las marcas del género lades particulares de esa situacién, ido y las del proceso de adaptacion a las particularidades de la situaci6n. 31 B Los generos rextuales en secuencias didécticas de Lengua y Literatura Por QUE ENSENAR LOS GENEROS TEXTUALES EN LA ESCUELA? INSTRUMENTOS, MODELOS Y CAPACIDADES DISCURSIVAS: ‘TODO SE APRENDE, POR LO TANTO, SE ENSENA Respecto del concepto de género textual, a partir de la referencia dé Voléshinoy (1929/2009) acerea de los géneros “de la palabra”, definidos por Bronckart (1997/2004) como géneros textuales, que son enunciados relativamente estables correspondiente a determinadas esferas de la acti vidad humana, puede decirse que un género textual est caracterizado pol unas formas de lenguaje estables y convencionalizadas, correspondientes a situaciones de comunicacién precisas (Riestra, 2011). Voldshinov caracteriza tres dimensiones del género: 1) los contenidos vehiculizados; 2) la estructura comunicativa comin a los textos pertene- cientes al género; 3) las configuraciones composicionales espectficas de las unidades lingiifsticas que componen el texto. En consecuencia, la produccién de un género en una situacién de in4 teraccién dada requiere, por parte del enunciador, unas capacidades de lenguaje especificas que tienen relacién con las tres di Esas capacidades se construyen y se transforman en un proceso continuo de aprendizajes sociales, incluidos los aprendizajes escolares. Una Iinea de ensenanza/aprendizaje organizada alrededor de los gé- neros textuales permite al ensefiante la observaci6n y la evaluacién de las capacidades de lenguaje de tos alumnos, antes y durante la ensetianza, extrayendo las indicaciones pata la intervencién didactica. Para los alum- nos, el trabajo sobre los géneros constituye, a la vez, la posibilidad de con- frontarse en situaciones sociales efectivas de produccién y recepcién de los textos, dicho de otro modo, se trata de practicar el dominio de diversos _géneros progresivamente. jensiones evocadas, Para contemplar las tres dimensiones mencionadas por Voloshinov en Ja ensefianza de un género: la comunicativa (uso), el tratamiento del con: tenido (sentido) y la composicién lingitistica especifica (forma), dcbemos delimitar estos tres tratamientos que deben ser diferenciados didéctica- mente y abordados como tales (Riestra, 2008). Ise Qué es un género textual Ml Kl.género: una berramienta con otras herramientas incluidas Al considerar Io instrumental del género textual, nos referimos a las aeciones de lenguaje concretas que deber4n desarrollarse en una situacién comunicativa determinada La nocién de géncro es considerada por Schnewwly (1994) como “me jwrherramienta” porque incluye otros instrumentos de ensefianza-apren- izaje que devienen de préstamos de diversas disciplinas que enfocan estos objetos también diversos (lenguaje/lengua, discursos, textos), los cuales transitan desde hace mucho tiempo por nuestra cultura, bifurea- tlos, opuestos, entremezclados, ya veces confundidos en uno solo por nanza. El género textual como herramienta de trabajo los libros de dovente puede operar como mediador en esta integracién conceptual tan fequerida y poco lograda en los contenidos de lengua como asignatura escolar. Quizés en esta integracién, “lengua” y “lenguaje” adquieran el status de lenguajear como capacidad humana, accién que no es sino la posibilidad de enfocar la préctica de lenguaje como objeto. EI objetivo principal es el de trabajar con un género textual preciso, es: lubleciendo una relaci6n entre las capacidades de lenguaje de los alumnos, lus pricticas de referencia y la complejidad textual 2. iF La nocién teérica de género como herramienta + La herramienta es el medio cultural elaborado por el hombre para transformar la naturaleza (Mars). + Los procesos psiquicos se desarrollan con herramientas psiquicas (Vygotski. + Los signos lingUisticos son las herramientas de la actividad social | y dele intereclon cofsicaiv limon (oronckart sp Saussive) 37l If Los géneros textuales en secuencias didacticas de Lengua y Literatura Los GENEROs AcADEmicos: LOS TEXTOS DE ESTUDIO Y DIVULGACION CIENTIFICA, Una encuesta a profesores como punto de partida Como referimos anteriormente, en el mencionado proyecto de extensi del afio 2001 de la Universidad Nacional del Comahue, indagamos sobt cl uso de los géneros textuales en las instituciones formadoras en dos nivel les de ensefanza: el nivel medio y la universidad. Disetamos una encuest destinada a los docentes de secundario para determinar cudles eran k géneros textuales més utilizados y/o de mayor demanda en el aula Las preguntas formuladas fueron: 1.

También podría gustarte