Está en la página 1de 4

CLIMAS ZONA PRECIPITACIONES TEMPERATURAS FACTORES VEGETACIÓN CLIMOGRAMA

ASOCIADA

Asturias, Son muy elevadas 17 grados Centígrados. La influencia del Las lluvias hacen
Cantabria, (1035 mm) y se Un 90 % del volumen Océano Atlántico, que la vegetación
País Vasco, distribuyen de total de los océanos se es decir la sea abundante y
mitad norte de manera regular a lo encuentra por debajo de cercanía al mar, variada. Pode-
Navarra, norte largo de todo el año. la termoclina, en las que suaviza las mos encontrar
OCEÁNICO de Castilla y No obstante, profundidades de los temperaturas del prados naturales
León, oeste de presentan un océanos. invierno y verano y bosques
La Rioja, gran máximo de y aporta humedad caducifolios de
parte de otoño-invierno, y abundante. árboles como
Galicia y disminuyen en los robles, hayas,
algunas zonas meses de verano. castaños y
de los Pirineos eucaliptos
occidentales.

Meseta Las precipitaciones, Se caracteriza por tener La latitud de la Praderas en


Central, la 396 mm, presentan grandes variaciones península primavera si
depresión del un total entre las diferentes hispánica que al llueve. Abundan
Ebro, el interior moderado-bajo estaciones. estar en la zona las plantas
de Cataluña y (entre 800 y 300 Presentan una templada da lugar aromáticas
CONTINENTAL el noreste de mm), más bien temperatura media a una fuerte típicas del
Andalucía escaso. Su mayor de 10°C durante heterogeneidad mediterraneo.
distribución es el mes más cálido y en cuanto al
irregular a lo largo menos de 0°C durante clima.
del año: dos meses el mes más frío, hasta Mayor lejanía al
de sequía en verano -10 grados en invierno. mar -efecto
y máximo principal pantalla (inviernos
en otoño-invierno. muy fríos)
Anticiclones de
origen térmico
-invierno muy
seco y frío
Depresión estival
-tormentas de
verano, lluvias de
convección.

Cataluña, Las precipitaciones, Un clima bastante Las temperaturas La vegetación de


Baleares, 535 mm, presentan húmedo con un rango aumentan de este clima está
Ceuta, Melilla un total escaso de temperaturas con norte a sur, compuesta por
y la mayor (entre 800 y 300 una variación muy debido a la bosques
parte del litoral mm), muy cercano a pequeña o moderada latitud. húmedos
de la estar por debajo de que típicamente ocurre Anticiclón de las templados, selva
Comunidad 500 mm. Su en una región Azores y vientos de montañas,
MARÍTIMO O Valenciana, distribución es influenciada por una saharianos bosques
COSTERO Región de irregular a lo largo corriente de viento (sequía) laurifolios, y por
Murcia y de del año: un mínimo oceánica. Borrascas último, los
algunas principal de sequía mediterráneas bosques
provincias de en verano, máximo (tormentas caducifolios
Andalucía. principal en otoño y veraniegas) compuesto por
un pico en árboles que
primavera. pierden sus hojas
Más abundantes en en un momento
la costa suratlántica del año.
que en la costa
mediterránea
(otoño-gota fría)

SECO Murcia, Las precipitaciones Tiene unas Se caracteriza por En este tipo de
Alicante y son variables y en temperaturas invernales la localización de clima la
Almería. general escasas, más cálidas que el clima una borrasca en vegetación es
entre los 400 y los mediterráneo típico el suroeste de la esclerófila es
600 litros por metro concentradas en las península. En la decir, que tiene
cuadrado. Son estaciones frías, mayoría de los hojas duras y
irregulares, con dos presentando en casos esta pequeñas.
máximos pero cualquier caso un borrasca va a También está
relativos, uno en la verano seco y caluroso llevar aparejado formado por
estación invernal, y con temperaturas un frente frío y desiertos,
otro en primavera, y medias superiores a los también le herbazales,
un mínimo muy 25º y máximas suaves acompaña en bosques secos y
marcado en los en la costa y muy altas altura una por último,
meses del verano, en zonas interiores, vaguada de la matorral xerófilo,
donde julio no llega a pudiendo sobrepasar corriente en que son plantas
registrar ni un solo los 45º en situaciones chorro. adaptadas a la
litro de de olas de calor. escasez de agua.
precipitaciones.

Pirineos, Son de 1511 mm, Se caracteriza por unos Presenta un


Cordilleras abundantes en todo inviernos fríos y largos paisaje verde en
Béticas, el el año excepto en los con temperaturas las faldas de las
Sistema meses de julio y negativas, y veranos montañas. Tiene
DE MONTAÑA Central, agosto en los que se frescos y cortos. Tiene una vegetación
también en produce aridez una oscilación térmica de praderas en
algunas zonas (sequía) con de 10,5 °C. las faldas de las
del Sistema precipitaciones montañas y de
Ibérico y gran inferiores a los 30 bosques a media
parte de los mm. Estas altura. No hay
montes de precipitaciones apenas
León y pueden ser en forma agricultura.
Cordillera de nieve en invierno.
Cantábrica.

Fuerteventura Son muy escasas, Temperaturas cálidas Gracias a la Presenta un


y Lanzarote, y puesto que sólo pero suaves la mayor influencia del paisaje muy
en el sur de llueven 251 mm al parte del año (18-25ºC) Anticiclón de las seco. La
Gran Canaria, año y su distribución Azores y a la vegetación está
Tenerife y La es irregular: Corriente Fría que compuesta por
SUBTROPICAL Gomera. ● Hay ocho pasa por las plantas
O CANARIO meses secos aguas del adaptadas al
● La estación Archipiélago, las clima seco y
de las lluvias temperaturas son caluroso; cactus.
comienza en cálidas.
noviembre
hasta febrero
● Las
precipitacione
s no llegan a
30 mm en
ningún mes
entre marzo y
octubre

También podría gustarte