Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

`` Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo´´

TECNOLOGÍA MÉDICA CON ESPECIALIDAD DE


LABORATORIO CLÍNICO

CURSO DE CONTROL DE CALIDAD

CICLO: VII

SEMANA: 07

DOCENTE: Mag. VALLEJOS MONTALVO ALBIN

ESTUDIANTE: RIMAPA GUERRERO CLENDY YUDITH

JAÉN _PERÚ
2023_II
ACTIVIDAD
1. ¿Qué es el Control de calidad Interlaboratorial?
El Control de Calidad Interlaboratorial constituye un programa cuyo propósito radica en la
evaluación comparativa del rendimiento de diversos laboratorios al llevar a cabo a cabo
análisis y pruebas. Este programa posibilita la detección de posibles variaciones en los
resultados obtenidos por los distintos laboratorios, así como la identificación de desviaciones
o errores en los procedimientos analíticos. Para llevar a cabo este proceso, se eligen muestras
o ejercicios de prueba que son distribuidos entre varios laboratorios participantes. Cada
laboratorio procede a analizar las muestras conforme a sus procedimientos habituales, y
posteriormente se contrastan los resultados obtenidos por cada uno de ellos. Esta comparación
facilita la identificación de discrepancias entre los laboratorios, permitiendo evaluar la
precisión y exactitud de los resultados. En esencia, este programa se erige como una
herramienta crucial para asegurar la calidad y confiabilidad de los resultados analíticos.
Además, brinda a los laboratorios la oportunidad de reconocer y corregir posibles errores en
sus procedimientos, mejorando así la precisión y exactitud de los resultados para cumplir con
los estándares de calidad establecidos.

2. ¿Objetivos de Control de calidad Interlaboratorial?

Los objetivos son:

 Evaluar la Precisión y Exactitud


 Detectar Variaciones entre Laboratorios
 Identificar y Corregir Errores en Procedimientos
 Mejorar la Consistencia y Reproducibilidad
 Establecer Estándares de Calidad
 Fomentar la Mejora Continua
 Validar Métodos Analíticos
En resumen, el Control de Calidad Interlaboratorial busca asegurar la calidad, confiabilidad y
consistencia de los resultados analíticos, promoviendo la mejora continua y el cumplimiento
de estándares de calidad en el ámbito de la investigación y el análisis científico.

3. ¿Qué es el aseguramiento de la calidad?


Se trata de un conjunto de actividades implementadas por el laboratorio con el propósito de
asegurar que los resultados obtenidos posean una precisión y exactitud aceptables, al mismo
tiempo que se busca mejorar globalmente el desempeño del laboratorio. Estos programas son
planificados y revisados de manera periódica.
El programa mencionado debe abordar todos los ensayos contemplados en el alcance de
acreditación del laboratorio. La frecuencia con la que se llevan a cabo estos programas queda
determinada por el propio laboratorio.
Es esencial que el laboratorio cuente con procedimientos de control de calidad que permitan
supervisar la validez de los ensayos realizados, asegurando de esta manera la confiabilidad y
precisión de los resultados obtenidos.
4. ¿Qué son los ensayos interlaboratorial?
Se trata de evaluaciones de calidad diseñadas para analizar el rendimiento de los analistas de
laboratorio en un ensayo específico. Estos procesos de evaluación representan una
herramienta significativa para garantizar la calidad y confiabilidad de los resultados
analíticos, así como para asegurar la coherencia entre diferentes laboratorios al llevar a cabo
pruebas particulares. Además, desempeñan un papel clave en la mejora continua de los
métodos y procedimientos analíticos.

5. ¿Explique qué es la Norma ISO 17043?


La Norma ISO 17043 es un estándar internacional que establece los criterios para evaluar la
competencia de los proveedores de ensayos de aptitud, garantizando la confiabilidad y
consistencia de sus resultados. Esta norma define los requisitos generales para la competencia
de los proveedores de programas de ensayos de aptitud, así como para el desarrollo y la
operación de dichos programas. Su enfoque se centra especialmente en los ensayos de aptitud,
los cuales comprenden una serie de medidas realizadas por varios laboratorios de manera
independiente sobre uno o más analitos, utilizando un material dado como referencia.

6. ¿Explique que son las gráficas de Youden?

Las gráficas de Youden son una herramienta empleada para examinar datos entre laboratorios
y contrastar tanto la variabilidad interna de un mismo laboratorio como la variabilidad entre
distintos laboratorios. Estas gráficas se presentan a través de un diagrama de dispersión que
ilustra los resultados obtenidos por varios laboratorios al analizar dos materiales similares.
Es fundamental resaltar que las gráficas de Youden constituyen un recurso valioso para
evaluar la competencia de los laboratorios y perfeccionar sus procedimientos.

7. ¿Qué beneficios tiene RIQAS en nuestro laboratorio?


Los beneficios son los siguientes:
Mejora de la Eficiencia Operativa: Facilita la identificación y abordaje de áreas que
pueden mejorar los procesos y la eficiencia operativa del laboratorio.
Evaluación Continua del Rendimiento: Proporciona una evaluación continua del
rendimiento del laboratorio a lo largo del tiempo, permitiendo la identificación temprana de
problemas y la implementación de acciones correctivas.
Confianza del Paciente y del Médico: Aumente la confianza de pacientes y médicos en
los resultados del laboratorio al asegurar la precisión y confiabilidad de las pruebas.
Reducción de Costos: Contribuye a la reducción de costos al prevenir errores y mejorar la
eficiencia, evitando retrabajos y repeticiones de pruebas innecesarias.
Identificación de Desviaciones y Errores: Facilita la detección temprana de desviaciones
y errores, salvaguardando la seguridad de los resultados antes de que impacten a los
pacientes.
Comparación Interlaboratorial: Permite la comparación del rendimiento del laboratorio
con otros, facilitando la identificación de áreas de mejora y la posibilidad de compartir
prácticas destacadas.

8. leer el siguiente link y mencione lo importante https://docplayer.es/40577867-


Acerca-del-riqas-el-esquema-de-control-de-calidad-externo-mas-extenso-del-
mundo.html

RIQAS, es un esquema altamente reconocido de Evaluación Externa de la Calidad, asiste a


los laboratorios clínicos para respaldar sus resultados y asegurar la calidad analítica. Con 33
programas adaptables de EQA, RIQAS satisface las necesidades individuales de cada
laboratorio, ofreciendo la posibilidad de seleccionar parámetros específicos. Además, se
suministran muestras que abarcan niveles clínicamente relevantes, permitiendo la detección
de sesgos vinculados a la concentración para asegurar una precisión adecuada del instrumento
en todo el rango de medición. Los informes oportunos de RIQAS, presentados de manera
clara y concisa, contienen toda la información necesaria, facilitando que el laboratorio tome
medidas eficaces y oportunas.

Posee características y beneficios de Las muestras de se fabrican a medida para que sean tanto
estables como similares a las muestras humanas. Un alto nivel de participación garantiza una
amplia base de datos de resultados y métodos analíticos, mejorando así la validez estadística
Los esquemas están reconocidos por organismos de certificación nacionales e internacionales
de todo el mundo Las muestras humanas libres de la interferencia de conservantes aumentan
la confianza de que los resultados de EQA y reflejan los de las muestras de los pacientes Las
muestras se reciben al inicio de cada ciclo

También podría gustarte