Está en la página 1de 28

Asignatura:

Dibujo Técnico

Tema:
Trabajo de investigación sobre los materiales utilizados en el área de Dibujo Técnico

Participante(s):
Abel Steven 2023-2014
Ambar Pediez 2023-1488
Alexandro Cueto 2024-0697
Cristian Candelario 2024-0720
Eddy Custodio 2023-0210

Facilitador:
Ellis Zamil Belliard Vásquez

Grupo
#1
Fecha:
17/01/2024
Trabajo de investigación sobre los materiales utilizados en el área de Dibujo
Técnico

Papel Bond / Papel de maquinilla. (Dimensión del papel


8.5” x 11”).

Referencia Histórica
El papel bond se inventó en Estados Unidos en el siglo XIX. El primer papel bond comercial se
hizo a partir de pulpa de madera blanqueada con cloro. En la década de 1920, se desarrolló un
nuevo proceso de blanqueamiento que utilizaba dióxido de cloro, lo que hizo que el papel bond
fuera más blanco y suave.

Definición
El papel bond es un tipo de papel fabricado a partir de pulpa de madera blanqueada. Se
caracteriza por su resistencia, su opacidad y su blancura. El papel bond se utiliza principalmente
para la impresión de documentos, como cartas, informes y formularios.

Partes que lo constituyen:

El papel bond está compuesto de las siguientes partes:

 Pulpa de madera: La pulpa de madera es la materia prima básica para la fabricación del
papel. Se obtiene a partir de árboles, que se cortan y se trituran hasta obtener una pasta.
 Blanqueador: El blanqueador se utiliza para eliminar la lignina, una sustancia que da a la
madera su color marrón. El blanqueador más común es el dióxido de cloro.
 Aglutinante: El aglutinante es una sustancia que se utiliza para unir las fibras de celulosa.
El aglutinante más común es la lignina.
 Aditivos: Los aditivos se utilizan para mejorar las propiedades del papel, como su
resistencia, su opacidad o su blancura. Los aditivos más comunes son los pigmentos, los
agentes abrillantadores y los agentes de carga.

El papel bond se clasifica según su gramaje, que es el peso del papel por metro cuadrado. Los
gramajes más comunes para el papel bond son de 60 a 90 gramos por metro cuadrado.
Clasificaciones

El papel bond se puede clasificar también según su uso:

 Papel bond para impresión: Este tipo de papel bond está diseñado para la impresión de
documentos. Se caracteriza por su resistencia, su opacidad y su blancura.
 Papel bond para escritura: Este tipo de papel bond está diseñado para la escritura a mano.
Se caracteriza por su suavidad y su facilidad de escritura.
 Papel bond para manualidades: Este tipo de papel bond se utiliza para la realización de
manualidades. Se caracteriza por su versatilidad y su resistencia.

Materiales que está constituido

El papel bond está fabricado a partir de pulpa de madera blanqueada. La pulpa de madera se
obtiene a partir de árboles, que se cortan y se trituran hasta obtener una pasta. Esta pasta se
blanquea con dióxido de cloro, lo que le da al papel su color blanco.

Utilidades

El papel bond se utiliza principalmente para la impresión de documentos, como cartas, informes
y formularios. También se utiliza para la escritura a mano, para manualidades y para otros fines.

Diferencia de otro que se le asemejen

El papel bond se diferencia de otros tipos de papel por su resistencia, su opacidad y su blancura.
El papel bond es más resistente que otros tipos de papel, como el papel de copia o el papel de
periódico. El papel bond también es más opaco que otros tipos de papel, lo que lo hace ideal para
la impresión de documentos.

Usos alternativos

El papel bond se puede utilizar para otros fines, además de la impresión de documentos, la
escritura a mano y las manualidades. Por ejemplo, el papel bond se puede utilizar para hacer
tarjetas, para envolver regalos o para crear collages.
Ventajas y desventajas de otro que se le parezcan
Ventajas del papel bond:

 Resistencia
 Opacidad
 Blancura
 Versatilidad

Desventajas del papel bond:

 Puede ser costoso


 Puede ser difícil de reciclar

Ventajas y desventajas del papel de

copia: Ventajas:

 Barato
 Fácil de reciclar

Desventajas:

 Menos resistente que el papel bond


 Menos opaco que el papel bond

Ventajas y desventajas del papel de periódico:

Ventajas:

 Muy barato
 Fácil de reciclar

Desventajas:

 Muy poco resistente


 Muy poco opaco
Papel A4. Fabriano. (Dimensión del papel 9” x 12”).

Referencia Histórica
El papel A4 es un formato de papel de tamaño estándar que se utiliza en todo el mundo. Fue
desarrollado por la Oficina Internacional de Normalización (ISO) en 1975 y se basa en el
sistema de dimensiones métrico. El papel A4 tiene una relación de aspecto de 1:√2, lo que
significa que el ancho es aproximadamente 1,414 veces el largo.

El papel A4 se originó en Alemania en el siglo XIX. El ingeniero alemán Carl Friedrich Gauss
desarrolló un sistema de dimensiones para el papel que se basaba en la relación de aspecto
áurea. Este sistema fue adoptado por la Oficina Internacional de Normalización en 1975 y se
convirtió en el estándar internacional para el papel A4.

Definición
El papel A4 es un tipo de papel de tamaño estándar que tiene una relación de aspecto de 1:√2.
El papel A4 tiene las siguientes dimensiones:

 Ancho: 210 milímetros (8,27 pulgadas)


 Largo: 297 milímetros (11,69 pulgadas)

Partes que lo constituye


El papel A4 está compuesto de las siguientes partes:

 Lámina: Es la capa superior del papel. Está hecha de fibras de celulosa y, en


algunos casos, de algodón.
 Base: Es la capa inferior del papel. Está hecha de las mismas fibras que la
lámina.
 Cobertura: Es una capa fina que se aplica a la superficie del papel para
protegerlo y mejorar su apariencia.

Tipos
El papel A4 se puede clasificar en dos tipos principales:

 Papel de impresión: Este tipo de papel está diseñado para ser impreso con tinta.
Es generalmente de alta calidad y tiene una superficie lisa.
 Papel de escritura: Este tipo de papel está diseñado para ser escrito con lápiz, bolígrafo
o pluma. Es generalmente de menor calidad que el papel de impresión y tiene una
superficie más áspera.

Clasificaciones
El papel A4 también se puede clasificar según su peso o gramaje. El peso del papel se mide
en gramos por metro cuadrado (gsm). El papel A4 suele tener un peso de 80 a 120 gsm.

Materiales que está constituido


El papel A4 está hecho de fibras de celulosa. La celulosa es una sustancia natural que se
encuentra en la madera, el algodón y otras plantas.

Utilidades
El papel A4 se utiliza para una variedad de propósitos, que incluyen:
 Impresión
 Escritura
 Dibujo
 Pintura
 Encuadernación
 Envío de documentos

Diferencia de otro que se le asemejen


El papel A4 es similar a otros formatos de papel estándar, como el papel A3 y el papel A5.
Sin embargo, el papel A4 tiene una relación de aspecto única que lo hace diferente de otros
formatos.

Usos alternativos
El papel A4 también se puede utilizar para otros propósitos, como:

 Fabricación de artesanías
 Limpieza
 Aislamiento

Ventajas y desventajas de otro que se le parezcan

Las ventajas del papel A4 incluyen:

Es un formato de papel estándar que se utiliza en todo el mundo.


Es un papel de alta calidad que es adecuado para una variedad de propósitos.

Las desventajas del papel A4 incluyen:

Puede ser más caro que otros formatos de papel.


Puede ser difícil encontrar papel A4 de alta calidad en algunos lugares.

Papel de mantequilla. (Dimensión del papel 9” x 12”).

1.Referencia Histórica
El papel de mantequilla se remonta a la antigua China, donde se fabricaba con corteza de
morera. En el siglo XVIII, se comenzó a fabricar con algodón y lino, y en el siglo XIX, con
celulosa. El papel de mantequilla se utilizó originalmente para escribir y dibujar, pero en el
siglo XX se convirtió en un material popular para el dibujo técnico.

Definición
El papel de mantequilla es un tipo de papel opaco y delgado que tiene una superficie lisa. Se
utiliza en dibujo técnico para bocetos, croquis y dibujos preliminares. El papel de mantequilla
es transparente, lo que permite calcar dibujos de otros papeles.

Partes que lo constituye


El papel de mantequilla está compuesto principalmente de celulosa, que es una fibra vegetal.
La celulosa se mezcla con agua y se calienta hasta que se forma una pasta. La pasta se
deposita sobre una malla y se seca, formando el papel.
Tipos
El papel de mantequilla se puede clasificar según su peso, su tamaño y su acabado.

 Según su peso: El papel de mantequilla se puede clasificar en ligero, medio y pesado.


El papel ligero tiene un peso de 70 a 90 gramos por metro cuadrado, el papel medio
tiene un peso de 90 a 120 gramos por metro cuadrado y el papel pesado tiene un peso
de 120 a 150 gramos por metro cuadrado.
 Según su tamaño: El papel de mantequilla se puede clasificar en tamaños estándar,
como A4 o A3, o en tamaños personalizados.
 Según su acabado: El papel de mantequilla se puede clasificar en acabado mate o
brillante. El papel mate tiene una superficie lisa y uniforme, mientras que el papel
brillante tiene una superficie lisa y reflectante.

Clasificaciones
El papel de mantequilla se puede clasificar también según su uso.

 Papel de mantequilla para dibujo técnico: Este tipo de papel es opaco y delgado, y
tiene una superficie lisa. Se utiliza en dibujo técnico para bocetos, croquis y dibujos
preliminares.
 Papel de mantequilla para calcar: Este tipo de papel es transparente y tiene una
superficie lisa. Se utiliza para calcar dibujos de otros papeles.

Materiales que está constituido


El papel de mantequilla está compuesto principalmente de celulosa, que es una fibra vegetal.
La celulosa se mezcla con agua y se calienta hasta que se forma una pasta. La pasta se
deposita sobre una malla y se seca, formando el papel.

Utilidades
El papel de mantequilla se utiliza en dibujo técnico para las siguientes utilidades:

 Bocetos: El papel de mantequilla es un buen material para realizar bocetos, ya que es


fácil de borrar y permite realizar cambios fácilmente.
 Croquis: El papel de mantequilla también es un buen material para realizar croquis,
que son dibujos rápidos y esquemáticos.
 Dibujos preliminares: El papel de mantequilla se utiliza para realizar dibujos
preliminares de proyectos de ingeniería o arquitectura.
 Calcar: El papel de mantequilla es transparente, lo que permite calcar dibujos de
otros papeles.

Diferencia de otro que se le asemejen


El papel de mantequilla se diferencia de otros tipos de papel de dibujo técnico, como el papel
vegetal, en que es opaco y tiene una superficie lisa. El papel vegetal, por su parte, es
transparente y tiene una superficie rugosa.

Usos alternativos
El papel de mantequilla también se puede utilizar para las siguientes utilidades alternativas:

Arte: El papel de mantequilla se puede utilizar para realizar dibujos artísticos,


como acuarelas o dibujos a lápiz.
Impresión: El papel de mantequilla se puede utilizar para imprimir documentos, ya que
es un papel de buena calidad.

Ventajas y desventajas de otro que se le parezcan


Ventajas del papel de mantequilla:

Es opaco, lo que permite ver el dibujo original debajo.


Tiene una superficie lisa, lo que facilita el dibujo.
Es fácil de borrar.

Desventajas del papel de mantequilla:

No es tan resistente como otros tipos de papel de dibujo técnico.


Puede ser difícil de encontrar en tamaños grandes.

Ventajas del papel vegetal:

Es transparente, lo que facilita el calcado.


Es resistente.
Desventajas del papel vegetal:

Tiene una superficie rugosa, lo que dificulta el dibujo.


Puede ser difícil de borrar.
Papel Vegetal. (Dimensión del papel 9” x 12”).

Referencia histórica
El papel vegetal se ha utilizado desde la antigüedad para realizar dibujos. Los primeros
registros de su uso se remontan a la China del siglo II a.C., donde se utilizaba para copiar
manuscritos. En Europa, el papel vegetal se hizo popular a partir del siglo XV, cuando se
utilizó para dibujar planos arquitectónicos.

Definición
El papel vegetal es un papel semitransparente que se utiliza para dibujo técnico. Se caracteriza
por su alta transparencia y suavidad, que lo hacen ideal para calcar, superponer dibujos y
planos, o crear efectos de transparencia.

Partes que lo constituye


El papel vegetal está compuesto por fibras de celulosa, que se extraen de la madera o el
cáñamo. Estas fibras se combinan con agua y otros productos químicos para formar una pasta
que se coloca sobre una malla. La pasta se seca y se enrolla en bobinas, y luego se corta en
hojas del tamaño deseado.

Tipos
Existen varios tipos de papel vegetal, que se diferencian por su gramaje, su textura y su
transparencia.

 Gramaje: El gramaje es el peso del papel por unidad de superficie. El papel


vegetal tiene un gramaje de entre 40 y 120 g/m².
 Textura: La textura del papel vegetal puede ser lisa, satinada o rugosa.
 Transparencia: La transparencia del papel vegetal puede ser alta o baja.
Clasificaciones

El papel vegetal se puede clasificar según su uso:

 Papel vegetal para dibujo técnico: Este tipo de papel vegetal es el más común. Se
utiliza para calcar, superponer dibujos y planos, o crear efectos de transparencia.
 Papel vegetal para manualidades: Este tipo de papel vegetal se utiliza para realizar
manualidades, como scrapbooking, collage o origami.

Materiales que está constituido

El papel vegetal está compuesto principalmente por fibras de celulosa, que se extraen de la
madera o el cáñamo. Estas fibras se combinan con agua y otros productos químicos para
formar una pasta que se coloca sobre una malla. La pasta se seca y se enrolla en bobinas, y
luego se corta en hojas del tamaño deseado.

Utilidades

Las utilidades del papel vegetal en dibujo técnico son las siguientes:

 Calcar: El papel vegetal es ideal para calcar dibujos o planos. Para ello, se coloca el
papel vegetal sobre el dibujo o plano que se desea calcar, y se dibuja sobre el papel
vegetal.
 Superponer dibujos y planos: El papel vegetal se puede utilizar para superponer
dibujos y planos. Esto permite comparar diferentes dibujos o planos, o crear un nuevo
dibujo o plano combinando elementos de diferentes dibujos o planos.
 Crear efectos de transparencia: El papel vegetal se puede utilizar para crear efectos de
transparencia. Por ejemplo, se puede utilizar para crear un efecto de profundidad en un
dibujo.

Diferencia de otro que se le asemejen


El papel vegetal se diferencia de otros papeles semitransparentes, como el papel cebolla, en
que tiene un gramaje más alto y una textura más lisa. Esto hace que el papel vegetal sea más
resistente y fácil de dibujar.
Usos alternativos
El papel vegetal también se puede utilizar para otros fines, como:

 Manualidades: El papel vegetal se puede utilizar para realizar manualidades, como


scrapbooking, collage o origami.
 Confección: El papel vegetal se puede utilizar para realizar patrones de costura o
bordado.
 Impresión: El papel vegetal se puede utilizar para imprimir fotografías o imágenes
en blanco y negro.

Ventajas y desventajas de otro que se le parezcan


Ventajas del papel vegetal

Alta transparencia
Suavidad
Resistencia
Facilidad de dibujo

Desventajas del

papel vegetal

Puede ser caro


Puede ser difícil de encontrar

Lápices
Referencia Histórica
La historia y evolución del lápiz se remontan a la Edad Media, cuando se utilizaba una brocha
conocida como penicillum. La invención del lápiz moderno, con grafito enfundado en madera,
se atribuye a Conrad Von Gesner en 1565, tras el descubrimiento de una mina de grafito en
Inglaterra. Posteriormente, Conté y Hardtmuth desarrollaron el lápiz contemporáneo al
sustituir el grafito por una mezcla de arcilla, envuelta en madera de cedro, marcando el origen
del lápiz que conocemos hoy.
La fabricación masiva de lápices se logró en el siglo XIX gracias a la aplicación de anilina. En
1915, el portaminas Ever Sharp pencil, con una punta continua, y el bolígrafo se convirtieron
en los instrumentos de escritura predominantes del siglo XX. Otros desarrollos notables
incluyen la pluma estilográfica y el lápiz rollerball, proporcionando experiencias de escritura
más suaves y sofisticadas.
La lenta pero constante evolución del lápiz ha dado como resultado instrumentos perdurables
que cuentan con una amplia base de seguidores en todo el mundo. Desde los simples
marcapiedras medievales hasta los instrumentos de escritura contemporáneos, el lápiz ha
dejado un legado duradero en la cultura de la escritura, consolidándose como una herramienta
esencial en la vida diaria.

Definición
Instrumento que se utiliza para escribir y dibujar constituído por una barra de grafito
contenida en un cilindro de madera que actúa de protección.

Partes que lo constituye


El lápiz generalmente está compuesto por madera que alberga un delgado cilindro de grafito
en su interior. Su origen se remonta al siglo XVII en Europa, específicamente en Inglaterra,
pero la forma final y reconocible hoy en día se consolidó en Italia. A menudo, se incorpora
una goma de borrar en el extremo superior del lápiz.

Tipos
Lápices Duros (H):
Los lápices de la gama H (9H a 2H) son los más duros, dejando trazos finos y limpios. Son
ideales para dibujo técnico, diseño industrial o arquitectura, ya que permiten trazar líneas
precisas. Mantienen su forma por más tiempo y se usan para bocetos en dibujo artístico.
Aunque requieren menos afilado y tienen una punta duradera, es importante no recargar
demasiado el papel para evitar daños y roturas.
Lápices Intermedios (F, HB):
El lápiz F es intermedio, pero tiende hacia la dureza, mientras que el HB es común y de
dureza intermedia-blanda. Ambos son frecuentes en oficinas y se utilizan para notas y apuntes.
Se borran fácilmente en varias superficies.
Estos lápices destacan por su capacidad para proporcionar una escritura consistente y clara sin
dejar marcas o borrones en el papel.
Lápices Suaves (B):
Las letras "B" y "H" corresponden a las palabras en inglés "Black" ("Negro") y "Hard"
("Duro"), respectivamente. Por ejemplo, un "2B" es suave, mientras que un "6B" es mucho
más suave y oscuro.
Los lápices suaves contienen una alta proporción de grafito, generando trazos gruesos y
oscuros. Sin embargo, son más propensos a romperse debido a la falta de minerales que
proporcionan dureza. Se usan en ilustración y dibujo para obtener tonos más oscuros.
Se debe tener precaución al no sacarles la punta demasiado larga y evitar caídas, ya que
pueden sufrir fracturas internas.

Clasificaciones
5B: Este lápiz está equipado con una mina suave que tiene la capacidad de generar tonos
negros muy profundos, siendo ideal para llevar a cabo técnicas de sombreado. La suavidad de
la mina aumenta a medida que el número asociado al lápiz es más alto. El lápiz se fabrica
utilizando barniz respetuoso con el medio ambiente, formulado a base de agua.
2H: Un lápiz 2H produce líneas más claras y finas en el papel debido a su dureza. Este tipo de
lápiz es comúnmente utilizado en actividades que requieren líneas precisas y detalles nítidos,
como el dibujo técnico, la arquitectura o el diseño.

Materiales que está constituido


Los lápices comunes que utilizamos se componen principalmente de dos partes: la mina y la
madera. La mina está elaborada con una mezcla de grafito, arcilla y agua que se deja reposar
para lograr una consistencia dura y versátil para dibujos y escritos. Después de estirar la pasta
de grafito y arcilla a alta presión, las minas se secan y hornean. La madera proviene de árboles
maduros talados, cortándose en finas tablillas que se suavizan para facilitar el afilado. Estas
tablillas se tallan con ranuras, se adhieren a las minas con pegamento, creando un "sándwich"
que se calienta para formar una sola pieza, evitando fracturas durante el uso. Luego, el
sándwich se corta para producir múltiples lápices, que se pintan, barnizan, afilan y se marcan.

Utilidades
El lápiz es una herramienta crucial para diversos profesionales, como carpinteros, dibujantes y
arquitectos, quienes lo emplean para indicar medidas y realizar dibujos. Además, los niños
también lo consideran esencial en la escuela y en casa para realizar sus tareas. La Real
Academia Española define el lápiz no solo como un utensilio de escritura, sino también como
el nombre genérico de varias sustancias minerales utilizadas para dibujar.

Diferencia de otro que se le asemejen


El lápiz, el rotulador, la tiza, el pincel, la pintura de cera, la pluma.
La principal diferencia entre un lápiz y un rotulador radica en su método de escritura y el
material que utilizan. El lápiz emplea una mina de grafito o mezcla de arcilla para dejar
partículas en la superficie, siendo versátil, borrable y adecuado para dibujar y escribir con
precisión. Por otro lado, el rotulador utiliza tinta líquida o gel para generar trazos más audaces
y vibrantes, siendo menos borrable y más adecuado para escribir y resaltar.
La tiza está diseñada para su uso en pizarrones, proporcionando trazos más visibles y
fácilmente borrables.
La pintura de cera, en forma de crayones, se utiliza para pintar y colorear áreas más grandes
con trazos más gruesos y suaves. La elección entre ambos depende del propósito específico, la
textura deseada y el tipo de superficie en la que se va a aplicar.
Pincel: el lápiz es más adecuado para trazos precisos y detallados en papel, mientras que el
pincel se utiliza para aplicar pintura en diversas superficies, ofreciendo trazos más fluidos y
expresivos.
Pluma: mientras que el lápiz utiliza grafito para dejar marcas secas y es borrable, la pluma
emplea tinta líquida y ofrece trazos más fluidos y elegantes.

Usos alternativos
Guía para el crecimiento de las plantas: Clava un lápiz en la tierra y ata ligeramente el tallo de
la planta a él para corregir su crecimiento, permitiendo que se "agarre" al lápiz.
Para guardar alfileres: Utiliza un lápiz con goma de borrar en la parte trasera para clavar
alfileres y tenerlos organizados en tu lata de costura, aprovechando la relativa dureza de la
goma.
Exprimidor para la pasta de dientes.
Regla para dibujar líneas rectas.
Rascador.
Lápiz táctil (no recomendado).
Tope en una puerta.
Guía para hacer cables rizados: Enrolla un cable alrededor de un lápiz y aplícale calor con un
secador para que adquiera una forma en espiral, ahorrando espacio y permitiendo estirarlo
según sea necesario.

Ventajas y desventajas de otro que se le parezcan.


5B:
Ventajas: Son mas eficaces a la hora de hacer sombras y degradados.
Desventajas: Son incómodos a la hora de borrar ya que su trazado es un poco sucio, además,
su tonalidad de negro tiende a ser muy fuerte.
2H:
Ventajas: Son ideales para líneas guías para pintura y acuarela ya que su trazado deja muy
poca huella sobre el papel lo que lo hace bastante fácil de perder debajo de la pintura.
Desventajas: Son difíciles de visualizar debido al trazo fino, también son mas propensos a
romperse debido a su fragilidad. Posee una limitante de estilos artísticos gracias a su poca
capacidad de bronceado. Para poder escribir con normalidad necesita mucha presión.

Portaminas.

Referencia Histórica
El primer portaminas fue patentado en Gran Bretaña en 1822 por Simpson Mordan y John
Hawkins. Más tarde, Mordan cambió de socio por Gabriel Riddley, tras lo cual se incorporó la
marca SMGR (basada en sus iniciales) a la producción. Mordan continuó fabricando lápices,
entre otros artículos, hasta que su fábrica fue bombardeada durante la Segunda Guerra
Mundial.

Definición
Un portaminas es un instrumento de escritura que sostiene y dispensa minas de grafito o
polímero, proporcionando una escritura constante y precisa.

Partes que lo constituyen


Incluye un cilindro exterior, mecanismo de avance de mina, clip, punta y un depósito para
almacenar minas adicionales.

Tipos
Hay diferentes tipos de portaminas, como el 0.5 y 0.7, que se distinguen por el diámetro de la
mina que utilizan.

Clasificaciones
Se clasifican según el grosor de la mina, siendo los más comunes los 0.5 y 0.7 milímetro.

Materiales que está constituido


Los portaminas están generalmente fabricados con plástico, metal o una combinación de
ambos para mayor durabilidad y comodidad.

Utilidades
Son ideales para escritura técnica, dibujos precisos y trabajos que requieren líneas nítidas y
consistentes.
Diferencia de otro que se le asemejen
La diferencia principal entre un portaminas 0.5 y 0.7 radica en el grosor de la mina, afectando
la fineza o boldness del trazo.

Usos alternativos
Además de la escritura, los portaminas son utilizados en artes gráficas, diseño arquitectónico y
bocetos artísticos.

Ventajas y desventajas de otro que se le parezcan


El portaminas 0.5 ofrece trazos más finos, ideal para detalles, mientras que el 0.7 proporciona
líneas más audaces, adaptándose a diferentes necesidades. La elección depende del estilo y
preferencias del usuario.

Minas: 5B y 2H

Definición:
Antes de comenzar definiendo que son las minas, debemos definir que es el grafito; El grafito
no es más que un mineral de carbono cristalino que se encuentra en rocas metamórficas e
ígneas. Es un mineral extremadamente suave y
resistente al calor.

Ahora definiremos las minas de grafitos; Las minas de grafitos son unas barras fabricadas de
grafito y arcillas cocidas en hornos. Las minas son utilizadas ampliamente en lápices y
portaminas o lápices mecánicos.

Referencia Histórica:
En 1560, en un lugar llamado Borrowdale, se descubrió un yacimiento de grafito
excepcionalmente rico. Se creyó que se trataba de alguna clase de plomo y fue llamado
Plumbago o plomo negro. En latín se lo llamó lapis plumbarius “piedra plúmbea”, que es
donde procede el término en castellano “lápiz”. No fue hasta finales del siglo 18 que se
descubrió la verdadera naturaleza del material y comenzó a llamarse “grafito”, del griego
grafein, “escribir”.

Los ingleses se dieron cuenta que el material cumplía una útil e ideal función en el dibujo y la
escritura, pronto se difundió por toda Europa. Resistente, limpio y manejable, era el material
perfecto para escribir sobre papel, porque además permitía correcciones, como la goma de
borrar (antes se usaba migas de pan para borrar el grafito).
Se fueron buscando formas más eficientes de utilizar el material, en el siglo 17, apareció una
de las primeras versiones del lápiz de madera, que consistía en una barra cuadrada en la que se
tallaba un abertura o ranura, en la que se introducía una barra de grafito.

En 1795, tras algunos ensayos, el químico francés Nicolas-Jacques Conté, invento un


procedimiento revolucionario. El procedimiento consistía en mezclar grafito en polvo, arcilla
y agua, se vertía la mezcla en moldes y una vez seca se cocía en un horno a altas temperaturas,
dando como resultado lo que conocemos como minas hoy en día. Se descubrió que variando
los porcentajes de arcilla o añadiendo cera, se lograba minas más duras.

Constitución:
Las minas de grafitos, se constituye de grafito, arcilla y agua. La proporción de de estos
componentes influye en su dureza.
Tipos de Minas:
Las minas de grafitos se clasifican en 2 tipos:
Minas de portaminas: son minas de grafito que se venden con distintos grados de dureza y
grosor, se utilizan para dibujos técnico y artístico.
Barras de grafito: son minas de grafito sin material que las recubra y se utiliza principalmente
para dibujo artístico.

Clasificación de los grados de dureza:


Las minas se clasifican mediante una graduación ordenada por una numeración de más duras a
más blandas. “H” del ingles “Hard”, describe aquellas minas que tienen una mayor dureza.
“B” del inglés “Black”, describe aquellas minas que son más blandas.

La mina 5B: indica que es una mina suave, producen líneas más oscuras, lo que las hace
ideales para sombreado intenso y dibujo artístico.
La mina 2H: indica que es una mina dura, resultando en líneas más clara, ideales para
esbozos, líneas guias de acuarelas, pintura y dibujo técnico.
Utilidades:
La suavidad de la mina 5b la hace ideal para trabajos que requieren sombreado intenso y
dibujo artístico. También puede ser útil para hacer bocetos y trabajos que no contengan muchos
detalles.
La dureza de la mina 2H es ideal para primeros esbozos, líneas guías de acuarela, pintura y
dibujo técnico. también puede ser útil para escribir ó dibujar detalles minuciosos.

Alternativas y Diferencias:
Existen varias alternativas a las minas 5B y 2H que se les asemeja a las ya
mencionadas:
Mina HB: Esta mina es una opción intermedia entre la mina 5B y la 2H. La dureza de la
HB, indica un equilibrio entre dureza y oscuridad, lo que resulta un líneas de grosor medio.
Estas minas son ideales para escribir y dibujar, son versátiles para adaptarse a distintas
necesidades de escritura.
Mina 2B: Esta mina es más suave que la 2H pero más dura que la 5B. Produce líneas más
oscuras, ideal para sombreado ligero y dibujo artístico.

Mina H: Es más dura que la 2H y produce líneas muy claras. Es ideal para trabajos técnicos
que requieren líneas finas y precisas.

Mina F: Esta es una opción intermedia entre las minas H y B. La F indica una finura que
resulta en líneas de grosor medio, ideal para trabajos que requieren precisión y detalle.

Borradores
Referencia Histórica
Antes de inventar el borrador se utilizaban Milán de pan para quitar las marcas de lápiz, pero
en 1770 Joseph Priestley descubrió que frotando un trozo de caucho sobre el papel dibujado
con lápiz desaparecía al instante, pero quien se luchó económicamente de este descubrimiento
fue Edward Naine, lo que hizo que pasara en la historia como el inventor del borrador.
En ese momento el único problema que tenía el producto era su vida útil, este se dañaba y
desprendía un mal olor. En 1844 Charles Goodyear soluciono el problema mediante el
proceso de vulcanización.
Definición
El borrador es un instrumento de mano que utilizamos para eliminar trazos erróneos que
realizamos con un lápiz o cualquier instrumento que traza marcas de grafito.

Partes que lo constituyen:


Las gomas de borrar modernas constan principalmente de caucho o materiales sintéticos
similares. Pueden tener una carcasa protectora que envuelve el material y proporciona un
agarre cómodo.

Tipos
Borrador de Goma o Caucho:
Es el tipo más común y tradicional.
Fabricado principalmente con caucho natural o sintético.
Se utiliza para borrar lápiz de grafito en papel.

Borrador de Plástico o
Vinilo:
Hecho de materiales plásticos o vinilo.
Más duradero que los borradores de goma.
Adecuado para borrar marcas de lápiz y tinta en algunos tipos de papel.

Borrador de Miga:
También conocido como borrador de migajón.
Compuesto por partículas sueltas de goma aglutinadas.
Ideal para borrar áreas grandes y eliminar marcas sin dañar el papel.

Borrador en Forma de Lápiz:


Similar a un lápiz, pero con una goma de borrar en lugar de grafito.
Facilita el control y la precisión al borrar detalles.

Borrador de Tinta:
Especialmente diseñado para borrar tinta de bolígrafo.
Tiene una fórmula que levanta la tinta sin extenderla.
Borrador de Amasar o Blanda:
Conocido también como goma de borrar maleable.
Puede moldearse para adaptarse a diferentes formas, útil en dibujo artístico.

Borrador de Técnico o Borrador de Plástico Duro:


Destinado para uso técnico en dibujo técnico y arquitectónico.
Tiene una consistencia más dura y es capaz de borrar con mayor precisión.

Borrador de Color:
Diseñado para borrar marcas de lápices de colores.
Puede venir en diferentes colores para adaptarse a la tonalidad del lápiz de color.

Borrador de Tinta Líquida:


Contiene una solución líquida para borrar tinta.
Se utiliza con precaución, ya que algunos papeles pueden dañarse con líquidos.

Borradores Específicos para Artistas:


Variedad de borradores diseñados para artistas que trabajan en técnicas específicas, como el
borrador de detalle para resaltar pequeñas áreas.

Borrador de Fieltro o Borrador Eléctrico:


Funciona con electricidad y suele ser utilizado para borrar trazos en papel de dibujo.
Proporciona un borrado preciso y controlado.

Clasificaciones
Las gomas de borrar se pueden clasificar según su forma (bloque, lápiz, de miga, etc.), su
tamaño, y su especialización (para dibujo, para papel grueso, etc.).

Materiales que está constituido


Esta construido con algunos minerales, piedra pomez , aceite vegetal y caucho. También
pueden contener aditivos para mejorar la flexibilidad y la eficacia.

Utilidades
El borrador lo utilizamos para eliminar rastros de grafito del lápiz en las hojas.
Diferencia de otro que se le asemejen
Aunque hay productos similares, como borradores plásticos o de vinilo, la goma de borrar
tradicional tiene propiedades específicas que la diferencian, como su capacidad para borrar de
manera más suave.

Usos alternativos
Además de su función principal, algunas personas utilizan gomas de borrar para crear texturas
en técnicas artísticas, como el grabado.

Ventajas y desventajas de otro que se le parezcan.


Las gomas de borrar de alta calidad ofrecen una buena capacidad de borrado sin dañar el
papel, pero algunas pueden dejar residuos. Los borradores plásticos tienden a durar más, pero
a veces pueden ser más abrasivos.

Borrador migaja de pan


Referencia Histórica:
El borrador moldeable, también conocido como borra migaja de pan, no tiene una referencia
histórica específica. Sin embargo, su desarrollo está vinculado al progreso de los materiales
plásticos y a la búsqueda de soluciones prácticas en el ámbito de la papelería.

Definición:
El borrador moldeable es un tipo de borrador flexible y maleable, hecho de una sustancia
similar a la plastilina. Se utiliza para borrar lápiz y se puede dar forma para adaptarse a áreas
específicas.

Partes que lo constituyen:


El borrador moldeable generalmente está compuesto de materiales como silicona o PVC que
permiten su maleabilidad.

Tipos:
Existen varios tipos de borradores moldeables en el mercado, con variaciones en cuanto a la
textura, colores y marcas específicas.

Clasificaciones:
Pueden clasificarse según la marca, tamaño, o incluso por su capacidad para borrar trazos más
oscuros.
Materiales que está constituido:
Los borradores moldeables están comúnmente hechos de gomas de silicona o PVC que les
confieren su textura maleable.

Utilidades:
Se utiliza para borrar trazos de lápiz en papel de forma precisa y controlada. Su maleabilidad
permite llegar a áreas detalladas.

Diferencia de otro que se le asemejen:


A diferencia de los borradores convencionales, los borradores moldeables son más flexibles y
pueden ser modelados según la necesidad, ofreciendo mayor precisión.

Usos alternativos:
Además de su función principal, algunos artistas lo utilizan para crear texturas en dibujos o
como herramienta de modelado en manualidades.

Ventajas y desventajas respecto a otros similares:


Ventajas: Mayor precisión, maleabilidad, capacidad para llegar a áreas
detalladas. Desventajas: Puede ensuciarse fácilmente y perder efectividad con
el tiempo.

Borrador de leche
Referencia Histórica:
La goma de borrar tiene su origen en el siglo XVIII. Antes de su invención, se usaban migas
de pan para borrar marcas de lápiz. En 1770, Edward Nairne creó la primera goma de borrar a
partir de caucho natural, y desde entonces ha evolucionado en su forma y composición.

Definición:
La goma de borrar es una herramienta de escritura y dibujo que se utiliza para eliminar marcas
hechas con lápiz. Su composición puede variar, pero generalmente está hecha de caucho o
materiales sintéticos.

Partes que la constituyen:


Caucho o material sintético: Forma la parte principal.
Aditivos: Pueden incluir plastificantes o pigmentos.
Tipos:
Gomas de borrar moldeadas: Las más comunes, utilizadas para borrar líneas y áreas pequeñas.
Gomas de borrar en lápiz: Incorporadas en un lápiz, facilitan la precisión.

Clasificaciones:
Gomas de borrar blandas: Ideales para lápices suaves.
Gomas de borrar duras: Adecuadas para lápices más duros.

Materiales que está constituida:


Principalmente caucho natural o sintético, a menudo mezclado con aditivos para mejorar
sus propiedades.

Utilidades:
Borrar marcas de lápiz.
Corregir errores en dibujos o escritura.

Diferencia de otros que se le asemejen:


Se diferencia de la goma de borrar plástica en que no produce residuos y suele ser más
suave, ofreciendo un borrado más preciso.

Usos alternativos:
Crear texturas en arte.
Limpiar superficies delicadas.

Ventajas y desventajas frente a otros similares:


Ventajas: Precisión en el borrado, no deja residuos.
-Desventajas: Puede desgastarse rápidamente en comparación con otras opciones.

Porta borrador
Definición
Un portaborrador es un dispositivo o accesorio diseñado para contener y proteger
borradores, facilitando su transporte y uso en diversas situaciones.
Partes que lo constituye
Por lo general, un portaborrador consta de un estuche o contenedor que puede abrirse y
cerrarse. En su interior, tiene compartimentos o sujeciones para alojar los borradores de manera
segura.

Tipos
Existen diversos tipos de porta borradores, desde simples estuches individuales hasta diseños
más complejos con múltiples compartimentos.

Clasificaciones
Los portaborradores se pueden clasificar según su tamaño, capacidad de almacenamiento,
y materiales de fabricación, entre otros criterios.

Materiales que está constituido


Los portaborradores pueden estar hechos de plástico, metal, tela u otros materiales duraderos.
La elección del material depende de la preferencia del usuario y el uso previsto.

Utilidades
Su utilidad principal es mantener organizados y protegidos los borradores, evitando que
se ensucien o dañen durante el transporte. También facilitan su acceso rápido cuando se
necesitan.

Diferencia de otro que se le asemejen


La diferencia principal entre distintos porta borradores puede radicar en su diseño, capacidad
y la calidad de los materiales utilizados.

Usos alternativos
Además de contener borradores, algunos portaborradores pueden adaptarse para almacenar
otros objetos pequeños como clips, alfileres o incluso lápices.

Ventajas y desventajas de otro que se le parezcan


Las ventajas pueden incluir la protección de los borradores y la comodidad de transporte.
Las desventajas pueden ser su tamaño o peso en comparación con otras opciones.
Bibliografía
Papeles
Papel Bond / Papel de maquinilla. (Dimensión del papel 8.5” x 11”).

 https://elcomercio.pe/opinion/habla-culta/martha-hildebrandt-significado-papel-bond-343479-
noticia/
 https://pt.slideshare.net/CARLOSSANCHEZ1993/caracteristicas-del-papel-bond
 https://www.interempresas.net/Graficas/Articulos/37870-El-papel-2000-anos-de-historia.html
 https://pt.slideshare.net/CARLOSSANCHEZ1993/caracteristicas-del-papel-bond
Papel A4. Fabriano. (Dimensión del papel 9” x 12”).

 ISO 216:2014. International Standard for Paper Sizes. International Organization for
Standardization, 2014.
 "Fabriano Paper: The History and Legacy of a World-Famous Brand." Fabriano, n.d.
Web. 20 January 2024.
 "Papel A4: Definición, Tipos, Dimensiones, Características y Usos." Todo Sobre
Impresión, 2022. Web. 20 January 2024.
Papel de mantequilla. (Dimensión del papel 9” x 12”).

 Barranco, J. A. (2002). Dibujo técnico. Madrid: Paraninfo.


 Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. (2019). Dibujo técnico. Madrid:
Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid.
 De la Peña, J. A. (2018). Dibujo técnico. Barcelona: Editorial UOC.
Papel Vegetal. (Dimensión del papel 9” x 12”).

 Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). (2023). UNE-EN ISO


9706:2021. Papel y cartón. Requisitos para la permanencia del color. Madrid: AENOR.
 Cátedra de Dibujo Técnico (Universidad de Sevilla). (2023). Materiales de dibujo
técnico. Sevilla: Universidad de Sevilla.
 Instituto Nacional de Normalización (INN). (2023). NCh 1614:2023. Papel de
dibujo. Santiago de Chile: INN.
Lápices
 : https://www.mullerycia.cl/blogs/noticias/la-historia-de-la-escritura-y-evolucion-del-
lapiz
 : https://etimologias.dechile.net/?la.piz
 : https://partesde.org/lapiz/#Partes_de_un_Lapiz
 : https://www.thecube3danimation.com/blog-1/2019/9/9/lapices-y-graduaciones
 :https://www.thecube3danimation.com/blog-1/2019/9/9/lapices-y-
graduaciones#:~:text=Los%20l%C3%A1pices%20se%20dividen%20en,para%20el%20grado%20d e
%20finura.
 :https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/Como-se-fabrican-los-lapices

 :https://definicion.de/lapiz/#:~:text=Un%20l%C3%A1piz%20es%20un%20instrumento,trazos%20
y%20escribir%20o%20dibujar.
 :https://ilustrandoenlaescueladearte.blogspot.com/2012/11/tecnica-
rotulador.html#:~:text=El%20rotulador%20es%20un%20buen,en%20el%20secado%20y%20traza
do.&text=La%20t%C3%A9cnica%20del%20rotulador%20se,forma%20similar%20a%20la%20acua
rela.

Portaminas
 https://definicion.de/portaminas/#:~:text=La%20historia%20del%20portaminas%20nos,en%20l
a%20Segunda%20Guerra%20Mundial.

Minas
 1795 El lápiz, una pluma siempre a punto | Historias de la Historia
https://cienciabit.com/wp51/blog/2019/05/31/mina-de-lapiz-grafito-y-arcilla
Grafito · Toda su información, fotografías, usos | Minería en Línea
(mineriaenlinea.com) https://educacionplasticayvisual.com/tecnicas-artisticas/grafito/
 Cómo escoger una mina para un portaminas: 9 Pasos (wikihow.com)
Lápices de grafito, que son y que significa H, HB, F, B, 2HB - viviendo el arte
(eduardozamarro.com)
Borradores
 https://www.barna-art.com/gomas-de-
borrar#:~:text=Una%20goma%20de%20borrar%20o,al%20frotarla%20contra%20el%20p
apel.
 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Goma_de_borrar
 https://www.megaoffice.com.ve/producto/papele/borra/escola/bores005/porta-borra-
tipo-lapiz.html?imprimir=si
 https://elmoderno.es/products/blackwing-soft-handheld-eraser
 https://www.barna-art.com/gomas-de- borrar#:~:text=Una%20goma%20de%20borrar
%20o,al%20frotarla%20contra%20el%20p apel

También podría gustarte