Está en la página 1de 6

“Ciencia y Tecnología

IE: NUESTRA SEÑORA DE


NATIVIDAD….

UNIDAD 5 3: EXPLICAMOS LA IMPORTANCIA DE LOS FLUIDOS.


ACT

DOCENTE: ERLINDA LIGARDA ALARCON FECHA


ESTUDIANTE: GRAD/SEC 5º
COMPETENCIAS Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres
vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO Explicamos la importancia de los fluidos y sus propiedades.
EVIDENCIA Aplica correctamente las fórmulas para resolver problemas sobre los fluidos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Describe los efectos de la presión en los cuerpos, dependiendo de la fuerza ejercida y el área.
• Analiza e interpreta los principios de Pascal y Arquímedes
• Reconoce e identifica las propiedades de los fluidos.

SABERES
PREVIOS

•¿Por qué descansamos más cuando nos


acostamos sobre una cama que en una silla?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Observa el siguiente video y
_________________________________________
responde
¿Qué son fluidos y cuáles son_________________________________________
sus propiedades?
CONTRUYO MIS _______________________________
APRENDIZAJES
_
LOS FLUIDOS Y SUS PROPIEDADES

LA DENSIDAD

Todas las sustancias están compuestas de átomos, cada uno de los


cuales tiene su propia masa y se encuentran separados cierta distancia.
Cuanto mayor sea la masa de esos átomos y menor la separación entre
ellos, la sustancia tendrá más masa en un menor volumen. Esta
propiedad es lo que se denomina densidad.
m
ρ=
V
Donde ρ es densidad, m la masa y V el volumen de la sustancia. La
unidad de medida de la densidad en el SI es el kg/m 3

Agua y aceite se separan fácilmente por sus diferentes densidades. ➡


1
“Ciencia y Tecnología

IE: NUESTRA SEÑORA DE


NATIVIDAD….
LA PRESIÓN

Observa las ilustraciones. En cada


caso se ejerce la misma fuerza sobre
el mismo objeto en dos situaciones
diferentes. ¿Por qué el resultado es
tan distinto?

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

El efecto de una fuerza (F) depende de su módulo,


La magnitud que mide el efecto deformador de una
dirección, sentido y punto de aplicación; pero la
deformación que produce una fuerza también está fuerza se denomina presión (p), la cual se mide en
en función de la superficie (A) sobre la que actúa. newtons sobre metro cuadrado (N/m 2). Esta unidad se
Cuanto menor es la superficie, mayor es su efecto. denomina pascal (Pa). Equivalencias:

F 101 325 Pa = 1 atm; 1 bar = 100 kPa; 1 Pa = 10 dina/cm 2


ρ=
A

LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Todo líquido en reposo ejerce una fuerza perpendicular a cualquier


superficie en contacto con él. Como esta fuerza se distribuye en toda la
superficie, la llamamos presión hidrostática. El principio fundamental de
la hidrostática establece que la presión en un punto del interior de un
fluido (presión hidrostática) es directamente proporcional a su densidad,
a la profundidad y a la gravedad del sitio que se encuentre dicho punto.
pH = ρ × g × h

Un buzo experimenta la presión del agua a


LOS VASOS COMUNICANTES medida que se sumerge.

Es aquel sistema de tubos o vasos de distintas formas unidos entre sí. Cuando en uno
de los recipientes de un vaso comunicante se vierte un líquido cualquiera, su
contenido alcanzará el mismo nivel en cada uno de los tubos que lo componen; por lo
tanto, sus presiones hidrostáticas serán las mismas. La presión hidrostática (p H) en los
puntos A y B debe ser igual porque por ellos pasa la misma sustancia y se encuentran
en línea horizontal.
pA = p B
EJERCICIOS PROPUESTOS

2
“Ciencia y Tecnología

IE: NUESTRA SEÑORA DE


NATIVIDAD….

EL PRINCIPIO DE PASCAL
Si aplicamos una presión externa a cualquier
punto de un fluido en reposo, esta presión se
transmite por igual a todos los puntos del fluido.
En barcos, la línea de flotación indica el límite de
la carga. Si la carga es tan grande que el peso
supera el empuje, la línea de flotación queda
sumergida y el barco se hunde.
En la imagen se muestra que al aplicar una fuerza de menor intensidad en
un pequeño pistón, se obtiene una fuerza de mayor intensidad.

EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES:

EL EMPUJE DE LOS LÍQUIDOS Todo cuerpo sumergido en un fluido


experimenta una fuerza de empuje vertical, hacia arriba, que es igual
al peso del volumen de líquido desplazado.
E = ρL × g × Vsumergido
Donde E es el empuje, es la densidad del líquido, g es la gravedad y V el
volúmen desplazado. Este principio es válido para sólidos de cualquier
forma y se cumple para sólidos total o parcialmente sumergidos en
fluidos.

EJERCICIOS RESUELTOS
EJERCICIO RESUELTO EJERCICIO RESUELTO

Un bloque de madera cuyo peso es 10 N flota


sobre la superficie del agua contenida en un Un niño levanta un automóvil de 800 N con ayuda
recipiente. Determina el volumen sumergido. de un elevador hidráulico, el cual descansa sobre
• Hallamos el volumen utilizando el principio de un pistón de 2000 cm2 de área. Halla el valor de la
Arquímedes: fuerza F1 que el niño ejerce si se sabe que el área
E = ρL × g × Vsumergido del pistón que empuja es de 25 cm 2
• Despejamos:
• Hallamos la F1 aplicando el principio de
El Vsumergido es 1020 cm , el cual es menor que
3

el volumen del bloque El valor de la fuerza F1 es igual a 10N.

3
“Ciencia y Tecnología

IE: NUESTRA SEÑORA DE


NATIVIDAD….
LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
La Tierra está rodeada por una capa de aire, de manera
que nosotros y todo cuanto nos rodea nos podemos
considerar como cuerpos sumergidos en un fluido; en
consecuencia, experimentamos una presión que se
conoce con el nombre de presión atmosférica. Para
calcular la presión atmosférica p atm. a nivel del mar en
pascales (Pa), usamos la fórmula de la presión
hidrostática.
La experiencia realizada con mercurio que
permitió conocer el valor de la presión
patm. = ρ × g × h
atmosférica fue realizada por el científico italiano
Es decir, patm. = 13,600 _kg/m3 × 9,8031 m/s 2 × 0,76 n Evangelista Torricelli en 1643.
patm. = 101,325 Pa

Otra unidad de presión es el milímetro de mercurio


(mm Hg) que equivale a la presión ejercida por una
columna de mercurio de 1 mm de altura.

1 atm = 101,325 Pa = 760 mm Hg

La presión atmosférica depende de la altura sobre el


nivel del mar. ➡

LA PRESIÓN ARTERIAL
La circulación sanguínea es una función vital, pues es el medio a través
del cual las células de nuestro cuerpo pueden recibir el oxígeno y los
nutrientes que necesitan y, además, eliminar las sustancias de desecho.
Durante la circulación sanguínea, la presión que ejerce la sangre sobre
las paredes de los vasos va cambiando. La sangre, al igual que cualquier
otro fluido, circula entre zonas que se encuentran a distinta presión,
desplazándose desde las zonas de mayor presión hacia las de menor
presión.

LAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

La viscosidad
La tensión superficial
Las moléculas de un líquido están ligadas por fuerzas de
La resistencia a fluir o derramarse que presentan los cohesión. Un objeto que se apoye sobre una superficie
fluidos es una propiedad llamada viscosidad. Los líquida tendrá que romper esta fuerza para ingresar al
fluidos más viscosos fluyen más lentamente y líquido y mojarse. La tensión superficial es un fenómeno
también es más difícil mover objetos a través de físico que se presenta en la superficie de un líquido
ellos. Es importante no confundir la viscosidad con haciendo que esta forme una especie de membrana
la densidad. Por ejemplo, el aceite es más viscoso elástica.
pero menos denso que el agua La tensión superficial del agua es mayor que la de
cualquier líquido (excepto el mercurio).

4
“Ciencia y Tecnología

IE: NUESTRA SEÑORA DE


NATIVIDAD….

AHORA RESUELVE

Un objeto de 100 kg pesa 900 N sumergido en el agua. Determinar: (Dato: ρ agua = 1000 kg/m3 )
• Calcula el empuje que experimenta.
• ¿Qué volumen tiene el cuerpo?
• ¿Cuál será la densidad del cuerpo?

Propón dos ejemplos de la vida diaria para cada una de las propiedades de los fluidos.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

5
“Ciencia y Tecnología

IE: NUESTRA SEÑORA DE


NATIVIDAD….
Aplica correctamente las fórmulas para resolver
problemas sobre los fluidos. (ver ficha práctica)

EVALUO MI
PROGRESO

Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo/
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo
proceso estoy logrando?
 Describe los efectos de la presión en los cuerpos,
dependiendo de la fuerza ejercida y el área.
 Analiza e interpreta los principios de Pascal y
Arquímedes
 Reconoce e identifica las propiedades de los fluidos.

También podría gustarte