Está en la página 1de 31

CICLO CONTABLE

PRE GRADO Y CGT

DOCENTE:

Mg. CPCC. Juan E. Peñares Dolorier


CEL. 988802335

C23864@utp.edu.pe
Ciclo Contable

Las Normas Internacionales de


Información Financiera.
SM03_s2

Unidad 1 Introducción al ciclo contable


LOGRO DE
APRENDIZAJE
Logro: Al final de la sesión, el estudiante
reconocerá el concepto y la importancia
de la aplicación de las normas
internacionales de información financiera
NIIF dentro de una empresa mediante
normativa vigente
DUDAS SOBRE LA
CLASE ANTERIOR:
¿Alguna pregunta o duda de la clase
anterior?

¿Que vimos la clase anterior?


RECOLECCIÓN DE SABERES
PREVIOS

Observemos el video

https://www.youtube.com/watch?v=RGeI1Gis4Rk
Utilidad del tema
Son de suma importancia, por que:
 Facilitan la creación y análisis de los estados financieros,
para los dueños de empresas, inversionistas y el mercado
de capitales.
 Son una oportunidad para optimizar la función financiera,
mejorando la eficiencia, comparabilidad y otras
 ¿Cual es la utilidad
características de los resultados económicos.
para el desarrollo
 Se aplican en diversos países del mundo, lo que hace
profesional contable?
posible estandarizar el modo en que se presentan los
estados financieros sin importar la industria o lugar en el
que se desarrollen los negocios.
ANTECEDENTES

Normas
Internacionales de
Contabilidad (NIC)
GENERALIDADES
En 1973 en el mes de junio en la ciudad
de Londres se crea el IASC (International
Accouting Standarsd Committee)
organismo que se encargaría hasta el
mes de marzo del año 2001 de la
Formulación de Normas Contables que
sean aceptadas y aplicadas en la mayor
cantidad de países del mundo.
Durante los años que estuvo vigente este
organismo internacional, promulgó las
siguientes Normas:
1. Marco Conceptual para la
preparación y presentación de los
Estados Financieros
2. Normas Internacionales de Contabilidad
3. Interpretaciones de las NIC’s,
denominadas como SIC
Normatividad que es acogida por
muchas empresas en distintos países
del mundo.
ANTECEDENTES

Normas Internacionales
de Información
Financiera (NIIF)
El International Accouting Standards Board (IASB)

El International Accouting Standards Board (IASB)


en cumplimiento de su función normativa:

1. Modificó el Marco Conceptual


2. Elaboró la Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF’s)
3. Elaboró las interpretaciones de las NIIF’s
(CINIIF)
4. Modificó las NIC’s y las SIC’s vigentes y que
fueran emitidas por el IASC.
¿Qué comprenden las Normas Internacionales de Información
Financiera?

Normas Internacionales
de Información
Financiera (NIIF)
Normas
Internacionales de
Contabilidad (NIC).
Interpretación de las
NIIF’s (CINIIF)

Interpretación de las
NIC’s (SIC).
¿Qué son las NIIF’s?
Las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), también conocidas por sus
siglas en inglés como (IFRS), International
Financial Reporting Standard, son unas
normas contables adoptadas por el IASB,
institución privada con sede en Londres.
Constituyen los Estándares o Normas
Internacionales de alta calidad en el desarrollo
de la actividad contable que garantizan la
fidelidad de los estados financieros. Suponen
un manual Contable, ya que en ellas se
establecen los lineamientos para llevar la
Contabilidad de la forma como es aceptable en
el mundo
¿Qué establecen las NIIF’s?
Las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF), establecen
los requerimientos de conocimientos,
medición, presentación e información a
revelar respecto a las transacciones y
sucesos económicos que son importantes
en los estados financieros con propósitos
generales de las entidades con ánimos
de lucro.
¿A quienes están orientadas las NIIF’s?

 Se incluyen entidades que desarrollan


actividades comerciales, industriales,
financieras u otras similares.
 No están diseñadas para
organizaciones sin fines de lucro y/o
sector público, pero pueden ser
aplicadas si se considera apropiado.
 Aplican tanto a estados financieros
individuales como a estados
financieros consolidados
Objetivos de las NIIFs
El objetivo principal de las NIIF o IFRS es establecer
pautas de acción de uso consistentes en la preparación
de los estados financieros, de manera de otorgar un
marco de referencia internacional para que los
inversionistas puedan interpretar y tomar decisiones
sobre la información contenida en éstos.
Asimismo, eliminar la diversidad contable que produce la
distorsión en el análisis de la información contable desde
una perspectiva internacional.
¿Quiénes utilizan las NIIF’s?
 Las NIIF son usadas en muchas partes del mundo, entre
los que se incluye la Unión Europea, Hong Kong,
Australia, Malasia, Pakistán, India, Panamá, Rusia,
Sudáfrica, Singapur y Turquía.
 Alrededor de 100 países obligaran el uso de las NIIF, o
parte de ellas. Otros muchos países han decidido
adoptar las normas en el futuro, bien mediante su
aplicación directa o mediante su adaptación a las
legislaciones nacionales de los distintos países.
¿Qué razones hay para aplicar las NIIF’s?
 En términos sencillos y prácticos estas normas posibilitarán que cualquier
inversionista podrá venir al Perú y leer los estados financieros de las
empresas tal como si estuviera en su propio país.
 De igual forma el inversionista peruano podrá tener acceso a los mercados
internacionales porque toda la información estará en un mismo lenguaje sin
ningún proceso de conversión.
¿Qué razones hay para aplicar las NIIF’s?

Las NIIF - IFRS son la respuesta a la


necesidad de los mercados de capitales
de contar con un lenguaje financiero
común.
Su objetivo es mejorar la transparencia y
comparabilidad de la información
financiera a nivel global.
¿Qué beneficios proporciona a la empresa la
adopción de las NIIF’s?

Gracias a las NIIF, ahora los estados


financieros son más transparentes y
comparables. Esto genera una mejora en
las oportunidades de inversión de una
empresa, además de mayores clientes
potenciales.
¿Qué beneficios proporciona a la empresa la
adopción de las NIIF’s?
Las Normas Internacionales
de Información Financiera
(NIIF) permiten que los
análisis de estados financieros
de una compañía se muestren
Suministra un
bajo tres principios Transparencia punto de partida Obtenerlos a un
correcto para la costo que no
para los supere sus
usuarios contabilización
beneficios.
Ministerio de Economía y
Finanzas
¿Están obligadas las empresas en el Perú a
adoptar las NIIF’s?
La Superintendencia del Mercado de
Valores (SMV) dispuso que los estados
financieros de empresas que facturen o
registren ingresos por ventas o activos
totales que excedan las 3000 UIT
deberán estar acordes con las NIIF.
Además, deberán ser auditados y puestos
en modo público.
¿Existen ventajas al preparar Estados Financieros
bajo NIIF’s?
 Asimismo, presentar los estados bajo los estándares de las NIIF genera
diversas ventajas para una organización. Por ser un lenguaje contable
internacional, facilita el análisis de datos y la comparación de información
en el mercado competitivo.
 Brinda una mejor competitividad entre compañías de un mismo rubro
económico, ya sea a nivel nacional o internacional.
 Las empresas contarán con más inversores o potenciales clientes.
 Impulsa el financiamiento transparente.
 Ofrece la posibilidad de realizar una medición acertada de sus activos
operacionales y de los resultados económicos de la gestión.
 Los estados financieros serán mucho más fáciles de supervisar y
estarán en orden, bajo la lupa de entidades fiscalizadoras como la SMV,
SUNAT, SBS, entre otras.
¿Cuáles son los factores claves para una
implementación exitosa de las NIIF?

Participación de toda Soporte de expertos Asignación de recursos


la organización suficientes
La aplicación de las NIIF’s requiere:

Reforzar el control interno


en las empresas
Adecuar los sistemas
informáticos para la
Formar y capacitar al capital elaboración de la
humano de calidad en la información financiera
aplicación de las NIIF, según los nuevos
teniendo en cuenta que las criterios
normas incluyen conceptos
económicos y financieros
complicados
Red de Energía del Perú
Miguel Alegría, Jefe del Departamento de Contabilidad de
la Red de Energía del Perú, en una exposición, se refirió
al caso de esta empresa bajo el alcance de la resolución
de la SMV, que aprueba la aplicación de las NIIF.
Luego de señalar que se trata de una empresa que tiene
una empresa matriz extranjera (colombiana), comentó la
evaluación preliminar de los impactos que podría tener el
proyecto de implementación de las NIIF en los estados
financieros.

Para ello, se establecieron tres fases a seguir:


1. Diagnóstico financiero y tributario.
2. Planeación y diseño del proyecto.
3. Desarrollo de soluciones e implementación; y revisión
post implementación
Red de Energía del Perú (Continua)
 El señor Alegría menciona que, a partir de la
implementación de las NIIF, resulta claro que la
conversión afecta mucho más que solamente los
resultados financieros. Afecta las otras funciones
corporativas, procesos, personas y sistemas.
 Asimismo, luego de la adopción de las NIIF, surge
la necesidad de una permanente capacitación no
solo en las NIIF, sino en finanzas y nuevas
tecnologías, elementos necesarios para la correcta
aplicación de las normas.
 Del mismo modo, se genera una necesidad de
divulgación de las mayores revelaciones de los
estados financieros y de gestión de los cambios en
los coeficientes financieros.
Red de Energía del Perú (Continua)
 Alegría remarcó que el rubro más complejo es el de activos
fijos, pues supone un nuevo concepto de activos por
componentes, y ya no por clase de activos.
 Con la aplicación de las NIIF completas en su versión
actual, el Balance General cambia de nombre a Estado de
Situación Financiera; y el Estado de Ganancias y Pérdidas,
a Estado del Resultado Integral, según la dispone la NIC 1.
 Mientras que el cambio en el primer caso es solamente por
denominación, el estado del resultado integral sí tiene
modificaciones sustantivas, pues al estado antes
presentado ahora se agrega una sección para mostrar los
cambios en el patrimonio que no corresponden a decisiones
de los accionistas (en su condición de accionistas).
ESPACIO PRÁCTICO
 Una entidad que no tiene obligación pública de rendir cuentas de
forma voluntaria (es decir, no se le exige hacerlo) prepara sus
estados financieros de acuerdo con los requerimientos de la NIIF
para las PYMES.
 La entidad envía sus estados financieros a sus principales
proveedores, banqueros y propietarios que no son
administradores. La entidad efectúa en las notas una declaración
explícita y sin reservas de cumplimiento con la NIIF para las
PYMES.
¿Sobre qué base se preparan los Estados Financieros y que propósito tiene dicha información?
CIERRE
VAMOS A CONVERSAR SOBRE LO QUE HEMOS
APRENDIDO HOY

¿Es importante la aplicación de las NIIF’s en el


entorno empresarial?

¿Al adoptar las NIIF, es necesario una permanente


capacitación no solo en las NIIF, sino en finanzas y
nuevas tecnologías?

También podría gustarte