Está en la página 1de 16

Programa de Formación

Nacional en Medicina Integral


Comunitaria
FARMACOLOGÍA

Tiene como objeto de estudio a los fármacos o


medicamentos y sus acciones sobre el organismo y
constituye el sustento científico de la terapéutica que
se imparte en todas las asignaturas clínicas, con una
formación centrada en los valores del médico integral
comunitario.
Comienza en la

Farmacología
semana 1 con
Farmacología una duración
de 6 semanas

Farmacología general
Farmacología general (I)

Farmacología clínica
Farmacología clínica (II)

La
Farmacología I
Se impartirá
Terapéutica junto a Clínica I
y SCF III
Objetivos
1. Educar a pacientes y familiares para evitar la
automedicación y el empleo no necesario de fármacos.

2. Realizar una práctica médica con una conducta


profesional de elevado nivel científico, ético y humanista.

3. Identificar la Farmacología con una concepción científica.

4. Aplicar los principios de la ética médica que impidan


la utilización del hombre como sujeto de experimentación
en condiciones que puedan producirle daño moral o físico.
Objetivos
5. Evaluar la información que se brinda sobre los medicamentos en la
literatura médica mediante la aplicación de los principios y métodos
que regulan el estudio y utilización racional de los medicamentos.

6. Seleccionar el medicamento más adecuado a partir de la integración


de la importancia clínica de la interacción fármaco – receptor y la
influencia de los procesos y parámetros farmacocinéticos.

7. Confeccionar adecuadamente el modelo oficial de notificación de


reacciones adversas a través de los datos básicos relacionados con el
paciente, el fármaco y la posible reacción adversa.
Habilidades de la unidad curricular
 Aplicar los principios de la ética médica que impidan la
utilización del hombre como sujeto de experimentación en
condiciones que puedan producirle daño moral o físico.

 Evaluar la información sobre medicamentos disponible en la


literatura médica.

 Explicar la importancia clínica de la interacción fármaco –


receptor.

 Interpretar la influencia de los procesos y parámetros


farmacocinéticos sobre: indicaciones, dosis, vías de
administración, efectos indeseables e interacciones de los
medicamentos.
Habilidades de la unidad curricular

Identificar las principales reacciones adversas (por


su intensidad, mecanismo de producción y
asociación causal) de los medicamentos esenciales.

 Confeccionar el reporte de la posible reacción


adversa a un medicamento según el modelo oficial
de notificación del Sistema Nacional de
Farmacovigilancia.

INSISTIR EN EL METODO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO Y SOCIAL


Estrategia de la unidad curricular

Actividad orientadora
Actividad orientadora

Seminario integrador

Práctica docente
Actividades docentes por semana

Semana Actividad Seminario Práctica Total


orientadora integrador docente de
horas
1 1 2 27 30
2 1 2 28 31
3 1 2 27 30
4 1 2 27 30
5 1 2 27 30
Total de 5 10 136 153*
horas

* 2 horas de evaluación
FARMACOLOGÍA I
Cálculo del 20% de ausencias

HPT HPC 1er Corte


151 121 24

HPT: Horas presenciales teóricas y prácticas totales de la unidad


curricular
HPC: Horas presenciales teóricas y prácticas base del cálculo por
corte
Ejemplo de una semana tipo
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

M Práctica Práctica Práctica Práctica Práctica TCI


docente docente docente docente docente Consulta
docente

Salud
Actividad Comunitaria y Práctica Seminario
T orientadora Familiar docente Trabajo
III Clínica I independien
Clínica I Seminario -te. -
Farmac. I
Farmac. I Actividad
orientadora

6 pm GM GM GM GM GM GM
Plan temático

Tema 1. Introducción a la Farmacología

Tema 2. Farmacocinética

Tema 3. Farmacología de los receptores y


la neurotransmisión autonómica

Tema 4. Mediadores químicos

Tema 5. Farmacovigilancia y prescripción


racional
SEMINARIOS

Semanas Temas

1 Ensayos clínicos.

Aplicación de los elementos de


2
farmacocinética a la práctica médica.
Importancia clínica de la farmacología de los
3
receptores y sistema nervioso autónomo.
Importancia clínica de los diferentes
4 mediadores químicos y su relación con los
medicamentos.
5 Farmacovigilancia
Discusión clínico farmacológica

Semana Tema

2 Asma bronquial

Corresponde con la
Discusión Clínica
Integrada de la semana
5 de Clínica I.
SISTEMA DE EVALUACIÓN

Práctica docente
Formativa o continua

Encuentro docente

Evaluación de cierre Teórico


escrito

Evaluación final

También podría gustarte