Está en la página 1de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 1889 Acta tro. 08/2.022 (Acta de Sesién Ordinaria de fecha 22/03/2.022).. Resolucién H.C.0. Neo. 135 /2-022. “POR LA CUAL SE APRUEBA EL PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DERECHO A LA INFORMACION DEL SEPTIMO SEMESTRE DE LA CARRERA DE DERECHO, SEDE CENTRAL, PLAN 2019.” visto: El tercer punto del orden del dia, yi - ----- 7-7-7 - ‘CONSIDERANDO: El Memorando D.A. N° 41/2022 de fecha 10 de febrero de 2022 presentada por la Direccién Académica en el cual remite los programas de estudios correspondientes a las asignaturas del Séptimo Semestre de la Carrera de Derecho - Plan 2019, las cuales son las siguientes: Derecho Civil Contratos, Derecho a la Informacién, Derecho Aerondutico, Derecho Comercial I, Analisis de la Jurisprudencia I y Derecho Electoral. Los Miembros del Consejo Directivo recomiendan la aprobacién del Programa de Estudio de la asignatura Derecho a la Informacién del Séptimo Semestre de la Carrera de Derecho - Plan 2019 El tema fue tratado en Sesién Ordinaria del Consejo Directivo en el Acta Nro. 08/2022, de fecha 22 de marzo de 2022. POR TANTO, en uso de sus atribuciones legales, estat EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE DERECHO ¥ CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION; - - - RESUELVE: Art.1°.-APROBAR ¢l Programa de estudio de la asignatura Derecho a la Informacién del Séptimo Semestre de la Carrera de Derecho, Sede Central, Plan 2019 de conformidad al siguiente detalle.— DERECHO A LA INFORMACION SEPTIMO SEMESTRE PLAN 2019 Congreso de Colombia o/ Sima. Trinidad —Telfono 28 creer, ree UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION % — Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 1889 Acta Nro. 08/2.022 (Acta de Sesién Ordinaria de fecha 22/03/2.022). Resolucién H.C.D. Nro. [35 /2.022 ANO LECTIVO 2022 1, IDENTIFICACION ‘CARRERA: DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: DERECHO A LA INFORMACION | SEMESTRE: SEPTIMOSEMESTRE | AREA: OPTATIVA, | PRERREQUISITO: DERECHOS HUMANOS HORAS TEORICAS: 3S SEMANALES. TOTAL: 48 HS Reloj Fundamentaci6n EI Derecho de la Informacin es una disciplina ~perteneciente a las ciencias juridicas- que ha tenido un reciente pero incrementado proceso de sistematizacién en el mundo. La libertad de expresin, como derecho genérico, y los derechos especificos derivados (como el derecho a la informacién, las libertades de pensamiento y opinion, la libertad de prensa, etc.) adquieren particular importancia dentro del contexto de la sociedad modema, democritica y enmarcada en la nueva Sociedad de la Informacién. En dicho marco, es creciente la sistematizacién del estudio de estos derechos humanos, debido a la trascendencia que tienen para configurar el modo de vida democritico y por constituir elementos esenciales para el sistema republicano, Objetivo General Conocer fa naturaleza, el concepto, las instituciones, asf como los fundamentos teéricos, doctrinarios, normativos y jurisprudenciales del Derecho de la Informacién, dentro del contexto de las ciencias juridicas, con una visién integral e integradora de las libertades y derechos cconcernientes. Objetivos especiticos. + Conocer los eonceptos tedrcos, principios juridicos y el desarollo histérico del Derecho de la Informacion, + Identificar y entender los origenes, el desarrollo y la concepeién actual de Ia Libertad de Expresin y el derecho a la Informacién. + Conocer las normativas de caricter internacional y nacional que rigen en la materia. + Comprender la importancia y relevancia de estos derechos y libertades en el marco de la sociedad, de a democracia republicanay el Estado de Derecho. + Aprender a ponderar las normativas constitucionales, convencionales concurrencia o colisin del derecho a la informacién o de Ia libertad de expresion frente ‘otros derechos humanos. + Contenido Programatico Unidad 1 Congreso de Colombia eS. Wnidad~ Telfono 288-5000 80Utrap, *, UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION = Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Congreso de Colombia Sma. Trinidad Telefono 2885000 Acta Nro. 08/2.022 (Acta de Sesién Ordinaria de fecha 22/03/2.022). Resolucién H.C.D. Neo. 139 /2.022 Conceptos biisicos y aleances de la diseiplina. Conceptos basicos de Comunicacién, Informactén, Medios de Comur Sociedad de la Informacién. Difereneia entre informacion y comunicacin, La diseiplina Juridica del Derecho de Ia informacién: Concepto, objeto, sujetos,insttueiones, contenido y alcances. Importancia de la disciplina y mbitos de aplicacién. Unidad IL Elcontexto historico. Desarrollo hist6rico, principales hitos: La comunicacién en la antigdedad et absolutismo, impacto de la Imprenta en las libertades y derechos, las evoluciones por los derechos civiles y politicos, emergencia de los nuevos medios de comunicacién masivos, desarrollo del periodismo y libertad de prensa, desarrollo de normativas sobre Libertad de Expresin y derecho ala informacién, impacto de la sociedad de la informacién e interne. cacién Masivos, Unidad 1 El contexto de los Derechos Humanos. Contexto en el marco de los Derechos Humanos. Instrumentos juridicos intemacionales, Concepto de libertad de expresién y derecho a la informacién, derechos conexos. El derecho a la informacién como derecho humano fundamental y el rol del Estado como garante de este derecho. Facultades de la persona humana: Facultad de investigar facultad de recibir informacién, facultad de difundir informacién. Unidad IV El derecho a la Informacién y la Demoeracia Importancia del derecho a la Informacion en el sistema democritico. Derecho de las personas y deber de transparencia del Estado. Principios de la Libertad de Expresién y del Derecho ala Informacion. Importancia del periodismo y los medios de comunicacién ena demoeracia. El sujeto profesional en el marco del proceso de comunicacin. El deber profesional periodistica como servicio al derecho humano de acceso a la informacion, es en el marco constitucional La libertad de expresidn y el derecho a la Informacién en la Constitucién Nacional Libertad de pensamiento y opinién. El derecho a informar. El derecho a recibir informacién veraz, ceuénime y responsable. Limites constitucionales a la libertad de expresién y al derecho a la informacién, Derecho al honor y Ia reputacién, Derecho a la intimidad. Derecho a la presuncién de inocencia. Derecho a la imagen, Unidad VI Normativas que establecen limitaciones a estos derechos. Normas del Cécigo Penal y del Cécigo procesal Penal que afectan a la libertad de expresin y al derecho a la informacién. Hechos punibles contra el honor y la reputacion, UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 1889 Acta Nro. 08/2.022 (Acta de Sesién Ordinaria de fecha 22/03/2.022). Resolucién H.C.D. No. /55 /2.022. hechos punibles contra la intimidad y la imagen. Libertad de expresién y responsabilidades ulteriores (civil y penal). Otras normativas que ‘Adolescencia; Cédigo Electoral: Ley de Seguridad, Unidad VI ibertad de prensa, medios de comunicacién y periodismo. Libertad de Prensa, Concepto y aleances. La prohibicién de censura previa, El ejercicio libre del periodismo. El seereto profesional. La clausula de conciencia del periodista. Deontologia periodistica, El empleo de los medios de comunicacién masiva, EI pluraismo informative. Marco legal de las telecomunicaciones, television ptbica, adios comunitarias, ete El derecho de réplica o reetficacién, concepto, desarrollo, aleances, legislacién. Unidad VIII Legislacin sobre el derecho a Ia informacién. Historia y avances en materia de legislacin sobre Transparencia y Acceso a la Inforrnacién. Principios para una legislaein sobre acceso a la informacidn. Leyes especificas sobre ‘ransparencia y acceso la informacién piblica. Ley 5189 de “La provision de informaciones de los recursos pablicos sobre remuneraciones y otras retribuciones”. Ley 5282 de “Transparencia yy Acceso a la Informacién Piibliea”. Leyes sobre acceso a la informacién privada, Ley 1682 y Ley 1969 de Acceso a la Informacion Privada. E1 Habeas Data, Leyes de proteccién de datos personales, Acceso a la Informacién en la Ley Orgdnica Municipal y otras leyes espectficas. Ordenanzas municipales sobre acceso ata informacién publica. Unidad IX Jurisprudencia nacional ¢ internacional. Presentacidn y anilisis de easos relevantes a nivel nacional e internacional, La doetrina de la Real Malicia: el Caso New York Times vs. Sullivan. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Procedimientos y casos especificos. Caso Claude Reyes. Otros casos. Jurisprudencia nacional: Acuerdo y Sentenicia 1306 dela Corte Suprema de Justicia Unidad X Internet, Medios y Sociedad de la Informacién Declaraciones sobre Libertad de Expresién e Internet. Cumbres Mundiales de la Sociedad de la Informacion. Normativa nacional sobre internet y sociedad de la informacién. Concentracién de la propiedad de medios. Declaracién de Chapultepec. Declaraciones de las MERCOSUR. Recomendaciones de las Relatorias para la Libertad de Expres la. Comisién Inieramericana de Derechos Humanos. Los Prineipios de Li ‘Metodologia Didactica: + ‘Técnicas participativas. Clases te6ricas en base a presentaciones del dovente y participacién de los estudiantes en el debate. + Analisis de casos en grupos y de manera individual. Técnicas de interaccién y debate. Estudios de casos y aplicaciones de las normas jurdicas y eticas, + Recursos para la enseflanza: proyector multimedia, notebook, presentaciones en power point, pizara, ete ‘Trabajos practicos: n estas libertades: Cédigo de la Nitez y Congreso de Colombia &/ Sima. Tenilad —Felfono 288-5000 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION § Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 1889 Acta Nro. 08/2.022 (Acta de Sesién Ordinaria de fecha 22/03/2.022). Resolucién H.C.D. Nro. /55 /2.022 + Monografia tedrica sobre un contenido especifico del Programa o Presentacién y/o estudio de un easo préctico de aplicacién de los conceptos desarrollados. + Propuesta de extensién universitaria: ‘0 Asistencia a charlas, paneles o seminarios impulsados por la Cétedra. o Realizacién de visitas ~trabajos de campo- a instituciones fundamentales para la aplicacién de los derechos desarrollados en la Cétedra 1. Criterios de evaluacién: Evaluacidn teGrico-practica, con exmenes eseritos que aborden la comprensién de los cconeeptos y su aplicacion a easos prcticos, reales 0 hipotéticos. Preferiblemente, exmenes que permitan evaluar la comprensién conceptual y doctrinatia, asi ‘como su aplicacién préetica, incluso con uso (opeional, segin determinacién de cada prueba) de textos, documentos y exislacin por parte del estudiante EVALUACION PROCESO Asisoncia 71% - ended derecho al primer wendy terer period de evaluacin final 60% A 69% Tendra derecho al segundo y tercer pstodo de evaluacign fral 50% A 59% “Tendri derecho solo al terer period de evaluaeion final Prueba Parcial 20 Puntos - Prueba Parcial 20 Puntos: [Towa de puntos del proceso ——~=~*~SOpnios SSS Minimo para habilir a Ta evaluacion | 30 puntos Final EVALUACION FINAL Pra Final 30 Pantos | TOTAL - 100 PUNTOS, RENDIMIENTO — MINIMO PARA | 60% APROBAR, 4 1889 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Acta Nro. 08/2.022 (Acta de Sesién Ordinaria de fecha 22/03/2.022). Resolucién H.C.D. Nro. | 45 /2.022. ‘Sujeto a aplicar to establecido en ta Rexolucién $54/2020 “POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE ESTABLECE LAS PAUTAS PARA LA UTILIZACION DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES COMO MEDIO ALTERNATIVO DEL PROCESO ENSENANZA APREDIZAJE EN LA FACULTAD DE DERECHO ¥ CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION, DE CONFORMIDAD A LA RESOL LUCION CE ~CONES N° 08/2020" y el “REGLAMENTO PARA APLICAR EN LAS EVALUACIONES PARCIALES ¥ FINALES EN EL MARCO DE LA UTILIZACION DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES como MEDIO ALTERNATIVO DEL. PROCESO ENSENANZA APREDIZAJE EN LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION’ 2. Bibliografia bisica: Cuerpos legislatives de referencia. Constitucién Nacional, Cédigo Penal y Cédigo Procesal Penal, Cédigo Civil, Cédigo de la Niez y Adolescencia, Leyes y Ordenanzas sobre acceso a la informacién. Deelaracién Universal de los Derechos Humanos. Pacto de Derechos Civiles y Politicos. Convencién Americana de los Derechos Humanos 0 Pacto de San José de Costa Rica Convencién Interamericana contra la Corrupeién, Textos y Libros de referencia Badeni, Gregorio. Tratado de Libertad de Prensa. LexisNexis Buenos Aires 2002. Desantes Guanter, José Maria. La Informacién como deber. torial Abaco. Buenos Aires, 1994 Serna. Derecho a la Informacién. Madrid, 1996 Villanueva, Ernesto (Estudio introductorio y compilacién). acceso de informacién pGblica en Latinoamérica. 2003. La Omnipotencia de la Prensa. La Ley| Buenos a quienes corresponda y cumplifiy archivar.— Congreso de Colombia e/ Sima. Trinidad —Telgfono 288-5000

También podría gustarte