Está en la página 1de 6
LTECNM, MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ SUBDIRECCION ACADEMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIAS INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL Asignatura: GESTION DE LA PRODUCION II Actividad de Clase Evaluaciones Fasciculos 2.1, 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5 Docente: Miguel Cid Del Prado Martinez Presenta: Lopez Aguilar José Eduardo 21270346 Séptimo Semestre: G7A Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Abril de 2024 EVALUACION PREVIA - FASCICULO 2.1 |. gSabes la razén por la cual en algunas temporadas no alcanzas a surtir toda la demanda que tienes, y en otras, una gran parte de tus inventarios no se vende? SINO 2. gConoces la razén por la cual algunos dias tus empleados tienen mucho tiempo libre, y en otros no alcanzan a desahogar todos sus pendientes? SINO 3. zSabes la razén por la cual en algunas ocasiones tienes que retrasar la entrega de tus productos o el otorgamiento de tus servicios, porque te encuentras saturado de trabajo, con el peligro de enfadar y hasta perder a tus clientes? SINO 4. ~Conoces un proceso que te pueda ayudar a asignar eficientemente tus recursos, con la finalidad de ofrecer tus productos y servicios en la cantidad y el momento adecuados? SINO EVALUACION FINAL- FASCICULO 2.1 I. gCudles son los objetivos que busca lograr la Planeacién de la produccién? Minimizar los costos de produccién, mediante una asignacién éptima de recursos del negocio. Considerando recursos humanos, materiales y financieros. 2. gCudles son los plazos que considera una buena Planeacién de la produccién? El largo plazo, a mas de un afio; el mediano plazo, entre un mes y doce meses; y el corto plazo, entre una semana y cuatro semanas. 3. gCudl es la variable en que se basa la planeacién de largo, mediano y corto plazos? La variable en funcién de la cual se realiza la Planeacién de la produccién, en cualquiera de sus tres plazos, son las ventas esperadas correspondientes. EVALUACION PREVIA - FASCICULO 2.2 i.cConocessitumercadotiende acrecer oadesaparecer? SINO 2. éSabes cudl es el volumen de produccién mds adecuado, para cada época del afio, de cada uno delosarticulos que vendes? SINO 3. éTe has puesto a pensar cémo puedes prepararte mejor para cumplir conlos requerimientos de produccidn, minimizando el costo de produccién? SINO 4, éSabes cudl es la ventaja de conocer las cantidades que te van a demandar alargo, mediano y corto plazos? SINO EVALUACION FINAL- FASCICULO 2.2 1. gQué es la demanda esperada? Es el valor que esperamos vender en un determinado periodo futuro. 2. ¢ Cual es la diferencia entre demanda dependiente y demanda independiente? La demanda independiente la definen nuestros clientes, y se refiere basicamente al producto terminado; en cambio, la demanda dependiente, se relaciona con la independiente, y se refiere basicamente a los materiales que se utilizan en la fabricacién de los productos. 3.

También podría gustarte