Está en la página 1de 2

¡Bienvenidos a todas y a todos a compartir un nuevo 25 de mayo!

El 25 de mayo de 1810 transformó la vida y las costumbres de los argentinos. Marcó un


antes y un después .Comenzamos a transitar un largo camino que poco a poco, con
muchos enfrentamientos y varias luchas, incluso internos como el de unitarios y
federales. Pero esos enfrentamientos nos condujeron desde plantear la idea de tener
un gobierno propio y ser una Nación independiente hasta llevar un nombre que nos
unifique y nos represente como país “República Argentina”.

A más de doscientos años de transcurrido el 25 de mayo de 1810, celebramos ser


libres de poder tomar decisiones y con, mucha curiosidad, queremos recordar lo que
pasó.

Entrada de banderas de ceremonia:

Nos ponemos de pie para recibir con un fuerte aplauso a nuestra Bandera Nacional,
portada por:
Abanderado: Jerónimo Sepulveda.

Escoltas: Máximo Bonini y Paz Garcia.

Y nuestra bandera provincial,

Abanderado: Ciro Pieretto.

Escoltas: Génesis Gutierrez y Amparo Hernandez.

Acompañan la directora Lidia Soto y el vicedirector Sergio Trigilio.

Himno Nacional
¿Sabían que en 1810 todavía no se cantaba el Himno Nacional?

Tuvieron que pasar tres largos años, hasta que la Asamblea del año XIII, durante la
sesión del 11 de mayo , declaró las estrofas de Vicente López y Planes como la “ única
canción patriótica de las Provincias Unidas del Río de la Plata”. Luego Blas Parera
compuso su melodía.
Entrada de bandera de ceremonia:
Invitamos a los presentes a ponerse de pie y unirnos en una sola voz entonando el
Himno Nacional Argentino y a continuación el Himno de la Provincia de Rio Negro.

Retiro de bandera de ceremonia:

A continuación, despedimos con un fuerte aplauso a nuestras Banderas de ceremonia.

Palabras alusivas a cargo de la Sra. Directora: Lidia Soto.

Números:

A continuación estudiantes de:

Despedida

Luego de haber vivido y disfrutado el homenaje a esta fecha importante para todos y
todas.
¡Muchas gracias por acompañarnos!

También podría gustarte