Práctica 7-I

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.

T)

PRÁCTICA Unidad 7-I


“Instalaciones de Circuito Cerrado de Televisión
y videovigilancia”

OBJETIVOS:

 Conocer los Sistemas de seguridad electrónica de Instalaciones de Circuito


Cerrado de Televisión y videovigilancia.

MATERIAL NECESARIO:

 Libro y documentos facilitados en el sitio Web de la asignatura.

METODOLOGÍA:

a) Se responderá al cuestionario del proceso de trabajo solicitado, creando un documento


PDF con la información que se solicita, y añadiendo TODA la información requerida en esta
práctica en un archivo comprimido.

b) Se entregará a través de esta plataforma de Classroom en tiempo y forma, siguiendo las


indicaciones del profesor.

- Fichero adjunto: Se añadirá un fichero en formato RAR o ZIP, con el cuestionario


resuelto por el alumno, de nombre:

- Practica 7-I_ Apellidos_Nombre.pdf

- J.M.R
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

CUESTIONARIO- UNIDAD 7

Apellidos y Nombre:

1. ¿Cuál es el equivalente de una pulgada?


a) 254 milímetros.
b) 25,4 centímetros.
c) 2,54 centímetros.

2. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:


a) En las zonas videovigiladas debe ubicarse, como mínimo, un cartel distintivo
informativo que sea lo suficientemente visible.
b) Se define como Circuito Cerrado de Televisión aquel en el que resulta posible
visualizar y grabar en tiempo real las imágenes captadas por una o varias
cámaras a través de un monitor o televisor.
c) Ninguna instalación puede captar imágenes de la vía pública sin licencia, sean
grabadas o no. En caso contrario, el propietario de la instalación podría ser
sancionado por parte de la Agencia Española de Protección de Datos.

3. El método de grabación conocido como time lapse, ¿a qué hace referencia?


a) A un sistema de grabación selectiva
b) A un sistema de grabación a intervalos
c) A A un sistema de grabación continuada.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con los monitores convencionales


de tipo CRT, es falsa?
a) El consumo de energía eléctrica es mayor con respecto a los monitores
digitales.
b) Pueden seleccionarse distintas resoluciones en un mismo monitor sin perder
calidad.
c) La tecnología utilizada limita la reproducción de colores.

5. El método de trabajo bypass de un secuenciador:


a) Permite deseleccionar las cámaras que no se desea visualizar.
b) Permite visualizar todas las cámaras de manera intermitente.
c) Permite visualizar únicamente una cámara seleccionada previamente.

6. ¿Cómo se podría solucionar el problema de visualizar imágenes a través de cámaras


instaladas en entornos de poca visibilidad a causa de la ausencia de luz?
a) Mediante el uso de cámaras bullet.
b) Acoplando un posicionador adecuado a la cámara, que aumente su cobertura
de captación.
c) Utilizando dispositivos de tecnología LED o infrarrojos.

- J.M.R
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

7. ¿Qué tipos de dispositivos son los denominados NVR y DVR?


a) Dispositivos de visualización digitales.
b) Dispositivos de monitorización múltiple digitales.
c) Dispositivos de grabación digitales.

8. ¿A qué parámetro hace referencia el término gran angular?


a) Longitud focal.
b) Ángulo de apertura.
c) Luminosidad.

9. ¿Cómo se denomina al conjunto formado por varias matrices modulares conectadas


entre sí, con una capacidad de gestión de miles de cámaras y monitores?
a) Sistema modular.
b) Sistema matriz.
c) Matriz de alta gestión.

10. ¿Cuál de las siguientes opciones no hace referencia a un tipo de monitor LCD?
a) TFT.
b) Plasma.
c) LED.

11. Realiza un listado de todos los componentes y equipos estudiados a lo largo de esta
Unidad, organizándolos en categorías en base a la función que cumplen y definiendo
brevemente sus características.

12. Enumera cuatro razones por las que una empresa tendría que realizar una instalación
de Circuito Cerrado de Televisión.

13. Define los siguientes términos:


a) Videosensor.
b) Capturador de matrícula.
c) Antideflagrante.
d) Longitud focall
e) Frecuencia de refresco.
f) Pan-Tilt-Zoom.
g) Time lapse.
h) Multiplexación.

14. ¿Qué dos tipos de sensores son utilizados en la actualidad en cámaras de


videovigilancia? ¿En qué se diferencian?

15. Justifica las posibles ventajas e inconvenientes que presentan los multiplexores
frente a los secuenciadores.

16. ¿Qué ventajas crees que presenta el uso de dispositivos de grabación digitales DVR
con respecto a los grabadores de cinta VCR?

- J.M.R
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

17 En instalaciones de videovigilancia, una vez que se ha capturado la imagen captada


por las cámaras, puede ser impresa mediante una impresora de vídeo. ¿Para qué crees
que se utiliza este equipo y en qué situaciones podría resultar de gran utilidad?

18. ¿Qué es una matriz de vídeo? ¿En qué tipo de instalaciones se utiliza? ¿Cuántas
entradas y salidas de vídeo puede tener asociadas?

19. ¿Cuál es la función de los videosensores?

20. Enumera cuatro accesorios para cámaras distintos y explica brevemente su finalidad.

21. Cita cuatro parámetros característicos asociados a cada uno de los siguientes
componentes de un sistema CCTV:
a) Cámaras.
b) Monitores.
c) Dispositivos de grabadón.

- J.M.R

También podría gustarte