Está en la página 1de 953

Para Michelle y Elizabeth

Agradecimientos
Gracias a John Montroll, amigo y mentor, a Brian Webb, Paul Frasco, a todos los
demás que probaron estos modelos y me dieron su opinión y apoyo, y a
OrigamiUSA. Un agradecimiento especial a Bob Plotkin por la maravillosa
fotografía, y a mi editor de Tuttle Publishing, Jon Steever, quien fue
fundamental para dar forma a este libro. Un agradecimiento súper especial a mi
esposa Jeannie por complacerme continuamente en mi pasión por el origami y
ayudarme en todas las formas imaginables además de doblar.
Créditos
Todos los modelos diseñados, plegados y diagramados por John Szinger.
Fotografías de Bob Plotkin.
Contenido
Introducción
Elefante asiático
Campamento Adirondack

Canoa
cobertizo
Silla Adirondack
Animales de Adirondack
Lomo común
zorro astuto
Oso café
Alce de Adirondack
Insectos
Gusano de pulgada

mariposas
cefalópodos
Pulpo
Calamar
Calamar Gigante

Mamíferos marinos del Ártico


toro morsa
Elefante marino
Narval
Criaturas de base hexagonal

Lagarto
Tortuga mordedora
Rana
Armadillo de cinco bandas
pavo americano
Rosa quíntuple
Apéndice: Símbolos y pliegues
Cómo descargar el material extra de este libro.

1. Debe tener una conexión a Internet.


2. Haga clic en el enlace a continuación o copie y pegue la URL en su navegador web.
http://www.tuttlepublishing.com/origami-animal-sculpture-downloadable-
contenido de cd

Para soporte envíenos un correo electrónico ainfo@tuttlepublishing.com .


Mi viaje de origami
El origami es una forma de arte infinitamente fascinante y gratificante. Combina
escultura, matemáticas y expresión creativa de una manera única. Aunque sus
raíces y tradiciones se remontan a la invención del papel, el origami en el siglo XXI
está explotando con creatividad como nunca antes, y finalmente se está
convirtiendo en una forma de arte escultural legítima.
He estado doblando papel la mayor parte de mi vida, comenzando con aviones de papel a una
edad temprana. A medida que maduré, devoré todos los libros de origami en mi biblioteca local.
Incluso experimenté con mis propios diseños. La vida está llena de muchos caminos, y alrededor del
año 2000 volví al origami después de un largo paréntesis. Empecé a asistir a convenciones. Conocí
una excelente comunidad de carpetas y me inspiré para trabajar realmente en el diseño de mis
propios modelos originales.
Empecé a crear origami originales puramente para el disfrute personal. Me di a la tarea
de diagramar mis modelos para la colección anual de OrigamiUSA como una forma de
compartir con compañeros de carpetas. A medida que crecía mi repertorio, la idea de un
libro comenzó a tomar forma. En el camino, he desarrollado un estilo de plegado que
funciona para mí y parece producir buenos resultados. Pasé los últimos dos años enfocado
en diseñar nuevos modelos y hacer montones, montones de diagramas. Estoy feliz de que
todo se haya unido en la forma que ves aquí.
La gama de modelos que se presenta aquí está destinada a plegadores intermedios y
avanzados que buscan abordar algunos modelos más profundos y desafiantes. Una
carpeta intermedia puede esperar avanzar a medida que asume los proyectos más
complejos. Los capítulos generalmente progresan de menos complejo a más complejo, al
igual que los modelos en cada capítulo. Un buen indicador de la complejidad del modelo
es el tamaño de papel que recomiendo (más grande generalmente significa mayor
complejidad). La cantidad de pasos necesarios para completar el proyecto es otra buena
manera de evaluar rápidamente la dificultad relativa que implica plegar un modelo
determinado.

SOBRE EL DISEÑO ORIGAMI


Si eres un plegador, ya comprendes el atractivo esencial del origami. Si eres nuevo en el
origami, salta y descubre la alegría de crear algo de casi nada; sólo un trozo de papel y
algunos pliegues. Este mínimo punto de partida da lugar maravillosamente a posibilidades
casi ilimitadas. Al igual que la música, el origami tiene una base profunda en las
matemáticas, particularmente en la geometría y las proporciones, y de ahí surgen niveles
superiores de expresión. A diferencia de la mayoría de las formas de arte, que son aditivas
o sustractivas con sus medios y materiales, el origami es puramente transformador;
no se agrega ni elimina nada.
Este libro trata principalmente de animales. Aunque muchos temas, tanto representativos
como abstractos, pueden ser un buen forraje para el origami, los animales se encuentran entre
los más divertidos de diseñar y plegar. Tienen un gran atractivo y pueden ser tan simples o
desafiantes como quieras que sean. Incluso los animales exóticos son de alguna manera
familiares en esencia y tocan algo profundo dentro de la psique humana.
Mi proceso de diseño comienza con la meditación sobre el tema para ver si tengo
algo que decir o un enfoque que parezca prometedor. ¿Qué aspectos del tema
enfatizar? ¿Qué debe minimizarse o dejarse de lado por completo? ¿Debería tener
garras? ¿Necesita patas o es suficiente una mera sugerencia? El equilibrio entre la
simplicidad y la complejidad es una preocupación central en el proceso creativo. Si
bien disfruto de los modelos complejos, no me gusta la complejidad por sí misma. Sólo
se justifica si expresa algo esencial. Esta primera fase, antes de que la carpeta pliegue
nada, es quizás la más importante. Cada artista responderá a la pregunta de manera
diferente, y esa es una de las cosas que hace que nuestro arte sea convincente.
Captar algo sobre la postura y la actitud del sujeto es importante. Los animales
son vivaces: se mueven y hacen cosas y no están todo el tiempo en la misma
posición. Aunque una escultura de origami terminada es (generalmente) inmóvil,
me esfuerzo por capturar algo sobre el estilo del momento del sujeto. ¿Es fuerte o
rápido o rápido o lento? La postura comunica mucho de esto. Un área importante
en la que concentrarse en casi cualquier modelo son los hombros y el cuello; la
conexión entre la cabeza y el cuerpo. Esto a menudo habla mucho más sobre el
tema que hacer apéndices detallados y anatómicamente correctos.
El nivel de detalle y realismo que busco informa el tipo de base que necesito desarrollar.
Puede que no siempre piense en términos de una base tradicional, pero sí pienso en términos
de qué características se desarrollarán a partir de qué parte del documento y cómo.
Desarrollar puntos es una consideración y, de hecho, el conocimiento técnico de cómo crear
los puntos necesarios para las patas, los tentáculos, las garras y las astas, etc., es esencial. Pero
ese es sólo un aspecto. Igualmente importante es cómo desarrollar la forma del cuerpo,
controlar dónde se concentra el papel en el modelo, dónde se encuentra el peso y el grosor.
Cada punto genera una cantidad igual o mayor de papel que debe colocarse dentro del modelo
o usarse de alguna manera. Mi tendencia es crear puntos donde sea necesario, generalmente
desde los bordes de la hoja. De hecho, muchos de mis modelos tienen solo una capa de papel
de espesor para la mayor parte del cuerpo. Esto me ayuda a maximizar el tamaño del modelo y
evitar grandes masas de pliegues que son difíciles de manejar. El grosor en los bordes es
bueno para la fuerza y el peso se puede usar para mantener el equilibrio. También permite
una mayor libertad para esculpir el modelo cuando se llega a la etapa de acabado.

Una cuestión infinitamente fascinante en el origami es la simetría. La mayoría de los modelos


tradicionales utilizan una simetría de 22,5 grados, que es fácil de desarrollar y fina en la medida de
lo posible. Pero, ¿por qué el papel no puede bailar también el vals? Una característica de mi trabajo
es el uso de geometrías alternativas, un sexto y un quinto, y simetrías polares o rotacionales. Los
modelos hechos con estas geometrías alternativas pueden tener una gracia de la que carecen las
simetrías tradicionales. Por supuesto, siempre es una cuestión de lo que es apropiado para el tema.

AL PLEGAR
Todos los modelos de este libro se pueden plegar a partir de un solo cuadrado, la mayoría a partir
de una hoja de seis o diez pulgadas. Kami o papel de aluminio funcionarán para casi todos ellos,
pero para los más complejos, o si desea plegar un modelo con calidad de exhibición, querrá tener
cuidado de seleccionar el papel correcto.
Para modelos complejos, mi preferencia como escultor son las láminas más grandes: 12,
15, o incluso 19 pulgadas. Muchas carpetas avanzadas prefieren papeles delgados, pero para mis
modelos, a menudo serán demasiado flexibles. Tiendo a obtener los mejores resultados con papeles más
gruesos. La mayoría de los modelos del libro funcionarán bastante bien plegados en papeles como
Canson, Wyndstone o Tant. Estos papeles son bastante atractivos y están disponibles en una variedad de
colores en tamaños más grandes. Como papel de referencia para modelos avanzados, Marble
Wyndstone, también conocido como Elephant Hide, es insuperable. Por supuesto, no es barato, por lo
que no recomiendo usarlo para un primer intento.

Encontrar un buen papel de dos colores para modelos complejos de cambio de color puede ser
una preocupación. A veces utilizo papel para álbumes de recortes, aunque encontrar la hoja
adecuada para un tema en particular puede ser impredecible. Preparo mi propio trabajo de vez en
cuando. Un método es pintar una hoja de papel por un lado. Otra es crear una lámina de tejido.
Esto se hace tomando un trozo de papel de aluminio y laminando una hoja de papel de seda del
color deseado en uno o ambos lados. También puede laminar una hoja de papel de seda a un lado
de un papel como Wyndstone.
Dominar un modelo complejo es similar a dominar una pieza musical compleja. Es
posible que no lo haga perfecto en la primera lectura completa. En su lugar, aproveche
la oportunidad de aprender a modelar. Esto significa trabajar en cualquier secuencia
difícil hasta que la entiendas bien, y también buscar oportunidades para
maximizar la expresividad inherente al modelo. La repetibilidad es la cualidad importante en la
primera fase, y la individualidad en la segunda. He estado doblando algunos de estos modelos
durante años y todavía estoy encontrando nuevas formas de resaltar el tema en la fase de
acabado.
En cuanto a la comprensión de los diagramas, trate de no preocuparse demasiado si
encuentra un paso o secuencia difícil. La comprensión viene con la experiencia. Trabajar a
través de un desafío te convierte en una mejor carpeta. Mire siempre el siguiente paso para ver
cómo se supone que resultará el pliegue actual. Cuando te encuentras con un paso de
colapsado complejo que involucra múltiples pliegues, siempre se reduce a dejar que el papel
haga lo que quiere hacer. En este libro, los colapsos más complicados se ocultan una vez que el
modelo está terminado, así que haz tu mejor esfuerzo para hacerlo de forma ordenada y
seguir adelante.
Para modelos complejos, a menudo hago algo que llamo "ponerlo en el horno". Doblo hasta
justo antes del punto donde el modelo se vuelve tridimensional, y luego me detengo para presionar
el modelo colocándolo debajo de una pila de libros durante la noche. Esto ayuda a hacer que los
pliegues sean realmente permanentes, por lo que tienden a no desarrollarse con el tiempo.
Si desea doblar en húmedo, guárdelo para la escultura final. Una vez que haya terminado el modelo,
déjelo reposar uno o dos días para ver dónde podría ser necesario doblar en húmedo. Por lo general,
solo doblo en húmedo las partes más gruesas. Un poco de agua en el lado interior (no visible) del pliegue
servirá. Una vez que esté húmedo, apriétalo con un clip para papel o un clip para carpetas. Déjalo secar
durante la noche y retira la sujeción al día siguiente.
Así que aquí está, mi nueva colección de modelos. ¡Feliz plegado!
JOHN SZINGER
www.zingorigami.com
Elefante asiático
Durante miles de años, estas criaturas elegantes, majestuosas e inteligentes han sido una
fuerza importante en la civilización humana. Los elefantes son un tema particularmente
divertido para el origami. Este modelo utiliza una variación de mi Bear Base para el cuerpo, con
una cabeza tridimensional escultórica. Siéntase libre de variar la pose del tronco.
Papel recomendado: Cuadrado de 12" o más grande. El papel de dos colores producirá colmillos
invertidos.
Comience con un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Haz un pliegue en valle y despliega en diagonal.
2. Pliegue y despliegue en forma de cometa en ambos extremos. Voltee el modelo.
3. Haga un doblez de valle en tres esquinas hacia el centro.
4. Realice tres orejas de conejo, luego dé la vuelta al modelo.
5. Doblar y desplegar.
6. Doblar y desplegar.
7. Haz un doblez de valle en la esquina hasta el punto indicado.
8. Doble hacia atrás las dos solapas.
9. Vuelva a doblar hacia atrás las dos solapas para que queden al ras con el borde.
10. Dobla la solapa superior hacia atrás y gira la solapa cercana hacia arriba.
11. Saque un poco de papel y aplánelo.
12. Doble el modelo por la mitad mientras dobla hacia atrás las solapas en el centro y la
parte inferior.
13. Fregadero.
14. Crimpado.
15. Doble hacia atrás para meter adentro. Repetir detrás.
16. Pliegue inverso. Repetir detrás.
17. Abra ligeramente la tapa y aplaste. Repetir detrás.
18. Doble y despliegue paralelo al borde posterior a lo largo de un punto de referencia oculto.
19. Crimpado.
20. Pliegue inverso. Repetir detrás.
21. Saca una solapa en la cola. Saque una solapa en el pie. Repetir detrás.
22. Pliegue inverso en la cola. Engarce para formar los pies. Repetir detrás.
23. Haz un doblez aplastado para meter la cola por dentro. Repetir detrás. Doble hacia atrás la
punta del pie delantero. Repetir detrás.
24. Doble la calabaza para adelgazar la cola. Repetir detrás.
25. Doblez exterior inverso en la cola. Dobla una pequeña cantidad de papel en el interior a
los pies. Repetir detrás. Gira la cabeza hacia arriba y aplana.
26. Doblez exterior inverso en la cola. Fregadero en la parte superior de la cabeza. Meta una
solapa en el cuello. Repetir detrás.
27. Hundirse en la cadera y el hombro. Meta una solapa en el vientre, repita
detrás. Engarce para formar el tronco y hacer tridimensional el modelo.
28. Infla la cadera para que el torso sea tridimensional. Meta una solapa en el
vientre. Repetir detrás. Meta una solapa adentro para estrechar el tronco.
Repetir detrás.
29. Esculpe las piernas y el vientre. Estrechar los colmillos.
30. Engarce el tronco hacia abajo. Curva los colmillos hacia arriba.
31. Realiza múltiples engarces para esculpir el tronco.
32. El Elefante Asiático completado.
Campamento Adirondack
Esta es la única sección que no se ocupa de los sujetos vivos. Los objetos construidos ofrecen
sus propios desafíos de diseño. La más importante de ellas es que el modelo debe asumir
su forma tridimensional y se mantienen unidas de forma segura. Todos estos modelos
intermedios están inspirados en el mundo natural, particularmente en las montañas
Adirondack y sus alrededores. Elija una sábana más grande para el Lean-To si lo desea
para doblar los objetos de Adirondack Camp para que se unan como un conjunto.
Canoa
Atravesando las aguas tranquilas y frescas de un lago del norte, casi en silencio; el único
sonido es el ligero chapoteo de los remos. A la vuelta de la siguiente curva, es posible que vea
una mariposa, un colimbo o incluso un alce. En una canoa puedes ver muchos lugares
especiales a los que no podrías llegar de otra manera. Esta canoa presenta un diseño
escultórico totalmente tridimensional e incluso tiene un pequeño banco.
Papel recomendado: Cuadrado de 6" o más grande. Este modelo funciona bien con una variedad de papeles, incluido el
papel típico de origami. Para papeles más gruesos, es posible que desee doblar en húmedo los engarces en el paso 13.

Comience con un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.


1. Dobla y desdobla las diagonales. Voltee el modelo.
2. Dobla dos esquinas opuestas hacia el centro. Voltee el modelo.
3. Dobla dos bordes opuestos hacia el centro.
4. Oreja de conejo las dos solapas de las esquinas.
5. Aplaste y doble las dos lengüetas para formar el banco.
6. Doble los dos bordes hacia abajo, trabando las lengüetas juntas.
7. Dobla los bordes hacia el centro a través de todas las capas y despliega.
8. Dobla el modelo por la mitad.
9. Haz dobleces inversos. Gire el modelo en el sentido de las agujas del reloj ligeramente.
10. Doble hacia atrás la punta de la solapa cercana a la izquierda.
11. Doble en valle la punta restante en el bolsillo creado en el paso 10.
12. Repita los pasos 10 - 11 a la derecha.
13. Meta las puntas.
14. Abra el modelo para hacerlo tridimensional. Engarce las muescas para dar
forma al casco. Repetir detrás.
15. La canoa Adirondack terminada.
cobertizo
Esta variedad particular de refugio es omnipresente en los parques estatales y bosques del noreste. Un
cobertizo está abierto por un lado y generalmente está construido con troncos. El piso se levanta del
suelo y el techo sobresale para permitir que el interior permanezca seco y se caliente con el fuego.
Algunos cobertizos están construidos en islas a las que solo se puede acceder en canoa.
Papel recomendado: Cuadrado de 8" o más grande. El papel de dos colores (dúo) crea un bonito efecto pero
no es esencial.
Comience con un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Doble y despliegue solo una diagonal.
2. Dobla la otra diagonal, doblando solo en el medio. Desplegar.
3. Dobla las dos esquinas hasta la marca, doblando nuevamente solo en el medio.
Desplegar.
4. Dobla la esquina hasta la marca y despliega.
5. Dobla la esquina hasta la marca y despliega.
6. Dobla dos esquinas hacia adentro, usando los dos pliegues diagonales como limitadores.
Dobla y desdobla las otras dos esquinas.
7. Dobla la esquina hasta el pliegue indicado y despliega. (Doble solo entre los
dos pliegues diagonales).
8. Doble el valle con una esquina hacia abajo; pliegue de montaña la otra esquina detrás. Gire el modelo
en el sentido de las agujas del reloj 45 grados.
9. Doblar y desplegar.
10. Voltee el modelo.
11. Engarce los dos lados. El modelo no quedará plano.
12. Aquí hay una vista ampliada de la parte superior del modelo. Dobla la solapa hacia
atrás y despliega.
13. Despliegue hasta el paso 11.
14. Voltee el modelo.
15. Dobla para que los puntos indicados se unan y se desplieguen.
16. Doblar y desplegar.
17. Engarce a lo largo de los pliegues existentes.
18. Dobla para que el modelo sea tridimensional. Gire el modelo a la
derecha.
19. Vista desde la derecha. Dobla y desdobla la solapa que sobresale.
20. Doblar y desplegar de nuevo.
21. Despliegue hasta el paso 18.
22. Repita los pasos 18 a 21 de la izquierda.
23. Dobla en montaña la solapa de abajo.
24. Dobla para que el modelo sea tridimensional. Gire el modelo a la
derecha.
25. La vista desde la derecha. Haz un pliegue de valle con una solapa oculta.
26. Vuelve a doblar la solapa en valle.
27. Doble la solapa en valle por tercera vez, metiéndola en el bolsillo.
28. Voltee el modelo. Repita los pasos 24 a 27 en el otro extremo.
29. Engarce para formar el techo.
30. Pliegue en montaña en el lado cercano para estrechar la solapa. Repetir detrás.
31. Gire el techo hacia abajo y engarce en ambos extremos.
32. Meta una solapa. Repetir detrás.
33. Dobla en montaña una aleta oculta para bloquear el techo. Repetir detrás.
34. El Lean-To terminado.
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
Silla Adirondack
No hay nada mejor que relajarse en una larga y cálida noche de verano, en una terraza o al
lado de un lago, observando cómo se deslizan los pájaros y los insectos, escuchando su canto y
zumbido. Un accesorio tradicional de las montañas, una silla Adirondack está hecha para
relajarse. Este modelo requirió una buena cantidad de experimentación con las proporciones,
para desarrollar el detalle en el respaldo y hacer que las piernas se mantuvieran juntas.

Papel recomendado: Cuadrado de 6" o más grande. Comience con


un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Dobla y desdobla las diagonales.
2. Dobla dos esquinas opuestas hacia el centro. Haga un pliegue corto y
despliegue.
3. Dobla dos esquinas opuestas a las marcas. Haga un pliegue corto y
despliegue.
4. Dobla dos esquinas opuestas a las marcas hechas en el paso 3 y desdobla.
5. Dobla una esquina hacia el centro. Haga un pliegue corto y despliegue.
6. Dobla la esquina opuesta a la marca hecha en el paso 5 y despliega.
7. Dobla la misma esquina para que los bordes se alineen en las marcas indicadas.
8. Dobla el modelo por la mitad.
9. Dobla la esquina hacia adentro para alinearla con el borde doblado del paso
anterior.
10. Desdoble la capa de abajo.
11. Haz pliegues de valle en la parte superior y en los lados derechos. Los extremos de los pliegues caen a
mitad de camino entre los pliegues existentes.
12. Realiza un pliegue de calabaza compuesto.
13. Meta las solapas de las esquinas. Rotar el modelo.
14. Doblar hacia atrás y desplegar.
15. Dobla la solapa hacia abajo, extendiendo las capas debajo.
16. Dobla la solapa hacia arriba.
17. Voltee el modelo.
18. Realiza pliegues de calabaza.
19. Voltee el modelo.
20. Haz un pequeño pliegue.
21. Saque las solapas y aplánelas.
22. Realiza un pliegue de calabaza compuesto.
23. Realizar pliegues giratorios para dar forma al respaldo del asiento.
24. Dobla una solapa hacia la izquierda.
25. Dóblalo hacia la derecha.
26. Doblez inverso en la punta.
27. Repita los pasos 24 a 26 en el lado izquierdo.
28. Pliegue y despliegue en montaña.
29. Levante y separe los brazos, haciendo que el modelo sea tridimensional.
30. Gira el modelo para que el lado derecho quede frente a ti.
31. Levante el respaldo del asiento hacia adelante.
32. Baje el borde delantero del asiento y doble los lados.
33. Crimpado. Repetir detrás.
34. Pliegue giratorio para bloquear la pata. Repetir detrás.
35. La silla Adirondack completa.
Animales de Adirondack
Los bosques del Nordeste son una gran fuente de inspiración para el origami. Una cosa
acerca de los animales como tema es que tienden a compartir la estructura corporal,
y se prestan a la variación de un tema. Notará que algunas bases comunes
comienzan a surgir en esta parte. El Foxy Fox usa una variación del estirado
Fondo de aves. El Adirondack Moose utiliza una variación de Fox Base. The Bear, mientras
tanto, presenta mi Bear Base. Las bases son divertidas porque se pueden variar para
el punto donde la base original ya no se puede expresar en absoluto. Estos son modelos
relativamente complejos y ofrecen buenas oportunidades para esculpir al final.
paso.
Lomo común
El colimbo común es una gran ave acuática que se encuentra en los lagos salvajes de
Canadá y el noreste de los Estados Unidos, incluidas las montañas Adirondack. Se
destaca por su distintivo plumaje blanco y negro. Ver un Loon se considera un signo de
buena suerte y un lago saludable.
Papel recomendado: Cuadrado de 6" o más grande. Para doblar el colimbo en su plumaje de verano,
use papel que sea negro por un lado y blanco por el otro. Para doblar el colimbo en su plumaje de
invierno, use papel que sea gris en ambos lados.
Comience con un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Haz un pliegue de valle en las diagonales y desdobla.
2. Dobla una esquina hacia el centro y haz una marca, luego despliega.
3. Dobla la esquina hasta la marca y haz una segunda marca, luego despliega.
4. Dobla la esquina opuesta hasta la segunda marca, luego desdobla.
5. Repita los pasos 2 a 4 en la esquina opuesta. Voltee el modelo.
6. Haga un doblez en valle en las dos esquinas para que los bordes queden en el punto de referencia y
paralelos a la línea central.
7. Vuelva a doblar en valle las dos esquinas para que queden en el borde.
8. Voltee el modelo.
9. Haz un doblez en valle en los dos bordes hasta la línea central.
10. Haz un pliegue en valle del modelo por la mitad.
11. Pliegue inverso exterior, perpendicular al borde inferior.
12. Saca una capa. Repetir detrás.
13. Pliegue inverso exterior.
14. Abra el modelo.
15. Aplasta la solapa.
16. Cierre el modelo.
17. Gire la aleta hacia la izquierda. Repetir detrás.
18. Abre algunas capas.
19. Contraiga las capas como se muestra en los pliegues existentes.
20. Repita los pasos 18 - 19 hacia atrás.
21. Meta la solapa. Repetir detrás.
22. Doble en valle la punta primero y luego doble la solapa tanto como sea posible.
Repetir detrás.
23. Lavabo para aplanar la espalda.
24. Empuje hacia adentro en la parte superior y engarce para formar el cuello.
25. Pliegue inverso. Repetir detrás.
26. Crimpado para formar el billete. Mete una capa para adelgazar el cuello. Repetir detrás.
27. Haz que el cuerpo sea tridimensional. Esculpe el modelo para el realismo.
28. El colimbo común completado.
zorro astuto
Este es uno de mis modelos más impresionistas. Hace uso de un efecto de cambio de color para
una cola y orejas hinchadas. Tuve una versión anterior que nunca me satisfizo del todo porque las
proporciones del cuerpo no eran lo suficientemente parecidas a las de un zorro. Un simple cambio
en la ubicación del pliegue en el paso 12 fue justo lo que necesitaba para hacer la espalda más
larga, las piernas y las orejas un poco más cortas y toda la apariencia más astuta.

Papel recomendado: Cuadrado de 8" o más grande. Use papel de dos colores (dúo) para lograr un efecto de cambio de
color.
Comience con un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Realice un pliegue preliminar.
2. Pliegue de pétalos.
3. Voltee el modelo.
4. Doble los pétalos para formar una base para pájaros.
5. La Base de las Aves. Dobla la solapa cercana hacia abajo. Repetir detrás.
6. Dobla una solapa cercana a la izquierda; doblar una solapa lejana a la derecha (un "milagro
menor").
7. Tire de la solapa cercana hacia arriba todo lo que pueda. Estirar y aplanar las aletas del
medio.
8. La base de pájaro estirada. Dobla la mitad superior del modelo hacia abajo.
9. Doble hacia atrás las dos solapas.
10. Dobla la solapa inferior hacia arriba todo lo que puedas sin estirarla.
11. Haz un doblez de valle con dos solapas.
12. Pliegue por detrás hasta donde llegue el papel.
13. Despliegue el paso 11.
14. Doble el modelo por la mitad mientras dobla hacia atrás una solapa interior.
15. Vuelva a doblar las solapas del paso 11.
16. Haz un pliegue en valle para la oreja. Repetir detrás.
17. Doblar hacia afuera al revés sobre las orejas.
18. Engarce el modelo para formar la cadera. Empuje el punto en la parte delantera.
19. Engarce para formar la cola. Pliegue inverso exterior para formar la cabeza.
20. Rizar para formar el hocico. Gire el doblez de una capa para adelgazar el vientre. Repetir
detrás.
21. Doble hacia atrás la punta del hocico. Pliegue montaña para adelgazar las piernas.
Repetir detrás.
22. Dobla la oreja con un pliegue aplastado y dobla hacia atrás en el lado de la cabeza.
Repetir detrás. Engarza la parte de la cola a través. Empuje debajo de la cola. Repetir
detrás. El modelo se vuelve tridimensional.
23. Dobla la cola hacia atrás. Haz un pliegue en valle en la oreja. Repetir detrás. Dobla una capa
adentro para adelgazar el hocico. Repetir detrás.
24. Saca un poco de papel de la cola para que se hinche. Abre y esculpe las orejas.
Engarce las patas delanteras.
25. Esculpe el modelo.
26. El Foxy Fox completo.
Oso café
El oso pardo (también conocido como oso negro) es un habitante familiar de los bosques del
noreste de los Estados Unidos. Los campistas deben tener cuidado de asegurar su comida, o
arriesgarse a proporcionarles a los osos una comida gratis y un encuentro cercano inesperado. Este
modelo presenta mi Bear Base, que es útil para muchos animales de cuatro patas con una cola
corta y una cabeza detallada.
Papel recomendado: Cuadrado de 8½" o más grande, de cualquier color. Comience
con un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Haz un pliegue en valle y despliega en diagonal.
2. Pliegue y despliegue en forma de cometa en ambos extremos. Voltee el modelo.
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

3. Haga un doblez de valle en tres esquinas hacia el centro.


4. Realizar tres orejas de conejo.
5. Doblar y desplegar.
6. Dobla el modelo por la mitad mientras doblas hacia atrás en la cola.
7. La base del oso. Dobla hacia atrás el extremo delantero.
8. Engarce y gire la punta hacia arriba.
9. Saque una solapa y gire la punta hacia abajo. Repetir detrás.
10. Doblar hacia afuera al revés para formar la cabeza.
11. Húndete para formar los hombros. Haz un pliegue en valle hacia adelante para formar la pierna.
Repetir detrás.
12. Doblar y desplegar por la cadera. Saca una capa en la cabeza. Repetir detrás.
Dobla la montaña una capa oculta en la cabeza. Repetir detrás.
13. Rizar para formar los cuartos traseros. Dobla en montaña una capa para estrechar la
cabeza. Repetir detrás.
14. Doble hacia atrás para estrechar las patas traseras. Repetir detrás. Engarce la cabeza.
15. Saque una solapa en el pie. Repetir detrás. Saca una solapa en la cola. Haz un pliegue
de montaña con una solapa en la cabeza. Repetir detrás. Crimp en el hocico.
16. Dobla la cola por dentro. Crimpar en el vientre. Repetir detrás. Haz un pliegue de montaña con
una solapa en la oreja. Repetir detrás. Doble hacia atrás la nariz.
17. Dobla la cola por fuera. Estrecha el cuello y el vientre con pliegues de montaña.
Repetir detrás.
18. Meta las esquinas de la cola. Repetir detrás. Oreja de conejo los pies.
Repetir detrás.
19. Dobla en montaña las puntas de las orejas y las uñas delanteras. Esculpe el
modelo.
20. El oso pardo completo.
Alce de Adirondack
El alce es el miembro vivo más grande de la familia de los ciervos y se distingue
fácilmente por sus cuernos distintivos. Este fue un modelo divertido y desafiante para
diseñar, particularmente porque mi enfoque se centró en la simplicidad, en la postura,
la actitud y el carácter esencial del animal en lugar de la complejidad técnica. El diseño
se unió rápidamente ya que mi idea inicial resultó ser buena. El modelo también tiene
la virtud de pararse bien sobre cuatro patas sin querer inclinarse hacia adelante o
torcerse, ya que las patas se desarrollan a partir de puntos en el medio del papel.

Papel recomendado: Cuadrado de 13½" o más grande. Comience


con un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Haz un pliegue en valle y despliega en diagonal.
2. Dobla una esquina hacia el centro y haz una marca; desplegar. Dobla una esquina
hasta la marca y haz una segunda marca; desplegar. Voltee el modelo.
3. Dobla la esquina opuesta a la segunda marca.
4. Voltee el modelo.
5. Doblez de valle en diagonal.
6. Haz un doblez de valle de una esquina a la otra y luego desdóblalo. Voltee el modelo.
7. Realice un pliegue preliminar.
8. Pliegue de pétalos.
9. Voltee el modelo.
10. Pliegue de pétalos.
11. Dobla la solapa hacia abajo. Repetir detrás.
12. Dobla una solapa cercana a la izquierda. Dobla una solapa hacia la derecha (un "milagro
menor").
13. Dobla una solapa hacia arriba y luego hacia abajo nuevamente. Repetir detrás.
14. Dobla una solapa cercana a la derecha. Dobla una solapa hacia la izquierda (un "milagro
menor").
15. Tire de la punta hacia arriba, abriendo el modelo como en una base de pájaro estirada.
16. Dobla en montaña el modelo por la mitad, dejando las dos solapas en la parte superior.
17. Doble hacia atrás dos solapas a lo largo de los pliegues ocultos.
18. Doble hacia atrás las dos solapas hacia afuera de modo que sus bordes queden paralelos a los bordes
del modelo.
19. Haga un pliegue en valle hacia arriba hasta el tope sin estirar el modelo.
20. Saque una capa de cada lado y dóblela aplastada.
21. Aplasta y dobla una capa debajo de cada lado.
22. Dobla y desdobla, doblando solo en el lado izquierdo del modelo.
23. Dobla y desdobla, doblando solo en el lado derecho del modelo.
24. Haz un pliegue en valle con una solapa hacia arriba. Rotar el modelo.
25. Dobla el modelo por la mitad.
26. Pliegue inverso. Repetir detrás.
27. Vuelva a doblar al revés. Repetir detrás.
28. Pliegue de montaña. Repetir detrás.
29. Pliegue en montaña otra vez. Repetir detrás.
30. Doble pliegue inverso exterior (rizado).
31. Dobla hacia atrás la solapa oculta hacia adentro y hacia afuera nuevamente.
32. Doblez aplastado.
33. Desplegar.
34. Pliegue engarzado.
35. Pliegue inverso. Repetir detrás.
36. Engarce la solapa oculta.
37. Deslice la solapa hacia abajo.
38. Pliegue de valle perpendicular al borde.
39. Haz un pliegue de valle perpendicular al borde y desdobla.
40. Dobla y desdobla la esquina. Despliegue los pasos 38 - 39.
41. Colapso sobre pliegues existentes.
42. Deslice la solapa hacia arriba.
42. Deslice la solapa hacia arriba.
43. Pliegue en valle en la oreja. Repetir detrás. Pliegue exterior inverso en el
hocico.
44. Pliegue en valle en la oreja. Repetir detrás. Pliegue exterior inverso en el
hocico.
45. Pliegue en valle en la oreja. Repetir detrás. Haz dobleces inversos en la nariz
y la solapa en la garganta.
46. Rizar para formar las patas traseras. Crimp en el hocico.
47. Pliegue en montaña para estrechar la cabeza. Repetir detrás. Deslice la solapa en la
garganta hacia arriba.
48. Pliegue giratorio en la cadera. Repetir detrás. Doblar en valle la cornamenta hacia adelante.
Repetir detrás.
49. Rizar para formar la cola. Haz un doblez en valle hacia atrás. Repetir detrás.
50. Extiende la cornamenta como un doblez de calabaza. Repetir detrás.
51. Esculpe las astas.
52. Levanta y extiende las astas.
53. Esculpe el modelo.
54. El alce de Adirondack completo.
Insectos
Los insectos de origami a menudo son sujetos notoriamente avanzados y pueden ser
bastante difíciles de doblar. Mi enfoque es algo diferente. En lugar de representar la
mariposa y la oruga en todo su detalle anatómico, me he decantado por una evocadora
interpretación. Estos modelos intermedios se pueden plegar muy bien con papel de 6"
o 10". Kami es una buena opción. Si doblas ambos sujetos del mismo tipo y
tamaño de papel, combinarán bien.
Gusano de pulgada

Inspirado en un visitante amistoso en un viaje de campamento, este modelo captura la postura


única y evoca el movimiento de este encantador insecto. Este es un modelo de cambio de color,
usando el reverso para sugerir el patrón de superficie contrastante del animal.
Papel recomendado: Cuadrado de 6" o más grande. Para un modelo pequeño, use papel delgado. El papel de dos colores
(dúo) funciona mejor.
Comience con un cuadrado, con el color de la parte inferior deseado boca arriba.
1. Dobla y despliega en diagonal. Voltee el modelo.
2. Dobla dos esquinas opuestas hacia el centro. Voltee el modelo.
3. Dobla dos bordes opuestos hacia el centro.
4. Dobla dos esquinas opuestas hacia el centro.
5. Desplegar.
6. Voltee el modelo.
7. Pliegue.
8. Pliegue de nuevo.
9. Plegar por tercera vez.
10. Haz un pliegue en valle con la punta hacia el centro.
11. Repita los pasos 7 a 10 en la esquina opuesta.
12. Dobla y despliega por el centro del modelo.
13. Dobla y desdobla medio cuadrado hacia abajo.
14. Dobla y desdobla cinco veces más.
15. Repita los pasos 13 y 14 en el otro extremo.
16. Doble hacia atrás, llevando los bordes hacia el centro en el medio del
modelo, y despliegue.
17. Dobla en montaña el modelo por la mitad.
18. Crimpado. El pliegue valle del engarce es un pliegue existente del paso 12.
19. Engarce dos veces.
20. Engarce dos veces más.
21. Engarce en dirección opuesta en ambos lados.
22. Engarce dos veces más en la dirección opuesta.
23. Engarce dos veces más.
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

24. Engarce una vez más en el extremo de la cola.


25. Meta la serie de solapas plisadas para estrechar el centro del modelo y
bloquear los pliegues. Repetir detrás.
26. Junta las dos puntas y mete el borde inferior para formar las piernas.
Repetir detrás. El modelo se vuelve tridimensional.
27. Repita el paso 26 en el siguiente segmento del cuerpo.
28. Repita para un segmento del cuerpo en el frente.
29. Aplasta el pliegue para formar la cabeza. Estrecha la cola.
30. Dobla la punta por debajo aproximadamente a la marca de dos tercios. Doble hacia atrás para
despuntar la punta de la cola.
31. Dobla hacia arriba dos solapas en la cabeza para formar la cara.
32. Dobla la punta por debajo.
33. El gusano de pulgada completo.
mariposas
Una hermosa mariposa capturada en el momento de extender sus alas y emprender el vuelo.
Este modelo es fácilmente plegable desde un cuadrado de seis pulgadas, algo inusual para un
insecto completo con alas, patas y antenas. Después de terminar de diseñar el modelo con seis
patas, ¡aprendí que muchas mariposas solo tienen cuatro patas!
Papel recomendado: Cuadrado de 6" o más grande. Comience con
un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Contraiga el papel en una base de bomba de agua.
2. Dobla y desdobla, arrugando solo en el medio.
3. Doblez aplastado.
4. Doble en valle la punta hacia arriba.
5. Doble una solapa y doble hacia atrás la capa superior.
6. Repita los pasos 3 a 5 de la izquierda.
7. Saque las solapas.
8. Doblar y desplegar.
9. Haz dobles pliegues inversos (engarce).
10. Haz dobleces inversos.
11. Doble hacia atrás dos puntas a cada lado.
12. Pliegue de pétalos a través de múltiples capas.
13. Doblez aplastado.
14. Pliegue de pétalos.
15. Meta la punta adentro.
16. Doblar y desplegar.
17. Doblar y desplegar.
18. Pliegue hacia adentro y hacia afuera y hacia adentro nuevamente.
19. Doblar y desplegar.
20. Realice un fregadero semicerrado.
21. Abre la tapa y hunde un poco más.
22. Detalle de aplanado de las capas en el interior del fregadero.
23. Haz dobleces inversos.
24. Voltee el modelo.
25. Mueva la solapa hacia la derecha, extendiendo la capa debajo.
26. Dobla la solapa hacia atrás.
27. Repita los pasos 25 - 26 a la derecha.
28. Haz dobleces inversos.
29. Pliegue de pétalos, metiendo la punta hacia adentro.
30. Voltee el modelo.
31. Pliegue inverso. Voltee el modelo.
32. Pliegue hacia adentro y hacia afuera de nuevo.
33. Repita los pasos 30 a 32 a la derecha.
34. Haz dobleces inversos.
35. Engarce en ambos lados para formar las divisiones de proa y popa del ala.
36. Dobla hacia atrás las puntas de las alas. Doblez aplastado en el medio de las alas.
37. Separe algunas capas para formar la cabeza y las antenas.
38. Voltee el modelo.
39. Adelgaza la cola.
40. Haz doblez de valle en dos piernas.
41. Oreja de conejo para formar las cuatro patas traseras.
42. Oreja de conejo para formar las dos patas delanteras.
43. Da la vuelta al modelo. Posa y esculpe el modelo.
44. La mariposa completa.
cefalópodos
Los cefalópodos son una clase fascinante de invertebrados que habitan en el océano
del filo de los moluscos. Son conocidos por su inteligencia, sistema nervioso avanzado y,
en particular, el ojo, sin mencionar su habilidad de caza, camuflaje.
y capacidad de imitar, y plétora de tentáculos. Los modelos de este capítulo
incorporan una gama de enfoques de diseño para adaptarse a los temas.
Pulpo
Como uno de los invertebrados más avanzados o como un delicioso aperitivo, a todo el
mundo le encanta el pulpo. Este modelo se inventó espontáneamente en respuesta a un
desafío en una fiesta. La simetría rotacional de este modelo condujo a otros modelos que
he desarrollado, incluido un platillo volador y un cohete espacial.
Papel recomendado: Cuadrado de 6" o más grande. El papel de aluminio funciona bien, al igual que muchos papeles con
un patrón o textura.
Comience con un cuadrado, con el lado coloreado hacia arriba.
1. Dobla una base de bomba de agua.
2. Doblez aplastado.
3. Doble en valle la punta hacia arriba.
4. Repita los pasos 2 - 3 en las otras tres aletas.
5. Da la vuelta al modelo. Girar 180 grados.
6. Haz un pliegue en valle con una solapa.
7. Desliza la solapa y vuelve a doblar.
8. Dobla la solapa hacia atrás.
9. Desplegar.
10. Doble hacia adentro, hacia afuera y hacia adentro nuevamente.
11. Repita los pasos 6 a 10 en las otras siete aletas.
12. Haz un pliegue en valle en la punta.
13. Gire una solapa hacia la derecha en la capa cercana y una solapa hacia la izquierda en
la capa lejana (un "milagro menor").
14. Repita los pasos 12 - 13 siete veces.
15. Doble hacia atrás un punto para formar el tentáculo.
16. Repita el paso 15 siete veces, extendiendo las puntas radialmente a medida que
avanza.
17. Inflar y esculpir el punto central para formar la cabeza.
18. Curva y coloca los tentáculos.
19. El pulpo completo.
Calamar
Este enigmático cefalópodo es famoso por su capacidad para cambiar rápidamente el color y el
patrón de su piel. Las sepias usan sus tentáculos para capturar presas y las aletas con volantes
en los costados de sus cuerpos para nadar hacia adelante y hacia atrás, y para flotar. También
tienen ojos muy avanzados. A pesar de su nombre, las sepias no son peces, sino moluscos.

Papel recomendado: Cuadrado de 8" o más grande. Use papeles con diferentes diseños estampados para emular
los diversos estados de ánimo de las sepias. El papel de dos colores (dúo) producirá un ojo que cambia de color.

Comience con un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.


1. Preliminar doblar el papel.
2. Dobla una capa hacia arriba. Repetir detrás.
3. Realiza un pliegue de cometa. Repetir detrás.
4. Saque el papel atrapado a la izquierda y a la derecha.
5. Realice pliegues de valle para abrir la mitad del modelo.
6. Dobla la solapa hacia abajo.
7. Doblar y desplegar.
8. Doblar y desplegar.
9. Pétalo doblando el papel.
10. Gire el doblez del papel.
11. Plegado giratorio a la derecha.
12. Saque una capa de papel atrapado en la esquina y aplánela.
13. Mueve un flap a la izquierda.
14. Gire la tapa de la esquina hacia la derecha.
15. Mueve un flap a la derecha.
16. Aplasta la solapa de la esquina.
17. Pliegue para formar el ojo.
18. Voltee el modelo.
19. Repita los pasos 5 a 18.
20. Dobla el papel hacia atrás.
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

21. Pliegue. Repetir detrás.


22. Doblar y desplegar.
23. Doblar y desplegar.
24. Deslice hacia arriba y aplane.
25. Crimpado.
26. Meta una capa adentro. Repetir detrás.
27. Crimpado.
28. Pliegue inverso.
29. Pliegue inverso.
30. Engarce todo el modelo.
31. Realiza cuatro pliegues inversos.
32. Realiza cuatro pliegues inversos.
33. Empuje en el punto medio, dejando ocho puntos.
34. Engarce siete veces para estrechar los tentáculos.
35. Esculpe el modelo.
36. La sepia completada.
Calamar Gigante
Estos cefalópodos enigmáticos son famosos por atacar a los veleros en las leyendas
marinas y por desafiar a las ballenas por el dominio de los océanos del mundo en una
lucha continua en las frías y negras profundidades del agua. También tienen uno de los
ojos más avanzados del reino animal. Inventé este modelo casi por accidente como parte
de una serie de intentos fallidos de crear una araña. Presenta una simetría rotacional de
doce veces. Es posible que desee doblar húmedo los tentáculos.
Papel recomendado: Cuadrado de 12" o más grande. Comience con
un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Realice un pliegue preliminar.
2. Doblar por la mitad; pliegue sólo en el borde.
3. Dobla la esquina hasta la marca hecha en el paso 2.
4. Dobla la solapa de la izquierda hacia la derecha.
5. Dobla la solapa hacia la izquierda.
6. Saque la solapa de abajo y dóblela hacia la derecha.
7. Voltee el modelo.
8. Repita los pasos 3 a 6.
9. Despliegue al paso 2.
10. Doble hacia atrás las capas ocultas.
11. Doblar y desplegar.
12. Doblar y desplegar.
13. Dobla en montaña la esquina de abajo.
14. Dobla en montaña los dos bordes por debajo.
15. Voltee el modelo.
16. Repita los pasos 11 a 14.
17. Engarce a lo largo de los pliegues existentes.
18. Engarce a la izquierda a lo largo de los pliegues existentes.
19. Dobla la punta hasta el borde inferior de la capa cercana y despliega.
20. Dobla la punta hasta la esquina inferior de la capa cercana y despliega,
doblando solo en el lado derecho.
21. Dobla la punta hasta la esquina inferior de la capa cercana y despliega,
doblando solo en el lado izquierdo.
22. Dobla hacia atrás una solapa oculta.
23. Pliegue al revés hacia adentro, hacia afuera y hacia adentro nuevamente.
24. Repita los pasos 22 - 23 de la izquierda.
25. Repita los pasos 22 a 24 hacia atrás.
26. Dobla una solapa hacia la izquierda mientras doblas hacia atrás parte de la solapa.
27. Repita el paso 26 atrás.
28. Doblar y desplegar. Repetir detrás.
29. Dobla y despliega perpendicularmente al borde inferior.
30. Crimpado.
31. Dobla una solapa a la derecha. Repita atrás (deshacer el paso 26).
32. Repita los pasos 26 a 31 de la izquierda.
33. Pliegue de pétalos a través de múltiples capas.
34. Doblez aplastado.
35. Doblar y desplegar.
36. Pliegue de pétalos.
37. Doblez aplastado.
38. Pliegue de pétalos.
39. Meta la punta adentro. (Húndase y envuelva la capa detrás alrededor del
frente).
40. Repita el paso 39 a la izquierda.
41. Dobla hacia abajo una solapa.
42. Repita los pasos 33 – 41 hacia atrás.
43. Dobla hacia atrás las dos solapas.
44. Gira una capa hacia la izquierda, abriendo ligeramente el modelo. El modelo no
quedará plano.
45. Pliegue inverso.
46. Gire la capa hacia atrás a la derecha, colapsando la solapa interior como se muestra.
47. Pliegue inverso.
48. Pliegue inverso.
49. Repita los pasos 44 a 48 en el lado izquierdo.
50. Repita los pasos 44 – 49 hacia atrás.
51. Estrecha las aletas. Repetir detrás.
52. Adelgaza más las puntas. Repetir detrás.
53. Realiza pliegues inversos.
54. Pliegue y despliegue en montaña en la parte superior del modelo. Adelgace los tentáculos
largos con una oreja de conejo.
55. Esculpe la parte superior del modelo. Esculpe los largos tentáculos.
56. Rizos a los lados del modelo para formar los ojos. Extiende y esculpe los
extremos de los largos tentáculos.
57. Esculpe y coloca los ocho tentáculos restantes.
58. El Calamar Gigante completado.
Mamíferos marinos del Ártico
Cada año, OrigamiUSA presenta un fantástico árbol navideño de origami en el
Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. Un año el tema fue "plegar
el museo" y aporté varios mamíferos marinos árticos inspirados
por dioramas en la famosa "sala de ballenas" del museo. Estructuralmente, todas son
variaciones de mi Bear Base. También comparten un enfoque de diseño similar para las
aletas traseras y la cola del narval. ¡Y eso no es solo una casualidad! Estos animales no tienen
muchos apéndices detallados para capturar, sino que todos tienen enormes,
cuerpos redondeados que son esculpidos en la etapa de acabado.
toro morsa
Este modelo fue originalmente una contribución al árbol navideño anual de
OrigamiUSA. Uno de mis objetivos al diseñar este modelo era capturar una sugerencia
de la enorme masa del animal. Hace poco vi una morsa viva y me sorprendió lo
enorme que es en realidad la criatura.
Papel recomendado: Cuadrado de 8" o más grande. Use papel de dos colores (dúo) para los colmillos que cambian de
color.
Comience con un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Dobla y despliega en diagonal. Voltee el modelo.
2. Dobla por la mitad y despliega, doblando solo en el borde derecho.
3. Dobla desde la esquina hasta el punto de referencia y desdobla, doblando solo
donde el pliegue cruza el pliegue diagonal.
4. Dobla la esquina hasta la marca.
5. Dobla la esquina opuesta.
6. Realiza una oreja de conejo.
7. Oreja de conejo en la esquina opuesta.
8. Dobla y desdobla por la cola.
9. Deslice la solapa para que el punto indicado coincida con la marca y aplane.
10. Repita el paso 9 en el otro lado.
11. Haz un pliegue en montaña con una solapa por detrás.
12. Doblar y desplegar.
13. Voltee el modelo.
14. Dobla la esquina hasta la marca y despliega.
15. Repita el paso 14 en el otro lado.
16. Dobla el modelo por la mitad.
17. Doblar y desplegar.
18. Dobla el punto indicado hasta la marca y despliega.
19. Pliegue inverso.
20. Fregadero.
21. Gire el doblez de una capa hacia adentro en la parte inferior. Repetir detrás.
22. Engarce el centro del modelo. Aplane la capa debajo de la oreja de
conejo. Repetir detrás.
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

23. Doblar y desplegar por la cabeza. Doblar y desplegar en el hombro. Repetir


detrás.
24. Doblar y desplegar por la cabeza. Hundirse en el hombro. Repetir detrás.
25. Doblar y desplegar por la cabeza.
26. Crimpado en la cabeza. Dobla la aleta trasera hacia adelante. Repetir detrás.
27. Doblez aplastado en la cabeza. Deslice las aletas traseras hacia afuera y aplánelas.
28. Dobla una capa hacia atrás en la cabeza. Meta una capa en el hombro.
Repetir detrás.
29. Dobla hacia atrás una capa oculta en la cabeza. Repetir detrás. Dobla la aleta
delantera hacia atrás. Repetir detrás.
30. Dobla hacia atrás una capa en el colmillo. Repetir detrás. Pliegue inverso en la parte
delantera de la aleta. Repetir detrás.
31. Dobla hacia atrás una capa en la cabeza. Repetir detrás.
32. Doble hacia atrás la siguiente capa en el colmillo. Repetir detrás.
33. Pliegue inverso en el hocico. Meta una capa detrás del colmillo. Repetir
detrás.
34. Riza el hocico.
35. Meta una capa en la cabeza. Repetir detrás. Esculpe los colmillos.
Extiende las aletas.
36. El Bull Walrus completado.
Elefante marino
Otro gigantesco mamífero marino del Ártico, las cabezas de los elefantes marinos
tienen probóscides colgantes que les dan su nombre. My Elephant Seal comparte un
enfoque similar a mi Bull Walrus y, de hecho, fue diseñado para la misma exhibición.
Me esforcé por capturar la postura del animal mientras rugía. Las focas y las morsas
son temas que se prestan a un enfoque curvo y escultórico. Tómese su tiempo al
terminar el modelo para concentrarse en el cuerpo y la postura.
Papel recomendado: Cuadrado de 8" o más grande. Papel más grueso como Canson funciona bien. Comience con
un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Dobla y despliega en diagonal. Voltee el modelo.
2. Dobla por la mitad y despliega, doblando solo en el borde derecho.
3. Dobla desde la esquina hasta el punto de referencia y desdobla, doblando solo
donde el pliegue cruza el pliegue diagonal.
4. Dobla la esquina hasta la marca.
5. Dobla la esquina opuesta.
6. Realiza una oreja de conejo.
7. Oreja de conejo en la esquina opuesta.
8. Doblar y desplegar.
9. Deslice la solapa para que el punto indicado coincida con la marca y aplane.
10. Repita el paso 9 en el otro lado.
11. Haz un pliegue en montaña con una solapa por detrás.
12. Doblar y desplegar.
13. Voltee el modelo.
14. Dobla la esquina hasta la marca y despliega.
15. Repita el paso 14 en el otro lado.
16. Doblar y desplegar.
17. Dobla la esquina hasta la marca y despliega.
18. Dobla la esquina hasta la marca y despliega.
19. Repita el paso 18 en el otro lado.
20. Dobla el modelo por la mitad.
21. Doblar y desplegar.
22. Dobla el punto indicado hasta la marca y despliega.
23. Pliegue inverso.
24. Fregadero.
25. Gire el doblez de una capa hacia adentro en la parte inferior. Repetir detrás.
26. Engarce el centro del modelo. Aplane la capa debajo de la oreja de
conejo. Repetir detrás.
27. Engarza el centro del modelo. Aplanar la capa en el lado. Repetir
detrás.
28. Meta una capa en el frente. Repetir detrás. Doblar y desplegar en el
hombro. Repetir detrás.
29. Doblar y desplegar por la cabeza. Extienda la calabaza en el hombro. Repetir
detrás.
30. Doblar y desplegar por la cabeza. Dobla una aleta trasera hacia adelante. Repetir
detrás.
31. Pliegue engarzado en la cabeza. Deslice las aletas traseras hacia afuera y aplánelas.
32. Dobla hacia atrás una pequeña solapa en la cabeza. Repetir detrás. Meta una capa
en el hombro. Repetir detrás.
33. Doblar y desplegar por la cabeza. Dobla la aleta delantera hacia atrás. Repetir
detrás.
34. Riza el hocico. Fregadero en la parte posterior de la cabeza.
35. Saca una capa en el hocico. Repetir detrás. Mete una capa para adelgazar el
cuello. Repetir detrás.
36. Doble hacia atrás la punta del hocico.
37. Doble en valle la punta hacia adentro para bloquearla.
38. Riza el hocico.
39. Meta una capa para adelgazar la cabeza. Repetir detrás.
40. Extiende las aletas y esculpe el modelo.
41. El elefante marino terminado.
Narval
El narval vive en las aguas del Océano Ártico. Su característica más distintiva es un largo
colmillo de marfil en espiral en el macho de la especie, que puede crecer hasta un tercio de la
longitud del cuerpo. Se desconoce el propósito exacto del colmillo. Tal vez sea un arma en la
interminable y eterna batalla contra el calamar gigante. Pero lo que se sabe es esto: ¡los
narvales son asombrosos!
Papel recomendado: 10" cuadrado o más grande. Use papel de dos colores para un efecto de cambio de color en el
colmillo.
Comience con un cuadrado, con el lado blanco (color colmillo) hacia arriba.
1. Dobla y despliega en diagonal. Voltee el modelo.
2. Dobla la cometa hasta la mitad del papel y desdobla.
3. Haz un pliegue en valle en la esquina hacia el punto de referencia.
4. Oreja de conejo.
5. Repita los pasos 3 y 4 en la esquina opuesta.
6. Doblar y desplegar.
7. Deslice la solapa para que el punto indicado se encuentre con la marca y aplane.
8. Repita el paso 7 en el lado opuesto.
9. Dobla la esquina de abajo. Gire el modelo en el sentido de las agujas del reloj.
10. Doblar hacia atrás y desplegar.
11. Dobla el modelo por la mitad.
12. Doblar y desplegar.
13. Dobla el punto indicado hasta la marca y despliega.
14. Pliegue inverso.
15. Fregadero.
16. Gire la solapa que se encuentra debajo. Repetir detrás.
17. Doblar y desplegar. Repetir detrás.
18. Fregadero. Repetir detrás.
19. Desliza una capa hacia arriba y aplana.
20. Dobla las solapas hacia atrás.
21. Dobla la solapa hacia abajo.
22. Repita los pasos 19 a 21 en el otro lado.
23. Dobla las aletas delanteras hacia atrás. Dobla las aletas traseras hacia adelante.
24. Engarzar para formar el colmillo. Gire las aletas traseras hacia arriba y aplánelas.
25. Adelgaza el colmillo. Repetir detrás.
26. Pliegue en montaña en la parte inferior de la cabeza. Repetir detrás. Pliegue inverso en
la aleta. Repetir detrás.
27. Pliegue en montaña sobre el vientre. Repetir detrás.
28. Abre una capa para formar el ojo. Repetir detrás. Gira el colmillo en forma de
espiral.
29. El Narval completo.
Criaturas de base hexagonal
Comparando esta sección con la anterior, es interesante notar cómo más
detalle puede implicar un tema más pequeño, mientras que menos detalle uno más grande. Todos estos

modelos usan mi base hexagonal, que es excelente para prácticamente cualquier animal que tenga cuatro

piernas y garras o dedos de los pies. Hex Base fue mi primera incursión exitosa en la
simetría séxtuple, es decir, geometría basada en 15 y 30 grados en lugar de 22,5 y 45 grados.
Estos modelos se pueden plegar a tamaño real siguiendo el tamaño del papel
recomendaciones dadas en los proyectos.
Lagarto
Hay miles de variedades de lagartos en todo el mundo. La mayoría comparte una cualidad
fascinante de quietud reptiliana fría y paciente combinada con momentos de increíble
rapidez. He buscado capturar esta actitud en mi Lizard. El modelo presenta una cabeza y
garras detalladas, y una postura corporal articulada con cuello y cola flexibles. Este modelo
fue el origen de mi Hex Base, que inscribe un hexágono regular en un cuadrado. El
hexágono forma el cuerpo, con las seis puntas formando la cabeza, la cola y las patas. Las
cuñas de papel restantes entre el hexágono y las esquinas de la hoja cuadrada se utilizan
para formar las garras. Esto ha demostrado ser una base muy versátil para cualquier
animal con cuatro patas con garras. Lo he adaptado a una serie de temas de formas
notablemente diferentes.
Papel recomendado: Cuadrado de 10" o más grande. Este modelo funciona bien con una variedad de papeles,
incluido el papel de origami regular. Tiendo a preferir papeles más grandes y ligeramente más gruesos. El modelo
resultante es una escultura increíblemente fuerte y duradera.
Comience con un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Dobla y desdobla, primero por la mitad y luego en cuartos.
2. Dobla la mitad inferior hacia arriba.
3. Haga un doblez en valle en la esquina para que quede contra el pliegue. Esto forma un ángulo de 60
grados.
4. Haz un pliegue en valle hacia la derecha.
5. Repita los pasos 3 - 4 de la izquierda.
6. Desplegar.
7. Dobla y desdobla las esquinas. Repetir detrás.
8. Desplegar.
9. Dobla los bordes.
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

10. Dobla los bordes hasta la línea central y desdobla. Voltee el modelo.
11. Dobla las esquinas hacia adentro.
12. Dobla las esquinas hacia afuera. Los siguientes pasos se concentran en formar las
garras.
13. Dobla y despliega paralelo al borde.
14. Desplegar.
15. Doblez aplastado.
16. Plegado giratorio.
17. Doblar y desplegar.
18. Pliegue inverso.
19. Vuelva a doblar hacia atrás.
20. Doblar al revés una vez más.
21. Repita los pasos 13 a 20 en las tres esquinas restantes.
22. Despliega las solapas de las esquinas. Voltee el modelo.
23. Doble hacia atrás y aplane la solapa interior.
24. Pliegue inverso.
25. Vuelva a doblar al revés.
26. Dobla la solapa hacia atrás nuevamente.
27. Repita los pasos 23 a 26 en las tres esquinas restantes.
28. Doble para que el pliegue existente se alinee con la línea central y despliegue.
29. Dobla en montaña el modelo por la mitad.
30. Dobla y despliega diagonales. Repetir detrás.
31. Aplasta el pliegue para formar piernas. Repetir detrás.
32. Dobla y despliega la solapa cercana. Repetir detrás. Despliegue hasta el paso 29.
33. Doble y despliegue la región central para que el pliegue existente se alinee con la
línea central.
34. Dobla, continuando con los pliegues y disminuyendo hacia las esquinas. Desplegar.
35. Dobla el lado izquierdo del modelo hacia atrás.
36. Dobla la parte superior hacia atrás.
37. Dobla y desdobla la esquina. Despliegue hasta el paso 35.
38. Repita 35 - 36 a la derecha.
39. Pliegue y despliegue en valle. Los pliegues se alinean con las esquinas de los cuadrados
creados en los pasos 35 a 38.
40. Vuelva a plegar el modelo al paso 32.
41. Fregadero abierto. Repetir detrás.
42. Doblar y desplegar. Repetir detrás.
43. Empuje hacia arriba en el centro y separe el modelo. El modelo se vuelve
tridimensional.
44. Saque las piernas y colapse la región central.
45. Estrecha la cola doblando la capa superior hacia adentro. Repetir detrás.
46. Dobla hacia abajo las solapas en la parte superior de las piernas. Repetir detrás.
47. Realiza orejas de conejo en las piernas. Repetir detrás.
48. Saque las solapas de la parte inferior del modelo. Repetir detrás.
49. Aplica pliegues inversos para adelgazar la parte inferior de las piernas. Repetir detrás.
50. Meta las solapas adentro. Repetir detrás.
51. Pliegue en valle para crear el arco superciliar. Repetir detrás.
52. Rizar para formar el cuello.
53. Vuelve a engarzar para formar la cabeza. No arrugue el arco de la ceja.
54. Doble pliegue inverso para formar la boca. Mete una capa debajo para
adelgazar el arco de la ceja. Repetir detrás.
55. Pliegue inverso en el hocico. Repetir detrás.
56. Estrecha la mandíbula, el cuello, el vientre y la cola.
57. Dobla en valle las piernas hacia el costado del modelo. Pliegue en montaña y extienda
los dedos de los pies.
58. Empuje hacia adentro en la parte posterior para que sea tridimensional. Curva la cola.
59. El Lagarto completado.
Tortuga mordedora
La tortuga mordedora se encuentra comúnmente en estanques en todo el este de los Estados
Unidos. Hecha de una variación de mi base hexagonal, mi tortuga presenta una cabeza y garras
detalladas, y un caparazón abovedado segmentado. Este ha demostrado ser un modelo muy
popular. Sin embargo, a diferencia de una tortuga mordedora real, este modelo presenta dos en
lugar de tres segmentos hexagonales en el medio de la espalda.
Papel recomendado: Cuadrado de 10" o más grande. Comience con
un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Dobla y desdobla, primero por la mitad y luego en cuartos.
2. Dobla la mitad inferior hacia arriba.
3. Haga un doblez en valle en la esquina para que quede contra el pliegue. Esto forma un ángulo de 60
grados.
4. Doblar y desplegar a la izquierda. Despliegue a la derecha.
5. Dobla y desdobla las esquinas a través de ambas capas. Despliega todo.
6. Dobla y desdobla los bordes superior e inferior.
7. Dobla y desdobla, dividiendo los ángulos formados en el paso 5. Da la vuelta al
modelo.
8. Doblar y desplegar. No doble por el centro.
9. Doblar y desplegar.
10. Doblar y desplegar.
11. Doblar y desplegar.
12. Doblar y desplegar. Voltee el modelo.
13. Crea pliegues como se muestra.
14. Haz un pliegue en valle en los bordes superior e inferior.
15. Dobla las esquinas hacia atrás y despliega.
16. Dobla las esquinas para que los bordes se alineen con los pliegues.
17. Saca una capa en cada esquina.
18. Dobla las solapas hacia atrás. Voltee el modelo.
19. Doblar y desplegar.
20. Doblar y desplegar.
21. Hundirse, salir y volver a entrar.
22. Doble hacia atrás cada una de las cuatro capas.
23. Repita los pasos 19 a 22 en las otras tres esquinas. Cuando haya terminado, dé la vuelta al
modelo.
24. Dobla los bordes superior e inferior hacia el centro.
25. Realiza pliegues de calabaza.
26. Balancee las aletas.
27. Dobla las solapas abiertas y separa las esquinas.
28. Dobla hacia atrás una solapa interior en cada pierna.
29. Dobla las solapas de las piernas hacia el centro. Doblar y desplegar en la cola.
30. Doblar y desplegar.
31. Pliegue.
32. Realiza pliegues de calabaza.
33. Lleva una capa al frente. Esto es algo así como un fregadero.
34. Dobla las patas traseras hacia afuera; dobla las patas delanteras hacia adentro.
35. Pliegue.
36. Realiza pliegues de calabaza.
37. Saca una capa. Esto es algo así como un fregadero.
38. Realiza pliegues de calabaza.
39. Realiza pliegues de pétalos.
40. Doble la cumbrera como se muestra. El modelo no quedará plano. Voltee el
modelo.
41. Engarce para formar la concha.
42. Dobla los bordes hacia abajo para darle forma y bloquear el caparazón. Engarce el cuello y la
cola.
43. Saca una capa a los lados de la cabeza y esculpe. Separa los dedos de los pies y
esculpe los pies.
44. La tortuga mordedora completa.
Rana
Si no vives en una parte del mundo donde las lagartijas son comunes, probablemente aún
tengas ranas. Las ranas se encuentran en todo el mundo, excepto en los climas árticos y
desérticos, y les gustan especialmente los bosques, los estanques y los arroyos. En una
cálida noche de verano en el bosque, puedes escuchar su melódico croar y cantar. A los
niños les encanta atrapar ranas. Este modelo es la adaptación más extrema de mi Hex
Base a un plan corporal diferente. El modelo es totalmente tridimensional y totalmente
escultórico. Tómese su tiempo y experimente con la forma final del cuerpo.
Papel recomendado: Cuadrado de 8" o más grande. Comience con
un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Dobla y desdobla el papel por la mitad y luego en cuartos.
2. Dobla la mitad inferior hacia arriba.
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

3. Haga un doblez en valle en la esquina para que quede contra el pliegue. Esto forma un ángulo de 60
grados.
4. Doblar y desplegar a la izquierda. Despliegue a la derecha.
5. Dobla y desdobla las esquinas a través de ambas capas. Despliega todo.
6. Haz un pliegue en valle en los bordes superior e inferior.
7. Doble y despliegue, dividiendo en dos los ángulos formados en los pasos 3 y 4.
8. Doblar y desplegar. Voltee el modelo.
9. Dobla las esquinas hacia adentro.
10. Dobla las esquinas de nuevo. Los siguientes pasos se concentran en formar los
dedos de los pies.
11. Doblar y desplegar. Tenga en cuenta el punto de referencia; la punta cae cerca del
borde.
12. Desplegar.
13. Doblez aplastado.
14. Realice un pliegue giratorio.
15. Doblar y desplegar.
16. Pliegue inverso.
17. Pliegue inverso.
18. Fregadero.
19. Repita los pasos 11 a 18 en las otras tres esquinas.
20. Gire las cuatro solapas de las esquinas. Haz un pliegue de valle en el punto de la izquierda hacia el
centro.
21. Dobla el modelo por la mitad mientras doblas hacia atrás el área de la izquierda.
22. Aplasta el doblez de la solapa en la parte superior derecha. Balancee una aleta detrás a la
derecha.
23. Doblez aplastado.
24. Doblar los pétalos y aplanarlos hacia la derecha.
25. Gire la aleta hacia la derecha.
26. Repita los pasos 23 a 25 de la izquierda.
27. Voltee el modelo.
28. Realizar orejas de conejo.
29. Engarce (doble pliegue inverso) en las patas delanteras.
30. Voltee el modelo.
31. Gira un flap a la derecha.
32. Saca una capa atrapada.
33. Meta la solapa.
34. Gira un flap a la izquierda.
35. Repita los pasos 31 a 34 a la derecha.
36. Realiza pliegues de valle.
37. Realiza pliegues de valle.
38. Dobla las solapas hacia adentro mientras dejas que la capa debajo se balancee hacia afuera para
formar las piernas.
39. Separa las piernas y aplana.
40. Meta una capa en la cola. Engarzar para formar las patas traseras. Extienda los dedos de los pies en
las patas delanteras.
41. Estrecha la cola. Extiende los dedos traseros. Dobla las patas delanteras por debajo
y estrechalas.
42. Levanta las piernas y los ojos para que el modelo sea tridimensional. Abre
una capa en el hocico para que la cabeza sea tridimensional. Posa los brazos
delanteros y esculpe el modelo.
43. La rana completa.
Armadillo de cinco bandas
Tuve un encuentro cercano con una familia de estas lindas criaturas mientras estaba
de vacaciones con mi familia en Florida. Los bichos vivían debajo del jacuzzi de la casa
donde nos alojábamos y a menudo se los podía ver moviéndose por el patio. Mi
modelo presenta un caparazón y garras detallados. La parte más difícil de este modelo
fue hacer las orejas sin desarrollar ningún punto nuevo y sin sacrificar la espalda
cerrada. Dato curioso: un grupo de armadillos se llama "fez".
Papel recomendado: Cuadrado de 12" o más grande. Comience con
un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Dobla y desdobla el papel por la mitad y luego en cuartos.
2. Dobla la mitad inferior hacia arriba.
3. Haga un doblez en valle en la esquina para que quede contra el pliegue. Esto forma un ángulo de 60
grados.
4. Doblar y desplegar a la izquierda. Despliegue a la derecha.
5. Dobla y desdobla las esquinas a través de ambas capas. Despliega todo.
6. Dobla y desdobla los bordes superior e inferior.
7. Doblar y desplegar. No doble por el centro.
8. Doblar y desplegar. No doble por el centro.
9. Dobla y despliega, dividiendo la región central en tercios.
10. Dobla y desdobla, dividiendo la región central en cuartos.
11. Doblar y desplegar, subdividiendo en sextos.
12. Doblar y desplegar, subdividiendo nuevamente en doceavos.
13. Voltee el modelo.
14. Pliegue, dividiendo la región más a la derecha por la mitad nuevamente.
15. Pliegue cinco veces más, saltándose cada dos regiones.
16. Dobla los bordes superior e inferior por debajo.
17. Dobla las esquinas hacia adentro.
18. Dobla las esquinas de nuevo.
19. Doblar y desplegar.
20. Desplegar.
21. Doblez aplastado.
22. Doblez aplastado.
23. Doblar y desplegar.
24. Pliegue inverso.
25. Pliegue inverso.
26. Fregadero.
27. Repita los pasos 19 a 26 en las otras tres esquinas.
28. Voltee el modelo.
29. Dobla los bordes superior e inferior hacia el centro.
30. Realiza pliegues inversos.
31. Dobla hacia atrás y extiende.
32. Realizar pliegues giratorios.
33. Dobla el modelo por la mitad.
34. Riza la cola y la cabeza.
35. Meta una capa para adelgazar las piernas y el vientre. Repetir detrás.
36. Adelgaza las piernas con un pliegue de montaña. Repetir detrás. Los dedos de los pies se balancearán
hacia adentro.
37. Pliegue inverso en la parte posterior de la concha. Repetir detrás. Doble hacia atrás para
formar la cabeza.
38. Meta una capa para adelgazar la cola. Repetir detrás. Mete una capa en la parte
delantera del caparazón. Repetir detrás.
39. Riza la cola. Pliegue exterior inverso en la cabeza.
40. Riza la cola. Saca una capa en la cabeza. Repetir detrás.
41. Engarce la cabeza.
42. Engarce la base de la carcasa. Repetir detrás. El modelo se vuelve
tridimensional. Dobla hacia atrás una capa en la cabeza. Repetir detrás.
43. Meta la parte inferior del caparazón. Repetir detrás.
44. Realice sumideros en la parte superior de la carcasa. Engarce para formar los pies. Repetir
detrás.
45. Esculpe el modelo.
46. El armadillo de cinco bandas completo.
pavo americano
Hay muchas razas de pavos domesticados, todos descendientes de su primo, el pavo salvaje.
Ben Franklin propuso al pavo como el ave nacional de Estados Unidos y se ha convertido en un
símbolo importante para los estadounidenses, así como en un sabroso artículo para las fiestas
navideñas. Este modelo presenta una cabeza detallada con barbas, una cola con un abanico de
plumas, un cuerpo esculpido con alas y pies con dedos en los que el pavo puede pararse y
mantener el equilibrio. Además, es un modelo que cambia de color, por lo que si usa papel de
dos colores (dúo) obtendrá una barba y patas contrastantes, y detalles de color en las alas y la
cola.
Papel recomendado: Cuadrado de 13½" o más grande. Comience
con un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Realice un pliegue preliminar.
2. Doblar por la mitad; pliegue sólo en el borde.
3. Doble la esquina hasta la marca hecha en el paso 2. Pliegue solo en el borde.
4. Dobla la esquina inferior hacia arriba, usando la marca del paso 3 como referencia.
5. Dobla una capa cercana a la derecha y una capa lejana a la izquierda. (Un "milagro
menor").
6. Dobla una esquina inferior hacia arriba.
7. Repita los pasos 5 y 6 dos veces más.
8. Despliega todo. Voltee el papel con el lado de color hacia arriba.
9. Dobla y despliega el borde inferior.
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

10. Repita para los otros tres lados.


11. Haz un pliegue en montaña en una esquina y haz un pliegue en valle en la esquina opuesta.
12. Doblar y desplegar.
13. Doble los cuatro bordes hacia adentro, haciendo pliegues preliminares en dos esquinas
opuestas.
14. Voltee el modelo.
15. Realice un pliegue preliminar.
16. Realiza pliegues inversos.
17. Saque el papel atrapado en la esquina.
18. Desdoble las solapas.
19. Realiza pliegues inversos.
20. Voltee el modelo.
21. Pliegue de pétalos.
22. Dobla la solapa superior hacia abajo.
23. Dobla y despliega la solapa superior.
24. Pliegue de calabaza.
25. Dobla la solapa hacia arriba.
26. Dobla la solapa hacia abajo en la marca de 2/3.
27. Dobla y desdobla la solapa de abajo, pero solo en el medio.
28. Dobla la solapa hacia arriba.
29. Dobla la solapa inferior hacia arriba.
30. Tire de la solapa superior para estirar el modelo hasta el pliegue del paso 27.
Aplane las dos solapas hacia los lados.
31. Así. Voltee el modelo.
32. Debería verse así. Voltee el modelo nuevamente.
33. Realice pliegues giratorios para estrechar la solapa de la cola.
34. Une los dos puntos marcados con un pliegue de pétalos. Aplane la solapa restante
hasta la parte superior.
35. Repita el paso 34 en la otra pierna.
36. Pliegue de valle perpendicular al borde exterior.
37. Invierta algunas capas. Esto es algo así como un fregadero.
38. Plegado giratorio.
39. Pliegue giratorio en el otro lado.
40. Realice pliegues giratorios para ensanchar la solapa de la cola.
41. Da la vuelta al modelo.
42. Realiza pliegues inversos.
43. Da la vuelta al modelo.
44. Realiza pliegues inversos.
45. Así.
46. Abra la tapa.
47. Pliegue de pétalos.
48. Dobla la solapa hacia atrás.
49. Dobla la solapa hacia atrás.
50. Dobla en montaña la capa superior para estrechar la pierna.
51. Haz un pliegue en valle y mete la capa debajo para estrechar la pierna.
52. Dobla hacia abajo una capa por delante y otra por detrás.
53. Pliegue hacia adentro y hacia afuera nuevamente.
54. Pliegue inverso exterior.
55. Dobla hacia atrás dos capas (en su mayoría ocultas) para estrechar los dedos de los pies.
56. Crimpado.
57. Dobla en montaña y extiende para meter las capas. Repetir detrás.
58. Así. El pie de pavo.
59. Repita los pasos 46 a 58 para el otro pie.
60. Da la vuelta al modelo.
61. Pliegue y despliegue en montaña.
62. Dobla la parte superior hacia abajo y los lados hacia afuera.
63. Fregadero.
64. Pliegue de pétalos.
65. Dobla la punta hacia arriba.
66. Dobla en montaña la punta hacia adentro.
67. Ajusta y aplana algunas de las capas blancas.
68. Pliegue y despliegue en montaña.
69. Pliegue y despliegue en montaña.
70. Pliegue y despliegue en montaña.
71. Pliegue y despliegue en montaña.
72. Pliegue y despliegue en montaña.
73. Pliegue y despliegue en montaña.
74. Pliegue. El modelo no quedará plano. Deje que el punto en el medio sobresalga.
75. Continuar con los pliegues restantes. Cuando haya terminado, aplane la punta en el
medio hacia adelante.
76. Así.
77. Pliegue inverso para esculpir la cola.
78. Pliegue montaña para esculpir la cola.
79. Repita los pasos 77 - 78 para las demás plumas de la cola.
80. Dobla el modelo por la mitad y gíralo.
81. Realiza una doble oreja de conejo.
82. Pliegue inverso.
83. Pliegue inverso. Repetir detrás.
84. Engarzar para girar la solapa hacia arriba.
85. Engarza todas las capas.
86. Tira un poco de la solapa hacia abajo.
87. Estrecha las aletas. Repetir detrás.
88. Así. La cabeza de pavo.
89. Rizar para levantar la cola. Extiéndelo para que se vuelva tridimensional.
90. La Turquía americana completada.
Rosa quíntuple
Al igual que los animales, las plantas y las flores son un excelente tema para el origami y
ofrecen un conjunto diferente de oportunidades para explorar nuevos enfoques y geometrías.
La rosa quíntuple presenta una simetría quíntuple para una apariencia más natural. La
proporción áurea está repleta en muchas formas de plantas naturales y la rosa no es una
excepción. El método para desarrollar el pentágono es aproximado pero muy preciso. El centro
del pentágono está en el centro del papel.
Papel recomendado: Cuadrado de 8" o más grande. Kami es una buena opción. Comience con
un cuadrado, con el lado blanco hacia arriba.
1. Dobla el modelo por la mitad.
2. Doble y despliegue, arrugando solo en el borde.
3. Doble y despliegue, arrugando solo en el borde.
4. Dobla y desdobla, arrugando solo en el borde.
5. Dobla para que los puntos se unan.
6. Doble en valle la solapa cercana hacia abajo.
7. Pliegue en valle.
8. Pliegue de montaña.
9. Despliega todo.
10. Dobla y desdobla las diagonales como pliegues de valle.
11. Realiza pliegues de valle.
12. Pliegue en valle.
13. Dobla en valle el borde inferior hacia arriba.
14. Haz un doblez en valle en la solapa de la derecha.
15. Desplegar.
16. Pliegue en valle.
17. Haz un doblez de valle en la solapa de la izquierda.
18. Desplegar.
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

19. Doblar hacia atrás y desplegar.


20. Meta las solapas debajo.
21. Pliegue y despliegue en montaña.
22. Pliegue en montaña y despliegue paralelo a los lados del modelo. Tenga en cuenta que los
pliegues no convergen debido al punto plano en la parte superior.
23. Meta las solapas debajo.
24. La Base del Pentágono.
25. Doble y despliegue, alineando los puntos de referencia como se muestra.
26. Repita el paso 25 en los cuatro lados restantes.
27. Voltee el modelo.
28. Doble y despliegue, alineando los puntos de referencia como se muestra.
29. Repita el paso 28 en los cuatro lados restantes.
30. Doble y despliegue, alineando los puntos de referencia como se muestra.
31. Repita el paso 30 en los cuatro lados restantes.
32. Voltee el modelo.
33. Doblar y desplegar.
34. Doblar y desplegar.
35. Gira el centro y colapsa. Este es un pliegue giratorio de cinco vías.
36. Extender la espiral central hasta los pliegues indicados; extiende el papel
en las esquinas y deja que se abra el centro. El modelo se vuelve
tridimensional.
37. Voltee el modelo para obtener una vista alternativa del paso 36.
38. Realice pliegues inversos en las cinco esquinas. Abre más el centro.
39. Gira el modelo.
40. Dobla las cinco esquinas hacia atrás como si estuvieras guardando un paraguas.
41. Haz un pliegue en valle en las solapas en la dirección opuesta en los cinco lados.
42. Plegado aplastado (giratorio).
43. Repita el paso 42 en los cuatro lados restantes.
44. Estrecha la solapa.
45. Repita el paso 44 en los cuatro lados restantes.
46. Meta la siguiente capa para estrechar el punto.
47. Repita el paso 46 en los cuatro lados restantes.
48. Dobla la punta por debajo.
49. Repita el paso 48 en los cuatro lados restantes.
50. Da la vuelta a las puntas de los pétalos y esculpe el modelo.
51. La rosa quíntuple completa.
Apéndice:
Símbolos y pliegues
La siguiente es una referencia práctica a los símbolos y pliegues descritos en los
proyectos.
Líneas
flechas
Más flechas
Doblez del Valle
Dobla una capa de papel hacia ti. El pliegue se asemeja a un valle.
Montaña Fold
Dobla una capa de papel detrás del modelo. El pliegue se asemeja a una montaña.
Pliegue
Haz un pliegue de valle y uno de montaña.
Plegado inverso (plegado inverso interior) Dobla
una solapa de papel entre algunas capas.
Plegado inverso exterior
Dobla una solapa de papel por fuera y alrededor de algunas capas.
Rizar
Una combinación de dos pliegues inversos.
Plegado de calabaza

Abre una solapa de papel y aplástala.


Plegado giratorio

Deslizar una capa de papel y aplanar.


Pliegue de pétalos

Abra un punto y aplane para que dos lados opuestos se encuentren.


oreja de conejo
Aplane una esquina para que todos los bordes queden en la misma línea.
Fregadero (fregadero abierto)

Invierta un punto hacia el interior del papel. Es posible que sea necesario desplegar gran
parte del modelo para lograr esta maniobra.
Untar Calabaza
Abre un punto en el interior del papel y aplana.
Publicado por Tuttle Publishing, un sello de Periplus Editions (HK) Ltd.
www.tuttlepublishing.com
Copyright © 2014 John Szinger
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o utilizada de ninguna forma o por
ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación y
almacenamiento de información, sin el permiso previo por escrito del editor.
Datos de catalogación en publicación de la Biblioteca del
Congreso Szinger, John.Szinger, John.
Escultura animal de origami: plegado de papel inspirado en la naturaleza /
John Szinger.
paginas cm
ISBN 978-4-8053-1262-9 (paq.)
1. Papiroflexia. 2. Fabricación de animales de papel. I.
Título. TT872.5.S95 2014
736'.982--dc23
2013040338
ISBN 978-4-8053-1262-9; ISBN 978-1-4629-1415-9 (libro electrónico)
DISTRIBUIDO por
América del Norte, América Latina y Europa
Publicación de Tuttle
Impulso a la innovación 364
Norte de Clarendon
VT 05759-9436 EE. UU.
Teléfono: (802) 773-8930 | Fax: (802) 773-6993
info@tuttlepublishing.com
www.tuttlepublishing.com
Japón
Publicación de Tuttle
Edificio Yaekari, 3er piso
5-4-12 Osaki
Shinagawa-ku
Tokio 141 0032
Teléfono: (81) 3 5437-0171 | Fax: (81) 3 5437-0755
sales@tuttle.co.jp
www.tuttle.co.jp
Asia Pacífico
Libros de Berkeley Pte. Ltd. 61
Tai Seng Avenue #02-12
Singapur 534167
Teléfono: (65) 6280-1330 | Fax: (65) 6280-6290
consultas@periplus.com.sg
www.periplus.es
Primera edición
18 17 16 15 14 5 4 3 2 1 1403EP
Impreso en Hong Kong
TUTTLE PUBLISHING® es una marca registrada de Tuttle Publishing, una división de Periplus
Editions (HK) Ltd.
LA HISTORIA DE TUTTLE:
"Libros para abarcar el este y el oeste"
Muchas personas se sorprenden al saber que la editorial de libros sobre Asia más grande del mundo tuvo sus
humildes comienzos en el pequeño estado estadounidense de Vermont. El fundador de la empresa, Charles E.
Tuttle, procedía de una familia de Nueva Inglaterra dedicada a la publicación. El padre de Tuttle era un
destacado comerciante de antigüedades en Rutland, Vermont. El joven Charles perfeccionó su conocimiento
del oficio trabajando en la librería familiar y más tarde en la sección de libros raros de la Biblioteca de la
Universidad de Columbia. Su pasión por los libros hermosos, antiguos y nuevos, nunca decayó a lo largo de su
larga carrera como librero y editor.
Después de graduarse de Harvard, Tuttle se alistó en el ejército y en 1945 fue enviado a Tokio para
trabajar en el estado mayor del general Douglas MacArthur. Se le encomendó ayudar a revivir la
industria editorial japonesa, que había sido completamente devastada por la guerra. Cuando completó
su período de servicio, dejó el ejército, se casó con una cantante hermosa y talentosa, Reiko Chiba, y en
1948 comenzó varias empresas comerciales exitosas.
Para su asombro, Tuttle descubrió que el Tokio de la posguerra era en realidad un paraíso para los amantes
de los libros. Se hizo amigo de los distribuidores en el distrito de Kanda y comenzó a suministrar ediciones
japonesas raras a las bibliotecas estadounidenses. También importó libros estadounidenses para venderlos a
los miles de soldados estacionados en Japón. En 1949, el negocio de Tuttle estaba prosperando y abrió la
primera librería en inglés de Tokio en los grandes almacenes Takashimaya en Ginza, con gran éxito. Dos años
más tarde, comenzó a publicar libros para satisfacer el creciente interés de los extranjeros por todo lo
relacionado con Asia.
Aunque occidental, Tuttle jugó un papel fundamental en llevar el conocimiento de Japón y Asia a un mundo
hambriento de información sobre Oriente. En el momento de su muerte en 1993, había publicado más de
6000 libros sobre la cultura, la historia y el arte asiáticos, un legado honrado por el emperador Hirohito en
1983 con la "Orden del Tesoro Sagrado", el honor más alto que Japón puede otorgar a personas no
pertenecientes a la etnia asiática. Japonés.
La empresa Tuttle hoy en día mantiene una lista activa de unos 1.500 títulos, muchos de los cuales se han
estado imprimiendo continuamente desde las décadas de 1950 y 1960, un gran testimonio de la habilidad de
Charles Tuttle como editor. Más de 60 años después de su fundación, Tuttle Publishing está más activa hoy
que en cualquier otro momento de su historia, aún inspirada por la misión central de Charles Tuttle: publicar
libros excelentes para abarcar Oriente y Occidente y proporcionar una mayor comprensión de cada uno.

También podría gustarte