Está en la página 1de 16

Zonas

naturales
de Chile
Macroformas
del relieve
Zona norte
grande
Esta zona se extiende
entre el límite norte
de Chile y el río
Copiapó en la Región
de Atacama. Se
caracteriza por la
escasez de agua y la
aridez del paisaje, lo
que la convierte en un
lugar muy seco.
Pampas
Son grandes territorios planos o
llanuras donde hay poca vegetación.
La más extensa e importante es la
pampa del Tamarugal, que se llama
así porque concentra un tipo de
arbusto llamado tamarugo.

Desierto
En esta zona se encuentra el desierto
de Atacama, que es el más árido de
nuestro planeta. La vida allí es muy
limitada. Sus cielos despejados son
ideales para la observación
astronómica, como ocurre en
los observatorios ALMA y Paranal en
la Región de Antofagasta.
Clima e hidrografía norte grande
En esta zona predomina el clima desértico en el que hay una aridez
extrema y casi no llueve. En la costa se presenta una neblina
llamada camanchaca, que es muy importante porque entrega humedad.
Otra característica de esta zona es la gran diferencia de
temperatura entre el día y la noche. Debido a la falta de lluvias, en el
Norte Grande los ríos son angostos y llevan poca agua y solo algunos
llegan permanentemente al mar, como el Lluta y el Loa.

La flora de esta zona se


caracteriza por
estar adaptada especialmente
a la falta de agua, a las bajas
temperaturas durante la noche
y a un sol muy intenso durante
el día, entre las especies
de fauna están los auquénidos,
vicuñas, guanacos, llamas y
alpacas.
Relieve

Zona norte
Chico

Esta zona se extiende entre


el río Copiapó y el río
Aconcagua, y se diferencia
del Norte Grande por el
aumento de las
precipitaciones (en forma de
agua y nieve) y la disminución
de la aridez o sequedad. Sus
principales características
son la presencia de valles
transversales y el desarrollo
de la agricultura.
Valles transversales
Son cuencas o depresiones del terreno formadas por ríos que se encuentran entre
cerros o cordones montañosos. Estos valles profundos interrumpen la depresión
intermedia.
Los valles transversales poseen condiciones climáticas favorables para la
agricultura y, por lo mismo, concentran bastante población.
Uno de los valles transversales más importantes de esta zona es el del río Elqui. Se
destaca porque en él hay muchos cultivos de frutas y verduras, en especial de
uvas, y también por el turismo.
Clima e hidrografía

En el Norte Chico predominan los


climas desértico y semiárido. Este último se caracteriza,
hacia el interior de los valles, por presentar altas temperaturas
durante el día y bajas temperaturas durante la noche. Debido
a la influencia del mar, el clima varía en la costa: hay más
humedad que en los valles y las temperaturas entre el día y la
noche no se diferencian tanto.
A diferencia del Norte Grande, la mayoría de los ríos de
esta zona desembocan en el mar, los ríos más importantes
son el Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa y Aconcagua.
También destacan los embalses Puclaro
Relieve

Zona
central
La Zona Central se
extiende entre los ríos
Aconcagua y Biobío.
Concentra gran parte
de la población del país
debido a su relieve
mayormente plano, a la
fertilidad de sus suelos
y a su clima, muy
adecuado para la vida
humana
Cuenca

Es un terreno plano rodeado de cordones


montañosos. Un ejemplo es la cuenca de la ciudad
de Santiago.

Valle longitudinal
Es un valle muy ancho, orientado en sentido nortesur
y está conformado por una serie de planicies onduladas.
Flora y fauna

En la Zona Central encontramos una mayor


diversidad de flora y de fauna en
comparación con el norte de Chile, ya que las
condiciones climáticas permiten su mayor
presencia y desarrollo.
Entre las especies de flora se cuentan distintos
árboles y arbustos, como espino, litre, boldo,
maitén, quillay y palma chilena .
En esta zona se presenta una variada fauna,
destacando, entre otras, aves como el cóndor , el
loro tricahue, el picaflor y el zorzal; y mamíferos
como el puma , el chingue (zorrillo) y la vizcacha
(roedor)
Relieve

Zona sur

La Zona Sur se
extiende entre el Biobío
y el golfo de Corcovado
y se caracteriza
especialmente por
tener lluvias durante
todo el año, por lo que
presenta abundante
vegetación y frondosos
bosques. Sus ríos son
anchos y caudalosos
Lagos

La Zona Sur se caracteriza por poseer


lagos, que son grandes masas de agua
dulce separadas del mar. Por su belleza,
son muy visitados por turistas.

Volcanes

En esta zona hay un alto


volcanismo, que es el conjunto de
fenómenos relacionados con los
volcanes, su origen y actividad.
Además, en ella están los volcanes
considerados más peligrosos por los
daños que pueden causar a las
personas, a la flora y fauna y al
entorno. Ejemplos de volcanes son el
Llaima, Villarrica, Calbuco y Osorno.
Clima e hidrografía

En esta zona predomina el clima templado lluvioso, que se caracteriza por las
abundantes lluvias durante todo el año y, en ocasiones, por presentar nieve. Las
temperaturas promedio van bajando a medida que se avanza hacia el sur.
El paisaje de esta zona se caracteriza por sus numerosos ríos y lagos. Algunos ríos
de esta zona son el Biobío, el Toltén y el Valdivia , y algunos lagos son el Caburgua
y el Puyehue, entre otros.

Flora y fauna

Debido al clima, esta zona se caracteriza por


tener mucha vegetación y una gran variedad de flora
y fauna.
Entre la flora que encontramos en esta zona están el
alerce, la araucaria y el raulí, especies que conforman
bosques nativos, es decir, autóctonos, y que deben ser
protegidos para evitar que desaparezcan. Además, en
esta zona crece la flor nacional, el copihue
En cuanto a la fauna, en esta zona habitan distintas
especies de zorros, roedores y aves. Además, se
encuentran el huemul y el pudú ,el primero de ellos
presente en el escudo nacional junto con el cóndor
Relieve

Zona austral
Esta zona abarca desde el golfo
de Corcovado hasta el territorio
antártico chileno. En ella no se
distinguen claramente las cuatro
grandes unidades de relieve de
Chile: no se presentan planicies
litorales, la cordillera de la
Costa y la depresión intermedia
se hunden bajo el mar y la altura
de la cordillera de los Andes
continúa descendiendo. Esta
situación provoca que solo se
vean las elevaciones mayores en
forma de islas.
Preparación para la evaluación
1. ¿Cuáles son las macroformas del relieve chileno? Elige una y
descríbela
2. ¿Cuáles son las zonas naturales de chile? Describe la zona en la que
vives.
3. ¿Cómo son las macroformas en la zona del norte grande? Descríbelas
4. ¿qué características de la flora y fauna encontramos en el norte
grande?
5. ¿Comprar dos de las zonas naturales de Chile?

También podría gustarte