Está en la página 1de 10

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos

ENSAYO DE CONSOLIDACION UNIDIMENSIONAL DE LOS SUELOS


ASTM D 2435-90
AASHTO T 216

Introducción

El fenómeno de consolidación, se origina debido a que un suelo saturado experimenta


una deformación cuando se le sujeta a un cambio en sus condiciones de esfuerzo. La
deformación de los suelos, no se produce simultáneamente a la aplicación de la carga, sino que
se desarrolla en el transcurso del tiempo. Así, cuando un estrato de arcilla soporta un edificio,
pueden ser necesarios muchos años para que la deformación del suelo se complete.

Entonces, cuando el esfuerzo sobre un estrato de arcilla saturada se incrementa, la


presión del agua de poro se incrementará. Debido a que la permeabilidad de las arcillas es muy
pequeña, se requerirá algún tiempo para que el exceso de presión del agua del poro se disipe y
el incremento del esfuerzo se transfiera a la estructura del suelo.

Consolidación Primaria; es la parte de la consolidación debida a dificultades en el


desalojamiento del agua.

El suelo continuara deformándose, aunque en menor magnitud, debido al


reacomodamiento de los granos. A este último proceso se le denomina Consolidación
Secundaria.

Objetivo de la práctica

Realizar los ensayos correspondientes para determinar el grado de asentamiento que


experimenta una muestra de suelo sometida a cambios de presiones o cargas a través del
tiempo.
Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos

 Equipo

Balanza con
Piceta con
Espátula Papel filtro Cronometro precisión de Vernier
agua
0.01gr

1 8
 Partes del consolidómetro

1. Marco 3
2. Brazo de palanca
3. Caja de consolidación 2 4
a. Anillo de consolidación
b. Anillo de Sujeción
c. Piedras porosas
d. Cabezal

4. Contrapeso
5. Balanza
6. Anillo roscado
7. Escalas
8. Deformimetro
9. Nivel de Brazo de palanca

5
Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos

c. a.

b. 3. Caja de consolidación
d. con accesorios.

a. Anillo de consolidación
b. Anillo de sujeción con tornillos
c. Piedras porosas
d. Cabezal 3. Caja de consolidación

1. Marco
3. Caja de consolidación
8. 6. Placa de carga
6.1 Anillo roscado
6.1 8. Deformimetro
1. 9. Nivel de Brazo de palanca
6.

3.

9.
Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos

Procedimiento

Antes del ensaye

- Las piedras porosas se humedecen de 8 a 24 horas.

- Antes labrar la muestra de suelo se pesa el anillo.

- La muestra del suelo es generalmente inalterada obtenida


de un bloque de PCA (Para Obtención de Propiedades
Mecánicas). Humedezca piedras porosas

- En el laboratorio se quitan las capas de parafina que protegen el PCA y se inserta el anillo, el
cual posee unos bordes cortantes que facilitan el proceso y con la ayuda de una espátula se
corta con cuidado la parte del bloque donde se ah insertado el anillo.

- Se deben enrasar las caras superior e inferior del


anillo, con un hilo metálico o con la espátula; si
existen vacios dentro de la muestra se deben cubrir
con el material recortado, con cuidado de no ejercer
presión sobre esta y enrasar.

- Una vez labrado, con el vernier se mide su altura y su


diámetro.
Labrado de muestra

- Es pesado el anillo con la muestra del suelo dentro y se calcula la masa inicial; y con el
sobrante se calcula humedad inicial, gravedad especifica de los sólidos y limites de
consistencia.
Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos

En el ensaye

- Humedecer unos minutos el papel filtro, este ayuda a no


dejar pasar material a las piedras porosas.

- Elegir la escala con la que se trabajara en el ensaye, se


encuentran al final del brazo de palanca del edómetro.

Ajuste de escala

A. Colocación del anillo de consolidación con la muestra de suelo.

- La caja de consolidación se coloca fuera del dispositivo de carga para acomodar de la


siguiente manera el anillo en ella:

- Piedra porosa, filtro, anillo de consolidación, filtro y piedra porosa. Es importante centrar
las piedras porosas para evitar atascamiento con el anillo durante la prueba.

- Posteriormente se asegura apretando los tornillos del anillo de sujeción de la piedra porosa
superior y se coloca el cabezal.

B. Alineación de la placa de carga, que transmitirá la carga a la muestra.

- Levantar el brazo de palanca de carga, orientando el marco de carga para que la placa de
carga se alinee en el lugar esférico del cabezal; girar y ajustar. Sirviéndose del soporte de
descanso de la caja, al final del brazo de palanca, colocarlo horizontalmente.
-
- Ajustar el anillo roscado de tal forma que no quede flojo; es el que encuentra sobre la placa
de carga ambos están sujetos al marco.

Levantar brazo de
palanca y colocar el
marco buscando que
la placa de carga este
en línea con el
cabezal.

Ajuste de placa de carga.


Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos

C. Colocación de cargas
- Una vez montado el consolidometro, se inunda la cámara de la caja, cubriendo, la piedra
porosa superior.

Inundar caja de consolidación.

- El deformimetro se fija en la parte superior del pistón de presión, ajustándolo en cero.

- La lectura de tiempo se tomara en los siguientes intervalos por cada carga:


1seg, 2seg, 4seg, 8seg, 16seg, 30seg, 1min, 2min, 4 min, 8min, 16min, 30min, 1hora, 2horas,
4horas, 8 horas y 24 horas. Que serán registrados en una tabla para su fácil lectura
posteriormente.

Cada vuelta con la aguja negra es un paso de la


aguja roja, cada paso de la aguja roja mide
0.002mm.

Si el deformimetro al presionarlo para marcar


cero con la aguja negra no lo hace, rotar el anillo
negro, que rodea por fuera el deformimetro, es
móvil.

Deformimetro Ajuste del deformimetro.


Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos

- Los incrementos de carga recomendados: 0.31, 0.63, 1.26, 2.56, 5.05 y 10.0 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 . Y
estos pueden variar dependiendo de la carga de servicio para que se empleara el suelo:
Recordando realizar el ajuste del peso real requerido para aplicar en el brazo de palanca.
Colocar con mucho cuidado los pesos en la balanza.

Colocar las pesas con


mucho cuidado de no
tropezar con la balanza,
para no desajustar el
deformimetro.

Colocación de pesas.

D. Descarga

- Luego de obtenida la lectura final de un escalón, se prosigue el ensayo con reducciones de


cargas, que serán en orden regresivo al de la colocación, así si el ultimo incremento de
carga fue de 10 kilos ese será el primero en sustraerse. Se tomará lectura hasta que deje de
expandirse, por cada descarga.

- Finalmente se retira el extensiómetro y se desarma el consolidómetro. Se quita el anillo de


consolidación y se pesa con la muestra; una vez pesado, se seca en el horno para
determinar su peso seco.
Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos

Curva de consolidación

Con los datos registrados para cada incremento de carga, se traza la curva de
consolidación, en la que se representará en las abscisas el tiempo en forma logarítmica, y en la
ordenada la lectura del extensiómetro que midió la deformación vertical de la muestra.

Curva de consolidación
19.949
19.948
19.947
19.946
19.945
19.944
Desplazamiento vertical (mm)

19.943
19.942
19.941
19.94
19.939
19.938
19.937
19.936
19.935
19.934
19.933
19.932
19.931
19.93
19.929
1 10 100 1000 10000 100000
Tiempo (min)
Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos

Curva de compresibilidad

Para cada incremento de carga aplicado se obtiene finalmente una relación de vacios y
otro de presión correspondiente, actuante sobre la muestra de suelo. De todo el ensaye se
obtiene, una vez aplicados todos los incrementos de carga, una curva cuyas abscisas
representan la presión actuante en escala logarítmica; y en las ordenadas se anotan los valores
correspondientes de relaciones de vacios en escala natural.

Curva de compresibilidad
1.680
1.678
1.676
1.674
1.672
1.670
1.668
1.666
1.664
1.662
1.660
1.658
1.656
1.654
Relacion de vacios (e)

1.652
1.650
1.648
1.646
1.644
1.642
1.640
1.638
1.636
1.634
1.632
1.630
1.628
1.626
1.624
1.622
1.620
1.618
1.616
1.614
1.612
1.610
0.1 1 10
Presion kg/cm2

Tramo A: es llamado “Tramo de Recompresión”.


Tramo B: “Tramo Virgen”.
Tramo C: “tramo de Descarga”.
Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos

Prueba de Consolidación
Certificado de Calibración No. Diámetro de prueba:
Edometro No. Altura inicial de Prueba:
Fecha de inicio de prueba: Clasificación del suelo:

Carga Carga: Carga: Carga:


Presión Presión Presión Presión
Tiempo (min) Lectura Tiempo (min) Lectura Tiempo (min) Lectura Tiempo (min) Lectura
0.00 0.00 0.00 0.00
0.02 0.02 0.02 0.02
0.04 0.04 0.04 0.04
0.07 0.07 0.07 0.07
0.14 0.14 0.14 0.14
0.25 0.25 0.25 0.25
0.50 0.50 0.50 0.50
1.00 1.00 1.00 1.00
2.00 2.00 2.00 2.00
4.00 4.00 4.00 4.00
8.00 8.00 8.00 8.00
15.00 15.00 15.00 15.00
30.00 30.00 30.00 30.00
60.00 60.00 60.00 60.00
120.00 120.00 120.00 120.00
240.00 240.00 240.00 240.00
480.00 480.00 480.00 480.00
1440.00 1440.00 1440.00 1440.00

*Formato de control de lectura del deformimetro

También podría gustarte