Está en la página 1de 2

Robots y humanos trabajando juntos

Inteligencia artificial: qué aporta y qué cambia en el mundo del trabajo


September 22, 2022 por José Pablo Hernández

¿Qué es la inteligencia artificial?

Cuando nos referimos a la inteligencia artificial hablamos de aquellos sistemas informáticos capaces de
detectar su entorno, pensar, aprender y tomar decisiones en función de las entradas que reciben y sus
objetivos. Estos se dividen en cuatro tipos principales: la inteligencia asistida, la inteligencia aumentada,
la inteligencia automatizada y la inteligencia autónoma.

Por medio de la inteligencia artificial, las máquinas pueden aprender experiencias, adaptarse y tener
conductas similares a las que tendría un ser humano, a través de la capacidad de procesamiento
ilimitada y el crecimiento de macrodatos para alimentar los sistemas.

¿Cómo comenzaron los cambios tecnológicos en el mundo laboral?

Históricamente han habido avances de automatización en el trabajo, sobre todo a través de las
máquinas. Desde la primera Revolución Industrial, los trabajadores manifestaron su incomodidad con las
máquinas, supuestamente responsables de “quitarles” sus trabajos, e incluso llegaron a rebelarse al
grado de destruirlas.

Las fábricas y máquinas sí sacaron del negocio a los artesanos; pero al mismo tiempo, se generaron
nuevas oportunidades de trabajo que complementaron las actividades de las nuevas máquinas.

De esta forma el mercado laboral se ha adaptado a los cambios tecnológicos presentados por la segunda
revolución industrial, en la cual se introdujo la electricidad, y la tercera, en la cual se generalizó el uso de
las computadoras y el Internet.

Actualmente, los avances tecnológicos suceden con gran velocidad, lo que ha generado el término de
“tsunami tecnológico” que incluye la aparición de nuevas tecnologías que componen lo llamamos la
Cuarta Revolución Industrial. Este fenómeno, aunado al envejecimiento poblacional y otras tendencias
marcará el futuro del trabajo, un futuro en constante transformación que enfrenta grandes riesgos, pero
al mismo tiempo oportunidades. Entendamos un poco más las implicaciones de la inteligencia artificial
en los entornos laborales del siglo XXI.

¿Cómo se implementa la inteligencia artificial en los entornos laborales?

La inteligencia artificial tiene amplias posibilidades de optimizar los procesos de producción y de


negocios. Tiene aplicaciones para mejorar la productividad, la seguridad e incrementar la velocidad de
los flujos de trabajo.

El uso de la inteligencia artificial en el entorno laboral hoy en día se da principalmente en los siguientes
campos:
Gestión de los recursos humanos

En la gestión de capital humano la inteligencia artificial es aplicable desde los procesos de contratación,
empleando esta tecnología para evaluar las entrevistas con menos sesgos o prejuicios que los humanos,
y para evaluar señas verbales y no verbales.

Cobotización: cobots y chatbots

La tecnología ha creado la posibilidad de potenciar la automatización, yendo más allá de sustituir a las
personas en tareas repetitivas, y realizando funciones cognitivas. A partir de ello, se ha generado la
cobotización, o sea el coworking entre personas y máquinas, la convergencia entre sistemas de
inteligencia artificial, robots y trabajadores humanos.

Los cobots o robots colaborativos son robots con inteligencia artificial integrada que son seguros para
trabajar. Están equipados con sensores que les permiten parar o entrar en modo seguro a la hora de ser
interrumpidos.

Por otro lado, existen los chatbots, que son sistemas capaces de resolver consultas básicas a través de
texto, generalmente aplicables a servicios de atención a clientes, habilitando a los trabajadores a
ocuparse de tareas más complejas.

Otros campos: Matching de los servicios públicos de empleo, tecnologías wearables, economía gig.

Oportunidades gracias a la inteligencia artificial: nuevos trabajos

A pesar de la posibilidad clara de que la inteligencia artificial junto con algunas otras tecnologías hagan
desaparecer puestos de trabajo, así como sucedió con los elevadores en el siglo XX, hay señales de que la
transformación digital puede representar una oportunidad para los trabajadores en un nuevo mercado
laboral.

Actualmente podemos encontrar los siguientes ejemplos:

Trabajos en el mundo IT, incluso para no profesionales, trabajos freelance y de la gig economy, trabajos
en redes sociales y la web, trabajos en la economía naranja.

También podría gustarte