Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Decana de América, Universidad del Perú

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica


Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones

TEMA: COMUNICACIÓN INALÁMBRICA

Curso:

CIRCUITOS DE RF

Sección:

G1

Docente:

Unsihuay Tovar, Roberto

Integrantes:

● Quispe Quispe, Matheo Daniel 21190033


● Ocrospoma Ancalli, Vianca Xiomara 21190274
● Arce Cordero, Leonardo Junior 21190292

Ciudad Universitaria, Lima abril del 2024 - Semestre 2024-1


I. OBJETIVOS 3
A. Explicar los conceptos de modular en am y fm 3
B. Explicar las diferencias entre la modulación am y fm 3
C. Explicar la calidad que existe entre la modulación am y fm 3
II. INTRODUCCIÓN 3
A. Modulación 3
B. Modulación AM 3
B.1 Proceso de modulación en AM 3
B.2 Características 3
B.3 Ventajas y desventajas 3
B.4 Dónde se aplica actualmente? 3
C. Modulación FM 3
C.1 Proceso de modulación en FM 3
C.2 Características 3
C.3 Ventajas y desventajas 3
C.4 Dónde se aplica actualmente? 3
A. Matlab 4
V. PROCEDIMIENTO 4
VI. CONCLUSIONES 4
VIII. BIBLIOGRAFÍA 4
I. OBJETIVOS

A. Explicar los conceptos de modular en am y fm


B. Explicar las diferencias entre la modulación am y fm
C. Explicar la calidad que existe entre la modulación am y fm

II. INTRODUCCIÓN

La comunicación inalámbrica se refiere a la transmisión y recepción de información


sin la necesidad de cables físicos. En este caso, nos enfocaremos en la
comunicación inalámbrica utilizando un módulo de radiofrecuencia (RF). El módulo
es un dispositivo que permite la transmisión y recepción de señales de radio en las
bandas de frecuencias. Existen varios tipos de banda pero la más comúnmente
utilizada es la banda de 433MHz de frecuencia que se usa para aplicaciones de
comunicación inalámbrica de corto alcance, como sistemas de control remoto,
sistemas de alarma, sensores inalámbricos, entre otros. Otra también es la de
2.4GHz que se utiliza más que todo en aplicaciones de WI-FI, Bluetooth, dispositivos
de IOT, entre otros. Y también tenemos la de 5 HGz la cuál ofrece una velocidad
más rápida que la de 2.4GHz, pero que posee una menor capacidad para penetrar
obstáculos.

El módulo RF consta de un transmisor y un receptor. El transmisor se encarga de


modular la señal de información y transmitirla a través del aire en forma de ondas de
radio. El receptor, por su parte, captura estas ondas de radio y las demodula para
recuperar la señal de información original.

III. FUNDAMENTOS TEÓRICOS


A. Modulación
La modulación es un proceso utilizado en las comunicaciones para enviar
información a través de ondas, como las ondas de radio. Imagina que quieres
enviar música por el aire a través de una estación de radio. En lugar de
enviar la música directamente, la modulación te permite "montar" la música
sobre una onda portadora, que es una señal que se utiliza para transportar la
música. Hay diferentes tipos de modulación, como la modulación de amplitud
(AM) y la modulación de frecuencia (FM). En esencia, la modulación es como
poner un mensaje dentro de otra señal para enviarlo de un lugar a otro de
manera efectiva, como poner una carta dentro de un sobre antes de enviarla
por correo.
B. Modulación AM

B.1 Proceso de modulación en AM


La modulación en AM (Amplitud Modulada) es un proceso en el que la amplitud de una
señal de alta frecuencia (la portadora) se modifica para transportar información, como
sonidos, datos, etc. En palabras simples, imagina que la señal de audio (por ejemplo, una
canción) "modula" la altura de las olas de radio, haciendo que varíen en consonancia con el
sonido. Esto permite que la información viaje a través del aire y pueda ser recibida por un
receptor que decodifica la señal para recuperar la información original.

B.2 Características
1. Amplitud varía: En AM, la amplitud de la onda portadora se modula de acuerdo con la
señal de entrada, mientras que la frecuencia permanece constante.
2. Sensibilidad al ruido: AM es más susceptible al ruido y la interferencia que otras técnicas
de modulación, lo que puede resultar en una calidad de audio inferior en comparación con
FM.
3. Ancho de banda más amplio: AM requiere un ancho de banda más amplio para transmitir
la señal modulada debido a la presencia de bandas laterales, lo que puede limitar el número
de canales disponibles.
4. Menor calidad de audio: La calidad de audio en AM puede ser inferior debido a la
sensibilidad al ruido y a la limitada capacidad de transmisión de frecuencias altas.
5. Uso en radiodifusión: Aunque ha sido ampliamente utilizado en el pasado, AM ha sido en
gran parte reemplazado por la radio FM y otras tecnologías de transmisión más avanzadas
debido a sus limitaciones en calidad de audio y susceptibilidad al ruido.

B.3 Ventajas y desventajas

Ventajas:

1. Simplicidad: La modulación AM es un proceso relativamente simple y fácil de


implementar, lo que puede reducir los costos de infraestructura y equipamiento.
2. Cobertura de largo alcance: AM puede ofrecer una mayor cobertura de largo alcance en
comparación con otras técnicas de modulación, lo que la hace adecuada para la
radiodifusión en áreas remotas o poco pobladas.
3. Compatibilidad: La mayoría de los receptores de radio están diseñados para recibir
señales AM, lo que garantiza una amplia disponibilidad de receptores para los usuarios.

Desventajas:

1. Calidad de audio limitada: La calidad de audio en la modulación AM puede ser inferior en


comparación con otras técnicas, como la modulación de frecuencia (FM), debido a su
susceptibilidad al ruido y la interferencia.
2. Ancho de banda amplio: AM requiere un ancho de banda más amplio para transmitir la
misma información que otras técnicas de modulación, lo que puede limitar el número de
canales disponibles y reducir la eficiencia espectral.
3. Susceptibilidad al ruido: AM es más susceptible al ruido y la interferencia atmosférica, lo
que puede afectar la calidad y la claridad de la señal, especialmente en entornos urbanos o
con muchas fuentes de interferencia.

B.4 Dónde se aplica actualmente?


Actualmente, la modulación de amplitud (AM) se aplica en la radiodifusión de señales de
radio, especialmente en áreas rurales o con escasa infraestructura, donde ofrece una mayor
cobertura de largo alcance con menor número de estaciones base. También se utiliza en
comunicaciones de onda corta para transmisiones internacionales debido a su capacidad de
penetrar la atmósfera. Aunque su uso ha disminuido en comparación con la modulación de
frecuencia (FM) y otras tecnologías más avanzadas, todavía encuentra aplicaciones en
sistemas de radio bidireccionales para aplicaciones industriales y de emergencia.

C. Modulación FM

C.1 Proceso de modulación en FM


En la modulación de frecuencia (FM), la señal de entrada modifica la frecuencia de una
onda portadora manteniendo su amplitud constante. La amplitud de la señal moduladora
determina la magnitud de la desviación de frecuencia de la portadora. Esto significa que los
cambios en la señal moduladora resultan en cambios proporcionales en la frecuencia de la
portadora. La FM se utiliza ampliamente en la radiodifusión, especialmente en la radio FM,
debido a su capacidad para ofrecer una mejor calidad de audio y una mayor inmunidad al
ruido en comparación con otras técnicas de modulación. Además, la FM es menos
susceptible a la interferencia atmosférica que la modulación de amplitud (AM).

C.2 Características
1. Estabilidad en la calidad de audio: FM ofrece una mayor calidad de audio en comparación
con AM, ya que es menos susceptible al ruido y a la interferencia.
2. Ancho de banda más estrecho: La FM requiere un ancho de banda más estrecho que AM
para transmitir la misma señal, lo que permite una mayor eficiencia espectral y la capacidad
de transmitir más canales en la misma banda de frecuencia.
3. Inmunidad al ruido: Debido a la forma en que la información se codifica en la frecuencia
en FM, esta técnica es menos susceptible al ruido y la interferencia atmosférica, lo que
resulta en una mayor claridad de la señal.
4. Uso en radiodifusión: FM es ampliamente utilizada en la radiodifusión de señales de
audio, como en la radio FM, debido a su capacidad para proporcionar una calidad de audio
superior y una mejor experiencia auditiva para los oyentes.

C.3 Ventajas y desventajas

Ventajas:
1. Calidad de audio superior: FM ofrece una mayor calidad de audio en comparación con
otras técnicas de modulación, como la modulación de amplitud (AM), ya que es menos
susceptible al ruido y a la interferencia.
2. Inmunidad al ruido: La codificación de la información en la frecuencia en FM hace que
sea menos susceptible al ruido y a la interferencia atmosférica, lo que resulta en una señal
más clara y estable.
3. Eficiencia espectral: FM requiere un ancho de banda más estrecho que AM para
transmitir la misma información, lo que permite una mayor eficiencia espectral y la
capacidad de transmitir más canales en la misma banda de frecuencia.
4. Amplia disponibilidad de receptores: La mayoría de los receptores de radio están
diseñados para recibir señales FM, lo que garantiza una amplia disponibilidad de receptores
para los usuarios.

Desventajas:

1. Costo de implementación: Los equipos y dispositivos necesarios para la transmisión y


recepción de señales FM pueden ser más costosos en comparación con otras técnicas de
modulación.
2. Limitaciones en cobertura: La cobertura de largo alcance de las señales FM puede ser
limitada en comparación con otras técnicas, como AM, lo que puede requerir una mayor
densidad de estaciones base para garantizar una cobertura adecuada en áreas remotas.
3. Susceptibilidad a interferencias selectivas: Aunque FM es menos susceptible al ruido en
general, puede verse afectada por interferencias selectivas, como la multipath, que pueden
causar distorsión en la señal en entornos urbanos o con muchas fuentes de interferencia.
4. Mayor consumo de energía: Los dispositivos de transmisión y recepción de FM pueden
requerir más energía en comparación con otras técnicas, lo que puede afectar la duración
de la batería en dispositivos móviles y portátiles.

C.4 Dónde se aplica actualmente?


Actualmente, la modulación de frecuencia (FM) se aplica en una variedad de áreas,
incluyendo la radiodifusión de señales de audio en la radio FM, donde ofrece una calidad de
audio superior y una mejor inmunidad al ruido en comparación con la modulación de
amplitud (AM). También se utiliza en la transmisión de señales de televisión por cable y
satélite, así como en sistemas de comunicación móvil y sistemas de comunicación de
emergencia. Además, la FM se emplea en aplicaciones de radar, sistemas de navegación y
en la transmisión de datos de telemetría en la industria y la investigación científica debido a
su capacidad para transmitir información de manera confiable y precisa.

IV. SOFTWARES QUE SE UTILIZARÁN


A. Matlab
V. PROCEDIMIENTO
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA

https://www.etsist.upm.es/estaticos/ingeniatic/index.php/tecnologias/item/525-modula
ci%C3%B3n-fm.html

También podría gustarte