Está en la página 1de 12

SET4B;

Estación total electrónica


CONTENIDO

1. PRECAUCIONES 1
2. PARTES DEL INSTRUMENTO 2
3. CARACTERÍSTICAS 4
4. FUNCIONES DE LAS TECLAS 6
5. BATERÍA BDC18: MONTAJE Y COMPROBACIÓN 9
6. MONTAJE DEL INSTRUMENTO 11
6.1 CENTRADO DEL SET4B AJUSTANDO LA LONGITUD DE LAS PATAS DEL TRÍPODE 11
6.2 CENTRAR LA SET4B AJUSTANDO LA LONGITUD DE LAS PATAS DEL TRÍPODE 11
7. INDEXACIÓN DE LOS CÍRCULOS VERTICALES Y HORIZONTALES CÍRCULOS 12
8. MEDICIÓN DE ÁNGULOS 14
8.1 SELECCIÓN DE LA VISUALIZACIÓN DEL ÁNGULO HORIZONTAL 14
8.2 AJUSTE DEL ÁNGULO HORIZONTAL A CERO 14
8.3 AJUSTAR EL ÁNGULO HORIZONTAL A UN VALOR DESEADO 14
8.4 VISUALIZACIÓN DEL ÁNGULO DE INCLINACIÓN Y COMPENSACIÓN DE LOS ÁNGULOS 15
MEDIDOS.
8.5 PRESENTACIÓN E ILUMINACIÓN DEL RETICULO 16
9. PREPARACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE DISTANCIA 17
9.1 INTRODUCCIÓN DEL VALOR DE LA CONSTANTE DEL PRISMA 17
9.2 CORRECCIÓN ATMOSFÉRICA 18
9.3 SELECCIÓN DEL MODO DE MEDICIÓN 20
9.4 CORRECCIÓN DE LA CURVATURA Y REFRACCIÓN DE LA TIERRA 21
9.5 OBSERVACIÓN DE PRISMAS PARA ÁNGULO Y DISTANCIA DE MEDICIÓN 22
10. MEDICIÓN DE LA DISTANCIA 23
11. PREPARACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE COORDENADAS 25
11.1 INTRODUCCIÓN DE LAS ALTURAS DEL INSTRUMENTO Y DEL OBJETIVO 25
11.2 INTRODUCCIÓN DE LAS COORDENADAS DE LA ESTACIÓN DEL INSTRUMENTO 26
11.3 INTRODUCCIÓN DE LAS COORDENADAS DE LA ESTACIÓN DE VISTA ATRÁS 27
11.4 AJUSTE DEL ÁNGULO ACIMUTAL A PARTIR DE LAS COORDENADAS DEL INSTRUMENTO 28
Y DE LA ESTACIÓN DE SEGUIMIENTO
12. MEDICIÓN DE COORDENADAS 29
12.1 MEDICIÓN DE COORDENADAS EN 3 DIMENSIONES 29
12.2 MEDICIÓN DE COORDENADAS DE TIPO TRANSVERSAL 30
13. MEDICIÓN DE LA ELEVACIÓN A DISTANCIA 32
14. MEDICIÓN DE LÍNEAS PERDIDAS 34
15. MEDICIÓN DEL REPLANTEO 36
15.1 MEDICIÓN DEL REPLANTEO DE ÁNGULOS HORIZONTALES 36
15.2 MEDICIÓN DEL REPLANTEO DE LA DISTANCIA 37
15.3 MEDICIÓN DEL REPLANTEO DE COORDENADAS 39
16. AJUSTES DE LOS PARÁMETROS DEL INSTRUMENTO 42
16.1 ENTRADA AL MODO DE PARAMETROS 42
16.2 RESUMEN DE LAS OPCIONES DE LOS PARÁMETROS 43
16.3 CAMBIO DE LAS OPCIONES DE LOS PARÁMETROS DEL INSTRUMENTO 45
17. REGISTRO DE DATOS EN UN DISPOSITIVO EXTERNO 49
18. COMPROBACIONES Y AJUSTES 56
18.1 FUNCIÓN DE MEDICIÓN DE ÁNGULOS 56
18.1.1 Nivel de la placa 56
18.1.2 Nivel circular 58
18.1.3 Ajustes del retículo 58
18.1.4 Coincidencia del eje de medición de la distancia con la retícula 62
18.1.5 Plomada óptica 63
18.2 FUNCIÓN DE MEDICIÓN DE LA DISTANCIA 64
18.2.1 Diagrama de flujo de comprobación 64
18.2.2 Constante de distancia aditiva 66
19. INDEXACIÓN MANUAL DEL CÍRCULO VERTICAL POR LAS LECTURAS DE LA CARA 68
IZQUIERDA Y LA CARA DERECHA
20. PARA LA MEDICIÓN DE DISTANCIAS CON LA MÁXIMA PRECISIÓN 70
20.1 PRECISIÓN DE LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS 70
20.2 OBTENCIÓN DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA 70
21. FUENTES DE ALIMENTACIÓN 72
22. PRISMAS REFLECTANTES Y ACCESORIOS 74
23. EQUIPAMIENTO DE SERIE 76
24. ACCESORIOS OPCIONALES 77
24.1 CABLES INTERF=ACE DOC1, DOC25/DOC26/DOC27 77
24.2 LIBRO DE CAMPO ELECTRÓNICO SERIE SDR 77
24.3 OCULAR DIAGONAL DE18 78
24.4 FI LTRO SOLAR DE1/0F1A 78
25. ESPECIFICACIONES 79
26. MANTENIMIENTO 82
TORNILLO DE BLOQUEO DE LA
ABRAZADERA TRIBACH

IMPORTANTE

Cuando se envía el nuevo SET4B, la abrazadera de la base nivelante está fijada con
un tornillo. Aflójelo y déjelo suelto.

1. PRECAUCIONES
1) Cuando la “SET4B” no se utilice durante mucho tiempo, revíselo al menos una vez cada tres
meses.
2) Manipule la “SET48” con cuidado. Evite los golpes fuertes o las vibraciones.
3) Si se encuentra algún problema en la parte giratoria, los tornillos o las partes ópticas (por
ejemplo, la lente), póngase en contacto con nuestro agente.
4) Cuando saque la “SET4B” del maletín de transporte, no lo saque nunca a la fuerza. El maletín de
transporte vacío debe cerrarse para evitar el polvo.
5) No coloque nunca la “SET4B” directamente sobre el suelo.
6) Nunca lleve la “SET4B” sobre el trípode a otro sitio.
7) Proteja la “SET4B” con un paraguas contra la luz solar directa, la lluvia y la humedad.
8) Cuando el operador deje la “SET4B”, deberá colocar la cubierta de vinilo sobre el instrumento.
9) No apunte el telescopio hacia el sol.
10) Desconecte siempre la alimentación antes de retirar la batería interna.
11) Retire siempre la batería la “SET48” cuando lo devuelva al maletín.
12) No limpie la pantalla ❺, el teclado ⓯o el maletín de transporte con un disolvente orgánico.
13) Cuando coloque la “SET48” en el maletín de transporte, siga el plano de distribución.
14) Asegúrese de que la “SET4B” y el revestimiento protector del maletín de transporte estén
secos antes de cerrar el maletín.
15) El maletín está sellado herméticamente y si la humedad queda atrapada en su interior, podría
dañarse el instrumento.
2. PARTES DEL INSTRUMENTO

❶ Asa ❿ Tornillos de ajuste del nivel circular


❷ Tornillo de fijación de la empuñadura ⓫ Placa base
❸ Marca de altura del instrumento ⓬ Tornillo del pie de nivelación
❹ Pantalla secundaria ⓭ Tribrach
Anillo de posicionamiento del círculo
❺ Pantalla principal ⓮
horizontal
❻ Abrazadera inferior ⓯ Teclado
❼ Tapa de la pinza inferior ⓰ Lente del objetivo
❽ Abrazadera triangular
❾ Nivel circular
⓱ Ranura para brújula tubular 26 Nivel de la placa
⓲ Batería BDC18 27 Tornillo de ajuste del nivel de la placa
Anillo de enfoque de la plomada 28
⓳ Abrazadera vertical
óptica
⓴ Ocular de la plomada óptica 29 Tornillo de movimiento fino vertical
21 Interruptor de encendido 30 Pomo de tránsito del telescopio
22 Abrazadera horizontal 31 Ocular del telescopio
23 Tornillo de movimiento fino 32 Tapa de ajuste del retículo del
horizontal telescopio
24 Conector de salida de datos 33 Anillo de enfoque del telescopio
25 Conector de la fuente de alimentación 34 Mirilla
externa
3. CARACTERÍSTICAS

Las mediciones de distancias y ángulos se miden electrónicamente y se muestran en una pantalla


principal situada en ambas caras del instrumento. Estas pantallas alfanuméricas de matriz de
puntos de 3 líneas y 48 caracteres pueden mostrar simultáneamente los datos de ángulo y
distancia medidos o almacenados o las coordenadas N y E y la altura, o mostrar avisos y mensajes.
La subpantalla de 3 líneas y 12 caracteres en cada cara del instrumento muestra la corrección
atmosférica, el valor de la constante del prisma y el modo del instrumento.

Las funciones avanzadas del software incluyen el cálculo de coordenadas tridimensionales, el


cálculo y el ajuste automáticos del ángulo acimutal a partir de las coordenadas de entrada, la
medición de estilo transversal y el replanteo' a partir de las coordenadas de entrada, además de
las funciones estándar de medición de elevación remota, medición de líneas perdidas y replanteo
por distancia y ángulo.

La medición de la distancia puede configurarse para lecturas únicas o repetidas, con la posibilidad
de elegir entre los modos de medición fina, gruesa o de seguimiento. Los ajustes de los
"parámetros del instrumento" se almacenan en una memoria interna que puede modificarse
mediante el uso de teclas, y permanecen almacenados en la memoria incluso después de apagar el
aparato. Los valores ppm de corrección atmosférica son calculados por el instrumento tras la
introducción de los valores de temperatura y presión. Un microordenador comprueba
constantemente el funcionamiento del instrumento; si se detecta un error, se muestra un mensaje
o código de error.

Tanto los círculos horizontales como los verticales están provistos de puntos de índice 0. El índice
horizontal puede ajustarse en cualquier dirección y el valor se almacena en la memoria a corto
plazo para que incluso después de desconectar la alimentación (por ejemplo, cambio de pilas), la
posición de índice anterior cuando el instrumento se enciende y el círculo se indexa. cuando se
enciende el instrumento y se vuelve a indexar el círculo (en modo de indexación automática)
automáticamente.

Los ángulos de inclinación del eje vertical se miden mediante un sensor de inclinación interno de 2
ejes. Estos ángulos de inclinación pueden visualizarse para utilizarlos en la nivelación precisa del
instrumento, y también pueden utilizarse para compensar automáticamente los ángulos vertical y
horizontal.

El conector de salida de datos compatible con RS-232C del SET4B permite la comunicación
bidireccional y la salida de datos para su registro con un dispositivo externo.

4. FUNCIONES (TECLAS) CLAVE


- Seleccione el modo de medición de la distancia

- Cambiar el signo del valor de entrada de datos


- Pasar a la opción anterior (K )
- Introduzca la corrección atmosférica
(valores de temperatura/presión)

- Enter (Introduzca) "7"


- Medir la distancia de la pendiente
- Introduzca el valor de la constante del prisma

- Introduzca (enter)"8".
- Medir la distancia horizontal
f/m - Cambiar metros ↔ pies durante 5 segundos.

- Introduzca "9".
- Medir la diferencia de altura
- Encendido/apagado de EDM para localización del prisma.

- Iluminación de la pantalla y de la retícula ON.


- Introduzca las coordenadas de la estación de la vista atrás.

- Introduzca "." (punto decimal).


- Establecer la medición (tecla de modo +).
- Pasar a la siguiente opción (M)
- Introduzca las coordenadas del punto a fijar.

- Introduzca (Enter) "4".


- Mida las coordenadas tridimensionales.
- Introduzca las coordenadas de la estación del
instrumento.

-Introduzca (Enter) "5".


- Medir la elevación remota
- Introduzca los datos de replanteo de la distancia.

- Introduzca "6".
- Medición de la línea faltante
- Borrar los datos introducidos.
- Detiene la medición y pasa al modo básico
- Salir del modo
- Introduzca (Enter) "No".
- Ponga el ángulo horizontal a cero/ En la medición
de la línea que falta, cambie el punto de partida.
- Introduzca "0".
- Enviar los datos a un dispositivo externo.
- Ajuste o establezca un círculo horizontal a un
valor requerido.
- Introduzca (Enter) "1".
- Pasar al modo de menú
- Establecer el ángulo de acimut desde el
instrumento y las coordenadas de la estación de
mira trasera.
- Introduzca (Enter) "2"
- Seleccione el ángulo horizontal a la derecha, a la izquierda o la
repetición
- Establecer las coordenadas de la estación del
instrumento y el ángulo acimutal utilizando los
datos de la estación anterior

- Introduzca (Enter) "3"


- Pasar al modo teodolito
- Visualizar el ángulo de inclinación (Cuando el instrumento está en
modo teodolito y el parámetro "Corrección de la inclinación" está
activado).
- Ingrese datos en la memoria

- Seleccionar / libere el modo SHIFT (funciones de las teclas superiores)

- Ingrese "Sí"
MODO DE DIAGRAMA

Encender

V, H Indexación de circulo

Modo Básico Medición de


Modo Teodolito (Introducción de datos y
distancias y
(Medición de ángulos) comienzo de la medición y
ángulos
recuperación de distancias y
ángulos)

(Salir)
Modo Menú
Modo REC
- Ingreso de datos
(Grabación de datos en un
- configuración de los
dispositivo externo)
parámetros del instrumento

SÍMBOLOS DE LA PANTALLA

Pantalla superior:

V1

La pantalla principal inferior muestra las indicaciones del programa, los datos almacenados,
introducidos y medidos, y los mensajes de error.

También podría gustarte