Está en la página 1de 17
eonloga en Marcha Vol. 33, N.° 3, Julio-Setiembre 2020 Mls Identificaci6n de explosivos Organicos en Indicios Post-Explosi6n mediante GC-MS y GC-NPD Identification of Organic Explosives Clues Post- Explosion by GC-MS And GC-NPD Methods Stephanie Arce-Rubi', Steven Vargas-Ramirez’, Efrain Solis-Montiel’, Gilberto Piedra-Marin*, Jose Carlos Mora-Barrantes®, José Pablo Sibaja-Brenes®, Henry Borb6n-Alpizar” ‘Arce-Rubi, S; Vargas-Ramirez, S; Solis-Montiel, E; Piedra- Marin, G; Mora-Barrantes, J.P; Sibaja-Brenes, J; Borb6n- Alpizar, H. Identificacién de explosivos organicos en indicios Post-Explosién mediante GC-MS y GC-NPD. Tecnologia en Marcha, Vol. 33-3, Julio-Setiembre 2020, Pag 25-44. © hitpsi/dol.org/10.18845/tm v33i3,4377 Fecha de recepoién: 7 de julio de 2019 Fecha de aprobacién: 14 de oclubre de 2019 7” Guinica industial Depariamonto de Ciencias Forenses del Organismo de Invest gacén Judicial, Costa Rea. Coroo electénco: stephy16066gmal cor. 2. Quimico puro, Departamenio de Ciencias Forenses del Organise de Investiga ci Judie. Costa Ria, 3 Guimico puro, Escuela de Quimica, Universidad Nacional, Costa Rica Coroo eleténco: eftansolsratgmal.com. 4 Quimico puro, Escuela de Quimica, Universidad Nacional, Cosa Rica Coro0 cleténico:gibertopiedramarm@una.cr @ ntpssfored.oat0000.0003-1352-236% 5 Quimico industrial Escusla de Quimica, Universidad Nacional, Costa Rica Coreo eect rrantes@una.c @ ttpssiored eni0000.0002-0400.8778 6 Quimico industrial Escusla de Quimica, Universidad Nacional, Costa Rica Coreo elecworico: ose sibaia brenes@una.cr @ mosses 27062717 7. Quimico industria Escuela de Quimica, Universidad Nacional, Costa Rica. Corea electrnico: hemyoroonalpizar@una ce G@ tos ori ral0000.0009-0869-£128 nologia en Mar 33, N.°3, Julio. a, jetiembre 2020 Palabras clave Explosivos; detonaciones; cromatografia; componentes explosivos; validacién. Resumen Se implementé y validé un método para la identificaci6n de explosivos por medio de cromatografia de gases acoplada a un detector de espectrometria de masa (GC-MS) y por cromatografia de gases de doble columna acoplada a dos detectores de f6sforo-nitrogeno (GC-NPD). El método establecido incluy6 el analisis de sustancias explosivas (analitos )de diferente naturaleza quimica)como TNT, TNB, 2,4-DNT, 2,6-DNT, 2-NT, 3-NT, 4-NT, PETN, NG, RDX y tetril, entre otros. Se evalué para cada analito el limite de deteccién, la variabilidad en el tiempo de retencién en términos de repetibilidad y precision intermedia, en ambas técnicas cromatograficas. Utilizando GC-MS las correlaciones encontradas entre los espectros de masas de los patrones y los de los analitos fueron superiores al 90 % para la mayoria de los nitrotoluenos y los estabilizantes de pélvora libre de humos. El andlisis por GC-NPD se presenté como método alterno para la identificacién de los mismos analitos que se determinan por GC-MS, exceptuando el PETN y el 1,3,5-TNB. Los limites de deteccién fueron inferiores en uno o dos érdenes de magnitud en relacién con los alcanzados por GC-MS y la precisién de los tiempos de retencién resulté ser satisfactoria para un analisis cromatogréfico. Finalmente, se probé la veracidad y la efectividad de los métodos mediante el analisis de indicios post-explosién obtenidos de las explosiones controladas de seis artefactos explosivos improvisados con cargas explosivas de composicién conocida. Los procesos de extraccién de las muestras mediante solventes, seguidos por el analisis preliminar de las muestras por TLC y el analisis por GC-MS y GC-NPD permitieron realizar la identificacion de al menos un componente explosivo en el 83 % de los casos. Keywords Explosives; detonations; chromatography; explosive components; validation Abstract Methods for the identification of explosives by means of Gas Chromatography Mass Spectrometry (GC-MS) and Gas Chromatography with Nitrogen Phosphorus Detectors (GC-NPD) were mplemented and validated. The methods established included the analysis of the following explosive substances: TNT, TNB, 2,4-DNT, 2,6-DNT, 2-NT, 3-NT, 4-NT, PETN, NG, RDX and tetril. For each analyte, the detection limit, the variability in retention time for each analyte, in terms of repeatability and intermediate precision were evaluated by using both chromatography techniques. By means of GC-MS the correlations found between the mass spectrum of the standards and those of the analytes went over 90% for the majority of the nitrotoluenes and for some stabilizers of smoke-free gunpowder. The GC-NPD analysis is an alternative method for the identification of the same analytes done by using GC-MS, with the only exceptions of PETN and 1,3,5 -TBN. The detection limits of these two compounds were inferior with respect to the ones reached by GC-MS, Finally, veracity and effectiveness for both methods were proven by analysing post-explosion samples of six explosive materials. All the explosion events were developed under controlled situations. The samples were extracted through organic solvents: then they were analysed by TLC, GC-MS and GC-NOP. This methods allowed the identification at least of one explosive component in the majority of the samples (83%). Tecnologia en M: 2 Vo. 9,11 lence 2025 Il 7 Introduccion Segin Akhavan [1] y Meyer ef 4/ [2], los explosivos son sustancias quimicas puras o mezoladas que por la accién de un estimulo externo experimentan un cambio quimico sin una fuente externa de oxigeno, con liberacién de grandes cantidades de energia y evolucién de gases calientes, todo en un tiempo muy breve. Meyer et al [2] y Beveridge [3] sefialan que la capacidad de un explosivo para descomponerse obedece a reordenamientos internos favorecidos termodinémica- y entrépicamente, considerando la Akhavan [1] divide el proceso de explosién en tres tipos: explosiones fisicas, explosiones atémicas y expiosiones quimicas. En relacién a las explosiones quimicas, Venugopalan [4] considera explosiva una sustancia quimica que tiene una alta energia potencial y puede liberarla en un perfodo muy corto de tiempo. Venugopalan [4] y Urbanski [5] atribuyen las propiedades explosivas quimicas a un fendmeno molecular. Warey [6] agrupa los exploséforos en categorias como Nitro (Ej.: 24,6 trinitrotulueno, TNT), Nitroester (Ej.: nitroglicerina), Clorato (Ej.: clorato de potasio), Perclorato (Ej. perclorato de amonio), Acetiluro (acetiluro de cobre), Perdxido (triper6xido de triacetona) y Azida (fulminato de mercurio). Segin la Encyclopedia of Analytical Chemistry [7] la importancia del andlisis de los explosivos radica principalmente en su uso legal, por ejemplo, en la industria o el mbito miltar, seguin la coyuntura gubernamental de cada pais. El uso de explosivos es ilegal en el terrorismo y en la actividad criminal. Peterson [8] indica que en los camposmilitar e industrial los explosivos se analizan de forma rutinaria después de su produccién, para el control de calidad, siendo relevante no solo el analisis cualitativo, sino también la cuantificacién de las sustancias explosives, e impurezas, Con respecto al impacto ambiental de los explosivos, Hewitt [9] sefiala que la Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos, US Environmental Protection Agenoy (EPA, por sus siglas en inglés), ha establecido algunos métodos para el andlisis de explosivos en suelos y en aguas a través de técnicas cromatograficas y de inmunoensayos, como las siguientes [10-17] 8515/EnSys RIS (método de deteccién colorimétrico), 8510/EnSys RIS (método de deteccién colorimétrico), 4050/D TECH (inmunoensayo), 4051/D TECH (inmunoensayo), 8330A y 8330B (HPLC), 8095 (cromatografia de gases) y 529 (cromatografia de gases y espectrometria de masas). Entre algunos analitos que se puede analizar con las técnicas anteriores estan los siguientes: TNT 2,4.6 trinitrotolueno, TNB: 1,3,5-trinitrobenceno, DNB: dinitrobenceno, DNT: dinitrotolueno, RDX: ciclotetrametilentrinitramina, HMX: ciclotetrametilentetranitramin, PETN: tetranitrato de pentaeritrita, NQ: nitroguanidina, NC: nitrocelulosa, NG: nitroglicerina y NT= nitrotolueno. Schade [18] y Varga [19] indican que existen diferentes técnicas utilizadas para el andlisis de explosivos, algunas de las cuales se usan para el andlisis in situ y deteccién de explosivos en tiempo real. Respecto a las técnicas analticas Byall [20] Royds [21], Garrido [22] y Rhykerd [23] sefialan las siguientes: cromatografia de gases acoplada a un analizador térmico de energia (GC-TEA), cromatografia liquida de alta eficiencia, ultravioleta, acoplada a un detector con arreglo de diodos (HPLC-UV 0 DAD), cromatografia de gases acoplada a detector selectivo de masas (GC-MS), y cromatografia liquida acoplada a un detector selectivo de masas (LC-MS). Entre los tipos de explosivos que se puede analizar con estas técnicas los autores mencionados indican algunos grupos: haldgenos, peréxidos, quinonas y compuestos del grupo nitro, orgénicos, plastificantes y estabilizantes, e inorgénicos. El proyecto de investigacién que aqui se presenta tuvo como objetivo la identificacién quimica de los explosivos de tipo orgénico mas comtnmente utilzados en las composiciones explosivas (principalmente en los explosivos propelentes y los explosivos militares) utilizando las técnicas de andlisis de cromatografia de gases acoplada a detector selective de masas (GC-MS) y cromatografia de gases acoplada a detector de fésforo-nitrégeno (GC-NPD), con el fin de verificar cual es mas eficiente en funcién de los diferentes parémetros de desempefio evaluados nologia en Mar 33, N.°3, Julio. a, fetiembre 2020 Metodologia Equipos analiticos Cromatografo de gases con detector selectivo de masas (GC-MSS) Se utiliz6 un cromatégrafo de gases, marca Agilent Technologies, modelo 7890A, el cual cuenta con un automuestreador y autoinyector marca Agilent Technologies, modelo 7693, acoplado a un detector de espectrometria de masas inerte con un cuadrupolo, marca Agilent Technologies modelo 5975C, Se utiliz6 una columna HP-SMS (de bajo sangrado, 5 % de fenilpolisiloxano y 95 % metilpolisiloxano) de 30 m de longitud, 0,25 mm de diametro interno y una pelicula enlazada de 0,25 um de espesor, marca Agilent Technologies JW. En el puerto de inyeccién, el equipo posee un liner tipo Split, de 4 mm de diametro interno, con lana de vidrio desactivada y septe Advance Green. El gas de arrastre utilizado fue helio, de ultra alta pureza (UAP), proveniente de un cilindro marca Praxair de The Balbach Company. rafo de gases con doble at Se utliz6 un cromatégrafo de gases, marca Agilent Technologies 6890+Plus; el equipo cuenta con un automuestreador y autoinyector marca Agilent Technologies, modelo 7693. El cromatégrafo cuenta con doble columna; la primera de ellas es una columna capilar HP- SMS de 30 m de longitud con una pelicula enlazada de 0,25 um y diémetro interno de 0,25 mm, marca Agilent Technologies, acoplada al detector NDP2 A, y la Segunda es una columna capilar J&W 122-0732 [(14 % cianopropil-fenil)-metilpolisiloxano (DB-1701)] de 30 m de longitud con una pelicula enlazada de 0,25 um x 0,25 mm de didmetro, acoplada al detector NPD1 B; cada detector de nitrégeno y fésforo (NPD) es de la marca Agilent Technologies. Los gases utilizados fueron hidrégeno y helio, de ultra alta pureza (UAP), provenientes de un cilindro marca Praxair de The Balbach Company, nitrogeno proveniente de un generador marca Dominick Hunter, modelo G2-1 10W, y aire procedente de un generador marca Dominick Hunter, modelo UHP-35ZA-S. El puerto de inyeccién posee un liner splitiess de 4 mm de di&metro interno, con lana de vidrio desactivada y septa Advance Green. Reactivos quimicos Los siguientes son los reactivos y productos quimicos utilizados: acetato de etilo (grado pesticida, Fisher Scientific), acetona (grado HPLC, Merck), acetonitrilo (grado HPLC, Merck), etanol (calidad A.C.S, J.T. Baker), hidréxido de potasio (calidad A.C.S, J.T. Baker), reactivo de Griess, tricloroetano (Merck) y una mezcla de hidréxido de potasio en etanol al 5 % en volumen. Materiales de referencia Los siguientes son los materiales de referencia utilizados: 1,3,5-trinitrobenceno 1000 yg/ mL en acetonitrilo ( SUPELCO), 2,4.6-trinitrotolueno 1000 jigimL en acetonitrilo (SUPELCO), 2,4-dinitrotolueno 1000 ig/ml en acetonitril (SUPELCO), 2,6-dinitrotolueno 1000 yg/mL en acetonitrilo (SUPELCO ), 2-nitrotolueno 1000 jigimL en metanol:acetonitrilo (1:1) (AccuStandard )}, 3rnitrotolueno 1000 pgimL en metanol:acetonitrilo (1:1) (AccuStandard ), 4-nitrotolueno 1000 igimL en metanol:acetonitrilo (1:1) (AccuStandard), HMX 1000 g/mL en metanol:acetonitrilo (1:1) (AccuStandard ), nitroglicerina al 1.% en masa (Merck), PETN 1000 jig/mL en acetonitrilo (Ceriliant), ROX 1000 yg/mL en metanol:acetonitrlo (1:1) (AccuStandard) y tetril 1000 g/mL en acetonitrilo (SUPELCO.) Tecrsogiaen Matcha Vo. 9,119 oSeucroe 205 Il l2g Curva de calibracién Se prepararon disoluciones madre a una concentracién de 200 mg/L. de cada analito, utilizando acetonitrile grado HPLC como disolvente. Ademds, se prepararon seis disoluciones a partir de las disoluciones madre de 200 mg/l. de cada analito para ser utilizadas en el GC-MS, segtin criterios tomados al inyectar individualmente cada analito y conociendo los tiempos de retencion, Las mezclas se establecieron de la siguiente forma: + Mezcla GC-MS-1: 2,4-dinitrotolueno, 2,6-dinitrotolueno, nitroglicerina, etilcentralita, difenilamina, N-NO-difenitamina, 4-amino-2,6-dinitrotolueno y 2-amino-4,6-dinitrotolueno, en acetonitrilo. Se prepararon calibradores a las siguientes concentraciones: 4 mg/L, 6 mg/L, 8 mgjL., 10 mg/L y 15 mgjl. = Mezcla GC-MS-2: TNT, 2-NT, 3-NT, 4-NT, 4-amino-2,6-dinitrotolueno y 2-amino-4,6- dinitrotolueno, en acetonitrilo. Se prepararon calibradores a las siguientes concentraciones: 4 mg/L, 6 mg/L, 8 mg/L, 10 mg/L y 15 mg/L. Mezcla GC-MS-3: RDX y 4-amino-2,6-dinitrotolueno, en acetonitrilo, Se prepararon calibradores a las siguientes concentraciones: 75 mg/L, 100 mg/L, 125 mg/L y 150 mg/L. - Mezcla GC-MS-4: TNB y 4-amino-2,6-dinitrotolueno, en acetonitrilo. Se prepararon calibradores a las siguientes concentraciones: 75 mg/L, 100 mg/L, 125 mg/L. y 150 mg/L. - Mezcla GC-MS-5: PETN y 4-amino-2,6-dinitrotolueno, en acetonitrilo. Se prepararon calibradores a las siguientes concentraciones: 75 mg/L, 100 mg/l, 125 mg/L y 150 mg/L. Mezcla GC-MS-6: Tetril y 4-amino-2,6-dinitrotolueno, en acetonitrlo, Se prepararon calibradores a las siguientes concentraciones: 75 mg/L, 100 mg/L, 125 mg/L. y 150 mg/l. También, se prepararon dos mezclas a partir de las disoluciones madre de 200 mg/l. de cada analito para ser utilizadas en el GC-NPD, separadas de la siguiente forma: - Mezcla GC-NPD-1: 2,4-dinitrotolueno, 2,6-dinitrotolueno, nitroglicerina, etilcentralita, difenitamina, N-NO-difenilamina, 4-amino-2,6-dinitrotolueno y 2-amino-4,6-dinitrotolueno, en acetato de etilo, Se prepararon calibradores a las siguientes concentraciones: 4 mg/L, 6 mg/L, 8 mg/L, 10 mg/L y 15 mg/L a partir de las disoluciones madre preparadas en acetonitrilo, Fueron preparadas con un contenido de un 10% en volumen de nitrégeno como maximo, para que no interfiriera en el andliss. - Mezcla GC-NPD-2: TNT, 2-NT, 3-NT, 4-NT, Tetril, RDX, 4-amino-2,6-dinitrotolueno y 2-amino-4,6-dinitrotolueno, en acetato de etilo. Se prepararon calibradores a las siguientes concentraciones: 4 mg/L, 6 mg/L, 8 mg/L, 10 mg/L y 15 mg/L, considerando el mismo porcentaje maximo en volumen de nitrégeno que la mezcla GC-NPD-1 Separacion cromatografica Para el andlisis de los materiales explosivos mediante el GC-MS, se tom6 como referencia las condiciones cromatogréficas de operacién descritas por la US Enviromental Protection Agency [17] en el método 529: "Determination of explosives and related compounds in drinking water by solid phase extraction and capillary column gas chromatography/mass spectrometry” (GC/ MS). Una de las diferencias més importantes entre el método utlizado y el método 629 de EPA és la ausencia de un sistema de inyeccion con temperatura de vaporizacion programada (PTV), que permite modificar la temperatura durante la inyeccin de la muestra ¢ inyectar volimenes superiotes a los 10 uL en el cuerpo de PTV, con el fin de concentrar las muestras al ingresar a la columna [29]. La otra diferencia importante es la temperatura inicial del inyector; el método Tecnologia en Marc! 30 IIMB voi. 33, N° 3, Julio. a, tiembre 2020 529 de EPA [17] recomienda una temperatura del inyector baja debido @ que algunas de las sustancias explosivas son muy termolabiles, pero en el equipo utiizado la temperatura minima recomendada es de 150 °C, ya que normalmente opera en un rango de 200 °C a 300 °C. Por otra parte, es importante mencionar que, ademés del método en modo spiitiess recomendado, se probs el método con las mismas condiciones, pero en modo spiitiess pulsado, el cual habia dado buenos resultados con otro tipo de anaiilos; sin embargo, en el caso de los explosivos en el estudio no hubo mejora alguna, por lo tanto, se decidié continuar con el método en modo spiitiess. El mismo método se utiliz6 para el andlisis mediante el GC-NPD; no obstante, se ajustaron las condiciones de algunos parametros con expertos en toxicologia, En este método si se utiliz6 en modo splitless pulsado, para empujar los analitos a la columna y evitar su permanencia en el liner. Las condiciones utilizadas se detallan a continuacién. Condiciones instrumentales de andlisis En los siguientes cuadros se detallan las condiciones instrumentales de andlisis mediante el GC-MS y el GC-NDP, Cuadro 1. Conciciones instrumentales de andlisis mediante el GC-MS Modo: splitiess: ‘Temperatura maxima: 325 °C | Agilent 19091S-433HP- | Retraso de disolvente: Volumen de inyeccién: 1.00 pL | Tiempo de equibrio: 1 min | SMS 5% Phenyl Methyl | 4.50 min Toreraama rioae 160°C) | Prouranaclin do Six 301m 20 ux | ain Factor Fresreri2 cafpal temperatura: 45°C porga | 25H. || Vato EM restart Sera min, wego una rapa ce 10. | Fluo. 1: segin archivo de SCimin hasta 210°C por 0 | Presiéninicial nominal | sirtonizacion autotune Purga del septum: 3 mifrin | miny una rampa de 20°C/ | 12,691 psi Rango celdetaccien’ do Gas auxliar: 16,4 mLmin ‘min hasta 250 °C por 7,2 min | Velocidad promedio: | masa: de 42 a 420 uma después de 4 min Tiempo de corida:29 min | 45,138 emis Umbrat 150 Purga defo al spt vent 60 Tiempo de espera | ms euadrupote: 180 °C mLimin a ls 2 min 42min errs Tipo do gas: helo, rado UAP Neuere? Tiempo total: 29,0 min Validacién de los métodos establecidos por GC-MS y GC-NPD Los parémetros de desemperio evaluados para los métodos cromatograficos establecidos fueron el limite de deteccién, asi como a variabilidad en el tiempo de retencién para cada analito, en términos de repetibilidad y precisién intermedia. La estimacién del limite de deteccién instrumental en los métodos por GC-MS y GC-NPD para los analitos evaluados, se realizé mediante el método de Miller & Miler, seguin la siguiente ecuaci6n [24] Y= Ya +38, (Ecuacién 1) Donde y = concentracién que genera la seftal en el instrumento Yp= la ordenada en el origen de la recta de calibrado S, = la desviacién esténdar de la recta de calibrado ‘Tecnologia en Marcha, Vol. 83, N.° 8, Julic-Setiemre 2020 (Cuadro 2. Condic’ones instrumentales de andlisis mediante el GC-NPD. Modo: spiiess | Temperatura | Modelo: Agilent | Modelo: sw | Temperatura. | Temperatura: pulsado inci 85°C | s9081s-agcHP- | t2zo7aa(ta% | 320°C 320°C Votumende | Tiempo niciat | SMS % Phenyl | cianopropifent). | Fiyjo de Fiuo de inyeccién: 200 | 3.30 min Methyl Sloxane | metipolsioxano | pirogeno: 30 | hicrogone: 3,0 we Temperatura | 20.0% 280umx | 80m: 250 ym mimi mUin Temperatura: maxima: 310°C | 0:28 Ht io Flujo de aire: Flujo de aire: Inia 160°C | Tiempo ae | Madox fle | Mode: fio, 60,0 muimin | 600 milmin Presion: 18,11 | equilibrio: 1,00 | Senstan consiante Modo: columna | Modo: columna_ psi min ‘Temperatura Temperatura | constante con | constante con Presion Programacién | ™éxima: 825°C | maxima: 300°C | cambio de flijo. | cambio de flujo pulsada: 25,00 | de temperatura: | Fluo inicial: 1,7 | Flujo inicial 1,7 Flujo Flujo psi rampace 7? | m/min mun combinade: 70. | combinedo: 7.0 ere “Cimin hasta | Presién inci! | Presionincial | mL/min mUmin pulsado: 0,50 | 210°C por 0 nominal: 18,11 nominal: 18,17 Cambio de flujo: | Cambio de min min yrampa de | psi ps! encencido | fhjo.enceneido Flujo de purga: | 22°Simin nasia | Velocidad Velocidad Gas avila | Gas ausiar: 50,0 mLimin | 20°C Por 8 | promedio: 37,0 | promedio: 37.0 | ritrgeno (6.3 | nitrégeno (6.3. Tempo de | ems emis mmuinin) mun) purga: 150 min | Temperate Tiompo de | Tiempo de Fujo tua: 56,1. | Postetors eauitbie: §00 | equiro: 5.00 : min min el Tiempo. eee posterior & la enesndido | corda: 0 min Corte de Tiempo de solvente: 5,00 | corrida 33 min min Tipo de gas ho Ist Para determinar el limite de deteccién, en tres fechas diferentes, se prepararon y se inyectaron los patrones para establecer las curvas de calibracién de cada analito (durante 6 meses para el GC-MS y 11 meses para el GC-NPD). En cada fecha se inyecté la curva por quintuplicado a diferentes concentraciones, dependiendo del analito (ver cuadros 3 y 4). El célculo del limite de deteccién se realizé con una hoja de célculo en el programa Microsoft Excel@88, con base en el método de Miller & Miller [24] Para la comprobacién del limite de deteccién y de acuerdo a lo recomendado por Skoog [25]. se verificé la relacién sefaliruido en el calibrador de concentracién mas cercana a la concentracién estimada del limite de deteccién. Se determiné la variabilidad en el tiempo de retencién para cada analito, en términos de repetibilidad y precisién intermedia. Para determinar la repetibilidad en tres diferentes fechas, se inyect6 la curva de calibraci6n de cada analito (durante 6 meses para el GC-MS y 11 meses para el GC-NPD), en cada fecha por quintuplicado, a diferentes concentraciones dependiendo del analito (cuadros 3 y 4). Se realiz6 un promediio de los tiempos. de retencién de cada analito; se determinaron las desviaciones estandar y los coeficientes de variacién de los tiempos de retencién para cada analito en cada una de las tres fechas. Finalmente la estimacién de la precision intermedia, se evalué como el limite de repetibilidad Tecnologia en Marcha, 32 IIMB vo), 33, N.° 3, Julio-Setierbre 2020 entre las tres corridas, utilizando ecuaciones (2 y 3) que consideraran la desviacién estandar de la repetibilidad y las desviaciones esténdares de los tres eventos (tres cortidas). Sr=(S2 +82 + 8.2/3)" (Ecuacién 2) Limite de Sr = 2,8 x Sr (Ecuacién 3) Donde Sr = Desviacién esténdar de la repetibilidad S, = Desviacion estandar en el primer evento S, = Desviacién esténdar en el segundo evento S, = Desviaci6n esténdar en el tercer evento ‘Cuadro 3. Concentraciones y numero de réplicas de cada analito para el calculo del mite de deteccion en el GC-MS, mediante el método de Miler & Miler 1,3.5+tinitrotolueno 18 75, 100, 125, 150 2,4.6-tinirotolueno 18 4,6,8, 10,15 2,4-dinitrotolueno 15 4,6,8, 10,15 2,6-dinitrotolueno 15 4.6.8, 10,15 2enitratoluena 15 4,6,8, 10,15 S-nitrotolueno 15 4,6,8, 10,15 4-nitrotolueno 15 4,6,8, 10,15 Diferilarina 15 4,6,8,10, 15 Etilcontralita 15 4,6,8, 10,15 Nitroglicerina 18 75, 100, 125, 150 PETN| 18 75, 100, 125, 150 ROX 18 75, 100, 125, 150 Teri 18 75, 100, 126, 150 Detonaciones Se realizaron 6 detonaciones de pequefias cantidades de material explosivo de diferente naturaleza, bajo condiciones controladas. A los Artefactos Explosivos Improvisados (IED) que se utiizaron en las pruebas de campo, se les asignaron las identificaciones internas EXPLO-1- PE, EXPLO-2-PE, EXPLO-3-PE, EXPLO-4-PE, EXPLO-4-PE, EXPLO-6-| y EXPLO-6-PE ‘Tecnologia en Marcha, Vol. 83, N.° 8, Julic-Setiembre 2020 ‘Cuadro 4. Concentraciones y numero de réplicas de cada enaito para el calculo del limite de deteccién en el GC-NPD, mediante el método de Mller & Miller 2.4 64rntrotoluena 15 4,6,8,10, 18 2,4-cinirorolueno 15 4,6,8, 10,15 2,6-

También podría gustarte