Está en la página 1de 5

Autor: Santiago Rubio Palou Curso: 1º de DAM Asignatura: Sistemas Informáticos Profesor: Sebastián Taza Moreno

6 guías de comandos LINUX y enlaces relacionados Otros enlaces


Hoja de trucos de comandos de Linux (guru99.com)
Hoja de trucos de la línea de comandos de Linux de DaveChild - Descargar
gratis desde Cheatography - Cheatography.com: Hojas de trucos para cada
ocasión
La hoja de trucos definitiva de comandos de Linux | FOSS Linux
Linux Commands Cheat Sheet | Linux Training Academy
Linux Commands Cheat Sheet - LinuxForDevices
infoLinux - Tu Fuente de Información sobre Linux y Software Libre
El proyecto de páginas de manual de Linux (kernel.org)
https://linuxsurvival.com/

Comandos
Introducción a Comandos Linux: Una
Guía para Principiantes - Introducción a
Comandos Linux: Una Guía para
Principiantes (infolinux.es)
Comandos básicos de Linux
(infolinux.es)
Domina Linux: Comandos esenciales y
trucos para administrar tu sistema
(infolinux.es)
Comandos Comandos
Ejercicios
LINUX WINDOWS
1. Trabajando con directorios y archivos
1. Usa el comando pwd para mostrar tu
directorio actual.
pwd cd
2. Crea un nuevo directorio llamado
‘practica’ con el comando mkdir.
Mkdir practica mkdir Desktop/practica
3. Ingresa al directorio ‘practica’
utilizando cd.
cd practica cd Desktop/practica
4. Crea un archivo llamado ‘ejemplo.txt’
usando el comando touch.
touch ejemplo.txt echo. >ejemplo.txt
Página 1 de 5
Autor: Santiago Rubio Palou Curso: 1º de DAM Asignatura: Sistemas Informáticos Profesor: Sebastián Taza Moreno
5. Lista el contenido del directorio actual
con ls.
ls dir
6. Usa cp para copiar ‘ejemplo.txt’ a
‘ejemplo_copia.txt’.
Cp ejemplo.txt ejemplo_copia.txt Copy ejemplo.txt ejemplo_copia.txt
7. Renombra ‘ejemplo_copia.txt’ a Mv ejemplo_copia.txt
‘ejemplo_renombrado.txt’ con mv.
Ren ejemplo_copia.txt ejemplo_renombrado.txt
ejemplo_renombrado.txt
8. Elimina ‘ejemplo.txt’ usando el
comando rm.
rm ejemplo.txt del ejemplo.txt
9. Crea un subdirectorio llamado
‘subpractica’ con mkdir.
Mkdir subpractica Mkdir subpractica
10. Usa el comando rmdir para intentar
eliminar ‘subpractica’ (nota por qué puede o Rmdir subpractica Rmdir subpractica
no funcionar).
2. Gestión de usuarios y permisos
11. Crea un nuevo usuario llamado
‘usuario_prueba’ con el
comando useradd (necesitarás derechos de
Sudo useradd usuario_prueba net user usuario_prueba 123456/add
superusuario).
12. Establece una contraseña para
‘usuario_prueba’ con passwd.
Sudo passwd usuario_prueba net user usuario_prueba 123456/add
13. Usa id para ver la información del UID y
GID de ‘usuario_prueba’.
Id usuario_prueba Net user usuario_prueba
14. Crea un grupo llamado ‘grupo_prueba’
con groupadd.
sudo groupadd grupo_prueba Net localgroup grupo_prueba /add
sudo usermod usuario_prueba -aG
15. Agrega ‘usuario_prueba’ al Net localgroup grupo_prueba usuario_prueba
‘grupo_prueba’ con usermod. grupo_prueba /add
16. Utiliza chmod para dar permisos de
Icacls Desktop/practica/ejemplo_renombrado.txt
lectura, escritura y ejecución al propietario de chmod 755 ejemplo_renombrado.txt
‘ejemplo_renombrado.txt’. /grant:r usuario_prueba(RX,W)
17. Usa chown para cambiar el propietario de sudo chown usuario
icacls ejemplorenombrado.txt /setowner
‘ejemplo_renombrado.txt’ a Escritorio/practica/ejemplo.txt
‘usuario_prueba’. usuario_prueba
18. Usa chgrp para cambiar el grupo de Sudo chgrp grupo_prueba Icacls ejemplo_renombrado.txt /grant
‘ejemplo_renombrado.txt’ a ‘grupo_prueba’. Escritorio/practica/ejemplo.txt grupo_prueba(RX,W)
19. Visualiza los permisos del archivo
‘ejemplo_renombrado.txt’ con ls -l.
ls -l Escritorio/practica/ejemplo.txt Icacls ejemplo_renombrado.txt

Página 2 de 5
Autor: Santiago Rubio Palou Curso: 1º de DAM Asignatura: Sistemas Informáticos Profesor: Sebastián Taza Moreno
20. Elimina el usuario ‘usuario_prueba’ con
el comando userdel.
Sudo userdel usuario_prueba Net user usuario_prueba /delete
3. Manipulación y búsqueda de contenido
21. Escribe “Hola, Linux!” dentro de
‘ejemplo_renombrado.txt’ usando echo.
Echo “Mensaje….”>ejemplo.txt Echo Hola, Linux! > ejemplo.txt
22. Usa cat para ver el contenido de
‘ejemplo_renombrado.txt’.
Cat ejemplo.txt Type ejemplo.txt
23. Con grep, busca la palabra “Linux”
dentro de ‘ejemplo_renombrado.txt’. Grep “Linux” ejemplo.txt Findstr /C ”Linux” ejemplo.txt
24. Utiliza find para buscar archivos con la
extensión ‘.txt’ en tu directorio home. Find Escritorio/practica -name “*.txt” Dir C:\Users\santi\*.txt /B
25. Agrega “Adiós, Linux!” a
‘ejemplo_renombrado.txt’ sin eliminar el Echo “Adios Linux”>> ejemplo.txt Echo Adios, Lidfhhfdnux! >> ejemplo.txt
contenido original usando >>.
26. Usa tail para ver las últimas líneas de
‘ejemplo_renombrado.txt’.
Tail ejemplo.txt Get-Content – Tail 3 ejemplo.txt
27. Utiliza head para ver las primeras líneas
del mismo archivo.
Head ejemplo.txt Get-Content – Head 3 ejemplo.txt
28. Combina los comandos sort y echo para
Echo “fruta” >> ejemplo.txt y sort
escribir y ordenar alfabéticamente una lista de Echo “fruta” >> ejemplo.txt y sort ejemplo.txt
frutas. ejemplo.txt
(Get-Content ejemplo.txt | Measure-Object -
29. Usa wc para contar las palabras en
Wc ejemplo.txtcd Escrito Word).Words
‘ejemplo_renombrado.txt’.

30. Comprime ‘ejemplo_renombrado.txt’


usando gzip.
Gzip ejemplo.txt Compact /c ejemplo.txt
4. Gestión de paquetes y procesos
31. Instala el paquete “htop” usando apt-get o
el gestor de paquetes de tu distribución.
Sudo apt-get Install htop Viene instalado con el comando tasklist
32. Usa htop para visualizar los procesos en
ejecución.
htop tasklist
Ps aux o htop para saber el PID del
33. Identifica el PID de algún proceso y
deténlo con kill.
proceso Taskkill /PID “XXX” /F
Y luego kill “XXX”
34. Usa ps para ver los procesos que estás
ejecutando.
Ps aux Tasklist /v

Página 3 de 5
Autor: Santiago Rubio Palou Curso: 1º de DAM Asignatura: Sistemas Informáticos Profesor: Sebastián Taza Moreno
35. Con df, revisa el espacio utilizado y
disponible en tus sistemas de archivos.
df Fsutil volumen diskfree C:
36. Utiliza du para ver el espacio utilizado
por el directorio ‘practica’.
Du Escritorio/practica Dir /s Desktop/practica
37. Actualiza la lista de paquetes de tu
sistema con apt-get update o el comando Sudo apt-get update Wuauclt /detectnow
correspondiente de tu gestor de paquetes.
38. Actualiza todos los paquetes instalados
con apt-get upgrade o el comando Sudo apt-get upgrade choco upgrade all
correspondiente.
39. Revisa el estado de un servicio (por
ejemplo, ssh) con systemctl.
systemctl sc
40. Instala y utiliza screen para iniciar una
sesión persistente en el terminal.
Sudo apt Install screen Sc query ssh
5. Trabajando con redes
41. Usa ping para comprobar la conectividad
con google.com.
Ping “google.com” Ping google.com
Primero instalamos el paquete net-tools
42. Con el comando ifconfig o ip a, revisa la
configuración de tu red.
con Ipconfig o ipconfig /all
Sudo apt Install net-tools y luego ifconfig
43. Usa netstat para visualizar las conexiones
de red activas.
netstat Netstat -ano o netstat
ssh
44. Con ssh, intenta conectarte a algún usuario@direccion_ip_o_nombre_de_ho ssh usuario@direccion_ip_o_nombre_de_host
servidor (si tienes uno disponible). st

45. Usa wget o curl para descargar un Bitsadmin “nombre” /download “direccion Url”
archivo desde internet.
Wget -Direccion URL-
“dirección donde lo queremos descargar”
46. Si tienes permisos, reinicia la interfaz de
red con ifdown y ifup o con systemctl Sudo ifdown “nombre de interfaz” Ipconfig /release y ipconfig /renew
restart networking.
47. Usa dig o nslookup para consultar Nslookup “dominio url o servidor”
registros DNS de un dominio.
Dig “dominio.com”
48. Con traceroute, observa la ruta que toma
un paquete hacia un destino.
Traceroute “dominio.com” Tracert Google.com o tracert “dominio”
49. Utiliza ftp o sftp para conectar a un
servidor FTP y transferir archivos.
ftp “nombre del servidor” ftp “nombre del servidor”

Página 4 de 5
Autor: Santiago Rubio Palou Curso: 1º de DAM Asignatura: Sistemas Informáticos Profesor: Sebastián Taza Moreno
50. Con el comando host, resuelve un nombre
de dominio a su dirección IP.
Host “dominio.com” Nslookup “dominio url o servidor”

Otros comandos o enlaces útiles


man Man help
Ejecutar como administrador la CMD
sudo Sudo “comando”
o POWERSHELL

Página 5 de 5

También podría gustarte