Está en la página 1de 9

INFORME DEL ESPECIALISTA EN INSTALACIONES

ELECTRICAS

OBRA : “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA


RECREATIVA Y CULTURAL EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS N° 64039 SANTA CLARA Y N° 64023 EL
TREBOL EN LOS DISTRITOS DE MANANTAY Y CALLERIA,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-REGION UCAYALI”

ESPECIALIDAD : INSTALACIONES ELECTRICAS

PERIODO : 01/04/2022 AL 30/04/2022

PUCALLPA, ABRIL DEL 2022


INFORME ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELECTRICAS
OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y CULTURAL EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS N° 64039 SANTA CLARA Y N° 64023 EL TREBOL EN LOS DISTRITOS DE MANANTAY Y
CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-REGION UCAYALI”

I. DATOS GENERALES DE OBRA

CONTRATO:

CONTRATO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA N°028-2021-GRU-GGR

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y


CULTURAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS N° 64039 SANTA CLARA Y
N° 64023 EL TREBOL EN LOS DISTRITOS DE MANANTAY Y CALLERIA,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-REGION UCAYALI”

UBICACIÓN:
Localidad : I.E. Santa Clara y Trébol
Distrito : Callería y Manantay
Provincia : Coronel Portillo
Departamento : Ucayali

PROCESO DE SELECCIÓN: ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADO: N° 046-2021-


GRU-GR-CS,

PRIMERA CONVOCATORIA OTORGAMIENTO BUENA PRO: fecha 17 de


diciembre de 2021

FIRMA DEL CONTRATO : 17 de enero 2022

VALOR REFERENCIAL : S/ 150.846.48

MONTO CONTRATADO : S/150.546.48

SISTEMA DE CONTRATACIÓN: A Suma Alzada

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Recursos por operaciones oficiales de crédito.

PLAZO DE EJECUCIÓN : 90 días calendario

ENTIDAD CONTRATANTE : Gobierno Regional de Ucayali

EMPRESA CONTRATISTA : Consorcio Santa Clara

RESIDENTE DE OBRA : Ing. Cesar A. Armas Sanchez CIP: 61770 I.E El


Trébol

RESIDENTE DE OBRA : Ing. Sadro Raul Godoy Merlo CIP: 87599 I.E Santa
Clara

2
INFORME ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELECTRICAS
OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y CULTURAL EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS N° 64039 SANTA CLARA Y N° 64023 EL TREBOL EN LOS DISTRITOS DE MANANTAY Y
CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-REGION UCAYALI”

SUPERVISOR : Consorcio COLSULTOR SELVA

JEFE DE SUPERVISIÓN : Ing. Cesar Wilson Castillo Pérez CIP: 74430

ENTREGA DE TERRENO : 26 de enero de 2022.

INICIO FISICO DE LA OBRA : 27 de enero de 2022.

INICIO COMPUTO DEL PLAZO: 27 de enero de 2022.

TERMINO DE LA OBRA : 26 de abril de 2022.

SUSPENSION DEL PLAZO EJEC. 01 : 18/03/2022

II. INTRODUCCIÓN

IDENTIFICACION DE LA OBRA.

El informe de instalaciones eléctricas está destinado para la ejecución de la obra:


“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y CULTURAL EN
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS N° 64039 SANTA CLARA Y N° 64023 EL
TREBOL EN LOS DISTRITOS DE MANANTAY Y CALLERIA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO-REGION UCAYALI””.

OBJETIVOS

El presente informe tiene como objeto la presentación y sustentación de los


cálculos realizados para el diseño de las instalaciones eléctricas de los
componentes civiles del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y CULTURAL EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS N° 64039 SANTA CLARA Y N° 64023 EL TREBOL EN LOS
DISTRITOS DE MANANTAY Y CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL
PORTILLO-REGION UCAYALI”.

NORMAS DE DISEÑO

Se ha considerado como código básico, el Reglamento Nacional de


Edificaciones con las siguientes normas técnicas:

 C.N.E Código nacional de electricidad


 RM N° 175-2008 MEM/DM CNE-U para conductores y uso de tomacorrientes.
 DS Nº 034-2008-EM: medidas de ahorro de energía en el sector público.
 Reglamento de Seguridad en el trabajo con Electricidad RM Nº 111-2013
MEM/DM

 RNE Reglamento Nacional de Edificaciones.


 NTP Normas Técnicas Peruanas.

3
INFORME ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELECTRICAS
OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y CULTURAL EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS N° 64039 SANTA CLARA Y N° 64023 EL TREBOL EN LOS DISTRITOS DE MANANTAY Y
CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-REGION UCAYALI”

 IEC International Electrotécnica Comisión.

1. ASPECTOS GENERALES PARA SU EJECUCION:


1.1. TABLERO GENERAL
El sistema de baja tensión será en 380-220 V (tensión suministrada por la
concesionaria), 60Hz, 3 fases + Neutro, se atenderá a través de:
El control y la distribución de la energía eléctrica, se realizará desde el tablero
general proyectado y a través del sub-tablero de distribución STD-1 (de
distribución) además contará con todos los dispositivos eléctricos para proteger y
distribuir la energía eléctrica a toda la edificación.
1.2. SUB-TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN (STD)
La distribución de energía eléctrica se efectuará, desde el TABLERO GENERAL
hasta los SUB TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN indicadas en plano, mediante
cables alimentadores que se ubicaran en los lugares indicados en los planos de
alimentadores.
Además, se distribuirán la demanda de energía eléctrica de los diversos equipos
como de alumbrado y tomacorrientes, salida de fuerza y cargas especiales.
1.3. SISTEMA DE ILUMINACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR.
La distribución del alumbrado en los ambientes se ejecutará de acuerdo a los
sectores por las canalizaciones empotradas, adosadas o colgadas. Los artefactos
serán del tipo Led para empotrar en falso cielo raso o para adosar en losa o pared.
1.4. ARTEFACTO DE ILUMINACIÓN REFLECTORES DE 250 Y 400 WATTS
Serán del tipo y características como indicados en los planos.
Estas se distribuirán de manera simétrica según planos para alimentar a los
reflectores vapor de sodio de alta presión de 250w, que iluminarán los laterales del
recubrimiento de la loza.
Conductos
Todas las tuberías para instalaciones interiores empotradas serán de Cloruro de
Polivinilo PVC–SAP con campana en un extremo. El diámetro a utilizar será de 35
mmØ de acuerdo al número de conductores que pasan por dicha tubería, según
como indican los planos. Cumplirán con las normas aprobadas por ITINTEC.

Accesorios para electro ductos de PVC-P


Conexión a Caja:
Para unir las tuberías de PVC-P con las cajas metálicas galvanizadas pesada, se
utilizará una copla o conexión a caja octogonal de PVC–P original de fábrica en
donde se embutirá la tubería que se conecta a la caja.
Curvas:

4
INFORME ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELECTRICAS
OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y CULTURAL EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS N° 64039 SANTA CLARA Y N° 64023 EL TREBOL EN LOS DISTRITOS DE MANANTAY Y
CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-REGION UCAYALI”

No se permitirá las curvas hechas en obra. Se utilizarán las curvas de fábrica de


radio standard 35 mmØ, de PVC - P.

Conductores
Los conductores de los circuitos derivados de alumbrado serán de cobre
electrolítico de 99% de pureza tensión de servicio hasta 600 V. con aislamiento del
tipo no propagador del incendio, con baja emisión de humos y libre de halógenos y
ácidos corrosivos. Serán del tipo LSOH-70 de sección 6.0 mm2 para líneas
alimentadoras y un conductor de 4.0 mm2 para línea a tierra según indicado en el
plano IE-02 con una temperatura de operación de 90ºC.
Los conductores deberán cumplir con el código de colores: Para fases Rojo, Negro
y tierra Amarillo o Verde.
Cajas
En los centros de luz, se emplearán las cajas cuadradas de fierro galvanizado
pesadas de 100 x 70 con perforaciones de 7/8” ø para salidas de iluminación
adosadas a la estructura metálica de techo con rejilla protectora , a donde llegarán
los conductores tipo LSOH-70 de secciones indicadas en los planos a través de las
tuberías PVC-P.
No se usarán cajas redondas, ni de menos de 40 mm de profundidad.
1. - Cuadradas de 100 x 40: para cajas de pase.
2. - Tapas ciegas para cajas de pase o salidas especiales. Se fabricarán en
factoría nacional de calidad reconocida, de diseño especial de plancha de fierro
galvanizado de 1.5 mm de espesor, planas, redondas y cuadradas y con agujeros
y pernos de sujeción coincidentes exactamente con los huecos de las cajas.
Antes de su colocación se remitirán muestras a la Supervisión para su aprobación.

Artefacto de Iluminación
Será el equipo reflector para uso en posición horizontal, con lámpara halogenuros
metálicos de potencia 250w rosca E-40, vida útil de 20,000 horas, temperatura de
color 2,300 ºK y flujo luminoso de 1,100 lumen con base E-40.
Este artefacto estará conectada a un portalámparas y su conjunto con protector
antirrobo metálico

1.5. SISTEMA DE TOMACORRIENTES PARA LAMPARAS DE EMERGENCIA H=


7.00 m.
 TOMACORRIENTES

Estas se distribuirán de manera simétrica según planos para alimentar a las


lámparas de emergencia que iluminarán en caso de una falla en la alimentación de

5
INFORME ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELECTRICAS
OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y CULTURAL EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS N° 64039 SANTA CLARA Y N° 64023 EL TREBOL EN LOS DISTRITOS DE MANANTAY Y
CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-REGION UCAYALI”

la alimentación en el tablero de distribución que alimenta a toda la tribuna continua


a la loza.

1.6. SISTEMA DE ATERRAMIENTO Y PUESTA A TIERRA.


 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Se ha diseñado 10 puesta a tierra:
Puesta a Tierra de baja tensión del Sistema de energía normal:
stos pozos a tierra se utilizarán para la puesta a tierra del tablero general y
los STD también tendrán su pozo cada uno independiente.
Esta red de tierra tendrá un valor igual o menor de 10 Ohm de resistencia.

 CONDUCTOR.
El conductor para unir las partes sin tensión eléctrica de los equipos y
tableros con tierra, será de cobre desnudo, cableado y recocido, de las
siguientes características:
- Sección nominal : 2.5 mm²
- Sección nominal : 4 mm²
- Sección nominal : 6 mm²
- Sección nominal : 10 mm²
- Sección nominal : 16 mm²
 ELECTRODO Y CONECTOR
Será una varilla de cobre electrolítico al 99.9% de pureza.
Tendrá las siguientes dimensiones:
- Diámetro nominal : 22.9 mm
- Longitud : 2,40 m.
 GRAPA DE CONEXIÓN
Será de bronce, adecuado para garantizar un ajuste seguro entre el
conductor de cobre para puesta a tierra y el electrodo. Los pozos de tierra,
tendrán tapas de concreto con refuerzo de acero, para inspección de 0.40 x
0.40m. Sistema Pararrayos Se ha diseñado 1 sistema pararrayos tipo
ionizante: El sistema está compuesto por 03 pozos a tierra. Esta red de
tierra tendrá un valor igual o menor de 10 Ohm de resistencia. Los detalles
se muestran en los planos del proyecto.
1.7. PRUEBAS ELÉCTRICAS
Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado, tomacorrientes y demás
equipos se efectuarán pruebas de resistencia de aislamiento en toda la instalación.

6
INFORME ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELECTRICAS
OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y CULTURAL EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS N° 64039 SANTA CLARA Y N° 64023 EL TREBOL EN LOS DISTRITOS DE MANANTAY Y
CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-REGION UCAYALI”

Los valores aceptables de aislamiento efectuados con un megómetro de 500V


serán los siguientes:

a) Para circuitos de conductores hasta 4mm2 de sección : 1´000,000 Ώ

Esto implica circuitos de 15 y 20A.

b) Para circuitos de conductores de secciones mayores a 4mm2 de acuerdo a la


siguiente tabla:

21 a 50A. Inclusive : 250,000Ώ

51 a 100A. Inclusive : 100,000Ώ

101 a 200A. Inclusive : 50,000Ώ

c) Los valores indicados se determinarán con el tablero de distribución,


portafusiles, interruptores y dispositivos de seguridad en su sitio, sin tensión.

d) Cuando estén conectados todos los portafusiles, receptáculos, artefactos y


utensilios, la resistencia mínima para los circuitos derivados que dan
abastecimiento a los equipos deberán ser por lo menos la mitad de los valores
indicados anteriormente.

Todos los conductores serán continuos de caja a caja no permitiéndose empalmes


que queden dentro de las tuberías.

Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán eléctrica y mecánicamente


seguros, protegiéndose con cinta aislante de PVC.

Antes de proceder al alambrado se limpiarán y secaran los tubos y se barnizaran


las cajas.

Para facilitar el pase de los conductores se emplearán talco en polvo o parafina no


debiéndose emplear grasas o aceites.

Se tendrá aplicará lo estipulado en la tabla 24 del CNE:

Mínima resistencia de aislamiento para instalaciones

Tensión nominal Tensión de ensayo en Resistencia de aislamiento


de la instalación corriente continua (Megohmios)
(V)
Muy baja tensión de 250 ≥0.25
seguridad

2. METAS CIVILES DE OBRA

7
INFORME ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELECTRICAS
OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y CULTURAL EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS N° 64039 SANTA CLARA Y N° 64023 EL TREBOL EN LOS DISTRITOS DE MANANTAY Y
CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-REGION UCAYALI”

La propuesta para el “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y


CULTURAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS N° 64039 SANTA CLARA Y N°
64023 EL TREBOL EN LOS DISTRITOS DE MANANTAY Y CALLERIA, PROVINCIA
DE CORONEL PORTILLO-REGION UCAYALI"., comprende la mejora de la
infraestructura recreativa y cultural, mediante la consecución de las siguientes metas :

 METAS FISICAS IE N° 64039 SANTA CLARA

• Construcción de la Losa multideportiva de 720 m2 (juntas asfálticas)

• Construcción de 87.32 m de cerco perimétrico con columnas de concreto


armado sobre cimiento corrido.

• Construcción de 60 m2 de veredas y rampas de concreto f’c= 140 Kg/cm2,


de espesor 10 cm.

• Construcción de 01 pórtico de ingreso, donde se ubicará el nombre de la


institución.

• Construcción de 01 tribuna techada de concreto armado con una longitud


de 26.00 m con 03 niveles.

• Instalaciones eléctricas: luminarias simples y dobles, 18 reflectores de 250


w y 9 reflectores de 400 w e instalaciones de bajada pluvial.

• Sembrado de gras, platones regionales, plantado de árbol tipo palmera.

 METAS FÍSICAS IE N° 64023 EL TREBOL

• Construcción de la Losa multideportiva de 720 m2 (juntas asfálticas)

• Construcción de 01 escenario y SS.HH. con zapatas y sobre cimiento


corrido, columnas de concreto armado y cobertura ligera.

• Construcción de 50 m2 de veredas y rampas de concreto f’c= 140 Kg/cm2,


de espesor 10 cm.

• Construcción de 01 tribuna techada de concreto armado con una longitud


de 26.00 m con 03 niveles.

• Instalaciones eléctricas: luminarias simples y dobles, 18 reflectores de 250


w y 9 reflectores de 400 w e instalaciones sanitarias.

• Sembrado de gras, platones regionales, plantado de árbol tipo palmera.

3. VERIFICACION DE LOS TRABAJOS EN EL PERIODO DE VALORIZACION

3.1. Control de calidad de los materiales


A la fecha no se han realizado la adquisición de materiales, ni trabajos
concernientes a la especialidad.

3.2. Control de calidad del sistema de iluminación de interior.

A la fecha no adquiere dichas luminarias.

8
INFORME ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELECTRICAS
OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y CULTURAL EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS N° 64039 SANTA CLARA Y N° 64023 EL TREBOL EN LOS DISTRITOS DE MANANTAY Y
CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-REGION UCAYALI”

3.3. Control de calidad del sistema de aterramiento y puesta a tierra y para


rayos.

A la fecha no adquiere aditamentos para puesta a tierra y para rayos.

3.4. Control en las Pruebas Eléctricas.

A la fecha no se realiza pruebas eléctricas.

3.5. Consultas de obra

A la fecha no se generaron consultas.

3.6. Actividades desarrolladas en el período.

Se ha realizado la revisión general, conforme a la descripción siguiente:


 Coordinación constante con el jefe de supervisión y los residentes de
obra, a fin de proponer acciones inmediatas relacionadas a las diferentes
consultas generadas en la ejecución de obra.

4. OBSERVACIONES DE INSTALACION
.
 A la fecha no se genera observación alguna.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 A la fecha la obra se encuentra Suspendida del Plazo de Ejecución de


Obra N° 01, desde el 18/03/2022, hasta que se supere el evento invocado.

 Constante coordinación con el residente de obra y con el jefe de


supervisión, con la finalidad de que se realicen las aclaraciones respectivas
y así evitar posibles paralizaciones de obra y ampliaciones de plazo.

 Constante coordinación con el contratista y su especialista, con la finalidad


de que se realicen las consultas y aclaraciones respectivas.

También podría gustarte