Está en la página 1de 5

Aspectos físicos

Montañas y cordilleras

✓ La Cordillera del Atlas en Marruecos es una larga cadena montañosa que separa la costa mediterránea de la
vasta extensión del desierto del Sahara. Su formación se debe a la interacción de las placas tectónicas.
✓ Los macizos de Agar y Tibesti en el desierto del Sahara son áreas montañosas que se formaron a partir de
erupciones volcánicas antiguas. Aunque actualmente son regiones desérticas, todavía muestran los restos de
su actividad volcánica pasada.
✓ El Macizo Etíope es una región elevada en Etiopía donde nacen muchos de los afluentes del río Nilo Azul,
como el río Abay (o Nilo Azul). Esta zona montañosa ha contribuido significativamente a la biodiversidad y al
suministro de agua en la región.
✓ El Macizo de Katanga se encuentra en la región central de África, entre el río Zambeze y los lagos Malawi y
Tanganika. Es una región montañosa que ha influido en el clima y la geografía de la zona circundante.

Desiertos

✓ El Desierto del Sahara es el desierto caliente más grande del mundo, conocido por sus vastas extensiones de
arena y roca. Es una de las características más prominentes de África y ha tenido un impacto significativo en
la historia y la cultura de la región.
✓ El Desierto del Kalahari, aunque más pequeño que el Sahara, es un desierto semidesértico que alberga una
sorprendente diversidad de vida, incluidos algunos ríos estacionales que cruzan la región.

Ríos

✓ El río Nilo es uno de los ríos más largos del mundo y ha sido fundamental para el desarrollo de la civilización
egipcia. Su desembocadura forma un delta rico en nutrientes que ha sido vital para la agricultura.
✓ Otros ríos importantes incluyen el Senegal, el Gambia, el Níger, el Congo, el Orange, el Limpopo y el
Zambeze, que proporcionan agua y recursos vitales para las comunidades a lo largo de sus cuencas.

Lagos

✓ El Lago Victoria es el lago más grande de África y una importante fuente de agua dulce y recursos pesqueros
para los países circundantes.
✓ El Lago Chad, aunque actualmente está amenazado por la reducción de agua debido al uso excesivo y al
cambio climático, ha sido históricamente una fuente vital de agua y sustento para las comunidades locales.

Islas

✓ Las Islas Canarias, Cabo Verde y Madeira son archipiélagos en el océano Atlántico que han sido influenciados
por la actividad volcánica y tienen una rica biodiversidad.
✓ Madagascar es una isla única en el océano Índico que alberga una increíble variedad de especies endémicas,
muchas de las cuales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Cabos y golfos

✓ El Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica es un importante hito geográfico y una ruta histórica para los
navegantes que viajan entre el océano Atlántico y el océano Índico.
✓ El Golfo de Guinea es el golfo más grande de África y tiene una gran importancia económica y estratégica
debido a sus ricos recursos naturales y su ubicación geográfica.
Recursos de África
1. Minerales: África es conocida por su abundancia de minerales. Algunos de los minerales más importantes
son el oro, diamantes, platino, cobre, hierro, bauxita, cobalto y uranio.

2. Petróleo y gas natural: Varios países africanos tienen importantes reservas de petróleo y gas natural, como
Nigeria, Angola, Argelia, y Libia.

3. Agricultura: África tiene una gran cantidad de tierras fértiles y un clima diverso que lo hace adecuado para la
agricultura. Los principales cultivos incluyen cacao, café, té, algodón, maíz, yuca y diversas frutas y verduras.

4. Agua dulce: África tiene una serie de ríos importantes, como el Nilo, el Congo, el Níger y el Zambeze, que
proporcionan agua dulce para la agricultura, la industria y el consumo humano.

5. Pesca: Las aguas costeras de África son ricas en recursos pesqueros, lo que proporciona una importante
fuente de alimento y medios de subsistencia para muchas comunidades costeras.

6. Energía hidroeléctrica: África tiene un gran potencial para la energía hidroeléctrica debido a sus numerosos
ríos. Grandes proyectos hidroeléctricos, como la presa de Asuán en Egipto o la presa de Akosombo en
Ghana, han sido desarrollados para generar electricidad.
Datos sobre la producción de minerales
1. La República Democrática del Congo es el mayor productor de cobalto del mundo, con el 56% de la producción
mundial.

2. Sudáfrica es el mayor productor de manganeso a nivel mundial, con el 38% de la producción.

3. Guinea es el segundo país que más bauxita produce en el mundo, después de Australia.

4. La República Democrática del Congo, Ruanda y Nigeria son los primeros, segundos y cuartos mayores productores
mundiales de coltán, respectivamente.

5. Después de China, el Sáhara Occidental posee las segundas reservas más grandes de fosfatos del mundo, con el
12% de las reservas mundiales.

6. Namibia es el mayor productor de uranio de África y el tercero a nivel mundial, con el 12% de la producción
mundial.

7. De los 10 mayores productores de diamantes del mundo, 8 son países africanos: Botsuana, Sudáfrica, República
Democrática del Congo, Angola, Zimbabwe, Namibia y Sierra Leona.

8. Ghana es el sexto mayor productor mundial de oro, con una producción de 140 toneladas anuales.

También podría gustarte