Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL


ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y
ELECTRICA

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION
“TEORIA”

TAREA 2

LOPEZ LOPEZ TELLO JOSE LUIS

BOLETA 2024301759

ESCAMILLA GARCIA SILVIANO

DOM/17/SEP/2023

INDICE

¿Qué es un sistema operativo, características y cuál es su función?......2

LOPEZ LOPEZ TELLO JOSE LUIS


INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

¿Qué es un lenguaje de programación?..........................................................3

Mencione los lenguajes de programación más usados en la industria ¿por qué?

¿Qué es un compilador y cuál es su principal función?...............................4

¿Qué es el lenguaje de máquina?.....................................................................5

¿Qué es un enlazador?

¿Qué es un algoritmo?.......................................................................................6

¿Qué es un diagrama de flujo, con que figuras se representan los procesos?

¿Realice en un diagrama o línea de tiempo una breve historia del lenguaje


“C”?.......................................................................................................................7

¿Genere una lista de las principales características de por qué usar el lenguaje “C”?

¿Cuáles son los pasos en el ciclo de desarrollo de un programa?..............8

1
LOPEZ LOPEZ TELLO JOSE LUIS
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

1. ¿Qué es un sistema operativo, características y cuál es su función?


R=
Un sistema operativo es un programa que controla y gestiona una computadora, esto nos ayuda
que los usuarios ejecuten aplicaciones o también se encarga de tareas como la administración
de memoria, gestión de archivos, la seguridad, la administración, y la coordinación de múltiples
programas que se ejecutan al mismo tiempo.
CARACTTERISTICAS

 Interfaz de usuario: Esto nos permite interactuar con la computadora.


 Gestión de recursos: Nos ayuda Administra los recursos de hardware, como la CPU, la
memoria RAM, el almacenamiento y los dispositivos.
 Abstracción de hardware: esto ayuda a los desarrolladores para crear aplicaciones.
 Multitarea: Esto permite que varias aplicaciones se ejecuten al mismo tiempo.
 Multiusuario: Esto permite que varios usuarios accedan y utilicen la computadora.
 Administración de procesos: Controla la ejecución de programas.
 Administración de memoria: Libera y almacena la memoria RAM.
 Administración de dispositivos: Permite la comunicación entre el software con
impresoras, teléfonos, discos duros.
 Administración de archivos: Organiza datos en el sistema como documentos.
 Seguridad y control de acceso: Protege la computadora y los datos mediante la
información de los permisos.

2
LOPEZ LOPEZ TELLO JOSE LUIS
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

2. ¿Qué es un lenguaje de programación?


R=
Un lenguaje de programación es un conjunto de reglas que permite a las personas dar órdenes a
una computadora para que realice tareas específicas, como crear software o aplicaciones.
En otras palabras, es la herramienta que sirve para redactar instrucciones que guían el
comportamiento de un programa o software.
Ejemplos de lenguajes de programación incluyen Python, Java, C++, JavaScript, entre otros.
Cada lenguaje tiene sus propias reglas y propósitos específicos.

3. Mencione los lenguajes de programación más usados en la industria ¿por qué?


R=
Existen cientos de lenguajes de programación como Python, Java, JavaScript, TypeScript, C,
C++, C#, Go, Kotlin, Scala, Swift, PHP, Perl, Ruby, COBOL, Objective-C, Dart, Elixir, Rúst,
Lua, Visual Basic, Haskell.

Los más usados son:

JAVASCRIPT Se utiliza mucho en los sitios


PYTHON web como en el desarrollo.
JAVA

3
LOPEZ LOPEZ TELLO JOSE LUIS
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

Se utiliza más en crear programas de escritorio, videojuegos,


C++ Servidores web, etc.

HTML Estos no cuentan mucho como lenguajes de programación, pero se usan para crear
la estructura y apariencia de casi todos los sitios web.
CSS

4. ¿Qué es un compilador y cuál es su principal función?


R=
Un compilador es como un traductor de lenguaje humano a lenguaje de computadora. Toma el código
que escribes y este debe pasar por algún proceso para convertirse en algo entendible por la máquina
es aquí en donde entran los compiladores e intérpretes que para nuestros intereses hacen más o menos
lo mismo un compilador es un software que convierte tu código a un lenguaje de más bajo nivel
como un ejecutable de Windows o directamente al lenguaje máquina que puede controlar el hardware
por otra parte un intérprete también convierte tu código pero a un nivel intermedio que se ejecuta
directamente como el código que funciona en un navegador web.

5. ¿Qué es el lenguaje de máquina?


R=
Son instrucciones simples que una computadora puede entender, pero es muy difícil de leer y
escribir para las personas porque está compuesto de números binarios (0,1). Los

54
LOPEZ LOPEZ TELLO JOSE LUIS
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

programadores utilizan otros lenguajes más para escribir programas, y luego un compilador o
traductor convierte esos programas a lenguaje de máquina para que la computadora los pueda
ejecutar.

6. ¿Qué es un enlazador?
R=
Un enlazador es una herramienta que se usa para juntar todas las partes de un programa de
computadora y hacer que funcionen juntas como un todo. Es como el pegamento que une
las piezas para que el programa pueda ser ejecutado. Las convierte en un archivo que
podamos ejecutar. También puede eliminar partes que no necesitamos y agregar otras que
sí. Hay programas que hacen esto automáticamente cuando los abrimos.

7. ¿Qué es un algoritmo?
R=
Es un conjunto de pasos o instrucciones detalladas que se utilizan para resolver un
problema o realizar una tarea. son como recetas o planes que guían a una persona o a
una computadora para llevar a cabo una serie de acciones de manera sistemática y en un
orden particular.

LOPEZ LOPEZ TELLO JOSE LUIS


INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

8. ¿Qué es un diagrama de flujo, con que figuras se representan los procesos?


R=
Un Diagrama de Flujo es una representación de un proceso que utiliza símbolos y flechas para
ilustrar la secuencia de pasos para completar una tarea o resolver un problema.
Inicio/Fin: Representado por un óvalo o una elipse.
Proceso: Representado por un rectángulo.
Decisión: Representada por un rombo.
Conector: Representado por un círculo pequeño.
Entrada/Salida: Representado por un paralelogramo.
Flujo de Control: Representado por flechas.

9. ¿Realice en un diagrama o línea de tiempo una breve historia del lenguaje “C”?
R=

1969: Dennis Ritchie


1972: Ritchie y Kernighan 1973: Se utiliza "C" para
comienza el desarrollo de
escriben el libro "The C desarrollar la primera
"C" en los laboratorios
Programming Language" versión de Unix.
Bell de AT&T.
1983: "C" se
convierte en
un estándar
oficial ANSI.

6
LOPEZ LOPEZ TELLO JOSE LUIS
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

1990: "C" se convierte en


2022: En desarrollo 2011: Se publica "C11" un estándar internacional
estándar "C2X" para con más mejoras. ISO.
futuras revisiones.

10. ¿Genere una lista de las principales características de por qué usar el lenguaje “C”?
R=
Primero tenemos que entender es que para poder trabajar con un sistema lenguajes y sistemas de
programación para nosotros poder ejecutar un programa necesitamos de tres cosas aunque necesita
un computador más bien necesita un procesador una memoria y unos el sistema de entrada y salida

 Programación estructurada.
 No depende del hardware: Puedes ponerlo en cualquier sistema
 Categoría: lenguaje de programación de nivel medio.
 Multitarea: no dispone de un cometido específico por lo que se puede programar desde
sistemas operativos, hasta apps.
 Flexibilidad.
 Desarrollo rápido: Creación rápida de programas.
 Composición: A pesar de que el número de palabras clave es reducido, el lenguaje de
programación C es rico en tipos de datos, operadores y variables.

 Un lenguaje de procesado: El preprocesador de C sirve para definir los macros y poder incluir
así diferentes archivos de código fuente.

11. ¿Cuáles son los pasos en el ciclo de desarrollo de un programa?


R=
El ciclo de desarrollo de un programa es como seguir pasos para cocinar una receta:

 Planificación: Decidir qué plato quieres cocinar y qué ingredientes se necesitan.


 Preparación: Cortar, mezclar y organizar los ingredientes.
 Cocción: Cocinar la comida.
 Prueba: Probar un poco para asegurarte de que está bien.
 Ajustes: Si algo no está bien, arreglarlo.
 Servir: Poner la comida en la mesa.
 Repetición: Si quieres cocinar lo mismo otra vez, seguir los mismos pasos.
 Mejoras: Si quieres hacerlo mejor la próxima vez, aprender de tu experiencia.

Es un proceso que sigue un orden, pero a veces tienes que volver atrás o hacer ajustes para
obtener el mejor resultado

7
LOPEZ LOPEZ TELLO JOSE LUIS
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

CONCLUSION

La introducción a la programación es como aprender las reglas para comunicarse con una
computadora. Para eso debemos aprender a darle instrucciones a la máquina para que haga
lo que queremos. Es muy importante para entender cómo funcionan las computadoras y
cómo podemos usarlas para resolver problemas y crear cosas útiles. Es como aprender el
alfabeto y las palabras básicas antes de escribir historias completas.

8
LOPEZ LOPEZ TELLO JOSE LUIS
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

BIBLIOGRAFIA
Pregunta 1
https://concepto.de/sistema-operativo/
https://www.movistar.es/blog/mi-movistar/funciones-sistema-operativo-importancia/
https://www.youtube.com/watch?v=1C8x3nn-u_w
Pregunta 2 y 3
https://www.youtube.com/watch?v=pWw4UtQhdek
https://www.ceupe.com/blog/lenguaje-de-programacion.html
https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-programacion/lenguaje-de-
programacion/1/#
Pregunta 4
https://www.youtube.com/watch?v=GAj_t1O03LQ
https://www.europeanvalley.es/noticias/que-es-un-compilador-en-programacion/
Pregunta 5
https://www.youtube.com/watch?v=P-bErJnq9o8
Pregunta 6
https://www.youtube.com/watch?v=pju8moNrEHE
https://www.alegsa.com.ar/Dic/enlazador.php#gsc.tab=0
Pregunta 7
https://www.youtube.com/watch?v=RSJrBEhdZxw
https://www.youtube.com/watch?v=U3CGMyjzlvM
Pregunta 8
https://www.youtube.com/watch?v=Kucgc6NpGwc
https://asana.com/es/resources/what-is-a-flowchart

Pregunta 9
https://immune.institute/blog/lenguaje-de-programacion-c/
https://www.youtube.com/watch?v=vSW6Gz6A-v4
Pregunta 10

LOPEZ LOPEZ TELLO JOSE LUIS


INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

https://immune.institute/blog/lenguaje-de-programacion-c/
https://www.youtube.com/watch?v=usiPKYATzlo
Pregunta 11
https://global.tiffin.edu/noticias/cuales-son-las-etapas-del-desarrollo-de-software

LOPEZ LOPEZ TELLO JOSE LUIS

También podría gustarte