Está en la página 1de 22

Universidad Nacional del Comahue

Lic en Administración Pública


Materia Teoría Contable 1° Cuatrimestre 2024

Trabajo práctico N° 1 Ecuación contable básica: elementos patrimoniales

PASIVO

(Financiación de
ACTIVO terceros)

(Recursos)

PATRIMONIO
NETO

(Financiación propia)

1) Clasificar los siguientes elementos considerando el tipo de elemento (bienes, derechos y


obligaciones) y la denominación contable del grupo al que pertenece.

Elementos| Tipo de elemento Denominación


Contable
1 Importes a cobrar por ventas de mercaderías a
crédito.
2 Escritorios

3 Préstamo bancario a pagar

4 Bienes para vender

5 Local de propiedad de la empresa

6 Cheque a cobrar

7 Pagaré firmado por terceros a favor de la empresa

8 Cuentas a pagar por compras de otros bienes, que


no son mercaderías.
9 Ingresos Brutos a pagar

10 Estanterías empotradas

1
2) Para cada situación planteada, identificar los elementos patrimoniales, asignarles un nombre
y determinar la ecuación patrimonial básica al cierre, con los importes correspondientes, tal
cual el ejemplo presentado:

Ecuación patrimonial básica

Situación planteada Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

Efectivo:650.000
Ejemplo: Inicio de una actividad comercial de una
Depósito bancario:
librería con el aporte de $650.000 en efectivo, un Capital:
400.000 0
depósito bancario por $ 400.000 y un cheque a 1.400.000
cobrar por $ 350.000
Cheque a cobrar1:
350.000
a) Compran 30 carpetas para vender por $ 3.000 c/u y
40 cajas de lapiceras a $ 5.000 c/u. Forma de pago:
20% en efectivo y el resto a 30 días.

b) Apertura de una cuenta corriente bancaria


depositando el cheque inicial más $ 50.000 en
efectivo.

c) Pagan el alquiler del local por $ 150.000 con un


cheque.

d) Venden2 en efectivo 2 carpetas $ 4.500 c/u.

e) Se paga en efectivo al proveedor de mercaderías, la


mitad del saldo adeudado.

f) Venden 2 cajas de lapiceras a $ 7.200 c/u y 5


carpetas a $ 4.500 c/u. con un cheque.

TOTAL ……. = ..…….. + ………..

3) Ubicar los conceptos que correspondan en el cuadro patrimonial de una fábrica de pastas y verificar la
ecuación patrimonial final.

a) Huevos, harinas y otras materias primas 430.000

b) Caja registradora 820.000

c) Una heladera prestada por un proveedor 610.000

d) Envases y bandejas para la venta de productos 420.000

e) Saldos de clientes a cobrar por ventas de mercaderías en cta. cte 29.000

f) Dinero depositado en el Banco Santander 250.000

1
El nombre de los elementos puede variar, por ejemplo para el efectivo se suele utilizar la denominación “caja” y en el
caso de los cheques a cobrar es frecuente utilizar “valores a depositar”. Hay un material adicional en la bibliografía con
estas denominaciones.
2
En las ventas de mercaderías, debe registrarse el costo de los bienes vendidos.

2
g) El inmueble que la pastelería alquila y utiliza para el desarrollo de actividad 8.200.000

h) Facturas de gas y agua por pagar 162.000

i) Dinero en efectivo 560.000

j) Cheques de terceros a cobrar 47.000

k) Importes pendientes de pago a proveedores 85.000

ACTIVO PASIVO

TOTAL PASIVO=
PATRIMONIO NETO

TOTAL PATRIMONIO NETO=

TOTAL ACTIVO= TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO=

3
Universidad Nacional del Comahue
Lic en Administración Pública
Materia Teoría Contable 1° Cuatrimestre 2024

Trabajo práctico N° 2 Variaciones patrimoniales y Documentos comerciales

PASIVO

(Financiación de
terceros)

ACTIVO

(Recursos)

PATRIMONIO
NETO

(Financiación propia)

Resultado del ejercicio


(RP-RN)

Resultados Resultados
Negativos Positivos

(Pérdidas) (Ganancias)

1. Indicar en qué elementos patrimoniales impactan las siguientes operaciones, mencionando si


aumentan o disminuyen, tal como el ejemplo:

Ejemplo: Duplicado de recibo por alquileres en efectivo.


Caja (Act.) aumenta
Alquileres ganados (+ Res. Pos.) Pat. Neto aumenta

a) Nota de crédito bancaria por depósito de un cheque y efectivo.


b) Duplicado de factura por mercaderías a 15 días.
c) Original de presupuesto por pinturas.
d) Duplicado de Nota de Débito a un cliente por intereses.
e) Original de factura por un equipo de aire acondicionado en 3 cuotas sin interés.
f) Original de recibo de un proveedor por un saldo anterior en efectivo.
g) Original de remito por mercaderías.
h) Ticket por artículos de librería con un cheque.
i) Original de Nota de Crédito de un proveedor por un error de facturación.

4
2. Dados los siguientes datos que corresponden a una librería, se solicita indicar la incidencia
de las operaciones enunciadas en los elementos patrimoniales y calcular la ecuación final. En
cada caso detallar la variación patrimonial producida. Se proponen dos ejemplos como guía.

Operación Activo = Pasivo + Capital + Resul. Pos – Resul. Var.


Neg. Pat.
Ej Contrato social por inicio
. de actividades con el + Caja: 730.000 + Doc. a pagar: + Capital:
aporte de $ 730.000 en 50.000 880.000
efectivo, muebles por $ + Muebles y -----
útiles: 200.000
200.000 y un pagaré a
pagar por $ 50.000
Ej O. Fact. persiana metálica + Instalaciones +Acreedores:
. por $ 400.000, 20 % en 400.000 320.000 VPP
efectivo y el resto a 45
días. -Caja 80.000
OF aartículos para vender
a) por $ 350.000, 40 % en
efectivo y el resto a 15
días.
b) OF del contador por
honorarios de la
inscripción y habilitación
comercial por $ 132.000,
pendiente de pago.
c) DF por mercaderías por $
13.000 en efectivo. Costo
$ 11.800
d) Depósito bancario en
cuenta corriente por $
120.000 en efectivo.
e) DF por mercaderías por $
15.000 en efectivo, previo
descuento del 10%. Costo
$ 12.000
f) ORbo por el pagaré inicial
en efectivo.
g) Ticket por artículos de
limpieza por $ 8.000 con
un cheque.
h) O.ND del proveedor por
intereses por $ 4.000
TOTALES = = + ---
+ -

3. Para cada una de las siguientes operaciones se pide indicar el documento comercial que las
respalda, el ejemplar que corresponde y, en el caso de que genere variación patrimonial, cuál
sería. Se da un ejemplo orientador.

Operación Documento Ejemplar Var. Pat.

Ej. Venta de mercaderías Factura Duplicado VPM

a) Compra de una computadora a plazo.

b) Compra de mercaderías a 30 días.

5
c) Recepción de mercaderías enviadas por un proveedor.
Disminución de la deuda de un cliente, por un error de
d) precios facturados.
e) Devolución de mercaderías a un proveedor.

f) Cobro en efectivo a un cliente por una venta anterior.

g) Recepción de mercaderías falladas enviadas por un cliente.

4. Enunciar una operación utilizando los documentos comerciales para cada inciso, que generen
los cambios mencionados en cada situación:

a) VPP donde intervenga Banco y Acreedores.


b) VPM que incida en Ventas y Costo de Mercaderías Vendidas.
c) VPP en la que solo intervengan pasivos.
d) VPM que incida en Instalaciones y genere resultados positivos.
e) VPP donde aumente un activo.
f) VPM que genere una disminución del patrimonio neto.

6
Universidad Nacional del Comahue
Lic en Administración Pública
Materia Teoría Contable 1° Cuatrimestre 2024

Trabajo práctico N° 3 Variaciones patrimoniales y Documentos comerciales

1. En el siguiente caso referido a la actividad comercial de un supermercado, se solicita:

I) Indicar qué documento respalda cada operación.


II) Registrar en la ecuación patrimonial los movimientos enunciados.
III) Calcular los saldos finales de cada elemento patrimonial y la ecuación patrimonial al
cierre.
IV) Mencionar las variaciones patrimoniales producidas en cada caso.

a. Inicio de actividades con el aporte de un capital de $ 6.200.000 integrados por


exhibidores, heladeras y estanterías por $ 800.000, una camioneta valuada en $
3.600.000, un depósito bancario por $ 500.000 y el resto en efectivo.
b. Compran bienes para revender por $ 600.000, abonando 20 % con un cheque, $ 200.000
en efectivo y el resto a 30 días.
c. Pagan en efectivo el alquiler del local por $ 200.000.
d. Venden mercaderías por $ 25.000 en efectivo. Costo $ 22.000
e. Reciben constancia del proveedor por recargo de intereses por $ 3.000
f. Solicitan presupuesto para pintar el local comercial.
g. Venden mercaderías por $ 32.000, 60 % en efectivo y el resto en cuotas. Costo $ 29.000
h. Emiten y envían a los clientes el detalle de los movimientos comerciales realizados.
i. Compran artículos de limpieza por $ 16.000, 40 % con un cheque y el resto a plazo.
j. Reciben constancia del proveedor de la mercadería devuelta por fallas por $ 10.000
k. Pagan un anticipo de sueldos por $ 20.000 en efectivo.
l. Pagan impuesto a los ingresos brutos por $ 12.600 con transferencia electrónica.
m. Reciben un pedido de mercaderías de un cliente.
n. Se cancela el 20 % de la deuda con el proveedor en efectivo.
o. Se abona la energía eléctrica consumida por $ 11.500 con un cheque.
p. Venden mercaderías por $ 14.600 con un cheque. Costo $ 12.000
q. Se abona en efectivo una póliza de seguro por $ 15.000 en efectivo.
r. Venden mercaderías en cuenta corriente por $ 10.000. Costo $ 8.000
s. Compran un freezer por $ 340.000, abonando 20 % en efectivo y por el resto se firma un
pagaré a 50 días.
t. Envían una constancia a un cliente de la disminución de su saldo por $ 800 por un error
de facturación.
u. Envían mercadería comprada a un cliente.

7
Universidad Nacional del Comahue
Lic en Administración Pública
Materia Teoría Contable 1° Cuatrimestre 2024

Trabajo práctico N° 4 Estados Contables

Estado de Situación Patrimonial


Estado de Evolución del PN
Activo Pasivo
Capital Reservas Resultados Totales
Activo Corriente Pasivo Corriente
Disponibilidades Proveedores Inicio
Inversiones
Créditos Pasivo No Corriente Asamblea
Bienes de Cambio Doc. a pagar
Res. Ej.
Activo No Corriente
Totales
Bienes de Usos Patrimonio Neto

Estado de Resultados

Estado de Origen y Aplicación de fondos Ventas netas


- Costo de mercaderías vendidas
Variación del efectivo: Resultado Bruto
 Por actividades operativas Gastos de comercialización
 Por actividades de inversión Gastos de administración
 Por actividades de financiación Gastos financieros
Otros ingresos/gastos
Resultado ordinario
Resultado Extraordinario
Resultado del Ejercicio
Cuadros y Anexos

* Composición de inversiones, créditos,


bienes de cambio, bienes de uso, activos Notas
intangibles, previsiones *Criterios de valuación
*Activos y Pasivos en moneda extranjera *Operaciones con sociedades controladas y vinculadas
*Formación del costo de productos vendidos *Contingencias no contabilizadas
*Composición de gastos *Hechos relacionados con el futuro

Memoria
*Resumen de desempeño
*Perspectivas
*Propuesta de distribución de ganancias

Luego de revisar el esquema anterior que refleja la confección de los Estados Contables, se pide
completar los datos que faltan de la información presentada por “Packs S.R.L”, dedicada a la
producción y comercialización de envases, al finalizar el ejercicio económico, 31/12/2023.

Información adicional:

- Total pasivo: 500.000

8
- Del Estado de Evolución del PN, surge un neto de 2.159.760
- Según el anexo I de bienes de uso, el saldo al cierre es de $ 1.971.630
- Del anexo II de gastos, surgen los siguientes totales: gastos de financiación: 29.000; de
comercialización: 138.600; de administración: 250.750.
- Del anexo III de costo surge el CMV por 645.220 y la ganancia bruta de 961.620.

Estado de Situación Patrimonial al 31/12/2023

Activo Pasivo
Disponibilidades 90.120 Deudas Comerciales ……..

Caja 73.000 Proveedores ……….

Valores a depositar ……. Doc. a pagar 22.800

Inversiones 110.000 Deudas Bancarias

Dep. a plazo fijo ………. Descubiertos brios 13.800 ………….

Moneda extranjera 38.000 Préstamos bancario 250.000

Créditos ……. Deudas Sociales ……..

Deud por ventas 294.110 Sueldos a pagar 17.000

Deud. Varios 71.300 Cargas sociales a pag 4.400

……..
Total Pasivo

Patrimonio Neto
………
Según Estado de Evolución PN
Bienes de Cambio 122.600

Materias primas 23.000 Total Patrimonio Neto …….

Productos en proceso 17.600

Productos terminados ……..

Bienes de Uso (anexo I) …….

TOTAL ACTIVO ………… TOTAL PAS + PAT. NETO …..

9
Estado de Resultados al 31/12/2023

Ventas ………

- ……….(anexo III) _________

Resultado Bruto …………..

Gastos (anexo II)

Gastos de Comercialización ……….

……………………. …..

……….…………….. ……….

Otros ingresos y egresos 14.600

Resultado ordinario ……

Resultados extraordinarios 53.800

Resultado del ejercicio 611.670

Estado de Evolución del Patrimonio Neto al 31/12/2023

ESTADO EVOLUCION PATRIMONIO NETO

Conceptos CAPITAL RESERVA RES ACUM TOTAL

Leg Estat Facult

Al inicio 1.450.000 30.000 27.000 0 58.700 …..

Asamblea 0 11.740 0 -29.350 -17.610

Del Ejercicio ….. ….

TOTALES ….. …. ….. …. ….. ….

Cuadros y anexos

Anexo I Bienes de Uso

Completar el cuadro a partir de los siguientes datos, considerando el cierre de ejercicio el


31/12/2023:

10
 El terreno representa el 20% del valor del inmueble. Se estima un valor recuperable
de $ 700.000.
 El valor de recupero del vehículo es de $ 184.000 y de los muebles y útiles el 30 %.
 Todos los bienes se amortizan por sistema lineal, año de alta completo. Se estiman 4
años de vida útil para los equipos informáticos.

CUADRO DE BIENES DE USO al 31/12/2023

Valor
amortizable
CUENTA Valor Inicio Compras Bajas al cierre AA inicio Bajas Ejercicio AA cierre Neto

Inmuebles
Alta 04-2012 1.850.000 …. 165.600 ….. …. …..
Rodados
Alta 11-2019 386.000 202.000 ….. …. …..
Muebles de
oficina
Alta 09-2016 56.000 ….. ….. ….. 32.480
Computadora
Alta 07-2023 65.000 …. …. …. …..

TOTALES … … …. … … …. … … ….

Anexo II Cuadro de Gastos al 31/12/2023

CUADRO DE GASTOS

CUENTA Total Gtos Produc Gtos Adm Gtos Come Gtos Finan Otros Gtos

Seguro ……. 3.800

Gs barios ……… ……

Int ced 7.120 7.120

Sueld y jorn ……. …….. 57.600

Am Inm ….. 7.360 ….

Deud inc 2.400 2.400

Am rod ….. ……

Comb ……

Am. Muebles y útiles …. ….

Am. Eq. inf ….. …..

TOTALES ….. 0 ….. …… …..

11
Anexo III Cuadro de Costos al 31/12/2023

CUADRO DE COSTO

Existencia Inicial …….

Compras 197.000

Gtos Producción ……

Existencia Final 220.000

COSTO MERCADERIAS VENDIDAS ……

12
Universidad Nacional del Comahue
Lic en Administración Pública
Materia Teoría Contable 1° Cuatrimestre 2024

Trabajo práctico N° 5 Amortizaciones

1. Completar el cuadro a partir de los siguientes datos, considerando el cierre de ejercicio el


31/12/2023:
 El terreno representa el 20% del valor del inmueble.
 El valor de recupero del vehículo es de $ 1.200.000.
 Para las instalaciones y muebles se estima un valor de recupero del 10%.
 Todos los bienes se amortizan utilizando el sistema de amortización lineal, año de
alta completo.

Fecha de Bienes Valor de Valor % de Años Amortización Amortizaciones Valor


compra Origen Amortizable amortización transcurridos Anual acumuladas Residual
anual
12/10/2014
Inmueble 18.500.000

18/07/2020
Muebles de
620.000
oficina

21/09/2021 Estanterías 74.000

12/11/2019
Rodados 4.600.000

22/12/2022
Computadora 210.000

2. A partir de los datos dados, se pide:

a) Registrar e indicar la variación patrimonial producida por cada operación.


b) Confeccionar el Estado de Situación Patrimonial y Estado de Resultados al 31/01/24.

Operaciones:
a) 02/01/2024: Se constituye la empresa “Este S.A” dedicada a la compra-venta de artículos de pesca, con un
capital aportado e integrado de:

Dinero en efectivo……….... 620.000


Cuentas a cobrar en cta.cte.. 150.000
Mercaderías para la venta… 397.000 ( Prto. A 500 u. a $ 650 c/u ; Prto. B 100 u. a $ 720 c/u)
Pagaré a cobrar …………… 140.000
Vehículo………………… 2.400.000
Muebles varios de oficina .. 210.000
Instalaciones…………… . 400.000

b) 03/01/2024 Nota de Crédito bancaria del Banco Nación por $ 280.000 en efectivo en una cuenta corriente.

c) 04/01/2024 Or.Fact. por mercaderías (Prto C) por $ 130.000; 80 % en efectivo y el resto en cta.cte.

13
d) 07/01/2024 Dup.de Recibo por $ 50.000 en efectivo a cuenta de los saldos a cobrar iniciales.

e) 12/01/2024 Dupl.de Fact. por 6 u. Prto. A a $ 910 cada una, con un cheque.

f) 20/01/2024 Or. de Nota de Débito del Banco Nación por mantenimiento de cuenta por $ 2.800

g) 24/01/2024 Or. de Recibo por el alquiler del local de la empresa por $ 180.000 , 20% con cheque
y el resto en efectivo.

h) 25/01/2024 Or. Fact. por resmas de papel por $ 9.500 en efectivo, previo descuento del 10 %.

i) 28/01/2024 Or. Recibo por el 50 % del saldo adeudado al proveedor con un cheque.

j) 29/01/2024 Dup. Fact.por 2 u. prto B y 5 prto A por $ 6.800, 20 % en efectivo, 30 % con un


cheque y el resto en cuotas.

k) 31/01/2024 Nota de débito bancaria por comisiones e intereses por $ 2.500.

l) 31/01/2024 Se registran las amortizaciones en forma mensual, calculando un 1,5 % mensual para
el vehículo y para el resto de los bienes de uso, un 1% mensual. Solo al vehículo se le asigna un
valor de recupero, estimando un 20 % del valor del bien.

14
Universidad Nacional del Comahue
Lic en Administración Pública
Materia Teoría Contable 1° Cuatrimestre 2024

Trabajo práctico N° 6

- Preparar la ecuación patrimonial con la situación inicial y registrar las operaciones indicando la
variación patrimonial producida.
- Calcular los saldos finales de cada cuenta y verificar la igualdad patrimonial al cierre.

1. Se inicia la explotación de un negocio dedicado a la compraventa mayorista de


valijas con $ 1.400.00 en efectivo, un pagaré a cobrar por $ 280.000, equipos
informáticos por $ 350.000 y un local valuado en $ 16.900.000.
2. Factura original de Carros por 30 valijas por un total de $ 450.000, 40% en efectivo y
el resto a plazo.
3. Factura original de Paper por $ 18.200 en efectivo por artículos de librería.
4. Factura duplicado a Bolsos S.H. por 10 valijas en efectivo por $ 260.000, previo
descuento del 10%.
5. Factura original de Limpiazol por artículos de limpieza por $ 12.500, a 15 días.
6. Factura duplicado a Zapatero por 3 valijas por $ 78.000 en total, 40 % con un cheque
y el resto en cuenta corriente.
7. Nota de débito original de Carros por el servicio de flete por $ 5.000 en cuenta
corriente.
8. Factura original de Muebles por exhibidores destinados al uso exclusivo del negocio
por $ 200.000 en un pagaré a 40 días que incluye un interés del 3 % mensual.
9. Nota de Crédito del Banco Patagonia por apertura de una cuenta corriente
depositando $ 170.000 en efectivo.
10. Recibo original de Limpiazol por la cancelación del saldo adeudado con un cheque.
11. Nota de débito duplicado a Zapatero por $ 2.000 de intereses.
12. Factura duplicado de Travel por 12 valijas a $ 26.200 c/u con un pagaré a 45 días que
incluye un interés del 3 % mensual.
13. Duplicado de recibo por el pagaré inicial en efectivo.
14. Ticket de librería por útiles de oficina por $ 5.100 con un cheque.
15. Se registra la amortización mensual del equipo informático por el 1% de su valor de
origen.
16. Se registra la amortización mensual del inmueble estimando un valor de recupero de
$ 8.000.000. El valor del terreno representa un 20 % del valor de origen.

15
Universidad Nacional del Comahue
Lic en Administración Pública
Materia Teoría Contable 1° Cuatrimestre 2024

Trabajo práctico N° 7

Dada la siguiente información, se pide armar la ecuación patrimonial inicial, calculando el capital.
Luego registrar las variaciones patrimoniales que correspondan y presentar el Estado de Situación
Patrimonial, el Estado de Resultados, el Estado de Evolución del Patrimonio Neto y los cuadros
correspondientes al 31-01-2023, fecha de cierre de los Estados Contables.

La empresa Semillas S.H.se dedica a la producción y venta de productos comestibles orgánicos y


presenta los siguientes saldos contables al cierre de su ejercicio comercial al 31/01/2023, a saber:

Caja 110.000 Préstamos a Cobrar 6.000


Capital ……… Publicidad 23.000
Deudores por Ventas 27.000 Cargas Sociales a Pagar 55.000
Servicios 16.100 Proveedores 72.000
Costo de mercaderías vendidas 310.000 Reserva Legal 120.000
Préstamo prendario a pagar 16.000 Rodados 930.000
Instalaciones 110.000 Sueldos Pagados 170.000
Gtos Papelería 18.500 Títulos Públicos 56.000
AA Maquinarias 20.400 Impuestos a Pagar 22.900
Gtos Bancarios 10.400 Ventas 570.000
AA Instalaciones 17.600 Intereses Perdidos 12.000
AA Rodados 297.600 Maquinarias 85.000
Moneda Extranjera 28.200 Documentos a pagar 63.700
Banco 120.000 Mercaderías 520.000

Al cierre se detectó lo siguiente:

1. Se recibió una factura de electricidad por $ 14.100 que se encuentra impaga al cierre.
2. Se adeudan sueldos por $ 280.000
3. Se registran las amortizaciones por sistema lineal, calculando un valor de recupero del 20 % para
todos los bienes de uso.

16
Universidad Nacional del Comahue
Lic en Administración Pública
Materia Teoría Contable 1° Cuatrimestre 2024

Trabajo práctico N° 8

A partir de la siguiente información registrar todas las variaciones patrimoniales que correspondan y
presentar todos los Estados Contables al 31/12/2023:

Seguros 24.800; Capital 1.340.000 ; Intereses cedidos 11.200 ; Reserva 20.000; Costo de
mercaderías vendidas 256.200; Préstamo bancario 98.400; Ventas: 516.000; Impuestos a pagar -
20.000 ; Comisiones cobradas por adelantado 2.800 ; Acciones: 232.000; ; Caja 115.300;
Maquinarias : 150.000 , Materias Primas 10.000; Comisiones ganadas 56.000 ; Acreedores 35.100;
Banco Patagonia 95.000; Deudores por ventas 58.000, Documentos a cobrar 20.800,
Productos terminados 205.000; Instalaciones 140.000; Sueldos y cargas sociales 112.200
Proveedores 94.200; Rodados: 752.000;

Del análisis de los saldos, surge la siguiente información:

a) Se declara incobrable un saldo de un deudor por ventas por $ 3.200 y se decide iniciar juicio de
cobro por $ 20.000.
b) El seguro corresponde al vehículo de reparto y el 60% son del presente ejercicio, el resto del
próximo.
c) La máquina fue adquirida durante el ejercicio y tiene un valor de recupero de $ 50.000. Se estima
una vida útil de 22.000 hs, y en el ejercicio ha funcionado 1.600 hs.
d) Para el vehículo se estima un valor de recupero de $ 228.000 y se amortiza por sistema lineal.
e) Al realizar el arqueo de Caja, se encuentran $ 103.500 en efectivo, un ticket por artículos de
librería por $ 3.000 y una factura de teléfono abonada por $ 6.900.
f) El 20% de los sueldos pagados corresponden a administración, el otro 20% a comercialización y
el 60% a Producción.
g) El 20% de las comisiones cobradas por adelantado corresponde al presente ejercicio.

17
Universidad Nacional del Comahue
Lic en Administración Pública
Materia Teoría Contable 1° Cuatrimestre 2024

Trabajo práctico N° 9

La empresa Mares SA dedicada a la comercialización de artículos de pesca presenta los siguientes


saldos contables al cierre de su ejercicio comercial al 31/01/2024, a saber:

Caja 327.000 Rodados 1.540.000


Reservas 10.000 Resultados de ejerc anteriores 50.000
Banco 82.000 Instalaciones 10.000
Deudores por ventas 123.000 Comisiones ganadas 5.000
Capital 2.000.000 Amortiz. Ac. Instalaciones 2.000
Documentos a pagar 55.000 Proveedores 63.000
Mercaderías 125.000 Sueldos y cargas sociales 68.000
Seguros pagados 10.000 Intereses ganados 1.000
Amortiz. Ac. Rodados 264.000 Alquileres pag. por adelantado 30.000
Ventas 613.000 Acreedores 20.000
Papelería y Útiles 8.000 Acciones 150.000
Combustibles 15.000 Impuestos a Pagar 9.000
Compras 542.000 Rtdo Venta Estantería 30.000
Moneda Extranjera 72.000 Servicios 20.000

A partir de la información surgida del análisis cualitativo de los saldos y de la documentación al


final del ejercicio, se detecta:
1. Están sin contabilizar y sin abonar los sueldos de enero 2023 por $ 260.000. Los sueldos y cargas del
sector ventas representan el 80% del gasto, el resto es administrativo.
2. El saldo de la cuenta acciones está integrado por 50 acciones que al cierre cotizaban a $ 3.100 c/u.
3. La moneda extranjera está integrada por U$S 90 que al cierre cotizaban TCC: 820 TCV: 830
4. Del arqueo de caja surge que existen $ 314.000 en efectivo y un ticket por artículos de librería por $ 8.600
en efectivo sin contabilizar.
5. Uno de los acreedores de combustible envía Nota de Crédito por $ 2.000, ajustando el saldo adeudado ya
que se había facturado combustible de más.
6. Se recibió una Nota de Débito del Banco por $ 5.000 en concepto de mantenimiento de cuenta.
7. De los alquileres pagados por adelantado, el 60% corresponden al próximo ejercicio. Se imputa el 80% al
sector de ventas.
8. La información sobre los bienes de uso es la siguiente: se estima una vida útil para el vehículo de 5 años y
un valor de recupero de $ 100.000 y está afectado un 70% al sector de ventas, el resto al administrativo; para
las instalaciones la vida útil es de 10 años y el 100% está afectado al sector ventas.
9. La empresa no utiliza inventario permanente de mercaderías. Al cierre en stock había 330 unidades
valuadas a $ 250 c/u.
10. Al realizar la depuración de deudores se encuentran $ 8000 en mora y se decide iniciar juicio de cobro por
un saldo de $ 23.500. Se decide constituir una previsión para deudores incobrables por el 10 % del total de
créditos por ventas al cierre.
11. De las comisiones ganadas el 30% corresponden al próximo ejercicio.
12. El 20% de los seguros corresponden al próximo ejercicio contable. Este gasto, como así también el
combustible se distribuye un 70% al sector de ventas
13. Falta contabilizar la Resolución de la Asamblea realizada a mitad del ejercicio la cual decidió la siguiente
distribución de los resultados anteriores: a reserva el 10%, a honorarios a directores a pagar 20%.
14. Los servicios y los gastos generales afectados a ventas, representan el 90%.

18
Universidad Nacional del Comahue
Lic en Administración Pública
Materia Teoría Contable 1° Cuatrimestre 2024

Trabajo práctico N° 10

A partir de la información suministrada, se solicita armar la ecuación patrimonial inicial, registrar


todas las variaciones patrimoniales y presentar los Estados Contables completos.

La empresa Bike SA, dedicada a la comercialización de bicicletas y repuestos, presenta los


siguientes saldos contables al cierre de su ejercicio comercial al 31/12/2023:

Capital 1.400.000 Amort. Ac. Eq. de computac. 17.000


Equipos de computación 42.000 Compras 810.000
Resultados acumulados (70.000) Publicidad 30.000
Previsión p/deud. incobrab. 8.000 Deudores por ventas 193.000
Reserva legal 180.000 Reserva estatutaria 320.000
Valores a depositar 173.000 Proveedores 154.000
Mercaderías y repuestos 350.000 Ventas 1.132.100
Amort. Ac. inmuebles 72.000 Reserva facultativa 120.000
Descuentos cedidos 4.500 Anticipos de clientes 7.000
Hipotecas a pagar 220.000 Inmuebles 1.600.000
Deudores Morosos 39.000 Muebles y útiles 82.000
Caja 274.500 Banco c/c 257.000
Moneda Extranjera 60.000 Gastos generales 7.500
Alquileres ganados 24.000 Am. Ac. Muebles y útiles 16.400
Intereses pagados 16.000 Sueldos y jornales 110.000
Préstamos a pagar en moneda
Anticipos al personal 12.000 extranjera 460.000

Del análisis cualitativo de los saldos surge la siguiente información:


1. Por Asamblea Ordinaria se resuelve: absorber el quebranto acumulado utilizando la reserva legal,
distribuir dividendos en efectivo por $ 250.000, utilizando la reserva estatutaria y desafectar la
reserva facultativa que estaba destinada a renovar el mobiliario, por considerar que el mercado no
está en un momento propicio para dicha operación.
2. La empresa determina el costo de mercaderías por el método global. Al cierre las existencias de
mercaderías eran de $ 170.000. El recuento físico de los repuestos arrojó un saldo de $ 140.000.
3. Del arqueo de Caja surge que existen $ 170.200 en efectivo y un vale por adelantos al personal
por $ 5.000 sin contabilizar.
4. Al realizar la conciliación bancaria se encuentran $ 8.000 debitados por comisiones bancarias, aún
no contabilizados.
5. De los intereses pagados, el 70% corresponden al próximo ejercicio.
6. El 60% de los alquileres no están devengadas a la fecha de cierre.
7. Al realizar la depuración de deudores, se detecta la incobrabilidad de un deudor moroso por $
6.000; se decide iniciar juicio de cobro por $ 16.000 a otro deudor moroso y se observa un saldo de
deudores por ventas de $ 11.000 en mora. La empresa decide llevar la previsión para deudores
incobrables a $ 10.000.

19
8. Se estima que la computadora tiene un valor de recupero de $ 10.000 y una vida útil de 4 años.
Los muebles y útiles se amortizan en 10 años. El 60% de los bienes de uso están afectados al área de
comercialización, el resto a administración.
9. Se recibió la factura de Edes S.A. por $ 14.000, que se adeuda. Los servicios se imputan un 80 %
al sector comercial.
10. El 20% del inmueble representa el terreno, y se amortiza a razón del 2% anual.
11. Al cierre la empresa cuenta con 300 reales, cuya cotización era: TCC: 190 ; TCV: 200
12. En relación al préstamo en moneda extranjera, corresponde a una deuda de U$S 900. TCC: 520
TCV: 540
13. El 100% de los gastos generales se asignan al sector administrativo.
14. El 70% de los sueldos corresponden al sector de comercialización.

20
Universidad Nacional del Comahue
Lic en Administración Pública
Materia Teoría Contable 1° Cuatrimestre 2024

Trabajo práctico N° 11

La Empresa Infox SA se dedica a comercializar artículos informáticos. En base a la información


brindada al cierre del ejercicio, se solicita presentar y totalizar la ecuación inicial, realizar los
ajustes que correspondan y presentar los Estados Contables al 31/ 12/2023.

Am. Acum Equipos Computación 21.000 Rodados 400.000 Intereses Bancarios 6.800
Intereses pagados por
Am. Acum Muebles y Útiles 18.900 Reservas 30.000 5.000
adelantado
Am. Acum Rodados 24.500 Sueldos a Pagar 102.000 Mercaderías 450.000
Bancos 70.000 Gastos Librería 3.500 Muebles y Útiles 105.000
Caja 165.000 Ganancias Acumuladas 145.000 Documentos a Cobrar 15.000
Moneda Extranjera 13.000 Ventas 500.000 Prestamos Banc. A Pagar 111.000
Capital Social 339.600 Equipos Computación 30.200 Previsión p/Incobrables 2.000
Combustibles 4.000 Deudores por Ventas 97.000 Proveedores del Exterior 60.000
Comisiones Bancarias 4.500 Sueldos y jornales 20.000 Proveedores 20.000
Impuestos a Pagar 15.000

De la auditoría practicada surgen los siguientes datos:


a) En arqueo de Caja se detectó la existencia de $ 124.200 en efectivo, una factura de librería por $
2.500 y un vale por adelantos al personal por $ 5.000.
b) Del arqueo de Caja Moneda extranjera se recontó Reales 100. Al cierre del ejercicio la cotización
fue $ 160 tipo comprador; $ 165 tipo vendedor.
c) Del análisis de los Créditos por ventas, surge que existen $ 10.000 atrasados en el cobro y que $
1.700 son ya considerados incobrables. Se decide iniciar juicio de cobro por $ 21.000. El
promedio de incobrabilidad para el próximo ejercicio se calculó en $ 2.500, por lo que se
decide dejar una previsión para el próximo ejercicio por ese valor.
d) El recuento físico de mercaderías al cierre arrojó un valor de $ 30.000. También se comprobó
que las compras del ejercicio ascendieron a $ 370.000 y la existencia inicial de $ 80.000.
e) Del análisis de los Bienes de Uso se observó lo siguiente:
- El vehículo se amortiza por km recorrido. Se calcula una vida útil de 300.000 km. y un valor de
recupero de $ 150.000. Durante el año recorrió 37.000 km.
- El resto de los bienes de uso se amortizan por sistema lineal, considerando $ 4.800 de valor de
recupero en los equipos informáticos y 4 años de vida útil. Para los muebles y útiles se calcula un 10
% de valor de recupero y se amortizan en 10 años.
f) Respecto a los Proveedores del exterior corresponde a una factura por euros 60 y se encuentra
pendiente de pago. La cotización al cierre del ejercicio fue de $ 1.080 tipo comprador y de $ 1.090
tipo vendedor por euro.
g) Falta contabilizar la Resolución de la Asamblea realizada a mitad del ejercicio la cual decidió la
siguiente distribución: a Reserva $ 20.000; a Dividendos a Distribuir en efectivo $ 10.000 y a
Honorarios Directores a Pagar $ 50.000.
h) El 40% de los intereses pagados por adelantado corresponden al primer bimestre del 2024.
NOTA: Los resultados se distribuyen 40% a Gastos Administrativos y 60% Gastos Comerciales. El
vehículo solo lo emplea el sector comercial.

21
Universidad Nacional del Comahue
Lic en Administración Pública
Materia Teoría Contable 1° Cuatrimestre 2024

Trabajo práctico N° 12

“Casero S.H.” dedicada a la comercialización de artículos de bazar, cierra Estados Contables el


31/12/2023. Se solicita confeccionar los Estados Contables, cuadros y anexos, a partir de la
siguiente información obtenida al cierre de ejercicio:

Servicios a pagar 1.800 Compras 162.000 Sueldos y jornales 114.000


Muebles y Útiles Alquileres cobrados por Acreedores del
611.000 13.000 16.900
adelantado exterior
Seguros pagados por
Deudores por ventas 66.700 1.500 Deudores varios 2.900
adelantado
Deudores morosos 50.000 Reservas legales 57.000 Ventas 577.400
Proveedores 26.800 Valores a depositar 114.000 Gastos Generales 7.200
Capital 900.000 Resultados acumulados 148.200 Comisiones Ganadas 11.600
Amortiz. Ac. Muebles y
(74.200) Acciones 71.000 Banco c/c 261.700
Útiles
Mercaderías 243.000 Caja 118.400 Servicios 3.500

1. La Asamblea realizada resolvió distribuir a reservas el 10% y a honorarios a pagar en efectivo el


20%.
2. De los alquileres cobrados por adelantado, el 20% corresponden al primer trimestre 2024.
3. Al realizar la depuración de deudores se encuentra: un saldo de deudores por ventas por $ 2.500 muy
atrasado en el pago, se decide iniciar juicio de cobro a un deudor moroso por 15.800 y se declara la
incobrabilidad de un saldo de deudores varios por $ 1.500. La empresa decide constituir una
previsión por el 10 % de los deudores por ventas al cierre.
4. En relación a los bienes de uso, se calcula un valor de recupero de $ 240.000. Se utiliza sistema de
amortización lineal. El 80 % están afectados al sector comercial, el resto a la administración.
5. La empresa utiliza diferencia de inventario para costear sus inventarios. Al cierre había en stock 840
u. a $ 50 c/u.
6. La empresa cuenta con 250 acciones que al cierre cotizaban a $ 310 c/u.
7. La deuda con los acreedores es de 670 reales. Al cierre la cotización era TCC: 28,00 TCV: 30,00
8. Al realizar el arqueo de caja se encuentran 115.850 en efectivo, un vale por adelantos al personal por
$ 2.800 y un ticket por artículos de librería por $ 2.600.
9. De las comisiones ganadas, el 30 % corresponden a enero 2024.
10. Al realizar la conciliación bancaria, se detectan débitos por mantenimiento de cuenta por $ 4.100 y un
cheque rechazado a un proveedor por $ 6.200.
11. Se encuentran impagos sueldos de diciembre 2023 por $ 160.000.
12. El 80 % de los seguros adelantados son del primer bimestre 2024, el resto del 2023.
13. Los gastos se imputan un 80 % al sector comercial y el resto al administrativo.

22

También podría gustarte