Está en la página 1de 32

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS


UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MODELO
Curso 2023-2024
MATERIA: GEOGRAFÍA

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Después de leer atentamente el examen, responda a cuatro preguntas cualesquiera a elegir entre las ocho
que se proponen.

TIEMPO Y CALIFICACIÓN: 90 minutos. Cada pregunta se calificará sobre 2,5 puntos.

AL
A.1. (2,5 puntos). Tema: “Caracterización de las unidades morfoestructurales del
relieve español”

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes

N
apartados (utilice, como máximo, una cara de un folio):

1. Configuración general del relieve español peninsular. Rasgos básicos.


O
2. Grandes unidades del relieve español peninsular.
SI
A.2. (2,5 puntos): Defina con precisión cinco de los ocho conceptos siguientes
(escriba, como máximo, una cara de un folio):

Regadío; energía nuclear; espacio Schengen; malpaís; caladero; exportación;


VI

policultivo; altitud.
O

A.3. (2,5 puntos): A la vista de la noticia de prensa y del gráfico adjunto (pirámide de
población de España en 2021), comente conjuntamente estos materiales, atendiendo
a la composición por sexos y la estructura por edades, las causas que lo motivan y las
consecuencias demográficas, sociales y económicas.
PR

La población en España cae por primera vez desde 2016.


Las defunciones y un saldo migratorio casi nulo reducen el número de habitantes en
72.000 personas en la primera mitad de 2021.

La población en España ha descendido por primera vez en el último lustro. En los


primeros seis meses de 2021, el número de habitantes se ha reducido en 72.007
personas hasta colocarse en 47.326.687 residentes, según ha revelado este jueves el
Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta bajada de población, inédita desde 2016,
tiene dos causas, según el organismo. En primer lugar, que el número de defunciones
ha sido superior al de nacimientos: 227.920 frente a 157.184. Y, en segundo, que el
saldo migratorio ha sido casi nulo, es decir, que el número de personas que han
emigrado desde España en este periodo ha sido prácticamente el mismo que el de las
que han llegado al país.
elpais.com 21 de diciembre de 2021.

1
AL
N
Fuente: INE.
O
SI
A.4. (2,5 puntos): A la vista del mapa adjunto “Mapa de formaciones arboladas.
Hayedos”, indique, el nombre de las provincias numeradas y señale las posibles
causas de esta distribución.
VI
O
PR

Fuente: Mapa Forestal de España (MFE50) 1997-2006.

2
B.1. (2,5 puntos): Tema: “El sistema urbano español: la jerarquía urbana y su
organización espacial”

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes


apartados (utilice, como máximo, una cara de un folio):

1. La jerarquía de las ciudades en España.


2. La red urbana española.

B.2. (2,5 puntos): Defina con precisión cinco de los ocho conceptos siguientes
(escriba, como máximo, una cara de un folio):

Área suburbana; ecoturismo; economía circular; exportación; declinación magnética;


cañada; oleoducto; volcán.

AL
B.3. (2,5 puntos): Comente la fotografía adjunta atendiendo, si procediese, al
siguiente orden:

1. Elementos del medio físico.

N
2. Elementos del medio humano.
3. Valoración del paisaje considerando posibles impactos, problemáticas o
O
aspectos de preservación/conservación paisajística.
4. Indique el tipo de paisaje geográfico que muestra la fotografía.
SI
B.4. (2,5 puntos): A la vista del mapa y cuadro adjunto: “Provincias con mayor
población de extranjeros procedentes de América (2021)”, indique el nombre de
las provincias numeradas y señale las posibles causas y qué consecuencias sociales
VI

y económicas se derivan de la distribución de este hecho demográfico.


O
PR

3
GEOGRAFÍA

AL
N
O
SI
VI
O
PR

Vélez de Benaudalla (Granada)


4
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MODELO
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS orientativo
UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
Curso 2022-2023
MATERIA: GEOGRAFÍA

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Después de leer atentamente el examen, responda a cuatro preguntas cualesquiera a elegir entre las ocho
que se proponen.

TIEMPO Y CALIFICACIÓN: 90 minutos. Cada pregunta se calificará sobre 2,5 puntos.

A.1. (2,5 puntos). Tema: “las fuentes y técnicas geográficas”

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados


(utilice, como máximo, una cara de un folio):

1. La cartografía básica y temática.


2. Otras técnicas de representar la información geográfica

A.2. (2,5 puntos): Defina con precisión cinco de los ocho conceptos siguientes (escriba,
como máximo, una cara de un folio):

Provincia; subempleo; acuicultura; cañada; NUTS; puerto seco; pesca de arrastre;


ensanche.

A.3. (2,5 puntos): Realice un comentario del siguiente climograma atendiendo, al menos, a
estos aspectos:

1. Régimen de temperaturas medias mensuales y de las precipitaciones.


2. Pertenencia a alguna de las variedades climáticas de España y su área de distribución.

1
Puntuación máxima: 2,5 puntos

A.4. (2,5 puntos): A la vista del mapa adjunto “Provincias y ciudades autónomas con
más del 34,5 % de edificios construidos después de año 2000”, indique, además de
Cádiz (11), el nombre de las provincias o ciudades autónomas, numeradas y señale las
posibles causas de esta distribución.

2
4. Indique el tipo de paisaje geográfico que muestra la fotografía.

B.4. (2,5 puntos): A la vista del mapa adjunto: “Península y Baleares. Áreas con altitud
inferior a los 200 metros”, indique el nombre de las provincias numeradas y la posible
explicación de este rasgo altimétrico.

Fuente: IGN

4
Fuente: Atlas Digital de las Áreas Urbana en España

B.1. (2,5 puntos). Tema: “Las fuentes de energía en España”

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados


(utilice, como máximo, una cara de un folio):

1. Tipos de fuentes de energía primaria: renovables y no renovables.


2. El modelo español y su política energética.

B.2. (2,5 puntos): Defina con precisión cinco de los ocho conceptos siguientes (escriba,
como máximo, una cara de un folio):
Solana; vegetación endémica; regadío; energía nuclear; renta per cápita; Acta Única
Europea; turismo; meandro.

B.3. (2,5 puntos): Comente la fotografía adjunta atendiendo, si procediese, al siguiente


orden:

1. Elementos del medio físico.


2. Elementos del medio humano.
3. La relación entre ellos.

3
Geria (Lanzarote) (Provincia Las Palmas)

1
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS
UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MODELO
Curso 2021-2022
Orientativo
MATERIA: GEOGRAFÍA

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Después de leer atentamente el examen, responda a cuatro preguntas cualesquiera a elegir entre las ocho
que se proponen.

TIEMPO Y CALIFICACIÓN: 90 minutos. Cada pregunta se calificará sobre 2,5 puntos.

A.1. (2,5 puntos). Tema: “El aprovechamiento hídrico en España”.

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados (utilice, como
máximo, una cara de un folio):

1. Usos y aprovechamientos más importantes.


2. La planificación hidrológica

A.2. (2,5 puntos): Defina con precisión cinco de los ocho conceptos siguientes (escriba, como máximo,
una cara de un folio):

Municipio; censo, curva de nivel; tasa bruta de mortalidad; norte geográfico; ONU; envejecimiento
de la población.

A.3. (2,5 puntos): Comente el siguiente gráfico y cuadro, “porcentajes de superficie forestal arbolada
en España según el tipo de bosques”, (2018) explique las razones de estas diferencias de valores.

1
Fuente: MAPA, 2018

A.4. (2,5 puntos): A la vista del mapa adjunto “la España caliza”, describa las unidades del relieve que
la integran y señale el nombre de las provincias numeradas.

2
B.1. (2,5 puntos). Tema:” El sistema urbano español.”

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados (utilice, como
máximo, una cara de un folio):

1. La jerarquía de las ciudades en España.


2. La red urbana española.

B.2. (2,5 puntos): Defina con precisión cinco de los ocho conceptos siguientes (escriba, como máximo,
una cara de un folio):

Desertificación; barbecho; lluvia ácida; exportación; Tratado de Roma; sector secundario;


acuífero; solana.

B.3. (2,5 puntos): Comente la fotografía adjunta atendiendo, si procediese, al siguiente orden:

1. Elementos del medio físico.


2. Elementos del medio humano.
3. La relación entre ellos.
4. Indique el tipo de paisaje geográfico que muestra la fotografía.

B.4. (2,5 puntos): A la vista del mapa adjunto, “provincias con mayor porcentaje de municipios de
menos de 100 habitantes”, indique el nombre de las provincias. Señale las razones que explican esta
distribución y argumente algunas consecuencias sociales y económicas que puedan derivarse.

3
.
Vélez de Benaudalla (Granada)

1
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS
UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Modelo
Orientativo
Curso 2020-2021
MATERIA: GEOGRAFÍA

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Después de leer atentamente el examen, responda a cuatro preguntas cualesquiera a elegir entre las ocho
que se proponen.

TIEMPO Y CALIFICACIÓN: 90 minutos. Cada pregunta se calificará sobre 2,5 puntos.

A.1. (2,5 puntos).Tema: “Las zonas húmedas españolas”. Desarrolle, de manera


sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados (utilice, como máximo,
una cara de un folio):

1. Los medios lacustres o lagos.


2. Los humedales

A.2. (2,5 puntos).: Defina con precisión cinco de los ocho conceptos siguientes (escriba,
como máximo, una cara de un folio):

Provincia; PGOU; parcelario; gentrificación; NUTS; SIG; saldo migratorio; declinación


magnética.

1
A.3. (2,5 puntos). Comente y relacione la noticia con el gráfico adjunto “Distribución
porcentual de la población ocupada por sectores de actividad”. Explique qué
características económicas refleja esa composición sectorial del empleo en nuestro país.

“El sector servicios acapara casi ocho de cada 10 trabajadores en España”


“La caída de la construcción y el tirón de áreas como la hostelería explican el fenómeno.
El peso de los servicios en la economía española crece […] Tras cuatro años de
recuperación laboral, es el único que ya ha vuelto a ganar todo el empleo perdido en las
dos recesiones. El resto de los sectores está por debajo de los niveles anteriores a la
crisis” […}. (Manuel Gómez, El País, Economía, 30 abril 2018)

Distribución porcentual de la población ocupada (ambos sexos) en sectores de


actividad, 2018.

Fuente: INE

Primario: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.


Secundario: Minería, industria y energía.
Const: Construcción.
Terciario: Servicios.

2
A.4 (2,5 puntos): A la vista del mapa adjunto “Unidades geotectónicas (península ibérica
y Baleares)”, indique las comunidades autónomas numeradas y defina algunos rasgos
fundamentales de las cuencas sedimentarias.

B.1. (2,5 puntos).Tema : “La actividad agrícola en España”.

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados


(utilice, como máximo, una cara de un folio):

1. Principales tipos de cultivos.


2. La PAC.

B.2.: Defina con precisión cinco de los ocho conceptos siguientes (escriba, como máximo,
una cara de un folio):

Minifundio; planes de desarrollo; leyenda cartográfica; monocultivo; economía


sumergida; cabaña ganadera; paisaje natural; falla.

3
B.3. (2,5 puntos). Comente la fotografía adjunta, atendiendo si procediese, al siguiente
orden:

1. Elementos del medio físico.


2. Elementos del medio humano.
3. La relación entre ellos.
4. Indique el tipo de paisaje geográfico que muestra la fotografía.

B.4. (2,5 puntos): A la vista del mapa adjunto “Provincias de mayores tasas de
desempleo (2017)”, indique el nombre de las provincias numeradas y las posibles razones
de esta distribución.

4
B.3. GEOGRAFÍA – Fotografís adjunta-

Badaguás ( Huesca)

1
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS
UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Modelo
Orientativo
Curso 2019-2020
MATERIA: GEOGRAFÍA

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Después de leer atentamente el examen, responda a cuatro preguntas cualesquiera a elegir entre las ocho
que se proponen.

TIEMPO Y CALIFICACIÓN: 90 minutos. Cada pregunta se calificará sobre 2,5 puntos.

A.1. (2,5 puntos). TEMA: “La litología peninsular”.

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados (utilice, como
máximo, una cara de un folio):

1. El roquedo peninsular.
2. El modelado rocoso y tipos de relieve.

A.2. (2,5 puntos). Defina con precisión cinco de los ocho conceptos siguientes (escriba, como máximo,
una cara de un folio):

Huso horario; isobara; riada; Parque Nacional; latifundio; renta per cápita; municipio; PYMES.

A.3. (2,5 puntos). Comente y relacione la noticia con el gráfico adjunto (evolución volumen de
población joven, adulta y anciana en España, 1971-2015).

La natalidad volvió a desplomarse en Aragón durante el último año, a tenor de la cifra de partos
que se produjo en 2018 y que acaba de hacer pública la Consejería de Sanidad del Ejecutivo
autónomo. Se sigue ahondando en mínimos históricos y se acumula una caída del 25% en ocho
años. La situación es especialmente dramática en Teruel, la provincia más castigada por el
desierto demográfico, donde el desplome de la natalidad roza ya el 30% desde 2010.

(R. Pérez. Zaragoza. Actualizado: 19/02/2019 10:35h) ABC Aragón.

1
Fuente INEBASE

A.4. (2,5 puntos). A la vista del mapa adjunto de provincias con mayor presencia del alcornocal,
indique el nombre de las provincias numeradas y señale las posibles causas de esta distribución.

Fuente: Anuario de Estadística Forestal (2016). Modificado

2
B.1. (2,5 puntos). TEMA: “Los espacios turísticos de España”

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados (utilice, como
máximo, una cara de un folio):

1. Las regiones turísticas.


2. Las repercusiones demográficas, económicas y ambientales del turismo.

B.2. (2,5 puntos). Defina con precisión cinco de los ocho conceptos siguientes (escriba, como máximo,
una cara de un folio):

Densidad de población; pequeña empresa; bosque atlántico; cauce; oleoducto; curvas de nivel;
Espacio Natural Protegido; concentración parcelaria.

B.3. (2,5 puntos). Comente la fotografía adjunta, atendiendo, si procediese, al siguiente orden:

1. Elementos del medio físico.


2. Elementos del medio humano.
3. La relación entre ellos.
4. Indique el tipo de paisaje geográfico que muestra la fotografía.

B.4. (2,5 puntos). A la vista del mapa adjunto de “municipios que concentran el 90% por ciento
de la población española”, indique el nombre de las provincias numeradas y señale las posibles causas
de de que estas provincias muestren tan escaso peso demográfico.

Fuente: Ministerio de Política Territorial y Función pública (2018).


3
Burgomillodo (Segovia)
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS
UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Modelo

Curso 2018-2019
MATERIA: GEOGRAFÍA

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Después de leer atentamente todas las preguntas, el alumno deberá escoger una de las dos opciones
propuestas y responder a las cuestiones de la opción elegida.
CALIFICACIÓN: El valor de las preguntas se asigna al final de sus enunciado.
TIEMPO: 90 minutos.

OPCIÓN A

SECCIÓN TEÓRICA

1ª Parte: “Los paisajes agrarios de la España peninsular”.

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados (utilice, como
máximo, una cara y media de un folio).

1. Factores de localización.
2. Principales aprovechamientos agrarios.

Puntuación máxima: 2,5 Puntos

2ª Parte: Defina con precisión ocho de los diez conceptos siguientes (escriba, como máximo, una cara
de un folio):
Rambla, Envejecimiento demográfico, Pueblo calle, Despoblación, Amplitud térmica, Escala
gráfica, Ecúmene, Padrón, Caudal, Berrocal.

Puntuación máxima: 2 Puntos

SECCIÓN PRÁCTICA

3ª Parte: Comente la lámina etiquetada con la Opción A, en el siguiente orden:

1. Elementos del medio físico.


2. Elementos del medio humano.
3. La relación entre ellos.
4. Indique el tipo de paisaje geográfico que muestra la fotografía.

Puntuación máxima: 1,5 Puntos

1
4ª Parte: Comente el siguiente gráfico, “Cliserie del Sistema Ibérico (Sierra de la Demanda), atendiendo,
al menos, a los siguientes aspectos: - Características y distribución de las especies. - Factores que
influyen en su distribución. - Posibles usos y aprovechamiento de las mismas.

Puntuación máxima: 2 Puntos

5ª Parte: A la vista del mapa adjunto, “Provincias con un porcentaje de población activa ocupada
en el sector servicios inferior a 65,6% (Media nacional = 76,2%)” indique el nombre de las provincias
numeradas, y señale las posibles causas de este hecho.

2
Puntuación máxima: 2 Puntos

OPCIÓN B

SECCIÓN TEÓRICA

1ª Parte: Tema “La meseta y las unidades de relieve interiores”.

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados (utilice, como
máximo, una cara y media de un folio).

1. Características generales de la meseta.


2. Principales unidades interiores: localización y características geológicas.

Puntuación máxima: 2,5 Puntos

2ª Parte: Defina con precisión ocho de los diez conceptos siguientes (escriba, como máximo, una cara
de un folio):
Explotación agrícola, O.P.E.P, Centro Comercial, Fotografía aérea, Latifundio, Energía de biomasa,
Economía sumergida, Holding, A.V.E, Meandro.

Puntuación máxima: 2 Puntos


3
SECCIÓN PRÁCTICA

3ª Parte: Comente la lámina etiquetada con la Opción B, en el siguiente orden:

1. Elementos del medio físico.


2. Elementos del medio humano.
3. La relación entre ellos.
4. Indique el tipo de paisaje geográfico que muestra la fotografía.

Puntuación máxima: 1,5 Puntos

4ª Parte: Realice un comentario del siguiente climograma, atendiendo, al menos, a estos aspectos:

1. Régimen de las temperaturas medias mensuales y de las precipitaciones.


2. Pertenencia a alguna de las variedades climáticas de España, y su área de distribución.

ºC mm
90 180

80 160

70 140

60 120

Precipitaciones
Temperaturas

50 100

40 80

30 60

20 40

10 20

0 0

Precipitaciones Temperaturas

Altitud: 1894 metros


Precipitación anual: 1223 mm
Temperatura media anual: 10,7 ºC

E F M A M J J A S O N D Media Total
Temperaturas (º C) 2,3 3 5,8 7 11,5 18 22,4 22,2 17,2 10,6 5,6 3,3 10,7
Precipitaciones (mm) 124 96 84 127 124 64 23 26 60 156 176 163 1.223

Puntuación máxima: 2 Puntos

4
5ª Parte: A la vista del “Mapa de las áreas urbanas de España de mas de 500.000 habitantes,”
identifique y nombre cada una de las provincias donde se encuentran las áreas numeradas.Comente las
posibles razones de esta distribución.

Fuente: Ministerio de Fomento


Puntuación máxima: 2 Puntos

5
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS
UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Modelo

Curso 2017-2018
MATERIA: GEOGRAFÍA

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Después de leer atentamente todas las preguntas, el alumno deberá escoger una de las dos opciones
propuestas y responder a las cuestiones de la opción elegida.
CALIFICACIÓN: El valor de las preguntas se asigna al final de su enunciado.
TIEMPO: 90 minutos

OPCIÓN A

SECCIÓN TEÓRICA

1ª Parte: Tema “Los climas de España”

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados (utilice, como
máximo, una cara y media de un folio)

1. Tipos climas en España


2. Principales factores y elementos

Puntuación máxima: 2,5 Puntos

2ª Parte: Defina con precisión ocho de los diez conceptos siguientes: (escriba, como máximo, una
cara de un folio)
Índice de Desarrollo Humano, P.I.B, Agricultura de Mercado, Arrabales, Centro Urbano, Cerro
Testigo, Altitud, Conífera, Campiña, Desamortización

Puntuación máxima: 2 Puntos

SECCIÓN PRÁCTICA

3ª Parte: Comente la lámina adjunta en el siguiente orden:

1. Elementos del medio físico


2. Elementos del medio humano
3. La relación entre ellos
4. Indique el tipo de paisaje geográfico que muestra la fotografía

1
Puntuación máxima: 1,5 Puntos

4ª Parte: Con base en el siguiente gráfico, realice un comentario y explique las posibles razones de la
evolución que presenta.

FUENTE: Instituto Estudios Turísticos, 2015

Puntuación máxima: 2 Puntos


2
5ª Parte: A la vista del mapa adjunto, “Provincias peninsulares costeras mediterráneas”, indique
el nombre de cada una de ellas. Comente sus características climáticas y principales actividades
económicas.

Puntuación máxima: 2 Puntos

OPCIÓN B

SECCIÓN TEÓRÍCA

1ª Parte: Tema “Principales rasgos del relieve de España: la España peninsular”

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados (utilice, como
máximo, una cara y media de un folio)

1. Rasgos generales del relieve peninsular


2. Caracteristicas generales de las principales unidades de relieve

Puntuación máxima: 2,5 Puntos

3
2ª Parte: Defina con precisión ocho de los diez conceptos siguientes: (escriba, como máximo, una
cara de un folio)
Comercio exterior, Desarrollo endógeno, Caladero, Franquicia, Turismo, Inflación, OCDE, I+D,
Plano Ortogonal, Xenofobia

Puntuación máxima: 2 Puntos

SECCIÓN PRÁCTICA

3ª Parte Comente la lámina adjunta en el siguiente orden:

1. Elementos del medio físico


2. Elementos del medio humano
3. La relación entre ellos
4. Indique el tipo de paisaje geográfico que muestra la fotografía

Puntuación máxima: 1,5 Puntos

4
4ª Parte: a la vista de la siguiente pirámide de población y explique las posibles causas de esta
distibucion por edades y sexo.

Puntuación máxima: 2 Puntos

5ª Parte: A la vista del mapa adjunto, “Provincias en las que el riesgo de desertificación alto y
muy alto afecta a más del 30% de su superficie (media nacional 17,85%)”, indique el nombre de las
provincias “tramadas”, y señale algunas de las explicaciones de este hecho.

Puntuación máxima: 2 Puntos


5

También podría gustarte