DERECHO DE VIA
C&M PG ING 400 Página 1 de 13
TABLA DE CONTENIDO
1 OBJETIVO..................................................................................................................................................3
2 ALCANCE...................................................................................................................................................3
3 GLOSARIO.................................................................................................................................................3
4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA.................................................................................................................3
5 CONDICIONES GENERALES........................................................................................................................4
6 RESPONSABILIDADES................................................................................................................................5
6.1 INGENIERO RESIDENTE.......................................................................................................................5
6.2 SUPERVISOR CIVIL/MECÁNICO...........................................................................................................5
6.3 INGENIERO AMBIENTAL......................................................................................................................6
6.4 INSPECTORES HSE...............................................................................................................................6
6.5 ENFERMERO/ ENFERMERA.................................................................................................................6
6.6 OPERADORES DE EQUIPOS.................................................................................................................7
6.7 CONDUCTORES...................................................................................................................................7
6.8 BANDEREROS (CONTROLADOR VIAL)..................................................................................................7
6.9 TRABAJADORES (OBREROS, AYUDANTES TÉCNICOS, OFICIALES, CAPATACES)...................................7
7 DESARROLLO Y ETAPAS DE LAS ACTIVIDADES...........................................................................................8
7.1 ASPECTOS DE HSE...............................................................................................................................8
7.2 ASPECTOS AMBIENTALES....................................................................................................................9
7.3 GENERALIDADES..............................................................................................................................10
7.3.1 Adecuacion del terreno....................................................................................................................10
7.3.2 Adecuacion del derecho de via (DDV)...............................................................................................11
7.3.3 Conformacion de DDV......................................................................................................................13
7.3.4 Preparacion y conformacion de areas que requieran ser intervenidas............................................13
8 REGISTROS..............................................................................................................................................13
CONSORCIO ADECUACIÓN Y RECONFORMACION DEL REVISION 0
DERECHO DE VIA
C&M PG ING 400 Página 3 de 13
1 OBJETIVO
Definir los lineamientos que se deben aplicar para la adecuación y conformación del derecho de vía y áreas
requeridas para el desarrollo del Proyecto.
2 ALCANCE
Este procedimiento cubre las actividades de adecuación y reconformación del derecho de vía (DDV), zona de
acopio de material de excavación y utilización de la franja o área del terreno en donde se deben ejecutar los
trabajos necesarios para la instalación de la tubería, para el desarrollo de las actividades del contrato #
8000000164 CONSTRUCCIÓN PARA LA REPOSICIÓN DE TUBERÍA EN LOS SECTORES DE BELLO PK 6+277 - PK
6+661,46, PIEDRA VERDE PK 63+135 al PK 64+104 Y SINIFANA PK 60+133 al PK 61+997, DEL POLIDUCTO
MEDELLÍN CARTAGO firmado entre ECOPETROL y el Consorcio C&M, en el sector de BELLO.
3 GLOSARIO
Derecho de vía (DDV): franja de terreno predeterminada para la ejecución de las obras.
Zona de restricción: Sector donde el Derecho de Vía consiste en el área, corredor o franja por la cual
no se permite el tránsito de equipo por existencia de líneas u otros factores que pongan en riesgo la
ejecución del proyecto o la infraestructura existente. Esta zona debe señalizarse y demarcarse a una
distancia necesaria para asegurar el adecuado desarrollo de los trabajos
Zona de trabajo: del ancho necesario para adelantar las labores de instalación de tubería.
Apertura: se refiere a la construcción de un derecho de vía nuevo para línea regular.
Adecuación: se refiere a la construcción de un derecho de vía para un paso especial.
Conformación: se refiere a la construcción de un derecho de vía utilizando uno existente.
Mantenimiento: actividades para conservar en buenas condiciones una vía de acceso.
Cuneteo: actividad requerida para el manejo de aguas que atraviesan los accesos.
Rocería: corte y retiro de vegetación.
Perfilado: proceso de nivelación de la superficie de una vía o del DDV.
Alcantarilla: estructura para manejo y conducción de agua de una vía y del DDV.
4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
EHQ-PDI-SP-X-820 ALCANCE CONSTRUCCION, REPOSICION BELLO.
PLAN DE LA CALIDAD Consorcio C&M Contrato # 8000000164.
PLAN DE INSPECCION Y ENSAYO Consorcio C&M Contrato # 8000000164.
PLAN DE GESTION AMBIENTAL BELLO Consorcio C&M Contrato # 8000000164.
HS FO 043, CONSORCIO C&M PANORAMA DE RIESGOS (SISO).
NIO 0800 GENERALIDADES SOBRE PROTECCION GEOTECNICA Y AMBIENTAL.
NIO 0401: ADECUACIÓN DE TERRENO.
NIO 400: CONSTRUCCION DEL DERECHO DE VIA
007-5209124-12088-ID-CIV-ET-001-3 Especificaciones Técnicas de Construcción de Obras Civiles Sector
Bello.
CONSORCIO ADECUACIÓN Y RECONFORMACION DEL REVISION 0
DERECHO DE VIA
C&M PG ING 400 Página 4 de 13
5 CONDICIONES GENERALES
Equipo de
kit invernal, monja, respirador para material particulado, chaleco reflectivo,
Protección
petos, canilleras, caretas, guantes de hilaza con puntos de PVC
Personal
Ingeniero Residente.
Supervisor Civil / Mecánico.
Ingeniero Ambiental.
Inspector HSE.
Talento Humano Enfermera / enfermero
Operadores de Equipos Pesados.
Conductores.
Bandereros (Controlador Vial).
Trabajadores (Obreros, Ayudantes Técnicos, Oficiales, Capataces).
Descripción
Básica de Adecuación y Conformación del Derecho de Vía.
Sistema
CONSORCIO ADECUACIÓN Y RECONFORMACION DEL REVISION 0
DERECHO DE VIA
C&M PG ING 400 Página 5 de 13
6 RESPONSABILIDADES
6.7 CONDUCTORES
Verificar el buen estado de los vehículos para realizar los ajustes requeridos y garantizar su
funcionamiento.
Cumplir las normas de seguridad en el desarrollo del trabajo.
Realizar el alistamiento del vehículo revisando aceite, agua, rodamientos y engrase.
Elaborar un reporte diario de actividades.
7.3 GENERALIDADES
Las actividades correspondientes a este procedimiento, están basadas en los siguientes aspectos:
CONSORCIO ADECUACIÓN Y RECONFORMACION DEL REVISION 0
DERECHO DE VIA
C&M PG ING 400 Página 10 de 13
derecho de vía, sea porque cause contaminación o produzca algún impacto que afecte el entorno, será
almacenado durante el tiempo que demore la obra y luego deberá ser dispuesto nuevamente para la
reconformación del derecho de vía.
Las obras necesarias para el desarrollo de esta actividad, están incluidas en el procedimiento de Geotecnia
Preliminar, las cuales son:
Cercas: Cercas Transversales (Broches) y Cercas Longitudinales.
Trinchos laterales (ver figura 1).
Manejo de Aguas.
Alcantarillas.
FIGURA No. 1 Tipos de Trinchos y Aspectos Constructivos
La configuración del trazado debe tener en cuenta el radio mínimo / máximo de las curvas de la tubería de
acuerdo a lo especificado en los planos Planta Perfil de tubería suministrados por ECOPETROL. Cuando por
efecto de la conformación del tubo, considerando su limitación de doblado, se requiera mover una mayor
cantidad de tierra, se recomienda sobreexcavar en la zanja por cuanto requiere de un movimiento menor de
tierras que si se efectúa en el derecho de vía, a menos que ECOPETROL o la GESTORIA determinen lo contrario.
El ancho nominal útil del DDV será el que se marca en los planos de referencia y será de 16 m para la cual se
utilizaran buldócer y retroexcavadoras para esta actividad.
Se desaloja del área del DDV de todos los árboles, arbustos y troncos que puedan entorpecer las labores de
construcción y que estén identificados dentro del inventario forestal y el permiso de aprovechamiento forestal
emitido por la autoridad competente.
El área a intervenir se marcará mediante estacones y cinta amarilla, teniendo en cuenta el ancho establecido
en los planos de diseño de línea y el área de restricción para tránsito, todo esto con el fin de identificar la línea
de operaciones con claridad.
Se removerán y/o se desraizará solamente los árboles que queden en la zona de trabajo antes mencionada, lo
más cerca posible a la superficie del suelo. Los árboles deberán ser talados de tal forma que al caer lo hagan en
el centro y en dirección paralela al eje del derecho de vía y no se perturbe la zona boscosa aledaña. En terrenos
pendientes deberán derribarse en el sentido de la curva de nivel o hacia la parte superior de la colina dentro
del corredor que se utilizará como derecho de vía. Debe acudirse al uso de motosierras que permitan una tala
dirigida, evitando el empuje y volcamiento con maquinaria pesada. El procedimiento que se utilice debe ser
aprobado previamente por ECOPETROL.
Los restos de los árboles talados, se trozarán en secciones de 1.5 a 2 m. y se removerán manualmente para su
aprovechamiento en obras de protección geotécnicas.
Desperdicios como ramas pequeñas y hojarasca, serán apilados y picados en trozos pequeños para ser
utilizados como abono orgánico y posteriormente emplearse en las actividades de restauración del
suelo o como compost para utilizar en la siembra y/o revegetalización.
Madera: la madera rolliza y dimensionada puede ser utilizada como soporte temporal de diversas
estructuras durante la obra y para utilizar como cerco para aislamiento de las áreas a restaurar o
enriquecer como parte de las medidas de compensación.
Aserrín: Puede ser reincorporado al suelo como abono orgánico o utilizado para prevenir accidentes
con la maquinaria en la fuga de aceite, ya que ayudaría a absorberlo. También puede ser utilizado
como material que amortigüe ciertos impactos de la maquinaria sobre el suelo o sobre el proyecto
como tal.
Las trozas de madera extraídas exclusivamente por las actividades del proyecto que resulte como
excedente de dicha actividad.
CONSORCIO ADECUACIÓN Y RECONFORMACION DEL REVISION 0
DERECHO DE VIA
C&M PG ING 400 Página 13 de 13
Se estima conveniente dejar el resto en el bosque ya que proporciona un alto contenido de materia orgánica al
descomponerse sobre el sustrato por acción de los fenómenos naturales.Posteriormente, se retirara la capa
vegetal de un espesor de 10 a 15 cm, colocándola a un lado del DDV evitando su contaminación con material
inerte producto de la excavación. Esta capa vegetal se retirara con retroexcavadora o buldócer.
Evitar en lo posible la presencia de suelos desnudos en los sectores donde se haya hecho algún tipo de
remoción de materiales.
8 REGISTROS
Se emplearán los siguientes formatos que serán diligenciados al terminar la jornada diaria o evidenciaran la
ejecución, desarrollo o finalización de las actividades:
GDD-DPY-F011 AVANCE DIARIO DE OBRA.
REGISTRO FILMICO O FOTOGRAFICO.