Está en la página 1de 13

1

LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Y LA IMPORTANCIA DEL DERECHO

EN ESTA EVOLUCIÓN

ENTORNO LEGAL DE LOS NEGOCIOS

ROBERTO EFRAÍN OYOLA CAMPOVERDE

DOCENTE TUTOR: LILIA MARÍA SARMIENTO MONTOYA

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

(PROFESIONALIZACION)

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL

FECHA DE ENTREGA 08 DE MARZO DEL 2024


2

Introducción

En todos los ámbitos públicos y privados, la información económica es considerada un

elemento esencial en la toma de decisiones de los actores sociales existentes o futuros que

asumen los desafíos de invertir y crear riqueza en el país.

Sin embargo, debido a las diferentes condiciones de acceso de los destinatarios, la

información rara vez está disponible o no ocurre con suficiente rapidez y oportunidad, lo que

puede crear condiciones de competencia desleal.

Esta realidad preocupa a la sociedad ecuatoriana, justo cuando las iniciativas privadas

están a punto de tomar acción.

Ecuador enfrenta el desafío de la apertura comercial, producto del nuevo acuerdo de libre

comercio que está negociando, y el éxito económico de Ecuador adquiere una dimensión crucial.

El documento comienza con una breve introducción a las características generales y

específicas del territorio ecuatoriano, para que los potenciales inversionistas, especialmente en el

sector industrial, puedan comprender la situación básica local, las características humanas y

materiales sobresalientes y obtener información general sobre la estructura económica.

Luego, los capítulos abordan cuestiones de costos específicas, comenzando con los

procedimientos administrativos y legales para establecer una empresa comercial (empresa

industrial o comercial), cumplir con las obligaciones y trámites para iniciar un negocio y

gestionar a sus administradores.


3

También examina aspectos como costos de terrenos y propiedades, condiciones de

trabajo y carga de trabajo, precios de servicios básicos (comunicaciones, electricidad, agua

potable, combustible), modos de transporte y valores para el transporte de pasajeros y carga,

obligaciones tributarias por actividades.

En cada sección se anotan la actividad productiva, los costos financieros y otros costos.

En esta publicación se presenta información sobre los costos del sistema de comercio

exterior, obtenida de fuentes institucionales internas, así como visiones externas claras en el

informe de la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio titulado "Revisión de la

Política Comercial del Ecuador" 1.

Los capítulos de El documento incluyen información de carácter jurídico, institucional y

procesal administrativo.

La información básica se proporciona en las tablas, que muestran información de costos

específicos para cada artículo descrito. Los principales temas resumen las políticas y proyectos

que el responsable pretende desarrollar para brindar mejores y modernizadas condiciones a los

servicios bajo su control. El estudio se realiza sobre las principales fuentes encontradas en las

instituciones y especialmente en las organizaciones que dominan el mercado de servicios en este

informe.

La mayoría de estos datos cubren todo el país. Los materiales naturales locales se

obtuvieron directamente en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Toda la información se


4

redujo cronológicamente hasta junio de 2005. Sin embargo, la información de revisión relevante

se actualiza después de la fecha límite y hasta el procesamiento editorial de este artículo.

1. La empresa en el Ecuador (evolución del concepto).

La evolución del concepto de empresa en Ecuador refleja los cambios en la economía y la

legislación del país a lo largo del tiempo. A medida que el país ha experimentado

transformaciones económicas y sociales, también se ha producido una evolución en la forma en

que se entiende y se regula el concepto de empresa. A continuación, se presenta un resumen de

esta evolución:

1.1 Economía Preindustrial.

En la época preindustrial, la economía ecuatoriana estaba basada en la agricultura y la

minería, con un gran número de pequeñas explotaciones agrícolas y minas familiares. El

concepto de empresa en este período estaba centrado en actividades agrícolas y comerciales a

pequeña escala.

1.2 Industrialización Temprana.

A mediados del siglo XX, Ecuador comenzó a experimentar una industrialización

temprana. Empresas manufactureras y de servicios más grandes comenzaron a surgir, y se

establecieron leyes y regulaciones para regular estas actividades empresariales. El concepto de

empresa se expandió para incluir organizaciones más grandes y complejas.

1.3 La Década Perdida.


5

En la década de 1980, Ecuador enfrentó una crisis económica que llevó a la adopción de

políticas de austeridad y reformas económicas. Muchas empresas enfrentaron dificultades

durante este período, lo que llevó a una mayor regulación y supervisión del sector empresarial.

1.4 Globalización y Liberalización.

A fines del siglo XX y principios del siglo XXI, Ecuador se embarcó en un proceso de

apertura económica y globalización. Las empresas ecuatorianas se vieron impulsadas por la

necesidad de competir en un mercado global. La noción de empresa se expandió para incluir

empresas que operan en el ámbito internacional.

1.5 Comercio Electrónico y Empresas Digitales.

Con la llegada de Internet y el auge del comercio electrónico, el concepto de empresa en

Ecuador ha evolucionado para incluir empresas digitales y actividades en línea. Las regulaciones

y leyes se han adaptado para abordar cuestiones específicas relacionadas con la protección de

datos, la ciberseguridad y el comercio en línea.

1.6 Responsabilidad Social Corporativa.

En las últimas décadas, ha habido un mayor énfasis en la responsabilidad social

corporativa (RSC) en Ecuador. Las empresas son cada vez más conscientes de su impacto en la

sociedad y el medio ambiente, y se han promulgado regulaciones para fomentar prácticas

empresariales sostenibles.

1.7 Economía Verde y Sostenibilidad.


6

Ecuador ha avanzado en la promoción de una economía verde y sostenible. Esto ha

llevado a un mayor enfoque en la creación de empresas que promuevan la sostenibilidad

ambiental y el uso responsable de los recursos naturales. El concepto de empresa en la doctrina

legal ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a los cambios en la forma en que se realizan

las actividades comerciales, incluyendo el comercio electrónico. A medida que la tecnología

digital ha transformado la economía y las prácticas comerciales, los juristas y legisladores han

tenido que considerar cómo definir y regular las empresas en este nuevo contexto.

A continuación, se presenta una revisión de cómo se ha desarrollado el concepto de

empresa en la doctrina jurídica y su evolución en relación con el comercio electrónico.

Evolución del Concepto de Empresa en la Doctrina. El concepto de empresa en la doctrina legal

ha experimentado un cambio significativo a lo largo de la historia.

Resumen

Inicialmente, se consideraba que una empresa era simplemente una entidad que realizaba

actividades comerciales con fines de lucro. Con el tiempo, se ha desarrollado una comprensión

más completa y sofisticada de lo que constituye una empresa, teniendo en cuenta factores como

la estructura organizativa, la propiedad, la gestión y las actividades comerciales.

En general, el concepto de empresa ha evolucionado para incluir no solo las actividades

comerciales en sí, sino también la estructura y la gestión que respaldan esas actividades. Impacto

del Comercio Electrónico en el Concepto de Empresa. La llegada y la expansión del comercio

electrónico han planteado desafíos y oportunidades en la definición de empresa en la doctrina


7

legal. A medida que las transacciones comerciales se realizan cada vez más en línea, la noción

tradicional de empresa basada en una ubicación física y una estructura organizativa jerárquica ha

tenido que adaptarse. Aquí se destacan algunos de los aspectos clave relacionados con la

evolución del concepto de empresa en el contexto del comercio electrónico: Naturaleza

Transfronteriza: El comercio electrónico ha permitido a las empresas operar a nivel mundial sin

necesidad de una presencia física en cada jurisdicción.

Esto ha planteado desafíos en cuanto a la jurisdicción y la regulación de las empresas que

operan en línea en múltiples países. Empresas Digitales: El surgimiento de empresas puramente

digitales, como aquellas que brindan servicios en línea o desarrollan aplicaciones, ha requerido

una reevaluación de lo que constituye una empresa en ausencia de activos físicos tradicionales.

Modelos de Negocio Disruptivos: Empresas como Uber y Airbnb han cuestionado las normas

convencionales al operar en industrias altamente reguladas. Esto ha llevado a debates legales

sobre acciones más estrictas en relación con la privacidad y la seguridad de los datos, como el

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. La Economía Digital

y Ejemplos de Empresas Líderes.

La economía digital se ha convertido en un motor clave del crecimiento económico a

nivel mundial. Esta nueva economía se caracteriza por la utilización de tecnologías digitales para

crear, entregar y comercializar productos y servicios de manera más eficiente. Las empresas

líderes en la economía digital son aquellas que han abrazado plenamente la transformación

tecnológica y han logrado un impacto significativo en sus respectivas industrias.


8

A continuación, exploramos la economía digital y presentamos ejemplos de empresas

líderes en este campo.

2. Características de la Economía Digital.

La economía digital se caracteriza por varias tendencias y elementos distintivos:

Conectividad en Línea: La proliferación de Internet y dispositivos móviles ha permitido la

conexión en línea de personas, empresas y dispositivos, creando un ecosistema digital

interconectado. Datos y Análisis: La generación y el análisis de datos masivos (big data) son

fundamentales. Las empresas utilizan análisis de datos para comprender a sus clientes, tomar

decisiones basadas en datos y anticipar tendencias. Comercio Electrónico: Las transacciones en

línea y el comercio electrónico son omnipresentes.

Las empresas venden productos y servicios a través de sitios web y aplicaciones móviles.

Plataformas Digitales: Empresas como Amazon, Google, Facebook y Apple operan como

plataformas digitales que conectan a consumidores y proveedores de productos y servicios.

Inteligencia Artificial (IA): La IA y el aprendizaje automático se utilizan para automatizar

procesos, mejorar la personalización y brindar asistencia virtual.

2.1 Automatización y Robótica.

Las empresas utilizan la automatización y la robótica en la producción, logística y

atención al cliente para mejorar la eficiencia y reducir costos. Nube y SaaS: La computación en

la nube y el software como servicio (SaaS) permiten a las empresas acceder a recursos y

aplicaciones de manera escalable y rentable. Ejemplos de Empresas Líderes en la Economía


9

Digital Amazon: Amazon es un gigante del comercio electrónico y una de las empresas más

grandes del mundo. Ofrece una amplia gama de productos y servicios, desde compras en línea y

transmisión de video hasta servicios de nube a través de Amazon Web Services (AWS).Apple:

Apple es conocida por sus productos de hardware, como el iPhone, iPad y Mac, y por su

ecosistema de software.

La App Store es un ejemplo de éxito en la distribución de aplicaciones y contenido

digital. Google: Google, una filial de Alphabet Inc., es líder en búsqueda en línea y publicidad

digital. Además, ofrece servicios en la nube, como Google Cloud, y desarrolla tecnologías

emergentes, como vehículos autónomos. Facebook: La red social Facebook es un líder en

publicidad digital y redes sociales. La compañía también posee Instagram y WhatsApp,

ampliando su presencia en el espacio de las redes sociales. Netflix: Netflix revolucionó la

industria del entretenimiento con su modelo de streaming de contenido. La plataforma ofrece una

amplia variedad de programas de televisión y películas a nivel mundial. Tesla: Tesla es conocida

por sus vehículos eléctricos de alto rendimiento y su enfoque en la conducción autónoma.

La compañía está en la vanguardia de la movilidad eléctrica y la tecnología automotriz.

Alibaba: Alibaba es una empresa de comercio electrónico líder en China, que ha expandido sus

servicios a la nube, finanzas en línea y logística. Uber: Uber es un ejemplo de éxito en el ámbito

de la economía compartida. La empresa conecta a pasajeros con conductores a través de una

aplicación móvil.

Estos ejemplos ilustran cómo las empresas líderes han abrazado la economía digital y han

aprovechado las oportunidades que brinda la tecnología para transformar sus respectivas
10

industrias. Cómo se ha desarrollado a nivel jurídico el concepto de empresa en la doctrina y su

evolución con respecto al comercio electrónico. El desarrollo del concepto de empresa a nivel

jurídico y su evolución con respecto al comercio electrónico ha sido un tema de interés en la

doctrina legal en todo el mundo, incluyendo Ecuador. A continuación, se presenta una visión

general de cómo se ha desarrollado el concepto de empresa en la doctrina legal y su relación con

el comercio electrónico en el contexto ecuatoriano.

2.2 Evolución del Concepto de Empresa en la Doctrina Legal. Definición

Tradicional.

Inicialmente, en la doctrina legal ecuatoriana, el concepto de empresa se basaba en

una definición tradicional que se centraba en actividades comerciales y empresariales

físicas, como la producción, la distribución y la venta de bienes y servicios. La empresa

se entendía principalmente como una entidad que operaba desde un lugar físico.

Incorporación de Empresas Digitales: La doctrina legal ecuatoriana ha comenzado a

reconocer y definir a las empresas digitales, que operan principalmente en línea. Esto ha

implicado la adaptación de regulaciones para abordar las particularidades de estas

empresas, incluyendo cuestiones relacionadas con la ciberseguridad, la protección de

datos y el comercio electrónico.

2.3 Evolución con Respecto al Comercio Electrónico: Regulación del

Comercio Electrónico.

Ecuador ha implementado regulaciones específicas para el comercio electrónico a medida

que esta forma de comercio ha ganado relevancia. La Ley Orgánica de Comercio


11

Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, en vigor desde 2002, establece un

marco legal para el comercio electrónico, reconociendo la validez de contratos en línea y

promoviendo la seguridad en las transacciones electrónicas. Protección al Consumidor: En el

contexto del comercio electrónico, se han adoptado regulaciones para proteger a los

consumidores. Se han establecido requisitos para la divulgación de información, el

tratamiento de datos personales y la resolución de disputas en línea.

2.4 Ciberseguridad y Protección de Datos.

Con el aumento del comercio electrónico, se ha prestado mayor atención a la

ciberseguridad y la protección de datos. Se han promulgado regulaciones específicas para

garantizar la seguridad de las transacciones en línea y proteger la información personal de los

usuarios. Reconocimiento de Contratos en Línea: Los tribunales ecuatorianos han reconocido la

validez de los contratos en línea y han establecido precedentes legales en casos relacionados con

el comercio electrónico.

2.5 Desafíos y Oportunidades.

La evolución del concepto de empresa en la doctrina legal y su relación con el comercio

electrónico en Ecuador plantea desafíos y oportunidades.

Los desafíos incluyen garantizar la seguridad y la privacidad en línea, abordar la

jurisdicción en casos transfronterizos y garantizar que las regulaciones sean adecuadas para las

empresas digitales. Las oportunidades incluyen el crecimiento del comercio electrónico, la

innovación en el sector digital y la expansión de oportunidades comerciales en línea. Resumen:


12

La economía digital ha redefinido la forma en que las empresas operan, interactúan con los

consumidores y compiten en el mercado global. Las empresas líderes en este espacio son

aquellas que han adoptado plenamente la transformación digital y han logrado un impacto

significativo en sus industrias.

El futuro de la economía digital seguirá siendo impulsado por avances tecnológicos como

la inteligencia artificial, la automatización y la conectividad en línea, lo que continuará

transformando la economía y la sociedad en general. La evolución del concepto de empresa en la

doctrina legal es un reflejo de los cambios en la forma en que las actividades comerciales se

llevan a cabo en la era del comercio electrónico. A medida que las empresas se vuelven más

digitales y globales, los juristas y legisladores deben adaptar sus definiciones y regulaciones para

abordar adecuadamente los desafíos y oportunidades que surgen.

La definición de empresa en el ámbito legal está en constante evolución para abordar los

desarrollos tecnológicos y económicos, y garantizar la protección de los derechos y la equidad en

el comercio electrónico. La doctrina legal ecuatoriana ha evolucionado para adaptarse al

crecimiento del comercio electrónico y las empresas digitales. A medida que el país continúa

desarrollándose en la era digital, es probable que se sigan adaptando y refinando las regulaciones

legales y el concepto de empresa para abordar los desafíos y oportunidades en el entorno digital.

Bibliografía

1. Banco Central Del Ecuador (2005). Información Estadística Mensual No. 1841, Julio 31

de 2005.
13

2. Bustamante, E. (1978). Maravilloso Ecuador, varios autores, Círculo De Lectores. Quito -

Ecuador, 1978, pág. 146.

3. Conelec (2004), Plan de Electrificación del Ecuador, 2004 – 2013. MICIP-ONUDI,

Informe de Competitividad Industrial del Ecuador, Julio 2004.

4. Ministerio De Obras Públicas (2004). Estadísticas de Transportes en Ecuador.

5. Organización Mundial De Comercio (2005). Examen de las Políticas Comerciales de

Ecuador.

6. Superintendencia De Compañías (2004). Informe de Labores, ZOFRAGUA S.A. Plan de

Negocios - 2004, ZONA FRANCA DE GUAYAS S.A.

También podría gustarte