Está en la página 1de 3

ESQUEMA DE PRODUCCIÓN

I. INICIO
1.1 Saludos de Cortesía: Es un placer dirigirme a usted
1.2 Contexto de la situación: Tipos y Análisis de cibercrimen
II. DESARROLLO 1
2.1 Idea Principal: Tipos y Análisis de cibercrimen.
2.1.2 Primera idea secundaria: El riesgo de los ciberdelitos.
2.1.2.1 Primera idea terciaria: La vulnerabilidad de los datos personales.
2.1.2.2 Segunda idea terciaria: Tendencia creciente en los últimos años.
2.1.2 Segunda idea secundaria: Son 3 categorías en especial que es individual,
contra la propiedad y contra el gobierno.
2.1.2.1 Primera idea terciaria: Se diferencian por la forma de ataque ya sea a la
propiedad o sistemas individuales.
2.1.2.2 Segunda idea terciaria: los sistemas más atacados por el cibercrimen
son las bases militares, bancos y también las páginas gubernamentales.

III. DESARROLLO 2
3.1 Idea Principal: Diversidad de actores y motivaciones en el cibercrimen.
3.1.1 Primera idea secundaria: Mecanismo y estrategias de cibercrimen.
3.1.1.1 Primera idea terciaria: Ataques al malware y su impacto.
3.1.1.2 Segunda idea terciaria: Propagación de malware y contenido ilegal a
través de redes.
3.1.2 Segunda idea secundaria: Medidas de Seguridad Informática y
concienciación del usuario.
3.1.2.1 Tercera idea terciaria: Mantenimiento de software y sistemas
actualizados.
3.1.2.2 Cuarta idea terciaria: Verificación de fuentes y URLs antes de
interactuar con ellas
IV. CIERRE
4.1 Síntesis: Los puntos explicados anteriormente son las principales
categorías y análisis del cibercrimen
4.2 Frase de Cortesía: Le agradezco la atención brindada.
4.3 Despedida: Atentamente.

De: Luciana Domínguez Camargo


Para: Renato Ávila Sánchez
Asunto: Análisis y Categorías de cibercrimen
Estimado Sr. Renato Ávila Sánchez:

Es un placer dirigirme a usted, con respecto a los incidentes expuestos sobre


el cibercrimen se detalla el siguiente informe. A continuación, se lo explico
brevemente.

Por una parte, son diferentes tipos de cibercrimen. En primer lugar, existe el
riesgo que generan los ciberdelitos. Al respecto, hay vulnerabilidad en los
datos personales como se refiere en el fraude de identidad y en el robo de
datos financieros. La cual, tiene un crecimiento en los últimos 5 años. En
segundo lugar, el cibercrimen se diferencia en 3 categorías (individual, contra
la propiedad y contra el gobierno). Por ende, se clasifican en la forma de
ataque, hacia una persona ó propiedad. Por ejemplo, en la categoría
individual se distribuye información maliciosa como es el ciberacoso y el
tráfico ilícito de pornografía.

Por otro lado, hay un tema a tratar que es la diversidad de actores y


motivación del cibercrimen, mediante las siguientes fuentes se detalla. En
primer lugar, se tiene el mecanismo y estrategias del cibercrimen, por
ejemplo, ataques al malware y su impacto, que, a la vez, se puede dar la
propagación del malware y contenido ilegal a través de las redes. En segundo
lugar, también, se tiene las medidas de seguridad Informática y
concienciación del usuario, lo cual se tiene el mantenimiento de software y
sistemas actualizados. Adicional a ello, la verificación de fuentes y Urls antes
de interactuar con ellas.

Los puntos explicados son los principales tipos y análisis del cibercrimen.

Saludos cordiales,
Luciana Domínguez Camargo
Gerente de Gestión de la Información
www.ciberperu.pe
Av. San Martín 345, Barranco Teléfono: 4569876, anexo 111

También podría gustarte