Está en la página 1de 41

Estándar Operativo

SOSTENIMIENTO CON PERNO HELICOIDAL Y MALLA


Código: MIN-SOS-ESO-008 Versión: 02 U.E.A.:
- LA PODEROSA
Fecha de elaboración: 01/01/2024 Página 1 al 4 DE TRUJILLO
- LIBERTAD

1. OBJETIVO
Establecer parámetros en el sostenimiento con perno helicoidales y malla electrosoldada, en las labores
mineras, que permita un soporte adecuado para el tipo de roca.

2. ALCANCE
Se aplica a las actividades de sostenimiento de pernos helicoidales y malla, comprende a los
trabajadores y supervisores de Compañía y Empresas Contratistas Mineras, que laboran en CMPSA.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


3.1 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional D.S. Nº 024-2016-EM y su modificatoria D.S.
Nº 023-2017-EM. Art 213, 214, 224 al 228.
3.2 Norma Técnica ASTM A 615, ASTM A 536 y ASTM A194
3.3 Norma ISO 45001:2015 Requisito 8.1.1.

4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


4.1 Parámetros Geomecánicos: El sostenimiento con pernos helicoidales y malla electrosoldada, se
utilizará en calidad de roca regular a regular mala, rango de RMR entre 30 a 50, según la cartilla
geomecánica y de acuerdo al mapeo geomecánico diario por labor.
4.2 Los pernos helicoidales con malla electrosoldada serán utilizados en labores de larga duración o
permanentes, a excepción en algunas labores temporales previa evaluación geomecánica.
4.3 Los pernos helicoidales deben instalarse de manera perpendicular al sistema de fracturamiento
principal.
4.4 Se empleará brocas de 32 milímetros (mm) de diámetro para la perforación de los taladros en las
que se instalará el perno helicoidal.
4.5 La longitud de perforación del taladro será 10 centímetros (cm) menor de la longitud del perno
helicoidal a instalar.
4.6 El diámetro de los pernos de helicoidales será de 19 mm, su longitud variará entre 1.20 metro (4
pies) y 3.00 metro (10 pies), identificado por el color de la colilla característica, uno de los
extremos estará biselado con 45°.
4.7 La platina de acero (Placa de sujeción), será de 20 cm x 20 cm x 5 mm de espesor y la tuerca con
cabeza esférica para barra helicoidal de 19 mm.
4.8 El tramo el perno helicoidal que debe sobresalir por fuera de la roca, para realizar el ajuste debe
ser máximo de 10 cm, por deformación de superficie del macizo rocoso.
4.9 La dimensión del cartucho de resina de fraguado rápido (1 minuto) será 28 mm x 305 mm y del
cartucho de cemento de fraguado rápido (8 horas) será de 29 mm x 305 mm.
4.10 El tiempo de hidratación de los cartuchos de cemento será 5 a 10 minutos.
4.11 El tiempo de batido debe ser de 15 a 20 segundos a partir de que el perno helicoidal llegue al
fondo del taladro.
4.12 La capacidad y/o resistencia a la tracción de los pernos helicoidales, después de 15
minutos de haberse instalado, es de 2.5 a 3.0 toneladas por pie (Ton/pies)
4.13 La longitud del perno helicoidal según la sección, se indica en el cuadro siguiente:

Página 1 de 4
Sección de la labor Longitud el perno helicoidal a instalar
De 2.50 x 2.50 m a 2.70 x 2.70 m 5 pies
De 3.00 x 3.00 m a 3.50 x 3.00 m 6 pies
De 3.50 x 3.50 m a 4,50 x 4.50 m 7 pies
Secciones mayores de 5.00 m x 5.00 m 10 pies

4.14 La cantidad de cartuchos de cemento y resina que se colocará en los taladros, se indica en el
cuadro siguiente:

Longitud del perno helicoidal Cartuchos de resinas Cartuchos de cemento


4 pies 1 2
5 pies 1 3
6 pies 2 3
7 pies 2 4
10 pies 3 6

4.15 Instalación de pernos helicoidales con la malla:


a. Cumplir con la distribución y espaciamiento de los pernos helicoidales, como se muestra
en las secciones graficas.
b. Cuando no requiere shotcrete, usar malla electrosoldada de cocada 2” x 2”, para roca
intensamente fracturada (IF) y de cocada 4” x 4” para roca muy fracturada (MF).
c. En combinación de concreto proyectado (shotcrete), usar malla electro soldada de cocada 4” x
4”, con alambre de fierro # 10.
d. El traslape entre tramos o paños de malla será de 40 cm (20cm a cada lado a partir de
perno helicoidal).
4.16 La secuencia del sostenimiento es taladro perforado, perno helicoidal y malla instalado.
4.17 La instalación de los elementos de sostenimiento con perno helicoidal y malla, debe ser realizada
hasta el tope de la labor.
4.18 Para la instalación del perno helicoidal y malla en la corona debe ser realizada sobre una
plataforma o sobre carga nivelada.
4.19 En algunos casos, para evitar el deterioro de la malla electrosoldada por la voladura, se instalarán
pernos mini split set de 1 pie, intercalados entre los pernos helicoidales de la última fila, en el
contorno de la sección.
4.20 En labores que presenten planos de debilitamiento o formación de cuñas hacia la corona y/o
hastiales, previa evaluación del área de geomecánica (calidad de roca "E", MF/P, IF/R), se
instalaran pernos Split set de 5 pies en reemplazo de los pernos mini split set de 1 pie, para evitar
el deterioro de la malla electrosoldada por la voladura, mantener la estabilidad de la labor y
realizar el traslape de la siguiente malla.

4.21 En labores con presencia de eventos de relajamiento de rocas, se instalará pernos split set,
en los traslapes intermediando a los pernos helicoidal, según diseño establecido.

5. RESPONSABLES
5.1 Superintendente de Mina:
- Coordinar con los supervisores de mina para que el estándar sea de conocimiento y
cumplimiento de los trabajadores.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.2 Superintendente Seguridad y Salud Ocupacional / Jefe de Seguridad:
Página 2 de 4
- Velar por el cumplimiento del presente estándar, coordinando el seguimiento de su aplicación
con las áreas involucradas.
- Paralizar las labores cuando identifique desviaciones del estándar que pongan en riesgo la
seguridad del trabajador.
5.3 Jefe de Estándares y Procedimientos:
- Elaborar y revisar los estándares con los supervisores y trabajadores del área.
5.4 Jefe de Geomecánica:
- Hacer cumplir el presente estándar, las especificaciones técnicas de obra y procedimientos
asociados.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.

5.5 Jefe de Zona Mina de compañía /Ingeniero Residente de Contratas:


- Establecer controles adecuados para asegurar el cumplimiento del estándar sostenimiento con
pernos helicoidales y malla.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.6 Jefe de Guardia Mina/Supervisores Mina de Compañía y Contratas:
- Hacer cumplir el estándar en todas y cada una de las actividades sostenimiento con pernos
helicoidales y malla en las labores de mina.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.
5.7 Trabajador Minero:
- Realizar el IPERC continuo.
- Cumplir con los parámetros y controles, establecidos en el presente estándar.
- Informar inmediatamente a su jefe de cualquier condición sub estándar que se presente en sus
tareas.

6. FORMATOS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


5.8 Formatos
- Orden de trabajo
- IPERC Continuo
- Plano geomecanico de la labor
5.9 Estándares, Procedimientos, Manuales y Guías
- PETS de sostenimiento con pernos helicoidales y malla.
- Plano de instalación del perno helicoidal.
- Plano de instalación de malla electro soldada
- Planos de distribución de pernos helicoidales con ancho de malla metálica de 2.00 metros:
➢ Sección 2.5 x 2.5 m ➢ Sección 4.0 x 3.5 m
➢ Sección 2.5 x 2.7 m ➢ Sección 4.0 x 4.0 m
➢ Sección 2.7 x 2.7 m ➢ Sección 4.0 x 4.5 m
➢ Sección 3.0 x 3.0 m ➢ Sección 4.5 x 4.0 m
➢ Sección 3.5 x 3.0 m ➢ Sección 4.5 x 4.5 m
➢ Sección 3.5 x 3.5 m
Página 3 de 4
- 01.4 Planos de distribución de pernos helicoidales con ancho de malla metálica 2.40 metros:
➢ Sección 2.5 x 2.5 m ➢ Sección 3.5 x 3.5 m
➢ Sección 2.5 x 2.7 m ➢ Sección 4.0 x 4.0 m
➢ Sección 2.7 x 2.7 m ➢ Sección 4.0 x 4.5 m
➢ Sección 3.0 x 3.0 m ➢ Sección 4.0 x 4.5 m
➢ Sección 3.5 x 3.0 m ➢ Sección 4.6 x 3.0 m
- 01.5 Plataformas metálicas para sección de 2.50 x 2.50, 2.50 x 2.50 y 3.00 x 3.00 m.
- 01.6 Cartilla geomecánica 2018_V3
- 01.7 Ficha técnica de malla electro soldada y perno helicoidal.
- 01.8 MSDS cartucho de resina y cartucho de cemento.
7. REVISIÓN
Anualmente o cuando se presenten modificaciones de la normativa legal, cambios en los procesos,
materiales, equipos o maquinaras, problemas potenciales que no se previeron durante el diseño o el
análisis de la tarea.

N° Rev. Fecha Descripción del Cambio


Actualización de planos y revisión del estándar referente uso de pernos
01 21octubre 2021
helicoidales de 10 pies y pernos split set.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Edwin Alvarado T., Abel Becerra A. Victor Flores S. ,
Joel Rodriguez A., Carlos Velasquez B. Anthony Ortega T. Lorgio del Castillo V. Daniel Torres E.

COLABORADORES MINA SUPERINTENDENTES GERENTE DE OPERACIONES


SUPERINTENDENTE
DE UNIDAD DE
Fecha de elaboración: 01/01/2024 DE SEGURIDAD Fecha de aprobación: 10/01/2024
PRODUCCION

Página 4 de 4
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
10-01-2024
MALLA ELECTRO SOLDADA NEGRA LISA (MESHSPRO® )

2. Especificaciones Técnicas
Diametro del Alambre 3.40 mm +/- 0.08 mm
Longitud de la malla 2.02 x 25 m.
Cocada 4x4

DIAM RESISTENCIA A LA TRACCION DOBLEZ ELEONG.


Nom TOL (+/-) Kg / mm2 Kg / mm2 # %
mm min max
Desde Ø 3.15 hasta 6.40 0.08 52.55 70.92 1d 6

Nota: Los alambres deben resistir sin presentar grietas tranversales en la parte exterior del doblez, 1 doblado
a 180 grados sobre el mandril indicado.
La ductilidad se mide mediante la prueba de estiramiento a la rotura

Las Mallas electro soldadas Meshpro® cumple con las siguientes normas de la ASTM

ASTM A 497 - 94a Standard Specification for Steel Welded Wire Fabric, Deformed for Concrete
Reinforcement inc. 6, 9, 7.3

Standard Specification for Steel Welded Wire Fabric, Plain, for Concrete
ASTMA 185 - 94 Reinforcement inc. 6, 7.4, 9, 10

3. Tolerancias en las Dimensiones de Mallas Lisas

SOBRE LARGOS DE ESPACIAMIENTO DE RESISTENCIA AL


ANCHO LARGO ALAMBRES ALAMBRES CIZALLE DE LA
TRANVERSALES INDIVIDUALES SOLDADURA

mm mm mm mm

25 mm ó 1 % EL QUE
± 13 ± 13 ± 6.35 241 X A (mm2)
SEA MAS GRANDE

4. Resistencia al Cizalle

La resistencia al cizalle es garantizada mediante la inspección realizada con un


torquimetro. La fuerza empleada por el torquimetro para el punto de soldadura depende del diámetro menor
de uno de los alambres tanto transversal como longitudinal, la fuerza de torque empleada se puede observar
en la siguiente tabla.

Diámetro Sección Cálculo de Torque de


Alambre Alambre Torque Prop. Control
(mm) (mm2) (Nm) (Nm)

3.4 9.08 18 20
CARTUCHOS DE RESINA

1.- Descripción del producto.

Este producto está conformado por un componente a base de


polímeros y otro a base de peróxidos orgánicos dentro de una ampolla
(Tipo A) o en un compartimiento separado por un film de poliéster (Tipo
B). Al mezclar ambos componentes en la instalación sistemas de anclaje,
se produce una reacción química instantánea que permite la fijación de los
pernos de anclaje.

2.- Principales usos.

Los cartuchos de resina GROUND LOCK han sido desarrollados con


el fin de ser utilizados para el anclaje de pernos, como parte de los
sistemas de sostenimiento en minería u obras civiles y están
especialmente diseñados para su óptimo desempeño tanto en
procedimientos de instalación manual como automatizada.

Página 1 de 4
3.- Características del producto.

 Tipo de empaque: Film de poliéster o poliamida.

 Consistencia: Mezcla tixotrópica.

 Viscosidad: 12000 cps

 Composición:

Tipo A
Funda de poliamida de color naranja con ampolla (Resina Rápida)
Funda de poliéster transparente con ampolla (Resina Rápida)
Tipo B
Primer componente: Color gris (Resina Rápida y Lenta)
Segundo componente: Color blanco (Resina Rápida)
Color naranja (Resina Lenta)

 Masas aproximadas: 345 g (28x305 mm.)


463 g (32x305 mm.)
520 g (34x305 mm.)
710 g (40x305 mm)
1090 g (40x457 mm)

 Longitudes del cartucho: 305 y 457 mm.


(Variables a solicitud)

 Diámetros del cartucho: 28, 32, 34 y 40 mm.


(Variables a solicitud)


2
Resistencia a la compresión (8 h.): 390 kg/cm (38.2 MPa)

 Prueba de arranque (15 min.): 2.5 a 3 ton/pie.


Según ASTM D4435-08

4.- Instrucciones de uso.

1. Seleccionar el número de cartuchos a ser utilizados.

2. Insertar el número de cartuchos adecuado en la perforación. Este valor


debe ser calculado y optimizado de acuerdo a la longitud y diámetro de
perforación, así como de acuerdo al calibre del perno a utilizar.

3. Insertar el perno de anclaje. Rotar el perno de anclaje por 30 segundos


(como mínimo) para provocar la ruptura del cartucho, mezclado de
componentes y para permitir que la mezcla llene todo el espacio anular
entre el perno y la perforación.

Página 2 de 4
5.- Especificaciones.

1. Relación de diámetros para la instalación de los cartuchos de resina.

Relación de diámetros para la instalación de cartuchos de resina


Diámetro de perforación vs. diámetro de perno vs. diámetro de cartucho de resina
CARTUCHOS DE RESINA GROUND LOCK

Diámetro
de
Cartucho
(mm)
28
45 30
32
34
Perforación (mm)
40 36
38 40
36 25
34
32 22
Diam. de perno (mm)
28 30 32 34 19
36
40
Diám. Cart. de Resina (mm)

2. Tiempo de fraguado respecto de la temperatura.

Relación de tiempo de fraguado respecto de la temperatura


Tiempo de fraguado (s) vs. Temperatura (°C)
CARTUCHOS DE RESINA GROUND LOCK
500
Tipos de cartucho
Resina Lenta
Tiempo de fraguado (s)

Resina Rápida
360 R. Ultra-rápida

240

180

120

60
30
5

0 5 10 15 20 25
Temperatura (°C)

Página 3 de 4
6.- Ventajas.

 Fácil de utilizar debido a su presentación en cartuchos.

 Las resistencias se obtienen de forma progresiva a partir de los dos


minutos posteriores a la instalación.

 Alta resistencia a la compresión.

 No provoca toxicidad.

7.- Condiciones de almacenamiento.

Almacenar en lugar fresco, seco y bien ventilado. Mantenga los


contenedores lejos de la luz solar directa y mantenga su temperatura en
25°C o menos. El apilamiento vertical máximo es de 04 cajas.

Página 4 de 4
CARTUCHOS DE CEMENTO

1.- Descripción del producto.

Este producto consiste en una mezcla cementicia contenida en un


cartucho de plástico perforado, que al ser sumergido en agua permite su
humectación controlada para ser utilizado como parte de sistemas de
sostenimiento.

2.- Principales usos.

Los cartuchos de cemento CEM-CON han sido desarrollados con el


fin de ser utilizados para el anclaje de pernos como parte de los sistemas
de sostenimiento en minería u obras civiles y están especialmente
diseñados para su óptimo desempeño tanto en procedimientos de
instalación manual como automatizada.

Página 1 de 3
3.- Características del producto.

 Tipo de empaque: Poliéster.

 Apariencia: Polvo seco y firme.

 Masa del cartucho: 340 g (aproximada).

 Longitud del cartucho: 305 mm.

 Diámetro del cartucho: 29 mm.


2
Resistencia a la compresión (8h): 110 kg/cm .


2
Resistencia a la compresión (24h): 250 kg/cm .


2
Resistencia a la compresión (3d): 375 kg/cm .

 Prueba de arranque (24h): 3 ton/pie.

4.- Instrucciones de uso.

1. Seleccionar el número de cartuchos a ser utilizados.

2. Sumergir los cartuchos en agua limpia por un lapso de 5 a 10 minutos.


No dejar los cartuchos en agua por tiempos prolongados ya que podría
alterar los valores de resistencia finales.

3. Insertar el número de cartuchos adecuado en la perforación. Este valor


debe ser calculado y optimizado de acuerdo a la longitud y diámetro de
perforación, así como de acuerdo al calibre del perno a utilizar.

4. Insertar el perno de anclaje. Rotar el perno de anclaje para provocar la


ruptura del cartucho y permitir que la mezcla llene todo el espacio
anular entre el perno y la perforación.

5. Al utilizar cartuchos de cemento de fraguado normal, se debe adicionar


cartuchos de resina GROUND LOCK, con el fin de obtener resistencias
inmediatas.

Página 2 de 3
5.- Ventajas.

 Fácil de utilizar debido a su presentación en cartuchos.

 Se eliminan los inconvenientes por dosificación.

 Reducción de tiempos muertos en preparación y pérdidas.

 No requiere mezclado previo, sólo sumergirlo en agua.

 Curado rápido. Las resistencias se obtienen de forma progresiva a


partir de la cuarta hora posterior a la instalación.

 Alta resistencia a la compresión.

 No provoca toxicidad.

6.- Condiciones de almacenamiento.

Almacenar en lugar fresco, seco y bien ventilado. Mantenga los


contenedores lejos de la luz solar directa y mantenga su temperatura en
25°C o menos. El apilamiento vertical máximo es de 04 cajas.

Página 3 de 3

También podría gustarte