Está en la página 1de 2

BAJO SOBRARBE (TM BÁRCABO)

Senderos, rutas y puntos de interés

Ruta 6

Ruta 2

Ruta 5

Ruta 2
Ruta 3
Ruta 2 Ruta 3

Ruta 5

Ruta 3
Salida
Ruta 1

Ruta 2 Ruta 3

Ruta 4
Ruta 4

Ruta 1 Salida

Ruta 1

Ruta 4

LEYENDA
Rutas familiares
RUTA 1/ Lecina-Betorz-Molino de Almazorre-Lecina
RUTA 2/ Betorz-Santa María de la Nuez-Almazorre-Betorz
RUTA 3/ Almazorre-Eripol-Hospitalet-Almazorre
RUTA 4/ Lecina-Bárcabo-Molino de Almazorre-Lecina
Cartografía cedida por:

RUTA 5/ Almazorre-Caseta de las Balanzas


RUTA 6/ Santa María de la Nuez-Tozal del Asba
Rutas BTT
RUTA BTT 1/ Dolmen de las Balanzas
RUTA BTT 2/ Guara milenaria
Accesibilidad
Puntos accesibles
BAJO SOBRARBE (TM BÁRCABO)> Senderos, rutas y puntos de interés

1 Lecina > Betorz > Molino de Almazorre Almazorre > Eripol > Hospitaled > Almazorre
2 Betorz > Santa Maria de la Nuez > Almazorre 3
> Lecina > Betorz (PR-HU 54)

Un recorrido mágico entre bosques de robles que se desarrolla por anti- Sendero panorámico con preciosas vistas de la Peña Montañesa y del Pirineo. Recorrido panorámico desde el que
Senderistas

guos caminos entremurados y en el que encontramos bellas muestras del Un recorrido con esencia de Guara, donde predomina un sustrato rocoso, se puede disfrutar de una de las
patrimonio tradicional, como Fuente Laspuña, la fuente lavadero de Betorz matorral y bosque mixto dominando el Cañón del Río Vero, al que se descien- mejores vistas del Pirineo Central.
o el molino de Almazorre. Imprescindible para todos aquellos que quieran de antes de llegar a Almazorre. De regreso a Betorz se visita el molino y se Sin duda el gran aliciente es visitar
conocer la esencia del Biello Sobrarbe. asciende por una senda entre el pinar. los pintorescos pueblos de Eripol y
Hospitaled, con bellas muestras de la
Tipo de itinerario: Circular, (excepto ramal a arquitectura popular de este territorio.

FICHA TÉCNICA
Santa María de la Nuez que es ida y vuelta)
Tipo de itinerario: Circular
FICHA TÉCNICA

Distancia: 16,2 km
Distancia: 10,5 km Tipo de itinerario: Circular

FICHA TÉCNICA
Tiempo estimado: 5 h (si se suprime la
Tiempo estimado: 3 h 15 min extensión a Santa Maria de la Nuez queda Distancia: 8,5 km
Desnivel acumulado: 325 m un total de 4 h) Tiempo estimado: 3 h
Dificultad: Media Desnivel acumulado: 525 m Desnivel acumulado: 380 m
Dificultad: media Dificultad: Media

4 Lecina > Bárcabo > Molino de Almazorre 5 Almazorre > Caseta de las Balanzas 6 Santa María de la Nuez > Tozal del Asba
> Lecina
Recorrido que visita el dolmen conocido como Caseta de las Balanzas. Sendero de media montaña que asciende al Tozal de Asba donde las vis-
El sendero entre Lecina, Bárcabo y
El recorrido desciende rápidamente al Cañón del Río Vero. Tras cruzarlo, el tas desde su cumbre son espectaculares, dominando el valle del Cinca,­
Almazorre tiene un marcado carácter
sendero pasa junto a un antiguo horno de cal para a continuación realizar el la Peña Montañesa y el Macizo de Monte Perdido entre otros. El recorrido
agrícola y cruza varias veces cursos
ascenso hacia el dolmen, por un paisaje donde predomina el matorral sobre parte de Santa María de la Nuez (imprescindible la visita a su monasterio)
de agua (precaución en época de
un suelo calizo. por pista para a continuación adentrarse por un bello sendero entre el
lluvias intensas). Desde Almazorre
pinar, que comunica de nuevo con la pista que asciende hasta cerca de
se desciende al molino, cruza el río
la cima del Tozal.
Vero para adentrarse en el precioso
sendero entremurado que regresa de Tipo de itinerario: Lineal
FICHA TÉCNICA

Tipo de itinerario: Lineal

FICHA TÉCNICA
nuevo a Lecina. Distancia: 3,1 km
Distancia: 6,3 km
Tiempo estimado: 1 h 15 min
Tiempo estimado: 3 h
Tipo de itinerario: Circular Desnivel acumulado subida en la ida: 220 m
FICHA TÉCNICA

Desnivel acumulado subida: 600 m


Distancia: 10,7 km Desnivel acumulado bajada en la ida: 140 m
Desnivel acumulado bajada: 500 m
Tiempo estimado: 3 h 15 min Dificultad: Baja
Dificultad: Media
Desnivel acumulado: 260 m
Dificultad: Media

Guara milenaria Dolmen de las Balanzas


BTT1 Bárcabo > Lecina > Betorz > Almazorre > Eripol BTT2 Almazorre > Lecina > Fuente Laspuña > Betorz > Santa Maria de
> Hospitaled > Campo Royo > Hospitaled > Bárcabo de la Nuez > Dolmen de las Balanzas > Almazorre
BTT

Si eres un amante de la BTT y de las Tipo de itinerario: Circular Otra bella ruta de BTT que discurre principalmente­ Tipo de itinerario: Circular
FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA

sendas, este recorrido es sin duda Distancia: 28,7 km por senderos tradicionales, muchos de ellos Distancia: 30,9 km
Tiempo estimado: 5-6 h Tiempo estimado: 3-4 h
uno de los más bellos que se pueden Desnivel positivo acumulado: 1135 m
entremurados. El tramo entre Betorz y Santa
­ Desnivel positivo acumulado: 890 m
realizar dentro del Parque Natural de Dificultad: Muy difícil (negra) ­Maria de la Nuez es espectacular por las vistas Dificultad: Difícil (roja)
Guara. Gran calidad y ciclabilidad por panorámicas que ofrece al Cañón del Rio Vero
sendas, increíbles vistas panorámicas y de los Pirineos. La ruta visita el Dolmen de SE TRATA DE UN
SE TRATA DE UN
en todo el recorrido y buenas mues- SENDERO DE USO la Caseta de las Balanzas, antes del ascenso a SENDERO DE USO
tras de patrimonio que se visitan du- COMPARTIDO DONDE Almazorre, quizá la parte más exigente de este COMPARTIDO DONDE
rante toda la ruta. Sin el bucle entre EL SENDERISTA TIENE recorrido. Existe una variante que conecta Alma- EL SENDERISTA TIENE
SIEMPRE LA PRIORIDAD SIEMPRE LA PRIORIDAD
Hospitaled a Frontiñan y Campo Royo zorre con Betorz por Coma Espuña y otra que DE PASO.
DE PASO.
la ruta pasa a ser difícil (roja). MÁXIMA ATENCION EN LOS posibilita ascender al Tozal del Asba (ascensión MÁXIMA ATENCION EN LOS
TRAMOS RÁPIDOS Y DE por pista con rampas muy duras) y descender a TRAMOS RÁPIDOS Y DE
DESCENSO. DESCENSO.
Santa Maria de la Nuez.
RUTA SEÑALIZADA. PERTENECIENTE AL “CENTRO BTT ZONA ZERO” RUTA SEÑALIZADA. PERTENECIENTE AL “CENTRO BTT ZONA ZERO”

1 Sendero accesible de la encina milenaria de Lecina 2 Mirador del Vero

Sendero que visita la majestuosa encina milenaria que da Espectacular mirador adaptado sobre el Cañón del Río Vero.
Accesibles

nombre a la población de Lecina. Una de las grandes joyas Desde el parking existe un sendero accesible que permite
de esta zona. Se trata de un corto recorrido de menos de disfrutar de una de las mejores panorámicas de cañones de
un kilómetros que conecta el parking con la encina, siempre la Sierra de Guara. Además podrás contemplar de cerca el
sobre superficies adaptadas para personas con movilidad vuelo de grandes rapaces.
reducida o visual.

ARTE RUPESTRE, PATRIMONIO MUNDIAL LOS ABRIGOS DE BARFALUY


El Parque Cultural del Río Vero es una
El entorno del Río Vero constituye un excepcional testimonio La localidad de Lecina contiene un amplio conjunto de abri-
figura reconocida por Ley, por sus valores del arte rupestre prehistórico en Europa. Acoge más de 60 gos con arte esquemático, siendo visitables al público los
naturales y culturales, que comparte abrigos que albergan los estilos paleolítico, levantino y es- de Barfaluy. En los impresionantes farallones rocosos del
territorio con el Parque de Guara. Entre quemático, representativos de las sociedades que vivieron barranco de la Choca, en un paisaje espectacular, estos
sus objetivos se encuentran la difusión en la Prehistoria. Está declarado Patrimonio Mundial por la abrigos nos trasladan a la Prehistoria (entre el 5000 y el
UNESCO. A través del Centro de Arte Rupestre en Colungo y 1500 a.C) a través de sus imágenes: figuras de personas,
del Patrimonio Cultural a través de el servicio de visitas guiadas a los abrigos es posible disfrutar animales, signos,...
equipamientos, servicios y actividades. de este patrimonio.
Diseño

También podría gustarte