Está en la página 1de 10

Dispositivos periféricos

de entrada y salida de un computador


Introducción
Se denominan periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la
CPU de una computadora/pc.

Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se
comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información,
sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.

Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la
computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de
entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades
básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí
por tres buses o canales de comunicación:

 el bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere
acceder,
 el bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato
(principalmente lectura, escritura o modificación) y
 el bus de datos, por donde circulan los datos.

La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a través de dos
tipos de dispositivos periféricos:
Dispositivos Periféricos de Entrada
Y Dispositivos Periféricos de Salida

1.- Los Dispositivos de Entrada:


Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU.
El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información
introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen
de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de
Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
1. Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son:

a) Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de
imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con
características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones
de gráficas. (Ver fig. nº 1
b) Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra
computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo
una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la
pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios
objetos gráficos (Y de texto) en un programa.
(Ver fig. nº 2)
A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor.
Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de
cableado.
Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC (Aunque en
dado caso, se puede prescindir de él).
c) Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en
energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento
electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos
transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre
imponen a las señales de audio. (Ver fig. nº3)
Existen los llamados micrófonos de diadema que son aquellos, que, como su nombre lo indica, se
adhieren a la cabeza como una diadema cualquiera, lo que permite al usuario mayor comodidad ya no
necesita sostenerlo con las manos, lo que le permite realizar otras actividades.
d) Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al
computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del
documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros
formatos más eficientes como Jpeg o Gif.
Existen scanners que codifican la información gráfica en blanco y negro, y a colores. Así mismo existen
scanners de plataforma plana fija (Cama Plana) con apariencia muy similar a una fotocopiadora, y
scanners de barrido manual. Los scanners de cama plana pueden verificar una página entera a la vez,
mientras que los portátiles solo pueden revisar franjas de alrededor de 4 pulgadas. Reconocen
imágenes, textos y códigos de barras, convirtiéndolos en código digital.
Los exploradores gráficos convierten una imagen impresa en una de video (Gráficos por Trama) sin
reconocer el contenido real del texto o las figuras. (Ver fig. nº 4)
e) Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser
modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal
Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar
conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es
generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden
grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas. (Ver fig. nº 5)
f. Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos
formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras
relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible
por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de
datos. (Ver fig. nº 6)
g. Lápices Ópticos: Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a
una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un
mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede
seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información
desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas,
presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese
modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere
una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil,
pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de
tiempo llega a cansar al usuario. (Ver fig. n 7)

h) Palancas de Mando (Joystick): Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente


para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Un joystick o
palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada
una palanca vertical. Es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la
pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se
suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador
absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla.
(Ver Fig. nº 8)
2.- Los Dispositivos de Salida:
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de
datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU,
acrónimo de video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en
una pantalla similar a la del televisor.
1. Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:

a) Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso


más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los
televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). (Ver Fig. nº 9)
b) Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las
primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el
método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual
que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que
aún no han sido siquiera inventadas. (Ver fig. nº 10).
c) Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido.
Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se
trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más
complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos
intermedios de 4 o 5 altavoces. (Ver fig. nº 11)
d) Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de
sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los
utiliza. (Ver fig. nº 12)
ANEXOS
DISPOSITIVOS DE ENTRADA

DISPOSITIVOS DE SALIDA
OTRA CLASE DE DISPOSITIVOS PERIFERICOS

Periféricos de almacenamiento

 Disco duro
 Lector y/o Grabadora de CD
 Lector y/o Grabadora de DVD
 Lector y/o Grabadora de Blu-ray
 Lector y/o Grabadora de HD DVD
 Memoria Flash
 Cintas magnéticas
 Tarjetas perforadas
 Memoria portátil
 Disquete

Periféricos de comunicación

 placa madre
 Fax-Módem
 Tarjeta de red
 Hub
 Switch
 Router
 Tarjeta Wireless
 Tarjeta Bluetooth
 Controladores de puertos (serie, paralelo, infrarrojo, etc.)
 Hub USB
 Tarjeta WXD

LISTA DE OTROS PERIFERICOS

Lista de diferentes teclados- Dispositivos de entrada

 Teclado 101
 Teclado Ergonómico
 Teclado para Internet
 Teclado Alfanumérico
 Teclado de Función
 Teclado Numérico
 Teclado Especial
 Teclado de Membrana teclado mecánico

Tipos de Mouse
 Mecánica Óptica
 Opto mecánica
 Mouse Óptico Mouse TrackBall

Cámaras de video

 Cámara de Fotos Digital


 Cámara de Video

Varios
 Tarjetas Perforadas

Dispositivos de Salida

Impresora Y otros
Hay Varios Tipos:
 Matriciales
 De matriz y margarita
 Inyección
 Láser
 Bocinas
 Multimedia
 Plotters (Trazador de Gráfico)
 Fax.
 Data Show (Cañón)

Unidades de entrada
 Lápiz óptico
 Lector óptico
 Lector de caracteres imanables
 Lector de bandas magnéticas
 Lector de tarjetas "Chip" o inteligentes (Smart Card)
 Lector de marcas
 Lector de caracteres manuscritos
 Lector de códigos de barras
 Reconocedores de voz
 "Joystick "o palanca manual de control
 Digitalizador o tabla gráfica
 Pantalla sensible al tacto
 Scanner o rastreadores
Unidades de salida
 Sintetizado de voz
 Visualizador
 Trazador de gráficos o "plotter"
 Monitor
 Microfilm
 Instrumentación científica o industrial
Unidades de memoria masiva auxiliar
 Cinta magnética
 Disco magnético
 Tambor magnético
 Disco óptico
 Sistema de CD-ROM
 DVD- Disco Versátil Digital.
 Unidades Mixtas
 Terminal interactivo
 Terminal teletipo
 Pantalla sensible al tacto
 Lectora/perforadora de tarjetas
Módem
Existe otra clasificación de los periféricos del ordenador según a qué distancia de éste se
encuentren. Según esto encontraremos:
 Locales: Se encuentran cerca del ordenador.
 Remotos: Si debido a su situación lejana la conexión hay que realizarla a través de líneas
especiales de transmisión.

Periféricos de entrada

Tarjeta de sonido o placa de sonido tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo

Placa base, placa madre, tarjeta madre


Tarjeta de red memoria de acceso aleatorio

Regulador de tensión
La Disquetera
Reproductor de discos Un CD-ROM El DVD

Fax

Es un periférico de salida PERIFERICO DE SALIDA

También podría gustarte