Está en la página 1de 3

Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta al interrogante en el foro y

un compilador reconstruye una única respuesta)


Describa y sustente con base a lo leído en la historia de la psicología en Latinoamérica
y Colombia, para qué Carlos Felipe debe conocer ¿Cuáles fueron los hitos, hechos
y precursores que permitieron la expansión en América Latina y en
Colombia? (Argumente con citas textuales)

Es importante que Carlos Felipe conozca cuales fueron los hitos, hechos y precursores
que permitieron la expansión en América Latina y en Colombia dado que la psicología
no se ha formado de la nada, sino más bien por medio de distintos impulsadores que
permitieron que la psicología se asentara en este lugar; así como ha pasado en otros
continentes, e incluso cuando se denominó a la psicología como ciencia; siempre ha
habido un hilo o un camino que ha marcado la historia y el crecimiento de la
psicología.

Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta a lo solicitado en el foro y un


compilador reconstruye una única respuesta)
Ley 1090 – Título III De la actividad profesional del Psicólogo
(Artículo 3°, 4° y 5°)
Escriba mediante una reflexión argumentada la relación e importancia del código
deontológico y ético con lo aprendido en la Unidad 3 para su formación profesional
que permitirá dar respuesta al último interrogante de Rafael: ¿cuál es el marco
normativo de la psicología que nos rige?

Son importantes estos Artículos y su aplicación en la vida profesional de un psicólogo,


ya que hace parte de la ética que se debe cumplir para ser un excelente profesional.
el incumplimiento de estos desvalora el profesionalismo y cualquier conocimiento que
posea el título.
El marco normativo que nos rige como psicólogos permiten realizar ejecuciones y
aplicaciones de técnicas disciplinarias, realizar diagnósticos, evaluaciones,
intervenciones, pronósticos y tratamientos desde criterios científicos y éticos con
profesionalismo; así como la gestión de programas, formación como docencia,
asesorías, juicios sobre conceptos, informes, resultados y peritajes y cualquier
actividad que se desarrolle dentro del campo de estudio del psicólogo.
Todas estas características y aplicaciones éticas que rigen a un psicólogo hacen parte
de una transcurrida historia de psicólogos que desempeñaron papeles importantes y
hoy han traído grandes aportes que los nuevos profesionales podrán adoptar desde el
área o enfoque de aplicación psicológica en la que se desempeñe.

Conclusión del ejercicio realizado frente a su proceso de aprendizaje


para con las escuelas y/o enfoques Psicológicos, la psicología en
Colombia y la ética del psicólogo.

María Mercedes Es importante en mi proceso de aprendizaje


Rendón. conocer las escuelas y enfoques psicológicos que
ha habido desde los inicios de la psicología
históricamente, delimitándolo hasta el continente
en el que vivimos, y aún más, conociendo su
historia en Colombia; lugar en el que
desempeñaremos profesionalmente este campo de
estudio científico; y es más aún importante
conocer, de qué manera se aplica la ética que se ha
venido desarrollando desde momentos históricos.

Referencias

Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 147- 157) Recuperado


de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 181- 186) Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
Colegio, C. D. P. (2016). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia
(6a. ed.). Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=4823938
Villarreal, H. (2019). Siglo XX: Expansión de la Psicología. [Página Web]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/22863
Historia de la psicología. (2009). (pp. 189-403) Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=16&docID=3207052&tm=1539749879254
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 203 - 215) Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
Ardila, R. (2009). Desarrollo de la psicología latinoamericana. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3185872
Cordial saludo Tutora y Compañeras

Adjunto la evaluación

El trabajo colaborativo realizado durante todo el proceso fue es importante


y significativo ya que este hace parte del proceso de aprendizaje, donde se
realiza intercambios de conocimiento adquiriendo un aprendizaje, puesto
que de estas ideas sale una información más específica y clara de las
diferentes temáticas, la comunicación constante tanto en el foro como el
WhatsApp permitió la planificación y organización de cada una de las tareas
desarrolladas.

De mi parte siempre tuve la mejor disposición para el desarrollo del


aprendizaje autónomo.

También podría gustarte