Está en la página 1de 3

1. Las siguientes afirmaciones ¿son verdaderas o falsas?

a. TCP es un protocolo de nivel de transporte.


b. ARP es un protocolo que sirve para resolver asociaciones de direcciones físicas
en direcciones IP.
c. IP es un protocolo que se puede situar en la capa 2 de OSI.
d. Una máscara de red son cuatro números enteros cualesquiera de ocho bits cada
uno separados por puntos.
e. Todos los bits puestos a “1” de una máscara de red deben estar contiguos y al
principio de la máscara.
f. Dos hosts con idéntica máscara pertenecen a la misma subred.
g. Dos hosts que tienen igual parte de dirección IP correspondiente a la secuencia
de “1” de e sus máscaras pertenecen a la misma subred.
h. Dos direcciones IP iguales no pueden convivir en la misma red.

2. Describe las características de las clases A, B y C para redes IP. (Cuántos octetos utiliza
para designar la red y cuántos para la parte de host, entre qué valores puede estar el
primer octeto y que identifica a la clase, por qué bit debe empezar obligatoriamente.
Cuántas redes es posible crear y cuantos hosts se pueden conectar a dichas redes, para
qué tipo de redes se utiliza…).

3. Identifica qué protocolos de la lista siguiente son específicos de la tecnología TCP/IP:

a. SNMP
b. IP
c. IMAP
d. POP
e. HDLC
f. ARP
g. X.25

4. ¿Pueden convivir los protocolos NetBeui y TCP/IP sobre la misma red? ¿Por qué?
¿Pueden convivir los protocolos NetBeui y TCP/IP sobre la misma tarjeta de red?
¿Depende de la tarjeta de red o del sistema operativo?

5. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

a. El Unix con marca comercial Mac OS X puede ejecutar Apple Talk como
protocolo nativo.
b. Apple Talk no es compatible con TCP/IP en un sistema Mac OS X.
c. Microsoft Windows no puede ejecutar TCP/IP.
d. Linux solo puede ejecutar TCP/IP.
e. Los sistemas Linux y los sistemas Windows pueden comunicarse a través de
TCP/IP.

6. En la tabla siguiente, relaciona los elementos de la izquierda (protocolos) con los de la


derecha (servicios).
1. POP a. Sesión de terminal remoto

2. FTP b. Discos e impresoras

3. IMAP c. Intercambio de ficheros

4. SMTP d. Correo electrónico

5. NetBIOS

6. Telnet

7. Analiza si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

a. Una tarjeta de red que tenga instalada la pila TCP/IP no puede instalar la pila
SPX/IPX.
b. NetBIOS no se puede utilizar con TCP/IP, sólo puede convivir con protocolos de
Microsoft.
c. Un servicio de disco remoto (por ejemplo, abrir una carpeta compartida) puede
ser alcanzable desde el mismo cliente mediante varios protocolos.
d. Una impresora remota sólo puede admitir conexiones mediante un único
protocolo de conexión.

8. Elije un nodo en Internet que tenga respuesta a la orden ping (te puede servir
www.google.com).
Ejecuta ping contra ese nodo y fíjate en el tiempo de respuesta de cada ping realizado.
Calcula una media entre todos ellos.
Ahora ejecuta el ping con el calificador «–l» que acepta como argumento un número
entero entre 0 y 65500 que indica el número de bytes que se enviarán con cada orden
ping. La orden tendrá el aspecto siguiente: «ping –l 1000 www.google.com». Ejecuta
este ping con 500, 1000, 1500, 2000, 5000 y 20000. Mide las medias de todas estas
ejecuciones y exprésalas en una gráfica.
Observarás cómo a medida que la orden ping genera más tráfico, empezarás a notar
una congestión en tu línea de acceso a Internet.

9. Analiza si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

a. Las direcciones IP son series numéricas binarias de 32 bits.


b. Todos los ceros y unos de una dirección IP deben estar contiguos.
c. Todos los ceros y unos de una máscara de red deben estar contiguos.
d. Los ceros siempre van antes que los unos en una máscara de red.
e. Hay tres clases de subredes IP.
f. Un CIDR de /24 es los mismo que una clase C.
g. Un CIDR de /24 admite más nodos que un CIDR de /16

10. Una empresa quiere fraccionar su sistema de direccionamiento de red en cinco


subredes. La dirección de red de la que se parte es 192.168.3.0/24.
a. ¿Cuántos bits necesitamos para conseguir estas 5 subredes?
b. ¿Cuál es la nueva máscara de red?
c. ¿Cuántos host válidos podremos conectar?
d. ¿Cuál es la primera subred válida?
e. ¿Cuál es el rango de direcciones IP en la primera subred válida?
f. ¿Cuál es la dirección IP y la máscara de subred del tercer PC conectado a la
primera subred válida?
g. ¿Cuál es la dirección de difusión de la tercera subred válida?
h. ¿Cuál es la dirección de red de la segunda subred válida?

11. ¿Qué sistemas de los siguientes no son Linux?

a. Fedora.
b. Debian.
c. Windows.
d. FreeBSD.
e. Red Hat.

12. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas?

a. Apple Mac OS X no es compatible con TCP/IP.


b. Windows es incompatible con TCP/IP.
c. Windows es compatible con NetBeui.
d. Linux es compatible con TCP/IP.

13. ¿Qué protocolos de los siguientes son de la capa de aplicación?

a. SMTP
b. IP
c. FTP
d. CSMA

14. Un equipo tiene como dirección IP 192.168.4.55 y una máscara 255.255.255.0 ¿Está en
la misma red que otro equipo con la misma máscara pero con dirección IP 192.168.4.1?

15. Un equipo tiene como dirección IP 192.168.4.55 y una máscara 255.255.255.0 ¿Está en
la misma red que otro equipo con la misma máscara pero con dirección IP
192.168.100.1?

16. Un equipo tiene como dirección IP 192.168.15.55 y una máscara 255.255.255.0 ¿Puede
asignarse la dirección 192.168.15.255 a otro equipo de la misma red? ¿Y la dirección
192.168.15.0?

También podría gustarte