Está en la página 1de 4

UNILA

ALUMNO:
-ALAN ALFREDO SIERRA MARTINEZ

Trabajo Matemáticas

3.1 y 3.2
3.1 Origen del desarrollo de las redes
En matemáticas, una red es una generalización de conceptos continuos de una manera que no
necesariamente tiene un número contable de elementos. Es el concepto más apropiado (o su filtro
equivalente) para estudiar la convergencia en espacios topológicos.

Una red de transporte es un grafo dirigido, simple y ponderado que debe cumplir las siguientes
condiciones:

-Tener una fuente fija o un vértice sin bordes entrantes.

-Tener un sumidero o vértice fijo sin borde de salida.

-El peso Cij, que es el borde de i a j, se llama la capacidad de "ij", que es un número no negativo.

La red de transporte es un grafo dirigido simple cuyos pesos satisfacen:

-Un vértice fijo designado como origen o fuente no tiene bordes de entrada.

-El vértice designado como destino o sumidero no tiene bordes salientes.

-El peso Cij del borde dirigido (i, j) se llama la capacidad de (i, j) es un número no negativo

1-Red con ocho nodos y diez aristas. Adaptado de Newman (2003).

2-Redes monótonas. Elaboración propia.


3-Conexiones en redes no monótonas. Adaptado de Newman (2003).

4-Redes aleatoria y de escala libre, Adaptación de Barábasi y Bonabeau


(2003)

5-Redes de mundo pequeño.


3.2 Precursores
Ford y Fulkerson (1962) fueron los principales pioneros de la ciencia de flujo de redes,
dieron un algoritmo para calcular la capacidad máxima de flujo en una rama. En la Figura 1
se muestra una red típica, los nodos se han numerado consecutivamente, el volumen
junto a la flecha indica el flujo máximo en la dirección de la flecha de la rama
correspondiente. El nodo 1 es el nodo de origen donde se inyecta el flujo, y el flujo sale
por el nodo de destino 6. El algoritmo de Ford y Fulkerson es un algoritmo de etiquetado.

También podría gustarte