Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Santiago del Estero

Escuela para la Innovación Educativa


Diplomatura Superior en Folklore Argentino
Módulo 2: Lenguajes artísticos tradicionales de Argentina

Alumno: Leandro Lafi


Tema 2: Anteproyecto del Trabajo Final

Título: Bioconstrucción en Paravachasca: recuperación de saberes e incorporación de


técnicas y materiales modernos en el arte de la construcción.
Preguntas disparadoras
- ¿Por qué se observa una revalorización y recuperación creciente de los modos
de hacer tradicionales en relación a la construcción de la vivienda?
- ¿En qué aspectos se puede observar una convivencia de métodos ancestrales
con nuevas técnicas?
Resumen/Abstract: a raíz de la gran pregnancia cultural que caracteriza a nuestro
país con respecto a la cultura europea, ciertas cuestiones han quedado opacadas a la
luz de la hegemonía y el eurocentrismo. Si bien las raíces folklóricas son fuertes y
perviven a lo largo de la historia, en este momento en particular hay un entusiasmo
notorio por recuperar los conocimientos ancestrales. La construcción con barro (adobe
o quincha) ha sido objeto de una injusta mala fama erigida en torno al del mal de
Chagas y al colapso de estructuras a causa de la actividad sísmica. Luego de observar
que ciertas estructuras no cedían ante estos embates, los investigadores comenzaron
a preguntarse de qué manera estaban hechas. Muchas construcciones sucumbían por
la falta de mantenimiento, pero al estudiar más detenidamente el comportamiento de
los materiales y analizar las justas proporciones que requiere cada necesidad situada
en un espacio y contexto determinados, se abrió un nuevo espacio de conocimiento y
de acción que está dejando frutos en toda la Argentina, a pesar de su diversidad
climática y de lo diferentes que pueden ser las condiciones de Norte a Sur.
En lo particular me centraré en la tendencia a revalorizar los conocimientos
ancestrales sobre la construcción en barro y su fusión con técnicas y materiales
actuales en el Valle de Paravachasca. Quizás a raíz de la gran crisis climática que se
empieza a vislumbrar en el año 2001 comienza un acercamiento a las viejas técnicas,
métodos y materiales “olvidados”, o rezagados, desde que se iniciara una
modernización a fines del siglo XIX en las técnicas de construcción. Este acercamiento
se da desde varios lugares o ámbitos de conocimiento como la arquitectura moderna,
la investigación científica referente a cómo combatir el cambio climático, el saber
popular puramente técnico, la sociología, la historia, etc.

Problema: la escasa información sobre métodos de construcción idóneos para la zona


geográfica del Valle de Paravachasca. No olvidemos que lo que fue la norma en el
pasado hoy es llamado “construcción alternativa” o “bioconstrucción”. A la par de
recuperar el interés académico, es necesario establecer lógicas comunes en las
“maneras de hacer” de la zona para generar un conocimiento y volverlo transmisible,
ya que las necesidades de la estructura arquitectónica están ligadas a las condiciones
geográficas, que, además, son las que proporcionan los materiales locales.

Método: observación/descripción/documental

Metodología:
- Inspección de ejemplos en la zona con registro fotográfico.
- Recopilación de datos a través de entrevistas teniendo en cuenta el rango
etario y la profesión:

Programa tentativo de entrevistas:

Entrevistado/a Rango etario Profesión/Ocupación


Denise Mattioli Adulta menor de 40 años. Arquitecta, Investigadora del
CONICET, especialista en
bioconstrucción.
Cocho Pedraza Adulto mayor de 60 años. Folklorista, docente, investigador
independiente, escritor, músico.
Constructor 1 (Mariano Adulto menor de 40 años Carpintero, electricista y director
Crespo) técnico de obras de barro.
Constructor 2 (Felipe Adulto mayor de 40 años Constructor muy experimentado
Bragado) en diferentes técnicas, experto en
Extranjero
materiales y herramientas.
Fabricante de Adobes Adulto mayor de 40 años Constructor, fabricante de adobes
(Ariel) y de ladrillos cocidos de diferentes
tipos.

Bibliografía de referencia:
MINKE, Gernot (2005). Manual de construcción en tierra: la tierra como material de
construcción y su aplicación en la arquitectura actual. 1ª edición en castellano.
Editorial fin de siglo

DE GARRIDO, Luis (2015). Metodología general para lograr una verdadera


arquitectura sostenible. Disponible en:
http://luisdegarrido.com/wpcontent/uploads/2015/07/03.pdf

También podría gustarte