Está en la página 1de 801

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN

REGLAMENTO NACIONAL
DE EDIFICACIONES

EDITORIAL

Perú - México - Colombia - Chile - Ecuador - España - Bolivia - Uruguay - Guatemala - Costa Rica
Reglamento Nacional de EdiĮcaciones

© Derechos de autor registrados:


Empresa Editora Macro EIRL

© Derechos de edición, arte gráĮco y diagramación reservados:


Empresa Editora Macro EIRL

Edición a cargo de:


© Empresa Editora Macro EIRL
Av. Paseo de la República N.° 5613, MiraŇores, Lima, Perú

(511) 748 0560


proyecto@editorialmacro.com
www.editorialmacro.com

WƌŝŵĞƌĂĞĚŝĐŝſŶĚŝŐŝƚĂů͗ũƵůŝŽϮϬϭϲ

ŝƐƉŽŶŝďůĞĞŶ͗ŵĂĐƌŽ͘ďŝďůŝŽƚĞĐĂƐĞŶůŝŶĞĂ͘ĐŽŵ

ISBN N.° 978-612-304-334-6


/^EĚŝŐŝƚĂůE͘ΣϵϳϴͲϲϭϮͲϯϬϰͲϰϯϭͲϮ

Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio o método, de este


libro sin previa autorización de la Empresa Editora Macro EIRL.
PRESENTACIÓN

La Editorial Macro se complace en presentar la octava edición actualizada del Reglamento Nacional de
Edificaciones-RNE, del 24 de enero de 2016, cuyo cambio ha sido aprobado mediante Decreto Supremo
N.º 003-2016-VIVIENDA, que modifica la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismorresistente” del Reglamento
Nacional de Edificaciones, aprobada por Decreto Supremo N.º 011-2006-VIVIENDA, modificada con
Decreto Supremo N.º 002-2014-VIVIENDA.

La actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones se ha realizado mediante la inclusión,


modificación y/o adecuación de las normas legales emitidas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, en su labor de perfeccionamiento del citado Reglamento.

El esfuerzo que representa la edición actualizada al 2016 del Reglamento Nacional de Edificaciones está
dedicado a estudiantes y profesionales vinculados al diseño de edificación.
4 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

DECRETO SUPREMO QUE MODIFICA LA NORMA TÉCNICA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”


DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, APROBADA POR DECRETO SUPREMO
N.° 011-2006-VIVIENDA, MODIFICADA CON DECRETO SUPREMO N.° 002-2014-VIVIENDA

DECRETO SUPREMO N° 003-2016-VIVIENDA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo a la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Sanea-
miento, es competencia del Ministerio formular, normar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacio-
nales y sectoriales en materia de vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y desarrollo urbano, bienes estatales y
propiedad urbana, para lo cual dicta normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento;
Que, el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA, aprobó el Índice y la Estructura del Reglamento Nacional de Edifica-
ciones, en adelante RNE, aplicable a las Habilitaciones Urbanas y a las Edificaciones, como instrumento técnico normativo
que rige a nivel nacional, el cual contempla sesenta y nueve (69) Normas Técnicas;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, se aprobaron sesenta y seis (66) Normas Técnicas del RNE,
comprendidas en el referido Índice, y se constituyó la Comisión Permanente de Actualización del RNE, encargada de
analizar y formular las propuestas para la actualización de las Normas Técnicas; precisándose que a la fecha las referidas
normas han sido modificadas por sendos Decretos Supremos;
Que, es preciso señalar que con los Decretos Supremos Nº 001-2010-VIVIENDA y Nº 017-2012-VIVIENDA, se aproba-
ron dos normas técnicas adicionales, de acuerdo al Índice y a la Estructura del RNE aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 015-2004-VIVIENDA; y con los Decretos Supremos Nº 011-2012-VIVIENDA, Nº 005-2014-VIVIENDA y Nº 006-2014-VI-
VIENDA, se incorporaron tres nuevas normas al citado cuerpo legal;
Que, con Informe Nº 001-2015-CPARNE de fecha 17 de junio de 2015, el Presidente de la Comisión Permanente de
Actualización del RNE, eleva la propuesta de modificación de la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismorresistente” del RNE,
aprobada con Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, modificada con Decreto Supremo N° 002-2014-VIVIENDA; la
misma que ha sido materia de evaluación y aprobación por la mencionada Comisión conforme al Acta de aprobación de la
Quincuagésima Segunda Sesión de fecha 10 de junio de 2015, que forma parte del expediente correspondiente;
Que, la propuesta normativa tiene por objeto actualizar la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismorresistente” de acuerdo
con las nuevas tecnologías en sismorresistencia y los avances científicos en el campo de la sismología, a fin de disminuir
la vulnerabilidad de las edificaciones nuevas, evitar las pérdidas de vidas humanas en caso de sismos y asegurar la conti-
nuidad de los servicios básicos;
Que, conforme a lo señalado por la Comisión Permanente de Actualización del RNE, corresponde disponer la modifi-
cación de la Norma Técnica a que se refiere el considerando anterior, a fin de actualizar y complementar su contenido; y,
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; el numeral 3)
del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto
Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA;
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 5

DECRETA:

Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismorresistente” del Reglamento Nacional de
Edificaciones - RNE
Modifícase la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismorresistente” contenida en el Numeral III.2 Estructuras, del Título III
Edificaciones del Reglamento Nacional de E d i f i c a c i o n e s - R N E , a p r o b a d a p o r D e c r e t o S u p r e m o N °
011-2006-VIVIENDA, modificada con Decreto Supremo N° 002-2014-VIVIENDA, la cual forma parte integrante del presente
Decreto Supremo.
Artículo 2.- Publicación y Difusión
Publícase el presente Decreto Supremo y la Norma Técnica a que se refiere el artículo 1 de la presente norma, en el
Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), el mismo día de su
publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS.
Artículo 3.- Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

Única.- Normativa aplicable a proyectos de inversión pública y procedimientos administrativos en trámite


Los proyectos de inversión pública que a la fecha de la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo, cuentan con
la declaratoria de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, y los procedimientos administra-
tivos en los que se haya solicitado a las Municipalidades la licencia de edificación correspondiente, se rigen por la Norma
Técnica E.030 “Diseño Sismorresistente” del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por Decreto Supremo
N° 011-2006-VIVIENDA, modificada con Decreto Supremo N° 002-2014-VIVIENDA, hasta su conclusión.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós días del mes de enero del año dos mil dieciséis.

OLLANTA HUMALA TASSO


Presidente de la República

FRANCISCO ADOLFO DUMLER CUYA


Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
6 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

DECRETOS SUPREMOS EMITIDOS POR EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO


REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE):

DECRETO SUPREMO N.° 006-2014-VIVIENDA del 12.05.2014


• Modificación de las Normas Técnicas A.030 “Hospedaje” y A.100 “Recreación y Deportes” del Reglamento Nacional de
Edificaciones-RNE.
• Incorporación de la Norma Técnica EM.110 “Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia Energética” al Reglamento
Nacional de Edificaciones-RNE.

DECRETO SUPREMO N.° 005-2014-VIVIENDA del 08.05.14


• Modificación de las Normas Técnicas A.010 “Condiciones Generales de Diseño” del Numeral III.1 Arquitectura, EM.030
“Instalaciones de Ventilación” del Numeral III.4 Instalaciones Eléctricas y Mecánicas y del Anexo 3 “Lista de Especies
Agrupadas” de la Norma Técnica E.010 “Madera” del Numeral III.2, del Título III Edificaciones del Reglamento Nacional
de Edificaciones-RNE.
• Incorporación de la Norma Técnica CE.030 “Obras Especiales y Complementarias” al Reglamento Nacional de Edifi-
caciones-RNE.

DECRETO SUPREMO N.° 002-2014-VIVIENDA del 13.03.2014


• Incorporación del Anexo 03 “Sistemas de Protección Sísmica, específica para el caso de Establecimientos de Salud” a
la Norma Técnica de Edificación E.030 “Diseño Sismorresistente”, del Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE.

DECRETO SUPREMO N.º 017-2012-VIVIENDA del 08.11.2012


• Incorpórese la Norma Técnica CE.020 “Estabilización de Suelos y Taludes” dentro del Título 11.2. Componentes Es-
tructurales; y los Capítulos XI y XII en la Norma Técnica A.130 “Requisitos de Seguridad”, dentro del Título 111.1.
Arquitectura del (RNE)
• Modifíquese el numeral 6.5 “Ventilación” de la Norma Técnica IS. 010 “Instalaciones Sanitarias para Edificaciones” del
Título 111.3. Instalaciones Sanitarias; y la Norma Técnica EM. 090 “Instalaciones con Energía Eólica” del Título 111.4
Instalaciones Eléctricas y Mecánicas del (RNE).
DECRETO SUPREMO N.° 011-2012-VIVIENDA del 03.03.2012
• Incorpórese de la Norma Técnica “Bambú” con codigo E.100, dentro del Título III.2: Estructuras del (RNE).
• Modifíquese los artículos 1 y 4 de la Norma Técnica A.050 “Salud” del Título III.1 Arquitectura del (RNE).

DECRETO SUPREMO N.° 006-2011-VIVIENDA del 15.07.2011


• Modifícase el contenido de (04) Normas técnicas del RNE aprobada por Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA:
Del título II “Habitaciones Urbanas” del título III “Edificaciones”
- GH.020 “Componentes de Diseño Urbano” - A.070 Comercio
- TH.020 “ Habilitaciones Comerciales”
- EC.0.40 “Redes e instalaciones de Comunicaciones”
Del título III “Edificaciones“
- A.070 “Comercio“

DECRETO SUPREMO N.º 001-2010-VIVIENDA del 03.01.2010


• Modifíquese el índice del RNE aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA, en lo referente a la Norma
Técnica CE.010 Aceras y Pavimentos, la misma que en adelante quedara redactada de la siguiente manera: CE.010
Pavimentos Urbanos.
• Apruébese la Norma Técnica CE.010 Pavimentos Urbanos del RNE.

DECRETO SUPREMO N.º 010-2009-VIVIENDA del 08.05.2009


• Modifíquese el contenido de ocho (8) Normas Técnicas del RNE, aprobadas por el Decreto Supremo Nº 011-2006-VI-
VIENDA, que forman parte integrante del presente Decreto Supremo y cuya relación es la siguiente:
Del Titulo I “Generalidades” - G.050 Seguridad Durante la Construcción.
Del Titulo II “Habilitaciones Urbanas” - OS.050 Redes de Distribución de Agua para Consumo Humano.
- OS.070 Redes de Aguas Residuales.
Del Titulo III “Edificaciones” - A.010 Condiciones Generales de Diseño.
- A.120 Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las Personas Adultas
Mayores.
- E.060 Concreto Armado
- EM.040 Instalaciones de Gas.
- EM.080 Instalaciones con Energía Solar.
Modifíquese los Anexos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la Norma Técnica A.030 Hospedaje del RNE.
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 7

DECRETO SUPREMO N.º 022-2009-VIVIENDA del 26.11.2009


• Modifican Norma Técnica OS.090 “Plantas de tratamiento de aguas residuales” del RNE.
Artículo 1.- Incorpórese el sub numeral 3.139 al numeral 3. Definiciones, de la Norma Técnica OS.090 Plantas de Trata-
miento de Aguas Residuales, del RNE, aprobada por Decreto Supremo N° 011-2006 - VIVIENDA.

Artículo 2.- Modifíquese el sub numeral 3.61 del numeral 3. Definiciones, y sub numeral 4.3.11 del numeral 4. Disposicio-
nes generales de la Norma Técnica OS.090 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del RNE aprobada por Decreto
Supremo N° 011-2006-VIVIENDA.
“3.61 Emisario submarino ................................................”

DECRETO SUPREMO N.º 024-2009-VIVIENDA del 17.12.2009


Modifican Normas Técnicas OS.020 “Plantas de tratamiento de agua para consumo humano” del RNE.
Artículo 1.- Incorporan los subnumerales 3.31 y 3.32 al numeral 3. Definiciones, de la Norma Técnica OS.020 Plantas de
Tratamiento de Agua para Consumo Humano, aprobada por Decreto Supremo N° 011-2006 - VIVIENDA con el siguiente
texto: en la presente edición:
3.31 Planta Desalinizadora para Tratamiento de Agua para Consumo Humano
3.32 Agua de Salmuera o Agua de Retorno
Artículo 2.- Incorpora sub numeral 5.14 al numeral 5. Disposiciones específicas para diseños definitivos, de la Nor-
ma Técnica OS.020 Plantas de Tratamiento de Agua para Consumo Humano, aprobada por Decreto Supremo
Nº 011-2006-VIVIENDA, con el siguiente texto:
“5.14 Plantas Desalinizadoras para tratamiento de agua para consumo humano
Artículo 3.- Incorporan los sub numerales 5.14.1 y 5.14.2 al sub numeral 5.14 Plantas Desalinizadoras, del numeral 5.

DECRETO SUPREMO N.º 011-2006-VIVIENDA del 05.05.2006


• Apruébese sesenta y seis (66) Normas Técnicas del RNE, comprendidas en el Índice aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA.
- Norma G.010 Consideraciones Básicas.
- Norma G.020 Principios Generales.
- Norma G.030 Derechos y Responsabilidades.
- Norma G.040 Definiciones.
- Norma G.050 Seguridad durante la Construcción.
- Norma GH.010 Alcances y contenido.
- Norma GH.020 Componentes de Diseño Urbano.
- Norma TH.010 Habilitaciones residenciales.
- Norma TH.020 Habilitaciones para uso comercial.
- Norma TH.030 Habilitaciones para uso industrial.
- Norma TH.040 Habilitaciones para usos especiales.
- Norma TH.050 Habilitaciones en riberas y laderas.
- Norma TH.060 Reurbanización.
- Norma OS.010 Captación y conducción de agua para consumo humano.
- Norma OS.020 Plantas de tratamiento de agua para consumo humano.
- Norma OS.030 Almacenamiento de agua para consumo humano.
- Norma OS.040 Estaciones de bombeo de agua para consumo humano.
- Norma OS.050 Redes de distribución de agua para consumo humano.
- Norma OS.060 Drenaje pluvial urbano.
- Norma OS.070 Redes de aguas residuales.
- Norma OS.080 Estaciones de bombeo de aguas residuales.
- Norma OS.090 Plantas de tratamiento de aguas residuales.
- Norma OS.100 Consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria.
- Norma EC.010 Redes de distribución de energía eléctrica.
- Norma EC.020 Redes de alumbrado público.
- Norma EC.030 Subestaciones eléctricas.
- Norma EC.040 Redes e instalaciones de comunicaciones.
- Norma GE.010 Alcances y contenido.
- Norma GE.020 Componentes y características de los proyectos.
- Norma GE.030 Calidad en la construcción.
- Norma GE.040 Uso y mantenimiento.
- Norma A. 010 Condiciones generales de diseño.
- Norma A. 020 Vivienda.
- Norma A. 030 Hospedaje.
- Norma A. 040 Educación.
8 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- Norma A. 050 Salud.


- Norma A. 060 Industria.
- Norma A. 070 Comercio.
- Norma A. 080 Oficinas.
- Norma A. 090 Servicios comunales.
- Norma A. 100 Recreación y deportes.
- Norma A. 110 Comunicación y transporte.
- Norma A. 120 Accesibilidad para personas con discapacidad.
- Norma A.130 Requisitos de seguridad.
- Norma A.140 Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales.
- Norma E.010 Madera.
- Norma E.020 Cargas.
- Norma E.030 Diseño sismorresistente.
- Norma E.040 Vidrio.
- Norma E.050 Suelos y cimentaciones.
- Norma E.060 Concreto armado.
- Norma E.070 Albañilería.
- Norma E.080 Adobe.
- Norma E.090 Estructuras metálicas.
- Norma IS.010 Instalaciones sanitarias para edificaciones.
- Norma IS.020 Tanques sépticos.
- Norma EM.010 Instalaciones eléctricas interiores.
- Norma EM.020 Instalaciones de comunicaciones.
- Norma EM.030 Instalaciones de ventilación.
- Norma EM.040 Instalaciones de gas.
- Norma EM.050 Instalaciones de climatización.
- Norma EM.060 Chimeneas y hogares.
- Norma EM.070 Transporte mecánico.
- Norma EM.080 Instalaciones con energía solar.
- Norma EM.090 Instalaciones con energía eólica.
- Norma EM.100 Instalaciones de alto riesgo.

• Constitúyase la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, a fin de que se
encargue de analizar y formular las propuestas para su actualización; la que estará integrada por:
- Un representante del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, quien la presidirá;
- Un representante del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo;
- Un representante del Viceministerio de Construcción y Saneamiento; Un representante de la Cámara Peruana de la
- Construcción;
- Un representante del Colegio de Arquitectos del Perú;
- Un representante del Colegio de Ingenieros del Perú;
- Un representante del Colegio de Abogados de Lima;
- Un representante de la Universidad Nacional de Ingeniería;
- Un representante de la Municipalidad Metropolitana de Lima; y,
- Un representante de la Asociación de Municipalidades del Perú.

DECRETO SUPREMO D.S. N.° 015-2004-VIVIENDA del 03.09.2004


Aprueban índice del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 9

ÍNDICE

TÍTULO I
GENERALIDADES

G.010 Consideraciones básicas .............................................................................................................................11


G.020 Principios generales ....................................................................................................................................11
G.030 Derechos y responsabilidades.....................................................................................................................12
G.040 Definiciones .................................................................................................................................................17
G.050 Seguridad durante la construcción ..............................................................................................................21

TÍTULO II
HABILITACIONES URBANAS

CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES

GH. 010 Alcances y contenido ...............................................................................................................................61


GH. 020 Componentes de Diseño Urbano .............................................................................................................62

II.1 TIPOS DE HABILITACIONES


TH.010 Habilitaciones residenciales ......................................................................................................................66
TH.020 Habilitaciones para uso comercial .............................................................................................................68
TH.030 Habilitaciones para uso industrial ..............................................................................................................69
TH.040 Habilitaciones para usos especiales..........................................................................................................70
TH.050 Habilitaciones en riberas y laderas ............................................................................................................71
TH.060 Reurbanización ..........................................................................................................................................72

II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES


CE.010 Pavimentos Urbanos (1) .............................................................................................................................72
CE.020 Estabilización de suelos y taludes ...........................................................................................................105
CE.030 Obras especiales y complementarias......................................................................................................123

II.3. OBRAS DE SANEAMIENTO


OS.010 Captación y conducción de agua para consumo humano ......................................................................131
OS.020 Planta de tratamiento de agua para consumo humano ..........................................................................133
OS.030 Almacenamiento de agua para consumo humano ..................................................................................150
OS.040 Estaciones de bombeo de agua para consumo humano ........................................................................152
OS.050 Redes de distribución de agua para consumo humano ..........................................................................153
OS.060 Drenaje pluvial urbano ...........................................................................................................................156
OS.070 Redes de aguas residuales .....................................................................................................................182
OS.080 Estaciones de bombeo de aguas residuales ..........................................................................................189
OS.090 Plantas de tratamiento de aguas residuales ...........................................................................................189
OS.100 Consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria ............................................................212

II.4. OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA Y COMUNICACIONES


EC 010 Redes de distribución de energía eléctrica .............................................................................................214
EC 020 Redes de alumbrado público ..................................................................................................................216
EC 030 Subestaciones eléctricas ........................................................................................................................216
EC 040 Redes e Instalaciones de Comunicaciones ............................................................................................216

(1) El D.S. Nº 015-2004-VIVIENDA decía: CE.010 Aceros y Pavimentos” siendo modificada la denominación a “C.E.010 Pavimentos
Urbanos” mediante D.S.Nº 001-2010-VIVIENDA.
10 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

TÍTULO III
EDIFICACIONES

CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS EDIFICACIONES


GE.010 Alcances y contenido...............................................................................................................................229
GE.020 Componentes y características de los proyectos ...................................................................................229
GE.030 Calidad de la construcción .....................................................................................................................231
GE.040 Uso y mantenimiento...............................................................................................................................232

III.1 ARQUITECTURA
A.010 Condiciones generales de diseño ..............................................................................................................233
A.020 Vivienda .....................................................................................................................................................247
A.030 Hospedaje ..................................................................................................................................................250
A.040 Educación ..................................................................................................................................................257
A.050 Salud .........................................................................................................................................................258
A.060 Industria .....................................................................................................................................................263
A.070 Comercio ....................................................................................................................................................265
A.080 Oficinas ......................................................................................................................................................272
A.090 Servicios comunales ..................................................................................................................................274
A.100 Recreacion y deportes ...............................................................................................................................275
A.110 Transportes y comunicaciones ...................................................................................................................278
A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad y de las personas adultas mayores (2) .............................280
A.130 Requisitos de seguridad ............................................................................................................................284
A.140 Bienes culturales inmuebles ......................................................................................................................324

III.2. ESTRUCTURAS
E.010 Madera .......................................................................................................................................................330
E.020 Cargas........................................................................................................................................................364
E.030 Diseño sismorresistente .............................................................................................................................372
E.040 Vidrio .........................................................................................................................................................409
E.050 Suelos y cimentaciones .............................................................................................................................419
E.060 Concreto armado .......................................................................................................................................439
E.070 Albañilería ..................................................................................................................................................530
E.080 Adobe ........................................................................................................................................................547
E.090 Estructuras metálicas ................................................................................................................................554
E.100 Bambú ........................................................................................................................................................611

III.3. INSTALACIONES SANITARIAS


IS.010 Instalaciones sanitarias para edificaciones ...............................................................................................641
Comentarios a la Norma IS-010. Instalaciones Sanitarias para Edificaciones..........................................660
IS.020 Tanques sépticos .....................................................................................................................................666

III.4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS


EM.010 Instalaciones eléctricas interiores ..........................................................................................................671
EM.020 Instalaciones de comunicaciones ..........................................................................................................673
EM.030 Instalaciones de ventilación ...................................................................................................................675
EM.040 Instalaciones de gas ...............................................................................................................................681
EM.050 Instalaciones de climatización ................................................................................................................732
EM.060 Chimeneas y hogares ............................................................................................................................733
EM.070 Transporte mecánico ..............................................................................................................................735
EM.080 Instalaciones con energía solar ..............................................................................................................739
EM.090 Instalaciones con energía eólica ............................................................................................................742
EM.100 Instalaciones de alto riesgo ....................................................................................................................743
EM.110 Confort térmico y lumínico con eficiencia energética ..............................................................................749

(2) El D.S. Nº 015-2004-VIVIENDA decía: A.120 “Accesibilidad para Personas con Discapacidad”; siendo modificada su denominación a
A.120 “Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las Personas Adultas Mayores” a través del D.S. Nº 010-2009-VIVIENDA.
TÍTULO I 11

Protección térmica y sonora, de manera que la tempe-


TITULO I ratura interior y el ruido que se perciba en ellas, no atente
GENERALIDADES contra el confort y la salud de las personas permitiéndoles
realizar satisfactoriamente sus actividades.
d) Adecuación al entorno y protección del medio am-
NORMA G.010 biente:
Adecuación al entorno, de manera que se integre a las
CONSIDERACIONES BÁSICAS características de la zona de manera armónica.
Protección del medio ambiente, de manera que la lo-
calización y el funcionamiento de las edificaciones no de-
Artículo 1.- El Reglamento Nacional de Edificaciones graden el medio ambiente.
tiene por objeto normar los criterios y requisitos mínimos
para el Diseño y ejecución de las Habilitaciones Urbanas
y las Edificaciones, permitiendo de esta manera una mejor NORMA G.020
ejecución de los Planes Urbanos.
Es la norma técnica rectora en el territorio nacional que
PRINCIPIOS GENERALES
establece los derechos y responsabilidades de los actores
que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin de ase- Artículo 1.- Para cumplir con su objetivo, el presente
gurar la calidad de la edificación. Reglamento Nacional de Edificaciones se basa en los si-
Artículo 2.- El Reglamento Nacional de Edificaciones es guientes principios generales:
de aplicación obligatoria para quienes desarrollen procesos a) De la Seguridad de las Personas
de habilitación urbana y edificación en el ámbito nacional, Crear espacios adecuados para el desarrollo de las ac-
cuyo resultado es de carácter permanente, público o pri- tividades humanas, buscando garantizar la salud, la integri-
vado. dad y la vida de las personas que habitan una edificación
o concurren a los espacios públicos; así mismo, establecer
Artículo 3.- Las Municipalidades Provinciales podrán
las condiciones que deben cumplir las estructuras y las ins-
formular Normas complementarias en función de las carac-
talaciones con la finalidad de reducir el impacto sobre las
terísticas geográficas y climáticas particulares y la realidad
edificaciones y la infraestructura urbana, de los desastres
cultural de su jurisdicción. Dichas normas deberán estar naturales o los provocados por las personas.
basadas en los aspectos normados en el presente Título, y Brindar a las personas involucradas en el proceso de
concordadas con lo dispuesto en el presente Reglamento. ejecución de las edificaciones, condiciones de seguridad
Artículo 4.- El Reglamento Nacional de Edificaciones suficientes para garantizar su integridad física.
comprende tres Títulos. b) De la Calidad de Vida
El Título Primero norma las Generalidades y constituye Lograr un hábitat urbano sostenible, capaz de otorgar a
la base introductoria a las normas contenidas en los dos los habitantes de la ciudad espacios que reúnan condicio-
Títulos siguientes. nes que les permitan desarrollarse integralmente tanto en el
El Título Segundo norma las Habilitaciones Urbanas y plano físico como espiritual.
contiene las normas referidas a los tipos de habilitaciones, Garantizar la ocupación eficiente y sostenible del terri-
los componentes estructurales, las obras de saneamiento y torio con el fin de mejorar su valor en beneficio de la co-
las obras de suministro de energía y comunicaciones. munidad.
El Título Tercero norma las Edificaciones y comprende El suelo, para ser usado en actividades urbanas, debe
las normas referidas a arquitectura, estructuras, instalacio- habilitarse con vías y contar con los servicios básicos de
nes sanitarias e instalaciones eléctricas y mecánicas. agua, desagüe, electrificación y comunicaciones, que ga-
Artículo 5.- Para garantizar la seguridad de las personas, ranticen el uso óptimo de las edificaciones y los espacios
la calidad de vida y la protección del medio ambiente, las ha- urbanos circundantes.
bilitaciones urbanas y edificaciones deberán proyectarse y Proponer el empleo de tecnologías capaces de aportar
construirse, satisfaciendo las siguientes condiciones: soluciones que incrementen el bienestar de las personas.
Reconocer el fenómeno de la globalización como vehí-
a) Seguridad: culo de conocimiento en la búsqueda de respuestas a los
Seguridad estructural, de manera que se garantice la problemas de las ciudades.
permanencia y la estabilidad de sus estructuras.
Seguridad en caso de siniestros, de manera que las c) De la seguridad jurídica
personas puedan evacuar las edificaciones en condiciones Promueve y respeta el principio de legalidad y la jerarquía
seguras en casos de emergencia, cuenten con sistemas de las normas, con arreglo a la Constitución y el Derecho.
contra incendio y permitan la actuación de los equipos de Las autoridades que intervienen en los procedimientos
rescate. de Habilitación Urbana y de Edificación, lo harán sin discri-
minación entre los administrados, otorgándoles trato iguali-
Seguridad de uso, de manera que en su uso cotidiano
tario y resolviendo conforme al ordenamiento jurídico.
en condiciones normales, no exista riesgo de accidentes
para las personas. d) De la subordinación del interés personal al interés
general
b) Funcionalidad: La ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edifi-
Uso, de modo que las dimensiones y disposición de los caciones debe considerar el interés general sobre el interés
espacios, así como la dotación de las instalaciones y equi- personal, a fin de lograr un desarrollo urbano armónico que
pamiento, posibiliten la adecuada realización de las funcio- respete los derechos adquiridos de las personas.
nes para las que está proyectada la edificación.
Accesibilidad, de manera que permitan el acceso y cir- e) Del diseño universal
culación a las personas con discapacidad. Promueve que las habilitaciones y edificaciones sean
aptas para el mayor número posible de personas, sin nece-
c) Habitabilidad: sidad de adaptaciones ni de un diseño especializado, gene-
Salubridad e higiene, de manera que aseguren la sa- rando así ambientes utilizables equitativamente, en forma
lud, integridad y confort de las personas. segura y autónoma.
12 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

NORMA G.030 CAPÍTULO II


DEL PROMOTOR INMOBILIARIO
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Artículo 9.- Es la persona natural o jurídica, pública
Artículo 1.- Los actores del Proceso de la Edificación o privada, que de manera individual o en asociación con
que intervienen como personas naturales o jurídicas, insti- terceros, identifica oportunidades de inversión, obtiene el
tuciones y entidades públicas o privadas, son los siguientes: financiamiento, ejecuta la obra directamente o bajo contrato
El Propietario, El Promotor Inmobiliario, los Profesionales con terceros, administra, promueve y comercializa una edi-
Responsables del Proyecto, las Personas Responsables ficación, para la posterior venta o alquiler a terceros.
de la Construcción, las Municipalidades, las Personas Res- Para el desarrollo de su actividad, el promotor inmobilia-
ponsables de la Revisión de Proyectos, y el Ministerio de rio deberá contar con lo siguiente:
Vivienda, Construcción y Saneamiento. Sus derechos y a) Tener la titularidad del terreno sobre el que se ejecu-
responsabilidades están determinados por lo dispuesto en tará la edificación o tener un derecho que lo faculte a
la presente norma, la Ley del Procedimiento Administrativo ello.
General, el Código Civil, el Código Penal, y las demás dis- b) Cumplir con las responsabilidades señaladas en el
posiciones que les sean aplicables; así como por lo pactado Capítulo I, para el propietario.
en el Contrato que acuerda su intervención. c) Obtener las licencias y autorizaciones necesarias
para la ejecución de la edificación.
d) Responder ante los clientes o usuarios finales, por
CAPÍTULO I los daños que pudieran existir en la edificación, den-
tro de los plazos establecidos.
DEL PROPIETARIO e) Entregar al cliente final, la documentación completa
relativa a la individualización de su derecho de pro-
Artículo 2.- Es la persona natural o jurídica, pública o piedad.
privada, a cuyo nombre se encuentra inscrito en el Registro
de la propiedad, el predio sobre el que se pretende efectuar
una obra de habilitación urbana o edificación. CAPÍTULO III
Artículo 3.- Es responsabilidad del propietario: DE LOS PROFESIONALES RESPONSABLES
a) Explicar a los Profesionales Responsables del pro- DEL PROYECTO
yecto, las características cualitativas y cuantitativas
de sus necesidades y requerimientos desde los pun- SUB-CAPÍTULO I
tos de vista técnico y económico, a fin de que éstos
las conozcan y las tengan presentes. DISPOSICIONES GENERALES
b) Facilitar la documentación relacionada con el inmue-
ble donde se ejecutará la edificación. Artículo 10.- El diseño de los proyectos de edificación y
c) Absolver las consultas realizadas por los Profesiona- habilitación urbana, así como la definición de las caracterís-
les Responsables del Proyecto. ticas de sus componentes, es de responsabilidad del profe-
sional que los elabora, según su especialidad. El proyecto
Artículo 4.- Para la realización de trámites administrati- debe cumplir con los objetivos de las normas del presente
vos en los que sea requerido, el Propietario deberá acreditar Reglamento.
su calidad de tal mediante la presentación de la Escritura o
copia simple de la Inscripción del Inmueble a su favor, sobre Artículo 11.- Los Profesionales Responsables del Pro-
el que se ejecutará la habilitación urbana o la edificación. yecto son aquellos que están legalmente autorizados a ejer-
También lo puede hacer mediante una Minuta de Compra- cer su Profesión e inscritos en el correspondiente Colegio
Venta del Inmueble, con firma legalizada por Notario; los Profesional. Para ello deben incluir en el expediente técnico
que tendrán plena validez mientras no se demuestre que la el documento con el que acreditan que se encuentran ha-
propiedad está Inscrita a nombre de un tercero o exista una bilitados para ejercer la Profesión, el cual debe haber sido
Compra-Venta más reciente. emitido por el Colegio Profesional al que pertenecen.
Según su especialidad, serán: el Arquitecto, para el Pro-
Artículo 5.- El Propietario deberá firmar los planos y de- yecto de Arquitectura; el Ingeniero Civil, para el Proyecto
más documentos del Expediente Técnico, conjuntamente de Estructuras; el Ingeniero Sanitario, para el Proyecto de
con el Profesional Responsable de cada especialidad. Instalaciones Sanitarias; el Ingeniero Electricista o electro-
Artículo 6.- El Propietario puede reemplazar a los Profe- mecánico, para el Proyecto de Instalaciones Eléctricas y
sionales Responsables del Proyecto, por otros profesiona- Electromecánicas.
les, en cuyo caso no podrá hacer uso de la documentación En caso de que se requieran proyectos especializados
técnica elaborada por el profesional sustituido, salvo autori- como gas, seguridad integral, redes de información y otros,
zación expresa de éste. se requerirá la participación del profesional especialista.
Artículo 7.- El Propietario podrá encargar la ejecución Artículo 12.- Los profesionales responsables del Pro-
de proyectos de ampliación, remodelación o refacción a yecto deben cumplir con:
profesionales distintos de los responsables del proyecto a) Tener Título Profesional en la especialidad corres-
original. pondiente.
b) Acreditar, por el Colegio Profesional al que pertene-
Artículo 8.- El Propietario está obligado a conservar la cen, que se encuentran habilitados para ejercer la
edificación en buenas condiciones de seguridad e higiene, Profesión.
a no destinarla a usos distintos de los permitidos o realizar c) Las normas y reglamentos vigentes, en la ejecución
modificaciones sin obtener la licencia de obra cuando se de sus servicios profesionales.
requiera. d) Prestar personalmente sus servicios profesionales
por los trabajos contratados.
e) Las obligaciones pactadas en el Contrato.
TÍTULO I 13

Artículo 13.- Los profesionales responsables deben fir-


SUB-CAPÍTULO V
mar los planos, especificaciones y demás documentos de
los cuales son autores, y que hayan elaborado como parte DE LOS INGENIEROS SANITARIO,
del expediente técnico. ELECTRICISTA Y ELECTROMECÁNICO
Artículo 14.- Son responsables por las deficiencias
y errores, así como por el incumplimiento de las normas Artículo 21.- El Ingeniero Sanitario, el Ingeniero Elec-
reglamentarias en que hayan incurrido en la elaboración y tricista, el Ingeniero Electromecánico y demás Ingenieros
ejecución del proyecto. especialistas, son responsables del Diseño de la Instalación
que le corresponda según su especialidad, los cuales com-
Artículo 15.- Las personas jurídicas constituidas como prenden: Los cálculos, las dimensiones de los componentes
empresas de proyectos son solidariamente responsables y especificaciones técnicas del Proyecto de su especialidad.
con el Profesional Responsable del Proyecto, respecto de Asimismo, son responsables de que sus respectivos
las consecuencias que se deriven de errores u omisiones proyectos se adecúen a las características de las redes
en los cálculos, dimensiones y componentes de la obra, o públicas, a la factibilidad de los servicios y a las normas
en las especificaciones técnicas. técnicas vigentes.
Artículo 16.- Los Profesionales Responsables del Pro-
yecto tienen derecho a supervisar la ejecución de las obras CAPÍTULO IV
que proyecten, con el fin de verificar que se está cumpliendo
con los diseños y especificaciones establecidas por ellos, DE LAS PERSONAS RESPONSABLES
existiendo o no un contrato específico sobre la materia. DE LA CONSTRUCCIÓN

SUB-CAPÍTULO II SUB-CAPÍTULO I
DEL GERENTE DE PROYECTO DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 17.- Es la persona natural o jurídica que, cuan- Artículo 22.- Son responsables las personas naturales
do sea necesario por la magnitud del Proyecto, se encarga o jurídicas que están directa o indirectamente ligadas con
de administrar la ejecución del mismo en todas sus etapas. el Proceso de la Construcción. Participan en la: Ejecución,
provisión de bienes y servicios, subcontratación de bienes
Artículo 18.- Es responsabilidad del Gerente de Proyecto:
y servicios, y supervisión de la obra.
a) Tener Título Profesional, capacitación y experiencia
suficientes para asumir la gerencia del Proyecto. Artículo 23.- Las personas responsables de la Cons-
b) Encontrarse habilitado para ejercer la profesión, acre- trucción deben cumplir con:
ditado por el Colegio Profesional al que pertenece. a) Demostrar capacidad suficiente para ejecutar las res-
c) Disponer de profesionales calificados para los diferen- ponsabilidades asumidas según su especialidad.
tes procesos que incluirá el desarrollo del Proyecto. b) Aplicar las normas y reglamentos vigentes.
d) Resolver las contingencias que se produzcan en el c) Respetar las obligaciones pactadas en su respectivo
desarrollo del Proyecto. Contrato.
e) Definir las eventuales modificaciones del Proyecto que
sean exigidas por el proceso de supervisión, revisión o SUB-CAPÍTULO II
aprobación de alguna de las etapas del mismo.
DEL CONSTRUCTOR
SUB-CAPÍTULO III
Artículo 24.- La realización de una Habilitación Urbana
DEL ARQUITECTO o Edificación deberá estar a cargo de un Constructor, que
puede ser una persona natural o jurídica.
Artículo 19.- El Arquitecto es el responsable del Diseño Artículo 25.- Es responsabilidad del Constructor:
Arquitectónico de la Edificación, el cual comprende: La ca- a) Ejecutar la obra con sujeción al proyecto y a las nor-
lidad arquitectónica, los cálculos de áreas, las dimensiones mas vigentes.
de los componentes arquitectónicos, las especificaciones b) Disponer de la organización e infraestructura que ga-
técnicas del Proyecto Arquitectónico, los acabados de la rantice el logro de las metas de la obra.
obra y el cumplimiento de los parámetros urbanísticos y c) Designar al profesional responsable de la construc-
edificatorios exigibles para edificar en el inmueble corres- ción que asumirá la representación técnica del cons-
pondiente. Asimismo, es el responsable de que sus planos, tructor en la obra.
y los elaborados por los otros profesionales responsables d) Asignar a la obra los medios humanos y materiales
del Proyecto, sean compatibles entre sí. suficientes para culminar los trabajos dentro del pla-
zo del Contrato, del presupuesto aprobado y con el
SUB-CAPÍTULO IV nivel de calidad requerido.
e) Formalizar las subcontrataciones de partes e instala-
DEL INGENIERO CIVIL ciones de la obra dentro de los límites pactados en el
Contrato.
Artículo 20.- El Ingeniero Civil es el responsable del Di-
f) Entregar al cliente la información documentada sobre
seño Estructural de una Edificación, el cual comprende: Los
los trabajos ejecutados.
cálculos, las dimensiones de los componentes estructura-
les, las especificaciones técnicas del Proyecto Estructural, y Artículo 26.- El Constructor es responsable por las fa-
las consideraciones de diseño sismorresistente. Asimismo, llas, errores o defectos de la construcción, incluyendo las
es responsable de la correspondencia de su proyecto de obras ejecutadas por subcontratistas y por el uso de mate-
estructuras con el Estudio de Suelos del inmueble materia riales o insumos defectuosos; sin perjuicio de las acciones
de la ejecución del Proyecto. Este estudio, a su vez, es de legales que pueda interponer a su vez en contra de los pro-
responsabilidad del Ingeniero que lo suscribe. veedores, fabricantes o subcontratistas.
14 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 27.- Las personas jurídicas que presten el ser- Artículo 32.- El Profesional Responsable puede ser
vicio de construcción son solidariamente responsables con sustituido por otro profesional. Esta designación debe ser
los profesionales designados por ellas para representarlos. puesta en conocimiento de la Municipalidad respectiva.
Artículo 33.- Durante la ejecución de obras de edifica-
SUB-CAPÍTULO III ción se deberá llevar un Cuaderno de Obra.
El Cuaderno de Obra es un documento con páginas nu-
DEL PROFESIONAL RESPONSABLE DE OBRA
meradas que se mantiene en ésta durante su ejecución, y
Artículo 28.- Las obras de edificación y habilitación ur- en el cual se consignan las instrucciones y observaciones
bana requieren de la designación de un Profesional Res- a la obra formuladas por los profesionales responsables de
ponsable de Obra, cuya ejecución realizará directamente. las diversas especialidades del proyecto, el responsable de
Es responsable de dirigir la obra asegurándose que la eje- la obra, el supervisor técnico, y los inspectores de los orga-
cución de la misma se realice de conformidad con el pro- nismos que autorizan las instalaciones.
yecto aprobado y la licencia respectiva, y cumpla con lo Artículo 34.- Es obligación del Profesional Responsable
normado en el presente Reglamento. de la Obra llevar, mantener actualizado y firmar el Cuader-
No se requiere de profesional responsable cuando se no de Obra. Al inicio de la obra, en este documento deberá
trate de la ejecución de obras que no requieren de Licencia constar la siguiente información:
de Obra, en cuyo caso el responsable será el Propietario. a) Nombre de la Obra.
Artículo 29.- El Profesional Responsable de Obra debe b) Número y fecha de la Licencia de Obra.
tener Título Profesional de Arquitecto o de Ingeniero Civil c) Nombre del Propietario.
colegiado y contar con un certificado de habilitación profe- d) Nombre del Arquitecto.
sional vigente. e) Nombre del Ingeniero Estructural.
En el caso de obras de carácter especializado como: f) Nombre del Ingeniero Sanitario.
Redes de saneamiento o electrificación, instalaciones in- g) Nombre del Ingeniero Electricista.
dustriales y montaje, túneles, puentes y demás obras de in- h) Nombre del Supervisor.
geniería pesada, el Profesional Responsable deberá contar i) Nombre del Constructor.
con la especialización correspondiente. j) Nombre del Profesional Responsable de la Obra.
Cuando alguna de las personas antes indicadas, efectúe
Artículo 30.- Es obligación del Profesional Responsable alguna anotación en el Cuaderno de Obra, éstas deberán
de Obra: quedar firmadas, fechadas e identificadas con el nombre de
a) Administrar los procesos constructivos y cumplir con la persona que las realiza.
las pruebas, controles, ensayos e inspecciones ne-
cesarios para ejecutar las obras aprobadas. Artículo 35.-Si durante la construcción cambiara alguno
b) Formalizar las subcontrataciones de partes e instala- de los participantes que figura en la página inicial del cua-
ciones de la obra dentro de los límites pactados en el derno de obra, se deberá dejar constancia de ello.
Contrato. Se deberán anotar los incidentes más importantes re-
c) Firmar las actas de inicio y de entrega de la obra. lativos a la construcción, así como las indicaciones que
d) Resolver las contingencias que se produzcan en la realicen los proyectistas, el propietario, el supervisor y el
ejecución de la obra. inspector municipal.
e) Solicitar al cliente la aclaración de los aspectos am- Se deberá mantener en la obra, el original del Cuaderno
biguos o incompatibles entre planos, o entre éstos y de Obra y entregar una copia al Inspector Municipal para
las especificaciones. su archivo.
f) Cumplir con las disposiciones relacionadas con los
cambios o respuestas a consultas sobre cualquier SUB-CAPÍTULO IV
aspecto de la obra.
DEL PROVEEDOR
g) Cumplir con los requisitos de calidad pactados en el
Contrato y establecidos en el Proyecto.
Artículo 36.- Es responsabilidad del Proveedor:
h) Cumplir con los códigos, normas y reglamentos que
a) Demostrar que está calificado y que su producto
son aplicables a la obra.
cumple con los requisitos establecidos en las especi-
i) Verificar la recepción, en la misma obra, de los pro-
ficaciones técnicas.
ductos que serán incorporados en la construcción,
b) Informarse sobre las características de calidad del
ordenando la realización de ensayos y pruebas.
servicio, insumos, recursos y producto terminado so-
j) Dirigir la obra comprobando la participación de per-
licitado.
sonal calificado y preparado para asumir los proce-
c) Informarse de las especificaciones técnicas, códigos
sos asignados de la construcción.
o normas técnicas aplicables al producto solicitado.
k) Elaborar y organizar la información sobre los procesos
d) Informarse y comunicar al constructor que cumplirá
empleados durante la ejecución de la construcción.
con los controles, pruebas y ensayos aplicables a su
l) Planear y supervisar las medidas de seguridad del
producto o servicio.
personal y de terceras personas en la obra, así como
e) Asistir al cliente en el uso y mantenimiento del pro-
de los vecinos y usuarios de la vía pública.
ducto o servicio entregado.
m) Elaborar y entregar al propietario o a su represen-
f) Ofrecer garantías sobre sus productos.
tante, al término de la construcción, los manuales de
operación y mantenimiento, así como los manuales
de los equipos incorporados a la obra. SUB-CAPÍTULO V
Artículo 31.- Si al momento de solicitarse la licencia de DEL SUBCONTRATISTA
habilitación urbana o de obra, no se hubiera designado al
Profesional Responsable de la Obra, éste deberá ser acre- Artículo 37.- Es responsabilidad del Subcontratista:
ditado antes del inicio de la obra. a) Cumplir lo pactado en el Subcontrato para la ejecu-
ción de los trabajos comprometidos.
TÍTULO I 15

b) Aclarar con el Profesional Responsable de Obra, e) Otorgar las autorizaciones para la ejecución de las obras
aquellos aspectos que sean imprecisos. de Habilitación Urbana y de Edificación, de acuerdo con
c) Elaborar y completar los registros que demuestren lo que dictaminen las Comisiones calificadoras de pro-
objetivamente el cumplimiento de los requisitos pac- yectos o de quien cumpla sus funciones.
tados en el Subcontrato. f) Suspender las autorizaciones para la ejecución de
d) Informarse de las características de calidad del servicio, las obras de Habilitación Urbana y de Edificación,
insumos, recursos y producto terminado solicitado. únicamente en los casos en que se verifique plena-
e) Demostrar que está calificado y cumplirá con los re- mente que éstas fueron expedidas contraviniendo
quisitos establecidos en el Contrato Principal. disposiciones vigentes.
f) Asesorar a su cliente en todo lo relacionado con las g) Fijar los requisitos a que deberán sujetarse las obras
pruebas, ensayos, compromiso y otros que aseguren en lo referente al uso de la vía pública, horario de
la calidad del servicio y/o producto solicitado. trabajo, instalaciones provisionales, ingreso y salida
g) Cumplir con los códigos, reglamentos y normas vi- de materiales y condiciones para la protección del
gentes, aplicables al objeto del contrato. medio ambiente.
h) Ordenar la paralización de las obras que no se estén
SUB-CAPÍTULO VI ejecutando de acuerdo a los proyectos aprobados y
licencias otorgadas y exigir las correcciones corres-
DEL SUPERVISOR DE OBRA pondientes.
i) Designar Inspectores Técnicos Municipales, los cua-
Artículo 38.- En los casos de obras públicas o cuando les se encargan de efectuar el Control Urbano.
el propietario lo estime conveniente, se designará un Su- j) Inspeccionar las obras que se ejecuten en su juris-
pervisor de Obra, cuya función es la de verificar que la obra dicción, por medio de profesionales calificados, veri-
se ejecute conforme a los proyectos aprobados, se sigan ficando el cumplimiento de los proyectos aprobados.
procesos constructivos acordes con la naturaleza de la obra k) Comprobar que el Proyecto ha sido ejecutado de
y se cumpla con los plazos y costos previstos en el contrato acuerdo con los planos y especificaciones aproba-
de obra. dos en la oportunidad en que fue otorgada la licencia
Artículo 39.- El Supervisor de Obra será un profesional de Habilitación Urbana o de Edificación, según co-
especializado en la materia que va a supervisar y podrá ser rresponda. En caso de ser así, emitirá la Resolución
uno de los Profesionales Responsables del Proyecto. de Recepción de obras de habilitación urbana o el
Certificado de Finalización de obra.
Artículo 40.- Es responsabilidad del Supervisor de Obra: l) Ordenar y ejecutar la demolición parcial o total de
a) Revisar la documentación del Proyecto elaborado una obra en los casos en que exista discrepancia no
por los profesionales responsables del mismo, con subsanable con el Proyecto aprobado.
la finalidad de planificar y asistir preventivamente al m) Dar mantenimiento a los espacios públicos y a las
propietario o a quien lo contrate. edificaciones que les corresponda administrar.
b) Revisar la calificación del personal del Contratista, n) Supervisar el adecuado uso y mantenimiento de las
Proveedor o Subcontratistas que participen en el edificaciones.
Proyecto de Construcción. o) Hacer cumplir las normas del presente Reglamento.
c) Asegurar la ejecución de las pruebas, controles y en-
sayos, previstos en las especificaciones del Proyecto. CAPÍTULO V
d) Emitir reportes que señalen el grado de cumplimiento
de los requisitos especificados en la documentación DE LAS PERSONAS RESPONSABLES
del Proyecto. DE LA REVISIÓN DE PROYECTOS
e) Participar en el proceso de recepción de las etapas
del Proyecto, a nombre del propietario. Artículo 42.- Los funcionarios, servidores públicos y las
Comisiones Técnicas Municipales son las encargadas de
CAPÍTULO IV verificar el cumplimiento de las normas en los proyectos de
Habilitaciones Urbanas y Edificaciones.
DE LAS MUNICIPALIDADES En los distritos donde no existan Comisiones Técnicas
constituidas por delegados de los Colegios Profesionales e
Artículo 41.- Las Municipalidades son responsables de instituciones, se podrán hacer convenios con otras munici-
lo siguiente: palidades cercanas para constituirlas conjuntamente.
a) Contar con los instrumentos de planificación que de-
finan los parámetros urbanísticos y edificatorios. En Artículo 43.- Las personas responsables de la revisión
caso de no tenerlos, deberán priorizar su elaboración de proyectos deberán tener título profesional en la especia-
y aprobación. lidad y demostrar experiencia y conocimiento en aspectos
b) Poner a disposición de los propietarios de predios, técnicos y normativos suficientes para el desempeño de
de los profesionales responsables de los proyectos, sus funciones.
y del público en general, por cualquier medio factible Artículo 44.- Las personas responsables de la revisión
de comprobación, los instrumentos técnicos de plani- de proyectos no podrán intervenir en la evaluación de un
ficación, edificación, y administrativos que correspon- Proyecto en el que hayan participado como Profesional
dan a las Habilitaciones Urbanas y Edificaciones. Responsable del Proyecto, Profesional Responsable de la
c) Dar celeridad y simplificar administrativamente los Obra, Supervisor, Constructor o Propietario.
trámites de consultas y autorizaciones de Habilita-
ciones Urbanas y Edificaciones para lo que deberán Artículo 45.- Los miembros de las Comisiones Técnicas,
contar con personal capacitado para ejercer las fun- desde su condición de integrantes de este cuerpo colegiado,
ciones técnicas y administrativas que correspondan, son responsables de los dictámenes que emiten, con suje-
pudiendo delegar o tercerizar estas funciones. ción a las normas contenidas en el presente Reglamento, al
d) Emitir los certificados de parámetros urbanísticos y Plan Urbano, y las disposiciones legales que competen a la
edificatorios. ejecución de Habilitaciones Urbanas y de edificaciones.
16 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CAPÍTULO VI CAPÍTULO VIII


DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, DE LAS RESPONSABILIDADES
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENAL

Artículo 46.- En su condición de ente Rector Nacional, Artículo 50.- Las responsabilidades de los actores parti-
le corresponde diseñar, normar y ejecutar la política nacio- cipantes en cada una de las etapas de un Proyecto, pueden
nal en materia de vivienda, urbanismo, construcción y sa- ser de carácter Administrativo, Civil y/o Penal, las que pue-
neamiento. Asimismo, le corresponde ejercer competencias den ser aplicadas en forma concurrente si fuera el caso.
compartidas, según lo establecido en la Ley de Bases de
Artículo 51.- La Responsabilidad Administrativa de los
Descentralización, en materia de urbanismo, desarrollo ur-
actores participantes en un Proyecto u Obra puede darse
bano y saneamiento. En el ámbito del presente Reglamen-
cuando éstos, por acción u omisión, generan un perjuicio
to, ejerce las siguientes funciones:
a cualquiera de los actores, administrados o partes contra-
a) Fiscaliza y supervisa el cumplimiento del marco nor-
tantes, por el incumplimiento de deberes generales o res-
mativo relacionado con su ámbito de competencia,
ponsabilidades normadas en el presente Reglamento y en
de acuerdo a su Ley de creación y a los Reglamentos
la legislación Administrativa vigente.
respectivos.
b) Interpreta las normas técnicas contenidas en el pre- Artículo 52.- La Responsabilidad Civil de los actores
sente Reglamento. participantes en un Proyecto u Obra puede darse cuando
éstos, por acción u omisión, generan un perjuicio a cual-
CAPÍTULO VII quiera de los actores, administrados o partes contratantes,
por el incumplimiento de lo pactado en el Contrato, de lo
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES normado en el presente Reglamento, y de la legislación Ci-
vil vigente.
Artículo 47.- Los actores del Proceso de la Edificación,
Artículo 53.- La Responsabilidad Penal de los actores
personas naturales o jurídicas, o las entidades públicas que
participantes en un Proyecto u Obra puede darse cuando
intervienen en el mismo, sin sujeción a las disposiciones
éstos, por acción u omisión, generan un daño a cualquiera
previstas en el presente Reglamento, incurrirán en violación
de los actores, administrados o partes contratantes, me-
del Código de Ética Profesional y deberán ser sancionados
diante un hecho o conducta tipificado como delito y norma-
por sus respectivos Colegios Profesionales, sin perjuicio de
do en la legislación Penal vigente.
las sanciones que se encuentren normadas en la legisla-
ción administrativa, civil y penal. Artículo 54.- Sin perjuicio de sus responsabilidades
contractuales, el Constructor y el Profesional Responsable
Artículo 48.- Las infracciones al presente Reglamento,
de Obra responderán frente al cliente, en el caso de que
así como las sanciones que en consecuencia corresponda
sean objeto de controversia o desacuerdo por daños ma-
imponer, serán determinadas por las Municipalidades en
teriales ocasionados en el producto de la edificación dentro
cuya jurisdicción y se encuentre la Habilitación Urbana o la
de los cinco años.
Edificación, que deben quedar establecidas en su corres-
Este plazo será contado desde la fecha de recepción o
pondiente Reglamento de Sanciones y en su Texto Único
finalización de obra por la Municipalidad respectiva y com-
de Procedimientos Administrativos.
prende los defectos o daños materiales que a continuación
Artículo 49.- Sin perjuicio de lo indicado en el artículo se indican:
anterior, se consideran infracciones las siguientes: a) Por destrucción total o parcial, o cuando presenta
a) La ejecución de una obra en contravención con lo evidente peligro de ruina o graves defectos por vicio
normado en el presente Reglamento. de la construcción, por los daños materiales causa-
b) La ejecución de una obra sin la licencia respectiva. dos en el producto de la construcción, por vicios o de-
c) La adulteración de los planos, especificaciones y de- fectos que afecten la cimentación, las estructuras, o
más documentos de una obra, que hayan sido pre- todo aquel elemento o subconjunto que afecte direc-
viamente aprobados por la Municipalidad respectiva. tamente a las estructuras, comprometa la resistencia
d) El incumplimiento, por parte del Propietario o de cual- mecánica, la estabilidad, y el tiempo de vida útil de la
quier Profesional responsable, de las instrucciones o obra.
resoluciones emanadas de la Municipalidad en cuya b) Por los daños materiales causados en la obra por vi-
jurisdicción se encuentre la habilitación urbana o la cios o defectos de los elementos constructivos o de
edificación. las instalaciones, ocasionados por el incumplimiento
e) Negar el acceso a la obra al Inspector Técnico Muni- de los requisitos de calidad de los materiales.
cipal. c) Por los daños materiales por vicios o defectos de eje-
f) Cambiar el uso de una edificación sin la correspon- cución que afecten a elementos no estructurales o
diente autorización. por defecto del suelo, si es que hubiera suministrado
g) La inexistencia de un Profesional Responsable de o elaborado los estudios, planos y demás documen-
Obra. tos necesarios para la ejecución de la obra y que for-
h) La inexistencia del Cuaderno de Obra o el incumpli- man parte del producto de la construcción.
miento de las instrucciones indicadas en el mismo
Artículo 55.- El Constructor y el Profesional Responsa-
por el Inspector Municipal, sin la debida justificación.
ble de Obra se liberan de responsabilidades del Contrato,
i) El empleo de materiales defectuosos.
si prueban que la obra se ejecutó de acuerdo a las normas
j) Autorizar y/o ejecutar edificaciones en áreas urbanas
técnicas de este Reglamento y en estricta conformidad con
que no cuenten con Habilitación Urbana autorizada.
las instrucciones de los profesionales que elaboraron los
k) Toda acción u omisión que contravenga las normas
estudios, planos y demás documentos necesarios para la
sobre accesibilidad para personas con discapacidad.
ejecución de la obra, cuando los mismos le son proporcio-
En este caso es de aplicación lo dispuesto por la Ley
nados por el Propietario.
Nº 27920.
TÍTULO I 17

Artículo 56.- La Responsabilidad Civil será exigible en el último nivel edificado. En caso de que exista acceso por
forma personal e individualizada, tanto por actos u omisio- dos frentes de distinto nivel se tomará el nivel más alto. No
nes propios, como por actos u omisiones de personas por incluye los tanques elevados, ni las casetas de los equipos
los que se deba responder. para los ascensores. En los casos en que la altura de la
Sin perjuicio de las medidas de intervención administra- edificación esté indicada en pisos, cada piso se considera
tiva que en cada caso procedan, la responsabilidad que se de 3.00 m. En caso de que esté fijada en metros y en pisos
establece en esta norma se extenderá a las personas natu- simultáneamente, prima la altura en metros.
rales o jurídicas que, a tenor del Contrato o de su interven- Ampliación: Es la obra que se ejecuta a partir de una
ción decisoria en las definiciones de requisitos de calidad, edificación preexistente, incrementando la cantidad de me-
actúen personalmente como Profesional Responsable de tros cuadrados de área techada. Puede incluir o no la remo-
Obra o Constructor. delación del área techada existente.
Aporte: Área de terreno habilitado destinadola recrea-
Artículo 57.- El Constructor responderá directamente
ción pública y servicios públicos, que debe inscribirse a fa-
de los daños materiales causados en la obra por incumpli-
vor de la institución beneficiaria, y que es cedida a título
miento de los requisitos de calidad, defectos derivados de
gratuito por el propietario de un terreno rústico como conse-
la impericia, falta de capacidad profesional o técnica, negli-
cuencia del proceso de habilitación urbana.
gencia o incumplimiento de las obligaciones atribuidas al
Aprobado: Calificación que recibe un proyecto como
Profesional Responsable de Obra y demás personas que
resultado del proceso de revisión, cuando cumple con los
de él dependan.
requisitos establecidos en las normas vigentes.
Los daños materiales se refieren a las fallas observadas
Aprobado con observaciones: Calificación que recibe
en alguno de los componentes de la edificación más allá de
un proyecto como resultado del proceso de revisión, en el
las derivadas del uso normal y adecuado.
que existen deficiencias subsanables que no alteran las ca-
Cuando el Constructor subcontrate con otras personas
racterísticas básicas del proyecto. Esta condición no le per-
naturales o jurídicas la ejecución de determinadas partes
mite al solicitante iniciar los trabajos propuestos en el pro-
o instalaciones de la obra, será directamente responsable
yecto hasta que las observaciones hayan sido levantadas.
de los daños materiales por vicios o defectos de su ejecu-
Área bruta: Es la superficie encerrada dentro de los lin-
ción, sin perjuicio de la Acción Civil y/o Penal a que hubiere
deros de la poligonal de un terreno rústico.
lugar.
Área techada: Es la suma de las superficies de las edi-
Asimismo, el Constructor responderá directamente de
ficaciones techadas. Se calcula sumando la proyección de
los daños materiales causados en el producto de la cons-
los límites de la poligonal que encierra cada piso, descon-
trucción por las deficiencias de los suministros adquiridos o
tando los ductos. No forman parte del área techada, las cis-
aceptados por él, hasta el plazo establecido por el fabrican-
ternas, los tanques de agua, los espacios para la instalación
te como garantía del producto.
de equipos donde no ingresen personas, los aleros desde
Artículo 58.- Las obras ejecutadas para ser transferidas la cara externa de los muros exteriores cuando tienen como
a terceros mediante Contratos de Compra Venta a Título fin la protección de la lluvia, las cornisas, balcones y jardi-
Oneroso, tienen como responsable al Vendedor, quien po- neras descubiertas, y las cubiertas de vidrio u otro material
drá repetir contra el Constructor. transparente cuando cubran patios interiores. Los espacios
Artículo 59.- En todo aquello que no esté normado en a doble o mayor altura se calculan en el nivel del techo co-
el presente Reglamento respecto a las infracciones y san- lindante más bajo.
ciones de naturaleza administrativa, civil y penal, éstas se Área común: Área libre o techada de propiedad común
sujetan a lo normado en la legislación especial vigente so- de los propietarios de los predios en que se ha subdividido
bre cada materia. una edificación. Se mide entre las caras de los muros que la
limitan. En el caso de áreas comunes colindantes con otros
predios se mide hasta el límite de propiedad.
Área de aportes: Es la suma de las superficies que se
NORMA G.040 transfieren a las entidades beneficiarias para uso público
como resultado del proceso de habilitación urbana. Se cal-
DEFINICIONES cula sobre el área bruta, menos las áreas que deban ceder-
se para vías expresas, arteriales y colectoras.
Área de recreación pública: Superficie destinada a
Artículo Único.- Para la aplicación del presente Regla-
parques de uso público.
mento se consideran las siguientes definiciones:
Área libre: - Es la superficie de terreno donde no exis-
Acabados: Materiales que se instalan en una edificación
ten proyecciones de áreas techadas. Se calcula sumando
y que se encuentran integrados a ella, con el fin de darles
las superficies comprendidas fuera de los linderos de las
condiciones de uso a los ambientes que la conforman. Son
poligonales definidas por las proyecciones de las áreas te-
acabados los pisos, cielorrasos, recubrimientos de paredes
chadas sobre el nivel del terreno, de todos los niveles de la
y techos, carpintería, vidrios y cerrajería, pintura, aparatos
edificación y hasta los límites de la propiedad.
sanitarios y grifería.
Área neta: Es la superficie de terreno resultante des-
Aleros: Parte del techo que sobresale de un muro o ele-
pués de haberse efectuado las cesiones para vías y los
mento de soporte.
aportes reglamentarios.
Altura de la edificación: Es la dimensión vertical de
Área ocupada: Es la suma de las superficies techadas
una edificación. Es establecida como parámetro en el Plan
y sin techar de dominio propio, encerrada dentro de los lin-
Urbano o de Desarrollo Urbano, para el lote donde se cons-
deros de una poligonal medida hasta la cara exterior de los
truirá la obra. Se mide en el punto más alto de la vereda del
muros del perímetro o hasta el eje del parámento divisorio
frente principal de acceso de personas al inmueble a edifi-
en caso de colindancia con otro predio. No incluye los duc-
car, sobre el límite de propiedad. En caso de no existir ve-
tos verticales.
reda, se tomará el nivel de la calzada más 0.15 m. En caso
Área rural: Es el área establecida en los Instrumentos
de que el ingreso sea por una esquina, se tomará el nivel de
de Planificación Territorial que está fuera de los límites ur-
la esquina. La altura total incluye el parapeto superior sobre
banos o de expansión urbana.
18 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Área urbana: Es el área destinada a usos urbanos, Diseño: Disciplina que tiene por objeto la armonización
comprendida dentro de los límites urbanos establecidos por del entorno humano, desde la concepción de los objetos de
los Instrumentos de Planificación Territorial. uso, hasta el urbanismo.
Arquitectura: Arte y técnica de proyectar y construir Ducto de basura: Conducto vertical destinado a la con-
edificios, según reglas, técnicas y cánones estéticos deter- ducción de residuos sólidos hacia un espacio de almacena-
minados. miento provisional.
Azotea: Es el nivel accesible encima del techo del último Ducto horizontal: Conducto técnico destinado a conte-
nivel techado. La azotea puede ser libre o tener construccio- ner instalaciones de una edificación, capaz de permitir su
nes de acuerdo con lo que establecen los planes urbanos. atención por personal especializado.
Cálculo de evacuación: Estimación del tiempo que tar- Ducto de instalaciones: Conducto técnico vertical u
dan los ocupantes de una edificación en evacuarla com- horizontal destinado a portar líneas y accesorios de insta-
pletamente a un lugar seguro, en condiciones de máxima laciones de una edificación, capaz de permitir su atención
ocupación. El cálculo de evacuación define las dimensiones directamente desde un espacio contiguo.
de las puertas de salida y de las circulaciones horizontales Ducto de ventilación: Conducto vertical destinado a
y verticales. permitir la renovación de aire de ambientes de servicio de
Calidad de la edificación: Es el conjunto de caracterís- una edificación, por medios naturales o mecanizados.
ticas que son objeto de valoración y que permiten recono- Edificación: Obra de carácter permanente, cuyo desti-
cer el grado en que una edificación responde a su propósito no es albergar actividades humanas. Comprende las insta-
y a las necesidades de sus usuarios. laciones fijas y complementarias adscritas a ella.
Calzada o pista: Parte de una vía destinada al tránsito Edificio: Obra ejecutada por el hombre para albergar
de vehículos. sus actividades.
Catastro: Es el registro o inventario detallado de los bie- Edificio multifamiliar: Edificación única con dos o más
nes inmuebles urbanos, así como del mobiliario y demás unidades de vivienda que mantienen la copropiedad del te-
componentes de una ciudad. rreno y de las áreas y servicios comunes.
Cesión para vías: Área de terreno rústico destinado a Edificio de oficinas: Edificación de una o varias unida-
vías que es cedida a título gratuito por el propietario de un des, destinado a albergar actividades de tipo intelectual.
terreno rústico como consecuencia del proceso de habilita- Edificio de uso público: Edificación pública o privada,
ción urbana. cuya función principal es la prestación de servicios al pú-
Cerco: Elemento de cierre que delimita una propiedad o blico.
dos espacios abiertos. Puede ser opaco o transparente. Edificio de estacionamiento: Edificación destinada ex-
Cliente: Persona natural o jurídica, de naturaleza pú- clusivamente al estacionamiento de vehículos.
blica o privada, que da origen al proyecto de la edificación. Elemento prefabricado: Componente de obra prepara-
Sus necesidades dan inicio a la actividad económica. do fuera de su lugar definitivo.
Coeficiente de edificación: Factor por el que se mul- Equipamiento básico: Conjunto de construcciones y
tiplica el área de un terreno urbano y cuyo resultado es el edificaciones que se destinan a los servicios de saneamien-
área techada máxima posible, sin considerar los estaciona- to y electrificación.
mientos ni sus áreas tributarias. Equipamiento de la edificación: Conjunto de compo-
Condominio: Forma de propiedad de una edificación en nentes mecánicos y electromecánicos, necesarios para el
la que participan dos o más propietarios. funcionamiento de una edificación.
Conjunto habitacional: Ver conjunto residencial. Equipamiento social: Edificaciones destinadas a edu-
Conjunto residencial: Grupo de viviendas compuesto cación, salud y servicios sociales.
de varias edificaciones independientes, con predios de pro- Equipamiento urbano: Edificaciones destinadas a
piedad exclusiva y que comparten bienes comunes bajo el recreación, salud, educación, cultura, transporte, comuni-
régimen de copropiedad. caciones, seguridad, administración local, gobierno y ser-
Construcción por etapas: Proceso de ejecución de vicios básicos.
obras de habilitación urbana o edificación que finalizan o se Escalera: Elemento de la edificación con gradas, que
reciben por secciones parciales. permite la circulación de las personas entre los diferentes
Construcción simultánea: Obras de edificación que se niveles. Sus dimensiones se establecen sobre la base del
ejecutan conjuntamente con las obras de habilitación urba- flujo de personas que transitarán por ella y el traslado del
na y cuyas licencias se otorgan en forma conjunta. mobiliario.
Constructor: Persona natural o jurídica cuya responsa- Escalera de evacuación: Escalera que cuenta con pro-
bilidad es ejecutar una obra. tección a prueba de humos y fuego. Entrega en el nivel de
Control de calidad: Técnicas y actividades empleadas una vía pública.
para verificar el cumplimiento de los requisitos de calidad, Escalera integrada: Escalera cuyos espacios de entre-
establecidos en el proyecto. ga en cada nivel forman parte de los pasajes de circulación
Déficit de estacionamientos: Número de estaciona- horizontal, sin elementos de cierre.
mientos que no pueden ser ubicados dentro del lote sobre Estudio de ascensores: Evaluación de tráfico, flujos
el que está construida la edificación que los demanda, res- y características técnicas que determinan el número y di-
pecto de los espacios requeridos normativamente. mensiones de los ascensores requeridos para satisfacer las
Densidad Bruta: Es el indicador resultante de dividir el necesidades de una edificación.
número de habitantes del proyecto propuesto, entre el área Estacionamiento: Superficie pavimentada, con o sin
de un lote rústico para uso residencial. techo, destinada exclusivamente al estacionamiento de ve-
Densidad Neta: Es el indicador resultante de dividir el hículos.
número de habitantes del proyecto propuesto entre el área Estudio de evacuación: Evaluación del sistema de
de un lote urbano para uso residencial. evacuación de una edificación en situación de ocupación
Densificación: Es el proceso de incremento de la den- máxima, que garantice la salida de las personas en un tiem-
sidad habitacional, producto del aumento del número de po determinado, en casos de emergencia.
habitantes dentro del mismo suelo ocupado. Estudio de Impacto ambiental: Evaluación de la ma-
Demolición: Es la obra que se ejecuta para eliminar nera como una edificación influirá en el entorno, durante su
parcial o totalmente una edificación existente. etapa de funcionamiento.
TÍTULO I 19

Estudio de Impacto Vial: Evaluación de la manera en Localización: Ver Ubicación.


que una edificación influirá en el sistema vial adyacente, Lote: Superficie de terreno urbano delimitado por una
durante su etapa de funcionamiento. poligonal, definido como resultado de un proceso de habili-
Estudio de riesgos: Evaluación de los peligros reales tación urbana y subdivisión del suelo.
o potenciales de un terreno para ejecutar una habilitación Lote mínimo: Superficie mínima que debe tener un te-
urbana o una edificación. rreno urbano según el uso asignado.
Estudio de seguridad: Evaluación de las condiciones Lote normativo: Superficie de lote de una habilitación
de seguridad necesarias para garantizar el uso de una edi- urbana de acuerdo a la zonificación establecida, densidad y
ficación de manera razonablemente segura para sus ocu- uso del suelo. Sirve de base para el diseño de las habilita-
pantes. ciones urbanas y para la subdivisión de lotes.
Estudios básicos: Son los estudios técnicos y econó- Lotización: Subdivisión del suelo en lotes.
micos del proyecto, mediante los cuales se demuestra que Manzana: Lote o conjunto de lotes limitados por vías
es procedente ejecutar el proyecto. vehiculares, vías peatonales o áreas de uso público, en to-
Espacio público: Superficie de uso público, destinado a dos sus frentes.
circulación o recreación. Mezanine: Piso habitable que no techa la totalidad del
Expansión urbana: Proceso mediante el cual se incre- piso inferior, creando un espacio a doble o mayor altura. Se
menta la superficie ocupada de un centro poblado. considera un piso más y el área techada es la proyección
Expediente técnico: Conjunto de documentos que de- del techo que cubre su área de piso.
terminan en forma explícita las características, requisitos y Mobiliario: Conjunto de elementos que se colocan en
especificaciones necesarias para la ejecución de la edifica- una edificación y que no son de carácter fijo y permanen-
ción. Está constituido por: planos por especialidades, es- te, tales como: muebles, tabiques interiores desmontables,
pecificaciones técnicas, metrados y presupuestos, análisis elementos metálicos o de madera que al retirarse no afec-
de precios unitarios, cronograma de ejecución y memoria tan el uso de la edificación, cielos rasos descolgados des-
descriptiva y, si fuese el caso, fórmulas de reajuste de pre- montables, elementos livianos para el control del paso de la
cios, estudios técnicos específicos (de suelos, de impacto luz, elementos de iluminación y otros similares.
vial, de impacto ambiental, geológicos, etc.), y la relación de Mobiliario urbano: Conjunto de elementos instalados
ensayos y/o pruebas que se requieren. en ambientes de uso público, destinados al uso de las per-
Fachada: Parámento exterior de una edificación. Puede sonas.
ser frontal, la que da hacia la vía a través de la que se pue- Modificación del proyecto: Cambios que se introducen
de acceder, lateral o posterior. a un proyecto o a una obra de construcción entre la fecha
Frente: Lindero que limita con un acceso vehicular o de la licencia y la conformidad de obra, supongan o no un
peatonal. Se mide entre los vértices de los linderos que in- aumento del área techada.
tersectan con él. Muro cortafuego: Parámento que cumple con la resis-
Frente de manzana: Lindero frontal de uno o varios lo- tencia al fuego establecida en una norma.
tes colindantes. Se mide entre los vértices formados por los Muro divisorio: Parámento que separa dos inmuebles
linderos exteriores de los lotes colindantes con vías vehicu- independientes, pudiendo o no ser medianero.
lares, vías peatonales o áreas de uso público. Muro medianero: Parámento que pertenece en común
Garantías: Documento que entregan las entidades que a dos predios colindantes. La línea imaginaria que los divi-
participan en la ejecución de cualquier etapa del proyecto, de pasa por su eje.
a los clientes de los productos de la edificación, mediante Muro Perimétrico: Parámento que cerca el perímetro
el cual certifican la calidad del producto por un tiempo de- de un predio sobre sus linderos.
terminado. Nivel o Piso: Espacio habitable limitado por una superfi-
Habilitación urbana: Proceso de convertir un terreno cie inferior transitable y una superior que la techa. El último
rústico en urbano, mediante la ejecución de obras de ac- piso no tiene techo.
cesibilidad, distribución de agua y recolección de desagüe, Núcleo básico: Forma inicial de una vivienda compues-
distribución de energía e iluminación pública, pistas y vere- ta de un ambiente de uso múltiple y otro para aseo.
das. Adicionalmente, podrá contar con redes para distribu- Obra menor: Obra que se ejecuta para modificar ex-
ción de gas y redes de comunicaciones. Las habilitaciones cepcionalmente una edificación existente y que no altera
urbanas pueden ser ejecutadas de manera progresiva. sus elementos estructurales ni su función. Puede consistir
Iluminación artificial: Sistema de iluminación acciona- en una ampliación, remodelación o refacción, y tiene las
do eléctricamente, suficiente para atender las demandas de siguientes características:
los usuarios de acuerdo a la función que desarrollan. - Cumplir con los parámetros urbanísticos y edificato-
Iluminación natural: Nivel de luz que ingresa a una ha- rios.
bitación. - Tener un área inferior a 30 m2 de área techada de in-
Independización: Proceso de división de una parcela tervención; o, en el caso de las no mensurables, tener
o una edificación en varias unidades inmobiliarias indepen- un valor de obra que no ser mayor de seis (6) UIT.
dientes. - Se ejecutan bajo responsabilidad del propietario.
Inscripción registral: Proceso de inscribir un predio en No se pueden ejecutar obras menores sin autorización
el registro de la propiedad inmueble de la localidad donde en inmuebles ubicados en zonas monumentales y/o Bienes
se encuentra. Culturales Inmuebles.
Isla rústica: Terreno sin habilitar circundado por zonas Obras de mantenimiento: Son aquellas destinadas a
con habilitación urbana. conservar las características originales de los materiales y
Limite de propiedad: Cada uno de los linderos que de- las instalaciones de las edificaciones existentes.
finen la poligonal que encierra el área de un terreno urbano Obras complementarias: Obras de carácter perma-
o rústico. nente edificadas fuera de los límites del área techada y que
Limite de edificación: Línea que define hasta donde se ejecutan para cumplir funciones de seguridad, almace-
puede llegar el área techada de la edificación. namiento, pavimentación y colocación de equipos.
Local: Cualquier edificación de uso no residencial, de Oficina: Espacio dedicado a la ejecución de trabajo in-
un solo ambiente principal y ambientes de servicio. telectual.
20 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Ocupación máxima: Número de personas que puede Pozo de luz: Patio o área libre, cuya función es la dotar
albergar una edificación. Se emplea para el cálculo del sis- a los ambientes circundantes de iluminación y ventilación
tema de evacuación. naturales. Las dimensiones de un pozo de luz dependen
Ochavo: Recorte en chaflán en el lote en esquina de del tipo de ambiente al cual sirve y varían de acuerdo con la
dos vías de circulación vehicular. diferencia entre el nivel del alféizar de la ventana más baja
Parámento interior: Elemento de cierre que divide dos de un ambiente de uso por las personas y la parte más alta
ambientes o espacios. del parámento opuesto que lo limita. Cuando el pozo de luz
Parámento exterior: Elemento de cierre que define los se define por un cerco en el límite de propiedad, la altura
límites de la edificación y la separa del ambiente exterior del parámento opuesto es la altura normativa establecida
no techado. para el lote vecino.
Parámetros urbanísticos y edificatorios: Disposicio- Predio: Unidad inmobiliaria independiente. Pueden ser
nes técnicas que establecen las características que debe lotes, terrenos, parcelas, viviendas, departamentos, loca-
tener un proyecto de edificación. Señala el uso del suelo, les, oficinas, tiendas o cualquier tipo de unidad inmobiliaria
las dimensiones del lote normativo, el coeficiente de edifica- identificable.
ción, la densidad neta de habitantes por hectárea, la altura Primer piso: Nivel de un edificio que está inmediata-
de la edificación, los retiros, el porcentaje de área libre, el mente sobre el terreno natural, sobre el nivel de sótano o
número de estacionamientos y otras condiciones que de- semisótano, o parcialmente enterrado en menos del cin-
ben ser respetada por las personas que deseen efectuar cuenta por ciento (50%) de la superficie de sus parámentos
una obra nueva sobre un lote determinado o modificar una exteriores.
edificación existente. Programas de promoción del acceso a la propiedad
Parcela: Superfície de terreno rústico. privada de la vivienda: Programas que facilitan a ciertos
Parcelación: División de un predio rústico en parcelas, sectores de la población, el acceso a una vivienda o a los
sin cambio de uso, en zona rural o de expansión urbana. servicios básicos.
Parque: Espacio libre de uso público destinado a la re- Propietario: Persona natural o jurídica que acredita ser
creación pasiva o activa, con predominancia de áreas ver- titular del dominio del predio al que se refiere una obra.
des naturales, de dimensiones establecidas en los mínimos Proveedor: Persona natural o jurídica que entrega un
normativos, que puede tener instalaciones para el esparci- producto o un servicio requerido por cualquiera de las acti-
miento o para la práctica de un deporte. vidades del proyecto o de la edificación.
Pasaje: Vía para el tránsito peatonal, que puede recibir Proyectista: Profesional competente que tiene a su car-
el uso eventual de vehículos y que está conectada a una vía go la ejecución de una parte del proyecto de una obra.
de tránsito vehicular o a un espacio de uso público. Proyecto: Conjunto de actividades que demandan re-
Pasaje de circulación: Ambiente de la edificación asig- cursos múltiples que tienen como objetivo la materialización
nado exclusivamente a la circulación de personas. de una idea. Información técnica que permite ejecutar una
Patio: Superficie sin techar situada dentro de un predio, obra de edificación o habilitación urbana.
delimitada por los parámentos exteriores de las edificacio- Proyecto arquitectónico: Conjunto de documentos
nes o los límites de propiedad que la conforman. que contienen información sobre el diseño de una edifica-
Patio de servicio: Ambiente con o sin techo destinado ción y cuyo objetivo es la ejecución de la obra. Se expresa
al desarrollo de funciones de lavandería y limpieza u otros en planos, gráficos, especificaciones y cálculos.
servicios. Puerta de escape: Puerta de salida de personas que
Pavimento: Superficie uniforme de materiales compac- permite llegar al exterior de la edificación y forma parte de
tos preparado para el tránsito de personas o vehículos. un sistema de evacuación. Constituye una salida alterna a
Pendiente promedio de un terreno: Es el porcentaje la evacuación principal.
que señala la inclinación media de un terreno con respecto Quinta: Conjunto de viviendas edificadas sobre lotes de
al plano horizontal, calculado en base a los niveles máximo uso exclusivo, con acceso por un espacio común o directa-
y mínimo. mente desde la vía pública.
Persona con discapacidad: Persona que, como con- Recreación: Actividad humana activa o pasiva, desti-
secuencia de una o más deficiencias físicas, síquicas o nada al esparcimiento o cultura de las personas. Es activa
sensoriales, congénitas o adquiridas, de carácter temporal cuando demanda algún esfuerzo físico.
o permanente, se encuentra limitada en su capacidad edu- Recreación pública: Área de aporte para parques, pla-
cativa, laboral o de integración social con respecto a una zas y plazuelas.
persona sin estas limitaciones. Reconstrucción: Reedificación total o parcial de una
Planeamiento integral: Es el que comprende la orga- edificación preexistente o de una parte de ella con las mis-
nización del uso del suelo, la zonificación y vías, de uno mas características de la versión original.
o varios predios rústicos, cuyo objetivo es establecer las Refacción: Obra de mejoramiento y/o renovación de
características que deberán tener los proyectos de habilita- instalaciones, equipamiento y/o elementos constructivos,
ción urbana a realizarse en etapas sucesivas. sin alterar el uso, el área techada, ni los elementos estruc-
Plano de Zonificación: Documento gráfico que indica turales de la edificación existente.
un conjunto de normas técnicas urbanísticas y edificatorias, Remodelación: Obra que se ejecuta para modificar la
establecidas en el Plan de Desarrollo Urbano, por las que distribución de los ambientes con el fin de adecuarlos a
se regula el uso del suelo para localizar las diferentes acti- nuevas funciones o incorporar mejoras sustanciales, dentro
vidades humanas en función de las demandas físicas, eco- de una edificación existente, sin modificar el área techada.
nómicas y sociales de la población. Se complementa con el Requisitos de calidad: Descripción de los procedimien-
Reglamento de Zonificación, el Índice de Usos y el Cuadro tos y requerimientos cuantitativos que se establecen para
de Niveles Operacionales. una obra en base a las necesidades de los clientes y sus
Plaza: Espacio de uso público predominantemente pa- funciones.
vimentado, destinado a recreación, circulación de personas Requisitos para discapacitados: Conjunto de condi-
y/o actividades cívicas. ciones que deben cumplir las habilitaciones urbanas y las
Porcentaje de área libre: Resultado de dividir el área edificaciones para que puedan ser usadas por personas
libre por cien, entre el área total de un terreno. con discapacidad.
TÍTULO I 21

Responsabilidades: Obligaciones que deben ser cum- cuenta con accesibilidad, sistema de abastecimiento de
plidas por las personas naturales o jurídicas, como conse- agua, sistema de desagüe, abastecimiento de energía eléc-
cuencia de su participación en cualquier etapa de un pro- trica y redes de iluminación pública, y que ha sido sometida
yecto. a un proceso administrativo para adquirir esta condición.
Retiro: Es la distancia que existe entre el límite de pro- Puede o no contar con pistas y veredas.
piedad y el límite de edificación. Se establece de manera Tienda: Local para realizar transacciones comerciales
paralela al lindero que le sirve de referencia. El área entre de venta de bienes y servicios.
el lindero y el límite de edificación, forma parte del área li- Vivienda: Edificación independiente o parte de una edifi-
bre que se exige en los parámetros urbanísticos y edifica- cación multifamiliar, compuesta por ambientes para el uso de
torios. una o varias personas, capaz de satisfacer sus necesidades
Reurbanización: Proceso de recomposición de la trama de estar, dormir, comer, cocinar e higiene. El estacionamien-
urbana existente. to de vehículos, cuando existe, forma parte de la vivienda.
Revestimiento: Producto o elemento que recubre las Urbanización: Área de terreno que cuenta con resolu-
superficies de los parámentos interiores o exteriores de una ción aprobatoria de recepción de las obras de habilitación
edificación. Urbana.
Salida de emergencia: Circulación horizontal o vertical Uso del suelo: Determinación del tipo de actividades
de una edificación comunicada con la vía pública o hasta que se pueden realizar en las edificaciones que se ejecuten
un espacio exterior libre de riesgo, que permite la salida de en cada lote según la zonificación asignada a los terrenos
personas en situaciones de emergencia, hasta un espacio urbanos, de acuerdo a su vocación y en función de las ne-
exterior libre de riesgo. La salida de emergencia constituye cesidades de los habitantes de una ciudad. Puede ser resi-
una salida adicional a las salidas regulares de la edifica- dencial, comercial, industrial o de servicios.
ción. Ventilación natural: Renovación de aire que se logra
Semi sótano: Es la parte de una edificación cuyo techo por medios naturales.
se encuentra hasta 1.50 m. por encima del nivel medio de Ventilación forzada: Renovación de aire que se logra
la vereda. El semi sótano puede ocupar los retiros, salvo en por medios mecánicos o electromecánicos.
el caso de retiros reservados para ensanche de vías. Puede Vereda: Parte pavimentada de una vía, asignada a la
estar destinado a vivienda. circulación de personas.
Servicios públicos complementarios: Dotación de Vía: Espacio destinado al tránsito de vehículos y/o per-
servicios urbanos para atender las necesidades de educa- sonas.
ción, salud, comerciales, sociales, recreativas, religiosas, Vivienda unifamiliar: Unidad de vivienda sobre un lote
de seguridad, etc. único.
Servicios públicos domiciliarios: Dotación de servi-
cios de agua, desagüe, energía eléctrica, gas y comunica-
ciones conectados a un predio independiente. NORMA G.050
Sistema automático de extinción de incendios: Con-
junto de dispositivos y equipos capaces de detectar y des-
cargar, en forma automática, un agente extintor de fuego en SEGURIDAD DURANTE
el área de incendio. LA CONSTRUCCIÓN
Sistema de seguridad: Conjunto de dispositivos de
prevención, inhibición o mitigación de riesgos o siniestros (Modificada por D.S. N° 010-2009 – VIVIENDA)
en las edificaciones, que comprende un sistema contra in-
cendio, un sistema de evacuación de personas y un siste- 1. GENERALIDADES
ma de control de accesos. Actualmente la construcción es uno de los principales
Sótano: Es la parte de una edificación cuyo techo se motores de la economía.
encuentra hasta 0.50 m. por encima del nivel medio de la Es una industria a partir de la cual se desarrollan dife-
vereda. Se considerará también como sótano la parte de la rentes actividades (directas o indirectas) que coadyuvan a
edificación que emerge del terreno circundante en un por- la generación de muchos puestos de trabajo.
centaje inferior al 50% de la superficie total de sus pará- Sin embargo, la diversidad de labores que se realizan en
mentos exteriores, aún cuando una o más de sus fachadas la construcción de una edificación ocasiona muchas veces
queden al descubierto parcial o totalmente. No puede estar accidentes y enfermedades en los trabajadores y hasta en
destinado a vivienda. los visitantes de la obra.
Subdivisión: Partición de terrenos habilitados en frac-
ciones destinadas al mismo uso del lote matriz. 2. OBJETO
Supervisor técnico: Persona natural o jurídica que tie- Establecer los lineamientos técnicos necesarios para
ne como responsabilidad verificar la ejecución de la obra de garantizar que las actividades de construcción se desa-
habilitación urbana o edificación. rrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades
Terreno eriazo: Unidad inmobiliaria constituida por una ocupacionales.
superficie de terreno improductivo o no cultivado por falta o
exceso de agua. 3. REFERENCIAS NORMATIVAS
Terreno natural: Estado del terreno anterior a cualquier
modificación practicada en él. Las siguientes normas contienen disposiciones que al
Terreno rústico: Unidad inmobiliaria constituida por una ser citadas en este texto constituyen requisitos de este Pro-
superficie de terreno no habilitada para uso urbano y que yecto de Norma Técnica de Edificación.
por lo tanto no cuenta con accesibilidad, sistema de abas- Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda
tecimiento de agua, sistema de desagües, abastecimiento a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que ana-
de energía eléctrica, redes de iluminación pública, pistas licen la conveniencia de usar las ediciones vigentes de las
ni veredas. normas citadas seguidamente.
Terreno urbano: Unidad inmobiliaria constituida por Reglamento para la gestión de residuos sólidos de la
una superficie de terreno habilitado para uso urbano y que construcción y demolición.
Reglamento Nacional de Vehículos.
22 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. 6.6 Anclaje: Estructura que soporta en forma segura las
Ley General de Inspección del Trabajo. fuerzas generadas al momento de la caída de una persona.
Ley General de Residuos Sólidos. Esta estructura puede ser una viga, columna o piso con una
NTP 350.026 “Extintores portátiles manuales de polvo resistencia mínima de 2 265 kg/F (5 000 lbs).
químico seco”. 6.7 Andamio: Estructura fija, suspendida o móvil que
NTP 350.037 “Extintores portátiles sobre ruedas de pol- sirve de soporte en el espacio a trabajadores, equipos, he-
vo químico seco dentro del área de trabajo”. rramientas y materiales, instalada a más de 1.50 m. de altu-
NTP 350.043-1 “Extintores portátiles: Selección, distri- ra con exclusión de los aparatos elevadores.
bución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba 6.8 Aparato elevador: Todo aparato o montacarga, fijo
hidrostática”. o móvil, utilizado para izar o descender personas o cargas.
NTP 833.026-1 “Extintores portátiles. Servicio de mante- 6.9 Apilamiento: Amontonamiento.
nimiento y recarga”. 6.10 Arnés de seguridad: Dispositivo usado alrededor
NTP 833.034 “Extintores portátiles. Verificación”. de algunas partes del cuerpo (hombros, caderas, cintura
NTP 833.032 “Extintores portátiles para vehículos auto- y piernas), mediante una serie de correas, cinturones y
motores”. conexiones, que cuenta además con uno o dos anillos ¨D¨
NTP 400.033 “Andamios. Definiciones y clasificación, y (pueden ubicarse en la espalda y/o en el pecho) donde se
sus modificaciones”. conecta la línea de enganche con absorbedor de impacto y
NTP 400.034 “Andamios. Requisitos y sus modificacio- dos anillos “D” a la altura de la cintura.
nes”. 6.11 Caballete: Armazón simple que se dispone junto a
NTP 399.010 “Señales de seguridad. Colores, símbolos, otra para recibir a los listones de madera sobre los que se
formas y dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: apoyan los trabajadores. Los caballetes son elementos que
reglas para el diseño de las señales de seguridad”. forman el andamio.
NTP 400.050 “Manejo de Residuos de la Actividad de la 6.12 Cable: es el producto final que está formado por
Construcción”. varios torones, que son enrollados helicoidalmente alrede-
dor de un alma.
4. CAMPO DE APLICACIÓN 6.13 Carga: queda definida como la suma de los pesos
La presente Norma se aplica a todas las actividades de hombres, materiales y equipos que soportará la super-
de construcción comprendidas en los códigos: 451100, ficie de trabajo.
451103, 452100, 452103, 452200, 452201, 452202, 6.14 Chaleco: Prenda de vestir de colores específicos y
452105, 453006, 453008, 453003, 452002, 453001 de la códigos alfa numéricos.
tercera revisión Clasificación Industrial Internacional Unifor- 6.15 Conector de anclaje: es el medio por el cual los
me de todas las actividades económicas (ver Anexo A). equipos de prevención de caídas se fijan al punto de an-
La construcción de obras de ingeniería civil que no estén claje. El conector debe estar diseñado para asegurar que
comprendidas dentro del alcance de la presente norma técni- no se desconecte involuntariamente (debe tener un seguro
ca, se regirá por lo establecido en los reglamentos de seguri- contra abertura) y ser capaz además de soportar las tensio-
dad y salud de los sectores en los que se lleven a cabo. nes generadas al momento de la caída de una persona.
La presente Norma es de aplicación en todo el territorio 6.16 Demolición: Actividad destructiva de elementos
nacional y de obligado cumplimiento para los empleadores construidos, la cual, dependiendo del elemento a destruir,
y trabajadores de la actividad pública y privada. origina riesgos críticos según su naturaleza.
6.17 Desbroce: Remoción de troncos de árboles, arbus-
5. CUMPLIMIENTO DE LA NORMA tos, tierra vegetal y raíces del área antes de excavaciones
y zanjas.
La verificación del cumplimiento de la presente Norma, 6.18 Empleador: Abarca las siguientes acepciones:
queda sujeta a lo dispuesto en la Ley N° 28806 Ley General Persona natural o jurídica que emplea uno o varios trabaja-
de Inspección del Trabajo y su reglamento, así como sus dores en una obra, y según el caso: el propietario, el contra-
normas modificatorias. tista general, subcontratista y trabajadores independientes.
El empleador o quien asuma el contrato principal de la 6.19 Entibar (entibado): Apuntalar con madera las ex-
obra debe aplicar lo estipulado en el artículo 61 del Decreto cavaciones que ofrecen riesgo de hundimiento.
Supremo Nº 009-2005-TR y sus normas modificatorias. 6.20 Eslinga: Elemento de estrobamiento que puede
estar compuesto de acero, nailón y forro de lona. Cuerda
6. GLOSARIO trenzada prevista de ganchos para levantar grandes pe-
Para efectos de la presente norma técnica deben tomar- sos.
se en cuenta las siguientes definiciones: 6.21 Espacio Confinado: Para la presente norma, es
6.1 AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo): Es un un ambiente que tiene entrada y salida limitada y que no
método para identificar los riesgos de accidentes potencia- ha sido construido para ser ocupado por tiempo prolongado
les relacionados con cada etapa de un trabajo y el desarro- por seres humanos (tanques, cisternas, cámaras, recipien-
llo de soluciones que en alguna forma eliminen o controlen tes, excavaciones profundas, etc.)
estos riesgos. 6.22 Estrobo: Cabo unido por sus chicotes que sirve
6.2 Accesorio de izado: Mecanismo o aparejo por me- para suspender cosas pesadas.
dio del cual se puede sujetar una carga o un aparato eleva- 6.23 Excavación: Es el resultado de la extracción de
dor pero que no es parte integrante de éstos. tierra y otros materiales del terreno.
6.3 Alambre: es el componente básico del cable, el cual 6.24 Grillete: arco metálico con dos agujeros por donde
es fabricado en diferentes calidades, según el uso al que se pasa un pin, usado para asegurar un elemento de manio-
destine el cable. bra.
6.4 Alma: es el eje central del cable donde se enrollan 6.25 Ignición: Estado de un cuerpo que arde. Incandes-
los torones. Esta alma puede ser de acero, fibras naturales cencia.
o de polipropileno. 6.26 Línea de vida: Cable o cuerda horizontal o vertical
6.5 Almacén: Lugar donde se guardan los materiales y estirada entre dos puntos de anclaje, permitiendo una vía
equipos a utilizarse. de tránsito entre estos dos puntos y manteniendo una pro-
TÍTULO I 23

tección contra caída entre aquellos puntos. Cuando se usa - Área dirección y administración (oficinas).
en forma vertical, requiere de un freno de soga que permita - Área de servicios (SSHH, comedor y vestuario).
la conexión de la línea de enganche así como su desplaza- - Área de parqueo de maquinarias de construcción (en
miento en sentido ascendente con traba descendente. caso aplique).
6.27 Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores - Área de almacenamiento de herramientas y equipos
laboran y que se halla bajo el control de un empleador. manuales.
6.28 Plataforma de trabajo: cualquier superficie tempo- - Área de almacenamiento de combustibles y lubricantes.
ral para trabajo instalada a 1.50 m. de altura o menos. - Área de almacenamiento de cilindros de gas comprimi-
6.29 Permiso de excavación: Autorización por escrito do (en caso aplique).
que permite llevar a cabo trabajos de excavaciones y zan- - Área de almacenamiento de materiales comunes.
jas. - Área de almacenamiento de materiales peligrosos.
6.30 Persona competente (en seguridad y salud en - Área de operaciones de obra.
el trabajo): Persona en posesión de calificaciones adecua- - Área de prefabricación y/o habilitación de materiales
das, tales como una formación apropiada, conocimientos, (en caso aplique).
habilidades y experiencia que ha sido designada expresa- - Área de acopio temporal de residuos.
mente por el empresario para ejecutar funciones específi- - Área de guardianía.
cas en condiciones de seguridad. - Vías de circulación peatonal.
6.31 Plataforma: Área restringida para uso de aerona- - Vías de circulación de maquinarias de transporte y
ves y servicios aéreos. acarreo de materiales (en caso aplique).
6.32 Prevencionista: Persona con conocimientos y ex- Asimismo, se debe contar en cada una de las áreas, con
periencia en prevención de riesgos laborales. los medios de seguridad necesarios, convenientemente
6.32.1 Jefe de prevención de riesgos: Prevencionista distribuidos y señalizados.
con estudios de diplomado o maestría en prevención de 7.2 Instalación de suministro de energía
riesgos laborales, certificados a nivel universitario y con La instalación del suministro de energía para la obra
experiencia acreditada no menor a cinco años en obras debe ajustarse a lo dispuesto en la normativa específica
de construcción, quien tendrá a su cargo la implemen- vigente, debe diseñarse, realizarse y utilizarse de manera
tación y administración del Plan de Seguridad y Salud que no entrañe peligro de explosión e incendio ni riesgo de
en la obra. electrocución por contacto directo o indirecto para el perso-
6.32.2 Supervisor de prevención de riesgos: Pre- nal de obra y terceros.
vencionista con experiencia acreditada no menor a dos El diseño, la realización y la elección de los materiales y
años en obras de construcción, quien asistirá al personal dispositivos de protección, deben tener en cuenta el tipo y
de la obra en la correcta implementación de las medidas la potencia de la energía suministrada, las condiciones de
preventivas propuestas en el plan de seguridad y salud los factores externos y la competencia de las personas que
de la obra. tengan acceso a partes de la instalación.
6.33 Representante de los trabajadores (o del em-
pleador): Persona elegida por las partes y con conocimien- 7.3 Instalaciones eléctricas provisionales
to de la autoridad oficial de trabajo, autorizada para ejecutar Las instalaciones eléctricas provisionales para la obra
acciones y adquirir compromisos establecidos por los dis- deben ser realizadas y mantenidas por una persona de
positivos legales vigentes, en nombre de sus representa- competencia acreditada.
dos. Como condición indispensable debe ser un trabajador Los tableros eléctricos deben contar con interruptores
de construcción que labore en la obra. termomagnéticos e interruptores diferenciales de alta (30
6.34 Rigger o señalero: Persona preparada para emi- mA) y baja (300 mA) sensibilidad.
tir señales que permitan guiar el traslado de objetos. Debe Los tableros eléctricos deben estar fabricados íntegra-
contar con conocimientos técnicos y experiencia para el tra- mente con plancha de acero laminado en frío (LAF) y apli-
bajo que va a realizar. Durante su labor, los riggers deben cación de pintura electrostática. Deben contar con puerta
utilizar el Código Internacional de Señales para manejo de frontal, chapa, llave de seguridad y puesta a tierra.
grúas (ver Anexo H). Interiormente deben estar equipados con:
6.35 Roldana: Rodaje por donde corre la cuerda en una - Interruptor General 3 x 150 A de 25 kA, 220V
garrucha. - Interruptor Termomagnético 3 x 60 A 10 kA, 220V
6.36 Ruma: Conjunto de materiales puestos uno sobre - Interruptor diferencial 2 x 40 A 6 kA, 220V de alta sen-
otros. sibilidad (30 mA)
6.37 Torón: Está formado por un número de alambres - Juegos de Tomacorrientes + enchufe blindado 3 x 63 A
de acuerdo a su construcción, que son enrollados helicoi- 3 polos +T/380V
dalmente alrededor de un centro, en varias capas. - Tomacorriente doble hermético 16 A + T/220V
6.38 Trabajador: Persona empleada en la construc- - Prensaestopas 1-1/2” p/ ingreso de cables de alimen-
ción. tación
6.39 Viento: Cabo de nailón de 5/8” ó ¾” usado para - Bornera de línea tierra
direccionar las cargas. - Lámpara Piloto 220V.
La obra debe contar con línea de tierra en todos los cir-
7. REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO cuitos eléctricos provisionales.
La línea de tierra debe descargar en un pozo de tierra de
El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias características acordes con el tamaño de la obra y según lo
para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y de establecido en el Código Nacional de Electricidad.
terceras personas, para tal efecto, se debe considerar: Las extensiones eléctricas temporales, no deben cruzar
7.1 Organización de las áreas de trabajo por zonas de tránsito peatonal y/o vehicular; ni en zonas
El empleador debe delimitar las áreas de trabajo y asig- expuestas a bordes afilados, impactos, aprisionamientos,
nar el espacio suficiente a cada una de ellas con el fin de rozamientos o fuentes de calor y proyección de chispas.
proveer ambientes seguros y saludables a sus trabajado- Si hubiera exposición a estos agentes, se debe proteger
res. Para tal efecto se deben considerar como mínimo las el cable conductor con materiales resistentes a la acción
siguientes áreas: mecánica y mantas ignífugas.
24 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Los conductores eléctricos no deben estar expuestos al signado por el jefe de obra, haciendo uso de casco, gafas
contacto con el agua o la humedad. Si no fuera posible, de seguridad y botines con punteras de acero, adicional-
se deben utilizar cables y conexiones con aislamiento a mente el prevencionista evaluará de acuerdo a las condicio-
prueba de agua. En zonas lluviosas, se deben proteger las nes del ambiente de trabajo la necesidad de usar equipos
instalaciones eléctricas provisionales, tableros de distribu- de protección complementarios.
ción eléctrica, cajas de fusibles, tomacorrientes y equipos Será responsabilidad del contratista principal tomar las
eléctricos en general, de su exposición a la intemperie. En precauciones necesarias para evitar accidentes durante la
su defecto, se deben usar instalaciones a prueba de agua. visita de terceros.
Se deben usar instalaciones eléctricas a prueba de ex- 7.6 Vías de evacuación, salidas de emergencia y zo-
plosión en ambientes que contengan líquidos y/o gases in- nas seguras
flamables, polvos o fibras combustibles que puedan causar En casos de emergencia, la obra debe poder evacuarse
fuego o explosiones en presencia de una fuente de ignición. rápidamente y en condiciones de máxima seguridad para
En estos casos los interruptores se instalarán fuera del am- los ocupantes.
biente de riesgo. La cantidad, distribución y dimensiones de las vías de
Toda extensión eléctrica temporal, sin excepción, debe evacuación y salidas de emergencia se establecerán en
cumplir las siguientes especificaciones: Conductor tripolar función del tamaño de la obra, tipo y cantidad de maquina-
vulcanizado flexible de calibre adecuado (mínimo: NMT rias, así como del número de personas que puedan estar
3x10) en toda su longitud. Los conductores empalmados presentes.
deben ser del mismo calibre y utilizar conectores adecua- Las vías de evacuación y salidas de emergencia deben
dos revestidos con cinta vulcanizante y aislante. Se acepta permanecer libres de obstáculos y desembocar lo más di-
como máximo un empalme cada 50m. rectamente posible a una zona segura.
Los enchufes y tomacorrientes deben ser del tipo indus- La obra debe contar con zonas seguras donde mantener
trial, blindado, con tapa rebatible y sellado en el empalme al personal de obra hasta que pase la situación de emer-
con el cable. gencia. La cantidad de zonas seguras estará en función al
7.4 Accesos y vías de circulación número de trabajadores.
Toda obra de edificación debe contar con un cerco pe- Las vías de evacuación, salidas de emergencia y zonas
rimetral que limite y aísle el área de trabajo de su entorno. seguras deben señalizarse conforme a lo establecido en las
Este cerco debe incluir puertas peatonales y portones para normas técnicas peruanas vigentes.
el acceso de maquinarias, debidamente señalizados, y con- En caso de avería del sistema de alumbrado, las vías de
tar con vigilancia para el control de acceso. evacuación y salidas de emergencia y zonas seguras que
El acceso a las oficinas de la obra debe preverse en la requieran iluminación deben contar con luces de emergen-
forma más directa posible, desde la puerta de ingreso; en cia de suficiente intensidad.
tal sentido, éstas deben ubicarse de preferencia en zonas 7.7 Señalización
perimetrales. Siempre que resulte necesario se deben adoptar las me-
Si para llegar a las oficinas de la obra, fuera necesario didas necesarias y precisas para que la obra cuente con la
cruzar áreas de trabajo, el acceso debe estar señalizado y suficiente señalización.
en el caso que exista riesgo de caída de objetos; deberá Se considera señalización de seguridad y salud en el
estar cubierto. trabajo, a la que, referida a un objeto, actividad o situación
Las vías de circulación, incluidas escaleras portátiles, determinadas, proporcione una indicación relativa a la se-
escaleras fijas y rampas, deben estar delimitadas, diseña- guridad y salud del trabajador o a una situación de emer-
das, fabricadas e instaladas de manera que puedan ser uti- gencia, mediante una señal en forma de panel, una señal
lizadas con facilidad y seguridad. luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal
Las dimensiones de las vías destinadas a la circulación gestual, según proceda.
de personas o acarreo manual de materiales se calcularán Sin perjuicio de lo dispuesto específicamente en las nor-
de acuerdo al número de personas que puedan utilizarlas y mativas particulares, la señalización de seguridad y salud
el tipo de actividad, considerando que el ancho mínimo es en el trabajo debe utilizarse siempre que el análisis de los
de 0.60 m. riesgos existentes, las situaciones de emergencia previsi-
Cuando se utilicen maquinarias de carga y transporte bles y las medidas preventivas adoptadas, ponga de mani-
en las vías de circulación, incluidas aquellas en las que se fiesto la necesidad de:
realicen operaciones manuales de carga y descarga, se - Llamar la atención de los trabajadores sobre la exis-
debe prever una distancia de seguridad suficiente o medios tencia de determinados riesgos, prohibiciones u obli-
de protección adecuados para el personal que pueda estar gaciones.
presente en el lugar. - Alertar a los trabajadores cuando se produzca una
Si en la obra hubiera zonas de acceso limitado, dichas determinada situación de emergencia que requiera de
zonas deben estar equipadas con dispositivos que eviten medidas urgentes de protección o evacuación.
que los trabajadores no autorizados puedan ingresar en - Facilitar a los trabajadores la localización e identifica-
ellas. Se deben tomar todas las medidas adecuadas para ción de determinados medios o instalaciones de pro-
proteger a los trabajadores que estén autorizados a ingre- tección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
sar en las zonas de peligro. Estas zonas deben estar seña- - Orientar o guiar a los trabajadores que realicen deter-
lizadas de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas minadas maniobras peligrosas.
peruanas vigentes. La señalización no debe considerarse una medida sus-
7.5 Tránsito peatonal dentro del lugar de trabajo y titutoria de las medidas técnicas y organizativas de pro-
zonas colindantes tección colectiva y debe utilizarse cuando mediante estas
Se tomarán todas las acciones necesarias para proteger últimas no haya sido posible eliminar o reducir los riesgos
a las personas que transiten por las distintas áreas y sus suficientemente.
inmediaciones, de todos los peligros que puedan derivarse Tampoco debe considerarse una medida sustitutoria de
de las actividades desarrolladas. la formación e información de los trabajadores en materia
El ingreso y tránsito de personas ajenas a los trabajos de seguridad y salud en el trabajo.
de construcción, debe ser guiado por un representante de-
TÍTULO I 25

Se deben señalizar los sitios de riesgo indicados por el 7.10 Servicios de bienestar
prevencionista, de conformidad con las características de En toda obra se instalarán servicios higiénicos portátiles
señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de o servicios higiénicos fijos conectados a la red pública, de
señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, acuerdo a la siguiente tabla:
etc.) se mantendrán, modificarán y adecuarán según la
Cantidad de
evolución de los trabajos y sus riegos emergentes. Inodoro Lavatorio Duchas Urinarios
trabajadores
Las señales deben cumplir lo indicado en la NTP 399.010
1a9 1 2 1 1
SEÑALES DE SEGURIDAD. Colores, símbolos, formas y
dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: reglas para 10 a 24 2 4 2 1
el diseño de las señales de seguridad. 25 a 49 3 5 3 2
Para las obras en la vía pública deberá cumplirse lo in- 50 a 100 5 10 6 4
dicado en la normativa vigente establecida por el Ministerio - En obras de más de 100 trabajadores, se instalará un
de Transportes y Comunicaciones. inodoro adicional por cada 30 personas.
Los tipos de señales con que debe contar la obra se
indican a continuación: Notas:
Señal de prohibición, aquella que prohíbe un comporta- - Las instalaciones podrán ser móviles según las carac-
miento susceptible de generar una situación de peligro. terísticas de los proyectos y disponibilidad del espacio
Señal de advertencia, la que advierte de una situación físico para instalaciones provisionales.
de peligro. - Se podrá utilizar batería corrida para varones en equi-
Señal de obligación, la que obliga a un comportamien- valencia a lo requerido.
to determinado. - En obras de conexiones de agua o desagüe, o traba-
Señal de salvamento o de socorro, la que proporciona jos en vías públicas se contratarán servicios higiénicos
indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los prime- portátiles en igual número.
ros auxilios o a los dispositivos de salvamento. - En las obras donde existan más de 30 trabajadores
Señal indicativa, la que proporciona otras informacio- será necesario que exista una persona permanente o
nes distintas de las previstas en los puntos anteriores. en turno parcial quien realizará el mantenimiento de
Éstas pueden presentarse de diversas formas: los servicios higiénicos, la empresa proveerá de los
Señal en forma de panel, la que por la combinación de elementos necesarios de limpieza.
una forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictogra- Comedores:
ma, proporciona una determinada información, cuya visibilidad Se instalarán comedores con las siguientes condiciones
está asegurada por una iluminación de suficiente intensidad. mínimas:
Señal luminosa, la emitida por medio de un dispositivo - Dimensiones adecuadas de acuerdo al número de tra-
formado por materiales transparentes o translúcidos, ilumi- bajadores.
nados desde atrás o desde el interior, de tal manera que - Mesas y bancas fácilmente lavables.
aparezca por sí misma como una superficie luminosa. - Los comedores contarán con pisos de cemento (sola-
Señal acústica: una señal sonora codificada, emitida y do) u otro material equivalente.
difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin inter- - El empleador establecerá las condiciones para garan-
vención de voz humana o sintética. tizar la alimentación de los trabajadores con higiene y
Comunicación verbal: un mensaje verbal predetermi- salubridad.
- Toda obra deberá contar con agua apta para consumo
nado, en el que se utiliza voz humana o sintética.
humano distribuida en los diferentes frentes de trabajo.
Señal gestual: un movimiento o disposición de los bra-
zos o de las manos en forma codificada para guiar a las Vestuarios:
personas que estén realizando maniobras que constituyan Se instalarán vestuarios con las siguientes condiciones
peligro para los trabajadores. mínimas:
En horas nocturnas se utilizarán, complementariamente, - Deberán estar instalados en un ambiente cerrado.
balizas de luz roja, en lo posible intermitentes. - Dimensiones adecuadas de acuerdo al número de tra-
bajadores.
7.8 Iluminación - Los vestuarios contarán con pisos de cemento (sola-
Las distintas áreas de la obra y las vías de circulación do) u otro material equivalente.
deben contar con suficiente iluminación sea ésta natural o - Los vestuarios deberán contar con casillero por cada
artificial. La luz artificial se utilizará para complementar la trabajador.
luz natural cuando ésta sea insuficiente.
7.11 Prevención y extinción de incendios
En caso sea necesario el uso de luz artificial, se utiliza-
Según las características de la obra: dimensiones, ma-
rán puntos de iluminación portátiles con protección anticho-
quinarias y equipos presentes, características físicas y quí-
ques, colocados de manera que no produzcan sombras en
micas de los materiales y sustancias que se utilicen en el
el punto de trabajo ni deslumbre al trabajador, exponiéndolo
proceso de construcción, así como el número máximo de
al riesgo de accidente. El color de luz utilizado no debe al-
personas que puedan estar presentes en las instalaciones;
terar o influir en la percepción de las señales o paneles de
se debe prever el tipo y cantidad de dispositivos apropiados
señalización.
de lucha contra incendios y sistemas de alarma.
Las áreas de la obra y las vías de circulación en las que
Los equipos de extinción destinados a prever y controlar
los trabajadores estén particularmente expuestos a riesgos
posibles incendios durante la construcción, deben ser revi-
en caso de avería de la iluminación artificial deben poseer
sados en forma periódica y estar debidamente identificados
luces de emergencia de intensidad suficiente.
y señalizados de acuerdo a lo establecido en las Normas
7.9 Ventilación Técnicas Peruanas vigentes sobre extintores. Adyacente a
Teniendo en cuenta los métodos de trabajo y las cargas los equipos de extinción, figurará el número telefónico de la
físicas impuestas a los trabajadores, éstos deben disponer Central de Bomberos.
de aire limpio en cantidad suficiente. Todo vehículo de transporte del personal o maquinaria
Se debe disponer la aplicación de medidas para evitar la de movimiento de tierras, debe contar con extintores de
generación de polvo en el área de trabajo y en caso de no acuerdo a lo establecido en las Normas Técnicas Peruanas
ser posible disponer de protección colectiva e individual. vigentes sobre extintores.
26 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

El acceso a los equipos de extinción será directo y libre terceras personas, durante la ejecución de las actividades
de obstáculos. previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales que
El aviso de NO FUMAR o NO HACER FUEGO se colo- se deriven del contrato principal.
cará en lugares visibles, donde exista riesgo de incendio. El plan de Prevención de Riesgos debe integrarse al
El prevencionista tomará en cuenta las medidas indica- proceso de construcción de la obra, desde la concepción
das en las normas técnicas peruanas vigentes sobre ex- del presupuesto, el cual debe incluir una partida específica
tintores. denominada “Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo” en
El personal de obra debe ser instruido sobre prevención y la que se estimará el costo de implementación de los meca-
extinción de los incendios tomando como referencia lo esta- nismos técnicos y administrativos contenidos en plan.
blecido en la NTP 350.043 (INDECOPI): Parte 1 y Parte 2. El Jefe de Obra o Residente de Obra es responsable de
7.12 Atención de emergencias en caso de accidentes que se implemente el PSST, antes del inicio de los trabajos
Toda obra debe contar con las facilidades necesarias contratados, así como de garantizar su cumplimiento en to-
para garantizar la atención inmediata y traslado a centros das las etapas ejecución de la obra.
médicos, de las personas heridas o súbitamente enfermas. En toda obra los contratistas y subcontratistas deben
En tal sentido, el contratista debe mantener un botiquín de cumplir los lineamientos del Plan de Seguridad y Salud en
primeros auxilios implementado como mínimo de acuerdo a el Trabajo del contratista titular y tomarlos como base para
lo indicado en el punto B.1 del Anexo B. elaborar sus planes específicos para los trabajos que ten-
En caso la obra se encuentre fuera del radio urbano el gan asignados en la obra.
contratista debe asegurar la coordinación con una ambu- El PSST deberá contener como mínimo los siguientes
lancia implementada como mínimo de acuerdo a lo indicado puntos:
en el punto B.2 del Anexo B. 1. Objetivo del Plan.
2. Descripción del Sistema de Gestión de Seguridad y
8. COMITÉ TÉCNICO DE SEGURIDAD Y SALUD Salud Ocupacional de la empresa.
8.1 Para una obra con menos de 25 trabajadores 3. Responsabilidades en la implementación y ejecución
En las obras con menos de 25 trabajadores se debe de- del Plan.
signar un Supervisor de prevención de riesgos en la obra, 4. Elementos del Plan:
elegido entre los trabajadores de nivel técnico superior (ca- 4.1. Identificación de requisitos legales y contractua-
pataces u operarios), con conocimiento y experiencia certi- les relacionados con la seguridad y salud en el
ficada en prevención de riesgos en construcción. Este Su- trabajo.
pervisor representará a los trabajadores en todo lo que esté 4.2. Análisis de riesgos: Identificación de peligros,
relacionado con la seguridad y salud, durante la ejecución evaluación de riesgos y acciones preventivas.
de la obra y será elegido por los trabajadores entre aquellos 4.3. Planos para la instalación de protecciones colec-
que se encuentren trabajando en la obra. tivas para todo el proyecto.
4.4. Procedimientos de trabajo para las actividades de
8.2 Para una obra con 25 ó más trabajadores alto riesgo (identificadas en el análisis de riesgo).
En toda obra de construcción con 25 ó más trabajadores 4.5. Capacitación y sensibilización del personal de
debe constituirse un Comité Técnico de Seguridad y Salud obra – Programa de capacitación.
en el Trabajo (CTSST), integrado por: 4.6. Gestión de no conformidades – Programa de ins-
- El Residente de obra, quien lo presidirá. pecciones y auditorías.
- El Jefe de Prevención de Riesgos de la obra, quien ac- 4.7. Objetivos y metas de mejora en Seguridad y Sa-
tuará como secretario ejecutivo y asesor del Residente. lud Ocupacional.
- Dos representantes de los trabajadores, de preferen- 4.8. Plan de respuesta ante emergencias.
cia con capacitación en temas de seguridad y salud 5. Mecanismos de supervisión y control.
en el trabajo, elegidos entre los trabajadores que se La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de
encuentren laborando en la obra. estándares de seguridad y salud, y procedimientos de
Adicionalmente, asistirán en calidad de invitados los in- trabajo, quedará delegada en el jefe inmediato de cada
genieros que tengan asignada la dirección de las diferentes trabajador.
actividades de la obra en cada frente de trabajo, con la fina- El responsable de la obra debe colocar en lugar visible
lidad de mantenerse informados de los acuerdos adoptados el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para ser pre-
por el Comité Técnico y poder implementarlos, así como el sentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de
administrador de la obra, quien facilitará la disponibilidad Trabajo. Además entregará una copia del Plan de SST a
de recursos. los representantes de los trabajadores.
8.3 Los acuerdos serán sometidos a votación sólo entre
los miembros del Comité Técnico, los invitados tendrán de- 10. INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE ACCIDENTES
recho a voz pero no a voto. DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
8.4 Las ocurrencias y acuerdos adoptados en la reunión Todos los accidentes y enfermedades ocupacionales
del CTSST quedarán registrados en actas oficiales debida- que ocurran durante el desarrollo de la obra, deben inves-
mente rubricadas por sus integrantes en señal de conformi- tigarse para identificar las causas de origen y establecer
dad y compromiso. acciones correctivas para evitar su recurrencia.
8.5 El CTSST se reunirá cada 30 días, quedando a deci- La investigación estará a cargo de una comisión nom-
sión de sus miembros, frecuencias menores en función de brada por el jefe de la obra e integrada por el ingeniero de
las características de la obra. campo del área involucrada, el jefe inmediato del trabajador
accidentado, el representante de los trabajadores y el pre-
9. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO vencionista de la obra.
El informe de investigación debe contener como míni-
Toda obra de construcción debe contar con un Plan de mo, los datos del trabajador involucrado, las circunstancias
Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) que contenga los en las que ocurrió el evento, el análisis de causas y las
mecanismos técnicos y administrativos necesarios para ga- acciones correctivas. Adicionalmente se adjuntarán los do-
rantizar la integridad física y salud de los trabajadores y de cumentos que sean necesarios para el sustento de la inves-
TÍTULO I 27

tigación. El expediente final debe llevar la firma del jefe de Índice de


la obra en señal de conformidad. Accidentes con tiempo perdido en el mes x 200 000
Frecuencia IFm
Número horas trabajadas en el mes
En caso de muerte, debe comunicarse de inmediato a Mensual
las autoridades competentes para que intervengan en el Índice de
Días perdidos en el mes x 200 000
proceso de investigación. Gravedad IGm
Número de horas trabajadas en el mes
La notificación y reporte a las autoridades locales (ase- Mensual
guradoras, EsSalud, EPS, etc.) de los accidentes de trabajo Índice de
Accidentes con tiempo perdido en el año x 200 000
y enfermedades ocupacionales, se harán de acuerdo a lo Frecuencia IFa
Horas trabajadas en lo que va del año
Acumulado
establecido en el Título V del Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo, Decreto Supremo 009-2005-TR y nor- Índice de
Días perdidos en el año x 200 000
Gravedad IGa
mas modificatorias. Acumulado
Horas trabajadas en lo que va del año
La evaluación de los riesgos se revisará, si fuera nece-
Índice de IFa x IGa
sario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan Accidentabilidad
IA
200
producido siguiendo las siguientes pautas:
- Evitar la búsqueda de responsabilidades. Una investi-
gación técnica del accidente persigue identificar “cau- 12. CALIFICACIÓN DE EMPRESAS CONTRATISTAS
sas”, nunca responsables. Para efectos de la adjudicación de obras públicas y pri-
- Aceptar solamente hechos probados. Se deben reco- vadas, la calificación técnica de las empresas contratistas
ger hechos concretos y objetivos, nunca suposiciones debe considerar:
ni interpretaciones. - Evaluación del plan de seguridad y salud de la obra.
- Evitar hacer juicios de valor durante la “toma de datos”. - Índice de frecuencia anual.
Los mismos serían prematuros y podrían condicionar - Desempeño de la empresa en seguridad y salud.
desfavorablemente el desarrollo de la investigación. El puntaje que se le asigne al rubro de Seguridad y Sa-
- Realizar la investigación lo más inmediatamente posi- lud durante la Construcción, debe desglosarse, para efec-
ble al acontecimiento. Ello garantizará que los datos tos de calificación, de la siguiente manera:
recabados se ajusten con más fidelidad a la situación
existente en el momento del accidente. Seguridad y Salud durante la construcción (100%)
- Entrevistar, siempre que sea posible, al accidentado. A. Plan de Seguridad y Salud de la obra (40%)
Es la persona que podrá facilitar la información más fiel El contratista presentará un plan de seguridad y salud
y real sobre el accidente. desarrollado y firmado por un Arquitecto o Ingeniero
- Entrevistar asimismo a los testigos directos, mandos y Colegiado y certificado como prevencionista a nivel
cuantas personas puedan aportar datos del accidente. universitario. Asimismo, presentará el CV del preven-
- Realizar las entrevistas individualizadamente. Se de- cionista con certificación universitaria quien asumirá
ben evitar influencias entre los distintos entrevistados. las funciones de Jefe de Prevención de Riesgos de
En una fase avanzada de la investigación puede ser la obra y tendrá a su cargo la implementación y admi-
útil reunir a estas personas cuando se precise clarificar nistración del Plan de Seguridad y Salud.
versiones no coincidentes. Puntuación parcial:
- Realizar la investigación del accidente siempre “in
situ”. Para un perfecto conocimiento de lo ocurrido es (10%) Costo de implementación del Plan incluido en el
importante y, en muchas ocasiones, imprescindible, presupuesto de obra. Se verificará que el presupuesto con-
conocer la disposición de los lugares, la organización tenga la partida de seguridad y salud.
del espacio de trabajo y el estado del entorno físico y (10%) Análisis de riesgos de la obra con la identificación
medioambiental. de actividades críticas y procedimientos de trabajo para to-
- Preocuparse de todos los aspectos que hayan podido das las actividades críticas, que incluyan las medidas pre-
intervenir. Analizar cuestiones relativas tanto a las con- ventivas para garantizar la seguridad y salud de los trabaja-
diciones materiales de trabajo (instalaciones, equipos, dores durante el desempeño de sus labores.
medios de trabajo, etc.), como organizativas (métodos y (10%) Programa de capacitación y sensibilización. Se
procedimientos de trabajo, etc.), del comportamiento hu- verificará que el programa incluya la charla de inducción
mano (calificación profesional, actitud, etc.) y del entorno (mínimo 60’), charla que se da por única vez al personal
físico y medio ambiental (limpieza, iluminación, etc.) que ingresa a la obra, Charlas semanales (mínimo 30’) y
charlas de inicio de jornada (10’).
11. ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES Y ENFERMEDA-
(10%) Programa de inspecciones y auditorías. Se verifi-
DES OCUPACIONALES
cará que el programa incluya por lo menos una inspección
Registro de enfermedades profesionales semanal a cargo del jefe de obra, dos inspecciones, sema-
Se llevará un registro de las enfermedades profesiona- nales a cargo del maestro de obra, inspecciones diarias a
les que se detecten en los trabajadores de la obra, dando el cargo de supervisores o capataces, y una auditoria men-
aviso correspondiente a la autoridad competente de acuer- sual a cargo de un representante de la oficina principal del
do a lo dispuesto en el DS 007-2007-TR y en la R.M. 510- Contratista o un auditor externo.
2005/MINSA (Manual de salud ocupacional).
B. Índice de Frecuencia Anual (30%)
Cálculo de índices de seguridad El contratista presentará el índice de frecuencia anual
Para el cálculo de los índices de seguridad, se tomarán de los últimos tres años.
en cuenta los accidentes mortales y los que hayan genera-
C. Certificado de buen desempeño en Seguridad y
do descanso médico certificado por médico colegiado.
Salud (30%)
- El número de horas hombre trabajadas en el mes será
El Contratista presentará un certificado de cumpli-
igual a la sumatoria de horas hombre (H-Ho) del perso-
miento de las normas de seguridad y salud en obras
nal operativo de campo y empleados de toda la obra,
de construcción, emitido por el Ministerio de Trabajo
incluidos contratistas y subcontratistas.
y Promoción del Empleo. Dicho certificado no podrá
Se llevará una estadística por cada obra y una estadísti-
tener más de 30 días de antigüedad.
ca consolidada por empresa.
28 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

13. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) - En épocas y/o zonas de lluvia, usarán sobre el unifor-
El EPI debe utilizarse cuando existan riesgos para la se- me un impermeable.
guridad o salud de los trabajadores, y que no hayan podido - El equipo será sustituido en el momento en que pierda
eliminarse o controlarse convenientemente por medios téc- sensiblemente las características visibles mínimas, por
nicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos desgaste, suciedad, etc.
o procedimientos de organización de trabajo. En tal sentido, - Se proporcionarán dos juegos de uniforme de trabajo.
todo el personal que labore en una obra de construcción, 13.2 Casco de seguridad
debe contar con el EPI acorde con los peligros a los que Debe proteger contra impacto y descarga eléctrica, en
estará expuesto. caso se realicen trabajos con elementos energizados, en
El EPI debe proporcionar una protección eficaz frente a ambientes con riesgo eléctrico o la combinación de ambos.
los riesgos que motivan su uso, sin ocasionar o suponer por Clases de Casco:
sí mismo riesgos adicionales ni molestias innecesarias. - Casco de Clase A (General): Trabajos industriales en
En tal sentido: general. Protección de tensión eléctrica hasta 2200 V.,
- Debe responder a las condiciones existentes en el lu- C.A. 60 HZ.
gar de trabajo. - Casco de Clase B (Eléctrica): Trabajos industriales en
- Debe tener en cuenta las condiciones anatómicas, fi- general, con grado de protección igual al de la clase A.
siológicas y el estado de salud del trabajador. Protección para tensión eléctrica hasta 20000 V., C.A.
- Debe adecuarse al portador tras los ajustes necesarios. 60 HZ.
- En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización si- El casco debe indicar moldeado en alto relieve y en lugar
multánea de varios equipos de protección individual, és- visible interior: la fecha de fabricación (año y mes), marca o
tos deben ser compatibles entre sí y mantener su eficacia logotipo del fabricante, clase y forma (protección que ofrece).
en relación con el riesgo o riesgos correspondientes. De preferencia los colores recomendados para cascos
El EPI debe cumplir con las Normas Técnicas Peruanas serán:
de INDECOPI o a falta de éstas, con normas técnicas inter- - Personal de línea de mando, color blanco.
nacionalmente aceptadas. El EPI debe estar certificado por - Jefes de grupo, color amarillo.
- Operarios, color rojo.
un organismo acreditado.
- Ayudantes, color anaranjado.
La utilización, el almacenamiento, el mantenimiento, la
- Visitantes, color verde.
limpieza, la desinfección y cuando proceda, el reemplazo
Todo casco de protección para la cabeza debe estar
de los componentes deteriorados del EPI, deben efectuarse
constituido por un casquete de protección, un medio de
de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
absorción de energía dentro de éste, medios para permitir
El EPI estará destinado, en principio, a uso personal. Si
la ventilación y transpiración necesarias durante el uso del
las circunstancias exigiesen la utilización de un equipo por
casco, un sistema de ajuste y un sistema para adaptabili-
varias personas, se adoptarán las medidas necesarias para
dad de accesorios (Ranura de anclaje).
que ello no origine ningún problema de salud o de higiene a
Los materiales usados en el casquete deben ser de len-
los diferentes usuarios.
ta combustión y resistentes a la humedad.
Previo a cada uso, el trabajador debe realizar una ins-
Los materiales utilizados que estén en contacto con
pección visual del EPI a fin de asegurar que se encuentre en
la cabeza del trabajador no deben llegar a producir algún
buenas condiciones. El trabajador debe darles el uso correc-
tipo de daño. Asimismo, el diseño debe ser tal que ningún
to y mantenerlo en buen estado. Si por efecto del trabajo se
componente interno presente alguna condición como pro-
deteriorara, debe solicitar el reemplazo del EPI dañado.
tuberancias, aristas o vértices agudos, o cualquier otra que
El trabajador a quien se le asigne un EPI inadecuado, en
pueda causar lesión o incomodidad.
mal estado o carezca de éste, debe informar a su inmediato
Los materiales empleados en la fabricación así como los
superior, quién es el responsable de gestionar la provisión
componentes de los cascos, no deben ser conductivos, por
o reemplazo.
lo que no se permite ningún elemento o accesorio metálico
El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador
en ellos.
permanece en obra se compone de: uniforme de trabajo,
Para trabajos en altura y en lugares donde la caída del
botines de cuero con puntera de acero, casco, gafas de se-
casco represente un riesgo grave deberá usarse barbiquejo.
guridad y guantes. Ver Anexo D.
13.3 Calzado de seguridad
13.1 Ropa de trabajo
Botines de cuero de suela antideslizable, con puntera de
Será adecuada a las labores y a la estación. En zonas
acero contra riesgos mecánicos, botas de jebe con puntera
lluviosas se proporcionará al trabajador un cobertor imper-
de acero cuando se realicen trabajos en presencia de agua
meable.
o soluciones químicas, botines dieléctricos sin puntera de
Para labores o trabajos expuestos a riesgos existen-
acero o con puntera reforzada (polímero 100% puro) cuan-
tes a causa de la circulación de vehículos u operación de
do se realicen trabajos con elementos energizados o en
equipos y maquinarias, se hace imprescindible el empleo
ambientes donde exista riesgo eléctrico.
de colores, materiales y demás elementos que resalten la
presencia de personal de trabajo o de personal exterior en 13.4 Protectores de oídos
la misma calzada o en las proximidades de ésta, aun exis- Deberán utilizarse protectores auditivos (tapones de
tiendo una protección colectiva. El objetivo de este tipo de oídos o auriculares) en zonas donde se identifique que el
ropa de trabajo es el de señalizar visualmente la presencia nivel del ruido excede los siguientes límites permisibles:
del usuario, bien durante el día o bien bajo la luz de los Tiempo de Permanencia Nivel de Sonido
faros de un automóvil en la oscuridad. (Hora/Día) (dBA)
Características fundamentales: 8 85
- Chaleco con cintas de material reflectivo. 4 88
- Camisa de mangas largas.
2 91
- Pantalón con tejido de alta densidad, tipo jean En su
defecto podrá utilizarse mameluco de trabajo. 1 94
- En climas fríos se usará además una chompa, casaca 1/2 97
o chaquetón. 1/4 100
TÍTULO I 29

13.5 Protectores visuales La elección del tono del cristal dependerá en este caso
- Gafas de seguridad. Éstas deben tener guardas late- de la cantidad de acetileno que se utilice durante el proceso
rales, superiores e inferiores, de manera que protejan de soldadura.
contra impactos de baja energía y temperaturas extre-
mas. En caso de usar anteojos de medida, las gafas de Caudal de acetileno en Nº de cristal
protección deben ser adecuadas para colocarse sobre litros/hora
los lentes en forma segura y cómoda. INFERIOR A 40 TONO 4
- Monogafas o gafas panorámicas. De diferentes tipos
DE 40 A 50 TONO 5
y materiales. Éstas se ajustan completamente a la cara
y proveen protección contra salpicaduras en la mani- DE 50 A 70 TONO 6
pulación de químicos o ante la presencia de gases y
vapores; además, protegen contra impactos de baja y DE 70 A 200 TONO 7
mediana energía y temperaturas extremas. Para traba- DE 200 A 800 TONO 8
jos con oxicorte se utilizarán lentes para tal fin.
- Careta (antiparra). Es una pantalla transparente sos- SUPERIOR A 800 TONO 9
tenida por un arnés de cabeza, la cual se encuentra en
varios tamaños y resistencias. Debe ser utilizada en - Procesos de soldadura mediante arco eléctrico. En
los trabajos que requieren de la protección de la cara, la soldadura eléctrica, el tono del cristal dependerá de
como por ejemplo, utilizar la pulidora o sierra circular, o la intensidad de la corriente con la que se esté traba-
cuando se manejan químicos. En muchas ocasiones y jando, y del tipo de soldadura y electrodo que se vaya
según la labor, se requiere del uso de gafas de seguri- a utilizar. La tabla siguiente sirve para orientar en la
dad y careta simultáneamente. elección del cristal.
- Pantallas de soldadura. Soporte físico en el que han - Oxicorte manual con seguimiento de un trazado.
de ir encajados los filtros y cubrefiltros de soldadura, que En las operaciones de oxicorte el tono del cristal a ele-
protejan al trabajador no sólo de las chispas y partículas gir dependerá del diámetro del orificio o boquilla del
en proyección, sino también los rayos ultravioleta (U.V.) soplete de corte.
que provienen del proceso de la soldadura electrica.
Diámetro del orificio
- Filtros para pantallas de soldadura. Filtros de cristal Nro del cristal
de corte en m/m
blindado caracterizado por un determinado tono que
sirven para proteger la vista de la radiación U.V. pro- 10/10 TONO 6
ducida por el arco eléctrico y de la radiación infrarroja 15/10 Y 20/10 TONO 7
producida por el oxicorte por la fusión de metales.

Intensidad de Mig sobre Mig sobre


Corte al Electrodos Tig todos los Con arco/aire Soldadura al
la corriente metales aleaciones Mag
plasma envueltos metales labrado palsma
en amperios pesados ligeras
0,25 TONO 2,5
0,5 TONO 3
0,75 TONO 4
1 TONO 5
TONO 8
2,5 TONO 6
5 TONO 7
TONO 8
10 TONO 8
15 TONO 9
TONO 8 TONO 9
20
TONO 10
30
TONO 9 TONO 10
40
TONO 11
60
TONO 10 TONO 11 TONO 9
80
100 TONO 11 TONO 10 TONO 12
TONO 12 TONO 10
125
TONO 11
150 TONO 11
TONO 11 TONO 11 TONO 10
175
TONO 13 TONO 13
200
TONO 12 TONO 12 TONO 11
225 TONO 12
250
TONO 12 TONO 12 TONO 12
275 TONO 13
300 TONO 13
TONO 13 TONO 14
350
TONO 13 TONO 14
400 TONO 14
TONO 14
450 TONO 13 TONO 13
TONO 14
500
TONO 15 TONO 15 TONO 15
525 TONO 14 TONO 14 TONO 15
30 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

13.6 Protección respiratoria. 13.9 Equipos de protección para trabajos en caliente


- Aspectos generales. Se deberá usar protección res- Para trabajos en caliente (soldadura, oxicorte, esmerila-
do y fuego abierto) deberán utilizarse:
piratoria cuando exista presencia de partículas de pol-
- Guantes de cuero cromo, tipo mosquetero con costura
vo, gases, vapores irritantes o tóxicos. interna, para proteger las manos y muñecas.
No se permite el uso de respiradores en espacios con- - Chaqueta, coleto o delantal de cuero con mangas,
finados, por posible deficiencia de oxígeno o atmósfera para protegerse de salpicaduras y exposición a rayos
contaminada. Se debe utilizar línea de aire o equipos ultravioleta del arco.
de respiración autocontenida. - Polainas y casaca de cuero, cuando es necesario ha-
- Protección frente al polvo. Se emplearán mascarillas cer soldadura en posiciones verticales y sobre cabeza,
antipolvo en los lugares de trabajo donde la atmósfe- deben usarse estos accesorios para evitar las severas
ra esté cargada de polvo. Constará de una mascarilla, quemaduras que puedan ocasionar las salpicaduras
del metal fundido.
equipada con un dispositivo filtrante que retenga las
- Gorro, protege el cabello y el cuero cabelludo, espe-
partículas de polvo. cialmente cuando se hace soldadura en posiciones.
La utilización de la misma mascarilla estará limitada a - Respirador contra humos de la soldadura u oxicorte.
la vida útil de ésta, hasta la colmatación de los poros
que la integran. Se repondrá la mascarilla cuando el 14. PROTECCIONES COLECTIVAS
ritmo normal de respiración sea imposible de mante- Todo proyecto de construcción debe considerar el dise-
ner. ño, instalación y mantenimiento de protecciones colectivas
- Protección frente a humos, vapores y gases. Se que garanticen la integridad física y salud de trabajadores y
emplearán respiradores equipados con filtros an- de terceros, durante el proceso de ejecución de obra.
tigás o antivapores que retengan o neutralicen las El diseño de las protecciones colectivas debe cumplir
sustancias nocivas presentes en el aire del ambiente con requisitos de resistencia y funcionalidad y estar susten-
de trabajo. tado con memoria de cálculo y planos de instalación que
Se seguirán exactamente las indicaciones del fabri- se anexarán a los planos de estructuras del proyecto de
construcción.
cante en lo que se refiere al empleo, mantenimiento y
El diseño de protecciones colectivas debe esta refrenda-
vida útil de la mascarilla. do por un ingeniero civil colegiado.
13.7 Arnés de seguridad Las protecciones colectivas deben consistir, sin llegar a
El arnés de seguridad con amortiguador de impacto y limitarse, en: Señalización, redes de seguridad, barandas
perimetrales, tapas y sistemas de línea de vida horizontal
doble línea de enganche con mosquetón de doble seguro,
y vertical.
para trabajos en altura, permite frenar la caída, absorber
Cuando se realicen trabajos simultáneos en diferente ni-
la energía cinética y limitar el esfuerzo transmitido a todo vel, deben instalarse mallas que protejan a los trabajadores
el conjunto. del nivel inferior, de la caída de objetos.
La longitud de la cuerda de seguridad (cola de arnés) Las protecciones colectivas deben ser instaladas y man-
no deberá ser superior a 1,80 m, deberá tener en cada uno tenidas por personal competente y verificadas por un profe-
de sus extremos un mosquetón de anclaje de doble seguro sional colegiado, antes de ser puestas en servicio.
y un amortiguador de impacto de 1,06 m (3.5 pies) en su
máximo alargamiento. La cuerda de seguridad nunca debe- 15. ORDEN Y LIMPIEZA
rá encontrarse acoplada al anillo del arnés. Las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de eva-
Los puntos de anclaje deberán soportar al menos una cuación y zonas seguras deben estar limpias y libres de
carga de 2 265 Kg (5 000 lb.) por trabajador. obstáculos.
13.8 Guantes de seguridad. Los clavos de las maderas de desencofrado o desemba-
laje deben ser removidos en el lugar de trabajo.
Deberá usarse la clase de guante de acuerdo a la natu- Las maderas sin clavos deberán ser ubicadas en áreas
raleza del trabajo además de confortables, de buen material debidamente restringidas y señalizadas.
y forma, y eficaces. Los pisos de las áreas de trabajo, vías de circulación,
La naturaleza del material de estas prendas de protec- vías de evacuación y zonas seguras deberán estar libres de
ción será el adecuado para cada tipo de trabajo, siendo los sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedan
que a continuación se describen los más comunes: causar accidentes por deslizamiento.
Los cables, conductores eléctricos, mangueras del equipo
- Dieléctricos, de acuerdo a la tensión de trabajo. de oxicorte y similares se deben tender evitando que crucen
- De neopreno, resistentes a la abrasión y agentes quí- por áreas de tránsito de vehículos o personas, a fin de evitar
micos de carácter agresivo. daños a estos implementos y/o caídas de personas.
- De algodón o punto, para trabajos ligeros. El almacenaje de materiales, herramientas manuales
- De cuero, para trabajos de manipulación en general y equipos portátiles, debe efectuarse cuidando de no obs-
- De plástico, para protegerse de agentes químicos no- taculizar vías de circulación, vías de evacuación y zonas
civos. seguras.
- De amianto, para trabajos que tengan riesgo de sufrir Los materiales e insumos sobrantes no deben quedar en
quemaduras. el área de trabajo, sino ser devueltos al almacén de la obra,
- De malla metálica o Kevlar, para trabajos de manipula- al término de la jornada laboral.
ción de piezas cortantes. Los comedores deben mantenerse limpios y en con-
diciones higiénicas. Los restos de comida y desperdicios
- De lona, para manipular elementos en que se puedan
orgánicos deben ser colocados en cilindros con tapa, des-
producir arañazos, pero que no sean materiales con
tinados para tal fin.
grandes asperezas. Los servicios higiénicos deben mantenerse limpios en
O la combinación de cualquiera de éstos. todo momento. Si se tienen pozos sépticos o de percolación
se les dará mantenimiento periódico.
TÍTULO I 31

16. GESTIÓN DE RESIDUOS deberán contar con aislamiento completo (mango y cuerpo)
Los residuos derivados de las actividades de construc- de una sola pieza, no debe estar dañado ni tener disconti-
ción deben ser manejados convenientemente hasta su nuidades y será resistente a 1 000 voltios.
disposición final por una Empresa Prestadora de Servicios No están permitidas las herramientas manuales de fabri-
de Residuos Sólidos con autorización vigente en DIGESA. cación artesanal (hechizas) ni aquellas que no cuenten con
Para tal efecto, deben ser colocados temporalmente en la certificación de calidad de fabricación.
áreas acordonadas y señalizadas o en recipientes adecua- Los equipos portátiles eléctricos deben poseer cables
dos debidamente rotulados. de doble aislamiento de una sola pieza ultraflexibles, sin
Los vehículos que efectúen la eliminación de los dese- empalmes, cortes ni rajaduras. Además deberán tener in-
chos deberán contar con autorización de la Municipalidad terruptores en buen estado. La dimensión original del cable
respectiva de acuerdo al “Reglamento para la gestión de no debe ser alterada.
residuos sólidos de la construcción y demolición”. Los discos para esmerilado, corte, pulido o desbaste no
Toda obra debe segregar los residuos PELIGROSOS de deben presentar rajaduras o roturas en su superficie.
los NO PELIGROSOS, a efectos de darles el tratamiento Las herramientas manuales y equipos portátiles deben
conveniente, hasta su disposición final. estar exentos de grasas o aceites antes de su uso o al-
Residuos No Peligrosos. macenaje y contar con las guardas protectoras en caso se
Se clasificarán en función al tratamiento que se haya de- usen discos de esmerilado, corte o pulido.
cidido dar a cada residuo: Se implementará la identificación por código de colores
- REUTILIZAR algunos residuos que no requieran de un a fin de garantizar la verificación periódica del estado de las
tratamiento previo para incorporarlos al ciclo producti- herramientas manuales y equipos portátiles que se encuen-
vo; por ejemplo: Residuos de demolición para concreto tren en campo. Toda herramienta o equipo manual que se
ciclópeo de baja resistencia. considere apto, deberá ser marcado con el color del mes
- RECUPERAR componentes de algún residuo que sin según lo establecido en el Anexo E de la presente norma.
requerir de tratamiento previo, sirvan para producir Si las herramientas manuales o equipos portátiles se en-
nuevos elementos; por ejemplo: Madera de embalaje cuentran en mal estado, se les colocarán una tarjeta de NO
como elementos de encofrado de baja resistencia. USAR y se internará en el almacén de la obra.
- RECICLAR algunos residuos, que puedan ser emplea- Cuando una herramienta manual o equipo portátil pro-
dos como materia prima de un nuevo producto, luego duzca:
de un tratamiento adecuado; por ejemplo: El uso de - Partículas en suspensión, se usará protección respira-
carpeta asfáltica deteriorada como agregado de mez- toria.
cla asfáltica nueva (granulado de asfalto) luego de un - Ruido, se usará protección auditiva.
proceso de chancado y zarandeo. - Chispas o proyección de partículas sólidas (esquirlas)
como característica normal durante su operación o
Residuos Peligrosos. Se almacenarán temporalmente en uso, el espacio será confinado mediante pantallas de
áreas aisladas, debidamente señalizadas, hasta ser entrega- protección de material no combustible para mantener a
dos a empresas especializadas para su disposición final. los trabajadores que no estén involucrados en la tarea,
Adicionalmente, se cumplirá lo establecido por la Norma alejados del radio de proyección de chispas y esquir-
Técnica Peruana: NTP 400.050 “Manejo de Residuos de la las. El trabajador que la utilice así como el ayudante
Actividad de la Construcción” y por la Ley General de Resi- deben tener protección para trabajos en caliente.
duos Sólidos y su Reglamento, ambas vigentes. Asimismo, debe mantenerse un extintor de polvo químico
ABC, que cumpla con: NTP 350.043-1 “Extintores portátiles:
17. HERRAMIENTAS MANUALES Y EQUIPOS POR- Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga,
TÁTILES y prueba hidrostática”.NTP 350.026 “Extintores portátiles
Solo se permitirá el uso de herramientas manuales o manuales de polvo químico seco” y NTP 350.037 “Extinto-
equipos portátiles de marcas certificadas de acuerdo a las res portátiles sobre ruedas de polvo químico seco dentro del
Normas Técnicas Peruanas (NTP) de INDECOPI o a falta área de trabajo” (en caso de extintores rodantes).
de éstas, de acuerdo a Normas Internacionales. Así mismo, deben retirarse todos los materiales y reci-
Antes de utilizar las herramientas manuales y equipos pientes que contengan sustancias inflamables.
portátiles se verificará su buen estado, tomando en cuenta Los equipos portátiles que funcionen con gasolina o petró-
lo siguiente: leo, deben apagarse antes de abastecerse de combustible.
Los mangos de los martillos, combas, palas, picos y de- Cuando se realicen trabajos en lugares energizados
más herramientas que tengan mangos de madera incorpo- hasta 1000 voltios, se deben usar herramientas con aisla-
rados, deben estar asegurados a la herramienta a través miento completo. Para voltajes mayores, se debe cortar la
de cuñas o chavetas metálicas adecuadamente colocadas fuente de energía haciendo uso del sistema de Bloqueo –
y que brinden la seguridad que la herramienta no saldrá Señalización.
disparada durante su uso. Los mangos de madera no de- Las herramientas manuales y equipos portátiles no de-
ben estar rotos, rajados o astillados, ni tener reparaciones ben dejarse abandonados en el suelo o en bancos de tra-
caseras. bajo cuando su uso ya no sea necesario, deben guardarse
Los punzones y cinceles deben estar correctamente bajo llave en cajas que cumplan con medidas de seguridad.
templados y afilados, y no presentar rajaduras ni rebabas. Cada herramienta manual o equipo portátil debe tener su
Los destornilladores no deben tener la punta doblada, propio lugar de almacenamiento.
roma o retorcida; ni los mangos, rajaduras o deformaciones. Los equipos portátiles accionados por energía eléctrica
Las herramientas de ajuste; llave de boca, llave de co- deben desconectarse de la fuente de energía cuando ya no
rona o llave mixta (bocacorona), llaves tipo Allen, tipo fran- estén en uso.
cesa e inglesa, deben ser de una sola pieza y no presentar Toda herramienta manual o equipo portátil accionado
rajaduras ni deformaciones en su estructura, ni tener repa- por fuerza motriz debe poseer guardas de seguridad para
raciones caseras. proteger al trabajador de las partes móviles del mismo, y en
Las herramientas manuales para “electricistas” o para la medida de lo posible, de la proyección de partículas que
trabajos en áreas energizadas con menos de 1 000 voltios, pueda producirse durante su operación.
32 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Específicamente la sierra circular deberá contar con el exterior. Así mismo, se debe contar con un equipo de
cuchilla divisora, guarda superior e inferior para el disco y respiración autónoma para usarse en caso sea necesario el
resguardo de la faja de transmisión. rescate de algún trabajador.
Los tecles, tirfor, winches y cualquier otro equipo de Entre los espacios confinados más frecuentes tenemos:
izaje, deben tener grabada en su estructura (alto o bajo- - Cisternas y pozos
rrelieve), la capacidad nominal de carga. Adicionalmente, - Alcantarillas
contarán con pestillos o lengüetas de seguridad en todos - Sótanos y desvanes
los ganchos. - Cubas y depósitos
Los cables, cadenas y cuerdas deben mantenerse libres - Reactores químicos
de nudos, dobladuras y ensortijados. Todo cable con dobla- - Furgones
duras y ensortijados debe ser reemplazado. Un cable de - Arquetas subterráneas
acero o soga de nailon será descartado cuando tenga rotas - Túneles
más de cinco (05) hebras del total o más de tres (03) hebras - Conductos de aire acondicionado
de un mismo torón. - Galerías de servicios
- Fosos
18. TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS - Silos
Se considerará “Espacio Confinado” a tanques, cister- Entre los motivos de acceso más frecuentes tenemos:
nas, cámaras, recipientes, excavaciones profundas y en - Construcción
general a cualquier recinto cerrado que tiene entrada y sa- - Reparación
lida limitadas y que no ha sido construido para ser ocupado - Limpieza
por tiempo prolongado por seres humanos. Los trabajos en - Pintura
espacios confinados pueden presentar riesgos de conside- - Inspección
ración, a saber: - Rescate
- Atmósferas con falta de oxígeno.
- Atmósferas con polvos, vapores o gases peligrosos 19. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATE-
(tóxicos, combustibles, inflamables o explosivos). RIALES
- Peligros mecánicos originados por partes móviles. 19.1 Consideraciones previas a las actividades de
- Descarga de fluidos o radioactividad. trabajo.
- Peligros eléctricos originados por cables energizados. De la zona de almacenaje.
Todo trabajo a realizarse dentro de un espacio confina- - La zona de almacenaje tendrá la menor cantidad de
do, requerirá de un “Permiso de Entrada a Espacio Confi- elementos contaminantes que hagan variar las propie-
nado”, el cual deberá colocarse en forma visible en el lugar dades de los materiales apilados.
donde se esté realizando la labor. En general, el permiso - Los productos contaminantes estarán almacenados
tendrá validez como máximo por un turno de trabajo, según sobre bandejas de HDPE.
sea el caso. Si el trabajo se suspende por más de dos ho- - Las áreas de carga y descarga deben estar claramente
ras, deberá evaluarse nuevamente la atmósfera del espacio definidas. Se demarcarán con una línea amarilla de 4”
confinado antes de reanudar las labores. de ancho previa coordinación con el Supervisor de su
No se emitirá un “Permiso de Entrada a Espacio Con- Contrato.
finado” si no se ha confirmado la existencia de atmósfera - Los estantes, anaqueles y estructuras nunca se sobre-
segura, para lo cual se considerarán los siguientes niveles: cargarán.
- Oxígeno: Porcentaje en el aíre, entre 19 y 22. - Cuando la altura del anaquel exceda tres veces su an-
- Contaminantes tóxicos: Debajo de los límites máximos cho, se arriostrará.
permisibles de exposición según tablas internaciona- - Los anaqueles y estantes contarán con indicaciones
les de VLA o Norma PEL-OSHA. sobre el peso máximo que pueden soportar.
- Gases o vapores inflamables: 0% del Límite Inferior de - Cuando se colocan pequeñas cajas de almacenamien-
Inflamabilidad (para trabajos en caliente). to, (con clavos, pernos, tuercas, etc.) en los anaqueles,
- Polvos combustibles: Debajo del 10% del Límite Infe- estos tienen un labio para prevenir caídas accidentales
rior de Explosividad. de las cajas.
Nota: Para la evaluación de atmósferas se usará oxíme- - Prohibido escalar los anaqueles.
tro, medidor de gases y explosímetro, según el caso. - Los cuartos con controles eléctricos no se usan nunca
Antes de ingresar a un espacio confinado se debe cum- como depósitos o almacenes.
plir escrupulosamente con los requerimientos estipulados - El almacenamiento debe ser limpio y ordenado. Debe
en el Permiso de Trabajo correspondiente. Se debe instruir permitir fácil acceso al personal y los equipos.
al trabajador para la toma de conciencia de los riesgos y su - Se emplean escaleras para alcanzar los niveles de los
prevención. anaqueles que tengan más de 1.80 m. de altura.
Se debe tener en cuenta que en un espacio confinado, el - Los materiales deben ser apilados en áreas niveladas
fuego, la oxidación y procesos similares consumen oxíge- (horizontales) y estables (que no se hundan).
no, pudiendo originar atmósferas con deficiencias del mis- - La altura total de la ruma no debe exceder tres veces
mo y que la aplicación de pinturas, lacas y similares pueden la dimensión más pequeña de la base. En ningún caso
producir atmósferas inflamables. tendrá una altura superior a 2.40 metros.
Todo trabajo de oxicorte, soldadura por gas o soldadura - El máximo peso de la ruma depende de la capacidad
eléctrica dentro de un espacio confinado, debe realizarse que tenga el ítem más bajo para soportar el peso de la
con los cilindros/máquina de soldar ubicados fuera del re- columna.
cinto cerrado. - A menos que se utilicen soportes especiales, las filas
Se debe contar en todo momento con un trabajador fue- deben acomodarse de modo que los contenedores se
ra del espacio confinado para apoyar cualquier emergencia. ajusten entre sí. Se debe poner especial énfasis en las
Si existe el riesgo de atmósfera peligrosa, los trabajadores esquinas.
dentro del espacio confinado deben usar arnés de seguri- - Las pilas adyacentes no deben soportarse entre sí.
dad enganchado a una cuerda de rescate que conecte con - Se debe dejar espacio suficiente entre filas como para
TÍTULO I 33

que pase cómodamente una persona y debe mante- - Para el caso de servicios contratados, éstos se regirán
nerse libre de obstrucciones. por el presente procedimiento.
- Deben tomarse las precauciones del caso, como se- - El personal de almacenes y todo el personal de obra
ñales barricadas y otras, para evitar que los vehículos en general deberá recibir capacitación específica so-
choquen contra las pilas, si éstas se encuentran cerca bre las Hojas de Seguridad MSDS del producto que
de su tránsito o de lugares por donde circulan vehícu- manipula, lo cual estará debidamente registrado.
los, a fin de que no se afecte la estabilidad de la pila. 19.2 Consideraciones adicionales.
- Las parihuelas usadas para apilar deben estar en bue-
na condición. Los encargados del apilamiento serán Apilamientos no autorizados.
responsables de asegurar su buena condición. El prevencionista debe determinar los lugares de apila-
- Las pilas cuya altura sea mayor que tres veces el lado miento, quedando prohibido hacerlo, entre otros:
menor de la base, deberán ser aseguradas en las es- - Bajo las escaleras.
quinas apilando artículos en forma alternada. - Frente y al costado de las puertas.
- Las pilas de ladrillos deberán estibarse en forma cruzada - En los pasillos peatonales.
uno con otro y su altura no podrá exceder de 2,40 m. - Superficies inestables.
De los materiales. - Obstruyendo el acceso a equipos contra incendio.
- Los cilindros de gas comprimido deben almacenarse Almacenamiento de material inflamable y/o combus-
en posición vertical con las válvulas protegidas por sus tibles.
capuchas o tapas. No se aceptará el ingreso a la obra El prevencionista debe asegurar que toda área seleccio-
de cilindros sin tapa. Los cilindros estarán asegurados nada para almacenamiento de materiales combustibles y/o
por una cadena que pasará entre la mitad y tres cuar- inflamables sea adecuada y:
tas partes de su lado superior. - Que éstos estén en recipientes específicamente dise-
- Los cilindros de oxígeno y acetileno (o cualquier oxi- ñados para el tipo de material.
dante y combustible) se almacenarán a una distancia - Que los materiales inflamables y/o combustibles no
de 8 m entre sí. Dentro de cada clase de producto, los sean almacenados, transferidos o trasladados de un
cilindros llenos estarán separados de los vacíos. Tanto contenedor a otro en las proximidades de trabajos con
cilindros llenos como vacíos deberán encontrarse ase- llama abierta o cualquier otra fuente de ignición.
gurados. - Que tenga ventilación adecuada para prevenir acumu-
- Deberán mantenerse almacenes independientes de lación de vapores o gases en el área de almacena-
acuerdo a la naturaleza de los materiales (comunes, miento.
peligrosos, hidrocarburos y sus derivados). - No se debe almacenar inflamables y/o combustible a
- Los artículos más pesados se almacenan en la parte menos de 7 m de cualquier estructura habitada y a me-
más baja del anaquel. nos de 15 m de fuentes de ignición.
- Los productos químicos (incluyendo ácidos y bases)
se almacenan de forma que se evite el contacto acci- 20. PROTECCIÓN EN TRABAJOS CON RIESGO DE
dental entre sustancias cuya mezcla genere reaccio- CAÍDA
nes químicas violentas o que libere humos o gases 20.1 Trabajos en altura
peligrosos. En general, se debe evitar la permanencia y circulación
- Todos los productos químicos incluyendo hidrocarbu- de personas y/o vehículos debajo del área sobre la cual se
ros y sus derivados, deberán contar con una ficha de efectúan trabajos en altura, debiendo acordonarse con cintas
seguridad del material (MSDS). de peligro de color rojo y señalizarse con letreros de prohibi-
- Cada producto se almacenará con su respectiva ban- ción de ingreso: “CAIDA DE OBJETOS - NO PASAR”.
deja de contención. Toda herramienta de mano deberá amarrarse al cinturón
- Los artículos deben almacenarse lo suficientemente del trabajador con una soga de nailon (3/8”) y de longitud
lejos de los cercos para protegerlos cuando se mani- suficiente para permitirle facilidad de maniobra y uso de la
pulan materiales. herramienta. Así mismo, la movilización vertical de materia-
- El almacenaje de materiales líquidos en tanques y el les, herramientas y objetos en general, deberá efectuarse
de sustancias peligrosas debe ser previamente apro- utilizando sogas de nailon de resistencia comprobada cuan-
bado por el prevencionista de la obra. do no se disponga de medios mecánicos de izaje (winche).
- No se apila material de manera que obstruya el equipo El ascenso y descenso del personal a través de andamios y
contra incendios, las duchas, lavaojos, la iluminación, escaleras debe realizarse con las manos libres (ver están-
los paneles eléctricos o la ventilación. dar de uso de escaleras).
- Los tubos u otro material de sección circular deben al-
macenarse en estructuras especialmente diseñadas, a 20.2 Sistema de detención de caídas
falta de éstas se colocarán sobre estacas (durmientes) Todo trabajador que realice trabajos en altura debe con-
de sección uniforme en número tal con respecto a su tar con un sistema de detención de caídas compuesto de
longitud que no permita su flexión, debiendo colocarse un arnés de cuerpo entero y de una línea de enganche con
además cuñas de madera apropiadas en ambos lados amortiguador de impacto con dos mosquetones de doble
de su base. seguro (como mínimo), en los siguientes casos:
- Los materiales apilados y almacenados deben estar - Siempre que la altura de caída libre sea mayor a 1.80 m.
claramente identificados y etiquetados en forma ade- - A menos de 1.80 m del borde de techos, losas, abertu-
cuada. Las etiquetas incluirán precauciones contra el ras y excavaciones sin barandas de protección perime-
peligro, si existe la necesidad. tral.
De la capacitación. - En lugares donde, independientemente de la altura,
- El personal involucrado es capacitado en las acciones exista riesgo de caída sobre elementos punzocortan-
preventivas a tomar con respecto a la seguridad en la tes, contenedores de líquidos, instalaciones eléctricas
actividad de almacenamiento. activadas y similares.
- El prevencionista tendrá una calificación sobre la base - Sobre planos inclinados o en posiciones precarias (te-
de su experiencia de ejecución de la actividad de alma- jados, taludes de terreno), a cualquier altura.
cenamiento.
34 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

La línea de enganche debe acoplarse, a través de uno de 21.2 Consideraciones antes de las actividades de
los mosquetones, al anillo dorsal del arnés, enganchando el trabajo.
otro mosquetón a un punto de anclaje que resiste como mí- El andamio se organizará en forma adecuada para que
nimo 2.265 Kg-F ubicado sobre la cabeza del trabajador, o quede asegurada su estabilidad y al mismo tiempo para
a una línea de vida horizontal (cable de acero de ½” o soga que los trabajadores puedan estar en él con las debidas
de naiylon de 5/8” sin nudos ni empates), fijada a puntos de condiciones de seguridad, siendo estas últimas extensivas
anclaje que resistan como mínimo 2.265 Kg-F y tensada a los restantes trabajadores de la obra.
a través de un tirfor o sistema similar. La instalación del Los caballetes estarán firmemente asentados para evi-
sistema de detención de caída debe ser realizada por una tar todo corrimiento. Se desecharán los tablones con nudos
persona competente y certificada por entidad acreditada. o defectos peligrosos que comprometan su resistencia.
La altura del punto de enganche debe ser calculado, to- El piso del andamio estará constituido preferentemente
mando en cuenta que la distancia máxima de caída libre es por tablones de 7,5 cm de espesor.
de 1.80 m, considerando para el cálculo de dicha distancia, La separación entre dos caballetes consecutivos se fi-
la elongación de la línea de vida horizontal y la presencia de jará teniendo en cuenta las cargas previstas y los tablones
obstáculos existentes adyacentes a la zona de trabajo. que constituyen el piso de la plataforma de trabajo.
En trabajos con alto riesgo de caída, deben instalarse sis- De manera general, esta distancia no deberá ser mayor
temas de “arresto” que garanticen el enganche permanente de 1 m para tablones de 40 mm de espesor, de 1,50 m para
del personal durante el desarrollo de las operaciones. tablones de espesor comprendido entre 40 y 50 mm y de 2
En trabajos de montaje, mantenimiento y reparación de m para tablones de 50 mm o más de espesor.
estructuras, la línea de enganche debe estar acoplada a En cualquier caso la separación entre caballetes no so-
un sistema retráctil. El ascenso y descenso a través de la brepasará los 3,50 m.
estructura durante la instalación del sistema de detención Si se emplearan tablones estandarizados de 4 m de
de caídas, se hará con doble línea de enganche con amor- longitud, que son apropiados para una separación entre
tiguador de impacto. caballetes de 3,60 m, se deberá disponer un tercer caba-
Para ascenso o descenso de grúas torre con escaleras llete intermedio entre ambos, sobresaliendo por lo tanto los
verticales continuas, se usará un sistema de “arresto” com- tablones 20 cm a ambos extremos de los apoyos de los
puesto de una línea de vida vertical y freno de soga. caballetes.
El equipo personal de detención de caídas compuesto de Las consideraciones a tenerse en cuenta serán:
arnés y línea de enganche y los sistemas de línea de vida - Para proceder a la construcción de un andamio o pla-
horizontales y verticales instalados en obra, deben ser veri- taforma de trabajo se deben transportar los elemen-
ficados periódicamente por una persona competente quien tos de construcción, crucetas, diagonales, barandas,
mantendrá un registro de las inspecciones realizadas hasta escaleras, marcos, pernos, tablones, plataformas,
el final de la obra. La periodicidad de revisión se establecerá garruchas, tacos y señalización adecuada al lugar de
a través de un programa de inspección planteado en función trabajo con la debida autorización y cuidado.
de la frecuencia y condiciones de uso de los equipos. - El piso donde se armará el andamio o plataforma de
En caso se observen cortes, abrasiones, quemaduras trabajo será nivelado y firme. Un andamio no debe ser
o cualquier tipo de daño o deterioro, el equipo personal y colocado sobre tierra, fango, césped, grava, o super-
sistema complementarios deben ser inmediatamente pues- ficies irregulares. En estos casos, debajo del andamio
tos fuera de servicio. Todo arnés y línea de vida que hayan debe colocarse madera firme de 10 ó 12 pulgadas de
soportado la caída de un trabajador, deben descartarse de ancho por 2 pulgadas de espesor que cubran dos pa-
inmediato. Los demás componentes del sistema de “arres- tas y/o garruchas del andamio, a fin de evitar que las
to” (frenos de soga, bloques retráctiles, etc.) deben ser revi- garruchas y/o patas se hundan.
sados y certificados por el distribuidor autorizado, antes de - Los soportes, bases y cuerpo para todo andamio o
ponerse nuevamente en operación. plataforma de trabajo serán de buena calidad, rígidos,
Los componentes del sistema de arresto se almace- estables y con capacidad suficiente para soportar una
narán en lugares ventilados y secos, alejados de objetos carga equivalente a cuatro (4) veces la carga máxima
punzocortantes, aceites y grasas. Los arneses y líneas de que se pretende usar en el andamio incluyendo el peso
enganche se guardarán colgados en ganchos adecuados. del mismo andamio.
Ver Anexo F. - Para la nivelación de los andamios se colocarán torni-
llos de ajuste solamente entre la base y la sección de
21. USO DE ANDAMIOS la estructura vertical. Se prohíbe el uso de tornillos de
21.1 Trabajos sobre andamios ajuste de más de 30 cm de largo.
Sólo se permitirá fijar la línea de enganche a la estructura - Cualquier elemento de un andamio o plataforma de
del andamio cuando no exista otra alternativa, en cuyo caso trabajo (como soportes, cuerpo, diagonales, escaleras,
debe garantizarse la estabilidad del andamio con anclajes soportes de pata, garruchas) que haya sido dañado
laterales de resistencia comprobada (arriostres), para evitar por cualquier razón, debe ser inmediatamente reem-
su desplazamiento o volteo, en caso deba soportar la caída plazado.
del trabajador. La línea de enganche debe conectarse al an- - Todas las garruchas usadas en andamios deben tener
damio a través de una eslinga de nailon o carabinero (com- recubrimiento de goma y un sistema de frenos para
ponentes certificados), colocado en alguno de los elementos mantener el andamio en posición y ser capaces de so-
horizontales del andamio que se encuentre sobre la cabeza portar 4 veces el peso de la carga máxima a utilizar. Las
del trabajador. Nunca debe conectarse directamente la línea garruchas deben permanecer frenadas desde la cons-
de enganche a ningún elemento del andamio. trucción del andamio, sólo se desactivará el freno al mo-
En andamios colgantes, la línea de enganche deberá mento del traslado del andamio. Todas las garruchas de
estar permanentemente conectada, a través de un freno de los andamios usarán adicionalmente tacos o cuñas de
soga, a una línea de vida vertical (cuerda de nailon de 5/8”) madera o metal que aseguren su inmovilización.
anclada a una estructura sólida y estable independiente del - La superficie de trabajo será de paneles metálicos o de
andamio. En este caso, siempre debe contarse con una lí- tablones de madera tornillo, equivalente o mejor. Está
nea de vida vertical independiente por cada trabajador. estrictamente prohibido el uso de tablones de pino. Los
TÍTULO I 35

tablones estarán libres de nudos, rajaduras, astillados 21.3 Capacitación.


o cualquier otro defecto que disminuya su resistencia Antes de que a cualquier persona se le asignen tareas
estructural, no pueden ser pintados o cubiertos por al- o trabajos asociados con la construcción, uso, inspección
gún tipo de materiales o sustancias a fin de facilitar la o desarme de andamios o plataformas de trabajo, dicha
verificación de su buen estado. El ancho de los tablo- persona deberá ser capacitada en Trabajos en Altura para
nes será de 25 o 30 cm y su espesor, de 5 cm. No se que obtenga la comprensión, conocimiento y habilidad para
admiten tablas de menor espesor colocadas una sobre realizar tales tareas o trabajo de una manera segura.
otra por ser su resistencia la que corresponde a una 21.4 Consideraciones durante el trabajo.
sola tabla. - Al trabajar en un andamio situado cerca de líneas o
- La máxima longitud permitida para un tablón será de- equipos eléctricos, los trabajadores deben asegurar
terminada según la tabla a continuación: que ninguna parte del andamio o de sus cuerpos pue-
Carga (Kg/m) 35 70 100 140 dan entrar en contacto con esas líneas o equipos de
fuerza eléctrica, considerando las siguientes distan-
Longitud Permisible (m) 3 2.5 1.8 1 cias mínimas: 0.90 m de Sistemas Eléctricos menores
o iguales a 300 voltios. 3.00 m de Sistemas Eléctricos
- Todos los tablones del andamio o plataforma serán co- de más de 300 voltios.
locados juntos. Los tablones tendrán topes o ganchos - Las garruchas deben mantenerse frenadas mientras
seguros en ambos extremos para prevenir desplaza- haya trabajadores en el andamio. Se prohíbe a los tra-
mientos longitudinales y movimientos o desplazamiento bajadores permanecer en los andamios mientras éstos
lateral, además, deberán estar firmemente amarrados. son movidas.
Cada tablón sobrepasará su apoyo entre 15 y 30 cm. - Cuando se use andamios con dos cuerpos juntos o de
- El acceso a la plataforma del andamio será por una estructuras circulares (estanques) el traslape entre ta-
escalera o un modo de acceso equivalente, absoluta- blones no será menor a 30cm.
mente seguro. Está estrictamente prohibido trepar y/o - El uso de arnés de seguridad amarrado a una línea de
trabajar parado sobre el pasamanos, la baranda inter- vida o estructura resistente más cercana será obligato-
media, las crucetas o el arriostre del andamio. rio durante todo el tiempo que el trabajador se encuen-
- Las plataformas de los andamios tendrán pasamanos tre sobre un andamio.
a una altura de 1.05 m firmemente sujetos; barandas - No se exige el uso de pasamanos, baranda intermedia
intermedias a una altura de 54 cm, rodapiés y deben en plataformas de trabajo de menos de 1.50 m de altu-
estar completamente cubiertas con tablones. ra, salvo condiciones que hagan necesario su uso.
- Todo soporte de baranda, pasamanos y baranda in- - Todo andamio o plataforma de trabajo que se encuen-
termedia tendrá la capacidad de resistir una fuerza de tre en la obra deberá contar con la tarjeta de identifi-
100 Kg/m en cualquier dirección. cación, según muestra (ROJO, AMARILLO o VERDE).
En la construcción de barandas, pasamanos y baran- Ver Anexo C.
das intermedias se usarán tubos metálicos, de prefe- - Se prohíbe el uso de cualquier andamio o plataforma de
rencia de fierro galvanizado, o materiales que cumplan trabajo que tenga instalada una TARJETA ROJA; sólo
con la resistencia indicada. Se prohíbe el uso como está permitido armar, desarmar o reparar al andamio.
barandas de cabos de nailon o manila, alambre o ele- - El uso de la TARJETA AMARILLA corresponde a an-
mentos similares. damios que por circunstancias de la disposición de la
- Los rodapiés se ubicaran sobre las plataformas que se obra o de la tarea no cumplen con todos los requisitos
encuentren sobre 1.80 m y se instalarán al 100% de de seguridad, en los cuales el trabajador deberá estar
los lados de la misma. El ancho no será menor de 10 enganchado a una línea de vida o estructura en forma
cm y su espesor, de no menos de 2.5 cm. La sujeción permanente durante la etapa de trabajo.
será segura y capaz de soportar presiones producidas - El uso de la TARJETA VERDE, corresponde a anda-
por las herramientas y materiales que se ubiquen den- mios estructurales que cuenten con plataformas com-
tro en la plataforma. pletas y barandas perimetrales estándar de doble ni-
- Los andamios deben ser amarrados a estructuras es- vel, accesos seguros y que se encuentran arriostrados
tables o estabilizados con soportes (arriostres), cuando sobre ellos, el personal según las circunstancias, po-
tengan una altura mayor de tres (3) veces la dimensión drá encontrase sin enganchar su arnés de seguridad.
más corta de su base. Por regla general, un andamio - Es responsabilidad del capataz de cada cuadrilla el
mayor de 2 cuerpos será asegurado en el 2do, 4to, 6to inspeccionar diariamente el andamio o plataforma de
cuerpo, etc., en ambos lados. trabajo sobre el que trabajará el personal que tenga
- Los andamios también tendrán que estar arriostrados a su cargo antes de usarlo e instalar y/o conservar la
horizontalmente cada 9 m a estructuras estables, en tarjeta de control apropiada.
estos casos los andamios deberán ser aprobados por - En caso de que existan dudas acerca de si el andamio
el prevencionista de riesgos. El montaje de un anda- construido cumple con este procedimiento el trabaja-
mio que sobrepase los 3 cuerpos de altura debe ser dor consultará con el prevencionista de riesgos antes
aprobado por el prevencionista de riesgos. de usarlo.
- Se prohíbe el uso de andamios expuestos a vientos - El prevencionista de riesgos deberá asegurarse de
fuertes. que el Check List para cada andamio ha sido confec-
- Los trabajadores usarán EPI contra caídas en el arma- cionado y firmado, y que se encuentra junto con la co-
do y desarmado de andamios. rrespondiente tarjeta.
- Se prohíbe usar los componentes de diferentes fabri- 21.5 Consideraciones para terminar el trabajo.
cantes en un mismo andamio. - Al término de la utilización del andamio o plataforma
- Cualquier otra disposición no contenida en el presente de trabajo se procederá a la respectiva verificación y
capítulo se regirá por lo establecido en la NTP 400.033 colocación de su tarjeta según sea la condición en la
Andamios. Definiciones y clasificación y sus modifica- cual se deje el andamio.
ciones, así como en la NTP 400.034 Andamios. Requi- - En caso del desarme del andamio los elementos como:
sitos y sus modificaciones. madera, crucetas, marcos, serán llevados al lugar de
almacenaje y apilados separadamente;
36 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- La movilización de elementos mayores de 3 m de lon- 22. MANEJO Y MOVIMIENTO DE CARGAS


gitud será efectuada por 2 personas, una en cada ex- 22.1 Consideraciones antes de las actividades de
tremo. trabajo.
- El transporte vehicular de los elementos del andamio - Antes de que a cualquier persona se le asignen tareas
debe regirse por lo establecido en el Reglamento Na- o trabajos asociados con la identificación de peligros,
cional de Vehículos (DECRETO SUPREMO Nº 058- prueba, supervisión, u otro tipo de trabajo que tenga
2003-MTC) y sus modificaciones. que ver con equipos de alzado y grúas móviles, ésta
21.6 Consideraciones adicionales. deberá ser capacitada para que obtenga la compren-
Se deben tener en cuenta las siguientes consideracio- sión, conocimiento y habilidad para realizar tales ta-
nes en la tapa de mantenimiento: reas o trabajo de una manera segura. Si las condicio-
- Los andamios y plataformas de trabajo, incluyendo las nes cambiaran, podría ser necesario de capacitación
vías de acceso deberán ser periódicamente revisados adicional. Ver Anexo H.
por personal competente y mantenidos en forma segura. - Solamente el personal entrenado y autorizado podrá
- Los andamios o plataformas de trabajo: elevados, da- operar las grúas así como todo equipo de elevación y
ñados o débiles de cualquier manera, deberán ser reti- transporte.
rados o reparados inmediatamente. - Los equipos de elevación y transporte deberán ser
- Al personal no se le debe permitir trabajar sobre anda- montados y operados de acuerdo a lo establecido por
mios debilitados o plataformas dañadas. el fabricante y por el manual de operaciones corres-
- Los andamios deberán ser inspeccionados diariamente pondientes al equipo.
por el personal responsable y los mismos trabajadores. - El ascenso de personas sólo se realizará en equipos
21.7 Andamios Suspendidos (Colgantes). de elevación habilitados especialmente para tal fin.
- Todas las partes y componentes de los sistemas de - El prevencionista inspeccionará visualmente el área de
andamios suspendidos, deberán ser diseñados y trabajo para identificar peligros potenciales antes de
construidos con un factor de seguridad mínimo de 4. mover la grúa, los que serán informados a los opera-
Los cables empleados para soportar el andamio debe- dores, para prevenir los riesgos que puedan suponer.
rán ser capaces de soportar no menos de 3 000 kg. - El prevencionista asesorará al Supervisor de este tra-
- Los andamios suspendidos deben ser soportados por bajo en la elaboración del Análisis de Seguridad del
cables con un factor de seguridad mínimo de 4 y ase- Trabajo, con participación de todo el personal involu-
gurados a los postes de anclaje. crado en la tarea, identificando los riesgos y estable-
- Los cables de suspensión deben tener los extremos ciendo las medidas de corrección y control.
fijos dotados de casquetes asegurados por uniones u - Se deberá suministrar todo equipo de protección per-
otro medio equivalente y unidos por grilletes. sonal requerido, así como prever los elementos para
- Los cables no deben ser tejidos. su correcta utilización (cinturones de seguridad y pun-
- Los cables de suspensión deberán estar unidos a las tos de enganche efectivos).
líneas verticales de los soportes, y la sujeción deberá - Los equipos de izar que se construyan o importen, ten-
ser directamente sobre los tambores de los winches. drán indicadas en lugar visible las recomendaciones
- Todos los andamios colgantes deben estar provistos de velocidad y operación de las cargas máximas y las
con winches que pueden ser operados desde la pla- condiciones especiales de instalación tales como con-
taforma. Un letrero deberá indicar la carga que ellos trapesos y fijación.
soportan en kilogramos. - El área de maniobra deberá encontrarse restringida y
- Las vigas de soporte deben estar en un plano vertical señalizada.
perpendicular a la fachada que mantiene el correspon- - Los Supervisores de este trabajo se asegurarán de
diente soporte de la plataforma. que no haya personas dentro del área de influencia de
- Todos los andamios suspendidos deben ser equipados, la grúa antes de mover la carga.
ya sea con sistema manual o con sistema eléctrico de - Los operadores de las grúas solo obedecerán las órde-
elevación. La maquinaria deberá ser de transmisión tipo nes de un determinado rigger. En caso de emergencia
gusano o manual/eléctrica con bloqueo del winche dise- la señal de parada puede ser dada por cualquiera y
ñada para detener independientemente el freno manual deberá ser obedecida inmediatamente.
y no moverse cuando la energía esté desconectada. - Una duda en la interpretación de la señal debe ser to-
- Los andamios suspendidos deben estar sujetos con mada como una señal de parada.
vientos, a fin de evitar el balanceo. - El operador de una grúa no debe mover una carga a
- La plataforma (piso de andamios colgantes) debe ser menos que la señal haya sido claramente vista y en-
fabricada de la siguiente manera: tendida.
Las dimensiones de los tablones de los andamios debe- - Todas estas órdenes y señales se basan en el Código
rán ser de 5 cm de espesor y 25 a 30 cm de ancho. Internacional de Señales (ver Anexo H).
El ancho total deberá cubrir al 100% del andamio. - Nunca arrastre las eslingas, cadenas, ganchos o estro-
- Dos tablones no deben unirse entre sí. Los tablones de bos por el suelo.
la plataforma deben asegurarse juntos por su parte in- - Está prohibido estrobar y manipular cargas sin guantes
ferior con topes. Los topes deben instalarse a interva- de cuero.
los de no menores de 1 m y a 15 cm de cada extremo - Los puntos de fijación y arriostramiento serán seleccio-
del tablón. nados para de asegurar la estabilidad del sistema de
- La luz entre los soportes de la plataforma, no será su- izar con un margen de seguridad.
perior a 1,8 m y los tablones no deben extenderse más - El operador debe verificar que el gancho de la grúa
de 30 cm pasando los extremos de los soportes. La esté directamente encima de la carga antes de levan-
plataforma irá unida a los soportes. tarla.
- Los andamios colgantes no serán usados simultánea- - Las tareas de armado y desarmado de las estructuras
mente por más de tres trabajadores con herramientas de los equipos de izar, serán realizadas por personal
livianas. entrenado y autorizado.
TÍTULO I 37

- Las grúas deberán contar con un extintor contra incen- - Cuando después de izada la carga se observe que no
dios PQS ABC de 9 kg. como mínimo. El extintor esta- está correctamente asegurada, el maquinista hará so-
rá instalado en un lugar de fácil acceso. nar la señal de alarma y descenderá la carga para su
- El color del chaleco reflectivo del rigger deberá distin- arreglo.
guirse de los chalecos del resto de trabajadores para - Todos los elementos de restricción y señalización son
ser fácilmente identificado por el operador de la grúa. removidos del área de trabajo dejando ésta en buenas
Ver detalles del chaleco en Anexo G. condiciones de orden y limpieza.
Estrobos y eslingas - La permanencia de la grúa en el área de trabajo debe-
- Los estrobos, cadenas, cables y demás equipos de iza- rá ser coordinada con anticipación con la administra-
je deben ser cuidadosamente revisados antes de usar- ción de la obra.
los. Aquellos que se encuentren en malas condiciones - Dejar la pluma baja al terminar la tarea.
deben ser retirados del proyecto en forma inmediata. - Al dejar la máquina, el operador bloqueará los contro-
- La fijación del estrobo debe hacerse en los puntos es- les y desconectará la llave principal.
tablecidos; si no los hay, se eslingará por el centro de - No se dejarán los aparatos de izar con carga suspen-
gravedad o por los puntos extremos más distantes. dida.
- Ubicar el ojal superior en el centro del gancho.
- Verificar el cierre del mosquetón de seguridad. 23. EXCAVACIONES
- Al usar grilletes, roscarlos hasta el fondo. 23.1 Requisitos generales
- Los estrobos no deberán estar en contacto con ele- - Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del
mentos que los deterioren. profesional responsable de la obra con experiencia,
- La carga de trabajo para los estrobos será como máxi- que garantice que se ha tomado las medidas de segu-
mo la quinta parte de su carga de rotura. ridad indicadas.
Ganchos - Antes de empezar la excavación el perímetro de la su-
- Los ganchos serán de material adecuado y estarán perficie se limpiará de materiales sueltos. Se elimina-
provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad rán todos los objetos que puedan desplomarse y que
para evitar que la carga pueda soltarse. constituyen peligro para los trabajadores, tales como:
- Las poleas de los ganchos deberán contar con limita- árboles, rocas, rellenos, etc.
dores de izaje operativos. - Si se encontrara una tubería, línea de servicios públi-
- Los ganchos deberán elegirse en función de los es- cos u otra instalación durante la excavación, se sus-
fuerzos a que estarán sometidos. penderá inmediatamente el trabajo y se informará al
- Las partes de los ganchos que puedan entrar en con- prevencionista sobre el incidente. Se suspenderá todo
tacto con las eslingas no deben tener aristas vivas. tipo de trabajo.
22.2 Consideraciones durante las actividades de tra- - Se prohíbe la excavación mecánica cerca de líneas
bajo. eléctricas, tuberías, y otros sistemas a menos que se
- Solamente aquellas personas entrenadas y autoriza- les hubiera desconectado la energía y cerrado el acce-
das podrán dar señales a los operadores de grúas. so a las mismas.
- El operador de máquinas no laborará si está cansado, - Se deberá prevenir los peligros de caída de materiales
enfermo o con sueño. u objetos, o de irrupción de agua en la excavación; o
- Se deberá prestar especial atención en caso de que en zonas que modifiquen el grado de humedad de los
existan cables eléctricos en el área de maniobra. En taludes de la excavación.
caso positivo, esta condición deberá ser evaluada por - No se permitirá, por ningún motivo, la presencia de
el prevencionista. personal en una excavación durante la realización de
- Todo el equipo accionado con sistemas eléctricos de- operaciones con equipo mecánico, durante la opera-
berá contar con conexión a tierra. ción de relleno de la zanja ni bajo la vertical del equipo
- La capacidad máxima autorizada de izaje de las grúas o tubería a instalarse.
para un radio dado será del 80%. Para distancias y pe- - En los momentos de nivelación y compactación de te-
sos no indicados deberán interpolarse los valores para rreno, el equipo de colocación del material de relleno,
hallar los resultados. trabajará a una distancia no menor de 20 m de la zona
- Las operaciones de izar se suspenderán cuando se que se esté nivelando o compactando.
presenten vientos superiores a 80 Km/h. - Las tareas para efectuar taludes y apuntalar se harán
- Se prohíbe la permanencia y el pasaje de trabajadores cumpliendo con el siguiente procedimiento:
en la “sombra de caída”. En excavaciones donde el personal trabaje a 1,20 me-
- Para los casos de carga y descarga en que se utilice tros o más de profundidad, se deberá proporcionar una
winche con plataforma de caída libre; las plataformas escalera de mano u otro medio de acceso equivalen-
deberán estar equipadas con un dispositivo de seguri- te. Se deberá proporcionar una escalera adicional por
dad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa. cada tramo de (7,60 metros) en zanjas y excavacio-
- El área que determina el radio de giro posterior de la nes. Dichas escaleras deberán sobresalir por lo menos
cabina de la grúa deberá limitarse para evitar la expo- (1,00 metro) sobre la superficie del terreno y deberán
sición del personal a riesgos de accidentes. sujetarse para evitar movimientos.
- Al circular la grúa, lo hará con la pluma baja, siempre Cuando hubiera personal trabajando en excavaciones
que las circunstancias del terreno lo permitan. circulares o rectangulares definidas como Espacios
Confinados (ver 6.21), se le deberá proporcionar un
22.3 Consideraciones para terminar el trabajo. medio seguro de entrada y salida conforme a los Pro-
- El rigger se encarga de verificar que la carga de la grúa cedimientos para Espacios Confinados.
sea retirada lo más pronto posible para su utilización Se deberá contar con un asistente en la superficie
posterior y que las eslingas de izaje hayan sido remo- de la excavación, quien estará en contacto con la(s)
vidas. persona(s) dentro de la excavación. También serán
- Concluida la maniobra la grúa se retira del área de tra- aplicables los siguientes requisitos:
bajo con una liebre.
38 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Se le suministrará un arnés de seguridad y una línea teniendo en cuenta las características del terreno es-
de vida controlada por el asistente en la superficie. tablecidas en el estudio de mecánica de suelos, de tal
- Antes de entrar a una excavación se verificará que se modo que se garantice la estabilidad de las posibles
pueda renovar la atmósfera dentro de la misma. edificaciones vecinas a la zona de trabajo. En función
- El personal que trabaje en excavaciones deberá usar de este estudio se elegirán los equipos de bombeo
el equipo de protección personal mínimo y en casos adecuados.
especiales de acuerdo a los riesgos evaluados por el Sistema de tablestacado o caissons, a usarse durante
prevencionista. Se ha ampliado el párrafo del regla- la excavación.
mento vigente. En el caso del empleo de tablestacado o ataguías, el
- Durante las interrupciones del trabajo de excavación, apuntalamiento y/o sostenimiento de los elementos es-
el operador del equipo de excavación hará una inspec- tructurales se realizará paralelamente con la excavación
ción visual en torno al equipo para detectar la existen- y siguiendo las pautas dadas en el diseño estructural.
cia de condiciones de riesgo. El personal encargado de esta operación, contará con
- Las excavaciones que crucen caminos y vías de acce- los equipos de protección adecuados a las operaciones
so deberán cubrirse con planchas de metal de resis- que se realicen. En el caso de empleo de caissons, en
tencia apropiada u otro medio equivalente, a menos que se requiera la participación de buzos u hombres
que la excavación sea de tal magnitud que represente rana, se garantizará que el equipo de buceo contenga
un peligro para los vehículos y equipos. En tales casos la garantía de la provisión de oxígeno, y que el buzo
se deberá poner barreras en el camino. u hombre rana esté provisto de un cabo de seguridad
- Las vías públicas de circulación deben estar libres de que permita levantarlo en caso de emergencia.
material excavado u otro objeto que constituye un obs-
táculo. 24. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
- En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos Se revisará en forma periódica las instalaciones dirigidas
estables, se evitara que el material producto de la ex- a prever y controlar posibles incendios en la construcción.
cavación se acumule a menos de 2 m del borde de la El personal de seguridad tomará las medidas indicadas
zanja. en la Norma NTP 350.043 Extintores portátiles. Selección,
- La determinación y diseño de un sistema de soporte distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba
de la tierra se basará en un análisis detallado de los si- hidrostática. Extintores de prueba halogenada. Parte 1 y
guientes factores: profundidad del corte, cambios pre- Parte 2.
vistos del suelo debidos al aire, sol, agua, y movimien- El personal deberá recibir dentro de la charla de seguri-
to del terreno por vibraciones originadas por vehículos dad la instrucción adecuada para la prevención y extinción
o voladuras, y empuje de tierras. de los incendios consultando la NTP 833.026-1 Extintores
23.2 Instalación de barreras portátiles. Servicio de mantenimiento y recarga.
- Se deben instalar los entibamientos, apuntalamientos Los equipos de extinción se revisarán e inspeccionarán
o tablaestacadados para evitar riesgos en la zona de en forma periódica y estarán debidamente identificados y
trabajo y en zonas colindantes (edificaciones, vias pú- señalizados para su empleo a cualquier hora del día, con-
blicas, etc.) de acuerdo al análisis de trabajo (estudio sultando la NTP 833.034 Extintores portátiles. Verificación.
de suelos). Ver Anexo I. Todo vehículo de transporte del personal con maquinaria
- Las excavaciones y zanjas deberán ser apropiada- de movimiento de tierra, deberá contar con extintores para
mente identificadas con señales, advertencias y barri- combate de incendios de acuerdo a la NTP 833.032 Extin-
cadas. tores portátiles para vehículos automotores.
- Las barreras de advertencia y protección deberán ins- Adyacente a los extintores figurará el número telefónico
talarse a no menos de 1.8 m. del borde de la excava- de la Central de Bomberos.
ción o zanja. El acceso a los equipos de extinción será directo y libre
- Si la excavación se realiza en la vía pública, la seña- de obstáculos.
lización será hecha con elementos de clara visibilidad El aviso de no fumar se colocará en lugares visibles de
durante el día, y con luces rojas en la noche, de modo la obra.
que se advierta su presencia.
- Si una excavación estuviera expuesta a vibraciones o 25. TRABAJOS DE DEMOLICIÓN
compresión causadas por vehículos, equipos o de otro 25.1 Consideraciones previas al trabajo.
origen, las barreras de protección deberán instalarse a - Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del
no menos de tres metros del borde de la excavación. profesional responsable de la obra con experiencia,
- Si la excavación tuviera más de tres metros de profun- que garantice que se ha tomado las medidas de segu-
didad, esa distancia desde el borde se aumentará en un ridad indicadas.
metro por cada dos metros de profundidad adicional. - Cuando la demolición de un edificio o estructura pueda
- Si la excavación se realiza en zona adyacente a una entrañar riesgos para los trabajadores o para el público:
edificación existente, se preverá que la cimentación del De conformidad con las leyes o reglamentos naciona-
edificio existente esté suficientemente garantizada. les, se toman precauciones y se adoptan métodos y
- El constructor o contratista de la obra, bajo su respon- procedimientos apropiados, incluidos los necesarios
sabilidad, propondrá, si lo considera necesario, modi- para la evacuación de desechos y residuos.
ficaciones al proceso constructivo siempre y cuando Los trabajos son planeados y ejecutados únicamente
mantenga el criterio estructural del diseño del proyecto. por personal competente.
- Casos especiales (niveles freaticos)
Antes de iniciar la excavación se contará por lo menos 25.2 Evaluación del área donde se va a desarrollar
con el diseño, debidamente avalado por el responsa- el trabajo.
ble de la seguridad de la obra, de por lo menos: Se debe:
Sistema de bombeo y líneas de evacuación de agua - Obtener información sobre las estructuras y los planos
para mantener en condiciones de trabajo las zonas de construcción.
excavadas. Las operaciones de bombeo se realizarán
TÍTULO I 39

- Obtener información sobre la utilización previa del edi- - En toda obra de excavación que requiera del uso de
ficio o la estructura con el objeto de determinar si hay explosivos, se deberá contar con un polvorín que cum-
riesgo de contaminación proveniente de la presencia pla con todas las exigencias de la entidad oficial co-
de productos químicos, inflamables, agentes biológi- rrespondiente (DICSCAMEC).
cos y de otra índole. Si fuera así deberán eliminarse 25.2.4 Necesidades de capacitación y competencia.
estos agentes previo a la demolición. - El personal que trabaje en estas áreas tiene que estar
- Realizar un primer estudio para determinar cualquier capacitado en temas de procedimientos de demolición,
problema de carácter estructural. En ese estudio se utilización de máquinas para demolición, protección
debe examinar el tipo de suelo sobre el que se levanta contra caídas, anclajes, señalización, seguridad en el
la estructura, el estado de las vigas y el entramado del trabajo, etc.
tejado, el tipo de armazón o armadura utilizado y la
disposición de las paredes y muros. 25.3 Consideraciones durante el trabajo.
- Localizar edificios de hospitales, centrales telefónicas 25.3.1 Consideraciones generales.
y empresas industriales que tengan equipos sensibles - Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del
a las vibraciones y al polvo, así como todas aquellas profesional responsable de la obra con experiencia,
instalaciones que son sensibles al ruido. que garantice que se ha tomado las medidas de segu-
- Después de realizar el estudio y tener en cuenta todos ridad indicadas.
los factores pertinentes, se determina y documenta en - Si fuera necesario mantener el suministro de electrici-
un informe el método de demolición aplicable, identifi- dad, agua, gas, o vapor durante los trabajos de demo-
cando los problemas planteados y proponiendo solu- lición, se protegerán de manera adecuada los conduc-
ciones adecuadas. tos respectivos, contra todo daño.
- Antes de proceder a la demolición de un edificio se - En la medida de lo posible, se colocará la señalización
comprueba que esté vacío. correspondiente alrededor de la zona peligrosa en tor-
- Antes de iniciarse los trabajos de demolición se debe no a la construcción.
interrumpir el suministro de electricidad, agua, gas y - Para proteger al público se levantará una cerca de
vapor, y en caso necesario, obstruirse los conductos 2.40 metros de alto en torno al área de demolición y
respectivos por medios de tapones o de otros disposi- las puertas de acceso a la obra estarán cerradas fuera
tivos a la entrada o fuera de la obra. de las horas de trabajo.
25.2.1 Las situaciones de riesgo en trabajos de demoli- - Las operaciones de demolición serán efectuadas úni-
ción de elementos de construcción civil, están relacionados camente por trabajadores calificados.
con: - Los elementos de la construcción contaminados de-
- Elemento: losas, columnas, placas, vigas, etc. berán ser dispuestos de acuerdo a la Ley General de
- Dimensiones del elemento: Para examinar el mejor Residuos Sólidos; el personal que intervenga contará
procedimiento de asegurar el área. con ropa de protección y equipos de respiración ade-
- Peso: Por la incidencia sobre las demás estructuras cuados.
construidas. - Se adoptarán precauciones especiales para impedir
- Definición de área comprometida para el trabajo de de- deflagraciones y explosiones en las obras destinadas
molición. a demolición en que se hayan depositado o almacena-
do materiales inflamables.
25.2.2 Por regla general el área de trabajo para demo- - Las instalaciones que vayan a demolerse se aislarán
liciones debe: de las que puedan contener materiales inflamables.
- Primero: Analizar el método para la demolición en coor- Los residuos de material inflamable que queden en las
dinación con la oficina técnica o el área de ingeniería. instalaciones se neutralizarán limpiándolos, purificán-
- Segundo: Instalación provisional de barandas, baran- dolos o inyectándoles un gas inerte, según convenga.
das intermedias, rodapies, parrillas, tablones, redes de - Se procurará no derribar ninguna parte de la construc-
seguridad, y accesos de tránsito seguro desde áreas ción que asegure la estabilidad de otras.
de trabajo protegidas hacia áreas de trabajo desprote- - Se interrumpirán los trabajos de demolición si las con-
gidas. diciones atmosféricas, por ejemplo en caso de fuerte
- Tercero: El proyecto debe mantener un plano de iden- viento, puede provocar el derrumbe de partes de cons-
tificación del progreso diario de la demolición en ele- trucción ya debilitadas.
mentos. Sobre los planos, el Supervisor del Contrato - Antes de proceder a la demolición se entibará, arrios-
debe marcar las áreas de riesgo y los bloqueos res- trará y/o afianzará de otro modo las partes más ex-
pectivos para cada una de ellas en coordinación con el puestas de la construcción.
area de Seguridad. - No se dejará ninguna construcción en curso de demo-
Se limitará la zona de tránsito del público, las zonas de lición en un estado tal que pueda desplomarse a causa
descarga, señalizando, o si fuese necesario, cerrando de viento o de las vibraciones.
los puntos de descarga y carguío de desmonte. - Cuando sea necesario con el objeto de impedir la for-
Los equipos de carguío y de eliminación circularán en mación de polvo, se regará con agua a intervalos con-
un espacio suficientemente despejado y libre de circu- venientes las construcciones en curso de demolición.
lación de vehículos ajenos al trabajo. - No se procederá a la demolición de pilares o muros de
El acceso a la zona de trabajo se realizará por esca- los cimientos que sustenten una construcción contigua
leras provisionales que cuenten con los elementos de o un terraplén sin antes haberlos apuntalado, entibado
seguridad adecuados (barandas, descansos). o afianzado (con tablas y estacas, encofrados u otros
- Cuarto: El uso de explosivos en trabajos de demolición medios en el caso de los terraplenes).
deberá cumplir con la normativa vigente. - Cuando en los trabajos de demolición se utilicen má-
25.2.3 Obras de movimiento de tierra con explosivos: quinas como las palas mecánicas o tractores aplana-
- El diseño de la operación de perforación y voladura dores o excavadoras, se tendrá en cuenta la índole y
estará a cargo de un especialista responsable. dimensiones de la construcción y la potencia de las
- Las voladuras se realizarán al final de la jornada y se- máquinas empleadas.
rán debidamente señalizadas.
40 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- Toda vez que se utilice un aparejo provisto de cucha- 26. ANEXO A (NORMATIVO)(1) CLASIFICACIÓN
ras vivalvas articuladas, se preverá una zona de segu- INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME DE TODAS
ridad de 8 metros de ancho a partir de la trayectoria de LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS - CIIU
la cuchara. (Fuente: www.ilo.org)
- En caso necesario, durante los trabajos de demolición
de edificios u otras estructuras se instalarán platafor- Código
mas adecuadas que sirvan de protección contra la caí- Descripción
CIIU
da de materiales a lo largo de los muros exteriores. 451100 Demolición y voladura de edificios y de sus partes.
Esas plataformas tienen que soportar una carga diná-
451103 Preparación de terrenos para la construcción de
mica de 600 kilos por metro cuadrado y tener un ancho edificaciones de tipo residencial y no residencial.
mínimo de 1.5 metros exteriores.
452100 Construcción, reforma y reparación de edificios
25.3.2 Demolición de muros: residenciales.
- Los muros se demolerán piso por piso, de arriba hacia
452103 Otras
abajo. actividades de la construcción de vivienda nueva
para uso residencial de tipo familiar o multifamiliar.
- A fin de impedir que se desplomen los muros no sus-
tentados, éstos se protegerán por medio de un apunta- 452200 Construcción de edificaciones para uso no residencial.
lamiento u otro elemento adecuado.
452201 Hormigonado para construcción de edificaciones con
25.3.3 Demolición de pisos: destino no residencial.
- Se preverá plataformas de trabajo o pasarelas para los Otras actividades de la construcción de edificaciones
trabajadores ocupados en la demolición de pisos. 452202 de tipo residencial como bodegas, fábricas, plantas
- Se colocarán vallas o algún resguardo adecuado en industriales, bancos, etc.
las aberturas por donde podría caer o se precipitaría 452105 Construcción de saunas y jacuzzis.
material.
453006 Construcción, mantenimiento y reparaciones completas de
- No se debilitará los puntos de apoyo de las vigas que aeropuertos.
sostienen los pisos mientras no se hayan terminado
453008 Construcción,
los trabajos que deban efectuarse encima de dichas mantenimiento y reparaciones completas de
áreas deportivas.
vigas.
453003 Construcción, mantenimiento y reparaciones completas de
25.3.4 Demolición de armaduras metálicas o de hormi- redes hidráulicas.
gón armado:
453001 Construcción,
- Cuando se proceda a desarmar o cortar una armadura reformas y reparaciones completas de
metálica o un armazón de hormigón armado, se toma- carreteras y calles.
rán todas las precauciones posibles para prevenir los
riesgos de torsión, rebote o desplome repentinos. 27. ANEXO B (NORMATIVO). FORMAS DE ATENCIÓN
- Las construcciones metálicas se desmontarán piso por DE EMERGENCIAS EN CASO DE ACCIDENTES
piso.
- Los elementos desmontados de las armaduras metá- B.1 EQUIPAMIENTO BÁSICO PARA UN BOTIQUÍN
licas descenderán por medios apropiados sin dejarlos DE PRIMEROS AUXILIOS.
caer desde lo alto. El Botiquín deberá implementarse de acuerdo a la mag-
25.3.5 Demolición de chimeneas de gran altura: nitud y tipo de obra así como a la posibilidad de auxilio ex-
- La utilización y eliminación de materiales y artículos terno tomando en consideración su cercanía a centros de
que contienen asbesto, como los revestimientos de asistencia médica hospitalaria. Como mínimo un Botiquín
cemento de asbesto, o los materiales de aislamiento de primeros auxilios debe contener:
hechos de asbesto, plantean problemas especiales 02 Paquetes de guantes quirúrgicos.
para la salud, pues esas operaciones obligan a me- 01 Frasco de yodopovidoma 120 ml solución antiséptico.
nudo a desmantelar o demoler grandes cantidades 01 Frasco de agua oxigenada mediano 120 ml.
de materiales contaminantes. En consecuencia, tales 01 Frasco de alcohol mediano 250 ml.
trabajos se realizarán de conformidad con las disposi- 05 Paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm X 10 cm.
ciones pertinentes del repertorio de recomendaciones 08 Paquetes de apósitos.
prácticas sobre seguridad en la utilización del asbesto, 01 Rollo de esparadrapo 5 cm X 4,5 m.
publicado por la OIT, en especial lo dispuesto en el ca- 02 Rollos de venda elástica de 3 plg. X 5 yardas.
pítulo 18 sobre trabajos de construcción, modificación 02 Rollos de venda elástica de 4 plg. X 5 yardas.
y demolición. 01 Paquete de algodón x 100 g.
25.4 Consideraciones para terminar el trabajo. 01 Venda triangular.
- La eliminación de los materiales provenientes de los 10 paletas baja lengua (para entablillado de dedos).
niveles altos de la estructura demolida, se ejecutará a 01 Frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 l
través de canaletas cerradas que descarguen directa- (para lavado de heridas).
mente sobre los camiones usados en la eliminación, o 02 Paquetes de gasa tipo jelonet (para quemaduras).
en recipientes especiales de almacenaje. 02 Frascos de colirio de 10 ml.
- Al terminar trabajos de demolición el Responsable de 01 Tijera punta roma.
la Obra ordenará la limpieza general del área, se re- 01 Pinza.
acomodará la señalización, verificándose que la zona 01 Camilla rígida.
esté libre de peligros. 01 Frazada.
- El Responsable de la Obra a cargo de los trabajos co-
ordinará con el Prevencionista en caso tuviera alguna
duda sobre la seguridad del área.
25.5 Consideraciones en caso de emergencia.
En el área de trabajo deberá disponerse de un botiquín
de primeros auxilios y una camilla rígida según el Anexo B. (1) Un Anexo Normativo es de cumplimiento obligatorio.
TÍTULO I 41

B.2 EQUIPAMIENTO BÁSICO PARA VEHÍCULO AM- ANDAMIOS TARJETA AMARILLA


BULANCIA
Como mínimo un Vehículo Ambulancia debe contener:
- Vehiculo diseñado especialmente para transporte rápi- ANDAMIO
LOS TRABAJADORES
OPERATIVO
do de persona cuyo estado de salud requiera atención QUE LABOREN SOBRE
CON RESTRICCIONES ESTE ANDAMIO DEBEN
médica inmediata. “LOGO DE LA EMPRESA”
TOMAR PRECAUCIONES
- Camilla empotrable con sistema de seguridad contra ESPECIALES
Nombre Sup. Firma Fecha
movimientos. .......................... ............. .............
Y
- Armario con gaveteros. .......................... ............. .............
USAR ARNES DE
.......................... ............. .............
- Ideal: monitor con desfibrilador .......................... ............. .............
SEGURIDAD

- Sondas de aspiración. ..........................


..........................
.............
.............
.............
.............
- Balón de oxigeno.
- Mascaras de oxigenoterapia.
- Cánula binasal. ANDAMIOS TARJETA ROJA
- Collarín cervical.
- Cubeta de esterilización.
- Férulas neumáticas de inmovilización. ANDAMIO NO USE ESTE
- Respirador tipo ambu. OPERATIVO ANDAMIO
- Tensiómetro y estetoscopio. “LOGO DE LA EMPRESA” NO SE ACERQUE
- Aspirador.
ESTE ANDAMIO SE
- Chaleco de extricacion. Nombre Sup. Firma Fecha
ESTA ARMANDO,
- Equipos de venoclisis. ..........................
..........................
.............
.............
.............
.............
DESARMANDO O ES
DEFECTUOSO
- Jeringas de diferentes capacidades. .......................... ............. .............

- Férulas de inmovilización ..........................


..........................
.............
.............
.............
.............
PROHIBIDO EL USO
- Vendas de tela. .......................... ............. .............

- Vendas elásticas.
- Algodón.
- Esparadrapos ancho y delgado. 29. ANEXO D (INFORMATIVO)(2). EQUIPO DE PRO-
- Anticonvulsivantes. TECCIÓN PERSONAL
- Sedantes. ANEXO D.1
- Hipnóticos. TABLA DE SELECCIÓN DE RESPIRADORES-OSHA
- Analgésicos, antipiréticos, antinflamatorios.
- Anestésicos locales. Peligro Respirador
- Antihipertensivos. Defiencia de oxígeno Aparato de respiración autocontenido.
Máscara con soplador. Combinación de
- Antianginosos.
respirador con línea de aire con equipo
- Antiarrítmicos. auxiliar de suministro de aire auto-contenido
- Atropinicos. o un receptor de almacenaje de aire con
- Hemostáticos. alarma.
- Antihistamínicos. Gas y vapor De peligro Aparato respirador autocontenido.
- Corticoides parenterales. contaminantes inmediato para Máscara con soplador. Respirador con
- Diuréticos parenterales. la vida y la pieza de cara con aire-purificado lleno (sólo
- Antiinfecciosos y antinflamatorios oftálmicos. salud para escapes). Combinación de respirador
- Soluciones parenterales (dextrosa y cloruro de sodio). con línea de aire con equipo auxiliar de
suministro de aire auto-contenido o un
Recursos Humanos
receptor de almacenaje de aire con alarma.
- Chofer profesional.
No Aparato respirador de autocontenido.
- Enfermero capacitado en medicina de emergencia. inmediatamente Máscara sin soplador. Purificador de aire,
peligroso para máscara a la mitad o respirador de boquilla
28. ANEXO C (NORMATIVO). TARJETAS PARA CON- la vida y la con cartucho químico.
TROL DE ANDAMIOS. salud
Particulas Inmediatamente Aparato respirador de autocontenido.
ANDAMIOS TARJETA VERDE contaminantes peligrosas para Máscara con soplador.
la vida y la Purificador de aire, respirador con
salud protección facial completa con filtro
apropiado.
ANDAMIO ESTE ANDAMIO SE HA
Respirador con boquilla para auto rescate
OPERATIVO CONSTRUIDO (sólo para escapes).
CUMPLIENDO CON LAS NORMAS Combinación de respirador con línea de aire
Y ES SEGURO
“LOGO DE LA EMPRESA”
PARA TODO TRABAJO
con equipo auxiliar de suministro de aire
Nombre Sup. Firma Fecha MANUAL auto-contenido o un receptor de almacenaje
.......................... ............. ............. de aire con alarma.
.......................... ............. .............
NO LO MODIFIQUE
No Purificador de aire, respirador con boquilla
.......................... ............. .............
.......................... ............. .............
inmediatamente o máscara para media cara con filtro o
.......................... ............. ............. peligroso para cartucho.
.......................... ............. ............. la vida y la Respirador de línea de aire.
salud Respirador con línea de aire para abrasivos
y explosiones.
Material: Cartón de 90 grs. Dimensiones: 15x10 cm. Máscara sin soplador.
Acabado: No planificada

(2) Un Anexo Informativo es meramente ilustrativo, mas no de cum-


plimiento obligatorio.
42 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Gas Inmediatamente Máscara con soplador. Respiradores purificadores


Algodon (en Bisinosis
combinado, dañinas para la Purificador de aire, respirador con 0,2 de aire con filtros contra
rama, polvo) (pulmón marrón).
vapor, y vida y la salud protección facial completa con canister polvos-nieblas.
particulas químico y filtro apropiado Respiradores purificadores
contaminantes (máscara de gas con filtro). Depósitos de aire con filtros contra
Respirador con boquilla para auto rescate Aluminio (polvo) 10 molestos de nariz, polvos-nieblas.
(sólo para escapes). (humo soldadura) 5 boca, garganta y Respiradores purificadores
Combinación de respirador con línea de aire pulmones. de aire con filtros contra
con equipo auxiliar de suministro de aire humos.
auto-contenido o un receptor de almacenaje Amianto Respiradores purificadores
0,2 a 2 Cáncer de pulmón,
de aire con alarma. (asbestos) (varios de aire con filtros de alta
fibras/m3 asbestosis.
No Respirador con línea de aire. tipos) eficiencia.
inmediatamente Máscara sin soplador. Irritación, molestias Respiradores purificadores
peligroso para Purificador de aire, respirador con pieza Arcillas 10 de nariz, garganta de aire con filtros contra
la vida y la para toda la cara con frasco químico y filtro y pulmones. polvos-nieblas.
salud apropiado (máscara de gas con filtro). Respiradores purificadores
Cáncer de pulmón,
Arsénico 0,2 de aire con filtros de alta
hígado, riñones.
eficiencia.
NOTA: Para el propósito de esta parte, “peligro inmediato para Asbestos (ver
la vida y la salud” es definido como una condición o peligro inme- amianto)
diato de severa exposición a cualquier contaminante tal como mate- Bauxita (ver
riales radioactivos, los que probablemente tienen un efecto adverso aluminio, óxidos
retardado en la salud. metálicos, sílice)
Carcinógeno:
Respiradores purificadores
COLORES DEL CANISTER /OSHA fatiga, debilidad,
Berilio 0,002 de aire con filtros de alta
pérdida de peso,
Protección contra contaminantes eficiencia.
Color asignado (1) cáncer de pulmón.
atmosféricos Congestión
Gases ácidos Blanco. pulmonar, Respiradores purificadores
Blanco con franja de ½ pulgada Cadmio (polvo) 0,05 náuseas, daños en de aire con filtros de alta
riñones, dientes eficiencia.
Gas ácido cianídrico verde completamente alrededor amarillos.
del frasco cerca del botón.
Depósitos Respiradores purificadores
Vapores orgánicos Negro. Calcio (carbonato) 10 molestos en nariz, de aire con filtros contra
Gas amoniaco Verde. boca, garganta. polvos-nieblas.
Verde con franja de ½ pulgada Respiradores purificadores
Gas ácido y gas amoniaco banca completamente alrededor Carbón (polvo) 2 Pulmón negro. de aire con filtros contra
del frasco cerca del botón. polvos-nieblas.
Monóxido de carbono Azul. Depósitos
Respiradores purificadores
molestos en nariz,
Gases ácidos y vapores Cemento (polvo) 10 de aire con filtros contra
Amarillo. boca, garganta,
orgánicos pulmones.
polvos-nieblas.
Amarillo con franja de ½ pulgada Respiradores purificadores
Gas ácido cianídrico y vapor Cloruro amoniaco Irritación de nariz y
azul completamente alrededor del 10 de aire con filtros contra
cloropicrina (polvo fertilizante) garganta
frasco cerca del botón. polvos-nieblas.
Gases ácidos, vapores orgánicos Marrón. Irritación, náuseas,
y gas amoniaco Respiradores purificadores
Cobre (polvo) 1 diarrea.
de aire con filtros contra
Materiales radiactivos, excepto Morado (magenta). (humo) 0,2 Fiebre de humos
humos.
Tritio y gases nobles. metálicos.
Frasco para contaminantes de Respiradores purificadores
Partículas (polvos, humos, Cobre (emisiones Cáncer de pulmón
color como antes se designó, 0,15 de aire con filtros contra
nieblas) en combinación con de horno de) y daño de riñones.
humos.
cualquier de los anteriores gases con franja de ½ pulgada ploma
completamente alrededor del Irritación,
y vapores. perforación Respiradores purificadores
frasco cerca de la tapa. Cromo y sus
0,05-0,5 nasal. Daño en los de aire con filtros de alta
Rojo con franja de ½ pulgada compuestos
riñones. Cáncer de eficiencia.
Todos los contaminantes gris completamente alrededor del pulmón
atmosféricos mencionados frasco cerca de la tapa.
Respiradores purificadores
Irritación nasal y de
Fibra de vidrio 10 de aire con filtros contra
garganta.
polvos-nieblas.
ANEXO D.2 SELECCIÓN DE RESPIRADORES. Hemorragias
nasales, daños en Respiradores purificadores
VALOR EFECTOS DE Fluoruros (polvo) 2,5 senos, huesos, de aire con filtros contra
LÍMITE LA SALUD/ articulaciones humos.
CONTAMINANTE TIPO DE RESPIRADOR y músculos.
UMBRAL ENFERMEDADES
(mg/m3) PROFESIONALES Depósitos Respiradores purificadores
POLVOS-HUMOS-NIEBLAS Grafito sintético 10 molestos en nariz, de aire con filtros contra
boca y garganta. polvos-nieblas.
Congestión, Respiradores purificadores
Aciete mineral Respiradores purificadores
5 efectos en de aire con filtros contra Fatiga, tos, fiebre,
(niebla) Grano (polvo) 4 de aire con filtros contra
pulmones. polvos-nieblas. jadeos.
polvos-nieblas.
Grave irritación de
nariz, garganta, Respiradores purificadores Respiradores purificadores
Acido sulfúrico Depósitos
1 pulmones, de aire con filtros contra de aire con filtros contra
(niebla) molestos en nariz,
corrosión de los polvos-nieblas. Hierro (polvo) 10 polvos-nieblas.
boca y garganta.
dientes (humo) 5 Respiradores purificadores
Sombras
de aire con filtros contra
radiográficas.
humos.
TÍTULO I 43

Humos soldadura GASES - VAPORES


Sombras Respiradores purificadores
(no recogidos Irritación de ojos,
5 radiográficas de aire con filtros contra Respiradores purificadores
ya en plomo, nariz, garganta.
en pulmones. humos. Acetona 750 de aire con filtros contra
cadmio, etc) Dolor de cabeza,
vapores orgánicos.
Congestión, asma, mareos, diarrea.
Madera (polvo) Respiradores purificadores
1 alergias, tos, Respiradores purificadores
duras de aire con filtros contra Fuerte irritación,
5 sequedad Acido clorhídrico de aire con filtros contra
Blandas polvos-nieblas. bronquitis.
de garganta. gases ácidos.
Respiradores purificadores Daño en pulmones,
de aire con filtros contra Respiradores purificadores
Síntomas similares hígado, riñones,
Magnesio (polvo) 10 polvos-nieblas. Acido fluorhídrico de aire con filtros contra
a gripe, trastornos congestión
(humo) 10 Respiradores purificadores gases ácidos.
estomacales. pulmonar.
de aire con filtros contra Parálisis
humos. respiratoria, Respiradores purificadores
Depósitos Acido sulfhídrico 10 congestión de aire con filtros contra
molestos en Respiradores purificadores pulmonar, gases ácidos.
Negro humo 3,5 nariz, boca, de aire con filtros contra irritación ojos.
garganta y polvos-nieblas. Adhesivos
pulmones. (disolventes de)
Asma, congestión, Respiradores purificadores (ver tolueno y
daños en de aire con filtros contra metiletilcetona)
Níquel (polvo) 1 pulmones y polvos-nieblas. Dolores de cabeza,
(humo) 1 riñones, en Respiradores purificadores Respiradores purificadores
Alcohol visión borrosa,
algunos casos de aire con filtros contra 400 de aire con filtros contra
isopropílico irritación en piel
cáncer de pulmón. humos. vapores orgánicos.
y ojos.
Respiradores purificadores GASES - VAPORES
Tos, agravamiento
Pelo (ganado) de aire con filtros contra
de alergias. Irritación nariz yRespiradores purificadores
polvos-nieblas.
Amoníaco 25 pulmones. Dolor de aire con filtros contra
Pigmentos pintura en el pecho. amoniaco.
(ver polvo de
plomo y dióxido Respiradores purificadores
de titanio) de aire con filtros contra
Salivación, diarrea,
0,5 vapores orgánicos.
Coloración Respiradores purificadores Baygon jaquecas,
(mg/m3) Respiradores purificadores
Plata polvo 0,1 azul-gris de ojos de aire con filtros contra convulsiones.
de aire con filtros contra
(argiria). polvos-nieblas. polvos-niebla.
Respiradores purificadores Respirador con suministro
Trastornos en de aire con filtros contra Trastornos en de aire.
Plomo polvo 0,15 sangre, riñones, polvos-nieblas. Benceno 10 sangre, hígado, Respiradores purificadores
humo 0,15 sistema nervioso Respiradores purificadores riñones, leucemia. de aire con filtros contra
(saturnismo). de aire con filtros contra vapores orgánicos.
humos.
Irritación nariz, Respiradores purificadores
Respiradores purificadores Cloro 0,5 garganta y daños de aire con filtros contra
Agravamiento de
Pluma de aves de aire con filtros contra en los pulmones. gases ácidos.
alergias.
humos.
Trastornos Respirador con suministro
Depósitos Respiradores purificadores Cloruro de vinilo 5
hepáticos, cáncer. de aire.
Sílice (amorfa) 10 molestos en nariz, de aire con filtros contra
boca, garganta. polvos-nieblas. Desengrasantes
(ver metricloroformo
Respiradores purificadores y tricloroetileno)
Sílice (cristalina, Silicosis (tos,
0,05-0,1 de aire con filtros contra
cuarzo) jadeos, fatiga) Respiradores purificadores
polvos-nieblas.
Debilidad, de aire con filtros contra
Respiradores purificadores 0,1 jaquecas, diarrea, vapores orgánicos.
Neumoconiosis Diazinón
Talco 2 de aire con filtros contra (mg/m3) convulsiones, Respiradores purificadores
(tos, jadeos, fatiga)
polvos-nieblas. calambres. de aire con filtros contra
Depósitos Respiradores purificadores polvos-niebla.
Tierra en general 10 molestos en nariz, de aire con filtros contra Irritación y daños
boca, garganta. polvos-nieblas. Respiradores purificadores
en la nariz,
Depósitos Respiradores purificadores Dióxido de azufre 2 de aire con filtros contra
Tierra en garganta y daños
10 molestos en nariz, de aire con filtros contra gases ácidos.
diatomeas en los pulmones.
boca, garganta. polvos-nieblas. Dióxido de Equipo respiratorio
Pulmón del Respiradores purificadores 5000 Asfixiante
Tierra vegetal carbono autónomo.
granjero (alergias, de aire con filtros contra Náuseas, Respiradores purificadores
(esporas)
jadeos). polvos-nieblas. Estireno 50 jaquecas, fatiga, de aire con filtros contra
Depósitos Respiradores purificadores somnolencia. vapores orgánicos.
Titanio (dióxido
10 molestos en nariz, de aire con filtros contra Fertilizantes (ver
de)
boca, garganta. polvos-nieblas. amoniaco)
Depósitos Respiradores purificadores Respiradores purificadores
Yeso (polvo) 10 molestos en nariz, de aire con filtros contra Irritación de ojos,
de aire con filtros contra
boca, garganta. polvos-nieblas. Formaldehído 1 nariz, garganta y
formaldehído con máscara
Depósitos pulmones.
completa.
molestos en nariz, Jaquecas, náusea, Respiradores purificadores
Zinc (elemental y boca, garganta. Gasolina 300 mareos, visión de aire con filtros contra
Respiradores purificadores
óxido) 10 Síntomas similares borrosa. vapores orgánicos.
de aire con filtros contra
Polvo 5 a gripe (fiebre,
polvos-nieblas. Respirador con suministro
Humo náuseas, vómitos)
(fiebre de humos Jaquecas, visión de aire.
Metanol 200
metálicos) borrosa, ceguera. Equipo respiratorio
autónomo.
44 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Respiradores purificadores Puede causar cáncer


Irritación de ojos, Soldadura autógena
Metilamina 10 de aire con filtros contra El peligro depende
nariz, garganta. Emanaciones de Fiebre de vapor metálico
amoniaco. del metal soldado, la
soldadura autógena (síntomas similares a los de la
Respiradores purificadores varilla empleada y el
Anestésico, gripe)
Metilcloroformo 350 de aire con filtros contra recubrimiento
jaquecas, mareos. Irritación nasal
vapores orgánicos.
Respiradores purificadores Asma con ciertas
Irritación, mareos, maderas como el roble y
Metil-etil cetona 200 de aire con filtros contra
náuseas, jaquecas. el cedro rojo
vapores orgánicos. Polvo de madera Trabajos de carpintería
occidental.
Respiradores purificadores Está relacionado con
de aire con filtros contra el cáncer de la nariz en
Monóxido de
35 Asfixiante. monóxido de carbono. fabricantes de muebles
carbono
Equipo respiratorio
autónomo.
Olores molestos
Respiradores purificadores ANEXO D.4 ALGUNOS TIPOS DE NEUMOCONIOSIS,
Incomodidad. de aire con filtros contra SEGÚN LA NATURALEZA DEL POLVO Y LA REACCIÓN
(animales)
vapores orgánicos.
PULMONAR.
Respiradores purificadores
Pinturas (nieblas
Según Jaquecas, náusea, de aire con filtros contra Polvo inorgánico Tipo de afección Reacción pulmonar
y vapores de
composición mareos, irritación. vapores orgánicos y con Asbestos Asbestosis Fibrosis
disolventes)
filtros contra polvos-niebla. Sílice (Cuarzo) Silicosis Fibrosis
Pesticidas (ver Carbón Neumoconiosis por carbón Fibrosis
baygon, diazinón) Berilio Enfermedad de berilio Fibrosis
Jaquecas, náusea, Carburo de tungsteno Enfermedad de metales Fibrosis
Respiradores purificadores Hierro duros Ausencia de fibrosis
mareos, trastornos
Tolueno 100 de aire con filtros contra
hepáticos y Estaño Siderosis Ausencia de fibrosis
vapores orgánicos.
nefrológicos. Bario Enfermedad de polvo de
Irritación de nariz y estaño Ausencia de fibrosis
Respiradores purificadores Baritosis
1,1,2-Tricloro- ojos, daños
10 de aire con filtros contra
etano hepáticos y Polvo orgánico Tipo de afección Reacción pulmonar
vapores orgánicos.
nefrológicos.
Heno, paja con moho y Enfermedad del agricultor Fibrosis
Respiradores purificadores granos Enfermedad del criador de Fibrosis
Anestésico,
Tricloroetileno 50 de aire con filtros contra aves
jaquecas, mareos.
vapores orgánicos. Excremento y pluma Bagazosis Fibrosis
Caña de azúcar con moho Pulmón del cultivador de Ausencia de fibrosis
Polvo de abono compuesto setas
ANEXO D.3 PELIGROS COMUNES DEL POLVO EN comestibles Ausencia de fibrosis
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. Polvo o niebla Fiebre del humedificador Ausencia de fibrosis
Polvo de lodo tratado con Producida por el lodo de
PELIGROS COMUNES DEL POLVO EN LA INDUSTRIA calor alcantarillas Ausencia de fibrosis
DE LA CONSTRUCCIÓN Polvo con moho Pulmón del lavador de Ausencia de fibrosis
Lugar en donde Polvo de caspa, partículas quesos
Material Efectos en la salud del cabello y orina seca de Pulmón del personal que
se encuentra
Materiales de aislamiento ratas manipula animales
inyectados antes de 1973 Mesotelioma (tumor que
Aislamiento de tuberías y se desarrolla a partir del
calderas tejido mesotelial)
Asbesto
Tuberías de cemento de Cáncer de pulmón ANEXO D.5 FORMAS COMUNES DE LESIÓN EN MA-
asbesto Asbestosis (lesión en los NOS.
Baldosas de pisos tejidos pulmonares)
Empaquetaduras o juntas
Tipo de lesión Lesión específica Causa de la lesión
Dolor de cabeza
Dolores abdominales Cualquier herramienta,
Algunas pinturas en puentes Daño en la sangre máquina o equipo con
y otras estructuras de hierro Daño renal puntas filudas.
Cortes o laceraciones
Plomo o acero Debilitamiento muscular Destornilladores,
Soldadura blanda Pérdida de coordinación grapas, vidrios, astillas,
Tuberías muy viejas convulsiones, coma Lesíon garfios, etc.
Punzadas (herida
Desarrollo mental traumática Puertas de carro,
hecha con instrumento
retardado en niños objetos que caen,
punzante).
Fibra mineral máquinas como
Irritación de la piel Torceduras o huesos rotos.
artificial (lana tornillos de banco y
Rociado de materiales Irritación de la nariz y prensas, reductores,
mineral, lana de
refractarios garganta
vidrio, fibra de ruedas, fajas, etc.
Materiales de aislamiento Puede causar cáncer de
cerámica, lana de Contacto con
pulmón
desecho) sustancias químicas
Histoplasmosis Irritación de piel, ampollas,
Polvos orgánicos (solventes, ácidos),
(síntomas similares a los Lesión de escaldaduras, quemaduras,
(excremento de Edificios viejos mecánicas (fricción,
de gripe, fiebre, fatiga, contacto piel seca que se raja y
murciélagos, Debajo de puentes presión), físicas (calor,
tos, lesión en los tejidos sangra, infecciones, etc.
gaviotas y palomas) frío) o biológicas
pulmonares) (bacterias, hongos).
Trituración y procesamiento Cuando las acciones
de agregados Silicosis (cicatriz o Problemas de
con la misma mano se
Limpieza con chorro de arena lesión en los tejidos movimientos Dolores y adormecimientos.
Sílice repiten por un largo
Trabajos de albañilería pulmonares, dificultad repetitivos
Corte y fragmentación de en la respiración) tiempo (martilleo, etc.)
concreto
TÍTULO I 45

ANEXO D.6 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALI- 31. ANEXO F (INFORMATIVO). PROTECCIÓN DE


DAD AMBIENTAL PARA RUIDO. TRABAJOS CON RIESGO DE CAÍDA
Valores expresados en Laeqt
Zonas de aplicación ANEXO F.1 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Horario diurno Horario nocturno CONSIDERACIONES EN EL USO.
Zona de protección especial 50 40
Zona residencial 60 50
Zona comercial 70 60
Zona industrial 80 70

ANEXO D.7 PROTECCIÓN OCULAR


1. Gafas protectoras con ajuste flexible y ventilación regular.
2. Gafas protectoras con ajuste flexible y ventilación con
capucha.
3. Gafas protectoras con ajuste acolchado y cuerpo rígido.
4. Anteojos de marco de metal con protectores laterales.
5. Anteojos de marco de plástico con protectores laterales.
6. Anteojos de marco de metal y plástico con protectores ANEXO F.2 ESTÁNDARES ADICIONALES
laterales.
7. Gafas protectoras para soldar, tipo anteojo semi-cerrado
con vidrios ahumados.
8. Gafas protectoras para soldar, tipo anteojo cerrado con
vidrios ahumados.
9. Gafas de protección para soldar, tipo anteojo cerrado,
vidrio rectangular ahumado.
10.Protector de cara (disponible con ventanilla de plástico
de malla).
11. Casco para soldar.
12.Careta facial panorámica.

PROTECTORES
OPERACIÓN RECOMENDADOS
1. Máquina para enroscar tubos. 1, 3, 4, 5, 6, 10.
2. Concreto. 1, 2, 3, 4, 5, 6.
3. Arenado. 1, 3, 4, 5, 8, 10.
4. Acetileno – quemar 7, 8, 9.
Acetileno – cortar 7, 8, 9.
Acetileno – soldar 7, 8, 9.
5. Manipulación de los 2, 10.
elementos químicos. 32. ANEXO G (INFORMATIVO). CHALECO CON CIN-
6. Escariar, cepillar con cepillo TAS DE MATERIAL REFLECTIVO
1, 3, 5, 6, 8, 9.
de metal. Se recomienda que los chalecos para contratistas y para
7. Soldar al arco. 4, 5, 6, 11 obligatorio. subcontratistas de una obra sean de color anaranjado con
8. Operaciones en hornos. 7, 8, 9, 10. cinta reflectiva color plata.
9. Pulir liviano. 1, 3, 4, 5, 6, 10. Las cintas color plata deben ser de material reflectivo de
alta visibilidad y durabilidad, distribuidas en forma vertical
10. Pulir pesado. 1, 3, 8, 10. y horizontal, las cuales deberán ser de 1” ½ con la misma
11. Laboratorio. 2, 4, 5, 6, 10. distribución en ambos lados.
12. Perforar o maquinar. 1, 3, 4, 5, 6, 10. Ejemplo de codificación para Contratista y Sub contra-
13. Metales fundidos. 4, 5, 6, 7, 8, 10. tista.
14. Soldadura de punto. 1, 3, 4, 5, 6, 10. Parte frontal Parte posterior
15. Golpear metal contra metal. Cualquiera
16. Corte con sierra circular y 11, 12.
esmerilado.

30. ANEXO E (INFORMATIVO). CÓDIGO DE COLO-


RES PARA VERIFICAR ESTADO DE HERRAMIENTAS
MANUALES Y EQUIPOS PORTÁTILES.

MESES COLOR
Enero Julio Amarillo
Febrero Agosto Verde
Marzo Setiembre Rojo
Abril Octubre Azul
Mayo Noviembre Negro
Junio Diciembre Blanco
46 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

33. ANEXO H (INFORMATIVO). CÓDIGO DE SEÑA- 34. ANEXO I (INFORMATIVO). EXCAVACIONES


LES PARA MOVIMIENTO DE GRÚAS.
ANEXO I.1 MODELOS PARA EL DISEÑO DE TALUDES
SEÑAL SIGINIFCADO DE LA SEÑAL

6m. max 3.6m. max


1 1
ATENCIÓN 3/4 1/2

TALUD SIMPLE - GENERAL TALUD SIMPLE - TIEMPO CORTO


TIPO DE SUELO A TIPO DE SUELO A
Hasta 6 metros de profundidad Hasta 3.6 metros de profundidad
talud máximo permitido de 3/4:1 talud máximo permitido de 1/2:1
* abierto 24 horas o menos
SUBIR

6m. max 6m. max 1


3/4
1.5m max
1.2m max
SUBIR LENTAMENTE 1.2m max

BANCADA SIMPLE BANCADA MÚLTIPLE


TIPO DE SUELO A TIPO DE SUELO A
Hasta 6 metros de profundidad Hasta 6 metros de profundidad
talud máximo permitido de 3/4:1 talud máximo permitido de 3/4:1
altura máxima de bancada 1.2 metros alturas máximas de bancada
mostradas
BAJAR

Sistema soporte

1
2.4m. max
3/4
1 6m. max
1.05m max 46 cm.

BAJAR LENTAMENTE

PORCIÓN MAS BAJA VERTICAL- PORCIÓN MÁS BAJA VERTICAL-


MENTE CON TALUD SIN SOPORTE MENTE CON TALUD CON SOPORTE
TIPO DE SUELO A TIPO DE SUELO A
Hasta 2.4 metros de profundidad. Hasta 6 metros de profundidad
Lado vertical máximo permitido talud máximo permitido 3/4:1
El sistema de soporte/apoyo debe
DESPLAZAMIENTO 1.05 metros
extenderse por lo menos 46 cm,
Talud máximo permitido 3/4:1
HORIZONTAL sobre el lado vertical

Solo para suelos cohesivos

6m. max 6m. max


DESPLAZAMIENTO 1 1

HORIZONTAL LENTO 1 1
1.2m. max

TALUD SIMPLE BANCADA SIMPLE


TIPO DE SUELO B TIPO DE SUELO B
Hasta 6 metros de profundidad Hasta 6 metros de profundidad
talud máximo permitido de 1:1 talud máximo permitido de 1:1
alturas máximas de bancada1.2 metro
PARADA

Solo para suelos cohesivos


Sistema soporte

6m. max 1
6m max 1
1
1 46 cm
1.2m. max
PARADA URGENTE

BANCADA SIMPLE PORCIÓN MÁS BAJA VERTICAL-


TIPO DE SUELO B MENTE CON TALUD CON SOPORTE
Hasta 6 metros de profundidad TIPO DE SUELO B
talud máximo permitido de 1:1 Hasta 6 metros de profundidad
altura máxima de bancada mostrada talud máximo permitido de 1:1
el sistema de soporte/apoyo debe
extenderse por lo menos 46 cm
FIN DE MANIOBRA sobre el lado vertical

* Clasificación referencial de suelos (Tipo A, B y C) según la OSHA


(Occupational Safety & Health Administration).
TÍTULO I 47

ANEXO I.2 MODELOS DE ENTIBADOS


Sistema soporte
Componentes mínimos de un sistema de apuntalamiento
1
6m. max 1
6m max 1-1/2
1-1/2 46 cm
Refuerzo vertical

Protección
TALUD SIMPLE PORCIÓN MÁS BAJA VERTICALMEN-
TIPO DE SUELO C TE CON TALUD CON SOPORTE
Hasta 6 metros de profundidad TIPO DE SUELO C
talud máximo permitido de Hasta 6 metros de profundidad
1 1/2:1 talud máximo permitido de 1 1/2:1
el sistema de soporte/apoyo debe
extenderse por lo menos 46 cm sobre
el lado vertical
Larguero

1 1
C
B 1 1
A
A Refuerzo
1 3/4
1
en cruz
3/4

CAPAS MEZCLADAS CAPAS MEZCLADAS


B SOBRE A C SOBRE A
Hasta 6 metros de profundidad. Hasta 6 metros de profundidad.
Talud máximo permitido por cada Talud máximo permitido por Apuntalamiento de Madera (entibado)
capa mostrada arriba: 1:1 y 3/4:1 cada capa mostrada arriba:
1 1/2:1 y 3/4:1
Tipo de Madera
Tipo de Dimensiones de
Tabla (resistente a la
Suelo la Madera flexión)
C-1.1 A Actual * Roble mezclado o
1

B
C
1 1/2
1

B
A 1 C-1.2 B Actual equivalente
1 1
C-1.3 C Actual (Fb=850 psi)
1 1

C-2.1 A Nominal ** Abeto o


CAPAS MEZCLADAS CAPAS MEZCLADAS
C SOBRE B A SOBRE B
C-2.2 B Nominal equivalente
Hasta 6 metros de profundidad. Hasta 6 metros de profundidad.
C-2.3 C Nominal (Fb=1500 psi)
Talud máximo permitido por Talud máximo permitido por cada
cada capa mostrada arriba 1:1 capa mostrada arriba 1:1
y 1 1/2:1
* Dimensión actual es la medida real de la madera de cons-
trucción aserrada áspera (8” x 12” ó 20.32 cm x 30.48 cm).
1 B
1 ** Dimensión nominal es menos que la medida especi-
C
A
1 1/2 C
1
1 1/2
ficada de la madera de construcción vestida (S4S). (7.25” x
1 1/2
1 1 1/2 11.25” ó 18.41 cm x 77.41 cm).

CAPAS MEZCLADAS CAPAS MEZCLADAS


Clasificación referencial de suelos (Tipo A, B y C) según
A SOBRE C B SOBRE C la OSHA (Occupational Safety & Health Administration).
Hasta 6 metros de profundidad. Hasta 6 metros de profundidad.
Talud máximo permitido por Talud máximo permitido por
cada capa mostrada arriba cada capa mostrada arriba
1 1/2:1 1 1/2:1
48 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO I.3 TABLAS: REQUISITOS MÍNIMOS DE LA MADERA SEGÚN TIPO DE SUELO


Tabla - Apuntalamiento de Madera – Requisitos mínimos de la madera*
Tipo de Suelo A - Pa = 25 x H + 72 psf (2 ft Surcharge)
DIMENSION (ACTUAL) Y ESPACIAMIENTO DE LOS COMPONENTES **
PUNTUALES HORIZONTALES VERTICALES
PROF. DE LA MÁXIMO ESPACIAMIENTO
ZANJA HORIZ. ANCHO DE ZANJA (metros) VERT. VERT. VERTICAL PERMITIDO
(m) ESPAC. ESPAC MEDIDA
(PULG) ESPAC (METROS)
(m) HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA (m) (m)
1.2 1.8 2.7 3.6 4.5 CIERRE 1.2 1.5 1.8 2.1
HASTA 4X4 4X4 4X6 6X6 6X6 1.2 No req. --- 2x6
1.8
HASTA 4X4 4X4 4X6 6X6 6X6 1.2 No req. --- 2x8
2.4
1.5 A 3
HASTA 4X6 4X6 4X6 6X6 6X6 1.2 8x8 1.2 2x6
3
HASTA 4X6 4X6 6X6 6X6 6X6 1.2 8x8 1.2 2x6
3.6
HASTA 4X4 4X4 4X6 6X6 6X6 1.2 No req. --- 3x8
1.8
HASTA 4X6 4X6 6X6 6X6 6X6 1.2 8x8 1.2 2x6
2.4
3 A 4.5
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X8 6X8 1.2 8x10 1.2 2x6
3
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X8 6X8 1.2 10x10 1.2 3x8
3.6
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X8 6X8 1.2 6x8 1.2 3x6
1.8

HASTA 6x6 6x6 6x6 6x8 6x8 1.2 8x8 1.2 3x6
4.5 A 6 2.4
HASTA 8x8 8x8 8x8 8x8 8x8 1.2 8x10 1.2 3x6
3
HASTA 8x8 8x8 8x8 8x8 8x3 1.2 10x10 1.2 3x6
3.6
MÁS DE 6 NOTA (1)

Tabla - Apuntalamiento de Madera – Requisitos mínimos de la madera *


Tipo de Suelo B - Pa = 45 x H + 72 psf (2 ft Surc harge)
DIMENSIÓN (ACTUAL) Y ESPACIAMIENTO DE LOS COMPONENTES **
PUNTUALES HORIZONTALES VERTICALES
PROF. DE LA MÁXIMO ESPACIAMIENTO
ZANJA HORIZ. ANCHO DE ZANJA (metros) VERT. VERT. VERTICAL PERMITIDO
(m) ESPAC. ESPAC MEDIDA(PULG) ESPAC (METROS)
(m) HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA (m) (m)
1.2 1.8 2.7 3.6 4.5 CIERRE 0.6 0.9
HASTA 4X6 4X6 6X6 6X6 6X6 1.5 6X8 1.5 2X6
1.8
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X8 6X8 1.5 8X10 1.5 2X6
2.4
1.5 A 3
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X8 6X8 1.5 10X10 1.5 2X6
3
Ver
Nota 1
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X8 6X8 1.5 8X8 1.5 2X6
1.8
HASTA 6X8 6X8 6X8 8X8 8X8 1.5 10X10 1.5 2X6
2.4
3 A 4.5
HASTA 8X8 8X8 8X8 8X8 8X3 1.5 10X12 1.5 2X6
3
Ver
Nota 1
HASTA 6X8 6X8 6X8 8X8 8X8 1.5 8X10 1.5 3x6
1.8
HASTA 8X8 8X8 8X8 8X8 8X3 1.5 10X12 1.5 3x6
2.4
4.5 A 6
HASTA 8X3 8X3 8X3 8X3 3X3 1.5 12X12 1.5 3x6
3
Ver
Nota 1
MÁS DE 6 NOTA (1)
TÍTULO I 49

Tabla - Apuntalamiento de Madera – Requisitos mínimos de la madera *


Tipo de Suelo C - Pa = 80 x H + 72 psf (2 ft Surcharge)
DIMENSIÓN (ACTUAL) Y ESPACIAMIENTO DE LOS COMPONENTES **
PUNTUALES HORIZONTALES VERTICALES
MÁXIMO
PROF. DE LA ESPACIAMIENTO
ZANJA HORIZ. ANCHO DE ZANJA (metros) VERT. VERT. VERTICAL
(m) ESPAC. ESPAC MEDIDA
(PULG) ESPAC PERMITIDO
(m) (m) (m) (METROS)
HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA CIERRE
1.2 1.8 2.7 3.6 4.5
HASTA 6X8 6X8 6X8 8X8 8X8 1.5 8X10 1.5 2X6
1.8
HASTA 8X8 8X8 8X8 8X8 8X3 1.5 10X12 1.5 2X6
2.4
1.5 A 3
HASTA 8X3 8X3 8X3 8X3 3X3 1.5 12X12 1.5 2X6
3
Ver
Nota 1
HASTA 8X8 8X8 8X8 8X8 8X3 1.5 10X12 1.5 2X6
1.8
HASTA 8X3 8X3 8X3 8X3 3X3 1.5 10X12 1.5 2X6
2.4
3 A 4.5
HASTA
3
Ver
Nota 1
HASTA 8X3 8X3 8X3 8X3 3X3 1.5 12X12 1.5 2X6
1.8
HASTA
2.4
4.5 A 6
HASTA
3
Ver
Nota 1
MÁS DE 6 NOTA (1)

Tabla - Apuntalamiento de Madera– Requisitos mínimos de la madera *


Tipo de Suelo A- Pa = 25 x H + 72 psf (2 ft Surcharg e)
DIMENSIÓN (ACTUAL) Y ESPACIAMIENTO DE LOS COMPONENTES **
PUNTUALES HORIZONTALES VERTICALES
PROF.
DE LA MÁXIMO ESPACIAMIENTO
ZANJA HORIZ. ANCHO DE ZANJA (metros) VERT. VERT. VERTICAL PERMITIDO
(m) ESPAC. ESPAC MEDIDA
(PULG) ESPAC (METROS)
(m) HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA (m) (m)
1.2 1.8 2.7 3.6 4.5 CIERRE 1.2 1.5 1.8 2.4
HASTA 4X4 4X4 4X4 4X4 4X6 1.2 No req. No req. 4X6
1.8
HASTA 4X4 4X4 4X4 4X6 4X6 1.2 No req. No req. 4X8
2.4
1.5 A 3
HASTA 4X6 4X6 4X6 6X6 6X6 1.2 8X8 1.2 4X6
3
HASTA 4X6 4X6 4X6 6X6 6X6 1.2 8x8 1.2 4X6
3.6
HASTA 4X4 4X4 4X4 6X6 6X6 1.2 No req. No req. 4X3
1.8
HASTA 4X6 4X6 4X6 6X6 6X6 1.2 6X8 1.2 4X6
2.4
3 A 4.5
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X6 6X6 1.2 8X8 1.2 4X8
3
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X6 6X6 1.2 8X10 1.2 4X6 4X3
3.6
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X6 6X6 1.2 6X8 1.2 3X6
1.8
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X6 6X6 1.2 8X8 1.2 3X6 4X12
2.4
4.5 A 6
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X6 6X8 1.2 8X10 1.2 3X6
3
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X8 6X8 1.2 8X12 1.2 3X6 4X12
3.6
MAS NOTA (1)
DE 6
50 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tabla - Apuntalamiento de Madera – Requisitos mínimos de la madera *


Tipo de Suelo B - Pa = 45 x H + 72 psf (2 ft Surcharge)
DIMENSIÓN (ACTUAL) Y ESPACIAMIENTO DE LOS COMPONENTES **
PUNTUALES HORIZONTALES VERTICALES
PROF.
DE LA MÁXIMO ESPACIAMIENTO
ZANJA HORIZ. ANCHO DE ZANJA (metros) VERT. VERT. VERTICAL PERMITIDO
(m) ESPAC. ESPAC MEDIDA
(PULG) ESPAC (METROS)
(m) HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA (m) (m)
1.2 1.8 2.7 3.6 4.5 CIERRE 0.6 0.9 1.2 1.8
HASTA 4X6 4X6 4X6 6X6 6X6 1.5 6X8 1.5 3X12 4X12
1.8 4X8
HASTA 4X6 4X6 6X6 6X6 6X6 1.5 8X8 1.5 3X8 4X8
2.4
1.5 A 3
HASTA 4X6 4X6 6X6 6X6 6X8 1.5 8X10 1.5 4X8
3
Ver
Nota 1
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X8 6X8 1.5 8X8 1.5 3X6 4X3
1.8
HASTA 6X8 6X8 6X8 8X8 8X8 1.5 10X10 1.5 3X6 4X3
2.4
3 A 4.5
HASTA 6X8 6X8 8X8 8X8 8X8 1.5 10X12 1.5 3X6 4X3
3
Ver
Nota 1
HASTA 6X8 6X8 6X8 6X8 8X8 1.5 8X10 1.5 4X6
1.8
HASTA 6X8 6X8 6X8 8X8 8X8 1.5 10X12 1.5 4X6
2.4
4.5 A 6
HASTA 8X8 6X8 8X8 8X8 8X8 1.5 12X12 1.5 4X6
3
Ver
Nota 1
MÁS NOTA (1)
DE 6

Tabla - Apuntalamiento de Madera – Requisitos mínimos de la madera *


Tipo de Suelo C - Pa = 80 x H + 72 psf (2 ft Surcharge)
DIMENSIÓN (ACTUAL) Y ESPACIAMIENTO DE LOS COMPONENTES **
PUNTUALES HORIZONTALES VERTICALES
PROF. MÁXIMO
DE LA ESPACIAMIENTO
ZANJA HORIZ. ANCHO DE ZANJA (metros) VERT. VERT. VERTICAL
(m) ESPAC. ESPAC MEDIDA(PULG) ESPAC
PERMITIDO
(m) (m) (m) (METROS)
HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA CIERRE
1.2 1.8 2.7 3.6 4.5
HASTA 6X6 6X6 6X6 6X6 8X8 1.5 8X8 1.5 3X6
1.8
HASTA 6X6 6X6 6X6 8X8 8X8 1.5 10X10 1.5 3X6
2.4
1.5 A 3
HASTA 6X6 6X6 8X8 8X8 8X8 1.5 10X12 1.5 3X6
3
Ver
Nota 1
HASTA 6X8 6X8 6X8 8X8 8X8 1.5 10X10 1.5 4X6
1.8
HASTA 8X8 8X8 8X8 8X8 8X8 1.5 12X12 1.5 4X6
2.4
3 A 4.5
Ver
Nota 1
Ver
Nota 1
HASTA 8X8 8X8 8X8 8X3 8X3 1.5 10X12 1.5 4X6
1.8
Ver
Nota 1
4.5 A 6
Ver
Nota 1
Ver
Nota 1
MÁS NOTA (1)
DE 6
TÍTULO I 51

35. ANEXO J (INFORMATIVO). MODELOS DE FORMATOS (CONTENIDO MÍNIMO)

ANEXO J.1 REGISTRO DE CONTROL E INSPECCIÓN DE ALMACENAMIENTO DE MATERIALES


52 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO J.2 PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA.


TÍTULO I 53

ANEXO J.3 REGISTRO DE INSPECCIÓN DE ANDAMIOS.


54 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO J.4 PERMISO DE IZAJE.


TÍTULO I 55

ANEXO J.5 INSPECCIÓN DE GRÚAS.


56 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO J.6 PERMISO DE TRABAJOS DE DEMOLICIÓN/EXCAVACIÓN.


TÍTULO I 57

ANEXO J.7 REPORTE DIARIO DE SEGURIDAD EN ZANJAS.

NOMBRE DEL PROYECTO


REPORTE DIARIO DE SEGURIDAD EN ZANJAS

Responsable del Area:


5HVSRQVDEOHGHODYHUL¿FDFLyQ
8ELFDFLyQ
&RQGLFFLRQHVGHO7LHPSR

FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA


Todas las an as abier as son inspeccionadas S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
El ma erial salien e fue locali ado a la dis ancia apropiada con respec o al borde de la S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
an a
3 Se observó alguna grie a a lo largo de la cima de la e cavación S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
E is e alud adecuado S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
6HREVHUYyDOJXQDÀOWUDFLyQGHDJXDQRWDEOHHQODVSDUHGHVGHODH[FDYDFLyQRHQHO S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
fondo
Fue ins alado el sis ema de refuer o seg n dise o S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
6HKDHQFRQWUDGRHYLGHQFLDVLJQLÀFDWLYDGHIUDFWXUDHQVXHORRURFDV" S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
Se observó alguna evidencia de desprendimien o o socavación de erreno desde la l ima S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
inspección del suelo
Se observó alg n suelo debili ado o presencia de ma erials no previs os S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
Se observó alguna pendien e no able en la cima S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
Fueron odas an as de cor o pla o rellenadas den ro de horas S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
$OJXQDQRFRQIRUPLGDGIRWRJUDÀDGD" S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
3 &DMDPHWiOLFDGHSURWHFFLyQGHSDUHGHVGH]DQMDFHUWLÀFDGD" S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
Fueron probados los pun ales hidráulicos a la presión de dise o S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
El Tipo de Apun alamien o usado es Seguro S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
El plan de apun alamien o inclu ó el fac or de seguridad adecuado para permi ir el e uipo S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
Que ac ualmen e es á siendo u ili ado
(OWUiÀFRHVDOHMDGRDGHFXDGDPHQWHGHORVWUDEDMRVGHH[FDYDFLyQFRQEDUULFDGDV" S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
E is en arboles, rocas u o ros peligros en el área S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
([LVWHYLEUDFLyQGHHTXLSRVRWUiÀFRPX\FHUFDDORVWUDEDMRVGHH[FDYDFLyQ" S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A

FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA


Lis ar los e uipos pesados cerca a
las operaciones
E uipo pesado usado para los
raba os
E is en cambios en las condicio
nes sub erráneas.
3 Supervisor de e cavaciones en
el área
Cambios en las condiciones
sub erráneas.
O ros.
Observaciones
Elaborado por Supervisor o
Represen an e del Con ra is a
Revisado por Persona Com
pe en e
Recepcionado por Con ra is a
ANEXO J.8 REGISTRO DE CONTROL PARA PROTECCIÓN DE MANOS.
58
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
ANEXO J.9 REGISTRO DE CONTROL PARA PROTECCIÓN OCULAR. TÍTULO I
59
ANEXO J.10 REGISTRO DE CONTROL PARA PROTECCIÓN DE LA CABEZA
60
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
TÍTULO II 61

- Almacenamiento de agua para consumo humano;


TITULO II - Estaciones de bombeo de agua para consumo hu-
HABILITACIONES URBANAS mano;
- Redes de distribución de agua para consumo hu-
mano;
CONSIDERACIONES GENERALES - Drenaje pluvial urbano;
DE LAS HABILITACIONES - Redes de aguas residuales;
- Estaciones de bombeo de aguas residuales;
- Plantas de tratamiento de aguas residuales; y
NORMA GH. 010 - Consideraciones básicas de diseño de infraestruc-
tura sanitaria.
c) Las Obras de Suministro de Energía y Comunicacio-
CAPÍTULO I nes, que están compuestas por:
ALCANCES Y CONTENIDO - Redes de distribución de energía eléctrica;
- Redes de alumbrado público;
Artículo 1.- Las normas técnicas contenidas en el pre- - Subestaciones eléctricas; y
sente Título se aplicarán a los procesos de habilitación de - Redes e instalaciones de comunicaciones.
tierras para fines urbanos, en concordancia a las normas Artículo 4.- Las habilitaciones urbanas podrán ejecutar-
de Desarrollo Urbano de cada localidad, emitidas en cum- se en todo el territorio nacional, con excepción de las zonas
plimiento del Reglamento de Acondicionamiento Territorial identificadas como:
y Desarrollo Urbano. a) De interés arqueológico, histórico y patrimonio cultural;
Aún cuando un terreno rústico cuente con vías de acce- b) De protección ecológica
so o infraestructura de servicios, deberá seguir el proceso c) De riesgo para la salud e integridad física de los po-
de habilitación urbana, a menos que haya sido declarado bladores
habilitado de oficio. d) Reserva nacional;
Artículo 2.- Las normas técnicas desarrolladas en el e) Áreas destinadas a inversiones públicas para equi-
presente Título regulan los aspectos concernientes a la ha- pamiento urbano.
bilitación de terrenos, de acuerdo a lo siguiente: f) Reserva para obras viales;
a) La descripción y características de los componen- g) Riberas de ríos, lagos o mares, cuyo límite no se
tes físicos que integran la habilitación de un terreno encuentre determinado por el Instituto Nacional de
rústico, a fin de que se encuentre apto para ejecutar Recursos Naturales – INRENA, el Instituto Nacional
edificaciones, según lo dispuesto en el Plan Urbano de Defensa Civil – INDECI, la Marina de Guerra del
de la localidad; Perú o por las entidades competentes; y,
b) Las condiciones técnicas de diseño y de construc- h) De alta dificultad de dotación de servicios públicos.
ción que se requieren para proveer de acceso, de
espacios públicos y de infraestructura de servicios a CAPÍTULO II
un terreno por habilitar;
c) Los requerimientos de diseño y construcción de las
INDEPENDIZACIÓN Y SUBDIVISIÓN
vías públicas con las características de las aceras, Artículo 5.- La independización de terrenos rústicos, o par-
bermas y calzadas; celaciones, que se ejecuten en áreas urbanas o de expansión
d) La distribución y dimensiones de los lotes, así como urbana, deberán tener parcelas superiores a 1 (una) hectárea.
los aportes reglamentarios para recreación pública y
para el equipamiento social urbano; Articulo 6.- Las independizaciones o parcelaciones po-
e) Los diferentes tipos de habilitaciones urbanas desti- drán efectuarse simultáneamente con la ejecución de los
nadas para fines residenciales, comerciales, indus- proyectos de habilitación urbana para una o varias de las
triales y de usos especiales, en función a la zonifica- parcelas independizadas.
ción asignada; Articulo 7.- Los predios sobre los que se emitan resolu-
f) Las condiciones especiales que requieren las habili- ciones, mediante las cuales se autorice su Independización o
taciones sobre terrenos ubicados en zonas de ribe- parcelación, deberán encontrarse dentro de áreas urbanas o
ras y laderas y en zonas de reurbanización; de expansión urbana, y contar con un planeamiento integral.
g) El planeamiento integral; En caso el predio se encuentre solo parcialmente dentro
h) Las reservas para obras de carácter distrital, provin- de los límites del área de expansión, la independización se
cial y regional, según sea el caso; aprobará solo sobre esta parte.
i) Las servidumbres; No se autorizarán independizaciones de predios fuera
j) La canalización de los cursos de agua; del área de expansión urbana.
k) El mobiliario urbano; y
l) La nomenclatura general. Articulo 8.- El planeamiento Integral deberá ser respe-
tado por todos los predios independizados, y tendrá una
Artículo 3.- Las normas técnicas del presente Título vigencia de 10 años.
comprenden:
a) Los Componentes Estructurales que están compues- Articulo 9.- Los predios independizados deberán man-
tos por: tener la zonificación asignada al lote matriz.
- Aceras y pavimentos; Artículo 10.- Las subdivisiones constituyen las particio-
- Estabilización de suelos y taludes; y nes de predios ya habilitados y se sujetan a las condiciones
- Obras especiales y complementarias; propias de los lotes normativos de cada zonificación.
b) Las Obras de Saneamiento, que están compuestas por: Estas pueden ser de dos tipos:
- Captación y conducción de agua para consumo hu- - Sin Obras: Cuando no requieren la ejecución de vías ni
mano; redes de servicios públicos
- Plantas de tratamiento de agua para consumo hu- - Con obras: Cuando requieren la ejecución de vías y
mano; redes de servicios públicos.
62 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Usos
NORMA GH. 020 Tipos de vías Vivienda Comercial Industrial
especiales
Vías locales principales
COMPONENTES DE DISEÑO URBANO Aceras o
1.80 2.40 3.00 3.00 2.40 3.00
veredas
Estacionamiento 2.40 2.40 3.00 3.00-6.00 3.00 3.00-6.00
CAPÍTULO I sin con separador sin sin sin
separador central separador separador separador
GENERALIDADES central 2 módulos a 2 módulos 2 módulos 2 módulos
Pistas o 2 modulos cada lado del de de de
Artículo 1.- Los componentes de diseño de una Habili- calzadas de separador 3.60 3.60 3.30-3.60
tación Urbana son los espacios públicos y los terrenos ap- 3.60 3.00 3.00
con separador central
tos para ser edificados. 2 módulos a cada lado
Los espacios públicos están, a su vez, conformados por Vías locales secundarias
las vías de circulación vehicular y peatonal, las áreas dedi- Aceras o
1.20 2.40 1.80 1.80-2.40
cadas a parques y plazas de uso público. veredas
Los terrenos edificables comprenden los lotes de libre Estacionamiento 1.80 5.40 3.00 2.20-5.40
disposición del propietario y los lotes que deben ser aporta- 2 módulos 2 módulos 2 módulos
Pistas o dos módulos de
dos reglamentariamente. de de de
calzadas 2.70
3.00 3.60 3.00
Artículo 2.- Las habilitaciones urbanas deberán inter- Los estacionamientos de 5.40 m. y 6.00m., correspon-
comunicarse con el núcleo urbano del que forman parte, den a emplazamiento de vehículos de manera perpendi-
a través de una vía pública formalmente recepcionada o cular u oblicua a la línea de vereda, los que únicamente
de hecho. podrán darse en Vías Locales producto del diseño de la
Cuando se trate de habilitaciones urbanas que se ha- Habilitación Urbana, el diseño de las vías conformantes
yan desarrollado colindantes a áreas consolidadas que no del Plan Vial de la localidad se sujetará a lo que éste dis-
estén formalmente habilitadas, deberá formularse un Pla- ponga.
neamiento Integral en el que se demuestre su integración al Los estacionamientos ubicados sobre las vías confor-
sistema vial previsto para la zona. man parte o la totalidad de los estacionamientos para los
Artículo 3.- Las servidumbres establecidas al amparo visitantes de la edificación, sea cual fuere su finalidad; asi-
de disposiciones expresas, para cables de alta tensión, mismo, para el caso de vivienda y comercio local confor-
cursos de agua para regadío, ductos para petróleo y de- man parte o la totalidad de la dotación de estacionamientos
rivados, etc. forman parte del diseño de la habilitación, de- de conformidad con los requerimientos para cada caso.
biendo coordinarse con las empresas prestadoras del ser- En los casos de habilitaciones en laderas, las aceras
vicio, para que en lo posible, sus recorridos se encuentren pueden ser de 0.60m. en los frentes que no habiliten lotes,
en vías públicas. siempre y cuando, no constituya la única acera sobre dicha
vía, en cuyo caso deberá ser obligatoriamente de 0.90m.
Artículo 4.- Excepcionalmente los proyectistas de la ha-
bilitación urbana, podrán proponer soluciones alternativas Artículo 9.- Las Vías Locales Principales de todas las
y/o innovadoras siempre que satisfagan los criterios esta- habilitaciones Urbanas tendrán como mínimo, veredas y
blecidos en la presente Norma. estacionamientos en cada frente que habilite lotes y dos
módulos de calzada.
CAPÍTULO II Artículo 10.- Las vías locales secundarias tendrán
como mínimo, dos módulos de veredas en cada frente que
DISEÑO DE VÍAS habilite lotes, dos módulos de calzada y por lo menos un
módulo de estacionamiento.
Artículo 5.- El diseño de las vías de una habilitación Artículo 11.- Las Vías Locales Secundarias de las Habi-
urbana deberá integrarse al sistema vial establecido en el litaciones Residenciales que constituyan acceso exclusivo
Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, respetando la con- a las viviendas, con tránsito vehicular y peatonal, tendrán
tinuidad de las vías existentes. El sistema vial está cons- como mínimo 7.20 ml. de sección de circulación, debiendo
tituido por vías expresas, vías arteriales, vías colectoras, contar con elementos que condicionen la velocidad de acce-
vías locales y pasajes. so de vehículos, solo para los casos de habilitaciones urba-
Artículo 6.- Las vías serán de uso público libre e irres- nas que se ejecuten dentro de los alcances de Programas de
tricto. Las características de las secciones de las vías va- promoción del acceso a la propiedad privada de la vivienda.
rían de acuerdo a su función. Estas vías podrán tener un sólo acceso, cuando la lon-
gitud no sea mayor de 50 ml., a partir de lo cual deberán
Artículo 7.- Las características de las secciones de
contar con acceso en sus dos extremos, no pudiendo, en
vías que conforman del sistema vial primario de la ciudad
ningún caso, tener más de 100 ml. de longitud.
serán establecidas por el Plan de Desarrollo Urbano y es-
tarán constituidas por vías expresas, vías arteriales y vías Artículo 12.- En las habilitaciones residenciales donde
colectoras. se propongan lotes con frente a pasajes peatonales debe-
rán proveerse áreas para el estacionamiento de vehículos
Artículo 8.- Las secciones de las vías locales principa-
a razón de uno por lote.
les y secundarias, se diseñarán de acuerdo al tipo de ha-
En las vías locales sin franja de estacionamiento, este
bilitación urbana, en base a módulos de vereda de 0.60m.,
deberá proveerse dentro del lote.
módulos de estacionamiento de 2.40m., 3.00m., 5.40m. y
6.00m., así como módulos de calzada de 2.70m., 3.00m., Artículo 13.- Las vías locales Secundarias de acceso
3.30m. ó 3.60m., tratándose siempre de dos módulos de único vehicular con una longitud no mayor de 100 ml. ten-
calzada, de acuerdo al siguiente cuadro: drán en su extremo interior un ensanche de calzada, a ma-
nera de plazoleta de volteo, con un diámetro mínimo de 12
ml., que permita el giro y retroceso de un vehículo.
TÍTULO II 63

En caso que la plazoleta de volteo constituya frente de Las aceras y rampas de las vías públicas deberán cons-
lotes, se incluirá en la sección de vía una franja de estacio- tituir una ruta accesible, desde las paradas de transporte pú-
namiento entre la calzada y la vereda de acceso a los lotes. blico o embarque de pasajeros, hasta el ingreso a los locales
y establecimientos de uso público, salvo que las característi-
Artículo 14.- Las pendientes de las calzadas tendrán un
cas físicas de la zona no lo permitan. En este último caso, se
máximo de 12%. Se permitirá pendientes de hasta 15% en
deberá colocar avisos en los lugares convenientes, con el fin
zonas de volteo con tramos de hasta 50 ml. de longitud.
de prevenir a las personas con discapacidad.
Artículo 15.- En las habilitaciones residenciales, la distancia
Artículo 24.- Los radios mínimos de las inflexiones de
mínima sobre una misma vía, entre dos intersecciones de vías
las tangentes de las vías locales serán los siguientes:
de tránsito vehicular será de 40 ml; la distancia máxima será de
300 ml., ambas medidas en los extremos de la manzana. Vías locales principales: 60 m
Vías locales secundarias: 30 m
Artículo 16.- Los pasajes peatonales deberán permitir
únicamente el acceso de vehículos de emergencia. En los trazos de vías que lo requieran, siempre que no
Los pasajes peatonales tendrán una sección igual a 1/20 se use curvas de transición se proveerá entre curva y con-
(un veinteavo) de su longitud, con un mínimo de 4.00 m. tracurva una recta o tangente cuya longitud mínima será:
Vías locales principales: 30 m
Artículo 17.- En casos que la topografía del terreno o la
Vías locales secundarias: 20 m
complejidad del sistema vial lo exigieran, se colocarán puentes
peatonales, muros de contención, muros de aislamiento, para-
petos, barandas y otros elementos que fueran necesarios para CAPÍTULO III
la libre circulación vehicular y la seguridad de las personas.
LOTIZACIÓN
Artículo 18.- Las veredas deberán diferenciarse con re-
lación a la berma o a la calzada, mediante un cambio de Artículo 25.- Las manzanas estarán conformadas por
nivel o elementos que diferencien la zona para vehículos uno o más lotes y estarán delimitadas por vías públicas,
de la circulación de personas, de manera que se garantice pasajes peatonales o parques públicos.
la seguridad de estas. El cambio de nivel recomendable es
de 0.15 m. a 0.20 m. por encima del nivel de la berma o cal- Artículo 26.- Todos los lotes deben tener acceso desde
zada. Tendrán un acabado antideslizante. La berma podrá una vía pública con tránsito vehicular o peatonal. En los
resolverse en un plano inclinado entre el nivel de la calzada casos de vías expresas y arteriales, lo harán a través de
y el nivel de la vereda. una vía auxiliar.
Las veredas en pendiente tendrán descansos de 1.20m.
de longitud, de acuerdo a lo siguiente: CAPÍTULO IV
Pendientes hasta 2% tramos de longitud mayor a 50 m.
Pendientes hasta 4% cada 50 m. como máximo APORTES DE HABILITACIÓN URBANA
Pendientes hasta 6% cada 30 m. como máximo
Pendientes hasta 8% cada 15 m. como máximo Artículo 27.- Las habilitaciones urbanas, según su tipo,
Pendientes hasta 10% cada 10 m. como máximo deberán efectuar aportes obligatorios para recreación públi-
Pendientes hasta 12% cada 5 m. como máximo ca y para servicios públicos complementarios para educa-
ción y otros fines, en lotes regulares edificables.
Los bordes de una vereda, abierta hacia un plano infe- Estos aportes serán cedidos a título gratuito a la entidad
rior con una diferencia de nivel mayor de 0.30 m, deberán beneficiaria que corresponda.
estar provistos de parapetos o barandas de seguridad con El área del aporte se calcula como porcentaje del área
una altura no menor de 0.80 m. Las barandas llevarán un bruta deducida la cesión para vías expresas, arteriales y
elemento corrido horizontal de protección a 0.15 m sobre el colectoras, así como las reservas para obras de carácter
nivel del piso, o un sardinel de la misma dimensión. regional o provincial.
Artículo 19.- Las bermas de estacionamiento sin pavi- Los aportes para cada entidad se ubicaran de manera
mento o con un pavimento diferente al de la calzada debe- concentrada, siendo el rea m nima la siguiente:
rán tener sardineles enterrados al borde de la calzada. Para Recreación Pública 800 m2
Las acequias, canales de regadío, postes de alumbrado Ministerio de Educación Lote normativo
público y sub-estaciones eléctricas aéreas, se podrán colo- Otros fines Lote normativo
car en las bermas de estacionamiento. Parques zonales Lote normativo
Artículo 20.- La superficie de las calzadas tendrá una Cuando el cálculo de área de aporte sea menor al área
pendiente hacia los lados para el escurrimiento de aguas mínima requerida, podrá ser redimido en dinero.
pluviales, de regadío o de limpieza. En todos los casos en que las áreas de aporte resultaran
menores a los mínimos establecidos, el monto de la reden-
Artículo 21.- La unión de las calzadas entre dos calles
ción en dinero se calculará al valor de tasación arancelaria
locales secundarias tendrá un radio de curvatura mínimo de
del metro cuadrado del terreno urbano.
3 m. medido al borde del carril más cercano a la vereda.
Artículo 28.- Las áreas para recreación pública consti-
Artículo 22.- La unión de las calzadas entre dos calles
tuirán un aporte obligatorio a la comunidad y en esa condi-
locales principales tendrá un radio de curvatura mínimo de
ción deberán quedar inscritos en los Registros Públicos.
5 m. medido al borde del carril más cercano a la vereda.
Estarán ubicados dentro de la habilitación de manera
Artículo 23.- En las esquinas e intersecciones de vías que no haya ningún lote cuya distancia al área de recreación
se colocarán rampas para discapacitados para acceso a pública, sea mayor de 300 m. Pueden estar distribuidos en
las veredas, ubicándose las mismas sobre las bermas o los varias zonas y deberán ser accesibles desde vías públicas.
separadores centrales. La pendiente de la rampa no será
Artículo 29.- El ancho mínimo del aporte para recrea-
mayor al 12% y el ancho mínimo libre será de 0.90 m. De no
ción pública será de 25 m., En el cálculo del área no se
existir bermas se colocarán en las propias veredas, en este
incluirán las veredas que forman parte de la sección trans-
caso la pendiente podrá ser de hasta 15%.
versal de la vía.
64 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 30.- Cuando el área por habilitar sea mayor a Artículo 40.- Una vez aprobado, el Planeamiento Integral
10 hectáreas se considerará un área concentrada con una tendrá carácter obligatorio para las habilitaciones futuras, de-
superficie no menor al 30% del área total del aporte total biendo ser inscrito obligatoriamente en los Registros Públicos.
requerido para recreación pública.
Artículo 41.- En los casos en que el Plan de Desarrollo
Artículo 31.- No se considerará para el cálculo del área Urbano haya sido desarrollado hasta el nivel de unidades
de aportes, las áreas comprendidas dentro de los lados de de barrio, no será exigible la presentación del Planeamiento
ángulos menores de 45 grados hasta una línea perpendicu- Integral.
lar a la bisectriz ubicada a 25 m del vértice del ángulo, ni las
Artículo 42.- El Planeamiento Integral podrá establecer
áreas de servidumbre bajo líneas de alta tensión.
servidumbres de paso a través de propiedad de terceros
Artículo 32.- Cuando los separadores centrales de vías para permitir la provisión de servicios públicos de sanea-
principales tengan un ancho mayor a 25 m, podrán ser com- miento y energía eléctrica al predio por habilitar.
putados como áreas de recreación pública. Cuando los terrenos rústicos materia de habilitación se
encuentren cruzados por cursos de agua de regadío, éstos
Artículo 33.- En casos de habilitaciones en terrenos con deben ser canalizados por vías públicas.
pendientes pronunciadas, las áreas de recreación pública
podrán estar conformadas por terrazas o plataformas, con
CAPÍTULO VI
una pendiente máxima de 12% cada una y con comunica-
ción entre los diferentes niveles. MOBILIARIO URBANO Y SEÑALIZACIÓN
Artículo 34.- Las áreas de recreación pública serán
Artículo 43.- El mobiliario urbano que corresponde proveer
construidas y aportadas para uso público y no podrán ser
al habilitador, está compuesto por: luminarias, basureros, ban-
transferidas a terceros.
cas, hidrantes contra incendios, y elementos de señalización.
Las áreas de recreación pública tendrán jardines, ve- Opcionalmente, el mobiliario urbano que puede ser ins-
redas interiores, iluminación, instalaciones para riego y talado en las vías públicas, previa autorización de la mu-
mobiliario urbano. Se podrá proponer zonas de recreación nicipalidad es el siguiente: casetas de vigilantes, puestos
activa hasta alcanzar el 30% de la superficie del área de comerciales, papeleras, cabinas telefónicas, paraderos,
recreación aportada. servicios higiénicos, jardineras, letreros con nombres de ca-
Artículo 35.- Los aportes se indican en los capítulos lles, placas informativas, carteleras, mapas urbanos, ban-
correspondientes a cada tipo de habilitación urbana. Las cas, juegos infantiles, semáforos vehiculares y peatonales.
Municipalidades Provinciales podrán establecer el régimen Deberá consultarse el Manual de Dispositivos de Control de
de aportes de su jurisdicción, ajustado a las condiciones Tránsito Automotor para Calles y Carreteras, aprobado por
específicas locales y a los objetivos establecidos en su Plan el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
El mobiliario urbano al que deba de aproximarse una per-
de Desarrollo Urbano, tomando como referencia lo indicado
sona en silla de ruedas, deberá tener un espacio libre de obs-
en la presente norma.
táculos, con una altura mínima de 0.75 m. y un ancho mínimo
Artículo 36.- Los aportes para el Ministerio de Educa- de 0.80 m. La altura máxima de los tableros será de 0.80 m.
ción y Otros Fines, podrán permutarse por edificaciones Artículo 44.- En cada batería de mas de tres teléfonos
ubicadas dentro de los límites de la habilitación, que res- públicos, por lo menos uno de ellos deberá ser accesible a
pondan a las necesidades de la población y cuenten con la personas con discapacidad y estar claramente señalizado,
conformidad de la entidad beneficiaria. El valor de la edifi- donde el elemento más alto manipulable deberá estar a una
cación deberá corresponder al valor de tasación del aporte altura máxima de 1.30m.
respectivo.
Artículo 45.- Los soportes verticales de señales y semá-
foros deberán tener una sección circular y deberán colocar-
CAPÍTULO V se al borde exterior de la vereda.
PLANEAMIENTO INTEGRAL Artículo 46.- Cuando se instalen semáforos sonoros,
éstos deberán emitir una señal indicadora del tiempo dispo-
Artículo 37.- En los casos que el área por habilitar se nible para el paso de peatones.
desarrolle en etapas o esta no colinde con zonas habilita- Artículo 47.- En aquellos casos en que por restriccio-
das o se plantee la parcelación del predio rústico, se deberá nes propias de la topografía o complejidad vial se requie-
elaborar un Planeamiento Integral que comprenda la red ra la instalación de puentes, escaleras u otros elementos
de vías y los usos de la totalidad del predio, así como una que impidan el libre tránsito de personas con discapacidad,
propuesta de integración a la trama urbana mas cercana, deberá señalizarse las rutas accesibles, de acuerdo a lo
en función de los lineamientos establecidos en el Plan de siguiente:
Desarrollo Urbano correspondiente. a) Los avisos contendrán las señales de acceso y sus
En las localidades que carezcan de Plan de Desarrollo respectivas leyendas debajo de los mismos.
Urbano, el Planeamiento Integral deberá proponer la zoni- b) Los caracteres de las leyendas serán de tipo Helvético.
ficación y vías. Tendrán un tamaño adecuado a la distancia desde la
Artículo 38.- Para el planeamiento integral de predios cual serán leídos, con un alto o bajo relieve mínimo de
que no colinden con áreas habilitadas o con proyecto de 0.8mm. Las leyendas irán también en escritura Braille.
habilitación urbana aprobado, el planeamiento comprende- c) Las señales de acceso y sus leyendas serán blancas
rá la integración al sector urbano más próximo. sobre fondo azul oscuro.
d) Las señales de acceso, en los avisos adosados a pa-
Artículo 39.- El Planeamiento Integral aprobado tendrá redes o mobiliario urbano, serán de 15cm. x 15cm.
una vigencia de 10 años. Las modificaciones al Plan de De- como mínimo. Estos avisos se instalarán a una altura
sarrollo Urbano deberán tomar en cuenta los planeamien- de 1.40m. medida a su borde superior.
tos integrales vigentes. e) Los avisos soportados por postes o colgados tendrán,
como mínimo, 40cm. de ancho y 60cm. de altura.
TÍTULO II 65

f) Las señales de acceso ubicadas al centro de los es- b) Permitir las coordinaciones con las empresas pres-
pacios de estacionamiento vehicular accesibles, se- tadoras de los servicios de energía y agua potable,
rán de 1.60m x 1.60m. alcantarillado y gas.
c) Lograr que el constructor cuente con todos los ele-
CAPÍTULO VII mentos que le permitan estimar el costo de la habili-
tación y posteriormente ejecutarla con un mínimo de
OBRAS DE CARÁCTER REGIONAL O PROVINCIAL consultas.
Artículo 48.- En el caso que dentro del área por habi- Artículo 55.- Los proyectos se dividen por especialida-
litar, el Plan de Desarrollo Urbano haya previsto obras de des según los aspectos a que se refieren, y pueden ser de:
carácter regional o provincial, tales como vías expresas, a) Planeamiento Integral;
arteriales, intercambios viales o equipamientos urbanos, b) Proyecto de Diseño Urbano, consistente en el traza-
los propietarios de los terrenos están obligados a reservar do y lotización, referente a la concepción general, lo-
las áreas necesarias para dichos fines. Dichas áreas po- calización, dimensiones, y finalidad de la habilitación
drán ser utilizadas por los propietarios con edificaciones de urbana;
carácter temporal, hasta que estas sean adquiridas por la c) Pavimentos, referente al trazado de los ejes de las
entidad ejecutora de las obras. vías, perfiles longitudinales y características de las
obras de aceras y pavimentos;
Artículo 49.- Cuando una vía de nivel metropolitano, d) Ornamentación de Parques, referente al diseño, or-
expresa, arterial, o un intercambio vial, afecte un área por namentación y equipamiento de las áreas de recrea-
habilitar de propiedad privada, el propietario podrá formular ción pública;
una solución vial alternativa que sea eficiente o, en su de- e) Redes Eléctricas, referente a las obras y equipamien-
fecto, deberá ejecutar únicamente las obras correspondien- to necesario para el alumbrado público y el aprovisio-
tes a la parte de vía destinada al servicio de la habilitación namiento domiciliario de energía eléctrica;
de su propiedad, dejando reservadas las áreas para la eje- f) Redes Sanitarias, referente a las obras y equipa-
cución de las vías principales o de tránsito rápido (calzadas, miento necesario para el aprovisionamiento domici-
separador central, alumbrado y otras), las que constituyen liario de agua para consumo humano, evacuación y
obras viales de carácter regional o provincial. tratamiento de aguas servidas, aguas residuales y
La entidad ejecutora de las obras viales o de equipa- pluviales y riego;
miento urbano deberá abonar el justiprecio del valor del g) Redes de gas, referente a las obras y equipamiento
terreno reservado, según lo determinado por el Consejo necesario para el aprovisionamiento domiciliario de
Nacional de Tasaciones, previamente a su ejecución. gas natural;
Artículo 50.- En todos los casos, las áreas de las reser- h) Redes de comunicaciones referente a las obras y
vas para obras de carácter regional o provincial, se descon- equipamiento necesario para los servicios de trans-
tarán de las áreas brutas materia de la habilitación, para los misión de voz y datos.
efectos de cómputo de aportes, así como para el pago de Artículo 56.- El proyecto de Habilitación Urbana debe
tasas y derechos. contener la siguiente información:
a) Plano de localización, con coordenadas UTM (Uni-
CAPÍTULO VIII versal Transversa Mercator);
b) Planeamiento Integral, cuando se requiera.
NOMENCLATURA c) Plano de trazado y lotización, con indicación de lotes,
Artículo 51.- En todas las habilitaciones en que exista aportes, vías y secciones de vías y ejes de trazo, con
partición de la tierra en lotes y agrupamiento de éstos en indicación de curvas de nivel cada metro.
manzanas, deberá establecerse una nomenclatura. Dicha d) Habilitaciones colindantes, cuando sea necesario
nomenclatura consistirá en letras para las manzanas y nú- para comprender la integración con el entorno.
meros para los lotes, ambos en forma correlativa. e) Plano de Ornamentación de Parques, cuando se re-
quiera.
Artículo 52.- Deberá establecerse una nomenclatura
provisional para las vías públicas y áreas de recreación, Artículo 57.- El proyecto de Pavimentos debe contener
mediante letras o números o empleando los nombres la siguiente información:
preexistentes para las vías con las que se empalman. a) Plano de trazado de ejes de vías;
b) Plano de perfiles longitudinales de las vías;
Artículo 53.- La nomenclatura será propuesta por el
c) Plano de secciones viales;
propietario que solicita la habilitación a la Municipalidad co-
d) Memoria Descriptiva, conteniendo las especificacio-
rrespondiente. Una vez aceptada, la nomenclatura de las
nes técnicas de los materiales y procedimiento de
vías, junto con el nombre de la manzana, se consignará en
ejecución.
letras negras sobre hitos de concreto pintados en blanco
que serán colocados en todas las esquinas de las manza- Artículo 58.- El proyecto de instalaciones eléctricas
nas por el responsable de la habilitación. para habilitaciones urbanas debe contener la siguiente in-
formación:
a) Plano de redes primarias o de electrificación;
CAPÍTULO IX b) Plano de redes secundarias;
COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS c) Plano de sistemas de transformación de alta o media
tensión a baja tensión;
DE LOS PROYECTOS d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales; y
Artículo 54.- Los proyectos elaborados por los profe- f) Procedimiento de ejecución.
sionales responsables deberán cumplir con requisitos de
Artículo 59.- El proyecto de instalaciones de gas para ha-
información suficiente para:
bilitaciones urbanas debe contener la siguiente información:
a) Comprender los alcances y características del pro-
a) Plano de redes
yecto por parte de los órganos de aprobación;
66 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

b) Planos de detalles constructivos Artículo 7.- Las Urbanizaciones pueden ser de diferen-
c) Especificaciones técnicas de los materiales tes tipos, los cuáles se establecen en función a tres factores
d) Procedimiento de ejecución concurrentes:
a) Densidad máxima permisible;
Artículo 60.- El proyecto de instalaciones sanitarias
b) Calidad mínima de obras y
para habilitaciones urbanas debe contener la siguiente in-
c) Modalidad de ejecución.
formación:
a) Plano de redes primarias o de saneamiento; Artículo 8.- La densidad máxima permisible se esta-
b) Plano de redes secundarias; blece en la Zonificación y como consecuencia de ella se
c) Planos de sistemas de almacenamiento y bombeo de establecen el área mínima y el frente mínimo de los Lotes a
agua; habilitar, de conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano.
d) Plano de detalles constructivos;
Artículo 9.- En función de la densidad, las Habilitacio-
e) Especificaciones técnicas de los materiales; y
nes para uso de Vivienda o Urbanizaciones se agrupan en
f) Procedimiento de ejecución.
seis tipos, de acuerdo al siguiente cuadro:
REA MÍNIMA FRENTE MÍNIMO TIPO DE
TIPO
DE LOTE DE LOTE VIVIENDA
II.1 TIPOS DE HABILITACIONES 1 450 m2 15 m Unifamiliar
2 300 m2 10 m Unifamiliar
NORMA TH.010 3 160 m2 8m Unifam/multifam
4 90 m2 6m Unifam/multifam
HABILITACIONES RESIDENCIALES 5 (*) (*) Unifam/multifam
6 450 m2 15 m Multifamiliar
CAPÍTULO I
1 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja
GENERALIDADES Densidad a ser ejecutados en Zonas Residenciales
de Baja Densidad (R1).
Artículo 1.- Constituyen Habilitaciones Residenciales 2 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja
aquellos procesos de habilitación urbana que están desti- Densidad a ser ejecutados en Zonas Residenciales
nados predominantemente a la edificación de viviendas y de Baja Densidad (R2).
que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonifi- 3 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densidad
cación afín. Media a ser ejecutados en Zonas Residenciales de
Artículo 2.- Las Habilitaciones Residenciales se clasi- Densidad Media (R3).
fican en: 4 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densidad
a) Habilitaciones para uso de vivienda o Urbanizaciones Media a ser ejecutados en Zonas Residenciales de
b) Habilitaciones para uso de Vivienda Taller Densidad Media (R4).
c) Habilitaciones para uso de Vivienda Tipo Club 5 ( ) Corresponden a Habilitaciones Urbanas con cons-
d) Habilitación y construcción urbana especial trucción simultánea, pertenecientes a programas de
promoción del acceso a la propiedad privada de la
Artículo 3.- Las Habilitaciones Residenciales, de acuer- vivienda. No tendrán limitación en el número, dimen-
do a su clasificación, podrán llevarse a cabo sobre terrenos siones o área mínima de los lotes resultantes; y se
ubicados en zonas de expansión urbana, islas rústicas o podrán realizar en áreas calificadas como Zonas de
áreas de playa o campestres, con sujeción a los parámetros Densidad Media (R3 y R4) y Densidad Alta (R5, R6,
establecidos en el Cuadro Resumen de Zonificación y las y R8) o en Zonas compatibles con estas densidades.
disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano. Los proyectos de habilitación urbana de este tipo, se
calificarán y autorizarán como habilitaciones urbanas
Artículo 4.- Las Habilitaciones Residenciales deberán
con construcción simultánea de viviendas. Para la
cumplir con efectuar aportes, en áreas de terreno habilita- aprobación de este tipo de proyectos de habilitación
do, o efectuar su redención en dinero cuando no se alcanza urbana deberá incluirse los anteproyectos arquitec-
las áreas mínimas, para los siguientes fines específicos: tónicos de las viviendas a ser ejecutadas, los que se
a) Para Recreación Pública aprobaran simultáneamente.
b) Para Ministerio de Educación y 6 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densidad
c) Para Otros Fines Alta a ser ejecutados en Zonas Residenciales de Alta
d) Para Parques Zonales Densidad (R5, R6 y R8).
Artículo 5.- Los aportes de Habilitación Urbana constitu-
yen un porcentaje del Área bruta descontando las áreas de En función de las características propias de su contexto
cesión para vías expresas, arteriales, y las áreas de reserva urbano, las Municipalidades provinciales respectivas podrán
para proyectos de carácter provincial o regional, y se fijan establecer las dimensiones de los lotes normativos mínimos,
de acuerdo al tipo de Habilitación Residencial a ejecutar. de acuerdo con su Plan de Desarrollo Urbano, tomando
como base lo indicado en el cuadro del presente artículo.

CAPÍTULO II Artículo 10.- De acuerdo a su tipo, las Habilitaciones


para uso de Vivienda o Urbanizaciones deberán cumplir
URBANIZACIONES con los aportes de habilitación urbana, de acuerdo al si-
guiente cuadro:
Artículo 6.- Se denominan Habilitaciones para uso de Vi-
vienda o Urbanizaciones a aquellas Habilitaciones Residen-
ciales conformadas por lotes para fines de edificación para
viviendas unifamiliares y/o multifamiliares, así como de sus
servicios públicos complementarios y el comercio local.
TÍTULO II 67

SERVICIOS P BLICOS Articulo 17.- Las Habilitaciones para uso de vivienda


TIPO
RECREACIÓN PARQUES COMPLEMENTARIOS o Urbanizaciones Progresivas son aquellas en las que se
P BLICA ONALES difiere la ejecución de las calzadas y/o aceras y que, cum-
EDUCACIÓN OTROS FINES
pliendo con la ejecución de las demás obras mínimas, po-
1 8% 2% 2% 1%
drán solicitar la recepción de obras.
2 8% 2% 2% 1% En caso las obras no hayan sido concluidas por el ha-
3 8% 1% 2% 2% bilitador en un plazo de 10 años, la Municipalidad Distrital
4 8% ------- 2% 3% ejecutará las obras pendientes. El costo de las obras será
5 8% ------- 2% -------- sufragado por los adquirientes de los lotes, lo que estará
6 15% 2% 3% 4% consignado en la Resolución de aprobación del proyecto,
en la Resolución de recepción de obras y en las minutas
Las Municipalidades provinciales podrán adecuar la dis- de compra-venta.
tribución de los aportes del presente cuadro en función de Las habilitaciones o Urbanizaciones Tipo 5 y 6, estable-
las demandas establecidas en su Plan de Desarrollo Urba- cidas en el Artículo 9° de la presente norma, no pueden ser
no, manteniendo el porcentaje total correspondiente a cada declaradas como Urbanizaciones Progresivas.
tipo de habilitación urbana.
Artículo 18.- Las Habilitaciones para uso de vivienda o
Artículo 11.- De acuerdo a las características de las Urbanizaciones con Construcción Simultánea son aquellas
obras existirán 6 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo en las que la edificación de viviendas se realiza de manera
a lo consignado en el siguiente cuadro: simultánea a la ejecución de obras de habilitación urbana.
Las Habilitaciones Urbanas Tipo 5, se declararán nece-
TIPO CAL ADAS ACERAS AGUA ENERGÍA
DESAG E
(PISTAS) (VEREDAS) POTABLE EL CTRICA TEL FONO sariamente como Urbanizaciones con Construcción Simultá-
A Concreto Concreto Conexión Conexión Pública y Público nea, donde se podrá realizar la recepción de obras de habili-
simple domiciliaria domiciliaria domiciliaria domiciliario
tación urbana, quedando pendientes las obras de edificación
Concreto Conexión Conexión Pública y Público
B Asfalto simple domiciliaria domiciliaria domiciliaria domiciliario a ser ejecutadas por el mismo habilitador o por un tercero.
Asfalto con Conexión Conexión Pública y
C Asfalto Público
sardinel domiciliaria domiciliaria domiciliaria
Suelo Suelo Conexión Conexión Pública y CAPÍTULO III
D estabilizado Público
estabilizado con domiciliaria domiciliaria domiciliaria
sardinel
HABILITACIONES PARA USO
Conexión Pozo Pública y
E Afirmado Diseño Público DE VIVIENDA TALLER
domiciliaria séptico domiciliaria
Conexión Pozo Pública y
F Diseño Diseño Público
domiciliaria séptico domiciliaria Artículo 19.- Son Habilitaciones conformadas por lotes
destinados a edificaciones de uso mixto: viviendas e industria
Artículo 12.- La calificación de una habilitación para uso elemental y complementaria, así como de sus servicios públi-
de vivienda se hará considerando simultáneamente la de- cos complementarios y comercio local, que se ejecutan sobre
nominación del tipo de habilitación correspondiente a cada predios calificados como Zonas de Vivienda Taller (I1-R).
uno de los dos factores anteriormente enunciados (densi-
dad y calidad mínima de las obras). Artículo 20.- Las Habilitaciones para uso de Vivienda
Taller contarán con las mismas características de diseño
Artículo 13.- La calidad mínima de obras en las Habili- que las Habilitaciones para uso de vivienda o Urbanizacio-
taciones para uso de Vivienda o Urbanizaciones para fines nes Tipo 3 y la calidad mínima de obras será la Tipo C.
multifamiliares será la tipo B.
Artículo 21.- Las Habilitaciones para uso de Vivienda
Artículo 14.- De acuerdo a la modalidad de ejecución Taller podrán declararse Progresivas, cuando formen parte
las Habilitaciones para uso de Vivienda o Urbanizaciones de Programas de Saneamiento Físico Legal que ejecuten
podrán ser: los Gobiernos Locales, es decir, diferirse la ejecución de
a) Habilitaciones Convencionales o simplemente Urba- las calzadas y/o aceras, y cumpliendo con la ejecución de
nizaciones. las obras mínimas, podrá efectuarse la recepción de obras.
b) Urbanizaciones con venta garantizada Artículo 22.- Las Habilitaciones para uso Vivienda Taller
c) Urbanizaciones Progresivas. podrán ser autorizadas con Construcción Simultánea. Las
d) Urbanizaciones con Construcción Simultánea. obras de edificación deberán ser realizadas de manera si-
Artículo 15.- Las Habilitaciones Convencionales, o sim- multánea a la ejecución de las obras de habilitación urbana.
plemente Urbanizaciones, son aquellas que cumplen con la Las solicitudes de ejecución de Habilitaciones para uso
ejecución de las obras mínimas según su tipo, cumpliendo de Vivienda Taller con Construcción Simultánea para venta
con el procedimiento de recepción de obras, de manera de unidades de vivienda-taller, se obligan a especificar en
previa a la venta de lotes. los contratos de compraventa la calidad de las obras a ser
ejecutadas y el plazo de ejecución, consignados en la Re-
Artículo 16.- Las Habilitaciones para uso de Vivienda o solución de Aprobación de Proyectos.
Urbanizaciones con venta garantizada son aquellas en las
que la venta de lotes se realiza de manera simultánea a la
ejecución de obras de habilitación urbana.
CAPÍTULO IV
Este tipo de autorizaciones podrán ser otorgadas en HABILITACIONES PARA USO DE VIVIENDA
aquellas habilitaciones que soliciten la ejecución de obras TIPO CLUB, TEMPORAL O VACACIONAL
de habilitación urbana con construcción simultánea.
Las solicitudes de ejecución de Habilitaciones residen- Artículo 23.- Son Habilitaciones Residenciales confor-
ciales o Urbanizaciones con Construcción Simultánea para madas por una o mas viviendas agrupadas en condominio
venta de unidades de vivienda, se obligan a especificar en con áreas recreativas y sociales de uso común. Estas ha-
los contratos de compraventa la calidad de las obras a ser bilitaciones urbanas se ubican en Zonas Residenciales de
ejecutadas y el plazo de ejecución, consignados en la Re- Baja Densidad (R1), Zonas de Habilitación Recreacional, o
solución de Aprobación del Proyecto. áreas de playa o campestres.
68 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 24.- El Área Bruta mínima para una habilitación


CAPÍTULO II
para vivienda tipo club será de 1 Ha.
Artículo 25.- Las habilitaciones para uso de Vivienda HABILITACIONES PARA USO
Tipo Club, temporal o vacacional permiten como máximo, la DE COMERCIO EXCLUSIVO
construcción de 25 unidades de vivienda por Hectárea Bruta
de terreno, pudiendo ser unifamiliares o en multifamiliares. Artículo 4.- Son Habilitaciones para uso de Comercio
exclusivo, aquellas conformadas por lotes para fines de edi-
Artículo 26.- Las obras de la habilitación urbana serán
ficación de locales comerciales.
como mínimo, del Tipo D.
Artículo 5.- Las habilitaciones para Comercio Exclusi-
Artículo 27.- Para el proceso de calificación de las Habili-
vo no están obligadas a entregar Aportes de Habilitación
taciones para uso de Vivienda Tipo Club, temporal o vacacio-
Urbana, puesto que por sus características constituyen un
nal, deberá presentarse el anteproyecto de conjunto, donde
equipamiento urbano de la ciudad.
se determinará las áreas a ser ocupadas por las viviendas, las
Excepcionalmente y siempre que el Plan de Desarrollo
áreas recreativas y sociales de uso común y las alturas máxi-
Urbano de la jurisdicción lo determine, podrán establecerse
mas de las edificaciones, los que constituirán los Parámetros
Aportes para Parques y Servicios Públicos Complementarios.
urbanísticos y edificatorios de las unidades inmobiliarias que
En este último caso, cuando se trate de habilitaciones de
conforman la habilitación. Esta información deberá estar con-
lote único destinadas a Centros Comerciales definidas en la
signada en la Resolución de aprobación de la habilitación, la
Norma A.070, dichos aportes podrán ubicarse como parte
Resolución de recepción de obras y las minutas de compra-
del Plan Integral del proyecto o podrán redimirse en dinero.
venta de las unidades inmobiliarias en que se independice.
Artículo 6.- Las habilitaciones para uso de Comercio
Artículo 28.- El Área Libre de Uso Común destinada a
Exclusivo pueden ser de dos tipos:
áreas de recreación, jardines, vías vehiculares interiores y
estacionamientos será como mínimo del 60% del área bruta. ONIFICACIÓN NIVEL TIPO DE
TIPO
Artículo 29.- Las Habilitaciones para uso de Vivienda URBANA DE SERVICIO COMERCIO
Tipo Club, temporal o vacacional, constituirán Habilitaciones 1 C2 - C3 Vecinal y sectorial Uso diario
con Construcción Simultánea, sin embargo, se podrá reali- C5 - C7 - C9 Distrital / interdist. Gran comercio
zar la recepción de obras de habilitación urbana, quedando 2 CE - Cin - CI Metropol. y regional Comercio especial
pendientes las obras de edificación a ser ejecutadas por el
mismo habilitador o por un tercero. Los contratos de com- Artículo 7.- Las habilitaciones para uso de Comercio
praventa de las áreas destinadas a las viviendas estipularán Exclusivo Tipo 1 constituyen habilitaciones convencionales
expresamente el tipo de viviendas a edificarse en ellas. que generalmente colindan y proporcionan servicios a los
sectores residenciales de la ciudad.
Artículo 30.- En estas Habilitaciones se podrá indepen-
dizar las áreas destinadas a las viviendas como área de Artículo 8.- Las habilitaciones para uso de Comercio Ex-
propiedad exclusiva, estableciéndose condominio sobre clusivo Tipo 2 constituyen habilitaciones que tienen gran im-
las áreas recreativas y sociales de uso común, así como el pacto en el desarrollo urbano de la ciudad, por lo que debe
Área Libre de uso Común. efectuarse estudios de impacto ambiental y/o vial, que deter-
mine las características que debe tener las vías circundantes.
Artículo 31.- En estas Habilitaciones no se exigirá apor-
tes para recreación pública, debiendo cumplir con el aporte Artículo 9.- De acuerdo a las características de las
de 1% para Ministerio de Educación y 1% para Otros Fines. obras existirán 4 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo
a lo consignado en el siguiente cuadro:
CAL ADAS ACERAS AGUA ENERGÍA
TIPO DESAG E TEL FONO
NORMA TH.020 (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE EL CTRICA
Conexión Conexión Pública y Público
Concreto
A Concreto domici- domici- domiciliaria domici-
HABILITACIONES PARA USO COMERCIAL simple liaria liaria liario
Conexión Conexión Pública y Público
Concreto
CAPÍTULO I B Asfalto domici- domici- domiciliaria domici-
simple liaria liaria liario
GENERALIDADES Asfalto con Conexión Conexión Pública y Público
C Asfalto domici- domici- domiciliaria domici-
sardinel liaria liaria liario
Artículo 1.- Son Habilitaciones para uso Comercial, Suelo Suelo esta- Conexión Conexión Pública y Público
aquellas destinadas predominantemente a la edificación de D estabili- bilizado con domici- domici- domiciliaria domici-
locales donde se comercializan bienes y/o servicios y que zado sardinel liaria liaria liario
se realizan sobre terrenos calificados con una Zonificación
Artículo 10.- Las habilitaciones para uso de Comercio
afín o compatible.
Exclusivo Tipo 1, de acuerdo a las características urbanas
Artículo 2.- Las Habilitaciones para uso Comercial se de la localidad en que se ubican podrán ser del tipo D al A,
clasifican en: y serán compatibles con los sectores colindantes, en caso
a) Habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo de centros comerciales definidos en la Norma A.070 la eje-
b) Habilitaciones para uso de Comercio y otros usos. cución de obras deberá ser Tipo A o B.
(Uso Mixto)
Artículo 11.- Las habilitaciones para uso de Comercio
Artículo 3.- Las Habilitaciones para uso de Comercial, Exclusivo Tipo 2 de acuerdo a las características urbanas
de acuerdo a su tipo, podrán llevarse a cabo sobre terrenos de la localidad en que se ubican deberán ser del tipo B o A,
ubicados en sectores de Expansión Urbana o que constitu- debiendo ser compatibles con los sectores colindantes, y
yan islas rústicas, con sujeción a los parámetros estableci- respondan a la intensidad de uso de las calzadas conforme
dos en el Cuadro Resumen de Zonificación y las disposicio- a las conclusiones y recomendaciones de los estudios V de
nes del Plan de Desarrollo Urbano. impacto ambiental y/o vial.
TÍTULO II 69

Artículo 21.- Los aportes de Habilitación Urbana en los


CAPÍTULO III
tipos 3 y 4, se harán en función de la densidad residencial.
HABILITACIONES PARA USO COMERCIAL Y Los aportes de habilitación Urbana en los tipos 5 y 6, se
harán de acuerdo a lo establecido para las habilitaciones
OTROS USOS - USO MIXTO
para comercio exclusivo.
Artículo 12.- Son Habilitaciones para uso Comercial
aquellas conformadas por lotes para fines de edificación de
locales comerciales y de usos compatibles como vivienda, NORMA TH.030
vivienda-taller o industria, con sujeción a los parámetros
establecidos en el Cuadro Resumen de Zonificación y las HABILITACIONES PARA USO INDUSTRIAL
disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano.
Artículo 13.- Las habilitaciones para uso Comercial con CAPÍTULO I
otros usos - Uso Mixto pueden ser de cuatro tipos:
GENERALIDADES
USO MI TO ONIFICACIÓN NIVEL DE RANGO DEL
TIPO
COMPATIBLE URBANA SERVICIO COMERCIO
Artículo 1.- Son Habilitaciones para uso Industrial aque-
Vecinal y
3 Vivienda C2-C3 Uso diario llas destinadas predominantemente a la edificación de loca-
Sectorial
Distrital / interdist. Gran comercio les industriales y que se realizan sobre terrenos calificados
C5-C7-C9 con una Zonificación afín o compatible.
4 Vivienda Metropol. y Comercio
CE - Cin - CI regional especial
Vecinal y
Artículo 2.- Las Habilitaciones para uso Industrial pue-
5 Industria C2 - C3 Uso diario den ser de diferentes tipos, los cuáles se establecen en fun-
Sectorial
Distrital /interdist. Gran comercio ción a tres factores concurrentes:
C5 - C7 - C9
6 Industria Metropol. y Comercio a) Usos permisibles.
CE - Cin - CI regional especial b) Calidad mínima de obras.
Artículo 14.- Las habilitaciones para uso Comercial con c) Modalidad de ejecución.
otros usos - Uso Mixto Tipo 3 constituyen habilitaciones Artículo 3.- Los usos permisibles corresponden la Zoni-
convencionales que generalmente colindan y proporcionan ficación Urbana y en consecuencia de ella se establece las
servicios a los sectores residenciales de la ciudad, además dimensiones mínimas de los Lotes a habilitar, de conformi-
de albergar viviendas. dad con el Plan de Desarrollo Urbano.
Artículo 15.- Las habilitaciones para uso Comercial con Artículo 4.- En función de los usos permisibles, las Ha-
otros usos - Uso Mixto Tipo 4 constituyen habilitaciones que bilitaciones para uso Industrial pueden ser de cuatro tipos,
tienen gran impacto en el desarrollo urbano de la ciudad, de acuerdo al siguiente cuadro:
donde se mezcla los usos comerciales con la actividad resi-
dencial de alta densidad, por lo que debe efec tuarse estu- REA MÍNIMA FRENTE
TIPO TIPO DE INDUSTRIA
dios de impacto ambiental y/o vial. DE LOTE MÍNIMO
1 300 m2 10 m Elemental y complementaria
Artículo 16.- Las habilitaciones para uso Comercial con 2 1,000 m2 20 m Liviana
otros usos - Uso Mixto Tipo 5 constituyen habilitaciones
3 2,500 m2 30 m Gran industria
convencionales que generalmente colindan y proporcionan
servicios a los sectores residenciales de la ciudad, además 4 (*) (*) Industria pesada básica
de albergar industria de tipo elemental y complementaria.
1. Son proyectos de Habilitación Urbana que correspon-
Artículo 17.- Las habilitaciones para uso Comercial con den a una actividad industrial no molesta ni peligrosa,
otros usos - Uso Mixto Tipo 6 constituyen habilitaciones que de apoyo a la industria de mayor escala, a ser ejecuta-
tienen gran impacto en el desarrollo urbano de la ciudad, das en Zonas Industriales I1.
donde se mezcla los usos comerciales con la actividad in- Los predios calificados con Zonificación Comercial que
dustrial de tipo elemental y complementaria por lo que debe planteen una habilitación urbana de uso mixto deberán
efectuarse estudios de impacto ambiental y/o vial. cumplir con los aportes correspondientes a este tipo de
Habilitación Industrial
Artículo 18.- Las habilitaciones para uso Comercial con 2. Son proyectos de Habilitación Urbana que correspon-
otros usos - Uso Mixto Tipo 3 y 5, de acuerdo a las carac- den a una actividad industrial no molesta ni peligrosa,
terísticas urbanas de la localidad en que se ubican podrán orientada al área del mercado local y la infraestructura
ser del tipo D al A. vial urbana, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I2.
Estas habilitaciones admiten hasta 20% de lotes con
Artículo 19.- Las habilitaciones para uso Comercial con
las características y uso correspondientes al Tipo 1
otros usos - Uso Mixto Tipo 4 y 6, de acuerdo a las carac-
3. Son proyectos de Habilitación Urbana que correspon-
terísticas urbanas de la localidad en que se ubican podrán
den a una actividad industrial que conforman concen-
ser del tipo B al A, debiendo ser compatible con los sectores traciones con utilización de gran volumen de materia
colindantes y la intensidad de uso de vías que concluya el prima, orientadas hacia la infraestructura vial regional,
estudio de impacto ambiental y/o vial. producción a gran escala, a ser ejecutadas en Zonas
Artículo 20.- Dependiendo de la clase de Habilitación para Industriales I3.
uso Comercial con otros usos - Uso Mixto, deberá cumplirse con Estas habilitaciones admiten hasta 20% de lotes con
efectuar aportes, para fines específicos, que son los siguientes: las características y uso correspondientes al Tipo 2 y
10% de lotes con las características y uso correspon-
Servicios Públicos Complementarios; y dientes al Tipo 1
Parques Zonales. 4. ( ) Son proyectos de Habilitación Urbana que corres-
Cuando se trate de habilitaciones de lote único destinadas ponden a una actividad industrial de proceso básico a
a Centros Comerciales definidas en la Norma A.070 con otros gran escala, de gran dimensión económica, orientadas
usos-uso mixto, dichos aportes podrán ubicarse como parte hacia la infraestructura regional y grandes mercados,
del Plan Integral del proyecto o podrán redimirse en dinero a ser ejecutadas en Zonas Industriales I4.
70 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 5.- De acuerdo a su tipo, las Habilitaciones Las Habilitaciones Industriales TIPO 4 deberán cumplir
para uso Industrial deberán cumplir con el aporte de habili- con las especificaciones que determinen los Estudios de
tación urbana, de acuerdo al siguiente cuadro: Impacto Ambiental, de circulación y de seguridad corres-
pondientes.
PARQUES
TIPO OTROS FINES
ONALES
1 1% 2%
NORMA TH.040
2 1% 2%
3 1% 2%
4 1% 2% HABILITACIONES PARA USOS ESPECIALES

Artículo 6.- De acuerdo a las características de las CAPÍTULO I


obras, existirán 4 tipos diferentes de habilitación industrial,
de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro: GENERALIDADES
CAL ADAS ACERAS AGUA ENERGÍA
TIPO DESAG E TEL FONO
(PISTAS) (VEREDAS) POTABLE EL CTRICA Artículo 1.- Constituyen Habilitaciones para Usos Espe-
Conexión Conexión Pública Público ciales aquellos procesos de habilitación urbana que están
A Concreto Concreto
simple domici- domici- y domici- domici- destinados a la edificación de locales educativos, religio-
liaria liaria liaria liario sos, de salud, institucionales, deportivos, recreacionales y
Concreto Conexión Conexión Pública Público campos feriales.
B Asfalto simple domici- domici- y domici- domici-
liaria liaria liaria liario Artículo 2.- Las Habilitaciones para Usos Especiales,
Asfalto Conexión Conexión Pública de acuerdo a su finalidad, podrán llevarse a cabo sobre te-
C Asfalto con domici- domici- y domici- Público rrenos ubicados en sectores de Expansión Urbana o que
sardinel liaria liaria liaria
constituyan islas rústicas, con sujeción a los parámetros
Suelo Suelo Conexión Conexión Pública
estabili- domici- establecidos en el Cuadro Resumen de Zonificación y las
D estabili- zado con domici- y domici- Público disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano.
zado sardinel liaria liaria liaria

CAPÍTULO II
Artículo 7.- La calidad mínima de las obras propuesta
podrá ser mejorada al momento de la ejecución de la habili- CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO
tación urbana, a criterio del responsable de ellas.
Artículo 8.- La calidad mínima de obras en las Habilita- Artículo 3.- Las habilitaciones para Usos Especiales no
ciones Tipo 3 y 4 será la tipo C o superior. están obligadas a entregar Aportes de Habilitación Urba-
Artículo 9.- De acuerdo a la modalidad de ejecución las na, puesto que por sus características constituyen parte del
Habilitaciones podrán ser calificadas como: equipamiento urbano de la ciudad.
a) Habilitaciones para uso Industrial Convencional Artículo 4.- Las habilitaciones para Usos Especiales
b) Habilitaciones industriales con construcción simultánea. que colindan y proporcionan servicios a los sectores resi-
Artículo 10.- Las Habilitaciones para uso Industrial con denciales de la ciudad constituyen habilitaciones conven-
Construcción Simultánea, son aquellas en las que la edifi- cionales.
cación de locales industriales se realiza de manera simultá- Artículo 5.- Las habilitaciones para Usos Especiales
nea a la ejecución de obras de habilitación urbana. destinadas a escenarios deportivos, locales recreativos de
Artículo 11.- Las Habilitaciones para uso Industrial po- gran afluencia de público o campos feriales tienen gran im-
drán proponer soluciones individuales para los servicios pacto en la infraestructura vial, por lo que debe efectuarse
de agua para uso industrial, agua potable, alcantarillado y estudios de impacto ambiental y/o vial.
energía eléctrica, las que deberán contar con opinión favo- Artículo 6.- De acuerdo a la calidad mínima de las obras
rable de las empresas prestadoras de servicio. existirán 4 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo a las
Artículo 12.- Las Habilitaciones para uso Industrial de- características consignadas en el siguiente cuadro:
berán contar con los estudios de impacto ambiental que CAL ADAS ACERAS AGUA ENERGÍA
TIPO DESAG E TEL FONO
permitan identificar los impactos y medidas de mitigación (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE EL CTRICA
de contaminación atmosférica, sonora, manejo de residuos Conexión Conexión Pública Público
sólidos y el impacto vial que determinarán el diseño de la Concreto
A Concreto domici- domici- y domici- domici-
simple
habilitación. liaria liaria liaria liario
Artículo 13.- La dimensión máxima de un frente de Conexión Conexión Pública Público
Concreto
manzana será de 400m. Con excepción de las habilitacio- B Asfalto domici- domici- y domici- domici-
simple
liaria liaria liaria liario
nes tipo 4.
El ancho mínimo de las Vías Locales Secundarias será Asfalto Conexión Conexión Pública
de 16.80 m. C Asfalto con domici- domici- y domici- Público
sardinel liaria liaria liaria
Artículo 14.- Las Habilitaciones Industriales de nivel I-2 Suelo
deberán estar aisladas de las zonas residenciales circun- Suelo Conexión Conexión Pública
estabili-
dantes mediante una Vía Local Secundaria. Las Habilitacio- D estabili- domici- domici- y domici- Público
zado con
zado liaria liaria liaria
nes Industriales TIPO 3, deberán estar aisladas de los sec- sardinel
tores no vinculados a la actividad industrial, por lo menos
mediante una Vía Local que incluirá un jardín separador de
30.00 ml. de sección mínima.
TÍTULO II 71

Artículo 7.- Las habilitaciones para Usos Especiales, Podrán desarrollarse soluciones locales de abasteci-
de acuerdo a las características urbanas de la localidad en miento de agua para consumo humano, mediante la capta-
que se ubican podrán ser del tipo D al A, compatible con los ción de aguas subterráneas. Si no existiera una red pública
sectores colindantes. de desagüe, deberá contar con un sistema de tratamiento
Artículo 8.- Las habilitaciones para Usos Especiales previo a su disposición final, quedando obligado a integrar-
destinadas a escenarios deportivos, locales recreativos de se a la futura red pública.
gran afluencia de público o campos feriales de acuerdo a En los casos de habilitaciones en riberas que constitu-
las características urbanas de la localidad en que se ubi- yan vivienda temporal o vacacional en zonas de playa po-
can podrán ser del tipo C al A, compatible con los sectores drá otorgarse solución temporal de abastecimiento de agua
colindantes y la intensidad de uso de vías que concluya el para consumo humano mediante el uso de camiones cister-
estudio de impacto ambiental y/o vial. na y/o la utilización de pozos sépticos para la disposición
de desagües; debiendo considerar los proyectos su futura
integración a la red pública.
NORMA TH.050 Artículo 7.- Las habilitaciones en riberas, de acuerdo a
las características urbanas de la localidad en que se ubi-
HABILITACIONES EN RIBERAS Y LADERAS can, podrán ser del tipo A al D, compatible con los sectores
colindantes.
CAPÍTULO I
CAPÍTULO III
GENERALIDADES
HABILITACIONES EN LADERAS
Artículo 1.- Son Habilitaciones en Riberas aquellas que
se realizan en terrenos colindantes a las franjas reservadas Artículo 8.- Las Municipalidades Provinciales fijarán las
de los ríos, playas o lagos, las cuáles se regirán por las áreas vulnerables de laderas no susceptibles de habilitación
normas técnicas correspondientes a la naturaleza de la ha- urbana, así como las fajas de seguridad correspondientes a
bilitación urbana a realizarse, las disposiciones contenidas huaicos o deslizamientos.
en la presente norma técnica y a las normas emitidas por
Artículo 9.- Las distancias entre vías de tránsito vehicu-
los organismos competentes.
lar en las habilitaciones en laderas, corresponderán al pla-
Artículo 2.- Son Habilitaciones en Laderas aquellas que neamiento de la habilitación urbana, debiendo tener vías de
se realizan en terrenos con pendientes mayores a 20% de acceso públicos, a una distancia no mayor de 300 metros
pendiente, las cuáles se regirán por las normas técnicas entre ellos.
correspondientes a la naturaleza de la habilitación urbana
a realizarse y las disposiciones contenidas en la presente Artículo 10.- De acuerdo a la calidad mínima de las
norma técnica. obras existirán 4 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo
a las características consignadas en el siguiente cuadro:
CAPÍTULO II CAL ADAS ACERAS AGUA ENERGÍA
TIPO DESAG E TEL FONO
(PISTAS) (VEREDAS) POTABLE EL CTRICA
HABILITACIONES EN RIBERAS Concreto Conexión Conexión Pública y Público
A Concreto domici- domici- domiciliaria domici-
simple liaria liaria liario
Artículo 3.- El Ministerio de Agricultura, a través de sus
órganos competentes establece los límites de la faja ribere- Conexión Conexión Pública y Público
Concreto
B Asfalto domici- domici- domiciliaria domici-
ña a ser respetada como área de uso público. simple liaria liaria liario
Artículo 4.- Las áreas ribereñas deberán tener vías de Asfalto Conexión Conexión Pública y
acceso público a una distancia no mayor de 300 metros C Asfalto con domici- domici- domiciliaria Público
entre ellos. sardinel liaria liaria
Suelo
Artículo 5.- De acuerdo a las características de las Suelo estabili- Conexión Conexión Pública y
obras existirán 4 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo D estabili- domici- domici- domiciliaria Público
zado con
zado liaria liaria
a lo consignado en el siguiente cuadro: sardinel

CAL ADAS ACERAS AGUA ENERGÍA


TIPO DESAG E TEL FONO
(PISTAS) (VEREDAS) POTABLE EL CTRICA
Artículo 11.- Debe ejecutarse una red de desagüe ge-
Concreto Conexión Conexión Pública y Público
A Concreto domici- domici- domiciliaria domici- neral para la habilitación urbana a integrarse con las redes
simple públicas existentes. La red pública de desagüe, deberá in-
liaria liaria liario
Conexión
Concreto domici- Conexión Pública y Público cluir sistema de drenaje.
B Asfalto domici- domiciliaria domici- Los lotes habilitados contarán con evacuación de des-
simple liaria liaria liario
Asfalto Conexión Conexión Pública y
agüe por gravedad.
C Asfalto con domici- domici- domiciliaria Público Artículo 12.- Las vías locales contarán con vereda y
sardinel liaria liaria
Suelo
berma de estacionamiento en los lados que constituyan
Suelo Conexión Conexión Pública y frente de lote. Los tramos de vías que no habiliten lotes
estabili-
D estabili- zado con domici- domici- domiciliaria Público
zado liaria liaria estarán provistos de vereda a un lado y berma de estacio-
sardinel
namiento en el otro.
Artículo 6.- Debe ejecutarse una red de desagüe gene-
ral para la habilitación urbana, que se integre con las redes
públicas existentes.
72 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

NORMA TH.060 II.2. COMPONENTES ESTRUCTURALES


REURBANIZACIÓN
NORMA CE. 010
CAPÍTULO I
PAVIMENTOS URBANOS
GENERALIDADES
CAPÍTULO I
Artículo 1.- La Reurbanización constituye el proceso
de recomposición de la trama urbana existente mediante la GENERALIDADES Y DEFINICIONES
reubicación o redimensionamiento de las vías, y que pue-
de incluir la acumulación y nueva subdivisión de lotes, la 1.1 ORGANIZACIÓN DE LA NORMA
demolición de edificaciones y cambios en la infraestructura
1.1.1 La Norma consta de 7 Capítulos y 7 Anexos.
de servicios.
Los casos de acumulación y/o subdivisión de lotes, que 1.1.2 CAPÍTULO 1 Generalidades y Definiciones, tra-
no incluyan la reubicación o redimensionamiento de vías, ta sobre los aspectos generales relativos a la organización
no constituyen procesos de reurbanización. de la Norma, denominación, objetivo, ámbito de aplicación,
alcances, obligatoriedad, requisitos de los Informes Técni-
Artículo 2.- Los proyectos de renovación urbana que se cos y Responsabilidad Profesional.
originen en la reubicación de áreas de equipamiento urba-
1.1.3 CAPÍTULO 2 Información Previa para la Ejecu-
no y que por sus dimensiones constituyan un proceso de
ción de los Estudios y Diseños, se consigna la informa-
recomposición de la trama urbana existente mediante la
ubicación o redimensionamiento de las vías se sujetarán a ción mínima previa con la que deberá contar el Profesional
lo establecido en la presente Norma. Responsable (PR)1 para la ejecución del Estudio de Mecá-
nica de Suelos (EMS) y el Diseño Estructural de Pavimen-
Artículo 3.- De conformidad con lo establecido por el tos (DP).
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo 1.1.4 CAPÍTULO 3 Técnicas de Investigación, Ensa-
Urbano, los procesos de reurbanización requieren la consti- yos de Laboratorio y Pruebas de Control, se describen
tución de una Unidad de Gestión Urbanística y consecuen-
las Técnicas de Exploración e Investigaciones de Campo
temente, para el planeamiento y gestión del área urbana
comprendida dentro de este proceso, se deberá contar con y Laboratorio, que se deben utilizar en la ejecución de los
un Plan Específico. EMS, así como las Técnicas de Control de Calidad que se
deben utilizar antes, durante y después de la ejecución de
CAPÍTULO II las Obras de Pavimentación.
1.1.5 CAPÍTULO 4 Guía para el Diseño Estructural de
PROCESO DE REURBANIZACIÓN Pavimentos Urbanos, se dan pautas para el diseño de los
pavimentos urbanos nuevos, rehabilitaciones y reposicio-
Artículo 4.- La Municipalidad Provincial de la jurisdic- nes.
ción correspondiente, autorizará la integración inmobiliaria 1.1.6 CAPÍTULO 5 Rotura y Reposición de Pavimen-
de los predios comprendidos en el proceso de Reurbaniza- tos para la Instalación de Servicios Públicos, se norma
ción simultáneamente a la aprobación del Plan Específico. la rotura y reposición de pavimentos para el tendido, repa-
Artículo 5.- El proceso de Reurbanización puede incluir ración o rehabilitación de obras de servicios públicos.
el reordenamiento de Áreas de Recreación Pública, siem- 1.1.7 CAPÍTULO 6 Mantenimiento de Pavimentos, se
pre que no se reduzca su superficie, ni la calidad de obras presentan los criterios para el mantenimiento y rehabilita-
existentes. ción de pavimentos urbanos.
Artículo 6.- Los procesos de Reurbanización están 1.1.8 CAPÍTULO 7 Presentación del Proyecto, se nor-
sujetos a los trámites correspondientes a una Habilitación ma el contenido mínimo de los Informes Técnicos relativos
Urbana, bajo los parámetros que establezca el Plan Espe- a los EMS y DP, así como el de los planos y el de las Espe-
cífico, así como autorizaciones de demolición y edificación. cificaciones Técnicas Constructivas (ETC).
1.1.9 El Anexo A contiene un Glosario de Términos.
Artículo 7.- Los procesos de Reurbanización se suje-
1.1.10 En el Anexo B Diseño Estructural de Pavimen-
tan a lo establecido para las Habilitaciones Urbanas con
Construcción Simultanea y no estarán sujetos a aportes de tos Urbanos de Asfalto, se adjunta una metodología refe-
Habilitación Urbana, adicionales a los preexistentes. Sólo rencial para el diseño de estos tipos de pavimentos.
los casos de Procesos de Reurbanización que se originen 1.1.11 En el Anexo C Lineamientos Generales para
en la reubicación de áreas de equipamiento urbano estarán la Elaboración de las Especificaciones Técnicas Cons-
sujetos a Aportes de Habilitación Urbana. tructivas de Pavimentos Asfálticos Urbanos, se adjun-
tan las ETC mínimas para la construcción de pavimentos
Artículo 8.- Las unidades prediales resultantes de los
procesos de Reurbanización se sujetarán a las áreas, di- urbanos de asfalto.
mensiones y parámetros urbanísticos que se establezcan 1.1.12 En el Anexo D Diseño de Pavimentos Urbanos
en el Plan Específico correspondiente. de Concreto de Cemento Portland, se adjunta una meto-
dología referencial para el diseño estos tipos de pavimen-
Artículo 9.- Se podrá realizar la recepción de obras de
habilitación urbana, quedando pendientes las obras de edi- tos.
ficación a ser ejecutadas por el mismo promotor de la reur- 1.1.13 El Anexo E Lineamientos Generales para la
banización o por un tercero. Elaboración de las Especificaciones Técnicas Cons-
tructivas de Pavimentos Urbanos de Concreto de Ce-
mento Portland.

1) Ver Glosario.
TÍTULO II 73

1.1.14 En el Anexo F Método Sugerido para el Dise- de Puntos de Investigación, Registros de la Estratigrafía
ño Estructural de Pavimentos Urbanos con Adoquines hasta cubrir la Profundidad Activa de las Cargas Vehicula-
Intertrabados de Concreto, se adjunta una metodología res, Resultados de los Ensayos de Campo y/o Laboratorio,
referencial para el diseño de estos tipos de pavimentos. Salidas de las corridas del(os) Programa(s) de Cómputo
1.1.15 El Anexo G Lineamientos Generales para la Ela- utilizado(s) o las respectivas Hojas de Cálculo, Detalles
boración de las Especificaciones Técnicas para Cons- Constructivos de los Pavimentos en forma de Laminas o
trucciones de Pavimentos con Adoquines Intertraba- planos, Fotografías y Especificaciones Técnicas Construc-
tivas.
dos de Concreto.
1.6 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
1.2 DENOMINACIÓN Y OBJETIVO
Todo Informe Técnico, incluyendo los planos de pavi-
1.2.1 La presente se denomina Norma Técnica de Edifi-
mentos y anexos, deberá estar refrendado por un Ingenie-
cación–Habilitaciones Urbanas– Componentes Estructura- ro Civil Colegiado, quien asume la responsabilidad por el
les-CE.010: Pavimentos. contenido y las conclusiones del mismo. En el caso que el
1.2.2 Esta Norma tiene por objeto establecer los requi- propietario suministre parte de la información requerida (to-
sitos mínimos para el diseño, construcción, rehabilitación, pografía, suelos y/o transito), esta deberá estar refrendada
mantenimientos, rotura y reposición de pavimentos urba- por su respectivo PR. En este caso el PR que elabora el
nos, desde los puntos de vista de la Mecánica de Suelos y Informe Técnico solo es responsable por sus diseños.
de la Ingeniería de Pavimentos, a fin de asegurar la dura-
bilidad, el uso racional de los recursos y el buen comporta- 1.7 RESPONSABILIDAD POR LA APLICACIÓN DE LA
miento de aceras, pistas y estacionamientos de pavimentos NORMA
urbanos, a lo largo de su vida de servicio. Las entidades encargadas de otorgar la ejecución de
las obras y la licencia de construcción son las responsa-
1.3 ÁMBITO DE APLICACIÓN, ALCANCES Y LIMITA- bles del cumplimiento de esta Norma. Dichas entidades
CIONES no autorizarán la ejecución de las obras si el Proyecto no
1.3.1 La presente Norma tiene su ámbito de aplica- cuenta con un EMS y un DP para el área y tipo de obra
ción circunscrito al límite urbano de todas las ciudades del específicos.
Perú.
1.3.2 Esta Norma fija los requisitos y exigencias mínimas
para el análisis, diseño, materiales, construcción, control de CAPÍTULO 2
calidad e inspección de pavimentos urbanos en general, ex-
INFORMACIÓN PREVIA PARA LA EJECUCIÓN
cepto donde ésta indique lo contrario.
DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS
1.4 OBLIGATORIEDAD DE LOS INFORMES TÉCNICOS
2.1 INFORMACIÓN RELATIVA AL TERRENO
1.4.1 Para todos los tipos de Habilitaciones Urbanas es
obligatorio presentar un Informe Técnico conteniendo la Previamente a la ejecución del EMS y al subsiguiente
Memoria Descriptiva del EMS y del DP, sea que se trate DP, se requiere conocer la ubicación y la topografía del te-
de la construcción de pavimentos nuevos, de rehabilitacio- rreno para lo que el Propietario debe proporcionar al PR un
nes de pavimentos existentes o de la rotura y reposición de plano topográfico mostrando los linderos, obras existentes,
pavimentos existentes para tendido, reparación, o rehabili- ubicación de las vías a pavimentar, limites de obras de pa-
tación de servicios. vimentación vecinas, tipo y estado de los pavimentos exis-
1.4.2 Se podrá utilizar la información contenida en un tentes, disposición de acequias, postes, buzones, drenajes
EMS con fines de cimentación, siempre que el número de y toda obra que interfiera con las pistas, veredas y estacio-
puntos de investigación cumpla lo estipulado en la Tabla namientos del Proyecto. Asimismo, se requiere contar con
2. A la Memoria Descriptiva del EMS deberá añadírsele en los planos de planta y perfil donde se indique el perfil del
este caso los Certificados de los Ensayos de CBR sobre los terreno y el perfil longitudinal a nivel de rasante. También
Suelos de Fundación y de la Sub-rasante. deberá proporcionar la historia del lugar, respecto de zonas
bajas rellenadas con desmontes, presencia de estructuras
1.5 REQUISITOS DE LOS INFORMES TÉCNICOS enterradas, antiguas acumulaciones o cursos de agua, tie-
rras de cultivo, etc.
Todo Informe de EMS para el DP nuevos, rehabilitacio-
nes, o para rotura y reposición de pavimentos existentes 2.2 INFORMACIÓN RELATIVA AL PROYECTO
con fines de instalación o reemplazo de servicios, deberá
sustentar sus conclusiones en: Se debe disponer de información concerniente a la ca-
lidad, espesores y estado de los pavimentos existentes;
- Un programa de exploración del suelo basado en en- características del tránsito esperado durante el Periodo de
sayos de campo y de laboratorio, según se indica en Diseño; y a la disponibilidad de materiales que conformarán
el Capítulo 3. las capas del pavimento. Esta información deberá ser pro-
- El análisis del tránsito esperado durante el periodo de porcionada por el PR como parte del Proyecto.
diseño.
- Las características de los materiales a usar en las di- 2.3 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
ferentes capas del pavimento.
- Los métodos de diseño de pavimentos. Complementariamente a todo lo indicado, el PR podrá,
de considerarlo necesario, incluir en su Proyecto, informa-
Los Informes Técnicos se presentarán conteniendo las ción adicional referente al clima, geología, geomorfología,
Memorias Descriptivas de los EMS y del DP, con una des- fotografías aéreas, etc.
cripción detallada de los Trabajos de Campo, Laboratorio
y Gabinete llevados a cabo, mas Anexos conteniendo los
planos o croquis de Ubicación de las Obras, Distribución
74 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

3.2.2 El número de puntos de investigación será de


CAPÍTULO 3
acuerdo con el tipo de vía según se indica en la Tabla 2,
con un mínimo de tres (03):
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO,
ENSAYOS DE LABORATORIO, REQUISITOS DE TABLA 2
LOS MATERIALES Y PRUEBAS DE CONTROL
N MERO DE PUNTOS
TIPO DE VÍA REA (m )
3.1. CONDICIONES GENERALES DE INVESTIGACIÓN
a) Toda la documentación técnica de Anteproyectos y Expresas 1 cada 1000
Proyectos Definitivos de Pavimentos deberá incluir
una Memoria Descriptiva, conteniendo un resumen Arteriales 1 cada 1200
de todos los Trabajos de Campo, Laboratorio y Gabi- Colectoras 1 cada 1500
nete efectuados para el EMS, el Estudio de Tránsito
y el DP, así como los Anexos Técnicos conteniendo Locales 1 cada 1800
las hojas de cálculo y/o salidas de los programas,
planos, especificaciones técnicas y toda la informa-
ción que sustente los diseños, según se indica en el 3.2.3 Los puntos de investigación se ubicarán preferen-
Capítulo 4. temente en los cruces de vías, pudiendo emplearse puntos
b) Opcionalmente y de común acuerdo con el Propieta- intermedios, que permitan establecer la estratigrafía a lo
rio, la documentación técnica podrá incluir los análi- largo de la vía.
sis de precios unitarios, metrados, presupuesto, cro- 3.2.4 En el caso de reposición de pavimentos cortados
nograma de ejecución de obra y relación de equipos para instalación o reparación de servicios, se ejecutará un
a utilizar en la obra. punto de investigación cada 100 metros con un mínimo de
c) En todos los casos se utilizará la última versión de la tres (03).
norma correspondiente.
3.2.5 La profundidad mínima de investigación será de
3.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO 1,50 m por debajo de la cota de rasante final de la vía.
Si dentro de la profundidad explorada se encontraran
3.2.1 Las técnicas de investigación en el campo, apli-
cables al EMS para DP, son los indicados en la Tabla 1. suelos blandos o altamente compresibles, la profundidad
de investigación deberá ampliarse a criterio del PR.
TABLA 1 3.2.6 Donde exista rellenos no controlados se deberá
investigar en todo su espesor debiendo profundizarse no
NORMA DENOMINACIÓN menos de 0,50 m dentro del suelo natural.
MTC E 101 – 2000 Pozos, calicatas, trincheras y zanjas 3.2.7 Donde se encuentren macizos rocosos dentro de
la profundidad de investigación, se deberá registrar su pro-
SUELOS. Método de Prueba Estándar para el
fundidad y grado de fracturamiento y estimar su resistencia
NTP 339.129:1998 Contenido de Humedad del Suelo y Roca In-situ
por Métodos Nucleares (poca profundidad) a la compresión.
3.2.8 Efectuados el registro de la estratigrafía, el mues-
SUELOS. Método de Ensayo Estándar para la
NTP 339.143:1999 Densidad y el Peso Unitario del Suelo In-situ treo y la toma de fotografía, se deberá rellenar las excava-
Mediante el Método del Cono de Arena. ciones con los materiales extraídos.
SUELOS. Método de Ensayo Estándar para la 3.2.9 Durante la investigación de campo se elaborará
Densidad In-situ de Suelo y Suelo-Agregado un perfil estratigráfico para cada punto de investigación,
NTP 339.144:1999 basado en la clasificación visual manual, según la NTP
por medio de Métodos Nucleares (Profundidad
Superficial). 339.150:2001.
Determinación de la humedad en suelos por 3.2.10 En caso de encontrar suelos finos no plásticos
ASTM D4944 medio de la presión del gas generado por dentro de la profundidad de investigación, se deberán eje-
carburo de calcio. cutar ensayos para determinar su densidad natural.
SUELOS. Descripción e Identificación de 3.2.11 Se tomará por lo menos una muestra represen-
NTP 339.150:2001 tativa de cada tipo de suelo para su posterior ensayo de
Suelos. Procedimiento Visual-Manual.
SUELOS. Práctica para la Investigación y laboratorio, según las normas respectivas indicadas en la
NTP 339.161:2001 Muestreo de Suelos por Perforaciones con Tabla 3.
Barrena. 3.2.12 Se determinará un CBR por cada 5 puntos de
SUELOS. Muestreo Geotécnico de Suelos con investigación o menos según lo indicado en la Tabla 2
NTP 339.169:2002 y por lo menos un CBR por cada tipo de suelo de sub-
Tubos de Pared Delgada
SUELOS. Método de prueba normalizada para rasante.
NTP 339.172:2002 el contenido de humedad de suelo y roca in situ
por métodos nucleares (poca profundidad). 3.3. ENSAYOS DE LABORATORIO
SUELOS. Método de Ensayo Normalizado
NTP 339.175:2002 In-situ para CBR (California Bearing Ratio- 3.3.1 Los ensayos de Laboratorio aplicables a los
Relación del Valor Soporte) de Suelos EMS con fines de pavimentación son las indicadas en
la Tabla 3.
Método Estándar de Ensayo para el Uso
ASTM D 6951 del Penetrómetro Dinámico de Cono en
Aplicaciones Superficiales de Pavimentos
TÍTULO II 75

TABLA 3 TABLA 4
Requerimientos Granulométricos
NORMA DENOMINACIÓN para Sub-Base Granular
SUELOS. Métodos para la reducción de las
NTP 339.126:1998 muestras de campo a tamaños de muestras Porcen a e ue Pasa en Peso
de ensayo. Tami Gradación Gradación Gradación Gradación
SUELOS. Método de ensayo para determinar A B C D
NTP 339.127:1998
el contenido de humedad de un suelo. 50 mm (2”) 100 100 – –
SUELOS. Método de ensayo para el análisis 25 mm (1”) – 75 - 95 100 100
NTP 339.128:1998
granulométrico.
9,5 mm (3/8”) 30 - 65 40 - 75 50 - 85 60 - 100
SUELOS. Método de ensayo para determinar
NTP 339.129:1998 el límite líquido, límite plástico, e índice de 4,75 mm (Nº 4) 25 - 55 30 - 60 35 - 65 50 - 85
plasticidad de suelos. 2,0 mm (Nº 10) 15 - 40 20 - 45 25 - 50 40 - 70
SUELOS. Método de ensayo para determinar 4,25 m (Nº 40) 8 - 20 15 - 30 15 - 30 25 - 45
NTP 339.131:1998
el peso específico relativo de sólidos.
SUELOS. Método de ensayo para determinar 75 m (Nº 200) 2-8 5 -15 5 - 15 8 - 15
NTP 339.132:1998
el material que pasa el tamiz N°200. Fuente: Sección 304 de las EG-2000 del MTC
SUELOS. Método para la clasificación de
NTP 339.134:1998 La curva de gradación “A” deberá emplearse en zonas
suelos con propósitos de ingeniería S.U.C.S.
cuya altitud sea igual o superior a 3000 msnmm.
SUELOS. Clasificación de suelos para uso en
NTP 339.135:1998
vías de transporte. Además, el material también deberá cumplir con los si-
SUELOS. Determinación del Peso volumétrico guientes requisitos de calidad:
NTP 339.139:1999
de suelos cohesivos.
TABLA 5
NTP 339.140:1999 SUELOS. Límite de contracción.
Requerimientos de Calidad para Sub-Base Granular
SUELOS. Relación Humedad-Densidad por
NTP 339.141:1999 Re uerimien o
método de Proctor Modificado.
SUELOS. Relación Humedad-Densidad por Ensa o Norma 3 •3
NTP 339.142:1999
método de Proctor Estándar. msnmm msnmm
SUELOS. Densidad in-situ de suelo y suelo- Abrasión Los
NTP 400.019:2002 50 % máximo
NTP 339.144:1999 agregado por métodos nucleares (poca Angeles
profundidad). CBR de laboratorio NTP 339.145:1999 30-40 % mínimo*
SUELOS. Determinación del CBR (California
Limite Líquido NTP 339.129:1998 25% máximo
Bearing Ratio – Valor Soporte de California)
NTP 339.145:1999 Índice de
medido en muestras compactadas en NTP 339.129:1998 6% máximo 4% máximo
laboratorio. Plasticidad
SUELOS. Equivalente de arena de suelos y Equivalente de
NTP 339.146:2000 NTP 339.146:2000 25% mínimo 35% mínimo
agregados finos. Arena
SUELOS. Permeabilidad en suelos granulares, Sales Solubles
NTP 339.147:2000 NTP 339.152:2002 1% máximo
método de carga constante Totales
SUELOS. Método de Ensayo Normalizado * 30% para pavimentos rígidos y de adoquines. 40%
NTP 339.152:2002 para la Determinación del Contenido de Sales para pavimentos flexibles.
Solubles en Suelos y Aguas Subterráneas.
SUELOS. Método de Ensayo Para la 3.4.3 De la Base: Estos materiales deberán cumplir los
NTP 339.177:2002 Determinación Cuantitativa de Cloruros requisitos de gradación establecidos en la siguiente Tabla:
solubles en suelos y agua subterránea.
TABLA 6
CONCRETO. Método de Ensayo Para
Requerimientos Granulométricos para Base Granular
Determinar el Contenido de Cloruros en las
NTP 339.076:1982
Aguas Usadas en la Elaboración de Concretos Porcen a e ue Pasa en Peso
y Morteros. Tami Gradación Gradación Gradación Gradación
B C D
3.4. REQUISITOS DE LOS MATERIALES
50 mm. (2”) 100 100 – –
Todos los materiales deberán cumplir los requerimientos
que se dan a continuación. Los materiales que incumplan 25 mm (1”) – 75 - 95 100 100
estos requisitos y sus tolerancias (ver 3.5), serán rechaza- 9,5 mm (3/8”) 30 - 65 40 - 75 50 - 85 60 - 100
dos por la Supervisión y serán restituidos por el Contratista
a su costo, en los plazos que indique la Supervisión. 4,75 mm (Nº 4) 25 - 55 30 - 60 35 - 65 50 - 85
3.4.1 De los Geosintéticos: Estos materiales deberán 2,0 mm (Nº 10) 15 - 40 20 - 45 25 - 50 40 - 70
cumplir los requisitos mínimos establecidos en las Normas
4,25 m (Nº 40) 8 - 20 15 - 30 15 - 30 25 - 45
Técnicas Peruanas del INDECOPI, en las Normas de En-
sayo de Materiales del MTC, o en ausencia de ellas, en las 75 m (Nº 200) 2-8 5 -15 5 - 15 8 - 15
Normas Técnicas internacionales vigentes.
3.4.2 De la Sub-Base: Estos materiales deberán cum- Fuente: Sección 304 de las EG-2000 del MTC
plir los requisitos mínimos establecidos en las siguientes La curva de gradación “A” deberá emplearse en zonas
Tablas: cuya altitud sea igual o superior a 3000 msnmm.
76 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

El material de Base Granular deberá cumplir además TABLA 10


con las siguientes características físico-mecánicas y quími- Requerimientos para los Agregados
cas que a continuación se indican: Gruesos de Mezclas Asfálticas en Caliente

TABLA 7 Re uerimien o
Valor Relativo de Soporte, CBR
Ensa os Norma Al i ud (msnmm)
NTP 339.145:1999
3 3
Vías Locales y Colectoras Mínimo 80%
Pérdida en Sulfato NTP
12 % máximo 10 % máximo
Vías Arteriales y Expresas Mínimo 100% de Sodio 400.016:1999
Pérdida en Sulfato NTP
18 % máximo 15 % máximo
de Magnesio 400.016:1999
TABLA 8 Abrasión Los NTP
Requerimientos del Agregado Grueso 40 % máximo 35 % máximo
Angeles 400.019:2002
de Base Granular
Índice de MTC E – 214
35 % mínimo
Durabilidad (1999)
Re uerimien os
Partículas chatas ASTM D – 4791
Al i ud 15 % máximo
Ensa o Norma y alargadas * (1999)
3 •3 Partículas MTC E – 210
msnmm msnmm Según Tabla 12
fracturadas (1999)
Partículas con una MTC E – 210 NTP
80% mínimo Sales Solubles 0,5 % máximo
cara fracturada (1999) 339.152:2002
Partículas con dos MTC E – 210 40% 50% NTP
caras fracturadas (1999) mínimo mínimo Absorción 1,00 % Según diseño
400.021:2002
NTP MTC E – 519
Abrasión Los Ángeles 40% máximo Adherencia +95
400.019:2002 (1999)
NTP
Sales Solubles 0,5% máximo * La relación a emplearse para la determinación es: 5/1
339.152:2002
(ancho/espesor o longitud/ancho)
Pérdida con Sulfato NTP 12%

de Sodio 400.016:1999 máximo
Pérdida con Sulfato NTP 18% TABLA 11
– Requerimientos para los Agregados
de Magnesio 400.016:1999 máximo
Finos de Mezclas Asfálticas en Caliente

TABLA 9 Re uerimien o
Requerimientos del Agregado Fino Ensa os Norma Al i ud (msnmm)
de Base Granular
3 3
Re uerimien os Equivalente de
NTP 339.146:2000 Según Tabla 13
Ensa o Norma Arena
3 3
msnmm msnmm Angularidad del
MTC E – 222 (1999) Según Tabla 14
NTP agregado fino
Índice Plástico 4% máximo 2% máximo
339.129:1998 Adhesividad
MTC E – 220 (1999) 4 % mínimo 6 % mínimo
NTP (Riedel Weber)
Equivalente de arena 35% mínimo 45% mínimo
339.146:2000 Índice de
MTC E – 214 (1999) 35 mínimo
NTP Durabilidad
Sales solubles 0,5% máximo
339.152:2002 Índice de
MTC E – 111 (1999) Máximo 4 NP
MTC E – 214 Plasticidad
Índice de durabilidad 35% mínimo
(1999) Sales Solubles
NTP 339.152:2002 0,5 % máximo
Totales
Según
3.4.4 De los pavimentos asfálticos: Estos materiales Absorción MTC E – 205 (1999) 0,50 %
diseño
deberán cumplir los requisitos establecidos en las siguien-
tes Tablas:
TÍTULO II 77

TABLA 12 Además de los requisitos de calidad que debe tener


Requerimientos para Caras Fracturadas el agregado grueso y fino, el material de la mezcla de los
MTC E – 210(1999) agregados debe estar libre de terrones de arcilla y se acep-
tará como máximo el uno por ciento (1%) de partículas de-
leznables según el ensayo MTC E–221. Tampoco deberá
Espesor de Capa contener más de 0,5% en peso de materia orgánica u otros
Tipos de Vías
mm mm materiales deletéreos NTP 400.018:2002
3.4.5 De los pavimentos de concreto Hidráulico: Es-
Vías Locales y Colectoras 65/40 50/30
tos materiales deberán cumplir los requisitos establecidos
Vías Arteriales y Expresas 85/50 60/40 en las siguientes Tablas:

Nota: La notación “85/50” indica que el 85 % del agre- TABLA 16


gado grueso tiene una cara Fracturada y que el 50 % tiene Sustancias Dañinas
dos caras fracturadas.
Agregado Agregado
Carac erís icas Norma
TABLA 13 Fino grueso
Requerimientos del Equivalente de Arena Partículas deleznables, MTC E – 212
3% 3%
NTP 339.146:2000 máximo (1999)
Material más fino que el
Tipos de Vías E uivalen e Arena ( ) NTP
tamiz normalizado 75 m 3% * 1%
339.132:1998
Vías Locales y Colectoras 45 mínimo (N°200)
MTC E – 215
Vías Arteriales y Expresas 50 mínimo Carbón y lignito, máximo. 0,5 % 0,5 %
(1999)
Placa orgánica
N° 1 ó 2
TABLA 14 Impurezas orgánicas, NTP
Color Gardner N.A.**
Angularidad del Agregado Fino máximo 400.024:1999
Estándar
MTC E – 222 (1999) N° 5 u 8

Tipos de Vías Angularidad ( ) En el caso de arena obtenida mediante trituradora de


rodillos y si el material está libre de limos y arcillas,
Vías Locales y Colectoras 30 mínimo este límite podrá ser aumentado a 5%.
Vías Arteriales y Expresas 40 mínimo No Aplicable.

TABLA 17
Resistencia Mecánica del Agregado Grueso
Gradación
La gradación de los agregados pétreos para la produc- M odos No ma or ue
ción de la mezcla asfáltica en caliente será establecida por Abrasión Los Ángeles
el Contratista y aprobada por el Supervisor. En la Tabla 15 50 %
(NTP 400.019:2002)
se muestran algunas gradaciones comúnmente usadas.

TABLA 15 Los agregados a usarse en la elaboración de concreto


Gradaciones de los Agregados hidráulico que va a estar sujeto a ciclos de congelación y
para Mezclas Asfálticas en Caliente deshielo, deben cumplir los requisitos de resistencia a la
desagregación por medio de ataque de soluciones, indica-
PORCENTAJE QUE PASA dos en la Tabla 18.
Tami
MAC MAC MAC 3
TABLA 18
25,0 mm (1”) 100 – – Pérdida por Ataque de Sulfatos
19,0 mm (3/4”) 80 - 100 100 –
Agregado Fino Agregado Grueso
12,5 mm (1/2”) 67 - 85 80 - 100 –
Si se utiliza Si se utiliza Si se utiliza Si se utiliza
9,5 mm (3/8”) 60 - 77 70 - 88 100
solución de solución de solución de solución de
4,75 mm (N° 4) 43 - 54 51 - 68 65 - 87 sulfato de sulfato de sulfato de sulfato de
sodio NTP magnesio NTP sodio NTP magnesio NTP
2,00 mm (N° 10) 29 - 45 38 - 52 43 - 61 400.016:1999 400.016:1999 400.016:1999 400.016:1999
425 m (N° 40) 14 - 25 17 - 28 16 - 29 10% 15% 12% 18%
180 m (N° 80) 08 - 17 08 - 17 09 - 19
75 m (N° 200) 04 - 08 04 - 08 05 - 10 El equivalente de arena del agregado fino NTP
339.146:2000 utilizado en concreto de pavimentos será
igual o mayor a 75%.
78 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

3.4.6 En los Pavimentos de Bloques Intertrabados 3.5. CONTROL Y TOLERANCIAS


(Adoquines) de Concreto de Cemento Portland: Estos La Supervisión de la Obra es la responsable por la eje-
materiales deberán cumplir los requisitos indicados en las cución de las pruebas y por el cumplimiento de las exigen-
siguientes Tablas: cias de esta Norma.
TABLA 19 3.5.1 En la Sub-rasante:
Granulometría de la Arena de Cama a) La humedad de compactación no deberá variar en
NTP 400.037 2% del Optimo Contenido de Humedad a fin de lograr
los porcentajes de compactación especificados.
MALLA PASA b) Se comprobará la compactación según lo indicado
3/8” 100 en la Tabla 23. El grado de compactación requerido
será del 95% de su Máxima Densidad Seca Teórica
N° 4 95 - 100 Proctor Modificado (NTP 339.141:1999) en suelos
N° 8 80 - 100 granulares y del 95% de su Máxima Densidad Seca
Teórica Proctor Estándar (NTP 339.142:1999) en
N° 16 50 - 80
suelos finos. Se tolerará hasta dos puntos porcen-
N° 30 25 - 60 tuales menos en cualquier caso aislado, siempre que
N° 50 05 - 30 la media aritmética de 6 puntos de la misma compac-
tación sea igual o superior al especificado.
N° 100 00 - 10
TABLA 23

TABLA 20 N MERO DE CONTROLES EN LA


Granulometría de la Arena de Sello TIPO DE VÍA SUBRASANTE POR CADA m DE VÍA PARA
NTP 400.011 GRADO DE COMPACTACIÓN Y CBR IN SITU
MALLA PASA Expresas 4

N° 4 100 Arteriales 3

N° 8 95 - 100 Colectoras 2

N° 16 70 - 100 Locales 1

N° 30 40 - 75
N° 50 10 - 35 c) Se determinará el CBR in-situ según lo indicado en
la Tabla 23. Esta información, conjuntamente con la
N° 100 02 - 15 densidad de campo, se usará para verificar el CBR
N° 200 00 - 05 de diseño.
d) Respecto de las cotas del proyecto, se permitirá una
tolerancia de 20 mm.
TABLA 21 e) La tolerancia por exceso en el bombeo será de hasta
Adoquines – Requisitos 20%. No se tolerarán errores por defecto en la flecha
NTP 399.611 del bombeo.
f) Donde se haya estabilizado la sub-rasante, se verifi-
TIPO USO cara los valores propuestos por el PR en el Proyecto
I Adoquines para pavimentos de uso peatonal para el agente estabilizador utilizado, con un mínimo
Adoquines para pavimentos de tránsito vehicular ligero de tres verificaciones por cada tipo de agente estabi-
II
lizador.
Adoquines para tránsito vehicular pesado, patios
III industriales y de contenedores 3.5.2 En la Sub-base y Base Granulares:
a) Se efectuarán los ensayos de control y con las fre-
cuencias indicadas en la Tabla 24.
TABLA 22 b) El grado de compactación de Base y Sub-base, será
Resistencia a la Compresión como mínimo del 100 % de la Máxima Densidad
Seca obtenida en el ensayo Proctor Modificado (Mé-
PROMEDIO MINIMO todo C). Se tolerará hasta dos puntos porcentuales
TIPO ESPESOR (mm)
(MPa) (MPa) menos en cualquier caso aislado, siempre que la me-
40 31 28 dia aritmética de 6 puntos de la misma compactación
I sea igual o superior al especificado. Los tramos por
60 31 28
aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de
60 41 37 seis (6) determinaciones de la densidad.
II
80 37 33 c) Respecto de las cotas del proyecto, se permitirá una
tolerancia de / 10 mm. La tolerancia por exceso en el
100 35 32
III bombeo será de hasta 20 %. No se tolerarán errores
• 80 55 50 por defecto en la flecha del bombeo.

Valores correspondientes a una muestra de tres unidades


TÍTULO II 79

TABLA 24 b) Las mezclas en caliente deberán cumplir las siguien-


Frecuencia de Ensayos de Control para Materiales tes tolerancias:
de Sub Base y Base Granulares - Materiales que pasa el tamiz de ¾”: 5%
BASE Y SUB BASE - Material comprendido entre los tamices de 3/8” y
ENSAYO NORMAS N° 200: 4%
GRANULAR
- Material que pasa el tamiz N° 200: 1%
NTP 1 cada - Porcentaje de Asfalto: 0,3 %
GRANULOMETRÍA Cantera
339.128:1998 400 m3 - Temperatura de la mezcla al salir de la planta: 11 °C
LÍMITES DE NTP 1 cada - Temperatura de la mezcla entregada en pista: 11 °C
Cantera
CONSISTENCIA 339.129:1998 400 m3
c) Las mezclas en frío deberán cumplir las siguientes
EQUIVALENTE DE NTP 1 cada
Cantera tolerancias:
ARENA 339.146:2000 1000 m3
- Materiales que pasan los tamices N°s 4, 8 y 20: 5%
ABRASIÓN LOS NTP 1 cada
Cantera - Solventes: 2%
ANGELES 400.019:2002 1000 m3
- Asfalto: 0,3 %
NTP 1 cada
SALES SOLUBLES Cantera 3.5.4 En la Carpeta Asfáltica Terminada:
339.152:2002 1000 m3
PARTÍCULAS 1 cada La Supervisión está obligada a efectuar las siguientes
MTC E – 210 Cantera verificaciones:
FRACTURADAS 1000 m3
PARTÍCULAS CHATAS Y 1 cada a) Compactación
ASTM D – 4791 Cantera
ALARGADAS 1000 m3 a.1) Se realizará según las normas MTC E–506 (Gra-
PÉRDIDA EN SULFATO 1 cada vedad Específica Aparente y Peso Unitario de
MTC E – 209 Cantera
DE SODIO/MAGNESIO 1000 m3 Mezclas Asfálticas Compactadas Empleando
NTP 1 cada Especimenes Parafinados), MTC E–508 (Peso
CBR Cantera Específico Teórico Máximo de Mezclas Asfálticas
339.145:1999 1000 m3
para Pavimentos), o MTC E–510 Peso Unitario
RELACIONES DENSIDAD
NTP 1 cada del Concreto Asfáltico en el Terreno (Método Nu-
– HUMEDAD (PROCTOR Pista
339.141:1999 400 m2 clear) , en una proporción de cuando menos una
MODIFICADO)
(1) por cada doscientos cincuenta metros cua-
1 cada drados (250 m2) de cada capa y los tramos por
250 m2 aprobar se definirán sobre la base de un mínimo
DENSIDAD EN EL SITIO MTC E – 117 con un de seis (6) determinaciones de la densidad. Los
Pista
(MÉTODO DEL CONO) (1999) mínimo sitios para las mediciones se elegirán siguiendo
de 3
un Proceso Aleatorio.
controles.
a.2) La densidad media del tramo (Dm) deberá ser,
No as cuando menos, el noventa y ocho por ciento
1) La frecuencia de los ensayos puede incrementarse en opinión (98 %) de la media obtenida al compactar en
del Supervisor, dependiendo de la variación de la estratigrafía en el laboratorio con la técnica Marshall, cuatro (4)
cantera, que pueda originar cambios en las propiedades de los probetas por jornada de trabajo (De).
materiales. Dm • 0,98 De
2) En caso de que los metrados del proyecto no alcancen las fre-
cuencias mínimas especificadas se exigirá como mínimo un en- a.3) Además, la densidad de cada testigo individual
sayo de cada propiedad y/o característica. (Di) deberá ser mayor o igual al noventa y siete
por ciento (97 %) de la densidad media de los
3.5.3 En las Mezclas Asfálticas durante la ejecución testigos del tramo (Dm).
de las obras:
a) Previamente a la colocación de la mezcla asfáltica el Di • 0,97 Dm
Contratista presentará al Supervisor su Fórmula de a.4) La toma de muestras se hará de acuerdo con
Trabajo. El Supervisor deberá definir la antelación
Norma MTC E–509 (Determinación del Grado
con la que se presentará la Fórmula de Trabajo. El
de Compactación de una Mezcla Bituminosa)
PR deberá haber definido en su Proyecto la necesi-
y las densidades se determinarán por alguno
dad o no, de ejecutar un Tramo de Prueba.
de los métodos indicados en las normas MTC
Una vez aprobada la Fórmula de Trabajo, se hará un
E–506 (Gravedad Específica Aparente y Peso
control directo de las cantidades de agregados y asfalto que
se mezclan, según las siguientes frecuencias y normas de Unitario de Mezclas Asfálticas Compactadas
ensayo. Empleando Especimenes Parafinados), MTC
TABLA 25 E–508 (Peso Específico Teórico Máximo de
Mezclas Asfálticas para Pavimentos), o MTC
ENSAYO NORMA FRECUENCIA LUGAR E–510 Peso Unitario del Concreto Asfáltico en
el Terreno (Método Nuclear) .
Contenido de
MTC E – 502 1 por día Planta o Pista b) Espesor
Asfalto
NTP b.1) La verificación del espesor la efectuará el Con-
Granulometría 1 por día Planta o Pista tratista cada trescientos cincuenta metros cua-
339.128:1998
Ensayo drados (350 m ) o fracción, debiendo extraerse
MTC E – 504 1 por día Planta o Pista al menos dos (2) testigos cilíndricos mediante
Marshall
equipos provistos de brocas rotativas.
Temperatura – Cada volquete Planta y Pista
80 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

b.2) Se determinará el espesor medio de la capa e.2) Para efectos de la medición de las deflexiones
compactada (em) según la norma MTC E–507 podrá emplearse la Viga Benkelman (MTC
(Espesor o Altura de Especimenes Compacta- E–1002, Medida de la Deflexión y Determina-
dos de Mezclas Asfálticas), el cual no podrá ser ción del Radio de Curvatura de un Pavimen-
inferior al de diseño (ed). to Flexible Empleando la Viga Benkelman), o
cualquier otro método técnicamente aceptable
em • ed y aprobado por la Supervisión. Los puntos de
b.3) Además, el espesor obtenido en cada determi- medición estarán referenciados con el estacado
nación individual (ei), deberá ser, cuando me- del Proyecto.
nos, igual al noventa y cinco por ciento (95 %) e.3) La medición de deflexiones sobre la carpeta as-
del espesor de diseño (ed). fáltica terminada, se efectuará al finalizar la obra
como control final de calidad del pavimento ter-
ei • 0,95 ed minado y para efectos de recepción de la obra.
b.4) Si el espesor promedio de los dos (2) testigos no 3.5.5 En las Mezclas de Concreto hidráulico durante
cumpliera con estas condiciones, se extraerán la ejecución de las obras:
cuatro (4) testigos adicionales. a) Previamente a la colocación de la mezcla de concre-
b.5) De persistir la deficiencia, el Supervisor en co- to hidráulico, el Contratista presentará al Supervisor
ordinación con el PR definirá las acciones a to- su Diseño de Mezcla. La Supervisión deberá definir
mar. la antelación con la que se presentará el Diseño de
Mezcla. El PR definirá el tipo y cantidad de ensayos
c) Lisura
necesarios para el Diseño de Mezcla.
c.1) La superficie acabada no deberá presentar zo-
nas de acumulación de agua (depresiones), ni b) Una vez aprobado el Diseño de Mezcla se hará un
elevaciones mayores de cinco milímetros (5 control directo de las cantidades de agregados, agua
mm) en capas de rodadura, ni elevaciones ma- y cemento Portland que intervienen en la mezcla.
yores de diez milímetros (10 mm) en bacheos, c) Se harán controles directos de la consistencia de la
cuando se compruebe con una regla de tres (03) mezcla y de la calidad de los materiales, para cumplir
metros (MTC E–1001, Medida de la Regularidad con el Módulo de Rotura (resistencia a la tracción por
Superficial de un Pavimento Mediante la Regla flexión) especificado en el proyecto, pudiendo hacer-
de Tres Metros) colocada tanto paralela como se paralelamente ensayos a compresión que permi-
perpendicularmente al eje de la vía. tan correlacionar flexo-tracción y compresión.
d) Regularidad Superficial o Rugosidad d) El control de la mezcla en obra se podrá hacer me-
d.1) En el caso de Vías Expresas y donde lo indique diante ensayos de compresión de probetas cilíndri-
el PR se medirá la Regularidad Superficial de la cas que deberán cumplir los criterios de aceptación
superficie de rodadura en unidades IRI. La rugo- indicados líneas abajo.
sidad tendrá un valor máximo de 2,5 m/km. En el e) Se harán los siguientes ensayos sobre los agregados
caso de no satisfacer este requerimiento, deberá finos:
revisarse los equipos y procedimientos de espar-
cido y compactación, a fin de tomar las medidas TABLA 26
correctivas que conduzcan a un mejoramiento
del acabado de la superficie de rodadura.
d.2) Para la determinación de la rugosidad podrá uti- ENSAYO NORMA FRECUENCIA
lizarse cinta métrica y nivel, rugosímetros, perfi- NTP
lómetros o cualquier otro método técnicamente Granulometría 250 m³
339.090:1998
aceptable y aprobado por la Supervisión. Material que pasa la malla Nº 200 NTP
d.3) La medición de la rugosidad sobre la superficie 1000 m³
(75 ȝm) 339.132:1998
de rodadura terminada, deberá efectuarse en
toda su longitud y debe involucrar ambas hue- Terrones de Arcillas y partículas MTC E – 212
1000 m³
llas vehiculares, registrando mediciones parcia- deleznables (1999)
les para cada kilómetro. NTP
Equivalente de Arena 1000 m³
d.4) La medición de la rugosidad sobre la carpeta as- 339.146:2000
fáltica terminada, se efectuará al finalizar la obra Método químico para determinar la
como control final de calidad del pavimento ter- NTP
reactividad potencial álcali-sílice de 1000 m³
minado y para efectos de recepción de la obra. 334.099:2001
los agregados
e) Medición de Deflexiones sobre la Carpeta Asfálti- MTC E – 211
ca Terminada Cantidad de partículas livianas 1000 m³
(1999)
e.1) En el caso de Vías Expresas y en donde lo in- NTP
dique el PR, se efectuará mediciones de la de- Contenido de Sulfatos (SO4 -) 1000 m³
339.178:2002
flexión en todos los carriles, en ambos sentidos NTP
cada 50 m y en forma alternada (tresbolillo). Se Contenido de Cloruros (Cl-) 1000 m³
339.177:2002
analizará la deformada o la curvatura de la de-
flexión obtenida de por lo menos tres valores por MTC E – 209
Durabilidad 1000 m³
punto y se obtendrán indirectamente los módu- (1999)
los de elasticidad de la capa asfáltica. Además,
la Deflexión Característica obtenida por sectores No a: Todos estos ensayos se harán con muestras tomadas en la
homogéneos se comparará con la deflexión ad- obra o en planta, según se trate de concreto preparado en obra o en
misible para el número de repeticiones de ejes planta de premezclado.
equivalentes de diseño.
TÍTULO II 81

f) Sólo se permitirá una variación de 0,2 % en el Mó- 3.5.6 En los Pavimentos de Concreto Hidráulico ter-
dulo de Fineza del agregado fino. minados:
g) El total de sustancias perjudiciales en los agregados La Supervisión está obligada a efectuar las siguientes
no deberá superar el 4 % en peso. verificaciones:
h) Se harán los siguientes ensayos sobre los agregados a) La superficie acabada no podrá presentar irregula-
gruesos: ridades mayores de tres milímetros (3 mm) cuando
se compruebe con una regla de tres metros (3 m)
TABLA 27 colocada tanto paralela como perpendicularmente al
eje de la vía, en los sitios que escoja la Supervisión.
ENSAYO NORMA FRECUENCIA LUGAR b) La resistencia a flexo-tracción a los 28 días, no será
menor que la resistencia de diseño. En probetas pris-
NTP máticas, se tolerará hasta 3,5 kg/cm2 por debajo de la
Granulometría 250 m3 Cantera
339.090:1998 resistencia de diseño, siempre que al menos el 80%
de los ensayos realizados sean iguales o superiores
Desgaste los Ángeles MTC E – 207 1000 m3 Cantera a la resistencia de diseño.
c) La verificación del espesor la efectuará el Contra-
Partículas fracturadas MTC E – 210 500 m3 Cantera tista cada trescientos cincuenta metros cuadrados
(350 m ) o fracción, debiendo extraerse al menos dos
Terrones de Arcillas y (2) testigos cilíndricos mediante equipos provistos de
MTC E – 212 10030 m3 Cantera brocas rotativas. Los testigos se extraerán después
partículas deleznables
de transcurridos siete (7) días desde la colocación
del concreto.
Cantidad de partículas d) Si el espesor promedio de los dos (2) testigos resul-
MTC E – 211 1000 m3 Cantera
Livianas ta inferior al espesor teórico de diseño (ed) en más
Contenido de Sulfatos NTP de quince milímetros (15 mm), se extraerán cuatro
1000 m3 Cantera (4) testigos adicionales. De persistir la deficiencia, el
(SO4 =) 339.178:2002
Supervisor en coordinación con el PR definirá las ac-
Contenido de Cloruros NTP ciones a tomar.
1000 m3 Cantera
(Cl-) 333.177:2002 3.5.7 En los Pavimentos con Bloques Intertrabados
(Adoquines) de Concreto de Cemento Portland Termi-
Contenido de carbón y nados:
MTC E – 215 1000 m3 Cantera
lignito La Supervisión está obligada a efectuar las siguientes
verificaciones:
Reactividad ASTM C – 84 1000 m3 Cantera a) La superficie acabada no podrá presentar irregulari-
dades mayores de cinco milímetros (5 mm) cuando
Durabilidad MTC E – 209 1000 m3 Cantera se compruebe con una regla de tres metros (3 m)
colocada tanto paralela como perpendicularmente al
Porcentaje de Partículas eje de la vía, en los sitios que escoja la Supervisión.
Chatas y Alargadas b) La Supervisión puede llevar a cabo la inspección de
MTC E – 0221 250 m3 Cantera
(relación largo espesor: materiales en la fuente de origen así como en los la-
3:1) boratorios de control de calidad.
c) El Contratista deberá entregar a la Entidad contratan-
te el archivo completo de los ensayos de control de
i) Se harán los siguientes ensayos de consistencia de calidad efectuados durante la ejecución de la obra,
la mezcla: como un requisito previo para la recepción de la
TABLA 28 obra.

ENSAYO NORMA FRECUENCIA LUGAR


CAPÍTULO 4
Consistencia MTC E – 705 1 por cada 3 m 3
Punto de vaciado
DISEÑO ESTRUCTURAL
DE PAVIMENTOS URBANOS
j) Se harán los siguientes ensayos de resistencia del
concreto: 4.1 MÉTODO DE DISEÑO
TABLA 29 4.1.1 Se podrá utilizar cualquier método de diseño es-
tructural sustentado en teorías y experiencias a largo plazo,
tales como las metodologías AASHTO-93 y PCA, común-
ENSAYO NORMA FRECUENCIA LUGAR mente empleadas en el Perú, siempre que se utilice la últi-
Ensayo para ma versión vigente en su país de origen. El uso de cualquier
NTP Una muestra por
determinar la otra metodología de diseño obliga a incluirla como anexo a
339.078:2001 cada 450 m2,
resistencia a Laboratorio la Memoria Descriptiva.
NTP pero no menos
tracción por flexión 4.1.2 Alternativamente se podrán emplear las metodolo-
339.034:1999 de una por día
o a la compresión gías sugeridas en los Anexos B, D y F de esta Norma.

Para que los ensayos de probetas curadas bajo condi- 4.2 DISEÑO ESTRUCTURAL
ciones de laboratorio, se consideren satisfactorios, se de- 4.2.1 En cualquier caso se efectuará el diseño estruc-
berá cumplir con la Norma E.060 Concreto Armado. tural considerando los siguientes factores:
82 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

a) Calidad y valor portante del suelo de fundación y de ciones tales como: concreto con refuerzo secundario,
la sub-rasante. concreto con refuerzo principal, concreto con fibras,
b) Características y volumen del tránsito durante el pe- concreto compactado con rodillo, etc.
ríodo de diseño. d. Los estacionamientos adyacentes a las vías de cir-
c) Vida útil del pavimento. culación tendrán de preferencia, las mismas carac-
d) Condiciones climáticas y de drenaje. terísticas estructurales de estas. Alternativamente se
e) Características geométricas de la vía. podrán usar otros tipos de pavimentos sustentados
f) Tipo de pavimento a usarse. con un diseño.

4.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS 4.4 PAVIMENTOS ESPECIALES


4.3.1 El PR deberá elaborar las especificaciones técni- 4.4.1 Se consideran como pavimentos especiales a los
cas que tomen en cuenta las condiciones particulares de su siguientes:
proyecto. En los Anexos C, E y G se acompañan los linea- a) Aceras o Veredas.
mientos generales para las especificaciones constructivas b) Pasajes Peatonales.
de pavimentos asfálticos, de concreto de cemento Portland
y con adoquines, respectivamente. c) Ciclovías.
4.3.2 Los requisitos mínimos para los diferentes tipos de
pavimentos, son las indicados en la Tabla 30. 4.4.2 Estos pavimentos deberán cumplir los siguientes
requisitos:
TABLA 30
TABLA 31
Tipo de
Pavimen o Tipo de
Fle ible Rígido Ado uines Pavimen o Aceras o Pasa es
Ciclovías
Elemen o Veredas Pea onales
Elemen o
95 % de compactación: 95 % de compactación:
Suelos Granulares -Proctor Modificado Sub-rasante Suelos Granulares -Proctor Modificado
Suelos Cohesivos -Proctor Estándar Suelos Cohesivos -Proctor Estándar
Sub-rasante
Espesor compactado: Espesor compactado: • 150 mm
• 250 mm – Vías locales y colectoras
• 300 mm – Vías arteriales y expresas Base CBR • 30 % CBR • 60%
Sub-base CBR • 40 % CBR • 30 % Asfáltico • 30 mm
Base CBR • 80 % N.A.* CBR • 80% Espesor Concreto
de la de cemento • 100 mm
Cama de arena
Penetración capa de Portland
fina, de espesor
Imprimación/capa de de la rodadura • 40 mm (Se deberán apoyar sobre
N.A.* comprendido
apoyo Imprimación Adoquines una cama de arena fina, de espesor
entre 25 y 40
• 5mm comprendido entre 25 y 40 mm)
mm.
Vías Asfáltico Concreto asfáltico*
• 50 mm • 60 mm
locales Concreto
• 150 mm
Espesor Vías
• 60 mm • 80 mm Material de cemento f’c • 175 Kg/cm2 (17,5 MPa)
de la colectoras Portland
capa de Vías f’c • 320 Kg/cm2
rodadura arteriales • 70 mm NR** Adoquines N.R. **
(32 MPa)
Vías
• 80 mm • 200 mm NR**
expresas El concreto asfáltico debe ser hecho preferentemente con mezcla
Concreto MR • 34 Kg/cm2 f’c • 380 Kg/cm2 en caliente. Donde el Proyecto considere mezclas en frío, estas de-
Material ben ser hechas con asfalto emulsificado.
asfáltico *** (3,4 MPa) (38 MPa)
N.R.: No Recomendable.
No as: N.A.: No aplicable; N.R.: No Recomendable; El concreto
asfáltico debe ser hecho preferentemente con mezcla en caliente. Don-
de el Proyecto considere mezclas en frío, estas deben ser hechas con CAPÍTULO 5
asfalto emulsificado.
ROTURA Y REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS
a. En ningún caso la capa de rodadura será la base PARA INSTALACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
granular o el afirmado.
b. En el caso de los pavimentos flexibles y bajo res- 5.1 OBJETO
ponsabilidad de la entidad encargada de otorgar la 5.1.1 Este Capítulo tiene por objeto regular los aspec-
ejecución de las obras, se podrá considerar otras tos técnicos relacionados con la rotura y reposición de pa-
soluciones tales como: micropavimentos, lechadas vimentos, con la finalidad de conservar la infraestructura
bituminosas (slurry seal), tratamientos asfálticos su- urbana, mantener el orden, la circulación y el tránsito, así
perficiales, etc. como uniformizar los criterios de diseño y constructivos de
c. En el caso de los pavimentos rígidos y bajo respon- los pavimentos afectados.
sabilidad de la entidad encargada de otorgar la eje-
cución de las obras, se podrá considerar otras solu-
TÍTULO II 83

5.2 RESPONSABILIDADES b) Proporcionar por encima de los servicios públicos, un


5.2.1 Las empresas de servicios públicos, que realicen material que sirva para transmitir adecuadamente las
obras que afecten a cualquiera de los pavimentos conside- cargas vehiculares a las capas inferiores, sin dañar
rados en esta Norma, tienen la obligación de presentar en los servicios, ni provocar hundimientos en el pavi-
las municipalidades la “Programación Anual de Ejecución mento.
de Obras en Áreas de Dominio Público”, correspondientes 5.5.2 El relleno debe seguir a la instalación de los ser-
al ejercicio del año siguiente, hasta la fecha que indiquen vicios públicos tan cerca como sea posible. En todos los
las respectivas Ordenanzas Municipales y en ausencia de casos debe programarse los trabajos de tal manera que los
éstas hasta el 31 de diciembre de cada año. Las munici- procesos de excavación, colocación de los servicios públi-
palidades deberán actualizar esta Programación trimes- cos y relleno, queden limitados a distancias cortas, que per-
tralmente, comprendiendo las obras de mantenimiento, mitan colocarlos con la misma velocidad con que se abren
ampliación o construcción de obras nuevas, incluyendo los las zanjas.
estudios básicos, planos, especificaciones técnicas, y los 5.5.3 Los rellenos en general se clasifican en tres gru-
plazos previstos para las intervenciones programadas. pos. El PR incluirá en su proyecto las características de
5.2.2 Las empresas de servicios públicos, así como cada uno de ellos.
cualquier otra persona natural o jurídica que realicen obras a) Cama de Apoyo: Es aquella que soporta directa-
que afecten a cualquiera de los pavimentos considerados mente a los servicios públicos (cables, tuberías o
en esta Norma, tienen la obligación de presentar en las res- ductos) y generalmente es un suelo granular, unifor-
pectivas municipalidades, los Expedientes Técnicos de las me, libre de gravas, piedras y materiales vegetales.
obras por ejecutar conteniendo por lo menos: Se requiere que en operación tenga una densidad de
Memoria Descriptiva, incluyendo el Estudio de Suelos, por lo menos el 90% de su Máxima Densidad Seca
el Diseño de Pavimentos según lo indicado en 1.5, se- Teórica obtenida en el ensayo Proctor Modificado
ñalización y plan de vías alternas. (NTP 339.141:1999).
Especificaciones Técnicas. b) Relleno de confinamiento: Es el que va alrededor
Planos. de los servicios públicos y hasta una altura variable
Metrados y Presupuestos. entre 15 cm y 20 cm por encima de ellos. General-
Cronograma de Ejecución de Obra. mente es de material seleccionado similar al de la
Anexos. Cama de Apoyo, el que se coloca por capas para
5.2.3 Las municipalidades son las encargadas de revisar permitir su apisonado alrededor de cables, tuberías
y aprobar los Expedientes Técnicos, autorizar la ejecución o ductos. Se requiere que tenga una densidad de por
de las obras, velar por el cumplimiento de la presente Nor- lo menos el 90% de su Máxima Densidad Seca Teó-
ma y además comprobar que las obras han sido ejecutadas rica obtenida en el ensayo Proctor Modificado (NTP
de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas del 339.141:1999).
Proyecto aprobado.
c) Relleno masivo: Llegará hasta el nivel de la sub-ra-
sante del pavimento existente. Podrá ser hecho con
5.3 ROTURA DE PAVIMENTOS
material propio, es decir con el extraído de la exca-
5.3.1 Previamente a la rotura de pavimentos, la zona de vación, con o sin selección previa, o con material de
trabajo debe estar perfectamente señalizada incluyendo a préstamo, definido por el PR. Se coloca por capas de
las vías alternas de ser el caso. espesor compactado a humedad óptima dependiente
5.3.2 La rotura parcial de pavimentos debe hacerse del tipo de suelo y del equipo empleado en la com-
adoptando formas geométricas regulares con ángulos rec- pactación. Se requiere que tenga una densidad de
tos y bordes perpendiculares a la superficie. Para el corte por lo menos el 90% de su Máxima Densidad Seca
se debe emplear disco diamantado. Teórica obtenida en el ensayo Proctor Modificado
5.3.3 Solamente se usará equipo rompe-pavimento en (NTP 339.141:1999) para suelos predominantemen-
labores de demolición. te cohesivos y del 95% de su Máxima Densidad Seca
5.3.4 Los desmontes provenientes de la rotura de pa- Teórica obtenida en el ensayo Proctor Modificado
vimentos deben eliminarse de la zona de trabajo antes de (NTP 339.141:1999) para los suelos predominante-
proceder con las excavaciones, con el objeto de evitar la mente granulares.
contaminación de los suelos de relleno con desmontes. 5.5.4 Todo relleno se controlará por cada capa com-
pactada, a razón de un control por cada 50 m. Excepto
5.4 EXCAVACIÓN en los casos en que el espesor de la capa compactada
5.4.1 No debe excavarse las zanjas con demasiada anti- sea menor de 15 cm, donde el control se hará cada dos
cipación a los trabajos motivo del Expediente Técnico. o tres capas, según sea el caso. Si la obra tiene menos
5.4.2 Para profundidades mayores de 1,50 m, el PR del de 50 m, los controles se harán a razón de dos por cada
EMS, deberá indicar si se requiere o no entibar las paredes capa compactada distribuyéndolos en tresbolillo entre dos
de las zanjas con el objeto de evitar que colapsen. El diseño capas sucesivas cualesquiera. En el caso de suelos are-
del sistema de sostenimiento debe ser parte del Expediente nosos el PR podrá proponer otros sistemas de control de
Técnico. la compactación.
5.4.3 Las operaciones de excavación no deberán iniciar-
se mientras no se cuente con un Plan de Desvío y Señali- 5.6 REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS
zación comprobado. 5.6.1 La reposición de los pavimentos afectados debe
5.4.4 El material excedente deberá eliminarse fuera de efectuarse con materiales de las mismas características
la obra en un plazo máximo de 24 horas. que el pavimento original, excepto en el caso de los pa-
vimentos de concreto hidráulico rehabilitados con una so-
5.5 RELLENO Y COMPACTACIÓN bre capa asfáltica de superficie, en que a criterio del PR se
5.5.1 Los fines esenciales de un buen relleno son: podrá hacer la reposición con un pavimento de concreto
asfáltico, que tenga el mismo Número Estructural que el pa-
a) Proporcionar un lecho apropiado para el apoyo y
vimento mixto existente.
confinamiento de los servicios públicos; y
84 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

5.6.2 Las mezclas asfálticas para reposiciones deberán a) Inventario. Es el registro de las características bási-
ser preferentemente en caliente. Donde el Proyecto consi- cas de cada sección de la Red Vial.
dere mezclas en frío, estas deben ser hechas con asfalto b) Inspección. Consiste en la auscultación del pavimen-
emulsificado. to y la medición de su Condición.
5.6.3 En cualquier caso, la superficie de la reposición c) Determinación del tipo de mantenimiento. Es el aná-
deberá quedar enrasada con la superficie del pavimento lisis de las fallas y definición de las actividades de
existente, sin depresiones ni sobre elevaciones. mantenimiento necesarias.
d) Estimación de recursos. Es el costeo del programa
5.7 CONTROL DE CALIDAD de mantenimiento para definir el presupuesto.
5.7.1 Se tomarán las pruebas y se ejecutarán los mis- e) Identificación de prioridades. Etapa en la que se de-
mos tipos de ensayos y con las mismas frecuencias indica- cide el orden de prelación cuando los recursos son
dos en el Capitulo 3 para pavimentos nuevos. limitados.
f) Programa de trabajo y medición del comportamiento.
Es la etapa en la que se controla el, trabajo que está
siendo ejecutado.
CAPÍTULO 6 g) Monitoreo. Verificación de la calidad y efectividad del
MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS trabajo.

6.1 OBJETO
Este Capítulo tiene por objeto regular los aspectos téc- CAPÍTULO 7
nicos relacionados con el mantenimiento de los pavimen- PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
tos, con la finalidad de conservar la infraestructura urbana,
manteniendo el orden, la circulación y el tránsito; así como 7.1 DOCUMENTOS
uniformizar los criterios de mantenimiento y rehabilitación.
7.1.1 Todo proyecto de pavimentación contendrá los si-
6.2 RESPONSABILIDAD POR LA GESTIÓN DEL guientes documentos:
MANTENIMIENTO a) Informe Técnico relativo a la Memoria Descriptiva del
Estudio de Suelos con fines de Pavimentación, con-
Corresponde a las Municipalidades y comprende princi- teniendo un Anexo con planos de ubicación de las
palmente cinco responsabilidades: obras, registros de las calicatas y perforaciones, re-
a) Planeamiento del programa anual, incluyendo la pre- sultados de los ensayos de laboratorio y fotografías.
visión de los recursos y el presupuesto necesarios. b) Plano de pavimentos mostrando los detalles cons-
b) Disponer que los fondos sean asignados adecuada- tructivos en planta; secciones y detalles.
mente en toda la Red Vial y decidir las prioridades. c) Especificaciones Técnicas.
c) Programar y autorizar los trabajos.
d) Responsabilizarse de que las cuadrillas involucradas 7.2 INFORME TÉCNICO
en el mantenimiento lo hagan de manera adecuada y
efectiva. Comprenderá los siguientes puntos:
e) Monitorear la calidad y efectividad de las actividades 7.2.1 Resumen de las condiciones de pavimentación,
de mantenimiento. conteniendo una breve descripción de todos los tópicos del
Informe principal:
6.3 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO a) Criterios de Proyecto.
Aparte de la Rehabilitación que es el refuerzo estructural b) Características de la sub-rasante.
del pavimento cuando ha cumplido su Vida de Servicio, hay c) Características del transito.
cuatro actividades de mantenimiento, que se clasifican en d) Estructura del pavimento.
términos de su frecuencia: e) Recomendaciones.
a) Mantenimiento rutinario, requerido de manera conti- 7.2.2 Generalidades: conteniendo una descripción de la
núa en todas las vías, independientemente de sus ubicación de las obras, las características topográficas del
características o volumen del tráfico. Por ejemplo: terreno, el estado de las vías existentes, los tipos de pavi-
barrido, corte de grass, limpieza de drenes y cunetas, mentos a emplearse en el Proyecto, la climatología, alcan-
mantenimiento de alcantarillas y mantenimiento de la ces y limitaciones del Informe Técnico.
señalización. 7.2.3 Exploración de campo: Con la descripción detalla-
b) Mantenimiento recurrente, requerido a intervalos pre da de los trabajos efectuados en el campo.
establecidos durante el año, con una frecuencia que 7.2.4 Ensayos de Laboratorio: Con la descripción deta-
depende del volumen del tráfico. Por ejemplo: repa- llada de los trabajos efectuados en el Laboratorio.
ración de baches y bordes, sellado de grietas. 7.2.5 Interpretación de los Resultados: análisis de los
c) Mantenimiento periódico, requerido a intervalos de ensayos de campo y laboratorio conjuntamente con la infor-
algunos años. Por ejemplo: sellado de toda la super- mación referencial, para elaborar los perfiles estratigráficos
ficie, reparación de bermas y señalización superficial típicos, y caracterizar la sub-rasante y el suelo de funda-
(pintado). ción.
d) Mantenimiento urgente, necesario para hacer frente 7.2.6 Diseño estructural de Pavimentos: con una des-
a emergencias y problemas que requieren acción cripción de los parámetros utilizados y la metodología em-
inmediata, cuando bloquean una vía. Por ejemplo: pleada.
remoción de obstáculos, colocación de señales de
peligro y trabajos diversos. 7.3 PLANOS
Considerando los detalles constructivos de los pavimen-
6.4 TAREAS DE MANTENIMIENTO tos y de sus obras de protección:
Se refiere a la secuencia de trabajos necesarios para las 7.3.1 Espesores, detalles de juntas en planta y en sec-
Actividades de Mantenimiento: ción, encuentro con otras obras existentes.
TÍTULO II 85

7.3.2 Otros detalles que el PR considere necesarios. CALLE


7.3.3 Especificaciones Técnicas relativas a la sub-ra- En su sentido más genérico es una vía pública en un
sante, cada una de las capas que conforman el pavimento área urbana entre límites de propiedad, con o sin acera,
y materiales no convencionales tales como geosintéticos, destinada al tránsito de peatones y/o vehículos. Ver sección
fibras, aditivos, selladores, etc. típica en Figura A1

7.4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CALZADA O PISTA


Conteniendo como mínimo lo indicado en los Anexos C, Parte de una vía destinada al transito de vehículos. Ver
E y G, de acuerdo al tipo de pavimento. sección típica en Figura A1

CAMIONES
Vehículos tipo C2 del Reglamento Nacional de Vehícu-
ANEXO A los, con configuraciones iguales a 2 ejes y 6 llantas. Inclu-
GLOSARIO DE TÉRMINOS yen ómnibuses y camiones de 4 llantas de base ancha. No
incluyen automóviles camionetas, Pick-Ups, ni paneles.
ACERA O VEREDA
Parte de la vía urbana ubicada entre la pista y el límite CAMIONES PESADOS
de la propiedad, destinada al uso peatonal. Pueden ser de Vehículos del Reglamento Nacional de Vehículos, con
concreto simple, asfalto, unidades intertrabadas (adoqui- configuraciones de ejes mayores a las de vehículos tipo C2.
nes), o cualquier otro material apropiado.
CAPA ASFALTICA DE SUPERFICIE
AFIRMADO Es la capa superior de un pavimento asfáltico, llamada
Capa de material selecto procesado de acuerdo a dise- también Capa de Desgaste o Capa de Rodadura.
ño, que se coloca sobre la sub-rasante o sub-base de un
pavimento. Funciona como capa de rodadura y de soporte CAPACIDAD DE LA VIA
al tráfico en vías no pavimentadas. Esta capa puede tener Es el máximo número de vehículos de todos los tipos
un tratamiento de estabilización. para los que la vía deberá ser diseñada geométricamente.

AGENTE ESTABILIZADOR CAPA DE BASE ASFALTICA


Producto adicional diferente al suelo que se le añade con Es una capa estructural de algunos pavimentos flexibles
la finalidad de mejorar sus propiedades físico-mecánicas. compuesta de agregados minerales unidos con productos
asfálticos. También conocida como Base Negra.
ALAMEDA
Calle amplia con arborización intensa. CAPA DE SUB-RASANTE
Porción superior del terreno natural en corte o porción
AÑO BASE superior del relleno, de 20 cm de espesor compactado en
Es el año para el que se escogen y consideran los datos vías locales y colectoras y de 30 cm de espesor compacta-
del tráfico que servirá de base al tráfico de diseño. do en vías arteriales y expresas.

APROBACIÓN CARGA POR EJE SIMPLE EQUIVALENTE A 80 kN


Autorización o aceptación escrita del proyecto por parte (ESAL por sus siglas en inglés)
de la Entidad correspondiente previamente a la ejecución Es el efecto sobre el pavimento de cualquier combina-
de las obras. ción de cargas por eje de magnitud variada, expresada en
Autorización o aceptación escrita de una actividad por el número de aplicaciones de un eje simple de 80 kN.
parte de la Supervisión.
CARRIL
BASE Parte de la calzada destinada a la circulación de una fila
Capa generalmente granular, aunque también podría ser de vehículos.
de suelo estabilizado, de concreto asfáltico, ó de concreto
hidráulico. Su función principal es servir como elemento es- CARRIL DE DISEÑO
tructural de los pavimentos, aunque en algunos casos pue- Es el carril sobre el que se espera el mayor número de
de servir también como capa drenante. aplicaciones de cargas por eje simple equivalente de 80 kN.
Normalmente, será cualquiera de los carriles en una vía de
BERMA CENTRAL 2 carriles en el mismo sentido, o el carril exterior en una vía
Es un elemento separador a nivel o ligeramente por en- de carriles múltiples también en el mismo sentido.
cima de la vía principal del tránsito, que actúa como confi-
nante y protector de pavimento. Ver sección típica en Figura CICLOVIA
A1. Espacio dentro de la vía urbana destinado exclusiva-
mente al tránsito de bicicletas.
BERMA LATERAL
Extensión del nivel de la calzada para el estacionamien- COEFICIENTE DE CAPA (ai)
to de vehículos. Deberá tener un diseño propio. Ver sección Número expresado en unidades de 1/pulg, o 1/cm, que
típica en Figura A1. representa la resistencia relativa de los materiales de cons-
trucción, que forman parte del pavimento. Los valores pro-
BOMBEO medio usados en la Pista de Prueba AASHO son:
Es la convexidad dada a la sección transversal de una - Concreto asfáltico mezcla en caliente para capa de su-
vía para facilitar el drenaje de las aguas superficiales. perficie: 0,44/pulg.
- Base granular de piedra chancada: 0,14/pulg
- Sub-base de grava arenosa: 0,11/pulg
86 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

COEFICIENTES DE DRENAJE Cd y mi CONTRATO


Son los parámetros que representan en la metodología Es un documento o instrumento jurídico suscrito entre
AASHTO de 1993 a las características de drenabilidad de dos o mas partes para crear, regular, modificar ó extinguir
un material granular empleado como base o sub-base y se una relación jurídica patrimonial.
expresan como Cd para pavimentos rígidos y como mi para
pavimentos flexibles y cuyo valor depende del tiempo en ESTABILIZACIÓN DE SUELOS
que estos materiales se encuentran expuestos a niveles de Proceso físico y/o químico por el que se mejoran las
humedad cercana a la saturación y del tiempo en que drena propiedades físico-mecánicas del suelo natural en corte o
el agua. de los materiales de préstamo en relleno, con el objeto de
En las Tablas A1 y A2 se presentan los coeficientes reco- hacerlos estables.
mendados por la AASHTO
ESTACIONAMIENTO
TABLA A1 Espacio pavimentado destinado al aparcamiento vehi-
Valores de Cd recomendados por la AASHTO cular.
para pavimentos rígidos.
ENTIBAR
Tiempo Porcentaje de tiempo en que la estructura Apuntalar, estabilizar con maderas, metales y tablas las
Cd transcurrido del pavimento estará expuesta a niveles excavaciones con riesgo de falla.
para que el de humedad cercanas a la saturación
suelo libere ENTIDAD CONTRATANTE
Más
Calificación el 50% de Menos La que conjuntamente con el PR, el Supervisor y el con-
su agua 1-5% 5 -25% de
del drenaje a 1% tratista suscribe el respectivo contrato.
libre 25%

Excelente 2 horas 1,25 -1,20 1,0 -1,15 1,15 -1,10 1,10 EJE ESTANDAR
Eje simple con ruedas duales con una carga de 80 kN
Bueno 1 día 1,20 -1,15 1,15 -1,10 1,10 -1,00 1,00 (8,2 t ó 18 kips).
Regular 1 semana 1,15 -1,10 1,10 -1,00 1,00 -0,90 0,90
ESALs DE DISEÑO
Pobre 1 mes 1,10 -1,00 1,00 -0,90 0,90 -0,80 0,80 Es el número de aplicaciones de cargas por Eje Están-
dar, previsto durante el Período de Diseño. El procedimien-
Muy pobre Nunca 1,00 -0,90 0,90 -0,80 0,80 -0,70 0,70
to usado para convertir un flujo de tráfico con diferentes car-
gas y configuraciones por eje en un número de tráfico para
el diseño, consiste en convertir cada carga por eje espera-
TABLA A2 da sobre la vía durante el período de diseño, en un número
Valores de mi recomendados por la AASHTO de cargas por eje estándar, sumándolas luego.
para pavimentos flexibles
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Tiempo Porcentaje de tiempo en que la estructura Parte del expediente técnico en la que se detallan la
mi transcurrido del pavimento estará expuesta a niveles descripción de los trabajos, los materiales, los equipos y
para que el de humedad cercanas a la saturación procedimientos de construcción, el control de calidad, la
suelo libere medición y forma de pago. El PR, es el autor y responsable
Calificación el 50% de Menos a Más de de la emisión de las Especificaciones Técnicas.
1 -5% 5 -25%
del drenaje su agua 1% 25%
libre ESPESOR DE DISEÑO
Excelente 2 horas 1,40 -1,35 1,35 -1,30 1,30 -1,20 1,20 Es el espesor de cada capa del pavimento, determinado
en el diseño.
Bueno 1 día 1,35 -1,25 1,25 -1,15 1,15 -1,00 1,00
ESPESOR EFECTIVO
Regular 1 semana 1,25 -1,15 1,15 -1,05 1,00 -0,80 0,80 El espesor efectivo de cada capa de un pavimento exis-
Pobre 1 mes 1,15 -1,05 1,05 -0,80 0,80 -0,60 0,60 tente se calcula multiplicando su espesor real por los co-
rrespondientes factores de conversión, según el método de
Muy pobre Nunca 1,05 -0,95 0,95 -0,75 0,75 -0,40 0,40 diseño.

ESTACIONAMIENTO
CONCRETO ASFÁLTICO Superficie pavimentada, con o sin techo, destinada ex-
Es una mezcla compuesta de cemento asfáltico y agre- clusivamente al parqueo de vehículos.
gados bien graduados, de alta calidad, completamente
compactada en una masa densa y uniforme. ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO ASFÁLTICO
Es una estructura de pavimento con todas sus capas de
CONSTRUCCIÓN PLANIFICADA POR ETAPAS mezclas asfálticas, o de una combinación de capas asfálti-
Es la construcción de calles y avenidas colocando capas cas y base granulares, colocadas encima de la sub-rasante
sucesivas de acuerdo a un diseño y cronograma preesta- natural o estabilizada.
blecidos.
ESTUDIO DE CARGAS
CONTRATISTA Es un estudio para determinar el peso transportado por
Persona natural o jurídica contratada para ejecutar todo cada eje y el número de ejes para cada tipo de camiones
o parte del trabajo según los planos y especificaciones del pesados.
contrato.
TÍTULO II 87

FACTOR CAMIÓN LOSA DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND


Es el número de aplicaciones de cargas por eje simple Superficie de rodadura y principal elemento estructural
equivalentes a 80 kN, producidas por una pasada de un en los pavimentos rígidos.
vehículo cualquiera del Reglamento Nacional de Vehículos
vigente. Los Factores Camión pueden aplicarse a vehículos LOTE
de un solo tipo o clase o a un grupo de vehículos de dife- Es una cantidad medida de material o construcción pro-
rentes tipos. ducidos por el mismo proceso.

FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA MÉTODOS DE ENSAYO PARA LA EVALUACIÓN DE


Es un factor utilizado para convertir las aplicaciones de MATERIALES
cargas por eje de cualquier magnitud, a un número de car- Ensayos normalizados y usados para evaluar los mate-
gas por eje simple equivalentes a 80 kN. riales empleados en el proyecto.

IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA MÓDULO DE RESILIENCIA O MÓDULO RESILIENTE


Asfalto diluido, aplicado con un rociador de boquilla que (Mr)
permita una distribución uniforme sobre la Base Granular Es una medida de la propiedad elástica del suelo, re-
para impermeabilizarla y lograr su adherencia con la Capa conociéndole ciertas características no lineales. El módulo
Asfáltica de Superficie. de resiliencia se puede usar directamente en el diseño de
pavimentos flexibles, pero debe convertirse a módulo de
ÍNDICE DE SERVICIABILIDAD FINAL (pt) reacción de la sub-rasante (valor k), para el diseño de pavi-
Se establece como la condición de la superficie del pa- mentos rígidos o compuestos.
vimento que no cumple con las expectativas de comodidad
y seguridad exigidas por el usuario y corresponde al valor MÓDULO DE ROTURA (MR)
más bajo antes de que sea necesario rehabilitar o recons- Es una medida de la resistencia a la tracción por flexión
truir un pavimento. En la Tabla A3 se proponen algunos va- del concreto. Se determina mediante el ensayo ASTM C78
lores para el índice de serviciabilidad final de pavimentos de la viga cargada en los tercios.
urbanos.
MUESTRA
TABLA A3 Es un segmento de una población seleccionado según
Índice de Serviciabilidad Final (pt) la norma correspondiente o un procedimiento estadístico
aceptado, para representar a toda la población.
p Tipo de Vía
3,00 Expresas MUESTREO ALEATORIO
Una muestra tomada empleando un plan de muestreo,
2,50 Arteriales en el cual cada unidad del lote debe tener la oportunidad
2,25 Colectoras de ser elegida.
2,00 Locales y estacionamientos
NIVEL DE SERVICIO PSI
Es un parámetro que califica la serviciabilidad de una
ÍNDICE DE SERVICIABILIDAD INICIAL (po) vía.
Se establece como la condición original del pavimento
inmediatamente después de su construcción o rehabilita- TABLA A4
ción. AASHTO’93 estableció (si no se tiene información dis- Valores de PSI y calificación de la serviciabilidad
ponible para diseño) los siguientes valores:
a) Para pavimentos rígidos, un valor inicial deseable po PSI Calificación
de 4,5; y
b) Para pavimentos flexibles un valor inicial deseable po 0,0 Intransitable
de 4,2. 0,1 - 1,0 Muy malo

INGENIERO RESIDENTE 1,1 - 2,0 Malo


Ingeniero Civil Colegiado y habilitado, responsable de 2,1 - 3,0 Regular
la ejecución y dirección de la obra, en representación del
3,1 - 4,0 Bueno
Contratista.
4,1 - 4,9 Muy bueno
INSPECTOR
5,0 Excelente
Ingeniero Civil Colegiado en ejercicio, representante de
la Entidad Contratante en quien se ha delegado la respon-
sabilidad de administrar un determinado proyecto.
NÚMERO ESTRUCTURAL (SN)
JUNTAS DE CONTROL Es un número adimensional abstracto que expresa la
Se denomina así, en un pavimento de concreto de ce- resistencia estructural de un pavimento, requerida para
mento Pórtland, a las juntas formadas o aserradas, para un número de combinaciones de soporte del suelo (MR),
controlar el agrietamiento. ESALs, ǻPSI, y mi. El SN requerido puede ser convertido
a espesores reales de carpeta de rodadura base y sub-
LABORATORIO base, por medio de coeficientes de capa apropiados que
Es una organización que mide, examina, ejecuta los en- representan la resistencia relativa de los materiales de
sayos; o de otra forma, determina las características o el construcción.
comportamiento de materiales o productos.
88 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

PASAJES PEATONALES PROFESIONAL RESPONSABLE (PR)


Parte de la vía urbana ubicada entre límites de la pro- Ingeniero Civil Colegiado y en ejercicio que ha elabora-
piedad, destinada al uso peatonal. Pueden ser de concreto do los estudios y diseños del proyecto de pavimentación.
simple, asfalto, unidades intertrabadas (adoquines), o cual-
quier otro material apropiado. RASANTE
Es el nivel superior del pavimento terminado. La Línea
PAVIMENTO de Rasante se ubica en el eje de la vía.
Estructura compuesta por capas que apoya en toda su
superficie sobre el terreno preparado para soportarla du- SERVICIABILIDAD
rante un lapso denominado Período de Diseño y dentro de Habilidad de un pavimento para servir a los tipos de so-
un rango de Serviciabilidad. Esta definición incluye pistas, licitaciones (estáticas o dinámicas) para los que han sido
estacionamientos, aceras o veredas, pasaje peatonales y diseñados.
ciclovías.
SUB-RASANTE
PAVIMENTOS FLEXIBLES (PAVIMENTOS ASFÁLTICOS) Es el nivel inferior del pavimento paralelo a la rasante.
Clasificación por comportamiento de los pavimentos con
superficie asfáltica en cualquiera de sus formas o modalida- SUPERVISIÓN
des (concreto asfáltico mezcla en caliente, concreto asfál- Persona natural o jurídica, cuya función es la de verificar
tico mezcla en frío, mortero asfáltico, tratamiento asfáltico, que la obra se ejecute conforme a los proyectos aprobados,
micropavimento, etc.), compuesto por una o más capas de se sigan procesos constructivos acorde con la naturaleza
mezclas asfálticas que pueden o no apoyarse sobre una de la obra, y se cumplan con los plazos y costos previstos
base y una sub base granulares. El pavimento asfáltico en el contrato de la obra.
de espesor total (full-depth ), es el nombre patentado por
el Instituto del Asfalto, para referirse a los pavimentos de SUPERVISOR
concreto asfáltico construidos directamente sobre la sub- Ingeniero Civil Colegiado y en ejercicio, representante
rasante. de la Supervisión en la obra.

PAVIMENTOS SEMI FLEXIBLES (INTERTRABADOS) TIPOS DE VIAS


Pavimento cuya capa de rodadura estuvo tradicional- El sistema vial esta constituido por vías expresas, vías
mente conformada por unidades de piedra, madera o arcilla arteriales, vías colectoras, vías locales y pasajes
cocida. En la actualidad se utilizan unidades de concreto
colocadas sobre una capa de arena, rellenando los espa- TRÁFICO
cios entre ellas con arena, para proveerles de trabazón. De Determinación del número de aplicaciones de carga por
la misma manera que los pavimentos asfálticos tienen una eje simple equivalente, evaluado durante el período de di-
base y además pueden tener una sub-base. Su comporta- seño de proyecto.
miento se puede considerar como semi-flexible. Si el número de aplicaciones es menor de 104 ESALs se
considera Tráfico Ligero.
PAVIMENTOS RÍGIDOS (DE CONCRETO HIDRÁULICO) Si el número de aplicaciones es mayor o igual a 104
Clasificación por comportamiento de los pavimentos de ESALs y menor de 106 ESALs se considera como Tráfico
concreto de cemento hidráulico en cualquiera de sus for- Medio.
mas o modalidades (losas de concreto simple con juntas, Si el número de aplicaciones es mayor a 106 ESALs se
losas de concreto reforzado con juntas, suelo-cemento, considera tráfico alto.
concreto compactado con rodillo, etc.).
TRÁNSITO
PÉRDIDA DE SERVICIABILIDAD (ǻPSI) Acción de ir o pasar de un punto a otro por vías públi-
Es el cambio en la serviciabilidad de una vía durante el cas
período de diseño y se define como la diferencia entre el
índice de serviciabilidad inicial (po) y final (pt). VEREDA
Ver Acera. Ver sección típica en Figura A1
ǻPSI po – pt
VÍAS URBANAS
PERIODO DE DISEÑO Espacio destinado al transito de vehículos y/o personas
Es el tiempo, normalmente expresado en años, trans- que se encuentra dentro del limite urbano. Según la función
currido entre la construcción (denominada año cero) y el que prestan se clasifican en:
momento de la rehabilitación del pavimento.
- Vías Expresas;
PISTA - Vías Arteriales;
Ver calzada. - Vías Colectoras; y
- Vías Locales.
PLAN DE MANEJO VIAL
Conjunto de actividades temporales, necesarias para VÍAS EXPRESAS
mantener el tránsito fluido mientras duren las obras. Son vías que permiten conexiones interurbanas con
fluidez alta. Unen zonas de elevada generación de tráfico,
PROPIETARIO transportando grandes volúmenes de vehículos livianos,
Es la persona natural o jurídica, que acredita ser titular con circulación a alta velocidad y limitadas condiciones de
del dominio del predio al que se refiere una obra. accesibilidad. Eventualmente, el transporte colectivo de
pasajeros se hará mediante buses en carriles segregados
PROYECTO con paraderos en los intercambios. En su recorrido no es
Información técnica que permite ejecutar una obra de permitido el estacionamiento, la descarga de mercancías ni
pavimentación. el tránsito de peatones.
Figura A1 (Sección Típica Referencial)

LEYENDA LEYENDA
B BERMA R RAMPA
CV CICLOVIA SC SEPARADOR CENTRAL
E ESTACIONAMIENTO SL SEPARADOR LATERAL
J JARDÍN T TALUD
LP LIMITE DE PROPIEDAD LP PISTA EXCLUSIVA DE TRANSPORTE PÚBLICO
PP PISTA PRINCIPAL V VEREDA
PS PISTA SECUNDARIA VAR VARIABLE
EJE DE VIA
1 2

V J E PS B SL B PP B SC
2.40 3.00 7.20 3.00 21.40 3.00 10.80 6.00
2.00 ESPACIO PARA CONEXION PS - PP 1.20
TÍTULO II

120.00

2 3

SC B PP B SL B PS E J V
6.00 10.80 3.00 21.40 3.00 7.20 3.00 2.40
1.20 ESPACIO PARA CONEXION PS - PP 2.00
120.00
89
90 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

VÍAS ARTERIALES FACTORES QUE AFECTAN AL DISEÑO


Son vías que permiten conexiones interurbanas con Los principales factores que afectan el diseño de una
fluidez media, limitada accesibilidad y relativa integración estructura de pavimento asfáltico son:
con el uso de las áreas colindantes. Son vías que deben A. El tráfico – peso y número de vehículos
integrarse con el sistema de vías expresas y permitir una B. El soporte de la sub-rasante
buena distribución y repartición del tráfico a las vías colec- C. Las propiedades de los materiales en la estructura
toras y locales. En su recorrido no es permitida la descarga del pavimento
de mercancías. Se usan para todo tipo de tránsito vehicular. D. El medioambiente
Eventualmente el transporte colectivo de pasajeros se hará
mediante buses en vías exclusivas o carriles segregados TRÁFICO
con paraderos e intercambios. La metodología de diseño está basada en dos tipos de
tráfico:
VÍAS COLECTORAS
Son aquellas que sirven para llevar el tránsito de las vías 1) Vehículos ligeros y
locales a las arteriales, dando servicio tanto al tránsito ve- 2) Camiones.
hicular, como acceso hacia las propiedades adyacentes. El Los espesores de pavimentos para automóviles mostra-
flujo de tránsito es interrumpido frecuentemente por inter- dos en la Tabla B2, columna A, son adecuados para so-
secciones semaforizadas, cuando empalman con vías arte- portar a los eventuales camiones4 que ingresan a las vías
riales y con controles simples con señalización horizontal y locales, a los accesos y a las playas de estacionamiento.
vertical, cuando empalman con vías locales. El estaciona- Sin embargo, en el caso de tránsito de camiones pesados5,
miento de vehículos se realiza en áreas adyacentes, des- deberán usarse los espesores mostrados en la Tabla B3,
tinadas especialmente a este objetivo. Se usan para todo columna B.
tipo de vehículo.
SUB-RASANTE
VÍAS LOCALES Se deberá efectuar ensayos de laboratorio para deter-
Son aquellas que tienen por objeto el acceso directo a minar las características de soporte de carga de los suelos
las áreas residenciales, comerciales e industriales y circu- de sub-rasante.
lación dentro de ellas. Los suelos de sub-rasante se clasifican como:
1. Excelente a Bueno. Los suelos de sub-rasante Ex-
VOLUMEN PROMEDIO DIARIO (V.P.D.)
celentes no se ven afectados por la humedad o por
Es el promedio de los vehículos que circulan durante las
24 horas del día. el congelamiento. Ellos incluyen arenas o gravas lim-
pias y angulosas, particularmente aquellas que son
ZONA DEL PROYECTO bien graduadas. Propiedades típicas: Módulo Resi-
Zonas situadas dentro de las áreas de construcción del liente 170MPa (25,000 psi), CBR •17%. Los suelos
proyecto o adyacentes a estas, que son modificadas y/o de sub-rasante Buenos retienen una cantidad sus-
afectadas por el proyecto. tancial de su capacidad de soportar cargas cuando
están húmedos. Incluyen las arenas limpias, arenas
con gravas y suelos libres de cantidades perjudiciales
ANEXO B de materiales plásticos. Propiedades típicas: 80 MPa
MÉTODO SUGERIDO PARA EL DISEÑO (12,000 psi) Módulo Resiliente 170 MPa (25,000
ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS psi); 8% CBR 17%.
ASFÁLTICOS URBANOS2 2. Regular, los suelos de sub-rasante son moderada-
mente estables bajo condiciones adversas de hu-
medad. Incluye suelos como arenas eólicas, arenas
INTRODUCCIÓN
Dentro de los múltiples métodos existentes para el di- limosas y arenas gravosas que contienen cantidades
seño de pavimentos asfálticos urbanos, se encuentra la moderadas de arcillas y limos. Propiedades típicas:
metodología propuesta por el Instituto de Asfalto para Pavi- 30 MPa (4,500 psi) Módulo Resiliente 80 MPa
mentos Asfálticos de Espesor–Total (ver Glosario) (IS-91)3, (12,000 psi) y 3% CBR 8%
modificada por el Comité Especializado de la NTE CE.010 3. Pobre, Suelos blandos y plásticos cuando están hú-
Pavimentos, para permitir la transformación de espesores
medos. Incluyen suelos con cantidades apreciables
de concreto asfálticos a espesores de Bases y Sub–bases
Granulares, manteniendo constante el Número Estructural de arcillas y limos. Los limos gruesos y arenas eó-
(SN). licas arenosos también pueden mostrar pobres ca-
pacidades portantes en áreas donde la penetración
GENERALIDADES por helada dentro de la sub-rasante es un factor. Pro-
Esta metodología es aplicable en vías locales, vías co- piedades típicas: Módulo Resiliente ” 30 MPa (4,500
lectoras, playas de estacionamiento, estaciones de servicio psi), CBR ” 3%.
y accesos. Para vías arteriales y vías expresas se debe
consultar el manual MS-1 del Instituto del Asfalto o similar.
Para condiciones excepcionales de carga o tránsito (pa-
vimentos industriales, almacenes y terminales), se debe 2) Nota: Esta publicación se refiere a playas de estacionamiento
consultar el manual MS23 del Instituto del Asfalto o similar. abiertas y accesos construidos sobre el terreno, no a pavimenta-
ciones sobre cubiertas de estructuras.
Se consideran condiciones excepcionales de carga las que 3) Basado en Information Series Nº 91 (IS-91) del Asphalt Institute.
exceden los límites legales permisibles por el Reglamento Quinta edición.
Nacional de Pesos y Dimensiones Vehiculares, o las trans- 4) Vehículos tipo C2 del Reglamento Nacional de Vehículos.
mitidas por otros tipos de vehículos tales como montacar- 5) Todos los vehículos con peso bruto mayor que C2 del Regla-
gas, grúas, etc. mento Nacional Vehículos.
TÍTULO II 91

MATERIALES PARA PAVIMENTACIÓN TABLA B2


La metodología de diseño del Instituto del Asfalto (IS- Espesores Mínimos de Concreto Asfáltico Mezcla
91), considera un solo material para pavimentación, el con- en Caliente para Playas de Estacionamiento,
creto asfáltico mezcla en caliente. Sin embargo, en esta Vías Locales y Accesos para Vehículos Ligeros
metodología modificada se ha considerado además a las
bases y sub-bases granulares como materiales para pavi- Sección A Sección B
mentación. - Accesos Residenciales
En esta metodología de diseño, para el concreto asfálti- - Vías Locales - Playas de Estacionamiento
co en caliente se considera un tamaño máximo nominal del - Playas de Estacionamiento, hasta con 200 -500 espacios
agregado comprendido entre 37,5 mm y 9,5 mm. 200 espacios
Los materiales de base y sub-base granulares deberán Sub rasan e Espesor, TA Espesor, TB
cumplir como mínimo con los requisitos del Anexo C.
Bueno a excelente 100 mm (4”) 100 mm (4”)
MEDIO AMBIENTE Mediana 100 mm (4”) 100 mm (4”)
En la Tabla B.1 se dan los grados de asfalto recomenda- Pobre 100 mm (4”) 115 mm (4 ½”)
dos para diferentes condiciones variadas de temperatura.
No a: Espesor mínimo de Carpeta Asfáltica = 50 mm. La diferen-
TABLA B1 cia con el espesor mínimo indicado, se convertirá a base y sub-base
granulares según corresponda, utilizando los factores de conversión
Condición de Tempera ura Grados de Asfal o indicados.
Frío, temperatura media anual del
PEN 120/150, 85/100
aire ” 7 ºC
Templado, temperatura media anual TABLA B3
PEN 85/100, 60/70 Espesores Mínimos de Concreto Asfáltico Mezcla
del aire entre 7 ºC y 24 ºC
en Caliente para Playas de Estacionamiento,
Caliente, temperatura media anual Estaciones de Servicio, Vías Colectoras
PEN 60/70, 40/50
del aire • 24 ºC y Accesos para Camiones

Sección A Sección B
ESPESORES DE PAVIMENTOS Has a camiones pesados De a camiones
Las Tablas B.2 y B.3 muestran los espesores de pavi- por día pesados por día
mentos “Todo Espesor” (Full-Depth) para vías locales, vías - Playas de estacionamiento
colectoras, playas de estacionamiento, estaciones de ser- - Playas de estacionamiento (incluyendo paraderos de
vicio y accesos. - Estaciones de Servicio camiones)
Para vías arteriales, vías expresas y en general para - Vías Colectoras - Entradas y carriles de
condiciones mayores que las mostradas en las Tablas - ntradas y carriles de tráfico tráfico usadas por camiones
mencionadas o para diseños más precisos, se deberá usar usadas por camiones pesados* pesados*
cualesquiera metodología de diseño de pavimentos flexi- - Vías Colectoras
bles, aceptada mundialmente, tales como el Manual para Sub rasan e Espesor, TA Espesor, TB
el Diseño de Espesores (MS-1) del Instituto del Asfalto, o
la Guía AASHTO para el Diseño de Espesores de Pavimen- Bueno a excelente 100 mm (4”) 215 mm (8 ½”)
tos, ambas en su versión vigente al momento de aplicación Mediana 140 mm (5 ½”) 265 mm (10 ½”)
de esta Norma. Pobre 190 mm (7 ½”) 320 mm (12 ½”)
El pavimento puede construirse solo de concreto asfál-
tico directamente sobre la sub-rasante, o según el procedi- Ver Anexo A
miento descrito a continuación. No a: Espesor mínimo de Carpeta Asfáltica = 60 mm. La diferen-
cia con el espesor mínimo indicado, se convertirá a base y sub-base
FACTORES DE EQUIVALENCIA ENTRE MATERIALES granulares según corresponda, utilizando los factores de conversión
Para convertir los espesores del concreto asfáltico indicados.
mezcla en caliente a bases y sub-bases granulares, con
CBRs de 100% y 30% respectivamente, se utilizan los CONSTRUCCIÓN PLANIFICADA POR ETAPAS
coeficientes de capa de la Guía AASHTO de 1993: 0,44/ En muchas situaciones, la construcción por etapas de
pulg para concreto asfáltico, 0,14/pulg para base granu- los pavimentos tiene un buen sentido económico. Los pavi-
lar y 0,11/pulg para sub-base granular. Esto significa que mentos asfálticos se prestan para este tipo de construcción.
1” de concreto asfáltico equivale a 3,14” (0,44/0,14) de La construcción por etapas tiene la ventaja de proporcionar
base granular y a 4” (0,44/0,11) de sub-base granular. Por un pavimento totalmente adecuado, a todos los climas para
analogía, se deberán emplear los coeficientes de capa de el desarrollo inicial de un área. Cualquier daño al pavimento
otros tipos de mezclas asfálticas (en frío, mezclas arena- de la Etapa 1 causado por tráfico, asentamientos, o roturas
asfalto, etc.), para transformar los espesores de concreto de los servicios, puede ser reparado antes de la colocación
asfáltico mezcla en caliente obtenidos en esta metodolo- de la superficie final. Con un riego de liga asfáltico apropia-
gía de diseño, a espesores equivalentes de los otros tipos do, donde se necesite, la Etapa 2 del pavimento se une a la
de materiales. superficie vieja y se vuelve una parte integral de la estructu-
ra final del pavimento.
92 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

SECCI N A SECCI N B

CONCRETO ASFÁLTICO 100 mm (4”) CONCRETO ASFÁLTICO

Sub-Rasante-Buena a Excelente Sub-Rasante-Buena a Excelente


Mediana y Pobre Mediana y Pobre
TA 100 mm (4”) TB 100 mm (4”)

100 mm (4”) CONCRETO ASFÁLTICO

Sub-Rasante-Media
Pobre
TB 100 mm (4”)

115 mm (4 1/2”) CONCRETO ASFÁLTICO

Sub-Rasante-Pobre
TB 115 mm (4 1/2”)

NOTA: Espesor mínimo de Carpeta Asfáltica 50 mm.

SECCI N A SECCI N B

CONCRETO ASFÁLTICO 100 mm (4”) 215 mm CONCRETO ASFÁLTICO


(8 1/2”)
Sub-Rasante-Buena a Excelente
TA 100 mm (4”) Sub-Rasante-Buena a Excelente
TB 215 mm (8 1/2”)

CONCRETO ASFÁLTICO 140 mm 265 mm CONCRETO ASFÁLTICO


(5 1/2”) (10 1/2”)
Sub-Rasante-Mediana
TA 140 mm (5 1/2”) Sub-Rasante-Mediana
TB 265 mm (10 1/2”)

CONCRETO ASFÁLTICO 190 mm CONCRETO ASFÁLTICO


(7 1/2”) 320 mm
(12 1/2”)
Sub-Rasante-Pobre
TA 190 mm (7 1/2”)
Sub-Rasante-Pobre
TB 320 mm (12 1/2”)

NOTA: Espesor mínimo de Carpeta Asfáltica 60 mm.


TÍTULO II 93

DRENAJE CAPA DE SUPERFICIE ASFÁLTICA


Vías y Accesos Donde se describen las calidades de los materiales asfál-
Las vías y accesos asfálticos deben tener un buen dre- ticos, equipos, procedimientos constructivos y controles a se-
naje longitudinal y transversal. El drenaje longitudinal de- guir para la construcción de la capa de superficie asfáltica.
pende del diseño geométrico de la vía. El drenaje transver- El PR debe incluir en sus Especificaciones Técnicas Par-
sal se resuelve con un bombeo no menor de 1,5%. De ser ticulares, los componentes de la Fórmula de Trabajo que el
necesario, las aguas recolectadas deben conducirse me- Contratista tiene la obligación de presentar a la Supervisión
diante tuberías, cunetas o sub-drenajes fuera de las vías antes de empezar los trabajos correspondientes a esta par-
y accesos. tida, así como las características y ubicación del Tramo de
Prueba si estuviera especificado en el proyecto.
Playas de Estacionamiento
En este caso también se debe proporcionar un escurri- CAPA DE BASE ASFÁLTICA
miento rápido del agua superficial hacia los límites exterio- Si estuviera especificada en el proyecto, contendrá la
res del área pavimentada, hacia una cuneta poco profunda descripción de las calidades de los materiales asfálticos,
a lo largo del centro o hacia sumideros con espaciamiento equipos, procedimientos constructivos y controles a seguir
apropiado para que no quede agua sobre la superficie del para la construcción de la capa de base asfáltica.
pavimento. El PR debe incluir en sus Especificaciones Técnicas Par-
Para proporcionar un drenaje superficial rápido, la pen- ticulares, los componentes de la Fórmula de Trabajo que el
diente de todas las entradas hacia los sumideros o cunetas Contratista tiene la obligación de presentar a la Supervisión
no debe ser menos de 1,5%. Se pueden instalar sumideros antes de empezar los trabajos correspondientes a esta par-
y/o drenes interceptores a lo largo del perímetro de la pla- tida, así como las características y ubicación del Tramo de
ya de estacionamiento cuando las condiciones requieran la Prueba si estuviera especificado en el proyecto.
remoción del agua superficial o subterránea fuera del área
pavimentada. RIEGO ASFÁLTICO DE LIGA
Donde se describen las calidades de los materiales
asfálticos, equipos y procedimientos constructivos para el
ANEXO C riego asfáltico y los controles a seguir para ejecutar el riego
LINEAMIENTOS GENERALES PARA asfáltico de liga sobre una superficie asfáltica existente.
LA ELABORACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES
5. CONTROLES
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE PAVIMENTOS
ASFÁLTICOS URBANOS Además de los controles especificados sobre los materia-
les y procedimientos para cada capa del pavimento, el PR
Las especificaciones técnicas de pavimentos asfálticos esta obligado a incluir en sus especificaciones particulares
comprenderán como mínimo los siguientes puntos: los controles de producto terminado, tolerancias y criterios de
aceptación de cada una de ellas, con el objeto de alcanzar
1. GENERALIDADES los requisitos de resistencia y durabilidad del proyecto.
Donde se describen las partidas del proceso constructi- 6. MÉTODOS DE MEDICIÓN
vo de los pavimentos de concreto asfáltico.
Donde se describe la forma de calcular el trabajo ejecu-
2. TRABAJOS PRELIMINARES tado y las unidades de medida para cada partida.
Donde se describen las actividades previas a la cons- 7. FORMAS DE PAGO
trucción de los pavimentos asfálticos tales como: demoli-
ción, limpieza, roce y desbroce, etc. Donde se describe la forma de pago de las partidas eje-
cutadas, las que deben incluir: Mano de Obra, Materiales,
3. SUB-RASANTE Equipos y Herramientas y cualquier otro elemento que el
PR considere necesario para la correcta ejecución de los
Donde se describen las calidades de los materiales, trabajos.
procedimientos constructivos y controles a seguir para al-
canzar el nivel de sub-rasante, el PR podrá considerar el
uso de materiales geosintéticos y estabilizadores en caso ANEXO D
lo considere conveniente. DISEÑO DE PAVIMENTOS URBANOS
DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND
4. PAVIMENTO
SUB-BASE Esta metodología es referencial y esta basada en la pu-
Donde se describen las calidades de los materiales, pro- blicación IS108.02P de la Asociación Americana de Pavi-
cedimientos constructivos y controles a seguir para fabricar mentos de Concreto. En otras tres publicaciones de la PCA
la capa de sub-base, si esta existe en el proyecto. (Portland Cement Association), Sub-rasantes y Sub-bases
para Pavimentos de Concreto; Diseño y Construcción de
BASE Juntas para Calles de Concreto; y Especificaciones Suge-
Donde se describen las calidades de los materiales, pro- ridas para la Construcción de Calles de Concreto, se pre-
cedimientos constructivos y controles a seguir para fabricar sentan estos aspectos con mucho más detalle. El PR podrá
la capa de base. emplear otros métodos de diseño, siempre y cuando utilice
la última versión vigente en su país de origen.
RIEGO DE IMPRIMACIÓN Los factores que se deberán tomar en cuenta para el
Donde se describen las calidades de los materiales as- diseño de pavimentos urbanos de concreto son:
fálticos, equipos y procedimientos constructivos para el rie- 1. Diseño Estructural
go asfáltico y los controles a seguir para ejecutar el riego de 2. Resistencia a Flexión (MR)
imprimación asfáltica sobre una base granular. 3. Resistencia de la Sub-rasante o sub-base (Módulo K)
94 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

4. Clasificación de las Calles Urbanas RESISTENCIA DE LA SUB-RASANTE O SUB-BASE


5. Trafico Diario Promedio de Camiones (ADTT) y distri- (Módulo k)
buciones de Cargas El grado de soporte de la sub-rasante o sub-base se
6. Período de Diseño define en términos del módulo de eestergaard de reac-
7. Sardineles Integrales ción de la sub-rasante (k). Este se determina por la carga
8. Juntas en Newton por metro cuadrado sobre un plato de 760 mm
de diámetro, dividida entre la deflexión en milímetros que
DISEÑO ESTRUCTURAL produce esa carga. El valor de k se expresa en Mega Pas-
El procedimiento de diseño contenido en este Anexo cal por metro. Desde que los ensayos de placa son caros
utiliza el método y las teorías descritas en la publicación y consumen mucho tiempo, usualmente se correlaciona el
de la Portland Cement Association, Diseño de Espesores valor de k con otros valores de soporte de la sub-rasante
de Pavimentos de Concreto para Calles y Carreteras y en (Figura D1), o se determinan de la Tabla D1.
software para computadoras personales PCAPAV(1). El PR
podrá utilizar cualquier otra metodología racional, siempre TABLA D1
que sea la última versión vigente en su país de origen. Tipos de Suelos de Sub-rasante
Este método de diseño determina el espesor de pavi- y Valores Aproximados de k
mentos de concreto simple y reforzado. Por definición, los
pavimentos de concreto simple se construyen sin ningún Rango de Valores
tipo de refuerzo de acero y sin (dowels) de acero en las Tipo de Suelo Sopor e
de k pci (MPa/m)
juntas de control. Las juntas de control normalmente es-
tán espaciadas a intervalos de 4,60 m o menos (ver Tabla Suelos de granos finos en los
D5), con la transferencia de carga dada por la trabazón de que predominan las partículas Bajo 75 -120 (20 -34)
agregados. Los pavimentos de concreto simple sometidos del tamaño de limos y arcillas
a tráfico pesado, pueden utilizar dowels de acero para lo- Arenas y mezclas de arenas-
grar una transferencia de carga adicional en las juntas de gravas con cantidades Medio 130 -170 (35 -49)
control. Los pavimentos de concreto reforzado con mallas o moderadas de limo y arcilla
fibras metálicas, tienen mayores espaciamientos entre jun- Arenas y mezclas de arenas-
tas de control – hasta un máximo de 9,0 m – con el refuerzo gravas, relativamente libres de Alto 180 -220 (50 -60)
de malla de alambre colocado entre juntas de control, con finos plásticos
el objeto de mantener unidas a las grietas que se espera se
desarrollen. Debido a que tiene mayores espaciamientos
que los pavimentos de concreto simple, los pavimentos de
CLASIFICACIÓN DE LAS CALLES URBANAS
concreto reforzado siempre requieren dowels de acero en
las juntas de control para proporcionar una adecuada trans- Residencial Ligera. En la metodología original, Es-
ferencia de carga. Los pavimentos pueden diseñarse con o tas calles no son largas y se encuentran en áreas residen-
sin bermas o sardineles y cunetas de concreto. ciales. Ellas pueden ser calles sin retorno o con retorno.
El método considera dos criterios límite para el diseño Sirven para tráficos de aproximadamente 20 ó 30 lotes o
de pavimentos. El primero es un criterio de erosión, donde casas. Los volúmenes de tráfico son bajos, menores de
los pavimentos con altos volúmenes de tráfico muestran fa- 200 vehículos por día (vpd), con tráfico diario promedio de
llas por bombeo y erosión de la sub-rasante o sub-base,
camiones (ADTT por sus siglas en inglés) de 2 a 4 (en dos
debido al elevado número de cargas pesadas en o cerca de
las juntas o bordes del pavimento. El segundo criterio es el direcciones, excluyendo camiones de dos ejes y cuatro
criterio de fatiga por flexión del pavimento. Esta falla ocurre llantas). Las cargas máximas para estas calles son ejes
donde las cargas repetidas producen esfuerzos de pandeo simples de 80 kN y ejes tandem de 160 kN. Para los fines
en el pavimento, resultando eventualmente en el agrieta- de esta Norma se considera dentro de esta clasificación a
miento por fatiga. Este último criterio, es el que controla el las Vías Locales.
diseño de pavimentos en esta metodología.
Los factores que tienen mayor influencia en la determi- Residenciales. Estas calles soportan tráficos similares
nación del espesor de diseño se describen a continuación. a las residenciales ligeras, más algún camión pesado oca-
sional. Estas calles soportan tráficos que sirven hasta 300
RESISTENCIA A FLEXIÓN (MR) casas, así como para recolectar todo el tráfico residencial
Los pavimentos de concreto se pandean bajo las cargas ligero dentro del área y distribuirlo en el sistema principal
repetidas por eje, produciendo esfuerzos de compresión y
de calles. Los volúmenes de tráfico van de 200 a 1000 vpd,
flexión. Desde que la relación del esfuerzo de compresión
a la resistencia a compresión es relativamente pequeña, con aproximadamente 10 a 50 ADTT. Las cargas máximas
comparada con la relación del esfuerzo de flexión a la resis- para estas calles son de 98 kN para ejes simples y 160 kN
tencia a la flexión del concreto, es esta última la que contro- para ejes tandem. Para los fines de esta Norma se conside-
la el diseño de los pavimentos. La resistencia a flexión del ra dentro de esta clasificación a las Vías Locales.
concreto se determina mediante el ensayo del módulo de
rotura (MR), usualmente hecho sobre una viga de 150 mm x Colectoras. Estas calles recolectan el tráfico de dife-
150 mm x 500 mm (carga en los tercios del ASTM C78). La rentes Vías Locales y pueden tener varios kilómetros de
resistencia a los 28 días es comúnmente usada como una largo. Pueden servir como rutas de buses y para el movi-
representación de la resistencia de diseño del concreto. miento de camiones. Los volúmenes de tráfico varían de
Para la determinación de los espesores mostrados en la 1000 a 8000 vpd, con aproximadamente 50 a 500 ADTT.
Tabla D4, se debe usar el módulo de rotura promedio a los
Las cargas máximas para estas calles son 116 kN para ejes
28 días. La resistencia promedio es usualmente 10 a 15 por
ciento mayor que la resistencia mínima especificada para la simples y 196 kN para ejes tandem. Para los fines de esta
aceptación del concreto. Norma se considera dentro de esta clasificación a las Vías
Colectoras.
(1) PCAPAV, Portland Cement Association concrete design soft-
ware, MC003X, 1990.
TÍTULO II 95

Figura D1.

Interrelaciones aproximadas entre clasificaciones de suelos y valores soporte

California Bearing Ratio - CBR (1)


2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 20 25 30 40 50 60 70 80 90 100

GP G
Sistema ASTM de Clasificación de Suelos GM
(Clasificación Unificada) (2) GC
S
SM
SP
SC
OH ML
CH CL
OL
MH

A-1-a A-1-a
Clasificación AASHTO de Suelos(3) A-1-b
A-2-4, A-2-5
A-2-6, A-2-7
A-3
A-4
A-5
A-6
A-7-5, A-7-6

Valor R de Resistencia (4)

5 10 20 30 40 50 60 70

Módulo k re Reacción de la Sub-rasante (5)


psi per in.
100 150 200 250 300 400 500 600 700

(20) (40) (60) (80) (100) (140) (180)


(MPa/m)

Valor Soporte (6)


psi
10 20 30 40 50 60

(50) (100) (150) (200) (250) (300) (400)


(KPa)

California Bearing Ratio - CBR

2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 20 25 30 40 50 60 70 80 90 100

(1) Para la idea básica ver O.J. Porter, “Cimentaciones para Pavimentos Flexibles”, Highway Research Board
Proceedings of the Twenty-Second Annual Meeting, 1942. Vol 22, pp 100-136.
(2) ASTM D2487
(3) “Clasificación de Materiales de Sub-rasante para Carreteras”, Highway Research Board.
Proceedings of the Twenty-Fifth Annual Meeting, 1945. Vol 25, pp 376-392.
(4) C. E. arnes, “Correlación entre el Valor R y el Valor k”. Reporte no publicado, Portland Cement Association, Rocky
Mountain-Northwest Region, Octubre 1971 (es la mejor correlación con corrección por saturación).
(5) See T.A. Middlebrooks y G.E. Bertram, “Ensayos de Suelos para el Diseño de Pavimentos de Pistas de Aterrizaje”,
Highway Research Board. Proceedings of the Twenty- Second Annual Meeting, 1942. Vol 22, pág. 152.
(6) Vert item (5) pág. 184
96 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Comerciales. Las calles comerciales proporcionan ac- Las tablas de diseño de esta metodología asumen una vida
ceso a tiendas y al mismo tiempo sirven al tráfico en la zona de diseño de 30 años. Para períodos de diseño diferentes a
comercial. Las calles comerciales están frecuentemente 30 años, se puede ajustar el ADTT. Por ejemplo, si se desea
congestionadas y las velocidades son bajas debido a los un período de diseño de 20 años en lugar de 30 años, el va-
elevados volúmenes de tráfico, pero con un bajo porcentaje lor del ADTT estimado se multiplica por un factor de 20/30.
de ADTT. Los volúmenes de tráfico promedio varían de 11 Las tablas de diseño que se dan a continuación han in-
000 a 17 000 vpd, con aproximadamente 400 a 700 ADTT, corporado las categorías apropiadas de cargas por eje y los
con cargas máximas similares a las de las calles colectoras.
factores de seguridad (SF por sus siglas en inglés) de la
Para los fines de esta Norma se considera dentro de esta
carga. Los SF se aplican a las cargas por eje para compen-
clasificación a las Vías Expresas.
sar sobrecargas no previstas de camiones y variaciones de
Industriales. Las calles industriales proporcionan acce- la construcción normal en materiales y espesores de capas
so a áreas o parques industriales. Los volúmenes totales de para cada categoría de tráfico.
vpd pueden ser bajos, pero el porcentaje de ADTT es alto.
Los valores típicos de vpd están alrededor de 2000 a 4000, SARDINELES INTEGRALES
con un promedio de 300 a 800 ADTT. Los volúmenes de ca- Un sardinel integral se construye con el pavimento en
miones no son muy diferentes que los de la clase comercial, una sola operación – haciendo todos los trabajos de con-
sin embargo, las máximas cargas por eje son más pesadas, creto simultáneamente.
de 133 kN para ejes simples, y 231 kN para ejes tandem. Cuando se usan sardineles integrales, se reducen los
Para los fines de esta Norma se considera dentro de esta esfuerzos y deflexiones en el borde del pavimento, incre-
clasificación a las Vías Colectoras. mentando de esta manera la capacidad estructural del pa-
vimento, o de manera inversa, permitiendo una reducción
Arteriales. Las arteriales llevar tráfico hacia y desde vías en el espesor del pavimento.
expresas y sirven para los movimientos principales dentro y
a través de áreas metropolitanas no atendidas por las vías JUNTAS
expresas. Las rutas de buses y camiones son usualmente Las juntas deben diseñarse y construirse cuidadosamen-
por arteriales. Para propósitos de diseño, se dividen en ar- te para asegurar un buen comportamiento. Con excepción
teriales mayores y menores, dependiendo del tipo y capaci- de las juntas de construcción, las cuales dividen el trabajo
dad del tráfico. Las arteriales menores soportan alrededor de pavimentación en tramos de espesor consistente con
de 4000 a 15 000 vpd, con 300 a 600 ADTT. Las arteriales el equipo de pavimentación, las juntas en los pavimentos
mayores soportan alrededor de 4000 a 30 000 vpd, con 700 de concreto se usan para mantener los esfuerzos dentro
a 1500 ADTT y usualmente están sometidas a cargas de de límites seguros y para prevenir la formación de grietas
camiones más pesados. Las cargas máximas para las ar- irregulares. Al final de este Anexo ver detalles típicos de
teriales menores son de 116 kN para ejes simples y 196 kN juntas.
para ejes tandem. Las arteriales mayores soportan cargas
máximas de 133 kN para ejes simples y 231 kN para ejes Juntas Longitudinales
tandem. Para los fines de esta Norma se considera dentro Las juntas longitudinales se instalan para controlar al
de esta clasificación a las Vías Arteriales. agrietamiento longitudinal. Su espaciamiento usualmente
se hace coincidir con las marcas de los carriles – a inter-
TRÁFICO DIARIO PROMEDIO DE CAMIONES (ADTT) valos de 2,4 a 3,7 m. El espaciamiento entre juntas lon-
Y DISTRIBUCIONES DE CARGAS gitudinales no deberá ser mayor de 4,0 m, a menos que
Este método de diseño utiliza el tráfico diario promedio la experiencia local haya demostrado que los pavimentos
de camiones en ambas direcciones (ADTT) para modelar se comportarán satisfactoriamente. La profundidad de las
las cargas sobre el pavimento de concreto. Para propósitos juntas longitudinales deberá ser de un cuarto a un tercio del
de diseño, se asume este tráfico como igualmente distri- espesor del pavimento (D/4 – D/3).
buido en cada una de las dos direcciones (es decir, 50 por
ciento en cada vía). El valor ADTT incluye solamente a los TABLA D2
camiones con seis llantas o más y no incluye camiones pa- Distribución de Cargas por Eje Usadas
nel, pick-ups y otros vehículos de cuatro llantas. para Preparar las Tablas de Diseño*
Las cargas por ejes de camiones se distribuyen en el
método original según el tipo de clasificación de carreteras, E es por cada Camiones
en las categorías descritas en la Tabla D.2. Para el caso de Carga por E e
vías Arteriales, Colectoras y Expresas, el PR deberá reali- ips ( N) Ca egoría Ca egoría Ca egoría Ca egoría
zar su propio estudio de tráfico y modificar los espesores de LR 3
diseño según corresponda. E es Simples
Dado que el valor ADTT representa el tráfico diario pro-
medio de camiones en toda la vida del pavimento, el dise- 4 (18) 846,15 1693,31
ñador debe ajustar el valor presente del ADTT para antici- 6 (27) 369,97 732,28
par cualquier crecimiento futuro del tráfico. Se puede usar
la Tabla D3 para multiplicar el ADTT presente por un factor 8 (36) 283,13 483,10 233,60
de proyección apropiado para llegar a un tráfico diario pro- 10 (44) 103,40 204,96 142,70
medio de camiones estimado en el periodo de diseño.
12 (53) 39,07 124,00 116,76 182,02
PERÍODO DE DISEÑO
14 (62) 20,87 56,11 47,76 47,73
El período de diseño es la vida teórica del pavimento
antes que requiera una rehabilitación mayor o una recons- 16 (71) 11,57 15,81 23,88 31,82
trucción. No representa necesariamente la vida real del pa-
vimento, la cual puede ser de lejos mayor que la de diseño, 18 (80) 4,23 16,61 25,15
o más corta debido a incrementos no previstos en el tráfico.
TÍTULO II 97

Juntas Transversales
20 (89) 0,96 6,63 16,33
Las juntas transversales pueden ser de contracción, de
22 (98) 2,60 7,85 construcción y/o de dilatación. Las juntas transversales de
contracción se usan para controlar el agrietamiento trans-
24 (107) 1,60 5,21 versal. Las juntas de contracción alivian: (1) los esfuerzos
26 (116) 0,07 1,78 que ocurren cuando la losa se contrae; y (2) los esfuerzos de
torsión y alabeo causados por diferenciales de temperatura
28 (125) 0,85 y de humedad dentro de la losa. Las juntas de contracción
30 (133) 0,45 se construyen formándolas con el concreto al estado fresco
o aserrándolas después de que el concreto ha fraguado.
E es Tandem En cualquier caso debe asegurarse el correcto alineamien-
to de la junta y que su profundidad sea igual a un cuarto
4 (18) 15,12 31,90
del espesor del pavimento (D/4). Esta profundidad deberá
8 (36) 39,21 85,59 47,01 incrementarse a D/3 en los pavimentos construidos sobre
sub-bases estabilizadas (con cemento, cal o asfalto).
12 (53) 48,34 139,30 91,15 La Tabla D5(2), indica los espaciamientos de juntas para
16 (71) 72,69 75,02 59,25 99,34 pavimentos urbanos.

20 (89) 64,33 57,10 45,00 85,94 Tabla D5


24 (107) 42,24 39,18 30,74 72,54 Espaciamiento de Juntas Recomendado
para Pavimentos de Concreto Simple
28 (125) 38,55 68,48 44,43 121,22
Espesor de Pavimen o Espaciamien o de Jun as
32 (142) 27,82 19,59 54,76 103,63
5 in. (125 mm) 3,00 – 3,80 m
36 (160) 14,22 4,19 38,79 52,25
6 in. (150 mm) 3,70 – 4,60 m
40 (178) 7,76 21,31
7 in. (175 mm) 4,30 – 4,60 m
44 (196) 1,16 8,01
8 in. (200 mm) o más 4,60 m
48 (214) 2,91
52 (231) 1,91 * Puede variar si la experiencia local así lo indica; depende del clima y
de las propiedades del concreto.
* Excluyendo camiones de dos ejes y cuatro llantas. La necesidad del uso de dowels en las juntas transver-
sales de contracción depende del servicio al que estará
sometido el pavimento. Los dowels no se requieren en pa-
TABLA D3 vimentos residenciales o en calles con tráfico ligero, pero
Tasas Anuales del Crecimiento del Tráfico pueden ser requeridos en calles arteriales que soportan
y los Correspondientes factores grandes volúmenes y pesos de tráfico de camiones.
de Proyección* Las juntas transversales de construcción son aquellas
que se producen entre concretos de diferentes edades. El
Tasa anual de Crecimien o Fac or de Pro ección, PR detallara el procedimiento a seguir para una adecuada
del Tráfico, 3 a os transferencia de carga.
1 1,2 Las juntas transversales de dilatación se ubicarán y di-
mensionaran para controlar las expansiones por gradiente
1½ 1,3 térmico
2 1,3
Junta de aislamiento
2½ 1,4 Se requieren para evitar el contacto del pavimento con
objetos fijos o en intersecciones de vías (por ejemplo: buzo-
3 1,6
nes, drenajes, cruces de calles, etc.).
3½ 1,7
4 1,8
4½ 1,9
5 2,1
5½ 2,2
6 2,4

* Los factores representan valores a la mitad del período de diseño


que se usan ampliamente en la práctica. Otro método de calcular
esos factores se basa en el valor anual promedio. Las diferencias
entre ambos métodos (basados en el interés compuesto), raramente
afectarán al diseño.

(2) Design and Construction of Joins for Concrete Streets, Portland


Cement Association, IS061P, 1992.
98 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

TABLA D4(a)
Espesor de Concreto (pulgadas), Diseño para 30 años
CON sardinel y cuneta de concreto o bermas de concreto

k pci k pci k pci k 3 pci


Módulo de Ro ura Módulo de Ro ura Módulo de Ro ura Módulo de Ro ura
Clasificación del Tráfico
(psi) (psi) (psi) (psi)

RESIDENCIAL

LIGERO ADTT= 3

(Cat LR, SF=1,0) 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0

RESIDENCIAL ADTT=10 6,0 5,5 5,0 5,5 5,0 5,0 5,5 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0

(Cat 1, SF=1,0) ADTT=20 6,0 5,5 5,5 5,0 5,5 5,0 5,5 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0

ADTT=50 6,0 6,0 5,5 6,0 5,5 5,0 5,5 5,0 5,0 5,5 5,0 5,0

COLECTOR ADTT=50 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0 6,5 6,0 5,5 6,0 5,5 5,5

(Cat 2, SF=1,1) ADTT=100 7,0 6,5 6,5 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0 6,0 6,0 5,5

ADTT=500 7,5 7,0 7,0 7,0 7,0 6,5 7,0 6,5 6,5 6,5 6,0 6,0

COMERCIAL ADTT=400 7,5 7,0 6,5 7,0 6,5 6,5 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0

(Cat 2, SF=1,1) ADTT=700 7,5 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5

ARTERIAL MENOR ADTT=300 8,0 7,5 7,0 7,5 7,0 6,5 7,5 7,0 6,5 7,0 6,5 6,0

(Cat 2, SF=1,2) ADTT=600 8,0 7,5 7,5 7,5 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5

INDUSTRIAL ADTT=300 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0 7,5 7,5 7,0

(Cat 3, SF=1,2) ADTT=800 9,5 9,0 9,0 8,5 8,5 8,5 8,5 8,0 8,0 8,0 7,5 7,5
Reducir el espesor en ½” si se usan
dowels
Reducir el espesor en 1” si se usan
dowels
ARTERIAL MAYOR* ADTT=700 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0

(Cat 3, SF= 1,2) ADTT=1100 9,5 9,0 8,5 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0

ADTT=1500 9,5 9,0 8,5 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,5
* Para esta clasificación solamente, el CONVERSIONES
espesor mos rado es con do els
1 pulg = 25,4 mm
A adir ” si no se usan do els 100 psi= 0,689 MPa
A adir ” si no se usan do els 100 pci= 27,15 MPa/m
TÍTULO II 99

TABLA D4 (b)
Espesor de Concreto (pulgadas), Diseño para 30 años
SIN sardinel y cuneta de concreto o bermas de concreto

k pci k pci k pci k 3 pci


Módulo de Ro ura Módulo de Ro ura Módulo de Ro ura Módulo de Ro ura
Clasificación del Tráfico
(psi) (psi) (psi) (psi)

RESIDENCIAL

LIGERO ADTT= 3 6,0 5,5 5,5 6,0 5,5 5,5 5,5 5,5 5,0 5,5 5,0 5,0

(Cat LR, SF=1,0)

RESIDENCIAL ADTT=10 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 5,5 6,0 6,0 5,5 6,0 5,5 5,5

(Cat 1, SF=1,0) ADTT=20 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0 6,5 6,0 5,5 6,0 5,5 5,5

ADTT=50 7,0 6,5 6,5 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0 6,0 6,0 5,5

COLECTOR ADTT=50 8,0 7,5 7,0 7,5 7,5 7,0 7,5 7,0 6,5 7,0 6,5 6,5

(Cat 2, SF=1,1) ADTT=100 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0 7,0 7,0 6,5

ADTT=500 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0

COMERCIAL ADTT=400 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0

(Cat 2, SF=1,1) ADTT=700 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,5 8,0 7,5 7,0

ARTERIAL MENOR ADTT=300 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0

(Cat 2, SF=1,2) ADTT=600 9,5 9,0 8,5 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 8,0 8,0 7,5 7,5

INDUSTRIAL ADTT=300 10,0 9,5 9,0 9,5 9,0 8,5 9,5 9,0 8,5 9,0 8,5 8,0
10,0
(Cat 3, SF=1,2) ADTT=800 10,5 10,0 10,0 9,5 9,5 9,5 9,0 9,0 9,0 8,5 8,5

Reducir el espesor en ½” si se usan


dowels
ARTERIAL MAYOR* ADTT=700 10,5 10,0 9,5 10,0 9,5 9,0 9,5 9,0 8,5 9,0 8,5 8,0

(Cat 3, SF= 1,2) ADTT=1100 11,0 10,0 9,5 10,0 9,5 9,0 10,0 9,0 9,0 9,5 9,0 8,5
10,0
ADTT=1500 11,0 9,5 10,0 9,5 9,0 10,0 9,5 9,0 9,5 9,0 8,5

* Para esta clasificación solamente, el


espesor mos rado es con do els CONVERSIONES
A adir ” si no se usan do els 1 pulg = 25,4 mm
100 psi= 0,689 MPa
A adir ” si no se usan do els
100 pci= 27,15 MPa/m
A adir / ” si no se usan do els
100 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO E 5. CONTROLES
Además de los controles especificados sobre los ma-
LINEAMIENTOS GENERALES PARA teriales y procedimientos para cada capa del pavimento,
LA ELABORACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES el PR esta obligado a incluir en sus especificaciones parti-
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE PAVIMENTOS culares los controles de producto terminado, tolerancias y
URBANOS DE CONCRETO criterios de aceptación de cada una de ellas, con el objeto
DE CEMENTO PORTLAND de alcanzar los requisitos de resistencia y durabilidad del
proyecto.
Las especificaciones técnicas de pavimentos de con-
creto de cemento Pórtland comprenderán como mínimo los 6. METODOS DE MEDICIÓN
siguientes puntos:
Donde se describe la forma de calcular el trabajo ejecu-
1. GENERALIDADES tado y las unidades de medida para cada partida.
Donde se describen las partidas del proceso constructi-
vo de los pavimentos de concreto de Cemento Portland. 7. FORMAS DE PAGO
Donde se describe la forma de pago de las partidas eje-
2. TRABAJOS PRELIMINARES cutadas, las que deben incluir: Mano de Obra, Materiales,
Donde se describen las actividades previas a la cons- Equipos y Herramientas y cualquier otro elemento que el
trucción de los pavimentos de Cemento Portland tales PR considere necesario para la correcta ejecución de los
como: demolición, limpieza, roce y desbroce, etc. trabajos.

3. SUB-RASANTE
Donde se describen las calidades de los materiales, pro-
ANEXO F
cedimientos constructivos y controles a seguir para alcan- MÉTODO SUGERIDO PARA EL DISEÑO
zar el nivel de sub-rasante, el PR podrá considerar el uso ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS
de materiales geosintéticos y estabilizadores, en caso lo
considere conveniente. De ser el caso, el PR debe adaptar
CON ADOQUINES INTERTRABADOS
a su Proyecto de Pavimentos, lo que corresponda de las DE CONCRETO
Secciones 220: Mejoramiento de Suelos a Nivel de Sub-
rasante; 306: Suelo Estabilizado con Cemento Portland; y INTRODUCCIÓN
307: Suelo Estabilizado con Cal, de las Especificaciones
Generales del MTC, vigentes al momento de la elaboración Es aquel pavimento formado, típicamente por una base
del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de granular, una capa o cama de arena de asiento, los adoqui-
técnicas de compactación, materiales geosintéticos, emul- nes intertrabados de concreto, la arena de sello, los confi-
siones asfálticas y técnicas de control, no considerados en namientos laterales y el drenaje, construido sobre una sub-
las referencias anteriores, el PR debe especificar sus ca- rasante de suelo preparado para recibirlo. Los pavimentos
racterísticas y el comportamiento esperado. de adoquines intertrabados se construyen de tal manera
que las cargas verticales de los vehículos se transmitan a
4. PAVIMENTO los adoquines intertrabados adyacentes por corte a través
de la arena de sello de las juntas.
4.1.SUB-BASE
En la Figura F1 se muestran algunas secciones trans-
Donde se describen las calidades de los materiales, pro- versales típicas de pavimentos de adoquines intertra-
cedimientos constructivos y controles a seguir para fabricar bados. En F1(a), tanto la base como la sub-base están
la capa de sub-base, si esta existe en el proyecto. De ser el compuestas de materiales granulares. También se pueden
caso, el PR debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo usar bases estabilizadas con asfalto o cemento, como se
que corresponda de las Secciones 301: Capa Anticontami- muestra en F1 (b). Se requiere restricción a lo largo de
nante; 303: Subbase Granular, 306: Suelo Estabilizado con los bordes de los pavimentos de adoquines intertrabados
Cemento Pórtland; y 307: Suelo Estabilizado con Cal, de las de concreto para prevenir el movimiento de las unidades
Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento debido a las fuerzas del tráfico. Tales movimientos pueden
de la elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que ocasionar la abertura de las juntas y la pérdida de traba-
respecta al uso de otros tipos de sub-bases, no conside- zón entre los elementos. La restricción de borde mostrada
rados en las referencias anteriores, el PR debe especificar en la Figura F1 puede conseguirse con diferentes diseños
sus características físicas y el comportamiento esperado. de sardineles.
4.2.LOSA DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND El siguiente procedimiento de diseño estructural para
vías y estacionamientos, está basado en un procedimien-
Donde se describen las calidades de los materiales, pro- to simplificado del método descrito en Structural Design of
cedimientos constructivos y controles a seguir para fabri- Concrete Block Pavements.(1) y en Guide for Design of Pa-
car las losas de concreto de cemento Portland. El PR debe vement Structures(2) de la AASHTO. Se eligió el formato de
adaptar a su proyecto particular, lo que corresponda de la la AASHTO debido a que la distribución de cargas y modos
Norma E 060 Concreto Armado, así como de la Sección de fallas de los pavimentos con adoquines intertrabados de
501: Pavimentos de Concreto Hidráulico de las Especifi- concreto, son muy similares a los que ocurren en pavimen-
caciones Generales del MTC, vigentes al momento de la tos flexibles.
elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que respec-
ta al uso de fibras, aditivos, dowels u otros dispositivos de
transferencia de carga no considerados en las referencias
anteriores, el PR debe especificar sus características físi-
cas y comportamiento esperado.
TÍTULO II 101

FIGURA F1

SECCIONES TRANSVERSALES TÍPICAS

Adoquines de Adoquines de
Concreto Sello de Arena Concreto Sello de Arena

Sardinel/ Sardinel/
Restricción Restricción
de borde Base Granular Cama de de borde Cama de
Compactada Arena Arena

Sub-base Granular Base Estabilizada con


Compactada Cemento o Asfalto

Suelo de Sub-rasante Compactado Suelo de Sub-rasante Compactado

(a) Base/Sub-base Granular (b) Base Estabilizada con Cemento o Asfalto

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL TABLA F1


Generalidades Fac ores de E uivalencia de cargas por E e (Ref. )
El diseño estructural de los pavimentos con adoquines
Eje Simple t Eje Tandem
intertrabados de concreto, está basado en una evaluación F. de E. F. de E.
(kN) t (kN)
de cuatro factores que interactúan. Estos factores son: me-
dio ambiente, tráfico, resistencia del suelo de sub-rasante 0,9 (9) 0,0002 4,5 (44) 0,008
y materiales de la estructura del pavimento. La selección
2,7 (27) 0,01 6,4 (62) 0,03
de los parámetros requerido para el análisis y diseño es
responsabilidad del PR. 4,5 (44) 0,08 8,2 (80) 0,08
6,4 (62) 0,34 10,0 (98) 0,17
Medio ambiente
8,2 (80) 1,00 11,8 (115) 0,34
El comportamiento de los pavimentos está significati-
vamente influenciado por dos factores medio ambientales 10,0 (98) 2,44 13,6 (133) 0,63
principales, la humedad y la temperatura.
En este procedimiento de diseño, los efectos medioam- 11,8 (115) 5,21 15,4 (157) 1,07
bientales se incluyen en la caracterización de la resistencia 13,6 (133) 10,0 17,2 (169) 1,75
del suelo de sub-rasante y de los materiales de la estructura
del pavimento. Las descripciones de la calidad del drenaje 15,4 (157) 17,9 19,1 (186) 2,73
y de las condiciones de humedad ayudan a determinar los 17,2 (169) 29,9 20,9 (204) 4,11
valores de resistencia de diseño para los suelos de sub-
rasante y de los materiales granulares. Si la acción de No a: Tabla elaborada para un valor de Serviciabilidad Final, pt de 2,0
congelamiento-deshielo es una consideración, el valor de
soporte del suelo de sub-rasante se reduce de acuerdo con En la Tabla F2 se muestra un ejemplo del listado de los
su categoría de susceptibilidad al congelamiento. EALs en función de la clase de vía. Se incorpora un nivel
deseado de confiabilidad en el proceso de diseño por medio
Tráfico de un factor aplicado al tráfico de diseño como se muestra
La evaluación del tráfico deberá tomarse en cuenta para a continuación:
diferenciar las cargas vehiculares, configuraciones de ejes EALs ajustados FR x EALs
y ruedas y número de cargas de cada tipo de vehículo du-
rante el período de diseño. El daño a la estructura del pavi- donde FR es el factor de confiabilidad. En la Tabla F2
mento debido a las cargas por eje se expresa típicamente también se muestran los factores de confiabilidad recomen-
como el daño de la carga de un eje estándar (EAL). Esta dados por tipo de vía, junto con los correspondientes EALs
carga por eje estándar es una carga por eje simple de 8,16 ajustados para su uso en el diseño. El PR deberá definir los
t (80kN). En la Tabla F1 se muestran los factores de equiva- factores de confiabilidad para su diseño en particular.
lencia para otras cargas por eje.
102 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

TABLA F2 TABLA F4
E emplos de EALs de Dise o Resis encia de la Sub rasan e en Función del Tipo de Suelo
Nivel de Factor de AASHTO (Ref. )
Clase de EALsa EALs de diseñoa Módulo
Confiab.b Confiabil. Grupo de Suelo Módulo Resiliente (103 psi)a,b
Vía (millones) (millones) Reducido a,c
(%) (Fr)
Expresas 7,5 90 3,775 28,4 AASHTO Opción 1 Opción 2 Opción 3 (103 psi)
Arteriales 2,8 85 2,929 8,3 A-1-a 20,0 20,0 20,0 N/A
Colectoras 1,3 80 2,390 3,0 A-1-b 20,0 20,0 20,0 12,0
Locales 0,43 75 2,010 0,84 A-2-4, A-2-5, A-2-7 20,0 20,0 20,0 4,5
No as: A-2-6 7,5 15,0 20,0 4,5
a. Basados en una vida de diseño de 20 años, 4% de crecimiento,
A-3 15,0 20,0 20,0 9,0
50% de tráfico direccional
b. Basada en una desviación estándar de 0,45. A-4 7,5 15,0 20,0 4,5
A-5 4,5 6,0 9,0 4,5
Soporte de la Sub-rasante
La resistencia del suelo de sub-rasante ha tenido gran A-6 4,5 10,5 20,0 4,5
efecto en la determinación del espesor total de la estructura
de pavimento de adoquines intertrabados de concreto. Don- A-7-5 4,5 6,0 7,5 4,5
de sea posible, se deberán conducir ensayos de laboratorio A-7-6 7,5 15,0 20,0 4,5
del módulo resiliente o de la Relación Soporte de California
(CBR) en suelos típicos de sub-rasante para evaluar su re- No as:
sistencia. Esos ensayos deberán conducirse a las condicio- a. Conversiones: 1 psi= 0.0068 MPa, 1500 psi asumido = 1% CBR
nes de campo más probables de densidad y humedad, que b. Referirse a la Tabla F5 para la selección de la opción más
se pronostican durante la vida de diseño del pavimento. apropiada
En ausencia de ensayos de laboratorio, se han asigna- c. Use solamente cuando la acción de las heladas es una
do valores típicos del módulo resiliente (Mr) a cada tipo de consideración de diseño.
suelo definido en el Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos (SUCS), descrito en la Referencia 3, o en el sistema
de la AASHTO (ver Tablas F3 y F4). Se proporcionan tres TABLA F5
valores de módulos para cada tipo de suelos SUCS o AAS-
HTO, dependiendo de las condiciones medioambientales y Opciones de Medioambien e Drena e para Carac eri ación
de drenaje anticipadas para el sitio. de la Sub rasan e (Ref. )
Porcentaje de Tiempo que el Pavimento
TABLA F3 Estará Expuesto a Niveles de Humedad
Calidad de Drenaje Cercanos a la Saturación
Resis encia de la Sub rasan e en Función del Tipo
de Suelo SUCS (Ref. ) < 1% 1 a 5% 5 a 25% >25%
Módulo Excelente 3 3 3 2
Grupo de Suelo Módulo Resiliente (103 psi)a,b
Reducido a,c
Bueno 3 3 2 2
SUCS Opción 1 Opción 2 Opción 3 (103 psi)
Regular 3 2 2 1
GW, GP, SW, SP 20,0 20,0 20,0 N/A
Pobre 2 2 1 1
GW-GM, GW-GC
Muy Pobre 2 1 1 1
GP-GM, GP0, GC 20,0 20,0 20,0 12,0
GM, GM-GC, GC 20,0 20,0 20,0 4,5 En la Tabla F5 se resumen las pautas para seleccionar
SW-SM, SW-SC el valor del Mr apropiado. A cada tipo de suelo en las Tablas
F3 y F4 también se le ha asignado un valor reducido de Mr
SP-SM 20,0 20,0 20,0 9,0 (columna de la derecha), para ser usado solamente cuando
SP-SC 17,5 20,0 20,0 9,0 la acción de las heladas es una consideración de diseño.
La compactación del suelo de sub-rasante durante la
SM, SM-SC 20,0 20,0 20,0 4,5 construcción deberá ser por lo menos del 95% de AASHTO
T-99 para suelos cohesivos (arcillosos) y por lo menos el
SC 15,0 20,0 20,0 4,5
95% de AASHTO T-180 para suelos sin cohesión. La pro-
ML, ML-CL, CL 7,5 15,0 20,0 4,5 fundidad de compactación efectiva en ambos casos deberá
ser por lo menos las 12 pulgadas (300 mm) superficiales.
MH 6,0 9,0 12,0 4,5 Los suelos que tengan Mr de 4500 psi (31 MPa) o menos
CH 4,5 6,0 7,5 4,5 (CBR de 3% o menos), deberán evaluarse para reemplazo
con un material más apropiado o para mejoramiento me-
No as: diante estabilización.
a. Conversiones: 1psi= 0.0068 MPa, 1500 psi asumido = 1% CBR
b. Referirse a la Tabla F5 para la selección de la opción más
apropiada
c. Use solamente cuando la acción de las heladas es una
consideración de diseño.
TÍTULO II 103

Materiales del Pavimento - Si se usa una base tratada con asfalto, el material
Se deben caracterizar todos los materiales del pavimen- deberá conformar las especificaciones de un concre-
to disponibles para construcción. to asfáltico de gradación densa, bien compactado, es
El comportamiento estructural de los pavimentos con decir una estabilidad Marshall de por lo menos 1800
adoquines intertrabados de concreto depende de la traba- libras (8000 N).
zón entre las unidades individuales. Cuando se aplica una - El material de base tratada con cemento deberá tener
carga, la transferencia de corte entre las unidades permite una resistencia a la compresión no confinada a los 7
que la carga sea distribuida en una mayor área. En áreas días de por lo menos 650 psi (4,5 MPa).
sujetas a tráfico vehicular se recomienda un espesor míni- - Los espesores mínimos de las capas de base tratadas
mo de adoquín de concreto de 60 mm y un patrón de colo- con asfalto y cemento son 75 mm y 100 mm, respecti-
cación en forma de espiga. vamente.
El espesor de la cama de arena no deberá ser mayor
a 40 mm ni menor de 25 mm después de la compactación Curvas de Diseño Estructural
de los adoquines intertrabados de concreto. La cama de Las Figuras F2, F3 y F4 representan las curvas de di-
arena deberá tener la graduación mostrada en la Tabla F6. seño de espesores para materiales granulares, tratados
No se debe usar arena proveniente del triturado, ni polvo con asfalto y tratados con cemento, respectivamente. Esos
de piedra. valores de espesores son función de la resistencia de la
sub-rasante (Mr o CBR) y de las repeticiones del tráfico de
TABLA F6 diseño (EAL). El uso de esas curvas para el diseño de pa-
vimentos de adoquines intertrabados de concreto, requiere
Tama o del Tami Pasan e los siguientes pasos:
3/8” (9,5 mm) 100 1. Calcular el EAL de diseño para un período de diseño
de 20 años. Se debe considerar la tasa de crecimien-
Nº 4 (4,75 mm) 95 - 100 to anual del tráfico durante toda la vida de servicio del
Nº 8 (2,36 mm) 80 - 100 pavimento.
2. Caracterizar la resistencia de la sub-rasante. En au-
Nº 16 (1,18 mm) 50 - 85 sencia de datos de ensayos de campo o laboratorio,
Nº 30 (600 ȝm) 25 - 60 use las Tablas F3 y F4 para estimar Mr o CBR.
3. Determine los requerimientos de espesor de la base.
Nº 50 (300 ȝm) 10 - 30
Use el Mr o el CBR de la sub-rasante e ingrese el EAL
Nº 100 (150 ȝm) 02 - 10 como dato en las Figuras F2, F3 ó F4, dependiendo
de los materiales de base requeridos. Una porción
de todo el espesor estimado de la base que exceda
La arena para el sellado de las juntas entre adoquines el espesor mínimo puede substituirse por un material
intertrabados proporciona trabazón vertical y transferencia de calidad inferior, como una sub-base granular. Esto
de corte debido a las cargas. Ella puede ser ligeramente se logra por medio del uso de los valores de equiva-
más fina que la cama de arena. La gradación de este ma- lencia de capa siguientes: 1,75 para bases granula-
terial puede tener un máximo de 100% pasando la malla Nº res, 3,40 para bases tratadas con asfalto y 2,50 para
bases tratadas con cemento.
16 (1,18 mm) y no más de 10% pasando la malla Nº 200
(75 ȝm). Esos valores indican que 25 mm de base granular equi-
Las investigaciones han mostrado que los adoquines vale a 45 mm de sub-base granular; 25 mm de base tratada
intertrabados y la cama de arena combinados se rigidizan con asfalto es equivalente a 85 mm de sub-base granular; y
cuando están expuestos a un gran número de cargas de 25 mm de base tratada con cemento equivale a 65 mm de
sub-base granular.
tráfico. La rigidización generalmente ocurre antes de los 10
000 EALs. A diferencia del asfalto, los adoquines intertraba-
CBR% de la Sub-rasante
dos de concreto no disminuyen sustancialmente su módulo
elástico cuando se incrementa la temperatura, ni se vuelven 4.6 6
Espesor de la Base Granular (pulgadas)

quebradizos en climas fríos. 2 2.5 3.3 4 5.3 6.6 10 13.3 20


0
Espesor de la Base Granular (mm)

En la Tabla F7 se indican las características de Base y EALs 60


Sub-base granulares. 5 5x104 125
1x105 185
TABLA F7 10 250
3x105
5x105 310
Sub base
Base Granular 15 7x105 380
Granular
1x106 435
CBR (mínimo) 80% 30% 3x106 500
20
Índice Plástico ”6 ” 10 5x106 560
7x106
25 625
Limite Liquido ” 25 ” 25 1x107
685
Compactación 2x10 7
30 750
(densidad AASHTO • 95% • 95% 2 3 5 7 10 20 30
(20) (34) (48) (69) (138) (207)
T-180)
Espesores mínimos 100 para EAL < 500 000 Módulo de la Sub-rasante x 103 psi (MPa)
100
(mm) 150 para EAL • 500 000
Figura 2
Curvas de Diseño del Espesor - Base Granular (Ref. 1)
104 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CBR% de la Sub-rasante ANEXO G


LINEAMIENTOS GENERALES
Espesor de la Base Tratada con Asfalto (pulgadas)

4.6 6
2 2.5 3.3 4 5.3 6.6 10 13.3 20
PARA LA ELABORACIÓN

Espesor de la Base Tratada con Asfalto (mm)


0
DE LAS ESPECIFICACIONES
EALs 60
TÉCNICAS PARA CONSTRUCCIÓN
1x105
5 3x10 5
125 DE PAVIMENTOS CON ADOQUINES
5x105 INTERTRABADOS DE CONCRETO
7x105
1x106 185
3x106
Las especificaciones técnicas de pavimentos de adoqui-
10 7x106 250
nes intertrabados, comprenderán como mínimo los siguien-
1x107
310 tes puntos:
2x107
380 1. GENERALIDADES
15 3x107
Donde se describen las partidas del proceso constructi-
435 vo de los pavimentos de adoquines intertrabados.
20 500
2 3 5 7 10 20 30 2. TRABAJOS PRELIMINARES
(20) (34) (48) (69) (138) (207)
Donde se describen las actividades previas a la cons-
Módulo de la Sub-rasante x 103 psi (MPa) trucción de los pavimentos de adoquines intertrabados ta-
Figura 3 les como: demolición, limpieza, roce y desbroce, etc.
Curvas de Diseño del Espesor - Base Tratado
con Asfalto (Ref. 1) 3. SUB-RASANTE
Donde se describen las calidades de los materiales, pro-
cedimientos constructivos y controles a seguir para alcan-
CBR% de la Sub-rasante zar el nivel de sub-rasante, el PR podrá considerar el uso
de materiales geosintéticos y estabilizadores, en caso lo
4.6 6
Espesor de la Base Tratada con Cemento (pulgadas)

2 2.5 3.3 4 5.3 6.6 10 13.3 20 considere conveniente. De ser el caso, el PR debe adaptar
Espesor de la Base Tratada con Cemento (mm)

0
a su Proyecto de Pavimentos, lo que corresponda de las
Secciones 220: Mejoramiento de Suelos a Nivel de Sub-
60
EALs rasante; 306: Suelo Estabilizado con Cemento Portland; y
5 1x10
5
125 307: Suelo Estabilizado con Cal, de las Especificaciones
3x105 Generales del MTC, vigentes al momento de la elaboración
5x105 185 del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de
7x105 técnicas de compactación, materiales geosintéticos, emul-
10 250 siones asfálticas y técnicas de control, no considerados en
1x106
las referencias anteriores, el PR debe especificar sus ca-
3x106 310
racterísticas y el comportamiento esperado.
5x106
15 380
7x106 4. PAVIMENTOS
1x107
435
3x106 SUB-BASE
2x107
20 500 Donde se describen las calidades de los materiales, pro-
2 3 5 7 10 20 30
(20) (34) (48) (69) (138) (207) cedimientos constructivos y controles a seguir para fabricar
la capa de Sub-base, si esta existe en el proyecto. De ser el
Módulo de la Sub-rasante x 103 psi (MPa) caso, el PR debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo
Figura 4 que corresponda de las Secciones 301: Capa Anticontami-
Curvas de Diseño del Espesor - Base Tratado nante; 303: Sub-base Granular, 306: Suelo Estabilizado con
con Cemento (Ref. 1) Cemento Portland; y 307: Suelo Estabilizado con Cal, de las
Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento
de la elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que
REFERENCIAS respecta al uso de otros tipos de Sub-bases, no conside-
1. Rada, G.R. y colaboradores (1990). Structural Design of rados en las referencias anteriores, el PR debe especificar
Concrete Block Pavements. ASCE Journal of Transpor- sus características físicas y el comportamiento esperado.
tation, Vol. 116, Nº 5.
2. AASHTO Guide for Design of Pavement Structures BASE
(1993). American Association of State Highway and Donde se describen las calidades de los materiales, pro-
Transportation Officials, ashington, D.C. cedimientos constructivos y controles a seguir para fabricar la
3. Standard Classification of Soils for Engineering Purpo- capa de base. De ser el caso, el PR debe adaptar a su Proyec-
ses, ASTM D2487-00. American Society for Testing and to de Pavimentos, lo que corresponda de las Secciones 302:
materials, Philadelphia, PA, 2000. Base Granular de las Especificaciones Generales del MTC,
4. Standard Specifications for Transportation Materials and vigentes al momento de la elaboración del Proyecto de Pavi-
Methods of Sampling and Testing, Part II – Tests, Ame- mentos. En lo que respecta al uso de otros tipos de Bases, no
rican Association of State Highway and Transportation considerados en la referencia anterior, el PR debe especificar
Officials, ashington, D.C. sus características físicas y el comportamiento esperado.
TÍTULO II 105

CAMA DE ARENA 2. OBJETIVO


El PR deberá definir los materiales, espesores y proce- Establecer las consideraciones técnicas mínimas, para
dimientos constructivos de la cama de arena para su pro- el mejoramiento requerido de la resistencia de los suelos y
yecto en particular. de la estabilidad de taludes, mediante métodos químicos,
mecánicos o de modificación topográfica.
ADOQUINES
Los adoquines deberán conformar la Norma NTP 3. CAMPO DE APLICACIÓN
399.611:2003 y serán dispuestos según la trama definida La presente norma es obligatoria para todo el territorio
por el PR para su proyecto en particular, de tal manera que nacional. Se exige su aplicación a todos los Estudios de
esta garantice el correcto intertrabado entre los adoquines. Estabilización de Suelos y Taludes para las obras de inge-
niería civil.
ARENA DE SELLO La presente norma considera exigencias mínimas, sin
El PR deberá definir los materiales, espesores y procedi- ser limitativo para los estudios de evaluación y mitigación
mientos constructivos de la arena de sello para su proyecto de los riesgos de deslizamientos de laderas o taludes brin-
en particular. dando un enfoque ambiental orientado a la Gestión de
Riesgos.
La presente norma toma en cuenta los fenómenos de
5. CONTROLES geodinámica externa, así como el control de la erosión de
Además de los controles especificados sobre los materia- los taludes.
les y procedimientos para cada capa del pavimento, el PR La presente norma no se aplica en los casos que haya
esta obligado a incluir en sus especificaciones particulares presunción de existencia de ruinas arqueológicas, patrimo-
los controles de producto terminado, tolerancias y criterios de nios históricos, reservas naturales, galerías u oquedades
aceptación de cada una de ellas, con el objeto de alcanzar subterráneas de origen natural o artificial; en cuyos casos
los requisitos de resistencia y durabilidad del proyecto. se deberán efectuar estudios específicos orientados a eva-
luar y solucionar dichos problemas.
6. MÉTODOS DE MEDICIÓN 4. REFERENCIAS NORMATIVAS
Donde se describe la forma de calcular el trabajo ejecu- Las siguientes referencias contienen disposiciones que
tado y las unidades de medida para cada partida. al ser citadas en este texto constituyen requisitos de la pre-
sente Norma. Las mismas que deberán ser de la edición
7. FORMAS DE PAGO vigente.
Donde se describe la forma de pago de las partidas eje- NTP 341.127:1975 Planchas gruesas de acero al car-
cutadas, las que deben incluir: Mano de Obra, Materiales, bono para servicio a temperaturas medianas y bajas para
Equipos y Herramientas y cualquier otro elemento que el recipiente a presión.
PR considere necesario para la correcta ejecución de los NTP 334.113:2002 Método de Ensayo para la determi-
trabajos. nación del cambio de longitud de barras de mortero, debido
a la reacción entre el Cemento Portland y los agregados
álcali - reactivos.
NORMA CE. 020 NTP 334.125:2002 Cal viva y cal hidratada para Esta-
bilización de Suelos.
NTP 339.127:1998 SUELOS. Métodos de ensayo para
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS Y TALUDES determinar el contenido de humedad de un suelo. 1a. ed.
NTP 339.128:1999 SUELOS. Método de ensayo para
1. GENERALIDADES el análisis granulométrico.
2. OBJETIVO NTP 339.129:1999 SUELOS. Método de ensayo para
3. CAMPO DE APLICACI N determinar el límite líquido, límite plástico e índice de plas-
ticidad de suelos.
4. REFERENCIAS NORMATIVAS NTP 339.133:1999 SUELOS. Método de ensayo de
5. GLOSARIO penetración estándar SPT.
6. SUELOS NTP 339.134:1999 SUELOS. Método para la clasifica-
ción de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unifi-
6.1. ESTABILIZACI N DE SUELOS MEDIANTE MÉ- cado de clasificación de suelos, SUCS).
TODOS QUÍMICOS NTP 339.135:1999 SUELOS. Método para la clasifica-
6.2. ESTABILIZACI N DE SUELOS MEDIANTE MÉ- ción de suelos para uso en vías de transporte.
TODOS FÍSICOS NTP 339.136:1999 SUELOS. Símbolos, terminologías
7. TALUDES y definiciones.
7.1. ESTABILIZACI N DE UN TALUD EXISTENTE NTP 339.141:1999 SUELOS. Método de ensayo para
7.2. ESTABILIZACI N DE UN TALUD RECIÉN COR- la compactación de suelos en laboratorio utilizando un
TADO energía modificada (2700 KN-m/m3 (56000pie.lbf/pie3).
NTP 339.142:1999 SUELOS. Método de ensayo para
8. ANEXOS INFORMATIVOS la compactación de suelos en laboratorio utilizando una
energía estándar (600 KN-m/m3)12400 pie-lbf/pie3).
1. GENERALIDADES NTP 339.143:1999 SUELOS. Método de ensayo es-
Los suelos con poca capacidad de carga o susceptibles tándar para la densidad y peso unitario del suelo in situ me-
a los asentamientos, requieren ser estabilizados, ya sea diante el método del cono de arena.
cuando se realizan excavaciones o cuando se alteran las NTP 339.145:1999 SUELOS. Método de ensayo de
condiciones de equilibrio de los taludes, puesto que se pro- CBR (Relación de soporte de California) de suelos compac-
duce inestabilidad, poniendo en riesgo la vida humana, los tados en el laboratorio.
bienes materiales y el ambiente.
106 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

NTP 339.146:2000 SUELOS. Método de prueba estándar 5.6. CAPACIDAD DE CARGA: La capacidad de carga
para el valor equivalente de arena de suelos y agregado fino. es la presión última o de falla por corte del suelo y se de-
NTP 339.150:2001 SUELOS. Descripción e identifica- termina utilizando las fórmulas aceptadas por la mecánica
ción de suelos. Procedimiento visual - manual. de suelos.(para mayor detalle ver Norma E.050 Suelos y
NTP 339.152:2002 SUELOS. Método de ensayo nor- Cimentaciones).
malizado para la determinación del contenido de sales so-
lubles en suelos y agua subterránea. 5.7. CAPACIDAD DE SOPORTE: Resistencia que pre-
NTP 339.153:2001 SUELOS. Método de ensayo nor- senta el material subrasante con fines de diseño de pavi-
malizado para la capacidad portante del suelo por carga mentos.
estática y para cimientos aislados.
NTP 339.159:2001 SUELOS. Método de ensayo nor- 5.8. CARGA ADMISIBLE: Sinónimo de presión admisible.
malizado para la auscultación con penetrómetro dinámico
ligero de punta cónica (DPL). 5.9. CELDA DE CONFINAMIENTO: Tiras de plástico
NTP 339.167:2002 SUELOS. Método de ensayo es- soldadas de forma que, cuando se produce una dilatación,
tándar para la resistencia a la compresión no confinada de las tiras soldadas forman un panel rectangular compuesto
suelos cohesivos. de celdas individuales similares a un panal de abeja.
NTP 339.171:2002 SUELOS. Método de ensayo nor-
malizado para el ensayo de corte directo en suelos bajo 5.10. COEFICIENTE SÍSMICO: Factor que permite
condiciones consolidadas no drenadas. ajustar el cálculo de la sobrecarga sísmica horizontal en la
NTP 339.174:2002 SUELOS. Método de ensayo nor- base del edificio, a la relación entre el período de vibración
malizado para relaciones de humedad - densidad de mez- de la estructura y el del terreno de cimentación..
clas de suelo - cemento.
NTP 339.179:2002 SUELOS. Módulo de suelos de 5.11. CORRIMIENTOS: Son movimientos que afectan a
sub-rasante y materiales no tratados de base/sub-base. una gran cantidad de masa de terreno.
MTC E1103-2000 Resistencia a la compresión de Pro-
betas de Suelo-Cemento. 5.12. DESLIZAMIENTOS: Movimiento ladera abajo de
MTC E1104-2000 Ensayo de Humedecido y Secado una masa de suelo o roca cuyo desplazamiento ocurre pre-
para mezclas de Suelo-Cemento compactadas. dominantemente a lo largo de una superficie de falla o de zo-
MTC E115-2000 Compactación de Suelo en laborato- nas relativamente delgadas con gran deformación cortante
rio utilizando una energía modificada, 2000 kNn/m3, 56000
pie-lbf/pie3. 5.13. EIA: Siglas correspondiente al Estudio de Impacto
Así también son aplicables los documentos de consul- Ambiental. Conjunto de exploraciones e investigaciones de
tas, desarrollados por otros comités o instituciones, según campo y análisis de gabinete que tienen por objeto estudiar
la relación indicada: la interacción obra - medio ambiente.
Reglamento Nacional de Edificaciones (2006), Norma
E.050 - Suelos y Cimentaciones. 5.14. EMPUJE ACTIVO: Tensiones generadas por el
Reglamento Nacional de Edificaciones (2006), Norma estado activo, donde existe la posibilidad del que el suelo
E.030 - Diseño Sismo resistente. se deforme lateralmente, disminuyendo la tensión horizon-
Métodos de confinamiento de la arena de la US Army tal hasta un valor mínimo donde se alcance un estado ten-
Corps of Engineers (Cuerpo de Ingenieros del Ejército Es- sional de falla.
tadounidense).
5.15. EMPUJE DE REPOSO: Tensiones generadas a
5. GLOSARIO partir de un estado de reposo de empujes de tierras en total
confi namiento lateral, donde sólo puede presentarse defor-
5.1. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES: Pro- mación en el sentido vertical, mientras que lateralmente la
ceso en el que se evalúan cuantitativamente la interacción deformación es nula.
entre las fuerzas estabilizantes o resistentes y las fuerzas
desestabilizantes o movilizantes que actúan sobre un talud. 5.16. EMPUJE PASIVO: Tensiones generadas por el
estado pasivo, donde existe la posibilidad del que el suelo
5.2. ANDENERÍA: Conjunto de andenes, de aprovecha- se deforme lateralmente, aumentando la tensión horizontal
miento ingenioso del talud, que combina el espacio agrícola hasta un valor máximo donde se alcance un estado tensio-
ganado en forma de terrazas con el manejo del agua. Inte- nal de falla.
gra al talud en funciones de estabilidad, riego, administra-
ción del agua, comunicación entre los extremos del talud, 5.17. ENTIBACIÓN: De entibar. Proceso mediante el
aprovechamiento agrícola. cual se contrarresta los empujes activos, empleando mate-
riales de sostenimiento con condición temporal.
5.3. ARCILLAS ALTAMENTE SENSIBLES: Arcillas que
pierden resistencia al ser alteradas o remoldeadas y que 5.18. ESTABILIDAD: Resultado del proceso de estabi-
presentan dificultad para determinar su resistencia cortante. lización.

5.4. ARCILLAS DURAS: Arcillas con un período largo 5.19. ESTABILIZACIÓN: Proceso físico o químico, me-
de resistencia al cortante con reducción en el valor residual. diante el cual se mejora las condiciones mecánicas de un
En taludes, pueden permanecer a ángulos mayores a los suelo.
correspondientes a su resistencia residual.
5.20. ESTABILIZACIÓN DE TALUDES: Solución geo-
5.5. BANQUETAS: Sección geométrica resultante, técnica integral que se implementa en un talud, sea de te-
construida a intervalos, que permite reducir el ángulo rraplén, de excavación, de corte, natural u otros, capaz de
efectivo del talud protegiéndolo contra la infiltración y la incorporarle equilibrio suficiente y sostenible, que atienda
erosión. los criterios gravitatorios y sísmicos, medidos por factores
de seguridad, sin afectar negativamente a su entorno.
TÍTULO II 107

5.21. FLUJOS DE ARCILLA: Suelos que al entrar en 5.30 METODOLOGIA DE ESTABILIZACION Y RE-
contacto con el agua, se comportan como si alcanzasen MEDIACION DEL TALUD INCORPORANDO INHIBIDO-
el límite líquido, produciendo un movimiento más lento que RES O CONTROLADORES DE ENERGÍA DE CAÍDA:
los deslizamientos. Se da en pequeñas pendientes, pero en Dependerá del Profesional Responsable el o los métodos
gran cantidad. más apropiados a utilizar. Pueden ser: Apoyos Externos
Estructurales (especialmente para el caso de taludes en
5.22. GEODINÁMICA EXTERNA: Conjunto de fenóme- roca que presente bloques inestables o pendientes negati-
nos geológicos de carácter dinámico, que pueden actuar vas, se pueden utilizar apoyos externos estructurales como
sobre el terreno materia del Estudio como: erupciones vol- columnas y vigas gigantes establecidos por el Profesional
cánicas, inundaciones, huaycos, avalanchas, tsunamis, ac- Responsable) o Barreras de Protección (Para el caso de
tivación de fallas geológicas. taludes en roca, con la cara del talud muy fracturada, se
pueden utilizar Barreras de Protección establecidas por el
5.23. LADERA: Perfil natural que sigue un suelo en con- Profesional Responsable como las mallas metálicas, los
tacto con la superficie libre o atmósfera, y ese perfil no es muros de impacto, las cercas de retención, etc.).
horizontal.
5.31. MOVIMIENTO EN MASA: Movimiento ladera aba-
5.24. LOESS: Tipo de depósito con alta permeabilidad jo de una masa de roca, de detritos o de tierras. También
en la dirección vertical. En filtraciones se produce erosión conocido como fenómeno de remoción en masa, movimien-
rápida y falla del talud. tos de ladera, o movimientos de vertiente.

5.25. MÉTODO QUÍMICO: Empleo de sustancias quí- 5.32. NIVEL FREÁTICO: Nivel del agua subterránea
micas especiales para estabilizar suelos del tipo arcilloso cuya presión es igual a la presión atmosférica.
y que empleado en pequeñas cantidades, produce efectos
deseados de acción inmediata. 5.33. PERMEABILIDAD: Facilidad con que el agua pue-
de fluir a través de los poros y discontinuidades de un suelo
5.26. METODOLOGÍA DE ESTABILIZACIÓN Y REME- o macizo rocoso.
DIACIÓN DEL TALUD POR DISMINUCIÓN DE LAS PRE-
SIONES HIDROSTÁTICAS: Las presiones hidrostáticas 5.34. PRESIÓN ADMISIBLE: Máxima presión que la
acumuladas en el talud disminuyen las presiones efectivas, cimentación puede transmitir al terreno sin que ocurran
asentamientos excesivos (mayores que el admisible) ni el
afectando la resistencia del material para el caso de taludes
factor de seguridad frente a una falla por corte sea menor
en suelo. Para el caso de taludes en roca, las presiones
que el valor indicado en 3.5 de la Norma E.050 Suelos y
hidrostáticas disminuyen las presiones normales actuantes, Cimentaciones
afectando su resistencia por cortante. En ambos casos se
perjudica la estabilidad del talud, la cual puede reestable- 5.35. PROFESIONAL RESPONSABLE: Ingeniero Civil
cerse incorporando soluciones de drenaje superficial y/o ó Ing. Geólogo registrado y habilitado en el Colegio de Inge-
drenaje profundo al talud. El método específico será selec- nieros del Perú, con estudios de postgrado en geotecnica y
cionado por el Profesional Responsable. con experiencia acreditada en geotecnia.

5.27 METODOLOGÍA DE ESTABILIZACIÓN Y RE- 5.36. RELLENO: Depósitos artificiales descritos en el


MEDIACIÓN DEL TALUD POR DISMINUCIÓN DE LOS artículo 21 de la norma E-050 del Reglamento Nacional de
ESFUERZOS CORTANTES SOLICITANTES: Se obten- Edificaciones (2006) y que se ubican en la zona activa del
drá suavizando la inclinación del talud, teniendo el Pro- paramento del elemento de contención.
fesional Responsable que seleccionar la alternativa ade-
cuada, que entre otros, podría uniformizar el talud a una 5.37. REPTACIÓN: Movimiento muy lento de capas su-
pendiente específica, incorporar un sistema de bermas periores de taludes arcillosos, de 50 cm de espesor pro-
de equilibrio, o cortar la cresta del talud, aliviando peso, medio, asociado a procesos de variación de humedad es-
o también rellenando con material en la base del mismo, tacional.
aplicando peso.
5.38. ROCA: Agregado natural compuesto de partículas
de uno ó más minerales, con fuertes uniones cohesivas,
5.28 METODOLOGIA DE ESTABILIZACIÓN Y REME-
que no puede ser disgregado o excavado con herramientas
DIACIÓN DEL TALUD POR INTRODUCCIÓN DE FUER-
manuales.
ZAS RESISTENTES: En zonas inestables del talud, es
posible incorporarle fuerzas resistentes externas que se 5.39. SUELO: Agregados naturales de partículas mine-
integren internamente al talud, logrando compensar la defi rales granulares y cohesivas separables por medios mecá-
ciencia de estabilidad encontrada en la etapa de evaluación nicos de poco energía o por agitación de agua.
de la condición de estabilidad, cuya selección es responsa-
bilidad del Profesional Responsable. 5.40. SUELO COLAPSABLE: Suelo que al ser humede-
cido sufre un asentamiento o colapso relativamente rápido,
5.29 METODOLOGIA DE ESTABILIZACION Y RE- que pone en peligro a las estructuras cimentadas sobre ellos.
MEDIACION DEL TALUD POR MEJORÍA DE LAS PRO-
PIEDADES DEL DEPÓSITO DEL TALUD: Para alcanzar 5.41. SUELO EXPANSIVO: Suelo que al ser humedeci-
pendientes mayores que el ángulo de reposo, en general do sufre una expansión que pone en peligro a las estructu-
terraplenes, se deberá mejorar los parámetros geotécnicos ras cimentadas sobre ellos.
del material, incorporando aditivos químicos, enzimas bio-
lógicas, insertando vegetación-raíces y otros seleccionados 5.42. SUELO ORGÁNICO: Suelo de color oscuro que
adecuadamente por el Profesional Responsable. Ver Anexo presenta una variación mayor al 25% entre los límites lí-
Informativo 8.1 quidos de la muestra secada al aire y la muestra secada al
horno a una temperatura de 110 °C 5 °C durante 24 horas.
108 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

5.43. SUELO-CEMENTO: Mezcla de suelo y cantidades El profesional responsable debe utilizar el aditivo apro-
medidas de cemento Portland y agua, compactada a alta piado de acuerdo a las condiciones geográficas y climáti-
densidad. cas, tales como: la temperatura, humedad, dirección y ve-
locidad del viento.
5.44. SUELO DELEZNABLE: Suelo en proceso de for- Se debe emplear aditivos que reduzcan el agua conte-
mación que se desliza y resbala con facilidad nida entre las partículas del suelo aumentando los vacíos y
facilitando su compactación.
5.45. TALUD: Perfil conseguido tras una excavación o De requerirse mejoras en el comportamiento estructural,
terraplenado no necesariamente vertical, sino con cierto án- debe emplearse aditivos en suelos que contengan más de
gulo con la horizontal, llamado ángulo de talud. 25% de finos cohesivos. Estos aditivos también deben ser
controladores de polvo.
5.46. VALOR DE ACELERACIÓN: Coeficiente que per- En caso que el estabilizador sea líquido soluble en agua
mite ajustar el cálculo de la sobrecarga sísmica horizontal se debe tener en cuenta la evaporación, observando la pér-
en la base del talud, a la relación entre el período de vibra- dida de humedad en el suelo, su solidificación y el aumento
ción del talud y del terreno natural. de la cohesión y resistencia.
La efectividad de los agentes estabilizadores debe cum-
5.47. VUELCO DE MURO: Rotación de muro sobre el plir con lo indicado en el siguiente cuadro:
punto más alejado de la base en su sección transversal y la
aplicación del empuje. TIPO DE Arcillas Arcillas Limos Limos Arenas Arenas
SUELO Finas Gruesas finos Gruesos Finas Gruesas
Tamaño de
6. SUELOS
partícula < 0,0006 0,0006 - 0,002 0,002 - 0,01 0,01 - 0,06 0,06 - 0,4 0,4 - 2,0
Se debe estabilizar todos los suelos que al perder su (mm)
capacidad de carga, o al tener deformaciones excesivas, Estabilidad Muy
Regular Regular Bueno
Muy Muy
pongan en riesgo la vida humana, bienes materiales y el volumétrica pobre bueno bueno
ambiente, de acuerdo al análisis realizado por el Profesio- CAL SI SI SI
nal Responsable. CEMENTO NO NO NO NO SI SI
ASFALTO SI SI
6.1 ESTABILIZACIÓN DE SUELOS MEDIANTE MÉTO-
DOS QUÍMICOS
6.1.1.1 ESTABILIZACIÓN CON CAL
Se aplican métodos químicos en la estabilización de
suelos, en casos que: La dosificación depende del tipo de arcilla. Se agregará
de 2% a 8% de cal por peso seco de suelo. Este porcentaje
No cumpla con los requisitos mínimos de resistencia o debe determinarse en el laboratorio, siguiendo los pasos
deformación para sustentar obras de ingeniería civil. siguientes:
No pueda ser empleado en condiciones naturales.
Estimar el porcentaje de cal en función del pH.
No pueda ser eliminado o reemplazado por otro. Elaborar especímenes para el ensayo de compresión
Para aplicar métodos químicos, el Profesional Respon- no confinada a la humedad óptima y máxima densidad seca.
sable deberá sustentar previamente mediante un estudio Determinar el incremento de la resistencia del suelo
técnico, que el suelo alcanzará estabilidad volumétrica, estabilizado con cal.
adecuada resistencia, permeabilidad, compresibilidad y du- Si el incremento de resistencia, con el porcentaje de cal
rabilidad. elegido, es mayor a 3.5 kg/cm2, determinar la variación en la
Tanto la técnica, como los insumos empleados, no de- resistencia para especímenes elaborados con + 2% de cal.
ben generar riesgo para el hombre, otros seres vivos y el Determinar el contenido de cal para el cual la resisten-
ambiente, o por lo que debe desarrollarse un EIA. cia no aumenta en forma importante.
Los productos deberán estar fabricados a base de enzi- Elaborar una gráfica de resistencia y % de cal.
mas o compuestos multi enzimáticos que trabajen en forma En todo documento técnico o análisis técnico, deberá
eficiente para el beneficio del medio ambiente según el Tra- adjuntarse los gráficos y sustento técnico que ilustren obje-
bajo Técnico del Banco Mundial N°140 “Libro de Consulta tivamente las mejoras obtenidas con cal hidratada, indican-
para la Evaluación Ambiental” y sólo requerirán de agua do claramente los porcentajes de participación y valores al-
para su dilución y aplicación. canzados con ello. Además se debe reportar resultados de
la capacidad de soporte según la metodología “California
6.1.1 ADITIVO ESTABILIZADOR Bearing Ratio - CBR” (Relación de Soporte de California),
Sin ser limitativo, el aditivo estabilizador debe emplearse para evidenciar las mejoras.
en el tratamiento de superficies de suelos con materiales Por ningún motivo se debe emplear más del 8% de cal
orgánicos o de granulometrías muy finas (por ejemplo, en en el suelo, ya que se aumenta la resistencia pero también
zonas de selva tropical, zonas de lluvias torrenciales, zonas la plasticidad.
pantanosas, etc.). Los suelos que se usen para la construcción de Suelo-
El aditivo estabilizador, debe cumplir normas interna- Cal deben estar limpios y no deben tener más de tres por
cionales de certificación ISO. El aditivo debe ser capaz de ciento (3%) de su peso de materia orgánica.
mezclarse íntima y homogéneamente con el suelo y cu- Además la fracción del suelo que pasa la Malla N° 40 debe
rarse de acuerdo a especificaciones técnicas propias del tener un índice de Plasticidad comprendido entre 10 y 50.
producto. El tamaño máximo del agregado grueso que contenga
Los métodos, dosificaciones y pruebas de control, debe- el suelo no debe ser mayor de 1/3 del espesor de la capa
rán ser verificados por el profesional responsable junto al compactada de Suelo-Cal.
proveedor del aditivo, antes de su empleo. La cal que se use para la construcción de Suelo-Cal
El producto terminado de suelo con aditivo, deberá pre- puede ser cal viva o hidratada y debe satisfacer los requi-
sentar mejores características de resistencia, con control sitos establecidos en la Especifi cación AASHTO M-216 o
volumétrico y de polvo superficial, tanto en la etapa de NTP Nº 334.125:2002 Cal viva y cal hidratada para Estabi-
construcción como de servicio. lización de Suelos.
TÍTULO II 109

El agua que se use para la construcción de Bases de Cemento Portland y los agregados álcali - reactivos, debe
Suelo - Cal debe estar limpia, no debe contener materia or- estar comprendido entre 5.5 - 8.0 y el contenido de sulfatos,
gánica y debe estar libre de sales, aceites, ácidos y álcalis expresado como SO4 y determinado según norma NTP Nº
perjudiciales. 341.127:1975 Planchas gruesas de acero al carbono para
Los ensayos para determinar el porcentaje de cal y los servicio a temperaturas medianas y bajas para recipientes
demás requisitos que debe satisfacer la mezcla de suelo- a presión, no debe ser superior a un gramo por litro (1 g/l).
cal deben ser ejecutados con los materiales que se vayan La mezcla se debe diseñar mediante los ensayos de re-
a usar, incluyendo el agua de mezclado. La aplicación de la sistencia a la compresión simple y humedecimientosecado
cal puede variar entre 2% y 8% en peso de los materiales. en testigos, según las normas MTC E 1103 y MTC E 1104.
En el primero de ellos, se debe garantizar una resistencia
6.1.1.2 ESTABILIZACIÓN CON CEMENTO mínima de 1.76 MPa (18 Kg/cm ), a los siete (7) días de cu-
La adición de cemento, debe mejorar las propiedades rado húmedo, mientras que en el segundo, el contenido de
mecánicas del suelo, sin llegar a condiciones de rigidez si- cemento deberá ser tal, que la pérdida de peso de la mez-
milares a morteros hidráulicos. cla compactada, al ser sometida al ensayo de durabilidad
El profesional responsable debe verificar que los finos (humedecimientosecado), no supere los límites mostrados
pasantes al tamiz N°200, en el suelo, se encuentre entre en el siguiente cuadro:
5% y 35%, antes de ser mezclados con cemento.
Se pueden utilizar todos los tipos de cementos, pero en PÉRDIDA EN TESTIGOS DE COMPRESIÓN
general se recomienda los de fraguado y endurecimiento Suelo por Es abili ar P rdida Má ima ( )
normales. A-1; A-2-4; A-2-5; A3 14
En casos de querer contrarrestar los efectos de la ma-
A-2-6; A-2-7; A-4; A5 10
teria orgánica, se empleará cementos de alta resistencia.
A-6; A-7 7
En zonas con bajas temperaturas, los suelos se mez-
clarán con cementos de fraguado rápido o con cloruro de
calcio como aditivo. Clasificación AASHTO Descripción
La capa estabilizada con cemento tendrá un espesor mí- Materiales orgánicos y arcillosos de alta
A-7-5 y A-7-6
nimo de 10 cm, pudiendo recibir capas de cobertura (trata- compresibilidad
miento superficial asfáltico) de poco espesor (1.5 cm) para Materiales orgánicos de baja compresibilidad
tránsito ligero a medio o podrá servir de apoyo a un pavi- A-6
y limos de alta compresibilidad
mento rígido o flexible de alta calidad, en el cual el suelo A-5 Arcillas y limos de baja compresibilidad
no debe contener materias perjudiciales al fraguado o la A-4 Arenas arcillosas
resistencia.
A-3 Arena de pobre gradación
El suelo se deberá controlar con ensayos de granulome-
tría, verificando que el límite líquido sea menor de 50% y el A-2-6 y A-2-7 Arenas limosas
índice de plasticidad menor de 25%. A-2-4 y A-2-5 Arenas bien gradadas
Los contenidos de cemento se determinarán mediante A-1-b Gravas de pobre gradación
ensayos de compactación, durabilidad y compresión simple. A-1-a Gravas bien gradadas
Para obtener una estabilización del tipo flexible, el por-
Fuente: Método de clasificación “American Association of State Highway and
centaje de cemento debe variar entre 1% a 4%, permitiendo Transportation Officials (AASHTO)”.
disminuir la plasticidad e incrementar levemente la resis-
tencia. Si el material por estabilizar es totalmente de aporte, an-
Se controla mediante pruebas de laboratorio semejantes tes de proceder con la estabilización, se comprobará que
a las empleadas en materiales estabilizados con cal. la superficie que va a servir de apoyo tenga la densidad de
Para obtener una estabilización del tipo rígida, el por- 95% del ensayo de laboratorio según MTC E 115.
centaje de cemento debe variar entre 6% a 14%, logrando Los trabajos de compactación deberán ser terminados
mejorar el comportamiento de las bases, reflejado en el in- en un lapso no mayor de dos (2) horas desde el inicio de la
cremento de su módulo de elasticidad evitando fracturas mezcla. Si durante dicho plazo no se logran las condiciones
de la capa de superficie. El porcentaje óptimo a emplear, de compactación exigidas más adelante (compactación) de
se debe calcular con pruebas de laboratorio con diferentes esta especificación, el tramo se pondrá en observación y
contenidos de cemento. se considerará separadamente a los fines de los controles
El profesional responsable debe seleccionar y verificar del Supervisor. La compactación deberá ser el 95% como
el tipo de cemento, para los suelos de mediana a alta plas- mínimo, del ensayo Próctor Modificado.
ticidad. Las estabilizaciones con cemento sólo se podrán llevar
Por la poca resistencia al desgaste, se deben emplear a cabo cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea
capas superficiales de protección. superior a diez grados Celsius (10°C) y cuando no haya
Sólo si el pH (Potencial de Hidrógeno) del suelo es ma- lluvia.
yor de 12 y la cantidad de sulfatos menor que 0.75% se
requerirá estabilizarse con cemento. 6.1.1.3 ESTABILIZACIÓN CON ASFALTO
La fracción inferior del tamiz N°40, debe presentar un
límite líquido menor a 40 y un índice plástico menor a 18, Se empleará asfalto o bitumen, para lograr propiedades
determinados según normas de ensayo MTC E 110 y MTC impermeabilizantes, adhesivas y de preservación, en el
E 111. suelo. En suelos friccionantes puede considerarse, además
La proporción de sulfatos del suelo, expresada como de la química, estabilización mecánica.
SO4 no debe exceder de 0.2%, en peso. La estabilización de cada suelo, debe ser investigada
El agua debe ser limpia y estar libre de materia orgáni- en forma independiente, a partir de la granulometría, plas-
ca, álcalis y otras sustancias deletéreas. Su pH (Potencial ticidad, densidad y otras propiedades del suelo. Para un
de Hidrógeno), medido según norma NTP Nº 334.113:2002 peso específico del material igual a 1.64 gr/cm3, le debe
Método de Ensayo para la determinación del cambio de corresponder 10% de asfalto y para 1.75 gr/cm3, no es ne-
longitud de barras de mortero, debido a la reacción entre el cesaria su aplicación, tal como lo muestra a continuación el
siguiente cuadro:
110 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CONTENIDO DE ASFALTO PARA ESTABILIZAR 7. TALUDES


Contenido de asfalto (%) 0 2 4 6 8 10 7.1 ESTABILIZACIÓN DE UN TALUD EXISTENTE
Peso Específico del Material (gr/cm3) 1.75 1.71 1.68 1.66 1.64 1.64
Para estabilizar un talud existente, es necesario que el
Profesional Responsable establezca previamente las si-
6.2 ESTABILIZACIÓN DE SUELOS MEDIANTE MÉTO- guientes situaciones de inestabilidad:
DOS FÍSICOS Talud existente aparentemente estable: Corresponde a
Las estabilizaciones físicas se realizarán con el adecua- las laderas modificadas y que por largo tiempo han perma-
do equipo mecánico, que debe ser establecido por el profe- necido estables.
sional responsable. Talud en proyecto, o por construir: Modificación geomé-
trica de las laderas con fines de sustento de obras de inge-
6.2.1 ESTABILIZACIÓN POR COMPACTACIÓN niería civil.
El proceso de estabilización por compactación, se debe Talud con insuficiencia de estabilidad: Ladera modifi-
emplear en todas aquellas obras donde la materia prima cada cuyo factor de seguridad a la estabilidad es menor a
es el suelo (base del corte de laderas, terraplenes, canales la unidad.
de agua, suelo de cimentación, rellenos artificiales, diques, Talud colapsado, a ser reconstruido: Corresponde a los
terraplenes para vías, etc.). taludes afectados por la geodinámica externa asociado al
El proceso debe producir lo siguiente: derrumbe
Aumentar la resistencia al corte para mejorar la esta- La solución geotécnica integral de estabilización del ta-
bilidad del suelo. lud para cualquiera de las cuatro situaciones mencionadas
Disminuir la compresibilidad para reducir los asenta- incluirá necesariamente la formulación y desarrollo de dos
mientos. componentes:
Disminuir la relación de vacíos para reducir la per- Componente 1: Evaluación de la condición de estabili-
meabilidad y así mismo el potencial de expansión, contrac- dad del talud.
ción o exposición por congelamiento. Componente 2: Metodología de estabilización y reme-
En todo momento se tendrá en cuenta la prueba de diación del talud.
compactación Proctor estándar o modificado con energía
de compactación, de laboratorio, dado por la fórmula si- 7.1.1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE ESTABILI-
guiente: DAD DE UN TALUD
Para evaluar la condición de estabilidad del talud el Pro-
E (N. n. P. h)/ V
fesional Responsable incluirá el desarrollo de los siguientes
Donde: criterios de evaluación:
E Energía de compactación
La mecánica de suelos.
N Número de golpes por capa El comportamiento geodinámico del área.
n Número de capas de suelo El flujo de agua.
P Peso del pisón La geometría del talud y
h Altura de caída libre del pisón La topografía del entorno.
V Volumen de suelo compactado
El Profesional Responsable deberá evaluar la condición
Ensa o Proc or Es ándar Proc or Modificado de estabilidad del talud para solicitaciones estáticas y sís-
micas. El factor de seguridad mínimo del talud deberá ser
Norma NTP-339.142 NTP-339.141 1.5 para solicitaciones estáticas y 1.25 para solicitaciones
Energía de sísmicas. Si estos factores de seguridad no son cumplidos,
12,300 Lb.ft/ft3 56,250 Lb.ft/ft3.
Compactación el Profesional Responsable deberá seleccionar un método
Peso del martillo 5.5 lb 10 lb de estabilización o la combinación de varios métodos de
Altura de caída del estabilización y probarlos hasta que la solución propuesta
12 pulgadas 18 pulgadas alcance la aprobación de ambos factores de seguridad. La
martillo
solución de forma complementaria, pero necesaria, deberá
Número de golpes depende depende prever protección adecuada de la superficie del talud contra
por capas del molde del molde la erosión.
Número de capas 3 5 Las propiedades físicas y mecánicas de los materiales
volumen del molde depende del método depende del método geotécnicos se determinarán mediante ensayos de campo y
cm3 de prueba de prueba laboratorio, de acuerdo al tipo de material e importancia de la
obra, cuya decisión es responsabilidad del Profesional Res-
El Profesional Responsable deberá especificar una den- ponsable. Será necesario tener en cuenta los modos opera-
sidad mínima de compactación, expresada en porcentaje tivos correspondientes a cada ensayo y a cada necesidad.
de la densidad máxima del ensayo Proctor Estándar o Mo- Para el análisis de estabilidad de los taludes en roca
dificado, de acuerdo a los requerimientos del proyecto. y suelos será necesario realizar los estudios geotécnicos,
El control de densidad en el campo deberá realizarse que permitan caracterizar los materiales y evaluar los pará-
metros de diseño que el Profesional Responsable conside-
empleando un equipo de cono de arena, un densímetro nu-
re necesario, a fin de obtener la estabilidad del talud.
clear u otro método normado para dicho fin.
Las cargas sísmicas pueden generar problemas de mo-
Los suelos también podrán ser estabilizados por otros vimientos del talud. Un sismo establece mayor probabili-
métodos de acuerdo a la recomendación del Profesional dad de riesgo de ocurrencias de geodinámicas externas.
Responsable y que cuenten con el sustento técnico que lo El Profesional Responsable en su estudio deberá detallar
respalde. aquellas zonas identificadas como críticas. El coeficiente
A manera de resumen, ver Anexo Informativo 8.2 sísmico para el análisis seudo estático corresponderá a un
sismo de 475 años de periodo de retorno.
TÍTULO II 111

7.1.2 METODOLOGÍA DE ESTABILIZACIÓN Y REME- 7.2.4 ENTIBACIONES


DIACIÓN DEL TALUD Se debe emplear entibaciones en toda obra, que requie-
Determinada la condición de estabilidad del talud, el ra excavaciones en materiales deleznables que ponga en
Profesional Responsable seleccionará y aprobará el méto- riesgo la vida humana. Este sistema será del tipo temporal
do o la combinación de métodos de estabilización que, de durante el proceso constructivo de obras de ingeniería civil.
acuerdo a su análisis, muestren potencialidades suficientes Ver Anexo Informativo 8.10.
para estabilizar y remediar el talud. Dichos métodos debe-
rán mostrar su eficacia y eficiencia, teniendo que nueva- 8. ANEXOS INFORMATIVOS
mente ser verificada la condición de estabilidad del talud
para condiciones estáticas y seudo estáticas. Asimismo, el 8.1 VEGETACIÓN PARA TALUDES
Profesional Responsable desarrollará y recomendará si es
necesario incorporar a la solución integral un método de Tipo Ven a as Desven a as
control contra la erosión, a fin de otorgarle sostenibilidad a Versátiles y baratos;
la solución de estabilización del talud. variedades para escoger Raíces poco profundas y
Los métodos de estabilización y remediación de taludes Pastos con diferentes tolerancias; se requiere mantenimiento
serán establecidos de acuerdo a la identificación de peli- fácil de establecer; buena permanente.
gros y los resultados de la evaluación de los mecanismos densidad de cobertura.
que generan la inestabilidad del mismo. Se podrán aplicar
los siguientes métodos: Difíciles de obtener y el
Crecen rápidamente y son
Juncos sistema de plantación no
Por disminución de las presiones hidrostáticas fáciles de establecer.
es sencillo.
Por disminución de los esfuerzos cortantes solicitantes
Algunas veces son
Por introducción de fuerzas resistentes Raíz relativamente
Hierbas difíciles de establecer y no
Por mejoría de las propiedades del depósito y/o macizo profunda.
se consiguen raíces.
Por incorporación de inhibidores o controladores de Variedades para escoger.
energía de caída Existen especies que
Sin embargo, otros métodos podrán ser empleados tam- se reproducen por Algunas veces son
bién bajo responsabilidad del Profesional Responsable. Arbustos
estaca. Raíz profunda difíciles de establecer.
buena cobertura, bajo
7.2 ESTABILIZACIÓN DE UN TALUD RECIÉN CORTADO mantenimiento.
7.2.1 CÁLCULO DE EMPUJES Es demorado su
El Profesional Responsable debe aplicar las herramien- Raíces profundas, no establecimiento y
Árboles
tas correspondientes al cálculo de los empujes en sus requieren mantenimiento, generalmente son más
diferentes estados, que permita la determinación de los costosos.
elementos de contención más adecuados. Ver Anexos In- Fácil aplicación.
Gel Costo inicial elevado.
formativos 8.3 y 8.4. Forestación iniciada con
germinador Requiere de
semillas según tipo a
de plantas mantenimiento periódico.
7.2.2 DISEÑO GEOTÉCNICO DE MUROS emplear.
El Profesional Responsable debe pre dimensionar y
diseñar geotécnicamente un tipo de muro, considerando 8.2 ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS
como mínimo, las etapas siguientes: TIPOS DE ESTABILI ACIÓN
MATERIAL
Seguridad al posible vuelco del muro. MEC NICA CON CEMENTO CON CAL CON EMULSIÓN
Seguridad al posible deslizamiento del muro. No es
Probablemente Apropiada si hay
Seguridad de la cimentación del muro: Puede ser
no es necesaria,
necesaria,
deficiencia de
Capacidad resistente de la base necesaria la salvo que los
salvo si hay finos.
Grava adición de finos finos sean
Deformación (asentamiento) para prevenir
finos plásticos.
plásticos.
Aproximadamente
Cantidad de 2 3% de asfalto
El diseño del muro debe presentar seguridad al vuelco, desprendimiento.
a 4%.
Cantidad de
residual.
deslizamiento y se deberá evaluar la capacidad de carga 2 a 4%.
Ver Anexos Informativos 8.5, 8.6, 8.7 y 8.8 Adición de
gruesos para dar Inadecuada: Inadecuada: Muy adecuada: De
Arena la estabilidad y de produce material no hay 3 a 5% de asfalto
7.2.3 DRENAJE Y SUBDRENAJE limpia finos para prevenir quebradizo. reacción. residual.
desprendimientos.
Todo diseño de muro debe garantizar el drenaje del re-
Es factible
lleno del muro, evacuando las aguas o evitando que éstas Adición de gruesos dependiendo Se puede emplear
ingresen. Ver Anexo Informativo 8.9. Arena Recomendable
para mejorar del de 3 a 4% de
arcillosa 4 - 8%
Para impedir que el agua se introduzca en el relleno, resistencia. contenido de asfalto residual.
arcilla.
en la etapa de proyecto y/o construcción, debe realizarse
4 a 8%
lo siguiente: dependiendo Se puede emplear
Arcilla Usualmente no es Recomendable
Localizar los lugares de donde proviene el agua, con la arenosa aconsejable 4 - 12%
del pero no es muy
finalidad de tomar las medidas pertinentes para evitar que contenido de aconsejable.
arcilla.
el material se sature.
No es muy
Desviar el agua alejándola del relleno, en lo posible aconsejable. La
con zanjas de coronación, que evacuen el agua hacia los mezcla puede Muy
lados del talud sin causar erosión. favorecerse adecuada.
Proteger la superficie del relleno, mediante sistemas Arcilla Inadecuada con un mezcla Entre 4 y 8% Inadecuada.
de absorción del agua excedente que desequilibre el talud, con 2% de cal dependiendo
y luego entre de la arcilla.
Ver Anexo Informativo 8.1. 8 y 15% de
Colocar drenes interceptores de posibles filtraciones cemento.
subterráneas, que no aumenten los empujes no previstos Nota.- Conviene tomarlo como partida para los trabajos de investigación sobre
en la etapa de diseño. estabilidad.
112 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

8.3 MÉTODO DE RAN INE (Ȧ ȕ įm 0) - EMPUJE DE TIERRAS


Modelo Coeficiente de empuje Efecto de
Tipo de Condición Estado Condición
utilizado Empuje de tierra Observación sobrecarga
Empuje necesaria Tensional del suelo
del suelo K0 (Ps)
No hay
Reposo Alejado de Equilibrio
deformación Lineal
(Po) la falla elástico
lateral
I
Presenta
Activo c o
deformación Falla Plástico
(Pa)
lateral c, I

I
Presenta
Pasivo c o
deformación Falla Plástico
(Pp)
lateral
c, I

Fórmulas empíricas: Para Zz0, Ez0, Gm tE en suelos c, I, c – I:

donde:
;
;
Efecto de la sobrecarga: Método de la altura equivalente

E
SUELO
Arcilla Blanda 0,6 ~ 0,82
Arcilla Dura 0,5 ~ 0,8 Z
c, J
Grava, Arena Suelta 0,54 H
G
Grava, Arena
0,33
Compacta

8.4 MÉTODO DE LA ESPIRAL LOGARÍTMICA Factor de Ángulo


Materiales de interfase fricción de
Este método considera una superficie de falla con la (tan į) fricción į
forma de una espiral logarítmica. Además considera la fric- Tablestacado de Acero con los siguientes suelos:
ción existente entre el muro y el suelo. (Fuente: US Navy Grava limpia, mezclas de grava y arena, relleno de roca 0.40 22
NAVFAC DM 7.02 Foundations and Earth Structures, Ch. bien graduado con grava triturada
3, Sect. 2) Arena limpia, mezcla limosa de arena y grava, relleno 0.30 17
Los coeficientes de fricción típicos están mostrados en uniforme de roca dura
Arena limosa, grava o arena mezclada con limo o arcilla 0.25 14
la siguiente tabla.
Limo arenoso fino, limo no plástico 0.20 11
Concreto vaciado y tablestacado de concreto con los
TABLA: FACTORES DE FRICCIÓN Y ADHESIÓN PARA siguientes suelos:
MATERIALES DISTINTOS Grava limpia, mezclas de grava y arena, relleno de roca 0.40 a 0.50 22 a 26
bien graduado con grava triturada
Factor de Ángulo Arena limpia, mezcla limosa de arena y grava, relleno 0.30 a 0.40 17 a 22
Materiales de interfase fricción de uniforme de roca dura
(tan į) fricción į Arena limosa, grava o arena mezclada con limo o arcilla 0.30 17
Limo arenoso fino, limo no plástico 0.25 14
Concreto o albañilería con los siguientes materiales de
fundación:
Roca intacta, limpia 0.70 35 Para muro con superficie de contacto inclinada y terra-
Grava limpia, mezclas de grava y arena, arena gruesa 0.55 a 0.60 29 a 31 plén horizontal se debe utilizar la siguiente Figura 1, a fin de
Arena limpia fina a media, arena limosa media a gruesa, 0.45 a 0.55 24 a 29 obtener los coeficientes de empuje activo y pasivo.
grava limosa o arcillosa En el caso de empuje pasivo, se da los valores de Kp
Arena limpia fina, arena limosa o arcillosa fina a media 0.35 a 0.45 19 a 24
para G/M 1. Para valores distintos se debe corregir el va-
Limo arenoso fino, limo no plástico 0.30 a 0.35 17 a 19
Arcilla muy compacta y dura, arcilla preconsolidada 0.40 a 0.50 22 a 26 lor de Kp según la tabla que se muestra a continuación.
Arcilla medianamente compacta a compacta y arcilla limosa 0.30 a 0.35 17 a 19 En el caso de empuje activo, se da el valor de Ka direc-
tamente.
TÍTULO II 113

Figura 1: Coeficientes activo y pasivo (muro con fricción, muro inclinado, terraplén horizontal)
G ángulo de fricción entre el suelo y la pared T ángulo de inclinación del muro
M ángulo de fricción interna
Factor de reducción (R) de Kp
14
para diversas relaciones de G/I
13

º
G/I

–30
I –0.7 –0.6 –0.5 –0.4 –0.3 –0.2 –0.1 0.0
12

º
–20
10 .978 .962 .946 .929 .912 .898 .881 .864

º
11

–10
15 .961 .934 .907 .881 .854 .830 .803 .775

T
20 .939 .901 .862 .824 .787 .752 .716 .678
10


25 .912 .860 .808 .759 .711 .666 .620 .574
30 .878 .811 .746 .686 .627 .574 .520 .467 9

º0
35 .836 .752 .674 .603 .536 .475 .417 .362

+1
40 .783 .682 .592 .512 .439 .375 .316 .262 8

T
45 .718 .600 .500 .414 .339 .276 .221 .174


+2
7
45º – I/2 45º – I/2


T

+3
6

T
+T superficie
de falla
PP
H P
5 T
–G
Coeficiente pasivo de presión, KP

PN
H/3
Espiral
VP KPJH logaritmica
4


Presión pasiva

+4
PP KPJH2/2 ; PN PPcosG ; PT PPsenG

T
Nota: Las curvas que se muestran
son para G/I –1
3
Ejemplo: I 30º , T –10 ; G/I –6
KP R(KPpara G/I –1)
R .811
(KP para G/I –1) 8.2
KP .811 8.2 6.65

2
45º + I/2

superficie
+T
de falla

H PN
Zona G
PT PA Espiral
pasiva H/3 logaritmica

VA KAJH
Presión activa
PA KAJH2/2 ; PN PAcosG ; PT PAsenG
1
.8
Coeficiente activo de presión, KA

.6
.5 Zona
activa
.4 G/I 1,8 +30º

.3 G/I 1,8 +15º

.2 G/I 1,8 0º

G/I 1,8 –30º


G/I 1,8 –15º
.1
0 10 20 30 40 45
Ángulo de grados de fricción interna I
Para muro vertical con terraplén inclinado se debe utilizar la Figura 2, adjunta en este mismo numeral, denominada “Coeficientes activo
y pasivo (muro con fricción, muro vertical, terraplén inclinado)”.
En el caso de empuje pasivo, se da los valores de KP para G/M -1. Para valores distintos se debe corregir el valor de Kp según la tabla
que se muestra a continuación.
En el caso de empuje activo, se da el valor de Ka directamente.
114 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Figura 2: Coeficientes activo y pasivo (muro con fricción, muro vertical, terraplén inclinado)
G ángulo de fricción entre el suelo y la pared M ángulo de fricción interna
E ángulo del talud detrás del muro

E/I +1 E/I +6
90.0
Factor de reducción (R) de Kp E/I +4
para diversas relaciones de G/I 80.0 E/I +8
G/I 70.0
I –0.7 –0.6 –0.5 –0.4 –0.3 –0.2 –0.1 0.0
60.0
10 .978 .962 .946 .929 .912 .898 .881 .864 E/I +2
15 .961 .934 .907 .881 .854 .830 .803 .775 50.0
20 .939 .901 .862 .824 .787 .752 .716 .678
25 .912 .860 .808 .759 .711 .666 .620 .574 40.0
30 .878 .811 .746 .686 .627 .574 .520 .467
E/I 0
35 .836 .752 .674 .603 .536 .475 .417 .362
30.0
40 .783 .682 .592 .512 .439 .375 .316 .262
45 .718 .600 .500 .414 .339 .276 .221 .174

E/I –2

+E
superficie
H –G de falla
E/I –4
PP 90º – I
10.0 PV
Espiral
9.0 PN logaritmica
H/3
8.0
Coeficiente pasivo de presión, KP

7.0
VP KPJH
6.0 E/I –6
Presión pasiva
5.0 PP KPJH2/2 ; PN PPcosG ; PV PPsenG

Nota: Las curvas que se muestran


4.0 son para G/I –1
Ejemplo: I 25º , E/I –2 ; G/I –3

3.0 KP R(KPpara G/I –1)


E/I –8
R .711
(KP para G/I –1) 3.62
KP .711 3.62 2.58
2.0
E/I –9
pasiva
Zona

1.0
.9
Zona
.8
pasiva
.7 E/I –1

.6 G I, E/I +1
Coeficiente activo de presión, KA

Zona
activa

.5 +E

.4
90º – I
superficie
G I, E/I +8
.3 de falla
–G
H PN
Espiral
G I, E/I +6
logaritmica
PV G I, E/I +4
.2 H/3
PA VA KAJH G I, E/I 0
Presión activa G I, E/I –4
PA KAJH2/2
PN PAcosG G I, E/I –1
PV PAsenG
.1
0 10 20 30 40 45
Ángulo de grados de fricción interna I
TÍTULO II 115

8.5 PRE DIMENSIONAMIENTO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO

Tipo Es uema Predimensiones

bo

MUROS DE GRAVEDAD m bo = (0,25 ~ 0,3) H

H”5m H b = (0,4 ~ 0,6) H

bo

T b = (0,5 ~ 0,7) H
MUROS DE
SEMIGRAVEDAD bo = 0,3 ~ 0,5 m
H
ht = (1/8 ~ 1/16) H
H”5m
m b1 = 0,5 ht
ht
b1
b

bo

m
bo = 0,2 ~ 0,5 m
T
MUROS EN VOLADIZO b1 = (1/4 ~ 1/3)B
H
H ” 10 m ht = (1/8 ~ 1/12) H
ht
b = (0,4 ~ 0,7)H
ht ht
b1

a
e
a
bo bo = 0,2 ~ 0,3 m
b1 = (1/4 ~ 1/3)H
MUROS EN VOLADIZO
CON CONTRAFUERTES ht = (1/14 ~ 1/12) H
b = (0,4 ~ 0,7)H
H > 10 m H
e = (0,3 ~ 0,6)H
a = 0,2 m
ht
b1
b

Nota: En caso de optar por otra alternativa que no figure en el cuadro (por ejemplo Muro Pantalla), el Profesional Res-
ponsable deberá efectuar el diseño adecuado para su empleo.
116 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

MUROS SEGÚN MATERIAL Y TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA

DENTRO DE LOS MUROS DE GRAVEDAD Y SEMIGRAVEDAD

Relleno
Cajas de madera, metal
o concreto llenas de
Vigas agregado
preesforzadas

Durmientes

Tirantes

Muros Encribado Muros de Gaviones

Muros de Concreto Masivo

DENTRO DE LOS MUROS EN VOLADIZO Y VOLADIZO CON CONTRAFUERTES

Bandas de refuerzo de acero


Revestimiento
Relleno granular compacto

Muros de Tierra Armada Muros de Concreto Reforzado


TÍTULO II 117

8.6 MÉTODO DEL FACTOR DE SEGURIDAD GLOBAL (FSG).

CRITERIO DE VUELCO.- Se deberá cumplir lo siguiente

NF

Pp Pa PZ

PZs.p

CRITERIO DE DESLIZAMIENTO.- Se deberá cumplir lo siguiente

La fuerza horizontal resistente, será el menor valor obtenido de las dos expresiones siguientes.

Donde:
G Coeficiente de fricción muro-suelo.
ca Adherencia
ca 0,9 c para c 50 kPa (0,5 Kg/cm2)
ca 0,9+0,6(0,49c-1) para c 50 kPa (0,5 Kg/cm2)
b Ancho de la base del muro.
6Fv Sumatoria de fuerzas verticales.
I Angulo de fricción interna del suelo de la base.
c Cohesión del suelo de la base.

Valores de G Muro – Suelo

Ma erial G
Madera 22º
Concreto Rugoso I
Concreto Liso 17º
Acero Limpio 11º
Acero Herrumbroso 22º

DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN.- Se seguirá lo establecido por la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones del Regla
mento Nacional de Edificaciones.
118 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

8.7 MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITES

*
T

m
*

Pp* Pa* PZ*

PZ*s.p

CRITERIO DE VUELCO.- Se deberá cumplir lo siguiente:

CRITERIO DE DESLIZAMIENTO.- Se deberá cumplir lo siguiente:

Donde:

MAYORACIÓN O MINORACIÓN DE PARÁMETROS PARA DISEÑO DE MUROS

Tipo Fórmula Donde Observación


Peso del Muro W*m = 0,9 Wm

Empuje Pasivo P*pc = J*.z.K*p/2


JgJ = 1,05
Empuje Activo P*a = J.z.Ka J* = J.JgJ

Coef. de Presión Lateral Pasivo K*p = tg2 (45 + M*/2) M = tg–1 (tg M/JgtgM) Suelo c–M:
JgtgM = 1.15
Suelo M:
Coef. de Presión Lateral Activo K*a = tg2 (45 – M*/2) M = tg–1 (tg M/JgtgM) JgtgM = 1.10

Cohesión Jgc = 1,35

Para carga muerta:


Empuje debido a la Sobrecarga P*s = q*.K*a P*s = q.Jf.K*a
Jf = 1,4
Empuje debido del agua P*w = Jw.z P*w = Pw

Empuje debido a la subpresión P*wsp = Pwsp


TÍTULO II 119

VALORES DEL COEFICIENTE DE SEGURIDAD ADICIONAL

Condiciones de raba o
Tipo de fallo YS
encon radas
Leve 1
Favorables Grave 1.05
Muy Grave 1.05
Leve 1.05
Normales Grave 1.05
Muy Grave 1.1
Leve 1.05
Desfavorables Grave 1.1
Muy Grave 1.1

Nomenclatura:
m peso del muro minorado
m peso del muro
P pc empuje pasivo minorado de cálculo
C cohesión
M ángulo de fricción interna
J peso unitario del suelo
z altura de análisis
Kp coeficiente de presión lateral pasivo

Kp tg2 (45 + M*/2)

Pa empuje activo mayorado


Ka coeficiente de presión lateral activo

Ka tg2 (45 – M*/2)

Ps empuje debido a la sobrecarga


q sobrecarga unitaria
Pw empuje debido al agua
JZ peso unitario del agua
P wsp empuje debido a la supresión

JgJ factor de corrección debido al peso unitario


Jgtg M factor de corrección debido al ángulo de fricción interna
Jgc factor de corrección debido a la cohesión
Jf factor de corrección por carga muerta

JS factor de corrección por condición de trabajo tipo de falla


120 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

8.8 OPCIONES DE DRENAJE

El agua podrá ser drenada mediante las siguientes opciones u otras que el PR considere adecuadas:

Conductos para drenar


Tubos Lloradero Conductos para
drenar

Filtros

a. Conductos para drenar b. Conductos para drenar con filtro

Filtros Manto de
Dren (Tubo Perforado) con Drenaje
pendiente para evacuar Dren

c. Dren Lateral d. Manto de drenaje con Dren lateral

8.9 ENTIBACIONES

EXCAVACIONES TÍPICAS QUE REQUIEREN ENTIBACIÓN

Descripción Es uema

Edificaciones
existentes

Excavaciones en zonas con


construcciones cercanas

Zona a excavar para


nuevas construcciones

Excavación de
una cimentación
Excavaciones en arenas sueltas en
zonas protegidas
Arena suelta

Excavaciones en suelos friccionantes NF


con NF. alto Derrumbes
Suelo M
TÍTULO II 121

TIPOS DE ENTIBACIONES

Entibaciones Parciales: En suelos cohesivos, se empleará entibaciones parciales, donde existan problemas de grietas
de tensión.

Codal o puntal

para estable

Entibaciones Totales: En suelos deleznables que necesitan entibaciones completas, se podrá emplear entibaciones
tipo Tablestacas verticales, Tableros Horizontales o Pilote Barrenado u otras que el Profesional Responsable considere
adecuadas:

Carrera Puntuales

B B
A A

Carrera Carrera

Tablaestacado Entablado
de acero horizontal
Codal o puntal Codal o puntal

AA BB

(1) Tablestacado Vertical de Acero. (2) Entablado Horizontal

Carrera
Puntales

Puntal inclinado

Carrera

Pilotes
barrenado
Pilotes
barrenados

(3) Planta y elevación de Pilote Barrenado


122 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Sistema de Soporte en la Entibación: En excavaciones poco profundas menores de 3.0 m, con sistema de entibación
empotrado, el empleo de codales o puntales, será opcional, no así para profundidades mayores a 3.0 m.

Carrera Codal o puntual

Codal
Carrera
Pilote de
h 3.00 m apoyo
Pilote
de
apoyo

Elevación y planta de entibación cruzada

Carrera
Bara de
Para tracción
anclaje
Puntuales
inclinados
Para comprensión

Anclaje de
Cimiento concreto

Puntales inclinados con Cimentación temporal Soporte con anclaje a Tierra

DEFORMACIÓN Y EMPUJE
0,4 0,7 H
Hundimiento

Combadura Soporte
Grieta
Flecha
H Real
Falla Soporte
potencial

Pa Po
a.- Hundimiento, combadura b.- Flecha del paramento de c.- Distribución de
y agrietamiento en una una excavación entibada empujes de tierra
excavación sin entibación

8.10 DISEÑO DE LA ENTIBACION

Con la finalidad de diseñar la entibación a manera práctica, se atenderá las recomendaciones mostradas en los gráficos
siguientes:

DISTRIBUCIONES DE EMPUJES EMPÍRICAS

0,2 H 0,2 H
0,3 H

0,6 H 0,8 H
0,55 H

0,2 H
0,15 H
0,8 ka JH 0,8 ka JH JH – 4c
m 1
a. Arena medianamente b. Arena suelta c. Arcilla blanda a
densa a densa medianamente firme
TÍTULO II 123

Donde:
NORMA CE. 030
H : Altura de la entibación.
ka : coeficiente de presión lateral activa
OBRAS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS
: peso unitario del suelo
c : cohesión CAPÍTULO I
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CICLOVÍAS
EMPUJE EN EL PUNTAL
1. GENERALIDADES
El diseño de la entibación, se debe realizar conside- El excesivo parque automotor de las ciudades viene
rando las áreas tributarias del gráfico de empuje que toma generando problemas en el tránsito, medio ambiente y la
cada puntal. salud de las personas.
En este contexto, la bicicleta se ha convertido en un me-
dio de transporte económico, sano y eficiente. El fomento
del transporte en bicicleta a partir de lineamientos técnicos
F1
claros, ayudará a generar una nueva forma de vida en las
personas, mucho más saludable para la comunidad y res-
F2 petuosa con el medio ambiente.

2. OBJETO
F3 Establecer los lineamientos técnicos mínimos para el di-
seño y construcción de infraestructura para bicicletas.

3. CAMPO DE APLICACIÓN
La presente norma es de aplicación obligatoria para toda
ESTABILIDAD DEL FONDO DE LA EXCAVACIÓN habilitación urbana, en conformidad con el Plan de Desa-
rrollo Urbano Municipal y/o el Plan de Desarrollo Vial Mu-
Para el caso de arcillas blandas y peligro que el suelo nicipal.
ceda hacia arriba: El numeral 7. ANEXOS es de carácter informativo. No es
de cumplimiento obligatorio.
B/2 B/2 0.7 B 4. NORMATIVIDAD
Las siguientes normas contienen disposiciones que, al
B ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta
w
H
Norma. Se deben considerar los documentos vigentes:
c
4.1 Base Legal
q Ley 29593 (Ley que declara de interés nacional el uso
45° de la bicicleta y promociona su utilización como medio de
0.7 B transporte sostenible), publicada el 08.10.2010.
Decreto Supremo N°011-2006-VIVIENDA, que aprue-
ba 66 normas técnicas del Reglamento Nacional de Edifi-
caciones.
Decreto Supremo N°010-2009-VIVIENDA, que modifi-
ca ocho normas del Reglamento Nacional de Edificaciones
y un Anexo de la norma A.030 Hospedaje.
4.1 Referencias Normativas
Manual de Vialidad Urbana - Recomendaciones para
Para arcilla blanda q0 5c, y el Factor de Seguridad Glo- el diseño de elementos de Infraestructura Vial Urbana de
bal contra el fallo por estabilidad del fondo de la excavación Chile.
será: Aprobado por Decreto Exento N° 827 del 05.12.2008.

5. GLOSARIO
Para los propósitos de esta norma se aplican las si-
guientes definiciones:
5.1 ALTURA LIBRE
Distancia libre mínima vertical desde la capa de roda-
dura.
5.2 BICICLETA
Vehículo no motorizado de dos ruedas propulsado por
fuerza humana.
5.3 SUPERFICIE DE RODADURA (DE LA CICLOVÍA)
Superficie de la ciclovía que está en contacto con las
bicicletas.
5.4 CICLOVÍA
Vía para el tránsito de bicicletas.
124 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

5.5 ELEMENTO DE SEGREGACIÓN Esta delimitación y protección se debe dar mediante espa-
Cualquier elemento de seguridad (delineadores flexi- cios de aislamiento o elementos de segregación que estén
bles, áreas verdes, tachones, sardineles, bolardos, etc.) sustentados técnicamente por el profesional responsable.
ubicado desde el borde externo de la ciclovía. Ver Anexo 7.1.1.
5.6 ESPACIO DE MANIOBRAS Si la ciclovía se ubica entre la vereda y la pista, debe
Parte del estacionamiento de bicicletas para efectuar estar delimitada y protegida de los riesgos que pueden pro-
maniobras de ingreso y salida. ducir los vehículos motorizados en movimiento. Asímismo,
la vereda debe estar delimitada y protegida de los riesgos
5.7 ZONA DE SEGURIDAD que pueden producir los ciclistas a los peatones.
Espacio adyacente a la ciclovía destinado a brindar se- Esta delimitación y protección se debe dar mediante
guridad al ciclista. espacios de aislamiento o elementos de segregación que
5.8 PENDIENTE (DE LA CICLOVÍA) estén sustentados técnicamente por el profesional respon-
Inclinación del eje longitudinal de la ciclovía. sable. Para este caso, debe considerarse y respetarse el
5.9 PERALTE (DE LA CICLOVÍA) uso de paraderos. Ver Anexo 7.1.2.
Inclinación del eje transversal de la ciclovía en zonas Si la ciclovía se ubica entre los estacionamientos para
de curva. transporte motorizado (perpendiculares a la vía) y una zona
peligrosa (abismo, talud, masa de agua, etc.) debe estar
6. LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DISEÑO Y delimitada y protegida de los riesgos que pueden produ-
CONSTRUCCIÓN DE CICLOVÍAS. cir los vehículos motorizados estacionados, así como las
caídas, desprendimiento de rocas, etc. Esta delimitación y
6.1 En el Plan de Desarrollo Urbano Municipal Provincial protección se debe dar mediante espacios de aislamiento
y/o en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal Distrital se o elementos de segregación que estén sustentados técni-
pueden establecer las vías urbanas que incluirán ciclovías, camente por el profesional responsable. Ver Anexo 7.1.3.
para las cuales se debe tener en cuenta lo siguiente: Si la ciclovía se ubica entre la pista y una zona peli-
Para ciclovías dispuestas en ambos lados de la vía (a grosa (abismo, talud, masa de agua, etc.) debe estar deli-
fin de segregar al ciclista del transporte motorizado), se de- mitada y protegida de los riesgos que pueden producir los
berá considerar un ancho mínimo efectivo de 1,50 m. para vehículos motorizados en movimiento, así como las caídas,
cada una. desprendimiento de rocas, etc. Esta delimitación y protec-
Para la ciclovía dispuesta a un solo lado de la vía (a fin ción se debe dar mediante espacios de aislamiento o ele-
de segregar al ciclista del transporte motorizado), se deberá mentos de segregación que estén sustentados técnicamen-
considerar un ancho mínimo efectivo de 2,00 m. te por el profesional responsable. Ver Anexo 7.1.4.
En ambos casos, el profesional responsable del diseño, 6.8 Las características técnicas de los espacios de aisla-
deberá ampliar el ancho mínimo de la ciclovía en función a miento, elementos de segregación y otros (tipo de material,
factores específicos (por ejemplo: flujo de ciclistas, curva color, peralte, espaciamiento entre ellos, etc.) deben ser de-
de la ciclovía, pendiente del terreno, elementos de segre- finidas por el profesional responsable del diseño a través de
gación, etc.). su estudio técnico.
6.2 La altura libre que debe tener una ciclovía (ubica- 6.9 Las ciclovías deberán tener continuidad en las ca-
da en espacios abiertos tales como parques, vías urbanas, beceras o martillos (mediante rampas u otras soluciones
etc.) debe ser de 2,50 m. como mínimo. En el caso de que el profesional responsable considere), priorizando el
espacios cerrados o techados (túneles, pasos a desnivel, desplazamiento del peatón.
etc.), la altura debe ser como mínimo de 3.00 metros. En 6.10 En caso de que los estacionamientos estén dis-
ambos casos, no debe existir ningún elemento debajo de puestos en paralelo, las ciclovías deben separarse de estos
esa altura. mediante un espacio de aislamiento o elementos de segre-
6.3 Las ciclovías que se ubiquen junto a las veredas gación (por ejemplo: berma, jardín, etc.), de un ancho míni-
deberán incluir elementos de segregación (por ejemplo: di- mo de 0,80 m. Ver Anexo 7.1.5.
ferencia de nivel, bolardos, jardines, etc.) para separarse 6.11 El radio de giro de una ciclovía estará definido por
de estas. el estudio técnico del profesional responsable del diseño y
6.4 El profesional responsable deberá sustentar técnica- nunca podrá ser menor a 3,00 metros.
mente la superficie de rodadura de la ciclovía a fin de que 6.12 El módulo de estacionamiento para una bicicleta
sea uniforme, impermeable y antideslizante. debe tener como mínimo las siguientes medidas: 0,80 m de
6.5 Toda ciclovía debe contar con dispositivos de control ancho y 2,00 m de largo.
de tránsito, así como con señalización horizontal y vertical 6.13 Todo proyecto de ciclovías debe contemplar la se-
a fin de garantizar la seguridad y salud de los peatones y ñalización horizontal y vertical necesaria de acuerdo a la
del ciclista. normativa vigente.
6.6 Otras características técnicas del diseño de ciclo-
vías, como zonas de protección para el ciclista (por ejem- 7. ANEXOS INFORMATIVOS
plo, en intersecciones viales, pendientes pronunciadas,
etc.), peralte en curvas, elementos de segregación, etc. 7.1 ESQUEMAS SOBRE UBICACIÓN DE CICLOVÍAS
debe establecerlas el profesional responsable de acuerdo EN VÍAS PÚBLICAS
a sus estudios técnicos. 7.1.1 Ejemplo de ciclovía ubicada entre vereda y esta-
6.7 En caso se proyecte infraestructura para bicicletas cionamiento perpendicular a la vía.
en una vía pública de una habilitación urbana, por seguri-
dad del ciclista deberá optarse por alguna de las siguientes
cuatro alternativas,:
Si la ciclovía se ubica entre la vereda y los estaciona-
mientos para transporte motorizado (perpendiculares a la
vía), debe estar delimitada y protegida de los riesgos que
pueden producirle los vehículos motorizados estacionados.
Asímismo, la vereda debe estar delimitada y protegida de
los riesgos que pueden producir los ciclistas a los peatones.
TÍTULO II 125

Vista Frontal

Vehículo no invade ciclovia


debido al tope para neumáticos

VEREDA CICLOVÍA ESTACIONAMIENTO PISTA


(Perpendicular a la vía)

EJEMPLO DE ELEMENTO Tope para neumáticos


DE SEGREGACI N
(Berma elevada respecto al estacionamiento)

Vista en Planta

Tope para neumáticos

Vehículo no
invade ciclovía
debido al tope
para neumáticos
LÍMITE DE PROPIEDAD

EJEMPLO DE ELEMENTO
DE SEGREGACI N

VEREDA CICLOVÍA ESTACIONAMIENTO PISTA


(Perpendicular a la vía)
126 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

7.1.2 Ejemplo de ciclovía ubicada entre vereda y pista.

Vista Frontal

VEREDA CICLOVÍA PISTA

EJEMPLO DE ELEMENTO DE SEGREGACI N


(Tachones entre dos franjas pintadas de un ancho de 10 cm.)

Vista en Planta
LÍMITE DE PROPIEDAD

VEREDA CICLOVÍA PISTA

EJEMPLO DE ELEMENTO DE SEGREGACI N


(Tachones entre dos franjas pintadas de un ancho de 10 cm.)
TÍTULO II 127

7.1.3 Ejemplo de vía pública sin vereda, con ciclovía ubicada entre zona peligrosa y estacionamiento perpendicular a la
vía.

Vista Frontal

Vehículo no invade ciclovía


debido al tope para neumáticos
TA
LU
D

CICLOVÍA ESTACIONAMIENTO PISTA


O (Perpendicular a la vía)
S M
ABI
DISTANCIA DE EJEMPLO DE ELEMENTO Tope para neumáticos
SEGURIDAD DE SEGREGACI N
(Berma elevada respecto al estacionamiento)

Vista en Planta
DISTANCIA DE SEGURIDAD (establecida por el profesional responsable)

Tope para neumáticos

Vehículo no
TALUD ABISMO

invade ciclovía
debido al tope
para neumáticos
EJEMPLO DE ELEMENTO
DE SEGREGACI N

CICLOVÍA ESTACIONAMIENTO PISTA


(Perpendicular a la vía)
128 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

7.1.4 Ejemplo de vía sin vereda, con ciclovía ubicada entre zona peligrosa y pista.
TA
L Vista Frontal
UD

O CICLOVÍA PISTA
SM
ABI
DISTANCIA DE
SEGURIDAD
EJEMPLO DE ELEMENTO DE SEGREGACI N
(Tachones entre dos franjas pintadas de un ancho de 10 cm.)

Vista en Planta
DISTANCIA DE SEGURIDAD (establecida por el profesional responsable)
TALUD ABISMO

CICLOVÍA PISTA

EJEMPLO DE ELEMENTO DE SEGREGACI N


(Tachones entre dos franjas pintadas de un ancho de 10 cm.)
TÍTULO II 129

7.1.5 Ejemplo de ciclovía ubicada entre vereda y estacionamiento en paralelo.

Vista Frontal

VEREDA CICLOVÍA ESTACIONAMIENTO PISTA


(Paralelo a la vía)
Separación
Mínima
0,80 m

Vista en Planta

Separación
Mínima
VEREDA CICLOVÍA 0,80 m PISTA

ESTACIONAMIENTO
(Paralelo a la vía)
130 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

7.2 En cada módulo de estacionamiento para bicicletas se recomienda incluir los adecuados elementos de sujeción para
asegurar el marco y por lo menos una rueda de la bicicleta.
7.3 Dejar un espacio libre de separación (espacio de maniobras) entre el estacionamiento de la bicicleta y la ciclovía, de
1,50 m de ancho como mínimo.

ESTACIONAMIENTO
2

Ejemplo de 0,8
estacionamiento de
ESPACIO DE
MANIOBRAS

bicicletas perpendicular a DISTANCIA


1,5 ENTRE EJES
la ciclovía
CICLOVÍA

1,8
ESTACIONAMIENTO

1,4
45º

1,1
ESPACIO DE
MANIOBRAS

DISTANCIA
ENTRE EJES
Ejemplo de estacionamiento de 1,5

bicicletas a 45° de la ciclovía


CICLOVÍA

1,8

7.4 A fin de proteger al ciclista en las curvas de las vías (por ejemplo, giros de las esquinas), se recomienda que el pro-
fesional responsable establezca elementos de segregación adecuados, para evitar que los automóviles invadan la ciclovía
al momento del volteo.
7.5 Se recomienda que en la elaboración de los planes urbanos municipales se vea la posibilidad de generar una red o
circuito de ciclovías (en todo caso, conectar la nueva ciclovía proyectada a la red de ciclovías existente en la zona urbana).
Asímismo, se recomienda incluir en el diseño de las ciclovías de acuerdo a la demanda de viajes.
TÍTULO II 131

b) La ubicación de los pozos y su diseño preliminar se-


II.3. OBRAS DE SANEAMIENTO rán determinados como resultado del correspondiente
estudio hidrogeológico específico a nivel de diseño
de obra. En la ubicación no sólo se considerará las
NORMA OS.010 mejores condiciones hidrogeológicas del acuífero sino
también el suficiente distanciamiento que debe existir
con relación a otros pozos vecinos existentes y/ o pro-
CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA
yectados para evitar problemas de interferencias.
PARA CONSUMO HUMANO c) El menor diámetro del forro de los pozos deberá ser
por lo menos de 8 cm mayor que el diámetro exterior
1. OBJETIVO de los impulsores de la bomba por instalarse.
Fijar las condiciones para la elaboración de los proyectos d) Durante la perforación del pozo se determinará su
de captación y conducción de agua para consumo humano. diseño definitivo, sobre la base de los resultados del
estudio de las muestras del terreno extraído durante
2. ALCANCES la perforación y los correspondientes registros geofí-
sicos. El ajuste del diseño se refiere sobre todo a la
Esta Norma fija los requisitos mínimos a los que deben profundidad final de la perforación, localización y lon-
sujetarse los diseños de captación y conducción de agua gitud de los filtros.
para consumo humano, en localidades mayores de 2000 e) Los filtros serán diseñados considerando el caudal
habitantes. de bombeo; la granulometría y espesor de los estra-
tos; velocidad de entrada, así como la calidad de las
3. FUENTE aguas.
A fin de definir la o las fuentes de abastecimiento de agua f) La construcción de los pozos se hará en forma tal
para consumo humano, se deberán realizar los estudios que que se evite el arenamiento de ellos, y se obtenga un
aseguren la calidad y cantidad que requiere el sistema, en- óptimo rendimiento a una alta eficiencia hidráulica,
tre los que incluyan: identificación de fuentes alternativas, lo que se conseguirá con uno o varios métodos de
ubicación geográfica, topografía, rendimientos mínimos, va- desarrollo.
riaciones anuales, análisis físico químicos, vulnerabilidad y g) Todo pozo, una vez terminada su construcción, de-
microbiológicos y otros estudios que sean necesarios. berá ser sometido a una prueba de rendimiento a
La fuente de abastecimiento a utilizarse en forma directa caudal variable durante 72 horas continuas como
o con obras de regulación, deberá asegurar el caudal máxi- mínimo, con la finalidad de determinar el caudal ex-
mo diario para el período de diseño. plotable y las condiciones para su equipamiento. Los
La calidad del agua de la fuente, deberá satisfacer los re- resultados de la prueba deberán ser expresados en
quisitos establecidos en la Legislación vigente en el País. gráficos que relacionen la depresión con los cauda-
les, indicándose el tiempo de bombeo.
4. CAPTACIÓN h) Durante la construcción del pozo y pruebas de ren-
El diseño de las obras deberá garantizar como mínimo la dimiento se deberá tomar muestras de agua a fin de
captación del caudal máximo diario necesario protegiendo determinar su calidad y conveniencia de utilización.
a la fuente de la contaminación.
Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones 4.2.2. Pozos Excavados
generales: a) Salvo el caso de pozos excavados para uso domés-
tico unifamiliar, todos los demás deben perforarse
4.1. AGUAS SUPERFICIALES
previa autorización del Ministerio de Agricultura. Así
a) Las obras de toma que se ejecuten en los cursos de
mismo, concluida la construcción y equipamiento del
aguas superficiales, en lo posible no deberán mo-
pozo se deberá solicitar licencia de uso de agua al
dificar el flujo normal de la fuente, deben ubicarse
mismo organismo.
en zonas que no causen erosión o sedimentación y
b) El diámetro de excavación será aquel que permita
deberán estar por debajo de los niveles mínimos de
realizar las operaciones de excavación y revesti-
agua en periodos de estiaje.
miento del pozo, señalándose a manera de referen-
b) Toda toma debe disponer de los elementos nece-
cia 1,50 m.
sarios para impedir el paso de sólidos y facilitar su
c) La profundidad del pozo excavado se determinará en
remoción, así como de un sistema de regulación y
base a la profundidad del nivel estático de la napa y
control. El exceso de captación deberá retornar al
de la máxima profundidad que técnicamente se pue-
curso original.
da excavar por debajo del nivel estático.
c) La toma deberá ubicarse de tal manera que las varia-
d) El revestimiento del pozo excavado deberá ser con
ciones de nivel no alteren el funcionamiento normal
anillos ciego de concreto del tipo deslizante o fijo, has-
de la captación.
ta el nivel estático y con aberturas por debajo de él.
4.2. AGUAS SUBTERRÁNEAS e) En la construcción del pozo se deberá considerar
El uso de las aguas subterráneas se determinará me- una escalera de acceso hasta el fondo para permitir
diante un estudio a través del cual se evaluará la disponibili- la limpieza y mantenimiento, así como para la posible
dad del recurso de agua en cantidad, calidad y oportunidad profundización en el futuro.
para el fin requerido. f) El motor de la bomba puede estar instalado en la su-
4.2.1. Pozos Profundos perficie del terreno o en una plataforma en el interior
a) Los pozos deberán ser perforados previa autoriza- del pozo, debiéndose considerar en este último caso
ción de los organismos competentes del Ministerio las medidas de seguridad para evitar la contamina-
de Agricultura, en concordancia con la Ley General ción del agua.
de Aguas vigente. Así mismo, concluida la construc- g) Los pozos deberán contar con sellos sanitarios, ce-
ción y equipamiento del pozo se deberá solicitar li- rrándose la boca con una tapa hermética para evitar la
cencia de uso de agua al mismo organismo. contaminación del acuífero, así como accidentes per-
132 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

sonales. La cubierta del pozo deberá sobresalir 0,50 m b) La velocidad mínima no debe producir depósitos ni
como mínimo, con relación al nivel de inundación. erosiones, en ningún caso será menor de 0,60 m/s
h) Todo pozo, una vez terminada su construcción, de- c) La velocidad máxima admisible será:
berá ser sometido a una prueba de rendimiento, para En los tubos de concreto 3 m/s
determinar su caudal de explotación y las caracterís- En tubos de asbesto-cemento, acero y PVC 5 m/s
ticas técnicas de su equipamiento.
i) Durante la construcción del pozo y pruebas de ren- Para otros materiales deberá justificarse la velocidad
dimiento se deberá tomar muestras de agua a fin de máxima admisible.
determinar su calidad y conveniencia de utilización. d) Para el cálculo hidráulico de las tuberías que trabajen
como canal, se recomienda la fórmula de Manning,
4.2.3. Galerías Filtrantes con los siguientes coeficientes de rugosidad:
a) Las galerías filtrantes serán diseñadas previo estu-
dio, de acuerdo a la ubicación del nivel de la napa, Asbesto-cemento y PVC 0,010
rendimiento del acuífero y al corte geológico obtenido Hierro Fundido y concreto 0,015
mediante excavaciones de prueba. Para otros materiales deberá justificarse los coefi-
b) La tubería a emplearse deberá colocarse con juntas cientes de rugosidad.
no estancas y que asegure su alineamiento. e) Para el cálculo de las tuberías que trabajan con flujo
c) El área filtrante circundante a la tubería se formará a presión se utilizarán fórmulas racionales. En caso
con grava seleccionada y lavada, de granulometría y de aplicarse la fórmula de Hazen y illiams, se utili-
espesor adecuado a las características del terreno y zarán los coeficientes de fricción que se establecen
a las perforaciones de la tubería. en la Tabla N°1. Para el caso de tuberías no con-
d) Se proveerá cámaras de inspección espaciadas conve- sideradas, se deberá justificar técnicamente el valor
nientemente en función del diámetro de la tubería, que utilizado.
permita una operación y mantenimiento adecuado.
e) La velocidad máxima en los conductos será de TABLA N°1
0,60 m/s. COEFICIENTES DE FRICCIÓN C EN LA FÓRMULA
f) La zona de captación deberá estar adecuadamente DE HAZEN Y ILLIAMS
protegida para evitar la contaminación de las aguas
subterráneas. TIPO DE TUBERÍA “C”
g) Durante la construcción de las galerías y pruebas de Acero sin costura 120
rendimiento se deberá tomar muestras de agua a fin de Acero soldado en espiral 100
determinar su calidad y la conveniencia de utilización. Cobre sin costura 150
4.2.4. Manantiales Concreto 110
a) La estructura de captación se construirá para obtener Fibra de vidrio 150
el máximo rendimiento del afloramiento. Hierro fundido 100
b) En el diseño de las estructuras de captación, debe- Hierro fundido con revestimiento 140
rán preverse válvulas, accesorios, tubería de limpie- Hierro galvanizado 100
za, rebose y tapa de inspección con todas las protec-
Polietileno, Asbesto, Cemento 140
ciones sanitarias correspondientes.
c) Al inicio de la tubería de conducción se instalará su Poli (cloruro de vinilo) (PVC) 150
correspondiente canastilla.
d) La zona de captación deberá estar adecuadamente 5.1.3. Accesorios
protegida para evitar la contaminación de las aguas. a) Válvulas de aire
e) Deberá tener canales de drenaje en la parte superior En las líneas de conducción por gravedad y/o bom-
y alrededor de la captación para evitar la contamina- beo, se colocarán válvulas extractoras de aire cuan-
ción por las aguas superficiales. do haya cambio de dirección en los tramos con pen-
diente positiva. En los tramos de pendiente uniforme
5. CONDUCCIÓN se colocarán cada 2.0 km como máximo.
Si hubiera algún peligro de colapso de la tubería a
Se denomina obras de conducción a las estructuras y
causa del material de la misma y de las condiciones
elementos que sirven para transportar el agua desde la
de trabajo, se colocarán válvulas de doble acción
captación hasta al reservorio o planta de tratamiento.
(admisión y expulsión).
La estructura deberá tener capacidad para conducir
El dimensionamiento de las válvulas se determinará en
como mínimo, el caudal máximo diario.
función del caudal, presión y diámetro de la tubería.
5.1. CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD b) Válvulas de purga
5.1.1. Canales Se colocará válvulas de purga en los puntos bajos,
a) Las características y material con que se construyan teniendo en consideración la calidad del agua a con-
los canales serán determinados en función al caudal ducirse y la modalidad de funcionamiento de la línea.
y la calidad del agua. Las válvulas de purga se dimensionarán de acuerdo
b) La velocidad del flujo no debe producir depósitos ni a la velocidad de drenaje, siendo recomendable que
erosiones y en ningún caso será menor de 0,60 m/s el diámetro de la válvula sea menor que el diámetro
c) Los canales deberán ser diseñados y construidos te- de la tubería.
niendo en cuenta las condiciones de seguridad que c) Estas válvulas deberán ser instaladas en cámaras
garanticen su funcionamiento permanente y preser- adecuadas, seguras y con elementos que permitan
ven la cantidad y calidad del agua. su fácil operación y mantenimiento.
5.1.2. Tuberías 5.2. CONDUCCIÓN POR BOMBEO
a) Para el diseño de la conducción con tuberías se ten- a) Para el cálculo de las líneas de conducción por bom-
drá en cuenta las condiciones topográficas, las ca- beo, se recomienda el uso de la fórmula de Hazen y
racterísticas del suelo y la climatología de la zona a illiams. El dimensionamiento se hará de acuerdo al
fin de determinar el tipo y calidad de la tubería. estudio del diámetro económico.
TÍTULO II 133

b) Se deberá considerar las mismas recomendaciones


para el uso de válvulas de aire y de purga del nume- NORMA OS.020
ral 5.1.3
5.3. CONSIDERACIONES ESPECIALES PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
a) En el caso de suelos agresivos o condiciones seve- PARA CONSUMO HUMANO
ras de clima, deberá considerarse tuberías de mate-
rial adecuado y debidamente protegido. 1. OBJETIVO
b) Los cruces con carreteras, vías férreas y obras de
arte, deberán diseñarse en coordinación con el orga- El objeto de la norma es, el de establecer criterios bási-
nismo competente. cos de diseño para el desarrollo de proyectos de plantas de
c) Deberá diseñarse anclajes de concreto simple, con- tratamiento de agua para consumo humano.
creto armado o de otro tipo en todo accesorio, ó vál-
vula, considerando el diámetro, la presión de prueba 2. ALCANCE
y condición de instalación de la tubería. La presente norma es de aplicación a nivel nacional.
d) En el diseño de toda línea de conducción se deberá
tener en cuenta el golpe de ariete. 3. DEFINICIONES
Los términos empleados en esta norma tienen el signifi-
cado que se expresa:
GLOSARIO 3.1. ABSORCIÓN
Fijación y concentración selectiva de sólidos disueltos
ACUÍFERO.- Estrato subterráneo saturado de agua del en el interior de un material sólido, por difusión.
cual ésta fluye fácilmente.
3.2. ADSORCIÓN
AGUA SUBTERRÁNEA.- Agua localizada en el sub- Fenómeno fisicoquímico que consiste en la fijación de
suelo y que generalmente requiere de excavación para su sustancias gaseosas, líquidas o moléculas libres disueltas
extracción. en la superficie de un sólido.
AFLORAMIENTO.- Son las fuentes o surgencias, que 3.3. AFLUENTE
en principio deben ser consideradas como aliviaderos natu- Agua que entra a una unidad de tratamiento, o inicia una
rales de los acuíferos. etapa, o el total de un proceso de tratamiento.
CALIDAD DE AGUA.- Características físicas, químicas, 3.4. AGUA POTABLE
y bacteriológicas del agua que la hacen aptas para el con- Agua apta para el consumo humano.
sumo humano, sin implicancias para la salud, incluyendo 3.5. ALGICIDA
apariencia, gusto y olor. Compuesto químico utilizado para controlar las algas y
CAUDAL MÁXIMO DIARIO.- Caudal más alto en un día, prevenir cambios en el olor del agua, debido al crecimiento
observado en el periodo de un año, sin tener en cuenta los desmedido de ciertos tipos microscópicos de algas.
consumos por incendios, pérdidas, etc. 3.6. BOLAS DE LODO
DEPRESIÓN.- Entendido como abatimiento, es el des- Resultado final de la aglomeración de granos de arena y
censo que experimenta el nivel del agua cuando se está lodo en un lecho filtrante, como consecuencia de un lavado
bombeando o cuando el pozo fluye naturalmente. Es la di- defectuoso o insuficiente.
ferencia, medida en metros, entre el nivel estático y el nivel 3.7. CAJA DE FILTRO
dinámico. Estructura dentro de la cual se emplaza la capa soporte
FILTROS.- Es la rejilla del pozo que sirve como sección y el medio filtrante, el sistema de drenaje, el sistema colec-
de captación de un pozo que toma el agua de un acuífero tor del agua de lavado, etc.
de material no consolidado. 3.8. CARGA NEGATIVA O COLUMNA DE AGUA NE-
FORRO DE POZOS.- Es la tubería de revestimiento co- GATIVA
locada unas veces durante la perforación, otras después de Pérdida de carga que ocurre cuando la pérdida de carga
acabada ésta. La que se coloca durante la perforación pue- por colmatación de los filtros supera la presión hidrostática
de ser provisional o definitiva. La finalidad más frecuente de y crea un vacío parcial.
la primera es la de sostener el terreno mientras se avanza 3.9. CARRERA DE FILTRO
con la perforación. La finalidad de la segunda es revestir Intervalo entre dos lavados consecutivos de un filtro,
definitivamente el pozo. siempre que la filtración sea continua en dicho intervalo.
POZO EXCAVADO.- Es la penetración del terreno en Generalmente se expresa en horas.
forma manual. El diámetro mínimo es aquel que permite el 3.10. CLARIFICACIÓN POR CONTACTO
trabajo de un operario en su fondo. Proceso en el que la floculación y la decantación, y a
POZO PERFORADO.- Es la penetración del terreno uti- veces también la mezcla rápida, se realizan en conjunto,
lizando maquinaría. En este caso la perforación puede ser aprovechando los flóculos ya formados y el paso del agua a
iniciada con un antepozo hasta una profundidad convenien- través de un manto de lodos.
te y, luego, se continúa con el equipo de perforación. 3.11. COAGULACIÓN
SELLO SANITARIO.- Elementos utilizados para mante- Proceso mediante el cual se desestabiliza o anula la car-
ner las condiciones sanitarias óptimas en la estructura de ga eléctrica de las partículas presentes en una suspensión,
ingreso a la captación. mediante la acción de una sustancia coagulante para su
posterior aglomeración en el floculador.
TOMA DE AGUA.- Dispositivo o conjunto de dispositi-
vos destinados a desviar el agua desde una fuente hasta 3.12. COLMATACIÓN DEL FILTRO
los demás órganos constitutivos de una captación Efecto producido por la acción de las partículas finas
que llenan los intersticios del medio filtrante de un filtro o
también por el crecimiento biológico que retarda el paso
normal del agua.
134 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

3.13. EFLUENTE 3.30. TURBIEDAD DE ORIGEN COLOIDAL


Agua que sale de un depósito o termina una etapa o el Turbiedad medida en una muestra de agua luego de un
total de un proceso de tratamiento. período de 24 horas de sedimentación.
3.14. FILTRACIÓN 3.31. PLANTA DESALINIZADORA PARA TRATAMIENTO
Es un proceso terminal que sirve para remover del agua DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
los sólidos o materia coloidal más fina, que no alcanzó a ser Es aquella planta que utiliza procesos que extraen las
removida en los procesos anteriores. sales que se encuentran disueltas en el agua de mar, sali-
3.15. FLOCULACIÓN nas o salobre, hasta lograr una calidad de agua apta para el
Formación de partículas aglutinadas o flóculos. Proceso consumo humano que cumpla con las Normas Nacionales
inmediato a la coagulación. de Calidad de Agua para Consumo Humano vigentes en el
país aprobadas por la Autoridad Competente.
3.16. FLOCULADOR
Estructura diseñada para crear condiciones adecuadas 3.32. AGUA DE SALMUERA O AGUA DE RETORNO
para aglomerar las partículas desestabilizadas en la coagu- Es aquella agua con alto contenido de sales y compo-
lación y obtener flóculos grandes y pesados que decanten nentes concentrados propios de agua de mar o agua sa-
con rapidez y que sean resistentes a los esfuerzos cortan- lobre, derivada del rechazo en los procesos de tratamiento
tes que se generan en el lecho filtrante. por desalinización de agua de mar o salobre, cuya descar-
ga al mar u otro cuerpo receptor debe darse de tal manera
3.17. FLÓCULOS que no afecte la flora, fauna, biomasa, uso recreacional o
Partículas desestabilizadas y aglomeradas por acción cualquier tipo de actividad humana desarrollada en ella.
del coagulante.
3.18. LEVANTAMIENTO SANITARIO 4. DISPOSICIONES GENERALES
Evaluación de fuentes de contaminación existentes y 4.1. OBJETIVO DEL TRATAMIENTO
potenciales, en términos de cantidad y calidad, del área de El objetivo del tratamiento es la remoción de los conta-
aporte de la cuenca aguas arriba del punto de captación. minantes fisicoquímicos y microbiológicos del agua de be-
3.19. MEDIDOR DE PÉRDIDA DE CARGA O COLUMNA bida hasta los límites establecidos en las NORMAS NACIO-
DE AGUA DISPONIBLE NALES DE CALIDAD DE AGUA vigentes en el país.
Dispositivo de los filtros que indica la carga consumida 4.2. GENERALIDADES
o la columna de agua disponible durante la operación de
los filtros. 4.2.1. Alcance
Esta norma establece las condiciones que se deben exi-
3.20. MEZCLA RÁPIDA gir en la elaboración de proyectos de plantas de tratamiento
Mecanismo por el cual se debe obtener una distribución de agua potable de los sistemas de abastecimiento público.
instantánea y uniforme del coagulante aplicado al agua.
4.2.2. Requisitos
3.21. PANTALLAS (BAFFLES O PLACAS) 4.2.2.1. Tratamiento
Paredes o muros que se instalan en un tanque de flo- Deberán someterse a tratamiento las aguas destinadas
culación o sedimentación para dirigir el sentido del flujo, al consumo humano que no cumplan con los requisitos del
evitar la formación de cortocircuitos hidráulicos y espacios agua potable establecidos en las NORMAS NACIONALES
muertos. DE CALIDAD DE AGUA vigentes en el país.
3.22. PARTÍCULAS DISCRETAS En el tratamiento del agua no se podrá emplear sustan-
Partículas en suspensión que al sedimentar no cambian cias capaces de producir un efluente con efectos adversos
de forma, tamaño ni peso. a la salud.
3.23. PARTÍCULAS FLOCULENTAS 4.2.2.2. Calidad del agua potable
Partículas en suspensión que al descender en la masa Las aguas tratadas deberán cumplir con los requisitos
de agua, se adhieren o aglutinan entre sí y cambian de ta- establecidos en las NORMAS NACIONALES DE CALIDAD
maño, forma y peso específico. DE AGUA vigentes en el país.
3.24. PRESEDIMENTADORES 4.2.2.3. Ubicación
Unidad de sedimentación natural (sin aplicación de sus- La planta debe estar localizada en un punto de fácil ac-
tancias químicas) cuyo propósito es remover partículas de ceso en cualquier época del año.
tamaño mayor a 1ȝ. Para la ubicación de la planta, debe elegirse una zona
3.25. SEDIMENTACIÓN de bajo riesgo sísmico, no inundable, por encima del nivel
Proceso de remoción de partículas discretas por acción de máxima creciente del curso de agua.
de la fuerza de gravedad. En la selección del lugar, se debe tener en cuenta la fac-
tibilidad de construcción o disponibilidad de vías de acceso,
3.26. TASA DE APLICACIÓN SUPERFICIAL las facilidades de aprovisionamiento de energía eléctrica,
Caudal de agua aplicado por unidad de superficie. las disposiciones relativas a la fuente y al centro de con-
3.27. TASA CONSTANTE DE FILTRACIÓN sumo, el cuerpo receptor de descargas de agua y la dis-
Condición de operación de un filtro en la que se obliga a posición de las descargas de lodos. Se debe dar particular
éste a operar a un mismo caudal a pesar de la reducción de atención a la naturaleza del suelo a fin de prevenir proble-
la capacidad del filtro por efecto de la colmatación. mas de cimentación y construcción, y ofrecer la posibilidad
3.28. TASA DECLINANTE DE FILTRACIÓN de situar las unidades encima del nivel máximo de agua en
Condición de operación de un filtro en el que la veloci- el subsuelo.
dad de filtración decrece a medida que se colmata el filtro. No existiendo terreno libre de inundaciones, se exigirá
por lo menos, que:
3.29. TRATAMIENTO DE AGUA
Los bordes de las unidades y los pisos de los ambientes
Remoción por métodos naturales o artificiales de todas
donde se efectuará el almacenamiento de productos quí-
las materias objetables presentes en el agua, para alcanzar
micos, o donde se localizarán las unidades básicas para el
las metas especificadas en las normas de calidad de agua
funcionamiento de la planta, estén situados por lo menos a
para consumo humano.
1 m por encima del nivel máximo de creciente.
TÍTULO II 135

La estabilidad de la construcción será estudiada tenien- 4.2.3.2. Para fines de esta norma, se debe considerar
do en cuenta lo estipulado en la Norma E.050 Suelos y Ci- los siguientes tipos de aguas naturales para abastecimiento
mentaciones. público.
Las descargas de aguas residuales de los procesos de Tipo I: Aguas subterráneas o superficiales provenientes
tratamiento (aguas de limpieza de unidades, aguas de lava- de cuencas, con características básicas definidas en el cua-
do de filtros, etc.), de la planta, deberá considerarse en el dro 1 y demás características que satisfagan los patrones
proyecto, bajo cualquier condición de nivel de crecida. de potabilidad.
4.2.2.4. Capacidad Tipo II-A: Aguas subterráneas o superficiales provenien-
La capacidad de la planta debe ser la suficiente para tes de cuencas, con características básicas definidas en el
satisfacer el gasto del día de máximo consumo correspon- cuadro 1 y que cumplan los patrones de potabilidad me-
diente al período de diseño adoptado. diante un proceso de tratamiento que no exija coagulación.
Se aceptarán otros valores al considerar, en conjunto, el Tipo II-B: Aguas superficiales provenientes de cuencas,
sistema planta de tratamiento, tanques de regulación, siem- con características básicas definidas en el cuadro 1 y que
pre que un estudio económico para el periodo de diseño exijan coagulación para poder cumplir con los patrones de
adoptado lo justifique. potabilidad.
En los proyectos deberá considerarse una capacidad
adicional que no excederá el 5% para compensar gastos Cuadro 1
de agua de lavado de los filtros, pérdidas en la remoción Paráme ro TIPO I TIPO II A TIPO II B
de lodos, etc.
DBOmedia(mg/l) 0 -1,5 1,5 - 2,5 2,5 - 5
4.2.2.5. Acceso DBOmáxima(mg/l) 3 4 5
a) El acceso a la planta debe garantizar el tránsito per- * Coliformes totales <8,8 < 3000 < 20000
manente de los vehículos que transporten los pro- * Coliformes termorresistentes (+) 0 <500 < 4000
ductos químicos necesarios para el tratamiento del
agua. * En el 80% de un número mínimo de 5 muestras mensuales.
b) En el caso de una planta en que el consumo diario glo- (+) Anteriormente denominados coliformes fecales.
bal de productos químicos exceda de 500 Kg, la base
de la superficie de rodadura del acceso debe admitir, 4.2.3.3. El tratamiento mínimo para cada tipo de agua
por lo menos, una carga de 10 t por eje, es decir 5 t por es el siguiente:
rueda, y tener las siguientes características: Tipo I: Desinfección
- Ancho mínimo :6m Tipo II-A: Desinfección y además:
- Pendiente máxima : 10% a) Decantación simple para aguas que contienen sóli-
- Radio mínimo de curvas : 30 m dos sedimentables, cuando por medio de este pro-
ceso sus características cumplen los patrones de
c) En el caso de que la planta esté ubicada en zonas
potabilidad, o
inundables, el acceso debe ser previsto en forma b) Filtración, precedida o no de decantación para aguas
compatible con el lugar, de modo que permita en cuya turbiedad natural, medida a la entrada del filtro
cualquier época del año, el transporte y el abasteci- lento, es siempre inferior a 50 unidades nefelométri-
miento de productos químicos. cas de turbiedad (UNT), se puede aceptar picos de
4.2.2.6. Área hasta 100 UNT siempres que sea de origen coloidar,
a) El área mínima reservada para la planta debe ser la y el color permanente siempre sea inferior a 40 uni-
necesaria para permitir su emplazamiento, amplia- dades de color verdadero, referidas al patrón de pla-
ciones futuras y la construcción de todas las obras tino cobalto.
indispensables para su funcionamiento, tales como Tipo II-B: Coagulación, seguida o no de decantación, fil-
portería, estaciones de bombeo, casa de fuerza, re- tración en filtros rápidos y desinfección.
servorios, conducciones, áreas y edificios para alma- 4.2.4. Disposición de las unidades de tratamiento y de
cenamiento, talleres de mantenimiento, patios para los sistemas de conexión.
estacionamiento, descarga y maniobra de vehículos
4.2.4.1. Las unidades deben ser dispuestas de modo
y vías para el tránsito de vehículos y peatones.
que permitan el flujo del agua por gravedad, desde el lugar
b) El área prevista para la disposición del lodo de la
de llegada del agua cruda a la planta, hasta el punto de
planta no forma parte del área a la que se refiere el salida del agua tratada.
párrafo anterior.
c) Cuando sean previstas residencias para el personal, 4.2.4.2. Cualquier unidad de un conjunto agrupado en
éstas deben situarse fuera del área reservada exclu- paralelo debe tener un dispositivo de aislamiento que per-
sivamente para las instalaciones con acceso inde- mita flexibilidad en la operación y mantenimiento.
pendiente. No se permitirá diseños con una sola unidad por proce-
d) Toda el área de la planta deberá estar cercada para so. Podrá exceptuarse de esta restricción los procesos de
impedir el acceso de personas extrañas. Las medi- mezcla rápida y floculación.
das de seguridad deberán ser previstas en relación 4.2.4.3. El número de unidades en paralelo deberá calcu-
al tamaño de la planta. larse teniendo en cuenta la sobrecarga en cada una de las
restantes, cuando una de ellas quede fuera de operación.
4.2.2.7. Construcción por etapas
Las etapas de ejecución de las obras de construcción en 4.2.4.4. Las edificaciones del centro de operaciones de-
los proyectos que consideren fraccionamiento de ejecución, ben estar situadas próximas a las unidades sujetas a su
deberá ser, por lo menos, igual a la mitad de la capacidad control.
nominal, y no mayores de 10 años. 4.2.4.5. El acceso a las diferentes áreas de operación o
4.2.3. Definición de los procesos de tratamiento de observación del desarrollo de los procesos debe evitar
al máximo escaleras o rampas pronunciadas. Estos de-
4.2.3.1. Deberá efectuarse un levantamiento sanitario
berán permitir el rápido y fácil acceso a cada una de las
de la cuenca
unidades.
136 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

4.2.4.6. El proyecto debe permitir que la planta pueda 4.3.6. Tipos de planta a considerar
ser construida por etapas, sin que sean necesarias obras Dependiendo de las características físicas, químicas
provisionales de interconexión y sin que ocurra la paraliza- y microbiológicas establecidas como meta de calidad del
ción del funcionamiento de la parte inicialmente construida. efluente de la planta, el ingeniero proyectista deberá elegir
4.2.4.7. La conveniencia de la ejecución por etapas se el tratamiento más económico con sus costos capitalizados
debe fijar, teniendo en cuenta factores técnicos, económi- de inversión, operación y mantenimiento. Se establecerá el
cos y financieros. costo por metro cúbico de agua tratada y se evaluará su
impacto en la tarifa del servicio.
4.2.4.8. El dimensionamiento hidráulico debe conside-
rar caudales mínimos y máximos para los cuales la planta 4.3.7. Para la eliminación de partículas por medios físi-
podría operar, teniendo en cuenta la división en etapas y la cos, pueden emplearse todas o algunas de las siguientes
posibilidad de admitir sobrecargas. unidades de tratamiento:
a. Desarenadores
4.3. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE TRATAMIENTO b. Sedimentadores
4.3.1. Alcance c. Prefiltros de grava
Establece los factores que se deberán considerar para d. Filtros lentos.
determinar el grado de tratamiento del agua para consumo 4.3.8. Para la eliminación de partículas mediante trata-
humano. miento fisicoquímico, pueden emplearse todas o algunas
4.3.2. Estudio del agua cruda de las siguientes unidades de tratamiento:
Para el análisis de las características del agua cruda se a. Desarenadores
deberán tomar en cuenta lo siguientes factores: b. Mezcladores
4.3.2.1. Estudio de la cuenca en el punto considerado, c. Floculadores o acondicionadores del floculo
con la apreciación de los usos industriales y agrícolas que d. Decantadores y
puedan afectar la cantidad o calidad del agua. e. Filtros rápidos.
4.3.2.2. Usos previstos de la cuenca en el futuro, de 4.3.9. Con cualquier tipo de tratamiento deberá conside-
acuerdo a regulaciones de la entidad competente. rarse la desinfección de las aguas como proceso terminal.
4.3.2.3. Régimen del curso de agua en diferentes perío- 4.3.10. Una vez determinadas las condiciones del agua
dos del año. cruda y el grado de tratamiento requerido, el diseño debe
efectuarse de acuerdo con las siguientes etapas:
4.3.2.4. Aportes a la cuenca e importancia de los mis-
mos, que permita realizar el balance hídrico. 4.3.10.1. Estudio de factibilidad, el mismo que tiene los
siguientes componentes:
4.3.3. Plan de muestreo y ensayos. a. Caracterización fisicoquímica y bacteriológica del
Se debe tener un registro completo del comportamiento curso de agua.
de la calidad del agua cruda para proceder a la determina- b. Inventario de usos y vertimientos.
ción del grado de tratamiento. Este registro debe corres- c. Determinación de las variaciones de caudales de la
ponder a por lo menos un ciclo hidrológico. fuente.
La extracción de muestras y los ensayos a realizarse se d. Selección de los procesos de tratamiento y sus pará-
harán según las normas correspondientes (métodos están- metros de diseño.
dar para el análisis de aguas de la A A de los Estados e. Predimensionamiento de las alternativas de trata-
Unidos). Será responsabilidad de la empresa prestadora miento.
del servicio el contar con este registro de calidad de agua f. Disponibilidad del terreno para la planta de trata-
cruda y de sus potenciales fuentes de abastecimiento. miento.
4.3.4. Factores de diseño g. Factibilidad técnico-económica de las alternativas y
En la elección del emplazamiento de toma y planta, ade- selección de la alternativa más favorable.
más de los ya considerados respecto a la cantidad y cali- 4.3.10.2. Diseño definitivo de la planta, que comprende
dad del agua, también se tomarán en cuenta los siguientes a. Dimensionamiento de los procesos de tratamiento de
factores: la planta.
a. Estudio de suelos. b. Diseños hidráulico-sanitarios.
b. Topografía de las áreas de emplazamiento. c. Diseños estructurales, mecánicos, eléctricos y arqui-
c. Facilidades de acceso. tectónicos.
d. Disponibilidad de energía. d. Planos y memoria técnica del proyecto.
e. Facilidades de tratamiento y disposición final de e. Presupuesto referencial.
aguas de lavado y lodos producidos en la planta. f. Especificaciones técnicas para la construcción.
4.3.5. Factores fisicoquímicos y microbiológicos g. Manual de puesta en marcha y procedimientos de
Los factores fisicoquímicos y microbiológicos a conside- operación y mantenimiento.
rar son: 4.3.11. Según el tamaño e importancia de la instalación
a. Turbiedad que se va a diseñar se podrán combinar las dos etapas de
b. Color diseño mencionadas.
c. Alcalinidad
d. pH 4.4. NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
e. Dureza 4.4.1. Los estudios de factibilidad técnico económica
f. Coliformes totales son de carácter obligatorio.
g. Coliformes fecales
h. Sulfatos 4.4.2. El diseño preliminar deberá basarse en registros
i. Nitratos de calidad de agua de, por lo menos, un ciclo hidrológico.
j. Nitritos En caso de que dichos registros no existan, el diseño se
k. Metales pesados basará en el estudio de los meses más críticos, es decir,
l. Otros que se identificarán en el levantamiento sanita- en los meses más lluviosos, según las características de
rio (art. 4.2.4.1). la cuenca.
TÍTULO II 137

4.4.3. Con la información recolectada se procederá a f. Estudios de impacto ambiental con las acciones de
determinar las bases del diseño de la planta de tratamien- mitigación de los impactos negativos identificados.
to de agua. Para el efecto, se considerará un horizonte de g. Estudios de vulnerabilidad a desastres naturales fre-
diseño entre 10 y 20 años, el mismo que será debidamente cuentes en la zona.
justificado con base al cálculo del periodo óptimo de dise- 4.5.2. Todo proyecto de plantas de tratamiento de agua
ño. Las bases del diseño consisten en determinar para las potable, deberá ser elaborado por un Ingeniero Sanitario
condiciones actuales, futuras (final del período de diseño) e colegiado, quien asume la responsabilidad de la puesta en
intermedias (cada cinco años) los valores de los siguientes marcha del sistema. El ingeniero responsable del diseño no
parámetros: podrá delegar a terceros dicha responsabilidad.
a. Población total y servida por el sistema
b. Caudales promedio y máximo diario. 4.5.3. En el expediente técnico del proyecto, además de
lo indicado en el ítem 5.1.2.2, se debe incluir las especifica-
4.4.4. Una vez determinado el grado de tratamiento, ciones de calidad de los materiales de construcción y otras
se procederá a seleccionar los procesos de tratamiento especificaciones de los elementos constructivos, acordes
que se adecuen a la calidad de la fuente en estudio. Se con las normas técnicas de edificación (estructuras).
tendrá especial consideración a la remoción de microor- La calidad de las tuberías y accesorios utilizados en la
ganismos del agua. Se seleccionarán procesos que pue- instalación de plantas de tratamiento de agua potable, de-
dan ser construidos y mantenidos sin mayor dificultad y se berá especificarse en concordancia con las Normas Técni-
reducirá al mínimo la mecanización y automatización de cas Peruanas, relativas a Tuberías y Accesorios.
las unidades a fin de evitar al máximo la importación de
partes y equipo.
5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS
4.4.5. Una vez seleccionados los procesos de trata- DEFINITIVOS
miento para el agua cruda, se procederá al predimensiona-
miento de alternativas, utilizando los parámetros de diseño 5.1. GENERALIDADES
específicos para la calidad de agua a tratar, determinados 5.1.1. Para el diseño definitivo de una planta de trata-
a nivel de laboratorio o de planta piloto, dependiendo de la miento se deberá contar como mínimo con la siguiente in-
capacidad de la instalación. En esta etapa se determinará formación básica:
el número de unidades de los procesos a ser construidas en - Levantamiento topográfico detallado de la zona en
las diferentes fases de implementación y otras instalacio- donde se ubicarán las unidades de tratamiento.
nes de la planta de tratamiento, como tuberías, canales de - Estudios de desarrollo urbano y/o agrícola que puedan
interconexión, edificaciones para operación y control, arre- existir en la zona seleccionada para el tratamiento.
glos exteriores, etc. De igual forma, se determinarán rubros - Datos geológicos y geotécnicos necesarios para el di-
de operación y mantenimiento, como consumo de energía seño estructural de las unidades, incluidos los datos
y personal necesario para las diferentes fases. del nivel freático.
4.4.6. En el estudio de factibilidad técnico-económica - Datos hidrológicos del cuerpo de agua, incluidos los
se analizarán las diferentes alternativas en relación al tipo niveles máximos de inundación.
de tecnología, necesidad de personal especializado para - Registros de la calidad de agua a tratar.
la operación, confiabilidad en condiciones de mantenimien- - Resultados de los ensayos de tratabilidad.
to correctivo y situaciones de emergencia. Para el análisis - Datos climáticos de la zona.
económico se considerarán los costos directos, indirectos, - Disponibilidad y confiabilidad del servicio de energía
de operación y de mantenimiento de las alternativas, para eléctrica (horas de servicio, costo, etc.).
analizarlos de acuerdo a un método de comparación apro- - Disponibilidad y confiabilidad en el suministro de sus-
piado. Se determinará en forma aproximada, el monto de tancias químicas.
las tarifas por concepto de tratamiento. Con la información
antes indicada, se procederá a la selección de la alternativa 5.1.2. El diseño definitivo de una planta de tratamiento
más favorable. de agua para consumo humano consistirá de dos documen-
tos:
4.5. NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA - el estudio definitivo
BÁSICA - el expediente técnico.
4.5.1. El propósito de los estudio de ingeniería básica Estos documentos deberán presentarse teniendo en
es desarrollar información adicional para que los diseños consideración que la contratación de la ejecución de las
definitivos puedan concebirse con un mayor grado de segu- obras deberá incluir la puesta en marcha de la planta de
ridad. Entre los trabajos que se pueden realizar a este nivel tratamiento.
se encuentran:
a. Estudios adicionales de caracterización del curso de 5.1.2.1. Los documentos a presentarse en el estudio de-
agua que sean requeridos. finitivo comprenden:
b. Estudios geológicos, geotécnicos y topográficos. - Memoria técnica del proyecto
c. Estudios de tratabilidad de las aguas, mediante si- - La información básica señalada en el numeral 5.1.1
mulación de los procesos en el laboratorio o el uso - Dimensionamiento de los procesos de tratamiento
de plantas a escala de laboratorio o a escala piloto, - Resultados de la evaluación de impacto ambiental y de
cuando el caso lo amerite. vulnerabilidad ante desastres.
d. Estudios geológicos y geotécnicos requeridos para - Manual preliminar de operación y mantenimiento. Este
los diseños de cimentaciones de las diferentes uni- documento deberá contener:
dades de la planta de tratamiento. una descripción de los procesos de tratamiento y de
e. En sistemas de capacidad superior a 5 m3/s, los es- sus procedimientos de operación inicial;
tudios de tratabilidad deben llevarse a cabo en plan- una descripción de los procesos de tratamiento y de
tas a escala piloto con una capacidad de alrededor sus procedimientos de operación normal;
de 40-60 m3/día. El tipo, tamaño y secuencia de los relación del personal administrativo y de operación y
estudios se determinarán de acuerdo a condiciones mantenimiento que se requiera, con sus calificacio-
específicas. nes y entrenamientos mínimos;
138 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

la descripción de la operación de rutina de los pro- c) La velocidad media de paso entre los barrotes se
cesos de la planta, la misma que incluirá un plan de adopta entre 0,60 a 1 m/s, pudiendo llegar a 1,40 m/s,
mediciones, registros de datos de campo y análisis con caudal máximo.
que se requiera para el adecuado control de los pro- d) Las rejas de limpieza manual se colocan inclinadas
cesos de tratamiento. En la misma forma se deben a un ángulo de 45º a 60º. Se debe considerar una
describir las acciones de evaluación intensiva en los superficie horizontal con perforaciones en el extremo
procesos; superior de la reja con la finalidad de escurrir el ma-
la descripción de la operación de la planta en condi- terial extraído.
ciones de emergencia; e) Debe preverse los medios para retirar los sólidos ex-
la descripción de acciones de mantenimiento pre- traídos y su adecuada disposición.
ventivo de las instalaciones de obra civil y equipos 5.2.2. Desarenadores
mecánicos, eléctricos e instrumentales.
El manual de operación y mantenimiento definitivo será 5.2.2.1. Alcance
elaborado por el supervisor de la planta con esta informa- Establece las condiciones generales que deben cumplir
ción básica y los ajustes necesarios detectados en la eva- los desarenadores.
luación de la puesta en marcha. 5.2.2.2. Requisitos
5.1.2.2. El expediente técnico deberá contener: 1. Remoción de partículas
- Planos a nivel de ejecución de obra, dentro de los cua- a) Aguas sin sedimentación posterior deberá eliminarse
les, sin carácter limitante debe incluirse: 75% de las partículas de 0,1 mm de diámetro y ma-
planimetría general de la obra, ubicación de las uni- yores.
dades de tratamiento e instalaciones existentes; b) Aguas sometidas a sedimentación posterior debe-
diseños hidráulicos sanitario: de los procesos e inter- rá eliminarse 75% de la arena de diámetro mayor a
conexiones entre procesos, los cuales comprenden 0,2 mm.
planos de planta, cortes perfiles hidráulicos y demás Deberá proyectarse desarenadores cuando el agua
detalles constructivos; a tratar acarree arenas. Estas unidades deberán di-
planos estructurales, mecánicos, eléctricos y arqui- señarse para permitir la remoción total de estas par-
tectónicos; tículas
planos de obras generales como obras de protección, ca- 2. Criterios de diseño
minos, arreglos interiores, laboratorios, vivienda del opera-
dor, caseta de guardianía, cercos perimétricos, etc. a) El período de retención deber estar entre 5 y 10 mi-
Memoria descriptiva nutos.
Especificaciones técnicas b) La razón entre la velocidad horizontal del agua y la
Análisis de costos unitarios velocidad de sedimentación de las partículas deber
Metrados y presupuestos ser inferior a 20.
Fórmulas de reajustes de precios c) La profundidad de los estanques deberá ser de 1,0 a
Documentos relacionados con los procesos de lici- 3,0 m.
tación, adjudicación, supervisión, recepción de obra d) En el diseño se deberá considerar el volumen de
y otros que el organismo competente considere de material sedimentable que se deposita en el fondo.
importancia. Los lodos podrán removerse según procedimientos
manuales o mecánicos.
5.1.3. A partir del numeral 5.2 en adelante se detallan los e) Las tuberías de descarga de las partículas removidas
criterios que se utilizarán para el dimensionamiento de las deberán tener una pendiente mínima de 2%.
unidades de tratamiento y estructuras complementarias. f) La velocidad horizontal máxima en sistemas sin se-
Los valores que se incluyen son referenciales y están dimentación posterior será de 0,17 m/s. y para siste-
basados en el estado del arte de la tecnología de tratamien- mas con sedimentación posterior será de 0,25 m/s.
to de agua para consumo humano y podrán ser modificadas g) Deberá existir, como mínimo, dos unidades.
por el proyectista previa justificación sustentatoria basada
en investigaciones y el desarrollo tecnológico. 5.2.3. Presedimentadores
5.2.3.1. Alcance
5.2. PRETRATAMIENTO Establece las condiciones de diseño que debe reunir un
presedimentador.
5.2.1. Rejas
5.2.3.2. Criterios de diseño
5.2.1.1. Alcance a) Este tipo de unidades deben ser consideradas en el
Establece las condiciones de diseño que debe cumplir diseño de una planta cuando es posible obtener re-
una cámara de rejas. mociones de turbiedad de por lo menos 50%, o cuan-
5.2.1.2. Criterios de diseño do la turbiedad de la fuente supera las 1,500 UNT.
Esta unidad normalmente es parte de la captación o de b) El tiempo de retención debe definirse en función de
la entrada del desarenador. una prueba de sedimentación. Normalmente el tiem-
a) El diseño se efectúa en función del tamaño de los po en el cual se obtiene la máxima eficiencia varía de
sólidos que se desea retener, determinándose según 1 a 2 horas.
ello la siguiente separación de los barrotes: c) En el dimensionamiento de la unidad se emplearán
Separación de 50 a 100 mm cuando son sólidos los criterios indicados para unidades de sedimenta-
muy grandes. Esta reja normalmente precede a ción sin coagulación previa (art. 5.4).
una reja mecanizada.
Separación de 10 a 25 mm desbaste medio. 5.3. AERADORES
Separación de 3 a 10 mm: desbaste fino. 5.3.1. Sirven para remover o introducir gases en el agua.
b) La limpieza de las rejas puede ser manual o mecáni- Pueden ser utilizados en la oxidación de compuestos solu-
ca, dependiendo del tamaño e importancia de la plan- bles y remoción de gases indeseables.
ta, o de la llegada intempestiva de material capaz de 5.3.2. Los dispositivos de aeración admitidos son:
producir un atascamiento total en pocos minutos.
TÍTULO II 139

a) Plano inclinado formado por una superficie plana con in- e) La velocidad horizontal debe ser menor o igual a 0,55
clinación de 1:2 a 1:3, dotado de protuberancias destina- cm/s. Este valor no debe superar la velocidad mínima
das a aumentar el contacto del agua con la atmósfera. de arrastre
b) Bandejas perforadas sobrepuestas, con o sin lecho f) La razón entre la velocidad horizontal del agua y la
percolador, formando un conjunto de, por lo menos, velocidad de sedimentación de las partículas deberá
cuatro unidades. estar en el rango de 5 a 20.
c) Cascadas constituidas de por lo menos, cuatro plata- g) La profundidad de los tanques, al igual que para los
formas superpuestas con dimensiones crecientes de desarenadores, debe variar de 1,5 a 3,0 m.
arriba hacia abajo. h) La estructura de entrada debe comprender un ver-
d) Cascadas en escalera, por donde el agua debe des- tedero a todo lo ancho de la unidad y una pantalla o
cender sin adherirse a las superficies verticales. cortina perforada (ver condiciones en el ítem 5.10.2.1,
e) Aire comprimido difundido en el agua contenida en acápite i).
los tanques. i) La estructura de salida deberá reunir las condiciones
f) Tanques con aeración mecánica. indicadas en el ítem 5.10.2.1, acápite j
g) Torre de aeración forzada con anillos Rashing o j) La longitud del tanque deberá ser de 2 a 5 veces su
similares. ancho en el caso de sedimentadores de flujo hori-
h) Otros de comprobada eficiencia. zontal.
5.3.3. La conveniencia de usar un determinado tipo de k) Se deberá considerar en el diseño, el volumen de
aerador y la tasa de diseño respectiva, preferentemente, de- lodos producido, pudiéndose remover éstos por me-
berán ser determinados mediante ensayos de laboratorio. dios manuales, mecánicos o hidráulicos.
5.3.3.1. Si no hay posibilidad de determinar tasas de La tasa de producción de lodos debe ser determinada
aplicación mediante ensayos, los aeradores pueden ser di- en ensayos de laboratorio, o mediante estimaciones
mensionados utilizando los siguientes parámetros: con el uso de criterios existentes que el proyectista
a) Aeradores conforme el numeral 5.3.2 a., b., c. y d. deberá justificar ante la autoridad competente.
Admiten, como máximo, 100 metros cúbicos de agua l) El fondo del tanque debe tener una pendiente no me-
por metro cuadrado de área en proyección horizon- nor de 3%.
tal/día. 5.5. PREFILTROS DE GRAVA
b) Aerador por difusión de aire. 5.5.1. Alcance
Los tanques deben tener un período de retención de, Establece las condiciones generales que deben cumplir
por lo menos, cinco minutos, profundidad entre 2,5 y los prefiltros de grava como unidades de pretratamiento a
4,0 m, y relación largo/ancho mayor de 2. los filtros lentos. Su uso se aplica cuando la calidad del agua
El aerador debe garantizar la introducción de 1,5 li- supera las 50 UNT. Esta unidad puede reducir la turbiedad
tros de aire por litro de agua a ser aerada, próxima al del efluente de los sedimentadores o sustituir a éstos.
fondo del tanque y a lo largo de una de sus paredes
laterales. 5.5.2. Requisitos generales
c) Aerador mecánico 5.5.2.1. Prefiltros verticales múltiples de flujo descendente
El tanque debe presentar un período de retención de, a) Deberán diseñarse como mínimo dos unidades en
por lo menos, cinco minutos, profundidad máxima de paralelo
3,0 m, y relación largo/ancho inferior a 2. b) La turbiedad del agua cruda o sedimentada del
El aerador mecánico debe garantizar la introducción afluente deberá ser inferior a 400 UNT.
de, por lo menos, 1,5 litros de aire por litro de agua c) Deberá considerar como mínimo tres compartimien-
a ser aerada. tos con una altura de grava de 0,50 m cada uno.
5.3.3.2. En el caso de dimensionamiento conforme al d) El diámetro de la grava decreciente será de 4 cm y
numeral 5.3.3.1, la instalación debe ser por etapas; la pri- 1 cm, entre el primer y el último compartimiento. La
mera servirá para definir las tasas reales de aplicación. grava debe ser preferentemente canto rodado.
5.3.4. Las tomas de aire para aeración en tanques con e) Las tasas de filtración deben variar entre 2 a 24 m3/
aire difundido no pueden ser hechas en lugares que pre- (m2.día), en razón directa al diámetro de la grava y a
senten impurezas atmosféricas perjudiciales al proceso de la turbiedad del afluente.
tratamiento. Deben estar protegidas con filtros o tela metá- f) La turbiedad del efluente de cada compartimiento se
lica de acero inoxidable o de latón y el sistema mecánico puede determinar por la ecuación:
para la producción de aire no puede ser del tipo que disipe TF To.e-(1,15/VF)
el aceite en el aire a ser comprimido. Donde:
5.4. SEDIMENTADORES SIN COAGULACIÓN PREVIA TF Turbiedad efluente (UNT)
5.4.1. Alcance To Turbiedad afluente (UNT)
Establece las condiciones generales que deben cumplir VF Tasa de filtración (m/h)
los sedimentadores que no tienen coagulación previa. g) Debe diseñarse un sistema hidráulico de lavado de
5.4.2. Criterios de Diseño cada compartimento con tasas de 1 a 1,5 m/min.
a) Las partículas en suspensión de tamaño superior a 5.5.2.2. Prefiltro vertical de flujo ascendente
1ȝm deben ser eliminadas en un porcentaje de 60
%. Este rendimiento debe ser comprobado mediante a) La turbiedad del agua cruda o sedimentada del
ensayos de simulación del proceso. afluente deberá ser inferior a 100 UNT.
b) La turbiedad máxima del efluente debe ser de 50 b) La tasa de filtración máxima es 24 m3/(m2.día). Las
U.N.T. y preferiblemente de 20 U.N.T. tasas mayores deberán ser fundamentadas con estu-
c) La velocidad de sedimentación deberá definirse en el dios en unidades piloto. En estas condiciones se pue-
ensayo de simulación del proceso. de lograr hasta 80% de remoción total de partículas.
d) El período de retención debe calcularse en el ensayo c) El lecho filtrante debe estar compuesto de 3 capas,
de simulación del proceso y deberá considerarse un dos de grava y una de arena de 0,30 m de espesor
valor mínimo de 2 horas. cada una.
140 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

d) El tamaño del material filtrante más grueso, en con- 5.6.2.3. El valor máximo del color deber ser de 30 unida-
tacto con la capa soporte, debe variar entre 0,64 a des de la escala de platino-cobalto.
1,27 cm. El tamaño de material de la segunda capa 5.6.2.4. El filtro lento debe proyectarse para operar las 24
será de 0,24 a 0,48 cm y finalmente la capa de arena horas en forma continua, para que pueda mantener se eficien-
gruesa en la superficie tendrá un diámetro variable cia de remoción de microorganismos. La operación intermiten-
entre 0,14 a 0,20 cm. te debilita al zooplancton responsable del mecanismo biológi-
e) Para obtener una distribución uniforme del flujo, el co debido a la falta de nutrientes para su alimentación.
drenaje debe estar conformado por troncos de cono
invertidos con difusores llenos de grava de tamaño 5.6.2.5. La tasa de filtración deber estar comprendida
variable entre 1,9 y 3,8 cm. entre 2 y 8 m3/(m2.día).
f) El sistema de recolección debe estar conformado por a) Cuando el único proceso considerado sea el filtro len-
tubos de 100 mm de diámetro (4”), con orificios de to, se adoptarán velocidades de 2 a 3 m3/(m2.día).
12,5 mm (½”), ubicados a 0,40 m por encima del le- b) Cuando las aguas procedan de lagunas, embalses
cho filtrante. o se esté considerando tratamiento preliminar (ítem
g) Cualquier otra combinación de diámetros de material, 5.6.2.2), se podrán emplear tasas de hasta 5 a 8 m3/
tasas de velocidad y límites de turbiedad afluente, (m2.día). El límite máximo sólo se deberá admitir
deberá ser fundamentada con ensayos en unidades cuando se puedan garantizar excelentes condiciones
piloto. de operación y mantenimiento.
h) Debe diseñarse un sistema hidráulico de lavado de 5.6.2.6. Se debe tener un mínimo de dos unidades, las
cada compartimiento, con tasas de lavado de 1 a que deberán estar interconectadas a través de la estructura
1,5 m/min. de salida para que se pueda llenar en forma ascendente,
5.5.2.3. Prefiltro de flujo horizontal después de cada operación de limpieza (raspado), por el
a) La turbiedad del agua cruda o sedimentada del filtro colindante en operación.
afluente deberá ser inferior a 300 UNT o, como máxi- 5.6.2.7. La estructura de entrada a la unidad debe con-
mo, de 400 UNT. siderar:
b) Deberá considerarse como mínimo 3 compartimientos. a) Instalaciones para medir y regular el caudal en forma
c) El diámetro del material debe ser de 1 a 4 cm, y varia- sencilla, mediante vertedero triangular o rectangular,
rá de mayor a menor tamaño en el sentido del flujo. antecedido de una válvula, o compuerta, para regular el
d) Las tasas de velocidad máximas deben variar entre flujo de ingreso y un aliviadero para eliminar excesos.
12 y 36 m3/(m2.día). Las tasas mayores acortan las b) Un canal que distribuya equitativamente el caudal a
carreras y reducen proporcionalmente la remoción de todas las unidades.
microorganismos. Con las características indicadas y c) Compuertas o válvulas para aislar las unidades.
con una tasa de 14 m3/(m2.día) se obtienen eficiencias 5.6.2.8. Lecho filtrante
de remoción de coliformes fecales de hasta 99%. a) La grava se colocará en tres capas, la primera de
e) La longitud del prefiltro puede variar entre 5 y 10 m. 15 cm, con tamaños de 19 a 50 mm, seguida de dos
Cada tramo, con diferente granulometría de grava, capas de 5 cm de espesor cada una, con tamaños
debe estar confinado entre tabiques para facilitar de 9,5 mm a 19 mm y de 3 mm a 9,5 mm, respectiva-
el mantenimiento de la unidad. La longitud de cada mente. No debe colocarse grava en zonas cercanas
compartimento se puede determinar por la siguiente a las paredes o a las columnas.
ecuación b) El espesor de la arena deberá ser de 80 a 100 cm.
El valor mínimo considerado, después de raspados
sucesivos durante la operación de limpieza, será de
Donde: 50 cm.
L Longitud del compartimento, m c) El tamaño efectivo de la arena debe estar entre 0,2 a
Tf Turbiedad del efluente, UNT 0,3 mm, y el coeficiente de uniformidad no mayor de 3.
T0 Turbiedad del afluente, UNT 5.6.2.9. Caja de filtro
O Módulo de impedimento, m-1 a) Los filtros podrán ser circulares o rectangulares y el
f) Las condiciones diferentes a las indicadas deben ser área máxima deberá ser de 50 m2 cuando la limpieza
fundamentadas con ensayos en unidades piloto. se efectúe en forma manual. Las paredes verticales
g) Debe diseñarse un sistema hidráulico de lavado de o inclinadas y el acabado en el tramo en el que se
cada compartimiento, con tasas de lavado de 1 a 1,5 localiza el lecho filtrante, debe ser rugoso para evitar
m/min. corto-circuitos.
5.6. FILTROS LENTOS DE ARENA b) El sistema de drenaje, podrá ser:
b.1) Drenes formados por un colector principal y un
5.6.1. Alcance número adecuado de ramales laterales. La pérdida
Establece las condiciones generales que deben cumplir de carga máxima en este sistema no deberá ser
los filtros lentos convencionales de arena. mayor que el 10% de la pérdida de carga en la are-
5.6.2. Requisitos generales na, cuando ésta se encuentra con su altura mínima
5.6.2.1. La turbiedad del agua cruda, sedimentada o (50 cm) y limpia. Este sistema es apropiado para uni-
prefiltrada que ingresa a los filtros lentos deberá se in-T dades de sección circular.
ferior a 50 UNT, se podran aceptar picos de turbiedad b.2) Canales formados por ladrillos colocados de
muy cortos no mayores a 100 UNT. En cuanto al color, no canto y asentados con mortero, cubiertos encima con
se recomienda admitir más de 40 UC. otros ladrillos colocados de plano (apoyados en su
mayor superficie) y separados con ranuras de 2 cm,
5.6.2.2. Cuando la calidad de la fuente exceda los lí- que drenan hacia un colector central. Con este tipo
mites de turbiedad indicados en el ítem 5.6.2.1 y siempre de drenaje se consigue una recolección uniforme
que ésta se encuentre en suspensión, se deberá efectuar del flujo en toda la sección y la pérdida de carga es
un tratamiento preliminar mediante sedimentación simple prácticamente nula. Es apropiado para unidades de
y/o prefiltración en grava, de acuerdo a los resultados del sección rectangular y cuadrada.
estudio de tratabilidad.
TÍTULO II 141

5.6.2.10. La altura máxima de agua en la caja de filtro una inyección de agua en la tubería de conducción de la
deberá ser de 0,80 a 1,0 m. solución para diluirla a la concentración óptima, antes del
5.6.2.11. La estructura de salida deberá estar conforma- punto de aplicación.
da por: 5.7.3.4. Deben considerarse dos tanques de prepara-
a) Un vertedero de salida de agua filtrada, ubicado a ción de solución para un período mínimo de operación de 8
0,10 m por encima del nivel del lecho filtrante para horas, por cada sustancia que se requiera aplicar. Se debe
evitar que la película biológica quede sin la protec- considerar un agitador en cada tanque; en los tanques de
ción de una capa de agua. Este vertedero descarga- preparación de la suspensión de cal, los agitadores deben
rá hacia una cámara de recepción de agua filtrada. poder operar en forma continua.
b) Un aliviadero para controlar el nivel máximo en la 5.7.3.5. En cada tanque deberán considerarse instala-
caja del filtro. Este vertedero, además, indicará el ciones de ingreso de agua filtrada, salida de la solución,
término de la carrera de filtración y el momento de a una altura de por lo menos 10 cm del fondo, rebose y
iniciar la operación de raspado. Los filtros lentos pue- desagüe. El fondo del tanque deberá tener una pendiente
den operar con nivel variable sin menoscabo de su pronunciada hacia la salida de la tubería de desagüe.
eficiencia. Este vertedero rebasará hacia una cámara
5.7.3.6. Las tuberías de conducción de las soluciones
de desagüe.
pueden ser de acero inoxidable, mangueras de goma, plás-
c) Una regla graduada dentro de la caja del filtro,
tico o PVC.
haciendo coincidir el cero de la regla con el nivel del
5.7.4. Dosificadores
vertedero de salida para controlar la pérdida de car-
ga. A medida que el nivel se incrementa se podrá leer 5.7.4.1. Los equipos deberán seleccionarse con la sufi-
conjuntamente la pérdida de carga inicial y la pérdida ciente flexibilidad para que estén en posibilidad de operar
de carga por colmatación. en condiciones extremas de dosificación que requiera la
fuente. Estas condiciones extremas se definirán mediante
5.7. COAGULANTES Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
la correlación mencionada en el ítem 5.7.2.2. El rango de
5.7.1. Alcance operación deberá definirse dentro de los siguientes límites:
Establece la determinación de la calidad y cantidad a) Rango máximo
de coagulante requerida por el agua cruda, dosificación y Se determinará con la dosis máxima y el caudal
almacenamiento. máximo a tratar.
5.7.2. Coagulantes empleados - Dosis máxima: correspondiente a la mayor turbie-
dad o color representativo de la época de lluvia.
5.7.2.1. Clase
- Caudal máximo: correspondiente al final del perío-
El proyectista deberá sustentar ante la autoridad compe-
do de diseño.
tente el coagulante a utilizar.
b) Rango mínimo
a) Se determinará, para cada tipo de agua a tratar, me-
Se determinará en función de la dosis mínima y al
diante ensayos de laboratorio de pruebas de jarras.
caudal de inicio de la primera etapa de diseño.
b) Se recomienda, en general, el uso de sales metáli-
- Dosis mínima: correspondiente a la turbiedad o co-
cas, especialmente compuestos de Al 3+ o Fe 3+.
lor mínimo que se presente en la fuente.
5.7.2.2. Cantidad - Caudal mínimo: caudal correspondiente al inicio del
La cantidad de coagulante a dosificar será determinada período de diseño.
mediante ensayos de laboratorio con el agua a tratar. Se
5.7.4.2. Tipo
recomienda, como el método más eficaz, el sistema de si-
a) Se utilizarán, preferentemente, sistemas de dosifica-
mulación del proceso de coagulación, denominado prueba
ción en solución por gravedad. Se utilizarán equipos
de jarras.
de dosificación en seco, en sistemas grandes ( 1,0
Deberán determinarse las dosis máximas y mínimas a
m3/s) y sólo en poblaciones en donde se pueda ga-
dosificar para dimensionar las instalaciones de dosificación,
rantizar suministro eléctrico confiable y suficientes
considerando los parámetros que optimicen el proceso (pH,
recursos disponibles para su adecuada operación y
alcalinidad, concentración, etc.).
mantenimiento.
Preferentemente, deberá elaborarse una correlación de
b) En los dosificadores en seco (gravimétricos o
dosis óptima versus turbiedad de agua cruda, la cual debe-
volumétricos) el tanque de solución debe tener un
rá incluirse en el manual de operación inicial.
periodo de retención mínimo de 5 a 10 min, cuando
5.7.2.3. Polielectrolitos está operando con el rango máximo, para permitir
Se acepta el uso de polielectrolitos, siempre que el polí- una adecuada polimerización del coagulante, antes
mero elegido esté aceptado para su uso en agua potable, de su aplicación.
de acuerdo a las normas de la entidad competente y ante la c) Los dosificadores en solución, preferentemente
ausencia de éstas, las normas internacionales. deberán ser de los que operan bajo el principio de
5.7.3. Dosificación de coagulantes y otras sustan- orificio de carga constante. Este tipo de dosificador
cias químicas. puede ser diseñado y fabricado localmente. Se de-
5.7.3.1. El coagulante siempre deberá ser agregado en berá efectuar un cuidadoso control de la exactitud
solución. del sistema de graduación de la dosificación y de la
calidad de los materiales que garanticen la duración
5.7.3.2. El coagulante, antes de ser aplicado, deberá del sistema en adecuadas condiciones de operación
tener la concentración óptima necesaria para mejorar la y mantenimiento.
eficiencia del proceso. Esta concentración se deberá se- d) Todos los tanques de solución y los dosificadores de-
leccionar mediante ensayos de laboratorio. Cuando estos ben estar interconectados de manera que se pueda
ensayos no hayan sido efectuados, la concentración em- alternar el uso de tanques y dosificadores.
pleada deberá ser de 1 a 2%.
5.7.4.3. En todos los casos se considerará un mínimo
5.7.3.3. En instalaciones grandes podrá aceptarse que de dos equipos. Si se emplean torres de disolución, no será
las instalaciones de dosificación produzcan una solución de necesario tener unidades de reserva.
mayor concentración, pero en este caso deberá preverse
142 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

5.7.5. Almacenamiento - Modificar la geometría de la unidad hasta que se


5.7.5.1. El almacén de lo productos químicos debe tener consigan condiciones de mezcla apropiadas. Los
capacidad para una reserva comprendida entre un mes y mezcladores del tipo de resalto hidráulico son idea-
seis meses. Dependiendo de la ubicación y características les para aguas que mayormente coagulan por el
de la planta, deberá contar además con facilidades para la mecanismo de adsorción.
carga y descarga de los productos. 5.8.2.3. En el caso de unidades del tipo de resalto hi-
5.7.5.2. En relación al almacén, deberán tenerse en dráulico la aplicación del coagulante deberá distribuirse uni-
cuenta las siguientes consideraciones: formemente a todo lo ancho del canal.
a) El área neta deberá ser calculada considerando el 5.8.2.4. Para el uso de difusores en canales de relativa
consumo promedio de la sustancia a almacenar. profundidad, éstos deben diseñarse de tal manera que el
b) El área del almacén deberá incluir un área de co- coagulante se distribuya en toda la sección de flujo. La reduc-
rredores perimetrales y centrales, para tener acceso ción del área de paso provocada por el difusor, aumentará la
a las diversas rumas de material y poder programar velocidad y garantizará las condiciones de mezcla.
su empleo, de acuerdo al orden de llegada, esto es, 5.8.2.5. En los mezcladores mecánicos o retromezcla-
primero el más antiguo. dores, el coagulante debe inyectarse en dirección al agitador.
c) El nivel del piso del almacén debe estar por lo menos Este tipo de unidades sólo debe usarse en plantas donde el
a 1 m por encima del nivel de la pista de acceso, para agua coagula mayormente mediante el mecanismo de barri-
facilitar la descarga del material y protegerlo de las do, ya que en este caso lo más importante son las condicio-
inundaciones. La puerta de entrada al almacén debe nes químicas de la coagulación (dosis óptima) y no las con-
tener no menos de 1.6 m de ancho. diciones de mezcla. Estas unidades no son adecuadas para
d) Las pilas de material deben colocarse sobre tarimas aguas que coagulan mediante el mecanismo de absorción.
de madera. 5.8.2.6. En el diseño de los retromezcladores debe te-
e) Las ventanas sólo se ubicarán en la parte superior de nerse en cuenta relaciones específicas entre las dimensio-
los muros (ventanas altas) nes del tanque y el agitador para reducir la formación de
f) Los almacenes de sustancias químicas deben espacios muertos y cortocircuitos hidráulicos. Asimismo, es
proyectarse siempre en la primera planta, para no necesario considerar baffles o pantallas para evitar la for-
recargar las estructuras del edificio de operaciones mación de vórtice.
de la casa de químicos. En el caso de utilización de
dosificadores en seco, en que el ingreso a las tolvas 5.8.2.7. Los retromezcladores deberán tener un período
puede estar ubicado en el segundo o tercer piso del de retención entre 30 y 45 segundos.
edificio, considerar un montacargas y un área de al- 5.8.2.8. Las unidades de mezcla deberán ubicarse lo
macenamiento para 24 horas, al lado de las bocas de más cerca posible de la entrada de la unidad de floculación;
cargas de las tolvas. deben evitarse los canales de interconexión largos.
g) Cada sustancia química deberá tener un almacén 5.8.2.9. La estructura de interconexión entre la mezcla
especial o bien se deberá delimitar cada área con rápida y el floculador (canal, orificio, vertedero, etc.) no
tabiques en un almacén común. debe producir un gradiente de velocidad mayor de 100 s-1
5.8. MEZCLA RÁPIDA ni menor que el del primer tramo del floculador.
5.8.1. Alcance 5.8.2.10. Deben empalmarse correctamente las líneas
Establece el tiempo, gradiente de velocidad de mezcla de flujo entre la unidad de mezcla y el floculador (aplicar la
y forma de obtener una distribución uniforme y rápida del ecuación de Bernoulli) para evitar represar el resalto en el
coagulante en toda la masa de agua. mezclador o producir una caída brusca del nivel de agua en
el floculador.
5.8.2. Requisitos generales
5.8.2.11. En los casos en los que se requiera aplicar un
5.8.2.1. Si las características topográficas e hidráulicas polímero como ayudante de coagulación, la aplicación debe
de la planta lo permiten, sólo deberán usarse dispositivos ser inmediatamente posterior a la aplicación del coagulante
de mezcla hidráulicos. Cualquiera que sea el dispositivo de sal metálica y en un punto en el que tenga una intensi-
elegido, se debe garantizar una mezcla completa y casi dad de agitación de 400 a 600 s-1 para que se disperse sin
instantánea. que se rompan las cadenas poliméricas.
5.8.2.2. En mezcladores de flujo a pistón, el cálculo hi- 5.8.2.12. El uso de cualquier otro dispositivo de mezcla,
dráulico debe ser, en cada caso, el siguiente: deberá ser justificado, tomando en cuenta el mecanismo
a) Seleccionar las características geométricas del mediante el cual coagule el agua (adsorción o barrido) y las
tipo de unidad elegida: canaleta Parshall, plano condiciones de mezcla rápida.
inclinado (rampa), vertedero rectangular sin con- 5.8.2.13. En el caso de que la fuente tenga estacional-
tracciones o triangular, dependiendo del caudal de mente ambos comportamientos (adsorción y barrido) se di-
diseño. La canaleta Parshall sólo se recomienda señará la unidad para las condiciones más críticas, es decir,
para caudales mayores de 200 l/s. Los vertederos para las épocas de coagulación por adsorción.
rectangulares son recomendables para caudales
menores a 100 l/s, y los triangulares para caudales 5.9. FLOCULACIÓN
menores a 50 l/s. 5.9.1. Alcance
b) Comprobar si se cumplen las condiciones hidráulicas Establece las condiciones generales que deben cumplir
para que la mezcla sea adecuada: los floculadores.
- Número de Froude de 4.5 a 9 (salto estable). En 5.9.2. Requisitos generales
caso de canaleta Parshall, el número de Froude es
de 2 a 3 (salto no estable). 5.9.2.1. En sistemas de más de 50 l/s de capacidad, los
- Gradiente de velocidad de 700 a 1,300 s-1. parámetros óptimos de diseño de la unidad, gradiente de
- Tiempo de retención instantáneo de menos de 0,1 a velocidad (G) y tiempo de retención (T) deberán seleccio-
7 s como máximo. narse mediante simulaciones del proceso en el equipo de
prueba de jarras.
TÍTULO II 143

5.9.2.2. Para cada tipo de agua deberá obtenerse la 5.9.4.2. El tiempo de retención (T) deber ser aquel que
ecuación que relaciona los parámetros del proceso, que es resulte de la prueba de jarras incrementado en 25 a 50%,
de la forma Gn.T K, donde (n) y (K) son específicos para dependiendo del número de cámaras seleccionadas. Cuan-
cada fuente y sus variaciones. to menos sea el número de compartimientos, mayor será
5.9.2.3. En sistemas de menos de 50 l/s de capacidad, se este porcentaje.
puede considerar un rango de gradientes de velocidad de 70 5.9.4.3. Deberá haber un mínimo de cuatro cámaras en
a 20 s-1 y un tiempo de retención promedio de 20 minutos. serie separadas por tabiques y con el ingreso de agua a
5.9.2.4. Los gradientes de velocidad deberán disponer- todo lo ancho de la unidad.
se en sentido decreciente, para acompañar el crecimiento y 5.9.4.4. Las aberturas de paso de una cámara a otra
formación del floculo. deben disponerse alternadamente, una arriba y otra abajo
5.9.2.5. En todos los casos deberá diseñarse un sistema y a todo lo ancho de la cámara para evitar la formación de
de desagüe que permita vaciar completamente la unidad. espacios muertos y cortocircuitos hidráulicos. El gradiente
de velocidad en la abertura de paso deberá ser similar al del
5.9.3. Criterios para los floculadores hidráulicos de compartimiento al que está ingresando el flujo.
pantallas
a) Pueden ser de flujo horizontal o vertical. Las unida- 5.9.4.5. Los agitadores, en los floculadores mecánicos
des de flujo horizontal son apropiadas para sistemas deberán tener sistemas de variación de velocidades.
de menos de 50 l/s de capacidad; en sistemas por 5.9.4.6. En cámaras con agitadores de paletas de eje
encima de este límite se deberá usar exclusivamente horizontal, la distancia entre los extremos de las paletas al
unidades de flujo vertical. fondo y paredes de las cámaras debe estar entre 15 y 30
b) Las pantallas deberán ser removibles y se podrá cm, y la separación de paletas entre dos agitadores conse-
considerar materiales como: tabiques de concreto cutivos debe ser de 50 cm como máximo.
prefabricados, madera machihembrada, fibra de vi- 5.9.4.7. En cámaras con agitadores de paletas de eje
drio, planchas de asbesto-cemento corrugadas o pla- vertical, la distancia entre los extremos de las paletas y el
nas, etc. muro debe ser no menor de 0,15 m y preferiblemente mayor
En lugares de alto riesgo sísmico y en donde no de 0,30 m.
exista garantía de adecuado nivel de operación y 5.9.4.8. El área de las paletas debe estar entre 10 y 20%
mantenimiento, deberá evitarse el uso de las plan- del área del plano de rotación de las paletas y la velocidad
chas de asbesto cemento. lineal del extremo de paletas o velocidad tangencial debe
5.9.3.1. Unidades de flujo horizontal ser de 1,20 m/s en la primera cámara y menor de 0,6 m/s
a) El ancho de las vueltas debe ser 1,5 veces el espacio en la última cámara.
entre pantallas.
b) El coeficiente de pérdida de carga en las vueltas (K) 5.10. SEDIMENTACIÓN CON COAGULACIÓN PRE-
debe ser igual a 2. VIA
c) El ancho de la unidad debe seleccionarse en función 5.10.1. Alcance
de que las pantallas en el último tramo se entrecru- Establece las condiciones generales que deben cumplir
cen, por lo menos, en un 1/3 de su longitud. los sedimentadores con coagulación previa o decantadores,
d) Se debe diseñar con tirantes de agua de 1 a 3 m, usados para la separación de partículas floculentas. Estas
dependiendo del material de la pantalla. unidades deben ubicarse contiguas a los floculadores.
5.9.3.2. Unidades de flujo vertical 5.10.2. Requisitos
a) La velocidad en los orificios de paso debe ser 2/3 de 5.10.2.1. Sedimentadores de flujo horizontal
la velocidad en los canales verticales. a) Tasa superficial: la determinación de la tasa superfi-
b) El gradiente de velocidad en los canales verticales cial deberá realizarse experimentalmente, simulando
debe ser de alrededor de 20 s-1 el proceso en el laboratorio.
c) La profundidad debe seleccionarse de tal forma que b) Las tasas superficiales varían entre 15 y 60 m3/(m2.
los tabiques del último tramo se entrecrucen, por lo día), dependiendo del tamaño de las instalaciones,
menos, en 1/3 de su altura. tipo de operación y tecnología adoptada.
d) La profundidad de la unidad es de 3 a 5 m. Se reco- c) Se debe tener presente que las condiciones de dise-
mienda adoptar la misma altura del decantador para ño de los sedimentadores dependerán también del
obtener una sola cimentación corrida y reducir el cos- tipo de filtros proyectados, por ello, la sedimentación
to de las estructuras. y filtración deben proyectarse como procesos com-
e) En la base de cada tabique que debe llegar hasta el plementarios.
fondo, se deberá dejar una abertura a todo lo ancho, d) La velocidad media del flujo para el caudal máximo
equivalente al 5% del área horizontal de cada com- de diseño deberá ser inferior de 0,55 cm/s.
partimiento. Esto evita la acumulación de lodos en el e) Periodo de retención y profundidad: deberá estar
fondo y facilita el vaciado del tanque. comprendido entre 1 ½ y 5 horas y las profundidades
Se recomienda que los orificios de paso ocupen todo entre 3 y 5 m. En los sedimentadores con dispositi-
el ancho del compartimiento para evitar la formación vos para la remoción continua de lodo se considerará
de espacios muertos y cortocircuitos hidráulicos. útil toda la profundidad. En los sedimentadores su-
f) En todos los casos, el flujo debe ingresar y salir de la jetos a limpieza periódica, se considerará una parte
unidad mediante vertederos, para mantener constan- de la profundidad total como espacio destinado a la
te el nivel de operación. acumulación normal de lodos. Se recomienda que el
5.9.4. Criterios para los floculadores mecánicos volumen para el almacenamiento de lodos sea 10 a
5.9.4.1. Esta alternativa solo se considerara en casos en 20% del volumen del sedimentador.
que se garantice un buen nivel de operación y mantenimien- f) Los sedimentadores serán de forma rectangular:
to y suministro continuo de energía eléctrica, asimismo se - La relación largo-ancho deberá estar entre 2 a 1 y 5
debe tomar en cuenta lo indicado en 4.4.4 y 4.4.6 de la a 1.
presente norma. - La relación largo-profundidad deberá estar entre 5
a 1 y 20 a 1.
144 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

g) Se deberá adoptar un mínimo de dos unidades, de tal determinar en el laboratorio, mediante las turbieda-
manera que cuando se suspenda de operación una, des máximas y mínimas que se dan en la fuente.
se pueda seguir operando con la otra. En el diseño Se realizará una prueba de sedimentación y se me-
se debe tener en cuenta que cuando una unidad sale dirá el volumen de lodos producido en cada caso.
de operación, los remanentes deben operar con la - El tiempo de retención de la tolva depende de la
tasa de diseño seleccionada. frecuencia de limpieza y de la temperatura local.
h) Los conductos o canales de agua floculada deben En climas fríos se puede almacenar el lodo de dos
asegurar una distribución uniforme del flujo a los di- a tres meses sin que adquiera condiciones sépti-
versos sedimentadores sin cortocircuitos hidráulicos. cas; en climas cálidos puede ser de hasta tres días
En una estructura de distribución se aceptará como como máximo, dependiendo de la temperatura.
máximo una desviación de 5% en el reparto de cau- Esta circunstancia establece limitación del uso de
dales. estas unidades en zonas de climas cálidos, para
i) Estructura de entrada unidades de limpieza manual, debido a que los pe-
- La estructura de entrada a los sedimentadores riodos de limpieza serian cortos.
debe estar conformada por un vertedero sin con- - La pendiente de las tolvas en la zona de salida
tracciones a todo lo ancho de la unidad, seguido de debe ser de 45º a 60º.
un tabique difusor o cortina perforada para propor- - El punto de salida de la tolva debe ubicarse al tercio
cionar una distribución uniforme del flujo en toda la inicial del decantador que es donde se debe produ-
sección. cir la mayor acumulación de lodos.
- La cortina difusora debe estar ubicada a una distan- - En la remoción continua por medios mecánicos, las
cia no menor de 0,80 m del vertedero de entrada. dimensiones finales y la inclinación del fondo debe-
- La cortina difusora deberá tener el mayor núme- rán respetar las especificaciones de los fabricantes
ro posible de orificios uniformemente espaciados de equipos.
en todo el ancho y la altura útil del decantador; la - Debe incluirse un dispositivo de lavado con agua a
distancia entre orificios debe ser igual o inferior de presión; los chorros deben atravesar el decantador
0,50 m y de preferencia deben tener forma circular en su menor dimensión.
y aboquillados. - Podrá hacerse la remoción de lodos por medios
- El gradiente de velocidad en los orificios no debe hidráulicos, mediante descargas hidráulicas perió-
ser mayor de 20s-1. dicas.
- Cuando la unidad no tiene remoción mecánica de - La pérdida de agua por fangos no deberá ser supe-
lodos, los orificios más bajos deberán quedar a 1/4 rior a 1% del agua tratada.
ó 1/5 de la altura sobre el fondo; los orificios más - El diámetro mínimo de las válvulas de accionamien-
altos deberán quedar a 1/5 ó 1/6 de la altura de la to de las descargas de lodo deberá ser de 150 mm.
unidad con respecto a la superficie del agua para 5.10.2.2. Sedimentadores de alta tasa
evitar se produzca un cortocircuito hidráulico con el a) Clarificadores de contacto
vertedero de salida. - Este tipo de unidades solo se considerara para ca-
j) Sistemas de recolección del agua sedimentada sos en que se garantice un buen nivel de operación
Pueden estar conformados por vertederos, canaletas y mantenimiento y para aguas con turbiedad alta (100
y tubos con orificios. – 500 UNT) la mayor parte del tiempo, esto con el pro-
- La estructura de salida o sistema de recolección no pósito de garantizar la formación del manto de lodos.
debe sobrepasar el tercio final de la unidad. Asimismo se deberá tener en cuenta lo indicado en
- Los bordes de los vertederos podrán ser lisos o 4.4.4 y 4.4.6 de la presente norma.
dentados y ajustables o removibles. - Se adoptarán tasas superficiales entre 60 y 120 m3/
- Las canaletas tienen por objeto incrementar la longi- (m2.día), las que corresponden a velocidades entre 4 y
tud de recolección. Pueden colocarse transversal o 8 cm/min.
perpendicularmente al flujo. Sus bordes pueden ser - El período de retención deberá ser de 1 a 2 horas.
lisos, dentados o con orificios. - La forma de estas unidades es cuadrada, rectangular
- En lugares donde el viento pueda provocar corrien- o circular.
tes preferenciales de flujo, se recomienda la co- - En la entrada: deberán colocarse elementos que per-
locación de tabiques deflectores del viento que mitan producir un ascenso uniforme del flujo y evitar
penetren a poca profundidad dentro del agua. Su chorros que puedan atravesar el manto de lodos y
ubicación y distribución debe permitir la recolección crear turbulencias.
uniforme por la estructura de salida. - La recolección del flujo de agua decantada deberá ser
- El sistema de recolección deberá tener una longi- uniforme; esto se puede conseguir mediante canales
tud tal que la tasa de recolección esté comprendida perimetrales o centrales, redes de canaletas (con bor-
entre 1,3 a 3 l/s por metro lineal de sistema de reco- des lisos o dentados), tuberías perforadas, orificios,
lección. etc.
- En casos de flóculos de turbiedad se recomienda - La remoción de lodos se podrá hacer de forma manual
una tasa máxima de 2 l/s por metro lineal o automática. La unidad debe tener concentradores de
- Para casos de flóculos de color se recomienda una lodos donde se ubicará la tubería de descarga. La pér-
tasa máxima de 1.5 l/s por metro lineal. dida de agua por fangos no debe ser superior de 2%
k) Sistema de acumulación y extracción de lodos del agua tratada.
En los sistemas de limpieza intermitentes, en los que
la unidad se retira del servicio para efectuar la opera- b) Sedimentadores de placas o tubulares
ción en forma manual, se deberá tener en cuenta los - Tasa superficial. La tasa de aplicación a los decanta-
siguientes criterios: dores se determinará en función de la velocidad de
- La capacidad de las tolvas debe determinarse en sedimentación de las partículas que deben ser removi-
función al volumen de lodo producido y la frecuen- das, según la relación:
cia de limpieza. La tasa de lodo producido se debe Vs. Q/(fA)
TÍTULO II 145

Donde: - Los módulos de decantación deberán estar inclinados


Vs. Velocidad de sedimentación en m/s a 60º con respeto a la horizontal.
Q Caudal que pasa para la unidad en m3/s - El flujo de agua floculada debe distribuirse uniforme-
A Área superficial útil de la zona de decantación en mente entre los módulos mediante canales y tuberías
m2 . diseñados con los criterios específicos de distribución
f Factor de área, adimensional. uniforme.
El factor de área para unidades de flujo ascendente está - La entrada de agua a los elementos tubulares o de pla-
determinado por la expresión: cas inclinadas debe hacerse mediante orificios en cana-
les longitudinales para asegurar una distribución unifor-
f senT (senT + L cosT) / S me del agua en toda el área superficial del decantador.
Donde: - El ángulo de inclinación de las celdas debe ser de 60º
T ángulo de inclinación de las placas o tubos en gra- para permitir el deslizamiento de lodos hacia el fondo.
dos. - La distancia entre placas esta en función de la veloci-
L Longitud relativa del módulo, mayor o igual a 12, adi- dad del agua entre ellas, de manera que no sea mayor
mensional (L l/e ó L l/d). que la velocidad longitudinal máxima aceptable (Vo
l Largo del elemento tubular o de placa, en m. (NR /8)½ Vs, donde NR : número de Reynolds).
d Diámetro interno de los elementos tubulares, en m. - Para evitar alteraciones del flujo y arrastre de flócu-
e Espaciamiento normal entre placas paralelas su- los, se recomienda que la altura mínima del agua so-
cesivas, en m. bre las placas sea de 0.65 m. Esta altura mínima sólo
S Factor de eficiencia (1,0 para placas planas para- será aceptada si se está transformando un decantador
lelas, 4/3 para tubos circulares y 11/8 para tubos convencional a uno tubular o de placas. En unidades
cuadrados), adimensional. nuevas se debe considerar 1,0 m.
- La velocidad de sedimentación debe ser determinada - La recolección del agua decantada puede efectuarse
mediante ensayos de laboratorio con el criterio que el mediante tubos con perforaciones o canaletas instala-
efluente producido no tenga mas de 2 UNT. das para conseguir una extracción uniforme.
- La velocidad longitudinal máxima del flujo se calculará - Las canaletas de recolección de agua decantada de-
por Do (NR /8)½ vs., donde NR: número de Rey- ben proporcionar un escurrimiento superficial libre. Los
nolds. bordes de las canaletas deberán ser perfectamente
- El NR entre placas tendrá un valor máximo de 500. horizontales para que la tasa de recolección sea uni-
- La unidad puede tener forma rectangular o cuadrada. forme; esto se consigue mediante vertederos removi-
- Los módulos de sedimentación deberán ser de mate- bles con láminas sobrepuestas ajustables que pueden
riales que resistan largo tiempo bajo el agua y de bajo ser niveladas durante la operación de puesta en mar-
costo unitario. cha de la unidad. La colocación de estas láminas debe
Los módulos de placas podrán ser de asbesto- impedir el paso de agua en las juntas con la canaleta.
cemento, plástico o tela de polietileno. - El nivel máximo del agua en el interior de la canaleta
En lugares de alto riesgo sísmico y donde no exis- de colección debe situarse a una distancia mínima de
ta garantía de un adecuado nivel de operación y 10 cm, debajo del borde del vertedero.
mantenimiento, deberá evitarse el uso de planchas - Los tubos perforados sumergidos deben ser diseña-
de asbesto cemento. dos con criterios de colección equitativa. Los orificios
Las placas de asbesto-cemento pueden usarse en deben ubicarse en la parte superior de los tubos con
su dimensión de 2,44 m de ancho por 1,22 de alto. una carga mínima de 10 cm. Los tubos deberán ser
Se podrá emplear espesores de 6 y 8 mm, siempre removibles para que puedan ser nivelados y extraídos
y cuando hayan sido fabricados con fibra de asbes- con facilidad.
to larga. En este caso, se debe considerar un apoyo - El rango de las tasas de recolección varía entre 1,3 y
central, además de los laterales. 3,0 l/s.m. El criterio para seleccionar la tasa adecuada
Las placas de asbesto están expuestas a la corro- se basa en la calidad del floculo; para flóculos livianos
sión en todos los casos en que el cemento Portland (de color) y pequeños se recomienda el límite inferior
es atacado y, en términos generales, cuando en el del rango.
agua: - La distancia entre las canaletas o tubos de recolec-
i. El pH es menor de 6. ción no debe ser superior a dos veces la altura libre del
ii. El contenido de CO2 libre es mayor de 3,5 mg/l. agua sobre los elementos tubulares o sobre la zona de
iii. El contenido de sulfato como SO4, es mayor de lodos en los decantadores de flujo vertical.
1500 mg/l. - La remoción de los lodos decantados deberá efec-
La intensidad de la corrosión depende de cuánto se tuarse en forma hidráulica. Esto exige que el fondo del
excedan estos límites, de la temperatura y de la pre- decantador sea inclinado con un ángulo superior a 50º,
sencia de otros iones. En estos casos deberá usarse para formar un pozo en forma de tronco de pirámide o
otro material o se deberá proteger con una resina de cono invertido, en cuyo extremo inferior debe situar-
epóxica. se una abertura de descarga.
Deberá darse preferencia al empleo de placas planas - En unidades de más de 5 m de longitud deberán con-
paralelas, con las que se consigue mayor longitud re- siderarse varias tolvas unidas por un colector diseñado
lativa y, por lo tanto, mayor eficiencia. con criterios de colección equitativa.
También se podrá emplear lonas de vinilo reforzadas - Las válvulas de descarga deben situarse en lugares de
con hilos de poliéster (kp 500), de 0,57 mm de espe- fácil acceso para su mantenimiento.
sor; las lonas se cortarán en segmentos del ancho - La descarga, cuando es automática, debe tener un dis-
del tanque y 1,20 m de altura. Cada lona tendrá basta positivo que permita ajustar su tiempo de funcionamien-
vulcanizada en sus cuatro lados y refuerzos en los to a las exigencias operacionales.
laterales y parte inferior. Para el montaje de las lonas - Las tuberías para descarga de lodo deben ser dise-
solicitar las recomendaciones del proveedor de tal ñadas como múltiples de colección uniforme, con tol-
manera que las lonas se instalen inclinadas a 60º y vas separadas:
queden sumergidas bajo 1 m de agua.
146 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

El diámetro (d) de los orificios de descarga se debe


Sub camada Espesor (mm) Tama o (mm)
calcular con la siguiente expresión:
1 (Fondo) 10 – 15 25.4 – 50 1” – 2”
2 7.5 – 10 12.7 – 25.4 ½” – 1”
3 7.5 – 10 6.4 – 12.7 ¼” – ½”
4 7.5 – 10 3.2 – 6.4 1/8” – ¼”
Donde: 5 (Superficie) 7.5 - 10 1.7 - 3.2 1/16” – 1/8”
x : separación entre orificios de salida en (m) depende
del número de tolvas y de las dimensiones de las - En cuanto a las condiciones físicas a cumplir por la
mismas. grava, se tienen las siguientes:
H : carga hidráulica en (m). Debe ser obtenida de una fuente que suministre pie-
Va : Velocidad de arrastre de lodo. dras duras, redondeadas, con un peso específico no
La velocidad mínima de arrastre en los puntos más ale- menor de 3,5 (no más de 1% puede tener menos de
jados debe ser del orden de 1 a 3 cm/s. 2,25 de peso específico).
La grava no deberá contener más de 2% en peso de pie-
El diámetro del colector de lodos (D) se determina me- dras aplanadas, alargadas o finas, en las que la mayor
diante la siguiente expresión: dimensión excede en tres veces la menor dimensión.
Deberá estar libre de arcilla, mica, arena, limo o impu-
rezas orgánicas de cualquier clase.
La solubilidad en HCl al 40% debe ser menor de 5%.
La porosidad de cada subcapa debe estar entre 35 y
Donde: 45%.
R : relación de velocidades entre el colector y los ori- d) Medios filtrantes
ficios de descarga para obtener colección uniforme. - La arena debe cumplir con las siguientes especificacio-
N : número de orificios o de tolvas. nes:
- Debe preverse el destino final de los lodos, teniendo en El material laminar o micáceo debe ser menor de 1%.
cuenta disposiciones legales y aspectos económicos. Las pérdidas por ignición deben ser menores de
- Eficiencia 0,7%.
La turbiedad del agua clarificada deberá ser menor o La arena debe ser material silíceo de granos duros (7
igual a 2 UNT. en la escala de Moh), libre de arcilla, limo, polvo o ma-
5.11. FILTRACIÓN RÁPIDA teria orgánica.
5.11.1. Alcance La solubilidad en HCl al 40% durante 24 horas debe
Establece las condiciones generales que deben cumplir ser 5%.
los filtros rápidos. El peso específico debe ser mayor de 2,6.
- El espesor y características granulométricas del medio
5.11.2. Requisitos filtrante deberán ser determinados mediante ensayos
5.11.2.1. Número de unidades en filtros piloto. Los valores se encuentran entre los si-
El número de unidades de filtración se determinará me- guientes límites: espesor 0,60 a 0.75 m, tamaño efec-
diante un estudio económico o condiciones especiales del tivo entre 0,5 a 0,6 mm, tamaño mínimo 0,42 mm y
proyecto. El número mínimo será de dos unidades. máximo 1,17 a 1,41 mm. El coeficiente de uniformidad
5.11.2.2. Dimensiones de las unidades filtrantes. en todos los casos debe ser menor o igual a 1,5.
a) Profundidad - Cuando el filtro funcione parcial o permanentemente
Será una función de las alturas del sistema de drena- con filtración directa, la granulometría del material de-
je del medio de soporte y medio filtrante, de la altura berá ser más gruesa. El tamaño efectivo del material
de agua sobre el medio filtrante y de la altura de bor- podrá ser de 0,7 mm, el tamaño mínimo de 0,5 a 0,6
de libre. La altura de agua sobre el lecho filtrante es mm, y el tamaño máximo de 1,68 a 2,0 mm y el espe-
variable y depende del tipo de operación del filtro. sor de 0,8 a 1,0 m.
b) Largo y ancho - La antracita deberá reunir las siguientes condiciones :
La relación largo-ancho será determinada por un es- Dureza mayor de 3 en la escala de Moh.
tudio económico o por las condiciones especiales del Peso específico mayor de 1,55
proyecto. Contenido de carbón libre mayor del 85% en peso.
La solubilidad en HCl al 40% en 24 horas debe ser
5.11.2.3. Filtros rápidos convencionales con lecho filtran- menor de 2%.
te de un solo material. En una solución al 1% de NaOH no debe perderse más
a) La tasa de filtración deberá fijarse idealmente en una de 2% del material.
planta de filtros piloto, de acuerdo al tamaño del ma- - Otros medios filtrantes
terial empleado y a la profundidad del lecho. Podrán usarse otros medios filtrantes, siempre que se
b) Los valores de la tasa de filtración se encuentran en- justifique con estudios experimentales.
tre los siguientes límites:
- Mínima : 75 m3/(m2.día) 5.11.2.4. Filtros rápidos con lechos mixtos y múltiples
- Máxima : 200 m3/(m2.día) a) Tasa de filtración
- Normal : 120 - 150 m3/(m2.día) Deberá fijarse de acuerdo al tamaño del material em-
c) Capa soporte del medio filtrante: pleado y profundidad del lecho, preferentemente mediante
- La granulometría y el espesor de la grava dependen ensayos en filtros piloto. Estos valores se encuentran entre
del tipo de drenaje. Para drenajes diferentes a las vi- los siguientes límites:
guetas prefabricadas, ver las recomendaciones del Mínima 180 m3/(m2.día) (1)
proveedor. Máxima 300 m3/(m2.día) (2)
- Para el caso de viguetas prefabricadas respetar la si- Normal 200 - 240 m3/(m2.día) (3)
guiente granulometría:
TÍTULO II 147

(1) Material fino y bajo nivel de operación y manteni- Tanque elevado


miento Deberá tener una capacidad suficiente para lavar con-
(2) Material grueso y condiciones excepcionales de ope- secutivamente dos unidades, por un periodo de 8 mi-
ración y mantenimiento. nutos a las máximas tasas de lavado previstas.
(3) Material grueso y condiciones normales de operación Ubicación del tanque. La altura del tanque sobre el ni-
y mantenimiento. vel del lecho filtrante se calculará teniendo en cuenta
b) Capa soporte del medio filtrante que el caudal de diseño debe llegar hasta el borde su-
Depende del tipo de drenaje empleado y deberá cumplir perior de la canaleta de lavado, por lo cual, deberán
las especificaciones indicadas en 5.11.2.3. considerarse todas las pérdidas de carga sobre ésta y
el tanque.
c) Medios filtrantes En el caso de lavados con flujo ascendente y lavado
- Arena superficial, la mayor presión que se necesita para este
El tipo de arena a usar, su tamaño efectivo y coeficien- último, podrá darse con equipos de bombeo adiciona-
te de uniformidad deberán ser los indicados en el ítem les, sistemas hidroneumáticos u otros.
5.11.2.3, acápite d, el espesor de la capa de arena de- El equipo de bombeo deberá tener la capacidad ade-
berá ser de 1/3 del espesor total del lecho. cuada para asegurar el suministro oportuno del volu-
- Antracita men de agua que se necesita para hacer los lavados
Las características físicas del material deberán ser las que se requieran por día.
indicadas en el ítem 5.11.2.3 acápite d. El tanque deberá estar provisto de un sistema automá-
La granulometría deberá seleccionarse de acuerdo al tico de control de niveles y sistema de rebose y des-
tamaño efectivo de la arena, de tal forma que no se agüe.
produzca un grado de intermezcla mayor de 3. Para
que esto se cumpla, el tamaño correspondiente al D90 Sistema de bombeo directo
de la antracita debe ser el triple del tamaño efectivo de Este sistema es muy vulnerable cuando las condicio-
la arena. nes de operación y mantenimiento no son adecuadas
El espesor deberá ser 2/3 de la altura total del lecho y como la eficiencia de los filtros depende de las bon-
filtrante, puede variar entre 0,50 y 1,0 m. dades del sistema de lavado, no se deberá considerar
Las características físicas deberán ser determinadas, este tipo de solución cuando existan condiciones des-
preferentemente, en ensayos en filtros piloto; los ran- favorables.
gos usuales se encuentran entre los siguientes valo- El lavado se hará por inyección directa de agua bom-
res: espesor mínimo de 0,45 m, tamaño efectivo de beada desde un tanque enterrado o cisterna. Deberá
0,75 a 0,9 mm, tamaño mínimo de 0,59 mm, tamaño considerarse en forma especial las condiciones de gol-
máximo 2,38 mm y coeficiente de uniformidad menor o pe de ariete, caudal y altura dinámica de las bombas.
igual a 1,5. Deberán considerarse por lo menos dos bombas, cada
- Otros medios filtrantes una de ellas tendrá capacidad para bombear la tota-
Podrán usarse otros medios filtrantes, siempre que se lidad del caudal de lavado, con una carga hidráulica
justifiquen mediante estudios en filtros piloto. mínima, considerando las pérdidas de carga hasta el
borde superior de la canaleta de lavado.
d) Sistema de lavado Las bombas seleccionadas deberán adecuarse a las
- El lavado se podrá realizar con agua filtrada, o con tasas de lavado mediante el uso de dispositivos regu-
aquella que cumpla las condiciones físicas, químicas ladores de presión y caudal.
y bacteriológicas del agua potable.
- Se aceptarán los siguientes sistemas: Lavado con flujo proveniente de las otras unidades
Con flujo ascendente solo o retrolavado con agua. Para aplicar este sistema de lavado, los filtros deben
Retrolavado y lavado superficial. agruparse en baterías con un número mínimo de 4 uni-
Retrolavado y lavado con aire. dades.
- La cantidad de agua usada en el lavado no deberá so- La presión de lavado será función de una carga hidráu-
brepasar el 3,5% del agua filtrada producida. lica regulable mediante un vertedero, para mantener el
- La expansión del lecho filtrante cuando sólo se lava medio granular con una expansión entre 25 y 30%.
con agua, deberá encontrarse entre los siguientes lí- La carga hidráulica de lavado se determina median-
mites: te la pérdida de carga total durante esta operación, la
Mínima : 10%(sólo para el material más grueso). cual depende del peso de los granos de arena y/o an-
Máxima : 50% tracita y éste, a su vez, de la granulometría del material
Promedio : 25 a 30% considerado, tipo de drenajes, etc y puede variar de
- Tasa de lavado 0,60 a 1,20 m, según el tamaño del material conside-
Sólo con flujo ascendente: rado. Esta perdida de carga será calculada para cada
Tasa de retrolavado: 0,6 a 1,2 m/min caso utilizando los métodos disponibles.
Con retrolavado y lavado superficial: La sección de cada filtro debe ser tal, que al pasar por
Tasa de retrolavado: 0,6 a 1,2 m/min ésta el caudal de diseño de la batería, se produzca la
Tasas de lavado superficial: velocidad de lavado requerida para la expansión del
Con brazos giratorios: 0,5 a 1,4 l/(s.m2) a una presión medio filtrante.
de 30 - 40 m de columna de agua. El número de filtros depende de la relación ente la tasa
Con rociadores fijos: 1,4 a 2,7 l/(s.m2 ) presiones de 15 de filtración (Vf) y la velocidad de lavado (Vl).
a 30 m de columna de agua. Es necesario que todos los filtros estén interconecta-
Con retrolavado y lavado con aire : dos, ya sea mediante un canal lateral o a través del
Tasa de lavado: 0,3 a 0,6 m/min para producir una ex- falso fondo.
pansión de 10%. Sistemas de recolección del agua de lavado
Tasa de aire comprimido: 0,3 a 0,9 m/min. En el sistema de canal principal y canaletas laterales de-
- Métodos para aplicar el agua de lavado. Las aguas de berán cumplirse las siguientes condiciones:
lavado podrán provenir de: La distancia entre los bordes de dos canaletas conti-
guas no debe exceder de 2,1m.
148 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

La distancia máxima del desplazamiento del agua no El proyectista deberá incluir en el instructivo de arran-
deberá exceder de 1,05 m. que los procedimientos para la instalación de la tasa
En unidades pequeñas en la que no se superen las declinante durante la operación inicial.
condiciones anteriores, pueden omitirse las canaletas - Medidor de pérdida de carga
laterales. En cada unidad deberá colocarse un medidor de pérdida
El fondo de las canaletas deberá estar, por lo menos, 5 de carga, el que podrá consistir de un piezómetro en decí-
a 10 cm sobre el lecho filtrante expandido en su eleva- metros. Se recomienda tener alarma visual o acústica cuan-
ción máxima. do la pérdida exceda de un máximo preestablecido.
Capacidad de descarga de las canaletas Los filtros de tasa declinante no requieren medidor de
Deberá calcularse para la velocidad máxima del lava- pérdida de carga, esto se puede determinar visualmente y
do previsto, considerando 30% de sobrecarga. su límite máximo debe estar limitado por un aliviadero regu-
Nivel de carga en las canaletas lable en el canal de distribución de agua sedimentada. Los
El borde libre mínimo en la canaleta debe ser de filtros de tasa constante requieren un medidor de pérdida
0,10 m. de carga en cada una de las unidades.
- Dependiendo del tamaño de la planta, podrá justificar- - Válvulas
se un sistema de recuperación de agua de lavado. Las válvulas o compuertas requeridas para cada uni-
e) Sistema de drenaje dad filtrante serán las que correspondan al diseño
- Diseño adoptado. Las válvulas de accionamiento frecuente
Deberá recoger el agua filtrada y distribuir el agua de deberán ser tipo mariposa, sobre todo cuando la ope-
lavado en la forma más uniforme posible, para ello es ración es manual.
necesario que el agua ingrese a todo lo ancho del filtro, Operación
no se permitirá el ingreso concentrado en un punto, ya El accionamiento de las válvulas o compuertas podrá
que favorece diferencias extremas en la distribución, y ser manual, neumático o hidráulico, o una combina-
por tanto, en la expansión del lecho filtrante. ción de estos medios, dependiendo del tamaño de
- Tipo de sistema las instalaciones y de los recursos disponibles para la
Se deberá seleccionar sistemas confiables, resisten- operación y mantenimiento. Para todos los casos de
tes, eficientes, que puedan ser construidos localmente, accionamiento se deberá contar con la alternativa de
sean económicos y que logren una uniforme distribu- operación manual.
ción del flujo en el lecho filtrante, aceptándose una Dispositivo de seguridad
desviación menor o igual a 5%. Esto se logra cuando: En caso de accionamiento no manual, se deberá con-
tar con dispositivos de seguridad para evitar cualquier
maniobra inadecuada en el manejo de los filtros.
Velocidades
Donde: Las velocidades máximas en las válvulas o compuer-
Ac : sección transversal del falso fondo tas deberán ser:
AL : sección de los orificios de distribución del drenaje. Agua decantada (afluente) : 1,0 m/s
n : número de orificios del sistema. Agua filtrada (efluente) : 1,8 m/s
f) Sistemas de control de los filtros Agua de lavado : 1,5 m/s
El sistema de control de los filtros dependerá de la forma
de operación de los mismos. Los filtros deben diseñarse para 5.12. DESINFECCIÓN
operar con tasa declinante para lograr mayor eficiencia, faci- 5.12.1. Alcance
lidad de operación y menor costo de operación del sistema. Establece las condiciones de aplicación del cloro como
Podrá usarse tasa constante previa justificación y tomando agente desinfectante para el agua, su dosificación y extrac-
en cuenta lo indicado en 4.4.4 y 4.4.6 de la presente norma. ción de los cilindros.
- Tasa declinante de filtración 5.12.2. Requisitos
Los filtros con tasa declinante se controlan mediante ver-
tederos. La operación será automática, y con las siguientes 5.12.2.1. Demanda de cloro
condiciones: Deberá determinarse por los ensayos correspondientes.
Los ingresos de agua sedimentada a los filtros deben: 5.12.2.2. Cloro residual
- Estar situados en un canal o conducto de interco- El efluente de la planta deberá tener por lo menos 1 ppm
nexión. de cloro residual o el necesario para que en el punto más
- Tener secciones iguales. alejado de la red exista no menos de 0.2 ppm En las locali-
- Estar ubicados por debajo del nivel mínimo de ope- dades en las que exista endemicidad de enfermedades dia-
ración. rreicas como el cólera, el residual en los puntos más aleja-
Carga hidráulica disponible en la instalación La carga dos deberá ser de 0.5 ppm.
hidráulica se considerará por encima del nivel del ver- 5.12.2.3. Tiempo de contacto
tedero de salida de la batería de filtros. Se aceptará como mínimo entre 5 a 10 minutos. Siendo
La carga hidráulica se calculará de tal manera que al deseable un tiempo total de contacto de 30 minutos.
iniciar la carrera un filtro recién lavado, la tasa de fil-
5.12.2.4. Cloradores
tración no exceda de 1,5 veces la tasa promedio de
En todos los casos se considerará un mínimo de dos
diseño.
unidades para que estén en posibilidad de operar bajo con-
Esta carga decrece al incrementarse el número de fil-
diciones extremas de dosificación.
tros de la batería.
Puede variar de 0,50 m para 4 filtros a 0,20 m para 8. - De alimentación directa
Deberá presentarse el cálculo de esta carga, pudiendo La presión máxima en el punto de aplicación no debe
utilizar programas de cómputo disponibles. exceder de 1.0 kg/cm2 (15 lbs/pulg2). Su operación
Deberá considerarse un aliviadero regulable en el ca- es poco confiable y solo deberá considerarse cuando
nal de distribución de agua sedimentada para limitar la no se disponga de energía eléctrica o línea de agua
carga hidráulica. a presión.
TÍTULO II 149

- De aplicación en solución al vacío - Si no hay una buena ventilación natural hay que
El agua de dilución debe aplicarse a una presión sufi- considerar el uso de medios mecánicos de extrac-
ciente para vencer las pérdidas de carga de la tubería, ción del aire. También deberá utilizarse esta solu-
pérdida de carga en el inyector y la contrapresión en ción en casos existan instalaciones cercanas que
el punto de aplicación. La concentración de la solución puedan ser afectadas.
de cloro no será mayor de 3500 mg/l de cloro.
5.12.2.9. Toda estación de cloración debe contar con una
5.12.2.5. Extracción de cloro en cilindros balanza para el control del cloro existente en los cilindros.
La extracción máxima de cloro para cilindros de 68 kg 5.12.2.10. Seguridad
y 1000 kg es de 16 kg/día y 180 kg/día, respectivamente.
a) Toda estación de cloración deberá contar con equi-
5.12.2.6. Compuestos de cloro pos de seguridad personal para fugas de cloro gas.
Estos podrán ser máscaras antigás o sistemas de
a) Hipocloritos aire comprimido.
Se podrán utilizar como desinfectante los compues- b) Los equipos de protección deberán estar ubicados
tos de cloro tales como el hipoclorito de calcio y el fuera de la caseta de cloración, pero muy cercanos a
hipoclorito de sodio. ella.
b) Hipocloradores
5.13. CONTROLES DE PLANTA
Estos productos siempre se aplicarán en solución.
Establece lo controles mínimos que deben considerarse
Se utilizará preferentemente dosificadores de orifi- para la operación de una planta de tratamiento.
cio de carga constante, para que estén en posibi-
lidad de operar bajo condiciones extremas de do- 5.13.1. Medición
sificación. Se recomienda preferentemente sistemas de conducto
abierto del tipo vertedero o canaletas Parshall, teniendo en
5.12.2.7. Requerimientos de instalación cuenta la confiabilidad operacional de estos dispositivos.
a) Tuberías que conducen gas cloro El uso de instrumental de medición más complejo de-
Pueden utilizarse tuberías de acero, cobre o materia- berá sustentarse teniendo en cuenta los recursos dispo-
les plásticos resistentes a la acción química del cloro nibles localmente.
gas seco. En los filtros se deberán tener en cuenta piezómetros
para la medición de pérdida de carga y controles hidráu-
b) Tuberías de conducción de soluciones cloradas licos.
Se utilizará tuberías resistentes a la acción corrosi-
va del cloro gas húmedo o soluciones de hipoclorito. 5.14. PLANTAS DESALINIZADORAS PARA TRATA-
Esta recomendación incluye a los accesorios, válvu- MIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
las y difusores que se encuentran en esta línea. Pue- En las plantas desalinizadoras que puedan requerir uti-
den ser de PVC, teflón u otro material recomendado lizar procesos físicoquímicos para el pre tratamiento, tales
por el Instituto del Cloro. como la coagulación, floculación, decantación, filtración y
desinfección, serán aplicables para estos procesos, en lo
5.12.2.8. Manipulación y almacenamiento de cloro gas y que corresponda, los criterios establecidos en la Norma
compuestos de cloro OS.020 Plantas de Tratamiento de Agua para Consumo
a) Manipulación Humano.
- Los cilindros de hasta 68 kg deben moverse con Cuando se justifique se podrán aceptar procesos de post
un carrito de mano bien balanceado y una cadena tratamiento adicionales a la desinfección, a fin de lograr la
protectora de seguridad tanto para cilindros llenos calidad de agua apta para consumo humano.
como vacíos.
5.14.1. De las descargas de las aguas de salmuera o
- Los cilindros de una tonelada deben manipularse agua de retorno
con grúa de por lo menos dos toneladas de capa-
cidad. Este sistema debe permitir la transferencia El agua de salmuera o agua de retorno deberá ser dis-
puesta en el mar u otro cuerpo receptor a través de un emi-
del cilindro desde la plataforma del vehículo de
sario de descarga u otros medios, cuyos criterios técnicos,
transporte hasta la zona de almacenamiento y de
sanitarios y ambientales serán aprobados por la autoridad
utilización. competente.
b) Almacenamiento 5.14.2. Tecnología de las Plantas Desalinizadoras
- El tiempo de almacenamiento será el necesario Las plantas desalinizadoras incluyen algunos compo-
para cubrir el lapso desde que se efectúa el pedido nentes tecnológicos patentados; su capacidad, eficiencia,
hasta que los cilindros llegan al almacén. procesos y equipamientos serán justificados con los estu-
- Los cilindros de 68 Kg deben almacenarse y operar- dios técnicos correspondientes.
se en posición vertical, excepto los de una tonelada
de capacidad.
- El nivel de ingreso al almacén debe coincidir con
el nivel de la plataforma del vehículo de transporte
de cilindros y el ambiente debe estar ventilado y
protegido de los rayos solares.
- El sistema de ventilación debe estar ubicado en la
parte baja de los muros. Puede considerarse para
este efecto muros de ladrillo hueco o mallas de
alambre.
150 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Cuando se comprueba la no disponibilidad de esta in-


NORMA OS.030 formación, se deberá adoptar como mínimo el 25% del pro-
medio anual de la demanda como capacidad de regulación,
ALMACENAMIENTO DE AGUA siempre que el suministro de la fuente de abastecimiento
sea calculado para 24 horas de funcionamiento. En caso
PARA CONSUMO HUMANO contrario deberá ser determinado en función al horario del
suministro.
1. ALCANCE
4.2. Volumen Contra Incendio
Esta Norma señala los requisitos mínimos que debe En los casos que se considere demanda contra incendio,
cumplir el sistema de almacenamiento y conservación de la deberá asignarse un volumen mínimo adicional de acuerdo
calidad del agua para consumo humano. al siguiente criterio:
2. FINALIDAD - 50 m3 para áreas destinadas netamente a vivienda.
- Para áreas destinadas a uso comercial o industrial de-
Los sistemas de almacenamiento tienen como función berá calcularse utilizando el gráfico para agua contra
suministrar agua para consumo humano a las redes de incendio de sólidos del anexo 1, considerando un volu-
distribución, con las presiones de servicio adecuadas y en men aparente de incendio de 3000 metros cúbicos y el
cantidad necesaria que permita compensar las variaciones coeficiente de apilamiento respectivo.
de la demanda. Asimismo deberán contar con un volumen
adicional para suministro en casos de emergencia como in- Independientemente de este volumen los locales es-
cendio, suspensión temporal de la fuente de abastecimien- peciales (Comerciales, Industriales y otros) deberán tener
to y/o paralización parcial de la planta de tratamiento. su propio volumen de almacenamiento de agua contra in-
cendio.
3. ASPECTOS GENERALES 4.3. Volumen de Reserva
De ser el caso, deberá justificarse un volumen adicional
3.1. Determinación del volumen de almacenamiento de reserva.
El volumen deberá determinarse con las curvas de va-
riación de la demanda horaria de las zonas de abasteci- 5. RESERVORIOS: CARACTERÍSTICAS E INSTALA-
miento ó de una población de características similares. CIONES
3.2. Ubicación
5.1. Funcionamiento
Los reservorios se deben ubicar en áreas libres. El pro- Deberán ser diseñados como reservorio de cabecera.
yecto deberá incluir un cerco que impida el libre acceso a Su tamaño y forma responderá a la topografía y calidad del
las instalaciones. terreno, al volumen de almacenamiento, presiones necesa-
3.3. Estudios Complementarios rias y materiales de construcción a emplearse. La forma de
Para el diseño de los reservorios de almacenamiento se los reservorios no debe representar estructuras de elevado
deberá contar con información de la zona elegida, como costo.
fotografías aéreas, estudios de: topografía, mecánica de 5.2. Instalaciones
suelos, variaciones de niveles freáticos, características quí- Los reservorios de agua deberán estar dotados de tu-
micas del suelo y otros que se considere necesario. berías de entrada, salida, rebose y desagüe.
3.4. Vulnerabilidad En las tuberías de entrada, salida y desagüe se insta-
Los reservorios no deberán estar ubicados en terrenos lará una válvula de interrupción ubicada convenientemen-
sujetos a inundación, deslizamientos ú otros riesgos que te para su fácil operación y mantenimiento. Cualquier otra
afecten su seguridad. válvula especial requerida se instalará para las mismas
3.5. Caseta de Válvulas condiciones.
Las válvulas, accesorios y los dispositivos de medi- Las bocas de las tuberías de entrada y salida deberán
ción y control, deberán ir alojadas en casetas que permi- estar ubicadas en posición opuesta, para permitir la reno-
tan realizar las labores de operación y mantenimiento con vación permanente del agua en el reservorio.
facilidad. La tubería de salida deberá tener como mínimo el diáme-
tro correspondiente al caudal máximo horario de diseño.
3.6. Mantenimiento La tubería de rebose deberá tener capacidad mayor al
Se debe prever que las labores de mantenimiento sean caudal máximo de entrada, debidamente sustentada.
efectuadas sin causar interrupciones prolongadas del ser-
vicio. La instalación debe contar con un sistema de by
pass entre la tubería de entrada y salida ó doble cámara
de almacenamiento.
3.7. Seguridad Aérea
Los reservorios elevados en zonas cercanas a pistas de
aterrizaje deberán cumplir las indicaciones sobre luces de
señalización impartidas por la autoridad competente.

4. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO
El volumen total de almacenamiento estará conformado
por el volumen de regulación, volumen contra incendio y
volumen de reserva.
4.1. Volumen de Regulación
El volumen de regulación será calculado con el diagra-
ma masa correspondiente a las variaciones horarias de la
demanda.
TÍTULO II 151

ANEXO 1

GRÁFICO PARA AGUA CONTRA INCENDIO DE SÓLIDOS

Q : Caudal de agua en A/s para extinguir el fuego


R : Volumen de agua en m3 necesarios para reserva
g : Factor de Apilamiento
g 0.9 Compacto
g 0.5 Medio
g 0.1 Poco Compacto
R : Riesgo, volumen aparente del incendio en m3
152 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

El diámetro de la tubería de desagüe deberá permitir un Cuando las condiciones atmosféricas lo requieran, se
tiempo de vaciado menor a 8 horas. Se deberá verificar que deberá contar con protección contra rayos.
la red de alcantarillado receptora tenga la capacidad hidráu- 3.5. Mantenimiento
lica para recibir este caudal. Todas las estaciones deberán estar señalizadas y contar
El piso del reservorio deberá tener una pendiente ha- con extintores para combatir incendios.
cia el punto de desagüe que permita evacuarlo completa- Se deberá contar con el espacio e iluminación suficiente
mente. para que las labores de operación y mantenimiento se rea-
El sistema de ventilación deberá permitir la circulación licen con facilidad.
del aire en el reservorio con una capacidad mayor que el
caudal máximo de entrada ó salida de agua. Estará pro- 3.6. Seguridad
visto de los dispositivos que eviten el ingreso de partículas, Se deberá tomar las medidas necesarias para evitar el
insectos y luz directa del sol. ingreso de personas extrañas y dar seguridad a las insta-
Todo reservorio deberá contar con los dispositivos que laciones.
permitan conocer los caudales de ingreso y de salida, y el
nivel del agua en cualquier instante. 4. ESTACIÓN DE BOMBEO
Los reservorios enterrados deberán contar con una cu- Las estaciones deberán planificarse en función del pe-
bierta impermeabilizante, con la pendiente necesaria que ríodo de diseño.
facilite el escurrimiento. Si se ha previsto jardines sobre El caudal de los equipos deberá satisfacer como míni-
la cubierta se deberá contar con drenaje que evite la acu- mo la demanda máxima diaria de la zona de influencia del
mulación de agua sobre la cubierta. Deben estar alejados reservorio. En caso de bombeo discontinuo, dicho caudal
de focos de contaminación, como pozas de percolación, le- deberá incrementarse en función del número de horas de
trinas, botaderos; o protegidos de los mismos. Las paredes bombeo diario.
y fondos estarán impermeabilizadas para evitar el ingreso La estación de bombeo, podrá contar o no con reser-
de la napa y agua de riego de jardines. vorio de succión. Cuando exista este, se deberá permitir
La superficie interna de los reservorios será, lisa y re- que la succión, se efectué preferentemente con carga po-
sistente a la corrosión.
sitiva. El ingreso de agua se ubicará en el lado opuesto a
5.3. Accesorios la succión para evitar la incorporación de aire a la línea de
Los reservorios deberán estar provistos de tapa sa- impulsión y el nivel de sumergencia de la línea de succión
nitaria, escaleras de acero inoxidable y cualquier otro dispo- no debe permitir la formación de vórtices.
sitivo que contribuya a un mejor control y funcionamiento. Cuando el nivel de ruido previsto supere los valores
máximos permitidos y/o cause molestias al vecindario, de-
berá contemplarse soluciones adecuadas.
NORMA OS.040 La sala de máquinas deberá contar con sistema de dre-
naje.
ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA Cuando sea necesario, se deberá considerar una venti-
PARA CONSUMO HUMANO lación forzada de 10 renovaciones por hora, como mínimo.
El diseño de la estación deberá considerar las facilida-
des necesarias para el montaje y/o retiro de los equipos.
1. ALCANCE
La estación contará con servicios higiénicos para uso
Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben del operador de ser necesario.
cumplir Los sistemas hidráulicos y electromecánicos de
bombeo de agua para consumo humano. La selección de las bombas se hará para su máxima
eficiencia, debiéndose considerar:
2. FINALIDAD - Caudales de bombeo (régimen de bombeo).
- Altura dinámica total.
Las estaciones de bombeo tienen como función tras-
ladar el agua mediante el empleo de equipos de bombeo. - Tipo de energía a utilizar.
- Tipo de bomba.
- Número de unidades.
3. ASPECTOS GENERALES
- En toda estación deberá considerarse como mínimo
3.1. Diseño una bomba de reserva, a excepción del caso de po-
El proyecto deberá indicar los siguientes datos básicos zos tubulares.
de diseño: - Deberá evitarse la cavitación, para lo cual la diferen-
- Caudal de bombeo. cia entre el NPSH requerido y el disponible será
- Altura dinámica total. como mínimo 0,50 m.
- Tipo de energía. - La tubería de succión deberá ser como mínimo un diá-
3.2. Estudios Complementarios metro comercial superior a la tubería de impulsión.
Deberá contarse con los estudios geotécnicos y de im- - De ser necesario la estación deberá contar con dis-
pacto ambiental correspondiente, así como el levantamien- positivos de protección contra el golpe de ariete, pre-
to topográfico y el plano de ubicación respectivo. via evaluación.
3.3. Ubicación Las válvulas y accesorios ubicados en la sala de
Las estaciones de bombeo estarán ubicadas en terrenos máquinas de la estación, permitirán la fácil labor
de libre disponibilidad. de operación y mantenimiento. Se debe considerar
como mínimo:
3.4. Vulnerabilidad
Las estaciones de bombeo no deberán estar ubicadas - Válvula anticipadora de onda.
en terrenos sujetos a inundación, deslizamientos ú otros - Válvulas de interrupción.
riesgos que afecten su seguridad. - Válvulas de retención.
TÍTULO II 153

- Válvula de control de bomba. Medidor. Elemento que registra el volumen de agua que
- Válvulas de aire y vacío. pasa a través de él.
- Válvula de alivio.
4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO
La estación deberá contar con dispositivos de control
automático para medir las condiciones de operación. 4.1 Levantamiento Topográfico
Como mínimo se considera: La información topográfica para la elaboración de pro-
yectos incluirá:
- Manómetros, vacuómetros. Plano de lotización con curvas de nivel cada 1 m. indi-
- Control de niveles mínimos y máximos a través de cando la ubicación y detalles de los servicios existen-
trasmisores de presión. tes y/o cualquier referencia importante.
- Alarma de alto y bajo nivel. Perfil longitudinal a nivel del eje del trazo de las tube-
- Medidor de caudal con indicador de gasto instantá- rías principales y/o ramales distribuidores en todas las
neo y totalizador de lectura directo. calles del área de estudio y en el eje de la vía donde
- Tablero de control eléctrico con sistema de automati- técnicamente sea necesario.
zación para arranque y parada de bombas, analiza- Secciones transversales de todas las calles. Cuando
dor de redes y banco de condensadores. se utilicen ramales distribuidores, mínimo 3 cada 100
- Válvula de control de llenado en el ingreso de agua al metros en terrenos planos y mínimo 6 por cuadra don-
reservorio de succión. de exista desnivel pronunciado entre ambos frentes de
calle y donde exista cambio de pendiente. En Todos
los casos deben incluirse nivel de lotes.
Perfil longitudinal de los tramos que sean necesarios
NORMA OS.050 para el diseño de los empalmes con la red de agua
existente.
REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA Se ubicará en cada habilitación un BM auxiliar como
mínimo y dependiendo del tamaño de la habilitación
PARA CONSUMO HUMANO
se ubicarán dos o más, en puntos estratégicamente
distribuidos para verificar las cotas de cajas a instalar.
1. OBJETIVO
4.2 Suelos
Fijar las condiciones exigibles en la elaboración de los pro- Se deberá realizar el reconocimiento general del terreno
yectos hidráulicos de redes de agua para consumo humano. y el estudio de evaluación de sus características, conside-
rando los siguientes aspectos:
2. ALCANCES Determinación de la agresividad del suelo con indica-
Esta Norma fija los requisitos mínimos a los que deben dores de PH, sulfatos, cloruros y sales solubles tota-
sujetarse los diseños de redes de distribución de agua para les.
consumo humano en localidades mayores de 2000 habi- Otros estudios necesarios en función de la naturaleza
tantes. del terreno, a criterio del consultor.
4.3 Población
3. DEFINICIONES Se deberá determinar la población y la densidad pobla-
Conexión predial simple. Aquella que sirve a un solo cional para el periodo de diseño adoptado.
usuario La determinación de la población final para el periodo de
Conexión predial múltiple. Es aquella que sirve a va- diseño adoptado se realizará a partir de proyecciones, utili-
rios usuarios zando la tasa de crecimiento distrital y/o provincial estable-
cida por el organismo oficial que regula estos indicadores.
Elementos de control. Dispositivos que permiten con-
trolar el flujo de agua. 4.4 Caudal de diseño
La red de distribución se calculará con la cifra que resul-
Hidrante. Grifo contra incendio. te mayor al comparar el gasto máximo horario con la suma
Redes de distribución. Conjunto de tuberías princi- del gasto máximo diario más el gasto contra incendios para
pales y ramales distribuidores que permiten abastecer de el caso de habilitaciones en que se considere demanda
agua para consumo humano a las viviendas. contra incendio.
Ramal distribuidor. Es la red que es alimentada por 4.5 Análisis hidráulico
una tubería principal, se ubica en la vereda de los lotes y Las redes de distribución se proyectarán, en principio y
abastece a una o más viviendas. siempre que sea posible en circuito cerrado formando ma-
Tubería Principal. Es la tubería que forma un circuito de lla. Su dimensionamiento se realizará en base a cálculos
abastecimiento de agua cerrado y/o abierto y que puede o hidráulicos que aseguren caudal y presión adecuada en
no abastecer a un ramal distribuidor. cualquier punto de la red debiendo garantizar en lo posible
una mesa de presiones paralela al terreno.
Caja Portamedidor. Es la cámara en donde se ubicará Para el análisis hidráulico del sistema de distribución,
e instalará el medidor podrá utilizarse el método de Hardy Cross o cualquier otro
Profundidad. Diferencia de nivel entre la superficie de equivalente.
terreno y la generatriz inferior interna de la tubería (clave Para el cálculo hidráulico de las tuberías, se utilizarán
de la tubería). fórmulas racionales. En caso de aplicarse la fórmula de Ha-
Recubrimiento. Diferencia de nivel entre la superficie zen y illiams, se utilizarán los coeficientes de fricción que
de terreno y la generatriz superior externa de la tubería (cla- se establecen en la tabla No 1. Para el caso de tuberías no
ve de la tubería). contempladas, se deberá justificar técnicamente el valor uti-
lizado del coeficiente de fricción. Las tuberías y accesorios
Conexión Domiciliaria de Agua Potable. Conjunto de
a utilizar deberán cumplir con las normas técnicas peruanas
elementos sanitarios incorporados al sistema con la finali-
vigentes y aprobadas por el ente respectivo.
dad de abastecer de agua a cada lote.
154 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

TABLA N° 1 potable y una tubería principal de aguas residuales,


COEFICIENTES DE FRICCIÓN C EN LA FÓRMULA instaladas paralelamente, será de 2 m, medido hori-
DE HAZEN Y ILLIAMS zontalmente.
En las vías peatonales, pueden reducirse las distan-
TIPO DE TUBERÍA “C” cias entre tuberías principales y entre éstas y el límite
Acero sin costura 120 de propiedad, así como los recubrimientos siempre y
Acero soldado en espiral 100 cuando:
Cobre sin costura 150 - Se diseñe protección especial a las tuberías para evi-
Concreto 110 tar su fisuramiento o ruptura.
Fibra de vidrio 150 - Si las vías peatonales presentan elementos (bancas,
jardines, etc.) que impidan el paso de vehículos.
Hierro fundido 100
La mínima distancia libre horizontal medida entre ra-
Hierro fundido dúctil con revestimiento 140
males distribuidores y ramales colectores, entre ramal
Hierro galvanizado 100 distribuidor y tubería principal de agua o alcantarillado,
Polietileno 140 entre ramal colector y tubería principal de agua o al-
Policloruro de vinilo (PVC) 150 cantarillado, ubicados paralelamente, será de 0,20 m.
Dicha distancia debe medirse entre los planos tangen-
4.6 Diámetro mínimo tes más próximos de las tuberías.
El diámetro mínimo de las tuberías principales será de En vías vehiculares, las tuberías principales de agua
75 mm para uso de vivienda y de 150 mm de diámetro para potable deben proyectarse con un recubrimiento mí-
uso industrial. nimo de 1 m sobre la clave del tubo. Recubrimientos
En casos excepcionales, debidamente fundamentados, menores, se deben justificar. En zonas sin acceso ve-
podrá aceptarse tramos de tuberías de 50 mm de diámetro, hicular el recubrimiento mínimo será de 0.30 m.
con una longitud máxima de 100 m si son alimentados por El recubrimiento mínimo medido a partir de la clave
un solo extremo ó de 200 m si son alimentados por los dos del tubo para un ramal distribuidor de agua será de
extremos, siempre que la tubería de alimentación sea de 0,30 m.
diámetro mayor y dichos tramos se localicen en los límites 4.10 Válvulas
inferiores de las zonas de presión. La red de distribución estará provista de válvulas de inte-
El valor mínimo del diámetro efectivo en un ramal distri- rrupción que permitan aislar sectores de redes no mayores
buidor de agua será el determinado por el cálculo hidráuli- de 500 m de longitud.
co. Cuando la fuente de abastecimiento es agua subterrá- Se proyectarán válvulas de interrupción en todas las de-
nea, se adoptará como diámetro nominal mínimo de 38 mm rivaciones para ampliaciones.
o su equivalente. Las válvulas deberán ubicarse, en principio, a 4 m de
En los casos de abastecimiento por piletas el diámetro la esquina o su proyección entre los límites de la calzada
mínimo será de 25 mm. y la vereda.
4.7 Velocidad Las válvulas utilizadas tipo reductoras de presión, aire y
La velocidad máxima será de 3 m/s. otras, deberán ser instaladas en cámaras adecuadas, se-
En casos justificados se aceptará una velocidad máxi- guras y con elementos que permitan su fácil operación y
ma de 5 m/s. mantenimiento.
Toda válvula de interrupción deberá ser instalada en un
4.8 Presiones
alojamiento para su aislamiento, protección y operación.
La presión estática no será mayor de 50 m en cualquier
Deberá evitarse los “puntos muertos” en la red, de no ser
punto de la red. En condiciones de demanda máxima hora-
posible, en aquellos de cotas mas bajas de la red de distri-
ria, la presión dinámica no será menor de 10 m.
bución, se deberá considerar un sistema de purga.
En caso de abastecimiento de agua por piletas, la pre-
El ramal distribuidor de agua deberá contar con válvula
sión mínima será 3,50 m a la salida de la pileta.
de interrupción después del empalme a la tubería principal.
4.9 Ubicación y recubrimiento de tuberías
4.11 Hidrantes contra incendio
Se fijarán las secciones transversales de las calles del
Los hidrantes contra incendio se ubicarán en tal forma
proyecto, siendo necesario analizar el trazo de las tuberías
que la distancia entre dos de ellos no sea mayor de 300 m.
nuevas con respecto a otros servicios existentes y/o pro-
Los hidrantes se proyectarán en derivaciones de las tu-
yectos.
berías de 100 mm de diámetro o mayores y llevarán una
En todos los casos las tuberías de agua potable se
válvula de compuerta.
ubicarán, respecto a las redes eléctricas, de telefonía,
conductos de gas u otros, en forma tal que garantice 4.12 Anclajes y Empalmes
una instalación segura. Deberá diseñarse anclajes de concreto simple, concreto
En las calles de 20 m de ancho o menos, las tube- armado o de otro tipo en todo accesorio de tubería, válvu-
rías principales se proyectarán a un lado de la calzada la e hidrante contra incendio, considerando el diámetro, la
como mínimo a 1.20 m del límite de propiedad y de ser presión de prueba y el tipo de terreno donde se instalarán.
posible en el lado de mayor altura, a menos que se El empalme del ramal distribuidor de agua con la tubería
justifique la instalación de 2 líneas paralelas. principal se realizará con tubería de diámetro mínimo igual
En las calles y avenidas de más de 20 m de ancho se a 63 mm.
proyectará una línea a cada lado de la calzada cuando
no se consideren ramales de distribución. 5. CONEXIÓN PREDIAL
El ramal distribuidor de agua se ubicará en la vereda,
5.1 Diseño
paralelo al frente del lote, a una distancia máxima de
Deberán proyectarse conexiones prediales simples o
1.20 m. desde el límite de propiedad hasta el eje del
múltiples de tal manera que cada unidad de uso cuente con
ramal distribuidor.
un elemento de medición y control.
La distancia mínima entre los planos verticales tan-
gentes más próximos de una tubería principal de agua
TÍTULO II 155

5.2 Elementos de la conexión o derecho, en área pública o común de fácil y permanente


Deberá considerarse: acceso a la entidad prestadora de servicio, (excepto en los
Elemento de medición y control: Caja de medición casos de lectura remota en los que podrá ubicarse inclusive
Elemento de conducción: Tuberías en el interior del predio).
Elemento de empalme 5.4 Diámetro mínimo
5.3 Ubicación El diámetro mínimo de la conexión predial será de
El elemento de medición y control se ubicará a una dis- 12,50 mm.
tancia no menor de 0,30 m del límite de propiedad izquierdo

ANEXO

ESQUEMA SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CON TUBERÍAS PRINCIPALES Y RAMALES DISTRIBUIDORES DE AGUA

MZA.1 MZA.2 MZA.3

MZA.4 MZA.5 MZA.6

MZA.7 MZA.8 MZA.9

MZA.10 MZA.11

Leyenda
Tubería Principal de Agua Válvulas de Compuertas
Ramal Distribuidor de Agua
156 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

terial plástico o no, en la base del cilindro se hace una sec-


NORMA OS.060 ción semicircular la cual es encargada de hacer la transición
entre un colector y otro.
DRENAJE PLUVIAL URBANO Se usan al inicio de la red, en las intersecciones, cambios
de dirección, cambios de diámetro, cambios de pendiente,
su separación es función del diámetro de los conductos y
1. OBJETIVO
tiene la finalidad de facilitar las labores de inspección, lim-
El objetivo de la presente norma, es establecer los cri- pieza y mantenimiento general de las tuberías así como
terios generales de diseño que permitan la elaboración de proveer una adecuada ventilación. En la superficie tiene
proyectos de Drenaje Pluvial Urbano que comprenden la una tapa de 60 cm de diámetro con orificios de ventilación.
recolección, transporte y evacuación a un cuerpo receptor
3.8. CALZADA.- Porción de pavimento destinado a ser-
de las aguas pluviales que se precipitan sobre un área ur-
vir como superficie de rodadura vehicular.
bana.
3.9. CANAL.- Conducto abierto o cerrado que transporta
2. ALCANCE agua de lluvia.
Son responsables de la aplicación de la presente nor- 3.10. CAPTACIÓN.- Estructura que permite la entrada
ma el Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado de las aguas hacia el sistema pluvial.
PRONAP, el Programa de Apoyo al Sector de Saneamiento 3.11. CARGA HIDRÁULICA.- Suma de las cargas de
Básico - PASSB, delegando su autoridad para el ejercicio velocidad, presión y posición.
de su función en donde corresponda, a sus respectivas Uni-
3.12. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA.- Coeficien-
dades Técnicas.
te que indica la parte de la lluvia que escurre superficial-
mente.
2.1. BASE LEGAL
3.13. COEFICIENTE DE FRICCIÓN.- Coeficiente de ru-
Los proyectos de drenaje pluvial urbano referentes a la
gosidad de Manning. Parámetro que mide la resistencia al
recolección, conducción y disposición final del agua de llu-
flujo en las canalizaciones.
vias se regirán con sujeción a las siguientes disposiciones
legales y reglamentarias. 3.14. CORTE.- Sección de corte.
- Normas Técnicas Peruanas NTP. 3.15. CUENCA.- Es el área de terreno sobre la que
- Norma OS.100 Infraestructura Sanitaria para Pobla- actúan las precipitaciones pluviométricas y en las que las
ciones Urbanas y aguas drenan hacia una corriente en un lugar dado.
- Norma IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edifica- 3.16. CUNETA.- Estructura hidráulica descubierta, estre-
ciones cha y de sentido longitudinal destinada al transporte de aguas
- Código Sanitario del Perú - D.L. 17505 de lluvia, generalmente situada al borde de la calzada.
- Ley General de Aguas y su Reglamento - D.L. 17752
del 24.07.90 3.17. CUNETA MEDIANERA.- (Mediana Hundida) Cu-
neta ubicada en la parte central de una carretera de dos
2.2. Los estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, vías (ida y vuelta) y cuyo nivel está por debajo del nivel de
EIA a realizarse en la etapa de pre-inversión de un proyecto la superficie de rodadura de la carretera.
de drenaje pluvial urbano, deberán ajustarse a la reglamen-
tación peruana, de no existir esta, se deberá seguir las re- 3.18. DERECHO DE VÍA.- Ancho reservado por la au-
comendaciones establecidas por el Banco Interamericano toridad para ejecutar futuras ampliaciones de la vía.
de Desarrollo BID. 3.19. DREN.- Zanja o tubería con que se efectúa el dre-
El BID clasifica a los proyectos de Sistemas de Agua naje.
Potable y Alcantarillado en la categoría III, de acuerdo a la 3.20. DRENAJE.- Retirar del terreno el exceso de agua
clasificación establecida por el Manual de Procedirnientos no utilizable.
para Clasificar y Evaluar Impactos Ambientales en la Ope-
raciones del Banco . 3.21. DRENAJE URBANO.- Drenaje de poblados y ciu-
dades siguiendo criterios urbanísticos.
3. DEFINICIONES 3.22. DRENAJE URBANO MAYOR.- Sistema de drenaje
3.1. ALCANTARILLA.- Conducto subterráneo para con- pluvial que evacua caudales que se presentan con poca fre-
ducir agua de lluvia, aguas servidas o una combinación de cuencia y que además de utilizar el sistema de drenaje me-
ellas. nor (alcantarillado pluvial), utiliza las pistas delimitadas por
los sardineles de las veredas, como canales de evacuación.
3.2. ALCANTARILLADO PLUVIAL.- Conjunto de al-
cantarillas que transportan aguas de lluvia. 3.23. DRENAJE URBANO MENOR.- Sistema de al-
cantarillado pluvial que evacua caudales que se presentan
3.3. ALINEAMIENTO.- Dirección en el plano horizontal con una frecuencia de 2 a 10 años.
que sigue el eje del conducto.
3.24. DURACIÓN DE LA LLUVIA.- Es el intervalo de
3.4. BASE.- Capa de suelo compactado, debajo de la tiempo que media entre el principio y el final de la lluvia y se
superficie de rodadura de un pavimento. expresa en minutos.
3.5. BERMA.- Zona lateral pavimentada o no de las pis- 3.25. EJE.- Línea principal que señala el alineamiento
tas o calzadas, utilizadas para realizar paradas de emer- de un conducto o canal.
gencia y no causar interrupción del tránsito en la vía.
3.26. ENTRADA.- Estructura que capta o recoge el agua
3.6. BOMBEO DE LA PISTA.- Pendiente transversal de escorrentía superficial de las cuencas.
contada a partir del eje de la pista con que termina una
superficie de rodadura vehicular, se expresa en porcentaje. 3.27. ESTRUCTURA DE UNÓN.- Cámara subterrá-
nea utilizada en los puntos de convergencia de dos o más
3.7. BUZON.- Estructura de forma cilíndrica general- conductos, pero que no está provista de acceso desde la
mente de 1.20m de diámetro. Son construidos en mam- superficie. Se diseña para prevenir la turbulencia en el es-
postería o con elementos de concreto, prefabricados o currimiento dotándola de una transición suave.
construidos en el sitio, puede tener recubrimiento de ma-
TÍTULO II 157

3.28. FRECUENCIA DE LLUVIAS.- Es el número de 3.47. REJILLA.- Estructura de metal con aberturas ge-
veces que se repite una precipitación de intensidad dada neralmente de tamaño uniforme utilizadas para retener sóli-
en un período de tiempo determinado, es decir el grado de dos suspendidos o flotantes en aguas de lluvia o aguas resi-
ocurrencia de una lluvia. duales y no permitir que tales sólidos ingresen al sistema.
3.29. FILTRO.- Material natural o artificial colocado para 3.48. REGISTRO.- Estructura subterránea que permite el
impedir la migración de los finos que pueden llegar a ob- acceso desde la superficie a un conducto subterráneo con-
turar los conductos, pero que a la vez permiten el paso del tinuo con el objeto de revisarlo, conservarlo o repararlo.
agua en exceso para ser evacuada por los conductos. 3.49. REVESTIMIENTO.- Recubrimiento de espesor
3.30. FLUJO UNIFORME.- Flujo en equilibrio dinámico, variable que se coloca en la superficie interior de un con-
es aquel en que la altura del agua es la misma a lo largo del ducto para resistir la acción abrasiva de los materiales só-
conducto y por tanto la pendiente de la superficie del agua lidos arrastrados por el agua y/o neutralizar las acciones
es igual a la pendiente del fondo del conducto. químicas de los ácidos y grasas que pueden contener los
3.31. HIETOGRAMA.- Distribución temporal de la lluvia desechos acarreados por el agua.
usualmente expresada en forma gráfica. En el eje de las 3.50. SARDINEL (SOLERA).- Borde de la vereda.
abscisas se anota el tiempo y en el eje de las ordenadas la 3.51. SISTEMAS DE EVACUACIÓN POR GRAVE-
intensidad de la lluvia. DAD.- Aquellos que descargan libremente al depósito de
3.32. HIDROGRAMA UNITARIO.- Hidrograma resul- drenaje, ya sea natural o artificial.
tante de una lluvia efectiva unitaria (1 cm), de intensidad 3.52. SUMIDERO.- Estructura destinada a la captación
constante, distribución espacial homogénea y una duración de las aguas de lluvias, localizados generalmente antes de
determinada. las esquinas con el objeto de interceptar las aguas antes de
3.33. INTENSIDAD DE LA LLUVIA.- Es el caudal de la la zona de tránsito de los peatones. Generalmente están
precipitación pluvial en una superficie por unidad de tiempo. concentrados a los buzones de inspección.
Se mide en milímetros por hora (mm/hora) y también en 3.53. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN.- Es definido
litros por segundo por hectárea (l/s/Ha). como el tiempo requerido para que una gota de agua caída
3.34. LLUVIA EFECTIVA.- Porción de lluvia que escu- en el extremo más alejado de la cuenca, fluya hasta los pri-
rrirá superficialmente. Es la cantidad de agua de lluvia que meros sumideros y de allí a través de los conductos hasta
queda de la misma después de haberse infiltrado, evapo- el punto considerado.
rado o almacenado en charcos. El tiempo de concentración se divide en dos partes: el
3.35. MEDIANA.- Porción central de una carretera de tiempo de entrada y el tiempo de fluencia.
dos vías que permite su separación en dos pistas, una de El tiempo de entrada es el tiempo necesario para que
ida y otra de vuelta. comience el flujo de agua de lluvia sobre el terreno desde el
punto más alejado hasta los sitios de admisión, sean ellos
3.36. MONTANTE.- Tubería vertical por medio de la cual sumideros o bocas de torrente.
se evacua las aguas pluviales de los niveles superiores a El tiempo de fluencia es el tiempo necesario para que el
inferiores. agua recorra los conductos desde el sitio de admisión hasta
3.37. PAVIMENTO.- Conjunto de capas superpuestas la sección considerada.
de diversos materiales para soportar el tránsito vehicular. 3.54. TUBERÍAS RANURADAS.- Tuberías de metal
3.38. PELO DE AGUA.- Nivel que alcanza el agua en con aberturas en la parte superior para permitir la entrada
un conducto libre. de las aguas pluviales.
3.39. PENDIENTE LONGITUDINAL.- Es la inclinación 3.55. VELOCIDAD DE AUTOLIMPIEZA.- Velocidad de
que tiene el conducto con respecto a su eje longitudinal. flujo mínima requerida que garantiza el arrastre hidráulico
3.40. PENDIENTE TRANSVERSAL.- Es la inclinación de los materiales sólidos en los conductos evitando su se-
que tiene el conducto en un plano perpendicular a su eje dimentación.
longitudinal. 3.56. VEREDA.- Senda cuyo nivel está encima de la cal-
3.41. PERIÓDO DE RETORNO.- Periodo de retomo de zada y se usa para el tránsito de peatones. Se le denomina
un evento con una magnitud dada es el intervalo de recu- también como acera.
rrencia promedio entre eventos que igualan o exceden una 3.57. VÍAS CALLE.- Cuando toda la calzada limitada
magnitud especificada. por los sardineles se convierte en un canal que se utiliza
3.42. PRECIPITACIÓN.- Fenómeno atmosférico que para evacuar las aguas pluviales. Excepcionalmente puede
consiste en el aporte de agua a la tierra en forma de lluvia, incluir las veredas.
llovizna, nieve o granizo.
4. DISPOSICIONES GENERALES
3.43. PRECIPITACIÓN EFECTIVA.- Es la precipitación
que no se retiene en la superficie terrestre y tampoco se 4.1. OBJETIVO
infiltra en el suelo. El término drenaje se aplica al proceso de remover el
3.44. PONDING (LAGUNAS DE RETENCIÓN).- Sis- exceso de agua para prevenir el inconveniente público y
tema de retención de agua de lluvias para retardar su in- proveer protección contra la pérdida de la propiedad y de
greso al sistema de drenaje existente, a fin de no sobre- la vida.
cargarlo. En un área no desarrollada el drenaje escurre en for-
ma natural como parte del ciclo hidrológico. Este sistema
3.45. RADIER.- Disposición geométrica de formas, de- de drenaje natural no es estático pero está constantemente
clives y niveles de fondo que impiden la obstrucción de las cambiando con el entorno y las condiciones físicas.
entradas y favorecen el ingreso del flujo de agua al sistema El desarrollo de un área interfiere con la habilidad de la
de drenaje. naturaleza para acomodarse a tormentas severas sin cau-
3.46. RASANTE.- Nivel del fondo terminado de un con- sar daño significativo y el sistema de drenaje hecho por el
ducto del sistema de drenaje. hombre se hace necesario.
158 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Un sistema de drenaje puede ser clasificado de acuerdo 5. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


a las siguientes categorías. Todo proyecto de drenaje urbano deberá contar como
A. Sistemas de Drenaje Urbano mínimo con los siguientes documentos:
B. Sistemas de Drenaje de Terrenos Agrícolas
C. Sistemas de Drenaje de Carreteras y 5.1. PLANOS TOPOGRÁFICOS:
D. Sistemas de Drenaje de Aeropuertos, 5.1.1. Plano General de la zona, a escala variable entre
El drenaje Urbano, tiene por objetivo el manejo racional 1:500 a 1: 1000 con curvas de nivel equidistanciadas 1 m o
del agua de lluvia en las ciudades, para evitar daños en las 0.50 m según sea el caso.
edificaciones y obras públicas (pistas, redes de agua. re- 5.1.2. Plano del Área específica donde se proyecta la
des eléctricas, etc.), así como la acumulación del agua que ubicación de estructuras especiales, a escala entre 1:500
pueda constituir focos de contaminación y/o transmisión de a 1:250.
enfermedades. 5.1.3. Perfil longitudinal del eje de las tuberías y/o ductos
Los criterios que se establecen en la presente norma se de conducción y descarga. La relación de la escala horizon-
aplicarán a los nuevos proyectos de drenaje urbano y los tal a la escala vertical de este esquema será de 10:1.
sistemas de drenaje urbano existentes deberán adecuarse 5.1.4. Se deberá contar con información topográfica del
en forma progresiva. Instituto Geográfico Nacional para elaboración de planos a
mayor escala de zonas urbano - rurales,
4.2. ESTUDIOS BÁSICOS 5.1.5. Esquema de las secciones de ejes de tubería a
En todo proyecto de drenaje urbano se debe ejecutar, cada 25 m a una escala no mayor de 1: 100
sin carácter limitativo los siguientes estudios de: 5.1.6. Deberá obtenerse los datos aerofotográficos exis-
a) Topografía. tentes sobre la población que se estudie, así como la cuen-
b) Hidrología. ca hidrográfica, de los ríos y quebradas que afectan.
c) Suelos.
d) Hidráulica. 5.2. ESTUDIOS DE HIDRÁULICA E HIDROLOGIA
e) Impacto Ambiental. Los estudios hidráulicos e hidrológicos correspondientes
f) Compatibilidad de uso. serán elaborados de acuerdo a lo indicado en el Anexo Nº
g) Evaluación económica de operación y mantenimiento. 1. Los estudios hidráulicos se efectuarán para proyectos de
Drenaje Urbano Menor y Drenaje Urbano Mayor debiendo
4.3. TIPOS DE SISTEMA DE DRENAJE URBANO. el proyectista demostrar que los sistemas existentes pue-
El drenaje urbano de una ciudad está conformado por den soportar la incorporación de las aguas de los nuevos
los sistemas de alcantarillado, los cuales se clasifican se- sistemas.
gún el tipo de agua que conduzcan; así tenemos:
a) Sistema de Alcantarillado Sanitario.- Es el sistema 5.3. ESTUDIOS DE SUELOS
de recolección diseñado para llevar exclusivamente Se deberá efectuar el estudio de suelos correspondien-
aguas residuales domesticas e industriales. te, a fin de precisar las características del terreno a lo largo
b) Sistema de Alcantarillado Pluvial.- Es el sistema del eje de los ductos de drenaje. Se realizarán calicatas
de evacuación de la escorrentía superficial producida cada 100 m. como mínimo y cada 500 m. corno máximo. El
por las lluvias. informe del estudio de suelos deberá contener:
c) Sistema de Alcantarillado Combinado.- Es el sis- - Información previa: antecedentes de la calidad del
tema de alcantarillado que conduce simultáneamen- suelo.
te las aguas residuales (domésticas e industriales) y - Exploración decampo: descripción de los ensayos
las aguas de las lluvias. efectuados.
- Ensayos de laboratorio
4.4. APLICACIÓN DE LA NORMA - Perfil del Suelo: Descripción, de acuerdo al detalle in-
En la presente norma se establecen los criterios que dicado en la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones, de
deberán tenerse en consideración para el diseño de los los diferentes estratos que constituyen el terreno ana-
sistemas de alcantarillado pluvial que forman parte drenaje lizad o.
urbano do una ciudad. - Profundidad de la Napa Freática.
4.5. INFORMACIÓN BÁSICA - Análisis físico - químico del suelo.
Todo proyecto de alcantarillado pluvial deberá contar
con la información básica indicada a continuación, la misma 6. CONSIDERACIONES HIDRÁULICAS EN SISTE-
que deberá obtenerse de las Instituciones Oficiales como el MAS DE DRENAJE DE URBANISMO MENOR. CAPTA-
SENAMHI, Municipalidades, Ministerio de Vivienda, Cons- CIÓN DE AGUAS PLUVIALES EN ZONAS URBANAS.
trucción y Saneamiento: 6.1. CONSIDERACIONES DEL CAUDAL DE DISEÑO
- Información Meteorológica. a) Los caudales para sistemas de drenaje urbano me-
- Planos Catastrales. nor deberán ser calculados:
- Planos de Usos de Suelo. 1. Por el Método Racional si el área de la cuenca es
4.6. OBLIGATORIEDAD DEL SISTEMA DE ALCAN- igual o menor a 13 Km2.
TARILLADO PLUVIAL 2. Por el Método de Hidrograma Unitario o Modelos
Toda nueva habilitación urbana ubicada en localidades en de Simulación para área de cuencas mayores de
donde se produzcan precipitaciones frecuentes con lluvias 13 Km2.
iguales o mayores a 10 mm en 24 horas, deberá contar en b) El período de retorno deberá considerarse de 2 a 10
forma obligatoria con un sistema de alcantarillado pluvial. años.
La entidad prestadora de servicios podrá exigir el dre- 6.2. CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES EN EDIFI-
naje pluvial en localidades que no reúnan las exigencias CACIONES
de precipitación mencionadas en el párrafo anterior, por Para el diseño del sistema de drenaje de aguas pluviales
consideraciones técnicas específicas y de acuerdo a las en edificaciones ubicadas en localidades de alta precipita-
condiciones existentes. ción con características iguales o mayores a las estableci-
4.7. RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO das en el párrafo 4.6, se deberá tener en consideración las
Todo proyecto de drenaje urbano deberá ser elaborado siguientes indicaciones.
por un Ingeniero Civil o Ingeniero Sanitario Colegiado.
TÍTULO II 159

Las precipitaciones pluviales sobre las azoteas causarán La capacidad de conducción se hará en general utili-
su almacenamiento; mas con la finalidad de garantizar la zando la Ecuación de Manning.
estabilidad de las estructuras de la edificación, estas aguas La sección transversal de las cunetas generalmente
deberán ser evacuadas a los jardines o suelos sin revestir tiene una forma de triángulo rectángulo con el sardi-
a fin de poder garantizar su infiltración al subsuelo. Si esta nel formando el lado vertical del triángulo. La hipo-
condición no es posible deberá realizarse su evacuación tenusa puede ser parte de la pendiente recta desde
hacia el sistema de drenaje exterior o de calzada. la corona del pavimento y puede ser compuesta de
6.2.1. Almacenamiento de aguas pluviales en áreas dos líneas rectas. La figura 2 muestra las caracterís-
superiores o azoteas: ticas de tres tipos de cuneta de sección triangular y
- El almacenamiento de agua pluvial en áreas supe- las ecuaciones que gobiernan el caudal que por ellas
riores o azoteas transmite a la estructura de la edifica- discurre, utilizando la ecuación de Manning.
ción una carga adicional que deberá ser considerada El ancho máximo T de la superficie del agua sobre
para determinar la capacidad de carga del techo y a la la pista será:
vez, el mismo deberá ser impermeable para garantizar - En vías principales de alto tránsito: Igual al ancho
la estabilidad de la estructura. de la berma.
- El almacenamiento en azoteas será aplicable áreas - En vías secundarias de bajo tránsito: Igual a la mi-
iguales o mayores a 500 m2. tad de la calzada.
- La altura de agua acumulada en azoteas no deberá ser b.1. Coeficiente de rugosidad
mayor de 0,50 m. La tabla Nº 1 muestra los valores del coeficiente de
- En el proyecto arquitectónico de las edificaciones rugosidad de Manning correspondientes a los dife-
se debe considerar que las azoteas dispondrán de rentes acabados de los materiales de las cunetas de
pendientes no menores del 2% hacia la zona seleccio-
las calles y berma central.
nada para la evacuación.
Tabla N 1
6.2.2. Criterios para evacuación de las aguas alma-
cenadas en azoteas: Coeficien e de
Cune as de las Calles
- Para la evacuación de las aguas pluviales almace- Rugosidad N
nadas en azoteas se utilizarán montantes de 0.05m. a. Cuneta de Concreto con acabado paleteado 0,012
de diámetro como mínimo y una ubicación que permita b. Pavimento Asfáltico
el drenaje inmediato y eficaz con descarga a jardines o 1) Textura Lisa 0,013
patios sin revestimiento. 2) Textura Rugosa 0,016
c. Cuneta de concreto con Pavimento Asfáltico
6.2.3. Criterios para evacuación de las aguas plu- 1) Liso 0,015
viales de las viviendas 2) Rugoso 0,014
- En última instancia y luego de considerar lo indicado d. Pavimento de Concreto
en los párrafos 6.2.1 y 6.2.2 y no ser posible la infiltra- 1) Acabado con llano de Madera 0,016
ción de las aguas pluviales, éstas deberán ser evacua- 2) Acabado escobillado 0,016
das hacia el sistema de drenaje exterior o de calzada e. Ladrillo
para lo cual, se debe prever la colocación de ductos o f. Para cunetas con pendiente pequeña, donde el
sedimento puede acumularse, se incrementarán
canaletas de descargas sin tener efectos erosivos en los valores arriba indicados de n, en: 0,002
las cunetas que corren a lo largo de las calles.
6.3. CAPTACIÓN EN ZONA VEHICULAR - PISTA c) Evacuación de las aguas transportadas por las
Para la evacuación de las aguas pluviales en calzadas, cunetas
veredas y las provenientes de las viviendas se tendrá en Para evacuación de las aguas de las cunetas debe-
cuenta las siguientes consideraciones: rá preverse Entradas o Sumideros de acuerdo a la
6.3.1. Orientación del Flujo pendiente de las cunetas y condiciones de flujo.
En el diseño de pistas se deberá prever pendientes lon- d) Sumideros (Ver Figura N 3)
gitudinales (Sl) y transversales (St) a fin de facilitar la con- d.1. La elección del tipo de sumidero dependerá de las
centración del agua que incide sobre el pavimento hacia los condiciones hidráulicas, económicas y de ubicación
extremos o bordes do la calzada. y puede ser dividido en tres tipos, cada uno con mu-
Las pendientes a considerar son: chas variaciones.
Pendiente Longitudinal (Sl) 0,5%. - Sumideros Laterales en Sardinel o Solera.-Este
Pendiente Transversal (St) de 2% a 4% ingreso consiste en una abertura vertical del sardi-
6.3.2. Captación y Transporte de aguas Pluviales de nel a través del cual pasa el flujo de las cunetas.
calzada y aceras Su utilización se limita a aquellos tramos donde se
La evacuación de las aguas que discurren sobre la cal- tenga pendientes longitudinales menores de 3%.
zada y aceras se realizará mediante cunetas, las que con- (Ver fig. Nº 4).
ducen el flujo hacia las zonas bajas donde los sumideros - Sumideros de Fondo.- Este ingreso consiste en
captarán el agua para conducirla en dirección a las alcan- una abertura en la cuneta cubierta por uno o más
tarillas pluviales de la ciudad. sumideros.
a) Las cunetas construidas para este fin podrán tener Se utilizarán cuando las pendientes longitudinales
las siguientes secciones transversales (Ver fig. 1) de las cunetas sean mayores del 3%.
- Sección Circular. Las rejillas para este tipo de sumideros serán de
- Sección Triangular. barras paralelas a la cuneta.
- Sección Trapezoidal. Se podrán agregar barras cruzadas por razones es-
- Sección Compuesta. tructurales, pero deberán mantenerse en una posi-
- Sección en V. ción cercana al fondo de las barras longitudinales.
b) Determinación de la capacidad de la cuneta Los sumideros de fondo pueden tener una depre-
La capacidad de las cunetas depende de su sección sión para aumentar su capacidad de captación.
transversal, pendiente y rugosidad del material con - Sumideros Mixtos o Combinados.- Estas unida-
que se construyan. des consisten en un Sumidero Lateral de Sardinel y
160 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

un Sumidero de Fondo actuando como una unidad. e) Rejillas


El diámetro mínimo de los tubos de descarga al bu- Las rejillas pueden ser clasificadas bajo dos conside-
zón de reunión será de 10”. raciones:
Complementariamente puede usarse también. 1. Por el material del que están hechas; pueden ser:
- Sumideros de Rejillas en Calzada.- Consiste en a. de Fierro Fundido (Ver fig. Nº 9)
una canalización transversal a la calzada y a todo b. de Fierro Laminado (Platines de fierro) (ver fig.
lo ancho, cubierta con rejillas. Nº 10, 11, 12)
d.2. Se utilizarán los siguientes tipos de sumideros: 2. Por su posición en relación con el sentido de des-
Tipo S1: Tipo grande conectado a la cámara. Co- plazamiento principal de flujo; podrán ser:
rresponde a sumideros del tipo mixto (Ver fig. Nº 5) a. De rejilla horizontal.
Tipo S2: Tipo grande conectado a la tubería. Corres- b. De rejilla vertical.
ponde a sumideros de tipo mixto. (Ver fig. Nº 6). c. De rejilla horizontal y vertical.
Tipo S3: Tipo chico conectado a la cámara (Ver fig. Las rejillas se adaptan a la geometría y pueden ser
Nº 7) enmarcadas en figuras: Rectangulares, Cuadradas y
Tipo S4: Tipo chico conectado a la tubería (Ver fig. Circulares
Nº 8) Generalmente se adoptan rejillas de dimensiones
Los sumideros tipo S3 y S4 se utilizarán únicamente rectangulares y por proceso de fabricación industrial
en los casos siguientes: se fabrican en dimensiones de 60 mm x 100 mm y 45
Cuando el sumidero se ubica al centro de las aveni- mm x 100 mm (24” x 40” y 18” x 40”).
das de doble calzada. La separación de las barras en las rejillas varia entre
Cuando se conectan en serie con tipo grande S1 o 20 mm - 35 mm - 50 mm (3/4” – 1 3/8” - 2”) depen-
S2. diendo si los sumideros se van a utilizar en zonas
Para evacuar las aguas pluviales provenientes de las urbanas o en carreteras.
calles ciegas y según especificación del proyectista.
d.3. En caso de situaciones que requieren un tratamiento f) Colectores de Aguas Pluviales
distrito se diseñarán sumideros especiales. El alcantarillado de aguas pluviales está conformado
d.4. Ubicación de los Sumideros por un conjunto de colectores subterráneos y cana-
La ubicación de los sumideros dependerá del cau- les necesarios para evacuar la escorrentía superficial
dal, pendiente, la ubicación y geometría de enlaces producida por las lluvias a un curso de agua.
e intersecciones, ancho de flujo permisible del sumi- El agua es captada a través de los sumideros en las
dero, volumen de residuos sólidos, acceso vehicular calles y las conexiones domiciliarias y llevada a una
y de peatones. red de conductos subterráneos que van aumentando
En general los sumideros deben ponerse en los pun- su diámetro a medida que aumenta el área de drena-
tos bajos. Su ubicación normal es en las esquinas de je y descargan directamente al punto más cerca no
cruce de calles, pero al fin de entorpecer el tráfico de de un curso de agua; por esta razón los colectores
las mismas, deben empezar retrazadas con respecto pluviales no requieren de tuberías de gran longitud.
a las alineaciones de las fachadas (Ver figura Nº 3). Para el diseño de las tuberías a ser utilizadas en los
Cuando las manzanas tienen grandes dimensiones colectores pluviales se deberá tener en cuenta las
se colocarán sumideros intermedios. siguientes consideraciones.
Cuando el flujo de la cuneta es pequeño y el tránsito f.1. Ubicación y Alineamiento
de vehículos y de peatones es de poca considera- Para el drenaje de la plataforma se deberá evitar la
ción, la corriente puede conducirse a través de la in- instalación de colectores bajo las calzadas y bermas.
tersección mediante una cuneta, hasta un sumidero Sin embargo, cuando la ubicación bajo la calzada es
ubicado aguas abajo del cruce. inevitable, deberá considerarse la instalación de re-
Por razones de economía se recomienda ubicar los gistros provistos de accesos ubicados fuera de los
sumideros en la cercanía de alcantarillas y conductos límites determinados por las bermas.
de desagüe del sistema de drenaje pluvial. Los quiebres debidos a deflexiones de alineamiento
d.5. Espaciamiento de los Sumideros deberán tomarse con curvas circulares.
Se determinará teniendo en cuenta los factores in- Las deflexiones de alineamiento en los puntos de
dicados para el caso de la Ubicación de los Sumide- quiebre no excederán de 10r, en caso contrario debe-
ros, ítem d.4. rá emplearse una cámara de registro en ese punto.
Para la determinación de espaciamiento de sumi- f.2. Diámetro de los Tubos
deros ubicados en cuneta medianera, el proyectista Los diámetros mínimos serán los indicados en la Ta-
deberá considerar la permeabilidad del suelo y su bla Nº 2.
erosionabilidad. Tabla N 2
Cuando las condiciones determinan la necesidad de Mínimos de Tuberías en Colectores
una instalación múltiple o serie de sumideros, el es-
de agua de lluvia
paciamiento mínimo será de 6m.
d.6 Diseño Hidráulico de los Sumideros. Tipo de Colec or Diáme ro Mínimo (m)
Se deberá tener en cuenta las siguientes variables: Colector Troncal 0,50
- Perfil de la pendiente. Lateral Troncal 0,40*
- Pendiente transversal de cunetas con solera.
- Depresiones locales. Conductor Lateral 0,40*
- Retención de Residuos Sólidos.
En instalaciones ubicadas parcial o totalmente bajo
- Altura de Diseño de la Superficie de Aguas dentro
la calzada se aumentarán en diámetros a 0.50 m por
del sumidero.
lo menos.
- Pendiente de los sumideros.
Los diámetros máximos de las tuberías están limita-
- Coeficiente de rugosidad de la superficie de las cu-
dos según el material con que se fabrican.
netas.
TÍTULO II 161

FIGURA N° 1
SECCIÓN TRANSVERSAL DE CUNETAS

Pediente
CUNETA Pendiente H(cm) T(m)
CUNETA de Talud H(cm) T(m)
de Talud
SEGMENTAL 2:1 16.5 1.5
SEGMENTAL 2:1 16.5 1.5
ASFÁLTICA 12:1&2:1 12.5 2.10
ASFALTICA 12:1&2:1 12.5 2.10
162 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

FIGURA N° 2
ECUACIONES DE MANNING EN LA DETERMINACIÓN
DE CAUDALES EN CUNETAS TRIANGULARES

Q = Caudal en litros/seg
n = Coeficiente de rugosidad de Manning
S = Pendiente longitudinal del canal
Z = Valor recíproco de la pendiente Transversal (1:2)
Y = Tirante de agua en metros
T = Ancho superficial en metros
P = Perímetro mojado en metros
TÍTULO II 163

FIGURA N° 3
TIPOS DE SUMIDERO
164 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

FIGURA N° 4
PLANO DE INGRESO EN EL SUMIDERO DE SOLERA
TÍTULO II 165

FIGURA N° 5
SUMIDERO TIPO GRANDE CONECTADO
A CAMARA -S1

ESCALA 1:25

ESCALA 1:25

ESCALA 1:25
166 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

FIGURA N° 6
SUMIDERO TIPO GRANDE CONECTADO
A TUBERIA-S2

ESCALA 1:25

ESCALA 1:25

ESCALA 1:25
TÍTULO II 167

FIGURA N° 7
SUMIDERO TIPO CHICO CONECTADO
A LA CAMARA-S3

ESCALA 1:25

ESCALA 1:25

ESCALA 1:25
168 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

FIGURA N° 8
SUMIDERO TIPO GRANDE CONECTADO
A LA TUBERIA-S4

ESCALA 1:25

ESCALA 1:25

ESCALA 1:25
TÍTULO II 169

f.3. Resistencia - Concreto Armado vibrado con recubrimiento interior


Las tuberías utilizadas en colectores de aguas plu- de polietileno PVC.
viales deberán cumplir con las especificaciones de - Poliéster reforzado con fibra de vidrio GRP.
resistencia especificas en las Normas Técnicas Pe- - Arcilla Vitrificada.
ruanas NTP vigentes o a las normas ASTM, A A f.5. Altura de Relleno
o DIN, según el país de procedencia de las tuberías La profundidad mínima a la clave de la tubería des-
empleadas. de la rasante de la calzada debe ser de 1 m. Serán
f.4. Selección del Tipo de Tubería aplicables las recomendaciones establecidas en la
Se tendrán en cuenta las consideraciones especifi- Normas Técnicas Peruanas NTP o las establecidas
cadas en las Normas Técnicas Peruanas NTP vigen- en las normas ASTM o DIN.
tes. f.6. Diseño Hidráulico
Los materiales de las tuberías comúnmente utiliza- En el diseño hidráulico de los colectores de agua de
das en alcantarillados pluviales son: lluvia, se podrán utilizar los criterios de diseño de
- Asbesto Cemento. conductos cerrados.
- Concreto Armado Centrifugado. Para el cálculo de los caudales se usará la fórmula
- Hierro Fundido Dúctil. de Manning con los coeficientes de rugosidad para
- Concreto Pretensado Centrifugado. cada tipo de material, según el cuadro siguiente:
- Poly (cloruro de vinilo) (PVC).

Figura N° 9
REJILLAS DE FIERRO FUNDIDO PARA SUMIDEROS
170 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Figura N° 10
REJILLAS DE FIERRO LAMINADO

REJILLA RECTANGULAR MARCO TÍPICO


TÍTULO II 171

5

8
172 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Coeficien e de Rugosidad El colector debe estar en capacidad de evacuar un


Tubería caudal a tubo lleno igual o mayor que el caudal de
n de Manning
Asbesto Cemento 0.010 diseño.
Hierro Fundido Dúctil 0.010 El Gráfico Nº 1 muestra la representación gráfica de
Cloruro de Polivinilo 0.010 la Ecuación de Manning para tuberías con un coefi-
Poliéster Reforzado con fibra de vidrio 0.010 ciente de rugosidad n de Manning igual a 0, 010.
Concreto Armado liso 0.013 f.7. Velocidad mínima
Concreto Armado con revestimiento 0.010 La velocidad mínima de 0,90 m/s fluyendo las aguas
de PVC a tubo lleno es requerida para evitar la sedimentación
Arcilla Vitrificada 0.010 de las partículas que como las arenas y gravas aca-
rrea el agua de lluvia.
TÍTULO II 173

Figura N° 13
TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA RANURADA

Poste de Barrera Medianera

2’’ Superficie de
Concreto Asiático

DREN MEDIANERO
Tubería Metálica Corrugada de 18’’

SECCIÓN TÍPICA

1/2’’ Corrugación
Espaciados a 8 Corrugaciones 11–2 ’’ Corrugaciones

Angular de Fierro para Tubería Ranurada


3
2’’ x 2’’ x 18’’
– Baño Galvanizado Caliente

3
2’’ – ’’
4 I x 2’’
Madera Contínua 1–2’’ x 2’’ Ancho de la Ranura

11
Agujeros de 16
– ’’

1/2”
1’’ Min. Perno de 5–8’’ I x 3 1–2 ’’
98º
1’’

Concreto Asfáltico

3/4’’

2” x 3–4 ’’ Remate
3
2’ x 16
– ’’ Remate
3
2’’ x 2’’ x 16
– ’’

Detalle de la Ranura Detalle del Angular de Fº


174 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

f.8. Velocidad máxima g.4. Buzones


La velocidad máxima en los colectores con cantida- - Para colectores de diámetro menor de 1,20 m el
des no significativas de sedimentos en suspensión es buzón de acceso estará centrado sobre el eje longi-
función del material del que están hechas las tuberías tudinal del colector.
y no deberá exceder los valores indicados en la tabla - Cuando el diámetro del conducto sea superior al
Nº 3 a fin de evitar la erosión de las paredes. diámetro del buzón, éste se desplazará hasta ser
tangente a uno de los lados del tubo para mejor
Tabla N 3
ubicación de los escalines del registro.
Velocidad Má ima para uberías de alcan arillado (m/s) - En colectores de diámetro superior a 1,20 m. con
llegadas de laterales por ambos lados del registro,
Agua con fragmen os
Ma erial de la Tubería el desplazamiento se efectuará hacia el lado del la-
de Arena Grava
teral menor.
Asbesto Cemento 3,0 g.5. Disposición de los laterales o subcolectores
Hierro Fundido Dúctil 3,0 - Los laterales que llegan a un punto deberán conver-
Cloruro de Polivinilo 6,0 ger formando un ángulo favorable con la dirección
Poliéster reforzado con fibra de vidrio 3,0 del flujo principal.
Arcilla Vitrificada 3,5 - Si la conservación de la carga es crítica, se debe-
Concreto Armado de: 140 Kg/cm2 2,0 rán proveer canales de encauzamiento en el radier
210 Kg/cm2 3,3 de la cámara.
250 Kg/cm2 4,0 h) Estructura de Unión
Se utilizará sólo cuando el colector troncal sea de
280 Kg/cm2 4,3
diámetro mayor a 1 m.
315 Kg/cm2 5,0
6.4. DEPRESIONES PARA DRENAJE
Concreto Armado de > 280 Kg/cm2 6,6
curado al vapor 6.4.1. Finalidad
Una depresión para drenaje es una concavidad reves-
f.9. Pendiente mínima tida, dispuesta en el fondo de un conducto de aguas de
Las pendientes mínimas de diseño de acuerdo a los lluvia, diseñada para concentrar e inducir el flujo dentro de
diámetros, serán aquellas que satisfagan la velocidad la abertura de entrada del sumidero de tal manera que este
mínima de 0,90 m/s fluyendo a tubo lleno. Por este desarrolle su plena capacidad.
propósito, la pendiente de la tubería algunas veces 6.4.2. Normas Especiales
incrementa en exceso la pendiente de la superficie Las depresiones para drenaje deberán tener dimen-
del terreno. siones no menores a 1,50m, y por ningún motivo deberán
g) Registros invadir el área de la berma.
g.1. Los registros instalados tendrán la capacidad su- En pendientes iguales o mayores al 2%, la profundidad
ficiente para permitir el acceso de un hombre y la de la depresión será de 15 cm, y se reducirá a 10 cm cuan-
instalación de una chimenea. El diámetro mínimo de do la pendiente sea menor al 2%.
registros para colectores será de 1,20 m. 6.4.3. Ensanches de cuneta
Si el conducto es de dimensiones suficientes para Estos ensanches pavimentados de cuneta unen el borde
el desplazamiento de un operario no será necesario exterior de la berma con las bocas de entrada de vertederos
instalar un registro, en este caso se deberá tener en y bajadas de agua. Estas depresiones permiten el desa-
cuenta los criterios de espaciamiento. rrollo de una plena capacidad de admisión en la entrada
g.2. Los registros deberán ubicarse fuera de la calzada, de las instalaciones mencionadas, evitando una inundación
excepto cuando se instalen en caminos de servicio excesiva de la calzada.
o en calles, en este caso se evitará ubicarlos en las La línea de flujo en la entrada deberá deprimirse como
intersecciones. mínimo en 15 cm bajo el nivel de la berma, cuidando de
Los registros deberán estar ubicados en: no introducir modificaciones que pudieran implicar una de-
- Convergencia de dos o más drenes. presión en la berma.
- Puntos intermedios de tuberías muy largas. El ensanchamiento debe ser de 3m de longitud medido
- En zonas donde se presente cambios de diámetro aguas arriba de la bajada de aguas, a excepción de zonas
ce los conductos. de pendiente fuerte en las que se puede exceder este valor.
- En curvas o deflexiones de alineamiento (no es (Ver fig. Nº 4)
necesario colocar registros en cada curva o de- 6.4.4. En cunetas y canales laterales
flexión). Cualquiera que sea el tipo de admisión, los sumideros
- En puntos donde se produce una brusca disminu- de tubo instalados en una cuneta o canal exterior a la cal-
ción de la pendiente. zada, tendrán una abertura de entrada ubicada de 10 a 15
g.3. Espaciamiento cm bajo la línea de flujo del cauce afluente y la transición
- Para tuberías de diámetro igual o mayor a 1,20m., pavimentada del mismo se extenderá en una longitud de
o conductos de sección transversal equivalente, 1,00 m aguas arriba de la entrada.
el espaciamiento de los registros será de 200 a
350m. 6.4.5. En cunetas con solera
- Para diámetros menores de 1,20 m. el espaciamien- Serán cuidadosamente dimensionadas: longitud, ancho,
to de los registros será de 100 a 200 m. profundidad y forma.
- En el caso de conductos pequeños, cuando no sea Deberán construirse de concreto u otro material resis-
posible lograr velocidades de autolimpieza, deberá tente a la abrasión de acuerdo a las especificaciones del
colocarse registros cada 100 m. pavimento de la calzada.
- Con velocidades de autolimpieza y alineamiento 6.4.6. Tipo de pavimento
desprovisto de curvas agudas, la distancia entre re- Las depresiones locales exteriores a la calzada se revestirán
gistros corresponderá al rango mayor de los límites con pavimento asfáltico de 5 cm de espesor o un revestimiento
mencionados en los párrafos anteriores. de piedras unidas con mortero de 10 cm de espesor.
TÍTULO II 175

6.4.7. Diseño 7. CONSIDERACIONES HIDRÁULICAS EN SISTE-


Salvo por razones de seguridad de tráfico todo sumidero MAS DE DRENAJE URBANO MAYOR
deberá estar provisto de una depresión en la entrada, aun Los sistemas de drenaje mayor y menor instalados en
cuando el canal afluente no esté pavimentado. centros urbanos deberán tener la capacidad suficiente para
Si el tamaño de la abertura de entrada está en discusión, prevenir inundaciones por lluvias de poca frecuencia.
se deberá optar por una depresión de mayor profundidad
antes de incrementar la sección de la abertura. 7.1. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO
a) Las caudales para sistema mayor deberán ser cal-
6.5. TUBERÍAS RANURADAS. (Ver Fig. N° 15) culados por los métodos del Hidrograma Unitario o
Para el cálculo de tuberías ranuradas deberá susten- Modelos de Simulación. El Método Racional sólo de-
tarse los criterios de cálculo adoptados. berá aplicarse para cuencas menores de 13 Km2.
6.6. EVACUACIÓN DE LAS AGUAS RECOLECTADAS b) El Período de Retorno no debe ser menor de 25
Las aguas recolectadas por los Sistemas de Drenaje años.
Pluvial Urbano, deberán ser evacuadas hacia depósitos c) El caudal que o pueda ser absorbido por el sistema
naturales (mar, ríos, lagos, quebradas depresiones, etc.) o menor, deberá fluir por calles y superficie del terreno.
artificiales. d) La determinación de la escorrentía superficial den-
Esta evacuación se realizará en condiciones tales que tro del área de drenaje urbano o residencial produ-
se considere los aspectos técnicos, económicos y de se- cida por la precipitación generada por una tormenta
guridad del sistema. referida a un cierto periodo de retorno nos permitirá
6.7. SISTEMAS DE EVACUACIÓN utilizando la ecuación de Manning determinar la ca-
Clasificación: pacidad de la tubería capaz de conducir dicho caudal
1) Sistemas de Evacuación por Gravedad. fluyendo a tubo lleno. (Ver gráfico Nº 2)
2) Sistemas de Evacuación por Bombeo.
6.7.1 Sistema de Evacuación por Gravedad
a) En caso de descarga al mar, el nivel de agua en la
Donde:
entrega (tubería o canal) debe estar 1.50 m sobre el
V Velocidad media de desplazamiento (m/s)
nivel medio del mar.
R Radio medio hidráulico (m)
b) En el caso de descarga a un río, el nivel de agua
S Pendiente de la canalización
en la descarga (tubería o canal) deberá estar por lo
n Coeficiente de rugosidad de Manning.
menos a 1,00 m sobre el máximo nivel del agua es-
A Sección transversal de la canalización (m2)
perado para un periodo de retorno de 50 años.
Q Caudal (Escorrentía superficial pico) (m3/s)
c) En el caso de un lago, el nivel de evacuación del pelo
de agua del evacuador o dren principal estará a 1.00 e) Para reducir el caudal pico en las calles, en caso de
m, por encima del nivel del agua que alcanzará el valores no adecuados, se debe aplicar el criterio de
lago para un periodo de 50 años. control de la descarga mediante el uso de lagunas de
d) En general el sistema de evacuación debe descargar retención (Ponding).
libremente ( de 1.00 m sobre los máximos niveles f) Las Lagunas de Retención son pequeños reservorios
esperados), para evitar la obstrucción y destrucción con estructuras de descarga regulada, que acumulan
del sistema de drenaje pluvial. el volumen de agua producida por el incremento de
En una tubería de descarga a un cuerpo de agua caudales pico y que el sistema de drenaje existente
sujetos a considerables fluctuaciones en su nivel: no puede evacuar sin causar daños.
tal como la descarga en el mar con las mareas, en g) Proceso de cálculo en las Lagunas de Retención.
necesario prevenir que estas aguas entren en el des- Para la evacuación del volumen almacenado a fin
agüe, debiendo utilizarse una válvula de retención de de evitar daños en el sistema drenaje proyectado o
mareas. existente, se aplicarán procesos de cálculo denomi-
nados Tránsito a través de Reservorios.
6.7.2. Sistema de Bombeo
h) Evacuación del Sistema Mayor.
Cuando no es posible la evacuación por gravedad, se
Las vías calle, de acuerdo a su área de influencia,
debe considerar la alternativa de evacuación mediante el
descargarán, por acción de la gravedad, hacia la
uso de un equipo de bombas movibles o fijas (plantas de
parte más baja, en donde se preverá la ubicación de
bombeo).
una calle de gran capacidad de drenaje, denominada
6.7.3. Sistema de Evacuación Mixto calle principal o evacuador principal.
Cuando existan limitaciones para aplicar los criterios in-
7.2. TIPOS DE SISTEMAS DE EVACUACIÓN
dicados en los párrafos 6.7.1 y 6.7.2, es posible prever con-
a) Por gravedad.
diciones de evacuación mixta, es decir, se podrá evacuar
b) Por bombeo.
por gravedad cuando la condición del nivel receptor lo per-
mita y, mediante una compuerta tipo Charnela, se bloquea- 7.2.1. Condiciones para evacuar por gravedad.
rá cuando el nivel del receptor bloquee la salida iniciando la Para el sistema evacue por gravedad, y en función del
evacuación mediante equipos de bombeo. deposito de evacuación, las condiciones hidráulicas de des-
carga son iguales a los descritos en el párrafo 6.7.1.
6.7.4. Equipos de Bombeo
Como en la evacuación de aguas pluviales la exigencia 7.2.2. Condiciones de evacuación por bombeo
es de grandes caudales y relativamente carga bajas, las Deberán cumplir las condiciones descritas en el párrafo
bombas de flujo axial y gran diámetro son las más adecua- 6.7.2.
das para esta acción.
En caso de colocarse sistemas de bombeo accionados 8. IMPACTO AMBIENTAL
por sistemas eléctricos, deberá preverse otras fuentes de Todo proyecto de Drenaje Pluvial Urbano deberá contar
energía para el funcionamiento alternativo del sistema. con una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA.). La pre-
sentación de la ElA deberá seguir las normas establecidas
por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
176 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Sin carácter limitativo se deben considerar los siguien- - Impedir la acumulación del agua por más de un día,
tes puntos: evitando la proliferación de vectores transmisores de
- Los problemas ambientales del área. enfermedades.
- Los problemas jurídicos e institucionales en lo refe- - Evitar el uso de sistemas de evacuación combinados,
rente a las leyes, normas, procedimientos de control y por la posible saturación de las tuberías de aguas ser-
organismos reguladores. vidas y la afloración de estas en la superficie o en las
- Los problemas que pudieran derivarse de la descarga cunetas de drenaje, con la consecuente contaminación
del emisor en el cuerpo receptor. y proliferación de enfermedades.
- Los problemas que pudieran derivarse de la vulnera- - La evaluación económica social del proyecto en tér-
bilidad de los sistemas ante una situación de catástrofe minos cuantitativos y cualitativos.
o de emergencias. - El proyecto debe considerar los aspectos de seguri-
- La ubicación en zona de riesgo sísmico y las estruc- dad para la circulación de los usuarios (circulación de
turas e instalaciones expuestas a ese riesgo. personas y vehículos, etc) a fin de evitar accidentes.
TÍTULO II 177

- Se debe compatibilizar la construcción del sistema de donde:


drenaje pluvial urbano con la construcción de las edifi- Q es el caudal pico m3/s,
caciones (materiales, inadecuación en ciertas zonas I la intensidad de la lluvia de diseño en mm/hora,
por razones estáticas y paisajistas, niveles y arquitec- Aj es el área de drenaje de la j-ésima de las subcuencas
en Km2
tura) Cj es el coeficiente de escorrentía para la j-ésima sub-
cuencas
9. COMPATIBILIDAD DE USOS m es el número de subcuencas drenadas por un alcan-
Todo proyecto de drenaje urbano, deberá contar con el tarillado.
inventario de obras de las compañías de servicio de: b) Las subcuencas están definidas por las entradas o
- Telefonía y cable. sumideros a los ductos y/o canalizaciones del siste-
- Energía Eléctrica. ma de drenaje.
- Agua Potable y Alcantarillado de Aguas Servidas. c) La cuenca está definida por la entrega final de las
- Gas. aguas a un depósito natural o artificial, de agua (co-
Asimismo deberá contar con la información técnica de rriente estable de agua, lago, laguna, reservorio, etc).
los municipios sobre: 2.1. Coeficiente de Escorrentía
- Tipo de pista, anchos, espesores de los pavimentos. a) La selección del valor del coeficiente de escorrentía
- Retiros Municipales deberá sustentarse en considerar los efectos de:
La información obtenida en los puntos anteriores evitará - Características de la superficie.
el uso indebido de áreas con derechos adquiridos, que en - Tipo de área urbana.
el caso de su utilización podría ocasionar paralizaciones y - Intensidad de la lluvia (teniendo en cuenta su tiem-
sobrecosto. po de retomo).
En los nuevos proyectos de desarrollo urbano o con- - Pendiente del terreno.
juntos habitacionales se debe exigir que los nuevos siste- - Condición futura dentro del horizonte de vida del
mas de drenaje no aporten más caudal que el existente. proyecto.
En caso de que se superen los actuales caudales de es- b) El diseñador puede tomar en cuenta otros efectos
correntía superficial, el Proyectista deberá buscar sistemas que considere apreciables: proximidad del nivel freá-
de lagunas de retención para almacenar el agua en exceso, tico, porosidad del subsuelo, almacenamiento por
producida por los cambios en el terreno debido a la cons- depresiones del terreno, etc.
trucción de nuevas edificaciones. c) Las tablas 1a, 1b, 1c pueden usarse para la deter-
minación de los coeficientes de escorrentía.
10. MATERIALES d) El coeficiente de escorrentía para el caso de áreas
La calidad de los materiales a usarse en los sistemas de drenaje con condiciones heterogéneas será esti-
de Drenaje Pluvial Urbano deberá cumplir con las reco- mado como un promedio ponderado de los diferentes
mendaciones establecidas en las Normas Técnicas Pe- coeficientes correspondientes a cada tipo de cubierta
ruanas vigentes. (techos, pavimentos, áreas verdes, etc.), donde el
factor de ponderación es la fracción del área de cada
11. DISPOSICIÓN TRANSITORIA tipo al área total.
La supervisión y aprobación de los Proyectos de Drenaje 2.2. Intensidad de la Lluvia
Pluvial Urbano estará a cargo de la autoridad competente. a) La intensidad de la lluvia de diseño para un deter-
minado punto del sistema de drenaje es la intensi-
dad promedio de una lluvia cuya duración es igual al
tiempo de concentración del área que se drena hasta
ANEXO N 01
ese punto, y cuyo periodo de retorno es igual al del
HIDROLOGÍA diseño de la obra de drenaje.
Es decir que para determinarla usando la curva
1. CÁLCULO DE CAUDALES DE ESCURRIMIENTO intensidad - duración - frecuencia (IDF) aplicable a la
zona urbana del estudio, se usa una duración igual al
a) Los caudales de escurrimiento serán calculados por
tiempo de concentración de la cuenca, y la frecuen-
lo menos según:
cia igual al recíproco del periodo de retorno del dise-
- El Método Racional, aplicable hasta áreas de drena-
ño de la obra de drenaje.
je no mayores a 13 Km2.
b) La ruta de un flujo hasta un punto del sistema de dre-
- Técnicas de hidrogramas unitarios podrán ser em-
naje está constituido por:
pleados para áreas mayores a 0.5 Km2, y definitiva- - La parte donde el flujo fluye superficialmente desde
mente para áreas mayores a 13 Km2. el punto más remoto del terreno hasta su punto de
b) Metodologías más complejas como las que emplean ingreso al sistema de ductos y/o canalizaciones.
técnicas de transito del flujo dentro de los ductos y - La parte donde el flujo fluye dentro del sistema de
canalizaciones de la red de drenaje, técnicas de si- ductos y/o canalizaciones desde la entrada en él
mulación u otras, podrán ser empleadas a discreción hasta el punto de interés.
del diseñador. c) En correspondencia a las partes en que discurre el
flujo, enunciadas en el párrafo anterior, el tiempo de
2. MÉTODO RACIONAL concentración a lo largo de una ruta hasta un punto
a) Para áreas urbanas, donde el área de drenaje está del sistema de drenaje es la suma de:
compuesta de subáreas o subcuencas de diferentes - El tiempo de ingreso al sistema de ductos y canali-
características, el caudal pico proporcionado por el zaciones, t0.
método racional viene expresado por la siguiente - El tiempo del flujo dentro de alcantarillas y canaliza-
forma: ciones desde la entrada hasta el punto, tf. Siendo
el tiempo de concentración a lo largo de una ruta
hasta el punto de interés es la suma de:
tc Wo Wf
178 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

d) El tiempo de ingreso, t0, puede obtenerse mediante 2.5. Información Pluviométrica


observaciones experimentales de campo o pueden Cuando el estudio hidrológico requiera la determina-
estimarse utilizando ecuaciones como la presenta- ción de las curvas intensidad – duración - frecuencia (IDF)
das en las Tablas 2a y 2b. representativas del lugar del estudio, se procederá de la
e) La selección de la ecuación idónea para evaluar siguiente manera:
t0será determinada según ésta sea pertinente al tipo a) Si la zona en estudio esta en el entorno de alguna es-
de escorrentía superficial que se presente en cada tación pluviográfica, se usará directamente la curva
subcuenca. Los tipos que pueden presentarse son IDF perteneciente a esa estación.
el predominio de flujos superficiales tipo lámina o el b) Si para la zona en estudio sólo existe información
predominio de flujos concentrados en correnteras, o pluviométrica, se encontrará la distribución de fre-
un régimen mixto. La Tabla 2 informa acerca de la cuencia de la precipitación máxima en 24 horas de
pertinencia de cada fórmula para cada una de las for- dicha estación, y luego junto con la utilización de la
mas en que puede presentarse el flujo superficial. información de la estación pluviográfica más cercana
f) En ningún caso el tiempo de concentración debe ser se estimarán las precipitaciones para duraciones me-
inferior a 10 minutos. nores de 24 horas y para el período de retorno que
g) El tiempo de flujo, tf, está dado por la ecuación: se requieran. La intensidad requerida quedará dada
por I(t,T) P(t,T)/t, donde I(t,T) es la intensidad para una
duración t y periodo de retorno T requeridos; y P(t,T) es
la precipitación para las mismas condiciones.
donde: c) Como método alternativa para este último caso pue-
Li Longitud del i-ésimo conducción (ducto o canal) den utilizarse curvas IDF definidas por un estudio
a lo largo de la trayectoria del flujo regional. De utilizarse el estudio regional Hidrología
Vi Velocidad del flujo en el ducto o canalización. del Perú IILA - UM – SENAMHI 1983 modificado, las
fórmulas IDF respectivas son las mostradas en las
h) En cualquier punto de ingreso al sistema de ductos y
Tablas 3 a y 3 b.
canalizaciones, al menos una ruta sólo tiene tiempo
d) Si el método racional requiere de intensidades de
de ingreso al sistema de ductos, t. Si hay otras rutas
lluvia menores de una hora, debe asegurarse que la
estas tienen los dos tipos de tiempos t00. y tf.
curva o relación IDF sea válida para esa condición.
i) El tiempo de concentración del área que se drena
hasta un punto de interés en el sistema de drenaje
3. MÉTODOS QUE USAN TÉCNICAS DE HIDRO-
es el mayor tiempo de concentración entre todas las
GRAMAS UNITARIOS
diferentes rutas que puedan tomar los diversos flujos
que llegan a dicho punto. 3.1. Hietograma de Diseño
a) En sitios donde no se disponga de información que
2.3. Área de Drenaje
permita establecer la distribución temporal de la
a) Debe determinarse el tamaño y la forma de la cuen-
precipitación durante la tormenta (hietograma), el
ca o subcuenca bajo consideración utilizando mapas
hietograma podrá ser obtenido en base a técnicas
topográficos actualizados. Los intervalos entre las
simples como la distribución triangular de la precipi-
curvas de nivel deben ser lo suficiente para poder
tación o la técnica de bloques alternantes.
distinguir la dirección del flujo superficial.
b) La distribución triangular viene dado por las expre-
b) Deben medirse el área de drenaje que contribuye
siones:
al sistema que se está diseñando y las subáreas de
h 2P /T, altura h del pico del hietograma, donde P es
drenaje que contribuyen a cada uno de los puntos de
la precipitación total.
ingreso a los ductos y canalizaciones del sistema de
r ta/Td, coeficiente de avance de la tormenta igual al
drenaje.
tiempo al pico, ta, entre la duración total. tb Td - ta
c) El esquema de la divisoria del drenaje debe seguir
(1 - r) Td, tiempo de recesión.
las fronteras reales de la cuenca, y de ninguna ma-
donde:
nera las fronteras comerciales de los terrenos que
r puede estimarse de las tormentas de estaciones
se utilizan en el diseño de los alcantarillados de des-
pluviográficas cercanas o tomarse igual a 0,6 dentro
agües.
de un criterio conservador.
d) Al trazar la divisoria del drenaje deberán atenderse
c) La duración total de la tormenta para estos métodos
la influencia de las pendientes de los pavimentos, la
simplificados será 6, 12 o 24 horas según se justi-
localización de conductos subterráneos y parques
fique por información de registros hidrológicos o de
pavimentados y no pavimentados, la calidad de pas-
encuestas de campo.
tos, céspedes y demás características introducidas
por la urbanización. 3.2. Precipitación Efectiva
a) Se recomienda realizar la separación de la precipi-
2.4. Período de Retorno
tación efectiva de la total utilizando el método de la
a) El sistema menor de drenaje deberá ser diseñado
Curva Número (CN); pero pueden usarse otros méto-
para un periodo de retorno entre 2 y 10 años. El pe-
dos que el diseñador crea justificable.
riodo de retorno está en función de la importancia
económica de la urbanización, correspondiendo 2 3.3. Descarga de Diseño
años a pueblos pequeños. a) Determinado el hietograma de diseño y la precipita-
b) El sistema mayor de drenaje deberá ser diseñado ción efectiva se pueden seguir los procedimientos
para el periodo de retorno de 25 años. generales de hidrología urbana establecidos por las
c) El diseñador podrá proponer periodos de retorno ma- técnicas de hidrogramas unitarios y que son descri-
yores a los mencionados según su criterio le indique tas en las referencias de la especialidad, con el fin de
que hay mérito para postular un mayor margen de determinar las descargas de diseño.
seguridad debido al valor económico o estratégico de
la propiedad a proteger.
TÍTULO II 179

Tabla 1.a Tabla 1.b


Coeficientes de escorrentía para ser utilizados Coeficientes de escorrentía promedio
en el Método Racional para áreas urbanas
Para 5 y 10 años de Período de Retorno
CARACTERÍSTICAS DE LA PERÍODO DE RETORNO (AÑOS)
SUPERFICIE Coeficien e
Carac erís icas de la superficie de Escorren ía
ÁREAS URBANAS
Asfalto 0.73 0.77 0.81 0.86 0.90 0.95 1.00 Calles
Concreto / Techos 0.75 0.80 0.83 0.88 0.92 0.97 1.00 Pavimento Asfáltico 0,70 a 0,95
Pavimento de concreto 0,80 a 0,95
onas verdes ( ardines, par ues, e c.) Pavimento de Adoquines 0,70 a 0,85
Condición pobre (cubier a de pas o menor del del área) Veredas 0,70 a 0,85
Techos y Azoteas 0,75 a 0,95
Plano 0 - 2% 0.32 0.34 0.37 0.40 0.44 0.47 0.58 Césped, suelo arenoso
Promedio 2 - 7% 0.37 0.40 0.43 0.46 0.49 0.53 0.61 Plano (0 - 2%) Pendiente 0,05 a 0,10
Pendiente Superior a 7% 0.40 0.43 0.45 0.49 0.52 0.55 0.62 Promedio (2 - 7%) Pendiente 0,10 a 0,15
Pronunciado (>7%) Pendiente 0,15 a 0,20
Condición promedio (cubier a de pas o menor del al del área) Césped, suelo arcilloso
Plano 0 - 2% 0.25 0.28 0.30 0.34 0.37 0.41 0.53 Plano (0 - 2%) Pendiente 0,13 a 0,17
Promedio 2 - 7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58 Promedio (2 - 7%) Pendiente 0,18 a 0,22
Pendiente Superior a 7% 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60 Pronunciado (>7%) Pendiente 0,25 a 0,35
Praderas 0.20
Condición buena (cubier a de pas o ma or del del área)
Tabla 1.c
Plano 0 - 2% 0.21 0.23 0.25 0.29 0.32 0.36 0.49 Coeficientes de Escorrentía en áreas
Promedio 2 - 7% 0.29 0.32 0.35 0.39 0.42 0.46 0.56 no desarrolladas en función del tipo de suelo
Pendiente Superior a 7% 0.34 0.37 0.40 0.44 0.47 0.51 0.58
Tipo de Suelo
REAS NO DESARROLLADAS Topografía
Vege ación Tierra Limo Arcilla
rea de Cul ivos Arenosa arcilloso Pesada
Plano 0 - 2% 0.31 0.34 0.36 0.40 0.43 0.47 0.57
Promedio 2 - 7% 0.35 0.38 0.41 0.44 0.48 0.51 0.60 Bos ues
Plano 0.10 0.30 0.40
Pendiente Superior a 7% 0.39 0.42 0.44 0.48 0.51 0.54 0.61 0.25 0.35 0.50
Ondulado
Pas i ales Pronunciado 0.30 0.50 0.60
Plano 0 - 2% 0.25 0.28 0.30 0.34 0.37 0.41 0.53 Pradera
Promedio 2 - 7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58 Plano 0.10 0.30 0.40
Pendiente Superior a 7% 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60 Ondulado 0.16 0.36 0.55
Pronunciado 0.22 0.42 0.60
Bos ues Terrenos de Cul ivo
Plano 0 - 2% 0.22 0.25 0.28 0.31 0.35 0.39 0.48 Plano 0.30 0.50 0.60
Promedio 2 - 7% 0.31 0.34 0.36 0.40 0.43 0.47 0.56 Ondulado 0.40 0.60 0.70
Pendiente Superior a 7% 0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52 0.58 Pronunciado 0.52 0.72 0.82

Nota: Plano (0 - 5%)


Pendiente Ondulado (5 - 10%)
Pendiente Pronunciado 10% Pendiente

Tabla 2.a
Resumen de Ecuaciones de Tiempo de Concentración

Flu o concen rado en Corren eras


M odo Ecuación Flu o Tipo Lámina Flu o en Tubería
o Canales
Resis- Dato de Resis- Dato de Resis- Dato de
Pendiente Longitud Pendiente Longitud Pendiente Longitud
tencia entrada tencia entrada tencia entrada
Eagleson X X X X
Federal Aviation X X X
Kinematic Wave
X X X X
Henderson & Wooding
Kerby Hathaway X X X
Kirpich (TN) X X
Kirpich(PA) X X
SCS. Lag X X X
SCS Vel. X X X
Van Sickle X X X
180 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tabla 3.a Tabla 3.b


Subdivisión del Territorio en Zonas y Subzonas Valores de los parámetros a y n que junto con ,
Pluviométricas y Valores de los Parámetros g definen las curvas de probabilidad Pluviométrica
y Ho que definen la distribución de probabilidades en cada punto de las subzonas
de hg en cada punto
SUB N TOTAL DE VALOR
ONA Sub ona Hg ESTACIÓN VALOR DE a
g ONA ESTACIONES DE n
123 K’g = 0,553 1231 Hg = 85,0 1231 321-385 2 0.357 32.2
1232 Hg = 75,0
1233 384-787-805 3 0.405 a = 37,85 - 0,0083 Y
1233 Hg = 100 - 0,022 Y
1234 Hg = 70 - 0,019 Y 12313 244-193 2 0.432
1235 Hg = 24,0 1235 850-903 2 0.353 9.2
1236 Hg = 30,5 1236 840-913-918 4 0.380 11.0
1237 Hg = -2 + 0,006 Y 958 0.232
1238 Hg = 26,6 1238 654-674-679 9 0.242 14.0
1239 Hg = 23,3 709-713-714 0.254 12.1
12310 Hg = 6 + 0,005 Y 732-745-752 0.286 a = 3,01 + 0,0025 Y
12311 Hg = 1 + 0,005 Y
1239 769 1 0.301 a = 0,46 + 0,0023 Y
12312 Hg = 75,0
12313 Hg = 70 12310 446-557-594 14 0.303 a = 14,1 - 0,078 Dc
653-672-696 0.434 a = -2,6 + 0,0031 Y
4 K’g = 0,861 41 Hg = 20 708-711-712 a = 5,80 + 0,0009 Y
5a K’g = 11.Hg-0,85 5a1 Hg = -7,6 + 0,006 Y (Y>2300) 715-717-724
5a2 Hg = 32 - 0,177 Dc 757-773
5a3 Hg = -13 + 0,010 Y (Y>2300) 12311 508-667-719 5
5a4 Hg = 3,8 + 0,0053 Y (Y>1500) 750-771
5a5 Hg = -6 + 0,007 Y (Y>2300)
5a2 935-968 2
5a6 Hg = 1,4 + 0,0067
5a7 Hg = -2 + 0,007 Y (Y>2000) 5a5 559 1
5a8 Hg = 24 + 0,0025 Y 5a10 248 1
5a9 Hg = 9,4 + 0,0067 Y
5a10 Hg = 18,8 + 0,0028 Y
5a11 Hg = 32,4 + 0,004 Y
5a12 Hg = 19,0 + 0,005 Y
5a13 Hg = 23,0 + 0,0143 Y
5a14 Hg = 4,0 + 0,010 Y
5b K’g = 130.Hg-1,4 5b1 Hg = 4 + 0,010 (Y>1000)
5b2 Hg = 41,0
5b3 Hg = 23,0 + 0,143 Y
5b4 Hg = 32,4 + 0,004 Y
5b5 Hg = 9,4 + 0,0067 Y
6 K’g = 5,4. Hg-0,6 61 Hg = 30 - 0,50 Dc
9 K’g = 22,5. Hg-0,85 91 Hg = 61,5
92 Hg = -4,5 + 0,323 Dm (30XDmx110)
93 Hg = 31 + 0,475(Dm 110) D mx110)
10 K’g = 1,45 101 Hg = 12,5 + 0,95 Dm

: Altitud en msnm
Dc : Distancia a la cordillera en Km
Dm : Distancia al mar en Km
TÍTULO II 181

Fórmula IILA Modificada P24 Hg x (1 x logT)


i(t,T) a x (1 x Log T) x (t b)n-1 a (1/ tg) x Hg
n

Para t 3 horas Donde:


P24 Máxima Precipitación en 24 horas
Donde: T24 tiempo de retorno
i intensidad de la lluvia (mm/hora) tg duración de la lluvia diaria, asumido en promedio de
a parámetro de intensidad (mm) 15,2 para Perú.
K parámetro de frecuencia (adimensional) K K’g
b parámetro (hora) b 0,5 horas (Costa, centro y sur)
n parámetro de duración (adimensional) 0,4 horas (Sierra)
t duración (hora) 0,2 horas (Costa norte y Selva)
Hg Parámetro para determinar P24
182 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

4.2 Suelos
NORMA OS. 070 Se deberá contemplar el reconocimiento general del
terreno y el estudio de evaluación de sus características,
REDES DE AGUAS RESIDUALES considerando los siguientes aspectos:
Determinación de la agresividad del suelo con indicado-
(Modificada por D.S. N° 010-2009 – VIVIENDA) res de PH, sulfatos, cloruros y sales solubles totales.
Otros estudios necesarios en función de la naturaleza
1. OBJETIVO del terreno, a criterio del proyectista.
Fijar las condiciones exigibles en la elaboración del pro- 4.3 Población
yecto hidráulico de las redes de aguas residuales funcio- Se deberá determinar la población y la densidad pobla-
nando en lámina libre. En el caso de conducción a presión cional para el periodo de diseño adoptado.
se deberá considerar lo señalado en la norma de líneas de La determinación de la población final para el periodo de
conducción. diseño adoptado se realizará a partir de proyecciones, utili-
zando la tasa de crecimiento por distritos y/o provincias esta-
2. ALCANCES blecida por el organismo oficial que regula estos indicadores
Esta Norma contiene los requisitos mínimos a los cuales 4.4 Caudal de Contribución al Alcantarillado
deben sujetarse los proyectos y obras de infraestructura sa- El caudal de contribución al alcantarillado debe ser cal-
nitaria para localidades mayores de 2000 habitantes. culado con un coeficiente de retorno (C) del 80 % del caudal
de agua potable consumida.
3. DEFINICIONES
4.5 Caudal de Diseño
Redes de recolección. Conjunto de tuberías principa- Se determinarán para el inicio y fin del periodo de dise-
les y ramales colectores que permiten la recolección de las ño. El diseño del sistema de alcantarillado se realizará con
aguas residuales generadas en las viviendas. el valor del caudal máximo horario.
Ramal Colector. Es la tubería que se ubica en la vereda
de los lotes, recolecta el agua residual de una o más vivien- 4.6 Dimensionamiento Hidráulico
das y la descarga a una tubería principal. En todos los tramos de la red deben calcularse los cau-
Tubería Principal. Es el colector que recibe las aguas resi- dales inicial y final (Qi y Qf). El valor mínimo del caudal
duales provenientes de otras redes y/o ramales colectores. a considerar será de 1,5 L /s.
Tensión Tractiva. Es el esfuerzo tangencial unitario aso- Las pendientes de las tuberías deben cumplir la con-
ciado al escurrimiento por gravedad en la tubería de alcanta- dición de autolimpieza aplicando el criterio de tensión
rillado, ejercido por el líquido sobre el material depositado. tractiva. Cada tramo debe ser verificado por el criterio
Pendiente Mínima. Valor mínimo de la pendiente deter- de Tensión Tractiva Media (Vt) con un valor mínimo
minada utilizando el criterio de tensión tractiva que garanti- Vt 1,0 Pa, calculada para el caudal inicial (Qi), valor
za la autolimpieza de la tubería. correspondiente para un coeficiente de Manning n
Profundidad. Diferencia de nivel entre la superficie de 0,013. La pendiente mínima que satisface esta condi-
terreno y la generatriz inferior interna de la tubería. ción puede ser determinada por la siguiente expresión
Recubrimiento. Diferencia de nivel entre la superficie aproximada:
de terreno y la generatriz superior externa de la tubería (cla- Somin 0,0055 Qi–0,47
ve de la tubería). Donde:
Conexión Domiciliaria de Alcantarillado. Conjunto de Somin. Pendiente mínima (m/m)
elementos sanitarios instalados con la finalidad de permitir Qi Caudal inicial (L/s)
la evacuación del agua residual proveniente de cada lote.
Para coeficientes de Manning diferentes de 0,013, los
4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS valores de Tensión Tractiva Media y pendiente mínima
a adoptar deben ser justificados. La expresión reco-
4.1 Levantamiento Topográfico mendada para el cálculo hidráulico es la Fórmula de
La información topográfica para la elaboración de pro- Manning.
yectos incluirá: Las tuberías y accesorios a utilizar deberán cumplir
Plano de lotización del área de estudio con curvas de con las normas técnicas peruanas vigentes y aproba-
nivel cada 1 m. indicando la ubicación y detalles de los das por el ente respectivo.
servicios existentes y/o cualquier referencia importante. La máxima pendiente admisible es la que corresponde
Perfil longitudinal a nivel del eje del trazo de las tu- a una velocidad final Vf 5 m/s; las situaciones espe-
berías principales y/o ramales colectores en todas las ciales serán sustentadas por el proyectista.
calles del área de estudio y en el eje de la vía donde Cuando la velocidad final (Vf) es superior a la velocidad
técnicamente sea necesario. crítica (Vc), la mayor altura de lámina de agua admi-
Secciones transversales de todas las calles. Cuando sible debe ser 50% del diámetro del colector, asegu-
se utilicen ramales colectores, mínimo 3 cada 100 me- rando la ventilación del tramo. La velocidad crítica es
tros en terrenos planos y mínimo 6 por cuadra, donde definida por la siguiente expresión:
exista desnivel pronunciado entre ambos frentes de
calle y donde exista cambio de pendiente. En Todos
los casos deben incluirse nivel de lotes.
Perfil longitudinal de los tramos que se encuentren fue- Donde:
ra del área de estudio, pero que sean necesarios para Vc Velocidad crítica (m/s)
el diseño de los empalmes con las redes del sistema g Aceleración de la gravedad (m/s2)
de alcantarillado existentes. RH Radio hidráulico (m)
Se ubicará en cada habilitación un BM auxiliar como
mínimo y dependiendo del tamaño de la habilitación se La altura de la lámina de agua debe ser siempre cal-
ubicarán dos o más, en puntos estratégicamente distri- culada admitiendo un régimen de flujo uniforme y per-
buidos para verificar las cotas de cajas de inspección manente, siendo el valor máximo para el caudal final
y/o buzones a instalar. (Qf), igual o inferior a 75% del diámetro del colector.
TÍTULO II 183

Los diámetros nominales de las tuberías no deben En los puntos de cruce de tuberías principales de al-
ser menores de 100 mm. Las tuberías principales que cantarillado con tuberías principales de agua de con-
recolectan aguas residuales de un ramal colector ten- sumo humano, el diseño debe contemplar el cruce
drán como diámetro mínimo 160 mm. de éstas por encima de las tuberías de alcantarillado,
4.7 Ubicación y recubrimiento de tuberías con una distancia mínima de 0,25 m medida entre los
En las calles o avenidas de 20 m de ancho o menos se planos horizontales tangentes más cercanos. En el di-
proyectará una sola tubería principal de preferencia en seño se debe verificar que el punto de cruce evite la
el eje de la vía vehicular. cercanía a las uniones de las tuberías de agua para
En avenidas de más de 20 m de ancho se proyectará minimizar el riesgo de contaminación del sistema de
una tubería principal a cada lado de la calzada. agua de consumo humano.
La distancia entre la línea de propiedad y el plano ver- Si por razones de niveles disponibles no es posible
tical tangente más cercano de la tubería principal debe proyectar el cruce de la forma descrita en el ítem an-
ser como mínimo 1,5 m. terior, será preciso diseñar una protección de concreto
La distancia mínima entre los planos verticales tangen- en el colector, en una longitud de 3 m a cada lado del
tes más próximos de una tubería principal de agua y punto de cruce.
una tubería principal de aguas residuales, instaladas La red de aguas residuales no debe ser profundiza-
paralelamente, será de 2 m, medido horizontalmente da para atender predios con cota de solera por deba-
La mínima distancia libre horizontal medida entre ra- jo del nivel de vía. En los casos en que se considere
males distribuidores y ramales colectores, entre ramal necesario brindar el servicio para estas condiciones,
distribuidor y tubería principal de agua o alcantarillado, se debe realizar un análisis de la conveniencia de la
entre ramal colector y tubería principal de agua o al- profundización considerando sus efectos en los tramos
cantarillado, ubicados paralelamente, será de 0,20 m. subsiguientes y comparándolo con otras soluciones.
Dicha distancia debe medirse entre los planos tangen- Las tuberías principales y los ramales colectores se
tes más próximos de las tuberías proyectarán en tramos rectos entre cajas de inspec-
El ramal colector de aguas residuales debe ubicarse ción o entre buzones. En casos excepcionales debida-
en las veredas y paralelo frente al lote. El eje de dichos mente sustentados, se podrá utilizar una curva en un
ramales se ubicará de preferencia sobre el eje de vere- ramal colector, con la finalidad de garantizar la profun-
da, o en su defecto, a una distancia de 0,50 m a partir didad mínima de enterramiento.
del límite de propiedad. 4.8 Cámaras de inspección
El recubrimiento sobre las tuberías no debe ser me- Las cámaras de Inspección podrán ser cajas de inspec-
nor de 1,0 m en las vías vehiculares y de 0,30 m en ción, buzonetas y/o buzones de inspección.
las vías peatonales y/o en zonas rocosas, debiéndose Las cajas de inspección son las cámaras de inspec-
verificar para cualquier profundidad adoptada, la defor- ción que se ubican en el trazo de los ramales colec-
mación (deflexión) de la tubería generada por cargas tores, destinada a la inspección y mantenimiento del
externas. Para toda profundidad de enterramiento de mismo. Puede formar parte de la conexión domiciliaria
tubería el proyectista planteará y sustentará técnica- de alcantarillado. Se construirán en los siguientes ca-
mente la protección empleada. sos:
Excepcionalmente el recubrimiento mínimo medido a - Al inicio de los tramos de arranque del ramal colector
partir de la clave del tubo será de 0.20 m. cuando se uti- de aguas residuales.
licen ramales colectores y el tipo de suelo sea rocoso. - En el cambio de dirección del ramal colector de aguas
Si existiera desnivel en el trazo de un ramal colector de residuales.
alcantarillado, se implementará la solución adecuada a - En un cambio de pendiente de los ramales colecto-
través de una caja de inspección, no se podrá utilizar res.
curvas para este fin, en todos los casos la solución a - En lugares donde se requieran por razones de ins-
aplicar contará con la protección conveniente. El pro- pección y limpieza.
yectista planteará y sustentará técnicamente la solu- En zonas de fuerte pendiente corresponderá una caja
ción empleada.
por cada lote atendido, sirviendo como punto de em-
En todos los casos, el proyectista tiene libertad para
palme para la respectiva conexión domiciliaria. En
ubicar las tuberías principales, los ramales colectores
zonas de pendiente suave la conexión entre el lote y
de alcantarillado y los elementos que forman parte de
el ramal colector podrá ser mediante cachimba, tee
la conexión domiciliaria de agua potable y alcantarilla-
sanitaria o yee en reemplazo de la caja y su registro
do, de forma conveniente, respetando los rangos esta-
correspondiente.
blecidos y adecuándose a las condiciones del terreno;
La separación máxima entre cajas será de 20 m.
el mismo criterio se aplica a las protecciones que con-
Las buzonetas se utilizan en las tuberías principales
sidere implementar.
en vías peatonales cuando la profundidad sea menor
Los casos en que la ubicación de tuberías no respete
de 1,00 m sobre la clave del tubo. Se proyectarán sólo
los rangos y valores mínimos establecidos, deberán
ser debidamente sustentados. para tuberías principales de hasta 200 mm de diáme-
En las vías peatonales, pueden reducirse las distancias tro. El diámetro de las buzonetas será de 0.60 m.
entre las tuberías y entre éstas y el límite de propiedad, Los buzones de inspección se usarán cuando la profun-
así como, los recubrimientos siempre y cuando: didad sea mayor de 1,0 m sobre la clave de la tubería.
- Se diseñe protección especial a las tuberías para evi- El diámetro interior de los buzones será de 1,20 m para
tar su fisuramiento o rotura. tuberías de hasta 800 mm de diámetro y de 1,50 m
- Si las vías peatonales presentan elementos (bancas, para las tuberías de hasta 1200 mm. Para tuberías de
jardineras, etc.) que impidan el paso de vehículos. mayor diámetro las cámaras de inspección serán de
En caso de posibles interferencias con otros servi- diseño especial. Los techos de los buzones contarán
cios públicos, se deberá coordinar con las entidades con una tapa de acceso de 0,60 m de diámetro.
afectadas con el fin de diseñar con ellas, la protección Los buzones y buzonetas se proyectarán en todos los
adecuada. La solución que adopte debe contar con la lugares donde sea necesario por razones de inspec-
aprobación de la entidad respectiva. ción, limpieza y en los siguientes casos:
184 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- En el inicio de todo colector. Las cámaras de inspección podrán ser prefabricadas o


- En todos los empalmes de colectores. construidas en obra. En el fondo se proyectarán cana-
- En los cambios de dirección. letas en la dirección del flujo.
- En los cambios de pendiente.
- En los cambios de diámetro. 5. CONEXIÓN PREDIAL
- En los cambios de material de las tuberías. 5.1 Diseño
En los cambios de diámetro, debido a variaciones de Cada unidad de uso debe contar con un elemento de
pendiente o aumento de caudal, las buzonetas y/o inspección de fácil acceso a la entidad prestadora del ser-
buzones se diseñarán de manera tal que las tuberías vicio.
coincidan en la clave, cuando el cambio sea de menor
a mayor diámetro y en el fondo cuando el cambio sea 5.2 Elementos de la Conexión
de mayor a menor diámetro. Deberá considerar:
Para tuberías principales de diámetro menor de 400 Elemento de reunión: Cámara de inspección.
mm; si el diámetro inmediato aguas abajo, por mayor Elemento de conducción: Tubería con una pendiente
pendiente puede conducir un mismo caudal en menor mínima de 15 por mil.
diámetro, no se usará este menor diámetro; debiendo Elementos de empalme o empotramiento: Accesorio
emplearse el mismo del tramo aguas arriba. de empalme que permita la descarga en caída libre
En las cámaras de inspección en que las tuberías no sobre la clave de la tubería.
lleguen al mismo nivel, se deberá proyectar un disposi- 5.3 Ubicación
tivo de caída cuando la altura de descarga o caída con La conexión predial de redes de aguas residuales, se
respecto al fondo de la cámara sea mayor de 1 m (Ver ubicará a una distancia mínima de 1,20 del límite izquierdo
anexo 2). o derecho de la propiedad. En otros casos deberá justificar-
La distancia entre cámaras de inspección y limpieza se adecuadamente.
consecutivas está limitada por el alcance de los equi- 5.4 Diámetro
pos de limpieza. La separación máxima depende del El diámetro mínimo de la conexión será de 100mm.
diámetro de las tuberías. Para el caso de las tuberías
principales la separación será de acuerdo a la siguien-
te tabla N° 1.

TABLA N° 1
DI METRO NOMINAL DE LA DISTANCIA M IMA (m)
TUBERÍA (mm)
100-150 60
200 80
250 a 300 100
Diámetros mayores 150

ANEXO 1
NOTACIÓN Y VALORES GUÍA REFERENCIALES
A.1 Población Notación Unidades
A.1.1 Densidad poblacional inicial di habitantes/ha
A.1.2 Densidad poblacional final df habitantes/ha
A.1.3 Población inicial Pi habitantes
A.1.4 Población final Pf habitantes

A.2 Coeficientes para la determinación de caudales Notación Unidades


A.2.1 Coeficiente de retorno C Adimensional
A.2.2 Coeficiente de caudal máximo diario k1 Adimensional
A.2.3 Coeficiente de caudal máximo horario k2 Adimensional
A.2.4 Coeficiente de caudal mínimo horario k3 Adimensional
Consumo efectivo percápita de agua (no incluye pérdidas de
A.2.5
agua)
A.2.5.1 Consumo efectivo inicial qi L/(hab.día)
A.2.5.2 Consumo efectivo final qf L/(hab.día)

A.3 Áreas y longitudes Notación Unidades


A.3.1 Área drenada inicial para un tramo de red ai hectáreas
A.3.2 Área drenada final para un tramo de red af hectáreas
A.3.3 Longitud de vías L km
A.3.4 Área edificada inicial Aei m2
A.3.4 Área edificada final Aef m2
TÍTULO II 185

A.4 Contribuciones y caudales Notación Unidades


A.4.1 Contribución por infiltración I L/s
A.4.2 Contribución media inicial de aguas residuales domésticas Qi L/s
A.4.3 Contribución media final de aguas residuales domésticas Qf L/s
A.4.4 Contribución singular inicial Qci L/s
A.4.5 Contribución singular final Qcf L/s
A.4.6 Caudal inicial de un tramo de red
Si no existen mediciones de caudal utilizables por el proyecto
A.4.6.1 Qf L/s
Qi (k2.Qi) + I + 6qci
Si existen hidrogramas utilizables por el proyecto
Qi Qi máx + 6Qci
A.4.6.2 Qf L/s
Qi máx Caudal máximo del hidrograma, calculado con ordena-
das proporcionales del hidrograma existente
A.4.7 Caudal final de un tramo de red
Si no existen mediciones del caudal utilizables por el proyecto
A.4.7.1 Qf L/s
Qf (k2. Qf) + I + 6Qcf
Si existen hidrogramas utilizables por el proyecto
Qf Qf máx + 6Qcf
A.4.7.2 Qf L/s
Qi máx Caudal máximo del hidrograma, calculado con ordena-
das proporcionales del hidrograma existente

A.5 Tasa de Contribución Notación Unidades


Tasa de contribución inicial por superficie drenada
A.5.1 Tai L/(s.ha)
Tai (Qi - 6Qci)/ ai
Tasa de contribución final por superficie drenada
A.5.2 Taf L/(s.ha)
Taf (Qf - 6Qcf)/ af
Tasa de contribución final por superficie drenada
A.5.3 Txi L/(s.km)
Txi (Qi - 6Qci)/ L
Tasa de contribución final por superficie drenada
A.5.4 Txf L/(s.km)
Txf (Qf - 6Qcf )/ L
A.5.5 Tasa de contribución por infiltración Ti L/(s.km)

A.6 Variables geométricas de la sección del flujo Notación Unidades


A.6.1 Diámetro do m
A.6.2 Área mojada de escurrimiento inicial Ai m2
A.6.3 Área mojada de escurrimiento final Af m2
A.6.4 Perímetro mojado p m

A.7 Variables utilizadas en el dimensionamiento hidráulico Notación Unidades


A.7.1 Radio hidráulico RH m
A.7.2 Altura de la lámina de agua inicial yi m
A.7.3 Altura de la lámina de agua final yf m
A.7.4 Pendiente mínima admisible So min m/m
A.7.5 Pendiente máxima admisible So max m/m
Velocidad inicial
A.7.6 Vi m/s
Vi Qi / Ai
Velocidad final
A.7.7 Vf m/s
Vf Qf / Af
Tensión Tractiva Media
A.7.8 Vt Pa
Vt J.RH. So
Valores guía de coeficientes
A.8 De no existir datos locales comprobados a través de investiga-
ciones, pueden ser adoptados los siguientes valores
A.8.1 C , coeficiente de retorno 0,8
A.8.2 k1, coeficiente de caudal máximo diario 1,3
A.8.3 k2, coeficiente de caudal máximo horario 1.8-2.5
A.8.4 k1, coeficiente de caudal mínimo horario 0,5
Ti, Tasa de contribución de infiltración que depende de las con-
diciones locales, tales como:
A.8.5 Nivel del acuífero, naturaleza del subsuelo, material de la tu- 0,05 a 1,0 L/(s.km)
bería y tipo de junta utilizada. El valor adoptado debe ser jus-
tificado
186 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO 2
DISPOSITIVO DE CAÍDA DENTRO DEL BUZÓN

1 TAPÓN PVC U.F C – 10 I 250 mm

1 TAPÓN PVC U.F 200 mm x 250 mm

I 200 mm I 200 mm

.20 1.20 .20

I 250 mm PVC – U.F – C/10


2 ABRAZADERAS DE ALUMINIO FIJADAS AL
CUERPO DEL BUZÓN CON TIRAFONES

1 CODO DE PVC 250 mm x 90 C/.10

CONSTRUIR UN DADO DE CONCRETO


PARA EVITAR QUE LA TURBINA Y EL
I 700 mm I 700 mm
CODO SE DESPRENDA POR EL GOLPE DE
AGUA

.20 1.20 .20


TÍTULO II 187

ANEXO 3
ESQUEMA DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO CON TUBERÍAS PRINCIPALES Y RAMALES COLECTORES

MZA 1 MZA 2 MZA 3

MZA 4 MZA 5 MZA 6

MZA 7 MZA 8 MZA 9

MZA 10 MZA 11

Leyenda
Tubería Principal de Alcantarillado
Ramal Colector de Alcantarillado
Caja de inspección
Buzón
188 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO 4
CAJA DE INSPECCIÓN DE ALCANTARILLADO Y CAJA PORTAMEDIDOR

VÁLVULA
DE PASO

TEE +
LÍMITE DE REDUCCIÓN
PROPIEDAD

A A

CAJA
PORTAMEDIDOR RAMAL
NORMALIZADA DISTRIBUIDOR
DE AGUA

CALLE
EJE DE VEREDA

FRENTE DE LOTE
RAMAL COLECTOR
DE ALCANTARILLADO

CAJA DE INSPECCIÓN
DE ALCANTARILLADO

CORTE A – A

LÍMITE DE NIVEL DE VEREDA


PROPIEDAD

RAMAL
CAJA DISTRIBUIDOR
PORTAMEDIDOR DE AGUA
NORMALIZADA

LOSA DE
FONDO

RAMAL COLECTOR
DE ALCANTARILLADO
TÍTULO II 189

El diseño de la estación deberá considerar las facilida-


NORMA OS.080 des necesarias para el montaje y/o retiro de los equipos.
La estación contará con servicios higiénicos para uso
ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS del operador, de ser necesario.
El fondo de la cámara húmeda deberá tener pendiente
RESIDUALES hacia la succión de la bomba y las paredes interiores y ex-
teriores deberán tener una capa impermeabilizante y una
1. ALCANCE capa adicional de tartajeo de sacrificio .
Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben En caso de considerar cámara seca, se deberá tomar
cumplir las estaciones de bombeo de aguas residuales y las previsiones necesarias para evitar su inundación.
pluviales, referidos al sistema hidráulico, electromecánico y En la línea de llegada, antes del ingreso a la cámara
de preservación del medio ambiente. húmeda, deberá existir una cámara de rejas de fácil acce-
so y operación, que evite el ingreso de material que pueda
2. FINALIDAD dañar las bombas.
Las estaciones de bombeo tienen como función tras- El nivel de sumergencia de la línea de succión no debe
ladar las aguas residuales mediante el empleo de equipos permitir la formación de vórtices.
de bombeo. En caso de paralización de los equipos, se deberá con-
tar con las facilidades para eliminar por rebose el agua re-
3. ASPECTOS GENERALES sidual que llega a la estación. De no ser posible, deberá
proyectarse un grupo electrógeno de emergencia.
3.1. Diseño  La selección de las bombas se hará para su máxima
El proyecto deberá indicar los siguientes datos básicos eficiencia y se considerará:
de diseño: - Caracterización del agua residual
- Caudal de Bombeo. - Caudales de bombeo (régimen de bombeo).
- Altura dinámica total. - Altura dinámica total.
- Tipo de energía. - Tipo de energía a utilizar.
3.2. Estudios Complementarios - Tipo de bomba.
Deberá contarse con los estudios geotécnicos y de im- - Número de unidades.
pacto ambiental correspondiente, así como el levantamien- - En toda estación deberá considerarse como mínimo
to topográfico y el plano de ubicación respectivo. una bomba de reserva.
- Deberá evitarse la cavitación, para lo cual la diferen-
3.3. Ubicación cia entre el NPSH requerido y el disponible será
Las estaciones de bombeo estarán ubicadas en terreno como mínimo 0,80 m.
de libre disponibilidad. - El diámetro de la tubería de succión deberá ser como
3.4. Vulnerabilidad mínimo un diámetro comercial superior al de la tube-
Las estaciones de bombeo no deberán estar ubicadas ría de impulsión.
en terrenos sujetos a inundación, deslizamientos ú otros - De ser necesario la estación deberá contar con dis-
riesgos que afecten su seguridad. positivos de protección contra el golpe de ariete, pre-
Cuando las condiciones atmosféricas lo requieran, se via evaluación.
deberá contar con protección contra rayos.  Las válvulas ubicadas en la sala de máquinas de la es-
3.5. Mantenimiento tación, permitirán la fácil labor de operación y manteni-
Todas las estaciones deberán estar señalizadas y contar miento. Se debe considerar como mínimo:
con extintores para combatir incendios. - Válvulas de interrupción.
Se deberá contar con el espacio e iluminación suficiente - Válvula de retención.
para que las labores de operación y mantenimiento se rea- - Válvulas de aire y vacío.
licen con facilidad.  La estación deberá contar con dispositivos de control
automático para medir las condiciones de operación.
3.6. Seguridad Como mínimo se considera:
Se deberá tomar las medidas necesarias para evitar el - Manómetros, vacuómetros.
ingreso de personas extrañas y dar seguridad a las insta- - Control de niveles mínimos y máximos.
laciones. - Alarma de alto y bajo nivel.
- Medidor de caudal con indicador de gasto instantá-
4. ESTACIÓN DE BOMBEO neo y totalizador de lectura directo.
Las estaciones deberán planificarse en función del pe- - Tablero de control eléctrico con sistema de automati-
ríodo de diseño. zación para arranque y parada de bombas, analiza-
Se debe tener en cuenta los caudales máximos y mí- dor de redes y banco de condensadores.
nimos de contribución, dentro del horizonte de planeación
del proyecto.
El volumen de almacenamiento permitirá un tiempo NORMA OS.090
máximo de permanencia de 30 minutos de las aguas resi-
duales.
Cuando el nivel de ruido previsto supere los valores PLANTAS DE TRATAMIENTO
máximos permitidos y/o cause molestias al vecindario, de- DE AGUAS RESIDUALES
berá contemplarse soluciones adecuadas.
La sala de máquinas deberá contar con sistema de dre- 1. OBJETO
naje.
Se deberá considerar una ventilación forzada de 20 re- El objetivo principal es normar el desarrollo de proyec-
novaciones por hora, como mínimo. tos de tratamiento de aguas residuales en los niveles pre-
liminar, básico y definitivo.
190 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

2. ALCANCE 3.16. Bacterias


2.1. La presente norma está relacionada con las insta- Grupo de organismos microscópicos unicelulares, con
laciones que requiere una planta de tratamiento de aguas cromosoma bacteriano único, división binaria y que inter-
residuales municipales y los procesos que deben experi- vienen en los procesos de estabilización de la materia or-
mentar las aguas residuales antes de su descarga al cuer- gánica.
po receptor o a su reutilización. 3.17. Bases de diseño
Conjunto de datos para las condiciones finales e in-
3. DEFINICIONES termedias del diseño que sirven para el dimensionamien-
to de los procesos de tratamiento. Los datos generalmente
3.1. Adsorción incluyen: poblaciones, caudales, concentraciones y aportes
Fenómeno fisicoquímico que consiste en la fijación de per cápita de las aguas residuales. Los parámetros que
sustancias gaseosas, líquidas o moléculas libres disueltas usualmente determinan las bases del diseño son: DBO, só-
en la superficie de un sólido. lidos en suspensión, coliformes fecales y nutrientes.
3.2. Absorción 3.18. Biodegradación
Fijación y concentración selectiva de sólidos disueltos Transformación de la materia orgánica en compuestos
en el interior de un material sólido, por difusión. menos complejos, por acción de microorganismos.
3.3. Acidez 3.19. Biopelícula
La capacidad de una solución acuosa para reaccionar Película biológica adherida a un medio sólido y que lleva
con los iones hidroxilo hasta un pH de neutralización. a cabo la degradación de la materia orgánica.
3.4. Acuífero 3.20. By-pass
Formación geológica de material poroso capaz de al- Conjunto de elementos utilizados para desviar el agua
macenar una apreciable cantidad de agua. residual de un proceso o planta de tratamiento en condi-
3.5. Aeración ciones de emergencia, de mantenimiento o de operación.
Proceso de transferencia de oxígeno del aire al agua por 3.21. Cámara de contacto
medios naturales (flujo natural, cascadas, etc.) o artificiales Tanque alargado en el que el agua residual tratada entra
(agitación mecánica o difusión de aire comprimido) en contacto con el agente desinfectante.
3.6. Aeración mecánica 3.22. Carbón activado
Introducción de oxígeno del aire en un líquido por acción Gránulos carbonáceos que poseen una alta capacidad
de un agitador mecánico. de remoción selectiva de compuestos solubles, por ad-
3.7. Aeración prolongada sorción.
Una modificación del tratamiento con lodos activados 3.23. Carga del diseño
que facilita la mineralización del lodo en el tanque de ae- Relación entre caudal y concentración de un paráme-
ración. tro específico que se usa para dimensionar un proceso del
3.8. Adensador (Espesador) tratamiento.
Tratamiento para remover líquido de los lodos y reducir 3.24. Carga superficial
su volumen. Caudal o masa de un parámetro por unidad de área que
3.9. Afluente se usa para dimensionar un proceso del tratamiento.
Agua u otro líquido que ingresa a un reservorio, planta 3.25. Caudal pico
de tratamiento o proceso de tratamiento. Caudal máximo en un intervalo dado.
3.10. Agua residual 3.26. Caudal máximo horario
Agua que ha sido usada por una comunidad o industria Caudal a la hora de máxima descarga.
y que contiene material orgánico o inorgánico disuelto o en
suspensión. 3.27. Caudal medio
Promedio de los caudales diarios en un período deter-
3.11. Agua residual doméstica minado.
Agua de origen doméstico, comercial e institucional que
contiene desechos fisiológicos y otros provenientes de la 3.28. Certificación
actividad humana. Programa de la entidad de control para acreditar la ca-
pacidad del personal de operación y mantenimiento de una
3.12. Agua residual municipal planta de tratamiento.
Son aguas residuales domésticas. Se puede incluir bajo
esta definición a la mezcla de aguas residuales domésti- 3.29. Clarificación
cas con aguas de drenaje pluvial o con aguas residuales de Proceso de sedimentación para eliminar los sólidos se-
origen industrial, siempre que estas cumplan con los requi- dimentables del agua residual.
sitos para ser admitidas en los sistemas de alcantarillado 3.30. Cloración
de tipo combinado. Aplicación de cloro o compuestos de cloro al agua re-
3.13. Anaerobio sidual para desinfección y en algunos casos para oxidación
Condición en la cual no hay presencia de aire u oxíge- química o control de olores.
no libre. 3.31. Coagulación
3.14. Análisis Aglomeración de partículas coloidales ( 0,001 mm) y
El examen de una sustancia para identificar sus com- dispersas (0,001 a 0,01 mm) en coágulos visibles, por adi-
ponentes. ción de un coagulante.
3.15. Aplicación en el terreno 3.32. Coagulante
Aplicación de agua residual o lodos parcialmente tra- Electrolito simple, usualmente sal inorgánica, que con-
tados, bajo condiciones controladas, en el terreno. tiene un catión multivalente de hierro, aluminio o calcio.
Se usa para desestabilizar las partículas coloidales favo-
reciendo su aglomeración.
TÍTULO II 191

3.33. Coliformes 3.48. Desecho industrial


Bacterias Gram negativas no esporuladas de forma alar- Desecho originado en la manufactura de un producto
gada capaces de fermentar lactosa con producción de gas específico.
a 35 +/- 0.5°C (coliformes totales). Aquellas que tienen las 3.49. Deshidratación de lodos
mismas propiedades a 44,5 +/- 0,2°C, en 24 horas, se de- Proceso de remoción del agua contenida en los lodos.
nominan coliformes fecales (ahora también denominados
coliformes termotolerantes). 3.50. Desinfección
La destrucción de microorganismos presentes en las aguas
3.34. Compensación residuales mediante el uso de un agente desinfectante.
Proceso por el cual se almacena agua residual y se
amortigua las variaciones extremas de descarga, homo- 3.51. Difusor
genizándose su calidad y evitándose caudales pico. Placa porosa, tubo u otro artefacto, a través de la cual
se inyecta aire comprimido u otros gases en burbujas, a la
3.35. Criba gruesa masa líquida.
Artefacto generalmente de barras paralelas de sepa-
ración uniforme (4 a 10 cm) para remover sólidos flotantes 3.52. Digestión
de gran tamaño. Descomposición biológica de la materia orgánica del
lodo que produce una mineralización, licuefacción y gasi-
3.36. Criba Media ficación parcial.
Estructura de barras paralelas de separación uniforme
(2 a 4cm) para remover sólidos flotantes y en suspensión; 3.53. Digestión aerobia
generalmente se emplea en el tratamiento preliminar. Descomposición biológica de la materia orgánica del
lodo, en presencia de oxígeno.
3.37. Criterios de diseño
Guías de ingeniería que especifican objetivos, resulta- 3.54. Digestión anaerobia
dos o límites que deben cumplirse en el diseño de un pro- Descomposición biológica de la materia orgánica del
ceso, estructura o componente de un sistema lodo, en ausencia de oxígeno.
3.38. Cuneta de coronación 3.55. Disposición final
Canal abierto, generalmente revestido, que se localiza Disposición del efluente o del lodo tratado de una planta
en una planta de tratamiento con el fin de recolectar y des- de tratamiento.
viar las aguas pluviales. 3.56. Distribuidor rotativo
3.39. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO) Dispositivo móvil que gira alrededor de un eje central y
Cantidad de oxígeno que requieren los microorganismos está compuesto por brazos horizontales con orificios que
para la estabilización de la materia orgánica bajo condicio- descargan el agua residual sobre un filtro biológico. La
nes de tiempo y temperatura específicos (generalmente 5 acción de descarga de los orificios produce el movimiento
días y a 20°C). rotativo.
3.40. Demanda química de oxígeno (DQO) 3.57. Edad del lodo
Medida de la cantidad de oxígeno requerido para la oxi- Parámetro de diseño y operación propio de los procesos
dación química de la materia orgánica del agua residual, de lodos activados que resulta de la relación de la masa de
usando como oxidante sales inorgánicas de permanganato sólidos volátiles presentes en el tanque de aeración dividido
o dicromato de potasio. por la masa de sólidos volátiles removidos del sistema por
día. El parámetro se expresa en días.
3.41. Densidad de energía
Relación de la potencia instalada de un aerador y el vo- 3.58. Eficiencia del tratamiento
lumen, en un tanque de aeración, laguna aerada o digestor Relación entre la masa o concentración removida y la
aerobio. masa o concentración aplicada, en un proceso o planta de
tratamiento y para un parámetro específico. Puede expre-
3.42. Depuración de aguas residuales sarse en decimales o porcentaje.
Purificación o remoción de sustancias objetables de las
aguas residuales; se aplica exclusivamente a procesos de 3.59. Efluente
tratamiento de líquidos. Líquido que sale de un proceso de tratamiento.
3.43. Derrame accidental 3.60. Efluente final
Descarga directa o indirecta no planificada de un líquido Líquido que sale de una planta de tratamiento de aguas
que contiene sustancias indeseables que causan notorios residuales.
efectos adversos en la calidad del cuerpo receptor. Esta 3.61. Emisario submarino
descarga puede ser resultado de un accidente, efecto natu- Tubería y accesorios complementarios que permiten la
ral u operación inapropiada. disposición de las aguas residuales pretratadas en el mar.
3.44. Desarenadores Tubería y accesorios complementarios que permiten la
Cámara diseñada para reducir la velocidad del agua re- disposición de las aguas residuales pretratadas en el mar.
sidual y permitir la remoción de sólidos minerales (arena y Los estudios requeridos para el diseño de un emisario
otros), por sedimentación. submarino, que permitan definir su longitud, diámetro, pro-
fundidad, ubicación y sistema de difusores, se indican a
3.45. Descarga controlada continuación, sin carácter limitativo:
Regulación de la descarga del agua residual cruda para
eliminar las variaciones extremas de caudal y calidad. - Caracterización de las aguas residuales;
- Estudio de línea de base de la calidad de las aguas del
3.46. Desecho ácido cuerpo receptor;
Descarga que contiene una apreciable cantidad de aci- - Hidrografía y batimetría de la zona de vertimiento;
dez y pH bajo. - Estudio de corrientes oceánicas y su correlación con
3.47. Desecho peligroso las velocidades y direcciones del viento;
Desecho que tiene una o más de las siguientes carac- - Determinación del valor del T90; y,
terísticas: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable - Estudios de geología de fondo marino.
o infeccioso.
192 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

A fin de brindar la adecuada protección a la salud y al 3.74. Irrigación superficial


ambiente, la dilución inicial en el diseño de un emisario sub- Aplicación de aguas residuales en el terreno de tal modo
marino será considerada como se indica a continuación: que fluyan desde uno o varios puntos hasta el final de un
- En el caso que el tratamiento previo de las aguas re- lote.
siduales se realice a través de tratamiento preliminar 3.75. IVL (Índice Volumétrico de lodo)
avanzado o tratamiento primario, la dilución inicial, en Volumen en mililitros ocupado por un gramo de sóli-
el 80% del tiempo, no deberá ser menor que 100:1. dos, en peso seco, de la mezcla lodo/agua tras una se-
- En el caso de considerar un tratamiento previo de las dimentación de 30 minutos en un cilindro graduado de
aguas residuales a través de tratamiento físicoquímico 1000 ml.
o tratamiento secundario, la dilución inicial en el 80%
del tiempo, no deberá ser menor que 50:1. 3.76. Laguna aerada
El modelo matemático que se utilice para el diseño de Estanque para el tratamiento de aguas residuales en el
un emisario submarino, deberá considerar las variables y cual se inyecta oxígeno por acción mecánica o difusión de
parámetros críticos de diseño obtenidos en los estudios aire comprimido.
realizados previamente. Deberá definirse una región limi- 3.77. Laguna aerobia
tada alrededor de la sección del difusor del emisario sub- Laguna con alta producción de biomasa.
marino, para la mezcla completa del efluente con el agua 3.78. Laguna anaerobia
de mar denominada Zona de Mezcla. El tratamiento previo Estanque con alta carga orgánica en la cual se efectúa
de las aguas residuales, antes de su ingreso al emisario el tratamiento en la ausencia de oxígeno. Este tipo de lagu-
submarino, en combinación con los procesos de dilución na requiere tratamiento posterior complementario.
inicial, dispersión, asimilación y decaimiento deben garan-
tizar el cumplimiento de las normas de calidad ambiental 3.79. Laguna de alta producción de biomasa
y/o sanitaria que correspondan, en la zona de protección Estanque normalmente de forma alargada, con un corto
establecida por la autoridad competente”. período de retención, profundidad reducida y con facilida-
des de mezcla que maximizan la producción de algas.
3.62. Emisor (Otros términos utilizados pero que están tendiendo al des-
Canal o tubería que recibe las aguas residuales de un sis- uso son: laguna aerobia , laguna fotosintética y lagu-
tema de alcantarillado hasta una planta de tratamiento o de na de alta tasa ).
una planta de tratamiento hasta un punto de disposición final.
3.80. Laguna de estabilización
3.63. Examen bacteriológico Estanque en el cual se descarga aguas residuales y en
Análisis para determinar y cuantificar el número de bac- donde se produce la estabilización de materia orgánica y la
terias en las aguas residuales. reducción bacteriana.
3.64. Factor de carga 3.81. Laguna de descarga controlada
Parámetro operacional y de diseño del proceso de lo- Estanque de almacenamiento de aguas residuales tra-
dos activados que resulta de dividir la masa del sustrato tadas, normalmente para el reuso agrícola, en el cual se
(kg DBO/d) que alimenta a un tanque de aeración, entre la embalsa el efluente tratado para ser utilizado en forma dis-
masa de microorganismos en el sistema, representada por continua, durante los períodos de mayor demanda.
la masa de sólidos volátiles. 3.82. Laguna de lodos
3.65. Filtro biológico Estanque para almacenamiento, digestión o remoción
Sinónimo de filtro percolador , lecho bacteriano de del líquido del lodo.
contacto o biofiltro
3.83. Laguna de maduración
3.66. Filtro percolador Estanque de estabilización para tratar el efluente se-
Sistema en el que se aplica el agua residual sedimen- cundario o aguas residuales previamente tratadas por un
tada sobre un medio filtrante de piedra gruesa o material sistema de lagunas, en donde se produce una reducción
sintético. La película de microorganismos que se desarrolla adicional de bacterias. Los términos lagunas de pulimen-
sobre el medio filtrante estabiliza la materia orgánica del to o lagunas de acabado tienen el mismo significado.
agua residual.
3.84. Laguna facultativa
3.67. Fuente no puntual Estanque cuyo contenido de oxígeno varía de acuerdo
Fuente de contaminación dispersa. con la profundidad y hora del día.
3.68. Fuente puntual En el estrato superior de una laguna facultativa existe
Cualquier fuente definida que descarga o puede des- una simbiosis entre algas y bacterias en presencia de oxí-
cargar contaminantes. geno, y en los estratos inferiores se produce una biode-
3.69. Grado de tratamiento gradación anaerobia.
Eficiencia de remoción de una planta de tratamiento de 3.85. Lechos bacterianos de contacto
aguas residuales para cumplir con los requisitos de calidad (Sinónimo de filtros biológicos o filtros percoladores).
del cuerpo receptor o las normas de reuso. 3.86. Lecho de secado
3.70. Igualación Tanques de profundidad reducida con arena y grava
Ver compensación. sobre drenes, destinado a la deshidratación de lodos por
3.71. Impacto ambiental filtración y evaporación.
Cambio o efecto sobre el ambiente que resulta de una 3.87. Licor mezclado
acción específica. Mezcla de lodo activado y desecho líquido, bajo aera-
3.72. Impermeable ción en el proceso de lodos activados.
Que impide el paso de un líquido. 3.88. Lodo activado
3.73. Interceptor Lodo constituido principalmente de biomasa con alguna
Canal o tubería que recibe el caudal de aguas residuales cantidad de sólidos inorgánicos que recircula del fondo del
de descargas transversales y las conduce a una planta de sedimentador secundario al tanque de aeración en el trata-
tratamiento. miento con lodos activados.
TÍTULO II 193

3.89. Lodo activado de exceso 3.105. Período de retención nominal


Parte del lodo activado que se retira del proceso de tra- Relación entre el volumen y el caudal efluente.
tamiento de las aguas residuales para su disposición poste- 3.106. pH
rior (vg. espesamiento, digestión o secado). Logaritmo con signo negativo de la concentración de io-
3.90. Lodo crudo nes hidrógeno, expresado en moles por litro
Lodo retirado de los tanques de sedimentación prima- 3.107. Planta de tratamiento
ria o secundaria, que requiere tratamiento posterior (es- Infraestructura y procesos que permiten la depuración
pesamiento o digestión). de aguas residuales.
3.91. Lodo digerido 3.108. Planta piloto
Lodo mineralizado a través de la digestión aerobia o Planta de tratamiento a escala, utilizada para la deter-
anaerobia. minación de las constantes cinéticas y parámetros de di-
3.92. Manejo de aguas residuales seño del proceso.
Conjunto de obras de recolección, tratamiento y dis- 3.109. Población equivalente
posición y acciones de operación, monitoreo, control y vi- La población estimada al relacionar la carga de un pa-
gilancia en relación a las aguas residuales. rámetro (generalmente DBO, sólidos en suspensión) con el
3.93. Medio filtrante correspondiente aporte per cápita (g DBO/(hab.d) o g SS/
Material granular a través del cual pasa el agua residual con (hab.d)).
el propósito de purificación, tratamiento o acondicionamiento. 3.110. Porcentaje de reducción
3.94. Metales pesados Ver eficiencia del tratamiento (3.58).
Elementos metálicos de alta densidad (por ejemplo, 3.111. Pretratamiento
mercurio, cromo, cadmio, plomo) generalmente tóxicos, en Procesos que acondicionan las aguas residuales para
bajas concentraciones al hombre, plantas y animales. su tratamiento posterior.
3.95. Mortalidad de las bacterias 3.112. Proceso biológico
Reducción de la población bacteriana normalmente ex- Asimilación por bacterias y otros microorganismos de la
presada por un coeficiente cinético de primer orden en d-1. materia orgánica del desecho, para su estabilización
3.96. Muestra compuesta 3.113. Proceso de lodos activados
Combinación de alicuotas de muestras individuales (nor- Tratamiento de aguas residuales en el cual se somete a
malmente en 24 horas) cuyo volumen parcial se determina aeración una mezcla (licor mezclado) de lodo activado y agua
en proporción al caudal del agua residual al momento de residual. El licor mezclado es sometido a sedimentación para
cada muestreo su posterior recirculación o disposición de lodo activado.
3.97. Muestra puntual 3.114. Reactor anaerobio de flujo ascendente
Muestra tomada al azar a una hora determinada, su uso Proceso continuo de tratamiento anaerobio de aguas re-
es obligatorio para el examen de un parámetro que normal- siduales en el cual el desecho circula en forma ascendente
mente no puede preservarse. a través de un manto de lodos o filtro, para la estabilización
3.98. Muestreador automático parcial de la materia orgánica. El desecho fluye del proceso
Equipo que toma muestras individuales, a intervalos pre- por la parte superior y normalmente se obtiene gas como
determinados. subproducto.
3.99. Muestreo 3.115. Requisito de oxígeno
Toma de muestras de volumen predeterminado y con la Cantidad de oxígeno necesaria para la estabilización ae-
técnica de preservación correspondiente para el parámetro robia de la materia orgánica y usada en la reproducción o
que se va a analizar. síntesis celular y en el metabolismo endógeno.
3.100. Nematodos intestinales 3.116. Reuso de aguas residuales
Parásitos (Áscaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Ne- Utilización de aguas residuales debidamente tratadas
cator americanus y Ancylostoma duodenale, entre otros) para un propósito específico.
cuyos huevos requieren de un período latente de desarrollo
antes de causar infección y su dosis infectiva es mínima 3.117. Sedimentación final
(un organismo). Son considerados como los organismos Ver sedimentación secundaria.
de mayor preocupación en cualquier esquema de reutili- 3.118. Sedimentación primaria
zación de aguas residuales. Deben ser usados como mi- Remoción de material sedimentable presente en las
croorganismos indicadores de todos los agentes patógenos aguas residuales crudas. Este proceso requiere el trata-
sedimentables, de mayor a menor tamaño (incluso quistes miento posterior del lodo decantado.
amibianos). 3.119. Sedimentación secundaria
3.101. Nutriente Proceso de separación de la biomasa en suspensión
Cualquier sustancia que al ser asimilada por organis- producida en el tratamiento biológico.
mos, promueve su crecimiento. En aguas residuales se 3.120. Sistema combinado
refiere normalmente al nitrógeno y fósforo, pero también Sistema de alcantarillado que recibe aguas de lluvias y
pueden ser otros elementos esenciales. aguas residuales de origen doméstico o industrial.
3.102. Obras de llegada 3.121. Sistema individual de tratamiento
Dispositivos de la planta de tratamiento inmediatamente Sistema de tratamiento para una vivienda o un número
después del emisor y antes de los procesos de tratamiento. reducido de viviendas.
3.103. Oxígeno disuelto 3.122. Sólidos activos
Concentración de oxígeno solubilizado en un líquido. Parte de los sólidos en suspensión volátiles que re-
3.104. Parásito presentan a los microorganismos.
Organismo protozoario o nematodo que habitando en el 3.123. SSVTA
ser humano puede causar enfermedades. Sólidos en suspensión volátiles en el tanque de aeración.
194 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

3.124. Tanque séptico 3.138. Tratamiento terciario


Sistema individual de disposición de aguas residuales Tratamiento adicional al secundario. Ver tratamiento
para una vivienda o conjunto de viviendas que combina la avanzado (Ver 3.127).
sedimentación y la digestión. El efluente es dispuesto por 3.139 Tratamiento Preliminar Avanzado
percolación en el terreno y los sólidos sedimentados y acu- Es un nivel superior al tratamiento preliminar o pretrata-
mulados son removidos periódicamente en forma manual miento, que utiliza mecanismos físicos de cribado fino o ta-
o mecánica. mizado fino, usando mallas o militamices con aberturas que
3.125. Tasa de filtración varían de 0.25 mm hasta 6,00 mm. Su objetivo es acondi-
Velocidad de aplicación del agua residual a un filtro. cionar el agua residual retirando sólidos de tamaño superior
3.126. Tóxicos a la abertura de la malla o militamiz.
Generalmente, los militamices deben estar precedidos
Elementos o compuestos químicos capaces de oca-
de cribas, desarenadores y separadores de grasas y acei-
sionar daño por contacto o acción sistémica a plantas, ani-
tes.
males y al hombre.
Las eficiencias de remoción de sólidos y grasas del tra-
3.127. Tratamiento avanzado tamiento preliminar avanzado varían con el tamaño de las
Proceso de tratamiento fisicoquímico o biológico para al- aberturas de las mallas o militamices.
canzar un grado de tratamiento superior al tratamiento se- Para fines de evaluación de procesos de tratamiento de
cundario. Puede implicar la remoción de varios parámetros aguas residuales, el tratamiento preliminar avanzado es
como: equivalente al tratamiento primario respecto a la remoción
- Remoción de sólidos en suspensión (microcribado, de microorganismos.
clarificación química, filtración, etc.);
- Remoción de complejos orgánicos disueltos (adsor- 4. DISPOSICIONES GENERALES
ción, oxidación química, etc.); 4.1. OBJETO DEL TRATAMIENTO
- Remoción de compuestos inorgánicos disueltos (des- 4.1.1. El objetivo del tratamiento de las aguas residuales
tilación, electrodiálisis, intercambio iónico, ósmosis es mejorar su calidad para cumplir con las normas de cali-
inversa, precipitación química, etc.); dad del cuerpo receptor o las normas de reutilización.
- Remoción de nutrientes (nitrificación-denitrificación, 4.1.2. El objetivo del tratamiento de lodos es mejorar su
desgasificación del amoníaco, precipitación química, calidad para su disposición final o su aprovechamiento.
asimilación, etc.).
4.2. ORIENTACIÓN BÁSICA PARA EL DISEÑO
3.128. Tratamiento anaerobio 4.2.1. El requisito fundamental antes de proceder al di-
Estabilización de un desecho orgánico por acción de mi- seño preliminar o definitivo de una planta de tratamiento de
croorganismos en ausencia de oxígeno. aguas residuales, es haber realizado el estudio del cuer-
3.129. Tratamiento biológico po receptor. El estudio del cuerpo receptor deberá tener
Procesos de tratamiento que intensifica la acción de los en cuenta las condiciones más desfavorables. El grado de
microorganismos para estabilizar la materia orgánica pre- tratamiento se determinará de acuerdo con las normas de
sente. calidad del cuerpo receptor.
4.2.2. En el caso de aprovechamiento de efluentes de
3.130. Tratamiento convencional plantas de tratamiento de aguas residuales, el grado de tra-
Proceso de tratamiento bien conocido y utilizado en la tamiento se determinará de conformidad con los requisitos
práctica. Generalmente se refiere a procesos de tratamien- de calidad para cada tipo de aprovechamiento de acuerdo
to primario o secundario y frecuentemente se incluye la a norma.
desinfección mediante cloración. Se excluyen los procesos 4.2.3. Una vez determinado el grado de tratamiento re-
de tratamiento terciario o avanzado querido, el diseño debe efectuarse de acuerdo con las si-
3.131. Tratamiento conjunto guientes etapas:
Tratamiento de aguas residuales domésticas e indus- 4.2.3.1. Estudio de factibilidad, el mismo que tiene los
triales en la misma planta. siguientes componentes:
- Caracterización de aguas residuales domésticas e in-
3.132. Tratamiento de lodos
dustriales;
Procesos de estabilización, acondicionamiento y des-
- información básica (geológica, geotécnica, hidrológica
hidratación de lodos.
y topográfica);
3.133. Tratamiento en el terreno - determinación de los caudales actuales y futuros;
Aplicación sobre el terreno de las aguas residuales par- - aportes per cápita actuales y futuros;
cialmente tratadas con el fin de alcanzar un tratamiento - selección de los procesos de tratamiento;
adicional. - predimensionamiento de alternativas de tratamiento
3.134. Tratamiento preliminar - evaluación de impacto ambiental y de vulnerabilidad
Ver pretratamiento. ante desastres;
- factibilidad técnico-económica de las alternativas y se-
3.135. Tratamiento primario
lección de la más favorable.
Remoción de una considerable cantidad de materia en 4.2.3.1. Diseño definitivo de la planta que comprende
suspensión sin incluir la materia coloidal y disuelta. - estudios adicionales de caracterización que sean re-
3.136. Tratamiento químico queridos;
Aplicación de compuestos químicos en las aguas resi- - estudios geológicos, geotécnicos y topográficos al de-
duales para obtener un resultado deseado; comprende los talle;
procesos de precipitación, coagulación, floculación, acon- - estudios de tratabilidad de las aguas residuales, con el
dicionamiento de lodos, desinfección, etc. uso de plantas a escala de laboratorio o piloto, cuando
3.137. Tratamiento secundario el caso lo amerite;
- dimensionamiento de los procesos de tratamiento de
Nivel de tratamiento que permite lograr la remoción de la planta;
materia orgánica biodegradable y sólidos en suspensión. - diseño hidráulico sanitario;
TÍTULO II 195

- diseño estructural, mecánicos, eléctricos y arquitec- 4.3.6. Para comunidades sin sistema de alcantarillado, la
tónicos; determinación de las características debe efectuarse calculan-
- planos y memoria técnica del proyecto; do la masa de los parámetros más importantes, a partir de los
- presupuesto referencial y fórmula de reajuste de pre- aportes per cápita según se indica en el siguiente cuadro.
cios;
- especificaciones técnicas para la construcción y APORTE PER C PITA PARA AGUAS
RESIDUALES DOM STICAS
- manual de operación y mantenimiento. PAR METROS
4.2.4. Según el tamaño e importancia de la instalación
- DBO 5 días, 20 °C, g / (hab.d) 50
que se va a diseñar se podrán combinar las dos etapas - Sólidos en suspensión, g / (hab.d) 90
de diseño mencionadas, previa autorización de la autoridad - NH3 - N como N, g / (hab.d) 8
competente. - N Kjeldahl total como N, g / (hab.d) 12
4.2.5. Toda planta de tratamiento deberá contar con cer- - Fósforo total, g/(hab.d) 3
co perimétrico y medidas de seguridad. - Coliformes fecales. N° de bacterias / (hab.d) 2x1011
4.2.6. De acuerdo al tamaño e importancia del sistema - Salmonella Sp., N° de bacterias / (hab.d) 1x108
de tratamiento, deberá considerarse infraestructura com- - Nematodes intes., N° de huevos / (hab.d) 4x105
plementaria: casetas de vigilancia, almacén, laboratorio,
vivienda del operador y otras instalaciones que señale el 4.3.7. En las comunidades en donde se haya realiza-
organismo competente. Estas instalaciones serán obliga- do muestreo, se relacionará la masa de contaminantes de
torias para aquellos sistemas de tratamiento diseñados DBO, sólidos en suspensión y nutrientes, coliformes y pará-
para una población igual o mayor de 25000 habitantes y sitos con las poblaciones contribuyentes, para determinar el
otras de menor tamaño que el organismo competente con- aporte per cápita de los parámetros indicados. El aporte per
sidere de importancia. cápita doméstico e industrial se calculará por separado.
4.3.8. En ciudades con tanques sépticos se evaluará el
4.3. NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD volumen y masa de los diferentes parámetros del lodo de
4.3.1. Los estudios de factibilidad técnico-económica tanques sépticos que pueda ser descargado a la planta de
son obligatorios para todas las ciudades con sistema de tratamiento de aguas residuales. Esta carga adicional será
alcantarillado. tomada en cuenta para el diseño de los procesos de la si-
4.3.2. Para la caracterización de aguas residuales do- guiente forma:
mésticas se realizará, para cada descarga importante, cin- - para sistemas de lagunas de estabilización y zanjas de
co campañas de medición y muestreo horario de 24 horas oxidación, la descarga será aceptada a la entrada de
de duración y se determinará el caudal y temperatura en el la planta.
campo. Las campañas deben efectuarse en días diferentes - para otros tipos de plantas con tratamiento de lodos,
de la semana. A partir del muestreo horario se conformarán la descarga será aceptada a la entrada del proceso de
muestras compuestas; todas las muestras deberán ser pre- digestión o en los lechos de secado.
servadas de acuerdo a los métodos estándares para aná- 4.3.9. Con la información recolectada se determinarán las
lisis de aguas residuales. En las muestras compuestas se bases del diseño de la planta de tratamiento de aguas resi-
determinará como mínimo los siguientes parámetros: duales. Se considerará un horizonte de diseño (período de
- demanda bioquímica de oxígeno (DBO) 5 días y 20 °C; diseño) entre 20 y 30 años, el mismo que será debidamente
- demanda química de oxígeno (DQO); justificado ante el organismo competente. Las bases de di-
- coliformes fecales y totales; seño consisten en determinar para condiciones actuales, fu-
- parásitos (principalmente nematodos intestinales); turas (final del período de diseño) e intermedias (cada cinco
- sólidos totales y en suspensión incluido el componente años) los valores de los siguientes parámetros.
volátil; - población total y servida por el sistema;
- nitrógeno amoniacal y orgánico; y - caudales medios de origen doméstico, industrial y de
- sólidos sedimentables. infiltración al sistema de alcantarillado y drenaje plu-
4.3.3. Se efectuará el análisis estadístico de los datos vial;
generados y si no son representativos, se procederá a am- - caudales máximo y mínimo horarios;
pliar las campañas de caracterización. - aporte per cápita de aguas residuales domésticas;
4.3.4. Para la determinación de caudales de las des- - aporte per cápita de DBO, nitrógeno y sólidos en sus-
cargas se efectuarán como mínimo cinco campañas adi- pensión;
cionales de medición horaria durante las 24 horas del día y - masa de descarga de contaminantes, tales como:
en días que se consideren representativos. Con esos datos DBO, nitrógeno y sólidos; y
se procederá a determinar los caudales promedio y máximo - concentraciones de contaminantes como: DBO, DQO,
horario representativos de cada descarga. Los caudales se sólidos en suspensión y coliformes en el agua residual.
relacionarán con la población contribuyente actual de cada 4.3.10. El caudal medio de diseño se determinará su-
descarga para determinar los correspondientes aportes mando el caudal promedio de aguas residuales domésti-
percápita de agua residual. En caso de existir descargas cas, más el caudal de efluentes industriales admitidos al
industriales dentro del sistema de alcantarillado, se calcu- sistema de alcantarillado y el caudal medio de infiltración.
larán los caudales domésticos e industriales por separado. El caudal de aguas pluviales no será considerado para este
De ser posible se efectuarán mediciones para determinar caso. Los caudales en exceso provocados por el drenaje
la cantidad de agua de infiltración al sistema de alcantari- pluvial serán desviados antes del ingreso a la planta de tra-
llado y el aporte de conexiones ilícitas de drenaje pluvial. tamiento mediante estructuras de alivio.
En sistemas de alcantarillado de tipo combinado, deberá 4.3.11. En ningún caso se permitirá la descarga de
estudiarse el aporte pluvial. aguas residuales sin tratamiento a un cuerpo receptor, aún
4.3.5. En caso de sistemas nuevos se determinará el cuando los estudios del cuerpo receptor indiquen que no
caudal medio de diseño tomando como base la población es necesario el tratamiento. El tratamiento mínimo que de-
servida, las dotaciones de agua para consumo humano y berán recibir las aguas residuales antes de su descarga,
los factores de contribución contenidos en la norma de re- deberá ser el tratamiento primario. En caso dicha descarga
des de alcantarillado, considerándose además los caudales se efectúe mediante emisario submarino, el tratamiento mí-
de infiltración y aportes industriales. nimo deberá ser tratamiento preliminar avanzado.
196 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

El tratamiento previo al vertimiento de aguas residuales 4.4. NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA
a través de emisarios submarinos deberá ser como mínimo BÁSICA
el tratamiento preliminar avanzado. 4.4.1. El propósito de los estudios de ingeniería básica
4.3.12. Una vez determinado el grado de tratamiento, es desarrollar información adicional para que los diseños
se procederá a la selección de los procesos de tratamiento definitivos puedan concebirse con un mayor grado de se-
para las aguas residuales y lodos. Se dará especial consi- guridad. Entre los trabajos que se pueden realizar en este
deración a la remoción de parásitos intestinales, en caso nivel se encuentran:
de requerirse. Se seleccionarán procesos que puedan ser 4.4.2. Estudios adicionales de caracterización de las
construidos y mantenidos sin mayor dificultad, reduciendo al aguas residuales o desechos industriales que pueden re-
mínimo la mecanización y automatización de las unidades y querirse para obtener datos que tengan un mayor grado de
evitando al máximo la importación de partes y equipos. confianza.
4.3.13. Para la selección de los procesos de tratamiento 4.4.3. Estudios geológicos y geotécnicos que son re-
de las aguas residuales se usará como guía los valores del queridos para los diseños de cimentación de las diferentes
cuadro siguiente: unidades de la planta de tratamiento. Los estudios de me-
cánica de suelo son de particular importancia en el diseño
REMOCIÓN de lagunas de estabilización, específicamente para el dise-
REMOCIÓN ( )
PROCESO DE ciclos log
ño de los diques, impermeabilización del fondo y movimien-
TRATAMIENTO Sólidos en
DBO Bac erias Helmin os to de tierras en general.
suspensión
4.4.4. De mayor importancia, sobre todo para ciudades
Sedimentación primaria 25-30 40-70 0-1 0-1 de gran tamaño y con proceso de tratamiento biológico, son
Lodos activados (a) 70-95 70-95 0-2 0-1 los estudios de tratabilidad, para una o varias de las des-
Filtros percoladores (a) 50-90 70-90 0-2 0-1 cargas de aguas residuales domésticas o industriales que
se admitan:
Lagunas aeradas (b) 80-90 (c) 1-2 0-1
4.4.4.1. La finalidad de los estudios de tratabilidad bio-
Zanjas de oxidación (d) 70-95 80-95 1-2 0-1 lógica es determinar en forma experimental el comporta-
Lagunas de estabilización (e) 70-85 (c) 1-6 1-4 miento de la biomasa que llevará a cabo el trabajo de bio-
degradación de la materia orgánica, frente a diferentes
(a) precedidos y seguidos de sedimentación condiciones climáticas y de alimentación. En algunas cir-
(b) incluye laguna secundaria cunstancias se tratará de determinar el comportamiento del
(c) dependiente del tipo de lagunas proceso de tratamiento, frente a sustancias inhibido-ras o
(d) seguidas de sedimentación tóxicas. Los resultados más importantes de estos estudios
(e) dependiendo del número de lagunas y otros factores son:
como: temperatura, período de retención y forma de - las constantes cinéticas de biodegradación y mortali-
las lagunas. dad de bacterias;
- los requisitos de energía (oxígeno) del proceso;
4.3.14. Una vez seleccionados los procesos de trata- - la cantidad de biomasa producida, la misma que debe
miento para las aguas residuales y lodos, se procederá al tratarse y disponerse posteriormente; y
dimensionamiento de alternativas. En esta etapa se de- - las condiciones ambientales de diseño de los dife-
terminará el número de unidades de los procesos que se rentes procesos.
van a construir en las diferentes fases de implementación 4.4.4.2. Estos estudios deben llevarse a cabo obliga-
y otros componentes de la planta de tratamiento, como: tu- toriamente para ciudades con una población actual (refe-
berías, canales de interconexión, edificaciones para ope- rida a la fecha del estudio) mayor a 75000 habitantes y
ración y control, arreglos exteriores, etc. Asimismo, se de- otras de menor tamaño que el organismo competente con-
terminarán los rubros de operación y mantenimiento, como sidere de importancia por su posibilidad de crecimiento, el
consumo de energía y personal necesario para las diferen- uso inmediato de aguas del cuerpo receptor, la presencia
tes fases. de descargas industriales, etc.
4.3.15. En el estudio de factibilidad técnico económica 4.4.4.3. Los estudios de tratabilidad podrán llevarse a
se analizarán las diferentes alternativas en relación con cabo en plantas a escala de laboratorio, con una capacidad
el tipo de tecnología: requerimientos del terreno, equipos, de alrededor de 40 l/d o plantas a escala piloto con una
energía, necesidad de personal especializado para la ope- capacidad de alrededor de 40-60 m3/d. El tipo, tamaño y
ración, confiabilidad en operaciones de mantenimiento secuencia de los estudios se determinarán de acuerdo con
correctivo y situaciones de emergencia. Se analizarán las las condiciones específicas del desecho.
condiciones en las que se admitirá el tratamiento de las 4.4.4.4. Para el tratamiento con lodos activados, in-
aguas residuales industriales. Para el análisis económico cluidas las zanjas de oxidación y lagunas aeradas se es-
se determinarán los costos directos, indirectos y de ope- tablecerán por lo menos tres condiciones de operación de
ración y mantenimiento de las alternativas, de acuerdo edad de lodo a fin de cubrir un intervalo de valores en-
con un método de comparación apropiado. Se determina- tre las condiciones iniciales hasta el final de la operación.
rán los mayores costos del tratamiento de efluentes in- En estos estudios se efectuarán las mediciones y deter-
dustriales admitidos y los mecanismos para cubrir estos minaciones necesarias para validar los resultados con ba-
costos. lances adecuados de energía (oxígeno) y nutrientes
En caso de ser requerido, se determinará en forma 4.4.4.5. Para los filtros biológicos se establecerán por
aproximada el impacto del tratamiento sobre las tarifas. lo menos tres condiciones de operación de carga orgá-
Con esta información se procederá a la selección de la al- nica volumétrica para el mismo criterio anteriormente in-
ternativa más favorable. dicado.
4.3.16. Los estudios de factibilidad deberán estar acom- 4.4.4.6. La tratabilidad para lagunas de estabilización
pañados de evaluaciones de los impactos ambientales y se efectuará en una laguna cercana, en caso de existir.
de vulnerabilidad ante desastres de cada una de las alter- Se utilizará un modelo de temperatura apropiada para la
nativas, así como las medidas de mitigación correspon- zona y se procesarán los datos meteorológicos de la es-
dientes. tación más cercana, para la simulación de la temperatura.
TÍTULO II 197

Adicionalmente se determinará, en forma experimental, el 5.1.4.2. El expediente técnico deberá contener:


coeficiente de mortalidad de coliformes fecales y el factor - Planos a nivel de ejecución de obra, dentro de los cua-
correspondiente de corrección por temperatura. les, sin carácter limitante deben incluirse:
4.4.4.7. Para desechos industriales se determinará el planimetría general de la obra, ubicación de las uni-
tipo de tratabilidad biológica o fisicoquímica que sea re- dades de tratamiento;
querida de acuerdo con la naturaleza del desecho. diseños hidráulicos y sanitarios de los procesos e
4.4.4.8. Cuando se considere conveniente se realizarán interconexiones entre procesos, los cuales compren-
en forma adicional, estudios de tratabilidad inorgánica para den planos de planta, cortes, perfiles hidráulicos y
desarrollar criterios de diseño de otros procesos, como por demás detalles constructivos;
ejemplo: planos estructurales, mecánicos, eléctricos y arqui-
- ensayos de sedimentación en columnas, para el di- tectónicos;
seño de sedimentadores primarios; planos de obras generales como obras de protec-
- ensayos de sedimentación y espesamiento, para el di- ción, caminos, arreglos interiores, laboratorios, vi-
seño de sedimentadores secundarios; vienda del operador, caseta de guardianía, cercos
- ensayos de dosificación química para el proceso de perimétricos, etc.;
neutralización; - memoria descriptiva.
- pruebas de jarras para tratamiento fisicoquímico; y - especificaciones técnicas
- ensayos de tratabilidad para varias concentraciones - análisis de costos unitarios
de desechos peligrosos. - metrados y presupuestos
- fórmulas de reajustes de precios
5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS - documentos relacionados con los procesos de licita-
DEFINITIVOS ción, adjudicación, supervisión, recepción de obra y
5.1. ASPECTOS GENERALES otros que el organismo competente considere de im-
portancia.
5.1.1. En el caso de ciudades con sistema de alcanta-
rillado combinado, el diseño del sistema de tratamiento de- 5.1.5. Los sistemas de tratamiento deben ubicarse en
berá estar sujeto a un cuidadoso análisis para justificar el un área suficientemente extensa y fuera de la influencia de
dimensionamiento de los procesos de la planta para condi- cauces sujetos a torrentes y avenidas, y en el caso de no
ciones por encima del promedio. El caudal de diseño de las ser posible, se deberán proyectar obras de protección. El
obras de llegada y tratamientos preliminares será el máxi- área deberá estar lo más alejada posible de los centros po-
mo horario calculado sin el aporte pluvial. blados, considerando las siguientes distancias:
5.1.2. Se incluirá un rebose antes del ingreso a la planta - 500 m como mínimo para tratamientos anaerobios;
para que funcione cuando el caudal sobrepase el caudal - 200 m como mínimo para lagunas facultativas;
máximo horario de diseño de la planta. - 100 m como mínimo para sistemas con lagunas ae-
5.1.3. Para el diseño definitivo de la planta de trata- radas; y
miento se deberá contar como mínimo con la siguiente in- - 100 m como mínimo para lodos activados y filtros per-
formación básica: coladores.
- levantamiento topográfico detallado de la zona donde Las distancias deben justificarse en el estudio de im-
se ubicarán las unidades de tratamiento y de la zona pacto ambiental.
de descarga de los efluentes; El proyecto debe considerar un área de protección al-
- estudios de desarrollo urbano o agrícola que puedan rededor del sistema de tratamiento, determinada en el es-
existir en la zona escogida para el tratamiento; tudio de impacto ambiental.
- datos geológicos y geotécnicos necesarios para el di- El proyectista podrá justificar distancias menores a las
seño estructural de las unidades, incluido el nivel freá- recomendadas si se incluye en el diseño procesos de con-
tico; trol de olores y de otras contingencias perjudiciales
- datos hidrológicos del cuerpo receptor, incluido el nivel 5.1.6. A partir del ítem 5.2 en adelante se detallan los
máximo de inundación para posibles obras de protec- criterios que se utilizarán para el dimensionamiento de las
ción; unidades de tratamiento y estructuras complementarias.
- datos climáticos de la zona; y Los valores que se incluyen son referenciales y están ba-
- disponibilidad y confiabilidad del servicio de energía sados en el estado del arte de la tecnología de tratamiento
eléctrica. de aguas residuales y podrán ser modificadas por el pro-
5.1.4. El producto del diseño definitivo de una planta yectista, previa presentación, a la autoridad competente, de
de tratamiento de aguas residuales consistirá de dos do- la justificación sustentatoria basada en investigaciones y el
cumentos: desarrollo tecnológico. Los resultados de las investigacio-
- el estudio definitivo y el nes realizadas en el nivel local podrán ser incorporadas a la
- expediente técnico. norma cuando ésta se actualice.
Estos documentos deberán presentarse teniendo en Asimismo, todo proyecto de plantas de tratamiento de
consideración que la contratación de la ejecución de las aguas residuales deberá ser elaborado por un ingeniero
obras deberá incluir la puesta en marcha de la planta de sanitario colegiado, quien asume la responsabilidad de la
tratamiento. puesta en marcha del sistema. El ingeniero responsable del
5.1.4.1. Los documentos a presentarse comprenden: diseño no podrá delegar a terceros dicha responsabilidad.
- memoria técnica del proyecto; En el Expediente Técnico del proyecto, se deben incluir
- la información básica señalada en el numeral 5.1.3; las especificaciones de calidad de los materiales de cons-
- Los resultados del estudio del cuerpo receptor; trucción y otras especificaciones relativas a los procesos
- resultados de la caracterización de las aguas resi- constructivos, acordes con las normas de diseño y uso de
duales y de los ensayos de tratabilidad de ser necesa- los materiales estructurales del Reglamento Nacional.
rios; La calidad de las tuberías y accesorios utilizados en la
- dimensionamiento de los procesos de tratamiento; instalación de plantas de tratamiento, deberá especificar-se
- resultados de la evaluación de impacto ambiental; y el en concordancia con las normas técnicas peruanas relati-
- manual de operación y mantenimiento. vas a tuberías y accesorios.
198 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

5.2. OBRAS DE LLEGADA a través de las barras limpias debe mantenerse entre
5.2.1. Al conjunto de estructuras ubicadas entre el punto 0,60 a 0,75 m/s (basado en caudal máximo horario).
de entrega del emisor y los procesos de tratamiento preli- Las velocidades deben verificarse para los caudales
minar se le denomina estructuras de llegada. En términos mínimos, medio y máximo.
generales dichas estructuras deben dimensionarse para el d) Determinada las dimensiones se procederá a cal-
caudal máximo horario. cular la velocidad del canal antes de las barras, la
5.2.2. Se deberá proyectar una estructura de recepción misma que debe mantenerse entre 0,30 y 0,60 m/s,
del emisor que permita obtener velocidades adecuadas y siendo 0.45 m/s un valor comúnmente utilizado.
disipar energía en el caso de líneas de impulsión. e) En la determinación del perfil hidráulico se calcula-
5.2.3. Inmediatamente después de la estructura de re- rá la pérdida de carga a través de las cribas para
cepción se ubicará el dispositivo de desvío de la planta. La condiciones de caudal máximo horario y 50% del
existencia, tamaño y consideraciones de diseño de estas es- área obstruida. Se utilizará el valor más desfavorable
tructuras se justificarán debidamente teniendo en cuenta los obtenido al aplicar las correlaciones para el cálculo
procesos de la planta y el funcionamiento en condiciones de de pérdida de carga. El tirante de agua en el canal
mantenimiento correctivo de uno o varios de los procesos. antes de las cribas y el borde libre se comprobará
Para lagunas de estabilización se deberán proyectar estas es- para condiciones de caudal máximo horario y 50%
tructuras para los períodos de secado y remoción de lodos. del área de cribas obstruida.
5.2.4. La ubicación de la estación de bombeo (en caso f) El ángulo de inclinación de las barras de las cribas
de existir) dependerá del tipo de la bomba. Para el caso de de limpieza manual será entre 45 y 60 grados con
bombas del tipo tornillo, esta puede estar colocada antes respecto a la horizontal.
g) El cálculo de la cantidad de material cribado se de-
del tratamiento preliminar, precedida de cribas gruesas con
terminará de acuerdo con la siguiente tabla.
una abertura menor al paso de rosca. Para el caso de bom-
bas centrífugas sin desintegrador, la estación de bombeo Can idad (li ros de ma erial
Aber ura (mm)
deberá ubicarse después del proceso de cribado. cribado l/m3 de agua residual)
5.3. TRATAMIENTO PRELIMINAR 20 0,038
Las unidades de tratamiento preliminar que se puede 25 0,023
35 0,012
utilizar en el tratamiento de aguas residuales municipales 40 0,009
son las cribas y los desarenadores.
5.3.1. CRIBAS h) Para facilitar la instalación y el mantenimiento de las
5.3.1.1. Las cribas deben utilizarse en toda planta de tra- cribas de limpieza manual, las rejas serán instaladas
tamiento, aun en las más simples. en guías laterales con perfiles metálicos en U ,
5.3.1.2. Se diseñarán preferentemente cribas de lim- descansando en el fondo en un perfil L o sobre un
pieza manual, salvo que la cantidad de material cribado tope formado por una pequeña grada de concreto.
justifique las de limpieza mecanizada. 5.3.2. DESARENADORES
5.3.1.3. El diseño de las cribas debe incluir: 5.3.2.1. La inclusión de desarenadores es obligatoria
- una plataforma de operación y drenaje del material cri- en las plantas que tienen sedimentadores y digestores.
bado con barandas de seguridad; Para sistemas de lagunas de estabilización el uso de de-
- iluminación para la operación durante la noche; sarenadores es opcional.
- espacio suficiente para el almacenamiento temporal del 5.3.2.2. Los desarenadores serán preferentemente de
material cribado en condiciones sanitarias adecuadas; limpieza manual, sin incorporar mecanismos, excepto en el
- solución técnica para la disposición final del material caso de desarenadores para instalaciones grandes. Según
cribado; y el mecanismo de remoción, los desarenadores pueden ser
- las compuertas necesarias para poner fuera de fun- a gravedad de flujo horizontal o helicoidal. Los primeros
cionamiento cualquiera de las unidades. pueden ser diseñados como canales de forma alargada y
5.3.1.4. El diseño de los canales se efectuará para las de sección rectangular.
condiciones de caudal máximo horario, pudiendo consi- 5.3.2.3. Los desarenadores de flujo horizontal serán di-
derarse las siguientes alternativas: señados para remover partículas de diámetro medio igual o
- tres canales con cribas de igual dimensión, de los cua- superior a 0,20 mm. Para el efecto se debe tratar de con-
les uno servirá de by pass en caso de emergencia o trolar y mantener la velocidad del flujo alrededor de 0.3 m/s
mantenimiento. En este caso dos de los tres canales con una tolerancia + 20%. La tasa de aplicación deberá
tendrán la capacidad para conducir el máximo horario; estar entre 45 y 70 m3/m2/h, debiendo verificarse para las
- dos canales con cribas, cada uno dimensionados para condiciones del lugar y para el caudal máximo horario. A la
el caudal máximo horario; salida y entrada del desarenador se preverá, a cada lado,
- para instalaciones pequeñas puede utilizarse un canal por lo menos una longitud adicional equivalente a 25% de
con cribas con by pass para el caso de emergencia o la longitud teórica. La relación entre el largo y la altura del
mantenimiento. agua debe ser como mínimo 25. La altura del agua y borde
5.3.1.5. Para el diseño de cribas de rejas se tomarán en libre debe comprobarse para el caudal máximo horario.
5.3.2.4. El control de la velocidad para diferentes tirantes
cuenta los siguientes aspectos:
de agua se efectuará con la instalación de un vertedero a la
a) Se utilizarán barras de sección rectangular de 5 a
salida del desarenador. Este puede ser de tipo proporcional
15 mm de espesor de 30 a 75 mm de ancho. Las
(sutro), trapezoidal o un medidor de régimen crítico (Par-
dimensiones dependen de la longitud de las barras y
shall o Palmer Bowlus). La velocidad debe comprobarse
el mecanismo de limpieza. para el caudal mínimo, promedio y máximo.
b) El espaciamiento entre barras estará entre 20 y 50
5.3.2.5. Se deben proveer dos unidades de operación
mm. Para localidades con un sistema inadecuado de
alterna como mínimo.
recolección de residuos sólidos se recomienda un
5.3.2.6. Para desarenadores de limpieza manual se
espaciamiento no mayor a 25 mm.
deben incluir las facilidades necesarias (compuertas) para
c) Las dimensiones y espaciamiento entre barras se es-
cogerán de modo que la velocidad del canal antes de poner fuera de funcionamiento cualquiera de las unidades.
y a través de las barras sea adecuada. La velocidad Las dimensiones de la parte destinada a la acumulación de
TÍTULO II 199

arena deben ser determinadas en función de la cantidad paso de gases hacia el sedimentador; esta prolon-
prevista de material y la frecuencia de limpieza deseada. gación deberá tener una proyección horizontal de
La frecuencia mínima de limpieza será de una vez por se- 0,15 a 0,20 m.
mana. e) El borde libre tendrá un valor mínimo de 0.30m.
5.3.2.7. Los desarenadores de limpieza hidráulica no f) Las estructuras de entrada y salida, así como otros
son recomendables a menos que se diseñen facilidades parámetros de diseño, serán los mismos que para los
adicionales para el secado de la arena (estanques o lagu- sedimentadores rectangulares convencionales.
nas). 5.4.2.3. Para el diseño del compartimiento de almace-
5.3.2.8. Para el diseño de desarenadores de flujo heli- namiento y digestión de lodos (zona de digestión) se tendrá
coidal (o Geiger), los parámetros de diseño serán debida- en cuenta los siguientes criterios:
mente justificados ante el organismo competente. a) El volumen lodos se determinará considerando la re-
5.3.3. MEDIDOR Y REPARTIDOR DE CAUDAL ducción de 50% de sólidos volátiles, con una densi-
5.3.3.1. Después de las cribas y desarenadores se debe dad de 1,05 kg/l y un contenido promedio de sólidos
incluir en forma obligatoria un medidor de caudal de régi- de 12,5% (al peso). El compartimiento será dimen-
men crítico, pudiendo ser del tipo Parshall o Palmer Bowlus. sionado para almacenar los lodos durante el proceso
No se aceptará el uso de vertederos. de digestión de acuerdo a la temperatura. Se usarán
5.3.3.2. El medidor de caudal debe incluir un pozo de los siguientes valores:
registro para la instalación de un limnígrafo. Este meca- TEMPERATURA ( C) TIEMPO DE DIGESTIÓN (DÍAS)
nismo debe estar instalado en una caseta con apropiadas 5 110
medidas de seguridad.
10 76
5.3.3.3. Las estructuras de repartición de caudal deben
permitir la distribución del caudal considerando todas sus 15 55
variaciones, en proporción a la capacidad del proceso inicial 20 40
de tratamiento para el caso del tratamiento convencional y 25 30
en proporción a las áreas de las unidades primarias, en el
caso de lagunas de estabilización. En general estas facili- b) Alternativamente se determinará el volumen del com-
dades no deben permitir la acumulación de arena. partimiento de lodos considerando un volumen de
5.3.3.4. Los repartidores pueden ser de los siguientes 70 litros por habitante para la temperatura de 15°C.
tipos: Para otras temperaturas este volumen unitario se
- cámara de repartición de entrada central y flujo as- debe multiplicar por un factor de capacidad relativa
cendente, con vertedero circular o cuadrado e instala- de acuerdo a los valores de la siguiente tabla:
ción de compuertas manuales, durante condiciones de
FACTOR DE CAPACIDAD
mantenimiento correctivo. TEMPERATURA( C) RELATIVA
- repartidor con tabiques en régimen crítico, el mismo
5 2,0
que se ubicará en el canal.
- otros debidamente justificados ante el organismo com- 10 1,4
petente. 15 1,0
5.3.3.5. Para las instalaciones antes indicadas el diseño 20 0,7
se efectuará para las condiciones de caudal máximo hora- 25 0,5
rio, debiendo comprobarse su funcionamiento para condi-
ciones de caudal mínimo al inicio de la operación. c) La altura máxima de lodos deberá estar 0,50 m por
5.4. TRATAMIENTO PRIMARIO debajo del fondo del sedimentador.
5.4.1. Generalidades d) El fondo del compartimiento tendrá la forma de un
5.4.1.1. El objetivo del tratamiento primario es la re- tronco de pirámide, cuyas paredes tendrán una in-
moción de sólidos orgánicos e inorgánicos sedimentables, clinación de 15 grados; a 30 grados; con respecto a
para disminuir la carga en el tratamiento biológico. Los só- la horizontal.
lidos removidos en el proceso tienen que ser procesados 5.4.2.4. Para el diseño de la superficie libre entre las
antes de su disposición final. paredes del digestor y las del sedimentador (zona de es-
5.4.1.2. Los procesos del tratamiento primario para las pumas) se seguirán los siguientes criterios:
aguas residuales pueden ser: tanques Imhoff, tanques de a) El espaciamiento libre será de 1,00 m como mínimo.
sedimentación y tanques de flotación. b) La superficie libre total será por lo menos 30% de la
superficie total del tanque.
5.4.2. TANQUES IMHOFF 5.4.2.5. Las facilidades para la remoción de lodos
5.4.2.1. Son tanques de sedimentación primaria en los digeridos deben ser diseñadas en forma similar los se-
cuales se incorpora la digestión de lodos en un comparti- dimentadores primarios, considerando que los lodos son
miento localizado en la parte inferior. retirados para secado en forma intermitente. Para el efecto
5.4.2.2. Para el diseño de la zona de sedimentación se se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
utilizará los siguientes criterios: a) El diámetro mínimo de las tuberías de remoción de
a) El área requerida para el proceso se determinará con lodos será de 200 mm.
una carga superficial de 1 m3/m2/h, calculado en b) La tubería de remoción de lodos debe estar 15 cm
base al caudal medio. por encima del fondo del tanque.
b) El período de retención nominal será de 1,5 a 2,5 c) Para la remoción hidráulica del lodo se requiere por
horas. La profundidad será el producto de la carga lo menos una carga hidráulica de 1,80 m.
superficial y el período de retención.
c) El fondo del tanque será de sección transversal en 5.4.3. TANQUES DE SEDIMENTACIÓN
forma de V y la pendiente de los lados, con respecto 5.4.3.1. Los tanques de sedimentación pequeños, de
al eje horizontal, tendrá entre 50 y 60 grados. diámetro o lado no mayor deben ser proyectados sin equi-
d) En la arista central se dejará una abertura para el pos mecánicos. La forma puede ser rectangular, circular o
paso de sólidos de 0,15 m a 0,20 m. Uno de los cuadrado; los rectangulares podrán tener varias tolvas y los
lados deberá prolongarse de modo que impida el circulares o cuadrados una tolva central, como es el caso de
200 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

los sedimentadores tipo Dormund. La inclinación de las pa- ras. El sistema de conducción de lodos podrá incluir,
redes de las tolvas de lodos será de por lo menos 60 grados de ser necesario, un dispositivo para medir el caudal.
con respecto a la horizontal. Los parámetros de diseño son j) El volumen de la tolva de lodos debe ser verifica-
similares a los de sedimentadores con equipos mecánicos. do para el almacenamiento de lodos de dos ciclos
5.4.3.2. Los tanques de sedimentación mayores usarán consecutivos. La velocidad en la tubería de salida del
equipo mecánico para el barrido de lodos y transporte a los lodo primario debe ser por lo menos 0,9 m/s.
procesos de tratamiento de lodos. 5.4.3.4. El mecanismo de barrido de lodos de tanques
5.4.3.3. Los parámetros de diseño del tanque de sedi- rectangulares tendrá una velocidad entre 0,6 y 1,2 m/min.
mentación primaria y sus eficiencias deben preferentemen- 5.4.3.5. Las características de los tanques circulares de
te ser determinados experimentalmente. Cuando se dise- sedimentación serán los siguientes:
ñen tanques convencionales de sedimentación primaria sin - profundidad: de 3 a 5 m
datos experimentales se utilizarán los siguientes criterios - diámetro: de 3,6 a 4,5 m
de diseño: - pendiente de fondo: de 6% a 16% (recomendable
a) Los canales de repartición y entrada a los tanques 8%).
deben ser diseñados para el caudal máximo horario. 5.4.3.6. El mecanismo de barrido de lodos de los tan-
b) Los requisitos de área deben determinarse usando ques circulares tendrá una velocidad periférica tangencial
cargas superficiales entre 24 y 60 m/d basado en el comprendida entre 1,5 y 2,4 m/min o una velocidad de ro-
caudal medio de diseño, lo cual equivale a una velo- tación de 1 a 3 revoluciones por hora, siendo dos un valor
cidad de sedimentación de 1,00 a 2,5 m/h. recomendable.
c) El período de retención nominal será de 1,5 a 2,5 5.4.3.7. El sistema de entrada al tanque debe garantizar
horas (recomendable 2 horas), basado en el caudal la distribución uniforme del líquido a través de la sección
máximo diario de diseño. transversal y debe diseñarse en forma tal que se eviten cor-
d) La profundidad es el producto de la carga superficial tocircuitos.
y el período de retención y debe estar entre 2 y 3,5 5.4.3.8. La carga hidráulica en los vertederos de sali-
m. (recomendable 3 m). da será de 125 a 500 m3/d por metro lineal (recomendable
e) La relación largo/ancho debe estar entre 3 y 10 (re- 250), basado en el caudal máximo diario de diseño
comendable 4) y la relación largo/profundidad entre 5.4.3.9. La pendiente mínima de la tolva de lodos será
5 y 30. 1,7 vertical a 1,0 horizontal. En caso de sedimentadores
f) La carga hidráulica en los vertederos será de 125 a rectangulares, cuando la tolva sea demasiado ancha, se
500 m3/d por metro lineal (recomendable 250), basa- deberá proveer un barredor transversal desde el extremo
do en el caudal máximo diario de diseño. hasta el punto de extracción de lodos.
g) La eficiencia de remoción del proceso de sedimen- 5.4.4. TANQUES DE FLOTACIÓN
tación puede estimarse de acuerdo con la tabla si- El proceso de flotación se usa en aguas residuales para
guiente: remover partículas finas en suspensión y de baja densidad,
PORCENTAJE DE REMOCIÓN RECOMENDADO usando el aire como agente de flotación. Una vez que los
sólidos han sido elevados a la superficie del líquido, son
PERÍODO DE DBO DBO removidos en una operación de desnatado. El proceso re-
RETENCIÓN A mg/l A 3 mg/l quiere un mayor grado de mecanización que los tanques
NOMINAL (HORAS) convencionales de sedimentación; su uso deberá ser justifi-
1,5 DBO SS* DBO SS* cado ante el organismo competente.
2,0 30 50 32 56
3,0 33 53 36 60 5.5. TRATAMIENTO SECUNDARIO
4,0 37 58 40 64 5.5.1. GENERALIDADES
40 60 42 66 5.5.1.1. Para efectos de la presente norma de diseño
se considerarán como tratamiento secundario los procesos
SS* = sólidos en suspensión totales. biológicos con una eficiencia de remoción de DBO soluble
h) El volumen de lodos primarios debe calcularse para mayor a 80%, pudiendo ser de biomasa en suspensión o
el final del período de diseño (con el caudal medio) y biomasa adherida, e incluye los siguientes sistemas: lagu-
evaluarse para cada 5 años de operación. La remo- nas de estabilización, lodos activados (incluidas las zanjas
ción de sólidos del proceso se obtendrá de la siguien- de oxidación y otras variantes), filtros biológicos y módulos
te tabla: rotatorios de contacto.
Gravedad Concen ración de 5.5.1.2. La selección del tipo de tratamiento secunda-
Tipo de lodo primario rio, deberá estar debidamente justificada en el estudio de
Específica Sólidos
Rango % Recomendado factibilidad.
Con alcantarillado sanitario 1,03 4 - 12 6,0 5.5.1.3. Entre los métodos de tratamiento biológico con
Con alcantarillado combinado 1,05 4 - 12 6,5 biomasa en suspensión se preferirán aquellos que sean de
Con lodo activado de exceso 1,03 3 - 10 4,0 fácil operación y mantenimiento y que reduzcan al mínimo
la utilización de equipos mecánicos complicados o que no
i) El retiro de los lodos del sedimentador debe efec- puedan ser reparados localmente. Entre estos métodos es-
tuarse en forma cíclica e idealmente por gravedad. tán los sistemas de lagunas de estabilización y las zanjas
Donde no se disponga de carga hidráulica se debe de oxidación de operación intermitente y continua. El siste-
retirar por bombeo en forma cíclica. Para el lodo pri- ma de lodos activados convencional y las plantas compac-
mario se recomienda: tas de este tipo podrán ser utilizados sólo en el caso en que
- bombas rotativas de desplazamiento positivo; se demuestre que las otras alternativas son inconvenientes
- bombas de diafragma; técnica y económicamente.
- bombas de pistón; y 5.5.1.4. Entre los métodos de tratamiento biológico con
- bombas centrífugas con impulsor abierto. biomasa adherida se preferirán aquellos que sean de fá-
Para un adecuado funcionamiento de la planta, es re- cil operación y que carezcan de equipos complicados o de
comendable instalar motores de velocidad variable e difícil reparación. Entre ellos están los filtros percoladores y
interruptores cíclicos que funcionen cada 0,5 a 4 ho- los módulos rotatorios de contacto.
TÍTULO II 201

5.5.2. LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN f) Para efectos del cálculo de la reducción bacteriana se


5.5.2.1. ASPECTOS GENERALES asumirá una reducción nula en lagunas anaerobias.
a) Las lagunas de estabilización son estanques dise- g) Deberá verificarse los valores de carga orgánica vo-
ñados para el tratamiento de aguas residuales me- lumétrica y carga superficial para las condiciones de
diante procesos biológicos naturales de interacción inicio de operación y de limpieza de lodos de las la-
de la biomasa (algas, bacterias, protozoarios, etc.) y gunas. Dichos valores deben estar comprendidos en-
la materia orgánica contenida en el agua residual. tre los recomendados en el punto 3 de este artículo.
b) El tratamiento por lagunas de estabilización se apli- 5.5.2.3. LAGUNAS AERADAS
ca cuando la biomasa de las algas y los nutrientes a) Las lagunas aeradas se emplean generalmente
que se descargan con el efluente pueden ser asimi- como primera unidad de un sistema de tratamiento
lados por el cuerpo receptor. El uso de este tipo de en donde la disponibilidad del terreno es limitada o
tratamiento se recomienda especialmente cuando se para el tratamiento de desechos domésticos con al-
requiere un alto grado de remoción de organismos tas concentraciones o desechos industriales cuyas
patógenos aguas residuales sean predominantemente orgáni-
Para los casos en los que el efluente sea descarga- cas. El uso de las lagunas aeradas en serie no es
do a un lago o embalse, deberá evaluarse la posibi- recomendable.
lidad de eutroficación del cuerpo receptor antes de b) Se distinguen los siguientes tipos de lagunas ae-
su consideración como alternativa de descarga o en radas:
todo caso se debe determinar las necesidades de - Lagunas aeradas de mezcla completa: las mismas
postratamiento. que mantienen la biomasa en suspensión, con una
c) Para el tratamiento de aguas residuales domésticas alta densidad de energía instalada ( 15 /m3). Son
e industriales se considerarán únicamente los siste- consideradas como un proceso incipiente de lodos
mas de lagunas que tengas unidades anaerobias, activados sin separación y recirculación de lodos y
aeradas, facultativas y de maduración, en las combi- la presencia de algas no es aparente. En este tipo
naciones y número de unidades que se detallan en la de lagunas la profundidad varía entre 3 y 5 m y el
presente norma. período de retención entre 2 y 7 días. Para estas
d) No se considerarán como alternativa de tratamiento unidades es recomendable el uso de aeradores de
las lagunas de alta producción de biomasa (conoci- baja velocidad de rotación. Este es el único caso de
das como lagunas aerobias o fotosintéticas), debido laguna aerada para el cual existe una metodología
a que su finalidad es maximizar la producción de al- de dimensionamiento.
gas y no el tratamiento del desecho líquido. - Lagunas aeradas facultativas: las cuales mantienen
la biomasa en suspensión parcial, con una densi-
5.5.2.2. LAGUNAS ANAEROBIAS dad de energía instalada menor que las anteriores
a) Las lagunas anaerobias se emplean generalmen- (1 a 4 /m3, recomendable 2 /m3). Este tipo de
te como primera unidad de un sistema cuando la laguna presenta acumulación de lodos, observán-
disponibilidad de terreno es limitada o para el tra- dose frecuentemente la aparición de burbujas de
tamiento de aguas residuales domésticas con altas gas de gran tamaño en la superficie por efecto de
concentraciones y desechos industriales, en cuyo la digestión de lodos en el fondo. En este tipo de
caso pueden darse varias unidades anaerobias en lagunas los períodos de retención varían entre 7 y
serie. No es recomendable el uso lagunas anaero- 20 días (variación promedio entre 10 y 15 días) y
bias para temperaturas menores de 15°C y presencia las profundidades son por lo menos 1,50 m. En cli-
de alto contenido de sulfatos en las aguas residuales mas cálidos y con buena insolación se observa un
(mayor a 250 mg/l). apreciable crecimiento de algas en la superficie de
b) Debido a las altas cargas de diseño y a la reducida la laguna.
eficiencia, es necesario el tratamiento adicional para - Lagunas facultativas con agitación mecánica: se
alcanzar el grado de tratamiento requerido. En el aplican exclusivamente a unidades sobrecargadas
caso de emplear lagunas facultativas secundarias su del tipo facultativo en climas cálidos. Tienen una baja
carga orgánica superficial no debe estar por encima densidad de energía instalada (del orden de 0,1 /
de los valores límite para lagunas facultativas. Por lo m3), la misma que sirve para vencer los efectos ad-
general el área de las unidades en serie del sistema versos de la estratificación termal, en ausencia del
no debe ser uniforme. viento. Las condiciones de diseño de estas unidades
c) En el dimensionamiento de lagunas anaerobias se son las mismas que para lagunas facultativas. El uso
puede usar las siguientes recomendaciones para de los aeradores puede ser intermitente.
temperaturas de 20°C: c) Los dos primeros tipos de lagunas aeradas antes
- carga orgánica volumétrica de 100 a 300 g DBO/ mencionados, pueden ser seguidas de lagunas
(m3.d); facultativas diseñadas con la finalidad de tratar el
- período de retención nominal de 1 a 5 días; efluente de la laguna primaria, asimilando una gran
- profundidad entre 2,5 y 5 m; cantidad de sólidos en suspensión.
- 50% de eficiencia de remoción de DBO; d) Para el diseño de lagunas aeradas de mezcla com-
- carga superficial mayor de 1000 kg DBO/ha.día. pleta se observarán las siguientes recomendaciones:
d) Se deberá diseñar un número mínimo de dos uni- - Los criterios de diseño para el proceso (coeficiente
dades en paralelo para permitir la operación en una de cinético de degradación, constante de autooxida-
las unidades mientras se remueve el lodo de la otra. ción y requisitos de oxígeno para síntesis) deben
e) La acumulación de lodo se calculará con un apor- idealmente ser determinados a través de experi-
te no menor de 40 l/hab/año. Se deberá indicar, en mentación.
la memoria descriptiva y manual de operación y - Alternativamente se dimensionará la laguna aera-
mantenimiento, el período de limpieza asumido en da para la eficiencia de remoción de DBO soluble
el diseño. En ningún caso se deberá permitir que el establecida en condiciones del mes más frío y con
volumen de lodos acumulado supere 50% del tirante una constante de degradación alrededor de 0,025
de la laguna. (1/(mg/l Xv.d)) a 20°C, en donde Xv es la concen-
202 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

tración de sólidos volátiles activos en la laguna. e) El proyectista deberá adoptar una carga de diseño
- Los requisitos de oxígeno del proceso (para sínte- menor a la determinada anteriormente, si existen fac-
sis y respiración endógena) se determinará para tores como:
condiciones del mes más caliente. Estos serán co- - la existencia de variaciones bruscas de temperatu-
rregidos a condiciones estándar, por temperatura y ra,
elevación, según lo indicado en el numeral 5.5.3.1 - la forma de la laguna (las lagunas de forma alarga-
ítem 6. da son sensibles a variaciones y deben tener me-
- Se seleccionará el tipo de aerador más convenien- nores cargas),
te, prefiriéndose los aereadores mecánicos super- - la existencia de desechos industriales,
ficiales, de acuerdo con sus características, veloci- - el tipo de sistema de alcantarillado, etc.
dad de rotación, rendimiento y costo. La capacidad f) Para evitar el crecimiento de plantas acuáticas con
de energía requerida e instalada se determinará se- raíces en el fondo, la profundidad de las lagunas
leccionando un número par de aeradores de igual debe ser mayor de 1,5 m. Para el diseño de una lagu-
tamaño y eficiencias especificadas. na facultativa primaria, el proyectista deberá proveer
- Para la remoción de coliformes se usará el mismo una altura adicional para la acumulación de lodos en-
coeficiente de mortalidad neto que el especificado tre períodos de limpieza de 5 a 10 años.
para las lagunas facultativas. La calidad del efluen- g) Para lagunas facultativas primarias se debe deter-
te se determinará para las condiciones del mes más minar el volumen de lodo acumulado teniendo en
frío. Para el efecto podrá determinarse el factor de cuenta un 80% de remoción de sólidos en suspensión
dispersión por medio de la siguiente relación: en el efluente, con una reducción de 50% de sólidos
volátiles por digestión anaerobia, una densidad del
lodo de 1,05 kg/l y un contenido de sólidos de 15% a
20% al peso. Con estos datos se debe determinar la
En donde: frecuencia de remoción del lodo en la instalación
PR es el período de retención nominal expresado h) Para el diseño de lagunas facultativas que reciben el
en horas y L es la longitud entre la entrada y la sa- efluente de lagunas aeradas se deben tener en cuen-
lida en metros. ta las siguientes recomendaciones:
En caso de utilizarse otra correlación deberá ser - el balance de oxígeno de la laguna debe ser posi-
justificada ante la autoridad competente. tivo, teniendo en cuenta los siguientes componen-
5.5.2.4. LAGUNAS FACULTATIVAS tes:
a) Su ubicación como unidad de tratamiento en un sis- - la producción de oxígeno por fotosíntesis,
tema de lagunas puede ser: - la reaeración superficial,
- Como laguna única (caso de climas fríos en los - la asimilación de los sólidos volátiles del afluente,
cuales la carga de diseño es tan baja que permite - la asimilación de la DBO soluble,
una adecuada remoción de bacterias) o seguida de - el consumo por solubilización de sólidos en la di-
una laguna secundaria o terciaria (normalmente re- gestión, y el consumo neto de oxígeno de los sóli-
ferida como laguna de maduración), y dos anaerobios.
- Como una unidad secundaria después de lagunas - Se debe determinar el volumen de lodo acumulado
anaerobias o aeradas para procesar sus efluentes a partir de la concentración de sólidos en suspen-
a un grado mayor. sión en el efluente de la laguna aereada, con una
b) Los criterios de diseño referidos a temperaturas y reducción de 50% de sólidos volátiles por digestión
mortalidad de bacterias se deben determinar en anaerobia, una densidad del lodo de 1,03 kg/l y un
forma experimental. Alternativamente y cuando no contenido de sólidos 10% al peso. Con estos datos
sea posible la experimentación, se podrán usar los se debe determinar la frecuencia de remoción del
siguientes criterios: lodo en la instalación.
- La temperatura de diseño será el promedio del mes i) En el cálculo de remoción de la materia orgánica (DBO)
más frío (temperatura del agua), determinada a tra- se podrá emplear cualquier metodología debidamente
vés de correlaciones de las temperaturas del aire y sustentada, con indicación de la forma en que se de-
agua existentes. termina la concentración de DBO (total o soluble).
- En caso de no existir esos datos, se determinará En el uso de correlaciones de carga de DBO aplica-
la temperatura del agua sumando a la temperatura da a DBO removida, se debe tener en cuenta que
del aire un valor que será justificado debidamente la carga de DBO removida es la diferencia entre la
ante el organismo competente, el mismo que de- DBO total del afluente y la DBO soluble del efluente.
pende de las condiciones meteorológicas del lugar. Para lagunas en serie se debe tomar en considera-
- En donde no exista ningún dato se usará la tempera- ción que en la laguna primaria se produce la mayor
tura promedio del aire del mes más frío. remoción de materia orgánica. La concentración de
- El coeficiente de mortalidad bacteriana (neto) será DBO en las lagunas siguientes no es predecible, de-
adoptado entre el intervalo de 0,6 a 1,0 (l/d) para bido a la influencia de las poblaciones de algas de
20°C. cada unidad.
c) La carga de diseño para lagunas facultativas se de- 5.5.2.5. DISEÑO DE LAGUNAS PARA REMOCIÓN DE
termina con la siguiente expresión: ORGANISMOS PATÓGENOS
Cd 250 x 1,05 T – 20 a) Las disposiciones que se detallan se aplican para
cualquier tipo de lagunas (en forma individual o para
En donde: lagunas en serie), dado que la mortalidad bacteriana
Cd es la carga superficial de diseño en kg DBO / (ha.d) y remoción de parásitos ocurre en todas las unidades
T es la temperatura del agua promedio del mes más y no solamente en las lagunas de maduración.
frío en °C. b) Con relación a los parásitos de las aguas residuales,
d) Alternativamente puede utilizarse otras correlaciones los nematodos intestinales se consideran como indi-
que deberán ser justificadas ante la autoridad com- cadores, de modo que su remoción implica la remo-
petente.
TÍTULO II 203

ción de otros tipos de parásitos. Para una adecuada tico. Esta última alternativa es la de menor pérdida
remoción de nematodos intestinales en un sistema de de carga y de utilidad en terrenos planos.
laguna se requiere un período de retención nominal de - Las esquinas de los diques deben redondearse
10 días como mínimo en una de las unidades. para minimizar la acumulación de natas.
c) La reducción de bacterias en cualquier tipo de lagu- - El ancho de la berma sobre los diques debe ser por
nas debe, en lo posible, ser determinada en térmi- lo menos de 2,5 m para permitir la circulación de
nos de coliformes fecales, como indicadores. Para vehículos. En las lagunas primarias el ancho debe
tal efecto, el proyectista debe usar el modelo de flujo ser tal que permita la circulación de equipo pesado,
disperso con los coeficientes de mortalidad netos tanto en la etapa de construcción como durante la
para los diferentes tipos de unidades. El uso del mo- remoción de lodos.
delo de mezcla completa con coeficientes globales - No se recomienda el diseño de tuberías, válvulas,
de mortalidad no es aceptable para el diseño de las compuertas metálicas de vaciado de las lagunas
lagunas en serie. debido a que se deterioran por la falta de uso. Para
d) El factor de dispersión en el modelo de flujo disperso el vaciado de las lagunas se recomienda la instala-
puede determinarse según la forma de la laguna y el ción temporal de sifones u otro sistema alternativo
valor de la temperatura. de bajo costo.
El proyectista deberá justificar la correlación empleada. c) El borde libre recomendado para las lagunas de es-
Los siguientes valores son referenciales para la rela- tabilización es de 0,5 m. Para el caso en los cuales
ción largo/ancho: se puede producir oleaje por la acción del viento se
deberá calcular una mayor altura y diseñar la protec-
Relación largo ancho Fac or de dispersión ción correspondiente para evitar el proceso de ero-
1 1 sión de los diques.
2 0.50 d) Se debe comprobar en el diseño el funcionamiento
4 0.25 de las lagunas para las siguientes condiciones espe-
8 0.12 ciales:
- Durante las condiciones de puesta en operación
e) El coeficiente de mortalidad neto puede ser corregi- inicial, el balance hídrico de la laguna (afluente -
do con la siguiente relación de dependencia de la evaporación - infiltración efluente) debe ser positi-
temperatura. vo durante los primeros meses de funcionamiento.
KT K20 x 1,05 (T - 20) - Durante los períodos de limpieza, la carga super-
En donde: ficial aplicada sobre las lagunas en operación no
KT es el coeficiente de mortalidad neto a la temperatu- debe exceder la carga máxima correspondiente a
ra del agua T promedio del mes más frío, en °C las temperaturas del período de limpieza.
K20 es el coeficiente de mortalidad neto a 20 °C. e) Para el diseño de los diques se debe tener en cuenta
las siguientes disposiciones:
5.5.2.6. Normas generales para el diseño de siste- - Se debe efectuar el número de sondajes necesarios
mas de lagunas para determinar el tipo de suelo y de los estratos a
a) El período de diseño de la planta de tratamiento debe cortarse en el movimiento de tierras. En esta etapa
estar comprendido entre 20 y 30 años, con etapas de se efectuarán las pruebas de mecánica de suelos
implementación de alrededor de 10 años. que se requieran (se debe incluir la permeabilidad
b) En la concepción del proyecto se deben seguir las en el sitio) para un adecuado diseño de los diques
siguientes consideraciones: y formas de impermeabilización. Para determinar
- El diseño debe concebirse por lo menos con dos el número de calicatas se tendrá en consideración
unidades en paralelo para permitir la operación de la topografía y geología del terreno, observándose
una de las unidades durante la limpieza. como mínimo las siguientes criterios:
- La conformación de unidades, geometría, forma y - El número mínimo de calicatas es de 4 por hectá-
número de celdas debe escogerse en función de rea.
la topografía del sitio, y en particular de un óptimo - Para los sistemas de varias celdas el número míni-
movimiento de tierras, es decir de un adecuado ba- mo de calicatas estará determinado por el número
lance entre el corte y relleno para los diques. de cortes de los ejes de los diques más una perfo-
- La forma de las lagunas depende del tipo de cada ración en el centro de cada unidad. Para terrenos
una de las unidades. Para las lagunas anaerobias de topografía accidentada en los que se requieren
y aeradas se recomiendan formas cuadradas o li- cortes pronunciados se incrementarán los sondajes
geramente rectangulares. Para las lagunas faculta- cuando sean necesarios.
tivas se recomienda formas alargadas; se sugiere - Los diques deben diseñarse comprobando que no
que la relación largo-ancho mínima sea de 2. se produzca volcamiento y que exista estabilidad
- En general, el tipo de entrada debe ser lo más sim- en las condiciones más desfavorables de opera-
ple posible y no muy alejada del borde de los talu- ción, incluido un vaciado rápido y sismo.
des, debiendo proyectarse con descarga sobre la - Se deben calcular las subpresiones en los lados
superficie. exteriores de los taludes para comprobar si la pen-
- En la salida se debe instalar un dispositivo de medi- diente exterior de los diques es adecuada y deter-
ción de caudal (vertedero o medidor de régimen minar la necesidad de controles como: impermeabi-
crítico), con la finalidad de poder evaluar el funcio- lización, recubrimientos o filtros de drenaje.
namiento de la unidad. - En general los taludes interiores de los diques de-
- Antes de la salida de las lagunas primarias se reco- ben tener una inclinación entre 1:1,5 y 1:2. Los ta-
mienda la instalación de una pantalla para la reten- ludes exteriores son menos inclinados, entre 1:2 y
ción de natas. 1:3 (vertical: horizontal).
- La interconexión entre las lagunas puede efectuar- - De los datos de los sondajes se debe especificar el
se mediante usando simples tuberías después del tipo de material a usarse en la compactación de los
vertedero o canales con un medidor de régimen crí- diques y capa de impermeabilización, determinán-
204 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

dose además las canteras de los diferentes mate- - Los criterios fundamentales del proceso como:
riales que se requieren. edad del lodo, requisitos de oxígeno, producción de
- La diferencia de cotas del fondo de las lagunas y lodo, eficiencia y densidad de la biomasa deben ser
el nivel freático deberá determinarse considerando determinados en forma experimental de acuerdo a
las restricciones constructivas y de contaminación lo indicado en el artículo 4.4.4.
de las aguas subterráneas de acuerdo a la vulnera- - En donde no sea requisito desarrollar estos estu-
bilidad del acuífero. dios, se podrán usar criterios de diseño.
- Se deberá diseñar, si fuera necesario, el sistema de - Para determinar la eficiencia se considera al pro-
impermeabilización del fondo y taludes, debiendo ceso de lodos activados conjuntamente con el se-
justificar la solución adoptada. dimentador secundario o efluente líquido separado
f) Se deben considerar las siguientes instalaciones adi- de la biomasa.
cionales: - El diseño del tanque de aeración se efectúa para
- Casa del operador y almacén de materiales y herra- las condiciones de caudal medio. El proceso debe-
mientas. rá estar en capacidad de entregar la calidad esta-
- Laboratorio de análisis de aguas residuales para el blecida para el efluente en las condiciones del mes
control de los procesos de tratamiento, para ciudades más frío.
con más de 75000 habitantes y otras de menor tamaño d) Para el tanque de aeración se comprobará los valo-
que el organismo competente considere necesario. res de los siguientes parámetros:
- Para las lagunas aeradas se debe considerar - período de retención en horas;
adicionalmente la construcción de una caseta de - edad de lodos en días;
operación, con área de oficina, taller y espacio para - carga volumétrica en kg DBO/m3;
los controles mecánico-eléctricos, en la cual debe - remoción de DBO en %;
instalarse un tablero de operación de los motores y - concentración de sólidos en suspensión volátiles
demás controles que sean necesarios. en el tanque de aeración (SSVTA), en kg SSVTA/
- Una estación meteorológica básica que permita la m3 (este parámetro también se conoce como só-
medición de la temperatura ambiental, dirección y lidos en suspensión volátiles del licor mezclado -
velocidad de viento, precipitación y evaporación. SSVLM);
- Para las lagunas aeradas se debe considerar la ilu- - carga de la masa en kg DBO/Kg SSVTA. día;
minación y asegurar el abastecimiento de energía - tasa de recirculación o tasa de retorno en %.
en forma continua. Para el efecto se debe estudiar
la conveniencia de instalar un grupo electrógeno. e) En caso de no requerirse los ensayos de tratabilidad,
- El sistema de lagunas debe protegerse contra da- podrán utilizarse los siguientes valores referencia-
ños por efecto de la escorrentía, diseñándose cu- les:
netas de intercepción de aguas de lluvia en caso de Período de Carga
que la topografía del terreno así lo requiera. Edad del
TIPO DE PROCESO Re ención Volum rica g
- La planta debe contar con cerco perimétrico de pro- lodo (d)
(h) (DBO/m3.día).
tección y letreros adecuados. Convencional 4-8 4 – 15 0,3 - 0,6
5.5.3. TRATAMIENTO CON LODOS ACTIVADOS Aeración escalonada 3-6 5 – 15 0,6 - 0,9
Alta carga 2–4 2–4 1,1 - 3,0
5.5.3.1. Aspectos generales Aeración prolongada 16 – 48 20 – 60 0,2 - 0,3
a) A continuación se norman aspectos comunes tanto Mezcla completa 3–5 5 – 15 0,8 - 2,0
del proceso convencional con lodos activados como Zanja de oxidación 20 - 36 30 - 40 0,2 - 0,3
de todas sus variaciones.
b) Para efectos de las presentes normas se consideran Adicionalmente se deberán tener en consideración los
como opciones aquellas que tengan una eficiencia siguientes parámetros:
de remoción de 75 a 95% de la DBO. Entre las po-
sibles variaciones se podrá seleccionar la aeración Carga de la
Concen ración Tasa de
TIPO DE Remoción masa g
prolongada por zanjas de oxidación, en razón a su PROCESO de DBO
de SSTA
DBO/ ( g
recirculación
bajo costo. La selección del tipo de proceso se justi- ( g/m3) ( )
SSVTA.día)
ficará mediante un estudio técnico económico, el que Convencional 85 – 90 1,5 - 3,0 0,20 - 0,40 25 – 50
considerará por lo menos los siguientes aspectos: Aeración 85 – 95 2,0 - 3,5 0,20 - 0,40 25 – 75
- calidad del efluente; escalonada
- requerimientos y costos de tratamientos prelimina- Alta carga 75 – 90 4,0 – 10 0,40 - 1,50 30 – 500
res y primarios; Aeración 75 – 95 3,0 - 6,0 0,05 - 0,50 75 – 300
- requerimientos y costos de tanques de aeración y prolongada
sedimentadores secundarios; Mezcla 85 – 95 3,0 - 6,0 0,20 - 0,60 25 – 100
- requerimientos y costos del terreno para las instala- completa
Zanja de 75 - 95 3,0 - 6,0 0,05 - 0,15 75 - 300
ciones (incluye unidades de tratamiento de agua oxidación
residual y lodo, áreas libres, etc.);
- costo del tratamiento de lodos, incluida la cantidad NOTA: La selección de otro proceso deberá justificarse convenientemente.
de lodo generado en cada uno de los procesos;
- costo y vida útil de los equipos de la planta; f) Para la determinación de la capacidad de oxigena-
- costos operacionales de cada alternativa (incluido ción del proceso se deberán tener en cuenta las
el monitoreo de control de los procesos y de la cali- siguientes disposiciones:
dad de los efluentes); - Los requisitos de oxígeno del proceso deben calcu-
- dificultad de la operación y requerimiento de perso- larse para las condiciones de operación de tem-
nal calificado. peratura promedio mensual más alta y deben ser
c) Para el diseño de cualquier variante del proceso de suficientes para abastecer oxígeno para la síntesis
lodos activados, se tendrán en consideración las de la materia orgánica (remoción de DBO), para la
siguientes disposiciones generales: respiración endógena y para la nitrificación
TÍTULO II 205

- Estos requisitos están dados en condiciones de energía entre 30 y 50 /m3. Los rendimientos de-
campo y deben ser corregidos a condiciones están- berán expresarse en kg O2/Kwh y en las siguientes
dar de cero por ciento de saturación, temperatura condiciones:
estándar de 20°C y una atmósfera de presión, con una atmósfera de presión;
el uso de las siguientes relaciones: cero por ciento de saturación;
N20 NC / F temperatura de 20 °C.
- El conjunto motor-reductor debe ser seleccionado
F D x QT - 20 (C x - Ci) / 9.02 para un régimen de funcionamiento de 24 horas.
CSC CS (P - p) / (760 - p) Se recomienda un factor de servicio de 1,0 para el
p exp (1,52673 + 0,07174 T - 0,000246 T2) motor.
P 760 exp (- E / 8005) - La capacidad instalada del equipo será la anterior-
CS 14,652-0,41022T+0,007991T2- 0,000077774 T3 mente determinada, pero sin las eficiencias del mo-
tor y reductor de velocidad.
En donde: - El rotor de aeración debe ser de acero inoxidable
N20 requisitos de oxígeno en condiciones estánda- u otro material resistente a la corrosión y aprobado
res kg O2/d por la autoridad competente.
NC requisitos de oxígeno en condiciones de cam- - La densidad de energía ( /m3) se determinará
po, kg O2/ d relacionando la capacidad del equipo con el volu-
F factor de corrección men de cada tanque de aeración. La densidad de
D factor de corrección que relaciona los coeficien- energía debe permitir una velocidad de circulación
tes de transferencia de oxígeno del desecho y del licor mezclado, de modo que no se produzca la
el agua. Su valor será debidamente justificado sedimentación de sólidos.
según el tipo de aeración. Generalmente este - La ubicación de los aeradores debe ser tal que
valor se encuentra en el rango de 0,8 a 0,9. exista una interacción de sus áreas de influencia.
Q factor de dependencia de temperatura cuyo va- i) Para sistemas con difusión de aire comprimido se
lor se toma como 1,02 para aire comprimido y procederá en forma similar, pero teniendo en cuenta
1,024 por aeración mecánica. los siguientes factores:
CSC concentración de saturación de oxígeno en - el tipo de difusor (burbuja fina o gruesa);
condiciones de campo (presión P y tempera- - las constantes características de cada difusor;
tura T). - el rendimiento de cada unidad de aeración;
factor de corrección que relaciona las concen- - el flujo de aire en condiciones estándares;
traciones de saturación del desecho y el agua - la localización del difusor respecto a la profundidad
(en condiciones de campo). Su valor será debi- del líquido, y el ancho del tanque
damente justificado según el tipo de sistema de - altura sobre el nivel del mar.
aeración. Normalmente se asume un valor de La potencia requerida se determinará considerando
0,95 para la aeración mecánica. la carga sobre el difusor más la pérdida de carga por
Ci nivel de oxígeno en el tanque de aeración. Nor- el flujo del aire a través de las tuberías y accesorios.
malmente se asume entre 1 y 2 mg/l. Bajo nin- La capacidad de diseño será 1,2 veces la capacidad
guna circunstancia de operación se permitirá nominal.
un nivel de oxígeno menor de 0,5 mg/l.
CS concentración de saturación de oxígeno en con- 5.5.3.2. Sedimentador Secundario
diciones al nivel del mar y temperatura T. a) Los criterios de diseño para los sedimentadores se-
P Presión atmosférica de campo (a la elevación cundarios deben determinarse experimentalmente.
del lugar), mm Hg. b) En ausencia de pruebas de sedimentación, se debe
p presión de vapor del agua a la temperatura T, tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
mm Hg. - el diseño se debe efectuar para caudales máximos
E Elevación del sitio en metros sobre el nivel del horarios;
mar. - para todas las variaciones del proceso de lodos
activados (excluyendo aeración prolongada) se re-
- El uso de otras relaciones debe justificarse debida-
comienda los siguientes parámetros:
mente ante el organismo competente.
- La corrección a condiciones estándares para los CARGA DE
sistemas de aeración con aire comprimido será TIPO DE SUPERFICIE CARGA g/m .h PROFUNDIDAD
similar a lo anterior, pero además debe tener en TRATAMIENTO (m3/m .d) (m)
cuenta las características del difusor, el flujo de aire Media Má . Media Má .
y las dimensiones del tanque.
Sedimentación a
g) La selección del tipo de aereador deberá justificar se continuación de
debidamente técnica y económicamente. lodos activados
h) Para los sistemas de aeración mecánica se obser- 16-32 40-48 3,0-6,0 9,0 3,5-5
(excluida
varán las siguientes disposiciones: la aeración
- La capacidad instalada de energía para la aeración prolongada)
se determinará relacionando los requerimientos Sedimentación
de oxígeno del proceso (kg O2/d) y el rendimiento a continuación
de aeración 8-16 24-32 1,0-5,0 7,0 3,5-5
del aereador seleccionado (kg O2/Kwh) ambos en
condiciones estándar, con la respectiva corrección prolongada
por eficiencia en el motor y reductor. El número de
Las cargas hidráulicas anteriormente indicadas están
equipos de aeración será como mínimo dos y prefe-
basadas en el caudal del agua residual sin conside-
rentemente de igual capacidad teniendo en cuenta
rar la recirculación, puesto que la misma es retirada
las capacidades de fabricación estandarizadas.
del fondo al mismo tiempo y no tiene influencia en la
- El rendimiento de los aereadores debe determinar-
velocidad ascensional del sedimentador.
se en un tanque con agua limpia y una densidad de
206 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

c) Para decantadores secundarios circulares se deben este caso el licor mezclado debe ser retirado en
tener en cuenta las siguientes recomendaciones: forma intermitente (de 6 a 8 retiros) a un tanque de
- Los decantadores con capacidades de hasta 300 concentración (en el caso de zanja de oxidación)
m3 pueden ser diseñados sin mecanismo de barrido o a un espesador, en el caso de otros sistemas de
de lodos, debiendo ser de tipo cónico o piramidal, baja edad del lodo.
con una inclinación mínima de las paredes de la tol- 5.5.3.3. Zanjas de oxidación
va de 60 grados (tipo Dormund). Para estos casos a) Las zanjas de oxidación son adecuadas para pe-
la remoción de lodos debe ser hecha a través de queñas y grandes comunidades y constituyen una
tuberías con un diámetro mínimo de 200 mm. forma especial de aeración prolongada con bajos
- Los decantadores circulares con mecanismo de ba- costos de instalación por cuanto no es necesario el
rrido de lodos deben diseñarse con una tolva cen- uso de decantación primaria y el lodo estabilizado en
tral para acumulación de lodos de por lo menos 0,6 el proceso puede ser desaguado directamente en le-
m de diámetro y profundidad máxima de 4 m. Las chos de secado. Este tipo de tratamiento es además
paredes de la tolva deben tener una inclinación de de simple operación y capaz de absorber variaciones
por lo menos 60 grados. bruscas de carga.
- El fondo de los decantadores circulares debe tener b) Los criterios de diseño para las zanjas de oxidación
una inclinación de alrededor de 1:12 (vertical: hori- son los mismos que se ha enunciado en el capítulo
zontal). anterior (lodos activados) en lo que se refiere a pará-
- El diámetro de la zona de entrada en el centro del tan- metros de diseño del reactor y sedimentador secun-
que debe ser aproximadamente 15 a 20% del diáme- dario y requisitos de oxigeno. En el presente CAPÍ-
tro del decantador. Las paredes del pozo de ingreso TULO se dan recomendaciones adicionales propias
no deben profundizarse más de 1 m por debajo de la de este proceso.
superficie para evitar el arrastre de los lodos. c) Para las poblaciones de hasta 10000 habitantes se
- La velocidad periférica del barredor de lodos debe pueden diseñar zanjas de tipo convencional, con ro-
estar comprendida entre 1,5 a 2,5 m/min y no ma- tores horizontales. Para este caso se debe tener en
yor de 3 revoluciones por hora. cuenta las siguientes recomendaciones:
d) Los decantadores secundarios rectangulares serán - La forma de la zanja convencional es ovalada, con
la segunda opción después de los circulares. Para un simple tabique de nivel soportante en la mitad.
estos casos se debe tener en cuenta las siguientes Para una adecuada distribución de las líneas de
recomendaciones: flujo, se recomienda la instalación de por lo menos
- La relación largo/ancho debe ser 4/1 como mínimo. dos tabiques semi-circulares localizados en los ex-
- La relación ancho/profundidad debe estar compren- tremos, a 1/3 del ancho del canal.
dida entre 1 y 2. - La entrada puede ser un simple tubo con descarga
- Para las instalaciones pequeñas (hasta 300 m3) libre, localizado preferiblemente antes del rotor. Si
se podrá diseñar sedimentadores rectangulares sin se tiene más de dos zanjas se deberá considerar
mecanismos de barrido de lodos, en cuyo caso se una caja de repartición de caudales.
diseñarán pirámides invertidas con ángulos míni- - El rotor horizontal a seleccionarse debe ser de tal
mos de 60&deg; respecto a la horizontal. característica que permita la circulación del líquido
e) Para zanjas de oxidación se admite el diseño de la con una velocidad de por lo menos 25 cm/seg. En
zanja con sedimentador secundario incorporado, este caso la profundidad de la zanja no deberá ser
para lo cual el proyectista deberá justificar debida- mayor de 1.50 m para una adecuada transferencia
mente los criterios de diseño. de momento. No es necesario la profundización del
f) Para facilitar el retorno de lodos, se deben tener en canal debajo de la zona de aeración
cuenta las siguientes recomendaciones: - Los rotores son cuerpos cilíndricos de varios tipos,
- Para decantadores circulares, el retorno del lodo apoyados en cajas de rodamiento en sus extremos,
será continuo y se podrá usar bombas centrífugas o por lo cual su longitud depende de la estructura y
de desplazamiento positivo. La capacidad instalada estabilidad de cada modelo. Para rotores de lon-
de la estación de bombeo de lodos de retorno será gitud mayor de 3,0 m se recomienda el uso de
por lo menos 100% por encima de la capacidad apoyos intermedios. Los apoyos en los extremos
operativa. La capacidad de bombeo será suficiente- deben tener obligatoriamente cajas de rodetes au-
mente flexible (con motores de velocidad variable o toalineantes, capaces de absorber las deflexiones
número de bombas) de modo que se pueda operar del rotor sin causar problemas mecánicos.
la planta en todas las condiciones a lo largo de la - La determinación de las características del rotor
vida de la planta. como diámetro, longitud, velocidad de rotación
- Para decantadores rectangulares con mecanismo y profundidad de inmersión, debe efectuarse de
de barrido de movimiento longitudinal, se conside- modo que se puedan suministrar los requisitos de
rará la remoción de lodos en forma intermitente, oxígeno al proceso en todas las condiciones ope-
entre períodos de viajes del mecanismo. rativas posibles. Para el efecto se debe disponer
- El lodo de retorno debe ser bombeado a una cá- de las curvas características del rendimiento del
mara de repartición con compuertas manuales y modelo considerado en condiciones estándar. Los
vertederos para separar el lodo de exceso. rendimientos estándares de rotores horizontales
- Alternativamente se puede controlar el proceso son del orden de 1,8 a 2,8 kg O2/Kwh.
descargando el lodo de exceso directamente del - El procedimiento normal es diseñar primero el verte-
tanque de aeración, usando la edad de lodo como dero de salida de la zanja, el mismo que puede ser
parámetro de control. Por ejemplo si la edad del de altura fija o regulable y determinar el intervalo de
lodo es de 20 días, se deberá desechar 1/20 del inmersiones del rotor para las diferentes condicio-
volumen del tanque de aeración cada día. Esta es nes de operación.
la única forma de operación en el caso de zanjas - Para instalaciones de hasta 20 l/s se puede conside-
de oxidación con sedimentador incorporado. En rar el uso de zanjas de operación intermitente, sin
TÍTULO II 207

sedimentadores secundarios. En este caso se debe en tanques Imhoff) por medio de boquillas o mecanismos
proveer almacenamiento del desecho por un perío- de brazo giratorios autopropulsados, sedimentado-res se-
do de hasta 2 horas, ya sea en el interceptor o en cundarios sin mecanismos de barrido (con tolvas de lodos)
una zanja accesoria. y retorno del lodo secundario al tratamiento primario.
- El conjunto motor-reductor debe ser escogido de tal 5.5.4.2. El tratamiento previo a los filtros percoladores
manera que la velocidad de rotación sea entre 60 y será: cribas, desarenadores y sedimentación primaria.
110 RPM y que la velocidad periférica del rotor sea 5.5.4.3. Los filtros podrán ser de alta o baja carga, para
alrededor de 2,5 m/s. lo cual se tendrán en consideración los siguientes pará-
d) Para poblaciones mayores de 10000 habitantes se metros de diseño:
deberá considerar obligatoriamente la zanja de oxi-
PAR METRO TIPO DE CARGA
dación profunda (reactor de flujo orbital) con aera-
dores de eje vertical y de baja velocidad de rotación. Carga hidráulica, m3/m2/d BAJA ALTA
Carga orgánica, kg DBO/m3/d 1,00 - 4,00 8,00 - 40,00
Estos aereadores tienen la característica de transfe- Profundidad (lecho de piedra), 0,08 - 0,40 0,40 - 4,80
rir a la masa líquida en forma eficiente de modo que m (medio plástico), m 1,50 - 3,00 1,00 - 2,00
imparten una velocidad adecuada y un flujo de tipo Razón de recirculación Hasta 12 m. 0 1,00 - 2,00
helicoidal. Para este caso se deben tener en cuenta
las siguientes recomendaciones: 5.5.4.4. En los filtros de baja carga la dosificación debe
- La profundidad de la zanja será de 5 m y el ancho efectuarse por medio de sifones, con un intervalo de 5 minu-
de 10 m como máximo. La densidad de energía de- tos. Para los filtros de alta carga la dosificación es continua
berá ser superior a 10 /m3 por efecto de la recirculación y en caso de usarse sifones, el
- Los reactores pueden tener formas variadas, siem- intervalo de dosificación será inferior de 15 segundos.
pre que se localicen los aeradores en los extremos 5.5.4.5. Se utilizará cualquier sistema de distribución
y en forma tangencial a los tabiques de separación. que garantice la repartición uniforme del efluente primario
Se dan como guía los siguientes anchos y profundi- sobre la superficie del medio de contacto.
dades de los canales: 5.5.4.6. Cuando se usen boquillas fijas, se las ubicará
en los vértices de triángulos equiláteros que cubran toda
Habi an es E uivalen es Ancho (m) Profundidad (m) la superficie del filtro. El dimensionamiento de las tuberías
10000 5.00 1.50 dependerá de la distribución, la que puede ser intermitente
25000 6.25 2.00 o continua.
50000 8.00 3.50 5.5.4.7. Se permitirá cualquier medio de contacto que
75000 8.00 4.00 promueva el desarrollo de la mayor cantidad de biopelícula y
100000 9.00 4.50 que permita la libre circulación del líquido y del aire, sin pro-
200000 10.00 5.00 ducir obstrucciones. Cuando se utilicen piedras pequeñas, el
tamaño mínimo será de 25 mm y el máximo de 75 mm. Para
Con relación a la forma de los canales se dan las si- piedras grandes, su tamaño oscilará entre 10 y 12 cm.
guientes recomendaciones: 5.5.4.8. Se diseñará un sistema de ventilación de modo
- la profundidad del canal debe ser entre 0,8 y 1,4 que exista una circulación natural del aire, por diferencia de
veces el diámetro del rotor seleccionado; temperatura, a través del sistema de drenaje y a través del
- el ancho de los canales debe ser entre 2 y 3 veces lecho de contacto.
el diámetro del rotor seleccionado; 5.5.4.9. El sistema de drenaje debe cumplir con los si-
- la longitud desarrollada del canal no debe sobrepa- guientes objetivos:
sar 250 m; - proveer un soporte físico al medio de contacto;
Para los aereadores de eje vertical se dan las siguien- - recolectar el líquido, para lo cual el fondo debe tener
tes recomendaciones: una pendiente entre 1 y 2%;
- La velocidad de rotación para los aereadores - permitir una recirculación adecuada de aire.
pequeños debe ser de 36 a 40 RPM y para los ae- 5.5.4.10. El sistema de drenaje deberá cumplir con las
readores grandes de 25 a 40 RPM. siguientes recomendaciones:
- La distancia entre el fin del tabique divisorio y los - Los canales de recolección de agua deberán trabajar
extremos de las paletas del rotor debe ser alrede- con un tirante máximo de 50% con relación a su máxi-
dor de 1,5% del diámetro total del rotor (incluidas ma capacidad de conducción, y para tirantes mínimos
las paletas). deberá asegurar velocidades de arrastre.
- La profundidad de inmersión del rotor debe ser de - Deben ubicarse pozos de ventilación en los extremos
0,15 a 0,20 m. del canal central de ventilación.
- La densidad de energía en la zona de mezcla total - En caso de filtros de gran superficie deben diseñarse
debe ser de 20 a 60 /m3. pozos de ventilación en la periferia de la unidad. La su-
Se pueden considerar zanjas de oxidación de funcio- perficie abierta de estos pozos será de 1 m2 por cada
namiento continuo con zonas de denitrificación antes 250 m2 de superficie de lecho.
de una zona de aeración. Para el efecto hay que con- - El falso fondo del sistema de drenaje tendrá un área de
siderar los siguientes aspectos: orificios no menor a 15% del área total del filtro.
- En el diseño de sedimentadores secundarios, para - En filtros de baja carga sin recirculación, el sistema de
zanjas con denitrificación se debe asegurar un rápido drenaje deberá diseñarse de modo que se pueda inun-
retiro del lodo, para impedir la flotación del mismo. dar el lecho para controlar el desarrollo de insectos.
- El vertedero de salida debe estar localizado al final 5.5.4.11. Se deben diseñar instalaciones de sedimen-
de la zona de denitrificación. tación secundaria. El propósito de estas unidades es se-
5.5.4. FILTROS PERCOLADORES parar la biomasa en exceso producida en el filtro. El diseño
5.5.4.1. Los filtros percoladores deberán diseñarse de podrá ser similar al de los sedimentadores primarios con la
modo que se reduzca al mínimo la utilización de equipo condición de que la carga de diseño se base en el flujo de la
mecánico. Para ello se preferirá las siguientes opciones: planta más el flujo de recirculación. La carga superficial no
lechos de piedra, distribución del efluente primario (tratado debe exceder de 48 m3/m2/d basada en el caudal máximo.
208 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

5.5.5. SISTEMAS BIOLÓGICOS ROTATIVOS DE CON- - régimen de lluvias


TACTO - tipo de suelo y de cultivo
5.5.5.1. Son unidades que tienen un medio de contac- - evapotranspiración y evaporación
to colocado en módulos discos o módulos cilíndricos que - carga hidráulica aplicable
rotan alrededor de su eje. Los módulos discos o cilíndricos - períodos de descanso
generalmente están sumergidos hasta 40% de su diámetro, - tratamiento adicional que se produce en el almace-
de modo que al rotar permiten que la biopelícula se ponga namiento.
en contacto alternadamente con el efluente primario y con f) La carga de nitrógeno se comprobará de modo que al
el aire. Las condiciones de aplicación de este proceso son efectuar el balance hídrico, la concentración calcula-
similares a las de los filtros biológicos en lo que se refiere da de nitratos en las aguas subterráneas sea inferior
a eficiencia de 10 mg/l (como nitrógeno).
5.5.5.2. Necesariamente el tratamiento previo a los sis- g) La carga orgánica será entre 11 y 28 kg DBO / (ha.d),
temas biológicos de contacto será: cribas, desarenadores y para impedir el desarrollo exagerado de biomasa.
sedimentador primario. Las cargas bajas se utilizarán con efluentes secun-
5.5.5.3. Los módulos rotatorios pueden tener los si- darios y las cargas altas con efluentes primarios.
guientes medios de contacto: h) Los períodos de descanso usualmente varía entre 1
- discos de madera, material plástico o metal ubica- y 2 semanas.
dos en forma paralela de modo que provean una alta i) Para defensa de la calidad del agua subterránea se
superficie de contacto para el desarrollo de la biopelí- preferirán los cultivos con alta utilización de nitrógeno.
cula; 5.6.1.5. Para los sistemas de infiltración rápida se re-
- mallas cilíndricas rellenas de material liviano comiendan los siguientes parámetros:
5.5.5.4. Para el diseño de estas unidades se observará a) Se requieren suelos capaces de infiltrar de 10 a 60
las siguientes recomendaciones: cm/d, como arena, limos arenosos, arenas limosas y
- carga hidráulica entre 0.03 y 0.16 m3/m2/d. grava fina. Se requiere también un adecuado conoci-
- la velocidad periférica de rotación para aguas residua- miento de las variaciones del nivel freático.
les municipales debe mantenerse alrededor de 0.3 b) El pretratamiento requerido es primario como míni-
m/s. mo.
- el volumen mínimo de las unidades deben ser de 4,88 c) La capa freática debe estar entre 3 y 4,5 m de pro-
litros por cada m2 de superficie de medio de contacto. fundidad como mínimo.
- para módulos en serie se utilizará un mínimo de cuatro d) La carga hidráulica puede variar entre 2 y 10 cm por
unidades. semana, dependiendo de varios factores.
5.5.5.5. El efluente de estos sistemas debe tratarse en e) Se debe determinar el almacenamiento necesario
un sedimentador secundario para separar la biomasa pro- considerando las variables indicadas en el numeral
veniente del reactor biológico. Los criterios de diseño de anterior. Se debe mantener períodos de descanso
esta unidad son similares a los del sedimentador secun- entre 5 y 20 días para mantener condiciones aero-
dario de filtros biológicos. bias en el suelo. Los períodos de aplicación se esco-
5.6. OTROS TIPOS DE TRATAMIENTO gerán manteniendo una relación entre 2:1 a 7:1 entre
el descanso y la aplicación.
5.6.1. Aplicación sobre el terreno y reuso agrícola f) La carga orgánica recomendada debe mantenerse
5.6.1.1. La aplicación en el terreno de aguas residuales entre 10 y 60 kg DBO/(ha.d).
pretratadas es un tipo de tratamiento que puede o no pro- 5.6.1.6. Para los sistemas de flujo superficial se reco-
ducir un efluente final. Si existe reuso agrícola se deberá miendan los siguientes parámetros:
cumplir con los requisitos de la legislación vigente. a) Se requieren suelos arcillosos de baja permeabi-
5.6.1.2. El estudio de factibilidad de estos sistemas debe lidad.
incluir los aspectos agrícola y de suelos considerando por lo b) La pendiente del terreno debe estar entre 2 y 8% (pre-
menos lo siguiente: feriblemente 6%). Se requiere una superficie unifor-
- evaluación de suelos: problemas de salinidad, infil- me sin quebradas o cauces naturales, de modo que
tración, drenaje, aguas subterráneas, etc.; las aguas residuales puedan distribuirse en una capa
- evaluación de la calidad del agua: posibles problemas de espesor uniforme en toda el área de aplicación. La
de toxicidad, tolerancia de cultivos, etc.; superficie deberá cubrirse con pasto o cualquier otro
- tipos de cultivos, formas de irrigación, necesidades de tipo de vegetación similar que sea resistente a las
almacenamiento, obras de infraestructura, costos y condiciones de inundación y que provea un ambiente
rentabilidad. adecuado para el desarrollo de bacterias.
5.6.1.3. Los tres principales procesos de aplicación en c) El nivel freático debe estar 0,6 m por debajo como
el terreno son: riego a tasa lenta, infiltración rápida y flujo mínimo, para permitir una adecuada aeración de la
superficial. zona de raíces.
5.6.1.4. Para sistemas de riego de tasa lenta se sugieren d) El pretratamiento requerido es primario como mínimo.
los siguientes parámetros de diseño: e) Se pueden usar cargas orgánicas de hasta 76 kg
a) Se escogerán suelos que tengan un buen drenaje y DBO / (ha.d).
una permeabilidad no mayor de 5 cm/d. El sistema de aplicación debe ser intermitente, con
b) Pendiente del terreno: para cultivos 20% como máxi- una relación de 2:1 entre los períodos de descanso y
mo y para bosques hasta 40%. de aplicación. Antes del corte o utilización de la vege-
c) Profundidad de la napa freática: mínimo 1,5 m y pre- tación para alimento de animales se debe permitir un
feriblemente más de 3 m. período de descanso de 2 semanas como mínimo.
d) Pretratamiento requerido: según los lineamientos del
numeral anterior. 5.6.2. FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
e) Requisitos de almacenamiento: se debe analizar cui- 5.6.2.1. Son unidades utilizadas para la remoción de só-
dadosamente efectuando un balance hídrico. Las lidos, DBO y algunos tipos de microorganismos.
variables a considerarse son por lo menos: 5.6.2.2. En caso de utilizarse este proceso, se deben
- capacidad de infiltración tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
TÍTULO II 209

a) Pretratamiento: primario como mínimo y recomen- operación calificada para el control del proceso;
dable secundario. - deterioro de la estructura por efecto de la corrosión;
b) Carga hidráulica: de 0,08 a 0,2 m3/m2/d para efluen- - necesidad de tratamiento posterior, principalmente
te primario y de 0,2 a 0,4 m3/m2/d para efluente porque el proceso transforma el nitrógeno orgánico a
secundario. amoníaco, lo cual impone una demanda de oxígeno
c) Lecho filtrante: material granular lavado con menos adicional y presenta la posibilidad de toxicidad;
1% por peso de materia orgánica. La arena tendrá - insuficiente información para aguas residuales de baja
un tamaño efectivo de 0,35 a 1,0 mm y un coeficiente carga.
de uniformidad menor que 4 (preferiblemente 3,5). Luego de un análisis realista de gran cantidad de in-
La profundidad del lecho podrá variar entre 0,60 y formación sobre el proceso se establecen las siguientes
0,90 m. condiciones de aplicación:
d) El sistema de drenaje consiste en tubos con juntas a) La práctica de estos procesos en el tratamiento de
abiertas o con perforaciones y un tubo de ventilación aguas residuales de ciudades de varios tamaños no
al extremo aguas arriba. La pendiente de los tubos tiene un historial suficientemente largo como para
será de 0,5 y 1%. Bajo las tuberías se colocará un considerarlos como una tecnología establecida. La
lecho de soporte constituido por grava o piedra tritu- variante de lechos fluidizados presenta menor expe-
rada de 0,6 a 3,8 cm de diámetro. riencia que la variante de flujo ascendente con manto
e) La distribución del afluente se efectuará por medio de de lodos.
canaletas o por aspersión. Se deben colocar placas b) Sin embargo, el uso de los mismos para el trata-
protectoras de hormigón para impedir la erosión del miento de desechos industriales concentrados pare-
medio filtrante. ce aceptable actualmente.
f) El afluente debe dosificarse con una frecuencia mí- c) Previo al diseño definitivo es recomendable que los cri-
nima de 2 veces al día, inundando el filtro hasta 5 cm terios de diseño sean determinados experimentalmen-
de profundidad. te mediante el uso de plantas piloto.
g) El número mínimo de unidades es dos. Para opera- 5.6.3.3. Dado que los sistemas de lechos anaerobios
ción continua, una de las unidades debe ser capaz fluidizados requieren de un mayor grado de mecanización y
de tratar todo el caudal, mientras la otra unidad está operación especializada, su uso deberá ser justificado ante
en mantenimiento o alternativamente se debe pro- la autoridad competente. Los criterios de diseño se determi-
veer almacenamiento del desecho durante el período narán a través de plantas piloto.
de mantenimiento. 5.6.3.4. Para orientar el diseño de reactores anaerobios
5.6.3. TRATAMIENTOS ANAEROBIOS DE FLUJO DE de flujo ascendente se dan los siguientes parámetros refe-
ASCENDENTE renciales:
5.6.3.1. El tratamiento anaerobio de flujo ascendente es a) El tratamiento previo debe ser cribas y desarena-
una modificación del proceso de contacto anaerobio desa- dores.
rrollado hace varias décadas y consiste en un reactor en b) Cargas del diseño.
el cual el efluente es introducido a través de un sistema de - 1,5 a 2,0 kg DQO / (m3.día) para aguas residuales
distribución localizado en el fondo y que fluye hacia arriba domésticas.
atravesando un medio de contacto anaerobio. En la parte - 15 a 20 kg DQO / (m3.día) para desechos orgánicos
superior existe una zona de separación de fase líquida y concentrados (desechos industriales).
gaseosa y el efluente clarificado sale por la parte superior.
Los tiempos de permanencia de estos procesos son rela- c) Sedimentador
tivamente cortos. Existen básicamente diversos tipos de - Carga superficial 1,2 a 1,5 m3/(m2.h), calculada en
reactores, los más usuales son: base al caudal medio.
a) El de lecho fluidizado, en el cual el medio de con- Altura:
tacto es un material granular (normalmente arena). El - 1,5 m para aguas residuales domésticas.
efluente se aplica en el fondo a una tasa controlada - 1,5 a 2,0 m para desechos de alta carga orgánica.
(generalmente se requiere de recirculación) para pro- Inclinación de paredes: 50 a 60 deg
ducir la fluidización del medio de contacto y la bioma- - Deflectores de gas: en la arista central de los sedi-
sa se desarrolla alrededor de los granos del medio. mentadores se dejará una abertura para el paso de
b) El reactor de flujo ascendente con manto de lodos sólidos de 0,15 a 0,20 m uno de los lados deberá
(conocido como RAFA o UASB por las siglas en in- prolongarse de modo que impida el paso de gases
glés) en el cual el desecho fluye en forma ascenden- hacia el sedimentador; esta prolongación deberá
te a través de una zona de manto de lodos. tener una proyección horizontal de 0,15 a 0,20 m.
5.6.3.2. Para determinar las condiciones de aplicación - Velocidad de paso por las aberturas:
se requiere analizar las ventajas y desventajas del proceso. 3 m3/(m2.h) para desechos de alta carga orgánica,
Las principales ventajas del proceso son: calculado en base al caudal máximo horario.
- eliminación del proceso de sedimentación; 5 m3/(m2.h) para aguas residuales domésticas, calcu-
- relativamente corto período de retención; lado en base al caudal máximo horario.
- producción de biogas; y d) Reactor anaerobio
- aplicabilidad a desechos de alta concentración. - Velocidad ascencional: 1,0 m3/(m2.h), calculado en
- Las principales desventajas del proceso son: base al caudal máximo horario.
- control operacional especializado y de alto costo; - Altura del reactor:
- muy limitada remoción de bacterias y aparentemente 5 a 7 m para desechos de alta carga orgánica
nula remoción de parásitos; 3 a 5 m para aguas residuales domésticas.
- sensibilidad de los sistemas anaerobios a cambios e) Sistema de alimentación:
bruscos de carga y temperatura; Se deberá lograr una distribución uniforme del agua
- difícil aplicación del proceso a desechos de baja con- residual en el fondo del reactor. Para tal efecto debe-
centración; rá proveerse de una cantidad mínima de puntos de
- problemas operativos que implican la necesidad de alimentación:
210 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- 2 a 5 m2/punto de alimentación, para efluentes de 5.8. TRATAMIENTO TERCIARIO DE AGUAS RESI-


alta carga orgánica. DUALES
- 0,5 a 2 m2/punto de alimentación, para aguas resi- Cuando el grado del tratamiento fijado de acuerdo con
duales domésticas. Las tuberías de alimentación las condiciones del cuerpo receptor o de aprovechamiento
deben estar a una altura de 0,20 m sobre la base sea mayor que el que se pueda obtener mediante el tra-
del reactor. tamiento secundario, se deberán utilizar métodos de trata-
f) Colectores de gas miento terciario o avanzado.
En la parte superior del sistema debe existir un área La técnica a emplear deberá estar sustentada en el estu-
para liberar el gas producido. Esta área podrá estar dio de factibilidad. El proyectista deberá sustentar sus crite-
localizada alrededor del sedimentador en la dirección rios de diseño a través de ensayos de tratabilidad
transversal o longitudinal. La velocidad del gas en Entre estos métodos se incluyen los siguientes:
esta área debe ser lo suficientemente alta para evitar a) smosis Inversa
la acumulación de espumas y la turbulencia excesiva b) Electrodiálisis
que provoque el arrastre de sólidos. c) Destilación
La velocidad de salida del gas se encontrará entre d) Coagulación
los siguientes valores: e) Adsorción
- 3 a 5 m3 de gas/(m2.h), para desechos de alta carga f ) Remoción por espuma
orgánica. g) Filtración
- 1 m3 de gas/(m2.h), para aguas residuales domés- h) Extracción por solvente
ticas. i) Intercambio iónico
De no lograrse estas velocidades se deberá proveer j) Oxidación química
al reactor de sistemas de dispersión y retiro de es- k) Precipitación
pumas. l) Nitrifcación – Denitrificación
g) La altura total del reactor anaerobio (RAFA) de flujo
ascendente será la suma de la altura del sedimenta- 5.9. TRATAMIENTO DE LODOS
dor, la altura del reactor anaerobio y un borde libre. 5.9.1. Generalidades
h) Volumen del RAFA: para aguas residuales domésti- 5.9.1.1. Para proceder al diseño de instalaciones de tra-
cas se recomienda diseñar un sistema modular con tamiento de lodos, se realizará un cálculo de la producción
unidades en paralelo. Se recomienda módulos con de lodos en los procesos de tratamiento de la planta, de-
un volumen máximo de 400 m3. En ningún caso de- biéndose tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
berá proyectarse módulos de más de 1500 m3 para - El cálculo se realizará para caudales y concentracio-
favorecer la operación y mantenimiento de los mis- nes medias y temperaturas correspondientes al mes
mos. más frío.
5.6.3.5. Para el diseño de estas unidades el proyectis- - Para lodos primarios se determinará el volumen y masa
ta deberá justificar la determinación de valores para los si- de sólidos en suspensión totales y volátiles teniendo
guientes aspectos: en consideración los porcentajes de remoción, conte-
a) Eficiencias de remoción de la materia orgánica, de nido de sólidos y densidades.
coliformes y nematodos intestinales. - Para procesos de tratamiento biológico como los de
b) La cantidad de lodo biológico producido y la forma de lodos activados y filtros biológicos se determinará la
disposición final. masa de lodos biológicos producido por síntesis de la
c) Distribución uniforme de la descarga. materia orgánica menos la cantidad destruida por res-
d) La cantidad de gas producida y los dispositivos para piración endógena.
control y manejo. - En los procesos de lodos activados con descarga de
e) Los requisitos mínimos de postratamiento. lodos directamente desde el tanque de aeración, se
f) Para este tipo de proceso se deberá presentar el determinará el volumen de lodo producido a partir del
manual de operación y mantenimiento, con indi- parámetro de edad del lodo. En este caso la concen-
cación de los parámetros de control del proceso, tración del lodo de exceso es la misma que la del tan-
el dimensionamien to del personal y las calificacio- que de aeración.
nes mínimas del personal de operación y manteni- - En los procesos de lodos activados con descarga
miento. del lodo de exceso antes del tanque de aeración, se
5.7. DESINFECCIÓN determinará el volumen de lodo producido a partir de
5.7.1. La reducción de bacterias se efectuará a través la concentración de lodo recirculado del fondo del se-
de procesos de tratamiento. Solamente en el caso que el dimentador secundario.
cuerpo receptor demande una alta calidad bacteriológica, 5.9.1.2. Se tendrá en consideración además las canti-
se considerará la desinfección de efluentes secundarios o dades de lodos de fuentes exteriores, como tanques sép-
terciarios, en forma intermitente o continua. La desinfección ticos.
de desechos crudos o efluentes primarios no se considera 5.9.1.3. Los lodos de zanjas de oxidación y aeración pro-
una opción técnicamente aceptable. longada no requieren otro proceso de tratamiento que el de
5.7.2. Para el diseño de instalaciones de cloración el deshidratación, generalmente en lechos de secado.
proyectista deberá sustentar los diferentes aspectos: 5.9.1.4. Los lodos de otros sistemas de tratamiento de
- la dosis de cloro; lodos activados y filtros biológicos necesitan ser estabili-
- el tiempo de contacto y el diseño de la correspondiente zados. Para el efecto se escogerán procesos que sean de
cámara; bajo costo y de operación y mantenimiento sencillos.
- los detalles de las instalaciones de dosificación, in- 5.9.1.5. La estabilización de lodos biológicos se sus-
yección, almacenamiento y dispositivos de seguridad. tentará con un estudio técnico económico.
5.7.3. La utilización de otras técnicas de desinfección 5.9.1.6. Para la digestión anaerobia se considerará las
(radiación ultravioleta, ozono y otros) deberán sustentarse siguientes alternativas:
en el estudio de factibilidad. - digestión anaerobia en dos etapas con recuperación
de gas.
TÍTULO II 211

- sistemas de digestión anaerobia abiertos (sin recu- - los diques y fondos de estas lagunas tendrán preferi-
peración de gas), como: digestores convencionales blemente recubrimiento impermeabilizante;
abiertos y lagunas de lodos. - los taludes de los diques pueden ser más inclinados
5.9.1.7. Para la disposición de lodos estabilizados se que los de lagunas de estabilización;
considerarán las siguientes opciones: - se deben incluir dispositivos para la remoción del lodo
- lechos de secado; digerido en el fondo y del sobrenadante, en por lo me-
- lagunas de secado de lodos; nos tres niveles superiores;
- disposición en el terreno del lodo sin deshidratar; y - - se deberán incluir dispositivos de limpieza y facilidades
otros con previa justificación técnica. de circulación de vehículos, rampas de acceso, etc.
5.9.1.8. El proyectista deberá justificar técnica y eco- 5.9.4. Aplicación de lodos sobre el terreno
nómicamente el sistema de almacenamiento, disposición 5.9.4.1. Los lodos estabilizados contienen nutrientes que
final y utilización de lodos deshidratados. pueden ser aprovechados como acondicionador de suelos.
5.9.2. DIGESTIÓN ANAEROBIA 5.9.4.2. Los lodos estabilizados pueden ser aplicados en
5.9.2.1. La digestión anaerobia es un proceso de tra- estado líquido directamente sobre el terreno, siempre que
tamiento de lodos que tiene por objeto la estabilización, se haya removido por lo menos 55% de los sólidos volátiles
reducción del volumen e inactivación de organismos pa- suspendidos.
tógenos de los lodos. El lodo ya estabilizado puede ser 5.9.4.3. Los terrenos donde se apliquen lodos deberán
procesado sin problemas de malos olores. Se evaluará estar ubicados por lo menos a 500 m de la vivienda más
cuidadosamente la aplicación de este proceso cuando la cercana. El terreno deberá estar protegido contra la esco-
temperatura sea menor de 15°C o cuando exista presencia rrentía de aguas de lluvias y no deberá tener acceso del
de tóxicos o inhibidores biológicos. público.
5.9.2.2. Se deberá considerar el proceso de digestión 5.9.4.4. El terreno deberá tener una pendiente inferior
anaerobia para los siguientes casos: de 6% y su suelo deberá tener una tasa de infiltración en-
- para lodos de plantas primarias; tre 1 a 6 cm/h con buen drenaje, de composición química
- para lodo primario y secundario de plantas de trata- alcalina o neutra, debe ser profundo y de textura fina. El
miento con filtros biológicos; nivel freático debe estar ubicado por lo menos a 10 m de
- para lodo primario y secundario de plantas de lodos profundidad.
activados, exceptuando los casos de plantas de aera- 5.9.4.5. Deberá tenerse en cuenta por lo menos los si-
ción prolongada. guientes aspectos:
5.9.2.3. Cuando desea recuperar el gas del proceso, se - concentración de metales pesados en los lodos y com-
puede diseñar un proceso de digestión de dos etapas, te- patibilidad con los niveles máximos permisibles;
niendo en cuenta las siguientes recomendaciones: - cantidad de cationes en los lodos y capacidad de in-
- El volumen de digestión de la primera etapa se deter- tercambio iónico;
minará adoptando una carga de 1,6 a 8,0 kg SSV/ - tipos de cultivo y formas de riego, etc.
(m3.d), las mismas que corresponden a valores de tasas 5.9.5. REMOCIÓN DE LODOS DE LAS LAGUNAS DE
altas. En climas cálidos se usarán cargas más altas y en ESTABILIZACIÓN
climas templados se usarán cargas más bajas. 5.9.5.1. Para la remoción de lodos de las lagunas pri-
- El contenido de sólidos en el lodo tiene gran influencia marias, se procederá al drenaje mediante el uso de sifo-
en el tiempo de retención de sólidos. Se comprobará el nes u otro dispositivo. Las lagunas deberán drenarse has-
tiempo de retención de sólidos de la primera etapa, de ta alcanzar un nivel que permita la exposición del lodo al
acuerdo con los valores que se indican y si es necesa- ambiente. La operación de secado debe efectuarse en la
rio se procederá a reajustar la carga: estación seca. Durante esta operación el agua residual
debe idealmente tratarse sobrecargando otras unidades en
Tempera ura, C Promedio Tiempo de
del mes más frío Re ención (días) paralelo.
5.9.5.2. El lodo del fondo debe dejarse secar a la in-
18 28 temperie. El mecanismo de secado es exclusivamente por
24 20 evaporación y su duración depende de las condiciones am-
bientales, principalmente de la temperatura.
30 14
5.9.5.3. El lodo seco puede ser removido en forma ma-
35 (*) 10 nual o con la ayuda de equipo mecánico. En el diseño de
40 (*) 10 lagunas deberá considerarse las rampas de acceso de
equipo pesado para la remoción de lodos.
- Los digestores abiertos pueden ser tanques circulares 5.9.5.4. El lodo seco debe almacenarse en pilas de has-
cuadrados o lagunas de lodos y en ningún caso deberá ta 2 m por un tiempo mínimo de 6 meses, previo a su uso
proponerse sistemas con calentamiento. como acondicionador de suelos. De no usarse deberá dis-
- No es recomendable la aplicación de estos sistemas ponerse en un relleno sanitario
para temperaturas promedio mensuales menores de 5.9.5.5. Alternativamente se podrá remover el lodo de
15°C. lagunas primarias por dragado o bombeo a una laguna de
5.9.3. LAGUNAS DE LODOS secado de lodos.
5.9.3.1. Las lagunas de lodos pueden emplearse como 5.9.5.6. El proyectista deberá especificar la frecuencia
digestores o para almacenamiento de lodos digeridos. Su del período de remoción de lodos, este valor deberá estar
profundidad está comprendida entre 3 y 5 m y su superficie consignado en el manual de operación de la planta.
se determinará con el uso de una carga superficial entre 0,1 5.9.6. LECHOS DE SECADO
y 0,25 kg SSV / (m2.d). Para evitar la presencia de malos 5.9.6.1. Los lechos de secado son generalmente el mé-
olores se deben usar cargas hacia el lado bajo. todo más simple y económico de deshidratar los lodos es-
5.9.3.2. Los parámetros de dimensionamiento de una lagu- tabilizados.
na de digestión de lodos son los de digestores de baja carga. 5.9.6.2. Previo al dimensionamiento de los lechos se cal-
5.9.3.3. Las lagunas de lodos deben diseñarse teniendo culará la masa y volumen de los lodos estabilizados.
en cuenta lo siguiente:
212 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

En el caso de zanjas de oxidación el contenido de só-


lidos en el lodo es conocido. En el caso de lodos digeridos NORMA OS.100
anaerobiamente, se determinará la masa de lodos con-
siderando una reducción de 50 a 55% de sólidos volátiles. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO
La gravedad específica de los lodos digeridos varía entre DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA
1,03 y 1,04. Si bien el contenido de sólidos en el lodo di-
gerido depende del tipo de lodo, los siguientes valores se
dan como guía: 1. INFORMACIÓN BÁSICA
- para el lodo primario digerido: de 8 a 12% de sólidos. 1.1. Previsión contra Desastres y otros riesgos
En base a la información recopilada el proyectista de-
- para el lodo digerido de procesos biológicos, incluido el
berá evaluar la vulnerabilidad de los sistemas ante situa-
lodo primario: de 6 a 10% de sólidos.
ciones de emergencias, diseñando sistemas flexibles en su
5.9.6.3. Los requisitos de área de los lechos de seca- operación, sin descuidar el aspecto económico. Se deberá
do se determinan adoptando una profundidad de aplicación solicitar a la Empresa de Agua la respectiva factibilidad de
entre 20 y 40 cm y calculando el número de aplicaciones servicios. Todas las estructuras deberán contar con libre
por año. Para el efecto se debe tener en cuenta los siguien- disponibilidad para su utilización.
tes períodos de operación: 1.2. Período de diseño
- período de aplicación: 4 a 6 horas; Para proyectos de poblaciones o ciudades, así como para
- período de secado: entre 3 y 4 semanas para climas proyectos de mejoramiento y/o ampliación de servicios en
cálidos y entre 4 y 8 semanas para climas más fríos; asentamientos existentes, el período de diseño será fijado por
- período de remoción del lodo seco: entre 1 y 2 semanas el proyectista utilizando un procedimiento que garantice los
para instalaciones con limpieza manual (dependiendo períodos óptimos para cada componente de los sistemas.
de la forma de los lechos) y entre 1 y 2 días para insta-
laciones pavimentadas en las cuales se pueden remo- 1.3. Población
ver el lodo seco, con equipo. La población futura para el período de diseño conside-
rado deberá calcularse:
5.9.6.4. Adicionalmente se comprobarán los requisi- a) Tratándose de asentamientos humanos existentes,
tos de área teniendo en cuenta las siguientes recomen- el crecimiento deberá estar acorde con el plan regu-
daciones: lador y los programas de desarrollo regional si los
Tipo de Lodo Digerido ( g sólidos/(m .a o)) hubiere; en caso de no existir éstos, se deberá tener
en cuenta las características de la ciudad, los fac-
Primario 120 - 200 tores históricos, socio-económico, su tendencia de
Primario y filtros percoladores 100 - 160 desarrollo y otros que se pudieren obtener.
Primario y lodos activados 60 - 100 b) Tratándose de nuevas habilitaciones para viviendas
Zanjas de oxidación 110 – 200 deberá considerarse por lo menos una densidad de 6
hab/ vivienda.
5.9.6.5. Para el diseño de lechos de secado se deben 1.4. Dotación de Agua
tener en cuenta las siguientes recomendaciones: La dotación promedio diaria anual por habitante, se fijará
- Pueden ser construidos de mampostería, de concreto en base a un estudio de consumos técnicamente justificado,
o de tierra (con diques), con profundidad total útil de sustentado en informaciones estadísticas comprobadas.
50 a 60 cm. El ancho de los lechos es generalmente Si se comprobara la no existencia de estudios de con-
de 3 a 6 m., pero para instalaciones grandes puede sumo y no se justificara su ejecución, se considerará por
sobrepasar los 10 m. lo menos para sistemas con conexiones domiciliarias una
- El medio de drenaje es generalmente de 0.3 de es- dotación de 180 I/hab/d, en clima frío y de 220 I/hab/d en
pesor y debe tener los siguientes componentes: clima templado y cálido.
El medio de soporte recomendado está constituido por Para programas de vivienda con lotes de área menor o
una capa de 15 cm. formada por ladrillos colocados so- igual a 90 m2, las dotaciones serán de 120 I/hab/d en clima
bre el medio filtrante, con una separación de 2 a 3cm. frío y de 150 I/hab/d en clima templado y cálido.
llena de arena. La arena es el medio filtrante y debe Para sistemas de abastecimiento indirecto por surtidores
tener un tamaño efectivo de 0,3 a 1,3mm., y un coefi- para camión cisterna o piletas públicas, se considerará una
ciente de uniformidad entre 2 y 5. Debajo de la arena dotación entre 30 y 50 I/hab/d respectivamente.
se debe colocar un estrato de grava graduada entre Para habitaciones de tipo industrial, deberá determi-
1,6 y 51mm.(1/6” y 2”), de 0.20m. de espesor. narse de acuerdo al uso en el proceso industrial, debida-
Los drenes deben estar constituidos por tubos de mente sustentado.
100mm. de diámetro instalados debajo de la grava. Para habilitaciones de tipo comercial se aplicará la Nor-
Alternativamente, se puede diseñar lechos pavimen- ma IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones.
tados con losas de concreto o losas prefabricadas, con 1.5. Variaciones de Consumo
una pendiente de 1,5% hacia el canal central de drena- En los abastecimientos por conexiones domiciliarias,
je. Las dimensiones de estos lechos son: de 5 a 15m. los coeficientes de las variaciones de consumo, referidos al
de ancho, por 20 a 45m. de largo. promedio diario anual de la demanda, deberán ser fijados
Para cada lecho se debe proveer una tubería de des- en base al análisis de información estadística comprobada.
carga con su respectiva válvula de compuerta y losa De lo contrario se podrán considerar los siguientes co-
en el fondo, para impedir la destrucción del lecho. eficientes:
- Máximo anual de la demanda diaria: 1,3
- Máximo anual de la demanda horaria: 1,8 a 2,5
1.6. Demanda Contra incendio
a) Para habilitaciones urbanas en poblaciones menores
de 10,000 habitantes, no se considera obligatorio de-
manda contra incendio.
TÍTULO II 213

b) Para habilitaciones en poblaciones mayores de 2.2. Distribución


10,000 habitantes, deberá adoptarse el siguiente cri- Tuberías y Accesorios de Agua Potable
terio: Deberá realizarse inspecciones rutinarias y periódicas
- El caudal necesario para demanda contra incendio, para localizar probables roturas, y/o fallas en las uniones
podrá estar incluido en el caudal doméstico; debien- o materiales que provoquen fugas con el consiguiente de-
do considerarse para las tuberías donde se ubiquen terioro de pavimentos, cimentaciones, etc. De detectarse
hidrantes, los siguientes caudales mínimos: aquellos, deberá reportarse a fin de realizar el manteni-
- Para áreas destinadas netamente a viviendas: 15 miento correctivo.
I/s. A criterio de la dependencia responsable de la operación
- Para áreas destinadas a usos comerciales e indus- y mantenimiento de los servicios, deberá realizarse periódi-
triales: 30 I/s. camente, muestreos y estudios de pitometría y/o detección
1.7. Volumen de Contribución de Excretas de fugas; para determinar el estado general de la red y sus
Cuando se proyecte disposición de excretas por diges- probables necesidades de reparación y/o ampliación.
tión seca, se considerará una contribución de excretas por Deberá realizarse periódicamente muestreo y control de
habitante y por día de 0,20 kg. calidad del agua en puntos estratégicos de la red de dis-
1.8. Caudal de Contribución de Alcantarillado tribución, a fin de prevenir o localizar probables focos de
Se considerará que el 80% del caudal de agua potable contaminación y tomar las medidas correctivas del caso.
consumida ingresa al sistema de alcantarillado. La periodicidad de las acciones anteriores será fijada en
los manuales respectivos y dependerá de las circunstancias
1.9. Agua de Infiltración y Entradas Ilícitas locales, debiendo cumplirse con las recomendaciones del
Asimismo deberá considerarse como contribución al Ministerio de Salud.
alcantarillado, el agua de infiltración, asumiendo un cau-
dal debidamente justificado en base a la permeabilidad del Válvulas e Hidrantes:
suelo en terrenos saturados de agua freáticas y al tipo de a) Operación
tuberías a emplearse, así como el agua de lluvia que pueda Toda válvula o hidrante debe ser operado utilizando
incorporarse por las cámaras de inspección y conexiones el dispositivo y/o procedimiento adecuado, de acuer-
domiciliarias. do al tipo de operación (manual, mecánico, eléctrico,
neumático, etc.) por personal entrenado y con cono-
1.10. Agua de Lluvia cimiento del sistema y tipo de válvulas.
En lugares de altas precipitaciones pluviales deberá con- Toda válvula que regule el caudal y/o presión en un
siderarse algunas soluciones para su evacuación, según lo sistema de agua potable deberá ser operada en for-
señalado en la norma OS.060 Drenaje Pluvial Urbano. ma tal que minimice el golpe de ariete.
La ubicación y condición de funcionamiento de toda
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE válvula deberán registrarse convenientemente.
INFRAESTRUCTURA SANITARIA PARA b) Mantenimiento
Al iniciarse la operación de un sistema, deberá verifi-
POBLACIONES URBANAS carse que las válvulas y/o hidrantes se encuentren
en un buen estado de funcionamiento y con los ele-
1. GENERALIDADES mentos de protección (cajas o cámaras) limpias, que
permitan su fácil operación. Luego se procederá a la
Se refieren a las actividades básicas de operación y lubricación y/o engrase de las partes móviles.
mantenimiento preventivo y correctivo de los principales Se realizará inspección, limpieza, manipulación,
elementos de los sistemas de agua potable y alcantarillado, lubricación y/o engrase de las partes móviles con una
tendientes a lograr el buen funcionamiento y el incremento periodicidad mínima de 6 meses a fin de evitar su
de la vida útil de dichos elementos. agarrotamiento e inoperabilidad.
Cada empresa o la entidad responsable de la admi- De localizarse válvulas o hidrantes deteriorados o
nistración de los servicios de agua potable y alcantarillado, agarrotados, deberá reportarse para proceder a su
deberá contar con los respectivos Manuales de Operación reparación o cambio.
y Mantenimiento.
Para realizar las actividades de operación y manteni- 2.3. Elevación
miento, se deberá organizar y ejecutar un programa que Equipos de Bombeo
incluya: inventario técnico, recursos humanos y materiales, Los equipos de bombeo serán operados y mantenidos
sistema de información, control, evaluación y archivos, que siguiendo estrictamente las recomendaciones de los fa-
garanticen su eficiencia. bricantes y/o las instrucciones de operación establecidas
en cada caso y preparadas por el departamento de ope-
2. AGUA POTABLE ración y/o mantenimiento correspondiente.
2.1. Reservorio 3. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ELIMINACIÓN
Deberá realizarse inspección y limpieza periódica a fin DE EXCRETAS SIN ARRASTRE DE AGUA.
de localizar defectos, grietas u otros desperfectos que pu-
dieran causar fugas o ser foco de posible contaminación. 3.1. Letrinas Sanitarias u Otros Dispositivos
De encontrarse, deberán ser reportadas para que se realice El uso y mantenimiento de las letrinas sanitarias se rea-
las reparaciones necesarias. lizará periódicamente, ciñéndose a las disposiciones del
Deberá realizarse periódicamente muestreo y control de Ministerio de Salud. Para las letrinas sanitarias públicas
la calidad del agua a fin de prevenir o localizar focos de con- deberá establecerse un control a cargo de una entidad u
taminación y tomar las medidas correctivas del caso. organización local.
Periódicamente, por lo menos 2 veces al año deberá
realizarse lavado y desinfección del reservorio, utilizando 4. ALCANTARILLADO
cloro en solución con una dosificación de 50 ppm u otro 4.1. Tuberías y Cámaras de Inspección de Alcantarillado
producto similar que garantice las condiciones de potabi- Deberá efectuarse inspección y limpieza periódica anual
lidad del agua. de las tuberías y cámaras de inspección, para evitar posi-
bles obstrucciones por acumulación de fango u otros.
214 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

En las épocas de lluvia se deberá intensificar la perio- bución secundaria, a las instalaciones de alumbrado
dicidad de la limpieza debido a la acumulación de arena y/o público y/o a las conexiones para los usuarios, com-
tierra arrastrada por el agua. prendiendo tanto las redes como las subestaciones
Todas las obstrucciones que se produzcan deberán ser intermediarias y/o finales de transformación.
atendidas a la brevedad posible utilizando herramientas, - RED DE DISTRIBUCI N PRIMARIA.- Conjunto de
equipos y métodos adecuados. cables o conductores, sus elementos de instalación
Deberá elaborarse periódicamente informes y cuadros y sus accesorios, proyectado para operar a tensiones
de las actividades de mantenimiento, a fin de conocer el normalizadas de distribución primaria, que partiendo
estado de conservación y condiciones del sistema. de un sistema de generación o de un sistema de trans-
misión, está destinado a alimentar/interconectar una o
más subestaciones de distribución; abarca los termina-
II.4. OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA les de salida desde el sistema alimentador hasta los de
entrada a la subestación alimentada.
Y COMUNICACIONES - SUBESTACI N DE DISTRIBUCI N.- Conjunto de
instalaciones para transformación y/o seccionamien-
to de la energía eléctrica que la recibe de una red de
NORMA EC 010 distribución primaria y la entrega a un subsistema de
distribución secundaria, a las instalaciones de alum-
brado público, a otra red de distribución primaria o a
REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA usuarios. Comprende generalmente el transformador
ELÉCTRICA de potencia y los equipos de maniobra, protección y
control, tanto en el lado primario como en el secunda-
Artículo 1 .- GENERALIDADES rio, y eventualmente edificaciones para albergarlos.
- SUBSISTEMA DE DISTRIBUCI N SECUNDARIA.Es
La distribución de energía eléctrica es una actividad vin- aquel destinado a transportar la energía eléctrica su-
culada a la habilitación urbana y rural así como a las edifi- ministrada normalmente a bajas tensiones, desde un
caciones. Se rige por lo normado en la Ley de Concesiones sistema de generación, eventualmente a través de un
Eléctricas D.L. Nº 25844 y su Reglamento aprobado por sistema de transmisión y/o subsistema de distribución
D.S. Nº 09-93-EM, el Código Nacional de Electricidad y las primaria, a las conexiones.
Normas de la Dirección General de Electricidad (En adelan- - INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO.- Con-
te se denominará Normas DGE) correspondientes. junto de dispositivos necesarios para dotar de ilumina-
ción a vías y lugares públicos (avenidas, jirones, calles,
Artículo 2 .- ALCANCE pasajes, plazas, parques, paseos, puentes, caminos,
Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo carreteras, autopistas, pasos a nivel o desnivel, etc.),
proceso de electrificación de habilitación de tierras y edi- abarcando las redes y las unidades de alumbrado pú-
ficaciones, según la clasificación dada por la Dirección blico.
General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas - SISTEMA DE UTILIZACI N.- Es aquel constituido por
y que están relacionadas con las redes de distribución de el conjunto de instalaciones destinado a llevar energía
energía eléctrica. eléctrica suministrada a cada usuario desde el punto
Las redes de alumbrado público y las subestaciones de entrega hasta los diversos artefactos eléctricos en
eléctricas deben sujetarse a las Normas EC.020 y EC.030 los que se produzcan su transformación en otras for-
respectivamente, de este Reglamento. mas de energía(vease. Esquema General de la Red o
SistemaEléctrico pag. 119)
Artículo 3 .- DEFINICIONES
Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma, Artículo 4 .- SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PRI-
se entiende por: MARIA
- DISTRIBUCI N DE ENERGÍA ELÉCTRICA.- Es recibir Comprende tanto las redes de distribución primaria
la energía eléctrica de los generadores o transmisores como las subestaciones de distribución.
en los puntos de entrega, en bloque y entregarla a los Los proyectos y la ejecución de obras en subsistemas
usuarios finales. de distribución primaria deben sujetarse a las Normas DGE
- CONCESIONARIO.- Persona natural o jurídica en- de Procedimientos para la elaboración de proyectos y eje-
cargada de la prestación del Servicio Público de cución de obras en sistemas de distribución y sistemas de
Distribución de Energía Eléctrica. utilización.
- ZONA DE CONCESI N.- Área en la cual el conce- Las subestaciones eléctricas deben sujetarse a la Nor-
sionario presta el servicio público de distribución de ma EC.030 del presente Reglamento.
electricidad. En el caso que la red eléctrica del sistema de distri-
- SISTEMA DE DISTRIBUCI N.- Conjunto de instala- bución, afecte la infraestructura vial del país deberá contar
ciones para la entrega de energía eléctrica a los con la autorización de uso de derecho de vía proporcionado
diferentes usuarios, comprende: por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través
- Subsistema de distribución primaria; de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles.
- Subsistema de distribución secundaria;
- Instalaciones de alumbrado público; Artículo 5 .- SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN SE-
- Conexiones; CUNDARIA
- Punto de entrega. Es aquel destinado a transportar la energía eléctrica
- SUBSISTEMA DE DISTRIBUCI N PRIMARIA.- Es suministrada normalmente a baja tensión, desde un sub-
aquel destinado a transportar la energía eléctrica sistema de distribución primaria, a las conexiones.
producida por un sistema de generación, utilizando Los proyectos y la ejecución de obras en subsistemas
eventualmente un sistema de transmisión, y/o un sub- de distribución secundaria deben sujetarse a las Normas
sistema de subtransmisión, a un subsistema de distri-
TÍTULO II 215

Esquema General de la Red o Sistema Eléctrico

Central Eléctrica de SISTEMA DE


Generación GENERACIÓN

Subestación
Elevadora

MAT

Línea de
Transmisión SISTEMA DE
MAT TRANSMISIÓN

Subestación
de Transmisión

AT
Línea de
Subtransmisión
AT

Subestación
de Subtransmisión

MT

SISTEMA DE
MT SUBSISTEMA DE TRANSMISIÓN
DISTRIBUCIÓN
Subestación PRIMARIA
deDistribución

BT

SUBSISTEMA DE
Instalación de DISTRIBUCIÓN
Alumbrado Público Wh SECUNDARIA
Servidor
Particular

Punto de
Entrega

SISTEMA DE MAT = Muy Alta Tensión


CONEXIÓN TABLERO AT = Alta Tensión
UTILIZACIÓN
GENERAL MT = Media Tensión
BT = Baja Tensión

Acometida Enlace SIMBOLOGIA


Equipotencial * Transformador

Cajón de Tierra de
Conexión Protección
Contador de
Wh Energía

Interruptor
Wh Diferencial
Interruptor
Termomagnético
Alimentador
Alumbrado

Tomacorrientes

Cargas Especiales

Reserva

Barra del Sistema de


Puesta a Tierra

* Cuando corresponda
216 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

DGE de Procedimientos para la elaboración de proyectos y En general, el alumbrado público está normado por la
ejecución de obras en sistemas de distribución y sistemas Ley de Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25884 y su Regla-
de utilización. mento, el Código Nacional de Electricidad, la Norma DGE
Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de
Artículo 6 .- CONEXIONES Distribución , la Norma DGE Alumbrado de Vías Públicas
La conexión es el conjunto de elementos abastecidos en Áreas Rurales , las demás Normas DGE y Normas Téc-
desde un sistema de distribución para la alimentación de nicas Peruanas respectivas.
los suministros de energía eléctrica destinados a los usua- En el caso que las redes de alumbrado público, afecte
rios, incluyendo las acometidas y las cajas de conexión, la infraestructura vial del país deberán contar con la auto-
de derivación y/o toma, equipos de control, limitación de rización de uso de derecho de vía proporcionado por el Mi-
potencia, registro y/o medición de la energía eléctrica pro- nisterio de Transportes y Comunicaciones, a través de la
porcionada. Dirección General de Caminos y Ferrocarriles.
La acometida (del usuario o del consumidor) es la de-
rivación que parte de la red de distribución eléctrica para
suministrar energía a la instalación del usuario. El Código
Nacional de Electricidad amplía esta definición y considera NORMA EC 030
a la acometida como parte de una instalación eléctrica com-
prendida entre la red de distribución (incluye el empalme) y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
la caja de conexión y medición o la caja de toma.
El punto de entrega o punto de suministro, es el punto
de enlace entre una red de energía eléctrica y un usuario de Artículo 1 .- GENERALIDADES
la energía eléctrica. Para los suministros en baja tensión, Las subestaciones de transformación están conforma-
se considera como punto de entrega la conexión eléctrica das por transformadores de energía que interconectan dos
entre la acometida y las instalaciones del concesionario. o más redes de tensiones diferentes.
La acometida de la conexión puede ser subterránea, aé-
rea o aérea subterránea. Artículo 2 .- ALCANCE
Las instalaciones internas particulares de cada sumi- Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo
nistro deberán iniciarse a partir del punto de entrega, co- proceso de electrificación de habilitación de tierras y de edi-
rriendo por cuenta del usuario el proyecto, ejecución, ope- ficaciones.
ración y mantenimiento, así como eventuales ampliaciones,
renovaciones, reparaciones y/o reposiciones. Artículo 3 .- SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
En todo proyecto de habilitación de tierra o en la cons-
NORMA EC 020 trucción de edificaciones, deberá reservarse las áreas su-
ficientes para instalación de las respectivas subestaciones
de distribución.
REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO En general, el uso, la operación y mantenimiento de
las subestaciones eléctricas está normado por la Ley de
ARTÍCULO 1 .- GENERALIDADES Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25884 y su Reglamento,
El alumbrado público tiene por objeto brindar los niveles el Código Nacional de Electricidad, las Normas DGE co-
lumínicos en las vías y lugares públicos, proporcionando rrespondientes, las Normas Técnicas Peruanas respecti-
seguridad al tránsito vehicular y peatonal. vas; así como las disposiciones de Conservación del Medio
Comprende las vías y lugares públicos tales como, las Ambiente y del Patrimonio Cultural de la Nación.
avenidas, jirones, calles, pasajes, plazas, parques, paseos,
puentes, caminos, carreteras, autopistas, pasos a nivel o
desnivel, etc.
NORMA EC 040
ARTÍCULO 2 .- ALCANCE
Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo REDES E INSTALACIONES
proceso de alumbrado público para habilitaciones urbanas DE COMUNICACIONES
o rurales, así como a su mantenimiento.

ARTÍCULO 3 .- REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO 1. GENERALIDADES


En caso de nuevas habilitaciones urbanas, electrifica- La integración de la población a nivel mundial viene
ción de zonas urbanas habitadas o de agrupaciones de vi- siendo generada especialmente por un constante inter-
viendas ubicadas dentro de la zona de concesión, le corres- cambio de información que tiene como soporte físico a la
ponde a los interesados ejecutar las instalaciones eléctricas infraestructura de telecomunicaciones.
referentes a la red secundaria y alumbrado público, confor- En ese sentido, el contar con redes adecuadas y con
me al proyecto previamente aprobado y bajo la supervisión la infraestructura necesaria para la prestación de servi-
de la empresa concesionaria que atiende el área. cios de telecomunicaciones contribuirá a alcanzar una
La prestación del servicio de alumbrado público es de óptima calidad en la prestación de dichos servicios al
responsabilidad de los concesionarios de distribución, en usuario final.
lo que se refiere al alumbrado general de avenidas, calles, Así mismo, el marco normativo que contribuya a su
parques y plazas. por otro lado, las Municipalidades po- construcción, debe facilitar no sólo las labores de instala-
drán ejecutar a su costo, instalaciones especiales de ilu- ción, operación, mantenimiento y supervisión de las redes
minación, superior a los estándares que se señale en el sino la funcionalidad y estética de la ciudad con el fin de
respectivo contrato de concesión. En este caso deberán ofrecer la seguridad y calidad necesaria en favor de toda
asumir igualmente los costos del consumo de energía, ope- la población.
ración y mantenimiento.
TÍTULO II 217

2. OBJETO Código Nacional de Electricidad-Suministro.


Establecer los lineamientos técnicos que deben seguir- Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.
se para el diseño y la construcción de infraestructura, a fin Reglamentos de Seguridad e Higiene ocupacional.
de dotar de redes de telecomunicaciones, a una habilitación Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del
urbana. Subsector Electricidad.
Asimismo, el diseño e implementación de la infraestruc- Reglamento de Salud e Higiene Ocupacional del Mi-
tura de telecomunicaciones para las habilitaciones urbanas nisterio de Salud.
deberán observar las normas establecidas por el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones. 5. GLOSARIO
Para los propósitos de esta norma se aplican las si-
3. CAMPO DE APLICACIÓN guientes definiciones:
La presente Norma es de carácter obligatorio para los 5.1 Accesorios: Son las curvas, uniones u otros ele-
solicitantes de una habilitación urbana, sean personas na- mentos diseñados para empalmar ductos en la forma y dis-
turales o jurídicas y para los responsables de las instala- posiciones más convenientes.
ciones y/o construcción de la infraestructura de telecomu- 5.2 Armario de distribución: Espacio que permite la
nicaciones, así como para aquellos que realizan trabajos conexión del cable de alimentación con los cables de distri-
o actividades en general, que estén relacionadas con las bución local. Sirve para dar alimentación a la urbanización
instalaciones de infraestructura de telecomunicaciones. a atender.
La presente Norma se aplica a la implementación de las
redes e instalaciones de comunicaciones en un área ma- 5.3 Cable de alimentación: Es el que interconecta los
teria de habilitación urbana, considerando aspectos tales armarios de distribución con la Central Telefónica de la zona.
como los siguientes: 5.4 Cable de distribución: Es aquel que alimenta a los
Diseño y construcción de los sistemas de ductos, con- terminales de distribución y está conectado a su vez a un
ductos y/o canalizaciones subterráneas que permitan armario de distribución.
la instalación de las líneas de acometida desde los ter- 5.5 Caja de distribución: Espacio que permite el aloja-
minales de distribución hasta el predio miento del Terminal de distribución y los dispositivos y equi-
Diseño e instalación de las cajas de distribución. pos de la red de telecomunicaciones, proveyendo la seguri-
Diseño y construcción de canalizaciones y cámaras dad y el espacio necesario para efectuar las conexiones de
que permitan la instalación y empalmes necesarios de las líneas de acometida.
los cables de distribución.
Diseño y construcción de ductos, conductos y/o cana- 5.6 Cámara: Es la construcción a ejecutarse en el sub-
lizaciones hasta la cámara de acometida. suelo, que albergará los empalmes, dispositivos o elementos
Instalaciones de postes, mampostería y elementos ne- de conexión de la red de telecomunicaciones, permitiendo
cesarios para la instalación de cables aéreos. además el cambio de dirección y distribución de los cables.
La infraestructura de telecomunicaciones, consideran 5.7 Cámara de acometida: Permite la conexión de la red
los siguientes sistemas entre otros: subterránea de la urbanización con la red pública de distribu-
Sistemas de telefonía pública. ción de los servicios públicos de telecomunicaciones.
Sistemas satelitales. 5.8 Canalización: Es la red de ductos que sirven para
Sistemas de procesamiento y transmisión de datos. enlazar: dos cámaras entre sí, una cámara y un armario,
Sistemas de acceso a Internet. una cámara y una caja de distribución, etc.
Sistemas de Cableado alámbricos, inalámbricos u óp-
5.9 Ducto: Canalización cerrada que sirve como vía a
ticos.
conductores o cables.
Sistemas de radiodifusión sonora o de televisión.
Sistemas de protección contra sobretensiones, y de 5.10 Diámetro Nominal: Es el valor numérico que se
puesta a tierra. utiliza para designar los ductos y accesorios. Tienen cierta
Sistemas de distribución de energía para sistemas de aproximación con el diámetro exterior real.
telecomunicaciones. 5.11 Empalme: Es la unión de dos o más cables.
Toda red de instalaciones en comunicaciones en un área
5.12 Infraestructura de telecomunicaciones: Es el
materia de habilitación urbana, en el caso que afecte la in-
conjunto de elementos que conforman el sistema de comu-
fraestructura vial del país deberá contar con la autorización
nicaciones.
de uso de derecho de vía proporcionado por el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección 5.13 Acometida: Es el medio de conexión entre la Caja o
General de Caminos y Ferrocarriles. Terminal de Distribución y el Aparato Terminal del Abonado.
Para áreas urbanas, áreas rurales así como urbaniza- 5.14 Planta externa: Conjunto de construcciones, ca-
ciones existentes, la infraestructura a construir para im- bles, instalaciones, equipos y dispositivos que se ubican
plementar las redes e instalaciones de comunicaciones fuera de los edificios e instalaciones del operador de teleco-
deberá seguir como mínimo las disposiciones técnicas de municaciones, hasta el Terminal de Distribución. La planta
esta norma (ver numeral 7.DISPOSICIONES TECNICAS externa podrá ser:
PARA EL DISEÑO CONSTRUCCI N DE UNA PLANTA 5.15 Postes: Son elementos de soporte de los cables
EXTERNA). aéreos.
4. REFERENCIAS NORMATIVAS 6. CONSIDERACIONES GENERALES
Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente. La implementación de las redes e instalaciones de co-
Ley N° 28245 – Ley Marco del Sistema Nacional de municaciones en habilitaciones urbanas se regirá por los
Gestión Ambiental, y su Reglamento. siguientes principios:
Ley N° 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evalua-
ción del Impacto Ambiental, y su Reglamento. 6.1 La construcción de las redes de distribución de te-
Ley N° 29022 – Ley para la expansión de la infraes- lecomunicaciones en nuevas habilitaciones urbanas deben
tructura de telecomunicaciones, y su Reglamento. ser subterráneas.
218 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

AÉREA
Cuando los elementos que conforman la planta externa están fijados
en postes o estructuras.

SUBTERRÁNEA
Cuando los elementos que conforman la planta externa se instalan
en canalizaciones, cámaras, duetos y conductos.

CENTRAL

6.2 Las redes de distribución de los servicios públicos 7. DISPOSICIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO Y
de telecomunicaciones permitirán el acceso al domicilio del CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA EXTERNA
abonado en forma subterránea, de conformidad con lo indi- 7.1 ÁREA BÁSICA DE DISTRIBUCIÓN
cado en el párrafo anterior.
7.1.1 El área básica de distribución estará formada en
6.3 Los materiales deberán cumplir con las normas téc- promedio por:
nicas emitidas por la entidad competente. Ocho (08) lotes en el caso de frentes menores o igua-
6.4 Se deberá prever aspectos de seguridad para ase- les a 10.00 m.
gurar la inviolabilidad y el secreto de las telecomunicacio- Seis (06) lotes en el caso de frentes mayores a 10.00 m.
nes, de conformidad con el Texto Único Ordenado (TUO) Para lotes con frentes mayores a 25.00 m. el área bási-
de la Ley de Telecomunicaciones, su Reglamento General ca de distribución será definida por la concesionaria de
y las normas que fueran pertinentes. servicios públicos de telecomunicaciones. Ver Anexo
6.5 Para la elaboración de proyectos, instalación, ope- B.1 y B.2.
ración y mantenimiento de sistemas de telecomunicacio- 7.1.2 Se instalará una caja de distribución por cada área
nes se deberá cumplir con las disposiciones de seguridad básica de distribución.
aplicable, tales como el Código Nacional de Electricidad, 7.1.3 La caja de distribución quedará instalada en lo
los Reglamentos de Seguridad e Higiene Ocupacional, vi- posible en un lugar equidistante del área básica de distri-
gentes. bución.
6.6 En el caso que se dispusiera el acceso y uso com- En el plano de lotización de todo proyecto de habilitación
partido de otra infraestructura de uso público, serán apli- urbana deberá indicarse la ubicación de la caja de distribu-
cables las disposiciones sectoriales y las normas sobre ción precisando si se encuentra en un área de uso público
seguridad que regulen dicha infraestructura de uso público. o privado.
6.7 La infraestructura de Telecomunicaciones deberá Para habilitaciones urbanas de uso residencial dicha
cumplir con las normas técnicas del Ministerio de Transpor- ubicación será en áreas de uso público o con acceso públi-
tes y Comunicaciones aplicables. co sin perjudicar el libre tránsito (vehicular y peatonal) ni la
seguridad de las personas.
TÍTULO II 219

7.1.4 La caja de distribución tendrá dimensiones míni- Cuando la napa freática sea más alta que lo normal no
mas interiores de: se usará sumidero.
65 cm. de alto 7.2.3.2 Paredes: Serán de concreto. Para las cámaras
50 cm. de ancho tipos 1 y 2 tendrán un espesor no menor de 12.5 cm. y
35 cm. de profundidad
para la cámara tipo 3 no menor de 20 cm.
El fondo interno de la caja de distribución será de madera. El concreto a usarse debe tener una resistencia mínima
7.1.5 La caja de distribución será montada en un pedes- a la compresión de 210 Kg./cm2.
tal de concreto, quedando la base de la misma a 40 cm. 7.2.3.3 Techo: La losa del techo, sólo para las cámaras
como mínimo del nivel del piso terminado. tipo 3, será de concreto armado y debe ser calculada
El pedestal servirá a su vez como protección de los duc- para soportar una carga directa de veinte (20) toneladas.
tos y tendrá interiormente diez (10) orificios como mínimo:
2 de 5 cm. (2 ) de diámetro 7.2.4 Las tapas de las cámaras serán:
8 de 3.75 cm.(1 1/2 ) de diámetro 7.2.4.1 De forma rectangular y de concreto armado para
los tipos 1 y 2.
7.1.6 El acceso a cada lote deberá realizarse mediante
ductos de PVC pesado de diámetro no menor de 3.75 cm. 7.2.4.2 Para la cámara tipo 3, será de forma circular, de
(1 1/2 ). fierro fundido o de concreto armado. Debe ser calculada
para soportar una carga directa de veinte (20) toneladas.
7.1.7 Desde la caja de distribución partirán dos ductos Ver Anexo A.4
de PVC pesado, de diámetro no menor de 5 cm. (2 ), hasta
Tendrá marco exterior circular de fierro fundido empotra-
la cámara de distribución más próxima y 6 u 8 ductos de
do en la cámara.
PVC pesado de diámetro no menor de 3.75 cm. (1 1/2 )
hacia los lotes servidos. 7.2.5 Ensamble entre marco y tapa: entre ambos ha-
brá una holgura mínima, de tal forma que pueda encajar en
7.1.9.1 Los ductos que sirven a los lotes irán instalados
cualquier posición Ver Anexo A.S.
bajo vereda, de manera tal que no interfieran con otros ser-
vicios a una distancia que cumpla con las normas de segu-
DUCTOS DE PVC
ridad del Código Nacional de Electricidad.
En este mismo sentido, para los servicios de gas se de- 7.2.6 Para el tendido y protección de cables subterrá-
berá cumplir lo dispuesto en el D.S. 040-2008-EM. Para los neos se emplearán ductos y accesorios de policroruro de
servicios de agua y desagüe se deberá cumplir lo dispuesto vinilo no plastificado (PVC).
en las Normas OS.050 y OS.070, del Reglamento Nacional 7.2.7 Tanto los ductos como los accesorios son de dos
de Edificaciones. clases.
7.2.7.1 Tubo Clase liviano o TCL: Para usarse en zanja
7.2 LÍNEAS SUBTERRANEAS DE SUMINISTRO DE con vaciado de concreto.
COMUNICACIONES 7.2.7.2 Tubo Clase Pesada o TCP: Para usarse en zanja
Se deberá cumplir con reglas de seguridad para la ins- sin vaciado de concreto.
talación y mantenimiento de líneas subterráneas de sumi-
nistro eléctrico y comunicaciones señaladas en el Código 7.2.8 Las dimensiones y las características de los duc-
Nacional de Electricidad. tos tanto para la clase TCL como para la clase TCP se de-
En este mismo sentido, para los servicios de gas se de- tallan en el Anexo A.6.
berá cumplir lo dispuesto en el D.S. 040-2008-EM y para los 7.2.9 Las dimensiones y características de los acceso-
servicios de agua y desagüe se deberá cumplir lo dispuesto rios se indican en el Anexo A.7.
en las normas OS.050 y OS.070, del Reglamento Nacional Longitud de los ductos incluyendo la campana deben
de Edificaciones. medir:
+ 30 mm.
6000
CÁMARAS – 0 mm.
7.2.1 Las cámaras a usarse serán de tres tipos. 7.2.10 Tolerancias: Tanto para los ductos como para ac-
7.2.1.1 Cámara tipo 1: Empleada como cámara de dis- cesorios se indican en las respectivas tablas del Anexo A.7.
tribución. 7.2.11 La profundidad mínima de instalación de los duc-
7.2.1.2 Cámara tipo 2: Empleada para realizar empal- tos entre cámaras, será de 0.80 m. enlas pistas o calzadas
mes, distribución, etc. y de 0.60 m. en aceras u otras, medidas desde rasantes
hasta el nivel superior del ducto más superficial. Si en casos
7.2.1.3 Cámara tipo 3: Empleada para realizar empalmes, especiales por dificultades en el terreno no se llega a estas
distribución y como cámara de acometida, así como en profundidades se deben proteger los ductos en acercas con
los casos que la concesionaria de servicios públicos de concreto simple y en calzadas con concreto armado. Ver
telecomunicaciones o el diseñador lo crea conveniente. Anexo B.1 y B.2.
7.2.2 El diseño y construcción de las cámaras será de 7.2.12 El número de ductos por canalización debe ser
acuerdo a las dimensiones mínimas especificadas en los proyectado con una capacidad tal que permita satisfacer el
Anexos A.1, A.2 y A.3. 100% de los requerimientos de la urbanización previendo
7.2.3 Las cámaras serán construidas cumpliendo las si- un ducto de reserva para mantenimiento.
guientes especificaciones: 7.2.13 La rasante o nivelación de los ductos deberá te-
7.2.3.1 Piso: La losa del piso de la cámara será una pla- ner una pendiente mínima entre cámaras de 0.12 % hacia
ca de concreto de 5 cm. (Cámara tipo 1 y Cámara tipo 2) la cámara de menor cota.
o de 10 cm. (Cámara tipo 3) de espesor como mínimo.
7.2.14 Los cruces de calzadas se ejecutarán con canali-
El concreto a usarse deberá tener una resistencia a la
compresión de 210 kg/cm2 zaciones de 2 vías como mínimo usando ductos de 10 cm.
Deberá disponer de sumideros y drenaje que permitan (4”) de diámetro.
evacuar los líquidos ajenos a sus instalaciones. La losa 7.2.15 La unión de los ductos a las cámaras se efectua-
del piso deberá tener una pendiente de 2% hacia el ori- rán a medio espesor de la pared receptora, biselando sus
ficio del drenaje. extremos a 45 grados con relación a la pared interior.
220 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

7.2.16 La altura mínima entre el piso de la cámara y la A.2 CÁMARA TIPO 2


base del primer ducto no será menor de 30 cm.
10
7.2.17 Se colocarán espaciadores, sólo en canalizacio-

10
nes entre cámaras con una separación normal entre ellos

15
de 2.0m., tal como se muestra en el Anexo A.B.
7.2.18 Los espaciadores constituirán un bloque de mor-

23
3V 3V
tero, con resistencia a la compresión f’c 140 Kg./cm2. Se-
rán de dos tipos: tipo A y tipo B, tal como se muestran en los

110
80
Anexos A.9 y A.10.
7.2.19 Las dimensiones de las zanjas para ductos de 25 50 25
PVC empleando espaciadores se indican en el Anexo A.11.

15
7.3 LÍNEAS AÉREAS DE SUMINISTRO DE COMUNI- 15 100 15
CACIONES 130
Se deberá cumplir con reglas de seguridad para la insta-
lación y mantenimiento de líneas aéreas de suministro eléc- NIVEL DE REFERENCIA
trico y comunicaciones señaladas en el Código Nacional de COTA MAS F

Electricidad Suministro vigente.

50
ANEXO A (NORMATIVO).

10
A.1 CÁMARA TIPO 1
110
25

25
B 1V
1V 50

130
100
D

50
10

R15

3
5

2V o 1V

15
18

5
10 15 100 15 10
56
76

A A 150
20 56 20
10

10 96 10 A.3 CÁMARA TIPO 3


116
10 20 75

B
20 10

40 35

NIVEL DE CALZADA
15

20 55 20
8
10

R3

140
20

1.50
30
20

70

35
90
30

C C
10

R15
5
3

18
15

190
5

10 10 96 10 10
136
20

35
33
20

GANCHO DE TIRO
70

5
20

57
70

90
30

30

30

30

40 40
20
5

R15
3

20

SUMIDERO
10 20

18
20
15
5

10 10 56 10 10 10 20 45 10 20 20 10 45 20 10

96 210
TÍTULO II 221

NIVEL DE CALZADA A.5 ENSAMBLE ENTRE MARCO Y TAPA

15
5

20
20 D 72
D 76 0º 24’ 4.4”

RADIO 684
70

120
128º a 2º 48’ 45” 28 PINES 5x30

12.5

25
30
5

12.5
50
G C
20

25
10 20

SUMIDERO

20
D
10 20 20 10 20 20 10 20 20 10
20 RADIO 318
160

D 30

A.4 MARCO Y TAPA CIRCULAR DE FIERRO FUNDI-


DO Y CONCRETO

B
CORTE D - D
Ø 576
BROCA O DIÁMETRO
COLOCAR APRESI N
14 15

20 40
0.

0.
72

ø20 20

5
70
80
72.5
72

20
102
110
72 72

A A 20
R 2.5

99
18.5°

72

RANURA PARA SELLO


9 DE JEBE O NEOPRENO

16 14 30 601
3 3
3

B CORTE G - G
72 72 72 72 72
774 DIÁMETRO
11 13°
24 35 20 19 576
R 38
14 1 R 19
2

30
60
80

12 CORRUGADO
20

CORTE A - A REFRENTADO
SUP. DE TAPA

USO C MARAS PRINCIPALES


12 CORRUGADO
DATOS T CNICOS
684
Pesos apro imados Ma eriales Cargas
CORTE B - B Del marco exterior: Trabajo
Fundición gris ASTM - 20
4.15 kg. 8,000 Kg.
De la tapa sin concreto
Tracción 1,410 Kg/cm2
armado: 42.7 kg Prueba
De la tapa con concreto Compresión 5,620Kg/cm2 10,000 Kg.
armado: 114.2 Kg Concreto f’c = 280Kg/cm2
222 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

A.6 CARACTERÍSTICAS DE LOS DUCTOS A.7 ACCESORIOS DE PVC


A A’ c c
e

de di
A B

L
DETALLE (A)

0.78C D 0.78C UNIONES


C
0.28C 0.25C

A F
30°
B

a
40°
di de
0.3 a 0.7

0.28C 0.75C DETALLE (A)


FORMAS ALTERNATIVAS
CORTE A - A DE ESPIGA
10
00
m
m
DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DE LOS DUCTOS
TABLA N° 1
Diámetro Espesor
Diámetro Diámetro Peso ÁREA 0.75C
Interior Mínimo TERRENO C 0.25C
Exterior Aprox. (m2) CURVAS
Nominal de (mm) Mínimo e Tolerancia (kg) A
di (mm) (mm) (mm) B

0.2
50 50.8 47 17 2.5
0 DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DE LAS UNIONES
CLASE 0.3 TABLA N° 3
80 88.5 83.9 2 5.5
LIVIANA 0
Diámetro A (mm) B (mm) C (mm) D Mínimo Peso aprox. (kg)
0.3 Nominal (mm) Liviana Pesada
100 114 108.4 2.5 8.5
0 0.20 0.20 4
0.3 50 50.4 51.4 38 15 0.042 –
80 88.5 81.9 3 7.5
CLASE 0 –0.10 –0.10 0
PESADA 0.3 0.20 0.20 7
100 114 106.6 3.4 11
0 80 87.9 89.3 66 20 0.151 0.214
a) Sobre el diámetro exterior medio = +(0.2 mm+0.005) de TOLERANCIAS 0 –0.10 –0.10 0
b) Sobre el diámetro exterior en cualquier punto = +(0.2 mm+0.005) de 0.20 0.20 9
100 113.2 114.6 86 20 0.293 0.385
DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DE LA CAMPANA –0.10 –0.10 0
(CLASE LIVIANA Y PESADA)
TABLA N° 2 DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DE LAS CURVAS
TABLA N° 4
Diámetro del Diámetro del Longitud X H D Peso aprox.
Diámetro Fondo de la Fondo de la de la Diámetro A (mm) B C
Nominal Campana A Campana B Campana Mínimo Nominal (mm) (mm) Mínimo Mínimo (kg)
(mm) (mm) (mm) Liviana Pesada
(mm) (mm) C (mm)
0.20 0.20 4 0.20 0.20 4
50 50.4 51.4 38 15 50 50.4 51.4 38 15 12 0.69 –
–0.10 –0.10 0 –0.10 –0.10 0
0.20 0.20 7 0.20 0.20 7
80 87.9 89.3 66 20 80 87.9 89.3 66 20 12 1.54 219
0.10 0.10 0 –0.10 –0.10 0
0.20 0.20 9 0.20 0.20 9
100 113.2 114.6 86 20 100 113.2 114.6 86 20 12 2.49 326
0.10 0.10 0 –0.10 –0.10 0

A.8 COLOCACIÓN DE ESPACIADORES Y UNIONES

1.0 m. 1.0 m. 2.0 m. 2.0 m. 1.0 m. 1.0 m.

NIVEL DE FONDO UNIONES ESPACIADOR INTERMEDIO ESPACIADOR DE FONDO


TÍTULO II 223

A.9 ESPACIADORES DE CONCRETO TIPO A Diámetro Peso aproximado (kg)


nominal del L d H h Espaciador Espaciador
ESPACIADOR DE FONDO tubo a instalar de fondo intermedio
d d 50 278 56 86 58 1.55 2.07
25 30 30 25
80 392 94 124 77 2.27 3.19
100 470 120 150 90 2.91 4.2
r 1. Uso: Para efectuar el tendido de los ductos de PVC en la instalación
h de redes de telecomunicaciones.
2. Materiales: Concreto con fc = 140 kg/cm2 elaborado con cemento
Portland Tipo 1.
12TIP
L 50 3. Dimensiones: En mm.

ESPACIADOR INTERMEDIO A.11 DIMENSIONADO DE LAS ZANJAS PARA DUC-


TOS DE PVC EMPLEANDO ESPACIADORES
d d
Ancho
25 30 30 25 Profundidad Altura
Descripción Ancho Abertura (H)
(P)
r
base (B) (A)
Canalización
0.6 0.72 0.80 0.75
de 2 vías
H 0.8 11 0.82 0.95
Canalización
0.6 0.87 0.95 0.78
r de 2 vías
0.8 11 0.97 0.95
L 50
Canalización
0.6 0.72 0.81 0.90
de 2 vías
0.8 11 0.83 1.10
Diámetro Peso aproximado (kg)
del ducto a L d H h
Espaciador de Espaciador Canalización
0.6 11 0.81 0.90
instalar fondo intermedio de 2 vías
0.8 11 0.83 1.10
50 192 56 86 58 1.08 1.44
80 268 94 124 77 1.57 2.22
100 320 120 150 90 2.01 2.92
ANEXO B (INFORMATIVO)
1. Uso: Para efectuar el tendido de los ductos de PVC en la instalación
de redes de telecomunicaciones. B.1 ÁREA DE DISTRIBUCIÓN EN UN PLANO DE
2. Materiales: Concreto con fc = 140 kg/cm2 elaborado con cemento LOTIZACIÓN. EJEMPLO ESQUEMÁTICO EN PLANTA
Portland Tipo 1. PARA LOTES MAYORES A 10.00m. DE FACHADA.
3. Dimensiones: En mm.

1 2 3 4 5 6
A.10 ESPACIADORES DE CONCRETO TIPO B

d d d

0.25 0.30 0.30 0.30 0.25

r r
h
PROFUNDIDAD 0.60 m.
12TIP
0.80 m.

L 0.50
CÁMARA

2v
PROFUNDIDAD

d d d

0.25 0.30 0.30 0.30 0.25

r r PROFUNDIDAD 0.60 m.

L 0.50

1 2 3 4 5 6
224 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

B.2 EJEMPLO ESQUEMÁTICO EN CORTE ACERCA B.4 INFRAESTRUCTURA PARA EL SOPORTE DE


DE LA PROFUNDIDAD MÍNIMA PARA LA INSTALACIÓN EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES - INSTALACIÓN
DE LOS DUCTOS. DE ARMARIO EN POSTE

0.45

CABLE
SECUNDARIO
EN CALZADAS 0.80

0.50
EN OTRAS 0.60

RELLENO

ARMARIO
AÉREO

1.25
0.1

ARENA FINA

PLATAFORMA
DE TRABAJO
0.05

ARENA FINA
0.45

CABLE
SECUNDARIO
B.3 INFRAESTRUCTURA PARA EL SOPORTE DE
EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES - INSTALACIÓN
DE ARMARIO EN PEDESTAL.

Identificación del
armario

3
LIS - A03 CABLE
PRIMARIO

Puerta del
armario

Agujeros sellados
con masilla o
manga
termocontraible

o
ndari
secu
Cable
nda
rio MATERIAL
ecu
rio le s
Cable p
rima Cab ITEM DESCRIPCIÓN UND. CANT.
1 Armario c/u 1
2 Cable multipar m
Alambre para puesta a tierra y cont. de
MATERIAL 3 m
pantalla
ITEM DESCRIPCIÓN UND. CANT. 4 Unión para cont. de pantalla c/u 1
1 Armario de distribución c/u 1 5 Masilla aislante eléctrica rollo
2 Cable multipar m 6 Cinta aislante rollo
Alambre para puesta a tierra y cont. de 7 Cordel m.
3 m 1
pantalla 8 Pintura
4 Unión para cont. de pantalla c/u 9 Cinta y hebilla acerada c/u
5 Masilla aislante eléctrica rollo 10 Plataforma c/u 1
6 Cinta aislante rollo 11 Protector de cable c/u 1
7 Cordel para el peinado de conductores m.
8 Pintura
9 Tuercas para anclaje c/u 1
TÍTULO II 225

B.5 SIMBOLOGÍA Y NOMENCLATURA

SIMBOLOGÍA: POSTES ANCLAS


PRO ECTO EXISTENTE RETIRO O MODIFICACI N SIGNIFICADO
Tipo de poste Tipo de poste Poste de madera de 11m.
ubicado en tierra. No se
T Ubicación indicará el tipo de poste
(11M) (11M)
16 N° poste 16 N° poste 16 N° poste cuando es de concreto y
la altura cuando es de 9m.

T Ubicación
Cambio de poste
16 N° poste

Ubicación Retiro de
poste y ancla
M Poste con ancla normal
Retiro de
ancla

Ubicación

T Poste con ancla vertical

Ubicación Retiro de
poste y ancla Poste con ancla vertical
T Retiro de con riel o varilla tipo J
ancla

SIMBOLOGÍA: TERMINALES DE DISTRIBUCI N


PRO ECTO EXISTENTE RETIRO O MODIFICACI N SIGNIFICADO

Caja terminal en poste

Caja terminal en fachada

Caja de conexión en
edificio

Concentrador

Tetraplicador
226 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

SIMBOLOGÍA: CANALIZACI N
PRO ECTO EXISTENTE RETIRO O MODIFICACI N SIGNIFICADO
Distancia entre paredes externas
de cámara o tramo

Corte transversal
de canalización Canalización principal con
ductos de PVC
111.5

con ductos de
PVC
Base D ducto de PVC
6D 6D

Cantidad de vías
95.5

22.0

95.5

22.0

Canalización de subida
4D 5D 4D 5D a poste
36.8 230 (I) 36.8 230 (I)
Tipo I Tipo I
95.5

22.0

95.5

22.0

Canalización de subida a
fachada
4D 5D 4D 5D
36.8 230 (I) 36.8 230 (I)
Tipo I Tipo I

SIMBOLOGÍA: CABLES
PRO ECTO EXISTENTE RETIRO O MODIFICACI N SIGNIFICADO

Oficina Central o Unidad


Remota

Límites de áreas de
30 2
influencia
20 2 2 2 2 2 1. Armario
2. De cajas Terminales
3. De Oficina Central

D/1 D/1 D/1


D/2 D/2 D/2

Salida del repetidor


principal
P/01 P/01 P/01

Redes de cables
2 5 1. En calalización
5 10 2. Aéreo
3. Directamente enterrado
TÍTULO II 227

SIMBOLOGÍA: ARMARIOS DE DISTRIBUCI N


PRO ECTO EXISTENTE RETIRO O MODIFICACI N SIGNIFICADO
Oficina Central o
Unidad Remota
Armario SBOR - A022
N° de Armario
Armario
SBOR - A022

Armario sobre pedestal

Armario en poste
S/3(1-100) + S/10(1-100)

S/3(1-100) + S/10(1-100)

S/3(1-100) + S/10(1-100)
S/1(1-100) + S/2(1-100)

S/1(1-100) + S/2(1-100)

S/1(1-100) + S/2(1-100) Salida de armario


S/11(1-100)

S/11(1-100)

S/11(1-100)
TÍTULO III 229

- Instalaciones de gas;
TITULO III - Instalaciones de climatización;
E I ICACIONES - Chimeneas y hogares;
- Transporte mecánico;
- Instalaciones con energía solar;
CONSIDERACIONES GENERALES - Instalaciones con energía eólica; e
DE LAS EDIFICACIONES - Instalaciones de alto riesgo.
Artículo 4.- Las edificaciones podrán ejecutarse en todo
NORMA GE. 010 el territorio nacional, con excepción de las siguientes zonas:
a) Arqueológicas, históricas o de patrimonio cultural de-
claradas intangibles por el Instituto Nacional de Cultura.
ALCANCES Y CONTENIDO b) De alto riesgo de desastres naturales calificadas en
el Plan de Desarrollo Urbano.
Artículo 1.- Las normas técnicas contenidas en el pre- c) Superficies de parques existentes y de áreas de re-
sente Título son aplicables en el diseño y ejecución de las creación pública de las habilitaciones urbanas.
edificaciones a nivel nacional. Adicionalmente las edifica- d) Áreas públicas de las riberas de ríos, lagos o mares.
ciones deben cumplir con lo establecido en el Plan Urbano
En terrenos reservados para obras viales, y cuya ex-
aprobado de cada distrito.
propiación y/o ejecución dependa de financiamiento u otro
Artículo 2.- Las normas técnicas establecidas en el pre- motivo, se podrá autorizar de manera temporal la ejecución
sente Título contienen los elementos para el diseño y la eje- de edificaciones, con la condición que se libere el terreno
cución de las edificaciones, garantizando el desarrollo de de toda obra cuando así lo requiera en organismo ejecutor
las actividades de las personas. Estas normas comprenden de la obra.
lo siguiente: Esta situación deberá ser aceptada mediante declara-
a) Las condiciones generales de diseño que deben ción jurada por el propietario, quién no tendrá derecho a
cumplir las edificaciones para proveer de espacios compensación por las obras que deberá retirar.
adecuados al uso al que se destinen.
b) Las condiciones específicas aplicables a las diferentes
tipologías arquitectónicas destinadas para fines re-
sidenciales, comerciales, industriales y de otros usos. NORMA GE. 020
c) La descripción y características de los componentes
estructurales de las edificaciones. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS
d) La descripción y características de las instalaciones
de las edificaciones. DE LOS PROYECTOS
Artículo 3.- Las normas técnicas del presente Título Artículo 1.- Los proyectos elaborados por los profe-
comprenden: sionales responsables deberán cumplir con requisitos de
a) Arquitectura: información suficiente para:
- Condiciones generales de diseño; a) Permitir al propietario reconocer que la información
- Vivienda; contenida en los planos y especificaciones corres-
- Hospedaje; ponde a sus necesidades;
- Educación; b) Comprender los alcances y características del pro-
- Salud; yecto por parte de las comisiones técnicas calificado-
- Industria; ras de proyectos o de quién haga sus veces; y
- Comercio; c) Lograr que el constructor cuente con todos los ele-
- Oficinas; mentos que le permitan estimar el costo de la edifica-
- Servicios comunales; ción y posteriormente ejecutarla sin contratiempos.
- Recreación y deportes;
Artículo 2.- Los proyectos deben ser ejecutados por
- Comunicación y transporte;
profesionales con Título a Nombre de la Nación, inscritos
- Accesibilidad para personas con discapacidad;
en el Colegio Profesional respectivo y con Certificado de
- Requisitos de seguridad; y
Habilitación vigente, de acuerdo a su especialidad.
- Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales.
b) Estructuras: Artículo 3.- Los proyectos de edificación se dividen por
- Madera; especialidades según los aspectos a que se refieren, y pue-
- Cargas; den ser de:
- Diseño sismorresistente; a) Arquitectura, referente a la concepción general,
- Vidrio; ocupación del terreno y la relación con el entorno,
- Suelos y cimentaciones; distribución de ambientes, dimensiones, relaciones
- Concreto armado; espaciales, volumetría, uso de materiales, sistemas
- Albañilería; constructivos y calidad;
- Adobe; y b) Estructura, referente a las dimensiones y caracte-
- Estructuras Metálicas. rísticas de los elementos estructurales;
c) Instalaciones sanitarias, referente a las dimensiones
c) Instalaciones Sanitarias: y características del sistema de saneamiento y de las
- Instalaciones sanitarias para edificaciones; y redes de agua y desagüe;
- Tanques sépticos. d) Instalaciones eléctricas, referente a las dimensiones
d) Instalaciones Eléctricas y Mecánicas: y características de las redes eléctricas y de electrifi-
- Instalaciones eléctricas interiores; cación;
- Instalaciones de comunicaciones; e) Instalaciones de climatización, referente a las di-
- Instalaciones de ventilación; mensiones y características de los servicios de aire
acondicionado y calefacción;
230 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

f) Instalaciones mecánicas, referente a las dimensiones Artículo 11.- Los planos de seguridad deben contener
y características de los servicios de vapor, aire com- la siguiente información:
primido, equipos de movimiento de carga y personas; y a) Rutas de escape e indicación de salidas;
g) Instalaciones de comunicaciones, referente a las b) Ubicación de luces de emergencia;
dimensiones y características de los servicios de c) Ubicación de extintores, gabinetes contra incendio, y
transmisión de voz y datos. elementos de detección
h) Instalaciones de gas, referente a las dimensiones y d) Señalización;
características de los servicios de energía a gas. e) Zonas de seguridad;
Artículo 4.- Los proyectos de cada especialidad están Artículo 12.- El proyecto de estructuras para edifica-
compuestos de: ciones debe contener la siguiente información:
a) Planos; a) Plano de cimentación, con referencia al estudio de
b) Especificaciones técnicas; y suelos;
c) Memoria descriptiva o de cálculo. b) Plano de armadura de cada techo, indicando niveles
y cargas de diseño;
Artículo 5.- Los proyectos de arquitectura pueden ser
c) Plano de columnas y placas;
formulados en dos niveles de desarrollo y son:
d) Plano de vigas y detalles;
a) Anteproyecto, cuando se elaboran para obtener la
e) Memoria de calculo;
aprobación del propietario y/o de la comisión califica-
f) Especificaciones técnicas de los materiales estruc-
dora de proyectos o quién haga sus veces.
turales; y
b) Proyecto, cuando se elaboran para obtener la licen-
g) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
cia de obra y ser posteriormente ejecutados.
Artículo 13.- El proyecto de instalaciones sanitarias para
Artículo 6.- El anteproyecto de arquitectura para edifi-
edificaciones debe contener la siguiente información:
cación debe contener la siguiente información:
a) Planos de distribución de redes de agua y desagüe
a) Plano de ubicación, que indica la posición del terreno
por niveles;
respecto de las calles adyacentes, dimensiones, uso
b) Planos de isometría y montantes;
de los inmuebles colindantes y cuadro de áreas, inclu-
c) Plano de detalles constructivos;
yendo un plano de localización, con las vías y lugares
d) Especificaciones técnicas de los materiales; y
importantes de la zona donde se ubica el terreno;
e) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
b) Planos de distribución por niveles.
c) Planos de elevaciones Artículo 14.- El proyecto de instalaciones eléctricas
d) Planos de cortes por los elementos de circulación para edificaciones debe contener la siguiente información:
vertical a) Plano de iluminación y tomas de corriente por niveles;
b) Plano de diagramas de tableros eléctricos;
Artículo 7.- El proyecto de arquitectura para edificación
c) Plano de detalles de banco de medidores;
debe contener la siguiente información:
d) Plano de detalles constructivos;
a) Plano de localización y ubicación;
e) Especificaciones técnicas de los materiales; y
b) Planos de distribución por niveles;
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
c) Planos de elevaciones;
d) Planos de cortes por los elementos de circulación Artículo 15.- El proyecto de instalaciones de climati-
vertical; zación para edificaciones debe contener la siguiente in-
e) Planos de detalles constructivos; formación:
f) Planos de seguridad; a) Plano de instalación de equipos;
g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de segu- b) Plano de sistemas de distribución de salidas de aire
ridad; y frío o caliente;
h) Especificaciones técnicas. c) Plano de medios de control;
d) Plano de detalles constructivos;
Artículo 8.- El plano de localización y ubicación deberá
e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y
contener la siguiente información:
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
a) Información de sección de las vías frente al terreno,
distancia a la esquina mas cercana, norte magnético, Artículo 16.- El proyecto de instalaciones mecánicas
altura y zonificacion de los terrenos colindantes, ár- para edificaciones debe contener la siguiente información:
boles y postes, indicación del número de niveles de a) Plano de instalación de equipos;
la edificación; y b) Plano de sistemas de generación y distribución de
b) Cuadro de áreas y de parámetros urbanísticos y edi- vapor, de extracción de gases, de aire comprimido,
ficatorios exigibles para edificar en el predio. de equipos especiales;
c) Plano de medios de control;
Artículo 9.- Los planos de distribución por niveles del
d) Plano de detalles constructivos;
proyecto de arquitectura deben contener, en lo que sea per-
e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y
tinente, la siguiente información:
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
a) Niveles de pisos terminados;
b) Dimensiones de los ambientes; Artículo 17.- El proyecto de instalaciones de comuni-
c) Indicación de los materiales de acabados; caciones para edificaciones debe contener la siguiente in-
d) Nombres de los ambientes; formación:
e) Mobiliario fijo; a) Plano de conexión a la red pública de comunicaciones
f) Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mí- b) Plano de sistema de distribución
nimas o sea necesario para entender el uso; y c) Plano de salidas de comunicaciones telefónicas,
g) Ubicación de los tableros eléctricos. cable, internet, sistemas de alarma, detectores de
humo, sensores de movimiento, sistemas inteligen-
Artículo 10.- Si se trata de una ampliación o remode-
tes, circuitos cerrados de TV, sistemas de control de
lación, los planos deben contener la identificación de la
accesos, sistemas de seguridad, redes de enlace
obra nueva y de la obra existente.
entre computadoras, sistema de llamadas y música
TÍTULO III 231

ambiental, sistema de parlantes, sistema de control e) La documentación al término de la construcción de-


de personas y sistema de control de medios audiovi- berá dejar constancia de las decisiones, pruebas,
suales, en lo que sea pertinente; controles, criterios de aceptación, aplicados a las
d) Plano de diagramas de instalación de equipos elec- etapas de la construcción.
trónicos; f) En la documentación del diseño del proyecto se es-
e) Plano de detalles de equipos; tablecerá los procedimientos y registros que deberá
f) Plano de detalles constructivos; cumplir el responsable de la construcción.
g) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y g) En el diseño de cualquier especialidad del proyec-
h) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. to, el responsable deberá identificar las característi-
cas críticas que incidan en la operación, seguridad,
funcionamiento y en el comportamiento del producto
NORMA GE.030 de la construcción, según los parámetros de cálculo.
Artículo 6.- Todo proyecto de construcción debe tener
CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN definido el número de etapas y el alcance de cada una y
deberá comprender los estudios necesarios que aseguren
Artículo 1.- El concepto de calidad de la construcción la inversión, bajo los siguientes requerimientos técnicos:
identifica las características de diseño y de ejecución que a) Las soluciones arquitectónica y de ingeniería debe-
son críticas para el cumplimiento del nivel requerido para rán dar como resultado un proyecto, que represente
cada una de las etapas del proyecto de construcción y para el equilibrio eficiente entre el nivel de calidad determi-
su vida útil, así como los puntos de control y los criterios de nado en el diseño y el monto de inversión resultante
aceptación aplicables a la ejecución de las obras. del proyecto
El proyecto debe indicar la documentación necesaria b) Deberá adecuarse a las necesidades del cliente.
para garantizar el cumplimiento de las normas de calidad c) El diseño del proyecto deberá asegurar el cumpli-
establecidas para la construcción, así como las listas de miento de la vida útil estimada para la construcción.
verificación, controles, ensayos y pruebas, que deben rea- d) Los rubros de costos relativos a la calidad, deberán
lizarse de manera paralela y simultanea a los procesos estar definidos de manera explícita.
constructivos. Artículo 7.- Los Estudios Básicos comprenden los pro-
Artículo 2.- La presente norma tiene como objetivo: cesos que se ejecutan para demostrar la viabilidad: del pro-
a) Orientar la aplicación de la gestión de calidad en yecto. Son los que determinan el inicio del proyecto, y su
todas las etapas de ejecución de una construcción, objetivo principal es demostrar que la idea conceptual sobre
desde la elaboración del proyecto hasta la entrega al la necesidad del cliente, puede ser motivo de desarrollo en
usuario. los niveles posteriores. Los proyectos deberán contar con
b) Proteger los intereses de los constructores, clientes estudios básicos con el alcance y nivel de profundidad re-
y usuarios de las construcciones, mediante el cum- querido para el proyecto.
plimiento de requisitos de calidad establecidos en la Artículo 8.- El diseño del Proyecto es la etapa que
documentación de los proyectos. comprende el desarrollo arquitectónico y de ingeniería del
Artículo 3.- Los derechos y obligaciones de las perso- proyecto y define los requisitos técnicos que satisfagan al
nas que intervienen en el proceso de ejecución de una cliente y al usuario del producto de la construcción.
construcción se encuentran establecidos en la norma G.030 La información resultante de ésta etapa, comprende-
Derechos y responsabilidades. rá todo aquello que permita ejecutar la obra bajo requeri-
mientos para la calidad definida.
Artículo 4.- Los proyectos implican la ejecución de una Los documentos que forman parte del expediente téc-
diversidad de procesos, y cada uno de ellos está constituido nico del proyecto, formarán parte del contrato entre el clien-
por una secuencia de actividades que tiene como resultado un te y el responsable de la construcción.
producto intermedio. El conjunto de estos productos interme-
dios dan como resultado el producto final de la construcción. Artículo 9.- El constructor ejecutará los procesos cons-
Las especificaciones que se establezcan para los pro- tructivos comprendidos en la obra, bajo indicadores de
yectos deben incluir una descripción de los requisitos de resultados de calidad, para demostrar el cumplimiento de
calidad que serán aplicables a los productos intermedios y su compromiso contractual, para ello el contratista tendrá
finales y definir los diferentes ensayos y pruebas, que serán que entregar al cliente las evidencias de cumplimiento de
de aplicación obligatoria a los procesos para asegurar la los códigos, reglamentos y normas, así como las pruebas,
calidad del producto final. ensayos, análisis e investigaciones de campo previstas en
el proyecto.
Artículo 5.- Los criterios de calidad de los proyectos de
construcción, serán: Artículo 10.- El Supervisor es el responsable de exigir
a) La construcción se ejecutará bajo la responsabilidad el cumplimiento de la aplicación de la gestión de calidad en
de un profesional colegiado. la ejecución de obra, con el fin de asegurar el cumplimiento
b) El Proyecto desarrollado mediante proyectos par- del nivel de calidad definido en el proyecto.
ciales, mantendrá entre todos ellos la suficiente El supervisor está en la obligación de requerir al cliente,
coordinación y compatibilidad, para evitar que se las aclaraciones o consultas sobre aspectos no definidos o
produzca duplicidad en la documentación o se ge- ambiguos del proyecto. Las actividades del supervisor de-
neren incompatibilidades durante la ejecución de los ben orientarse a criterios preventivos, ya que tiene como
procesos de construcción. premisas de trabajo, el lograr que se cumpla con las condi-
c) Los diseños estructurales que forman parte del pro- ciones de alcances, plazo, calidad y costo.
yecto debe considerar las memorias de cálculo. Artículo 11.- El proceso de recepción tiene por objeto
d) El responsable deberá dejar evidencia objetiva que demostrar que el producto de la construcción ha cumplido
tomó en cuenta las características de calidad exigi- con los requisitos de calidad establecidos en el proyecto.
das por el usuario, y que éstas fueron formalizadas La responsabilidad de la oportunidad para la recepción
en el contrato. de la construcción es del constructor.
232 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 12.- La liquidación de la obra tiene el carácter


de perfeccionar la finalización de la obra, para lo cual, se NORMA GE.040
debe efectuar la liquidación técnica, económica, financiera
y legal, con el fin de permitir la inscripción de la construcción USO Y MANTENIMIENTO
en el Registro de la propiedad respectivo.
Artículo 13.- El responsable de la construcción elegirá CAPÍTULO I
como referencia la aplicación de las normas técnicas pe-
ruanas NTP ISO 9001-2000 ó NTP ISO 9004-2000 o bien la GENERALIDADES
demostración que cuenta con un sistema adecuado sobre
gestión de calidad. Artículo 1.- El uso que se de a una edificación implica el
Artículo 14.- Todo proyecto requiere de una organización cumplimiento de las normas expedidas por los órganos com-
específica con nombres, funciones y responsabilidades de- petentes sobre la materia, lo cual debe estar expresado en el
finidas. El constructor deberá definir su organización y de- proyecto de edificación de obra nueva o de adecuación de la
signar las personas que se harán cargo de cada tarea. edificación existente y consecuentemente en la Licencia de
Obra y, en su caso, en la Licencia de Funcionamiento.
Artículo 15.- En cada etapa del proyecto se contará con
un plan de aseguramiento de calidad. Artículo 2.- Las edificaciones no pueden dedicarse a
Tal documento es el conjunto de reglas, métodos, formas usos que excedan las cargas de diseño, vivas o muertas, o
de trabajo que permitirán ser consistentes con las premisas modifiquen el comportamiento de la estructura en perjuicio
del aseguramiento de calidad, que se indican: de su estabilidad.
a) Planificar lo que será ejecutado. Artículo 3.- Toda obra de edificación a realizarse en un
b) Ejecutar los procesos según lo planificado. inmueble existente deberá ser ejecutada contando con la
c) Controlar lo ejecutado, para evaluar los resultados y Licencia de Obra respectiva y bajo la responsabilidad de un
definir acciones correctivas o preventivas. profesional, cuidando no debilitar las estructuras originales
El plan comprende los procedimientos escritos, registros involucradas.
u otros documentos que permitan prever las acciones, y de
Las remodelaciones o ampliaciones en edificaciones
ésta forma evitar la generación de costos para los respon-
bajo el régimen de copropiedad deberán ser ejecutadas
sables.
con la autorización de los copropietarios de la edificación,
Artículo 16.- El proceso de selección del Constructor no debiendo afectar la estabilidad de su estructura ni las
deberá basarse en criterios técnicos y de calidad, siendo instalaciones de uso común. Para el caso de las edifica-
estos últimos los siguientes: ciones bajo el régimen de propiedad común, las obras de-
a) Referencias de obras ejecutadas bajo exigencias de berán ser ejecutadas con arreglo al Reglamento Interno.
la aplicación de una gestión de calidad o de asegura-
miento de la calidad y que la entrega de las obras ha- Artículo 4.- Las obras de edificación deberán efectuarse
yan sido a satisfacción del cliente. Deben tener respal- en estricto respeto a las normas relativas a la protección del
do en los certificados extendidos por el cliente. medio ambiente y en cumplimiento de los horarios para traba-
b) Presentación detallada de todos los ítems que sus- jos de construcción civil establecidos por las municipalidades.
tentan los costos de calidad que el constructor ha En caso de edificaciones cuyos proyectos originales
previsto aplicar durante el proceso de construcción. hayan contado con estudios de impacto ambiental, las re-
c) Documentos que serán entregados al término de comendaciones técnicas contenidas en él deben ser con-
la obra, y las garantías sobre la construcción y sus sideradas obligatoriamente para la ejecución de cualquier
componentes. obra posterior.
d) Explicación de la capacidad de gestión empresarial
Artículo 5.- Las edificaciones declaradas en estado rui-
sobre la base de las evidencias objetivas que de-
noso no pueden ser habitadas ni empleadas para ningún
muestren resultados financieros y económicos.
uso. Los propietarios de edificaciones en este estado debe-
e) Entrega de la relación de profesionales que se harán
rán efectuar trabajos de remodelación y consolidación de la
cargo de la ejecución de la obra.
estructura o de demolición, para lo cual deberán obtener las
f) Tener una organización con capacidad de gestión
licencias respectivas.
para alcanzar los resultados propuestos.
g) Propuesta para mejorar la calidad del producto de la Cuando se trate de bienes culturales inmuebles, se de-
construcción berá solicitar las recomendaciones y/o autorizaciones al
h) Demostración de su compromiso de aplicar la política Instituto Nacional de Cultura.
de calidad aprobada por el máximo ejecutivo de la
empresa, y demostración objetiva de los resultados CAPÍTULO II
de dicha política hacia sus clientes anteriores.
i) Entrega de un compromiso escrito de cumplir con los USO DE LAS EDIFICACIONES
requerimientos de calidad del proyecto.
Artículo 17.- La finalización de cada etapa del proyecto Artículo 6.- El material excedente de las obras de re-
requiere de la organización de un expediente final que de- facción o remodelación, así como los bienes muebles en
muestre haber cumplido con el plan de aseguramiento de desuso, no podrán ser dispuestos en la vía pública, en el
calidad definido contractualmente para esa etapa. retiro municipal, ni en el techo o azotea de la edificación. El
El expediente final será elaborado por el responsable de recojo y la disposición final se regirá por las normas munici-
la etapa de construcción y será entregado al cliente. Esta pales sobre la materia.
documentación es necesaria para todo trabajo de manteni- Artículo 7.- Las viviendas en edificios multifamiliares
miento, remodelación u operación adecuada a fin de garan- deberán contar con un sistema de recolección y eliminación
tizar el periodo de vida útil prevista en la construcción. de desechos, el cual tendrá como mínimo un depósito de
dimensiones suficientes para alojar los recipientes recolec-
tores de residuos sólidos.
TÍTULO III 233

En el caso de edificaciones no residenciales, se deberá


contar con ambientes adecuados para el almacenamiento TITULO III.1
de los residuos que su uso genere y con un sistema que
garantice una adecuada disposición final, con arreglo a las ARQUITECTURA
normas de salud sobre la materia.
Artículo 8.- Los equipos o maquinarias que deban ins- NORMA A.010
talarse y que sean necesarias para el funcionamiento de
la edificación y que produzcan vibraciones, deberán estar
aislados de la estructura de la edificación, de manera que CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO
no se trasmitan a ésta. Igualmente el ruido o la vibración
producida por el uso de equipos o maquinarias no debe- CAPÍTULO I
rá, en ningún caso, perturbar a los ocupantes de la propia
edificación ni a los de las edificaciones vecinas, debiendo CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO
ceñirse a las disposiciones que sobre la materia establez-
can las municipalidades. Artículo 1.- La presente Norma establece los criterios
y requisitos mínimos de diseño arquitectónico que deberán
Artículo 9.- El uso de la edificación debe evitar la pro- cumplir las edificaciones, con la finalidad de garantizar lo
ducción de humos, humedad, salinidad, ruidos, vibraciones, estipulado en el Artículo 5º de la Norma G.010 del TÍTULO
corrosión, cambios de temperatura o malos olores, que I del presente Reglamento.
puedan causar daños a las personas, a la propia edificación
o a la de terceros. Artículo 2.- Excepcionalmente, los proyectistas podrán
proponer soluciones alternativas y/o innovadoras que satis-
Artículo 10.- La modificación del uso de una edificación fagan los criterios establecidos en el artículo tercero de la
y que requiera su adecuación a nuevas necesidades, y para presente Norma, para lo cual, la alternativa propuesta debe
lo cual se deban efectuar trabajos de ampliación, remodela- ser suficiente para alcanzar los objetivos de forma equiva-
ción o refacción, se deberán efectuar con arreglo a las nor- lente o superior a lo establecido en el presente Reglamento.
mas del presente Reglamento de Edificaciones y contando En este caso, el proyectista podrá fundamentar, si así lo
con la licencia de obra respectiva. desea, su propuesta mediante normativa NFPA 101 u otras
normas equivalentes reconocidas por la Autoridad Compe-
CAPÍTULO III tente.
Cabe señalar que no es requisito el cumplimiento de
MANTENIMIENTO DE LAS EDIFICACIONES esta Normatividad NFPA 101, solo será usada para funda-
Artículo 11.- Los ocupantes de las edificaciones tienen el mentar una alternativa de solución.
deber de mantener en buenas condiciones su estructura, ins- Artículo 3.- Las obras de edificación deberán tener
talaciones, servicios, aspecto interno y externo, debiendo evi- calidad arquitectónica, la misma que se alcanza con una
tar su deterioro y la reducción de las condiciones de seguridad respuesta funcional y estética acorde con el propósito de la
que pudieran generar peligro para las personas y sus bienes. edificación, con el logro de condiciones de seguridad, con
Artículo 12.- Los desperfectos que se originen por el de- la resistencia estructural al fuego, con la eficiencia del pro-
terioro o mal uso de las instalaciones de servicios de las edifi- ceso constructivo a emplearse y con el cumplimiento de la
caciones deben ser reparados tan pronto se adviertan los mis- normativa vigente.
mos, bajo responsabilidad de los ocupantes o propietarios. Las edificaciones responderán a los requisitos funciona-
les de las actividades que se realicen en ellas, en términos
Artículo 13.- Los propietarios u ocupantes de edifica- de dimensiones de los ambientes, relaciones entre ellos,
ciones que cuenten con áreas de uso común están obli- circulaciones y condiciones de uso.
gados a su mantenimiento, cumpliendo con lo normado en Se ejecutará con materiales, componentes y equipos de
el respectivo Reglamento Interno. calidad que garanticen seguridad, durabilidad y estabilidad.
Artículo 14.- Los bienes de propiedad común destina- En las edificaciones se respetará el entorno inmediato,
dos al funcionamiento de la edificación deben ser conser- conformado por las edificaciones colindantes, en lo referen-
vados apropiadamente, para lo cual deberán contar con el te a altura, acceso y salida de vehículos, integrándose a las
servicio técnico preventivo y correctivo a cargo de personas características de la zona de manera armónica.
o empresas con experiencia suficiente para asegurar su En las edificaciones se propondrá soluciones técnicas
adecuado funcionamiento. apropiadas a las características del clima, del paisaje, del
suelo y del medio ambiente general.
Artículo 15.- Los cercos eléctricos de seguridad deben En las edificaciones se tomará en cuenta el desarrollo
recibir un mantenimiento regular a fin de que éstos no consti- futuro de la zona, en cuanto a vías públicas, servicios de la
tuyan peligro alguno para los ocupantes de la propia edifica- ciudad, renovación urbana y zonificación.
ción, ni para los ocupantes de los inmuebles colindantes.
Artículo 4.- Los parámetros urbanísticos y edificatorios
Artículo 16.- Los techos y cubiertas de las edificaciones de los predios urbanos deben estar definidos en el Plan Ur-
deberán impedir que el agua proveniente de las lluvias y su bano. Los Certificados de Parámetros deben consignar la
correspondiente drenaje, afecten los inmuebles colindantes. siguiente información como mínimo:
Artículo 17.- Las edificaciones que resulten afectadas a) Zonificación.
por fenómenos naturales o por actos producidos por la b) Secciones de vías actuales y, en su caso, de vías
mano del hombre, deberán ser sometidas a la evaluación previstas en el Plan Urbano de la localidad.
de profesionales especialistas, quienes deberán recomen- c) Usos del suelo permitidos.
dar las obras de reforzamiento o demolición necesarias. d) Coeficiente de edificación.
Los propietarios u ocupantes deberán otorgar las facili- e) Porcentaje mínimo de área libre.
dades de acceso a dichos especialistas, para la ejecución f) Altura de edificación expresada en metros.
de los análisis estructurales correspondientes, debiendo g) Retiros.
cumplir con las recomendaciones que ellos efectúen.
234 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

h) Área de lote normativo, aplicable a la subdivisión de Los retiros tienen por finalidad permitir la privacidad y
lotes. seguridad de los ocupantes de la edificación, y pueden ser:
i) Densidad neta expresada en habitantes por hectárea a) Frontales: Cuando la distancia se establece con rela-
o en área mínima de las unidades que conformarán la edi- ción al lindero colindante con una vía pública.
ficación.
b) Laterales: Cuando la distancia se establece con re-
j) Exigencias de estacionamientos para cada uno de los
lación a uno o a ambos linderos laterales colindantes con
usos permitidos.
otros predios.
k) Áreas de riesgo o de protección que pudieran afec-
tarlo. c) Posteriores: Cuando la distancia se establece con
l) Calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso. relación al lindero posterior.
m) Condiciones particulares. Los planes urbanos establecen las dimensiones míni-
mas de los retiros. El proyecto a edificarse puede proponer
Artículo 5.- En las localidades en que no existan nor-
retiros de mayores dimensiones.
mas establecidas en los planes de acondicionamiento terri-
Los retiros frontales, laterales y/o posteriores pueden
torial, planes de desarrollo urbano provinciales, planes ur-
ser utilizados para la captación de aire fresco, y/o retiro de
banos distritales o planes específicos, el propietario deberá
gases de los sistemas de extracción de monóxido de los
efectuar una propuesta, que será evaluada y aprobada por
estacionamientos vehiculares ubicados en sótanos.
la Municipalidad Distrital, en base a los principios y criterios
Para el caso de los sistemas de administración de hu-
que establece el presente Reglamento.
mos (extracción) para uso exclusivo de emergencias, por
Artículo 6.- Los proyectos con edificaciones de uso mix- incendio en sótanos, estos podrán ser descargados tam-
to deberán cumplir con las normas correspondientes a cada bién a nivel de piso de los retiros, utilizando descargas por
uno de los usos propuestos; sin embargo, las soluciones de rejillas de ventilación y/o sistemas de ventilación mecánico
evacuación deben ser integrales cuando el diseño arquitec- con dispositivos de descarga a nivel de piso.
tónico considere compartir, utilizar o vincular espacios co- Específicamente para retiros frontales, también pueden
munes y medios de evacuación de una o varias edificacio- utilizarse dispositivos mecánicos de ventilación, siempre y
nes de uso mixto, primando las consideraciones de diseño, cuando no alteren el nivel del piso del retiro cuando no se
para las áreas comunes, del uso más restrictivo. encuentran operando.
Para el caso de edificaciones en las que sus muros co-
Artículo 7.- Las normas técnicas que deben cumplir
lindantes, así como también los patios que den a propiedad
las edificaciones son las establecidas en el presente Re-
de terceros, deberán contar con acabado exterior (tarrajea-
glamento Nacional de Edificaciones. No es obligatorio el
do, pañeteado y/o escarchado sin exigencia de pintura) a
cumplimiento de normas internacionales que no hayan
partir del segundo nivel.
sido expresamente homologadas en el Perú. Serán apli-
cables normas, estándares y códigos de otros países o Artículo 10.- El Plan de Desarrollo Urbano puede esta-
instituciones, en caso que estas se encuentren expresa- blecer retiros para ensanche de la(s) vía(s) en que se ubi-
mente indicadas en este Reglamento o en reglamentos ca el predio materia del proyecto de la edificación, en cuyo
sectoriales. caso esta situación deberá estar indicada en el Certificado
de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios o en el Certifica-
CAPÍTULO II do de Alineamiento.
Artículo 11.- Los retiros frontales pueden ser emplea-
RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
dos para:
CON LA VÍA PÚBLICA a) La construcción de gradas para subir o bajar como
máximo 1,50 m del nivel de vereda.
Artículo 8.- Las edificaciones deberán tener cuando b) La construcción de cisternas para agua y sus respec-
menos un acceso desde el exterior. El número de accesos tivos cuartos de bombas.
y sus dimensiones se definen de acuerdo con el uso de la c) La construcción de casetas de guardianía y su res-
edificación. Los accesos desde el exterior pueden ser pea- pectivo baño.
tonales, vehiculares. Los elementos móviles de los accesos d) Estacionamientos vehiculares con techos ligeros o sin
al accionarse, no podrán invadir las vías y áreas de uso techar.
público. e) Estacionamientos en semisótano, cuyo nivel superior
Para el caso de edificaciones que se encuentren retira- del techo no sobrepase 1.50 m por encima del nivel de la
das de la vía pública en más de 20 m, la solución arquitectó- vereda frente al lote.
nica debe incluir al menos una vía que permita la accesibi- f) Cercos delanteros opacos.
lidad de vehículos de emergencia (ambulancia, vehículo de g) Muretes para medidores de energía eléctrica.
primeros auxilios), con una altura mínima y radios de giro h) Reguladores y medidores de gas natural y GLP.
según la tabla adjunta y a una distancia máxima de 20 m del i) Almacenamiento enterrado de GLP y líquidos combus-
perímetro de la edificación más alejada: tibles.
ALTURA DE ANCHO DE RADIO j) Dispositivos de descarga (tomas de piso) y retorno
EDIFICACIÓN VEHÍCULO ACCESO DE GIRO (GLP. líquidos combustibles).
Edificios hasta 15 metros de altura 3,00 m 2,70 m 7,80 m k) Techos de protección para el acceso de personas.
l) Escaleras abiertas a pisos superiores independientes,
Edificios desde 15 metros de altura 4,00 m 2,70 m 7,80 m cuando estos constituyan ampliaciones de la edificación
a más
original.
Centros comerciales m) Piscinas.
Plantas industriales 4,50 m 3,00 m 12,00 m
Edificios en general n) Sub-estaciones eléctricas y ventilación de las mismas
o) Instalaciones de equipos y accesorios contra incendio.
p) Descargas a nivel de piso de los sistemas de ventila-
Artículo 9.- Cuando el Plan Urbano Distrital lo establez- ción de humos en caso de incendio.
ca, existirán retiros entre el límite de propiedad y el límite q) Y otros debidamente sustentados por el proyectista.
de la edificación.
TÍTULO III 235

Artículo 12.- Los cercos tienen como finalidad la protec- La separación necesaria entre edificaciones de un mis-
ción visual y/o auditiva y dar seguridad a los ocupantes de mo predio (lote) por requerimientos de protección contra
la edificación; debiendo tener las siguientes características: incendio, está en función al riesgo de la edificación, y será
a) Podrán estar colocados en el límite de propiedad, explícita en cada caso según se establezca en la Norma
pudiendo ser opacos y/o transparentes. La colocación de A.130.
cercos opacos no varía la dimensión de los retiros exigibles.
Artículo 18.- En los conjuntos residenciales conforma-
b) La altura dependerá del entorno.
dos por varios edifi cios multifamiliares, la separación entre
c) Deberán tener un acabado concordante con la edifi-
ellos, por razones de privacidad e iluminación natural, se
cación que cercan.
determinará en función al uso de los ambientes que se en-
d) Se podrán instalar conexiones para uso de bomberos.
cuentran frente a frente, según lo siguiente:
e) Se podrán instalar cajas para las recepciones de “car-
a) Para edificaciones con vanos de dormitorios, estu-
ga y retorno “ de GLP.
dios, salas y comedores, la separación deberá ser igual o
f) Se podrán instalar conexiones para descarga de hidro-
mayor a un tercio de la altura de la edificación más baja,
carburos y también de agua.
con una distancia mínima de 5,00 m. Cuando los vanos se
g) Se podrán instalar cajas para medidores de energía.
encuentren frente a los límites de propiedades laterales o
h) Cuando se instalen dispositivos de seguridad que
posteriores, la distancia será igual o mayor a un tercio de la
puedan poner en riesgo a las personas, estos deberán es-
altura de la propia edificación.
tar debidamente señalizados.
b) Para edificaciones con vanos de ambientes de coci-
Artículo 13.- En las esquinas formadas por la intersec- nas y patios techados, la distancia de separación deberá
ción de dos vías vehiculares, con el fin de evitar acciden- ser mayor a un cuarto de la altura de la edificación más alta,
tes de tránsito, cuando no exista retiro o se utilicen cercos con una distancia mínima de 4,00 m.
opacos, existirá un retiro en el primer piso, en diagonal
Artículo 19.- Los pozos para iluminación y ventilación
(ochavo), que deberá tener una longitud mínima de 3,00
natural deberán cumplir con las siguientes características:
m, medida sobre la perpendicular de la bisectriz del ángulo
Para viviendas unifamiliares, tendrán una dimensión
formado por las líneas de propiedad correspondientes a las
mínima de 2,00 m por lado medido entre las caras de los
vías que forman la esquina. El ochavo debe estar libre de
paramentos que definen el pozo
todo elemento que obstaculice la visibilidad.
Para viviendas en edificaciones multifamiliares:
Artículo 14.- Los voladizos tendrán las siguientes ca- a) Tendrán dimensiones mínimas de 2,20 m por lado,
racterísticas: medido entre las caras de los paramentos que definen el
a) En las edificaciones que no tengan retiro no se permi- pozo.
tirá voladizos sobre la vereda, salvo que por razones vincu- b) La distancia perpendicular entre los vanos de los am-
ladas al perfil urbano pre-existente, el Plan Urbano distrital bientes de dormitorios, estudios, salas y comedores, que se
establezca la posibilidad de ejecutar balcones, voladizos de sirven del pozo medida en el punto central o eje del vano y
protección para lluvias, cornisas u otros elementos arqui- el muro opuesto que conforma el pozo, no debe ser menor
tectónicos cuya proyección caiga sobre la vía pública. a un tercio de la altura del paramento mas bajo del pozo,
b) Se puede edificar voladizos sobre el retiro frontal has- medido a partir de 1,00 m sobre el piso más bajo.
ta 0,50 m, a partir de 2,30 m de altura. Voladizos mayores, c) La distancia perpendicular entre los vanos de los am-
exigen el aumento del retiro de la edificación en una longi- bientes de servicio, cocinas y patios de servicio techados
tud equivalente. que se sirven del pozo, medida en el punto central o eje del
c) No se permitirán voladizos sobre retiros laterales y vano, y el muro opuesto que conforma el pozo, no debe ser
posteriores mínimos reglamentarios, ni sobre retiros fronta- menor a un cuarto de la altura total del paramento más bajo
les cuya finalidad sea el ensanche de vía. del pozo, medido a partir de 1,00 m sobre el piso más bajo.
Cuando la dimensión del pozo perpendicular a los va-
Artículo 15.- El agua de lluvias proveniente de cubier-
nos a los que sirve, es mayor en más de 10% al mínimo
tas, azoteas, terrazas y patios descubiertos, deberá contar
establecido en los incisos b) y c) anteriores, la dimensión
con un sistema de recolección canalizado en todo su reco-
perpendicular del pozo se podrá reducir en un porcentaje
rrido, hasta el sistema de drenaje público o hasta el nivel
proporcional hasta un mínimo de 1,80 m
del terreno.
En edificaciones de 15 metros de altura o más, cuando
El agua de lluvias no podrá verterse directamente sobre
la dimensión del pozo perpendicular a los vanos a los que
los terrenos o edificaciones de propiedad de terceros, ni so-
sirve, es menor hasta en 20% al mínimo establecido en los
bre espacios o vías de uso público.
incisos b) y c) anteriores, la dimensión mínima perpendi-
cular del pozo deberá aumentar en un porcentaje propor-
cional.
CAPÍTULO III
Artículo 20.- Los pozos de luz pueden estar techados
SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIONES con una cubierta transparente y dejando un área abierta
para ventilación, a los lados, superior al 50% del área del
Artículo 16.- Toda edificación debe guardar una distan- pozo. Esta cubierta no reduce el área libre.
cia con respecto a las edificaciones vecinas, por razones
de seguridad sísmica, contra incendios o por condiciones
de iluminación y ventilación naturales de los ambientes que
CAPÍTULO IV
la conforman. DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES
Artículo 17.- La separación de edificaciones entre pro-
piedades (límite de propiedad) así como la separación entre Artículo 21.- Las dimensiones, área y volumen de los
edificaciones dentro de un mismo predio (lote) son estable- ambientes de las edificaciones deben ser las necesarias
cidas por razones de seguridad sísmica que se establecen para:
en el cálculo estructural correspondiente, de acuerdo con a) Realizar las funciones para las que son destinados.
las normas sismo resistentes. b) Albergar al número de personas propuesto para reali-
zar dichas funciones.
236 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

c) Tener el volumen de aire requerido por ocupante y ii. Riesgo Moderado (ordinario) mayor de 35 kg de ma-
garantizar su renovación natural o artificial. dera/m2 equivalente (160,000 kcal/m2) y menor de 70 kg.
d) Permitir la circulación de las personas así como su de madera equivalente (340,000 kcal/m2). Los contenidos
evacuación en casos de emergencia. de riesgo moderado (ordinario) se deberán clasificar como
e) Distribuir el mobiliario o equipamiento previsto. aquéllos que tienen posibilidad de arder con moderada rapi-
f) Contar con iluminación suficiente. dez o de generar un volumen de humo considerable.
iii. Riesgo alto mayor a 70 Kg de madera/m2 equivalente
Artículo 22- Los ambientes con techos horizontales,
(340,000 kcal/m2). Los contenidos de riesgo alto se deberán
tendrán una altura mínima de piso terminado a cielo raso clasificar como aquéllos que tienen posibilidad de arder con ex-
de 2,30 m. Las partes más bajas de los techos inclinados trema rapidez o de los cuales se pueden esperar explosiones.
podrán tener una altura menor. En climas calurosos la altu-
ra deberá ser mayor. CASOS PARTICULARES – OPCIONES
Artículo 23.- Los ambientes para equipos o espacios
CON SIN
para instalaciones mecánicas, podrán tener una altura mí- EDIFICACIÓN ROCIADORES ROCIADORES
nima de 2,10 m, siempre que permitan el ingreso y perma-
Oficinas con una salida hasta
nencia de personas de pie (parados) para la instalación, 30 m (*)
la escalera (Ver gráfico 1)
reparación o mantenimiento.
Oficinas con dos o más rutas
Artículo 24.- Las vigas y dinteles, deberán estar a una alternas de evacuación hasta 90 m (*) 60 m (*)
altura mínima de 2,10 m sobre el piso terminado. la escalera (Ver gráficos 2 y 3)
Obligatorio uso
Salud – hospitales 60 m de rociadores
CAPÍTULO V Estacionamientos techados
abiertos en el perímetro, 125 m 90 m
ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN ventilados por mínimo 3 lados.
Estacionamientos techados 60 m 45 m
Artículo 25.- Los pasajes para el tránsito de personas cerrados
deberán cumplir con las siguientes características: ALMACENES
a) Tendrán un ancho libre mínimo calculado en función Almacenes de riesgo ligero Sin límite de Sin límite de
del número de ocupantes a los que sirven. (bajo) distancia distancia
b) Toda persona, sin importar su ubicación al interior de Almacenes de riesgo 125 m 90 m
una edificación, deberá tener acceso sin restricciones, por moderado (ordinario)
lo menos a un medio de evacuación. Almacenes de alto riesgo 30 m 23 m
Los pasajes que formen parte de una vía de evacua-
Almacenes de líquidos Obligatorio uso
ción carecerán de obstáculos en el ancho requerido, salvo 45 m
inflamables de rociadores
que se trate de elementos de seguridad o cajas de paso de
instalaciones ubicadas en las paredes, siempre que no re-
duzcan en más de 0,15 m el ancho requerido. El cálculo de GRÁFICO 1:
los medios de evacuación se establece en la Norma A.130. DISTANCIA DE EVACUACIÓN – OFICINAS CON UNA
ESCALERA DE EVACUACIÓN
c) Para efectos de evacuación, la distancia total de via-
je del evacuante (medida de manera horizontal y vertical)
desde el punto mas alejado hasta el lugar seguro (salida
de escape, área de refugio o escalera de emergencia) será
como máximo de 45 m sin rociadores o 60 m con rociado-
res. Esta distancia podrá aumentar o disminuir, según el
tipo y riesgo de cada edificación, según se establece en la
siguiente tabla:

CON SIN
TIPOS DE RIESGOS ROCIADORES ROCIADORES
Edificación de Riesgo 60 m 45 m
ligero (bajo)
Edificación de Riesgo 60 m 45 m
moderado (ordinario)
GRÁFICO 2:
Obligatorio uso
Industria de Alto riesgo 23 m DISTANCIA DE EVACUACIÓN – OFICINAS CON UN SOLO
de rociadores
ACCESO AL HALL Y DOS ESCALERAS DE EVACUACIÓN

c.1. En industrias se utilizará la clasificación de riesgo


del Decreto Supremo 42-F Reglamento de Seguridad In-
dustrial y para otros riesgos, la descrita en la Norma A.130.
c.2. Para edificaciones en general la clasificación de ries-
go está en función del uso y carga térmica, de la siguiente
manera:
i. Riesgo Ligero (bajo) menor a 35 kg de madera/m2 equi-
valente (160,000 kcal/m2) Los contenidos de riesgo ligero
(bajo), deberán ser clasificados como aquellos que tienen
tan baja combustibilidad, que debido a ello no puede ocurrir
la auto propagación del fuego.
TÍTULO III 237

GRÁFICO 3: B. DE EVACUACIÓN
DISTANCIA DE EVACUACIÓN – OFICINAS CON Son aquellas a prueba de fuego y humos, sirven para
DOS ACCESOS AL HALL Y DOS ESCALERAS DE la evacuación de las personas y acceso del personal de
EVACUACIÓN respuesta a emergencias. Estas escaleras deberán cumplir
los siguientes requisitos:
1. Toda escalera de evacuación, deberá ser ubicada de
manera tal que permita a los usuarios, en caso de emergen-
cia, salir del edificio en forma rápida y segura.
2. Deben ser continuas del primer al último piso en sen-
tido vertical y/o horizontal. Por lo menos el 50 % de estas
tendrán que mantener la continuidad hasta la azotea, si
la hubiera. A excepción de edificios residenciales, donde
el acceso a la azotea podrá ser mediante una escalera
del tipo gato y en otros usos donde se cuente con varias
escaleras, al menos una de estas estará obligada a llegar
a la azotea.
3. Deben entregar directamente a la acera, al nivel del
(*) NOTAS: suelo o en vía pública amplia y segura al exterior, o en su
defecto a un espacio compartimentado cortafuego que con-
i) Para el caso de oficinas donde la distancia de recorri- duzca hacia la vía pública. Para el caso de vivienda cuando
do interno más desfavorable supere lo indicado, se deberá la edificación cuente con una sola escalera esta podrá eva-
considerar una ruta alterna. cuar por el hall de ingreso, asegurando que los materiales
ii) Las distancias de evacuación se miden de la siguiente no sean inflamables.
manera: 4. No será continua a un nivel inferior al primer piso, a
a) En plantas con distribución de mobiliario, desde el no ser que esté equipada con una barrera de contención y
punto más remoto, en ángulos de 90°. direccionamiento en el primer piso, que imposibilite a las
b) En plantas con distribución de mobiliario, desde el personas que evacuan el edificio, continuar bajando acci-
punto más remoto se toma la distancia de recorrido por los dentalmente al sótano, o a un nivel inferior al de la salida
pasillos de evacuación. de evacuación
d) En edificaciones de uso residencial se podrá agregar 5. El vestíbulo previo ventilado deberá contar con un
11 m adicionales, medidos desde la puerta del departamen- área mínima que permita el acceso y maniobra de una ca-
to hasta la puerta de ingreso a la ruta de evacuación. milla de evacuación o un área mínima de 1/3 del área que
ocupa el cajón de la escalera. No es obligatorio el uso de
e) Sin perjuicio del cálculo de evacuación mencionado, vestíbulo previo ventilado en primer piso, por considerarse
la dimensión mínima del ancho de los pasajes y circulacio- de nivel de descarga de evacuantes.
nes horizontales interiores, medido entre los muros que lo
conforman, será las siguientes: 6. El ancho útil de las puertas a los vestíbulos ventila-
dos y a las cajas de las escaleras deberán ser calculadas
de acuerdo con lo especificado en la Norma A.130, artículo
Interior de las viviendas 0.90 m.
22º. En ningún caso tendrán un ancho de vano menor a
Pasajes que sirven de acceso hasta a dos viviendas 1.00 m. 1,00 m.
Pasajes que sirven de acceso hasta a 4 viviendas 1.20 m. 7. Las puertas de acceso a las cajas de escalera de-
Áreas de trabajo interiores en oficinas 0,90 m berán abrir en la dirección del flujo de evacuación de las
personas, y su radio de apertura no deberá invadir el área
Locales comerciales 1.20 m.
formada por el círculo que tiene como radio el ancho de la
Locales de salud 1.80 m escalera.
Locales educativos 1.20 m 8. Tener un ancho libre mínimo del tramo de escalera
de 1,20 m, este ancho podrá incluir la proyección de los
pasamanos.
CAPÍTULO VI 9. Tener pasamanos a ambos lados separados de la pa-
red un máximo de 5 cm. El ancho del pasamanos no será
CIRCULACIÓN VERTICAL, ABERTURAS AL mayor a 5 cm, pasamanos con separaciones de anchos
mayores requieren aumentar el ancho de la escalera.
EXTERIOR, VANOS Y PUERTAS DE EVACUACIÓN
10. Deberán ser construidas de material incombusti-
Artículo 26.- Existen dos tipos de escaleras: ble, en cualquiera de los casos deberá de mantener la
resistencia estructural al fuego que se solicita en el nu-
A. INTEGRADAS meral 15.
Son aquellas que no están aisladas de las circulaciones 11. En el interior de la caja de escalera no deberán exis-
horizontales y cuyo objetivo es satisfacer las necesidades tir obstáculos, materiales combustibles, ductos o aperturas.
de tránsito de las personas entre pisos de manera fluida
12. Los pases desde el interior de la caja hacia el exte-
y visible. Estas escaleras pueden ser consideradas para
rior deberán contar con protección cortafuego (sellador) no
el cálculo y el sustento como medios de evacuación, si la
menor a la resistencia cortafuego de la caja.
distancia de recorrido lo permite. No son de construcción
obligatoria, ya que dependen de la solución arquitectónica 13. Al interior de las escaleras de evacuación (área de
y características de la edificación. gradas y área de vestíbulo previo), son permitidas única-
mente las instalaciones de los sistemas de protección con-
tra incendios.
238 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

14. Tener cerramientos de la caja de la escalera con una


resistencia al fuego de 1 hora en caso que tenga hasta 15 4.2. Para distancias mayores a 3 m: no hay limitación de
metros de altura; de 2 horas en caso que tengan desde 15 área para el material translúcido y tampoco requerimiento
metros de altura hasta 72 metros de altura; y de 3 horas en corta fuego, únicamente corta humos.
caso que tengan desde 72 metros de altura o más.
15. Contar con marcos, puertas y accesorios corta fuego
con una resistencia no menor a 75% de la resistencia de la
caja de escalera a la que sirven y deberán también ser a
prueba de humo de acuerdo con la Norma A.130.
16. El espacio bajo las escaleras no podrá ser empleado
para uso alguno, si es que se ubica dentro de la caja de
escaleras.
17. No se permiten accesos a ductos y/o montantes a
través de la escalera de evacuación, salvo de los sistemas
de seguridad contra incendios.
18. Deberán contar con un pase para manguera contra
incendio, de tipo cuadrado de 0,20 m de lado, a no más de
0,30 m de altura medido a la parte superior del pase, debi-
damente señalizado al interior de la escalera, manteniendo
el cerramiento cortafuego con material fácilmente frangible
desde el interior de la escalera.
5. La profundidad del vestíbulo previamente ventilado
19. La escalera de evacuación no deberá tener otras medido entre ejes centrales de los vanos de las puertas
aberturas que las puertas de acceso. en el sentido de la evacuación, deberá ser de 1,80 m como
20. Las escaleras de evacuación no podrán ser de tipo mínimo. En caso que exista un segundo ingreso al vestíbulo
caracol, salvo que comunique máximo dos niveles conti- previo ventilado, no se requerirá ampliar la profundidad del
nuos, que sirva a no más de cinco personas, con pasamano vestíbulo.
a ambos lados y con una clasificación de riesgo ligero. 6. Únicamente para edificaciones residenciales, los
Las tipologías de escaleras de evacuación pueden ser: equipos para la inyección y extracción de aire deberán
ubicarse en cada nivel de la escalera, no es permitida la
B.1) CON VESTÍBULO PREVIO VENTILADO (para eva- instalación de equipos centralizados (un solo ventilador o
cuación de humos): Sus características son las siguientes: extractor para toda la escalera).
1. La puerta de acceso al vestíbulo, previo ventilado des- a) Escaleras de evacuación con vestíbulo previo que
de el área del piso, deberá ser resistente al fuego con un ventila directamente al exterior
mínimo de ¾ del tiempo de resistencia del cerramiento y El vestíbulo previo podrá ventilar hacia el exterior de
con cierre automático. la edifi cación (hacia un lugar abierto) siempre y cuando
no exista algún vano cercano en un radio de 6 m medidos
2. La puerta que comunica el vestíbulo previo ventilado
desde los extremos del vano por donde ventila. Asimismo,
con la escalera, deberá tener una resistencia al fuego mí-
deberá tener un vano abierto al exterior de un mínimo de
nima de 20 minutos, deberán contar con cierre automático.
1,50 m2.
3. El acceso será únicamente a través de un vestíbulo
previo ventilado que separe la caja de la escalera del resto
de la edificación.
4. En caso que se opte por dar iluminación natural a la
caja de la escalera (área de gradas), se podrán utilizar las
siguientes alternativas:
4.1. Distancias menores o iguales a 3 m: Se permitirá
un vano cerrado con material translucido y cortafuego en
cualquiera de sus caras, el cual no excederá de 1,50 m2
cuando la distancia entre el vano y cualquier punto de una
abertura u otra edificación sea menor a 3 m.
TÍTULO III 239

b) Escaleras de evacuación con vestíbulo previo, que


ventila a través de un sistema de extracción mecánica.
El vestíbulo previo, podrá ventilar por medio de un sis-
tema de extracción mecánica, hacia el exterior de la edi-
ficación, siempre y cuando, se establezca un cerramiento
contra humos en dicho vestíbulo. El sistema de extracción
mecánica deberá ser instalado en cada vestíbulo previo del
nivel al que entrega.
Asimismo, el sistema de extracción mecánica puede
ventilar al exterior de la edificación por medio de un ducto
de ventilación propio, es decir, de uso exclusivo para dichos
extractores. No se aceptarán soluciones en las que el ducto
cuente con vanos provenientes de otros ambientes de la
edificación.
Solución A:
El vestíbulo previo ventila por medio de un sistema de
extracción mecánica al exterior de la edificación. Solución D:
El vestíbulo previo ventila por medio de un sistema de
extracción mecánica a un ducto de ventilación ubicado den-
tro del vestíbulo.

Solución B:
El vestíbulo previo ventila por medio de un sistema de El diseño deberá garantizar que el sistema de extracción
extracción mecánica al exterior de la edificación. Este ce- mecánica se active de forma automática, cuando se genere
rramiento podrá ser de vidrio hacia el exterior de la edifi- un evento de incendio en la edificación, por lo que deberá
cación (hacia un lugar abierto) siempre y cuando no exista interconectarse con el sistema de detección y alarma de
alguna ventana o vano en 3,00 m mínimos medidos desde incendios de la edificación. El suministro de energía nece-
el extremo del vidrio en forma horizontal y/o perpendicular. sario para el funcionamiento de los sistemas de extracción
mecánica deberá ser protegido contra incendios con una
resistencia no menor a 2 horas. Los extractores mecáni-
cos deberán ser abastecidos por una fuente secundaria de
energía. La activación automática del sistema deberá de
efectuarla un detector de humo ubicado dentro de los 3 m
de la puerta de entrada del hall al vestíbulo previo.
El diseño, cálculo y dimensionamiento del sistema de
extracción mecánica y sus componentes deberán ser efec-
tuados de acuerdo a los requerimientos establecidos en el
Código NFPA 101 Capítulo 7, así como también de acuerdo
con los siguientes criterios de diseño:
a) El vestíbulo deberá contar con por lo menos un cam-
bio de aire por minuto.
b) La extracción de aire en el vestíbulo deberá ser el
150% de la inyección de aire al vestíbulo.
c) Los ductos de inyección y extracción deberán ser in-
dependientes entre sí, y únicamente podrán ser usados con
propósitos de ventilación, ningún otro tipo de instalación
será permitida al interior de estos ductos.
d) La base de la rejilla de inyección de aire deberá ubi-
carse a no más de 0,15 m sobre el nivel del piso, al interior
Solución C: del vestíbulo.
El vestíbulo previo ventila por medio de un sistema de e) La parte superior de la rejilla de extracción de aire,
extracción mecánica a un ducto de ventilación ubicado al deberá de ubicarse a no más de 0,15 cm debajo del nivel
exterior del vestíbulo. del techo, al interior del vestíbulo.
240 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

f) Cuando las puertas de la escalera se encuentran B.4) ABIERTAS: Sus características son las siguientes:
abiertas no deberán obstruir las rejillas de inyección o ex- 1. Están abiertas al exterior por lo menos en uno de sus
tracción. lados con una superficie de al menos 1 m2 en cada piso.
g) Entre la parte superior del vano de la puerta y el nivel 2. El vano abierto al exterior estará a una distancia de 6
del techo, deberá haber una distancia de 50 cm, con el fin m o más de un vano de la edifi cación a la que sirve.
de que el vestíbulo se convierta en una trampa de humos.
Son permitidas distancias menores cuando el diseño de in- 3. Esta separación deberá tener una resistencia al fuego
geniería del sistema de extracción, así como las pruebas de no menor de 1 hora. La separación de 6 m deberá ser me-
campo lo sustenten. dida horizontal y perpendicular al vano.
h) La escalera (área de gradas) deberá contar con un 4. Esta escalera es solo aceptada para edificaciones no
dámper de alivio de presión en la parte superior, de funcio- mayores a 30 metros de altura, medidos sobre el nivel de
namiento mecánico, con capacidad suficiente para descar- la calle.
gar al menos 70,8 m3/min y se mantenga en su interior una 4.1. Excepción 1: En edificaciones existentes, en donde
presión positiva no menor a 0,00025 bar (0,10 pulgadas de se requiera la incorporación de una escalera adicional de
agua), con todas las puertas que dan al área de vestíbulo evacuación, ésta podrá ser abierta hasta un máximo de 60
cerradas. metros de altura.
4.2. Excepción 2: Para edificaciones nuevas la altura
de la escalera abierta podrá ser ilimitada siempre y cuando
se ofrezca un diseño arquitectónico que minimice la per-
cepción de efectos tales como vértigo, referido al impacto
visual de la altura sobre los evacuantes.

B.5) CERRADAS: Sus características son las siguientes:


1. Cuando todos sus lados cuentan con un cerramien-
to con una resistencia no menor a 1 hora, incluyendo la
puerta.
2. Serán aceptadas únicamente en edificaciones no
mayores de 15 metros de altura y protegidas 100% por un
B.2) ESCALERAS DE EVACUACIÓN CON VESTÍBULO sistema de rociadores según estándar NFPA 13.
PREVIO NO VENTILADO
B.6) MIXTAS:
Únicamente permitidas para ocupaciones de riesgo li-
gero, cuando el área en donde se encuentra la puerta de 1. Se darán en edificaciones que cuenten con estaciona-
ingreso desde la edifi cación al interior del vestíbulo previo mientos subterráneos.
no ventilado a la escalera, no cuente con material combus- 2. Se podrá usar en estacionamientos escaleras cerra-
tible, y con un área no menor de 4 m2. das (cumpliendo los requisitos de B.5) y en los pisos supe-
También permitida en usos de vivienda, siempre y cuan- riores escaleras con vestíbulo previo ventilado (cumpliendo
do las puertas de las viviendas que entreguen al vestíbulo con cualquiera de las alternativas planteadas en B.1)
(ambiente sin material combustible) tengan una resistencia Artículo 27.- El número y ancho de las escaleras se de-
al fuego de 20 minutos y la edificación disponga de un sis- terminará según la distancia de viaje del evacuante, medido
tema de detección y alarma de incendios, como establece desde el ambiente más alejado de la escalera, y el piso con
la Norma A 130. mayor aforo.
La cantidad de escaleras de evacuación se calcula en
función al cumplimiento de los siguientes criterios:
a) Independientemente de la capacidad de carga de
las escaleras y la relación con el número de ocupantes, en
toda edificación se requiere como mínimo dos escaleras
de evacuación, con la excepción señalada en el Artículo
28.
b) Ancho útil requerido para evacuar, medido en función
a la máxima carga de ocupantes por piso o nivel, estableci-
do en la Norma A.130 Artículo 22.
c) Distancia de recorrido del evacuante. (ver Artículo 25
inciso C).
d) Concepto de ruta alterna de escape.
e) Según requerimientos específicos que establezca
el presente Reglamento: RNE Norma A.130, Artículo 22
(Para resultados de cálculos superiores a 1,20 m de an-
cho no es aplicable el redondeo en módulos de 0,60 m) y
B.3) PRESURIZADAS: Sus características son las si- Artículo 23.
guientes: f) Cuando se requieran dos o más escaleras, y la edifi-
1. Contarán con un sistema mecánico que inyecte aire a cación cuente con un sistema de rociadores, estas deberán
presión dentro de la caja de la escalera siguiendo los pará- ubicarse en rutas opuestas con una distancia mínima entre
metros establecidos en la Norma A.130. puertas de escape equivalente a 1/3 de la diagonal mayor
2. Deben estar cerradas al exterior. de la planta del edificio al que sirven.
3. Este tipo de escaleras no están permitidas en edifica-
ciones residenciales.
TÍTULO III 241

g) En caso la edificación no cuente con un sistema de


rociadores, las escaleras deberán ubicarse en rutas opues-
tas con una distancia mínima entre puertas de escape equi- 3.2 OPCIÓN 2:
valente a ½ de la diagonal mayor de la planta del edificio al
que sirven: a) La oficina cuenta con dos escaleras de evacuación, y
la distancia máxima de recorrido, desde el punto más ale-
jado de la edificación hasta la puerta de las escaleras de
evacuación sea de 90 m.
b) Una de las salidas deberá ubicarse al interior de la
oficina y contar con cerramiento 2 horas cortafuego.
c) La escalera ubicada en el hall deberá contar con ce-
rramiento 2 horas cortafuego.
d) La planta deberá contar con un sistema de rociadores
automáticos de acuerdo a la Norma A.130 artículo 162.

Las formas para establecer la distancia de separación


entre escaleras son las siguientes:
1. La distancia entre los ejes de los vanos de las puertas.
2. Por distancia de viaje del evacuante, siempre y cuan-
do el recorrido no se de forma sinuosa y se considere un
cerramiento 1 hora corta fuego en los muros y corta humo
en las puertas de acceso.
3. Para usos de oficinas con plantas mayores a 650 m2
y más de 21 metros de altura, se podrá prescindir del con-
cepto de distancia de separación entre escaleras de eva- 3.3 OPCIÓN 3:
cuación, cuando se cumplan todas las siguientes condicio- a) Las oficinas que por distancia de recorrido requieran
nes, manteniendo el objetivo de lograr una ruta alterna de dos o más salidas al hall, deberán contar con salidas se-
evacuación vertical: paradas por 1/3 o ½ de la diagonal mas desfavorable de
la oficina (no de la planta del edificio) según la protección
3.1 OPCIÓN 1: requerida.
a) La distancia máxima de recorrido, desde el punto más b) Las oficinas con una sola salida podrán tener una dis-
alejado de la edificación hasta la puerta de ingreso al hall tancia máxima de recorrido de 30 m hacia el hall donde se
en donde se encuentran las escaleras de evacuación sea encuentran las escaleras de evacuación.
de 30 m c) Las escaleras deberán estar ubicadas de forma
b) Las puertas y paredes del hall donde se encuentra la opuesta para dotar de la ruta alterna al evacuante
escalera de evacuación, así como sus penetraciones, de- d) Las escaleras ubicadas en el hall deberán de contar
berán tener una resistencia al fuego mínima de 1 hora (no con cerramiento 2 horas cortafuego y cumplir con cualquie-
incluye las puertas de los ascensores). ra de las alternativas permitidas en la presente Norma.
c) La planta completa deberá contar con un sistema de
rociadores automáticos de acuerdo a la Norma A.130 artí-
culo 162.
242 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

3. Para el caso de escaleras de evacuación, ésta cum-


pla con cualquiera de las alternativas planteadas en la
presente Norma y entregue directamente al exterior de la
edificación o a un hall del primer piso compartimentado
cortafuego y la distancia de recorrido desde la puerta de
la escalera de evacuación hasta la puerta del edificio no
supere los 10 m
4. La distancia máxima de recorrido, desde el punto más
alejado de la planta hasta la puerta de ingreso a la escalera
de evacuación no sea mayor a 30 m.
5. La planta completa (piso) tenga un área máxima de
650 m2.
6. La carga máxima de evacuantes por planta (piso) sea
menor a 100 personas.
7. Toda la edificación cuente con un sistema de detec-
ción de humos y alarma de incendios centralizado de acuer-
h) Para edificaciones de uso residencial, cuando sea re- do a la Norma A.130.
querido dos escaleras de evacuación, se podrá prescindir del
distanciamiento entre las salidas de evacuación, siempre y c) En edificaciones de hospedaje, se requieren como
cuando se cumplan con todos los siguientes requisitos: mínimo dos escaleras de evacuación, salvo que cumplan
1. El hall deberá ser un espacio de forma regular. todos los siguientes requisitos para que se pueda contar
con una sola escalera de evacuación:
2. Las puertas de los departamentos deberán entregar
directamente al hall. La puerta debe abrir hacia el interior 1. No mayor de 12 metros de altura medidos desde el
de la vivienda. nivel más bajo del acceso del camión de bomberos.
3. Las escaleras deberán estar ubicadas de forma 2. Existen no más de 12 habitaciones por piso.
opuesta para dotar de la ruta alterna al evacuante 3. La edificación se encuentra protegida con rociadores.
4. La distancia de viaje del evacuante dentro de la vi- 4. La escalera de evacuación no sirve a más de la mitad
vienda no se incluye dentro del cálculo del recorrido común. del nivel del piso inferior al nivel de descarga.
5. Las puertas de los departamentos deberán contar con 5. La distancia de recorrido desde la puerta de la habita-
un brazo cierrapuertas automático y una resistencia al fue- ción hasta la salida es menor de 10.7m.
go de 20 minutos mínimo. 6. La escalera se encuentra compartimentada o separa-
Artículo 28.- Sin importar su uso, toda edificación debe- da del resto del edificio con muros de resistencia al fuego
rá contar por lo menos con dos escaleras de evacuación, a de mínimo 1hr.
excepción de los siguientes casos: 7. En toda apertura del cerramiento que separa la esca-
a) En edificaciones residenciales, por cada edificación: lera del edificio deberán ubicarse puertas con dispositivos
de cierre automático y con resistencia al fuego para muros
1. De hasta 15 metros de altura, medidos desde el ni-
de 1hr.
vel más bajo del acceso del camión de bomberos, podrán
contar con una sola escalera, la que podrá ser integrada y 8. Todos los corredores de acceso a la salida deben con-
deberá cumplir con las características del Artículo 26 inci- tar con una resistencia al fuego de mínima 1hr.
sos b) 1, 2, 7, 8 y 20. 9. La separación tanto vertical como horizontal entre las
2. De más de 15 metros de altura se requieren como mí- habitaciones deberá tener una resistencia al fuego mínima
nimo dos escaleras de evacuación, salvo que se cumplan de 30min.
todos los siguientes requisitos para que se pueda contar d) En edificaciones de comercio, se requieren como
con una sola escalera de evacuación: mínimo dos escaleras de evacuación, salvo que se cum-
2.1. No mayor de 60 metros de altura medidos desde el plan todos los siguientes requisitos para que se pueda con-
nivel más bajo del acceso del camión de bomberos. tar con una sola escalera de evacuación:
2.2. El acceso a la escalera de evacuación sea a través de 1. No mayor de 9 metros de altura medidos desde el
un vestíbulo previo, sin carga combustible, de acuerdo a cual- nivel más bajo del acceso del camión de bomberos.
quiera de las alternativas planteadas en la presente Norma. 2. Para el caso de escaleras integradas usadas como
2.3. Cuente, cada uno de los departamentos, con detec- ruta de evacuación, la distancia máxima de recorrido, des-
ción de humos, por lo menos en el hall que une los dormito- de el punto más alejado de la edificación hasta el exterior
rios y alarma de incendios en el interior del departamento, de la edificación no sea mayor a 45 m si la edificación no
ambos conectados a un sistema centralizado. cuenta con rociadores o 60 m si la edificación cuenta con
rociadores.
b) En edificaciones de oficinas, se requieren como mí-
nimo dos escaleras de evacuación, salvo que se cumplan 3. Para el caso de escaleras de evacuación, ésta cumpla
todos los siguientes requisitos para que se pueda contar con cualquiera de las alternativas planteadas en la presente
con una sola escalera de evacuación: Norma y entregue directamente al exterior de la edificación,
con una distancia máxima de recorrido, desde el punto más
1. No mayor de 30 metros de altura medidos desde el
alejado de la planta hasta la puerta de ingreso a la escalera
nivel más bajo del acceso del camión de bomberos.
de evacuación no sea mayor a 30 m.
2. Para el caso de escaleras integradas usadas como ruta
4. La planta completa tenga un área máxima de 300 m2.
de evacuación, la distancia máxima de recorrido, desde el
punto más alejado de la edificación hasta el exterior de la 5. Toda la edificación cuente con un sistema de detec-
edificación, no sea mayor a 45 m si la edificación no cuenta ción de humos y alarma de incendios centralizado de acuer-
con rociadores o 60 m si la edificación cuenta con rociadores. do a la Norma A.130 artículo 53.
TÍTULO III 243

6. Es permitido el uso de escaleras integradas, cum- c) Todos los ascensores, sin importar el tipo de edifica-
pliendo las distancias de viaje del evacuante descritas en ción a la que sirven, deben estar interconectados con el sis-
el punto 2, siempre y cuando la ruta de evacuación pase a tema de detección y alarma de incendios de la edificación,
más de 6 m de cualquier hogar, parrilla, chimenea o cual- que no permita el uso de los mismos en caso de incendio,
quier otro artefacto que presente llama viva (fuego) expues- enviándolos automáticamente al nivel de salida, según Có-
ta. No incluye hornos con dispositivos de puertas o meca- digo NFPA 72.
nismos de cierre. d) Todos los ascensores que comuniquen más de 7 ni-
7. El uso de una sola escalera de evacuación no es per- veles, medidos a partir del nivel del acceso desde la vía
mitido en Galerías Comerciales, Complejos Comerciales y pública, deberán cumplir con un sistema de llave exclusi-
Mercados (mayorista y minorista). va para uso de bomberos bajo la Norma ASME A17.1/CSA
e) En edificaciones mayores a 175 m de altura (sin B44, que permita a los bomberos el control del ascensor
importar el uso), medidos desde el nivel más bajo del ac- desde la cabina.
ceso del camión de bomberos, deberán contar mínimo con Artículo 31.- Para el cálculo del número de ascensores,
tres escaleras de evacuación. capacidad de las cabinas y velocidad, se deberá considerar
f) En cualquier uso, para áreas o cuartos al interior de lo siguiente:
edificaciones, sobre o bajo nivel de piso, en donde operen a) Destino del edificio.
motores tales como grupo electrógeno y/o bombas contra b) Número de pisos, altura de piso a piso y altura total.
incendios, con un volumen total de almacenamiento de c) Área útil de cada piso.
combustible (diésel) no mayor a 3,785 litros (1,000 galo- d) Número de ocupantes por piso.
nes), que se encuentre abasteciendo al o los motores, no e) Número de personas visitantes.
será aplicable la legislación nacional de hidrocarburos, se f) Tecnología a emplear.
requiere de 1 sola escalera de acceso al área, con ancho El cálculo del número de ascensores es responsabilidad
no menor a 0,90 m; cuando el aforo y la distancia de viaje del profesional responsable y del fabricante de los equipos.
del evacuante lo permitan. Este cálculo forma parte de los documentos del proyecto
Artículo 29.- Las escaleras en general, integradas o de Artículo 32.- Las rampas para personas deberán tener
evacuación, están conformadas por tramos, descansos y las siguientes características:
barandas. Los tramos están formados por gradas. Las gra- a) Tendrán un ancho mínimo de 1,00 m, incluyendo pa-
das están conformadas por pasos y contrapasos. samanos, entre los paramentos que la limitan. En ausencia
Las condiciones que deberán cumplir las escaleras son de paramento, se considera la sección.
las siguientes: b) La pendiente máxima será de 12% y estará determi-
nada por la longitud de la rampa.
a) Las escaleras contarán con un máximo de diecisiete
c) Deberán tener barandas según el ancho, siguiendo
pasos entre descansos.
los mismos criterios que para una escalera.
b) La dimensión de los descansos deberá tener un míni-
mo de 0,90 m de longitud para escaleras lineales; para otro Artículo 33.- Todas las aberturas al exterior, mezani-
tipo de escaleras se considerará que el ancho del descanso nes, costados abiertos de escaleras, descansos, pasajes
no será menor al del tramo de la escalera. abiertos, rampas, balcones, terrazas, y ventanas de edifi-
cios, que se encuentren a una altura superior a 1 m sobre
c) En cada tramo de escalera, los pasos y los contra- el suelo adyacente, deberán estar provistas de barandas o
pasos serán uniformes, debiendo cumplir con la regla de antepechos de solidez suficiente para evitar la caída fortuita
2 contrapasos + 1 paso, debe tener entre 0,60 m y 0,64 m, de personas. Debiendo tener las siguientes características:
con un mínimo de 0,25 m para los pasos en viviendas, 0,28
m en comercios y 0,30 m en locales de afluencia masiva de a) Tendrán una altura mínima de 1,00 m, incluyendo pa-
publico, de salud y educación y un máximo de 0,18 m para samanos, medida desde el nivel de piso interior terminado.
los contrapasos, medido entre las proyecciones verticales En caso de tener una diferencia sobre el suelo adyacente
de dos bordes contiguos. de 11,00 m o más, la altura será de 1,00 m como mínimo.
Deberán resistir una sobrecarga horizontal, aplicada en
d) El ancho establecido para las escaleras se considera cualquier punto de su estructura, superior a 50 kilos por
entre las paredes de cerramiento que la conforman, o sus metro lineal, salvo en el caso de áreas de uso común en
límites en caso de tener uno o ambos lados abiertos. La edificios de uso público en que dicha resistencia no podrá
presencia de pasamanos no constituye una reducción del ser inferior a 100 kilos por metro lineal.
ancho de la escalera.
b) En los tramos inclinados de escaleras la altura míni-
e) Las escaleras tendrán un ancho mínimo de 1,20 m ma de baranda será de 0,85 m medida verticalmente desde
f) Las escaleras de más de 1,20 m hasta 2,40 m ten- la arista entre el paso y el contrapaso.
drán pasamanos a ambos lados. Las que tengan más c) Las barandas transparentes y abiertas tendrán sus
de 2,40 m, deberán contar además con un pasamanos elementos de soporte u ornamentales dispuestos de mane-
central. ra tal que no permitan el paso de una esfera de 0,13 m de
g) Únicamente en las escaleras integradas podrán exis- diámetro entre ellos.
tir pasos en diagonal siempre que a 0,30 m del inicio del d) Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo las
paso, este tenga cuando menos 0,28 m. áreas cuya función se impediría con la instalación de ba-
Artículo 30.- Los ascensores en las edificaciones debe- randas o antepechos, tales como andenes de descarga.
rán cumplir con las siguientes condiciones: e) No aplica para muro cortina de las edificaciones.
a) Son obligatorios a partir de un nivel de circulación Artículo 34.- Las dimensiones de los vanos para la ins-
común superior a 12 m sobre el nivel del ingreso a la edifi talación de puertas de acceso, comunicación y salida, de-
cación desde la vereda. berán calcularse según el uso de los ambientes a los que
b) Los ascensores deberán entregar en los vestíbulos sirven y al tipo de usuario que las empleará, cumpliendo los
de distribución de los pisos a los que sirve. No se permiten siguientes requisitos:
paradas en descansos intermedios entre pisos. a) La altura mínima será de 2,10 m
244 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

b) Los anchos mínimos de los vanos en que instalarán e) Los sistemas de control de paso del agua, en servi-
puertas serán: cios sanitarios de uso público, deberán ser de cierre auto-
1) Vivienda ingreso principal : 0,90 m mático o de válvula fluxométrica.
2) Vivienda habitaciones : 0,80 m f) Debe evitarse el registro visual del interior de los am-
3) Vivienda baños : 0,70 m bientes con servicios sanitarios de uso público.
c) El ancho de un vano se mide entre muros terminados. g) Las puertas de los ambientes con servicios sanitarios
Artículo 35.- Las puertas de evacuación son aquellas de uso público deberán contar con un sistema de cierre au-
que forman parte de la ruta de evacuación. Las puertas de tomático.
uso general podrán ser usadas como puertas de evacua-
ción siempre y cuando cumplan con lo establecido en la CAPÍTULO VIII
Norma A.130. Las puertas de evacuación deberán cumplir
con los siguientes requisitos: DUCTOS
a) La sumatoria del ancho de los vanos de las puertas de
evacuación, más los de uso general que se adecuen como Artículo 40.- Los ambientes destinados a servicios sa-
puertas de evacuación, deberán permitir la evacuación del nitarios podrán ventilarse mediante ductos de ventilación.
local al exterior o a una escalera o pasaje de evacuación, Los ductos de ventilación deberán cumplir los siguientes
según lo establecido en la norma A-130 requisitos:
b) Deberán ser fácilmente reconocibles como tales, y a) Las dimensiones de los ductos se calcularán a razón
señalizadas de acuerdo con la NTP 399.010-1. Únicamente de 0,036 m2 por inodoro de cada servicio sanitario que ven-
es obligatoria, hacia el lado del ingreso a la puerta de eva- tilan por piso, con un mínimo de 0,24 m2.
cuación, la señal iluminada de SALIDA. b) Cuando los ductos de ventilación alojen montantes
c) No podrán estar cubiertas con materiales reflectantes de agua, desagüe o electricidad, deberá incrementarse la
o decoraciones que disimulen su ubicación. sección del ducto en función del diámetro de las montantes.
d) Deberán abrir en el sentido de la evacuación cuando c) Cuando los techos sean accesibles para personas,
por esa puerta pasen más de 50 personas. los ductos de 0,36 m2 o más deberán contar con un sistema
e) Cuando se ubiquen puertas a ambos lados de un pa- de protección que evite la caída accidental de una persona.
saje de circulación deben abrir 180 grados y no invadir más d) Los ductos para ventilación, en edificaciones de más
del 50% del ancho calculado como vía de evacuación. de 15 metros de altura, deberán contar con un sistema de
f) Las puertas giratorias o corredizas no se consideran extracción mecánica en cada ambiente que se sirve del
puertas de evacuación, a excepción de aquellas que cuenten ducto o un sistema de extracción eólica en el último nivel.
con un dispositivo para convertirlas en puertas batientes. e) Se debe evitar que el incendio se propague por los
g) No pueden ser de vidrio crudo. Pueden emplearse puer- ductos de ventilación, los cuales deben diseñarse con so-
tas de cristal templado, laminado o con película protectora. luciones de tipo horizontal o vertical, con dispositivos inter-
nos que eviten el ingreso de los humos en pisos superiores
h) Las puertas de las viviendas podrán abrir hacia aden- al del incendio, considerando el uso de trampas de humo,
tro, al interior de la vivienda a la que sirven. dámpers o artefactos similares para el control del mismo.
Artículo 41.- Las edificaciones deberán contar con un
CAPÍTULO VII
sistema de recolección y almacenamiento de basura o ma-
SERVICIOS SANITARIOS terial residual, para lo cual deberán tener ambientes para la
disposición de los desperdicios.
El sistema de recolección podrá ser mediante ductos
Artículo 36.- Las edificaciones que contengan varias directamente conectados a un cuarto de basura, o median-
unidades inmobiliarias independientes deberán contar con te el empleo de bolsas que se dispondrán directamente en
medidores de agua por cada unidad. contenedores, que podrán estar dentro o fuera de la edifica-
Los medidores deberán estar ubicados en lugares don- ción, pero dentro del lote.
de sea posible su lectura sin que se deba ingresar al interior
de la unidad a la que se mide. Artículo 42.-. En caso de existir, las características que
deberán tener los ductos de basura son las siguientes:
Artículo 37.- El número de aparatos y servicios sanita-
rios para las edificaciones, están establecidos en las nor- a) Sus dimensiones mínimas de la sección del ducto se-
mas específicas según cada uso. rán: ancho 0,50 m largo 0,50 m, y deberán estar revestidos
interiormente con material liso y de fácil limpieza.
Artículo 38.- El número y características de los servicios
b) La boca de recepción de basura deberá estar cubierta
sanitarios para discapacitados están establecidos en la Nor-
con una compuerta metálica contra incendio y estar ubica-
ma A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad.
da de manera que no impida el paso de la descarga de
Artículo 39.- Los servicios sanitarios de las edificacio- los pisos superiores. No podrán ubicarse en las cajas de
nes deberán cumplir con los siguientes requisitos: escaleras de evacuación.
a) La distancia máxima de recorrido para acceder a un c) La boca de recepción de basura deberá ser atendida
servicio sanitario será de 50 m. desde un espacio propio con puerta de cierre, al cual se
b) Los materiales de acabado de los ambientes para accederá desde el vestíbulo de distribución La parte inferior
servicios sanitarios serán antideslizantes en pisos e imper- de la boca de recepción de basura deberá estar ubicada a
meables en paredes, y de superficie lavable. 0,80 m del nivel de cada piso y tendrá un dimensión mínima
c) Todos los ambientes donde se instalen servicios sani- de 0,40 m por 0,40 m.
tarios deberán contar con sumideros, para evacuar el agua d) El extremo superior del ducto de basura deberá so-
de una posible inundación. bresalir por encima del nivel del último techo y deberá estar
d) Los aparatos sanitarios deberán ser de bajo consumo protegido del ingreso de roedores y de la lluvia, pero permi-
de agua. tiendo su fácil ventilación.
TÍTULO III 245

e) Los ductos de basura deberán construirse con ma- Artículo 50.- Todos los ambientes contarán, además,
teriales resistentes al fuego por 1 hora como mínimo, las con medios artificiales de iluminación en los que las lumi-
puertas que comuniquen al ducto deberán contar con un narias factibles de ser instaladas deberán proporcionar los
mecanismo de cierre automático y seguro. niveles de iluminación para la función que se desarrolla en
ellos, según lo establecido en la Norma EM.010
Artículo 43.- Los ambientes para almacenamiento de
basura deberán tener como mínimo dimensiones para al-
macenar lo siguiente: CAPÍTULO X
a) Uso residencial, a razón de 30 lt/vivienda (0.03 m3)
por día. REQUISITOS DE VENTILACIÓN Y
b) Usos no residenciales donde no se haya establecido ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
norma específica, a razón de 0,004 m3/m2 techado, sin in-
Artículo 51.- Todos los ambientes deberán tener al me-
cluir los estacionamientos.
nos un vano que permita la entrada de aire desde el exte-
Artículo 44.- Las características de los cuartos de basu- rior. Los ambientes destinados a servicios sanitarios, pasa-
ra serán las siguientes: jes de circulación, depósitos, cuartos de control, ambientes
a) Las dimensiones serán las necesarias para colocar el que por razones de seguridad no puedan tener acceso a
vanos al exterior, halls, ambientes en sótanos y almacena-
número de recipientes necesarios para contener la basura que
miento o donde se realicen actividades en los que ingresen
será colectada diariamente y permitir la manipulación de los personas de manera eventual, podrán tener una solución
recipientes llenos. Deberá preverse un espacio para la coloca- de iluminación artificial, ventilación mecánica a través de
ción de carretillas o herramientas para su manipulación. ductos exclusivos u otros ambientes.
b) Las paredes y pisos serán de materiales de fácil limpieza.
Artículo 52.- Los elementos de ventilación de los am-
c) El sistema de ventilación será natural o forzado, pro- bientes deberán tener los siguientes requisitos:
tegido contra el ingreso de roedores. a) El área de abertura del vano hacia el exterior no será
d) La boca de descarga tendrá una compuerta metálica a una inferior al 5% de la superficie de la habitación que se ventila.
altura que permita su vertido directamente sobre el recipiente. b) Los servicios sanitarios, almacenes y depósitos pue-
e) Los cuartos que reciban basura a través de ductos, den ser ventilados por medios mecánicos o mediante duc-
deberán ser resistentes al fuego por 1 hora y disponer de tos de ventilación.
protección por rociadores, bajo es estándar NFPA 13. Artículo 53.- Los ambientes que en su condición de fun-
Artículo 45.- En las edificaciones donde no se exige ducto cionamiento normal no tengan ventilación directa hacia el
de basura, deberán existir espacios exteriores para la coloca- exterior, deberán contar con un sistema mecánico de reno-
ción de los contenedores de basura, pudiendo ser cuartos de vación de aire.
basura cerrados o muebles urbanos fijos capaces de recibir el Artículo 54.- Los sistemas de aire acondicionado pro-
número de contenedores de basura necesarios para la canti- veerán aire a una temperatura de 24°C ± 2°C, medida en
dad generada en un día por la población que atiende. bulbo seco y una humedad relativa de 50% ± 5%.
Los sistemas tendrán filtros mecánicos para tener una
Artículo 46.- Los ductos verticales en donde se alojen adecuada limpieza del aire.
montantes de agua, desagüe y electricidad, deberán tener En los locales en que se instale un sistema de aire
un lado abierto hacia un ambiente de uso común. acondicionado, que requiera condiciones herméticas, se
Los ductos que contengan montantes de agua deberán instalarán rejillas de ventilación de emergencia hacia áreas
contar en la parte más baja con un sumidero conectado a la exteriores con un área cuando menos del 2% del área del
red pública del diámetro de la montante más grande. ambiente, o bien contar con un sistema de generación de
energía eléctrica de emergencia suficiente para mantener el
sistema de aire acondicionado funcionando en condiciones
CAPÍTULO IX normales o hasta permitir la evacuación de la edificación.
REQUISITOS DE ILUMINACIÓN Artículo 55.- Los ambientes deberán contar con un gra-
do de aislamiento térmico y acústico, del exterior, conside-
rando la localización de la edificación, que le permita el uso
Artículo 47.- Los ambientes de las edifi caciones conta- óptimo, de acuerdo con la función que se desarrollará en él.
rán con componentes que aseguren la iluminación natural y
artifi cial necesaria para el uso por sus ocupantes. Artículo 56.- Los requisitos para lograr un suficiente ais-
Se permitirá la iluminación natural por medio de teatinas lamiento térmico, en zonas donde la temperatura descienda
o tragaluces. por debajo de los 12° Celsius, serán los siguientes:
a) Los paramentos exteriores deberán ejecutarse con
Artículo 48.- Los ambientes tendrán iluminación natu- materiales aislantes que permitan mantener el nivel de con-
ral directa desde el exterior y sus vanos tendrán un área fort al interior de los ambientes, bien sea por medios mecá-
sufi ciente como para garantizar un nivel de iluminación de nicos o naturales.
acuerdo con el uso al que está destinado. b) Las puertas y ventanas al exterior deberán permitir un
Los ambientes destinados a cocinas, servicios sanita- cierre hermético.
rios, pasajes de circulación, depósitos y almacenamiento, Artículo 57.- Los ambientes en los que se desarrollen
podrán iluminar a través de otros ambientes. funciones generadoras de ruido, deben ser aislados de ma-
Los pasajes de circulación que sirven para evacuación, y nera que no interfieran con las funciones que se desarrollen
en general las rutas de evacuación pueden tener iluminación en las edificaciones vecinas.
natural, iluminación artificial o una combinación de ambas.
Artículo 58.- Todas las instalaciones mecánicas, cuyo
Artículo 49.- El coeficiente de transmisión lumínica del funcionamiento pueda producir ruidos o vibraciones mo-
material transparente o translúcido, que sirva de cierre de lestas a los ocupantes de una edificación, deberán estar
los vanos, no será inferior a 0,90 m. En caso de ser inferior dotados de los dispositivos que aíslen las vibraciones de la
deberán incrementarse las dimensiones del vano. estructura, y contar con el aislamiento acústico que evite la
transmisión de ruidos molestos hacia el exterior.
246 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Para el estacionamiento de otro tipo de vehículos, es


CAPÍTULO XI requisito efectuar los cálculos de espacios de estaciona-
CÁLCULO DE OCUPANTES DE miento y maniobras según sus características.
UNA EDIFICACIÓN Artículo 65.- Se considera uso privado a todo aquel estacio-
namiento que forme parte de un proyecto de vivienda, servicios,
Artículo 59.- El cálculo de ocupantes de una edificación oficinas y/o cualquier otro uso que demande una baja rotación.
se hará según lo establecido en la Norma A 130 y de acuer- Las características a considerar en la provisión de espacios de
do a los índices de ocupación para cada tipo, según las estacionamientos de uso privado serán las siguientes:
Normas A.020, A.030, A.040, A.050, A.060, A.070, A.080, a) Las dimensiones libres mínimas de un espacio de es-
A.090, A.100 y A.110. tacionamiento serán:
El número de ocupantes es de aplicación exclusiva para Cuando se coloquen:
el cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de circula-
ción de personas, ascensores, dotación de servicios sanita- i) Tres o más estacionamientos
rios, ancho y número de escaleras. continuos : Ancho: 2,40 m cada uno
En caso de edificaciones con dos o más usos se calculará ii) Dos estacionamientos
el número de ocupantes correspondiente a cada área según su continuos : Ancho: 2,50 m cada uno
uso. Cuando en una misma área se contemplen usos diferentes iii) Estacionamientos individuales : Ancho: 2,70 m cada uno
deberá considerarse el número de ocupantes más exigente. iv) En todos los casos : Largo: 5,00 m Altura: 2,10 m
b) Los elementos estructurales podrán ocupar hasta el
5% del ancho del estacionamiento, cuando este tenga las
CAPÍTULO XII dimensiones mínimas.
ESTACIONAMIENTOS c) La distancia mínima entre los espacios de estaciona-
miento opuestos o entre la parte posterior de un espacio de
Artículo 60.- Toda edificación deberá proyectarse con estacionamiento y la pared de cierre opuesta, será de 6 m.
una dotación mínima de estacionamientos dentro del lote d) En caso los espacios de estacionamiento se ubiquen
en que se edifica, de acuerdo a su uso y según lo estable- frente a las rutas de ingreso o evacuación de las personas,
cido en el Plan Urbano. esta área deberá declararse como Zona Rígida, no está
Artículo 61.- Los estacionamientos estarán ubicados den- permitido su uso como estacionamiento y el espacio de se-
tro de la misma edificación a la que sirven, y solo en casos paración de la zona rígida debe ser el mismo que el ancho
excepcionales por déficit de estacionamiento, se ubicarán en útil calculado para la ruta de evacuación. Siempre y cuando
predios distintos. Estos espacios podrán estar ubicados en só- el diseño de ruta de evacuación requiera el uso de esta
tano, semi sótano, a nivel del suelo o en piso alto y constituyen zona rígida entre vehículos. Las veredas, dependiendo del
un uso complementario al uso principal de la edificación. ancho de las mismas pueden ser usadas para canalizar los
En edificaciones de área menor a 500 m2, donde el ac- flujos de evacuación.
ceso a los estacionamientos que se encuentren en sótanos, e) Los estacionamientos dobles, es decir, uno tras otro,
podrá realizarse utilizando montacargas (monta autos). se contabilizan para alcanzar el número de estacionamientos
También es permitido el uso de sistemas mecánicos o exigido en el plan urbano, pero constituyen una sola unidad
robotizados de ayuda (elevadores) para permitir estacio- inmobiliaria. En este caso, su longitud puede ser 9,50 m
namiento de dos o tres niveles (un vehículo sobre el otro)
en una sola planta, para semi sótanos, sótanos, a nivel de f) No se deberán ubicar espacios de estacionamiento en
suelo, y en pisos altos. un radio de 10 m de un hidrante ni a 3 m de una conexión
de bomberos (siamesa de inyección).
Articulo 62.- En los casos excepcionales por déficit de
estacionamiento, los espacios de estacionamientos reque- Artículo 66.- Se considera uso púbico a todo aquel esta-
ridos, deberán ser adquiridos en predios que se encuentren cionamiento que sea utilizado en usos de Comercio (Centro
a una distancia de recorrido peatonal cercana a la edifica- comercial, supermercado, tienda por departamento, conjun-
ción que origina el déficit, mediante la modalidad que es- to de tiendas, tienda de mejoramiento del hogar) o cualquier
tablezca la Municipalidad correspondiente, o resolverse de otra categoría comercial que demande una alta rotación.
acuerdo a lo establecido en el Plan Urbano. Las características a considerar en la provisión de espacios
de estacionamientos de uso público serán las siguientes:
Artículo 63.- Los casos excepcionales por déficit de es-
a) Las dimensiones mínimas de un espacio de estacio-
tacionamientos solamente se darán cuando no es posible el
acceso de los vehículos requeridos al inmueble que origina namiento serán:
el déficit, por alguno de los siguientes motivos: Cuando se coloquen:
a) Por estar el inmueble frente a una vía peatonal. 1) Tres o más estacionamientos
continuos : Ancho: 2,50 m cada uno
b) Por tratarse de remodelaciones de inmuebles con o
2) Dos estacionamientos continuos : Ancho: 2,60 m cada uno
sin cambio de uso, que no permitan colocar la cantidad de
estacionamientos requerida. 3) Estacionamientos individuales : Ancho: 3,00 m cada uno
4) En todos los casos : Largo: 5,00 m
c) Proyectos o programas de densificación urbana. Altura: 2,10 m
d) Intervenciones en monumentos históricos o inmue- b) Los elementos estructurales podrán ocupar hasta el
bles de valor monumental. 5% del ancho del estacionamiento, cuando este tenga las
e) En lotes de tamaño menor al lote normativo, que en dimensiones mínimas.
la obra nueva no permita la colocación de parqueos para c) La distancia mínima entre los espacios de estaciona-
lograr su máximo coeficiente de construcción. miento opuestos o entre la parte posterior de un espacio de
f) Otros, que estén contemplados en el Plan Urbano. estacionamiento y la pared de cierre opuesta, será de 6,50 m.
Artículo 64.- Los estacionamientos que deben conside- d) Los espacios de estacionamiento no deben invadir,
rarse son para automóviles y camionetas para el transporte ni ubicarse frente a las rutas de ingreso o evacuación de
de personas con hasta siete asientos. las personas.
TÍTULO III 247

e) No se deberán ubicar espacios de estacionamiento Las zonas de estacionamiento con más de 20 vehícu-
en un radio de 10 m de un ni a 3 m de una conexión de los en sótanos a partir del segundo sótano, requieren de un
bomberos (siamesa de inyección). sistema mecánico de extracción de monóxido de carbono,
f) Deberá considerarse en el acceso y circulación, el ancho, a menos que se pueda demostrar una eficiente ventilación
altura y radio de giro de las unidades del Cuerpo de Bomberos. natural. Los sistemas de extracción de monóxido, podrán
también ser utilizados para la extracción de humos de incen-
Artículo 67.- Las zonas destinadas a estacionamiento dio (sistemas de administración de humos) y en este caso la
de vehículos deberán cumplir los siguientes requisitos: solución que predomina en el diseño, es la de administración
a) El acceso y salida a una zona de estacionamiento de humos, y la altura de las tomas de extracción de monóxi-
podrá proponerse de manera conjunta o separada. do deberán ser ubicadas en la parte superior. No aplica lo
b) El ingreso de vehículos deberá respetar las siguientes indicado en la Norma EM.030 artículo 5 inciso 2.
dimensiones entre paramentos: El sistema de extracción deberá contar con ductos de sa-
lida de gases que no afecten las edificaciones colindantes.
1) Para 1 vehículo : 2,70 m.
2) Para 2 vehículos en paralelo : 4,80 m.
3) Para 3 vehículos en paralelo : 7,00 m. NORMA A.020
4) Para ingreso a una zona de
estacionamiento para menos
de 40 vehículos : 3,00 m. VIVIENDA
5) Para ingreso a una zona de
estacionamiento con más de
40 vehículos hasta 300 CAPÍTULO I
vehículos : 6 m o un ingreso y salida
independientes de 3 m. GENERALIDADES
cada una.
6) Para ingreso a una zona de Artículo 1.- Constituyen edificaciones para fines de vi-
estacionamiento de 300 vienda aquellas que tienen como uso principal o exclusivo
vehículos, a más : 12 m o un ingreso doble de la residencia de las familias, satisfaciendo sus necesidades
6 m y salida doble de 6. habitacionales y funcionales de manera adecuada.
c) Las puertas de los ingresos a estacionamientos po- Artículo 2.- Toda vivienda deberá contar cuando menos,
drán estar ubicadas en el límite de propiedad siempre que con espacios para las funciones de aseo personal, descan-
la apertura de la puerta no invada la vereda, de lo contrario so, alimentación y recreación.
deberán estar ubicadas a una distancia suficiente que per-
mita la apertura de la puerta sin interferir con el tránsito de Artículo 3.- Las viviendas pueden edificarse de los si-
guientes tipos:
personas por la vereda.
- Unifamiliar, cuando se trate de una vivienda sobre un
d) Las rampas de acceso a sótanos, semi-sótanos o lote.
pisos superiores, deberán tener una pendiente no mayor - Edificio multifamiliar, cuando se trate de dos o mas vi-
a 15%. Los cambios entre planos de diferente pendiente viendas en una sola edificación y donde el terreno es
deberán resolverse mediante curvas de transición. de propiedad común.
e) Las rampas deberán iniciarse a una distancia mínima - Conjunto Residencial, cuando se trate de dos o mas
de 3 m del límite de propiedad. En esta distancia el piso viviendas en varias edificaciones independientes y
deberá ser horizontal al nivel de la vereda. En el caso de donde el terreno es de propiedad común.
estacionamientos en semisótano, cuyo nivel superior del te- - Quinta, cuando se trate de dos o más viviendas sobre
cho no sobrepase 1,50 m por encima del nivel de la vereda lotes propios que comparten un acceso común.
frente al lote la rampa de acceso al estacionamiento podrá Artículo 4.- Las viviendas deberán estar ubicadas en
iniciarse en el límite de propiedad. las zonas residenciales establecidas en el plano de Zoni-
f) Los accesos de vehículos a zonas de estacionamiento po- ficación, en zonas urbanas con zonificación compatible o
drán estar ubicados en los retiros, siempre que la solución no en zonas rurales.
afecte el tránsito de vehículos por la vía desde la que se accede. Artículo 5.- Para el cálculo de la densidad habitacional,
g) El radio de giro de las rampas será de 5 m medidos al el número de habitantes de una vivienda, está en función
eje del carril de circulación vehicular. del número de dormitorios, según lo siguiente:
Artículo 68.- El acceso a estacionamientos con más de Vivienda Número de Habitantes
150 vehículos podrá cortar la vereda, para lo cual deberán De un dormitorio 2
contar con rampas a ambos lados. De dos dormitorios 3
Las veredas que deban ser cruzadas por los vehículos De tres dormitorios o más 5
a zonas de estacionamiento individuales o con menos de
150 vehículos mantendrán su nivel, en cuyo caso se deberá CAPÍTULO II
proveer de rampas para los vehículos en la berma, y donde
no exista berma, fuera de los límites de la vereda. CONDICIONES DE DISEÑO
Artículo 69.- La ventilación de las zonas de estaciona- Artículo 6.- Las viviendas, deberán cumplir con lo es-
miento de vehículos, cualquiera sea su dimensión, debe tablecido en la Norma A-010 Condiciones Generales de Di-
estar garantizada de manera natural o mecánica. seño, en lo que le sea aplicable.
Las zonas de estacionamiento con más de 20 vehículos
en sótanos de un solo nivel, a nivel o en pisos superiores, Artículo 7.- Las dimensiones de los ambientes que cons-
que tengan o no encima una edifi cación de uso comercial o tituyen la vivienda serán aquellas que permitan la circulación
residencial, requerirán de ventilación natural suficiente para y el amoblamiento requerido para la función propuesta, acor-
permitir la eliminación del monóxido de carbono emitido por de con el número de habitantes de la vivienda. Las dimen-
los vehículos. siones de los muebles se sustentan en las características
antropométricas de las personas que la habitarán.
248 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 8.- El área techada mínima de una vivienda sin Artículo 17.- Para la edificación de viviendas se deberá veri-
capacidad de ampliación (departamentos en edificios mul- ficar previamente la resistencia y morfología del suelo mediante
tifamiliares o en conjuntos residenciales sujetos al régimen un estudio. El suelo debe tener características que permitan una
de propiedad horizontal) será de 40 m2. solución estructural que garantice la estabilidad de la edificación.
El área techada mínima de una vivienda unifamiliar en su Igualmente deberá verificarse el estado de las edifica-
forma inicial, con posibilidad de expansión será de 25 m2. ciones colindantes con el fin de contar con una propuesta
Estas áreas mínimas no son de aplicación para las viviendas que no comprometa la estabilidad y seguridad de las edi-
edificadas dentro de los programas de promoción del acceso a ficaciones vecinas.
la propiedad privada de la vivienda. De acuerdo a lo que es- Las viviendas deberán ser edificadas en lugares que cuenten
tablezca el Plan Urbano, en ciertas zonas se podrá proponer con instalaciones de servicios de agua y energía eléctrica o con
un área mínima de hasta 16 m2. para viviendas unipersonales, un proyecto que prevea su instalación en un plazo razonable.
siempre que se pueda garantizar que se mantendrá este uso. En caso de existir agua subterránea deberá preverse
Artículo 9.- Los ambientes de aseo podrán prestar ser- una solución que impermeabilice la superficie construida en
vicio desde cualquier ambiente de la vivienda. La cocina contacto con el suelo, de manera que se evite el paso de la
podrá prestar servicio desde el Comedor, Estar-Comedor o humedad del suelo hacia el interior de la vivienda.
desde una circulación que la integre a el. La lavandería po- Las superficies exteriores expuestas a la acción del
drá prestar servicio desde la cocina o desde una circulación agua por riego de jardines o lluvia deberán estar protegi-
común a varios ambientes. das e impermeabilizadas para evitar el paso del agua por
capilaridad, hasta una altura de 0.15 m. por encima del nivel
Artículo 10.- Las escaleras y corredores al interior de del suelo exterior.
las viviendas, que se desarrollen entre muros deberán tener
un ancho libre mínimo de 0.90 m. Artículo 18.- Los materiales constitutivos de los cerramientos
Las escaleras que se desarrollen en un tramo con un exteriores deberán ser estables, mantener un comportamiento
lado abierto o en dos tramos sin muro intermedio, podrán resistente al fuego, dotar de protección acústica y evitar que el
tener un ancho libre mínimo de 0.80 m. agua de lluvia o de riego de jardines filtre hacia el interior.
De preferencia el aislamiento térmico de transmisión
Artículo 11.- En las zonas que el Plan Urbano lo permita,
térmica K del cerramiento no será superior a 1.20 W/mt2C
se podrá construirse edificaciones de seis niveles sin ascenso-
res, siempre y cuando el quinto nivel corresponda a un depar- Artículo 19.- La ventanas que dan iluminación y ven-
tamento tipo dúplex, y el edificio no cuente con semisótano. tilación a los ambientes, deberán tener un cierre adecuado
Artículo 12.- El acceso a las viviendas unifamiliares de- a las condiciones del clima, y contar con carpintería de ma-
berá tener un ancho mínimo de 0.90 m. teriales compatibles con los materiales del cerramiento.
Los accesos a las edificaciones multifamiliares y a aquellas Los vidrios crudos deberán contar con carpintería de soporte
que forman parte de conjuntos residenciales, deberán tener en todos sus lados. De lo contrario deberán ser templados.
un ancho mínimo de 1.00 m y cumplir con lo establecido en la Las ventanas deberán ser de fácil operación y en todos
Norma A-120 Accesibilidad Para Personas Con Discapacidad. los casos permitir su limpieza desde la habitación que ilu-
minan y ventilan.
Artículo 13.- En el caso de viviendas unifamiliares po- El alfeizar de una ventana tendrá una altura mínima de
drá plantearse su ejecución por etapas, siempre que la uni- 0.90 m. En caso que esta altura sea menor, la parte de la
dad básica o núcleo básico cumpla con el área establecida ventana entre el nivel del alfeizar y los 0.90 m deberá ser fija
en el artículo 8 de la presente norma y se proporcione al y el vidrio templado o con una baranda de protección interior
adquiriente los planos de la vivienda completa, aprobados o exterior con elementos espaciados un máximo de 0.15 m.
por la Municipalidad correspondiente. Los vidrios deben ser instalados con tolerancias suficientes
Artículo 14.- Las viviendas pueden edificarse simultá- como para absorber las dilataciones y movimientos sísmicos.
neamente con la habilitación urbana. Las puertas con superficies vidriadas deberán tener
En caso de viviendas que se puedan ampliar, el diseño ar- bandas señalizadoras entre 1.20 m y 0.90 m. de altura.
quitectónico y estructural, así como el sistema constructivo a
Artículo 20.- Los tabiques interiores deberán tener un
emplear, estarán concebidos de tal manera que sus ampliacio-
ancho mínimo de 0.07 m. entre ambos lados terminados.
nes puedan ser encargadas directamente por el propietario.
Los tabiques exteriores o divisorios entre unidades inmo-
Artículo 15.- El número de estacionamientos exigibles biliarias diferentes, deberán tener un ancho en función de
será establecido en el Plan Urbano de acuerdo con las con- las necesidades de aislamiento térmico, acústico y climá-
diciones socio-económicas de cada localidad. En caso de tico y el material a emplear.
no existir este parámetro, se considerará como mínimo un En caso que los tabiques que alojen tuberías de agua
estacionamiento por cada tres unidades de vivienda y en o desagüe deberán tener un ancho que permita un recu-
las Habilitaciones Urbanas Tipo 5 para vivienda unifamiliar, brimiento mínimo de 1 cm. entre la superficie del tubo y la
no será exigible estacionamiento al interior de los lotes. cara exterior del tabique acabado.
La altura mínima de los tabiques divisorios de zonas no
cubiertas (patios y jardines) entre viviendas, será de 2.30
CAPÍTULO III m contados a partir del piso terminado del ambiente con
CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS nivel mas alto La capacidad de aislamiento de los tabiques
divisorios entre viviendas diferentes será de 45 db.
Artículo 16.- La vivienda debe permitir el desarrollo de las La protección contra incendio de los tabiques divisorios
actividades humanas en condiciones de higiene y salud para sus entre viviendas o entre estas y zonas de uso común debe-
ocupantes, creando espacios seguros para la familia que la ha- rán tener una resistencia al fuego de 2 horas.
bita, proponiendo una solución acorde con el medio ambiente. Artículo 21.- Las montantes verticales de agua entre
Los ambientes deberán disponerse de manera tal que el sistema de bombeo y el tanque elevado o entre estos y
garanticen su uso más eficiente, empleando materiales que los medidores de caudal, así como las montantes de elec-
demanden un bajo grado de mantenimiento. tricidad entre el medidor y la caja de distribución, y las mon-
Los constructores de viviendas deberán informar a los tantes de comunicaciones entre la acometida y la caja de
propietarios sobre los elementos que conforman su vivien- distribución, deberán estar alojadas en ductos uno de cuyos
da, sus necesidades de mantenimiento y el funcionamiento lados debe ser accesible con el fin de permitir su registro,
de las instalaciones eléctricas, sanitarias, de comunica- mantenimiento y reparación. Estos ductos no podrán abrir
ciones, de gas y mecánicas si fuera el caso. hacia las cajas de escaleras.
TÍTULO III 249

Las tuberías de distribución interiores empotradas en Artículo 28.- Las viviendas edificadas dentro de los Pro-
cocinas y baños deberán seguir cursos que eviten su in- gramas de promoción del acceso a la propiedad privada
terferencia con la instalación de mobiliario. de la vivienda, serán construidas con materiales y sistemas
constructivos aprobados por el Servicio Nacional de Nor-
Artículo 22.- Los acabados de pisos deberán ser resis-
malización, Capacitación e Investigación para la Industria
tentes a la abrasión, al desgaste, y al punzonamiento, y man-
de la Construcción – SENCICO, pudiendo las instalaciones
tenerse estables frente al ataque de ácidos domésticos.
eléctricas y sanitarias ser sobrepuestas.
Los pisos exteriores deberán ser antideslizantes.
En las habilitaciones urbanas tipo 5 (habilitación urbana
Los pisos de las cocinas deberán ser resistentes a la
con construcción simultánea) para edificaciones de viviendas
grasa y aceite
unifamiliares, correspondiente a este tipo de programas, no
Artículo 23.- Las cubiertas ligeras deberán evitar la será exigible área libre mínima al interior del lote, siempre
filtración de agua hacia el interior de la vivienda, y estar que los ambientes resuelvan su iluminación y ventilación en
fijadas a la estructura de manera de resistir la acción de los concordancia con lo dispuesto en la norma A.010 Condicio-
vientos dominantes nes Generales de Diseño del presente Reglamento.
Los techos, o azoteas de uso de los ocupantes de la
edificación, deberán contar con parapetos de protección de CAPÍTULO IV
un mínimo de 1.10 m de altura.
El último techo de una vivienda unifamiliar de varios pi- CONDICIONES ADICIONALES PARA CONJUNTOS
sos o multifamiliar, deberá tener un aislamiento térmico que RESIDENCIALES Y QUINTAS
permita un nivel de confort similar al de los demás pisos.
Los techos deben contar con un sistema de evacuación Artículo 29.- Los conjuntos residenciales y las quintas
del agua de lluvias hasta el suelo o hasta el sistema de están compuestos por edificaciones independientes unifa-
alcantarillado. Deberá evitarse el posible empozamiento de miliares o multifamiliares, espacios para estacionamiento
agua de lluvias. de vehículos, áreas comunes y servicios comunes.
Las cubiertas inclinadas deben ser capaces de permitir El objeto de un conjunto residencial y de una quinta es
el acceso de personas para reparación o mantenimiento posibilitar el acceso a servicios comunes que generan un
beneficio a sus habitantes.
Artículo 24.- Las edificaciones para vivienda estarán Estos servicios son: recreación pasiva (áreas verdes
provistas de servicios sanitarios, según las siguientes can- y mobiliario urbano), recreación activa (juegos infantiles y
tidades mínimas: deportes), seguridad (control de accesos y guardianía) y
Viviendas hasta 25 m2: 1 inodoro, 1 ducha y 1 lavadero actividades sociales (salas de reunión).
Viviendas con más de 25 m2: 1 inodoro, 1 lavatorio, 1 ducha y 1 lavadero Las áreas no techadas de las viviendas podrán estar de-
Artículo 25.- Las tuberías de instalaciones sanitarias limitadas por paramentos transparentes o vivos.
deben estar identificadas para su reparación. Las distancias entre las edificaciones, así como los po-
Todos los ambientes de aseo o donde se encuentre un zos de luz deberán respetar lo dispuesto en la norma A-010.
aparato sanitario deberán contar con una válvula de control Condiciones generales de diseño.
y un sumidero capaz de recoger el agua que pudiera fugar Artículo 30.- Los proyectos que se desarrollen en lotes
en un desperfecto. iguales o mayores a 450 m2 podrán acogerse a los pará-
Artículo 26.- Las instalaciones eléctricas serán de una ten- metros de altura y Coeficiente de Edificación establecidos
sión de 220 voltios y contar con dispositivos automáticos de inte- para Conjuntos Residenciales, de acuerdo a la Zonificación
rrupción por sobrecarga, y podrán ser empotrados o visibles. En correspondiente.
este último caso deberán estar protegidos por tubos o canaletas. Artículo 31.- En los Conjuntos Residenciales y en las
Los medidores de consumo podrán ser monofásicos o quintas, cuando estén conformados por viviendas unifa-
trifásicos, y se deberá proveer uno por cada vivienda. miliares, se permitirá el crecimiento hasta una altura máxima
Las instalaciones de comunicaciones deberán contar de tres niveles, pudiendo sólo en estos casos, autorizarse su
con cajas de recepción de los servicios que puedan ser construcción por etapas. Para tal efecto, el promotor consig-
atendidas desde el exterior de las viviendas o desde las nará esta posibilidad en la documentación de compraventa
zonas de uso común. de las viviendas, debiendo proporcionar a los propietarios los
Las viviendas unifamiliares deberán estar preparadas planos de las ampliaciones correspondientes, el sistema de
para recibir al menos una salida de telefonía fija. construcción empleado y el Reglamento Interno.
Además de lo anterior las viviendas en edificios multi-
Artículo 32.- La entidad prestadora de servicios de sa-
familiares y conjuntos residenciales deberán contar con un
neamiento instalará además del medidor o medidores para
enlace para intercomunicador con el ingreso o portería, y
las áreas comunes del Conjunto Residencial o Quintas,
una conexión a información por cable.
un medidor de agua para cada una de las viviendas inte-
Se podrán colocar mecanismos automáticos de encen-
grantes del Conjunto Residencial o Quinta. El consumo que
dido para ahorro de energía.
corresponda a las áreas comunes deberá facturarse en
En las localidades donde se puedan presentar tormen-
el recibo individual de cada vivienda, en función a su por-
tas eléctricas, las edificaciones de más de doce pisos de-
centaje de participación en el Conjunto Residencial. Dicha
berán estar provistas de pararrayos.
información será consignada en los contratos de compra-
Artículo 27.- Las instalaciones de gas deberán contar venta de cada vivienda por el promotor o constructor del
con medidores individuales para cada vivienda, los mismos Conjunto Residencial.
que estarán colocados al exterior de la vivienda o en un En el caso de Conjuntos Residenciales en base a edi-
espacio de uso común. ficios multifamiliares, se instalará adicionalmente un me-
Las canalizaciones de la red de conducción de gas se- didor totalizador del consumo de cada edificio. El consumo
rán visibles, exteriores y alojadas en espacios protegidos que corresponda a las áreas comunes del edificio, deberá
de golpes accidentales. facturarse en el recibo individual de cada unidad de vivien-
Los equipos que funcionen a gas tendrán una llave indi- da. En este caso, el consumo registrado por el medidor o
vidual de control. medidores de las áreas comunes del Conjunto Residencial
Los calentadores de agua a gas deberán estar ubicados en se facturará por separado a la Junta de Propietarios, de
lugares con una ventilación directa permanente hacia el exterior. igual forma se procederá para los casos en que además de
edificios multifamiliares se incluyan viviendas unifamiliares.
250 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

El mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de Artículo 2.- Las edificaciones destinadas a hospedaje
agua al interior del Conjunto Residencial o de la Quinta, para efectos de la aplicación de la presente norma se defi-
se realizará por la entidad prestadora de servicios hasta el nen como establecimientos que prestan servicio temporal de
ingreso a las viviendas o edificios multifamiliares, las redes alojamiento a personas y que, debidamente clasificados y/o
principales de agua potable y alcantarillado deberán ubi- categorizados, cumplen con los requisitos de infraestructura y
carse en áreas libres o debajo de vías de sección no menor servicios señalados en la legislación vigente sobre la materia.
a 7.20 Ml., y a una distancia no mayor de 25.00 Ml. de los Artículo 3.- Para efectos de la aplicación de la presente
ingresos señalados. El reglamento interno establecerá las norma, las edificaciones destinadas a hospedaje son esta-
facilidades de acceso, para el mantenimiento de las redes blecimientos que prestan servicio y atención temporal de
sanitarias. En los casos en que el sistema se resuelva a alojamiento a personas en condiciones de habitabilidad.
través de un reservorio central, su mantenimiento también
estará a cargo de la empresa prestadora de servicios. Artículo 4.- Las edificaciones destinadas a hospedaje,
Las empresas prestadoras de servicios de saneamien- deben cumplir con los requisitos de infraestructura y servi-
to, podrán evaluar alternativas técnicas distintas a los re- cios señalados en el “Reglamento de Establecimientos de
servorios a que se refiere el párrafo anterior, aceptando Hospedajes”, aprobado por la autoridad competente según
aquellas que garanticen las presiones mínimas de servicios haya sido clasificada y/o categorizada.
en los diferentes niveles de las edificaciones. Artículo 5.- En tanto se proceda a su clasificación y/o
Igualmente evaluarán técnicas alternativas distintas a categorización, se deberá asegurar que la edificación cum-
las convencionales para la disposición de aguas residua- pla las siguientes condiciones mínimas:
les, siempre y cuando estas estén orientadas al reuso de a) El número de habitaciones debe ser de seis (6) o más.
agua para riego de áreas verdes.
b) Tener un ingreso diferenciado para la circulación de
Artículo 33.- La entidad prestadora de servicios de elec- los huéspedes y personal de servicio.
tricidad instalará, además del medidor o medidores para las c) Contar con un área de recepción y consejería.
áreas comunes del Conjunto Residencial o Quinta, un medi- d) El área de las habitaciones (incluyendo el área de
dor para cada una de las viviendas integrantes del Conjun- clóset y guardarropa) de tener como mínimo 6 m2.
to Residencial o Quinta. El consumo que corresponda a las
áreas comunes, deberá facturarse en el recibo individual de e) El área total de los servicios higiénicos privados o co-
cada vivienda, en función a su porcentaje de participación munes debe tener como mínimo 2 m2.
en el Conjunto Residencial o Quinta. Dicha información será f) Los Servicios Higiénicos: Deberán contar con pisos
consignada en los contratos de compraventa de cada vivien- y paredes de material impermeable. El revestimiento de la
da por el promotor o constructor del Conjunto Residencial. pared debe tener un altura mínima de 1.80 m.
En el caso de Conjuntos Residenciales en base a edi- g) Para el caso de un establecimiento de cuatro (4) o
ficios multifamiliares, se instalará adicionalmente un me- más pisos, este debe contar por lo menos con un ascensor.
didor para las áreas interiores comunes de cada edificio. h) La edificación debe guardar armonía con el entorno
El mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de en el que se ubica.
energía al interior del Conjunto Residencial o al interior de i) Para personas con discapacidad y/o personas adultas
cada edificio, será administrado por la correspondiente Junta mayores se deberá tomar en cuenta lo estipulado en la nor-
de Propietarios. ma A. 120 – Accesibilidad para personas con discapacidad
y de las personas adultas mayores.
CAPÍTULO V j) Para el diseño de accesos y salidas de emergencia,
pasajes de circulación de personas, escaleras, sistema
CONDICIONES DE DISEÑO PARA PROYECTOS contra incendios, etc. se debe tomar en cuenta la norma A.
DE DENSIFICACIÓN URBANA 130 Requisitos de Seguridad.
k) Tabiquería: Los muros y divisiones interiores, es-
Artículo 34.- En las zonas consideradas en el Plan Ur- pecialmente entre dormitorios, deberán cumplir con los
bano con Zonificación Residencia mayor a la establecida requisitos de seguridad del presente Reglamento siendo
originalmente o en los proyectos de densificación urbana, incombustibles, higiénicos y de fácil limpieza, que brinden
es posible incrementar el número preexistente de viviendas condiciones de privacidad y de aislamiento acústico.
sobre un lote. En este caso se podrá hacer uso de los retiros
o de las áreas libres para ubicar las circulaciones verticales Artículo 6.- Los establecimientos de hospedaje se clasi-
de acceso a las nuevas viviendas, las mismas que deberán fican y/o categorizan en la siguiente forma:
respetar las características de la edificación y del entorno.
Clase Ca egoría
Artículo 35.- La altura máxima será de cuatro pisos y el
área libre mínima al interior del lote podrá ser inferior a la Hotel Uno a cinco estrellas
normativa, siempre que se cumpla con lo dispuesto en la
Norma A-010 Condiciones Generales de Diseño. Apart-hotel Tres a cinco estrellas
Hostal Tres a cinco estrellas
Albergue -
NORMA A. 030

HOSPEDAJE GLOSARIO:
Para los efectos de la presente norma se tomarán en
CAPÍTULO I cuenta los siguientes conceptos:
Albergue.- Establecimiento de hospedaje que incluye y ren-
ASPECTOS GENERALES
ta habitaciones para huéspedes (simples, dobles y/o múltiples)
y que tiene un sistema de reservas y operación similar al de un
Artículo 1.- La presente norma técnica es de aplicación
hotel. Generalmente promueve la interacción de los huéspedes
a las edificaciones destinadas a hospedaje, cualquiera sea
mediante ambientes de uso común o compartido (cocinas, ha-
su naturaleza y régimen de explotación.
bitaciones, servicios higiénicos, áreas recreativas, etc.).
TÍTULO III 251

Apart-Hotel.- Establecimiento de hospedaje que incluye Artículo 10.- Cuando se edifican locales de hospeda-
y renta departamentos (o apartamentos) para huéspedes y je ubicados en áreas urbanas, serán exigibles los retiros,
que tiene un sistema de operación igual al de un hotel. coeficientes de edificación y áreas libres de acuerdo a lo
dispuesto por la zonificación municipal vigente, y señala-
Área Útil.- Área de un ambiente sin considerar los mu-
dos en los Certificados de Parámetros Urbanísticos y de
ros o elementos estructurales. En todas las edificaciones de
Edificación.
establecimientos de hospedaje, salvo los albergues, el área
mínima corresponde al área útil. Artículo 11.- Los proyectos destinados a la edificación
de un establecimiento de hospedaje, debe tener asegurado
Cafetería.- Ambiente donde se sirve el desayuno y/o
previamente en el área de su localización, la existencia de
donde el huésped puede tomar un café, otras bebidas y
los siguientes servicios:
alimentos de fácil preparación.
a) Agua para consumo humano
Categoría.- Rango en estrellas establecido, a fin de di-
ferenciar dentro de cada clase de establecimiento de hos- El agua destinada al consumo humano debe reunir las
pedaje, las condiciones de funcionamiento y servicios que condiciones de calidad prevista en las normas sanitarias
éstos deben ofrecer. respectivas, siendo que los depósitos de acumulación de-
ben ser accesibles a fin de facilitar la limpieza y manteni-
Clase.- Identificación del establecimiento de hospedaje miento periódico.
de acuerdo a la clasificación establecida en el numeral 5. El suministro de agua deberá abastecer al estableci-
Establecimiento de Hospedaje.- Término genérico que miento con un volumen mínimo de 150 litros por habita-
define el lugar destinado a prestar habitualmente servicio ción. Además tendrá que tomarse en cuenta lo estable-
de alojamiento no permanente para que sus huéspedes cido en la Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338) y su
pernocten en el local, con la posibilidad de incluir otros reglamento.
servicios complementarios, a condición de pago de una b) Sistema de Evacuación de Aguas Residuales
contraprestación previamente establecida en las tarifas del La evacuación de las aguas residuales se realizará a
establecimiento. Los establecimientos de hospedaje se cla- través de la red general de alcantarillado, y en el caso de no
sifican de acuerdo a lo indicado en la Tabla Nº 1. existir dicha red, el diseño del establecimiento deberá con-
Hostal.- Establecimiento de hospedaje que incluye y templar el tratamiento y evacuación mediante la instalación
renta habitaciones para huéspedes y que tiene un sistema de un sistema de depuración y vertido, en concordancia con
de reservas y operación similar al de un hotel. las disposiciones sanitarias vigentes.
Hotel.- Establecimiento de hospedaje que incluye y renta c) Electricidad
habitaciones para huéspedes (simples, dobles y/o suites). Se deberá contar con una conexión eléctrica de baja
tensión o con una verificación de alta tensión que permita
Huésped.- Persona natural a cuyo favor se presta el
cumplir con los niveles de electrificación previstos.
servicio de hospedaje.
Los accesos, estacionamientos y áreas exteriores de
Oficio.- Lugar donde se ubican los suministros de lim- uso común deberán disponer de iluminación suficiente, la
pieza, lencería o ropa de cama y demás implementos que misma que deberá provenir de una red de distribución eléc-
facilitan y permiten el aseo permanente de las habitaciones. trica subterránea.
Recepción.- Ambiente donde se recibe al huésped, se En todas las tomas de corriente de uso público se indi-
procede a registrar su ingreso y salida, se facilita informa- cará el voltaje e intensidad.
ción del establecimiento, se recibe recados, etc. Los albergues ubicados en zonas rurales, podrán pres-
cindir de un sistema eléctrico teniendo en cuenta la ubica-
Conserjería.- Servicio de atención al huésped al mo- ción, características y naturaleza que pueda presentar el
mento del ingreso y/o salida. proyecto. Para este caso, el arquitecto responsable del pro-
Suite.- Habitación con instalaciones y ambientes sepa- yecto, deberá sustentar la decisión tomada.
rados o conectados.. d) Accesos
Artículo 7.- En todas las edificaciones de establecimien- Deberá disponer de accesos viales y peatonales debida-
tos de hospedaje, salvo los albergues, el área mínima corres- mente diferenciados que reúnan las condiciones de segu-
ponde al área útil y no incluye el área que ocupan los muros. ridad, las mismas que deben alcanzar a las personas con
discapacidad y al adulto mayor.
Artículo 8.- En el caso de los ecolodges, estos deben Para el diseño de los accesos y del personal de servicio,
ser edificados con materiales naturales propios de la zona, se tendrá en cuenta lo estipulado en los anexos de la pre-
debiendo guardar estrecha armonía con su entorno natu- sente norma, según sea el caso.
ral. La generación de energía preferentemente debe ser de
e) Estacionamientos
fuentes renovables, como la solar, eólica, entre otras.
De la misma forma, los ecolodges deben de contar con Dispondrán de espacios destinados a estacionamiento
un sistema que les permita el manejo de sus residuos. de vehículos en función de su capacidad de alojamiento,
según lo normado en el Plan Distrital o de Desarrollo Ur-
bano.
CAPÍTULO II
f) Recolección, almacenamiento y eliminación de
CONDICIONES DE HABITABILIDAD residuos sólidos
Y FUNCIONALIDAD La recolección y almacenamiento de residuos sólidos,
deberá realizarse mediante el uso de envases herméticos
Artículo 9.- Las edificaciones destinadas a hospedajes, y contenedores. La eliminación de estos se realizará a tra-
se podrán ubicar en los lugares señalados en los Planes de vés del servicio público de recolección, con arreglo a las
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, dentro de disposiciones municipales de cada Distrito o Provincia o
las áreas urbanas, de expansión urbana, en zonas vacacio- mediante su disposición de manera que no afecte el medio
nales o en espacios y áreas naturales protegidas en cuyo ambiente.
caso deberán garantizar la protección de dichas reservas.
252 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

g) Sistema de Comunicación Artículo 20.- El ancho mínimo de los pasajes de circula-


Deberán contar con un sistema de comunicación perma- ción que comunican a dormitorios no será menor de 1.20 mts.
nente conectado a la red pública. Artículo 21.- Los establecimientos que suministre co-
Artículo 12.- Cuando se ubiquen fuera de las áreas ur- mida a sus huéspedes, deberán contar con un ambiente
de comedor y otro a cocina, según lo establecido en los
banas, será exigible que cuenten con los requisitos mínimos
anexos a la presente norma. La cocina estará provista de
de infraestructura que se señalan en la presente norma, así
ventilación natural o artificial, y acabada con revestimientos
como la presentación de informes favorables de las enti- que garanticen una fácil limpieza.
dades responsables del cuidado y control de las Reservas
Naturales y de los Monumentos Históricos y Arqueológicos,
cuando sea pertinente. CAPÍTULO IV
Artículo 13.- Los aspectos relativos a condiciones ge- DOTACIÓN DE SERVICIOS
nerales de diseño, referente a ventilación, iluminación, ac-
cesos, requisitos de seguridad y accesibilidad de vehículos Artículo 22.- Los Establecimientos de Hospedaje de-
y personas, incluyendo las de discapacidad, se regirán de berán contar para el servicio de huéspedes con ambientes
acuerdo a lo dispuesto para tal fin, en las respectivas nor- de recepción y conserjería. Asimismo, deberán contar con
mas contenidas en el presente Reglamento. servicios higiénicos para público, para hombres y mujeres.
Artículo 14.- Los ambientes destinados a dormitorios Artículo 23.- Los Servicios Higiénicos, deberán dispo-
cualquiera sea su clasificación y/o categorización, deberán ner de agua fría y caliente, en lavatorios, duchas y/o tinas.
contar con espacios suficientes para la instalación de clo-
sets o guardarropas en su interior. Artículo 24.- Servicios higiénicos: Deberán contar con
pisos y paredes de material impermeable. El revestimiento
Artículo 15.- Dormitorio: La ventilación de los ambientes de la pared debe tener una altura mínima de 1.80m.
de dormitorios se efectuará directamente hacia áreas exte-
riores, patios y vías particulares o públicas, cumpliendo la Artículo 25.- En las zonas del país donde se presentan
norma A. 010 Condiciones generales de diseño. condiciones climáticas superiores a 25 grados Celsius o in-
feriores a 10 grados Celsius, los establecimientos de hos-
Artículo 16.- Las condiciones de aislamiento térmico y pedaje deberán contar con sistemas de calefacción y/o aire
acústico de las habitaciones deberán lograr un nivel de con- acondicionado o ventilación que permitan alcanzar niveles
fort suficiente que permita el descanso del usuario. de confort al interior de los ambientes de dormitorio y estar.
Artículo 26.- Todo establecimiento de hospedaje, cual-
CAPÍTULO III quiera sea su clasificación y/o categorización, deberá con-
tar con teléfono público o sistema de comunicación radial
CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES de fácil acceso.

Artículo 17.- El número de ocupantes de la edificación


para efectos del cálculo de las salidas de emergencia, pa- CAPÍTULO V
sajes de circulación de personas, ascensores y ancho y nú-
mero se hará según lo siguiente:
INFRAESTRUCTURA MÍNIMA PARA
ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
Hoteles de 4 y 5 estrellas 18.0 m2 por persona
Hoteles de 2 y 3 estrellas 15.0 m2 por persona
Hoteles de 1 estrella 12.0 m2 por persona Artículo 27.- La infraestructura mínima para un estable-
Apart-hotel de 4 y 5 estrellas 20.0 m2 por persona cimiento de hospedaje clasificado como Hotel, es la conte-
Apart-hotel de 3 estrellas 17.0 m2 por persona nida en el Anexo 1 de la presente Norma.
Hostal de 1 a 3 estrellas 12.0 m2 por persona
Artículo 28.- La infraestructura mínima para un estable-
Artículo 18.- Los establecimientos de hospedaje a partir cimiento de hospedaje clasificado como Apart-Hotel, es la
del cuarto nivel, deberán contar con ascensores de pasaje- contenida en el Anexo 2 de la presente Norma.
ros y de montacargas independientes. El número y capaci- Artículo 29.- La infraestructura mínima para estableci-
dad de los ascensores de pasajeros se determinará según mientos de hospedaje clasificados como Hostal, es la con-
el número de ocupantes. tenida en el Anexo 3 de la presente Norma.
Artículo 19.- Se dispondrá de accesos independientes Artículo 30.- La infraestructura mínima para estable-
para los huéspedes y para el personal de servicio. cimientos de hospedaje clasificados como Albergue, es la
contenida en el Anexo 4 de la presente Norma.
TÍTULO III 253

ANEXOS
ANEXO 1: REQUISITOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE
CLASIFICADO COMO HOTEL

REQUISITOS MÍNIMOS 3
Ingreso de Hu spedes (Para uso exclusivo de los 1 1 1 - -
huéspedes, separado del Ingreso de Servicios)
Recepción Conser ería Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Cocina Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Comedor Obligatorio Obligatorio Obligatorio - -
Bar Obligatorio Obligatorio Obligatorio - -
Cafe ería - - - Obligatorio Obligatorio
Habi aciones (Número mínimo) 40 30 20 20 20
Habi ación (Área mínima en m2)
Simple 13 12 11 9 8
Doble 18 16 14 12 11
Suite (Sala integrada al dormitorio) 28 26 24 - -
Suite (Sala separada del dormitorio) 32 28 26 - -
Servicios Higiénicos (dentro de la habitación).
Tipo 1 baño privado (con 1 baño privado (con 1 baño privado (con 1 baño privado (con 1 baño privado (con
lavatorio, inodoro y lavatorio, inodoro y lavatorio, inodoro y lavatorio, inodoro y lavatorio, inodoro y
tina o ducha). tina o ducha). ducha). ducha). ducha).
Área mínima (m2)1 5 4 3 3 3
Close o guardarropa (den ro de habi ación) Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Servicios e uipos (para todas las habitaciones):
Sistemas de ventilación y/o de climatización2 Obligatorio Oblgatorio Obligatorio - -
Agua fría y caliente3 Obligatorio para Obligatorio para Obligatorio para tina Obligatorio para tina Obligatorio para tina
tinas o duchas y tinas o duchas y o ducha o ducha o ducha
lavatorios lavatorios
Sistema de comunicación telefónica En habitación y En habitación y En habitación - -
baño baño
Ascensores
Ascensor de uso público Obligatorio a Obligatorio a Obligatorio a Obligatorio a Obligatorio a
partir de 4 plantas partir de 4 plantas partir de 4 plantas partir de 4 plantas partir de 4 plantas
(excluyendo sótano (excluyendo sótano (excluyendo sótano (excluyendo sótano (excluyendo sótano
o semisótano) o semisótano) o semisótano) o semisótano) o semisótano)
Ascensor de servicio distinto a los de uso público (con Obligatorio a partir Obligatorio a partir - - -
parada en todos los pisos e incluyendo paradas en sótano de 4 plantas de 4 plantas
o semi-sótano).
Alimentación eléctrica de emergencia para los ascensores Obligatorio Obligatorio Obligatorio - -
Es acionamien os
Estacionamiento privado y cerrado 30 % 25 % 20 % - -
(porcentaje por el Nº de habitaciones)
Estacionamiento frontal para vehículos en tránsito4 Obligatorio Obligatorio - - -
Servicios básicos de emergencia
Obligatorio Obligatorio
Ambientes separados para equipos de generación de Obligatorio Obligatorio Obligatorio solo equipo de solo equipo de
energía eléctrica y almacenamiento de agua potable almacenamiento de almacenamiento de
agua potable agua potable
Servicios higi nicos de uso p blico5 Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
diferenciados por diferenciados por diferenciados por diferenciados por diferenciados por
sexo. Debe contar sexo. sexo. sexo. sexo.
como mínimo con 1 Debe contar como Debe contar como Debe contar como Debe contar como
lavatorio y 1 mínimo con 1 mínimo con 1 mínimo con 1 mínimo con 1
inodoro. lavatorio y 1 lavatorio y 1 lavatorio y 1 lavatorio y 1
inodoro. inodoro. inodoro. inodoro.
Servicio de Tel fono para uso p blico Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
ona de man enimien o Depósi o Obligatorio Obligatorio Obligatorio - -
Oficio(s) Obligatorio Obligatorio Obligatorio - -

1
Considerar lo siguiente por cada componente del servicio higiénico:
Ducha: Área mínima interior = 0.64 m2, con un lado mínimo de 0.80 m.
Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.30 m. (Ver Anexo 5).
Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
Distancia libre mínima a cada lado del eje transversal del lavatorio = 0.30 m.
2
Deben proporcionar niveles de confort (temperatura, ventilación, humedad, etc.) de acuerdo a lo solicitado por el usuario.
3
Uso continuo las 24 horas. No se aceptan sistemas de calentamiento activados por el huésped.
4
Estará supeditado a la ubicación del establecimiento en centros históricos o en zonas de reglamentación especial.
5
Los servicios higiénicos de uso público deben tener acceso directo en el área de recepción.
Considerar lo siguiente por cada componente del servicio higiénico:
Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.30 m. (Ver Anexo 5).
Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
254 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO 2: REQUISITOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA UN ESTABLECIMIENTO


DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO APART-HOTEL

REQUISITOS MÍNIMOS 3
Ingreso de Hu spedes 1 (separado del ingreso 1 (separado del 1
de servicios) ingreso de servicios)
Recepción Conser ería Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Cocina Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Comedor Obligatorio - -
Cafe ería - Obligatorio Obligatorio
Depar amen os (Número mínimo) 6 6 6
Depar amen o Inclu e dormi orio(s), sala, i chene e, close
servicios higi nicos.
Área mínima (m2) de departamento de un dormitorio integrado al 28 26 24
kitchenette.
Área mínima (m2) de departamento de un dormitorio (si el kitchenette 32 28 26
y la sala están separados del dormitorio)
Servicios higiénicos para departamento de un dormitorio 1 baño privado (con 1 baño privado (con 1 baño privado (con
lavatorio, inodoro y tina lavatorio, inodoro y lavatorio, inodoro y
o ducha). tina o ducha). ducha).
Área mínima (m2) de departamento de dos dormitorios (un dormitorio 46 42 38
integrado al kitchenette).
Área mínima (m2) de departamento de dos dormitorios (si el kitchenette 50 44 40
y la sala están separados de los dormitorios)
Servicios higiénicos para departamento de dos dormitorios 2 baños privados (con 1 baño privado (con 1 baño privado (con
lavatorio, inodoro y tina lavatorio, inodoro lavatorio, inodoro y
o ducha). y tina o ducha) y 1 ducha) y 1 medio baño
medio baño (con (con lavatorio e
lavatorio e inodoro). inodoro).
Área mínima (m2) de servicios higiénicos6 5 4 3
Close o guardarropa Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Servicios e uipos (para odos los depar amen os)
Sistemas de ventilación y/o de climatización7 Obligatorio Obligatorio -
Agua fría y caliente8 En tina o ducha y En tina o ducha y En tina o ducha
lavatorio lavatorio
Sistema de comunicación telefónica Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Ascensores
Ascensor de uso público Obligatorio a partir de Obligatorio a partir de Obligatorio a partir de
4 plantas (excluyendo 4 plantas (excluyendo 4 plantas (excluyendo
sótano o semi-sótano) sótano o semi-sótano) sótano o semi-sótano)
Alimentación eléctrica de emergencia para los ascensores. Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Ascensor de servicio distinto a los de uso público (con parada en todos Obligatorio a partir de 4 Obligatorio a partir de Obligatorio a partir de
los pisos e incluyendo paradas en sótano o semi-sótano). plantas 4 plantas 4 plantas
Es acionamien os
Estacionamiento privado y cerrado, dentro o contiguo al local 30% 25% 20%
(porcentaje por el número de departamentos)9
Servicios básicos de emergencia
Ambientes separados para equipos de generación de energía eléctrica Obligatorio Obligatorio Obligatorio
y almacenamiento de agua potable.
Servicios higi nicos de uso p blico10 Obligatorio diferenciados Obligatorio Obligatorio
por sexo diferenciados por sexo diferenciados por sexo
Servicio de Tel fono para uso p blico Obligatorio Obligatorio Obligatorio
ona de man enimien o Depósi o Obligatorio Obligatorio -
Oficio(s) Obligatorio Obligatorio Obligatorio

6
Considerar lo siguiente por cada componente del servicio higiénico:
Ducha: Área mínima interior = 0.64 m2, con un lado mínimo de 0.80 m.
Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.30 m. (Ver Anexo 5).
Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
Distancia libre mínima a cada lado del eje transversal del lavatorio = 0.30 m.
7
Deben proporcionar niveles de confort (temperatura, ventilación, humedad, etc.) de acuerdo a lo solicitado por el usuario.
8
Uso continuo las 24 horas. No se aceptan sistemas de calentamiento activados por el huésped.
9
Estará supeditado a la ubicación del establecimiento en centros históricos o en zonas de reglamentación especial.
10
Considerar lo siguiente por cada componente del servicio higiénico:
Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.30 m. (Ver Anexo 5).
Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
TÍTULO III 255

ANEXO 3: REQUISITOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA UN ESTABLECIMIENTO


DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO HOSTAL
REQUISITOS MÍNIMOS 3
Ingreso de hu spedes del personal de servicio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Recepción Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Habi aciones (Número mínimo) 10 6 6
Habi ación
Simple (m2) 11 m2 9 m2 8 m2
Doble (m2) 14 m2 12 m2 11 m2
Clóse o guardarropa (dentro de habitación) Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Servicios Higi nicos (dentro de la habitación).
Tipo 1 baño privado (con lavatorio, 1 baño privado (con lavatorio, 1 baño privado (con lavatorio,
inodoro y ducha) inodoro y ducha) inodoro y ducha)
Área mínima (m2)11 4 m2 3 m2 3 m2
Servicios e uipos (para todas las habitaciones):
Agua fría y caliente12 Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Sistemas de ventilación y/o de climatización13 Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Ascensores
Ascensor de uso público Obligatorio a partir de 4 Obligatorio a partir de 4 Obligatorio a partir de 4
plantas (excluyendo sótano y plantas (excluyendo sótano y plantas (excluyendo sótano y
semisótano) semisótano) semisótano)
Servicios higi nicos de uso p blico14 Obligatorio diferenciados Obligatorio diferenciados Obligatorio diferenciados
por sexo por sexo por sexo
Servicio de Tel fono para uso p blico. Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Servicios básicos de emergencia
Ambiente separado para equipo de almacenamiento Obligatorio Obligatorio Obligatorio
de agua potable.
Cafe ería Obligatorio
Cocina Obligatorio - -

ANEXO 4: REQUISITOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE


CLASIFICADO COMO ALBERGUE
REQUISITOS MÍNIMOS
Ingreso de hu spedes del personal de servicio Obligatorio
Recepción Obligatorio
Ambien es de es ar Obligatorio
Habi ación Obligatorio
Servicios Higi nicos (para uso de los huéspedes)15 Diferenciados por sexo.
Con un lavatorio, un inodoro y una ducha por cada cuatro personas
Comedor Obligatorio
Cocina Obligatorio
Servicios higi nicos p blicos.16 Diferenciados por sexo y ubicados en el hall de recepción o en
zonas adyacentes al mismo.
Servicios básicos de emergencia
Ambiente separado para equipo de almacenamiento de agua potable. Obligatorio
Servicio de Tel fono para uso p blico. Obligatorio

11
Considerar lo siguiente por cada componente del servicio higiénico:
Ducha: Área mínima interior = 0.64 m2, con un lado mínimo de 0.80 m.
Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.30 m. (Ver Anexo 5).
Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
Distancia libre mínima a cada lado del eje transversal del lavatorio = 0.30 m.
12
Uso continuo las 24 horas. No se aceptan sistemas de calentamiento activados por el huésped.
13
Deben proporcionar niveles de confort (temperatura, ventilación, humedad, etc.) de acuerdo a lo solicitado por el usuario.
14
Considerar lo siguiente por cada componente del servicio higiénico:
Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.30 m. (Ver Anexo 5).
Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
15
Considerar lo siguiente por cada componente del servicio higiénico:
Ducha: Área mínima interior = 0.64 m2, con un lado mínimo de 0.80 m.
Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.30 m. (Ver Anexo 5).
Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
16
Considerar lo siguiente por cada componente del servicio higiénico:
Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.30 m. (Ver Anexo 5).
Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, etc.) = 0.50 m. (Ver Anexo 5).
256 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO 5: ESQUEMA ILUSTRATIVO SOBRE DISTANCIAS MÍNIMAS DENTRO


DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS

Tangente de la taza
del inodoro

0,5

Eje longitudinal
Elemento frente a la del inodoro
taza del inodoro
0,3
0,3

Tangente del
lavatorio
0,5

Elemento frente
al lavatorio
0,3
0,3

Eje transversal
del lavatorio
TÍTULO III 257

Artículo 5.- Las edificaciones de uso educativo, se ubi-


NORMA A.040 carán en los lugares señalados en el Plan Urbano, y/o con-
siderando lo siguiente:
EDUCACIÓN a) Acceso mediante vías que permitan el ingreso de ve-
hículos para la atención de emergencias.
CAPÍTULO I b) osibilidad de uso por la comunidad.
c) Capacidad para obtener una dotación suficiente de
ASPECTOS GENERALES servicios de energía y agua.
d) Necesidad de expansión futura.
Artículo 1.- Se denomina edificación de uso educativo a e) Topografías con pendientes menores a 5%.
toda construcción destinada a prestar servicios de capacita- f) Bajo nivel de riesgo en términos de morfología del
ción y educación, y sus actividades complementarias. suelo, o posibilidad de ocurrencia de desastres natu-
La presente norma establece las características y re- rales.
quisitos que deben tener las edificaciones de uso educativo g) Impacto negativo del entorno en términos acústicos,
para lograr condiciones de habitabilidad y seguridad. respiratorios o de salubridad.
Esta norma se complementa con las que dicta el Mi-
nisterio de Educación en concordancia con los objetivos y Artículo 6.- El diseño arquitectónico de los centros edu-
la Política Nacional de Educación. cativos tiene como objetivo crear ambientes propicios para
el proceso de aprendizaje, cumpliendo con los siguientes
Artículo 2.- Para el caso de las edificaciones para uso
requisitos:
de Universidades, estas deberán contar con la opinión fa-
vorable de la Comisión de Proyectos de Infraestructura Fí- a) Para la orientación y el asoleamiento, se tomará
sica de las Universidades del País de la Asamblea Nacional en cuenta el clima predominante, el viento predo-
de Rectores. minante y el recorrido del sol en las diferentes es-
Las demás edificaciones para uso educativo deberán taciones, de manera de lograr que se maximice el
contar con la opinión favorable del Ministerio de Educación. confort.
Artículo 3.- Están comprendidas dentro de los alcances b) El dimensionamiento de los espacios educativos es-
de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones: tará basado en las medidas y proporciones del cuer-
po humano en sus diferentes edades y en el mobilia-
Centros de Centros de Educación Inicial Cunas rio a emplearse.
Educación Educación Jardines c) La altura mínima será de 2.50 m.
Básica Básica
Regular Cuna Jardín d) La ventilación en los recintos educativos debe ser
Educación Primaria Educación permanente, alta y cruzada.
Primaria e) El volumen de aire requerido dentro del aula será de
Educación Secundaria Educación 4.5 mt3 de aire por alumno.
Secundaria
f) La iluminación natural de los recintos educativos
Centros de Centros Educativos de Educación Básica
Educación Regular que enfatizan en la preparación debe estar distribuida de manera uniforme.
Básica para el trabajo y el desarrollo de g) El área de vanos para iluminación deberá tener como
Alternativa capacidades empresariales mínimo el 20% de la superficie del recinto.
Centros de Centros Educativos para personas que h) La distancia entre la ventana única y la pared opues-
Educación tienen un tipo de discapacidad que dificulte ta a ella será como máximo 2.5 veces la altura del
Básica un aprendizaje regular recinto.
Especial Centros Educativos para niños y i) La iluminación artificial deberá tener los siguientes
adolescentes superdotados o con talentos
específicos. niveles, según el uso al que será destinado
Centros de Educación Técnico Productiva Aulas 250 luxes
Centros de Educación Comunitaria Talleres 300 luxes
Centros de Universidades Circulaciones 100 luxes
Educación Institutos Superiores Servicios higiénicos 75 luxes
Superior
Centros Superiores j) Las condiciones acústicas de los recintos educativos
Escuelas Superiores Militares y Policiales son:
- Control de interferencias sonoras entre los distintos
ambientes o recintos. (Separación de zonas tran-
CAPÍTULO II quilas, de zonas ruidosas)
- Aislamiento de ruidos recurrentes provenientes del
CONDICIONES DE HABITABILIDAD exterior (Tráfico, lluvia, granizo).
Y FUNCIONALIDAD - Reducción de ruidos generados al interior del recin-
to (movimiento de mobiliario)
Artículo 4.- Los criterios a seguir en la ejecución de edi-
ficaciones de uso educativo son: Artículo 7.- Las edificaciones de centros educativos
a) Idoneidad de los espacios al uso previsto además de lo establecido en la presente Norma deberán
b) Las medidas del cuerpo humano en sus diferentes cumplir con lo establecido en las Norma A.010 «Condicio-
edades. nes Generales de Diseño» y A.130 «Requisitos de Segu-
c) Cantidad, dimensiones y distribución del mobiliario ridad» del presente Reglamento.
necesario para cumplir con la función establecida Artículo 8.- Las circulaciones horizontales de uso obli-
d) Flexibilidad para la organización de las actividades gado por los alumnos deben estar techadas.
educativas, tanto individuales como grupales.
258 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 9.- Para el cálculo de las salidas de evacua- Centros de educación primaria, secundaria y superior:
ción, pasajes de circulación, ascensores y ancho y número Número de alumnos Hombres Mujeres
de escaleras, el número de personas se calculará según lo
De 0 a 60 alumnos 1L, 1u, 1I 1L, 1I
siguiente:
De 61 a 140 alumnos 2L, 2u, 2I 2L, 2I
Auditorios Según el número de asientos De 141 a 200 alumnos 3L, 3u, 3I 3L, 3I
Salas de uso múltiple. 1.0 m2 por persona Por cada 80 alumnos adicionales 1L, 1u, 1l 1L, 1l
Salas de clase 1.5 m2 por persona L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro
Camarines, gimnasios 4.0 m2 por persona
Talleres, Laboratorios, Bibliotecas 5.0 m2 por persona Los lavatorios y urinarios pueden sustituirse por apa-
Ambientes de uso administrativo 10.0 m2 por persona
ratos de mampostería corridos recubiertos de material vi-
driado, a razón de 0.60 m. por posición.
Adicionalmente se deben proveer duchas en los loca-
CAPÍTULO III les educativos primarios y secundarios administrados por el
estado a razón de 1 ducha cada 60 alumnos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES Deben proveerse servicios sanitarios para el personal
docente, administrativo y de servicio, de acuerdo con lo es-
Artículo 10.- Los acabados deben cumplir con los si- tablecido para oficinas.
guientes requisitos: Artículo 14.- La dotación de agua a garantizar para el
a) La pintura debe ser lavable diseño de los sistemas de suministro y almacenamiento
b) Los interiores de los servicios higiénicos y áreas son:
húmedas deberán estar cubiertas con materiales Educación primaria 20 lts. x alumno x día
impermeables y de fácil limpieza. Educación secundaria y superior 25 lts. x alumno x día
c) Los pisos serán de materiales antideslizantes, resis-
tentes al transito intenso y al agua.
Artículo 11.- Las puertas de los recintos educativos de-
ben abrir hacia afuera sin interrumpir el tránsito en los pa- NORMA A.050
sadizos de circulación.
La apertura se hará hacia el mismo sentido de la eva- SALUD
cuación de emergencia.
El ancho mínimo del vano para puertas será de 1.00 m. CAPÍTULO I
Las puertas que abran hacia pasajes de circulación
transversales deberán girar 180 grados. ASPECTOS GENERALES
Todo ambiente donde se realicen labores educativas
con mas de 40 personas deberá tener dos puertas distan- Artículo 1.- Se denomina edificación de salud a todo es-
ciadas entre si para fácil evacuación. tablecimiento destinado a desarrollar actividades de promo-
Artículo 12.- Las escaleras de los centros educativos ción, prevención, diagnóstico, recuperación y rehabilitación
deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos: de la salud de las personas, a los cuales se les reconoce
a) El ancho mínimo será de 1.20 m. entre los paramen- como instalaciones esenciales.
tos que conforman la escalera. La presente norma se complementa con las directivas de
b) Deberán tener pasamanos a ambos lados. los reglamentos específicos sobre la materia, promulgadas
c) El cálculo del número y ancho de las escaleras se por el Ministerio de Salud y tiene por objeto establecer las
efectuará de acuerdo al número de ocupantes. condiciones que deberán tener las edificaciones de Salud
en aspectos de habitabilidad y seguridad, en concordancia
d) Cada paso debe medir de 28 a 30 cm. Cada contrapa-
con los objetivos de la Política Nacional de Hospitales Se-
so debe medir de 16 a 17 cm.
guros Frente a Desastres.
e) El número máximo de contrapasos sin descanso
será de 16. Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances
de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones.
CAPÍTULO IV Hospital.- Establecimiento de salud destinado a la
atención integral de consultantes en servicios ambulato-
DOTACIÓN DE SERVICIOS rios y de hospitalización, proyectando sus acciones a la
comunidad.
Artículo 13.- Los centros educativos deben contar con Centro de Salud.- Establecimiento del Primer Nivel de
ambientes destinados a servicios higiénicos para uso de los Atención de Salud y de complejidad, orientado a brindar
alumnos, del personal docente, administrativo y del perso- una atención integral de salud, en sus componentes de:
nal de servicio, debiendo contar con la siguiente dotación Promoción, Prevención y Recuperación. Brinda consulta
mínima de aparatos: médica ambulatoria diferenciada en los Consultorios de
Centros de educación inicial: Medicina, Cirugía, Gineco-Obstetricia, Pediatría y Odonto-
logía, además, cuenta con internamiento, prioritariamente
Número de alumnos Hombres Mujeres
en las zonas rurales y urbano - marginales.
De 0 a 30 alumnos 1L, 1u, 1I 1L, 1I
De 31 a 80 alumnos 2L, 2u, 2I 2L, 2I Puesto de Salud.- Establecimiento de primer nivel de
De 81 a 120 alumnos 3L, 3u, 3I 3L, 3I atención. Desarrolla actividades de atención integral de
Por cada 50 alumnos adicionales 1L, 1u, 1l 1L, 1l salud de baja complejidad con énfasis en los aspectos
L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro preventivo-promocionales, con la participación activa de la
comunidad y todos los actores sociales.
TÍTULO III 259

Centro Hemodador.- Establecimiento registrado 4. Evitar hondonadas y terrenos susceptibles de inun-


y con licencia sanitaria de funcionamiento, que realiza daciones.
directamente la donación, control, conservación y distri- 5. Evitar terrenos arenosos, pantanosos, arcillosos, li-
bución de la sangre o componentes, con fines preventi- mosos, antiguos lechos de ríos y/o con presencia de
vos, terapéuticos y de investigación. Se establecen dos residuos orgánicos o rellenos sanitarios.
tipos de centros:
6. Evitar terrenos con aguas subterráneas (se debe
a) Centros de Hemoterapia Tipo I Son las organiza-
excavar mínimo 2.00 m. detectando que no aflore
ciones de salud registradas y con licencia de funciona-
agua).
miento dependientes técnica y administrativamente de las
instituciones médicas o asistenciales. Están destinadas a 7. Estar a suficiente distancia del borde de océanos,
la transfusión de sangre total o de sus componentes pro- ríos, lagos y lagunas, o a suficiente altura para evitar
venientes de un Centro Hemodador o de un Centro de He- que sean inundados según lo determine los estudios
moterapia II- de hidráulica.
b) Centros de Hemoterapia Tipo II; Son organizacio- En cuanto a la disponibilidad de los servicios bási-
nes de salud registradas y con licencia sanitaria de fun- cos y la operación de las líneas vitales:
cionamiento, que realizan directamente la captación de
donantes infra o extrainstitucional, así como el control, con- 1. Abastecimiento de agua potable adecuada en can-
servación, selección, preparación de hemoderivados y apli- tidad y calidad. Debe contar con abastecimiento
cación de sangre o componentes. permanente de agua potable y con un sistema
de reserva de agua. En caso de Hospitales la re-
Artículo 3.- Dentro de los alcances de la presente nor- serva de agua debe ser permanente y suficiente
ma se precisan las siguientes definiciones: para proveer por 72 horas la demanda estimada
Núcleo: Área física donde se desarrollan las actividades en base a los coeficientes estimados por servicios
principales de un hospital. asistenciales.
Unidad de Emergencia: Unidad Operativa que califica, 2. Los hospitales deben contar con desagüe conecta-
admite, evalúa, estabiliza e inicia el tratamiento a pacientes do a la red pública. En caso que los establecimien-
no programados, con estados de presentación súbita que tos del primer nivel de atención no contaran con ser-
comprometen la integridad y la vida del paciente y por lo vicios de desagüe, las aguas servidas previamente
tanto requieren una atención inmediata. tratadas se usarán preferentemente para el riego de
Deficiencia: Toda pérdida o anormalidad de una es- áreas verdes, y los residuos o lodos producto del
tructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. tratamiento, deberán tratarse de acuerdo a su com-
Discapacidad: Restricción o ausencia (debido a una posición y se evacuarán hacia pozos sépticos y/o de
deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la percolación.
forma o dentro del margen que se considera normal en el 3. Energía eléctrica y/o grupos electrógenos. Los hos-
individuo. pitales deben contar con un sistema alternativo de
Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo energía constituido por grupos electrógenos con en-
determinado, consecuencia de una deficiencia o una dis- cendido automático, para satisfacer por lo menos la
capacidad que limite o impida el desempeño de un rol que demanda del 100% de los servicios críticos.
es normal en su caso (en función a su edad, sexo, factores 4. Comunicaciones y Red Telefónica. Adicionalmente,
sociales y culturales). los establecimientos de salud deben contar con un
sistema de comunicación alterna.
5. Un plan de manejo de residuos sólidos considerando
CAPÍTULO II los espacios necesarios para la clasificación previa
CONDICIONES DE HABITABILIDAD al tratamiento antes de su disposición final, prevista
para los residuos de establecimientos de atención de
Y FUNCIONALIDAD
salud.
Artículo 4.- Toda obra de carácter hospitalario o esta- 6. Sistema de protección contra incendios, de acuerdo
blecimiento para la salud, se ubicará en los lugares que a lo indicado en la Norma A-130, Requisitos de Segu-
expresamente lo señalen los Planes de Acondicionamien- ridad.
to Territorial y Desarrollo Urbano, evitando los lugares de 7. Sistema de drenaje de aguas pluviales.
peligro alto y muy alto según los Mapas de Peligros. En 8. Sistema de tanques para combustibles con capaci-
caso no se cuente con esta información, se deberá elaborar dad suficiente para 5 días de abastecimiento autóno-
estudios de microzonificación.
mo del hospital.
En cuanto al tipo de suelos:
9. Sistema de almacenamiento de gases medicinales
1. Ubicarse preferentemente en suelos rocosos o sue- para abastecimiento autónomo por un lapso de 15
los secos, compactos y de grano grueso. días como mínimo.
2. De encontrarse suelos de grano fino, arcillas, arenas
10.Sistema de calefacción, ventilación y aire acondicio-
finas y limos, debe proponerse una nueva solución
nado para los servicios críticos del hospital.
de acuerdo a estudios de sitio establecida en la nor-
ma E.030. En cuanto a su accesibilidad:
En cuanto a su ubicación: 1. Los terrenos deben ser accesibles peatonal y vehi-
1. Ser predominantemente planos. cularmente, de tal manera que garanticen un efecti-
2. Estar alejados de zonas sujetas a erosión de cual- vo y fluido ingreso al establecimiento de pacientes y
quier tipo (aludes, huaycos, otros similares). público, así como de vehículos del Cuerpo de Bom-
3. Estar libres de fallas geológicas. beros.
260 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

2. Se evitará su proximidad a áreas de influencia indus- b) El Núcleo de Pacientes ambulatorios, es donde acu-
trial, establos, crematorios, basurales, depósitos de den los pacientes para consulta y examen.
combustible e insecticidas, fertilizantes, morgues, c) El Núcleo de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento, es
cementerios, mercados o tiendas de comestibles, donde acuden los pacientes hospitalizados y ambula-
grifos, depósitos de combustibles, cantinas, bares, torios, para el diagnóstico y tratamiento.
locales de espectáculos y en general lugares que
puedan impactar negativamente en el funcionamien- d) El Núcleo de Servicios Generales, es donde se brin-
to de la edificación de salud. da apoyo a las diferentes áreas del hospital para su
funcionamiento integral.
El diseño y la construcción de los establecimientos de
salud y servicios médicos de apoyo, debe basarse en los e) El Núcleo de Administración, es la zona destinada a
criterios establecidos en los Estándares mínimos de seguri- la dirección y administración general del hospital.
dad para construcción, ampliación, rehabilitación, remode- f) El Núcleo de Emergencia, es donde acuden los pa-
lación y mitigación de riesgos aprobado por el Ministerio cientes en situación de emergencia que puede poner
de Salud. en riesgo su vida.
Artículo 5.- Las edificaciones de salud deberán man- g) El Núcleo de Atención y Tratamiento, es donde se
tener área libre suficiente para permitir futuras ampliaciones ubican las Unidades de Centro Quirúrgico y Centro
y para el uso de funciones al aire libre. Obstétrico.
Los terrenos deberán ser preferentemente rectangu- h) El Núcleo de Confort Médico y Personal, es donde
lares con lados regulares y delimitados por dos vías. se ubica la residencia para el personal médico, como
Artículo 6.- El número de ocupantes de una edificación vestidores, comedores entre otros.
de salud para efectos del cálculo de las salidas de emer- Artículo 9.- En un Hospital existen siete tipos de flujos
gencia, pasajes de circulación de personas, ascensores de circulación, en función del volumen, horario, confiabili-
y ancho y número de escaleras, se determinará según lo dad y compatibilidad:
siguiente: a) Circulación de pacientes ambulatorios
Áreas de servicios ambulatorios y diagnóstico 6.0 m2 por persona b) Circulación de pacientes internados
Sector de habitaciones (superficie total) 8.0 m2 por persona c) Circulación de personal
Oficinas administrativas 10.0 m2 por persona d) Circulación de visitantes
Áreas de tratamiento a pacientes internos 20.0 m2 por persona e) Circulación de suministros
Salas de espera 0.8 m2 por persona f) Circulación de ropa sucia
Servicios auxiliares 8.0 m2 por persona
Depósitos y almacenes 30.0 m2 por persona g) Circulación de desechos
La finalidad primordial de los estudios de los flujos de
circulaciones es la obtención de una vía óptima de relación
SUB-CAPÍTULO I de las Unidades de Atención del Hospital.
La zonificación adecuada de cada Unidad debe permitir
HOSPITALES reducir al mínimo el flujo de circulación.
El mayor volumen de circulación, lo constituyen: los pa-
Artículo 7.- Los Hospitales se clasifican según el grado cientes ambulatorios y los visitantes.
de complejidad, el número de camas y el ámbito geográfico Las circulaciones de los pacientes hospitalizados, y am-
de acción. bulatorios debe planearse con la finalidad que en lo posible
se mantenga la separación del tráfico de estos pacientes y
a) Por el grado de complejidad: que permitan el movimiento eficaz de suministros y servi-
• Hospital Tipo I.- Brinda atención general en las cios en todo el hospital.
áreas de medicina, cirugía, pediatría, gineco-obs- Es preciso que el tráfico de pacientes ambulatorios no
tetricia y odontoestomatología. ingrese al Hospital y que los enfermos hospitalizados no se
• Hospital Tipo II.- Además de lo señalado para el mezclen con el tráfico hospitalario.
Hospital Tipo I, da atención básica en los servicios Dado al denso tráfico de visitantes que acuden al Hos-
independientes de medicina, cirugía, gíneco-obste- pital, en el diseño se debe tener presente la necesidad de
tricia y pediatría. apartar en lo posible el tráfico de visitantes de las funciones
• Hospital Tipo III.- A lo anterior se suma atención en cotidianas del Hospital.
determinadas sub-especialidades. Artículo 10.- Según los Flujos de Circulación Externa es
• Hospital Tipo IV.- Brinda atención de alta especiali- necesario considerar los ingresos y salidas independientes
zación a casos seleccionados. para visitantes en las Unidades, pacientes, personal, ma-
b) Por el número de camas: teriales y servicios; hacia las Unidades de Emergencia,
• Hospital Pequeño, hasta 49 camas. Consulta Externa, Hospitalización, Servicios Generales y
• Hospital Mediano, de 50 hasta 149 camas también la salida de Cadáveres.
• Hospital Grande, de 150 hasta 399 camas Artículo 11.- Las áreas de estacionamiento de vehí-
• Hospital Extra Grande, 400 camas a más. culos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
c) Por el ámbito geográfico de acción: a) Estar separadas para personal del Hospital, visitan-
• Hospital: Nacional tes y pacientes ambulatorios.
• Hospital de Apoyo Departamental b) Considerar un vehículo por cada cama hospitalaria.
• Hospital de Apoyo Local c) Establecer espacios reservados exclusivamente
Artículo 8.- El hospital está dividido en 8 núcleos, como para los vehículos de las personas con discapacidad.
siguen: Estas zonas deben construirse en forma tal que per-
a) El Núcleo de Pacientes hospitalizados, es donde re- mitan adosar una silla de ruedas a cualquiera de los
siden los pacientes internados durante los períodos lados del vehículo, con el objeto de facilitar la salida
de tratamientos. y entrada de estas personas.
TÍTULO III 261

d) La superficie destinada a este tipo de estaciona- Artículo 16.- Los espacios constituyentes de un hospital
miento no debe ser menor del 5% del total, y estar deberán estar organizados de manera de reducir al mínimo
situado lo más cerca posible del ingreso principal y las interferencias entre las diferentes unidades que lo con-
de preferencia al mismo nivel que esta. forman. Se reconocen 12 unidades cuyas características
principales se describen a continuación:
Artículo 12.- Los flujos de circulación Interna deben
considerar: a) Unidad de Administración: Estará situada cerca a la
entrada principal, no debiendo ser un pasaje hacia
a) Protección del tráfico en las Unidades como Centro otras Unidades.
Quirúrgico, Centro Obstétrico, Unidad de Terapia
Intensiva, Neonatología y Emergencia. b) Unidad de Consulta Externa: Deberá contar con un
acceso directo e independiente. Estará ubicado en
b) Evitar el entrecruzamiento de zona limpia y sucia. el primer nivel y separada de la unidad de Hospita-
c) Evitar el cruce con pacientes hospitalizados, exter- lización. Los consultorios deben ubicarse agrupados
nos y visitantes. en consultorios Generales y consultorios Especiali-
zados.
Artículo 13.- Los pasajes de circulación deberán tener
las siguientes características: c) Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento: Es-
tará integrado por los Departamentos siguientes:
a) Para pacientes ambulatorios un ancho mínimo de
2.20 metros. - Medicina Física y Rehabilitación
- Banco de Sangre (Hemoterapia)
b) Los corredores externos y auxiliares destinados al
uso exclusivo del personal de servicio y/o de cargas - Farmacia
deben tener un ancho de 1.20 metros - Patología Clínica
- Diagnóstico por Imágenes
c) Los corredores dentro de una Unidad deben tener un
ancho de 1.80 metros. - Anatomía Patológica y Velatorio
d) La circulación hacia los espacios libres deberá con- d) Unidad de Emergencia
tar con protecciones laterales en forma de baranda y e) Unidad de Centro Obstétrico y Neonatología
deberán estar protegidos del sol y las lluvias. f) Unidad de Centro Quirúrgico
g) Unidad de Cuidados Intensivos
Artículo 14.- La circulación vertical de pacientes a las
Unidades de Hospitalización se hará mediante escaleras, h) Unidad de Hospitalización
rampas y ascensores. i) Unidad de Confort Personal
a) Escaleras: j) Unidad de Vivienda
k) Unidad de Enseñanza e Investigación
- Las escaleras de uso general tendrán un ancho
mínimo de 1.80 metros entre paramentos y pasa- l) Unidad de Servicios Generales
manos a ambos lados.
- En las Unidades de Hospitalización la distancia SUB-CAPÍTULO II
entre la última puerta del cuarto de pacientes y la
escalera no debe ser mayor de 25.00 metros. CENTRO DE SALUD
- Las escaleras de Servicio y de Emergencia tendrán Artículo 17.- De acuerdo a la oferta de servicios, los
un ancho mínimo de 1.50 metros entre paramentos Centros de Salud pueden ser de 2 tipos:
y tendrá pasamanos a ambos lados. Tipo I: Centro de Salud sin Unidad de Internamiento y
- El paso de la escalera debe tener una profundidad con Unidad de Ayuda al Diagnóstico.
entre 0.28 y 0.30 m. y el contrapaso entre 0.16 y Tipo II: Centro de Salud con Unidad de Internamiento y
0.17 m. con Unidad del Centro Obstétrico y Quirúrgico, con énfasis
en la atención madre - niño.
b) Rampas:
Artículo 18.- Los componentes asistenciales y admi-
- La pendiente de las rampas será la indicada en nistrativos que conforman el Centro de Salud, son:
la norma A.120 Accesibilidad para personas con a) Unidad de Administración
discapacidad. b) Unidad de Consulta Externa
- El ancho mínimo entre paramentos será de 1.80 c) Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento
metros para pacientes y de 1.50 metros para ser- d) Unidad de Internamiento
vicio. e) Unidad de Centro Obstétrico y/o Quirúrgico
- El acabado del piso debe ser antideslizante, y f) Unidad de Servicios Generales
deberá tener barandas a ambos lados. g) Unidad de Vivienda

c) Ascensores
SUB-CAPÍTULO III
- Deberán proveerse en todas la edificaciones de
mas de un piso. PUESTOS DE SALUD

Artículo 15.- El traslado de ropa sucia se hará mediante Artículo 19.- El Puesto de Salud estará conformado bá-
sicamente por las siguientes unidades:
bolsas acondicionadas con indicación de su contenido.
a) Unidad de Atención, compuesta de Sala de uso múl-
La disposición de basura y material de desecho se hará tiple, consultorio, tópico, ambiente de reposo para dos
en bolsas plásticas, debiendo tener un montacargas es- camas, botadero, servicios higiénicos (02), admisión,
pecífico, e identificando el tipo de desecho archivo, botiquín, depósito, despensa y almacén.
No esta permitido el uso de ductos para basura o para b) Unidad de Vivienda
ropa sucia. Artículo 20.- La altura libre de los ambientes de un
puesto de salud, deberá ser como mínimo de 2.60 m.
262 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

j) Los pasamanos serán confeccionados con tubos de


SUB-CAPÍTULO IV 1 ½” de diámetro.
CENTROS HEMODADORES k) El acabado del pasamano deberá tener un color con-
trastante con respecto al elemento delimitante vertical.
Artículo 21.- La edificación de un Centro Hemodador l) El piso deberá ser firme, uniforme y antideslizante.
deberá considerar lo siguiente: Artículo 26.- Las Escaleras integradas, deberán tener
a) Ninguna área de trabajo cerrada debe quedar ex- las siguientes características.
puesta directamente al sol. a) La zona de aproximación a la escalera será de 1.20 me-
b) Los donantes y la sangre deben seguir recorridos dis- tros de ancho, con textura diferente al piso predominante.
tintos y tener accesos independientes b) Los pasamanos serán colocados en ambos lados a
Artículo 22.- Los pisos y paredes deberán estar termi- 75 cm. y 90 cm. del nivel de piso y prolongados en el
nados con materiales impermeables y de fácil limpieza. arranque y llegada.
Artículo 23.- Los ambientes de un Centro Hemodador Artículo 27.- Los pasajes de circulación deberán contar
son los siguientes: con las siguientes características:
a) Reconocimiento de Donantes y Extracción de Sangre a) Contarán con un sistema de alarma de emergencia
para 200 donaciones diarias: Hall de Ingreso, sala de que será a base de señales audibles y visibles con
Espera, recepción de Donantes, laboratorio de do- sonido intermitente y lámpara de destellos.
nantes, consultorio – reconocimiento Médico, extrac- b) Las circulaciones horizontales contarán con señali-
ción de sangre, sala de reposo, plasma feresis, sala zación conductiva.
aséptica, cafetería de donantes, vestuarios, almacén, c) Los botones contarán con números arábigos en re-
guarda equipo móvil y servicios higiénicos. lieve y caracteres en lenguaje Braille
b) Análisis de Sangre d) Los mecanismos automáticos de cierre de puertas
deberán tener 15 segundos de apertura como míni-
c) Producción de Componentes Sanguíneos
mo para el paso de una persona con discapacidad.
d) Control de Calidad
e) Almacenamiento y Distribución de componentes Artículo 28.- Los ascensores deberán tener las si-
f) Limpieza guientes características:
g) Servicios Generales a) Ubicación cercana al ingreso principal.
b) La puerta deberá abrir un ancho mínimo de 1.00 m.
c) La parte superior de los controles de llamada deben
CAPÍTULO III ser colocados a 1.20 m. del nivel del piso.
CONDICIONES ESPECIALES PARA PERSONAS d) Los tableros de control de niveles (02) deben estar
colocados en ambos lados de la puerta.
CON DISCAPACIDAD e) Las barandas interiores estarán colocadas a 75 y 90
Artículo 24.- Dadas las condiciones especiales de las edi- cm. de altura en tres lados.
ficaciones de salud, se aplicarán normas para discapacitados f) Deberán contar con señalización del número del piso
adicionales a las mencionadas en la Norma A.120 Condicio- en relieve y lenguaje Braille a 1.20 m. de altura.
nes para personas con discapacidad. Estas condiciones son: g) Deberá existir señalización del número de piso en re-
a) En la unidad de hospitalización se contará con se- lieve colocado en el canto de la puerta a una altura
ñalización Braille. de 1.40 m. del nivel del piso.
b) El color de las puertas deberá ser contrastante con los h) Se dispondrá de señales audibles y visibles de aviso
muros contiguos. anticipado de llegada.
c) Las puertas tendrán cerraduras con manijas tipo pa- Artículo 29.- Las áreas de atención al público contarán
lanca. con un mueble de control con una altura de 90 cm. El área
d) Se contará con señalización normativa y en relieve. de atención tendrá un ancho de 1.50 metros como mínimo
e) Para indicar la proximidad a las rampas y otros cambios para permitir el acceso de silla de ruedas.
de nivel, el piso tendrá una textura diferente con respecto Artículo 30.- En las Unidades donde existan teléfonos
al predominante, en una distancia no menor de 1.20 m el públicos, se asignará un teléfono para personas con dis-
mismo que será del ancho de la rampa o escalera. capacidad con las siguientes características:
f) Se contará con señalización que indique el acceso a a) La altura de colocación del aparato a 1.20 metros en
perros guía. su parte superior.
Artículo 25.- Las Rampas deberán tener las siguientes b) El área de uso será de 1.20 x 1.20 metros para per-
características: mitir el acceso de silla de ruedas.
a) Ancho mínimo de 1.20 m. c) Cuando el área de uso no este integrado al hall de in-
b) Bordes laterales de 0.05 m de altura. greso, la circulación de acceso será de 1.50 metros.
c) Deberán existir dos pasamanos a diferente altura. el Artículo 31.- Se destinará un área para personas con
primer pasamano se colocará a 90 cm. y el segundo discapacidad en sillas de ruedas por cada 16 lugares de
pasamanos a 75 cm. del nivel del piso terminado. espera con las siguientes características:
d) La longitud no será mayor de 6.00 metros, y la pen- a) Área de 1.20 x 1.20 metros.
diente máxima de 1:12 (8.33%). b) Área de circulación de 1.50 metros como mínimo.
e) Si la longitud requerida sobrepasara los 6.00 metros, se c) Señalización de área reservada.
considerarán descansos intermedios de 1.50 metros y el d) En salas de espera de Consulta Externa se dispon-
área de llegada y arranque será de 1.80 metros mínimo. drá de un asiento por cada dos consultorios.
f) Se debe instalar señalización que prohíba la obs- e) Se reservará un asiento para personas con discapacidad
trucción de la rampa con cualquier elemento. con muletas y bastones por cada 16 lugares de espera.
g) A la entrada de la rampa se colocará el Símbolo inter- f) Deberá existir como mínimo un gancho para colgar
nacional de acceso a discapacitados. muletas y bastones a una altura de 1.60 metros del
h) Los pasamanos estarán separados de la pared a una nivel de piso terminado.
distancia 0.05 metros. Artículo 32.- Se deberá contar con un vestidor para pa-
i) Los pasamanos deberán prolongarse 0.60 m. en el cientes con discapacidad en las Unidades de Diagnóstico y
arranque y en la llegada. Tratamiento con las siguientes características:
TÍTULO III 263

a) Las dimensiones mínimas serán de 1.80 x 1.80 metros.


b) Las puertas serán de 1.00 metro de ancho como míni- NORMA A.060
mo, una de las cuales deberá abatir hacia fuera.
c) Contarán con barras de apoyo combinadas horizon- INDUSTRIA
tales y verticales, adyacentes a la banca, colocada a
1.50 metros de altura en su parte superior.
Artículo 33.- En las Edificaciones de Salud los servicios CAPÍTULO I
higiénicos deberán tener las siguientes características: ASPECTOS GENERALES
a) Pisos antideslizantes.
b) Muros de ladrillo en cubículos para personas con dis-
capacidad. Artículo 1.- Se denomina edificación industrial a aque-
c) Las circulaciones internas deberán tener 1.50 metros lla en la que se realizan actividades de transformación de
de ancho. materia primas en productos terminados.
d) Las puertas de los cubículos deberán abrir hacia afuera.
Artículo 2.- Las edificaciones industriales, además de lo
e) Deberán existir barras de apoyo de tubos de 1 1/2” de
establecido en la Norma A.010 «Condiciones Generales de
diámetro.
Diseño» del presente Reglamento, deben cumplir con los
Artículo 34.- En áreas de hospitalización, el espacio en- siguientes requisitos:
tre cama y cama tendrá un mínimo de 1.00 metro de ancho. a) Contar con condiciones de seguridad para el perso-
Artículo 35.- En Auditorios y Salas de Usos Múltiples na! que labora en ellas
se destinará como mínimo un área para personas con dis- b) Mantener las condiciones de seguridad preexistentes
capacidad en sillas de ruedas por cada 100 personas o frac- en el entorno
ción a partir de 60 asientos, con las siguientes características: c) Permitir que los procesos productivos se puedan
a) El área será de 1.00 metro por 1.20 metros. efectuar de manera que se garanticen productos
b) Contarán con señalización con el símbolo interna- terminados satisfactorios.
cional de acceso a discapacitados pintado en el piso. d) Proveer sistemas de protección del medio ambiente,
c) Su ubicación estará cercana a una salida de emer- a fin de evitar o reducir los efectos nocivos provenien-
gencia a nivel del acceso. tes de las operaciones, en lo referente a emisiones
d) Se reservará un asiento para personas con discapacidad de gases, vapores o humos; partículas en suspen-
con muletas o bastones cerca al acceso el mismo que sión; aguas residuales; ruidos; y vibraciones.
estará indicado con una simbología de área reservada.
e) Se destinará dos asientos para personas con disca- Artículo 3.- La presente norma comprende, de acuerdo
pacidad con muletas por cada 25 personas. con el nivel de actividad de los procesos, a las siguientes
f) Se debe destinar en la primera fila un espacio para tipologías:
personas con alteración visual. - Gran industria o industria pesada
Artículo 36.- Los baños para pacientes tendrán las si- - Industria mediana
guientes características: - Industria Liviana
- Industria Artesanal
a) Duchas
- Depósitos Especiales
- Las Dimensiones serán de 1.10 m. de ancho por
1.10 m. de largo. Artículo 4.- Los proyectos de edificación Industrial des-
- Contaran con barras de apoyo esquineros de 1 ½» tinados a gran industria e industria mediana, requieren la
de diámetro y 90 cm. de largo a cada lado de las es- elaboración de los siguientes estudios complementarios:
quinas colocadas horizontalmente en la esquina más a) Estudio de Impacto Vial, para industrias cuyas ope-
cercana a la ducha a 0.80 m. 1.20 m. 1.50 m. sobre raciones demanden el movimiento de carga pesada.
el nivel del piso. b) Estudio de Impacto Ambiental, para industrias cuyas
- Tendrán Botones de llamada conectados a la esta- operaciones produzcan residuos que tengan algún
ción de enfermeras colocados a 0.60 m. sobre el ni- tipo de impacto en el medio ambiente
vel del piso. c) Estudio de Seguridad Integral.
- Tendrán Bancas de transferencia de paciente.
b) Inodoros
- El área donde se ubica el inodoro tendrá 1.10 m. de
CAPÍTULO II
ancho. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES
- Tendrán Botones de llamada conectados a la esta-
ción de enfermeras colocadas a 0.60 m. sobre el ni-
vel del piso. Artículo 5.- Las edificaciones industriales deberán estar
distribuidas en el terreno de manera que permitan el paso
Artículo 37.- Los Comedores deberán contar con un de vehículos de servicio público para atender todas las
espacio preferente de 2.20 m. por 1.00 m. para personas
áreas, en caso de siniestros.
con discapacidad, cercano al acceso por cada 20 asientos.
Artículo 38.- Se reservará áreas exclusivas de esta- Artículo 6.- La dotación de estacionamientos al interior
cionamiento para los vehículos que transportan o son con- del terreno deberá ser suficiente para alojar los vehículos
ducidos por personas con discapacidad, con las siguientes del personal y visitantes, así como los vehículos de trabajo
características: para el funcionamiento de la industria.
a) Un estacionamiento por cada 25 (mínimo uno) ubi- El proceso de carga y descarga de vehículos deberá
cados lo mas cercano posible a la entrada principal. efectuarse de manera que tanto los vehículos como el pro-
b) La medida del espacio de estacionamiento será de ceso se encuentren íntegramente dentro de los límites del
5.00 m. De largo por 3.80 m. de ancho. terreno.
c) La señalización estará pintada en el piso con el sím- Deberá proponerse una solución para la espera de ve-
bolo internacional de acceso a discapacitados de 1.60 hículos para carga y descarga de productos, materiales e
m. en medio del cajón. insumos, la misma que no debe afectar la circulación de
d) El Letrero con el mismo símbolo de 0.40 x 0.60 estará vehículos en las vías públicas circundantes.
colocado a 2.00 m de altura.
264 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 7.- Las puertas de ingreso de vehículos pe- e) Servicios Higiénicos, podrán ventilarse mediante
sados deberán tener dimensiones que permitan el paso del ductos, cumpliendo con los requisitos señalados en
vehículo mas grande empleado en los procesos de entrega la Norma A.010 «Condiciones Generales de Diseño»
y recojo de insumos o productos terminados. del presente Reglamento.
El ancho de las puertas deberá tener una dimensión
Artículo 10.- Las edificaciones industriales deberán
suficiente para permitir además la maniobra de volteo del
contar con un plan de seguridad en el que se indiquen las
vehículo. Esta maniobra está en función del ancho de la vía
vías de evacuación, que permitan la salida de los ocupan-
desde la que se accede.
Las puertas ubicadas sobre el límite de propiedad, de- tes hacia un área segura, ante una emergencia.
berán abrir de manera de no invadir la vía pública, impi- Artículo 11.- Los sistemas de seguridad contra incen-
diendo el tránsito de personas o vehículos. dio dependen del tipo de riesgo de la actividad industrial
Artículo 8.- La iluminación de los ambientes de las edi- que se desarrolla en la edificación, proveyendo un núme-
ficaciones industriales deberá cumplir con las siguientes ro de hidrantes con presión, caudal y almacenamiento de
condiciones: agua suficientes, así como extintores, concordante con la
peligrosidad de los productos y los procesos. El Estudio de
a) Tendrán elementos que permitan la iluminación na- Seguridad Integral determinará los dispositivos necesarios
tural y/o artificial necesaria para las actividades que para la detección y extinción del fuego.
en ellos se realicen.
b) Las oficinas administrativas ú oficinas de planta, Artículo 12.- Los sistemas de seguridad contra incendio
tendrán iluminación natural directa del exterior, con deberán cumplir con los requisitos establecidos en las Nor-
un área mínima de ventanas de veinte por ciento ma A-130: Requisitos de Seguridad. De acuerdo con el ni-
(20%) del área del recinto. La iluminación artificial vel de riesgo (alto, medio o bajo) de la instalación industrial,
tendrá un nivel mínimo de 250 Luxes sobre el plano esta deberá contar con los siguientes sistemas automáticos
de trabajo. de detección y extinción del fuego:
c) Los ambientes de producción, podrán tener ilumi- a) Detectores de humo y temperatura
nación natural mediante vanos ó cenital, o ilumina- b) Sistema de rociadores de agua ó sprinklers;
ción artificial cuando los procesos requieran un mejor c) Instalaciones para extinción mediante CO2;
nivel de iluminación. El nivel mínimo recomendable d) Instalaciones para extinción mediante polvo químico;
será de 300 Luxes sobre el plano de trabajo. e) Hidrantes y mangueras;
d) Los ambientes de depósitos y de apoyo, tendrán ilu- f) Sistemas móviles de extintores; y
minación natural o artificial con un nivel mínimo reco- g) Extintores localizados
mendable de 50 Luxes sobre el plano de trabajo.
Artículo 13.- Los ambientes donde se desarrollen ac-
e) Comedores y Cocina, tendrán iluminación natural tividades o funciones con elevado peligro de fuego deberán
con un área de ventanas, no menor del veinte por estar revestidos con materiales ignífugos y asiladas me-
ciento (20%) del área del recinto. Se complementará diante puertas cortafuego.
con iluminación artificial, con un nivel mínimo
recomendable de 220 Luxes. Artículo 14.- Las edificaciones industriales donde se
f) Servicios Higiénicos, contarán con iluminación artifi- realicen actividades generadoras de ruido, deben ser ais-
cial con un nivel recomendable de 75 Luxes. lados de manera que el nivel de ruido medido a 5.00 m. del
paramento exterior no debe ser superior a 90 decibeles en
g) Los pasadizos de circulaciones deberán contar con zonas industriales y de 50 decibeles en zonas colindantes
iluminación natural y artificial con un nivel de ilumina- con zonas residenciales o comerciales.
ción recomendable de 100 Luxes, así como ilumina-
ción de emergencia. Artículo 15.- Las edificaciones industriales donde se
realicen actividades mediante el empleo de equipos ge-
Artículo 9.- La ventilación de los ambientes de las edi-
neradores de vibraciones superiores a los 2,000 golpes por
ficaciones industriales deberá cumplir con las siguientes
minuto, frecuencias superiores a 40 ciclos por segundo, o
condiciones:
con una amplitud de onda de mas de 100 micrones, debe-
a) Todos los ambientes en los que se desarrollen acti- rán contar con un sistema de apoyo anti-vibraciones.
vidades con la presencia permanente de personas,
contarán con vanos suficientes para permitir la reno- Artículo 16.- Las edificaciones industriales donde se
vación de aire de manera natural. realicen actividades cuyos procesos originen emisión de
gases, vapores, humos, partículas de materias y olores de-
b) Los ambientes de producción deberán garantizar la
berá contar con sistemas depuradores que reduzcan los ni-
renovación de aire de manera natural. Cuando los
veles de las emisiones a los niveles permitidos en el código
procesos productivos demanden condiciones con-
del medio ambiente y sus normas complementarias.
troladas, deberán contar con sistemas mecánicos de
ventilación que garanticen la renovación de aire en Artículo 17.- Las edificaciones industriales donde se
función del proceso productivo, y que puedan contro- realicen actividades cuyos procesos originen aguas resi-
lar la presión, la temperatura y la humedad del am- duales contaminantes, deberán contar con sistemas de tra-
biente. tamiento antes de ser vertidas en la red pública o en cursos
c) Los ambientes de depósito y de apoyo, podrán con- de agua, según lo establecido en el código del medio am-
tar exclusivamente con ventilación mecánica forzada biente y sus normas complementarias.
para renovación de aire. Artículo 18.- La altura mínima entre el piso terminado y
d) Comedores y Cocina, tendrán ventilación natural con el punto mas bajo de la estructura de un ambiente para uso
un área mínima de ventanas, no menor del doce por de un proceso industrial será de 3.00 m.
ciento (12%) del área del recinto, para tener una do-
tación mínima de aire no menor de 0.30 m3 por per-
sona.
TÍTULO III 265

CAPÍTULO III NORMA A.070


DOTACIÓN DE SERVICIOS
COMERCIO
Artículo 19.- La dotación de servicios se resolverá de
acuerdo con el número de personas que trabajarán en la CAPÍTULO I
edificación en su máxima capacidad.
ASPECTOS GENERALES
Para el cálculo del número de personas en las zonas
administrativas se aplicará la relación de 10 m2 por per- Artículo 1.- Se denomina edificación comercial a aque-
sona. El número de personas en las áreas de producción lla destinada a desarrollar actividades cuya finalidad es la
dependerá del proceso productivo. comercialización de bienes o servicios.
La presente norma se complementa con las normas de
Artículo 20.- La dotación de agua a garantizar para el los Reglamentos específicos que para determinadas edi-
diseño de los sistemas de suministro y almacenamiento ficaciones comerciales han expedido los Sectores corres-
será de acuerdo con lo siguiente: pondientes. Las edificaciones comerciales que tienen nor-
Con servicios de aseo 100 lt. por trabajador mas específicas son:
para los trabajadores por día - Establecimientos de Venta de Combustible y Estacio-
Adicionalmente se deberá considerar la demanda que nes de Servicio-Ministerio de Energía y Minas- MEM
generen los procesos productivos. - Establecimientos de Hospedaje y Restaurantes- Minis-
terio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR
Artículo 21.- Las edificaciones industriales estarán pro-
vistas de servicios higiénicos según el número de trabaja- - Reglamento Sanitario para Establecimientos de ex-
pendio de Comidas y Bebidas-Ministerio de Salud-
dores, los mismos que estarán distribuidos de acuerdo al
MINSA
tipo y característica del trabajo a realizar y a una distancia
no mayor a 30 m. del puesto de trabajo mas alejado. - Mercados de Abastos-Ministerio de Salud- MINSA
Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances
Número de ocupantes Hombres Mujeres de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones:
De 0 a 15 personas 1 L, 1u, 1I 1L, 1l
De 16 a 50 personas 2 L, 2u, 2I 2L, 2I 1. LOCALES COMERCIALES INDIVIDUALES
De 51 a 100 personas 3 L, 3u, 3I 3L, 3I a) Tienda independiente.- Establecimiento de expen-
De 101 a 200 personas 4 L, 4u, 4I 4L, 4I dio de bienes y servicios, principalmente de consumo
directo, se caracteriza por la atención personalizada
Por cada 100 personas adicionales 1 L, 1u, 1I 1L, 1I
y el expendio y cobro de los productos se realiza de
L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro manera centralizada.
b) Locales de expendio de comidas y bebidas
Artículo 22.- Las edificaciones industriales deben de es-
tar provistas de 1 ducha por cada 10 trabajadores por turno • Restaurante.- Establecimiento destinado a la pre-
y una área de vestuarios a razón de 1.50 m2 por trabajador paración y comercialización de comida servida, así
por turno de trabajo. como, de complementos para su consumo dentro
de un local.
Artículo 23.- Dependiendo de la higiene necesaria para • Cafetería.- Establecimiento destinado a la prepa-
el proceso industrial se deberán proveer lavatorios adi- ración, comercialización y consumo de comida de
cionales en las zonas de producción. baja complejidad de elaboración, así como, de be-
bidas para su consumo dentro de un local.
Artículo 24.- Las áreas de servicio de comida debe-
rán contar con servicios higiénicos adicionales para lo co- • Local de comida rápida.- Establecimiento destina-
mensales. Adicionalmente deberán existir duchas para el do a la comercialización de comida pre-elaborada y
personal de cocina. de bebidas.
• Local de Venta de comidas al paso.- Estableci-
Artículo 25.- El número de aparatos para los servicios miento destinado a la comercialización de comida
higiénicos para hombres y mujeres, podrán ser diferentes de baja complejidad de elaboración y de bebidas
a lo establecido en el artículo 22, dependiendo de la natu- para su consumo al paso.
raleza del proceso industrial. c) Locales de expendio de combustibles
Artículo 26.- Las edificaciones industriales de más de • Establecimiento de venta de combustibles (gri-
1,000 m2 de área construida, estarán adecuadas a los fo, gasocentro).- Edificación destinada a la comer-
requerimientos de accesibilidad para personas con disca- cialización exclusiva de combustibles.
pacidad. • Estación de Servicio.- Edificación destinada a la
comercialización de combustibles y de bienes y
servicios para vehículos automotores. Complemen-
tariamente pueden contar con tiendas para la venta
de bienes de consumo y/o servicios a las personas.
d) Locales bancarios y de intermediación financiera
Establecimiento para el funcionamiento exclusivo de
un banco, entidad financiera, de seguros, bursátil u
otro tipo de intermediación financiera con atención al
público.
266 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

e) Locales de recreación y entretenimiento.- Esta- • Mercado Mayorista.- Establecimiento en el que de


blecimiento destinado a la prestación de servicios manera directa o mediante agentes de comercio se
destinados al esparcimiento, que pueden comple- negocia o expende al por mayor productos agro-
mentarse con el expendio de comidas de muy baja pecuarios, recursos hidrobiológicos, abarrotes, lico-
complejidad de elaboración y bebidas. Pueden ser: res, productos de limpieza y mantenimiento. Com-
• Locales para eventos y salones de baile plementariamente podrá realizarse el comercio al
• Bares, discotecas y pubs por menor.
• Casinos y salas de juego • Mercado Minorista.- Establecimiento el que co-
merciantes distribuidos en puestos venden a
• Locales de espectáculos con asientos fijos.- Es- usuarios finales y en pequeñas cantidades pro-
tablecimientos tales como: teatros, cines y salas de ductos agropecuarios, productos hidrobiológicos,
concierto.
abarrotes, productos de limpieza personal y del
• Locales de diversiones y/o recreo.- Estableci- hogar y se prestan algunos servicios para el hogar
mientos tales como parques de diversiones y/o re- (electricidad, reparación de artefactos, vidriería,
creo, locales de juegos electrónicos y de video y ebanistería, sastrería, renovadora de calzado, en-
otros tipos bowling, billares, bochas, fulbito y sapo. tre otros).
f) Locales de servicios personales b) Galería Comercial.- Conjunto de establecimientos
• Spa, baños turcos, sauna, baños de vapor.- Lo- comerciales de pequeña superficie integrados en
cal destinado a la prestación de servicios especiali- una sola edificación organizada en corredores in-
zados en tratamiento corporal. teriores o exteriores, donde se realizan actividades
• Gimnasios, fisicoculturismo.- Local especializa- diversas de consumo de bienes y servicios de forma
do destinado a la práctica de ejercicios corporales, independiente, también cuenta con bienes y servi-
con o sin máquinas. cios comunes.

g) Tienda por departamentos.- Local comercial poliva- c) Centro comercial.- Conjunto de locales comerciales
lente que ofrece una amplia gama comercial en venta que, integrados en un edificio o complejo de edificios,
por secciones y con cajas de cobro independiente, bajo un proyecto planificado y desarrollado con crite-
complementada por servicios ofrecidos al cliente. rio de unidad, donde se realizan actividades diversas
de consumo de bienes y servicios de forma empresa-
h) Tienda de autoservicio.- Local comercial que ofrece rialmente independiente también cuenta con bienes y
productos principalmente de consumo directo, don- servicios comunes.
de el cliente se sirve a sí mismo con cajas de cobro
Los centros comerciales podrán desarrollarse en
centralizadas ubicadas al ingreso-salida del estable-
habilitaciones de tipo comercial de lote único, o en
cimiento, que puede estar complementado por servi-
predios urbanos con zonificación afín. En el caso de
cios ofrecidos al cliente.
desarrollarse el proyecto de centro comercial sobre
• Supermercado.- Establecimiento comercial de más de una unidad predial, deberá acreditarse el de-
venta de productos de consumo cotidiano, alimen- recho a edificar sobre cada una de ellas, así como la
ticios, de droguería y perfumería, electro y vestido obligación de conformar un proyecto unitario, respe-
que opera en régimen de autoservicio con sec- tando las especificaciones contenidas en éste, inclu-
ciones de venta organizadas en pasillos. Opcio- yendo su reglamento interno.
nalmente se complementan con establecimientos
Los centros comerciales se organizan a partir de las
comerciales, de venta de comidas y bebidas y de
áreas correspondientes a los locales que los confor-
recreación de pequeña superficie, así como artícu-
man y las áreas de uso común, que están constitui-
los de bazar.
das por las áreas de circulación común, las áreas de
• Tienda de mejoramiento del hogar.- Estableci- estacionamiento, las áreas libres, las áreas de man-
miento comercial de venta de productos especia- tenimiento y las áreas de servicios comunes. Tanto
lizados, tales como herramientas y materiales de las áreas de los locales como las de uso común son
construcción, muebles, entre otros. Opcionalmente de propiedad privada. En caso de existir un solo pro-
se complementan con establecimientos comercia- pietario del centro comercial, le corresponde en pro-
les, de venta de comidas y bebidas y de recreación piedad las áreas de uso común.
de pequeña superficie.
La administración del centro comercial es una sola
• Otras tiendas de autoservicio.- Establecimiento y se rige por un reglamento interno responsable del
comercial de venta de productos, que funcionan mantenimiento, conservación y limpieza de las Áreas
bajo el régimen de autoservicio con cajas de cobro de Propiedad Común, por tratarse de áreas de pro-
centralizadas ubicadas al ingreso-salida del esta- piedad privada.
blecimiento.
d) Galería Ferial.- Conjunto de establecimientos co-
2. LOCALES COMERCIALES AGRUPADOS merciales, organizados bajo un royecto planificado
y desarrollado con criterio de unidad, donde se rea-
a) Mercados.- Local bajo una gestión centralizada, lizan actividades diversas de consumo de bienes y
que en base a un programa unitario desarrolla ac- servicios de forma estacional, disponiendo de deter-
tividades de venta de productos destinados al con- minados elementos comunes de gestión.
sumo humano o la limpieza y mantenimiento del
Los casos no expresamente mencionados en la presen-
hogar. Complementariamente podrán contar con
te clasificación se regirán por las disposiciones estableci-
expendio de comidas y bebidas, guarderías y servi-
das para el tipo de edificación comercial de uso similar o
cios comunales, así como locales administrativos y
financieros. aproximado.
TÍTULO III 267

Artículo 3.- La superficie ó área de venta es aquélla en Adicionalmente se deberá considerar lo dispuesto por
la que se exponen las mercancías o se prestan los servi- los artículos 51° al 54° de la Norma Técnica A.010 "Condi-
cios, con carácter habitual y permanente o destinada a tal ciones Generales de Diseño".
fin de forma estacional, a la cual puede acceder la clientela
Artículo 7.- Las edificaciones comerciales deben con-
para realizar sus compras. Incluye escaparates y espacios
tar con sistemas de detección y extinción de incendios,
destinados a la presentación de mercancías o servicios y al
así como condiciones de seguridad de acuerdo con lo
tránsito de personas. También se considera superficie de
establecido en la Norma Técnica A-130: Requisitos de
venta a la zona de cajas, la zona entre éstas y la salida, si
Seguridad.
en ella se prestan servicios o sirve de escaparate.
Los Centros Comerciales deberán cumplir con los re-
La superficie edificada, es la superficie total construida,
querimientos establecidos en los artículos 1° al 14° del
la que incluye la superficie o área de venta, antes definida, y
Capítulo I y en el artículo 17° y 18° del Capítulo III, de la
la destinada al almacenamiento, servicios, espacios comu-
Norma Técnica A.120 "Accesibilidad para Personas con
nes de paso, entre otros.
Discapacidad".
Artículo 8.- El número de personas de una edifica-
CAPÍTULO II ción comercial (AFORO) se determinará de acuerdo a la
siguiente tabla, en base al ÁREA DE VENTA de cada esta-
CONDICIONES DE HABITABILIDAD blecimiento según lo definido en el art. 3.
Y FUNCIONALIDAD Para centros comerciales, el número máximo autorizado
de personas que puede admitir, se determina en base a la
Artículo 4.- Los proyectos de centros comerciales, sumatoria de la superficie de venta de los establecimientos
mercados mayoristas, mercados minoristas, tiendas de que lo conforman.
autoservicio, galerías comerciales, galerías feriales, esta- Para los casos de otros establecimientos, que no se en-
blecimientos de venta de combustibles (grifo, gasocentro) cuentran en la lista, se aplicará el indicador de aquel que
y estaciones de servicio deben contar con un estudio de tenga un uso afín.
impacto vial que proponga una solución que resuelva el ac- En caso de proyectos con dos o más tipos de estable-
ceso y salida de vehículos sin afectar el funcionamiento de cimientos se calculará el número de ocupantes correspon-
las vías desde las que se accede. diente a cada área según su uso. Cuando en una misma
El estudio de impacto vial, es la evaluación de la manera área se contemplen usos diferentes deberá considerarse el
en que un establecimiento comercial influirá en el sistema el de mayor aforo.
vial adyacente, durante las etapas de construcción y funcio-
namiento. Éste deberá tomar en cuenta la relación del esta- CLASIFICACIÓN AFORO
blecimiento comercial con la red viaria, las vías afectadas, Tienda independiente en primer piso (nivel de acceso) 2.8 m2 por persona
la accesibilidad o garantía del tráfico de entrada y salida, Tienda independiente en segundo piso 5.6 m2 por persona
el nivel de saturación del sistema viario por el incremento Tienda independiente interconectada de dos niveles 3.7 m2 por persona
de desplazamiento motorizado, los estacionamientos, entre
otros aspectos. Locales de expendio de comidas y bebidas
El desarrollo de cualquier proyecto de centro comercial
deberá ser concordante con lo estipulado en el plan de de- Restaurante, cafetería (cocina) 9.3 m2 por persona
sarrollo urbano de la circunscripción en que se localice. Restaurante, cafetería (área de mesas) 1.5 m2 por persona
Comida rápida, comida el paso (cocina) 5.0 m2 por persona
Artículo 5.- Las edificaciones comerciales deberán con-
Comida rápida, o al paso (área de mesas, área de 1.5 m2 por persona
tar con iluminación natural o artificial, que garantice la clara atención)
visibilidad de los productos que se expenden, sin alterar sus
condiciones naturales.
En lo concerniente a la iluminación natural será de apli- Locales de expendio de combustibles
cación lo dispuesto por los artículos 47° a 49° de la Norma Establecimiento de venta de combustibles (grifo, 9.3 m2 por persona
Técnica A.010 "Condiciones Generales de Diseño". gasocentro)
En lo referido a la iluminación artificial es de aplicación 25 m2 por vehículo 1.5 m2 por persona
lo dispuesto en la Norma (-) Técnica EM.010 "Instalaciones Estación de servicio 25 m2 por vehículo
Eléctricas Interiores", precisándose que en el cálculo de ilu- Locales bancarios y de intermediación financiera 5.0 m2 por persona
minancia en servicio se hará en función de lo establecido en Locales para eventos, salones de baile 1.5 m2 por persona
la tabla de iluminancias para ambientes al interior. Bares, discotecas y pubs 1.0 m2 por persona
5.1. Aislamiento Acústico Casinos y salas de juego 3.3 m2 por persona
Para el aislamiento acústico se debe tomar en cuenta lo Locales de espectáculos con asientos fijos Número de asientos
dispuesto por los artículos 57° y de la Norma Técnica A.010 Parques de diversiones y de recreo. 4.0 m2 por persona
“Condiciones Generales de Diseño”. Spa, baños turcos, sauna, baños de vapor 10.0 m2 por persona
5.2. Aislamiento Térmico Gimnasios, fisicoculturismo (área con maquinas) 4.6m2 por persona
Gimnasios, fisicoculturismo (área sin maquinas) 1.4m2 por persona
Para el aislamiento térmico se deberá tomar en cuenta Tienda por departamentos 3.0 m2 por persona
lo dispuesto por el artículo 56° de la Norma Técnica A.010 Supermercado 2.5 m2 por persona
"Condiciones Generales de Diseño" y, cuando corresponda,
Tienda de mejoramiento del hogar 3.0 m2 por persona
por los artículos 1° al 7° de la Norma EM.050 "Instalaciones
Otras tienda de autoservicio 2.5 m2 por persona
de Climatización".
Mercado mayorista 5.0 m2 por persona
Artículo 6.- Las edificaciones comerciales deberán Mercado minorista 2.0 m2 por persona
contar con ventilación natural o artificial. La ventilación na- Galería comercial 2.0 m2 por persona
tural podrá ser cenital o mediante vanos a patios o zonas Galería ferial 2.0 m2 por persona
abiertas.
El área mínima de los vanos que abren debe ser supe-
rior al 10% del área del ambiente que ventilan.
268 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

mercadería ligera; requiere de instalaciones eléctricas y


CAPÍTULO III
sanitarias en caso que lo exija la actividad comercial a de-
sarrollar.
CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES
La distribución de las secciones es por tipo de producto.
Las áreas mínimas de los puestos de acuerdo a las activi-
Artículo 10.- Las edificaciones comerciales deben dades comerciales a desarrollar en el mercado son:
contar como mínimo con un ingreso accesible para per-
sonas con discapacidad, y a partir de 1,000 m2 techados, Carnes, pescado y productos perecibles 6 m2
con Ingresos diferenciados para público y para merca- Abarrotes, mercería y cocina 8 m2
dería. Otros productos 6 m2
Artículo 11.- Las dimensiones de los vanos para la ins-
talación de puertas de acceso, comunicación y salida debe- Artículo 18.- El área de elaboración de alimentos,
rán calcularse según el uso de los ambientes a los que dan será con pisos de material no absorbente, resistentes,
acceso y al tipo de usuario que las empleará, cumpliendo antideslizantes, no atacables por los productos emplea-
los siguientes requisitos: dos en su limpieza y de materiales que permitan su man-
a) La altura mínima será de 2.10 m. tenimiento en adecuadas condiciones de higiene. Serán
fáciles de limpiar y tendrán una inclinación suficiente ha-
b) Los anchos mínimos de los vanos en que se instalen
puertas es: cia los sumideros que permita la evacuación de agua y
otros líquidos.
Ingreso principal 1.00 m Las paredes tendrán superficies lisas, no absorbentes
Dependencias interiores 0.90 m y revestidas de material o pintura que permitan ser lava-
Servicios higiénicos 0.80 m dos sin deterioro. Los techos estarán construidos de forma
Servicios higiénicos para discapacitados 0.90 m que no acumule polvo ni vapores de condensación, de fácil
limpieza y siempre deben estar en condiciones que eviten
Cuando las puertas de salida, sean requeridas como contaminación a los productos.
puertas de evacuación deben cumplir con lo establecido en
la Norma Técnica A.130. Artículo 19.- Las características de grifos y gasocentros
son las siguientes:
Artículo 12.- Cualquier puerta que provea acceso hacia
Deberán instalarse a una distancia mínima de 25 m. de
la azotea, debe disponer de mecanismos de apertura a pre-
estaciones o subestaciones eléctricas medidas del lindero
sión, en el sentido de la evacuación.
más cercano a la Estación de servicio, grifo o gasocentro
Artículo 13.- El ancho de los pasajes de circulación de Los gasocentros ubicados a lo largo de las Carreteras, ubi-
público depende de la longitud del pasaje desde la salida carán sus dispenéadores a o menos de 20.00 del borde de
más cercana, el número de personas en la edificación, y la la carretera.
profundidad de las tiendas o puestos a los que se accede El diseño del patio de maniobras es tal, que entre la
desde el pasaje. entrada y salida se tendrá tráfico en un solo sentido y se
El ancho mínimo de los pasajes es de 2.40 m. los mis- proyectará para que el vehículo con mayor radio de giro
mos que deben permanecer libres de objetos, mobiliario, pueda transitar fácilmente, las pistas o accesos de ingre-
mercadería o cualquier obstáculo. Los pasajes principales sos y salidas deberán permitir el pase de un camión cis-
deben tener un ancho mínimo de 3.00 m. terna aunque otro este estacionado. Tendrá como mínimo
Los pasajes de circulación pública deben estar interco- 6m. de ancho. El patio de maniobras deberá tener una
municados entre sí mediante circulaciones verticales, esca- pendiente que permita drenar el agua de lluvia en la zona
leras y/o ascensores. de despacho.
El radio de giro por isla dentro de las estaciones de
Artículo 14.- El material de acabado de los pisos exte-
servicio y establecimientos de venta de combustibles (gri-
riores debe ser antideslizante. Los pisos en mercados y su-
fo, gasocentro) tendrá como mínimo 14 m. para vehículos
permercados, son de material impermeable, antideslizante
de carga o autobuses y 6.50 m. para los demás vehículos.
y liso, fáciles de limpiar y se les da pendiente de por lo me-
La distancia mínima entre ejes de entrada y salida de ve-
nos 1.5% hacia las canaletas o sumideros de desagüe; de
hículos será la resultante de la aplicación del radio de giro
existir.
por isla.
Artículo 15.- Los locales comerciales tienen un área En las estaciones de servicio y establecimientos de
mínima de 6.00 m2. sin incluir depósitos ni servicios higiéni- venta de combustibles (grifo, gasocentro), el ancho de las
cos, con un frente mínimo de 2.40 m y un ancho de puerta entradas debe ser de 6 m. como mínimo y de 8 m. como
de 1.20 m. y una altura mínima de 3.00 m. máximo y el de las salidas de 3.60 como mínimo y de 6
Artículo 16.- Las diferencias de nivel deben contar adi- m. como máximo, medidas perpendicularmente al eje de
cionalmente a las escaleras, con medios mecánicos o con las mismas. La entrada o salida afecta solamente la vereda
rampas con una pendiente según lo establecido en la Nor- que da frente a la propiedad utilizada y no existiendo sobre
ma Técnica A.010. la misma calle más de una entrada y una salida.
Artículo 17.- Los puestos de comercialización en los En los gasocentros ubicados en áreas urbanas el ancho
mercados se construirán de material no inflamable, las su- de las entradas y salidas será de 6 m. como mínimo y de 8
perficies que estén en contacto directo con el alimento de- m. como máximo medidas perpendicularmente al eje de las
ben ser fáciles de limpiar y desinfectar. mismas. La Entrada o salida afectara solamente a la vere-
da que da frente a la propiedad utilizada, siendo obligatorio
El diseño de las instalaciones será apropiado para la tener una entrada y una salida por la misma calle; no pu-
exhibición y la comercialización de alimentos en forma diendo hacer uso de las esquinas para ingresos y salidas.
inocua; considera una zona de depósito para almacenar
TÍTULO III 269

Cuando estos se ubiquen en las carreteras, el ancho de


N mero de Empleados Hombres Mu eres
las entradas y salidas no podrá exceder de 12 m. medida
perpendicularmente al eje de las mismas. De 1 a 6 empleados 1L, 1u, 1I
De 7 a 25 empleados 1L, 1u, 1l 1L,1l
El ángulo de las entradas y salidas será de 45° como
máximo y 30° como mínimo. Este ángulo se medirá desde De 26 a 75 empleados 2L, 2u, 2l 2L, 2l
el alineamiento del borde interior de la calzada. De 76 a 200 empleados 3L, 3u, 3l 3L, 3l
El ingreso, la salida y el área de estacionamiento de ca- Por cada 100 empleados adicionales 1L, 1u, 1l 1L,1l
miones cisterna no deberán interferir con la zona de carga,
ni con las operaciones del almacén. El número de empleados será el establecido para el fun-
Los tanques, oficinas y demás servicios estarán aparta- cionamiento de la edificación.
dos de la zona de tráfico.
Adicionalmente a los servicios sanitarios para los em-
En las estaciones de servicio y establecimientos de ven- pleados se proveerán servicios sanitarios para el público
ta de combustibles (grifo) el retiro mínimo de la isla de surti- en base al cálculo del número de ocupantes según el ar-
dores será de 3.00 m. a partir del borde interior de la vereda tículo 8° de esta norma, y lo establecido en el siguiente
o acera. En caso de techarse las zonas adyacentes a los cuadro:
surtidores, las alturas mínimas serán de 3.90 m.
En los gasocentros, la isla de dispensadores en zonas N mero de Personas Hombres Mu eres
urbanas tendrá un retiro mínimo de 5 m. a partir del borde De 1 a 20 personas (público) no requiere
interior de la vereda. En caso de techar las zonas adyacen- De 21 a 50 personas (público) 1L, 1u, 1l
tes a los dispensadores, la altura mínima será de 4.90 m. y
el techo deberá ser de material resistente al fuego y todas De 51 a 200 personas (público) 1L, 1u, 1l 1L,1l
las instalaciones eléctricas serán a prueba de explosión, in- Por cada 100 personas adicionales 1 L, 1 u, 1l 1L,1l
cluyendo la luminaria utilizada.
Cada producto deberá tener su propia línea de despa- L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro
cho y recepción. (*) La dotación de servicios que requieran los locales al
La distancia mínima desde las oficinas hasta los puntos interior de un centro comercial o galería comercial podrá
de carga es de 20 m. ubicarse en áreas comunes o en áreas propias de algunos
Los gasocentros ubicados a lo largo de las carreteras de estos locales.
tendrán sus construcciones (oficinas, áreas de tanques, Artículo 22.- Los locales de expendio de comidas y
etc.) a una distancia no menor de 25 m del borde de la bebidas (Restaurante, cafetería), locales para eventos y
carretera al límite más cercano de la propiedad. salones de baile, bares, discotecas y pubs, estarán provis-
Los puntos de carga de los camiones cisterna debe- tos de servicios sanitarios para empleados, considerando
rán ser ubicados de tal modo que permitan el fácil acceso 10 m2 por persona, según lo que se establece a conti-
y la rápida evacuación de los vehículos y del personal nuación:
en caso de emergencia. Los puntos de carga para los
vagones-cisterna, deberán tener su propia área de esta- N mero de Empleados Hombres Mu eres
cionamiento. De 1 a 5 empleados 1L, lu, 1I
Los puntos de carga deberán contar con un sistema de De 6 a 20 empleados 1L, lu, 1I 1L,1I
conexión a tierra, para prevención de chispas originada por De 21 a 60 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I
corriente estática. De 61 a 150 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I
Por cada 100 empleados adicionales 1 L, 1u, 1I 1L,1I
CAPÍTULO IV
Adicionalmente a los servicios sanitarios para los em-
DOTACIÓN DE SERVICIOS pleados se proveerán servicios sanitarios para el público,
en base al cálculo del número de ocupantes según el artí-
Artículo 20.- Los ambientes para servicios higiénicos culo 8° de esta norma, conforme lo siguiente:
deberán contar con sumideros de dimensiones suficientes
como para permitir la evacuación de agua en caso de anie- N mero de Personas Hombres Mu eres
gos accidentales. De 1 a 16 personas (público) no requiere
1 L, 1u, 11
Los servicios higiénicos deberán ubicarse cercanos a De 17 a 50 personas (público) 1L,11
los accesos y/o las circulaciones verticales de los locales De 51 a 100 personas (público) 2L, 2u, 21 2L, 21
comerciales, de tal forma que estén a una distancia no ma- Por cada 150 personas adicionales (*) 1 L, 1u, 11 1L,11
yor a un nivel, en sentido vertical, del posible usuario.
Para Centros Comerciales la distancia entre los servi- L = lavatorio, u= urinario, 1 = Inodoro
cios higiénicos y el espacio más lejano de las circulaciones (*) En el caso de Bares, Discotecas, Pubs, Salas de Bai-
comunes a varios establecimientos, no puede ser mayor de le, locales para Eventos, será cada 50 personas adiciona-
100 m. les. Los locales de Comida al Paso no requieren de servi-
Artículo 21.- Las edificaciones para Tiendas indepen- cios higiénicos para el público.
dientes, Tiendas por departamentos, Supermercados, (**) En el caso de Locales de Comida Rápida o Comida
Tiendas de mejoramiento del hogar, otras Tiendas de au- al Paso, la dotación de servicios que requieran los locales al
toservicio, y Locales de expendio de combustible estarán interior de un Centro Comercial o Galería Comercial, podrá
provistas de servicios sanitarios para empleados, según lo ubicarse en áreas comunes o en áreas propias de algunos
que se establece a continuación: de estos locales.
270 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 23.- Las edificaciones para mercados y gale- Artículo 26.- Los locales de diversiones y/o de recreo
rías feriales estarán provistas de servicios sanitarios para estarán provistos de servicios sanitarios para empleados,
empleados, considerando 10 m2 por persona, según lo que según lo que se establece a continuación:
se establece a continuación:
N mero de Empleados Hombres Mu eres
N mero de Empleados Hombres Mu eres
De 1 a 6 empleados 1L, lu, 1I
De 1 a 5 empleados 1L, lu, 1I
De 7 a 25 empleados 1L, lu, 1I 1L,1I
De 6 a 20 empleados 1L, 1 u, 1I 1L,1I
Por cada 50 empleados adicionales 1 L, 1 u, 1I 1L,1I
De 21 a 60 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I
De 61 a 150 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I
L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro
Por cada 100 empleados adicionales 1L, lu, 1I 1L,1I
El número de empleados será el establecido para el fun-
Adicionalmente a los servicios sanitarios para los em- cionamiento de la edificación.
pleados se proveerán Sanitarios para el público en base Adicionalmente a los servicios sanitarios para los em-
al cálculo del número de ocupantes según el artículo 8° de pleados se proveerán servicios sanitarios para el público en
esta norma, conforme lo siguiente: base al cálculo del número de ocupantes según el artículo
8º de esta norma, de acuerdo a lo siguiente:
N mero de Empleados Hombres Mu eres
Del a 100 personas (público) 1L, lu, 1I 1L,1I N mero de Personas Hombres Mu eres
De 101 a 250 personas (público) 2L, 2u, 2I 2L, 2I De 1 a 50 personas (público) 1L, 1u, 1I 1L,1I
Por cada 250 personas adicionales 1 L, 1 u, 1I 1L,1I Por cada 100 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1I

L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro

Artículo 24.- Las edificaciones para locales bancarios Artículo 27.- Los locales de servicios personales esta-
y de intermediación financiera, estarán provistas de servi- rán provistos de servicios sanitarios para empleados, según
cios sanitarios para empleados, según lo que se establece lo que se establece a continuación:
a continuación: N mero de Empleados Hombres Mu eres
N mero de Empleados Hombres Mu eres De 1 a 25 empleados 1L, 1u, 11
De 1 a 6 empleados 1L, lu, 1I Por cada 50 empleados adicionales 1 L, 1u, 11 I1L,11
De 7 a 25 empleados 1L, lu, 1I 1L,1I
L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro
De 26 a 75 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I
El número de empleados será el establecido para el fun-
Por cada 50 empleados adicionales 1 L, 1 u, 1I 1L,1I
cionamiento de la edificación.
L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro Adicionalmente a los servicios sanitarios para los em-
pleados se proveerán servicios sanitarios para el público en
El número de empleados será el establecido para el fun- base al cálculo del número de ocupantes según el artículo 8
cionamiento de la edificación. de esta norma, conforme lo siguiente:
Artículo 25.- Las edificaciones para locales de espectá-
N mero de Personas Hombres Mu eres
culos con asientos fijos, casinos y salas de juego, estarán
provistas de servicios sanitarios para empleados, según lo De 1 a 50 personas (público) 1 L, 1 u, 1I 1L,1I
que se establece a continuación: Por cada 100 personas adicionales 1 L, 1 u, 1I 1L,1I

N mero de Empleados Hombres Mu eres L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro


De 1 a 6 empleados 1L, lu, 1I
De 7 a 25 empleados 1L, lu, 1I 1L,1I Artículo 28.- El número de aparatos sanitarios en un
centro comercial se determinará en base a la sumatoria del
Por cada 50 empleados adicionales 1L, 1 u, 1I 1L,1I área de venta de los locales que empleen los servicios hi-
giénicos colectivos, de acuerdo a lo siguiente:
L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro
El número de empleados será el establecido para el fun- N mero de Empleados Hombres Mu eres
cionamiento de la edificación. Adicionalmente a los servi- Hasta 60 empleados 2L, 2u, 2I 2L,2I
cios sanitarios para los empleados se proveerán servicios De 61 a 150 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I
sanitarios para el público en base al cálculo del número de Por cada 150 empleados adicionales 1 L, 1 u, 1I 1L,1I
ocupantes según el artículo 8° de esta norma, conforme lo
siguiente: Hasta 200 personas (público) 2L, 2u, 2I 2L, 2I
De 201 a 500 personas (público) 3L, 3u, 3I 3L, 3I
N mero de Personas Hombres Mu eres Por cada 300 personas adicionales 1 L, 1u, 1I 1 L,1I
Del a 100 personas (público) 1L, lu, 1I 1L,1I
Por cada 100 personas adicionales 1L, lu, 1I 1L,1I L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro

L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro


TÍTULO III 271

Artículo 29.- Los servicios higiénicos para personas con Éste a su vez será multiplicado por el factor de rango de
discapacidad serán obligatorios a partir de la exigencia de atención del local, de acuerdo a la zonificación urbana y la
contar con tres artefactos por servicio, siendo uno de ellos ubicación geográfica de cada ciudad, según tabla:
accesibles a personas con discapacidad.
En caso se proponga servicios separados exclusivos Población O ras ciudades
Tipo de comercio Lima
para personas con discapacidad sin diferenciación de a servir Cos a Sierra Selva
sexo, este deberá ser adicional al número de aparatos
Comercio interditrita Mas de
exigible según las tablas indicadas en los artículos pre- C-7 y metropolitano C-9 300,000 hab. 0.8 0.8 0.7
cedentes. 1
100,000 -
Artículo 30.- Las edificaciones comerciales deberán Comercio distrital C-5 0.7 0.7 0.6
300,000 Hab.
contar con áreas de estacionamiento, que podrán localizar-
se dentro del predio sobre el que se edifica, en las vías que Comercio zonal o 30,000 -
sectorial C-3 0.9 0.6 0.6 0.5
lo habilitan, en predios colindantes y, cuando la naturaleza 100,000 Hab.
de la edificación y/o de las vías de acceso restrinjan la ubi- Comercio local c-1 y Hasta
vecinal c-2 0.6 0.4 0.4 0.3
cación de estacionamientos, en predios localizados a dis- 30,000 hab.
tancias no mayores a 200 m de los accesos a la edificación
comercial.
El número mínimo de estacionamientos en una edifica- En el caso de Locales de expendio de combustibles, los
ción comercial se determinará, en base al cuadro de Cálcu- estacionamientos se referirán a la tienda, o al local de Ex-
lo de Estacionamientos. pendio de Comidas y Bebidas, u otro servicio ubicado en
su interior.
Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesi-
CLASIFICACIÓN ESTACIONAMIENTOS bles para los vehículos que transportan o son conducidos
por personas con discapacidad, cuyas dimensiones míni-
Para personal Para público mas serán de 3.80 m. de ancho x 5.00 m. de profundidad,
Tienda independiente 1 est cada 15 pers 1 est cada 15 pers a razón de 1 cada 50 estacionamientos requeridos. Su ubi-
cación será la más cercana al ingreso y salida de personas,
Locales de expendio de comidas y bebidas debiendo existir una ruta accesible.
Restaurante, cafetería Artículo 31.- En las edificaciones comerciales donde se
(área de mesas) haya establecido ingresos diferenciados para personas y
Comida rápida, o al paso 1 est cada 20 pers 1 est cada 20 pers para mercadería, la entrega y recepción de ésta, deberá
(área de mesas, área de efectuarse dentro del lote, para lo cual deberá existir un pa-
atención) tio de maniobras para vehículos de carga acorde con las
demandas de recepción de mercadería.
Locales bancarios y de
1 est cada 15 pers 1 est cada 10 pers Deberá proveerse un mínimo de espacios para estacio-
intermediación financiera
namiento de vehículos de carga de acuerdo al análisis de
Locales para eventos, las necesidades del establecimiento. En caso de no contar-
salones de baile 1 est cada 20 pers 1 est cada 20 pers se con dicho análisis se empleará la siguiente tabla:
Bares, discotecas y pubs
De 1 a 500 m2 de área techada 1 estacionamiento
Casinos, salas de juego 1 est cada 15 pers 1 est cada 10 pers
De 501 a 1,500 m de área techada
2
2 estacionamientos
Locales de espectáculos
1 est cada 20 asientos De 1,500 a 3,000 m2 de área techada 3 estacionamientos
con asientos fijos
Más de 3,000 m de área techada
2
4 estacionamientos
Parques de diversiones y
1 est cada 25 pers 1 est cada 25 pers
de recreo.
En Centros Comerciales:
Spa, baños turcos, sauna,
baños de vapor 1 est cada 15 pers 1 est cada 10 pers Hasta 1,500 m2 de área techada 1 estacionamiento
Gimnasios, fisicoculturismo De 1,500 a 3,000 m2 de área techada 2 estacionamientos
Tienda por departamentos 1 est cada 25 pers 1 est cada 25 pers Cada 3,000 m2 adicionales 1 estacionamiento
Supermercado
En el caso que el centro comercial incluya tiendas con
Tienda de mejoramiento
del hogar 1 est cada 20 pers 1 est cada 20 pers expendio de materiales de construcción, se adicionará 1 es-
tacionamiento cada 200 m2 de superficie destinada a este
Otras tienda de fin.
autoservicio
Artículo 32.- En los mercados minoristas y supermerca-
Mercado mayorista dos se considerará espacios para depósito de mercadería,
1 est cada 10 pers 1 est cada 10 pers
Mercado minorista cuya área será como mínimo el 25% del área de venta, en-
tendida como la suma de las áreas de los puestos de venta,
Galería comercial las áreas para la exposición de los productos y las áreas
1 est cada 25 pers 1 est cada 20 pers
Galería ferial que ocupan las circulaciones abiertas al público.
272 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Se proveerá de cámaras frigoríficas para carnes y pes- Adicionalmente se deberá prever un área para lavado de
cados. La dimensión de la cámara frigorífica de carnes per- recipientes de basura, estacionamiento de vehículo reco-
mitirá un volumen de 0.02 m3 por m2 de área de venta. La lector de basura, etc. Los mercados mayoristas y minoristas
dimensión de la cámara frigorífica de pescado permitirá un deberán contar con un laboratorio de control de calidad de
volumen mínimo de 0.06 m3 por m2 de área de venta: La los alimentos.
dimensión de la cámara fría de para productos diversos con El almacenamiento y recolección de residuos sólidos de-
una capacidad de 0.03 m3 por m2 de área de venta. berá también sujetarse a lo establecido en los Capítulos III y
V de la Ley General de Residuos Sólidos, Nº 27314.
Artículo 33.- El área mínima del ambiente para el aco-
pio y evacuación de residuos, se determinará en base a la
superficie de venta, de acuerdo con la siguiente tabla:
NORMA A.080
CLASIFICACIÓN Acopio Evacuación de Residuos
Tienda independiente 0.003 m3 por m2 de superficie de venta OFICINAS
Locales de e pendio de comidas bebidas CAPÍTULO I
Restaurante, cafetería 0.015 m3 por m2 de superficie de venta
ASPECTOS GENERALES
Comida rápida, o al paso 0.030 m3 por m2 de superficie de venta

Locales de e pendio de combus ibles Artículo 1.- Se denomina oficina a toda edificación des-
tinada a la prestación de servicios administrativos, técnicos,
Establecimiento de venta financieros, de gestión, de asesoramiento y afines de ca-
de combustibles (grifo, rácter público o privado.
gasocentro) 0.0001 m3 por m2 de superficie de venta
Artículo 2.- La presente norma tiene por objeto esta-
Estación de servicio blecer las características que deben tener las edificaciones
destinadas a oficinas:
Locales bancarios y de
0.003 m3 por m2 de superficie de venta Los tipos de oficinas comprendidos dentro de los al-
lntermediación financiera
cances de la presente norma son:
Locales para eventos, - Oficina independiente: Edificación de uno o más ni-
0.010 m3 por m2 de superficie de venta
salones de baile veles, que puede o no formar parte de otra edificación.
Bares, discotecas y pubs - Edificio corporativo: Edificación de uno o varios ni-
0.003 m3 por m2 de superficie de venta veles, destinada a albergar funciones prestadas por un
Casinos, salas de Juego solo usuario.
Locales de espectáculos
0.003 m3 por m2 de superficie de venta
con asientos fijos
CAPÍTULO II
Parques de diversiones y
0.003 m3 por m2 de superficie de venta CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y
de recreo.
FUNCIONALIDAD
Spa, baños turcos, sauna,
baños de vapor 0.003 m3 por m2 de superficie de venta Artículo 3.- Las condiciones de habitabilidad y funcio-
Gimnasios, fisicoculturismo nalidad se refieren a aspectos de uso, accesibilidad, ven-
tilación e iluminación.
Tienda por departamentos 0.003 m3 por m2 de superficie de venta Las edificaciones para oficinas, deberán cumplir con
Supermercado los requisitos establecidos en la Norma A.010 «Conside-
raciones Generales de Diseño» y en la Norma A.130 «Re-
Tienda de mejoramiento quisitos de Seguridad».
0.003 m3 por m2 de superficie de venta
del hogar Artículo 4.- Las edificaciones para oficinas deberán
Otras tienda de autoservicio contar con iluminación natural o artificial, que garantice
el desempeño de las actividades que se desarrollarán en
Mercado mayorista 0.015 m3 por m2 de superficie de venta ellas.
Mercado minorista 0.020 m3 por m2 de superficie de venta La iluminación artificial recomendable deberá alcanzar
los siguientes niveles de iluminación en el plano de trabajo:
Galería comercial
0.003 m3 por m2 de superficie de venta Áreas de trabajo en oficinas 250 luxes
Galería ferial Vestíbulos 150 luxes
Estacionamientos 30 luxes
Circulaciones 100 luxes
Para los centros comerciales, el área mínima del am- Ascensores 100 luxes
biente para el acopio de basura se determinará en base a Servicios higiénicos 75 luxes
la superficie de venta de los establecimientos que la con-
forman. Artículo 5.- Las edificaciones para oficinas podrán con-
tar optativa o simultáneamente con ventilación natural o
artificial.
TÍTULO III 273

En caso de optar por ventilación natural, el área mínima Artículo 15.- Las edificaciones para oficinas, estarán
de la parte de los vanos que abren para permitir la ventila- provistas de servicios sanitarios para empleados, según lo
ción, deberá ser superior al 10% del área del ambiente que que se establece a continuación:
ventilan.
N mero de ocupan es Hombres Mu eres Mi o
Artículo 6.- El número de ocupantes de una edifica- De 1 a 6 empleados 1L, 1u, 1I
ción de oficinas se calculará a razón de una persona cada De 7 a 20 empleados 1L, 1u, 1I 1L,1I
9.5 m2. De 21 a 60 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I
Artículo 7.- La altura libre mínima de piso terminado a De 61 a 150 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I
cielo raso en las edificaciones de oficinas será de 2.40 m. Por cada 60 empleados adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1I
L: Lavatorio U: Urinario I: Inodoro
Artículo 8.- Los proyectos de edificios corporativos o de
oficinas independientes con mas de 5,000 m2 de área útil Artículo 16.- Los servicios sanitarios podrán ubicarse
deberán contar con un estudio de impacto vial que propon- dentro de las oficinas independientes o ser comunes a va-
ga una solución que resuelva el acceso y salida de vehí- rias oficinas, en cuyo caso deberán encontrase en el mis-
culos. mo nivel de la unidad a la que sirven, estar diferenciados
para hombres y mujeres, y estar a una distancia no mayor
CAPÍTULO III a 40m. medidos desde el punto más alejado de la oficina a
CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES la que sirven.
Los edificios de oficinas y corporativos contarán adi-
Artículo 9.- Las edificaciones para oficinas, indepen- cionalmente con servicios sanitarios para empleados y
dientemente de sus dimensiones deberán cumplir con la para publico según lo establecido en la Norma A.070 «Co-
norma A.120 «Accesibilidad para personas con discapa- mercio» del presente Reglamento, cuando se tengan pre-
cidad» vistas funciones adicionales a las de trabajo administrativo,
como auditorios y cafeterías.
Artículo 10.- Las dimensiones de los vanos para la ins-
talación de puertas de acceso, comunicación y salida debe- Artículo 17.- La dotación de agua a garantizar para el
rán calcularse según el uso de los ambientes a los que dan diseño de los sistemas de suministro y almacenamiento son:
acceso y al número de usuarios que las empleará, cum- Riego de jardines 5 lts. x m2 x día
pliendo los siguientes requisitos: Oficinas 20 lts. x persona x día
a) La altura mínima será de 2.10 m. Tiendas 6 lts. x persona x día
b) Los anchos mínimos de los vanos en que se insta-
larán puertas serán: Artículo 18.- Los servicios higiénicos para personas con
Ingreso principal 1.00 m. discapacidad serán obligatorios a partir de la exigencia de
Dependencias interiores 0.90 m contar con tres artefactos por servicio, siendo uno de ellos
Servicios higiénicos 0.80 m. accesible a personas con discapacidad.
En caso se proponga servicios separados exclusivos
para personas con discapacidad sin diferenciación de gé-
Artículo 11.- Deberán contar con una puerta de acceso nero, este deberá ser adicional al número de aparatos exi-
hacia la azotea, con mecanismos de apertura a presión, en gible.
el sentido de la evacuación.
Artículo 19.- Las edificaciones de oficinas deberán te-
Artículo 12.- El ancho de los pasajes de circulación de- ner estacionamientos dentro del predio sobre el que se edi-
penderá de la longitud del pasaje desde la salida más cer- fica. El número mínimo de estacionamientos quedará esta-
cana y el número de personas que acceden a sus espacios blecido en los planes urbanos distritales o provinciales.
de trabajo a través de los pasajes. La dotación de estacionamientos deberá considerar es-
Artículo 13.- Las edificaciones destinadas a oficinas de- pacios para personal, para visitantes y para los usos com-
berán cumplir los siguientes requisitos: plementarios.
a) El número y ancho de las escaleras esta determina- Artículo 20.- Cuando no sea posible tener el numero de
do por el cálculo de evacuación para casos de estacionamientos requerido dentro del predio, por tratarse
emergencia. de remodelaciones de edificaciones construidas al amparo
b) Las escaleras estarán aisladas del recinto desde de normas que han perdido su vigencia o por encontrarse
el cual se accede mediante una puerta a prueba en zonas monumentales, se podrá proveer los espacios de
de fuego, con sistema de apertura a presión (barra estacionamiento en predios cercanos según lo que norme
antipánico) en la dirección de la evacuación y cierre la Municipalidad Distrital respectiva en la que se encuentre
automático. No serán necesarias las barras antipáni- la edificación.
co en puertas por las que se evacuen menos de 50
personas. Artículo 21.- Deberá proveerse espacios de estacio-
namiento accesibles para los vehículos que transportan o
son conducidos por personas con discapacidad, a razón de
CAPÍTULO IV 1 cada 50 estacionamientos requeridos.
DOTACIÓN DE SERVICIOS Su ubicación será la más cercana al ingreso y salida de
personas, debiendo existir una ruta accesible.
Artículo 14.- Los ambientes para servicios higiénicos Artículo 22.- Los estacionamientos en sótanos que no
deberán contar con sumideros de dimensiones suficientes cuenten con ventilación natural, deberán contar con un sis-
como para permitir la evacuación de agua en caso de anie- tema de extracción mecánica, que garantice la renovación
gos accidentales. del aire.
La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio
Artículo 23.- Se proveerá un ambiente para basura de
más alejado donde pueda trabajar una persona, no puede
destinará un área mínima de 0.01 m3 por m2 de área de útil
ser mayor de 40 m. medidos horizontalmente, ni puede ha-
de oficina, con un área mínima de 6 m2.
ber más de un piso entre ellos en sentido vertical.
274 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 8.- Las edificaciones para servicios comunales


NORMA A.090 deberán contar con iluminación natural o artificial suficiente
para garantizar la visibilidad de los bienes y la prestación
SERVICIOS COMUNALES de los servicios.
Artículo 9.- Las edificaciones para servicios comunales
CAPÍTULO I deberán contar con ventilación natural o artificial. El área
mínima de los vanos que abren deberá ser superior al 10%
ASPECTOS GENERALES del área del ambiente que ventilan.
Artículo 10.- Las edificaciones para servicios comunales
Artículo 1.- Se denomina edificaciones para servicios deberán cumplir con las condiciones de seguridad estable-
comunales a aquellas destinadas a desarrollar actividades cidas en la Norma A.130 «Requisitos de seguridad».
de servicios públicos complementarios a las viviendas, en
permanente relación funcional con la comunidad, con el fin Artículo 11.- El cálculo de las salidas de emergencia, pa-
de asegurar su seguridad, atender sus necesidades de ser- sajes de circulación de personas, ascensores y ancho y núme-
vicios y facilita el desarrollo de la comunidad. ro de escaleras se hará según la siguiente tabla de ocupación:
Artículo 2. Están comprendidas dentro de los alcances Ambientes para oficinas administrativas 10.0 m2 por persona
de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones: Asilos y orfanatos 6.0 m2 por persona
Ambientes de reunión 1.0 m2 por persona
Servicios de Seguridad y Vigilancia: Área de espectadores de pie 0,25 m2 por persona
- Compañías de Bomberos Recintos para culto 1.0 m2 por persona
- Comisarías policiales Salas de exposición 3.0 m2 por persona
- Estaciones para Serenazgo Bibliotecas. Área de libros 10.0 m2 por persona
Protección Social: Bibliotecas. Salas de lectura 4.5 m2 por persona
- Asilos Estacionamientos de uso general 16,0 m2 por persona
- Orfanatos Los casos no expresamente mencionados considerarán
- Juzgados el uso más parecido
Servicios de Culto:
- Templos Artículo 12.- El ancho de los vanos de acceso a am-
- Cementerios bientes de uso del público será calculado para permitir su
Servicios culturales: evacuación hasta una zona exterior segura.
- Museos Artículo 13.- Las edificaciones de uso mixto, en las que
- Galerías de arte se presten servicios de salud, educación, recreación, etc.
- Bibliotecas deberán sujetarse a lo establecido en la norma expresa per-
- Salones Comunales tinente en la sección correspondiente.
Gobierno
- Municipalidades
- Locales Institucionales CAPÍTULO IV
DOTACIÓN DE SERVICIOS
CAPÍTULO II
CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y Artículo 14.- Los ambientes para servicios higiénicos
deberán contar con sumideros de dimensiones suficientes
FUNCIONALIDAD como para permitir la evacuación de agua en caso de anie-
gos accidentales.
Artículo 3.- Las edificaciones destinadas a prestar ser- La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio
vicios comunales, se ubicarán en los lugares señalados en mas lejano donde pueda existir una persona, no puede ser
los Planes de Desarrollo Urbano, o en zonas compatibles mayor de 30 m. medidos horizontalmente, ni puede haber
con la zonificación vigente. más de un piso entre ellos en sentido vertical.
Artículo 4.- Los proyectos de edificaciones para ser- Artículo 15.- Las edificaciones para servicios comu-
vicios comunales, que supongan una concentración de nales, estarán provistas de servicios sanitarios para em-
público de mas de 500 personas deberán contar con un pleados, según el número requerido de acuerdo al uso:
estudio de impacto vial que proponga una solución que re- N mero de empleados Hombres Mu eres
suelva el acceso y salida de vehículos sin afectar el fun- De 1 a 6 empleados 1L, 1 u, 1I
cionamiento de las vías desde las que se accede. De 7 a 25 empleados 1L, 1u, 1I 1L,1I
Artículo 5.- Los proyectos deberán considerar una pro- De 26 a 75 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I
puesta que posibilite futuras ampliaciones. De 76 a 200 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I
Por cada 100 empleados adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1I
Artículo 6.- La edificaciones para servicios comunales
deberán cumplir con lo establecido en la norma A.120 Ac- En los casos que existan ambientes de uso por el pú-
cesibilidad para personas con discapacidad. blico, se proveerán servicios higiénicos para público, de
acuerdo con lo siguiente:
Artículo 7.- El ancho y número de escaleras será cal- Hombres Mu eres
culado en función del número de ocupantes. De 0 a 100 personas 1L, 1u, 1I 1L, 1I
Las edificaciones de tres pisos o mas y con plantas De 101 a 200 personas 2L, 2u, 2I 2L, 2I
superiores a los 500.00 m2 deberán contar con una esca- Por cada 100 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L, 1I
lera de emergencia adicional a la escalera de uso general
ubicada de manera que permita una salida de evacuación Artículo 16.- Los servicios higiénicos para personas con
alternativa. discapacidad serán obligatorios a partir de la exigencia de
Las edificaciones de cuatro o más pisos deberán contar contar con tres artefactos por servicio, siendo uno de ellos
con ascensores de pasajeros. accesibles a personas con discapacidad.
TÍTULO III 275

En caso se proponga servicios separados exclusivos Artículo 3.- Los proyectos de edificación para recrea-
para personas con discapacidad sin diferenciación de sexo, ción y deportes, requieren la elaboración de los siguientes
este deberá ser adicional al número de aparatos exigible estudios complementarios:
según las tablas indicadas en los artículos precedentes. a) Estudio de Impacto Vial, para edificaciones que con-
Artículo 17.- Las edificaciones de servicios comunales centren más de 1,000 ocupantes.
deberán proveer estacionamientos de vehículos dentro del b) Estudio de Impacto Ambiental, para edificaciones que
predio sobre el que se edifica. concentren más de 3,000 ocupantes.
El número mínimo de estacionamientos será el siguiente: Artículo 4.- Las edificaciones para recreación y depor-
Para personal Para p blico tes se ubicarán en los lugares establecidos en el plan urba-
Uso general 1 est. cada 6 pers 1 est. cada 10 pers no, y/o considerando lo siguiente:
Locales de asientos fijos 1 est. cada 15 asientos
a) Facilidad de acceso y evacuación de las personas
Cuando no sea posible tener el numero de estaciona- provenientes de las circulaciones diferenciadas a espacios
mientos requerido dentro del predio, por tratarse de re- abiertos.
modelaciones de edificios construidos al amparo de normas b) Factibilidad de los servicios de agua y energía.
que han perdido su vigencia o por encontrarse en zonas c) Orientación del terreno, teniendo en cuenta el asolea-
monumentales, se podrá proveer los espacios de estacio- miento y los vientos predominantes.
namiento en predios cercanos según lo que norme el Plan d) Facilidad de acceso a los medios de transporte.
Urbano. Igualmente, dependiendo de las condiciones so-
cio-económicas de la localidad, el Plan Urbano podrá esta-
blecer requerimientos de estacionamientos diferentes a las CAPÍTULO II
indicadas en el presente artículo. CONDICIONES DE HABITABILIDAD
Deberá proveerse espacios de estacionamiento acce-
sibles para los vehículos que transportan o son conducidos Artículo 5.- Se deberá diferenciar los accesos y circu-
por personas con discapacidad, cuyas dimensiones míni- laciones de acuerdo al uso y capacidad. Deberán existir
mas serán de 3.80 m de ancho x 5.00 m de profundidad, a accesos separados para público, personal, actores, depor-
razón de 1 cada 50 estacionamientos requeridos. tistas y jueces y periodistas. El criterio para determinar el
Artículo 18.- Las montantes de instalaciones eléctricas, número y dimensiones de los accesos, será la cantidad de
sanitarias, o de comunicaciones, deberán estar alojadas en ocupantes de cada tipo de edificación.
ductos, con acceso directo desde un pasaje de circulación, Artículo 6.- Las edificaciones para recreación y depor-
de manera de permitir su registro para mantenimiento, con- tes deberán cumplir con las condiciones de seguridad es-
trol y reparación. tablecidas en la Norma A.130: “Requisitos de Seguridad”.
Artículo 7.- El número de ocupantes de una edificación
NORMA A.100 para recreación y deportes se determinará de acuerdo con
la siguiente tabla:

RECREACIÓN Y DEPORTES ona P blica


N de asien os o espacios
para espec adores ( )
CAPÍTULO I Discotecas y Salas de Baile 1.0 m2 por persona
Casinos 2.0 m2 por persona
ASPECTOS GENERALES Ambientes Administrativos 10.0 m2 por persona
Artículo 1.- Se denominan edificaciones para fines de Vestuarios y Camerinos 3.0 m2 por persona
Recreación y Deportes aquellas destinadas a las actividades Depósitos y Almacenamiento 40.0 m2 por persona
de esparcimiento, recreación activa o pasiva, a la presenta- Piscinas Techadas 4.5 m2 por persona
ción de espectáculos artísticos, a la práctica de deportes o Butacas (gradería con asiento
para concurrencia a espectáculos deportivos, y cuentan por 0.5 m2 por persona
en deportes
lo tanto con la infraestructura necesaria para facilitar la reali-
Butacas (teatros, cines, salas
zación de las funciones propias de dichas actividades. 0.7 m2 por persona
de concierto)
Artículo 2.- Se encuentran comprendidas dentro de los
alcances de la presente norma, los siguientes tipos de edi- (*) El cálculo del número de ocupantes se puede sustentar con el
ficaciones: conteo exacto en su nivel de máxima ocupación.
Centros de Diversión:
Los casos no expresamente mencionados considerarán
Salones de baile el uso más parecido.
Discotecas
Pubs En caso de edificaciones con dos o más tipologías se
Casinos calculará el número de ocupantes correspondiente a cada
Salas de Espectáculos: área según su uso. Cuando en una misma área se con-
templen usos diferentes, deberá considerarse el número de
Teatros ocupantes más exigente.
Cines
Salas de concierto Artículo 8.- Los locales ubicados a uno o más pisos por
Edificaciones para Espectáculos Deportivos: encima o por debajo del nivel de acceso al exterior debe-
Estadios rán contar con una o más salidas de emergencias, inde-
Coliseos pendientes de las escaleras de uso general y que cons-
Hipódromos tituya una ruta de escape alterna, conectada a escaleras
Velódromos de emergencia a prueba de humos con acceso directo al
Polideportivos exterior.
Instalaciones Deportivas al aire libre
276 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 9.- Las edificaciones para concurrencia a es- b.- Permitir el acceso y salida fácil de las personas hacia
pectáculos deportivos en Estadios deberán contar con am- o desde sus espacios (asientos), para que puedan caminar
bientes para atenciones médicas de emergencia, ubicadas entre las filas e inclusive cuando las filas estén llenas.
en varios puntos del Estadio, equidistantes en su ubicación, c.- Garantizar la comodidad del espectador durante el
y como mínimo a dos tribunas. Y de acuerdo con el número espectáculo.
de espectadores, a razón de una camilla de atención por La distancia mínima entre dos asientos de filas conti-
cada 2,500 espectadores, desde el que pueda ser evacua- guas será:
da una persona en ambulancia. En ESTADIOS:
Para coliseos cerrados se deberá contar como mínimo
con una camilla de atención por cada 1,000 espectadores. - De 0.80 m cuando el ancho mínimo de butacas, sin
Las edificaciones para fines de prácticas deportivas espaldar, sin apoyabrazos y a ejes sea de 0.50 m.
(Gimnasios, canchas de entrenamientos en áreas techadas - De 0.85 m cuando el ancho mínimo de butacas con
y al aire libre) deberán contar como mínimo de un espacio espaldar, a ejes y sin apoyabrazos sea de 0.55 m.
de atención médica de primeros auxilios por cada 50 per- - De 0.85 m cuando el ancho mínimo de butacas con
sonas que realicen prácticas de una disciplina deportiva. espaldar, a ejes y con apoyabrazos sea de 0.60m (con
Las edificaciones de espectáculos no deportivos (Centros asientos abatibles e incrementando su longitud para mayor
de Diversión y Salas de Espectáculos) deberán contar con confort en la zona VIP y VVIP).
un espacio para atención médica de primeros auxilios, cada En COLISEOS é HIPÓDROMOS:
500 personas concentradas en condición de asistentes, y - De 0.80 m cuando el ancho mínimo de butacas con
desde el que puedan ser evacuados en una ambulancia. espaldar, a ejes y sin apoyabrazos sea de 0.55 m.
Artículo 10.- Las edificaciones de espectáculos deporti- - De 0.85 m cuando el ancho mínimo de butacas con es-
vos deberán contar con un sistema de sonido para comuni- paldar, a ejes y con apoyabrazos sea de 0.60m (con asien-
cación a los espectadores, así como un sistema de alarma de tos abatibles).
incendio, audibles en todos los ambientes de la edifi cación. En VELÓDROMOS, POLIDEPORTIVOS e Instalacio-
Artículo 11.- Las edificaciones de espectáculos deporti- nes Deportivas al aire Libre:
vos deberán contar con un sistema de iluminación de emer- - De 0.80 m cuando el ancho mínimo de asientos sin
gencia que se active ante el corte del fluido eléctrico de la espaldar y a ejes es de 0.50 m
red pública. Artículo 13.- Los accesos a las edificaciones para es-
Artículo 12.- pectáculos deportivos (bocatomas) y no deportivos serán
1) La distribución de los espacios de los concurrentes eficientemente distribuidos e identificables en forma clara.
a los Centros de Diversión con mesas y asientos con o En Estadios deberá haber cuando menos uno por cada
sin pista de baile, con o sin escenario deberá cumplir con sector de tribuna, siendo de 2,500 personas la capacidad
lo siguiente: máxima por sector.
En las Salas de Espectáculos se deberá considerar el
a.- Permitir una visión óptima del espectáculo desde artículo 28, inciso a y b de la norma A.130, para determi-
cada asiento. nar el Nº de accesos siendo de 400 personas la capacidad
b.- Garantizar la comodidad del espectador durante el máxima por sector.
espectáculo, permitiendo que pueda desplazarse con facili- En los Centros de Diversión, los accesos de estableci-
dad desde su espacio (asiento) y/o entre los espaldares de mientos con pista de baile deberán contar con más de un
los asientos de mesas ocupadas. acceso de salida de emergencia y/o el ancho calculado con
2) En Edificaciones para Casinos y Tragamonedas, la referencia al aforo del local.
distribución de los espacios para comodidad del usuario,
Artículo 14.- Circulación en las tribunas y bocas de sa-
se regirá de acuerdo a las directivas de funcionamiento es-
lida de Estadios:
tablecidas por la entidad competente que las categoriza y
autoriza. a) Los accesos a las tribunas llegarán a un pasaje de
circulación transversal, del que se conectan los pasajes que
3) La distribución de los espacios para los espectadores
servirán para acceder a cada asiento. El número máximo
de Salas de Espectáculos deberá cumplir con lo siguiente:
de asientos entre pasajes de acceso será de acuerdo al tipo
a.- Visibilidad adecuada para apreciar la totalidad del de asientos y ubicación en tribunas:
área de desarrollo del espectáculo, aplicando el cálculo de
- de 28 en butacas sin espaldar y separadas a ejes de
la isóptica.
0.50 m;
b.- La longitud máxima desde la última fila hasta la boca
- de 26 en butacas con espaldar, sin apoyabrazos y a
del escenario será de 30.00 m.
ejes de 0.55m;
c.- La distancia mínima entre dos asientos de filas con-
- de 24 en butacas con espaldar, con apoyabrazos y a
tiguas será de 0.90 m cuando el ancho mínimo a ejes sea
ejes de 0.60 m (con asientos abatibles, incrementa su lon-
de 0.60 m; y de 1.00 m cuando el ancho mínimo a ejes sea
gitud a exigencia de brindar mayor confort al espectador de
de 0.70m. Las butacas serán abatibles y con apoya brazos.
la zona VIP y VVIP).
4) En edificaciones para espectáculos deportivos, la
b) El diseño de filas de asientos sobre el espacio de for-
distribución de los espacios para los espectadores deberá
ma elíptica que se localiza en el ángulo de encuentro de las
cumplir con lo siguiente:
cuatro tribunas del estadio, se resolverá a través del incre-
a.- Permitir una visión óptima del espectáculo desde
mento de pasajes trasversales en ese sector, de la cantidad
cada asiento. En Estadios al calcular el ángulo de visión, se
de puertas de salidas y de la menor distancia de recorrido
habrá de tener en cuenta la colocación de bandas o vallas
a las bocas de salida, que se incluye y sustenta dentro de
de publicidad con una altura máxima de 0.90 m a 1.00m
los estudios del Sistema de Evacuación y del Sistema de
alrededor del terreno de juego a una distancia de 4 m o 5 m
Salidas del recinto.
de las líneas de banda, y 5 m. detrás del centro de la línea
c) El ancho mínimo de un pasaje de circulación transversal
de meta, reduciendo progresivamente el ángulo hasta 3 m
o longitudinal de acceso a los asientos será de 1.20 m y debe-
a la altura de los banderines de esquina.
rán de ubicarse como máximo cada veinte filas de asientos.
TÍTULO III 277

d) El ancho de los pasajes, vanos de acceso y salida y e) En las edificaciones para espectáculos deportivos los
escaleras, será como mínimo el que resulte necesario para asientos serán fijados a piso y en las zonas de uso exclu-
una evacuación eficaz y segura, según la fórmula del cálcu- sivo serán plegables, y la distancia mínima entre los res-
lo para su dimensionamiento de acuerdo con el número de paldos de dos filas consecutivas no será menor a 0.80 m.
ocupantes, para casos de emergencia. f) Las filas limitadas por dos pasillos, según el tipo de bu-
Ancho de vanos, pasajes o Número de personas taca a instalar, tendrán un máximo de 28, 26 y 24 asientos,
= y las limitadas por uno solo, tendrán un máximo de 14, 13
escaleras (Módulos de 0.60m) Tiempo de desalojo x Velocidad peatonal
(seg.) (1m/seg) y 12 asientos por fila. Se podrá colocar un ancho de pasillo
de 0.90 m a las filas limitadas por un pasillo y que presten
e) El ancho de pasajes y de bocas de salida serán múl- servicio a filas menores a 14 butacas.
tiplos de 0.60 m.
f) Las bocas de salida servirán a un máximo de 20 filas En SALAS DE ESPECTÁCULOS:
de asientos. g) En las Salas de Espectáculos la distancia mínima
desde cualquier butaca al punto más cercano de la pantalla
Artículo 15.- Las escaleras para el público deberán tener será la mitad de la dimensión mayor de ésta, pero en nin-
un paso o ancho de grada mínimo de 0.30 m y el ancho del tra- gún caso menor de 7.00 m.
mo será múltiplo de 0.60 m. Si el ancho de los tramos de esca- h) El número máximo de butacas a 2 pasajes de acceso
lera es mayor a 2.40 m, llevará un pasamano central, adicional será de 18 asientos y de 4 asientos a un pasaje de acceso
a los laterales. Las barandas protectoras al vacío contarán con directo.
una separación a ejes entre parantes igual a 0.13 m
Artículo 19.- Cuando se construyan tribunas en locales
Artículo 16.- Las salidas de emergencia tendrán las si-
de recreación y deportes, éstas deberán reunir las condicio-
guientes características:
nes que se describen a continuación:
En Centros de Diversión y Salas de Espectáculos.- a) La altura máxima será de 0.45 m.
a) Serán adicionales a los accesos de uso general y son b) La profundidad mínima será de 0.80 m.
exigibles a partir de ambientes cuya capacidad sea superior c) El ancho mínimo por espectador será de 0.55 m.
a 100 personas.
b) Las salidas de emergencia constituyen rutas alternas Artículo 20.- Para el cálculo del nivel de piso en cada
de evacuación, por lo que su ubicación debe ser tal que fila de espectadores, se considerará que la altura entre los
permita acceder a ella en caso la salida de uso general se ojos del espectador y el piso, es de 1.10 m., cuando éste
encuentre bloqueada. se encuentre en posición sentada, y de 1.70 m. cuando los
c) El número y dimensiones de las puertas de escape espectadores se encuentren de pie.
depende del número de ocupantes y de la necesidad de Artículo 21.- Las boleterías deberán considerar lo si-
evacuar la sala de los centros de diversión y los de espec- guiente:
táculos en un máximo de tres minutos. a) Espacio para la formación de colas.
En Espectáculos Deportivos.- b) No deberán atender directamente sobre la vía pública.
d) El número y dimensiones de las puertas de escape c) El número de puestos de atención para venta de bole-
depende de la capacidad máxima de espectadores y del tos dependerá de la capacidad de espectadores.
resto de ocupantes de todas las instalaciones en general, Artículo 22.- Las edificaciones para de recreación y de-
necesitando evacuar a través de longitud de vías de salidas portes, estarán provistas de servicios sanitarios según lo
cortas y por un número de puertas de entrada y de salida que se establece a continuación:
determinadas mediante los estudio del: SISTEMA DE EVA-
CUACIÓN, SISTEMA DE ENTRADAS, SISTEMA DE SALI-
DAS y del SISTEMA DE EMERGENCIAS del recinto. Seg n el n mero de personas Hombres Mu eres
e) El parámetro para el cálculo del tiempo de evacuación De 0 100 personas 2.0 1L, 1u, 1I 1L, 1I
en Estadios será de 4,500 espectadores por minuto. En Coli- De 101 a 400 2L, 2u, 2I 2L, 2I
seos e Hipódromos, será de 1,500 espectadores por minuto. Cada 200 personas adicionales 1L. 1u, 1I 1L, 1I
Artículo 17.- Deberá proveerse un sistema de iluminación L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro
de emergencia en puertas, pasajes de circulación y escale-
ras, accionado por un sistema alterno al de la red pública. Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios para
Artículo 18.- Las butacas que se instalen en el personal de acuerdo a la demanda para oficinas, para los
edificaciones para espectáculos deportivos, deberán reunir ambientes de uso comercial como restaurantes o cafeterías,
las siguientes condiciones: para deportistas y artistas y para personal de mantenimiento.
En ESTADIOS: Artículo 23.- El número de estacionamientos para los
a) La distancia mínima entre respaldos será de 0.80 m en Centros de Diversión y las Salas de Espectáculos será
asientos sin espaldar y de 0.85 m en asientos con espaldar. provisto dentro del terreno donde se ubica la edificación a
b) La distancia mínima entre el frente de un asiento y el res- razón de un puesto cada 50 espectadores. Cuando esto
paldo del próximo será de 0.40 m en asientos fijos sin espaldar no sea posible, se deberán proveer los estacionamientos
y de 0.45 m en asientos con espaldar y con apoyabrazos. faltantes en otro inmueble de acuerdo a lo que establezca
c) Deberán colocarse de manera que sus ocupantes no la municipalidad respectiva.
impidan la visibilidad de los demás espectadores. La visi-
Las Edificaciones de Espectáculos Deportivos deberán
bilidad se determinará usando la línea isóptica de visibili-
dad, en base de una constante “k”, que es el resultado de contar con estacionamientos de autobuses, y para deter-
la diferencia de niveles entre el ojo de una persona y la minar dentro del terreno el número de estacionamientos se
parte superior de la cabeza del espectador situado en la aplicará el factor del 3% sobre el total de la capacidad máxi-
fila inmediata inferior y/o superior. Esta constante tendrá un ma de espectadores y del aforo total del recinto.
valor mínimo de 0.12 m. o cualquier otro sistema de trazo, En los casos de proyectos de remodelación y de amplia-
siempre y cuando se demuestre la visibilidad. ción se aplicará el factor del 1.5% del aforo total y se podrá
d) Estarán fijadas al piso, excepto las que se encuentren proveer de estacionamientos en terrenos aledaños de acuer-
en palcos. do a la distancia que establezca la municipalidad respectiva.
278 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Se deberá prever adicionalmente estacionamientos ad- La presente norma se complementa con las normas de
yacentes al estadio o dentro del mismo para los estamentos los Reglamentos específicos que para determinadas edifi-
policiales, bomberos, ambulancias y de otros vehículos de caciones han expedido los sectores correspondientes. Las
servicios de emergencias. unidades administrativas del Ministerio de Transportes y
Estos estacionamientos tendrán que estar ubicados de Comunicaciones que emiten normas específicas son:
tal manera que proporcionen un ingreso y salida directos - La Dirección General de Aeronáutica Civil en lo refe-
rente a Aeropuertos
y sin obstáculos en el Estadio o en el terreno de juego, y - La Dirección General de Circulación Terrestre en lo re-
deberán estar separadas de las vías de acceso al público. ferente a terminales terrestres.
Asimismo, considerar espacios de estacionamientos - La Dirección General de Caminos y Ferrocarriles en lo
para los buses de transporte de los equipos y mini buses referente a estaciones ferroviarias
para árbitros y funcionarios oficiales. Adicionalmente debe- - La Dirección General de Transporte Acuático en lo re-
rá reservar lugares de estacionamientos para las celebri- ferente a terminales portuarios.
dades (VIP); para los medios informativos y otros para el - La Dirección General de Telecomunicaciones en lo re-
ferente a estaciones de radio y televisión.
personal de servicio del Estadio.
Los proyectos para edificaciones de transportes y co-
Artículo 24.- Se deberá proveer un espacio para perso- municaciones deberán cumplir, con lo establecido en el
nas en sillas de ruedas: presente reglamento y en las normas emitidas por el sector
- En edificaciones deportivas se considera un espacio correspondiente
por cada 250 espectadores con discapacidad, desde donde Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances
podrán disfrutar de un campo de visión total sin obstáculos, de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones.
de rampas para sus sillas de ruedas, de aseo y de los ser-
Edificaciones de Transporte
vicios asistenciales habituales. Aeropuerto.- Conjunto de edificaciones que cuentan
- Dispondrán de su propia entrada desde la cual tendrán con las instalaciones y el equipamiento que permiten el
acceso directo, con las sillas de rueda, a sus lugares res- desplazamiento de personas. y/o carga de vía aérea, en el
pectivos. Se proveerán diferentes categorías de localidades. ámbito nacional o internacional.
- Las dimensiones de un espectador en sillas de ruedas Pueden ser:
será de 1.50 x 1.50 si concurre con un acompañante y de Nacionales
2.00m x 1.50 m si es con dos acompañantes. Internacionales
- En los Centros de Diversión y Salas de Espectáculos, Terminal Terrestre.- Edificación complementaria del ser-
se deberá considerar un espacio para los espectadores dis- vicio de transporte terrestre, que cuenta con instalaciones y
capacitados a razón de uno cada 100 espectadores, siendo equipamiento para el embarque y desembarque de pasaje-
la dimensión mínima de 0.90 m por 1.50 m. ros y/o carga, de acuerdo a sus funciones. Pueden o no con-
tar con terminales de vehículos, depósitos para vehículos.
Artículo 25.- Los estadios que cuenten en su interior Los terminales terrestres deben contar con un Certificado de
con actividades de comercio y de servicios, oficinas y adi- Habilitación Técnica de Terminales Terrestres, emitido por el
cionalmente con palcos suites, o que la altura de la edifica- MTC y que acredita que el terminal terrestre cumple con los
ción supere los 15 ml, contados a partir del nivel de la can- requisitos y condiciones técnicas establecidas en el regla-
cha deportiva, deberán de provisionarse de escaleras de mento aprobado por D.S. Nº 009204-MTC del 03/03/04.
evacuación de acuerdo a lo establecido en la norma A-010 Pueden ser:
y A-130, y considerando el uso del resto de ambientes adi- Interurbanos
cionalmente techados Interprovinciales
Artículo 26.- Sobrepasada la distancia mayor a 45 m de Internacionales
Estación Ferroviaria.- Edificación complementaria a
longitud, medida desde la ubicación más alejada de la butaca
los servicios de transporte por tren, compuesta de infra-
del espectador hasta su llegada a una bocatoma que lo rela-
estructura vial, instalaciones y equipos que tienen por ob-
cione a medio seguro de evacuación, a la salida exterior o a jeto el embarque y desembarque de pasajeros y/o carga, de
la zona de concentración segura del recinto deportivo, este acuerdo a sus funciones.
deberá de cumplir con todo lo establecido en la norma A-130. Terminal Portuario.- Edificación portuaria dotada de una
Artículo 27.- Las Salas de Espectáculos y Centros de zona terrestre y marítima, infraestructuras, superestructuras,
Diversión deberán contar con un estudio acústico que esta- instalaciones, y equipos que, dentro o fuera de un puerto, tiene
blecerá el tipo de barrera acústica requerida para mitigar la por objeto la atención Naves que transportan, mercaderías y/o
contaminación sonora. El control de la emanación del ruido pasajeros correspondientes a un tráfico predeterminado.
interior que no afecte la salud y la tranquilidad de las perso- Edificaciones de Comunicaciones
nas que ocupan las edificaciones circundante y al entorno Estaciones de Radio.- Edificación destinada a la radio
difusión sonora. Comprende la planta transmisora, el siste-
del lugar del espectáculo no deportivo.
ma irradiante, los enlaces físicos y radioeléctricos y estudio
(s) destinados a prestar el servicio de radiodifusión.
Estaciones de Televisión.- Edificación destinada a la ra-
NORMA A.110 dio difusión por televisión. Comprende la planta transmisora,
el sistema irradiante, los enlaces físicos y radio-eléctricos y
estudio (s) destinados a prestar el servicio de radiodifusión.
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
CAPÍTULO II
CAPÍTULO I
CONDICIONES DE HABITABILIDAD
ASPECTOS GENERALES
Artículo 3.- Las edificaciones de transporte deberán
Artículo 1.- Se denomina edificación de transportes y cumplir con los siguientes requisitos de habitabilidad
comunicaciones a toda construcción destinada a albergar a) La circulación de pasajeros y personal operativo deberá
funciones vinculadas con el transporte de personas y mer- diferenciarse de la circulación de carga y mercancía.
cadería o a la prestación de servicios de comunicaciones. b) Los pisos serán de material antideslizante.
TÍTULO III 279

c) El ancho de los pasajes de circulación, vanos de ac- Los servicios higiénicos estarán sectorizados de acuer-
ceso y escaleras se calcularán en base al número de do a la distribución de las salas de espera de pasajeros.
ocupantes Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios
d) La altura libre de los ambientes de espera será como para el personal de acuerdo a la demanda para oficinas,
mínimo de tres metros. para los ambientes de uso comercial como restaurantes o
e) Los pasajes interiores de uso público tendrán un an- cafeterías y para personal de mantenimiento.
cho mínimo de 1.20m
f) El ancho mínimo de los vanos de acceso será de SUB-CAPÍTULO III
1.80 mts.
g) Las puertas corredizas de material transparente serán ESTACIONES FERROVIARIAS
de cristal templado accionadas por sistemas auto-
máticos que apertura por detección de personas. Artículo 8.- Las edificaciones para terminales terrestres
h) Las puertas batientes tendrán barras de accionamien- deberán cumplir con los siguientes requisitos:
to a todo lo ancho y un sistema de cierre hidráulico a) Los accesos para salida y llegada de pasajeros de-
i) Adicionalmente deberán contar con elementos que ben ser independientes.
permitan ser plenamente visibles. b) Debe existir un área destinada al recojo de equipaje
c) La zona de abordaje a los trenes debe estar bajo te-
SUB-CAPÍTULO I cho y permitir su acceso a personas con discapacidad.
d) Deben contar con sistemas de comunicación visual y
AEROPUERTOS sonora.
e) Las dimensiones de los andenes para abordaje de-
Artículo 4.- Para la localización de aeropuertos se con- ben ser suficientes para alojar al número de perso-
siderará lo siguiente: nas que pueda abordar entren en una estación
a) Su ubicación deberá estar contemplada en el plan
urbano de la localidad y de acuerdo a la zonificación Artículo 9.- Las edificaciones para estaciones ferro-
establecida. viarias, estarán provistas de servicios sanitarios según lo
b) La extensión del terreno requerido estará en función que se establece a continuación:
de la categoría del Aeropuerto. Seg n el n mero de personas Hombres Mu eres
c) Las edificaciones e instalaciones se ubicaran y orien- De 0 a 100 personas 1L, 1u, 1I 1L, 1I
taran según las condiciones climatológicas. De 101 a 200 2L, 2u, 2I 2L, 2I
De 201 a 500 3L, 3u, 3I 3L, 3I
SUB-CAPÍTULO II Cada 300 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L, 1I
L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro
TERMINALES TERRESTRES
Los servicios higiénicos estarán sectorizados de acuer-
Artículo 5.- Para la localización de terminales terrestres do a la distribución de las salas de espera de pasajeros.
se considerará lo siguiente: Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios
a) Su ubicación deberá estar de acuerdo a lo estable- para el personal de acuerdo a la demanda para oficinas,
cido en el Plan Urbano. para los ambientes de uso comercial como restaurantes o
b) El terreno deberá tener un área que permita albergar cafeterías y para personal de mantenimiento.
en forma simultánea al número de unidades que pue-
dan maniobrar y circular sin interferir unas con otras SUB-CAPÍTULO IV
en horas de máxima demanda.
c) El área destinada a maniobras y circulación debe ser ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN
independiente a las áreas que se edifiquen para los
servicios de administración, control, depósitos, así Artículo 10.- Adicionalmente, las Estaciones de Ra-
como servicios generales para pasajeros. dio y Televisión deberán cumplir con lo establecido en las
d) Deberán presentar un Estudio de Impacto Vial e Im- Normas Técnicas del Servicio de Radio y para solicitar la
pacto Ambiental. Licencia de Obra, deberá presentar el informe favorable
e) Deberán contar con áreas para el estacionamiento y emitido por la dirección correspondiente del Ministerio de
guardianía de vehículos de los usuarios y de servicio
Transportes y Comunicaciones.
público de taxis dentro del perímetro del terreno del
terminal. Artículo 11.- Para la localización de edificaciones para
estaciones de radio y televisión se considerará lo siguiente:
Artículo 6.- Las edificaciones para terminales terrestres
a) Su ubicación deberá estar de acuerdo a lo estable-
deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Los accesos para salida y llegada de pasajeros de- cido en el Plan Urbano.
ben ser independientes. b) Deberá evitarse su ubicación en áreas monumentales.
b) Debe existir un área destinada al recojo de equipaje Artículo 12.- La estaciones de radio y televisión debe-
c) El acceso y salida de los buses al terminal debe re- rán contar con ambientes para administración, Operaciones
solverse de manera que exista visibilidad de la vere- y Producción, Sistemas y Mantenimiento, Artistas, servicios
da desde el asiento del conductor. generales y salas con público.
d) La zona de abordaje a los buses debe estar bajo techo
y permitir su acceso a personas con discapacidad. Artículo 13.- Requisitos Arquitectónicos de Ocupación:
e) Deben contar con sistemas de comunicación visual y a) Las áreas de servicios de comedores y servicios higié-
sonora. nicos, vestuarios y camerino, deben ser independien-
tes que los del personal de servicio, y serán en nu-
Artículo 7.- Las edificaciones para terminales terrestres, mero proporcional al personal que los use.
estarán provistas de servicios sanitarios según lo que b) Deberán cumplir con los requerimientos de estacio-
Seg n el n mero de personas Hombres Mu eres namiento para personal estable, artistas y público,
De 0 a 100 personas 1L, 1u, 1I 1L,1I dentro de los linderos del terreno.
De 101 a 200 2L, 2u, 2I 2L,2I c) En caso de tener una sala con acceso de público, esta
De 201 a 500 3L, 3u, 3I 3L,3 deberá cumplir con los requisitos establecidos para las
Cada 300 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L, 1I
L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro edificaciones de recreación y deportes, en lo pertinente.
280 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 5.- En las áreas de acceso a las edificaciones


NORMA A.120 deberá cumplirse lo siguiente:
a) Los pisos de los accesos deberán estar fijos, uniformes
ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS y tener una superficie con materiales antideslizantes.
CON DISCAPACIDAD Y DE LAS PERSONAS b) Los pasos y contrapasos de las gradas de escaleras,
tendrán dimensiones uniformes.
ADULTAS MAYORES c) El radio del redondeo de los cantos de las gradas no
(Modificada por D.S. N° 010-2009 – VIVIENDA) será mayor de 13mm.
d) Los cambios de nivel hasta de 6mm, pueden ser
CAPÍTULO I verticales y sin tratamiento de bordes; entre 6mm y
13mm deberán ser biselados, con una pendiente no
GENERALIDADES mayor de 1:2, y los superiores a 13mm deberán ser
resueltos mediante rampas.
Artículo 1.- La presente Norma establece las condicio- e) Las rejillas de ventilación de ambientes bajo el piso y
nes y especificaciones técnicas de diseño para la elabo- que se encuentren al nivel de tránsito de las personas,
ración de proyectos y ejecución de obras de edificación, y deberán resolverse con materiales cuyo espaciamien-
para la adecuación de las existentes donde sea posible, to impida el paso de una esfera de 13 mm. Cuando las
con el fin de hacerlas accesibles a las personas con disca- platinas tengan una sola dirección, estas deberán ser
pacidad y/o adultas mayores. perpendiculares al sentido de la circulación.
f) Los pisos con alfombras deberán ser fijos, confina-
Artículo 2.- La presente Norma será de aplicación obli- dos entre paredes y/o con platinas en sus bordes. El
gatoria, para todas las edificaciones donde se presten servi- grosor máximo de las alfombras será de 13mm, y sus
cios de atención al público, de propiedad pública o privada. bordes expuestos deberán fijarse a la superficie del
2. a.- Para las edificaciones de servicios públicos suelo a todo lo largo mediante perfiles metálicos o de
2. b.- Las áreas de uso común de los Conjuntos Resi- otro material que cubran la diferencia de nivel.
denciales y Quintas, así como los vestíbulos de ingreso de g) Las manijas de las puertas, mamparas y paramentos
los Edificios Multifamiliares para los que se exija ascensor. de vidrio serán de palanca con una protuberancia final
o de otra forma que evite que la mano se deslice hacia
Artículo 3.- Para los efectos de la presente Norma se abajo. La cerradura de una puerta accesible estará a
entiende por: 1.20 m. de altura desde el suelo, como máximo.
Persona con discapacidad: Aquella que, temporal o
permanentemente, tiene una o más deficiencias de alguna Artículo 6.- En los ingresos y circulaciones de uso públi-
de sus funciones físicas, mentales ó sensoriales que impli- co deberá cumplirse lo siguiente:
que la disminución o ausencia de la capacidad de realizar a) El ingreso a la edificación deberá ser accesible des-
una actividad dentro de formas o márgenes considerados de la acera correspondiente. En caso de existir di-
normales. ferencia de nivel, además de la escalera de acceso
Persona Adulta Mayor: De acuerdo al artículo 2 de la debe existir una rampa.
b) El ingreso principal será accesible, entendiéndose
Ley N 28803 de las Personas adultas mayores. Se entiende
como tal al utilizado por el público en general. En
por Personas Adultas Mayores a todas aquellas que tengan
las edificaciones existentes cuyas instalaciones se
60 o más años de edad. adapten a la presente Norma, por lo menos uno de
Accesibilidad: La condición de acceso que presta la sus ingresos deberá ser accesible.
infraestructura urbanística y edificatoria para facilitar la mo- c) Los pasadizos de ancho menor a 1.50 m. deberán
vilidad y el desplazamiento autónomo de las personas, en contar con espacios de giro de una silla de ruedas
condiciones de seguridad. de 1.50 m. x 1.50 m., cada 25 m. En pasadizos con
Ruta accesible: Ruta libre de barreras arquitectónicas longitudes menores debe existir un espacio de giro.
que conectan los elementos y ambientes públicos accesi-
Artículo 7.- Todas las edificaciones de uso público o pri-
bles dentro de una edificación.
vadas de uso público, deberán ser accesibles en todos sus
Barreras arquitectónicas: Son aquellos impedimentos, niveles para personas con discapacidad.
trabas u obstáculos físicos que limitan o impiden la libertad
de movimiento de personas con discapacidad. Artículo 8.- Las dimensiones y características de puer-
Señalización: Sistema de avisos que permite identificar tas y mamparas deberán cumplir lo siguiente:
los elementos y ambientes públicos accesibles dentro de a) El ancho mínimo de las puertas será de 1.20m para
una edificación, para orientación de los usuarios. las principales y de 90cm para las interiores. En las
Señales de acceso: Símbolos convencionales utilizados puertas de dos hojas, una de ellas tendrá un ancho
para señalar la accesibilidad a edificaciones y ambientes. mínimo de 90cm.
b) De utilizarse puertas giratorias o similares, deberá
Servicios de atención al público: Actividades en las
preverse otra que permita el acceso de las personas
que se brinde un servicio que pueda ser solicitado libre- en sillas de ruedas.
mente por cualquier persona. Son servicios de atención al c) El espacio libre mínimo entre dos puertas batientes
público, los servicios de salud, educativos, recreacionales, consecutivas abiertas será de 1.20m.
judiciales, de los gobiernos central, regional y local, de se-
guridad ciudadana, financieros, y de transporte. Artículo 9.- Las condiciones de diseño de rampas son
las siguientes:
a) El ancho libre mínimo de una rampa será de 90cm.
CAPÍTULO II entre los muros que la limitan y deberá mantener los
CONDICIONES GENERALES siguientes rangos de pendientes máximas:
Diferencias de nivel de hasta 0.25 m. 12% de pendiente
Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 m. 10% de pendiente
Artículo 4.- Se deberán crear ambientes y rutas acce- Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 m. 8% de pendiente
sibles que permitan el desplazamiento y la atención de las Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 m. 6% de pendiente
personas con discapacidad, en las mismas condiciones que Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.00 m. 4% de pendiente
el público en general. Diferencias de nivel mayores 2% de pendiente
Las disposiciones de esta Norma se aplican para dichos Las diferencias de nivel podrán sortearse empleando
ambientes y rutas accesibles. medios mecánicos
TÍTULO III 281

b) Los descansos entre tramos de rampa consecutivos, y b) Los asientos para espera tendrán una altura no ma-
los espacios horizontales de llegada, tendrán una longi- yor de 45cm y una profundidad no menor a 50 cm.
tud mínima de 1.20m medida sobre el eje de la rampa. c) Los interruptores y timbres de llamada, deberán estar
c) En el caso de tramos paralelos, el descanso abarca- a una altura no mayor a 1.35 m.
rá ambos tramos más el ojo o muro intermedio, y su d) Se deberán incorporar señales visuales luminosas al
profundidad mínima será de 1.20m. sistema de alarma de la edificación.
d) Cuando dos ambientes de uso público adyacentes y e) El 3% del número total de elementos fijos de almace-
funcionalmente relacionados tengan distintos niveles, naje de uso público, tales como casilleros, gabinetes,
deberá tener rampas para superar los desniveles y su- armarios, etc. o por lo menos, uno de cada tipo, debe
perar el fácil acceso a las personas con discapacidad. ser accesible.
Artículo 10.- Las rampas de longitud mayor de 3.00m, Artículo 13.- Los teléfonos públicos deberán cumplir
así como las escaleras, deberán parapetos o barandas en con los siguientes requisitos:
los lados libres y pasamanos en los lados confinados por a) El 10 % de los teléfonos públicos o al menos uno de
paredes y deberán cumplir lo siguiente: cada batería de tres, debe ser accesible. La altura al
a) Los pasamanos de las rampas y escaleras, ya sean so- elemento manipulable mas alto deberá estar ubicado
bre parapetos o barandas, o adosados a paredes, esta- a 1.30 m.
rán a una altura de 80 cm., medida verticalmente desde b) Los teléfonos accesibles permitirán la conexión de
la rampa o el borde de los pasos, según sea el caso. audífonos personales y contarán con controles capa-
b) La sección de los pasamanos será uniforme y permi- ces de proporcionar un aumento de volumen de entre
tirá una fácil y segura sujeción; debiendo los pasama- 12 y 18 decibeles por encima del volumen normal.
nos adosados a paredes mantener una separación c) El cable que va desde el aparato telefónico hasta el
mínima de 3.5 cm. con la superficie de las mismas. auricular de mano deberá tener por lo menos 75cm
c) Los pasamanos serán continuos, incluyendo los des- de largo.
cansos intermedios, interrumpidos en caso de acce- d) Delante de los teléfonos colgados en las paredes de-
sos o puertas y se prolongarán horizontalmente 45
berá existir un espacio libre de 75cm de ancho por
cm. sobre los planos horizontales de arranque y entre-
1.20 m de profundidad, que permita la aproximación
ga, y sobre los descansos, salvo el caso de los tramos
frontal o paralela al teléfono de una persona en silla
de pasamanos adyacentes al ojo de la escalera que
podrán mantener continuidad. de ruedas.
d) Los bordes de un piso transitable, abiertos o vidria- e) Las cabinas telefónicas, tendrán como mínimo 80
dos hacia un plano inferior con una diferencia de cm. de ancho y 1.20 cm. de profundidad, libre de
nivel mayor de 30 cm., deberán estar provistos de obstáculos, y su piso deberá estar nivelado con el
parapetos o barandas de seguridad con una altura no piso adyacente. El acceso tendrá, como mínimo, un
menor de 80 cm. Las barandas llevarán un elemento ancho libre de 80 cm. y una altura de 2.10 m.
corrido horizontal de protección a 15 cm. sobre el ni- Artículo 14.- Los objetos que deba alcanzar frontalmen-
vel del piso, o un sardinel de la misma dimensión. te una persona en silla de ruedas, estarán a una altura no
Artículo 11.- Los ascensores deberán cumplir con los menor de 40 cm. ni mayor de 1.20 m.
siguientes requisitos Los objetos que deba alcanzar lateralmente una perso-
a) Las dimensiones interiores mínimas de la cabina del na en silla de ruedas, estarán a una altura no menor de 25
ascensor para uso en edificios residenciales será de cm. ni mayor de 1.35 cm.
1.00 m de ancho y 1.20 m de profundidad.
Artículo 15.- En las edificaciones cuyo número de
b) Las dimensiones interiores mínimas de la cabina del
ascensor en edificaciones de uso público o privadas ocupantes demande servicios higiénicos por lo menos un
de uso público, será de 1.20 m de ancho y 1.40 m de inodoro, un lavatorio y un urinario deberán cumplir con los
profundidad. Sin embargo deberá existir por lo menos requisitos para personas con discapacidad, el mismo que
uno, cuya cabina no mida menos de 1.50 m de ancho deberá cumplir con los siguientes requisitos:
y 1.40 m de profundidad. a) Lavatorios
c) Los pasamanos estarán a una altura de 80cm; ten- - Los lavatorios deben instalarse adosados a la pa-
drán una sección uniforme que permita una fácil y red o empotrados en un tablero individualmente y
segura sujeción, y estarán separados por lo menos soportar una carga vertical de 100 kgs.
5cm de la cara interior de la cabina. - El distanciamiento entre lavatorios será de 90cm
d) Las botoneras se ubicarán en cualquiera de las caras entre ejes.
laterales de la cabina, entre 0.90 m y 1.35 m de altu- - Deberá existir un espacio libre de 75cm x 1.20 m al
ra. Todas las indicaciones de las botoneras deberán frente del lavatorio para permitir la aproximación de
tener su equivalente en Braille. una persona en silla de ruedas.
e) Las puertas de la cabina y del piso deben ser automá- - Se instalará con el borde externo superior o, de ser
ticas, y de un ancho mínimo de 0.90 m. con sensor de empotrado, con la superficie superior del tablero a
paso. Delante de las puertas deberá existir un espacio 85cm del suelo. El espacio inferior quedará libre de
que permita el giro de una persona en silla de ruedas. obstáculos, con excepción del desagüe, y tendrá una
f) En una de las jambas de la puerta deberá colocarse altura de 75cm desde el piso hasta el borde inferior
el número de piso en señal braille. del mandil o fondo del tablero de ser el caso. La tram-
g) Señales audibles deben ser ubicadas en los lugares pa del desagüe se instalará lo más cerca al fondo del
de llamada para indicar cuando el elevador se en- lavatorio que permita su instalación, y el tubo de baja-
cuentra en el piso de llamada. da será empotrado. No deberá existir ninguna super-
Artículo 12.- El mobiliario de las zonas de atención de- ficie abrasiva ni aristas filosas debajo del lavatorio.
berá cumplir con los siguientes requisitos: - Se instalará grifería con comando electrónico o me-
a) Se habilitará por lo menos una de las ventanillas de cánica de botón, con mecanismo de cierre automá-
atención al público, mostradores o cajas registrado- tico que permita que el caño permanezca abierto,
ras con un ancho de 80 cm. y una altura máxima de por lo menos, 10 segundos. En su defecto, la grife-
80cm., así mismo deberá tener un espacio libre de ría podrá ser de aleta.
obstáculos, con una altura mínima de 75 cm.
282 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

b) Inodoros - La grifería y las barras de apoyo se ubicarán según


- El cubículo para inodoro tendrá dimensiones mini- el mismo gráfico.
nas de 1.50m por 2m, con una puerta de ancho no - La ducha-teléfono y demás griterías tendrán las
menor de 90cm y barras de apoyo tubulares adecua- características precisadas en el inciso d) de este
damente instaladas, como se indica en el Gráfico 1. artículo.
- Los inodoros se instalarán con la tapa del asiento - Las duchas no llevarán sardineles. Entre el piso del
entre 45 y 50cm sobre el nivel del piso. cubículo de la ducha y el piso adyacente podrá exis-
- La papelera deberá ubicarse de modo que permi- tir un chaflán de 13mm. de altura como máximo.
ta su fácil uso. No deberá utilizarse dispensadores f) Accesorios
que controlen el suministro. - Los toalleros, jaboneras, papeleras y secadores de
c) Urinarios mano deberán colocarse a una altura entre 50 cm.
- Los urinarios serán del tipo pesebre o colgados de la y 1m.
pared. Estarán provistos de un borde proyectado ha- - Las barras de apoyo, en general, deberán ser anti-
cia el frente a no más de 40 cm de altura sobre el piso. deslizantes, tener un diámetro exterior entre 3cm y
- Deberá existir un espacio libre de 75cm por 1.20m 4cm., y estar separadas de la pared por una distan-
al frente del urinario para permitir la aproximación cia entre 3.5cm y 4cm. Deberán anclarse adecua-
de una persona en silla de ruedas. damente y soportar una carga de 120k. Sus dispo-
- Deberán instalarse barras de apoyos tubulares ver- sitivos de montaje deberán ser firmes y estables, e
ticales, en ambos lados del urinario y a 30cm de su impedir la rotación de las barras dentro de ellos.
eje, fijados en la pared posterior, según el Gráfico 2. - Los asientos y pisos de las tinas y duchas deberán
- Se podrán instalar separadores, siempre que el es- ser antideslizantes y soportar una carga de 120k.
- Las barras de apoyo, asientos y cualquier otro ac-
pacio libre entre ellos sea mayor de 75 cm.
cesorio, así como la superficie de las paredes ad-
d) Tinas
yacentes, deberán estar libres de elementos abra-
- Las tinas se instalarán encajonadas entre tres pa-
sivos y/o filosos.
redes como se muestra en los Gráficos 3, 4 y 5. La
- Se colocarán ganchos de 12cm de longitud para
longitud del espacio depende de la forma en que colgar muletas, a 1.60m de altura, en ambos lados
acceda la persona en silla de ruedas, como se in- de los lavatorios y urinarios, así como en los cubí-
dica en los mismos gráficos. En todo caso, deberá culos de inodoros y en las paredes adyacentes a
existir una franja libre de 75cm de ancho, adyacen- las tinas y duchas.
te a la tina y en toda su longitud, para permitir la - Los espejos se instalarán en la parte superior de los
aproximación de la persona en silla de ruedas. En lavatorios a una altura no mayor de 1m del piso y
uno de los extremos de esta franja podrá ubicarse, con una inclinación de 10º. No se permitirá la colo-
de ser necesario, un lavatorio. cación de espejos en otros lugares.
- En el extremo de la tina opuesto a la pared donde
se encuentre la grifería, deberá existir un asiento o Artículo 16.- Los estacionamientos de uso público de-
poyo de ancho y altura iguales al de la tina, y de 45 berán cumplir las siguientes condiciones:
cm. de profundidad como mínimo, como aparece a) Se reservará espacios de estacionamiento para los
en los Gráficos 3 y 4. De no haber espacio para vehículos que transportan o son conducidos por per-
dicho poyo, se podrá instalar un asiento removible sonas con discapacidad, en proporción a la cantidad
como se indica en el Gráfico 5, que pueda ser fijado total de espacios dentro del predio, de acuerdo con el
en forma segura para el usuario. siguiente cuadro:
- Las tinas estarán dotadas de una ducha-teléfono N MERO TOTAL DE ESTACIONAMIENTOS
con una manguera de, por lo menos 1.50 m. de lar- ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES REQUERIDOS
go que permita usarla manualmente o fijarla en la De 0 a 5 estacionamientos ninguno
pared a una altura ajustable entre 1.20 m y 1.80 m. De 6 a 20 estacionamientos 01
- Las llaves de control serán, preferentemente, del De 21 a 50 estacionamientos 02
tipo mono cromando o de botón, o, en su defecto, De 51 a 400 estacionamientos 02 por cada 50
de manija o aleta. Se ubicarán según lo indicado en Más de 400 estacionamientos 16 más 1 por cada 100 adicionales
los Gráficos 3, 4 y 5.
b) Los estacionamientos accesibles se ubicarán lo más
- Deberá instalarse, adecuadamente, barras de apoyo
cerca que sea posible a algún ingreso accesible a
tubulares, tal como se indica en los mismos gráficos.
la edificación, de preferencia en el mismo nivel que
- Si se instalan puertas en las tinas, éstas de prefe-
éste; debiendo acondicionarse una ruta accesible en-
rencia serán corredizas no podrán obstruir los con-
tre dichos espacios e ingreso. De desarrollarse la ruta
troles o interferir el acceso de la persona en silla de
accesible al frente de espacios de estacionamiento,
ruedas, ni llevar rieles montados sobre el borde de
se deberá prever la colocación de topes para las llan-
las tinas.
tas, con el fin de que los vehículos, al estacionarse,
- Los pisos serán antideslizantes.
no invadan esa ruta.
e) Duchas
c) Las dimensiones mínimas de los espacios de esta-
- Las duchas tendrán dimensiones mínimas de 90cm
cionamiento accesibles, serán de 3.80 m x 5.00 m.
x 90cm y estarán encajonadas entre tres paredes,
d) Los espacios de estacionamiento accesibles estarán
tal como se muestra en el Gráfico 6. En todo caso
identificados mediante avisos individuales en el piso
deberá existir un espacio libre adyacente de, por lo
y, además, un aviso adicional soportado por poste o
menos, 1.50 m. por 1.50 m. que permita la aproxi-
colgado, según sea el caso, que permita identificar, a
mación de una persona en silla de ruedas.
distancia, la zona de estacionamientos accesibles.
- Las duchas deberán tener un asiento rebatible o
e) Los obstáculos para impedir el paso de vehículos
removible de 45cm de profundidad por 50 cm. de
deberán estar separados por una distancia mínima
ancho, como mínimo, con una altura entre 45 cm. y
de 90 cm. y tener una altura mínima de 80 cm. No
50 cm., en la pared opuesta a la de la grifería, como
podrán tener elementos salientes que representen
se indica en el Gráfico 6.
riesgo para el peatón.
TÍTULO III 283

CAPÍTULO III CAPÍTULO V


CONDICIONES ESPECIALES SEGÚN CADA TIPO SEÑALIZACIÓN
DE EDIFICACIÓN DE ACCESO PÚBLICO
Artículo 17.- Las edificaciones para comercio y oficinas Artículo 23.- En los casos que se requieran señales de
deberán cumplir con los siguientes requisitos adicionales: acceso y avisos, se deberá cumplir lo siguiente:
a) Donde existan probadores de ropa, por lo menos uno a) Los avisos contendrán las señales de acceso y sus
deberá cumplir con las condiciones de accesibilidad, respectivas leyendas debajo de los mismos. La infor-
para lo cual el vano de acceso deberá tener un ancho mación de pisos, accesos, nombres de ambientes en
mínimo de 0.90m, sus dimensiones mínimas debe- salas de espera, pasajes y ascensores, deberá estar
rán considerar un espacio libre de 1.50 m de radio y indicada además en escritura Braille.
estará provista de una banca de 0.65 m x 1.25 m, que b) Las señales de acceso, en los avisos adosados a pa-
podrá ser rebatible, a una altura de 0.50 m del nivel redes, serán de 15cm x 15cm como mínimo. Estos
del piso, fijada a la pared.
b) En los restaurantes y cafeterías con capacidad para avisos se instalarán a una altura de 1.40m medida a
más de 100 personas, deberán proveerse un 5% de su borde superior.
espacios accesibles para personas con discapacidad, c) Los avisos soportados por postes o colgados ten-
en las mismas condiciones que los demás espacios. drán, como mínimo, 40cm de ancho y 60cm de altu-
c) En las edificaciones que requieran tres o más apara- ra, y se instalarán a una altura de 2.00 m medida a su
tos sanitarios al menos uno deberá ser accesibles a borde inferior.
personas con discapacidad. d) Las señales de acceso ubicadas al centro de los es-
Artículo 18.- Las edificaciones para recreación y depor- pacios de estacionamiento vehicular accesibles, se-
tes deberán cumplir con los siguientes requisitos adicionales: rán de 1.60m x 1.60m.
a) En las salas con asientos fijos al piso se deberá dis-
poner de espacios para personas en sillas de ruedas, LOS DISEÑOS QUE APARECEN EN LOS GRÁFICOS
a razón de 1 por los primeros 50 asientos, y el 1% NO SON LIMITATIVOS, SÓLO SON EJEMPLOS
del número total, a partir de 51. Las fracciones ser
redondean al entero mas cercano. DE LA APLICACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES
b) El espacio mínimo para un espectador en silla de DE LA NORMA
ruedas será de 0.90 m de ancho y de 1.20mts de
profundidad. Los espacios para sillas de ruedas de-
berán ser accesibles.
Artículo 19.- Las edificaciones de hospedaje deberán
cumplir con los siguientes requisitos:
a) Deberán existir habitaciones accesibles a razón de 1 por
las primeras 25, y el 2% del número total, a partir de 26.
Las fracciones ser redondean al entero mas cercano.
b) Las habitaciones accesibles deberán ser similares a
las demás habitaciones según su categoría.
c) En las habitaciones accesibles se deben proveer de
alarmas visuales y sonoras, instrumentos de notifica-
ción y teléfonos con luz. GRÁFICO 1 - CUBÍCULO PARA INODORO
Artículo 20.- Las edificaciones de transporte y comu-
nicaciones deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) En las áreas para espera de pasajeros en termina-
les se deberá disponer de espacios para personas
en sillas de ruedas, a razón de 1 por lo primeros 50
asientos, y el 1% del número total, a partir de 51. Las
fracciones ser redondean al entero mas cercano.
b) Si el sistema de información y avisos al público del ter-
minal o del aeropuerto es por medio de un sistema de
locución, deberá instalarse un sistema alternativo que
permita que las personas con problemas de audición
o sordas tomen conocimiento de la información.
c) Deberá existir una ruta accesible desde el ingreso al GRÁFICO 2
local, hasta las áreas de embarque.
d) Las áreas de venta de pasajes, los puntos de control
de seguridad, y las áreas de espera de pasajeros y
de entrega de equipaje, deberán ser accesibles.

CAPÍTULO IV
CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD
EDIFICACIONES PARA VIVIENDA
Artículo 21.- Las áreas de uso común de los Conjuntos
Residenciales y Quintas, así como los vestíbulos de ingreso
de los Edificios Multifamiliares para los que se exija ascen-
sor, deberán cumplir con condiciones de accesibilidad, me-
diante rampas o medios mecánicos; las rampas se podrán
diseñar hasta con 12 % de pendiente.
Artículo 22.- Los vanos para instalación de puertas de
acceso a las viviendas serán como mínimo de 0.90 m. de
ancho y de 2.10 m. de altura. GRÁFICO 3 - TINAS
284 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CAPÍTULO I
SISTEMAS DE EVACUACIÓN

Artículo 2.- El presente CAPÍTULO desarrollará todos


los conceptos y cálculos necesarios para asegurar un ade-
cuado sistema de evacuación dependiendo del tipo y uso
de la edificación. Estos son requisitos mínimos que deberán
ser aplicados a las edificaciones.
Artículo 3.- Todas las edificaciones tienen una deter-
minada cantidad de personas en función al uso, la cantidad
y forma de mobiliario y/o el área de uso disponible para
personas. Cualquier edificación puede tener distintos usos
y por lo tanto variar la cantidad de personas y el riesgo en la
misma edificación siempre y cuando estos usos estén per-
mitidos en la zonificación establecida en el Plan Urbano.
El cálculo de ocupantes de una edificación se hará se-
GRÁFICO 4 - TINAS gún lo establecido para cada tipo en las normas específicas
A.020, A.030, A.040, A.050, A.060, A.070, A.080, A.090,
A.100 y A.110.
En los tipos de locales en donde se ubique mobiliario
especifico para la actividad a la cual sirve, como butacas,
mesas, maquinaria (cines, teatros, estadios, restaurantes,
hoteles, industrias), deberá considerarse una persona por
cada unidad de mobiliario.
La comprobación del cálculo del número de ocupantes
(densidad), deberá estar basada en información estadística
para cada uso de la edificación, por lo que los propietarios
podrán demostrar aforos diferentes a los calculados según
los estándares establecidos en este reglamento.
El Ministerio de Vivienda en coordinación con las Mu-
nicipalidades y las Instituciones interesadas efectuarán los
estudios que permitan confirmar las densidades estable-
cidas para cada uso.
GRÁFICO 5 - TINAS Artículo 4.- Sin importar el tipo de metodología utilizado
para calcular la cantidad de personas en todas las áreas
de una edificación, para efectos de cálculo de cantidad de
personas debe utilizarse la sumatoria de todas las perso-
nas (evacuantes). Cuando exista una misma área que ten-
ga distintos usos deberá utilizarse para efectos de cálculo,
siempre el de mayor densidad de ocupación.
Ninguna edificación puede albergar mayor cantidad de
gente a la establecida en el aforo calculado.

SUB-CAPÍTULO I
PUERTAS DE EVACUACIÓN

Artículo 5.- Las salidas de emergencia deberán contar


con puertas de evacuación de apertura desde el interior ac-
cionadas por simple empuje. En los casos que por razones
de protección de los bienes, las puertas de evacuación de-
ban contar con cerraduras con llave, estas deberán tener
GRÁFICO 6 - DUCHAS un letrero iluminado y señalizado que indique «Esta puerta
deberá permanecer sin llave durante las horas de trabajo».
Artículo 6.- Las puertas de evacuación pueden o no ser
de tipo cortafuego, dependiendo su ubicación dentro del
NORMA A.130 sistema de evacuación. El giro de las puertas deben ser
siempre en dirección del flujo de los evacuantes, siempre y
REQUISITOS DE SEGURIDAD cuando el ambiente tenga más de 50 personas.
Artículo 7.- La fuerza necesaria para destrabar el pes-
GENERALIDADES tillo de una manija (cerradura) o barra antipánico será de 15
libras. La fuerza para empujar la puerta en cualquier caso
Artículo 1.- Las edificaciones, de acuerdo con su uso no será mayor de 30 libras fuerza.
y número de ocupantes, deben cumplir con los requisitos Artículo 8.- Dependiendo del planteamiento de eva-
de seguridad y prevención de siniestros que tienen como cuación, las puertas que se ubiquen dentro de una ruta o
objetivo salvaguardar las vidas humanas y preservar el pa- como parte de una ruta o sistema de evacuación podrán
trimonio y la continuidad de la edificación. contar con los siguientes dispositivos:
TÍTULO III 285

a) Brazo cierra puertas: Toda puerta que forme parte


SUB-CAPÍTULO II
de un cerramiento contrafuego incluyendo ingresos
a escaleras de evacuación, deberá contar con un MEDIOS DE EVACUACIÓN
brazo cierra puertas aprobado para uso en puertas
cortafuego Artículo 12.- Los medios de evacuación son compo-
b) En caso se tengan puertas de doble hoja con cerra- nentes de una edificación, destinados a canalizar el flujo
jería de un punto y cierra puertas independientes, de- de ocupantes de manera segura hacia la vía pública o a
berá considerarse un dispositivo de ordenamiento de áreas seguras para su salida durante un siniestro o estado
cierre de puertas. de pánico colectivo.
c) Manija o tirador: Las puertas que no requieran ba-
Artículo 13.- En los pasajes de circulación, escaleras
rra antipánico deberán contar con una cerradura de
integradas, escaleras de evacuación, accesos de uso ge-
manija. Las manijas para puertas de evacuación de-
neral y salidas de evacuación, no deberá existir ninguna
berán ser aprobadas y certificadas para uso de per-
obstrucción que dificulte el paso de las personas, debiendo
sonas con discapacidad. permanecer libres de obstáculos.
d) Barra antipánico: Serán obligatorias, únicamente
para carga de ocupantes mayor a 100 personas en Artículo 14.- Deberán considerarse de forma prima-
cualquier caso y en locales de reunión mayores de ria las evacuaciones horizontales en, Hospitales, clínicas,
50 personas, locales de Salud y áreas de alto riesgo albergues, cárceles, industrias y para proporcionar protec-
con más de 5 personas. La altura de la barra en la ción a discapacitados en cualquier tipo de edificación.
puerta deberá estar entre 30” a 44”. Las barras anti- Las evacuaciones horizontales pueden ser en el mismo
pánico requeridas en puertas con resistencia al fuego nivel dentro de un edificio o aproximadamente al mismo ni-
deben tener una certificación. vel entre edificios siempre y cuando lleven a un área de
refugio definidos por barreras contra fuego y humos.
Artículo 9.- Cerraduras para salida retardada: Los dis- El área de refugio a la cual esta referida el párrafo an-
positivos de salida retardada pueden ser utilizados en cual- terior, debe tener como mínimo una escalera cumpliendo
quier lugar excepto: áreas de reunión, centros educativos y los requerimientos para escaleras de evacuación.
edificaciones de alto riesgo, siempre y cuando la edificación Las áreas de refugio deben tener una resistencia al fue-
se encuentre totalmente equipada con un sistema de rocia- go de 1 hora para edificaciones de hasta 3 niveles y de 2
dores y un sistema de detección y alarma de incendio adicio- horas para edificaciones mayores de 4 niveles.
nalmente deberán cumplir con las siguientes condiciones:
a) De producirse una alarma de incendio o una perdida Artículo 15.- Se considerará medios de evacuación, a
todas aquellas partes de una edificación proyectadas para
de energía hacia el dispositivo, debe eliminarse el re-
canalizar el flujo de personas ocupantes de la edificación
tardo.
hacia la vía pública o hacia áreas seguras, como pasajes de
b) El dispositivo debe tener la capacidad para ser des-
circulación, escaleras integradas, escaleras de evacuación,
bloqueado manualmente por medio de una señal
accesos de uso general y salidas de evacuación.
desde un centro de control.
c) El pestillo de la barra de retardo deberá liberarse en Artículo 16.- Las rampas serán consideradas como
un tiempo no mayor de quince segundos de aplicarse medios de evacuación siempre y cuando la pendiente no
una fuerza máxima de 15 libras durante 1 segundo sea mayor a 12%. Deberán tener pisos antideslizantes y
en la barra. Luego de abrirse el dispositivo solo podrá barandas de iguales características que las escaleras de
activarse (armar) nuevamente de forma manual. evacuación.
d) Debe instalarse un letrero con letras de 0.25 m de Artículo 17.- Solo son permitidos los escapes por me-
alto, a 0.30 m. sobre la barra de apertura, que indi- dios deslizantes en instalaciones de tipo industrial de alto
que «Presione la barra hasta que suene la alarma. La riesgo y sean aprobadas por la Autoridad Competente.
puerta se abrirá en 15 segundos.»
e) La puerta de escape debe contar con iluminación de Artículo 18.- No se consideran medios de evacuación
emergencia los siguientes medios de circulación:
f) Los evacuantes de una edificación no podrán en- a) Ascensores
contrar más de un dispositivo de retardo en toda la vía b) Rampas de accesos vehiculares que no tengan ve-
de evacuación. redas peatonales y/o cualquier rampa con pendiente
mayor de 12%.
Artículo 10.- Las Puertas Cortafuego tendrán una re- c) Escaleras mecánicas
sistencia equivalente a ¾ de la resistencia al fuego de la d) Escalera tipo caracol: (Solo son aceptadas para ries-
pared, corredor o escalera a la que sirve y deberán ser a gos industriales que permitan la comunicación exclu-
prueba de humo. Solo se aceptarán puertas aprobadas sivamente de un piso a otro y que la capacidad de
y certificadas para uso cortafuego. Todo los dispositivos evacuación no sea mayor de cinco personas. Para
como marco, bisagras cierra puertas, manija cerradura o casos de vivienda unifamiliar, son permitidas como
barra antipánico que se utilicen en estas puertas deberán escaleras de servicio y para edificios de vivienda solo
contar con una certificación de aprobación para uso en se aceptan al interior de un duplex y con una exten-
puertas cortafuego, de la misma resistencia de la puerta a sión no mayor de un piso a otro).
la cual sirven. e) Escalera de gato
Artículo 11.- En casos especiales cuando se utilicen mi- Artículo 19.- Los ascensores constituyen una herra-
rillas, visores o vidrios como parte de la puerta o puertas ín- mienta de acceso para el personal del Cuerpo de Bombe-
tegramente de vidrio deberán ser aprobadas y certificadas ros, por lo cual en edificaciones mayores de 10 niveles es
como dispositivos a prueba de fuego de acuerdo al rango obligatorio que todos los ascensores cuenten con:
necesario. Todas las puertas y marcos cortafuego deberán a) Sistemas de intercomunicadores
llevar en lugar visible el número de identificación; y rótulo de b) Llave maestra de anulación de mando
resistencia al fuego. Las puertas cortafuego deberán tener c) Llave de bombero que permita el direccionamiento
el anclaje del marco siguiendo las especificaciones del fa- del ascensor únicamente desde el panel interno del
bricante de acuerdo al material del muro. ascensor, eliminando cualquier dispositivo de llama-
da del edificio.
286 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

interior de los mismos, deberán considerarse los siguientes


SUB-CAPÍTULO III criterios de evacuación:
CÁLCULO DE CAPACIDAD DE MEDIOS a) Las tiendas por departamentos, Supermercados y
Sala de Espectáculos, no deben aportar evacuantes
DE EVACUACIÓN
al interior del centro comercial o complejo comercial
cuando no consideren un pasadizo protegido contra
Artículo 20.- Para calcular el número de personas que
fuego entre la tienda por departamentos y las tiendas
puede estar dentro de una edificación en cada piso y área
de uso, se emplearán las tablas de número de ocupantes menores, de manera que colecte la evacuación des-
que se encuentran en las normas A.20 a la A.110 según de la puerta de salida de la tienda por departamentos
cada tipología. al exterior del centro comercial. Caso contrario debe-
La carga de ocupantes permitida por piso no puede ser rán ser autónomas en su capacidad de evacuación.
menor que la división del área del piso entre el coeficiente de b) Deben tener como mínimo los siguientes requeri-
densidad, salvo en el caso de ambientes con mobiliario fijo o mientos de evacuación.
sustento expreso o estadístico de acuerdo a usos similares. Número de ocupantes mayores
Artículo 21.- Se debe calcular la máxima capacidad to- de 500 y no más de 1000 personas No menos de 3 salidas
tal de edificio sumando las cantidades obtenidas por cada Número de ocupantes mayor
piso, nivel o área. de 1000 personas No menos de 4 salidas
Artículo 22.- Determinación del ancho libre de los com- c) Los centros comerciales, complejos comerciales,
ponentes de evacuación: tiendas por departamento o similares no podrán eva-
Ancho libre de puertas y rampas peatonales: Para de- cuar mas del 50% del número de ocupantes por una
terminar el ancho libre de la puerta o rampa se debe con- misma salida.
siderar la cantidad de personas por el área piso o nivel que d) Es permitido el uso de propagandas, mostradores,
sirve y multiplicarla por el factor de 0.005 m por persona. puntos de ventas en los ingresos siempre y cuando,
El resultado debe ser redondeado hacia arriba en módulos estos no invadan el ancho requerido de evacuación,
de 0.60 m. que no es equivalente al ancho disponible. Dichos
La puerta que entrega específicamente a una escalera elementos deberán estar convenientemente ancla-
de evacuación tendrá un ancho libre mínimo medido entre dos con el fin de evitar que se conviertan en una obs-
las paredes del vano de 1.00 m. trucción durante la evacuación.
Ancho libre de pasajes de circulación: Para determinar el e) En tiendas por departamentos, mercados techados, su-
ancho libre de los pasajes de circulación se sigue el mismo
permercados, con un área comercial mayor a 2800 m2
procedimiento, debiendo tener un ancho mínimo de 1.20 m.
En edificaciones de uso de oficinas los pasajes que aporten por planta, deberá tener por lo menos un pasadizo de
hacia una ruta de escape interior y que reciban menos de evacuación con un ancho no menor a 1.50 m.
50 personas podrán tener un ancho de 0.90 m.
Ancho libre de escaleras: Debe calcularse la cantidad SUB-CAPÍTULO IV
total de personas del piso que sirven hacia una escalera y
multiplicar por el factor de 0.008 m por persona. REQUISITOS DE LOS SISTEMAS
DE PRESURIZACIÓN DE ESCALERAS
Artículo 23.- En todos los casos las escaleras de eva-
cuación no podrán tener un ancho menor a 1.20 m.
Cuando se requieran escaleras de mayor ancho deberá Artículo 29.- El ventilador y el punto de toma de aire
instalarse una baranda por cada dos módulos de 0,60 m. El deben ubicarse en un área libre de riesgo de contaminación
número mínimo de escalera que requiere una edificación por humos, preferentemente en el exterior o azotea de la
se establece en la Norma A.010 del presente Reglamento edificación.
Nacional de Edificaciones. Artículo 30.- No es permitida la instalación del ventilador
Artículo 24.- El factor de cálculo de centros de salud, en sótanos o lugares cerrados, donde un incendio adyacen-
asilos, que no cuenten con rociadores será de 0.015 m por te pueda poner en riesgo la extracción de aire, cargando la
persona en escaleras y de 0.013 m por persona, para puer- escalera de humo. El sistema debe contar con inyección
tas y rampas. de aire para cada piso. La diferencia de presión mínima de
diseño entre el interior y el exterior de la caja de la escalera
Artículo 25.- Los tiempos de evacuación solo son acep- debe ser de 0.05 pulgadas de columna de agua y el máximo
tados como una referencia y no como una base de cálcu- de 0.45 pulgadas de columna de agua para edificios prote-
lo. Esta referencia sirve como un indicador para evaluar la gidos al 100% con rociadores.
eficiencia de las evacuaciones en los simulacros, luego de
la primera evacuación patrón. Artículo 31.- El cálculo para el diseño de la escalera se
debe realizar teniendo en cuenta como mínimo la puerta
Artículo 26.- La cantidad de puertas de evacuación, pa- de salida en el nivel de evacuación y puertas adicionales
sillos, escaleras está directamente relacionado con la nece- dependiendo del numero de pisos, cantidad de personas
sidad de evacuar la carga total de ocupantes del edificio y evacuando, u otra condición que obligue a considerar una
teniendo adicionalmente que utilizarse el criterio de distan- puerta abierta por un tiempo prolongado. La máxima fuerza
cia de recorrido horizontal de 45.0 m para edificaciones sin requerida para abrir cada una de las puertas de la caja de
rociadores y de 60.0 m para edificaciones con rociadores. la escalera no deberá exceder las 30 lbf.
Para riesgos especiales se podrán sustentar distancias
de recorrido mayor basado en los requisitos adicionales Artículo 32.- La succión y descarga de aire de los so-
que establece el Código NFPA 101. pladores o ventiladores debe estar dotada de detectores
de humo interconectados con el sistema de detección y
Artículo 27.- Para calcular la distancia de recorrido del alarmas del edificio de tal manera que se detenga auto-
evacuante deberá ser medida desde el punto más alejado máticamente en caso de que ingrese humo por el rodete.
del recinto hasta el ingreso a un medio seguro de evacua- El ventilador deberá ser activado automáticamente ante la
ción. (Puerta, pasillo, o escalera de evacuación protegidos activación de cualquier dispositivo del sistema de detección
contra fuego y humos) y alarma. Como mínimo deberá activarse por medio de de-
Artículo 28.- Para centros comerciales o complejos co- tectores de humo ubicados en cada acceso a las escaleras
merciales, mercados techados, salas de espectáculos al de escape a no menos de 3.0 m de las puertas de escape.
TÍTULO III 287

Artículo 33.- La interconexión con el sistema de alar- e) Válvulas de uso de Bomberos ubicadas en montantes
mas y detección (cables) debe tener una protección cor- f) Puertas cortafuego de escaleras de evacuación
tafuego para mínimo 2 horas. g) Dispositivos de alarma de incendios
Artículo 34.- La alimentación de energía para los mo- Artículo 39.- Todos los locales de reunión, edificios de
tores del ventilador debe contar con dos fuentes indepen- oficinas, hoteles, industrias, áreas comunes en edificios de
dientes, de transferencia automática. Las rutas de dichos vivienda deberán estar provistos obligatoriamente de seña-
suministros deben ser independientes y protegidos con- lización a lo largo del recorrido así como en cada medio
trafuego por 2 horas. La transferencia de la fuente de ali- de evacuación, de acuerdo con la NTP 399-010-1, para su
mentación primaria a la secundaria se debe realizar dentro fácil identificación; además de cumplir con las siguientes
de los 30 segundos posteriores a la falla de fuente primaria. condiciones:
Se debe separar la llave de control de los motores de pre- a) Todas las puertas a diferencia de las puertas princi-
surización de forma que el contactor general no actúe sobre pales y que formen parte de la ruta de evacuación
esta alimentación. Todos los cables de suministro eléctrico deberá estar señalizadas con la palabra SALIDA, de
desde el tablero de alimentación hasta la entrada a motor acuerdo a NTP 399-010-1
del ventilador deben contar con una protección cortafuego b) En cada lugar donde la continuidad de la ruta de eva-
para mínimo 2 horas. cuación no sea visible, se deberá colocar señales di-
reccionales de salida.
Artículo 35.- El ventilador deberá cumplir con los si- c) Se colocará una señal de NO USAR EN CASOS DE
guientes requisitos: EMERGENCIA en cada uno de los ascensores, ya que
a) Listado o equivalente. no son considerados como medios de evacuación.
b) Preferentemente del tipo centrifugo radial. d) Cada señal deberá tener una ubicación tamaño y co-
c) En el caso de que el ventilador sea impulsado por lor distintivo y diseño que sea fácilmente visible y que
medio de fajas el número de estas debe ser cuando contraste con la decoración.
menos 1.5 veces el numero de fajas requeridas para e) Las señales no deberán ser obstruidas por maqui-
el servicio de diseño. naria, mercaderías, anuncios comerciales, etc.
d) Todo ventilador impulsado por medio de fajas debe f) Deberán ser instaladas a una altura que permita su
tener cuando menos dos fajas fácil visualización.
e) Los cálculos para la selección y la curva del fabricante g) Deberán tener un nivel de iluminación natural o ar-
deben formar parte de los documentos entregados. tificial igual a 50 lux.
f) Bajo ningún motivo el motor operará por encima de la h) El sistema de señalización deberá funcionar en for-
potencia de placa. La potencia de trabajo se determi- ma continua o en cualquier momento que se active la
nará mediante una medición de campo con tres puer- alarma del edificio.
tas abiertas.
g) El motor impulsor debe tener cuando menos un fac- Artículo 40.- Todos los medios de evacuación deberán
tor de servicio de 1.15 ser provistos de iluminación de emergencia que garanticen
h) El ventilador debe contar con guardas protectoras un periodo de 1 ½ hora en el caso de un corte de fluido eléc-
para las fajas. trico y deberán cumplir con las siguientes condiciones:
i) El ventilador debe contar con una base para aislar a) Asegurar un nivel de iluminación mínimo de 10 lux
vibraciones. medidos en el nivel del suelo.
b) En el caso de transferencia de energía automática el
Artículo 36.- Los dampers y los ductos deberán cumplir tiempo máximo de demora deberá ser de 10 segundos.
con los siguientes requisitos: c) La iluminación de emergencia deberá ser diseñada e
a) Los dampers deben ser listados según UL 555S. instalada de manera que si falla una bombilla no deje
b) Los rodamientos de los dampers deben ser auto lu- áreas en completa oscuridad.
bricados o de bronce. d) Las conexiones deberán ser hechas de acuerdo al
c) Las hojas deben ser galvanizadas CNE Tomo V Art. 7.1.2.1
d) Los ductos pueden ser de hierro, acero, aluminio, cobre, e) El sistema deberá ser alimentado por un circuito que
concreto, baldosas o mampostería según sea el caso. alimente normalmente el alumbrado en el área y es-
e) Cuando los ductos se encuentren expuestos dentro tar conectado antes que cualquier interruptor local,
del edificio deberán tener un cerramiento contrafue- de modo que se asegure que ante la falta de energía
go de 2 horas. en el área se enciendan las luces.
Artículo 41.- Las salidas de evacuación en estableci-
CAPÍTULO II mientos con concurrencia de público deberán contar con
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD señales luminosas colocadas sobre el dintel de del vano.
Las rutas de evacuación contarán con unidades de ilu-
minación autónomas con sistema de baterías, con una dura-
Artículo 37.- La cantidad de señales, los tamaños, de- ción de 60 minutos, ubicadas de manera que mantengan un
ben tener una proporción lógica con el tipo de riesgo que nivel de visibilidad en todo el recorrido de la ruta de escape.
protegen y la arquitectura de la misma. Las dimensiones de
las señales deberán estar acordes con la NTP 399.010-1 y
estar en función de la distancia de observación. CAPÍTULO III
Artículo 38.- Los siguientes dispositivos de seguridad no PROTECCIÓN DE BARRERAS CONTRA EL FUEGO
son necesarios que cuenten con señales ni letreros, siempre
y cuando no se encuentren ocultos, ya que de por si constitu- Artículo 42.- Clasificación de estructuras por su resis-
yen equipos de forma reconocida mundialmente, y su ubica- tencia al fuego.
ción no requiere de señalización adicional. Como son: Para clasificarse dentro del tipo «resistentes al fuego»,
a) Extintores portátiles la estructura, muros resistentes y muros perimetrales de
b) Estaciones manuales de alarma de incendios cierre de la edificación, deberán tener una resistencia al
c) Detectores de incendio fuego mínima de 4 horas, y la tabiquería interior no portante
d) Gabinetes de agua contra incendios y los techos, una resistencia al fuego mínima de 2 horas.
288 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 43.- Para clasificarse dentro del tipo «semi- Artículo 48.- Clasificación de los pisos o techos por su
resistentes al fuego», la estructura, muros resistentes y mu- resistencia al fuego.
ros perimetrales de cierre de la edificación deberán tener TABLA N 2
una resistencia al fuego mínima de 2 horas, y la tabiquería
interior no portante y techos, una resistencia al fuego míni- TABLAS DE ESPESORES MÍNIMOS PARA PROTECCIÓN
ma de1 hora. AL FUEGO EN PISOS, TECHOS Y CIELORRASO
Artículo 44.- Para clasificarse dentro del tipo «incom- ESPESOR MÍNIMO TOTAL EN
PULGADAS - CATEGORÍAS
bustible con protección», los muros perimetrales de cierre CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN Semi
de la edificación deberá tener una resistencia al fuego mí- DE PISOS O Incombust.
DE CIELORRASO Resistencia Resist. Con
nima de 2 horas, y la estructura muros resistentes, techos TECHOS al Fuego al
y tabiquería interior, una resistencia al fuego mínima de 1 (4 Hrs) Fuego Protección
(1 Hora)
hora. (2 Hrs)
Losa de concreto Ninguno 6 1/2 4 1/2 3 1/2
Artículo 45.- La estructura de las construcciones con Enlucido de yeso
elementos de madera del «tipo combustible de construc- Losa de concreto o mortero contra el 6 4 3
ción pesada» se reputara que tiene duración bajo la acción fondo del techo
del fuego de una hora. Aligerado de 6 de
Enlucido de yeso
viguetas de concreto ladrillo
Artículo 46.- Estructuras clasificadas por su Resistencia o mortero contra el
estructural y ladrillo y 2 de
fondo del techo
al fuego hueco de techos losa
a) Construcciones de muros portantes. Aligerado de 5 ½ (4 de
b) Construcciones aporticadas de concreto. viguetas de concreto Ninguno ladrillo 1 ½
c) Construcciones especiales de concreto. estructural y ladrillo de losa)
hueco de techos
d) Construcciones con elementos de acero,
Cielorraso
Artículo 47.- Estructuras no clasificadas por su resis- suspendido de
tencia al fuego vermicurita de 1 3 (sólo 2 (sólo
Viguetas de concreto de espesor mínimo losa) losa)
a) Construcciones con elementos de madera de la cla- colgado 6 debajo
sificación combustible de la construcción ordinaria. de las viguetas
b) Construcciones con elementos de acero, de la cla- Cielorraso
sificación sin protección. enlucido en malla
c) Las construcciones de adobe o suelo estabilizado incombustible 2”(sólo losa)
2 ¼”
Viguetas de acero asegurada contra Combustible
con parámetros y techos ligeros. (sólo
con losa de concreto el fondo de las Construc-
losa)
viguetas de ción pesada
TABLA N 1 espesor mínimo
5/8 y mortero 1:3
TABLAS DE RECUBRIMIENTOS MÍNIMOS DE
PROTECCIÓN AL FUEGO EN ELEMENTOS
Artículo 49.- Clasificación de las paredes y tabiques por
ESTRUCTURALES su resistencia al fuego:
RECUBRIMIENTO MÍNIMO POR TABLA N 3
MATERIAL AISLANTE (EN PULGADAS)
ELEMENTOS
MATERIAL
CATEGORÍAS TABLAS DE ESPESORES MÍNIMOS PARA
ESTRUCTURALES
PROTEGIDOS
AISLANTE Resistencia Semi Resist. Incombust. PROTECCIÓN AL FUEGO EN PAREDES Y TABIQUES
con
al Fuego al Fuego Protección ESPESOR MÍNIMO TOTAL EN
(6 Hrs) (6 Hrs) (1 Hora) PULGADAS - CATEGORÍAS
Armaduras en vigas MATERIALES Semi
y columnas de
Concreto
1 1/2 1½ 1 1/2 DE PAREDES CONSTRUCCIÓN Resistencia Resist. Incombust.
Estructural O TABIQUES Con
concreto armado. al Fuego al
(4 Hrs) Fuego Protección
Armadura en Concreto (1 Hora)
1 1/4 1 3/4 (2 Hrs)
viguetas de concreto estructural
Concreto
Armaduras y amarres Sólido sin enlucir 6 1/2 4 1/2 3 1/2
Concreto armado
en losas de pisos y 1 3/4
estructural Ladrillos de
techos
arcilla cocida Ladrillos sólidos sin enlucir 8 6 4
Columnas de acero y calcáreos o de:
todos los elementos Concreto
2 1/2 1½ 1 Espesor mínimo de
de tijerales estructural 8
principales cascarón 2 ¼” sin enlucir
Bloques
Concreto Espesor mínimo de
Elementos de 6 x 6 2 1 1 huecos de 12
estructural cascarón 1 3/4” sin enlucir
concreto
Concreto Espesor mínimo de
Elementos de 6 x 8 1 1/2 1 1 8 6
estructural cascarón 1 3/8” sin enlucir
Elementos de Concreto Dos celdas mínimo dentro
2 1 1 del espesor de la pared, 7 5
12 x 12 estructural Ladrillos
huecos de enlucido en ambas caras
Vigas de acero
Concreto arcilla cocida,
Tendones en vigas 4 2½ 1 1/2 Tres celdas mínimo dentro
estructural no portantes del espesor de la pared, 12
pre o post esforzadas
Tendones en placas Concreto enlucido en ambas caras
1½ 1
pre o post esforzadas estructural Bloqueo Enlucido o sin enlucir 6 4 3
Tabique sólido Armazón interno
Este espesor se protegerá contra descascaramiento con de mortero o incombustible 2
estribos con espaciamiento no mayor al peralte del elemen- yeso
to, debiendo estos estribos tener un recubrimiento neto de Paneles de 2
1 pulgada. yeso prensado
TÍTULO III 289

Artículo 50.- Cuando se requieran instalar selladores Esta instalación de alarma audible deberá complementarse
cortafuego, deberá presentarse un proyecto específico para con adecuadas señales ópticas, cuando así lo requieran las
tal fin, indicando los tipos, formas y materiales que atravie- características de los ocupantes del mismo.
san el cerramiento cortafuego.
Artículo 58.- Los dispositivos de detección de incendios
Artículo 51.- Solo se pueden utilizar materiales sella-do- automáticos y manuales, deberán ser seleccionados e ins-
res, de acuerdo a la configuración que cada fabricante haya talados de manera de minimizar las falsas alarmas. Cuando
sometido a pruebas y que la composición del conjunto a pro- los dispositivos de detección se encuentren sujetos a daños
teger se encuentre descritos en el directorio de UL vigente. mecánicos o vandalismo, deberán contar con una protec-
ción adecuada y aprobada para el uso.
CAPÍTULO IV Artículo 59.- Los dispositivos de detección de incendios
SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS deberán estar instalados de forma tal que se encuentren
sostenidos de forma independiente de su fijación a los con-
ductores de los circuitos. Los dispositivos de detección de
Artículo 52.- La instalación de dispositivos de Detección incendios deberán ser accesibles para el mantenimiento y
y Alarma de incendios tiene como finalidad principal, indicar pruebas periódicas.
y advertir las condiciones anormales, convocar el auxilio
adecuado y controlar las facilidades de los ocupantes para Artículo 60.- Únicamente es permitida la instalación de
reforzar la protección de la vida humana. detectores de humo de estación simple (detectores a pilas),
La Detección y Alarma se realiza con dispositivos que para usos en edificaciones residenciales y al interior de las
identifican la presencia de calor o humo y a través, de una viviendas.
señal perceptible en todo el edificio protegida por esta se- Artículo 61.- Para la selección y ubicación de los dis-
ñal, que permite el conocimiento de la existencia de una positivos de detección de incendios deberá tomarse en
emergencia por parte de los ocupantes. cuenta los siguientes condiciones:
Artículo 53.- Todas las edificaciones que deban ser pro- a) Forma y superficie del techo.
tegidas con un sistema de detección y alarma de incendios, b) Altura del techo.
deberán cumplir con lo indicado en esta Norma y en el es- c) Configuración y contenido del área a proteger.
tándar NFPA 72 en lo referente a diseño, instalación, prue- d) Características de la combustión de los materiales
bas y mantenimiento. presentes en el área protegida.
e) Ventilación y movimiento de aire.
Artículo 54.- Los equipos que se estandarizan en esta f) Condiciones medio ambientales
norma no pueden ser variados, en ninguna otra regulación.
Los sistemas de detección y alarma de incendios deberán Artículo 62.- Los dispositivos de detección de incendios
contar con supervisión constante en el área a la cual prote- deberán ser instalados de acuerdo a las indicaciones del fa-
gen, con personal entrenado en el manejo del sistema. bricante y las buenas prácticas de ingeniería. Las estaciones
Los sistemas que reporten las señales de alarma, su- manuales de alarma de incendios deberán ser instaladas en
pervisión y avería hacia lugares fuera de la propiedad pro- las paredes a no menos de 1.10 m ni a más de 1.40 m.
tegida, atendidos de manera continua y que brindan el Artículo 63.- Las estaciones manuales de alarma de
servicio de monitoreo no será necesario que cuenten con incendios deberán distribuirse en la totalidad del área pro-
supervisión constante en el área protegida. tegida, libre de obstrucciones y fácilmente accesible.
Artículo 55.- Todo sistema de detección y alarma de in- Deberán instalarse estaciones manuales de alarma de
cendios, deberá contar con dos fuentes de suministro de incendios en el ingreso a cada una de las salidas de eva-
energía, de acuerdo con el CNE Tomo V, Capítulo 7. Los cuación de cada piso.
circuitos, cableados y equipos deberán encontrarse prote- Se adicionarán estaciones manuales de alarma de in-
gidos de daños por corrientes inducidas de acuerdo a lo cendios de forma que la máxima distancia de recorrido
establecido en el CNE. horizontal en el mismo piso, hasta la estación manual de
alarma de incendios no supere los 60.0 m.
Artículo 56.- Los sistemas de detección y alarma de in-
cendios, deberán interconectarse de manera de controlar, Artículo 64.- Únicamente será obligatoria la señaliza-
monitorear o supervisar a otros sistemas de protección con- ción de las estaciones manuales de alarma de incendios
tra incendios o protección a la vida como son: que no sean claramente visibles y por exigencia de la Auto-
a) Dispositivos de detección de incendios ridad Competente.
b) Dispositivos de alarma de incendios Artículo 65.- Cuando se instalen cobertores en las es-
c) Detectores de funcionamiento de sistemas de ex- taciones manuales de alarma de incendios, con el fin de
tinción de incendios. evitar falsas alarmas o para protección del medio ambien-
d) Monitoreo de funcionamiento de sistemas de extin- te, estos deben ser aprobados para el uso por la Autoridad
ción de incendios. Competente.
e) Válvulas de la red de agua contra incendios.
f) Bomba de agua contra incendios.
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
g) Control de ascensores para uso de bomberos
h) Desactivación de ascensores EN LOS DIVERSOS USOS
i) Sistemas de presurización de escaleras.
CAPÍTULO V
j) Sistemas de administración de humos
k) Liberación de puertas de evacuación VIVIENDA
l) Activación de sistemas de extinción de incendios.
Artículo 57.- Los dispositivos de alarmas acústicas de- Artículo 66.- Las edificaciones de vivienda Multifamiliar
ben ser audibles en la totalidad del local, y podrán ser ac- o Conjunto Residencial de más de 5 niveles, deberá contar
cionados en forma automática por los detectores, puesto de con una red de agua contra incendios y extintores portátiles,
control o desde los pulsadores distribuidos en la edificación. así como un sistema de detección y alarma de incendios.
290 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 67.- Las edificaciones de vvivienda Multifamiliar d) Se debe instalar en todo el edificio un sistema de ro-
de más de 5 niveles hasta 10 niveles, podrán tener una red ciadores automáticos, de acuerdo a lo estipulado en
de agua contra incendio de tipo Montante Seca con un diá- el estándar de la norma NFPA 13.
metro no menor de Ø 100 mm., y salidas valvuladas de 65 e) Reserva de agua contra incendios será dimensio-
mm. en cada nivel al interior de la escalera de evacuación, nada según el estándar NFPA 13
de acuerdo a lo estipulado en la presente Norma. si cumple f) Estaciones manuales, Sistema de detección de hu-
con los siguientes requisitos: mos en hall de ascensores, así como alarmas de
a) Cuenta con una escalera de evacuación de acuerdo incendios según lo estipulado en la presente Norma.
a lo indicado en la Norma A-010
b) Cuenta con un hidrante contra incendios de la red CAPÍTULO VI
pública, a no más de 75.0 m de distancia, medidos
de la conexión de bomberos (Siamesa). HOSPEDAJES
c) La localidad donde se ubicará la edificación cuenta
con una Compañía de Bomberos. Artículo 71.- Las edificaciones destinadas a hospedajes
Artículo 68.- En caso de que la edificación cuente con deben cumplir como mínimo con los requisitos de seguridad
áreas de estacionamiento subterráneas cuya sumatoria de que se establecen en los cuadros de los anexos A, B, C, D,
áreas techadas considerando los espacios de estacionamien- E y F, del presente capítulo.
to, las circulaciones y los depósitos, sea mayor a 750 m2, se Artículo 72.- Los sistemas de evacuación serán dise-
requerirá rociadores automáticos de agua contra incendios, ñados y calculados en función a los requerimientos que
de acuerdo a lo estipulado en la Norma NFPA 13. establecen el Código de la NFPA 101 en el CAPÍTULO de
Solo en los casos de edificaciones de uso residencial, Edificaciones de Hospedaje.
no es necesaria la instalación de bombas contra incendios
ni reservas de agua, pudiendo en su reemplazo conectarse Artículo 73.- Dependiendo de la clasificación y altura de
con la red pública de agua siempre y cuando ésta sea de la edificación de hospedaje se establece la necesidad de
suministro confiable. sistemas de agua contra incendios.
En caso de que la edificación cuente con playas de es-
Artículo 69.- Las edificaciones de vivienda multifamiliar tacionamiento subterráneas, cuya sumatoria de áreas sean
de más de 10 hasta 20 niveles, deberá estar equipada con mayores a 500 m2 y/o 250 m2 de depósitos o servicios ge-
los siguientes componentes: nerales (área sumada) se requerirá rociadores automáticos
a) Sistema de agua contra incendios presurizada con de agua contra incendios de acuerdo a lo estipulado en el
diámetro no menor a Ø 100 mm. (4”) con válvula estándar NFPA 13.
angular de 65 mm. (2 1/2”) en cada nivel para uso del
Cuerpo de Bomberos, de acuerdo a lo estipulado en Artículo 74.- En donde existan cocinas y esto obligue a
la presente Norma. la necesidçad de ductos de evacuación de grasas y humos,
b) Gabinetes de mangueras contra incendios de Ø 40 estos deberán encontrarse dentro de un ducto cortafuego
mm. (1 1/2”) en todos los niveles, ubicados de tal ma- de una hora de resistencia, evitando recorridos horizontales
nera que la totalidad de cada área pueda ser alcan- y reduciendo al máximo las curvas.
zada por la manguera de acuerdo a lo estipulado en Artículo 75.- Donde se requieran bombas contra in-
la presente Norma. cendios, estas serán diseñadas, instaladas, probadas y
c) Bomba contra incendios de arranque automático con mantenidas de acuerdo con la Standard NFPA 20. Cuando
un caudal no menor a 946 l/min. (250 gpm.) con una se decida instalar bombas alimentadas por energía eléctri-
presión no menor de 4.14 bar (60 psi) en el punto más ca esta deberá contar con 2 fuentes de suministro eléctrico
desfavorable, de acuerdo a lo estipulado en la presente y un panel de transferencia automático de acuerdo con el
Norma. Cuando la edificación presente otros riesgos Código Eléctrico Nacional.
distintos al de vivienda como parte de la misma, y sea
obligatorio el uso de rociadores la capacidad de bom- Artículo 76.- Los hoteles de 4 y 5 estrellas deberán con-
beo y reserva de agua contra incendio, deberán ser tar con un ambiente denominado Centro de Control desde
calculados para el máximo riesgo y máxima demanda. donde se pueda administrar la evacuación de la edificación
d) La reserva de agua contra incendios, será dimen- y todos los sistemas de seguridad. El área mínima deberá
sionada en base al máximo riesgo, la cual no será me- ser tal que permita albergar todo el equipamiento del Centro
nor a 28 metros cúbicos de volumen útil y exclusivo de Control y adicionalmente permitir a los Bomberos admi-
e) Estaciones manuales, sistema de detección de hu- nistrar una emergencia. Esta área deberá estar ubicada en
mos en hall de ascensores, así como alarmas de el primer o segundo nivel con acceso directo, desde la vía
incendios según lo estipulado en la presente Norma. pública y con una puerta rotulada como «Centro de Con-
Artículo 70.- Las edificaciones de vivienda multifami- trol».
liar de más de 20 niveles deberá estar equipada con los Artículo 77.- Cuando los hoteles requieran la utiliza-
siguientes componentes: ción de helipuertos estos deberán contar con su protección
a) Sistema de agua contra incendios presurizada con contra incendios adecuado al tipo de riesgo, para el caso
diámetro no menor a Ø 150 mm. (4”) con válvula an- de un sistema de generación espuma portátil AFFF, éste
gular de 65 mm. (21/2”) en cada nivel para uso del nunca será menor a 2 descargas simultáneas de 216 lt/min.
Cuerpo de Bomberos, de acuerdo a lo estipulado en por 15 minutos de generación. El sistema de balizaje será
la presente Norma, en cada escalera de evacuación normado por OACI.
b) Gabinetes de mangueras contra incendios de Ø 40
mm. (11/2”) en todos los niveles ubicados de tal mane- Artículo 78.- Cuando los hoteles tengan en su interior,
ra que la totalidad de cada área pueda ser alcanzada adyacente o como parte de el, casinos, coliseos, centros de
por la manguera de acuerdo a lo estipulado en la pre- convenciones, restaurantes, centros comerciales, lugares
sente Norma. de entretenimiento u otros espacios de uso público, debe-
c) Bomba contra incendios de arranque automático de rán contar como mínimo con la protección requerida para el
acuerdo al estándar de la NFPA 20 y el volumen de hotel, tal como se detalla en los anexos A, B, C, D, E y F del
reserva según NFPA 13. presente capítulo.
TÍTULO III 291

Artículo 79.- Las instalaciones de almacenamiento, INFRAESTRUCTURA MÍNIMA


abastecimiento y distribución de gas natural, gas licuado PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE
de petróleo y líquidos combustibles deberán diseñarse e CLASIFICADO COMO APART-HOTEL
instalarse de acuerdo con la regulación nacional vigente de
acuerdo con la Ley Orgánica de Hidrocarburos No 26221. REQUISITOS MÍNIMOS 3
Sistema de detección y alarma de
Artículo 80.- Cuando se decida la instalación de un obligatorio obligatorio obligatorio
incendios centralizado
sistema de administración de humos y/o sistemas de eva- Sistema de evacuación por voz obligatorio obligatorio -
cuación horizontal, deberá cumplirse con el Código NFPA
Teléfono de Bombero obligatorio obligatorio -
101 y Estándar NFPA 92.
Señalización e iluminación de
obligatorio obligatorio obligatorio
emergencia
INFRAESTRUCTURA MÍNIMA
Extintores portátiles obligatorio obligatorio obligatorio
PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE
CLASIFICADO COMO HOTEL Red húmeda de agua contra incendios
y gabinetes de mangueras
REQUISITOS 1. Hasta 4 niveles obligatorio obligatorio -
3
MÍNIMOS 2. Más de 5 niveles obligatorio obligatorio obligatorio
Sistema de de-
Sistema automático de rociadores
tección y alarma
obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio 1. Hasta 4 niveles Ver Nota (1) Ver Nota (1) -
de incendios
centralizado 2. Entre 5 y 10 niveles obligatorio obligatorio Ver Nota (2)
Sistema de
evacuación por obligatorio obligatorio - - - 3. Mas de 10 niveles obligatorio obligatorio obligatorio
voz (3 idiomas)
Teléfono de
(1) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores cuando
Bomberos
obligatorio obligatorio - - - todos los dormitorios para huéspedes cuenten con una puerta que abra
directamente hacia el exterior, a nivel de la vía publica o del terreno, o
Señalización e hacia un acceso a una salida exterior que cumpla con que el lado largo
iluminación de obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio del balcón, porche, galería o espacio similar se encuentre abierto por lo
emergencia menos en un 50%, dispuesto para impedir la acumulación de humos y
Extintores además cumplir con los requisitos establecidos en el Código NFPA 101
obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
portátiles (2) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores siempre
Sistema de agua y cuando:
contra incendios La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 12 m medidos
1. Hasta 5 desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación mas cercana, o
obligatorio obligatorio - - - La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 30 m medi-
niveles
2. Mas de 5 obligatorio obligatorio obligatorio dos desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación más
obligatorio obligatorio cercana, además cuente la edificación con 2 rutas de evacuación y no
niveles (1) (1) (1)
Sistema
existan corredores sin salida de más de 12 m de distancia de evacua-
automático de
ción.
rociadores
Ver Nota Ver Nota INFRAESTRUCTURA MÍNIMA
1.Hasta 4 niveles - - - PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE
(2) (2)
2.Entre 5 y 10 Ver Nota CLASIFICADO COMO HOSTAL
obligatorio obligatorio - -
niveles (3)
3.Mas de 10 REQUISITOS MÍNIMOS 3
obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
niveles Sistema de detección y alarma de
obligatorio obligatorio obligatorio
(1) Los hoteles de 1, 2 y 3 estrellas de 5 hasta 8 niveles podrán tener incendios centralizado
una red de agua contra incendio de tipo Montante Seca con un diámetro Señalización e iluminación de
obligatorio obligatorio obligatorio
no menor de 100 mm, y salidas valvuladas de 65 mm. en cada nivel al emergencia
interior de la escalera de escape, de acuerdo a lo estipulado en la Norma Extintores portátiles obligatorio obligatorio obligatorio
Requisitos de Seguridad. si cumple los siguientes requisitos: Red húmeda de agua contra incendios
i. Contar con escalera de evacuación de acuerdo a lo indicado en y gabinetes de mangueras
la Norma A 010 1. Hasta 5 niveles - - -
ii. Contar con un hidrante contra incendios de la red pública a no más
de 75 m. de distancia medidos de la conexión de bomberos (Siamesa). Obligatorio Obligatorio Obligatorio
2. Más de 5 niveles
iii. La localidad donde se ubicará la edificación deberá contar con una (1) (1) (1)
Compañía de Bomberos Sistema automático de rociadores
(2) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores, cuando
1. Hasta 4 niveles - - -
todos los dormitorios para huéspedes cuenten con una puerta que abra
directamente hacia el exterior, a nivel de la vía publica o del terreno, o Ver Nota
2. Entre 5 y 10 niveles - -
hacia un acceso a una salida exterior que cumpla con que el lado largo (2)
del balcón, porche, galería o espacio similar se encuentre abierto por lo 3. Más de 10 niveles obligatorio obligatorio obligatorio
menos en un 50%, dispuesto para impedir la acumulación de humos y
además cumplir con los requisitos establecidos en el Código NFPA 101
(3) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores siempre (1) Los Hostales de 1, 2 y 3 estrellas de 5 hasta 8 niveles podrán
y cuando: tener una red de agua contra incendio de tipo Montante Seca con un diá-
La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 12.0 m me- metro no menor de 100 mm., y salidas valvuladas de 65 mm. en cada
didos desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación nivel al interior de la escalera de escape, de acuerdo a lo estipulado en la
mas cercana, o Norma Requisitos de Seguridad si cumple los siguientes requisitos:
La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 30.0 m me- a) Contar con escalera de evacuación de acuerdo a lo indicado en
didos desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación la Norma A 010
más cercana, además cuente la edificación con 2 rutas de evacuación b) Contar con un hidrante contra incendios de la red pública a no
y no existan corredores sin salida de más de 12.0 m de distancia de más de 75.0 m. de distancia medidos de la conexión de bomberos (Sia-
evacuación. mesa).
292 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

c) La localidad donde se ubicará la edificación deberá contar con una


Compañía de Bomberos CAPÍTULO VII
(2) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores siempre
y cuando: SALUD
La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 12.0 m. me-
didos desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación Artículo 81.- Las edificaciones de Salud deberán cum-
mas cercana, o plir con los siguientes requisitos mínimos de seguridad los
La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 30.0 m. me- cuales aplican a todas las áreas internas de la edificación
didos desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación como cafetería, tienda de regalos, sala de reuniones y/o
más cercana, además cuente la edificación con 2 rutas de evacuación áreas complementarias.
y no existan corredores sin salida de más de 12.0 m. de distancia de
evacuación. Se ali a De ec
ción e Ilu Sis ema Sis ema ción
TIPO DE E in ores
INFRAESTRUCTURA MÍNIMA EDIFICACIÓN
minación
Por á iles
de Rocia Con ra Alarma
PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE de emer dores Incendios Cen ra
CLASIFICADO COMO RESORT gencia li ado
Hospital (400
obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
REQUISITOS MÍNIMOS 3 camas o más)
Sistema de detección y alarma de Hospital (150 a
obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
incendios centralizado 399 camas)
Hospital (50 a
Sistema de evacuación por voz obligatorio obligatorio - obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
149 camas)
Señalización e iluminación de emer- Hospital (menos obligatorio
obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio - obligatorio
gencia de 50) (1)
Extintores portátiles obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
Centro de Salud obligatorio obligatorio -
Red húmeda de agua contra incen- (1) (2)
dios y gabinetes de mangueras Puesto de Salud obligatorio obligatorio - - -
1. Hasta 4 niveles obligatorio obligatorio - Centro
obligatorio obligatorio - - -
2. Más de 5 niveles obligatorio obligatorio obligatorio Hemodador
Sistema automático de rociadores
1. Obligatorio cuando la edificación tiene 3 niveles o más.
1. Hasta 4 niveles Ver Nota (1) Ver Nota (1) - 2. Obligatorio cuando la edificación tienen 2 o más niveles.
2. Entre 5 y 10 niveles obligatorio obligatorio Ver Nota (2)
Artículo 82.- Todo local de salud tipo hospital deberá
3. Más de 10 niveles obligatorio obligatorio obligatorio
tener al menos una división resistente al fuego por piso de
(1) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores cuando hospitalización que genere áreas de refugio de acuerdo
todos los dormitorios para huéspedes cuenten con una puerta que abra con:
directamente hacia el exterior, a nivel de la vía publica o del terreno, o - De 3 niveles o menos = mínimo 1 hora de resistencia
hacia un acceso a una salida exterior que cumpla con que el lado largo contra fuego
del balcón, porche, galería o espacio similar se encuentre abierto por lo - De 4 niveles o mas = mínimo 2 horas de resistencia
menos en un 50%, dispuesto para impedir la acumulación de humos y contra fuego
además cumplir con los requisitos establecidos en el Código NFPA 101 - Cada área de refugio generada deberá tener como mí-
(2) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores siempre
y cuando: nimo una salida o escalera de evacuación.
La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 12.0 m me- - Para estimar el área mínima de refugio deberá consi-
didos desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación derarse:
mas cercana, o - En hospitales o lugares de reposo = 2.8 m2 por per-
La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 30.0 m me- sona
didos desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación - En instalaciones con pacientes en silla de ruedas =
más cercana, además cuente la edificación con 2 rutas de evacuación 1.4 m2 por persona
y no existan corredores sin salida de más de 12.0 m de distancia de - En los pisos que no alberguen pacientes internados ni
evacuación.
pacientes en camilla = 0.5 m2 por persona
INFRAESTRUCTURA MÍNIMA Artículo 83.- Todo local de salud tipo hospital deberá
PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE tener cerramientos contrafuego de 1 hora en locales de 3
CLASIFICADO COMO ECOLODGE pisos o menos y 2 horas en locales de 4 pisos y más para
las siguientes áreas:
REQUISITOS MÍNIMOS - Salas de operación
Sistema de detección de incendios a pilas en los dormitorios obligatorio - Salas de cuidado intensivo
Iluminación de emergencia en los lugares que cuenten con - Salas de Diálisis
obligatorio
red de energía eléctrica Artículo 84.- Todo local de salud de 2 o más niveles
Extintores portátiles obligatorio deberá contar con teléfono para bomberos y un sistema de
evacuación por voz.

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA Artículo 85.- Los laboratorios en locales de salud en


donde se utilicen materiales inflamables, combustibles o
PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE
riesgosos considerados como de riesgo severo deberán
CLASIFICADO COMO ALBERGUE
estar protegidos de acuerdo con la norma NFPA 99, Stan-
REQUISITOS MÍNIMOS dard for Health Care Facilities.
Sistema de detección y alarma de incendios centralizado obligatorio Artículo 86.- Las áreas de riesgo en locales de Salud
Señalización e iluminación de emergencia obligatorio deberán ser protegidas con cerramiento contrafuego de:
- Salas de calderas y de calefactores alimentados a
Extintores portátiles obligatorio
combustible: 1 hora
TÍTULO III 293

- Lavanderías centrales más de 10 m2 de superficie: 1 Conjunto de


hora tiendas de un
obligatorio
- Laboratorios usando materiales inflamables o com- solo nivel y área obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
(2)
bustibles distintos a riesgo severo: Puertas con cierre techada mayor a
automático 1000 m2
Conjunto de
- Laboratorios usando materiales clasificados de riesgo tiendas entre dos
severo:1 hora y tres niveles, con obligatorio obligatorio - - obligatorio
- Talleres de pintura que emplean sustancias y mate- área menor a 1000
riales riesgosos distintos a riesgo severo: 1 hora m2 en total
- Talleres de mantenimiento de la planta física: 1 hora Conjunto de
- Salas donde se guarda la ropa para lavar: 1 hora tiendas entre dos
- Almacenes de materiales combustibles entre 4.5 m2 y y tres niveles, con obligatorio obligatorio - obligatorio obligatorio
10.0 m2: Sin requerimiento área mayor a 1000
m2 en total
- Salas de almacenamiento con más de 10 m2 de su- Conjunto de
perficie para almacenamiento de materiales combusti- tiendas de más de obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
bles: 1 hora tres niveles
- Salas de recolección de residuos: 1 hora
- Todos los muros internos y particiones en los locales Galería Comercial obligatorio obligatorio - - obligatorio
de salud de 4 pisos o más deberán ser de materiales ( )
in-combustibles o de combustión limitada.
Tiendas por obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
Artículo 87.- Las dimensiones de las puertas y esca- depar amen os
leras de evacuación deberá cumplir lo establecido en la
norma de requisitos de Seguridad. Cen ro Comercial
El ancho mínimo de un puerta de evacuación ubicado en Centro comercial
un pasadizo será de 1.20 m. cuando conduzca en un solo de área menor a
sentido a un área de refugio y de 2.40 m cuando divida el 500 m2 por piso obligatorio obligatorio - - obligatorio
área en dos zonas de refugio. En este ultimo caso, las hojas y no más de 3 ni-
de las puertas deberán abrir en sentidos opuestos. veles - Ver Nota 3
Centro comercial
Artículo 88.- Las escaleras de evacuación deben per- de área menor a
mitir el giro de una camilla considerando que miden 0.60 m. obligatorio obligatorio - obligatorio obligatorio
500 m2 por piso y
por 2.50 m. de largo. más de 3 niveles
Centro comercial
de área mayor a
CAPÍTULO VIII 500 m2 y menor
de 1500 m2 por obligatorio obligatorio - obligatorio obligatorio
COMERCIO
piso y no más de
3 niveles - Ver
Artículo 89.- Las edificaciones de comercio deberán Nota 3
cumplir con los siguientes requisitos mínimos de seguridad: Centro Comercial
de área mayor a
obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
Se ali a 1500 m2, por piso -
De ección Ver Nota 4
ción e Ilu Sis ema Sis ema
TIPO DE E in ores Alarma
minación de Rocia Con ra
EDIFICACIÓN Por á iles Cen ra Comple o
de emer dores Incendios obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
li ado comercial
gencia
Tienda
Tienda de área Mercados
techada total - obligatorio - - - Ma oris as (3)
menor a 100 m2 Con techo común obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
Tienda de área te- Sin techo
chada total mayor obligatorio común (puestos obligatorio obligatorio - obligatorio obligatorio
obligatorio obligatorio - -
a 100 m2 y menor (1) independientes)
a 750 m2
Tienda de área te- Supermercados
chada total mayor obligatorio
obligatorio obligatorio - obligatorio Supermercados
a 750 m2 y menor (2)
de un solo nivel y
a 1500 m2 obligatorio obligatorio - - obligatorio
menor a 1000 m2
Tienda de planta
de área de venta
techada de área obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
Supermercados
mayor a 1500 m2
de un solo nivel
Con un o de obligatorio
y área de venta obligatorio obligatorio - obligatorio
Tiendas (2)
mayor a 1000 m2 y
Conjunto de menor de 2000 m2
tiendas de un solo Supermercados
nivel y menor a obligatorio obligatorio - - obligatorio de un solo nivel
500 m2 de área de obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
mayor a 2000 m2
techada de área de venta
Conjunto de Supermercados
tiendas de un solo entre uno y tres
nivel y área techa- obligatorio obligatorio - obligatorio obligatorio niveles, con área obligatorio obligatorio - - obligatorio
da entre 500 m2 y menor a 1000 m2
1000 m2 por piso
294 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Supermercados 45.0 m a una salida de evacuación o de la edificación cuan-


de más de tres do no se cuenta con un sistema de rociadores y de 60.0 m.
niveles y área obligatorio obligatorio - obligatorio obligatorio cuando la edificación cuenta con rociadores.
menor a 1000 m2
por piso Artículo 94.- En edificaciones de uso de Centro Co-
Supermercados de mercial bajo un mismo techo estructural, se podrá tener una
más de un nivel y
obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
distancia máxima de recorrido de 60.0 m. adicionales, to-
área mayor a 1000 mados desde la puerta de salida de la tienda hasta la salida
m2 por piso más cercana de la edificación, siempre y cuando se cuente
con los siguientes componentes:
Mercados a) Rociadores instalados en el 100% del Centro Co-
Minoris as
mercial, incluyendo áreas comunes de circulación
Con techo común obligatorio obligatorio - obligatorio obligatorio techadas.
Sin techo b) Sistema de administración de humos de acuerdo con
obligatorio
común (puestos obligatorio obligatorio - -
(5) la Guía NFPA 92B.
independientes)
c) Compartimentación contra fuego no menor de 1 hora
Res auran es,
entre locales, para centros comerciales de 3 pisos o
cafe erías bares menos, y de 2 horas para 4 pisos o más.
Restaurantes de Artículo 95.- Cuando la puerta de salida al exterior no
área total cons-
- obligatorio - - - sea claramente visible, desde algún punto del local, deberá
truida menor a
75 m2 colocarse la señalización respectiva.
Restaurantes de Artículo 96.- Toda edificación comercial, que cuenta con
área total cons- áreas bajo nivel del piso, con un área total mayor de 250
obligatorio
truida mayor a obligatorio - - - 2
75 m2 y menor a
(6) m , deberá contar con un sistema automático de rociado-
300 m2 res. Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión)
Restaurantes de del sistema de rociadores puedan ser abastecidos por el
área total cons- servicio de agua de la localidad, estos podrán conectarse
obligatorio obligatorio - - obligatorio
truida mayor a directamente con la red pública, siempre y cuando exista
300 m2 una compañía de bomberos en la localidad.
1) A partir de 250 m2 de área. Artículo 97.- Los sistemas de detección y alarma, de-
2) Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema berán reportar a un lugar con personal entrenado las 24
de rociadores puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la horas, o reportar vía telefónica a un punto que cumpla con
localidad, estos podrán conectarse directamente con la red pública, estos requisitos.
siempre y cuando exista una compañía de bomberos en la locali-
dad. Artículo 98.- En caso de tiendas ubicadas al interior
3) Es requisito obligatorio contar con hidrantes que provean un caudal de centros comerciales, complejos comerciales, galerías
total mínimo de 750 gpm. (caudales sumados). comerciales, estas deberán cumplir con los requisitos de
4) Serán requeridos hidrantes de la red publica con un caudal suficien- protección contra incendios con del local donde se ubican.
te para el máximo riesgo, de acuerdo con la formula ISO.
5) nicamente estaciones manuales y alarma de incendios
6) Cuando las rutas de evacuación así lo exijan CAPÍTULO IX
7) Para construcciones de un solo nivel, para edificaciones de 2 o
más niveles se aplicaran los requerimientos de protección contra OFICINAS
incendios de los Conjuntos de Tiendas.

Artículo 90.- Las Galerías Comerciales y Conjunto de Artículo 99.- Las edificaciones para uso de oficinas de-
Tiendas de no mas de 3 niveles, deberán contar con una berán cumplir con los siguientes requisitos de seguridad:
separación contra fuegos no menor de 1 hora, de manera Plan a Plan a Te
de agrupar locales que tengan un máximo 20.0 m lineales Plan a Te
Techada chada ma or
de frente. REQUISITOS MÍNIMOS chada ma or
menor a a m
a m
Las paredes posteriores colindantes con otra tienda, m m
deberá tener separación corta fuego con una resistencia Sistema de detección
mínima de 1 hora. No se requiere compartimentación corta y alarma de incendios
fuego en el frente de la tienda. centralizado
1. Hasta 4 niveles Sólo alarma obligatorio obligatorio
Artículo 91.- Las Galerías Comerciales y Conjunto de
Tiendas de 4 niveles o mas, deberán contar con una se- 2. Más de 5 niveles obligatorio obligatorio obligatorio
paración contra fuegos no menor de 2 horas, de manera Señalización e iluminación
obligatorio obligatorio obligatorio
de agrupar locales que tengan un máximo 20.0 m. lineal de emergencia
de frente. Extintores portátiles obligatorio obligatorio obligatorio
Las paredes posteriores colindantes con otra tienda, de- Red húmeda de agua
berá tener una separación corta fuego con una resistencia contra incendios y
mínima de 2 horas. No se requiere compartimentación corta gabinetes de mangueras
fuego en el frente de la tienda. 1. Hasta 4 niveles - - obligatorio
Artículo 92.- Las edificaciones comerciales deberán 2. Más de 5 niveles obligatorio obligatorio obligatorio
contar con el número de escaleras de evacuación y salidas Sistema automático de
de emergencia necesarias, de acuerdo con el cálculo de rociadores
evacuación establecido en la norma A.070. 1. Hasta 4 niveles - - obligatorio
Artículo 93.- En Centros Comerciales bajo un mismo 2. Más de 5 niveles obligatorio obligatorio obligatorio
techo estructural, la distancia máxima de recorrido es de
TÍTULO III 295

CAPÍTULO X Artículo 104.- Los casos no contemplados en la pre-


sente Norma podrán ser referidos a los códigos y están-
EQUIPOS Y MATERIALES PARA SISTEMAS dares pertinentes de la NFPA con la autorización de la Au-
DE AGUA CONTRA INCENDIOS toridad Competente.

SUB-CAPÍTULO I SUB-CAPÍTULO II
GENERALIDADES CONEXIÓN DE BOMBEROS

Artículo 100.- Las edificaciones deben ser protegidas Artículo 105.- El dispositivo de conexión, mediante el
con un sistema contra incendios en función al tipo, área, cual las unidades del Cuerpo de Bomberos suministran
altura y clasificación de riesgo, estos sistemas requieren de agua al interior de las tuberías de las redes de agua contra
una serie de partes, piezas y equipamiento que es nece- incendios, sistemas de rociadores o cualquier otro sistema
sario estandarizar, para que puedan ser compatibles y ser de extinción de incendios en base a agua, de forma de su-
utilizados por el Cuerpo de Bomberos y permitir los planes ministrar un caudal adicional de agua para la extinción de
de apoyo mutuo entre empresas e instituciones. un incendio, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Artículo 101.- Los equipos que se estandarizan en esta a) Todo sistema de agua contra incendios, sin importar el
norma no pueden ser variados, en ninguna otra regulación. tamaño, debe contar con Conexión para Bomberos.
Se aceptaran solo piezas de fabrica, construidas como b) La Conexión para Bomberos debe ser visible, de fácil
un conjunto, no se aceptaran equivalentes, piezas o par- acceso e identificable y preferentemente ubicarse en
tes que modifiquen, o sirvan como ampliación, conexión o la fachada más próxima a la vía pública.
cualquier otro dispositivo que se utilice con el propósito de c) El espacio circundante de la Conexión para Bombe-
adecuar o modificar los dispositivos regulados en el presen- ros, debe ser amplio en sus cuatro lados, de forma
te CAPÍTULO. tal que permita la rápida conexión de mangueras sin
obstrucción o restricción alguna.
Artículo 102.- Los distintos sistemas de protección d) La distancia con relación al piso no debe ser menor
contra incendios, que se establecen en la presente Norma de 0.30 m ni mayor de 1.20 m medidos ambos des-
deben ser diseñados bajo estándares confiables de reco- de el nivel de piso terminado al borde inferior de los
nocido prestigio internacional, y mientras en el país no acoples.
se desarrollen estándares nacionales, se utilizaran los si- e) Las bocas de inyección deben ser orientadas de for-
guientes: ma directa y perpendicular hacia la pista donde se
a) Para el diseño, e instalación de sistemas de rocia- ubicará la unidad del Cuerpo de Bomberos.
dores automáticos, de tipo cerrado y con bulbo, se f) Se debe instalar una Conexión para Bomberos por
utilizara la norma NFPA 13 cada sistema que tenga la edificación. La ubicación
b) Para el diseño e instalación de sistemas de rocia- debe preferirse cercana a los hidrantes de la vía publica.
dores especiales, llamados spray, sin bulbo, y utiliza- g) No deberán existir válvulas de control entre la Co-
dos para el enfriamiento de recipientes y estructuras, nexión de Bomberos y el sistema contra incendios.
se utilizara la norma NFPA 15 Deberá instalarse una válvula check listada en cada
c) Cuando los sistemas de suministro de agua se de- Conexión de Bomberos.
sarrollen sin la necesidad de un sistema de bombeo, h) Las Conexiones de Bomberos deberán tener al me-
a través de un tanque elevado, se utilizara la norma nos 2 conexiones de 65 mm. (2 ½”) de rosca conti-
NFPA 24 nua NHS. Adicionalmente debe tener la cantidad de
d) Cuando el suministro de agua se desarrolle utilizando entradas (ingresos) que requiera el sistema de agua,
una bomba, se debe utilizara la norma NFPA 20, tan- el cual debe ser calculado para el máximo caudal
to para motores petroleros o eléctricos. Cuando la que demande el máximo riesgo, a razón de 945 L/
energía se base en corriente eléctrica min (250 gpm) por cada entrada (ingreso).
e) Cuando se requiere obligatoriamente una fuente al- i) En edificaciones de vivienda multifamiliar con área
terna, el sistema de energía debe ser diseñado e por nivel no mayor a 300 m2, y de altura no mayor a
instalado según NFPA 70. 10 niveles se podrá utilizar Conexión para Bomberos
f) Para sistemas de bombeo menores a 500 gpm no de una sola entrada.
se requieren bombas de tipo listadas UL. Pueden
utilizarse sistemas de bombeo que dispongan de una Artículo 106.- Los sistemas de rociadores, espuma,
certificación independiente al fabricante que garanti- diluvio, y/o cualquier otro sub sistema de protección con-
ce la capacidad de la curva de bombeo. tra incendios basado en agua, que no se muestre hacia la
g) Cuando el sistema de alimentación de agua pro- vía publica y/o se encuentren en el interior de la edificación
venga directamente de la red pública, sin necesidad en el primer piso, requieren contar también con Conexión
de bomba ni reserva de agua contra incendio se ins- para Bomberos, con una capacidad de abastecimiento para
talaran sistemas de doble check con medidor de cau- el 100% de demanda del sistema de agua que requiere el
dal según NFPA 24. sistema especifico que alimenta. Estos caudales no son su-
h) Para el diseño e instalación de montantes y gabi- matorias por cada sub sistema, debiendo utilizarse solo el
netes de agua contra incendios, se utilizará el están- riesgo hidráulicamente más demandante en caudal.
dar NFPA 14. Artículo 107.- Las Conexiones para Bomberos, pue-
Artículo 103.- Las roscas que deben utilizarse en cual- den ser del tipo poste, empotradas, adosadas, de pared, en
quier dispositivo de combate de incendios tanto para abas- acabados de materiales diversos, no deben ser pintadas y
tecimiento, descarga de agua o combate de incendios, ten- no es necesario que sean de color rojo.
drán 9 hilos por pulgada para roscas NH de 40 mm. (11/2”) La ubicación en la fachada de la edificación, debe ser tal
de diámetro y 7 ½ hilos por pulgada para roscas NH de 65 que permita su uso, sin dificultar maniobras de evacuación
mm. (2 1/2”) de diámetro. de personas, ni ingreso a la edificación tanto a pie como
con unidades de bomberos.
296 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 108.- Las Conexiones para Bomberos, deben ser Válvulas Angulares y Rectas
compatibles con las mangueras del Cuerpo de Bomberos, en a) Todas las válvulas para uso de gabinetes, casetas,
una conexión de rosca hembra, de giro permanente. Es obli- uso de bomberos o brigadas contra incendios deben
gatorio que cada uno de los ingresos cuente con una tapa, ser listadas para el tipo de sistema al que sirven, ya
esta puede ser del tipo tapón macho, o de tapas fabricadas sea húmedo o seco. No es permitido el uso de válvu-
específicamente de su uso (tapas frangibles). las de sistemas secos en redes húmedas.
b) Las válvulas permitidas son de forma angular o rec-
SUB-CAPÍTULO III ta, de tipo compuerta o globo. No se permiten el uso
de válvulas de apertura rápida, de media o un cuarto
VÁLVULAS de vuelta, ni ninguna otra que cuya apertura o cierre
requiera de menos de 5 segundos.
Artículo 109.- Las Válvulas de Sectorización y Control c) Las válvulas a ser utilizadas en sistemas de agua
son equipos que aíslan un tramo o una red de tuberías, contra incendio, deben ser del tipo aprobadas, por
de manera que interrumpen el suministro de agua desde UL o cualquier certificador equivalente.
la fuente de bombeo hacia las montantes o dispositivos de d) Las válvulas no necesariamente deben ir en gabi-
extinción de incendios. netes, y cuando se decida su uso en un gabinete,
Las válvulas deberán ser del tipo indicadoras y listadas este debe tener las dimensiones mínimas que per-
para uso en sistemas de protección contra incendios y po- mita la conexión y desconexión de forma rápida de
drán ser de los siguientes tipos: mangueras, así como la manipulación de la válvula,
Válvulas de compuerta de vástago expuesto ascendente con un espacio mínimo de 2,50 m. alrededor del ma-
y volante no ascendente con sentido de cierre y apertura nubrio.
convencional, tipo cuña y bonete empernado (OS&Y), con e) Las válvulas de 65 mm. (2½”) de diámetro que se
las siguientes características: instalen en las montantes de agua contra incendio en
a) Válvulas de tipo OS&Y deben ser utilizadas en las edificios no deben ir dentro de un gabinete.
succión y descarga de la bomba principal, así como
en todos los sub sistemas que se requieran. Solo po- SUB-CAPÍTULO IV
drán utilizarse válvulas reconocidas por un Certifica-
dor para uso de redes de agua contra incendios. GABINETES, CASETAS Y ACCESORIOS
b) Deben estar provistas de cadena y candado asegu-
rando el flujo de ingresos y salidas hacia y desde el Artículo 110.- Los Gabinetes de Mangueras Contra
SCI y cuando se disponga de un sistema de detección Incendios son Cajas que contienes en su interior la man-
y alarma, deberán ser monitoreados por el mismo. guera, pitón y la válvula de control, del tamaño necesario
c) No son permitidas en sistemas de agua contra in- para contenerlos y utilizarlos, diseñado de forma que no
cendio, otras válvulas de sectorización, sobre el nivel interfiera con el uso de los equipos que contiene.
de piso que las válvulas de vástago expuesto; salvo
otro tipo de válvula aprobado por un certificador para Artículo 111.- Los gabinetes contra incendios tendrán
equipos contra incendios. en su interior una manguera de 40 mm. (1 ½”) de diámetro y
d) Cuando, no puedan ser instaladas válvulas indica- 30.0 metros de longitud, así como un pitón de combinación.
doras de poste se podrán utilizar válvulas de vástago Los pitones de chorro sólido no serán permitidos al interior
expuesto, en buzones adecuados, con dimensiones del gabinete.
suficientes, que permita el acceso, mantenimiento y re- Se pueden utilizar mangueras de 15.0 metros de longi-
emplazo de la unidad sin dificultad para el operador. tud cuando el riesgo así lo requiera y el área disponible no
permita el tendido y uso de mangueras de 30.0 metros.
Válvulas Indicadoras de Poste (PIV), con las siguientes
Cuando se requieran pitones de chorro sólido. Estos
condiciones:
pueden ser utilizados, pero no como conexión directa de
a) Este tipo de válvula debe ser utilizada solo para sec-
uso en gabinetes, y tendrán que ser valvulados en el mis-
torizar redes de agua contra incendios enterradas.
mo piton.
b) Se les debe proveer de candado, y ser monitoreadas
por el sistema centralizado de detección y alarma de Artículo 112.- Los gabinetes contra incendios pueden
incendios. ser adosados, empotrados o recesados, con o sin puerta,
c) Estas válvulas no deben ser utilizadas para sectori- de vidrio o sólida o cualquier combinación de estos. Los ma-
zar partes de un sistema como hidrantes, sistemas teriales de acabado pueden ser cualquiera que se requiera
de rociadores o montantes. acorde con los materiales de arquitectura donde se ubica el
Válvulas tipo Check, con las siguientes características gabinete. La puerta de los gabinetes no podrán tener llave,
a) Son aquellas que permite el flujo de agua en una sola ni ningún dispositivo que impida su apertura directa.
dirección. Artículo 113.- Donde se utilicen gabinetes del tipo rom-
b) En sistemas de agua contra incendio solo podrán uti- per-el-vidrio, deberá instalarse de forma segura, el dispo-
lizarse válvulas checks aprobadas para uso contra sitivo usado para poder romper el vidrio, deberá ubicarse en
incendios, así mismo debe tenerse en consideración un lugar adyacente al gabinete y de libre disposición.
la posición y horizontalidad o verticalidad del sistema
de tuberías a la que sirven. Artículo 114.- Los gabinetes se deben señalizar de
c) Cuando sea necesaria la instalación de válvulas acuerdo con la NTP 399.010-1 cuando no sean visibles y
check, estas debe ser ubicadas en lugares que per- cuando tengan puerta sólida. Adicionalmente todos los ga-
mitan su mantenimiento y purga. binetes sin excepción deben indicar como medida de pre-
caución lo siguiente : «Equipo contra incendio solo para ser
Válvulas Reductoras de Presión, con las siguientes con- utilizado por personal entrenado»
diciones:
a) Cuando se requieran válvulas reductoras de presión Artículo 115.- Los gabinetes pueden tener válvula de 40
no serán permitidas válvulas estranguladoras de flujo. mm. (1½”) recta o angular, también pueden tener salida de
b) Siempre deberán tener un manómetro aguas arriba y 65 mm. (2 ½”), con reductor de 65 mm. a 40 mm. (21/2” a
aguas abajo de la válvula 11/2”) o ambas válvulas.
TÍTULO III 297

Artículo 116.- Las válvulas de los gabinetes deberán a) Deben ser listados para el uso.
ubicarse a una altura no menor de 0.90 m ni mayor a 1.50 b) El galonaje que se utilice para el cálculo del caudal
m sobre el nivel del piso, medidos al eje de la válvula. de los pitones debe ser medido a 6,89 bar (100 psi).
Artículo 117.- Cuando una edificación no es protegida c) En edificaciones, la presión que debe calcularse en
por un sistema de rociadores, deben instalarse la cantidad la punta del pitón descargando al máximo caudal
de gabinetes necesarios para que la manguera pueda lle- será de 4,14 bar (100 psi) No se aceptaran cálculos
gar a cubrir todas las áreas, con un recorrido real de 25.0 hidráulicos que no tengan como presión mínima 60
metros y un chorro adicional de 7.0 metros, luego de voltear psi medidos en la descarga del pitón a máximo cau-
en esquinas. No está permitida la ubicación de gabinetes dal de diseño del pitón que se utiliza.
en base a radio de cobertura. d) En instalaciones donde deban enfriarse tanques de
almacenamiento de combustibles de diámetro mayor
Artículo 118.- La ubicación de extintores no necesa- a 10 m o tanques de GLP de capacidad mayor a los
riamente obedece a la ubicación de gabinetes. No es ne- 7,570 litros (2,000 galones) medidos en volumen de
cesario instalar extintores en el interior de las cajas de gabi- agua, es necesario disponer de no menos 2 pitones
netes, ni equipamiento como hachas, barretas, o linternas. de chorro sólido de 1 324,75 l/min (350 gpm) cada
Al interior del gabinete solo son necesarios la válvula, la uno y un monitor por cada pitón para efectos de en-
manguera y el pitón. friamiento a distancia de la zona de impacto de la
Artículo 119.- Cuando se decida por la instalación de llama, en adición al sistema de diluvio según el es-
gabinetes con rack porta mangueras, este debe ser del tipo tándar NFPA 15.
que permita ser utilizado por una sola persona, contar con
Artículo 129.- Las Salidas son las salidas con válvulas
brazo de ajuste de manguera y ser listado.
de apertura y cierre de 65 mm (2 ½”) de diámetro, con vál-
Artículo 120.- Es permitido en uso de mangueras colo- vulas rectas o angulares, húmedas o secas, según sea el
cadas sobre rack porta mangueras, directamente a la mon- diseño de la red y que se ubican como parte de una red
tante o ramal de abastecimiento sin el uso del gabinetes. de agua contra incendios, en lugares estratégicos para uso
Artículo 121.- Dentro del gabinete, la válvula en cualquier exclusivo de bomberos.
posición (totalmente abierta o totalmente cerrada), debe te- Artículo 130.- En edificaciones donde se requiera de
ner al menos 25.4 mm, (1”) de distancia con el gabinete, de montantes de agua contra incendios, se ubicara una salida
manera de permitir la operación de la manija de la válvula. válvulada para uso de bomberos por cada nivel y por cada
Artículo 122.- Las Casetas Contra Incendios tienen montante.
como propósito almacenar, cerca al riesgo, equipo contra
incendios de primera respuesta y así como complemen- SUBCAPÍTULO V
tario. Se ubicaran en función al tipo de instalación y edifi-
cación, pueden de dimensiones y formas variadas. HIDRANTES
Artículo 123.- Cuando se utilicen mangueras pre-co-
nectadas en este tipo de casetas, debe utilizarse hasta una Artículo 131.- Los Hidrantes de Vía Publica deben ser
distancia máxima de 90.0 metros, pudiendo ser una com- solamente abastecidos por el sistema de agua de servicio
binación de mangueras de 65 mm (2 ½”) y 40 mm (1 ½”), público.
los pitones serán del tipo de combinación (chorroniebla) y No es permitida la instalación de hidrantes abastecidos
valvulados. desde una red privada interna y que se encuentren conecta-
dos a la misma bomba y reserva del sistema de agua contra
Artículo 124.- Las Mangueras Contra Incendio pueden incendio, salvo en actividades mineras y petroleras, donde
ser de tipo chaqueta simple o doble chaqueta, extraídas. no exista Cuerpo de Bomberos y el caudal demandante por
Su número y ubicación están en función al tipo y tamaño hidrantes haya sido considerado, en adición al requerimien-
del riesgo, clasificación del riesgo de la edificación, tipos de to de agua del sistema que abastece la red de agua contra
maniobras para el combate del incendio, requerimiento del incendio.
asegurador, durabilidad y confiabilidad entre otros factores.
Este requerimiento será definido y especificado en cada Artículo 132.- Los hidrantes deben ser instalados pre-
proyecto por el proyectista. feriblemente en las esquinas de las calles, con las bocas
Para riesgos industriales no serán aceptadas las man- de salida ubicadas hacia la pista, en donde se estaciona-
gueras denominadas para uso de rack o porta manguera rá el camión contra incendios. La válvula de sectorización
(Rack & Real), salvo en áreas de oficinas administrativas o deberá ubicarse a una distancia no mayor de 1.00 m. No
riesgos clasificados como «Ligero» es permitido el uso de válvulas indicadoras de poste (PIV)
como válvulas de sectorización.
Artículo 125.- En instalaciones industriales en donde
predominen los derivados de hidrocarburos, solventes, al- Artículo 133.- Los hidrantes deben ser instalados con
coholes, se deben utilizar mangueras extruidas de material una distancia no mayor de 100 metros entre ellos, y pueden
sintético. instalarse hidrantes intermedios si el sistema así lo requiere.
Artículo 126.- En gabinetes contra incendio se utilizaran Solo en áreas clasificadas como residenciales con vi-
solo mangueras de 40 mm. (1½”) de diámetro, las man- viendas o edificios residenciales de máximo 9 pisos de
gueras de 65 mm. (2 ½”) solo se permiten en Casetas Con- altura, se podrán instalar hidrantes cada 200 metros de
tra Incendios. También son permitas mangueras de 45 mm. distancia
(1 ¾”) de pulgadas con acoples de 40 mm. (1 1/2”). Artículo 134.- El caudal de abastecimiento que requiere
Artículo 127.- Los acoples deben fijarse a la manguera cada hidrante o la suma de varios en las misma manzana o
mediante el un anillo a presión, garantizados para una pre- adyacente, según clasifica la NTP 350.102 debe ser como
sión de trabajo mínima de 10,34 bar (150 psi.) mínimo el siguiente caudal:
Artículo 128.- Los Pitones Contra Incendio son equipos Áreas residenciales requieren de 250 gpm.
utilizados para el combate de incendios, el cual se instala al Áreas Residenciales en edificios mayores de 5 niveles
final de la manguera, y deben cumplir con lo siguiente: requieren 500 gpm.
Áreas de industria Liviana requieren 750 gpm
298 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Áreas de industria pesada requieren 1000 gpm Flanged ductile Iron Pipe with ductile Iron or Gray Iron
Áreas de industria de Alto riesgo requieren 1000 gpm AWWA C115
threaded flanges
por hidrante y sumando los caudales de 3 hidrantes re- Ductile Iron Pipe, centrifugally case for water AWWA C151
quieren 3000 gpm
Standard for the Installation of ductile iron water mains
Áreas comerciales con edificios de más de 5 niveles y AWWA C600
and their appurtenances
500 m2 de planta requieren 1000 gpm
Centro comerciales de mas de 5000 m2, con tiendas por Acero Ver Ar ículo 3
departamentos de mas de 3000 m2 (área total), sumándolos Steel Water pipe 6 in. and larger AWWA C200
caudales de 3 hidrantes requieren 2000 gpm. Coal-Tar Protective Coatings and linings for steel water
AWWA C203
Artículo 135.- La tubería de alimentación para hidran- pipelines enamel and tape – hot applied
tes, no podrá ser menor de: Cement-Mortar Protective Lining and Coating for Steel
AWWA C205
Water Pipe 4 in. and larger – shop applied
- 4” de diámetro para hidrantes menores a 1890 l/min
- 6” de diámetro para hidrantes menores a 2830 l/min Steel Pipe Flanges for Waterworks Service – sizes 4 in
AWWA C207
though 144 in.
- 8” de diámetro para hidrantes menores a 3780 l/min
Field welding of steel water pipe AWWA C206
Artículo 136.- En donde se requieran hidrantes con ca-
Dimensions for fabricated steel water pipe fittings AWWA C208
pacidad mayor de 2830 l/min. (750 gpm), estos deben tener
una salida tipo macho de 146 mm. de acuerdo con la NTP A Guide for Steel Pipe Design and Installation AWWA M11
350.102. Concre o
Artículo 137.- Los hidrantes existentes en la vía públi- Reinforced concrete Pressure Pipe, steel-cylinder type
AWWA C300
ca, al inicio de un nuevo proyecto, son la base de cálcu- for water and other liquids
lo mínima, los requerimientos adicionales de caudales y Prestressed concrete Pressure Pipe, steel-cylinder type
AWWA C301
numero de hidrantes que se determinen por cada riesgo, for water and other liquids
deberán ser adquiridos a la empresa responsable del su- Reinforced concrete Pressure Pipe, steel-cylinder type
AWWA C302
ministros de agua de la localidad. Una vez instalados, solo for water and other liquids
pueden ser utilizados en caso de incendio por el Cuerpo de Reinforced concrete Pressure Pipe, steel-cylinder type,
Bomberos del Perú AWWA C303
Prestressed for water and other liquids
Artículo 138.- Hidrantes de poste de tipo cuerpo seco, Asbestos-Cement Distribution Pipe, 4 in. through 16 in.
AWWA C400
solo pueden ser utilizados en distritos y regiones en donde for water and other liquids
la temperatura descienda a 4 grados centígrados y pudiera Standard Practice for selection of Asbestos-Cement
AWWA C401
haber congelamiento. En otras áreas geográficas no deben Water Pipe
ser instalados. Cement-Mortar Lining of Water Pipe Lines 4 in. and lar-
AWWA C602
ger – in place
Artículo 139.- Hidrantes de poste de tipo cuerpo hú-
medo, son obligatorios de instalar a partir del año 2007 en Plás icos
todas las ciudades en donde no exista posibilidad de con- Polyvinyl Chloride (PVC) Pressure Pipe 4 in. through 12
AWWA C900
gelamiento. Deben dejarse con la válvula de control siem- in. for water and other liquids
pre abierta. Cobre
Artículo 140.- Hidrantes subterráneos, solo pueden ser Specification for seamless copper tube ASTM B 75
utilizados en riesgos especiales en donde la maquinaria y Specification for seamless copper water tube ASTM B 88
movimiento pone en riesgo al hidrante de poste, por gol-
Requirements for wrought seamless copper and copper-
pe, tales como aeropuertos, puertos, patios de maniobra ASTM B 251
alloy tube
de contenedores, entre otros similares. Cuando se instalen
estos deben se señalizados en la tapa con la palabra «Grifo Artículo 143.- El uso de tuberías de acero en redes
Contra Incendios» o «Hidrante». enterradas no es aceptado, salvo que sea listada para ser
enterrada y de uso del servicio contra incendios. Las tu-
SUB-CAPÍTULO VI berías de acero en uso externo como conexión para el de-
partamento de bomberos son permitidas siempre y cuando
TUBERÍAS ENTERRADAS se protejan internamente y externamente. Estas tuberías de
acero sólo pueden usarse entre la válvula check y la siame-
Artículo 141.- Toda tubería que esté en contacto directo sa de inyección.
con el suelo. En el caso de tuberías instaladas en túneles
o trincheras estas deben referirse a la parte de tuberías aé- Artículo 144.- En el caso de los recubrimientos y /o fo-
reas. rrado de las tuberías enterradas este se debe realizar de
acuerdo con las siguientes normas:
Artículo 142.- Las tuberías enterradas deben estar lis-
tadas para su uso en sistemas contra incendios y deben Ma eriales Es ándar
satisfacer los siguientes estándares de fabricación: Cement Mortar Lining for ductile Iron Pipe and Fittings
AWWA C104
for Water
Ma eriales Dimensiones Es ándar
Polyethylene Encasement for Ductile Iron Pipe sys-
AWWA C105
Hierro D c il tems
Cement Mortar Lining for ductile Iron Pipe and Fittings Coal-Tar Protective Coating and Linings for Steel Wa-
AWWA C104 AWWA C203
for Water ter Pipelines Enamel and Tape – Hot Applied
Polyethylene Encasement for Ductile Iron Pipe systems AWWA C105 Cement-Mortar Protective Lining and Coating for Steel
AWWA C205
Water Pipe 4 in. and larger – Shop applied
Ductile Iron and gray Iron fittings , 3-in. through 48-in. for
AWWA C110 Cement-Mortar Lining of Water Pipe Lines 4 in. and
water and other liquids AWWA C602
Larger – in place
Rubber-Gasket joints for ductile Iron Pressure Pipe and
AWWA C111
Fittings
TÍTULO III 299

Artículo 145.- Los accesorios para tuberías enterradas Artículo 148.- Los accesorios para tuberías aéreas de-
deben cumplir con los siguientes estándares: ben cumplir con los siguientes estándares:
Ma erial Es ándar Ma eriales Dimensiones Es ándar
Hierro fundido Hierro fundido
Cast iron Threaded fittings , Class 125 and 250 ASME B16.4 Cast iron Threaded fittings , Class 125 and 250 ASME B16.4
Cast Iron Pipe Flanges and Flanged Fittings ASME B16.1 Cast Iron Pipe Flanges and Flanged Fittings ASME B16.1
Malleable Iron Threaded Fittings Class 150 and 300 ASME B16.3 Malleable Iron Threaded Fittings Class 150 and 300 ASME B16.3
Acero Hierro d c il
Factory-Made wrought steel Buttweld Fittings ASME B16.9 Malleable Iron threaded fittings, class 150 and 300 steel ASME B16.3
Buttwelding Ends for Pipe , Valves , Flanges and Fittings ASME B16.25 Factory-made wrought steel buttweld fittings ASME B16.9
Specification for Piping Fittings of wrought carbon steel
ASME A 234 Buttwelding end for pipe, valves, flanges, and fittings ASME B16.25
and alloy steel for moderate temperatures
Specification for pipping fittings wrought carbon steel and
Steel Pipe Flanges , Socket Welded and Threaded ASME B16.5 ASTM A 235
alloy steel for moderate and elevated temperatures
Forged Steel Fittings , Socket Welded and Threaded ASME B16.11 Steel pipe flanges and flanged fittings ASME B16.5
Cobre Forged steel fittings, socket welded and threaded copper ASME B16.11
Wrought copper and Bronze solder joint pressure Fittings ASME B16.22 Wrought copper and copper alloy solder joint pressure fit-
ASME B16.22
Cast bronze Solder Joint Pressure Fittings ASME B16.18 tings
Plás ico Cast copper alloy solder joint pressure fittings ASME B16.18
Chlorinated polyvinyl Chloride (CPVC) specification for Chlorinated polivynil chlorid (CPVC) specification for
ASTM F 437 ASTM F 437
schedule 80 CPVC threaded fittings schedule 80 CPVC threaded fittings
Specification for schedule 40 CPVC Socket-Type Fittings ASTM F 438 Specification for schedule 40 CPVC socket-type fittings ASTM F 438
Specification for schedule 80 CPVC Socket-Type Fittings ASTM F 439 Specification for schedule 80 CPVC socket-type fittings ASTM F 439

Artículo 146.- Todas las tuberías enterradas deberán Artículo 149.- Todo procedimiento de soldadura que se
restringir el movimiento de todo codo, curva, doblez, re- realice en redes de tuberías aéreas debe ser acorde con
ducción, T o tapón mediante bloques de concreto diseña- AWS B2.1.
dos con este fin. Dichos bloques no pueden ser fabricados
de una resistencia no menor a la que se obtiene mediante SUB-CAPÍTULO VIII
una mezcla de una parte de cemento, dos y media parte de
arena y cinco partes de piedra. SUMINISTRO DE AGUA CONTRA INCENDIOS

SUB-CAPÍTULO VII Artículo 150.- Los diferentes tipos de fuente de sumi-


nistro de agua contra incendios, deberán contar con la
TUBERÍAS AÉREAS aprobación de la Autoridad Competente.

Artículo 147.- Las tuberías usadas para sistemas con- Artículo 151.- Interconexión con la red publica de agua.
tra incendios deben exceder o por lo menos igualar los Donde se cumplan los requisitos de caudal / presión, sea
requerimientos establecidos por alguno de los siguientes aprobado por la Autoridad Competente y sea permitido por
estándares de fabricación: el presente RNE son permitidas las conexiones de la red
de agua contra incendios de las edificaciones con la red
Ma eriales Dimensiones Es ándar pública de agua de la localidad.
Tubería me álica Artículo 152.- Bombas de Agua Contra Incendios. Una
Specifications for black and hot-dipped zinccoated (gal- instalación de bomba de agua contra incendios consiste
vanized) welded and seamless steel pipe for fire protec- ASTM A 795 en el conjunto formado por la bomba, motor, tablero con-
tion use
trolador y reserva de agua. Deberá ser diseñada e instalada
Specification for welded and seamless steel pipe ANSI/ASTM A 53 de acuerdo al estándar NFPA 20.
ANSI/ASME
Wrought steel pipe Artículo 153.- En edificaciones, donde sean requeridas
B36.10M
Specification for electric resistance-welded steel pipe ASTM A 135 bombas contra incendios con caudales menores a 499 gpm,
estas no necesitan ser listadas para uso contra incendios.
Tuberías de cobre
Specification for seamless copper tube ASTM B 75 Artículo 154.- Las bombas centrífugas horizontales
para uso contra incendios, únicamente serán permitidas
Specification for seamless copper water tube ASTM B 88 aquellas instaladas con presión positiva en la succión.
Specification for general requirements for wrought
ASTM B 251 Artículo 155.- En sistemas de bombeo de arranque au-
seamless copper and copper-alloy tube
Fluxes for soldering applications of copper and copper- tomático, deberá instalarse una bomba de mantenimiento
ASTM B 813
alloy tube de presión (jockey pump), la cual no necesita ser listada
Brazing filler metar (classification BCuP-4) AWS A5.8 para uso contra incendios.
Solder metal , 95-5 (tin-antimony-grade 95TA) ASTM B 32 Artículo 156.- En edificaciones que cuenten con una
Alloy metals ASTM B 446 bomba contra incendios con motor eléctrico, la fuente de
alimentación eléctrica deberá ser independiente, no con-
No me álicos
trolada por el interruptor general del edificio y cumplir con
Nonmetalic piping specification for special listed chlori- lo estipulado en el Capítulo 7 del Código Nacional Eléctrico
ASTM F 442
nated polyvinyl
– Tomo V (CNE)
Specification for special listed polybutylene (PB) pipe ASTM D 3309
300 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

En edificaciones residenciales, que cuenten con bom-


CAPÍTULO XI
bas de agua contra incendios con motor eléctrico, no será
obligatoria la instalación de la fuente secundaria de energía ALMACENES
solicitada en el CNE.
Artículo 157.- Tanque Elevado: Cuando se utilicen tan- SUBCAPÍTULO I
que elevado, como fuente de abastecimiento de los siste-
mas de agua contra incendios, estos deberán ser diseña- CAMPO DE APLICACIÓN
dos de acuerdo con el estándar NFPA 22.
Artículo 158.- Cuando el almacenamiento sea común Artículo 166.- La presente Norma es aplicable a alma-
para el agua de consumo y la reserva para el sistema con- cenes para mercancías secas, perecibles o no perecibles,
tra incendios, deberá instalarse la salida del agua para con- refrigeradas o no refrigeradas, líquidos (inflamables, com-
sumo de manera tal que se reserve siempre el saldo de bustibles o no combustibles), y materiales peligrosos. Tam-
agua requerida para combatir el incendio. bién es aplicable a un recinto que contenga menos de 120
galones (en envases o tanques) de líquidos combustibles
Artículo 159.- Un sistema de agua contra de incendios o inflamables.
de tipo montante húmeda se define como aquella que tie- Esta norma no es aplicable para el almacenamiento de
ne todas sus tuberías llenas de agua la cual requiere una hidrocarburos y sus derivados, ya que están normados en
fuente de abastecimiento permanente capaz de satisfacer los distintos reglamentos de la Ley Orgánica de Hidrocarbu-
la demanda del sistema. ros Nº 26221 y de sus normas modificatorias.
Artículo 160.- Un sistema de agua contra incendios de
tipo montante seca se define como aquella que sus tuberías SUBCAPÍTULO II
pueden o no estar llena de agua, y que no están conecta-
das directamente a una fuente de abastecimiento capaz de REFERENCIAS NORMATIVAS
satisfacer la demanda del sistema. Esto se utilizan gene-
Artículo 167.- Se toman como referencia para el ade-
ralmente con el agua proveniente de las auto-bombas del
cuado uso de este documento a las Normas Técnicas Pe-
Cuerpo de Bomberos.
ruanas. En caso de no existir éstas, se deberán cumplir las
Normas Técnicas Internacionales. Las siguientes normas
SUB-CAPÍTULO IX contienen disposiciones que al ser citadas en este texto,
constituyen requisitos de esta Norma:
ROCIADORES • Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley Nº 26221).
• Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y
Artículo 161.- Será obligatoria la instalación de sistemas Residuos Peligrosos (Ley N° 28256).
de rociadores en las edificaciones en donde sean requerido
por las Normas particulares de cada tipo de edificación.
SUBCAPÍTULO III
Artículo 162.- Los rociadores deberán ser diseñados,
instalados y mantenidos de acuerdo a lo indicado en el es- GLOSARIO
tándar NFPA 13. Artículo 168.- Para los propósitos de esta norma, se
aplican las siguientes definiciones:
SUB-CAPÍTULO X 1. Almacén: Recinto donde se guardan mercancías.
2. Mercancía.- Bienes, productos, materias primas e in-
EXTINTORES PORTÁTILES sumos, incluyendo material de embalaje y contenedores,
los cuales determinan la clasificación de la mercancía.
Artículo 163.- Toda edificación en general, salvo vi- 3. Material no combustible: Aquel material que no pue-
viendas unifamiliares, debe ser protegida con extintores de arder ni encenderse, tales como los que se componen
portátiles, de acuerdo con la NTP 350.043-1, en lo que se de acero, hierro, arcilla (ladrillos, tejas, etc.), concreto, pi-
refiere al tipo de riesgo que protege, cantidad, distribución, zarra, vidrio, yeso, piedra, tierra (adobe) y otros aprobados
tamaño, señalización y mantenimiento. por una Norma Técnica Peruana o a falta de esta, una nor-
ma técnica internacional de reconocido uso.
Artículo 164.- Únicamente para extintores de Polvo
Químico Seco, se reconocerá como agentes extintores, los 4. Mercancía Perecible: Aquella que por su naturaleza
siguientes: y/o atendiendo a su fecha de vigencia tiene vida útil limi-
tada.
- Bicarbonato de sodio al 92% de porcentaje en peso
5. Mercancía Refrigerada: Aquella que por su natura-
- Bicarbonato de potasio al 90% de porcentaje en peso leza debe transportarse o almacenarse por debajo de la
- Fosfato mono amónico al 75% de porcentaje en peso temperatura ambiente.
Artículo 165.- En toda edificación donde se utilicen frei- 6. Mercancía Peligrosa: Aquella que por su naturaleza
doras, planchas y/o cualquier otro dispositivo para fritura contiene materias u objetos que presentan riesgo para la
deberán utilizar extintores de Clasificación K. salud, para la seguridad o que pueden producir daños en
el medio ambiente, en las propiedades o a las personas.
7. Muro Cortafuego: Cerramiento que tiene una clasifi-
cación de resistencia al fuego.
TÍTULO III 301

La resistencia al fuego de un elemento constructivo se • Polipropileno


refiere a la habilidad de mantener su estabilidad y capacidad • Poliestireno
funcional, la estanqueidad, el aislamiento térmico y cualquier • Poliuretano
otro requisito de resistencia al fuego relativo a su uso, por • PVC (cloruro de polivinilo - altamente plastificado, con
un periodo de tiempo determinado bajo las condiciones de contenido de plastificador mayor que el 20%)
ensayos de resistencia al fuego normalizado, de NTP ISO
• SAN (acrilonitrilo estireno)
834-1, ASTM E119, ISO 834, BS 476 y/o EN 1363. La cer-
tificación de resistencia al fuego deberá ser emitida por un • SBR (Caucho de estireno-butadieno).
laboratorio de ensayos de resistencia al fuego debidamente 9. Grupo B: Los siguientes materiales deberán clasifi-
acreditado. La clasificación de resistencia al fuego de un ele- carse como Grupo B:
mento será el periodo de tiempo durante el cual las cuatro
condiciones siguientes se cumplen de manera simultánea. • Celulósicos (acetato de celulosa, butiro-acetato de ce-
lulosa, etil celulosa)
1. Estabilidad estructural • Caucho de cloropreno
2. Aislamiento térmico • Fluoroplástico (ECTFE - copolímero etileno-clorotrifl
3. Estanqueidad de llama y gases uoroetileno; ETFE - copolímero de etileno-tetrafluoroe-
4. No emisión de gases inflamables por la cara no ex- tileno; FEP - copolímero de etilen propileno fluorado)
puesta • Caucho natural (no expandido)
Nota: Se considerará que los términos “corta fuego” y “con- • Nylon (nylon 6, nylon 6/6)
tra fuego” son equivalentes al término “resistencia al fuego”. • Caucho siliconado

8. Grupo A: Los siguientes materiales se consideran 10. Grupo C: Los siguientes materiales deberán clasifi-
como Plásticos Grupo A: carse como Grupo C:
• ABS (copolímero de acrilonitrilo-butadieno-estireno) • Fluoroplásticos (PCTFE - policlorotrifluo-roetileno;
• Acetal (poliformaldehido) PTFE- politetrafluoroetileno)
• Melamina (melamina formaldehído)
• Acrílico (polimetil metacrilato)
• Fenólico
• Caucho butílico • PVC (cloruro de polivinilo - flexible - PVC con contenido
• EPDM (caucho de etilen-propileno) de plastificador hasta el 20%)
• FRP (poliéster reforzado con fibra de vidrio) • PVDC (cloruro de polivinilideno)
• Caucho natural (si está expandido) • PVF (fluoruro de polivinilo)
• Caucho nitrilo (caucho acrilonitrilo-butadieno) • Urea (urea formaldehído).
• PET (poliéster termoplástico) 11. Altura de Almacenamiento: Máxima altura medida
• Polibutadieno desde el nivel de piso terminado hasta la parte superior de
• Policarbonato la mercancía, para la que los productos pueden ser almace-
• Poliéster elastómero nados manteniendo la separación necesaria del techo y/o
• Polietileno vigas y debajo de los rociadores

Tabla 01: Tiempo mínimo permitido de resistencia al fuego para los elementos estructurales: pórticos, muros, arcos, losas.
TIEMPO DE RESISTENCIA AL FUEGO MINIMA PERMITIDA PARA LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PORTICOS, MUROS, ARCOS, LOSAS
Tiempo de resistencia al fuego mínimo en minutos para:
Sistema de Sótanos Pisos superiores
Uso de la edificación
rociadores Profundidad del sótano Altura del piso superior sobre el nivel
más bajo (NPT) de descarga de los ocupantes
> 10 m ” 10 m ”5m ” 21 m ” 60 m > 60 m
ALMACENES(2)
NO 120 90 60 90 120 NP
Bajo riesgo(3)
SI 120 90 60 90 90 120
NO 180 120 90 120 180 NP
Moderado riesgo(3)
SI 120 90 60 90 120 180
Alto riesgo(3) NO NP NP 120 180 NP NP
Líquidos inflamables NO NP NP 120 180 NP NP
y combustibles(3) SI NP NP 90 120 180 NP
El proceso de ensayo para determinar la resistencia al fuego debe seguir lo indicado en la última edición de la NTP ISO 834-1.
Notas:
NP : No permitido.
2 : Mayores a 3,7 metros de altura de carga de combustible.
3 : Clasificación de riesgos establecidos en norma A-010 edición 2009, Artículo 25.
• Almacenes techados con una altura de almacenamiento igual o menor a 3,70 m.
• Almacenes techados con una altura de almacenamiento mayor a 3,70 m y menor a 7,60 m.
• Almacenes techados con una altura de almacenamiento mayor a 7,60 m.
• Almacenes refrigerados.
• Almacenes de mercancías peligrosas.
• Almacenes de líquidos inflamables o combustible.
302 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

SUBCAPÍTULO IV SUBCAPÍTULO VI
TIPOS Y CLASIFICACION DE ALMACENES REQUISITOS TÉCNICOS
PARA LA PROTECCION DE ALMACENES
Artículo 169.- Los almacenes, en función a su cobertura
se clasifican de la siguiente manera: ALMACENES NO TECHADOS
1. Almacén No Techado Abierto o cerrado con muros: CON MERCADERIA NO CLASIFICADA
Aquel donde se almacenan mercancías expuestas directa- COMO MATERIAL PELIGROSO
mente al medio ambiente.
2. Almacén Techado: Aquel donde se almacenan mer- Artículo 172.- Los almacenes no techados, según el
cancías en espacios protegidos mediante un techo. Incluye área de uso destinada para almacenamiento deben contar
los siguientes tipos: con una red de agua contra incendios según la Tabla 02.
2.1 Almacén Techado Cerrado.- Recinto con paredes y Tabla 02: Área de Almacenes No Techados que requie-
techos, con una resistencia estructural al fuego de ren protección mediante una Red de Agua Contra incendios
acuerdo al tipo de riesgo según la Tabla 01.
2.2 Almacén Techado Abierto: Deberá tratarse como al- REA MÍNIMA QUE
macén no techado RIESGO / TIPO REQUIERE PROTECCIÓN
(m )
Artículo 170.- Las mercancías, en función a su combus- Clase I 5 000
tibilidad, se clasifican de la siguiente manera:
Clase II 4 000
1. Clase I: Mercancías no combustibles que cumplen
con las siguientes características: Clase III 2 500
• Están almacenadas sobre parrillas o parihuelas. Clase IV 1 000
• Están almacenadas en líneas simples de cartones Fardos de Algodón 2 500
corrugados con o sin divisiones de cartón (con o sin Papel en rollos 2 000
parrillas o parihuelas). Papel de reciclaje 2 000
• Están embaladas en envolturas selladas al vacío o en Plásticos 900
papel (con o sin parrillas o parihuelas)
Cajas y paletas vacías (madera) 1 000
2. Clase II: Mercancías No Combustibles que están em-
Llantas 1 000
baladas en cajas sólidas de madera, de cartón corrugado
de varias capas o de un material equivalente (con o sin pa- Patio de contenedores 10 000
rrillas o parihuelas)
NOTA: El área mínima que requiere protección incluye el área de
3. Clase III: Mercancías Combustibles que cumplen con almacenamiento y la circulación interior.
las siguientes características:
Artículo 173.- Para la protección de estos almacenes se
• Fabricadas de madera, papel, fibras naturales o plásti- deberá contar con una cobertura de gabinetes o casetas de
cos incluidos en el Grupo C. mangueras hasta 120 m de recorrido.
• Embaladas en cajas de cartones o madera. El volumen de agua será calculado en función al máximo
• Con o sin parrillas o parihuelas de apoyo. requerimiento según riesgo/tipo, forma de almacenamiento
• Mercancías que contengan hasta 5% en peso o volu- y cantidad de producto, considerando un tiempo mínimo de
men (lo que sea menor) de plásticos de los Grupos A suministro de 90 minutos.
y B. El caudal mínimo será de 1892.70 litros por minuto (500
4. Clase IV: Mercancías Combustibles que cumplen con galones por minuto).
las siguientes características: Artículo 174.- Todo almacén no techado, debe ser pro-
• Fabricadas total o parcialmente de plásticos. tegido con extintores portátiles y/o rodantes de acuerdo a la
• Que contengan fluidos hechos a partir de plásticos. NTP-350.043-1.
• Fabricadas de plásticos sin empaque.
ALMACENES NO TECHADOS
NOTA: Para la identificación y definición de la Clasifica- DE MATERIALES PELIGROSOS
ción de Mercancías, ver ANEXO 01.
Artículo 175.- Las mercancías deben ser almacenadas
SUBCAPÍTULO V en función al tipo de riesgo, no juntando ni almacenando pro-
ductos que reaccionan entre sí y/o que no son compatibles,
CONSIDERACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA de acuerdo a las guías NFPA 49 - Tabla de Productos Quími-
INCENDIOS. cos Peligrosos de Uso Común y NFPA 491 - Guía de Reac-
ciones Químicas Peligrosas, entre otra información aplicable.
Artículo 171.- Los materiales, productos y mercaderías Artículo 176.- Los Materiales Peligrosos que reaccio-
que se almacenen dentro de un almacén techado, pueden nan con el agua o cuyos vapores generados por el agua
ser ubicados utilizando cualquiera de las formas y arre- vaporizada del proceso de extinción o por factores climato-
glos de almacenamiento que establecen los estándares lógicos que generen nubes tóxicas (como el caso de insec-
para la instalación de sistemas de rociadores automáticos ticidas, pesticidas, entre otros), deben ser almacenados por
(UNEEN12845 o NFPA 13) al respecto, debiendo conside- separado bajo techo y señalizando de manera visible “NO
rar las distancias mínimas entre estantes, pasillos, racks, USAR AGUA EN CASO DE INCENDIO”.
techos entre otros criterios que establece la norma. El agente extintor a utilizarse deberá ser el estableci-
do en la Hoja de Seguridad del Producto (MSDS - Material
Safety Data Sheet).
TÍTULO III 303

Artículo 177.- Los Materiales Peligrosos no pueden ALMACENES TECHADOS CON UNA ALTURA DE
ser almacenados directamente sobre el suelo o piso; debe MERCANCÍAS MAYOR A 3,70 M. Y MENOR A 7,60 M.
instalarse una protección de tipo permanente, impermea-
ble y que resista el trabajo pesado de vehículos, camiones, Artículo 185.- Los almacenes Clase I a IV, con mercan-
montacargas, etc. Así mismo debe proveer estabilidad a la cías acomodadas en cualquiera de sus formas (en paletas,
carga almacenada. La decisión del tipo de suelo o piso que a granel, en racks, etc.), excepto los de Materiales Peligro-
se utilice debe estar en función a la agresividad y reacción sos y líquidos combustibles o infl amables, deben ser prote-
química de los productos que se almacenen. gidos de acuerdo a la Tabla 04.
Artículo 178.- Todo piso terminado, donde se almacene
un Material Peligroso, debe contar con un sistema de dre- Tabla 04: Requerimiento mínimo de Protección Contra
naje que asegure la recolección de líquidos derramados y/o Incendios para Almacenes Techados, de altura mayor a
agua de extinción de incendios, para el máximo riesgo. El 3,70 m. y menor a 7,60 m.
agua colectada debe recibir un tratamiento que garantice la
calidad del fluido que se evacue finalmente. Sis ema
rea de
Sis ema De ección
Tipo de almacena Sis ema E in ores Se ali a
Artículo 179.- Cualquier almacenamiento de materia- agua de
Mercancía mien o rociadores Por á iles ción
les peligrosos que contenga líquidos o gases (inflamables (m )
(gabine es) incendios/
o combustibles), con un área mayor a 1000 m2 debe contar alarma
con un sistema de agua contra incendios. 0-2500 NO NO SI SI SI
Todo almacén no techado de materiales peligrosos, Clase I
2501 NO SI SI SI SI
debe ser protegido con extintores portátiles y/o rodantes de
0-2500 NO NO SI SI SI
acuerdo a la NTP-350.043-1: EXTINTORES PORTATILES. Clase II
Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga 2501 SI SI SI SI SI
y prueba hidrostática. 0-1500 NO SI SI SI SI
Clase III
1501 SI SI SI SI SI
ALMACENES TECHADOS CON UNA ALTURA DE
0-1000 NO SI SI SI SI
MERCANCÍAS IGUAL O MENOR A 3,70 M. Clase IV
1001 SI SI SI SI SI

Artículo 180.- El almacenamiento que no supera una


altura de 3,70 m y que resulta secundario con respecto a ALMACENES TECHADOS CON UNA ALTURA DE
otro grupo de uso de ocupación, se protegerá conforme al
uso principal. MERCANCÍAS MAYOR A 7,60 M. DE ALTURA

Artículo 181.- Cuando el almacenamiento constituye el Artículo 186.- Los almacenamientos con una altura de
principal o único uso de ocupación, será protegido según carga Clase I a IV, con rack simple, doble, múltiple, portátil
la Tabla 03: o con separación sólida (división de niveles) y/o paletizado
y/o en pilas y/o tipo cajones (bin box), salvo de Materiales
Tabla 03: Requerimiento mínimo de Protección Contra In- Peligrosos y Líquidos Combustibles e Inflamables, serán
cendios para Almacenes Techados, de altura menor a 3,70 m protegidos de acuerdo a la Tabla 05
y que constituye el principal o único uso de ocupación
Tabla 05: Requerimiento mínimo de Protección Con-
Sis ema
rea de
Sis ema De ección
tra Incendios para Almacenes Techados de altura mayor
Tipo de almacena Sis ema E in ores Se ali a a 7,60 m.
agua de
Mercancía mien o rociadores Por á iles ción
(gabine es) incendios/
(m ) Sis ema
alarma rea de
Sis ema De ección
0-2500 NO NO SI SI SI Tipo de almacena Sis ema E in ores Se ali a
Clase I agua de
Mercancía mien o rociadores Por á iles ción
2501 NO SI SI SI SI (gabine es) incendios/
(m )
alarma
0-2500 NO NO SI SI SI
Clase II Clase I 1500 SI SI SI SI SI
2501 NO SI SI SI SI
Clase II 1000 SI SI SI SI SI
0-1500 NO SI SI SI SI
Clase III Clase III 1000 SI SI SI SI SI
1501 SI SI SI SI SI
Clase IV 500 SI SI SI SI SI
0-1000 NO SI SI SI SI
Clase IV
1001 SI SI SI SI SI
Artículo 187.- Los almacenamientos de áreas menores
Nota: Para almacenamientos de mercancías mixtas se aplicará a las establecidas en las Tablas 03 y 04, deben ser prote-
el requerimiento de protección más exigente. gidas con:
Artículo 182.- En ningún caso se permitirá una altura 1. Sistema de detección y alarma de incendios.
de almacenamiento de la mercancía mayor que la utilizada 2. Sistema de agua contra incendios en base a gabinete
para el dimensionamiento del sistema de protección contra para cargas combustibles de Clase III y Clase IV.
incendio.
3. Extintores portátiles según NTP 350.043 EXTINTO-
Artículo 183.- Los requerimientos de volumen de des- RES PORTATILES. Selección, distribución, inspec-
carga y tiempo de duración deberán tomarse de la Tabla ción, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática.
“Almacenamiento misceláneo de menos de 3.70 m. de altu-
4. Señalización según NTP 399.010-1 SEÑALES DE
ra, curvas de diseño” de la NFPA 13.
SEGURIDAD. Colores, símbolos, formas y dimensio-
Artículo 184.- Para distancias de recorrido con fines de nes de señales de seguridad.
evacuación en áreas de almacenamiento ver Norma A.010
Condiciones generales de diseño, art. 25 inciso c).
304 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ALMACENES TECHADOS Estos requerimientos solo son aplicables cuando los


DE MATERIALES PELIGROSOS muros perimetrales de este tipo de almacén colindan con
otras áreas dentro del mismo predio.
Artículo 188.- Los almacenes mayores a 250 metros La resistencia al fuego de los muros perimétricos y los
cuadrados, destinados para carga y/o mercadería y/o pro- elementos estructurales no es requerida cuando el almacén
ductos peligrosos, deberán ser diseñados y protegidos se ubica, con relación a otros riesgos, a una distancia tal
según establece la NFPA 5000 (Building Construction and que el colapso estructural y/o la propagación del incendio
Safety Code - Código de Seguridad y Construcción de Edifi no afecten otras áreas o edificios del mismo predio.
cios), basado en el grado de peligrosidad, cantidad de mer- Artículo 191.- Estos almacenes deben tener una se-
cancía almacenada y de acuerdo al Anexo 02. paración libre y no techada mínima de 6 metros con pre-
dios vecinos, permitiendo la circulación de las unidades del
ALMACENES TECHADOS DE LIQUIDOS Cuerpo de Bomberos en forma permanente entre el alma-
COMBUSTIBLES E INFLAMABLES cén de líquidos combustibles e inflamables y los muros co-
lindantes de los predios vecinos.
Artículo 189.- Deben ser protegidos bajo el Código
NFPA 30 - Código de Líquidos Inflamables y Combustibles: ALMACENES TECHADOS
• Todo almacenamiento, manipulación, uso de líquidos DE MERCANCÍA REFRIGERADA
inflamables y/o combustibles (incluidos líquidos de lim-
pieza), en áreas mayores a 1 000 metros cuadrados. Artículo 192.- Los almacenes de mercancía refrigerada
• Almacenes que incluyan áreas de proceso, manipuleo, con una altura de almacenamiento mayor a 3,70 metros y
embotellado y/o embolsado, mayores a 200 metros un área mayor a 2 500 metros cuadrados, independiente-
cuadrados. mente de la temperatura a la cual operen, requieren ser
protegidos con un sistema de rociadores de tipo seco.
Todo almacenamiento, manipulación, uso de líquidos
inflamables y/o combustibles (incluidos líquidos de limpie- Artículo 193.- En este tipo de almacenes se requiere
za), en áreas menores de 1 000 metros cuadrados deberá disponer de un sistema de alarma de incendios.
cumplir con la legislación nacional de hidrocarburos del Mi- Artículo 194.- Al interior de los almacenes refrigerados
nisterio de Energía y Minas. con una temperatura de operación inferior a cero grados
Artículo 190.- Los muros perimétricos de este tipo de Celsius no se deben instalar extintores portátiles, estos de-
almacenamiento requieren una resistencia estructural mí- berán ubicarse al exterior.
nima al fuego de tres horas. Los elementos estructurales
deberán cumplir con la Tabla 06.
CAPÍTULO XII
Tabla 06: Tiempo mínimo permitido de resistencia al CENTROS DE DIVERSIÓN
fuego para los elementos estructurales: pórticos, muros,
arcos, losas.
SUB-CAPÍTULO I
TIEMPO DE RESISTENCIA AL FUEGO MINIMA PERMITIDA GLOSARIO
PARA LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PORTICOS, MUROS, ARCOS, LOSAS Artículo 195.- Para los propósitos de esta norma, se
Tiempo de resistencia al fuego aplican las siguientes definiciones:
mínimo en minutos para: • Centro de Diversión - Tipo A: Establecimiento para es-
Sistema Sótanos Pisos superiores cuchar música grabada o en vivo, para bailar y que no
Uso de la cuenta con efectos de luces (movimiento y/o colores),
de Profundidad
edificación Altura del piso superior sobre efectos especiales u otros.
rociadores del sótano
el nivel de descarga de los El establecimiento puede ser una edificación indepen-
más bajo
ocupantes diente o formar parte de otra mayor.
(NPT)
• Centro de Diversión - Tipo B: Establecimiento para es-
>10m ”10m ”5m ”21m ”60m >60m cuchar música grabada o en vivo, para bailar y que sí
ALMACENES(2) cuenta con efectos de luces (movimiento y/o colores),
NO 120 90 60 90 120 NP efectos especiales u otros.
Bajo riesgo(3) El establecimiento puede ser una edificación indepen-
SI 120 90 60 90 90 120
diente o formar parte de otra mayor.
Moderado NO 180 120 90 120 180 NP • Centro de Diversión - Tipo C: Establecimiento para
riesgo(3) SI 120 90 60 90 120 180 escuchar música grabada o en vivo, que cuenta con
Alto riesgo(3) NO NP NP 120 180 NP NP efectos de luces (movimiento y/o colores) y no cuenta
Líquidos NO NP NP 180 180 NP NP con pista de baile.
inflamables y El establecimiento puede ser una edificación indepen-
combustibles(3) SI NP NP 120 120 180 NP diente o formar parte de otra mayor.
• Casinos y/o Tragamonedas: Establecimiento donde se
juega con máquinas tragamonedas y/o con juegos de
El proceso de ensayo para determinar la resistencia al fuego debe casino. El establecimiento puede ser una edificación
seguir lo indicado en la última edición de la NTP ISO 834-1. independiente o formar parte de otra mayor.
Notas: • Sala de Espectáculos (No Deportivos): Establecimien-
NP : No permitido to donde el público presencia actuaciones, representa-
2 : Mayores a 3,7 metros de altura de carga de combustible. ciones, exhibiciones, proyecciones o audiciones, con
3 : Clasificación de riesgos establecidos en norma A-130 un aforo de 50 o más personas. El establecimiento
edición 2009, Artículo 25. puede ser una edificación independiente o formar par-
te de otra mayor.
TÍTULO III 305

Artículo 201.- Además de lo indicado anteriormente,


SUBCAPÍTULO II
deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos de
CENTROS DE DIVERSION - TIPO A seguridad:
REA( )
Artículo 196.- La máxima distancia de recorrido desde REA( ) REA( )
REQUISITOS MAYOR A m
el punto más lejano hasta la vía de evacuación será de 45 MENOR A MAYOR A
MÍNIMOS MENOR
metros para Centro de Diversión - Tipo A no protegidos con m 3 m
A3 m
rociadores y 60 metros para Centro de Diversión - Tipo A Sistema de detección
protegidos con rociadores. y alarma de incendios Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Artículo 197.- Además de lo indicado anteriormente, centralizado
deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos de Iluminación de emergencia Obligatorio Obligatorio Obligatorio
seguridad: Señalización de
Obligatorio Obligatorio Obligatorio
emergencia
REA( )
REA( ) REA( ) Extintores portátiles(3) Obligatorio Obligatorio Obligatorio
REQUISITOS MAYOR A m
MENOR A MAYOR A Red húmeda de agua
MÍNIMOS MENOR
m m contra incendios y – Obligatorio Obligatorio
A m
Sistema de detección gabinetes de mangueras
y alarma de incendios Solo alarma Obligatorio Obligatorio Sistema de rociadores – – Obligatorio(2)
centralizado
Iluminación de (1) El término “ÁREA” está referido al espacio dedicado exclusivamen-
Obligatorio Obligatorio Obligatorio te al uso “Centro de Diversión - Tipo B”.
emergencia
(2) Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema
Señalización de de rociadores puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la
Obligatorio Obligatorio Obligatorio
emergencia localidad, éstos podrán conectarse directamente con la red pública,
Extintores portátiles (4)
Obligatorio Obligatorio Obligatorio siempre que el sistema de abastecimiento sea confiable y cuando
exista una compañía de bomberos en la localidad.
Red húmeda de agua
(3) Se debe utilizar extintores que contengan agentes de extinción para
contra incendios y – – Obligatorio
tipo de fuego “A”, “B”, “C”, que no causen problemas de visión, res-
gabinetes de mangueras piración y que no sean conductores eléctricos, de acuerdo a las
Sistema de rociadores Obligatorio(2)(3) Obligatorio(2)(3) Obligatorio Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI. No está permitido el
uso de extintores portátiles con agentes de polvo química seco.
(1) El término “ÁREA” está referido al espacio dedicado exclusivamente
al uso “Centro de Diversión - Tipo A”.
(2) Aplicado para aquel “Centro de Diversión - Tipo A” ubicado en sóta- SUB-CAPÍTULO IV
nos, de acuerdo a la Norma G.040 Definiciones.
(3) Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema CENTROS DE DIVERSIÓN - TIPO C
de rociadores puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la
localidad, éstos podrán conectarse directamente con la red pública,
siempre que el sistema de abastecimiento sea confiable y cuando Artículo 202.- La protección contra incendios, así como
exista una compañía de bomberos en la localidad. los materiales de construcción de todos los Centros de Diver-
(4) Se debe utilizar extintores que contengan agentes de extinción para sión - Tipo C que no cuenten con efectos especiales de lu-
tipo de fuego “A”, “B”, “C”, que no causen problemas de visión, res- ces, deberán contar con un sistema de alarma de incendios.
piración y que no sean conductores eléctricos, de acuerdo a las Nor-
mas Técnicas Peruanas del INDECOPI. No está permitido el uso de Artículo 203.- No están permitidos el uso de dispositi-
extintores portátiles con agentes de polvo químico seco. vos de alarma de incendios con luces estroboscópicas.
Artículo 204.- La máxima distancia de recorrido desde
el punto más lejano a la vía de evacuación será de 45 me-
SUB-CAPÍTULO III tros para Centros de Diversión - Tipo C no protegidos con
CENTROS DE DIVERSIÓN - TIPO B rociadores y 60 metros para Centros de Diversión - Tipo C
protegidos con rociadores.
Artículo 198.- No están permitidos los Centros de Di- Artículo 205.- Además a lo indicado anteriormente, los
versión - Tipo B ubicados bajo el nivel de descarga de eva- Centros de Diversión - Tipo C deberán cumplir con los si-
cuación y cerrados con paramentos ciegos de cualquier guientes requisitos mínimos de seguridad:
material, en todo su perímetro.
REA( )
Artículo 199.- No están permitidos el uso de dispositi- REA( ) REA( )
REQUISITOS MAYOR A 3 m
vos de alarma de incendios con luces estroboscópicas. MENOR A MAYOR A
MÍNIMOS MENOR
3 m m
Artículo 200.- La máxima distancia de recorrido desde A m
el punto más lejano a la vía de evacuación será de 20 me- Sistema de detección
tros para Centros de Diversión - Tipo B no protegidos con y alarma de incendios Obligatorio Obligatorio Obligatorio
rociadores y 45 metros para Centros de Diversión - Tipo B centralizado
protegidos con rociadores. Iluminación de emergencia Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Todo material de construcción usado en cualquier tipo de Señalización de
edificación, ya sea estructural o no estructural, con carac- Obligatorio Obligatorio Obligatorio
emergencia
terísticas de combustibilidad y/o velocidad de propagación Extintores portátiles(4) Obligatorio Obligatorio Obligatorio
de llama más severas que las de la madera (establecidos
Red húmeda de agua
según las normas NFPA 259 y ASTM E84 o equivalentes),
contra incendios y – – Obligatorio
deberá estar recubierto por una barrera de una resistencia
gabinetes de mangueras
al fuego mínima de 15 minutos, de modo de evitar el creci-
miento acelerado de un incendio. Sistema de rociadores – Obligatorio(2)(3) Obligatorio(3)
306 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

(1) El término “ÁREA” está referido al espacio dedicado exclusivamen- Artículo 210.- En el caso de locales de casinos y/o tra-
te al uso “Centro de Diversión - Tipo C”. gamonedas que se ubiquen al interior de otro tipo de uso,
(2) Únicamente aquellos ubicados en sótanos.
bajo un mismo techo estructural, la distancia máxima de
(3) Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema
recorrido debe ser de 45 metros a una salida de evacuación
de rociadores puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la
localidad, éstos podrán conectarse directamente con la red pública, o a la salida de la edifi cación cuando no cuenta con un
siempre que el sistema de abastecimiento sea confiable y cuando sistema de rociadores y de 60 metros cuando la edificación
exista una compañía de bomberos en la localidad. cuenta con rociadores.
(4) Se debe utilizar extintores que contengan agentes de extinción para
tipo de fuego “A”, “B”, “C”, que no causen problemas de visión, res- Artículo 211.- En el caso de locales de casinos y/o tra-
piración y que no sean conductores eléctricos, de acuerdo a las gamonedas que se ubiquen al interior de otro tipo de uso,
Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI. No está permitido el bajo un mismo techo estructural, se podrá tener una distan-
uso de extintores portátiles con agentes de polvo químico seco.
cia máxima de recorrido de 60 metros adicionales, tomados
desde la puerta de salida del casino o tragamonedas hasta
SUB-CAPÍTULO V la salida más cercana de la edificación, siempre y cuando
se cuente con los siguientes componentes:
CENTROS DE DIVERSIÓN - CASINOS a) Rociadores instalados en el 100% de la edificación
Y/O TRAGAMONEDAS que contiene al casino o tragamonedas, incluyendo áreas
comunes de circulación techadas.
Artículo 206.- La protección contra incendios, así como
b) Sistema de administración de humos de acuerdo con
los materiales de construcción de los casinos y tragamo-
nedas, deberá cumplir con lo indicado en el presente sub- el Estándar NFPA 92 - Estándar para sistemas de control
capítulo, así como con la legislación de otros sectores, que de humo.
no se oponga a lo indicado específicamente en el presente c) Compartimentación contra fuego no menor de 1 hora
Sub-Capítulo. entre usos, para edifi caciones de 3 pisos o menos, y de 2
horas para 4 pisos o más.
Artículo 207.- En el caso de locales de casinos y/o tra-
gamonedas ubicados al interior de un edificio con otro uso Artículo 212.- En caso que la edificación cuente con
(como hotel, centro comercial, restaurante, entre otros) con áreas de estacionamientos subterráneas cuya sumatoria de
medios de evacuación comunes y compartiendo la misma áreas techadas, considerando los espacios de estaciona-
estructura del edificio, deberán cumplir con los requisitos de mientos, las circulaciones y los depósitos sea mayor a 750
protección contra incendios que sean más exigentes. metros cuadrados, se requerirán rociadores automáticos de
Artículo 208.- Las edificaciones dedicadas a casinos agua contra incendios, de acuerdo a lo estipulado en la últi-
y/o tragamonedas deberán cumplir con los siguientes re- ma edición del estándar NFPA 13.
quisitos mínimos de seguridad:

REA( ) SUB-CAPÍTULO VI
REA( ) REA( )
REQUISITOS MAYOR A m
MENOR A MAYOR A SALAS DE ESPECTACULOS
MÍNIMOS MENOR
m m (NO DEPORTIVOS)
A m
Sistema de detección
y alarma de incendios – Obligatorio Obligatorio Artículo 213.- En el caso de locales de salas de espec-
centralizado táculos (no deportivos), tal como se define en el artículo 2
Iluminación de emergencia Obligatorio Obligatorio Obligatorio de la Norma A.100 Recreación y Deportes, ubicados al in-
Señalización de terior de un edificio con otro uso (como hotel, centro comer-
Obligatorio Obligatorio Obligatorio cial, restaurante, entre otros), con medios de evacuación
emergencia
comunes y compartiendo la misma estructura del edificio,
Extintores portátiles (4)
Obligatorio Obligatorio Obligatorio
deberán cumplir con los requisitos de protección contra in-
Red húmeda de agua cendios que sean más exigentes.
contra incendios y – – Obligatorio
gabinetes de mangueras Artículo 214.- Las edificaciones dedicadas a las Salas
Sistema de rociadores – Obligatorio (2)(3)
Obligatorio de Espectáculos deberán cumplir con los siguientes requi-
sitos mínimos de seguridad:
(1) El término “ÁREA” se encuentra referido a la sumatoria de todos los
niveles del casino y/o tragamonedas. REA( )
REA( ) REA( )
(2) Únicamente aquellos ubicados bajo el nivel del piso REQUISITOS MAYOR A m
MENOR A MAYOR A
(3) Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema MÍNIMOS MENOR
m m
de rociadores puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la A m
localidad, éstos podrán conectarse directamente con la red pública, Sistema de detección
siempre que el sistema de abastecimiento sea confiable y cuando y alarma de incendios – Obligatorio Obligatorio
exista una compañía de bomberos en la localidad. centralizado
(4) Se debe utilizar extintores que contengan agentes de extinción para
Iluminación de emergencia Obligatorio Obligatorio Obligatorio
tipo de fuego “A”, “B”, “C”, que no causen problemas de visión, res-
piración y que no sean conductores eléctricos, de acuerdo a las Señalización de
Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI. No está permitido el emergencia
uso de extintores portátiles con agentes de polvo químico seco. Extintores portátiles(4) Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Red húmeda de agua
Artículo 209.- Deberán contar con el número de esca-
contra incendios y – – Obligatorio
leras de evacuación y salidas de emergencia necesarias,
gabinetes de mangueras
de acuerdo con el cálculo de evacuación establecido en el
artículo 22 de la presente norma. Sistema de rociadores – Obligatorio(2)(3) Obligatorio
TÍTULO III 307

(1) El término “ÁREA” se encuentra referido a la sumatoria de todos los Artículo 217.- En el caso de Salas de Espectáculos que
niveles de la Sala de Espectáculos se ubiquen al interior de otro tipo de uso, bajo un mismo
(2) Únicamente en el escenario techo estructural, se podrá tener una distancia máxima de
(3) Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema recorrido de 60 metros adicionales, tomados desde la puer-
de rociadores puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la ta de salida de la Sala hasta la salida más cercana de la
localidad, éstos podrán conectarse directamente con la red pública,
siempre que el sistema de abastecimiento sea confiable y cuando
edificación, siempre y cuando se cuente con los siguientes
exista una compañía de bomberos en la localidad. componentes:
(4) Se debe utilizar extintores que contengan agentes de extinción para a) Rociadores instalados en el 100% de la edificación
tipo de fuego “A”, “B”, “C”, que no causen problemas de visión, res- que contiene a la sala de espectáculo, incluyendo áreas co-
piración y que no sean conductores eléctricos, de acuerdo a las munes de circulación techadas.
Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI. No está permitido el b) Sistema de administración de humos de acuerdo con
uso de extintores portátiles con agentes de polvo químico seco. Estándar NFPA 92- Estándar para sistemas de control de
humo.
Artículo 215.- Deberán contar con el número de esca- c) Compartimentación contra fuego no menor de 1 hora
leras de evacuación y salidas de emergencia necesarias, entre usos, para edificaciones de 3 pisos o menos, y de 2
de acuerdo con el cálculo de evacuación establecido en el horas para 4 pisos o más.
Artículo 22 la presente norma.
Artículo 218.- En caso que la edificación cuente con
Artículo 216.- En el caso de Salas de Espectáculos áreas de estacionamientos subterráneas cuya sumatoria de
que se ubiquen al interior de otro tipo de uso bajo un mis- áreas techadas, considerando los espacios de estaciona-
mo techo estructural, la distancia máxima de recorrido mientos, las circulaciones y los depósitos sea mayor a 750
debe ser de 45 metros a una salida de evacuación o a la metros cuadrados, se requerirán rociadores automáticos de
salida de la edificación cuando no cuenta con un sistema agua contra incendios, de acuerdo a lo estipulado en la últi-
de rociadores y de 60 metros cuando la edificación cuenta ma edición del estándar NFPA 13.
con rociadores.

ANEXO 01: Clasificación de Mercancías (Fuente: Estándar NFPA 13, versión 2007)

Clase de la Clase de la
Mercancía Mercancía
mercancía mercancía
Pescado o Productos de Pescado Artefactos de iluminación
Congelado No plásticos
- Empaque sin cera, no de plástico Clase I - En cajas de cartón Clase II
- Contenedores de papel encerado, en cajas de cartón Clase II Encendedores
- En cajas o barriles Clase II Butano
- Bandejas plásticas, en cajas de cartón Clase III Plásticos
- Empacados en burbujas, en cajas de cartón
Enlatado Grupo A
Fuera del
- En cajas de cartón Clase I - Suelos en contenedores grandes (Aerosol Nivel 3)
alcance
Comidas Congeladas
Licor
Empaque sin cera, no de plástico Clase I Graduación normal 100 o menos, 1 gal (3,8 L) o menos,
- Contenedores de papel encerado, en cajas de cartón Clase II en cajas de cartón
- Bandejas plásticas Clase III - Vidrio (paletizado) f Clase IV
Fruta - Botellas de plástico Clase IV
Fresca Mármol
- Bandejas o contenedores no plásticos Clase I Fregaderos artificiales, superficies de mostradores
- Con espaciadores de madera Clase I - En cajas de cartón, embalados Clase II
Muebles Margarina
Madera - Hasta 50 por ciento de aceite (en contenedores de Clase III
- Cubiertas que no son de plástico o acolchados de papel o plástico)
Clase III - Entre 50 por ciento y 80 por ciento de aceite (en Plásticos
espuma plástica
- Con cubiertas de plástico Clase IV cualquier empaque) Grupo A
Plásticos Fósforos
- Con acolchado de espuma plástica
Grupo A Empacados, en cajas de cartón
Granos – Empacados en Cajas de cartón - Papel Clase IV
- Cebada Clase III Plásticos
- Madera
- Arroz Clase III Grupo A
- Avena Clase III Colchones
Helado Clase I - Normalizados (caja de resortes) Clase III
Productos de Cuero Clase III Plásticos
- Espuma (en forma terminada)
Grupo A
Pieles de cuero
Carne, Productos de Carne
En balas Clase II
308 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Clase de la Clase de la
Mercancía Mercancía
mercancía mercancía
- A granel Clase I - Rollos en cassettess de plástico de policarbonato, Clase IV
- Enlatada, en cajas de cartón Clase I envuelto a granel en cajas de cartón
- Congelada, contenedores no encerados, que no son Contenedores de plástico (excepto PET)
Clase I - Líquidos o semilíquidos incombustibles en
plásticos
- Congelada, contenedores de papel encerado Clase II contenedores de plástico con una capacidad menor Clase I
de 5 gal (18.9 L)
- Congelada, bandejas de plástico expandido Clase II - Líquidos o semilíquidos incombustibles (tales como
Escritorios Metálicos la salsa de tomate) en contenedores de plástico con Clase II
- Con tapas y ribetes de Plástico Clase I paredes de espesor nominal de 1/4 pulg (6,4 mm) o
menos y con una capacidad mayor que 5 gal (18.9 L)
Leche - Líquidos o semilíquidos incombustibles (tales como
- Contenedores de papel no encerado Clase I la salsa de tomate) en contenedores de plástico con Plásticos
- Contenedores de papel encerado Clase I paredes de espesor nominal mayor que 1/4 pulg Grupo A
(6,4mm) y con una capacidad mayor que 5 gal (18,9 L)
- Contenedores de plástico Clase I Poliuretano
Plásticos Plásticos
- Contenedores en cajas de plástico - Expandido en cajas de cartón o en cajas que no son
Grupo A de cartón Grupo A
Motores Productos de aves de corral
- Eléctricos Clase I - Enlatados, en cajas de cartón Clase I
Esmalte para las uñas - Congelados, contenedores no encerados, no plásticos Clase I
- Vidrio 1 oz a 2 oz (29,6 ml a 59,1 ml), en cajas de cartón Clase IV - Congelados (sobre bandejas de papel o plástico
Plásticos Clase II
- Botellas de plástico 1 oz a 2 oz (29,6 ml a 59,1 ml), en expandido)
cajas de cartón Grupo A Polvos
Tuercas Combustibles ordinarios - de flujo libre
- Enlatadas, en cajas de cartón Clase I - En bolsas de papel (por ejemplo, harina, azúcar) Clase II
- Empacadas, en cajas de cartón Clase III Resinas de PVA (polivinil alcohol)
- En bolsas Clase III PVC (cloruro de polivinilo)
Pinturas - Flexibles (por ejemplo, recubrimientos de cables, Clase III
Latas con tapas a fricción, en cjas de cartón hojas plastificadas)
- A base de agua (látex) Clase I - Rígidos (por ejemplo, tubos, accesorios de tubos) Clase III
- A base de aceite Clase IV - Resinas en bolsas Clase III
Productos de Papel Trapos
- Libros, revistas, papelería, contenedores de papel En balas
recubiertos de plástico para comida, diarios, juegos - Fibras Naturales Clase III
Clase III
de cartulina, o productos de papel de seda en cajas
de cartón - Fibras Sintéticas Clase IV
- Productos de papel seda, en cajas que no son de Plásticos Caucho
cartón envueltas en plástico Grupo A - Natural, bloques en cajas de cartón Clase IV
Papel en Rollos Plásticos
- Sintético
En estanterías o sobre un costado Clase III Grupo A
- Peso mediano o peso pesado Sal
En estanterías Clase IV - En bolsas Clase I
- Peso liviano - Empacado, en cajas de cartón Clase II
Papel, Encerado Tejamaniles
Empacado en cajas de cartón Clase IV - Fibra de vidrio recubierta con asfalto Clase III
Productos farmacéuticos - Fieltro impregnado con asfalto Clase IV
Píldoras, polvos Amortiguadores
- Botellas de vidrio, en cajas de cartón Clase II - Cubierta de polvo de metálico Clase II
- Botellas de plástico, en cajas de cartón Clase IV - Cubierta de polvo de plástico Clase III
Líquidos no inflamables Signaturas
- Botellas de vidrio, en cajas de cartón Clase II Libros, revistas
Película fotográfica - Ordenamiento sólido sobre palet Clase II
- Películas cinematográfica o rollos a granel de película Esquís
en latas de policarbonato, polietileno, o metálicas; en Clase II - Madera Clase III
bolsas de polietileno dentro de cajas de cartón
- Núcleo de espuma Clase IV
- 35 mm en cartuchos metálicos de película en latas de Clase III Juguetes rellenos
polietileno en cajas de cartón
- Papel, en hojas, en bolsas de polietileno, en caja de Plásticos
Clase III Espuma o sintético
cartón Grupo A
Jarabe
TÍTULO III 309

Clase de la Clase de la
Mercancía Mercancía
mercancía mercancía
- En tambores (contenedores metálicos) Clase I - Alambre desnudo en carretes plásticos en cajas de Clase IV
- En barrilles, madera Clase II cartón sobre correderas de madera
- Alambre cubierto con una capa simple o múltiple de
Tejidos PVC en carretes plástico en cajas de cartón sobre Clase IV
Indumentaria o productos textiles de fibra natural Clase III correderas de madera
Sintéticos (excepto rayón y nylon) – mezcla 50/50 o - Cables simples, múltiples o de potencia (PVC) en Clase IV
menos carretes plásticos grandes
- Hilos, hebras en carretes de madera o papel Clase III Plásticos
- Almacenamiento a granel de carretes plásticos vacíos
Grupo A
- Tejidos Clase III
Productos de Madera
- Hilos, hebras en carretes plásticos Clase IV
Pilas sólidas
Plásticos
- Fibras en balas - Tablas, madera contrachapada, aglomerado, cartón
Grupo A Clase II
comprimido (extremos y bordes lisos)
Sintéticos (excepto rayón y nylon) – mezcla mayor que
50/50 - Carretes (vacíos) Clase III
- Hilo, hebras en carretes de madera o papel Clase IV - Mondadientes, broches para ropa, perchas en cajas Clase III
de cartón
- Tejidos Clase IV - Puertas, ventanas, gabinetes de madera y mobiliario Clase III
Plásticos
- Fibras en balas - Pantillas Clase IV
Grupo A
Plásticos
- Hilos, hebras en carretes plásticos f Cuando se almacena licor en contenedores de vidrio en estanterías, éste debería
Grupo A considerarse como mercancía Clase III; cuando está paletizado, considerarse
Rayón y nylon como mercancía Clase IV.
- Fibras en balas Clase IV
- Hilos, hebras en carretes de madera o papel Clase IV
- Tejidos Clase IV E emplos de Mercancías Clase I
Plásticos Bebidas Alcohólicas
- Hilos, hebras en carretes plásticos
Grupo A En cajas de cartón o en cajas que no son de cartón
Productos de Tabaco - Hasta 20 por ciento de alcohol en contenedores metálicos, de vidrio,
En cajas de cartón Clase III o cerámicos
Transformadores Electrodomésticos, Grandes (por ejemplo, cocinas, refrigeradores)
Secos o llenos de aceite Clase I - No empacados, sin accesorios exteriores de plástico apreciables
Tejido Cubiertos de Vinilo Baterías
Plásticos Celdas secas (que no son de litio o de metales exóticos similares)
En cajas de cartón
Grupo A - Empacadas en cajas de cartón
Coberturas de vinilo para Pisos Para automóviles
- Tejas en cajas de cartón Clase IV - Llenas *
Plásticos Botellas, Jarras
- En rollos
Grupo A
Vacías, en cajas de cartón
Papel Cubierto de Cera
- Vidrio
Vasos, platos
Llenas de líquidos incombustibles
- En cajas o empacados dentro de cajas de cartón Clase IV - Vidrio, en cajas de cartón
(énfasis en el embalaje)
Plásticos - Plástico, en cajas de cartón (menor que 5 gal (18.9 L)
- Sueltos dentro de cajas de cartón grandes
Grupo A - Plástico, PET
Cera Llenas de polvos incombustibles
Plásticos - Vidrio, en cajas de cartón
Cera de parafina / petróleo, bloques, en cajas de cartón
Grupo A
Comida Enlatada
Cables
- Cable desnudo en carretes metálicos sobre En cajas de cartón ordinarias
Clase I Latas
correderas de madera
- Cable desnudo en carretes de madera o cartón sobre Metálicas
Clase II
correderas de madera
- Vacías
- Cable desnudo en carretes metálicos, de madera,
o cartón en cajas de cartón sobre corrrederas de Clase II Cemento
madera En bolsas
- Alambre cubierto con una capa simple o múltiple Café
de PVC en carretes metálicos sobre correderas de Clase II
madera - Enlatado, en cajas de cartón
- Cable aislado (PVC) en carretes grandes metálicos o Fertilizantes
Clase II
de madera sobre correderas de madera En bolsas
- Fosfatos
310 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

E emplos de Mercancías Clase I E emplos de Mercancías Clase II


Gabinetes para Archivo Bebidas Alcohólicas
Metálicos - Hasta 20 por ciento de alcohol en contenedores de madera
- Caja o cubierta de cartulina Electrodomésticos, Grandes (por ejemplo, cocinas, refrigeradores)
Pescado o Productos de Pescado - Corrugados, en cajas de cartón (sin adorno plásticos apreciables)
Congelado Artículos Horneados
- Empaque sin cera, no de plástico Galletitas, tortas, pasteles
Enlatado - Congelados, empacados en cajas de cartón *
- En cajas de cartón Baterías
Comidas Congeladas - Empacadas en burbujas en cajas de cartón
- Empaque sin cera, no de plástico Botellas, Jarras
Fruta Llenas de polvos incombustibles
Fresca - Plástico, PET
- Bandejas o contenedores no plástico Cajas, Cajones
- Con espaciadores de madera - Vacíos, madera, paredes sólidas
Helado Fertilizantes
Carne, Productos de Carne En bolsas
- A granel - Nitratos
- Enlatada, en cajas de cartón Pescado o Productos de Pescado
- Congelada, contenedores no encerados, no plásticos Congelado
Escritorios metálicos - Contenedores de papel encerado, en cajas de cartón
- Con tapas y ribetes de Plástico - En cajas o barriles
Leche Comidas Congeladas
- Contenedores de papel no encerado - Contenedores de papel encerado, en cajas de cartón
- Contenedores de papel encerado Pieles de cuero
- Contenedores de plástico En balas
Motores Artefactos de Iluminación
- Eléctricos No plásticos
Tuercas - En cajas de cartón
- Enlatadas, en cajas de cartón Mármol
Pinturas Fregaderos artificiales, superficies de mostradores
Latas con tapas a fricción, en cjas de cartón - En cajas de cartón, embalados
- A base de agua (látex) Carne, Productos de Carne
Contenedores Plásticos - Congelada, contenedores de papel encerado
- Líquidos o semilíquidos incombustibles en contenedores de plástico - Congelada, bandejas de plástico expandido
con capacidad menor que 5 gal (18.9 L) Productos farmacéuticos
Productos de aves de corral
Píldoras, polvos
- Enlatados, en cajas de cartón
- Botellas de vidrio, en cajas de cartón
- Congelados, contenedores no encerados, no plásticos
Líquidos no inflamables
Sal
- Botellas de vidrio, en cajas de cartón
- En bolsas
Película fotográfica
Jarabe - Películas cinematográficas o rollos a granel de películas en latas de
- En tambores (contenedores metálicos) policarbonato, polietileno, o metálicas; en bolsas de polietileno en
Transformadores cajas de cartulina
Secos o llenos de aceite Contenedores Plástico (excepto PET)
Cables - Líquidos o semilíquidos incombustibles (tales como la salsa de
tomate) en contenedores de plástico con paredes de espesor
- Cable desnudo en carretes metálicos sobre correderas de madera nominal de 1/4 de pulg (6,4 mm) o menos y con una capacidad
mayor que 5 gal (18.9 L)
* La mayoría de las baterías tienen un estuche de polipropileno y, si se almacenan Productos de aves de corral
vacíos, deberían tratarse como plástico Grupo A. Las baterías de camiones, aun - Congelados (sobre bandejas de papel o plástico expandido)
cuando están llenas, deberías considerarse como plástico Grupo A debido a sus
Polvos (combustibles ordinarios - de flujo libre
paredes más gruesas
- En bolsas de papel (por ejemplo, harina, azúcar)
Sal
- Empacada, en cajas de cartón
TÍTULO III 311

E emplos de Mercancías Clase II E emplos de Mercancías Clase III


Amortiguadores Chocolate
- Cubierta de polvo metálico - Empacado, en cajas de cartón
Signaturas Tela
Libros, revistas En cajas de cartón y en cajas que no son de cartón
- Ordenamiento sólido sobre palet - Fibra natural, viscosa
Jarabe Productos del Cacao
- En barrilles, madera - Empacado, en cajas de cartón
Cables Café
- Cable desnudo en carretes de madera o cartón sobre correderas de - Empacado, en cajas de cartón
madera Granos de café
- Cable desnudo en carretes metálicos, de madera, o cartón en cajas
de cartón sobre corrrederas de madera En bolsas
- Alambre cubierto con una capa simple o múltiple de PVC en Algodón
carretes metálicos sobre correderas de madera - Empacado, en cajas de cartón
- Cable aislado (PVC) en carretes grandes metálicos o de madera Pañales
sobre corrrederas de madera
- Algodón, lino
Productos de Madera
Comida Desecada
Pilas sólidas
- Tablas, madera contrachapada, aglomerado, cartón comprimido - Empacada, en cajas de cartón
(extremos y bordes lisos) Pescado o Productos de Pescado
* El producto está en un paquete recubierto de plástico en una caja de cartón Congelado
corrugado. Si está empacado en una lámina metálica, puede considerarse - Bandejas plásticas, en cajas de cartón
Clase I. Comidas Congeladas
- Bandejas plásticas
Muebles
Madera
E emplos de Mercancías Clase III - Cubiertas que no son de plástico o acolchados de espuma plástica
Aerosoles Granos - Empacados en Cajas de cartón
En cajas de cartón o en cajas que no son de cartón - Cebada
- Nivel 1 - Arroz
Artículos Horneados - Avena
Galletas, tortas, pasteles Margarina
- Empacado, en cajas de cartón - Hasta 50 por ciento de aceite (sin contenedores de papel o plástico)
Frijoles Colchones
Secos - Normalizados (caja de resortes)
- Empacados, en cajas de cartón Tuercas
Pan - Empacadas, en cajas de cartón
Envuelto, en cajas de cartón - En bolsas
Manteca Productos de Papel
Batida para untar - Libros, revistas, papelería, contenedores para comida de papel
de papel recubierto de plástico, diarios, juegos de cartulina, o
Caramelos productos de papel en cajas de cartón
Empacados, en cajas de cartón Papel, En Rollos
Cajas de cartón En estanterías o sobre un costado
Corrugadas - Peso mediano o peso pesado
- Sin ensamblar (pilas ordenadas) Película fotográfica
Cereales - 35 mm en cartuchos metálicos de película en latas de polietileno en
Empacados, en cajas de cartón cajas de cartón
Carbón vegetal - Papel, en hojas, en bolsas de polietileno, en cajas de cartón
En bolsas PVC (cloruro de polivinilo)
- Normalizado - Flexibles (por ejemplo, recubrimiento de cables, hojas plastificadas)
Queso - Rígidos (por ejemplo, tubos, accesorios de tubos)
- Empacado, en cajas de cartón - Resinas en bolsas
- Horma, en cajas de cartón Trapos
Goma de mascar En balas
- Empacado, en cajas de cartón - Fibras Naturales
312 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

E emplos de Mercancías Clase III E emplos de Mercancías Clase IV


Tejamaniles Pinturas
- Fibra de vidrio recubierta con asfalto Latas de tapas a fricción, en cajas de cartón
Amortiguadores - A base de aceite
- Cubierta de polvo plástico Papel, En Rollos
Esquís En estanterías
- Madera - Peso liviano
Tejidos Papel, Encerado
Indumentaria o productos textiles de fibra natural Empacado en cajas de cartón
Sintéticos (excepto rayón y nylon) – mezcla 50/50 o menos Productos farmacéuticos
- Hilos, hebras en carretes de madera o papel Píldoras, polvos
- Tejidos - Botellas de plástico, en cajas de cartón
Productos de Tabaco Película fotográfica
En cajas de cartón - Rollos en cassettes de plástico de policarbonato, envuelto a granel
Productos de Madera en cajas de cartón
Resinas PVA (polivinil alcohol)
- Carretes (vacíos)
- En bolsas
- Mondadientes, broches para ropa, perchas en cajas de cartón
Trapos
- Puertas, ventanas, gabinetes de madera y mobiliario
En balas
- Fibras Sintéticas
Caucho
- Natural, bloques en cajas de cartón
E emplos de Mercancías Clase IV
Tejamaniles
Municiones - Fieltro impregnado con asfalto
Armas pequeñas, escopeta Esquís
- Empacadas, en cajas de cartón - Núcleo de espuma
Botellas, Jarros Tejidos
Vacías, en cajas de cartón Sintéticos (excepto rayón y nylon) – mezcla 50/50 o menos
- Plástico PET (tereftalato de polietileno) - Hilos, hebras en carretes plásticos
Llenas de polvos incombustibles Sintéticos (excepto rayón y nylon) – mezcla mayor que 50/50
- Plástico, en cajas de cartón menos de 1 galón (3,8 L) - Hilos, hebras en carretes de madera o papel
Cajas de cartón - Tejidos
Corrugadas Rayón y nylon
- Parcialmente ensambladas - Fibras en balas
Tela - Hilos, hebras en carretes de madera o papel
En cajas de cartón y no en cajas de cartón - Tejidos
- Sintéticaa Coberturas de Vinilo para Pisos
Pañales - Tejas en cajas de cartón
- Desechable con material plástico y material no tejido (en cajas de Papel Cubierto de Cera
cartón)
Vasos, platos
Aislamiento de Fibra de Vidrio
- En cajas o empacados dentro de cajas de cartón (énfasis en el
- Rollos con papel, en bolsas y no en bolsas embalaje)
Muebles Cables
Madera - Alambre desnudo en carretes plásticos en cajas de cartón sobre
- Con cobertura de plástico correderas de madera
- Alambre cubierto con una capa simple o múltiple de PVC en
Licor carretes plástico en cajas de cartón sobre correderas de madera
Graduación normal 100 o menos, 1 gal (3,8 L) o menos, en cajas - Cables simples, múltiples o de potencia (PVC) en carretes plásticos
de cartón grandes
- Vidrio (paletizado)b Productos de Madera
- Botellas de plástico - Plantillas
Fósforos
Empacados en caja de cartón a Las pruebas indican claramente que un sintético o una mezcla sintética se
considera mayor que la Clase III.
- Papel
b Cuando se almacena licor en contenedores de vidrio en estanterías éste
Esmalte de Uñas deberá considerarse como mercancía Clase III; cuando está paletizado, debería
- Vidrio 1 oz a 2 oz (29,6 ml a 59,1 ml), en cajas de cartón considerarse como mercancía Clase IV
TÍTULO III 313

E emplos de Mercancías Plás icas Grupo A (Con inuación del E emplos de Mercancías Plás icas Grupo A (Con inuación del
lis ado del ar ículo , numeral . Grupo A) lis ado del ar ículo , numeral . Grupo A)
Baterías Juguetes rellenos
Para camiones o vehículos mayores Espuma o sintético
- Vacías o llenasa Tejidos
Botellas, Jarras Sintéticos (excepto rayón y nylon) – mezcla 50/50 o menos
Vacío, en cajas de cartón - Fibras en balas
- Plástico (distinto del PET), todos los tamaños Sintéticos (excepto rayón y nylon) – mezcla mayor que 50/50
Llenas de líquidos incombustibles - Fibras en balas
- Plástico, cajas de plástico abierta o sólidasb - Hilos, hebras en carretes plásticos
Llenas de polvos incombustibles Rayón y nylon
- Plástico, en cajas de cartón o en cajas que no se son de cartón - Hilos, hebras en carretes plásticos
mayor que 1 gal (3,8 L) Tejido Cubiertos de Vinilo
- Plástico, cajas de plástico sólidas
En cajas de cartón
- Plástico, cajas de plástico abiertas
Coberturas de vinilo para Pisos
Velas
- En rollos
Empacadas, en cajas de cartón
Papel Cubierto de Cera
- Tratar como plástico expandido
Vasos, platos
Baldosas de Alfombra
- Sueltos dentro de cajas de cartón grandes
En cajas de cartón
Cera
Cajas de cartón
Cera de parafina / petróleo, bloques, en cajas de cartón
Recubiertas de cera, de pared única
Cables
Pañales
Almacenamiento a granel de carretes plásticos vacíos
- Desechables con material plástico y material no tela no tejido (en
cajas que no son de cartón), envueltos con plástico
Muebles a La mayoría de las baterías tienen un estuche de polipropileno y, si se almacenan
vacíos, debería tratarse como plástico Grupo A. Las baterías de camiones,
Madera aún cuando están llenas, deberían considerarse plástico Grupo A debido a sus
- Con acolchados de espuma plástica paredes más gruesas.
Encendedores b A medida que las aberturas en las cajas de plástico se vuelven más grandes,
el producto se comporta más como una mercancía Clase III. Por el contrario,
Butano cuando una abertura se vuelve más pequeña, el producto se comporta más
- Empacados en burbujas, en cajas de cartón como un plástico.
Margarina
- Entre 50 por ciento y 80 por ciento de aceite (en cualquier empaque)
Fósforos
Empacados, en cajas de cartón
- Madera
Colchones
- Espuma (en forma terminada)
Leche
- Contenedores en cajas de plástico
Esmalte de Uñas
- Botellas de plástico 1 oz a 2 oz (29,6 ml a 59,1 ml), en cajas de cartón
Productos de Papel
- Productos de papel seda, en cajas que no son de cartón y envueltas
en plástico
Contenedores Plásticos
- Sólidos combustibles o incombustibles en contenedores plásticos y
contenedores plásticos vacíos
- Líquidos o semilíquidos incombustibles (tales como la salsa de
tomate) en contenedores de plástico con pared de espesor nominal
mayor que 1/4 pulg (6,4 mm) y con una capacidad mayor que 5 gal
(18,9 L)
Poliuretano
- Expandido en cajas de cartón o en cajas que no son de cartón
Caucho
- Sintético
314 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO 02: Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de Control
(Fuente: Standard NFPA 5000, versión 2006).

Tabla 01: Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de Controla

En uso
Nivel de Almacena e En uso Sis ema Cerrado Sis emas Abier os
con enido
Clase de Al o
Riesgo Libras Galones Libras Galones Libras Galones
sólido lí uido Gas b sólido lí uido Gas b sólido lí uido
(pie3) (lb) (pie3) (pie3) (lb) (pie3) (pie3) (lb)

Combustible II 2ó3 120 g , h 120 h 30 h


líquido c , d , e , f IIIA 2ó3 NA 330 g , h NA NA 330 h NA NA 80 h
IIIB NA 13200 g , i 13200 i 13200 i

Fuegos de arti¿cio 1.4G 3 125 c, j , k NA NA 125 c, j , k NA NA 125 c, j , k NA

Líquido criogénico InÀamable 2 NA 45 h


NA NA 45 h
NA NA 10 h
Oxidante 3 NA 45 h NA NA 45 h NA NA 10 h

Explosivos NA 1 1g , l , m , n (1) g , l , n NA ¼l (¼) l NA ¼l (¼) l

Gas inÀamable d Gaseoso 2 NA NA 1000g , h NA NA 1000g , h NA NA


Licuado 2 NA 30 g , h NA NA 30 g , h NA NA NA
Petróleo licuado
2 NA 300 o , p NA NA 300 NA NA NA
(GLP)

Líquido IA 30 g , h 30 h 10 h
inÀamable c , d , f , q IB y IC 2ó3 NA 120 g , h NA NA 120 g , h NA NA 30 g , h
Combinado
120 g , h , r 120 h , r 30 h , r
(IA, IB, IC)

Sólido inÀamable NA 3 125 g , h NA NA 125 h NA NA 125 h NA

Peróxido orgánico Detonable 1 1 g,l


(1) g,l
NA ¼ l
(¼) l
NA ¼ l
(¼) l
s/clasi¿car
I 1 5 g,h (5) g , h NA 1h (1) h NA 1h (1) h
II 2 50 g , h (50) g , h NA 50 h (50) h NA 50 h (10) h
III 3 125 g , h (125) g , h NA 125 h (125) h NA 125 h (25) h
IV NA NL NL NA NL NL NA NL NL
V NA NL NL NA NL NL NA NL NL

Oxidante 4 1 1 g,l (1) g , l NA ¼l (¼) l NA ¼l (¼) l


3j 2ó3 10 g , h (10) g , h NA 2h (2) h NA 2h (2) h
2 3 250 g , h (250) g , h NA 250 h (250) h NA 250 h (50) h
1 NA 4000 g , i (4000)g , i NA 4000 i (4000) i NA 4000 i (1000) i

Gas oxidante Gaseoso 3 NA NA 1500g , h NA NA 1500g , h NA NA


Licuado NA NA 15 g , h NA NA 15 g , h NA NA NA

Pirofórico NA 2 4 g,l (4) g , l 50 g , l 1l (1) l 10 g , l 0 0

Inestable (reactivo) 4 1 1 g,l (1) g , l 10 g , l ¼l (¼) l 2 g,l ¼l (¼) l


3 1ó2 5 g,h (5) g , h 50 g , h 1h (1) h 10 g , h 1h (1) h
2 2 50 g , h (50) g , h 750 g , h 50 h (50) h 750 g , h 10 h (10) h
1 NA NL NL NL NL NL NL NL NL

Acua-reactivo 3 2 5 g,h (5) g , h NA 5h (5) h NA 1h (1) h


2 3 50 g , h (50) g , h NA 50 h (50) h NA 10 h (10) h
1 NA NL NL NA NL NL NA NL NL

Corrosivo NA 4 5000 g , h 500 g , h 810g, h, s 5000 h 500 h 810g, h, s 1000 h 100 h

Altamente tóxico NA 4 10 g , h (10) g , h 20 h , t 10 h (10) h 20 h , t 3h (3) h

Tóxico NA 4 500 g , h (500) g , h 810 g , h 500 h (500) h 810 g , h 125 h (125) h

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 pie3 = 0,0283 m3; 1 gal = 3,785 L.
NA: No aplicable. NL: No limitado.
TÍTULO III 315

a. Consultar Límites para ocupaciones especiales, para excepciones a las cantidades tabuladas. Para el uso en
áreas de control, consultar 34.2.4. de la NFPA 5 000. Los valores en tablas que figuren entre paréntesis corresponden
al nombre de la unidad consignada entre paréntesis en la parte superior de la columna. La cantidad agregada en uso
y almacenaje no debe exceder a la cantidad listada como almacenaje. Adicionalmente, las cantidades en ocupacio-
nes específicas no deben exceder los límites consignados en Límites para ocupaciones especiales
b. Medido a 70º F (21º C) y 14,7 PSI (30 kPa).
c. Dentro de un edificio, un sistema de almacenaje de combustible líquido que esté conectado a un sistema de tuberías
para combustible podrá tener como capacidad máxima 660 gal (2.500 L), habiendo previsto que tal sistema cumpla
con la norma NFPA 31, Norma para instalación de equipos para combustión de petróleo.
d. Los líquidos inflamables y combustibles así como los gases inflamables dentro de los tanques de combustible para
equipos móviles o vehículos podrán exceder a la MCP siempre que el equipo sea almacenado y operado de acuerdo
con el respectivo Código contra Fuegos.
e. En almacenaje y ocupaciones de riesgo bajo y ordinario, se requiere que el almacenaje de Clase II para combustibles
líquidos esté limitado a un cantidad máxima de 1.375 gal (5204 L); se requerirá para combustibles líquidos Clase
IIIA un almacenaje limitado a una cantidad máxima de 2.750 gal (10409 L); y se requerirá para combustibles líquidos
Clase IIIB un almacenaje limitado a una cantidad máxima de 13.750 gal (52044 L) siempre que sea almacenado de
acuerdo con todos los requisitos en NFPA 30 aplicado en almacenes para todo propósito.
f. La cantidad de combustible para aeronaves en hangares deberá estar de acuerdo con NFPA 409, Norma sobre Han-
gares para Aeronaves.
g. Se permite que todas las cantidades se incrementen en 100% cuando se encuentre almacenado en gabinetes apro-
bados, gabinetes para gas, recintos para escape, magazines explosivos, o latas de seguridad, tal cual sea apropiado
con el material almacenado, de acuerdo con NFPA 1. En los casos en que también pueda aplicarse la nota de pie h,
el incremento indicado por ambas notas de pie podrá ser aplicado acumulativamente.
h. Se permite que las máximas cantidades se incrementen en 100% para los edificios equipados completamente con un
sistema automático de rociadores de acuerdo con NFPA 13, Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores.
En los casos en que también pueda aplicarse la nota de pie g , el incremento indicado por ambas notas de pie podrá
ser aplicado acumulativamente.
i. Las cantidades permitidas no estarán limitadas para edificios completamente equipados con un sistema automático
de rociadores de acuerdo con NFPA 13.
j. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de 20 gal (76L) será
permitido siempre que tales materiales sean necesarios para propósitos de mantenimiento, para la operación o
saneamiento de equipos. Se requiere que los contenedores de almacenamiento y el método de almacenaje sean
aprobados.
k. A menos que sea conocido el peso real del componente pirotécnico de los fuegos de artificio 1.4G, el 25% del peso
bruto de los fuegos de artificio, incluyendo el empaque, podrá ser usado para determinar el peso de los fuegos de
artificio para los propósitos de esta Tabla.
l. Sólo estará permitido en edificios equipados completamente con un sistema automático de rociadores de acuerdo
con NFPA 13.
m. Para la pólvora negra, impelente sin humo, y fulminantes para cebar armas pequeños almacenados o exhibidos
dentro de ocupaciones mercantiles ó almacenados dentro de viviendas para una o dos familias podrán exceder la
cantidad especificada por esta Tabla, siempre que tales almacenajes cumplan con los requisitos de la DICSCAMEC.
n. En lugar del máximo permitido para la cantidad límite por área de control, se requerirá que el máximo para la cantidad
agregada máxima por edificio para dispositivos explosivos especiales dentro de ocupaciones industriales, mercanti-
les y de almacenaje, será de 50 lb (23 kg).
o. Se requerirá que las locaciones para almacenaje adicionales se encuentren separadas por un mínimo de 300 pies
(92 m).
p. En ocupaciones mercantiles, el almacenaje para el gas licuefactado de petróleo estará limitado a un máximo de 200
lb (91 kg) en contenedores para GLP de capacidad nominal de 1 lb (0,45 kg).
q. En almacenaje y ocupaciones de riesgo bajo y ordinario, no se permite el almacenaje de líquidos inflamables de la
Clase IA, y se requerirá que el almacenaje combinado para líquidos inflamables de Clase IB y Clase IC esté limitado a
una cantidad de 660 gal (2500 L) siempre que el almacenaje se realce conforme de acuerdo con todos los requisitos
en NFPA 30 aplicado en almacenes para todo propósito.
r. Conteniendo no más de la cantidad máxima permitida por área de control de líquidos inflamables de la Clase IA,
Clase IB, o Clase IC.
s. Un cilindro único conteniendo 150 lb (68 kg) o menos de amoníaco anhidro dentro de un área de control única en un
edificio sin rociadores, será considerado como la cantidad máxima permitida. Dos cilindros, cada uno conteniendo
150 lb (68 kg) o menos, en un área de control única serán considerados como la cantidad máxima permitida, habien-
do previsto que el edificio esté equipado completamente con un sistema automático de rociadores de acuerdo con la
norma NFPA 13.
t. Sólo está permitido en los casos en que se almacene en gabinetes para gases de escape ó recintos para escapes,
tal como se especifica en NFPA 1.

Límites para ocupaciones especiales. Las cantidades máximas permitidas para materiales riesgosos por área de
control en ocupaciones destinadas para ensamblajes, cuidados ambulatorios de salud, negocios, educativos, guarderías,
cuidados de la salud, detención y correccional, así como residencial, que consistan en alojamiento y habitaciones para
casas, hoteles, dormitorios, apartamentos, y conjuntos residenciales así como instalaciones para cuidados de la salud
deberán cumplir con lo especificado desde la Tabla 02(a) hasta la Tabla 02(h).
316 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tabla 02 (a): Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de Control
en Ocupaciones para Ensamblaje

Gas a
Material Clase Sólido Líquido (a NTP)
Líquido InÀamable y combustible b , c I y II combinados NP 10 gal NP
IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal NP
Líquido criogénico InÀamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos d , e , f , g NP NP NP NP

Gas inÀamable c,h


Gaseoso NP NP NP
Lícuefactado NP 20 lb NP
Fuegos de arti¿cio domésticos 1.4G NP NP NP

Sólido inÀamable NP 5 lb NP NP

Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb i 1 gal i NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb 400 gal NP
Gas oxidante h Gaseoso NP NP NP
Licuefactado NP 15 gal NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin clasi¿car NP NP NP
I NP NP NP
II NP NP NP
III 1 500 lb 1 500 lb NP
IV 100 000 lb 100 000 lb NP
V NL NL NP
Materiales pirofóricos NP 1 lb 1 lb NP

Reactivos inestables 4 ¼ lb ¼ lb NP
3 1 lb 1 lb NP
2 10 lb 10 lb NP h
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NP
2 10 lb 10 lb NP
1 NL NL NP
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP

Altamente tóxicos NP 3 lb 3 gal NP j

Tóxicos NP 125 lb 125 gal NP j

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)]. NP: No permitido. NL: No limitado.
a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal (38 L) o de líquidos de la Clase IIIA en más
de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada
que no exceda los 180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la cantidad específica en el caso que el equipo sea
operado de acuerdo con su Código contra Fuegos.
d. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan el desempeño normal o en emergencia en
intervenciones no será limitado. El almacenaje de materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
e. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las formas prescritas por las autoridades estatales
competentes no serán limitativos.
f. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas industriales activados por impelentes que son objeto
de fabricación, importación o distribuidas para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del
explosivo.
g. El almacenamiento de municiones para armas pequeñas y de sus componentes están permitidos en tanto estén de acuerdo con los
requisitos de la DICSCAMEC.
h. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
i. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de 20 gal (76 L) será permitido siempre que
tales materiales sean necesarios para propósitos de mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que
los contenedores de almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
j. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de gabinetes de gas o campanas concentradoras
de humos.
TÍTULO III 317

Tabla 02 (b) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de Control
en Ocupaciones para Cuidado Ambulatorio de la Salud

Gas a
Ma erial Clase Sólido Lí uido (a NTP)
Líquido InÀamable y combustible b , c I y II combinados NP 10 gal NP
IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal d NP
Líquido criogénico InÀamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos e , f , g NP NP NP NP

Gas inÀamable c , h Gaseoso NP NP NP


Licuefactado NP 20 lb NP
Fuegos de arti¿cio domésticos 1.4G NP NP NP

Sólido inÀamable NP 5 lb NP NP

Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb i 1 gal i NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb d 400 gal d NP
Gas oxidante Gaseoso NP NP Por NFPA 99, Norma de
Instalaciones para cuidado
de Salud
NP
Licuefactado NP 15 gal
Peróxidos orgánicos Detonable sin clasi¿car NP NP NA
I NP NP NA
II NP NP NA
III 1 500 lb 1 500 lb NA
IV 100 000 lb 100 000 lb NA
V NL NL NA
Materiales pirofóricos NP 1 lb 1 lb NP

Reactivos inestables 4 NP NP NP
3 NP NP NP
2 10 lb 10 lb NP h
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NA
2 10 lb 10 lb NA
1 NL NL NA
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP

Altamente tóxicos NP 3 lb 3 gal NP j

Tóxicos NP 125 lb 125 gal NP j

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)]. NP: No permitido. NA: No aplicable. NL: No limitado.
a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal (38 L) o de líquidos de la Clase IIIA en más
de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada
que no exceda los 180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la cantidad específica en el caso que el equipo sea
operado de acuerdo con su Código contra Fuegos.
d. Las cantidades permitidas no estarán limitadas para edificios completamente equipados con un sistema automático de rociadores de
acuerdo con NFPA 13.
e. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan el desempeño normal o en emergencia en
intervenciones no será limitado. El almacenaje de materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
f. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las formas prescritas por las autoridades estatales
competentes no serán limitativos.
g. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas industriales activados por impelentes que son objeto de
fabricación, importación o distribuidas para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del explosivo.
h. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
i. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de 20 gal (76 L) será permitido siempre que
tales materiales sean necesarios para propósitos de mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que
los contenedores de almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
j. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de gabinetes de gas o campanas concentradoras
de humos.
318 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tabla 02 (c) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de Control
en Ocupaciones para Negocios

Gas a
Ma erial Clase Sólido Lí uido (a NTP)
Líquido InÀamable y combustible b , c I y II combinados NP 10 gal NP
IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal NP
Líquido criogénico InÀamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos d , e , f , g NP ¼ lb ¼ lb NP

Gas inÀamable c
Gaseoso NP NP 1 000 pie3
Lícuefactado NP 20 lb NP
Fuegos de arti¿cio domésticos 1.4G NP NP NP

Sólido inÀamable NP 5 lb NP NP

Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb h 1 gal h NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb 400 gal NP
Gas oxidante Gaseoso NP NP 1 500 pie3
Licuefactado NP 15 gal NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin clasi¿car NP NP NP
I NP NP NP
II NP NP NP
III 1 500 lb 1 500 lb NP
IV 100 000 lb 100 000 lb NP
V NL NL NP
Materiales pirofóricos NP 1 lb 1 lb 10 pie3

Reactivos inestables 4 ¼ lb ¼ lb 2 pie3


3 1 lb 1 lb 10 pie3
2 10 lb 10 lb 750 pie3
1 NL NL NL
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NP
2 10 lb 10 lb NP
1 NL NL NP
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal 810 pie3

Altamente tóxicos i NP 3 lb 3 lb 20 pie3

Tóxicos i
NP 125 lb 125 lb 810 pie3

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)]. NP: No permitido. NL: No limitado.
a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal (38 L) o de líquidos de la Clase IIIA en más
de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada
que no exceda los 180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la cantidad específica en el caso que el equipo sea
operado de acuerdo con su Código contra Fuegos.
d. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan el desempeño normal o en emergencia en
intervenciones no será limitado. El almacenaje de materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
e. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las formas prescritas por las autoridades estatales
competentes no serán limitativos.
f. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas industriales activados por impelentes que son objeto de
fabricación, importación o distribuidas para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del explosivo.
g. El almacenamiento de municiones para armas pequeñas y de sus componentes están permitidos en tanto estén de acuerdo por la
DICSCAMEC.
h. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de 20 gal (76 L) será permitido siempre que
tales materiales sean necesarios para propósitos de mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que
los contenedores de almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
i. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de gabinetes de gas o campanas concentrado-
ras de humos.
TÍTULO III 319

Tabla 02 (d) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de Control
en Ocupaciones para Educación

Gas a
Ma erial Clase Sólido Lí uido (a NTP)
Líquido InÀamable y combustible b , c I y II combinados NP 10 gal NP
IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal d NP
Líquido criogénico InÀamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos c , f , g , h NP NP NP NP

Gas inÀamable c , i Gaseoso NP NP NP


Lícuefactado j NP 20 lb NP
Fuegos de arti¿cio domésticos 1.4G NP NP NP

Sólido inÀamable NP 5 lb NP NP

Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb k 1 gal k NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb d 400 gal d NP
Gas oxidante i Gaseoso NP NP NP
Licuefactado NP 15 gal NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin clasi¿car NP NP NP
I NP NP NP
II NP NP NP
III 1 500 lb 1 500 lb NP
IV 100 000 lb 100 000 lb NP
V NL NL NP
Materiales pirofóricos NP NP NP NP

Reactivos inestables 4 NP NP 2 pie3


3 NP NP NP
2 10 lb 10 lb NP i
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NA
2 10 lb 10 lb NA
1 NL NL NA
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP

Altamente tóxicos NP 3 lb 3 lb NP j

Tóxicos NP 125 lb 125 lb NP j

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3 ; 1 pie = 0,3048 m.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)]. NP: No permitido. NL: No limitado. NA: No aplicable.
a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal (38 L) o de líquidos de la Clase IIIA en más
de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada
que no exceda los 180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la cantidad específica en el caso que el equipo sea
operado de acuerdo con su Código contra Fuegos.
d. Las cantidades permitidas no estarán limitadas para edificios completamente equipados con un sistema automático de rociadores de
acuerdo con NFPA 13.
e. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan el desempeño normal o en emergencia en
intervenciones no será limitado. El almacenaje de materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
f. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las formas prescritas por las autoridades estatales
competentes no serán limitativos.
g. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas industriales activados por impelentes que son objeto
de fabricación, importación o distribuidas para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del
explosivo.
h. El almacenamiento de municiones para armas pequeñas y de sus componentes están permitidos en tanto estén de acuerdo con los
requisitos de la DICSCAMEC.
i. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
j. Sólo para almacenaje en laboratorios; con la posibilidad de emplear unidades adicionales de 20 lb en los casos que se disponga de
una separación de 20pies (6,1 m).
k. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de 20 gal (76 L) será permitido siempre que
tales materiales sean necesarios para propósitos de mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que
los contenedores de almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
l. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de gabinetes de gas o campanas concentradoras
de humos.
320 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tabla 02 (e) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de Control
en Ocupaciones para Guarderías

Gas a
Ma erial Clase Sólido Lí uido (a NTP)
Líquido InÀamable y combustible b , c I y II combinados NP 10 gal NP
IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal d NP
Líquido criogénico InÀamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos c , f , g NP NP NP NP

Gas inÀamable c , h Gaseoso NP NP NP


Licuefactado NP 20 lb NP
Fuegos de arti¿cio domésticos 1.4G NP NP NP

Sólido inÀamable NP 5 lb NP NP

Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb d 1 gal i NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb d 400 gal d NP
Gas oxidante h Gaseoso NP NP NP
Licuefactado NP 15 gal NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin clasi¿car NP NP NP
I NP NP NP
II NP NP NP
III 1 500 lb 1 500 lb NP
IV 100 000 lb 100 000 lb NP
V NL NL NP
Materiales pirofóricos NP NP NP NP

Reactivos inestables 4 NP NP NP
3 NP NP NP
2 10 libras 10 libras NP h
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NA
2 10 lb 10 lb NA
1 NL NL NA
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP

Altamente tóxicos NP 3 lb 3 lb NP j

Tóxicos NP 125 lb 125 lb NP j

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)]. NP: No permitido. NL: No limitado. NA: No aplicable.
a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal (38 L) o de líquidos de la Clase IIIA en más
de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada
que no exceda los 180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la cantidad específi ca en el caso que el equipo
sea operado de acuerdo con su Código contra Fuegos.
d. Las cantidades permitidas no estarán limitadas para edificios completamente equipados con un sistema automático de rociadores de
acuerdo con NFPA 13.
e. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan el desempeño normal o en emergencia en
intervenciones no será limitado. El almacenaje de materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
f. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las formas prescritas por las autoridades estatales
competentes no serán limitativos.
g. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas industriales activados por impelentes que son objeto
de fabricación, importación o distribuidas para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del
explosivo.
h. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
i. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de 20 gal (76 L) será permitido siempre que
tales materiales sean necesarios para propósitos de mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que
los contenedores de almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
j. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de gabinetes de gas o campanas concentradoras
de humos.
TÍTULO III 321

Tabla 02 (f) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de Control
en Ocupaciones para Cuidados de la Salud

Gas a
Ma erial Clase Sólido Lí uido (a NTP)
Líquido InÀamable y combustible b , c I y II combinados NP 10 gal NP
IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal d NP
Líquido criogénico InÀamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos c , f , g NP NP NP NP

Gas inÀamable c,e,f,g,h


Gaseoso NP NP NP
Licuefactado i NP 20 lb NP
Fuegos de arti¿cio domésticos 1.4G NP NP NP

Sólido inÀamable NP 5 lb NP NP

Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb j 1 gal j NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb d 400 gal d NP
Gas oxidante Gaseoso NP NP Por NFPA 99NP
Licuefactado NP 15 gal
Peróxidos orgánicos Detonable sin clasi¿car NP NP NP
I NP NP NP
II NP NP NP
III 1 500 lb 1 500 lb NP
IV 100 000 lb 100 000 lb NP
V NL NL NP
Materiales pirofóricos NP NP NP NP

Reactivos inestables 4 NP NP NP
3 NP NP NP
2 10 lb 10 lb NP h
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NA
2 10 lb 10 lb NA
1 NL NL NA
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP

Altamente tóxicos NP 3 lb 3 lb NP k

Tóxicos NP 125 lb 125 lb NP k

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)]. NP: No permitido. NL: No limitado. NA: No aplicable.
a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal (38 L) o de líquidos de la Clase IIIA en más
de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada
que no exceda los 180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la cantidad específica en el caso que el equipo sea
operado de acuerdo con su Código contra Fuegos.
d. Las cantidades permitidas no estarán limitadas para edifi cios completamente equipados con un sistema automático de rociadores de
acuerdo con NFPA 13.
e. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan el desempeño normal o en emergencia en
intervenciones no será limitado. El almacenaje de materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
f. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las formas prescritas por las autoridades estatales
competentes no serán limitativos.
g. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas industriales activados por impelentes que son objeto
de fabricación, importación o distribuidas para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del
explosivo.
h. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
i. Sólo para almacenaje en laboratorios; con la posibilidad de emplear unidades adicionales de 20 lb en los casos que se disponga de
una separación de 20 pies (6,1 m).
j. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de 20 gal (76 L) será permitido siempre que
tales materiales sean necesarios para propósitos de mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que
los contenedores de almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
k. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de gabinetes de gas o campanas concentrado-
ras de humos.
322 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tabla 02 (g) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de Control
en Ocupaciones para Detención y Correccionalesa

Gas a
Ma erial Clase Sólido Lí uido (a NTP)
Líquido InÀamable y combustible b , c I y II combinados NP 10 gal NP
IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal NP
Líquido criogénico InÀamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos d , c , f , g NP NP NP NP

Gas inÀamable c,h


Gaseoso NP NP NP
Licuefactado NP 20 lb NP
Fuegos de arti¿cio domésticos 1.4G NP NP NP

Sólido inÀamable NP 5 lb NP NP

Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb i 1 gal i NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb 400 gal NP
Gas oxidante h Gaseoso NA NP NP
Licuefactado NA 15 gal NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin clasi¿car NP NP NP
I NP NP NP
II NP NP NP
III 1 500 lb 1 500 lb NP
IV 100 000 lb 100 000 lb NP
V NL NL NP
Materiales pirofóricos NP NP NP NP

Reactivos inestables 4 NP NP NP
3 NP NP NP
2 10 lb 10 lb NP h
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NP
2 10 lb 10 lb NP
1 NL NL NP
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP

Altamente tóxicos NP 3 lb 3 lb NP j

Tóxicos NP 125 lb 125 lb NP j

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)]. NP: No permitido. NL: No limitado.
a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal (38 L) o de líquidos de la Clase IIIA en más
de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada
que no exceda los 180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la cantidad específica en el caso que el equipo sea
operado de acuerdo con su Código contra Fuegos.
d. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan el desempeño normal o en emergencia en
intervenciones no será limitado. El almacenaje de materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
e. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las formas prescritas por las autoridades estatales
competentes no serán limitativos.
f. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas industriales activados por impelentes que son objeto
de fabricación, importación o distribuidas para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del
explosivo.
g. El almacenamiento de municiones para armas pequeñas y de sus componentes están permitidos en tanto estén de acuerdo con los
requisitos de la DICSCAMEC.
h. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
i. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de 20 gal (76 L) será permitido siempre que
tales materiales sean necesarios para propósitos de mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que
los contenedores de almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
j. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de gabinetes de gas o campanas concentradoras
de humos.
TÍTULO III 323

Tabla 02 (h) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de Control
en Ocupaciones para Detención y Correccionalesa

Gas a
Ma erial Clase Sólido Lí uido (a NTP)
Líquido InÀamable y combustible b , c I y II combinados NP 10 gal NP
IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal NP
Líquido criogénico InÀamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos d , c , f , g NP NP NP NP

Gas inÀamable c,h


Gaseoso NP NP NP
Licuefactado i NP 20 lb NP
Fuegos de arti¿cio domésticos 1.4G NP NP NP

Sólido inÀamable NP 5 lb NP NP

Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb j 1 gal j NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb 400 gal NP
Gas oxidante h Gaseoso NA NP NP
Licuefactado NA 15 gal NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin clasi¿car NP NP NP
I NP NP NP
II NP NP NP
III 1 500 lb 1 500 lb NP
IV 100 000 lb 100 000 lb NP
V NL NL NP
Materiales pirofóricos NP 1 lb 1 lb 1 lb

Reactivos inestables 4 ¼ lb ¼ lb NP
3 1 lb 1 lb NP
2 10 lb 10 lb NP h
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NA
2 10 lb 10 lb NA
1 NL NL NA
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP

Altamente tóxicos NP 3 lb 3 lb NP k

Tóxicos NP 125 lb 125 lb NP k

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)]. NP: No permitido. NL: No limitado. NA: No aplicable.
a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal (38 L) o de líquidos de la Clase IIIA en más
de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada
que no exceda los 180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la cantidad específica en el caso que el equipo sea
operado de acuerdo con su Código contra Fuegos.
d. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan el desempeño normal o en emergencia en
intervenciones no será limitado. El almacenaje de materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
e. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las formas prescritas por las autoridades estatales
competentes no serán limitativos.
f. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas industriales activados por impelentes que son objeto de
fabricación, importación o distribuidas para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del explosivo.
g. El almacenamiento de municiones para armas pequeñas y de sus componentes están permitidos en tanto estén de acuerdo con los
requisitos de la DICSCAMEC.
h. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
i. No se permitirán contenedores para almacenaje que excedan una capacidad de 2,7 lb (1,2 kg) de agua.
j. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de 20 gal (76 L) será permitido siempre que
tales materiales sean necesarios para propósitos de mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que
los contenedores de almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
k. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de gabinetes de gas o campanas concentradoras
de humos.
324 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Conjunto Monumental: Son aquellos grupos de cons-


NORMA A.140 trucciones, aisladas o reunidas, que por razones de su ar-
quitectura, unidad e integración al paisaje, tengan un valor
BIENES CULTURALES INMUEBLES histórico, científico o artístico.
Inmuebles de valor de entorno: Son aquellos inmue-
CAPÍTULO I bles que carecen de valor monumental u obra nueva.
Inmuebles de valor monumental: Son aquellos in-
ASPECTOS GENERALES muebles que sin haber sido declarados monumentos re-
visten valor arquitectónico o histórico declarados expre-
Artículo 1.- La presente norma tiene como objetivo re- samente por el Instituto Nacional de Cultura.
gular la ejecución de obras en bienes culturales inmuebles, Monumento: La noción de monumento abarca la crea-
con el fin de contribuir al enriquecimiento y preservación del ción arquitectónica aislada, así como el sitio urbano o rural
Patrimonio Cultural Inmueble. que expresa el testimonio de una civilización determinada,
La presente norma proporciona elementos de juicio para de una evolución significativa, o de un acontecimiento histó-
la evaluación y revisión de proyectos en bienes culturales rico. Tal noción comprende no solamente las grandes crea-
inmuebles. ciones sino también las obras modestas, que con el tiempo,
Los alcances de la presente norma son complementa- han adquirido un significado cultural.
rios a las demás normas del presente Reglamento refe- Sitio Arqueológico: Todo lugar con evidencias de ac-
rentes a las condiciones que debe tener una edificación tividad social con presencia de elementos y contextos de
según el uso al que se destina, y se complementa con las carácter arqueológico histórico tanto en la superficie como
directivas establecidas en los planes urbanos y en las leyes subyacente.
y decretos sobre Patrimonio Cultural Inmueble.
Zonas Arqueológicas Monumentales: Son los con-
Artículo 2.- Son Bienes Culturales Inmuebles integran- juntos arqueológicos cuya magnitud los hace susceptibles
tes del Patrimonio Cultural de la Nación, los edificios, obras de trato especial en lo que a investigación se refiere, pues
de infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, su fisonomía debe conservarse por las siguientes razones:
centros históricos y demás construcciones o evidencias
a) Por poseer valor urbanístico de conjunto;
materiales resultantes de la vida y actividad humana ur-
b) Por poseer valor documental histórico, artístico y/o
banos y/o rurales, aunque estén constituidos por bienes de
un carácter singular; y
diversa antigüedad o destino y tengan valor arqueológico,
c) Por contener monumentos y/o ambientes urbano mo-
arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, artístico, an-
numentales.
tropológico, paleontológico, tradicional, científico o tecnoló-
gico, su entorno paisajístico y los sumergidos en espacios Zona Urbana Monumental: Son aquellos sectores o
acuáticos del territorio nacional. barrios de una ciudad cuya fisonomía debe conservarse por
cualquiera de las razones siguientes:
Artículo 3.- El Instituto Nacional de Cultura es el orga-
nismo rector responsable de la promoción y desarrollo de a) Por poseer valor urbanístico de conjunto;
las manifestaciones culturales del país y de la investiga- b) Por poseer valor documental histórico y/o artístico; y
ción, preservación, conservación, restauración, difusión y c) Porque en ellas se encuentra un número apreciable
promoción del Patrimonio Cultural de la Nación. de monumentos o ambientes urbano monumentales.
Los Gobiernos Regionales, Municipios Provinciales y Artículo 5.- Las categorías de los Monumentos, son las
Distritales, tienen como una de sus funciones promover la siguientes:
protección y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación,
a) De 1er. Orden: Son los inmuebles altamente repre-
dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los
sentativos de una época histórica, que se caracteri-
monumentos arqueológicos, históricos y artísticos, colabo-
zan por contener indiscutibles calidades arquitectó-
rando con los organismos regionales y nacionales compe-
nicas de estilo, composición y construcción. Tipifican
tentes en su identificación, registro, control, conservación y
una forma de organización social o manera de vida,
restauración.
configurando parte de la memoria histórica colectiva.
Artículo 4.- La tipología de Bienes Culturales Inmue- b) De 2do. Orden: Son los inmuebles que presentan
bles, es la siguiente: calidades arquitectónicas intrínsecas lo suficiente-
Ambiente Monumental: Es el espacio (urbano o rural), mente importante para aconsejar su protección.
conformado por los inmuebles homogéneos con valor mo- c) De 3er. Orden: Son los inmuebles de arquitectura
numental. También se denomina así al espacio que com- sencilla pero representativa que forma parte del con-
prende a un inmueble monumental y a su respectiva área texto histórico.
de apoyo monumental. Artículo 6.- Las categorías de los Ambientes Urbanos
Ambiente Urbano Monumental: Son aquellos espa- Monumentales, son las siguientes:
cios públicos cuya fisonomía y elementos, por poseer va- a) De 1er. Orden: Son espacios urbanos caracteriza-
lor urbanístico en conjunto, tales como escala, volumétrica, dores del entorno, siendo elementos altamente
deben conservarse total o parcialmente. representativos de una época histórica. Tipifican una
Centro Histórico: Es aquel asentamiento humano vivo, forma de organización social o manera de vida, con-
fuertemente condicionado por una estructura física prove- figurando parte de la memoria histórica colectiva.
niente del pasado, reconocido como representativo de la b) De 2do. Orden: Son piezas representativas de una
evolución de un pueblo. topología básica de la trama urbana donde se ubi-
El Centro Histórico es la zona monumental más im- ca, teniendo por tanto características estéticas, de
portante desde la cual se origino y desarrollo una ciudad. estructura interna y altura de edificación correspon-
Las edificaciones en centros históricos y zonas urbanas diente a dicha trama. Presentan calidades arquitec-
monumentales pueden poseer valor monumental o de en- tónicas y urbanísticas intrínsecas, lo suficientemente
torno. importante para aconsejar su protección.
TÍTULO III 325

c) De 3er. Orden: Son ambientes que no obstan- a) Infraestructura Primaria: Obras de captación, con-
te su sencillez, por característicos urbanísticas y ducción, potabilización, almacenamiento y regula-
arquitectónicas forman parte del contexto histórico. rización de agua potable; Emisores, colectores pri-
marios y plantas de tratamiento; Redes de energía
Artículo 7.- El objetivo principal de la ejecución de obras eléctrica de alta tensión y subestaciones eléctricas;
en Bienes culturales inmuebles es el de conservación y pre- Antenas de radio y televisión mayores a 5 m de altu-
servación del Patrimonio Cultural y la adecuada interven- ra, antenas de microondas y antenas parabólicas de
ción en áreas comprometidas con el Patrimonio Cultural televisión vía satélite; Colectores de energía solar de
Inmueble. más de 10 m2 de superficie.
El valor patrimonial de las áreas urbanas históricas ra-
dica en sus edificios, sus espacios abiertos y en las ma- b) Infraestructura Secundaria: Redes de distribución
nifestaciones culturales de su población, que provocan una de agua potable, tomas domiciliarias, medidores
imagen particular, un sello distintivo y atractivo que fomenta cisternas. Redes de desagüe y alcantarillado. Redes
la identidad y el afecto del habitante, y que es el objetivo de distribución de energía eléctrica, transformadores
principal de la conservación de estos bienes. a nivel y elevados, acometida domiciliaria, cuadros
de interruptores y medidores. Redes de alumbrado
Artículo 8.- La traza urbana es el tejido de calles y espa- público. Redes de telegrafía, servicio telefónico y te-
cios urbanos de la ciudad. Los elementos constitutivos de la levisión por cable, antenas de radio y televisión me-
traza urbana son: su diseño, su estructura, su morfología y nores a 5 m de altura. Colectores de energía solar
su secuencia espacial. menores a 10 m2.
Los espacios urbanos son espacios abiertos de la traza
de un área urbana histórica definidos por los paramentos de Artículo 11.- Los tipos de intervención que pueden efec-
las edificaciones o los limites de los predios. tuarse en los bienes culturales inmuebles son:
Los espacios urbanos están constituidos por calles, ca- a) Ampliación: Es la intervención por la cual se incre-
llejones, plazas, plazuelas y patios, a través de los cuales, la menta el área de construcción a una edificación exis-
población circula a pie o en vehículos, moviliza mercancías tente.
o los utiliza para desarrollar actividades domésticas, comer- b) Anastylosis: Es la intervención por la cual se reali-
ciales y otras de carácter social y cultural. za la reintegración de las partes existentes pero
De acuerdo a su función y tamaño, los espacios urbanos desmembradas de una estructura arquitectónica.
se clasifican en:
c) Conservación: Es la intervención que tiene por ob-
a) Calles vehiculares. jeto prevenir las alteraciones y detener los deterioros
b) Calles peatonales. en su inicio, a fin de mantener un bien en estado de
c) Parques y áreas verdes. eficiencia y en condiciones de ser utilizado.
d) Plazas, plazuelas y rinconadas.
d) Consolidación: Técnica de restauración que con-
El mobiliario urbano está compuesto de todo elemento siste en la ejecución de las obras mínimas necesarias
que se encuentre en los espacios urbanos y que tenga para asegurar la estabilidad y solidez de la estructura
por objeto ayudar o apoyar el buen funcionamiento de los de un edificio, siempre y cuando no impliquen modifi-
mismos o contribuya con algún tipo de servicio público ur- caciones sustanciales de las mismas.
bano.
e) Consolidación estructural: Proceso técnico que
Existen dos grupos: consiste en integrar y dar firmeza y solidez a un edi-
a) Elementos de carácter primario, que por sus di- ficio para asegurar su perennidad, sin alterar su as-
mensiones, su significación o por su carácter resul- pecto.
ten relevantes en el entorno urbano, tales como: Mo- f) Demolición: Es la destrucción planificada de una
numentos, estatuas, esculturas, pérgolas, fuentes, construcción en forma parcial o total.
graderías, etc.
g) Mantenimiento: Conjunto de operaciones y cui-
b) Elementos de carácter secundario, que por su ca- dados necesarios que buscan detener el deterioro
rácter funcional y escala reducida o intermedia tie- de una edificación, sus instalaciones y equipamien-
nen un carácter repetitivo y no resultan de especial tos, para que puedan seguir funcionando adecuada-
significación ni poseen contenido simbólico, tales mente.
como: Astas de banderas, puestos comerciales para
lustrado de calzado, puestos comerciales de venta h) Modificación: Obra que varía parcialmente el inte-
de periódicos y revistas, puestos de información tu- rior o exterior de una edificación existente, sin alterar
rística, papeleras, cabinas telefónicas, paraderos, el área techada total, tipología y estilo arquitectónico
servicios higiénicos, jardineras, letreros con nombres original.
de calles, placas informativas, carteleras, mapas i) Obra Nueva: Es toda una construcción ejecutada
urbanos, bancas, juegos infantiles, postes, faroles, sobre terreno libre, no perteneciente a otro inmueble
luminarias, semáforos vehiculares y peatonales, se- y cuyo diseño no es reproducción de otro. Se consi-
ñales de tránsito, etc. deran edificaciones nuevas aquellas en las que no
se conserva ningún elemento de la construcción pre
Artículo 9.- El perfil urbano está determinado por las ca-
existente en el mismo lote. Dichas edificaciones po-
racterísticas del contorno o silueta de las edificaciones que
drán constituirse en Zonas Monumentales y Ambien-
definen los espacios urbanos. Estas características están
tales Urbano Monumentales, debiendo sin embargo
dadas por los volúmenes, las alturas de las edificaciones,
ajustarse, en su diseño y dimensiones.
las fachadas y el mobiliario urbano.
Uno de los objetivos es preservar la volumetría con- j) Protección: Son todas las acciones necesarias para
formante del perfil urbano, la misma que responde a las la preservación de una ciudad o distrito histórico,
raíces formales y funcionales de cada región y zona. promoviendo su evolución en forma equilibrada. Esta
acción incluye la identificación, conservación, restau-
Artículo 10.- La infraestructura de servicios públicos, se ración, rehabilitación, mantenimiento y revitalización
pueden clasificar en: de dichas áreas.
326 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

k) Puesta en valor: Es una acción sistemática emi- Cualquier amenaza a estos valores comprometería la
nentemente técnica, dirigida a utilizar un bien con- autenticidad de la población o ambiente monumental que
forme a su naturaleza, destacando y exaltando sus se pretende conservar.
características y valores, hasta colocarlo en condi- La planificación de la conservación de las poblaciones y
ciones de cumplir a plenitud la función a que será ambientes urbanos monumentales debe ser precedida por
destinado. estudios multidisciplinares.
l) Reconstrucción: Construir de nuevo, total o par- El plan de manejo debe comprender un análisis de
cialmente y en su lugar un inmueble declarado mo- datos, particularmente arqueológicos, históricos, arquitec-
numento que haya sufrido algún impacto ocasionado tónicos, técnicos, sociológicos y económicos.
por acción humana o natural que haya ocasionado su El plan de manejo debe definir la principal orientación y
derrumbe. modalidad de las acciones que han de llevarse a cabo en el
plano jurídico, administrativo y financiero.
m) Refacción: Es la intervención que repara una El plan de manejo tratará de lograr una relación armónica
construcción dañada, mejorando o renovando sus entre el ambiente monumental y la población involucrada.
instalaciones, equipamiento y/o elementos construc- La conservación de los ambientes monumentales im-
tivos, sin alterar la estructura ni el uso de la misma. plica el permanente mantenimiento de las edificaciones y
n) Rehabilitación: Habilitar de nuevo un inmueble o espacios públicos.
restituir a este su antiguo estado. Las nuevas funciones deben ser compatibles con el
o) Reparación: Obra que consiste en reforzar o reem- carácter, vocación, topologías, sistema constructivo y es-
plazar elementos estructurales dañados. tructura de los ambientes monumentales.
La adaptación de éstos a la vida contemporánea re-
p) Remodelación: Es la intervención que tiene por ob- quiere instalaciones adecuadas de las redes de infraes-
jeto dar nuevas condiciones de habitabilidad a un tructura de los servicios públicos.
inmueble, adaptando elementos y espacios a una En el caso de ser necesaria la modificación de los edi-
función. No debe confundirse con la creación arqui- ficios o la construcción de otros nuevos, toda nueva inter-
tectónica, que reutilice los elementos (deteriorados o vención deberán respetar la organización espacial exis-
no) de un inmueble. tente, particularmente su lotización, volumen y escala, así
q) Renovación Urbana o Revitalización Urbana: Son como el carácter general impuesto por la calidad y el valor
las acciones e intervenciones destinadas a mejorar del conjunto de construcciones existentes.
las áreas urbanas, cuya situación ha alcanzado un La introducción de elementos de carácter contempo-
nivel de deterioro tal, que hace necesaria su adecua- ráneo, siempre que no perturben la armonía del conjunto,
ción a nuevos requerimientos, para la eficiencia fun- puede contribuir a su enriquecimiento.
cional de la ciudad, que respete en primer orden la Toda habilitación, ocupación urbana y construcción debe
estructura urbano–arquitectónica y el carácter de la adaptarse a la conformación topográfica del ambiente mo-
misma, así como las relaciones sociales, culturales y numental.
naturales que ella genera.
Artículo 13.- La traza urbana original de los ambientes
r) Restauración: Es un proceso operativo técnico-cien- monumentales debe ser respetada, evidenciando las carac-
tífico multidisciplinario, que siguiendo una metodolo- terísticas de su proceso evolutivo, quedando prohibidos los
gía critico-analítica tiene por objeto conservar y re- ensanches de vías o prolongaciones de vías vehiculares o
velar los valores estéticos e históricos de un bien, peatonales existentes.
mueble o inmueble. Se fundamenta en el respeto de
los elementos antiguos y el testimonio de los docu- Artículo 14.- El mobiliario urbano deberá mantener un
mentos auténticos, se detiene ahí donde comienza paso peatonal de 1.20 m. de ancho mínimo, libre de obs-
loo hipotético. táculos.
Los elementos de mobiliario urbano adosados a cons-
s) Restitución: Restablecer parte o la totalidad de un trucciones tendrán una altura libre mínima de 2.10 m res-
monumento para recuperar su estado original, según pecto al nivel de la vereda.
testimonios y evidencias. Los elementos que requieran estar adosados a una al-
tura menor de 2.10 m como buzones, tableros informativos,
CAPÍTULO II etc., no podrán proyectarse más de 0.10 m del alineamiento
del plano de la fachada.
EJECUCIÓN DE OBRAS EN AMBIENTES Artículo 15.- Los elementos de señalización y avisos no
MONUMENTALES deberán afectar física ni visualmente al patrimonio cultural
inmueble y no deberán llevar publicidad, encontrándose
Artículo 12.- Los valores a conservar son el carácter permitidos los siguientes:
del ambiente monumental y todos aquellos elementos ma- a) Las placas de nomenclatura de calles deberán indi-
teriales y espirituales que determinan su imagen, espe- car en primer término el nombre actual de la calle y
cialmente: en segundo término el nombre original de la misma
con su correspondiente fecha. El diseño material y
a) La forma urbana definida por la trama y la lotización; color, deberán ser acordes a las características del
b) La relación entre los diversos espacios urbanos o ru- ambiente monumental.
rales, edificios, espacios verdes y libres; b) La instalación de rótulos de una sola cara, adosados
c) La conformación y el aspecto de los edificios (interior y a las fachadas de los inmuebles en forma paralela,
exterior), definidos a través de su estructura, volumen, no luminosos y sin ninguna estructura que afecte las
estilo, escala, materiales, color y expresión formal; características arquitectónicas del inmueble.
d) Las relaciones entre área urbana y su entorno, bien c) La iluminación de anuncios en forma directa, siempre
sea natural o creado por el hombre; y cuando su fuente de iluminación sea blanca o ám-
e) Las diversas funciones adquiridas por el área urbana bar y sus accesorios se encuentren ocultos a la vista,
en el curso de la historia. y no tengan intermitencias, ni movimiento.
TÍTULO III 327

d) En los Monumentos utilizados como sedes por ins- Las obras de infraestructura primaria de tipo subterráneo
tituciones culturales, profesionales o similares, se podrán realizarse en los ambientes monumentales siempre
permitirá la colocación de una placa o placas que y cuando su construcción no afecte ningún elemento de va-
permitan identificar a dichas instituciones. lor cultural, ni los predios colindantes.
e) En los Monumentos destinados a vivienda o a ofici- Los elementos de infraestructura secundaria, no de-
nas se permitirá la colocación de un directorio en el berán obstruir el libre tránsito peatonal, ni la percepción de
interior de la zona de ingreso y de placas vecinas a los bienes culturales inmuebles y no deben estar adosados
las puertas de los diferentes locales interiores. a monumentos históricos
f) En los Monumentos, Ambientes Urbano Monumen- No están permitido el tendido aéreo de instalaciones
tales y Zonas Monumentales destinados a locales eléctricas, de telefonía y televisión por cable.
comerciales se permitirá la colocación de avisos co- Los medidores de los servicios de energía o gas, se de-
merciales. Dichos avisos será de dimensiones redu- berán acondicionar en habitaciones interiores.
cidas y se colocará a plomo del muro de la fachada, Las edificaciones nuevas a construirse en Zonas Mo-
debiendo armonizar en su forma, textura y colores, numentales se limitaran en su volumetría, dimensiones y
con el frente donde está colocado. diseño, a fin de que armonicen con los Monumentos y los
El diseño y la ubicación de las placas, rótulos y/o di- Ambientes Urbanos Monumentales ubicados en dichas
rectorios señalados en los párrafos precedentes deberán Zonas.
ser autorizados por las entidades encargadas. Artículo 19.- La volumetría y el diseño de las edifica-
Las licencias municipales para la colocación de avisos ciones ubicadas en Zonas Monumentales se ceñirán a las
comerciales en los locales ubicados en Monumentos, Am- siguientes pautas:
bientes Urbano Monumentales y Zonas Monumentales,
a) Los frentes se alinearan en toda su longitud con el
deberán ser autorizadas previamente por las entidades en-
límite de propiedad sobre la calle.
cargadas.
b) En el caso que se trate de una zona donde se re-
No está permitida la colocación de avisos en terrenos
quiera retiro fronterizo, los frentes se mantendrán en
sin construir, muros de terrenos sin construir y/o playas de
un plano paralelo en toda su longitud al límite de pro-
estacionamiento, azoteas, fachadas laterales o posteriores,
piedad sobre la calle.
pisos superiores de los inmuebles, vías y áreas públicas en
c) El plano de fachada en los frentes no podrá volarse o
general, postes de alumbrado público y mobiliario urbano
proyectarse fuera del limite de propiedad, Las Entida-
en general, puertas y ventanas de establecimientos comer-
des Encargadas determinaran si puede o no intro-
ciales y/o institucionales.
ducirse elementos volados individuales tales como
Artículo 16.- Las nuevas edificaciones deberán respetar balcones o galerías, y cual podrá ser la proyección
los componentes de la imagen urbana que permitan su in- de estos.
tegración con los bienes culturales inmuebles existentes en d) La altura de edificación será la señalada para la
el lugar, para lo cual deberán armonizar el carácter, compo- zona por el Instituto Nacional de Cultura en coor-
sición volumétrica, escala y expresión formal de los citados dinación con la Municipalidad Provincial correspon-
inmuebles. diente. En todo caso, la altura total de edificación
La volumetría de las construcciones debe adaptarse a deberá ser tal de permitir que se satisfagan las si-
la topografía de la zona y no debe alterar el medio físico guientes condiciones:
(natural y artificial) del ambiente monumental. - No altera el perfil o silueta del paisaje urbano de la
Se deben establecer las características formales que le zona, interfiriendo con los volúmenes de las torres
dan valor al ambiente monumental, tales como forma y tipo de las Iglesias u otras estructuras importantes de
de cubiertas, alineamiento de fachadas, a fin de que las carácter monumental.
nuevas edificaciones incorporen estos elementos o armoni- - No alterar la relación de la zona con el paisaje natu-
cen con ellos y permitan una integración con las edificacio- ral circundante en caso que este, por su topografía
nes de valor existentes en la zona. y características, forme parte integrante del paisaje
La altura de las nuevas edificaciones deberá guardar re- urbano.
lación con la altura dominante de las edificaciones de valor - No introducir elementos fuera de escala con los
del entorno inmediato. Monumentos y Ambientes Urbanos Monumentales
Los muros colindantes con terrenos sin construir o edi- que forman parte de la zona Monumental.
ficaciones de menor altura visibles desde la vía pública,
deberán tener un acabado que garantice su integración al
entorno. CAPÍTULO III
Los tanques de agua y cajas de ascensores no se con-
sideran para determinar la altura de la edificación. EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS Y
Estos deberán tener una altura no mayor a 3.50 m sobre AMBIENTES URBANO MONUMENTALES
el nivel del paramento de la fachada principal, estar retira-
dos del plomo de la fachada y deberán estar cubiertos o tra- Artículo 20.- En las Monumentos y Ambientes Urbano
tados de manera que su presencia no altere la percepción Monumentales, se autorizarán trabajos de conservación,
del perfil urbano. restauración, consolidación estructural, rehabilitación y
Artículo 17.- No está permitida la instalación de es- mantenimiento, remodelación y ampliación.
tructuras para comunicaciones o transmisión de energía La autorización para la ejecución de trabajos en Mo-
eléctrica, ni de elementos extraños (antenas de telefónica numentos y Ambientes Urbano Monumentales será otor-
móvil, casetas, tanques de agua, etc.) que por su tamaño y gada por el Instituto Nacional de Cultura.
diseño alterna la unidad del conjunto Artículo 21.- En los monumentos deberán respetarse
Artículo 18.- Dentro del perímetro de los ambientes tanto la tipología como los elementos artísticos y arquitec-
monumentales, no podrán ser llevadas a cabo obras de in- tónicos de acuerdo a los criterios que el INC establezca.
fraestructura primaria que impliquen instalaciones a nivel o Artículo 22.- La intervención en monumentos históricos
elevadas visibles desde la vía pública. está regida por los siguientes criterios:
328 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

a) Deberán respetar los valores que motivaron su re- - Los planos de fachadas no podrán volar o proyec-
conocimiento como monumento integrante del tarse fuera del límite de propiedad. Las Entidades
Patrimonio Cultural de la Nación. Encargadas determinaran en cada caso si pueden
b) Solamente se permitirá la demolición parcial de un o no introducir-se elementos arquitectónicos vola-
monumento previa evaluación, debiendo preponerse dos tales como balcones, o galerías, y cual podrá
un proyecto de intervención total en el cual la obra ser la proyección de estos.
nueva se integre al contexto. - Los frentes tendrán la misma altura que la altura
c) Se podrá autorizar el uso de elementos, técnicas y promedio de los frentes de las edificaciones veci-
materiales contemporáneos para la conservación y nas.
buen uso de los monumentos históricos. - Las Entidades Encargadas determinaran si puede
d) Se deberán conservar las características tipológicas de o no introducirse volúmenes de mayor altura que la
ordenamiento espacial, volumétricas y morfológicas, altura promedio de las edificaciones que conforman
así como las aportaciones de distintas épocas en la al ambiente Urbano en la parte interior de la edifica-
medida que hayan enriquecido sus valores originales. ción nueva.
e) Se podrán efectuar liberaciones de elementos o par- - Los frentes a edificarse deberán armonizar, en
tes de épocas posteriores que pudieran haber altera- cuanto a la forma y distribución de los vanos y otros
do la unidad del monumento original o su interpreta- elementos arquitectónicos, texturas y colores, con
los frentes de las edificaciones existentes que con-
ción histórica. En este caso se deberá documentar y
forman el Ambiente Urbano Monumental, de ma-
fundamentar la intervención. nera que se conserve la unidad y el carácter del
f) En casos excepcionales la reconstrucción total o par- conjunto.
cial de un inmueble se permite cuando exista pervi-
vencia de elementos originales, conocimiento docu- Artículo 24.- Los inmuebles deberán ser pintados de
mental suficiente de lo que se ha perdido o en los manera integral para toda la unidad.
casos en que se utilicen partes originales. a) Para el pintado de los inmuebles Monumentales o de
g) Para demoler edificaciones que no sean monumen- Valor Monumental necesariamente se deberá efec-
tos históricos pero que formen parte de un ambiente tuar el estudio estratigráfico con el fin de determinar
monumental se deberá obtener autorización, previa la capa original de pintura, pintándose el inmueble
aprobación del proyecto de intervención, el mismo del color encontrado.
que deberá considerar su integración al ambien- b) Cada zona Monumental deberá contar con una car-
te monumental. Las demoliciones solo se permiten
tilla de colores para el pintado de los inmuebles de la
cuando existen elementos que atenten contra la se-
Zona Monumental.
guridad de las personas y/o la armonía urbana.
h) Los Monumentos deben mantener su volumetría c) Los inmuebles deberán mantener unidad de color en
y altura original, las intervenciones de adecuación sus fachadas, respetándose la unidad inmobiliaria.
y puesta en valor no deben modificar su expresión No se permite el pintado en diferentes colores, que
formal, características arquitectónicas, carpintería y pretenda señalar propiedades distintas. En casos en
motivos ornamentales. que no exista acuerdo de los propietarios, la Munici-
i) La obra nueva que se incorpore en la zona liberada palidad determinara el color a utilizarse de acuerdo a
del Monumento debe guardar correspondencia con la cartilla de colores.
el área intangible y no exceder en altura. En caso de d) Queda prohibido la utilización de enchapes cerámi-
existir pendiente en la calle, la obra nueva no debe cos, tarrajeos bruñados, escarchados, materiales
visualizarse desde la vereda de enfrente ni sobresalir reflejantes, cristal espejo cuando sean atípicos a la
del promedio de la volumetría de la zona o ambiente zona monumental donde se ubica el inmueble.
Urbano Monumental donde se ubique. e) Se rehabilitaran los pisos y pavimentos de las plazas,
Artículo 23.- La intervención en Ambientes Urbano Mo- calzadas y veredas con elementos cuyas formas y
numentales está regida por los siguientes criterios: calidades sean adecuadas al transito y acordes con
a) Debe preservarse la unidad y carácter de conjunto, la el carácter del ambiente.
traza urbana, su morfología y secuencia espacial. f) El alambrado monumental de plazas y Edificios prin-
b) Los ambientes urbanos, plazas, plazuelas, alame- cipales, se debe llevar a cabo conservando los ele-
das, calles y otros deben ser conservados no solo mentos ornamentales originales, solo se permite la
por su carácter de áreas libres de uso publico, sino instalación de artefactos que garanticen un adecua-
por su valor histórico. do nivel de iluminación y que no produzcan distorsio-
c) No se deberán introducir diseños, materiales ni ele- nes de color, ni de escala en el ambiente en que se
mentos urbanos atípicos. Deben conservarse espe- ubiquen. Así mismo, se suprime totalmente los tendi-
cies arbóreas existentes y áreas de protección pai- dos aéreos de las líneas de instalaciones eléctricas y
sajística y ecológica general. telefónicas existentes.
d) Los inmuebles integrantes de los Ambientes Urbano g) En todos los espacios públicos (vías, plazas, pla-
Monumentales deben mantener su volumetría y altu- zuelas, pasajes), se debe considerar y rediseñar
ra original, las intervenciones de adecuación y pues- el Mobiliario Urbano, a fin de obtener el máximo
ta en valor no deben modificar su expresión formal, aprovechamiento plástico y funcional de Área.
características arquitectónicas, carpintería y motivos
ornamentales componentes de la fachada. Artículo 25.- La intervención en el Mobiliario Urbano,
e) Las edificaciones nuevas que se erijan en Ambien- debe considerar no solo la instalación de los equipos y su
tes Urbano Monumentales, deberán tener en cuen- adecuación a la forma de los espacios y accesos viales,
ta, las siguientes pautas en cuanto a su volumetría, sino también los pisos, pavimentos y la señalización ade-
dimensiones y diseño, a fin de preservar la unidad de cuada de las áreas históricas y monumentales.
conjunto de dichos ambientes:
Artículo 26.- Son elementos constitutivos de la traza
- Mantendrán el alineamiento de los frentes de las
edificaciones vecinas que conforman el Ambiente urbana, su diseño, su estructura, su morfología y su se-
Urbano. cuencia espacial.
TÍTULO III 329

a) Queda prohibido varias el trazo de calles y plazas en b) Levantamiento del estado actual
las zonas monumentales, prohibiéndose el ensanche - Plano de las fachadas del perfil urbano de ambos
de vías y/o de prolongaciones que no se ajusten a la frentes de la calle donde se ubica el inmueble.
traza original.
- Fotografías del exterior y del interior del inmueble
b) Debe conservarse la antigua traza de la ciudad o re-
cuperarse si esta hubiese sido alterada. - Planos de plantas, cortes y elevaciones. Indicación
c) Los ambientes urbanos, plazas plazuelas y otros de- de materiales de pisos, techos y muros, reseñando
ben ser conservados, no solo por su carácter de áreas su estado de conservación. Indicación de interven-
libres de uso publico, sino por su valor histórico. ciones efectuadas al inmueble.
- Planos de instalaciones eléctricas y sanitarias, indi-
Artículo 27.- Se permite la transformación de usos y
cando el estado de conservación.
funciones en los inmuebles monumentales siempre y cuan-
do mantengan sus características tipológicas esenciales. - Memoria descriptiva de las funciones actuales y de
Los usos o destinos de los monumentos Históricos se los componentes formales
regirán por el plan urbano establecido para la zona. c) Propuesta de conservación-restauración:
Los nuevos usos deberán garantizar el mantenimiento
- Plano de ubicación. Planos de plantas, cortes y ele-
o mejora del nivel de calidad del inmueble y de su entorno
urbano. vaciones indicando las intervenciones a efectuar, las
Es prohibido el funcionamiento exclusivo de playas de soluciones estructurales a adoptar, y los acabados
estacionamiento en inmuebles calificados como Monumen- que se proponen.
to y/o integrante de Ambientes Urbano Monumentales y de - Plano de techos. Detalles constructivos y ornamen-
valor Monumental. tales de los elementos a intervenir, consignando las
Cuando se trate de inmuebles calificados como Monu- especificaciones técnicas necesarias (materiales,
mento o integrantes de Ambientes Urbano Monumentales acabados, dimensiones)
y/o de valor monumental el estacionamiento podrá resol- - Planos de perfil urbano incluyendo la propuesta
verse fuera del lote de acuerdo a lo que dispongan las au- (escala 1/200)
toridades municipales.
- Planos de instalaciones sanitarias y eléctricas.
Artículo 28.- La obra nueva en ambiente monumental - Memoria descriptiva en la que se justifiquen los
deberá seguir los siguientes criterios: criterios adoptados en las intervenciones plan-
a) Ser concebidas como arquitectura contemporánea, teadas, el uso propuesto y las relaciones fun-
capaz de insertarse en el contexto urbano de las cionales, así como las especificaciones técnicas
áreas urbanas históricas, no debiendo replicar los necesarias.
elementos formales del pasado.
b) La integración arquitectónica con volúmenes ya exis- Artículo 31.- Los proyectos de edificaciones nuevas en
tentes implica el respeto de las proporciones de los zonas monumentales, deberán tener, además de los requi-
vanos y la relación entre llenos y vacíos. sitos establecidos en la Norma GE 020 del presente Regla-
c) En las fachadas no se permite el empleo de mate- mento, lo siguiente:
riales vidriados como cerámica o azulejos ni colores a) Fotografías de los inmuebles colindantes;
discordantes o llamativos cuando estos resulten atí- b) Fotografías de la calle donde se va a edificar; y
picos a la zona monumental donde se ubique.
c) Plano del perfil urbano de ambos frentes de la calle
Artículo 29.- Las zonas arqueológicas son áreas de donde se ubica el predio, incluyendo la propuesta.
máxima protección por tener vestigios de la cultura mate-
Artículo 32.- Los propietarios, inquilinos u ocupantes de
rial y de la vida de los hombres del pasado y merecen ser
los Monumentos y de los inmuebles en Ambiente Urbano
estudiados y conservados por su significación científica y
Monumental o Zona Monumental, sean personas naturales
cultural.
o jurídicas, publicas o privadas, son sus custodios y están
No se permite la ejecución de obras de habilitación urba-
en la obligación de velar por la integridad y conservación
na o edificación en los sitios arqueológicos.
de su estructura, motivos arquitectónicos, ornamentación y
Los sitios arqueológicos deberán estar delimitados e ins-
demás elementos que forman parte del monumento.
critos como tales en el Registro de Predios de los Registros
Públicos. Artículo 33.- No se permitirá dentro de las zonas mo-
En las zonas arqueológicas urbanas se permite la cons- numentales la subdivisión ni la independización de la uni-
trucción de cercos perimétricos, museos de sitio, servicios dad inmobiliaria cuando su concepción original haya sido
higiénicos, guardianía, iluminación artificial y elementos de unitaria. En los casos en que la unidad inmobiliaria haya
protección para los visitantes y servicios complementarios sido concebida en varias partes orgánicas y autosuficien-
acordes con el plan de manejo del Sitio. tes, estas pueden ser independizadas pero el inmueble
Las edificaciones colindantes con los límites del sitio no puede ser subdividido debiendo conservar sus carac-
arqueológico deberán mantener una altura acorde con la terísticas prediales originales.
altura del monumento arqueológico y tener características En ningún caso los inmuebles declarados Monumentos
que no alteren la visual del sitio. deben ser subdivididos.
La independización de una unidad inmobiliaria consi-
Artículo 30.- Los proyectos de intervención en bienes
culturales inmuebles, para ser sometidos a su aprobación derada de valor monumental, solo puede realizarse, cuan-
deberán contener la siguiente información: do la parte a independizarse no contenga valores monu-
mentales, no sea necesaria para el servicio o puesta en
a) Estudio Histórico:
valor del monumento, no establezca servidumbres, no
- Planos anteriores cause daño o detrimento alguno a los valores culturales
- Fotografías o grabados anteriores del inmueble del inmueble y no forma parte de si concepción unitaria
- Documentos de propiedad. original.
330 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

En los casos de que las unidades inmobiliarias hayan


sido objeto de subdivisiones del predio original, se promo- III.2. ESTRUCTURAS
verá su acumulación y la conformación de organizaciones
asociativas con personería jurídica, que representen a los
propietarios a través de condominios de propiedad. NORMA E.010
En los monumentos declarados, la acumulación pro-
cederá cuando las unidades inmobiliarias originales hayan MADERA
sido objeto de subdivisiones y en el caso de que el predio
por acumular sea necesario para el servicio y puesta en CAPÍTULO 1
valor monumental existente.
Artículo 34.- El uso que se de a los monumentos de-
AGRUPAMIENTO DE MADERAS
PARA USO ESTRUCTURAL
berá ser decoroso y compatible con el respeto que mere-
cen las obras por su categoría de Monumentos, asegu-
rándose la conservación en toda sus partes, estructura, ARTÍCULO 1: NORMAS A CONSULTAR
forme, motivos ornamentales y demás elementos tales ITINTEC 251.001 MADERAS. Terminología.
como mobiliario y otros que forman parte integrante de su
ITINTEC 251.011 MADERAS. Método de determina-
arquitectura. ción de la densidad.
Sea cual fuere el uso que se le de a un Monumento, no
se permitirán transformaciones que vayan en menoscabo ITINTEC 251.104 MADERA ASERRADA. Madera Ase-
rrada para Uso Estructural. Clasifi-
de su arquitectura y que adulteren su fisonomía original
cación Visual y Requisitos.
para los fines de su utilización.
Las Municipalidades no otorgarán licencia de apertura ITINTEC 251.107 MADERA ASERRADA. Madera Ase-
de establecimientos de ningún tipo a aquellos considerados rrada para Uso Estructural. Método
monumentales sin la autorización del Instituto Nacional de de Ensayo de Flexión para Vigas a
Escala Natural.
Cultura.
Artículo 35.- Cuando el Instituto Nacional de Cultura no ARTÍCULO 2: OBJETIVOS
realice las obras directamente, es su función la supervisión
Este capítulo establece el agrupamiento de las made-
de la ejecución de las mismas.
ras para uso estructural, en tres clases denominadas A,
En el caso de estas obras de restauración y en aque-
B y C y fija los requisitos y procedimientos que se deberá
llas de refracción, modificación y/o ampliación, la supervi-
seguir para la incorporación de especies a los grupos es-
sión garantizara el estricto cumplimiento de lo contenido
tablecidos.
en los planos, especificaciones y demás documentos que
forman parte de los proyectos de restauración, modifica-
ARTÍCULO 3: CAMPO DE APLICACIÓN
ción y/o ampliación aprobados por el Instituto Nacional
de Cultura. 1.1. Los valores establecidos en este capítulo son apli-
cables a madera aserrada que cumple con los requisitos
Artículo 36.- Los profesionales, contratistas u otros, establecidos en la norma ITINTEC 251.104. Maderas co-
ejecutores de las obras están obligados a cumplir lo que níferas de procedencia extranjera podrán agruparse siem-
disponga el Instituto Nacional de Cultura, respecto a dichas pre que cumplan con normas de calidad internacionalmente
obras. reconocidas y que resulten en características de resistencia
Artículo 37.- Cuando sea imprescindible realizar tra- mecánica similares a las de los grupos establecidos en esta
bajos de emergencia a fin de evitar perdida o deterioro de Norma.
un monumento, la persona o entidad propietaria del Mo- 1.2. Los valores establecidos en este capítulo son apli-
numento o responsable del mismo, dará cuenta inmediata cables a madera aserrada en condiciones normales. Para
del Instituto Nacional de Cultura, quien dictara las medidas condiciones especiales los requisitos serán establecidos en
preventivas correspondientes. Asimismo deberá comunicar las normas correspondientes.
de tales hechos a la Municipalidad Provincial o Distrital co-
rrespondiente. ARTÍCULO 4: DEFINICIONES
Para los fines de este capítulo se define:
Artículo 38.- En casos de desastres, el Instituto Na-
cional de Cultura, a fin de proteger, conservar y recuperar 4.1. Densidad Básica.- Es la relación entre la masa an-
la identidad propia de los Centros Históricos, Monumentos, hidra de una pieza de madera y su volumen verde. Se ex-
Zonas y Ambientes Urbano Monumentales afectados, dic- presa en g/cm3.
tara los lineamientos y orientaciones técnicas que deben 4.2. Esfuerzo Básico.- Es el esfuerzo mínimo obtenido
ser observados para su restauración, recuperación y/o re- de ensayos de propiedades mecánicas que sirve de base
construcción. para la determinación del esfuerzo admisible. Este míni-
mo corresponde a un límite de exclusión del 5% (cinco por
ciento).
4.3. Esfuerzos Admisibles.- Son los esfuerzos de dise-
ño del material para cargas de servicio, definidos para los
grupos estructurales.
4.4. Madera Estructural o Madera para Estructuras.Es
aquella que cumple con la Norma ITINTEC 251.104, con
características mecánicas aptas para resistir cargas.
TÍTULO III 331

4.5. Madera Húmeda.- Es aquella cuyo contenido de hu- 6.1.2. La incorporación de especies a los grupos esta-
medad es superior al del equilibrio higroscópico. blecidos se hará en función de la densidad básica y de la
4.6. Madera seca.- Es aquella cuyo contenido de hu- resistencia mecánica obtenida mediante ensayos de flexión
medad es menor o igual que el correspondiente al equilibrio de vigas de madera de tamaño natural, según la norma
higroscópico. ITINTEC 251.107. se deberá ensayar un mínimo de 30 vi-
gas provenientes por lo menos de 5 árboles por especie.
4.7. Módulo de Elasticidad Mínimo (Emínimo).- Es el ob- 6.1.3. La identificación de la especie y los ensayos es-
tenido como el menor valor para las especies del grupo, tructurales deberán se efectuados por laboratorios debi-
correspondiente a un límite de exclusión del 5% (cinco por damente reconocidos, los que emitirán y garantizarán los
ciento) de los ensayos de flexión. resultados correspondientes, de conformidad con los re-
4.8. Módulo de Elasticidad Promedio (EPromedio).- Es el quisitos exigidos por el Instituto Nacional de Investigación
obtenido como el menor de los valores promedio de la es- y Normalización – ININVI.
pecies del grupo. Este valor corresponde al promedio de los 6.2. PROCEDIMIENTO
resultados de los ensayos de flexión.
6.2.2. Se identifican las especies en forma botánica y
ARTÍCULO 5: AGRUPAMIENTO se efectúa la descripción anatómica de las muestras de
madera.
5.1. El agrupamiento está basado en los valores de la
densidad básica y de la resistencia mecánica. 6.2.3. Se determina la densidad básica promedio de las
especie (ITINTEC 251.011) y se la compara con los valores
5.2. Los valores de la densidad básica, módulos de elas- establecidos en 5.2.1, obteniéndose así un agrupamiento
ticidad y esfuerzos admisibles para los grupos A, B y C se- provisional.
rán los siguientes:
6.2.4. Se determinan los valores de la rigidez (Módulo
5.2.1. Densidad Básica de Elasticidad) y de la resistencia (Esfuerzo Admisible por
Grupo Densidad Básica g/cm3
flexión), a partir de vigas a escala natural que cumplan con
los requisitos de la norma ITINTEC 251.104, ensayadas de
A • 0,71
acuerdo a la norma ITINTEC 251.107.
B 0,56 a 0,70
6.2.5. Se comparan los módulos de elasticidad y los
C 0,40 a 0,55 esfuerzos admisibles en flexión obtenidos según la norma
ITINTEC 251.107 con los valores establecidos en 5.2.2 y
5.2.2. Módulo de Elasticidad* 5.2.3.
6.2.6. Si los valores obtenidos son superiores a los va-
Módulo de Elas icidad (E) MPa ( g/cm )
Grupo lores del grupo provisional obtenido por la densidad, se cla-
Emínimo Epromedio
sifica a la especie en dicho grupo, si los valores alcanzan
A 9 316 (95 000) 12 748 (130 000) los de un grupo más resistente se la clasifica en el grupo
B 7 355 (75 000) 9 806 (100 000) superior. En caso contrario, si los valores no alcanzan a
C 5 394 (55 000) 8 826 (90 000) los del grupo provisional se la clasifica en el grupo inferior.
Nota: el módulo de elasticidad (E) es aplicable para elementos 6.2.7. Agrupada la especie, podrán adoptarse para el
en flexión, tracción o compresión en la dirección paralela a las diseño todos los esfuerzos admisibles indicados en 5.2.3.
fibras.
ARTÍCULO 7: REGISTRO DE GRUPOS DE ESPECIES
(*) Estos valores son para madera húmeda y pueden ser
DE MADERA PARA USO ESTRUCTURAL
usados para madera seca.
7.1. SENCICO mantendrá un Registro actualizado de
5.2.3. Esfuerzos Admisibles ** los grupos de especies de madera aserrada para uso es-
Esfuer os Admisibles MPa ( g/cm ) tructural.
Tracción Compresión Compresión Cor e 7.2. La incorporación de especies que cumplan con lo
Grupo Fle ión Paralela Paralela Perpendicular Paralelo establecido en este capítulo al Registro señalado en 7.1.
fm f fc// fc Ő fv será autorizada por el SENCICO.
A 20,6 (210) 14,2 (145) 14,2 (145) 3,9 (40) 1,5 (15)
B 14,7 (150) 10,3 (105) 10,8 (110) 2,7 (28) 1,2 (12) ANEXO 1: COMENTARIOS A LA NORMA
C 9,8 (100) 7,3 (75) 7,8 (80) 1,5 (15) 0,8 (8)
ARTÍCULO 8: PRÓLOGO
Nota: Para los esfuerzos admisibles en compresión deberán considerarse
adicionalmente los efectos de pandeo El capítulo “Agrupamiento de Maderas para Uso Es-
tructural”, ha sido escrita en forma directa y concisa en
(**) Estos valores son para madera húmeda, y pueden virtud de su carácter reglamentario y no presenta detalles
ser usados para madera seca. ni sugerencias para cumplimiento de sus exigencias. Con-
5.3. Los módulos de elasticidad y esfuerzos admisibles secuentemente los criterios y consideraciones en que se
establecidos en 5.2 solo son aplicables para madera ase- ha basado el Comité Especializado para su elaboración no
rrada que cumple con lo establecido en 3. son expuestos; por esta razón dicho Comité ha creído con-
ARTÍCULO 6: INCORPORACIÓN DE ESPECIES A veniente presentar estos Comentarios que aclaran dichos
LOS GRUPOS A, B Y C criterios y que en otros casos los complementan facilitando
su aplicación.
6.1. REQUISITOS
La numeración de cada capítulo y sección de los Co-
6.1.1. El procedimiento a seguir para la incorporación de mentarios tiene correspondencia con los del primer ca-
especies a los grupos A, B y C deberá ser el establecido en pítulo.
el acápite 6.2 de esta Norma.
332 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ARTÍCULO 9: OBJETIVO A diferencia del diseño en concreto armado y en acero


9.1. Se trata de establecer la normalización que permita donde se usan métodos de resistencia última, las estruc-
la incorporación de las especies maderables de los bos- turas de madera en la práctica mundialmente establecida
ques peruanos al mercado de madera aserrada para uso se diseñan por métodos de esfuerzos admisibles, redu-
estructural, ofreciendo al usuario un mayor número de es- ciendo la resistencia en vez incrementar las cargas.
pecies utilizables. Los bosques del País son en su mayoría Los esfuerzos admisibles se han determinado aplicando
bosques tropicales con un gran número de especies, sien- la siguiente expresión (Ref. 8.3, 8.9):
do el volumen de madera por especie no tan abundante, de
manera que una utilización racional se logra al agrupar las
especies en función de sus características. Se espera así,
promocionar nuevas especies con características similares donde:
o mejores a las actualmente comercializadas, lo que evita- F.C. = Coeficiente de reducción por calidad (defectos).
ría la extracción selectiva y la posible extinción de las más Es la relación entre el esfuerzo resistido por elementos a
conocidas. escala natural, vigas por ejemplo, y el correspondiente es-
fuerzo para probetas pequeñas libres de defectos. En una
ARTÍCULO 10: CAMPO DE APLICACIÓN medida de la influencia de los defectos en la resistencia y
10.1. La norma de clasificación visual ITINTEC 251.104, rigidez de las piezas (Ref. 8.3).
esta orientada a maderas latifoliadas y a las confieras na- F.T.= Coeficiente de reducción por tamaño. Representa
tivas. la reducción en los esfuerzos resistidos por una pieza en
10.2. Pueden existir condiciones extremas o internas función de su altura.
que de alguna manera alteren las propiedades de la madera
como temperatura, humedad, ambientes corrosivos y otras,
que requieran especificaciones especiales o modificaciones Esta expresión ha sido tomada de la Ref. 8.10 y está
de los valores de diseño; éstas serán establecidas por las basada en información experimental.
normas de diseño aplicables en cada caso. Para la determinación del F.T. se usó h= 290 mm. Para
piezas de peralte mayor de 290 mm deberá tomarse el fac-
ARTÍCULO 11: AGRUPAMIENTO tor de reducción correspondiente.
11.1. El agrupamiento obedece solamente a un or- F.S.= Coeficiente de seguridad.
denamiento a base de la resistencia y no implica ventaja F.D.C.= Coeficiente de duración de carga. Basada en la
relativa de un grupo con respecto al otro, un grupo no es reducción observada en ensayos de vigas a escala natural
superior o inferior a otro sino de características deferentes. (Ref. 8.11).
11.2. En algunos casos las especies agrupadas podrían Coeficientes considerados para la determinación de los
no corresponder estrictamente a estos límites. En uno fu- esfuerzos admisibles.
turo podrá definirse un grupo de especies con densidades
COMPRESIÓN CORTE COMPRESIÓN
básicas por debajo de 0,4 g/cm3. FLE IÓN
PARALELA PARALELO PERPENDICULAR
11.3. Los módulos de elasticidad mínimos y promedio
F.C 0,80 * * *
fueron obtenidos en base a ensayos de flexión en probetas
pequeñas libres de defectos, realizados en 104 especies F.T 0,90 * * *
del Grupo Andino, incluyendo 20 especies peruanas (Ref. F.S 2,00 1,60 4,00** 1,60
8.1, 8.2). 1,15 1,25 * *
F.D.C
Adicionalmente se realizaron ensayos de vigas a es-
cala natural de algunas de las especies estudiadas (Ref. (*) Incluido en F.S.
8.3, 8.4). Estos módulos pueden ser utilizados conserva- (**) Incluye un coeficiente por concentración de esfuer-
doramente en tracción o compresión en la dirección para- zos = 2,00 debido a la posible presencia de rajaduras por
lela a las fibras. secado en los extremos de la piezas.
11.4. Para el diseño estructural de elementos de madera, A medida que se incorporen más especies a los grupos
los valores establecidos en 5. 2.2 y 5.2.3 no deben ser exce- A, B y C, los valores de las tablas 5.2.2 y 5.2.3 podrán ser
didos a menos que se demuestre de conformidad con esta- reajustados.
blecido mediante ensayos de elementos de tamaño natural,
realizados según las normas ITINTEC pertinentes, que se ARTÍCULO 12: INCORPORACIÓN DE ESPECIES A
puedan usar valores superiores. Estos valores se usarán en LOS GRUPOS A, B Y C
conjunción con las limitaciones resultantes de consideracio-
nes de estabilidad y posibles reducciones o modificaciones 12.1. Las propiedades mecánicas determinadas me-
propias de la buena práctica de la ingeniería. diante ensayos de en probetas pequeñas libres de defectos
Los esfuerzos admisibles y los módulos de elasticidad fue- no son suficientes para definir valores de diseño aplicables
ron obtenidos en madera húmeda y pueden ser usados para a elementos estructurales de tamaño natural, que incluyen
madera seca, basándose en la hipótesis que la madera seca defectos que alteran su rigidez y resistencia; por esta razón
tiene igual o mayor resistencia que la húmeda. Por otro lado es necesario realizar ensayos de vigas.
existen evidencias de que en la condición seca se observa 12.2. Las propiedades mecánicas determinadas me-
por lo general un comportamiento más frágil (Ref. 8.4). diante ensayos de laboratorio en probetas pequeñas libres
Los esfuerzos admisibles están basados en resultados de defectos no son suficientes para definir valores de dise-
de ensayos con probetas pequeñas libres de defectos de ño aplicables a elementos estructurales de tamaño natural,
104 especies del Grupo Andino, incluyendo 20 del Perú que incluyen defectos que alteran su rigidez y resistencia;
(Ref. 8.1, 8.2). Estos ensayos se realizaron según las nor- por esta razón es necesario realizar ensayos de vigas.
mas ITINTEC (Ref. 8.5, 8.6. 8.7 y 8.8). Adicionalmente, se Para que los resultados sena confiables se requiere que
efectuaron ensayos a escala natural (Ref. 8.3, 8.4). las muestras sean representativas de las características de
Para los esfuerzos de tracción no se aplico esta meto- la especie. Considerando un coeficiente de variación de
dología, habiéndose considerado los esfuerzos admisibles 0,22, se deben ensayar 30 vigas por especie, provenientes
como 70% de los correspondientes a flexión. de 10 árboles y tres repeticiones por árbol para conseguir
TÍTULO III 333

un intervalo de confianza del valor medio de 10% con una 1.2. PROYECTO, EJECUCIÓN E INSPECCIÓN DE LA
seguridad estadística del 95% (Ref. 8.12, 8.13). OBRA
En vista de las dificultades para la colección de las 1.2.1. Requisitos Generales.
muestras directamente del bosque por las condiciones de 1.2.1.1. Todas las etapas del proyecto, construcción e
distribución, climáticas, transporte y otras, se ha conside- inspección de la obra deberán ser realizadas por personal
rado que provisionalmente se puede aceptar para estos profesional y técnico calificado en cada una de las especia-
propósitos un mínimos de 5 árboles. lidades correspondientes.
1.2.2. Proyecto.
ARTÍCULO 13: REFERENCIAS 12.2.1. La concepción estructural deberá hacerse de
13.1. PADT-REFORT/JUNAC, 1980. Tablas de Propie- acuerdo a los criterios indicados en la Norma Técnica de
dades Físicas y Mecánicas de la Madera de 20 especies del Edificación E.030 Diseño Sismorresistente.
Perú. Junta del Acuerdo de Cartagena. Lima. Perú. 12.2.2. La determinación de las cargas actuantes se
13.2. PADT-REFORT/JUNAC, 1980, revisado 1987. Es- hará de acuerdo a la Norma Técnica de Edificación E.020
tudio de las Propiedades Físicas y Mecánicas de 104 Ma- Cargas y la Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño
deras de los Bosques Tropicales del Grupo Andino. Junta Sismorresistente.
del Acuerdo de Cartagena. Lima. Perú. 12.2.3. El proyectista puede elegir los procedimientos de
13.3. PIQUE J., TEJADA,M., 1982, Working Stresses for análisis. El diseño de la estructura deberá cumplir con los
Tropical Hardwoods of the Andean Group Countries. PADT. requerimientos de esta Norma
RFT/dt 5. Junta del Acuerdo de Cartagena. 12.2.4. Los planos del proyecto estructural deberán con-
13.4. SCALETTI H., 1983. influencia de Defectos en tener información completa de la ubicación, nomenclatura
la Rigidez y Resistencia de Vigas de 5 especies de la Su- y dimensiones de los componentes, elementos y detalles.
bregión Andina. PADT-REFORT. Junta del Acuerdo de Car- Los planos contendrán información para la fabricación de
tagena. Lima. Perú. cada una de sus partes, así como vistas, ampliaciones y
13.5. ITINTEC 251.013-80 MADERAS. Método de De- detalles necesarios.
terminación del Cizallamiento Paralelo al Grano. 12.2.5. Los planos indicarán también la calidad de los
13.6. ITINTEC 251.014-80 MADERAS. Método de De- materiales, grupo estructural al que pertenece la madera,
terminación de la Compresión Axial o Paralela al Gramo. materiales de los elementos de unión, la capacidad por-
13.7. ITINTEC 251.016-80 MADERAS. Método de De- tante del terreno y la sobrecarga de diseño.
terminación de la Compresión Perpendicular al Grano. 1.2.3. Ejecución
13.8. ITINTEC 251.017-80 MADERAS. Método de En- 1.2.3.1. El constructor ejecutará los trabajos requeridos
sayo de Flexión Estática. en la obra de acuerdo a lo indicado en la presente Norma,
13.9. PADT-REFORT/JUNAC, 1984. Manual de Dise- los planos y las especificaciones técnicas.
ño para Maderas del Grupo Andino. 3a. Edición preliminar. 1.2.4. Inspección
Junta del Acuerdo de Cartagena. Lima. Perú. 1.2.4.1. El inspector es seleccionado por el propietario y
13.10. BOHANNAN, B., 1966. Effect of Size on Ben- lo representa ante el constructor.
ding Strength of Wood Members. USDA Forest Service. 1.2.4.2. El inspector tiene el derecho y la obligación de
Research Paper FPL 56. Forest Products Laboratory, Ma- hacer cumplir la presente Norma, los planos y las especi-
dison. Wisconsin. E.E.U.U. ficaciones técnicas.
13.11. ADSEN,B., 1972. Duration of Load Tests for Wet 1.2.4.3. El constructor proporcionará al inspector todas
Lumber in Bending. Report N°4 Structural Research Series. las facilidades que requiera en la obra para el cumplimiento
Department of Civil Engineering. University of British Co- de sus obligaciones.
lumbia, Vancouver, B.C., Canada. 1.2.4.4. El inspector podrá ordenar, en cualquier etapa
13.12. NOACK, D., 1970. Evaluación de Propiedades de de la ejecución del proyecto, ensayos de certificación de la
Maderas Tropicales. Trabajo presentado en la ¡a Reunión calidad de los materiales empleados. El muestreo y ensayo
del Grupo de Trabajo “IUFRO”. Hamburgo. Traducción: de los materiales se realizará de acuerdo a las Normas Téc-
OVERBEEk, A. nicas Peruanas correspondientes.
13.13. SCALETTI H., 1979. Consideraciones para De-
terminar el Número de Repeticiones por Árbol y por Especie Artículo 2: LA MADERA
para Ensayos de Vigas a Escala Natural. Documento Inter-
no de Trabajo. PADT-REFORT/JUNAC. Lima. Perú. 2.1. CONSIDERACIONES
2.1.1. Los proyectistas deberán tomar en cuenta los
CAPÍTULO 2 aspectos propios que presentan la madera como material
natural ligno celuloso.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON MADERA 2.1.2. La madera aserrada deberá estar seca a un con-
tenido de humedad en equilibrio con el ambiente donde va
ARTÍCULO 1: REQUISITOS GENERALES ser instalada y en ningún caso se excederá de un contenido
1.1. ALCANCES de humedad del 22% (Norma ITINTEC 251.104).
2.1.3. En cualquier proceso de secado de la madera
1.1.1. Esta Norma establece los requisitos mínimos
empleado, se evitará la aparición de defectos, para que no
para los materiales, análisis, diseño, construcción y man-
altere las propiedades mecánicas.
tenimiento de edificaciones de madera de carácter per-
2.1.4. Las maderas estructurales de densidad alta y muy
manente.
alta pueden ser trabajadas en estado verde para facilitar su
1.1.2. La Norma se aplica tanto a edificaciones cuya
clavado y labrado.
estructura sea íntegramente de madera como a las cons-
2.1.5. La madera si no es naturalmente durable o si sien-
trucciones mixtas, cuyos componentes de madera se com-
do durable posee parte de albura, debe ser tratada con pre-
binen con otros materiales.
servante aplicado con métodos adecuado, que garanticen
1.1.3. Excepcionalmente podrá utilizarse materiales, mé-
su efectividad y permanencia (Norma ITINTEC 25.019 y
todos de diseño o criterios constructivos no contemplados
251.020).
en esta Norma, bajo la responsabilidad del proyectista o
constructor.
334 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

2.2. MADERA ASERRADA DE USO ESTRUCTURAL 3.3. TABLEROS DE FIBRA


2.2.1. Se domina así a la madera escuadrada cuya fun- 3.3.1. Según su densidad los tableros de fibra se pueden
ción es básicamente resistente. clasificar de la siguiente manera:
2.2.2. Debe pertenecer a algún de los grupos definidos - Tableros blandos: Con densidad no mayor de 0,4g/cm3.
para madera estructural según la Norma Técnica de Edifica- Se destinarán especialmente a uso de aislamiento térmi-
ción E.101 Agrupamiento de Madera para Uso Estructural. co y acústico en la construcción.
Podrá utilizarse otras especies siguiendo lo especificado en - Tableros semiduros y duros: Su densidad será ma-
esta Norma. yor de 0,4 g/cm3. Se usarán especialmente para re-
2.2.3. Toda pieza de madera cuya función es resistente vestimiento de uso interior y exterior.
deberá ser de calidad estructural segur la Norma ITINTEC 3.4. TABLEROS DE LANA DE MADERA
251.104.
2.2.4. La pieza deberá ser habilitada con las dimen- 3.4.1. Estos tableros con densidad de 0,30 a 0,65 g/ cm3
enlucidos con comento y debidamente confinados dentro
siones requeridas según la Norma ITINTEC 251.103.
del marco de madera se podrán emplear como muros con
2.3. MADERA ROLLIZA DE USO ESTRUCTURAL capacidad de resistencia a cargas laterales de corte.
2.3.1. Se denomina madera rolliza a la madera utilizada
en forma cilíndrica con o sin corteza. Artículo 4: DISEÑO CON MADERA
2.3.2. La madera deberá corresponder a alguno de los
4.1. PARTICULARIDADES DEL DISEÑO CON MADERA
grupos especificados en la Norma Técnica de Edificación
E.101 Agrupamiento de Madera para Uso Estructural. 4.1.1. Para efectos de diseño la madera se considerará
2.3.3. Para los elementos de madera rolliza podrán uti- como un material homogéneo e isotrópico. Por consiguiente
lizarse los procedimientos de diseño y los esfuerzos ad- las propiedades mecánicas se especificarán para dirección
misibles indicados en la presente Norma. El diámetro con- paralela a la fibra y dirección perpendicular a la fibra.
siderado en el diseño, corresponderá al diámetro mínimo 4.1.2. Las especies de madera adecuadas para el diseño
de los elementos en obra. usando esta Norma son las que aparecen en el Registro del
2.3.4. La Norma ITINTEC 251.104, podrá utilizarse como SENCICO de acuerdo a la Norma Técnica de Edificación
guía preliminar para la clasificación del material. E.101 Agrupamiento de Madera para Uso Estructural y que
han sido clasificadas en tres grupos de acuerdo a sus ca-
2.4. MADERA LAMINADA ENCOLADA
racterísticas estructurales: A, B y C.
2.4.1. Se define como madera laminada al material es- 4.1.3. Coordinación modular
tructural obtenido de la unión de tablas entre sí mediante el 4.1.3.1. Para construcciones con elementos de made-
uso de adhesivos, con el grano esencialmente paralelo al ra, especialmente prefabricados o dimensionados desde el
eje del elemento y que funciona como una sola unidad. momento de su habilitado, debe tomarse en cuenta criterios
2.4.2. Las tablas serán de la misma especie y de es- de coordinación modular, buscando relacionar las dimensio-
pesor uniforme, debiendo cumplir con la regla de clasifi- nes de los ambientes arquitectónicos con las dimensiones
caciones de la Norma ITINTEC 251.104. El contenido de de piezas, paneles u otros componentes constructivos.
humedad promedio deberá se entre 8 a 12%, no debiendo
4.2. MÉTODOS DE ANÁLISIS
las tablas tener diferencias en su contenido de humedad
mayores que el 5%. 4.2.1. Las recomendaciones, limitaciones y esfuerzos
2.4.3. Las colas a utilizar para la fabricación de ele- admisibles dados en esta Norma son aplicables a estruc-
mentos estructurales de madera deben ser lo suficiente turas analizadas por procedimientos convencionales de
rígidas luego del encolado para lograr una buena ligazón análisis lineal y elástico. La determinación de los efectos de
entre elementos y poder formar un conglomerado como si las cargas (deformaciones, fuerzas, momentos, etc.) en los
fuera madera sólida de alta calidad. elementos estructurales debe efectuarse con hipótesis con-
2.4.4. Las colas usadas deben ser resistentes al agua, sistentes y con los métodos aceptados en la buena practica
es decir, que los elementos fabricados con ellas deben de la ingeniería.
conservarse perfectamente a los rigores de la intemperie 4.3. MÉTODO DE DISEÑO
climas húmedos ó lluviosos. 4.3.1. El diseño de los elementos de madera en con-
2.4.5. El fabricante determinará y garantizará los valo- formidad a esta Norma deberá hacerse para cargas de ser-
res de rigidez y resistencia y las propiedades de uso de los vicio o sea usando el método de esfuerzos admisible.
elementos laminados. 4.3.2. Los esfuerzos admisibles serán exclusivamente
aplicables a madera estructural que cumple con la Norma
Artículo 3: TABLEROS A BASE DE MADERA ITINTEC 251.104.
3.1. TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADA 4.3.3. Los elementos estructurales deberán diseñarse
teniendo en cuenta criterios de resistencia, rigidez y esta-
3.1.1. Los tableros para uso estructural deben ser fa-
bilidad. Deberá considerarse en cada caso la condición que
bricados con un mínimo de tres chapas con madera de
0,4 g/cm3 de densidad básica como mínimo y con colas re- resulte más crítica.
sistentes a la humedad. 4.3.4. Requisitos de resistencia
3.1.2. Estos tableros pueden usarse como cartelas en 4.3.4.1. Los elementos estructurales deben diseñarse
nudos de armaduras y con espesor mínimo de 8 mm pue- para que los esfuerzos aplicados, producidos por las car-
den ser usados como revestimiento estructural. Norma gas de servicio y modificados por los coeficientes aplicables
ITINTEC 251.103. en cada caso, sean iguales o menores que los esfuerzos
admisibles del material.
3.2. TABLEROS DE PARTÍCULAS 4.3.5. Requisitos de rigidez
3.2.1. Este tipo de tablero para ser usado como reves- 4.3.5.1. El diseño de elementos estructurales debe cum-
timiento estructural debe ser fabricado con colas resistentes plir las siguientes consideraciones de rigidez
a la humedad y con espesor mínimo de 10 mm. No se admi- a) Las deformaciones deben evaluarse para las cargas
te su uso como cartelas en nudos de armaduras. de servicio.
TÍTULO III 335

b) Se consideran necesariamente los incrementos de Artículo 5: DISEÑO DE ELEMENTOS EN FLEXIÓN


deformación con el tiempo (deformaciones diferidas)
por acción de cargas aplicadas en forma continua. 5.1. GENERALIDADES
c) Las deformaciones de los elementos y sistemas 5.1.1. Las Normas de este capítulo son aplicables a
estructurales deben ser menores o iguales que las vigas, viguetas, entablados, y en general a elementos ho-
admisibles rizontales o aproximadamente horizontales que forman par-
d) En aquellos sistemas basados en el ensamble de te de pisos o techos, o elementos sometidos principalmente
elementos de madera se incluirán adicionalmente las a flexión.
deformaciones en la estructura debidas a las unio- 5.2. DEFLEXIONES ADMISIBLES
nes, tanto instantáneas como diferidas. 5.2.1. Las deflexiones deben calcularse para los si-
4.4. CARGAS guientes casos:
4.4.1. Las estructuras deben diseñarse para soportar to- a) Combinación más desfavorable de cargas perma-
das las cargas provenientes de: nentes y sobrecargas de servicio.
a) Peso propio y otras cargas permanentes o cargas b) Sobrecargas de servicio actuando solas.
muertas. 5.2.2. Las deflexiones máximas admisibles deberán li-
b) Sobrecarga de servicio o cargas vivas. mitarse a los siguientes valores:
c) Sobrecargas de sismos, vientos, nieve a) Para cargas permanentes más sobrecarga de ser-
4.4.2. La determinación de las sobrecargas de servicio y vicio en edificaciones con cielo raso de yeso: L/300;
cargas de viento, sismo y nieve, se efectuará de acuerdo a sin cielo raso de yeso: L/250. Para techos inclinados
lo señalado por las Normas y Reglamentos vigentes. y edificaciones industriales: L/200.
4.4.3. Cuando las sobrecargas de servicio o las cargas b) Para sobrecargas de servicio en todo tipo de edifi-
vivas sean de aplicación continua o de larga duración (so- caciones, L/350 ó 13 mm como máximo.
brecargas en bibliotecas o almacenes, por ejemplos), estas Siendo “L” la luz entre caras de apoyos o la distancia de
deben considerarse como cargas muertas para efectos de la cara del apoyo al extremo, en el caso de volados.
la determinación de deformaciones diferidas. 5.2.3. Al estimar las deflexiones máximas se deberá
4.5. ESFUERZOS ADMISIBLES considerar que las deformaciones producidas por las car-
4.5.1. Los esfuerzos admisibles que deberán usarse en gas de aplicación permanente se incrementan en un 80 %
el diseño de elementos de madera para cada grupo estruc- (Deformaciones Diferidas).
tural, son los que se consigan en la Norma Técnica de Edi- 5.3. REQUISITOS DE RESISTENCIA
ficación E.101 Agrupamiento de Madera para Uso Estructu- 5.3.1. Flexión
ral. (Ver TABLA 4.5.1). 5.3.1.1. Los esfuerzos de compresión o de tracción pro-
4.5.2. Para el caso de diseño de viguetas, correas, en- ducidos por flexión “σm”, no deben exceder el esfuerzo ad-
tablados, entramados, etc., donde exista una acción de misible para flexión “fm”, para el grupo de madera estructural
conjunto garantizada, estos esfuerzos pueden incremen- especificado. (Ver TABLA 4.5.1).
tarse en un 10%. 5.3.1.2. Los esfuerzos admisibles en flexión pueden in-
4.6. MÓDULO DE ELASTICIDAD crementarse en un 10% al diseñar viguetas o entablados,
4.6.1. Los módulos de elasticidad que deberán usarse sólo cuando haya una acción de conjunto garantizada.
en el diseño de elementos de madera para cada grupo es- 5.3.2. Corte paralelo a las fibras.
tructural son los que se consignan en la Norma Técnica de 5.3.2.1. los esfuerzos cortantes “τ” calculados, no deben
Edificación E.101 Agrupamiento de Madera para Uso Es- exceder el esfuerzo máximo admisible para corte paralelo a
tructural. (Ver TABLA 4.6.1). las fibras “fv”, del grupo de madera estructural especificado.
4.6.2. En general deberán usarse los módulos indicados (Ver TABLA 4.5.1).
como “Emínimo”. El valor “Epromedio” podrá utilizarse solo cuando 5.3.2.2. Los esfuerzos admisibles para corte paralelo a
exista una acción de conjunto garantizada, como en el caso las fibras pueden incrementarse en un 10% al diseñar con-
de muros entramados, viguetas y entablados. juntos de viguetas entablados sólo cuando haya una acción
de conjunto garantizada.
TABLA 4.5.1. 5.3.2.3. Sección critica.- Si el elemento está apoyado en
su parte inferior y cargado en su parte superior, excepto
ESFUER OS ADMISIBLES MPa ( g/cm ) cuando se trata de volados, es suficiente verificar la resis-
TRACCIÓN COMPRESIÓN COMPRESIÓN tencia al corte en secciones ubicadas a una distancia del
GRUPO FLE IÓN CORTE
PARALELA PARALELA PERPEND. apoyo igual al peralte.
A 20,6 (210) 14,2 (145) 14,2 (145) 3,9 (40) 1,5 (15)
5.3.3. Compresión perpendicular a las fibras.
B 14,7 (150) 10,3 (105) 10,8 (110) 2,7 (28) 1,2 (12) 5.3.3.1. En los apoyos y otros puntos donde hay cargas
C 9,8 (100) 7,3 (75) 7,8 (80) 1,5 (15) 0,8 (8) concentradas en áreas pequeñas, deberá verificarse que el
esfuerzo en compresión perpendicular a las fibras “σc” cal-
culado, no exceda al esfuerzo en compresión perpendicular
TABLA 4.6.1. a las fibras admisibles “fc ⊥”, para el grupo de madera. (Ver
TABLA 4.5.1).
MÓDULO DE ELASTICIDAD MPa ( g/cm )
Emin Eprom
5.4 ESTABILIDAD
GRUPO
5.4.1. Los elementos de sección rectangular tales como
A 9 316 (95 000) 12 148 (130 000)
vigas, viguetas o similares deben arriostrarse adecuada-
B 7 355 (75 000) 9 806 (100 000) mente para evitar el pandeo lateral de las fibras en com-
C 5 394 (55 000) 8 826 (90 000) presión.
Como referencia podrán usarse las siguientes recomen-
daciones para asegurar un arriostramiento adecuado.
336 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

a) Relación h/b = 2; no necesita apoyo lateral Cuando se utilicen entrepisos mixtos, con losa de con-
creto u otro material,deberán utilizarse conectores apro-
piados que garanticen un comportamiento integrado.
5.5.4. La limitación de deformaciones en entablados, en-
tablados y tableros de entrepisos y techos, deberá ser para
carga concentrada L/300 y para las cargas uniformemente
repartidas L/450.
5.5.5. Para el análisis de fuerzas y deformaciones se po-
drá considerar el entablado como continuo de dos tramos.
b) Relación h/b = 3; deberá restringirse el desplaza- 5.5.6. Para efectos de la distribución, en una carga con-
miento lateral de los apoyos centrada sobre el entablado machihembrado se podrá con-
siderar que las cargas se reparte entre tres tablas, en 30 cm
de ancho o la que sea menor.

Artículo 6: DISEÑO DE ELEMENTOS EN TRACCIÓN


Y FLEXO-TRACCIÓN
6.1. GENERALIDADES
6.1.1. Este capítulo comprende el diseño de elementos
c) Relación h/b = 4; deberá restringirse el desplaza- sometidos a esfuerzos de tracción paralelos a la dirección
miento lateral de los apoyos y además el borde en de las fibras y para la combinación de carga de tracción y
compresión mediante correas o viguetas. flexión combinadas.
6.1.2. El esfuerzo de tracción perpendicular a las fi-
bras en elementos estructurales de madera se considerará
nulo.
6.1.3. Los elementos sometidos a tracción pura o flexo-
tracción debe ser de la mejor calidad posible, escogiéndose
las mejores piezas dentro del material clasificado, según la
Norma ITINTEC 251.104.
6.2. ESFUERZOS ADMISIBLES
d) Relación h/b = 5; deberá restringirse el desplaza- 6.2.1. Los esfuerzos admisibles son los que se consignan
miento lateral de los apoyos y además el borde en en la Norma Técnica de Edificación E.101 Agrupamiento de
compresión mediante un entablado continuo. Madera para Uso Estructural. (Ver TABLA 4.5.1).
6.2.2. Para aquellos elementos en que la acción de las
cargas se reparte entre varios de elementos los esfuerzos
admisibles podrán incrementarse en 10%.
6.3. CARGAS ADMISIBLES EN ELEMENTOS SOME-
TIDOS A TRACCIÓN AXIAL
6.3.1. la carga admisible de un elemento en tracción
puede ser estimada empleando la siguientes fórmula:

e) Relación h/b = 6; adicionalmente a los requisitos del Nadm ft A


párrafo anterior deberá colocarse arriostramiento a
base de crucetas o bloques entre elementos del bor- Donde:
de inferior de uno, al borde superior en compresión Nadm : carga admisible en tracción
del otro. A distancias no mayores de 8 veces el espe- A: área de la sección
sor de las vigueta, correa o elemento similar. ft : esfuerzo admisible en tracción
6.3.2. Esta expresión se aplica a elementos que pueden
ser de sección transversal cualquiera, sea ésta sólida o com-
puesta.
6.4. DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXO-
TRACCIÓN
1.4.1. Los elementos sometidos a esfuerzos combi-
nados de flexión y tracción deben satisfacer la siguiente
expresión:

5.5. ENTREPISOS Y TECHOS DE MADERA


5.5.1. Los entablados, entablonados y tableros utiliza-
Donde:
dos en techos, podrán diseñarse para resistir cargas uni-
N: carga axial aplicada
formemente distribuidas.
|M|: valor absoluto del momentos flector máximo en el
5.5.2. Los entablados, entablonados y tableros, desti-
elemento
nados a entrepisos deberán diseñarse adicionalmente para
resistir cargas concentradas, según su naturaleza, como A: área de la sección
mínimo de 70 kg. Z: modulo de sección con respecto al eje alrededor
5.5.3. Los entablados en entrepiso deberán tener un es- del cual se produce la flexión.
pesor mínimo de 18 mm, en caso de utilizarse tableros a ft : esfuerzo admisible en tracción
base de madera el espesor mínimo será de 12 mm. fm : esfuerzo admisible en flexión
TÍTULO III 337

Artículo 7: DISEÑO DE ELEMENTOS EN COM- 7.2. LONGITUD EFECTIVA


PRESIÓN Y FLEXO -COMPRESIÓN 7.2.1. El diseño de elementos sometidos a compresión
7.1. GENERALIDADES o flexo-compresión debe hacerse tomado en cuenta su lon-
7.1.1. Este capítulo comprende las normas para el dise- gitud efectiva.
ño de columnas y entramados para cargas verticales (com- 7.2.2. Para efecto de esta Norma la longitud efectiva
presión) y para la combinación de carga vertical y horizontal será la longitud teórica de una columna equivalente con ar-
perpendicular a su plano (flexocompresión). ticulaciones en sus extremos.
7.1.2. Las columnas consideradas en esta Norma son 7.2.3. La longitud efectiva “lef” de un elemento se ob-
de sección transversal sólida o maciza de sección rectan- tendrá multiplicando la longitud “l” no arriostrada por un fac-
gular o circular. Sin embargo las bases de cálculo son apli- tor de longitud efectiva “k”, que considera las restricciones
cables a secciones de cualquier forma. o el grado de empotramiento que sus apoyo extremos le
7.1.3. Los entramados definidos en esta Norma son mu- proporcionan. (Ver TABLA 7.2.3).
ros compuestos de pie-derechos y soleras superior e inferior
de sección rectangular, revestidos por uno o ambos lados.

TABLA 7.2.3
TABLA DE LONGITUD EFECTIVA
CONDICIÓN DE APOYO lef.
1. Articulado en ambos extremos. 1 l

2 . Empotrado en un extremo (prevención del desplazamiento y 1,2 1,2l


rotación) y el otro, impedido de rotar pero libre de desplazarse.

1,2l

3. Empotrado en un extremo y el otro prácticamente impedido de 1,5 1,5l


rotar pero libre de desplazarse.

1,5l

4. Empotrado en un extremo y libre en el otro. 2,0 2,0l

2,0l

5. Articulado en un extremo y el otro, impedido de rotar pero libre 2,0 2,0l


de desplazarse.

2,0l

6. Articulado en un extremo, libre en el otro ∞ ∞


338 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

7.2.4. En ningún caso se tomará una longitud efectiva TABLA . .


menor que la longitud real no arriostrada. RELACIÓN DE ESBELTE Ck LÍMITE ENTRE COLUMNAS
7.2.5. Para entramados, cuyos pie-derechos están arros- INTERMEDIAS Y LARGAS DE SECCIÓN CIRCULAR
trados lateralmente por elementos intermedios, se debe con- Ck
siderar como longitud efectiva en el plano del mismo a la lon- GRUPO
Columnas Entramados
gitud entre arriostres intermedios. En aquellos entramados
que no cuentan con riostras intermedias pero cuyo revesti- A 15,57 17,34
miento está unido a los pie derechos en toda la altura puede B 15,89 17,49
considerarse que no ocurrirá pandeo de los pie-derechos en C 15,95 19,46
el plano del entramado. En este caso la carga admisible es-
tará determinada por la longitud efectiva fuera del plano. Esta 7.4.5. Las columnas largas son aquellas cuya relación
no debe considerarse menor que la altura del mismo. de esbeltez es mayor que Ck y menor que 43.
7.3. CLASIFICACIÓN DE COLUMNAS RECTANGULARES Ck < λ < 43
7.3.1. para sección rectangulares, se considerará como 7.4.6. No podrán utilizarse como columnas circulares
medida de esbeltez la razón entre la longitud efectiva y la elementos cuya relación de esbeltez sea mayor que 43.
menor dirección “d”, de la sección transversal.
7.5. ESFUERZOS ADMISIBLES
7.5.1. Los esfuerzos admisibles usados en el diseño de
columnas y entramados de sección rectangular o circular,
7.3.2. Se definirán como columnas cortas aquellas con así sea madera rolliza deberán ser los indicados en la TA-
relación de esbeltez menor o igual a 10. BLA 4.5.1.
7.5.2. Para el diseño de los entramados se pueden in-
λ < 10 crementar estos esfuerzos en un 10 %, si se asegura el
7.3.3. Las columnas intermedias son aquellas con re- trabajo de conjunto de los pie-derechos.
lación de esbeltez mayor a 10 y menor que Ck 7.6. MÓDULO DE ELASTICIDAD
10 < λ < Ck 7.6.1. Los módulos de elasticidad usados en el diseño
de columnas deben ser iguales a los de flexión. (Ver TA-
7.3.4. El valor de Ck para esta Norma deberá ser tomado BLA 4.6.1).
como la relación de esbeltez para la cual la columna, consi- 7.6.2. Se deberá usar el módulo de elasticidad promedio
derada como una columna larga tiene una carga admisible para el diseño de entramados y el módulo mínimo para el
igual a dos tercios de la carga de aplastamiento. En la TA- diseño de columnas aisladas.
BLA 7.3.4 se presentan los valores de Ck .
7.3.5. Las columnas largas son aquellas cuyas relación 7.7. CARGAS ADMISIBLES EN ELEMENTOS SOME-
de esbeltez en mayor que Ck y menor que 50. TIDOS A COMPRESIÓN
Ck < λ < 50 7.7.1. Los elementos sometidos a compresión axial de-
ben ser diseñados si considerar una excentricidad mínima,
7.3.6. No podrán utilizarse como columnas elementos siempre que se utilicen las expresiones presentadas en los
cuya relación de esbeltez sea mayor que 50. tres párrafos siguientes.
7.7.2. Columnas cortas. Su carga admisible debe cal-
TABLA .3. cularse multiplicando el valor del esfuerzo admisibles en
RELACIÓN DE ESBELTE Ck LÍMITE ENTRE COLUMNAS compresión paralela a las fibras por el área de la sección.
INTERMEDIAS Y LARGAS DE SECCIÓN RECTANGULAR
Ck Nadm = fc A
GRUPO 7.7.3. Columnas intermedias. Para columnas interme-
Columnas Entramados
dias, que fallan por una combinación de aplastamiento e
A 17,98 20,06
inestabilidad se podrá adoptar la ecuación.1
B 18,34 20,20
C 18,42 22,47

7.4. CLASIFICACIÓN DE COLUMNAS CIRCULARES


7.4.1. Para secciones circulares, se considera como es- 7.7.4. La carga admisible de columnas largas se debe
beltez la razón entre la longitud efectiva y el diámetro “d”. determinar por consideraciones de elasticidad. Consideran-
do una adecuada seguridad al pandeo la carga máxima se
determinará por la fórmula de Euler. La fórmula general de
las columnas de secciones de cualquier forma es:
7.4.2. Se definirán como columnas cortas aquellas con
relación de esbeltez menor o igual a 9.
λ<9
Para columnas rectangulares
7.4.3. Las columnas intermedias son aquellas con re-
lación de esbeltez mayor a 9 y menor que Ck
9 < λ < Ck
7.4.4. El valor de Ck para esta norma deberá ser tomado Para columnas circulares
como la relación de esbeltez para la cual la columna, con-
siderada como una columna larga tiene una carga admisi-
ble igual a dos tercios de la carga de aplastamiento. En la
TABLA 7.4.4 se presentan los valores de Ck para sección
circulares. 1 Propuesta por el Laboratorios Nacional de Productos Forestales de Madison
Wisconsin, EE.UU
TÍTULO III 339

7.8. DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXO- 7.9.2. La construcción de elementos dobles deberá su-
COMPRESIÓN jetarse a las siguientes limitaciones geométricas:
7.8.1. Los elementos sometidos a esfuerzos de flexión y 1) a < 3b Espaciamiento entre piezas.
compresión combinados deben diseñarse para satisfacer la 2) Bext > 6b Largo de tacos extremos.
siguiente expresión: 3) Bint > 20 cm. Largo de tacos intermedios.
4) L/b < 20 cm. Esbeltez máxima de piezas laterales.
5) Si L > 30 b Colocar por lo menos dos tacos
intermedios.

7.8.2. Cuando existen flexión y compresión combinadas 7.9.3. La carga admisible será menor que la resultante
los momentos flectores se amplifican por acción de las car- de considerar el pandero alrededor de los ejes x-x, y-y re-
gas axiales. Este efecto de incluirse multiplicando el mo- lativos a todo elemento compuesto y al eje y-y de cada una
mento por “Km ”. de las piezas individuales entre tacos.
7.9.4. La longitud efectiva de todo el elemento de sec-
ción compuesta es igual que para uno de sección de sólida.
Para analizar el posible pandeo local de los elementos indi-
viduales puede considerarse como longitud efectiva el 80%
de la longitud entre ejes de los bloques separados.
Donde: 7.9.5. Para determinar la carga admisible de un ele-
N : carga axial aplicada. mento de sección compuesta en el eje x-x (pandeo en el
Nadm : carga axial admisible, calculada según las fórmulas plano según la Figura 7.9.1), se procederá igual que para
de las columnas. un elemento de sección maciza, con un área igual al total
Km : factor de magnificación de momentos. de las áreas de las piezas.
|M| : valor absoluto del momento flector máximo en el 7.9.6. Para determinar la esbeltez del elemento de sec-
elementos. ción compuesta en el eje y-y (pandeo fuera del plano según
Z: módulo de sección con respecto al eje alrededor del la Figura 7.9.1), se dividirá la longitud efectiva entre un an-
cual se produce la flexión. cho efectivo calculado de la siguiente manera:
fm : esfuerzo admisible en flexión. (Ver Capítulo 4, Sec- - El ancho equivalente para determinar la esbeltez
ción 4.5). del elemento, si estuviera constituido por dos piezas
Ncr : carga crítica de Euler para pandeo en la sección en rígidamente unidas a todo lo largo, seria:
que se aplican los momentos de flexión.

- Para tomar en cuenta que no es así, sino que están uni-


das por bloques o tacos interrumpidos, con distintos sis-
temas de conexión, clavos pernos o colas, se reducirá
7.9. DISEÑO DE ELEMENTOS DE SECCIÓN COM- este ancho dividiendo entre un coeficiente “K” para trans-
PUESTA A COMPRESIÓN Y FLEXO- COMPRESIÓN formarlo en un ancho efectivo “bef ”. (Ver TABLA 7.9.6).
7.9.1. Se entiende para efectos de esta Norma, que TABLA . .
elementos o columnas de sección compuesta son dos pie-
zas espaciadas por medio de bloques o tacos sólidos in- COEFICIENTES “ ” PARA DETERMINAR EL ANCHO EFECTIVO
DE ELEMENTO DE SECCIÓN COMPUESTA ESPACIADA
terrumpidos, con distintos modos de conexión como clavos,
pernos o cola. Relación a/b
SISTEMA DE CONE IÓN
0 1 2 3
Clavos 1,8 2,6 3,1 3,5
b a b Pernos 1,7 2,4 2,8 3,1
Cola 1,1 1,1 1,3 1,4
L0
TABLA tomada del Annual Book of A.S.T.M. - 1965
d
Los valores de la tabla anterior, como se ve en la refe-
rencia al pie del cuadro, son valores obtenidos de ensayos
con especies coníferas, estos coeficientes deben usarse
Y con cautela cuando se trata de maderas tropicales.

Artículo 8: MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL


SISMO O VIENTO
X X
8.1. GENERALIDADES
8.1.1. Este capítulo norma el diseño de muros sometidos
X Y
a cargas horizontales laterales originadas por movimientos
sísmicos o por la presión de viento. Estas cargas producen
fuerzas cortantes en el plano del entramado, los muros así
solicitados se dominanarán muros de corte.
8.1.2. Un muro de corte está constituido por un entra-
Fig. 7.9.1 Columna compuesta por dos piezas separadas mado de pie- derechos, soleras superior e inferior, riostras
por bloques y rigidizadores intermedios (cuando se necesiten) y algún
tipo de revestimiento por una o ambas caras.
340 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

8.2. REQUISITOS DE RESISTENCIA Y RIGIDEZ 2. Estructuras de dos pisos:


8.2.1. El conjunto de diafragmas y muros de corte debe - Segundo nivel: 16,1 kg por m2 de área techada
diseñarse para resistir el 100 % de las cargas laterales apli- en el segundo nivel.
cadas, tales como acciones de viento o sismo y excepcio- - Primer nivel: 16,1 kg por m2 de área total techada
nalmente empuje de suelos o materiales almacenados. b) Edificaciones con coberturas pesadas de tejas o si-
8.2.2. Los diafragmas y muros de corte deben ser su- milares
ficientemente rígidos para: 1. Estructuras de un piso: 29,5 kg por m2 de área
a) Limitar los desplazamientos laterales, evitando da- techada
ños a otros elementos no estructurales. 2. Estructuras de dos pisos:
b) Reducir la amplitud de las vibraciones en muros y - Segundo nivel: 29,8 kg por m2 de área techada
pisos a límites aceptables. en el segundo nivel.
c) Proporcionar arriostramiento a otros elementos para - Primer nivel: 22 kg por m2 de área total techada
impedir su pandeo lateral o lateral – torsional. 8.4.2. Viento
8.2.3. Las uniones de los diafragmas y muros de cor- Para determinar la fuerza cortante debido a cargas de
te, tanto entre si como en otros elementos deben se ade- viento se deberá multiplicar en cada dirección el área pro-
cuadas para transmitir y resistir las fuerzas cortantes de yectada por los coeficientes de la tabla siguiente:
sismo o vientos. 1. Estructuras de un piso: 21 kg por m2 de área pro-
8.2.4. Deben ponerse especial atención en los anclajes yectada
de los muros de corte a la cimentación. Cada panel inde-
2. Estructuras de dos pisos:
pendiente debe estar conectado a la cimentación por lo me-
nos en dos puntos y la separación entre ellas no debe ser - Segundo nivel: 21 kg por m2 de área proyectada
mayor que 2 m. correspondiente al segundo nivel.
8.2.5. Los muros cuya relación de altura a la longitud - Primer nivel: 21 kg por m2 de área total
en planta sea mayor que 2, no deben considerarse como 8.5. TABLAS PARA DETERMINAR LA FUERZA COR-
resistencia. TANTE RESISTENTE PARA DIVERSOS TIPOS DE MUROS
8.2.6. Bajo condiciones normales de servicio, como podrían 8.5.1. Las tablas siguientes indican las fuerzas cortantes
ser sobrecargas de viento habitual o de sismos pequeños a
resistentes para diversos tipos de muros con entramado de
moderados, deberá verificarse que las deformaciones de los
muros no exceden de h/1200 (“h” es la altura del muro). madera y variados revestimientos, todos éstos colocados por
8.2.7. Cada muro de corte considerado por separado, un solo lado del muro. Si el revestimiento se coloca por am-
debe ser capaz de resistir la carga lateral proporcional bos lados se sumarán las correspondientes resistencias.
correspondiente a la generada por la masa que se apoya 8.5.2. La resistencia total de una edificación se debe
sobre el, a menos que se haga un análisis detallado de la determinar sumando la de cada uno de los muros que se
distribución de fuerzas cortantes considerando la flexibili- consideran hábiles para soportar las fuerzas cortantes.
dad de los diafragmas horizontales. Descontando las aberturas para puertas y ventanas y elimi-
8.2.8. La fuerzo cortante actuante debida a la ac- nado de los resistentes aquellos muros muy esbeltos cuya
ción del viento o sismo se determinará a partir de lo que relación altura largo sea mayor de dos. Tampoco deben
especifican la Norma Técnica de Edificación E.030 Dise- considerarse como resistentes aquellos muros que no es-
ño Sismorresistete para ambos tipo de carga o mediante tén adecuadamente unidos a la estructura del techo.
procedimientos más elaborados compatibles con la buena 8.5.3. La resistencia de cada muro se calculará multi-
práctica de la ingeniería. Sin embargo para edificaciones plicando la longitud del muro por su carga admisible o resis-
relativamente pequeñas de uno o dos pisos se podrá utilizar tencia por unidad de longitud.
el procedimiento simplificativo de la Sección 8.4.
8.3. CONDICIONES PARA LA VERIFICACIÓN DE LA 8.6. TABLAS DE RESISTENCIAS Y RIGIDEZ DE MUROS
CAPACIDAD DE MUROS PARA SOPORTAR CARGA LA- TABLA 8.6.1
TERAL LISTONERÍA DE MADERA FIJADA AL ENTRAMADO
8.3.1. Las recomendaciones, para la Norma, de esta CON CLAVOS DE 37 mm (1 ) REVESTIDA CON
sección son aplicables a edificaciones relativamente pe- MORTERO YESO-CEMENTO (3:1)
queñas, de uno o dos pisos, que resisten todas las cargas DE 15 mm DE ESPESOR
laterales promedio de muros de corte. ENTRAMADO RIGIDE CARGA
8.3.2. Los muros de corte de una edificación deben estar REVESTIMIENTO g/cm/m ADMISIBLE g/m
dispuestos en dos direcciones ortogonales, con espaciamiento TIPO s, cm
menores de 4 m en cada dirección. La distribución de estos Listones 10 x 20 mm es-
1 60 600 220
paciados 10 mm.
elementos debe ser más o menos uniforme, con rigideces
aproximadamente proporcionales a sus áreas de influencia. Listones 10 x 20 mm es-
1 60 950 350
paciados 10 mm.
8.3.3. Si los espaciamientos de los muros son mayores
Listones 10 x 20 mm es-
que 4 m y la flexibilidad en planta de los diagramas (entre- 5 60 1050 370
paciados 6 mm.
pisos, techos, etc.) es tal que no garantice un comporta-
miento en conjunto, este procedimiento no es aplicable. TABLA 8.6.2
8.4. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA DE- CAÑA ABIERTA FIJADA AL ENTRAMADO CON ALAM-
TERMINACIÓN DE LA FUERZA CORTANTE ACTUANTE BRE Y CLAVOS DE 37 mm (1 ) CADA 10 cm REVES-
TIDA CON MORTERO YESO-CEMENTO (3:1) O BARRO
POR SISMO O VIENTO PARA EDIFICACIONES DE HAS- DE 15 mm DE ESPESOR
TA DOS PISOS DE ALTURA
8.4.1. Sismo: ENTRAMADO RIGIDE CARGA
REVESTIMIENTO
La fuerza cortante debida al sismo puede determinarse TIPO s, cm g/cm/m ADMISIBLE g/m
multiplicando el área techada de la edificación por los valo- Bambú abierto y mortero
2 40 800 240
res que se presentan en la tabla siguiente: yeso-cemento 3:1
a) Edificaciones con cobertura liviana, tal como cartón bitu- 4 40 Bambú abierto y mortero 525 300
minoso, planchas de asbesto cemento, calamina, etc. yeso-cemento 3:1
1. Estructuras de un piso: 10,7 kg por m2 de área 4 40 Carrizo abierto con barro 575 330
techada
TÍTULO III 341

S S S

20x65cm
20x65cm

S= 60 60 60 60 cm S= 40 40 40 40 40 40 S= 40 40 40 40 40 40

1 2 3

S S S

S= 40 40 40 40
40 40 S= 60 60 60 60 S= 60 60 60 60

60° 60° 60° 60° 45°

4 5 6

S S S

S= 40 40 40 40 40 S= 40 40 40 40 40
S= 60 60 60 60 40 40

45° 45°
45°

7 8 9

Fig. 8.6.1 Tipos de entramados

riostra encajada en solera


2 clavos de 63 mm (2 1/2”) riostra encajada en pie - derecho
solera pie -derecho
65 mm

2 clavos de
2 clavos de 89 mm (3 1/2”) riostra 63 mm rebajo en
20 x 65 mm pie -derecho
40 mm
65
m
m

40 mm
TODOS LOS PIES -DERECHOS Y SOLERES DE 40 X 65 MM EXCEPTO
DONDE SE INDICA, RIOSTRAS DE 20 X 65MM

Fig.
Fig. 8.6.2
8.6.2Uniones
Unionestípicas
tíícas
342 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

TABLA 8.6.3 TABLA 8.6.7


ESTERA FIJADA AL ENTRAMADO ENTABLADO SIN MACHIHEMBRAR
CON ALAMBRE Y CLAVOS DE
ENTRAMADO DIMENSIÓN CLAVOS CARGA
37 mm (1 ) CADA 10 CM RIGIDE
DE TABLAS POR ADMISIBLE
REVESTIDA CON BARRO TIPO s, cm g/cm/m
cm TABLAS g/m
DE 15 mm DE ESPESOR 2 40 2 x 19 2 de 63 mm 120 70

CARGA 1 40 2 x 19 2 de 63 mm 80 47
ENTRAMADO
RIGIDE
REVESTIMIENTO ADMISIBLE 2 40 2 x 19 3 de 63 mm 120 70
TIPO s, cm g/cm/m
g/m 2 40 2 x 19 4 de 63 mm 168 98
4 40 Esfera con barro 485 225
2 40 2 x 19 2 de 75 mm 196 91
2 40 2 x 19 2 de 88 mm 180 105

TABLA 8.6.4 2 40 2 x 14 2 de 63 mm 84 49
TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADA 2 40 1,5 x 19 2 de 63 mm 96 56
Y AGLOMERADA 4 40 2 x 19 2 de 63 mm 308 180

ENTRAMADO Clavos RIGIDE


CARGA TABLA 8.6.8
REVESTIMIENTO g/cm/m
TIPO s, cm Long. Esp. ADMISIBLE ENTRAMADOS SIN REVESTIMIENTO CON
g/m
Madera contra- 37 mm DISTINTOS TIPOS DE RIOSTRAS Y
1 60 10 cm 550 265
chapada 6 mm 1 ½” ESPACIAMIENTOS DE LOS PIES-DERECHOS
Madera contra- 37 mm
1 60 10 cm 550 460
chapada 6 mm 1 ½” ENTRAMADO CARGA
RIGIDE
Madera contra- 51 mm ADMISIBLE
1 60 12,5 cm 775 305 TIPO s, cm RIOSTRAS g/cm/m
chapada 9 mm 2” g/m
Aglomerado de 37 mm 4 40 Riostras en v 200 96
1 60 10 cm 900 380
bagazo 6 mm 1 ½” 5 60 Riostras en v 300 64
Aglomerado de 51 mm
1 60 12,5 cm 850 465 Riostras en 45°
bagazo 10 mm 2” 6 60 175 90
(compresión)
Aglomerado de 51 mm
1 60 12,5 cm 1025 420 Riostras en 45°
bagazo 8 mm 2” 8 40 375 170
(compresión)
No a Los espaciamientos de clavos indicados son del perímetro del Riostras en 45°
7 60 185 90
tablero, en zona interiores duplicará en distancia. (tracción)
Riostras en 45°
9 40 185 97
(tracción)
TABLA 8.6.5
MALLA DE METAL EXPANDIDO DE 1,2 kg/m2 FIJADA Nota: Ver tipo de entramado y uniones en las dos figuras que ante-
AL ENTRAMADO CON CLAVOS DE 37 mm (1 ) ceden estos cuadros.
CADA 10 CM EN EL PERÍMETRO Y CADA 20 cm EN
ZONA INTERIOR, REVESTIDA CON MORTERO CAPÍTULO 9
CEMENTO-ARENA (1:5) DE 15 mm DE ESPESOR
ARMADURAS
ENTRAMADO CARGA
RIGIDE
REVESTIMIENTO ADMISIBLE 9.1. GENERALIDADES
TIPO s, cm g/cm/m
g/m
Malla de metal expandido 9.1.1. Para esta Norma se define como armadura aque-
1 60 450 100 llos componentes estructurales planos, contorno poligonal,
con mortero cemento-arena
Malla de metal expandido formados por triangulación de elementos simples o com-
2 40 700 145 puestos que trabajan a tracción, compresión, flexotracción,
con mortero cemento-arena
Malla de metal expandido o flexo-compresión.
3 40 600 145
con mortero cemento-arena
9.2. REQUISITOS DE RESISTENCIA Y RIGIDEZ
9.2.1. Cargas
TABLA 8.6.6 9.2.1.1. Las armaduras deben diseñarse para soportar
PLANCHAS DE LANA DE MADERA AGLOMERADA todas las cargas aplicadas de acuerdo a lo especificado en
CON CEMENTO ENCAJADA ENTRE LOS el Capítulo 4, Sección 4.4. de esta Norma. Cuando sea ne-
PIES-DERECHOS DE ENTRAMADO FIJADA CON cesario deberán considerarse cargas de montaje u o tras
CLAVOS DE 76 mm (3 ) CADA 10 cm, REVESTIDA cargas especiales.
CON MORTERO CEMENTO-ARENA (1:4) 9.2.1.2. Las condiciones de carga de la armadura que se
DE 15 mm DE ESPESOR consideren para el cálculo de sus deflexiones deben satisfacer
los criterios recomendados en el Capítulo 5, Sección 5.2.
ENTRAMADO CARGA 9.2.2. Deflexiones Admisibles
RIGIDE 9.2.2.1. El cálculo de deflexiones en las armaduras se
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO s, cm g/cm/m
g/m basará en los métodos de análisis habituales en la buena
1 60 Plancha de espesor 50 mm 1300 700 práctica de la ingeniería.
9.2.2.2. El cálculo de deflexiones en armaduras deberá
2 40 Plancha de espesor 25 mm 1375 545
tomar en cuenta además la deformación de los nudos y el
incremento de la deformación con el tiempo debido a los
cambios de contenido de humedad de la madera.
TÍTULO III 343

9.2.2.3. La deflexiones máximas admisibles para ar- 9.3.4.3. La dimensión resistente al pandeo en el plano
maduras deberán cumplir las limitaciones establecidas en será el peralte o alto de la cuerda “h” fuera del plano lo
el Capítulo 5 Sección 5.2.2 de esta Norma. será el espesor de la escuadría “b”, si se trata de una sec-
9.2.2.4. En el caso que el espaciamiento entre arma- ción única de madera sólida. Cuando se trata de elementos
duras sea menor o igual a 60 cm se debe tomar, para el compuestos o múltiples, el espesor equivalente “b” deberá
cálculo de las deflexiones, el Módulo de Elasticidad Pro- determinarse de acuerdo a las fórmulas y criterios dados en
medio. En caso contrario se deberá considerar el Método el Capítulo 7, Sección 7.9 de esta Norma. El diseño deberá
de Elasticidad Mínimo. hacerse e función de la mayor relación de esbeltez que se
9.2.2.5. En construcción de armaduras mayores de 8 m presente.
se debe considerar una contraflecha del orden de 1/ 300 de
su longitud. 9.4. ESTABILIDAD Y ARRIOSTRAMIENTO
9.4.1. Apoyos
9.3. CRITERIOS DE DISEÑO
9.4.1.1. La armadura debe descansar sobre apoyos per-
9.3.1. Generalidades mitiendo una transmisión eficiente de la carga vertical.
9.3.1.1. Las secciones mínimas de los elementos que Si el área de apoyo es de madera deberá garantizarse
constituyen las armaduras, deberán ser suficientemente que ésta sea suficientemente grande para que el esfuerzo
grandes no sólo para satisfacer los esfuerzos propios, sino en compresión perpendicular a las fibras no sobrepase el
que a su vez permitan desarrollar perfectamente los es- admisible.
fuerzos de los elementos de unión en los nudos. 9.4.1.2. La armadura debe estar fijada firmemente al
9.3.1.2. En el caso de usar en los nudos tableros de ma- apoyo evitando su desplazamiento tanto vertical como ho-
dera contrachapada, estos deben ser de calidad estructural, rizontal.
es decir, fabricados con chapas
3
de madera de densidad bá- 9.4.2. Arriostre de la cuerda superior
sica no menor que 0,4 g/cm , unidas con colas resistentes a
9.4.2.1. De las cuerdas superiores, deberán colocarse
la humedad y de espesor total no menor de 10 mm.
arriostres para evitar el pandeo originado por la fuerza en
9.3.1.3. Los clavos, pernos, pletinas, o cualquier ele-
compresión a que están sometidas.
mento metálico empleado en nudos uniones o apoyos, de-
9.4.2.2. Las correas que soportan la cobertura proveen
berán esta adecuadamente protegidos contra la corrosión
arriostramiento longitudinal siempre y cuando estén ade-
debida a la humedad del ambiente o a las sustancias co-
rrosivas que pueda tener la madera. cuadamente unidas a la cuerda superior. Su espaciamiento
9.3.1.4. En el caso que el espaciamiento entre arma- máximo deberá ser tal que la esbeltez resultante fuera del
duras sea 60 cm o menos, los esfuerzos admisibles pueden plano sea menor o igual a al esbeltez en el plano.
ser incrementados en un 10 por ciento. En caso contrario 9.4.2.3. Si sobre las armaduras se coloca un entablado
se deberán considerar los esfuerzos admisibles sin ningún o cobertura similar a base de tableros, es decir, elementos
incremento. que están debidamente unidos a todo lo largo de la cuerda
9.3.2. Hipótesis usuales superior, no será necesario un sistema de arriostramiento
9.3.2.1. Los elementos que constituyen las armaduras adicional. Este revestimiento podrá considerarse un dia-
pueden ser considerados rectos, de sección transversal uni- fragma rígido que resiste el movimiento lateral.
forme, homogéneos y perfectamente ensamblados en las 9.4.3. Arriostre de la cuerda inferior
uniones. 9.4.3.1. Deberán colocarse riostras longitudinales con-
9.3.2.2. Las cargas de la cobertura transmitidas a tra- tinuas aseguradas debidamente a la cuerda inferior, tanto
vés de las correas, de preferencia deberán descansar di- para dar mayor estabilidad e la estructura como para man-
rectamente en los nudos de la armadura, si no es así, para tener el espaciamiento de las cuerdas inferiores.
el diseño deberá tomarse en cuenta los momentos flectores 9.4.3.2. Se considerará arriostre suficiente a las cuer-
que originan en ellas. das inferiores la colocación de un cielo raso que asegure el
9.3.2.3. Las fuerzas axiales en las barras de la armadura espaciamiento entre cuerdas.
pueden calcularse suponiendo las cargas aplicadas direc- 9.4.4. Arriostre de conjunto
tamente en los nudos. Cuando éste sea el caso, se podrá 9.4.4.1. Es necesario colocar adicionalmente un sistema
reemplazar la acción de las cargas repartidas por su efecto de arriostramiento diagonal o en Cruz de San Andrés de-
equivalente en cada nudo. finiendo una zona o paño rígido debidamente triangulado,
9.3.2.4. En las bridas o cuerdas superior o inferior don- para evitar el movimiento del conjunto de las armaduras,
de se originen momentos debido a cargas intermedias se pues a pesar de la presencia de correas y arriostres en la
deberán suponer estos efectos con las fórmulas de flexo- cuerda inferior, puede producirse el colapso de todas las
tracción o flexo-compresión de los Capítulos 6 y 7. armaduras al mismo tiempo.
9.3.3. Longitud efectiva 9.4.4.2. En armaduras triangulares livianas de hasta 8
9.3.3.1. La longitud efectiva de los elementos de una m de luz como máximo este arriostramiento diagonal podrá
armadura dentro de su plano se determinará multiplicando se simplemente piezas de madera clavadas debajo de la
0,8 por su longitud real a ejes de los nudos. cuerda superior uniendo desde ambos apoyos a la cumbre-
9.3.3.2. Para las cuerdas o brindas superior e inferior de- ra. La sección de estas piezas será de 4 cm de espesor y
berá considerarse tanto la longitud efectiva fuera del plano 6,5 cm de ancho.
(data por las correas o riostras longitudinales), como en el 9.4.4.3. El arriostramiento en Cruz de San Andrés o dia-
mismo plano de la armadura. gonal debe colocarse en ambos extremos del techado y si
9.3.4. Esbeltez la edificación mide más de 18 m de largo deberán repetirse
9.3.4.1. El valor máximo de la relación de esbeltez (l / d) por lo menos cada 6 metros.
en el diseño de elementos sometidos a cargas axialesef de 9.4.5. Arriostre Transversal a las armaduras
compresión será de 50 y en el diseño de elementos someti- 9.4.5.1. en general las armaduras requieren elementos
dos cargas axiales de tracción será de 80. de arriostre transversal en un plano vertical entre las cuerdas
9.3.4.2. En el caso de cuerdas sometidas a compresión, superior e inferior. Para luces grandes mayores de 8 m de-
se consideran dos relaciones de esbeltez: una en el plano berá llevar por lo menos un elemento de arriostre trasversal
de la armadura y la otra fuera del mismo.
continuo.
344 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

9.4.5.2. En el caso de armaduras livianas, de 6 a 8 m de Los valores de la Tabla 10.2.2.2, son para maderas que cum-
luz como máximo, debe colocarse un arriostre central entre plan con lo señalado en el Capítulo 2 de la presente Norma.
dos armaduras, en forma de Cruz de San Andrés, repetidos Si excepcionalmente fuera necesario clavar elementos
por lo menos cada 3 paños. Para armaduras livianas de de madera húmeda, deberá considerarse 80% de las car-
menos de 6 m de luz esta regla es recomendable pero no gas admisibles indicadas en la Tabla 10.2.2.2.
obligatoria. 10.2.3. Factores de modificación de la carga
10.2.3.1. La carga admisible para un clavo sometido
Artículo 10: UNIONES a doble cizallamiento, clavos lanceros y clavos a tope se
debe determinar multiplicando los valores de la tabla an-
10.1. ALCANCES terior por los factores correspondientes a cada caso que se
10.1.1. Las normas aquí consignadas se refieren a presentan en la Tabla 10.2.3.1
uniones clavadas y empernadas. Se aceptarán otro tipo de Tabla 10.2.3.1
elementos de unión tales como anillos, grapas, conectores,
multiclavos, etc., siempre y cuando su fabricación y uso FACTORES MODIFICATORIOS DE LAS CARGAS ADMISIBLES
cumplan con normas extranjeras reconocidas, mientras se PARA UNIONES CLAVADAS SOMETIDAS A CI ALLAMIENTO
establecen normas nacionales. Tipo de Unión Fac or
10.2. UNIONES CLAVADAS a Cizallamiento simple, clavo perpendicular al grano 1,00
10.2.1. Generalidades Cizallamiento simple, clavo a tope (paralelo al grano
b 0,67
de la madera que contiene a la punta)
10.2.1.1. Las recomendaciones de diseño que se pre-
sentan en las secciones siguientes de esta Norma, son apli- c Cizallamiento simple, clavos lanceros 0,83
cables a uniones con clavos comunes de alambre de acero, d Cizallamiento doble, clavo perpendicular al grano 1,80
de sección transversal circular y caña lisa. Para clavos de
otro tipo de acabado o clavos de alta resistencia estos crite-
rios son en general conservadores.
10.2.1.2. Para maderas que presentan dificultad al cla-
vado debe pre-taladrarse previamente con un diámetro de
orden de 0,8 veces el diámetro del clavo.
10.2.2. Cargas admisibles de uniones a cizallamiento
10.2.2.1. Deberá considerarse, para el diseño de unio-
nes con clavos que la carga admisible de una unión clavada
es directamente proporcional al numero de clavos, teniendo
en cuenta que éstos deben satisfacer los requisitos de es-
paciamiento mínimo, especificado en la presente Norma.
10.2.2.2. Para el diseño de uniones deberán utilizarse
los valores de la tabla 10.2.2.2 que presenta las cargas
admisibles, en condiciones de servicio, para un clavo per-
pendicular al grano sometido a simple cizallamiento: los va-
lores están dados en Newtons “N” y en (kg).

TABLA 10.2.2.2

CARGA ADMISIBLE POR CLAVO A SIMPLE CI ALLAMIENTO


longi ud d Carga admisible “N” ( g)
Grupo A Grupo B Grupo C Fig. 10.2.3.1 Factores modificatorios de las cargas
mm pulg mm admisibles para uniones clavadas
N g N g N g sometidas a cizallamiento simple
2,4 411 45 343 35 245 25
10.2.4. Espesores mínimos y penetración de los clavos
2,6 490 50 382 39 275 28
51 2 10.2.4.1. Simple cizallamiento
2,9 569 58 441 45 304 31 a) En uniones con clavos a simple cizallamiento, el
3,3 647 66 520 53 373 38 espesor del elemento de madera más delgado (que
2,6 490 50 382 39 275 28 contenga a la cabeza del clavo debe ser por lo me-
nos 6 veces el diámetro de clavo y la penetración del
2,9 569 58 441 45 304 31 clavo en el elemento que contiene a la punta debe
63 2 1/2
3,3 647 66 520 53 373 38 ser por lo menos 11 diámetros.
3,7 745 76 588 60 431 44
3,3 647 66 520 53 373 38
76 3 3,7 745 76 588 60 431 44
4,1 863 88 667 68 481 49
3,7 745 76 588 60 431 44
89 3½ 4,1 863 88 667 68 481 49
4,5 961 98 745 76 539 55
4,1 863 88 667 68 481 49
102 4 4,5 961 98 745 76 539 55
4,9 1069 109 834 85 598 61
Fig. 10.2.4.1a Espesores mínimos y penetración de
clavos sometidos a cizallamiento simple
TÍTULO III 345

b) Si se tienen espesores o penetraciones menores, las - Espesor del elemento adyacente a la cabeza entre
cargas admisibles deben reducirse de acuerdo a la 3 diámetros.
menor de las siguientes relaciones: - Longitud de penetración en la madera que contie-
- Dividiendo el espesor del elemento más delgado nes a la punta entre 5 diámetros.
adyacente a la cabeza entre 6 diámetros del clavo. 10.2.5. Espaciamiento mínimos entre clavos a cizalla-
- Dividiendo la longitud de penetración real entre 11 miento
diámetros del clavo. 10.2.5.1. Generalidades
c) Para clavos lanceros estos mínimos no son aplica- a) Los espaciamientos mínimos especificados en esta
bles. Los clavos lanceros deben ser introducidos en sección deben cumplirse para evitar rajaduras a clavar
puntos ubicados a una distancia igual a 1/3 de la lon- la madera. Con frecuencia estos requisitos obligan a
gitud del clavo a partir del plano de unión y formando utilizar elementos de madera de dimensiones mayo-
un ángulo de aproximadamente 30° con la dirección res a las estrictamente necesarias por resistencia.
del grano. b) En uniones constituidas por elementos de madera
orientados en direcciones diferente se deberá verifi-
care por separado los requisitos de espaciamiento en
cada uno de ellos, resultando para la unión los que
sena mayores en cada dirección.
10.2.5.2. Espaciamientos mínimos para simple ciza-
llamiento o doble cizallamiento clavado desde un lado
a) Elementos cargados paralelamente al grano (Figura
Fig. 10.2.4.1c Ubicación de clavos lanceros 10.2.5.2a)
1) A lo largo del grano:
10.2.4.1. Doble cizallamiento - Espaciamiento entre clavos 16d
a) Para uniones de madera con clavos a doble cizalla- - Distancia al extremo 20d
miento el espesor del elemento central deberá ser por 2) Perpendicular a la dirección del grano
lo menos igual a 10 veces el diámetro el clavo y tanto - Espaciamiento entre clavos 8d
el elemento lateral adyacente a la cabeza del clavo - Distancia a los bordes 5d
como la penetración del clavo en la madera de la pun- b) Elementos cargados perpendicularmente al grano
ta, no deberán ser menores a 5 diámetros del clavo. (Figura 10.2.5.2b)
1) A lo largo del grano:
- Espaciamiento entre clavos 16d
2) Perpendicular a la dirección del grano
- Espaciamiento entre clavos 8d
- Distancia al borde cargado 10d
- Distancia al borde no cargado 5d
d = diámetro del calvo

Fig. 10.2.4.2 Espesores mínimos y penetración de


clavos sometidos a doble cizallamiento

b) Si no se cumplen estos requisitos las cargas admi-


sibles deben reducirse de acuerdo a la menor de la Fig.10.2.5.2a. Elementos cargados
relaciones siguientes: paralelamente al grano
- Dividiendo el espesor del elemento central entre 10
diámetros.

Fig.10.2.5.2b. Elementos cargados perpendicularmente al grano


346 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

10.2.5.3. Espaciamientos mínimos para simple ciza- 10.2.6.3. Los valores de la tabla anterior son para ma-
llamiento con pretaladro o doble cizallamiento clavado al- deras que cumplan con lo señalado en el Capítulo 2 de la
ternadamente de ambos clavos. presente Norma.
a) Elementos cargados paralelamente al grano (Figura 10.2.6.4. Para clavos lanceros, la carga admisible en ex-
10.2.5.2a) tracción se determinará multiplicando los valores de la tabla
1) A lo largo del grano: anterior por 2/3.
- Espaciamiento entre clavos 11d 10.2.6.5. Los clavos a tope, orientados siguiendo la di-
- Distancia al extremo 16d rección del grano de la madera que contiene a la punta, no
2) Perpendicular a la dirección del grano deben considerarse resistentes a la extracción.
- Espaciamiento entre clavos 6d 10.2.6.6. Tanto los espesores de las maderas como el
- Distancia a los bordes 5d espaciamiento de los clavos en uniones a extracción son si-
b) Elementos cargados perpendicularmente al grano milares a los indicados en uniones a simple cizallamiento.
(Figura 10.2.5.2b) 10.2.7. Requerimientos mínimos para unidades clava-
1) A lo largo del grano: das en construcción liviana
- Espaciamiento entre clavos 11d El cálculo de las uniones clavadas deberá efectuarse de
2) Perpendicular a la dirección del grano acuerdo a lo señalado en la presente norma y no podrían se
- Espaciamiento entre clavos 6d menores a lo señalado a continuación para uniones típicas
- Distancia al borde cargado 10d en construcciones livianas.
- Distancia al borde no cargado 5d a) Las viguetas de piso, muro y techo, apoyadas per-
pendicularmente a las soleras, llevaran dos clavos
lanceros, uno por lado.
b) Las viguetas apoyadas paralelamente a las soleras
llevaran un clavo lancero cada 30 cm.
c) Los frisos unidos perpendicularmente a los extremos
de las vigas, se fijaran con dos clavos de punta, en
cada encuentro.
d) Los frisos apoyados paralelamente a las soleras, lle-
varan un clavo lancero cada 30 cm.
Fig.10.2.5.3a. Elementos cargados e) Los bloques, ubicados entra las vigas, se fijarán n un
paralelamente al grano extremo con tres clavos lanceros y en el otro extremo
con tres clavos de punta; desde la cara posterior de
10.2.6. Unidades clavadas sometidas a extracción la vigueta. De la misma forma los bloques se fijarán a
10.2.6.1. En lo posible, en el diseño de estructuras de- las soleras con un clavo lancero cada 30 cm.
berá evitarse que los clavos queden sometidos a fuerzas f) Los encuentros entre las piezas de los muros entra-
de extracción. mados, pie derechos, soleras, dinteles, travesaños y
10.2.6.2. La carga admisible en uniones clavadas so- riostras, se fijarán con dos clavos de punta. Donde esto
metidas a extracción debe calcularse por medio de la Tabla no fuera posible se colocarán dos clavos lanceros.
g) En el encuentro del muro entramado con la base, sea
10.2.6.2.
esta cimiento, piso, entrepiso u otro muro, se coloca-
Tabla 10.2.6.2 rá un clavo cada 30 cm de la solera inferior al apoyo.
Este apoyo en el caso de cimiento o piso de cemen-
Carga admisible de e racción ( g) to, será sobre una solera de zócalo debidamente an-
Grupo Clavo Perpendicular al grano clada.
A 16 a x d h) En el encuentro de dos muros entramados se colocará
entre los pie derechos colindantes un clavo cada 30 cm.
B 12 a x d i) La solera de amarre se fijará a la solera superior de
C 8axd los muros con un clavo cada 30 cm en la parte inter-
media y dos clavos en los extremos.
Siendo: j) Dos viguetas colindantes serán unidas con un clavo
a = longitud de penetración del clavo en el elemento que cada 30 cm.
contiene la punta (cm) k) Las correas en sus apoyos a las viguetas o cuerdas
d = diámetro del clavo (cm) de tijerales o tímpanos se fijarán con dos clavos lan-
ceros, uno por lado.

Fig.10.2.5.3b. Elementos cargados perpendicularmente al grano


TÍTULO III 347

10.3. UNIONES EMPERNADAS Espesor de la pieza central = 8,0 cm.


10.3.1. Generalidades 0,95 3/8 6325 2834 4913 2305 3119 1530
10.3.1.1. Las recomendaciones de esta sección son (645) (289) (501) (235) (318) (156)
aplicables a uniones empernadas de dos o más elementos 10042 3776 7836 2971 5011 1785
1,27 1/2
(1024) (385) (799) (303) (511) (182)
de madera, o entre elementos de madera y pletinas metá-
14367 4717 11258 3442 7169 2010
licas. 1,59 5/8 (1465) (481) (1148) (351) (731) (205)
10.3.1.2. Todos los elementos metálicos utilizados de- 19250 5835 15141 3893 8855 2275
ben diseñarse para tomar las fuerzas actuantes. 1,90 3/4 (1963) (595) (1544) (397) (903) (232)
10.3.1.3. Deberán colocarse arandelas o pletinas me- Espesor de la pieza central = 9,0 cm.
tálicas ente la cabeza o tuerca del perno y la madera. 6629 3020 5129 2481 3226 1657
0,95 3/8
En caso de usar arandelas, éstas deberán ser lo sufi- (676) (308) (523) (253) (329) (169)
cientemente grandes para evitar esfuerzos de aplastamien- 1,27 1/2 10513 4011 8189 3197 5247 2010
to excesivos en la madera. (1072) (409) (835) (326) (535) (205)
10.3.2. Cargas admisibles para uniones empernadas a 15053 5021 1177 3874 7512 2256
1,59 5/8
doble cizallamiento (1535) (512) (1200) (395) (766) (230)
10.3.2.1. La Tabla 10.3.2.1 presenta las cargas admi- 20172 6208 15828 4384 9964 2560
1,90 3/4 (2057) (633) (1614) (447) (1016) (261)
sibles para las uniones de tres elementos de madera con
Espesor de la pieza central = 10,0 cm.
un solo perno sometido a doble cizallamiento.
6904 3187 5335 2648 3324 1775
0,95 3/8 (704) (325) (544) (270) (339) (181)
Tabla 10.3.2.1
10964 4246 8522 3413 5443 2226
1,27 1/2
CARGAS ADMISIBLES PARA UNIONES (1118) (433) (869) (348) (555) (227)
EMPERNADAS DOBLE CI ALLAMIENTO “N” ( G) 15691 5305 12239 4178 7836 2511
1,59 5/8 (1600) (541) (1248) (426) (799) (256)
d GRUPO A GRUPO B GRUPO C
d CM PLG 21025 6561 16465 4874 10493 2844
P Q P Q P Q 1,90 3/4 (2144) (669) (1679) (497) (1070) (290)
Espesor de la pieza central = 2,0 cm. d = Diámetro del perno
1912 863 1285 569 735 33
0,63 1/4 (195) (88) (131) (58) (75) (34) 10.3.2.2. Los valores indicados como P son cargas ad-
0,95 3/8 2913 990 1922 657 1108 382 misibles para el caso en que la fuerza en la unión sigue la
(297) (101) (196) (67) (113) (39) dirección del grano (Figura 10.3.2.2.a) y Q cuando la fuer-
3883 1147 2560 765 1441 441 za es paralela al grano del elemento, pero perpendicular al
1,27 1/2 (396) (117) (261) (78) (151) (45)
grano de los elementos laterales. Figura 10.3.2.2b.
4854 1294 3197 863 1844 500
1,59 5/8 (495) (132) (326) (88) (188) (51)
Espesor de la pieza central = 3,0 cm.
2246 1216 1755 863 1108 500
0,63 1/4 (229) (124) (179) (88) (113) (51)
4295 1491 2883 990 1657 579
0,95 3/8 (438) (152) (294) (101) (169) (59)
5825 1726 3844 1147 2216 667
1,27 1/2 (594) (176) (392) (117) (226) (68)
7286 1942 4795 1294 2765 755
1,59 5/8 (743) (198) (489) (132) (282) (77)
Espesor de la pieza central = 4,0 cm. Fig. 10.3.2.2a Unión empernada a doble cizallamiento.
2511 1412 1961 1118 1255 667 Cargas paralelas al grano en todos
0,63 1/4
(256) (144) (200) (114) (128) (68) los elementos (Carga P)
4815 1971 3785 1314 2216 765
0,95 3/8 (491) (201) (386) (134) (226) (78)
7639 2295 5119 1530 2952 892
1,27 1/2 (779) (234) (522) (156) (301) (91)
9709 2589 6404 1716 3687 1000
1,59 5/8 (990) (264) (653) (175) (376) (102)
11650 2932 7679 1952 4433 1138
1,90 33/4 (1188) (299) (783) (199) (452) (116)
Espesor de la pieza central = 5,0 cm.
Carga Q
5256 2216 4119 1648 2628 961
0,95 3/8 (a) Cargas perpendiculares al grano en
(536) (226) (420) (168) (268) (98) los elementos laterales y paralela al
8345 2873 6404 1912 3687 1118 grano en los elementos central
1,27 1/2 (851) (293) (653) (195) (376) (114)
11935 3236 8002 2148 4609 1255
1,59 5/8 (1217) (330) (816) (219) (470) (128)
14563 3668 9601 2432 5531 1422
1,90 3/4 (1485) (374) (979) (248) (564) (145)
Espesor de la pieza central = 6,5 cm.
5825 2550 4540 2020 2913 1245
0,95 3/8 (594) (260) (463) (206) (297) (127)
9248 3383 7247 2481 4619 1451
1,27 1/2 (943) (345) (739) (253) (471) (148)
13239 4197 10405 2795 5992 1628
1,59 5/8 Carga Q
(1350) (428) (1061) (285) (611) (166)
(b) Cargas perpendiculares al grano en el
17740 4766 12484 3168 7198 1844 elemento central y paralelas al grano
1,90 3/4 (1809) (486) (1273) (323) (734) (188) en los elementos laterales
Fig. 10.3.2.2b Unión empernada a doble cizallamiento
348 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

10.3.2.3. Las cargas admisibles P y Q corresponden Para uniones empernadas de cuatro o mas elementos
a dos situaciones límites. Si la carga aplicada sigue la di- la carga admisible debe determinarse sumado las cargas
rección del grano en el elemento central pero forma un án- admisibles para cada plano de cizallamiento.
gulo q con la dirección del grano en los elementos laterales
o viceversa, la carga admisible debe determinarse con la
formula siguiente:

Fig. 10.3.2.6. Unión empernada sometida a cizallamiento múltiple

10.3.2.6. Si la fuerza actúa en dirección inclinada con


relación al eje del perno las componentes que produce el
cizallamiento y fuerza axial debe considerarse separada-
mente.

Fig. 10.3.2.7. Unión empernada sometida a cizallamiento


Fig. 10.3.2.3. Unión empernada, cargas inclinadas con relación y fuerza axial
al grano
10.3.2.7. Las fuerzas de la tabla de carga admisible para
10.3.2.4. Si los elementos laterales son pletinas metá- uniones empernadas, corresponden a uniones con un solo
licas, los valores indicados como P en la tabla anterior debe perno. Para uniones con más pernos la carga admisible
incrementarse en 25 por ciento. No deben considerarse debe obtenerse sumando las fuerzas para cada perno y
incrementos similares para cargas perpendiculares a la di- multiplicando este total por un factor de reducción.
rección del grano, Q. 10.3.2.8. La Tabla 10.3.2.9 indica los factores de re-
ducción que deben utilizarse. Estos son función de números
de pernos por línea paralela a la dirección de la fuerza apli-
cada y no del número total de pernos en la unión.

Tabla 10.3.2.9

FACTOR DE REDUCCIÓN DE LA CARGA ADMISIBLE EN FUNCIÓN


Fig. 10.3.2.4. Unión empernada con pletinas metálicas DEL N MERO DE PERNOS POR LÍNEA PARALELA A LA DIRECCIÓN
DE LA CARGA APLICADA
10.3.2.5. La carga admisible para un perno sometido a Número de pernos por línea
Tipo de elemento lateral
simple cizallamiento debe considerarse como la mitad de la 2 3 4 5 6
carga dada por doble cizallamiento. 1 Uniones con elementos laterales
1,00 0,92 0,84 0,76 0,68
de madera
2 Uniones con elementos laterales
1,00 0,94 0,87 0,80 0,73
metálicos

10.3.3. Espaciamiento mínimos de uniones empernadas


10.3.3.1. El espaciamiento entre pernos y las distan-
cias entre éstos y los bordes de los elementos de madera
Fig. 10.3.2.5. Unión empernada sometida a cizallamiento simple deberán se suficientes como para permitir que cada perno
desarrolle toda su capacidad resistente.
TÍTULO III 349

10.3.3.2. En uniones constituidas por elementos de ma- S


dera orientados en direcciones diferentes, se deben verificar
por separado los requisitos de espaciamiento en cada de
ellos, resultado para la unión los que sean mayores en cada
dirección. 5d
10.3.3.3. En la tabla siguiente se presentan las distan-
cias entre pernos, separación de las filas, distancia a los 4d
bordes y extremos, para fuerzas aplicadas que siguen la
dirección del grano y para elementos cargados perpendi- pernos más
25 d eficientes
cularmente.
a) Elementos cargados paralelamente al grano (Figura
10.3.3.3a)
1) A lo largo del grano: A
- Espaciamiento entre pernos 4d 2 3 4 5 6 d
- Distancia al extremos en tracción 5d
- Distancia al extremo en compresión 4d Fig. 10.3.3b Espaciamiento mínimo entre pernos,
cargas perpendiculares al grano.
2) Perpendicular a la dirección del grano
- Espaciamiento entre líneas 2d
- Distancia a los bordes 2d ARTÍCULO 11: CRITERIOS DE PROTECCIÓN
b) Elementos cargados perpendicularmente al grano
(Figura 10.3.3.3b) 11.1. Hongos y humedad
1) A lo largo del grano: 11.1.1. Debe evitarse que la madera esté en contacto
- Espaciamiento entre pernos con el suelo o con otras fuentes de humedad. En caso que
Para l/d ≤ 2 s = 2,5 d así ocurra, debe ser preservada según lo establecido en el
Para l/d ≥ 6 s=5d Capítulo 2, Sección 2.1.5.
Para 2 ≤ l/d ≤ 6 2,5 d ≤ s ≤ 5 d 11.1.2. Toda la madera estructural o no, expuesta a la
2) Perpendicular a la dirección del grano acción directa de la lluvia debe protegerse con sustancias
- Espaciamiento entre clavos 4d hidrófugas, recubrimientos impermeables o por medio de
- Distancia al borde cargado 4d aleros y vierteaguas.
- Distancia al borde no cargado 2d 11.1.3. Todo elemento estructural expuesto a la intem-
Siendo: perie y en contacto con el suelo o la cimentación debe
s = Espaciamiento entre líneas de pernos apoyarse en anclajes metálicos con tratamientos antico-
d = diámetro del pernos rrosivos o sobrecimientos, de tal forma que se evite el hu-
10.3.3.4. Como se indica el espaciamiento entre líneas medecimiento de los elementos de madera por la propia
de pernos “s”, es función de la relación l/d. Para l/d mayor humedad del suelo, por agua empozada, por aniegos o por
que 2 y menor que 6 se debe hacer una interpolación lineal. limpieza de pisos.
Todas estas distancias deben medirse a partir del eje del 11.1.4. Para prevenir la condensación, especialmen-
perno. (Figura 10.3.3.3.b). te en climas húmedos, es necesario evitar espacios sin
ventilación. En aquellos ambientes que por su uso estén
expuestos al vapor, como baños y cocinas, además de sufi-
ciente ventilación, los elementos y componentes de madera
deben protegerse, con recubrimientos impermeables.
11.1.5. Los clavos, pernos y pletinas, deberán tener tra-
tamientos anticorrosivo como el zincado o galvanizado, es-
pecialmente en áreas exteriores y ambientes húmedos.
11.1.6. La madera por ser higroscópica está sujeta a
fluctuaciones en su contenido de humedad lo que provo-
ca la variación dimensional de los elementos constructivos.
Este aspecto debe ser tomado en cuenta en el diseño y
Fig. 10.3.3.3a Espaciamientos mínimos entre pernos, fabricación de los elementos y componentes de madera.
cargas paralelas al grano. 11.1.7. Todas las tuberías deberán fijarse convenien-
temente a la edificación para evitar vibraciones que puedan
romperlas o producir ruidos molestos.
11.1.8. Los puntos de empalme de las redes internas con
las externas de los elementos de agua y desagüe deben
ser lo suficientemente flexibles para prever los movimientos
diferenciales entre la edificación y el exterior producido por
los sismos.
11.2. Insectos
11.2.1. Donde el riesgo de ataque sea alto debe tenerse
un especial cuidado en el cumplimiento de lo señalado en
el Capítulo 2.
11.2.2. Los restos orgánicos en el área de la construc-
ción deben eliminarse
11.2.3. Donde existan termitas subterráneas deben co-
locarse barreras o escudos metálicos sobre las superficies
de la cimentación en forma continua.
350 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

11.3. Fuego 11.3.8. Aquellas partes de la edificación próximas a las


11.3.1. las instalaciones eléctricas deben tener la ca- fuentes de calor, deben aislarse o protegerse con material
pacidad de entregar sin sobrecarga la energía necesaria. incombustible o con sustancias retardantes o ignífugos que
11.3.2. Se independizarán circuitos para centros de luz, garanticen una resistencia mínima de una hora frente a la
tomacorrientes y reserva, cada uno debe tener fusiles o in- propagación del fuego. Asimismo para pasadizos de eva-
terruptores automáticos de menor capacidad que los con- cuación y otras áreas de evacuaciones, así como para edi-
ductores y además debe colocarse en lugar accesible con ficaciones multifamiliares y usos públicos.
un interruptor general para todos los circuitos. 11.3.9. Los elementos y componentes de madera, po-
11.3.3. Los conductores eléctricos deben ser entubados drán se sobredimensionados con la finalidad de resistir la
o de tipo blindado, con terminación en cajas de pase me- acción del fuego por un tiempo adicional predeterminado,
tálicos o de otro material incombustible. Los empalmes y sin menoscabo de su capacidad estructural.
derivaciones serán debidamente aisladas y hechas en las 11.3.10. Las viviendas adyacentes construidas a base
cajas de pase. madera deben separarse 1,2 como mínimo entre sus par-
11.3.4. Debe tenerse especial cuidado que la instalación tes más próximas. Si las distancias es menor, los muros no
eléctrica no sea perforada o interrumpida por los clavos que deberán tener aberturas y su superficie estará recubierta
unen los elementos estructurales. de materiales incombustibles con una resistencia mínima
11.3.5. Toda instalación eléctrica interna o a la vista, de una hora de duración. Si las edificaciones están unidas
debe quedar protegida de la lluvia o la humedad. o adosadas, deben separarse con un muro cortafuego de
11.3.6. Es indispensable tener un cable extra llevado a material incombustible.
tierra por medio de una barra metaliza enterrada, logrando Este muro debe sobresalir no menos de 150 mm, por
tomacorriente con salida a tierra. Si las cajas fueran metá- encima del techo, siendo opcional si prolongación en la fa-
licas, se unirán todas ellas manteniendo una continuidad chadas.
de masa. Los valores de resistencia mínima entre edificaciones
11.3.7. No deben utilizarse aparatos productores de según el tipo de ocupación predominante, el tiempo asig-
calor e iluminación cercanos a materiales inflamables uti- nado a tableros de revestimiento, la resistencia al fuego
lizados en revestimientos, mobiliarios, elementos decora- de los revoques y de la distancia límite entre edificacio-
tivos y cerramientos. nes, serán de acuerdo a la indicada en las Tablas 11.3.10a,
11.3.10b, 11.3.10c y 11.3.10d respectivamente.

Tablas 11.3.10a

TIEMPO MÍNIMO DE RESISTENCIA AL FUEGO ENTRE EDIFICACIONES A BASE DE MADERA


SEGÚN EL TIPO DE OCUPACIÓN PREDOMINANTE

Uso

AS
FIC

RÁ ÓN
OG VISI
bli

T
A E A
EM EL ER TC
co

I N E T Ó P S, E
S C S D A NE
LA IO PAR TRI
SA TUD ES TEA
ES CAL OS, E AS
R T EL
LO ATR E A SCU
TE S D ,E
R I A IOS C
L E OR ET
GA DIT OS AS, OS
AU USE TEC TIV
OR TC
M BLIO EP
TIEMPO MÍNIMO DE RESISTENCIA AL FUEGO (HORAS)

,E
1 BI OS
D OS
Ins

L EJ R AD
R S
MP IOS CE NE TC
tit

CO TAD EOS IO ,E
RS RE
uc

ES LIS I VE LIB
ion

1 1 CO D E D
UE IAS AL
A I RE
al

S
RQ ER OS ICO
PA AD ARI TR
GR CEN U IÁ CÍA
Re cial

IQ L I
ES
de

1 1 1 ES PS PO
si-

EL LES DE
n

RC TA ES IOS S
CÁ SPI ION TOR ILE
O
H TAC MA NT
Fin serv

FA
ES FOR S IN
y

2 2 2 2
an ic.

RE RÍA
DE
za

AR S ES TC
GU ILO ITAL S, E
s

A SP ARIO
S
Co cial

HO NIT
2 2 2 2 2
me

S A S
DA
IEN ES OS ETC
r-

VIV TEL ENT OS,


HO NV NAD CO
S
CO TER DI
1 1 1 1 2 2 IN S MÉ
OS ERÍA IOS TC
Ind

NC U R , E N
BA LUQ ULTO RÍAS CIÓ
IBI STO
us

PE NS DE
CO VAN XH BA
tri

E A
1 1 1 1 2 2 1 LA DE DE TC S
al

AS OS S.E ICO C
ND AD ES DO Í M , ET
TIE ERC CEN RCA A S S Q U ROS
M MA ME R O T
T U C T EN
AL PER S I N D U VIC
2 2 2 2 2 2 2 NR SU RÍA E P RO SER
ILE S D P
ST ICA S DE NES
,
E
D B R C A HO
FÁ BRI OLC S C
FA B. C ICA ET
S TR S,
NP NP NP NP NP NP NP NP NP FA RE ÍAS ÉC NE
N GA TER S EL ACE
N E
HA RPI ION , ALM Leyenda:
CA TAC RES
ES LLE NP = No Permitido
TA
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 NR = No Requerido

*ADAPTADA DEL CÓDIGO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓN DEL CANADA


TÍTULO III 351

Tabla 11.3.10b Tabla 11.3.10c


TIEMPO ASIGNADO A TABLEROS DE RESISTENCIA AL FUEGO DE REVOQUES
REVESTIMIENTO
TIEMPO REVOQUE
DESCRIPCIÓN DEL TABLERO ESPESOR
(min)
DEL ARENAS
Tablero de fibra de 12,5 mm 5 MATERIAL DE BASE
REVOQUE Y CEMENTO ARENA
Tablero contrachapado de 8 mm con pegamento fenólico 5 (mm) Y YESO
PORTLAND
Tablero contrachapado de 11 mm con pegamento fenólico 10 Listones de madera 13 5 min 20 min
Tablero contrachapado de 14 mm con pegamento fenólico 15 Tablero de fibra de 12,5 mm 13 20 min
Tablero de yeso de 9,5 mm 10 Tablero de yeso de 9,5 mm 13 35 min
Tablero de yeso de 12,7 mm 15 Tablero de yeso de 9,5 mm 16 40 min
Tablero de yeso de 15,9 mm 30 Tablero de yeso de 9,5 mm 19 50 min
Doble tablero de yeso de 9,5 mm 25 Malla expandida 19 20 min 50 min
Tablero de yeso de 12,7 mm y 9,5 mm 35 Malla expandida 23 25 min 60 min
Doble Tablero de yeso de 12, 7 mm 40 Malla expandida 26 30 min 80 min
Tablero de asbesto cemento de 4,5 mm y tablero de yeso de 9,5 mm 40(*)
Tablero de asbesto cemento de 4,5 mm y tablero de yeso de 12.7 mm 50(*)

(*) Valores aplicados a muros solamente.

Tabla 11.3.10d
DISTANCIA LÍMITE ENTRE EDIFICACIONES

Fachada expuesta ÁREA DE VANOS SIN PROTECCIÓN (%)


al fuego RETIRO DE PROTECCIÓN (M)
Área Relación L/H Menor
1,2 1,5 2,0 2,5 3 4 5 6 7 8 9
m2 o H/L 1:2
Menos de 3:1 0 8 10 18 29 46 91 100
10 3:1 a 10:1 0 8 12 21 33 50 96 100
Más de 10:1 0 11 18 32 48 68 100
Menos de 3:1 0 7 9 14 22 33 63 100
15 3:1 a 10:1 0 8 10 17 25 37 67 100
Más de 10:1 0 10 15 26 39 53 87 100
Menos de 3:1 0 7 9 12 18 26 49 81 100
20 3:1 a 10:1 0 8 10 15 21 30 53 85 100
Más de 10:1 0 9 14 23 33 45 72 100
Menos de 3:1 0 7 8 11 16 23 41 66 98 100
25 3:1 a 10:1 0 8 9 13 19 26 45 70 100
Más de 10:1 0 9 13 21 30 39 62 90 100
Menos de 3:1 0 7 8 11 15 20 35 56 83 100
30 3:1 a 10:1 0 7 9 12 17 23 39 61 88 100
Más de 10:1 0 8 12 19 27 36 56 79 100
Menos de 3:1 0 7 8 10 13 17 28 44 64 89 100
40 3:1 a 10:1 0 7 8 11 15 20 32 48 69 93 100
Más de 10:1 0 8 11 17 24 31 47 66 88 100
Menos de 3:1 0 7 8 9 12 15 24 37 53 72 96 100
50 3:1 a 10:1 0 7 8 10 14 18 28 41 57 77 100
Más de 10:1 0 8 10 14 20 25 38 51 67 85 100
Menos de 3:1 0 7 8 9 11 14 21 32 45 62 81 100
60 3:1 a 10:1 0 7 8 10 13 16 25 36 49 66 85 100
Más de 10:1 0 8 10 14 20 25 38 51 67 85 100
352 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ARTÍCULO 12: REQUISITOS DE FABRICACIÓN Y 12.6. MONTAJE


MONTAJE 12.6.1. Generalidades
12.1. OBJETIVOS 12.6.1.1. Las recomendaciones aquí incluidas deben
considerarse como mínimas para el montaje de estructu-
12.1.1. En este capítulo se dan recomendaciones de ras de madera. Adicionalmente el constructor aplicará las
construcción y montaje de las construcciones en madera y normas de la buena práctica constructiva para evitar acci-
se fijan requisitos, previstos en el diseño, que aseguren el dentes y daños.
bien comportamiento de las mismas. 12.6.2. Requerimiento del personal
12.2. PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN 12.6.2.1. La constructora o entidad responsable del
12.2.1. Las piezas de madera deben tener las secciones montaje se asegurará que los carpinteros armadores ten-
y longitudes especificadas en los planos. gan suficiente experiencia, sean dirigidos por un capataz
12.2.2. Las perforaciones y rebajos que se ejecuten en responsable e idóneo y dispongan de equipo y herramien-
las piezas de madera no deben menoscabar su resistencia tas adecuadas.
estructural. Se tendrá cuidado de no debilitar las secciones 12.6.3. Planos de montaje
de los elementos de madera con las perforaciones para la Los carpinteros armadores dispondrán de planos que
colocación de tuberías, ductos, llaves de paso u otras. (Fi- contengan las indicaciones sobre izamiento y ubicación de
gura 12.2.2) los elementos estructurales, secuencia de armado, arrios-
12.2.3. Las tolerancias permitidas en la habilitación de tramiento definitivo y precauciones especiales.
piezas de madera son las siguientes: 12.6.4. Arriostramiento temporal
a) En la sección transversal para dimensiones menores 12.6.4.1. El apuntalado y arriostramiento temporales de-
de 150 mm será de –1 mm a + 2 mm y para dimensiones ben hacerse con puntales y listones de suficiente calidad
mayores de 150 mm será de – 2 m a + 4 mm. estructural, y no deben removerse hasta que la estructura
b) En longitud será de – 1 mm a + 3 mm para todas las esté aplomada, nivelada y arriostrada definitivamente.
piezas. 12.6.4.2. En el caso de armaduras y pórticos se reco-
12.2.4. Los muros deberán fabricarse con una longitud mienda el uso de espaciadores de pieza de madera larga,
de 3 mm menos de la dimensión teórica y con una toleran- colocadas diagonalmente y clavadas a varios elementos
cia de mas o menos 2 mm. con la separación definitiva.
La altura de los muros deberá respetar una tolerancia de 12.6.5. Criterios de seguridad
más o menos 2 mm de la dimensión teórica. 12.6.5.1. Durante el montaje deben respetarse las nor-
12.2.5. Las armaduras y tímpanos deben tener una to- mas de seguridad del personal y emplearse los equipos de
lerancia de más o menos 0,5 mm por metro de longitud y protección necesarios.
su peralte debe tener una tolerancia de más o menos 1 mm
por metro de altura. ARTÍCULO 13: MANTENIMIENTO
12.2.6. Las tolerancias para la fabricación de puertas y 13.1. GENERALIDADES
ventana, se tomaran en cuentan de las Normas ITINTEC
251.063 – 251.067 – 251.088 y 251.089. 13.1.1. Toda edificación de madera aunque esté bien
construida requerirá revisiones, ajustes y reparaciones a
12.3. CARGA Y DESCARGA los largo de su permanencia.
12.3.1. Las operaciones de carga y descarga de ele- 13.2. REVISIONES PERIÓDICAS
mentos estructurales deberán hacerse de tal manera que
no se introduzcan esfuerzos no calculados o daños en las 13.2.1. Se deberán reclavar los elementos que por con-
superficies y aristas de los mismos. tracción de la madera, por vibraciones o por cualquier otra
12.3.2. Los esfuerzos provocados por las acciones de razón se hayan desajustado.
transporte y manipuleo de los elementos estructurales de- 13.2.2. Si se encuentran roturas, deformaciones exce-
berán ser previamente calculados, señalándose en los pla- sivas o podredumbres en las piezas estructurales, éstas
nos los puntos de izamiento. deben ser cambiadas.
13.2.3. Se deberán pintar las superficies deterioradas
12.4. ALMACENAMIENTO por efecto del viento y del sol.
12.4.1. Las piezas de madera o elementos prefabricados 13.2.4. Deberán revisarse los sistemas utilizados para
deberán ser aplicados en forma tal que no estén sometidos evitar el paso de las termitas aéreas y subterráneas.
a esfuerzos para los que no hayan sido diseñados. 13.2.5. Garantizar que los mecanismos de ventilación
12.4.2. Las piezas y estructuras de madera deben man- previstos en el diseño original funciones adecuadamente.
tenerse a cubierto de la lluvia, bien ventiladas y protegidas 13.2.6. Evitar humedades que pueden propiciar forma-
de la humedad y del sol. ción de hongos y eliminar las causas.
12.4.3. Los elementos estructurales deberán almace- 13.2.7. Deberá verificarse los sistemas especiales de
narse sobre superficies niveladas, provistas de separa- protección con incendios y las instalaciones eléctricas.
dores a distancias cortas garantizando que la humedad del
suelo no los afecte.
12.5. TRANSPORTE
12.5.1. Cuando los elementos y componentes tengan
longitudes o alturas considerables, será necesario la ela-
boración de una hoja de ruta para verificar los posibles limi-
tantes durante el trayecto del transporte, llámese presencia
de cables, ancho de túneles o carreteras, etc.
TÍTULO III 353
354 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO 1

DEFINICIONES
Acabado
Estado final, natural o artificial, en la superficie de una pieza u objetos de madera para un fin determinado. El acabado
natural se obtiene mediante procesos tales como cepillaod, lijado, etc. y el acabado artificial con la aplicación de sustancias
tales como: ceras, lacas, tintes.

Acondicionador
Para piezas de madera, almacenarlas en el lugar de uso, hasta que se equilibre el contenido de humedad de las mismas
con la humedad relativa al ambiente.

Aislante
Material que impide el paso de un cuerpo en estado líquido o gaseoso o la propagación de un fenómeno como el sonido
o calor.
* De humedad: Material que no puede ser atravesado por el agua en estado liquido pero sí por el vapor, por ejemplo el
cartón asfaltico poroso.
* De vapor: Material usado para evitar el paso de vapor de agua de un ambiente a otro.
* Térmico: Material usado para reducir la transmisión de calor entre un ambiente y otro.

Albura, madera de
Es la parte exterior del xilema constituido por células vivas y sustancias de reserva como el almidon; su función principal
es de conducir el agua y sales minerales de las raíces a las orejas; es de color claro y de menor resistencia al ataque de
hongos e insectos que el duramen.

Alma
En un elemento constructivo, es la parte central que sirve como base de formación el resto de piezas que componen dicho
miembro.

Alquitrán.
Producto voluminoso, semisólido o líquido que resulta de la destilación destructiva de materiales carbonáceos tales como
la hulla, lignito, madera y se usa como impermeabilizante.

Altura
En vigas, es la dimensión de la escuadría paralela a la direccion de la carga aplicada o perpendicular a la base.

Anclaje
Refuerzo metálico de diferentes formas que se emplea como elementos de apoyo y de fijación de elementos de la cons-
trucción.

Ancho
Es la dimensión menor de la escuadría de una pieza.

Anisotropía
Propiedad de ciertos materiales que, como la madera, presentan característivas diferentes según la dirección que se con-
sidere.

Arista
Es la línea de intersección de las superficies que forman dos planos adyacentes.

Armado
Acción y efecto de armar los elementos y componentes de un construcción.

Armadura
Estructura plana de perimetro en forma poligonal, constituida por elementos longitudinales o cuerdas y barras verticales o
diagonales sometidas principalmente a esfuerzos de tracción o compresión.

Arriostrado
Dícese del componente de madera que lleva riostras.

Articulación
Enlace de dos piezas, de tal forma que puedan existir movimientos angulares de una de ellas respecto a la otra.
TÍTULO III 355

Aserrado
Proceso mediante el cual se corta longitudinalmente una troza, para obtener piezas de madera de sección trasnversal
rectangular denominadas comúnmente bloques o trablones. El aserrado se realiza mendiante sierras circulares, sierras de
cinta y hojas de sierra.

Barra
Elemento de medida longitudinal muy superioi a la transversal que enlaza dos nudos en una armadura.

Bastidor
En carpintería, armazón que define y estructura una pared.

Botaguas
Boteaguas o todo dispositivo destinado a impedir la entrada del agua de lluvia por los intersticios de una obra de carpin-
teria.

Cabeza
La sección transversal en cada extremo de una pieza.

Cabrio
Es el elemento que sigue la vertiente de un techo inclinado, que se apoya en las correas, y recibe directamente la cubierta
del techo.

Caja
Hueco o hendidura que se practica en un madero para recibir la espiga de otro.

Canto
Cada una de las superficies menores, perpendiculares a las caras paralelas entre sí y al eje longitudinal de una pieza.

Cara
Cada una de las superficies mayores, paralelas entre sí y al eje longitudinal de una pieza.

Cartela
Plancha de unión de materiales diversos, que se emplea en los nudos de una cercha para aumentar el área de apoyo de
las barras que allí concurren y unirlas entre si.

Cercha o tijeral
Armadura de techo con perímetro generalmente a dos aguas sobre la que se apoyan las correas.

Cerramiento
Elemento que en una edificación cierrra o limita un espacio.
* Horizontal: Aquel destinado a definir horizontalmente un espacio
* De vano: Es el elemento simple o compuesto que se coloca en un vano.
* Vertical: Aquel destinado a definir verticalmente un ambiente.

Colas termoestables
Son las que una vez efectuado el fraguado, no recobran su pasticidad por acción del calor.

Colas termoplásticas
Son las que una vez efectuado el fraguado, recobran su pasticidad por acción del calor.

Columna
Apoyo generalmente vertical, de medida longitudinal muy superior a la transversal, cuyo fin principalmente es soportar
esfuerzos de compresión

Contracara
La superficie de una chapa o de un tablero opuestoa a la cara.

Contracción
Es la reducción de las dimensiones de una pieza de madera causada por la disminución del contenido de la humedad a
partir de la saturación de las fibras. Se expresa por porcentaje de la dimensión verde de la madera y puede ser lineal (radial,
tangencial o longitudinal) y volumétrica.

Correa
Elemento generalmente horizontal que se apoya permendicularmente sobre los pares o sobre las viguetas de un techo y
tiene por función unir dichos elementos y trasmitirles las cargas de la cubierta.
356 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Cortafuego
Elemento de distintos materiales, que se usa en pisos , muros y techos para impedir o retardas las propagación del fuego
de una parte a otra de las edificación.

Cuartón
Pieza de madera de sección rectangular que resulta de aserrar longitudinalmente una troza y cuya menor dimensión es por
lo menos 10 cm.

Cubicar
Es la operación que permite determinar el volumen de una pieza o de un comjunto de piezas de madera.

Cuerda
Cada una de las barras que definen el perímetro de una cercha, o que constituye los elementos superior e inferior de una
viga de celosía

Cumbrera
Linea horizontal y más elevada de una cubierta de la que arrancan las vertientes.

Chaflán
Superficie producida por sesgadura o biselación de un borde o esquina.

Chapa
Es la lámina de madera obtenida por procesos mecánicos de cualquier especie maderable y de un espesor uniforme.

Diafragma
Estructura plana generalmente horizontal o ligeramente inclinada que distribuye las cargas horizontales actuantes sobre
ella a los muros o paneles sobre los que se apoya.

Dimensión nominal o comercial


Es aquella que tienen las piezas de madera antes de ser cepilladas y labradas.

Dimensión real
Es aquella que tienen las piezas de madera luego de ser cepilladas.

Durabilidad natural
La durabilidad natural de la madera es la resistencia que opone este material a la pudrición por hongos o al ataque de in-
sectos u otros agentes destructores. Esta resistencia varía con las especies y puede ser alta buena o regular y baja. Puede
aumentar por un simple secado o por tratamientos preservadores especiales

Duramen, madera de
Es la zona que rodea a la médula constituido por células muertas lignificadas; es de color oscuro y de mayor resistencia al
ataque de hongos e insectos que la albura.

Durmiente
Pieza de madera colocada horizontalmente sobre la cual se apoyan otras, horizontales o verticales.

Ensamblaje a caja y espiga


Unión de dos piezas de madera, una de las cuales posee un hueco o hendidura, más conocida como caja, que se usa para
recibir la espiga de la otra.

Ensamblaje a cola de milano


Unión de dos piezas, una de las cuales tiene una espiga, de forma trapezoidal más ancha por la cabeza que por la base,
que ensambla en otra pieza que tiene una caja de similares características.

Entablado
Revestimiento de madera, contituido por tablas de poco espesor, unidas generalmente por sus cantos, que descansan en
algún tipo de apoyo.
* Machihembrado: Aquel cuyas tablas están colocadas de tal manera que sus cantos se ensamblan a ranura y len-
güeta o a caja y espiga.
* A tope: Aquel colocado de tal manera que cada una de las tablas se topan por los cantos..
* Traslapado: Aquel colocado de tal manera que los bordes de las tablas se superponen.

Entablonado
Entablonar de mayor espesor, que generalmente constituye un cerramiento y se utiliza para pisos y techos, cubriendo luces
de cierta consideración.
TÍTULO III 357

Entramado
Se denomina asi al esqueleto estructural de una edificación.

Entrepiso
Es el conjunto de elementos que separa un piso de otro en un edificación.

Erección y montaje
Acción y efecto de ensamblar, acoplar y levantar dos diferentes componente de una construcción.

Escuadra
Las dos dimensiones de la sección transversal de una pieza de madera que está o ha de ser labrada a escuadra.

Espesor
El grues o la dimensión menor de la escuadria de una pieza

Espiga
Extremo de un elemento cuya sección ha sido disminuida para que encaje en el hueco donde se ha de emsamblar

Grano
Es la disposición de las fibras de la adera en relación al eje longitudinal de la pieza, originada por la propia distribución de
las fibras durante el crecimiento del árbol y por la orientación en el aserrio de las piezas en relacion con dicha distribución.
En el árbol las especies presentan distintas configuraciones del grano que al obtener la pieza aserrada se manifiesta como
grano recto, inclinado y entrecruzado.

Habilitar
Es la operación que consiste en cortar y/o alisar una pieza de madera a la escuadra final de uso dejando pendiente los
cortes en longitudinal y los labrados.

Hinchamiento
Es el aumento de las dimensiones de una pieza de madera causada por el aumento de su contenido de humedad hasta el
punto de saturación de las fibras. Se expresa como porcentaje de las dimensiones de la madera seca.

Humedad, contenido de
Es la cantidad de agua contenida en la madera, generalmente expressada como un porcentaje de las dimensiones de la
madera seca.

Labrar
Es la operación realizada en la madera, para reducirla al estado o forma conveniente para su uso.

Lima
Madera que se coloca en el ángulo diedro que forman dos vertientes de una cubierta y en la cual se apoyan las viguetas.
* Hoya: Encuentro entrante entre dos vertiente o aguas de un techo
* Tesa: Encuentro saliente entre dos vertientes o aguas de un techo

Longitud
Es la dimensión mayor en una pieza

Luz
Distancia horizontal entre dos apoyos de una viga, arco, armadura, etc.

Machihembrar
Ensamblar dos piezas de madera por sus cantos y en un plano, a ranura y lengüeta, o a caja y espiga.

Madera:
Parte sólida de los árboles debajo de la corteza. Es el tejido principal de sostén, reserva y conducción de agua de los
tallos y raíces
* Anhidra: Es aquella en la que se ha eliminaado toda la humedad extraible
* Aserrada: Es la pieza coratada longitudinalmente por medio de sierrras manuales o mecánicas.
* Clasificada: Madera seleccionada mediante grupos de calidad con la finalidad de controlar determinado uso de la
misma.
* Comercialmente seca: Madera curada o cuya humedad ha sido reducida a una proporción adecuada para el objeto
q que se destine. Generalmente su contenido de humedad es menor al 20 por ciento.
* Estructural: Es la que por sus caracteristicas mecánicas, principalmente, resulta apta para la elaboración de las
piezas utilizadas en estructuras.
358 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

* Labrada: Aquella pieza obtenida por medio de hacha o azuela


* Preservada: Aquella tratada con sustancias preservantes con el fin de aumentar su resistencia al ataque de agentes
biológicos degradantes
* Rajada: Aquella pieza obtenida por hendido de un rollizo en varias secciones longitudinales
* Rolliza: Es aqulla madera utilizada en forma cilíndrica con o si corteza.
* Verde: Es la que no ha sufrido ningún proceso de secado y su contenido de humedad es superior al 30 por ciento.

Muro cortafuego
Pared separadora de material resistente al fuego que divide un edificación en todo su ancho y su alto para impedir que el
fuego se propague de un lado a otro.

Panel
Tablero de dimensiones y materiales diversos, que pueda formar parde de cualquier unidad e la construcción, como pisos,
muros, techos, etc.

Par
Cada una de las piezas de una cercha o armadura que tiene inclinación paralela a la del tejado en la cual se apoyan
transversalmente las correas

Partícula
Es el cociente que resulta de dividir el peso de un material entre su volumen.

Peso específico
Es el cociente que resulta de dividir el peso de un material entre su volumen
* Aparente de la madera: Es el cociente que resulta de un material entre su volumen considerando los espacios va-
cios.
* Real de la madera: Es el cociente que resulta de dividir el peso de la madera leñosa entre su volumen sin considerar
los espacios vacíos.

Pie derecho
Pieza vertical que trabaja principalmente a compresión y desempeña una función de soporte

Pie tablar
Unidad de medida representada por el volumen de una tabla de un pie de largo, un pie de ancho y una pulgada de espe-
sor. Equivalente a un doceavo de pie cúbico.

Pilastra
Una columna de albañilería de sección transversal rectangular por lo general usada para soportar otros elementos estruc-
turales.

Poste
Soporte vertical principalmente de un entramado de madera, que se ubica

Prearmar
Poner en su lugar los elementos y componente de una construcción sin asegurar las unioes de modo definitivo

Precortar
Es la obtención de piezas con determinadas características, tales como cortes, perforaciones, etc., que luego serán
utilizados en la obra

Prefabricar
Producir en una fabrica de elementos y componentes separados, que luego serán montados y ajustados en el terreno

Preservante
Es la sustancia que se aplica para prevenir o cotrarestar por un período de tiempo, la acción de alguno o varios de los
tipos de organismos capaces de destruir o afectar la madera

Preservarte
Es la operación de aplicar tratamientos preservadores a la madera para evitar o retardar la acción destructora de agentes
biológicos, del fuego o procesos de temperización

Puntal
En cerchas o armaduras, a excepción de las cuerdas, cada una de las barras en compresión
TÍTULO III 359

Rigidizar
Asegurar y dar fijación a un elemento de una estructura, enlazandolo a otro u otros para que, juntos presenten una mayor
estabilidad frente a las cargas.

Riostra
Pieza que, puesta oblicuamente, asegura la invariabilidad de forma de un armazón

Secar
es el proces mediante el cual se reduce el contenido de humedad de la madera

Sistema constructivo.
Es el ordenamiento de piezas para formar elementos, componentes o volúmenes los que ensamblados conforman el
cuerpo total de la edificación. Determina la forma de construir.

Soleras
Pieza o elemento horizontal asentado en un muro o sobre pie-derechos, que sirve para que en él se apoyen o amarren
otros elementos horizontales, verticales o inclinados
* De Amarre: Es aquella que se coloca sobre la solera superior de los entramados a todo lo largo de la extensión del
muro, con la finalidad de dar continuidad a los mismos.
* Inferior: Pieza o elemento que se apoya dsobre un piso y que soporta los pie-derechos de un entramado. Este ele-
mento se utiliza principalmente en entramados de tipo plataforma
* Superior: Es el elemento horizontal que arriostra los pie-derechos del muro y soporta, a su vez, a los miembros
superiores del entramado de techo
* De Zócalo: Pieza o elemento horizontal generalmente anclada al piso o a la cimentación corrida, sobre la cual se
apoyan y aseguran diferentes miembros horizontales o verticales, tales como viguetas o muros.

Tabique
En otras de albañilería, es el muro, generalmente de poco espeson, que no cumple una función estructural
* De Madera: En construcciones con madera, es el entramado de muro, interior o exterior, de altura variable, cuyas
funciones principales son soportar cargas y dividir o limitar expacios.

Tabla
Pieza de madera generalmente de poco espesor y mayor ancho usada principalmente en piso y recubrimientos.

Tablero
Producto producido en forma de lámina semirígida o ríigida, que puede estar compuesto de partículas, de fibras de ma-
dera prensada, de varias chapas encoladas, etc.
* Aislante: Tablero que aíslao impide la propagación de algún fenómeno o agente físico, tales como el sonido, calor,
vibración, humedad, etc.
* De bagazo: Tablero fabricado a base de bagazo de caña cuya ligazón se obtiene agregando adhesivo.
* Contrachapado: Es el formado por chapas de madera encolada de modo que las fibras de dos o mas chapas con-
secutivas formen cierto ángulo, generalmente de 90 grados
* De fibra: Es el fabricado a base de fibras de madera u otros materiales lignocelulósicos fibrosos, cuya ligazón se
debe fundamentalmente a la disposición de las fibras y a sus propiedades adhesivas inherentes
* De madera-cemento: Tablero fabricado a base de astillas de maderas u otros materiales lignocelulósicos aglutina-
dos con cemento portland.
* De partículas: Es el formato por partículas de madera y/o de otros materiales lignocelulósicos (bagazo, paja de
cereales, lino, etc.) aglomerado entre si mediante un adhesivo orgánico bajo condiciones adecuadas de presión,
temperaturas y otros.
* De yeso: Tablero fabricado a base de yeso con dos cubiertas exteriores de papel gruezo, que se usa principalmente
como revestimiento de entramados.

Tapajunta
Listón de madera u otro material que cubre una junta constructiva

Tensor
Elemento de acoplamiento entre los extremos de dos barras que se emplea principalmente para ajustar o regular la ten-
sión en las barras que conecta.

Tímpano
Superficie triangular que queda entre las dos cornisas inclinadas de un frontón y la horizontal de su base.
360 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tirante
Cada una de las barras de una armadura sometidas a una fuerza de tracción en sus extremos.

Trabajabilidad de la madera
Es su comportamiento al corte o formado ejecutado con mayor o menor facibilidad por medios manuales o mecánicos.

Travesaño
Elemento horizontal que cruza de un extremo a otro una armazón. En muros entramados pieza horizontal que une dos
pies-derechos.

Unión
Es el resultado de juntar dos o más piezas entre si, haciendo de ellas un todo
* Articulada: La que permite movimientos angulares de una pieza respecto a otra
* Clavada: Aquella que utiliza clavos como elementos de unión
* Empernada: Aquella que utiliza pernos como elementos de unión
* Encolada: Aquella que utiliza cola o pegamentos similares como elementos de unión
* Mecánica: Aquella que utiliza elementos de unión mecánico tales como pernos, clavos, adhesivos, espigas, cuerdas,
etc
* Química: Aquella que utiliza elementos de unión químicos tales como pegamentos, colas, adhesivos, etc.

Viga
Elemento horizontal o inclinado que trabaja en dos o ás apoyos de medidas longitudinales mayores que las transversales,
sometida principalmente a flexión.
* De celosía: Es aquella formada por dos cuerdas horizontales unidas por barras que trabajan a compresión o trac-
ción, de perímetro usualmente rectangular, trapezoidal o parabólico
* Compuesta: Aquella conformada por dos o más piezas unidas mediante distintos métodos.
* Cumbrera: Viga generalmente horizontal, colocada de cantom en la parte más alta de dos o más vertientes.
* Laminada: Viga compúesta que resulta de unir generalmente con adhesivos, varias tablas o láminas de madera con
las fibras en el sentido longitudinal de la viga, con el objeto de mejorar su resistencia mecánica y obtener mayores
dimensiones.
* Solera: Viga que cumple adicionalmentela función de arriostrar y rigidizar otros elementos estructurales.

Vigueta
Cada una de las vigas secundarias cuya función principal es la de soportar directamente las cargas de techos y pisos,
muros portantes, etc.
TÍTULO III 361

ANEXO 2

NORMAS DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS CITADOS


APÉNDICE I
NORMAS

NORMA BÁSICA Diseño Sismo Resistente


NINVI NTE E. 101 Agrupamiento de Maderas para Uso Estructural
Norma y Comentarios
NINVI NTE E. 020 Cargas
NINVI NTE E. 060 Concreto Armado
NINVI NTE E. 070 Albañilería
ITINTEC 251.001 MADERA, Terminología
ITINTEC 251.007 MADERA ASERRADA. Sistema de codificación y marcado de madera aserrada
ITINTEC 251.011 MADERA. Método de determinación de la densidad
ITINTEC 251.019 Preservación de la madera. Tratamientos preservadores
Definición y clasificación
ITINTEC 251.020 Preservación de madera. Preservadores. Definiciones y clasificación
ITINTEC 251.063 Puertas contraplacadas de madera para interiores.
Requisitos generales
ITINTEC 251.067 Puertas generales
Medida de los defectos de la uniformidad general y local
ININTEC 251.088 Ventanas de madera. Terminología, constitucional y clasificación
ININTEC 251.089 Ventanas de madera. Requisitos generales
ININTEC 251.101 MADERA ASERRADA. Defectos. Definiciones y clasificación
ININTEC 251.102 MADERA ASERRADA. Defectos. Métodos de medición
ININTEC 251.103 MADERA ASERRADA. Madera aserrada y cepillada para uso estructural
Dimensiones
ININTEC 251.104 MADERA ASERRADA. Madera aserrada para uso estructural
Clasificación visual y requisitos
ININTEC 251.107 MADERA ASERRADA. Madera aserrada para uso estructural. Método de ensayo
de flexión para vigas a escala natural

ANEXO 3

LISTA DE ESPECIES AGRUPADAS

NOMBRE NOMBRE
GRUPO GRUPO
COM N CIENTÍFICO COM N CIENTÍFICO
1 AZUCAR HUAYO Hymenaea oblongifolia 13 BOLAINA BLANCA Guazuma crinita
2 ESTORAQUE Miro lon peruiferum 14 CATAHUA AMARILLA Hura crepi ans
3 HUACAPU Minquartia guianensis 15 COPAIBA Copaifera officinalis
A
4 PUMAQUIRO Aspidosperma macrocarpon 16 DIABLO FUERTE Podocarpus rospigliosii
5 QUINILLA COLORADA Manilkara bidentata 17 LAGARTO CASPI Calophyllum brasiliense
6 SHIHUAHUACO MARRON Dipteryx odorata 18 MASHONASTE Clarisia racemosa
19 MOENA AMARILLA Aniba amazónica C
7 AGUANO MASHA Machaerium inundatum 20 MOENA ROSADA Ocotea bofo
8 ANA CASPI Apuleia leiocarpa 21 PANGUANA Brosimum utile
9 CACHIMBO COLORADO Cariniana domestica 22 PAUJILRURO BLANCO Pterygota amazonica
B
10 CAPIRONA Calycophyllum spruceanum 23 TORNILLO Credelinga ca eniformis
11 HUAYRURO Ormosia coccinea 24 UTUCURO Septotheca tessmannii
12 MANCHINGA Brosimum uleanum 25 YACUSHAPANA Terminalia oblonga
362 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO 4

ABREVIATURAS Y SIMBOLOS
ABREVIATURAS

@ Acada
adm admisible
CH contenido de humedad
CHE contenido de humedad en equilibrio
cm centímetro
DB densidad básica
ELP esfuerzo en el límite proporcional
F fuerza
F.C. factor de reducción de calidad
F.D.C. factor de duración de carga
f.T. factor de reducción por tamaño
Fig. figura
kg kilogramo
mm milímetro
cm centímetro
m metro
kg-cm kilogramo-centimetro
kg-m kilogramo-metro
kg/cm kilogramo por centímetro
kg/m kilogramo por metro
máx máximo
min mínimo
MOE módulo de elasticidad
MOR módulo o esfuerzo de rotura
pulg pulgadas
pt pie tablar
s/c sobre carga

SÍMBOLOS

A área, área sección transversal


a distancia, longitud de apoyo, esparcimiento entre elementos de unión
b espesor, dimensión menor de la escuadría
Cd coeficiente adimensional que depende de la posición de la superficie con respecto a la dirección del viento
Ck constante que limita la condición de columnas intermadias
c distancia del eje neutro a la fibra más alejada
d dimensión de la sección transversal que es crítica en un elemento en compresión, diámetro de
d como subíndice indica carga muerta
E módulo de elasticidad o de Young
Emin módulo de elasticidad mínimo
Eprom menor de los módulos de elasticidad promedio para las especies de un grupo de madera estructural
fc esfuerzo admisible de comprensión paralela a las fibras
fc.l. esfuerzo admisible de comprensión perpendicular a las fibras
fm esfuerzo admisible de tracción compresión producido por flexión
fv esfuerzo admisible por corte en la dirección paralela a las fibras
fl esfuerzo admisible de tracción en la dirección paralela a las fibras
G módulo de rigidez o de corte
h peralte de escuadría, altura
l momento de inercia de la sección
lx momento de inercia con respeto al eje X-X
ly momento de inercia con respeto al eje Y-Y
TÍTULO III 363

i radio de giro
k coeficiente de longitud efectiva
km coeficiente de magnificación de momentos
kd factor de deflexión
L luz
l longitud del elemento
l como subíndice indica sobrecarga
lc distancia de diagonales o montantes
ld longitud de diagonales o montantes
lef longitud efectiva
leq longitud equivalente
M momento de flexión
MPa mega pascal
N newton
Ncr fuerza axial que produce pandeo
Nadm fuerza axial admisible
P,Q fuerza concentrada
P presión o succión del viento
Pa pascal
q presión dinámica
r radio
S momento de primer orden de una área plana
s esparcimiento
t espesor de planchas
V fuerza de corte, velocidad del viento
w carga uniforme repartida
wd carga muerta repartida
wl carga viva o sobrecarga repartida
Z módulo de sección
α ángulo pendiente
λ media de esbeltez
σc ll esfuerzo de compresión aplicado paralelo a las fibras
σc ŏ esfuerzo de compresión aplicado perpendicular a las fibras
σm esfuerzo normal aplicado de tracción o compresión producido por flexión
σt esfuerzo de tracción aplicado en la dirección paralela a las fibras
τ esfuerzo de corte.

ANEXO 5

BIBLIOGRAFÍA

1 PADT - REFORT/JUNAC. 1984. Manual de Diseño para maderas del Grupo Andino. Junta del
Acuerdo de Cartagena. Lima, Perú

2 ICONTEC. 1988. Anteproyecto Código Colombiano bien del Uso de la Madera en Construcción, Instituto Colombiano
de Normas Técnicas , Bogotá, Colombia.

3 SIA. 19811. Norma Suiza de Construcción con Madera, Sociedad Suiza de Ingenieros y Arquitectos. Zurich, Suiza

4 INSTITUTO FORESTAL. Construcciones con Madera. Santiago, Chile


364 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

NORMA E.020 CAPÍTULO 3


CARGA VIVA
CARGAS
Artículo 6.- CARGA VIVA DEL PISO
CAPÍTULO 1
6.1. Carga Viva Mínima Repartida.
GENERALIDADES Se usará como mínimo los valores que se establecen en
la Tabla 1 para los diferentes tipos de ocupación o uso, va-
Artículo 1.- ALCANCE lores que incluyen un margen para condiciones ordinarias
Las edificaciones y todas sus partes deberán ser ca- de impacto. Su conformidad se verificará de acuerdo a las
paces de resistir las cargas que se les imponga como disposiciones en Artículo 6 (6.4).
consecuencia de su uso previsto. Estas actuarán en las a) Cuando la ocupación o uso de un espacio no sea
combinaciones prescritas y no deben causar esfuerzos ni conforme con ninguno de los que figuran en la Tabla
deformaciones que excedan los señalados para cada mate- 1, el proyectista determinará la carga viva justificán-
rial estructural en su Norma de diseño específica. dola ante las autoridades competentes.
En ningún caso las cargas empleadas en el diseño se- b) Las cargas vivas de diseño deberán estar claramente
rán menores que los valores mínimos establecidos en esta indicadas en los planos del proyecto.
Norma.
Las cargas mínimas establecidas en esta Norma están TABLA 1
dadas en condiciones de servicio. CARGAS VIVAS MÍNIMAS REPARTIDAS
Esta Norma se complementa con la NTE E.030 Diseño
Sismorresistente y con las Normas propias de diseño de los CARGAS REPARTIDAS
OCUPACIÓN O USO
diversos materiales estructurales. Pa ( gf/m )
Almacena e 5,0 (500) Ver 6.4
Artículo 2.- DEFINICIONES
Igual a la carga principal del resto
Carga: Fuerza u otras acciones que resulten del peso del área, sin que sea necesario que
Ba os
de los materiales de construcción, ocupantes y sus perte- exceda de 3,0 (300)
nencias, efectos del medio ambiente, movimientos dife-
renciales y cambios dimensionales restringidos. Biblio ecas Ver 6.4
Carga Muerta: Es el peso de los materiales, dispositivos Salas de lectura 3,0 (300)
de servicio, equipos, tabiques y otros elementos soportados Salas de almacenaje con estantes
por la edificación, incluyendo su peso propio, que sean per- 7,5 (750)
fijos (no apilables)
manentes o con una variación en su magnitud, pequeña en Corredores y escaleras 4,0 (400)
el tiempo.
Carga Viva: Es el peso de todos los ocupantes, mate- Cen ros de Educación
riales, equipos, muebles y otros elementos movibles so- Aulas 2,5 (250)
portados por la edificación. Talleres 3,5 (350) Ver 6.4
Auditorios, gimnasios, etc. De acuerdo a lugares de asambleas
CAPÍTULO 2 Laboratorios 3,0 (300) Ver 6.4
CARGA MUERTA Corredores y escaleras 4,0 (400)

Artículo 3.- MATERIALES Gara es


Para parqueo exclusivo de vehí-
Se considerará el peso real de los materiales que con- culos de pasajeros, con altura de 2,5 (250)
forman y los que deberán soportar la edificación, calculados entrada menor que 2,40 m
en base a los pesos unitarios que aparecen en el Anexo Para otros vehículos Ver 9.3
1, pudiéndose emplear pesos unitarios menores cuando se
justifiquen debidamente. Hospi ales
El peso real se podrá determinar por medio de análisis Salas de operación, laboratorios y
o usando los datos indicados en los diseños y catálogos de 3,0 (300)
zonas de servicio
los fabricantes. Cuartos 2,0 (200)
Corredores y escaleras 4,0 (400)
Artículo 4.- DISPOSITIVOS DE SERVICIO Y EQUIPOS
Se considerará el peso de todos los dispositivos de Ho eles
servicio de la edificación, incluyendo las tuberías, ductos, Cuartos 2,0 (200)
equipos de calefacción y aire acondicionado, instalaciones Salas públicas De acuerdo a lugares de asamblea
eléctricas, ascensores, maquinaria para ascensores y otros Almacenaje y servicios 5,0 (500)
dispositivos fijos similares. El peso de todo este material se Corredores y escaleras 4,0 (400)
incluirá en la carga muerta.
El peso de los equipos con los que se amueble una zona Indus ria Ver 6.4
dada, será considerado como carga viva.
Ins i uciones Penales
Artículo 5.- TABIQUES Celdas y zona de habitación 2,0 (200)
Se considerará el peso de todos los tabiques, usando Zonas públicas De acuerdo a lugares de asamblea
los pesos reales en las ubicaciones que indican los planos. Corredores y escaleras 4,0 (400)
Cuando exista tabiquería móvil, se aplicará lo indicado en
el Artículo 6 (6.3).
TÍTULO III 365

Lugares de Asamblea en 0,05 kPa (5 kgf/m2), por cada grado de pendiente


por encima de 3°, hasta un mínimo de 0,50 kPa (50
Con asientos fijos 3,0 (300)
kgf/m2).
Con asientos movibles 4,0 (400)
c) Para techos curvos, 0,50 kPa (50 kgf/m2).
Salones de baile, restaurantes, d) Para techos con coberturas livianas de planchas on-
museos, gimnasios y vestíbulos de 4,0 (400)
teatros y cines. duladas o plegadas, calaminas, fibrocemento, mate-
rial plástico, etc., cualquiera sea su pendiente, 0,30
Graderías y tribunas 5,0 (500)
kPa (30 kgf/m2), excepto cuando en el techo pueda
Corredores y escaleras 5,0 (500)
haber acumulación de nieve, en cuyo caso se aplica-
rá lo indicado en el Artículo 11.
Oficinas ( )
e) Cuando se trate de malecones o terrazas, se aplicará
Exceptuando salas de archivo y
2,5 (250) la carga viva correspondiente a su uso particular, se-
computación
gún se indica en la Tabla 1.
Salas de archivo 5,0 (500)
f) Cuando los techos tengan jardines, la carga viva mí-
Salas de computación 2,5 (250) Ver 6.4 nima de diseño de las porciones con jardín será de
Corredores y escaleras 4,0 (400) 1,0 kPa (100 kgf/m2). Excepto cuando los jardines
puedan ser de uso común ó público, en cuyo caso la
Tea ros carga viva de diseño será de 4,0 kPa (400 kgf/ m2).
Vestidores 2,0 (200) El peso de los materiales del jardín será considerado
Cuarto de proyección 3,0 (300) Ver 6.4 como carga muerta y se hará este cómputo sobre la
Escenario 7,5 (750) base de tierra saturada.
Zonas públicas De acuerdo a lugares de asamblea Las zonas adyacentes a las porciones con jardín
serán consideradas como áreas de asamblea, a no
Tiendas 5,0 (500) Ver 6.4 ser que haya disposiciones específicas permanentes
Corredores y escaleras 5,0 (500) que impidan su uso.
g) Cuando se coloque algún anuncio o equipo en un te-
Viviendas 2,0 (200) cho, el diseño tomará en cuenta todas las acciones
Corredores y escaleras 2,0 (200) que dicho anuncio o equipo ocasione.
(*) Estas cargas no incluyen la posible tabiquería móvil
Artículo 8.- CARGA VIVA PARA ACERAS, PISTAS,
BARANDAS, PARAPETOS Y COLUMNAS EN ZONAS DE
6.2. Carga Viva Concentrada
ESTACIONAMIENTO
a) Los pisos y techos que soporten cualquier tipo de
maquinaria u otras cargas vivas concentradas en 8.1. Aceras y Pistas
exceso de 5,0 kN (500 kgf) (incluido el peso de los a) Todas las aceras y pistas o porciones de las mismas
apoyos o bases), serán diseñados para poder so- que no se apoyen sobre el suelo se diseñarán para una
portar tal peso como una carga concentrada o como carga viva mínima repartida de 5,0 kPa (500 kgf/m2).
grupo de cargas concentradas. Cuando estén sujetas a la carga de rueda de camio-
b) Cuando exista una carga viva concentrada, se puede nes, intencional o accidental, se diseñarán tales tra-
omitir la carga viva repartida en la zona ocupada por mos de aceras o pistas para la carga vehicular máxi-
la carga concentrada. ma que se pueda imponer. Ver 9.3.
6.3. Tabiquería Móvil b) Los registros de inspección, las tapas de registro y
las rejillas, serán diseñados para las cargas prescri-
El peso de los tabiques móviles se incluirá como carga
tas en el inciso anterior.
viva equivalente uniformemente repartida por metro cua-
drado, con un mínimo de 0,50 kPa (50 kgf/m2), para divi- 8.2. Barandas y Parapetos
siones livianas móviles de media altura y de 1,0 kPa (100 a) Las barandas y parapetos se diseñarán para las fuer-
kgf/m2) para divisiones livianas móviles de altura completa. zas indicadas en la NTE E.030 Diseño Sismorresis-
Cuando en el diseño se contemple tabiquerías móviles, tente, las cargas de viento cuando sean aplicables y
deberá colocarse una nota al respecto, tanto en los planos las que se indican a continuación.
de arquitectura como en los de estructuras. b) Las barandas y parapetos serán diseñados para resistir
la aplicación simultánea ó no de las fuerzas indicadas
6.4. Conformidad
en la Tabla 2, ambas aplicadas en su parte superior,
Para determinar si la magnitud de la carga viva real es tomándose la combinación más desfavorable.
conforme con la carga viva mínima repartida, se hará una En ningún caso, la fuerza horizontal y la fuerza verti-
aproximación de la carga viva repartida real promediando cal total serán menores que 1,0 kN (100 kgf).
la carga total que en efecto se aplica sobre una región rec-
tangular representativa de 15 m2 que no tenga ningún lado TABLA 2
menor que 3,00 m.
Carga Hori on al Carga Ver ical
Barandas Parape os
Artículo 7.- CARGA VIVA DEL TECHO N/m ( gf/m) N/m ( gf/m)
Pozo para escaleras, balcones
Se diseñarán los techos y las marquesinas tomando en 0,60 (60) 0,60 (60)
y techos en general
cuenta las cargas vivas, las de sismo, viento y otras pres-
Viviendas unifamiliares 0,30 (30) 0,30 (30)
critas a continuación.
Balcones de teatros y lugares
7.1. Carga Viva.- Las cargas vivas mínimas serán las 0,75 (75) 1,50 (150)
de asamblea
siguientes:
a) Para los techos con una inclinación hasta de 3° con c) Cuando las barandas y parapetos soporten equipos
respecto a la horizontal, 1,0 kPa (100 kgf/m2). o instalaciones se tomarán en cuenta las cargas
b) Para techos con inclinación mayor de 3°, con res- adicionales que éstos impongan.
pecto a la horizontal 1,0 kPa (100 kgf/m2) reducida
366 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

d) Las barandas, parapetos o topes que se usan en zo- 9.8. Motores


nas de estacionamiento para resistir el impacto de los Para tomar en cuenta el impacto, las reacciones de las
vehículos de pasajeros en movimiento serán diseña- unidades a motor de explosión se aumentarán por lo menos
dos para soportar una carga horizontal de 5,0 kN (500 en 50 % y las de unidades a motor eléctrico se aumentarán
kgf) por metro lineal, aplicada por lo menos a 0,60 m por lo menos en 25 %. Adicionalmente se deberá conside-
encima de la pista; pero en ningún caso la carga total rar las vibraciones que estos puedan producir en las estruc-
será inferior a 15,0 kN (1500 kgf).
turas; para ello se tomarán en cuenta las especificaciones
8.3. Columnas en Zonas de Estacionamiento del fabricante.
A no ser que se les proteja de manera especial, las
columnas en las zonas de estacionamiento o que estén Artículo 10.- REDUCCIÓN DE CARGA VIVA
expuestas a impacto de vehículos de pasajeros en movi- Las cargas vivas mínimas repartidas indicadas en la
miento serán diseñadas para resistir una carga lateral míni- Tabla 1 podrán reducirse para el diseño, de acuerdo a la
ma debida al impacto de 15,0 kN (1500 kgf), aplicada por lo siguiente expresión:
menos a 0,60 m encima de la pista.

Artículo 9.- CARGAS VIVAS MÓVILES


9.1. Generalidades Donde:
Se considerará que las cargas establecidas en el Artí- Lr = Intensidad de la carga viva reducida.
culo 6 (6.1) y Artículo 7 (7.1), incluyen un margen para las Lo = Intensidad de la carga viva sin reducir (Tabla 1).
condiciones ordinarias de impacto. Ai = Área de influencia del elemento estructural en m2,
9.2. Automóviles que se calculará mediante:
Ai = k At
Las zonas que se usen para el tránsito o estaciona-
miento de automóviles y que estén restringidas a este uso AT = Área tributaria del elemento en m2.
por limitaciones físicas se diseñarán para la carga repartida k = Factor de carga viva sobre el elemento (Ver Tabla 3).
pertinente a las zonas de estacionamiento de tales vehícu-
los, como se determina en la Tabla 1, aplicada sin impacto. TABLA 3
9.3. Camiones Factor de Carga Viva sobre el Elemento
Las cargas mínimas, su distribución y el diseño de ba- ELEMENTO FACTOR
randas y topes, cumplirán con los requisitos aplicables a
Columnas y muros 2
puentes carreteros.
Vigas interiores 2
9.4. Ferrocarriles Vigas de borde 2
Las cargas mínimas y su distribución cumplirán con los Vigas en volado 1
requisitos aplicables a puentes ferrocarrileros. Vigas de borde que soportan volados 1
9.5. Puentes – Grúa Tijerales principales que soportan techos livianos 1
a) Cargas Verticales Losas macizas o nervadas en dos direcciones 1
La carga vertical será la máxima real sobre rueda cuan- Losas macizas o nervadas en una dirección 1
do la grúa esté izando a capacidad plena. Para tomar Vigas prefabricadas aisladas o no conectadas 1
en cuenta el impacto, la carga izada se aumentará en monolíticamente a otros elementos paralelos
25 % o la carga sobre rueda se aumentará en 15 %, la Vigas de acero o de madera no conectadas por 1
que produzca mayores condiciones de esfuerzo. corte al diafragma de piso
b) Cargas Horizontales Vigas isostáticas 1
La carga transversal total, debida a la traslación del
carro del puente-grúa, será el 20% de la suma de la Las reducciones en la carga viva estarán sujetas a las
capacidad de carga y el peso del carro. Esta fuerza siguientes limitaciones:
se supondrá colocada en la parte superior de los rie-
les, actuando en ambos sentidos perpendicularmen- a) El área de influencia (Ai) deberá ser mayor que 40 m2,
te a la vía de roda-dura y debe ser distribuida propor- en caso contrario no se aplicará ninguna reducción.
cionalmente a la rigidez lateral de las estructuras que b) El valor de la carga viva reducida (Lr) no deberá ser
soportan los rieles. menor que 0,5 Lo.
La carga longitudinal debida a la traslación de la grúa c) Para columnas ó muros que soporten más de un piso
será el 10% de la reacción máxima total, sin incluir el deben sumarse las áreas de influencia de los diferentes
impacto, aplicada en la parte superior del riel y actuando pisos.
en ambos sentidos paralelamente a la vía de rodadura. d) No se permitirá reducción alguna de carga viva para
9.6. Tecles Monorrieles el cálculo del esfuerzo de corte (punzonamiento) en
a) Cargas Verticales el perímetro de las columnas en estructuras de losas
La carga vertical será la suma de la capacidad de sin vigas.
carga y el peso del tecle. Para tomar en cuenta el e) En estacionamientos de vehículos de pasajeros no se
impacto, la carga vertical se aumentará en 10 % para permitirá reducir la carga viva, salvo para los elemen-
tecles manuales y en 25 % para tecles eléctricos. tos (columnas, muros) que soporten dos o más pisos,
b) Cargas Horizontales para los cuales la reducción máxima será del 20%.
La carga transversal será el 20 % de la suma de la f) En los lugares de asamblea, bibliotecas, archivos,
capacidad de carga y el peso del tecle. depósitos y almacenes, industrias, tiendas, teatros,
cines y en todos aquellos en los cuales la sobrecarga
9.7. Ascensores, Montacargas y Escaleras Mecánicas
sea de 5 kPa (500 kgf/m2) o más, no se permitirá re-
Se aplicarán las cargas reales determinadas mediante ducir la carga viva, salvo para los elementos (colum-
análisis o usando los datos indicados en los diseños y es- nas, muros) que soporten dos o más pisos para los
pecificaciones técnicas del fabricante. cuales la reducción máxima será del 20%.
TÍTULO III 367

g) El valor de la carga viva reducida (Lr), para la carga


viva de techo especificada en el Artículo 7, no será
menor que 0,50 Lo.
h) Para losas en una dirección, el área tributaria (At) que
se emplee en la determinación de Ai no deberá exce-
der del producto del claro libre por un ancho de 1,5
veces el claro libre.

Artículo 11.- CARGAS DE NIEVE


11.1. GENERALIDADES
La estructura y todos los elementos de techo que estén
expuestos a la acción de carga de nieve serán diseñados para
resistir las cargas producidas por la posible acumulación de la
nieve en el techo. La sobrecarga de nieve en una superficie
cubierta es el peso de la nieve que, en las condiciones climato-
lógicas más desfavorables, puede acumularse sobre ella.
En zonas en la cuales exista posibilidad de nevadas
importantes, deberá prestarse especial atención en la se-
lección apropiada de las pendientes de los techos.
La carga de nieve debe considerarse como carga viva.
No será necesario incluir en el diseño el efecto simultáneo
de viento y carga de nieve.
11.2. CARGA BÁSICA DE NIEVE SOBRE EL SUELO (QS)
Para determinar este valor, deberá tomarse en cuenta
las condiciones geográficas y climáticas de la región donde
se ubicará la estructura. La carga básica se establecerá de
un análisis estadístico de la información disponible en la
zona, para un período medio de retorno de 50 años (proba-
bilidad anual del 2% de ser excedida).
El valor mínimo de la carga básica de nieve sobre el sue-
lo (Qs) será de 0,40 kPa (40 kgf/m2) que equivalen a 0,40
m de nieve fresca (peso específico de 1 kN/m3 (100 kgf/m3)
ó a 0,20 m de nieve compactada (peso específico de 2 kN/
m3 (200 kgf/m3). e) Para los techos curvos, dependiendo de la relación h/,
deberán investigarse los esfuerzos internos para las
11.3. CARGA DE NIEVE SOBRE LOS TECHOS (Qt)
condiciones de cargas balanceada y desbalanceada,
a) Para techos a una o dos aguas con inclinaciones me- que se indica a continuación:
nores o iguales a 15º (pendiente ≤ 27%) y para te-
chos curvos con una relación flecha/luz ≤ 0,1 o ángulo
vertical menor o igual a 10º (calculado desde el borde
hasta el centro) la carga de diseño (Qt), sobre la pro-
yección horizontal, será:
Qt = Qs
b) Para techos a una o dos aguas con inclinaciones
comprendidas entre 15º y 30º la carga de diseño (Qt),
sobre la proyección horizontal, será:
Qt = 0,80 Qs
c) Para techos a una o dos aguas con inclinaciones
mayores que 30º la carga de diseño (Qt), sobre la
proyección horizontal, será:
Qt = Cs (0,80Qs) donde Cs = 1 – 0,025(θº - 30º),
siendo Cs un factor adimensional.
d) Para los techos a dos aguas con inclinaciones ma-
yores que 15º deberán investigarse los esfuerzos
internos para las condiciones de carga balanceada y
desbalanceada como se indica a continuación:
368 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

TABLA 4
FACTORES DE FORMA (C)*
CONSTRUCCIÓN BARLOVENTO SOTAVENTO
Superficies verticales de edificios +0,8 -0,6
Anuncios, muros aislados, elementos con una +1,5
dimensión corta en la dirección del viento
Tanques de agua, chimeneas y otros de sec- +0,7
ción circular o elíptica
Tanques de agua, chimeneas, y otros de sec- +2,0
ción cuadrada o rectangular
Arcos y cubiertas cilíndricas con un ángulo de +0,8 -0,5
inclinación que no exceda 45°
Superficies inclinadas a 15° o menos +0,3-0,7 -0,6
Superficies inclinadas entre 15° y 60° +0,7-0,3 -0,6
Artículo 12.- CARGAS DEBIDAS AL VIENTO +0,8 -0,6
Superficies inclinadas entre 60° y la vertical
12.1. GENERALIDADES Superficies verticales o inclinadas (planas o -0,7 -0,7
curvas) paralelas a la dirección del viento
La estructura, los elementos de cierre y los componentes
exteriores de todas las edificaciones expuestas a la acción * El signo positivo indica presión y el negativo, succión.
del viento, serán diseñados para resistir las cargas (presio-
nes y succiones) exteriores e interiores debidas al viento, 12.5. CARGA INTERIOR DE VIENTO
suponiendo que éste actúa en dos direcciones horizontales Para el diseño de los elementos de cierre, incluyendo sus
perpendiculares entre sí. En la estructura la ocurrencia de fijaciones y anclajes, que limitan en cualquier dirección el ni-
presiones y succiones exteriores serán consideradas simul- vel que se analiza, tales como paneles de vidrio, coberturas,
táneamente. alféizares y elementos de cerramiento, se adicionará a las
12.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EDIFICACIONES cargas exteriores calculadas según el Artículo 12 (12.4), las
Tipo 1. Edificaciones poco sensibles a las ráfagas y a los cargas interiores (presiones y succiones) calculadas con los
efectos dinámicos del viento, tales como edificios de poca factores de forma para presión interior de la Tabla 5
altura o esbeltez y edificaciones cerradas con cobertura ca- TABLA 5
paz de soportar las cargas sin variar su geometría. Para FACTORES DE FORMA PARA DETERMINAR CARGAS
este tipo de edificaciones se aplicará lo dispuesto en los ADICIONALES EN ELEMENTOS DE CIERRE (C)
Artículos 12 (12.3) y 12 (12.4).
Tipo 2. Edificaciones cuya esbeltez las hace sensibles ABERTURAS
a las ráfagas, tales como tanques elevados y anuncios y en Uniforme en lados Principales en lado
general estructuras con una dimensión corta en la dirección Principales en
a barlovento y a sotavento o en los
del viento. Para este tipo de edificaciones la carga exterior lado a barlovento
sotavento costados
especificada en el Artículo 12 (12.4) se multiplicará por 1,2. 0,3 +0,8 -0,6
Tipo 3. Edificaciones que representan problemas ae-
rodinámicos especiales tales como domos, arcos, antenas,
chimeneas esbeltas y cubiertas colgantes. Para este tipo de CAPÍTULO 4
edificaciones las presiones de diseño se determinarán a par-
tir de procedimientos de análisis reconocidos en ingeniería, OTRAS CARGAS
pero no serán menores que las especificadas para el Tipo 1.
12.3. VELOCIDAD DE DISEÑO Artículo 13.- PRESIONES DE TIERRA
La velocidad de diseño del viento hasta 10 m de altura 13.1. Todo muro de contención será diseñado para resistir,
será la velocidad máxima adecuada a la zona de ubicación en adición a las cargas verticales que actúan sobre él, la pre-
de la edificación (Ver Anexo 2) pero no menos de 75 Km/h. sión lateral del suelo y sobrecargas, más la presión hidrostáti-
La velocidad de diseño del viento en cada altura de la edifi- ca correspondiente al máximo nivel freático probable.
cación se obtendrá de la siguiente expresión. 13.2. Se considerarán las subpresiones causadas por la
presión hidrostática
Vh = V (h/10)0,22
13.3. Para el cálculo de la magnitud y ubicación de las
donde: presiones laterales del suelo se podrá emplear cualquiera
Vh : velocidad de diseño en la altura h en Km/h de los métodos aceptados en la Mecánica de Suelos.
V : velocidad de diseño hasta 10 m de altura en Km/h 13.4. Cuando la presión lateral del suelo se opone a la
h : altura sobre el terreno en metros acción estructural de otras fuerzas (ej. cisternas enterra-
das), no se tomará en cuenta en esta combinación de car-
12.4. CARGA EXTERIOR DE VIENTO gas, pero sí se debe considerar su acción en el diseño.
La carga exterior (presión o succión) ejercida por el vien-
to se supondrá estática y perpendicular a la superficie sobre Artículo 14.- CARGAS DE CONSTRUCCIÓN
la cual actúa. Se calculará mediante la expresión: Previo al inicio de obra el profesional responsable de lo
Ph = 0,005 C Vh 2 misma, evaluará las cargas reales que puedan producirse
donde: durante el proceso constructivo y verificará que no exceda
Ph : presión o succión del viento a una altura h en Kgf/m2 de las cargas vivas de uso, indicadas en los documentos
del proyecto.
C : factor de forma adimensional indicado en la Tabla 4 Si las cargas reales en el proceso constructivo exce-
Vh : velocidad de diseño a la altura h, en Km/h, definida dieran de las cargas vivas de uso, deberá consultar con el
en el Artículo 12 (12.3) proyectista.
TÍTULO III 369

Artículo 15.- FUERZAS TÉRMICAS α = Factor que tendrá un valor mínimo de 0,75 para
El diseño de edificaciones tomará en cuenta las fuerzas las combinaciones (5), (6) y (7); y de 0,67 para la
combinación (8). En estos casos no se permitirá un
y los movimientos que resulten de un cambio mínimo de aumento de los esfuerzos admisibles.
temperatura de 20° C para construcciones de concreto y/o
albañilería y de 30°C para construcciones de metal. CAPÍTULO 6
Artículo 16.- CONTRACCIÓN ESTABILIDAD
En el diseño de estructuras de concreto armado, cuan-
do se prevea que la contracción pueda originar esfuerzos Artículo 20.- GENERALIDADES
importantes, se tomará en consideración las fuerzas y mo- 20.1. La estabilidad requerida será suministrada sólo
vimientos resultantes de la contracción del concreto en un por las cargas muertas más la acción de los anclajes per-
cantidad 0,00025 veces la distancia entre juntas. manentes que se provean.
20.2. El peso de la tierra sobre las zapatas o cimen-
taciones, calculado con el peso unitario mínimo de la tierra,
CAPÍTULO 5 puede ser considerado como parte de las cargas muertas.
DISTRIBUCIÓN Y COMBINACIÓN DE CARGAS
Artículo 21.- VOLTEO
Artículo 17.- DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS VER- La edificación o cualquiera de sus partes, será diseña-
TICALES da para proveer un coeficiente de seguridad mínimo de 1,5
La distribución de las cargas verticales a los elementos contra la falla por volteo.
de soporte se establecerá sobre la base de un método re-
conocido de análisis o de acuerdo a sus áreas tributarias. Artículo 22.- DESLIZAMIENTO
Se tendrá en cuenta el desplazamiento instantáneo y el 22.1. La edificación o cualquiera de sus partes será dise-
diferido de los soportes cuando ellos sean significativos. ñada para proveer un coeficiente de seguridad mínimo de
1,25 contra la falla por deslizamiento.
Artículo 18.- DISTRIBUCIÓN DE CARGAS HORI- 22.2. Los coeficientes de fricción serán establecidos por
ZONTALES EN COLUMNAS, PÓRTICOS Y MUROS el proyectista a partir de valores usuales empleados en in-
18.1. Se supondrá que las cargas horizontales sobre la geniería.
estructura son distribuidas a columnas, pórticos y muros por
los sistemas de pisos y techo que actúan como diafragmas CAPÍTULO 7
horizontales. La proporción de la carga horizontal total que RIGIDEZ
resistirá cualquier columna, pórtico ó muro se determinará
sobre la base de su rigidez relativa, considerando la excen- Artículo 23.- MÉTODO DE CÁLCULO
tricidad natural y accidental de la carga aplicada.
18.2. Cuando la existencia de aberturas, la excesiva rela- El cálculo de las deformaciones de la estructura o de
ción largo/ancho en las losas de piso ó techo o la flexibilidad sus componentes será efectuado por métodos aceptados
del sistema de piso ó techo no permitan su comportamiento en ingeniería.
como diafragma rígido, la rigidez de cada columna y muro
estructural tomará en cuenta las deflexiones adicionales de Artículo 24.- DESPLAZAMIENTOS LATERALES
piso mediante algún método reconocido de análisis. En edificaciones el máximo desplazamiento relativo en-
tre pisos, causado por las fuerzas de viento, será del 1% de
Artículo 19.- COMBINACIÓN DE CARGAS PARA DI- la altura del piso.
SEÑOS POR ESFUERZOS ADMISIBLES En el caso de fuerzas de sismo el máximo desplaza-
Excepto en los casos indicados en las normas propias miento será el indicado en los numerales pertinentes de la
de los diversos materiales estructurales, todas las cargas NTE E.030 Diseño Sismorresistente.
consideradas en la presente Norma se considerará que ac-
túan en las siguientes combinaciones, la que produzca los Artículo 25.- FLECHAS
efectos más desfavorables en el elemento estructural con- 25.1. Excepto en los casos expresamente cubiertos en
siderando, con las reducciones, cuando sean aplicables, las Normas propias de los diversos materiales estructura-
indicadas en el Artículo 10. les, la flecha de cualquier elemento estructural no excederá
(1) D los valores indicados en la Tabla 6, excepto cuando soporte
(2) D + L paneles de vidrio en cuyo caso se aplicará lo indicado en el
(3) D + (W ó 0,70 E) Artículo 25 (25.2).
(4) D + T TABLA 6
(5) α [D + L + (W ó 0,70 E)] FLECHAS MÁXIMAS PARA ELEMENTOS
(6) α [D + L +T] ESTRUCTURALES
(7) α [D + (W ó 0,70 E) + T]
FLECHA PRODUCIDA POR
(8) α [D + L + (W ó 0,70 E) + T] TIPO DE FLECHA PRODUCIDA LA CARGA VIVA M S LAS
ELEMENTO POR LA CARGA VIVA
Donde: FLECHAS DIFERIDAS
D = Carga muerta, según Capítulo 2 Pisos L/360 L/240*
L = Carga viva, Capítulo 3 Techos L/180 -
W = Carga de viento, según Artículo 12 L: Luz del elemento. Para volados se tomará como L, el
E = Carga de sismo, según NTE E.030 Diseño Sismo- doble de la longitud del elemento.
rresistente Flecha diferida: Se establece en función de cada material de acuerdo a
T = Acciones por cambios de temperatura, contraccio- su Norma respectiva. La flecha diferida se calculará para
nes y/o deformaciones diferidas en los materiales las cargas permanentes más la fracción de sobrecarga
que actúa permanentemente.
componentes, asentamientos de apoyos o combi-
* No aplicable a estructuras metálicas.
naciones de ellos.
370 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

25.2. Excepto en los casos expresamente cubiertos en Mampos ería de


las Normas propias de los diversos materiales estructura-
Bloques de Vidrio 10,0 (1000)
les, la flecha para carga viva más la parte correspondiente a
las flechas diferidas, de elementos estructurales que sopor- Caliza 24,0 (2400)
tan paneles de vidrio no excederá en ningún caso 20 mm. Granito 26,0 (2600)
Mármol 27,0 (2700)
Artículo 26.- ACUMULACIÓN DE AGUA Pómez 12,0 (1200)
Todos los techos tendrán suficiente pendiente o contra-
Ma eriales almacenados
flecha para asegurar el drenaje adecuado del agua, des-
pués de que ocurran las deformaciones diferidas. Alternati- Azúcar 7,5 (750)
vamente serán diseñados para soportar adicionalmente la Basuras Domésticas 6,6 (660)
posible acumulación de agua debida a la deflexión. Briquetas de carbón de piedra 17,5 (1750)
El límite de deflexión para techos indicados en la Tabla Carbón de piedra 15,5 (1550)
6, no garantiza que no se produzca acumulación de agua Cebada 6,5 (650)
debida a la deflexión. Cemento 14,5 (1450)
ANEXO 1 Coke 12,0 (1200)
Frutas 6,5 (650)
PESOS UNITARIOS Harinas 7,0 (700)
PESO Hielo 9,2 (920)
MATERIALES N/m3 ( gf/m3) Leña 6,0 (600)
Aislamien os de Lignito 12,5 (1250)
Corcho 2,0 (200) Papas 7,0 (700)
Fibra de vidrio 3,0 (300) Papel 10,0 (1000)
Fibrocemento 6,0 (600) Pastos secos 4,0 (400)
Poliuretano y poliestireno 2,0 (200) Sal 10,0 (1000)
Trigo, frijoles, pallares, arroz 7,5 (750)
Alba ilería de Turba 6,0 (600)
Adobe 16,0 (1600)
Unidades de arcilla cocida sólidas 18,0 (1800) Ma eriales amon onados
Unidades de arcilla cocida huecas 13,5 (1350) Arena húmeda 18,0 (1800)
Caliza molida 16,0 (1600)
Concre o Simple de Carburo 9,0 (900)
Cascote de ladrillo 18,0 (1800) Coke 5,2 (520)
Grava 23,0 (2300) Escorias de altos hornos 15,0 (1500)
Pómez 16,0 (1600) Escorias de carbón 10,0 (1000)
Grava y arena secas 16,0 (1600)
Concre o Armado Añadir 1,0 (100) al peso
del concreto simple. Nieve fresca 1,0 (100)
Piedra pómez 7,0 (700)
Enlucido o Revo ue de Tierra seca 16,0 (1600)
Mortero de cemento 20,0 (2000) Tierra saturada 18,0 (1800)
Mortero de cal y cemento 18,5 (1850)
Mortero de cal 17,0 (1700) Me ales
Yeso 10,0 (1000) Acero 78,5 (7850)
Aluminio 27,5 (2750)
Lí uidos Bronce 85,0 (8500)
Aceites 9,3 (930) Cobre 89,0 (8900)
Ácido Muriático 12,0 (1200) Estaño 74,0 (7400)
Ácido Nítrico 15,0 (1500) Fundición 72,5 (7250)
Ácido Sulfúrico 18,0 (1800) Hierro dulce 78,0 (7800)
Agua dulce 10,0 (1000) Latón 85,0 (8500)
Agua de mar 10,3 (1030) Mercurio 136,0 (13600)
Alcohol 8,0 (800) Níquel 90,0 (9000)
Gasolina 6,7 (670) Plomo 114,0 (11400)
Kerosene 8,7 (870) Zinc 69,0 (6900)
Petróleo 8,7 (870)
Soda Cáustica 17,0 (1700) O ros
Acrílicos 12,0 (1200)
Maderas Cartón bituminado 6,0 (600)
Coníferas 7,5 (750) Concreto asfáltico 24,0 (2400)
Grupo A* 11,0 (1100) Ladrillo pastelero 16,0 (1600)
Grupo B* 10,0 (1000) Losetas 24,0 (2400)
Grupo C* 9,0 (900) Teja artesanal 16,0 (1600)
* NTE E.101 Agrupamiento de Madera para Uso Estructural Teja industrial 18,0 (1800)
Vidrios 25,0 (2500)
TÍTULO III 371

Losas aligeradas armadas en una sola dirección de Concre o ANEXO 2


Armado
MAPA EÓLICO DEL PERÚ
Con vigueta 0,10 m de ancho y 0,40 m entre ejes.
Espesor del aligerado Espesor de losa Peso propio kPa Este mapa sirve de guía, para establecer las velocidades
(m) superior en metros (kgf/m2) básicas del viento en la zona donde se ubica la estructura;
0,17 0,05 2,8 (280) sin embargo, se debe tener en cuenta la variabilidad debida
0,20 0,05 3,0 (300) a las condiciones locales (topográficas, climáticas).
0,25 0,05 3,5 (350) Si hubiera mediciones confiables en la zona en cues-
tión, podrá adoptarse la velocidad proveniente del estudio.
0,30 0,05 4,2 (420)
372 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CAPÍTULO 7 CIMENTACIONES
NORMA TÉCNICA E.030
7.1 Generalidades
DISEÑO SISMORRESISTENTE 7.2 Capacidad Portante
7.3 Momento de Volteo
ÍNDICE 7.4 Cimentaciones sobre suelos flexibles o de baja ca-
pacidad portante
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
CAPÍTULO 8 EVALUACIÓN, REPARACIÓN Y REFOR-
1.1 Nomenclatura ZAMIENTO DE ESTRUCTURAS
1.2 Alcances
1.3 Filosofía y Principios del Diseño Sismorresistente 8.1 Evaluación de estructuras después de un sismo
1.4 Concepción Estructural Sismorresistente 8.2 Reparación y reforzamiento
1.5 Consideraciones Generales
1.6 Presentación del Proyecto CAPÍTULO 9 INSTRUMENTACIÓN
CAPÍTULO 2. PELIGRO SÍSMICO 9.1 Estaciones Acelerométricas
9.2 Requisitos para su Ubicación
2.1 Zonificación 9.3 Mantenimiento
2.2 Microzonificación Sísmica y Estudios de Sitio 9.4 Disponibilidad de Datos
2.3 Condiciones Geotécnicas
2.4 Parámetros de Sitio (S, TP y TL)
ANEXOS
2.5 Factor de Amplificación Sísmica (C)
ANEXO N° 1 ZONIFICACIÓN SISMICA
CAPÍTULO 3 CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCTURAL
Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES
ANEXO N° 2 PROCEDIMIENTO SUGERIDO PARA LA
DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES SÍSMICAS
3.1 Categoría de las Edificaciones y Factor de Uso (U)
3.2 Sistemas Estructurales
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
3.3 Categoría y Sistemas Estructurales
3.4 Sistemas Estructurales y Coeficiente Básico de Re-
ducción de las Fuerzas Sísmicas (R0) 1.1 Nomenclatura
3.5 Regularidad Estructural
3.6 Factores de Irregularidad (Ia, Ip) Para efectos de la presente Norma Técnica, se conside-
3.7 Restricciones a la Irregularidad ran las siguientes nomenclaturas:
3.8 Coeficiente de Reducción de las Fuerzas Sísmicas, R
3.9 Sistemas de Aislamiento Sísmico y Sistemas de C Factor de amplificación sísmica.
Disipación de Energía CT Coeficiente para estimar el período fundamental de
CAPÍTULO 4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL un edificio.
di Desplazamientos laterales del centro de masa del
4.1 Consideraciones Generales para el Análisis nivel i en traslación pura (restringiendo los giros en
4.2 Modelos para el Análisis planta) debido a las fuerzas fi.
4.3 Estimación del Peso (P)
4.4 Procedimientos de Análisis Sísmico ei Excentricidad accidental en el nivel “i”.
4.5 Análisis Estático o de Fuerzas Estáticas Equivalentes Fi Fuerza sísmica horizontal en el nivel “i”.
4.6 Análisis Dinámico Modal Espectral g Aceleración de la gravedad.
4.7 Análisis Dinámico Tiempo - Historia hi Altura del nivel “i” con relación al nivel del terreno.
hei Altura del entrepiso “i”.
CAPÍTULO 5 REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA
Y DUCTILIDAD hn Altura total de la edificación en metros.
Mti Momento torsor accidental en el nivel “i”.
5.1 Determinación de Desplazamientos Laterales m Número de modos usados en la combinación modal.
5.2 Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles
n Número de pisos del edificio.
5.3 Separación entre Edificios (s)
5.4 Redundancia P Peso total de la edificación.
5.5 Verificación de Resistencia Última Pi Peso del nivel “i”.
R Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas.
CAPÍTULO 6 ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, r Respuesta estructural máxima elástica esperada.
APÉNDICES Y EQUIPOS
ri Respuestas elásticas máximas correspondientes al
6.1 Generalidades modo “i”.
6.2 Responsabilidad Profesional S Factor de amplificación del suelo.
6.3 Fuerzas de Diseño Sa Espectro de pseudo aceleraciones.
6.4 Fuerza Horizontal Mínima
6.5 Fuerzas Sísmicas Verticales T Período fundamental de la estructura para el análisis
6.6 Elementos no Estructurales Localizados en la Base estático o período de un modo en el análisis dinámico.
de la Estructura, por Debajo de la Base y Cercos TP Período que define la plataforma del factor C.
6.7 Otras Estructuras TL Período que define el inicio de la zona del factor C
6.8 Diseño Utilizando el Método de los Esfuerzos Ad-
con desplazamiento constante.
misibles
TÍTULO III 373

U Factor de uso o importancia. c. Para las edificaciones esenciales, definidas en la


V Fuerza cortante en la base de la estructura. Tabla Nº 5, se tendrán consideraciones especiales
Z Factor de zona. orientadas a lograr que permanezcan en condiciones
operativas luego de un sismo severo.
R0 Coeficiente básico de reducción de las fuerzas sísmicas.
Ia Factor de irregularidad en altura. 1.4 Concepción Estructural Sismorresistente
Ip Factor de irregularidad en planta.
fi Fuerza lateral en el nivel i. Debe tomarse en cuenta la importancia de los siguientes
V S Velocidad promedio de propagación de las ondas aspectos:
- Simetría, tanto en la distribución de masas como de
de corte.
rigideces.
N 60 Promedio ponderado de los ensayos de penetra- - Peso mínimo, especialmente en los pisos altos.
ción estándar. - Selección y uso adecuado de los materiales de cons-
S u Promedio ponderado de la resistencia al corte en trucción.
condición no drenada. - Resistencia adecuada frente a las cargas laterales.
- Continuidad estructural, tanto en planta como en ele-
1.2 Alcances vación.
- Ductilidad, entendida como la capacidad de deforma-
Esta Norma establece las condiciones mínimas para que ción de la estructura más allá del rango elástico.
- Deformación lateral limitada.
las edificaciones diseñadas tengan un comportamiento sís-
- Inclusión de líneas sucesivas de resistencia (redun-
mico acorde con los principios señalados en numeral 1.3. dancia estructural).
Se aplica al diseño de todas las edificaciones nuevas, al - Consideración de las condiciones locales.
reforzamiento de las existentes y a la reparación de las que - Buena práctica constructiva y supervisión estructural
resultaran dañadas por la acción de los sismos. rigurosa.
El empleo de sistemas estructurales diferentes a los
indicados en el numeral 3.2, deberá ser aprobado por el 1.5 Consideraciones Generales
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y de-
Toda edificación y cada una de sus partes serán dise-
mostrar que la alternativa propuesta produce adecuados
ñadas y construidas para resistir las solicitaciones sísmicas
resultados de rigidez, resistencia sísmica y ductilidad.
prescritas en esta Norma, siguiendo las especificaciones de
Para estructuras tales como reservorios, tanques, silos, las normas pertinentes a los materiales empleados.
puentes, torres de transmisión, muelles, estructuras hidráu- No es necesario considerar simultáneamente los efectos
licas y todas aquellas cuyo comportamiento sísmico difiera de sismo y viento.
de las edificaciones, se podrá usar esta Norma en lo que Deberá considerarse el posible efecto de los tabiques,
sea aplicable. parapetos y otros elementos adosados en el comporta-
Además de lo indicado en esta Norma, se deberá tomar miento sísmico de la estructura. El análisis, el detallado del
medidas de prevención contra los desastres que puedan refuerzo y anclaje deberá hacerse acorde con esta consi-
deración.
producirse como consecuencia del movimiento sísmico:
En concordancia con los principios de diseño sismorre-
tsunamis, fuego, fuga de materiales peligrosos, desliza- sistente del numeral 1.3, se acepta que las edificaciones
miento masivo de tierras u otros. tengan incursiones inelásticas frente a solicitaciones sísmi-
cas severas. Por tanto, las fuerzas sísmicas de diseño son
1.3 Filosofía y Principios del Diseño Sismorresistente una fracción de la solicitación sísmica máxima elástica.

La filosofía del Diseño Sismorresistente consiste en: 1.6 Presentación del Proyecto
a. Evitar pérdida de vidas humanas.
b. Asegurar la continuidad de los servicios básicos. Los planos, memoria descriptiva y especificaciones téc-
nicas del proyecto estructural, deberán estar firmados por el
c. Minimizar los daños a la propiedad.
ingeniero civil colegiado responsable del diseño, quien será
el único autorizado para aprobar cualquier modificación a
Se reconoce que dar protección completa frente a todos los mismos.
los sismos no es técnica ni económicamente factible para Los planos del proyecto estructural deberán incluir la si-
la mayoría de las estructuras. En concordancia con tal guiente información:
filosofía se establecen en la presente Norma los siguientes
principios: a. Sistema estructural sismorresistente.
b. Período fundamental de vibración en ambas direccio-
nes principales.
a. La estructura no debería colapsar ni causar daños
c. Parámetros para definir la fuerza sísmica o el espec-
graves a las personas, aunque podría presentar da-
tro de diseño.
ños importantes, debido a movimientos sísmicos cali- d. Fuerza cortante en la base empleada para el diseño,
ficados como severos para el lugar del proyecto. en ambas direcciones.
b. La estructura debería soportar movimientos del suelo e. Desplazamiento máximo del último nivel y el máximo
calificados como moderados para el lugar del proyecto, desplazamiento relativo de entrepiso.
pudiendo experimentar daños reparables dentro de f. La ubicación de las estaciones acelerométricas, si és-
límites aceptables. tas se requieren conforme al Capítulo 9.
374 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CAPÍTULO 2. PELIGRO SÍSMICO ble modificación de las acciones sísmicas por causa de las
condiciones locales y otros fenómenos naturales, así como
2.1 Zonificación las limitaciones y exigencias que como consecuencia de los
estudios se considere para el diseño, construcción de edifi-
El territorio nacional se considera dividido en cuatro caciones y otras obras.
zonas, como se muestra en la Figura N° 1. La zonifi- Para los siguientes casos podrán ser considerados los
cación propuesta se basa en la distribución espacial
resultados de los estudios de microzonificación correspon-
de la sismicidad observada, las características ge-
nerales de los movimientos sísmicos y la atenuación dientes:
de éstos con la distancia epicentral, así como en la - Áreas de expansión de ciudades.
información neotectónica. El Anexo N° 1 contiene el - Reconstrucción de áreas urbanas destruidas por sis-
listado de las provincias y distritos que corresponden mos y fenómenos asociados.
a cada zona.
2.2.2 Estudios de Sitio
ZONAS SÍSMICAS Son estudios similares a los de microzonificación, aun-
que no necesariamente en toda su extensión. Estos es-
tudios están limitados al lugar del proyecto y suministran
información sobre la posible modificación de las acciones
sísmicas y otros fenómenos naturales por las condiciones
ZO
NA locales. Su objetivo principal es determinar los parámetros
1 de diseño.
Los estudios de sitio deberán realizarse, entre otros ca-
ZO sos, en grandes complejos industriales, industria de explo-
NA
3 sivos, productos químicos inflamables y contaminantes.
No se considerarán parámetros de diseño inferiores a
los indicados en esta Norma.

2.3 Condiciones Geotécnicas

2.3.1 Perfiles de Suelo


ZO
N

ZO

Para los efectos de esta Norma, los perfiles de suelo


A
2

se clasifican tomando en cuenta la velocidad promedio de


A
1

propagación de las ondas de corte (V S), o alternativamente,


ZO

para suelos granulares, el promedio ponderado de los


N
A

N 60 obtenidos mediante un ensayo de penetración estándar


3
ZO
N

(SPT), o el promedio ponderado de la resistencia al corte


A

ZONA
4

4 0.45 en condición no drenada (S u ) para suelos cohesivos. Estas


3 0.35 propiedades deben determinarse para los 30 m superiores
2 0.25 del perfil de suelo medidos desde el nivel del fondo de ci-
1 0.10 mentación, como se indica en el numeral 2.3.2.
Para los suelos predominantemente granulares, se cal-
FIGURA N° 1 cula N60 considerando solamente los espesores de cada
uno de los estratos granulares. Para los suelos predomi-
A cada zona se asigna un factor Z según se indica en nantemente cohesivos, la resistencia al corte en condición
la Tabla N° 1. Este factor se interpreta como la aceleración no drenada S u se calcula como el promedio ponderado de
máxima horizontal en suelo rígido con una probabilidad de los valores correspondientes a cada estrato cohesivo.
10 % de ser excedida en 50 años. El factor Z se expresa Este método también es aplicable si se encuentran sue-
como una fracción de la aceleración de la gravedad. los heterogéneos (cohesivos y granulares). En tal caso, si a
partir de N60 para los estratos con suelos granulares y de S u
Tabla N para los estratos con suelos cohesivos se obtienen clasi-
FACTORES DE ONA “ ” ficaciones de sitio distintas, se toma la que corresponde al
ZONA Z tipo de perfil más flexible.
4 0,45
3 0,35 Los tipos de perfiles de suelos son cinco:
2 0,25
a. Perfil Tipo S0: Roca Dura
1 0,10 A este tipo corresponden las rocas sanas con velocidad
de propagación de ondas de corte V S mayor que 1500 m/s.
Las mediciones deberán corresponder al sitio del pro-
2.2 Microzonificación Sísmica y Estudios de Sitio
yecto o a perfiles de la misma roca en la misma formación
2.2.1 Microzonificación Sísmica con igual o mayor intemperismo o fracturas. Cuando se co-
Son estudios multidisciplinarios que investigan los efec- noce que la roca dura es continua hasta una profundidad
tos de sismos y fenómenos asociados como licuación de de 30 m, las mediciones de la velocidad de las ondas de
suelos, deslizamientos, tsunamis y otros, sobre el área de corte superficiales pueden ser usadas para estimar el valor
interés. Los estudios suministran información sobre la posi- de V S.
TÍTULO III 375

b. Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos 2.3.2 Definición de los Perfiles de Suelo
A este tipo corresponden las rocas con diferentes grados Las expresiones de este numeral se aplicarán a los 30 m
de fracturación, de macizos homogéneos y los suelos muy superiores del perfil de suelo, medidos desde el nivel del
rígidos con velocidades de propagación de onda de corte VS, en- fondo de cimentación. El subíndice i se refiere a uno cual-
tre 500 m/s y 1500 m/s, incluyéndose los casos en los que quiera de los n estratos con distintas características, m se
se cimienta sobre:
refiere al número de estratos con suelos granulares y k al
- Roca fracturada, con una resistencia a la compresión número de estratos con suelos cohesivos.
no confinada qu mayor o igual que 500 kPa (5 kg/cm2).
- Arena muy densa o grava arenosa densa, con N60 ma- a. Velocidad Promedio de las Ondas de Corte, VS
yor que 50. La velocidad promedio de propagación de las ondas de
- Arcilla muy compacta (de espesor menor que 20 m), corte se determinará con la siguiente fórmula:
con una resistencia al corte en condición no drenada
S u mayor que 100 kPa (1 kg/cm2) y con un incremento
gradual de las propiedades mecánicas con la profun-
didad.

c. Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios


A este tipo corresponden los suelos medianamente rígi-
dos, con velocidades de propagación de onda de corte VS,
entre 180 m/s y 500 m/s, incluyéndose los casos en los que donde di es el espesor de cada uno de los n estratos y
se cimienta sobre:
Vsi es la correspondiente velocidad de ondas de corte (m/s).
- Arena densa, gruesa a media, o grava arenosa me-
dianamente densa, con valores del SPT N60, entre 15
y 50. b. Promedio Ponderado del Ensayo Estándar de Pe-
- Suelo cohesivo compacto, con una resistencia al corte netración, N60
en condiciones no drenada Su, entre 50 kPa (0,5 kg/ cm2) El valor N60 se calculará considerando solamente los
y 100 kPa (1 kg/cm2) y con un incremento gradual de las
estratos con suelos granulares en los 30 m superiores del
propiedades mecánicas con la profundidad.
perfil:
d. Perfil Tipo S3: Suelos Blandos
Corresponden a este tipo los suelos flexibles con veloci-
dades de propagación de onda de corte VS, menor o igual
a 180 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta
sobre:

- Arena media a fina, o grava arenosa, con valores del


SPT N60 menor que 15.
Donde di es el espesor de cada uno de los m estratos
- Suelo cohesivo blando, con una resistencia al corte
en condición no drenada Su, entre 25 kPa (0,25 kg/cm2) con suelo granular y N60 es el correspondiente valor corre-
y 50 kPa (0,5 kg/cm2) y con un incremento gradual de gido del SPT.
las propiedades mecánicas con la profundidad.
- Cualquier perfil que no correspondan al tipo S4 y que c. Promedio Ponderado de la Resistencia al Corte en
tenga más de 3 m de suelo con las siguientes carac-
terísticas: índice de plasticidad PI mayor que 20, con- Condición no Drenada, S u
tenido de humedad Ȧ mayor que 40%, resistencia al El valor S u se calculará considerando solamente los
corte en condición no drenada Su menor que 25 kPa. estratos con suelos cohesivos en los 30 m superiores del
perfil:
e. Perfil Tipo S4: Condiciones Excepcionales
A este tipo corresponden los suelos excepcionalmente
flexibles y los sitios donde las condiciones geológicas y/o
topográficas son particularmente desfavorables, en los cua-
les se requiere efectuar un estudio específico para el sitio.
Sólo será necesario considerar un perfil tipo S4 cuando el
Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) así lo determine.

La Tabla Nº 2 resume valores típicos para los distintos


tipos de perfiles de suelo: Donde di es el espesor de cada uno de los k estratos
con suelo cohesivo y S u es la correspondiente resistencia al
Tabla N corte en condición no drenada (kPa).
CLASIFICACIÓN DE LOS PERFILES DE SUELO
Perfil VS N60 Su Consideraciones Adicionales:
S0 >1500 m/s - - En los casos en los que no sea obligatorio realizar un
Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) o cuando no se dis-
S1 500 m/s a 1500 m/s > 50 >100 kPa
ponga de las propiedades del suelo hasta la profundidad de
S2 180 m/s a 500 m/s 15 a 50 50 kPa a 100 kPa
30 m, se permite que el profesional responsable estime va-
S3 < 180 m/s < 15 25 kPa a 50 kPa lores adecuados sobre la base de las condiciones geotéc-
S4 Clasificación basada en el EMS nicas conocidas.
376 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

En el caso de estructuras con cimentaciones profundas


Tabla N
a base de pilotes, el perfil de suelo será el que corresponda CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR “U”
a los estratos en los 30 m por debajo del extremo superior
FACTOR
de los pilotes. CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
U
A1: Establecimientos de salud del Sector
2.4 Parámetros de Sitio (S, TP y TL) Salud (públicos y privados) del segundo
Ver nota 1
y tercer nivel, según lo normado por el
Deberá considerarse el tipo de perfil que mejor describa Ministerio de Salud.
las condiciones locales, utilizándose los correspondientes A2: Edificaciones esenciales cuya función
valores del factor de amplificación del suelo S y de los pe- no debería interrumpirse inmediatamente
ríodos TP y TL dados en las Tablas Nº 3 y Nº 4. después de que ocurra un sismo severo
tales como:
Tabla N 3 - Establecimientos de salud no com-
FACTOR DE SUELO “S” prendidos en la categoría A1.
Suelo - Puertos, aeropuertos, locales municipales,
Zona S0 S1 S2 S3 centrales de comunicaciones. Estaciones
Z4 0,80 1,00 1,05 1,10 de bomberos, cuarteles de las fuerzas
A armadas y policía.
Z3 0,80 1,00 1,15 1,20
Edificaciones - Instalaciones de generación y trans-
Z2 0,80 1,00 1,20 1,40 Esenciales formación de electricidad, reservorios y
plantas de tratamiento de agua.
Z1 0,80 1,00 1,60 2,00 1,5
Todas aquellas edificaciones que puedan
servir de refugio después de un desastre,
Tabla N tales como instituciones educativas,
institutos superiores tecnológicos y
PERÍODOS “TP” Y “TL”
universidades.
Perfil de suelo Se incluyen edificaciones cuyo colapso
S0 S1 S2 S3 puede representar un riesgo adicional,
tales como grandes hornos, fábricas y
TP(s) 0,3 0,4 0,6 1,0 depósitos de materiales inflamables o
TL(s) 3,0 2,5 2,0 1,6 tóxicos.
Edificios que almacenen archivos e
información esencial del Estado.

2.5 Factor de Amplificación Sísmica (C) Tabla N


CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR “U”
De acuerdo a las características de sitio, se define el
FACTOR
factor de amplificación sísmica (C) por las siguientes ex- CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
U
presiones:
Edificaciones donde se reúnen gran
cantidad de personas tales como cines,
teatros, estadios, coliseos, centros
comerciales, terminales de pasajeros,
B
establecimientos penitenciarios, o que
Edificaciones 1,3
guardan patrimonios valiosos como
Importantes
museos y bibliotecas.
También se considerarán depósitos de
granos y otros almacenes importantes para
el abastecimiento.
T es el período de acuerdo al numeral 4.5.4, concordado Edificaciones comunes tales como:
con el numeral 4.6.1. C viviendas, oficinas, hoteles, restaurantes,
Edificaciones depósitos e instalaciones industriales cuya 1,0
Este coeficiente se interpreta como el factor de amplifi- Comunes falla no acarree peligros adicionales de
cación de la aceleración estructural respecto de la acelera- incendios o fugas de contaminantes.
ción en el suelo. D
Construcciones provisionales para depósitos,
Edificaciones Ver nota 2
casetas y otras similares.
Temporales
CAPÍTULO 3 CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCTURAL
Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES Nota 1: Las nuevas edificaciones de categoría A1 ten-
drán aislamiento sísmico en la base cuando se encuentren
3.1 Categoría de las Edificaciones y Factor de Uso (U) en las zonas sísmicas 4 y 3. En las zonas sísmicas 1 y 2, la
entidad responsable podrá decidir si usa o no aislamiento
Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo con las sísmico. Si no se utiliza aislamiento sísmico en las zonas
sísmicas 1 y 2, el valor de U será como mínimo 1,5.
categorías indicadas en la Tabla N° 5. El factor de uso o
importancia (U), definido en la Tabla N° 5 se usará según Nota 2: En estas edificaciones deberá proveerse resis-
la clasificación que se haga. Para edificios con aislamiento tencia y rigidez adecuadas para acciones laterales, a crite-
sísmico en la base se podrá considerar U = 1. rio del proyectista.
TÍTULO III 377

3.2 Sistemas Estructurales Pórticos Excéntricamente Arriostrados (EBF)


Estos pórticos deberán proveer una significativa capaci-
3.2.1 Estructuras de Concreto Armado dad de deformación inelástica principalmente por fluencia
Todos los elementos de concreto armado que conforman en flexión o corte en la zona entre arriostres.
el sistema estructural sismorresistente deberán cumplir con
lo previsto en el Capítulo 21 “Disposiciones especiales para 3.2.3 Estructuras de Albañilería
el diseño sísmico” de la Norma Técnica E.060 Concreto Ar- Edificaciones cuyos elementos sismorresistentes son
mado del RNE. muros a base de unidades de albañilería de arcilla o con-
Pórticos. Por lo menos el 80 % de la fuerza cortante creto. Para efectos de esta Norma no se hace diferencia
en la base actúa sobre las columnas de los pórticos. En entre estructuras de albañilería confinada o armada.
caso se tengan muros estructurales, éstos deberán dise-
ñarse para resistir una fracción de la acción sísmica total de 3.2.4 Estructuras de Madera
acuerdo con su rigidez. Se consideran en este grupo las edificaciones cuyos ele-
Muros Estructurales. Sistema en el que la resistencia mentos resistentes son principalmente a base de madera.
sísmica está dada predominantemente por muros estructu- Se incluyen sistemas entramados y estructuras arriostradas
rales sobre los que actúa por lo menos el 70 % de la fuerza tipo poste y viga.
cortante en la base.
Dual. Las acciones sísmicas son resistidas por una
3.2.5 Estructuras de Tierra
combinación de pórticos y muros estructurales. La fuerza
Son edificaciones cuyos muros son hechos con unida-
cortante que toman los muros está entre 20 % y 70 % del
des de albañilería de tierra o tierra apisonada in situ.
cortante en la base del edificio. Los pórticos deberán ser
diseñados para resistir por lo menos 30 % de la fuerza cor-
3.3 Categoría y Sistemas Estructurales
tante en la base.
Edificaciones de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL).
De acuerdo a la categoría de una edificación y la zona
Edificaciones que se caracterizan por tener un sistema es-
donde se ubique, ésta deberá proyectarse empleando el
tructural donde la resistencia sísmica y de cargas de grave-
sistema estructural que se indica en la Tabla N° 6 y respe-
dad está dada por muros de concreto armado de espesores
reducidos, en los que se prescinde de extremos confinados tando las restricciones a la irregularidad de la Tabla N° 10.
y el refuerzo vertical se dispone en una sola capa.
Con este sistema se puede construir como máximo ocho Tabla N
pisos. CATEGORÍA Y SISTEMA ESTRUCTURAL DE LAS
EDIFICACIONES
3.2.2 Estructuras de Acero Ca egoría de
Los Sistemas que se indican a continuación forman parte la ona Sis ema Es ruc ural
del Sistema Estructural Resistente a Sismos. Edificación
Aislamiento Sísmico con cualquier sistema
4y3
Pórticos Especiales Resistentes a Momentos (SMF) estructural.
Estos pórticos deberán proveer una significativa capa- Estructuras de acero tipo SCBF, OCBF y
cidad de deformación inelástica a través de la fluencia por A1 EBF.
flexión de las vigas y limitada fluencia en las zonas de panel 2y1 Estructuras de concreto: Sistema Dual,
de las columnas. Las columnas deberán ser diseñadas para Muros de Concreto Armado.
tener una resistencia mayor que las vigas cuando estas in- Albañilería Armada o Confinada.
cursionan en la zona de endurecimiento por deformación. Estructuras de acero tipo SCBF, OCBF y
EBF.
Pórticos Intermedios Resistentes a Momentos (IMF) 4, 3 y 2 Estructuras de concreto: Sistema Dual,
A2 (*) Muros de Concreto Armado.
Estos pórticos deberán proveer una limitada capacidad
de deformación inelástica en sus elementos y conexiones. Albañilería Armada o Confinada.
1 Cualquier sistema.
Pórticos Ordinarios Resistentes a Momentos (OMF) Categoría de
Zona Sistema Estructural
Estos pórticos deberán proveer una mínima capacidad la Edificación
de deformación inelástica en sus elementos y conexiones. Estructuras de acero tipo SMF, IMF, SCBF,
OCBF y EBF.
Pórticos Especiales Concéntricamente Arriostrados Estructuras de concreto: Pórticos, Sistema
4, 3 y 2
(SCBF) B Dual, Muros de Concreto Armado.
Estos pórticos deberán proveer una significativa capa- Albañilería Armada o Confinada.
cidad de deformación inelástica a través de la resistencia Estructuras de madera
post-pandeo en los arriostres en compresión y fluencia en 1 Cualquier sistema.
los arriostres en tracción. C 4, 3, 2 y 1 Cualquier sistema.

Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados (*) Para pequeñas construcciones rurales, como escue-
(OCBF) las y postas médicas, se podrá usar materiales tradiciona-
Estos pórticos deberán proveer una limitada capacidad les siguiendo las recomendaciones de las normas corres-
de deformación inelástica en sus elementos y conexiones. pondientes a dichos materiales.
378 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

3.4 Sistemas Estructurales y Coeficiente Básico de Si al aplicar las Tablas Nº 8 y 9 se obtuvieran valores
Reducción de las Fuerzas Sísmicas (R0) distintos de los factores Ia o Ip para las dos direcciones de
análisis, se deberá tomar para cada factor el menor valor
Los sistemas estructurales se clasificarán según los ma- entre los obtenidos para las dos direcciones.
teriales usados y el sistema de estructuración sismorresis-
tente en cada dirección de análisis, tal como se indica en Tabla N
Factor de
la Tabla N° 7. IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN Irregularidad Ia
Cuando en la dirección de análisis, la edificación pre- ALTURA
sente más de un sistema estructural, se tomará el menor Irregularidad de Rigide Piso Blando
coeficiente R0 que corresponda. Existe irregularidad de rigidez cuando, en cualquiera
de las direcciones de análisis, la distorsión de
Tabla N entrepiso (deriva) es mayor que 1,4 veces el
SISTEMAS ESTRUCTURALES correspondiente valor en el entrepiso inmediato
Coeficien e superior, o es mayor que 1,25 veces el promedio
Sis ema Es ruc ural Básico de de las distorsiones de entrepiso en los tres niveles
Reducción ( ) superiores adyacentes.
Acero La distorsión de entrepiso se calculará como el 0,75
Pórticos Especiales Resistentes a Momentos (SMF) 8 promedio de las distorsiones en los extremos del
Pórticos Intermedios Resistentes a Momentos (IMF) 7 entrepiso.
Pórticos Ordinarios Resistentes a Momentos (OMF) 6
Pórticos Especiales Concéntricamente Arriostrados 8 Irregularidades de Resis encia Piso D bil
(SCBF) 6 Existe irregularidad de resistencia cuando, en
Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados 8 cualquiera de las direcciones de análisis, la
(OCBF) resistencia de un entrepiso frente a fuerzas
Pórticos Excéntricamente Arriostrados (EBF) cortantes es inferior a 80 % de la resistencia del
Concre o Armado entrepiso inmediato superior.
8
Pórticos 7 Irregularidad E rema de Rigide (Ver Tabla N )
Dual 6 Se considera que existe irregularidad extrema en la
De muros estructurales 4 rigidez cuando, en cualquiera de las direcciones de
Muros de ductilidad limitada análisis, la distorsión de entrepiso (deriva) es mayor
Alba ilería Armada o Confinada. 3 que 1,6 veces el correspondiente valor del entrepiso
Madera (Por esfuer os admisibles) 7 inmediato superior, o es mayor que 1,4 veces el
promedio de las distorsiones de entrepiso en los
(*) Estos coeficientes se aplicarán únicamente a estruc- tres niveles superiores adyacentes.
turas en las que los elementos verticales y horizontales per- La distorsión de entrepiso se calculará como el
mitan la disipación de la energía manteniendo la estabilidad promedio de las distorsiones en los extremos del 0,50
de la estructura. No se aplican a estructuras tipo péndulo
invertido. entrepiso.
Para construcciones de tierra debe remitirse a la Norma
E.080 “Adobe” del RNE. Este tipo de construcciones no se Irregularidad E rema de Resis encia (Ver Tabla
recomienda en suelos S3, ni se permite en suelos S4. N )
Existe irregularidad extrema de resistencia cuando,
3.5 Regularidad Estructural en cualquiera de las direcciones de análisis,
la resistencia de un entrepiso frente a fuerzas
Las estructuras deben ser clasificadas como regulares o cortantes es inferior a 65 % de la resistencia del
irregulares para los fines siguientes:
entrepiso inmediato superior.
• Cumplir las restricciones de la Tabla Nº 10. Irregularidad de Masa o Peso
• Establecer los procedimientos de análisis. Se tiene irregularidad de masa (o peso) cuando el
• Determinar el coeficiente R de reducción de fuerzas peso de un piso, determinado según el numeral
sísmicas. 0,90
4.3, es mayor que 1,5 veces el peso de un piso
adyacente.
Estructuras Regulares son las que en su configuración
Este criterio no se aplica en azoteas ni en sótanos.
resistente a cargas laterales, no presentan las irregularida-
des indicadas en las Tablas N° 8 y Nº 9. Irregularidad Geom rica Ver ical
La configuración es irregular cuando, en cualquiera
En estos casos, el factor Ia o Ip será igual a 1,0. de las direcciones de análisis, la dimensión en planta
de la estructura resistente a cargas laterales es 0,90
Estructuras Irregulares son aquellas que presentan mayor que 1,3 veces la correspondiente dimensión
una o más de las irregularidades indicadas en las Tablas
en un piso adyacente. Este criterio no se aplica en
N° 8 y N° 9.
azoteas ni en sótanos.
3.6 Factores de Irregularidad (Ia , Ip) Discon inuidad en los Sis emas Resis en es
Se califica a la estructura como irregular cuando en
El factor Ia se determinará como el menor de los valores de cualquier elemento que resista más de 10 % de la
la Tabla Nº 8 correspondiente a las irregularidades estructu- fuerza cortante se tiene un desalineamiento vertical, 0,80
rales existentes en altura en las dos direcciones de análisis. tanto por un cambio de orientación, como por un
El factor Ip se determinará como el menor de los valores de la desplazamiento del eje de magnitud mayor que 25 %
Tabla Nº 9 correspondiente a las irregularidades estructurales de la correspondiente dimensión del elemento.
existentes en planta en las dos direcciones de análisis.
TÍTULO III 379

Tabla N° 8 3.7 Restricciones a la Irregularidad


Factor de
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES
Irregularidad Ia 3.7.1 Categoría de la Edificación e Irregularidad
EN ALTURA
Discon inuidad e rema de los Sis emas De acuerdo a la categoría de una edificación y la zona
Resis en es (Ver Tabla N ) donde se ubique, ésta deberá proyectarse respetando las
Existe discontinuidad extrema cuando la fuerza restricciones a la irregularidad de la Tabla N° 10.
0,60
cortante que resisten los elementos discontinuos
según se describen en el ítem anterior, supere el 25 % de
Tabla N
la fuerza cortante total.
CATEGORÍA Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES
Tabla N Factor de Ca egoría de la
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN Irregularidad Ip ona Res ricciones
edificación
PLANTA
Irregularidad Torsional 4, 3 y 2 No se permiten irregularidades
A1 y A2
Existe irregularidad torsional cuando, en cualquiera 1 No se permiten irregularidades extremas
de las direcciones de análisis, el máximo 4, 3 y 2 No se permiten irregularidades extremas
desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo B
1 Sin restricciones
del edificio, calculado incluyendo excentricidad
accidental ('máx), es mayor que 1,2 veces el 4 y 3 No se permiten irregularidades extremas
desplazamiento relativo del centro de masas del 0,75 No se permiten irregularidades extremas
mismo entrepiso para la misma condición de carga C 2 excepto en edificios de hasta 2 pisos u 8 m
( 'CM ). de altura total
Este criterio sólo se aplica en edificios con 1 Sin restricciones
diafragmas rígidos y sólo si el máximo
desplazamiento relativo de entrepiso es mayor que
50 % del desplazamiento permisible indicado en la
3.7.2 Sistemas de Transferencia
Tabla Nº 11.
Los sistemas de transferencia son estructuras de losas
Irregularidad Torsional E rema (Ver Tabla N )
y vigas que transmiten las fuerzas y momentos desde
Existe irregularidad torsional extrema cuando, en
elementos verticales discontinuos hacia otros del piso in-
cualquiera de las direcciones de análisis, el máximo
ferior.
desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo del
En las zonas sísmicas 4, 3 y 2 no se permiten estructuras
edifi cio, calculado incluyendo excentricidad accidental
('CM ), es mayor que 1,5 veces el desplazamiento con sistema de transferencia en los que más del 25 % de las
relativo del centro de masas del mismo entrepiso para 0,60 cargas de gravedad o de las cargas sísmicas en cualquier
la misma condición de carga ('CM ). nivel sean soportadas por elementos verticales que no son
Este criterio sólo se aplica en edificios con continuos hasta la cimentación. Esta disposición no se apli-
diafragmas rígidos y sólo si el máximo ca para el último entrepiso de las edificaciones.
desplazamiento relativo de entrepiso es mayor que
50 % del desplazamiento permisible indicado en la 3.8 Coeficiente de Reducción de las Fuerzas Sísmicas, R
Tabla Nº 11.
Es uinas En ran es El coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas se
La estructura se califica como irregular cuando determinará como el producto del coeficiente R0 determina-
tiene esquinas entrantes cuyas dimensiones en 0,90 do a partir de la Tabla Nº 7 y de los factores Ia, Ip obtenidos
ambas direcciones son mayores que 20 % de la de las Tablas Nº 8 y Nº 9.
correspondiente dimensión total en planta.
Discon inuidad del Diafragma R = R0  Ia  Ip
La estructura se califica como irregular cuando
los diafragmas tienen discontinuidades abruptas 3.9 Sistemas de Aislamiento Sísmico y Sistemas de-
o variaciones importantes en rigidez, incluyendo Disipación de Energía
aberturas mayores que 50 % del área bruta del
diafragma. Se permite la utilización de sistemas de aislamiento sís-
También existe irregularidad cuando, en cualquiera 0,85 mico o de sistemas de disipación de energía en la edifica-
de los pisos y para cualquiera de las direcciones ción, siempre y cuando se cumplan las disposiciones de
de análisis, se tiene alguna sección transversal del
esta Norma (mínima fuerza cortante en la base, distorsión
diafragma con un área neta resistente menor que
de entrepiso máxima permisible), y en la medida que sean
25 % del área de la sección transversal total de la
misma dirección calculada con las dimensiones aplicables los requisitos del documento siguiente:
totales de la planta. “Minimum Design Loads for Building and Other Struc-
Sis emas no Paralelos tures”, ASCE / SEI 7-10, Structural Engineering Institute of
Se considera que existe irregularidad cuando en the American Society of Civil Engineers, Reston, Virginia,
cualquiera de las direcciones de análisis los elementos USA, 2010.
resistentes a fuerzas laterales no son paralelos. No La instalación de sistemas de aislamiento sísmico o de
0,90
se aplica si los ejes de los pórticos o muros forman sistemas de disipación de energía deberá someterse a una
ángulos menores que 30° ni cuando los elementos supervisión técnica especializada a cargo de un ingeniero
no paralelos resisten menos que 10 % de la fuerza civil.
cortante del piso.
380 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.4 Procedimientos de Análisis Sísmico

4.1 Consideraciones Generales para el Análisis Deberá utilizarse uno de los procedimientos siguientes:

Para estructuras regulares, el análisis podrá hacerse - Análisis estático o de fuerzas estáticas equivalentes
considerando que el total de la fuerza sísmica actúa inde- (numeral 4.5).
pendientemente en dos direcciones ortogonales predomi- - Análisis dinámico modal espectral (numeral 4.6).
nantes. Para estructuras irregulares deberá suponerse que
la acción sísmica ocurre en la dirección que resulte más El análisis se hará considerando un modelo de compor-
desfavorable para el diseño. tamiento lineal y elástico con las solicitaciones sísmicas
Las solicitaciones sísmicas verticales se considerarán reducidas.
en el diseño de los elementos verticales, en elementos hori- El procedimiento de análisis dinámico tiempo - historia,
zontales de gran luz, en elementos post o pre tensados y en descrito en el numeral 4.7, podrá usarse confines de verifi-
los voladizos o salientes de un edificio. Se considera que la cación, pero en ningún caso será exigido como sustituto de
fuerza sísmica vertical actúa en los elementos simultánea- los procedimientos indicados en los numerales 4.5 y 4.6.
mente con la fuerza sísmica horizontal y en el sentido más
desfavorable para el análisis. 4.5 Análisis Estático o de Fuerzas Estáticas Equivalentes

4.2 Modelos para el Análisis 4.5.1 Generalidades


Este método representa las solicitaciones sísmicas me-
El modelo para el análisis deberá considerar una distri- diante un conjunto de fuerzas actuando en el centro dema-
bución espacial de masas y rigideces que sean adecuadas sas de cada nivel de la edificación.
para calcular los aspectos más significativos del comporta- Podrán analizarse mediante este procedimiento todas
miento dinámico de la estructura. las estructuras regulares o irregulares ubicadas en la zona
Para propósito de esta Norma las estructuras de concreto sísmica 1, las estructuras clasificadas como regulares se-
armado y albañilería podrán ser analizadas considerando gún el numeral 3.5 de no más de 30 m de altura y las es-
las inercias de las secciones brutas, ignorando la fisuración tructuras de muros portantes de concreto armado y albañi-
y el refuerzo.
lería armada o confinada de no más de 15 m de altura, aun
Para edificios en los que se pueda razonablemente su-
cuando sean irregulares.
poner que los sistemas de piso funcionan como diafragmas
rígidos, se podrá usar un modelo con masas concentradas
y tres grados de libertad por diafragma, asociados a dos 4.5.2 Fuerza Cortante en la Base
componentes ortogonales de traslación horizontal y una ro- La fuerza cortante total en la base de la estructura, co-
tación. En tal caso, las deformaciones de los elementos de- rrespondiente a la dirección considerada, se determinará
berán compatibilizarse mediante la condición de diafragma por la siguiente expresión:
rígido y la distribución en planta de las fuerzas horizontales
deberá hacerse en función a las rigideces de los elementos
resistentes.
Deberá verificarse que los diafragmas tengan la rigidez
y resistencia, suficientes para asegurar la distribución antes El valor de C/R no deberá considerarse menor que:
mencionada, en caso contrario, deberá tomarse en cuenta
su flexibilidad para la distribución de las fuerzas sísmicas.
El modelo estructural deberá incluir la tabiquería que no
esté debidamente aislada.
Para los pisos que no constituyan diafragmas rígidos, 4.5.3 Distribución de la Fuerza Sísmica en Altura
los elementos resistentes serán diseñados para las fuerzas Las fuerzas sísmicas horizontales en cualquier nivel i,
horizontales que directamente les corresponde. correspondientes a la dirección considerada, se calcularán
En los edificios cuyos elementos estructurales predomi- mediante:
nantes sean muros, se deberá considerar un modelo que
tome en cuenta la interacción entre muros en direcciones
perpendiculares (muros en H, muros en T y muros en L). Fi = Įi · V
4.3 Estimación del Peso (P)

El peso (P), se calculará adicionando a la carga perma-


nente y total de la edificación un porcentaje de la carga viva
o sobrecarga que se determinará de la siguiente manera:

a. En edificaciones de las categorías A y B, se tomará el


50 % de la carga viva.
b. En edificaciones de la categoría C, se tomará el 25 % Donde n es el número de pisos del edificio, k es un expo-
de la carga viva. nente relacionado con el período fundamental de vibración
c. En depósitos, el 80 % del peso total que es posible de la estructura (T), en la dirección considerada, que se
almacenar. calcula de acuerdo a:
d. En azoteas y techos en general se tomará el 25 % de
la carga viva.
e. En estructuras de tanques, silos y estructuras simila- a) Para T menor o igual a 0,5 segundos: k = 1,0.
res se considerará el 100 % de la carga que puede b) Para T mayor que 0,5 segundos: k = (0,75 + 0,5 T)
contener. ” 2,0.
TÍTULO III 381

4.5.4 Período Fundamental de Vibración Para cada dirección de análisis, la excentricidad acci-
El período fundamental de vibración para cada dirección dental en cada nivel (ei), se considerará como 0,05 veces
se estimará con la siguiente expresión: la dimensión del edificio en la dirección perpendicular a la
dirección de análisis.

b) Se puede suponer que las condiciones más desfavo-


rables se obtienen considerando las excentricidades
Donde: accidentales con el mismo signo en todos los niveles.
Se considerarán únicamente los incrementos de las
CT = 35 Para edificios cuyos elementos resistentes en la fuerzas horizontales no así las disminuciones.
dirección considerada sean únicamente:
4.5.6 Fuerzas Sísmicas Verticales
La fuerza sísmica vertical se considerará como una frac-
a) Pórticos de concreto armado sin muros de corte.
ción del peso igual a 2/3 Z · U · S.
b) Pórticos dúctiles de acero con uniones resistentes a
En elementos horizontales de grandes luces, incluyendo
momentos, sin arriostramiento. volados, se requerirá un análisis dinámico con los espec-
tros definidos en el numeral 4.6.2.
CT = 45 Para edificios cuyos elementos resistentes en la
dirección considerada sean: 4.6 Análisis Dinámico Modal Espectral

a) Pórticos de concreto armado con muros en las cajas Cualquier estructura puede ser diseñada usando los re-
de ascensores y escaleras. sultados de los análisis dinámicos por combinación modal
b) Pórticos de acero arriostrados. espectral según lo especificado en este numeral.

CT = 60 Para edificios de albañilería y para todos los edi- 4.6.1 Modos de Vibración
ficios de concreto armado duales, de muros estructurales, y Los modos de vibración podrán determinarse por un
muros de ductilidad limitada. procedimiento de análisis que considere apropiadamente
las características de rigidez y la distribución de las masas.
Alternativamente podrá usarse la siguiente expresión: En cada dirección se considerarán aquellos modos de
vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos
el 90 % de la masa total, pero deberá tomarse en cuenta
por lo menos los tres primeros modos predominantes en la
dirección de análisis.

4.6.2 Aceleración Espectral


Para cada una de las direcciones horizontales analiza-
das se utilizará un espectro inelástico de pseudoaceleracio-
Donde: nes definido por:

- fi es la fuerza lateral en el nivel i correspondiente a


una distribución en altura semejante a la del primer
modo en la dirección de análisis.
- di es el desplazamiento lateral del centro de masa del
nivel i en traslación pura (restringiendo los giros en Para el análisis en la dirección vertical podrá usarse un
planta) debido a las fuerzas fi. Los desplazamientos espectro con valores iguales a los 2/3 del espectro empleado
se calcularán suponiendo comportamiento lineal elás- para las direcciones horizontales.
tico de la estructura y, para el caso de estructuras de
4.6.3 Criterios de Combinación
concreto armado y de albañilería, considerando las
Mediante los criterios de combinación que se indican,
secciones sin fisurar.
se podrá obtener la respuesta máxima elástica esperada
(r) tanto para las fuerzas internas en los elementos compo-
Cuando el análisis no considere la rigidez de los ele- nentes de la estructura, como para los parámetros globales
mentos no estructurales, el período fundamental T deberá del edificio como fuerza cortante en la base, cortantes de
tomarse como 0,85 del valor obtenido con la fórmula pre- entrepiso, momentos de volteo, desplazamientos totales y
cedente. relativos de entrepiso.
La respuesta máxima elástica esperada (r) correspon-
4.5.5 Excentricidad Accidental diente al efecto conjunto de los diferentes modos de vibra-
Para estructuras con diafragmas rígidos, se supondrá ción empleados (ri) podrá determinarse usando la combi-
que la fuerza en cada nivel (Fi) actúa en el centro de ma- nación cuadrática completa de los valores calculados para
sas del nivel respectivo y debe considerarse además de la cada modo.
excentricidad propia de la estructura el efecto de excentrici-
dades accidentales (en cada dirección de análisis) como se
indica a continuación:
Donde r representa las respuestas modales, desplaza-
a) En el centro de masas de cada nivel, además de la- mientos o fuerzas. Los coeficientes de correlación están
fuerza lateral estática actuante, se aplicará un mo- dados por:
mento torsor accidental (Mti) que se calcula como:

Mti = ± Fi · ei
382 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ȕ , fracción del amortiguamiento crítico, que se puede 4.7.2 Modelo para el Análisis
suponer constante para todos los modos igual a 0,05 El modelo matemático deberá representar correctamente
Ȧi , Ȧj son las frecuencias angulares de los modos i, j la distribución espacial de masas en la estructura.
Alternativamente, la respuesta máxima podrá estimarse El comportamiento de los elementos será modelado de
mediante la siguiente expresión. modo consistente con resultados de ensayos de laborato-
rio y tomará en cuenta la fluencia, la degradación de re-
sistencia, la degradación de rigidez, el estrechamiento de
los lazos histeréticos, y todos los aspectos relevantes del
comportamiento estructural indicado por los ensayos.
4.6.4 Fuerza Cortante Mínima La resistencia de los elementos será obtenida en base
Para cada una de las direcciones consideradas en el a los valores esperados sobre resistencia del material, en-
análisis, la fuerza cortante en el primer entrepiso del edificio durecimiento por deformación y degradación de resistencia
no podrá ser menor que el 80 % del valor calculado según por la carga cíclica.
el numeral 4.5 para estructuras regulares, ni menor que el Se permite suponer propiedades lineales para aquellos
90 % para estructuras irregulares.
elementos en los que el análisis demuestre que permane-
Si fuera necesario incrementar el cortante para cumplir los mí-
cen en el rango elástico de respuesta.
nimos señalados, se deberán escalar proporcionalmente todos
los otros resultados obtenidos, excepto los desplazamientos. Se admite considerar un amortiguamiento viscoso equi-
valente con un valor máximo del 5 % del amortiguamiento
4.6.5 Excentricidad Accidental (Efectos de Torsión) crítico, además de la disipación resultante del comporta-
La incertidumbre en la localización de los centros de miento histerético de los elementos.
masa en cada nivel, se considerará mediante una excentri- Se puede suponer que la estructura está empotrada en
cidad accidental perpendicular a la dirección del sismo igual la base, o alternativamente considerar la flexibilidad del sis-
a 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección per- tema de cimentación si fuera pertinente.
pendicular a la dirección de análisis. En cada caso deberá
considerarse el signo más desfavorable. 4.7.3 Tratamiento de Resultados
En caso se utilicen por lo menos siete juegos de regis-
4.7 Análisis Dinámico Tiempo - Historia tros del movimiento del suelo, las fuerzas de diseño, las
deformaciones en los elementos y las distorsiones de en-
El análisis dinámico tiempo - historia podrá emplearse trepiso se evaluarán a partir de los promedios de los corres-
como un procedimiento complementario a los especificados pondientes resultados máximos obtenidos en los distintos
en los numerales 4.5 y 4.6. análisis. Si se utilizarán menos de siete juegos de registros,
En este tipo de análisis deberá utilizarse un modelo las fuerzas de diseño, las deformaciones y las distorsiones
matemático de la estructura que considere directamente el de entrepiso serán evaluadas a partir de los máximos valo-
comportamiento histerético de los elementos, determinán- res obtenidos de todos los análisis.
dose la respuesta frente a un conjunto de aceleraciones del Las distorsiones máximas de entrepiso no deberán ex-
terreno mediante integración directa de las ecuaciones de ceder de 1,25 veces de los valores indicados en la Tabla
equilibrio.
Nº 11.
Las deformaciones en los elementos no excederán de
4.7.1 Registros de Aceleración
2/3 de aquellas para las que perderían la capacidad por-
Para el análisis se usarán como mínimo tres conjuntos de
registros de aceleraciones del terreno, cada uno de los cuales tante para cargas verticales o para las que se tendría una
incluirá dos componentes en direcciones ortogonales. pérdida de resistencia en exceso a 30 %.
Cada conjunto de registros de aceleraciones del terreno Para verificar la resistencia de los elementos se dividirán
consistirá en un par de componentes de aceleración hori- los resultados del análisis entre R = 2, empleándose las
zontal, elegidas y escaladas de eventos individuales. Las normas aplicables a cada material.
historias de aceleración serán obtenidas de eventos cuyas
magnitudes, distancia a las fallas, y mecanismos de fuen- CAPÍTULO 5 REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA
te sean consistentes con el máximo sismo considerado. Y DUCTILIDAD
Cuando no se cuente con el número requerido de registros
apropiados, se podrán usar registros simulados para alcanzar 5.1 Determinación de Desplazamientos Laterales
el número total requerido.
Para cada par de componentes horizontales de mo- Para estructuras regulares, los desplazamientos latera-
vimiento del suelo, se construirá un espectro de pseudo les se calcularán multiplicando por 0,75 R los resultados
aceleraciones tomando la raíz cuadrada de la suma de los obtenidos del análisis lineal y elástico con las solicitaciones
cuadrados (SRSS) de los valores espectrales calculados sísmicas reducidas. Para estructuras irregulares, los des-
para cada componente por separado, con 5 % de amorti- plazamientos laterales se calcularán multiplicando por R los
guamiento. Ambas componentes se escalarán por un mis- resultados obtenidos del análisis lineal elástico.
mo factor, de modo que en el rango de períodos entre 0,2 T y Para el cálculo de los desplazamientos laterales no se
1,5 T (siendo T el período fundamental), el promedio de los considerarán los valores mínimos de C/R indicados en el
valores espectrales SRSS obtenidos para los distintos jue- numeral 4.5.2 ni el cortante mínimo en la base especificado
gos de registros no sea menor que la ordenada correspon-
en el numeral 4.6.4.
diente del espectro de diseño, calculada según el numeral
4.6.2 con R = 1.
Para la generación de registros simulados deberán con- 5.2 Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles
siderarse los valores de C, definidos en el numeral 2.5, ex-
cepto para la zona de períodos muy cortos (T < 0,2 TP) en El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calcu-
la que se considerará: lado según el numeral 5.1, no deberá exceder la fracción
de la altura de entrepiso (distorsión) que se indica en la
Tabla N° 11.
TÍTULO III 383

Dentro de los elementos no estructurales que deben te-


Tabla N
ner adecuada resistencia y rigidez para acciones sísmicas
LÍMITES PARA LA DISTORSIÓN DEL ENTREPISO se incluyen:
Ma erial Predominan e (' / )
Concreto Armado 0,007 - Cercos, tabiques, parapetos, paneles prefabricados.
Acero 0,010 - Elementos arquitectónicos y decorativos entre ellos
cielos rasos, enchapes.
Albañilería 0,005 - Vidrios y muro cortina.
Madera 0,010 - Instalaciones hidráulicas y sanitarias.
Edificios de concreto armado con - Instalaciones eléctricas.
0,005 - Instalaciones de gas.
muros de ductilidad limitada
- Equipos mecánicos.
Nota: Los límites de la distorsión (deriva) para estructu- - Mobiliario cuya inestabilidad signifique un riesgo.
ras de uso industrial serán establecidos por el proyectista,
pero en ningún caso excederán el doble de los valores de 6.2 Responsabilidad Profesional
esta Tabla.
Los profesionales que elaboran los diferentes proyectos
5.3 Separación entre Edificios (s) serán responsables de proveer a los elementos no estruc-
turales la adecuada resistencia y rigidez para acciones sís-
Toda estructura debe estar separada de las estructuras micas.
vecinas, desde el nivel del terreno natural, una distancia
mínima s para evitar el contacto durante un movimiento 6.3 Fuerzas de Diseño
sísmico.
Esta distancia no será menor que los 2/3 de la suma de Los elementos no estructurales, sus anclajes, y sus co-
los desplazamientos máximos de los edificios adyacentes nexiones deberán diseñarse para resistir una fuerza sísmi-
ni menor que: ca horizontal en cualquier dirección (F) asociada a su peso
(Pe), cuya resultante podrá suponerse aplicada en el centro
s = 0,006 h • 0,03 m de masas del elemento, tal como se indica a continuación:

Donde h es la altura medida desde el nivel del terreno


natural hasta el nivel considerado para evaluar s.
El edificio se retirará de los límites de propiedad adya-
centes a otros lotes edificables, o con edificaciones, dis-
tancias no menores de 2/3 del desplazamiento máximo Donde ai es la aceleración horizontal en el nivel donde el
calculado según el numeral 5.1 ni menores que s/2 si la elemento no estructural está soportado, o anclado, al siste-
edificación existente cuenta con una junta sísmica regla- ma estructural de la edificación. Esta aceleración depende
mentaria. de las características dinámicas del sistema estructural de
En caso de que no exista la junta sísmica reglamenta- la edificación y debe evaluarse mediante un análisis diná-
ria, el edificio deberá separarse de la edificación existente mico de la estructura.
el valor de s/2 que le corresponde más el valor s/2 de la Alternativamente podrá utilizarse la siguiente ecuación:
estructura vecina.

5.4 Redundancia

Cuando sobre un solo elemento de la estructura, muro


o pórtico, actúa una fuerza de 30 % o más del total de la Donde Fi es la fuerza lateral en el nivel donde se apoya
fuerza cortante horizontal en cualquier entrepiso, dicho ele- o se ancla el elemento no estructural calculada de acuerdo
mento deberá diseñarse para el 125 % de dicha fuerza. al numeral 4.5 y Pi el peso de dicho nivel.
5.5 Verificación de Resistencia Última Los valores de C1 se tomarán de la Tabla N° 12.
En caso se realice un análisis de la resistencia última se Para calcular las solicitaciones de diseño en muros, ta-
podrá utilizar las especificaciones del ASCE/SEI 41 SEIS- biques, parapetos y en general elementos no estructurales
MIC REHABILITATION OF EXISTING BUILDINGS. con masa distribuida, la fuerza F se convertirá en una carga
Esta disposición no constituye una exigencia de la pre- uniformemente distribuida por unidad de área. Para muros
sente Norma. y tabiques soportados horizontalmente en dos niveles con-
secutivos, se tomará el promedio de las aceleraciones de
CAPÍTULO 6 ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, los dos niveles.
APÉNDICES Y EQUIPOS

6.1 Generalidades Tabla N


VALORES DE
Se consideran como elementos no estructurales aque- - Elementos que al fallar puedan precipitarse fuera de la
llos que, estando conectados o no al sistema resistente a edificación y cuya falla entrañe peligro para personas u 3,0
fuerzas horizontales, aportan masa al sistema pero su aporte otras estructuras.
a la rigidez no es significativo. - Muros y tabiques dentro de una edificación. 2,0
Para los elementos no estructurales que estén unidos
- Tanques sobre la azotea, casa de máquinas, pérgolas,
al sistema estructural sismorresistente y deban acompañar 3,0
parapetos en la azotea.
la deformación de la estructura deberá asegurarse que en
caso de falla no causen daños. - Equipos rígidos conectados rígidamente al piso. 1,5
384 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

6.4 Fuerza Horizontal Mínima 7.4 Cimentaciones sobre suelos flexibles o de baja
capacidad portante
En ningún nivel del edificio la fuerza F calculada con el
numeral 6.3 será menor que 0,5 · Z · U · S · Pe. Para zapatas aisladas con o sin pilotes en suelos tipo S3
y S4 y para las Zonas 4 y 3 se proveerá elementos de cone-
6.5 Fuerzas Sísmicas Verticales xión, los que deben soportar en tracción o compresión, una
fuerza horizontal mínima equivalente al 10 % de la carga
La fuerza sísmica vertical se considerará como 2/3 de la vertical que soporta la zapata.
fuerza horizontal. Para suelos de capacidad portante menor que 0,15 MPa
Para equipos soportados por elementos de grandes lu- se proveerá vigas de conexión en ambas direcciones.
ces, incluyendo volados, se requerirá un análisis dinámico Para el caso de pilotes y cajones deberá proveerse de
con los espectros definidos en el numeral 4.6.2. vigas de conexión o deberá tenerse en cuenta los giros y
deformaciones por efecto de la fuerza horizontal diseñando
6.6 Elementos no Estructurales Localizados en la pilotes y zapatas para estas solicitaciones. Los pilotes ten-
Base de la Estructura, por Debajo de la Base y Cercos drán una armadura en tracción equivalente por lo menos al
Los elementos no estructurales localizados a nivel de la 15 % de la carga vertical que soportan.
base de la estructura o por debajo de ella (sótanos) y los
CAPÍTULO 8 EVALUACIÓN, REPARACIÓN Y
cercos deberán diseñarse con una fuerza horizontal calcu-
REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS
lada con:
F = 0,5 . Z . U . S . Pe Las estructuras dañadas por sismos deben ser evalua-
das, reparadas y/o reforzadas de tal manera que se corrijan
6.7 Otras Estructuras los posibles defectos estructurales que provocaron los da-
ños y recuperen la capacidad de resistir un nuevo evento
Para letreros, chimeneas, torres y antenas de comuni- sísmico, acorde con la filosofía del diseño sismorresistente
cación instaladas en cualquier nivel del edificio, la fuerza señalada en el Capítulo 1.
de diseño se establecerá considerando las propiedades di-
námicas del edificio y de la estructura a instalar. La fuerza 8.1 Evaluación de estructuras después de un sismo
de diseño no deberá ser menor que la correspondiente a
la calculada con la metodología propuesta en este capítulo Ocurrido el evento sísmico la estructura deberá ser
con un valor de C1 mínimo de 3,0. evaluada por un ingeniero civil, quien deberá determinar si
la edificación se encuentra en buen estado o requiere de
6.8 Diseño Utilizando el Método de los Esfuerzos Ad- reforzamiento, reparación o demolición. El estudio deberá
misibles necesariamente considerar las características geotécnicas
del sitio.
Cuando el elemento no estructural o sus anclajes se di-
señen utilizando el Método de los Esfuerzos Admisibles, las 8.2 Reparación y reforzamiento
fuerzas sísmicas definidas en este Capítulo se multiplicarán
por 0,8. La reparación o reforzamiento deberá dotar a la estruc-
tura de una combinación adecuada de rigidez, resistencia y
CAPÍTULO 7 CIMENTACIONES ductilidad que garantice su buen comportamiento en even-
tos futuros.
7.1 Generalidades El proyecto de reparación o reforzamiento incluirá los de-
talles, procedimientos y sistemas constructivos a seguirse.
Las suposiciones que se hagan para los apoyos de la Para la reparación y el reforzamiento sísmico de edificacio-
estructura deberán ser concordantes con las características nes se seguirán los lineamientos del Reglamento Nacional
propias del suelo de cimentación. de Edificaciones (RNE). Solo en casos excepcionales se
podrá emplear otros criterios y procedimientos diferentes a
La determinación de las presiones actuantes en el suelo
los indicados en el RNE, con la debida justificación técnica y
para la verificación por esfuerzos admisibles, se hará con
con aprobación del propietario y de la autoridad competente.
las fuerzas obtenidas del análisis sísmico multiplicadas
Las edificaciones esenciales se podrán intervenir em-
por 0,8.
pleando los criterios de reforzamiento sísmico progresivo
y en la medida que sea aplicable, usando los criterios esta-
7.2 Capacidad Portante
blecidos en el documento “Engineering Guideline for Incre-
mental Seismic Rehabilitation”, FEMA P-420, Risk Manage-
En todo estudio de mecánica de suelos deberán con-
ment Series, USA, 2009.
siderarse los efectos de los sismos para la determinación
de la capacidad portante del suelo de cimentación. En los CAPÍTULO 9 INSTRUMENTACIÓN
sitios en que pueda producirse licuación del suelo, debe
efectuarse una investigación geotécnica que evalúe esta 9.1 Estaciones Acelerométricas
posibilidad y determine la solución más adecuada.
Las edificaciones que individualmente o en forma con-
7.3 Momento de Volteo junta, tengan un área techada igual o mayor que 10 000 m2,
deberán contar con una estación acelerométrica, instalada
Toda estructura y su cimentación deberán ser diseñadas a nivel del terreno natural o en la base del edificio. Dicha es-
para resistir el momento de volteo que produce un sismo, tación acelerométrica deberá ser provista por el propietario,
según los numerales 4.5 o 4.6. El factor de seguridad calcu- siendo las especificaciones técnicas, sistemas de conexión
lado con las fuerzas que se obtienen en aplicación de esta y transmisión de datos debidamente aprobados por el Insti-
Norma deberá ser mayor o igual que 1,2. tuto Geofísico del Perú (IGP).
TÍTULO III 385

En edificaciones con más de 20 pisos o en aquellas con SAQUENA UN DISTRITO


dispositivos de disipación sísmica o de aislamiento en la REQUENA
base, de cualquier altura, se requerirá además de una esta- CAPELO
ción acelerométrica en la base, otra adicional, en la azotea
SOPLÍN
o en el nivel inferior al techo.
TAPICHE

9.2 Requisitos para su Ubicación JENARO HERRERA DIEZ


YAQUERANA DISTRITOS
La estación acelerométrica deberá instalarse en un área REQUENA
ALTO TAPICHE
adecuada, con acceso fácil para su mantenimiento y apro-
piada iluminación, ventilación, suministro de energía eléc- EMILIO SAN MARTÍN
trica estabilizada. El área deberá estar alejada de fuentes MAQUÍA
generadoras de cualquier tipo de ruido antrópico. PUINAHUA
LORETO
El plan de instrumentación será preparado por los pro- NAUTA
yectistas de cada especialidad, debiendo indicarse clara- PARINARI
mente en los planos de arquitectura, estructuras e instala- TIGRE TODOS LOS
LORETO
DISTRITOS
ciones del edificio. TROMPETEROS
URARINAS
9.3 Mantenimiento LAGUNAS UN DISTRITO

El mantenimiento operativo de las partes, de los com- YURIMAGUAS


ponentes, del material fungible, así como el servicio de los BALSAPUERTO
instrumentos, deberán ser provistos por los propietarios del JEBEROS CINCO
3
edificio y/o departamentos, bajo control de la municipalidad ALTO AMA ONAS SANTA CRUZ DISTRITOS
y debe ser supervisado por el Instituto Geofísico del Perú. TNTE. CÉSAR LÓPEZ
La responsabilidad del propietario se mantendrá por 10 ROJAS
años.
REGIÓN ONA
9.4 Disponibilidad de Datos PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA

La información registrada por los instrumentos será inte- CONTAMANA


grada al Centro Nacional de Datos Geofísicos y se encon- INAHUAYA
trará a disposición del público en general. PADRE MÁRQUEZ
PAMPA HERMOSA TODOS LOS
UCAYALI
DISTRITOS
ANEXO N° 01 SARAYACU
ZONIFICACIÓN SÍSMICA ALFREDO VARGAS
GUERRA
Las zonas sísmicas en las que se divide el territorio pe- LORETO YANAYACU
ruano, para fines de esta Norma se muestran en la Figura 1. MANSERICHE
MORONA CUATRO
A continuación se especifican las provincias y distritos
DATEM DEL PASTAZA DISTRITOS
de cada zona.
MARAÑÓN
ANDOAS
BARRANCA
REGIÓN ONA 3 DOS
PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA CAHUAPANAS

RAMÓN CASTILLA
MARISCAL PEBAS REGIÓN ONA
TODOS LOS PROVINCIA DISTRITO MBITO
RAMÓN (DPTO.) SÍSMICA
SAN PABLO DISTRITOS
CASTILLA NICO
YAVARI PUR S PUR S
DISTRITO
ALTO NANAY RAIMONDI
BELÉN SEPAHUA TODOS LOS
FERNANDO LORES ATALAYA TAHUANÍA DISTRITOS

INDIANA YUR A
IQUITOS CURIMANÁ
LORETO TODOS LOS
LAS AMAZONAS PADRE ABAD IRAZOLA
DISTRITOS
MAZÁN UCAYALI PADRE ABAD
TODOS LOS
MAYNAS
NAPO DISTRITOS CALLERÍA
PUNCHANA CAMPOVERDE
PUTUMAYO IPARÍA
SAN JUAN CORONEL TODOS LOS
MANANTAY
PORTILLO DISTRITOS
BAUTISTA
MASISEA
TNTE. MANUEL
CLAVERO NUEVA REQUENA

TORRES CAUSANA YARINACOCHA


386 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

REGIÓN ONA COATA


PROVINCIA DISTRITO MBITO TRES
(DPTO.) SÍSMICA CAPACHICA
DISTRITOS
INAMBARI AMANTANI
ACORA
LABERINTO TODOS LOS
TAMBOPATA ATUNCOLLA
LAS PIEDRAS DISTRITOS
CHUCUITO
TAMBOPATA HUATA
IBERIA MA AZO
PUNO PUNO
MADRE DE TODOS LOS
TAHUAMANU I APARI PAUCARCOLLA
DIOS DISTRITOS DOCE
PICHACANI 3
TAHUAMANU DISTRITOS
FITZCARRALD PLATERIA
PUNO
HUEPETUHE TODOS LOS
MANU SAN ANTONIO
MADRE DE DIOS DISTRITOS
TIQUILLACA
MANU
VILQUE

REGIÓN ONA
PROVINCIA DISTRITO MBITO REGIÓN ONA
(DPTO.) SÍSMICA PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
ALTO INAMBARI
TRES AZÁNGARO
SAN JUAN DEL ORO
DISTRITOS ACHAYA
YANAHUAYA
ARAPA
CUYOCUYO
ASILLO
LIMBANI
CAMINACA
SANDIA PATAMBUCO
CHUPA
PHARA SIETE
JOSÉ DOMINGO
QUIACA DISTRITOS
CHOQUEHUANCA
MU ANI TODOS LOS
SAN PEDRO DE A NGARO
DISTRITOS
PUTINA PUNCO POTONI
SANDIA SAMAN
ANANEA SAN ANTÓN
QUILCAPUNCU SAN JOSÉ
SAN ANTONIO DE TODOS LOS
SINA SAN JUAN DE
PUTINA DISTRITOS SALINAS
PEDRO VILCA APAZA SANTIAGO DE
PUPUJA
PUTINA
TIRAPATA
AYAPATA
DESAGUADERO
COASA
HUACULLANI
CRUCERO
JULI
PUNO ITUATA PUNO TODOS LOS
CHUCUITO KELLUYO 3
SAN GABÁN TODOS LOS DISTRITOS
CARABAYA PISACOMA
USICAYOS DISTRITOS
POMATA
AJOYANI
ZEPITA
CORANI
CAPAZO
MACUSANI
CONDURIRI
OLLACHEA TODOS LOS
EL COLLAO ILAVE 3
COJATA DISTRITOS
PILCUYO
HUANCANÉ
SANTA ROSA
HUATASANI
CALAPUJA
INCHUPALLA TODOS LOS TRES
HUANCAN NICASIO
DISTRITOS DISTRITOS
PUSI
PUCARÁ
ROSASPATA CABANILLA
TARACO LAMPA
VILQUE CHICO LAMPA
OCUVIRI
HUAYRAPATA SIETE
PALCA 3
DISTRITOS
MOHO TODOS LOS PARATIA
MOHO
CONIMA DISTRITOS SANTA LUCÍA
TILALI VILAVILA
TÍTULO III 387

ANTAUTA FLORIDA
AYAVIRI JAZAN
CUPI JUMBILLA
LLALLI RECTA
TODOS LOS
MELGAR MACARI SAN CARLOS
DISTRITOS
NU OA AMA ONAS SHIPASBAMBA
ORURILLO VALERA
SANTA ROSA YAMBRASBAMBA
UMACHIRI EL CENEPA
TODOS LOS
JULIACA CONDORCANQUI NIEVA
PUNO DISTRITOS
CABANA TODOS LOS RÍO SANTIAGO
SAN ROM N 3
CABANILLAS DISTRITOS
CARACOTO REGIÓN ONA
PROVINCIA DISTRITO MBITO
YUNGUYO (DPTO.) SÍSMICA

ANAPIA CAMPORREDONDO

COPANI COCABAMBA
TODOS LOS
YUNGUYO CUTURAPI 3 COLCAMAR
DISTRITOS
OLLARAYA CONILA
TINICACHI INGUILPATA
UNICACHI LAMUD
LONGUITA
REGIÓN ONA LONYA CHICO
PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
LUYA
ASUNCIÓN
LUYA VIEJO
BALSAS
MARÍA
CHACHAPOYAS
OCALLI TODOS
LUYA
CHETO LOS DISTRITOS
OCUMAL
CHILIQUÍN
PISUQUÍA
CHUQUIBAMBA
PROVIDENCIA
GRANADA
SAN CRISTÓBAL
HUANCAS
SAN FRANCISCO DEL
LA JALCA YESO

LEVANTO SAN JERÓNIMO


TODOS SAN JUAN DE
CAHACHAPOYAS LEYMEBAMBA LOS LOPECANCHA
MAGDALENA DISTRITOS AMA ONAS SANTA CATALINA
MARISCAL CASTILLA SANTO TOMÁS
MOLINOPAMPA TINGO
MONTEVIDEO TRITA

OLLEROS BAGUA GRANDE


AMA ONAS
CAJARURO
QUINJALCA
CUMBA
SAN FRANCISCO DE
TODOS
DAGUAS UTCUBAMBA EL MILAGRO
LOS DISTRITOS
SAN ISIDRO DE MAINO JAMALCA
SOLOCO LONYA GRANDE

SONCHE YAMON
CHIRIMOTO
ARAMANGO
COCHAMAL
BAGUA
HUAMBO
COPALLIN TODOS
LIMABAMBA
BAGUA LOS
EL PARCO DISTRITOS LONGAR
ONCE
IMAZA RODRÍGUE DE MARISCAL BENAVIDES
DISTRITOS
MENDO A MILPUC
LA PECA
OMIA
CHISQUILLA
SAN NICOLÁS
CHURUJA TODOS LOS
BONGAR SANTA ROSA
COROSHA DISTRITOS
TOTORA
CUISPES VISTA ALEGRE 3 UN DISTRITO
388 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

REGIÓN ONA REGIÓN ONA


PROVINCIA DISTRITO MBITO PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA (DPTO.) SÍSMICA

BELLAVISTA CHIPURANA
ALTO BIAVO EL PORVENIR CUATRO
3
BAJO BIAVO TODOS LOS DISTRITOS
HUIMBAYOC
BELLAVISTA
HUALLAGA DISTRITOS
PAPAPLAYA
SAN PABLO
TARAPOTO
SAN RAFAEL
ALBERTO LEVEU
SAPOSOA
EL ESLABÓN CACATACHI

PISCOYACU TODOS LOS SAN MARTÍN CHAZUTA


HUALLAGA
SACANCHE DISTRITOS JUAN GUERRA
DIEZ
TINGO DE SAPOSOA LA BANDA DE 3
DISTRITOS
ALTO SAPOSOA SHILCAYO
LAMAS MORALES
ALONSO DE
ALVARADO SAN SAN ANTONIO
MARTÍN
BARRANQUILLA SAUCE
CAYNARACHI SHAPAJA
CU UMBUQUI
TODOS LOS TOCACHE
LAMAS PINTO RECODO 3
DISTRITOS NUEVO PROGRESO
RUMISAPA
TODOS LOS
SAN ROQUE DE TOCACHE PÓLVORA
DISTRITOS
CUMBAZA
SHUNTE
SHANAO
UCHIZA
TABALOSOS
ZAPATEROS SAN JOSÉ DE SISA

JUANJUÍ AGUA BLANCA


CAMPANILLA TODOS LOS
EL DORADO SAN MARTÍN 3
DISTRITOS
MARISCAL HUICUNGO TODOS LOS
SAN SANTA ROSA
MARTÍN C CERES PACHIZA DISTRITOS
SHANTOJA
PAJARILLO
JUANJUICILLO
PICOTA REGIÓN ONA
PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
BUENOS AIRES
CASPISAPA HUÁNUCO

PILLUANA AMARILIS
PUCACACA TODOS LOS
PICOTA CHINCHAO
SAN CRISTÓBAL DISTRITOS
CHURUMBAMBA
SAN HILARIÓN
SHAMBOYACU MARGOS

TINGO DE PONAZA PILLCO MARCA


TRES UNIDOS
QUISQUI TODOS LOS
MOYOBAMBA HU NUCO
SAN FRANCISCO DE DISTRITOS
CALZADA
CAYRÁN
HABANA TODOS LOS
MOYOBAMBA 3 SAN PEDRO DE
JEPELACIO DISTRITOS HU NUCO
CHAULÁN
SORITOR
SANTA MARÍA DEL
YANTALO VALLE
RIOJA
YARUMAYO
AWAJ N
ELÍAS SOPLÍN YACUS
VARGAS
NUEVA CAJAMARCA TODOS LOS HUACAYBAMBA
RIOJA 3
PARDO MIGUEL DISTRITOS
CANCHABAMBA
POSIC TODOS LOS
HUACAYBAMBA
SAN FERNANDO DISTRITOS
COCHABAMBA
YORONGOS
YURACYACU PINRA
TÍTULO III 389

REGIÓN ONA CHUQUIS


PROVINCIA DISTRITO MBITO TRES
(DPTO.) SÍSMICA MARÍAS
DISTRITOS
RUPA-RUPA QUIVILLA
JOSÉ CRESPO Y
LA UNIÓN
CASTILLO
DOS DE MAYO PACHAS
MARIANO DÁMASO
BERA N TODOS LOS
LEONCIO PRADO RIPÁN SEIS
DISTRITOS 3
DANIEL ALOMÍA SHUNQUI DISTRITOS
ROBLES
SILLAPATA
FELIPE LUYANDO
HU NUCO YANAS
HERMILIO VALDIZÁN
BA OS
HUACACHUCRO
TODOS LOS JES S
MARAÑÓN CHOLÓN
DISTRITOS
JIVIA
SAN BUENAVENTURA
QUEROPALCA
PUERTO INCA TODOS LOS
LAURICOCHA 3
RONDOS DISTRITOS
CODO DEL POZUZO
TODOS LOS SAN FRANCISCO
PUERTO INCA HONORIA
DISTRITOS DE ASÍS
TOURNAVISTA
SAN MIGUEL DE
YUYAPICHIS CAURI

CHAVINILLO

CAHUAC REGIÓN ONA


PROVINCIA DISTRITO MBITO
HU NUCO (DPTO.) SÍSMICA
CHACABAMBA
OXAPAMPA
CHUPAN TODOS LOS
YARO ILCA CHONTABAMBA
JACAS CHICO DISTRITOS
HUANCABAMBA
OBAS
TODOS LOS
PAMPAMARCA O APAMPA PALCAZU
DISTRITOS
CHORAS POZUZO

PANAO PUERTO BERM DEZ

CHAGLLA TODOS LOS VILLA RICA


PACHITEA
MOLINO DISTRITOS HUACHÓN

UMARI HUARIACA

AMBO NINACACA
CAYNA PALLANCHACRA
COLPAS PAUCARTAMBO OCHO
DISTRITOS
CONCHAMARCA TODOS LOS SAN FRANCISCO
AMBO
HUÁCAR DISTRITOS DE ASÍS DE
YARUSYACÁN
SAN FRANCISCO PASCO
TICLACAYÁN
SAN RAFAEL PASCO
YANACANCHA
TOMAY KICHWA
CHAUPIMARCA
(c. de Pasco)
REGIÓN ONA HUAYLLAY
PROVINCIA DISTRITO MBITO CINCO
(DPTO.) SÍSMICA 3
SIMÓN BOLIVAR DISTRITOS
ARANCAY
TINYAHUARCO
CHAVÍN DE PARIARCA
VICCO
JACAS GRANDE
YANAHUANCA
JIRCAN OCHO
CHACAYAN
MONZÓN DISTRITOS
GOYLLARISQUIZGA
HU NUCO HUAMALÍES PUNCHAO
PAUCAR
SINGA DANIEL A. TODOS LOS
3
CARRIÓN SAN PEDRO DE DISTRITOS
TANTAMAYO
PILLAO
LLATA
SANTA ANA DE TUSI
TRES
MIRAFLORES 3 TAPUC
DISTRITOS
PU OS VILCABAMBA
390 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

REGIÓN ONA AHUAC


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
CHONGOS BAJO
CHANCHAMAYO

PERENÉ CHUPACA

PICHANAQUI HUACHAC
TODOS LOS
CHANCHAMAYO SAN LUIS DE DISTRITOS HUAMANCACA
SHUARO
CHICO TODOS LOS
3
SAN RAMON DISTRITOS
SAN JUAN DE
VITOC CHUPACA JARPA

COVIRIALI SAN JUAN DE


YSCOS
LLAYLLA
TRES DE DICIEMBRE
MAZAMARI

PAMPA HERMOSA YANACANCHA


TODOS LOS
SATIPO
PANGOA DISTRITOS PARIAHUANCA
DOS
JUNÍN RÍO NEGRO SANTO DOMINGO DISTRITOS
DE ACOBAMBA
RÍO TAMBO
CARHUACALLANGA
SATIPO
CHACAPAMPA
ACOBAMBA

HUASAHUASI CHICCHE

PALCA CHILCA
SEIS
PALCAMAYO DISTRITOS CHONGOS ALTO

TARMA SAN PEDRO DE CHUPURO


CAJAS
COLCA
TAPO JUNÍN

HUARICOLCA CULLHUAS

LA UNIÓN 3 TRES EL TAMBO


DISTRITOS
TARMA HUACRAPUQUIO

HUALHUAS
REGIÓN ONA
PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA HUANCAN

ANDAMARCA HUANCAYO

COCHAS VEINTISEIS
CUATRO HUANCAYO HUASICANCHA 3
DISTRITOS
COMAS DISTRITOS
HUAYUCACHI
MARISCAL CASTILLA
INGENIO
ACO
PILCOMAYO
CHAMBARA
PUCARA
CONCEPCIÓN

HEROÍNAS DE QUICHUAY
TOLEDO
JUNÍN CONCEPCIÓN QUILCAS
MANZANARES
SAN AGUSTÍN
MATAHUASI ONCE
3
DISTRITOS SAN JERÓNIMO DE
MITO TUNÁN

NUEVE DE JULIO SA O

ORCOTUNA SAPALLANGA

SAN JOSÉ DE QUERO SICAYA

SANTA ROSA DE
VIQUES
OCOPA
TÍTULO III 391

REGIÓN ONA REGIÓN ONA


PROVINCIA DISTRITO MBITO PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA (DPTO.) SÍSMICA

APATA CALCA

MOLINOS COYA
CUATRO
MONOBAMBA DISTRITOS LAMAY

RICRAN LARES TODOS LOS


CUSCO CALCA DISTRITOS
PÍSAC
ACOLLA
SAN SALVADOR
ATAURA
TARAY
CANCHAYLLO
YANATILE
CURICACA
CHINCHERO
EL MANTARO
HUAYLLABAMBA
HUAMALI
MACHU PICCHU
HUARIPAMPA TODOS LOS
URUBAMBA MARAS
DISTRITOS
HUERTAS
OLLANTAYTAMBO
JANJAILLO URUBAMBA
JAUJA YUCAY
JULCAN CAICAY

LEONOR ORDÓ EZ CHALLABAMBA

LLOCLLAPAMPA COLQUEPATA TODOS LOS


JAUJA PAUCARTAMBO
MARCO HUANCARANI DISTRITOS

MASMA KOS IPATA


TREINTA
3 PAUCARTAMBO
MASMA CHICCHE DISTRITOS
MUQUI ANCAHUASI

MUQUIYAUYO ANTA

PACA CACHIMAYO

CHINCHAYPUJIO
PACCHA
JUNÍN TODOS LOS
ANTA HUAROCONDO
PANCÁN DISTRITOS
LIMATAMBO
PARCO
MOLLEPATA
POMACANCHA
PUCYURA
SAN LORENZO
CUSCO
SAN PEDRO DE ZURITE
CHUNAN ANDAHUAYLILLAS
SAUSA
CAMANTI
SINCOS CCARHUAYO

TUNANMARCA CCATCA

YAULI CUSIPATA

HUARO TODOS LOS


YAUYOS QUISPICANCHIS
LUCRE DISTRITOS
CARHUAMAYO DOS
DISTRITOS MARCAPATA
ULCUMAYO
JUNÍN OCONGATE
JUNÍN DOS
3 OROPESA
ONDORES DISTRITOS

CHACAPALPA QUIQUIJANA

HUAY-HUAY URCOS

LA OROYA ACCHA

MARCAPOMACOCHA CCAPI
MOROCOCHA COLCHA
TODOS LOS
YAULI PACCHA 3
DISTRITOS HUANOQUITE TODOS LOS
SANTA BÁRBARA DE PARURO
CARHUACAYÁN OMACHA DISTRITOS
SANTA ROSA DE PACCARITAMBO
SACCO
PARURO
SUITUCANCHA
YAULI PILLPINTO
392 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

REGIÓN ONA CAPACMARCA


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
CHAMACA CUATRO
ALTO PICHIGUA
COLQUEMARCA DISTRITOS
COMBAPATA
LIVITACA
MARANGANI CHUMBIVILCAS
LLUSCO
PITUMARCA TODOS LOS
CANCHIS QUI OTA
DISTRITOS CUATRO
SAN PABLO 3
SANTO TOMÁS DISTRITOS
SAN PEDRO
VELILLE
SUYCKUTAMBO
CONDOROMA
TINTA
COPORAQUE
CHECCA
ESPINAR TODOS LOS
KUNTURKANKI ESPINAR 3
OCORURO DISTRITOS
LANGUI
PALLPATA
LAYO TODOS LOS
CANAS PICHIGUA
PAMPAMARCA DISTRITOS

QUEHUE REGIÓN ONA


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
T PAC AMARU
ANCO
YANAOCA
CHINCHIUASI
ACOMAYO
CHURCAMPA
ACOPIA
COSME
ACOS
TODOS LOS EL CARMEN
ACOMAYO MOSOC LLACTA
DISTRITOS
LA MERCED
CUSCO POMACANCHI TODOS LOS
CHURCAMPA
LOCROJA DISTRITOS
RONDOCAN
PACHAMARCA
SANGARARÁ
PAUCARBAMBA
CCORCA
SAN MIGUEL DE
CUSCO
MAYOC
POROY SAN PEDRO DE
SAN JERÓNIMO CORIS
TODOS LOS
CUSCO
DISTRITOS ACOBAMBA
SAN SEBASTIÁN
HUANCAVELICA

SANTIAGO ANDABAMBA

SAYLLA ANTA

WANCHAQ CAJA TODOS LOS


ACOBAMBA
MARCAS DISTRITOS
ECHERATE

HUAYOPATA PAUCARÁ

MARANURA POMACOCHA

OCOBAMBA ROSARIO

PICHARI COLCABAMBA
TODOS LOS
LA CONVENCIÓN
QUELLOUNO DISTRITOS DANIEL HERNÁNDEZ

QUIMBIRI HUACHOCOLPA DIEZ


TAYACAJA
HUARIBAMBA DISTRITOS
SANTA ANA

SANTA TERESA QUISHUAR

VILCABAMBA SALCABAMBA
TÍTULO III 393

SAN MARCOS DE ARMA


ROCCHAC
AURAHUA
SARCAHUASI
CASTROVIRREYNA
SURCUBAMBA
CHUPAMARCA
TINTAY PUNCU
COCAS
ACOSTAMBO ONCE
HUACHOS 3
DISTRITOS
ACRAQUIA
CASTROVIRREYNA HUAMATAMBO
AHUAYCHA
MOLLEPAMPA
SIETE
HUANDO 3
DISTRITOS SANTA ANA
AHUIMPUQUIO
TANTARÁ
PAMPAS
TICRAPO
PAZOS CAPILLAS DOS
CHINCHO UN DISTRITO SAN JUAN DISTRITOS

ANCHONGA SAN ANTONIO DE


CUSICANCHA
CALLANMARCA TRES
PILPICHACA 3
DISTRITOS
CCOCHACCASA HUANCAVELICA
QUERCO
CONGALLA
AYAVÍ
HUANCA HUANCA
CÓRDOVA
ANGARAES HUAYLLAY GRANDE ONCE
3 HUAYACUNDO ARMA
DISTRITOS
JULCAMARCA
HUAYTARÁ
LIRCAY
LARAMARCA
SAN ANTONIO DE
ANTAPARCO HUAYTAR OCOYO

SECCLLA QUITO ARMA


TRECE
SAN FRANCISCO DE DISTRITOS
STO TOMÁS DE PATA
SANGAYAICO

SAN ISIDRO
REGIÓN ONA
PROVINCIA DISTRITO MBITO SANTIAGO DE
(DPTO.) SÍSMICA
CHOCORVOS
ACOBAMBILLA
SANTIAGO DE
ACORIA QUIRAHUARA

ASCENSIÓN SANTO DOMINGO DE


CAPILLAS
CONAYCA
TAMBO
CUENCA

HUACHOCOLPA REGIÓN ONA


PROVINCIA DISTRITO MBITO
HUANCAVELICA (DPTO.) SÍSMICA

HUAYLLAHUARA AYAHUANCO

IZCUCHACA HIGUAIN
TODOS LOS
HUANCAVELICA 3
LARIA DISTRITOS
HUAMANGUILLA
MANTA
HUANTA
TODOS LOS
MARISCAL CÁCERES HUANTA DISTRITOS
LLOCHEGUA
MOYA AYACUCHO
LURICOCHA
NUEVO OCCORO
SANTILLANA
PALCA
SIVIA
PILCHACA

VILCA ANCO

YAULI AYNA
394 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CHILCAS REGIÓN ONA


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
CHUNGUI
COLTA
LUIS CARRANZA
TODOS LOS
LA MAR DISTRITOS CORCULLA
SAN MIGUEL
LAMPA
SANTA ROSA
MARCABAMBA
TAMBO
OYOLO
ACOCRO P UCAR DEL SARA TODOS LOS
3
SARA PARARCA DISTRITOS
ACOSVINCHOS
PAUSA
AYACUCHO
SAN JAVIER DE
JES S NAZARENO
ALPABAMBA
OCROS
SAN JOSÉ DE USHUA
DIEZ
PACAYCASA
DISTRITOS SARA SARA
QUINUA
BELÉN
SAN JOSÉ DE
CHALCOS
HUAMANGA TICLLAS

SANTIAGO DE CHILCAYOC
PISCHA
HUACA A
TAMBILLO
MORCOLLA
CARMEN ALTO
PAICO
TODOS LOS
CHIARA SUCRE 3
QUEROBAMBA DISTRITOS
CINCO
SAN JUAN BAUTISTA 3
DISTRITOS SAN PEDRO DE
SOCOS LARCAY
AYACUCHO
SAN SALVADOR DE
VINCHOS AYACUCHO
QUIJE
CONCEPCIÓN UN DISTRITO
SANTIAGO DE
ACOMARCA PAUCARAY

CARHUANCA SORAS

HUAMBALPA ALCAMENCA
VILCASHUAM N SIETE
INDEPENDENCIA 3 APONGO
DISTRITOS
SAURAMA ASQUIPATA

VILCASHUAMÁN CANARIA

VISCHONGO CAYARA

CARAPO COLCA
TODOS LOS
VÍCTOR FAJARDO 3
DISTRITOS
SACSAMARCA HUAMANQUIQUIA
TODOS LOS
HUANCASANCOS 3 HUANCAPI
SANCOS DISTRITOS

SANTIAGO DE HUANCARAYLLA
LUCANAMARCA
HUAYA
CANGALLO
SARHUA
CHUSCHI
VILCANCHOS

LOS MOROCHUCOS CHUMPI


TODOS LOS
CANGALLO 3
MARÍA PARADO DE DISTRITOS CORACORA
BELLIDO SEIS
CORONEL 3
DISTRITOS
PARAS CASTA EDA

TOTOS PACAPAUSA
TÍTULO III 395

SAN FRANCISCO DE MAMARA


RAVACAYCU
MICAELA BASTIDAS
UPAHUACHO
PARINACOCHAS PATAYPAMPA
PULLO DOS
PROGRESO
PUYUSCA DISTRITOS
GRAU SAN ANTONIO

REGIÓN ONA SANTA ROSA


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
TURPAY
AUCARA
VILCABAMBA
CABANA
VIRUNDO
CARMEN SALCEDO APURÍMAC
ABANCAY
CHAVI A
CHACOCHE
CHIPAO
CIRCA
DIEZ
LUCANAS 3
DISTRITOS CURAHUASI
PUQUIO
HUANIPACA TODOS LOS
ABANCAY
SAN JUAN DISTRITOS
LAMBRAMA
SAN PEDRO DE
PICHIRHUA
PALCO

SANTA ANA DE SAN PEDRO DE


HUAYCAHUACHO CACHORA
AYACUCHO LUCANAS
HUAC HUAS TAMBURCO

LARAMATE
REGIÓN ONA
LEONCIO PRADO PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA

LLAUTA ANCO-HUALLO

OCA A CHINCHEROS
ONCE
OTOCA COCHARCAS
DISTRITOS
SAISA HUACCANA TODOS LOS
CHINCHEROS
SAN CRÍSTOBAL OCOBAMBA DISTRITOS

SAN PEDRO ONGOY

SANCOS RANRACANCHA

SANTA LUCÍA URANMARCA

ANDAHUAYLAS
REGIÓN ONA
PROVINCIA DISTRITO MBITO ANDARAPA
(DPTO.) SÍSMICA
HUANCARAMA
CALLHUAHUACHO APURÍMAC
HUANCARAY
COTABAMBAS
KAQUIABAMBA
COYLLURQUI
TODOS LOS
COTABAMBAS DISTRITOS KISHUARA
HAQUIRA
PACOBAMBA TRECE
MARA ANDAHUAYLAS
DISTRITOS
PACUCHA
APURÍMAC TAMBOBAMBA
SAN ANTONIO DE CACHI
CHUQUIBAMBILLA
SAN JERONIMO
CURASCO
SANTA MARIA DE
TODOS LOS
GRAU CURPAHUASI CHICMO
DISTRITOS
GAMARRA TALAVERA

HUAYLLATI TURPO
396 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CHIARA AGUAS VERDES

HUAYANA MATAPALO TODOS LOS


ARUMILLA 4
PAMPACHIRI PAPAYAL DISTRITOS
SEIS
ANDAHUAYLAS 3
POMACOCHA DISTRITOS ZARUMILLA

SAN MIGUEL DE
CHACCRAMPA REGIÓN ONA
PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
TUMAY HUARACA
CANCHAQUE
CHAPIMARCA
EL CARMEN DE LA
COLCABAMBA FRONTERA
CINCO
LUCRE HUANCABAMBA
DISTRITOS
SAN JUAN DE CHAC A HUARMACA TODOS LOS
HUANCABAMBA 3
LALAQUIZ DISTRITOS
TINTAY

CAPAYA SAN MIGUEL DE EL


FAIQUE
CARAYBAMBA
SONDOR
CHALHUANCA
SONDORILLO
COTARUSE
AYMARAES AYABACA
APURÍMAC
HUAYLLO
JILILÍ
JUSTO APU
SAHUARAURA DOCE LAGUNAS SEIS
3 3
DISTRITOS DISTRITOS
POCOHUANCA MONTERO

SA AYCA PACAIPAMPA
AYABACA
SORAYA SICCHEZ

TAPAIRIHUA FRÍAS

TORAYA PAIMAS CUATRO


SAPILLICA DISTRITOS
YANACA
PIURA
ANTABAMBA SUYO

EL ORO BUENOS AIRES

HIAQUIRCA CHALACO

JUAN ESPINOZA TODOS LOS SALITRAL


ANTABAMBA 3 SEIS
MEDRANO DISTRITOS 3
SAN JUAN DE BIGOTE DISTRITOS
OROPESA
SANTA CATALINA DE
MORROPÓN MOSSA
PACHACONAS

SABAINO YAMANGO

CHULUCANAS

REGIÓN ONA LA MATANZA CUATRO


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA MORROPÓN DISTRITOS

CASITAS TODOS LOS SANTO DOMINGO


CONTRALMIRANTE
VILLAR ZORRITOS DISTRITOS CASTILLA

CATACAOS
CORRALES
CURA MORI
LA CRUZ
EL TALLÁN
TUMBES PAMPAS DE HOSPITAL TODOS LOS
TODOS LOS PIURA LA ARENA
DISTRITOS
TUMBES SAN JACINTO DISTRITOS LA UNIÓN

SAN JUAN DE LA LAS LOMAS


VIRGEN
PIURA
TUMBES TAMBO GRANDE
TÍTULO III 397

REGIÓN ONA MOCHUMI


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
MÓRROPE
AMOTAPE
MOTUPE
ARENAL
LAMBAYEQUE OLMOS
COLÁN
TODOS LOS PACORA
PAITA LA HUACA
DISTRITOS
SAN JOSÉ
PAITA
T CUME
TAMARINDO
CAYALTÍ
VICHAYAL
CHICLAYO
BELLAVISTA LA UNION
CHONGOYAPE
BERNAL
ETEN
CRISTO NOS VALGA TODOS LOS
SECHURA
DISTRITOS ETEN PUERTO
RINCONADA LLICUAR
JOSÉ LEONARDO
SECHURA
ORTIZ
VICE LAMBAYEQUE
LA VICTORIA
PIURA BELLAVISTA
LAGUNAS
IGNACIO ESCUDERO
MONSEF
LANCONES
NUEVA ARICA TODOS LOS
MARCAVELICA CHICLAYO
TODOS LOS DISTRITOS
SULLANA OYOT N
MIGUEL CHECA DISTRITOS
PATAPO
QUERECOTILLO
PICSI
SALITRAL
PIMENTEL
SULLANA
POMALCA
EL ALTO
PUCALÁ
LA BREA
REQUE
LOBITOS TODOS LOS
TALARA
DISTRITOS SANTA ROSA
LOS ÓRGANOS

MÁNCORA SA A

PARI AS TUMÁN

REGIÓN ONA
REGIÓN ONA PROVINCIA DISTRITO MBITO
PROVINCIA DISTRITO MBITO (DPTO.) SÍSMICA
(DPTO.) SÍSMICA
BAMBAMARCA
CA ARIS DOS
3 TODOS LOS
INCAHUASI DISTRITOS HUALGAYOC CHUGUR
DISTRITOS

FERRE AFE HUALGAYOC

FERREÑAFE MANUEL A. MESONES CHIRINOS


MURO CUATRO
DISTRITOS HUARANGO
PITIPO
CINCO
LAMBAYEQUE CAJAMARCA LA COIPA
PUEBLO NUEVO DISTRITOS
NAMBALLE
SALAS 3 UN DISTRITO
SAN IGNACIO
CHOCHOPE SAN IGNACIO

LAMBAYEQUE ILLIMO SAN JOSE DE


SIETE
LOURDES DOS
JAYANCA DISTRITOS
DISTRITOS
TABACONAS
LAMBAYEQUE
398 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CELENDÍN REGIÓN ONA


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
CHUMUCH
GREGORIO PITA
CORTEGANA
ICHOCÁN
HUASMIN CUATRO
JOSÉ MANUEL DISTRITOS
JORGE CHÁVEZ QUIROZ

JOSÉ GÁLVEZ SAN MARCOS JOSÉ SABOGAL


TODOS LOS
CELENDÍN LA LIBERTAD DE DISTRITOS CHANCAY
PALLAN
EDUARDO TRES
MIGUEL IGLESIAS 3
VILLANUEVA DISTRITOS

OXAMARCA PEDRO GÁLVEZ

SOROCHUCO ANGUIA

SUCRE CHADÍN

UTCO CHALAMARCA

CALLAYUC CHIGUIRIP

CHOROS CHIMBAN

CUJILLO CHOROPAMPA DOCE


CUTERVO CHOTA DISTRITOS

LA RAMADA CONCHAN

PIMPINGOS LAJAS

SAN ANDRÉS DE PACCHA


CUTERVO CHOTA
CATORCE PIÓN
SAN JUAN DE
DISTRITOS
CAJAMARCA CUTERVO CUTERVO TACABAMBA
CAJAMARCA
SAN LUIS DE LUCMA COCHABAMBA

SANTA CRUZ HUAMBOS

SANTO DOMINGO LLAMA


DE LA CAPILLA
MIRACOSTA SIETE
3
SANTO TOMÁS DISTRITOS
QUEROCOTO
SOCOTA
SAN JUAN DE
TORIBIO CASANOVA LICUPIS

TOCMOCHE
QUEROCOTILLO 3 UN DISTRITO

SITACOCHA UN DISTRITO
BELLAVISTA

CACHACHI
CHONTALI
CAJABAMBA TRES
CAJABAMBA 3
COLASAY DISTRITOS
CONDEBAMBA
HUABAL
OCHO
DISTRITOS ENCA ADA UN DISTRITO
JAÉN

ASUNCIÓN
LAS PIRIAS
JA N
CAJAMARCA
SAN JOSÉ DEL ALTO

CHETILLA
SANTA ROSA
CAJAMARCA ONCE
POMAHUACA COSPÁN 3
DISTRITOS

PUCARÁ JES S
CUATRO
3
DISTRITOS LLACANORA
SALLIQUE

SAN FELIPE LOS BA OS DEL INCA


TÍTULO III 399

MAGDALENA REGIÓN ONA


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
MATARA
BAMBAMARCA
NAMORA
BOLÍVAR
SAN JUAN
CONDORMARCA TODOS LOS
BOLÍVAR
REGIÓN ONA LONGOTEA DISTRITOS
PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
UCHUMARCA
CHILETE
UCUNCHA
CONTUMAZÁ
BULDIBUYO
CUPISNIQUE
CHILLIA
GUZMANGO
TODOS LOS HUANCASPATA
CONTUMA 3
SAN BENITO DISTRITOS
HUAYLILLAS
SANTA CRUZ DE
TOLEDO HUAYO

TANTARICA ONGÓN

YONÁN PARCOY TODOS LOS


PATA
DISTRITOS
BOLÍVAR PATAZ

CALQUIS PIAS

CATILLUC SANTIAGO DE
CHALLAS
EL PRADO
TAURIJA
LA FLORIDA
TAYABAMBA
LLAPA
URPAY
NANCHOC TODOS LOS
SAN MIGUEL 3
DISTRITOS COCHORCO
NIEPOS LA
LIBERTAD DOS DISTRITOS
SARTIMBAMBA
SAN GREGORIO
CHUGAY
SAN MIGUEL
CAJAMARCA
SAN SILVESTRE DE CURGOS
S NCHE CARRIÓN
COCHAN HUAMACHUCO SEIS
3
TONGOD DISTRITOS
MARCABAL
UNIÓN AGUA BLANCA
SANAGORAN
SAN BERNARDINO
SARÍN
SAN LUIS TODOS LOS
SAN PABLO ANGASMARCA
SAN PABLO DISTRITOS
CACHICADÁN
TUMBADEN
MOLLEBAMBA
ANDABAMBA
MOLLEPATA
CATACHE
SANTIAGO DE TODOS LOS
QUIRUVILCA 3
CHANCAYBA OS CHUCO DISTRITOS
SANTA CRUZ DE
LA ESPERANZA CHUCA

NINABAMBA SANTIAGO DE
TODOS LOS CHUCO
SANTA CRU PULÁN
DISTRITOS
SITABAMBA
SANTA CRUZ
CASCAS
SAUCEPAMPA

SEXI LUCMA
TODOS LOS
GRAN CHIM 3
DISTRITOS
UTICYACU MARMOT

YAUYUCAN SAYAPULLO
400 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CALAMARCA SIMBAL

CARABAMBA TODOS LOS TRUJILLO


JULC N 3
HUASO DISTRITOS VÍCTOR LARCO
LA HERRERA
JULCÁN LIBERTAD
CHAO
TODOS LOS
REGIÓN ONA VIR GUADALUPITO
PROVINCIA DISTRITO MBITO DISTRITOS
(DPTO.) SÍSMICA
VIR
AGALLPAMPA

CHARAT REGIÓN ONA


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
HUARANCHAL
CHACCHO
LA CUESTA TRES
CHINGA
DISTRITOS
MACHE
TODOS LOS LLAMELLIN
OTU CO 3
DISTRITOS ANTONIO
OTUZCO
RAYMONDI ACZO
PARANDAY TRES
MIRGAS
3
DISTRITOS
SALPO SAN JUAN DE
RONTOY
SINSICAP
ANRA
USQUIL
HUACACHI
CHEPÉN
HUACCHIS SEIS
TODOS LOS
CHEP N PACANGA
DISTRITOS PAUCAS DISTRITOS

PUEBLO NUEVO
RAPAYÁN
ASCOPE
UCO
CASA GRANDE
CAJAY

CHICAMA CHAVÍN DE HUANTAR

CHOCOPE HUARI HUACHIS


LA TODOS LOS
ASCOPE
LIBERTAD DISTRITOS
MAGDALENA DE CAO HUANTAR
NCASH HUARI
PAIJÁN
DIEZ
3
RÁZURI MASIN DISTRITOS

SANTIAGO DE CAO PONTO

RAHUAPAMPA
GUADALUPE
SAN MARCOS
JEQUETEPEQUE
TODOS LOS SAN PEDRO DE
PACASMAYO PACASMAYO
DISTRITOS CHANA

SAN JOSÉ ACOCHACA


TODOS LOS
ASUNCIÓN 3
SAN PEDRO DE LLOC DISTRITOS
CHACAS

EL PORVENIR ACOPAMPA

FLORENCIA DE MORA AMASHCA

HUANCHACO ANTA

LA ESPERANZA ATAQUERO
TODOS LOS TODOS LOS
TRUJILLO CARHUA 3
DISTRITOS DISTRITOS
LAREDO CARHUAZ

MOCHE MARCARÁ

POROTO PARIAHUANCA

SALAVERRY SAN MIGUEL DE ACO


TÍTULO III 401

SHILLA CHINGALPO

TINCO
HUAYLLABAMBA
YUNGAR
QUICHES
SAN LUIS
TODOS LOS
TODOS LOS SIHUAS RAGASH 3
CARLOS F. DISTRITOS
SAN NICOLÁS 3
FIT CARRALD DISTRITOS
SAN JUAN
YAUYA

ACO SICSIBAMBA

BAMBAS SIHUAS

CORONGO CARAZ
TODOS LOS
CORONGO CUSCA 3
DISTRITOS HUALLANCA
LA PAMPA
NCASH HUATA
YÁNAC
HUAYLAS
YUPÁN
MATO
CASCA TODOS LOS
HUAYLAS 3
DISTRITOS
ELEAZAR GUZMÁN PAMPAROMAS
BARRÓN
PUEBLO LIBRE
FIDEL OLIVAS
ESCUDERO SANTA CRUZ
MARISCAL TODOS LOS
LLAMA 3
LU URIAGA DISTRITOS SANTO TORIBIO

LLUMPA
YURACMARCA
LUCMA
CASCAPARA
MUSGA
NCASH MANCOS
PISCOBAMBA
MATACOTO

REGIÓN ONA
PROVINCIA DISTRITO MBITO QUILLO
(DPTO.) SÍSMICA TODOS LOS
YUNGAY 3
DISTRITOS
BOLOGNESI RANRAHIRCA

CABANA SHUPLUY

CONCHUCOS YANAMA

HUACASCHUQUE
YUNGAY
HUANDOVAL
COCHABAMBA
TODOS LOS
PALLASCA LACABAMBA 3
DISTRITOS
COLCABAMBA
LLAPO
HUANCHAY
PALLASCA

PAMPAS HUARAZ
NCASH
SANTA ROSA INDEPENDENCIA

TAUCA JANGAS
TODOS LOS
HUARA 3
HUAYLLÁN DISTRITOS
LA LIBERTAD
PAROBAMBA TODOS LOS
POMABAMBA 3 OLLEROS
POMABAMBA DISTRITOS

PAMPAS
QUINUABAMBA
PARIACOTO
ACOBAMBA

ALFONSO UGARTE PIRA

CASHAPAMPA TARICA
402 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

REGIÓN ONA COCHAS CINCO


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
SAN PEDRO DISTRITOS
ABELARDO PARDO
LEZAMETA COCHAPETI
TRES
ANTONIO RAYMONDI HUAYAN 3
DISTRITOS
AQUIA HUARMEY MALVAS

CAJACAY CULEBRAS DOS


HUARMEY DISTRITOS
CANIS

CHIQUIAN CÁCERES DEL PER


TRES
COLQUIOC MACATE 3
DISTRITOS
TODOS LOS MORO
BOLOGNESI HUALLANCA 3
DISTRITOS NCASH
HUASTA CHIMBOTE

HUAYLLACAYAN SANTA COISHCO

LA PRIMAVERA NEPE A SEIS


NUEVO CHIMBOTE DISTRITOS
MANGAS

PACLLON SAMANCO

SAN MIGUEL DE SANTA


CORPANQUI
BUENA VISTA ALTA
TICLLOS
CASMA TODOS LOS
CATAC CASMA
COMANDANTE NOEL DISTRITOS

COTAPARACO
YAUTÁN
HUAYLLAPAMPA

LLACLLIN REGIÓN ONA


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
NCASH
MARCA
TODOS LOS CAJATAMBO
RECUAY 3
DISTRITOS
PAMPAS CHICO
COPA
PARARIN CUATRO
CAJATAMBO GORGOR 3
DISTRITOS
RECUAY
HUACAPÓN
TAPACOCHA
MANÁS
TICAPAMPA
ANDAJES

AIJA CAUJUL
3 DOS DISTRITOS
CORIS COCHAMARCA TODOS LOS
OYÓN 3
AIJA LA MERCED NAVÁN DISTRITOS
TRES
HUACLLÁN OYÓN
DISTRITOS
LIMA
SUCCHA PACHANGARA

ACAS ALIS

CAJAMARQUILLA AYAUCA

CARHUAPAMPA AYAVIRÍ

CONGAS AZÁNGARO
CINCO
OCROS LLIPA 3 YAUYOS CACRA
DISTRITOS
OCROS CARANIA

S. CRISTÓBAL DE CATAHUASI
RAJÁN
CHOCOS
SANTIAGO DE
CHILCAS COCHAS
TÍTULO III 403

COLONIA SAN JUAN DE IRIS

HONGOS SAN JUAN DE


TANTARANCHE
HUAMPARA
SAN LORENZO DE
HUANCAYA QUINTI

HUANGÁSCAR SAN MATEO

HUANTÁN SAN MATEO DE OTAO

HUA EC SAN PEDRO DE


CASTA
LARAOS
SAN PEDRO DE
LINCHA HUANCAYRE

MADEAN SANGALLAYA
VEINTINUEVE HUAROCHIRÍ SANTA CRUZ DE
MIRAFLORES 3
DISTRITOS COCACHACRA
QUINCHES SANTIAGO DE
LIMA YAUYOS ANCHUCAYA
SAN JOAQUÍN
SANTIAGO DE TUNA
SAN LORENZO DE
PUTINZA ANTIOQUÍA

SAN PEDRO DE PILAS CUENCA


TANTA MARIATANA
TOMAS RICARDO PALMA SIETE
TUPE SAN ANTONIO DE DISTRITOS
CHACLLA
VI AC
SANTA EULALIA
VITIS
SANTO DOMINGO DE
YAUYOS OLLEROS
LIMA CANTA
OMAS
TRES HUAROS
QUINOCAY CUATRO
DISTRITOS 3
LACHAQUI DISTRITOS
TAURIPAMPA

CANTA SAN BUENAVENTURA

REGIÓN ONA ARAHUAY


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
HUAMANTANGA TRES
CALLAHUANCA DISTRITOS
SANTA ROSA DE
CARAMPOMA QUIVES

ATAVILLOS ALTO
CHICLA
ATAVILLOS BAJO
HUACHUPAMPA
IHUARÍ
HUANZA
LAMPÍAN
HUAROCHIRÍ
PACARAOS
LAHUAYTAMBO NUEVE
SAN MIGUEL DE 3
VEINTICINCO DISTRITOS
LIMA HUAROCHIRÍ 3 ACOS
LANGA DISTRITOS
HUARAL SANTA CRUZ DE
LARAOS
ANDAMARCA

MATUCANA SUMBILCA

SAN ANDRÉS DE VEINTISIETE DE


TUPICOCHA NOVIEMBRE

SAN BARTOLOMÉ
AUCALLAMA
SAN DAMIÁN TRES
CHANCAY
DISTRITOS
S. JERÓNIMO DE
SURCO HUARAL
404 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

REGIÓN ONA REGIÓN ONA


PROVINCIA DISTRITO MBITO PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA (DPTO.) SÍSMICA

CHECRAS ANCÓN

LEONCIO PRADO ATE


CUATRO
3
DISTRITOS BARRANCO
PACCHO
BRE A
SANTA LEONOR
CARABAYLLO
ÁMBAR
CHACLACAYO
CALETA DE CARQUÍN
HUARA
CHORRILLOS
HUACHO
CIENEGUILLA
HUALMAY
OCHO
COMAS
DISTRITOS
HUAURA
EL AGUSTINO
SANTA MARÍA
INDEPENDENCIA
SAYÁN
JES S MARÍA

VEGUETA LA MOLINA

Z IGA 3 UN DISTRITO LA VICTORIA

ASIA LIMA

LINCE
CALANGO
LOS OLIVOS
CERRO AZUL
LURIGANCHO-
CHILCA CHOSICA

COAYLLO LURIN TODOS LOS


LIMA LIMA LIMA
DISTRITOS
MAGDALENA DEL
IMPERIAL
MAR
LUNAHUANÁ
MIRAFLORES

MALA PACHACÁMAC
CAÑETE
QUINCE
NUEVO IMPERIAL DISTRITOS PUCUSANA

PACARÁN PUEBLO LIBRE

PUENTE PIEDRA
QUILMANÁ
PUNTA HERMOSA
SAN ANTONIO

PUNTA NEGRA
SAN LUIS

SAN VICENTE DE RÍMAC


CA ETE
SAN BARTOLO

SANTA CRUZ DE SAN BORJA


FLORES
SAN ISIDRO

BARRANCA SAN JUAN DE


LURIGANCHO
PARAMONGA
SAN JUAN DE
MIRAFLORES
TODOS LOS
BARRANCA PATIVILCA
DISTRITOS SAN LUIS

SUPE SAN MARTÍN DE


PORRES

SUPE PUERTO SAN MIGUEL


TÍTULO III 405

SANTA ANITA PUEBLO NUEVO

SANTA MARÍA DEL SALAS


MAR
SAN JOSÉ DE LOS
SANTA ROSA MOLINOS

SANTIAGO DE SAN JUAN BAUTISTA


LIMA LIMA ICA
SURCO
SANTIAGO
SURQUILLO
SUBTANJALLA
VILLA EL SALVADOR
TATE
VILLA MARÍA DEL
TRIUNFO YAUCA DEL ROSARIO

CHANGUILLO

REGIÓN ONA EL INGENIO


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
ICA TODOS LOS
NAZCA MARCONA
BELLAVISTA DISTRITOS
NAZCA
CALLAO
VISTA ALEGRE
CARMEN DE LA
LEGUA-REYNOSO TODOS LOS HUANCANO
CALLAO CALLAO
DISTRITOS
LA PERLA HUMAY

LA PUNTA INDEPENDENCIA

VENTANILLA PARACAS TODOS LOS


PISCO
PISCO DISTRITOS

REGIÓN ONA SAN ANDRÉS


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
SAN CLEMENTE
SAN PEDRO DE
3 UN DISTRITO
HUACARPANA T PAC AMARU INCA

ALTO LARÁN

CHAVÍN REGIÓN ONA


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
CHINCHA ALTA
ALCA
CHINCHA BAJA
CHARCANA
CHINCHA
EL CARMEN DIEZ COTAHUASI
GROCIO PRADO DISTRITOS
HUAYNACOTAS
PUEBLO NUEVO
PAMPAMARCA
SAN JUAN DE YANAC TODOS LOS
LA UNIÓN PUYCA 3
DISTRITOS
SUNAMPE
QUECHUALLA
TAMBO DE MORA SAYLA
ICA
LLIPATA TAURIA

PALPA AREQUIPA TOMEPAMPA


TODOS LOS
PALPA RÍO GRANDE TORO
DISTRITOS
SANTA CRUZ ACHOMA

TIBILLO CABANACONDE

ICA CALLALLI

LA TINGUI A CAYLLOMA DIECINUEVE


CAYLLOMA 3
LOS AQUIJES CHIVAY DISTRITOS
TODOS LOS
ICA
OCUCAJE DISTRITOS
COPORAQUE

PACHAC TEC HUAMBO

PARCONA HUANCA
406 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ICHUPAMPA POCSI

LARI QUEQUE A

LLUTA SABANDIA

SACHACA
MACA
SAN JUAN DE
MADRIGAL
TARUCANI
SAN ANTONIO DE
SOCABAYA
CHUCA
CAYLLOMA
TIABAYA
SIBAYO
YANAHUARA
TAPAY
YURA
TISCO AREQUIPA
LA JOYA
TUTI
POLOBAYA
YANQUE
SAN JUAN DE SIGUAS
MAJES UN DISTRITO
SANTA ISABEL DE
ANDAGUA SIGUAS
AREQUIPA OCHO
SANTA RITA DE DISTRITOS
AYO
SIGUAS
CHACHAS
UCHUMAYO
CHILCAYMARCA AREQUIPA
VÍTOR
CHOCO
YARABAMBA
ONCE
MACHAGUAY 3
DISTRITOS CAYARANI
ORCOPAMPA TRES
CHICHAS 3
CASTILLA DISTRITOS
PAMPACOLCA
SALAMANCA
TIPÁN
ANDARAY
CONDESUYOS
U ÓN
CHUQUIBAMBA
VIRACO CINCO
IRAY
DISTRITOS
APLAO
RÍO GRANDE
TRES
HUANCARQUI YANAQUIHUA
DISTRITOS
URACA COCACHACRA

DEAN VALDIVIA
REGIÓN ONA
PROVINCIA DISTRITO MBITO ISLAY
(DPTO.) SÍSMICA TODOS LOS
ISLAY
MEJÍA DISTRITOS
ALTO SELVA ALEGRE

AREQUIPA MOLLENDO

CAYMA PUNTA DE BOMBÓN

CERRO COLORADO
REGIÓN ONA
CHARACATO PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
CHIGUATA
CAMANÁ
VEINTI N
AREQUIPA AREQUIPA JACOBO HUNTER 3
DISTRITOS
JOSÉ MARÍA
JOSÉ LUIS
QUÍMPER
BUSTAMANTE Y
RIVERO MARIANO NICOLÁS TODOS LOS
AREQUIPA CAMAN
MARIANO MELGAR VALCÁRCEL DISTRITOS

MIRAFLORES MARISCAL CÁCERES

MOLLEBAYA
NICOLÁS DE PIÉROLA
PAUCARPATA
TÍTULO III 407

OCO A REGIÓN ONA


PROVINCIA DISTRITO MBITO
(DPTO.) SÍSMICA
QUILCA
CHUCATAMANI
SAMUEL PASTOR

ACARÍ ESTIQUE

ATICO
ESTIQUE-PAMPA
ATIQUIPA
SITAJARA
BELLA UNIÓN TODOS LOS
TARATA 3
DISTRITOS
CAHUACHO SUSAPAYA
AREQUIPA
CARAVELÍ
TARATA
TODOS LOS
CARAVELÍ CHALA
DISTRITOS
CHAPARRA TARUCACHI

HUANUHUANU TICACO
JAQUI
CAIRANI
LOMAS

QUICACHA CAMILACA

YAUCA
CANDARAVE
TODOS LOS
CANDARAVE 3
DISTRITOS
CURIBAYA

REGIÓN ONA
PROVINCIA DISTRITO MBITO HUANUARA
(DPTO.) SÍSMICA

CHOJATA QUILAHUANI
TACNA
COALAQUE
ILABAYA
ICHU A

LLOQUE JORGE TODOS LOS


ITE
BASADRE DISTRITOS
MATALAQUE DIEZ
3 LOCUMBA
GENERAL S NCHE DISTRITOS
OMATE
CERRO
PUQUINA PALCA 3 UN DISTRITO
QUINISTAQUILLAS
ALTO DE LA
UBINAS ALIANZA
YUNGA
CALANA
MOQUEGUA LA CAPILLA UN DISTRITO

CARUMAS
CIUDAD NUEVA
CUCHUMBAYA

SAMEGUA CINCO TACNA INCLÁN


3 OCHO
DISTRITOS
MARISCAL NIETO SAN CRISTÓBAL DISTRITOS
DE CALACOA PACHIA

TORATA
POCOLLAY
MOQUEGUA UN DISTRITO

EL AGARROBAL SAMA
TODOS LOS
ILO PACOCHA
DISTRITOS
TACNA
ILO
408 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO N 02 Paso 7 Coeficiente Básico de Reducción de Fuerzas


Sísmicas, R0 (Numeral 3.4)
PROCEDIMIENTO SUGERIDO PARA LA
DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES SÍSMICAS De la Tabla N° 7 se obtiene el valor del coeficiente R0,
que depende únicamente del sistema estructural.
Las acciones sísmicas para el diseño estructural depen-
den de la zona sísmica (Z), del perfil de suelo (S, TP, TL), Paso 8 Factores de Irregularidad Ia , Ip (Numeral 3.6)
del uso de la edificación (U), del sistema sismorresistente
(R) y las características dinámicas de la edificación (T, C) El factor Ia se determinará como el menor de los valores
y de su peso (P). de la Tabla Nº 8 correspondiente a las irregularidades exis-
tentes en altura. El factor Ip se determinará como el menor
ETAPA 1: PELIGRO SÍSMICO (Capítulo 2) de los valores de la Tabla Nº 9 correspondiente a las irregu-
laridades existentes en planta.
Los pasos de esta etapa dependen solamente del lugar En la mayoría de los casos se puede determinar si una
y las características del terreno de fundación del proyecto. estructura es regular o irregular a partir de su configuración
No dependen de las características del edificio. estructural, pero en los casos de Irregularidad de Rigidez e
Irregularidad Torsional se debe comprobar con los resulta-
Paso 1 Factor de Zona Z (Numeral 2.1) dos del análisis sísmico según se indica en la descripción
de dichas irregularidades.
Determinar la zona sísmica donde se encuentra el pro-
yecto en base al mapa de zonificación sísmica (Figura N° 1) o Paso 9 Restricciones a la Irregularidad (Numeral 3.7)
a la Tabla de provincias y distritos del Anexo N° 1.
Determinar el factor de zona (Z) de acuerdo a la Tabla Verificar las restricciones a la irregularidad de acuerdo a
N° 1. la categoría y zona de la edificación en la Tabla N° 10.
Paso 2 Perfil de Suelo (Numeral 2.3) Modificar la estructuración en caso que no se cumplan
De acuerdo a los resultados del Estudio de Mecánica de las restricciones de esta Tabla.
Suelos (EMS) se determina el tipo de perfil de suelo según
el numeral 2.3.1 donde se definen 5 perfiles de suelo. La Paso 10 Coeficiente de Reducción de la Fuerza Sís-
clasificación se debe hacer en base a los parámetros in- mica R (Numeral 3.8)
dicados en la Tabla N° 2 considerando promedios para los Se determina R = R0 · Ia · Ip.
estratos de los primeros 30 m bajo el nivel de cimentación.
Cuando no se conozcan las propiedades del suelo hasta ETAPA 3: ANÁLISIS ESTRUCTURAL (Capítulo 4)
la profundidad de 30 m, el profesional responsable del EMS
determinará el tipo de perfil de suelo sobre la base de las En esta etapa se desarrolla el análisis estructural.
condiciones geotécnicas conocidas. Se sugieren criterios para la elaboración del modelo ma-
temático de la estructura, se indica cómo se debe calcular
Paso 3 Parámetros de Sitio S, TP y TL (Numeral 2.4) el peso de la edificación y se definen los procedimientos
El factor de amplificación del suelo se obtiene de la Tabla de análisis.
N° 3 y depende de la zona sísmica y el tipo de perfil de suelo.
Los períodos TP y TL se obtienen de la Tabla N° 4 y solo Paso 11 Modelos de Análisis (Numeral 4.2)
dependen del tipo de perfil de suelo.
Desarrollar el modelo matemático de la estructura. Para
estructuras de concreto armado y albañilería considerar las
Paso 4 Construir la función Factor de Amplificación
propiedades de las secciones brutas ignorando la fisuración
Sísmica C versus Período T (Numeral 2.5)
y el refuerzo.
Depende de los parámetros de sitio TP y TL. Se definen
tres tramos, períodos cortos, intermedios y largos, y se aplica Paso 12 Estimación del Peso P (Numeral 4.3)
para cada tramo las expresiones de este numeral.
Se determina el peso (P) para el cálculo de la fuerza
ETAPA 2: CARACTERIZACIÓN DEL EDIFICIO (Capítulo 3) sísmica adicionando a la carga permanente total un por-
centaje de la carga viva que depende del uso y la categoría
Los pasos de esta etapa dependen de las característi- de la edificación, definido de acuerdo a lo indicado en este
cas de la edificación, como son su categoría, sistema es- numeral.
tructural y configuración regular o irregular.
Paso 13 Procedimientos de Análisis Sísmico (Nume-
Paso 5 Categoría de la Edificación y el Factor de Uso rales 4.4 a 4.7)
U (Numeral 3.1)
Se definen los procedimientos de análisis considerados
La categoría de la edificación y el factor de uso (U) se en esta Norma, que son análisis estático (numeral 4.5) y
obtienen de la Tabla N° 5. análisis dinámico modal espectral (numeral 4.6).

Paso 6 Sistema Estructural (Numeral 3.2 y 3.3) Paso 13 A Análisis Estático (Numeral 4.5)
Se determina el sistema estructural de acuerdo a las Este procedimiento solo es aplicable a las estructuras
definiciones que aparecen en el numeral 3.2. que cumplen lo indicado en el numeral 4.5.1.
El análisis estático tiene los siguientes pasos:
En la Tabla N° 6 (numeral 3.3) se definen los sistemas Z . U . C . S.
estructurales permitidos de acuerdo a la categoría de la - Calcular la fuerza cortante en la base V = R P
edificación y a la zona sísmica en la que se encuentra. para cada dirección de análisis (numeral 4.5.2).
TÍTULO III 409

- Para determinar el valor de C (Paso 4 o numeral 2.5) Paso 16 Determinación de Desplazamientos Laterales
se debe estimar el período fundamental de vibración (Numeral 5.1)
de la estructura (T) en cada dirección (numeral 4.5.4). Se calculan los desplazamientos laterales de acuerdo a
- Determinar la distribución en la altura de la fuerza sís- las indicaciones de este numeral.
mica de cada dirección (numeral 4.5.3).
- Aplicar las fuerzas obtenidas en el centro de masas Paso 17 Distorsión Admisible (Numeral 5.2)
de cada piso. Además se deberá considerar el mo-
Verificar que la distorsión máxima de entrepiso que se
mento torsor accidental (numeral 4.5.5). obtiene en la estructura con los desplazamientos calcula-
- Considerar fuerzas sísmicas verticales (numeral dos en el paso anterior sea menor que lo indicado en la
4.5.6) para los elementos en los que sea necesario. Tabla N° 11. De no cumplir se debe revisar la estructuración
y repetir el análisis hasta cumplir con el requerimiento.
Paso 13 B Análisis Dinámico (Numeral 4.6)
Si se elige o es un requerimiento desarrollar un análisis Paso 18 Separación entre Edificios (Numeral 5.3)
dinámico modal espectral se debe:
Determinar la separación mínima a otras edificaciones
o al límite de propiedad de acuerdo a las indicaciones de
- Determinar los modos de vibración y sus correspon- este numeral.
dientes períodos naturales y masas participantes 1337531-1
mediante análisis dinámico del modelo matemático
(numeral 4.6.1).
NORMA E.040
- Calcular el espectro inelástico de pseudo aceleraciones
Z . U . C . S.
Sa =
R g para cada dirección de análisis VIDRIO
(numeral 4.6.2).
- Considerar excentricidad accidental (numeral 4.6.5). CAPÍTULO 1
- Determinar todos los resultados de fuerzas y despla-
GENERALIDADES
zamientos para cada modo de vibración.
- Determinar la respuesta máxima esperada corres-
Artículo 1.- OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
pondiente al efecto conjunto de los modos considera-
dos (numeral 4.6.3). Establecer las Normas de aplicación del Vidrio utilizado
- Se deben escalar todos los resultados obtenidos para en la construcción, a fin de proporcionar el mayor grado
de seguridad para el usuario, o terceras personas que indi-
fuerzas (numeral 4.6.4) considerando un cortante mí- rectamente puedan ser afectadas por fallas del material o
nimo en el primer entrepiso que será un porcentaje factores externos.
del cortante calculado para el método estático (nume- Esta Norma considera los diversos sistemas de acris-
ral 4.5.3). No se escalan los resultados para despla- talamiento existentes, en concordancia con el material y carac-
zamientos. terísticas de la estructura portante, (entre vanos, suspendida,
- Considerar fuerzas sísmicas verticales (numeral fachadas flotantes, etc.), y la calidad, (primario o procesado)
4.6.2) usando un espectro con valores iguales a 2/3 y dimensiones de las planchas de vidrio, según sus caracte-
del espectro más crítico para las direcciones horizon- rísticas; condiciones sísmicas, climatológicas y altura de la
respectiva edificación, en el área geográfica de su aplicación.
tales, para los elementos que sea necesario. Esta Norma será de aplicación obligatoria en todo el te-
rritorio nacional, complementariamente a las normas de edifi-
ETAPA 4: VALIDACIÓN DE LA ESTRUCTURA cación vigentes, para el otorgamiento de la licencia de cons-
trucción.
De acuerdo a los resultados del análisis se determinará Los cálculos, planos de diseño, detalles y especifica-
si la estructura planteada es válida, para lo cual debe cum- ciones técnicas deberán llevar la firma del profesional res-
plir con los requisitos de regularidad y rigidez indicados en ponsable (Arquitecto o Ingeniero Colegiado), quien es el
único autorizado a realizar modificaciones a los mismos.
este capítulo.
Todas las etapas del proyecto, construcción e inspec-
ción de la obra deberán ser realizadas por un profesional y
Paso 14 Revisión de las Hipótesis del Análisis técnico calificado.

Con los resultados de los análisis se revisarán los facto- Artículo 2.- VIDRIO
res de irregularidad aplicados en el paso 8. En base a éstos Es una sustancia sólida, sobrefundida, amorfa, dura, frá-
se verificará si los valores de R se mantienen o deben ser gil, que es complejo químico de silicatos sólidos y de cal
modificados. En caso de haberse empleado el procedimiento que corresponde a la fórmula: SiO2 (Na2O) m (CaO ) n.
de análisis estático deberá verificarse lo señalado en el nu- El silicato SiO2 que constituye el elemento ácido pro-
meral 4.5.1. viene de la arena silícia, limpia y seca.
Los óxidos básicos provienen:
- Para el Na2 O; del carbono o del sulfato de sodio
Paso 15 Restricciones a la Irregularidad (Numeral 3.7)
- Para el CaO y MgO; de la caliza natural (carbonato de
calcio) y de la dolomita.
Verificar las restricciones a la irregularidad de acuerdo a
la categoría y zona de la edificación en la Tabla N° 10. De Artículo 3.- VIDRIO DE SEGURIDAD
existir irregularidades o irregularidades extremas en edifica- Es el vidrio fabricado, tratado, combinado y/o comple-
ciones en las que no están permitidas según esa Tabla, se mentado con otros materiales, de forma tal que aumente su
debe modificar la estructuración y repetir el análisis hasta resistencia a la rotura y que se reduzca el riesgo de lesio-
lograr un resultado satisfactorio. nes a las personas, en comparación con el vidrio común.
410 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- Vidrio reflejante pyrolítíco


CAPÍTULO 2
Es aquel vidrio flotado al cual se le ha agregado dentro
CLASIFICACIÓN DEL VIDRIO de su masa una capa de metal u óxido metálico, la cual
permite luego aplicarle procesos secundarios a la plan-
Artículo 4.- VIDRIOS PRIMARIOS cha de vidrio, como el templado, laminado, curvado, etc.
Son los que se obtienen directamente del horno de fun- e) Baldosa de vidrio
dición. La fusión se efectúa en crisoles de tierra refracta-
da. Estos vidrios son transportados por medio de un
4.1. Por su proceso de fabricación monorriel y vertidos entre dos rodillos laminadores.
a) Vidrio estirado Después del laminado la hoja de vidrio en bruto es
Proceso por la cual una máquina estiradora levanta de introducida en el túnel calorifugado donde es recoci-
la superficie del vidrio fundido del horno la masa vis- da, luego es cortada según los tamaños del pedido y
cosa, que se transforma en una lámina, mediante un
pasa entre los elementos de desbaste y pulido.
enfriamiento progresivo y controlado en la chimenea de
recocido. El espesor del vidrio depende de la velocidad 4.2. Por su visibilidad
de estiramiento y de la temperatura de la masa en fusión. a) Vidrio transparente
- Vidrio estirado vertical Se define al vidrio que permite el registro y la visibili-
Hay dos métodos de fabricación, según el modo de dad de un lado a otro.
estiramiento: b) Vidrio translúcido
- El procedimiento Fourcault utiliza para recoger la
Es aquel que no permite el registro ni la visibilidad de
hoja un colector de refractario (debiteuse).
- El procedimiento Pittsburgh levanta la hoja de vidrio un lado a otro. Se consideran dentro de este rubro
a partir de un baño libre (drawbar). a los vidrios que distorsionan a los objetos que se
- Vidrio estirado horizontal aprecian a través del elemento. (como es el caso de
Este procedimiento presenta la particularidad de do- los vidrios grabados).
blar la hoja de vidrio hasta la horizontal después del 4.3. Por su coloración
pulido a fuego y antes de entrar en el horno horizon-
tal de recocido. a) Vidrio incoloro
b) Vidrio pulido Es aquel que permite una transmisión de visibilidad
El vidrio en fusión sale del horno y es prensado entre entre un 75% y 92% dependiendo del espesor.
dos cilindros. Después de atravesar él horno de reco- b) Vidrio coloreado en su masa
cido, donde la lámina va enfriándose lentamente de Es aquel que permite una transmisión de visibilidad
manera controlada, la cinta pasa en el «twin» que es entre un 14% y 83% dependiendo del color y del es-
una máquina que desbasta simultáneamente las dos pesor. Los vidrios de color de alta performance de-
caras del vidrio. ben sus excelentes propiedades de control solar a la
El vidrio desbastado obtenido a la salida del «twin» tie- selectividad del color empleado en su composición
ne sus dos caras planas y paralelas. El vidrio pasa lue- que permite obtener un excelente grado de control
go debajo de las pulidoras que le dan su transparencia. solar sin recurrir a la aplicación de revestimientos re-
c) Vidrio rolado flectivos.
Es el vidrio que no permite el registro ni la visibilidad
de un lado a otro. Se consideran dentro de este rubro Artículo 5.- PRODUCTOS SECUNDARIOS
a los vidrios que distorsionan a los objetos que se
aprecian a través del elemento. (como es el caso de Estos vidrios son el resultado de una segunda elaboración
los vidrios grabados). por parte de una industria transformadora, que utiliza como
- Vidrio grabado materia prima el vidrio producido por alguna industria primaria.
En el proceso del vidrio rolado, uno de los rodillos o 5.1. Vidrio templado (ANSI Z-97.1)
ambos pueden tener dibujos o grabados, lo que per- Es un vidrio de seguridad, se produce a partir de un
mite obtener el vidrio grabado o impreso. El vidrio gra- vidrio flotado el cual es sometido a un tratamiento térmi-
bado o también llamado catedral, trasmite la luz en for- co, que consiste en calentarlo uniformemente hasta tem-
ma difusa e impide la visión clara, brindando según el peraturas mayores a los 650°C y enfriarlos rápidamente
dibujo, diferentes grados de translucidez e intimidad.
con chorros de aire sobre sus caras, en hornos diseñados
- Vidrio alambrado
Vidrio translúcido, al cual se ha incorporado durante para este proceso. Este proceso le otorga una resistencia
su fabricación una malla de alambre de acero, que, mecánica a la flexión (tensión) equivalente de 4 a 5 veces
en caso de rotura, actúa como soporte temporáneo más que el vidrio primario, resiste cambios bruscos de
del paño de vidrio, evitando la caída de fragmentos temperatura y tensiones térmicas 6 veces mayores que un
de vidrio roto. Una de las propiedades más signifi- vidrio sin templar. Si se rompiera el vidrio templado se frag-
cativas del vidrio armado, es que permite retardar la menta en innumerables pedazos granulares pequeños y de
propagación del fuego en aberturas. bordes romos, que no causan daños al usuario.
- Vidrio decorativo 5.2. Vidrio laminado (ASTM C-1172)
Se produce este tipo de material por el mismo pro- Es un vidrio de seguridad, esta compuesto por dos o
ceso pero en pequeñas cantidades. También se le más capas de vidrio flotado primario u otras combinacio-
denominan «vitrales» o vidrios para uso artístico.
nes, unidas íntimamente por interposición de láminas de
d) Vidrio flotado (ASTM C-1036)
Consiste en hacer pasar una lámina de vidrio fundi- Polivinil Butiral (PVB), las que poseen notables propieda-
do, alimentada por rebalse del horno de cuba, sobre des de adherencia, elasticidad, resistencia a la penetración
un baño de estaño metálico fundido. La lámina sale y al desgarro. Posee propiedades de protección contra los
de la cámara de flotado y prosigue en forma horizon- rayos ultra violeta (UV). En caso de rotura, los trozos de vi-
tal dentro del horno de recocido hasta su salida al drio quedarán adheridos al PVB, evitando la posibilidad de
corte. El vidrio plano flotado tiene superficies planas, producir daños al usuario. Según requerimientos estéticos y
paralelas y «pulidas al fuego», aunque no son idén- funcionales pueden hacerse combinaciones de los cristales
ticas: una está en contacto con el metal fundido y la y diferentes espesores de PVB para obtener la performan-
otra con la atmósfera, pero en la práctica son indistin- ce acústica, térmica y transmisión de luz visible para cada
guibles a simple vista. situación en particular.
TÍTULO III 411

5.3. Vidrio curvo recocido b) Vidrio térmico


Vidrio procesado, sometido a calentamiento a una tempe- Es aquel vidrio que permite controlar la ganancia o
ratura promedio de 550 ºC, por lo cual el vidrio plano cortado pérdida de calor del ambiente en donde se encuentre
a las medidas requeridas, adopta la forma del molde del con- instalado, que por conducción o convección super-
tenedor de los hornos de curvado, pasando luego por un pro- ficial, fluye a través de su masa. El doble vidriado
ceso de enfriamiento lento que le proporciona una resisten- hermético permite aumentar en un 10% el área de
cia aproximadamente dos veces mayor al del vidrio común. vidriado de un ambiente sin aumentar la pérdida o
5.4. Vidrio curvo templado ganancia de calor con respecto a la aplicación de un
Vidrio procesado, sometido a calentamiento a una vidrio simple. También permite reducir en un 50% las
temperatura promedio de 650 ºC, por lo cual el vidrio pla- perdidas y/o ganancias de calor producido por los
no cortado a las medidas requeridas, adopta la forma del sistemas de calefacción y/o admitido por radiación
molde del contenedor de los hornos de curvado, enfriado solar a través de las ventanas.
rápidamente con chorros de aire sobre sus caras, en hor- c) Vidrio acústico-térmico
nos diseñados para este proceso. Este proceso le otorga Son vidrios aislantes que combinan ambas caracterís-
una resistencia a la flexión (tensión) equivalente de 4 a 5 ticas descritas en el Artículo 5 (5.7 y 5.7b).
veces más que el vidrio primario. Si se rompiera el vidrio 5.8. Vidrio opaco
curvo templado se fragmenta en innumerables pedazos
granulares pequeños y de bordes romos, que no causan Es aquel vidrio opaco a la luz, resulta de la aplicación a
daños al usuario. un vidrio templado recocido una capa de pintura cerámica
vitrificable, inalterable en el tiempo, adherida generalmente
5.5. Vidrio curvo laminado a su cara interior, que impide totalmente la visibilidad. Tam-
Es un vidrio procesado, por el cual dos vidrios flotados bién se les denomina «Spandrel» ó «Esmaltados».
primarios son sometidos a calentamiento a una temperatura
promedio de 550 ºC, adoptando por gravedad la forma del 5.9. Vidrio translúcido
molde que lo contiene. Luego sigue el proceso de laminación Es aquel vidrio que impide la visibilidad pero que permite
que consiste en unir ambos vidrios con el Polivinil Butiral. el paso de la luz.
5.6. Vidrio reflejante (por su reacción química) 5.10. Espejos de vidrios
Es un proceso por el cual se aplica al vidrio una cubierta Es aquel vidrio que refleja las imágenes sin distorsión
muy fina de metal u oxido metálico. Puede ser aplicable en en forma nítida y exacta. Presenta un brillo y luminosidad
dos formas: excepcionales. Puede ser sometido a procesos de corte,
a) En frío. Después del proceso de fabricación del vi- perforado, pulido y biselado. Es el resultado del proceso de
drio, mediante reacción química o al vacío; pero tiene aplicar a un vidrio flotado en una de sus caras una solución
la desventaja de la debilidad de la cara reflejante a la de cloruro de plata la que una vez fijada en la superficie del
intemperie y no es recomendable para procesos pos- vidrio le da las propiedades de reflexión.
teriores como el templado o curvado, por cuanto se
distorsiona su reflectividad, a excepción del proceso
de laminado.
CAPÍTULO 3
b) En caliente. Conocido como método pyrolítico. Tie- FACTORES A CONSIDERAR PARA MEDIR
nen la cara reflejante dentro de la composición del
LAS PROPIEDADES DE LOS VIDRIOS
vidrio, lo que le proporciona mayor resistencia a la
intemperie y permite efectuar procesos posteriores
como el templado, laminado y curvado. Artículo 6.- AISLAMIENTO TÉRMICO
5.7. Vidrio insulado El coeficiente de transmisión térmica K (W/m2K), ex-
Genéricamente denominado doble vidriado herméti- presa el aislamiento que ofrece el vidrio al paso del calor,
co, es un vidrio con propiedades de aislamiento térmico y por conducción y convección superficial, fluye a través de
acústico, constituido por dos hojas de vidrio flotado u otras su masa. Su valor no varía en forma apreciable con el es-
combinaciones separadas entre sí por una cámara de aire pesor del vidrio, pues este siempre tiene una magnitud re-
deshidratado cuyo espesor estándar varía de 6 a 25 mm. La lativamente pequeña si la comparamos con los espesores
separación entre ambos vidrios está dada por un perfil me- de otros materiales de construcción. El coeficiente K de un
tálico hueco de diseño especial o una cinta separadora ais- vidrio incoloro, de color o reflejante entre 4 y 10 mm de
lante, en cuyo interior contienen sales deshidratantes que espesor, es del orden de los 5,4 W/m2K.
evitan la presencia de humedad al de la cámara de aire. Cuando se emplean dos hojas de vidrio separadas con
a) Vidrio acústico una cámara de aire, quieto y deshidratado, con un espesor
Es aquel vidrio que permite controlar la intensidad de entre 6 y 12 mm, la resistencia térmica que ofrece el aire en
la penetración del ruido a un espacio determinado. Por dichas condiciones, hace que el valor K sea del orden de
efecto de masa, un vidrio grueso presenta un índice de 2,9 W/m2K. Una unidad de vidrio aislante térmico permite
aislamiento acústico mayor que uno de poco espesor. reducir en un 50% las pérdidas y/o ganancias de calor pro-
En el caso del vidrio laminado su efecto amortiguador ducidos por los sistemas de calefacción y/o el admitido por
del ruido varia según el rango de frecuencias conside- radiación solar a través de las ventanas, así mismo elimina
rado y el espesor del PVB empleado en su fabricación, las corrientes convectivas del aire junto a la ventana y la
en la practica brinda un nivel de atenuación del ruido posibilidad de empañado de los cristales por condensación
para los rangos de frecuencia de la voz humana y del de la humedad. Su aplicación permite disminuir la necesi-
transito automotor. En el caso del vidrio insulado la ate- dad de calefacción reduciendo el consumo de energía y los
nuación acústica depende esencialmente del espesor costos de operación de la edificación.
y de las características de los vidrios empleados en su
fabricación, la cámara de aire contribuye a incrementar Artículo 7.- AISLAMIENTO ACÚSTICO (ASTM E-90
la capacidad de aislamiento solo cuando su espesor es ASTM E – 413)
del orden de 50 a 200mm. Debe considerarse siempre A fin de crear el entorno acústico deseable, debe tenerse
que uno de los cristales del conjunto deberá ser un 30% en consideración las propiedades de reducción acústica de
mayor en masa que el segundo a fin de contener el los materiales del acristalado como parte integral del diseño
paso adecuado de la frecuencia de ruido. total del espacio.
412 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Los sonidos son una combinación de energía acústica Artículo 16.- REFLEJO VISIBLE EXTERIOR*
a frecuencias distintas, por esto el control acústico eficaz El reflejo exterior es el porcentaje de energía de luz visi-
requiere que el nivel del sonido se reduzca en toda una ble reflejada hacia fuera del exterior de la superficie. Mien-
amplia serie de frecuencias. tras más alto el porcentaje, mayor será la luz reflejada y se
Para medir el rendimiento del aislamiento acústico de parecerá más la superficie a un espejo.
los materiales se ha creado la Clase de Transmisión Acús-
tica (CTA) que es un número que indica las pérdidas de
Artículo 17.- REFLEJO VISIBLE INTERIOR*
transmisión a frecuencias de prueba determinadas, a ma-
yor CTA, se tiene un mejor aislamiento acústico (ASTM Es el porcentaje interior de energía de luz visible refle-
E-90; ASTM E-413). jado hacia fuera del interior de la superficie.

Artículo 8.- COEFICIENTE DE SOMBRA* Artículo 18.- RENDIMIENTO DE PROTECCIÓN


Los coeficientes de sombras son usados para medir (ASTM1233)
las propiedades de ganancias de calor solar de materiales Los acristalamientos de seguridad tienen como carac-
translúcidos o transparentes. El vidrio de 1/8” (3,00 mm) de- terísticas el estar diseñados para resistir las cargas es-
berá estar preparado para tener un coeficiente de sombra tructurales resultantes de determinadas amenazas a la se-
de 1,0: fracciones decimales son usadas para relacionar el guridad y la protección: robo e ingreso violento, explosiones
funcionamiento de otros materiales a la base de vidrio claro y ataques balísticos.
de 1/8” (3,0mm). Mientras más baja la fracción natural. Más 18.1. En el caso de robo e ingreso violento, el encris-
baja la ganancia de calor solar a través del material y así es talado debe de resistir la penetración durante algún tiempo,
el mejor funcionamiento del control solar. contrarrestando ataques para una serie de armas.
La eficacia del vidriado de seguridad en la resistencia a
Artículo 9.- ENERGÍA INFRARROJA*
la entrada violenta se mide a través de una secuencia de
Aquella porción de radiación solar por la cual las ondas de pruebas (ASTM1233).
longitud son más largas que aquellas en el alcance de la vis-
ta. Esta radiación, como la radiación ultravioleta, es invisible. 18.2. En el caso de explosiones, se busca reducir con-
Cuando la energía solar toca un material transparente o siderablemente las lesiones resultantes de los efectos de
translúcido, se refleja o se absorbe o se transmite a través las ondas dinámicas y del vidrio en el aire, producto de una
del material. La energía transmitida y aquella porción de ener- explosión.
gía absorbida, la cual se transfiere al interior, forman parte de Para cuantificar el segundo efecto, se ha definido el pa-
una porción sustancial de la carga total del aire acondicionado rámetro RET (Retentividad).
para edificios con grandes superficies de vidrio. RET = Peso después de la explosión
Peso de la instalación original
Artículo 10.- ENERGÍA SOLAR*
Donde:
La energía solar es una onda electromagnética de ener-
gía del Sol. Esta energía radiante está dividida por ondas RET= 1 Si todo el vidrio permanece en el marco
de longitud en tres tipos: ultravioleta, visible e infrarrojo. Los RET= 0 Si todo el vidrio sale del marco
tres tipos de energía radiante se convierten en calor cuando
son absorbidos. 18.3. Para ataques balísticos se busca resistir la pe-
netración de balas y el astillaje (lado protegido del vidrio)
Artículo 11.- ENERGÍA ULTRAVIOLETA* causado por el impacto resultante de ataques balísticos.
Para establecer la resistencia balística del encristalado
Aquella porción de radiación solar por la cual las ondas protector se utiliza la Norma ASTM 1232.
de longitud son más cortas que aquellas en la región visible.
Esta radiación es invisible y puede causar quemadura de Artículo 19.- TRANSMISIÓN DE ENERGIA SOLAR*
sol y descoloramiento de tela.
La transmisión de energía solar es una medida de la
Artículo 12.- GANANCIA DE CALOR RELATIVA* cantidad de energía total (ultravioleta, visible e infrarroja)
que pasa directamente a través de un material transpa-
La ganancia del calor relativa es un número usado para
comparar productos vidriados basados en una serie de con- rente o translúcido y es expresado como un porcentaje de
diciones fijadas. Estas condiciones son un factor de ganan- la energía radiante total del Sol.
cia de calor de 200Btu/pie2 y una diferencia de la tempera-
tura interior y exterior de 14 °F. Artículo 20.- VALOR U
En adición a la ganancia de calor solar a través de una
Artículo 13.- LUZ VISIBLE* ventana, el calor es transferido por el proceso de cons-
Aquella porción de la radiación del Sol que el ojo hu- trucción por la diferencia entre las temperaturas del aire
mano puede ver. interior y exterior. Cuando las temperaturas interiores están
más bajas que las exteriores, habrá una ganancia de calor
Artículo 14.- LUZ VISIBLE TRANSMITIDA* conducido; cuando la temperatura exterior está más baja
que la interior, habrá una pérdida de calor conducido. La
La luz visible transmitida indica la cantidad disponible de velocidad en la cual un material transfiere calor debido a la
energía de luz visible que se le es permitido pasar a través temperatura del aire interior y exterior es definida por su va-
de un material transparente o translúcido. Esta medida está
lor «U». Un valor «U» bajo indica un pobre conductor y así
anotada como una figura en porcentaje y mientras más alto
un buen aislador. La ganancia o pérdida del calor conducido
el porcentaje, mayor será la luz visible transmitida a través
del material. en Btu/pie2 puede hallarse multiplicando el valor «U» por la
diferencia entre la temperatura interior y exterior.
Artículo 15.- REFLEJO TOTAL SOLAR* *Normas ASTM C-1036-91 Standard Specification for
El reflejo total solar es una medida del porcentaje de FLAT Glass (Las normas internacionales tendrán vigencia,
energía solar (ultravioleta, visible e infrarrojo) reflejada al mientras no se elaboren las Normas Técnicas Peruanas de
exterior de una superficie. Para productos reflectivos de pri- materiales).
mera superficie, mientras más alto el porcentaje, mejor el *Norma ASTM C-1172-03 Estándar Specification for
funcionamiento del producto de control solar. laminated architectural flat glass.
TÍTULO III 413

22.1.- Elección del espesor adecuado de un vidrio


CAPÍTULO 4
a) Conceptos básicos
ESPESORES Y TOLERANCIAS PARA EL VIDRIO La presión de viento es la principal solicitación a la
que está sometido un vidrio en una ventana o una
En la Tabla N° 1, se muestran los diversos espesores y fachada. La resistencia del vidrio depende de su es-
tolerancias de medida expresadas en milímetros para los pesor, tamaño y de su forma de sujeción en la aber-
diferentes tipos de vidrio. tura. Es responsabilidad del diseñador establecer la
presión de viento y otras solicitaciones a las que será
sometido un vidrio. Conocida la presión de viento, las
TABLA N dimensiones y superficie del paño, y su modo de su-
Espesor(mm) Tolerancia(mm) jeción en el vano, puede obtenerse gráficamente el
2,0 1,80 a 2,13 espesor de un vidrio, utilizando el Ábaco N° 1 (Norma
3,0 2,92 a 3,40 IRAM 12565 «Determinación del espesor adecuado
4,0 3,78 a 4,19 del vidrio en aberturas»).
b) Definición del espesor
5,0 4,57 a 5,05 El diseñador, deberá considerar otros aspectos que
6,0 5,56 a 6,20 puedan influir en la selección del espesor adecuado
8,0 7,42 a 8,43 de un vidrio.
10,0 9,02 a 10,31 c) Determinación del espesor adecuado
12,0 11,91 a 13,49 Mediante el Ábaco N° 1, cualquiera sea el método em-
15,0 14,95 a 15,45 pleado para determinar la presión del viento, puede
obtenerse el espesor mínimo recomendado de un paño
16,0 15,50 a 16,66
de vidrio flotado, sujeto a ráfagas de viento de 3 se-
19,0 18,26 a 19,84 gundos de duración. El gráfico puede ser utilizado sola-
22,0 21,44 a 23,01 mente para paños rectangulares inclinados no más de
25,0 24,61 a 26,19 15° respecto del plano vertical. El coeficiente de forma
32,0 28,58 a 34,93 o relación entre los lados del paño no debe ser mayor
que 3 a 1. Cuando dicha relación sea mayor, se deberá
calcular el espesor como si se tratara de un vidriado
soportado solamente en dos lados paralelos.
CAPÍTULO 5 Utilización del ábaco: Cada banda diagonal gris,
DISEÑO corresponde a un espesor de vidrio flotado. Cuan-
do el paño es cuadrado, con una relación entre la
dimensión de sus lados de 1:1 (límite inferior de la
Artículo 21.- GENERALIDADES banda) y 3:1 (límite superior de la banda). Si el punto
Los requerimientos generales para la elección de vidrios de intersección entre la línea horizontal correspon-
y sistemas de acristalamiento adecuados para una u otra diente al área del paño y la vertical correspondiente
aplicación, son abordados según su funcionalidad y aporte a la presión de viento estuviese fuera de las bandas
a la habitabilidad de un espacio. grises, deberá adoptarse el espesor inmediato supe-
rior mediante el esquema A. En caso en que la rela-
Artículo 22.- CONCEPTOS Y CRITERIOS PARA SE- ción calculada entre lados esté cerca de la línea ne-
LECCIONAR VIDRIOS Y SISTEMAS DE APLICACIÓN EN gra gruesa, (por ejemplo para un paño cuadrado), el
OBRAS DE ARQUITECTURA valor interpolado que debe aplicarse para el espesor
es el de la banda siguiente. Si el valor calculado para
La elección correcta de un vidrio para una aplicación
la relación entre lados está alejado de la línea negra
concreta, debe considerar una serie de características di- gruesa, entonces el espesor de vidrio correspondien-
ferentes, teniendo en cuenta por lo menos los siguientes te a dicha banda puede ser utilizado.
aspectos: Vidrio flotado de color: Cuando es utilizado en
1. Determinar cuales son los valores de transmisión de fachada es aconsejable unificar su espesor, pues
luz visible y factor solar que satisfagan las premisas cuando varía el mismo, también varían sus propie-
de su proyecto. dades de transmisión de luz visible y calor solar ra-
2. Adoptar una decisión estética seleccionando las al- diante. De lo contrario se corre el riesgo de producir
ternativas de color o aspecto deseado, vidrio reflejan- variaciones en el tono de la fachada, tanto vista des-
te o vidrio no reflejante. de el exterior como desde el interior.
3. Determinar los valores de transmitancia térmica K que
satisfagan las necesidades del proyecto pudiendo va- d) Cálculo de la velocidad de diseño
La velocidad de diseño (viento) hasta 10 m de altu-
riar en función de un solo vidrio o de un componente
ra, será la velocidad máxima adecuada a la zona de
de doble vidriado hermético (vidrio aislante térmico).
ubicación de la edificación, pero no deberá ser menor
4. Seleccionado el tipo de vidrio, determine el espesor
a 75 Km/h.
adecuado, verificando que su resistencia satisfaga la
Dicho valor deberá ser corregido aplicando el factor
presión de diseño de viento. de corrección ı, indicado en la Tabla 2, que toma en
5. Si el vidrio estará ubicado en un área de riesgo, cuenta la altura del edificio y las características to-
adoptar el proceso más adecuado para satisfacer las pográficas y/o de edificación del entorno mediante la
normas de seguridad: templado, laminado u otras op- siguiente fórmula:
ciones como dividir el paño.
6. Verificar que el acristalamiento elegido tenga un nivel Vh = V. σ
de aislamiento acústico compatible con la función del Siendo
edificio. Vh, la velocidad corregida del viento en Km/h,
7. Efectuar otras verificaciones específicas con respec- V, la velocidad instantánea máxima del viento en Km/
to a su proyecto, como cristales especiales antifuego, h, registrada a 10 m de altura sobre el terreno
antibalas, perfiles de vidrio, etc. σ, el coeficiente de corrección de la Tabla 2.
414 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ABACO N°1
Cristal flotado simple soportado en sus cuatro lados
20

SUPERFICIE
DEL VIDRIO
(M2) 10
9
8
7 19mm

6
5
16mm

3 12mm

5 10mm

8mm

6mm
1
0.9
0.8
0.7 5mm

0.6

0.5 4mm

0.4
600 800 1000 2000 3000 4000 5000
PRESIÓN DE DISEÑO DE VIENTO (n/M2)

ESQUEMA «A»
PUNTO DE
INTERSECCION

RELACION ENTRE
LADOS 3:1

RELACION
ENTRE LADOS
ESTIMADA POR
SUPERFICIE INTERPOLACION
DE FLOAT ENTRE 1:1 Y3:1

RELACION ENTRE
LADOS 1:1 PRESION DE
DISEÑO DEL 2
VIENTO

1 Si la relación entre lados yace en 2 Si la relación entre lados yace en


este sector, use el espesor de Float este sector, adopta el espesor de
correspondiente a esta banda. Float mayor siguiente.
TÍTULO III 415

Tabla 2 Niveles recomendados de ruido interior


COEFICIENTE DE CORRECCIÓN σ Los siguientes valores son los usualmente recomen-
dados en materia de confort acústico interior, para una serie
SIN OBSTRUCCIÓN ONA de locales o actividades típicas.
ALTURA OBSTRUCCIÓN BAJA EDIFICADA
(m) (Ca egoría A) (Ca egoría B) (Ca egoría C) Tabla N 4
5 0,91 0,86 0,80
NIVEL M IMO
10 1,00 0,90 0,80 DESTINO / ACTIVIDAD DE RUIDO
20 1,06 0,97 0,88 Dormitorios 30 a 40 (dB)
40 1,14 1,03 0,96 Biblioteca Silenciosa 35 a 40( dB)
80 1,21 1,14 1,06 Sala Estar 40 a 45 (dB)
150 1,28 1,22 1,15 Oficinas Privadas 40 a 45 (dB)
Categoría A: Edificios frente al mar, zonas rurales o Aula de Escuela 40 a 45 (dB)
espacios abiertos sin obstáculos topográficos. Oficinas Generales 45 a 50 (dB)
Categoría B: Edificios en zonas suburbanas con
Artículo 23.- VIDRIOS DE SEGURIDAD EN LOCA-
edificación de baja altura, promedio, hasta 10 m.
CIÓN DE RIESGOS
Categoría C: Zonas urbanas con edificios de altura.
La elección de un vidrio debe tener siempre presente las
e) Cálculo de la presión del viento: posibilidades consecuentes en caso de rotura.
La carga exterior (presión o succión) ejercida por el Los vidrios denominados de seguridad se llaman así
viento, se supondrá estática y perpendicular a la su- porque en caso de rotura lo hacen en forma segura y/o mi-
perficie sobre la cual actúa. nimizan las consecuencias en caso de accidentes.
Se obtiene mediante la fórmula
23.1. Área vidriada en riesgo:
Ph 0,005 C Vh2 Se considera un área vidriada de riesgo toda aquella
Siendo: superficie que presenta por su posición, función o carac-
Ph, la presión o succión del viento a una altura h en Kg/m2 terísticas del entorno de colocación una mayor exposición
C, el factor de forma adimensional indicado en la Tabla 3 al impacto de personas y/o puede implicar un riesgo físico
Vh, la velocidad de diseño a una altura h definida en el para las mismas en caso de rotura de vidrios.
punto anterior Las áreas vidriadas consideradas de riesgo se clasifican
Tabla 3 en verticales e inclinadas.
FACTORES DE FORMA (C) a) Áreas de riesgo para vidrio vertical:
Incluye a todas aquellas áreas vidriadas susceptibles
CONSTRUCCIÓN Barloven o So aven o de impacto humano accidental. La Normas considera
Superficies verticales de edificios +0,8 -0,6 las siguientes aplicaciones del vidrio.
Anuncios, muros aislados, elementos +1,5 • Áreas de riesgo para instalación vertical:
con una dimensión corta en el sentido - Puertas de acceso y lugares de paso: Incluye puer-
del viento tas de vidrio y/o vidrio enmarcado, puertas-venta-
Tanques de agua, chimeneas y otros +0,7 nas que vinculan zonas habitables con sus expan-
de sección circular o elíptica siones (jardines, patios, balcones, etc.).
Tanques de agua, chimeneas y otros +2,0 - Paneles laterales vidriados que puedan ser confun-
de sección cuadrada o rectangular didos con accesos: Incluye aquellos paños adya-
Arcos y cubiertas cilíndricas con un +0,8 -0,5 centes a accesos, hasta 1,50 m, de distancia desde
ángulo de inclinación que no exceda el borde del vano, y hasta 1,50 m de altura desde el
los 45° nivel de piso.
Superficies inclinadas a 15° o menos +0,3-0,7 -0,6 - Áreas vidriadas de circulación a uno o ambos lados
Superficies inclinadas entre 15° y 60° +0,7-0,3 -0,6 del vidrio distantes a 0,9m o menos respecto de las
Superficies inclinadas entre 60° y la +0,8 -0,6 mismas: Incluye básicamente vitrinas cuyo borde
vertical inferior está a menos de 0,5m respecto del piso.
El signo positivo (+) indica presión - Vidrios adyacentes a áreas resbaladizas: Incluye
El signo negativo (-) indica succión mamparas para baños y vidrios adyacentes a zo-
nas resbaladizas tales como piscinas, lavaderos de
22.2. Control solar automóviles, etc.
Verificar que el coeficiente «K» del vidrio a emplearse - Vidrios colocados a baja altura: Incluye vidrios a
sea el requerido por el proyecto. (Ver Artículo 6) menos de 0,8m respecto del piso, excepto balaus-
tradas.
22.3. El control del ruido • Requisitos
Con la ayuda de la Tabla Nº 4 determinar el nivel de con- Definidas las situaciones potencialmente peligrosas,
fort acústico adecuados para el proyecto, para especificar es preciso definir el tipo de vidrio adecuado para
un vidrio que brinde el aislamiento acústico necesaria. Se cada caso y evaluar y clasificar los mismos.
debe tener en cuenta de que siempre una de las hojas de Para ello los vidrios se someten a ensayos de im-
la unidad deberá ser 30% menor en masa que la otra. Para pacto empleando el método establecido en la Norma
lograr reducciones drásticas de ruido, se deberán conside- ANSI Z97-1.
rar cámaras de aire deshidratadas mayores a los 100 mm • Ensayo de impacto ANSI Z97-1 Este ensayo tiene
de espesor. como finalidad reproducir el eventual impacto de una
En obras de reemplazo de vidrios y/o renovación de aber- persona contra un vidrio. El elemento impactador es
turas, con exigencias de aislamiento contra el ruido, deberá una bolsa de cuero rellena con perdigones de plomo
tenerse en cuenta que para que el usuario perciba una me- y su peso total es de 45 Kg. El peso del impactador
jora respecto de la situación anterior, el incremento de aisla- fue determinado en función del peso promedio de un
miento acústico deberá ser no menor de 5 a 7 (dB). niño de 14 años de edad.
416 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

El ensayo se realiza dejando caer el impactador des- Ensayados bajo la Norma ANSI Z97-1, establece los
de diferentes alturas en función de los niveles de requisitos que deben satisfacer los vidrios de seguridad so-
energía cinética o impacto requerido. metidos a impacto.
Para satisfacer los requisitos de impacto, se- Según la altura de caída del impactador, los clasifica de
gún la Norma ANSI Z97-1, un cristal debe cumplir acuerdo a la Tabla N° 5.
indistintamente, para cada altura de caída del impac-
tador, con una de las siguientes condiciones: no rom- TABLA N° 5
perse o romperse en forma segura. Se entiende que
un vidrio se rompe en forma segura cuando: Clases de Al ura de caída del impac ador
Los fragmentos resultantes son pequeños y sus bor- Vidrio de
seguridad 3 mm mm mm
des no presentan aristas cortantes.
O cuando, aún roto, no hay desprendimiento de los No se rompe No se rompe No se rompe
A o se rompe en o se rompe en o se rompe en
trozos rotos del paño y por ende se elimina el riesgo forma segura forma segura forma segura
de corte,
No se rompe No se rompe Ningún
Dentro de esta aplicación se incluyen: o se rompe en o se rompe en requisito
B
- Alfeizer de ventanas forma segura forma segura
- Paños vidriados a baja altura en tabiques de No se rompe Ningún Ningún
separación de oficinas. C o se rompe en requisito requisito
No se incluyen dentro de éste ámbito aquellos vidrios forma segura
colocados a baja altura cuya función consiste en ac-
tuar como balaustradas bajo barandas de escaleras,
23.3. Comportamiento del vidrio en caso de rotura
balcones y entrepisos.
El vidrio flotado puede ser de tres tipos:
Los Vidrios adyacentes a zonas resbaladizas, requie-
- Vidrio Primario ó recocido sin procesar
ren el empleo de vidrios de seguridad en las siguien-
- Vidrio Templado
tes aplicaciones:
- Vidrio Laminado
- Mamparas en baños
Todas las variantes mencionadas son visualmente se-
- Cerramientos adyacentes a piscina
mejantes entre sí, pero en caso de rotura, sus propiedades
- Áreas lindantes con zonas húmedas o resbaladizas
son diferentes.
en lavaderos, estaciones de servicio, etc.
El vidrio primario presenta un comportamiento a la rotura
b) Áreas de riesgo para vidrio inclinado
caracterizado por trozos de diversas formas y tamaños con
Todas las superficies vidriadas contenidas en un plano
aristas muy filosas, que en caso de tomar contacto con una
que se aparte más de 15° respecto del plano vertical,
persona, puede ocasionarle lesiones de diversa índole y/o
debajo de los cuales hay permanencia o circulación
gravedad.
de personas, se consideran como áreas de riesgo.
El vidrio templado, presenta una resistencia al impacto
Como ejemplos de aplicación pueden mencionarse:
4 a 5 veces mayor que el vidrio primario o recocido, y en
techos totales o parcialmente vidriados, fachadas y/o
caso de rotura se desgrana en fragmentos pequeños que
aberturas inclinadas, coberturas, parasoles, etc.
no presentan bordes cortantes.
Desde el punto de vista de la seguridad, ya no esta-
El vidrio laminado, producido intercalando 2 o más ho-
mos ante la posibilidad de impacto humano, sino de
jas de vidrio primario con láminas de polivinil butiral (PVB),
las posibles consecuencias que puedan derivar de
presenta un patrón de rotura similar al vidrio primario, sin
la caída de trozos de cristal en caso de rotura de un
embargo, la presencia del PVB impide el desprendimiento
paño inclinado.
de trozos de vidrio y mantiene al paño en pie permitiendo
Respecto del vidriado vertical existen varias diferen-
continuar con el cerramiento del vano.
cias conceptuales que deben ser observadas por
el proyectista y el calculista de una obra. Desde el
Artículo 24.- SISTEMAS DE SUJECIÓN DEL VIDRIO
punto de vista estructural, además del viento, debe
tenerse en cuenta la flexión por el peso propio del 24.1. Revestimiento de fachadas con sistemas flotan-
paño y otras consideraciones como la acumulación tes
de agua y la acción de cualquier otro factor atmosfé- Son aquellos sistemas que revisten íntegramente las
rico que se pudiese presentar. fachadas de una edificación con sistemas de aluminio y
El vidrio utilizado debe ser un vidrio de seguridad, vidrio, y que se encuentran suspendidas de la propia es-
según la clase que el proyecto lo requiera del Artículo tructura de esta, sin embargo no forman parte de ella. Así
23 (23.2), con un nivel de protección de acuerdo al mismo su comportamiento estructural es individual al de la
requerimiento del proyecto. edificación.
Cuando se diseña un vidriado inclinado, además Dentro de las Fachadas Flotantes tenemos:
de tener en cuenta las áreas de riesgo establecidas a) Fachadas flotantes con silicona estructural
en la presente Norma, el proyectista siempre debe Existen dos sistemas generales para la fabricación
analizar las causas potenciales que podrían producir de Fachadas Flotantes con silicona estructural:
rotura de un vidrio inclinado, con propósito de minimi- - Sistema de retícula (STICK): En este sistema prime-
zarlas o eliminarlas. ro se fabrica en taller la estructura de aluminio y el
modulo de cerramiento (cristal, aluminio, etc.), poste-
23.2. Clases de vidrio de seguridad:
riormente se instala en obra la estructura de aluminio
Existen tres clases de vidrio de seguridad Clase A, B
formando la retícula la cual recibirá el módulo de ce-
y C, las mismas se determinan en función de la resisten-
rramiento. El sistema de instalación no es rígido pues
cia a la penetración y/o la forma segura de fractura de los
sus módulos son independientes.
vidrios.
- Sistema de módulos pre-frabricados (FRAME): En
El empleo de vidrios de seguridad en superficies vi-
este sistema los módulos se fabrican íntegramente
driadas verticales susceptibles de impacto humano se debe
en el taller con todos sus elementos, (ventanas, pa-
realizar teniendo en cuenta los tamaños máximos recomen-
neles, y cristales), y cada módulo independiente se
dados.
fija a la estructura del edificio. Este sistema permite
TÍTULO III 417

un mejor acabado en obra, ya que es factible contro- C 1266-95 (Método de ensayo para determinar
lar en taller, las uniones y el sellado de las piezas, las características de performance de selladores),
evitando de esta forma eventuales riesgos de que los ASTM-E773 (Método de ensayo para determinar la
paneles sean permeables al viento y al agua. Tanto durabilidad del sellador de silicona en vidrio insula-
en uno como en otro sistema, la forma de montaje do) y ASTM E-774 (especificación para selladores de
puede ser de avance horizontal, (cerrando plantas), siliconas en vidrios insulados).
o vertical, (cerrando niveles). - Empaques: Cinta de doble contacto para uso estruc-
Elementos constitutivos: tural deberá ser fabricada bajo la norma ASTM D-882
Los elementos principales que forman el sistema de (Método de ensayo para determinar las propiedades
Fachada Flotante deberán cumplir con lo siguiente: de tensión de cintas plásticas) y ASTM D-2240 (Méto-
- Montantes verticales: Estarán fijados a nivel de lo- do de ensayo para determinar la durometría de cintas
sas mediante los anclajes, estos montantes soportan plásticas). Espaciadores estructurales en EPDM ex-
además de su propio peso, los de los elementos que truído, bajo norma de fabricación TR-442E ¼» F.C. y
se fijan a ellos y la carga del viento. ASTM D-412 (Método de ensayo para determinar la
- Travesaños horizontales: Irán anclados a los mon- tensión de elementos termoplásticos y vulcanizados).
tantes y soportan la carga de los elementos de relle- - Cortafuego y barrera acústica: Fieltro tensado de
no que van fijados a ellos. finas fibras de vidrio aglomeradas con resinas termo-
- Elementos de relleno: Se dividen en dos grupos, vi- endurecibles revestido en una de sus caras con un
driados y paneles. El vidriado está ubicado en la par- complejo metálico de aluminio. Incombustible, con
te de la fachada, que permite la visibilidad al exterior. clasificación RE1 según norma ISO 1182 (Reacción
El panel por lo general está ubicado en la zona del al fuego e incombustibilidad), IRAM 11575-1 (Clasifi-
alfeizar o como recubrimiento de vigas entre pisos, cación por reacción al fuego) y IRAM11575-2 (Clasi-
cuando la fachada esté completamente vidriada. ficación por resistencia al fuego), con una resistencia
- Elementos de fijación: Entre ellos se encuentran los al fuego de RF-30 a RF-60 (superior a 600º). C).
anclajes fijos, los anclajes deslizantes, y las uniones. - Sellado climático: Siliconas fabricadas bajo las
Los anclajes fijos como su nombre lo indica, son los normas ASTM D 2240 (Método de ensayo para
que inmovilizan totalmente el elemento portante a la determinar la durometría), ASTM D 412 (Método
estructura del edificio; los deslizantes en cambio per- de ensayo para determinar la tensión de elementos
miten absorber las dilataciones o contracciones que termoplásticos y vulcanizados), ASTM D 624 (Máxi-
puedan originarse en la fachada. Las uniones tam- mo estiramiento), TT-S-001543 A- COM-NBS (Clase
bién pueden ser fijas deslizantes. Las primeras se A para selladores de silicona para edificios), TTS-S-
utilizan para anclar los travesaños a los montantes. 00230C COM-NBS (Clase A para 01 componente de
Las uniones deslizantes se utilizan en las juntas de selladores de edificios) y MIL-S-8802 (Tiempo de cu-
dilatación. rado del sellador de silicón).
De requerirse en el proyecto paños de apertura, es- - Silicona estructural: Silicona estructural bi-compo-
tas podrán ser de diversos tipos y formas, según los nente, fabricada bajo las normas, ASTM D 412
requerimientos del diseño. (Método de ensayo para determinar la tensión de
elementos termoplásticos y vulcanizados), ASTM
Diseño: D 2240 (Método de ensayo para determinar la du-
Se deberán tomar en cuenta los siguientes parámetros: rabilidad de cintas plásticas), ASTM C 719 Método
- Cálculos estructurales en aluminio, (medidas máxi- de ensayo para determinar la adhesión y adhesión
mas entre apoyos), realizados bajo la norma AAMA, elastométrica de juntas de silicona) y ASTM C 1135
(American Architectural Manufacturers Association) (Método de ensayo para determinar las propiedades
de 1991 y a la A.A (Aluminum Association). de tensión en selladores de silicona estructural). La
- Velocidad y carga de viento será considerada de aplicación de estos selladores se rige bajo la norma
acuerdo a la Norma Técnica E.020 Cargas del Re- ASTM C 1184-91 (Especificación para selladores de
glamento Nacional de Edificaciones. silicona estructural), garantizando la total adhesión
- El esfuerzo admisible a la flexión es de 65,50 MPa de los vidrios a la estructura de aluminio, mediante
(9,5 ksi), según normas AA (Aluminum Association). rigurosas pruebas de laboratorio.
Materiales y su normativa: - Anclajes y otros: Todos los elementos de sujeción
- Estructura metálica de aluminio: Los perfiles que de la estructura de las Fachadas Flotantes con silico-
componen el sistema de fachadas flotantes con silico- na estructural a la obra gruesa, podrán ser de alumi-
na estructural deberán ser fabricados bajo la Norma nio anodizado o de Acero A-37 zincado y pintado con
AA-6063 aleación T5 (Aleación de aluminio para apli- pintura anticorrosivo, según manden los planos de
caciones arquitectónicas, con envejecimiento artificial), anclaje del proyecto. De igual modo, todos los acce-
cuya extrusión deberá cumplir la norma ASTM B-221 sorios para aperturas de puertas y mamparas serán
(Especificación para la extrusión de piezas de aluminio) en aluminio anodizado ó acero inoxidable.
y ASTM B244 (Espesor de capa anódica y pintura) b) Fachadas flotantes con sujeción mecánica
- Vidrios de seguridad: Los vidrios de ser templa- Este tipo de Fachada contempla en su diseño una
dos serán fabricados bajo las Normas ASTM C-1036 estructura metálica y de vidrio templado fijo y móvil,
(Especificación para el vidrio flotado), ASTM C-1048 sujeto mediante la utilización de accesorios y pernos
(Especificación para el tratamiento térmico de vidrio de ajuste directamente a la perforación del vidrio. Es-
flotado). Para el caso de cristales laminados serán tos accesorios podrán ser de acero inoxidable o ace-
fabricados bajo las Normas ASTM C-1172. Para el ro A-37 zincado y pintado con pintura anticorrosivo.
caso de los cristales Insulados estos deberán ser c) Fachadas flotantes con cruces, rótulas y tensores
fabricados cumpliendo las Normas ASTM-C 1294-95 Es un sistema de suspensión de vidrio templado a
(Método de ensayo para compatibilidad de materia- través de anclajes tipo «cruz» que van anclados so-
les y selladores en vidrios insulados ), ASTM-C 1265- bre una estructura portante, a los cuales según sea
94 (Método de ensayo para determinar la tensión en el caso se les aplica una fuerza tensora para rigidizar
vidrios insulados para aplicación estructural), ASTM- la estructura.
418 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- Elementos constitutivos Terminales de cables


• Cruces Para los terminales de cables es importante saber
Elemento rígido, que amarra las rótulas que fijan el lo siguiente:
vidrio a la estructura portante, estos elementos con- - Número de cables
tienen una perforación circular o helicoidal, para la - Diámetro de cable o varilla
colocación de las rótulas o de los elementos de suje- - Composición del cable
ción al vidrio. Material: acero inoxidable. - Longitud del cable entre ejes
Modelos: 1 brazo de 180° Tipos de terminales de cables
2 brazos de 180° - Terminal de bola prensar / cable estándar
2 brazos de 90° - Terminal espárrago a prensar / cable estándar
1 brazo a 90° - Aislador a prensar / cable estándar
3 brazos - Terminal con horquilla móvil / a prensar
4 brazos - Terminal con horquilla móvil / montaje manual
• Rótulas - Terminal horquilla móvil / horquilla móvil
Elemento que se acopla al cristal, lleva un frezado en • Juntas de base y de dilatación:
la esquina con un agujero redondo semi-cónico que Junta entre vidrios.- A través un perfil de silicona ex-
atenúa las contracciones inducidas por el peso del truída que se coloca en el interior y en el exterior de
vidrio y las fuerzas del viento. la ranura tapando la junta en dos vidrios.
Composición: Caja con tapa exterior Junta de dilatación.- Sellado del cristal por el perí-
Cabeza de rótula metro exterior a través de un perfil de acordeón de
Dos arandelas de material aislante silicona para fijar el vidrio a la pared.
Una arandela tubular de aluminio (se d) Puertas y ventanas con vidrios primarios
enfrentará a las deformaciones y se Son aquellos sistemas cuya constitución, necesaria-
amoldara a las rugosidades) mente consideran marcos en los cuatro bordes del
Arandelas y tuercas. vidrio (Ver Capítulo 6)
• Cables o tensores e) Puertas y ventanas con vidrios procesados
Elemento que se acopla a la rotula, lleva en los extre- Son aquellos sistemas cuya constitución, necesaria-
mos un terminal con un agujero redondo, helicoidal o mente considera marcos en dos bordes paralelos
en U cuyo comportamiento es únicamente a tensión horizontales (Ver Capítulo 6)
en la estructura inducidas por el peso del vidrio y las
fuerzas del viento. Artículo 25.- DIMENSIONES MÁXIMAS RECOMEN-
Composición: Cable DADAS PARA LA APLICACIÓN DE UN VIDRIO FLO-
Accesorio tubular TADO
Terminal de extremo con embone ros- Para determinar las dimensiones máximas de aplicación
cado de un paño de vidrio flotado, se recomienda utilizar el pro-
Arandelas y tuercas. cedimiento establecido en el capítulo presente.
Material: Acero inoxidable. Sin embargo se presentan a continuación algunas ta-
Los cables o tensores utilizados para este sistema
blas que contienen dimensiones máximas recomendadas
deberán cumplir como mínimo uno de los siguientes
tipos: de aplicación de vidrios según sus características físicas.
1. Cable rígido.- Para los Vidrios Primarios comprendidas en los Artí-
Estándar (1x19) culo 4 (4.1a), Artículo 4 (4.1b), Artículo 4 (4.1c) y Artículo 4
Los cuales están conformados por 19 cables delga- (4.1d), según Tabla N 6
dos, este cable tienen un diámetro mínimo de 2 mm
hasta 25,4 mm, con una carga de rotura de 340kg Tabla N
hasta 28430kg, respectivamente. Con el cable de Espesor Dimensiones Máximas
2mm de diámetro se puede soportar hasta 2kg en (mm) (mm de semiperímetro)
100m de longitud, y en el cable de 25,4mm se puede 2,0 1 500
soportar hasta 236kg en 100m de longitud. Por otro 3,0 2 250
lado cuenta con un límite elástico de un 70%. 4,0 3 000
2. Cable Extra flexible.- 5,0 3 750
(7x19) 6,0 4 500
Los cuales están conformados por 7 cables rígidos,
este cable tienen un diámetro mínimo de 1,9mm has-
ta 12,5mm, con una carga de rotura de 235kg hasta Para los Vidrios Templados comprendidos en el Artículo
9645kg, respectivamente. Con el cable de 2mm de 5 (5.1), según Tabla N 7
diámetro se puede soportar hasta 1,4kg en 100m de
longitud, y en el cable de 25,4mm se puede soportar Tabla N
hasta 58kg en 100m de longitud. Por otro lado cuenta Espesor Dimensiones Máximas
con un límite elástico de un 60%. (mm) Recomendadas(mm)
3. Varilla. 4 1 100 x 700
Los cuales son varillas rígidas, estos cables tienen 5 1 200 x 900
un diámetro mínimo de 3 mm hasta 25,4 mm, con 6 1 900 x 1 400
una carga de rotura de 1490kg hasta 49890kg, res- 8 2 750 x 1 800
pectivamente. Con el cable de 2mm de diámetro se
10 3 160 x 2 040
puede soportar hasta 8,1kg en 100m de longitud,
y en el cable de 25,4mm se puede soportar hasta 12 3 160 x 2 100
397,3kg en 100m de longitud. Por otro lado cuenta 15 3 600 x 2 180
con un límite elástico de un 65%. 19 4 500 x 2 180
TÍTULO III 419

Para los Vidrios Laminados comprendidos en el Artículo nes. En el caso que el cristal laminado esté confor-
5 (5.2), según Tabla N 8 mado por dos cristales templados en su fabricación,
se considerara las pautas de instalación para el cris-
Tabla N tal templado. En ningún caso se debe efectuar una
Espesor Dimensiones Máximas perforación de un vidrio laminado.
(mm) Recomendadas(mm) b) Con perfiles y canales en dos bordes paralelos.
4 1 000 x 600 c) En fachadas flotantes con sujeción mecánica o con
5 1 200 x 800 silicona estructural a dos y cuatro lados, Es impor-
6 1 600 x 1 400 tante la utilización de apoyos en los extremos inferio-
8 3 000 x 1 800 res del cristal para evitar el desplazamiento del cristal
10 3 500 x 1 950 por el peso del mismo.
12 3 500 x 1 950
15 3 100 x 1950
NORMA E.050
Para los vidrios blindados (antibalas), según Tabla N 9
Tabla N
SUELOS Y CIMENTACIONES
Espesor Dimensiones Máximas
(mm) (mm) CAPÍTULO 1
25 2000 x 1 800
GENERALIDADES
31 2 000 x 1 500
39 2 000 x 1 200 Artículo 1.- OBJETIVO
46 2 000 x 1 000
El objetivo de esta Norma es establecer los requisitos
51 2 000 x 900 para la ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos*
52 2 000 x 900 (EMS), con fines de cimentación, de edificaciones y otras
obras indicadas en esta Norma. Los EMS se ejecutarán
con la finalidad de asegurar la estabilidad y permanencia
CAPÍTULO 6 de las obras y para promover la utilización racional de los
recursos.
INSTALACIÓN * Ver Glosario

Artículo 26.- INSTALACIÓN DE VIDRIOS PRIMARIOS Artículo 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN


Todo vidrio primario deberá ser instalado necesaria- El ámbito de aplicación de la presente Norma com-
mente sobre marcos que lo contengan en todo su períme- prende todo el territorio nacional.
tro. No se deberán instalar vidrios primarios con entalles o Las exigencias de esta Norma se consideran mínimas.
muescas ya que aumentan aún más el riesgo de rotura del La presente Norma no toma en cuenta los efectos de
mismo. los fenómenos de geodinámica externa y no se aplica en
los casos que haya presunción de la existencia de ruinas
Artículo 27.- INSTALACIÓN DE VIDRIOS SECUNDA- arqueológicas; galerías u oquedades subterráneas de ori-
RIOS (PROCESADOS) gen natural o artificial. En ambos casos deberán efectuarse
La instalación para los vidrios catalogados como pro- estudios específicamente orientados a confirmar y solucio-
cesados, se realizará de acuerdo a sus características y nar dichos problemas.
propiedades físicas y mecánicas.
27.1. Vidrio templado Artículo 3.- OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS
Para este tipo de vidrio deberá considerarse los siguien-
3.1. Casos donde existe obligatoriedad
tes sistemas de sujeción:
Es obligatorio efectuar el EMS en los siguientes casos:
a) Se instalarán con placas o accesorios en sus cuatro
a) Edificaciones en general, que alojen gran cantidad
aristas o con perfiles corridos en dos de sus lados pa-
de personas, equipos costosos o peligrosos, tales
ralelos, procurando que cada elemento del conjunto
como: colegios, universidades, hospitales y clínicas,
actúe independientemente, a fin de que en caso de
estadios, cárceles, auditorios, templos, salas de es-
rotura de un componente del sistema, se mantenga
pectáculos, museos, centrales telefónicas, estacio-
la estabilidad del mismo.
nes de radio y televisión, estaciones de bomberos,
b) Con perfiles, canales y/o bruñas en dos bordes pa-
archivos y registros públicos, centrales de genera-
ralelos.
ción de electricidad, sub-estaciones eléctricas, silos,
c) Con tirafones, pernos de sujeción y/o elementos tipo
tanques de agua y reservorios.
«arañas» en los vértices del mismo.
b) Cualquier edificación no mencionada en a) de uno
d) Con carpinterías convencionales de aluminio, ma-
a tres pisos, que ocupen individual o conjuntamente
dera, fierro y/o PVC.
más de 500 m2 de área techada en planta.
e) En fachadas Flotantes con sujeción mecánica ó con
c) Cualquier edificación no mencionada en a) de cuatro
silicona estructural a dos ó cuatro lados.
o más pisos de altura, cualquiera que sea su área.
f) En fachadas Flotantes con cables, rótulas y tensores.
d) Edificaciones industriales, fábricas, talleres o similares.
27.2. Laminados e) Edificaciones especiales cuya falla, además del pro-
Para este tipo de vidrio deberá considerarse los siguien- pio colapso, represente peligros adicionales impor-
tes sistemas de sujeción: tantes, tales como: reactores atómicos, grandes hor-
a) Se instalará apoyados como mínimo en dos de sus nos, depósitos de materiales inflamables, corrosivos
lados paralelos horizontales, mediante el uso de o combustibles, paneles de publicidad de grandes
elementos corridos de fijación para evitar deflexio- dimensiones y otros de similar riesgo.
420 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

f) Cualquier edificación que requiera el uso de pilotes, CAPÍTULO 2


pilares o plateas de fundación.
g) Cualquier edificación adyacente a taludes o suelos ESTUDIOS
que puedan poner en peligro su estabilidad.
En los casos en que es obligatorio efectuar un EMS, Artículo 9.- INFORMACIÓN PREVIA
de acuerdo a lo indicado en esta Sección, el informe Es la que se requiere para ejecutar el EMS. Los datos
del EMS correspondiente deberá ser firmado por un indicados en los Artículos 9 (9.1, 9.2a, 9.2b y 9.3) serán pro-
Profesional Responsable (PR)* . porcionados por quien solicita el EMS (El Solicitante) al PR
En estos mismos casos deberá incluirse en los pla- antes de ejecutarlo. Los datos indicados en las Secciones
nos de cimentación una transcripción literal del «Re- restantes serán obtenidos por el PR.
sumen de las Condiciones de Cimentación» del EMS 9.1. Del terreno a investigar
(Ver Artículo 12 (12.1a)). a) Plano de ubicación y accesos
* Ver Glosario b) Plano topográfico con curvas de nivel. Si la pendiente
3.2. Casos donde no existe obligatoriedad promedio del terreno fuera inferior al 5%, bastará un
Sólo en caso de lugares con condiciones de cimenta- levantamiento planimétrico. En todos los casos se ha-
ción conocida, debidas a depósitos de suelos uniformes rán indicaciones de linderos, usos del terreno, obras
tanto vertical como horizontalmente, sin problemas espe- anteriores, obras existentes, situación y disposición
ciales, con áreas techadas en planta menores que 500 m2 de acequias y drenajes. En el plano deberá indicarse
y altura menor de cuatro pisos, podrán asumirse valores de también, la ubicación prevista para las obras. De no
la Presión Admisible del Suelo, profundidad de cimentación ser así, el programa de Investigación (Artículo 11),
y cualquier otra consideración concerniente a la Mecánica cubrirá toda el área del terreno.
de Suelos, las mismas que deberán figurar en un recuadro c) La situación legal del terreno.
en el plano de cimentación con la firma del PR que efectuó 9.2. De la obra a cimentar
la estimación, quedando bajo su responsabilidad la infor- a) Características generales acerca del uso que se le
mación proporcionada. La estimación efectuada deberá dará, número de pisos, niveles de piso terminado,
basarse en no menos de 3 puntos de investigación hasta la área aproximada, tipo de estructura, número de sóta-
profundidad mínima «p» indicada en el Artículo 11 (11.2c). nos, luces y cargas estimadas.
El PR no podrá delegar a terceros dicha responsabili- b) En el caso de edificaciones especiales (que trans-
dad. En caso que la estimación indique la necesidad de mitan cargas concentradas importantes, que presen-
usar cimentación especial, profunda o por platea, se deberá ten luces grandes, alberguen maquinaria pesada o
efectuar un EMS. que vibren, que generen calor o frío o que usen canti-
dades importantes de agua), deberá contarse con la
Artículo 4.- ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS indicación de la magnitud de las cargas a transmitirse
(EMS) a la cimentación y niveles de piso terminado, o los
parámetros dinámicos de la máquina, las tolerancias
Son aquellos que cumplen con la presente Norma, que de las estructuras a movimientos totales o diferencia-
están basados en el metrado de cargas estimado para la les y sus condiciones límite de servicio y las eventua-
estructura y que cumplen los requisitos para el Programa les vibraciones o efectos térmicos generados en la
de Investigación descrito en el Artículo 11. utilización de la estructura.
c) Los movimientos de tierras ejecutados y los previstos
Artículo 5.- ALCANCE DEL EMS en el proyecto.
La información del EMS es válida solamente para el d) Para los fines de la determinación del Programa de In-
área y tipo de obra indicadas en el informe. vestigación Mínimo (PIM)* del EMS (Artículo 11 (11.2)),
Los resultados e investigaciones de campo y laboratorio, las edificaciones serán calificadas, según la Tabla N°
así como el análisis, conclusiones y recomendaciones del 1, donde A, B y C designan la importancia relativa de
EMS, sólo se aplicarán al terreno y edificaciones compren- la estructura desde el punto de vista de la investiga-
didas en el mismo. No podrán emplearse en otros terrenos, ción de suelos necesaria para cada tipo de edificación,
para otras edificaciones, o para otro tipo de obra. siendo el A más exigente que el B y éste que el C.
TABLA N
Artículo 6.- RESPONSABILIDAD PROFESIONAL TIPO DE EDIFICACIÓN
POR EL EMS CLASE DE DISTANCIA N MERO DE PISOS
Todo EMS deberá ser firmado por el PR, que por lo mis- ESTRUCTURA MAYOR ENTRE (Incluidos los só anos)
mo asume la responsabilidad del contenido y de las conclu- APOYOS (m) ” 3 4 a 8 9 a 12 > 12
siones del informe. El PR no podrá delegar a terceros dicha APORTICADA DE ACERO < 12 C C C B
responsabilidad. PÓRTICOS Y/O MUROS < 10 C C B A
DE CONCRETO
Artículo 7.- RESPONSABILIDAD POR APLICACIÓN MUROS PORTANTES DE < 12 B A
DE LA NORMA ALBA ILERÍA
Las entidades encargadas de otorgar la ejecución de las BASES DE MÁQUINAS Y Cualquiera A
obras y la Licencia de Construcción son las responsables SIMILARES
de hacer cumplir esta Norma. Dichas entidades no autori- ESTRUCTURAS Cualquiera A A A A
zarán la ejecución de las obras, si el proyecto no cuenta con ESPECIALES
un EMS, para el área y tipo de obra específico. OTRAS ESTRUCTURAS Cualquiera B A A A
* Cuando la distancia sobrepasa la indicada, se clasificará en el tipo de
Artículo 8.- RESPONSABILIDAD DEL SOLICITANTE* edificación inmediato superior.
Proporcionar la información indicada en el Artículo 9 TANQUES ELEVADOS Y SIMILARES ” 9 m de > 9 m de
y garantizar el libre acceso al terreno para efectuar la in- altura altura
vestigación del campo. B A
* Ver Glosario * Ver Artículo 11 (11.2)
TÍTULO III 421

9.3. Datos generales de la zona Norma práctica para la investigación y


El PR recibirá del Solicitante los datos disponibles del muestreo de suelos por perforaciones NTP 339.161 (ASTM D 1452)
terreno sobre: con barrena
a) Usos anteriores (terreno de cultivo, cantera, explo- Guía normalizada para caracteriza-
tación minera, botadero, relleno sanitario, etc.). ción de campo con fines de diseño de NTP 339.162 (ASTM D 420)
b) Construcciones antiguas, restos arqueológicos u ingeniería y construcción
obras semejantes que puedan afectar al EMS. Método de ensayo normalizado de corte
9.4. De los terrenos colindantes por veleta en miniatura de laboratorio NTP 339.168 (ASTM D 4648)
Datos disponibles sobre EMS efectuados en suelos finos arcillosos saturados.
Práctica normalizada para la perfora-
9.5. De las edificaciones adyacentes ción de núcleos de roca y muestreo de NTP 339.173 (ASTM D 2113)
Números de pisos incluidos sótanos, tipo y estado de las roca para investigación del sitio.
estructuras. De ser posible tipo y nivel de cimentación. Densidad in-situ mediante el método
9.6. Otra información del reemplazo con agua en un pozo de NTP 339.253 (ASTM D5030)
Cuando el PR lo considere necesario, deberá incluir exploración **
cualquier otra información de carácter técnico, relacionada Densidad in-situ mediante el método ASTM D2167
con el EMS, que pueda afectar la capacidad portante, de- del balón de jebe **
formabilidad y/o la estabilidad del terreno. Cono Dinámico Superpesado (DPSH) UNE 103-801:1994
Cono Dinámico Tipo Peck UNE 103-801:1994***
Artículo 10.- TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
* En todos los casos se utilizará la última versión de la Norma.
10.1. Técnicas de Investigación de Campo ** Estos ensayos solo se emplearán para el control de la compac-
Las Técnicas de Investigación de Campo aplicables en tación de rellenos Controlados o de Ingeniería.
los EMS son las indicadas en la Tabla N° 2. *** Se aplicará lo indicado en la Norma UNE 103-801:1994 (peso
del martillo, altura de caída, método de ensayo, etc.) con excepción de
TABLA N° 2
lo siguiente: Las Barras serán reemplazadas por las AW , que son las
T CNICA NORMA APLICABLE usadas en el ensayo SPT, NTP339.133 (ASTM D1586) y la punta cónica
Método de ensayo de penetración se reemplazará por un cono de 6,35 cm (2.5 pulgadas) de diámetro y
NTP 339.133 (ASTM D 1586) 60º de ángulo en la punta según se muestra en la Figura 1. El número
estándar SPT
de golpes se registrará cada 0,15 m y se graficará cada 0,30 m. Cn es la
Método para la clasificación de suelos suma de golpes por cada 0,30 m
con propósitos de ingeniería (sistema NTP 339.134 (ASTM D 2487) • Ver Anexo II
unificado de clasificación de suelos,
SUCS) NOTA: Los ensayos de densidad de campo, no podrán
Densidad in-situ mediante el método emplearse para determinar la densidad relativa y la presión
NTP 339.143 (ASTM D1556)
del cono de arena ** admisible de un suelo arenoso.
Densidad in-situ mediante métodos 10.2. Aplicación de las Técnicas de Investigación
NTP 339.144 (ASTM D2922)
nucleares (profundidad superficial)
La investigación de campo se realizará de acuerdo a lo
Ensayo de penetración cuasi-estática indicado en el presente Capítulo, respetando las cantida-
profunda de suelos con cono y cono de NTP 339.148 (ASTM D 3441) des, valores mínimos y limitaciones que se indican en esta
fricción
Norma y adicionalmente, en todo aquello que no se contra-
Descripción e identificación de suelos diga, se aplicará la «Guía normalizada para caracterización
NTP 339.150 (ASTM D 2488)
(Procedimiento visual – manual) de campo con fines de diseño de ingeniería y construcción»
Método de ensayo normalizado para la NTP 339.162 (ASTM D 420).
capacidad portante del suelo por carga NTP 339.153 (ASTM D 1194) a) Pozos o Calicatas y Trincheras
estática y para cimientos aislados Son excavaciones de formas diversas que permiten
Método normalizado para ensayo de una observación directa del terreno, así como la toma
corte por veleta de campo de suelos NTP 339.155 (ASTM D 2573) de muestras y la realización de ensayos in situ que
cohesivos no requieran confinamiento. Las calicatas y trinche-
Método de ensayo normalizado para ras serán realizadas según la NTP 339.162 (ASTM D
la auscultación con penetrómetro NTE 339.159 (DIN4094) 420). El PR deberá tomar las precauciones necesa-
dinámico ligero de punta cónica (DPL) rias a fin de evitar accidentes.
FIGURA N 1
25,4 mm
12,7 mm
(0,5”)

(1”)
63,5 mm

60º
(2,5”)

Cono Asiento Barra “AW”


descartable
422 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

b) Perforaciones Manuales y Mecánicas No se recomienda ejecutar ensayos DPSH en el fondo


Son sondeos que permiten reconocer la naturaleza y lo- de calicatas, debido a la pérdida de confinamiento.
calización de las diferentes capas del terreno, así como Para determinar las condiciones de cimentación so-
extraer muestras del mismo y realizar ensayos in situ. bre la base de auscultaciones dinámicas, debe co-
La profundidad recomendable es hasta 10 metros nocerse previamente la estratigrafía del terreno ob-
en perforación manual, sin limitación en perforación tenida mediante la ejecución de calicatas, trincheras
mecánica. o perforaciones.
Las perforaciones manuales o mecánicas tendrán las Véase aplicación en la Tabla N° 3.
siguientes limitaciones: f) Cono Dinámico Tipo Peck UNE 103-801:1994 ver
b-1) Perforaciones mediante Espiral Mecánico tabla (2)
Los espirales mecánicos que no dispongan de un dis- Se utiliza para auscultaciones dinámicas que requieren
positivo para introducir herramientas de muestreo en el investigación adicional de suelos para su interpretación
eje, no deben usarse en terrenos donde sea necesario y no sustituyen al Ensayo de Penetración Estándar.
conocer con precisión la cota de los estratos, o donde No se recomienda ejecutar ensayos Tipo Peck en
el espesor de los mismos sea menor de 0,30 m. el fondo de calicatas, debido a la pérdida de confi-
b-2) Perforaciones por Lavado con Agua. namiento.
Se recomiendan para diámetros menores a 0,100 m. Para determinar las condiciones de cimentación so-
Las muestras procedentes del agua del lavado no de- bre la base de auscultaciones dinámicas, debe co-
berán emplearse para ningún ensayo de laboratorio. nocerse previamente la estratigrafía del terreno ob-
c) Método de Ensayo de Penetración Estándar (SPT) tenida mediante la ejecución de calicatas, trincheras
NTP 339.133 (ASTM D 1586) o perforaciones.
Los Ensayos de Penetración Estándar (SPT) son Véase aplicación en la Tabla N° 3.
aplicables, según se indica en la Tabla N° 3 g) Método de ensayo normalizado para la ausculta-
No se recomienda ejecutar ensayos SPT en el fondo ción con penetrómetro dinámico ligero de punta
de calicatas, debido a la pérdida de confinamiento. cónica (DPL) NTP339.159 (DIN 4094)
d) Ensayo de Penetración Cuasi-Estática Profunda Las auscultaciones dinámicas son ensayos que re-
de Suelos con Cono y Cono de Fricción (CPT) quieren investigación adicional de suelos para su
NTP339.148 (ASTM D 3441) interpretación y no sustituyen al Ensayo de Penetra-
Este método se conoce también como el cono Holan- ción Estándar.
dés. No se recomienda ejecutarse ensayos DPL en el fon-
Véase aplicación en la Tabla N° 3. do de calicatas, debido a la pérdida de confinamiento.
e) Cono Dinámico Superpesado (DPSH) UNE 103- Para determinar las condiciones de cimentación so-
801:1994 bre la base de auscultaciones dinámicas, debe cono-
Se utiliza para auscultaciones dinámicas que requieren cerse previamente la estratigrafía del terreno obteni-
investigación adicional de suelos para su interpretación da mediante la ejecución de calicatas, trincheras o
y no sustituyen al Ensayo de Penetración Estándar. perforaciones. Véase aplicación en la Tabla N° 3.

TABLA N 3
APLICACIÓN Y LIMITACIONES DE LOS ENSAYOS
Ensa os Norma Aplicable Aplicación Recomendada Aplicación Res ringida Aplicación No
In Si u Recomendada
T cnica de Tipo de Paráme ro T cnica de Tipo de T cnica de Tipo de
Inves igación Suelo( ) a ob ener( ) Inves igación Suelo( ) Inves igación Suelo( )
SPT NTP339.133 (ASTM Perforación SW, SP, SM, N Perforación CL, ML, SC, Calicata Lo restante
D1586) SC-SM MH, CH
DPSH UNE 103 801:1994 Auscultación SW, SP, SM, N20 Auscultación CL, ML, SC, Calicata Lo restante
SC-SM MH, CH
Cono tipo UNE 103 801:1994 (4) Auscultación SW, SP, SM, Cn Auscultación CL, ML, SC, Calicata Lo restante
Peck SC-SM MH, CH
CPT NTP 339.148(ASTM D3441) Auscultación Todos excepto qc, fc Auscultación Calicata Gravas
gravas
DPL NTP 339.159 (DIN 4094) Auscultación SP n Auscultación SW, SM Calicata Lo restante
Veleta de NTP 339.155 (ASTM Perforación/ CL, ML, CH, Cu, St Lo restante
Campo(3) D2573) Calicata MH
Prueba NTP 339.153 (ASTM D1194) Suelos granu- Asenta-
de carga lares y rocas miento vs.
blandas Presión

(1) Según Clasificación SUCS, cuando los ensayos son n = Número de golpes por cada 0,10 m de penetración
aplicables a suelos de doble simbología, ambos están in- mediante auscultación con DPL.
cluidos. qc = Resistencia de punta del cono en unidades de pre-
(2) Leyenda: sión.
Cu = Cohesión en condiciones no drenadas. fc = Fricción en el manguito.
N = Número de golpes por cada 0,30 m de penetración St = Sensitividad.
en el ensayo estándar de penetración. (3) Sólo para suelos finos saturados, sin arenas ni gravas.
N20 = Número de golpes por cada 0,20 m de penetración (4) Ver Tabla 3.
mediante auscultación con DPSH
Cn = Número de golpes por cada 0,30 m de penetración Nota. Ver títulos de las Normas en la Tabla 2.
mediante auscultación con Cono Tipo Peck.
TÍTULO III 423

h) Método Normalizado para Ensayo de Corte con 10.5. Ensayos de Laboratorio


Veleta de Campo en Suelos Cohesivos NTP Se realizarán de acuerdo con las normas que se indican
339.155 (ASTM D 2573) en la Tabla N° 5.
Este ensayo es aplicable únicamente cuando se tra-
ta de suelos cohesivos saturados desprovistos de TABLA N
ENSAYOS DE LABORATORIO
arena o grava, como complemento de la información
obtenida mediante calicatas o perforaciones. Su apli- ENSAYO NORMA APLICABLE
cación se indica en la Tabla N° 3. Contenido de Humedad NTP 339.127 (ASTM D2216)
i) Método de Ensayo Normalizado para la Capaci- Análisis Granulométrico NTP 339.128 (ASTM D422)
dad Portante del Suelo por Carga Estática y para Límite Líquido y Límite Plástico NTP 339.129 (ASTM D4318)
Cimientos Aislados NTP 339.153 (ASTM D 1194) Peso Específico Relativo de Sólidos NTP 339.131 (ASTM D854)
Las pruebas de carga deben ser precedidas por un
Clasificación Unificada de Suelos
EMS y se recomienda su uso únicamente cuando el NTP 339.134 (ASTM D2487)
(SUCS)
suelo a ensayar es tridimensionalmente homogéneo,
NTP 339.137 (ASTM D4253)
comprende la profundidad activa de la cimentación y Densidad Relativa * NTP 339.138 (ASTM D4254)
es semejante al ubicado bajo el plato de carga. Las
Peso volumétrico de suelo cohesivo NTP 339.139 (BS 1377)
aplicaciones y limitaciones de estos ensayos, se indi-
can en la Tabla N° 3. Límite de Contracción NTP 339.140 (ASTM D427)
Ensayo de Compactación Proctor
10.3. Correlación entre ensayos y propiedades de NTP 339.141 (ASTM D1557)
Modificado
los suelos Descripción Visual-Manual NTP 339.150 (ASTM D2488)
En base a los parámetros obtenidos en los ensayos «in
Contenido de Sales Solubles
situ» y mediante correlaciones debidamente comprobadas, Totales en Suelos y Agua NTP 339.152 (BS 1377)
el PR puede obtener valores de resistencia al corte no drena- Subterránea
do, ángulo de fricción interna, relación de preconsolidación, Consolidación Unidimensional NTP 339.154 (ASTM D2435)
relación entre asentamientos y carga, coeficiente de balas-
Colapsibilidad Potencial NTP 339.163 (ASTM D5333)
to, módulo de elasticidad, entre otros.
Compresión Triaxial no Consolidado NTP 339.164 (ASTM D2850)
10.4. Tipos de Muestras no Drenado
Se considera los cuatro tipos de muestras que se indi- Compresión Triaxial Consolidado NTP 339.166 (ASTM D4767)
can en la Tabla N° 4, en función de las exigencias que de- no Drenado
berán atenderse en cada caso, respecto del terreno que Compresión no Confinada NTP 339.167 (ASTM D2166)
representan. Expansión o Asentamiento
TABLA N Potencial Unidimensional de Suelos NTP 339.170 (ASTM D4546)
Cohesivos
FORMAS DE ESTADO Corte Directo NTP 339.171 (ASTM D3080)
TIPO DE NORMA CARACTE
OBTENER Y DE LA
MUESTRA APLICABLE RÍSTICAS Contenido de Cloruros Solubles en NTP 339.177 (AASHTO T291)
TRANSPORTAR MUESTRA
Suelos y Agua Subterránea
Muestra NTP 339.151 Bloques Inalterada Debe mantener
inalterada (ASTM D4220) inalteradas las Contenido de Sulfatos Solubles en NTP 339.178 (AASHTO T290)
en bloque Prácticas propiedades Suelos y Agua Subterránea
(Mib) Normalizadas físicas y mecáni-
* Debe ser usada únicamente para el control de rellenos granulares.
para la cas del suelo en
Preservación y su estado na- 10.6. Compatibilización de perfiles estratigráficos
Transporte de tural al momento En el laboratorio se seleccionarán muestras típicas para
Muestras de del muestreo
Suelos (Aplicable ejecutar con ellas ensayos de clasificación. Como resultado
solamente de estos ensayos, las muestras se clasificarán, en todos los
a suelos casos de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de
cohesivos, rocas Suelos – SUCS NTP 339.134 (ASTM D 2487) y los resulta-
Muestra NTP 339.169 Tubos de blandas o suelos dos de esta clasificación serán comparados con la descrip-
inalterada (ASTM D1587) pared delgada granulares finos
en tubo Muestreo ción visual – manual NTP 339.150 (ASTM D 2488) obtenida
suficientemente para el perfil estratigráfico de campo, procediéndose a com-
de pared Geotécnico cementados
delgada de Suelos con patibilizar las diferencias existentes a fin de obtener el perfil
para permitir su
(Mit) Tubo de Pared obtención). estratigráfico definitivo, que se incluirá en el informe final.
Delgada
Muestra NTP 339.151 Con bolsas de Alterada Debe mantener Artículo 11.- PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
alterada (ASTM D4220) plástico inalterada la
en bolsa Prácticas granulometría 11.1. Generalidades
de Normalizadas del suelo en su Un programa de investigación de campo y laboratorio se
plástico para la estado natural define mediante:
(Mab) Preservación y al momento del a) Condiciones de frontera.
Transporte de muestreo. b) Número n de puntos a investigar.
Muestras de c) Profundidad p a alcanzar en cada punto.
Suelos
d) Distribución de los puntos en la superficie del terreno.
Muestra NTP 339.151 En lata sellada Alterada Debe mantener
e) Número y tipo de muestras a extraer.
alterada (ASTM D4220) inalterado el
para Prácticas contenido de f) Ensayos a realizar «In situ» y en el laboratorio.
humedad Normalizadas agua. Un EMS puede plantearse inicialmente con un PIM
en lata para la (Programa de Investigación Mínimo), debiendo
sellada Preservación y aumentarse los alcances del programa en cualquiera
(Mah) Transporte de de sus partes si las condiciones encontradas así lo
Muestras de exigieran.
Suelos
424 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

11.2. Programa de Investigación Mínimo -PIM Donde:


El Programa de Investigación aquí detallado constitu- Df = En una edificación sin sótano, es la distancia ver-
ye el programa mínimo requerido por un EMS, siempre y tical desde la superficie del terreno hasta el fondo
cuando se cumplan las condiciones dadas en el Artículo 11 de la cimentación. En edificaciones con sótano, es
(11.2a). la distancia vertical entre el nivel de piso terminado
De no cumplirse las condiciones indicadas, el PR de- del sótano y el fondo de la cimentación.
berá ampliar el programa de la manera más adecuada para
h = Distancia vertical entre el nivel de piso terminado del
lograr los objetivos del EMS.
sótano y la superficie del terreno natural.
a) Condiciones de Frontera
z = 1,5 B; siendo B el ancho de la cimentación prevista
Tienen como objetivo la comprobación de las
de mayor área.
características del suelo, supuestamente iguales a
las de los terrenos colindantes ya edificados. Serán En el caso de ser ubicado dentro de la profundidad ac-
de aplicación cuando se cumplan simultáneamente tiva de cimentación el estrato resistente típico de la zona,
las siguientes condiciones: que normalmente se utiliza como plano de apoyo de la ci-
a-1) No existen en los terrenos colindantes grandes mentación, a juicio y bajo responsabilidad del PR, se podrá
irregularidades como afloramientos rocosos, fallas, adoptar una profundidad z menor a 1,5 B. En este caso
ruinas arqueológicas, estratos erráticos, rellenos o la profundidad mínima de investigación será la profundidad
cavidades. del estrato resistente más una profundidad de verificación
a-2) No existen edificaciones situadas a menos de 100 no menor a 1 m.
metros del terreno a edificar que presenten anoma- En ningún caso p será menor de 3 m, excepto si se en-
lías como grietas o desplomes originados por el te- contrase roca antes de alcanzar la profundidad p, en cuyo
rreno de cimentación. caso el PR deberá llevar a cabo una verificación de su cali-
a-3) El tipo de edificación (Tabla N° 1) a cimentar es de dad por un método adecuado.
la misma o de menor exigencia que las edificaciones
situadas a menos de 100 metros.
FIGURA N 2 (C1)
a-4) El número de plantas del edificio a cimentar (in-
cluidos los sótanos), la modulación media entre apo-
yos y las cargas en éstos son iguales o inferiores que
las correspondientes a las edificaciones situadas a
menos de 100 metros.
a-5) Las cimentaciones de los edificios situados a me-
nos de 100 metros y la prevista para el edificio a ci-
mentar son de tipo superficial.
a-6) La cimentación prevista para el edificio en estudio
no profundiza respecto de las contiguas más de 1,5
metros.
b) Número n» de puntos de Investigación
El número de puntos de investigación se determina
en la Tabla N° 6 en función del tipo de edificación y
del área de la superficie a ocupar por éste. PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN (Df)
EN ZAPATAS SUPERFICIALES
TABLA N
N MERO DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN
N mero de pun os
Tipo de edificación de inves igación (n)
A 1 cada 225 m2
B 1 cada 450 m2
C 1 cada 800 m2
Urbanizaciones para 3 por cada Ha. de terreno
Viviendas Unifamiliares habilitado
de hasta 3 pisos
(n) nunca será menor de 3.
Cuando se conozca el emplazamiento exacto de la es-
tructura, n sedeterminará en función del área en planta de
la misma; cuando no se conozca dicho emplazamiento, n
se determinará en función del área total del terreno.
c) Profundidad p mínima a alcanzar en cada pun-
to de Investigación
c-1) Cimentación Superficial PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN (Df)
Se determina de la siguiente manera: EN ZAPATAS BAJO SÓTANOS
EDIFICACIÓN SIN SÓTANO:
p = Df + z

EDIFICACIÓN CON SÓTANO:


p = h + Df + z
TÍTULO III 425

d) Distribución de los puntos de Investigación


Se distribuirán adecuadamente, teniendo en cuen-
ta las características y dimensiones del terreno así
como la ubicación de las estructuras previstas cuan-
do éstas estén definidas.
e) Número y tipo de muestras a extraer
Cuando el plano de apoyo de la cimentación prevista
no sea roca, se tomará en cada sondaje una muestra
tipo Mab* por estrato, o al menos una cada 2 metros
de profundidad hasta el plano de apoyo de la cimen-
tación prevista Df y a partir de éste una muestra tipo
Mib o Mit cada metro, hasta alcanzar la profundidad
p, tomándose la primera muestra en el propio plano
de la cimentación.
Cuando no sea posible obtener una muestra tipo Mib
o Mit, ésta se sustituirá por un ensayo «in situ» y una
muestra tipo Mab.
* Ver Tabla 4
f) Ensayos a realizar in situ y en laboratorio
Se realizarán, sobre los estratos típicos y/o sobre las
muestras extraídas según las Normas indicadas en
las Tabla Nº 3 y Tabla Nº 5. Las determinaciones a
realizar, así como lo mínimo de muestras a ensayar
PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN (Df) será determinado por el PR.
EN PLATEAS O SOLADOS
Artículo 12.- INFORME DEL EMS
c-2) Cimentación Profunda
La profundidad mínima de investigación, corresponderá El informe del EMS comprenderá:
a la longitud del elemento que transmite la carga a mayores - Memoria Descriptiva
profundidades (pilote, pilar, etc.), más la profundidad z. - Planos de Ubicación de las Obras y de Distribución de
los Puntos de Investigación.
p = h + Df + z - Perfiles de Suelos
Donde: - Resultados de los Ensayos «in situ» y de Laboratorio.
Df = En una edificación sin sótano, es la distancia ver-
tical desde la superficie del terreno hasta el extre- 12.1. Memoria Descriptiva
mo de la cimentación profunda (pilote, pilares, etc.). a) Resumen de las Condiciones de Cimentación
En edificaciones con sótano, es la distancia vertical Descripción resumida de todos y cada uno de los
entre el nivel de piso terminado del sótano y el ex- tópicos principales del informe:
tremo de la cimentación profunda. - Tipo de cimentación.
h = Distancia vertical entre el nivel de piso terminado del - Estrato de apoyo de la cimentación.
sótano y la superficie del terreno natural. - Parámetros de diseño para la cimentación (Profundi-
z = 6,00 metros, en el 80 % de los sondeos. dad de la Cimentación, Presión Admisible, Factor
= 1,5 B, en el 20 % de los sondeos, siendo B el ancho de Seguridad por Corte y Asentamiento Diferencial
de la cimentación, delimitada por los puntos de to- o Total).
dos los pilotes o las bases de todos los pilares. - Agresividad del suelo a la cimentación..
- Recomendaciones adicionales.
En el caso de ser conocida la existencia de un estrato b) Información Previa
de suelo resistente que normalmente se utiliza como pla- Descripción detallada de la información recibida de
no de apoyo de la cimentación en la zona, a juicio y bajo quien solicita el EMS y de la recolectada por el PR de
responsabilidad del PR, se podrá adoptar para p, la pro- acuerdo al Artículo 9.
fundidad del estrato resistente más una profundidad de ve- c) Exploración de Campo
rificación, la cual en el caso de cimentaciones profundas no Descripción de los pozos, calicatas, trincheras, perfo-
deberá ser menor de 5 m . Si se encontrase roca antes de raciones y auscultaciones, así como de los ensayos
alcanzar la profundidad p, el PR deberá llevar a cabo una efectuados, con referencia a las Normas empleadas.
verificación de su calidad, por un método adecuado, en una d) Ensayos de Laboratorio
longitud mínima de 3 m. Descripción de los ensayos efectuados, con referen-
Figura N° 3 (c-2) cia a las Normas empleadas.
B e) Perfil del Suelo
Descripción de los diferentes estratos que constitu-
yen el terreno investigado indicando para cada uno
de ellos: origen, nombre y símbolo del grupo del
suelo, según el Sistema Unificado de Clasificación
h
de Suelos - SUCS, NTP 339.134 (ASTM D 2487),
plasticidad de los finos, consistencia o densidad rela-
tiva, humedad, color, tamaño máximo y angularidad
P de las partículas, olor, cementación y otros comen-
Df
tarios (raíces, cavidades, etc.), de acuerdo a la NTP
339.150 (ASTM D 2488).
f) Nivel de la Napa Freática
z Ubicación de la napa freática, indicando la fecha de me-
dición y comentarios sobre su variación en el tiempo.
426 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

g) Análisis de la Cimentación 12.3. Resultados de los Ensayos de Laboratorio


Descripción de las características físico – mecánicas Se incluirán todos los gráficos y resultados obtenidos en
de los suelos que controlan el diseño de la cimenta- el Laboratorio según la aplicación de las Normas de la Tabla
ción. Análisis y diseño de solución para cimentación. N° 5.
Se incluirá memorias de cálculo en cada caso, en la FIGURA N° 4
que deberán indicarse todos los parámetros utiliza-
Simbología de Suelos (Referencial)
dos y los resultados obtenidos. En esta Sección se
incluirá como mínimo:
- Memoria de cálculo. SÍMBOLO
DIVISIONES MAYORES DESCRIPCIÓN
- Tipo de cimentación y otras soluciones si las hubiera. SUCS GR FICO
- Profundidad de cimentación (Df ). SUELOS GRAVA Y GRAVA
- Determinación de la carga de rotura al corte y factor GRANULARES SUELOS GW BIEN
de seguridad (FS). GRAVOSOS GRADUADA
- Estimación de los asentamientos que sufriría la es- GRAVA
tructura con la carga aplicada (diferenciales y/o to- GP MAL
tales). GRADUADA
- Presión admisible del terreno.
- Indicación de las precauciones especiales que debe- GRAVA
GM
rá tomar el diseñador o el constructor de la obra, LIMOSA
como consecuencia de las características particula-
res del terreno investigado (efecto de la napa freáti- GRAVA
ca, contenido de sales agresivas al concreto, etc.) GC ARCILLOSA
- Parámetros para el diseño de muros de contención
y/o calzadura. ARENA Y ARENA
- Otros parámetros que se requieran para el diseño o SUELOS SW BIEN
construcción de las estructuras y cuyo valor depen- ARENOSOS GRADUADA
da directamente del suelo. ARENA
h) Efecto del Sismo SP MAL
En concordancia con la NTE E.030 Diseño Sismorre- GRADUADA
sistente, el EMS proporcionará como mínimo lo si-
guiente: ARENA
SM LIMOSA
- El Factor de Suelo (S) y
- El Período que define la plataforma del espectro
para cada tipo de suelo (Tp(S)). ARENA
SC
Para una condición de suelo o estructura que lo ame- ARCILLOSA
rite, el PR deberá recomendar la medición «in situ» LIMO
SUELOS LIMOS Y
del Período Fundamental del Suelo, a partir del cual FINOS ARCILLAS INORGÁNICO
se determinarán los parámetros indicados. ML
(LL ) DE BAJA
En el caso que se encuentren suelos granulares PLASTICIDAD
saturados sumergidos de los tipos: arenas, limos no ARCILLA
plásticos o gravas contenidas en una matriz de estos INORGÁNICA
CL
materiales, el EMS deberá evaluar el potencial de li- DE BAJA
cuefacción de suelos, de acuerdo al Artículo 32. PLASTICIDAD
12.2. Planos y Perfiles de Suelos LIMO
ORGÁNICO
a) Plano de Ubicación del Programa de Exploración O ARCILLA
Plano topográfico o planimétrico (ver el Artículo 9 OL ORGÁNICA
(9.1)) del terreno, relacionado a una base de referen- DE BAJA
cia y mostrando la ubicación física de la cota (o BM) PLASTICIDAD
de referencia utilizada. En el plano de ubicación se LIMOS Y LIMO
empleará la nomenclatura indicada en la Tabla N° 7. ARCILLAS INORGÁNICO
MH
(LL ) DE ALTA
TABLA N PLASTICIDAD
T CNICAS DE INVESTIGACIÓN
ARCILLA
T CNICA DE INVESTIGACIÓN SÍMBOLO INORGÁNICA
CH DE ALTA
Pozo o Calicata C-n PLASTICIDAD
LIMO
Perforación P-n ORGÁNICO
O ARCILLA
Trinchera T-n OH ORGÁNICA
DE ALTA
Auscultación A-n PLASTICIDAD
SUELOS ALTAMENTE TURBA Y
n – número correlativo de sondaje. ORG NICOS OTROS
Pt SUELOS
b) Perfil Estratigráfico por Punto Investigado ALTAMENTE
Debe incluirse la información del Perfil del Suelo ORGÁNICOS.
indicada en el Artículo 12 (12.1e), así como las mues-
tras obtenidas y los resultados de los ensayos «in
situ». Se sugiere incluir los símbolos gráficos indica-
dos en la Figura N° 4.
TÍTULO III 427

CAPÍTULO 3 TABLA N
DISTORSIÓN ANGULAR α
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES α d/L DESCRIPCIÓN
DE CIMENTACIÓN Límite en el que se debe esperar daño estructural en edi-
1/150 ficios convencionales.
Artículo 13.- CARGAS A UTILIZAR
Límite en que la pérdida de verticalidad de edificios altos y
Para la elaboración de las conclusiones del EMS, y en 1/250 rígidos puede ser visible.
caso de contar con la información de las cargas de la edi- Límite en que se deben esperar dificultades con puentes
ficación, se deberán considerar: 1/300 grúas.
a) Para el cálculo del factor de seguridad de cimentacio-
1/300 Límite en que se deben esperar las primeras grietas en pa-
nes: se utilizarán como cargas aplicadas a la cimen- redes.
tación, las Cargas de Servicio que se utilizan para el 1/500 Límite seguro para edificios en los que no se permiten grietas.
diseño estructural de las columnas del nivel más bajo
1/500 Límite para cimentaciones rígidas circulares o para anillos
de la edificación. de cimentación de estructuras rígidas, altas y esbeltas.
b) Para el cálculo del asentamiento de cimentaciones Límite para edificios rígidos de concreto cimentados sobre
apoyadas sobre suelos granulares: se deberá con- 1/650 un solado con espesor aproximado de 1,20 m.
siderar la máxima carga vertical que actúe (Carga
1/750 sible a donde
Límite se esperan dificultades en maquinaria sen-
Muerta más Carga Viva más Sismo) utilizada para asentamientos.
el diseño de las columnas del nivel más bajo de la
edificación. Artículo 15.- CAPACIDAD DE CARGA
c) Para el cálculo de asentamientos en suelos cohesi- La capacidad de carga es la presión última o de falla
vos: se considerará la Carga Muerta más el 50% por corte del suelo y se determina utilizando las fórmulas
de la Carga Viva, sin considerar la reducción que aceptadas por la mecánica de suelos.
permite la Norma Técnica de Edificación E .020 En suelos cohesivos (arcilla, arcilla limosa y limoarcillosa),
Cargas. se empleará un ángulo de fricción interna (f) igual a cero.
d) Para el cálculo de asentamientos, en el caso de En suelos friccionantes (gravas, arenas y gravas are-
edificaciones con sótanos en las cuales se empleé nosas), se empleará una cohesión (c) igual a cero.
plateas o losas de cimentación, se podrá descontar
de la carga total de la estructura (carga muerta más Artículo 16.- FACTOR DE SEGURIDAD FRENTE A
sobrecarga más el peso de losa de cimentación) el UNA FALLA POR CORTE
peso del suelo excavado para la construcción de los
sótanos. Los factores de seguridad mínimos que deberán tener
las cimentaciones son los siguientes:
Artículo 14.- ASENTAMIENTO TOLERABLE a) Para cargas estáticas: 3,0
b) Para solicitación máxima de sismo o viento (la que
En todo EMS se deberá indicar el asentamiento tole- sea más desfavorable): 2,5
rable que se ha considerado para la edificación o estructura
motivo del estudio. El Asentamiento Diferencial (Figura N° Artículo 17.- PRESIÓN ADMISIBLE
5) no debe ocasionar una distorsión angular mayor que la
indicada en la Tabla N° 8. La determinación de la Presión Admisible, se efectuará
En el caso de suelos granulares el asentamiento dife- tomando en cuenta los siguientes factores:
rencial se puede estimar como el 75% del asentamiento a) Profundidad de cimentación.
total. b) Dimensión de los elementos de la cimentación.
c) Características físico – mecánicas de los suelos ubi-
FIGURA N°5 cados dentro de la zona activa de la cimentación.
Asentamiento Diferencial d) Ubicación del Nivel Freático, considerando su pro-
bable variación durante la vida útil de la estructura.
Distorsión Angular = e) Probable modificación de las características físico –
L

TA = Asentamiento total de A mecánicas de los suelos, como consecuencia de los


TB = Asentamiento total de B
cambios en el contenido de humedad.
฀= Asentamiento diferencial
f) Asentamiento tolerable de la estructura.
La presión admisible será la menor de la que se ob-
tenga mediante:
a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de
carga por corte afectada por el factor de seguridad
correspondiente (Ver el Artículo 16).
b) La presión que cause el asentamiento admisible.

CAPÍTULO 4
TB
TA CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Artículo 18.- DEFINICIÓN


Son aquellas en las cuales la relación Profundidad / ancho
L (Df/B) es menor o igual a cinco (5), siendo Df la profundidad
de la cimentación y B el ancho o diámetro de la misma.
Son cimentaciones superficiales las zapatas aisladas,
conectadas y combinadas; las cimentaciones continuas (ci-
mientos corridos) y las plateas de cimentación.
428 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 19.- PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN b) Si tiene igual o menos de 12% de finos, deberá com-
La profundidad de cimentación de zapatas y cimientos pactarse a una densidad no menor del 95% de la
corridos, es la distancia desde el nivel de la superficie del máxima densidad seca del método de ensayo Proc-
terreno a la base de la cimentación, excepto en el caso de tor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo
edificaciones con sótano, en que la profundidad de cimenta- su espesor.
ción estará referida al nivel del piso del sótano. En el caso de En todos los casos deberán realizarse controles de
plateas o losas de cimentación la profundidad será la distan- compactación en todas las capas compactadas, a razón
cia del fondo de la losa a la superficie del terreno natural. necesariamente, de un control por cada 250 m2 con un mí-
La profundidad de cimentación quedará definida por el nimo de tres controles por capa. En áreas pequeñas (igual
PR y estará condicionada a cambios de volumen por hume- o menores a 25 m2) se aceptará un ensayo como mínimo.
decimiento-secado, hielo-deshielo o condiciones particula- En cualquier caso, el espesor máximo a controlar será de
res de uso de la estructura, no debiendo ser menor de 0,80 0,30 m de espesor.
m en el caso de zapatas y cimientos corridos. Cuando se requiera verificar la compactación de un
Las plateas de cimentación deben ser losas rígidas de Relleno Controlado ya construido, este trabajo deberá rea-
concreto armado, con acero en dos direcciones y deberán lizarse mediante cualquiera de los siguientes métodos:
llevar una viga perimetral de concreto armado cimentado a a) Un ensayo de Penetración Estándar NTP 339.133
una profundidad mínima de 0,40 m, medida desde la super- (ASTM D 1586) por cada metro de espesor de Relleno
ficie del terreno o desde el piso terminado, la que sea me- Controlado. El resultado de este ensayo debe ser ma-
nor. El espesor de la losa y el peralte de la viga perimetral yor a N60= 25, golpes por cada 0,30m de penetración.
serán determinados por el Profesional Responsable de las b) Un ensayo con Cono de Arena, NTP 339.143 (ASTM
estructuras, para garantizar la rigidez de la cimentación. D1556) ó por medio de métodos nucleares, NTP
Si para una estructura se plantean varias profundidades 339.144 (ASTM D2922), por cada 0,50 m de espe-
de cimentación, deben determinarse la carga admisible y el sor. Los resultados deberán ser: mayores a 90% de
asentamiento diferencial para cada caso. Deben evitarse la la máxima densidad seca del ensayo Proctor Modi-
interacción entre las zonas de influencia de los cimientos ficado, si tiene más de 12% de finos; o mayores al
adyacentes, de lo contrario será necesario tenerla en cuen- 95% de la máxima densidad seca del ensayo Proctor
ta en el dimensionamiento de los nuevos cimientos. Modificado si tiene igual o menos de 12% de finos.
Cuando una cimentación quede por debajo de una ci- 21.2. Rellenos no Controlados
mentación vecina existente, el PR deberá analizar el re- Los rellenos no controlados son aquellos que no cum-
querimiento de calzar la cimentación vecina según lo indi- plen con el Artículo 21.1. Las cimentaciones superficiales
cado en los Artículos 33 (33.6). no se podrán construir sobre estos rellenos no controla-
No debe cimentarse sobre turba, suelo orgánico, tierra dos, los cuales deberán ser reemplazados en su totalidad
vegetal, relleno de desmonte o rellenos sanitario o industrial, por materiales seleccionados debidamente compactados,
ni rellenos No Controlados. Estos materiales inadecuados como se indica en el Artículo 21 (21.1), antes de iniciar la
deberán ser removidos en su totalidad, antes de construir la construcción de la cimentación.
edificación y ser reemplazados con materiales que cumplan
con lo indicado en el Artículo 21 (21.1).
Artículo 22.- CARGAS EXCÉNTRICAS
Artículo 20.- PRESIÓN ADMISIBLE En el caso de cimentaciones superficiales que transmiten
Se determina según lo indicado en el Capítulo 3. al terreno una carga vertical Q y dos momentos M y My que
actúan simultáneamente según los ejes x e yx respectiva-
mente, el sistema formado por estas tres solicitaciones será
Artículo 21.- CIMENTACIÓN SOBRE RELLENOS
estáticamente equivalente a una carga vertical excéntrica
Los rellenos son depósitos artificiales que se diferencian de valor Q, ubicada en el punto (ex, ey) siendo:
por su naturaleza y por las condiciones bajo las que son
colocados.
Por su naturaleza pueden ser:
a) Materiales seleccionados: todo tipo de suelo com-
pactable, con partículas no mayores de 7,5 (3”), con El lado de la cimentación, ancho (B) o largo (L), se co-
30% o menos de material retenido en la malla ¾” y rrige por excentricidad reduciéndolo en dos veces la excen-
sin elementos distintos de los suelos naturales. tricidad para ubicar la carga en el centro de gravedad del
b) Materiales no seleccionados: todo aquél que no área efectiva = B’L’»
cumpla con la condición anterior. B’ = B −2ex L’ = L −2ey
Por las condiciones bajo las que son colocados: El centro de gravedad del «área efectiva» debe coincidir
a) Controlados. con la posición de la carga excéntrica y debe seguir el con-
b) No controlados. torno más próximo de la base real con la mayor precisión
21.1.- Rellenos Controlados o de Ingeniería posible. Su forma debe ser rectangular, aún en el caso de
Los Rellenos Controlados son aquellos que se cons- cimentaciones circulares. (Ver Figura N° 6).
truyen con Material Seleccionado, tendrán las mismas con-
diciones de apoyo que las cimentaciones superficiales. Los Artículo 23.- CARGAS INCLINADAS
métodos empleados en su conformación, compactación y La carga inclinada modifica la configuración de la su-
control, dependen principalmente de las propiedades físi- perficie de falla, por lo que la ecuación de capacidad de
cas del material. carga deber ser calculada tomando en cuenta su efecto.
El Material Seleccionado con el que se debe construir el
Relleno Controlado deberá ser compactado de la siguiente Artículo 24.- CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN
manera: TALUDES
a) Si tiene más de 12% de finos, deberá compactarse En el caso de cimientos ubicados en terrenos próximos
a una densidad mayor o igual del 90% de la máxima a taludes o sobre taludes o en terreno inclinado, la ecua-
densidad seca del método de ensayo Proctor Modi- ción de capacidad de carga debe ser calculada teniendo en
ficado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su es- cuenta la inclinación de la superficie y la inclinación de la
pesor. base de la cimentación, si la hubiera.
TÍTULO III 429

Figura N° 6
Cimientos cargados excéntricamente
e=M/Q
La fuerza resultante actúa en el
M e centroide del área reducida.
Q
Q

(A) CARGAS EQUIVALENTES


2
B
ÁREA REDUCIDA Para cimientos rectangulares se
reducen las dimensiones así:
L’ = L -2e1 e1 = M1/Q
L B’ = B - 2e2 e2 = M2/Q
e1 L e1=M1/Q
e2
e2=M2/Q

B’
2
(B) ÁREA REDUCIDA - CIMIENTO RECTANGULAR
Para un cimiento circular de radio R, el área
2 efectiva +2x(área del segmento circular
Para un cimiento circular de radio R, e
ADC), considerar A’e como un rectángulo
C ÁREA REDUCIDA efectiva +2x(área del segmento circu
con L’/B’ = AC/BD
ADC), considerar A’e como un rectáng
con L’/B’ = AC/BD

L’ B Q O’ D
e2
e2 = M2/Q
O’B = O’D
R = OD
A

B’
(C) ÁREA REDUCIDA - CIMIENTO CIRCULAR

Adicionalmente debe verificarse la estabilidad del talud, b) Cuando están sometidas a fuerzas horizontales, ya
considerando la presencia de la estructura. que las cimentaciones con pilotes tienen resistencia
El factor de seguridad mínimo del talud, en consideraciones por flexión mientras soportan la carga vertical trans-
estáticas debe ser 1,5 y en condiciones sísmicas 1,25. mitida por la estructura.
c) Cuando existen suelos expansivos, colapsables, licua-
CAPÍTULO 5 bles o suelos sujetos a erosión que impiden cimentar
las obras por medio de cimentaciones superficiales.
CIMENTACIONES PROFUNDAS d) Las cimentaciones de algunas estructuras, como to-
rres de transmisión, plataformas en el mar, y losas de
Artículo 25.- DEFINICIÓN sótanos debajo del nivel freático, están sometidas a
Son aquellas en las que la relación profundidad /ancho fuerzas de levantamiento. Algunas veces se usan pilo-
(Df/B) es mayor a cinco (5), siendo Df la profundidad de la tes para resistir dichas fuerzas.
cimentación y B el ancho o diámetro de la misma.
Son cimentaciones profundas: los pilotes y micropilotes, Artículo 26.- CIMENTACIÓN POR PILOTES
los pilotes para densificación, los pilares y los cajones de Los pilotes son elementos estructurales hechos de con-
cimentación. creto, acero o madera y son usados para construir cimen-
La cimentación profunda será usada cuando las cimen- taciones en los casos en que sea necesario apoyar la ci-
taciones superficiales generen una capacidad de carga que mentación en estratos ubicados a una mayor profundidad
no permita obtener los factores de seguridad indicados en que el usual para cimentaciones superficiales.
el Artículo 16 o cuando los asentamientos generen asenta-
mientos diferenciales mayores a los indicados en el Artículo 26.1. Programa de exploración para pilotes
14. Las cimentaciones profundas se pueden usar también El programa de exploración para cimentaciones por pilo-
para anclar estructuras contra fuerzas de levantamiento y tes se sujetará a lo indicado en el Artículo 11.
para colaborar con la resistencia de fuerzas laterales y de 26.2. Estimación de la longitud y de la capacidad de
volteo. Las cimentaciones profundas pueden además ser carga del pilote
requeridas para situaciones especiales tales como suelos Los pilotes se dividen en dos categorías principales,
expansivos y colapsables o suelos sujetos a erosión. dependiendo de sus longitudes y del mecanismo de trans-
Algunas de las condiciones que hacen que sea nece- ferencia de carga al suelo, como se indica en los siguientes
saria la utilización de cimentaciones profundas, se indican a continuación:
a continuación: a) Si los registros de la perforación establecen la pre-
a) Cuando el estrato o estratos superiores del suelo son sencia de roca a una profundidad razonable, los pi-
altamente compresibles y demasiado débiles para lotes se extienden hasta la superficie de la roca. En
soportar la carga transmitida por la estructura. En es- este caso la capacidad última de los pilotes depende
tos casos se usan pilotes para transmitir la carga a la por completo de la capacidad de carga del material
roca o a un estrato más resistente. subyacente.
430 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

b) Si en vez de roca se encuentra un estrato de suelo


TABLA
bastante compacto y resistente a una profundidad ESPACIAMIENTO MÍNIMO ENTRE PILOTES
razonable, los pilotes se prolongan unos cuantos me-
tros dentro del estrato duro. En este caso, la carga LONGITUD (m) ESPACIAMIENTO ENTRE EJES
última del pilote se expresa como: L < 10 3b
Qu = Qp + ΣQf 10 ” L < 25 4b
L • 25 5b
donde:
Qu = capacidad última del pilote. Donde = diámetro o mayor dimensión del pilote.
Qp = capacidad última tomada por la punta del pilote. - Para el caso de pilotes por fricción, este espaciamiento
ΣQf = capacidad última tomada por la fricción superficial no podrá ser menor de 1,20 m.
desarrollada en los lados del pilote, por los estratos que c) Fricción negativa
intervienen en el efecto de fricción. - La fricción negativa es una fuerza de arrastre hacia
abajo ejercida sobre el pilote por el suelo que lo rodea,
Si ΣQf es muy pequeña:
la cual se presenta bajo las siguientes condiciones:
Q u = Qp
• Si un relleno de suelo arcilloso se coloca sobre un es-
En este caso, la longitud requerida de pilote se estima trato de suelo granular en el que se hinca un pilote, el
con mucha precisión si se dispone de los registros de ex- relleno se consolidará gradualmente, ejerciendo una
ploración del subsuelo. fuerza de arrastre hacia abajo sobre el pilote durante
c) Cuando no se tiene roca o material resistente a una el período de consolidación.
profundidad razonable, los pilotes de carga de punta • Si un relleno de suelo granular se coloca sobre un es-
resultan muy largos y antieconómicos. Para este tipo trato de arcilla blanda, inducirá el proceso de consoli-
de condición en el subsuelo, los pilotes se hincan a dación en el estrato de arcilla y ejercerá una fuerza
profundidades específicas. La carga última de esos de arrastre hacia abajo sobre el pilote.
pilotes se expresa por la ecuación: • Si existe un relleno de suelo orgánico por encima del
estrato donde está hincado el pilote, el suelo orgá-
Qu = Qp + ΣQf
nico se consolidará gradualmente, debido a la alta
donde: compresibilidad propia de este material, ejerciendo
Qu = capacidad última del pilote. una fuerza de arrastre hacia abajo sobre el pilote.
Qp = capacidad última tomada por la punta del pilote. • El descenso del nivel freático incrementará el esfuer-
ΣQf = capacidad última tomada por la fricción superficial zo vertical efectivo sobre el suelo a cualquier profun-
desarrollada en los lados del pilote, por los estratos que didad, lo que inducirá asentamientos por consolida-
intervienen en el efecto de fricción. ción en la arcilla. Si un pilote se localiza en el estrato
Sin embargo, si el valor de Qp es pequeño: de arcilla, quedará sometido a una fuerza de arrastre
hacia abajo.
Qu = ΣQf
- Este efecto incrementa la carga que actúa en el pilo-
Éstos se denominan pilotes de fricción porque la mayor te y es generado por el desplazamiento relativo hacia
parte de la resistencia se deriva de la fricción superficial. La abajo del suelo con respecto al pilote; deberá tomarse
longitud de estos pilotes depende de la resistencia cortante en cuenta cuando se efectúa pilotaje en suelos com-
del suelo, de la carga aplicada y del tamaño del pilote. Los presibles.
procedimientos teóricos para dicho cálculo se presentan d) Análisis del efecto de la fricción negativa
más adelante. - Para analizar el efecto de la fricción superficial nega-
tiva se utilizarán los métodos estáticos, considerando
26.3. Consideraciones en el cálculo de capacidad de únicamente en ellos la fricción lateral suelo – pilote,
carga actuando hacia abajo.
Dentro de los cálculos de la capacidad de carga de los - La fricción negativa debe considerarse como una car-
pilotes no se deben considerar los estratos licuables, aque- ga adicional a la que trasmite la estructura.
llos de muy baja resistencia, suelos orgánicos ni turbas.
26.5. Asentamientos
26.4. Capacidad de carga del grupo de pilotes a) Se estimará primero el asentamiento tolerable por la
- En el caso de un grupo de pilotes de fricción en arcilla, estructura y luego se calculará el asentamiento del
deberá analizarse el efecto de grupo. pilote aislado o grupo de pilotes para luego compa-
- En el caso de pilotes de punta apoyados sobre un estra- rarlos.
to resistente de poco espesor, debajo del cual se tiene b) En el cálculo del asentamiento del pilote aislado se
un suelo menos resistente, debe analizarse la capaci- considerarán: el asentamiento debido a la deforma-
dad de carga por punzonamiento de dicho suelo. ción axial del pilote, el asentamiento generado por la
a) Factores de seguridad acción de punta y el asentamiento generado por la
- Para el cálculo de la capacidad de carga admisible, carga transmitida por fricción.
mediante métodos estáticos, a partir de la carga últi- c) En el caso de pilotes en suelos granulares, el asen-
ma, se utilizarán los factores de seguridad estipulados tamiento del grupo está en función del asentamiento
en el Artículo 16. del pilote aislado.
- Para el cálculo mediante métodos dinámicos, se uti- d) En el caso de pilotes en suelo cohesivo, el principal
lizará el factor de seguridad correspondiente a la fór- componente del asentamiento del grupo proviene de
mula utilizada. En ningún caso el factor de seguridad la consolidación de la arcilla. Para estimar el asenta-
en los métodos dinámicos será menor de 2. miento, en este caso, puede reemplazarse al grupo
b) Espaciamiento de pilotes de pilotes por una zapata imaginaria ubicada a 2/3 de
- El espaciamiento mínimo entre pilotes será el indicado la profundidad del grupo de pilotes, de dimensiones
en la Tabla 9. iguales a la sección delgrupo y que aplica la carga
transmitida por la estructura.
TÍTULO III 431

26.6. Consideraciones durante la ejecución de la obra derá de la relación profundidad /ancho (Df/B) si es menor o
Durante la ejecución de la obra deberán efectuarse igual a cinco (5) se diseñará como cimentación superficial,si
pruebas de carga y la capacidad de carga deberá ser ve- es mayor a cinco (5) se diseñará como un pilar.
rificada por una fórmula dinámica confiable según las con- 28.2. Factor de seguridad
diciones de la hinca. La capacidad admisible se obtendrá dividiendo la ca-
a) Pruebas de carga pacidad última por el factor de seguridad. Se utilizarán los
- Se deberán efectuar pruebas de carga según lo factores estipulados en el Artículo 16.
indicado en la Norma ASTM D 1143.
- El número de pruebas de carga será de una por 28.3. Asentamientos
cada lote o grupos de pilotes, con un mínimo de a) Una vez comprobada Una vez comprobada la ca-
una pruebapor cada cincuenta pilotes. pacidad de carga del suelo, se deberá calcular el
- Las pruebas se efectuarán en zonas con perfil de asentamiento que se producirá al aplicar las cargas.
suelo conocido como más desfavorables. b) Se calculará el asentamiento debido a la deforma-
b) Ensayos diversos ción axial del cajón, el asentamiento generado por la
Adicionalmente a la prueba de carga, se recomien- acción de punta y el asentamiento generado por la
dan los siguientes ensayos en pilotes ya instalados: cargatransmitida por fricción.
- Verificación del buen estado físico.
- Prueba de carga estática lateral, de acuerdo a las
CAPÍTULO 6
solicitaciones.
- Verificación de la inclinación. PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN
Artículo 27.- CIMENTACIÓN POR PILARES Artículo 29.- SUELOS COLAPSABLES
Los pilares son elementos estructurales de concreto va- Son suelos que cambian violentamente de volumen por
ciados «in situ» con diámetro mayor a 1,00 m, con o sin la acción combinada o individual de las siguientes accio-
refuerzo de acero y con o sin fondo ampliado. nes:
27.1. Capacidad de carga a) Al ser sometidos a un incremento de carga o
La capacidad de carga de un pilar deberá ser evaluada b) Al humedecerse o saturarse
de acuerdo a los mismos métodos estáticos utilizados en 29.1. Obligatoriedad de los Estudios
el cálculo de pilotes. Se tomará en cuenta los efectos por En los lugares donde se conozca o sea evidente la ocu-
punta y fricción. rrencia de hundimientos debido a la existencia de suelos
27.2. Factor de seguridad colapsables, el PR deberá incluir en su EMS un análisis
La capacidad admisible se obtendrá dividiendo la ca- basado en la determinación de la plasticidad del suelo
pacidad última por el factor de seguridad. Se utilizarán los NTP 339.129 (ASTM D4318), del ensayo para determinar
factores estipulados en el Artículo 16. el peso volumétrico NTP 339.139 (BS 1377), y del ensayo
de humedad NTP 339.127 (ASTM D2216), con la finalidad
27.3. Acampanamiento en la base del pilar
de evaluar el potencial de colapso del suelo en función del
Se podrá acampanar el pilar en el ensanchamiento de la
Límite Liquido (LL) y del peso volumétrico seco (gd). La re-
base a fin de incrementar la capacidad de carga del pilar,
lación entre los colapsables y no colapsables y los pará-
siempre y cuando no exista peligro de derrumbes.
metros antes indicados se muestra en la gráfica siguiente:
27.4. Aflojamiento del suelo circundante Limite Líquido -%
El aflojamiento del suelo circundante deberá controlarse
mediante: 0.80
20 30 40 50 60 70 80 90

a) Una rápida excavación del fuste y vaciado del con- NO COLAPSABLE


Densidad Natural Seca

creto. 1.00
b) El uso de un forro en la excavación del fuste.
( g/cm3)

1.20
c) La aplicación del Método del Lodo Bentonítico. NO COLAPSABLE
27.5. Asentamientos 1.40

a) Una vez comprobada la capacidad de carga del sue-


1.60
lo, deberá estimarse el grado de deformación que
se producirá al aplicar las cargas. El asentamiento 1.76
FIGURA 6.1.2
podrá ser un factor de limitación en el proyecto es-
CRITERIOS DEL POTENCIAL DE COLAPSO
tructural del pilar.
b) Se calculará el asentamiento debido a la deforma- FIGURA 7
ción axial del pilar, el asentamiento generado por la
29.2. Evaluación del Potencial de Colapso
acción de punta y el asentamiento generado por la
Cuando el PR encuentre evidencias de la existencia de
carga transmitida por fricción.
suelos colapsables deberá sustentar su evaluación median-
te los resultados del ensayo de ensayo de Colapsabilidad
Artículo 28.- CAJONES DE CIMENTACIÓN
Potencial según NTP 339.163 (ASTM D 5333). Las mues-
Los cajones de cimentación son elementos estructurales tras utilizadas para la evaluación de colapsabilidad deberán
de concreto armado que se construyen sobre el terreno y se ser obtenidas de pozos a cielo abierto, en condición inalte-
introducen en el terreno por su propio peso al ser excavado rada, preferentemente del tipo Mib.
el suelo ubicado en su interior. El PR deberá indicar el valor El potencial de colapso (CP) se define mediante la si-
la fricción lateral del suelo para determinar el peso requeri- guiente expresión:
do por el cajón para su instalación.
28.1. Capacidad de carga
La capacidad de carga de un cajón de cimentación de-
berá ser evaluada de acuerdo a los mismos métodos está- Δe = Cambio en la relación de vacíos debido al colapso
ticos utilizados en el cálculo de zapatas o pilares y depen- bajo humedecimiento.
432 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

e0 = Relación de vacíos inicial. b) Ataque por Sulfatos


ΔHc = Cambio de altura de la muestra. La mayor parte de los procesos de destrucción causados
por la formación de sales son debidos a la acción agresiva
H0 = Altura inicial de la muestra. de los sulfatos. La corrosión de los sulfatos se diferencia de
El PR establecerá la severidad del problema de colap- la causada por las aguas blandas, en queno tiene lugar una
sabilidad mediante los siguientes criterios: lixiviación, sino que la pasta endurecida de cemento, a conse-
cuencia de un aumento de volumen, se desmorona y expan-
CP ( ) Severidad del problema siona, formándose grietas y el ablandamiento del concreto.
0a1 No colapsa En la Tabla 4.4.3 de la NTE E.060 Concreto Armado se
indican los grados de ataque químico por sulfatos en aguas y
1a5 Colapso moderado
suelos subterráneos y la medida correctiva a usar en cada caso.
5 a 10 Colapso En el caso que se desea usar un material sintético para pro-
10 a 20 Colapso severo teger la cimentación, esta deberá ser geomembrana o geotextil
>20 Colapso muy severo cuyas características deberán ser definidas por PR. Las propie-
dades de estos materiales estarán de acuerdo a las NTP.
De manera complementaria, pueden utilizarse pruebas La determinación cuantitativa de sulfatos en aguas y
de carga en estado seco y humedecido ASTM1194.El ob- suelos se hará mediante las Normas Técnicas ASTM D
jetivo de las mismas será realizar un análisis comparativo 516, NTP 400.014, respectivamente.
del comportamiento del suelo en su condición natural, con c) Ataque por Cloruros
relación a su comportamiento en condición húmeda. Los fenómenos corrosivos del ión cloruro a las cimen-
En caso se verifique la colapsabilidad del suelo, el PR taciones se restringe al ataque químico al acero de refuerzo
deberá formular las recomendaciones correspondientes a del concreto armado.
fin de prevenir su ocurrencia. Cuando el contenido de ión cloro sea determinado me-
diante la NTP 400.014, sea mayor 0,2 %, o cuando el con-
29.3. Cimentaciones en áreas de suelos colapsables. tenido de ión cloro en contacto cimentación en el agua se ha
Las cimentaciones construidas sobre suelos que co- determinado por NTP 339.076 (sea mayor de 1000 ppm) el
lapsan (CP 5) están sometidas a grandes fuerzas causa- PR debe recomendar las medidas de protección necesaria.
das por el hundimiento violento del suelo, el cual provoca La determinación cuantitativa de cloruros en aguas y suelos
asentamiento, agrietamiento y ruptura, de la cimentación se hará mediante las NTP 339.076 y 400.014, respectivamente.
y de la estructura. Por lo tanto no esta permitido cimentar
directamente sobre suelos colapsables. La cimentación y Artículo 31.- SUELOS EXPANSIVOS
los pisos deberán apoyarse sobre suelos no colapsables.
Los pisos no deberán apoyarse directamente sobre suelos Son suelos cohesivos con bajo grado de saturación que
colapsables. aumentan de volumen al humedecerse o saturarse.
29.4. Reemplazo de un suelo colapsable 31.1. Obligatoriedad de los Estudios
Cuando se encuentren suelos que presentan colapso En las zonas en las que se encuentren suelos cohesivos
moderado y a juicio del PR, poco profundos, éstos serán con bajo grado de saturación y plasticidad alta (LL ³ 50), el
retirados en su totalidad antes de iniciar las obras de cons- PR deberá incluir en su EMS un análisis basado en la de-
trucción y serán reemplazados por Rellenos Controlados terminación de la plasticidad del suelo NTP 339.129 (ASTM
compactados adecuadamente de acuerdo al Artículo 21 D4318) y ensayos de granulometría por sedimentación NTP
(21.1). Rellenos controlados o de ingeniería de la presente 339.128 (ASTM D 422) con la finalidad de evaluar el poten-
Norma. cial de expansión del suelo cohesivo en función del porcen-
taje de partículas menores a 2m m, del índice de plasticidad
Artículo 30.- ATAQUE QUÍMICO POR SUELOS Y (IP) y de la actividad (A) de la arcilla. La relación entre la
AGUAS SUBTERRÁNEAS Expansión Potencial (Ep) y los parámetros antes indicados
se muestra en la gráfica siguiente:
30.1. Generalidades
Las aguas subterráneas son más agresivas que los sue- GRÁFICO 8
los al estado seco; sin embargo el humedecimiento de un 100

suelo seco por riego, filtraciones de agua de lluvia, fugas de


conductos de agua o cualquier otra causa, puede activar a
0
2.0

1.
ad
d

id

las sales solubles.


ida

tiv
Ac
iv
Indice de Plasticidad de una Muestra

Esta Norma solo considera el ataque externo por suelos


Act

y aguas subterráneas y no toma en cuenta ningún otro tipo Muy Alta


de agresión.
50
30.2. Obligatoriedad de los Estudios .5
En los lugares con Napa Freática en la zona activa de la d0
tivida
Ac
cimentación o donde se conozca o sea evidente la ocurren- Alta
cia de ataque químico al concreto de cimentaciones y su-
perestructuras, el PR deberá incluir en su EMS un análisis Media

basado en ensayos químicos del agua o del suelo en con-


tacto con ellas, para descartar o contrarrestar tal evento. Baja

0 50 100
30.3. Ataque Químico por Suelos y Aguas Subte-
Porcentaje de Arcilla(<2Pm) en una Muestra
rráneas
GRAFICO 6.3.1
a) Ataque Ácido
En caso del Ph sea menor a 4,0 el PR, deberá propo- CLASIFICACION DE CAMBIO DE POTENCIAL DE VOLUMEN
PARA SUELOS ARCILLOSOS
ner medidas de protección adecuado, para proteger
el concreto del ataque ácido.
TÍTULO III 433

31.2. Evaluación del Potencial de Expansión abarque toda el área comprometida por la estructura de
Cuando el PR encuentre evidencias de la existencia de acuerdo a lo indicado en la Tabla 6.
suelos expansivos deberá sustentar su evaluaciónmediante Los sondeos deberán ser perforaciones por la técnica
los resultados del ensayo para la Determinación del Hin- de lavado o rotativas y deben llevarse a cabo Ensayos Es-
chamiento Unidimensional de suelos cohesivos según NTP tándar de Penetración SPT NTP 339.133 (ASTM D 1586)
339.170 (ASTM D 4648). Las muestras utilizadas para la espaciados cada 1 m. Las muestras que se obtengan el
evaluación del hinchamiento deberán ser obtenidas de po- penetrómetro utilizado para el ensayo SPT deberán recupe-
zos a cielo abierto, en condición inalterada, preferentemente rarse para poder efectuar con ellas ensayos de clasificación
del tipo Mib. en el laboratorio.
Tabla 10 Si dentro de la profundidad activa se encuentran los sue-
los indicados en el Artículo 32 (32.1), deberá profundizarse
CLASIFICACIÓN DE SUELOS EXPANSIVOS
la investigación de campo hasta encontrar un estrato no li-
Expansión en Porcentaje cuable de espesor adecuado en el que se pueda apoyar la
Potencial consolidómetro, bajo Índice de de partículas cimentación.
de
expansión presión vertical de 7 kPa plasticidad menores que El Ensayo de DPSH puede ser usado para investi-
(0,07 kgf/cm2) dos micras gaciones preliminares, o como auscultaciones comple-
% % % % mentarias de los ensayos SPT, previa calibración La misma
Muy alto > 30 > 32 > 37 exigencia procede para el Ensayo de Penetración Dinámica
Alto 20 – 30 23 – 45 18 – 37 Ligera (DPL), pero hasta una profundidad máxima de 8 m.
Medio 10 – 20 12 – 34 12 – 27 32.3. Análisis del Potencial de Licuación
Bajo < 10 < 20 < 17 En el caso de suelos arenosos que presentan las tres ca-
racterísticas indicadas en el Artículo 32 (32.1), se deberá rea-
31.3. Cimentaciones en áreas de suelos expansivos lizar el análisis del potencial de licuación utilizando el método
Las cimentaciones construidas sobre arcillas expansi- propuesto por Seed e Idriss. Este método fue desarrollado
vas están sometidas a grandes fuerzas causadas por la ex- en base a observaciones in-situ del comportamiento de de-
pansión, las cuales provocan levantamiento, agrietamiento pósitos de arenas durante sismos pasados. El procedimiento
y ruptura de la cimentación y de la estructura. Por lo tanto involucra el uso de la resistencia a la penetración estándar N
no esta permitido cimentar directamente sobre suelos ex- (Número de golpes del ensayo SPT). El valor de N obtenido
pansivos. La cimentación deberá apoyarse sobre suelos no en el campo deberá corregirse por: energía, diámetro de la
expansivos o con potencial de expansión bajo. Los pisos no perforación, longitudde las barras para calcular a partir de
deberán apoyarse directamente sobre suelos expansivos ese valor el potencial de licuación de las arenas.
y deberá dejarse un espacio libre suficientemente holgado La aceleración máxima requerida para el análisis del po-
para permitir que el suelo bajo elpiso se expanda y no lo tencial de licuación será estimada por el PR, la cual será
afecte. congruente con los valores empleados en el diseño es-
tructural correspondiente, para lo cual el PR efectuará las
31.4. Reemplazo de un suelo expansivo coordinaciones pertinentes con los responsables del diseño
Cuando se encuentren suelos medianamente expan- sismo resistente de la obra.
sivos y a juicio de PR, poco profundos, éstos serán retirados Este método permite calcular, el esfuerzo cortante in-
en su totalidad antes de iniciar las obras de construcción y ducido por el sismo en el lugar y a partir de la resistencia a
serán reemplazados por Rellenos Controlados compacta- la penetración estándar normalizada (N1)60, el esfuerzo cor-
dos adecuadamente de acuerdo al Artículo 21 (21.1). Relle- tante límite para la ocurrencia del fenómeno de licuación.
nos controlados o de ingeniería de lapresente Norma. También es posible determinar el factor de seguridad frente
a la ocurrencia de la licuación y la aceleración máxima de
Artículo 32.- LICUACIÓN DE SUELOS un sismo que la causaría.
32.1. Generalidades 32.4. Licuación de suelos finos cohesivos
En suelos granulares finos ubicados bajo la Napa Freá- Si se encuentran suelos finos cohesivos que cumplansi-
tica y algunos suelos cohesivos, las solicitaciones sísmicas multáneamente con las siguientes condiciones:
pueden originar el fenómeno denominado licuación, el cual - Porcentaje de partículas más finas que 0,005 m ” 15%
consiste en la pérdida momentánea de la resistencia al cor- - Límite líquido (LL) ” 35.
te del suelo, como consecuencia de la presión de poros que - Contenido de humedad (w) > 0,9 LL.
se genera en el agua contenida en sus vacíos originada por Estos suelos pueden ser potencialmente licuables, sin
la vibración que produce el sismo. Esta pérdida de resisten- embargo no licuan si se cumple cualquiera de las siguien-
cia al corte genera la ocurrencia de grandes asentamientos tes condiciones:
en las obras sobreyacentes. - Si el contenido de arcilla (partículas más finas que
Para que un suelo granular sea susceptible de licuar du- 0,005 m) es mayor que 20%, considerar que el suelo
rante un sismo, debe presentar simultáneamente las carac- no es licuable, a menos que sea extremadamente sen-
terísticas siguientes: sitiva.
- Debe estar constituido por arena fina, arena limo- - Si el contenido de humedad de cualquier suelo arcilloso
sa, arena arcillosa, limo arenoso no plástico o grava (arcilla, arena arcillosa, limo arcilloso, arcilla arenosa,
empacada en una matriz constituida por alguno de los etc.) es menor que 0,9 WL, considerar que el suelo no
materiales anteriores. es licuable.
- Debe encontrarse sumergido.
En estos casos deben justificarse mediante el Análisis Artículo 33.- SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES
del Potencial de Licuación, (Ver Artículo 32 (32.3)) la ocu-
rrencia o no del fenómeno de licuación. 33.1.- Generalidades
Las excavaciones verticales de más de 2,00 m de pro-
32.2. Investigación de campo fundidad requeridas para alcanzar los niveles de los sóta-
Cuando las investigaciones preliminares o la historia sís- nos y sus cimentaciones, no deben permanecer sin soste-
mica del lugar hagan sospechar la posibilidad de ocurrencia nimiento, salvo que el estudio realizado por el PR determine
de licuación, el PR debe efectuar un trabajo de campo que que no es necesario efectuar obras de sostenimiento.
434 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

La necesidad de construir obras de sostenimiento, su - La ejecución de accesos para la construcción.


diseño y construcción son responsabilidad del contratista - La posibilidad de realizar anclajes en los terrenos ad-
de la obra. yacentes (de ser aplicable).
- La excavación, socavación o erosión delante de las
33.2. Estructura de Sostenimiento
estructuras de sostenimiento.
Dependiendo de las características de la obra se pre-
- La perturbación del terreno debido a las operaciones
sentan las siguientes alternativas para el sostenimiento de
de hinca o de sondeos.
las paredes de excavación:
- La disposición de los apoyos o puntales temporales
- Proyectar obras y estructuras de sostenimiento tem-
(de ser requeridos).
poral y luego, al finalizar los trabajos de corte, cons-
- La posibilidad de excavación entre puntales.
truirlas estructuras de sostenimiento definitivas.
- La capacidad del muro para soportar carga vertical.
- Proyectar estructuras de sostenimiento definitivas que
- El acceso para el mantenimiento del propio muro y
se vayan construyendo o a medida se avance con los
cualquier medida de drenaje.
trabajos de corte.
En el caso de las calzaduras el Contratista de la Obra
Existen diversos tipos de obras para el sostenimiento-
no deberá permitir que éstas permanezcan sin soporte hori-
temporal y definitivo de los taludes de corte, entre los cua-
zontal, por un tiempo tal que permita la aparición de grietas
les podemos mencionar las pantallas ancladas, tablestacas,
de tensión y fuerzas no previstas en el cálculo de las calza-
pilotes continuos, muros diafragma, calzaduras, nailings,
duras (permanentes o eventuales) y que puedan producir
entre otros.
el colapso de las calzaduras (permanentes o eventuales) y
Las calzaduras son estructuras provisionales que se di-
que pueda producir el colapso de las mismas.
señan y construyen para sostener las cimentacionesvecinas
y el suelo de la pared expuesta, producto de las excavacio- 33.5. Efectos de un Sismo
nes efectuadas. Tienen por función prevenir las fallas por De producirse un sismo con una magnitud mayor o igual
inestabilidad o asentamiento excesivo y mantener la integri- a 3,5 grados de la Escala Richter, el Contratista a cargo
dad del terreno colindante y de las obras existentes en él, de las excavaciones, deberá proceder de inmediato, bajo
hasta entre en funcionamiento las obras de sostenimiento su responsabilidad y tomando las precauciones del caso, a
definitivas. Las calzaduras están constituidas por paños de sostener cualquier corte de más de 2,00 m de profundidad,
concreto que se construyen alternada y progresivamente. salvo que un estudio realizado por un especialista determi-
El ancho de las calzaduras debe ser inicialmente igual al ne que no es necesario.
ancho del cimiento por calzar y deberá irse incrementando 33.6. Excavaciones sin Soporte
con la profundidad. Las calzaduras deben ser diseñadas No se permitirán excavaciones sin soporte, si las mis-
para las cargas verticales de la estructura que soportan y mas reducen la capacidad de carga o producen inestabi-
para poder tomar las cargas horizontales que le induce el lidad en las cimentaciones vecinas.
suelo y eventualmente los sismos. El PR deberá determinar, si procede, la profundidad
33.3. Parámetros a ser proporcionados en el EMS máxima o altura crítica (Hc) a la cual puede llegar la ex-
El informe del EMS deberá incluir los parámetros de cavación sin requerir soporte.
suelos requeridos para el diseño de las obras de sosteni-
miento de las edificaciones, muros perimetrales, pistas y te- ANEXO I
rrenos vecinos, considerando que estos puedan ser deses-
tabilizados como consecuencia directa de las excavaciones GLOSARIO
que se ejecuten para la construcción de los sótanos directa
de las excavaciones que se ejecuten para la construcciones ASENTAMIENTO DIFERENCIAL.- Máxima diferencia
de los sótanos. de nivel entre dos cimentaciones adyacentes de una mis-
Para cumplir lo anterior el PR, deberá proveer toda lain- ma estructura.
formación referente al perfil de suelos en toda la profun- ASENTAMIENTO DIFERENCIAL TOLERABLE.- Máxi-
didad de excavación, el nivel freático, las características mo asentamiento diferencial entre dos elementos adyacen-
físicas de los suelos, el peso unitario, el valor de la cohe- tes a una estructura, que al ocurrir no produce daños visi-
sión y el ángulo de la fricción interna de los diferentes es- bles ni causa problemas.
tratos, según se aplique. Estos mismos parámetros deben CAJÓN (CAISSON).- Elemento prefabricado de cimen-
ser proporcionados por el PR del EMS para el caso de una tación, que teniendo dimensiones exteriores de un ele-
eventual saturación del suelo. mento macizo, se construye inicialmente hueco (como una
En caso de ser requerido el bombeo o abatimiento de la caja), para ser rellenado después de colocado en su posi-
Napa Freática durante la excavación y la construcción de ción final.
las obras de sostenimiento y/o calzaduras, el PR deberá CAPACIDAD DE CARGA.- Presión requerida para pro-
proponer los coeficientes de permeabilidad horizontal y ver- ducir la falla de la cimentación por corte (sin factor de se-
tical del terreno, aplicables al cálculo del caudal de agua a guridad).
extraer y deberá prevenir cualquier consecuencia negativa CARGA ADMISIBLE.- Sinónimo de presión admisible.
que pueda coaccionar a la obra o a las edificaciones exis- CARGA DE SERVICIO.- Carga viva más carga muerta,
tente, el acto de bombear o abatir la Napa Freática. sin factores de ampliación.
33.4. Consideraciones para el Diseño y Construc- CARGA DE TRABAJO.- Sinónimo de presión ad-
ción de Obras de Sostenimiento misible.
En el proyecto de las estructuras de sostenimiento el CARGA MUERTA.- Ver NTE E.020 Cargas .
Contratista de la Obras deberá considerar los siguientes CARGA VIVA.- Ver NTE E.020 Cargas
aspectos como mínimo: CIMENTACIÓN.- Parte de la edificación que transmite al
- Los empujes del suelo. subsuelo las cargas de la estructura.
- Las cargas de las edificaciones vecinas. CIMENTACIÓN CONTINUA.- Cimentación superficial en
- Las variaciones en la carga hidrostática (saturación, la que el largo (L) es igual o mayor que diez veces el ancho (B).
humedecimiento y secado). CIMENTACIÓN POR PILARES.- Cimentación profun-
- Las sobrecargas dinámicas (sismos y vibraciones cau- da, en la cual la relación Profundidad / Ancho (Df / B) es
sadas artificialmente). mayor o igual que 5, siendo Df la profundidad enterrada yB
TÍTULO III 435

el ancho enterrada del pilar. El pilar es excavado y vaciado PRESIÓN DE TRABAJO.- Sinónimo de presión admisible.
en el sitio. PROFESIONAL RESPONSABLE.- Ingeniero Civil, re-
CIMENTACIÓN POR PILOTES.- Cimentación profunda gistrado en el Colegio de Ingenieros del Perú.
en la cual la relación Profundidad / Ancho (d / b) es mayor o PROFUNDIDAD ACTIVA.- Zona del suelo ubicada entre
igual a 10, siendo d la profundidad enterrada del pilote y b el nivel de cimentación y la isobara (línea de igual presión)
el ancho o diámetro del pilote. correspondiente al 10% de la presión aplicada a la cimen-
CIMENTACIÓN POR PLATEA DE CIMENTACIÓN.- tación
Cimentación constituida por una losa sobre la cual se apo-
yan varias columnas y cuya área se aproxima sensible- TIPO DE SECCIÓN CRITERIO
mente al área total de la estructura soportada. CUADRADA 2
CIMENTACIÓN PROFUNDA.- Aquella que transmite CONTINUA 6,4
cargas a capas del suelo mediante pilotes o pilares.
CIMENTACIÓN SUPERFICIAL.- Aquella en la cual la PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN.- Profundidad a al
relación Profundidad/Ancho (Df / B) es menor o igual a 5, que se encuentra el plano o desplante de la cimentación de
siendo Df la profundidad de la cimentación y B el ancho o una estructura. Plano a través del cual se aplicala carga,
diámetro de la misma. referido al nivel del terreno de la obra terminada.
ESTRATO TÍPICO.- Estrato de suelo con características PROPIETARIO.- Persona natural o jurídica que ejerce o
tales que puede ser representativo de otros iguales o simi- ejercerá derecho de propiedad sobre la edificación material
lares en un terreno dado. del Estudio de Mecánica de Suelos.
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS (EMS).- Con- RELLENO.- Depósitos artificiales descritos en el Artí-
junto de exploraciones e investigaciones de campo, en- culo 21.
sayos de laboratorio y análisis de gabinete que tienen por ROCA.- Material que a diferencia del suelo, no puede
objeto estudiar el comportamiento de los suelos y sus res- ser disgregado o excavado con herramientas manuales.
puestas ante las solicitaciones estáticas y dinámicas de una SOLICITANTE.- Persona natural o jurídica con quien el
edificación. PR contrata el EMS.
GEODINÁMICA EXTERNA.- Conjunto de fenómenos SUELO COLAPSABLE.- Suelos que al ser humede-
geológicos de carácter dinámico, que pueden actuar sobre cidos sufren un asentamiento o colapso relativamente rá-
el terreno materia del Estudio de Mecánica de Suelos, tales pido, que pone en peligro a las estructuras cimentadas
como: erupciones volcánicas, inundaciones, huaycos, ava- sobre ellos.
lanchas, tsunamis, activación de fallas geológicas. SUELO EXPANSIVO.- Suelos que al ser humedecidos
LICUEFACCIÓN Ó LICUACIÓN.- Fenómeno causado sufren una expansión que pone en peligro a las estructuras
por la vibración de los sismos en los suelos granulares sa- cimentadas sobre ellos.
turados y que produce el incremento de la presión del agua SUELO ORGÁNICO.- Suelo de color oscuro que pre-
dentro del suelo con la consecuente reducción de la tensión senta una variación mayor al 25% entre los límites líquidos
efectiva. La licuación reduce la capacidad de carga y la ri- de la muestra secada al aire y la muestra secada al horno a
gidez del suelo. Dependiendo del estado del suelo granular una temperatura de 110 °C ± 5 °C durante 24 horas.
saturado al ocurrir la licuación se produce el hundimiento y TIERRA DE CULTIVO.- Suelo sometido a labores de la-
colapso de las estructuras cimentadas sobre dicho suelo. branza para propósitos agrícolas.
NIVEL FREÁTICO.- Nivel superior del agua subterránea
en el momento de la exploración. El nivel se puede dar res- ANEXO II
pecto a la superficie del terreno o a una cota de referencia.
PILOTE.- Elemento de cimentación profunda en el cual NORMA ESPAÑOLA – UNE 103-801-94
la relación Profundidad/Ancho (Df / B) es mayor o igual a
10. GEOTECNIA
PILOTES DE CARGA MIXTA.- Aquellos que transmiten PRUEBA DE PENETRACIÓN DINÁMICA SUPERPESADA
la carga, parte por punta y parte por fricción.
PILOTES DE CARGA POR FRICCIÓN.- Aquellos que 1. OBJETIVO
transmiten la carga a lo largo de su cuerpo por fricción con Esta norma tiene por objeto describir el procedimiento
el suelo que los circunda. para la realización de la denominada prueba de penetración
PILOTES DE CARGA POR PUNTA.- Aquellos que dinámica superpesada. Con esta prueba se determina la
transmiten la carga a un estrato resistente ubicado bajo la resistencia del terreno a la penetración de un cono cuando
punta. es golpeado según el procedimiento establecido.
PILOTES DE DENSIFICACIÓN.- Aquellos que se ins-
talan para densificar el suelo y mejorar las condiciones de 2. CAMPO DE APLICACIÓN
cimentación. La prueba de penetración dinámica está especialmente
PRESIÓN ADMISIBLE.- Máxima presión que la ci- indicada para suelos granulares(1).
mentación puede transmitir al terreno sin que ocurran asen- Su utilización permite:
tamientos excesivos (mayores que el admisible) ni el factor - Determinar la resistencia a la penetración dinámica de
de seguridad frente a una falla por corte sea menor que el un terreno.
valor indicado en el Artículo 17. - Evaluar la compacidad de un suelo granular. Cuando
PRESIÓN ADMISIBLE POR ASENTAMIENTO.- Pre- el suelo contenga partículas de tamaños tales(2) que
sión que al ser aplicada por la cimentación adyacente a obstaculicen la penetración del cono en el terreno el
una estructura, ocasiona un asentamiento diferencial igual resultado de la prueba puede no ser representativo.
al asentamiento admisible. En este caso no es aplicable el
concepto de factor de seguridad, ya que se trata de asen- (1) La ejecución de pruebas de penetración dinámica debe ser
tamientos. precedida por un reconocimiento mediante sondeos que permita
PRESIÓN DE CONTACTO.- Carga transmitida por las identificarlas capas de suelos en el área investigada.
estructuras al terreno en el nivel de cimentación incluyendo (2) La existencia de partículas con tamaño superior a 6 mm puede
el peso propio del cimiento. obstaculizar el avance del cono sin que ello suponga un incre-
mento de compacidad.
436 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- Investigar la homogeneidad o anomalías de una capa- mente libre y la energía transferida a la cabeza de impacto
de suelo. sea la misma en todos los golpes. El martillo de seguridad
- Comprobar la situación en profundidad de una capa permite igualmente establecer una frecuencia de golpeo
cuya existencia se conoce. uniforme(3).
4.9. Guía soporte: Pieza que asegura la verticalidad y
3. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS el soporte lateral en el tramo del varillaje que sobre sale del
D.P.S.H. Abreviatura de la prueba de penetración di- suelo.
námica en su procedimiento superpesado, que proviene de
su denominación de inglés (DPSH). 5. DIMENSIONES Y MASAS
N20 = Número de golpes necesarios para un penetración En el procedimiento descrito en la Norma los apara-
del cono en el terreno de 20 cm de profundidad. tos definidos en el CAPÍTULO 4 tendrán las siguientes
R = Anotación a incluir cuando el número de golpes re- dimensiones y masas.
querido para una penetración de 20 cm es superior
a 100 golpes. Cono
A = Área nominal de la sección 20 cm2
4. APARATOS Y MATERIAL NECESARIO D = Diámetro 50,5 mm ± 0,5 mm.
4.1. Cono: Es una pieza de acero cilíndrica que termina L1 = Longitud parte cónica 25 mm ± 0,2 mm.
en forma cónica con un ángulo de 90º. El cono podrá ser
perdido o recuperable con las configuraciones respectivas L2 = Longitud parte cilíndrica 50 mm ± 0,5 mm.
que se reflejan en la figura 9. L3 = Longitud parte troncocónica < 50 mm.
Varillaje
d = Diámetro – 33 mm ± 2 mm.
Masa (máx.) – 8kg/m.
Deflexión (máx.) – 0,2 % (4)
Excentricidad en las conexiones (máx.) – 0,2 mm.
Dispositivo de golpeo
Maza: Masa – 63,5 kg ± 0,5 kg.
Relación altura Lm al diámetro Dm – 1 ≤ Lm/Dm ≤ 2
Altura de caída: 760 mm ± 10 mm.
Cabeza de impacto:
Diámetro dc – 100 mm < dc < 0,5 Dm.
Masa total dispositivos de golpeo ≤ 115 kg.
RECUPERABLE PÉRDIDA
6. INSTRUMENTOS DE MEDIDA
6.1. Contador de golpes: El dispositivo de golpeo uti-
FIG. 9 - Alternativas de cono lizado, deberá disponer de un contador automático de gol-
pes.
4.2. Varillaje: Conjunto de varillas de acero macizas que
se utilizan para transmitir la energía de golpeo desde la ca- 6.2. Referencia de profundidad: el equipo de pene-
beza del varillaje hasta el cono. tración deberá incluir una escala de profundidad de avance
marcada de forma indeleble y visible.
4.3. Maza: Cuerpo de acero de 63,5 kg ± 0,5 kg de
masa. 6.3. Medidor de par: Permitirá la media en N-m del par
necesario para girar el varillaje. La capacidad de medida no
4.4. Cabeza de impacto: Cuerpo de acero que recibe el será inferior a 200 N-m con una graduación de 10 N-m. Su
impacto de la maza y que queda unido solidariamente a la exactitud será comprobada periódicamente.
parte superior de varillaje, sin que durante el golpeo pueda
existir desplazamiento relativo entre ambos. 6.4. Referencia de Verticalidad: Inclinómetro que per-
mitirá observar en grados o en tanto por ciento la desvia-
4.5. Guiadera: Elemento de acero que guía suavemente ción de verticalidad del varillaje durante la ejecución de la
la maza durante su caída. prueba.
4.6. Sistema de elevación y escape: Mecanismo me-
diante el cual se eleva la maza a una altura de 760 mm ± 7. PROCEDIMIENTO OPERATIVO
10 mm, se libera y se permite su caída libre por la guiadera 7.1. Selección del punto de ensayo: Con el fin de que
hasta la cabeza de impacto. La velocidad de la maza cuan- no haya habido perturbaciones en el punto de ensayo este
do se libere será nula. debe distanciarse por lo menos metro y medio de cualquier
4.7. Dispositivos de golpeo: Conjunto de elementos otro punto ya ensayado y en el caso de existir sondeos pre-
que comprende la maza, la cabeza de impacto, la guiadera vios, la separación deberá ser como mínimo de veinticinco
y el sistema de elevación y escape. diámetros.
4.8. Martillo de seguridad: Dispositivo de golpeo au-
tomático en el que la maza, la cabeza de impacto, la guia-
dera, y el sistema de elevación y escape están integrado-
sen un mismo elemento. Permite izar la maza y liberarla (3) Utilización de otros dispositivos de golpeo que no cumplan las
siempre a la misma altura sin producir movimientos sobre especificaciones descritas en esta norma implica que pueda
el varillaje de forma que la caída por la guiadera sea total- obtener-se un número de golpes diferente de N20
(4) Deflexión medida entre extremos de una misma varilla y entre
los puntos medios de dos adyacentes.
TÍTULO III 437

7.2. Emplazamiento y conexiones: En el punto se- Observaciones


leccionado se emplazará el dispositivo de golpeo de tal - Interrupciones superiores a 5 min.
forma que el soporte guía y el eje de la guiadera queden - Perdidas de verticalidad superiores al 5%.
perfectamente verticales y centrados sobre el punto(5 ). - Penetraciones sin golpeo.
El cono ya acoplado (perdido) o enroscado (recupera- - Obstrucciones temporales, etc.
ble) a un extremo del primer tramo de varillaje, se situará
sobre el punto elegido a través del soporte guía, conec- 9. CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS
tando posteriormente el otro extremo de varillaje al dispo-
sitivo de golpeo. Una vez efectuada esta conexión se com- Para la redacción de esta norma se han consultado los
probará que: documentos y normas que a continuación se relacionan:
- El varillaje y la guiadera quedan coaxiales. - Report of the ISSMFE Technical Comitee on Pene-
- Las desviaciones de la verticalidad del primer tramo de tration Testing of Soils 16 with Reference Test Procedu-
varillaje no supera el 2%. resfor Dynamic probing super heavy DPSH. Swedish
- La longitud libre de varillaje entre el soporte guía y la Geotechnical, Linkoping, June 1989.
conexión al dispositivo de golpeo no supera 1,2 m. - NFP 94 – 115.(December 1990). Sondage an pene-
tometre dynamique type B.
7.3. Golpeo y penetración: El golpeo se efectuará con - BS 1377: Part 9 (1990) : Dynamic probing super heavy
una frecuencia comprendida entre 15 golpes y 30 golpes (DPSH).
por minuto registrando el número de golpes necesario para
introducir en el terreno el cono cada intervalo de 20 cm.
Este número de golpes se anota cono N20.
Cuando sea necesario añadir una varilla debe asegu-
rarse que a retirar el dispositivo de golpeo no se introduce
movimientos de ascenso o rotación en el varillaje. Se com-
probará cuando se añade la varilla que esta queda enros-
cada a tope y la desviación de su inclinación frente a la
vertical no excede de 5%. El tramo que sobresalga a partir
del soporte guía no será superior 1,2 m.
Deberán anotarse todas las introducciones mayores de
15 minutos durante todo el proceso de penetración.
7.4. Rotación: Cada metro de penetración debe medirse
y anotarse el par necesario para girar el tren de varillaje una
vuelta y media(6). Se considerará que el rozamiento no es
significativo por debajo del valor de 10 N.m.
7.5. Finalización de la prueba: La prueba se dará por
finalizada cuando se satisfagan algunas de las siguientes
condiciones:
- Se alcance la profundidad que previamente se haya
establecido.
- Se supere los 100 golpes para una penetración de 20
cm. Es decir N20 > 100.
- Cuando tres valores consecutivos de N20 sean iguales
o superiores a 75 golpes.
- El valor del par de rozamiento supere los 200 N.m.

8. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
De cada prueba realizada con arreglo a esta norma se
presentará un gráfico como el de la figura 2 en el que se
incluyan los siguientes puntos:
Comprobaciones antes de la prueba
- Tipo de cono utilizado. Dimensiones y masa.
- Longitud de cada varilla. Masa por metro de
varillaje,incluidos nicles de unión.
- Masa de dispositivos de golpeo.
- Fecha y hora de la prueba. Tiempo de duración.
Comprobaciones después de la prueba
- Diámetros del cono.
- Excentricidad y deflexiones del varillaje.

(5) Debe comprobarse que durante el proceso de golpeo el dispositi-


vo no se desplaza de su posicionamiento inicial. Si es necesario
se dispondrán anclajes o soportes.
(6) El par de rozamiento medido debe ser originado exclusivamen-
tepor el cono y tren de varillas introducidos en el terreno.
438 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

PRUEBA DE PENETRACIÓN DINÁMICA DPSH


EFECUADA SEGUN LA NORMA UNE 103-801-93

LUGAR:

RECUPERABLE : PUNTO:
TIPO DE CONO: MASA Kg
PERDIDO : FECHA:
DIÁMETRO : HORA:
VARILLAJE: MASA KgIm
LONGITUD : TIEMPO:
DURACIÓN:
DISPOSITIVO GOLPE MASA Kg COTA:

PROFUNDIDAD Valores de N24 PAR


GOLPEOS 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 N.m
0

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
OBSERVACIONES:
TÍTULO III 439

a) Relación de las Normas empleadas en el diseño.


NORMA E.060 b) Carga viva y otras cargas utilizadas en el diseño. De
ser el caso, la carga correspondiente a la tabiquería
CONCRETO ARMADO móvil.
c) Resistencia especificada a la compresión del concreto.
(Modificada por D.S. N° 010-2009 – VIVIENDA) De ser el caso, se precisarán las resistencias a eda-
des específicas.
CAPÍTULO 1 d) Resistencia especificada o tipo de acero del refuerzo.
e) Tamaño, localización y refuerzo de todos los elemen-
REQUISITOS GENERALES tos estructurales.
f) Detalles de anclajes y empalmes del refuerzo.
1.1 ALCANCE
g) Ubicación y detallado de todas las juntas de sepa-
1.1.1 Esta Norma fija los requisitos y exigencias míni-
ración con edificaciones vecinas. De ser el caso, se
mas para el análisis, el diseño, los materiales, la construc-
indicarán los detalles y las ubicaciones de las juntas
ción, el control de calidad y la supervisión de estructuras de
de contracción o expansión.
concreto armado, preesforzado y simple.
h) Características de la albañilería, mortero y los deta-
1.1.2 Los planos y las especificaciones técnicas del pro-
lles de refuerzo de acuerdo a la NTE E.070 Albañile-
yecto estructural deberán cumplir con esta Norma.
ría. De ser el caso, detalles de unión o separación de
1.1.3 Lo establecido en esta Norma tiene prioridad cuan-
los muros o tabiques de albañilería.
do está en discrepancia con otras normas a las que ella
i) Magnitud y localización de las fuerzas de preesforzado.
hace referencia.
j) Resistencia mínima a compresión del concreto en el
1.1.4 Para estructuras especiales tales como arcos, tan-
momento de aplicación del postensado.
ques, reservorios, depósitos, silos, chimeneas y estructuras
k) Secuencia de aplicación de las fuerzas en los tendo-
resistentes a explosiones, las disposiciones de esta Norma
nes de postensado.
regirán en lo que sean aplicables.
1.1.5 Esta Norma no controla el diseño e instalación de 1.2.3 Ejecución de la obra
las porciones de pilotes de concreto, pilas excavadas y ca- 1.2.3.1 Para la ejecución de la obra, el Constructor de-
jones de cimentación que quedan enterrados en el suelo, signará al Ingeniero Civil Colegiado que actuará como Inge-
excepto en lo dispuesto en el Capítulo 21. niero Residente de la Obra y que lo representará en ella.
1.1.6 Esta Norma no rige el diseño y la construcción de 1.2.3.2 El Constructor ejecutará los trabajos requeridos
losas apoyadas en el suelo, a menos que la losa transmita en la obra de acuerdo a lo indicado en la presente Norma,
cargas verticales o laterales desde otras partes de la es- los planos y las especificaciones técnicas.
tructura al suelo. 1.2.3.3 Las ocurrencias técnicas de la obra se registra-
1.1.7 El diseño y construcción de losas de concreto es- rán en el Cuaderno de Obra, de acuerdo a lo indicado en
tructural, vaciadas sobre moldes permanentes de acero 1.2.4.4.
consideradas como no compuestas, están regidos por esta 1.2.4 Supervisión
Norma. 1.2.4.1 La Supervisión será seleccionada por el propie-
1.1.8 Esta Norma no rige para el diseño de losas de con- tario para representarlo ante el Constructor.
creto estructural vaciadas sobre moldes permanentes de 1.2.4.2 La Supervisión tendrá el derecho y la obligación
acero consideradas como compuestas. El concreto usado de hacer cumplir la presente Norma, los planos y las espe-
en la construcción de tales losas debe estar regido por los cificaciones técnicas.
Capítulos 1 a 7 de esta Norma, en lo que sea aplicable. 1.2.4.3 El Constructor proporcionará a la supervisión
todas las facilidades que requiera en la obra para el cumpli-
1.2 PROYECTO, EJECUCIÓN E INSPECCIÓN DE LA miento de sus obligaciones.
OBRA 1.2.4.4 La Supervisión llevará el control del Cuaderno
1.2.1 Requisitos Generales de Obra, en el cual registrará las ocurrencias técnicas. En
1.2.1.1 Todas las etapas del proyecto estructural, cons- lo correspondiente a los elementos de concreto armado, los
trucción, supervisión e inspección de la obra deberán ser registros de supervisión deben incluir como mínimo:
realizadas por personal profesional y técnico calificado. a) Calidad y dosificación de los materiales del concreto
1.2.1.2 Los cálculos, planos, detalles y especificaciones y la resistencia del concreto.
técnicas deberán llevar la firma de un Ingeniero Civil Cole- b) Colocación y remoción de encofrado y apuntalamientos.
giado, el cual será el único autorizado a aprobar cualquier c) Colocación del refuerzo y anclajes.
modificación a los mismos. d) Mezclado, ubicación de las tandas de concreto en la
1.2.1.3 La construcción deberá ser ejecutada e inspec- estructura y procedimientos de colocación y curado
cionada por ingenieros civiles colegiados, los cuales serán del concreto.
responsables del cumplimiento de lo indicado en los planos e) Secuencia de montaje y conexión de elementos pre-
y especificaciones técnicas. fabricados.
f) Tensado de los tendones del preesforzado.
1.2.2 Proyecto
g) Cargas de construcción significativa aplicada sobre
1.2.2.1 La concepción estructural deberá hacerse de
pisos, muros u otros elementos terminados.
acuerdo a los criterios de estructuración indicados en la
h) Avance general de la obra.
NTE E.030 Diseño Sismorresistente.
i) Cuando la temperatura ambiente sea menor que 5º
1.2.2.2 La determinación de las cargas actuantes se
C o mayor que 35º C, debe llevarse un registro de las
hará de acuerdo a lo indicado en la NTE E.020 Cargas y en
temperaturas del concreto y de la protección dada al
la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.
concreto durante su colocación y curado.
1.2.2.3 El Ingeniero Proyectista podrá elegir los procedi-
mientos de análisis. El diseño de la estructura deberá cum-
1.3 SISTEMAS NO CONVENCIONALES
plir con los requerimientos de esta Norma.
1.2.2.4 Los planos del proyecto estructural deberán con- 1.3.1 Los promotores de cualquier sistema de construc-
tener como mínimo la siguiente información: ción dentro del alcance de esta Norma, cuya idoneidad ha
sido demostrada por el éxito en su empleo o por medio de
440 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

análisis o ensayos, pero que no cumple con las disposi- Aps = área de acero preesforzado en la zona de tracción
ciones de este Norma o no esté explícitamente tratado en por flexión, mm2, Capítulo 18.
ella, deberán presentar los estudios en los que se basa su As = área de refuerzo longitudinal no preesforzado a
diseño a SENCICO, el cual luego de la evaluación perti- tracción, mm2, Capítulos 10-12, 14, 15, 18.
nente, propondrá al Ministerio de Vivienda, Construcción y A’s = área del refuerzo longitudinal a compresión, mm2,
Saneamiento su aprobación. Asc = área de refuerzo principal a tracción en una mén-
sula o cartela, mm2, Capítulo 11.
1.4 NORMAS DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS Ash = área total de refuerzo transversal (incluyendo gan-
CITADOS chos suplementarios) colocado dentro del espacia-
Ver Anexo 1. miento s y perpendicular a la dimensión bc, mm2,
Capítulo 21.
CAPÍTULO 2 As,min = área mínima de refuerzo de flexión, mm2, Capítulo
10.
NOTACIÓN Y DEFINICIONES Ast = área total de refuerzo longitudinal no preesforzado
(barras o perfiles de acero), mm2, Capítulos 10, 21.
2.1 NOTACIÓN Asx = área del perfil o tubo estructural de acero en una
Los términos en esta lista se utilizan en esta Norma. sección compuesta, mm2, Capítulo 10.
a = profundidad del bloque rectangular equivalente de At = área de una rama de un estribo cerrado que resiste la
esfuerzos, mm, Capítulo 10. torsión con un espaciamiento s, mm2, Capítulo 11.
av = luz de cortante, igual a la distancia del centro de Atr = área total de todo el refuerzo transversal dentro de
una carga concentrada a la cara del apoyo para un espaciamiento s que cruza el plano potencial de
elementos continuos o en voladizo, o al centro del hendimiento a través del refuerzo que está siendo
apoyo para elementos simplemente apoyados, desarrollado, mm2, Capítulo 12.
mm, Capítulo 11. Av = área de refuerzo de cortante con un espaciamiento
Ab = área de una barra o alambre individual, mm2, Capí- s, mm2, Capítulos 11, 17.
tulos 10, 12. Avd = área total de refuerzo en cada grupo de barras dia-
Ac = área de la sección de concreto que resiste la trans- gonales en una viga de acoplamiento con refuerzo
ferencia de cortante, mm2, Capítulo 11. en diagonal, mm2, Capítulo 21.
Ach = área de la sección transversal de un elemento es- Avf = área de refuerzo de cortante por fricción, mm2, Ca-
tructural, medida entre los bordes exteriores del pítulo 11.
refuerzo transversal, mm2, Capítulos 10, 21. Avh = área del refuerzo de cortante paralelo al refuerzo
Acp = área encerrada por el perímetro exterior de la sec- de tracción por flexión con un espaciamiento 2s,
ción transversal de concreto, mm2, Capítulo 11. mm2, Capítulo 11.
Act = área de aquella parte de la sección transversal Av,min = área mínima de refuerzo para cortante con un es-
comprendida entre la cara en tracción por flexión paciamiento s, mm2, Capítulo 11.
y el centro de gravedad de la sección bruta, mm2, A1 = área cargada, mm2, Capítulos 10, 22.
Capítulo 18. A2 = el área de la base inferior del tronco mayor de la
Acv = área bruta de la sección de concreto limitada por pirámide, cono o cuña ahusada, contenida en su
el espesor del alma y la longitud de la sección en totalidad dentro del apoyo y que tenga por base
la dirección de la fuerza de cortante considerada, superior el área cargada y pendientes laterales de
mm2, Capítulo 21. 1 vertical por 2 horizontal, mm2, Capítulos 10, 22.
Acw = área de la sección de concreto de un segmento b = ancho de la cara en compresión del elemento, mm,
vertical individual de un muro, segmento horizontal Capítulo 10.
de un muro o viga de acople, que resiste cortante, bc = dimensión transversal del núcleo de la columna me-
mm2, Capítulo 21. dida centro a centro de las ramas exteriores del re-
Af = área del acero de refuerzo en una ménsula o car- fuerzo transversal con área, Ash, mm, Capítulo 21.
tela que resiste el momento amplificado, mm2, Ca- bo = perímetro de la sección crítica para cortante en lo-
pítulo 11. sas y zapatas, mm, Capítulos 11, 22.
Ag = área bruta de la sección, mm2. Para una sección bt = ancho de la parte de la sección transversal que
con vacíos, es el área del concreto solo y no inclu- contiene los estribos cerrados que resisten la tor-
ye el área de los vacíos, Capítulos 9-11, 14-16, 21, sión, mm, Capítulo 11.
22. bv = ancho de la sección transversal en la superficie de
Ah = área total de refuerzo para cortante paralelo al re- contacto que se investiga por cortante horizontal,
fuerzo principal de tracción en una ménsula o car- mm, Capítulo 17.
tela, mm2, Capítulo 11. bw = ancho del alma o diámetro de la sección circular,
Aj = área efectiva de la sección transversal dentro de mm, Capítulos 10-12, 21, 22.
un nudo medida en un plano paralelo al plano del b1 = dimensión de la sección crítica bo medida en la
refuerzo que genera cortante en el nudo, mm2, Ca- dirección de la luz para la cual se determinan los
pítulo 21. momentos, mm, Capítulo 13.
AA = área total del refuerzo longitudinal para resistir tor- b2 = dimensión de la sección crítica bo medida en direc-
sión, mm2, Capítulo 11. ción perpendicular a b1, mm, Capítulo 13.
AA,min = área mínima de refuerzo longitudinal para resistir Bn = resistencia nominal al aplastamiento, Capítulo 22.
torsión, mm2, Capítulo 11. Bu = carga amplificada de aplastamiento, Capítulo 22.
An = área de refuerzo en una ménsula o cartela que re- c = distancia medida desde la fibra extrema en com-
siste la fuerza de tracción Nuc, mm2, Capítulo 11. presión al eje neutro, mm, Capítulos 9, 10, 14, 21.
Ao = área bruta encerrada por la trayectoria del flujo de cb = la menor de la distancia medida del centro de una
cortante, mm2, Capítulo 11. barra o alambre a la superficie más cercana del
Aoh = área encerrada por el eje del refuerzo transversal concreto o la mitad de la separación centro a cen-
cerrado más externo dispuesto para resistir la tor- tro de las barras o alambres que se desarrollan,
sión, mm2, Capítulo 11. mm, Capítulo 12.
TÍTULO III 441

Cc = recubrimiento libre del refuerzo, mm, Capítulo 9. fpc = esfuerzo de compresión en el concreto (después de
c1 = dimensión de una columna rectangular o rectan- que han ocurrido todas las pérdidas de preesforzado)
gular equivalente, de un capitel o de una ménsula, en el centroide de la sección transversal que resiste
medida en la dirección de la luz para la cual se las cargas aplicadas externamente, o en la unión del
determinan los momentos, mm, Capítulos 11, 13. alma y el ala cuando el centroide está localizado den-
c2 = dimensión de una columna rectangular o rectan- tro del ala, MPa. En un elemento compuesto, fpc es
gular equivalente, de un capitel o de una ménsula, el esfuerzo de compresión resultante en el centroide
medida en la dirección perpendicular a c1, mm, de la sección compuesta, o en la unión del alma y el
Capítulo 13 ala cuando el centroide se encuentra dentro del ala,
C = constante de la sección transversal para definir pro- debido tanto al preesforzado como a los momentos
piedades a la torsión de losas y vigas, Capítulo 13. resistidos por el elemento prefabricado actuando in-
CE = cargas debidas al peso y empuje del suelo, del dividualmente, Capítulo 11.
agua en el suelo, u otros materiales, o momentos y fpe = esfuerzo de compresión en el concreto debido úni-
fuerzas internas correspondientes, Capítulo 9. camente a las fuerzas efectivas del preesforzado
CL = cargas debidas al peso y presión de fluidos con (después de que han ocurrido todas las pérdidas de
densidades bien definidas y alturas máximas con- preesforzado) en la fibra extrema de una sección en la
trolables, o momentos y fuerzas internas correspon- cual los esfuerzos de tracción han sido producidos por
dientes, Capítulo 9. la cargas aplicadas externamente, MPa, Capítulo 11.
Cm = factor que relaciona el diagrama real de momentos fps = esfuerzo en el acero de preesfuerzo en el estado de
con un diagrama equivalente de momento unifor- resistencia nominal a la flexión, MPa, Capítulos 12, 18.
me, Capítulo 10. CM = cargas muertas, o momen- fpu = resistencia especificada a la tracción del acero de
tos y fuerzas internas correspondientes, Capítulos preesforzado, MPa, Capítulos 11, 18.
9, 20, 21. fpy = resistencia especificada a la fluencia del acero de
CS = efectos de carga producidos por el sismo o mo- preesforzado, MPa, Capítulo 18.
mentos y fuerzas internas correspondientes, Capí- fr = módulo de ruptura del concreto, MPa, véase
tulos 9, 21. 9.5.2.3, Capítulos 9, 14, 18, Apéndice B.
CT = efectos acumulados de variación de temperatura, fs = esfuerzo en el refuerzo calculado para las cargas
flujo plástico, retracción, asentamiento diferencial, de servicio, MPa, Capítulos 10, 18.
y retracción del concreto de retracción compensa- fse = esfuerzo efectivo en el acero de preesfuerzo (des-
da, Capítulo 9. pués de que han ocurrido todas la pérdidas de
CV = cargas vivas, o momentos y fuerzas internas co- preesforzado), MPa, Capítulos 12, 18.
rrespondientes, Capítulos 9, 20, 21. ft = esfuerzo en la fibra extrema por tracción en la zona
CVi = carga por viento, o momentos y fuerzas internas de tracción precomprimida, calculado para las car-
correspondientes, Capítulo 9. gas de servicio usando las propiedades de la sec-
d = distancia desde la fibra extrema en compresión ción bruta, MPa, véase 18.3.3, Capítulo 18.
hasta el centroide del refuerzo longitudinal en trac- fy = resistencia especificada a la fluencia del refuerzo,
ción, mm, Capítulos 7, 9-12, 14, 17, 18, 21. MPa, Capítulos 3, 7, 9-12, 14, 17-19, 21.
d’ = distancia desde la fibra extrema en compresión al fyt = resistencia especificada a la fluencia del refuerzo
centroide del refuerzo longitudinal en compresión, transversal, MPa, Capítulos 10-12, 21.
mm, Capítulos 9, 18. h = espesor total o altura de un elemento, mm, Capítu-
db = diámetro nominal de una barra, alambre o torón de los 9-12, 14, 17, 18, 20-22.
preesforzado, mm, Capítulos 7, 12, 21. hm = altura total de un muro medida desde la base hasta
dp = distancia desde la fibra extrema en compresión al la parte superior o altura del segmento de muro
centroide del acero preesforzado, mm, Capítulos considerado, mm, Capítulos 11, 21.
11, 18. hx = espaciamiento máximo horizontal, medido centro
e = base de los logaritmos neperianos, Capítulo 18. a centro, entre ganchos suplementarios o ramas
Ec = módulo de elasticidad del concreto, MPa, Capítu- de estribos cerrados de confinamiento en todas las
los 8-10, 14, 19. caras de la columna, mm, Capítulo 21.
Ecb = módulo de elasticidad del concreto de la viga, I = momento de inercia de la sección con respecto al eje
MPa, Capítulo 13. que pasa por el centroide, mm4, Capítulos 10, 11.
Ecs = módulo de elasticidad del concreto de la losa, Ib = momento de inercia de la sección bruta de una
MPa, Capítulo 13. viga con respecto al eje que pasa por el centroide,
EI = rigidez a la flexión de una sección, N·mm2, Capítu- mm4, Capítulo 13.
lo 10. Icr = momento de inercia de la sección fisurada trans-
Ep = módulo de elasticidad del acero de preesfuerzo, formada a concreto, mm4, Capítulos 9, 14.
MPa, véase, Capítulo 8. Ie = momento de inercia efectivo para el cálculo de las
Es = módulo de elasticidad del refuerzo y del acero es- deflexiones, mm4, Capítulos 9, 14.
tructural, MPa, véase 8.5.2, Capítulos 8, 10, 14. Ig = momento de inercia de la sección bruta del elemen-
f’c = resistencia especificada a la compresión del con- to con respecto al eje que pasa por el centroide, sin
creto, MPa, Capítulos 4, 5, 8-12, 14, 18, 19, 21, 22. tener en cuenta el refuerzo, mm4, Capítulo 9, 10.
f’ci = resistencia especificada a la compresión del con- Is = Momento de inercia de la sección bruta de una losa
creto al momento del preesforzado inicial, MPa, con respecto al eje que pasa por el centroide defini-
Capítulos 7, 18. do para el cálculo de αf y βt, mm4, Capítulo 13.
f’cr = resistencia promedio a la compresión requerida Ise = momento de inercia del refuerzo con respecto al
del concreto, empleada como base para la dosifi- eje que pasa por el centroide de la sección trans-
cación del concreto, MPa, Capítulo 5. versal del elemento, mm4, Capítulo 10.
fct = resistencia promedio a la tracción por hendimiento Isx = momento de inercia de un perfil o tubo de acero
(compresión diametral) del concreto liviano, MPa, estructural, con respecto al eje que pasa por el
Capítulos 5, 9, 11, 12, 22. centroide de la sección transversal del elemento
compuesto, mm4, Capítulo 10.
442 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

k = factor de longitud efectiva para elementos en com- Mmax = máximo momento amplificado en la sección debi-
presión, Capítulos 10, 14. do a las cargas aplicadas externamente, N.mm,
K = coeficiente de fricción por desviación accidental, Capítulo 11.
por metro de tendón de preesforzado, Capítulo 18. Mn = resistencia nominal a flexión en la sección, N.mm,
Ktr = índice de refuerzo transversal, Capítulo 12. Capítulos 11, 12, 14, 18, 21, 22.
A = luz de la viga o losa en una dirección; proyección Mnb = resistencia nominal a flexión de la viga, incluyendo
libre del voladizo, mm, Capítulo 9. el efecto de la losa cuando está en tracción, que
Aa = longitud de anclaje adicional más allá del centro llega a un nudo, N.mm, Capítulo 21.
del apoyo o punto de inflexión, mm, Capítulo 12. Mnc = resistencia nominal a flexión de la columna que lle-
Ac = longitud del elemento en compresión en un pórtico, ga a un nudo, calculada para la carga axial ampli-
medida centro a centro de los nudos del pórtico, ficada, consistente con la dirección de las fuerzas
mm, Capítulo 10, 14, 22. laterales consideradas, que resulta en la menor
Ad = longitud de desarrollo en tracción para barras co- resistencia a flexión, N.mm, Capítulo 21.
rrugadas, alambres corrugados, refuerzo electro- Mo = momento estático total amplificado, N.mm, Capítu-
soldado de alambre liso o corrugado o torones de lo 13.
preesfuerzo, mm, Capítulos 7, 12, 19, 21. Mpr = resistencia probable a la flexión de los elementos,
Adc = longitud de desarrollo de las barras corrugadas y con o sin carga axial, determinada usando las pro-
alambres corrugados en compresión, mm, Capítu- piedades de los elementos en las caras de los nu-
lo 12. dos suponiendo un esfuerzo en tracción para las
Adg = longitud de desarrollo en tracción de barras corruga- barras longitudinales de fy y un factor de reducción
das o alambres corrugados con un gancho estándar, de la resistencia φ de 1,0, N.mm, Capítulo 21.
medida desde la sección crítica hasta el extremo Ms = momento amplificado debido a cargas que produ-
exterior del gancho (longitud recta embebida en el cen un desplazamiento lateral apreciable, N.mm,
concreto entre la sección crítica y el inicio del gancho Capítulo 10.
- punto de tangencia - más el radio interno del doblez Mu = momento amplificado en la sección, N.mm, Capí-
y un diámetro de barra), mm, Capítulo 12. tulos 10, 11, 13, 14, 21, 22.
Am = longitud del muro completo o longitud del segmen- M1 = el menor momento amplificado de uno de los ex-
to de muro considerado en dirección de la fuerza tremos de un elemento en compresión, debe to-
de cortante, mm, Capítulos 11,14, 21. marse como positivo si el elemento presenta cur-
An = luz libre medida entre caras de los apoyos, mm, vatura simple y negativo si tiene curvatura doble,
Capítulos 8, 11, 13, 16, 18, 21. N.mm, Capítulo 10.
Ao = longitud, medida desde la cara del nudo a lo largo M1ns = momento amplificado en el extremo del elemento en
del eje del elemento estructural, dentro de la cual compresión en el cual actúa M1 y que se debe a car-
debe colocarse refuerzo transversal especial, mm, gas que no causan un desplazamiento lateral apre-
Capítulo 21. ciable, calculado por medio de un análisis estructural
Apx = distancia, en un elemento de acero de preesfuer- elástico de primer orden, N.mm, Capítulo 10.
zo, desde el extremo del gato al punto bajo consi- M1s = momento amplificado en el extremo del elemento
deración, m, Capítulo 18. en compresión en el cual actúa M1 y que se debe a
At = luz del elemento sometido a la prueba de carga cargas que causan un desplazamiento lateral apre-
(tomada como la luz menor en sistemas de losas ciable, calculado por medio de un análisis estructu-
en dos direcciones), mm. La luz es la menor entre ral elástico de primer orden, N.mm, Capítulo 10.
la distancia entre los centros de los apoyos, y la M2 = el mayor momento amplificado de uno de los ex-
distancia libre entre los apoyos más el espesor h tremos de un elemento en compresión, siempre
del elemento. La luz de un voladizo debe tomarse positivo, N.mm, Capítulo 10.
como el doble de la distancia entre la cara del apo- M2,min = valor mínimo de M2, N.mm, Capítulo 10.
yo y el extremo del voladizo, mm, Capítulo 20. M2ns = momento amplificado en el extremo del elemento en
Au = longitud sin soporte lateral de un elemento en com- compresión en el cual actúa M2 y que se debe a car-
presión, mm, Capítulo 10. gas que no causan un desplazamiento lateral apre-
A1 = luz en la dirección en que se determinan los mo- ciable, calculado por medio de un análisis estructural
mentos, medida centro a centro de los apoyos, elástico de primer orden, N.mm, Capítulo 10.
mm, Capítulo 13. M2s = momento amplificado en el extremo del elemento
A2 = luz medida en la dirección perpendicular a A1, me- en compresión en el cual actúa M2 y que se debe a
dida centro a centro de los apoyos, mm, véanse cargas que causan un desplazamiento lateral apre-
13.6.2.3 y 13.6.2.4, Capítulo 13. ciable, calculado por medio de un análisis estructu-
M = máximo momento no amplificado debido a cargas ral elástico de primer orden, N.mm, Capítulo 10.
de servicio, incluyendo los efectos P – Δ, N.mm, n = número de unidades, tales como ensayos de re-
Capítulo 14. sistencia, barras, alambres, dispositivos de anclaje
Ma = momento máximo no amplificado presente en el para torones individuales o anclajes, Capítulos 5,
elemento en la etapa para la que se calcula la de- 11, 12, 18.
flexión, N.mm, Capítulos 9, 14. Nc = fuerza de tracción en el concreto debida a la carga
Mc = momento amplificado por los efectos de curvatura muerta más la carga viva no amplificadas, N, Ca-
del elemento para usarse en el diseño de un ele- pítulo 18.
mento en compresión, N.mm, Capítulo 10. Nu = carga axial amplificada normal a la sección trans-
Mcr = momento de fisuración, N.mm, Capítulos 9, 14. versal, que ocurre simultáneamente con Vu o Tu;
Mcre = momento que produce fisuración por flexión en la debe tomarse como positiva para compresión y
sección debido a cargas aplicadas externamente, como negativa para tracción, N, Capítulo 11.
N.mm, Capítulo 11. Nuc = fuerza horizontal de tracción amplificada que ac-
Mm = momento amplificado modificado para tener en túa simultáneamente con Vu en la parte superior
cuenta el efecto de compresión axial, N.mm, Ca- de una ménsula o cartela, debe ser tomada como
pítulo 11. positiva para la tracción, N, Capítulo 11.
TÍTULO III 443

Pcp = perímetro exterior de la sección transversal de wc = peso unitario del concreto, kg/m3, Capítulos 8, 9.
concreto, mm, Capítulo 11. wu = carga amplificada por unidad de longitud de viga, o
Ph = perímetro del eje del refuerzo transversal cerrado losa en una dirección, Capítulo 8.
dispuesto para torsión, mm, Capítulo 11. x = menor dimensión de la parte rectangular de una
Pb = resistencia axial nominal en condiciones de defor- sección transversal, mm, Capítulo 13
mación unitaria balanceada, N, Capítulos 9, 10. y = mayor dimensión de la parte rectangular de una
Pc = carga crítica a pandeo, N. Capítulo 10. sección transversal, mm, Capítulo 13.
Pn = resistencia axial nominal de la sección transversal, Yt = distancia desde el eje centroidal de la sección total
N, Capítulos 9, 10, 14, 22. a la fibra extrema en tracción sin considerar el re-
Pn,max = máximo valor permitido de Pn, N, Capítulo 10. fuerzo, mm, Capítulos 9, 11.
Po = resistencia axial nominal para una excentricidad α = ángulo que define la orientación del refuerzo, Ca-
igual a cero, N, Capítulo 10. pítulos 11, 21.
Ppj = fuerza de preesforzado en el extremo del gato, N, αf = relación entre la rigidez a flexión de una sección
Capítulo 18. de viga y la rigidez a flexión de una franja de losa
Ppu = fuerza amplificada de preesforzado en el dispositi- limitada lateralmente por los ejes centrales de los
vo de anclaje, N, Capítulo 18. paneles adyacentes (si los hay) a cada lado de la
Ppx = fuerza de preesforzado evaluada a una distancia viga, Capítulos 9, 13.
Apx del extremo del gato, N, Capítulo 18. αfm = valor promedio de αf para todas las vigas en los
Pu = fuerza axial amplificada; debe tomarse como posi- bordes de un panel, Capítulo 9.
tiva para compresión y negativa para tracción, N, αf 1 = valor de αf en la dirección de A1, Capítulo 13.
Capítulos 10, 14, 21, 22. αf 2 = valor de αf en la dirección de A2, Capítulo 13
qDu = carga muerta amplificada por unidad de área, Ca- αpx = cambio angular total de la trayectoria del tendón
pítulo 13. desde el extremo del gato hasta cualquier punto
qLu = carga viva amplificada por unidad de área, Capítulo 13. bajo consideración, radianes, Capítulo 18.
qu = carga amplificada por unidad de área, Capítulo 13. αs = constante usada para calcular Vc en losas y zapa-
Q = índice de estabilidad de un piso, Capítulo 10. tas, Capítulo 11.
r = radio de giro de la sección transversal de un ele- β = relación de la dimensión larga a corta de las luces
mento en compresión, mm, Capítulo 10. libres para losas en dos direcciones, de los lados
s = espaciamiento medido centro a centro de unida- de una columna; del área de carga concentrada o
des tales como refuerzo longitudinal, refuerzo de reacción o de los lados de una zapata, Capítu-
transversal, tendones de preesfuerzo, alambres, o los 9, 11, 15, 22.
anclajes, mm, Capítulos 10,12, 17, 21. βd = relación utilizada para calcular los momentos mag-
so = espaciamiento centro a centro del refuerzo trans- nificados en columnas debidos a las cargas per-
manentes, Capítulo 10.
versal dentro de una longitud Ao, mm, Capítulo 21.
βp = factor usado para calcular Vc en losas preesforza-
ss = desviación estándar de la muestra, MPa, Capítulo 5.
das, Capítulo 11.
s2 = espaciamiento centro a centro del refuerzo longitu-
βt = relación entre la rigidez a torsión de la sección de la viga
dinal de cortante o torsión, mm, Capítulo 11.
de borde y la rigidez a flexión de una franja de losa cuyo
Sm = módulo elástico de la sección, mm3, Capítulo 22.
ancho es igual a la longitud de la luz de la viga medida
t = espesor de una pared de una sección con vacíos,
centro a centro de los apoyos, Capítulo 13.
mm, Capítulo 11.
β1 = factor que relaciona la profundidad de bloque rec-
Tn = resistencia nominal a torsión, N.mm, Capítulo 11. tangular equivalente de esfuerzos de compresión
Tu = torsión amplificada en la sección, N·mm, Capítulo 11. con la profundidad del eje neutro, Capítulos 10, 18.
U = resistencia requerida para resistir las cargas ampli- γf = factor utilizado para determinar el momento no ba-
ficadas o momentos y fuerzas internas correspon- lanceado transmitido por flexión en las conexiones
dientes, Capítulo 9. losa-columna, Capítulos 11, 13, 21.
vn = esfuerzo resistente nominal de cortante, MPa, Ca- γs = factor utilizado para determinar la porción del re-
pítulos 11, 21. fuerzo que se debe localizar en la banda central de
Vc = resistencia nominal al cortante proporcionada por una zapata, Capítulo 15.
el concreto, N, Capítulos 8, 11, 13, 21. δns = factor de amplificación de momento para pórticos
Vci = resistencia nominal al cortante proporcionada por arriostrados contra desplazamiento lateral, refleja
el concreto cuando se produce la fisuración diago- los efectos de la curvatura entre los extremos del
nal como resultado de la combinación de cortante elemento en compresión, Capítulo 10.
y momento, N, Capítulo 11. δs = factor de amplificación del momento en pórticos no
Vcw = resistencia nominal a cortante proporcionada por arriostrados contra desplazamiento lateral, refleja
el concreto cuando se produce la fisuración dia- el desplazamiento lateral causado por las cargas
gonal como resultado de esfuerzos principales de gravitacionales y laterales, Capítulo 10.
tracción altos en el alma, N, Capítulo 11. δu = desplazamiento de diseño, mm, Capítulo 21.
Vd = fuerza cortante en la sección debido a la carga Δo = desplazamiento lateral relativo (deriva) medido en-
muerta no amplificada, N, Capítulo 11. tre la parte superior e inferior de un piso debida a
Vi = fuerza cortante amplificada en la sección, debido a las fuerzas laterales, calculado por medio de un
cargas aplicadas externamente que se presentan análisis estructural elástico de primer orden utili-
simultáneamente con Mmax, N, Capítulo 11. zando valores de rigidez que cumplan con 10.11.1,
Vn = resistencia nominal a cortante, N, Capítulos 8, 10, mm, Capítulo 10.
11, 21, 22. Δr = diferencia entre las deflexiones inicial y final (después
Vnh = resistencia nominal a cortante horizontal, N, Capítulo 17. de la remoción de la carga) en una prueba de carga o
Vp = componente vertical de la fuerza efectiva de prees- la repetición de la prueba de carga, mm, Capítulo 20.
forzado en una sección, N, Capítulo 11. Δ1 = deflexión máxima medida durante la primera prue-
Vs = resistencia nominal a cortante proporcionada por ba de carga, mm, Capítulo 20.
el refuerzo de cortante, N, Capítulo 11. Δ2 = deflexión máxima medida durante la segunda
Vu = fuerza cortante amplificada en la sección, N, Capí- prueba, relativa a la posición de la estructura al
tulos 11,13, 17, 21, 22. iniciar la segunda prueba, mm, Capítulo 20.
444 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

λ = factor de modificación relacionado con la densidad Agregado.- Material granular, de origen natural o artifi-
del concreto, Capítulos 11, 12, 17-19. cial, como arena, grava, piedra triturada y escoria de hierro
λΔ = factor para deflexiones adicionales debidas a efec- de alto horno, empleado con un medio cementante para
tos de largo plazo, Capítulo 9. formar concreto o mortero hidráulico.
μ = coeficiente de fricción, Capítulo 11. Agregado denominado Hormigón.- Material compuesto
μp = coeficiente de fricción por curvatura en postensa- de grava y arena empleado en su forma natural de extracción.
do, Capítulo 18. Agregado Fino.- Agregado proveniente de la desinte-
ξ = factor que depende del tiempo para cargas soste- gración natural o artificial, que pasa el tamiz 9,5 mm (3/8”).
nidas, Capítulo 9. Agregado Grueso.- Agregado retenido en el tamiz 4,75
ρ = cuantía del refuerzo As evaluada sobre el área bd, mm (Nº 4), proveniente de la desintegración natural o me-
Capítulos 11, 13, 21. cánica de las rocas.
ρ’ = cuantía del refuerzo A’s evaluada sobre el área bd, Agregado liviano.- Agregado con una densidad cuando
Capítulo 9. está seco y suelto de 1100 kg/m3 o menos.
ρb = cuantía de refuerzo As evaluada sobre el área bd Arena.- Agregado fino, proveniente de la desintegración
que produce condiciones balanceadas de deforma- natural de las rocas.
ción unitaria. Capitel.- Ensanche de la parte superior de la columna.
ȡA = relación entre el área de refuerzo longitudinal dis- Carga de servicio.- La carga (sin amplificar) especifica-
tribuido al área bruta de concreto perpendicular a da en la Norma NTE. E.020 Cargas, del Reglamento Nacio-
este refuerzo, Capítulos 11, 14, 21.
nal de Edificaciones del cual esta Norma forma parte.
ρp = cuantía de refuerzo Aps evaluada sobre el área
Carga amplificada o factorizada.- La carga, multiplica-
bdp, Capítulo 18.
da por los factores de carga apropiados, que se utiliza para
ρs = relación entre el volumen de refuerzo en espiral y
el volumen total del núcleo confinado por la espiral diseñar los elementos utilizando el método de diseño por
(medido hasta el diámetro exterior de la espiral), resistencia de esta Norma.
Capítulos 10, 21. Cemento.- Material pulverizado que por adición de una can-
ρt = cuantía del área de refuerzo transversal distribuido tidad conveniente de agua forma una pasta aglomerante capaz
al área bruta de concreto de una sección perpendi- de endurecer, tanto bajo el agua como en el aire. Quedan ex-
cular a este refuerzo, Capítulos 11, 14, 21. cluidas las cales hidráulicas, las cales aéreas y los yesos.
ρv = relación entre el área de estribos y el área de la Cemento Portland.- Producto obtenido por la pulveriza-
superficie de contacto, Capítulo 17. ción del clinker portland con la adición eventual de sulfato de
ρw = cuantía del área de refuerzo As evaluada sobre el calcio. Se admite la adición de otros productos que no exce-
área bwd, Capítulo 11. dan del 1% en peso del total siempre que la norma correspon-
φ = factor de reducción de resistencia, véase 9.3, Ca- diente establezca que su inclusión no afecta las propiedades
pítulos 8, 11, 13, 14, 17, 22. del cemento resultante. Todos los productos adicionados de-
Ψe = factor de modificación para la longitud de desarro- berán ser pulverizados conjuntamente con el clinker.
llo con base en el tratamiento superficial del refuer- Cemento Portland Puzolánico.- Es el cemento Port-
zo, Capítulo 12. land que presenta un porcentaje adicionado de puzolana.
Ψs = factor de modificación para la longitud de desarrollo Columna.- Elemento con una relación entre altura y me-
con base en el tamaño del refuerzo, Capítulo 12. nor dimensión lateral mayor que tres, usado principalmente
Ψt = factor de modificación para la longitud de desarro- para resistir carga axial de compresión.
llo con base en la localización del refuerzo, Capítu- Concreto.- Mezcla de cemento Portland o cualquier
lo 12. otro cemento hidráulico, agregado fino, agregado grueso y
ω = índice del refuerzo a tracción, Capítulo 18. agua, con o sin aditivos.
ω’ = índice del refuerzo a compresión, Capítulo 18. Concreto estructural.- Todo concreto utilizado con
propósitos estructurales incluyendo al concreto simple y al
2.2 DEFINICIONES concreto reforzado.
A continuación se definen los términos de uso general Concreto armado o reforzado.- Concreto estructural
en esta Norma. reforzado con no menos de la cantidad mínima de acero,
Ábaco.- Engrosamiento de la losa en su apoyo sobre preesforzado o no, especificada en los Capítulos 1 al 21.
la columna. La proyección del ábaco por debajo de la losa Concreto simple.- Concreto estructural sin armadura
debe ser de por lo menos una cuarta parte del espesor de de refuerzo o con menos refuerzo que el mínimo especifi-
la losa fuera del ábaco. cado para concreto reforzado.
Acero de preesforzado.- Elemento de acero de alta re- Concreto estructural liviano.- Concreto con agregado
sistencia como alambre, barra, torón, o un paquete (tendón) liviano que cumple con lo especificado en 3.3, y tiene una
de estos elementos, utilizado para aplicar fuerzas de prees- densidad de equilibrio, determinada por “Test Method for
forzado al concreto. Determining Density of Structural Lightweight Concrete”
Acero extremo en tracción.- Refuerzo (preesforzado o no (ASTM C 567), que no excede 1850 kg/m3. En esta Norma,
preesforzado) más alejado de la fibra extrema en compresión. un concreto liviano sin arena natural se llama “concreto li-
Aditivo.- Material distinto del agua, de los agregados o viano en todos sus componentes” y un concreto liviano en
del cemento hidráulico, utilizado como componente del con- el que todo el agregado fino sea arena de peso normal se
creto, y que se añade a éste antes o durante su mezclado a llama “concreto liviano con arena de peso normal”.
fin de modificar sus propiedades. Concreto de Peso Normal.- Es un concreto que tiene
Aditivo acelerante.- Sustancia que al ser añadida el con- un peso aproximado de 2300 Kg/m3.
creto, mortero o lechada, acorta el tiempo de fraguado, in- Concreto Ciclópeo.- Es el concreto simple en cuya
crementando la velocidad de desarrollo inicial de resistencia. masa se incorporan piedras grandes.
Aditivo incorporador de aire.- Es el aditivo cuyo pro- Concreto de Cascote.- Es el constituido por cemento,
pósito es incorporar aire en forma de burbujas esferoidales agregado fino, cascote de ladrillo y agua.
uniformemente distribuidas en la mezcla, con la finalidad Concreto Premezclado.- Es el concreto que se dosifica
principal de hacerlo resistente a las heladas. en planta, que puede ser mezclado en la misma o en camio-
Aditivo retardador.- Aditivo que prolonga el tiempo de nes mezcladores y que es transportado a obra.
fraguado.
TÍTULO III 445

Concreto Preesforzado.- Concreto estructural al que Módulo de elasticidad.- Relación entre el esfuerzo
se le han introducido esfuerzos internos con el fin de re- normal y la deformación unitaria correspondiente, para es-
ducir los esfuerzos potenciales de tracción en el concreto fuerzos de tracción o compresión menores que el límite de
causados por las cargas. proporcionalidad del material.
Dispositivo de Anclaje.- En postensado, el dispositivo Muro estructural.- Elemento estructural, generalmente
usado para transferir la fuerza de postensado desde el ace- vertical empleado para encerrar o separar ambientes, re-
ro de preesforzado al concreto. sistir cargas axiales de gravedad y resistir cargas perpen-
Ducto de Postensado.- Ducto (liso o corrugado) para diculares a su plano proveniente de empujes laterales de
colocar el acero de preesforzado que se requiere para apli- suelos o líquidos.
car el postensado. Muro de corte o Placa.- Muro estructural diseñado para
Elementos compuestos de concreto sometidos a resistir combinaciones de fuerzas cortantes, momentos y
flexión.- Elementos conformados por dos o más partes in- fuerzas axiales inducidas por cargas laterales.
terconectadas de tal manera que responden a las cargas Mortero de Cemento.- Es la mezcla constituida por ce-
como una unidad. Estas partes pueden ser prefabricadas o mento, agregados predominantemente finos y agua.
construidas en obra, en etapas separadas. Pasta de Cemento.- Es una mezcla de cemento y agua.
Envoltura para tendones de preesfuerzo no adheridos Pedestal.- Elemento vertical en compresión que tiene
(Sheating).- Material que encapsula el acero de preesforzado
una relación entre la altura sin apoyo y el promedio de la
para impedir la adherencia del acero de preesforzado al con-
menor dimensión lateral no mayor a 3.
creto que lo rodea, para proporcionar protección contra la co-
Peralte efectivo o Altura útil de la sección (d).- La dis-
rrosión y para contener la envoltura inhibidora de la corrosión.
tancia medida desde la fibra extrema en compresión hasta
Estribo.- Refuerzo colocado perpendicularmente o en án-
gulo con respecto al refuerzo longitudinal, empleado para resis- el centroide del refuerzo longitudinal sometido a tracción.
tir esfuerzos de cortante y de torsión en un elemento estructural. Piedra Triturada o Chancada.- Agregado grueso, obte-
Los estribos también cumplen función de control del pandeo de nido por trituración artificial de rocas o gravas.
las barras longitudinales y de confinamiento al concreto. Pórtico resistente a momentos .- Pórtico en el cual los
Fricción por curvatura.- Fricción que resulta de los do- elementos y los nudos resisten las cargas a través de fle-
bleces o la curvatura del trazado especificado de los tendo- xión, cortante y fuerza axial.
nes de preesforzado. Postensado.- Método de preesforzado en el cual el ace-
Fricción por desviación involuntaria.- En concreto ro de preesforzado se tensa después que el concreto ha
preesforzado, la fricción provocada por una desviación no in- endurecido.
tencional del ducto de preesforzado de su perfil especificado. Preesforzado efectivo.- Esfuerzo en el acero de prees-
Fuerza de tensado del gato.- En concreto preesforza- forzado después que han ocurrido todas las pérdidas.
do, la fuerza que temporalmente ejerce el dispositivo que se Pretensado.- Método en el cual el acero de preesforza-
utiliza para tensar el acero de preesforzado. do se tensa antes de la colocación del concreto.
Grava.- Agregado grueso, proveniente de la desintegración Puntales.- Elementos de apoyo verticales o inclinados
natural de los materiales pétreos. Se encuentra comúnmente diseñados para soportar el peso del encofrado, del concreto
en canteras y lechos de ríos, depositado en forma natural. y de las cargas de construcción sobre ellos.
Junta de contracción.- Muesca moldeada, aserrada o Puntales de reapuntalamiento .- Puntales colocados
labrada en una estructura de concreto para crear un plano ajustadamente bajo una losa de concreto u otro elemento
de debilidad y regular la ubicación del agrietamiento resul- estructural después que el encofrado y los puntales origina-
tante de las variaciones dimensionales de las diferentes les han sido retirados de un área significativa, permitiendo
partes de la estructura. así que la nueva losa o elemento estructural se deforme y so-
Junta de expansión.- Separación entre partes adyacentes porte su propio peso y las cargas de construcción existentes
de una estructura de concreto, usualmente un plano vertical, en antes de la instalación de los puntales de reapuntalamiento.
una ubicación definida en el diseño de tal modo que interfiera Refuerzo.- Material que cumple con lo especificado en
al mínimo con el comportamiento de la estructura, y al mismo 3.5, excluyendo el acero de preesforzado, a menos que se
tiempo permita movimientos relativos en tres direcciones y evite incluya en forma explícita.
la formación de fisuras en otro lugar del concreto y a través de la Refuerzo corrugado.- Barras de refuerzo corrugado,
cual se interrumpe parte o todo el refuerzo adherido. mallas de barras, alambre corrugado o refuerzo electrosol-
Longitud embebida.- Longitud del refuerzo embebido en dado de alambre, que cumplan con 3.5.3.
el concreto que se extiende más allá de una sección crítica. Refuerzo electrosoldado de alambre.- Elementos de
Longitud de desarrollo.- Longitud embebida del refuer- refuerzo compuestos por alambres lisos o corrugados, que
zo, incluyendo torones de preesforzado, en el concreto que cumplen con ASTM A 82 o A 496, respectivamente, fabri-
se requiere para poder desarrollar la resistencia de diseño
cados en forma de mallas de acuerdo con ASTM A 185 o A
del refuerzo en una sección crítica.
497M, respectivamente.
Longitud de transferencia.- Longitud embebida del to-
Refuerzo en espiral.- Refuerzo continuo enrollado en
rón de preesforzado en el concreto que se requiere para
forma de hélice cilíndrica.
transferir el preesfuerzo efectivo al concreto.
Losa.- Elemento estructural de espesor reducido res- Refuerzo liso.- Refuerzo que no cumple con la defini-
pecto de sus otras dimensiones usado como techo o piso, ción de refuerzo corrugado. Véase 3.5.4.
generalmente horizontal y armado en una o dos direccio- Resistencia a la fluencia.- Resistencia a la fluencia mínima
nes según el tipo de apoyo existente en su contorno. Usado especificada o punto de fluencia del refuerzo. La resistencia a la
también como diafragma rígido para mantener la unidad de fluencia o el punto de fluencia deben determinarse en tracción,
la estructura frente a cargas horizontales de sismo. de acuerdo con las Normas Técnicas Peruanas (NTP) aplica-
Materiales Cementantes.- Materiales que se especifi- bles, con las modificaciones de 3.5 de esta Norma.
can en el Capítulo 3, que tienen propiedades cementantes Resistencia a la tracción por hendimiento o compre-
por sí mismos al ser utilizados en el concreto, tales como el sión diametral (fct) (Splitting tensile strength).- Resisten-
cemento Pórtland, los cementos hidráulicos adicionados y cia a la tracción del concreto determinada de acuerdo con
los cementos expansivos, o dichos materiales combinados ASTM C 496M, tal como se describe en “Standard Speci-
con cenizas volantes, otras puzolanas crudas o calcinadas, fication for Lightweight Aggregates for Structural Concrete”
microsílice, y escoria granulada de alto horno o ambos. (ASTM C 330).
446 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Resistencia de diseño.- Resistencia nominal multiplicada 3.3 AGREGADOS


por el factor de reducción de resistencia φ que corresponda. 3.3.1 Los agregados para concreto deben cumplir con
Resistencia especificada a la compresión del concreto las NTP correspondientes.
(f’c).- Resistencia a la compresión del concreto empleada en Los agregados que no cumplan con los requisitos in-
el diseño y evaluada de acuerdo con las consideraciones del dicados en las NTP, podrán ser utilizados siempre que el
Capítulo 5, expresada en MPa. Cuando dicha cantidad esté Constructor demuestre, a través de ensayos y por experien-
bajo un signo radical, se quiere indicar sólo la raíz cuadrada cias de obra, que producen concretos con la resistencia y
del valor numérico, por lo que el resultado está en MPa. durabilidad requeridas.
Resistencia Nominal.- Resistencia de un elemento o 3.3.2 El tamaño máximo nominal del agregado grueso
una sección transversal calculada con las disposiciones e no debe ser superior a ninguna de:
hipótesis del método de diseño por resistencia de esta Nor- a) 1/5 de la menor separación entre los lados del enco-
ma, antes de aplicar el factor de reducción de resistencia. frado.
Resistencia Requerida.- Resistencia que un elemento b) 1/3 de la altura de la losa, de ser el caso.
o una sección transversal debe tener para resistir las cargas c) 3/4 del espaciamiento mínimo libre entre las barras o
amplificadas o los momentos y fuerzas internas correspon- alambres individuales de refuerzo, paquetes de ba-
dientes combinadas según lo estipulado en esta Norma. rras, tendones individuales, paquetes de tendones o
Tendón.- En aplicaciones de preesforzado, el tendón es ductos.
el acero preesforzado. En las aplicaciones de postensado, el Estas limitaciones se pueden omitir si se demuestra que
tendón es el conjunto completo consistente en anclajes, ace- la trabajabilidad y los métodos de compactación son tales
ro preesforzado y ductos para aplicaciones no adheridas o que el concreto se puede colocar sin la formación de vacíos
ductos inyectados con mortero para aplicaciones adheridas. o “cangrejeras”.
Tendón de Preesfuerzo Adherido.- Tendón en el que 3.3.3 Los agregados que no cuenten con un registro o
el acero de preesforzado está adherido al concreto ya sea aquellos provenientes de canteras explotadas directamente
directamente o con mortero de inyección. por el Contratista, podrán ser aprobados por la Supervisión
Tendón de Preesfuerzo no Adherido.- Tendón en el si cumplen con los ensayos normalizados que considere
que se impide que el acero de preesforzado se adhiera al convenientes. Este procedimiento no invalida los ensayos
concreto y queda libre para moverse con respecto al con- de control de lotes de agregados en obra.
creto. La fuerza de preesforzado se trasmite en forma per- 3.3.4 Los agregados fino y grueso deberán ser maneja-
manente al concreto solamente en los extremos del tendón dos como materiales independientes. Cada una de ellos de-
a través de los anclajes. berá ser procesado, transportado, manipulado, almacenado
Transferencia.- Operación de transferir los esfuerzos y pesado de manera tal que la pérdida de finos sea mínima,
del acero de preesforzado desde los gatos o del banco de que mantengan su uniformidad, que no se produzca con-
tensado al elemento de concreto. taminación por sustancias extrañas y que no se presente
Viga.- Elemento estructural que trabaja fundamental- rotura o segregación importante en ellos.
mente a flexión y cortante. 3.3.5 Los agregados a ser empleados en concretos que
Zona de Anclaje.- En elementos postensados, la por- vayan a estar sometidos a procesos de congelación y des-
ción del elemento en la cual la distribución de esfuerzos hielo y no cumplan con el acápite 5.2.2 de la NTP 400.037
normales se ve afectada por la concentración de esfuerzos podrán ser utilizados si un concreto de propiedades com-
producida por el anclaje. Su extensión es igual a la longi- parables, preparado con agregado del mismo origen, ha
tud de la mayor dimensión de la sección transversal del demostrado un comportamiento satisfactorio cuando estu-
elemento. En anclajes localizados lejos del extremo de un vo sometido a condiciones de intemperismo similares a las
elemento, la zona de anclaje incluye la zona perturbada de- que se esperan.
lante y detrás del dispositivo de anclaje. 3.3.6 El agregado fino podrá consistir de arena natural
Zona de Tracción Precomprimida.- Porción de un ele- o manufacturada, o una combinación de ambas. Sus par-
mento preesforzado donde ocurriría tracción producida por tículas serán limpias, de perfiles preferentemente angula-
flexión si la fuerza de preesfuerzo no estuviera presente, res, duros, compactos y resistentes. Deberá estar libre de
calculada usando las propiedades de la sección bruta, bajo partículas escamosas, materia orgánica u otras sustancias
carga muerta y viva no amplificadas. dañinas.
3.3.7 El agregado grueso podrá consistir de grava na-
CAPÍTULO 3 tural o triturada. Sus partículas serán limpias, de perfil pre-
ferentemente angular o semi-angular, duras, compactas,
MATERIALES resistentes y de textura preferentemente rugosa; deberá
estar libre de partículas escamosas, materia orgánica u
3.1 ENSAYOS DE MATERIALES otras sustancias dañinas.
3.1.1 La Supervisión o la autoridad competente podrá 3.3.8 La granulometría seleccionada para el agregado
ordenar, en cualquier etapa de ejecución del proyecto, el deberá permitir obtener la máxima densidad del concreto
ensayo de cualquier material empleado en las obras de con una adecuada trabajabilidad en función de las condi-
concreto, con el fin de determinar si corresponde a la ca- ciones de colocación de la mezcla.
lidad especificada. 3.3.9 El lavado de los agregados se deberá hacer con
3.1.2 El muestreo y los ensayos de materiales y del con- agua potable o agua libre de materia orgánica, sales y sóli-
creto deben hacerse de acuerdo con las Normas Técnicas dos en suspensión.
Peruanas - NTP correspondientes. 3.3.10 El agregado denominado “hormigón” correspon-
de a una mezcla natural de grava y arena. El “hormigón”
3.2 CEMENTOS sólo podrá emplearse en la elaboración de concretos con
3.2.1 El cemento debe cumplir con los requisitos de las resistencia en compresión no mayor de 10 MPa a los 28
NTP correspondientes. días. El contenido mínimo de cemento será de 255 Kg/m3.
3.2.2 El cemento empleado en la obra debe correspon- El hormigón deberá estar libre de cantidades perjudiciales
der al que se ha tomado como base para la selección de la de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, sales,
dosificación del concreto. álcalis, materia orgánica y otras sustancias dañinas para el
TÍTULO III 447

concreto. En lo que sea aplicable, se seguirán para el hor- 3.5.3 Refuerzo corrugado
migón las recomendaciones indicadas para los agregados 3.5.3.1 Las barras de refuerzo corrugado deben cumplir
fino y grueso. con los requisitos para barras corrugadas de una de las si-
guientes normas:
3.4 AGUA a) “HORMIGÓN (CONCRETO) barras de acero al car-
3.4.1 El agua empleada en la preparación y curado del bono con resaltes y lisas para hormigón (concreto)
concreto deberá ser, de preferencia, potable. armado. Especificaciones” (NTP 341.031);
3.4.2 Se podrán utilizar aguas no potables sólo si: b) “HORMIGÓN (CONCRETO) barras con resaltes y
a) Están limpias y libres de cantidades perjudiciales lisas de acero de baja aleación para hormigón (con-
de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica y creto) armado. Especificaciones” (NTP 339.186)
otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, 3.5.3.2 Las barras corrugadas deben cumplir con una de
acero de refuerzo o elementos embebidos. las NTP enumeradas en 3.5.3.1, excepto que para barras
b) La selección de las proporciones de la mezcla de con fy mayor que 420 MPa, la resistencia a la fluencia debe
concreto se basa en ensayos en los que se ha utiliza- tomarse como el esfuerzo correspondiente a una deforma-
do agua de la fuente elegida. ción unitaria de 0,35%. Véase 9.5. La resistencia a la fluen-
c) Los cubos de mortero para ensayos, hechos con cia debe corresponder a la determinada por las pruebas de
agua no potable, deben tener resistencias a los 7 y barras de sección transversal completa.
28 días, de por lo menos 90% de la resistencia de 3.5.3.3 Las mallas electrosoldadas de barras corrugadas
muestras similares hechas con agua potable. La deben ajustarse a “Standard Specification for Fabricated
comparación de los ensayos de resistencia debe ha- Welded Deformed Steel Bar Mats for Concrete Reinforce-
cerse en morteros idénticos, excepto por el agua de ment” (ASTM A 184M). Las barras utilizadas deben cumplir
mezclado, preparados y ensayados de acuerdo con con NTP 341.031 ó NTP 339.186
la NTP 334.051. 3.5.3.4 El alambre corrugado para refuerzo del concreto
3.4.3 Las sales u otras sustancias nocivas presentes en debe cumplir con la NTP 341.068 excepto que el diámetro
los agregados y/o aditivos deberán sumarse a las que pue- del alambre no debe ser menor que 5,5 mm y para el alam-
da aportar el agua de mezclado para evaluar el contenido bre con fy mayor de 420 MPa, la resistencia a la fluencia
total de sustancias inconvenientes. debe tomarse como el esfuerzo correspondiente a una de-
3.4.4 La suma de los contenidos de ión cloruro presen- formación unitaria de 0,35%.
tes en el agua y en los demás componentes de la mezcla 3.5.3.5 Las mallas electrosoldadas de alambre liso deben
(agregados y aditivos) no deberán exceder los valores indi- cumplir con la NTP 350.002 excepto que para alambre con
cados en la Tabla 4.5 del Capítulo 4. un fy mayor que 420 MPa, la resistencia a la fluencia debe to-
3.4.5 El agua de mar sólo podrá emplearse en la pre- marse como el esfuerzo correspondiente a una deformación
paración del concreto si se cuenta con la autorización del unitaria de 0,35%. Las intersecciones soldadas no deben es-
Ingeniero Proyectista y de la Supervisión. No se utilizará en tar espaciadas en más de 300 mm en el sentido del esfuerzo
los siguientes casos: calculado, excepto para refuerzo de alambre electrosoldado
- Concreto armado y preesforzado. utilizado como estribos de acuerdo con 12.13.2.
- Concretos con resistencias mayores de 17 MPa a los 3.5.3.6 Las mallas electrosoldadas de alambre corruga-
28 días. do deben cumplir con “Standard Specification for Steel Wel-
- Concretos con elementos embebidos de fierro galvani- ded Wire Reinforcement Deformed, for Concrete” (ASTM
zado o aluminio. A 497M), excepto que para alambres con fy mayor que
- Concretos con un acabado superficial de importancia. 420 MPa, la resistencia a la fluencia debe tomarse como
3.4.6 No se utilizará en el curado del concreto ni en el el esfuerzo correspondiente a una deformación unitaria de
lavado del equipo, aquellas aguas que no cumplan con los 0,35%. Las intersecciones soldadas no deben estar espa-
requisitos anteriores. ciadas a más de 400 mm, en el sentido del esfuerzo cal-
3.4.7 El agua de mezclado para concreto preesforzado culado, excepto para refuerzos de alambre electrosoldado
o para concreto que contenga elementos de aluminio em- utilizados como estribos de acuerdo con 12.13.2.
bebidos, incluyendo la parte del agua de mezclado con la 3.5.3.7 Las barras de refuerzo galvanizadas deben
que contribuye la humedad libre de los agregados, no debe cumplir con “Standard Specification for Zinc-Coated (Gal-
contener cantidades perjudiciales de iones de cloruros. vanized) Steel Bars for Concrete Reinforcement” (ASTM A
Véase 4.4.1. 767M). Las barras de refuerzo con recubrimiento epóxico
deben cumplir con “Standard Specification for Epoxy-Coa-
3.5 ACERO DE REFUERZO ted Steel Reinforcing Bars” (ASTM A 775M) o con “Standard
3.5.1 El refuerzo debe ser corrugado, excepto en los Specification for Epoxy-Coated Prefabricated Steel Reinfor-
casos indicados en 3.5.4. Se puede utilizar refuerzo con- cing Bars” (ASTM A 934M). Las barras que se vayan a gal-
sistente en perfiles de acero estructural o en tubos y ele- vanizar o a recubrir con epóxico deben cumplir con una de
mentos tubulares de acero de acuerdo con las limitaciones las normas citadas en 3.5.3.1.
de esta Norma. 3.5.3.8 Los alambres y el refuerzo electrosoldado de
3.5.2 El refuerzo que va a ser soldado así como el pro- alambre recubiertos con epóxico deben cumplir con “Stan-
cedimiento de soldadura, el cual deberá ser compatible con dard Specification for Epoxy-Coated Steel Wire and Welded
los requisitos de soldabilidad del acero que se empleará, Wire Reinforcement” (ASTM A 884M). Los alambres que se
deberán estar indicados en los planos y especificaciones vayan a recubrir con epóxico deben cumplir con 3.5.3.4 y el
del proyecto, así como la ubicación y tipo de los empalmes refuerzo electrosoldado de alambre que se vaya a recubrir
soldados y otras soldaduras requeridas en las barras de re- con epóxico debe cumplir con 3.5.3.5 ó 3.5.3.6.
fuerzo. La soldadura de barras de refuerzo debe realizarse 3.5.4 Refuerzo liso
de acuerdo con “Structural Welding Code – Reinforcing Ste- 3.5.4.1 El refuerzo liso debe cumplir con una de las nor-
el”, ANSI/AWS D1.4 de la American Welding Society. Las mas citadas en 3.5.3.1. Las barras y alambres lisos sólo se
normas ASTM para barras de refuerzo, excepto la ASTM A permiten en los siguientes casos:
706M (NTP 339.186:2008) deben ser complementadas con a) Espirales: como refuerzo transversal para elementos
un informe de las propiedades necesarias del material para en compresión o en torsión y como refuerzo de confi-
cumplir con los requisitos de ANSI/AWS D1.4. namiento en empalmes;
448 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

b) Acero de preesfuerzo; 3.6.3 El cloruro de calcio o los aditivos que contengan


c) Refuerzo por cambios volumétricos en losas nerva- cloruros que no provengan de impurezas de los componen-
das que cumplan con 8.11. El diámetro de este re- tes del aditivo, no deben emplearse en concreto preesfor-
fuerzo no deberá ser mayor de 1/4”. zado, en concreto que contenga aluminio embebido o en
3.5.4.2 Los alambres lisos para refuerzo en espiral de- concreto construido en encofrados permanentes de acero
ben cumplir con “Standard Specification for Steel Wire, galvanizado. Véanse 4.3.2 y 4.4.1.
Plain, for Concrete Reinforcement” (ASTM A 82), excepto 3.6.4 Los aditivos incorporadores de aire deben cumplir
que para alambres con fy superior a 420 MPa, la resistencia con la NTP 334.089.
a la fluencia debe tomarse como el esfuerzo correspondien- 3.6.5 Los aditivos reductores de agua, retardantes, ace-
te a una deformación unitaria de 0,35%. lerantes, reductores de agua y retardantes, y reductores
3.5.5 Acero de preesfuerzo de agua y acelerantes, deben cumplir con la NTP 334.088
3.5.5.1 El acero preesforzado debe cumplir con una de ó con “Standard Specification for Chemical Admixtures for
las normas siguientes: Use in Producing Flowing Concrete” (ASTM C 1017M).
a) Alambre que cumpla con “Standard Specification for 3.6.6 Las cenizas volantes u otras puzolanas que se em-
Uncoated Stress-Relieved Steel Wire for Prestressed pleen como aditivos deben cumplir con la NTP 334.104.
Concrete” (ASTM A 421M). 3.6.7 La escoria molida granulada de alto horno utilizada
b) Alambre de baja relajación que cumpla con “Stan- como aditivo debe cumplir con “Standard Specification for
dard Specification for Uncoated Stress-Relieved Ground Granulated Blast-Furnace Slag for Use in Concrete
Steel Wire for Prestressed Concrete”, incluyendo el and Mortars” (ASTM C 989).
suplemento “Low-Relaxation Wire” (ASTM A 421M). 3.6.8 Los aditivos usados en la fabricación de concre-
c) Torón que cumpla con “Standard Specification for
to que contenga cemento expansivo de acuerdo a la NTP
Steel Strand, Uncoated Seven-Wire for Prestressed
334.156, deben ser compatibles con este cemento y no pro-
Concrete” (ASTM A 416M).
ducir efectos nocivos.
d) Barra que cumpla con “Standard Specification for
3.6.9 La microsílice usada como aditivo debe cumplir
Uncoated High-Strength Steel Bar for Prestressed
Concrete” (ASTM A 722M). con la NTP 334.087.
3.5.5.2 Los alambres, los torones y las barras que no
figuran específicamente en las normas ASTM A 421M, A 3.7 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
416M, ó A 722M, se pueden usar, siempre que se demues- 3.7.1 El material cementante y los agregados deben al-
tre que cumplen con los requisitos mínimos de estas nor- macenarse de tal manera que se prevenga su deterioro o la
mas, y que no tienen propiedades que los hagan menos introducción de materias extrañas.
satisfactorios que estos. 3.7.2 Ningún material que se haya deteriorado o conta-
3.5.6 Acero estructural minado debe utilizarse en la elaboración del concreto.
3.5.6.1 El acero estructural utilizado junto con barras de 3.7.3 Para el almacenamiento del cemento se adoptarán
refuerzo en elementos compuestos sometidos a compre- las siguientes precauciones:
sión que cumpla con los requisitos de 10.16.7 ó 10.16.8, a) No se aceptarán en obra bolsas de cemento cuyas
debe ajustarse a una de las siguientes normas: envolturas estén deterioradas o perforadas.
a) “Standard Specification for Carbon Structural Steel” b) El cemento en bolsas se almacenará en obra en un
(ASTM A 36M). lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto
b) “Standard Specification for High-Strength Low-Alloy con el suelo. Se almacenará en pilas de hasta 10 bol-
Structural Steel” (ASTM A 242M). sas y se cubrirá con material plástico u otros medios
c) “Standard Specification for High-Strength Low-Alloy de protección.
Columbium-Vanadium Structural Steel” (ASTM A c) El cemento a granel se almacenará en silos metáli-
572M). cos cuyas características deberán impedir el ingreso
d) “Standard Specification for High-Strength Low-Alloy de humedad o elementos contaminantes.
Structural Steel with 50 ksi, (345 MPa) Minimum Yield 3.7.4 Los agregados se almacenarán o apilarán de ma-
Point to 4 in. (100 mm) Thick” (ASTM A 588M). nera de impedir la segregación de los mismos, su contami-
e) “Standard Specification for Structural Steel Shapes” nación con otros materiales o su mezcla con agregados de
(ASTM A 992M). características diferentes.
3.5.6.2 Para elementos compuestos sometidos a com- 3.7.5 Las barras de acero de refuerzo, alambre, tendo-
presión, que estén formados por un tubo de acero relleno nes y ductos metálicos se almacenarán en un lugar seco,
de concreto, que cumpla con los requisitos de 10.16.6, el
aislado del suelo y protegido de la humedad, tierra, sales,
tubo debe cumplir con una de las siguientes normas:
aceite y grasas.
a) Grado B de “Standard Specification for Pipe, Ste-
3.7.6 Los aditivos serán almacenados siguiendo las re-
el, Black and Hot-Dipped, Zinc-Coated Welded and
comendaciones del fabricante. Se impedirá la contamina-
Seamless” (ASTM A 53M).
b) “Standard Specification for Cold-Formed Welded and ción, evaporación o deterioro de los mismos. Los aditivos
Seamless Carbon Steel Structural Tubing in Rounds líquidos serán protegidos de temperaturas de congelación
and Shapes” (ASTM A 500). y de cambios de temperatura que puedan afectar sus ca-
c) “Standard Specification for Hot-Formed Welded and racterísticas. Los aditivos no deberán ser almacenados en
Seamless Carbon Steel Structural Tubing” (ASTM A obra por un período mayor de seis meses desde la fecha
501). del último ensayo. En caso contrario, deberán reensayarse
para evaluar su calidad antes de su empleo. Los aditivos
3.6 ADITIVOS cuya fecha de vencimiento se haya cumplido no serán uti-
lizados.
3.6.1 Los aditivos que se usen en el concreto deben so-
meterse a la aprobación de la Supervisión.
3.8 NORMAS CITADAS
3.6.2 Debe demostrarse que el aditivo utilizado en obra
es capaz de mantener esencialmente la misma composi- Las Normas Técnicas Peruanas (NTP), las normas de la
ción y comportamiento que el producto usado para estable- American Society for Testing and Materials – ASTM y las
cer la dosificación del concreto de acuerdo con lo especifi- normas de la American Welding Society - AWS citadas se
cado en 5.2. consideran parte de esta Norma.
TÍTULO III 449

En la Tabla 4.1, una exposición severa es cuando, en un


CAPÍTULO 4
clima frío, el concreto puede estar en contacto casi cons-
REQUISITOS DE DURABILIDAD tante con la humedad antes de congelarse o cuando se
emplean sales descongelantes. Ejemplos de esto son pa-
4.0 ALCANCE vimentos, tableros de puentes, aceras, estacionamientos, y
tanques para agua.
Esta Norma no incluye disposiciones para las condicio-
Una exposición moderada es cuando, en clima frío, el
nes de exposición especialmente severas, tales como la ex-
concreto esté expuesto ocasionalmente a humedad antes
posición a ácidos o a altas temperaturas, ni cubre condicio-
de congelarse y cuando no se usen sales descongelantes.
nes estéticas tales como el acabado de las superficies del
Ejemplos de esto son algunos muros exteriores, vigas y lo-
concreto. Estas condiciones, que están fuera del alcance
sas que no están en contacto directo con el suelo.
de esta Norma, deberán estar cubiertas de manera particu-
4.2.2 Los concretos expuestos a las condiciones espe-
lar en las especificaciones del proyecto. Los componentes
ciales de exposición señaladas en la Tabla 4.2 deben cum-
del concreto y sus proporciones deben ser seleccionados
plir con las relaciones máximas agua-material cementante
de manera que se pueda cumplir con los requisitos mínimos
y con la resistencia mínima f’c señaladas en ésta. Además,
establecidos en esta Norma y con los requisitos adicionales
el concreto que va estar expuesto a productos químicos
de los documentos del proyecto.
descongelantes debe cumplir con las limitaciones indicadas
en 4.2.3.
4.1 RELACIÓN AGUA - MATERIAL CEMENTANTE
TABLA 4.2
4.1.1 Las relaciones agua-material cementante especifi- REQUISITOS PARA CONDICIONES
cadas en las Tablas 4.2 y 4.4 se calculan usando el peso del ESPECIALES DE EXPOSICIÓN
cemento que cumpla con la NTP 334.009, 334.082, 334.090
ó 334.156, más el peso de las cenizas volantes y otras pu- Relación má ima
f’c mínimo (MPa)
zolanas que cumplan con la NTP 334.104, el peso de la agua ma erial
para concre os
escoria que cumpla con la Norma ASTM C 989 y la microsí- Condición de la cemen an e
de peso normal
lice que cumpla con la NTP 334.087, si las hay. Cuando el e posición (en peso) para
o con agregados
concre os de peso
concreto esté expuesto a productos químicos descongelan- ligeros
normal
tes, en 4.2.3 se limita adicionalmente la cantidad de ceniza
volante, puzolana, microsílice, escoria o la combinación de Concreto que se pretende
tenga baja permeabilidad en 0,50 28
estos materiales. exposición al agua.
Concreto expuesto a ciclos de
4.2 EXPOSICIÓN A CICLOS DE CONGELAMIENTO Y congelamiento y deshielo en
DESHIELO 0,45 31
condición húmeda o a productos
4.2.1 Los concretos de peso normal y los de pesos livia- químicos descongelantes.
nos expuestos a condiciones de congelamiento y deshielo Para proteger de la corrosión
o a productos químicos descongelantes deben tener aire el refuerzo de acero cuando
incorporado, con el contenido total de aire indicado en la el concreto está expuesto
Tabla 4.1. La tolerancia en el contenido total de aire incor- a cloruros provenientes de 0,40 35
productos descongelantes, sal,
porado debe ser de ±1,5%. Para concretos con f’c mayor agua salobre, agua de mar o a
de 35 MPa, se puede reducir el aire incorporado indicado salpicaduras del mismo origen.
en la Tabla 4.1 en 1%.
TABLA 4.1 * Cuando se utilicen las Tablas 4.2 y 4.4 simultáneamen-
CONTENIDO TOTAL DE AIRE PARA CONCRETO te, se debe utilizar la menor relación máxima agua-material
RESISTENTE AL CONGELAMIENTO cementante aplicable y el mayor f’c mínimo.

Tama o má imo Con enido de aire (en porcen a e) 4.2.3 Para concretos que van a estar expuestos a pro-
nominal del E posición ductos químicos descongelantes, el peso máximo de las
agregado (mm) E posición severa moderada cenizas volantes, otras puzolanas, microsílice o las esco-
9,5 7,5 6,0 rias incluidas en el concreto, no debe exceder los porcenta-
jes respecto al peso total de materiales cementantes dados
12,5 7,0 5,5 en la Tabla 4.3.
19,0 6,0 5,0
25,0 6,0 4,5 TABLA 4.3
37,5 5,5 4,5 REQUISITOS PARA CONCRETO EXPUESTO
A PRODUCTOS QUÍMICOS DESCONGELANTES
50,0** 5,0 4,0
75,0** 4,5 3,5 Porcen a e Má imo
Ma eriales cemen an es del o al de ma eriales
* Véase la Norma ASTM C 33 para las tolerancias en cemen an es en peso
agregados de mayor tamaño para diversos tamaños nomi- Cenizas volantes u otras puzolanas
nales máximos. 25
que cumplen la NTP 334.104
** Estos contenidos de aire se aplican a la mezcla total, Escoria que cumple ASTM C 989 50
al igual que para los tamaños precedentes de agregado.
Microsílice que cumple la NTP
Sin embargo, al ensayar estos concretos, se retira el agre- 10
334.087
gado mayor de 37,5 mm sacándolo con la mano o mediante
Total de cenizas volantes u otras
cribado y se determina el contenido de aire en la fracción de 50**
puzolanas, escoria y microsílice.
la mezcla de menos de 37,5 mm (la tolerancia en el conteni-
Total de cenizas volantes u otras
do de aire incorporado se aplica a este valor). El contenido 35**
puzolanas y microsílice
de aire de la mezcla total se calcula a partir del valor deter-
minado en la fracción de menos de 37,5 mm.
450 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

* El total de materiales cementantes también incluye ce- iones cloruro solubles en agua en el concreto endurecido a
mentos de acuerdo a las NTP 334.009, 334.082, 334.090 y edades que van de 28 a 42 días, provenientes de los ingre-
334.156. Los porcentajes máximos indicados incluyen: dientes (incluyendo agua, agregados, materiales cemen-
a) Las cenizas volantes u otras puzolanas presentes en tantes y aditivos) no deben exceder los límites de la Tabla
cementos adicionados tipo IP o I(PM), según las NTP 4.5. Cuando se lleven a cabo ensayos para determinar el
334.082 ó 334.090. contenido de iones cloruro solubles en agua, los procedi-
b) La escoria usada en la fabricación de cementos adi- mientos de ensayo deben cumplir los requisitos estableci-
cionados tipo IS o I(SM), según las NTP 334.082 ó dos en la NTP 334.148.
334.090.
c) El humo de sílice, según la NTP 334.087, presente TABLA 4.5
en cementos adicionados CONTENIDO MÁXIMO DE IONES CLORURO
** Las cenizas volantes u otras puzolanas y la microsíli- PARA LA PROTECCIÓN CONTRA
ce no deben constituir más del 25% y 10%, respectivamen- LA CORROSIÓN DEL REFUERZO
te, del peso total de materiales cementantes.
Con enido má imo
4.3 EXPOSICIÓN A SULFATOS de iones de cloruro
4.3.1 El concreto que va a estar expuesto a soluciones o Tipo de elemen o solubles en agua en el
concre o (porcen a e en
suelos que contengan sulfatos debe cumplir con los requi- peso del cemen o)
sitos de la Tabla 4.4. El concreto debe estar hecho con un
cemento que proporcione resistencia a los sulfatos y que Concreto preesforzado 0,06
tenga una relación agua-material cementante máxima y un Concreto armado que en servicio estará 0,15
f’c mínimo según la Tabla 4.4. expuesto a cloruros
Además de la selección apropiada del cemento, son Concreto armado que en servicio estará 1,00
esenciales otros requisitos para lograr concretos durables seco o protegido contra la humedad
expuestos a concentraciones de sulfatos, tales como: baja Otras construcciones de concreto armado 0,30
relación agua - material cementante, resistencia, adecuado
contenido de aire, bajo asentamiento, adecuada compac- 4.4.2 Cuando el concreto con refuerzo vaya a estar ex-
tación, uniformidad, recubrimiento adecuado del refuerzo y puesto a cloruros de químicos descongelantes, sal, agua
suficiente curado húmedo para desarrollar las propiedades salobre, agua de mar o salpicaduras de las mismas, deben
potenciales del concreto. cumplirse los requisitos de la Tabla 4.2 para la máxima re-
TABLA 4.4 lación agua-material cementante y valor mínimo de f’c, y
REQUISITOS PARA CONCRETO EXPUESTO los requisitos de recubrimiento mínimo del concreto de 7.7.
A SOLUCIONES DE SULFATOS Para tendones preesforzados sin adherencia, véase 18.16.
Relación
Sulfato f’c mínimo
máxima agua
soluble en (MPa) CAPÍTULO 5
- material
agua (SO4) Sulfato (SO4) para
Exposición a Tipo de cementante
presente en el agua, concretos CALIDAD DEL CONCRETO, MEZCLADO
sulfatos Cemento (en peso)
en el suelo, ppm de peso
porcentaje
para
normal y Y COLOCACIÓN
concretos de
en peso ligero*
peso normal* 5.1 GENERALIDADES
0,0” SO4
Insignificante 0 ” SO4< 150 5.1.1 El concreto debe dosificarse para que proporcione
< 0,1
II, IP(MS), una resistencia promedio a la compresión, f’cr, según se
IS(MS), establece en 5.3.2, y debe satisfacer los criterios de durabi-
0,1” SO4
Moderada** 150” SO4 < 1500 P(MS), 0,50 28 lidad del Capítulo 4. El concreto debe producirse de manera
< 0,2
I(PM)(MS), que se minimice la frecuencia de resultados de resistencia
I(SM)(MS)
inferiores a f’c, como se establece en 5.6.3.3.
0,2” SO4 1500”SO4 <
Severa V 0,45 31 La resistencia mínima del concreto estructural, f’c, dise-
< 2,0 10000
Tipo V más ñado y construido de acuerdo con esta Norma no debe ser
Muy severa 2,0 < SO4 10000 < SO4 0,45 31 inferior a 17 MPa.
puzolana***
5.1.2 Los requisitos para f’c deben basarse en ensayos
* Cuando se utilicen las Tablas 4.2 y 4.4 simultánea- de probetas cilíndricas, confeccionadas y ensayadas como
mente, se debe utilizar la menor relación máxima agua-ma- se establece en 5.6.3.
terial cementante aplicable y el mayor f’c mínimo. 5.1.3 A menos que se especifique lo contrario, f’c debe
** Se considera el caso del agua de mar como exposi- basarse en los resultados de ensayos realizados a los 28
ción moderada. días. Si se requieren resultados a otra edad, ésta debe indi-
*** Puzolana que se ha comprobado por medio de ensa- carse en los planos y especificaciones del proyecto.
yos, o por experiencia, que mejora la resistencia a sulfatos 5.1.4 Cuando se use concreto liviano y los criterios de
cuando se usa en concretos que contienen cemento tipo V. diseño de 9.6.2.3 ó 11.2 indican un valor de resistencia a la
tracción del concreto, determinada por compresión diame-
4.3.2 El cloruro de calcio no debe emplearse como aditi- tral, (split test), deben realizarse ensayos de laboratorio de
vo en concretos sometidos a exposición a sulfatos severa o acuerdo con “Standard Specification for Lightweight Aggre-
muy severa, tal como se definen en la Tabla 4.4. gates for Structural Concrete” (ASTM C 330) para estable-
cer el valor de fct correspondiente a f’c.
4.4 PROTECCIÓN DEL REFUERZO CONTRA LA CO- 5.1.5 Los ensayos de resistencia a la tracción por flexión
RROSIÓN o por compresión diametral (split test) no deben emplearse
4.4.1 Para la protección contra la corrosión del refuerzo como base para la aceptación del concreto en obra.
de acero en el concreto, las concentraciones máximas de
TÍTULO III 451

5.1.6 Se considera como un ensayo de resistencia al TABLA 5.1


promedio de las resistencias de dos probetas cilíndricas FACTOR DE MODIFICACIÓN PARA LA DESVIACIÓN
hechas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los ESTÁNDAR DE LA MUESTRA CUANDO SE DISPONE
28 días o a la edad de ensayo establecida para la determi- DE MENOS DE 30 ENSAYOS
nación de f’c.
5.1.7 Para la selección del número de muestras de en- Fac or de modificación para
N mero de ensa os
sayo, se considerará como “clase de concreto” a: la desviación es ándar de la
()
a) Cada una de las diferentes calidades de concreto re- mues ra ( )
queridas por resistencia en compresión. Menos de 15 (emplear Tabla 5.3)
b) Para una misma resistencia en compresión, cada una 15 1,16
de las diferentes calidades de concreto obtenidas por 20 1,08
variaciones en el tamaño máximo del agregado grue-
so, modficaciones en la granulometría del agregado 25 1,03
fino o utilización de cualquier tipo de aditivo. 30 ó más 1,00
c) El concreto producido por cada uno de los equipos (*) Se permite interpolar para un número de ensayos
de mezclado utilizados en la obra. intermedios. (+) Desviación estándar de la muestra modi-
ficada, Ss, para usar en la determinación de la resistencia
5.2 DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO promedio requerida, f’cr, de 5.3.2.1.
5.2.1 La dosificación de los materiales para el concreto 5.3.2 Resistencia promedio requerida
debe establecerse para permitir que: 5.3.2.1 La resistencia promedio a la compresión reque-
a) Se logre la trabajabilidad y consistencia que permitan rida, f’cr, usada como base para la dosificación del concre-
colocar fácilmente el concreto dentro del encofrado to debe ser determinada según la Tabla 5.2, empleando la
y alrededor del refuerzo bajo las condiciones de co- desviación estándar, Ss, calculada de acuerdo con 5.3.1.1
locación que vayan a emplearse, sin segregación ni o con 5.3.1.2.
exudación excesiva.
b) Se logre resistencia a las condiciones especiales de TABLA 5.2
exposición a las que pueda estar sometido el concre- RESISTENCIA PROMEDIO A LA COMPRESIÓN
REQUERIDA CUANDO HAY DATOS DISPONIBLES
to, según lo requerido en el Capítulo 4. PARA ESTABLECER UNA DESVIACIÓN ESTÁNDAR
c) Se cumpla con los requisitos de los ensayos de resis- DE LA MUESTRA
tencia de 5.6.
5.2.2 Cuando se empleen materiales diferentes para dis- Resis encia
tintas partes de una misma obra, debe evaluarse cada una especificada a Resis encia promedio re uerida
de las combinaciones de ellos. la compresión, a la compresión, MPa
5.2.3 La dosificación del concreto debe establecerse MPa
de acuerdo con 5.3 ó alternativamente con 5.4 y se deben Usar el mayor valor obtenido de las ecuaciones
cumplir las exigencias correspondientes del Capítulo 4. f’c ” 35
(5-1) y (5-2):
f’cr = f’c + 1,34 Ss (5-1)
f’cr = f’c + 2,33 Ss – 3,5 (5-2)
5.3 DOSIFICACIÓN BASADA EN LA EXPERIENCIA
EN OBRA O EN MEZCLAS DE PRUEBA Usar el mayor valor obtenido de las ecuaciones
f’c > 35
(5-1) y (5-3):
5.3.1 Desviación estándar f’cr = f’c + 1,34 Ss (5-1)
5.3.1.1 Cuando se dispone de registros de ensayos, f’cr =0,90 f’c + 2,33 Ss (5-3)
debe establecerse la desviación estándar de la muestra, Ss.
Los registros de ensayos a partir de los cuales se calcula Ss, 5.3.2.2 Cuando una instalación productora de concreto
deben cumplir las siguientes condiciones: no tenga registros de ensayos de resistencia en obra para
a) Deben representar los materiales, procedimientos de el cálculo de Ss que se ajusten a los requisitos de 5.3.1.1 o
control de calidad y condiciones similares a las es- de 5.3.1.2, f’cr debe determinarse de la Tabla 5.3, y la do-
peradas. Las variaciones en los materiales y en las cumentación relativa a la resistencia promedio debe cumplir
proporciones dentro de la muestra no deben haber con los requisitos de 5.3.3.
sido más restrictivas que las de la obra propuesta. TABLA 5.3
b) Deben representar a concretos producidos para lo- RESISTENCIA PROMEDIO A LA COMPRESIÓN
grar una resistencia o resistencias especificadas, REQUERIDA CUANDO NO HAY DATOS DISPONIBLES
dentro del rango de ±7 MPa de f’c. PARA ESTABLECER UNA DESVIACIÓN ESTÁNDAR
c) Deben consistir en al menos 30 ensayos consecu- DE LA MUESTRA
tivos, o de dos grupos de ensayos consecutivos to-
talizando al menos 30 ensayos como se define en Resis encia especificada Resis encia promedio
a la compresión, MPa re uerida a la compresión, MPa
5.6.2.3, excepto por lo especificado en 5.3.1.2.
5.3.1.2 Cuando no se dispone de registros de ensayos f’c < 21 f’cr = f’c + 7,0
que se ajusten a los requisitos de 5.3.1.1, pero sí se tenga 21 ” f’c ” 35 f’cr = f’c + 8,5
un registro basado en 15 a 29 ensayos consecutivos, se f’c > 35 f’cr = 1,1 f’c + 5,0
debe establecer la desviación estándar de la muestra, Ss,
como el producto de la desviación estándar calculada de 5.3.3 Documentación de la resistencia promedio a la
la muestra por el factor de modificación de la Tabla 5.1. compresión
Para que sean aceptables, los registros de ensayos de- La documentación que justifique que la dosificación pro-
ben ajustarse a los requisitos (a) y (b) de 5.3.1.1, y deben puesta para el concreto producirá una resistencia promedio a
representar un solo registro de ensayos consecutivos que la compresión igual o mayor que la resistencia promedio a la
abarquen un período no menor de 45 días calendarios compresión requerida, f’cr, (véase 5.3.2), debe consistir en
consecutivos. un registro de ensayos de resistencia en obra, en varios re-
gistros de ensayos de resistencia o en mezclas de prueba.
452 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

5.3.3.1 Cuando se empleen registros de ensayos para 5.5 REDUCCIÓN DE LA RESISTENCIA PROMEDIO A
demostrar que las dosificaciones propuestas para el con- LA COMPRESIÓN
creto producirán la resistencia promedio requerida f’cr En la medida que se disponga de más datos durante la
(véase 5.3.2), dichos registros deben representar los mate- construcción, se permitirá reducir la cantidad por la cual la
riales y condiciones similares a las esperadas. Los cambios resistencia promedio requerida, f’cr, debe exceder de f’c
en los materiales, condiciones y dosificaciones dentro de siempre que:
los registros de ensayos no deben ser más restrictivos que a) Se disponga de 30 o más ensayos y el promedio de
los de la obra propuesta. Con el propósito de documentar la los resultados de los ensayos exceda el requerido
resistencia promedio potencial, pueden aceptarse registros por 5.3.2.1, empleando una desviación estándar de
de ensayos que consistan en menos de 30, pero no menos la muestra calculada de acuerdo con la 5.3.1.1, o
de 10 ensayos consecutivos siempre que abarquen un pe- se disponga de 15 a 29 ensayos y el promedio de
ríodo no menor de 45 días. La dosificación requerida para los resultados de los ensayos exceda al requerido
el concreto puede establecerse por interpolación entre las por 5.3.2.1, utilizando una desviación estándar de la
resistencias y las dosificaciones de dos o más registros de muestra calculada de acuerdo con 5.3.1.2.
ensayo, siempre y cuando cumpla con los otros requisitos b) Se cumpla con los requisitos de exposición especial
de esta Sección. del Capítulo 4.
5.3.3.2 Cuando no se dispone de un registro aceptable
de resultados de ensayos en obra, se permite que la dosi- 5.6 EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL CONCRETO
ficación del concreto se establezca con mezclas de prueba 5.6.1 El concreto debe ensayarse de acuerdo con los
que cumplan con las siguientes restricciones: requisitos de 5.6.2 a 5.6.5. Los ensayos de concreto fres-
a) Los materiales deben ser los propuestos para la obra. co realizados en la obra, la preparación de probetas que
b) Las mezclas de prueba cuyas dosificaciones y con- requieran de un curado bajo condiciones de obra, la prepa-
sistencias son las requeridas para la obra propuesta ración de probetas que se vayan a ensayar en laboratorio y
deben prepararse empleando al menos tres relacio- el registro de temperaturas del concreto fresco mientras se
nes agua-material cementante o contenidos de ce- preparan las probetas para los ensayos de resistencia debe
mento diferentes que produzcan un rango de resis- ser realizado por técnicos calificados en ensayos de cam-
tencias que abarquen f’cr. po. Todos los ensayos de laboratorio deben ser realizados
c) Las mezclas de prueba deben dosificarse para pro- por técnicos de laboratorio calificados.
ducir un asentamiento (slump) dentro de ±20 mm del 5.6.2 Frecuencia de los ensayos
máximo permitido, y para concreto con aire incorpo- 5.6.2.1 Las muestras para los ensayos de resistencia de
rado, dentro de ±0.5% del máximo contenido de aire cada clase de concreto colocado cada día deben tomarse
permitido. no menos de una vez al día, ni menos de una vez por cada
d) Para cada relación agua-material cementante o con- 50 m3 de concreto, ni menos de una vez por cada 300 m2
tenido de material cementante deben confeccionarse de superficie de losas o muros. No deberá tomarse menos
y curarse al menos tres probetas cilíndricas para cada de una muestra de ensayo por cada cinco camiones cuan-
edad de ensayo de acuerdo con “Standard Practice do se trate de concreto premezclado.
for Making and Curing Concrete Test Specimens in 5.6.2.2 Cuando en un proyecto dado el volumen total
the Laboratory” (ASTM C 192M). Las probetas de- de concreto sea tal que la frecuencia de ensayos reque-
ben ensayarse a los 28 días o a la edad de ensayo rida por 5.6.2.1 proporcione menos de cinco ensayos de
establecida para determinar f’c. resistencia para cada clase dada de concreto, los ensayos
e) A partir de los resultados de los ensayos de las pro- deben hacerse por lo menos en cinco tandas de mezclado
betas cilíndricas debe construirse una curva que seleccionadas al azar, o en cada una cuando se empleen
muestre la correspondencia entre la relación agua- menos de cinco tandas.
material cementante o el contenido de material ce- 5.6.2.3 Un ensayo de resistencia debe ser el promedio
mentante, y la resistencia a compresión a la edad de de las resistencias de dos probetas cilíndricas confeccio-
ensayo determinada. nadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los
f) La máxima relación agua-material cementante o el 28 días o a la edad de ensayo establecida para la determi-
mínimo contenido de material cementante para el nación de f’c.
concreto que vaya a emplearse en la obra propuesta 5.6.3 Probetas curadas en laboratorio
debe ser el que indique la curva para producir el valor 5.6.3.1 Las muestras para los ensayos de resistencia
de f’cr requerido por 5.3.2, a no ser que de acuerdo deben tomarse de acuerdo con “Standard Practice for Sam-
con el Capítulo 4 se indique una relación agua-mate- pling Freshly Mixed Concrete” (ASTM C 172).
rial cementante menor o una resistencia mayor. 5.6.3.2 Las probetas cilíndricas para los ensayos de
resistencia deben ser fabricadas y curadas en laboratorio
5.4 DOSIFICACIÓN CUANDO NO SE CUENTA CON de acuerdo con “Standard Practice for Making and Curing
EXPERIENCIA EN OBRA O MEZCLAS DE PRUEBA Concrete Test Specimens in the Field” (ASTM C 31M), y de-
5.4.1 Si los datos requeridos por 5.3 no están disponi- ben ensayarse de acuerdo con “Test Method for Compres-
bles, la dosificación del concreto debe basarse en otras ex- sive Strength of Cylindrical Concrete Specimens”, (ASTM
periencias o información con la aprobación del profesional C 39M).
responsable de la obra y de la Supervisión. La resistencia 5.6.3.3 La resistencia de una clase determinada de con-
promedio a la compresión requerida, f’cr, del concreto pro- creto se considera satisfactoria si cumple con los dos requi-
ducido con materiales similares a aquellos propuestos para sitos siguientes:
su uso debe ser al menos 8,5 MPa mayor que f’c. Esta al- a) Cada promedio aritmético de tres ensayos de resis-
ternativa no debe ser usada si el f’c especificado es mayor tencia consecutivos es igual o superior a f’c.
b) Ningún resultado individual del ensayo de resistencia
que 35 MPa.
(promedio de dos cilindros) es menor que f’c en más
5.4.2 El concreto dosificado de acuerdo con esta sección
de 3,5 MPa cuando f’c es 35 MPa o menor, o en más
debe ajustarse a los requisitos de durabilidad del Capítulo
de 0,1 f’c cuando f’c es mayor a 35 MPa.
4 y a los criterios para ensayos de resistencia a compresión
5.6.3.4 Cuando no se cumpla con al menos uno de los
de 5.6.
dos requisitos de 5.6.3.3, deben tomarse las medidas ne-
TÍTULO III 453

cesarias para incrementar el promedio de los resultados de c) Todo equipo de mezclado y transporte del concreto
los siguientes ensayos de resistencia. Cuando no se satis- debe estar limpio.
faga 5.6.3.3 (b), deben observarse los requisitos de 5.6.5. d) Deben retirarse todos los escombros y el hielo de los
5.6.4 Probetas curadas en obra espacios que serán ocupados por el concreto.
5.6.4.1 Si lo requiere la Supervisión, deben realizarse e) El encofrado debe estar recubierto con un desmol-
ensayos de resistencia de probetas cilíndricas curadas en dante adecuado.
condiciones de obra. f) Las unidades de albañilería de relleno en contacto
5.6.4.2 El curado de las probetas bajo condiciones de con el concreto, deben estar adecuadamente hume-
obra deberá realizarse en condiciones similares a las del ele- decidas.
mento estructural al cual ellas representan, y éstas deben g) El refuerzo debe estar completamente libre de hielo o
moldearse al mismo tiempo y de la misma muestra de con- de otros recubrimientos perjudiciales.
creto que las probetas a ser curadas en laboratorio. Deben h) El agua libre debe ser retirada del lugar de coloca-
seguirse las indicaciones de “Practice for Making and Curing ción del concreto antes de depositarlo, a menos que
Concrete Test Specimens in the Field” (ASTM C 31M). se vaya a emplear un tubo para colocación bajo agua
5.6.4.3 Los procedimientos para proteger y curar el o que lo permita la Supervisión.
concreto deben mejorarse cuando la resistencia de las pro- i) La superficie del concreto endurecido debe estar li-
betas cilíndricas curadas en la obra, a la edad de ensayo bre de lechada y de otros materiales perjudiciales o
establecida para determinar f’c, sea inferior al 85% de la deleznables antes de colocar concreto adicional so-
resistencia de los cilindros correspondientes curados en la- bre ella.
boratorio. La limitación del 85% no se aplica cuando la re-
sistencia de aquellos que fueron curados en la obra exceda 5.8 MEZCLADO DEL CONCRETO
a f’c en más de 3,5 MPa. 5.8.1 La medida de los materiales en la obra deberá
5.6.5 Investigación de los resultados de ensayos con realizarse por medios que garanticen la obtención de las
baja resistencia proporciones especificadas.
5.6.5.1 Si algún ensayo de resistencia (véase 5.6.2.3) 5.8.2 Todo concreto debe mezclarse hasta que se logre
de cilindros curados en el laboratorio es menor que f’c en una distribución uniforme de los materiales. La mezcladora
más de los valores dados en 5.6.3.3 (b) o si los ensayos de debe descargarse completamente antes de volverla a car-
cilindros curados en la obra indican deficiencia en la protec- gar.
ción y curado (véase 5.6.4.3), deben tomarse medidas para 5.8.3 El concreto premezclado debe mezclarse y entre-
asegurar que no se pone en peligro la capacidad de carga garse de acuerdo con los requisitos de “Standard Specifica-
de la estructura. tion for Ready-Mixed Concrete” (ASTM C 94M) o “Standard
5.6.5.2 Si se confirma la posibilidad que el concreto sea Specification of Concrete Made by Volumetric Batching and
de baja resistencia y los cálculos indican que la capacidad Continuous Mixing” (ASTM C 685M).
de carga se redujo significativamente, deben permitirse 5.8.4 El concreto preparado en obra se debe mezclar de
ensayos de núcleos (testigos perforados) extraídos de la acuerdo con lo siguiente:
zona en cuestión de acuerdo con “Standard Test Method a) El concreto deberá ser mezclado en una mezcladora
for Obtaining and Testing Drilled Cores and Sawed Beams capaz de lograr una combinación total de los materia-
of Concrete” (ASTM C 42M). En esos casos deben tomarse les, formando una masa uniforme dentro del tiempo es-
tres núcleos por cada resultado del ensayo de resistencia pecificado y descargando el concreto sin segregación.
que sea menor que los valores señalados en 5.6.3.3 (b). b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de un
5.6.5.3 Los núcleos deben prepararse para su traslado tipo aprobado.
y almacenamiento, secando el agua de perforación de la c) La mezcladora debe hacerse girar a la velocidad re-
superficie del núcleo y colocándolos dentro de recipientes comendada por el fabricante.
o bolsas herméticas inmediatamente después de su ex- d) El mezclado debe efectuarse por lo menos durante
tracción. Los núcleos deben ser ensayados después de 48 90 segundos después de que todos los materiales
horas y antes de los 7 días de extraídos, a menos que el estén dentro del tambor, a menos que se demuestre
profesional responsable apruebe un plazo distinto. que un tiempo menor es satisfactorio mediante en-
5.6.5.4 El concreto de la zona representada por los nú- sayos de uniformidad de mezclado, según “Standard
cleos se considera estructuralmente adecuado si el prome- Specification for Ready-Mixed Concrete” (ASTM C
dio de tres núcleos es por lo menos igual al 85% de f’c y 94M).
ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75% de f’c. e) El manejo, la dosificación y el mezclado de los mate-
Cuando los núcleos den valores erráticos de resistencia, se riales deben cumplir con las disposiciones aplicables
deberán extraer núcleos adicionales de la misma zona. de “Standard Specification for Ready-Mixed Concre-
5.6.5.5 Si los criterios de 5.6.5.4 no se cumplen y si la te” (ASTM C 94M).
seguridad estructural permanece en duda, podrán ejecutar- f) Debe llevarse un registro detallado para identificar:
se pruebas de carga de acuerdo con el Capítulo 20 para 1) Número de tandas de mezclado producidas.
la parte dudosa de la estructura o adoptar otras medidas 2) Dosificación del concreto producido.
según las circunstancias. 3) Ubicación de depósito final en la estructura.
4) Hora y fecha del mezclado y de la colocación.
5.7 PREPARACIÓN DEL EQUIPO Y DEL LUGAR DE
COLOCACIÓN DEL CONCRETO 5.9 TRANSPORTE DEL CONCRETO
5.7.1 La preparación previa a la colocación del concreto 5.9.1 El concreto debe ser transportado desde la mez-
debe incluir lo siguiente: cladora hasta el sitio final de colocación empleando méto-
a) Las cotas y dimensiones de los encofrados y los ele- dos que eviten la segregación o la pérdida de material.
mentos estructurales deben corresponder con las de 5.9.2 El equipo de transporte debe ser capaz de propor-
los planos. cionar un abastecimiento de concreto en el sitio de colo-
b) Las barras de refuerzo, el material de las juntas, los cación sin segregación de los componentes y sin interrup-
anclajes y los elementos embebidos deben estar co- ciones que pudieran causar pérdidas de plasticidad entre
rrectamente ubicados. capas sucesivas de colocación.
454 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

5.10 COLOCACIÓN DEL CONCRETO 5.11.8.2 El curado acelerado debe proporcionar una
5.10.1 El concreto debe ser depositado lo más cerca po- resistencia a la compresión del concreto, en la etapa de
sible de su ubicación final para evitar la segregación debida carga considerada, por lo menos igual a la resistencia
a su manipulación o desplazamiento. de diseño requerida en dicha etapa de carga y produzca
5.10.2 La colocación debe efectuarse a una velocidad un concreto con una durabilidad equivalente al menos a
tal que el concreto conserve su estado plástico en todo mo- la que se obtendría efectuando el curado de acuerdo a
mento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre el re- 5.11.5 ó 5.11.6.
fuerzo. El proceso de colocación deberá efectuarse en una 5.11.9 Cuando lo requiera la Supervisión, deben reali-
operación continua o en capas de espesor tal que el con- zarse ensayos complementarios de resistencia, de acuerdo
creto no sea depositado sobre otro que ya haya endurecido con 5.6.4, para asegurar que el curado sea satisfactorio.
lo suficiente para originar la formación de juntas o planos de
vaciado dentro de la sección. 5.12 REQUISITOS PARA CLIMA FRÍO
5.10.3 No se debe colocar en la estructura el concreto 5.12.1 Para los fines de esta Norma se considera como
que haya endurecido parcialmente o que se haya contami- clima frío a aquel en que, en cualquier momento del va-
nado con materiales extraños. ciado, la temperatura ambiente pueda estar por debajo de
5.10.4 No se debe utilizar concreto al que después de 5º C.
preparado se le adicione agua, ni que haya sido mezclado 5.12.2 Durante el proceso de colocación, se tomarán
después de su fraguado inicial, a menos que sea aprobado adicionalmente las siguientes precauciones:
por la Supervisión. a) El concreto deberá fabricarse con aire incorporado,
5.10.5 Una vez iniciada la colocación del concreto, ésta de acuerdo a lo especificado en el Capítulo 4.
debe ser efectuada en una operación continua hasta que se b) Deberá tenerse en obra equipo adecuado para ca-
termine el llenado del tramo o paño, definido por sus límites o lentar el agua y/o el agregado, así como para prote-
juntas predeterminadas, de acuerdo con lo indicado en 6.4. ger el concreto cuando la temperatura ambiente esté
5.10.6 Cuando se necesiten juntas de construcción, és- por debajo de 5º C.
tas deben hacerse de acuerdo con 6.4.
c) En el caso de usar concretos de alta resistencia, el
5.10.7 Todo concreto debe ser compactado cuidadosa-
tiempo de protección no será menor de 4 días.
mente por medios adecuados durante la colocación y debe
d) Todos los materiales integrantes del concreto, así
ser acomodado por completo alrededor del refuerzo y de
los elementos embebidos y en las esquinas del encofrado. como las barras de refuerzo, material de relleno y
Los vibradores no deberán usarse para desplazar lateral- suelo con el cual el concreto ha de estar en contacto
mente el concreto en los encofrados. deberán estar libres de nieve, granizo y hielo.
e) Los materiales congelados, así como aquellos que
5.11 PROTECCIÓN Y CURADO tienen hielo, no deberán ser empleados.
5.12.3 Cuando la temperatura del medio ambiente es
5.11.1 A menos que se empleen métodos de protección
menor de 5º C, la temperatura del concreto ya colocado
adecuados autorizados por la Supervisión, el concreto no
deberá ser mantenida sobre 10º C durante el período de
deberá ser colocado durante lluvias, nevadas o granizadas.
curado.
No se permitirá que el agua de lluvia incremente el agua de
mezclado o dañe el acabado superficial del concreto. 5.12.4 Se tomarán precauciones para mantener al con-
5.11.2 La temperatura del concreto al ser colocado no creto dentro de la temperatura requerida sin que se pro-
deberá ser tan alta como para causar dificultades debidas a duzcan daños debidos a la concentración de calor. No se
pérdida de asentamiento, fragua instantánea o juntas frías. utilizarán dispositivos de combustión durante las primeras
Además, no deberá ser mayor de 32º C. 24 horas, a menos que se tomen precauciones para evitar
5.11.3 Cuando la temperatura interna del concreto du- la exposición del concreto a gases que contengan bióxido
rante el proceso de hidratación exceda el valor de 32º C, de carbono.
deberán tomarse medidas para proteger al concreto, las
mismas que deberán ser aprobadas por la Supervisión. 5.13 REQUISITOS PARA CLIMA CÁLIDO
5.11.4 La temperatura de los encofrados metálicos y el 5.13.1 Para los fines de esta Norma se considera clima
acero de refuerzo no deberá ser mayor de 50º C. cálido cualquier combinación de alta temperatura ambiente,
5.11.5 A menos que el curado se realice de acuerdo con baja humedad relativa y alta velocidad del viento, que tien-
5.11.7, el concreto debe mantenerse a una temperatura por da a perjudicar la calidad del concreto fresco o endurecido.
encima de 10º C y permanentemente húmedo por lo menos 5.13.2 Durante el proceso de colocación del concreto
durante los primeros 7 días después de la colocación (ex- en climas cálidos, deberá darse adecuada atención a la
cepto para concreto de alta resistencia inicial). temperatura de los ingredientes, así como a los procesos
5.11.6 El concreto de alta resistencia inicial debe man-
de producción, manejo, colocación, protección y curado a
tenerse por encima de 10º C y permanentemente húmedo
fin de prevenir en el concreto, temperaturas excesivas que
por lo menos los 3 primeros días, excepto cuando se cure
pudieran impedir alcanzar la resistencia requerida o el ade-
de acuerdo con 5.11.7.
5.11.7 El curado por vía húmeda podrá ser sustituido por cuado comportamiento del elemento estructural.
cualquier otro medio de curado, siempre que se demuestre 5.13.3 A fin de evitar altas temperaturas en el concreto,
que la resistencia a la compresión del concreto, en la etapa de pérdidas de asentamiento, fragua instantánea o formación
carga considerada, sea por lo menos igual a la resistencia de de juntas, podrán enfriarse los ingredientes del concreto
diseño requerida en dicha etapa de carga. Así mismo, el pro- antes del mezclado o utilizar hielo, en forma de pequeños
cedimiento de curado debe ser tal que produzca un concreto gránulos o escamas, como sustituto de parte del agua del
con una durabilidad equivalente al menos a la que se obten- mezclado.
dría efectuando el curado de acuerdo a 5.11.5 ó 5.11.6. 5.13.4 En climas cálidos se deberán tomar precauciones
5.11.8 Curado acelerado especiales en el curado para evitar la evaporación del agua
5.11.8.1 El curado con vapor a alta presión, vapor a pre- de la mezcla.
sión atmosférica, calor y humedad, u otro proceso acepta-
do, puede emplearse para acelerar el desarrollo de resis-
tencia y reducir el tiempo de curado.
TÍTULO III 455

de construcción sobre ella o desencofrarse cualquier


CAPÍTULO 6
porción de la estructura.
ENCOFRADOS, TUBERÍAS EMBEBIDAS c) La demostración de que la resistencia es adecuada
Y JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN debe basarse en un análisis estructural que tenga en
cuenta las cargas propuestas, la resistencia del siste-
6.1 DISEÑO DE ENCOFRADOS ma de encofrado y la resistencia del concreto. La re-
6.1.1 Los encofrados deberán permitir obtener una es- sistencia del concreto debe estar basada en ensayos
tructura que cumpla con los perfiles, niveles, alineamientos de probetas curadas en obra o, cuando lo apruebe la
y dimensiones de los elementos según lo indicado en los supervisión, en otros procedimientos para evaluar la
planos de diseño y en las especificaciones. resistencia del concreto.
6.1.2 Los encofrados deberán ser suficientemente her- 6.2.2.2 No se deben aplicar, a la estructura sin apunta-
méticos para impedir la fuga del mortero. lamiento, cargas de construcción que excedan la suma de
6.1.3 Los encofrados deben estar adecuadamente las cargas muertas y vivas utilizadas en el diseño, a menos
arriostrados o amarrados entre si, de tal manera que con- que por medio de un análisis estructural se demuestre que
serven su posición y forma. existe resistencia suficiente para soportar estas cargas adi-
6.1.4 Los encofrados y sus apoyos deben diseñarse cionales.
de tal manera que no dañen a las estructuras previamente 6.2.2.3 Los encofrados para elementos de concreto pre-
construidas. esforzado no deben ser removidos hasta que se haya apli-
6.1.5 El diseño de los encofrados debe tomar en cuenta cado suficiente preesfuerzo para permitir que el elemento
los siguientes factores: soporte su propio peso y las cargas de construcción pre-
a) La velocidad y los métodos de colocación del con- vistas.
creto;
b) Todas las cargas de construcción, incluyendo las de 6.3 TUBERÍAS Y DUCTOS EMBEBIDOS EN EL CON-
impacto; CRETO
c) Los requisitos de los encofrados especiales necesa- 6.3.1 Se permite, previa aprobación de la supervisión,
rios para la construcción de cáscaras, losas plega- embeber en el concreto tuberías, ductos e insertos de cual-
das, domos, concreto arquitectónico u otros tipos de quier material que no sea perjudicial para el concreto y que
elementos; esté dentro de las limitaciones de 6.3, siempre y cuando
6.1.6 Los encofrados para elementos de concreto prees- se considere que ellos no reemplazan estructuralmente al
forzado deben estar diseñados y construidos de tal manera concreto desplazado, excepto en lo previsto en 6.3.6.
que permitan los movimientos del elemento sin causarle da- 6.3.2 No deben dejarse embebidos en el concreto es-
ños durante la aplicación de la fuerza de preesforzado. tructural, tuberías y ductos de aluminio, a menos que se re-
cubran o se pinten adecuadamente para evitar la reacción
6.2 REMOCIÓN DE ENCOFRADOS, PUNTALES Y RE- concreto-aluminio, o la acción electrolítica entre el aluminio
APUNTALAMIENTO y el acero.
6.2.1 Desencofrado 6.3.3 Los ductos, tuberías e insertos que pasen a través
Los encofrados deben retirarse de tal manera que no se de losas, muros o vigas, no deben debilitar significativa-
afecte negativamente la seguridad o condiciones de servicio mente la resistencia de la estructura.
de la estructura. El concreto expuesto por el desencofrado 6.3.4 Los ductos y tuberías, junto con sus conexiones,
debe tener suficiente resistencia para no ser dañado por las embebidas en una columna, no deben ocupar más del 4%
operaciones de desencofrado. Para determinar el tiempo del área de la sección transversal que se empleó para cal-
de desencofrado deben considerarse todas las cargas de cular su resistencia, o de la requerida para la protección
construcción y las posibles deflexiones que estas ocasio- contra el fuego.
nen. Debe considerarse que las cargas de construcción 6.3.5 Excepto cuando los planos de los ductos y tube-
pueden ser tan altas como las cargas vivas de diseño y que, rías hayan sido aprobados por el ingeniero estructural, las
a edades tempranas, una estructura de concreto puede ser tuberías y ductos embebidos en una losa, muro o viga (dife-
capaz de resistir las cargas aplicadas pero puede deformar- rentes de los que sólo pasan a través de estos elementos)
se lo suficiente como para causar un daño permanente en deben satisfacer lo siguiente:
la estructura. a) No deben tener dimensiones exteriores mayores que
6.2.2 Retiro de puntales y reapuntalamiento la tercera parte del espesor total de la losa, muro o
Los requisitos de 6.2.2.1 a 6.2.2.3 se deben cumplir en viga, donde estén embebidos.
la construcción de vigas y losas excepto cuando se constru- b) No deben estar espaciados a menos de tres veces su
yan apoyadas sobre el terreno. diámetro o ancho medido de centro a centro.
6.2.2.1 Con anterioridad al inicio de la construcción, el c) No deben afectar significativamente la resistencia del
constructor debe definir un procedimiento y una programa- elemento.
ción para la remoción de los apuntalamientos, para la insta- 6.3.6 Se puede considerar que los ductos, tuberías e
lación de los reapuntalamientos y para calcular las cargas insertos sustituyen estructuralmente en compresión al con-
transferidas a la estructura durante el proceso. Debe con- creto desplazado si cumplen con lo siguiente:
siderarse lo siguiente: a) No estén expuestos a la corrosión o a otra causa de
a) El análisis estructural y los datos sobre resistencia deterioro.
del concreto empleados en la planificación e imple- b) Sean de acero o hierro sin revestimiento o galvani-
mentación del desencofrado y retiro de apuntala- zado, de espesor no menor que el del tubo de acero
mientos deben ser entregados por el constructor a la calibre estándar número 40 (Schedule 40).
supervisión cuando ésta lo requiera; c) Tengan un diámetro interior nominal no superior a 50
b) Solamente cuando la estructura, en su estado de mm y estén separados no menos de tres diámetros
avance, en conjunto con los encofrados y apuntala- medidos centro a centro.
mientos aun existentes tengan suficiente resistencia 6.3.7 Las tuberías y sus conexiones deben diseñarse
para soportar de manera segura su propio peso y las para resistir los efectos del fluido, la presión y la temperatu-
cargas colocadas sobre ella, podrán apoyarse cargas ra a las cuales van a estar sometidas.
456 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

6.3.8 Ningún líquido, gas o vapor (salvo el agua cuya tem- 7.1.2 Un doblez de 90º más una extensión de 12 db has-
peratura y presión no excedan de 32º C ni de 0,35 MPa res- ta el extremo libre de la barra.
pectivamente) debe circular o colocarse en las tuberías hasta 7.1.3 Para ganchos de estribos y ganchos de grapas
que el concreto haya alcanzado su resistencia de diseño. suplementarias:
6.3.9 En losas macizas, las tuberías deben colocarse a) Para barras de 5/8” y menores, un doblez de 90º más
entre las capas de refuerzo superior e inferior, a menos que una extensión de 6 db al extremo libre de la barra; o
se requieran para irradiar calor o fundir nieve. b) Para barras desde 3/4” hasta 1” inclusive, un doblez
6.3.10 El recubrimiento de concreto para las tuberías y de 90º más una extensión de 12 db al extremo libre
sus conexiones no debe ser menor de 40 mm en superfi- de la barra; o
cies de concreto expuestas a la intemperie o en contacto c) Para barras de 1” y menores, un doblez de 135º más
con el suelo, ni menor de 20 mm en aquellas que no estén una extensión de 6 db al extremo libre de la barra.
directamente en contacto con el suelo o expuestas a la in- 7.1.4 Los ganchos de los estribos y grapas suplementa-
temperie. rias para elementos con responsabilidad sísmica se definen
6.3.11 Debe colocarse refuerzo en la dirección normal a en 21.1.
la tubería, con un área no menor de 0,002 veces el área de
la sección de concreto.
6.3.12 Las tuberías y ductos deben fabricarse e instalar-
se de tal forma que no se requiera cortar, doblar o desplazar
el refuerzo de su posición apropiada.

6.4 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN


6.4.1 Es importante, para la integridad de la estructura,
que todas las juntas de construcción estén cuidadosamen-
te definidas en los documentos de construcción y que se
construyan según lo especificado. Cualquier variación debe
ser aprobada por la supervisión.
6.4.2 La superficie del concreto en las juntas de cons-
trucción debe limpiarse y debe estar libre de lechada. Inme-
diatamente antes de iniciar una nueva etapa de colocación
del concreto, las juntas de construcción deben humedecer-
se y debe eliminarse el agua empozada.
6.4.3 Las juntas de construcción deben hacerse y ubi-
carse de manera que no perjudiquen la resistencia de la
estructura. Deben tomarse las medidas apropiadas para
la transferencia completa de cortante y de otras fuerzas a
través de las juntas de construcción (véase 11.7.9).
6.4.4 Las juntas de construcción en los pisos y techos
deben estar localizadas dentro del tercio central del vano
de las losas, vigas y vigas principales.
6.4.5 Las juntas de construcción en las vigas principales
deben desplazarse a una distancia mínima de dos veces el
ancho de las vigas que las intercepten.
6.4.6 Las vigas y las losas apoyadas sobre columnas o
muros no deben vaciarse hasta que el concreto del apoyo
vertical haya endurecido hasta el punto que haya dejado
de ser plástico. La espera en la colocación del concreto de
los elementos apoyados en columnas y muros es necesa-
ria para prevenir el agrietamiento en la interfase entre el
elemento de apoyo y el elemento que se apoya, causado
por la exudación y asentamiento plástico del concreto en el
elemento de apoyo.
En los sistemas de encofrados basados en vaciados
continuos de muros y losas, esta disposición podrá obviar- Fig. 7.1 Ganchos de barras longitudinales,
se, si la experiencia acumulada en el uso de estos sistemas estribos y grapas suplementarias.
demuestra que no se suscita este problema.
6.4.7 Las vigas, capiteles de columnas y ábacos de lo- 7.2 DIÁMETROS MÍNIMOS DE DOBLADO
sas, deben considerarse como parte del sistema de losas y 7.2.1 El diámetro de doblado, medido en la cara interior
deben construirse monolíticamente con las mismas, a me- de la barra, excepto para estribos de diámetros desde1/4”
nos que en los planos se indique otra cosa. hasta 5/8”, no debe ser menor que lo indicado en la Tabla 7.1.
7.2.2 El diámetro interior de doblado para estribos no
CAPÍTULO 7 debe ser menor que 4 db para barras de 5/8” y menores.
Para barras mayores que 5/8”, el diámetro de doblado debe
DETALLES DEL REFUERZO cumplir con lo estipulado en la Tabla 7.1.
7.2.3 El diámetro interior de doblado en refuerzo elec-
7.1 GANCHOS ESTÁNDAR trosoldado de alambre (corrugado o liso) para estribos no
El término gancho estándar se emplea en esta Norma debe ser menor que 4 db para alambre corrugado de diá-
con uno de los siguientes significados: metro mayor a 7 mm y 2 db para diámetros menores. Nin-
7.1.1 Un doblez de 180º más una extensión de 4 db, pero gún doblez con diámetro interior menor de 8 db debe estar a
no menor de 65 mm hasta el extremo libre de la barra. menos de 4 db de la intersección soldada más cercana.
TÍTULO III 457

TABLA 7.1 Excepto que la tolerancia para la distancia libre al fon-


DIÁMETROS INTERIORES MÍNIMOS DE DOBLADO do de los encofrados debe ser -6 mm y la tolerancia para
el recubrimiento no debe exceder -1/3 del recubrimiento
Diáme ro mínimo de mínimo de concreto requerido en los planos de diseño y
Diáme ro de las barras doblado especificaciones.
1/4” a 1” 6 db 7.5.2.2 La tolerancia para la ubicación longitudinal de
1 1/8” a 1 3/8” 8 db los dobleces y extremos del refuerzo debe ser de ±50 mm,
excepto en los extremos discontinuos de las ménsulas o
1 11/16” a 2 1/4” 10 db
cartelas donde la tolerancia debe ser ±13 mm y en los ex-
tremos discontinuos de otros elementos donde la tolerancia
debe ser ±25 mm. La tolerancia para el recubrimiento míni-
mo de concreto de 7.5.2.1 también se aplica a los extremos
discontinuos de los elementos.
7.5.3 El refuerzo electrosoldado de alambre (fabricado
con alambre cuyo diámetro no sea mayor a 6 mm) utilizado
en losas con luces no mayores de 3 m se puede doblar
desde un punto situado cerca de la cara superior sobre el
apoyo, hasta otro punto localizado cerca de la cara inferior
Fig. 7.2 Diámetros interiores mínimos de doblado en el centro del vano, siempre y cuando este refuerzo sea
de barras. continuo sobre el apoyo o esté debidamente anclado en él.
7.5.4 Para el ensamblado de las armaduras no se permi-
7.3 DOBLADO te soldar las barras que se intercepten con el fin de sujetar
7.3.1 Todo el refuerzo deberá doblarse en frío, a menos el refuerzo, a menos que lo autorice el Ingeniero Proyec-
que el Ingeniero Proyectista permita hacerlo de otra ma- tista.
nera.
7.3.2 Ningún refuerzo parcialmente embebido en el con- 7.6 LÍMITES DEL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO
creto puede ser doblado en la obra, excepto cuando así se 7.6.1 La distancia libre mínima entre barras paralelas de
indique en los planos de diseño o lo permita el Ingeniero una capa debe ser db, pero no menor de 25 mm. Véase
Proyectista. también 3.3.2.
7.6.2 Cuando el refuerzo paralelo se coloque en dos o
7.4 CONDICIONES DE LA SUPERFICIE DEL RE- más capas, las barras de las capas superiores deben colo-
FUERZO carse exactamente sobre las de las capas inferiores, con
7.4.1 En el momento que es colocado el concreto, el re- una distancia libre entre capas no menor de 25 mm. Véase
fuerzo debe estar libre de polvo, aceite u otros recubrimien- también 3.3.2.
tos no metálicos que reduzcan la adherencia. Se permiten 7.6.3 En elementos a compresión reforzados transver-
los recubrimientos epóxicos de barras que cumplan con las salmente con espirales o estribos, la distancia libre entre
normas citadas en 3.5.3.7 y 3.5.3.8. barras longitudinales no debe ser menor de 1,5 db ni de 40
7.4.2 Excepto el acero de preesforzado, el refuerzo con mm. Véase también 3.3.2.
óxido, escamas o una combinación de ambos, debe consi- 7.6.4 La limitación de distancia libre entre barras tam-
derarse aceptable si las dimensiones mínimas (incluyendo bién se debe aplicar a la distancia libre entre un empalme
la altura de los resaltes del corrugado) y el peso de una por traslape y los otros empalmes o barras adyacentes.
muestra limpiada manualmente utilizando un cepillo de 7.6.5 Paquetes de barras
alambre de acero, cumple con las normas aplicables indi- 7.6.5.1 Los grupos de barras paralelas dispuestas en un
cadas en 3.5. paquete para trabajar como una unidad, deben limitarse a
7.4.3 El acero de preesforzado debe estar limpio y libre un máximo de 4 barras por cada paquete.
de óxido excesivo, aceite, suciedad, escamas y picaduras. 7.6.5.2 Los paquetes de tres o cuatro barras deben alo-
Es admisible una ligera oxidación. jarse dentro de las esquinas de los estribos.
7.6.5.3 En vigas, el diámetro máximo de las barras agru-
7.5 COLOCACIÓN DEL REFUERZO padas en paquetes será de 1 3/8”.
7.5.1 El refuerzo, incluyendo los tendones y los ductos 7.6.5.4 En elementos sometidos a flexión, cada una de
de preesforzado, debe colocarse con precisión y estar ade- las barras de un paquete que se corta dentro del tramo debe
cuadamente asegurado antes de colocar el concreto. Debe terminarse en lugares diferentes separados al menos 40 db.
fijarse para evitar su desplazamiento dentro de las toleran- 7.6.5.5 Cuando las limitaciones de espaciamiento y re-
cias aceptables dadas en 7.5.2. cubrimiento mínimo del concreto se basan en el diámetro
7.5.2 A menos que el Ingeniero Proyectista especifique de las barras (db), un paquete de barras debe considerarse
otros valores, el refuerzo, incluyendo los tendones y ductos como una sola barra de diámetro equivalente correspon-
de preesforzado, debe colocarse en las posiciones espe- diente a la suma de las áreas de las barras del paquete.
cificadas, dentro de las tolerancias indicadas en 7.5.2.1 y 7.6.6 Tendones y ductos de postensado
7.5.2.2. 7.6.6.1 El espaciamiento entre centros de los tendones
7.5.2.1 La tolerancia para el peralte efectivo d y para el de preesforzado en cada extremo de un elemento no debe
recubrimiento mínimo de concreto en elementos sometidos ser menor que 4 db para torones (strands) o de 5 db para
a flexión, muros y elementos sometidos a compresión debe alambres. Cuando la resistencia del concreto a la compre-
ser la siguiente: sión especificada al momento de la transferencia del prees-
fuerzo, f’ci, es de 28 MPa o más, el espaciamiento mínimo,
Tolerancia Tolerancia en el recubrimiento medido centro a centro, de los torones debe ser 45 mm
en d mínimo de concreto para torones de 13 mm de diámetro nominal o menores,
d ” 200 mm ± 10 mm -10 mm y de 50 mm para torones de 15 mm de diámetro nominal.
d > 200 mm ± 13 mm -13 mm Véase también 3.3.2. Se permite un espaciamiento menor
o agrupar tendones en el sector central del tramo.
458 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

7.6.6.2 Se permite agrupar los ductos de postensado si - Otros elementos:


se demuestra que el concreto puede colocarse satisfacto- Barras 1 11/16” y 2 1/4”: 50 mm
riamente y se toman medidas para evitar que el acero de Tendones de preesforzado mayores de 1 1/2”: 50 mm
preesforzado, al tensar los tendones, rompa el concreto Barras de 3/4” a 1 3/8”: 40 mm
entre los ductos. Tendones de preesforzado mayores de 5/8” de diá-
metro y hasta 1 1/2” de diámetro: 40 mm
7.7 RECUBRIMIENTO DE CONCRETO PARA EL RE- Barras Nº 5/8” y menores: 30 mm
FUERZO Tendones de preesforzado de 5/8” de diámetro y
7.7.1 Concreto construido en sitio (no preesforzado) menores: 30 mm
Debe proporcionarse el siguiente recubrimiento mínimo Mallas electrosoldadas: 30 mm
de concreto al refuerzo, excepto cuando se requieran recu- b) Concreto no expuesto a la acción de la intemperie ni
brimientos mayores según 7.7.5.1 ó se requiera protección en contacto con el suelo:
especial contra el fuego: - Losas, muros, viguetas:
a) Concreto colocado contra el suelo y expuesto perma- Barras 1 11/16” y 2 1/4”: 30 mm
nentemente a él: 70 mm Tendones de preesforzado mayores de 1 1/2” de
b) Concreto en contacto permanente con el suelo o la diámetro: 30 mm
intemperie: Tendones de preesforzado de 1 1/2” de diámetro y
Barras de 3/4” y mayores: 50 mm menores: 20 mm
Barras de 5/8” y menores, mallas electrosoldadas: 40 mm Barras de 1 3/8” y menores: 16 mm
c) Concreto no expuesto a la intemperie ni en contacto Mallas electrosoldadas: 16 mm
con el suelo: - Vigas, columnas:
- Losas, muros, viguetas: Refuerzo principal: db, pero no menor de 16 mm sin
Barras de 1 11/16” y 2 1/4”: 40 mm necesidad de exceder de 40 mm
Barras de 1 3/8” y menores: 20 mm Estribos y espirales: 10 mm
- Vigas y columnas: - Cáscaras y losas plegadas:
Armadura principal, estribos y espirales: 40 mm Tendones de preesforzado: 20 mm
- Cáscaras y losas plegadas: Barras de 3/4” y mayores: 16 mm
Barras de 3/4” y mayores: 20 mm Barras No. 5/8” y menores: 10 mm
Barras de 5/8” y menores: 15 mm Mallas electrosoldadas: 10 mm
Mallas electrosoldadas: 15 mm 7.7.4 Paquetes de barras
7.7.2 Concreto construido en sitio (preesforzado) El recubrimiento mínimo para los paquetes de barras
Debe proporcionarse el siguiente recubrimiento mínimo debe ser igual al diámetro equivalente del paquete, pero
de concreto al refuerzo preesforzado y no preesforzado, a no necesita ser mayor de 50 mm, excepto para concreto
los ductos de postensado y accesorios de los extremos, ex- construido contra el suelo y permanentemente expuesto
cepto cuando se requieran recubrimientos mayores según a él, caso en el cual el recubrimiento mínimo debe ser de
7.7.5.2 ó se requiera protección especial contra el fuego: 70mm.
a) Concreto colocado contra el suelo y expuesto perma- 7.7.5 Ambientes corrosivos
nentemente a él: 70 mm 7.7.5.1 En ambientes corrosivos u otras condiciones se-
b) Concreto en contacto permanente con el suelo o a la veras de exposición, debe aumentarse adecuadamente el
intemperie: espesor del recubrimiento de concreto y debe tomarse en
- Paneles de muros y losas: 25 mm consideración su densidad y porosidad o debe disponerse
- Viguetas: 25 mm de otro tipo de protección.
- Otros elementos: 40 mm 7.7.5.2 Para elementos de concreto preesforzado ex-
c) Concreto no expuesto a la intemperie ni en contacto puestos a medios corrosivos o a otras condiciones seve-
con el suelo: ras de exposición, y que se encuentran clasificadas como
- Paneles de muros y losas: 20 mm Clase T en el Capítulo 18, el recubrimiento mínimo para
- Vigas y columnas: el refuerzo preesforzado deberá incrementarse en 50%.
Refuerzo principal: 40 mm Este requisito puede obviarse si la zona precomprimida de
Estribos y espirales: 25 mm tracción no se encuentra en tracción bajo la acción de las
- Cáscaras y losas plegadas: cargas permanentes.
Barras de 5/8” y menores: 10 mm 7.7.6 Ampliaciones futuras
Mallas electrosoldadas: 10 mm El refuerzo expuesto, los insertos y las platinas que se
Otros refuerzos: db, pero no menos de 20 mm pretendan unir a ampliaciones futuras deben protegerse
7.7.3 Concreto prefabricado (fabricado bajo condi- adecuadamente contra la corrosión.
ciones de control de planta)
Debe proporcionarse el siguiente recubrimiento mínimo 7.8 DETALLES ESPECIALES DEL REFUERZO PARA
de concreto al refuerzo preesforzado y no preesforzado, a COLUMNAS
los ductos y accesorios extremos, excepto cuando se re- 7.8.1 Barras dobladas por cambio de sección
quieran recubrimientos mayores según 7.7.5.1 ó se requie- Las barras longitudinales dobladas debido a un cambio
ra protección especial contra el fuego: de sección deben cumplir con lo siguiente:
a) Concreto expuesto al suelo o a la intemperie: 7.8.1.1 La pendiente de la parte inclinada de una barra
- Paneles de muros: de este tipo no debe exceder de 1 a 6 con respecto al eje
Barras 1 11/16” y 2 1/4”: 40 mm de la columna.
Tendones de preesforzado mayores de 1 1/2”: 40 mm 7.8.1.2 Las partes de la barra que estén por encima y
Barras de 1 3/8” y menores: 20 mm por debajo de la zona del doblez deben ser paralelas al eje
Tendones de preesforzado de 1 1/2” de diámetro y de la columna.
menores: 20 mm 7.8.1.3 Debe proporcionarse soporte horizontal adecua-
Mallas electrosoldadas: 20 mm do a la barra doblada por medio de estribos transversales,
espirales, o porciones del sistema de entrepiso. El soporte
TÍTULO III 459

horizontal debe diseñarse para resistir 1,5 veces la com- 7.10.4.2 Para elementos construidos en obra, el diáme-
ponente horizontal de la fuerza calculada en la porción in- tro de las barras utilizadas en espirales no debe ser menor
clinada de la barra. Los estribos transversales o espirales, de 8 mm para barras longitudinales de hasta 5/8”, de 3/8”
en caso de utilizarse, se deben colocar a una distancia no para barras longitudinales de más de 5/8” hasta 1” y de 1/2”
mayor de 150 mm de los puntos de doblado. para barras longitudinales de mayor diámetro
7.8.1.4 Las barras se deben doblar antes de su coloca- 7.10.4.3 El espaciamiento libre entre hélices de la es-
ción en el encofrado. Véase 7.3. piral no debe exceder de 75 mm ni ser menor de 25 mm.
7.8.1.5 Cuando la cara de una columna está desalinea- Véase también 3.3.2.
da 75 mm o más por cambio de sección, las barras longitu- 7.10.4.4 El anclaje de la espiral debe consistir en 1,5
dinales no se deben doblar. Se deben proporcionar espigas vueltas adicionales de la barra o alambre en cada extremo
(dowels) empalmados por traslape con las barras longitudi- de la espiral.
nales adyacentes a las caras desalineadas de la columna. 7.10.4.5 El refuerzo en espiral debe empalmarse, si se
Los empalmes por traslape deben cumplir con lo especifi- requiere, por alguno de los siguientes métodos:
cado en 12.17. a) Empalme por traslape no menor que 300 mm ni me-
7.8.2 Núcleos de acero nor a lo indicado a continuación:
La transmisión de cargas en los núcleos de acero es- 1) barra o alambre corrugado sin recubrimiento: 48 db
tructural de elementos compuestos sometidos a compre- 2) barra o alambre liso sin recubrimiento: 72 db
sión debe ser proporcionada de acuerdo con lo siguiente: 3) barras o alambres corrugados recubiertos con
7.8.2.1 Los extremos de los núcleos de acero estructural epóxico: 72 db
deben terminarse con precisión para poner en contacto los 4) barras o alambres lisos sin recubrimiento con un
apoyos en los extremos y deben tomarse medidas adecua- gancho estándar de estribo según 7.1.3 en sus
das para alinear un núcleo con respecto al otro en contacto
extremos empalmados por traslape (los ganchos
concéntrico.
deben estar embebidos en el núcleo confinado
7.8.2.2 La capacidad de transferencia de carga por apo-
por la espiral): 48 db
yo de contacto en los empalmes de los extremos se debe
5) barras o alambres corrugados recubiertos con
considerar como máximo igual a un 50% del esfuerzo total
epóxico con un gancho estándar de estribo según
de compresión en el núcleo de acero.
7.8.2.3 La transmisión de esfuerzos entre la base de la 7.1.3 en sus extremos empalmados por traslape
columna y la zapata debe diseñarse de acuerdo con lo es- (los ganchos deben estar embebidos en el núcleo
pecificado en 15.8. confinado por la espiral): 48 db
7.8.2.4 La base de la sección de acero estructural debe b) Empalme mecánico o soldado de acuerdo con
diseñarse de manera que transmita la carga total de todo el 12.14.3.
elemento compuesto a la zapata. Alternativamente, la base 7.10.4.6 Las espirales deben extenderse desde la par-
se puede diseñar para que transmita únicamente la carga te superior de la zapata o losa en cualquier nivel, hasta la
del núcleo de acero, siempre y cuando se disponga de una altura del refuerzo horizontal más bajo del elemento sopor-
amplia sección de concreto capaz de transferir a la zapata tado.
la porción de la carga total soportada por la sección de con- 7.10.4.7 Cuando no existan vigas o ménsulas en todos
creto reforzado, por medio de compresión en el concreto y los lados de una columna, deben colocarse estribos por en-
por refuerzo de acero. cima de la terminación de la espiral hasta la parte inferior
de la losa o ábaco.
7.9 CONEXIONES 7.10.4.8 En columnas con capitel, la espiral debe ex-
7.9.1 En las conexiones de las columnas y las vigas de tenderse hasta un nivel en el cual el diámetro o ancho del
pórticos debe disponerse de confinamiento para los empal- capitel sea dos veces el de la columna.
mes del refuerzo que continúa y para el anclaje del refuerzo 7.10.4.9 Las espirales deben mantenerse firmemente
que termina en tales conexiones. colocadas y bien alineadas.
7.9.2 El confinamiento en las conexiones debe consistir 7.10.5 Estribos
en estribos cerrados o espirales. Los estribos para elementos sometidos a compresión
deben cumplir con lo siguiente:
7.10 REFUERZO TRANSVERSAL PARA ELEMENTOS 7.10.5.1 Todas las barras no preesforzadas deben estar
A COMPRESIÓN confinadas por medio de estribos transversales de por lo
menos 8 mm para barras de hasta 5/8”, de 3/8” para barras
7.10.1 El refuerzo transversal de elementos a compresión
longitudinales de más de 5/8” hasta 1” y de 1/2” para barras
debe cumplir con las disposiciones de 7.10.4 ó 7.10.5. Cuan-
longitudinales de mayor diámetro y para los paquetes de
do se requiere refuerzo por cortante o por torsión, este debe
barras. Se permite el uso de alambre corrugado o refuerzo
cumplir también con las disposiciones del Capítulo 11.
electrosoldado de alambre con un área equivalente.
7.10.2 El refuerzo transversal de elementos compuestos
sometidos a compresión debe cumplir con lo establecido en 7.10.5.2 El espaciamiento vertical de los estribos no
10.16. El refuerzo transversal para los tendones de pres- debe exceder 16 veces el diámetro de las barras longitu-
fuerzo debe cumplir con los requisitos del Capítulo 18. dinales, 48 veces el diámetro de la barra o alambre de los
7.10.3 Los requisitos para el refuerzo transversal de estribos ni la menor dimensión transversal del elemento so-
7.10, 10.16 y del Capítulo 18 pueden ser omitidos cuando metido a compresión.
los ensayos y el análisis estructural muestren una adecua- 7.10.5.3 Los estribos deben disponerse de tal forma que
da resistencia y factibilidad de construcción. cada barra longitudinal de esquina y cada barra alterna ten-
7.10.4 Espirales ga apoyo lateral proporcionado por la esquina de un estribo
El refuerzo en espiral para elementos a compresión con un ángulo interior no mayor de 135º y ninguna barra
debe cumplir con 10.9.3 y con lo siguiente: longitudinal esté separada a más de 150 mm libres de una
7.10.4.1 Las espirales deben consistir en barras o alam- barra apoyada lateralmente. Cuando las barras longitudina-
bres continuos espaciados uniformemente, con un tamaño les estén localizadas alrededor del perímetro de un círculo,
y disposición que permitan su manejo y colocación sin dis- se permite el uso de un estribo circular completo.
torsión de las dimensiones de diseño.
460 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

7.13.2 Para estructuras construidas en obra, los siguien-


tes requisitos deben constituir los mínimos exigibles:
7.13.2.1 En la construcción de viguetas, al menos una
barra de la parte inferior debe ser continua o debe empal-
marse por traslape con un empalme por traslape de tracción
Clase A o un empalme mecánico o soldado que cumpla con
12.14.3 y debe terminar con un gancho estándar en los apo-
yos no continuos.
7.13.2.2 Las vigas del perímetro de la estructura deben
tener un refuerzo corrido consistente en:
Fig. 7.10.5.3 Separación máxima a) Al menos un sexto del refuerzo de tracción requerido
de barras sin apoyo lateral. para momento negativo en el apoyo, compuesto por
7.10.5.4 La distancia vertical entre el primer estribo y la un mínimo de dos barras.
parte superior de la zapata, viga o losa no debe ser mayor b) Al menos un cuarto del refuerzo de tracción para
a la mitad del espaciamiento entre estribos. La distancia momento positivo requerido en la mitad del tramo,
vertical entre el último estribo y el refuerzo horizontal más compuesto por un mínimo de dos barras.
bajo de la viga, ábaco o losa superior no debe ser mayor a El refuerzo longitudinal debe estar confinado por estri-
la mitad del espaciamiento entre estribos. bos con ganchos a 135º. Véase 7.1.3.c. No es necesario
7.10.5.5 Cuando concurran vigas o ménsulas en las continuar los estribos a través del nudo.
cuatro caras de una columna, se permite colocar el último 7.13.2.3 Cuando se requieran empalmes por traslape
estribo a no más de 75 mm debajo del refuerzo más bajo de para proporcionar la continuidad necesaria, el refuerzo su-
la viga o ménsula de menor altura. perior debe ser empalmado por traslape cerca de o en la
7.10.5.6 Cuando se coloquen pernos de anclaje en los mitad del tramo y el refuerzo inferior debe ser empalmado
extremos de las columnas o pedestales, los pernos deben por traslape cerca del apoyo o en él. Los empalmes por
estar circundados por refuerzo lateral que también rodee al traslape deben ser empalmes de tracción Clase A, o em-
menos cuatro barras verticales de la columna o pedestal. palmes mecánicos o soldados que satisfagan los requisitos
El refuerzo transversal debe distribuirse dentro de 125 mm de 12.14.3.
medidos desde el parte superior de la columna o pedestal y 7.13.2.4 En vigas distintas a las del perímetro, al menos
debe consistir en al menos dos barras de 1/2” o tres barras un cuarto del refuerzo para momento positivo requerido en
de 3/8”. la mitad del tramo, compuesto por un mínimo de dos barras,
debe ser continuo o debe empalmarse por traslape sobre
7.11 REFUERZO TRANSVERSAL PARA ELEMENTOS o cerca del apoyo con un empalme de tracción de Clase
A FLEXIÓN A o con un empalme mecánico o soldado de acuerdo con
12.14.3 y en los apoyos no continuos debe terminar con un
7.11.1 El refuerzo en compresión en vigas debe confi- gancho estándar.
narse con estribos que cumplan las limitaciones de tamaño 7.13.2.5 Para la construcción de losas en dos direccio-
y espaciamiento de 7.10.5 o bien con un refuerzo electro- nes, véase 13.3.8.4.
soldado de alambre de un área equivalente. Los estribos 7.13.3 Para construcciones de concreto prefabricado,
deben colocarse a lo largo de toda la distancia donde se deben proporcionarse amarres de tracción en sentido trans-
requiera refuerzo en compresión. versal, longitudinal y vertical y alrededor del perímetro de la
7.11.2 El refuerzo transversal para elementos de pórticos estructura, para unir efectivamente los elementos. Deben
sometidos a esfuerzos de torsión o a esfuerzos reversibles aplicarse las disposiciones de 16.5.
de flexión en los apoyos debe consistir en estribos cerrados
o espirales colocados alrededor del refuerzo de flexión.
CAPÍTULO 8
7.11.3 Los estribos cerrados se deben formar de una
sola pieza con sus ganchos extremos colocados super- ANÁLISIS Y DISEÑO
puestos abrazando la misma barra longitudinal, o se deben CONSIDERACIONES GENERALES
formar de una o dos piezas unidas mediante un empalme
por traslape Clase B (longitud de traslape de 1,3Ad) o an- 8.1 MÉTODOS DE DISEÑO
clándolas de acuerdo con 12.13.
8.1.1 Para el diseño de estructuras de concreto armado
7.12 REFUERZO DE RETRACCIÓN Y TEMPERATURA se utilizará el Diseño por Resistencia. Deberá proporcio-
narse a todas las secciones de los elementos estructurales
Este refuerzo deberá disponerse de acuerdo a lo indi- Resistencias de Diseño (φRn) adecuadas, de acuerdo con
cado en 9.7. las disposiciones de esta Norma, utilizando los factores de
carga (amplificación) y los factores de reducción de resis-
7.13 REQUISITOS PARA LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL tencia, φ, especificados en el Capítulo 9.
La integridad total de una estructura se puede mejorar Se comprobará que la respuesta de las elementos es-
significativamente introduciendo algunos detalles adiciona- tructurales en condiciones de servicio (deflexiones, agrieta-
les en el refuerzo. La intención de 7.13 es mejorar la redun- miento, vibraciones, fatiga, etc.) queden limitadas a valores
dancia y la ductilidad en las estructuras, de modo que, en tales que el funcionamiento sea satisfactorio.
el caso de daño en un elemento estructural o de una carga
anormal, el daño resultante en la estructura pueda limitarse 8.2 CARGAS
a un área relativamente pequeña y como consecuencia, la 8.2.1 Las estructuras deberán diseñarse para resistir todas
estructura tenga una mayor posibilidad de mantener la es- las cargas que puedan obrar sobre ella durante su vida útil.
tabilidad global. 8.2.2 Las cargas serán las estipuladas en la Norma Téc-
7.13.1 El detallado del refuerzo y conexiones, debe ser nica de Edificación E.020 Cargas, con las reducciones de
tal que los elementos de la estructura queden eficazmente sobrecarga que en ella se permiten, y las acciones sísmi-
unidos entre sí para garantizar la integridad de toda la es- cas serán las prescritas en la Norma Técnica de Edificación
tructura. E.030 Diseño Sismorresistente.
TÍTULO III 461

8.2.3 Deberá prestarse especial atención a los efectos Caras de todos los demás apoyos: (1/2)nuAn2
ocasionados por el preesforzado, las cargas de montaje y El valor de An es la luz libre del tramo. Para el cálculo
construcción, cargas de puentes grúa, vibración, impacto, de los momentos negativos en las caras de los apoyos
retracción, variaciones de temperatura, flujo plástico, ex- interiores, An se tomará como el promedio de las luces
pansión de concretos de retracción compensada y asenta- libres adyacentes.
mientos diferenciales de los apoyos.
8.4 REDISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS EN ELEMEN-
8.3 MÉTODOS DE ANÁLISIS TOS CONTINUOS SOMETIDOS A FLEXIÓN
8.3.1 Todos los elementos estructurales deberán dise- 8.4.1 Excepto cuando se empleen métodos aproxima-
ñarse para resistir los efectos máximos producidos por las dos para el cálculo de los momentos flectores, se permi-
cargas amplificadas, determinados por medio del análisis te disminuir los momentos amplificados (Mu) - calculados
estructural, suponiendo una respuesta lineal elástica de la asumiendo comportamiento lineal elástico de la estructura
estructura, excepto cuando se modifiquen los momentos - en las secciones de máximo momento negativo o máximo
flectores de acuerdo con 8.4. Se permite simplificar el dise- momento positivo en cualquier vano de un elemento conti-
ño usando las suposiciones indicadas en 8.6 a 8.9. nuo sometido a flexión, para cualquier distribución de carga
8.3.2 Excepto para elementos de concreto preesforza- supuesta, en no más de:
do, se pueden emplear métodos aproximados de análisis
1000 εt (en porcentaje) (8-1)
estructural para edificaciones con luces, alturas de entrepi-
sos y tipos de construcción convencional. εt es la deformación unitaria neta de tracción en el acero
8.3.3 En pórticos arriostrados lateralmente, para calcular más alejado del borde comprimido de la sección, cuando
los momentos debidos a cargas de gravedad en las vigas esta alcanza su resistencia nominal (Mn). La deformación
y columnas construidas monolíticamente con la estructura, neta excluye las deformaciones unitarias causadas por: el
se podrán considerar empotrados los extremos lejanos de preesfuerzo efectivo, el flujo plástico, la retracción de fra-
las columnas de ambos entrepisos. guado y la variación de temperatura.
8.3.4 Como alternativa a los métodos de análisis estruc-
tural, se permite utilizar para el análisis por cargas de gra-
vedad de vigas continuas, losas armadas en una dirección
y vigas de pórticos de poca altura, los siguientes momen-
tos y fuerzas cortantes aproximados, siempre y cuando se
cumplan las siguientes condiciones:
a) Haya dos o más tramos.
b) Las luces de los tramos sean aproximadamente igua-
les, sin que la mayor de dos luces adyacentes exce-
da en más de 20% a la menor.
c) Las cargas sean uniformemente distribuidas y no
existan cargas concentradas. Las cargas uniforme-
mente distribuidas en cada uno de los tramos deben
tener la misma magnitud.
d) La carga viva en servicio no sea mayor a tres veces
la carga muerta en servicio. Fig. 8.4.1 Deformación del acero εt para flexión positiva
e) Los elementos sean prismáticos de sección constante. y negativa en una sección rectangular.
f) Si se trata de la viga de un pórtico de poca altura,
este debe estar arriostrado lateralmente para las car- 8.4.2 La redistribución de los momentos negativos solo
gas verticales. podrá hacerse cuando en la sección en la cual se reduce el
• Momento positivo momento flector, la deformación εt sea mayor a igual a 0,0075.
a) Tramos extremos 8.4.3 Los momentos reducidos deberán usarse para la de-
El extremo discontinuo no está restringido: terminación de todas las otras fuerzas de sección a lo largo de
(1/11)nuAn2 todo el vano. El equilibrio estático debe mantenerse luego de
El extremo discontinuo es monolítico con el apoyo: la redistribución, para cada distribución de carga supuesta.
(1/14)nuAn2
b) Tramos interiores: (1/16)nuAn2 8.5 MÓDULO DE ELASTICIDAD Y MÓDULO DE CORTE
• Momento negativo en la cara exterior del primer apoyo 8.5.1 Para concretos de peso unitario wc comprendido
interior entre 1450 y 2500 kg/m3, el módulo de elasticidad, Ec, para
a) Dos tramos: (1/9) nuAn2 el concreto puede tomarse como:
b) Más de dos tramos: (1/10) nuAn2
• Momento negativo en las demás caras de apoyos inte- (en MPa) (8-2)
riores: (1/11)nuAn2
• Momento negativo en la cara de todos los apoyos para 8.5.2 Para concretos de peso unitario normal (wc § 2300
losas con luces que no excedan de 3 m y vigas en las kg/m3), Ec, puede tomarse como:
cuales el cociente entre la suma de las rigideces de las
columnas y la rigidez de la viga exceda de 8 en cada (en MPa) (8-3)
extremo del tramo: (1/12)nuAn2
• Momento negativo en la cara interior de los apoyos 8.5.3 Pueden usarse otros valores de Ec que estén sufi-
exteriores para los elementos construidos monolítica- cientemente respaldados por resultados de laboratorio.
mente con sus apoyos: 8.5.4 En ausencia de resultados experimentales confia-
Cuando el apoyo es una viga de borde: (1/24)nuAn2 bles, el módulo de rigidez al esfuerzo cortante del concreto
Cuando el apoyo es una columna: (1/16)nuAn2 se podrá suponer igual a:
• Fuerza Cortante
Cara exterior del primer apoyo interior: 1.15(1/2)nuAn2 (8-4)
462 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

8.5.5 El módulo de elasticidad, Es, para el acero de refuer- de la viga, y el ancho sobresaliente efectivo del ala a cada
zo no preesforzado puede tomarse como 200 000 MPa. lado del alma no debe exceder:
8.5.6 El módulo de elasticidad, Ep, para el acero de pre- a) Ocho veces el espesor de losa.
esforzado deberá determinarse mediante ensayos o será b) La mitad de la distancia libre a la siguiente alma
suministrado por el fabricante. 8.10.3 Para vigas que tengan losa a un solo lado, el an-
cho sobresaliente efectivo del ala no debe exceder:
8.6 RIGIDEZ a) La doceava parte de la luz libre de la viga.
8.6.1 Se permite adoptar cualquier conjunto de supo- b) Seis veces el espesor de la losa.
siciones razonables para calcular las rigideces relativas a c) La mitad de la distancia libre a la siguiente alma.
flexión y torsión de columnas, muros y sistemas de entrepi- 8.10.4 En vigas aisladas, en las que solamente se utilice
sos y cubierta. Las suposiciones que se hagan deberán ser la forma T para proporcionar con el ala una área adicional
consistentes en todo el análisis. de compresión, el ala debe tener un espesor no menor de
En vigas T, la sección bruta incluirá los anchos de las la mitad del ancho del alma y un ancho efectivo no mayor
especificados en 8.10. de cuatro veces el ancho del alma.
8.6.2 El efecto de las cartelas deberá ser considerado en 8.10.5 Cuando el refuerzo principal por flexión en una
el análisis y diseño de los elementos de sección variable. losa que se considere como ala de una viga T (excluyendo
las losas nervadas) sea paralelo a la viga, se debe disponer
8.7 LONGITUD DEL VANO de refuerzo perpendicular a la viga en la parte superior de
la losa de acuerdo con lo siguiente:
8.7.1 La luz de los elementos que no estén construi- a) El refuerzo transversal se debe diseñar para resistir
dos monolíticamente con sus apoyos deberá considerarse la carga amplificada que actúa sobre el ala suponien-
como la luz libre más el peralte del elemento, sin exceder la do que esta trabaja en voladizo. Para vigas aisladas
distancia entre los centros de los apoyos. debe considerarse el ancho total del ala. Para otros
8.7.2 En el análisis estructural de pórticos o elementos tipos de vigas T, sólo es necesario considerar el an-
continuos para determinar los momentos flectores, la luz cho sobresaliente efectivo del ala.
debe considerarse como la distancia entre los centros de b) El espaciamiento del refuerzo transversal no debe
los apoyos. exceder de cinco veces el espesor de la losa ni de
8.7.3 Las vigas construidas monolíticamente con sus 400 mm
apoyos se podrán diseñar usando los momentos reducidos
a la cara de los apoyos. 8.11 DISPOSICIONES PARA LOSAS NERVADAS
8.7.4 Las losas macizas o nervadas construidas mono-
líticamente con sus apoyos, con luces libres no mayores 8.11.1 Las losas nervadas consisten en una combina-
de 3 m, podrán ser analizadas como losas continuas sobre ción monolítica de nervios o viguetas regularmente espa-
apoyos simples con luces iguales a las luces libres. ciados y una losa colocada en la parte superior que actúa
en una dirección o en dos direcciones ortogonales.
8.8 COLUMNAS 8.11.2 El ancho de las nervaduras no debe ser menor de
100 mm y debe tener una altura no mayor de 3,5 veces su
8.8.1 Las columnas se deben diseñar para resistir las ancho mínimo.
fuerzas axiales que provienen de las cargas amplificadas 8.11.3 El espaciamiento libre entre las nervaduras no
de todos los pisos, y el momento máximo debido a las car- debe exceder de 750 mm.
gas amplificadas, considerando la carga viva actuando en 8.11.4 Las losas nervadas que no cumplan con las limi-
solo uno de los tramos adyacentes del piso o techo bajo taciones de 8.11.1 a 8.11.3, deben diseñarse como losas y
consideración. También debe considerarse la condición de vigas comunes.
carga que produzca la máxima relación (excentricidad) en- 8.11.5 El espesor de la losa no debe ser menor que 1/12 de
tre el momento y carga axial. la distancia libre entre las nervaduras, ni menor de 50 mm.
8.8.2 En pórticos o en elementos continuos deberá pres- 8.11.6 La losa debe llevar refuerzo perpendicular a los
tarse atención al efecto de las cargas no balanceadas de nervios diseñado para resistir la flexión, considerando las
los pisos, tanto en las columnas exteriores como en las inte- cargas concentradas si las hubiera, pero no menor que el
riores, y a la carga excéntrica debida a otras causas. que se estipula en 9.7.
8.11.7 Cuando se requiera embeber ductos o tuberías
8.9 DISPOSICIÓN DE LA CARGA VIVA en la losa según lo permitido en 6.3, el espesor de ésta en
8.9.1 Para la determinación de los momentos flectores cualquier punto deberá ser, como mínimo, 25 mm mayor
y fuerzas cortantes en las vigas y columnas ocasionados que la altura total del ducto o tubería. Se deberán consi-
por las cargas de gravedad en pórticos arriostrados lateral- derar refuerzos o ensanches de los nervios o viguetas en
mente, se permitirá utilizar el modelo simplificado indicado caso que estos ductos o tuberías afecten a la resistencia
en 8.3.3. del sistema.
8.9.2 Se permite suponer que la disposición de las car- 8.11.8 La resistencia a la fuerza cortante Vc proporciona-
gas está limitada a las combinaciones siguientes: da por el concreto de las nervaduras podrá ser considerada
a) Carga muerta amplificada en todos los tramos con la 10% mayor a la prevista según lo señalado en el Capítulo
carga viva amplificada en dos tramos adyacentes. 11 de esta Norma. Adicionalmente, podrá incrementarse la
b) Carga muerta amplificada en todos los tramos con la resistencia al corte disponiendo armadura por corte o en-
carga viva amplificada en tramos alternados. sanchando los nervios o viguetas en las zonas críticas.

8.10 DISPOSICIONES PARA VIGAS T 8.12 ACABADO DE LOS PISOS, REVESTIMIENTOS,


8.10.1 Para que una sección de concreto armado pue- ESPESOR DE DESGASTE
da considerarse como viga T, las alas y el alma deberán 8.12.1 Los acabados de los pisos (falso piso o sobrelo-
construirse monolíticamente o, de lo contrario, deben estar sa) no deben considerarse como parte de la sección resis-
efectivamente unidas entre sí. tente del elemento estructural, a menos que se coloquen
8.10.2 El ancho efectivo de la losa usada como ala de monolíticamente con la losa o que se diseñen como un ele-
las vigas T no debe exceder de la cuarta parte de la luz libre mento compuesto según lo indicado en el Capítulo 17. Si
TÍTULO III 463

se utilizan los acabados de piso como parte de la sección 9.2.9 Si fuera necesario incluir los efectos (CT) de los
resistente, estos no deberán estar expuestos a desgaste o asentamientos diferenciales, flujo plástico del concreto, re-
deterioro. tracción restringida del concreto, expansión de concretos
8.12.2 En superficies expuestas a abrasión, tal como la con retracción compensada o cambios de temperatura, la
que produce el tránsito intenso, no se tomará en cuenta resistencia requerida, además de lo indicado en 9.2.1, de-
como parte de la sección resistente el espesor que pueda berá será como mínimo:
desgastarse. A éste se le asignará una dimensión no menor U = 1,05 CM + 1,25 CV + 1,05 CT (9-9)
de 10 mm, salvo que la superficie expuesta se endurezca U = 1,4 CM + 1,4 CT (9-10)
mediante algún tratamiento. 9.2.10 Las estimaciones de los asentamientos diferencia-
les, flujo plástico del concreto, retracción restringida, la ex-
CAPÍTULO 9 pansión de concretos de retracción compensada o cambios
de temperatura deben basarse en una determinación realista
REQUISITOS DE RESISTENCIA Y DE SERVICIO de tales efectos durante la vida útil de la estructura.
9.2.11 Para el diseño de zonas de anclaje de tendones
9.1 GENERALIDADES de postensado, se aplicará un factor de carga de 1,2 a la
9.1.1 Las estructuras y los elementos estructurales fuerza máxima aplicada por el gato.
deberán diseñarse para obtener en todas sus secciones
resistencias de diseño (φRn) por lo menos iguales a las 9.3 RESISTENCIA DE DISEÑO
resistencias requeridas (Ru), calculadas para las cargas y 9.3.1 Las resistencias de diseño (φRn) proporcionada
fuerzas amplificadas en las combinaciones que se estipulan por un elemento, sus conexiones con otros elementos, así
en esta Norma. En todas las secciones de los elementos como sus secciones transversales, en términos de flexión,
estructurales deberá cumplirse: carga axial, cortante y torsión, deben tomarse como la re-
φ Rn • Ru sistencia nominal calculada de acuerdo con los requisitos y
suposiciones de esta Norma, multiplicada por los factores φ
9.1.2 Las estructuras y los elementos estructurales de- de reducción de resistencia especificados a continuación.
berán cumplir además con todos los demás requisitos de 9.3.2 El factor de reducción de resistencia, φ, debe ser el
esta Norma, para garantizar un comportamiento adecuado especificado en 9.3.2.1 a 9.3.2.8:
bajo cargas de servicio. 9.3.2.1 Flexión sin carga axial: 0,90
9.3.2.2 Carga axial y carga axial con flexión:
PARTE 1 - REQUISITOS GENERALES DE RESISTENCIA a) Carga axial de tracción con o sin flexión: 0,90
9.2 RESISTENCIA REQUERIDA b) Carga axial de compresión con o sin flexión:
9.2.1 La resistencia requerida para cargas muertas Elementos con refuerzo en espiral según 10.9.3: 0,75
(CM) y cargas vivas (CV) será como mínimo: Otros elementos: 0,70
Para elementos en flexocompresión φ puede incremen-
U = 1,4 CM + 1,7 CV (9-1)
tarse linealmente hasta 0,90 en la medida que φPn disminu-
9.2.2 Si en el diseño se tuvieran que considerar cargas ye desde 0,1 f’c Ag ó φPb, el que sea menor, hasta cero.
de viento (CVi), además de lo indicado en 9.2.1, la resisten- 9.3.2.3 Cortante y torsión: 0,85
cia requerida será como mínimo: 9.3.2.4 Aplastamiento en el concreto (excepto para las
U = 1,25 ( CM + CV ± CVi ) (9-2) zonas de anclajes de postensado): 0,70
U = 0,9 CM ± 1,25 CVi (9-3) 9.3.2.5 Zonas de anclaje de postensado: 0,85
9.2.3 Si en el diseño se tuvieran que considerar cargas 9.3.2.6 Las secciones en flexión en los elementos pre-
de sismo (CS), además de lo indicado en 9.2.1, la resisten- tensados donde la longitud embebida del torón (strand) es
cia requerida será como mínimo: menor que la longitud de desarrollo, como se establece en
12.9.1.1:
U = 1,25 (CM + CV) ± CS (9-4) a) Desde el extremo del elemento hasta el extremo de
U = 0,9 CM ± CS (9-5) la longitud de transferencia: 0,75
9.2.4 No será necesario considerar acciones de sismo y b) Desde el extremo de la longitud de transferencia has-
de viento simultáneamente. ta el extremo de la longitud de desarrollo, φ puede
9.2.5 Si fuera necesario incluir en el diseño el efecto del incrementarse linealmente desde 0,75 hasta 0,9.
peso y empuje lateral de los suelos (CE), la presión ejercida Donde la adherencia del torón no se extiende hasta el
por el agua contenida en el suelo o la presión y peso ejerci- extremo del elemento, se debe asumir que el embebido
dos por otros materiales, además de lo indicado en 9.2.1, la del torón se inicia en el extremo de la longitud no adherida
resistencia requerida será como mínimo: (véase también 12.9.3).
U = 1,4 CM + 1,7 CV + 1,7 CE (9-6) 9.3.2.7 Las longitudes de desarrollo especificadas en el
capítulo 12 no requieren de un factor φ.
En el caso en que la carga muerta o la carga viva reduz- 9.3.2.8 En el Capítulo 22, concreto estructural simple, φ
can el efecto del empuje lateral, se usará: debe ser 0,65 para flexión, compresión, cortante y aplas-
U = 0,9 CM + 1,7 CE (9-7) tamiento.
9.2.6 Si fuera necesario incluir en el diseño el efecto
de cargas debidas a peso y presión de líquidos (CL) con 9.4 RESISTENCIA MÍNIMA DEL CONCRETO ESTRUCTURAL
densidades bien definidas y alturas máximas controladas, 9.4.1 Para el concreto estructural, f’c no debe ser infe-
además de los indicado en 9.2.1, la resistencia requerida rior a 17 MPa, salvo para concreto estructural simple (véase
será como mínimo: 22.2.4). No se establece un valor máximo para f’c salvo que
U = 1,4 CM + 1,7 CV + 1,4 CL (9-8) se encuentre restringido por alguna disposición específica
9.2.7 Si fuera necesario incluir en el diseño el efecto de car- de esta Norma (véase 21.3.2).
gas de impacto, éstas deberán incluirse en la carga viva (CV).
9.2.8 Si fuera necesario incluir en el diseño el efecto de 9.5 RESISTENCIA DE DISEÑO PARA EL REFUERZO
las cargas de nieve o granizo, éstas deberán considerarse 9.5.1 Los valores de fy y fyt usados en los cálculos de di-
como cargas vivas (CV). seño no deben exceder de 550 MPa, excepto para los ace-
464 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ros de preesforzado, para los refuerzos transversales en calcularse mediante los métodos o fórmulas usuales para
espiral en 10.9.3, el refuerzo por cortante y torsión (véase deflexiones elásticas, tomando en consideración los efectos
11.5.2 y 11.6.3.4). Para los elementos con responsabilidad de la fisuración y del refuerzo en la rigidez del elemento.
sísmica, véase 21.3.3. 9.6.2.3 A menos que se haga un análisis más completo
o que se disponga de datos experimentales confiables para
PARTE 2 - REQUISITOS GENERALES DE SERVICIO evaluar la rigidez a flexión del elemento (Ec Ie), la deflexión
Para estimar los esfuerzos en el acero y el concreto inmediata para elementos de concreto de peso normal po-
producidos por las acciones exteriores en condiciones de drá calcularse con el módulo de elasticidad del concreto
servicio, pueden utilizarse las hipótesis usuales de la teoría especificado en 8.5 y con el momento de inercia efectivo de
elástica de vigas. Si el momento actuante en servicio es la sección transformada agrietada (Ie). Cuando el momento
menor que el momento asociado con el agrietamiento por flector para condiciones de servicio en cualquier sección del
flexión de la sección, se considerará la sección completa elemento no exceda el momento de agrietamiento (Mcr),
del concreto sin tener en cuenta el acero de refuerzo. Si el podrá usarse el momento de inercia de la sección no agrie-
momento actuante es mayor que el momento de agrieta- tada (Ig).
miento se utilizarán las propiedades de la sección agrietada El momento de agrietamiento de la sección se calculará
transformada, despreciando el aporte del concreto en la mediante:
zona de tracción. (9-11)

9.6 CONTROL DE DEFLEXIONES donde fr es la resistencia del concreto a tracción por


9.6.1 Los elementos de concreto reforzado sometidos a flexión (Módulo de Rotura) que a falta de información ex-
flexión deben diseñarse para que tengan una rigidez ade- perimental confiable podrá considerarse, para concretos de
cuada con el fin de limitar cualquier deformación que pudie- peso normal, como:
se afectar adversamente la resistencia o el funcionamiento (9-12)
de la estructura bajo condiciones de servicio.
9.6.2 Elementos reforzados en una dirección (no pre- Cuando se use concreto con agregado liviano, debe
esforzados) aplicarse alguna de las modificaciones siguientes:
9.6.2.1 Los peraltes o espesores mínimos para no ve- a) Cuando el valor de fct (split test) esté especificado
rificar deflexiones, que se señalan en la Tabla 9.1 pueden y la dosificación del concreto esté de acuerdo con
utilizarse como referencia en elementos armados en una 5.2, fr debe modificarse sustituyendo por 1,8 fct,
dirección (aligerados, losas macizas y vigas) que no sopor- pero el valor de 1,8 fct utilizado no debe exceder de
ten o estén ligados a elementos no estructurales suscep- .
tibles de dañarse por deflexiones excesivas del elemento b) Cuando no se especifique fct, fr debe multiplicarse
estructural. Estos límites pueden obviarse si el cálculo de por 0,75 para concreto liviano en todos sus compo-
las deflexiones demuestra que es posible utilizar un espe- nentes, y por 0,85 para concreto liviano con arena de
sor menor sin provocar efectos adversos. peso normal. Se permite interpolar linealmente si se
usa una sustitución parcial de la arena.
TABLA 9.1 Para el cálculo del momento de inercia de la sección
PERALTES O ESPESORES MÍNIMOS DE VIGAS transformada agrietada (Ie), cuando exista acero en com-
NO PREESFORZADAS O LOSAS REFORZADAS presión, se podrá utilizar una relación modular de 2n (n =
EN UNA DIRECCIÓN A MENOS QUE SE CALCULEN Es / Ec) para la transformación del acero en compresión a
LAS DEFLEXIONES concreto equivalente.
9.6.2.4 El cálculo de las deflexiones se hará suponiendo
Espesor o peralte mínimo, h que la rigidez en flexión del elemento (Ec Ie) es constante a
Simple- Con un Ambos En lo largo del tramo y el momento de inercia efectivo será un
mente extremo extremos voladizo promedio ponderado calculado e acuerdo a:
apoyados continuo continuos a) En elementos continuos en ambos extremos:
Elementos Elementos que no soporten o estén ligados Ie promedio = ( Ie1 + Ie2 + 2 Ie3 ) / 4 (9-13)
a divisiones u otro tipo de elementos no
estructurales susceptibles de dañarse debido a donde Ie1 y Ie2 son los momentos de inercia en las
deflexiones grandes. secciones extremas del tramo y Ie3 es el momento de
Losas inercia de la sección central del tramo.
macizas en b) Si el tramo sólo es continuo en un extremo:
una dirección Ie promedio = ( Ie2 + 2 Ie3 ) / 3 (9-14)
Vigas o losas
nervadas en donde Ie2 es el momento de inercia en la sección en
una dirección el extremo continuo y Ie3 es el momento de inercia en
la sección central del tramo.
Notas: Los valores dados en esta tabla se deben usar c) Para elementos simplemente apoyados en ambos
directamente en elementos de concreto de peso normal extremos, se usará el momento de inercia calculado
(alrededor de 2300 Kg/m3) y refuerzo con fy igual a 420 para la sección central.
MPa. Para otras condiciones, los valores deben modificar- d) Para elementos en voladizo se usará el momento de
se como sigue: inercia calculado para la sección en el apoyo del vo-
a) Para concreto liviano estructural con densidad dentro ladizo.
del rango de 1450 a 1900 Kg/m3, los valores de la 9.6.2.5 A menos que se haga un análisis más completo,
tabla deben multiplicarse por (1,65 – 0,0003 wc), pero la deflexión diferida o adicional en el tiempo, resultante del
no menos de 1,09 flujo plástico del concreto y de la retracción de los elemen-
b) Para fy distinto de 420 MPa, los valores de la Tabla tos en flexión, podrá estimarse multiplicando la deflexión
deben multiplicarse por (0,4 + fy / 700). inmediata causada por las cargas sostenidas (carga muerta
9.6.2.2 Cuando se calculen las deflexiones, aquéllas que y la porción de carga viva que se prevé actuará permanen-
ocurran inmediatamente con la aplicación de la carga, deben temente) por el factor λΔ.
TÍTULO III 465

diente a las características tiempo-deflexión de elementos


(9-15) similares a los que se están considerando.
‡ Este límite se puede exceder si se toman medidas ade-
donde ρƍ es la cuantía del acero en compresión calcu- cuadas para prevenir daños en elementos apoyados o unidos.
lado en la mitad de la luz para tramos simples y continuos § Pero no mayor que la tolerancia establecida para los
y en el punto de apoyo para voladizos. Puede tomarse ξ, elementos no estructurales. Este límite se puede exceder si
el factor dependiente del tiempo para cargas sostenidas, se proporciona una contraflecha de modo que la deflexión
igual a: total menos la contraflecha no exceda dicho límite.
9.6.3 Elementos reforzados en dos direcciones (no
5 años o más .............................. 2,0 preesforzados)
12 meses .............................. 1,4 9.6.3.1 El numeral 9.6.3 tiene prioridad con relación al es-
6 meses .............................. 1,2 pesor mínimo de losas u otros elementos reforzados en dos
3 meses .............................. 1,0 direcciones diseñados de acuerdo con las disposiciones del
Para otras duraciones de las cargas sostenidas, se po- Capítulo 13 y que se ajusten a los requisitos de 13.6.1.2. El
drá usar el gráfico a que se presenta a continuación. espesor de las losas sin vigas interiores que se extiendan
2.0 entre los apoyos en todos sentidos debe satisfacer los requi-
sitos de 9.6.3.2 ó 9.6.3.4. El espesor de las losas con vigas
que se extiendan entre los apoyos en todos sentidos debe
1.5 satisfacer los requisitos de una de 9.6.3.3 ó 9.6.3.4.
9.6.3.2 El espesor mínimo de las losas sin vigas inte-
ȟ 1.0 riores que se extiendan entre los apoyos y que tienen una
relación entre lados no mayor que 2, debe estar de acuerdo
0.5 con lo requerido en la Tabla 9.3 y no debe ser inferior que
los siguientes valores:
0 a) Losas sin ábacos como se definen en 13.2.6: 125 mm
013 6 12 18 24 30 36 48 60 b) Losas con ábacos como se definen en 13.2.6: 100 mm
Duración de la carga (meses)
TABLA 9.3
Fig. 9.6.2.5 Factor dependiente del tiempo ESPESORES MÍNIMOS DE LOSAS SIN VIGAS INTERIORES*
para cargas sostenidas. Sin ábacos Con ábacos
Paneles Paneles
9.6.2.6 La deflexión calculada de acuerdo con 9.6.2.2 a fy Paneles exteriores Paneles exteriores
MPa interiores interiores
9.6.2.5 no debe exceder los límites establecidos en la Tabla Con Con
9.2. Sin vigas Sin vigas
vigas de vigas de
TABLA 9.2 de borde de borde
borde borde
DEFLEXIONES MÁXIMAS ADMISIBLES
280
Límite de
Tipo de elemento Deflexión considerada deflexión
Techos planos que no soporten 420
ni estén ligados a elementos Deflexión inmediata debida
no estructurales susceptibles A / 180* 520
a la carga viva
de sufrir daños debido a
deflexiones grandes.
Pisos que no soporten ni * Para construcción en dos direcciones, An, es la luz
estén ligados a elementos libre en la dirección larga, medida entre caras de los apoyos
Deflexión inmediata debida en losas sin vigas y entre caras de las vigas, para losas con
no estructurales susceptibles A / 360
a la carga viva vigas u otros apoyos en otros casos.
de sufrir daños debido a
deflexiones grandes. † Para fy entre los valores dados en la tabla, el espesor
Pisos o techos que soporten La parte de la deflexión mínimo debe obtenerse por interpolación lineal.
o estén ligados a elementos total que ocurre después ‡ Ábaco, como se define en 13.2.6.
no estructurales susceptibles de la unión de los A / 480 § Losas con vigas entre las columnas a lo largo de los
de sufrir daños debido a elementos no estructurales bordes exteriores. El valor de αf para la viga de borde no
deflexiones grandes. (la suma de la deflexión a debe ser menor que 0,8.
Pisos o techos que soporten o largo plazo debida a todas 9.6.3.3 El espesor mínimo h para losas con vigas que se
estén ligados a elementos no las cargas permanentes,
y la deflexión inmediata A / 240 extienden entre los apoyos en todos los lados debe ser:
estructurales no susceptibles
de sufrir daños debido a debida a cualquier carga a) Para αfm ” 0,2; se aplican las disposiciones de 9.6.3.2.
deflexiones grandes. viva adicional) b) Para 0,2 < αfm < 0,2 ; h no debe ser menor que:

* Este límite no tiene por objeto constituirse en un res- (9-16)


guardo contra el estancamiento de aguas. Este último se
debe verificar mediante cálculos de deflexiones adecuados,
incluyendo las deflexiones debidas al agua estancada, y pero no menor que 125 mm.
considerando los efectos a largo plazo de todas las cargas
permanentes, la contraflecha, las tolerancias de construc- c) Para αfm > 0,2 ; h no debe ser menor que:
ción y la confiabilidad en las medidas tomadas para el dre-
naje de las aguas. (9-17)
† Las deflexiones a largo plazo se pueden reducir en
la cantidad de deflexión calculada que ocurra antes de unir
los elementos no estructurales. Esta cantidad se determina
pero no menor que 90 mm.
basándose en datos de ingeniería aceptables correspon-
466 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

d) En los bordes discontinuos debe disponerse una elemento prefabricado debe investigarse en función de la
viga de borde que tenga una relación de rigidez αf no magnitud y duración de la carga antes del inicio efectivo de
menor de 0,80, o bien aumentar el espesor mínimo la acción compuesta.
requerido por las ecuaciones (9-16) ó (9-17), por lo 9.6.5.3 La deflexión calculada de acuerdo con los requi-
menos un 10% en el panel que tenga un borde dis- sitos de 9.6.5.1 ó 9.6.5.2 no debe exceder de los límites
continuo. establecidos en la Tabla 9.2.
El término n en (b) y (c) corresponde a la luz libre en la
dirección larga medida cara a cara de las vigas. El término 9.7 REFUERZO POR CAMBIOS VOLUMÉTRICOS
β en (b) y (c) corresponde a la relación de la luz libre en la 9.7.1 En losas estructurales donde el refuerzo por flexión
dirección larga a la luz libre en la dirección corta del paño. se extienda en una dirección, se deberá proporcionar re-
9.6.3.4 Pueden utilizarse espesores de losas menores fuerzo perpendicular a éste para resistir los esfuerzos por
que los mínimos requeridos en 9.6.3.1, 9.6.3.2 y 9.6.3.3 retracción del concreto y cambios de temperatura.
cuando las deflexiones calculadas no exceden los límites 9.7.2 La armadura por retracción y temperatura en lo-
de la Tabla 9.2. Las deflexiones deben calcularse tomando sas, deberá proporcionar las siguientes relaciones mínimas
en cuenta el tamaño y la forma del panel, las condiciones de área de la armadura a área de la sección total de concre-
de apoyo y la naturaleza de las restricciones en los bordes to, según el tipo de acero de refuerzo que se use.
de la losa. El módulo de elasticidad del concreto, Ec, debe - Barras lisas 0,0025
ser el especificado en 8.5. El momento de inercia efectivo, - Barras corrugadas con fy < 420 Mpa 0,0020
Ie, debe ser el obtenido como se indica en 9.6.2.4. Se per- - Barras corrugadas o malla de alambre
mite emplear otros valores si los resultados del cálculo de (liso o corrugado) de intersecciones
la deflexión concuerdan razonablemente con los resultados soldadas, con fy • 420 Mpa 0,0018
de ensayos de alcance apropiado. La deflexión adicional a 9.7.3 El refuerzo por contracción y temperatura deberá
largo plazo debe calcularse de acuerdo con 9.6.2.5. colocarse con un espaciamiento entre ejes menor o igual a
9.6.4 Elementos de concreto preesforzado tres veces el espesor de la losa, sin exceder de 400 mm.
9.6.4.1 Para elementos a flexión diseñados de acuerdo En losas nervadas en una dirección (aligerados) donde se
con el Capítulo 18, las deflexiones inmediatas deben ser usen bloques de relleno (ladrillos de techo) permanentes
calculadas por los métodos o fórmulas usuales para de- de arcilla o concreto, el espaciamiento máximo del refuerzo
flexiones elásticas, y se permite utilizar el momento de iner- perpendicular a los nervios podrá extenderse a cinco veces
cia de la sección total de concreto, Ig, para los elementos a el espesor de la losa sin exceder de 400 mm.
flexión Clase U, como se define en 18.3.3. 9.7.4 El refuerzo por contracción y temperatura podrá
9.6.4.2 Como se define en 18.3.3, para los elementos colocarse en una o en las dos caras del elemento, depen-
en flexión Clase T, los cálculos de las deflexiones deben diendo del espesor de éste. En ningún caso el espaciamien-
basarse en un análisis de la sección agrietada transforma- to máximo del refuerzo excederá del indicado en 9.7.3.
da. Se permite que los cálculos se basen en una relación 9.7.5 Cuando los movimientos por contracción y tempe-
momento-deflexión bilineal o en un momento efectivo de ratura se encuentren restringidos de manera significativa,
inercia, Ie, como se define en 9.6.2.4. deberá considerarse los requisitos de 8.2.3 y 9.2.10.
9.6.4.3 La deflexión adicional a largo plazo en elemen- 9.7.6 En todas las secciones donde se requiera la arma-
tos de concreto preesforzado debe calcularse teniendo en dura por retracción y temperatura, ésta debe poder desa-
cuenta los esfuerzos en el concreto y en el acero bajo carga rrollar su esfuerzo de fluencia especificado en tracción de
permanente, e incluyendo los efectos del flujo plástico y la acuerdo a las disposiciones del Capítulo 12.
retracción del concreto, así como la relajación del acero. 9.7.7 El acero de preesfuerzo, que cumpla con 3.5.5,
9.6.4.4 La deflexión calculada de acuerdo con 9.6.4.1 ó empleado como refuerzo de retracción y temperatura debe
9.6.4.2, y 9.6.4.3 no debe exceder los límites establecidos suministrarse de acuerdo a lo siguiente:
en la Tabla 9.2. a) El acero debe dimensionarse para que, descontadas
9.6.5 Elementos compuestos las pérdidas de acuerdo a 18.6, produzca un esfuer-
9.6.5.1 Elementos apuntalados zo promedio de compresión mínimo de 0,7 MPa so-
Si los elementos compuestos sometidos a flexión se bre el área bruta de concreto.
apoyan durante su construcción de tal forma que después b) El espaciamiento entre los tendones no debe exce-
de retirar los apoyos temporales la carga muerta es sopor- der de 1,8 m.
tada por la sección compuesta total, el elemento compuesto c) Si el espaciamiento entre los tendones excede de
se puede considerar equivalente a un elemento construido 1,4 m se debe colocar armadura adherida adicional
monolíticamente para el cálculo de la deflexión. En elemen- de contracción y temperatura, de acuerdo con 9.7.2,
tos no preesforzados, la parte en compresión del elemento entre los tendones en los bordes de la losa. La arma-
determina si se usan los valores de la Tabla 9.1 para con- dura adicional se extenderá desde los bordes de la
creto de peso normal o liviano. losa hasta una distancia igual al espaciamiento entre
Si se calcula la deflexión, debe tenerse en cuenta la cur- los tendones.
vatura que resulta de la retracción diferencial de los com-
ponentes prefabricados y construidos en obra, y los efectos
del flujo plástico a lo largo el eje del elemento de concreto
preesforzado.
9.6.5.2 Elementos sin apuntalar
Si el espesor de un elemento prefabricado no preesfor-
zado sujeto a flexión cumple con los requisitos de la Tabla
9.1, no se requiere calcular la deflexión. Si el espesor de
un elemento compuesto no preesforzado cumple con los
requisitos de la Tabla 9.1, no se necesita calcular la de- Fig. 9.7.7 Acero de preesfuerzo utilizado como refuerzo
flexión que ocurre después de que el elemento se vuelve de retracción y temperatura en una losa.
compuesto; sin embargo, la deflexión a largo plazo del
TÍTULO III 467

9.8 ESPACIAMIENTO MÁXIMO DEL REFUERZO madura superficial no excederá del menor de los siguientes
9.8.1 En muros y losas, exceptuando las losas nerva- valores:
das, el espaciamiento entre ejes del refuerzo principal por s d 300 mm,
flexión será menor o igual a tres veces el espesor del ele- s d 380 (250 / fs) – 2,5 Cc (9-20)
mento estructural, sin exceder de 400 mm. s d 300 (250 / fs) (9-21)
donde Cc es la menor distancia medida desde la super-
9.9 DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO POR FLEXIÓN ficie del refuerzo, o acero de preesfuerzo, superficial a la
EN VIGAS Y LOSAS ARMADAS EN UNA DIRECCIÓN. cara lateral del elemento y fs es el esfuerzo en el acero
CONTROL DE LA FISURACIÓN principal de flexión calculado con 9-19.
9.9.1 Esta Sección establece los requisitos para la El refuerzo superficial se puede incluir en el cálculo de
distribución del refuerzo de flexión, con el fin de limitar el la resistencia a flexión de la sección únicamente si se hace
agrietamiento por flexión en vigas y losas armadas en una un análisis de compatibilidad de deformaciones para deter-
dirección. minar los esfuerzos de las barras o alambres individuales.
9.9.2 La distribución de la armadura por flexión en losas
armadas en dos direcciones se hará de acuerdo a lo seña-
lado en 13.3.
9.9.3 El refuerzo de tracción por flexión deberá distribuir-
se adecuadamente en las zonas en tracción máxima del
elemento para controlar el ancho de las grietas por flexión.
Su distribución y esfuerzo bajo condiciones de servicio de-
berá ser tal que permita obtener un valor del parámetro Z
menor o igual que 26 KN/mm. El parámetro Z se calculará
mediante:
(9-18)

donde fs es el esfuerzo en el acero, en MPa, el cual pue-


de estimarse sobre la base del momento flector en condi-
ciones de servicio Ms, mediante: Fig. 9.9.6 Refuerzo superficial en vigas con peralte
mayor a 900 mm.
(9-19)

CAPÍTULO 10
dc: espesor del recubrimiento (mm) de concreto medido
desde la fibra extrema en tracción al centro de la barra de FLEXIÓN Y CARGA AXIAL
refuerzo más cercana a esa fibra.
10.1 ALCANCE
Act: área efectiva del concreto en tracción (mm2) que
rodea al refuerzo principal de tracción y cuyo centroide co- Las disposiciones del Capítulo 10 se deben aplicar al
incide con el de dicho refuerzo, dividida entre el número de diseño de elementos sometidos a esfuerzos originados por
barras. Cuando el refuerzo principal de tracción está com- la flexión o la carga axial, o la combinación de estas.
puesto por barras de varios diámetros, el número de barras
equivalente se calculará dividiendo el área total de acero 10.2 HIPÓTESIS DE DISEÑO
entre al área de la barra de mayor diámetro. 10.2.1 El diseño por resistencia de elementos sometidos
a flexión y carga axial debe basarse en las hipótesis da-
das en 10.2.2 a 10.2.7, y debe satisfacer las condiciones de
equilibrio y de compatibilidad de deformaciones.
10.2.2 Las deformaciones unitarias en el refuerzo y en
el concreto deben suponerse directamente proporcionales
a la distancia desde el eje neutro, excepto que, para las
vigas de gran peralte definidas en 10.7.1, debe emplearse
un análisis que considere la distribución no lineal de las de-
formaciones unitarias.
10.2.3 La máxima deformación unitaria utilizable del
Fig. 9.9.3 Área efectiva de concreto en tracción. concreto, εcu, en la fibra extrema sometida a compresión,
se asumirá igual a 0,003.
9.9.4 Las disposiciones del 9.9.3 no son suficientes para 10.2.4 El esfuerzo en el refuerzo deberá tomarse como
elementos expuestos a ambientes agresivos ni para obtener Es veces la deformación unitaria del acero. Para deforma-
elementos impermeables. En tales casos, deberán tomarse ciones unitarias en el refuerzo mayores que las correspon-
precauciones especiales para controlar la fisuración. dientes a fy, el esfuerzo se considerará independiente de la
9.9.5 Cuando las alas de las vigas T estén sujetas a trac- deformación unitaria e igual a fy.
ción, una parte del refuerzo de tracción por flexión debe dis- 10.2.5 La resistencia a la tracción del concreto no debe
tribuirse en el ancho efectivo del ala (véase 8.10) o en un considerarse en los cálculos de elementos de concreto re-
ancho igual a 1/10 de la luz del tramo, el que sea menor. Si el forzado sometidos a flexión y a carga axial, excepto cuando
ancho efectivo del ala excede de 1/10 de la luz, se debe colo- se cumplan los requisitos de 18.4.
car refuerzo longitudinal en las zonas más externas del ala. 10.2.6 La relación entre la distribución de los esfuerzos
9.9.6 Si el peralte h de una viga o nervadura excede de de compresión en el concreto y la deformación unitaria del
900 mm, se deberá colocar armadura (superficial) longitu- concreto se debe suponer rectangular, trapezoidal, parabó-
dinal uniformemente distribuida en ambas caras laterales lica o de cualquier otra forma que permita una predicción de
del alma, en una distancia 0,5 h cercana de la armadura la resistencia que coincida con los resultados de ensayos
principal de tracción por flexión. El espaciamiento de la ar- de laboratorio representativos.
468 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

10.2.7 El requisito de 10.2.6 se satisface si se asume 10.3.7 Los elementos sometidos a carga axial de com-
una distribución rectangular equivalente de esfuerzos en el presión deben diseñarse para el momento máximo que
concreto, definida como sigue: puede acompañar a la carga axial. La fuerza axial amplifi-
10.2.7.1 Un esfuerzo en el concreto de 0,85 f’c unifor- cada Pu, a una excentricidad dada, no debe exceder de la
memente distribuido en una zona de compresión equiva- resistencia de diseño especificada en 10.3.6. El momento
lente, limitada por los bordes de la sección transversal del máximo amplificado Mu debe incrementarse por los efectos
elemento y por una línea recta paralela al eje neutro, a una de esbeltez de acuerdo con 10.10.
distancia a = β1 c de la fibra de deformación unitaria máxima
en compresión. 10.4 DISTANCIA ENTRE LOS APOYOS LATERALES
10.2.7.2 La distancia desde la fibra de deformación uni- DE ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN
taria máxima en compresión al eje neutro, c, se debe medir 10.4.1 La separación entre los apoyos laterales de una
en dirección perpendicular al eje neutro. viga no debe exceder de 50 veces el menor ancho b del ala
10.2.7.3 Para f’c entre 17 y 28 MPa, el factor β1 se debe o cara en compresión.
tomar como 0,85. Para f’c mayor o igual a 56 MPa, β1 se 10.4.2 Deben tomarse en cuenta los efectos de la ex-
debe tomar como 0,65. Para f’c entre 28 y 56 MPa se debe centricidad lateral de la carga al determinar la separación
interpolar linealmente entre 0,85 y 0,65. entre los apoyos laterales.
10.3 PRINCIPIOS Y REQUISITOS GENERALES 10.5 REFUERZO MÍNIMO EN ELEMENTOS SOMETI-
10.3.1 El diseño de las secciones transversales some- DOS A FLEXIÓN
tidas a flexión, carga axial, o a la combinación de ambas 10.5.1 En cualquier sección de un elemento estructural
(flexo-compresión) debe basarse en el equilibrio y la com- - excepto en zapatas y losas macizas - sometido a flexión,
patibilidad de deformaciones, utilizando las hipótesis de donde por el análisis se requiera refuerzo de acero en trac-
10.2. ción, el área de acero que se proporcione será la necesaria
10.3.2 La condición de falla balanceada se produce en para que la resistencia de diseño de la sección sea por lo
una sección transversal cuando el refuerzo en tracción al- menos 1,2 veces el momento de agrietamiento de la sec-
canza la deformación unitaria correspondiente a fy al mismo ción bruta Mcr (φMn • 1,2 Mcr), donde:
tiempo que el concreto en compresión alcanza su deforma-
ción unitaria máxima utilizable εcu de 0,003. Este criterio (10-3)
es general y se aplica a secciones de cualquier forma sin
acero de compresión o con él.
10.3.3 Se permite el uso de refuerzo de compresión en 10.5.2 El área mínima de refuerzo por tracción de las
conjunto con refuerzo adicional de tracción para incremen- secciones rectangulares y de las secciones T con el ala en
tar la resistencia de elementos sometidos a flexión. compresión, no será menor de:
10.3.4 En elementos no preesforzados sujetos a flexión
o flexocompresión en los cuales φPn sea menor que 0,1 (10-4)
f’c Ag, el refuerzo de acero en tracción no deberá exceder
de 0,75 Asb, donde Asb es la cantidad de acero en tracción
que produce la falla balanceada en la sección, definida en 10.5.3 No es necesario satisfacer los requisitos de 10.5.1
10.3.2. y 10.5.2, si en cada sección del elemento el área de acero
En elementos con refuerzo en compresión, la porción en tracción proporcionada es al menos un tercio superior a
de Asb equilibrada por el refuerzo en compresión no deberá la requerida por análisis.
reducirse mediante el factor 0,75 estipulado en el párrafo 10.5.4 Para losas estructurales y zapatas de espesor
anterior. uniforme, el acero mínimo en la dirección de la luz debe ser
10.3.5 En elementos no preesforzados sujetos a flexión el requerido por 9.7. Cuando el acero mínimo se distribuya
o flexocompresión en los cuales φPn sea menor que 0,1 f’c en las dos caras de la losa, deberá cumplirse que la cuantía
Ag, puede considerarse alternativamente que el requisito de de refuerzo en la cara en tracción por flexión no sea menor
10.3.4, relativo a la cantidad máxima de acero en tracción, de 0,0012. El espaciamiento máximo del refuerzo no debe
se cumple cuando la deformación unitaria neta, εt, del acero exceder tres veces el espesor ni de 400 mm.
en tracción más alejado del borde comprimido es mayor o
igual a 0.004 (véase la definición de εt en 8.4.1 y la figura 10.6 DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO DE FLEXIÓN
8.4.1). Este criterio es aplicable a secciones de cualquier EN VIGAS Y LOSAS EN UNA DIRECCIÓN
forma, sin acero de compresión o con él y/o con acero re-
partido en el alma. 10.6.1 El refuerzo de tracción por flexión debe distribuir-
10.3.6 La resistencia de diseño φPn de elementos en se adecuadamente en las zonas de tracción máxima de la
compresión no debe exceder del valor calculado usando la sección transversal de un elemento, según los requisitos de
ecuación (10-1) ó (10-2). 9.7, 9.8 y 9.9.
10.3.6.1 Para elementos no preesforzados con refuerzo
en espiral que cumplan con 7.10.4 o para elementos com- 10.7 VIGAS DE GRAN PERALTE
puestos que cumplan con 10.16: 10.7.1 Las vigas de gran peralte son elementos carga-
φPn max = 0,85 φ Pon = 0,85 φ [0,85 f’c (Ag – Ast) + fy Ast] (10-1) dos en una cara y apoyados en la cara opuesta, de manera
que se pueden desarrollar puntales de compresión entre las
10.3.6.2 Para elementos no preesforzados con estribos cargas y los apoyos y tienen:
que cumplan con 7.10.5: a) luz libre, n, igual o menor a cuatro veces el peralte
φPn max = 0,80 φ Pon = 0,80 φ [0,85 f’c (Ag – Ast) + fy Ast] (10-2) total del elemento, o
b) regiones con cargas concentradas a una distancia
10.3.6.3 Para elementos preesforzados, la resistencia del apoyo menor a dos veces el peralte de la viga.
de diseño, φPn, no debe exceder de 0,85 φPon para elemen- 10.7.2 Las vigas de gran peralte deben ser diseñadas
tos con refuerzo en espiral y para elementos con estribos tomando en cuenta la distribución no lineal de las defor-
no debe exceder de 0,80 φPon. maciones.
TÍTULO III 469

10.7.3 El área mínima de refuerzo en tracción, debe Las dimensiones de la sección transversal de cada ele-
cumplir con las disposiciones de 10.5. mento no deben diferir en más del 10% de las utilizadas
10.7.4 Para el anclaje de refuerzo deberá tomarse en para el análisis, de lo contrario debe repetirse el análisis.
cuenta lo especificado en 12.10.6. El procedimiento de análisis debe demostrar que genera
10.7.5 Si alguna cara en compresión no tuviera arriostre predicciones de la resistencia que están de acuerdo de ma-
lateral, deberá revisarse la estabilidad lateral de la viga. La nera sustancial con ensayos representativos de columnas
separación máxima entre los apoyos laterales no excederá en estructuras estáticamente indeterminadas de concreto
de lo indicado en 10.4.1. reforzado.
10.7.6 La resistencia al corte Vn para vigas de gran pe- 10.10.2 Como alternativa al procedimiento indicado en
ralte debe estar de acuerdo con 11.8. 10.10.1, se permite basar el diseño de elementos a compre-
10.7.7 El refuerzo mínimo horizontal y vertical en las sión, vigas de arriostramiento y otros elementos de apoyo
caras laterales de vigas de gran peralte debe cumplir con en las fuerzas axiales y momentos obtenidos a partir de los
11.8.8 y 11.8.9. análisis aproximados descritos en 10.11.

10.8 DIMENSIONES DE DISEÑO PARA ELEMENTOS 10.11 MOMENTOS MAGNIFICADOS - GENERALIDADES


A COMPRESIÓN
10.11.1 Las fuerzas axiales amplificadas Pu, los momen-
10.8.1 Elementos en compresión aislados con espi- tos amplificados M1 y M2 en los extremos de columna y,
rales múltiples cuando se requiera, la deriva (desplazamiento lateral rela-
Los límites exteriores de la sección transversal efectiva tivo) del entrepiso, Δo, deben ser calculadas a través de
de un elemento en compresión, con dos o más espirales un análisis estructural elástico de primer orden tomando en
entrelazadas, deben tomarse a una distancia fuera de los cuenta el efecto en las propiedades de la sección de las
límites extremos de los espirales, igual al recubrimiento mí- cargas axiales, la presencia de regiones agrietadas a lo lar-
nimo del concreto establecido en 7.7. go del elemento y los efectos de la duración de las cargas.
10.8.2 Elementos en compresión construidos mono- Alternativamente, se permite usar las siguientes propieda-
líticamente con muros. des para los elementos estructurales.
Los límites exteriores de la sección transversal efecti- a) Módulo de elasticidad : Ec de 8.5.1
va de un elemento en compresión con espirales o estribos, b) Momentos de inercia, I
construido monolíticamente con un muro o pilar de concre- Vigas : 0,35 Ig
to, no deben tomarse a más de 40 mm fuera de la espiral o Columnas : 0,70 Ig
estribos de dicho elemento. Muros no agrietados : 0,70 Ig
10.8.3 Límites de la sección. Muros agrietados : 0,35 Ig
Para un elemento en compresión que tenga una sección Losas planas sin vigas : 0,25 Ig
transversal mayor que la requerida por las consideraciones c) Área : Ag
de resistencia, se permite emplear un área efectiva redu-
cida Ag, no menor que la mitad del área total, con el fin de Los momentos de inercia, I, deben dividirse por (1 + βd)
determinar el refuerzo mínimo y la resistencia. cuando actúen cargas laterales sostenidas o para las veri-
ficaciones de estabilidad hechas de acuerdo con 10.13.6.
10.9 LÍMITES DEL REFUERZO DE ELEMENTOS A Para pórticos arriostrados, βd es la relación entre la máxi-
COMPRESIÓN ma fuerza axial sostenida amplificada y la máxima fuerza
axial amplificada asociada con la misma combinación de
10.9.1 El área de refuerzo longitudinal total, Ast, para carga. Para pórticos no arriostrados excepto lo especifica-
elementos en compresión no compuestos no debe ser me- do en 10.13.6, βd es la relación entre el máximo cortante
nor que 0,01 ni mayor que 0,06 veces el área total, Ag, de sostenido amplificado del entrepiso y el máximo cortante
la sección transversal. amplificado en ese mismo entrepiso.
10.9.2 El número mínimo de barras longitudinales en 10.11.2 Se puede tomar el radio de giro, r, igual a 0,3
elementos sometidos a compresión debe ser de cuatro para veces la dimensión total de la sección en la dirección en
barras dentro de estribos circulares o rectangulares, tres la cual se está considerando la estabilidad para el caso de
para barras dentro de estribos triangulares y seis para ba- elementos rectangulares y 0,25 veces el diámetro para ele-
rras rodeadas por espirales que cumplan con 10.9.3. mentos circulares en compresión. Para otras formas, se
10.9.3 La cuantía volumétrica del refuerzo en espiral, ρs, permite calcular el radio de giro para la sección bruta de
no debe ser menor que el valor dado por: concreto.
10.11.3 Longitud no arriostrada de un elemento en
(10-5) compresión
10.11.3.1 La longitud no arriostrada de un elemento en
el valor de fyt (esfuerzo de fluencia del acero de la espi- compresión, u, debe tomarse como la distancia libre entre
ral) a usar en la ecuación (10-5) no debe ser mayor de 700 las losas de piso, vigas u otros elementos capaces de pro-
MPa. Para fyt mayor de 420 MPa, no deben usarse empal- porcionar apoyo lateral en la dirección que se está consi-
mes traslapados de acuerdo con 7.10.4.5(a). derando.
10.11.3.2 Cuando existan capiteles o cartelas en las co-
10.10 EFECTOS DE ESBELTEZ EN ELEMENTOS A lumnas, u debe medirse hasta el extremo inferior del capitel
COMPRESIÓN o cartela en el plano considerado.
10.10.1 Excepto en lo permitido en 10.10.2, el diseño de 10.11.4 Las columnas y entrepisos en una estructura
elementos a compresión, vigas de arriostramiento y otros deben ser diseñados como columnas y entrepisos con des-
elementos de apoyo, debe estar basado en las fuerzas y plazamiento lateral (no arriostrados) o sin desplazamiento
momentos amplificados obtenidos a partir de un análisis de lateral (arriostrados). El diseño de columnas en estructuras
segundo orden considerando la no linealidad del material y o entrepisos arriostrados debe basarse en 10.12. El diseño
el agrietamiento, así como también los efectos de la curva- de columnas en estructuras o entrepisos no arriostrados
tura del elemento y del desplazamiento lateral, la duración debe basarse en 10.13.
de las cargas, la retracción, el flujo plástico y la interacción 10.11.4.1 Se permite suponer como arriostrada (sin des-
con la cimentación. plazamiento lateral) una columna dentro de una estructura,
470 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

si el incremento en los momentos en los extremos de la co- EI debe tomarse como:


lumna debido a los efectos de segundo orden no excede de
un 5% de los mismos momentos calculados con un análisis (10-11)
de primer orden.
10.11.4.2 También se permite suponer como arriostrado
(sin desplazamiento lateral) a un entrepiso en la estructura Alternativamente:
si el índice de estabilidad del entrepiso, Q: (10-12)

(10-6)

10.12.3.1 Para elementos sin cargas transversales entre


es menor o igual a 0,06. En la ecuación 10-6: sus apoyos, Cm debe tomarse como:
ΣPu : Suma de las cargas amplificadas, muertas y vivas,
acumuladas desde el extremo superior del edificio hasta el (10-13)
entrepiso considerado. Para el caso de solicitaciones sísmi-
cas ΣPu debe basarse en la misma fracción de la sobrecarga donde M1/M2 es positivo si la columna se flexiona en
utilizada para el cálculo de las fuerzas sísmicas laterales. curvatura simple. Para elementos con cargas transversales
Δo : Deformación relativa entre el nivel superior y el in- entre sus apoyos, Cm debe tomarse como 1,0.
ferior del entrepiso considerado, debido a las fuerzas la- 10.12.3.2 El momento amplificado, M2, en la ecuación
terales amplificadas y calculada de acuerdo a un análisis (10-8) no debe tomarse menor que
elástico de Primer Orden.
Para el caso de fuerzas laterales de sismo, Δo deberá M2,min = Pu (15 + 0,03h) (10-14)
multiplicarse por 0,75 veces el factor de reducción (R) con-
alrededor de cada eje separadamente, donde 15 y h es-
siderado en la determinación de estas fuerzas tal como se
tán en mm. Para elementos en los que M2,min supera a
estipula en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.
M2, el valor de Cm en la ecuación (10-13) debe ser tomado
Vus: Fuerza cortante amplificada en el entrepiso, debida
como 1,0 o estar basado en la relación de los momentos
a las cargas laterales.
calculados para los extremos, dividiendo M1 por M2.
he: Altura del entrepiso medida piso a piso.
10.11.5 Ningún elemento en compresión dentro de una 10.13 MOMENTOS MAGNIFICADOS EN ESTRUCTU-
estructura tendrá una esbeltez ku/r mayor a 100. RAS CON DESPLAZAMIENTO LATERAL
10.11.6 Para elementos a compresión sometidos a fle- 10.13.1 Para elementos a compresión no arriostrados
xión respecto a ambos ejes principales, el momento respec- contra desplazamientos laterales, el factor de longitud efec-
to a cada eje debe ser magnificado separadamente sobre tiva k debe determinarse usando los valores de Ec e I da-
la base de las condiciones de restricción correspondientes dos en 10.11.1 y no debe ser menor que 1,0.
a dicho eje. 10.13.2 Para elementos en compresión no arriostrados
contra desplazamientos laterales, pueden despreciarse los
10.12 MOMENTOS MAGNIFICADOS EN ESTRUCTU- efectos de la esbeltez cuando ku/r es menor que 22.
RAS SIN DESPLAZAMIENTO LATERAL 10.13.3 Los momentos M1 y M2 en los extremos de un
10.12.1 Para elementos a compresión en estructuras elemento individual a compresión deben tomarse como:
sin desplazamiento lateral, el factor de longitud efectiva, k,
debe tomarse igual a 1,0, a menos que se demuestre por M1 = M1ns + δs M1s (10-15)
análisis que se justifica utilizar un valor más bajo. El cál- M2 = M2ns + δs M2s (10-16)
culo de k debe basarse en los valores de Ec e I dados en donde δs M1s y δs M2s deben calcularse de acuerdo con
10.11.1. 10.13.4
10.12.2 En estructuras sin desplazamiento lateral se 10.13.4 Cálculo de δs Ms
permite ignorar los efectos de esbeltez en elementos a 10.13.4.1 Los momentos magnificados por desplaza-
compresión que satisfacen: miento lateral, δs Ms, son los momentos en los extremos
de la columna calculados a través de un análisis elástico de
(10-7) segundo orden basado en las rigideces del elemento dadas
en 10.11.1
10.13.4.2 Alternativamente, se permite calcular δs Ms como
En la ecuación 10-7, el término [34 – 12(M1/M2] no debe
tomarse mayor que 40. El término M1/M2 es positivo si el (10-17)
elemento se flexiona en curvatura simple y negativo si el
elemento se flexiona en curvatura doble. Si δs calculado de esta manera es mayor que 1,5 enton-
10.12.3 Los elementos a compresión deben diseñarse ces δs Ms debe calcularse usando 10.13.4.1 (análisis de
para la fuerza axial amplificada Pu y el momento amplifica- segundo orden) ó 10.13.4.3.
do Mu, magnificado por los efectos de curvatura (efectos de 10.13.4.3 Alternativamente, se puede calcular el mo-
segundo orden) del elemento, Mc, como sigue: mento magnificado, δs Ms, como:
Mc = δns M2 (10-8)
(10-18)
donde:
(10-9)
donde ΣPu es la sumatoria de todas las cargas verticales
amplificadas en el entrepiso considerado y ΣPu es la su-
matoria para todas las columnas que resisten el desplaza-
miento lateral en un piso. Pc se calcula usando la ecuación
(10-10) (10-10) con el valor k de 10.13.1 y el valor para EI obtenido
de la ecuación (10-11) o la ecuación (10-12).
TÍTULO III 471

10.13.5 Si un elemento individual en compresión cumple la resistencia del concreto de la columna y la resistencia
con: del concreto de la losa no debe ser mayor que 2,5 para el
diseño.
(10-19)
10.16 ELEMENTOS COMPUESTOS SOMETIDOS A
COMPRESIÓN
éste debe ser diseñado para la fuerza amplificada Pu y el 10.16.1 Los elementos compuestos sometidos a com-
momento Mc calculado usando 10.12.3 en donde M1 y M2 presión deben incluir a todos aquellos elementos que estén
se calculan de acuerdo con 10.13.3, βd según se definió reforzados longitudinalmente con perfiles de acero estruc-
para la combinación de cargas considerada, y k según lo tural, tuberías o tubos, con o sin barras longitudinales.
definido en 10.12.1 10.16.2 La resistencia de elementos compuestos debe
10.13.6 Adicionalmente a las combinaciones de carga calcularse para las mismas condiciones limitantes que se
que incluyen cargas laterales, debe considerarse la resis- aplican a los elementos comunes de concreto reforzado.
tencia y estabilidad de la estructura como un todo frente a la 10.16.3 Toda resistencia a la carga axial asignada al
acción de las cargas gravitacionales amplificadas. concreto de un elemento compuesto debe transmitirse a
a) Cuando δs Ms se calcula a partir de 10.13.4.1, la re- este mediante ménsulas u otros elementos que se apoyen
lación entre la deflexión lateral de segundo orden y la directamente en el concreto del elemento compuesto.
deflexión lateral de primer orden, para carga muerta 10.16.4 Toda resistencia a carga axial no asignada al
y carga viva amplificadas más la carga lateral ampli- concreto en un elemento compuesto debe ser desarrollada
ficada aplicada a la estructura, no debe exceder de por conexión directa al perfil estructural, tubería o tubo de
2,5. acero estructural.
b) Cuando δs Ms se calcula a partir de 10.13.4.2, el va- 10.16.5 Para la evaluación de los efectos de esbeltez, el
lor de Q calculado usando ΣPu para carga muerta y radio de giro, r, de la sección compuesta no debe ser mayor
viva amplificadas (1,4 CM + 1,7 CV ) no debe exceder que el valor dado por
0,60.
c) Cuando δs Ms se calcula a partir de 10.13.4.3, δs cal- (10-20)
culado usando ΣPu y ΣPc correspondientes a carga
muerta y viva amplificadas debe ser positivo y no ex-
ceder de 2,5 y como alternativa a un cálculo más preciso, EI en la
En (a), (b) y (c) anteriores, βd debe tomarse como la ecuación (10-10) debe tomarse ya sea como lo indica la
relación entre la máxima carga axial amplificada que actúa ecuación (10-11) o por medio de
en forma permanente y la máxima carga axial amplificada
total. (10-21)
10.13.7 En estructuras con desplazamiento lateral, los
elementos a flexión deben diseñarse para los momentos
magnificados totales provenientes de los elementos a com- 10.16.6 Núcleo de concreto confinado en acero es-
presión que concurren al nudo. tructural
10.16.6.1 Para un elemento compuesto con el núcleo de
10.14 ELEMENTOS CARGADOS AXIALMENTE QUE concreto confinado (enfundado) en acero estructural, el es-
SOPORTAN SISTEMAS DE LOSAS pesor del acero de confinamiento no debe ser menor que:
Los elementos cargados axialmente que soportan un
sistema de losas incluido dentro del alcance de 13.1, deben , para cada cara de ancho b
diseñarse como se dispone en el Capítulo 10 y de acuerdo
con los requisitos adicionales del Capítulo 13.
ni que:
10.15 TRANSMISIÓN DE CARGAS DE LAS COLUM-
NAS A TRAVÉS DE LOSAS DE PISO , para secciones circulares de diámetro D
Si la resistencia especificada en compresión del con-
creto, f’c, de una columna es 1,4 veces mayor que la del
sistema de piso, la transmisión de la carga a través de la 10.16.6.2 Se permite que las barras longitudinales loca-
losa de piso debe lograrse de acuerdo con alguna de las lizadas dentro del núcleo de concreto confinado se utilicen
alternativas especificadas en 10.15.1, 10.15.2 ó 10.15.3. en el cálculo de Asx e Isx.
10.15.1 El concreto de resistencia especificada para la 10.16.7 Refuerzo en espiral alrededor de un núcleo
columna deberá vaciarse en el piso en la ubicación de la de acero estructural
columna y en un área formada por 600 mm adicionales a Un elemento compuesto, hecho de concreto reforzado
cada lado de la cara de la columna. El concreto de la co- con espiral alrededor de un núcleo de acero estructural
lumna debe ser monolítico con el concreto del piso y debe debe satisfacer 10.16.7.1 a 10.16.7.5.
colocarse de acuerdo con 6.4.6 y 6.4.7. 10.16.7.1 La resistencia especificada a la compresión,
10.15.2 La resistencia de una columna a través de la f’c, no debe ser menor que la mencionada en 9.4.
losa de piso debe basarse en el menor valor de la resisten- 10.16.7.2 La resistencia de diseño a la fluencia del nú-
cia del concreto con pasadores verticales (dowels) y con cleo de acero estructural debe ser la resistencia mínima a
espirales, según se requiera. la fluencia especificada para el grado del acero estructural
10.15.3 Para columnas confinadas lateralmente por los usado, pero sin exceder de 350 MPa.
cuatro lados con vigas de peralte aproximadamente igual 10.16.7.3 El refuerzo en espiral debe cumplir con lo es-
o por losas macizas, se permite basar la resistencia de la pecificado en 10.9.3.
columna en una resistencia equivalente del concreto en 10.16.7.4 La cuantía de las barras longitudinales loca-
la conexión de la columna, igual al 75% de la resistencia lizadas dentro de la espiral no deben ser menor de 0,01
del concreto de la columna más el 35% de la resistencia ni mayor de 0,06 veces el área neta de la sección de con-
del concreto del piso. Al aplicar 10.15.3, la relación entre creto.
472 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

10.16.7.5 Se permite que las barras longitudinales lo-


calizadas dentro de la espiral se consideren en el cálculo (10-22)
de Asx e Isx.
10.16.8 Estribos de refuerzo alrededor de un núcleo
de acero estructural donde:
Un elemento compuesto, hecho de concreto confinado Pn es la resistencia nominal a carga axial en flexión
lateralmente por estribos alrededor de un núcleo de acero biaxial.
estructural, debe cumplir con 10.16.8.1 a 10.16.8.8. Pnx es la resistencia nominal bajo la acción de momento
10.16.8.1 La resistencia especificada a la compresión, únicamente en X (ey = 0).
f’c, no debe ser menor que la mencionada en 9.4. Pny es la resistencia nominal bajo la acción de momento
10.16.8.2 La resistencia de diseño a la fluencia del nú- únicamente en Y (ex = 0).
cleo de acero estructural debe ser la resistencia mínima a Pon es la resistencia nominal bajo la acción de carga
la fluencia especificada para el grado de acero estructural axial únicamente (ex = ey = 0) que se calcula mediante:
usado, pero no debe exceder de 350 MPa. 0,85 f’c (Ag – Ast) + fy Ast
10.16.8.3 Los estribos transversales deben extenderse
por completo alrededor del núcleo de acero estructural. Deberá verificarse que la resistencia de diseño no exce-
10.16.8.4 Los estribos transversales deben tener un diá- da de lo especificado en 10.3.6.
metro no menor que 0,02 veces la mayor dimensión lateral La ecuación 10-22 es válida para valores de Pu • 0,1 φ
del elemento compuesto, excepto que los estribos no de- Pon; para valores menores de la carga axial Pu, se usará la
ben ser menores de 3/8” y no necesitan ser mayores que siguiente ecuación:
5/8”. Puede emplearse refuerzo electrosoldado de alambre
de un área equivalente. (10-23)
10.16.8.5 El espaciamiento vertical entre los estribos
transversales no debe exceder de la mitad de la menor di- donde φMnx y φMny son las resistencias de diseño de la
mensión lateral del elemento compuesto, de 48 veces el sección con respecto a los ejes X e Y respectivamente. La
diámetro de los estribos ni de 16 veces el diámetro de las ecuación 10-23 es aplicable también a vigas sometidas a
barras longitudinales. flexión biaxial.
10.16.8.6 La cuantía de las barras longitudinales colo-
cadas dentro de los estribos no debe ser menor de 0,01 ni CAPÍTULO 11
mayor de 0,06 veces al área neta del concreto.
10.16.8.7 Debe colocarse una barra longitudinal en cada CORTANTE Y TORSIÓN
esquina de una sección rectangular y adicionalmente ba-
11.1 RESISTENCIA AL CORTANTE
rras longitudinales espaciadas a no más de la mitad de la
menor dimensión lateral del elemento compuesto. 11.1.1 El diseño de secciones transversales sometidas
10.16.8.8 Se permite que las barras longitudinales co- a fuerza cortante debe estar basado en la ecuación 11-1
locadas dentro de los estribos se consideren para calcular (Diseño por Resistencia):
Asx para resistencia pero no para calcular Isx al evaluar los φ Vn • Vu (11-1)
efectos de esbeltez. donde Vu es la fuerza cortante amplificada en la sección
considerada y Vn es la resistencia nominal al cortante cal-
10.17 RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO culada mediante:
10.17.1 La resistencia de diseño al aplastamiento del Vn = Vc + Vs (11-2)
concreto no debe exceder φ(0,85 f’c A1) excepto cuando la En la ecuación 11-2 Vc es la resistencia nominal al cor-
superficie de soporte sea más ancha en todos los lados que tante proporcionada por el concreto, Vs es la resistencia no-
el área cargada. En este caso se permite que la resistencia minal al cortante proporcionada por el refuerzo de cortante,
de diseño al aplastamiento
p en el área cargada se multipli- ambas calculadas de acuerdo a las disposiciones de este
que por , pero no más que 2 (figura 10.17.1). Capítulo.
11.1.1.1 Al determinar Vn, debe considerarse el efecto
de cualquier abertura en los elementos. Las aberturas en el
alma de un elemento reducen su resistencia al cortante.
11.1.1.2 Al determinar Vc y cuando sea aplicable, deben
incluirse los efectos de tracción axial debida al flujo plástico
y retracción en elementos restringidos y los efectos de la
compresión inclinada por flexión en los elementos de al-
tura variable. En elementos de peralte variable, la fuerza
cortante interna en cualquier sección, aumenta o disminuye
debido a la componente vertical de la resultante de los es-
fuerzos de compresión por flexión o de la componente verti-
cal de la resultante de las fuerzas de tracción por flexión en
Fig. 10.17.1 Áreas de aplastamiento A1 y A2.
el acero de refuerzo.
10.17.2 El numeral 10.17 no es aplicable a anclajes de 11.1.2 Los valores de usados en este Capítulo
postensado. no deben exceder 8,3 MPa excepto en lo permitido en
11.1.2.1.
10.18 FLEXIÓN BIAXIAL 11.1.2.1 Se permite usar valores de mayores que
Cuando las columnas están sujetas simultáneamente a 8,3 MPa al calcular Vc, Vci y Vcw para vigas de concreto
momentos flectores en sus dos ejes principales, el diseño preesforzado con un refuerzo mínimo en el alma que cum-
deberá hacerse a partir de las hipótesis y principios dados pla con lo dispuesto en 11.5.6.2, 11.5.6.3 ú 11.6.5.2.
en 10.2 y 10.3. Alternativamente se podrá usar la siguiente 11.1.3 Se permiten diseñar las secciones ubicadas entre
ecuación aproximada, aplicable a columnas cuadradas o la cara del apoyo y la sección crítica definida en 11.1.3.1 ú
rectangulares con armadura longitudinal simétrica.
TÍTULO III 473

11.1.3.2, con la fuerza cortante Vu calculada en la sección 11.2.1.2 Cuando el valor fct no esté especificado, todos
critica, cuando se cumplan las tres condiciones siguientes: los valores de deben multiplicarse por 0,75 para con-
a) la reacción en el apoyo en la dirección del cortante creto liviano en todos sus componentes, y por 0,85 para
aplicado introduce compresión en las zonas extre- concreto liviano con arena de peso normal. Se permite usar
mas del elemento, una interpolación lineal cuando la arena se sustituya par-
b) las cargas están aplicadas en o cerca de la cara su- cialmente.
perior del elemento,
(c) no existen cargas concentradas entre la cara del apo- 11.3 RESISTENCIA AL CORTANTE PROPORCIONA-
yo y la ubicación de la sección crítica definida en 11.1.3.1 DA POR EL CONCRETO EN ELEMENTOS NO PREES-
ú 11.1.3.2. FORZADOS
11.1.3.1 Para elementos no preesforzados, se permite
diseñar las secciones localizadas a una distancia menor a 11.3.1 La resistencia nominal proporcionada por el
d, medida desde la cara del apoyo, para la fuerza cortante concreto, Vc, debe calcularse según las disposiciones de
Vu calculada a la distancia d de la cara del apoyo (figuras 11.3.1.1 a 11.3.1.3, a menos que se haga un cálculo más
11.1.3.1 a y b). detallado de acuerdo con 11.3.2.
11.3.1.1 Para elementos sometidos únicamente a cor-
tante y flexión:
(11-3)

11.3.1.2 Para elementos sometidos a compresión axial Nu:


§ Nu · (11-4)
Vc 0,17 f cc ¨ 1  ¸ bw d
© 14 Ag ¹
Fig. 11.1.3.1.a Condiciones de apoyo y de aplicación de La cantidad Nu/Ag debe expresarse en MPa.
las cargas externas en las cuales se puede reducir la fuerza
Vu de diseño a d de la cara. 11.3.1.3 Para elementos sometidos a tracción axial sig-
nificativa, Vc debe tomarse como cero a menos que se haga
un análisis más detallado usando 11.3.2.3.
11.3.2 Se permite calcular Vc mediante el método más
detallado de 11.3.2.1 a 11.3.2.3.
11.3.2.1 Para elementos sometidos únicamente a cor-
tante y flexión:
Vu d
Vc (0,16 f cc  17 U w ) bw d (11-5)
Mu
pero no mayor que 0,29 bwd. Además el término
Vud/Mu no debe tomarse mayor que 1,0 al calcular Vc por
medio de la ecuación (11-5). Mu y Vu deben determinar-
se en la sección analizada para la misma combinación de
cargas.
11.3.2.2 Para elementos sometidos a compresión axial,
se permite utilizar la ecuación (11-5) para calcular Vc con
Mm sustituyendo a Mu y Vud/Mu no limitada a 1,0 donde:
§ 4h  d · (11-6)
Fig. 11.1.3.1.b Condiciones de apoyo y de aplicación de Mm Mu  Nu ¨ ¸
las cargas externas en las cuales no se puede reducir la © 8 ¹
fuerza Vu de diseño.
Sin embargo, Vc no debe tomarse mayor que
11.1.3.2 Para elementos de concreto preesforzado, se
permite diseñar las secciones localizadas a una distancia 0, 29 Nu (11-7)
Vc 0, 29 f cc bw d 1
menor que h/2 (h es el peralte total del elemento) desde Ag
la cara del apoyo, para la fuerza cortante Vu calculada a la
distancia h/2 de la cara del apoyo. La cantidad Nu/Ag debe expresarse en MPa. Cuando
11.1.4 Para elementos de gran peralte, losas, zapatas, Mm, calculado por medio de la ecuación (11-6) es negativo,
muros, ménsulas y cartelas, deben aplicarse las disposicio- Vc debe calcularse por medio de la ecuación (11-7).
nes especiales de 11.8 a 11.12. 11.3.2.3 Para elementos sometidos a tracción axial sig-
nificativa:
11.2 CONCRETO LIVIANO
§ 0, 29 Nu ·
11.2.1 Las disposiciones para la resistencia a cortante y Vc 0,17 f cc ¨ 1  ¸ bw d (11-8)
torsión se aplican a los concretos de peso normal. Cuando © Ag ¹
se emplea concreto con agregado liviano, debe aplicarse pero no menor que cero, donde Nu es la fuerza de trac-
alguna de las siguientes modificaciones en el término ción y Nu/Ag debe expresarse en MPa.
contenido en el Capítulo 11, excepto en 11.5.5.3, 11.5.7.9, 11.3.3 Para elementos circulares, el área usada para
11.6.3.1 y 11.12.3.2. calcular Vc debe tomarse como el producto del diámetro
11.2.1.1 Cuando se ha especificado el valor de fct y el y el peralte efectivo d de la sección de concreto. Se per-
concreto se ha dosificado de acuerdo con 5.2, debe reem- mite asumir que el peralte efectivo de la sección de con-
plazarse por 1,8 fct, pero el valor de 1,8 fct no debe creto equivale a 0,80 veces el diámetro de la sección de
exceder de . concreto.
474 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

1.4 RESISTENCIA AL CORTANTE PROPORCIONADA mento, debe considerarse un preesfuerzo reducido al calcu-
POR EL CONCRETO EN ELEMENTOS PREESFORZA- lar Vc de acuerdo con 11.4.2 ú 11.4.3. El valor de Vcw calcu-
DOS lado usando el preesforzado reducido también debe tomarse
11.4.1 En 11.4, el peralte efectivo d, debe tomarse como como el límite máximo para la ecuación (11-9). La fuerza de
la distancia de la fibra extrema en compresión al centroide preesforzado debida a los tendones en los que la adherencia
del refuerzo longitudinal preesforzado y no preesforzado en no se extienda hasta el extremo del elemento, puede supo-
tracción, si lo hay, pero no hay necesidad de tomarlo menor nerse que varía linealmente desde cero en el punto en que
que 0,80 h. comienza la adherencia, hasta un máximo a una distancia
11.4.2 Para elementos que tengan una fuerza efecti- desde este punto igual a la longitud de transferencia, supo-
va de preesfuerzo no menor al 40% de la resistencia a la niéndola de 50 veces el diámetro en torones (strand) y de
tracción del acero de preesfuerzo por flexión (Aps fpu), se 100 veces el diámetro en alambres individuales.
permite utilizar 11-9, salvo que se efectúe un cálculo más
detallado de acuerdo con 11.4.3. 11.5 RESISTENCIA PROPORCIONADA POR EL RE-
FUERZO DE CORTANTE
§ Vu dp · (11-9)
Vc ¨ 0, 05 f cc  4,8 ¸ bw d 11.5.1 Tipos de refuerzo de cortante
© Mu ¹ 11.5.1.1 Se permite utilizar como refuerzo de cortante:
pero no es necesario considerar Vc menor que 0,17 a) Estribos perpendiculares al eje del elemento.
bwd. Sin embargo, Vc no debe tomarse mayor que 0,42 b) Refuerzo electro soldado con alambres perpendicu-
lares al eje del elemento.
bwd ni que el valor dado en 11.4.4 u 11.4.5. Además Vu c) Espirales.
dp / Mu no se debe tomar mayor que 1,0. Mu y Vu deben 11.5.1.2 Para elementos no preesforzados, también se
determinarse en la sección analizada para la misma combi- permite utilizar como refuerzo de cortante:
nación de cargas. a) Estribos que formen un ángulo de 45º o más con el
11.4.3 Para los cálculos más detallados permitidos en refuerzo longitudinal de tracción.
11.4.2, Vc debe tomarse como el menor valor entre Vci yVcw cal- b) Barras dobladas, consistentes en refuerzo longitudi-
culados de acuerdo con 11.4.3.1 y 11.4.3.2 respectivamente. nal con una parte doblada que forme un ángulo de
11.4.3.1 Vci se debe calcular con: 30º o más con el refuerzo longitudinal de tracción.
Vi Mcre c) Combinaciones de estribos y refuerzo longitudinal
Vci 0, 05 f cc bw dp  Vd  (11-10) doblado.
M max 11.5.2 Los valores de fy y fyt usados en el diseño del
donde no hay necesidad de considerar dp menor que refuerzo de cortante no deben exceder 420 MPa.
0,80h y Mcre se calcula con: 11.5.3 Cuando los requisitos de 11.5 se utilicen en ele-
mentos preesforzados, d debe tomarse como la distancia
§I · medida desde la fibra extrema en compresión al centroi-
Mcre ¨ ¸ 0,5 f cc  fpe  fd (11-11) de de refuerzo longitudinal en tracción, preesforzado y no
© Yt ¹
preesforzado, si lo hay, pero no hay necesidad de tomarlo
los valores de Mmax y Vi se deben calcular con la combi- menor de 0,80h.
nación de carga que causa el máximo momento amplificado 11.5.4 Los estribos y otras barras o alambres usados
en la sección. No hay necesidad de tomar Vci menor que como refuerzo de cortante deben extenderse hasta una dis-
0,14 bwd. tancia d medida desde la fibra extrema en compresión y
11.4.3.2 Vcw se debe calcular con: deben desarrollarse en ambos extremos de acuerdo con lo
indicado en 12.13. El refuerzo de cortante y torsión deberá
Vcw 0, 29 f cc  0, 3 fpc bw dp  Vp (11-12) estar anclado de manera adecuada en ambos extremos, a
fin de que sea completamente efectivo en cualquiera de los
donde no hay necesidad de tomar dp menor de 0,80h. lados de una fisura inclinada potencial.
11.5.5 Límites para el espaciamiento del refuerzo de
Alternativamente, Vcw puede considerarse como la fuer- cortante
za cortante que corresponde a la carga muerta más la carga 11.5.5.1 El espaciamiento del refuerzo de cortante coloca-
viva que produce un esfuerzo principal de tracción de 0,33 do perpendicularmente al eje del elemento no debe exceder
en el eje centroidal del elemento o en la intersección del de d/2 en elementos de concreto no preesforzado, de 0,75h
ala con el alma cuando el eje centroidal se ubique en el ala. en elementos preesforzados, ni de 600 mm en ambos casos.
En elementos compuestos, el esfuerzo principal de tracción 11.5.5.2 Los estribos inclinados y el refuerzo longitudinal
se debe calcular utilizando la sección transversal que resiste doblado deben estar espaciados de manera tal que cada
la carga viva. grieta potencial a 45º, que se extienda hacia la reacción
11.4.4 En un elemento pretensado en el cual la sección desde la mitad de la altura del elemento, d/2, hasta el re-
a una distancia h/2 medida a partir de la cara del apoyo fuerzo longitudinal de tracción, debe estar cruzada por lo
esté más cercana del extremo del elemento que la longitud menos por una línea de refuerzo de cortante.
de transferencia del acero de preesforzado, debe tenerse 11.5.5.3 Donde Vs sobrepase 0,33 bwd, las sepa-
en cuenta la reducción del preesforzado cuando se calcule raciones máximas dadas en 11.5.5.1 y 11.5.5.2 se deben
Vcw. Este valor de Vcw también debe considerarse como el reducir a la mitad.
límite máximo para la ecuación (11-9). Debe suponerse que 11.5.6 Refuerzo mínimo de cortante
la fuerza de preesforzado varía linealmente desde cero en 11.5.6.1 Debe colocarse un área mínima de refuerzo
el extremo del acero de preesforzado hasta un máximo a para cortante, Av min, en todo elemento de concreto armado
una distancia del extremo del acero de preesforzado igual a sometido a flexión (preesforzado y no preesforzado) donde
la longitud de transferencia, que se supone de 50 veces el Vu exceda de 0,5 φVc, excepto en:
diámetro en torones (strand) y de 100 veces el diámetro en a) Losas y zapatas.
alambres individuales. b) Losas nervadas y aligerados de concreto con vigue-
11.4.5 En un elemento pretensado, donde la adherencia tas definidas en 8.11.
de algunos tendones no se extienda hasta el extremo del ele-
TÍTULO III 475

c) Vigas con un peralte h menor o igual que el mayor de 11.5.7.9 En ningún caso se debe considerar Vs mayor
los siguientes valores: 250 mm, 2,5 veces el espesor que 0,66 bwd.
del ala y 0,5 veces el ancho del alma.
11.5.6.2 Cuando se requiera refuerzo de cortante, de 11.5.8 Estribos adicionales en vigas que reciben
acuerdo con 11.5.6.1 o por análisis y cuando 11.6.1 permita otras vigas
que la torsión sea despreciada, Av min para elementos pre- 11.5.8.1 Cuando una carga concentrada se transmite a
esforzados (excepto en lo previsto por 11.5.6.3) y no prees- una viga principal a través de vigas secundarias que llegan
forzados se debe calcular mediante: a sus caras laterales, se tomará en cuenta su efecto so-
bre la tracción diagonal del elemento principal cerca de la
(11-13) unión, para lo cual se deberá colocar refuerzo transversal
de suspensión en la zona de intersección de las vigas, en la
Pero no debe ser menor que 0,35 bws / fyt. viga principal (Fig. 11.5.8).
11.5.8.2 El refuerzo de suspensión estará constituido por
11.5.6.3 Para elementos preesforzados que tengan una estribos cerrados de altura total y deberán proveer una re-
fuerza de preesforzado efectiva no menor al 40% de la re- sistencia en tracción en la cara de apoyo de acuerdo con:
sistencia a la tracción del refuerzo por flexión (Aps fpu), el
área de refuerzo para cortante debe ser mayor o igual que
el menor valor dado por las ecuaciones (11-13) y (11-14).

(11-14) Vu es la fuerza cortante en la viga secundaria en la cara


de encuentro, Ah es el área del refuerzo de suspensión ad-
yacente a la cara de la viga de soporte (principal), hs y hp
11.5.7 Diseño del refuerzo para cortante son los peraltes de las vigas secundaria y principal respec-
11.5.7.1 Donde la fuerza cortante Vu exceda de φVc, el tivamente y φ = 0,85.
refuerzo para cortante debe proporcionarse de acuerdo 11.5.8.3 El refuerzo calculado, Ah, es adicional al nece-
con las ecuaciones (11-1) y (11-2) y Vs debe calcularse de sario por fuerza cortante y torsión en la viga principal, y se
acuerdo con 11.5.7.2 a 11.5.7.9. colocará en ella en la longitud indicada en la Fig. 11.5.8
11.5.7.2 Cuando se utilice refuerzo de cortante perpen- 11.5.8.4 Cuando la viga principal soporta vigas a ambos
dicular al eje del elemento: lados, el área del refuerzo de suspensión, Ah, se calculará
independientemente para cada cara de la viga principal, y
(11-15) se deberá disponer la mayor de las áreas requeridas para
cada cara.
Av es el área de refuerzo para cortante dentro del espa- 11.5.8.5 El refuerzo longitudinal inferior de la viga secun-
ciamiento s, proporcionada por la suma de las áreas de las daria deberá colocarse por encima del refuerzo longitudinal
ramas de los estribos ubicados en el alma. inferior de la viga principal, y deberá anclarse adecuada-
11.5.7.3 Cuando se usen estribos circulares o espirales mente en ella.
como refuerzo de cortante, Vs debe calcularse usando la
ecuación (11-15), donde d se define en 11.3.3, Av debe to-
marse como dos veces el área de la barra en un estribo cir-
cular o espiral con un espaciamiento s, fyt es la resistencia
a la fluencia del estribo circular o espiral y s se mide en la
dirección paralela al refuerzo longitudinal.
11.5.7.4 Cuando se utilicen estribos inclinados como re-
fuerzo de cortante:
Fig. 11.5.8 Refuerzo de suspensión.
(11-16)
11.5.9 Estribos adicionales en vigas con cargas sus-
donde α es el ángulo entre los estribos inclinados y el pendidas
eje longitudinal del elemento y s se mide en la dirección del Si una carga se transmite a una viga de modo que pro-
eje longitudinal. duzca esfuerzos de tracción perpendiculares a su eje, como
11.5.7.5 Cuando el refuerzo de cortante consiste en una sucede en vigas que reciben las cargas de las losas en su
barra individual ó en un solo grupo de barras paralelas, to- parte inferior (vigas invertidas), se suministrarán estribos
das dobladas a la misma distancia del apoyo: adicionales en la viga, calculados para que transmitan por
tracción la carga a la viga.
(11-17)
pero no mayor que 0,25 bwd, donde α es el ángulo 11.6 DISEÑO PARA TORSIÓN
entre el refuerzo doblado y el eje longitudinal del elemento. El diseño para torsión debe realizarse de acuerdo con 11.6.
11.5.7.6 Cuando el refuerzo de cortante consiste en una 11.6.1 Casos en los cuales puede ignorarse la torsión
serie de barras paralelas dobladas o grupos de barras para- Los momentos torsores que no exceden de aproximada-
lelas dobladas a diferentes distancias del apoyo, Vs se debe mente la cuarta parte del momento torsor de agrietamiento,
calcular por medio de la ecuación (11-16). Tcr, no producen una reducción significativa en la resisten-
11.5.7.7 Solamente las tres cuartas partes centrales de cia a flexión ni en la resistencia al cortante, por lo que pue-
la porción inclinada de cada barra longitudinal que esté do- den ser ignorados. En consecuencia se permite despreciar
blada se puede considerar efectiva como refuerzo de cor- los efectos de la torsión si el momento torsor amplificado Tu
tante. es menor que:
11.5.7.8 Cuando se emplee más de un tipo de refuerzo a) en elementos no preesforzados:
para cortante para reforzar la misma porción de un elemen-
to, Vs debe calcularse como la suma de los valores cal- § Acp
2
·
I 0, 083 f cc ¨
¨ Pcp ¸¸
culados para los diversos tipos de refuerzo para cortante
empleados. © ¹
476 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

(b) en elementos preesforzados: 11.6.2 Cálculo del momento torsor amplificado (tor-
sión de equilibrio y torsión de compatibilidad)
§ Acp
2
· fpc 11.6.2.1 Si el momento torsor amplificado Tu (figura
I 0, 083 f cc ¨ 1
¨ Pcp ¸¸ 0, 33 f cc 11.6.2.1) en un elemento es indispensable para mantener
© ¹ el equilibrio del sistema (torsión de equilibrio) y su valor ex-
(c) Para elementos no preesforzados sometidos a trac- cede el valor dado en 11.6.1 a), b) ó c), el elemento debe
ción axial o fuerzas de compresión: ser diseñado para soportar el íntegro de Tu de acuerdo con
11.6.3 a 11.6.6.
§ Acp
2
· Nu
f cc ¨ 11.6.2.2 En estructuras estáticamente indeterminadas
¨ Pcp ¸¸
I 0, 083 1
0, 33 Ag f cc (figura 11.6.2.2), donde se puede producir una reducción
© ¹ del momento torsor en el elemento debido a la redistribu-
Nu es positivo para cargas de compresión y negativo ción de fuerzas internas después del agrietamiento por tor-
para tracción. sión, se permite reducir el máximo torsor Tu a los valores
En elementos construidos monolíticamente con una dados en (a), (b) o (c) según corresponda:
losa, el ancho sobresaliente del ala usado para calcular a) En elementos no preesforzados, en las secciones
Acp y Pcp debe cumplir con 13.2.5 (ver figura 11.6.1). Para descritas en 11.6.2.4:
una sección hueca, se debe usar Ag en lugar de Acp en § Acp ·
11.6.1 y los límites externos de la sección deben cumplir I 0, 33 fcc ¨ ¸
con 13.2.5. ¨ Pcp ¸
© ¹
11.6.1.1 Para los elementos aislados con alas y para ele-
mentos construidos monolíticamente con una losa, el ancho b) En elementos preesforzados, en las secciones des-
sobresaliente del ala utilizado para calcular Acp y Pcp debe critas en 11.6.2.5:
cumplir con 13.2.5 (ver figura 11.6.1), excepto que las alas
sobresalientes pueden despreciarse cuando el parámetro § Acp · fpc
I 0, 33 fcc ¨ ¸ 1
/Pcp calculado para una viga con alas es menor al calcu- ¨ Pcp ¸ 0, 33 f cc
lado para la misma viga ignorando las alas. © ¹
c) Para elementos no preesforzados sometidos a una
fuerza axial de tracción o compresión:
§ Acp · Nu
I 0, 33 f cc ¨ ¸ 1
¨ Pcp ¸ 0, 33 Ag f cc
© ¹
En los casos (a), (b) ó (c), los momentos de flexión y las
fuerzas cortantes redistribuidas a los elementos adyacen-
tes deben usarse en el diseño de estos elementos. Para
Fig. 11.6.1 Ejemplos de la porción de losa que debe secciones huecas, Acp no debe ser reemplazado por Ag en
considerarse para el cálculo de Acp y Pcp. 11.6.2.2.

Fig. 11.6.2.1 Casos en los cuales la resistencia a la torsión es indispensable para el equilibrio de la estructura
(torsión de equilibrio).

Fig. 11.6.2.2 Casos en los cuales la resistencia a la torsión no es indispensable para el equilibrio de la estructura
(torsión de compatibilidad).
TÍTULO III 477

11.6.2.3 A menos que se determine por medio de un 11.6.3.6 Tn debe calcularse mediante:
análisis más exacto, se permite asumir que los momentos 2 Ao At fyt
torsores externos provenientes de las losas se distribuyen Tn cot T (11-21)
uniformemente a lo largo del elemento. s
11.6.2.4 En elementos no preesforzados, las secciones Ao debe determinarse por análisis o se puede asumir
ubicadas a menos de una distancia d de la cara de un apo- igual a 0,85 Aoh.
yo deben ser diseñadas por lo menos para el valor de Tu θ no debe tomarse menor a 30° ni mayor que 60°. Se
calculado a una distancia d. Si existe un momento torsor puede tomar θ igual a:
concentrado dentro de dicha distancia, la sección crítica de (a) 45° en elementos no preesforzados o con un prees-
diseño debe ser la cara del apoyo. forzado menor al indicado en (b),
11.6.2.5 En elementos preesforzados, las secciones (b) 37.5° para elementos preesforzados con una fuerza
ubicadas a menos de una distancia h/2 de la cara de un efectiva de preesforzado no menor a un 40% de la resisten-
apoyo deben ser diseñadas por lo menos para el valor de Tu cia a tracción del refuerzo longitudinal (Aps fpu).
calculado a una distancia h/2. Si existe un momento torsor 11.6.3.7 El área adicional de refuerzo longitudinal nece-
concentrado dentro de dicha distancia, la sección crítica de sario para resistir torsión, A, no debe ser menor que:
diseño debe ser la cara del apoyo.
11.6.3 Resistencia a la torsión (11-22)
11.6.3.1 Las dimensiones de la sección transversal de-
ben ser tales que: donde θ debe tener el mismo valor usado en la ecuación
(a) en secciones sólidas: (11-21) y At/s debe tomarse como la cantidad calculada con
2
§ Tu Ph ·
2 la ecuación (11-21) sin modificarla de acuerdo con 11.6.5.2
§ Vu · § Vc · (11-18)
¨ bw d ¸  ¨¨ 1, 7 A2 ¸¸ d I ¨ bw d  0, 66 f cc ¸ ó 11.6.5.3; fyt se refiere al refuerzo transversal cerrado para
© ¹ © oh ¹ © ¹ torsión y fy al refuerzo longitudinal de torsión.
11.6.3.8 El refuerzo necesario para torsión debe ser
(b) en secciones huecas: añadido al necesario para el cortante, momento flector y
fuerza axial que actúan en combinación con el momento
§ Vu · § Tu Ph · § Vc · (11-19)
¨ bw d ¸  ¨¨ 1, 7 A2 ¸¸ d I ¨ bw d  0, 66 f cc ¸ torsor. Debe cumplirse con el requisito más restrictivo para
© ¹ © oh ¹ © ¹ el espaciamiento y la colocación del refuerzo.
El área de estribos para cortante, Av, se define en térmi-
Para elementos preesforzados, d debe determinarse de nos de todas las ramas de los estribos para cortante, el área
acuerdo con 11.5.3. de estribos para torsión, At, se define en términos de una
11.6.3.2 Si el espesor de la pared varía a lo largo del sola rama y el área de todos las ramas necesarias de estri-
perímetro de una sección hueca, la expresión (11-19) debe bos para cortante y torsión, A(v+t), se calcula mediante:
ser evaluada en la ubicación en donde el lado izquierdo de
esta inecuación sea máximo. § A (v  t ) · Av § At ·
11.6.3.3 Si el espesor de la pared es menor que Aoh/ ¨ ¸ total 2 ¨ ¸
© s ¹ s © s ¹
Ph, el segundo término en la expresión (11-19) debe ser
tomado como: En los estribos con más de dos ramas para cortante,
sólo las ramas adyacentes a los lados de la viga deben ser
incluidas en la suma, dado que las ramas interiores no son
efectivas para torsión.
donde t es el espesor de la pared de la sección hueca en 11.6.3.9 Se permite reducir el área de refuerzo longitudi-
la ubicación donde se están verificando los esfuerzos. nal para torsión en la zona de compresión por flexión en una
cantidad igual a Mu / (0,9 d fy), donde Mu ocurre en la sección
simultáneamente con Tu, pero el refuerzo provisto no debe
ser menor que el requerido por 11.6.5.3 u 11.6.6.2.
11.6.3.10 En vigas preesforzadas:
a) el total del refuerzo longitudinal, incluyendo el acero
de preesforzado, debe resistir en cada sección Mu
más una fuerza de tracción longitudinal concéntrica
adicional igual a Afy), basada en el valor de Tu en esa
sección, y
b) el espaciamiento del refuerzo longitudinal incluyen-
do los tendones debe satisfacer los requisitos de
11.6.6.2.
11.6.3.11 En vigas preesforzadas, se permite reducir
el área de refuerzo longitudinal para torsión, en el lado en
compresión por flexión del elemento, por debajo de la re-
querida en 11.6.3.10 de acuerdo con 11.6.3.9.
Fig. 11.6.3 Definición de Aoh (área sombreada). 11.6.4 Detalles del refuerzo para torsión
11.6.4.1 El refuerzo para torsión debe consistir en barras
11.6.3.4 Los valores de fy y fyt usados en el diseño del longitudinales o tendones y en uno o más de los siguientes
refuerzo para torsión no deben exceder 420 MPa. tipos de refuerzo:
11.6.3.5 Donde el momento torsor Tu excede el momen- a) estribos cerrados perpendiculares al eje del elemento, o
to torsor especificado en 11.6.1, el diseño de la sección b) un conjunto cerrado compuesto por refuerzo electro
debe basarse en: soldado de alambre, con alambres transversales per-
(11-20) pendiculares al eje del elemento, o
c) refuerzo en espiral en vigas no preesforzadas.
478 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

11.6.4.2 El refuerzo transversal para torsión debe estar 11.7.3 Debe suponerse que se presenta una fisura a lo
anclado mediante ganchos estándar de 135°. largo del plano de cortante considerado. El área requerida
11.6.4.3 El refuerzo longitudinal para torsión debe estar de refuerzo de cortante por fricción, Avf, a través del plano
adecuadamente anclado en ambos extremos. de cortante, debe diseñarse mediante 11.7.4 o cualquier
11.6.4.4 En secciones huecas sometidas a torsión, la otro método de diseño de transferencia de cortante con-
distancia desde el eje del refuerzo transversal para torsión cordante con los resultados de ensayos de laboratorio re-
hasta la cara interior de la pared de la sección hueca no presentativos.
debe ser menor que 0,5 Aoh / Ph. 11.7.3.1 Las disposiciones de 11.7.5 a 11.7.10 deben
11.6.5 Refuerzo mínimo para torsión aplicarse para todos los cálculos de resistencia a la trans-
11.6.5.1 Debe proporcionarse un área mínima de refuer- ferencia de cortante.
zo para torsión en toda zona donde Tu supere el valor de la 11.7.4 Método de diseño de cortante por fricción
torsión dado en 11.6.1. 11.7.4.1 Donde el refuerzo de cortante por fricción es
11.6.5.2 Donde se requiera refuerzo para torsión de perpendicular al plano de cortante, y no existan cargas
acuerdo con 11.6.5.1, el área mínima de estribos cerrados axiales de compresión, Vn debe calcularse mediante:
debe calcularse mediante: Vn = Avf fy μ (11-25)
bw s — es el coeficiente de fricción especificado en 11.7.4.3.
Av  2 At 0, 062 f cc (11-23)
fyt 11.7.4.2 Cuando el refuerzo de cortante por fricción está
inclinado en relación con el plano de cortante, de manera
pero no debe ser menor de (0,35 bws) / fyt. que la fuerza cortante produce tracción en dicho refuerzo,
11.6.5.3 Donde se requiera refuerzo para torsión de Vn debe calcularse mediante:
acuerdo con 11.6.5.1, el área mínima total de refuerzo lon- Vn = Avf fy(μsenα + cosα) (11-26)
gitudinal para torsión, A,min debe calcularse mediante:
α es el ángulo menor entre el refuerzo de cortante por
0, 42 f cc Acp § At · fyt (11-24) fricción y el plano de cortante (Figura 11.7.4.2).
A", min  ¨ ¸ Ph
fy © s ¹ fy
donde At / s no debe tomarse menor que 0,175 bw / fyt; fyt
se refiere al refuerzo transversal cerrado para torsión y fy al
refuerzo longitudinal para torsión.
11.6.6 Espaciamiento del refuerzo para torsión
11.6.6.1 El espaciamiento del refuerzo transversal para
torsión no debe exceder el menor valor entre Ph/8 y 300 mm.
11.6.6.2 El refuerzo longitudinal requerido para torsión
debe estar distribuido a lo largo del perímetro del estribo ce-
rrado con un espaciamiento máximo de 300 mm. Las barras
longitudinales o tendones deben estar dentro de los estri-
bos. Debe haber al menos una barra longitudinal o tendón Fig. 11.7.4.2 Refuerzo de cortante por fricción inclinado
en cada esquina de los estribos. Las barras longitudinales con respecto a la fisura supuesta.
deben tener un diámetro de al menos 0,042 veces el espa-
ciamiento entre estribos, pero no menos de 3/8”. 11.7.4.3 El coeficiente de fricción μ en las ecuaciones
11.6.6.3 El refuerzo para torsión debe extenderse por lo (11-25) y (11-26) debe ser:
menos una distancia (bt + d) más allá del punto en que se - Para concreto colocado monolíticamente: 1,4λ
requiera por análisis. - Concreto colocado contra concreto endurecido con
11.6.7 Diseño alternativo para torsión la superficie de contacto intencionalmente rugosa tal
Para el diseño a torsión de secciones sólidas dentro del como se especifica en 11.7.9: 1,0λ
alcance de esta Norma, que tengan una relación de forma - Concreto colocado contra concreto endurecido con la su-
de la sección, h/bt, de tres o más, se puede utilizar otro pro- perficie de contacto no intencionalmente rugosa: 0,6λ
cedimiento, cuya idoneidad se haya demostrado por medio - Concreto anclado a acero estructural laminado me-
del análisis y muestre concordancia con los resultados de diante conectores (studs) con cabeza o mediante ba-
ensayos de laboratorio de alcance apropiado. Los numera- rras de refuerzo que cumplan con 11.7.10: 0,7λ
les 11.6.4 y 11.6.6 deben aplicarse. donde λ = 1,0 para concreto de peso normal; 0,85 para
concreto liviano con arena de peso normal y 0,75 para con-
11.7 CORTANTE POR FRICCIÓN creto liviano en todos sus componentes. Se permite inter-
11.7.1 Las disposiciones de 11.7 se aplican en seccio- polar linealmente si se emplea sustitución parcial de arena.
nes donde rige el cortante directo y no la tracción diagonal 11.7.5 Vn no debe tomarse mayor que el menor de 0,2
(por ejemplo, en ménsulas cortas y en detalles de conexio- f’c Ac y 5,5 Ac, donde Ac es el área de la sección de concre-
nes de estructuras prefabricadas). Estas disposiciones se to que resiste la transferencia de cortante.
aplican cuando es adecuado considerar la transmisión del 11.7.6 El valor de fy utilizado para el diseño del refuerzo
cortante a través de un plano dado, en situaciones tales de cortante por fricción no debe exceder 420 MPa.
como: 11.7.7 La tracción neta a través del plano de cortante
- una fisura existente o potencial. debe ser resistida mediante refuerzo adicional. Se permite
- una superficie de contacto entre materiales distintos. tomar la compresión neta permanente a través del plano de
- una superficie de contacto entre dos concretos vacia- cortante como aditiva a la fuerza en el refuerzo de cortante
dos en diferentes tiempos. por fricción, Avf fy, al calcular el refuerzo Avf requerido.
11.7.2 El diseño de secciones sometidas a transferencia 11.7.8 El refuerzo de cortante por fricción debe distribuir-
de cortante por fricción, como las descritas en 11.7.1, deben se apropiadamente a lo largo del plano de cortante y debe
basarse en la ecuación (11-1), donde Vn se calcula con las estar anclado para desarrollar fy en ambos lados mediante
disposiciones de 11.7.3. una longitud embebida en el concreto, ganchos o soldadura
a dispositivos especiales.
TÍTULO III 479

11.7.9 Para los fines de 11.7, cuando el concreto se igual que para vigas de poco peralte (esbeltas) y se deberá
coloca sobre concreto previamente endurecido, la interfaz suministrar refuerzo vertical adicional que sea capaz de so-
donde se produce la transferencia de cortante debe estar portar en tracción la carga vertical (véase 11.5.9). Adicional-
limpia y libre de lechada. Cuando μ se supone igual a 1,0λ mente, el refuerzo vertical y horizontal por cortante no serán
la interfaz debe hacerse rugosa con una amplitud completa menores que los especificados en 11.8.8 y 11.8.9.
de aproximadamente 6 mm o más.
11.7.10 Cuando el cortante se transfiere entre acero 11.9 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA BRAQUETES
laminado y concreto empleando conectores con cabeza o 11.9.1 Los braquetes son voladizos cortos, de sección
barras de refuerzo soldadas, el acero debe estar limpio y constante o variable, que tienden a actuar como vigas de
sin pintura. gran peralte más que como elementos esbeltos a flexión
diseñados por corte.
11.8 VIGAS DE GRAN PERALTE Se pueden diseñar ménsulas y cartelas utilizando las
11.8.1 Las disposiciones de 11.8 deben ser aplicadas a disposiciones de 11.9, cuando se cumplan las dos siguien-
elementos con n que no exceda cuatro veces la altura total tes condiciones:
del elemento y que estén cargados en una cara y apoyados a) av / d, no es mayor que 1, y
en su cara opuesta, de manera tal que puedan desarrollar- b) La fuerza amplificada horizontal de tracción, Nuc, no
se puntales de compresión entre las caras y los apoyos. es mayor que Vu.
Véase también 12.10.6. El peralte efectivo, d, debe ser determinado en la cara
11.8.2 El diseño por corte de elementos de gran peral- del apoyo.
te sujetos a flexión se basará en las ecuaciones (11-1) y 11.9.2 La altura en el borde exterior del área de apoyo
(11-2). La resistencia al corte del concreto, Vc, estará de no debe ser menor de 0,5 d.
acuerdo con 11.8.5 y la resistencia al corte provista por el 11.9.3 La sección en la cara del apoyo debe diseñarse
refuerzo, Vs, estará de acuerdo con 11.8.6: para resistir simultáneamente con la fuerza cortante Vu, un
Adicionalmente deberán tomarse en cuenta 11.1.1.1, momento amplificado Mu ª¬Vu av  Nuc h  d º¼ y una
11.1.1.2, 11.1.2, 11.3.1.3 y 11.5.2. fuerza horizontal amplificada de tracción, Nuc.
11.8.3 La resistencia al corte Vn para elementos de gran 11.9.3.1 En todos los cálculos de diseño de acuerdo con
peralte a flexión no será mayor que: 11.9, φ debe tomarse igual a 0,85.
(11-27) 11.9.3.2 El diseño del refuerzo de cortante por fricción,
Avf, para resistir Vu debe cumplir con 11.7.
11.8.4 La sección crítica para fuerza cortante se consi-
derará situada a una distancia del paño del apoyo igual a
0,15n en vigas con carga uniformemente repartida, e igual
a la mitad de la distancia a la carga más cercana en vigas
con cargas concentradas pero no se supondrá a más de d
del paño del apoyo si las cargas y reacciones comprimen
directamente dos caras opuestas de la viga, ni a más de 0,5
d en caso contrario.
11.8.5 La contribución del concreto Vc debe evaluarse
según:
(11-28)

11.8.6 Donde Vu exceda la resistencia al corte propor-


cionada por el concreto, φVc, debe proveerse refuerzo por
corte. La resistencia provista por el refuerzo, Vs, se calcula- Fig. 11.9 Notación utilizada en 11.9
rá con la expresión:
ª § "n · § "n · º 11.9.3.2.1 Para concreto de densidad normal, Vn no
« Av ¨ 1  d ¸ Avh ¨ 11  d ¸ » (11-29)
debe tomarse mayor que el menor de 0,2 f’c bwd ó 5,5 bwd.
Vs « ¨ ¸ ¨ ¸ » fy d 11.9.3.2.2 Para el concreto liviano en todos sus compo-
« s ¨ 12 ¸ s 2
¨ 12 n ¸» nentes o concreto liviano con arena de peso normal, Vn no
¬ © ¹ © ¹¼ debe tomarse mayor que el menor de (0,2 – 0,07 av/d) f’c
bwd ó (5,5 – 1,9 av/d) bwd.
Av: Área de refuerzo por corte, perpendicular al refuerzo 11.9.3.3 El refuerzo Af para resistir el momento ampli-
de tracción por flexión espaciado una distancia s. ficado Mu ª¬Vu av  Nuc h  d º¼ debe calcularse de
Avh: Área de refuerzo por corte, paralelo al refuerzo de acuerdo con 10.2 y 10.3.
flexión espaciado una distancia s2. 11.9.3.4 El refuerzo An para resistir la fuerza amplificada
11.8.7 El refuerzo por fuerza cortante requerido en la de tracción Nuc debe determinarse mediante: φ An fy • Nuc.
sección crítica definida en 11.8.4 deberá emplearse en toda La fuerza de tracción amplificada, Nuc, no debe tomarse me-
la longitud del tramo. nor que 0,2 Vu a menos que se tomen disposiciones especia-
11.8.8 El área de refuerzo para cortante perpendicular les para evitar las fuerzas de tracción. Nuc debe considerarse
al refuerzo de tracción por flexión, Av, no debe ser menor como una carga viva aún cuando la tracción resulte de la res-
de 0,0025 bw s, y su espaciamiento, s, no debe exceder el tricción al flujo plástico, retracción o variación de temperatura.
menor de d/5 ó 300 mm. 11.9.3.5 El área del refuerzo principal de tracción, Asc, no
11.8.9 El área de refuerzo para cortante paralelo al re- §2 ·
fuerzo de tracción por flexión, Avh, no debe ser menos de debe ser menor que la mayor entre (Af + An) y ¨ Avf  An ¸ .
©3 ¹
0.0015 bw s2 y su espaciamiento, s2, no debe exceder el
menor de d/5 ó 300 mm. 11.9.4 El área total, Ah, de los estribos paralelos al re-
11.8.10 En vigas de gran peralte cuando las cargas se fuerzo principal de tracción no debe ser menor que 0,5 (Asc
apliquen a través de los lados o en la parte inferior de la – An). El área Ah debe distribuirse uniformemente dentro de
viga, el diseño del refuerzo vertical por fuerza cortante será los (2/3)d adyacentes al refuerzo principal de tracción.
480 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

11.9.5 La cuantíaAsc / bdno debe ser menor que 0,04 (f’c / fy). 11.10.10 Diseño del refuerzo para cortante en muros
11.9.6 En la cara frontal de una ménsula o cartela, el 11.10.10.1 Donde Vu exceda la resistencia al corte φVc,
refuerzo principal de tracción debe anclarse de acuerdo con deberá proveerse refuerzo por corte. La resistencia Vs se
uno de los métodos siguientes: calculará con la expresión:
a) Mediante soldadura estructural a una barra transver- Vs = Acw ρh fy (11-31)
sal de por lo menos el mismo diámetro. La soldadura
debe diseñarse para desarrollar fy del refuerzo prin- donde ρh es la cuantía de refuerzo horizontal para cor-
cipal de tracción. tante con espaciamiento s.
b) Mediante doblado hacia atrás del refuerzo principal 11.10.10.2 La cuantía de refuerzo horizontal para cor-
de tracción para formar un lazo horizontal. tante no debe ser menor que 0,0025 y su espaciamiento
c) Mediante algún otro medio probado de anclaje. no debe exceder tres veces el espesor del muro ni de 400
11.9.7 El área de apoyo sobre una ménsula o cartela no mm.
debe proyectarse más allá de la porción recta de las barras 11.10.10.3 La cuantía de refuerzo vertical para cortante,
de refuerzo principal de tracción ni proyectarse más allá de ρv, no debe ser menor que:
la cara interior de la barra transversal de anclaje (cuando § hm ·
Uv 0, 0025  0,5 ¨ 2,5  ¸ Uh  0, 0025 t 0, 0025 (11-32)
ésta exista). © "m ¹

11.10 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA MUROS pero no necesita ser mayor que el valor de ρh requerido
por 11.10.10.1. En la ecuación (11-32), hm es la altura total
11.10.1 El diseño para fuerzas cortantes perpendicula- del muro y m es la longitud total del muro.
res al plano del muro debe hacerse según lo estipulado en 11.10.10.4 El espaciamiento del refuerzo vertical para
las disposiciones para losas de 11.12. cortante no debe exceder no debe exceder tres veces el
11.10.2 El diseño para fuerzas cortantes horizontales en espesor del muro ni de 400 mm.
el plano del muro debe hacerse de acuerdo con las disposi- 11.10.10.5 Cuando el espesor del muro sea mayor que
ciones de 11.10.3 a 11.10.10. Para muros estructurales que 200 mm deberá distribuirse el refuerzo horizontal y vertical
resistan cargas en su plano originadas por la acción de los por cortante en las dos caras del muro.
sismos, se aplicará adicionalmente lo dispuesto en 21.9. 11.10.10.6 Todas las juntas de construcción en los mu-
11.10.3 El diseño por corte de muros para fuerzas ho- ros estructurales deben cumplir con lo indicado en 6.4. El
rizontales en su plano, se basará en las ecuaciones (11-1) refuerzo vertical distribuido en el alma del muro debe ase-
y (11-2) donde la resistencia al corte del concreto Vc es- gurar una adecuada resistencia al corte por fricción en to-
tará de acuerdo con 11.10.5 y 11.10.6 y la resistencia al das las juntas de acuerdo a lo indicado en 11.7.4. Podrá
corte provista por el refuerzo, Vs, estará de acuerdo con incluirse la compresión neta permanente, Nu, a través del
11.10.10. plano de cortante como aditiva a la fuerza en el refuerzo.
11.10.4 La resistencia Vn, en cualquier sección horizon- En este caso, la resistencia a corte por fricción se calculará
tal para cortante en el plano del muro no debe tomarse ma- con:
yor que:
φ Vn = φu (Nu + Av fy) con φ = 0.85
donde Acw representa el área de corte de la sección El coeficiente de fricción (μ) debe ajustarse a 11.7.4. Se
transversal del muro (área del alma) o del segmento del deberá indicar claramente en los planos el detalle de la jun-
muro considerado. ta y su tratamiento.
11.10.5 La contribución del concreto, Vc, no debe ex-
ceder de: 11.11 TRANSMISIÓN DE MOMENTOS A LAS COLUMNAS
Vc Acw Dc f cc (11-30) 11.11.1 Cuando se transmitan momentos en las conexio-
nes hacia las columnas desde los elementos de la estructu-
donde el coeficiente αc es 0,25 para [hm / m] ” 1,5; 0,17 ra, el cortante que se derive de la transmisión de momento
para [hm / m] • 2,0 y varia linealmente entre 0,25 y 0,17 para debe tomarse en consideración en el diseño del refuerzo
entre 1,5 y 2,0. m es la longitud total del muro o del seg- transversal de las columnas.
mento del muro considerado y hm es la altura total del muro. 11.11.2 Las conexiones (nudos) deben tener refuerzo
11.10.6 Para muros o segmentos de muros sometidos transversal no menor al requerido por la ecuación (11-13)
a una tracción axial Nu (caso por ejemplo de muros aco- dentro de la columna a una altura igual a la del elemento de
plados con vigas) el valor de Vc obtenido de la ecuación mayor peralte que concurra al nudo. Este requisito podrá ob-
(11-30) se multiplicará por el factor (1– 0,29 Nu/Ag) • 0 donde viarse cuando el nudo esté confinado en sus lados por vigas
Nu/Ag debe expresarse en MPa. o losas de aproximadamente igual peralte. Véase 7.9.
11.10.7 Donde Vu sea menor que 0,085 Acw, el re-
fuerzo distribuido debe proporcionarse según lo estipulado 11.12 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA LOSAS Y
en 11.10.10 o de acuerdo con los siguientes mínimos: ZAPATAS
a) La cuantía de refuerzo horizontal no será menor que 11.12.1 La resistencia a cortante de losas y zapatas en
0,002. la cercanía de las columnas, de las cargas concentradas
b) La cuantía de refuerzo vertical no será menor que o de las reacciones está regida por la más severa de las
0,0015. siguientes dos condiciones:
El espaciamiento del refuerzo en cada dirección en mu- 11.12.1.1 Comportamiento como viga, en el cual la losa
ros estructurales no debe exceder de tres veces el espesor o zapata actúa como una viga ancha en tal forma que las
del muro ni de 400 mm grietas diagonales potenciales se extenderían en un plano
11.10.8 Donde Vu sea mayor que 0,085 Acw el re- que abarca todo el ancho del elemento. Cada sección críti-
fuerzo del muro para resistir el cortante debe proporcionar- ca que debe investigarse se extiende en un plano a través
se según lo estipulado en 11.10.10. del ancho total. Para el comportamiento como viga, la losa
11.10.9 El refuerzo vertical distribuido no necesita estar o la zapata deben diseñarse de acuerdo con 11.1 a 11.5.
confinado por estribos a menos que su cuantía referida al 11.12.1.2 Comportamiento en dos direcciones, de ma-
área total de concreto exceda de 0,01. nera que el agrietamiento se presentaría sobre la superfi-
cie de un cono o pirámide truncados en torno a la carga o
TÍTULO III 481

reacción concentrada. La superficie crítica equivalente que a) ninguna porción de la sección transversal de una co-
deberá investigarse estará localizada de modo que su pe- lumna debe estar más cerca a un borde discontinuo
rímetro, bo, sea mínimo, pero no necesita estar más cerca que cuatro veces el espesor de la losa.
de d/2 desde: b) El valor de utilizado en la ecuación (11-36) no
a) los bordes o las esquinas de las columnas, cargas debe tomarse mayor que 0,5 MPa.
concentradas, o áreas de reacción, o c) En cada dirección fpc no debe ser menor que 0,9
b) los cambios en el espesor de la losa, tales como los MPa, ni tomarse mayor que 3,5 MPa.
bordes de capiteles o ábacos. 11.12.3 Se permite emplear refuerzo de cortante consis-
Para losas o zapatas con comportamiento en dos direc- tente en barras o alambres y estribos de una o varias ramas
ciones, el diseño debe realizarse de acuerdo con 11.12.2 en losas y zapatas con un peralte efectivo, d, mayor o igual
a 11.12.4. a 150 mm, pero no menor de 16 veces el diámetro de la ba-
Para columnas cuadradas o rectangulares, cargas con- rra de refuerzo por cortante. El refuerzo por cortante debe
centradas o áreas de reacción, se permite utilizar secciones estar en concordancia con 11.12.3.1 a 11.12.3.4.
críticas equivalentes con cuatro lados rectos. 11.12.3.1 Vn debe calcularse con la ecuación (11-2),
11.12.2 El diseño de una losa o zapata con comporta- donde Vc no debe tomarse mayor que 0,17 bod y Vs
miento en dos direcciones debe basarse en las ecuaciones debe calcularse de acuerdo con 11.5. En la ecuación (11-
(11-1) y (11-2). Además: 15), Av debe tomarse como el área de sección transversal
- Vc debe ser calculado de acuerdo con 11.12.2.1, de todas las ramas de refuerzo en una línea periférica que
11.12.2.2, u 11.12.3.1. es geométricamente similar al perímetro de la sección de
- Vs debe ser calculado de acuerdo con 11.12.3. la columna.
- Cuando el momento es transferido entre una losa y 11.12.3.2 Vn no debe considerarse mayor que 0,5 bod.
una columna, debe cumplirse 11.12.6. 11.12.3.3 La distancia entre la cara de la columna y la
11.12.2.1 Para losas no preesforzadas y zapatas, Vc primera línea de las ramas de los estribos que rodean la
debe ser el menor entre (a), (b) y (c): columna no debe exceder a 0,5d. El espaciamiento entre
a) las ramas adyacentes de los estribos en la primera línea de
(11-33) refuerzo para cortante no debe exceder los 2d medidos en
una dirección paralela a la cara de la columna. El espacia-
miento entre las líneas sucesivas de refuerzo para cortante
donde β es la relación del lado largo al lado corto de que rodean la columna no debe exceder de d/2 en una di-
la sección de la columna, la carga concentrada o el rección perpendicular a la cara de la columna.
área de reacción. 11.12.3.4 El refuerzo para cortante en losas debe cum-
b) plir con los requisitos de 12.13 y debe amarrar el refuerzo
(11-34) de flexión longitudinal en la dirección que esté siendo con-
siderado.
11.12.4 En losas se permite emplear refuerzo para cor-
donde αs es 40 para columnas interiores, 30 para tante consistente en vigas estructurales doble T o canales
columnas de borde, y 20 para columnas en esquina. de acero (cabezales de cortante).
c) (11-35) 11.12.5 Aberturas y bordes libres en losas
Cuando las aberturas de las losas están situadas a una
distancia de la zona de carga concentrada o de reacción
menor a diez veces el peralte de la losa, o cuando las aber-
turas de las losas planas están localizadas dentro de las
franjas de columnas que se definen en el Capítulo 13, las
secciones críticas de la losa para cortante, que se definen
en 11.12.1.2, deben modificarse como sigue:
11.12.5.1 En losas sin cabezales de cortante, no debe
considerarse efectiva aquella parte del perímetro de la sec-
ción crítica que esté circunscrita por líneas rectas que se
proyectan desde el centroide de la columna, de la carga
concentrada o del área de la reacción y que son tangentes
a los límites de las aberturas.
11.12.5.2 En losas con cabezales de cortante, la parte
Fig. 11-12.2.1 Valores de β en un área cargada del perímetro que se considera no efectiva debe ser la mi-
no rectangular. tad de la que se define en 11.12.5.1.
11.12.6 Transferencia de momento en las conexio-
11.12.2.2 En columnas de losas preesforzadas en dos nes de losa a columna
direcciones que cumplan con los requisitos de 18.9.3: 11.12.6.1 Cuando las cargas de gravedad, viento o sis-
mo u otras fuerzas laterales produzcan transmisión de mo-
(11-36) mentos no balanceados, Mu, entre una losa y una columna,
donde βp es el menor entre 0,29 y 0,0083(αsd / bo + 1,5), la fracción γ f Mu debe ser transmitida por flexión de acuerdo
αs es 40 para columnas interiores, 30 para columnas de con 13.5.3. El resto del momento no balanceado dado por
borde y 20 para columnas en esquina, bo es el perímetro de γ v Mu se considera transferido por excentricidad del cortan-
la sección crítica definida en 11.12.1.2, fpc se toma como te alrededor del centroide de la sección crítica definida en
el valor promedio de fpc para las dos direcciones y Vp es 11.12.1.2, donde
la componente vertical de todas las fuerzas efectivas de γ v = (1 – γ f) (11-39)
preesforzado que cruzan la sección crítica. 11.12.6.2 El esfuerzo cortante que resulta de la trans-
Se permite calcular Vc con la ecuación (11-36) si se sa- ferencia de momento por excentricidad del cortante debe
tisfacen las tres condiciones siguientes; en caso contrario suponerse que varía linealmente alrededor del centroide
se debe aplicar 11.12.2.1:
482 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Fig. 11.12.3.a Disposición de los estribos por cortante en columnas interiores.

Fig. 11.12.3.b Disposición de los estribos por cortante en columnas de borde.

Fig. 11.12.5.1 Aberturas y bordes libres en losas (las líneas discontinuas muestran el perímetro efectivo).
TÍTULO III 483

Fig. 11.12.6 Distribución de los esfuerzos cortantes en el perímetro de la sección crítica en conexiones losa a columna

de las secciones críticas definidas en 11.12.1.2. El máximo


CAPÍTULO 12
esfuerzo cortante debido a Vu y Mu no debe exceder φ vn, LONGITUDES DE DESARROLLO
donde: Y EMPALMES DEL REFUERZO
a) Para elementos sin refuerzo para cortante
IVc 12.1 LONGITUD DE DESARROLLO DEL REFUERZO
I vn (11-40)
GENERALIDADES
bo d
12.1.1 La tracción o compresión calculada en el refuerzo
donde Vc se define en 11.12.2.1 ó 11.12.2.2. en cada sección de los elementos de concreto estructural,
b) Para elementos con refuerzo para cortante distinto a debe ser desarrollada hacia cada lado de dicha sección me-
cabezales de cortante: diante una longitud embebida en el concreto (longitud de
anclaje), gancho, dispositivo mecánico o una combinación
I Vc  Vs de ellos. Los ganchos no se deben emplear para el anclaje
I vn (11-41)
de barras en compresión.
bo d
12.1.2 Los valores de usados en este capítulo no
deben exceder de 8,3 MPa.
donde Vc y Vs se definen en 11.12.3.1. El diseño debe
tomar en cuenta la variación del esfuerzo cortante alrede- 12.2 LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS CO-
dor de la columna. El esfuerzo cortante debido a la fuerza RRUGADAS Y DE ALAMBRES CORRUGADOS A TRAC-
cortante y momento amplificados no debe exceder de 0,17φ CIÓN
en la sección crítica ubicada a d/2 fuera de la línea
12.2.1 La longitud de desarrollo para barras corrugadas y
exterior de las ramas del estribo que rodean la columna. alambre corrugado en tracción, d,debe determinarse a partir
de 12.2.2 ó 12.2.3, pero no debe ser menor que 300 mm.
12.2.2 Para barras corrugadas o alambres corrugados, d
se calculará de acuerdo a la Tabla 12.1.

Fig. 12.2.2 Condiciones para la longitud de desarrollo (Tabla 12.1) de barras en tracción
484 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

TABLA 12.1 12.2.5 Refuerzo en exceso


LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS Se permite reducir d cuando el refuerzo en un elemento
EN TRACCIÓN sometido a flexión excede el requerido por análisis, median-
te el factor de modificación (As requerido) ÷ (As proporciona-
Alambres do), excepto en los casos en los cuales se requiere especí-
corrugados o Barras ma ores
Condiciones ficamente el anclaje para desarrollar fy o cuando se trate de
barras de 3/ ” de 3/ ”
menores elementos con responsabilidad sísmica.
Espaciamiento libre entre barras
o alambres que están siendo 12.3 LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS CO-
empalmados o desarrolladas RRUGADAS Y ALAMBRES CORRUGADOS A COMPRE-
no menor que db, con SIÓN
recubrimiento libre no menor 12.3.1 La longitud de desarrollo para barras corrugadas
que db, y estribos a lo largo y alambre a compresión, dc, se debe calcular a partir de
de Ad por lo menos iguales al
mínimo indicado en 11.5.6. 12.3.2 y de los factores de modificación de 12.3.3, pero no
debe ser menor de 200 mm.
Aplicable también cuando el 12.3.2 Para las barras corrugadas y alambres corruga- g
espaciamiento libre entre barras
o alambres que están siendo dos, dc debe tomarse como el mayor entre (0,24fy// )db
desarrollados o empalmados y (0,043fy)db, donde la constante 0,043 tiene la unidad de
no sea menor que 2 db y el mm /N.
2

recubrimiento libre no menor 12.3.3 Se permite multiplicar la longitud dc por los si-
que db (ver Fig.12.1). guientes factores de modificación:
Otros casos Ver 12.2.3 Ver 12.2.3 a) El refuerzo excede lo requerido por el análisis, salvo
en elementos con responsabilidad sísmica: (As re-
12.2.3 Para barras corrugadas y alambres corrugados, querido) ÷ (As proporcionado)
d debe ser: b) El refuerzo está confinado con una espiral cuya barra
tiene un diámetro no menor de 1/4” y no más que 100
mm de paso o dentro de estribos 1/2” de acuerdo con
(12-1) 7.10.5, y espaciados a distancias no mayores que
100 mm medidos entre centros: 0,75

12.4 DESARROLLO DE PAQUETES DE BARRAS


El término no debe tomarse mayor a 2,5 y 12.4.1 La longitud de desarrollo de cada barra individual
dentro de un paquete de barras sometido a tracción o a
compresión, debe ser aquella de la barra individual incre-
(12-2) mentada en 20% para un paquete de tres barras y en 33%
para un paquete de cuatro barras.
en donde: 12.4.2 Para determinar los factores indicados 12.2, un
n es el número de barras o alambres que se empalman o paquete de barras debe ser tratado como una barra de un
desarrollan dentro del plano de hendimiento (splitting). diámetro que reproduzca el área total del paquete.
cb es la menor distancia entre:
a) La distancia del centro de una barra o alambre a la 12.5 DESARROLLO DE GANCHOS ESTÁNDAR EN
superficie más cercana del concreto. TRACCIÓN
b) La mitad de la separación centro a centro de las ba- 12.5.1 La longitud de desarrollo para barras corrugadas
rras o alambres que se desarrollan. en tracción que terminen en un gancho estándar (véase
Se permite usar Ktr = 0, como una simplificación de dise- 7.1), dg se debe calcular según 12.5.2 y los factores de mo-
ño, aún si hay refuerzo transversal presente. dificación de 12.5.3, pero no debe ser menor que el menor
12.2.4 Los factores indicados en la Tabla 12.1, que afec- valor entre 8 db y 150 mm
tan la longitud de desarrollo o empalmes de barras y alam- 12.5.2 Para las barras corrugadas, dg debe ser (0,24
bres corrugados en tracción, se indican en la Tabla 12.2 Ψe λ fy / )db con Ψe igual a 1,2 para refuerzo con recubri-
TABLA 12.2 miento epóxico y λ igual a 1,3 para concretos livianos. Para
otros casos, Ψe y λ deben tomarse igual a 1,0.
FACTOR DE MODIFICACIÓN DE LAS LONGITUDES
DE DESARROLLO
Fac or Condiciones Valor
Barras superiores.* 1,3
Ψt Otras barras. 1,0
Barras o alambres con tratamiento superficial 1,5
epóxico y recubrimiento menor que 3db o
espaciamiento libre menor que 6db.
Ψe Otras barras o alambres con tratamiento 1,2
superficial epóxico.
Barras sin tratamiento superficial 1,0
Barras de 3/4” y menores. 0,8
Ψs Barras mayores de 3/4”. 1,0
Concreto liviano. 1,3 Fig. 12.5.2 Longitud de anclaje con gancho
λ Concreto de peso normal. 1,0 estándar en tracción.
El producto: Ψt Ψs no necesita considerarse mayor que 1,7 12.5.3 La longitud dg de 12.5.2 se puede multiplicar por
* Se consideran barras superiores aquellas que tienen
300 mm o más de concreto fresco por debajo de ellas. los siguientes factores cuando corresponda:
TÍTULO III 485

a) Para barras de 1 3/8” y menores, ganchos con recu- d) Para elementos sin responsabilidad sísmica en los
brimiento lateral (normal al plano del gancho) no me- cuales no se requiera específicamente anclaje o lon-
nor de 65 mm y para ganchos de 90º adicionalmente gitud de desarrollo para lograr fy y se dispone de una
con recubrimiento en la extensión de la barra más cuantía de refuerzo mayor a la requerida por análisis:
allá del gancho no menor de 50 mm: 0,7

En 12.5.3 b) y 12.5.3 c), db es el diámetro de la barra


con gancho. El primer estribo debe envolver la parte dobla-
da del gancho a una distancia no mayor que 2 db, medida
desde el borde exterior del gancho.
12.5.4 Los ganchos no deben considerarse efectivos
para el desarrollo de barras en compresión.

12.6 ANCLAJE MECÁNICO


12.6.1 Puede usarse como anclaje cualquier dispositivo
Fig. 12.5.3.a Casos en los que se puede multiplicar por 0,7 mecánico capaz de desarrollar la resistencia del refuerzo
sin dañar al concreto.
b) Para ganchos de 90º de barras 1 3/8” y menores que 12.6.2 La efectividad de los anclajes mecánicos debe
se encuentran confinados por estribos perpendicula- comprobarse con resultados de ensayos o certificados del
res a la barra que se está desarrollando, espaciados fabricante que muestren que tales dispositivos mecánicos
a lo largo de dg a no más de 3 db; o rodeado con es- son adecuados.
tribos paralelos a la barra que se está desarrollando y 12.6.3 Se permite que el desarrollo del refuerzo consista
espaciados a no más de 3 db a lo largo de la longitud en una combinación de anclaje mecánico más una longitud
de desarrollo del extremo del gancho más el doblez: adicional de refuerzo embebido en el concreto entre el pun-
0,8 to de esfuerzo máximo de la barra y el anclaje mecánico.

12.7 LONGITUD DE DESARROLLO DE REFUERZO


ELECTROSOLDADO DE ALAMBRE CORRUGADO A
TRACCIÓN
12.7.1 La longitud de desarrollo en tracción del refuerzo
electrosoldado de alambre corrugado, d, medida desde la
sección crítica hasta el extremo del alambre, debe calcular-
se como el producto de d, de 12.2.2 ó 12.2.3 multiplicado
por el factor para refuerzo electrosoldado de alambre obte-
nido de 12.7.2 ó 12.7.3.
Se permite reducir d de acuerdo con 12.2.5 cuando sea
aplicable, pero d no debe ser menor a 200 mm, excepto
para el cálculo de los empalmes por traslape de acuerdo
con 12.18. Cuando se utilice el factor para refuerzo elec-
trosoldado de alambre de 12.7.2, se permite usar un factor
de tratamiento superficial de la barra Ψe igual a 1,0 para
refuerzo electrosoldado de alambre revestido con epóxico
en 12.2.2 y 12.2.3.
12.7.2 Para el refuerzo electrosoldado de alambre co-
rrugado con al menos un alambre transversal dentro de d
y a no menos de 50 mm de la sección crítica, el factor para
refuerzo electrosoldado de alambre debe tomarse como el
mayor de:
Fig. 12.5.3.b Casos con gancho estándar a 90º
en los que se puede multiplicar dg por 0,8 ó
c) Ganchos de 180º en barras de 1 3/8” y menores que pero no mayor que 1,0, donde s es la separación entre
se encuentran confinados con estribos perpendicula- los alambres que se desarrollan.
res a la barra que se está desarrollando, espaciados 12.7.3 Para el refuerzo electrosoldado de alambre co-
a no más de 3 db a lo largo de dg: 0.8 rrugado sin alambres transversales dentro de d o con un
alambre único a menos de 50 mm de la sección crítica, el
factor para refuerzo electrosoldado de alambre debe tomar-
se como 1,0, y d debe determinarse igual que para alambre
corrugado.
12.7.4 Cuando se presente algún alambre liso en el re-
fuerzo electrosoldado de alambre corrugado en la dirección
de la longitud de desarrollo, el refuerzo electrosoldado de
alambre debe ser desarrollado de acuerdo con 12.8.

12.8 DESARROLLO DE REFUERZO ELECTROSOL-


DADO DE ALAMBRE LISO A TRACCIÓN
Fig. 12.5.3.c Caso con gancho estándar a 180º en el Se debe considerar que la resistencia a la fluencia del
que se puede multiplicar dg por 0,8 refuerzo electrosoldado de alambre liso se desarrolla me-
486 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

diante el embebido en el concreto de 2 alambres transver- 12.10.6 En elementos sometidos a flexión, se debe pro-
sales, con el alambre transversal más próximo a no menos porcionar un anclaje adecuado para el refuerzo en tracción
de 50 mm de la sección crítica. Sin embargo, d no debe ser cuando el esfuerzo en el refuerzo no es directamente pro-
menor que: porcional al momento, como ocurre en las zapatas inclina-
das, escalonadas o de sección variable; en ménsulas; en
(12-3) elementos de gran peralte sometidos a flexión; o en ele-
mentos en los cuales el refuerzo de tracción no es paralelo
donde d se mide desde la sección crítica hasta el alam- a la cara de compresión. Ver 12.11.4 y 12.12.4 sobre ele-
bre transversal más alejado y s es el espaciamiento entre mentos de gran peralte sometidos a flexión.
alambres a desarrollarse. Cuando el refuerzo proporciona-
do excede del requerido, d, puede reducirse de acuerdo con 12.11 DESARROLLO DEL REFUERZO PARA MO-
12.2.5. La longitud d no debe ser menor a 150 mm, excepto MENTO POSITIVO
para el cálculo de empalmes por traslape de acuerdo con 12.11.1 Por lo menos 1/3 del refuerzo para momento po-
12.19. sitivo se debe prolongar a lo largo de la misma cara del ele-
mento hasta el apoyo. En las vigas, dicho refuerzo se debe
12.9 DESARROLLO DE TORONES DE PREESFORZADO prolongar por lo menos 150 mm dentro del apoyo.
12.9.1 Salvo como se dispone en 12.9.2, los torones de 12.11.2 Cuando un elemento sometido a flexión sea par-
preesforzado de siete alambres deben adherirse más allá te de un sistema que resiste cargas laterales, el refuerzo
de la sección crítica en una distancia no menor que: para momento positivo que prolonga en el apoyo, se debe
anclar para que sea capaz de desarrollar fy en tracción en
(12-4) la cara de apoyo.
12.11.3 En los apoyos simples y en los puntos de in-
flexión, el refuerzo de tracción para momento positivo debe
En esta fórmula, fse y fps se expresan en MPa. limitarse a un diámetro tal que d calculado para fy de acuer-
12.9.2 Se permite un embebido menor que d en una sec- do con 12.2 satisfaga la ecuación (12-5), excepto que no
ción de un elemento siempre que el esfuerzo de diseño del es necesario satisfacer dicha ecuación para los refuerzos
torón para esa sección no exceda los valores obtenidos a que terminan más allá del eje central de los apoyos simples
partir de la ecuación (12-4). mediante un gancho estándar o un anclaje mecánico equi-
12.9.3 Se permite limitar el estudio a aquellas secciones valente, como mínimo, a un gancho estándar.
transversales más cercanas a cada extremo del elemento
que requieran desarrollar su resistencia total de diseño bajo (12-5)
las cargas amplificadas, salvo donde la adherencia de uno
o más torones no se extiende hasta el extremo del elemen- donde Mn se calcula suponiendo que todo el refuerzo de
to o donde se aplican cargas concentradas dentro de la lon- la sección está sometido a fy, Vu se calcula en la sección y
gitud de desarrollo del torón. a en el apoyo debe ser la longitud embebida más allá del
12.9.4 Cuando la adherencia del torón no se extienda centro del apoyo.
hasta el extremo del elemento, y el diseño incluya traccio- a en el punto de inflexión debe limitarse a d ó 12 db, el
nes para la carga de servicio en la zona precomprimida de
que sea mayor.
tracción, como lo permite 18.4, se debe duplicar d especifi-
Se permite aumentar el valor de Mn / Vu en un 30%
cada en 12.9.1.
cuando los extremos del refuerzo estén confinados por una
12.10 DESARROLLO DEL REFUERZO PARA FLEXIÓN reacción de compresión.
GENERALIDADES 12.11.4 En apoyos simples de elementos de gran peralte
sometidos a flexión, el refuerzo de tracción por momento
12.10.1 Se permite desarrollar el refuerzo en tracción
doblándolo dentro del alma para anclarlo o hacerlo continuo positivo debe anclarse para desarrollar fy en tracción en la
con el refuerzo de la cara opuesta del elemento. cara del apoyo. En apoyos interiores de elementos de gran
12.10.2 Las secciones críticas para el desarrollo del peralte sometidos a flexión, el refuerzo de tracción por mo-
refuerzo en elementos sometidos a flexión son los puntos mento positivo debe ser continuo o estar empalmado con el
donde se presentan los esfuerzos máximos y los puntos del vano adyacente.
dentro de la luz libre donde se corta o se dobla el refuerzo.
Las disposiciones de 12.11.3 deben cumplirse. 12.12 DESARROLLO DEL REFUERZO PARA MO-
12.10.3 El refuerzo se debe extender, más allá del punto MENTO NEGATIVO
en el que ya no es necesario para resistir flexión, una dis-
12.12.1 El refuerzo para momento negativo en un ele-
tancia igual a d ó 12 db, la que sea mayor, excepto en los
apoyos de vigas simplemente apoyadas y en el extremo mento continuo, restringido, o en voladizo, o en cualquier
libre de los voladizos. elemento de un pórtico rígido, debe anclarse en o a través
12.10.4 Cuando existan dos o más bastones, el refuerzo de los elementos de apoyo mediante una longitud embebi-
que continúa deberá tener una longitud de anclaje mayor o da, ganchos o anclajes mecánicos.
igual a la longitud de desarrollo d más allá del punto donde 12.12.2 El refuerzo para momento negativo debe tener
el refuerzo que se ha cortado o doblado no es necesario una longitud embebida en el tramo según lo requerido en
por cálculo. 12.1 y 12.10.3.
12.10.5 El refuerzo por flexión no debe terminarse en 12.12.3 Por lo menos 1/3 del refuerzo total por tracción
una zona de tracción, a menos que se satisfaga alguno de en el apoyo proporcionado para resistir momento negativo
los siguientes requisitos: debe tener una longitud embebida más allá del punto de
a) Vu en el punto terminal no excede (2/3) φVn. inflexión, no menor que d, 12 db ó n/16, la que sea mayor.
b) Para barras 1 3/8” y menores, en las que el refuerzo
12.12.4 En los apoyos interiores de vigas de gran peralte
que continúa proporciona el doble del área requeri-
sometidas a flexión, el refuerzo de tracción por momento
da por la flexión en el punto terminal y Vu no excede
(3/4) φVn. negativo debe ser continuo con el de los tramos adyacentes.
TÍTULO III 487

12.13 DESARROLLO DEL REFUERZO DEL ALMA 12.15 EMPALMES DE ALAMBRES Y BARRAS CO-
12.13.1 El refuerzo del alma debe colocarse tan cerca RRUGADAS A TRACCIÓN
de las superficies de tracción y compresión del elemento 12.15.1 La longitud mínima del empalme por traslape en
como lo permitan los requisitos de recubrimiento y la proxi- tracción debe ser la requerida para empalmes por traslape
midad de otros refuerzos. Clases A o B, pero no menor que 300 mm, donde:
12.13.2 Los extremos de las ramas individuales de Empalme por traslape Clase A 1,0 d
los estribos en U, simples o múltiples, deben anclarse de Empalme por traslape Clase B 1,3 d
acuerdo a lo indicado en 12.13.2.1 y 12.3.2.2. donde d se calcula de acuerdo con 12.2 para desarrollar
12.13.1.1 Para barras y alambres de 5/8” y menores y fy sin el factor de modificación de 12.2.5.
para barras de 3/4” a 1” con fyt igual a 280 MPa o menos, un 12.15.2 Los empalmes por traslape de alambres y ba-
gancho estándar alrededor del refuerzo longitudinal. rras corrugadas sometidas a tracción deben ser empalmes
12.13.1.2 Para estribos de 3/4”, 7/8” y 1” con fyt mayor por traslape Clase A o Clase B de acuerdo con la Tabla 12.3
que 280 MPa, un gancho de estribo estándar abrazando
una barra longitudinal más una longitud embebida entre el
Tabla 12.3
punto medio de la altura del elemento y el extremo exterior
del gancho igual o mayor que 0,17 db fyt/ . EMPLAMES POR TRASLAPE EN TRACCIÓN
12.13.2 Entre los extremos anclados, cada doblez en la Porcentaje máximo de As
As proporcionado empalmado en la longitud requerida
parte continua de los estribos en U, sencillos o múltiples, As requerido para dicho empalme
debe abrazar una barra longitudinal. (*)
12.13.3 Las barras longitudinales dobladas para traba- 50 100
jar como refuerzo de cortante, si se extienden dentro de
Igual o mayor que 2 Clase A Clase B
una zona de tracción, deben ser continuas con el refuerzo
longitudinal, y si se extienden dentro de una zona de com- Menor que 2 Clase B Clase B
presión, deben anclarse más allá de la mitad del peralte
efectivo (0,5 d) como se especifica para la longitud de de- (*) Relación entre el área de refuerzo proporcionada y la
sarrollo en 12.2 para la fracción de fyt que se necesita para requerida por cálculo en la zona de empalme.
satisfacer la ecuación (11-17).
12.13.4 Las parejas de estribos en U colocados para 12.15.3 Los empalmes soldados o mecánicos utilizados
que formen una unidad cerrada deben considerarse ade- donde el área de refuerzo proporcionada es menor del do-
cuadamente empalmados cuando la longitud del empalme ble de la requerida por el análisis, deben cumplir con los
por traslape sea de 1,3 d. En elementos con un peralte efec- requisitos de 12.14.3.2 o de 12.14.3.4.
tivo de al menos 450 mm, los empalmes con Ab fyt no mayor 12.15.4 Los empalmes soldados o mecánicos que no
que 40 kN por rama se pueden considerar adecuados si las cumplen con los requisitos de 12.14.3.2 ó 12.14.3.4 se per-
ramas de los estribos se prolongan a lo largo de la altura miten para barras de 5/8” y menores solo si cumplen con
total disponible del elemento. 12.15.4.1 a 12.15.4.3.
12.15.4.1 Los empalmes deben estar escalonados a dis-
12.14 EMPALMES DEL REFUERZO GENERALIDADES tancias no menores de 600 mm.
12.15.4.2 Al calcular las fuerzas de tracción que pue-
12.14.1 En el refuerzo sólo se permite hacer empalmes den ser desarrolladas en cada sección, el esfuerzo en el
cuando lo requieran o permitan los planos de diseño, las refuerzo empalmado debe tomarse como la resistencia es-
especificaciones, o si lo autoriza el ingeniero proyectista. pecificada del empalme, pero no mayor que fy. El esfuerzo
12.14.2 Empalmes por traslape en el refuerzo no empalmado debe tomarse como fy veces
12.14.2.1 Para las barras mayores de 1 3/8” no se de- la relación entre la menor longitud anclada más allá de la
ben utilizar empalmes por traslape, excepto para los casos sección y d, pero no mayor que fy.
indicados en 12.16.2. 12.15.4.3 La fuerza de tracción total que puede ser de-
12.14.2.2 Los empalmes por traslape en paquetes de ba- sarrollada en cada sección debe ser al menos el doble que
rras deben basarse en la longitud de empalme por traslape la requerida por el análisis y por lo menos 140 MPa veces
requerida para las barras individuales del paquete, incremen- el área total del refuerzo proporcionado.
tada de acuerdo con 12.4. Los empalmes por traslape de las 12.15.5 Los empalmes en elementos en tracción se de-
barras individuales del paquete no deben sobreponerse. No ben hacer con un empalme soldado o mecánico completo,
deben empalmarse por traslape paquetes enteros. de acuerdo con 12.14.3.2 ó 12.14.3.4, y los empalmes en
12.14.2.3 En elementos sometidos a flexión, las barras las barras adyacentes deben estar escalonados a distan-
empalmadas por traslape que no quedan en contacto entre cias no menores de 750 mm.
si, no deben espaciarse transversalmente más de 1/5 de la Los tanques circulares y silos sometidos a tracción
longitud de empalme por traslape requerida ni de 150 mm. anular, con muchas barras y empalmes bien escalonados
12.14.3 Empalmes soldados y mecánicos y espaciados no requieren cumplir con este requisito. En
12.14.3.1 Se permite el uso de empalmes soldados o estos casos deberá considerarse para la armadura anular,
mecánicos. empalmes por traslape en tracción Clase B.
12.14.3.2 Un empalme mecánico debe desarrollar en
tracción o compresión, según sea requerido, al menos 1,25 12.16 EMPALMES DE BARRAS CORRUGADAS A
fy de la barra. COMPRESIÓN
12.14.3.3 Excepto en lo dispuesto por esta Norma, toda 12.16.1 La longitud de un empalme por traslape en com-
soldadura debe estar de acuerdo con ʊStructural Welding presión, dc, debe ser de 0,071 fy db, para fy igual a 420 MPa
Code—Reinforcing Steel” (ANSI/AWS D1.4). o menor, ó (0,13 fy -24) db para fy mayor que 420 MPa, pero
12.14.3.4 Un empalme soldado debe desarrollar, por lo no debe ser menor que 300 mm.
menos, 1,25 fy de la barra. Para f’c menor que 21 MPa, la longitud del empalme por
12.14.3.5 Los empalmes soldados o mecánicos que no traslape debe multiplicarse por 1,3.
cumplan con los requisitos de 12.14.3.2 ó 12.14.3.4 se per- 12.16.2 Cuando se empalman por traslape barras de di-
miten sólo para barras 5/8” y menores y de acuerdo con ferente diámetro en compresión, la longitud del empalme
12.15.4. por traslape debe ser la mayor de dc de la barra de mayor
488 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

diámetro o la longitud del empalme por traslape de la barra 12.18 EMPALMES DE REFUERZO ELECTROSOLDADO
de diámetro menor. Se permite empalmar barras de 1 3/4” y DE ALAMBRE CORRUGADO A TRACCIÓN
2 1/4” con barras de diámetro 1 3/8” y menores. 12.18.1 La longitud mínima del empalme por traslape del
12.16.3 Los empalmes soldados o mecánicos usados en refuerzo electrosoldado de alambre corrugado, medida en-
compresión deben cumplir con los requisitos de 12.14.3.2 tre los extremos de cada refuerzo electrosoldado individual,
ó 12.14.3.4. no debe ser menor que la mayor de 1,3 d y 200 mm. La lon-
12.16.4 Empalmes a tope gitud de traslape medida entre los alambres transversales
12.16.4.1 En las barras que se requieren sólo para com- más alejados de cada refuerzo electrosoldado individual no
presión, se permite transmitir el esfuerzo de compresión por debe ser menor que 50 mm, donde d se calcula para desa-
apoyo directo a través de cortes a escuadra, mantenidos en rrollar fy de acuerdo con 12.7.
contacto concéntrico por medio de un dispositivo adecuado. 12.18.2 Los empalmes por traslape del refuerzo electro-
12.16.4.2 Los extremos de las barras deben terminar en soldado de alambre corrugado sin un alambre transversal
superficies planas que formen un ángulo recto con el eje de dentro de la longitud del empalme por traslape, se deben
la barra, con una tolerancia de 1,5º y deben ser unidas con determinar de manera similar a los del alambre corrugado.
una tolerancia de 3º respecto al apoyo completo después 12.18.3 Cuando se presenta un alambre liso en el re-
del ensamble. fuerzo electrosoldado de alambre corrugado en la dirección
12.16.4.3 Los empalmes a tope se deben usar única- del empalme por traslape o cuando se está empalmando
por traslape un refuerzo electrosoldado de alambre corru-
mente en elementos que tengan estribos cerrados o espi-
gado con un refuerzo electrosoldado de alambre liso, el re-
rales. fuerzo electrosoldado debe ser empalmado por traslape de
acuerdo con 12.19.
12.17 REQUISITOS ESPECIALES DE EMPALMES
PARA COLUMNAS 12.19 EMPALMES DE REFUERZO ELECTROSOLDADO
12.17.1 Los empalmes por traslape, mecánicos, sol- DE ALAMBRE LISO A TRACCIÓN
dados a tope, conexiones mecánicas o empalmes a tope La longitud mínima de empalmes por traslape de refuer-
deben usarse con las limitaciones de 12.17.2 a la 12.17.4. zo electrosoldado de alambre liso debe cumplir con 12.19.1
Los empalmes deben satisfacer los requisitos para todas y 12.19.2.
las combinaciones de carga de la columna. 12.19.1 Cuando As suministrada es menor que dos ve-
ces la requerida por el análisis en la zona del empalme, la
12.17.2 Empalmes por traslape en columnas longitud del traslape, medida entre los alambres transversa-
12.17.2.1 Cuando el esfuerzo en las barras debido a las les más alejados de cada hoja de refuerzo electrosoldado,
cargas amplificadas es de compresión, los empalmes por no debe ser menor que el mayor de un espaciamiento de
traslape deben cumplir con 12.16.1, 12.16.2 y, cuando sea los alambres transversales más 50 mm, 1,5 d, y 150 mm,
aplicable, 12.17.2.4 ó 12.17.2.5. donde d se debe calcular de acuerdo con 12.8 para desa-
12.17.2.2 Cuando el esfuerzo en las barras debido a las rrollar fy.
cargas amplificadas es de tracción y no excede 0,5 fy, los 12.19.2 Cuando As suministrada es por lo menos el doble
empalmes por traslape por tracción deben ser Clase B si de la requerida por análisis en la ubicación del empalme, la
más de la mitad de las barras se empalman en alguna sec- longitud del traslape, medida entre los alambres transversa-
ción, o de Clase A si no más de la mitad de las barras están les más alejados de cada hoja de refuerzo electrosoldado,
empalmadas por traslape en ninguna sección y los empal- no debe ser menor que la mayor de 1,5 d y 50 mm, d, se
mes están escalonados como mínimo una distancia d. debe calcular de acuerdo con 12.8 para desarrollar fy.
12.17.2.3 Cuando el esfuerzo en las barras debido a las
cargas amplificadas es mayor que 0,5 fy en tracción, los CAPÍTULO 13
empalmes por traslape por tracción deben ser Clase B.
12.17.2.4 En elementos sometidos a compresión en que LOSAS EN DOS DIRECCIONES
los estribos a lo largo de toda la longitud del empalme por
traslape tengan un área efectiva no menor que 0,0015 h s, 13.1 ALCANCE
se permite multiplicar la longitud del empalme por traslape 13.1.1 Las disposiciones del Capítulo 13 se deben apli-
por 0,83, pero la longitud del empalme por traslape no debe car al diseño de sistemas de losas reforzadas para flexión
en dos direcciones, con o sin vigas entre apoyos.
ser menor que 300 mm. Las ramas de los estribos perpen-
13.1.2 En este Capítulo se incluyen las losas macizas y
diculares a la dimensión h deben usarse para determinar el las losas nervadas en dos direcciones.
área efectiva. 13.1.3 El espesor mínimo de las losas diseñadas de
12.17.2.5 En elementos sometidos a compresión con acuerdo con este Capítulo deberá cumplir los requisitos de
espirales, se permite multiplicar la longitud del empalme 9.6.3.
por traslape de las barras dentro de la espiral por 0,75 pero
dicha longitud no debe ser menor de 300 mm. 13.2 DEFINICIONES
12.17.3 Empalmes soldados o mecánicos en colum- 13.2.1 En un sistema de losas apoyado en columnas o
nas muros, las dimensiones c1, c2 y n deberán basarse en un
Los empalmes soldados o mecánicos en columnas de- área de apoyo efectiva definida por la intersección de la
ben cumplir con los requisitos de 12.14.3.2 ó 12.14.3.4. superficie inferior de la losa, o del ábaco si lo hubiera, con el
12.17.4 Empalmes a tope en columnas mayor cono circular recto, pirámide recta o cuña, cuyas su-
Se permite usar empalmes a tope que cumplan con perficies estén localizadas dentro de la columna y el capitel
12.16.4 para barras de columnas sometidas a esfuerzos de o ménsula, y que estén orientadas a un ángulo no mayor de
45° con respecto al eje de la columna.
compresión con la condición de que los empalmes estén
13.2.2 Una franja de columna es una franja de diseño
escalonados o que se especifiquen barras adicionales en con un ancho a cada lado del eje de la columna igual a
las zonas de empalme. Las barras continuas en cada cara 0,25 2 ó 0,25 2, el que sea menor. Las franjas de columna
de la columna deben tener una resistencia a la tracción, ba- incluyen las vigas, si las hubiera.
sada en fy, no menor que 0,25 fy veces el área del refuerzo 13.2.3 Una franja central es una franja de diseño ubica-
vertical en esa cara. da entre dos franjas de columna.
TÍTULO III 489

13.2.4 Un paño de losa está limitado por los ejes de las 13.3.4 El refuerzo para momento negativo perpendicular
columnas, vigas o muros que existan en sus bordes. a un borde discontinuo deberá anclarse en las vigas, muros
13.2.5 Para elementos monolíticos o totalmente com- o columnas perimetrales, para que desarrolle su capacidad
puestos, una viga incluye la parte de losa que está situada a tracción en la cara del apoyo, de acuerdo con las disposi-
a cada lado de la viga, a una distancia igual a la proyección ciones del Capítulo 12.
de la viga hacia arriba o hacia abajo de la losa, la que sea 13.3.5 Cuando la losa no esté apoyada en una viga peri-
mayor, pero no mayor que 4 veces el espesor de la losa. metral o muro en un borde discontinuo o cuando la losa se
13.2.6 Cuando se usa un ábaco para reducir la cantidad proyecte en voladizo más allá del apoyo, se hará el anclaje
de refuerzo por momento negativo sobre una columna o del refuerzo dentro de la propia losa.
el espesor mínimo requerido para una losa, el ábaco debe 13.3.6 En las losas con vigas entre los apoyos, que
proyectarse bajo la losa al menos un cuarto del espesor de tengan un valor de αf mayor de 1.0, deberá proporcionar-
la losa fuera del ábaco y debe extenderse en cada dirección se refuerzo especial en las esquinas exteriores, tanto en la
desde la línea central de apoyo una distancia no menor a un parte inferior como en la superior de la losa de acuerdo con
sexto de la longitud del vano medida al centro de los apoyos 13.3.6.1 a 13.3.6.4.
en esa dirección. 13.3.6.1 El refuerzo especial tanto en la parte superior
como en la inferior de la losa deberá ser suficiente para
13.3 REFUERZO DE LA LOSA resistir un momento igual al momento positivo máximo por
13.3.1 El área de refuerzo en cada dirección para sis- metro de ancho de la losa.
temas de losas en dos direcciones deberá determinarse a 13.3.6.2 La dirección del momento deberá suponerse
partir de los momentos en las secciones críticas, pero no paralela a la diagonal que parte de la esquina para la cara
debe ser menor que la requerida en 9.7 superior de la losa y perpendicular a la diagonal para la cara
13.3.2 El espaciamiento del refuerzo en las secciones inferior de la losa.
críticas no deberá exceder de dos veces el espesor de la 13.3.6.3 El refuerzo especial deberá colocarse a partir
losa. Este requisito no es aplicable a las zonas de losas de la esquina hasta una distancia en cada dirección igual a
comprendidas entre las nervaduras de las losas nervadas, 1/5 de la longitud de la luz mayor del paño.
donde el refuerzo deberá colocarse como se indica en 9.7 13.3.6.4 El refuerzo especial debe colocarse en una ban-
13.3.3 Por lo menos un tercio del refuerzo para momen- da paralela a la diagonal en la parte superior de la losa, y en
to positivo perpendicular a un borde discontinuo deberá una banda perpendicular a la diagonal en la parte inferior de
prolongarse hasta el borde de la losa y tener una longitud la losa. Alternativamente, el refuerzo especial debe ser co-
embebida recta o en gancho, de por lo menos 150 mm en locado en dos capas paralelas a los bordes de la losa tanto
las vigas, muros o columnas perimetrales. en la parte superior como en la parte inferior de la losa.

Fig. 13.3.8 Longitudes mínimas del refuerzo en losas sin vigas. (Véase 12.11.1 para las extensiones dentro de los apoyos).
490 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

13.3.7 Cuando se emplee un ábaco para reducir la canti- 13.5.1.2 Para cargas laterales, el análisis de la estruc-
dad de refuerzo por momento negativo sobre la columna de tura debe tomar en cuenta los efectos de la fisuración y el
una losa sin vigas, las dimensiones del ábaco deberán es- acero de refuerzo en la rigidez de los elementos del pórtico.
tar de acuerdo con 13.2.6. Para calcular el refuerzo requeri- 13.5.2 La losa y las vigas (si las hay) entre los apoyos
do para la losa, el espesor del ábaco bajo la losa no deberá deben diseñarse para los momentos amplificados máximos
considerarse mayor a un cuarto de la distancia desde el en cada sección.
extremo del ábaco a la cara de la columna o de su capitel. 13.5.3 Cuando las cargas de gravedad, viento, sismo u
otras fuerzas laterales causen transferencia de momento
13.3.8 Detalles del refuerzo en las losas sin vigas. entre la losa y la columna, una fracción del momento no ba-
13.3.8.1 Además de los otros requisitos de 13.3, el re- lanceado deberá ser transferida por flexión, de acuerdo con
fuerzo en las losas sin vigas debe tener como mínimo las 13.5.3.1 y 13.5.3.2. La fracción del momento no balanceado
longitudes indicadas en la Fig. 13.3.8. no transmitida por flexión, deberá transmitirse por excentri-
13.3.8.2 Cuando las luces adyacentes no sean iguales, cidad de cortante, de acuerdo con 11.12.6.
la prolongación del refuerzo para momento negativo más 13.5.3.1 Una fracción del momento no balanceado,
allá del borde del apoyo, como se describe en la Fig. 13.3.8, dada por γf Mu, deberá considerarse transmitida por fle-
debe basarse en los requisitos de la luz mayor. xión sobre una franja de losa cuyo ancho efectivo esté
13.3.8.3 En pórticos donde las losas en dos direcciones comprendido entre ejes localizados a una y media veces
actúan como parte del sistema resistente a cargas late- el espesor de la losa o del ábaco (1,5 h) fuera de las caras
rales, las longitudes del refuerzo deben determinarse por opuestas de la columna o el capitel, donde Mu es el mo-
medio de análisis, pero no deben ser menores que las indi- mento amplificado transmitido y.
cadas en la Fig. 13.3.8 (véase 21.8).
13.3.8.4 Todas el refuerzo inferior dentro de una franja (13-1)
de columna en cada dirección, debe ser continuo o estar
empalmado con empalmes de tracción Clase A o con em-
palmes mecánicos o soldados, que cumplan con 12.14.3. 13.5.3.2 Para momentos no balanceados alrededor de
Los empalmes deben ubicarse como lo muestra la Fig. un eje paralelo al borde en apoyos exteriores, se permite
13.3.8. Al menos dos barras o alambres inferiores de la que el valor de γf dado en la ecuación (13-1) sea incremen-
franja de columna, en cada dirección, deben pasar a través tado hasta 1,0 siempre que Vu en apoyos de borde no exce-
del núcleo de la columna y deben anclarse en los apoyos da 0,75 φVc o que en apoyos de esquina no exceda de 0,5
exteriores. φVc, donde Vc se calcula de acuerdo con 11.12.2.1. Para
momentos no balanceados en apoyos interiores y para mo-
13.4 ABERTURAS EN LOS SISTEMAS DE LOSAS mentos no balanceados alrededor de un eje transversal al
13.4.1 Se permite dejar aberturas de cualquier tamaño borde en apoyos exteriores, se permite que el valor γf dado
en los sistemas de losas si se demuestra por medio de aná- en la ecuación (13-1) sea incrementado hasta en un 25%
lisis que la resistencia de diseño es por lo menos igual a la siempre que Vu en el apoyo no exceda de 0,4 φVc. La cuan-
requerida, tomando en consideración 9.2 y 9.3, y que se tía de refuerzo ρ, dentro del ancho efectivo de losa definido
cumplen todas las condiciones de servicio, incluyendo los en 13.5.3.1, no debe exceder de 0,375 ρb. No se permiten
límites especificados para las deflexiones. ajustes a γf en sistemas de losas preesforzadas.
13.4.2 Como única alternativa a realizar el análisis espe- 13.5.3.3 El refuerzo sobre la columna debe concentrar-
cial que se requiere en 13.4.1, en los sistemas de losas sin se utilizando la cantidad de refuerzo necesaria para resis-
vigas se permite dejar aberturas de acuerdo con 13.4.2.1 tir el momento en el ancho efectivo de la losa definido en
a 13.4.2.4. 13.5.3.1.
13.4.2.1 Se permite dejar aberturas de cualquier tamaño 13.5.4 El diseño para la transmisión de carga desde la
en la zona común de dos franjas centrales que se intersec- losa a los muros y columnas de apoyo por medio de cortan-
ten, siempre que se mantenga la cantidad total de refuerzo te y torsión debe estar de acuerdo con el Capítulo 11.
requerido para la losa sin abertura.
13.4.2.2 La zona común de dos franjas de columna que 13.6 MÉTODO DIRECTO
se intersecten no debe interrumpirse con aberturas de más 13.6.1 Limitaciones
de 1/8 del ancho de la franja de columna en cada dirección. Se permite que los sistemas de losas que cumplan con
Una cantidad de refuerzo equivalente a la interrumpida por las limitaciones de 13.6.1.1 a 13.6.1.8, sean diseñados uti-
la abertura deberá añadirse a los costados de ésta. lizando el Método Directo.
13.4.2.3 En la zona común de una franja de columna y 13.6.1.1 Deben existir un mínimo de tres paños conti-
una franja central, las aberturas no deben interrumpir más nuos en cada dirección.
de la cuarta parten del refuerzo en cada franja. Una canti- 13.6.1.2 Los paños de las losas deben ser rectangula-
dad de refuerzo equivalente a la interrumpida por la abertu- res, con una relación entre la luz mayor y menor, medidas
ra deberá añadirse a los costados de ésta. centro a centro de los apoyos, no mayor de dos.
13.4.2.4 Deben satisfacerse los requisitos de cortante 13.6.1.3 Las longitudes de paños contiguos medidos
de 11.12.5. centro a centro de los apoyos en cada dirección no deben
diferir en más de un tercio de la luz mayor.
13.5 PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO 13.6.1.4 Las columnas pueden estar desalineadas hasta
13.5.1 Se permite diseñar un sistema de losas mediante 10% de la luz (medido en la dirección del desalineamiento)
cualquier procedimiento que satisfaga las condiciones de con respecto a cualquier eje que pase por el centro de co-
equilibrio y compatibilidad, si se demuestra que la resisten- lumnas sucesivas.
cia de diseño en cada sección es por lo menos igual a la 13.6.1.5 Todas las cargas deben ser de gravedad y estar
resistencia requerida en 9.2 y 9.3 y se cumplen todas las uniformemente distribuidas en todo el paño. La carga viva no
condiciones de servicio, incluyendo los límites especifica- debe exceder de dos veces la carga muerta, ambas en servicio.
dos para las deflexiones. 13.6.1.6 Para un paño con vigas entre los apoyos en
13.5.1.1 El diseño para cargas de gravedad de sistemas todos los lados, debe satisfacerse la condición (13-2) para
de losas, incluyendo la losa y las vigas (cuando las hay) las dos direcciones perpendiculares.
entre apoyos, y las columnas de apoyo o muros que formen
pórticos ortogonales, se puede hacer mediante el Método (13-2)
Directo de 13.6, el Método de Coeficientes de 13.7 o el Mé-
todo del Pórtico Equivalente.
TÍTULO III 491

Donde αf 1 y αf 2 se calculan de acuerdo con la ecua- análisis para distribuir el momento desequilibrado de acuerdo
ción (13-3). con las rigideces de los elementos concurrentes.
(13-3) 13.6.3.5 Las vigas de borde o los bordes de la losa deben
ser diseñados para resistir por torsión la fracción que le corres-
ponda de los momentos exteriores negativos amplificados.
13.6.1.7 La redistribución de momentos, como lo permi- 13.6.3.6 El momento a ser transmitido entre la losa y una
te 8.4, no debe aplicarse a los sistemas de losas diseñadas columna de borde de acuerdo con 13.5.3 debe ser 0,3 Mo.
utilizando el Método Directo. Véase 13.6.7.
13.6.1.8 Se permiten variaciones de las limitaciones in- 13.6.4 Momentos amplificado en las franjas de co-
dicadas en 13.6.1, siempre que se demuestre por medio de lumna
análisis que se satisfacen los requisitos de 13.5.1. 13.6.4.1 Las franjas de columna deben ser diseñadas
para resistir las siguientes fracciones del momento negativo
13.6.2 Momento estático amplificado total del paño amplificado interior:
13.6.2.1 El momento estático amplificado total para un
paño, Mo, debe determinarse en una franja limitada lateral-
mente por el eje central de los paños adyacentes al eje que 0,50 1,00 2,00
une los apoyos.
13.6.2.2 La suma absoluta del momento amplificado po-
sitivo y el promedio de los momentos amplificados negati- =0 0,75 0,75 0,75
vos, en cada dirección, no debe ser menor que:

(13-4) • 1,0 0,90 0,75 0,45

donde n es la luz libre en la dirección en la cual se deter-


minan los momentos. Debe interpolarse linealmente entre los valores dados.
13.6.2.3 Cuando no se tenga la misma luz transversal en 13.6.4.2 Las franjas de columnas deben ser diseñadas
los paños a ambos lados del eje central de los apoyos, 2 en para resistir las siguientes fracciones del momento negativo
la ecuación (13-4) se debe tomar como el promedio de las amplificado exterior:
luces transversales adyacentes.
13.6.2.4 Cuando se considere el paño adyacente y para-
0,5 1,0 2,0
lelo a un borde, la distancia del borde al eje central del paño
deberá considerarse como 2 en la ecuación (13-4).
13.6.2.5 La luz libre n debe considerarse entre caras de βt = 0 1,00 1,00 1,00
=0
las columnas, capiteles, ménsulas o muros. El valor de n em- βt • 25 0,75 0,75 0,75
pleado en la ecuación (13-4) no debe ser menor que 0,65 1.
Los apoyos circulares o en forma de polígono regular deben βt = 0 1,00 1,00 1,00
tratarse como apoyos cuadrados que tengan la misma área. • 1,0
βt • 25 0,90 0,75 0,45
13.6.3 Momentos negativos y positivos amplificados
13.6.3.1 Los momentos negativos amplificados deben de- Deben hacerse interpolaciones lineales entre los valores
terminarse en las caras de los apoyos, si estos son rectangu- dados.
lares. Los apoyos circulares o en forma de polígono regular
deben tratarse como apoyos cuadrados que tengan la misma βt se calcula con la ecuación (13-5) y C se calcula con
área. (13-6).
13.6.3.2 En cada paño interior, el momento estático to- (13-5)
tal, Mo, debe distribuirse como se indica a continuación:
Momento negativo amplificado: 0,65 Mo
Momento positivo amplificado: 0,35 Mo
(13-6)
13.6.3.3 En cada paño extremo, el momento estático
amplificado total, Mo, debe distribuirse como se indica en la
tabla a continuación: La constante C para secciones en forma de T o L puede
evaluarse dividiendo la sección en regiones rectangulares
(1) (2) (3) (4) (5) teniendo en cuenta lo indicado en 13.2.5, y sumando los
valores de C calculados para cada región.
Losa con Losa sin vigas entre Borde
Borde los apoyos interiores exterior 13.6.4.3 Cuando los apoyos consistan en columnas o
exterior no vigas entre
muros que se extienden por una distancia igual o mayor
restringido todos los
apoyos
Sin viga Con viga totalmente
que 0,752 utilizada para calcular Mo, los momentos ne-
de borde de borde restringido
Momento gativos deben considerarse uniformemente distribuidos a
negativo lo largo de 2.
0,75 0,70 0,70 0,70 0,65
amplificado 13.6.4.4 Las franjas de columnas deben diseñarse para
interior resistir las siguientes fracciones de los momentos positivos
Momento amplificados:
positivo 0,63 0,57 0,52 0,50 0,35
amplificado
0,50 1,00 2,00
Momento
negativo 0 0,16 0,26 0,30 0,65
amplificado
exterior =0 0,60 0,60 0,60

13.6.3.4 Las secciones sometidas a momento negativo


deben diseñarse para resistir el mayor de los dos momen- • 1,0 0,90 0,75 0,45
tos amplificados negativos interiores, determinados para
los paños con un apoyo común, a menos que se haga un
Debe interpolarse linealmente entre los valores dados.
492 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

13.6.4.5 Para losas con vigas entre los apoyos, la por- 13.7 MÉTODO DE COEFICIENTES PARA LOSAS
ción de la losa localizada en la franja de columnas debe APOYADAS EN VIGAS O MUROS
ser diseñada para resistir la porción de los momentos de la 13.7.1 Limitaciones
franja de columna que no sean resistidos por las vigas.
Se permite que las losas que cumplan con las limita-
13.6.5 Momentos amplificados en vigas ciones de 13.7.1.1 a 13.7.1.4, sean diseñadas utilizando el
13.6.5.1 Las vigas entre los apoyos deben ser diseña- Método de Coeficientes.
das para resistir el 85% de los momentos de la franja de 13.7.1.1 Cada paño de losa debe estar apoyado en todo
columna si (αf1 2 / 1) es igual o mayor que uno. su perímetro sobre vigas peraltadas o sobre muros. El pe-
13.6.5.2 Para valores de (αf1 2 / 1) entre 1,0 y cero, la ralte de las vigas será como mínimo 1/15 de la luz libre o 1,5
fracción de los momentos de la franja de columna que debe veces el espesor de la losa, el que sea mayor.
ser resistida por las vigas debe obtenerse por interpolación 13.7.1.2 Los paños de las losas deben ser rectangula-
lineal entre 0,85 y 0 respectivamente. res, con una relación entre la luz mayor y menor, medidas
13.6.5.3 Además de los momentos calculados para car- centro a centro de los apoyos, no mayor de dos.
gas uniformes, de acuerdo con 13.6.2.2, 13.6.5.1 y 13.6.5.2, 13.7.1.3 Las longitudes de paños contiguos medidos
las vigas deben ser diseñadas para resistir los momentos centro a centro de los apoyos en cada dirección no deben
causados por cargas concentradas o lineales aplicadas di- diferir en más de un tercio de la luz mayor.
rectamente sobre ellas, incluyendo el peso del alma que se 13.7.1.4 Todas las cargas deben ser de gravedad y estar
proyecta por encima o por debajo de la losa. uniformemente distribuidas en todo el paño. La carga viva no
13.6.6 Momentos amplificados en las franjas centrales debe exceder de dos veces la carga muerta, ambas en servicio.
13.6.6.1 La fracción de los momentos positivo y negativo 13.7.2 Definiciones
amplificados no resistida por las franjas de columnas deben 13.7.2.1 Se denomina Franja Central a aquella de ancho
asignarse a cada mitad de las franjas centrales correspon- igual a la mitad del paño o tablero, simétrica respecto a la
dientes, proporcionalmente a sus anchos. línea central del paño y que se extiende en la dirección en
13.6.6.2 Cada franja central debe ser diseñada para re- que se consideran los momentos.
sistir la suma de los momentos asignados a sus dos mita- 13.7.2.2 Se denomina Franja de Columna a aquella de
des de franja. ancho igual a la mitad del paño o tablero, que ocupa las dos
13.6.6.3 Una franja central adyacente y paralela a un áreas fuera de la franja central.
borde apoyado en un muro, debe ser diseñada para resistir
el doble del momento asignado a la mitad de la franja cen- 13.7.3 Determinación de momentos, cortantes y sec-
tral correspondiente al primer eje de apoyos interiores. ciones críticas
13.7.3.1 Las secciones críticas para momentos de fle-
13.6.7 Modificación de los momentos amplificados xión serán:
Se permite que los momentos positivo y negativo amplifi- a) A lo largo de los bordes del paño en las caras de las
cados sean modificados hasta en un 10%, siempre que el mo- vigas o muros de apoyo para el caso de momentos
mento estático total para un paño, Mo, en la dirección consi- negativos.
derada, no sea menor que el requerido en la ecuación (13-4). b) A lo largo de las líneas medias de los paños para el
13.6.8 Cortante amplificado en sistemas de losas caso de momentos positivos.
con vigas 13.7.3.2 Los momentos de flexión para las franjas cen-
13.6.8.1 Las vigas con (αf1 2 / 1) igual o mayor que 1,0 trales se calcularán por medio de las expresiones:
deben ser diseñadas para resistir el cortante producido por Ma = Ca wu A² (13-8)
las cargas amplificadas en áreas tributarias limitadas por Mb = Cb wu B² (13-9)
líneas a 45º trazadas desde las esquinas de cada paño y Donde:
por los ejes centrales de los paños adyacentes paralelos a A: Luz libre del tramo en la dirección corta.
los lados largos. B: Luz libre del tramo en la dirección larga.
13.6.8.2 Al diseñar vigas con (αf1 2 / 1) menor a 1,0 para Ma: Momento de flexión en la dirección A.
resistir cortante, se permite interpolar linealmente supo- Mb: Momento de flexión en la dirección B.
niendo que la viga no toma carga para αf 1 = 0. Ca: Coeficiente de momentos indicado en las Tablas
13.6.8.3 Además de los cortantes calculados de acuer- 13.1, 13.2 y 13.3, para la dirección corta.
do con 13.6.8.1 y 13.6.8.2, todas las vigas deben ser dise- Cb: Coeficiente de momentos indicado en las Tablas
ñadas para resistir los cortantes producidos por las cargas 13.1, 13.2 y 13.3, para la dirección larga.
amplificadas aplicadas directamente sobre ellas. wu: Carga última uniformemente repartida por unidad de
13.6.8.4 Se permite calcular el cortante en la losa su- área de la losa.
poniendo que la carga se distribuye a las vigas de apoyo 13.7.3.3 Se asumirá que los momentos en las franjas
de acuerdo con 13.6.8.1 ó 13.6.8.2. Debe proporcionarse de columnas varían gradualmente desde el valor total en el
resistencia al cortante total que se presente en el paño. borde de la franja central hasta un tercio de este valor en el
13.6.8.5 La resistencia al cortante debe cumplir con los borde del paño.
requisitos del Capítulo 11. 13.7.3.4 Cuando el momento negativo a un lado del
13.6.9 Momentos amplificados en columnas y muros apoyo sea menor que el 80% del momento en el otro lado,
13.6.9.1 Las columnas y los muros construidos mono- la diferencia será distribuida en proporción a las rigideces
líticamente con un sistema de losas deben resistir los mo- relativas de las losas.
mentos producidos por las cargas amplificadas que actúan 13.7.3.5 En los bordes discontinuos se considerará un
sobre el sistema de losas. momento negativo igual a un tercio del momento positivo.
13.6.9.2 En un apoyo interior, los elementos de apoyo 13.7.4 Fuerza cortante en la losa y cargas en las vi-
arriba y abajo de la losa deben resistir el momento amplifica- gas de apoyo
do especificado por la ecuación (13-7) en proporción directa 13.7.3.1 Las fuerzas cortantes en la losa se calcularán
a sus rigideces, a menos que se realice un análisis general. suponiendo que la sección crítica se encuentra ubicada
a una distancia d (peralte efectivo) de la cara del apoyo.
(13-7) A menos que se haga un análisis más preciso, la fuerza
donde q’Du, ’2 y ’n se refieren a la luz más corta. cortante que actúa en un ancho unitario podrá ser calcu-
TÍTULO III 493

lada utilizando la ecuación 13-10. Cuando exista un borde 13.7.3.2 Las vigas deben ser diseñadas para resistir el
continuo opuesto a uno discontinuo, la fuerza cortante se cortante producido por las cargas amplificadas en áreas
incrementará en 15%. tributarias limitadas por líneas a 45º trazadas desde las es-
quinas de cada paño y por los ejes centrales de los paños
(13-10) adyacentes paralelos a los lados largos. Para la viga corta
podrá utilizarse una carga equivalente uniformemente re-
partida por metro lineal igual a wu (A / 3).

TABLA 13.1
COEFICIENTES PARA MOMENTOS NEGATIVOS
B
Ma neg = Ca wu A² wu = carga amplificada total A
Mb neg = Cb wu B²

Relación Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9

A B
m A
B

1,00 Ca 0,045 0,050 0,075 0,071 0,033 0,061

Cb 0,045 0,076 0,050 0,071 0,061 0,033

0,95 Ca 0,050 0,055 0,079 0,075 0,038 0,065

Cb 0,041 0,072 0,045 0,067 0,056 0,029

0,90 Ca 0,055 0,060 0,080 0,079 0,043 0,068

Cb 0,037 0,070 0,040 0,062 0,052 0,025

0,85 Ca 0,060 0,066 0,082 0,083 0,049 0,072

Cb 0,031 0,065 0,034 0.057 0,046 0,021

0,80 Ca 0,065 0,071 0,083 0,086 0,055 0,075

Cb 0,027 0,061 0,029 0,051 0,041 0,017

0,75 Ca 0,069 0,076 0,085 0,088 0,061 0,078

Cb 0,022 0,056 0,024 0,044 0,036 0,014

0,70 Ca 0,074 0,081 0,086 0,091 0,068 0,081

Cb 0,017 0,050 0,019 0,038 0,029 0,011

0,65 Ca 0,077 0,085 0,087 0,093 0,074 0,083

Cb 0,014 0,043 0,015 0,031 0,024 0,008

0,60 Ca 0,081 0,089 0,088 0,095 0,080 0,085

Cb 0,010 0,035 0,011 0,024 0,018 0,006

0,55 Ca 0,084 0,092 0,089 0,096 0,085 0,086

Cb 0,007 0,028 0,008 0,019 0,014 0,005

0,50 Ca 0,086 0,094 0,090 0,097 0,089 0,088

Cb 0,006 0,022 0,006 0,014 0,010 0,003


494 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

TABLA 13.2
COEFICIENTES PARA MOMENTOS POSITIVOS DEBIDOS A LA CARGA MUERTA B
A
Ma pos d = Ca wud A² wud = carga muerta amplificada
Mb pos d = Cb wud B²

Relación Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9

A B
m A
B

1,00 Ca 0,036 0,018 0,018 0,027 0,027 0,033 0,027 0,020 0,023

Cb 0,036 0,018 0,027 0,027 0,018 0,027 0,033 0,023 0,020

0,95 Ca 0,040 0,020 0,021 0,030 0,028 0,036 0,031 0,022 0,024

Cb 0,033 0,016 0,025 0,024 0,015 0,024 0,031 0,021 0,017

0,90 Ca 0,045 0,022 0,025 0,033 0,029 0,039 0,035 0,025 0,026

Cb 0,029 0,014 0,024 0,022 0,013 0,021 0,028 0,019 0,015

0,85 Ca 0,050 0,024 0,029 0,036 0,031 0,042 0.040 0,029 0,028

Cb 0,026 0,012 0,022 0,019 0,011 0,017 0,025 0,017 0,013

0,80 Ca 0,056 0,026 0,034 0,039 0,032 0,045 0,045 0,032 0,029

Cb 0,023 0,011 0,020 0,016 0,009 0,015 0,022 0,015 0,010

0,75 Ca 0,061 0,028 0,040 0,043 0,033 0,048 0,051 0,036 0,031

Cb 0,019 0,009 0,018 0,013 0,007 0,012 0,020 0,013 0,007

0,70 Ca 0,068 0,030 0,046 0,046 0,035 0,051 0,058 0,040 0,033

Cb 0,016 0,007 0,016 0,011 0,005 0,009 0,017 0,011 0,006

0,65 Ca 0,074 0,032 0,054 0,050 0,036 0,054 0,065 0,044 0,034

Cb 0,013 0,006 0,014 0,009 0,004 0,007 0,014 0,009 0,005

0,60 Ca 0,081 0,034 0,062 0,053 0,037 0,056 0,073 0,048 0,036

Cb 0,010 0,004 0,011 0,007 0,003 0,006 0,012 0,007 0,004

0,55 Ca 0,088 0,035 0,071 0,056 0,038 0,058 0,081 0,052 0,037

Cb 0,008 0,003 0,009 0,005 0,002 0,004 0,009 0,005 0,003

0,50 Ca 0,095 0,037 0,080 0,059 0,039 0,061 0,089 0,056 0,038

Cb 0,006 0,002 0,007 0,004 0,001 0,003 0,007 0,004 0,002


TÍTULO III 495

TABLA 13.3
COEFICIENTES PARA MOMENTOS POSITIVOS B
DEBIDO A LA CARGA VIVA A

Ma pos l = Ca wul A² wul = carga viva amplificada


Mb pos l = Cb wul B²
Relación Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9
B
A
m A
B

1,00 Ca 0,036 0,027 0,027 0,032 0,032 0,035 0,032 0,028 0,030

Cb 0,036 0,027 0,032 0,032 0,027 0,032 0,035 0,030 0,028

0,95 Ca 0,040 0,030 0,031 0,035 0,034 0,038 0,036 0,031 0,032

Cb 0,033 0,025 0,029 0,029 0,024 0,029 0,032 0,027 0,025

0,90 Ca 0,045 0,034 0,035 0,039 0,037 0,042 0,040 0,035 0,036

Cb 0,029 0,022 0,027 0,026 0,021 0,025 0,029 0,024 0,022

0,85 Ca 0,050 0,037 0,040 0,043 0,041 0,046 0.045 0,040 0,039

Cb 0,026 0,019 0,024 0,023 0,019 0,022 0,026 0,022 0,020

0,80 Ca 0,056 0,041 0,045 0,048 0,044 0,051 0,051 0,044 0,042

Cb 0,023 0,017 0,022 0,020 0,016 0,019 0,023 0,019 0,017

0,75 Ca 0,061 0,045 0,051 0,052 0,047 0,055 0,056 0,049 0,046

Cb 0,019 0,014 0,019 0,016 0,013 0,016 0,020 0,016 0,013

0,70 Ca 0,068 0,049 0,057 0,057 0,051 0,060 0,063 0,054 0,050

Cb 0,016 0,012 0,016 0,014 0,011 0,013 0,017 0,014 0,011

0,65 Ca 0,074 0,053 0,064 0,062 0,055 0,064 0,070 0,059 0,054

Cb 0,013 0,010 0,014 0,011 0,009 0,010 0,014 0,011 0,009

0,60 Ca 0,081 0,058 0,071 0,067 0,059 0,068 0,077 0,065 0,059

Cb 0,010 0,007 0,011 0,009 0,007 0,008 0,011 0,009 0,007

0,55 Ca 0,088 0,062 0,080 0,072 0,063 0,073 0,085 0,070 0,063

Cb 0,008 0,006 0,009 0,007 0,005 0,006 0,009 0,007 0,006

0,50 Ca 0,095 0,066 0,088 0,077 0,067 0,078 0,092 0,076 0,067

Cb 0,006 0,004 0,007 0,005 0,004 0,005 0,007 0,005 0,004


496 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

14.5 MÉTODO EMPÍRICO DE DISEÑO PARA MUROS


CAPÍTULO 14
DE CARGA
MUROS 14.5.1 Se permite que los muros de carga de sección
transversal rectangular sólida (sin vacíos) sean diseñados
14.1 ALCANCE mediante las disposiciones empíricas de 14.5, cuando la
resultante de todas las cargas amplificadas esté localizada
Las disposiciones de este Capítulo son aplicables a mu-
dentro del tercio central del espesor total del muro y se sa-
ros sometidos a los estados de carga siguientes:
tisfagan los requisitos de 14.2 y 14.3.
a) Muros sometidos a carga axial con o sin flexión trans-
14.5.2 La resistencia axial de diseño φPn de un muro
versal a su plano, denominados muros de carga.
que satisface las limitaciones de 14.5.1, debe calcularse
b) Muros sometidos a cargas normales a su plano.
mediante la ecuación (14-1), a menos que se diseñe de
c) Muros de contención.
acuerdo con 14.4.
Los muros sometidos a cargas verticales y cargas hori-
zontales en su plano, provenientes de las acciones sísmi-
cas, denominados placas o muros de corte, se diseñarán
(14-1)
de acuerdo a las disposiciones del Capítulo 21.

14.2 GENERALIDADES
donde φ = 0,70 y el factor de longitud efectiva k es:
14.2.1 Los muros serán diseñados para las cargas ver-
Para muros arriostrados en la parte superior e inferior
ticales, cargas laterales y otras cargas a los que estén so-
con el fin de evitar el desplazamiento lateral y:
metidos.
a) Restringidos contra la rotación en uno o ambos extre-
14.2.2 Los muros de carga se diseñarán de acuerdo a
mos (superior y/o inferior): 0,8
14.4 ó 14.5.
b) No restringidos contra la rotación en ambos extre-
14.2.3 Los muros de contención se diseñarán de acuer-
mos: 1,0
do a 14.9.
Para muros no arriostrados con el fin de evitar el despla-
14.2.4 El diseño para cortante debe cumplir con lo esti-
zamiento lateral: 2,0
pulado en 11.10.
14.2.5 La longitud horizontal del muro considerada como 14.5.3 Espesor mínimo de muros diseñados por el
efectiva para cada carga vertical concentrada no deberá ex- método empírico de diseño
ceder la distancia centro a centro entre cargas ni la longitud 14.5.3.1 El espesor de los muros de carga no debe ser
de la superficie de contacto más dos veces el espesor del menor de 1/25 de la altura entre elementos que le propor-
muro a cada lado, a no ser que se demuestre mediante un cionen apoyo lateral o de la longitud del muro, la que sea
análisis detallado la contribución de una longitud mayor. menor, ni tampoco debe ser menor que 100 mm.
14.2.6 Los elementos en compresión construidos mono- 14.5.3.2 El espesor de los muros exteriores de sótanos
líticamente con los muros cumplirán con los requisitos de y cimentaciones no debe ser menor que 200 mm.
10.8.2
14.2.7 La cantidad de refuerzo y los límites de espesor 14.6 MUROS NO PORTANTES
indicados en este Capítulo podrán ser modificados cuando 14.6.1 El espesor de los muros que no sean de carga
se demuestre por un análisis estructural detallado que se no debe ser menor de 100 mm, ni menor de 1/30 de la dis-
tienen adecuadas resistencia y estabilidad. tancia mínima entre elementos que le proporcionen apoyo
14.2.8 La transferencia de las fuerzas a la cimentación lateral.
en la base del muro se hará de acuerdo con 15.8.
14.7 MUROS EMPLEADOS COMO VIGAS DE CIMEN-
14.3 REFUERZO MÍNIMO TACIÓN
14.7.1 Los muros diseñados como vigas de cimentación
14.3.1 El refuerzo mínimo vertical y horizontal debe cum-
deben tener el refuerzo superior e inferior que se requie-
plir con las disposiciones de 14.3, a menos que se requiera
re para resistir los momentos flectores, de acuerdo con las
una cantidad mayor por cortante de acuerdo con 11.10.
disposiciones del Capítulo 10. El diseño por cortante debe
a) La cuantía de refuerzo horizontal no será menor que
cumplir con las disposiciones del Capítulo 11.
0,002.
14.7.2 El refuerzo de los muros empleados como vigas
b) La cuantía de refuerzo vertical no será menor que
de cimentación debe cumplir con los requisitos de 14.3.
0,0015.
14.3.2 Los muros con un espesor mayor que 200 mm,
14.8 MUROS DE CONTENCIÓN
excepto los muros de sótanos, deben tener el refuerzo en
14.8.1 Los muros de contención con o sin carga axial
cada dirección colocado en dos capas paralelas a las caras
significativa se diseñarán de acuerdo a las disposiciones
del muro.
para diseño de elementos en flexión y carga axial del Ca-
14.3.3 El refuerzo vertical y el horizontal no debe estar
pítulo 10.
espaciados a más de tres veces el espesor del muro, ni de
14.8.2 El refuerzo mínimo será el indicado en 14.3. Este
400 mm.
requisito podrá exceptuarse cuando el Ingeniero Proyectis-
14.3.4 El refuerzo vertical distribuido no necesita estar
ta disponga juntas de contracción y señale procedimientos
confinado por estribos a menos que su cuantía exceda de
constructivos que controlen los efectos de contracción y
0,01 del área total de concreto o cuando el refuerzo vertical
temperatura.
no se requiere como refuerzo de compresión.
14.8.3 El acero por temperatura y contracción deberá
colocarse en ambas caras para muros de espesor mayor o
14.4 MUROS DISEÑADOS COMO ELEMENTOS EN
igual a 250 mm. Este refuerzo podrá disponerse en mayor
COMPRESIÓN
proporción en la cara expuesta del muro.
Los muros sometidos a carga axial o combinación de 14.8.4 El refuerzo vertical y horizontal no se colocará
carga axial y flexión deben diseñarse de acuerdo con las a un espaciamiento mayor que tres veces el espesor del
disposiciones del Capítulo 10 y de 14.2 y 14.3. muro ni que 400 mm.
TÍTULO III 497

14.9 MUROS ANCLADOS 15.3 ZAPATAS QUE SOPORTAN COLUMNAS O PE-


14.9.1 En el diseño de muros de contención con anclajes DESTALES DE FORMA CIRCULAR O DE POLÍGONO
temporales o permanentes, deberá prestarse especial aten- REGULAR
ción en la verificación de los esfuerzos de punzonamiento Para la localización de las secciones críticas para mo-
ocasionados por los dispositivos de anclaje. En el diseño mentos, cortantes, y longitud de desarrollo del refuerzo en
deberán considerarse las solicitaciones correspondientes a las zapatas, se permite considerar las columnas o pedes-
cada una de las diferentes etapas de la construcción. tales de concreto de forma circular o de polígono regular
como elementos cuadrados con la misma área.
14.10 ABERTURAS EN MUROS
14.10.1 Las aberturas en los muros deberán ubicarse de 15.4 MOMENTOS FLECTORES EN ZAPATAS
modo tal de reducir lo menos posible su capacidad resistente. 15.4.1 El momento flector en cualquier sección de una
14.10.2 La presencia de aberturas debe considerarse en zapata debe determinarse pasando un plano vertical a tra-
el cálculo de rigideces y resistencias. vés de la zapata, y calculando el momento de las fuerzas
14.10.3 Además del refuerzo mínimo requerido por 14.3, que actúan sobre el área total de la zapata que quede a un
deben colocarse por lo menos dos barras de 5/8” alrededor lado de dicho plano vertical.
de todos los vanos de ventanas y puertas. Estas barras de- 15.4.2 Para una zapata aislada el momento máximo
ben prolongarse más allá de las esquinas de las aberturas amplificado, Mu, debe calcularse en la forma indicada en
una distancia igual a la longitud de anclaje en tracción pero 15.4.1, en las secciones críticas localizadas como se indica
no menos de 600 mm. a continuación:
a) Para zapatas que soporten una columna, pedestal o
muro de concreto, en la cara de la columna, pedestal
CAPÍTULO 15 o muro.
b) Para zapatas que soporten muros de albañilería,
ZAPATAS en el punto medio entre el eje central y el borde del
muro.
15.1 ALCANCE c) Para zapatas que soporten una columna con plancha
15.1.1 Las disposiciones del Capítulo 15 deben usarse de apoyo de acero, en el punto medio entre la cara
en el diseño de zapatas aisladas y, cuando sean aplicables, de la columna y el borde de la plancha de acero
a zapatas combinadas y losas de cimentación. 15.4.3 En zapatas armadas en una dirección y en zapa-
15.1.2 En 15.10 se indican los requisitos adicionales para tas cuadradas armadas en dos direcciones, el refuerzo debe
el diseño de zapatas combinadas y losas de cimentación. distribuirse uniformemente a lo largo del ancho total de la
zapata.
15.2 CARGAS Y REACCIONES 15.4.4 En zapatas rectangulares armadas en dos di-
15.2.1 Las zapatas deben diseñarse para resistir las recciones, el refuerzo debe distribuirse como se indica en
cargas amplificadas (Diseño por Resistencia) y las reac- 15.4.4.1 y 15.4.4.2.
ciones inducidas, de acuerdo con los requisitos de diseño 15.4.4.1 El refuerzo en la dirección larga debe distribuir-
apropiados de esta Norma y conforme a lo dispuesto en el se uniformemente en el ancho total de la zapata.
Capítulo 15. 15.4.4.2 Para el refuerzo en la dirección corta, una por-
15.2.2 El área de la base de la zapata o el número y dis- ción del refuerzo total, γs As, debe distribuirse en forma uni-
tribución de pilotes debe determinarse a partir de las fuer- forme sobre una franja (centrada con respecto al eje de la
zas y momentos no amplificados (en servicio) transmitidos columna o pedestal) cuyo ancho sea igual a la longitud del
al suelo o a los pilotes a través de la zapata. El área de la lado corto de la zapata. El resto del refuerzo requerido en la
zapata debe determinarse a partir de la resistencia admi- dirección corta, (1 - γs) As, debe distribuirse uniformemente
sible del suelo o de la capacidad admisible de los pilotes, en las zonas que queden fuera de la franja central de la
establecida en el estudio de mecánica de suelos. zapata.
15.2.3 En el cálculo de las presiones de contacto entre las
zapatas y el suelo no se deberán considerar las tracciones. (15-1)
15.2.4 Se podrá considerar un incremento del 30% en
el valor de la presión admisible del suelo para los estados donde β es la relación del lado largo al lado corto de la
de cargas en los que intervengan cargas temporales, tales zapata.
como sismo o viento.
15.2.5 Para determinar los esfuerzos en el suelo o las 15.5 FUERZA CORTANTE EN ZAPATAS
fuerzas en pilotes, las acciones sísmicas podrán reducir- 15.5.1 La resistencia al cortante de zapatas apoyadas
se al 80% de los valores provenientes del análisis, ya que en suelo o en roca, debe cumplir con lo estipulado en 11.12.
las solicitaciones sísmicas especificadas en la NTE E.030 La resistencia al cortante, φVn, de las zapatas debe deter-
Diseño Sismorresistente están especificadas al nivel de re- minarse según 11.12.1.1 y 11.12.1.2.
sistencia de la estructura. 15.5.2 La ubicación de la sección crítica para cortante
15.2.6 En terrenos de baja capacidad portante ó cimen- de acuerdo con el Capítulo 11 debe medirse desde la cara
taciones sobre pilotes, deberá analizarse la necesidad de de la columna, pedestal o muro. Para zapatas que soporten
conectar las zapatas mediante vigas, evaluándose en el di- una columna con plancha de apoyo de acero, la sección
seño el comportamiento de éstas de acuerdo a su rigidez y crítica debe ubicarse de acuerdo a lo indicado en 15.4.2 (c).
la del conjunto suelo-cimentación. 15.5.3 El cálculo del cortante en cualquier sección de
En los casos de muros de albañilería, se podrá lograr esta una zapata apoyada sobre pilotes debe cumplir con 11.12,
conexión mediante cimientos o sobrecimientos armados. 15.5.3.1, 15.5.3.2 y 15.5.3.3.
15.2.7 El cálculo de los momentos y cortantes en las 15.5.3.1 Se debe considerar que la reacción total de
zapatas apoyadas sobre pilotes puede basarse en la supo- todo pilote con su centro localizado a dp/2 (dp = diámetro del
sición que la reacción de cualquier pilote está concentrada pilote) o más hacia el lado de afuera de la sección produce
en el eje del mismo. cortante en dicha sección.
498 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

15.5.3.2 Se debe considerar que la reacción de cualquier 15.8.2.2 Para muros construidos en obra, la cuantía del
pilote con su centro localizado dp/2 o más hacia el lado inte- refuerzo a través de la interfase (junta) no debe ser menor
rior de la sección no produce cortante en dicha sección. que 0,0015.
15.5.3.3 Para posiciones intermedias del centro del pilo- 15.8.2.3 Cuando se utilice una conexión que permita
te, la parte de la reacción del pilote que produce cortante en giro (articulada) en estructuras construidas en obra, dicha
la sección debe basarse en una interpolación lineal entre el conexión debe cumplir con lo especificado en 15.8.1 y
valor total a dp/2 hacia afuera de la sección y el valor cero 15.8.3.
correspondiente a dp/2 hacia adentro de la sección. 15.8.3 En construcciones prefabricadas, se permite usar
pernos de anclaje o conectores mecánicos apropiados para
15.6 DESARROLLO DEL REFUERZO EN ZAPATAS satisfacer lo estipulado en 15.8.1.
15.6.1 El desarrollo del refuerzo en las zapatas debe ha- 15.8.3.1 La conexión entre columnas prefabricadas o
cerse de acuerdo con el Capítulo 12. pedestales y los elementos de apoyo debe cumplir los re-
15.6.2 La tracción o compresión calculadas en el refuer- quisitos de 16.5.1.3(a).
zo en cada sección debe desarrollarse a cada lado de dicha 15.8.3.2 La conexión entre muros prefabricados y ele-
sección ya sea mediante una longitud embebida, ganchos mentos de apoyo debe cumplir los requisitos de 16.5.1.3
(sólo en tracción) o dispositivos mecánicos, o bien median- (b) y (c).
te una combinación de los mismos. 15.8.3.3 Los pernos de anclaje y los conectores mecáni-
15.6.3 Las secciones críticas para el desarrollo del re- cos deben diseñarse para alcanzar su resistencia de diseño
fuerzo deben suponerse en los mismos planos definidos en antes de que se presente la falla de anclaje o la falla del
15.4.2 para el momento máximo amplificado y en todos los concreto que los circunda.
demás planos verticales en los cuales se presentan cam-
bios de sección o de refuerzo. Véase también 12.10.6. 15.9 ZAPATAS INCLINADAS O ESCALONADAS
15.9.1 En las zapatas con pendiente o escalonadas el
15.7 PERALTE MÍNIMO DE LAS ZAPATAS ángulo de la pendiente, o la altura y ubicación de los esca-
La altura de las zapatas, medida sobre el refuerzo infe- lones deben ser tales que se satisfagan los requisitos de
rior no debe ser menor de 300 mm para zapatas apoyadas diseño en cada sección. (Véase también 12.10.6).
sobre el suelo, ni menor de 400 mm en el caso de zapatas 15.9.2 Las zapatas con pendiente o escalonadas que se
apoyadas sobre pilotes. El peralte de la zapata deberá ser diseñen como una unidad, deben construirse para asegurar
compatible con los requerimientos de anclaje de las arma- su comportamiento como tal.
duras de las columnas, pedestales y muros que se apoyen
en la zapata. 15.10 ZAPATAS COMBINADAS Y LOSAS DE CIMEN-
TACIÓN
15.8 TRANSMISIÓN DE FUERZAS EN LA BASE DE 15.10.1 Las zapatas que soporten más de una columna,
COLUMNAS, MUROS O PEDESTALES pedestal o muro (zapatas combinadas y losas de cimenta-
15.8.1 Las fuerzas y los momentos en la base de colum- ción) deben diseñarse para resistir las cargas amplificadas
nas, muros o pedestales deben transmitirse a la zapata a y las reacciones inducidas, de acuerdo con los requisitos de
través del concreto por aplastamiento y mediante refuerzo diseño apropiados de esta Norma.
longitudinal que ancla en la zapata. 15.10.2 El Método Directo de Diseño del Capítulo 13 no
15.8.1.1 El esfuerzo de aplastamiento en la superficie debe utilizarse para el diseño de zapatas combinadas y lo-
de contacto entre el elemento de apoyo y el elemento apo- sas de cimentación.
yado, no debe exceder la resistencia al aplastamiento del 15.10.3 La distribución de la presión del terreno bajo za-
concreto para ninguna de las superficies, de acuerdo con lo patas combinadas y losas de cimentación debe ser consis-
dispuesto en 10.17. tentes con las propiedades del suelo y la estructura y con
15.8.1.2 El refuerzo, los pasadores (dowels) o los co- los principios establecidos de mecánica de suelos.
nectores mecánicos entre elementos apoyados y de apoyo
deben ser adecuados para transmitir: CAPÍTULO 16
a) Las fuerzas de compresión que excedan de la resis-
tencia al aplastamiento del concreto de cualquiera de CONCRETO PREFABRICADO
los elementos.
b) Las fuerzas de tracción calculadas a través de la in- 16.1 ALCANCE
terfase. 16.1.1 Todas las disposiciones de esta Nor-
Además, el refuerzo, los pasadores (dowels) o los co- ma que no sean específicamente excluidas y que no
nectores mecánicos deben satisfacer las disposiciones de contradigan las disposiciones del Capítulo 16, de-
15.8.2 ó 15.8.3. ben aplicarse a las estructuras que incorporan ele-
15.8.1.3 Cuando los momentos calculados se transmi- mentos estructurales prefabricados de concreto.
ten a la zapata, el refuerzo, los pasadores (dowels) o los 16.1.2 Las disposiciones de este Capítulo no cubren
conectores mecánicos deben tener las características ne- los requerimientos específicos para el diseño de pórticos y
cesarias para satisfacer las disposiciones de 12.17. muros prefabricados que conformen el sistema sismorresis-
15.8.1.4 Las fuerzas laterales deben transmitirse a la tente de edificaciones ubicadas en las zonas de alto riesgo
zapata de acuerdo con las disposiciones de cortante por sísmico (zonas 2 y 3 de la NTE E.030). En este caso, los
fricción de 11.7, o mediante otros medios apropiados. sistemas constructivos prefabricados serán considerados
15.8.2 En estructuras construidas en obra, debe pro- ʊno convencionales”. Véase 1.3.
porcionarse el refuerzo requerido para satisfacer 15.8.1,
ya sea prolongando las barras longitudinales dentro de las 16.2 GENERALIDADES
zapatas, o mediante pasadores (dowels). 16.2.1 El diseño de elementos prefabricados y sus co-
15.8.2.1 Para columnas y pedestales construidos en nexiones debe incluir las condiciones de carga y de res-
obra, el área de refuerzo a través de la junta no debe ser tricción, desde la fabricación inicial hasta completar la
menor de 0,005 Ag, donde Ag es el área bruta del elemento estructura, incluyendo el desencofrado, almacenamiento,
soportado. transporte y montaje. En las estructuras prefabricadas, se
TÍTULO III 499

requiere de una especial atención en el diseño de las co- 16.4.2 En muros prefabricados no preesforzados, el re-
nexiones para minimizar o transmitir, según sea el caso, fuerzo debe diseñarse de acuerdo con las disposiciones de
las fuerzas debidas a retracción, flujo plástico, variación de los Capítulos 10 ó 14 excepto que el área de refuerzo vertical
temperatura, deformaciones elásticas, asentamientos dife- y horizontal debe, cada una, no ser menor de 0,001 Ag, don-
renciales, viento y sismo. de Ag es el área bruta del muro. El espaciamiento del refuer-
16.2.2 Cuando se incorporen elementos prefabricados zo no debe exceder de 5 veces el espesor del muro ni 750
en un sistema estructural, las fuerzas y deformaciones que mm para muros interiores o 450 mm para muros exteriores.
se produzcan en y junto a las conexiones deben ser inclui-
das en el diseño. 16.5 INTEGRIDAD ESTRUCTURAL
16.2.3 Deben especificarse las tolerancias tanto para los
elementos prefabricados como para los vaciados en sitio 16.5.1 Excepto cuando controlen las disposiciones de
y los elementos de conexión. El diseño de los elementos 16.5.2, deben aplicarse las disposiciones mínimas sobre
prefabricados y de las conexiones debe incluir los efectos integridad estructural de 16.5.1.1 a 16.5.1.4 en todas las
de estas tolerancias. estructuras prefabricadas.
16.2.4 Debe incluirse en los planos lo siguiente: 16.5.1.1 Los amarres longitudinales y transversales de-
a) Detallado del refuerzo, insertos y dispositivos de ben conectar los elementos a un sistema resistente a car-
izaje necesarios para resistir la fuerzas temporales gas laterales.
derivadas del manejo, almacenamiento, transporte y 16.5.1.2 Cuando elementos prefabricados formen dia-
montaje. fragmas de techo o piso, las conexiones entre el diafragma
b) Resistencia del concreto a las edades o etapas de y aquellos elementos que están siendo soportados lateral-
construcción establecidas. mente deben tener una resistencia nominal a la tracción no
menor que 4,5 kN por metro lineal.
16.3 DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS ENTRE ELEMENTOS
16.5.1.3 Los elementos estructurales verticales, excepto
16.3.1 La distribución de fuerzas perpendiculares al pla- enchapes de fachada, deben contar con amarres verticales
no de los elementos debe establecerse por medio de aná- de tracción para lograr que las conexiones en las juntas
lisis o ensayos. horizontales cumplan lo especificado en:
16.3.2 Cuando el comportamiento del sistema requiera a) Las columnas prefabricadas deben tener una resis-
que las fuerzas en el plano sean transferidas entre los ele- tencia nominal a tracción no menor a 1,5 Ag en New-
mentos de un sistema de muro o piso prefabricado, deben
tons. En columnas con una sección transversal ma-
aplicarse 16.3.2.1 y 16.3.2.2.
yor a la requerida por consideraciones de carga, se
16.3.2.1 La trayectoria de las fuerzas en el plano debe
ser continua tanto a través de las conexiones como a tra- permite emplear un área efectiva reducida Ag basada
vés de los elementos. en la sección transversal requerida, pero no menor a
16.3.2.2 Cuando se produzcan fuerzas de tracción, debe la mitad del área total.
proporcionarse una trayectoria continua de refuerzo de acero. b) Los paneles de muro prefabricados deben tener un
mínimo de dos amarres por panel, con una resistencia
16.4 DISEÑO DE LOS ELEMENTOS nominal a la tracción no menor a 45 kN por amarre.
16.4.1 En losas de piso o techo en una dirección y en pa- c) Cuando las fuerzas de diseño no generen tracción en
neles de muros prefabricados preesforzados, con anchos la base, se permite que los amarres requeridos por
menores de 3,6 m, y cuando los elementos no estén conec- 16.5.1.3 (b) sean anclados en una losa de concreto
tados mecánicamente como para provocar una restricción apoyada sobre el terreno, apropiadamente reforzada.
en la dirección transversal, se permite que los requisitos de 16.5.1.4 No se deben usar detalles de conexión que de-
refuerzo por retracción y temperatura de 9.7 en la dirección pendan solamente de la fricción producida por las cargas
normal al refuerzo por flexión sean omitidos. Esta omisión gravitacionales.
no se aplica a elementos que requieren el refuerzo para 16.5.2 En estructuras con muros portantes de concreto
resistir esfuerzos transversales de flexión, tales como T prefabricado que tengan dos o más pisos de altura, deben
simples o dobles con alas delgadas y anchas. aplicarse las disposiciones mínimas de 16.5.2.1 a 16.5.2.5.

Fig. 16.5.2. Disposición de amarres de tracción en estructuras de paneles prefabricados.


500 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

16.5.2.1 En los sistemas de piso y techo se deben es-


pecificar amarres transversales y longitudinales capaces de
ofrecer una resistencia nominal no menor de 25 kN por me-
tro de ancho o largo. Los amarres deben colocarse sobre
los apoyos de los muros interiores y entre los elementos y
los muros exteriores. Los amarres deben estar ubicados en
o dentro de 600 mm del plano del sistema de piso o techo.
16.5.2.2 Los amarres longitudinales paralelos a la di-
rección de armado de la losa de piso o techo, deben es-
paciarse a no más de 3 m medido entre centros. Deben
tomarse provisiones para transferir las fuerzas alrededor de
aberturas.
16.5.2.3 Los amarres transversales perpendiculares a la
dirección de armado de la losa de piso o techo, deben tener Fig. 16.6.2. Longitud de apoyo de un elemento
un espaciamiento no mayor al espaciamiento de los muros prefabricado.
de carga.
16.5.2.4 Los amarres alrededor del perímetro de cada 16.6.2.3 Los requisitos de 12.11.1 no se aplican al re-
piso o techo, dentro de 1,2 m del borde, deben proporcionar fuerzo para momento positivo en elementos prefabricados
una resistencia nominal a tracción no menor a 75 kN. estáticamente determinados, pero al menos un tercio de
16.5.2.5 Deben proporcionarse amarres verticales de dicho refuerzo debe extenderse hasta el centro del apoyo,
tomando en consideración las tolerancias permitidas en
tracción en todos los muros y deben ser continuos en toda
7.5.2.2 y 16.2.3.
la altura de la edificación. Deben, además, proporcionar
una resistencia nominal a la tracción no menor a 45 kN por
16.7 ELEMENTOS EMBEBIDOS DESPUÉS DE LA
metro horizontal de muro. Debe proporcionarse no menos
COLOCACIÓN DEL CONCRETO
de dos amarres por cada panel prefabricado.
16.7.1 Cuando lo apruebe el proyectista, se permite
16.6 DISEÑO DE CONEXIONES Y APOYOS que los elementos embebidos (como espigas – dowels – o
insertos) que sobresalgan del concreto o que queden ex-
16.6.1 Se permite que las fuerzas sean transmitidas en- puestos para inspección sean embebidos mientras el con-
tre los elementos a través de juntas inyectadas con morte- creto está en estado plástico, siempre que se cumpla con
ro, llaves de cortante, conectores mecánicos, conexiones 16.7.1.1, 16.7.1.2 y 16.7.1.3.
con refuerzo de acero, sobrelosa de piso reforzada o una 16.7.1.1No se requiera que los elementos embebidos sean
combinación de estos métodos. enganchados o amarrados al refuerzo dentro del concreto.
16.6.1.1 La efectividad de las conexiones para transmitir 16.7.1.2 Los elementos embebidos sean mantenidos
fuerzas entre elementos debe ser determinada por medio en la posición correcta mientras el concreto está en estado
del análisis o de ensayos. Cuando el cortante sea la prin- plástico.
cipal carga impuesta, se permite usar las disposiciones de 16.7.1.3 El concreto sea compactado adecuadamente
11.7. alrededor de los elementos embebidos.
16.6.1.2 Cuando se diseña una conexión usando ma-
teriales con diferentes propiedades estructurales, deben 16.8 MARCAS E IDENTIFICACIÓN
considerarse sus rigideces, resistencias y ductilidades re-
16.8.1 Todo elemento prefabricado debe ser marcado
lativas. para indicar su ubicación y orientación en la estructura y su
16.6.2 Los apoyos simples de elementos prefabricados fecha de fabricación.
de piso o techo deben satisfacer 16.6.2.1 y 16.6.2.2. 16.8.2 Las marcas de identificación deben corresponder
16.6.2.1 El esfuerzo de aplastamiento en la superficie de con las de los planos de montaje.
contacto entre el elemento de apoyo y el apoyado y entre
cualquier elemento de apoyo intermedio, no debe exceder 16.9 MANIPULACIÓN
la resistencia al aplastamiento de ninguna de las superficies
ni del elemento de apoyo. La resistencia al aplastamiento 16.9.1 El diseño de los elementos debe considerar las
del concreto será la especificada en 10.17. fuerzas y distorsiones que ocurren durante el curado, des-
16.6.2.2 A menos que se demuestre por medio del aná- encofrado, almacenamiento y montaje, de manera que los
elementos prefabricados no sufran sobreesfuerzos o da-
lisis o ensayos que el comportamiento no se ve afectado,
ños.
debe cumplirse con (a) y (b):
16.9.2 Las estructuras y elementos prefabricados deben
a) Cada elemento y su sistema de apoyo debe tener di-
estar adecuadamente apoyados y arriostrados durante el
mensiones de diseño seleccionadas de manera que, montaje para asegurar el adecuado alineamiento e inte-
después de considerar las tolerancias, la distancia gridad estructural hasta que se completen las conexiones
desde el borde del apoyo al extremo del elemento permanentes.
prefabricado en la dirección de la luz sea al menos
n/180, pero no menos que: 16.10 EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE ES-
Para losas sólidas o alveolares: 50 mm TRUCTURAS PREFABRICADAS
Para vigas o elementos en forma de T: 75 mm 16.10.1 Se permite que un elemento prefabricado que se
b) Los dispositivos de soporte en bordes no reforzados transforma en uno compuesto mediante concreto colocado
deben desplazarse un mínimo de 13 mm desde la en sitio, sea ensayado como un elemento prefabricado ais-
cara del apoyo, o al menos la dimensión del chaflán lado en flexión de acuerdo con 16.10.1.1 y 16.10.1.2.
en bordes achaflanados. 16.10.1.1 Las cargas de ensayo deben ser aplicadas
sólo cuando los cálculos indiquen que para el elemento pre-
fabricado aislado no es crítica la compresión o el pandeo.
TÍTULO III 501

16.10.1.2 La carga de ensayo debe ser la carga que, 17.5 RESISTENCIA AL CORTANTE HORIZONTAL
cuando se aplica al elemento prefabricado aislado, induce 17.5.1 En un elemento compuesto, debe asegurarse la
las mismas fuerzas totales en el refuerzo de tracción que transmisión completa de las fuerzas cortantes horizontales
las que se inducirían al cargar el elemento compuesto con en las superficies de contacto de los elementos conecta-
las cargas de ensayo requeridas por 20.3.2. dos.
16.10.2 Las disposiciones de 20.5 deben ser la base 17.5.2 En los requisitos de 17.5, d debe tomarse como
para la aceptación o rechazo de los elementos prefabrica- la distancia desde la fibra extrema en compresión de la sec-
dos. ción compuesta total al centroide del refuerzo longitudinal
en tracción, preesforzado y no preesforzado (si existe) pero
CAPÍTULO 17 no hay necesidad de tomarlo menor de 0,8 h para elemen-
tos de concreto preesforzado.
ELEMENTOS COMPUESTOS DE CONCRETO 17.5.3 A menos que se calcule de acuerdo con 17.5.4, el
SOMETIDOS A FLEXIÓN diseño de las secciones transversales sometidas a cortante
horizontal debe basarse en:
17.1 ALCANCE
17.1.1 Las disposiciones del Capítulo 17 deben aplicar- Vu ” φ Vnh (17-1)
se al diseño de elementos compuestos de concreto some- donde Vnh es la resistencia nominal al cortante horizon-
tidos a flexión, definidos como elementos prefabricados de tal calculada de acuerdo con 17.5.3.1 a 17.5.3.4.
concreto o fabricados en obra, construidos en etapas dife- 17.5.3.1 Donde las superficies de contacto estén lim-
rentes pero conectados entre si de manera tal que respon- pias, libres de lechada y se hayan hecho rugosas intencio-
dan a las cargas como una sola unidad. nalmente, la resistencia al cortante Vnh no debe tomarse
17.1.2 Todas las disposiciones de esta Norma son apli- mayor a 0,55 bv d.
cables a los elementos compuestos sometidos a flexión, 17.5.3.2 Donde se proporcione el mínimo de estribos de
excepto en lo específicamente modificado en este Capítulo. acuerdo con 17.6 y las superficies de contacto estén lim-
pias y libres de lechada, pero no se hayan hecho rugosas
17.2 GENERALIDADES intencionalmente, Vnh no debe tomarse mayor a 0,55 bv d.
17.2.1 Se permite usar elementos compuestos, en su 17.5.3.3 Donde se proporcione el mínimo de estribos de
totalidad o porciones de ellos, para resistir cortante y mo- acuerdo con 17.6 y las superficies de contacto están lim-
mento. pias, libres de lechada y se hayan hecho rugosas intencio-
17.2.2 Los elementos individuales deben investigarse nalmente con una amplitud aproximada de 6 mm, Vnh debe
para todas las etapas de carga. tomarse igual a (1,8 + 0,6 ρv fy) λ bv d, pero no mayor que 3,5
17.2.3 Si la resistencia especificada, la densidad u otras bv d. Deben usarse los valores de λ indicados en 11.7.4.3 y
propiedades de los diversos elementos son diferentes, de- ρv es Av / (bv s).
ben utilizarse en el diseño las propiedades de los elemen- 17.5.3.4 Donde Vu en la sección bajo consideración ex-
tos individuales o los valores más críticos. ceda de φ (3,5 bv d), el diseño por cortante horizontal debe
17.2.4 En el cálculo de la resistencia de elementos com- hacerse de acuerdo con 11.7.4.
puestos no debe hacerse distinción entre elementos apun- 17.5.4 Como alternativa a 17.5.3, el cortante horizontal
talados y no apuntalados. podrá determinarse calculando la variación real de la fuer-
17.2.5 Todos los elementos deben diseñarse para resis- za de comprensión o de tracción en cualquier segmento, y
tir las cargas aplicadas antes del completo desarrollo de la deberán tomarse medidas para transferir esa fuerza como
resistencia de diseño del elemento compuesto. cortante horizontal al elemento soportante. La fuerza cor-
17.2.6 Se debe diseñar el refuerzo requerido para con- tante horizontal amplificada no debe exceder la resistencia
trolar el agrietamiento y prevenir la separación de los ele- a cortante φVnh como se indica en 17.5.3.1 a 17.5.3.4, don-
mentos individuales de los miembros compuestos. de el área de la superficie de contacto debe sustituir a bv d.
17.2.7 Los elementos compuestos deben cumplir con 17.5.4.1 Donde los estribos proporcionados para resistir
los requisitos de control de deflexiones dados en 9.6. el cortante horizontal se diseñan para satisfacer 17.5.4, la
relación entre el área de los estribos y el espaciamiento a
17.3 APUNTALAMIENTO lo largo del elemento debe representar aproximadamente la
distribución del esfuerzo de cortante en el elemento.
Donde se emplee apuntalamiento, éste no deberá re- 17.5.5 Donde exista tracción a través de cualquier su-
tirarse hasta que los elementos soportados hayan desa- perficie de contacto entre elementos conectados, sólo se
rrollado las propiedades de diseño requeridas para resistir permitirá la transmisión de cortante por contacto cuando se
todas las cargas, y limitar las deflexiones y el agrietamiento proporcione el mínimo de estribos de acuerdo con 17.6.
en el momento de retirar los puntales.
17.6 ESTRIBOS PARA CORTANTE HORIZONTAL
17.4 RESISTENCIA AL CORTANTE VERTICAL
17.6.1 Donde se colocan estribos para transferir el cor-
17.4.1 Donde se considere que el cortante vertical es tante horizontal, el área de los estribos no debe ser menor
resistido por todo el elemento compuesto, el diseño se hará que la requerida por 11.5.6.2, y su espaciamiento no debe
de acuerdo con los requisitos del Capítulo 11, como si se exceder de cuatro veces la dimensión menor del elemento
tratara de un elemento monolítico de la misma sección soportado, ni de 600 mm.
transversal. 17.6.2 Los estribos que resisten el cortante horizontal
17.4.2 El refuerzo para cortante debe estar totalmente deben consistir en barras individuales, alambres, estribos
anclado dentro de los elementos interconectados, de acuer- de ramas múltiples o ramas verticales de refuerzo electro-
do con lo dispuesto en 12.13. soldado de alambre.
17.4.3 Se permite considerar el refuerzo para cortante 17.6.3 Todos los estribos deben anclarse totalmente
vertical, debidamente anclado y extendido a lo largo del ele- dentro de cada uno de los elementos conectados de acuer-
mento, como refuerzo para tomar el cortante horizontal. do con 12.13.
502 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

18.3.4 Para los elementos sometidos a flexión Clase U


CAPÍTULO 18
y Clase T, se permite calcular los esfuerzos para cargas de
CONCRETO PREESFORZADO servicio usando la sección no fisurada.
18.3.5 Las deflexiones de los elementos preesforzados
18.1 ALCANCE sometidos a flexión deben ser calculadas de acuerdo con
18.1.1 Las disposiciones del Capítulo 18 se deben apli- 9.6.4.
car a elementos preesforzados con alambre, torones o
barras que cumplan con las disposiciones para aceros de 18.4 REQUISITOS DE SERVICIO - ELEMENTOS SO-
preesforzado de 3.5.5. METIDOS A FLEXIÓN
18.1.2 Todas las disposiciones de esta Norma, no ex- 18.4.1 Los esfuerzos en el concreto inmediatamente
cluidas específicamente y que no contradigan las dispo- después de la transferencia del preesforzado (antes de las
siciones del Capítulo 18, deben considerare aplicables al pérdidas de preesfuerzo que dependen del tiempo) no de-
concreto preesforzado. ben exceder los valores siguientes:
18.1.3 Las siguientes disposiciones de esta Norma no a) Esfuerzo en la fibra extrema en compresión: 0,60 f’ci
deben aplicarse al concreto preesforzado, excepto cuan- b) Esfuerzo en la fibra extrema en tracción, salvo lo per-
do esté específicamente señalado: 6.4.4, 8.10.2, 8.10.3, mitido en (c): 0,25
8.10.4, 8.11, 9.8.1, 10.5, 10.6, 10.9.1, 10.9.2, Capítulo 13, c) Esfuerzo en la fibra extrema en tracción en los extre-
14.3, 14.5 y 14.6. mos de elementos simplemente apoyados: 0,50
donde los esfuerzos de tracción calculados, ft, excedan
18.2 GENERALIDADES los límites señalados en (b) o (c), deberá colocarse refuerzo
18.2.1 Los elementos preesforzados deben cumplir con adicional adherido (no preesforzado o preesforzado) en la
los requisitos de resistencia especificados en esta Norma. zona de tracción, para resistir la fuerza total de tracción en
18.2.2 En el diseño de elementos preesforzados deben el concreto, calculada con la suposición de sección no fisu-
contemplarse la resistencia y el comportamiento en condi- rada. El refuerzo adicional se determinará sobre la base de
ciones de servicio durante todas las etapas de carga du- un esfuerzo admisible de 0,6 fy , sin exceder de 210 MPa.
rante la vida de la estructura, desde el momento en que el 18.4.2 Para los elementos preesforzados sometidos a
preesforzado se aplique por primera vez. flexión Clase U y Clase T, los esfuerzos en el concreto bajo
18.2.3 En el diseño deben considerarse las concentra- las cargas de servicio (después de haber ocurrido todas las
ciones de esfuerzos debidas al preesforzado. pérdidas de preesforzado), no deben exceder los valores
18.2.4 Deben tomarse medidas con respecto a los efec- siguientes:
tos provocados por el preesforzado sobre las estructuras a) Esfuerzo en la fibra extrema en compresión debido al
adyacentes debidos a deformaciones plásticas y elásticas, preesforzado y a las cargas sostenidas en el tiempo:
deflexiones, cambios de longitud y rotaciones. También de- 0,45 f’c
ben considerarse los efectos por cambios de temperatura b) Esfuerzo en la fibra extrema en compresión debida al
y retracción. preesforzado y al total de las cargas: 0,60 f’c
18.2.5 Debe considerarse la posibilidad de pandeo de 18.4.3 Se pueden exceder los esfuerzos admisibles del
un elemento entre los puntos en que el concreto y el acero concreto indicados en 18.4.1 y 18.4.2 si se demuestra me-
de preesforzado estén en contacto intermitente en un ducto diante ensayos o análisis que no se perjudica el comporta-
de mayor tamaño que el necesario, al igual que la posibili- miento del elemento bajo condiciones de servicio.
dad de pandeo de almas y alas delgadas. 18.4.4.1 Para estructuras sometidas a fatiga o expues-
18.2.6 Al calcular las propiedades de la sección antes de tas a medios corrosivos, se deberán adoptar precauciones
la adherencia del acero de preesforzado, debe considerarse especiales. Para condiciones de ambiente corrosivo, defini-
el efecto de la pérdida de área debida a los ductos abiertos. do como un ambiente en que existe ataque químico (agua
marina, ambiente industrial corrosivo, gases de alcantari-
18.3 SUPOSICIONES DE DISEÑO llas, aguas servidas, etc.), se debe usar un recubrimiento
mayor que el indicado en 7.7.2 y se deben reducir los es-
18.3.1 El diseño por resistencia de elementos preesfor-
fuerzos de tracción en el concreto para controlar la fisura-
zados para cargas axiales y de flexión debe basarse en las
ción bajo cargas de servicio.
suposiciones de 10.2, excepto que 10.2.4 se debe aplicar
únicamente al refuerzo corrugado que cumpla con lo seña-
18.5 ESFUERZOS ADMISIBLES EN EL ACERO DE
lado en 3.5.3.
PREESFORZADO
18.3.2 Para el análisis de los esfuerzos en la transferen-
cia del preesforzado, bajo cargas de servicio y cargas de 18.5.1 Los esfuerzos de tracción en el acero de prees-
fisuración, se debe emplear la teoría elástica con las supo- forzado no deben exceder:
siciones de 18.3.2.1 y 18.3.2.2. a) Debido a la fuerza del gato de preesforzado: 0,94 fpy
18.3.2.1 Las deformaciones unitarias varían linealmente pero no mayor que el mínimo entre 0,80 fpu y el máxi-
en el peralte del elemento en todas las etapas de carga. mo valor recomendado por el fabricante del acero de
18.3.2.2 En las secciones fisuradas, el concreto no re- preesforzado o de los dispositivos de anclaje.
siste tracción. b) Inmediatamente después de la transferencia del pre-
18.3.3 Los elementos preesforzados sometidos a flexión esfuerzo: 0,82 fpy pero no mayor que 0,74 fpu
deben clasificarse como Clase U o Clase T, en función del c) Tendones de postensado, en anclajes y acoples, in-
esfuerzo en la fibra extrema en tracción en la zona precom- mediatamente después de la transferencia: 0,70 fpu
primida en tracción, ft, calculado para cargas de servicio, de
la siguiente forma: 18.6 PÉRDIDAS DE PREESFUERZO
18.6.1 Para determinar el esfuerzo efectivo en el ace-
a) Clase U: ft ” 0,62
ro de preesforzado, fse, deben considerarse las siguientes
b) Clase T: 0,62 < ft ” 1,0 fuentes de pérdidas de preesforzado.
Los sistemas de losas preesforzadas en dos direcciones a) Asentamiento del anclaje durante la transferencia.
deben ser diseñadas como Clase U, con ft ” 0,50 . b) Acortamiento elástico del concreto.
c) Flujo plástico del concreto.
TÍTULO III 503

d) Retracción del concreto. pueden utilizar los siguientes valores aproximados de fps,
e) Relajación del esfuerzo en el acero de preesforzado. siempre que fse no sea menor que 0,5 fpu
f) Pérdidas por fricción debidas a la curvatura intencio- a) Para elementos con tendones adheridos.
nal o accidental de los tendones de postensado.

18.6.2 Pérdidas por fricción en los tendones de pos- (18-3)


tensado
18.6.2.1 Ppx, que es la fuerza en los tendones de pos- donde ρp = Aps / bd ; ω = ρ fy / f ’c; ω’ = ρ’fy / f ’c y γp
tensado a una distancia px, del extremo donde se aplica la es 0,55 para fpy / fpu entre 0,80 y 0,85; 0,40 para
fuerza del gato, debe calcularse mediante: fpy / fpu entre 0,85 y 0,90 y 0,28 para fpy / fpu mayor
que 0,90.
Ppx = Ppj e–(Kpx + μp αpx) (18-1) Cuando se tiene en cuenta cualquier refuerzo de
Cuando (Kpx + μp αpx) no es mayor que 0,3; Ppx puede compresión al calcular fps mediante la ecuación (18-
calcularse mediante: 3), el término:

Ppx = Ppj (1+ Kpx + μp αpx)–1 (18-2)


px debe estar expresado en metros.
no debe tomarse menor de 0,17 y d’ no debe ser ma-
18.6.2.2 Las pérdidas por fricción deben basarse en yor de 0,15 dp.
coeficientes de fricción por curvatura μp y por desviación b) Para elementos con tendones no adheridos y con
accidental K determinados experimentalmente y deben ser una relación luz a peralte de 35 ó menos:
verificados durante las operaciones de tensado del tendón.
En la Tabla 18.1 se muestran rangos de valores comunes (18-4)
para estos coeficientes.

TABLA 18.1 pero fps en la ecuación (18-4) no debe tomarse ma-


RANGOS DE VALORES DE LOS COEFICIENTES yor que fpy ni que (fse + 420).
DE FRICCIÓN EN TENDONES POSTENSADOS c) Para elementos con tendones no adheridos y con
EN LAS ECUACIONES (18-1) Y (18-2) una relación luz a peralte mayor de 35:

Coeficiente Coeficiente (18-5)


por desviación de curvatura,
accidental, K μp
Tendones de pero fps en la ecuación (18-5) no debe tomarse ma-
alambre yor que fpy ni que (fse + 210).
Tendones 0,0033–0,0049 0,15 - 0,25
Barras de alta
inyectados en 0,0003–0,0020 0,08 - 0,30 18.7.3 Se puede considerar que el refuerzo no prees-
resistencia
ducto metálico 0,0016–0,0066 0,15 - 0,25
Torones de 7 forzado que cumple con 3.5.3, en caso de utilizarse simul-
alambres táneamente con acero de preesforzado, contribuye a la
Tendones de fuerza de tracción y se permite incluirlo en los cálculos de
con
alambre y torones 0,0033–0,0066 0,05 - 0,15 resistencia a la flexión con un esfuerzo igual a fy. Se permite
mástique
Tendones no

de 7 alambres incluir otros refuerzos no preesforzados en los cálculos de


adheridos

resistencia únicamente si se efectúa un análisis de com-


Tendones de
pre patibilidad de deformaciones con el fin de determinar los
alambre y torones 0,0010–0,0066 0,05 - 0,15
engrasados esfuerzos en dicho refuerzo.
de 7 alambres
18.8 LÍMITES DEL REFUERZO EN ELEMENTOS SO-
Los coeficientes incluidos en la Tabla 18.1 dan el rango METIDOS A FLEXIÓN
de valores que normalmente puede esperarse. Debido a
18.8.1 La cuantía de armadura pretensada y no preten-
la gran variedad de ductos de acero de preesforzado y re-
sada empleada para calcular la resistencia a flexión de una
cubrimientos disponibles, estos valores sólo pueden servir
sección, excepto por lo dispuesto en 18.8.2, debe ser tal
como guía. Los valores de los coeficientes que se deben
que:
utilizar para aceros de preesforzado y ductos de tipo espe-
ωp , [ωp + (d /dp) (ω - ω’)] o [ωpw + (d /dp) (ωw - ω’w)]
cial deben obtenerse de los fabricantes de tendones y ser
no sea mayor de 0,36 β1.
verificados experimentalmente.
La cuantía ωp se calcula como ρp fps / f’c. Las cuantías
18.6.2.3 En los planos de diseño se deben colocar los
ωw y ωpw se utilizan en secciones T y se calculan como ω
valores de K y μp empleados en el diseño.
y ωp, respectivamente, excepto que cuando se calculan ρ y
18.6.3 Cuando exista pérdida de presfuerzo en un ele-
ρp, debe usarse el ancho del alma bw y el área de refuerzo
mento debido a la conexión del mismo con otro elemento
o acero de presforzado requerida para desarrollar la resis-
adyacente, dicha pérdida de preesforzado debe tenerse en
tencia a la compresión del alma sola debe usarse en lugar
cuenta en el diseño.
de As o Aps. La cuantía ω’w se calcula como ω’, excepto
que al calcular ρ’, debe usarse el ancho del alma bw en
18.7 RESISTENCIA A FLEXIÓN
lugar de b.
18.7.1 La resistencia de diseño para elementos someti- 18.8.2 Cuando la cuantía de acero sea tal que se exceda
dos a flexión se debe calcular con los métodos de diseño lo indicado en 18.8.1, la resistencia de diseño en flexión no
por resistencia de esta Norma. Para el acero de preesforza- debe exceder de la resistencia a flexión que se obtiene a
do, fps debe sustituir a fy en los cálculos de resistencia. partir del momento de las fuerzas de compresión.
18.7.2 Como alternativa a una determinación más preci- 18.8.3 La cantidad total de refuerzo preesforzado y no
sa de fps basada en la compatibilidad de deformaciones, se preesforzado, debe ser la necesaria para desarrollar una
504 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

carga amplificada de por lo menos 1,2 veces la carga de 18.9.4.1 En zonas de momento positivo, la longitud del
fisuración, calculada en base al módulo de rotura fr indica- refuerzo adherido debe ser como mínimo un tercio de la luz
do en 9.6.2.3. Se permite omitir esta disposición para los libre, n/3, y estar centrada en la zona de momento positivo.
casos siguientes: 18.9.4.2 En zonas de momento negativo, el refuerzo ad-
a) Losas en dos direcciones con postensado no adherido. herido debe prolongarse como mínimo un sexto de la luz
b) Elementos a flexión con una resistencia a cortante y libre, n/6, a cada lado del apoyo.
a flexión al menos del doble de la requerida en 9.2. 18.9.4.3 Cuando se dispone refuerzo adherido para
18.8.4 Parte o todo el refuerzo adherido consistente en contribuir a la resistencia de diseño, φMn, de acuerdo con
barras o tendones debe colocarse lo más cerca posible de 18.7.3 o para las condiciones de esfuerzo de tracción de
la cara en tracción en los elementos preesforzados some- acuerdo con 18.9.3.2, la longitud mínima deberá cumplir
tidos a flexión. En elementos preesforzados con tendones también con las disposiciones del Capítulo 12.
no adheridos, el refuerzo mínimo adherido consistente en
barras o tendones debe cumplir con los requisitos de 18.9. 18.10 ESTRUCTURAS ESTÁTICAMENTE INDETERMI-
NADAS
18.9 REFUERZO MÍNIMO ADHERIDO 18.10.1 Los pórticos y elementos continuos de concre-
18.9.1 En todos los elementos sometidos a flexión con to preesforzado deben diseñarse para un comportamiento
tendones no adheridos, debe proporcionarse un área míni- satisfactorio en condiciones de cargas de servicio y para
ma de refuerzo adherido, tal como se requiere en 18.9.2 y ofrecer una resistencia adecuada.
18.9.3. 18.10.2 El comportamiento en condiciones de carga de
18.9.2 Con excepción de lo dispuesto en 18.9.3, el área servicio debe determinarse mediante un análisis elástico,
mínima del refuerzo adherido debe calcularse mediante considerando las reacciones, momentos, cortantes y fuer-
As = 0,004 Act (18-6) zas axiales producidas por el preesforzado, flujo plástico,
retracción, variaciones de temperatura, deformación axial,
donde Act es el área de la porción de la sección trans- restricción de los elementos estructurales adyacentes y
versal entre el borde en tracción por flexión y el centro de asentamientos de la cimentación.
gravedad de la sección bruta. 18.10.3 Los momentos flectores que se utilizan para
18.9.2.1 El refuerzo adherido requerido por la ecuación calcular la resistencia requerida, deben ser la suma de los
(18-6) debe estar distribuido de manera uniforme sobre la momentos debidos a las reacciones inducidas por el prees-
zona de tracción precomprimida y tan cerca como sea posi- forzado (con un factor de amplificación de 1,0) y los mo-
ble de la fibra extrema en tracción. mentos debidos a las cargas de diseño amplificadas. Se
18.9.2.2 El refuerzo adherido se requiere independiente- permite ajustar la suma de estos momentos tal como lo
mente de las condiciones de esfuerzos bajo carga de servicio. indica 18.10.4.
18.9.3 En sistemas de losas planas en dos direcciones, 18.10.4 Redistribución de momentos en elementos
el área mínima y la distribución del refuerzo adherido deben preesforzados continuos sometidos a flexión
cumplir con lo requerido en 18.9.3.1, 18.9.3.2 y 18.9.3.3. 18.10.4.1 Cuando se provee refuerzo adherido en los
18.9.3.1 No se requiere refuerzo adherido en las zonas apoyos de acuerdo con 18.9, se permite reducir los momen-
de momento positivo donde el esfuerzo de tracción en la tos negativos o positivos, calculados por medio de la teoría
fibra extrema en tracción de la zona de tracción precompri- elástica para cualquier distribución de carga supuesta, de
mida al nivel de cargas de servicio, ft (después de conside- acuerdo a lo indicado en 8.4.
rar todas la pérdidas de preesforzado), no excede 0,17 . 18.10.4.2 Los momentos reducidos deberán usarse para
18.9.3.2 En las zonas de momento positivo donde el la determinación de todas las otras fuerzas de sección a lo
esfuerzo de tracción calculado en el concreto bajo carga largo de todo el vano. El equilibrio estático debe mantenerse
de servicio excede 0,17 , el área mínima del refuerzo luego de la redistribución, para cada distribución de carga
adherido debe calcularse mediante: supuesta.
(18-7) 18.11 ELEMENTOS A COMPRESIÓN – CARGA AXIAL
Y FLEXIÓN COMBINADAS
donde el valor de fy usado en el ecuación (18-7) no debe
exceder de 420 MPa. El refuerzo adherido debe distribuirse 18.11.1 Los elementos de concreto preesforzado so-
de manera uniforme sobre la zona de tracción precompri- metidos a carga axial y flexión combinadas, con o sin re-
mida, tan cerca como sea posible de la fibra extrema en fuerzo no preesforzado, deben diseñarse de acuerdo con
tracción. los métodos de diseño por resistencia de esta Norma para
18.9.3.3 En las zonas de momento negativo sobre las elementos no preesforzados. Deben incluirse los efectos de
columnas de apoyo, el área mínima del refuerzo adherido, preesforzado, retracción, flujo plástico y cambios de tem-
As, en la parte superior de la losa en cada dirección, debe peratura.
calcularse mediante: 18.11.2 Límites del refuerzo en elementos preesfor-
As = 0,00075 Acf (18-8) zados sometidos a compresión
donde Acf es la mayor área de la sección transversal 18.11.2.1 Los elementos con un esfuerzo promedio de
bruta de las franjas viga - losa en los dos pórticos equiva- compresión en el concreto debido solamente a la fuerza de
lentes ortogonales que se intersectan en la columna en una preesforzado, fpc, menor de 1,6 MPa deben contar con un
losa en dos direcciones. refuerzo mínimo de acuerdo con 7.10, 10.9.1 y 10.9.2 para
El refuerzo adherido requerido por la ecuación (18-8) columnas, o con 14.3 cuando se trata de muros.
debe distribuirse entre líneas que están 0,5h fuera de las ca- 18.11.2.2 Excepto en el caso de muros, los elementos
ras opuestas de la columna de apoyo. Deben colocarse por con un esfuerzo promedio de compresión en el concreto,
lo menos 4 barras o alambres en cada dirección. El espacia- debido únicamente a la fuerza efectiva de preesforzado,
miento del refuerzo adherido no debe exceder de 300 mm. igual o superior a 1,6 MPa deben tener todos los tendones
18.9.4 La longitud mínima del refuerzo adherido reque- rodeados por espirales o estribos laterales, de acuerdo con
rido en 18.9.2 y 18.9.3 debe ser la indicada en 18.9.4.1, (a) a (d):
18.9.4.2 y 18.9.4.3.
TÍTULO III 505

a) Las espirales deben cumplir con lo indicado en 18.13.2 Zona local


7.10.4. 18.13.2.1 El diseño de las zonas locales debe basarse
b) Los estribos laterales deben ser por lo menos de 3/8” en la fuerza amplificada de preesforzado, Ppu, y en los re-
o formarse con refuerzo electrosoldado de alambre quisitos de 9.2.11 y 9.3.2.5.
de área equivalente y tener un espaciamiento vertical 18.13.2.2 Debe proporcionarse refuerzo a la zona local
que no exceda de 48 veces el diámetro de la barra en donde se requiera para un funcionamiento adecuado del
o del alambre ni la menor dimensión del elemento a dispositivo de anclaje.
compresión. 18.13.2.3 Los requisitos para la zona local de 18.13.2.2
c) Los estribos deben localizarse verticalmente, por en- se satisfacen con lo indicado en 18.14.1 ó 18.15.1 y
cima del borde superior de la zapata o de la losa de 18.15.2.
cualquier piso, a una distancia no mayor de la mi- 18.13.3 Zona general
tad del espaciamiento requerido y deben distribuirse 18.13.3.1 El diseño de las zonas generales debe basar-
hasta una distancia no mayor de la mitad del espa- se en la fuerza amplificada de preesforzado, Ppu, y en los
ciamiento por debajo del refuerzo horizontal inferior requisitos de 9.2.11 y 9.3.2.5.
de los elementos apoyados en la parte superior. 18.13.3.2 Se debe proporcionar refuerzo en la zona ge-
d) Cuando existan vigas o ménsulas que enmarquen neral donde se requiera para resistir las fuerzas longitudina-
por todos los lados a la columna, se permite termi- les de tracción en el borde inducidas por los dispositivos de
nar los estribos a no más de 75 mm por debajo del anclaje. Deben considerarse los efectos de cambios abrup-
refuerzo inferior de dichas vigas o ménsulas. tos en la sección.
18.11.2.3 Para muros con un esfuerzo promedio de 18.13.3.3 Los requisitos para la zona general estable-
compresión en el concreto, debido únicamente a la fuerza cidos en 18.13.3.2 se consideran satisfechos si se cumple
efectiva de preesforzado, igual o mayor que 1,6 MPa, los con 18.13.4, 18.13.5, 18.13.6 y cada vez que sea aplicable
requisitos mínimos de refuerzo de 14.3 pueden obviarse con lo indicado en 18.14.2, 18.14.3, ó 18.15.3.
cuando el análisis estructural demuestre que se tienen re-
sistencia y estabilidad adecuadas. 18.13.4 Resistencia nominal de los materiales
18.13.4.1 El esfuerzo nominal a tracción del refuerzo ad-
18.12 SISTEMAS DE LOSAS herido esta limitada a fy para el refuerzo no preesforzado y
a fpy para el refuerzo preesforzado. El esfuerzo nominal de
18.12.1 Los momentos y cortantes amplificados en sis- tracción del refuerzo no adherido preesforzado para resistir
temas de losas preesforzadas, reforzadas a flexión en más las fuerzas de tracción en las zonas de anclaje debe estar
de una dirección, podrán determinarse mediante el Método limitado a fps = fse + 70 en MPa.
del Pórtico Equivalente o mediante procedimientos de dise- 18.13.4.2 Salvo el caso de concreto confinado dentro
ño más elaborados. de espirales o estribos cerrados que proporcionen confi-
18.12.2 La resistencia a flexión de diseño, φMn, en lo- namiento equivalente al indicado por la ecuación (10-5), la
sas preesforzadas exigida por 9.3 para cada sección debe resistencia nominal a compresión del concreto en la zona
ser mayor o igual a Mu teniendo en cuenta 9.2, 18.10.3 y general debe limitarse a 0,7 λ f’ci.
18.10.4. La resistencia a cortante de diseño, φVn, de losas 18.13.4.3 La resistencia a compresión del concreto en el
preesforzadas exigida por 9.3 en la zona aledaña a las co- momento de postensar, f’ci, debe especificarse en los pla-
lumnas debe ser mayor o igual a Vu, teniendo en cuenta 9.2, nos de diseño. A menos que se usen dispositivos de anclaje
11.1, 11.12.2 y 11.12.6.2. sobredimensionados para compensar la menor resistencia
18.12.3 En condiciones de carga de servicio, todas las a compresión o que el acero esté esforzado a no más del
limitaciones de servicio, incluyendo los límites especifica- 50% de la fuerza final del preesforzado, el acero de prees-
dos para las deflexiones, deben cumplirse considerando forzado no debe tensarse sino hasta que la resistencia a la
adecuadamente los factores señalados en 18.10.2. compresión del concreto medida en ensayos consistentes
18.12.4 Para cargas uniformemente distribuidas, el es- con el curado del elemento, sea al menos 28 MPa para to-
paciamiento de los tendones o grupos de tendones en una rones de varios alambres o de a lo menos 17 MPa para los
dirección no debe exceder el menor de 8 veces el espesor tendones de un cable o para barras.
de la losa ni 1,5 m. El espaciamiento de los tendones debe
proveer un presfuerzo promedio mínimo efectivo de 0,9 18.13.5 Métodos de diseño
MPa sobre la sección de losa tributaria al tendón o grupo 18.13.5.1 Para el diseño de zonas generales se permi-
de tendones. Debe proporcionarse un mínimo de dos ten- ten utilizar los métodos indicados a continuación, siempre
dones en cada dirección a través de la sección crítica de que los procedimientos den como resultado predicciones
cortante sobre las columnas. En losas con cargas concen- de resistencia que concuerden sustancialmente con los re-
tradas debe considerarse especialmente el espaciamiento sultados de ensayos.
de los tendones. a) Modelos de plasticidad basados en equilibrio (mode-
18.12.5 En losas con tendones no adheridos debe pro- los “puntal - tensor”).
porcionarse refuerzo adherido de acuerdo con 18.9.3 y b) Análisis lineal de esfuerzos (incluyendo análisis por
18.9.4. elementos finitos o equivalente).
c) Ecuaciones simplificadas, cuando sean aplicables.
18.13 ZONA DE ANCLAJE DE TENDONES POSTEN- 18.13.5.2 No deben utilizarse las ecuaciones simplifica-
SADOS das en los casos en que la sección transversal del elemento
no sea rectangular, en donde las discontinuidades en o cer-
18.13.1 Zona de anclaje ca de la zona general causen desviaciones en la trayectoria
Se debe considerar que la zona de anclaje se compone de las fuerzas, en donde la distancia mínima al borde sea
de dos sectores: menor que 1,5 veces la dimensión lateral del dispositivo de
La zona general es la zona de anclaje tal como se define anclaje en esa dirección o en donde se usen dispositivos
en 2.2 e incluye la zona local. La zona local consiste en un múltiples de anclaje que no queden dispuestos como un
prisma rectangular (o rectangular equivalente para anclajes solo grupo compacto.
circulares u ovalados) que circunda al dispositivo de anclaje 18.13.5.3 La secuencia de tensados debe especificarse
y al refuerzo de confinamiento. en los planos y considerarse en el diseño.
506 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

18.13.5.4 Deben considerarse los efectos tridimensio- larmente al plano de la losa desde 3h / 8 hasta h / 2 delante
nales en el diseño. Los análisis se deben realizar usando de los dispositivos de anclaje.
procedimientos tridimensionales o considerando la suma 18.14.2.4 Para dispositivos de anclaje que no se ajusten
de los efectos en dos planos ortogonales. a lo indicado en 18.14.2.1, el refuerzo mínimo debe basarse
18.13.5.5 Para los dispositivos de anclaje ubicados le- en un análisis detallado que cumpla con los requisitos de
jos del extremo del elemento, debe proporcionarse refuerzo 18.13.5.
adherido para transferir, al menos, 0,35Ppu a la sección de 18.14.3 Diseño de la zona general para grupos de ca-
concreto que queda detrás del anclaje. Tal refuerzo debe bles de un alambre en vigas principales y secundarias
colocarse simétricamente alrededor de los dispositivos de El diseño de la zona general para los grupos de cables
anclaje y debe estar completamente anclado tanto por de- de un alambre en vigas principales y secundarias debe
trás como por delante de los dispositivos de anclaje. cumplir con los requisitos de 18.13.3 a 18.13.5.
18.13.5.6 Cuando los tendones son curvados en la zona
general, excepto para tendones de un cable en losas o don- 18.15 DISEÑO DE LAS ZONAS DE ANCLAJE PARA
de el análisis demuestre que no se requiere refuerzo, se CABLES DE VARIOS ALAMBRES
debe proporcionar refuerzo adherido con el objeto de resis-
tir las fuerzas radiales y de hendimiento. 18.15.1 Diseño de la zona local
18.13.5.7 Excepto para tendones de un cable o donde Los dispositivos básicos de anclaje para varios cables
el análisis demuestre que no se requiere refuerzo, se debe y el refuerzo de la zona local deben cumplir con los requi-
proporcionar un refuerzo mínimo en direcciones ortogona- sitos establecidos por AASHTO en “Standard Specifica-
les paralelas a la superficie posterior de todas las zonas tion for Highway Bridges”, división I, artículos 9.21.7.2.2 a
de anclaje, con una resistencia nominal a la tracción igual 9.21.7.2.4. Los dispositivos especiales de anclaje deben
al 2% de cada fuerza de preesforzado amplificada, con el cumplir con los ensayos requeridos en AASHTO “Stan-
objeto de evitar el descascaramiento. dard Specification for Highway Bridges”, división I, artículo
18.13.5.8 No se debe considerar la resistencia a la trac- 9.21.7.3 y descrito en AASHTO “Standard Specification for
ción del concreto al calcular el refuerzo requerido. Highway Bridges”, división II, artículo 10.3.2.3.
18.15.2 Uso de dispositivos especiales de anclaje
18.13.6 Requisitos de detallado Cuando se vayan a usar dispositivos especiales de an-
La elección de los tamaños de refuerzo, espaciamien- claje, se debe proporcionar refuerzo de superficie suple-
tos, recubrimiento y otros detalles para las zonas de ancla- mentario en las regiones correspondientes a las zonas de
je, debe contemplar las tolerancias en el doblado, fabrica- anclaje, además del refuerzo de confinamiento especificada
ción e instalación del refuerzo, el tamaño del agregado y la para el dispositivo de anclaje. Este refuerzo suplementario
correcta colocación y consolidación del concreto. debe ser igual en configuración y por lo menos equivalente
en cuantía volumétrica al refuerzo de superficie suplemen-
18.14 DISEÑO DE LAS ZONAS DE ANCLAJE PARA tario usado en los ensayos para calificar la aceptación del
CABLES DE UN ALAMBRE O BARRAS DE HASTA 16 dispositivo de anclaje.
mm DE DIÁMETRO 18.15.3 Diseño de la zona general
18.14.1 Diseño de la zona local El diseño de la zona general para los cables de varios
Los dispositivos de anclaje de un solo cable o barra de alambres debe cumplir con los requisitos establecidos en
16 mm o menos de diámetro y el refuerzo de una zona local 18.13.3 a 18.13.5.
deben cumplir con lo indicado en la publicación ACI 423.6
“Specification for Unbonded Single-Strand Tendons” o con 18.16 PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN DE
los requisitos para dispositivos especiales de anclaje seña- TENDONES DE PREESFORZADO NO ADHERIDOS
lados en 18.15.2. 18.16.1 Los tendones de preesforzado no adheridos
18.14.2 Diseño de la zona general para tendones en lo- deben estar encapsulados en ductos de postensado. Los
sas cables de preesforzado deben quedar completamente recu-
18.14.2.1 Para los dispositivos de anclaje para cables biertos y los ductos deben llenarse con un material adecua-
de 13 mm de diámetro o menores en losas de concreto de do que asegure la protección contra la corrosión.
peso normal, se debe proporcionar refuerzo mínimo que 18.16.2 Los ductos de postensado deben ser impermea-
cumpla con los requisitos de 18.14.2.2 y 18.14.2.3, a me- bles y continuos en toda la longitud no adherida.
nos que un análisis detallado que cumpla con lo indicado en 18.16.3 Para aplicaciones en ambientes corrosivos, los
18.13.5 demuestre que tal refuerzo no es necesario. ductos de postensado deben estar conectados a todos los
18.14.2.2 Se deben disponer dos barras horizontales de anclajes, ya sean de tensado, intermedios o fijos, de mane-
diámetro no menor a 1/2”, paralelas al borde de la losa. Se ra impermeable.
permite que dichas barras estén en contacto con la cara 18.16.4 Los tendones no adheridos de un solo cable de-
frontal del dispositivo de anclaje y deben estar dentro de ben protegerse de la corrosión de acuerdo con lo indicado
una distancia h / 2 delante de cada dispositivo. Dichas ba- en la publicación del ACI 423.6 “Specification for Unbonded
rras deben extenderse, por lo menos, 150 mm a cada lado Single-Strand Tendons”.
de los bordes exteriores de cada dispositivo. 2h
18.14.2.3 Si el espaciamiento, medido centro a centro, 18.17 DUCTOS PARA POSTENSADO
de los dispositivos de anclaje es de 300 mm o menos, los 18.17.1 Los ductos para cables que se inyectan con
dispositivos de anclaje se deben considerar como agrupa- mortero de inyección deben ser impermeables y no reac-
dos. Por cada grupo de seis o más dispositivos de anclaje, tivos con el concreto, acero de preesforzado, mortero de
se deben proporcionar n + 1 barras en horquilla o estribos inyección e inhibidores de la corrosión.
cerrados al menos de diámetro 3/8”, donde n es la cantidad 18.17.2 Los ductos inyectados para un solo alambre, un
de dispositivos de anclaje. Debe colocarse una barra en torón o una barra deben tener un diámetro interior al menos
horquilla o estribo entre cada dispositivo de anclaje y uno 6 mm mayor que el diámetro del acero de preesforzado.
a cada lado del grupo. Las barras en horquilla o estribos 18.17.3 Los ductos inyectados para alambres, torones o
deben colocarse con los extremos extendiéndose dentro de barras agrupados deben tener un área transversal interior
la losa, perpendicularmente al borde. La parte central de las al menos igual a dos veces el área transversal del acero de
barras en horquilla o estribos debe colocarse perpendicu- preesforzado.
TÍTULO III 507

18.17.4 Los ductos deben mantenerse libres de agua 18.20 APLICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA FUERZA DE
empozada si los elementos que van a inyectarse con mor- PREESFORZADO
tero de inyección pudieran estar expuestos a temperaturas 18.20.1 La fuerza de preesforzado debe determinarse
bajo el punto de congelamiento antes de la inyección del por medio de los dos métodos siguientes:
mortero. a) Medición de la elongación del acero. La elongación
requerida debe determinarse a partir de las curvas
18.18 MORTERO DE INYECCIÓN PARA TENDONES promedio carga – elongación para el acero de prees-
ADHERIDOS forzado usado.
18.18.1 El mortero de inyección debe consistir en una b) Medición de la fuerza del gato en un manómetro ca-
mezcla de cemento Portland y agua o de cemento Portland, librado o celda de carga o por medio del uso de un
arena y agua. dinamómetro calibrado.
18.18.2 Los materiales para el mortero de inyección de- Debe investigarse y corregirse la causa de cualquier di-
ben cumplir con lo especificado en 18.18.2.1 a 18.18.2.4. ferencia en las mediciones de la fuerza que se obtengan
18.18.2.1 El cemento Portland debe cumplir con los re- al aplicar los métodos (a) y (b) que exceda del 5% en los
quisitos de 3.2. elementos pretensados o de un 7% para las construcciones
18.18.2.2 El agua debe cumplir con los requisitos de postensadas.
3.4. 18.20.2 Cuando la transferencia de fuerza desde los
18.18.2.3 Si se usa arena, esta debe cumplir con los re- extremos del banco de pretensado se efectúe cortando el
quisitos de ASTM C 144 “Standard Specification for Aggre- acero de preesforzado con soplete, los puntos de corte y la
gate for Masonry Mortar”, excepto que se permite modificar secuencia de cortado deben establecerse previamente con
la granulometría conforme sea necesario para lograr una el objeto de evitar esfuerzos temporales no deseados.
18.20.3 Los tramos largos de cables pretensados ex-
trabajabilidad satisfactoria.
puestos deben cortarse lo más cerca posible del elemento
18.18.2.4 Se permite el uso de aditivos que cumplan con
para reducir al mínimo los impactos en el concreto.
lo establecido en 3.6 siempre que se sepa que no producen
18.20.4 La pérdida total de presfuerzo debida al acero
efectos perjudiciales en el mortero de inyección, acero o
de preesforzado roto que no es reemplazado no debe exce-
concreto. No debe emplearse cloruro de calcio. der del 2% del presfuerzo total.
18.18.3 Dosificación del mortero de inyección
18.18.3.1 La dosificación del mortero de inyección debe 18.21 ANCLAJES Y CONECTORES PARA POSTENSADO
basarse en una de las siguientes condiciones: 18.21.1 Los anclajes y conectores para tendones adhe-
a) Resultados de ensayos de mortero de inyección fres- ridos y no adheridos deben desarrollar al menos el 95%
co y endurecido, efectuados antes de iniciar las ope- de la resistencia a la rotura especificada para el acero de
raciones de inyección. preesforzado, cuando se prueben bajo condiciones de no
b) Experiencia documentada previa con materiales y adherencia, sin que excedan la deformación prevista. Para
equipo similares y bajo condiciones de obra compa- los tendones adheridos, los anclajes y conectores deben
rables. ser colocados de manera que la resistencia a la rotura es-
18.18.3.2 El cemento utilizado en la obra debe corres- pecificada para el acero de preesforzado se desarrolle al
ponder a aquél en el cual se basó la selección de la dosifi- 100% en las secciones críticas, después que el acero de
cación del mortero de inyección. preesforzado esté adherido al elemento.
18.18.3.3 El contenido de agua debe ser el mínimo ne- 18.21.2 Los conectores deben colocarse en las zonas
cesario para el bombeo adecuado del mortero de inyec- aprobadas por el ingeniero y ser alojados en cajas que ten-
ción. La relación agua cemento no debe exceder de 0,45 gan dimensiones suficientes para permitir los movimientos
en peso. necesarios.
18.18.3.4 No debe añadirse agua con el objeto de au- 18.21.3 En el caso de elementos no adheridos someti-
mentar la fluidez cuando esta haya disminuido por demora dos a cargas repetitivas, debe prestarse atención especial a
en el uso del mortero de inyección. la posibilidad de fatiga en los anclajes y conectores.
18.18.4 Mezclado y bombeo del mortero de inyec- 18.21.4 Los anclajes, conectores y dispositivos auxilia-
ción res de anclaje deben estar protegidos permanentemente
18.18.4.1 El mortero de inyección debe mezclarse en un contra la corrosión.
equipo capaz de efectuar un mezclado y agitación mecáni-
ca continua que produzca una distribución uniforme de los 18.22 POSTENSADO EXTERNO
materiales. El mortero debe tamizarse y bombearse de tal 18.22.1 Se permite que los tendones de postensado
manera que se llenen por completo los ductos. sean externos a cualquier sección de un elemento. Para
18.18.4.2 La temperatura de los elementos en el mo- evaluar los efectos de las fuerzas de los tendones externos
mento de inyección del mortero debe estar por encima de en la estructura de concreto, se deben usar los métodos de
2ºC y debe mantenerse por encima de esta temperatura diseño por resistencia y condiciones de servicio indicados
hasta que los cubos de 50 mm fabricados con el mismo en esta Norma.
mortero de inyección y curados en la obra logren una resis- 18.22.2 Al calcular la resistencia a flexión, se deben con-
tencia mínima a la compresión de 5,5 MPa. siderar los tendones externos como tendones no adheridos,
18.18.4.3 La temperatura del mortero de inyección no a menos que se tomen las precauciones para adherir efec-
debe ser superior a 32 ºC durante el mezclado y el bom- tivamente los tendones externos a la sección de concreto
beo. en toda su longitud.
18.22.3 Los tendones externos deben acoplarse al ele-
18.19 PROTECCIÓN DEL ACERO DE PREESFORZADO mento de concreto de manera tal que se mantenga la excen-
tricidad deseada entre los tendones y el centroide del concre-
Las operaciones de soldadura o calentamiento en las to para todo el rango de deflexiones previstas del elemento.
proximidades de tendones de preesforzado deben realizar- 18.22.4 Los tendones externos y las regiones de anclaje
se de manera tal que el acero de preesforzado no quede deben estar protegidos contra la corrosión y los detalles del
expuesto a temperaturas excesivas, chispas de soldadura sistema de protección deben estar indicados en los planos
o descargas eléctricas. o en las especificaciones del proyecto.
508 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

19.2.5 Los métodos aproximados de análisis podrán


CAPÍTULO 19 usarse cuando se demuestre que proporcionan una base
CÁSCARAS Y LOSAS PLEGADAS segura para el diseño.
19.2.6 En cáscaras preesforzadas, el análisis deberá
19.1 ALCANCE Y DEFINICIONES considerar el comportamiento bajo las cargas inducidas por
19.1.1 Las disposiciones de este Capítulo se deben apli- el preesforzado, tanto al nivel de cargas de fisuración como
car a cáscaras delgadas y láminas plegadas de concreto, de cargas amplificadas. Cuando los tendones de preesfuer-
incluyendo las nervaduras y elementos de borde. zo se curven dentro de una cáscara, el diseño tendrá en
19.1.2 Todas las disposiciones de esta Norma, que no cuenta las componentes de las fuerzas sobre la cáscara
estén excluidas específicamente y que no estén en conflicto ocasionadas por la curvatura del tendón resultante.
con las disposiciones de este Capítulo, deben aplicarse a 19.2.7 El espesor de la cáscara y su refuerzo serán de-
las cáscaras delgadas. finidos para satisfacer la resistencia y las condiciones de
19.1.3 Cáscaras delgadas.- Son estructuras espacia- servicio requeridas.
les, formadas por una o más losas curvas o láminas plega- 19.2.8 El diseño de las cáscaras deberá considerar y
das, cuyos espesores son pequeños comparados con sus evitar la posibilidad de una falla por inestabilidad general
otras dimensiones. Las cáscaras delgadas se caracterizan o local.
por su manera espacial de soportar las cargas, la que es 19.2.9 Los elementos auxiliares se diseñarán aplicando
determinada por su forma geométrica, la manera en que las disposiciones pertinentes de esta Norma. Se puede su-
están apoyadas y el tipo de carga aplicada. poner que una porción de la cáscara igual al ancho del ala
19.1.4 Láminas plegadas.- Son un tipo especial de cás- especificado en 8.10 actúa conjuntamente con el elemento
caras formadas por la unión, a lo largo de sus bordes, de losas auxiliar. En esas partes de la cáscara, el refuerzo perpendi-
delgadas planas, de manera de crear una estructura espacial. cular al elemento auxiliar será por lo menos igual al exigido
19.1.5 Cáscaras nervadas.- Son estructuras espaciales en 8.10.5 para el ala de una viga T.
con el material colocado principalmente a lo largo de líneas 19.2.10 El diseño por resistencia, para los esfuerzos de
nervadas, con el área entre los nervios abierta o cubierta membrana y de flexión de losas que forman parte de cás-
con una losa delgada. caras, debe estar basado en la distribución de esfuerzos y
19.1.6 Elementos auxiliares.- Son las vigas de borde deformaciones determinada a partir de un análisis elástico
o nervios que sirven para rigidizar, hacer más resistente o o inelástico.
servir de apoyo a la cáscara. Por lo general los elementos 19.2.11 En una región en la cual se ha previsto fisura-
auxiliares actúan en conjunto con la cáscara. ción debido a los esfuerzos de membrana, la resistencia
19.1.7 Análisis elástico.- Es un análisis de fuerzas nominal a compresión en la dirección paralela a las fisuras
internas y deformaciones basado en satisfacer las condi- debe tomarse como 0,4 f’c.
ciones de equilibrio y compatibilidad de deformaciones,
asumiendo un comportamiento elástico. El análisis deberá 19.3 RESISTENCIA DE DISEÑO DE LOS MATERIALES
representar, con una aproximación adecuada, el comporta- 19.3.1 La resistencia en compresión especificada del
miento tridimensional de la cáscara junto con sus elemen- concreto f’c a los 28 días no será menor que 21 MPa.
tos auxiliares. 19.3.2 El esfuerzo de fluencia especificado del acero fy
19.1.8 Análisis inelástico.- Es un análisis de fuerzas in- no será mayor de 420 MPa.
ternas y deformaciones basado en satisfacer las condiciones
de equilibrio, la compatibilidad de deformaciones, las rela- 19.4 REFUERZO DE LA CÁSCARA
ciones no lineales de esfuerzo-deformación para el concreto 19.4.1 El refuerzo de la cáscara se colocará para resistir
y el acero, considerando la fisuración y las acciones depen- los esfuerzos de tracción producidos por las fuerzas mem-
dientes del tiempo. El análisis deberá representar, con una branales, para resistir los momentos de flexión y de torsión,
aproximación adecuada, el comportamiento tridimensional para controlar la fisuración producida por la contracción de
de la cáscara junto con sus elementos auxiliares. fragua y cambios de temperatura y como refuerzo especial
19.1.9 Análisis experimental.- Es un procedimiento de en los bordes, aberturas y puntos de aplicación de las cargas
análisis basado en la medición de los desplazamientos o a la cáscara.
deformaciones unitarias de la estructura o su modelo. El 19.4.2 El refuerzo por tracción debe disponerse en dos o
análisis experimental puede basarse en un comportamiento más direcciones y debe proporcionarse de manera tal que
elástico o inelástico. su resistencia en cualquier dirección iguale o exceda a la
componente de las fuerzas internas en esa dirección.
19.2 ANÁLISIS Y DISEÑO Alternativamente, el refuerzo para las fuerzas membra-
19.2.1 El comportamiento elástico será un fundamento nales en la losa puede calcularse como el refuerzo requeri-
aceptado para determinar las fuerzas internas y los despla- do para resistir las fuerzas de tracción axial más las fuerzas
zamientos de las cáscaras. Este tipo de comportamiento de tracción debidas al cortante por fricción necesario para
puede establecerse por cálculos basados en un análisis de transferir el cortante a través de cualquier sección transver-
la estructura de concreto no fisurada, en la que se asume sal de la membrana. El coeficiente de fricción, μ, no debe
que el material es linealmente elástico, homogéneo e iso- exceder de 1,0 para concreto de peso normal, 0,85 para
trópico. El módulo de Poisson del concreto puede asumirse concreto liviano con arena de peso normal, y 0,75 para
igual a cero. concreto liviano en todos sus componentes. Se permite la
19.2.2 El análisis inelástico podrá usarse cuando se de- interpolación lineal cuando se usa reemplazo parcial de
muestre que proporciona una base segura para el diseño arena.
de la cáscara y sus elementos auxiliares. 19.4.3 El área de refuerzo de la cáscara en cualquier
19.2.3 Se deberán realizar verificaciones del equilibrio sección, medida en dos direcciones perpendiculares, no
de las fuerzas internas y las cargas externas para asegurar será menor que el refuerzo exigido para las losas indicado
la consistencia de los resultados. en 9.7 por efectos de contracción de fragua y temperatura.
19.2.4 Los procedimientos de análisis numérico o expe- 19.4.4 El refuerzo por cortante y momento flector alre-
rimental podrán utilizarse cuando se demuestre que estos dedor de ejes en el plano de la losa, deben calcularse de
proporcionan una base segura para el diseño. acuerdo con los Capítulos 10, 11 y 13.
TÍTULO III 509

19.4.5 El área de refuerzo por tracción en la cáscara


debe estar limitada de manera tal que el refuerzo fluya CAPÍTULO 20
antes de que tenga lugar el aplastamiento del concreto en EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA
compresión o el pandeo de la cáscara.
DE ESTRUCTURAS EXISTENTES
19.4.6 En las zonas de grandes tracciones, el refuerzo
de membrana debe colocarse, cuando resulte práctico, en
20.1 GENERALIDADES
las direcciones generales de los esfuerzos principales de
20.1.1 Si existen dudas respecto de la seguridad de una
tracción. Cuando esta medida no resulte práctica, se puede
estructura o de alguno de sus elementos o si se necesita
colocar el refuerzo de membrana en dos o más direcciones
información acerca de la capacidad de carga de una es-
componentes.
tructura en servicio para fijar sus límites de carga, se podrá
19.4.7 Si la dirección del refuerzo varía en más de 10º
efectuar una evaluación de la resistencia estructural ya sea
respecto de la dirección de la fuerza membranal principal
por análisis, empleando pruebas de carga o por una combi-
de tracción, deberá revisarse la cantidad de refuerzo en re-
nación de ambos procedimientos.
lación con la fisuración al nivel de cargas de servicio.
19.4.8 Cuando la magnitud de los esfuerzos membra- 20.1.2 Si los efectos de una deficiencia en la resistencia
nales principales de tracción varíe significativamente sobre son bien comprendidos y es posible medir las propiedades
el área de la superficie de la cáscara, el área de refuerzo de los materiales y dimensiones que se requieren para lle-
que resiste la tracción total podrá concentrarse en las zonas var a cabo un análisis, es suficiente una evaluación analítica
de máximo esfuerzo de tracción, cuando se demuestre que de la resistencia basada en dichas mediciones. Los datos
esto da una base segura para el diseño. Sin embargo, la necesarios deben determinarse de acuerdo con 20.2.
cuantía de refuerzo en todas las zonas de tracción de la 20.1.3 En el caso que los efectos de una deficiencia en
cáscara no será menor de 0,0035, calculado sobre la base la resistencia no sean bien comprendidos o no sea posible
del espesor total de la cáscara. establecer las dimensiones y propiedades del material a
19.4.9 El refuerzo requerido para resistir momentos de través de mediciones, se requiere una prueba de carga.
flexión de la cáscara debe diseñarse considerando la ac- 20.1.4 Si la duda respecto a la seguridad de una parte o
ción simultánea de las fuerzas axiales de membrana en el de toda una estructura involucra al deterioro de la misma y
mismo sitio. Cuando se requiere refuerzo sólo en una cara si la respuesta observada durante la prueba de carga satis-
para resistir los momentos de flexión, se deben colocar can- face los criterios de aceptación, se permite que la estructura
tidades iguales cerca de ambas superficies de la cáscara, o parte de ella se mantenga en servicio por un período de
aún cuando el análisis no indique reversión de los momen- tiempo especificado. En estos casos deben realizarse ree-
tos de flexión en esa zona. valuaciones periódicas.
19.4.10 El refuerzo de la cáscara en cualquier dirección
no debe espaciarse a más de 450 mm, ni más de cinco 20.2 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE
veces el espesor de la cáscara. Cuando el esfuerzo mem- LOS MATERIALES Y DIMENSIONES DE LOS ELEMEN-
branal principal de tracción sobre el área total de concreto, TOS ESTRUCTURALES
debido a cargas amplificadas, exceda de 0,33φ , el re- 20.2.1 Deben comprobarse en obra las dimensiones de
fuerzo no debe espaciarse a más de tres veces el espesor los elementos estructurales.
de la cáscara. 20.2.2 La ubicación y tamaño de las barras de refuerzo,
19.4.11 El refuerzo de la cáscara en la unión de esta con refuerzo electrosoldado de alambre o tendones deben de-
los elementos de apoyo o los elementos de borde se debe terminarse a través de mediciones. Para la ubicación del
anclar o extender a través de dichos elementos de acuerdo refuerzo se pueden utilizar los planos disponibles siempre
con los requisitos del Capítulo 12, excepto que la longitud de que se realicen verificaciones puntuales para confirmar la
desarrollo mínima debe ser 0,2d, pero no menor de 450 mm. información de los planos.
19.4.12 Las longitudes de empalme del refuerzo de la 20.2.3 Si se requiere, la resistencia del concreto debe
cáscara deben regirse por las disposiciones del Capítulo basarse en resultados de ensayos confiables de probetas
12, excepto que la longitud mínima de empalme por tras- tomadas durante la construcción o de ensayos de núcleos
lape de barras en tracción debe ser 1,2 veces el valor re- extraídos en la parte de la estructura cuya resistencia está
querido en el Capítulo 12, pero no menor de 450 mm. El en duda. Las resistencias del concreto deben determinarse
número de empalmes en el refuerzo principal de tracción como se especifica en 5.6.5.
debe mantenerse en un mínimo práctico. Donde los em- 20.2.4 Si se requiere, la resistencia del refuerzo o del acero
palmes sean necesarios, se deben escalonar a distancias de preesforzado debe basarse en ensayos de tracción de mues-
libres no menores a d, con no más de un tercio del refuerzo tras representativas del material de la estructura en cuestión.
empalmado en cualquier sección. 20.2.5 Si las dimensiones y propiedades del material re-
queridas se determinan a través de mediciones o ensayos,
19.5 CONSTRUCCIÓN y si los cálculos se pueden realizar de acuerdo con 20.1.2,
19.5.1 Cuando el plazo de remoción del encofrado esté se puede incrementar el valor del coeficiente de reducción
basado en la obtención de un módulo de elasticidad es- de resistencia (φ) con respecto a los valores dados en 9.3,
pecífico del concreto debido a consideraciones de estabi- pero este no deberá ser mayor a:
lidad o deflexiones, el valor del módulo de elasticidad, Ec, - Flexión sin carga axial 1,00
se determinará a partir de ensayos de flexión en probetas - Tracción axial con o sin flexión 1,00
de vigas curadas en condiciones de obra. El número de - Compresión axial con o sin flexión:
probetas ensayadas, las dimensiones de las probetas y el Elementos con espiral que cumplan con 10.9.3 0,90
procedimiento de ensayo serán especificados por el Inge- Otros elementos 0,85
niero Proyectista. - Cortante o torsión 0,90
19.5.2 El Ingeniero Proyectista debe especificar las tole- - Aplastamiento del concreto 0,85
rancias para la forma de la cáscara. Cuando la construcción
tenga desviaciones de la forma mayores que las tolerancias 20.3 PROCEDIMIENTO PARA LA PRUEBA DE CARGA
especificadas, se debe hacer un análisis del efecto de las 20.3.1 Disposición de la carga
desviaciones y se deben tomar las medidas correctivas ne- El número y disposición de tramos o paños cargados
cesarias para garantizar un comportamiento seguro. debe seleccionarse para maximizar las deflexiones y es-
510 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

fuerzos en las zonas críticas de los elementos estructura- la repetición de la prueba debe considerarse aceptable si la
les cuya resistencia esté en duda. Debe usarse más de un recuperación de la deflexión Δr satisface la condición:
patrón de carga si un patrón único no produce simultánea-
mente valores máximos de los efectos (tal como deflexión, (20-3)
rotaciones o esfuerzos) necesarios para demostrar la ido-
neidad de la estructura. donde Δ2 es la deflexión máxima medida durante la se-
20.3.2 Intensidad de la carga gunda prueba, relativa a la posición de la estructura al ini-
La carga total de la prueba (incluyendo la carga muerta ciar la segunda prueba.
ya presente) no debe ser menor que 0,85(1,4CM + 1,7CV). 20.5.3 Los elementos estructurales ensayados no deben
Se puede reducir la carga viva de acuerdo con las disposi- tener fisuras que indiquen la inminencia de una falla por
ciones de la NTE E.020 Cargas. cortante.
20.3.3 Una prueba de carga no debe realizarse hasta 20.5.4 En las zonas de elementos estructurales que no
que la porción de la estructura que se someterá a la carga cuenten con refuerzo transversal, la aparición de fisuras
tenga al menos 56 días. Se pueden realizar las pruebas a estructurales inclinadas respecto al eje longitudinal y que
una edad menor si el propietario de la estructura, el cons- tengan una proyección horizontal mayor que la altura del
tructor, y todas las partes involucradas están de acuerdo. elemento (medida en el punto medio de la fisura) debe ser
evaluada.
20.4 APLICACIÓN DE LA CARGA PRUEBA 20.5.5 En zonas de anclaje o empalmes por traslape del
20.4.1 Debe obtenerse el valor inicial de todas las me- refuerzo, la aparición a lo largo de la línea de refuerzo de
diciones de la respuesta que sean pertinentes (tales como una serie de fisuras cortas inclinadas o de fisuras horizon-
deflexión, rotación, deformación unitaria, deslizamiento, tales debe ser investigada.
ancho de fisura) no más de una hora antes de la aplica-
ción del primer incremento de carga. Las mediciones deben 20.6 DISPOSICIONES PARA LA ACEPTACIÓN DE
realizarse en ubicaciones donde se esperen las respuestas CARGAS DE SERVICIO MENORES
máximas. Deben realizarse mediciones adicionales si así Si la estructura no satisface las condiciones o criterios
se requiere. de 20.1.2, 20.5.2 ó 20.5.3, se puede utilizar la estructura
20.4.2 La carga de prueba debe aplicarse en no menos para un nivel menor de cargas, con base en los resultados
de cuatro incrementos aproximadamente iguales. de la prueba de carga o del análisis, siempre que lo aprue-
20.4.3 La carga repartida de prueba debe aplicarse de be la autoridad responsable.
manera que se asegure su distribución uniforme a la es-
tructura o parte de la estructura que está siendo ensayada. 20.7 SEGURIDAD
Debe evitarse el efecto de arco en la carga aplicada.
20.4.4 Deben realizarse las mediciones de las respues- 20.7.1 Las pruebas de carga deben efectuarse de tal
tas después de colocar cada incremento de carga y des- forma que existan condiciones seguras para las personas
pués de haber colocado el total de la carga sobre la estruc- y para la estructura durante la prueba.
tura, por al menos 24 horas. 20.7.2.1 Ninguna medida de seguridad debe interferir en
20.4.5 Debe removerse toda la carga de prueba inme- los procedimientos de la prueba de carga ni afectar los re-
diatamente después que se han realizado todas las medi- sultados.
ciones de la respuesta definidas en 20.4.4.
20.4.6 Debe realizarse un conjunto final de mediciones
de la respuesta, 24 horas después que se ha removido la CAPÍTULO 21
carga de prueba.
DISPOSICIONES ESPECIALES
20.5 CRITERIO DE ACEPTACIÓN PARA EL DISEÑO SÍSMICO
20.5.1 La porción de la estructura ensayada no debe 21.1 DEFINICIONES
mostrar evidencias de falla. El descascaramiento y aplasta-
miento del concreto comprimido deben considerarse como • Diafragmas estructurales
indicadores de falla. Elementos estructurales, tales como las losas de piso,
20.5.2 Las deflexiones máximas medidas deben satisfa- que transmiten las fuerzas de inercia a los elementos del
cer una de las siguientes condiciones: sistema de resistencia sísmica.
• Estribo de confinamiento
(20-1) Un estribo cerrado de diámetro no menor de 8 mm. El
confinamiento puede estar constituido por un estribo ce-
rrado en el perímetro y varios elementos de refuerzo, pero
todos ellos deben tener en sus extremos ganchos sísmicos
(20-2) que abracen el refuerzo longitudinal y se proyecten hacia el
interior de la sección del elemento. Las espirales continuas
donde h es el peralte del elemento y t la distancia a ejes enrolladas alrededor del refuerzo longitudinal también cum-
de los apoyos o la luz libre entre apoyos más el peralte del plen función de confinamiento.
elemento, la que sea menor. Para losas armadas en dos • Elementos colectores
direcciones, t será la luz mas corta. Para voladizos, t debe- Elementos que sirven para transmitir las fuerzas de iner-
rá considerarse como el doble de la distancia del apoyo al cia en los diafragmas hacia los elementos del sistema resis-
extremo del voladizo. tente a fuerzas laterales.
Si la máxima deflexión medida, Δ1, y la deflexión resi-
• Elementos de borde
dual, Δr, no satisfacen (20-1) ó (20-2), se puede repetir la
Zonas a lo largo de los bordes de los muros y de los dia-
prueba de carga.
fragmas estructurales, reforzados con acero longitudinal y
La repetición de la prueba no debe realizarse antes de
transversal. Los elementos de borde no requieren necesa-
72 horas desde la remoción de la carga correspondiente a
riamente un incremento del espesor del muro o del diafrag-
la primera prueba. La porción de la estructura ensayada en
TÍTULO III 511

ma. Los bordes de las aberturas en los muros y diafragmas • Sistema resistente a fuerzas laterales
deben estar provistos de elementos de borde. Conjunto de elementos estructurales que resisten las
• Gancho sísmico acciones ocasionadas por los sismos. De acuerdo a la NTE
Es el gancho que debe formarse en los extremos de los E.030 Diseño Sismorresistente, se reconocen los siguientes
estribos de confinamiento y grapas suplementarias. Consis- sistemas estructurales en edificaciones de concreto armado:
te en un doblez de 135º o más. Los ganchos deben tener - Pórticos (R = 8) - Por lo menos el 80% del cortante
una extensión de 8 veces el diámetro de la barra, pero no en la base actúa sobre las columnas de los pórticos que
menor a 75 mm, que abraza el refuerzo longitudinal y se cumplan los requisitos de esta Norma. En caso se tengan
proyecta hacia el interior de la sección del elemento. muros estructurales, estos deberán diseñarse para resistir
la fracción de la acción sísmica total que les corresponda de
• Grapa suplementaria acuerdo con su rigidez.
Refuerzo transversal de diámetro mínimo 8 mm que tiene
ganchos sísmicos en ambos extremos. Los ganchos deben - Dual (R = 7) - Las acciones sísmicas son resistidas
abrazar a las barras longitudinales de la periferia de la sección. por una combinación de pórticos y muros estructurales. Los
pórticos deberán ser diseñados para tomar por lo menos
• Región de rótula plástica 25% del cortante en la base. Los muros estructurales serán
Región de un elemento de pórtico (columnas, vigas) o diseñados para las fuerzas obtenidas del análisis, según la
muro estructural en la que se espera que ocurra fluencia por NTE E.030 Diseño Sismorresistente.
flexión durante la respuesta sísmica inelástica de la estructura.
- Muros Estructurales (R = 6) - Sistema en el que la
• Muro estructural (Muro de corte o Placa) resistencia está dada predominantemente por muros es-
Elemento, generalmente vertical, diseñado para resistir tructurales sobre los que actúa por lo menos el 80% del
combinaciones de cortante, momento y fuerza axial induci- cortante en la base.
das por los movimientos sísmicos.

Fig. 21.1a Ejemplos de configuraciones de los estribos de confinamiento.

Fig. 21.1b Ejemplo de elementos de borde en muros.

Fig. 21.1c Ejemplos de elementos de borde en diafragmas estructurales.

Fig. 21.1d Ganchos sísmicos en estribos y grapas suplementarias Fig. 21.1e Grapas suplementarias
512 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- Muros de Ductilidad Limitada (R = 4) - Edificación de la vía del cálculo, que el sistema propuesto tiene tanto una
baja altura con alta densidad de muros de concreto armado resistencia como una tenacidad iguales o superiores a la
de ductilidad limitada. Estos edificios se caracterizan por de una estructura monolítica de concreto reforzado, que
tener un sistema estructural donde la resistencia sísmica sea comparable y que satisfaga las disposiciones de este
y de cargas de gravedad en las dos direcciones está dada Capítulo.
muros de concreto armado que no pueden desarrollar des-
plazamientos inelásticos importantes. En este sistema es- 21.3 REQUISITOS GENERALES
tructural los muros son de espesores reducidos, se prescin- 21.3.1 Análisis y diseño de elementos estructurales
de de extremos confinados y el refuerzo vertical se dispone 21.3.1.1 Debe tenerse en cuenta en el análisis la interac-
en una sola hilera. ción de todos los elementos estructurales y no estructurales
Para la aplicación del CAPÍTULO 21 de esta Norma, los que afecten la respuesta lineal y no lineal de la estructura
sistemas Duales se subdividen en: frente a los movimientos sísmicos.
- Dual Tipo I: cuando en la base de la estructura, la fuer- 21.3.1.2 Los elementos estructurales situados por deba-
za cortante inducida por el sismo en los muros sea mayor o jo del nivel basal de la estructura y que se requieren para
igual al 60% del cortante total y menor o igual al 80%. transmitir a la cimentación las fuerzas resultantes de los
- Dual Tipo II: cuando en la base de la estructura, la efectos sísmicos, deben cumplir también con las disposicio-
fuerza cortante inducida por el sismo en los muros sea me- nes de este Capítulo.
nor al 60% del cortante total.
21.3.2 Concreto en elementos resistentes a fuerzas
21.2 ALCANCES inducidas por sismo
21.3.2.1 La resistencia especificada a la compresión del
21.2.1 El Capítulo 21 contiene disposiciones para el di- concreto, f’c, no debe ser menor que 21 MPa.
seño y la construcción de los elementos de concreto arma- 21.3.2.2 La resistencia especificada a la compresión del
do de las estructuras para las cuales se han determinado concreto, f’c, no debe ser mayor que 55 MPa.
las fuerzas sísmicas de diseño, utilizando los coeficientes 21.3.2.3 La resistencia especificada a la compresión
de reducción de fuerza sísmica (R) especificados en la NTE del concreto liviano, f’c, no debe ser mayor que 35 MPa a
E.030 Diseño Sismorresistente. menos que se demuestre, por medio de evidencia experi-
21.2.2 Las disposiciones contenidas en este Capítulo mental, que los elementos estructurales hechos con dicho
son aplicables a los sistemas resistentes a fuerzas laterales concreto liviano proporcionan resistencia y tenacidad igua-
de Concreto Armado definidos en 21.1. les o mayores que las de elementos comparables hechos
21.2.3 Las columnas de confinamiento y las soleras de por concreto de peso normal de la misma resistencia.
los muros de albañilería confinada, no necesitan cumplir
con las disposiciones de este Capítulo. El diseño de estos 21.3.3 Refuerzo de acero para elementos resistentes
elementos se hará según lo dispuesto en la NTE E.070 Al- a fuerzas inducidas por sismo
bañilería. El refuerzo de acero longitudinal y transversal en todos
21.2.4 Las disposiciones contenidas en 21.4, son apli- los elementos con responsabilidad sísmica será corrugado
cables a las vigas y columnas de los edificios cuyo sistema y deberá cumplir con las disposiciones de ASTM A 706M.
resistente a fuerzas laterales, definido en 21.1, sea: Se permite el empleo de acero de refuerzo ASTM A 615M,
a) Muros estructurales (R = 6). grados 280 y 420, en estos elementos siempre y cuando:
b) Dual Tipo I (R = 7). a) La resistencia real a la fluencia (obtenida en ensa-
21.2.5 Las disposiciones contenidas en 21.5, 21.6 y 21.7 yos de laboratorio) no sea mayor que el esfuerzo de
son aplicables a las vigas, columnas y nudos de los edifi- fluencia especificado fy, en más de 125 MPa;
cios cuyo sistema resistente a fuerzas laterales, definido en b) La relación entre la resistencia de tracción (fu) y el
21.1, sea: esfuerzo de fluencia (fy), medida en el laboratorio, no
a) Pórticos (R = 8) sea menor de 1,25.
b) Dual Tipo II (R = 7). 21.3.4 Empalmes mecánicos
21.2.6 Las estructuras de losas planas sin vigas deberán 21.3.4.1 Los empalmes mecánicos deben clasificarse
cumplir con lo dispuesto en 21.8. como Tipo 1 o Tipo 2, de acuerdo con lo siguiente:
21.2.7 Las disposiciones contenidas en 21.9 son aplica- a) Los empalmes mecánicos Tipo 1 deben cumplir con
bles a los muros estructurales de concreto reforzado cuya 12.14.3.2;
función principal sea la de resistir fuerzas horizontales en b) Los empalmes mecánicos Tipo 2 deben cumplir con
su plano originadas por la acción de los sismos. Estas dis- 12.14.3.2 y deben desarrollar la resistencia a tracción
posiciones se aplican a los edificios de Pórticos, Duales y especificada de las barras empalmadas.
de Muros Estructurales. 21.3.4.2 Los empalmes mecánicos Tipo 1 no deben
21.2.8 Las disposiciones contenidas en 21.10 son apli- usarse dentro de una distancia igual al doble del peralte
cables a los edificios de muros de ductilidad limitada. del elemento medida desde la cara de la viga o columna, o
21.2.9 Las disposiciones contenidas en 21.11 son apli- donde sea probable que se produzca fluencia del refuerzo
cables a los diafragmas estructurales de los edificios de como resultado de desplazamientos laterales inelásticos.
cualquier sistema resistente a fuerzas laterales. Se pueden usar empalmes mecánicos Tipo 2 en cualquier
21.2.10 Las disposiciones contenidas en 21.12 son apli- ubicación.
cables a las cimentaciones de los edificios de cualquier sis- 21.3.5 Empalmes soldados
tema resistente a fuerzas laterales. 21.3.5.1 Los empalmes soldados del refuerzo que re-
21.2.11 Las disposiciones contenidas en este capítulo siste fuerzas inducidas por sismos deben cumplir con
no son obligatorias para los edificios de la categoría C y 12.14.3.4 y no deben usarse dentro de una distancia igual
D (edificaciones comunes y menores) ubicadas en la Zona al doble del peralte del elemento medida desde la cara de
Sísmica 1, definida en la NTE E.030 Diseño Sismorresis- la viga o columna, o en las regiones donde sea probable
tente. que se produzca fluencia del refuerzo como resultado de
21.2.12 Se permite el uso de sistemas estructurales de desplazamientos laterales inelásticos.
concreto armado que no cumplan con las disposiciones de 21.3.5.2 No se puede soldar estribos, insertos u otros
este CAPÍTULO, si se demuestra experimentalmente y por elementos al refuerzo longitudinal requerido por el diseño.
TÍTULO III 513

21.4 REQUISITOS PARA VIGAS Y COLUMNAS DE 21.4.3 La fuerza cortante de diseño Vu de las vigas y
LOS EDIFICIOS CON SISTEMA RESISTENTE A FUER- columnas que resistan efectos sísmicos, no debe ser menor
ZAS LATERALES DE MUROS ESTRUCTURALES O que el menor valor obtenido de (a) y (b):
DUAL TIPO I a) La suma del cortante asociado con el desarrollo de
21.4.1 Los requisitos de 21.4 se aplican a las vigas y los momentos nominales (Mn) del elemento en cada
columnas del sistema sismorresistente de los sistemas es- extremo restringido de la luz libre y el cortante isostá-
tructurales indicados en 21.2.4. tico calculado para las cargas de gravedad tributarias
21.4.2 Los detalles del refuerzo de un elemento de un amplificadas. En los elementos en flexocompresión
pórtico deben satisfacer los requisitos de 21.4.4 cuando la los momentos nominales en los extremos de la luz li-
carga axial amplificada de compresión axial del elemento, bre del elemento, estarán asociados a la fuerza axial
Pu, no exceda de 0,1 f’c Ag. Cuando Pu sea mayor, los deta- Pu que dé como resultado el mayor momento nomi-
lles del refuerzo del elemento deben cumplir con 21.4.5. nal posible.

Fig. 21.4.3a Fuerza cortante de diseño en vigas

Fig. 21.4.3b Fuerza cortante de diseño en columnas

Fig. 21.4.4 Requerimientos de estribos en vigas.


514 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

b) El cortante máximo obtenido de las combinaciones 21.4.5.4 Fuera de la longitud Lo, el espaciamiento del re-
de carga de diseño de 9.2.3 con un factor de amplifi- fuerzo transversal debe cumplir con 7.10 y 11.5.5.1. En todo
cación para los valores del sismo igual a 2,5. el elemento la separación de los estribos, no será mayor
21.4.4 Elementos en Flexión (Vigas) que la requerida por fuerza cortante ni de 300 mm.
21.4.4.1 Deberá existir refuerzo continuo a todo lo largo 21.4.5.5 El refuerzo transversal del nudo debe estar de
de la viga, constituido por dos barras tanto en la cara superior acuerdo con 11.11.2. El espaciamiento no debe exceder de
como en la inferior, con un área de acero no menor de la es- 150 mm.
pecificada en 10.5. No se aplicará lo dispuesto en 10.5.3.
21.4.4.2 No deberán hacerse empalmes traslapados
dentro de una zona localizada a dos veces el peralte del
elemento, medida desde la cara del nudo. Los empalmes
soldados cumplirán con lo dispuesto en 21.3.5.
21.4.4.3 La resistencia a momento positivo en la cara del
nudo no debe ser menor que un tercio de la resistencia a
momento negativo provista en dicha cara. La resistencia a
momento negativo y positivo en cualquier sección a lo largo
de la longitud del elemento deben ser mayores de un cuarto
de la máxima resistencia a momento proporcionada en la
cara de cualquiera de los nudos.
21.4.4.4 En ambos extremos del elemento deben dis-
ponerse estribos cerrados de confinamiento en longitudes
iguales a dos veces el peralte del elemento medido desde
la cara del elemento de apoyo hacia el centro de la luz. El
primer estribo cerrado de confinamiento debe estar situado
a no más de 100 mm de la cara del elemento de apoyo. Los
estribos serán como mínimo de 8 mm de diámetro para ba-
rras longitudinales de hasta 5/8” de diámetro, de 3/8” para
barras longitudinales de hasta 1” de diámetro y de 1/2” para
barras longitudinales de mayor diámetro. El espaciamiento
de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder
del menor de (a), (b), (c) y (d):
a) d/4, pero no es necesario que el espaciamiento sea
menor de 150 mm;
b) Diez veces el diámetro de la barra longitudinal confi-
nada de menor diámetro; Fig. 21.4.5 Requerimientos de estribos en columnas
c) 24 veces el diámetro de la barra del estribo cerrado
de confinamiento; 21.5 REQUISITOS PARA LAS VIGAS DE LOS EDIFI-
d) 300 mm. CIOS CON SISTEMAS RESISTENTES A FUERZAS LA-
21.4.4.5 Los estribos deben estar espaciados a no más TERALES DE PÓRTICOS Y DUALES TIPO II.
de 0,5d a lo largo de la longitud del elemento. En todo el ele- 21.5.1 Alcance
mento la separación de los estribos, no deberá ser mayor Los requisitos de 21.5 son aplicables a las vigas del sis-
que la requerida por fuerza cortante. tema sismorresistente de los sistemas estructurales indica-
21.4.5 Elementos en Flexocompresión (columnas) dos en 21.2.5. Estos elementos también tienen que cumplir
21.4.5.1 La cuantía de refuerzo longitudinal no será me- con lo dispuesto en 21.5.1.1 a 21.5.1.4.
nor que 1% ni mayor que 6%. Cuando la cuantía exceda de 21.5.1.1 La fuerza amplificada de compresión axial en el
4% los planos deberán incluir detalles constructivos de la elemento, Pu, no debe exceder de 0,1 f’c Ag.
armadura en la unión viga-columna. 21.5.1.2 La luz libre del elemento n no debe ser menor
21.4.5.2 Las columnas que se refuercen con espirales que cuatro veces su peralte.
deben cumplir con 7.10.4 y 10.9.3 y cuando se usen estri- 21.5.1.3 El ancho del elemento, bw, no debe ser menor
bos deberán cumplir con 21.4.5.3 a 21.4.5.5. de 0,25 veces el peralte ni de 250 mm.
21.4.5.3 En ambos extremos del elemento debe propor- 21.5.1.4 El ancho del elemento, bw, no debe exceder el
cionarse estribos cerrados de confinamiento con un espa- ancho del elemento de apoyo (medido en un plano perpen-
ciamiento So por una longitud Lo medida desde la cara del dicular al eje longitudinal del elemento en flexión) más una
nudo. Los estribos serán como mínimo de 8 mm de diáme- distancia a cada lado del elemento de apoyo igual a las tres
tro para barras longitudinales de hasta 5/8” de diámetro, de cuartas partes del peralte del elemento en flexión.
3/8” para barras longitudinales de hasta 1” de diámetro y de 21.5.2 Refuerzo longitudinal
1/2” para barras longitudinales de mayor diámetro. 21.5.2.1 Deberá existir refuerzo continuo a todo lo largo
El espaciamiento So no debe exceder al menor entre (a), de la viga, constituido por 2 barras tanto en la cara superior
(b) y (c): como en la inferior, con un área de acero no menor de la
a) Ocho veces el diámetro de la barra longitudinal confi- especificada en 10.5.
nada de menor diámetro; No se aplicará lo dispuesto en 10.5.3. La cuantía de re-
b) La mitad de la menor dimensión de la sección trans-
fuerzo en tracción no deberá exceder de 0,025.
versal del elemento;
c) 100 mm. 21.5.2.2 La resistencia a momento positivo en la cara
La longitud Lo no debe ser menor que el mayor entre del nudo no debe ser menor que la mitad de la resisten-
(d), (e) y (f): cia a momento negativo proporcionada en esa misma cara.
d) Una sexta parte de la luz libre del elemento; La resistencia a momento negativo o positivo, en cualquier
e) La mayor dimensión de la sección transversal del sección a lo largo de la longitud del elemento, no debe ser
elemento; menor de un cuarto de la resistencia máxima a momento
f) 500 mm. proporcionada en las caras de los nudos.
TÍTULO III 515

21.5.2.3 Sólo se permiten empalmes por traslape del re- 21.5.4 Requisitos de resistencia a cortante
fuerzo de flexión cuando se proporcionan estribos de confi- 21.5.4.1 Fuerzas de diseño
namiento o espirales en la toda longitud del empalme. El es- La fuerza cortante de diseño, Vu, de los elementos en
paciamiento del refuerzo transversal que envuelve las barras flexión, deberá determinarse a partir de la suma de las fuer-
traslapadas no debe exceder el menor de d/4 ó 150 mm. zas cortantes asociadas con el desarrollo de las resistencias
No deben emplearse empalmes por traslape: probables en flexión (Mpr = 1,25 Mn) en los extremos de la
a) dentro de los nudos, luz libre del elemento y la fuerza cortante isostática calculada
b) en una distancia de dos veces el peralte del elemento para las cargas de gravedad tributarias amplificadas.
medida desde la cara del nudo,
c) donde el análisis indique fluencia por flexión del re- 21.6 REQUISITOS PARA LAS COLUMNAS DE EDIFI-
fuerzo causada por los desplazamientos laterales CIOS CON SISTEMA RESISTENTE A FUERZAS LATE-
inelásticos del pórtico. RALES DE PÓRTICOS Y DUALES TIPO II
21.5.2.4 Los empalmes mecánicos deben cumplir con
21.6.1 Alcance
21.3.4 y los empalmes soldados deben cumplir con 21.3.5.
Los requisitos de 21.6 son aplicables a las columnas
21.5.3 Refuerzo transversal de confinamiento del sistema sismorresistente de los edificios definidos en
21.5.3.1 Deben disponerse estribos cerrados de confi- 21.2.5. Estos elementos también tienen que cumplir con lo
namiento en las siguientes regiones: dispuesto en 21.6.1.1 a 21.6.1.3.
a) En una longitud igual a dos veces el peralte del ele- 21.6.1.1 La fuerza amplificada de compresión axial en el
mento, medida desde la cara del elemento de apoyo elemento, Pu, excede de 0,1 f’c Ag.
hacia el centro de la luz, en ambos extremos del ele- 21.6.1.2 La dimensión menor de la sección transversal,
mento en flexión; medida en cualquier línea recta que pase por su centroide
b) En longitudes iguales a dos veces el peralte del ele- geométrico, no debe ser menor de 250 mm.
mento a ambos lados de una sección donde puede 21.6.1.3 La relación entre la dimensión menor de la sec-
ocurrir fluencia por flexión debido a desplazamientos ción transversal y la dimensión perpendicular no debe ser
laterales inelásticos de la estructura. menor que 0,25.
21.5.3.2 Los estribos serán como mínimo de 3/8” para 21.6.2 Resistencia mínima a flexión de las columnas
barras longitudinales de hasta 1” de diámetro y de 1/2” para 21.6.2.1 La resistencia a la flexión de cualquier columna
barras longitudinales de mayor diámetro. El primer estribo diseñada para resistir un carga axial Pu, que exceda de 0,1
cerrado de confinamiento debe estar situado a no más de f’c Ag, debe satisfacer 21.6.2.2 ó 21.6.2.3.
50 mm de la cara del elemento de apoyo. El espaciamiento 21.6.2.2 Las resistencias a flexión de las columnas en
de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder las caras de los nudos deben satisfacer la ecuación (21-1)
de:
a) d /4, ΣMnc • 1,2 ΣMnv (21-1)
b) Ocho veces el diámetro de las barras longitudinales donde:
más pequeñas, ΣMnc = suma de los momentos nominales de flexión de
c) 24 veces el diámetro de la barra del estribo cerrado las columnas que llegan al nudo, evaluados en las caras
del nudo. La resistencia a la flexión de la columna debe
de confinamiento,
calcularse para la fuerza axial amplificada, consistente con
d) 300 mm.
la dirección de las fuerzas laterales consideradas, que con-
21.5.3.3 En las zonas de confinamiento, la distancia ho-
duzca a la resistencia a la flexión más baja.
rizontal entre las ramas verticales del refuerzo transversal
ΣMnv = suma de los momentos resistentes nominales
(estribos cerrados y/o grapas suplementarias) no deberá
a flexión de las vigas que llegan al nudo, evaluados en las
exceder de 300 mm.
caras del nudo. En vigas T, cuando la losa está en tracción
21.5.3.4 Fuera de las zonas de confinamiento, deben co-
debida al momento en la cara del nudo, debe suponerse
locarse estribos cerrados con ganchos sísmicos en ambos
que el refuerzo de la losa dentro del ancho efectivo defi-
extremos, espaciados a no más de d/2 en toda la longitud
nido en 8.10 contribuye a Mnv, siempre que el refuerzo de
del elemento. En todo el elemento la separación de los es- la losa esté adecuadamente anclado en la sección crítica
tribos, no será mayor que la requerida por fuerza cortante. para flexión.

Fig. 21.5.4.1 Fuerza cortante de diseño en vigas


516 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Fig. 21.6.2.2 Resistencia a flexión de las columnas en las caras de los nudos

Las resistencias a la flexión deben sumarse de tal ma- y no debe ser menor que la requerida en 10.9.3 por
nera que los momentos de las columnas se opongan a los la ecuación (10-5).
momentos de las vigas. Debe satisfacerse la ecuación (21- b) En columnas de núcleo rectangular, el área total de la
1) para momentos en las vigas actuando en ambas direc- sección transversal del refuerzo de estribos cerrados
ciones en el plano vertical del pórtico que se considera. de confinamiento rectangulares y grapas suplemen-
21.6.2.3 Cuando 21.6.2.2 no se satisface en un nudo, tarias, Ash, no debe ser menor que la requerida por
las columnas que soportan las reacciones provenientes de las ecuaciones (21-3) y (21-4)
dicho nudo deben reforzarse transversalmente como se es-
pecifica en 21.6.4.1 a 21.6.4.3, en toda su altura. (21-3)
21.6.3 Refuerzo longitudinal en columnas
21.6.3.1 La cuantía de refuerzo longitudinal no será me-
nor que 1% ni mayor que 6% del área total de la sección (21-4)
transversal. Cuando la cuantía exceda de 4%, los planos
deberán incluir detalles constructivos de la armadura en la
unión viga-columna. Donde s es el espaciamiento del refuerzo de confina-
21.6.3.2 Los empalmes mecánicos deben cumplir miento, bc es la dimensión del núcleo confinado del
21.3.4. y los empalmes soldados deben cumplir 21.3.5. Los elemento normal al refuerzo con área Ash y esfuerzo
empalmes por traslape se permiten sólo dentro de la mitad de fluencia fyh medida centro a centro del refuerzo
central de la longitud del elemento y deben diseñarse como de confinamiento. Ach es el área del núcleo confina-
empalmes por traslape de tracción y deben estar rodeados do medida al exterior del refuerzo de confinamiento.
por refuerzo transversal que cumpla 21.6.4.2 y 21.6.4.3. c) El refuerzo transversal debe disponerse mediante
estribos cerrados de confinamiento sencillos o múlti-
21.6.4 Refuerzo transversal en columnas ples. Se pueden usar grapas suplementarias del mis-
21.6.4.1 Debe proporcionarse refuerzo transversal en mo diámetro de barra y con el mismo espaciamiento
las cantidades que se especifican en (a) hasta (e), a menos que los estribos cerrados de confinamiento. Cada
que en 21.6.3.2 ó 21.6.5 se exija mayor cantidad: extremo de las grapas suplementarias debe enlazar
a) La cuantía volumétrica de refuerzo en espiral o de estri- una barra perimetral del refuerzo longitudinal.
bos cerrados de confinamiento circulares, ρs, no debe d) Cuando la resistencia de diseño del núcleo de la sec-
ser menor que la requerida en la ecuación (21-2). ción transversal del elemento satisface los requisitos
de las combinaciones de carga de diseño, incluyendo
(21-2) el efecto sísmico, no es necesario satisfacer la ecua-
ción (21-3) y 10.9.3.

Fig. 21.6.4.1 Ejemplos de determinación de Ash


TÍTULO III 517

e) Si el espesor de concreto fuera del refuerzo transver- 21.6.5 Requisitos de resistencia al cortante en colum-
sal de confinamiento excede 100 mm, debe colocarse nas
refuerzo transversal adicional con un espaciamiento no 21.6.5.1 Fuerzas de diseño
mayor a 300 mm. El recubrimiento de concreto sobre el La fuerza de cortante de diseño, Vu, se debe determinar
refuerzo adicional no debe exceder de 100 mm. considerando las máximas fuerzas que se puedan generar
21.6.4.2 La separación del refuerzo transversal no debe en las caras de los nudos en cada extremo del elemento.
exceder la menor de (a), (b) y (c). Estas fuerzas se deben determinar usando las resistencias
a) La tercera parte de la dimensión mínima del elemento, máximas probables en flexión (Mpr = 1,25 Mn) en cada ex-
b) Seis veces el diámetro del refuerzo longitudinal, tremo del elemento, correspondientes al rango de cargas
c) 100 mm. axiales amplificadas, Pu, que actúan en él. No es necesario
21.6.4.3 La distancia, centro a centro, transversal al eje que las fuerzas cortantes en el elemento sean mayores que
del elemento, entre las ramas de estribos cerrados de con- aquellas determinadas a partir de la resistencia de los nu-
finamiento múltiples o entre las grapas suplementarias, hx, dos, basada en el Mpr de los elementos transversales que
no deben exceder 350 mm medidos centro a centro. confluyen en el nudo. En ningún caso Vu debe ser menor
que el cortante amplificado determinado a partir del análisis
de la estructura.

21.7 REQUISITOS PARA LOS NUDOS DE LOS EDI-


FICIOS CON SISTEMA RESISTENTE A FUERZAS LATE-
RALES DE PÓRTICOS Y DUALES TIPO II
21.7.1 Alcance
Los requisitos de 21.7, son aplicables a los nudos de los
edificios cuyo sistema resistente a fuerzas laterales, sea el
Fig. 21.6.4.3 Distancia máxima entre ramas indicado en 21.2.5.
del refuerzo transversal 21.7.2 Requisitos generales
21.7.2.1 Las fuerzas en el refuerzo longitudinal de las
21.6.4.4 El refuerzo transversal, como se especifica en vigas, en la cara del nudo, deben determinarse suponiendo
21.6.4.1 a 21.6.4.3, debe suministrarse en una longitud Lo un esfuerzo en el acero de 1,25 fy.
medida desde cada cara del nudo y a ambos lados de cual- 21.7.2.2 Para evaluar la resistencia del nudo debe utili-
quier sección donde pueda ocurrir fluencia por flexión como zarse el valor de φ = 0,85.
resultado de desplazamientos laterales inelásticos del pór- 21.7.2.3 El refuerzo longitudinal de una viga que termi-
tico. La longitud Lo no debe ser menor que la mayor de (a), ne en una columna, debe prolongarse hasta la cara más
(b) y (c). distante del núcleo confinado de la columna y anclarse, en
a) La mayor dimensión de la sección del elemento en tracción, de acuerdo con 21.7.5 y en compresión de acuer-
la cara del nudo o en la sección donde puede ocurrir do con el Capítulo 12.
fluencia por flexión, 21.7.2.4 Donde el refuerzo longitudinal de una viga atra-
b) Un sexto de la luz libre del elemento, y viesa una unión viga-columna, la dimensión de la columna
c) 500 mm. paralela al refuerzo de la viga no debe ser menor que 20 ve-
21.6.4.5 Cuando no se proporcione refuerzo transversal ces el diámetro de la barra longitudinal de mayor diámetro
de acuerdo a 21.6.4.1 a 21.6.4.3, a lo largo de toda la longi- de la viga, para concretos de peso normal. Para concretos
tud de la columna, el resto de la longitud de la columna debe livianos, la dimensión no debe ser menor que 26 veces el
contener refuerzo en forma de espiral o de estribo cerrado diámetro de la barra.
de confinamiento con un espaciamiento, medido de centro
a centro, que no exceda al menor de diez veces el diámetro
de las barras longitudinales de la columna y 250 mm.

Fig. 21.6.5.1 Fuerza cortante de diseño en columnas


518 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

21.7.3 Refuerzo transversal en los nudos 21.7.4.3 El cortante en el nudo, Vu, se calculará por equi-
21.7.3.1 Dentro del nudo deben colocarse estribos ce- librio de las fuerzas horizontales que concurren al nudo,
rrados de confinamiento como refuerzo transversal, tal como se indica en la figura a continuación.
como lo específica 21.6.4, a menos que dicho nudo esté
confinado por elementos estructurales, como lo específica
21.7.3.2.
21.7.3.2 Cuando existan elementos que llegan en los
cuatro lados del nudo y el ancho de cada elemento mide
por lo menos tres cuartas partes del ancho de la columna,
debe disponerse refuerzo transversal igual, por lo menos
a la mitad de la cantidad requerida en 21.6.4.1, dentro del
peralte del elemento de menor altura. En estos lugares, se
permite que el espaciamiento especificado en 21.6.4.2 se
incremente a 150 mm.
21.7.3.3 Cuando una viga que concurre al nudo sea de
mayor ancho que la columna, debe disponerse refuerzo
transversal, como lo especifica 21.6.4, a través del nudo
para proporcionar confinamiento al refuerzo longitudinal de Vu en el plano xx = 1,25 fy (As1 + As2) - Vcol
la viga que pasa fuera del núcleo de la columna, en la zona
que no esté confinada por una viga perpendicular que con- Fig. 21.7.4.3 Fuerzas para el cálculo del cortante
curre al nudo. en el nudo
21.7.4 Resistencia al cortante de los nudos
21.7.4.1 La resistencia Vn en el nudo no debe ser mayor 21.7.5 Longitud de desarrollo de barras en tracción
que las fuerzas especificadas a continuación, para concreto 21.7.5.1 La longitud de desarrollo, dg, para una barra
de peso normal: con gancho estándar de 90º se determinará de acuerdo a
Para nudos confinados en las cuatro caras: 1,7 Aj 12.5. El gancho de 90º debe estar colocado dentro del nú-
cleo confinado de una columna o elemento de borde.
Para nudos confinados en tres caras o en dos caras 21.7.5.2 La longitud de desarrollo para barras rectas, d,
opuestas: 1,2 Aj se determinará de acuerdo a 12.2 y 12.3. Las barras rectas
Para otros casos: 1,0 Aj que terminan en un nudo deben pasar a través del núcleo
Se considera que un elemento (viga) proporciona con- confinado de la columna o elemento de borde. Cualquier
finamiento al nudo si al menos las tres cuartas partes de porción de d fuera del núcleo confinado debe incrementarse
la cara lateral del nudo está cubierta por el elemento que mediante un factor de 1,6.
llega al nudo.
Aj es el área efectiva de la sección transversal dentro del 21.8 REQUISITOS PARA ESTRUCTURAS CON LO-
nudo en la dirección de análisis, calculada como el producto SAS PLANAS SIN VIGAS
de la profundidad del nudo por su ancho efectivo. La pro- 21.8.1 Las losas planas son aquellas que transmiten las
fundidad del nudo es la dimensión total de la columna en la cargas directamente a las columnas, sin la ayuda de vigas.
dirección de análisis. El ancho efectivo del nudo es el ancho Pueden ser macizas o nervadas.
total de la columna, excepto que cuando la viga llega a una Los requisitos de esta sección se aplican al diseño de
columna más ancha que ésta, el ancho efectivo del nudo no edificios de losas planas sin vigas existan o no ábacos y/o
debe exceder el menor de (a) y (b): capiteles. También se aplicarán a los edificios estructura-
a) el ancho de la viga más la profundidad del nudo. Si dos fundamentalmente con “vigas chatas” (vigas del mismo
el ancho difiere a ambos lados de la columna, se uti- espesor de la losa) en las dos direcciones sobre las que se
lizará el promedio de ellos. apoyan losas macizas o nervadas armadas en uno o dos
b) dos veces la distancia del eje longitudinal de la viga sentidos.
al borde más cercano de la columna. 21.8.2 El empleo de este sistema estructural estará li-
21.7.4.2 Para concreto con agregado liviano, la resisten- mitado a:
cia nominal al cortante del nudo no debe exceder de las tres a) El número máximo de pisos será de cinco, sin exce-
cuartas partes de los límites señalados en 21.7.4.1. der de 18 m.

Fig. 21.7.4.1 Área efectiva en el nudo


TÍTULO III 519

b) En ambas direcciones principales deberán existir muro exterior de contención en los sótanos, el espesor mí-
muros de corte capaces de absorber como mínimo nimo en los sótanos será de 200 mm. El muro deberá dise-
el 80% del cortante sísmico de cada entrepiso. Los ñarse considerando además las acciones perpendiculares
muros deberán estar distribuidos en planta de tal ma- a su plano.
nera que el diafragma de piso sea capaz de transferir 21.9.3.5 Cuando el muro reciba carga concentradas pro-
las fuerzas sísmicas. Deberá verificarse la hipótesis venientes por ejemplo de vigas perpendiculares al plano del
de diafragma rígido y preparar el diafragma para lo- muro, deberá investigarse si el espesor es adecuado para
grar la resistencia y rigidez necesarias. la acción de las cargas axiales y de los momentos perpen-
c) La deriva máxima de entrepiso no deberá exceder de diculares al plano del muro. La longitud horizontal del muro
0,005. considerada como efectiva para cada carga concentrada no
d) Deberán existir vigas peraltadas de borde en todo el debe exceder la distancia centro a centro entre las cargas
perímetro del edificio conectando a las columnas. ni del ancho de apoyo más dos veces el espesor del muro
e) Cuando se utilicen losas nervadas estas contarán a cada lado, a no ser que se demuestre mediante un aná-
con una zona maciza adyacente a cada columna de lisis detallado la contribución de una longitud mayor. Estas
por lo menos 2,5 veces el espesor de la losa medidas zonas deberán diseñarse como columnas atendiendo los
desde la cara de la columna o el borde del capitel. requerimientos del Capítulo 10.
Asimismo, las losas nervadas, contarán con zonas 21.9.4 Refuerzo distribuido vertical y horizontal
macizas de por lo menos 2,5 veces el espesor de 21.9.4.1 Las cuantías mínimas de refuerzo distribuido en
la losa adyacentes a los muros o placas, medidas el alma, horizontal y vertical, así como los espaciamientos
desde la cara del muro, las cuales deberán ser más máximos de este refuerzo son los definidos en 11.10.
amplias si así lo exige la transmisión de las fuerzas 21.9.4.2 El refuerzo que contribuye a la resistencia en
sísmicas entre losa y muro. cortante en el plano del muro debe ser continuo y debe es-
f) Cuando se utilicen losas nervadas, en la zona supe- tar distribuido a través del plano de cortante.
rior de estas habrá una losa maciza de espesor no 21.9.4.3 En un muro deben emplearse cuando menos
menor de 50 mm, monolítica con las nervaduras y dos capas de refuerzo cuando:
que sea parte integral de la losa. a) El espesor del muro sea mayor o igual de 200 mm.
g) Para el análisis sísmico (lineal elástico) al evaluar la b) O cuando la fuerza cortante Vu exceda 0,17 Acv
rigidez de los pórticos, se supondrá una viga de an- 21.9.4.4 El refuerzo vertical distribuido no necesita estar
cho efectivo igual al ancho de la columna más 1,5 ve- confinado por estribos a menos que su cuantía exceda de
ces el espesor de la losa a cada lado de la columna o 0,01.
del capitel o del ábaco, centrada con respecto al eje 21.9.4.5 El refuerzo en muros estructurales debe estar
de la columna. anclado o empalmado para desarrollar su fluencia en trac-
21.8.3 Disposiciones para las Columnas ción, de acuerdo con el Capítulo 12, excepto que:
Las columnas deberán cumplir con lo dispuesto en a) El peralte efectivo del elemento (d) mencionado en
21.4.2, 21.4.3 y 21.4.5. 12.10.3 puede considerarse como 0,8 m.
21.8.4 Disposiciones para las Vigas de Borde b) Los requisitos de 12.11, 12.12 y 12.13 pueden ser
Las vigas peraltadas de borde deberán cumplir con lo obviados.
dispuesto en 21.4.4. c) En las zonas donde es probable que se produzca la
fluencia del refuerzo longitudinal como resultado de
21.9 MUROS ESTRUCTURALES DE CONCRETO RE- los desplazamientos laterales, las longitudes de de-
FORZADO sarrollo del refuerzo longitudinal debe ser 1,25 veces
los valores calculados para fy en tracción.
21.9.1 Alcance d) Los empalmes mecánicos del refuerzo deben cumplir
Las disposiciones de 21.9 se aplican a los muros estruc- con 21.3.4 y los empalmes soldados de refuerzo de-
turales de concreto reforzado cuya función principal sea la ben cumplir con 21.3.5.
de resistir fuerzas horizontales en su plano originadas por
la acción de los sismos. Las disposiciones se aplican a los 21.9.5 Resistencia al cortante en el plano del muro
edificios de todos los sistemas estructurales definidos en 21.9.5.1 La resistencia al corte Vn de muros estructura-
21.1. les se determinará de acuerdo a 11.10.
21.9.5.2 Los muros deben tener refuerzo por cortante
21.9.2 Fuerzas de diseño distribuido que proporcione resistencia en dos direcciones
Los muros de corte deben ser diseñados para la acción ortogonales en el plano del muro. Si hm/m no excede de 2,0
simultánea de las cargas axiales, fuerzas cortantes y mo- la cuantía de refuerzo vertical no debe ser menor que la
mentos flectores provenientes del análisis. cuantía de refuerzo horizontal.
21.9.3 Espesores Mínimos 21.9.5.3 En todas las zonas de los muros o segmentos
21.9.3.1 El espesor de los muros será dimensionado de muro donde se espere fluencia por flexión del refuerzo
considerando la posibilidad de pandeo lateral por flexión de vertical como consecuencia de la respuesta sísmica inelás-
los bordes del muro, salvo que se suministre arriostre late- tica de la estructura, el cortante de diseño Vu deberá ajus-
ral en los bordes mediante aletas. tarse a la capacidad en flexión instalada del muro o seg-
21.9.3.2 El espesor del alma de los muros de corte no mento de muro mediante:
deberá ser menor de 1/25 de la altura entre elementos que
le proporcionen apoyo lateral ni menor de 150 mm, salvo (21-5)
para los sistemas estructurales de muros de ductilidad limi-
tada, para los cuales el espesor mínimo del alma no deberá Donde Vua y Mua son el cortante y el momento amplifi-
ser menor de 100 mm. cados provenientes del análisis y Mn es el momento nomi-
21.9.3.3 El diseño de las mezclas de concreto para los nal resistente del muro, calculado con los aceros realmente
muros de espesores reducidos, deberá tomar en cuenta las colocados, asociado a la carga Pu. El cociente Mn/Mua no
condiciones de trabajabilidad para lograr un concreto ho- debe tomarse mayor que el coeficiente de reducción (R)
mogéneo sin segregación ni cangrejeras. utilizado en la determinación de las fuerzas laterales de
21.9.3.4 Cuando el muro de corte se convierta en un sismo.
520 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Esta disposición podrá limitarse a una altura del muro 21.9.7.1 La necesidad de usar elementos de borde con-
medida desde la base equivalente a la longitud del muro finados en los extremos de muros estructurales debe eva-
luarse de acuerdo con 21.9.7.4. Deben satisfacerse tam-
m, ó la altura de los dos primeros pisos, la que sea bién los requisitos de 21.9.7.6 y 21.9.7.7.
mayor. 21.9.7.2 Cuando se requieran elementos de borde confi-
nados, el espesor mínimo de éstos será de 150 mm.
21.9.6 Diseño a flexión y carga axial 21.9.7.3 El recubrimiento del acero de refuerzo en los
21.9.6.1 La resistencia a flexocompresión de los muros elementos de borde será como mínimo 25 mm. En los ca-
estructurales y partes de dichos muros sometidos a una sos de elementos en contacto con el terreno se deberá
combinación de carga axial y flexión debe determinarse de incrementar el espesor del muro hasta obtener el recubri-
acuerdo a los requerimientos de 10.2 y 10.3, excepto que miento indicado en 7.7.1. Si existe agresividad del suelo el
no se deben aplicar los requerimientos de deformación no recubrimiento deberá ser compatible a las condiciones de
lineal de 10.2.2. En la determinación de la resistencia, a exposición al suelo.
partir de un análisis de compatibilidad de deformaciones, 21.9.7.4 Este acápite se aplica a los muros que son
se debe incluir todo el refuerzo longitudinal colocado dentro efectivamente continuos desde la base de la estructura
de un ancho efectivo de las alas (si existen) en lo extremos hasta su parte superior y son diseñados para tener una úni-
y el alma del muro. Todo el refuerzo tomado en cuenta en el ca sección crítica para flexión y carga axial. Los muros que
cálculo de la resistencia deberá estar anclado. no satisfagan estos requisitos deben ser diseñados usando
21.9.6.2 Si el muro posee aberturas, se deberá conside- 21.9.7.5.
rar su influencia en la resistencia a flexión y cortante. a) Los elementos de borde en las zonas de compresión
21.9.6.3 En muros con alas, el ancho efectivo del ala deben ser confinados cuando la profundidad del eje
tanto en compresión como en tracción, debe extenderse neutro exceda de:
desde la cara del alma una distancia igual al menor valor
entre la mitad de la distancia al alma de un muro adyacente (21-6)
y el 10% de la altura total del muro. Este requisito se puede
modificar si realiza un análisis más detallado. m es la longitud del muro en el plano horizontal y hm
21.9.6.4 El acero de refuerzo que se concentre en los la altura total del mismo. δu es el desplazamiento la-
extremos del muro (elementos de borde) debe cumplir con teral inelástico producido por el sismo de diseñó en
21.3.3. el nivel más alto del muro correspondiente a hm y
21.9.6.5 Deberá proveerse del refuerzo longitudinal ne- debe ser calculado de acuerdo al artículo 16.4 de la
cesario para garantizar una resistencia de diseño a flexo- NTE E.030,
compresión del muro por lo menos igual al momento de El valor de c en la ecuación (21-6) corresponde a la
agrietamiento de la sección. El momento de agrietamiento mayor profundidad del eje neutro calculada para la
de la sección se calculará asumiendo comportamiento lineal fuerza axial amplificada y la resistencia nominal a
elástico con las propiedades de la sección bruta de concre- momento consistente con el desplazamiento de di-
to del muro e incluyendo el efecto de la carga axial Pu. seño δu. El cociente δu/hm en la ecuación (21-6) no
Esta disposición podrá limitarse a las secciones de muro debe tomarse menor que 0,005.
en las cuales el esfuerzo en la fibra extrema en tracción, Para muros con alas, el cálculo de la profundidad del
ocasionado por la acción conjunta de Pu y Mu, exceda de eje neutro debe incluir el ancho de ala efectivo como
0,63 . se define en 21.9.6.3. Deberá utilizarse el mayor va-
21.9.7 Elementos de borde en muros estructurales lor de c que se obtenga de considerar compresión en
de concreto reforzado cada extremo del muro.

Vu en el plano xx = 1,25 fy(As1 + As2) – Vco

Fig. 21.9.7.4 Elementos confinados de borde en muros.


TÍTULO III 521

b) Donde se requieran elementos confinados de borde, borde, o el refuerzo de borde debe estar abrazado con
el refuerzo del mismo debe extenderse verticalmente estribos en U que estén empalmados al refuerzo hori-
desde la sección crítica a una distancia no menor que zontal y tengan su mismo tamaño y espaciamiento.
el mayor valor entre m y . 21.9.8 Juntas de construcción
Todas las juntas de construcción en los muros estruc-
21.9.7.5 Los muros estructurales que no sean diseña- turales deben cumplir con lo indicado en 6.4. El refuerzo
dos de acuerdo con las disposiciones de 21.9.7.4 deben vertical distribuido en el alma del muro debe asegurar una
tener elementos confinados en los bordes y alrededor de adecuada resistencia al corte por fricción en todas las jun-
las aberturas cuando el esfuerzo de compresión máximo de tas. La resistencia a corte por fricción se calculará con:
la fibra extrema correspondiente a las fuerzas amplificadas φ Vn = φ μ (Nu + Av fy) φ = 0,85 (21-7)
incluyendo los efectos sísmicos, sobrepase de 0,2 f’c. Los La fuerza normal (Nu) se calculará como 0,9 veces la
elementos de borde especiales pueden ser descontinuados carga muerta. El coeficiente de fricción (μ) debe ajustarse a
donde el esfuerzo de compresión calculado sea menor que lo indicado en 11.7.4.3 indicando claramente en los planos
0,15 f’c. Los esfuerzos deben calcularse para las fuerzas el detalle de la junta y su tratamiento. La resistencia a corte
amplificadas usando un modelo lineal elástico y las propie- por fricción deberá ser mayor al cortante Vu, calculado de
dades de la sección bruta. Para muros con alas, debe usar- acuerdo al 21.9.5.3
se un ancho de ala efectivo como se define en 21.9.6.3.
21.9.7.6 En donde se requieran elementos de borde 21.9.9 Vigas de acoplamiento entre placas
confinados de acuerdo con 21.9.7.4 ó 21.9.7.5 se debe 21.9.9.1 El ancho del elemento, bw, no debe ser menor
cumplir con las siguientes condiciones: de 0,25 veces el peralte ni de 250 mm. Este requisito puede
a) El elemento de borde se debe extender horizontal- ser obviado si se demuestra mediante análisis que la viga
mente desde la fibra extrema en compresión hasta tiene una estabilidad lateral y resistencia adecuadas.
una distancia no menor que el mayor valor entre (c 21.9.9.2 Las vigas de acoplamiento con una relación de
– 0,1 m) y c/ 2, aspecto (ln / h) • 2 deben cumplir con los requisitos indica-
b) En las secciones con alas, los elementos de borde dos en 21.5.2, 21.5. 3, 21.5.4.
deben incluir el ancho efectivo del ala en compresión 21.9.9.3 Las vigas de acople con una relación de aspec-
y se deben extender por lo menos 300 mm dentro del to (ln / h) < 2 y con una fuerza cortante Vu que exceda de
alma. 0,33Acw , deben reforzarse con dos grupos de barras
c) El refuerzo transversal de los elementos de borde que se crucen diagonalmente, colocadas en forma simé-
debe cumplir con los requisitos especificados en trica respecto al centro de la luz, a menos que se pueda
21.6.4.1.c, y 21.6.4.3. demostrar que la eventual pérdida de rigidez y resistencia
d) Los estribos serán como mínimo de 8 mm de diáme- de las vigas de acople no debilitaría la capacidad de la es-
tro para barras longitudinales de hasta 5/8” de diá- tructura para soportar carga vertical, o la posibilidad de eva-
metro, de 3/8” para barras longitudinales de hasta 1” cuación de la estructura, o la integridad de los elementos no
de diámetro y de 1/2” para barras longitudinales de estructurales y sus conexiones con la estructura.
mayor diámetro. 21.9.9.4 Para cualquier relación de aspecto, Vn no debe
e) El espaciamiento no debe exceder al menor entre los suponerse mayor que 0,33Acw donde Acw representa
siguientes valores: el área de la sección transversal de concreto de la viga de
- Diez veces el diámetro de la barra longitudinal con- acople (área del alma).
finada de menor diámetro. 21.9.9.5 Las vigas de acople reforzadas con dos grupos de
- La menor dimensión de la sección transversal del barras que se crucen diagonalmente colocadas en forma si-
elemento de borde. métrica respecto al centro de la luz deben cumplir con (a) a (d):
- 250 mm. a) Vn, se debe determinar mediante:
f) El refuerzo transversal de los elementos de borde en Vn = 2 Avd fy sen Į ” 0,83Acw (21-8)
la base del muro debe extenderse dentro del apoyo donde α es el ángulo entre las barras colocadas dia-
en por lo menos en la longitud de desarrollo en trac- gonalmente y el eje longitudinal de la viga de acopla-
ción del refuerzo longitudinal de mayor diámetro de miento y Avd es el área total en cada grupo de barras
los elementos de borde, a menos que los elementos colocadas diagonalmente.
de borde terminen en una zapata o losa de cimenta- b) Cada grupo de barras colocado diagonalmente debe
ción, en donde el refuerzo transversal de los elemen- consistir en un mínimo de cuatro barras colocadas
tos de borde se debe extender, por lo menos, 300 en dos o más capas. Las barras colocadas diagonal-
mm dentro de la zapata o losa de cimentación. mente deben tener anclajes en tracción en el muro
g) El refuerzo horizontal en el alma del muro debe estar capaces de desarrollar 1,25 fy;
anclado para desarrollar fy, dentro del núcleo confi- c) Cada grupo de barras colocadas diagonalmente
nado del elemento de borde. El refuerzo horizontal debe estar confinado por estribos cerrados o espi-
que termine en los bordes de muros estructurales rales en un núcleo con lados medidos al exterior del
debe tener un gancho estándar que enganche el re- refuerzo transversal no menor de 0,5 bw en la direc-
fuerzo de borde. ción paralela al ancho de la viga y de 0,2 bw en la otra
21.9.7.7 Cuando no se requieren elementos de borde de dirección. El espaciamiento del refuerzo transversal
acuerdo con lo indicado en 21.9.7.4 ó 21.9.7.6, y se con- no deberá exceder de seis veces el diámetro de las
centre refuerzo vertical en los bordes del muro, se debe barras diagonales. Adicionalmente se debe proveer
cumplir con (a) y (b): de refuerzo paralelo y transversal al eje longitudinal
a) El refuerzo transversal en los elementos de borde de la viga con una cuantía mínima en cada dirección
debe cumplir con lo indicado en 7.10.5.2, 7.10.5.3, de 0,0025 y con un espaciamiento que no exceda de
21.6.4.1(c), 21.6.4.3. El espaciamiento del refuerzo 250 mm.
transversal no debe exceder de 250 mm. d) Alternativamente al armado especificado en c, podrá
b) El refuerzo horizontal que termine en los bordes de proveerse refuerzo transversal de confinamiento en
muros estructurales sin elementos de borde debe te- toda la longitud de la viga que satisfaga lo dispues-
ner un gancho estándar que enganche el refuerzo de to en 21.6.4.1 a), b) y c) con un espaciamiento que
522 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

no exceda de seis veces el diámetro de las barras 21.10.2.3 Si se usa malla electrosoldada, para el diseño
diagonales ni de 150 mm y con estribos o grapas de muros, deberá emplearse como esfuerzo de fluencia, el
suplementarias espaciados a no más de 200 mm valor máximo de fy = 420 MPa.
tanto horizontal como verticalmente. Adicionalmente 21.10.2.4 En todos los casos el refuerzo concentrado en
se debe proveer refuerzo distribuido paralelo al eje los extremos de los muros deberá cumplir con 21.3.3.
longitudinal de la viga con una cuantía mínima de 21.10.2.5 La resistencia al cortante en el plano del muro
0,0025 con un espaciamiento que no exceda de 200 se calculará de acuerdo a 21.9.5.
mm y un diámetro mínimo de 1/2”. 21.10.2.6 El diseño a flexión y carga axial se ajustará a
lo dispuesto 21.9.6.
21.10 EDIFICACIONES CON MUROS DE DUCTILI- 21.10.2.7 Los elementos de borde cumplirán con lo dis-
DAD LIMITADA puesto en 21.9.7, salvo lo dispuesto en 21.9.7.7.
21.10.2.8 Cuando no se requieren elementos de borde
21.10.1 Materiales de acuerdo con lo indicado en 21.9.7.4 ó 21.9.7.6, y se con-
Se aplicará lo dispuesto en 21.3.2, 21.3.3, 21.3.4 y centre refuerzo vertical en los bordes del muro, el refuerzo
21.3.5 con las siguientes salvedades: concentrado deberá espaciarse de tal manera que su cuan-
a) La resistencia a la compresión del concreto será tía no exceda del 1% medida en el área en la cual se distri-
como mínimo de 17 MPa, salvo en los sistemas de buye. En al Figura 21.10.2.8 se indica la manera de calcular
transferencia donde deberá usarse como mínimo 28 la cuantía del acero concentrado en los extremos.
MPa. 21.10.2.9 Las juntas de construcción en los muros cum-
b) En los muros se podrán usar mallas electrosoldadas plirán con lo dispuesto en 21.9.8.
de alambres corrugados como refuerzo repartido que 21.10.2.10 El refuerzo vertical de los muros deberá es-
cumplan con lo dispuesto en 3.5.3.6. tar adecuadamente anclado, en la cimentación (o en losa
21.10.2 Diseño de Muros de transferencia), para poder desarrollar su máxima resis-
21.10.2.1 Las fuerzas de diseño y los espesores míni- tencia a tracción, mediante anclajes rectos o con gancho
mos de los muros se ajustarán a lo dispuesto en 21.9.2 y estándar de 90º. Las longitudes correspondientes a ambos
21.9.3. casos deberán estar de acuerdo a lo señalado en el Capí-
21.10.2.2 El refuerzo distribuido horizontal y vertical se tulo 12.
ajustará a lo dispuesto en 21.9.4 con las siguientes salvedades: 21.10.2.11 Cuando excepcionalmente se decida empal-
i. Se podrá usar malla electrosoldada como refuerzo re- mar por traslape todo el acero vertical de los muros de un
partido de los muros en edificios de hasta 3 pisos y, en el piso, la longitud de empalme deberá ser como mínimo dos
caso de mayor número de pisos, se podrá usar mallas sólo veces la longitud de desarrollo.
en los pisos superiores, se deberá usar acero que cumpla 21.10.2.12 Para el diseño del Sistema de Transferencia
con 21.3.3 en el tercio inferior de la altura. deberá cumplirse:
ii. El requisito de 21.9.4.3.b podrá obviarse.

Fig. 21.9.9.5 i Refuerzo de vigas de acople

Fig. 21.9.9.5 ii Refuerzo alternativo de vigas de acople


TÍTULO III 523

Fig. 21.10.2.8 Cuantía de acero en bordes no confinados

a) En edificios con muros discontinuos pero que satisfa- cionar una transferencia completa de fuerzas a las cuerdas,
cen los requerimientos del Anexo 2 (Especificaciones elementos colectores y al sistema de resistente a las fuerzas
Normativas Para Diseño Sismorresistente en el Caso laterales. La superficie del concreto previamente endurecido
De Edificaciones de Muros De Ductilidad Limitada sobre la cual se coloca la sobrelosa debe estar limpia, libre
(EMDL)), acápite 4.1.b, de la NTE.030, el sistema de de lechada y debe hacerse intencionalmente rugosa.
transferencia (parrilla, losa y elementos verticales de 21.11.3 Losa no compuesta con sobrelosa vaciada
soporte) se deberá diseñar empleando un factor de en sitio.
reducción de fuerzas sísmicas (RST) igual al emplea- Se permite que una sobrelosa vaciada en sitio sobre
do en el edificio (R) dividido entre 1,5. elementos de piso prefabricados sirva como un diafragma
b) En los edificios con muros discontinuos descritos en estructural siempre que la sobrelosa vaciada en sitio por sí
el Anexo 2, acápite 4.1.e, de la NTE.030, para todos misma esté diseñada y detallada para resistir las fuerzas
los muros que descansan en el nivel de transferen- sísmicas de diseño.
cia, se calcularán las resistencias nominales a flexión
21.11.4 Espesor mínimo de los diafragmas
(Mn) asociadas a cada valor de la carga axial, Pu.
Las losas de concreto y las losas compuestas que sirven
Los valores de Mn y Pu se amplificarán por 1,2 y se
como diafragmas estructurales usadas para transmitir fuer-
usarán en las combinaciones de diseño usuales en
zas sísmicas deben tener un espesor mínimo de 50 mm.
las que se incluirán además las cargas directamente
Las sobrelosas colocadas sobre elementos de piso
aplicadas en el nivel de transferencia.
prefabricados, que actúan como diafragmas estructurales
21.10.3 Para el diseño de la cimentación, además de lo
y que no dependen de la acción compuesta con los ele-
dispuesto en 21.12 deberá cumplirse:
mentos prefabricados para resistir las fuerzas sísmicas de
a) Cuando se decida emplear plateas superficiales de
diseño, deben tener un espesor no menor que 65 mm.
cimentación sobre rellenos controlados, se deberá
especificar en los planos del proyecto la capacidad 21.11.5 Refuerzo de los Diafragmas
portante del relleno en la superficie de contacto con 21.11.5.1 La cuantía mínima de refuerzo para los diafrag-
la platea, así como sus características (material a uti- mas estructurales debe estar de acuerdo con lo indicado en
lizar, densidad mínima, profundidad, espesor). 9.7. En los sistemas de piso y cubierta no preesforzados
b) En los bordes de las plateas se deberán colocar vi- el espaciamiento del refuerzo en ambos sentidos no debe
gas (uñas o dientes) con una profundidad mínima por exceder de lo indicado en 9.7.3. Cuando se usa refuerzo
debajo de la losa o del nivel exterior, el que sea más electro soldado de alambre como refuerzo distribuido para
bajo, de 600 mm o dos veces el espesor de la losa, el resistir el cortante en las sobrelosas colocadas sobre ele-
que sea mayor. mentos de piso prefabricados, los alambres paralelos a la
c) Las vigas (uñas o dientes) interiores de las plateas dirección de los elementos prefabricados deben estar es-
deberán tener una profundidad mínima por debajo de paciados a no menos de 250 mm. El refuerzo provisto para
la losa de dos veces el espesor de la losa. la resistencia de cortante debe ser continuo y distribuido
d) El ancho de las vigas, tanto las de borde como las uniformemente a través del plano de cortante y debe estar
interiores, no deberá ser menor que el espesor de la adecuadamente anclado en los elementos de borde.
losa ni de 250 mm. 21.11.5.2 Los tendones adheridos que se usen como re-
fuerzos primarios en cuerdas de diafragmas o elementos co-
21.11 DIAFRAGMAS ESTRUCTURALES lectores deben diseñarse de forma tal que el esfuerzo debido
a las fuerzas sísmicas de diseño no exceda de 420 MPa. Se
21.11.1 Alcance permite que la precompresión producida por los tendones de
Las losas de piso que actúen como diafragmas estruc- preesfuerzo no adheridos resista fuerzas de diseño del dia-
turales para transmitir las acciones inducidas por los mo- fragma si se proporciona una trayectoria de carga completa.
vimientos sísmicos deben diseñarse de acuerdo con lo in- 21.11.5.3 Los puntales, tensores, cuerdas de diafrag-
dicado en este numeral. Esta sección también se aplica a ma y elementos colectores con esfuerzos de compresión
los puntales, tirantes, cuerdas y elementos colectores que que excedan 0,25 f’c en cualquier sección deben tener re-
transmiten fuerzas inducidas por los sismos. fuerzo transversal a lo largo del elemento, como se indica
21.11.2 Losa compuesta con sobrelosa vaciada en en 21.6.4.1 a 21.6.4.3. Se permite interrumpir el refuerzo
sitio. transversal especial en donde el esfuerzo a compresión
Se permite el uso como diafragma de una losa compues- calculado sea menor que 0,20 f’c. Los esfuerzos deben
ta con sobrelosa vaciada en sitio sobre elementos de piso calcularse para las fuerzas amplificadas usando un modelo
prefabricados siempre que la sobrelosa se refuerce y que lineal elástico y las propiedades de las secciones brutas de
sus conexiones estén diseñadas y detalladas para propor- los elementos considerados.
524 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

21.11.5.4 Todo refuerzo continuo en diafragmas, pun- 21.12.2.3 En las columnas o elementos de borde de los
tales, tensores, cuerdas y elementos colectores debe es- muros estructurales que tengan un borde que diste al borde
tar anclado o empalmado para desarrollar su esfuerzo de la zapata una longitud igual o menor que la mitad del peralte
fluencia en tracción. de la zapata, el refuerzo transversal debe extenderse den-
21.11.6 Fuerzas de diseño de los Diafragmas tro de la zapata una distancia que no sea inferior al menor
Las fuerzas de diseño sísmico para diafragmas estructu- valor entre la profundidad de la zapata, losa de cimentación
rales se deben obtener del análisis para las cargas laterales o cabezal de pilotes, o la longitud de desarrollo en tracción
de acuerdo con las combinaciones de cargas de diseño. del refuerzo longitudinal.
21.11.7 Resistencia al cortante de los Diafragmas 21.12.3 Vigas en la cimentación
21.11.7.1 La resistencia Vn de un diafragma estructural 21.12.3.1 Las vigas diseñadas para actuar como aco-
no debe exceder: ples horizontales entre las zapatas o cabezales de pilotes
deben tener refuerzo longitudinal continuo, el cual debe
(21-9) desarrollarse dentro o más allá de la columna, o anclarse
dentro de la zapata o del cabezal del pilote en todas las
21.11.7.2 La resistencia Vn de los diafragmas formados discontinuidades.
por sobrelosas compuestas construidas en sitio y de los 21.12.3.2 Las vigas diseñadas para actuar como acoples
diafragmas formados por sobrelosas no compuestas colo- horizontales entre zapatas o cabezales de pilotes deben di-
cadas sobre un piso prefabricado no debe exceder de: señarse de tal manera que la menor dimensión transversal
(21-10) sea igual o mayor que el espacio libre entre columnas co-
nectadas dividido por 20, pero no necesita ser mayor a 400
en donde Acv se basa en el espesor de la sobrelosa. mm. Se deben proporcionar estribos cerrados con un espa-
El refuerzo requerido se debe distribuir uniformemente en ciamiento que no exceda al menor de: la menor dimensión
ambas direcciones. de la sección transversal, 300 mm ni de 16 db.
21.11.7.3 La resistencia nominal al cortante no debe 21.12.3.3 Las vigas de cimentación que estén sometidas
exceder de 0,66Acv , donde Acv es el área bruta de la a flexión por las columnas que son parte del sistema re-
sección del diafragma. sistente a fuerzas laterales deben adecuarse a lo indicado
21.11.8 Elementos de borde de diafragmas estructura- en 21.4 ó 21.5 de acuerdo al sistema resistente a fuerzas
les laterales empleado.
21.11.8.1 Los elementos de borde de los diafragmas 21.12.4 Pilotes, pilas y cajones de cimentación
estructurales deben diseñarse para resistir la suma de las 21.12.4.1 Las especificaciones indicadas en 21.12.4 se
fuerzas axiales amplificadas que actúan en el plano del dia- aplican a los pilotes, pilas y cajones de cimentación en es-
fragma y la fuerza obtenida dividiendo Mu en la sección por tructuras que soportan acciones sísmicas.
la distancia entre los elementos de borde del diafragma en 21.12.4.2 Los pilotes, pilas o cajones de cimentación
esa sección. que resistan cargas de tracción deben tener refuerzo longi-
21.11.8.2 Los empalmes del refuerzo de tracción en las tudinal continuo a lo largo de la zona que resiste las fuerzas
cuerdas y elementos colectores de los diafragmas deben de tracción. El refuerzo longitudinal debe detallarse para
desarrollar fy. Los empalmes mecánicos y soldados deben transferir las fuerzas de tracción en el cabezal de los pilotes
ajustarse a lo indicado en 21.3.4 y 21.3.5 respectivamente. a los elementos estructurales soportados.
21.11.9 Juntas de construcción en los diafragmas 21.12.4.3 Cuando las fuerzas de tracción inducidas por
Todas las juntas de construcción en los diafragmas los efectos sísmicos sean transferidas, entre el cabezal
deben adecuarse a lo indicado en 6.4 y las superficies de de pilote o losa de cimentación y un pilote prefabricado, a
contacto deben hacerse intencionalmente rugosas según lo través de barras de refuerzo colocadas con un mortero in-
indicado en 11.7.9. yectado o post instaladas en la parte superior del pilote, se
debe demostrar mediante ensayos que el sistema de inyec-
21.12 CIMENTACIONES ción desarrolla por lo menos 1,25 fy de la barra.
21.12.4.4 Los pilotes de los edificios ubicados en la
21.12.1 Alcance Zona Sísmica 3, según la NTE E.030 Diseño Sismorresis-
21.12.1.1 Las cimentaciones resistentes a las fuerzas tente, deben tener refuerzo transversal de acuerdo con lo
sísmicas o que transfieran las fuerzas sísmicas entre la es- indicado en 21.6.4 en las zonas definidas en a) y b):
tructura y el terreno deben cumplir con lo indicado en 21.12 a) En la parte superior del elemento en por lo menos
y con los otros requisitos aplicables de esta Norma. cinco veces la dimensión transversal del elemento,
21.12.1.2 Los requisitos indicados en 21.12 para pilotes, pero no menos de 1,8 m por debajo de la parte infe-
pilas excavadas, cajones de cimentación y losas sobre el rior del cabezal del pilote;
terreno complementan otros criterios de diseño y de cons- b) Para las partes de los pilotes en suelos que no son
trucción aplicables de esta Norma. Véanse 1.1.5 y 1.1.6. capaces de proveer soporte lateral, o están en el aire
21.12.2 Zapatas, losas de cimentación y cabezales o agua, a lo largo de toda la longitud del tramo sin
de pilotes soporte más el largo requerido en a).
21.12.2.1 El refuerzo longitudinal de las columnas y mu- 21.12.4.5 Para pilotes prefabricados de concreto, la lon-
ros estructurales que resistan las fuerzas inducidas por los gitud donde se coloca el refuerzo transversal proporcionado
efectos sísmicos debe extenderse dentro de la zapata, losa debe ser suficiente como para tener en cuenta las variacio-
de cimentación o cabezal de pilotes, y debe estar anclado nes potenciales de la profundidad a la que llega la punta de
para desarrollar totalmente la tracción en la interfase. los pilotes.
21.12.2.2 Las columnas que sean diseñadas suponien- 21.12.4.6 Los pilotes que soportan edificaciones de
do condiciones de empotramiento en la cimentación, deben uno o dos pisos con muros de carga, están exentos de los
cumplir con lo indicado en 21.12.2.1 y, si se requiere de requisitos de refuerzo transversal indicado en 21.12.4.4 y
ganchos, el refuerzo longitudinal que resiste la flexión debe 21.12.4.5.
tener ganchos de 90 grados cerca del fondo de la cimenta- 21.12.4.7 Los cabezales de pilotes que incorporan pi-
ción, con el extremo libre de las barras orientado hacia el lotes inclinados deben diseñarse para resistir la totalidad
centro de la columna. de la resistencia a compresión de los pilotes inclinados ac-
TÍTULO III 525

tuando como columnas cortas (no esbeltas). Los efectos de dosificación de materiales; mezclado, colocación y curado
esbeltez de los pilotes inclinados se deben considerar para del concreto; grado de restricción al movimiento; esfuerzos
la porción de los pilotes en suelo que no es capaz de pro- debidos a las cargas a las cuales está sometido el elemen-
porcionar soporte lateral, o que queda al aire o en el agua. to; y técnicas de construcción.

CAPÍTULO 22 22.4 MÉTODO DE DISEÑO


22.4.1 Los elementos de concreto simple estructural
CONCRETO ESTRUCTURAL SIMPLE deben diseñarse para tener una adecuada resistencia, de
acuerdo con las disposiciones de esta Norma, usando los
22.1 ALCANCE factores de amplificación de las cargas y las resistencias
22.1.1 Este Capítulo proporciona los requisitos mínimos de diseño.
para el diseño y construcción de elementos de concreto 22.4.2 Las resistencias requeridas se determinarán de
simple estructural, vaciados en sitio o prefabricados. acuerdo con lo especificado en 9.2. El factor de reducción
22.1.2 El diseño y construcción de losas apoyadas en de resistencia será de 0,65 como se indica en 9.3.2.9.
el terreno, como aceras o losas sobre el terreno, no está 22.4.3 Cuando la resistencia requerida excede a la re-
controlado por esta Norma, a menos que ellas transmitan sistencia de diseño, debe proporcionarse refuerzo y el ele-
cargas verticales o fuerzas laterales desde otras partes de mento debe diseñarse como uno de concreto armado de
la estructura al suelo. acuerdo con los requisitos pertinentes de esta Norma.
22.1.3 En estructuras especiales, como arcos, estruc- 22.4.4 El diseño por resistencia de elementos de con-
turas subterráneas para servicios públicos, muros de gra- creto simple estructural para flexión y cargas axiales debe
vedad, y muros de protección, las disposiciones de este basarse en relaciones esfuerzo-deformación lineales, tanto
capítulo deben controlar cuando sean aplicables. en tracción como en compresión.
22.4.5 En el diseño de elementos de concreto estructu-
22.2 LIMITACIONES ral simple, se puede considerar la resistencia a tracción del
22.2.1 Las disposiciones de este capítulo deben aplicar- concreto cuando se han seguido las disposiciones de 22.3.
se al diseño de elementos de concreto estructural simple, 22.4.6 No se debe asignar resistencia al refuerzo de
es decir aquellos sin armadura de refuerzo o con menos acero que pudiera estar presente.
refuerzo que el mínimo especificado para concreto refor- 22.4.7 La tracción no debe transmitirse a través de los
zado. bordes exteriores, juntas de construcción, juntas de con-
22.2.2 El uso del concreto simple estructural debe limi- tracción, o juntas de aislamiento de un elemento individual
tarse a (a), (b) o (c): de concreto simple. No se debe suponer continuidad a la
a) Elementos que están apoyados de manera continua flexión debida a tracción entre elementos adyacentes de
sobre el suelo o que están apoyados sobre otros ele- concreto simple estructural.
mentos estructurales capaces de proporcionarles un 22.4.8 Al calcular la resistencia a flexión, flexión y carga
apoyo vertical continuo; axial combinada, y cortante, debe considerarse en el diseño
b) Elementos en los cuales el efecto de arco genera la sección completa de un elemento, excepto para el con-
compresión bajo todas las condiciones de carga; creto vaciado contra el suelo en donde la altura o peralte del
c) Muros y pedestales. Véanse 22.6 y 22.8 elemento deberá tomarse 50 mm menor que la dimensión
No está permitido el uso de columnas de concreto es- real.
tructural simple. No está permitido el empleo de concreto
simple en elementos estructurales sometidos a solicitacio- 22.5 DISEÑO POR RESISTENCIA
nes sísmicas que hayan sido determinadas en base a la 22.5.1 El diseño de secciones transversales sometidas a
capacidad de la estructura de disipar energía. flexión debe basarse en la siguiente ecuación:
22.2.3 Este capítulo no controla el diseño e instalación φ Mn • Mu (22-1)
de pilas y pilotes embebidos en el terreno que se han cons-
truido contra el suelo. donde:
Mn = 0,42 Sm (22-2)
22.2.4 Resistencia mínima
La resistencia especificada del concreto simple para si controla la tracción, y
ser usado con fines estructurales medida a los 28 días no Mn = 0,85 f’c Sm (22-3)
debe ser menor de 14 MPa. Todos los materiales que se si controla la compresión, donde Sm es el módulo de
empleen para la fabricación del concreto simple (cemento, sección correspondiente.
agregados, agua, aditivos, etc.) deberán cumplir los mis-
mos requisitos que para concreto armado. Esta exigencia 22.5.2 El diseño de secciones transversales sometidas a
también será aplicable a la dosificación, ensayo de probe- compresión debe basarse en la siguiente ecuación:
tas cilíndricas, encofrados, colocación, curado, evaluación φ Pn • Pu (22-4)
y aceptación del concreto. donde Pn se calcula como:
22.3 JUNTAS
22.3.1 Deben proporcionarse juntas de contracción o (22-5)
aislamiento para dividir los elementos de concreto simple
estructural en elementos discontinuos en flexión. El tamaño
de cada elemento debe limitarse para controlar el desarrollo
de esfuerzos internos excesivos dentro de cada elemento, donde A1 es el área cargada.
causados por la restricción de los movimientos debidos a 22.5.3 Los elementos sometidos a una combinación de
los efectos de flujo plástico, retracción y cambios de tem- flexión y carga axial de compresión deben diseñarse de ma-
peratura. nera que en la cara de compresión:
22.3.2 En la determinación del número y ubicación de
las juntas de contracción o aislamiento debe prestarse aten- (22-6)
ción a: influencia de las condiciones climáticas; selección y
526 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

y en la cara de tracción: 22.6.6 Limitaciones


22.6.6.1 A menos que se demuestre mediante un aná-
(22-7) lisis detallado, la longitud horizontal de un muro conside-
rada como efectiva para cada carga vertical concentrada
no debe exceder la distancia entre los ejes de las cargas,
22.5.4 El diseño de secciones transversales rectangula- ni el ancho de la zona de aplastamiento más dos veces el
res sometidas a cortante debe basarse en: espesor del muro a cada lado.
φ Vn • Vu (22-8) 22.6.6.2 Excepto en lo establecido en 22.6.6.3, el espe-
sor de muros de carga no debe ser menor que un 1/24 de
donde Vn se calcula como:
la longitud o altura no apoyada, la que sea menor, ni que
Vn = 0,11 bwh (22-9) 150 mm.
22.6.6.3 El espesor de muros exteriores de sótano y de
para la acción como viga, y como: cimentación no debe ser menor que 200 mm.
22.6.6.4 Los muros deben estar arriostrados contra el
(22-10) desplazamiento lateral. Véanse 22.3 y 22.4.7.
22.6.6.5 Se deben proporcionar no menos de dos barras
de diámetro 5/8” alrededor de todas las aberturas de ven-
para
p la acción en dos direcciones, pero no mayor que tanas y puertas. Dichas barras deben extenderse al menos
0,22 boh. En la ecuación (22-10), β corresponde a la re- 600 mm más allá de las esquinas de las aberturas.
lación de lado largo a lado corto de la carga concentrada o
del área de la reacción. 22.7 ZAPATAS
22.5.5 El diseño de superficies de apoyo sometidas a 22.7.1 Las zapatas de concreto simple estructural deben
compresión debe basarse en: diseñarse para las cargas amplificadas y las reacciones in-
φ Bn • Bu (22-11) ducidas, de acuerdo con los requisitos de diseño apropiados
donde Bu es la carga de aplastamiento amplificada y Bn de esta Norma y según lo indicado en 22.7.2 a la 22.7.8.
es la resistencia nominal al aplastamiento del área cargada 22.7.2 El área de la base de la zapata debe determinar-
A1, calculada como: se a partir de las fuerzas y momentos en servicio transmi-
Bn = 0,85 f’c A1 (22-12) tidos por la zapata al suelo y de las presiones admisibles
del suelo determinadas de acuerdo con los principios de la
excepto cuando la superficie de apoyo es más ancha mecánica de suelos.
en todos los lados que el área cargada, caso en el cual Bn 22.7.3 No se permite el uso del concreto simple para
zapatas sobre pilotes.
debe multiplicarse por , pero no por más de 2.
22.7.4 El espesor de las zapatas de concreto simple es-
22.6 MUROS tructural no debe ser menor que 300 mm. Véase 22.4.8.
22.7.5 Los momentos amplificados máximos deben cal-
22.6.1 Los muros de concreto simple estructural deben cularse en:
estar apoyados de manera continua en el terreno, en zapa- a) En la cara de la columna, pedestal o muro, en zapa-
tas, en muros de cimentación, en vigas de cimentación, o tas que soporten a estos elementos.
en otros elementos estructurales capaces de proporcionar b) A media distancia entre el eje y el borde del muro, en
un apoyo vertical continuo. zapatas que soporten un muro de albañilería.
22.6.2 Los muros de concreto simple estructural deben c) A la mitad de la distancia entre el borde de la colum-
diseñarse para las cargas verticales, laterales o de otro tipo
na y el borde de la plancha de acero en zapatas que
a las cuales estén sometidos.
soportan columnas con una plancha base de acero.
22.6.3 Los muros de concreto simple estructural deben
diseñarse para una excentricidad correspondiente al mo- 22.7.6 Cortante en zapatas de concreto simple
mento máximo que puede acompañar a la carga axial, pero 22.7.6.1 La fuerza cortante Vu debe calcularse de acuer-
no menor de 0,10 h. Si la resultante de todas las cargas am- do con 22.7.6.2, con la sección crítica ubicada en la cara
plificadas se ubica dentro del tercio central del espesor total de la columna, pedestal o muro en zapatas que soporten
del muro, el diseño debe realizarse de acuerdo con 22.5.3 estos elementos. En zapatas que soporten columnas con
ó 22.6.5. En caso contrario, los muros deben diseñarse de una plancha base de acero, la sección crítica debe ubicarse
acuerdo con 22.5.3. de acuerdo con lo definido en 22.7.5(c).
22.6.4 El diseño por cortante debe realizarse de acuerdo 22.7.6.2 La resistencia de diseño, φVn, de zapatas de
con 22.5.4. concreto simple estructural, en las cercanías de cargas
22.6.5 Método empírico de diseño de muros concentradas o reacciones, está controlada por la más res-
22.6.5.1 Los muros de concreto simple estructural de trictiva de las dos condiciones siguientes:
sección rectangular sólida se pueden diseñar por medio de a) Acción como viga de la zapata, con la sección crítica
la ecuación (22-13), siempre que la resultante de todas las extendiéndose a través de todo el ancho de la zapa-
cargas amplificadas se ubique dentro del tercio central del ta y ubicada a una distancia h del borde de la carga
espesor total del muro. concentrada o área de reacción. Para esta condición,
22.6.5.2 El diseño de muros sometidos a cargas axiales la zapata debe diseñarse de acuerdo con la ecuación
de compresión debe basarse en: (22-9).
φ Pn • Pu (22-13) b) Acción en dos direcciones de la zapata, con la sec-
ción crítica perpendicular al plano de la zapata y ubi-
donde Pn se calcula como: cada de manera que su perímetro bo sea mínimo,
pero no necesita estar más cerca que 0,5h del perí-
metro de la carga concentrada o área de carga. Para
(22-14) esta condición, la zapata debe diseñarse de acuerdo
con la ecuación (22-10).
TÍTULO III 527

22.7.7 Para la ubicación de las secciones críticas de ANEXO I


momento y cortante, se pueden tratar a las columnas con NORMAS CITADAS
forma circular o de polígono regular, como elementos cua-
drados con la misma área. • NORMAS TÉCNICAS DE EDIFICACIÓN
22.7.8 Las cargas de aplastamiento amplificadas, Bu, NTE E.020 – 2006 Cargas
en el concreto en la superficie de contacto entre elementos NTE E.030 – 2006 Diseño Sismorresistente.
soportantes y soportados no debe exceder, a la resistencia NTE E.070 – 2006 Albañilería
de diseño al aplastamiento, Bn, en ninguna de las dos su-
• NORMAS TÉCNICAS PERUANAS (INDECOPI)
perficies según lo indicado en 22.5.5.
NTP 334.009:2005 CEMENTOS. Cemento Portland.
22.8 PEDESTALES Requisitos.
NTP 334.051:2006 CEMENTOS. Método de ensayo
22.8.1 Los pedestales de concreto simple deben dise- para determinar la resistencia a la
ñarse para las cargas verticales, laterales o de otro tipo a compresión de morteros de Cemen-
las cuales estén sometidos. to Portland usando especímenes
22.8.2 La relación entre la altura no apoyada y la menor cúbicos de 50mm de lado. 4a ed.
dimensión lateral de pedestales de concreto simple no debe NTP 334.082:2001 CEMENTOS. Cementos Portland
exceder de 3. Si en alguna de las caras la dimensión es adicionados. Especificación de la
variable se tomará el promedio. performance.
22.8.3 La carga axial Pu, aplicada a pedestales de con- NTP 334.087:2008 CEMENTOS. Adicionales minerales
creto simple no debe exceder la resistencia de diseño al en pastas, morteros y concretos; mi-
crosílice. Especificaciones.
aplastamiento, φBn, dada en 22.5.5.
NTP 334.088:2006 CEMENTOS. Aditivos químicos en
pastas, morteros y hormigón (con-
22.9 ELEMENTOS PREFABRICADOS creto). Especificaciones.
22.9.1 El diseño de elementos prefabricados de concre- NTP 334.089:1999 CEMENTOS. Aditivos incorporados
to simple debe considerar todas las condiciones de carga de aire en pastas, morteros y hormi-
desde la fabricación inicial hasta completar la estructura, gón (concreto). Especificaciones.
incluyendo el desencofrado, almacenamiento, transporte y NTP 334.090:2007 CEMENTOS. Cementos Portland
montaje. adicionados. Requisitos.
NTP 334.104:2001 CEMENTOS. Adiciones minerales
22.9.2 Las limitaciones de 22.2 se aplican a los elemen-
del hormigón (concreto) puzolana
tos prefabricados de concreto simple no sólo en su condi- natural cruda o calcinada y ceniza.
ción final sino también durante la fabricación, transporte y Especificaciones.
montaje. NTP 334.148:2004 CEMENTOS. Método de ensayo
22.9.3 Los elementos prefabricados deben ser conec- normalizado para la determinación
tados de manera segura para que transfieran todas las de cloruro de soluble en agua en
fuerzas laterales a un sistema estructural capaz de resistir mortero y concreto.
dichas fuerzas. NTP 334.156:2006 CEMENTOS. Cemento Portland ex-
22.9.4 Los elementos prefabricados deben estar adecua- pansiva. Requisitos.
damente arriostrados y apoyados durante el montaje para NTP 339.186:2008 HORMIGÓN (CONCRETO). Barras
asegurar el adecuado alineamiento y la integridad estructu- con resaltes y lisas de acero de baja
ral hasta que se completen las conexiones definitivas. aleación para hormigón (concreto)
armado. Especificaciones. 2a. ed.
NTP 341.031:2008 HORMIGÓN (CONCRETO). Barras
22.10 CONCRETO CICLÓPEO de acero al carbono con resaltes y
22.10.1 Definición lisas para hormigón (concreto) ar-
Se denomina concreto ciclópeo a aquel concreto simple mado. Especificaciones. 3a. ed.
que es colocado conjuntamente con piedra desplazadora y NTP 341.068:2008 HORMIGÓN (CONCRETO). Alam-
que tiene las siguientes características: bre de acero con resaltes para re-
fuerzo del hormigón (concreto). Es-
a) La resistencia mínima del concreto de la matriz será
pecificaciones. 2a. ed.
f’c = 10 MPa. NTP 350.002:2008 HORMIGÓN (CONCRETO). Alam-
b) La piedra desplazadora no excederá del 30% del bre soldado liso de acero para re-
volumen total de concreto ciclópeo y será colocada fuerzo del hormigón (concreto) Es-
de manera homogénea, debiendo quedar todos sus pecificaciones. 2ª. ed.
bordes embebidos en el concreto. NTP 400.037:2002 AGREGADOS. Especificaciones
c) La mayor dimensión de la piedra desplazadora no normalizadas para agregados en
excederá de la mitad de la menor dimensión del ele- hormigón (concreto).
mento ni será mayor de 250 mm. • AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATE-
22.10.2 Limitaciones RIALS (ASTM)
ASTM A 36M “Standard Specification for Carbon
22.10.2.1 El uso de este concreto estará limitado a ci-
Structural Steel”
mientos corridos, sobrecimientos, muros de contención de ASTM A 53M “Standard Specification for Pipe,
gravedad y falsas zapatas. Steel, Black and Hot-Dipped, Zinc-
22.10.2.2 En elementos en voladizo con una longitud Coated Welded and Seamless”
mayor a la mitad de su peralte, será necesario verificar las ASTM A 82 Standard Specification for Steel Wire,
resistencias en flexión y corte. Plain, for concrete Reinforcement
22.10.2.3 En el calculo de las resistencias según 22.5 ASTM A 184M “Standard Specification for Fabri-
se utilizará un factor φ = 0,5 y se utilizará, para el diseño, un cated Welded Deformed Steel Bar
valor de f’c no mayor a 10 MPa. Mats for Concrete Reinforcement”
ASTM A 242M “Standard Specification for High-
Strength Low- Alloy Structural Steel”
528 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ASTM A 416M “Standard Specification for Steel Strand, ANEXO II


Uncoated Seven-Wire for Prestressed EQUIVALENCIA DE FÓRMULAS EN EL SISTEMA M S
Concrete” (kgf, cm, kgf/cm2)
ASTM A 421M “Standard Specification for Uncoated
Stress-Relieved Steel Wire for Prestres-
sed Concrete” 1 KN (kilonewton) § 10 Kgf
ASTM A 497M “Standard Specification for Steel Wel- 1 MPa (megapascal) § 10 Kgf/cm2
ded Wire Reinforcement Deformed, for
Concrete” en MPa § 3.19 Kgf/cm2
ASTM A 500 “Standard Specification for Cold-For-
med Welded and Seamless Carbon 1 KN/mm § 1000 kgf/cm
Steel Structural Tubing in Rounds and
Shapes” (5-2) f’cr = f’c + 2,33 Ss – 35
ASTM A 501 “Standard Specification for Hot-Formed
Welded and Seamless Carbon Steel (8-2) Ec = (wc)1,5 0,136
Structural Tubing” (8-3) Ec = 15000
ASTM A 572M “Standard Specification for High-Stren-
gth Low- Alloy Columbium-Vanadium (9-12) fr = 2
Structural Steel”
ASTM A 588M “Standard Specification for High-Stren-
gth Structural Steel with 50 ksi [345
MPa] Minimum Yield Point to 4 in. [100 (9-16)
mm.] Thick”
ASTM A 706M “Standard Specification for Low-Alloy
Steel Deformed and Plain Bars for Con-
crete Reinforcement” (9-17)
ASTM A 767M “Standard Specification for Zinc-Coated
(Galvanized) Steel Bars for Concrete (9-20)
Reinforcement”
ASTM A 722M “Standard Specification for Uncoated
High-Strength Steel Bar for Prestressed
Concrete” (9-21)
ASTM A 775M “Standard Specification for Epoxy-Coa-
ted Steel Reinforcing Bars” (num. 10-5-1) fr = 2
ASTM A 884M “Standard Specification for Epoxy-Coa-
ted Steel Wire and Welded Wire Rein- (10-3)
forcement”
ASTM A 934M “Standard Specification for Epoxy- Coa-
ted Prefabricated Steel Reinforcing (num. 11.1.2) los valores de usados en este Capítulo no deben
Bars” exceder de 26,4 Kg/cm2, excepto en lo permitido en 11.1.2.1.
ASTM A 992M “Standard Specification for Structural
Steel Shapes” (11-3) Vc = 0,53 bwd
ASTM C 31M “Standard Practice for Making and Curing
Concrete Test Specimens in the Field”
ASTM C 33 “Standard Specification for Concrete Ag- (11-4)
gregates”
ASTM C 39M “Test Method for Compressive Strength
of Cylindrical Concrete Specimens”, (11-5)
ASTM C 42M “Standard Test Method for Obtaining
and Testing Drilled Cores and Sawed pero no mayor que 0,93 bw d
Beams of Concrete”
ASTM C 94M “Standard Specification for Ready-Mi-
xed Concrete” (11-7)
ASTM C 144 “Standard Specification for Aggregate
for Masonry Mortar” (11-8)
ASTM C 172 “Standard Practice for Sampling Freshly
Mixed Concrete”
ASTM C 192M “Standard Practice for Making and Cu- (11-9)
ring Concrete Test Specimens in the La-
boratory”
ASTM C 330 “Standard Specification for Lightweight (11-10)
Aggregates for Structural Concrete”
ASTM C 496M “Strength of Cylindrical Concrete Speci- (11-11)
mens”
ASTM C 567 “Test Method for Determining Density of no hay necesidad de tomar Vci menor que 0,45 bw d
Structural Lightweight Concrete”
ASTM C 685M “Standard Specification of Concrete (11-12)
Made by Volumetric Batching and Conti-
nuous Mixing” …que produce un esfuerzo principal de tracción de
ASTM C 989 “Standard Specification for Ground Gra- 1,1 en el eje central del elemento…
nulated Blast-Furnace Slag for Use in
Concrete and Mortars” (num. 11.5.5.3) Donde Vs sobrepasa 1,1 bwd, las separaciones
ASTM C 1017M “Standard Specification for Chemi- máximas dadas en 11.5.5.1 y 11.5.5.2 se deben reducir a la mitad.
cal Admixtures for Use in Producing
Flowing Concrete” (11-13)
• AMERICAN WELDING SOCIETY (AWS)
ANSI/AWS D1.4 “Structural Welding Code – Reinforcing pero no debe ser menor que
Steel”
TÍTULO III 529

(11-17) Vs = Av fyt senα (num. 11.10.8) Donde Vu sea menor que …


pero no mayor que 0,80 bwd

(num. 11.5.7.9) En ningún caso se debe considerar Vs mayor que (11-33)


2,1 bwd
(num. 11.6.1)
(11-34)
(a)

(11-35)
(b)
(11-36)
(c)
(num. 11.12.2.2) (b) el valor de utilizado en la ecuación (11-
36) no debe tomarse mayor que 5 Kg/cm2.
(num. 11.6.2.2)
(num. 11.12.3.1) Vn debe calcularse con la ecuación (11-2), donde
(a) Vc no debe tomarse mayor que 0,53 bo d …

(num. 11.12.3.2) Vn no debe considerarse mayor que 1,6 bo d


(b)
(num. 11.12.6.2) … El esfuerzo cortante debido a la fuerza cortante y
momento amplificados no debe exceder de 0,53 en la sección …
(c)
(num. 12.1.2) los valores de usados en este Capítulo no de-
ben exceder de 26,4 Kg/cm2.
(11-18)
TABLA 12.1
LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS EN TRACCIÓN
(11-19)

(11-23)
Espaciamiento libre entre
pero no debe ser menor de que barras o alambres que
están siendo empalmados
o desarrolladas no
(11-24) menor……………..

donde no debe tomarse menor que

(12-1)
(num. 11.7.5) Vc no debe tomarse mayor que el menor de 0,2
f’c Ac y 55 Ac

(11-27) (12-2)
(11-28)
(num. 11.9.3.2.1) Para concreto de densidad normal, Vn no debe (num. 12.3.2) Para las barras corrugadas
g , dc
y alambres corrugados,
g
tomarse mayor que el menor de 0,2 f’c bw d ó 55 bwd debe tomarse como el mayor entre y
, donde la constante 0,0044 tiene la unidad de cm2/Kg.
(num. 11.9.3.2.2) Para concreto liviano en todos sus componentes
o concreto liviano con arena de peso normal, Vn no debe tomarse ((num. 12.5.2)) Para las barras corrugadas, dg debe ser
mayor que el menor de ...
(0,2 – 0,07 av / d) f’c bw d ó (55 – 19 av / d) bw d
(num. 12.7.2) … el factor para refuerzo electrosoldado de alambre
(num. 11.10.4) debe tomarse como el mayor de: ó

(num. 11.10.5) donde el coeficiente αc es 0,80 para [hm / m] ” 1,5;


0,53 para [hm / m] • 2,0 y varía linealmente entre 0,80 y 0,53 para (12-3)
[hm / m] entre 1,5 y 2,0.
(num..10.6) …el valor de Vc obtenido de la ecuación (11-30) se
multiplicará por el factor , donde debe expresarse (12-4)
en Kg/cm2.

(num. 11.10.7) Donde Vu sea menor que …


530 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

(num. 12.13.1.2) Para estribos de 3/4”, 7/8” y 1” con fyt mayor Para otros casos: 3,2 Aj
que 2800 Kg/cm2, un gancho de estribo estándar abrazando una (num. 21.9.4.3)
barra longitudinal mas una longitud embebida entre el punto me-
b) O cuando la fuerza cortante Vu excede 0,53 Acv
dio de la altura del elemento y el extremo exterior del gancho
igual o mayor que
(num. 21.9.6.5) Esta disposición podrá limitarse a las secciones de
muro en las cuales el esfuerzo en la fibra extrema en tracción, oca-
(num. 12.16.1) La longitud de un empalme por traslape en com-
presión, dc, debe ser de 0,071 fy db, para fy igual a 4200 Kg/cm2 o sionado por la acción conjunta de Pu y Mu, exceda de 2,0 .
menor, ó (0,013 fy – 24) db para fy mayor que 4200 Kg/cm2, pero
no debe ser menor que 300 mm. (num. 21.9.9.3) Las vigas de acople con una relación de aspecto
con una fuerza cortante Vu que exceda de 1,04 Acw …
(num. 17.5.3.2) … Vnh no debe tomarse mayor a 5,5 bvd.
(num..17.5.3.3) … Vnh debe tomarse igual a (18 + 0,6 ρv fy) λ (num.. 21.9.9.4) Para cualquier relación de aspecto, Vn no debe
bdv, pero no mayor que 35 bv d …
suponerse mayor que 2,6 Acw …
(num.17.5.3.4) Donde Vu en la sección bajo consideración excede
de φ (3,5 bv d), el diseño por cortante horizontal debe hacerse de (21-8)
acuerdo con 11.7.4.
(21-9)
(num. 18.3.3)
(a) Clase U: ft ” 2
(num.. 21.11.7.3) La resistencia nominal al cortante no debe exce-
(b) Clase T: 2 < ft ” 3,2 der de 2,1 Acv …
Los sistemas de losas preesforzadas en dos direcciones deben
(22-2)
ser diseñadas como clase U, con ft ” 1,6

(num. 18.4.1) (22-7)


(a) Esfuerzo en la fibra extrema en compresión: 0,60 f’ci
(b) Esfuerzo en la fibra extrema en tracción, salvo lo permitido a (22-9)
(c): 0,8
(c) Esfuerzo en la fibra extrema en tracción en los extremos de (22-10)
elementos simplemente apoyados: 1,6

(18-4)
NORMA E.070
pero fps en la ecuación (18-4) no debe tomarse mayor
que fpy ni que fse + 4200
ALBAÑILERÍA
(18-5)
ÍNDICE DE FÓRMULAS Y VALORES DE DISEÑO
Pero fps en la ecuación (18-5) no debe tomarse mayor
que fpy ni que fse + 2100.
Resistencia característica de la albañilería ( , ) 13.7
(num. 18.9.3.1) No se requiere refuerzo adherido en las zonas de Espesor efectivo mínimo de los muros portantes (t) 19.1a
momento positivo donde el esfuerzo de tracción es la fibra extre-
Esfuerzo axial máximo permitido en los muros portantes 19.1b
ma en tracción de la zona de tracción precomprimida al nivel de
Resistencia admisible en la albañilería por cargaconcentrada
cargas de servicio, ft, (después de considerar todas las perdidas de 19.1c
coplanar o resistencia al aplastamiento
preesforzado), no excede 0,53 .
Densidad mínima de muros reforzados 19.2b
(num. 18.9.3.2) En las zonas de momento positivo donde el es- Módulo de elasticidad de la albañilería (Em) 24.7
fuerzo de tracción calculado en el concreto bajo carga de servicio Fuerza cortante admisible en los muros ante el sismo moderado 26.2
excede 0,53 ….
Fuerza cortante de agrietamiento diagonal o resistencia al
corte (Vm) 26.3
(num. 18.13.4.1) … El esfuerzo nominal de tracción del refuerzo
no adherido presforzado para resistir las fuerzas de tracción en las Resistencia mínima al corte del edificio ante sismos severos 26.4
zonas de anclaje debe estar limitado a fps = fse + 700 en Kg/cm2. Refuerzo horizontal mínimo en muros confinados 27.1
(num. 19.4.10) … Cuando el esfuerzo membranal principal de Carga sísmica perpendicular al plano de los muros 29.6
tracción sobre el área total de concreto, debido a cargas amplifica- Momento flector por carga sísmica ortogonal al plano de los 29.7
das, excede de 1,06φ , el refuerzo no debe espaciarse a más de muros
tres veces el espesor de la cáscara. Esfuerzo admisible de la albañilería por flexocompresión 30.7
Esfuerzo admisible de la albañilería en tracción por flexión 30.7
(num. 21.7.4.1)
Factores de seguridad contra el volteo y deslizamiento de los
Para nudos confinados en las cuatro caras: 5,3 Aj 31.6
cercos
Para nudos confinados en tres caras o en dos caras opuestas: Resistencia de un tabique ante acciones sísmicas-coplanares 33.4
4,0 Aj
TÍTULO III 531

ra de los muros portantes o en falsas columnas y se aloja-


CAPÍTULO 1
rán en ductos especiales, o en muros no portantes.
ASPECTOS GENERALES 2.8. Como refuerzo estructural se utilizará barras de
acero que presenten comportamiento dúctil con una elon-
Artículo 1.- ALCANCE gación mínima de 9%. Las cuantías de refuerzo que se pre-
1.1. Esta Norma establece los requisitos y las exigencias sentan en esta Norma están asociadas a un esfuerzo de
mínimas para el análisis, el diseño, los materiales, lacons- fluencia fy = 412MPa (4200 Kg / cm2) , para otras situaciones
trucción, el control de calidad y la inspección de las edi- se multiplicará la cuantía especificada por 412/ fy (en MPa) ó
ficaciones de albañilería estructuradas principalmente por 4200/ fy (en kg / cm2) .
muros confinados y por muros armados. 2.9. Los criterios considerados para la estructuraciónde-
1.2. Para estructuras especiales de albañilería, tales berán ser detallados en una memoria descriptiva estructural
como arcos, chimeneas, muros de contención y reservo- tomando en cuenta las especificaciones del Capítulo 6.
rios, las exigencias de esta Norma serán satisfechas enla
medida que sean aplicables. CAPÍTULO 2
1.3. Los sistemas de albañilería que estén fuera del al-
cance de esta Norma, deberán ser aprobados medianteRe- DEFINICIONES Y NOMENCLATURA
solución del Ministerio de Vivienda, Construcción y Sanea-
miento luego de ser evaluados por SENCICO. Artículo 3. DEFINICIONES
3.1. Albañilería o Mampostería. Material estructural
Artículo 2.- REQUISITOS GENERALES compuesto por «unidades de albañilería» asentadas con-
2.1. Las construcciones de albañilería serán diseña- mortero o por «unidades de albañilería» apiladas, en cuyo
das por métodos racionales basados en los principios es- caso son integradas con concreto líquido.
tablecidos por la mecánica y la resistencia de materiales. 3.2. Albañilería Armada. Albañilería reforzada interior-
Al determinarse los esfuerzos en la albañilería se tendrá en mente con varillas de acero distribuidas vertical y hori-
cuenta los efectos producidos por las cargas muertas,cargas zontalmente e integrada mediante concreto líquido, de tal
vivas, sismos, vientos, excentricidades de las cargas, torsio- manera que los diferentes componentes actúen conjunta-
nes, cambios de temperatura, asentamientos diferenciales, mente para resistir los esfuerzos. A los muros de Albañilería
etc. El análisis sísmico contemplará lo estipulado en la Nor- Armada también se les denomina Muros Armados.
ma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente, 3.3. Albañilería Confinada. Albañilería reforzada con
así como las especificaciones de la presente Norma. elementos de concreto armado en todo su perímetro, va-
2.2. Los elementos de concreto armado y de concreto ci- ciado posteriormente a la construcción de la albañilería.
clópeo satisfarán los requisitos de la Norma Técnica de Edi- La cimentación de concreto se considerará como confina-
ficación E.060 Concreto Armado, en lo que seaaplicable. miento horizontal para los muros del primer nivel.
2.3. Las dimensiones y requisitos que se estipulan en 3.4. Albañilería No Reforzada. Albañilería sin refuerzo
esta Norma tienen el carácter de mínimos y no eximen (Albañilería Simple) o con refuerzo que no cumple con los
demanera alguna del análisis, cálculo y diseño correspon- requisitos mínimos de esta Norma.
diente, que serán los que deben definir las dimensiones y 3.5. Albañilería Reforzada o Albañilería Estructural.
requisitos a usarse de acuerdo con la función real de lose- Albañilería armada o confinada, cuyo refuerzo cumple con
lementos y de la construcción. las exigencias de esta Norma.
2.4. Los planos y especificaciones indicarán las dimen- 3.6. Altura Efectiva. Distancia libre vertical que existe
siones y ubicación de todos los elementos estructurales,del entre elementos horizontales de arriostre. Para los muros
acero de refuerzo, de las instalaciones sanitarias y eléctri- que carecen de arriostres en su parte superior, laaltura
cas en los muros; las precauciones para tener en cuenta la efectiva se considerará como el doble de su altura real.
variación de las dimensiones producidas por deformaciones 3.7. Arriostre. Elemento de refuerzo (horizontal o ver-
diferidas, contracciones, cambios de temperatura y asenta- tical) o muro transversal que cumple la función de proveer
mientos diferenciales; las características de la unidad de estabilidad y resistencia a los muros portantes y no por-
albañilería, del mortero, de la albañilería, del concreto, del tantes sujetos a cargas perpendiculares a su plano.
acero de refuerzo y de todo otro material requerido; las car- 3.8. Borde Libre. Extremo horizontal o vertical no arrios-
gas que definen el empleo de la edificación; las juntas de trado de un muro.
separación sísmica; y, toda otra información para la correc- 3.9. Concreto Líquido o Grout. Concreto con o sin
ta construcción y posterior utilización de la obra. agregado grueso, de consistencia fluida.
2.5. Las construcciones de albañilería podrán clasificar- 3.10. Columna. Elemento de concreto armado dise-
secomo «tipo resistente al fuego» siempre y cuando todos ñado y construido con el propósito de transmitir cargasho-
los elementos que la conforman cumplan los requisitos de rizontales y verticales a la cimentación. La columna puede
esta Norma, asegurando una resistencia al fuego mínima- funcionar simultáneamente como arriostre o como confina-
de cuatro horas para los muros portantes y los muros peri- miento.
metrales de cierre, y de dos horas para la tabiquería. 3.11. Confinamiento. Conjunto de elementos de con-
2.6. Los tubos para instalaciones secas: eléctricas, te- creto armado, horizontales y verticales, cuya función es la
lefónicas, etc. sólo se alojarán en los muros cuando los de proveer ductilidad a un muro portante.
tubos correspondientes tengan como diámetro máximo 55 3.12. Construcciones de Albañilería. Edificaciones
mm. En estos casos, la colocación de los tubos en los mu- cuya estructura está constituida predominantemente por
ros se hará en cavidades dejadas durante la construcción muros portantes de albañilería.
de la albañilería que luego se rellenarán con concreto, o 3.13. Espesor Efectivo. Es igual al espesor del muro sin
en los alvéolos de la unidad de albañilería. En todo caso, tarrajeo u otros revestimientos descontando la profundidad
los recorridos de las instalaciones serán siempre verticales de bruñas u otras indentaciones. Para el caso de los muros
y por ningún motivo se picará o se recortará el muro para de albañilería armada parcialmente rellenos de concreto lí-
alojarlas. quido, el espesor efectivo es igual al área neta de la sección
2.7. Los tubos para instalaciones sanitarias y los tubos transversal dividida entre la longitud del muro.
con diámetros mayores que 55 mm, tendrán recorridos fue- 3.14. Muro Arriostrado. Muro provisto de elementos de
arriostre.
532 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

3.15. Muro de Arriostre. Muro portante transversal al = resistencia a compresión axial del concreto o del
muro al que provee estabilidad y resistencia lateral. «grout» a los 28 días de edad.
3.16. Muro No Portante. Muro diseñado y construidoen = resistencia característica a compresión axial de la al-
forma tal que sólo lleva cargas provenientes de su peso bañilería.
propio y cargas transversales a su plano. Son, por ejemplo, = esfuerzo admisible a tracción por flexión de la al-
los parapetos y los cercos. bañilería.
3.17. Muro Portante. Muro diseñado y construido en fy = esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo.
forma tal que pueda transmitir cargas horizontales y verti- Gm = módulo de corte de la albañilería.
cales de un nivel al nivel inferior o a la cimentación. Estos h = altura de entrepiso o altura del entrepiso agrietado co-
muros componen la estructura de un edificio de albañilería rrespondiente a un muro confinado.
y deberán tener continuidad vertical. I = momento de inercia correspondiente a la sección
3.18. Mortero. Material empleado para adherir hori- transversal de un muro.
zontal y verticalmente a las unidades de albañilería. L = longitud total del muro, incluyendo las columnas de
3.19. Placa. Muro portante de concreto armado, dise- confinamiento (sí existiesen).
ñado de acuerdo a las especificaciones de la Norma Téc- Lm = longitud del paño mayor en un muro confinado, ó 0,5 L;
nica de Edificación E.060 Concreto Armado. lo que sea mayor.
3.20. Plancha. Elemento perforado de acero colocado Lt = longitud tributaria de un muro transversal al que está
en las hiladas de los extremos libres de los muros de alba- en análisis.
ñilería armada para proveerles ductilidad. Me = momento flector en un muro obtenido del análisis elás-
3.21. Tabique. Muro no portante de carga vertical, uti- tico ante el sismo moderado.
lizado para subdividir ambientes o como cierre perimetral. Mu = momento flector en un muro producido por el sismo
3.22. Unidad de Albañilería. Ladrillos y bloques de ar- severo.
cilla cocida, de concreto o de sílice-cal. Puede ser sólida, N = número de pisos del edificio o número de pisos de un
hueca, alveolar ó tubular. pórtico.
3.23. Unidad de Albañilería Alveolar. Unidad de Al- Nc = número total de columnas de confinamiento. Nc • 2.
bañilería Sólida o Hueca con alvéolos o celdas de tamaño Ver nota 1.
suficiente como para alojar el refuerzo vertical. Estas uni- P = peso total del edificio con sobrecarga reducida se-
dades son empleadas en la construcción de los muros ar- gún se especifica en la Norma E.030 Diseño Sis-
mados. morresistente.
3.24. Unidad de Albañilería Apilable: Es la unidad de Pg = carga gravitacional de servicio en un muro, con so-
Albañilería alveolar que se asienta sin mortero. brecarga reducida.
3.25. Unidad de Albañilería Hueca. Unidad de Alba- Pc = carga vertical de servicio en una columna de confi-
ñilería cuya sección transversal en cualquier plano paralelo namiento.
a la superficie de asiento tiene un área equivalente menor Pe = carga axial sísmica en un muro obtenida del análisis
que el 70% del área bruta en el mismo plano. elástico ante el sismo moderado.
3.26. Unidad de Albañilería Sólida (o Maciza) Unidad Pm = carga gravitacional máxima de servicio en un muro,
de Albañilería cuya sección transversal en cualquier plano metrada con el 100% de sobrecarga.
paralelo a la superficie de asiento tiene un área igual o ma- Pu = carga axial en un muro en condiciones de sismo severo.
yor que el 70% del área bruta en el mismo plano. Pt = carga de gravedad tributaria proveniente del muro
3.27. Unidad de Albañilería Tubular (o Pandereta). transversal al que está en análisis.
Unidad de Albañilería con huecos paralelos a la superficie s = separación entre estribos, planchas, o entre refuerzos
de asiento. horizontales o verticales.
3.28. Viga Solera. Viga de concreto armado vaciado S = factor de suelo especificado en la Norma Técnica de
sobre el muro de albañilería para proveerle arriostre y con- Edificación E.030 Diseño Sismorresistente.
finamiento. t = espesor efectivo del muro.
tn = espesor del núcleo confinado de una columna co-
Artículo 4.- NOMENCLATURA rrespondiente a un muro confinado.
A = área de corte correspondiente a la sección transversal U = factor de uso o importancia, especificado en la Nor-
de un muro portante. ma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorre-
Ac = área bruta de la sección transversal de una columna sistente.
de confinamiento. Vc = fuerza cortante absorbida por una columna de con-
Acf = área de una columna de confinamiento por corte fricción. finamiento ante el sismo severo.
An = área del núcleo confinado de una columna descontan- Ve = fuerza cortante en un muro, obtenida del análisis elás-
do los recubrimientos. tico ante el sismo moderado.
As = área del acero vertical u horizontal. VEi = fuerza cortante en el entrepiso «i» del edificio pro-
Asf = área del acero vertical por corte fricción en una co- ducida por el sismo severo.
lumna de confinamiento. Vui = fuerza cortante producida por el sismo severo en el en-
Ast = área del acero vertical por tracción en una columna de trepiso «i» de uno de los muros.
confinamiento. Vm = resistencia al corte en el entrepiso «i» de uno de los
Av = área de estribos cerrados. muros.
d = peralte de una columna de confinamiento (en la di- = resistencia característica de la albañilería al corte obte-
rección del sismo). nida de ensayos de muretes a compresión diagonal.
Db = diámetro de una barra de acero. Z = factor de zona sísmica especificado en la Norma Téc-
e = espesor bruto de un muro. nica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente.
Ec = módulo de elasticidad del concreto. δ = factor de confinamiento de la columna por acción de
Em = módulo de elasticidad de la albañilería. muros transversales.
fb = resistencia característica a compresión axial de las δ = 1, para columnas de confinamiento con dos muros-
unidades de albañilería. transversales.
TÍTULO III 533

δ = 0,8, para columnas de confinamiento sin muros trans- 5.3. LIMITACIONES EN SU APLICACIÓN
versales o con un muro transversal. El uso o aplicación de las unidades de albañilería es-
φ = coeficiente de reducción de resistencia del concreto tará condicionado a lo indicado en la Tabla 2. Las zonas
armado (ver la Nota 2). sísmicas son las indicadas en la NTE E.030 Diseño Sis-
φ = 0,9 (flexión o tracción pura). morresistente.
φ = 0,85 (corte fricción o tracción combinada con corte-fricción).
φ = 0,7 (compresión, cuando se use estribos cerrados). TABLA
φ = 0,75 (compresión, cuando se use zunchos en la zona LIMITACIONES EN EL USO DE LA UNIDAD
DE ALBAÑILERÍA PARA FINES ESTRUCTURALES
confinada).
ρ = cuantía del acero de refuerzo = As /(s.t) . ONA SÍSMICA Y 3 ONA SÍSMICA
σ = esfuerzo axial de servicio actuante en un muro = Pg /(t.L) . TIPO Muro portante Muro portante en Muro portante en
σm = Pm /(t.L) = esfuerzo axial máximo en un muro. en edificios de edificios de 1 a todo edificio
μ = coeficiente de fricción concreto endurecido – concreto. 4 pisos a más 3 pisos
Nota 1: En muros confinados de un paño sólo existen Sólido Sí, hasta dos
columnas extremas (Nc = 2) ; en ese caso: Lm = L Artesanal * No Sí
pisos
Sólido
Nota 2: El factor «φ» para los muros armados se pro- Industrial Sí Sí
porciona en el Artículo 28 (28.3). Sí
Sí Sí Sí
Celdas Celdas Celdas
Alveolar totalmente parcialmente
CAPÍTULO 3 parcialmente
rellenas con rellenas con rellenas con grout
grout grout
COMPONENTES DE LA ALBAÑILERÍA Hueca No No Sí
Artículo 5.- UNIDAD DE ALBAÑILERÍA Tubular No No Sí, hasta 2 pisos
5.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES * Las limitaciones indicadas establecen condiciones mínimas que pueden ser excep-
tuadas con el respaldo de un informe y memoria de cálculo sustentada por un ingeniero
a) Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimen- civil.
sión y peso permite que sea manipulada con una sola
mano. Se denomina bloque a aquella unidad que por 5.4. PRUEBAS
su dimensión y peso requiere de las dos manos para a) Muestreo.- El muestreo será efectuado a pie de
su manipuleo. obra.Por cada lote compuesto por hasta 50 millares
b) Las unidades de albañilería a las que se refiere esta de unidades se seleccionará al azar una muestra de
norma son ladrillos y bloques en cuya elaboración se 10 unidades, sobre las que se efectuarán las prue-
utiliza arcilla, sílice-cal o concreto, como materia pri- bas de variación dedimensiones y de alabeo. Cinco
ma. de estas unidades se ensayarán a compresión y las
c) Estas unidades pueden ser sólidas, huecas, alveo- otras cinco a absorción.
lares o tubulares y podrán ser fabricadas de manera b) Resistencia a la Compresión.- Para la determina-
artesanal o industrial. ción de la resistencia a la compresión de las unida-
d) Las unidades de albañilería de concreto serán utili- des de albañilería, se efectuará los ensayos de labo-
zadas después de lograr su resistencia especificada ratorio correspondientes, de acuerdo a lo indicado en
y suestabilidad volumétrica. Para el caso de unidades las Normas NTP 399.613 y 339.604.
curadas con agua, el plazo mínimo para ser utiliza- La resistencia característica a compresión axial de la
das será de 28 días. que se comprobará de acuerdo unidad de albañilería ( ) se obtendrá restando una
a la NTP 399.602 desviación estándar al valor promedio de la muestra.
c) Variación Dimensional.- Para la determinación de la
5.2. CLASIFICACIÓN PARA FINES ESTRUCTURALES variación dimensional de las unidades de albañilería,
Para efectos del diseño estructural, las unidades de alba- se seguirá el procedimiento indicado en las Normas
ñilería tendrán las características indicadas en la Tabla 1. NTP 399.613 y 399.604.
TABLA d) Alabeo.- Para la determinación del alabeo de las
CLASE DE UNIDAD DE ALBAÑILERIA PARA FINES unidades de albañilería, se seguirá el procedimiento
ESTRUCTURALES indicada en la Norma NTP 399.613.
VARIACIÓN DE LA e) Absorción.- Los ensayos de absorción se harán de-
DIMENSIÓN RESISTENCIA acuerdo a lo indicado en las Normas NTP 399.604 y
(máxima en ALABEO CARACTERÍSTICA 399.l613.
CLASE porcentaje) (máximo A COMPRESIÓN 5.5. ACEPTACIÓN DE LA UNIDAD
mínimo en MPa
Hasta Hasta Más en mm) (kg/cm2) sobre área a) Si la muestra presentase más de 20% de dispersión
100 150 de 150 bruta en los resultados (coeficiente de variación), para uni-
mm mm mm
dades producidas industrialmente, o 40 % para uni-
Ladrillo I 8 6 4 10 4,9 (50)
dades producidas artesanalmente, se ensayará otra
Ladrillo II 7 6 4 8 6,9 (70) muestra y de persistir esa dispersión de resultados,
Ladrillo III 5 4 3 6 9,3 (95) se rechazará el lote.
Ladrillo IV 4 3 2 4 12,7 (130) b) La absorción de las unidades de arcilla y sílico cal-
Ladrillo V 3 2 1 2 17,6 (180) cáreas no será mayor que 22%. El bloque de concre-
Bloque P (1) 4 3 2 4 4,9 (50) to clase, tendrá una absorción no mayor que 12% de
Bloque NP (2) 7 6 4 8 2,0 (20) absorción. La absorción del bloque de concreto NP,
no serámayor que 15%.
(1) Bloque usado en la construcción de muros portantes c) El espesor mínimo de las caras laterales correspon-
(2) Bloque usado en la construcción de muros no portantes dientes a la superficie de asentado será 25 mm para
el Bloque clase P y 12 mm para el Bloque clase NP.
534 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

d) La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas a) Se podrán emplear otras composiciones de morte-en
en sus superficies o en su interior, tales como guija- ros, morteros con cementos de albañilería, o morte-
rros, conchuelas o nódulos de naturaleza calcárea. ros industriales (embolsado o pre-mezclado), siem-
e) La unidad de albañilería de arcilla estará bien cocida, pre y cuando los ensayos de pilas y muretes (Capítu-
tendrá un color uniforme y no presentará vitrificacio- lo 5) proporcionen resistencias iguales o mayores a
nes. Al ser golpeada con un martillo, u objeto similar, las especificadas los planos.
producirá un sonido metálico. b) De no contar con cal hidratada normalizada, espe-
f) La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras, cificada en el Artículo 6 (6.2ª), se podrá utilizar mor-
fracturas, hendiduras grietas u otros defectos simila- tero sin cal respetando las proporciones cemento-
res que degraden su durabilidad o resistencia. arena indicadas en la Tabla 4.
g) La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas-
blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo. Artículo 7.- CONCRETO LÍQUIDO O GROUT
Artículo 6.- MORTERO 7.1. DEFINICIÓN. El concreto líquido o Grout es un
material de consistencia fluida que resulta de mezclar
6.1. DEFINICIÓN. El mortero estará constituido por una-
cemento, agregados y agua, pudiéndose adicionar cal hi-
mezcla de aglomerantes y agregado fino a los cuales se aña-
dratada normalizada en una proporción que no exceda de
dirá la máxima cantidad de agua que proporcione una mezcla
trabajable, adhesiva y sin segregación del agregado. Para la 1/10 del volumen de cemento u otros aditivos que no dis-
elaboración del mortero destinado a obrasde albañilería, se minuyan la resistencia o que originen corrosión del ace-
tendrá en cuenta lo indicado en las Normas NTP 399.607 y rode refuerzo. El concreto líquido o grout se emplea para
399.610. rellenar los alvéolos de las unidades de albañilería en la
construcción de los muros armados, y tiene como función
6.2. COMPONENTES integrar el refuerzo con la albañilería en un sólo conjunto
a) Los materiales aglomerantes del mortero pueden
estructural.
ser:
Para la elaboración de concreto líquido o grout de al-
• Cemento Portland o cemento adicionado normaliza-
bañilería, se tendrá en cuenta las Normas NTP 399.609 y
dos y cal hidratada normalizada de acuerdo a las
Normas Técnicas Peruanas correspondientes. 399.608.
b) El agregado fino será arena gruesa natural, libre 7.2. CLASIFICACIÓN. El concreto líquido o grout se
de materia orgánica y sales, con las características clasifica en fino y en grueso. El grout fino se usará cuan-
indicadas en la Tabla 3. Se aceptarán otras granulo- do la dimensión menor de los alvéolos de la unidad de
metrías siempre que los ensayos de pilas y muretes albañilería sea inferior a 60 mm y el grout grueso se usará
(Capítulo 5) proporcionen resistencias según lo es- cuando la dimensión menor de los alvéolos sea igual oma-
pecificado en los planos. yor a 60 mm.
TABLA 3 7.3. COMPONENTES
GRANULOMETRÍA DE LA ARENA GRUESA a) Los materiales aglomerantes serán:
MALLA ASTM QUE PASA • Cemento Portland o cemento adicionado normaliza-
N° 4 (4,75 mm) 100 do de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas co-
N° 8 (2,36 mm) 95 a 100 rrespondientes.
N° 16 (1,18 mm) 70 a 100 b) El agregado grueso será confitillo que cumpla con la
N° 30 (0,60 mm) 40 a 75 granulometría especificada en la Tabla 5. Se podrá
N° 50 (0,30 mm) 10 a 35 utilizar otra granulometría siempre que los ensayos
N° 100 (0,15 mm) 2 a 15 de pilas y muretes (Capítulo 5) proporcionen resis-
N° 200 (0,075 mm) Menos de 2 tencias según lo especificado en los planos.
• No deberá quedar retenido más del 50% de are-
naentre dos mallas consecutivas. TABLA
GRANULOMETRÍA DEL CONFITILLO
• El módulo de fineza estará comprendido entre 1,6 y
2,5. MALLA ASTM QUE PASA
• El porcentaje máximo de partículas quebradizas ½ pulgada 100
será: 1% en peso. 3/8 pulgada 85 a 100
• No deberá emplearse arena de mar. N° 4 (4,75 mm) 10 a 30
c) El agua será potable y libre de sustancias deletéreas, N° 8 (2,36 mm) 0 a 10
ácidos, álcalis y materia orgánica. N° 16 (1,18 mm) 0a5
6.3. CLASIFICACIÓN PARA FINES ESTRUCTURA-
LES. Los morteros se clasifican en: tipo P, empleado en la c) El agregado fino será arena gruesa natural, con las
construcción de los muros portantes; y NP, utilizado en los características indicadas en la Tabla 3.
muros no portantes (ver la Tabla 4). d) El agua será potable y libre de sustancias, ácidos,
6.4. PROPORCIONES. Los componentes del mortero- álcalis y materia orgánica.
tendrán las proporciones volumétricas (en estado suelto) 7.4. PREPARACIÓN Y FLUIDEZ. Los materiales que
indicadas en la Tabla 4. componen el grout (ver la Tabla 6) serán batidos mecáni-
TABLA camente con agua potable hasta lograr la consistencia de
TIPOS DE MORTERO un líquido uniforme, sin segregación de los agregados,
COMPONENTES con un revenimiento medido en el Cono de Abrams com-
USOS prendido entre 225 mm a 275 mm.
TIPO CEMENTO CAL ARENA
P1 1 0 a 1/4 3 a 3 ½ Muros Portantes
P2 1 0 a 1/2 4 a 5 Muros Portantes
NP 1 - Hasta 6 Muros No Portantes
TÍTULO III 535

b) Para arcilla: de acuerdo a las condiciones climato-


TABLA
COMPOSICIÓN VOLUM TRICA lógicas donde se encuentra ubicadas la obra, regar-
DEL CONCRETO LÍQUIDO o GROUT lasdurante media hora, entre 10 y 15 horas antes de
asentarlas. Se recomienda que la succión al instante
CONCRETO CEMENTO CAL ARENA CONFITILLO de asentarlas esté comprendida entre 10 a 20 gr/200
LÍQUIDO
cm2-min (*).
2 1/4 a 3
veces la (*) Un método de campo para evaluar la succión de
0a suma de los manera aproximada, consiste en medir un volumen (V1, en
FINO 1 cm3)inicial de agua sobre un recipiente de área definida y
1/10 volúmenes
de los vaciar una parte del agua sobre una bandeja, luego se apoya
aglomerantes la unidad sobre 3 puntos en la bandeja de manera que susu-
2 1/4 a 3 perficie de asiento esté en contacto con una película de agua
1 a 2 veces la
0a veces la de 3 mm de altura durante un minuto, después de retirar la
GRUESO 1 suma de los
1/10 suma de los unidad, se vacía el agua de la bandeja hacia elrecipiente y se
aglomerantes
aglomerantes vuelve a medir el volumen (V2, en cm3) de agua; la succión
normalizada a un área de 200 cm2, se obtiene como: SUC-
7.5. RESISTENCIA. El concreto líquido tendrá una resis- CION = 200 (V1−V2)/A, expresada engr/200 cm2 - min, donde
tencia mínima a compresión = 13,72MPa (140kg / cm2 ). «A» es el área bruta (en cm2) de la superficie de asiento de
La resistencia a compresión será obtenida de acuerdo la unidad.
a la NTP 399.623. 10.5. Para el asentado de la primera hilada, la superficie
de concreto que servirá de asiento (losa o sobrecimiento
Artículo 8.- ACERO DE REFUERZO según sea el caso), se preparará con anterioridad de forma
8.1. La armadura deberá cumplir con lo establecido en que quede rugosa; luego se limpiará de polvo u otro mate-
las Norma Barras de Acero con Resaltes para Concreto Ar- rial suelto y se la humedecerá, antes de asentar la primera
mado (NTP 341.031). hilada.
8.2. Sólo se permite el uso de barras lisas en estribos 10.6. No se asentará más de 1,30 m de altura de muro
y armaduras electrosoldadas usadas como refuerzo hori- en una jornada de trabajo. En el caso de emplearse unida-
zontal. La armadura electrosoldada debe cumplir con lanor- des totalmente sólidas (sin perforaciones), la primera jor-
ma de Malla de Alambre de Acero Soldado para Concreto nada de trabajo culminará sin llenar la junta vertical de la
Armado (NTP 350.002). primera hilada, este llenado se realizará al iniciarse la se-
gunda jornada. En el caso de la albañilería con unidades
Artículo 9.- CONCRETO apilables, se podrá levantar el muro en su altura total y en la
9.1. El concreto de los elementos de confinamiento ten- misma jornada deberá colocarse el concreto líquido.
drá una resistencia a la compresión mayor o igual a 17,15 10.7. Las juntas de construcción entre jornadas de tra-
MPa(175kg/cm2) y deberá cumplir cxon los requisitos esta- bajos estarán limpias de partículas sueltas y serán pre-
blecidos en la Norma Técnica de Edificación E.060 Con- viamente humedecidas.
creto Armado. 10.8. El tipo de aparejo a utilizar será de soga, cabeza o
el amarre americano, traslapándose las unidades entre las
hiladas consecutivas.
CAPÍTULO 4 10.9. El procedimiento de colocación y consolidacióndel
concreto líquido dentro de las celdas de las unidades, como
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN en los elementos de concreto armado, deberá garantizar la
ocupación total del espacio y la ausencia de cangrejeras.
Artículo 10.- ESPECIFICACIONES GENERALES No se permitirá el vibrado de las varillas derefuerzo.
La mano de obra empleada en las construcciones de 10.10. Las vigas peraltadas serán vaciadas de una sola
albañilería será calificada, debiéndose supervisar el cum- vez en conjunto con la losa de techo.
plimiento de las siguientes exigencias básicas: 10.11. Las instalaciones se colocarán de acuerdo a lo
10.1. Los muros se construirán a plomo y en línea. Nose indicado en los Artículos 2 (2.6 y 2.7).
atentará contra la integridad del muro recién asentado.
10.2. En la albañilería con unidades asentadas con mor- Artículo 11.- ALBAÑILERÍA CONFINADA
tero, todas las juntas horizontales y verticales quedarán Aparte de los requisitos especificados en el Artículo10,
completamente llenas de mortero. El espesor de las juntas se deberá cumplir lo siguiente:
de mortero será como mínimo 10 mm y el espesor máximo 11.1. Se utilizará unidades de albañilería de acuerdo a lo
será 15 mm o dos veces la tolerancia dimensional en la especificado en el Artículo 5 (5.3).
altura de la unidad de albañilería más 4 mm, lo que sea 11.2. La conexión columna-albañilería podrá ser den-
mayor. En las juntas que contengan refuerzo horizontal, el tada o a ras:
espesor mínimo de la junta será 6 mm másel diámetro de a) En el caso de emplearse una conexión dentada, la-
la barra. longitud de la unidad saliente no excederá de 5 cm
10.3. Se mantendrá el temple del mortero mediante el y deberá limpiarse de los desperdicios de mortero y
reemplazo del agua que se pueda haber evaporado, poru- partículas sueltas antes de vaciar el concreto de la
na sola vez. El plazo del retemplado no excederá al de la columna de confinamiento.
fragua inicial del cemento. b) En el caso de emplearse una conexión a ras, deberá
10.4. Las unidades de albañilería se asentarán con las adicionarse «chicotes» o «mechas» de anclaje (sal-
superficies limpias de polvo y sin agua libre. El asentado voque exista refuerzo horizontal continuo) compues-
se realizará presionando verticalmente las unidades, sin tos por varillas de 6 mm de diámetro, que penetren
bambolearlas. El tratamiento de las unidades de albañilería por lo menos 40 cm al interior de la albañilería y 12,5
previo al asentado será el siguiente: cm al interior de la columna más un doblez vertical a
a) Para concreto y sílico-calcáreo: pasar una brocha hú- 90o de 10 cm; la cuantía a utilizar será 0,001 (ver el
meda sobre las caras de asentado o rociarlas. Artículo 2 (2.8).
536 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

11.3. El refuerzo horizontal, cuando sea requerido, será 12.4. Para asegurar buena adhesión entre el concreto
continuo y anclará en las columnas
o
de confinamiento 12,5 líquido y el concreto de asiento de la primera hilada, las-
cm con gancho vertical a 90 de 10 cm. celdas deben quedar totalmente libres de polvo o restos
11.4. Los estribos a emplear en las columnas de confi- de mortero proveniente del proceso de asentado; para el
namiento deberán ser cerrados a 135o, pudiéndose emplear efecto los bloques de la primera hilada tendrán ventanasde
estribos con ¾ de vuelta adicional, atando sus extremos limpieza. Para el caso de muros totalmente llenos, las ven-
con el refuerzo vertical, o también, zunchos que empiecen tanas se abrirán en todas las celdas de la primera hilada;
y terminen con gancho estándar a 180o doblado en el re- en el caso de muros parcialmente rellenos, las ventanas se
fuerzo vertical. abrirán solo en las celdas que alojen refuerzo vertical. En
11.5. Los traslapes del refuerzo horizontal o vertical ten- el interior de estas ventanas se colocará algún elemento no
drán una longitud igual a 45 veces el mayor diámetro de la absorbente que permita la limpieza final.
barra traslapada. No se permitirá el traslape del refuerzo 12.5. Para el caso de la albañilería parcialmente relle-
vertical en el primer entrepiso, tampoco en las zonas confi- na, los bloques vacíos correspondientes a la última hilada
nadas ubicadas en los extremos de soleras y columnas. serán taponados a media altura antes de asentarlos, detal
11.6. El concreto deberá tener una resistencia a compre- manera que por la parte vacía del alvéolo penetre el concre-
sión ( ) mayor o igual a 17,15MPa (175kg/cm2 ). La mezcla to de la viga solera o de la losa del techo formando llaves de
deberá ser fluida, con un revenimiento del orden de 12,7 corte que permitan transferir las fuerzas sísmicas desde la
cm (5 pulgadas) medida en el cono de Abrams. En las co- losa hacia los muros. En estos muros, el refuerzo horizontal
lumnas de poca dimensión, utilizadas como confinamiento no atravesará los alvéolos vacíos, sino que se colocará en
de los muros en aparejo de soga, el tamaño máximo de la el mortero correspondiente a las juntas horizontales.
piedra chancada no excederá de 1,27 cm (½ pulgada). 12.6. Para el caso de unidades apilables no son ne-
11.7. El concreto de las columnas de confinamiento se cesarias las ventanas de limpieza; la limpieza de la su-
vaciará posteriormente a la construcción del muro de al- perficie de asiento se realizará antes de asentar la primera
bañilería; este concreto empezará desde el borde superior hilada.
del cimiento, no del sobrecimiento. 12.7. Antes de encofrar las ventanas de limpieza, losal-
11.8. Las juntas de construcción entre elementos de concre- véolos se limpiarán preferentemente con aire comprimido
to serán rugosas, humedecidas y libre de partículas sueltas. y las celdas serán humedecidas interiormente regándolas
11.9. La parte recta de la longitud de anclaje del refuerzo con agua, evitando que esta quede empozada en la base
vertical deberá penetrar al interior de la viga solera o cimen- del muro.
tación; no se permitirá montar su doblez directamente sobre 12.8. El concreto líquido o grout se vaciará en dos eta-
la última hilada del muro. pas. En la primera etapa se vaciará hasta alcanzar unaaltu-
11.10. El recubrimiento mínimo de la armadura (medido ra igual a la mitad del entrepiso, compactándolo en diversas
al estribo) será 2 cm cuando los muros son tarrajeados y 3 capas, transcurrido 5 minutos desde la compactación de la
cm cuando son caravista. última capa, la mezcla será recompactada.Transcurrida
media hora, se vaciará la segunda mitad del entrepiso,
Artículo 12.- ALBAÑILERÍA ARMADA compactándolo hasta que su borde superior esté por deba-
Aparte de los requisitos especificados en el Artículo 10, jo de la mitad de la altura correspondiente a laúltima hilada,
se deberá cumplir lo siguiente: de manera que el concreto de la losa del techo, o de la viga
12.1. Los empalmes del refuerzo vertical podrán ser por solera, forme llaves de corte con el muro. Esta segunda
traslape, por soldadura o por medios mecánicos. mitad también se deberá recompactar. Debe evitarse el vi-
a) Los empalmes por traslape serán de 60 veces el diá- brado de las armaduras para no destruir la adherencia con
metro de la barra. el grout de relleno.
b) Los empalmes por soldadura sólo se permitirán en 12.9. Los alvéolos de la unidad de albañilería tendrán un
barras de acero ASTM A706 (soldables), en este diámetro o dimensión mínima igual a 5 cm por cada barra
caso la soldadura seguirá las especificaciones dadas vertical que contengan, o 4 veces el mayor diámetro de la
por AWS. barra por el número de barras alojadas en el alvéolo, lo que
c) Los empalmes por medios mecánicos se harán con sea mayor.
dispositivos que hayan demostrado mediante ensa- 12.10. El espesor del grout que rodea las armaduras
yos que la resistencia a tracción del empalme es por será 1½ veces el diámetro de la barra y no deberá serme-
lo menos 125% de la resistencia de la barra. nor de 1 cm a fin de proporcionarle un recubrimiento ade-
d) En muros cuyo diseño contemple la formación de cuado a la barra.
rótulas plásticas, las barras verticales deben ser 12.11. En el caso que se utilice planchas perforadasde
preferentemente continuas en el primer piso empal- acero estructural en los talones libres del muro, primero se
mándoserecién en el segundo piso (*). Cuando no colocarán las planchas sobre una capa delgada de morte-
sea posible evitar el empalme, éste podrá hacerse ro presionándolas de manera que el mortero penetre por
por soldadura, por medios mecánicos o por traslape; los orificios de la plancha; posteriormente, se aplicará la
en el último caso,la longitud de empalme será de 60 siguiente capa de mortero sobre la cual se asentará la uni-
veces el diámetro de la barra y 90 veces el diámetro dad inmediata superior. Para el caso de albañilería con uni-
de la barra en forma alternada. dades apilables las planchas se colocarán adheridas con
(*) Una técnica que permite facilitar la construcción em- apóxico a la superficie inferior de la unidad.
pleando refuerzo vertical continuo en el primer piso, con- 12.12. En el caso que se utilice como refuerzo horizontal
siste en utilizar unidades de albañilería recortadas en for- una malla electrosoldada con forma de escalerilla, el es-
ma de H, con lo cual además, las juntas verticales quedan paciamiento de los escalones deberá estar modulado de
completamente llenas con grout. manera que coincidan con la junta vertical o con la pared
12.2. El refuerzo horizontal debe ser continuo y anclado en transversal intermedia del bloque, de manera quesiempre
los extremos con doblez vertical de 10 cm en la celda extrema. queden protegidas por mortero. Las escalerillas podrán
12.3. Las varillas verticales deberán penetrar, sin do- usarse como confinamiento del muro sólo cuando el es-
blarlas, en el interior de los alvéolos de las unidades co- paciamiento de los escalones coincidan con la mitad de la
rrespondientes. longitud nominal de la unidad.
TÍTULO III 537

CAPÍTULO 5 TABLA 8
INCREMENTO DE y POR EDAD
RESISTENCIA DE PRISMAS DE ALBAÑILERÍA Edad 14 21
días días
Artículo 13.- ESPECIFICACIONES GENERALES Ladrillos de arcilla 1,15 1,05
Muretes
13.1. La resistencia de la albañilería a compresión axial Bloques de concreto 1,25 1,05
( ) y a corte ( ) se determinará de manera empírica (recu- Ladrillos de arcilla y Bloques de
rriendo a tablas o registros históricos de resistencia de las Pilas 1,10 1,00
concreto
unidades) o mediante ensayos de prismas, de acuerdo a la
importancia de la edificación y a la zona sísmica donde se 13.7. La resistencia característica en pilas y en
encuentre, según se indica en la Tabla 7. muretes (ver Artículo 13 (13.2)) se obtendrá como el valor
TABLA promedio de la muestra ensayada menos una vez la des-
M TODOS PARA DETERMINAR y viación estándar.
EDIFICIOS EDIFICIOS EDIFICIOS 13.8
13..8 El valor
o de pa
para diseño no será mayor de
DE 1 A 2 DE 3 A 5 DE MÁS DE
RESISTENCIA PISOS PISOS 5 PISOS
CARACTERÍSTICA 13.9. En el caso de no realizarse ensayos de
Zona Zona Zona prismas,podrá emplearse los valores mostrados en la Tabla
Sísmica Sísmica Sísmica 9, correspondientes a pilas y muretes construidos con mor-
3 2 1 3 2 1 3 2 1 tero 1:4 (cuando la unidad es de arcilla) y 1: ½ : 4 (cuando
( ) A A A B B A B B B lamateria prima es sílice-cal o concreto), para otras unida-
des u otro tipo de mortero se tendrá que realizar los ensa-
( ) A A A B A A B B A yos respectivos.
A: Obtenida de manera empírica conociendo la calidad TABLA ( )
del ladrillo y del mortero. RESISTENCIAS CARACTERÍSTICAS
B: Determinadas de los ensayos de compresión axial de DE LA ALBAÑILERÍA Mpa ( g/cm )
pilas y de compresión diagonal de muretes mediante PILAS
Ma eria UNIDAD MURETES
ensayos de laboratorio de acuerdo a lo indicado en Denominación
Prima
lasNTP 399.605 y 399.621
King Kong Artesanal 5,4 (55) 3,4 (35) 0,5 (5,1)
13.2. Cuando se construyan conjuntos de edificios, la
resistencia de la albañilería y deberá comprobarse me- Arcilla King Kong Industrial 14,2 (145) 6,4 (65) 0,8 (8,1)
diante ensayos de laboratorio previos a la obra y durante la Rejilla Industrial 21,1 (215) 8,3 (85) 0,9 (9,2)
obra. Los ensayos previos a la obra se harán sobre cinco King Kong Normal 15,7 (160) 10,8 (110) 1,0 (9,7)
especimenes. Durante la construcción la resistencia será Sílice-cal Dédalo 14,2 (145) 9,3 (95) 1,0 (9,7)
comprobada mediante ensayos con los criterios siguientes: Estándar y mecano (*) 14,2 (145) 10,8 (110) 0,9 (9,2)
a) Cuando se construyan conjuntos de hasta dos pisos 4,9 (50) 7,3 (74) 0,8 (8,6)
en las zonas sísmicas 3 y 2, fm será verificado con 6,4 (65) 8,3 (85) 0,9 (9,2)
ensayos de tres pilas por cada 500 m2 de área techa- Concreto Bloque Tipo P (*)
7,4 (75) 9,3 (95) 1,0 (9,7)
da y vm con tres muretes por cada 1000 m2 de área
8,3 (85) 11,8 (120) 1,1 (10,9)
techada.
b) Cuando se construyan conjuntos de tres o más pisos (*) Utilizados para
p la construcción de Muros Armados.
en las zonas sísmicas 3 y 2, fm será verificado con (**) El valor se proporciona sobre área bruta en unidades vacías
ensayos de tres pilas por cada 500 m2 de área te- (sin grout), mientras que las celdas de las pilas y muretes están total-
chada y vm con tres muretes por cada 500 m2 de área mente rellenas con grout de fc = 13,72 MPa (140 kg/cm2). El valor
techada. ha sido obtenido contemplando los coeficientes de corrección por esbel-
13.3. Los prismas serán elaborados en obra, utilizando tez del prisma que aparece en la Tabla 10.
el mismo contenido de humedad de las unidades de albañi-
lería, la misma consistencia del mortero, el mismo espesor TABLA
de juntas y la misma calidad de la mano de obra que se FACTORES DE CORRECCIÓN DE POR ESBELTE
empleará en la construcción definitiva. Esbeltez 2,0 2,5 3,0 4,0 4,5 5,0
13.4. Cuando se trate de albañilería con unidades al- Factor 0,73 0,80 0,91 0,95 0,98 1,00
veolares que irán llenas con concreto líquido, los alvéolos
de las unidades de los prismas y muretes se llenarán con-
concreto líquido. Cuando se trate de albañilería con uni- CAPÍTULO 6
dades alveolares sin relleno, los alvéolos de las unidades
de los prismas y muretes quedarán vacíos. ESTRUCTURACIÓN
13.5. Los prismas tendrán un refrentado de cemento-
yeso con un espesor que permita corregir la irregularidad Las especificaciones de este Capítulo se aplicarán tanto
superficial de la albañilería. a la albañilería confinada como a la albañilería armada.
13.6. Los prismas serán almacenados a una tempera-
tura no menor de 10°C durante 28 días. Los prismas podrán Artículo 14.- ESTRUCTURA CON DIAFRAGMA RÍGIDO
ensayarse a menor edad que la nominal de 28 días pero no 14.1. Debe preferirse edificaciones con diafragma rígido
menor de 14 días; en este caso, la resistencia característica y continuo, es decir, edificaciones en los que las losas de
se obtendrá incrementándola por los factores mostrados en piso, el techo y la cimentación, actúen como elementos que
la Tabla 8. integran a los muros portantes y compatibilicen sus despla-
zamientos laterales.
14.2. Podrá considerarse que el diafragma es rígido cuan-
do la relación entre sus lados no excede de 4. Se deberá
538 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

considerar y evaluar el efecto que sobre la rigidez del diafrag- 16.1. Las edificaciones sin diafragmas rígidos horizontales
ma tienen las aberturas y discontinuidades en la losa. deben limitarse a un piso; asimismo, es aceptable obviar el
14.3. Los diafragmas deben tener una conexión firme y diafragma en el último nivel de las edificaciones de varios
permanente con todos los muros para asegurar que cum- pisos. Para ambos casos, los muros trabajarán fundamental-
plan con la función de distribuir las fuerzas laterales en pro- mente a fuerzas laterales perpendiculares al plano, y debe-
porción a la rigidez de los muros y servirles, además, como rán arriostrarse transversalmente con columnas de amarre o
arriostres horizontales. muros ortogonales y mediante vigas soleras continuas.
14.4. Los diafragmas deben distribuir la carga de gra- 16.2. De existir reducciones importantes en planta, u
vedad sobre todos los muros que componen a la edificación, otras irregularidades en el edificio, deberá efectuarse el
con los objetivos principales de incrementarles su ductilidad análisis dinámico especificado en la NTE E.030 Diseño Sis-
y su resistencia al corte, en consecuencia, es recomendable morresistente.
el uso de losas macizas o aligeradas armadas en dos direc- 16.3. De no aislarse adecuadamente los alféizares y
ciones. Es posible el uso de losas unidireccionales siempre tabiques de la estructura principal, se deberán contemplar
y cuando los esfuerzos axiales en los muros no excedan del sus efectos en el análisis y en el diseño estructural.
valor indicado en el Artículo 19 (19.1.b).
14.5. Los diafragmas formados por elementos prefa- Artículo 17.- MUROS PORTANTES
bricados deben tener conexiones que permitan conformar, Los muros portantes deberán tener:
de manera permanente, un sistema rígido que cumpla las- a) Una sección transversal preferentemente simétrica.
funciones indicadas en los Artículos 14 (14.1 y 14.2). b) Continuidad vertical hasta la cimentación.
14.6. La cimentación debe constituir el primer diafrag- c) Una longitud mayor ó igual a 1,20 m para ser consi-
ma rígido en la base de los muros y deberá tener la rigidez derados como contribuyentes en la resistencia a las
necesaria para evitar que asentamientos diferenciales pro- fuerzas horizontales.
duzcan daños en los muros. d) Longitudes preferentemente uniformes en cada di-
rección.
Artículo 15.- CONFIGURACIÓN DEL EDIFICIO e) Juntas de control para evitar movimientos relativos-
El sistema estructural de las edificaciones de albañilería debidos a contracciones, dilataciones y asentamien-
estará compuesto por muros dúctiles dispuestos en las di- tos diferenciales en los siguientes sitios:
recciones principales del edificio, integrados por los diafrag- • En cambios de espesor en la longitud del muro,
mas especificados en el Artículo 14 y arriostrados según se para el caso de Albañilería Armada
indica en el Artículo 18. • En donde haya juntas de control en la cimentación,en
La configuración de los edificios con diafragma rígido las losas y techos.
debe tender a lograr: • En alféizar de ventanas o cambios de sección apre-
15.1. Plantas simples y regulares. Las plantas con for- ciable en un mismo piso.
mas de L, T, etc., deberán ser evitadas o, en todo caso, se f) La distancia máxima entre juntas de control es de 8
dividirán en formas simples. m, en el caso de muros con unidades de concreto y
15.2. Simetría en la distribución de masas y en la dis- de 25m en el caso de muros con unidades de arcilla.
posición de los muros en planta, de manera que se logre g) Arriostre según se especifica en el Artículo 18
una razonable simetría en la rigidez lateral de cada piso y se
cumpla las restricciones por torsión especificadas en la Nor- Artículo 18.- ARRIOSTRES
ma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente. 18.1. Los muros portantes y no portantes, de albañilería
15.3. Proporciones entre las dimensiones mayor y me- simple o albañilería confinada, serán arriostrados por ele-
nor, que en planta estén comprendidas entre 1 a 4, y en mentos verticales u horizontales tales como muros trans-
elevación sea menor que 4. versales, columnas, soleras y diafragmas rígidos de piso.
15.4. Regularidad en planta y elevación, evitando cam- 18.2. Los arriostres se diseñarán como apoyos del muro
bios bruscos de rigideces, masas y discontinuidades en la arriostrado, considerando a éste como si fuese una losa su-
transmisión de las fuerzas de gravedad y horizontales a tra- jeta a fuerzas perpendiculares a su plano (Capítulo 10).
vés de los muros hacia la cimentación. 18.3. Un muro se considerará arriostrado cuando:
15.5. Densidad de muros similares en las dos direcciones a) El amarre o anclaje entre el muro y sus arriostres ga-
principales de la edificación. Cuando en cualquiera de las rantice la adecuada transferencia de esfuerzos.
direcciones no exista el área suficiente de muros para satis- b) Los arriostres tengan la suficiente resistencia y es-
facer los requisitos del Artículo 19 (19.2b), se deberá suplir tabilidad que permita transmitir las fuerzas actuantes
la deficiencia mediante pórticos, muros de concreto armado a los elementos estructurales adyacentes o al suelo.
o la combinación de ambos. c) Al emplearse los techos para su estabilidad lateral,se
15.6. Vigas dinteles preferentemente peraltadas (hasta tomen precauciones para que las fuerzas laterales que
60 cm) para el caso en que el edificio se encuentre estruc- actúan en estos techos sean transferidas al suelo.
turado por muros confinados, y con un peralte igual al es- d) El muro de albañilería armada esté diseñado parare-
pesor de la losa del piso para el caso en que el edificio esté sistir las fuerzas normales a su plano.
estructurado por muros armados (*).
(*) Este acápite está relacionado con el método de di- CAPÍTULO 7
seño que se propone en el Capítulo 9, donde para los mu-
ros confinados se acepta la falla por corte, mientrasque en REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
los muros armados se busca la falla por flexión.
15.7. Cercos y alféizares de ventanas aislados de laes-
tructura principal, debiéndoseles diseñar ante acciones per- Artículo 19.- REQUISITOS GENERALES
pendiculares a su plano, según se indica en el Capítulo 10. Esta Sección será aplicada tanto a los edificios com-
puestos por muros de albañilería armada como confinada.
Artículo 16.- OTRAS CONFIGURACIONES 19.1. MURO PORTANTE
Si el edificio no cumple con lo estipulado en el Artículo a) Espesor Efectivo t . El espesor efectivo (ver Artí-
15, se deberá contemplar lo siguiente: culo 3 (3.13)) mínimo será:
TÍTULO III 539

horizontales (vigas soleras), aceptándose la cimen-


Para las Zonas Sísmicas 2 y 3 (19.1a) tación de concreto como elemento de confinamiento
horizontal parael caso de los muros ubicados en el
Para la Zona Sísmica 1 primer piso.
b) Que la distancia máxima centro a centro entre las
Donde «h» es la altura libre entre los elementos de columnas de confinamiento sea dos veces la dis-
arriostre horizontales o la altura efectiva de pandeo (ver tancia entre los elementos horizontales de refuerzo
Artículo 3 (3.6)). y no mayor que 5 m. De cumplirse esta condición,
b) Esfuerzo Axial Máximo. El esfuerzo axial máximo así como de emplearse el espesor mínimo especifi-
(σm) producido por la carga de gravedad máxima de cado en el Artículo 19.1.a, la albañilería no necesitará
servicio (Pm), incluyendo el 100% de sobrecarga, será ser diseñada ante acciones sísmicas ortogonales a
inferior a: su plano, excepto cuando exista excentricidad de la
carga vertical (ver el Capítulo 10).
(19.1b) c) Que se utilice unidades de acuerdo a lo especificado
en el Artículo 5 (5.3).
Donde «L» es la longitud total del muro (incluyendo el d) Que todos los empalmes y anclajes de la armadura-
peralte de las columnas para el caso de los muros confi- desarrollen plena capacidad a la tracción. Ver NTE
nados). De no cumplirse esta expresión habrá que mejo- E.060 Concreto Armado y Artículo 11 (11.5).
rar la calidad de la albañilería ( ), aumentar el espesor del e) Que los elementos de confinamiento funcionen inte-
muro, transformarlo en concreto armado, o ver la manera gralmente con la albañilería. Ver Artículo 11 (11.2 y
de reducir la magnitud de la carga axial «Pm» (*). 11.7).
(*) La carga axial actuante en un muro puede reducirse, f) Que se utilice en los elementos de confinamiento,
por ejemplo, utilizando losas de techo macizas o aligeradas concreto con ≥ 17,15MPa (175 kg / cm2) .
armadas en dos direcciones.
20.2. Se asumirá que el paño de albañilería simple (si-
c) Aplastamiento. Cuando existan cargas de gravedad
narmadura interior) no soporta acciones de punzonamiento
concentradas que actúen en el plano de la albañile-
causadas por cargas concentradas. Ver Artículo 29 (29.2).
ría, el esfuerzo axial de servicio producido por dicha
carga no deberá sobrepasar a 0,375 . En estos 20.3. El espesor mínimo de las columnas y solera será
casos, para determinar el área de compresión se igual al espesor efectivo del muro.
considerará un ancho efectivo igual al ancho sobre 20.4. El peralte mínimo de la viga solera será igual ale-
el cual actúa la carga concentrada más dos veces el spesor de la losa de techo.
espesor efectivo del muro medido a cada lado de la 20.5. El peralte mínimo de la columna de confinamiento
carga concentrada. será de 15 cm. En el caso que se discontinúen las vigas
soleras, por la presencia de ductos en la losa del techo o
19.2. ESTRUCTURACIÓN EN PLANTA porque el muro llega a un límite de propiedad, el peralte
a) Muros a Reforzar. En las Zonas Sísmicas 2 y 3 (ver mínimo de la columna de confinamiento respectiva deberá
la NTE E.030 Diseño Sismorresistente) se reforzará ser suficiente como para permitir el anclaje dela parte recta
cualquier muro portante (ver Artículo 17) que lleve el del refuerzo longitudinal existente en la viga solera más el
10% ó más de la fuerza sísmica, y a los muros peri- recubrimiento respectivo (ver Artículo 11.10).
metrales decierre. En la Zona Sísmica 1 se reforza- 20.6. Cuando se utilice refuerzo horizontal en los mu-
rán como mínimo los muros perimetrales de cierre. ros confinados, las varillas de refuerzo penetrarán en las
b) Densidad Mínima de Muros Reforzados. La den- columnas de confinamiento por lo menos 12,50 cm y ter-
sidad mínima de muros portantes (ver Artículo 17) minarán en gancho a 90°, vertical de 10 cm de longitud.
a reforzar en cada dirección del edificio se obtendrá
mediante la siguiente expresión: Artículo 21.- ALBAÑILERÍA ARMADA
(19.2b) Adicionalmente a los requisitos indicados en el Artículo
19, se cumplirá lo siguiente:
Donde: «Z», «U» y «S» corresponden a los factores de 21.1. Para dar cumplimiento al requisito en el Artículo
zona sísmica, importancia y de suelo, respectivamente, es- 19.2.b, los muros reforzados deberán ser rellenados con
pecificados en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente. grout total o parcialmente en sus alvéolos, de acuerdo a lo
«N» es el número de pisos del edificio; especificado en el Artículo 5 (5.3). El concreto líquido debe
«L» es la longitud total del muro (incluyendo columnas, cumplir con los requisitos de esta Norma, con resistencia
sí existiesen); y, a compresión ≥ 13,72MPa (140 kg / cm2). Ver el Artículo 7
«t» es el espesor efectivo del muro (7.5) y Artículo 12 (12.6).
De no cumplirse la expresión (Artículo 19 (19.2b)),podrá 21.2. Los muros portantes no comprendidos en el Ar-
cambiarse el espesor de algunos de los muros, o agregarse tículo 21 (21.1) y los muros portantes en edificaciones de
placas de concreto armado, en cuyo caso, para hacer uso la Zona Sísmica 1, así como los tabiques, parapetos, po-
de la fórmula, deberá amplificarse el espesorreal de la pla- drán ser hechos de albañilería parcialmente rellena en sus
ca por la relación, donde y son los módulos de elasticidad alvéolos. Ver el Artículo 12 (12.5).
del concreto y de la albañilería, respectivamente. 21.3. Todos los empalmes y anclajes de la armadura de-
sarrollarán plena capacidad a la tracción. Ver el Artículo 12
Artículo 20.- ALBAÑILERÍA CONFINADA (12.1 y 12.2).
Adicionalmente a los requisitos especificados en Artículo 21.4. La cimentación será hecha de concreto simple o
19, deberá cumplirse lo siguiente: reforzado, con un peralte tal que permita anclar la parte
20.1. Se considerará como muro portante confinado,aquél recta del refuerzo vertical en tracción más el recubrimiento
que cumpla las siguientes condiciones: respectivo.
a) Que quede enmarcado en sus cuatro lados por ele-
mentos de concreto armado verticales (columnas) y
540 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

el efecto que sobre la rigidez del diafragma tienen las aber-


CAPÍTULO 8
turas y las discontinuidades en la losa.
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL 24.4. El análisis considerará la participación de aque-
llos muros no portantes que no hayan sido aislados de la
estructura principal. Cuando los muros se construyan in-
Artículo 22.- DEFINICIONES
tegralmente con el alféizar, el efecto de éste deberá con-
Para los propósitos de esta Norma se utilizará las si-
siderarse en el análisis.
guientes definiciones:
24.5. La distribución de la fuerza cortante en planta se
a) SISMO SEVERO. Es aquél proporcionado por la
hará teniendo en cuenta las torsiones existentes yregla-
NTE E.030 Diseño Sismorresistente, empleando un
mentarias. La rigidez de cada muro podrá determinarse
coeficiente de reducción de la solicitación sísmica
suponiéndolo en voladizo cuando no existan vigas de aco-
R = 3.
plamiento, y se considerará acoplado cuando existan vigas
b) SISMO MODERADO. Es aquél que proporciona
de acoplamiento diseñadas para comportarse dúctilmente.
fuerzas de inercia equivalentes a la mitad de los va-
24.6. Para el cálculo de la rigidez de los muros, se agre-
loresproducidos por el «sismo severo».
gará a su sección transversal el 25% de la sección trans-
versal de aquellos muros que concurran ortogonalmente
Artículo 23.- CONSIDERACIONES GENERALES
al muro en análisis ó 6 veces su espesor, lo que sea ma-
23.1. La Norma establece que el diseño de los muros-
yor. Cuando un muro transversal concurra a dos muros,
cubra todo su rango de comportamiento, desde la etapa
su contribución a cada muro no excederá de la mitad de
elástica hasta su probable incursión en el rango inelásti-
su longitud. La rigidez lateral de un muro confinado de-
co, proveyendo suficiente ductilidad y control de la degra-
berá evaluarse transformando el concreto de sus colum-
dación de resistencia y rigidez. El diseño es por el método
nas de confinamiento en área equivalente de albañilería,
de resistencia, con criterios de desempeño. El diseño está
multiplicando su espesor real por la relación de módulos de
orientado, en consecuencia, a proteger a la estructuracon-
elasticidad Ec / Em ; el centroide de dicha área equivalente
tra daños ante eventos sísmicos frecuentes (sismo mode-
coincidirá con el de la columna de confinamiento.
rado) y a proveer la necesaria resistencia para soportar el
24.7. El módulo de elasticidad (Em) y el módulo de corte
sismo severo, conduciendo el tipo de falla y limitando la
(Gm ) para la albañilería se considerará como sigue:
degradación de resistencia y rigidez con el propósito de li-
mitar el nivel de daños en los muros, de manera que éstos • Unidades de arcilla: Em = 500
sean económicamente reparables medianteprocedimientos • Unidades Sílico-calcáreas: Em = 600
sencillos.
• Unidades de concreto vibrado: Em = 700
23.2. Para los propósitos de esta Norma, se establece
los siguientes considerandos: • Para todo tipo de unidad de albañilería: Gm = 0,4Em
a) El «sismo moderado» no debe producir la fisuración Opcionalmente, los valores de «Em » y «Gm» podrán cal-
de ningún muro portante. cularse experimentalmente según se especifica en el Artículo
b) Los elementos de acoplamiento entre muros deben 13.
funcionar como una primera línea de resistencia sís- 24.8. El módulo de elasticidad (Ec) y el módulo de corte
mica, disipando energía antes de que fallen los mu- (Gc) para el concreto serán los indicados en la NTE E.060
ros de albañilería, por lo que esos elementos debe- Concreto Armado.
rán conducirse hacia una falla dúctil por flexión. 24.9. El módulo de elasticidad para el acero (Es) se con-
c) El límite máximo de la distorsión angular ante la ac- siderará igual a 196 000 MPa (2 000 000 kg / cm2)
ción del «sismo severo» se fija en 1/200, para per-
mitir que el muro sea reparable pasado el evento Artículo 25.- DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO
sísmico. ARMADO
d) Los muros deben ser diseñados por capacidad detal 25.1. Requisitos Generales
modo que puedan soportar la carga asociada a su in- a) Todos los elementos de concreto armado del edificio,
cursión inelástica, y que proporcionen al edificio una con excepción de los elementos de confinamiento
resistencia a corte mayor o igual que la carga produ- delos muros de albañilería, serán diseñados por re-
cida porel «sismo severo». sistencia última, asegurando que su falla sea por un
e) Se asume que la forma de falla de los muros confi- mecanismo de flexión y no de corte.
nados ante la acción del «sismo severo» será por El diseño se hará para la combinación de fuerzas
corte, independientemente de su esbeltez. gravitacionales y las fuerzas debidas al «sismo mo-
f) La forma de falla de los muros armados es depen- derado», utilizando los factores de amplificación de
diente de su esbeltez. Los procedimientos de dise- carga y de reducción de resistencia (φ) especificados
ño indicados en el Artículo 28 tienden a orientar el en la NTE E.060 Concreto Armado. La cimentación
comportamiento de los muros hacia una falla por será dimensionada bajo condiciones de servicio para
flexión, con la formación de rótulas plásticas en su los esfuerzos admisibles delsuelo y se diseñará a
parte baja. rotura.
b) Los elementos de confinamiento serán diseñados de
Artículo 24.- ANÁLISIS ESTRUCTURAL acuerdo a lo estipulado en el Artículo 27 (27.2) de
24.1. El análisis estructural de los edificios de albañilería esta Norma.
se realizará por métodos elásticos teniendo en cuenta los
efectos causados por las cargas muertas, las cargas vivas Artículo 26.- DISEÑO DE MUROS DE ALBAÑILERÍA
y el sismo. La carga gravitacional para cada muro podrá ser
obtenida por cualquier método racional. 26.1. Requisitos Generales
24.2. La determinación del cortante basal y su distri- a) Para el diseño de los muros confinados ante accio-
bución en elevación, se hará de acuerdo a lo indicado en la nes coplanares, podrá suponerse que los muros son
NTE E.030 Diseño Sismorresistente. desección rectangular (t.L). Cuando se presenten
24.3. El análisis considerará las características del dia- muros que se intercepten perpendicularmente, se
fragma que forman las losas de techo; se deberá considerar tomará como elemento de refuerzo vertical común a
TÍTULO III 541

ambos muros (seccióntransversal de columnas, re- d) Cumplida la expresión ΣVmi ≥ VEi por los muros por-
fuerzos verticales, etc.) en el punto de intersección, tantes de carga sísmica, el resto de muros que com-
al mayor elemento de refuerzo proveniente del dise- ponen al edificio podrán ser no reforzados para la
ño independiente de ambos muros. acción sísmica coplanar.
b) Para el diseño por flexo compresión de los muros ar- e) Cuando ΣVmi en cada entrepiso sea mayor o igual
mados que tengan continuidad en sus extremos con a 3VEi , se considerará que el edificio se comporta
muros transversales, podrá considerarse la contribu- elásticamente. Bajo esa condición, se empleará re-
ción delas alas de acuerdo a lo indicado en 8.3.6. fuerzo mínimo, capaz de funcionar como arriostres y
Para el diseño a corte se considerará que la sección de soportar las acciones perpendiculares al plano de
es rectangular, despreciando la contribución de los la albañilería (ver el Capítulo 9). En este paso culmi-
muros transversales. nará el diseño de estosedificios ante cargas sísmicas
26.2. Control de Fisuración coplanares.
a) Esta disposición tiene por propósito evitar que los mu- 26.5. Diseño para cargas ortogonales al plano del
ros se fisuren ante los sismos moderados, que son los muro
más frecuentes. Para el efecto se considerarán las a) El diseño para fuerzas ortogonales al plano del muro-
fuerzas cortantes producidas por el sismo moderado. se hará de acuerdo a lo indicado en el Capítulo 9.
b) Para todos los muros de albañilería deberá verifi- 26.6. Diseño para fuerzas coplanares de flexo com-
carse que en cada entrepiso se satisfaga la siguiente presión
expresión que controla la ocurrencia de fisuras por a) El diseño para fuerzas en el plano del muro se hará
corte: de acuerdo al Artículo 27 para muros de albañilería
Ve ≤ 0,55Vm = Fuerza Cortante Admisible (26.2) confinada y al artículo 28 para muros de albañilería
donde: «Ve» es la fuerza cortante producida por el «sis- armada.
mo moderado» en el muro en análisis y «Vm» es la fuerza
cortante asociada al agrietamiento diagonal de la albañi- Artículo 27.- ALBAÑILERÍA CONFINADA
lería (ver Artículo 26 (26.3)). a) Las previsiones contenidas en este acápite aplican para
edificaciones hasta de cinco pisos o 15 m de altura.
26.3. Resistencia al Agrietamiento Diagonal b) Para este tipo de edificaciones se ha supuesto que-
a) La resistencia al corte (Vm) de los muros de albañi- la falla final se produce por fuerza cortante en los
lería se calculará en cada entrepiso mediante las entrepisos bajos del edificio. El diseño de los muros
siguientes expresiones: debe orientarse a evitar fallas frágiles y a mantener la
Unidades de Arcilla y de Concreto: integración entre el panel de albañilería y los confina-
Vm = 0,5 . α . t . L + 0,23 Pg mientos verticales, evitando el vaciamiento de la alba-
ñilería; para tal efecto el diseño debe comprender:
Unidades Sílico-calcáreas: - la verificación de la necesidad de refuerzo horizon-
Vm = 0,35 . α . t . L + 0,23 Pg tal en el muro;
- la verificación del agrietamiento diagonal en los en-
donde:
trepisos superiores; y,
Vm = resistencia característica a corte de la albañilería
- el diseño de los confinamientos para la combina-
(ver Artículos 13 (13.8 y 13.9)).
ción de fuerzas de corte, compresión o tracción y
Pg = carga gravitacional de servicio, con sobrecarga re-
corte fricción.
ducida (NTE E.030 Diseño Sismorresistente)
c) Las fuerzas internas para el diseño de los muros en
t = espesor efectivo del muro (ver Artículo 3 (3.13))
cada entrepiso «i» serán las del «sismo severo» (Vui,
L = longitud total del muro (incluyendo a las columnas en
Mui ), y se obtendrán amplificando los valores obteni-
el caso de muros confinados)
dos del análisis elástico ante el «sismo moderado»
α = factor de reducción de resistencia al corte por efec
(Vei, Mei) por la relación cortante de agrietamiento dia-
tos de esbeltez, calculado como:
gonal (Vm1 ) entre cortante producido por el «sismo
moderado» (Ve1 ), ambos en el primer piso. El factor
(26.3)
de amplificación no deberá ser menor que dos ni ma-
yor que tres: 2 ≤ Vm1/Ve1 ≤ 3
donde: «Ve » es la fuerza cortante del muro obtenida del
análisis elástico; y,
(27c)
« Me » es el momento flector del muro obtenido del aná-
lisis elástico.
26.4. Verificación de la resistencia al corte del edi- 27.1. Verificación de la necesidad de colocar refuerzo
ficio horizontal en los muros
a) Con el objeto de proporcionar una adecuada resis- a) Todo muro confinado cuyo cortante bajo sismo severo
tencia y rigidez al edificio, en cada entrepiso «i» y en sea mayor o igual a su resistencia al corte (Vu ≥ Vm), o
cadadirección principal del edificio, se deberá cumplir que tenga un esfuerzo a compresión axial producido
que la resistencia al corte sea mayor que la fuerza cor- por la carga gravitacional considerando toda la sobre-
tante producida por el sismo severo, es decir que: carga, σm = Pm /(L.t), mayor o igual que 0,05 , deberá
ΣVmi ≥ VEi (26.4) llevar refuerzo horizontal continuo anclado a las co-
lumnas de confinamiento.
b) La sumatoria de resistencias al corte (ΣVmi ) incluirá b) En los edificios de más de tres pisos, todos los muros
sólo el aporte de los muros reforzados (confinados portantes del primer nivel serán reforzados horizon-
oarmados) y el aporte de los muros de concreto ar- talmente.
mado, sin considerar en este caso la contribución del c) La cuantía del acero de refuerzo horizontal será:
refuerzo horizontal. ρ = As /(s.t) ≥ 0,001. Las varillas de refuerzo penetra-
c) El valor «VEi» corresponde a la fuerza cortante ac- rán en las columnas de confinamiento por lo menos
tuante en el entrepiso «i» del edificio, producida por 12,5 cm y terminarán con gancho a 90o vertical de 10
el «sismo severo». cm de longitud.
542 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

27.2. Verificación del agrietamiento diagonal en lo- Diseño por corte fricción (Vc)
sentrepisos superiores • La sección transversal ( Acf ) de las columnas de con-
a) En cada entrepiso superior al primero , deberá veri- finamiento se diseñará para soportar la acción de cortefric-
ficarse para cada muro confinado que: Vmi >Vui ción, con la expresión siguiente:
De no cumplirse esta condición, el entrepiso «i» también
se agrietará y sus confinamientos deberán ser diseñados (27.3.3-a.1’)
para soportar «Vmi», en forma similar al primer entrepiso.
27.3. Diseño de los elementos de confinamiento de donde: φ = 0,85
los muros del primer piso y de los muros agrietados de a.2. Determinación del refuerzo vertical
pisos superiores • El refuerzo vertical a colocar en las columnas de con-
a) Diseño de las columnas de confinamiento finamiento será capaz de soportar la acción combinada de
• Las fuerzas internas en las columnas se obtendrán corte-fricción y tracción; adicionalmente, desarrollará por lo
aplicando las expresiones de la Tabla 11. menos una tracción igual a la capacidad resistentea trac-
ción del concreto y como mínimo se colocarán 4 varillas
TABLA para formar un núcleo confinado. El refuerzo vertical ( As)
FUER AS INTERNAS EN COLUMNAS DE CONFINAMIENTO será la suma del refuerzo requerido por corte-fricción y el
Vc T C refuerzo requerido por tracción ( Ast):
COLUMNA (fuer a ( racción) (compresión)
cor an e) (27.3.a.2)

In erior
donde: El factor de reducción de resistencia es φ = 0,85
El coeficiente de fricción es: μ = 0,8 para juntas sin trata-
E rema F – Pc Pc – F miento y μ =1,0 para juntas en la que se haya eliminado la
lechada de cemento y sea intencionalmente rugosa.
a.3. Determinación de los estribos de confinamiento
Donde: • Los estribos de las columnas de confinamiento podrán
M = Mu1 −1 2 Vm1.h(«h» es la altura del primer piso). ser ya sea estribos cerrados con gancho a 135o, estribos
F = ML= fuerza axial en las columnas extremas pro- de 1¾ de vuelta o zunchos con ganchos a 180º. En los
ducidas por «M». extremos de las columnas, en una altura no menor de 45
Nc = número de columnas de confinamiento (en muros cm o 1,5 d (por debajo o encima de la solera, dintel oso-
de un paño Nc = 2 ) brecimiento), deberá colocarse el menor de los siguientes
Lm= longitud del paño mayor ó 0,5 L, lo que sea mayor espaciamientos (s) entre estribos:
(en muros de un paño Lm = L)
Pc = es la sumatoria de las cargas gravitacionales siguien- (27.3.a.3)
tes: carga vertical directa sobre la columna de confinamiento;
mitad de la carga axial sobre el paño de muro a cada lado de
la columna; y, carga proveniente de los muros transversales
de acuerdo a su longitud tributariaindicada en el Artículo 24
(24.6). Donde «d » es el peralte de la columna, «tn » es el espe-
sor del núcleo confinado y « Av» es la suma de las ramas
a.1. Determinación de la sección de concreto de la paralelas del estribo.
columna de confinamiento • El confinamiento mínimo con estribos será [] 6mm, 1 @
• El área de la sección de las columnas será la mayor de 5, 4@ 10, r @ 25 cm. Adicionalmente se agregará 2 estribos
las que proporcione el diseño por compresión o el diseño en la unión solera-columna y estribos @ 10 cm en el sobre-
por corte fricción, pero no menor que 15 veces el espesor cimiento.
de la columna (15 t) en cm2.
b) Diseño de las vigas soleras correspondientes al
Diseño por compresión primer nivel
• El área de la sección de concreto se calculará asu- • La solera se diseñará a tracción pura para soportar una
miendo que la columna está arriostrada en su longitud por fuerza igual a Ts:
el panel de albañilería al que confina y por los muros trans-
versales de ser el caso. El área del núcleo (An) bordeado (27.3.b)
por los estribos se obtendrá mediante la expresión:

(27.3-a.1)

donde: φ = 0,7 o 0,75, según se utilice estribos cerrados donde: φ = 0,9


o zunchos, respectivamente Aes= área de la sección transversal de la solera
δ = 0,8, para columnas sin muros transversales • El área de la sección transversal de la solera ( Acs) será
δ = 1, para columnas confinadas por muros transversales suficiente para alojar el refuerzo longitudinal (As), pudiéndo-
• Para calcular la sección transversal de la columna se emplear vigas chatas con un peralte igual al espesor de
(Ac), deberá agregarse los recubrimientos (ver Artículo 11 la losa del techo. En la solera se colocará estribos mínimos:
(11.10)) al área del núcleo « An»; el resultado no deberá ser [] 6mm, 1 @ 5, 4@ 10, r @ 25 cm.
menor que el área requerida por corte-fricción « Acf ». Adi- 27.4. Diseño de los pisos superiores no agrietados
cionalmente, en los casos que la viga solera se discontinúe, a) Las columnas extremas de los pisos superiores de-
el peralte de la columna deberá ser suficiente como para berán tener un refuerzo vertical (As) capaz de absor-
anclar al refuerzo longitudinal existente en la solera. berla tracción «T» producida por el momento flector
(Mui =Me (Vm1/Ve1)) actuante en el piso en estudio, aso-
TÍTULO III 543

ciado al instante en que se origine el agrietamiento e) El refuerzo horizontal en los muros del primer piso
diagonal del primer entrepiso. de edificios de 3 o más pisos debe ser continuo sin
traslapes. En los pisos superiores o en los muros de
(27.4.a) edificaciones de 1 y 2 pisos, el refuerzo horizontal
no será traslapado dentro de los 600 mm o 0,2L del
extremo del muro. La longitud de traslape será la re-
querida por tracción y losextremos de las barras en el
donde φ = 0,9. traslape deberán amarrarse.
b. El área del núcleo ( An) correspondiente a las co- f) Todos los alvéolos de las unidades que se utilicen
lumnas extremas de confinamiento, deberá diseñar- en los muros portantes de carga sísmica, de los dos
se para soportar la compresión «C». Para obtener el primeros pisos de edificios de 3 ó más pisos, deberán
área de concreto ( Ac), deberá agregarse los recubri- estar totalmente rellenos de concreto líquido. Para
mientos al áreadel núcleo «A »: los muros de los pisos superiores podrá emplearse
muros parcialmente rellenos, si cumplen con la limi-
(27.4.b) tación dada en el Artículo 28 (28.1h).
g) Cuando el esfuerzo último por compresión, resultante
de la acción de las cargas de gravedad y de las fuer-
zas de sismo coplanares, exceda de 0,3 los extre-
donde: φ = 0,7 ó 0,75, según se emplee estribos ce- mos libres de los muros (sin muros transversales) se
rrados o zunchos,respectivamente. confinarán para evitar la falla por flexocompresión. El
δ = 0,8 para columnas sin muros transversales confinamiento se podrá lograr mediante planchas de
δ =1 para columnas confinadas para muros transver- acero estructural inoxidable o galvanizado, mediante
sales estribos o zunchos cuando la dimensión del alvéolo
c. Las columnas internas podrán tener refuerzo míni- lo permita.
mo. h) Los muros de edificaciones de uno y dos pisos cuyo
d. Las soleras se diseñarán a tracción con una fuerza esfuerzo cortante ante sismos severos no exceda de
igual a «Ts»: 0,5Vm/An , donde An es el área neta del muro, podrán
ser construidos de albañilería parcialmente rellena.
(27. 4.d) En este caso el refuerzo horizontal se colocará en
las hiladas o en el eje del muro cuando las celdas de
la unidad sin refuerzo vertical han sido previamente
taponeadas.
i) Los muros secundarios (tabiques, parapetos y muros
donde φ = 0,9 portantes no contabilizados en el aporte de resisten-
e. Tanto en las soleras como en las columnas de con- cia sísmica) podrán ser hechos de albañilería parcial-
finamiento, podrán colocarse estribos mínimos: [] ¼», mente rellena. En estos casos, la cuantía de refuerzo
1 @ 5, 4@ 10, r @ 25 cm. vertical u horizontal no será menor que 0,07%.
j) En las zonas del muro donde se formará la rótula
Artículo 28.- ALBAÑILERÍA ARMADA plástica (primer piso), se tratará de evitar el traslape
28.1. Aspectos Generales del refuerzo vertical, o se tomará las precauciones
Es objetivo de esta norma el lograr que los muros de especificadas en el Artículo 12 (12.1).
albañilería armada tengan un comportamiento dúctil ante- k) Para evitar las fallas por deslizamiento en el muro
sismos severos, propiciando una falla final de tracción por (cizalle), el refuerzo vertical por flexión se concentra-
flexión, evitando fallas frágiles que impidan o reduzcan la rá en los extremos del muro y en la zona central se
respuesta dúctil del muro ante dichas solicitaciones. Para utilizará una cuantía no menor que 0,001, espacian-
alcanzar este objetivo la resistencia de los muros debe sa- do las barras a nomás de 45 cm. Adicionalmente, en
tisfacer las verificaciones dadas en el Artículo 28 (28.2a y la interfase cimentación – muro, se añadirán espigas
28.5) y deberá cumplirse los siguientes requisitos: verticales de 3/8” que penetre 30 y 50 cm, alternada-
a) Todos los muros llevarán refuerzo horizontal y verti- mente, en el interior de aquellas celdas que carecen
cal. La cuantía mínima de refuerzo en cualquier di- de refuerzo vertical.
recciónserá de 0,1%. Las varillas de acero de refuer- 28.2. Resistencia a compresión y flexo compresión
zo serán corrugadas. en el plano del muro
b) El refuerzo horizontal se colocará preferentemente a) Suposiciones de diseño
en el eje del muro, alojado en la cavidad horizontal El diseño por flexión de muros sometidos a carga
de la unidad de albañilería. El refuerzo horizontal axial actuando conjuntamente con fuerzas horizon-
podrá colocarse en la cama de mortero de las hila- tales coplanares, se basará en las suposiciones de
das cuando el espesor de las paredes de la unidad esta sección y en la satisfacción de las condiciones
permitan que el refuerzo tenga un recubrimiento mí- aplicables de equilibrio y compatibilidad de deforma-
nimo de 15 mm. ciones.
c) El refuerzo horizontal de los muros se diseñará para - La deformación unitaria en el acero de refuerzo y
el cortante asociado al mecanismo de falla por fle- en la albañilería será asumida directamente propor-
xión, es decir para el cortante debido al sismo seve- cional a la distancia medida desde el eje neutro.
ro, sin considerar ninguna contribución de la albañi- - La deformación unitaria máxima de la albañilería,
lería de acuerdo alo indicado en el Artículo 20 (20.2). εm , en la fibra extrema comprimida se asumirá igual
d) El espaciamiento del refuerzo horizontal en el primer a 0,002 para albañilería de unidades apilables e
piso de muros hasta de 3 pisos o 12 m de altura en las igual a 0,0025 para albañilería de unidades asen-
zonas sísmicas 2 y 3 no excederá de 450 mm y para tadas cuando la albañilería no es confinada y de
muros de más de 3 pisos o 12 m no excederá de 200 0,0055 cuando la albañilería es confinada mediante
mm; en la zona sísmica 1 no excederá de 800 mm. los elementos indicados en el Artículo 28 (28.1g).
544 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- Los esfuerzos en el refuerzo, por debajo del esfuer- 28.4. Verificación de la necesidad de confinamiento
zo de fluencia especificado, fy , se tomarán igua- de los extremos libres del muro
les al producto del módulo de elasticidad Es por la a) Se verificará la necesidad de confinar los extremos-
deformación unitaria del acero. Para deformaciones libres (sin muros transversales) comprimidos, eva-
mayores que la correspondiente a fy los esfuerzos luando el esfuerzo de compresión último (σU ) con la
en el acero se considerarán independientes de la fórmula de flexión compuesta:
deformación e iguales a fy . (28.4)
- La resistencia a la tracción de la albañilería será
despreciada. En la que Pu es la carga total del muro, considerando
- El esfuerzo de compresión máximo en la albañile- 100% de sobrecarga y amplificada por 1,25.
ría, 0,85 , será asumido uniformemente distribuido b) Toda la longitud del muro donde se tenga σU ≥ 0,3
sobre una zona equivalente de compresión, limita- deberá ser confinada. El confinamiento se hará en
da por los bordes de la sección transversal y una toda la altura del muro donde los esfuerzos calcula-
línea recta paralela al eje neutro de la sección a una dos con Artículo 28 (28.4), sean mayores o iguales al
distancia a = 0,85 c , donde c es la distancia del eje esfuerzo límite indicado.
neutro a la fibra extrema comprimida. c) Cuando se utilice confinamiento, el refuerzo vertica-
- El momento flector Me actuante en un nivel determi- lexistente en el borde libre deberá tener un diámetro
nado se determinará del análisis estructural ante Db ≥ /13, donde «s» es el espaciamiento entre ele-
sismo moderado. mentos de confinamiento.
- El momento flector y la fuerza cortante factorizado-
28.5. Resistencia a corte
serán Mu =1,25 Me y Vu =1,25 Ve respectivamente. La
a) El diseño por fuerza cortante se realizará para el
resistencia en flexión, de todas las secciones del
muro debe ser igual o mayor al momento de diseño cortante «Vuf » asociado al mecanismo de falla por
obtenido deun diagrama de momentos modificado, flexión producido en el primer piso. El diseño por
de manera que el momento hasta una altura igual a fuerza cortante serealizará suponiendo que el 100%
la mitad de la longitud del muro sea igual al momen- del cortante es absorbido por el refuerzo horizontal.
to de la base y luego se reducirá de forma lineal El valor «Vuf » considera un factor de amplificación de
hasta el extremo superior. 1,25, que contempla el ingresode refuerzo vertical en
la zona de endurecimiento.
28.3. Evaluación de la Capacidad Resistente Mn b) El valor «Vuf » se calculará con las siguientes fór-
a) Para todos los muros portantes se debe cumplir que- mulas:
la capacidad resistente a flexión Mn , considerando Primer Piso:
la interacción carga axial - momento flector, reducida Vuf 1 = 1,25 Vu1 (Mn1/Mu1)... no menor que Vm1
por el factor φ, sea mayor o igual que el momento
Pisos Superiores:
flector factorizado Mu:
Vufi = 1,25 Vui (Mn1 /Mu1)... no mayor que Vmi
φ.Mn ≥ Mu El esfuerzo de corte vi =Vuf /tL no excederá de 0,10
el factor de reducción de la capacidad resistente a en zonas de posible formación de rótulas plásticas y
flexocompresión φ, se calculará mediante la siguien- de 0,20 en cualquier otra zona.
teexpresión: c) En cada piso, el área del refuerzo horizontal (Ash) se
0,65 ≤ φ = 0,85−0,2 Pu / Po ≤ 0,85 (28.3a) calculará con la siguiente expresión:
Donde Po = 0,1 .t.L
b) Para muros de sección rectangular, la capacidad (28.5)
resistente a flexión Mn podrá calcularse aplicando la
fórmula siguiente: donde:
Mn = As fy D + Pu L/2 (28.3b) s = espaciamiento del refuerzo horizontal
D = 0,8 L para muros esbeltos, donde: Me /(Ve .L) ≥ 1
donde: D = 0,8L D = L para muros no esbeltos, donde: Me /(Ve .L) <1
As = área del refuerzo vertical en el extremo del muro
Para calcular el área de acero «As» a concentrar en el ex-
tremo del muro, se deberá utilizar la menor carga axial: CAPÍTULO 9
Pu = 0,9Pg
Cuando al extremo traccionado concurra un muro DISEÑO PARA CARGAS ORTOGONALES
perpendicular, el momento flector M podrá ser redu- AL PLANO DEL MURO
u
cido en 0,9Pgt .L /2, donde Pgt es la carga de gravedad
tributaria proveniente del muro transversal.
c) Para muros con secciones no rectangulares, el dise- Artículo 29.- ESPECIFICACIONES GENERALES
ño por flexo compresión podrá realizarse empleando 29.1. Los muros portantes y los no portantes (cercos,
la formulación anterior o mediante la evaluación del tabiques y parapetos) deberán verificarse para las acciones
Diagrama de Interacción para las acciones nomina- perpendiculares a su plano provenientes de sismo, viento
les (Pn vs. Mn ). o de fuerzas de inercia de elementos puntuales olineales
d) Por lo menos se colocará 2 φ 3/8", o su equivalente, que se apoyen en el muro en zonas intermedias entre sus
en los bordes libres del muro y en las intersecciones extremos superior o inferior.
entre muros. 29.2. Para el caso de fuerzas concentradas perpendi-
e) En la zona central del muro el refuerzo vertical míni- culares al plano de muros de albañilería simple, los muros
mo será el requerido por corte fricción de acuerdo a deberán reforzarse con elementos de concreto armado que
lo indicado en el Artículo 28 (28.1k). sean capaces de resistir el total de las cargas y trasmitirlas
f) El valor «Mn » se calculará sólo para el primer piso a la cimentación. Tal es el caso, por ejemplo, de una esca-
(Mn1), debiéndose emplear para su evaluación la lera, el empuje causado por una escalera cuyo descanso
máxima carga axial posible existente en ese piso: Pu apoya directamente sobre la albañilería, deberá ser tomado
= 1,25Pm, contemplando el 100% de sobrecarga. por columnas.
TÍTULO III 545

Para el caso de muros confinados o muros arriostrados gidas de techo (para el caso de muros portantes), las vigas
por elementos de concreto, las fuerzas deberán trasladarse soleras (para el caso de cercos, tabiques y parapetos) y los
a los elementos de arriostre o confinamiento por medio de muros transversales.
elementos horizontales, vigas o losa. 29.10. Para el análisis y diseño de los elementos de
29.3. Para el caso de los muros armados, los esfuerzos arriostres se emplearán métodos racionales y la armadura
que generen las acciones concentradas actuantes contra el que se obtenga por este concepto, no se sumará al refuerzo
plano de la albañilería deberán ser absorbidas por el refuer- evaluado ante acciones sísmicas coplanares, sino que se
zo vertical y horizontal. adoptará el mayor valor respectivo.
29.4. Cuando se trate de muros portantes se verificará
que el esfuerzo de tracción considerando la sección bruta Artículo 30.- MUROS PORTANTES
no exceda del valor dado en el Artículo 29 (29.8). 30.1. Los muros portantes de estructuras diafragmadas
29.5. Los muros o tabiques desconectados de la es- con esfuerzo de compresión no mayor que 0,01 se dise-
tructura principal serán diseñados para resistir una fuerza ñarán de acuerdo al Artículo 31.
sísmica asociada a su peso, de acuerdo a lo indicado en 30.2. En los muros portantes de edificaciones diafrag-
el capítulo correspondiente de la NTE E.030. Diseño Sis- madas y que como tales estarán sujetas principalmente a
morresistente fuerzas coplanares, no se permitirá la formación de fisuras
29.6. El paño de albañilería se supondrá que actúa co- producidas por acciones transversales a su plano, porque
mouna losa simplemente apoyada en sus arriostres, sujeta éstas debilitan su área de corte ante acciones sísmicas co-
a cargas sísmicas uniformemente distribuidas. La magnitud planares. Para la obtención del momento flector perpendi-
de esta carga (w, en kg/m2) para un metro cuadrado demuro cular al plano se empleará procedimientos basados en teo-
se calculará mediante la siguiente expresión: rías elásticas como se indica en el Artículo 29 (29.7).
w = 0,8 Z.U.C1 γ e (29.6) Los pisos críticos por analizar son:
a. El primer piso, por flexocompresión.
donde: b. El último piso, por tracción producida por la flexión
Z = factor de zona especificado en la NTE E.030.Diseño 30.3. Los muros portantes confinados, así como los mu-
Sismorresistente ros portantes armados, arriostrados en sus cuatro bordes,
U = factor de importancia especificado en la NTE E.030. que cumplan con las especificaciones indicadas en Artículo
Diseño Sismorresistente 19 (19.1.a) y Artículo 19 (19.1.b), no necesitarán ser dise-
C1= coeficiente sísmico especificado en la NTE E.030. ñados ante cargas sísmicas perpendiculares alplano de la
Diseño Sismorresistente albañilería, a no ser que exista excentricidad de la carga
e = espesor bruto del muro (incluyendo tarrajeos), en gravitacional. En este paso culminará el diseño de estos
metros muros.
γ = peso volumétrico de la albañilería 30.4. Al momento flector producido por la excentrici-
29.7. El momento flector distribuido por unidad de lon- dad de la carga gravitacional «Mg » (si existiese) deberá
gitud (Ms , en kg-m/m), producido por la carga sísmica «w» agregarse el momento generado por la carga sísmica « Ms
(ver Artículo 29 (29.6)), se calculará mediante la siguiente » (ver Artículo 29 (29.69), para de esta manera obtener el
fórmula: momento total de diseño Mt = Ms + Mg , repartido por unidad
Ms = m.w.a2 (29.7) de longitud.
donde: 30.5. EI esfuerzo axial producido por la carga gravita cio-
m = coeficiente de momento (adimensional) indicado en nal (Pg) , se obtendrá como: fa = Pg / L.t
la Tabla 12. 30.6. El esfuerzo normal producido por el momento flec-
a = dimensión crítica del paño de albañilería (ver la Tabla tor « Mt », se obtendrá como: fm = 6Mt / t2 .
12), en metros. 30.7. Se deberá cumplir que:
a) En el primer piso: fa + fm ≤ 0,´25
TABLA
VALORES DEL COEFICIENTE b) En el último piso: fm −fa ≤ ft
DE MOMENTOS m DIMENSIÓN CRÍTICA a c) En cualquier piso: La compresión resultante será tal
CASO 1. MURO CON CUATRO BORDES ARRIOSTRADOS que:
a = Menor dimensión (30.7c1)
b/a = 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 3,0 ∝
m = 0,0479 0,0627 0,0755 0,0862 0,0948 0,1017 0,118 0,125
en la que:
CASO 2. MURO CON TRES BORDES ARRIOSTRADOS
a = Longitud del borde libre fa = es el esfuerzo resultante de la carga axial
b/a = 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,5 2,0 ∝ Fa = es el esfuerzo admisible para carga axial
m = 0,060 0,074 0,087 0,097 0,106 0,112 0,128 0,132 0,133
CASO 3. MURO ARRIOSTRADO SÓLO EN SUS BORDES (30.7c2)
HORIZONTALES
a = Altura del muro fm = es el esfuerzo resultante del momento flector
m = 0,125
Fm = es el esfuerzo admisible para compresión por fle-
CASO 4. MURO EN VOLADIZO
a = Altura del muro xión = 0,40
m = 0,5
Artículo 31.- MUROS NO PORTANTES Y MUROS
PORTANTES DE ESTRUCTURAS NO DIAFRAGMADAS
29.8. El esfuerzo admisible en tracción por flexión ( ) Adicionalmente a las especificaciones indicadas en el
de la albañilería se supondrá igual a: Artículo 29, se cumplirá lo siguiente:
= 0,15 MPa (1,50 kg/cm2) para albañilería simple 31.1. Los muros no portantes (cercos, tabiques y pa-
= 0,30 MPa (3,00 kg/cm2) para albañilería armada re- rapetos) podrán ser construidos empleando unidades de
llena de concreto líquido. albañilería sólida, hueca o tubular; pudiéndose emplearla
29.9. Los arriostres podrán estar compuestos por la- albañilería armada parcialmente rellena.
cimentación, las columnas de confinamiento, las losas rí-
546 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

31.2. El momento flector en la albañilería ( Ms ) producido 33.2. En esta Norma se propone adoptar como modelo
por la carga sísmica «w » (ver Artículo 29 (29.6)), podrá ser estructural un sistema compuesto por las barras continuas
obtenido utilizando la Tabla 12 o empleando otros métodos del pórtico de concreto armado, agregando en aquellos pa-
como el de líneas de rotura. ños donde existan tabiques, un puntal diagonal de albañile-
31.3. En la albañilería simple el esfuerzo normal pro- ría (ver el módulo de elasticidad «Em » en 8.3.7) que trabaje
ducido por el momento flector «Ms », se obtendrá como: fm a compresión, en reemplazo del tabique. Opcionalmente,
= 6Ms /t2 y no será mayor que = 0,147MPa (1,5Kg / cm2) . podrá adoptarse otros modelos que reflejen la interacción
31.4. Los muros no portantes de albañilería armada tabique-pórtico. La sección transversal delpuntal será b.t .
serán reforzados de tal manera que la armadura resista el donde:
íntegro de las tracciones producidas por el momento flec- t = espesor efectivo del tabique
tor «Ms »; no admitiéndose tracciones mayores de 8 kg/ b = ancho equivalente del puntal de albañilería = ¼ D
cm2 (0,754 MPa) en la albañilería. La cuantía mínima de D = longitud del puntal (o longitud diagonal del tabique)
refuerzo horizontal y vertical a emplear en estos murosserá 33.3. La falla de un tabique puede modificar sustan-
0,0007 (ver Artículo 2 (2.8)). cialmente el análisis estructural elástico al desaparecer el
31.5. Los arriostramientos serán diseñados por méto- efecto de puntal en los tabiques que se agrietan o desplo-
dos racionales de cálculo, de modo que puedan soportarla man; por lo tanto, será necesario que los tabiques se com-
carga sísmica « w » (especificada en el Artículo 29 (29.6) porten elásticamente, incluso ante los sismos severos,
actuante contra el plano del muro. y emplear elementos de anclaje que lo conecten a la es-
31.6. La cimentación de los cercos será diseñada por- tructura principal para evitar su volcamiento ante las ac-
métodos racionales de cálculo. Los factores de seguridad ciones ortogonales a su plano.
para evitar la falla por volcamiento y deslizamiento del cer- 33.4. Tipos de Falla y Resistencias Asociadas en losTa-
co serán 2 y 1,5, respectivamente. biques. Los tipos de falla por carga sísmica contenida en el
31.7. Están exonerados de las exigencias de arrios- plano del tabique, así como las resistencias (R) respectivas,
tramiento los parapetos de menos de 1,00 m de altura, que en condición de rotura del puntal, se presentana continua-
estén retirados del plano exterior de fachadas, ductos en ción:
los techos o patios interiores una distancia no menor de una Nomenclatura
vez y media su altura. R = resistencia última del puntal de albañilería (en ki-
logramos)
L, h, t = longitud, altura y espesor del tabique, respec-
CAPÍTULO 10 tivamente (en centímetros)
INTERACCIÓN TABIQUE DE ALBAÑILERÍA
ESTRUCTURA APORTICADA = resistencia característica a compresión axial de la
albañilería (en kg/cm2). Ver la Tabla 9.
fs = resistencia última a cizalle de la albañilería
Artículo 32.- ALCANCE = 4 kg/cm2
32.1. Este Capítulo aplica a los tabiques de albañile- a. Aplastamiento (Rc). Esta falla se presenta en las es-
ría empleados para reforzar pórticos de concreto armado quinas del tabique, triturándose los ladrillos. La resis-
oacero. Puede aplicarse también para los tabiques de cie- tencia última del puntal se calculará como:
rre y particiones de edificios aporticados, que no teniendo el
propósito específico de reforzar al edificio, están adosados Rc = 0,12 D .t (33.4a)
a sus pórticos, cuando el proyectista quiera proteger al edi- b. Tracción Diagonal (Rt). Esta falla se manifiestaa
ficio de efectos que se describen en el Artículo 32 (32.2). a través de una grieta diagonal en el tabique. La
32.2. Cuando un tabique no ha sido aislado del pórtico resistencia última del puntal se calculará mediante la
que lo enmarca, ante las acciones sísmicas se producirá siguiente expresión:
la interacción de ambos sistemas. Este efecto incrementa
(33.4b)
sustancialmente la rigidez lateral del pórtico y puede ge-
nerar los siguientes problemas:
1) torsión en el edificio. c. Cizalle (Rs). Este tipo de falla se produce a la mi-
2) concentración de esfuerzos en las esquinas del pórtico tad de la altura del tabique (junta de construcción) y
3) fractura del tabique. secaracteriza por ser una grieta horizontal. La resis-
4) «piso blando», que se presenta cuando un determi- tencia a la rotura del puntal se obtendrá mediante la
nado piso está libre de tabiques, mientras que los siguiente fórmula:
pisos superiores se encuentran rigidizados por los
tabiques. (33.4c)
5) «columnas cortas», donde el parapeto ó alféizar alto
(ventanas de poca altura) restringe el desplazamien- 33.5. La fuerza de compresión actuante en el puntal,
to lateral de las columnas. proveniente del análisis sísmico elástico ante el sismoseve-
6) Incremento de las fuerzas sísmicas en el edificio. ro, especificado en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente,
deberá ser menor que la resistencia a la rotura del tabique
Artículo 33.- DISPOSICIONES (contemplando los tres tipos de falla indicados en el Artículo
33.1. La distorsión angular máxima de cada entrepiso, 33 (33.4)).
considerando la contribución de los tabiques en la rigidez,
deberá ser menor que 1 I 200. Para atenuar los problemas
de interacción tabique-pórtico, se sugiere adicionar al edifi-
cio placas de concreto armado que permiten limitar los des-
plazamientos del entrepiso.
TÍTULO III 547

3.7. Esbeltez
NORMA E.080 Relación entre la altura libre del muro y su espesor.
3.8. Muro Arriostrado
ADOBE Es un muro cuya estabilidad lateral está confiada a ele-
mentos de arriostre horizontales y/o verticales.
Artículo 1.- ALCANCE 3.9. Extremo Libre de Muro
La Norma comprende lo referente al adobe simple o Es el borde vertical u horizontal no arriostrado de un
estabilizado como unidad para la construcción de albañi- muro.
lería con este material, así como las características, com- 3.10. Vigas Collar o Soleras
portamiento y diseño. Son elementos de uso obligatorio que generalmente
El objetivo del diseño de construcciones de albañilería conectan a los entrepisos y techos con los muros. Ade-
de adobe es proyectar edificaciones de interés social ybajo cuadamente rigidizados en su plano, actúan como elemento
costo que resistan las acciones sísmicas, evitando la posi- de arriostre horizontal (Ver Artículo 6 (6.3)).
bilidad de colapso frágil de las mismas.
Esta Norma se orienta a mejorar el actual sistema cons- 3.11. Contrafuerte
tructivo con adobe tomando como base la realidad de las Es un arriostre vertical construido con este único fin.
construcciones de este tipo, existentes en la costa y sierra.
Los proyectos que se elaboren con alcances y bases- Artículo 4.- UNIDAD O BLOQUE DE ADOBE
distintos a los consideradas en esta Norma, deberán estar 4.1. Requisitos Generales
respaldados con un estudio técnico. La gradación del suelo debe aproximarse a los siguientes
porcentajes: arcilla 10-20%, limo 15-25% y arena 5570%,
Artículo 2.- REQUISITOS GENERALES no debiéndose utilizar suelos orgánicos. Estos rangos pue-
2.1. El proyecto arquitectónico de edificaciones deado- den variar cuando se fabriquen adobes estabilizados. El ado-
be deberá adecuarse a los requisitos que se señalan en la be debe ser macizo y sólo se permite que tenga perforacio-
presente Norma. nes perpendiculares a su cara de asiento, cara mayor, que
2.2. Las construcciones de adobe simple y adobe es- no representen más de 12% del área bruta de esta cara.
tabilizado serán diseñadas por un método racional basa- El adobe deberá estar libre de materias extrañas, grie-
do en los principios de la mecánica, con criterios de com- tas, rajaduras u otros defectos que puedan degradar su re-
portamiento elástico. sistencia o durabilidad.
2.3. Las construcciones de adobe se limitarán a un solo 4.2. Formas y Dimensiones
piso en la zona sísmica 3 y a dos pisos en las zonas sísmicas Los adobes podrán ser de planta cuadrada o rectangular
2 y 1 definidas en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente. y en el caso de encuentros con ángulos diferentes de 90°,
Por encima del primer piso de adobe, podrán tenerse de formas especiales.
estructuras livianas tales como las de quincha o similares. Sus dimensiones deberán ajustarse a las siguientes pro-
2.4. No se harán construcciones de adobe en suelos porciones:
granulares sueltos, en suelos cohesivos blandos, ni arcillas a) Para adobes rectangulares el largo sea aproxima-
expansivas. Tampoco en zonas propensas a inundaciones damente el doble del ancho.
cauces de avalanchas, aluviones o huaycos o suelos con b) La relación entre el largo y la altura debe ser delor-
inestabilidad geológica. den de 4 a 1.
2.5. Dependiendo de la esbeltez de los muros, se de- c) En los posible la altura debe ser mayor a 8 cm.
berá incluir la colocación de refuerzos que mejoren el com-
portamiento integral de la estructura. 4.3. Recomendaciones para su Elaboración
Remojar el suelo y retirar las piedras mayores de 5mm y
Artículo 3.- DEFINICIONES otros elementos extraños.
Mantener el suelo en reposo húmedo durante 24 horas.
3.1. Adobe Secar los adobes bajo sombra.
Se define el adobe como un bloque macizo de tierra sin
cocer, el cual puede contener paja u otro material que me- Artículo 5.- COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LAS
jore su estabilidad frente a agentes externos. CONSTRUCCIONES DE ADOBE
3.2. Adobe Estabilizado 5.1. Comportamiento Sísmico de las Construcciones
Adobe en el que se ha incorporado otros materiales (as- de Adobe
falto, cemento, cal, etc.) con el fin de mejorar sus condi- Las fallas de las estructuras de adobe no reforzadas,
ciones de resistencia a la compresión y estabilidad ante la debidas a sismos, son frágiles. Usualmente la poca resis-
presencia de humedad. tencia a la tracción de la albañilería produce la falla del
3.3. Mortero amarre de los muros en las esquinas, empezando por la
Material de unión de los adobes. Puede ser barro con parte superior; esto a su vez aísla los muros unos de otrosy
paja o con arena, o barro con otros componentes como as- conduce a una pérdida de estabilidad lateral, produciendo
falto, cemento, cal, yeso, bosta, etc. el desplome del mismo fuera de su plano.
3.4. Arriostre Si se controla la falla de las esquinas, entonces el mu-
Elemento que impide el libre desplazamiento del borde ropodrá soportar fuerzas sísmicas horizontales en su plano
de muro. El arriostre puede ser vertical u horizontal. las que pueden producir el segundo tipo de falla que es por
fuerza cortante. En este caso aparecen las típicas grietas
3.5. Altura Libre de Muro inclinadas de tracción diagonal.
Es la distancia vertical libre entre elementos de arriostre Las construcciones de adobe deberán cumplir con las
horizontales. siguientes características generales de configuración:
3.6. Largo Efectivo a) Suficiente longitud de muros en cada dirección, de
Distancia libre horizontal entre elementos de arriostre ser posible todos portantes.
verticales o entre un elemento de arriostre y un extremo b) Tener una planta que tienda a ser simétrica, prefe-
libre. rentemente cuadrada.
548 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

c) Los vanos deben ser pequeños y de preferencia cen- 5.3. Comportamiento del Adobe Frente a Cargas Ver-
trados. ticales Usualmente la resistencia de la albañilería a cargas-
d) Dependiendo de la esbeltez de los muros, se definirá verticales no presenta problemas para soportar la carga de
un sistema de refuerzo que asegure el amarre de las uno o dos pisos. Se debe mencionar sin embargo que los
esquinas y encuentros. elementos que conforman los entrepisos o techos de estas
5.2. Fuerzas Sísmicas Horizontales edificaciones, deben estar adecuadamente fijados al muro
La fuerza sísmica horizontal en la base para las edi- mediante la viga collar o solera.
ficaciones de adobe se determinará con la siguiente ex- TABLA 3 (Ver figura 1)
presión:
H SU C P onas Sísmicas Coeficien e Sísmico C
Donde: 3 0,20
S: Factor de suelo (indicado en la Tabla 1) 2 0,15
U: Factor de uso (indicados en la Tabla 2), 1 0,10
C: Coeficiente sísmico (indicado en la Tabla 3) y
P: Peso total de la edificación, incluyendo carga muerta 5.4. Protección de las Construcciones de Adobe
y el 50% de la carga viva. La humedad y la erosión producidas en los muros, son
principales causantes del deterioro de las construccionesde
TABLA 1 tierra, siendo necesaria su protección a través de:
• Recubrimientos resistentes a la humedad
Tipo Descripción Fac or S • Cimientos y sobrecimientos que eviten el contacto del
I Rocas o suelos muy resistentes con 1,0 muro con el suelo
capacidad portante admisible ≥ 3 Kg/cm2 • Veredas perimetrales
II Suelos intermedios o blandos con 1,2 • Aleros
capacidad portante admisible ≥ 1 Kg/cm2 • Sistemas de drenaje adecuados

Artículo 6.- SISTEMA ESTRUCTURAL


TABLA 2
El sistema estructural de las construcciones de adobe
Tipo de las Edificaciones Fac or U estará compuesto de:
Colegios, Postas Médicas, Locales Comunales, 1,3 a) Cimentación
Locales Públicos b) Muros
Viviendas y otras edificaciones comunes 1,0 c) Elementos de arriostre horizontal
d) Elementos de arriostre vertical
e) Entrepiso y techo
f) Refuerzos

ZONAS SÍSMICAS*
FIGURA 1

*Ver anexo
TÍTULO III 549

6.1. Cimentación g) En caso de muros cuyos encuentros sean diferentes


a) No se harán construcciones de adobe en suelos a 90° se diseñarán bloques especiales detallándose
granulares sueltos, en suelos cohesivos blandos ni los encuentros.
en arcillas expansivas. Tampoco en zonas propensas 6.3. Elementos de Arriostre
a inundaciones, cauces de avalanchas, aluviones o a) Para que un muro se considere arriostrado debe-
huaycos, o suelos con inestabilidad geológica. ráexistir suficiente adherencia o anclaje entre éste y
b) La cimentación deberá transmitir la carga de los mu- sus elementos de arriostre, para garantizar una ade-
ros al terreno de acuerdo a su esfuerzo permisible cuada transferencia de esfuerzos.
y tendrá una profundidad mínima de 60 cm medida b) Los elementos de arriostre serán verticales y hori-
a partir del terreno natural y un ancho mínimo de 40 zontales.
cm. c) Los arriostres verticales serán muros transversales o
c) Los cimientos para los muros deberán ser concreto contrafuertes especialmente diseñados. Tendrán una
ciclópeo o albañilería de piedra. En zonas no llu- adecuada resistencia y estabilidad para transmitir
viosas de comprobada regularidad e imposibilidad fuerzas cortantes a la cimentación.
de inundación, se permitirá el uso de mortero Tipo Para que un muro o contrafuertes se considere como
II para unir la mampostería de piedra (Ver Artículo 7 arriostre vertical tendrá una longitud en la base ma-
(7.2)). yor o igual que 3 veces el espesor del muro que se
d) El sobrecimiento deberá ser de concreto ciclópeo deseearriostrar.
o albañilería de piedra asentada con mortero Tipo d) Pueden usarse como elementos de arriostre vertical,
I (Ver Artículo 7 (7.11)), y tendrá una altura tal que en lugar de los muros transversales o de los contra-
sobresalga como mínimo 20 cm sobre el nivel del fuertes de adobe, refuerzos especiales como son las
suelo. (Ver Figura 2). columnas de concreto armado que se detallan en la
6.2. Muros Sección 6.4, refuerzos especiales.
a) Deberá considerarse la estabilidad de todos los mu- e) Los arriostres horizontales son elementos o conjunto
ros. Esto se conseguirá controlando la esbeltez y de elementos que poseen una rigidez suficiente en el
utilizando arriostres o refuerzos. plano horizontal para impedir el libre desplazamiento
b) Las unidades de adobe deberán estar secas antes lateral de los muros.
de su utilización y se dispondrá en hiladas sucesivas Los elementos de arriostre horizontal más comunes
considerando traslape tal como se muestra en las Fi- son los denominados viga collar o solera. Estas pue-
guras 3 y 4. den ser de madera o en casos especiales de concre-
c) El espesor de los muros se determinará en función to madera. (Ver Artículo 6 (6.4)).
de la altura libre de los mismos y la longitud máxima f) Los elementos de arriostre horizontal se diseñarán
del muro entre arriostre verticales será 12 veces el como apoyos del muro arriostrado, considerándose
espesordel muro. (Ver Tabla 4) almuro como una losa vertical sujeto a fuerzas hori-
d) En general los vanos deberán estar preferentemente zontales perpendiculares a él.
centrados. El borde vertical no arriostrado de puer- g) Se deberá garantizar la adecuada transferencia de
tas y ventanas deberá ser considerado como borde esfuerzos entre el muro y sus arriostres, los que de-
libre. berán conformar un sistema continuo e integrado.
El ancho máximo de puertas y ventanas (vanos) se- 6.4. Refuerzos Especiales
ráde 1/3 de la longitud del muro y la distancia entre el De acuerdo a la esbeltez de los muros que se indican
borde libre al arriostre vertical más próximo no será en la Tabla 4, se requieren refuerzos especiales. Estos tie-
menor de 3 ni mayor de 5 veces el espesor del muro. nen como objetivo mejorar la conexión en los encuentros
Se exceptúa la condición de 3 veces el espesor del de muros o aumentar la ductilidad de los muros. Dentro de
muro en el caso que el muro esté arriostrado al extre- los refuerzos especiales más usados se tienen caña, ma-
mo (Ver Figura N° 5) dera o similares, malla de alambre y columnas de concreto
e) Como refuerzo se podrá utilizar cualquier material de armado.
los especificados en la Artículo 6 (6.4). Se detallarán especialmente los anclajes y empalmes de
f) Los muros deberán ser diseñados para garantizar su los refuerzos para garantizar su comportamiento eficaz.
resistencia, según lo especificado en la Artículo 8.

FIGURA 2

Viga Collar
Pendiente
natural de Muro de adobe
terreno
Mín 20 m

Terreno en corte Mín 60 m

Terreno en Mín 60 m
relleno
Mín 60 m
550 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

TABLA 4 Las tiras de caña o similares se colocarán necesaria-


mente coincidentes con el nivel superior o inferior de todos
Arrios res Refuer os Espesor mín. Al ura mín.
Esbel e los vanos.
Obliga orios Muro (m) Muro (m)
Se colocarán cañas o elementos de características simi-
λ≤6 Solera 0,4 – 0,5 2,4 – 3,0 lares como refuerzos verticales, ya sea en un plano central
Solera + elementos de entre unidades de adobe (Ver Figura 3), o en alvéolos de
refuerzo horizontal y mínimo 5 cm de diámetro dejados en los adobes (Ver Fi-
6 ≤ λ ≤ 8 vertical en los encuentros 0,3 – 0,5 2,4 – 4,0
de muros gura 3).
En ambos casos se rellenarán los vacíos con mortero.
Solera + elementos de
refuerzo horizontal y En esfuerzo vertical deberá estar anclado a la cimen-
8 ≤ λ ≤ 9 vertical en toda la longitud 0,3 – 0,5 2,7 – 4,5 tación y fijado a la solera superior. Se usará caña madura
de los muros y seca o elementos rectos y secos de eucalipto u otros si-
milares.
En casos especiales λ podrá ser mayor de 9 pero menor de 12, Se podrá usar madera en dinteles de vanos y vigas so-
siempre y cuando se respalde con un estudio técnico que considere leras sobre los muros.
refuerzos que garanticen la estabilidad de la estructura. La viga solera se anclará adecuadamente al muro y al
dintel si lo hubiese.
a) Caña madera o similares b) Malla de alambre
Estos refuerzos serán tiras, colocadas horizontalmente Se puede usar como refuerzo exterior aplicado sobrela
cada cierto número de hiladas (máximo cada 4 hiladas)y superficie del muro y anclado adecuadamente a él. Deberá
estarán unidas entre sí mediante amarres adecuados en los estar protegido por una capa de mortero de cemento – are-
encuentros y esquinas. Podrán usarse en los encuentros y na de 4 cm aproximadamente.
esquineros de los muros o en toda la longitud de los muros, La colocación de la malla puede hacerse en una o dos
dependiendo de lo indicado en la Tabla 4. caras del muro, en cuyo caso se unirá ambas capas me-
En el caso de que se utilicen unidades cuya altura sea diante elementos de conexión a través del muro. Su uso es
mayor de 10 cm, las tiras de caña tendrán un espaciamien- eficiente en las esquinas asegurado un traslape adecuado.
to máximo de 40 cm.

FIGURA 3
MURO REFORZADO CON CAÑA O SIMILAR, VERTICAL Y HORIZONTAL

Varilla de caña
o similar

0.8

Caña chancada
(Máximo cada 4 hilados)

Adobe
(0.18 x 0.38 x 0.08)
.18
.02
.18
.38
.02 .18
.38

.08

Caña chancada
(Máximo cada 4 hiladas) Adobe
(0.38 x 0.38 x 0.08)
.02

.38
.38
TÍTULO III 551

FIGURA 4
TIPOS DE AMARRE EN ENCUENTROS DE ADOBE CON O SIN REFUERZO

Tipo de
Muros Reforzados Muros No Reforzados
encuentro

En Primera Hilada
Primera Hilada

Segunda Hilada Segunda Hilada

En Primera Hilada
Primera Hilada

Segunda Hilada
Segunda Hilada

Primera Hilada
En

X
Primera Hilada

Segunda Hilada

Segunda Hilada

FIGURA 5 c) Columnas y vigas de concreto armado


La utilización de columnas de concreto armado como
confinamiento de muros de adobe debe utilizarse en casos
e
en que el espesor del muro no exceda los 25 cm y se utili-
ce para unir los adobes un mortero que contenga cemento
para poder anclar alambre de ¼» cada tres hiladas con la
b
finalidad de conseguir una adecuada transmisión de esfuer-
a
b
zos entre el muro y la columna.
a
b La utilización de vigas soleras de concreto armado tie-
b
L
L
a £ L/3 ne como objetivo contribuir a formar un diagrama rígido en
3e £ b £ 5e el nivel en que se construya, puede ser colocado en varios
niveles formando anillos cerrados, pero principalmente debe
colocarse en la parte superior. Se puede combinar con ele-
mentos de refuerzo verticales como cañas o columnas de
concreto armado.
De acuerdo al espesor de los muros, se deberá colocar
el refuerzo que se indica en la Tabla 4.
En casos especiales se podrá considerar espesores-
de muro de 20 – 25 cm, siempre que se respalde por un
estudio técnico que considere refuerzos verticales y hori-
zontales.
552 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

6.5. Techos El valor del esfuerzo resistente en compresión se ob-


a) Los techos deberán en lo posible ser livianos, distri- tendrá en base al área de la sección transversal, debién-
buyendo su carga en la mayor cantidad posible de dose ensayar un mínimo de 6 cubos, definiéndose la re-
muros, evitando concentraciones de esfuerzos en los sistencia ultima ( fo ) como el valor que sobrepase en el 80%
muros; además, deberán estar adecuadamente fija- de las piezas ensayadas.
dos a éstos a través de la viga solera. Los ensayos se harán utilizando piezas completamente
b) Los techos deberán ser diseñados de tal maneraque secas, siendo el valor de fo mínimo aceptable de 12 kg/cm2.
no produzcan en los muros, empujes laterales que La resistencia a la compresión de la unidad es un índice
provengan de las cargas gravitacionales. de la calidad de la misma y no de la albañilería.
c) En general, los techos livianos no pueden conside-
rarse como diafragmas rígidos y por tanto no contri- 8.2. Resistencia a la Compresión de la Albañilería
buyen a la distribución de fuerzas horizontales entre La resistencia a la compresión de la albañilería podrá
los muros. La distribución de las fuerzas de sismo se determinarse por:
hará por zonasde influencia sobre cada muro longi- a) Ensayos de pilas con materiales y tecnología a usar
tudinal, considerando la propia masa y las fracciones en obra.
pertinentes de las masas de los muros transversales Las pilas estarán compuestas por el número entero
y la del techo. de adobes necesarios para obtener un coeficiente de
d) En el caso de utilizar tijerales, el sistema estructural esbeltez (altura / espesor) del orden de aproximada-
del techado deberá garantizar la estabilidad lateral mente tres(3), debiéndose tener especial cuidado en
de los tijerales. mantener su verticalidad.
e) En los techos de las construcciones se deberá El número mínimo de adobes será de cuatro (4) y
considerar las pendientes, las características de elespesor de las juntas será de 2 cm. La disposición
impermeabilidad, asilamiento térmico y longitud de del ensayo será la mostrada en la Figura 6.
los aleros de acuerdo a las condiciones climáticas de El tiempo de secado del mortero de las pilas será
cada lugar. de30 días y el número mínimo de pilas a ensayar
será de tres (3).
Artículo 7.- MORTEROS Mediante estos ensayos se obtiene el esfuerzo úl-
Los morteros se clasificaran en dos grupos: timo en compresión de la pila, considerándose
a) Tipo I (en base a tierra con algún aglomerante como- aquel valor que sobrepasa en 2 de la 3 pilas ensa-
cemento, cal, asfalto, etc.). yadas. Es esfuerzo admisible a compresión del muro
b) Tipo II (en base a tierra con paja). ( fm ) se obtendrá con la siguiente expresión:
Se considera que las juntas de la albañilería constituyen fm = 0,25
las zonas criticas, en consecuencia ellas deberán contener Donde:
un mortero del tipo I ó II de buena calidad. = esfuerzo de compresión último de la pila
7.1. Mortero Tipo I b) Alternativamente cuando no se realicen ensayos de
Mortero de suelo y algún aglomerante como cemento,cal pilas, se podrá usar el siguiente esfuerzo admisible:
o asfalto. fm = 2,0 Kg / cm2
Deberá utilizarse la cantidad de agua que permita una
adecuada trabajabilidad. 8.3. Esfuerzo Admisible de Compresión por Aplas-
Las proporciones dependen de las características granu- tamiento
lométricas de los agregados y de las características especí- El esfuerzo admisible de compresión por aplastamiento
ficas de otros componentes que puedan emplearse. será: 1,25 fm
7.2. Mortero Tipo II 8.4. Resistencia al Corte de la Albañilería
La composición del mortero debe cumplir los mismos La resistencia al corte de la albañilería se podrá deter-
lineamientos que las unidades de adobe y de ninguna ma- minar por:
nera tendrá una calidad menor que las mismas. a) Ensayos de compresión diagonal con materiales y
Deberá emplearse la cantidad de agua que sea nece- tecnología a usarse en obra.
saria para una mezcla trabajable. La disposición del ensayo será la mostrada en la
Las juntas horizontales y verticales no deberán exceder Figura 7.
de 2 cm y deberán ser llenadas completamente. Se ensayarán un mínimo de tres (3) especimenes.
El esfuerzo admisible al corte del muro (Vm) se obten-
Artículo 8.- ESFUERZOS ADMISIBLES drá con la expresión:
Los ensayos para la obtención de los esfuerzos admi- Vm = 0,4
sibles de diseño considerarán la variabilidad de los mate- Donde:
riales a usarse. = esfuerzo último del murete de ensayo.
Para fines de diseño se considerará los siguientes es- Este valor será el sobrepasado por 2 de cada 3 de los
fuerzos mínimos muretes ensayados.
• Resistencia a la compresión de la unidad: b) Alternativamente cuando no se realicen ensayos de
fo = 12 kg / cm2 muretes, se podrá usar el siguiente esfuerzo admisi-
• Resistencia a la compresión de la albañilería: ble al corte:
fm = 0,2 ó 2 kg / cm2
• Resistencia a la compresión por aplastamiento: Vm = 0,25 kg /cm2
1,25 fm
• Resistencia al corte de la albañilería: Artículo 9.- DISEÑO DE MUROS
Vm = 0,25 kg /cm2 9.1. Diseño de Muros Longitudinales
8.1. Resistencia a la Compresión de la Unidad La aplicación de la resistencia Vm se efectuará sobre el
La resistencia a la compresión de la unidad se deter- área transversal crítica de cada muro, descontando vanos
minará ensayando cubos labrados cuya arista será igual a si fuera el caso.
la menor dimensión de la unidad de adobe.
TÍTULO III 553

FIGURA 6 6. Departamento de Cerro de Pasco. Todas las provin-


ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL cias.
7. Departamento de Junín. Todas las provincias.
8. Departamento de Huancavelica. Provincias de Aco-
bamba, Angaraes, Churcampa, Tayacaja y Huanca-
velica.
9. Departamento de Ayacucho. Provincias de Sucre,
Huamanga, Huanta y Vilcashuaman.
10.Departamento de Apurímac. Todas las provincias.
11. Departamento de Cusco. Todas las provincias.
12.Departamento de Madre de Dios. Provincias deTam-
bopata y Manú.
13.Departamento de Puno. Todas las provincias.
Zona 3
1. Departamento de Tumbes. Todas las provincias.
2. Departamento de Piura. Todas las provincias.
3. Departamento de Cajamarca. Todas las provincias.
4. Departamento de Lambayeque. Todas las provincias.
5. Departamento de La Libertad. Todas las provincias.
6. Departamento de Ancash. Todas las provincias.
7. Departamento de Lima. Todas las provincias.
FIGURA 7 8. Provincia Constitucional del Callao.
ENSAYO DE COMPRESIÓN DIAGONAL 9. Departamento de Ica. Todas las provincias.
10.Departamento de Huancavelica. Provincias de Cas-
trovirreyna y Huaytará.
11. Departamento de Ayacucho. Provincias de Cangallo,
Huanca Sancos, Lucanas, Victor Fajardo, Parinaco-
chas y Paucar del Sara Sara.
12.Departamento de Arequipa. Todas las provincias.
13.Departamento de Moquegua. Todas las provincias.
14.Departamento de Tacna. Todas las provincias.

Incorporan el Anexo N 1 Refuerzo de Geomalla


en Edificaciones de Adobe a la Norma Técnica E.080
Adobe, del Reglamento Nacional de Edificaciones

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N 070-2008-VIVIENDA
Lima, 24 de marzo de 2008
SE RESUELVE:
Artículo Único.- Incorporar el Anexo Nº 1 “Refuerzo de
Geomalla en Edificaciones de Adobe”, a la Norma Técnica
E.080 Adobe, del Reglamento Nacional de Edificaciones,
comprendida en el Índice aprobado mediante Decreto Su-
premo Nº 015-2004-VIVIENDA, el mismo que forma parte
integrante de la presente resolución.
ANEXO Regístrese, comuníquese y publíquese.
ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ
ZONIFICACIÓN SÍSMICA Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Las zonas sísmicas en que se divide el territorio perua-
no, para fines de esta Norma se muestran en la Figura 1.
NTE E.080 ADOBE (RNE)
A continuación se especifican las provincias de cada
zona.
ANEXO N 1
Zona 1 REFUERZO DE GEOMALLA
1. Departamento de Loreto. Provincias de Ramón Cas-
EN EDIFICACIONES DE ADOBE
tilla, Maynas, y Requena.
2. Departamento de Ucayali. Provincia de Purús.
1. Definición
3. Departamento de Madre de Dios. Provincia de Ta-
La geomalla, constituida por material sintético, deberá
huamanú.
reunir las siguientes características para ser usada como
Zona 2 refuerzo de edificaciones de adobe.
1. Departamento de Loreto. Provincias de Loreto, Alto - Conformación de retícula rectangular o cuadrada, con
Amazonas y Ucayali. abertura máxima de 50 mm y nudos integrados.
2. Departamento de Amazonas. Todas las provincias. - Capacidad mínima de tracción de 3,5 kN/m, (350kgf/m)
3. Departamento de San Martín. Todas las provincias. en ambas direcciones, para una elongación de 2%.
4. Departamento de Huánuco. Todas las provincias. - Flexibilidad y durabilidad para su uso como refuerzo
5. Departamento de Ucayali. Provincias de Coronel embutido en estructuras de tierra.
Portillo, Atalaya y Padre Abad.
554 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

2. Consideraciones de uso. B Factor para esfuerzos de flexión en elementos conal-


La geomalla se podrá usar como refuerzo de las edifica- mas de peralte variable, mm, definido por las Ecuacio-
ciones de adobe, colocándola en ambas caras de los muros nes A-6.3-8 a la A-6.3-11 ( Apéndice 6.3)
portantes y no portantes, sujeta horizontal y verticalmente B1,B2 Factores usados en determinar Mu flexo-compresión
con pasadores de rafia o similar, a máximo de separación cuando se emplea un análisis de primer orden (3.1)
300 mm. La geomalla deberá abarcar los bordes de los
vanos (puertas y ventanas) y estará convenientemente an- CPG Coeficiente para Vigas de Plancha(7.2)
clada a la cimentación y a la viga collar. Cb Coeficiente de flexión dependiente de la gradiente de
La geomalla deberá estar embutida en un tarrajeo de momentos (6.1.1.2a)
barro. Este sistema de refuerzo podrá ser aplicado en edifi- Cm Coeficiente aplicado al término de flexión en la fórmula
caciones existentes que cumplan con las especificaciones de interacción para elementos prismáticos y depen-
de la presente Norma (NTE E.080) en lo referente a cimen- diente de la curvatura de la columna causada por los
tación, muros y arriostres. momentos aplicados (3.1)
El uso de otro tipo de mallas, sólo será permitido si
Coeficiente aplicado al término de flexión en la fórmula
acredita su capacidad sismorresistente en ensayos cíclicos
de interacción para elementos de peralte variable y de-
a escala natural.
pendiente del esfuerzo axial en el extremo menor del
elemento (Apéndice 6.3)
NORMA E.090 Cp Coeficiente de empozamiento de agua para elemento
principal en un techo plano (11.2)
Cs Coeficiente de empozamiento de agua para elemento
ESTRUCTURAS METÁLICAS secundario en un techo plano (11.2)
Cv Relación del esfuerzo crítico del alma, de acuerdo a la
SÍMBOLOS teoría de pandeo, elástico al esfuerzo de fluencia en
corte del material del alma (7.3)
El número de la Sección en paréntesis después de la
definición de un símbolo se refiere a la Sección donde el Cw Constante de alabeo, mm6 (6.1.1.2a)
símbolo es definido por primera vez D Diámetro exterior de sección hueca circular. (Apéndice
A Área de la sección transversal, mm2 (6.1.1.2) 2.5.3b)
AB Área cargada de concreto, mm2 (9.2.4) D Carga muerta debido al peso propio de los elementos
estructurales y los efectos permanentes sobre la es-
Ab Área nominal de un conector, mm2 (10.3.7) tructura ( 1.4.1)
Ac Área de concreto, mm2 (9.2.2) D Factor usado en la ecuación 7.4-1,dependiente deltipo
Ac Área de la losa de concreto dentro de su ancho efecti- de rigidizadores transversales usado en una viga de
vo, mm2 (9.5.2) planchas (7.4)
AD Área de una varilla recalcada en función del mayor diá- E Módulo de elasticidad del acero (E = 200 000 MPa)
metro de su parte roscada, mm2 (10.3.6) (5.2.1)
Ae Área neta efectiva, mm2 (2.3) E Carga del sísmo (1.4.1)
Af Área del ala, mm2 (Apéndice 6.3) Ec Módulo de elasticidad del concreto, MPa (9.2.2)
Afe Área efectiva del ala en tracción, mm2 (2.10) Em Módulo de elasticidad modificado, MPa (9.2.2)
Afg Área total del ala, mm2 (2.10) FBM Resistencia nominal del material de base a ser soldado,
Afn Área neta del ala, mm2 (2.10) MPa (10.2.4)
Ag Área total, mm2 (1.5) FEXX Resistencia mínima especificada del metal de sol-
dadura, MPa (10.2.4)
Agt Área total sometida a tracción, mm2 (10.4.3)
FL El menor valor de (Fyf −Fr) o de Fyw , MPa (6.1.1.2a)
Agv Área total sometida a corte, mm2 (10.4.3)
Fbγ Esfuerzo de flexión para elementos de peralte variable
An Área neta, mm2 (2.2) definido por las Ecuaciones A-6.3-4 y A-6.3 – 5 (Apén-
Ant Área neta sometida a tracción, mm2 (10.4.2) dice 6.3.4)
Anv Área neta sometida a corte, mm2 (10.4.1) Fcr Esfuerzo crítico, MPa ( 5.2)
Apb Área proyectada de aplastamiento, mm2 (10.8) Fcrft , Fcry , Fcrz Esfuerzos de pandeo flexo – torsional en se-
Ar Área de barras de refuerzo longitudinal, mm2 (9.2.2) siones comprimidas de doble ángulo y secciones en
forma de T, MPa ( 5.3)
As Área de la sección transversal de acero, mm2 (9.2.2)
Fe Esfuerzo de pandeo elástico, MPa (Apéndice 5.3)
Asc Área de la sección transversal del perno de corte, mm2
(9.5.3) Fex Esfuerzo de pandeo elástico en flexión con respecto al
eje mayor, MPa(Apéndice 5.3)
Asf Área de corte en la línea de falla, mm2 (4.3)
Fey Esfuerzo de pandeo elástico en flexión con respecto al
Aw Área del alma, mm2 (6.2.1)
eje menor, MPa (Apéndice 5.3)
A1 Área de acero concentricamente cargada sobre un apo-
Fez Esfuerzo de pandeo elástico torsional, MPa (Apéndice
yo de concreto, mm2 (10.9)
5.3)
A2 Área total de la sección transversal de un apoyo de con-
Fmy Esfuerzo de fluencia modificado para columnascom-
creto, mm2 (10.9)
puestas, MPa (9.2.2)
B Factor para esfuerzo de flexión en tees y ángulos do-
Fn Esfuerzo nominal cortante ó de tracción a la rotura
bles (6.1.1.2)
MPa(10.3.6)
TÍTULO III 555

Fr Esfuerzo residual de compresión en el ala (70 MPa para Lp Longitud límite lateralmente sin arriostrar para de-
laminado; 115 MPa para soldado) MPa (Tabla 2.5.1) sarrollar la capacidad total plástica a la flexión (Cb = 1,0),
Fsγ Esfuerzo para elementos de peralte variable definido mm (6.1.1.2)
por la Ecuación A-6.3-6, MPa (Apéndice 6.3) Lp Espaciamiento entre columnas en dirección de laviga
Fu Resistencia mínima de tracción especificada para el principal, m (11.2)
tipo de acero que está usándose, MPa (2.10) Lpd Longitud límite no arriostrada lateralmente para análisis
Fw Resistencia nominal del material del electrodo para sol- plástico, mm (6.1.1.2)
dadura, MPa (10.2.4) Lr Longitud límite no arriostrada lateralmente para pandeo
Fwγ Esfuerzo para elementos de peralte variable definido inelástico lateral- torsional, mm (6.1.1.2)
por la Ecuación A-6.3-7, MPa (Apéndice 6.3) Lr Carga viva en las azoteas (1.4.1)
Fy Esfuerzo de fluencia mínimo especificado del tipo de Ls Espaciamiento entre columnas perpendicularmente a la
acero que está usándose Mpa. Como se usa en esta dirección de la viga principal, m (11.2)
especificación, «esfuerzo de fluencia» denota o el MA Valor absoluto del momento en el cuarto de la luz del
punto de fluencia mínimo especificado (para aquellos segmento de viga sin arriostrar, N-mm (6.1.1.2)
aceros que tengan punto de fluencia) o la resistencia
a la fluencia especificada (para aquellos aceros que no MB Valor absoluto del momento en el punto medio delseg-
tengan punto de fluencia) (1.5) mento de viga sin arriostrar, N-mm (6.1.1.2)
Fyf Esfuerzo de fluencia mínimo especificado del ala,MPa MC Valor absoluto del momento a los tres cuartos de la luz
(Tabla 2.5.1) del segmento de viga sin arriostrar, N-mm (6.1.1.2)
Fyr Esfuerzo de fluencia mínimo especificado de las barras Mcr Momento de pandeo elástico, N-mm (6.1.1.2)
de refuerzo, MPa (9.2.2) Mlt Resistencia requerida en flexión en el elemento como
Fyst Esfuerzo de fluencia mínimo especificado del material resultado solamente de la traslación lateral del pórtico,
de los rigidizadores, MPa (7.4) N-mm (3.1)
Fyw Esfuerzo de fluencia mínimo especificado del alma, Mmax Valor absoluto del máximo momento en el segmento de
MPa (Tabla 2.5.1) la viga sin arriostrar, N-mm (6.1.1.2)
G Módulo de elasticidad en corte del acero, MPa (77200 Mn Resistencia nominal en flexión, N-mm (6.1.1)
MPa) (6.1.1.2) Mnt Resistencia requerida en flexión en el elemento, asu-
H Fuerza Horizontal, N (3.1) miendo que no hay traslación lateral del pórtico, N - mm
(3.1)
H Constante de flexión, (5.3)
Mp Momento de flexión plástico, N - mm (6.1.1)
Hs Longitud del perno de cortante después de soldar-se,
mm (9.3.5) Mr Momento de pandeo límite, Mcr , cuando λ = λr y Cb=1,0,
N-mm (6.1.1.2)
I Momento de inercia, mm4 (6.1.1)
Mu Resistencia requerida en flexión, N-mm (3.1)
Id Momento de inercia por unidad de ancho de la cober-
tura de acero apoyada en elementos secundarios, mm4 My Momento correspondiente al inicio de la fluencia en la
por m (11.2) fibra extrema debido a una distribución elástica de es-
fuerzos, N - mm (6.1.1.1)
Ip Momento de inercia de los elementos principales, mm4
(11.2) M1 Momento menor en los extremos de la longitud no
arriostrada de la viga o de la viga columna, N-mm
Is Momento de inercia de los elementos secundarios, mm4 (6.1.1.2)
(11.2)
M2 Momento mayor en los extremos de la longitud noarrios-
Iyc Momento de inercia del ala en compresión con respecto trada de la viga o de la viga-columna, N-mm (6.1.1.2)
al eje o si hay doble curvatura por flexión, elmomento
de inercia del ala más pequeña, mm4 (Apéndice 6.1) N Longitud de apoyo, mm (11.1.3)
J Constante torsional para una sección, mm4 (6.1.1.2) Nr Numero de pernos de cortante en un nervio en la inter-
sección con la viga (9.3.5)
K Factor de longitud efectiva para elemento prismático
(2.7) Pe1, Pe 2 Carga de pandeo elástico de Euler para pórtico
arriostrado y no arriostrado, respectivamente, N (3.1)
Kz Factor de longitud efectiva para pandeo torsional (Apén-
dice 5.3) Pn Resistencia axial nominal (tracción o compresión), N
(4.1)
Kγ Factor de longitud efectiva para elementos de peralte
variable (Apéndice 6.3) Pp Carga de compresión sobre el concreto, N (10.9)
L Altura del piso, mm (3.1) Pu Resistencia axial requerida ( tracción o compresión), N
(Tabla 2.5.1)
L Longitud de la conexión en dirección de la fuerza, mm
(2.3) Py Resistencia a la fluencia, N ( Tabla 2.5.1)
L Carga viva debida al mobiliario y ocupantes (1.4.1) Q Factor de reducción total para elementos esbeltos en
compresión (Apéndice 5.3)
Lb Longitud no arriostrada lateralmente; longitud entre
puntos que están arriostrados contra desplazamientos Qa Factor de reducción para elementos esbeltos en com-
laterales de ala en compresión o arriostrados contra la presión rigidizados (Apéndice 2.5.3)
torsión de la sección transversal, mm (6.1.1.2) Qn Resistencia nominal de un conector de corte, perno o
Lc Longitud del conector de corte tipo canal, mm (9.5.4) canal, N (9.5)
Le Distancia del borde, mm (10.3.10) Qs Factor de reducción para elementos esbeltos en com-
presión no rigidizados (Apéndice 2.5.3)
R Carga por lluvia o granizo (1.4.1)
556 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

RPG Factor de reducción de la resistencia por flexión para e Base de logaritmos naturales = 2,71828...
vigas de plancha (7.2) f Esfuerzo elástico de compresión calculado en el ele-
Re Factor de viga híbrida (7.2) mento rigidizado, MPa (Apéndice 2.5.3)
Rn Resistencia nominal (1.5.3) fb1 El menor de los esfuerzos de flexión calculado en los
Rv Resistencia del alma por corte, N (11.1.7) extremos de un segmento de peralte variable, MPa
(Apéndice 6.3)
S Módulo elástico de la sección, mm3 (6.1.1.2)
fb2 El mayor de los esfuerzos de flexión calculado en los
S Espaciamiento de los elementos secundarios, m (11.2) extremos de un segmento de peralte variable, MPa
S Carga de nieve (1.4.1) (Apéndice 6.3)
Módulo de sección, de la sección crítica en la longitud Resistencia especificada en compresión del concreto
de viga no arriostrada bajo consideración, mm3 (Apén- MPa (9.2.2)
dice 6.3) fun Esfuerzo normal requerido, MPa (8.2)
Seff Modulo de sección efectivo con respecto al eje mayor, fuv Esfuerzo cortante requerido, MPa (8.2)
mm3 (Apéndice 6.1)
fv Esfuerzo cortante requerido debido a las cargas am-
Sxt ,Sxc Módulo de sección de la fibra extrema del ala en trac- plificadas en los pernos, MPa (10.3.7)
ción y compresión respectivamente, mm3 (Apéndice 6.1)
g Espaciamiento transversal centro a centro entre doslí-
T Fuerza de tracción debida a las cargas de servicio,N neas de agujeros, mm(2.2)
(10.3.9)
h Distancia libre entre alas menos el filete o radio en la
Tb Fuerza mínima de tracción especificada en pernos de esquina de cada ala o para secciones armadasla dis-
alta resistencia, N (10.3.9) tancia entre líneas adyacentes de pernos o la distan-
Tu Resistencia a la tracción requerida por las cargasampli- cia libre entre alas cuando se emplea soldadura, mm
ficadas, N (10.3.9) (2.5.1)
U Coeficiente de reducción usado para calcular el área h Distancia entre centroides de componentes individuales
neta efectiva (2.3) perpendicular al eje de pandeo del elemento, mm (5.4)
Vn Resistencia nominal por corte, N (6.2.2) hc El doble de la distancia desde el centroide a: la cara in-
Vu Resistencia requerida en corte, N (7.4) terior del ala en compresión menos el filete o radio de la
esquina para perfiles laminados; a la línea mas cercana
W Carga de Viento, (1.4.1) de pernos al ala compresión en secciones armadas o a
X1 Factor de pandeo en vigas definido por la Ecuación 6.1- la cara interior del ala en compresión cuando se emplea
8 (6.1.1.2) soldadura, mm (2.5.1)
X2 Factor de pandeo en vigas definido por la Ecuación 6.1- hr Altura nominal del nervio, mm (9.3.5)
9 (6.1.1.2) hs Factor usado en Ecuación A-6.3-6 para elementoscon
Z Módulo plástico de la sección, mm3 (6.1.1) alma de peralte variable, (Apéndice 6.3)
a Distancia libre entre rigidizadores transversales, mm hw Factor usado en Ecuación A-6.3-7 para elementos con
(Apéndice 6.2.2) alma de peralte variable, (Apéndice 6.3)
a Distancia entre conectores en un elemento armado, j Factor definido por la Ecuación A-6.2-4 para el mo-
mm (5.4) mento de inercia mínimo de un rigidizador transversal
a La menor distancia entre el borde del agujero deun pa- (Apéndice 6.2.3)
sador al borde del elemento medida paralelamente a la k Distancia desde la cara exterior del ala a la base del
dirección de la fuerza, mm (4.3) filete del alma, mm (11.1.3)
ar Relación entre el área del alma y el área del ala encom- kv Coeficiente de pandeo de la plancha del alma (Apéndi-
presión (7.2) ce 6.2.2)
Longitud de soldadura, mm (2.10) l Longitud sin arriostre lateral de un elemento en el punto
b Ancho del elemento en compresión, mm (2.5.1) de carga, mm (2.7)
be Ancho reducido efectivo para elementos esbeltos en l Longitud de aplastamiento, mm (10.8)
compresión, mm (Apéndice 2.5.3) l Longitud de soldadura, mm (2.3)
beff Distancia efectiva de borde, mm (4.3) m Relación entre el esfuerzo de fluencia del alma al es-
bf Ancho de ala, mm (2.5.1) fuerzo de fluencia del ala o al esfuerzo crítico Fcr en
vigas híbridas (7.2)
c1,c2,c3 Coeficientes numéricos ( 9.2.2)
r Radio de giro que controla la esbeltez, mm (2.7)
d Diámetro nominal del perno, mm (10.3.3)
rTo Rádio de giro de una sección en el extremo menorde un
d Peralte total del elemento, mm,(2.5.1)
elemento de peralte variable, considerando solamente
d Diámetro del pasador, mm (4.3) el ala en compresión mas un tercio del área del alma en
d Diámetro de rodillo, mm (10.8) compresión, con respecto a uneje en el plano del alma,
mm (Apéndice 6.3.4)
dL Peralte en el extremo mayor de un segmento de peralte
variable, mm (Apéndice 6.3) ri Radio mínimo de giro del componente individual enun
elemento armado, mm (5.4)
db Peralte de la viga, mm (11.1.7)
rib Radio de giro del componente individual relativo a su
dc Peralte de la columna, mm (11.1.7)
eje centroidal paralelo al eje de pandeo del elemento,
do Peralte en el extremo menor de un segmento de peralte mm (5.4)
variable, mm (Apéndice 6.3)
TÍTULO III 557

rm Radio de giro de un perfil de acero o tubo en columnas


compuestas. Para perfiles de acero no será menor que
CAPÍTULO 1
0,3 veces el espesor total de la sección compuesta, mm CONSIDERACIONES GENERALES
(9.2)
ro Radio polar de giro con respecto al centro de corte, mm 1.1. ALCANCE
(5.3) Esta Norma de diseño, fabricación y montaje de es-
rox ,roy Radio de giro respecto a los ejes x e y, respectiva- tructuras metálicas para edificaciones acepta los criterios
mente, en el extremo de menor dimensión de un ele- del método de Factores de Carga y Resistencia (LRFD) y el
mento de peralte variable, mm (Apéndice 6.3.3) método por Esfuerzos Permisibles (ASD).
rx ,ry Radio de giro respecto a los ejes x e y, respectiva- Su obligatoriedad se reglamenta en esta misma Norma
mente, mm (5.3) y su ámbito de aplicación comprende todo el territorio na-
cional.
ryc Radio de giro del ala en compresión respecto al eje y, Las exigencias de esta Norma se consideran mínimas.
ó si hay doble curvatura por flexión, radio de girodel ala
mas pequeña, mm (Apéndice 6.1) 1.2. LÍMITES DE APLICABILIDAD
s Espaciamiento longitudinal centro a centro entre, dos 1.2.1. Definición de Acero Estructural
agujeros consecutivos, mm (2.2) En la presente Norma, el término acero estructural
t Espesor de la plancha, mm (4.3) sereferirá a aquellos elementos de acero de sistemas es-
tf Espesor del ala, mm (2.5.1) tructurales de pórticos y reticulados que sean parte esencial
para soportar las cargas de diseño. Se entiende comoes-
tf Espesor del ala de un conector de corte tipo canal, mm te tipo de elementos a: vigas, columnas, puntales, bridas,
(9.5.4) montantes y otros que intervienen en el sistema estructural
tw Espesor del alma de un conector de corte tipo canal, de los edificios de acero. Para el diseño de secciones do-
mm (9.5.4) bladas en frío o perfiles plegados se recomienda utilizar las
tw Espesor del alma, mm (2.5.3) Normas del American Iron and Steel Institute (AISI).
w Ancho de la plancha; distancia entre soldaduras,mm (2.3) 1.2.2. Tipos de Construcción
Tres son los tipos de construcciones aceptables bajo los
w Peso unitario del concreto, Kg/m3(9.2) alcances de esta Norma:
wr Ancho promedio de concreto en el nervio, mm (9.3.5) Tipo 1, comúnmente denominado pórtico rígido (pórti-
x Subíndice que relaciona el simbolo con la flexiónsegún co continuo), el cual asume que las conexiones entre vigas
el eje mayor y columnas son suficientemente rígidas para mantener sin
cambios los ángulos entre elementos que se interceptan.
xo , yo Coordenadas del centro de corte con respecto al cen- Tipo 2, conocido como pórtico simple (no restringido),
troide, mm (5.3) que asume una condición de apoyo simple en sus extremos
x Excentricidad de la conexión, mm (2.3) mediante conexiones sólo por corte y que se encuentran
y Subíndice que relaciona el símbolo con la flexión según libres de rotar por cargas de gravedad.
el eje menor Tipo 3, denominado pórtico semirrígido (parcialmente
restringido) que asume que las conexiones entre elemen-
z Distancia desde el extremo menor de un elemento de
tos poseen cierta capacidad conocida de rotación, que se
peralte variable usado en la Ecuación A-6.3- 1, mm
encuentra entre la conexión rígida del Tipo1 y la conexión
(Apéndice 6.3.1)
simple del Tipo 2.
α Relación de separación para elementos armados en El diseño de las conexiones debe ser consistente con lo
asumido en cada tipo de sistema estructural, y debeplas-
compresión (5.4)
marse en los planos de diseño.
Δoh Deformación lateral de entre piso, mm (3.1) Las construcciones de edificios del Tipo 2 deben cum-
plir que:
γ Relación de variación del peralte (Apéndice 6.3). Subín- 1) Las conexiones y los elementos conectados serán
dice para elementos de peralte variable(Apéndice 6.3) adecuados para resistir las cargas de gravedad como
γ Peso unitario del agua N/mm3 (11.2) vigas simplemente apoyadas.
λc Parámetro de esbeltez de columna (3.1) 2) Las conexiones y elementos conectados serán ade-
cuados para resistir las cargas laterales.
λe Parámetro de esbeltez equivalente (Apéndice 5.3) 3) Las conexiones tendrán una adecuada capacidad de
λeff Relación de esbeltez efectiva definida por la Ecuación rotación inelástica que evite sobrecargar a los conec-
A-6.3-2 (Apéndice 6.3) tores o soldaduras frente a la acción combinada de
λp Parámetro de esbeltez límite para elemento compacto fuerzas horizontales y de gravedad.
(2.5.1) Las construcciones semirrígidas del Tipo 3 pueden ne-
cesitar una deformación inelástica, pero autolimitada, deal-
λr Parámetro de esbeltez límite para elemento no com- guna zona de acero estructural.
pacto (2.5.1)
φ Factor de resistencia (1.5.3) 1.3. MATERIAL
φb Factor de resistencia para flexión (6.1) 1.3.1. Acero Estructural
φc Factor de resistencia para compresión (1.5) 1.3.1a. Designaciones ASTM
φc Factor de resistencia para columnas compuestas car- Bajo esta Norma se aprobará el uso del material que
gadas axialmente (9.2.2) cumpla algunas de las siguientes especificaciones:
- Acero estructural, ASTM A36 (AASHTO M270 Grado
φsf Factor de resistencia para corte en el área de falla (4.3)
36)
φt Factor de resistencia para tracción (4.1) - Tubos redondos de acero negro y galvanizado, sol-
φv Factor de resistencia para corte (6.2.2) dados y sin costura, ASTM A53, Gr. B.
558 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- Acero de alta resistencia y baja aleación, ASTM A242 2) Los ensayos serán realizados por el fabricante en
- Tubos estructurales de acero al carbono, doblados en material seleccionado de la parte superior de cada
frío, soldados y sin costura, ASTM A500. lingote o parte de lingote usado para fabricar el pro-
- Tubos estructurales de acero al carbono, doblados en ducto representado por estos ensayos.
caliente, solados y sin costura, ASTM A501. Para las planchas con espesores mayores de 50 mm,
- Planchas de acero aleado, templado y revenido, de que se usen para construir secciones armadas con empal-
alta resistencia, adecuadas para soldadura, ASTM mes empernados y sujetas a esfuerzos primarios de trac-
A514 (AASHTO M270 Grado 100 y 100W) ción debido a tracción o flexión, no se necesita especificar
- Acero al Carbono – Manganeso, de alta resistencia, de la tenacidad del material. Si tales secciones son empalma-
calidad estructural, ASTM A529. das usando soldadura de penetración total, el acero espe-
- Planchas y flejes de acero al carbono, laminadas enca- cificado será suministrado con ensayos de impacto Charpy
liente, de calidad estructural, ASTM A570, Gr. 275, 310 de entalle en V de acuerdo con la Norma ASTM A6, Requi-
y 345 sito Suplementario S5. El ensayo de impacto será realizado
- Acero de alta resistencia y baja aleación al niobio por el fabricante de acuerdo a la Norma ASTM A673, Fre-
vanadio, de calidad estructural, ASTM A572 (AASHTO cuencia P, y deberá alcanzar un valor promedio mínimo de
M270 Grado 50) 27 J de energía absorbida a +20ºC.
- Acero estructural de alta resistencia y baja aleación,con Los requisitos suplementarios indicados anteriormente
un límite de fluencia mínimo de 345 MPa, de hasta 100 también se aplican cuando se usan juntas soldadas de pe-
mm de espesor, ASTM A588 (AASHTO M270 Grado netración total en todo el espesor de perfiles de losGrupos
50W) 4 y 5 del ASTM A6 y secciones armadas con espesores
- Planchas y flejes de acero de alta resistencia y baja mayores de 50 mm en conexiones sujetas a esfuerzos pri-
aleación, laminadas en caliente y laminadas en frío, marios de tracción debido a tracción o flexiónde tales ele-
con resistencia mejorada a la corrosión atmosférica, mentos. Los requisitos no necesitan aplicarse a perfiles de
ASTMA606. los Grupos 4 y 5 del ASTM A6 y secciones armadas con
- Planchas y flejes de acero de alta resistencia y baja espesores mayores de 50 mm a loscuales se conectan ele-
aleación, con Niobio o Vanadio o ambos, laminadas en mentos diferentes que los perfiles de los Grupos 4 y 5 del
caliente y laminadas en frío, ASTM A607. ASTM A6 y secciones armadas por medio de juntas solda-
- Tubos estructurales de alta resistencia y baja aleación, das de penetración totalen todo el espesor del material más
soldados y sin costura, formados en caliente, ASTM delgado a la cara del material más grueso.
A618. 1.3.2. Fundiciones y Piezas Forjadas de Acero
- Planchas de acero estructural de baja aleación, tem- El acero fundido cumplirá una de las siguientes espe-
plado y revenido, con límite de fluencia mínimo de 485 cificaciones estándar:
MPa, de hasta 100 mm de espesor, ASTM A852 (AAS- - Fundiciones de acero al carbono de baja a media re-
HTO M270 Grado 70W) sistencia para aplicaciones generales, ASTM A27,
- Acero estructural para puentes, ASTM A709 Grado 36, Gr.450 - 240.
50, 50W, 70W, 100 y 100W - Fundiciones de acero de alta resistencia para uso es-
Reportes de ensayos certificados de planta o reportes tructural, ASTM A418, Gr. 550 - 345.
de ensayos certificados realizados por el fabricante o por Las piezas forjadas de acero deberán estar de acuerdo
un laboratorio de ensayos de acuerdo con la Norma ASTM a la siguiente especificación estándar:
A6 o A568, la que sea aplicable, constituirán suficiente evi- - Piezas forjadas de acero al carbono y de aleación para
dencia de conformidad con uno de los estándares indicados uso industrial general, ASTM A668.
anteriormente. Si es requerido, el fabricante proveerá una Reportes de ensayos certificados constituirán suficien-
declaración jurada declarando que el acero estructural su- te evidencia de conformidad con los estándares.
ministrado cumple los requerimientos de losgrados espe- 1.3.3. Pernos, Arandelas y Tuercas
cificados. Los pernos, arandelas y tuercas de acero cumplirán una
1.3.1b. Acero no Identificado de las siguientes especificaciones estándar:
Se permite el uso de acero no identificado, si su su- - Tuercas de acero al carbono y de aleación para pernos
perficie se encuentra libre de imperfecciones de acuerdo para servicio de alta presión y alta temperatura, ASTM
con los criterios establecidos en la Norma ASTM A6, en A194.
elementos o detalles de menor importancia, donde las pro- - Pernos y pernos de cortante de acero al carbono, de
piedades físicas precisas y su soldabilidad no afecten la resistencia a la tracción 414 MPa, ASTM A307.
resistencia de la estructura. - Pernos estructurales, de acero, tratados térmicamen-
1.3.1c. Perfiles Pesados te, de resistencia mínima a la tracción 830/725 MPa,
Para las secciones laminadas de los Grupos 4 y 5 dela ASTM A325.
Norma ASTM A6 a ser usadas como elementos sujetos a - Pernos y pernos de cortante de acero templado y re-
esfuerzos primarios de tracción debido a tracción o flexión, venido, ASTM A449.
no se necesita especificar la tenacidad si los empalmes - Pernos estructurales de acero tratado térmicamente,
son empernados. Si tales elementos son empalmados con de resistencia mínima a la tracción 1040 MPa, ASTM
soldadura de penetración total, el acero especificado será A490.
suministrado con ensayos de impacto Charpy de entalle en - Tuercas de acero al carbono y de aleación, ASTM A563.
V de acuerdo con la Norma ASTM A6, Requisito Suplemen- - Arandelas de acero endurecido, ASTM F436.
tario S5. El ensayo de impacto deberá alcanzar un valor Los pernos A449 son permitidos solamente en conexio-
promedio mínimo de 27 J de energíaabsorbida a +20°C y nes con diámetros de pernos mayores de 33 mm, y node-
será realizado de acuerdo con la Norma ASTM A673, con ben usarse en conexiones críticas de deslizamiento.
las siguientes excepciones: La certificación del fabricante constituirá suficiente evi-
1) El eje longitudinal central de la probeta estará situado dencia de conformidad con los estándares.
tan cerca como sea práctico a la mitad entre la su- 1.3.4. Pernos de Anclaje y Varillas Roscadas
perficie interna del ala y el centro del espesor del ala Los pernos de anclaje y varillas roscadas cumplirán una
en laintersección con la mitad del espesor del alma. de las siguientes especificaciones estándar:
TÍTULO III 559

- Acero estructural, ASTM A36. L : Carga viva debida al mobiliario y ocupantes.


- Materiales para pernos de acero de aleación e inoxi- Lr : Carga viva en las azoteas.
dable para servicio de alta temperatura, ASTM A193. W : Carga de viento.
- Pernos, pernos de cortante y otros conectores rosca- S : Carga de nieve.
dos externamente, de acero de aleación, templado y E : Carga de sismo de acuerdo a la Norma E.030 Diseño
revenido, ASTM A354. Sismorresistente.
- Acero de alta resistencia, de baja aleación, de niobio- R : Carga por lluvia o granizo.
vanadio, de calidad estructural, ASTM A572. La resistencia requerida de la estructura y sus elemen-
- Acero estructural de alta resistencia, de baja aleación, tos debe ser determinada para la adecuada combinación-
con un límite de fluencia mínimo de 345 MPa y hasta crítica de cargas factorizadas. El efecto crítico puede ocu-
100 mm de espesor, ASTM A588. rrir cuando una o más cargas no estén actuando. Para la
- Pernos y pernos de cortante de acero de alta resis- aplicación del método LRFD, las siguientes combinaciones
tencia, sin recalcar, ASTM A687. deben ser investigadas:
Las roscas en pernos y varillas cumplirán las series es- 1,4D (1.4 -1)
tándar unificadas de ANSI B18.1 y tendrán tolerancias de 1,2D + 1,6L + 0,5(Lr ó S ó R) (1.4 -2)
la clase 2A. 1,2D + 1,6(Lr ó S ó R) + (0,5L ó 0,8W) (1.4 -3)
Se permite el uso como pernos de anclaje de los pernos 1,2D + 1,3W + 0,5L + 0,5(Lr ó S ó R) (1.4 -4)
de acero que estén de acuerdo a otras provisiones de la 1,2D ± 1,0E + 0,5L + 0,2S (1.4 -5)
Sección A3.3. El acero de calidad A449 es aceptablepara 0,9D ± (1,3W ó 1,0E ) (1.4 -6)
pernos de anclaje de alta resistencia y varillas rosca-das de En las combinaciones 1.4-3, 1.4-4 y 1.4-5 el factor de
cualquier diámetro. cargas para L debe ser considerado como 1,0 en el caso
La certificación del fabricante constituirá suficiente evi- de estacionamientos, auditorios y todo lugar donde la carga
dencia de conformidad con los estándares. viva sea mayor a 4800 Pa.
1.3.5. Metal de Aporte y Fundente para el Proceso Para la aplicación del método ASD las cargas se com-
de Soldadura binarán con factores iguales a 1,0, la solicitación sísmica se
Los electrodos y fundentes para soldadura cumplirán debe considerar dividida entre 1,4 y no se consideraráque
con algunas de las siguientes especificaciones de la Ame- el viento y sismo actúan simultáneamente.
rican Welding Society (AWS): 1.4.2. Impacto
- Especificación para electrodos de acero al carbonopa- En el caso de estructuras que soporten carga viva que
ra soldadura de arco protegido, AWS A5.1. produce impacto, deberá considerarse un incremento en la
- Especificación para electrodos de baja aleación para carga viva nominal debido a este efecto. En el caso delmé-
soldadura de arco con cubierta, AWS A5.5. todo LRFD, este incremento se aplica en las Combinaciones
- Especificación para electrodos y fundentes de acero al 1.4-2 y 1.4-3.
carbono para soldadura de arco sumergido, AWS A5.17. Si no hay indicación en contrario, los incrementos serán
- Especificación para metales de aporte de acero alcar- los siguientes:
bono para soldadura de arco con atmósfera protegida, a) Para apoyos de ascensores: 100%.
AWS A5.18. b) Para apoyos de maquinaria liviana accionada por
- Especificación para electrodos de acero al carbonopa- ejes o motores: 20%.
ra soldadura de arco con alambre tubular, AWS A5.20. c) Para apoyos de máquinas reciprocantes: 50%.
- Especificación para electrodos y fundentes de acero d) Para tirantes que soportan pisos y voladizos: 33%.
de baja aleación para soldadura de arco sumergido, e) Para vigas de puentes grúas con cabina de operador
AWS A5.23. y sus conexiones: 25%.
- Especificación para metales de aporte de aceros de f) Para vigas de puentes grúas con control colgante
baja aleación para soldadura de arco con atmósfera ysus conexiones: 10%.
protegida, AWS A5.28. 1.4.3. Fuerzas Horizontales en Puentes Grúa
- Especificación para electrodos de acero de baja alea- La fuerza lateral nominal en la vía del puente grúa que
ción para soldadura de arco con alambre tubular, AWS se genera por el movimiento del polipasto no debe ser me-
A5.29. nor al 20% de la suma del peso izado y del peso del polipas-
La Certificación del fabricante constituirá suficiente evi- to, no debe incluirse el peso de otras partes de la grúa. Esta
dencia de conformidad con los estándares. Deben selec- fuerza debe aplicarse en la parte superior de los rieles ac-
cionarse electrodos (metal de aporte) adecuados para el tuando en la dirección normal al desplazamiento del puente
uso propuesto. La tenacidad en entalles del metal de la grúa, y debe ser distribuida considerando la rigidez lateral
soldadura generalmente no es crítica para la construcción de la estructura que soporta los rieles.
de edificios. La fuerza longitudinal nominal tendrá un valor mínimo
1.3.6. Conectores de Pernos de Cortante de 10% de las máximas cargas de rueda de la grúa apli-
Los conectores de pernos de cortante de acero cum- cada en la parte alta del riel, a menos que se especifique
plirán los requisitos de la Norma Structural Welding Code otra cosa.
- Steel, AWS D1.1.
La certificación del fabricante constituirá suficiente evi- 1.5. BASES DE DISEÑO
dencia de conformidad con la Norma. 1.5.1. Resistencia Requerida
La resistencia requerida de los elementos estructurales
1.4. CARGAS Y COMBINACIONES DE CARGA y sus conexiones debe ser determinada mediante un análi-
Las cargas nominales serán las cargas mínimas de dise- sis estructural para las cargas que actúan sobre la estructu-
ño establecidas en la Norma E.020 Cargas. ra, combinadas como indica en la Sección 1. 4.
1.4.1. Cargas, Factores de Carga y Combinación de Se permite que el diseño se haga empleando análisis
Cargas elástico o plástico, excepto que el diseño para análisis plás-
Las siguientes cargas nominales deben ser consideradas: tico se permite sólo para aceros con un esfuerzo defluencia
D : Carga muerta debida al peso propio de los elementos especificado que no exceda de 450 MPa y cumpliendo lo in-
y los efectos permanentes sobre la estructura. dicado en las Secciones 2.5.2, 3.2, 5.1.2, 6.1.1.2d, 8.1 y 9.1.
560 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Las vigas con secciones compactas, como se define American Welding Society
en la Sección 2.5.1, que tengan longitudes entre puntos AWS D.1.1-92 AWS A5.1-91 AWS A5.5-81
arriostrados que cumplan con la Sección 6.1.1.2d (inclu- AWS A5.17-89 AWS A5.18-79 AWS A5.20-79
yendo elementos compuestos), y que sean continuas AWS A5.23-90 AWS A5.28-79 AWS A5.29-80
sobre sus apoyos o rígidamente unidas a las columnas, Research Council on Structural Connections
podrán ser diseñadas para el 90% del momento negati- Especificaciones LRFD para juntas estructurales usan-
vo por carga de gravedad en sus apoyos. En este caso el do pernos ASTM A325 ó A490, 1988.
máximo momento positivo deberá incrementarse en el 10% American Iron and Steel Institute
del promedio de los momentos negativos. Esta reducción Especificación LRFD para elementos de acero forma
no se permite en voladizos ni en vigas híbridas ni en las dos en frío, 1991
que empleen aceros A514. Esta reducción de momentos American Institute of Steel Construction
puede emplearse para el diseño en flexo-compresión delas Código de Práctica Estándar para edificios y puentes de
columnas si la fuerza axial no excede a 0,15φc AgFy si se acero, 1992
emplea el método LRFD o si el esfuerzo fa no excede de Requisitos sísmicos para edificios de acero estructural, 1992.
0,15 Fa si se emplea el método ASD. Especificación para el diseño por el método LRFD de-
1.5.2. Estados Límite elementos de un sólo ángulo, 1993
El diseño de una estructura debe asegurar que ningú-
nestado límite pertinente sea excedido por la aplicación de 1.7. DOCUMENTOS DE DISEÑO
las combinaciones de cargas externas. 1.7.1. Planos
Los estados límite de resistencia están relacionados con Los planos deben mostrar los detalles completos del di-
la seguridad y tratan de la capacidad de carga máxima. Los seño con secciones y la ubicación relativa de los diferentes
estados límite de servicio están relacionados con el com- elementos. Deben indicarse los niveles de entrepiso y los
portamiento frente a cargas normales de servicio. centros de columna. Los planos deben dibujarse en una
1.5.3. Diseño por Condiciones de Resistencia escala lo suficientemente grande como para mostrar clara-
Para el método LRFD la resistencia de diseño de cada mente toda la información.
sistema o componente estructural deberá ser igual o mayor Deben indicar el tipo o tipos de construcción definida
a la resistencia requerida por las cargas factorizadas. La en la Sección 1.2.2 y los detalles de todas las conexiones
resistencia de diseño φRn para cada estado límite secalcu- típicas. Donde las conexiones sean empernadas se indi-
lará multiplicando la resistencia nominal Rn por el factor de cará su tipo (aplastamiento, de deslizamiento crítico o de
resistencia φ. tracción).
La resistencia requerida se determinará para cada com- Se indicarán las contraflechas de armaduras y vigas-
binación de carga aplicable como se indica en la Sección cuando sea necesario.
1.4. Las resistencias nominales Rn y factores de resistencia 1.7.2. Simbología y Nomenclatura
φ se presentan en los Capítulos 4 a 11. Los símbolos para soldadura e inspección que se em-
Para el método ASD los esfuerzos debidos a las cargas pleen en los planos del proyecto y en los de taller serán los
externas en cada sistema o componente o componente es- de American Welding Society. Para condiciones especiales
tructural no deberán exceder los esfuerzos admisibles que no cubiertas por los símbolos de AWS es permitido el em-
se presentan en los Capítulos 4 a 11. Los esfuerzos admisi- pleo de otros símbolos, siempre que figure en los planos
bles pueden incrementarse en 1/3 cuando actúan cargas de una explicación completa de ellos.
sismo o viento solas o en combinación con cargas vivas o 1.7.3. Notas para la Soldadura
de gravedad, de manera que la sección calculada bajo este Las longitudes de soldadura que figuren en los planos-
criterio no sea menor que la requerida cuando no se hace el deben ser las longitudes netas.
incremento de 1/3 de losesfuerzo admisibles.
1.5.4. Diseño por Condiciones de Servicio CAPÍTULO 2
La estructura como un todo y sus elementos individua-
les, conexiones y conectores deben ser verificados por con- REQUISITOS DE DISEÑO
diciones de servicio de acuerdo con las recomendaciones
del CAPÍTULO 12. Este Capítulo contiene los requisitos comunes a toda la
Norma.
1.6. REFERENCIA A CÓDIGOS Y NORMAS
Esta Norma hace referencia a los siguientes docu- 2.1 ÁREA TOTAL
mentos: El área total Ag de la sección de un miembro debe de-
American National Standards Institute terminarse mediante la suma de los productos del espesor
ANSI B18.1-72 por el ancho total de cada elemento de la sección, medido
en un plano perpendicular al eje del miembro. Para los án-
American Society of Civil Engineers gulos, el ancho total es la suma de los anchos de los lados
ASCE 7-88 menos el espesor.
American Society for Testing and Materials
ASTM A6-91b ASTM A27-87 ASTM A36- 91 2.2. ÁREA NETA
ASTM A53-88 ASTM A148-84 ASTM A193-91 El área neta An de un miembro es la suma de los pro-
ASTM A194-91 ASTM A242-91a ASTM A307-91 ductos del espesor por el ancho neto para cada elemento,
ASTM A325-91c ASTM A354-91 ASTM A449-91a calculado como sigue:
ASTM A490-91 ASTM A500-90a ASTM A501-89 Para el cálculo del área neta en tracción y corte, elancho
ASTM A502-91 ASTM A514-91 ASTM A529-89 de un agujero para perno se tomará como 2 mm mayor que
ASTM A563-91c ASTM A570-91 ASTM A572-91 la dimensión nominal del agujero.
ASTM A588-91a ASTM A606-91a ASTM A607-91 Para una cadena de agujeros que se extienden en una-
ASTM A618-90a ASTM-A668-85a ASTM A687-89 diagonal o una línea en zigzag, el ancho neto se debe obte-
ASTM A709-91 ASTM A852-91 ASTM C33-90 ner deduciendo del ancho total la suma de las dimensiones
ASTM C330-89 ASTM F436-91 de los agujeros como se indica en la Sección 10.3.2,para
TÍTULO III 561

toda la cadena, y sumando, para cada espacio de la cade- como compacta, sus alas deben estar conectadas enforma
na, la cantidad s2 /4g donde: continua al alma o almas y las relaciones ancho / espesor
s = espaciamiento longitudinal centro a centro entre do- de sus elementos en compresión no deben exceder los lími-
sagujeros consecutivos. tes de las relaciones ancho /espesor λp que sepresentan en
g = espaciamiento transversal centro a centro entre dos la Tabla 2.5.1. Las secciones que no clasifiquen como com-
líneas de agujeros. pactas serán calificadas como no-compactas siempre que
Para los ángulos, el valor de g para agujeros en lados las relaciones ancho /espesor de suselementos en compre-
opuestos será la suma de las distancias g medidas desdela sión no excedan los límites para secciones no-compactas
espalda del ángulo menos el espesor. λr de la Tabla 2.5.1. Si las relaciones ancho /espesor de
Cuando se calcula el área neta a través de soldaduras algún elemento, sobrepasan losvalores λr de la Tabla 2.5.1,
de tapón o de ranura, el metal de la soldadura no se tomará la sección será clasificada como esbelta en compresión.
en cuenta. Los elementos no rigidizados de una sección son aque-
llos que son soportados en un solo borde paralelo a la di-
2.3. ÁREA NETA EFECTIVA PARA MIEMBROS EN rección de la fuerza de compresión, y su ancho se tomara
TRACCIÓN como sigue:
1. Cuando la tracción es transmitida directamente a cada a) Para alas de perfiles en forma de I y T, el ancho b es
elemento de la sección por medio de conectores. o solda- la mitad del ancho total del ala bf .
dura, el área neta efectiva Ae es igual al área neta, An. b) Para lados de ángulos y alas de canales y perfilesen
2. Cuando la tracción es transmitida por conectores forma de z, el ancho b es toda la dimensión nominal.
osoldadura a través de algunos pero no todos los elemen- c) Para planchas, el ancho b es la distancia del borde libre
tos de la sección, el área neta efectiva Ae debe de calcularse a la primera fila de conectores o línea de soldadura.
como: d) Para el alma de perfiles en forma de T, d es todo el
Ae = AU (2.3-1) peralte nominal.
Los elementos rigidizados de una sección son aquellos
donde que son soportados a lo largo de dos bordes paralelos a la
A = el área como se define a continuación. dirección de la fuerza de compresión, y su anchose tomará
U = coeficiente de reducción. como sigue:
= 1 −( L) ≤ 0,9 (2.3-2) a) Para el alma de secciones laminadas o formadas, h
= excentricidad de la conexión. es la distancia libre entre alas menos el filete o ra-
L = longitud de la conexión en la dirección de la fuerza. dio en la esquina de cada ala, y hc es el doble de la
Se permiten valores mayores de U cuando se justifican distancia del centroide a la cara interior del ala en
por ensayos u otros criterios racionales. compresión menos el filete o radio de la esquina.
a) Cuando la tracción es transmitida sólo por pernos. b) Para el alma de secciones armadas, h es la distancia
A = An entre líneas adyacentes de conectores o la distancia
libre entre alas cuando se emplea soldadura, y hc es
b) Cuando la tracción es transmitida sólo por solda- el doble de la distancia del centroide a la línea más
duras longitudinales a elementos que no son una cercana de conectores en el ala en compresión o a la
plancha, ó por soldaduras longitudinales combinadas cara interior del ala en compresión cuando se emplea
con transversales. soldadura.
A = Ag c) Para las planchas de ala o de diafragma en seccio-
c) Cuando la tracción es transmitida sólo por solda- nes armadas, el ancho b es la distancia entre líneas
duras transversales. adyacentes de conectores o líneas de soldadura.
A = área de los elementos directamente conectados d) Para las alas de las secciones estructurales rec-
U = 1,0 tangulares huecas, el ancho b es la distancia libre
d) Cuando la tracción es transmitida a una plancha a entre almas menos el radio de la esquina interior en
través de soldaduras longitudinales a lo largo de los cada lado.Si no se conoce el radio interior se puede
bordes de ésta, la longitud de la soldadura no debe tomar el ancho como el ancho total de la sección me-
ser menor que el ancho de la plancha. nos tres veces el espesor.
A = área de la plancha. Para alas de espesores variable de secciones lamina-
Cuando l ≥ 2w: U = 1,00 das, el espesor es el valor nominal en el punto medio entre
Cuando 2w > l ≥ 1,5w: U = 0,87 el borde libre y la cara del alma.
Cuando 1,5w > l ≥ w: .U = 0,75 2.5.2. Diseño por Análisis Plástico
donde El diseño a partir de un análisis plástico está permiti-
l = longitud de la soldadura. do cuando las alas sujetas a compresión que desarrollan
w = ancho de la plancha (distancia entre soldaduras). rótulas plásticas y todas las almas poseen relaciones an-
Para el área efectiva de los elementos de conexión, ver choespesor menores o iguales alP de la Tabla 2.5.1. Para
la Sección 10.5.2. secciones circulares huecas ver la nota d en el pie de la
Tabla 2.5.1.
2.4. ESTABILIDAD El diseño por análisis plástico está sujeto a las limita-
Se debe proveer a la estructura de una estabilidad de ciones de la Sección 1.5.1.
conjunto y para cada uno de sus miembros. 2.5.3. Secciones con Elementos Esbeltos en Com-
Debe considerarse los efectos significativos de las car- presión.
gas sobre la configuración deformada de la estructura y los Para el diseño en flexión de secciones en forma de I,
elementos individuales. canales y secciones circulares o rectangulares que posean
elementos esbeltos en las alas, ver el Apéndice 6.1.
2.5. PANDEO LOCAL Para otras secciones en flexión o miembros en compre-
sión axial con elementos esbeltos ver el Apéndice 2.5.3.
2.5.1. Clasificación de las Secciones de Acero
Para vigas de planchas con elementos esbeltos en el alma,
Las secciones de acero se clasifican en compactas,
ver el Capítulo 7.
no-compactas y esbeltas. Para que una sección clasifique
562 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

TABLA 2.5.1
RELACIONES LÍMITE ANCHO/ESPESOR PARA ELEMENTOS EN COMPRESIÓN (Fy en MPa)

2.6. RESTRICCIONES DE ROTACIÓN EN PUNTOS DE 2.8. TRAMOS SIMPLEMENTE APOYADOS


APOYO Las vigas y armaduras diseñadas como tramos sim-
En los puntos de apoyo de vigas y armaduras debe de plemente apoyados tendrán una luz de cálculo igual a la-
proveerse restricciones de rotación alrededor del eje lon- distancia entre centros de gravedad de sus elementos de
gitudinal de la sección. apoyo.

2.7. RELACIONES DE ESBELTEZ LÍMITE 2.9. RESTRICCIÓN DE APOYO


Para elementos cuyo diseño se basa en fuerzas de com- Cuando se diseña asumiendo que existe una restricción
presión, las relaciones de esbeltez (Kl /r) no deben exceder, parcial o total debido a continuidad, semicontinuidad o ac-
preferentemente, de 200. Los valores de K se calculan de ción de voladizo, las vigas y armaduras, así como los ele-
acuerdo a la Sección 3.2. mentos a los que se conectan, deben ser diseñados para
Para elementos cuyo diseño esta basado en fuerzas de soportar los momentos, cortantes y cualquier otra fuerza
tracción, las relaciones de esbeltez l /r no deben exceder, que actúe de manera que no se sobrepasen las resisten-
preferentemente, de 300. Esta recomendación nose aplica cias de diseño que se presentan en los Capítulos 4 á 11,
a varillas en tracción. Los elementos en los que el diseño se excepto que se permite una deformación inelástica, pero
hace para fuerzas de tracción, pero que pueden estar some- autolimitada, de alguna parte de la conexión.
tidos a una compresión reducida en otra condición de carga,
no necesitan cumplir el límite de esbeltez en compresión.
TÍTULO III 563

2.10 DIMENSIONES DE VIGAS que 3/4 del espesor de la platabanda a lo largo del
Los perfiles laminados o soldados, vigas de planchas extremo de la plancha y soldadura continua a lo largo
y vigas con platabandas serán, en general, diseñados en de ambos bordes de la platabanda en la longitud a’.
base al momento de inercia de su sección total. No deberá c) Una distancia igual a dos veces el ancho de la pla-
hacerse reducciones debido a huecos de pernos en cual- tabanda cuando no hay soldadura a lo largo del ex-
quiera de las alas si se cumple que: tremo de la plancha, pero existe soldadura continua
0,75Fu Afn ≥ 0,9Fy Afg (2.10-1) a lo largode ambos bordes de la platabanda en la
longitud a’.
donde Afg es el área total del ala y Afn es el área netaa del
ala calculada de acuerdo a las Secciones B1 y B2 y Fu es la CAPÍTULO 3
resistencia mínima en tracción.
Si: 0,75Fu Afn < 0,9Fy Afg (2.10-2) PÓRTICOS Y OTRAS ESTRUCTURAS

las propiedades del elemento en flexión deberán ba- Este Capítulo contiene los requisitos generales para la
sarse en el área efectiva del ala en tracción Afe . estabilidad de la estructura como un todo.

(2.10-3) 3.1 EFECTOS DE SEGUNDO ORDEN


En el diseño de pórticos deben considerarse los efectos
Las vigas híbridas pueden ser diseñadas en base al- de segundo orden (PΔ).
momento de inercia de la sección total, sujetas a las pre- En las estructuras diseñadas sobre la base de análisis
visiones de la Sección 7.1, siempre que no requieran re- plástico, la resistencia requerida en flexión Mu debe de-
sistir una fuerza axial mayor a 0,15 φbFyf Ag , donde Fyf es el terminarse a partir de un análisis plástico de segundo orden
punto de fluencia especificado del material del ala y Ag es que satisfaga los requerimientos de la Sección 3.2. En las
el área total. No se especifican límites para el esfuerzo en estructuras diseñadas sobre la base del análisis elástico, el
el alma producido por el momento de flexión aplicado para valor de Mu para flexo-compresión, conexiones y elemen-
el cual la viga híbrida es diseñada, con excepción de las tos conectados, debe determinarse a partir de un análisis
previsiones de la Sección 11.3. Para calificar como viga hí- elástico de segundo orden o del siguiente procedimiento
brida, las alas en cualquier sección deberán tener la misma aproximado de análisis de segundo orden:
área transversal y ser fabricadas de acero del mismo grado. Mu = B1M nt + B2 M lt (3.1-1)
Las alas de las vigas soldadas pueden variar su espe-
sor o ancho empalmando una serie de planchas o usando donde
platabandas. M nt = resistencia requerida en flexión en el elemento,
El área total de platabandas en vigas con uniones em- asumiendo que no hay traslación lateral del pórtico.
pernadas no deberá exceder del 70% del área total del ala. M lt = resistencia requerida en flexión en el elemento
Los pernos de alta resistencia o soldaduras que conecten como resultado solamente de la traslación lateral del pór-
el ala al alma o platabandas al ala, deberán diseñarse para tico.
resistir el corte horizontal total que resulte de las fuerzas
de flexión en la viga. La distribución longitudinal de estos (3.1-2)
pernos o soldaduras intermitentes estará en proporción a la
intensidad del corte. Sin embargo, el espaciamiento longi- Pe1 = AgFy / , donde λc es el parámetro de esbeltez, en
tudinal no deberá exceder el máximopermitido para miem- el cual el factor K de longitud efectiva en el plano de flexión
bros en compresión o tracción por las Secciones 5.4 ó 4.2 deberá determinarse de acuerdo a la Sección 3.2.1 para el
respectivamente. Los pernos o soldaduras que conecten el pórtico arriostrado.
ala al alma también serán diseñados para transmitir al alma
cualquier carga aplicada directamente al ala, a menos que
se tomen medidas para transmitir dichas cargas por aplas-
tamiento directo. Pu = resistencia requerida en compresión axial para el
Las platabandas de longitud parcial deberán extenderse elemento bajo consideración.
más allá del punto teórico de corte y la porción extendida Cm = coeficiente basado en el análisis elástico de primer
deberá unirse a la viga con pernos de alta resistencia en una orden asumiendo que no hay traslación lateral del pórtico,
conexión de deslizamiento crítico o por soldadura de filete. cuyo valor deberá tomarse como sigue:
La unión deberá ser la adecuada, con los esfuerzos aplica- a) Para los elementos en compresión no sujetos a car-
bles dados en las Secciones 10.2.2, 10.3.8 ó11.3, para desa- gas transversales entre sus apoyos en el plano de-
rrollar la porción que toma la platabanda de la resistencia de flexión,
diseño en flexión en la viga en el punto teórico de corte. Cm = 0,6 −0,4(M1/ M2 ) (3.1−3)
Para platabandas soldadas, las soldaduras que conectan donde M1/ M 2 es la relación de los valores absolutos del
los extremos de la platabanda con la viga en una longitud momento menor al mayor en los extremos de la porción del
a’, que se define a continuación, deberán ser las adecua- elemento no arriostrado en el plano de flexión bajo consi-
das, a la resistencia de diseño aplicable, para desarrollar la deración. M1/ M 2 es positivo cuando el elemento se flexiona
porción que toma la platabanda de la resistencia de diseño en doble curvatura, y negativo cuando seflecta en curvatura
en la viga a una distancia a’ medida desde el extremo de la simple.
platabanda. La longitud a’ medida desde el extremo de la b) Para los elementos en compresión sujetos a cargas
platabanda deberá ser: transversales entre sus apoyos, el valor de Cm deberá
a) Una distancia igual al ancho de la platabanda cuando determinarse según un análisis racional o por el uso
existe una soldadura continua igual o mayor que 3/4 delos siguientes valores:
del espesor de la platabanda a lo largo del extremo Para los elementos cuyos extremos están restringidos-
de la plancha y soldadura continua en ambos bordes contra rotación en el plano de flexión: Cm = 0,85.
de la platabanda en la longitud a’. Para los elementos cuyos extremos no están restringi-
b) Una distancia igual a 1-1/2 veces el ancho de la pla- dos contra rotación en el plano de flexión: Cm = 1,00.
tabanda cuando hay una soldadura continua menor
564 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

En las estructuras diseñadas sobre la base del análi-


(3.1-4) sis plástico, la fuerza axial en las columnas causada por
las cargas de gravedad factorizadas más las cargas hori-
zontales factorizadas no deberán exceder de 0,75 φc Ag Fy .
ó
CAPÍTULO 4
(3.1-5) ELEMENTOS EN TRACCIÓN

Este Capítulo se aplica a elementos prismáticos, sujetos


ΣPu = resistencia axial requerida de todas las columnas a tracción axial, debido a cargas estáticas que actúan a tra-
en un piso. vés del eje centroidal. Para elementos sujetos a esfuerzos
Δoh = deformación lateral de entrepiso. combinados de tracción y flexión, véase la Sección 8.1.1.1
ΣH = suma de todas las fuerzas horizontales de piso que o la 8.1.2.1. Para varillas roscadas, véase la Sección 10.3.
producen Δoh . Para la resistencia a la rotura por bloque decorte en las co-
p
L = altura del piso. nexiones de extremo en los elementos en tracción, véase la
Pe2 = Ag Fy / , donde lc es el parámetro de esbeltez, en Sección 10.4.3. Para la resistencia de diseño a la tracción
el cual, el factor K de longitud efectiva en el plano deflexión de elementos de conexión, véase la Sección 10.5.2. Para
deberá determinarse de acuerdo a la Sección 3.2.2, para el elementos sujetos a fatiga, véase la Sección 11.3.
pórtico no arriostrado.
4.1. RESISTENCIA DE DISEÑO EN TRACCIÓN
3.2. ESTABILIDAD DE PÓRTICOS
4.1.1. Método LRFD
3.2.1. Pórticos Arriostrados La resistencia de diseño de elementos en tracción φtPn-
En armaduras y pórticos donde la estabilidad lateral la debe ser el menor valor obtenido de acuerdo a los estados
proporcionan arriostres diagonales, muros de corte o sis- límites de fluencia en el área total y de rotura en elárea
temas equivalentes, el factor K de longitud efectiva para los neta.
elementos de compresión debe tomarse como la unidad, a a) Para fluencia en el área total:
menos que un análisis estructural muestre que puede usar-
se un valor menor. φt = 0,90
Debe verificarse mediante un análisis estructural, que el Pn= Fy Ag (4.1-1)
sistema de arriostramiento vertical para un pórtico arrios-
trado de varios pisos sea adecuado para prevenir que la b) Para rotura en el área neta:
estructura pandee y mantenga su estabilidad lateral, in- φt = 0,75
cluyendo los efectos de volteo por desplazamiento lateral, Pn= FuAe (4.1-2)
bajo las cargas dadas en la Sección 1.4.
El sistema de arriostramiento vertical para pórticos donde
arriostrados de varios pisos puede considerarse que trabaja Ae = área neta efectiva.
en conjunto con los muros exteriores e interiores resistente Ag = área total del elemento.
al corte, losas de pisos y de azoteas, los cuales deben es- Fy = esfuerzo mínimo de fluencia especificado.
tar adecuadamente conectados a los pórticos estructurales.
Las columnas, las vigas y elementos diagonales, cuando Fu = resistencia mínima a la tracción especificada.
se usan como sistema de arriostramiento vertical, pueden Pn = resistencia axial nominal.
considerarse como una armadura vertical en voladizo sim-
plemente conectada para los análisis de pandeo y estabi- Cuando los miembros sin agujeros estén totalmente co-
lidad lateral del pórtico. La deformación axial de todos los nectados por medio de soldadura, el área neta efectiva usa-
elementos del sistema de arriostramiento vertical deberá da en la Ecuación 4.1-2 será como se define en la Sección
incluirse en el análisis de la estabilidad lateral. 2.3. Cuando existan agujeros en miembros conconexiones
En las estructuras diseñadas sobre la base del análisis de extremo soldadas o en conexiones soldadas con solda-
plástico, la fuerza axial en estos elementos debido a las car- dura de tapón o soldadura de canal, deberá usarse el área
gas de gravedad factorizadas más las cargas horizontales neta a través de los agujeros en la Ecuación 4.1-2.
factorizadas no deberá exceder de 0,857φc Ag Fy . 4.1.2. Método ASD
Las vigas incluidas en el sistema de arriostramiento ver- El esfuerzo admisible Ft no debe exceder de 0,60Fy en
tical de pórticos de varios pisos deberán ser diseñadas para el área total, ni de 0,50Fu en el área neta efectiva. Además
las fuerzas axiales y momentos causados porlas cargas de los elementos conectados con pasadores y barras de ojo
gravedad y horizontales factorizadas. deberán cumplir los requisitos de la Sección 4.3 en el agu-
3.2.2. Pórticos no Arriostrados jero del pasador.
En los pórticos donde la estabilidad lateral depende de La resistencia por bloque de corte en las conexionesde
la rigidez a flexión de las vigas y columnas rígidamente co- extremo de los elementos en tracción deberá verificarse de
nectadas, el factor K de longitud efectiva para los elementos acuerdo con la Sección 10.4.3.
en compresión deberá determinarse por el análisis estruc- Las barras de ojo deberán cumplir con los requisitosde
tural. Los efectos desestabilizadores de las columnas con la Sección 4.3
cargas de gravedad cuyas conexiones simples al pórtico
no proporcionan resistencia a las cargas laterales deberán 4.2 ELEMENTOS ARMADOS
incluirse en el diseño de las columnas del pórtico resistente Para limitaciones en el espaciamiento longitudinal de
a momentos. Se permite el ajuste de la reducción de la rigi- conectores entre elementos en contacto continuo, ya sea
dez debido al comportamiento inelástico de las columnas. entre una plancha y un perfil o entre dos planchas, véase
El análisis de la resistencia requerida para los pórticos la Sección 10.3.5.
no arriostrados de varios pisos incluirá los efectos de la El espaciamiento longitudinal de conectores entre com-
inestabilidad del pórtico y la deformación axial de las colum- ponentes deberá, de preferencia, limitar la relación de es-
nas bajo las cargas amplificadas dadas en la Sección 1.4. beltez de cualquier componente entre conectores a 300.
TÍTULO III 565

Tanto las platabandas perforadas como las planchas de c) Para aplastamiento en el área proyectada del pa-
enlace sin diagonales podrán usarse en los lados abiertos- sador, véase la Sección 10.8.
de elementos armados en tracción. Las planchas de enlace d) Para fluencia en el área total, usar la Ecuación 4.1-1.
tendrán una longitud no menor de 2/3 de la distancia en- donde
tre las líneas de soldadura o pernos que los conectan alos a = la menor distancia entre el borde del agujero del
componentes del elemento. El espesor de dichas planchas pasador al borde del elemento, medida paralelamente a la
de enlace no debe ser menor a 1/50 de la distancia entre
dirección de la fuerza.
estas líneas. El espaciamiento longitudinal en soldaduras
Asf = 2t(a + d/2)
intermitentes o conectores en las planchas de enlace no
beff = 2t + 16 mm, pero no mayor que la distancia entre el
debe exceder de 150 mm. El espaciamiento entre planchas
borde del agujero al borde de la parte medida en la direc-
de enlace debe ser tal que la relación de esbeltez de cual-
quier componente en la longitud entre planchas de enlace ción normal a la fuerza aplicada.
de preferencia no exceda de 300. d = diámetro del pasador.
t = espesor de la plancha.
4.3. ELEMENTOS CONECTADOS CON PASADORES Para el método ASD, el esfuerzo admisible en el área
Y BARRAS DE OJO neta del agujero del pasador para elementos conectados
El diámetro del pasador no debe ser menor a 7/8 del con pasadores es 0,45Fy. El esfuerzo de aplastamiento en
ancho del cuerpo de la barra de ojo. el área proyectada del pasador no debe exceder el esfuerzo
El diámetro del agujero para el pasador no excederá en admisible de la Sección 10.8.
más de 1,0 mm al diámetro del pasador. El esfuerzo admisible en barras de ojo que cumplen con
Para aceros con un esfuerzo de fluencia mayor que 485 los requerimientos de esta Sección es 0,60Fy en el área del
MPa, el diámetro del agujero no debe exceder cinco veces cuerpo.
el espesor de la plancha y el ancho del cuerpo de la barra
de ojo deberá reducirse concordantemente. CAPÍTULO 5
En elementos conectados con pasadores, el agujero
para el pasador debe centrarse entre los bordes del ele- COLUMNAS Y OTROS ELEMENTOS
mento en la dirección normal a la aplicación de la fuerza. EN COMPRESIÓN
El ancho de la plancha más allá del agujero del pasador no
deberá ser menor que el ancho efectivo en cualquier lado Este Capítulo es aplicable a elementos prismáticos com-
del agujero del pasador. pactos y no compactos sujetos a compresión axial. Para
En planchas conectadas con pasadores, distintas a las elementos sujetos a flexo-compresión, véase la Sección
barras de ojo, el área neta mínima más allá del extremo de 8.1.1.2 ó 8.1.2.2. Para miembros con elementos esbeltos
contacto del agujero del pasador, paralelo al eje del ele- en compresión véase el Apéndice 2.5.3. Para miembros
mento, no debe ser menor que 2/3 del área neta requerida con peralte variable véase el Apéndice 6.3. Para elementos
para la resistencia transversal del agujero del pasador. de un solo ángulo véase Specification for Load and Resis-
Las esquinas más allá del agujero del pasador pueden
tance Design of Single Angle Members del AISC.
cortarse a 45° con el eje del elemento, siempre y cuando
el área neta más allá del agujero del pasador, en un plano
5.1 LONGITUD EFECTIVA Y LIMITACIONES DE ES-
perpendicular al corte, no sea menor que la requerida más
BELTEZ
allá del agujero del pasador en dirección paralela al eje del
elemento. 5.1.1. Longitud Efectiva
La resistencia de diseño de las barras de ojo debe de- El factor de longitud efectiva K deberá determinarse de
terminarse en concordancia con la Sección 4.1, tomando Ag acuerdo a la Sección 3.2.
como el área transversal del cuerpo. 5.1.2. Diseño por Análisis Plástico
Las barras de ojo serán de espesor uniforme, sin re- El diseño por análisis plástico, con las limitaciones dela
fuerzos en los agujeros del pasador, y deben tener cabezas Sección 1.5.1, es permitido si el parámetro de esbeltez en
circulares cuyo perímetro sea concéntrico con el agujero la columna λ c no excede 1,5K.
del pasador.
El radio de transición entre la cabeza circular y el cuerpo 5.2. RESISTENCIA DE DISEÑO EN COMPRESIÓN
de la barra de ojo no debe ser menor que el diámetro de la PARA PANDEO POR FLEXIÓN.
cabeza.
El ancho del cuerpo de las barras de ojo no debe ex- 5.2.1. Método LRFD
ceder de 8 veces su espesor. La resistencia de diseño para pandeo por flexión en
Un espesor menor de 13 mm es permitido sólo si seco- miembros comprimidos en los que sus elementos tienen
locan tuercas externas para ajustar las planchas del pasa- una relación ancho - espesor menor a λ r de la Sección
dor y planchas de relleno. El ancho b desde el borde del 2.5.1 es φcPn donde:
agujero al borde de la plancha perpendicular a la dirección φc = 0,85
de la aplicación de la carga debe ser mayor que 2/3 y, para
Pn = Ag Fcr (5.2-1)
propósito de cálculo, no más de 3/4 del ancho del cuerpo
de la barra de ojo. (a) Para λc ≤ 1,5
Para el método LRFD, la resistencia de diseño para ele- (5.2-2)
mentos conectados con pasadores φPn debe ser el menor
valor de los siguientes límites: (b) Para λc > 1,5
a) Tracción en el área neta efectiva:
(5.2-3)
φ = φt = 0,75
Pn = 2tbeff Fu (4.3-1)
b) Corte en el área efectiva: donde
φsf = 0,75 (5.2-4)
Pn = 0,6Asf Fu (4.3-1)
566 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Ag = área total del miembro Para miembros de ángulos dobles y secciones T cuyos
Fy= esfuerzo de fluencia especificada. elementos no cumplen con los requerimientos de la Sección
2.5.1, deberá consultarse el Apéndice 2.5.3 para determinar
E = módulo de Elasticidad. el valor de Fcry a ser usado en la Ecuación 5.3-1.
K = factor de longitud efectiva Otras columnas de sección simétrica o asimétrica yco-
l = longitud lateralmente no arriostrada. lumnas con doble simetría como secciones en cruz o co-
r = radio de giro respecto del eje de pandeo. lumnas armadas, con espesores muy delgados, deberán
Para miembros cuyos elementos no cumplen los re- diseñarse para los estados limites de flexo-torsión ypandeo
querimientos de la Sección 2.5.1 véase el Apéndice 2.5.3. torsional de acuerdo al Apéndice 5.3.
5.2.2. Método ASD
En secciones cargadas axialmente que cumplen los re- 5.4. ELEMENTOS ARMADOS
querimientos de la Tabla 2.5.1, el esfuerzo de compresión En los extremos de elementos armados en compresión,
en el segmento no arriostrado será: apoyados sobre planchas de base o superficies cepilladas,
a) Cuando (Kl/r) ≤ Cc todos los componentes en contacto con otro deberán conec-
tarse por soldadura teniendo una longitud no menor al máxi-
mo ancho del elemento o por pernos donde el espaciamiento
(5.2-5) longitudinal entre ellos no será mayor acuatro veces su diá-
metro, en una distancia igual 1 ½ veces el máximo ancho
del elemento.
Los elementos armados requieren, a lo largo de la lon-
gitud entre conexiones de sus extremos descritos ante-
donde riormente, de un espaciamiento longitudinal adecuado entre
soldaduras intermitentes o pernos para transferir las fuerzas
requeridas. Para las limitaciones de espaciamiento longitu-
dinal de conectores entre elementos en contacto continuo,
consistentes en una platina y un perfil o dos platinas, véase
b) Cuando(Kl/r) > Cc la Sección 10.3.5. En donde un componente de un elemen-
to armado en compresión consiste en una placa a exterior,
exte el
(5.2-6) máximo espaciamiento no deberá exceder 335// por el
espesor de la placa exterior más delgada o 300 mm, cuando
se use soldadura intermitente a lo largo de los bordes de los
componentes o cuando los conectores se encuentran a lo
5.3. RESISTENCIA DE DISEÑO EN COMPRESIÓN largo de todas las líneas en cada sección. Cuando los conec-
PARA PANDEO FLEXO–TORSIONAL tores están colocados en zigzag, el espaciamiento
esppac máximo
En caso de emplearse el método ASD y de manera sim- en cada línea no de berá exceder 500// por el espesor de
plificada se puede considerar que Pu es igual a dos veces la la placa exterior más delgada o 450 mm.
fuerza de compresión axial de servicio. Los componentes individuales de elementos en com-
La resistencia de diseño en compresión por pandeo presión compuestos por dos o más perfiles deberán co-
flexo–torsional en secciones comprimidas de doble ángu- nectarse uno a otro en intervalos a, tal que las relaciones de
lo y secciones en forma de T cuyos elementos tengan re- esbeltez efectivas ka/ri de cada perfil, entre los conectores,
laciones ancho - espesor menores que λr de la Sección no excedan ¾ veces la relación de esbeltez quecontrola al
2.5.1 será φcPn: elemento armado. El radio de giro mínimo ri debe usarse
φc = 0,85 para calcular la relación de esbeltez de cada componente.
La conexión de extremo será soldada o con pernos ajusta-
Pn = AgFcrft
dos y requintados con superficies limpias de la cascarilla de
laminación o arenadas con revestimiento de Clase A.
(5.3-1) La resistencia de diseño de elementos armados com-
puestos de dos o más perfiles debe ser determinado de
acuerdo a la Sección 5.2 y Sección 5.3 sujeta a la siguien-
donde: te modificación. Si el modo de pandeo involucra deforma-
ciones relativas que producen fuerzas de corte en los co-
nectores entre secciones individuales, Kl /r es reemplazado
por (Kl r)m que se determina como sigue:
= radio polar de giro con respecto al centro de corte a) Para conectores intermedios con pernos ajustados-
(véase la Ecuación A-5.3-8). sin requintar:

(5.4.1)

x0, y0 = son las coordenadas del centro de corte con res- b) Para conectores intermedios que son soldados ocon
pecto al centroide. pernos ajustados y requintados.
x0 = 0 para ángulos dobles y secciones T, (el eje y es el
eje de simetría) (5.4-2)
Fcry es determinado de acuerdo a la Sección 5.2 para
pandeo por flexión alrededor del eje y de simetría para
donde

= esbeltez del elemento armado actuando como


una unidad.
TÍTULO III 567

y 70% de esa distancia en el caso de enlaces dobles. La


= esbeltez modificada del elemento armado. inclinación de las barras de enlace con respecto al eje del
elemento deberá ser preferentemente igual o mayor a 60º
para enlaces simples y de 45º para enlaces dobles. Cuando
= esbeltez mayor de los componentes individuales. la distancia entre líneas de soldadura o conectores en las
alas es mayor a 375 mm, elenlace deberá ser preferente-
mente doble o hecho con ángulos.
= esbeltez de los componentes individuales relativas Para requisitos adicionales de espaciamientos, véasela
a su eje centroidal. paralelo al eje de pandeo. Sección 10.3.
a = distancia entre conectores.
ri = radio mínimo de giro del componente individual. 5.5. ELEMENTOS EN COMPRESIÓN CONECTADOS
rib = radio de giro del componente individual relativo a POR PASADORES
su eje centroidal paralelo al eje de pandeo del ele- Las conexiones de pasadores en elementos conectados
mento. con pasadores deben de cumplir los requisitos de la Sección
α = relación de separación = h/2rib . 4.3 excepto las Ecuaciones 4.3-1 y 4.3-2 que no son aplicables.
h = distancia entre centroides de componentes indivi-
duales perpendicular al eje de pandeo del elemento. CAPÍTULO 6
En los lados abiertos de elementos en compresión fa-
bricados de planchas o perfiles, deberán colocarse plata- VIGAS Y OTROS ELEMENTOS EN FLEXIÓN
bandas continuas con una sucesión de perforaciones
deacceso. El ancho no apoyado de estas planchas en las Este Capítulo se aplica a los elementos prismáticos
perforaciones de acceso, como se define en la Sección compactos y no compactos sujetos a flexión y cortante.Para
2.5.1, se asume que contribuyen a la resistencia de diseño vigas fabricadas de planchas véase el Capítulo 7. Para ele-
si se cumple que: mentos sujetos a flexión compuesta véase la Sección 8.1.
1) La relación ancho - espesor cumple las limitaciones Para elementos sujetos a fatiga véase la Sección 11.3. Para
de la Sección 2.5.1. miembros con elementos esbeltos en compresión véase el
2) La relación de la longitud (en la dirección del es- Apéndice 2.5. Para elementos de sección variable en el
fuerzo) al ancho de la perforación no deberá de ex- alma véase el Apéndice 6.3. Para elementos con almas es-
cederde 2. beltas véase el Capítulo 7. Para elementos de un solo án-
3) La distancia libre entre agujeros en la dirección gulo véase la Specification for Load and Resistance Factor
del esfuerzo no deberá ser menor que la distancia Design of Single Angle Membersdel AISC.
transversal entre las líneas mas cercanas de conec-
tores o soldaduras. 6.1 DISEÑO POR FLEXI N
4) La periferia de los agujeros en todos los puntos debe- 6.1.1. Método LRFD
rá tener un radio mínimo de 38 mm. La resistencia nominal en flexión Mn es el menor valor
Como una alternativa a las platabandas perforadas, se obtenido de acuerdo a los estados límites de: (a) fluencia;
permite la conección con planchas de enlace en cada ex- (b) pandeo lateral torsional; (c) pandeo local del ala y, (d)
tremo y en puntos intermedios si el enlace se interrumpe. pandeo local del alma. Para vigas compactas arriostradas
Las planchas de enlace se colocarán tan cercanas de los lateralmente con Lb ≤ Lp , solamente es aplicable el estado
extremos como sea posible. En elementos principales que límite de fluencia. Para vigas compactas no arriostradas,
desarrollan la resistencia de diseño, las planchas de enlace tees no compactas y ángulos dobles, solamente son apli-
en los extremos tendrán una longitud no menor que la dis- cables los estados límites de fluencia y pandeo lateral tor-
tancia entre líneas de soldadura o conectores que los unen sional. El estado límite de pandeo lateral torsional no es
a los componentes del elemento. Las planchas de enlace aplicable a elementos sujetos a flexión con respecto a su
intermedias tendrán una longitud no menor a la mitad de eje menor o perfiles cuadrados o circulares.
esta distancia. El espesor de las planchas de enlace será Esta sección se aplica a perfiles híbridos y homogé-
mayor o igual a 1/50 de la distancia entre líneas de sol- neos con al menos un eje de simetría y que están sujetos a
daduras o conectores que los unen a estos elementos. En flexión simple con respecto a un eje principal. Para flexión
construcciones soldadas, la soldadura en cada línea que simple la viga es cargada en un plano paralelo a un eje-
conecta una plancha de enlace tendrá una longitud igual o principal que pasa a través del centro de corte ó la viga
mayor a 1/3 de la longitud de la plancha. En conexiones con está restringida contra la torsión en los puntos de aplica-
pernos, el espaciamiento en la dirección del esfuerzo en las ción de las cargas y en sus apoyos. Solamente los estados
planchas de conexión será igual o menor que 6 diámetros límites de fluencia y pandeo lateral torsional se consideran
y la plancha de enlace deberá ser conectada en cada seg- en esta sección. Las prescripciones sobre pandeo lateral
mento por al menos 3 pernos. torsional se limitan a perfiles de doble simetría, canales,
Los enlaces, incluyendo platinas, ángulos, canales u ángulos dobles y tees. Para el pandeo lateral torsional de
otros perfiles empleados como enlaces, se espaciarán de otros perfiles de simetría simple y para los estados límites
manera que el l/r de las alas entre sus conexiones no ex- de pandeo local de las alas y pandeo local del alma de sec-
cedan la relación de esbeltez que controla el elemento ar- ciones no compactas o con elementos esbeltos véase el
mado. Los enlaces deberán proporcionar una resistencia al Apéndice 6.1. Para perfiles sin simetría y vigas sujetas a
corte normal al eje del elemento igual al 2% de la resisten- torsión combinada con flexión, véase la Sección 8.2. Para
cia de diseño por compresión en el elemento. La relación flexión biaxial, la Sección 8.1.
l/r para las barras de enlace simple no deberá exceder de 6.1.1.1. Fluencia
140. La resistencia de diseño a flexión de vigas, determinada
Para el caso de enlaces dobles la relación l/r no ex- por el estado límite de fluencia, es φbMn :
cederá de 200. Las barras de enlace doble deben ser uni-
das en sus intersecciones. Para barras de enlace en com- φb = 0,90
presión se permite tomar como la longitud no soportada del Mn = Mp (6.1-1)
enlace entre soldaduras o conectores para enlaces simples
568 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

donde donde
Mp = momento plástico (= FyZ ≤ 1,5My para secciones (6.1-8)
homogéneas).
My = momento correspondiente al inicio de la fluencia en
la fibra extrema debido a una distribución elástica de (6.1-9)
esfuerzos (= FyS para secciones homogéneas y Fyf S
para secciones híbridas).
Sx = módulo de sección alrededor del eje mayor.
6.1.1.2. Pandeo Lateral Torsional E = módulo de elasticidad del acero (200 000 MPa)
Este estado límite solamente es aplicable a elementos G = módulo de elasticidad al corte del acero (77
sujetos a flexión con respecto a su eje mayor. La resistencia 200MPa)
de diseño a la flexión, determinada por el estado límite de FL = el menor valor de (Fyf −Fr) ó Fyw
pandeo lateral torsional, es φbMn : Fr = esfuerzo de compresión residual en el ala, 70MPa
φb= 0,90 para perfiles laminados, 115 MPa para perfiles sol-
Mn = resistencia nominal determinada como sigue: dados.
Fyf = esfuerzo de fluencia del ala.
6.1.1.2a. Perfiles con Simetría Doble y Canales con Fyw = esfuerzo de fluencia del alma.
Lb ≤ Lr Iy = momento de inercia alrededor del eje -Y.
La resistencia nominal en flexión es: Cw = constante de alabeo.
Las Ecuaciones 6.1-4 y 6.1– 6 están basadas conser-
(6.1-2) vadoramente en Cb =1,0
b) Para barras rectangulares sólidas y secciones cajón:
donde
Lb= distancia entre puntos de arriostre contra el des- (6.1-10)
plazamiento lateral del ala en compresión, ó entre puntos
arriostrados para prevenir la torsión de la sección recta.
En la ecuación anterior, Cb es un factor de modificación (6.1-11)
para diagramas de momentos no uniformes donde, cuando
ambos extremos del segmento de viga están arriostrados: 6.1.1.2b. Perfiles con Simetría Doble y Canales con
Lb > Lr .
(6.1-3) La resistencia nominal en flexión es:
Mn = Mcr ≤ Mp (6.1-12)
donde
Mmax = valor absoluto del máximo momento en el seg- donde Mcr es el momento elástico crítico, determinado
mento sin arriostrar. como sigue:
MA = valor absoluto del momento en el cuarto de la luz a) Para elementos de sección I con simetría doble y ca-
del segmento de viga sin arriostrar. nales:
MB = valor absoluto del momento en el punto medio del
segmento de viga sin arriostrar. (6.1-13)
MC = valor absoluto del momento a los tres cuartos de la
luz del segmento de viga sin arriostrar.
Se permite que Cb tome conservadoramente el valor 1,0
para todos los casos. Para voladizos y elementos sobresali-
dos donde el extremo libre no está arriostrado, Cb= 1,0
La longitud límite sin arriostrar para desarrollar la ca- b) Para barras rectangulares sólidas y secciones cajón
pacidad total plástica a la flexión, Lp ,se determinará como simétricas:
sigue:
a) Para elementos de sección I incluyendo secciones (6.1-14)
híbridas y canales:
(6.1-4)
6.1.1.2c. Tees y Ángulos Dobles.
Para vigas T y de ángulos dobles cargados en el plano-
b) Para barras rectangulares sólidas y secciones cajón: de simetría:
(6.1-5) (6.1-15)

donde
A = área de la sección. donde
J = constante de torsión. Mn ≤ 1,5M para almas en tracción.
La longitud lateral no arriostrada límite Lr y el corres- Mn ≤ 1,0Myy para almas en compresión.
pondiente momento de pandeo Mr se determinarán como (6.1-16)
sigue:
a) Para elementos de sección I con simetría doble y ca- El signo positivo para B se aplica cuando el alma está en
nales: tracción, y el signo negativo cuando el alma está en com-
(6.1-6) presión. Si la fibra extrema del alma está en compresión en
cualquier punto a lo largo de la longitud no arriostrada, use
el valor negativo de B.
(6.1-7)
TÍTULO III 569

6.1.1.2d. Longitud no Arriostrada para Diseño porA- Para elementos armados que cumplan los requeri-
nálisis Plástico mientos de la Sección 6.1.2.1a excepto que sus alas son
El diseño por análisis plástico, con las limitaciones de no compactas (excluyendo vigas híbridas y elementos con
la Sección 1.5.1, está permitido para elementos de sección esfuerzos de fluencia mayores que 450 MPa), el esfuerzo
compacta que flectan alrededor del eje mayor cuando la admisible es:
longitud lateral no arriostrada Lb del ala en compresión ad-
yacente a la localización de la rótula plástica asociada con (6.1-22)
el mecanismo de falla, no exceda Lpd , determinada como
sigue:
a) Para elementos de sección I de simetría doble y de donde
simetría simple con el ala en compresión igual o ma-
yor que el ala en tracción (incluyendo elementos hí- si > 70, de otro modo kc = 1,0
bridos) cargados en el plano del alma:
Para elementos con secciones no compactas (Sección
(6.1-17) 2.5), no incluidos en los párrafos anteriores, cargados a
través del centro de corte y arriostrados lateralmente en la
donde región de esfuerzos de compresión a intervalos que no ex-
Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado del ala en cedan de , el esfuerzo admisible es:
compresión.
M1 = momento menor en los extremos de la longitud no Fb = 0,60Fy (6.1-23)
arriostrada de la viga.
M2 = momento mayor en los extremos de la longitudno 6.1.2.1c. Elementos con secciones compactas y no
arriostrada de la viga. compactas con longitudes no arriostradas mayores
ry = radio de giro alrededor del eje menor. que Lc
(M1 / M2 ) es positivo cuando los momentos causan cur- Para elementos en flexión con secciones compactas o
vatura doble y negativa para curvatura simple. no compactas tal como se define en la Sección 2.5.1 y con
b) Para barras rectangulares sólidas y vigas cajón si- longitudes no arriostradas mayores que Lc , tal como se de-
métricas: fine en la Sección 6.2.1a, el esfuerzo admisible de tracción
por flexión se determina por la Ecuación (6.1-23).
(6.1-18) Para tales elementos con un eje de simetría y cargados
en el plano de su alma, el esfuerzo admisible de compre-
sión por flexión se determina como el mayor valor de las
No hay límites para Lb en elementos con secciones cir- Ecuaciones (6.1-24) ó (6.1-25) y (6.1-26), excepto que la
culares o cuadradas ni para cualquier viga flexionada alre- Ecuación (6.1-26) es aplicable solamente a secciones con
dedor de su eje menor. un ala en compresión que sea sólida y aproximadamente
En la región de formación de la última rótula plástica y rectangular en su sección recta y que tenga un área no me-
en regiones no adyacentes a una rótula plástica, la resis- nor que la del ala en tracción. Se permiten valores mayores
tencia de diseño a la flexión se determinará de acuerdo con de los esfuerzos admisibles en compresión si se justifican
la Sección 6.1.1.2. con un análisis mas preciso. Los esfuerzos no excederán
6.1.2. Método ASD aquellos permitidos por el Capítulo 7, si es aplicable.
Para canales con flexión alrededor de su eje mayor, el
6.1.2.1. Elementos de Sección I y Canales con Flexión esfuerzo admisible de compresión se determina de la Ecua-
Alrededor del Eje Mayor ción (6.1-26).
6.1.2.1a. Elementos con Secciones Compactas Cuando
Para elementos con secciones compactas tal como se-
definen en la Sección 2.5.1 (excluyendo las vigas híbridas
y elementos con esfuerzos de fluencia mayores que 450
MPa), simétricas y cargadas en el plano de su ejemenor, el
esfuerzo admisible es: (6.1-24)
Fb = 0,66Fy (6.1-19)
siempre que las alas estén conectadas continuamente
al alma o almas y que la longitud lateral no soportada del
ala en compresión Lb no exceda el valor de Lc dado por el Cuando
menor valor de:

(6.1-20)
(6.1-25)
6.1.2.1b. Elementos con Secciones no Compactas
Para elementos que cumplan los requerimientos de la
Sección 6.1.2.1a, excepto que sus alas sean no compac-
tas (excluyendo elementos armados y elementos con es- Para cualquier valor de lrT :
fuerzos de fluencia mayores que 450 MPa), el esfuerzo
admisible es: (6.1-26)

(6.1-21)
570 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

donde
l = distancia entre secciones rectas arriostradas con- (6.1-31)
tra torsión o desplazamiento lateral del ala en com-
presión. Para volados arriostrados contra la torsión
excepto que no necesita ser menor que 8300 (b/Fy), don-
solamente en el apoyo, l puede conservadoramente
de M1 es el menor y M2 es el mayor momento de flexión en
tomarse como la longitud del volado.
los extremos de la longitud no arriostrada, tomada alrede-
rT = radio de giro de una sección que comprende el ala
dor del eje mayor del elemento y donde M1/ M2, es positiva
en compresión más 1/3 del área en compresión del
cuando M1 y M2 tienen el mismo signo (doble curvatura) y
alma, tomado alrededor de un eje en el plano medio
negativa cuando ellos son de signo opuesto (curvatura sim-
del alma
ple).
Af = área del ala en compresión
Cb = véase (6.1-3) 6.1.2.3b. Elementos con Secciones no Compactas
Para elementos en flexión tipo cajón y tubulares que
Para vigas de plancha híbridas, el valor de Fy en las cumplen los requerimientos de secciones no compactas de
Ecuaciones (6.1-24) y (6.1-25) es el esfuerzo de fluencia la Sección 2.5, el esfuerzo admisible es:
del ala en compresión. La Ecuación (6.1-26) no se aplicará
Fb= 0,60 Fy (6.1-32)
a vigas híbridas.
La Sección 6.1.2.1c no se aplica a secciones T sí el alma No se requiere arriostramiento lateral para una sección
esta en compresión en algún punto a lo largo de la longitud cajón cuyo peralte es menor que seis veces su ancho. Los
no arriostrada. requerimientos de soporte lateral para secciones cajón con
relaciones altura/ancho mayores se deben determinar por
6.1.2.2. Elementos de Sección I, Barras Sólidas y
un análisis especial.
Planchas Rectangulares con Flexión Alrededor del Eje
Menor
6.2. DISEÑO POR CORTE
No se requiere arriostramiento lateral para elementos
cargados a través del centro de corte alrededor de su eje- Esta sección se aplica a vigas de simetría doble y sim-
menor ni para elementos de igual resistencia alrededor de ple con almas no rigidizadas, incluyendo vigas híbridas y
ambos ejes. canales sometidos a corte en el plano del alma. Para la
resistencia de diseño a corte de almas con rigidizadores,
6.1.2.2a. Elementos con Secciones Compactas
véase el Apéndice 6.2 ó la Sección 7.3. Para corte en la di-
Para elementos de perfiles I y H doblemente simétri-
rección menor de perfiles indicados anteriormente, tubos y
cos con alas compactas (Sección 2.5) continuamente co-
secciones asimétricas, véase la Sección 8.2. Para paneles
nectadas al alma y que se flexionan alrededor de su eje
de alma sometidos a cortantes elevados, véase la Sección
menor (excepto elementos con esfuerzos de fluencia ma-
11.1.7. Para la resistencia al corte en conexiones, véase las
yores que 450 MPa); barras sólidas redondas y cuadradas;
Secciones 10.4 y 10.5.
y secciones rectangulares sólidas que se flexionan alrede-
dor de su eje menor, el esfuerzo admisible es: 6.2.1. Determinación del Área del Alma.
El área del alma Aw se tomará como el peralte total d
Fb = 0,75 Fy (6.1-27)
multiplicado por el espesor de alma tw .
6.1.2.2b. Elementos con Secciones no Compactas 6.2.2. Diseño por Corte
Para los elementos que no cumplan los requerimientos
6.2.2.1. Método LRFD
para secciones compactas de la Sección 2.5 y no cubier-
La resistencia de diseño por corte para almas no rigidiza-
tos en la Sección 6.3, que se flexionan alrededor de su eje
das, con h/tw ≤ 260, es φvVn ,
menor, el esfuerzo admisible es:
donde
Fb= 0,60 Fy (6.1-28)
φv = 0,90
Elementos de perfiles I y H doblemente simétricos que- Vn = Resistencia nominal por corte definida como sigue
se flexionan alrededor de su eje menor (excepto elementos
Para
con esfuerzos de fluencia mayores que 450 MPa) con alas
no compactas (Sección 2.5) continuamente conectadas al (6.2-1)
alma pueden diseñarse sobre la base de un esfuerzo ad-
misible de:
Para
(6.1-29) (6.2-2)

6.1.2.3. Flexión de Elementos de Sección Cajón, Tu-


bos Rectangulares y Circulares
Para
6.1.2.3a. Elementos con Secciones Compactas
Para elementos que se flexionan alrededor de su eje (6.2-3)
mayor o menor, elementos con secciones compactas tal
como se define en la Sección 2.5 y con alas continuamente
conectadas a las almas, el esfuerzo admisible es
Fb = 0,66 Fy (6.1-30) El diseño general de resistencia al corte de almas con
o sin rigidizadores se da en el Apéndice 6.2.2 y un método
Para ser clasificado como una sección compacta, un alternativo que utiliza la acción del campo de tensiones se
elemento de sección cajón tendrá, en adición a los reque- da en el Capítulo 7.3.
rimientos de la Sección 2.5, un peralte no mayor que 6 veces 6.2.2.2. Método ASD
el ancho, un espesor de ala no mayor que 2 veces el espesor
del alma y una longitud lateralmente no arriostrada Lb menor Para , el esfuerzo admisible de corte es:
o igual que:
TÍTULO III 571

Fv = 0,40 Fy (6.2-4)
(7.1-1)
Para , el esfuerzo admisible de corte es:
(b) Para > 1,5
(6.2-5)
(7.1-2)
donde:
donde
, cuando Cv es menor que 0,8. a = distancia libre entre rigizadores.
h = distancia libre entre alas menos el filete o radio en
la esquina para secciones laminadas; para seccio-
nes armadas, la distancia entre líneas adyacentes de
conectores o la distancia libre entre alas cuando se
, cuando Cv es mayor que 0,80. emplea soldadura.
tw = espesor del alma.
Fyf = esfuerzo de fluencia mínimo especificado del ala,
MPa.
, cuando a/h es menor que 1,0.
Para el caso de vigas de plancha sin rigidizadores la re-
lación h/tw no excederá 260.

7.2. DISEÑO POR FLEXIÓN


, cuando a/h es mayor que 1,0.
La resistencia de diseño por flexión para vigas de plan-
cha con almas esbeltas será φbMn , donde φb = 0,90 y Mn es
tw = espesor del alma. el menor valor obtenido de acuerdo a los estados límites
de fluencia en el ala en tracción y pandeo del ala encom-
a = distancia libre entre rigidizadores transversales. presión. Para vigas de plancha con alas desiguales, ver el
h = distancia libre entre alas en la sección bajo inves- Apéndice 2.5.1 para la determinación de λr para el estado
tigación. límite de pandeo del alma.
6.2.2.3. Rigidizadores Transversales a) Para fluencia del ala en tracción:
Véase el Apéndice 6.2.3. Mn = Sxt ReFyt (7.2-1)
6.3. MIEMBROS DE ALMA VARIABLE b) Para pandeo del ala en compresión:
Véase el Apéndice 6.3. Mn = SxcRPGReFcr (7.2-2)

6.4. VIGAS CON ABERTURAS EN EL ALMA donde


Se determinará el efecto de todas las aberturas en el
alma sobre la resistencia de diseño de las vigas de acero y (7.2-3)
compuestas. Se proporcionará un refuerzo adecuado cuan-
do la resistencia requerida exceda a la resistencia neta del
elemento en la abertura.
Re= factor de viga híbrida (para vi-
CAPÍTULO 7 gas no híbridas Re = 1)
ar = relación entre el área del alma y el área del ala en
VIGAS FABRICADAS DE PLANCHAS compresión (≤10).
m = relación entre el esfuerzo de fluencia del alma al
Las vigas fabricadas de planchas de sección I se dis- esfuerzo de fluencia del ala o al esfuerzo crítico Fcr.
tinguirán de las vigas laminadas de sección “I” en base a Fcr= esfuerzo crítico de compresión del ala, MPa.
la esbeltez del alma h/tw. Cuando este valor es mayor que Fyt = esfuerzo de fluencia del ala en tracción.
λr se aplicaran las provisiones de las Secciones 7.1 y 7.2
para la resistencia de diseño a la flexión. Para h/tw ≤ λr , se Sxc = módulo de sección con respecto al ala en com-
aplicaran las provisiones del Capítulo 6. o Apéndice 6 para presión.
la resistencia de diseño a la flexión. Para vigas de planchas Sxt = módulo de sección con respecto al ala en tracción.
con alas desiguales véase el Apéndice 2.5.1. hc = el doble de la distancia del centroide a la línea mas
La resistencia de diseño al corte y el diseño de los rigi- cercana de conectores en el ala en compresión o ala
dizadores transversales se basará en la Sección 6.2 (sin cara interior del ala en compresión cuando se usa
acción de campo de tensiones) o en el Sección 7.3 (con soldadura.
acción del campo de tensiones). Para vigas de planchas El esfuerzo crítico Fcr a ser usado depende de los pa-
con alas desiguales, véase el Apéndice 2.5.1. rámetros de esbeltez λ , λp , λr , y CPG como sigue:
7.1. LIMITACIONES Para (7.2-4)
Las vigas de plancha con un alma de simetría doble y
simple, no híbridas e híbridas cargadas en el plano del alma
deben ser dimensionadas de acuerdo a lo previsto en este Para (7.2-5)
Capítulo o en la Sección 6.2, siempre que se cumplan las
siguientes limitaciones:
Para (7.2-6)
a) Para ≤ 1,5:
572 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

En el párrafo anterior, el parámetro de esbeltez debe- El coeficiente de corte Cv se determina como sigue:
rá determinarse para los estados limites de pandeo lateral
torsional y de pandeo local del ala; el parámetro de esbeltez a) Para :
que resulte en el menor valor de Fcr será el empleado.
a) Para el estado limite de pandeo lateral torsional. (7.3-5)

(7.2-7)
b) Para

(7.2-8) (7.3-6)

(7.2-9)
7.4. RIGIDIZADORES TRANSVERSALES
CPG = 1970000Cb (7.2-10) Los rigidizadores transversales no son o necesarios en vi-
son
donde gas de plancha cuando h/tw ≤ 1098// ó cuando el corte
Cb = ver la Sección 6.1.1.2, Ecuación 6.1-3. requerido Vu, determinado por el análisis estructural de car-
gas factorizadas, es menor o igual a 0,6 φV AwFywCv donde Cv
rT = radio de giro del ala en compresión mas un tercio de
se determina para kv= 5 y φv = 0,90 . Los rigidizadores pueden
la porción comprimida del alma.
ser requeridos en ciertas porciones de la viga de plancha
b) Para el estado lìmite del pandeo local del ala: para desarrollar el corte requerido o satisfacer las limitacio-
nes dadas en la Sección 7.1. Los rigidizadores transversales
(7.2-11) deberán satisfacer los requisitos del Apéndice 6.2.3.
Cuando se diseñe para la acción de un campo de ten-
siones, el área Ast del rigidizador no deberá ser menor que:
(7.2-12)
(7.4-1)
(7.2-13)
donde
CPG = 180690Kc (7.2-14) Fyst = esfuerzo de fluencia del material del rigidizador.
Cb= 1,0 D = 1 para rigidizadores en pares.
= 1,8 para rigidizadores de un solo ángulo.
donde, = 2,4 para rigidizadores de una sola placa .
Cv y Vn se definen en la Sección 7.3, y Vu es el corte re-
El estado límite de pandeo local del alma por flexión querido en la posición del rigidizador.
no se aplica.
7.5. INTERACCION FLEXIÓN - CORTE
7.3. RESISTENCIA DE DISEÑO POR CORTE CON Para 0,6φ Vn ≤ Vu ≤ φVn (φ = 0,90) y para 0,75φ Mn ≤ Mu ≤ φ
ACCI N DE CAMPO DE TENSIONES Mn (φ = 0,90), las vigas de plancha con almas diseñadas para
La resistencia de diseño por corte bajo la acción de cam- la acción de campo de tensiones, deberán satisfacer adicio-
po de tensiones deberá ser φV Vn, donde φV = 0,90 y Vn se nalmente el siguiente criterio de interacción flexión – corte:
determina a continuación:
Para (7.5-1)

Vn = 0,6AwFyw (7.3-1) donde Mn es la resistencia nominal en flexión de la viga


de plancha de acuerdo a la Sección 7.2 ó a la Sección 6.1,
Para φ = 0,90 y Vn es la resistencia nominal al corte de acuerdo
a la Sección 7.3.
(7.3-2)
CAPÍTULO 8
donde ELEMENTOS SOMETIDOS A FUERZAS
Cv= relación del esfuerzo critico del alma, de acuerdo a
la teoría de pandeo elástico, al esfuerzo de fluencia COMBINADAS Y TORSIÓN
en corte del material del alma.
Este Capítulo se aplica a elementos prismáticos so-
Véase también las Secciones 7.4 y 7.5. metidos a fuerza axial y flexión alrededor de uno ó ambos
Para los paneles extremos en vigas de planchas no hí- ejes de simetría, con ó sin torsión, y torsión solamente.
bridas, para todos los paneles en vigas de plancha híbridas Para elementos con almas de peralte variable, véase el
y de peralte variable, y cuando a/h excede 3,0 o [260/(h/tw)]2 Apéndice 6.3.
la acción de campo de tensiones no esta a permitida y
Vn = 0,6AwFywCv (7.3-3) 8.1. ELEMENTOS SIMÉTRICOS SOMETIDOS A FLEXIÓN
Y FUERZA AXIAL
El coeficiente de pandeo de la plancha del alma kv se
define como 8.1.1. Método LRFD
(7.3-4) 8.1.1.1. Elementos con Simetría Simple y Doble en
Flexión y Tracción
con excepto de que kv se tomara igual a 5,0 si a/h excede La interacción de la flexión y tracción en secciones simé-
3,0 o [260/(h/tw)]2. tricas estará limitada por las Ecuaciones 8.1-1a y 8.1-1b.
TÍTULO III 573

a) Para (8.1-2b)

(8.1-1a)
(8.1-2c)

b) Para Para fa / Fa ≤ 0,15 , se permite el empleo de la Ecuación


8.1-2d en lugar de las Ecuaciones 8.1-2b y 8.1-2c
(8.1-1b)
(8.1-2d)

donde En las Ecuaciones anteriores:


Pu = resistencia requerida a la tracción. fa = esfuerzo calculado en compresión.
Pn = resistencia nominal a la tracción determinada de fb = esfuerzo calculado en flexión.
acuerdo a la Sección 4.1.1. Fa = esfuerzo admisible en compresión, como se define
Mu = resistencia requerida a la flexión determinada de en la Sección 5.2.2.
acuerdo a la Sección 3.1. Fb = esfuerzo admisible en flexión, como se definen la
Mn = resistencia nominal a la flexión determinada de Sección 6.1.2.
acuerdo a la Sección 6.1.1.
x = subíndice relativo al eje mayor de flexión. puede incrementarse en 1/3 como se
y = subíndice relativo al eje menor de flexión. indica en la Sección 1.5.3.
φ = φt = factor de resistencia a la tracción (ver Sección
4.1.1). Cm = coeficiente que puede tomar los siguientes valores:
φb = factor de resistencia a la flexión = 0,90 a) Para elementos en compresión de pórticos que pue-
Se permite un análisis más detallado de la interacción den tener desplazamientos laterales,
de flexión y tracción en lugar de las Ecuaciones 8.1-1a y
8.1-1b. Cm= 0,85
8.1.1.2. Elementos con Simetría Simple y Doble en b) Para elementos en compresión con restricción de-
Flexión y compresión giro en pórticos arriostrados contra desplazamiento
La interacción de la flexión y compresión en secciones lateral y sin carga transversal entre sus apoyos en el
simétricas estará limitada por las Ecuaciones 8.1-1a y 8.1- plano de flexión,
-1b donde: Cm = 0,6 -0,4(M1 / M2 )
Pu = resistencia requerida a la compresión. donde (M1 / M2 ) es la relación del momento menor al
pn = resistencia nominal a la compresión determinada de mayor en los extremos de la longitud arriostrada. (M1 /
acuerdo a la Sección 5.2.1. M2 ) es positivo cuando el elemento tiene doble curva-
Mu = resistencia requerida a la flexión determinada de tura ynegativo cuando tiene curvatura simple.
acuerdo a la Sección 3.1. c) Para elementos en compresión en pórticos arrios-
Mn = resistencia nominal a la flexión determinada de trados contra desplazamientos lateral y con carga
acuerdo a la Sección 6.1.1. transversal entre sus apoyos el valor de Cm debe
x = subíndice relativo al eje mayor de flexión. determinarse analíticamente. Sin embargo se permi-
y = subíndice relativo al eje menor de flexión. te el empleo de los siguientes valores:
φ = φc = factor de resistencia a la compresión = 0,85
(ver Sección 5.2.1.). 1. Para elementos cuyos extremos tienen restricción
φb = factor de resistencia a la flexión = 0,90 de giro en el plano de flexión, Cm= 0,85 .
2. Para elementos cuyos extremos no tienen restric-
8.1.2. Método ASD ción de giro en el plano de flexión, Cm=1,0 .
8.1.2.1. Elementos con Simetría Simple y Doble en x = subíndice relativo al eje mayor de flexión.
Flexión y Tracción y = subíndice relativo al eje menor de flexión.
La interacción de la flexión y tracción en secciones si- b = en el valor de Fe´, subíndice relativo al plano
métricas estará limitada por la Ecuación 8.1-2a deflexión.

(8.1-2a) 8.2. ELEMENTOS ASIMÉTRICOS Y ELEMENTOS SO-


METIDOS A TORSIÓN Y TORSIÓN COMBINADA CON
donde FLEXION, CORTE Y/O FUERZA AXIAL
fa = esfuerzo calculado en tracción. La resistencia de diseño φFy de los elementos deberá
fb = esfuerzo calculado en flexión. ser igual o mayor que la resistencia requerida expresada
en términos del esfuerzo normal fuv o del esfuerzo cortante
Ft = esfuerzo admisible en tracción, como se define en fuv , determinados por un análisis elástico con cargas facto-
la Sección 4.1.2. rizadas:
Fb = esfuerzo admisible en flexión, como se define en la a) Para el estado limite de fluencia bajo esfuerzos nor-
Sección 6.1.2. males:
x = subíndice relativo al eje mayor de flexión. fun ≤ φFy (8.2-1)
y = subíndice relativo al eje menor de flexión.
8.1.2.2. Elementos con Simetría Simple y Doble en φ = 0,90
Flexión y Compresión b) Para el estado limite de fluencia bajo esfuerzos cor-
La interacción de la flexión y compresión en seccio- tantes:
nes simétricas estará limitada por las Ecuaciones 8.1-2b fuv ≤ 0,6φFy (8.2-2)
y 8.1-2c.
φ = 0,90
574 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

c) Para el estado limite de pandeo: compresión especificada del concreto. En vigas compues-
fun ó fuv ≤ φc Fcr , como sea aplicable (8.2-3) tas híbridas, el esfuerzo máximo en las alas de acero no
excederá Fyf pudiendo la deformación en el alma exceder
φc = 0,85 la deformación de fluencia; el esfuerzo se tomara como Fyw
Se permite alguna fluencia local restringida adyacente a en tal ubicación.
las áreas que permanecen elásticas. Vigas Totalmente Compuestas. Se proporcionaran co-
nectores de corte en numero suficiente para desarrollar la
máxima resistencia a la flexión de la viga compuesta. Pa-
CAPÍTULO 9
rauna distribución de esfuerzos elásticos se asumirá que no
ELEMENTOS COMPUESTOS ocurre deslizamiento.
Vigas Parcialmente Compuestas. La resistencia al cor-
Este Capítulo se aplica a columnas compuestas de per- tede los conectores determina la resistencia a la flexión de
files laminados o armados, tubos y concreto estructural ac- las vigas parcialmente compuestas. Los cálculos elásticos
tuando conjuntamente, y a vigas de acero que soportan una de deflexiones, fatiga y vibraciones incluirán el efecto de
losa de concreto armado conectada de forma que las vigas deslizamiento.
y la losa actúan en conjunto para resistir la flexión. Se inclu- Vigas Embebidas en Concreto. Una viga totalmente em-
yen las vigas compuestas simples y continuas con conecto- bebida en concreto vaciado integralmente con la losa se
res de corte y las vigas embebidas en concreto, construidas puede asumir que esta interconectada con el concreto por
con o sin apuntalamiento temporal. adherencia natural sin anclaje adicional, siempre que: (1)
el recubrimiento de concreto sobre los lados de la viga y la
9.1. HIPÓTESIS DE DISEÑO cara inferior de las alas sea 50 mm; (2) la cara superior de
la viga está por lo menos 40 mm debajo del borde superior
Determinación de Fuerzas. En la determinación de las
de la losa y por lo menos 50 mm sobre la cara inferior de
fuerzas en elementos y conexiones de una estructura que
la losa; y, (3) el concreto que embebe la viga contiene una
incluye vigas compuestas, se deberá considerar las sec-
malla u otro refuerzo de acero para prevenir el despostillado
ciones efectivas en el momento en que se aplica cada in-
del concreto.
cremento de cargas.
Columnas Compuestas. Las columnas de acero fabri-
Análisis Elástico. Para un análisis elástico de vigas com-
cadas de perfiles laminados o armados, embebidas en con-
puestas continuas sin extremos acartelados, es admisible
creto estructural, ó fabricadas de tubos de acero rellenos
asumir que la rigidez de la viga es uniforme a lo largo de su
con concreto estructural se diseñaran en concordancia con
longitud. Se permite calcular la rigidez usando el momento
la Sección 9.2.
de inercia de la sección compuesta transformada en la re-
gión de momento positivo.
9.2. ELEMENTOS EN COMPRESIÓN
Análisis Plástico. Cuando se usa análisis plástico la re-
sistencia a la flexión de los elementos compuestos se de- 9.2.1. Limitaciones
terminará sobre la base de una distribución de esfuerzos en Para calificar como una columna compuesta, se debe
etapa plástica. cumplir con las siguientes limitaciones:
Distribución de Esfuerzos Plásticos en Regiones de Mo- 1) El área de la sección del perfil de acero o tubo será por
mento Positivo. Si la losa en la región de momento positivo lo menos 4% del área total de la sección compuesta.
esta conectada a la viga de acero con conectores de corte, 2) El concreto que embebe el núcleo de acero seráre-
se permite asumir una distribución uniforme de esfuerzos forzado con barras longitudinales que tomen carga,
en el concreto de 0,85 fc´ a través de la zona efectiva de barras longitudinales para restringir el concreto y es-
compresión. Se despreciara la resistencia del concreto en tribos laterales. Las barras longitudinales que toman
tracción. En la sección de acero estructural, se asumirá una carga serán continuas a través de los niveles de las
distribución uniforme de esfuerzos en el acero de Fy a través vigas, las barras longitudinales de restricción pueden
de la zona de tracción y a través de la zona de compresión. interrumpirse en los niveles de las vigas. El espacia-
La fuerza de tracción neta en la sección de acero será igual miento de los estribos no será mayor a los 2/3 de la
a fuerza de compresión en la losa de concreto. dimensión menor de la sección compuesta. El área
Distribución de Esfuerzos Plásticos en Regiones deMo- del refuerzo transversal y longitudinal será por lo me-
mento Negativo. Si la losa en la región de momento nega- nos 180 mm2 por metro de espaciamiento de barras.
tivo esta conectada a la viga de acero con conectores de El recubrimiento de concreto será por lo menos 40
corte, se asumirá un esfuerzo de tracción de Fyr en todas mm para el refuerzo transversal y longitudinal.
las barras de refuerzo longitudinal adecuadamente desa- 3) El concreto tendrá una resistencia especificada a la
rrolladas dentro del ancho efectivo de la losa de concreto. compresión fc´ no menor de 20 MPa ni mayor que 55
Se despreciara la resistencia del concreto a la tracción. En MPa para concreto normal y no menor que 27 MPa
la sección estructural de acero se asumirá una distribución para concreto liviano.
uniforme de esfuerzos en el acero de Fy a través de la zona 4) Para el cálculo de la resistencia de una columna com-
de tracción y a través de la zona decompresión. La fuerza puesta, el esfuerzo de fluencia para el acero estruc-
de compresión neta en la sección de acero será igual a la tural y barras de refuerzo se limitará a 380 MPa.
fuerza de tracción total en el acero de refuerzo. 5) El espesor mínimo de pared de los tubos de acero
Distribución de Esfuerzos Elásticos. Cuando se nece- estructural llenos con concreto será igual a
site determinar la distribución de esfuerzos elásticos, las por cada cara de ancho b en secciones rectangula-
deformaciones en el acero y concreto se asumirán direc- res y para secciones circulares de diáme-
tamente proporcionales a sus distancias al eje neutro. Los tro exterior D.
esfuerzos serán iguales a las deformaciones multiplicadas
9.2.2. Resistencia de Diseño
por el módulo de elasticidad del acero, E, ó el modulo de
La resistencia de diseño de columnas compuestas car-
elasticidad del concreto, Ec. Se despreciara la resistencia
gadas axialmente en φcPn ,
a la tracción del concreto. El máximo esfuerzo en el acero
donde
no excederá Fy. El máximo esfuerzo de compresión en el
φc = 0,85
concreto no excederá 0,85 fc´ siendo fc´ la resistencia a la
TÍTULO III 575

Pn = resistencia nominal en compresión axial determi-


nada de las Ecuaciones E2-1 a E2-4 con las siguien- b) Para h/tw >1680 /
tes modificaciones: φb= 0,90; Mn se determinará en base a la superposición
1) As= área total del perfil de acero o tubo (reemplaza a Ag). de esfuerzos elásticos considerando los efectos del apun-
rm = radio de giro del perfil de acero o tubo, excepto talamiento.
que para perfiles de acero no será menor que 0,3 ve- La resistencia de diseño negativa en flexión φbMn será
ces el espesor total de la sección compuesta en el determinada para la sección de acero solamente, de acuer-
plano de pandeo (reemplaza a r). do con los requerimientos del Capítulo 6.
2) Reemplazar Fy con el esfuerzo de fluencia modifi- Alternativamente, la resistencia de diseño negativa en
cado Fmy de la Ecuación 9.2-1 y reemplazar E con el flexión φbMn será calculada con: φb= 0,85 y Mn determinado
módulo de elasticidad modificado Em de la Ecuación de una distribución plástica de esfuerzos sobre lasección
9.2-2. compuesta, siempre que:
1) La viga de acero sea una sección compacta ade-
(9.2-1) cuadamente arriostrada, tal como se define en la
(9.2-2) Sección B5.
2) Los conectores de corte conecten la losa a la viga en
donde: la región de momento negativo.
Ac = área de concreto. 3) El refuerzo de la losa, paralelo a la viga de acero,
Ar = área de barras de refuerzo longitudinal. dentro del ancho efectivo, tenga su longitud adecua-
do dedesarrollo.
As = área de acero.
E = módulo de elasticidad del acero. 9.3.3. Resistencia de Vigas Embebidas en Concreto
Ec = módulo de elasticidad del concreto.to.
o. Se
S permite cal- La resistencia de diseño en flexión φbMn será calculada
cularlo (en MPa) de E =0,041w1,5 donde w es el con φb= 0,90 y Mn determinado superponiendo esfuerzos
peso unitario del concreto en Kg / m3 y fc en MPa elásticos, considerando los efectos del apuntalamiento.
Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado en perfil Alternativamente, la resistencia de diseño en flexión
de acero ó tubo. φbMnserá calculada con φb= 0,90 y Mn determinado en base
Fyr = esfuerzo de fluencia mínimo especificado de las a una distribución plástica de esfuerzos solamente sobre
barras de refuerzo longitudinal. lasección de acero.
= resistencia especificada en compresión del con- 9.3.4. Resistencia Durante la Construcción
creto. Cuando no se use apuntalamiento temporal, la sección
c1, c2, c3 = coeficientes numéricos. de acero sola deberá tener una resistencia adecuada para
Para tubos rellenos con concreto: c1 = 1,0, c2 = 0,85 soportar todas las cargas aplicadas antes que el concreto
y c3 = 0,4; haya alcanzado el 75% de su resistencia especificada .
Para perfiles embebidos en concreto: c1 =0,7, c2 =0,6 La resistencia de diseño en flexión de la sección de acero
y c3 = 0,2. será determinada de acuerdo con los requerimientos de la
Sección 6.1.
9.2.3. Columnas con Múltiples Perfiles de Acero
Si la sección recta compuesta incluye dos ó más perfiles 9.3.5. Tableros de Planchas Preformadas de Acero
de acero, los perfiles estarán interconectados con enlaces o 9.3.5a. Generalidades
planchas de conexión para prevenir el pandeo de los perfi- La resistencia de diseño a la flexión φbMn de cons-
les individuales antes del endurecimiento del concreto. trucciones compuestas consistentes de losa de concreto
9.2.4. Transferencia de Carga sobre tableros preformados de acero conectados a vigas
La porción de la resistencia de diseño de columnascar- de acero será determinada por las partes aplicables de la
gadas axialmente resistida por el concreto será trasmitida Sección 9.3.2 con las siguientes modificaciones. Esta Sec-
por aplastamiento directo en las conexiones. Cuando el ción es aplicable a tableros con alturas nominales de ner-
área del concreto de apoyo es más ancha que elárea car- vios no mayores que 75mm. El ancho promedio de concreto
gada en uno o más lados y además está restringida contra del nervio ó ensanche, wr no será menor de 50 mm, pero no
la expansión lateral de los lados restantes,, la máxima resis- se tomará en los cálculos mayor que el mínimo ancho libre
tencia de diseño del concreto será 1,7φc AB , cerca de la parte superior del tablero de acero. (Véase la
donde: Sección 9.3.5c para restricciones adicionales).
φc = 0,60 La losa de concreto será conectada a la viga de acero
con pernos de corte soldados, de 20 mm de diámetro óme-
AB = área cargada
nores (AWS D1.1). Los pernos de corte se soldarán a través
del tablero o directamente a la viga de acero. Después de
9.3. ELEMENTOS EN FLEXIÓN
su instalación los pernos de corte se extenderán no menos
9.3.1. Ancho Efectivo de 40 mm encima de la parte superior del tablero de acero.
El ancho efectivo de la losa de concreto a cada lado del El espesor de losa encima del tablero de acero no será-
eje de la viga no será mayor que: menor a 50 mm.
a) un octavo de la luz de la viga, entre centros de apo-
9.3.5b. Nervios de Tableros Orientados Perpendi-
yos.
cularmente a la Viga de Acero
b) la mitad de la distancia entre ejes de vigas adya-
Para nervios de tableros orientados perpendicularmente
centes; o,
a la viga de acero, el concreto debajo del nivel superiordel
c) la distancia al borde de la losa.
tablero de acero se despreciará en la determinación de las
9.3.2. Resistencia de Vigas con Conectores deCorte propiedades de la sección y en el cálculo de Ac.
La resistencia de diseño positiva en flexión φbMn será de- El espaciamiento de pernos de corte a lo largo de unavi-
terminada como sigue: ga de apoyo no excederá 900 mm.
a) Para h/tw ≤ 1680 / La resistencia nominal de un perno de corte será el valor
φb = 0,85; Mn se determinará en base a una distribución estipulado en la Sección 9.5 multiplicado por el siguiente
plástica de esfuerzos sobre la sección compuesta. factor de reducción:
576 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

flexión en Pu= 0 como se determina en la Sección 9.3. Si se


(9.3-1) requieren conectores de corte en Pu= 0 , se proporcionarán
siempre que (Pu / φcPn ) sea menor que 0,3.
donde
hr = altura nominal del nervio, mm . 9.5. CONECTORES DE CORTE
Hs = la longitud del perno de corte después de soldado, Esta Sección se aplica al diseño de conectores de corte,
mm, no excederá el valor (hr +75 mm) en los cálcu- sean pernos ó canales. Para conectores de otro tipo, ver la
los, pudiendo ser mayor su longitud real. Sección 9.6.
Nr = el número de pernos de corte en un nervio en la
intersección con una viga, no excederá de tres en 9.5.1. Materiales
los cálculos, pudiendo estar instalados más de tres Los conectores de corte serán pernos de acero con ca-
pernos de corte. beza, con una longitud no menor de cuatro diámetros del
wr = ancho promedio de concreto en el nervio o ensanche perno después de instalados, o canales de acero laminados
(como se define en la Sección 9.3.5a), mm . en caliente. Los pernos cumplirán los requerimientos de la
Para resistir el levantamiento, el tablero de acero es- Sección 1.3.6. Los canales cumplirán los requerimientos de
tará anclado a todos los elementos de soporte con un la Sección 1.3. Los conectores de corte estarán embebidos
espaciamiento que no exceda 450 mm. Tal anclaje será en losas de concreto hechas con agregados que cumplan
proporcionado por pernos de corte, una combinación de con la Norma ASTM C33.
pernos de corte y soldadura por puntos u otro dispositivo 9.5.2. Fuerza de Corte Horizontal
especificado por el diseñador. Excepto para vigas embebidas en concreto tal como se
9.3.5c. Nervios del Tablero Orientados Paralelamente definen en la Sección 9.1, el cortante horizontal total en la
a la Viga de Acero interfase entre la viga de acero y la losa de concreto se asu-
El concreto debajo del nivel superior del tablero de acero mirá que es transferido por los conectores de corte. Para
puede ser incluido en la determinación de las propiedades acción compuesta con el concreto sometido acompresión
de la sección y será incluido en el cálculo de Ac en la Sec- por flexión, la fuerza cortante horizontal total entre el punto
ción 9.5. de máximo momento positivo y el punto de momento cero
Los nervios del tablero de acero sobre las vigas de apo- se tomará como el menor de los siguientes valores:
yo pueden ser cortados longitudinalmente y separados para (1) 0,85 Ac ; (2) AsFy ; y (3) ΣQn ;
formar un ensanche de concreto. donde
Cuando la altura nominal del tablero de acero es 40 mm = resistencia a la compresión especificada del con-
o mayor, el ancho promedio wr del ensanche o del nervio no creto.
será menor que 50 mm para el primer perno de corte en la Ac = área de la losa de concreto dentro de su ancho efec-
fila transversal más cuatro diámetros del perno para cada tivo.
perno adicional. As = área de la sección de acero.
La resistencia nominal de un perno de corte será el valor Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado.
estipulado en la Sección 9.5, excepto que cuando wr /hr es ΣQn = suma de las resistencias nominales de los co-
menor que 1,5, el valor de la Sección 9.5 semultiplicará por nectores de corte entre el punto de momento positi-
el siguiente factor de reducción: vo máximo y el punto de momento cero.
(9.3-2) Para vigas híbridas, la fuerza de fluencia se calculará
separadamente para cada componente de la sección; AsFy
donde hr y Hs se han definido en la Sección 9.3.5b y wr es de la sección total es la suma de las fuerzas de fluencia de
el ancho promedio de concreto en el nervio o ensanche tal los componentes.
como se ha definido en la Sección 9.3-5a. En el caso de vigas compuestas continuas donde el re-
9.3.6. Resistencia de Diseño al Corte fuerzo longitudinal de acero en la región de momento nega-
La resistencia de diseño al corte de vigas compuestas- tivo se considera que actúa conjuntamente con la viga de
será determinada por la resistencia al corte del alma de acero, la fuerza de corte horizontal total entre el punto de
acero, de acuerdo con la Sección 6.2. máximo momento negativo y el punto de momento cero se
tomará como el menor valor de ArFyr y ΣQn ;
9.4. FLEXIÓN Y COMPRESIÓN COMBINADAS donde
La interacción de compresión axial y flexión en el plano Ar = área del refuerzo longitudinal de acero adecua-
de simetría de secciones compuestas estará limitadapor la damente desarrollado dentro del ancho efectivo de la losa
Sección 8.1.1.2 con las siguientes modificaciones: de concreto.
Mn = resistencia nominal en flexión determinada de una Fyr = esfuerzo de fluencia mínimo especificado del acero
distribución plástica de esfuerzos sobre la sección com- de refuerzo.
puesta excepto como se indica a continuación. ΣQn = suma de las resistencias nominales de los co-
nectores de corte entre el punto de máximo momento ne-
Pe1, Pe 2 = AsFmy / carga de pandeo elástico. gativo y el punto de momento cero.
Fmy = esfuerzo de fluencia modificado, ver la Sección 9.2. 9.5.3. Resistencia de los Pernos de Corte
φb = factor de resistencia en flexión de la Sección 9,3. La resistencia nominal de un perno de corte embebidoen
φc = factor de resistencia en compresión = 0,85. una losa sólida de concreto es
λc = parámetro de esbeltez de columna definido por la (9.5-1)
Ecuación 5.2-4, tal como se modifica en la Sección donde
9.2.2. Asc = área de la sección transversal del perno de corte.
Cuando el término axial en las Ecuaciones 8.1-1a y 8.1- = resistencia a la compresión especificada del con-
1b es menor que 0,3, la resistencia nominal en flexión Mn creto.
será determinada interpolando linealmente entre la resis- Fu = resistencia a la tracción mínima especificada de un
tencia en flexión obtenida de la distribución plástica sobre perno de corte.
la sección compuesta en (Pu / φcPn ) = 0,3 y la resistencia en Ec = módulo de elasticidad del concreto.
TÍTULO III 577

Para conectores tipo perno de corte embebidos en una almas de las vigas), los elementos de conexión (por ejem-
losa sobre un tablero de acero preformado, referirse a la plo, planchas de nudo, ángulos, cartelas) y los conectores
Sección 9.3 para los factores de reducción dados por las (soldaduras, pernos). Estos componentes debenser dimen-
Ecuaciones 9.3-1 y 9.3-2 tal como sean aplicables. Los sionados de manera que su resistencia iguale o exceda
factoress de reducción se aplican solamente al término la determinada por el análisis estructural para las cargas
de la Ecuación 9.5-1. actuantes en la estructura o una proporción especificada
de la capacidad de los elementos conectados, la que sea
9.5.4. Resistencia de los Conectores de Corte Tipo adecuada.
Canal
La resistencia nominal de un conector de corte tipo canal 10.1.2. Conexiones Simples
embebido en una losa sólida de concreto es Salvo que en los planos aparezca una indicación en con-
trario, las conexiones de vigas o armaduras deben dedise-
ñarse como flexibles para resistir solamente las reacciones
donde de corte. Las conexiones flexibles de las vigas deben permitir
tf = espesor del ala del conector de corte tipo canal. los giros de ellas como simplemente apoyadas. Para cumplir
tw = espesor del alma del conector de corte tipo canal. esto, se permite una deformación inelástica limitada.
Lc = longitud del conector de corte tipo canal. 10.1.3. Conexiones de Momento
Las conexiones de vigas o armaduras restringidas en
9.5.5. Número Requerido de Conectores de Corte sus extremos, deben diseñarse para la acción combina-
El número requerido de conectores de corte entre la sec- da de fuerzas resultantes de la acción de cortantes y mo-
ción de máximo momento de flexión positivo o negativo y la mentos inducidos por la rigidez de las conexiones.
sección adyacente de momento cero será igual a la fuerza
cortante horizontal como se determina en la Sección 9.5.2 10.1.4. Miembros en Compresión con Juntas de
dividida por la resistencia nominal de un conector de corte Aplastamiento
tal como se determina de las Secciones 9.5.3 ó 9.5.4. Cuando las columnas se apoyan en planchas de base
o son acabadas para tener empalmes por aplastamiento,
9.5.6. Colocación y Espaciamiento de los Conecto- debe haber una cantidad suficiente de conectores para unir
res de Corte de manera segura todas las partes conectadas.
A menos que se especifique de otro modo, los conec- Cuando otros miembros en compresión son acabados
tores de corte requeridos a cada lado del punto de máximo para tener empalmes por aplastamiento, el material de los
momento de flexión, positivo o negativo, serán distribuidos empalmes y sus conectores serán adecuados paramante-
uniformemente entre este punto y los puntos adyacentes ner todas las partes alineadas y serán capaces de soportar
de momento cero. Sin embargo el número de conectores el 50% de la resistencia requerida del miembro.
de corte colocados entre cualquier carga concentrada y el Todas las juntas en compresión deben diseñarse para-
punto de momento cero más cercano será suficiente para resistir cualquier tracción desarrollada por cargas amplifi-
desarrollar el máximo momento requerido en el punto de cadas especificadas en la Combinación 1.4-6 para el mé-
aplicación de la carga concentrada. todo LRFD o para las cargas laterales actuando en conjunto
Excepto para conectores instalados en los nervios de ta- con un 75% de las cargas permanentes y sin carga viva
bleros de acero preformado, los conectores de corte tendrán para el método ASD.
por lo menos 25 mm de recubrimiento lateral de concreto. A
menos que estén ubicados sobre el alma, el diámetro de los 10.1.5. Recortes de Vigas y Huecos de Acceso a Sol-
pernos no será mayor que 2,5 veces el espesor del ala a la daduras
que son soldados. El espaciamiento mínimo centro a centro Todos los huecos de acceso a soldaduras, necesarios
de los pernos de corte será seis diámetros a lo largo del eje para facilitar las operaciones de soldadura, tendrán una
longitudinal de la viga compuesta de apoyo y cuatro diáme- longitud mínima desde el extremo inferior de la zona pre-
tros en el sentido transversal,excepto que dentro del nervio parada para la soldadura de 1 1/2 veces el espesor del ma-
de los tableros preformados de acero el espaciamiento cen- terial en el que esta hecho el hueco. La altura del hueco de
tro a centro puede ser tan pequeño como cuatro diámetros acceso será adecuada para la colocación sin defectos del
en cualquier dirección. El espaciamiento máximo centro a metal de la soldadura en las planchas adyacentes y dejará
centro de conectores de corte no excederá ocho veces el espacio libre para la prolongación del cordón de soldadura
espesor total de la losa. Véase también la Sección 9.3.5b. para la soldadura en el material en que estahecho el hueco,
pero no será menor que el espesor del material. En perfiles
9.6. CASOS ESPECIALES laminados y armados, todos los recortes de vigas y huecos
de acceso a soldaduras se harán libres de entalladuras y
Cuando la construcción compuesta no esta de acuerdo a
esquinas agudas reentrantes excepto que, cuando se em-
los requerimientos de las Secciones 9.1 a 9.5, la resistencia
plean soldaduras de filete en la unión del alma al ala de
de los conectores de corte y sus detalles de construcción se
secciones armadas, se permite que los huecos de acceso
establecerán por un programa de ensayosadecuado.
terminen perpendiculares al ala.
CAPÍTULO 10 10.1.6. Resistencia Mínima de Conexiones
Excepto para elementos secundarios, como enlaces o
CONEXIONES arriostres de viguetas o viguetas de revestimiento, las co-
nexiones que transmiten esfuerzos de diseño deberán ser
Este Capítulo se aplica a los elementos de conexión, los diseñadas para soportar una carga amplificada no menor a
conectores y los elementos afectados de los miembros que 45 kN para el método LRFD o a 27 kN para el método ASD.
se conectan, sometidos a cargas estáticas. Para conexio- Las conexiones en los extremos de elementos en trac-
nes sometidas a fatiga, véase 11.3. ción o compresión de armaduras deben transmitir las fuer-
zas debidas a las cargas de diseño, pero no menos del 50%
10.1. CONSIDERACIONES GENERALES de la resistencia efectiva del elemento, a menos que se jus-
10.1.1. Bases de Diseño tifique un porcentaje menor por un análisis de ingeniería
Las conexiones están formadas por las partes involu- que considere otros factores como el manipuleo, transporte
cradas de los miembros que se conectan (por ejemplo, las y montaje.
578 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

10.1.7. Ubicación de Soldaduras y Pernos 10.2. SOLDADURAS


Los grupos de soldaduras o de pernos en los extremos Todo lo especificado en el Structural Welding Code Ste-
de cualquier elemento que trasmitan fuerzas axiales a ese el, AWS D1.1-96 de la American Welding Society, es aplica-
elemento serán ubicados de manera que el centro de gra- ble bajo esta Norma, con excepción del Capítulo 10 – Es-
vedad del grupo coincida con el centro de gravedad del ele- tructuras Tubulares, que esta fuera de sus alcances, y las
mento, a menos que se tome en cuenta la excentricidad en siguientes secciones que son aplicables bajo esta Norma
el diseño. La consideración anterior no es aplicable a las en lugar de las del Código AWS que se indican:
conexiones de extremo de ángulos simples, ángulos dobles Sección 10.1.5 en lugar de la Sección 3.2.5 de AWS.
y elementos similares sometidos a cargas estáticas. Sección 10.2.2 en lugar de la Sección 2.3.2.4 de AWS.
10.1.8. Pernos en Combinación con Soldaduras Tabla 10.2.5.1 y 10.2.5.2 en lugar de la Tabla 8.1 de AWS.
En obras nuevas, no debe considerarse que los per- Sección 11.3 en lugar del Capítulo 9 de AWS.
nos A307 o de alta resistencia, diseñados en conexiones Sección 13.2.2 en lugar de la Sección 3.2.2 de AWS.
de aplastamiento, comparten los esfuerzos en combinación 10.2.1. Soldaduras Acanaladas
con soldaduras. Las soldaduras, si se usan, serán diseña- 10.2.1a. Área Efectiva
das para la fuerza total en la conexión. En conexiones de El área efectiva de las soldaduras acanaladas debe con-
deslizamiento crítico, se permite que se considere que los siderarse como la longitud efectiva de la soldadura multipli-
pernos de alta resistencia comparten la carga con las sol- cada por el espesor de la garganta efectiva.
daduras. La longitud efectiva de una soldadura acanalada será el
Cuando se hacen modificaciones soldadas a estructu- ancho de la parte unida.
ras, los remaches y pernos de alta resistencia existentes El espesor de la garganta efectiva de una soldadura
y ajustados según lo exigido para conexiones de desliza- acanalada de penetración total será el espesor de la parte
miento crítico, se permite que sean utilizados para resistir más delgada a unir.
las cargas actuantes al tiempo de la modificación y que la El espesor de la garganta efectiva de una soldadura
soldadura sea diseñada sólo para la resistencia adicional- acanalada de penetración parcial será como se muestra en
necesaria. la Tabla 10.2.1.
10.1.9. Limitaciones en las Conexiones Empernadas El espesor de la garganta efectiva de una soldadura
y Soldadas acanalada abocinada cuando se nivela a la superficie de
Para las siguientes conexiones se emplearán solda- una barra o a un doblez de 90º en secciones dobladas será
duras o pernos de alta resistencia totalmente traccionados como se muestra en la Tabla 10.2.2. Un muestreo aleatorio
(Véase Tabla 10.3.1): de las soldaduras producidas por cada procedimiento o las
- Empalmes de columnas en todas las estructuras deva- que se exijan en los planos, se tomaran para verificar que
rios pisos de 60 m ó más de altura. se obtiene la garganta efectiva.
- Empalmes de columnas en las estructuras de varios Se permiten tamaños mayores de la garganta efectiva
pisos de 30 a 60 m de altura, si la dimensión horizon- que los que aparecen en la Tabla 10.2.2, siempre que el-
tal más pequeña es menor que el 40 por ciento de la fabricante pueda justificar consistentemente por califica-
altura. ción estos valores. La calificación consistirá en seccionar
- Empalmes de columnas en las estructuras de varios la soldadura normalmente a su eje en los extremos y en la
pisos de altura menor a 30 m, si la dimensión horizon- parte central. Este seccionamiento se hará en un número
talmás pequeña es menor que el 25 por ciento de la de combinaciones de tamaño de material que sea repre-
altura. sentativo del rango a usarse en la fabricación o comose
- Conexiones de todas las vigas a columnas y de cual- exija por el proyectista.
quier otra viga de la que dependa el arriostramiento 10.2.1b. Limitaciones
delas columnas, en estructuras de más de 38 m de El espesor mínimo de la garganta efectiva de una sol-
altura. dadura acanalada de penetración parcial se presenta en la
- En todas las estructuras que soporten grúas de más Tabla 10.2.3. El tamaño de la soldadura esta determinado
de 45 KN de capacidad: empalmes en armaduras de por la parte más gruesa a unir, excepto que el tamaño de la
techos y conexiones de armaduras a columnas, em- soldadura no necesita exceder el espesor de la parte más
palmes de columnas, arriostramientos de columnas y delgada cuando un mayor tamaño es requerido por los cál-
soportes de grúas. culos. En caso de esta excepción, debe tenerse particular
- Conexiones para el soporte de maquinaria en funcio- cuidado de que se aplique un precalentamiento suficiente
namiento, o de cualquier carga viva que produce im- que asegure la calidad de la soldadura.
pacto o inversión de esfuerzos.
- Cualquier otra conexión indicada de esta manera en TABLA 10.2.1
los planos.
Espesor de Garganta Efectiva de Soldadura
En todos los otros casos se permite que las conexiones
Acanalada de Penetración Parcial
sean hechas con pernos A307 o con pernos de alta resis-
tencia ajustados sin requintar. Posición Angulo incluido Espesor de
Para el propósito de esta sección, la altura de una es- Proceso de soldadura de en la raí del gargan a
tructura de varios pisos se tomará como la distancia vertical soldadura canal efec iva
entre el nivel de la vereda y el punto más alto de las vigas Arco metálico protegido Todas Junta en J o U Espesor del
del techo en el caso de techos planos, o al punto medio de (SMAW) bisel
la pendiente en el caso de techos con una inclinación ma- Arco sumergido (SAW)
yor de 20 por ciento. Cuando no esta definido el nivel de la Arco protegido con gas Bisel o junta en
vereda o cuando la estructura no esta junto a una calle, el externo (GMAW) V > 60º
Espesor del
nivel medio del terreno adyacente será usado en lugar del Arco con alambre Bisel o junta en bisel menos
nivel de la vereda. Se permite excluir los penthouses para tubular (FCAW) V < 60º pero 3 mm
el cálculo de la altura de la estructura. > 45º
TÍTULO III 579

TABLA 10.2.2 El tamaño máximo de las soldaduras de filete en las par-


Espesor de Garganta Efectiva de Soldadura tes conectadas será:
Acanalada Abocinada a) A lo largo de bordes con material de espesor menor a
6 mm, no deberá ser mayor que el espesor del mate-
Tipo de soldadura Radio (R) de la Espesor de rial.
barra o doble gargan a efec iva b) A lo largo de bordes con material de espesor igual o
Canal biselado Todos 5/16 R mayor a 6 mm, no deberá ser mayor que el espesor
abocinado del material menos 2 mm a menos que la soldadu-
Canal en V abocinado Todos 1/2 R a ra tenga indicaciones especiales en los planos para
a Usar 3/8 R para la soldadura de arco protegida con gas obtener el espesor de toda la garganta. En la solda-
externo (GMAW) (excepto para el proceso de transferencia dura ya ejecutada se permite que la distancia entre
por corto circuito) cuando R • 25 mm. el borde del metal de base y el borde de la soldadura
sea menor que 2 mm siempre que el tamaño de la
TABLA 10.2.3 soldadura se pueda verificar claramente.
Espesor Mínimo de Garganta Efectiva de Soldadura c) Para soldaduras entre el ala y el alma y conexiones
Acanalada de Penetración Parcial similares, el tamaño de la soldadura no necesita ser
mayor que el necesario para desarrollar la capacidad
Espesor de la par e unida Espesor mínimo de la del alma, y no se necesita aplicar lo exigido en la
más gruesa (en mm) gargan a efec iva a (mm) Tabla 10.2.4.
Hasta 6 inclusive 3 La longitud efectiva mínima de las soldaduras de filete
Sobre 6 a 13 5 diseñadas sobre la base de resistencia no deberá ser me-
Sobre 13 a 19 6 nor a cuatro veces el tamaño nominal, en todo caso el ta-
Sobre 19 a 38 8 maño de la soldadura se considerará que no excede 1/ 4 de
Sobre 38 a 57 10 su longitud efectiva. Si se emplea sólo soldadura de filetes
Sobre 57 a 150 13 longitudinales en una conexión de extremo de unaplatina
Sobre 150 16
en tracción, la longitud de cada filete longitudinal no deberá
a Véase la Sección J2. ser menor que la distancia perpendicular entre ellos. El es-
paciamiento transversal de filetes longitudinales empleados
10.2.2. Soldadura de Filete en conexiones de extremo de elementos en tracción cum-
10.2.2a. Área Efectiva plirá con lo indicado en la Sección 2.3.
El área efectiva de la soldadura de filete deberá tomarse La longitud efectiva máxima de las soldaduras de filete
como el producto de la longitud efectiva por el espesor de solicitadas por fuerzas paralelas a la soldadura, tal como
la garganta efectiva. Los esfuerzos en una soldadura de empalmes traslapados, no excederá de 70 veces el tamaño
filete se considerarán aplicados a esta área efectiva para de la soldadura. Se puede asumir una distribución uniforme
cualquier dirección en que se aplique la carga. de esfuerzos en toda la longitud efectiva máxima.
La longitud efectiva de la soldadura de filete, con excep- Las soldaduras de filetes intermitentes se pueden usar
ción de las soldaduras en huecos y ranuras, deberá ser la para transferir los esfuerzos calculados a lo largo de una
longitud total del filete incluyendo los retornos de extremo. junta o de superficies en contacto cuando la resistencia
El espesor de la garganta efectiva de la soldadura de requerida es menor que la desarrollada por un filete con-
filete será la menor distancia desde la raíz de la junta has- tinuo del tamaño más pequeño permitido, y para unir com-
ta la cara teórica de la soldadura, excepto que para solda- ponentes de elementos armados. La longitud efectiva de
duras de filete hechas por el proceso de arco sumergido, el cualquier segmento de soldadura de filete intermitente no
espesor de la garganta efectiva se tomará igual al lado del será menor que 4 veces el tamaño de la soldadura, conun
filete de soldadura para filetes de 10 mm o menos, e igual mínimo de 40 mm.
a la garganta teórica mas 3 mm para soldaduras de filete En juntas traslapadas, el mínimo traslape será de cinco
mayores a 10 mm. veces el espesor de la parte de menor espesor a unir, pero
Para soldaduras de filete en huecos o ranuras, la longi- no menos de 25 mm. Las juntas traslapadas en planchas o
tud efectiva será la longitud de la línea que pasa por el cen- barras sujetas a esfuerzos axiales deben tener soldaduras
tro de la garganta efectiva. El área efectiva calculada de de filete en los dos extremos de la parte traslapada, excepto
esta manera no excederá el área nominal de la sección del cuando la deflexión entre las partes traslapadas esta sufi-
hueco o ranura en el plano de la superficie de contacto. cientemente restringida para prevenir la abertura de la junta
bajo la carga máxima.
TABLA 10.2.4 La parte final de las soldaduras de filete no debe estar
Tamaño Mínimo de Soldaduras de Filete b en las esquinas de las partes o miembros. Deben desarro-
llarse en forma continua alrededor de las esquinas por una
Espesor de la parte unida Tamaño mínimo de la soldadura distancia no menor a dos veces el tamaño nominal de la
más gruesa (en mm) de filete a (en mm) soldadura o deben terminar a una distancia no menor que el
Hasta 6 inclusive 3 tamaño nominal de la soldadura, excepto en los casos que
Sobre 6 a 13 5 se indican a continuación. Para detalles y elementosestruc-
Sobre 13 a 19 6
Sobre 19 8 turales tales como cartelas, asientos de vigas, ángulos de
conexiones y planchas simples de extremo que están so-
a Dimensión del lado de la soldadura de filete. Debe metidas a fuerzas cíclicas fuera de su plano y/o momentos
emplearse soldaduras en sólo una pasada.
b Ver la Sección J2.2b para el tamaño máximo de soldaduras de frecuencia y magnitud que podrían tender a iniciar una
defilete. falla progresiva de la soldadura, las soldaduras de filete
deben tener un retorno alrededor de las esquinas poruna
10.2.2b. Limitaciones distancia no menor que dos veces el tamaño nominal de la
El tamaño mínimo de la soldadura de filete no debe ser soldadura. Para conexiones de ángulos o de planchas sim-
menor que el necesario para transmitir las fuerzas calcula- ples de extremo que dependen de la flexibilidad de la parte
das ni menor que el indicado en la Tabla 10.2.4. que se proyecta para la flexibilidad de la conexión, si se
580 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

emplean retornos de extremos, su longitud no debe exce- 10.2.5. Combinación de Soldaduras


der de cuatro veces el tamaño nominal de la soldadura. Las Si dos o más de los tipos generales de soldaduras (canal,
soldaduras de filete que se presentan en lados opuestos de filete, tapón, ranura) se combinan en una sola junta, la resis-
un plano común deben interrumpirse en la esquina común tencia de diseño de cada una debe ser calculada por sepa-
a ambas soldaduras. Los retornos de extremo deben indi- rado con referencia al eje del grupo de manera que se pueda
carse en los planos. determinar la resistencia de diseño de la combinación.
Las soldaduras de filete en huecos o ranuras pueden 10.2.6. Metal de Soldadura Compatible
emplearse para transmitir el corte en juntas traslapadas o La elección del electrodo para ser usado en soldaduras
para prevenir el pandeo o separación de los elementos tras- acanaladas de penetración total sometidas a tracción nor-
lapados y para unir componentes de miembros armados. mal al área efectiva cumplirá con los requisitos para metal
Tales soldaduras de filete pueden traslaparse, sujetas a lo de soldadura compatible dados en la Tabla 10.2.6 o en el
indicado en la Sección 10.2. Las soldaduras de filete en Código AWS D1.1 en los casos no cubiertos en esta Tabla.
huecos o ranuras no deben considerarse como soldaduras
de ranura o tapón. TABLA 10.2.5.1
10.2.3. Soldadura de Ranura y Tapón Método LRFD – Resistencia de Diseño
10.2.3a. Área Efectiva de las Soldaduras
El área efectiva en corte de las soldaduras de ranura y Nivel de
tapón debe considerarse como el área nominal de la sec- Tipos de Resis encia
Fac or φ de resis encia
soldadura Ma erial nominal
ción transversal del hueco o ranura en el plano de la su- resis encia re uerida de la
esfuer o a FBM o Fw soldadura b, c
perficie de contacto.
10.2.3b. Limitaciones Soldaduras acanaladas de pene ración o al
Las soldaduras de ranura o tapón pueden emplearse Tracción Debe usarse
normal al Base 0,90 Fy soldadura
para transmitir el corte en juntas traslapadas o para pre-
área efectiva compatible
venir el pandeo de los elementos traslapados y para unir
Compresión Se permite
componentes de miembros armados. normal al
El diámetro de los huecos para una soldadura de tapón el empleo de
área efectiva un metal de
no deberá ser menor que el espesor de la parte que la con- Tracción o Base 0,90 Fy soldadura con
tiene más 8 mm y no mayor que el diámetro mínimo mas 3 compresión un nivel de
mm o 2¼ veces el espesor de la soldadura. paralela al resistencia
El espaciamiento mínimo centro a centro de las solda- eje de la igual o menor
duras de tapón será de 4 veces el diámetro del hueco. soldadura que el metal
La longitud de la ranura para una soldadura de ranura no Corte en el Base 0,90 0,6 Fy de soldadura
excederá de 10 veces el espesor de la soldadura. El ancho área efectiva Electrodo 0,80 0,60 FEXX compatible.
de la ranura no deberá ser menor que el espesorde la parte
Soldaduras acanaladas de pene ración parcial
que la contiene más 8 mm y no mayor que 2¼ veces el espe-
Compresión
sor de la soldadura. Los extremos de la ranura serán semicir-
normal al
culares o tendrán las esquinas redondeadas con un radio no área efectiva
menor que el espesor de la parte que la contiene, excepto los Se permite
Tracción o Base 0,90 Fy el empleo de
extremos que se extienden al borde de la parte. compresión un metal de
El espaciamiento mínimo de líneas de soldadura de ra- paralela al soldadura con
nura en una dirección transversal a su longitud será cuatro eje de la un nivel de
veces el ancho de la ranura. El espaciamiento mínimo cen- soldadura d resistencia
tro a centro en una dirección longitudinal en cualquiera de Corte paralelo e igual o menor
Base que el metal
las líneas será de dos veces la longitud de la ranura. al eje de 0,75
Electrodo 0,60 FEXX de soldadura
Cuando el espesor del material sea menor a 16 mm, soldadura
el espesor de la soldadura de ranura o tapón será igual al Tracción compatible.
Base 0,90 Fy
espesor del material. En caso que el material tenga espe- normal al
Electrodo 0,80 0,60 FEXX
sor mayor a 16 mm, el espesor de la soldadura será por lo área efectiva
menos la mitad del espesor del material pero no menos de Soldaduras de file e
16 mm. Corte en el Base e Se permite
10.2.4. Resistencia de Diseño área efectiva Electrodo 0,75 0,60 F el empleo de
EXX
un metal de
Para el método LRFD la resistencia de diseño de las soldadura con
soldaduras será el menor valor de φFBM ABM y φFwAw cuando Tracción o un nivel de
sea aplicable. Los valores de φ, FBM y Fw y sus limitaciones compresión resistencia
están dados en la Tabla 10.2.5.1, donde paralela al Base 0,90 Fy igual o menor
FBM = resistencia nominal del material de base. eje de la que el metal
soldadura d de soldadura
Fw = resistencia nominal del electrodo. compatible.
ABM = área de la sección recta del material de base.
Soldaduras de apón ranura
Aw = área efectiva de la sección recta de la soldadura. Se permite
φ = factor de resistencia. el empleo de
Alternativamente, las soldaduras de filete cargadas en un metal de
Corte paralelo
su plano pueden ser diseñadas de acuerdo con el Apén- soldadura con
a la superficie e
Base un nivel de
dice 10.2.4. de contacto
Electrodo 0,75 0,60 FEXX resistencia
Para el método ASD las soldaduras serán diseñadas (en el área
igual o menor
para cumplir los requisitos de esfuerzos dados en la Tabla efectiva)
que el metal
10.2.5.2, excepto cuando deben cumplir lo indicado en la- de soldadura
Sección 11.3. compatible.
TÍTULO III 581

a Para la definición del área efectiva, véase la Sección 10.2. TABLA 10.2.6
b Para metal de soldadura compatible, véase la Tabla 10.2.6 Metal de soldadura compatible con metal de base
c Se permite un metal de soldadura sólo un nivel mayor que el metal de
Niveles compa ibles
soldadura compatible. Me al base de me al de
d Las soldaduras de filete y acanaladas de penetración parcial que unen soldadura
Grupo
los componentes de miembros armados, tales como las conexiones de
ala a alma, pueden diseñarse sin considerar el esfuerzo de tracción o Especificación de acero F MPa Fu MPa Especificación de
elec rodo
compresión en los elementos paralelos al eje de la soldadura.
e El diseño de los materiales de conexión está gobernado por las ASTM A36 250 400-550 SMAW - AWS
Secciones 10.4 y 10.5. ASTM A53 Grado B 240 415 min A5.1: E60XX,
f Para diseño alternativo véase el Apéndice 10.2.4. E70XXSMAW AWS
Grado A 228 310 min A5.5: E70XX-X
ASTM A500
Grado B 290 400 min SAW – AWS A5.17:
TABLA 10.2.5.2 F6XX-EXXXF7XX-
Método ASD - Esfuerzo Admisible ASTM A501 250 400 min EXXXSAW – AWS
I A5.3: F7XX-EXX-XX
en Soldaduras e, f
GMAW – AWS A5.8:
Tipo de Nivel de resis encia ASTM A529 290 415-585
ER70S-X
soldadura Esfuer o admisible re uerida de la
esfuer o a soldadura b, c Grado 40 275 380 min
FCAW – AWS A5.0:
Soldaduras acanaladas de pene ración o al ASTM A570 Grado 45 310 415 min E6XT-X, E7XT-
Tracción normal Grado 50 345 450 min XFCAW – AWS A5.9:
E7XTX-XX
al área efectiva ASTM A709 Grado 36 250 400-550
Se usará un metal de SMAW - AWS
Compresión soldadura compatible
normal al área Igual como la base A5.1: E7015,
metálica Se permite el empleo de E7016,E7018,
efectiva. Tracción un metal de soldadura ASTM A572 Grado 42 290 415 min
o Compresión E7028SMAW – AWS
con un nivel de resisten- A5.5: E7015-X,
paralela al eje de cia igual o menor que
la soldadura E7016-X, E7018-X
el metal de soldadura
0,30 x la resistencia compatible. Grado 50 345 450 min SAW – AWS A5.17:
Corte en el área nominal en tracción del F7XX-EXXXSAW –
efectiva metal de soldadura AWS A5.23: F7XX-
ASTM A606 310340 450 min EXX-XX
Soldaduras acanaladas de pene ración parcial II
Compresión Grado 45 310 410 min
normal al área GMAW – AWS A5.18:
ASTM A607 Grado 50 345 450 min
efectiva ER70S-X
Igual como la base Grado 55 380 480 min
Tracción o metálica Grado Ib,
compresión ASTM A618 315345 450 min FCAW – AWS
II, III
paralela al eje de A5.20: E7XT-X
la soldadura d Se permite el empleo de ASTM A709 Grado 50 345 450 min
un metal de soldadura FCAW – AWS A5.29:
0,30 x la resistencia con un nivel de resis- Grado 50W 345 485 min E7XTX-X
Corte paralelo al nominal en tracción del tencia igual o menor que
eje de soldadura metal de soldadura el metal de soldadura SMAW - AWS A5.5:
0,30 x la resistencia nominal compatible. Grado 60 415 515 min E8015-X, E8016-X,
del metal de soldadura III ASTM A572 E8018-X
excepto que el esfuerzo
Tracción normal de tracción sobre el metal SAW - AWS A5.23:
Grado 65 450 550 min
al área efectiva de base no excederá 0,60 F8XX-EXX-XX
x esfuerzo de fluencia del
metal de base 10.3. PERNOS Y PIEZAS ROSCADAS
Soldaduras de file e 10.3.1. Pernos de Alta Resistencia
0,30 x la resistencia Se considera pernos de alta resistencia los que cumplen
Corte en el área nominal en tracción del Se permite el empleo de las Normas ASTM A325 y ASTM A490.
efectiva un metal de soldadura
metal de soldadura Si los pernos A449 (véase la Sección 1.3.3) necesitan
con un nivel de resis-
Tracción o tencia igual o menor que ser ajustados hasta conseguir mas del 50 por ciento de su-
compresión Igual como la base el metal de soldadura mínima resistencia especificada a tracción, trabajando en
paralela al eje de metálica compatible. tracción y en conexiones de corte tipo aplastamiento, ten-
la soldadura d
drán una arandela endurecida ASTM F436 instalada bajo la
Soldaduras de apón ranura cabeza del perno, y las tuercas cumplirán las exigencias de
Se permite el empleo de la Norma ASTM A563. Cuando estén ensamblados, todas
Corte paralelo a un metal de soldadura las superficies de las juntas, incluyendo las adyacentes a
0,30 x la resistencia
la superficie de con un nivel de resis-
nominal en tracción del las arandelas, deben estar libres de escamas, excepto las
contacto (en el tencia igual o menor que
metal de soldadura escamas de laminación muy bien adheridas. Salvo como
área efectiva) el metal de soldadura
compatible. se indica a continuación, todos los pernos A325 y A490 de-
a Para la definición del área efectiva, véase la Sección 10.2. ben ajustarse hasta conseguir una tracción no menor que
b Para metal de soldadura compatible, véase la Tabla 10.2.6 la indicada en la Tabla 10.3.1. El ajuste será hecho por uno
c Se permite un metal de soldadura sólo un nivel mayor que el metal de de los siguiente métodos: método de giro de la tuerca, indi-
soldadura compatible. cador directo de tracción, llave de torque calibrada o pernos
d Las soldaduras de filete y acanaladas de penetración parcial que unen de diseño alternativo.
los componentes de miembros armados, tales como las conexiones de
ala a alma, pueden diseñarse sin considerar el esfuerzo de tracción o Los pernos en conexiones no sometidas a cargas de-
compresión en los elementos paralelos al eje de la soldadura. tracción, donde se puede permitir deslizamiento y donde
e El diseño de los materiales de conexión está gobernado por las el que se aflojen o la fatiga debida a vibraciones o las
Secciones 10.4 y 10.5. fluctuaciones de carga no son consideraciones de diseño,
f Para diseño alternativo véase el Apéndice 10.2.4. sólo necesitan ser ajustados sin requintar. La condición de
582 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ajuste sin requintar se define como el ajuste alcanzado por tener en cuenta la dirección de la carga en una conexión
unos pocos impactos de una llave de torsión o por todo el de deslizamiento crítico, peroserán normales a la dirección
esfuerzo de un operario con una llave ordinaria que ponga de la carga en una conexión de aplastamiento. Cuando se
las superficies conectadas en un contacto firme. Los va- emplean huecos de ranura larga en una plancha exterior, se
lores de resistencia nominal dados en la Tabla 10.3.2.1 y colocarán arandelas hechas de plancha o una platina con-
10.3.2.2 para conexiones de aplastamiento se usarán para tinua con huecos estándar, con el tamaño suficiente para
pernos ajustados sin requintar. Los pernos ajustados sólo cubrir completamente la ranura después de la colocación
a una condición de ajuste sin requintar estarán claramente delos pernos. En conexiones con pernos de alta resisten-
identificados en los planos. cia, tales arandelas o platinas tendrán un espesor mínimo
En las conexiones de deslizamiento crítico en las que la de 8mm y serán de material de grado estructural,pero no
dirección de la carga es hacia el borde de la parte conectada, necesitan ser endurecidas. Si se necesita emplear arande-
debe existir una adecuada resistencia al aplastamiento de las endurecidas por el uso de pernos de alta resistencia,
acuerdo con las exigencias de la Sección 10.3.10. las arandelas endurecidas se colocarán sobre la superficie
Para cualquier situación no cubierta por esta Norma,ver exterior de las arandelas de plancha o de las platinas.
el Load and Resistance Factor Design Specification for 10.3.3. Espaciamiento Mínimo
Structural Joints Using ASTM A325 or A490 Bolts, apro- La distancia entre centros de huecos estándar, agran-
bado por el Research Council on Structural Connections dados o de ranura, no deberá ser menor a 2 2/3 veces el-
(RCSC). diámetro nominal del perno, es recomendable una distan
TABLA 10.3.1 Tracción mínima de ajuste 10.3.4. Distancia Mínima al Borde
La distancia del centro de un hueco estándar al borde
en los pernos, N a
de una parte conectada no será menor que lo indicado enla
Tama o de pernos, mm Pernos A3 Pernos A Tabla 10.3.4 o como se exige en la Sección 10.3.10. La
M16 91 114 distancia del centro de un hueco agrandado o alargado al
M20 142 179 borde de una parte conectada no será menor que lo exigido
M22 176 221 para un hueco estándar más el incremento correspondiente
M24 205 257 C2 de la Tabla 10.3.7. (Véase la Sección 10.3.10 para las
M27 267 334 exigencias de resistencia al aplastamiento).
M30 326 408
M36 475 595 10.3.5. Máximo Espaciamiento y Distancia alBorde
a Igual a 0,7 de la resistencia mínima en tracción de La máxima distancia del centro de cualquier perno al
pernos,redondeada al más cercano KN, como se indica en las borde más cercano de las partes en contacto será doce ve-
especificaciones del ASTM para pernos A325 y A490 con rosca cesel espesor de la parte considerada, pero no excederá de
UNC. 150 mm . El espaciamiento longitudinal de conectores entre
elementos en contacto continuo consistentes de una plan-
10.3.2. Tamaño y Uso de los Huecos cha y un perfil o dos planchas será como sigue:
En las conexiones de deslizamiento critico que tengan la a) Para elementos pintados o sin pintar no sujetos aco-
dirección de carga hacia el borde de las partes conectadas, rrosión, el espaciamiento no excederá de veinticua-
debe tenerse una resistencia adecuada al aplastamiento tro veces el espesor de la plancha más delgada ó
cumpliendo los requisitos de la Sección 10.3.10. 300mm .
El tamaño máximo de los huecos para pernos esta dado b) Para elementos sin pintar de acero resistente a lain-
en la Tabla 10.3.3, excepto que se permite huecos más temperie sometido a corrosión atmosférica, el espa-
grandes en las bases de columnas, por la tolerancia en la ciamiento no excederá de catorce veces el espesor
colocación de pernos de anclaje en las cimentaciones de de la plancha más delgada ó 180 mm.
concreto.
Huecos estándar deben usarse en las conexiones TABLA 10.3.2.1
miembro a miembro, a menos que el diseñador apruebe el Método LRFD - Resistencia de Diseño de Conectores
empleo de huecos agrandados, de ranura corta o de ranura
larga en las conexiones empernadas. Se permiten lainas Resis encia en cor e
hasta de 6 mm en conexiones de deslizamiento crítico, Resis encia en racción en cone iones ipo
diseñadas sobre la base de huecos estándar, sin reducir aplas amien o
Tipo de conec ores
la resistencia al corte del conector a la correspondiente a Fac or de Resis encia Fac or de Resis encia
huecos alargados. resis encia nominal, resis encia nominal,
φ MPa φ MPa
Huecos agrandados se permiten en alguna o todas las
planchas de una conexión de deslizamiento crítico, pero no Pernos A307 0,75 310 a 0,75 165 b, e
serán empleados en conexiones de aplastamiento. Se colo- Pernos A325,
carán arandelas endurecidas sobre los huecos agrandados cuando los hilos no
620 d 330 e
en una de las planchas exteriores. están excluidos de
los planos de corte
Huecos de ranura corta se permiten en alguna o todas-
las planchas de una conexión de deslizamiento crítico o de Pernos A325,
cuando los hilos
aplastamiento. Se permite que las ranuras se coloquen sin 620 d 415 e
están excluidos de
tener en cuenta la dirección de la carga en una conexión los planos de corte
de deslizamiento crítico, pero la longitud será normal a la Pernos A490,
dirección de la carga en una conexión de aplastamiento. Se cuando los hilos no
colocarán arandelas sobre los huecos de ranura corta en 780 d 415 e
están excluidos de
una de las planchas exteriores; cuando se emplean pernos los planos de corte
de alta resistencia, estas arandelas serán endurecidas. Pernos A490,
Huecos de ranura larga se permiten en sólo una de las cuando los hilos
780 d 520 e
partes conectadas de una conexión de deslizamiento crítico están excluidos de
o de aplastamiento en una superficie de contacto individual. los planos de corte
Se permite que los huecos de ranura larga se coloquen sin
TÍTULO III 583

Elementos roscados TABLA 10.3.3


que cumplen los Dimensión nominal de los huecos, mm
requisitos de la 0,75Fu
Sección 1.3, cuando 0,40Fu Dimensiones de los huecos
a, c Diáme ro
los hilos no están del perno Es ándar Agrandado Ranura cor a Ranura larga
excluidos de los (Diam.) (Diam.) (ancho largo) (ancho largo)
planos de corte
M16 18 20 18x22 18x40
Elementos roscados M20 22 24 22x26 22x50
que cumplen los M22 24 28 24x30 24x55
requisitos de la M24 27 30 27x32 27x60
0,75Fu 0,50Fu
Sección 1.3, cuando
los hilos están a, c a, c M27 30 35 30x37 30x67
excluidos de los M30 33 38 33x40 33x75
planos de corte M36 d+3 d+8 (d+3)x(d+10) (d+3)x(2,5d)
a Sólo carga estática.
b Hilos permitidos en los planos de corte. TABLA 10.3.4
c La resistencia nominal en tracción de la parte roscada de una barra Distancia mínima al borde, a mm (Centro del hueco
recalcada, basada en el área de la sección transversal en la zona estándar b al borde de la parte conectada)
roscada de mayor diámetro, A D, será mayor que el área nominal de la
barra, antes del recalcado, por Fy. En bordes laminados de planchas,
Diáme ro nominal En bordes
d Para pernos A325 y A490 sometidos a cargas que producen fatiga en perfiles o barras, o bordes cor ados
del Perno(mm) ci allados
tracción, véase 11.3. con sople e c
e Cuando las conexiones de aplastamiento empleadas para empalmar 16 28 22
elementos en tracción tienen una distribución de conectores cuya 20 34 26
longitud, medida paralelamente a la línea de fuerza, excede 1300 mm, 22 38 28
los valores indicados se reducirán en 20 por ciento. 24 42 d 30
10.3.6. Resistencia de Diseño en Tracción o Corte 27 48 d 34
La resistencia de diseño en tracción o corte, para el mé- 30 52 38
36 64 46
todo LRFD, de un perno de alta resistencia o de un elemen- Mayores a 36 1,75d 1,25d
to roscado será φFnAb con los valores indicados en la Tabla
10.3.2.1, y para el método ASD los valores indicados en la a Se permiten menores distancias al borde si se satisfacen las
ecuaciones adecuadas de la Sección 10.3.10.
Tabla 10.3.2.2. b Para agujeros agrandados o en ranura, véase la Tabla 10.3.7.
El área Abdel perno o del elemento roscado será el área c Se permite reducir en 3 mm todas las distancias al borde de esta
nominal sin roscar. Véase la nota [c] de la Tabla 10.3.2.1 o columna cuando el hueco está en un punto donde los esfuerzos
10.3.2.2. no exceden al 25 por ciento de la máxima resistencia de diseño
La carga aplicada será la suma de la carga externa fac- del elemento.
torizada y de cualquier tracción resultante de una acción d Estos valores pueden ser 32 mm en los ángulos de conexión y
de palanqueo producida por la deformación de las partes planchas extremas de corte en los extremos de las vigas.
conectadas.
TABLA 10.3.2.2
Método ASD - Esfuerzos admisibles en conectores, MPa
Cor e admisible, Fy g
Tracción Cone iones de desli amien o crí ico e Cone ión de
Descripción de los conec ores admisible aplas amien o
Ft g Hueco Hueco agrandado Huecos de ranura larga
es ándar de ranura cor a Carga ransversal h Carga paralela h
Pernos A307 140 a 70 b, f
Pernos A325, cuando los hilos no están 300 d 120 100 80 70 145 f
excluidos de los planos de corte
Pernos A325, cuando los hilos están excluidos 300 d 120 100 80 70 210 f
de los planos de corte
Pernos A490, cuando los hilos no están 370 d 145 125 100 90 190 f
excluidos de los planos de corte
Pernos A490, cuando los hilos están excluidos 370 d 145 125 100 90 275 f
de los planos de corte
Elementos roscados que cumplen los requisitos 0,33F 0,17Fu
de la Sección 1.3, cuando los hilos no están u
a, c u
excluidos de los planos de corte
Elementos roscados que cumplen los requisitos 0,33F 0,22Fu
de la Sección 1.3, cuando los hilos no están a
u

excluidos de los planos de corte


a Sólo carga estática.
b Hilos permitidos en los planos de corte.
c La capacidad en tracción de la parte roscada de una barra recalcada, basada en el área de la sección transversal en la zona roscada de mayor
diámetro, AD, será mayor que el área nominal de la barra, antes del recalcado, por 0,60Fy.
d Para pernos A325 y A490 sometidos a cargas que producen fatiga en tracción, véase 11.3.
e Clase A (coeficiente de deslizamiento 0,33). Superficies limpias de escamas de laminación y arenadas con recubrimientos de clase A. Cuando lo
especifique el diseñador, el esfuerzo admisible de corte, Fy, para conexiones de deslizamiento crítico que tengan condiciones especiales en la
superficie de contacto puede aumentar su valor a los indicados en las especificaciones RCSC.
f Cuando las conexiones de aplastamiento empleadas para empalmar elementos en tracción tienen una distribución de conectores cuya longitud,
medida paralelamente a la línea de fuerza, excede los 1300 mm, los valores indicados se reducirán en 20 por ciento.
g Véase la Sección 1.5.3.
h Dirección de la aplicación de la carga relativa al eje mayor de la ranura.
584 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

TABLA 10.3.5.1 Tm = tracción mínima en el perno, dada en la Tabla 10.3.1


Esfuerzo límite de tracción Ft (MPa) para conectores Nb = número de pernos en la junta.
en conexiones de aplastamiento Método LRFD Ns = número de planos de deslizamiento.
μ = valor medio del coeficiente de deslizamiento para
Descripción de Hilos incluidos en el Hilos e cluidos del superficies de Clase A, B o C, lo que sea aplicable,
los pernos plano de cor e plano de cor e
o el que se establezca por ensayos.
A307 407 -1,9 fv ” 310 a) Para superficies de Clase A (superficies de acero
A325 807 -1,9fv ” 621 807 -1,5fv ” 621 sin pintar y libres de escamas de laminación o su-
A490 1010 - 1,9fv ” 779 1010 - 1,5fv ” 779 perficiescon recubrimiento de Clase A aplicado sobre
Parte roscada de
acero arenado), μ = 0,33.
pernos A449 de b) Para superficies de Clase B (superficies de aceroa-
0,98Fu – 1,9fv ” 0,75 Fu 0,98Fu – 1,5fv ” 0,75Fu renadas sin pintar o superficies con recubrimiento de
diámetro mayor
a 38 mm Clase B aplicado sobre acero arenado), μ = 0,50.
c) Para superficies de Clase C (superficies rugosas
ygalvanizadas por inmersión en caliente), μ = 0,40.
TABLA 10.3.5.2
Esfuerzo admisible de tracción Ft (MPa) para conectores φ = factor de resistencia.
en conexiones de aplastamiento Método ASD a) Para huecos estándar, φ = 1,0.
b) Para huecos agrandados y de ranura corta, φ = 0,85.
Descripción Hilos incluidos en el Hilos e cluidos del c) Para huecos de ranura larga, transversales a la di-
de los pernos plano de cor e plano de cor e rección de la carga, φ = 0,70.
A307 180 – 1,8fv ” 140 d) Para huecos de ranura larga, paralelos a la dirección
de la carga, φ = 0,60.
A325
10.3.8b. Conexiones de Deslizamiento Crítico por el
Método ASD
A490 La resistencia de diseño al corte de un perno en una co-
nexión de deslizamiento crítico bajo condiciones de servicio
Parte roscada
de pernos A449 se hará de acuerdo a lo indicado en la Sección 10.3.6 y la
0,43Fu – 1,8fv ” 0,33Fu 0,43Fu – 1,4fv ” 0,33Fu Tabla 10.3.2.2.
de diámetro
mayor a 38 mm 10.3.9. Conexiones de Deslizamiento Crítico en Cor-
te Combinado con Tracción
El diseño de una conexión de deslizamiento crítico so-
10.3.7. Tracción y Corte Combinados en Conexiones metida a fuerzas de tracción combinadas con corte se hará
de Aplastamiento de acuerdo a lo indicado en la Sección 10.3.9a y 10.3.8a o
La resistencia de diseño de un perno sometido a trac- la Sección 10.3.9b y 10.3.8b.
ción y corte combinados, para el método LRFD, es φFtAb,
donde φ vale 0,75 y el esfuerzo nominal de tracción Ft será 10.3.9a. Conexiones de Deslizamiento Crítico por el
calculado a partir de las ecuaciones de la Tabla 10.3.5.1 Método LRFD
como una función de fv , el esfuerzo de corte producido por Cuando se emplean cargas amplificadas como la base-
las cargas amplificadas. La resistencia de diseño en corte para el diseño de una conexión de deslizamiento crítico so-
φFv , de la Tabla 10.3.2.1, debe ser igual omayor que el es- metida a una fuerza de tracción T, que reduce la fuerza neta
fuerzo de corte fv . de agarre, la resistencia al deslizamiento φRstr calculada de
La resistencia de diseño de un perno sometido a tracción acuerdo a la Sección 10.3.8a se multiplicarápor el siguiente
y corte combinados, para el método ASD, será calculada factor, en el que Tu es la resistencia a la tracción requerida
a partir de las ecuaciones de la Tabla 10.3.5.2 como una por las cargas amplificadas:
función de fv el esfuerzo de corte producido por las cargas [1−Tu /(1,13Tm Nb )]
externas. La resistencia de diseño en corte Fv, de la Tabla
10.3.2.2, debe ser igual o mayor que el esfuerzo de corte 10.3.9b. Conexiones de Deslizamiento Crítico por el
fv . Cuando los esfuerzos permisibles son incrementados Método ASD
por cargas de sismo o viento de acuerdo con la Sección La resistencia de diseño al corte de un perno en una co-
1.5.3, las constantes listadas en las ecuaciones de la Tabla nexión de deslizamiento crítico sometida a fuerzas de trac-
10.3.5.2 deben incrementarse en 1/3, pero los coeficientes ción T debida a cargas de servicio se calculará de acuerdo
aplicados a fv no deben incrementarse. a la Sección J3.8b multiplicada por el siguiente factor de
reducción,
10.3.8. Pernos de Alta Resistencia en Conexiones de
Deslizamiento Crítico
El diseño por corte de pernos de alta resistencia en co- donde
nexiones de deslizamiento crítico se hará de acuerdo con Tb = fuerza mínima de tracción en el perno de la Tabla
las Sección 10,3.8a ó 10.3.8b y se hará la verificación- 10.3.1
de aplastamiento de acuerdo con las Secciones 10.3.2 y
10.3.10. 10.3.10. Resistencia al Aplastamiento en los Huecos
10.3.8a. Conexiones de Deslizamiento Crítico por el de los Pernos
Método LRFD El diseño por aplastamiento en los huecos de los pernos
Se permite diseñar conexiones de deslizamiento crítico se hará según lo indicado en 10.3.10a., cuando se aplique
por cargas amplificadas. La resistencia de diseño al desli- el método LRFD ó según lo indicado en 10.3.10b cuando
zamiento que se usa bajo cargas amplificadas, φRstr , será se aplique el método ASD. La resistencia al aplastamiento
debe ser verificada tanto para las conexiones tipo aplasta-
igual o mayor que la fuerza requerida por las cargas ampli-
miento como para las de deslizamiento crítico. El empleo de
ficadas; donde
huecos agrandados y de ranura corta y larga paralelos a la
Rstr = 1,13μTm NbNs
línea de fuerza esta restringido por la Sección 10.3.2 a las
conexiones de deslizamiento crítico.
TÍTULO III 585

En las siguientes secciones: TABLA 10.3.6


Le = distancia a lo largo de la línea de fuerza desde el Valores del incremento del espaciamiento C1, mm
borde de la parte conectada al centro de un hueco
estándar o el centro de un hueco de ranura cor-
ta y larga perpendicular a la línea de fuerza. Para
huecos agrandados y para huecos de ranura corta
y larga paralelos a la línea de fuerza, Le será incre-
mentado en el valor de C2 de la Tabla 10.3.7. < 22 3 0 5 1,5d – 2
s = distancia a lo largo de la línea de fuerza entrecen- 24 5 0 6 37
tros de huecos estándar o entre centros de huecos > 27 6 0 8 1,5d – 2
de ranura corta y larga perpendiculares a la línea de [a] Cuando la longitud de ranura es menor que la máxima permitida
fuerza. Para huecos agrandados y para huecos de ra- en la Tabla 10.3.3, C1 puede ser reducido por la diferencia entre la
nura corta y larga paralelos a la línea de fuerza, s será longitud máxima y la longitud actual de la ranura.
incrementado en el valor de C1 de la Tabla 10.3.6.
d = diámetro del perno. TABLA 10.3.7
Fu = resistencia mínima especificada en tracción de la Valores del incremento de la distancia al borde C2, mm
parte crítica.
t = espesor de la parte crítica conectada. Para pernos
de cabeza avellanada deducir la mitad del espesor
del avellanamiento.
Fp = esfuerzo admisible de aplastamiento.
10.3.10a. Para el Método LRFD < 22 2 3 0,75d 0
La resistencia de diseño en los huecos de los pernos es
24 3 3
φRn , donde:
φ = 0,75 > 27 3 5
Rn= resistencia nominal en aplastamiento [a] Cuando la longitud de ranura es menor que la máxima permitida
(véase la Tabla 10.3.3), C2 puede ser reducido en la mitad de la
a) Cuando Le ≥ 1,5d y s ≥ 3d y hay dos ó más pernosen diferencia entre la longitud máxima y la longitud actual de la ranura.
la línea de fuerza:
Para huecos estándar; para huecos de ranura corta y lar- Para los restantes huecos de pernos
ga perpendiculares a la línea de fuerza; para huecos agran- Rn = (s −d /2) tFu ≤ 2dtFu (10.3-2d)
dados en conexiones de deslizamiento crítico; y para huecos
de ranura corta y larga en conexiones de deslizamiento críti- 10.3.10b. Para el Método ASD
co cuando la línea de fuerza es paralela al eje del hueco: El área efectiva de aplastamiento de los pernos y piezas
Cuando la deformación alrededor de los huecos para roscadas será el diámetro multiplicado por la longitud en
pernos es una consideración de diseño aplastamiento.
Rn = 2,4dt Fu (10.3-1a) a) Cuando Le • 1,5d y s ≥ 3d y hay dos ó más pernos en
la línea de fuerza:
Cuando la deformación alrededor de los huecos para Para huecos estándar; para huecos de ranura corta y lar-
pernos no es una consideración de diseño, para el perno ga perpendiculares a la línea de fuerza; para huecos agran-
más cercano al borde dados en conexiones de deslizamiento crítico; y para huecos
Rn = LetFu ≤ 3dtFu (10.3-1b) de ranura corta y larga en conexiones de deslizamiento críti-
y para los pernos restantes co cuando la línea de fuerza es paralela al eje del hueco:
Cuando la deformación alrededor de los huecos para
Rn =(s −d /2)tFu ≤ 3dtFu (10.3-1c)
pernos es una consideración de diseño:
Para huecos de pernos de ranura larga perpendiculares
Fp = 1,2Fu (10.3-3a)
a la línea de fuerza
Rn = 2dtFu (10.3-1d) Cuando la deformación alrededor de los huecos para
pernos no es una consideración de diseño, para el perno
b) Cuando Le < 1,5d ó s < 3d ó para un solo perno en la más cercano al borde:
línea de fuerza: Fp = Le Fu / 2d ≤ 1,5Fu (10.3-3b)
Para huecos estándar; para huecos de ranura corta y
larga perpendiculares a la línea de fuerza; para huecos y para los pernos restantes
agrandados en conexiones de deslizamiento crítico; y para Fp = (s – d / 2) Fu / 2d ≤ 1,5Fu (10.3-3c)
huecos de ranura corta y larga en conexiones de desliza- Para huecos de pernos de ranura larga perpendiculares
miento crítico cuando la línea de fuerza es paralela al eje a la línea de fuerza
del hueco:
Para un único hueco de perno o para el hueco de perno Fp = Fu (10.3-3d)
más cercano al borde cuando hay dos o más huecos para b) Cuando Le < 1,5d ó s < 3d ó para un solo perno en la
pernos en la línea de fuerza línea de fuerza:
Rn = LetFu ≤ 2,4dtFu (10.3-2a) Para huecos estándar; para huecos de ranura corta y lar-
Para los restantes huecos de pernos ga perpendiculares a la línea de fuerza; para huecos agran-
Rn = (s −d / 2)t Fu ≤ 2,4dt Fu (10.3-2b) dados en conexiones de deslizamiento crítico; y para huecos
de ranura corta y larga en conexiones de deslizamiento críti-
Para huecos de pernos de ranura larga perpendiculares co cuando la línea de fuerza es paralela al eje del hueco:
a la línea de fuerza: Para un único hueco de perno o para el hueco de perno
Para un único hueco de perno o para el hueco de perno más cercano al borde cuando hay dos o más huecos para
más cercano al borde cuando hay dos o más huecos para pernos en la línea de fuerza
pernos en la línea de fuerza
Fp = Le Fu / 2d ≤ 1,2Fu (10.3-4a)
Rn = LetFu ≤ 2dtFu (10.3-2c)
586 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Para los restantes huecos de pernos 10.5.1 Conexiones Excéntricas


Fp = (s – d / 2) Fu / 2d ≤ 1,2Fu (10.3-4b) Las intersecciones de miembros cargados axialmente
deben tener, de ser posible, sus ejes intersectándose en un
Para huecos de pernos de ranura larga perpendiculares punto. Si esto no es posible, deben tenerse en cuenta los
a la línea de fuerza: esfuerzos cortantes y de flexión debidos a la excentricidad.
Para un único hueco de perno o para el hueco de perno Véase la Sección 10.1.8.
más cercano al borde cuando hay dos o más huecos para
pernos en la línea de fuerza 10.5.2 Resistencia de Diseño de Elementos de Co-
nexión en Tracción
Fp = Le Fu / 2d ≤ Fu (10.3-4c) La resistencia de diseño, φRn , de elementos de conexión
Para los restantes huecos de pernos soldados o empernados cargados estáticamente en trac-
Fp = (s – d / 2) Fu / 2d ≤ Fu (10.3-4d) ción (por ejemplo planchas de nudo o de empalme) será el
menor valor obtenido de acuerdo a los estados límites de
10.3.11 Espesores Grandes de las Partes Conectadas fluencia, de rotura del elemento de conexión y de rotura por
Los pernos A307 que cumplen con las resistencias de bloque de corte.
diseño, y para los que el espesor de las partes conectadas a) Para fluencia en tracción del elemento de conexión:
excede de cinco diámetros, deben incrementar su número φ = 0,90
en uno por ciento por cada 2 mm adicionales en dicho es- Rn = AgFy (10.5-1)
pesor.
b) Para rotura en tracción del elemento de conexión:
10.4 DISEÑO POR RESISTENCIA A LA ROTURA φ = 0,75
10.4.1 Resistencia a la Rotura en Corte Rn = AnFu (10.5-2)
La resistencia de diseño para el estado límite de rotura donde An es el área neta, que no debe ser mayor de
a lo largo de una línea de falla en corte en los elementos 0,85Ag.
afectados de los miembros conectados es φRn ; c) Para rotura por bloque de corte del elemento de co-
donde nexión, ver la Sección 10.4.3.
φ = 0,75
10.5.3 Otros Elementos de Conexión
Rn = 0,6FuAnv (10.4-1)
Para cualquier otro elemento de conexión, la resistencia
Anv = área neta sometida a corte. de diseño, φRn , será establecida para el estado límite que
10.4.2 Resistencia a la Rotura en Tracción sea aplicable de manera de asegurar que la resistencia de
La resistencia de diseño para el estado límite de rotura a diseño es igual o mayor que la resistencia requerida, donde
lo largo de un área en tracción en los elementos afectados Rn es la resistencia nominal correspondiente a la geometría
de los miembros conectados es φRn ; y tipo de carga del elemento de conexión. Para fluencia en
donde corte del elemento de conexión:
φ = 0,75 φ = 0,90
Rn = FuAnt (10.4-2) Rn = 0,60 AgFy (10.5-1)
Anv = área neta sometida a corte. Si el elemento de conexión esta cargado en compresión,
se hará un análisis por un estado límite apropiado.
10.4.3 Resistencia a la Rotura por Bloque de Corte
Bloque de corte es un estado límite en el que la resisten- 10.6 PLANCHAS DE RELLENO
cia se determina por la suma de la resistencia al corte en
una línea de falla y la resistencia a la tracción en un seg- En construcciones soldadas, cualquier plancha de relleno
mento perpendicular. Debe verificarse en las conexiones de 6 mm ó más de espesor se extenderá más allá de los
de extremo de las vigas en que se recorta el ala superior bordes de la plancha de empalme y será soldada al elemento
y en situaciones semejantes, tales como en elementos en para el que se emplea con suficiente soldadura para transmi-
tracción y planchas de nudo. Cuando se usa la resisten- tir la carga de la plancha de empalme, aplicada a la superficie
cia última a la rotura en la sección neta para determinar la de la plancha de relleno. Las soldaduras que unen la plancha
resistencia en un segmento, se empleará la fluencia en la de empalme a la de relleno serán suficientes para transmitir
sección total en el segmento perpendicular. La resistencia la carga de la plancha de empalme y serán suficientemente
de diseño para la rotura por bloque de corte, φRn , se calcu- largas para evitar sobre esforzar la plancha de relleno a lo
lará como sigue: largo de la base de la soldadura. Cualquier plancha de relle-
a) Cuando Fu Ant ≥ 0,6 Fu Anv : no de un espesor menor a 6 mm tendrá sus bordes a ras con
los de la plancha de empalme y el tamaño de la soldadura
φRn = φ[0,6 FyAgv + FuAnt] (10.4-3a) será la suma del tamaño necesario para soportar el empalme
más el espesor de la plancha de relleno.
b) Cuando Fu Anv ≥ 0,6 Fu Ant : Cuando pasan pernos que soportan carga a través de
φRn = φ[0,6 Fy Anv + Fy Agt] (10.4-3b) planchas de relleno de espesor mayor a 6 mm, excepto en
conexiones diseñadas como de deslizamiento crítico, las
donde
planchas de relleno se extenderán más allá del material de
φ = 0,75
empalme y las extensiones de las planchas de relleno se
Agv = área total sometida a corte
asegurarán con suficientes pernos para distribuir el esfuer-
Agt = área total sometida a tracción zo total en el elemento de manera uniforme en la sección
Anv = área total sometida a corte combinada del elemento y la plancha de relleno, o se in-
Ant = área total sometida a tracción cluirá en la conexión un número equivalente de conectores.
Las planchas de relleno con espesores entre 6 mm y 19
10.5 ELEMENTOS DE CONEXIÓN mm inclusive, no necesitan ser extendidas ni desarrollar su
esfuerzo siempre que la resistencia en corte de los pernos
Esta sección corresponde al diseño de elementos de co- se reduzca por el factor 0,0154(t – 6), donde t es el espesor
nexión, tales como planchas de nudo, ángulos, cartelas y el total de las planchas de relleno, hasta 19 mm.
alma en el nudo de una conexión viga-columna.
TÍTULO III 587

10.7. EMPALMES A1 = área de acero concéntricamente cargada sobre


Los empalmes soldados acanalados en vigas laminadas un apoyo de concreto.
y de plancha desarrollarán toda la resistencia de la sección A2 = área máxima de la superficie del apoyo de con-
más pequeña que se empalma. Otros tipos de empalmes creto que es geométricamente similar y concén-
en las secciones transversales de vigas laminadas y de trica con A1.
plancha desarrollarán la resistencia requerida en el punto
de empalme. 10.10. PERNOS DE ANCLAJE E INSERTOS
Los pernos de anclaje e insertos serán diseñados de
10.8. RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO acuerdo con los criterios del American Concrete Institute.
Para el método LRFD la resistencia de superficies en El factor f debe corregirse en función de la relación de los
aplastamiento es φRn , donde factores de carga de esta Norma y los del ACI.
φ = 0,75
Rn se define a continuación para varios tipos de aplas- CAPÍTULO 11
tamiento.
a) Para superficies cepilladas, pines en huecos fresa- FUERZAS CONCENTRADAS,
dos, perforados o taladrados y en los extremos de EMPOZAMIENTO Y FATIGA
rigidizadores de apoyo.
Para el método LRFD: Este Capítulo cubre las consideraciones de resistencia
de diseño de los elementos, pertinentes a las fuerzas con-
Rn = 1,8Fy Apb (10.8-1) centradas, empozamiento y fatiga.
donde
Apb = área proyectada de aplastamiento 11.1. ALAS Y ALMAS CON FUERZAS CONCENTRADAS
Para el método ASD: 11.1.1. Bases de Diseño
Fp = 0,90Fy Las Secciones 11.1.2 a la 11.1.7 se aplican para fuer-
zas concentradas simples y dobles, como se indica en cada
b) Para apoyos deslizantes de rodillos y apoyos ro- Sección. Una fuerza concentrada simple es de tracción o
tulados. compresión, como en el caso de las producidas por un ten-
Para el método LRFD: sor. Las fuerzas concentradas dobles, una de tracción y una
Si d ≤ 635 mm, de compresión, forman un par en el mismo lado del elemen-
Rn = 1,2(Fy − 90) ld / 20 (10.8-2) to cargado, como las producidas por la plancha de apoyo
Si d > 635 mm, de una columna sobre el ala de una viga.
Se requiere rigidizadores transversales para las alas de
Rn = 30(Fy − 90) l / 20 (10.8-3)
vigas en la ubicación de las fuerzas concentradas entrac-
Para el método ASD: ción de acuerdo con la Sección 11.1.2 para el estado limite
Rp = 0,66(Fy − 90) ld / 20 de flexión local y en los extremos no restringidos en vigas
de acuerdo con la Sección 11.1.8. Se requiere rigidizadores
donde:
transversales o planchas de refuerzo del alma en la ubica-
Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado, MPa.
ción de fuerzas concentradas de acuerdo con las Seccio-
d = diámetro, mm. nes 11.1.3 a la 11.1.6 para los estados límites de fluencia,
l = longitud de aplastamiento, mm . aplastamiento, pandeo lateral y pandeo por compresión.
Se requiere planchas de refuerzo del alma o rigidizadores
10.9. BASES DE COLUMNAS Y APLASTAMIENTO EN diagonales de acuerdo a la Sección 11.1.7, para el estado
EL CONCRETO límite en corte del alma, en la zona del panel. La zona del
Deben tomarse las precauciones necesarias paratrans- panel es la zona, en una conexión viga columna, que trans-
ferir las cargas y momentos de las columnas a las cimen- mite momento por corte en el plano del alma.
taciones. Los rigidizadores transversales y rigidizadores diago-
Para el método LRFD, la carga de diseño en aplasta- nales requeridos por las Secciones 11.1.2 a 11.1.8 deben
miento en el concreto es φcPp . cumplir también los requisitos de la Sección 11.1.9. Las-
En concordancia con la Norma E.060 Concreto Armado, planchas de refuerzo del alma requeridas por las Secciones
se recomienda que el diseño por aplastamiento se hagade 11.1.3 a 11.1.6 deben cumplir también los requisitos de la
la siguiente manera: Sección 11.1.10.
a) En toda el área de un apoyo de concreto, para el mé- 11.1.2. Flexión Local del Ala
todo LRFD: Esta Sección se aplica tanto a las fuerzas concentra-
Pp = 0,85 fc ‘ A1 das simples como a la componente en tracción de fuerzas
concentradas dobles.
para el método ASD: Debe proveerse un par de rigidizadores transversales,
Fp = 0,35 fc ‘ extendiéndose al menos a la mitad del peralte del alma, ad-
b) En un área que es menor que el área total del apoyo yacentes a la fuerza concentrada de tracción aplicada en el
de concreto, para el método LRFD: centro de la sección del ala cuando la resistencia requerida
en el ala excede de φRn , donde
Pp = 0,85 fc ‘ A1 ≤ 2 (0,85 fc ‘ A1) φ = 0,90
Rn = 6,25t2f Fyf (11.1-1)
para el método ASD: donde
Fyf = esfuerzo mínimo de fluencia especificado parael ala.
Fp = 0,35 fc ‘ ≤ 0,70 fc tf = espesor del ala cargada.
Si la longitud de la carga medida a lo ancho del ala del
donde
elemento es menor a 0,15b, donde b es el ancho del ala del
φc = 0,60
elemento, la Ecuación 11.1-1 no necesita verificarse.
588 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Cuando la fuerza concentrada a resistir se aplica a una b) Cuando la fuerza concentrada de compresión a ser
distancia del extremo del elemento menor a 10tf, Rn debe resistida es aplicada a una distancia del extremo del
reducirse en 50%. elemento menor que d/2,
Cuando se requiere rigidizadores transversales, ellos para N / d < 0,2:
deberán soldarse al ala cargada para desarrollar la porción
soldada del rigidizador. La soldadura que conecta losrigidi- (11.1-5a)
zadores transversales al alma debe ser dimensionada para
transmitir la fuerza no equilibrada en el rigidizador al alma.
(Véase, además, la Sección 11.1.9). para N / d > 0,2:
11.1.3. Fluencia Local del Alma
Esta Sección se aplica a las fuerzas concentradas simples (11.1-5b)
y a ambos componentes de las fuerzas concentradas dobles.
Debe proveerse un par de rigidizadores transversales
o una plancha de refuerzo del alma, que se extiendan al En las Ecuaciones 11.1-4 y 11.1-5, se aplican las si-
menos a la mitad del peralte del alma; debe proveerse ad- guientes definiciones:
yacentes a la fuerza concentrada de tracción o compresión d = peralte total del elemento.
cuando la resistencia requerida en el alma, en la base del tf = espesor del ala.
filete, excede φ Rn , donde Cuando se requieran rigidizadores transversales, ellos-
φ = 1,0 deben tener un contacto perfecto o soldarse al ala carga-
y Rn se determina como sigue: da para desarrollar la fuerza transmitida al rigidizador. La
a) Cuando la fuerza concentrada a resistir se aplica a soldadura que conecta los rigidizadores transversales al
una distancia desde el extremo del elemento que es alma debe ser dimensionada para transmitir la fuerza no
mayor que el peralte d, del elemento, equilibrada en el rigidizador al alma. (Véase, además, la
Rn = (5k + N ) Fywtw (11.1-2) Sección 11.1.9).
b) Cuando la fuerza concentrada a resistir se aplica a Alternativamente, cuando se requiere planchas de re-
una distancia desde él extremo del elemento es me- fuerzo del alma, véase la Sección 11.1.10.
nor o igual al peralte d, del elemento, 11.1.5. Pandeo Lateral del Alma
Rn = (2,5k + N ) Fywtw (11.1-3) Esta Sección se aplica únicamente a las fuerzas con-
centradas simples en compresión aplicadas en elementos
En las Ecuaciones 11.1-2 y 11.1-3, se aplican las si- con movimiento lateral relativo no restringido, entre el ala
guientes definiciones: cargada en compresión y el ala en tracción, en el punto de
Fyw = esfuerzo mínimo de fluencia especificado para el aplicación de la fuerza concentrada.
alma. La resistencia de diseño en el alma es φRn , donde
N = longitud de apoyo (no menor que k para las reac- φ = 0,85
ciones de extremo de viga). y Rn se determina como sigue:
k = distancia desde la cara exterior del ala a la base
del filete del alma. a) Si el ala en compresión está restringida contra ro-
tw = espesor del alma. tación:
para (h/tw )/(l/bf ) ≤ 2,3:
Cuando se requiere para una fuerza de tracción normal
al ala, los rigidizadores transversales deben soldarse al ala
cargada para desarrollar la porción conectada del rigidiza- (11.1-6)
dor. Cuando se requiere para una fuerza de compresión
normal al ala, los rigidizadores transversales deben tener
un contacto perfecto o soldarse al ala cargada para desa- para (h/tw )/(l/bf ) > 2,3, el estado límite de pandeo la-
rrollar la fuerza transmitida al rigidizador. La soldadura que teral del alma no es aplicable.
conecta los rigidizadores transversales al alma debe ser Cuando la resistencia requerida en el alma excede de
dimensionada para transmitir la fuerza no equilibrada en el φRn , debe proveerse arriostramiento lateral local en el ala
rigidizador al alma. (Véase, además, la Sección 11.1.9). en tracción o un par de rigidizadores transversales o una
Alternativamente, cuando se requieren planchas de re- plancha de refuerzo del alma adyacente a la fuerza concen-
fuerzo del alma, véase la Sección 11.1.10. trada de compresión, que se extiendan al menos a la mitad
del peralte del alma.
11.1.4. Aplastamiento del Alma Cuando se requieren rigidizadores transversales, ellos
Esta Sección se aplica a ambas, fuerzas de compresión deben tener un contacto perfecto o soldarse al ala cargada
simple y al componente en compresión de las fuerzas con- para desarrollar el total de la fuerza aplicada. La soldadura
centradas dobles. que conecta los rigidizadores transversales al alma debe
Se proveerá un rigidizador transversal, un par de rigi- ser dimensionada para transmitir la fuerza en el rigidizador
dizadores transversales o una plancha de refuerzo del alma, al alma. (Véase, además, la Sección 11.1.9).
que se extiendan al menos a la mitad del peralte del alma, Alternativamente, cuando se requiere planchas de refuerzo
adyacente a la fuerza de compresión concentrada cuando del alma, ellas deben dimensionarse para desarrollar el total
la resistencia requerida en el alma excede φRn , donde, de la fuerza aplicada. (Véase, además, la Sección 11.1.10).
φ = 0,75 b) Si el ala en compresión no está restringida contraro-
y Rn se determina como sigue: tación:
a) Cuando la fuerza concentrada de compresión a se- para (h/tw )/(l/bf ) ≤ 1,7:
rresistida es aplicada a una distancia del extremo del
elemento mayor o igual a d/2, (11.1-7)
(11.1-4)
para (h/tw )/(l/bf ) > 1,7, el estado límite de pandeo la-
teral del alma no es aplicable.
TÍTULO III 589

Cuando la resistencia requerida en el alma excede φRn ,


debe proveerse arriostramiento lateral local en ambas alas (11.1-11)
en el punto de aplicación de las fuerzas concentradas.
En las Ecuaciones 11.1-6 y 11.1-7, se aplican las si-
guientes definiciones: Para Pu > 0,75Py
l = la mayor longitud sin arriostrar lateralmente a lo lar-
go de cualquiera de las alas en el punto de aplica- (11.1-12)
ciónde carga.
bf = ancho del ala.
tw = esp.esor del alma. En las Ecuaciones 11.1-9 a la 11.1-12 se aplican las si-
h = distancia libre entre alas menos el filete o radio de guientes definiciones:
la esquina para perfiles laminados; distancia entre tw = espesor del alma de la columna.
líneas adyacentes de pernos o la distancia libre bcf = ancho del ala de la columna.
entre alas cuando se usa soldadura en secciones tcf = espesor del ala de la columna.
armadas. db = peralte de la viga.
Cr = 6,62 x 106 cuando Mu < My en la ubicación de la fuer- dc = peralte de la columna.
za, MPa.
= 3,31 x 106 cuando Mu ≥ My en la ubicación de la fuer- Fy = esfuerzo de fluencia del alma de la columna.
za, MPa. Py = FyA, resistencia axial de fluencia de la columna.
11.1.6. Pandeo por Compresión del Alma A = área de la sección transversal de la columna.
Esta Sección se aplica a un par de fuerzas concentradas Cuando se requiere planchas de refuerzo del alma, ellas
simples o a los componentes en compresión de un par de deben cumplir los criterios de la Sección 6.2 y deben soldar-
fuerzas concentradas dobles, aplicados a ambas alas del se para desarrollar la proporción de la fuerza cortante total
elemento en la misma ubicación. a ser transmitida.
Se proveerá un rigidizador transversal simple, o un par- Alternativamente, cuando se requieren rigidizadores dia-
de rigidizadores transversales o una plancha de refuerzo gonales, la soldadura que conecta los rigidizadores diago-
del alma, extendiéndose en el total del peralte del alma, nales con el alma debe dimensionarse para transmitir la-
adyacente a las fuerzas concentradas en compresión en fuerza del rigidizador causada en el alma por los momentos
ambas alas cuando la resistencia requerida del alma ex- desbalanceados. (Véase, además, la Sección 11.1.9).
cede φRn , donde 11.1.8. Vigas con Extremos no Restringidos
φ = 0,90 En los extremos de vigas sin restricción contra rotación
y alrededor de sus ejes longitudinales debe proveerse un par
(11.1-8) de rigidizadores transversales que se extiendan en todo el
peralte del alma. (Véase, además, la Sección 11.1.9).
Cuando el par de fuerzas concentradas en compresión
11.1.9. Requisitos Adicionales en Rigidizadores para
a ser resistidas se aplican a una distancia del extremo del
Fuerzas Concentradas.
elemento menor que d/2, Rn debe reducirse en 50%.
Los rigidizadores transversales y diagonales también
Cuando se requieren rigidizadores transversales, ellos deben cumplir lo siguiente:
deben tener un contacto perfecto o soldarse en el ala car- 1) El ancho de cada rigidizador mas la mitad del es-
gada para desarrollar la fuerza transmitida al rigidizador. pesor del alma de la columna no debe ser menor que
La soldadura que conecta los rigidizadores transversales un tercio del ancho del ala o plancha de conexión de
al alma debe ser dimensionada para transmitir la fuerza- momento que transmite la fuerza concentrada.
no equilibrada en el rigidizador al alma. (Véase además la 2) El espesor de un rigidizador no debe ser menor que
Sección 11.1.9). la mitad del espesor del ala o plancha de conexión
Alternativamente, cuando se requiere planchas de re- demomento queq transmite la carga concentrada y no
fuerzo del alma, véase la Sección 11.1.10. menor que /250 veces su ancho, donde, Fy está
11.1.7. Corte en el Alma en la Zona del Panel en MPa.
Debe proporcionarse planchas de refuerzo del alma o ri- Los rigidizadores transversales de peralte total para
gidizadores diagonales dentro de los límites de la conexión fuerzas de compresión aplicadas al ala de una viga o viga
rígida de elementos cuyas almas tienen un plano común armada debe diseñarse como un elemento axialmente
cuando la resistencia requerida excede φRv , donde comprimido (columna) de acuerdo con los requisitos de la
φ = 0,90 Sección 5.2, con una longitud efectiva de 0,75h, una sección
y Rv se determina como sigue: transversal compuesta de dos rigidizadores y una franja de
a) Cuando no se considera en el análisis de la estabi- alma con un ancho de 25tw en rigidizadores interiores y 12tw
lidad del pórtico el efecto de la deformación en la en rigidizadores en los extremos de los elementos.
zona del panel. La soldadura que conecta los rigidizadores de apoyo
Para Pu ≤ 0,4Py al alma debe dimensionarse para transmitir el exceso de
fuerza cortante en el alma hacia el rigidizador. Para estos
Rv = 0,60Fydctw (11.1-9) rigidizadores, véasela Sección 10.8(a).
Para Pu > 0,4Py 11.1.10. Requisitos Adicionales en Planchas de Re-
fuerzo del Alma para Fuerzas Concentradas.
(11.1-10) Las planchas de refuerzo del alma requeridas por la-
Secciones 11.1.3 a la 11.1.6 deben también cumplir con los
siguientes criterios:
b) Cuando la estabilidad del pórtico, incluyendo la de- 1) El espesor y la extensión de las planchas de refuerzo
formación plástica de la zona del panel, se conside- del alma deben proveer el material adicional nece-
rada en el análisis: sario para igualar o exceder los requisitos de resis-
Para Pu ≤ 0,75Py tencia.
590 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

2) Las planchas de refuerzo del alma deben soldarse portamiento estructural para asegurar las condiciones de
para desarrollar la proporción del total de la fuerza servicio (deflexiones máximas, aceleraciones, etc.) deben
transmitida a la plancha de refuerzo del alma. escogerse en función del uso de la estructura. Cuando sea
necesario, las condiciones de servicio deberán verificarse
11.2. EMPOZAMIENTO DE AGUAS usando cargas reales para el estado límite de servicio apro-
La estructura del techo debe verificarse por medio de un piado.
análisis estructural para asegurar una resistencia adecuada
y estabilidad bajo condiciones de empozamiento de agua, a 12.1 CONTRAFLECHA
menos que tenga suficiente inclinación hacia puntos de dre- Deben considerarse contraflechas cuando las deflexio-
naje libre o drenajes individuales adecuados para prevenir nes al nivel adecuado de carga presentan un problema de
la acumulación de agua de lluvia. condiciones de servicio. Esta exigencia debe colocarse en
La estructura del techo deberá considerarse estable yno los planos.
requerirá mayor investigación sí: Las vigas y armaduras detalladas sin especificaciones
Cp + 0,9Cs ≤ 0,25 (11.2-1) de contraflecha deberán fabricarse para que después del
montaje, cualquier flecha debido a la laminación o a la fa-
Id ≥ 3950S4 (11.2-2) bricación quede en sentido ascendente. Si la contraflecha
donde implica el montaje de cualquier elemento con una precarga,
esto deberá indicarse en los planos.

12.2 EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN


Deberán considerarse detalles que permitan una ade-
cuada expansión y contracción para las condiciones de ser-
Lp = espaciamiento
i entre columnas
l en dirección de la vicio de la estructura.
viga principal (longitud de miembros principales), m .
Ls= espaciamiento de columnas perpendicular a ladirec- 12.3. DEFLEXIONES, VIBRACIÓN Y DESPLAZA-
ción de la viga principal (longitud de los miembros MIENTOS LATERALES
secundarios), m .
S = espaciamiento de los elementos secundarios, m . 12.3.1. Deflexiones
Ip = momento de inercia de los elementos principales, Las deflexiones en elementos y sistemas estructura-
mm4 . les debido a cargas de servicio no deben afectar las con-
Is = momento de inercia de los elementos secundarios, diciones de servicio de la estructura.
mm4. 12.3.2. Vibración de Piso
Id = momento de inercia por unidad de ancho de la co- La vibración debe considerarse en el diseño de vigas
bertura de acero apoyada en elementos secunda- que soportan grandes áreas sin tabiques u otra fuente de
rios, mm4 por m. amortiguamiento donde la vibración excesiva debido altrá-
Para armaduras y viguetas de celosía, el momento de fico peatonal o de otras fuentes dentro de la edificación no
inercia Is debe reducirse en 15 por ciento cuando es usa- sean aceptables.
do en la ecuación anterior. La cobertura debe considerarse 12.3.3. Desplazamientos Laterales
como elemento secundario cuando es directamente sopor- Los desplazamientos laterales de las estructuras encon-
tada por elementos principales. cordancia con las cargas de sismo o viento especificadas
en las Normas Técnicas de Edificaciones correspondientes
11.3. FATIGA deben evitar el contacto con estructuras adyacentes y no
Muy pocos elementos o conexiones en las edificaciones deben exceder los valores límites de dichos desplazamien-
convencionales necesitan diseñarse para fatiga, ya que la tos especificados en las normas.
mayoría de los cambios en la carga de tales estructuras
ocurren sólo un pequeño número de veces o producen sólo 12.4. CONEXIONES DE DESLIZAMIENTO CRÍTICO
fluctuaciones pequeñas de esfuerzos. La ocurrencia de so- Para el diseño de conexiones de deslizamiento crítico,
licitaciones de carga máxima de diseño para viento o sismo véase las Secciones 10.3.8 y 10.3.9.
es muy poco frecuente para obligar la consideración de fa-
tiga en el diseño. Sin embargo, las vigas de puentes grúa 12.5 CORROSIÓN
y las estructuras de apoyo para maquinarias y equipos a
menudo están sujetas a condiciones de fatiga. Cuando sea apropiado, los componentes estructurales
Los elementos y sus conexiones sujetas a la carga de- deberán diseñarse para tolerar la corrosión, o deberán es-
fatiga deberán diseñarse para cargas de servicio. de acuer- tar protegidos contra la corrosión que pueda afectar la re-
do con las provisiones del Apéndice 11.3 de la LRFD SPE- sistencia o las condiciones de servicio de la estructura.
CIFICATION FOR STRUCTURAL STEEL BUILDINGS del
AMERICAN INSTITUTE OF STEEL CONSTRUCTION. CAPÍTULO 13

CAPÍTULO 12 FABRICACIÓN, MONTAJE


Y CONTROL DE CALIDAD
CONDICIONES DE DISEÑO EN SERVICIO
Este Capítulo proporciona requisitos para los planos de
Este Capítulo tiene como propósito proveer guías de di- taller, fabricación, pintado en el taller, montaje y control de
seño para consideraciones en servicio. calidad.
Servicio es un estado en el que la función de la edifi-
cación, su apariencia, mantenimiento, durabilidad y co- 13.1. PLANOS DE TALLER
modidad de sus ocupantes se conservan bajo condiciones Se prepararán, con la debida anticipación a la fabrica-
de uso normal. Los requisitos generales de diseño enservi- ción, los planos de taller con la información completa ne-
cio se dan en la Sección 1.5.4. Los valores límites de com- cesaria para la fabricación de las partes componentes de la
TÍTULO III 591

estructura, incluyendo la ubicación, tipo y tamaño de todas la superficie original con una pendiente no mayor que uno
las soldaduras y pernos. Estos planos deberán de distinguir en diez. Las superficies cortadas y los bordes adyacentes
claramente entre soldaduras y pernos de taller y de obra y deberán de ser dejados libres de escoria. En superficies
deberán identificar claramente las conexiones empernadas cortadas térmicamente, las estrías o entalladuras ocasiona-
de alta resistencia de deslizamiento crítico. les pueden, con aprobación del supervisor, ser reparadas
Los planos de taller deberán ser hechos de conformi- por soldadura.
dad con las buenas prácticas de ingeniería y con la debida Bordes Reentrantes. Los bordes reentrantes, excepto
consideración a la velocidad y economía en la fabricación los de vigas destajadas, y los agujeros de acceso de solda-
y montaje. dura deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Los bordes reentrantes de material cortado serán pre-
13.2. FABRICACIÓN parados de manera de proveer una transición gradual,
13.2.1. Contraflecha, Curvado y Enderezado con un radio no menor de 25 mm.
Se permite la aplicación localizada de calor o medios • Las superficies adyacentes deberán alcanzar sin reba-
mecánicos para introducir ó corregir las contraflechas, cur- jos el punto de tangencia.
vaturas o enderezados. La temperatura de las áreas ca- • Los bordes reentrantes pueden ser formados por corte
lentadas, medida por métodos apropiados, no deberá ex- térmico, seguido por esmerilado, si es necesario, para
ceder 600 °C para los aceros A514 y A852 ni 650 °C para cumplir los requerimientos de superficie cortados tér-
otros aceros. micamente indicados anteriormente.
13.2.2. Corte Térmico Si se especifica otro contorno, este debe ser mostrado
El corte por arco eléctrico, el proceso de ranurado y el en los planos.
proceso de corte con oxígeno son reconocidos bajo esta- Los destajes de vigas y los agujeros de acceso de sol-
Norma para usarse en la preparación, cortado ó desbaste dadura deberán de cumplir los requerimientos geométricos
de materiales. de la Sección 10.1.6. Para los destajes de vigas y agujeros
La calidad de una superficie cortada con oxígeno de- de acceso de soldadura en los perfiles ASTM A6 Grupo 4 y 5
pende de varias variables: y para los perfiles soldados con material de espesores mayo-
• Condición del material y de la superficie. res que 50 mm, se deberá aplicar una temperatura de preca-
• Habilidad del operador. lentamiento no menor de 70 C° antes del corte térmico.
• Condición y diseño de las cañas, boquillas y máquinas
de corte. Fig. 13.2.2.1
• Pureza del oxígeno.
• Vibración del equipo.
• Movimiento de la pieza de trabajo debido a la expan-
sión y contracción térmica.
Los niveles de aceptación de una superficie con corte-
térmico deberán ser establecidos por el usuario, teniendo
en cuenta los requerimientos de superficie de la parte. Es
recomendable que se incorporen los criterios pertinentes a
estos niveles de aceptación en los planos de taller.
Exactitud del Perfil. El acero y el material de soldadura
pueden ser cortados térmicamente, si se asegura una su- LÍNEAS DE CORTE (D): Líneas que aparecen en la su-
perficie lisa, regular, libre de grietas y entalladuras, y si se perficie de corte con oxígeno. Su contorno y dirección no
asegura un perfil perfecto por el uso de guías mecánicas. afectan la calidad de la superficie.
Para estructuras cargadas cíclicamente, el corte térmico
manual será hecho sólo donde sea aprobado por el inge-
niero supervisor.
Requerimientos de Rugosidad. En el cortado térmico,
el equipo deberá de ser ajustado y manipulado demanera
de evitar cortar mas allá de las líneas especificadas.
La rugosidad de todas las superficies cortadas térmi-
camente no debe ser mayor que 25 mm para materiales
hasta 100 mm de espesor y 50 mm para materiales de 100
mm a 200 mm de espesor, con la siguiente excepción: los
extremos de los elementos no sujetos a esfuerzo calculado
en los extremos no deben exceder valores de rugosidad RUGOSIDAD (R): La rugosidad consiste en picos y valles
superficial de 50 mm. periódicos en la superficie cortada con oxígeno. Esta puede
La Fig. 13.2.2.1 indica los criterios para la descripción ser determinadas por muestras de calidad aceptable
de las superficies cortadas con oxigeno y puede ser usado
como una guía para evaluar la rugosidad superficial delos
bordes.
Limitaciones en las Ranuras y Entalladuras. Las ru-
gosidades que exceden los valores del párrafo anterior yra-
nuras o entalladuras no mayores que 5 mm de profundidad
sobre superficies que en lo demás son ampliamente satis-
factorias serán removidas por maquinado ó esmerilado. Las
ranuras o entalladuras que excedan 5mm de profundidad
pueden ser reparadas por esmerilado si el área de la sec- ENTALLES (N): Canales en una superficie cortada con
ción recta nominal no es reducida por másde 2%. Las su- oxígeno significativamente más profunda que la rugosidad
perficies esmeriladas ó maquinadas serán aproximadas a de la superficial en general.
592 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

• Almacenamiento. Los electrodos de soldadura que


hayan sido removidos de su envase original deberán
de ser protegidos y almacenados de manera que no
se afecten las propiedades de soldadura.
• Condición. Los electrodos deberán estar secos y en
condiciones adecuadas para su uso.
REDONDEO DEL BORDE (T): Fusión del borde supe- • Condiciones de Almacenamiento de Electrodos
rior de una superficie cortada con oxígeno. de Bajo Hidrógeno. Todos los electrodos que tengan
el recubrimiento de bajo hidrógeno deberán de ser
adquiridos en envases sellados herméticamente ó se-
rán resecados en horno antes de su uso. Los electro-
dos, inmediatamente después de abrir el envase se-
llado herméticamente, deberán de ser almacenados
en hornos mantenidos a una temperatura de 120 °C
como mínimo. Los electrodos podrán ser resecados
solo una vez. Los electrodos quehan sido mojados no
deberán de ser usados.
• Períodos Aprobados de Tiempo de Exposición de
los Electrodos al Medio Ambiente. Después de que
seabran los envases herméticamente sellados o des-
pués de que los electrodos sean removidos del hor-
no de secado o de almacenamiento, su exposición al
medio ambiente no deberá exceder los valores indica-
dos en la columna A de la Tabla 13.2.4.1. Los electro-
dos expuestos a la atmósfera por periodos menores
ESCORIA (S): Depósitos originados en el proceso de que aquellos permitidos por la columna A de la Tabla
corte con oxígeno que se adhieren al metal base o super- 13.2.4.1, pueden ser retornados al horno de almacena-
ficie cortada. miento y mantenidos a 120 °C como mínimo; después
13.2.3. Alisado de Bordes de un periodo de mantenimientomínimo de 4 horas a
El alisado ó acabado de bordes cizallados ó cortados tér- 120 °C como mínimo, los electrodos pueden ser des-
micamente de planchas ó perfiles no es requerido a menos pachados para su uso.
que sea específicamente establecido en los documentos de Tabla 13.2.4.1
diseño ó incluidos en una especificación de preparación de Exposición Permisible al Medio Ambiente de
borde para soldado. Electrodos de Bajo Hidrógeno
13.2.4. Construcción Soldada Elec rodo Columna a (horas má imas)
La técnica de soldadura, la mano de obra, la aparien-
A5.1
cia y la calidad de la soldadura y los métodos usados en
la corrección de trabajos no conformes deberán estar de E70XX 4
acuerdo a lo indicado a continuación: E70XXR 9
a) Especificación del Metal Base. Los planos y es- E70XXHZR 9
pecificaciones deberán de designar la especificación E7018 M 9
y clasificación del metal base que se debe emplear. A 5.5
Cuando se involucre la soldadura en la estructura se E70XX-X 4
usarán los materiales base indicados en la Sección E80XX-X 2
10.2.6.
E90XX-X 1
b) Requerimiento de Electrodos y Consumibles de
Soldadura E100XX-X ½
• Certificaciones para Electrodos o Combinacio- E110XX-X ½
nes de Electrodos-Fundentes. Cuando sea reque-
• Resecado de Electrodos. Los electrodos expuestos
rido por el ingeniero supervisor, el contratista o el
a la atmósfera por periodos mayores que los permiti-
fabricante deberáde suministrar una certificación de
dos en la Tabla 13.2.4.1 deberán de ser resecados de
que el electrodo ó la combinación electrodo–funden-
la siguiente forma:
te cumple los requerimientos de la clasificación.
1) Todos los electrodos que tengan revestimiento
• Adecuabilidad de la Clasificación. La clasifica-
de bajo hidrógeno de acuerdo al ANSI/AWS A5.1,
ción y tamaño de electrodo, la longitud del arco, el
véase Tabla 13.2.4.1, deberán de ser secados du-
voltaje y el amperaje serán los adecuados para el
rante 2 horas como mínimo entre 260°C y 430 °C.
espesor del material, tipo de canal, posición de sol-
2) Todos los electrodos que tengan revestimiento
dadura y otras circunstancias relacionadas con el
debajo hidrógeno de acuerdo al ANSI/AWS A5.5,
trabajo. La corriente de soldadura deberá de estar
véase Tabla 13.2.4.1, deberán de ser secados du-
dentro del rango recomendado por el fabricante de
rante una hora como mínimo a temperaturas entre
electrodos.
370°C y 430 °C.
• Gas Protector. El gas o mezcla de gases para pro-
Todos los electrodos deben colocarse en un horno ade-
tección deberá de ser de un tipo adecuado para la
cuado a una temperatura que no exceda la mitad de la
soldadura y deberá tener un punto de rocío igual ó
temperatura final de resecado, por un período mínimo
menor que – 40 °C. Cuando sea solicitado por el
de media hora antes de incrementar la temperatura del
ingeniero supervisor, el contratista ó fabricante de-
horno a la temperatura final de resecado. El tiempo del
berá de suministrar la certificación del fabricante de
resecado comenzará cuando el horno alcance su tem-
gas, de que el gas ó la mezcla de gases cumplirá
peratura final de resecado.
los requisitos del punto de rocío.
TÍTULO III 593

Electrodos para Arco Sumergido y Fundentes. sidera que el procedimiento de soldadura (WPS) esta
La soldadura por arco sumergido (SAW) puede ser calificado y apto para su uso.
realizada con uno o más electrodos simples, con Actualmente también se puede usar procedimien-
uno o más electrodos paralelos, o con combinacio- tos Precalificados. Estos procedimientos ya fueron
nes de electrodos simples y paralelos. Las distan- calificados y están descritos en el Manual of Steel
cias entre arcos deberán ser tales que la cobertura Construction del AISC.
de escoria sobre el metal de soldadura producido El procedimiento de soldadura debe ser ejecutado
por un arco guía no se enfriará suficientemente por un soldador calificado. Esta calificación es rea-
para evitar el adecuado depósito de soldadura de lizada por una institución autorizada para realizar
un siguiente electrodo. este tipo de certificación. La calificación autoriza al
c) Variables de la Especificación del Procedimiento soldador para ejecutar un determinado tipo de junta
de Soldadura ( PS) soldada.
Para realizar una soldadura se debe de contar con d) Temperaturas de Precalentamiento y de Interpase.
un procedimiento de soldadura, también conocido La temperatura de precalentamiento y de interpase
como WPS (Welding Procedure Specification), que deberá de ser suficiente para prevenir el agrietamien-
es un documento que define las principales variables to. En la Tabla 13.2.4.2 se indica las temperaturas
a usarse en la soldadura de una junta determinada. mínimas de precalentamiento y de interpases a usar
Este documento contiene: en los aceros comúnmente empleados.
- Tipo de material a soldar. e) Requisitos Mínimos de Ejecución de la Soldadura
- Electrodo. Los requisitos mínimos a ser considerados para una
- Preparación de junta. buena ejecución de la soldadura son los siguientes:
- Tipo de corriente eléctrica. • Las soldaduras GMAW, GTAW, EGW, FCAW-G, no
- Proceso de soldadura a usar. serán llevadas a cabo cuando haya una corriente
- Amperaje. de viento, a menos que la soldadura esté protegida.
- Voltaje. Tal protección deberá de ser de un material y forma
- Temperatura de precalentamiento. apropiada para reducir la velocidad del viento en
- Etcéteras. las proximidades de la soldadura a un máximo de
Para que un procedimiento de soldadura (WPS) pue- 8 km/h.
da ser usada en obra debe de ser probado mediante La soldadura no deberá realizarse:
un proceso llamado Calificación de Procedimiento 1) Cuando la temperatura del medio ambiente sea
de Soldadura. Este proceso consiste en soldar una menor de -18°C.
probeta con las variables definidas en el procedi- 2) Cuando la superficie está húmeda o expuesta a
miento a ser calificado y luego someter esta probeta la lluvia, nieve o altas velocidades de viento. o,
a los ensayos de tracción, doblado, impacto, etc. que 3) Cuando el personal que la ejecuta esté expues-
se especifican. Si los ensayos realizados cumplen to a condiciones inclementes.
las especificaciones establecidas, entonces se con-

Tabla 13.2.4.2
TEMPERATURA MÍNIMA DE PRECALENTAMIENTO E INTERPASE PRECALIFICADA

TEMPERATURA MÍNIMA DE PRECALENTAMIENTO E INTERPASE PRECALIFICADA


METAL BASE METAL APORTE
CATEGORIA ESPESOR DE LA PARTE TEMPERATURA MÍNIMA
PROCESO DE
ESPECIFICACIÓN DEL ACERO M S GRUESA EN EL DE PRECALENTAMIENTO
SOLDADURA PUNTO DE SOLDADURA E INTERPASE
ASTM A36
ASTM A53 Grado B
ASTM A500 Grado A 3 a 20 mm Nada
ASTM A500 Grado B
ASTM A501 SMAW con electrodos Sobre 20 a 40 mm 66ºC
A distintos de los de bajo
ASTM A529 Sobre 40 a 65 mm 107ºC
ASTM A570 Grado 40 hidrógeno
ASTM A570 Grado 45 Sobre 65 mm 150ºC
ASTM A570 Grado 50
ASTM A709 Grado 36
Todos los de la Categoría A más:
ASTM A572 Grado 42
ASTM A572 Grado 50 3 a 20 mm Nada
ASTM A606 SMAW con electrodo Sobre 20 a 40 mm 10ºC
ASTM A607 Grado 45
B de bajo hidrógeno,
ASTM A607 Grado 50 Sobre 40 a 65 mm 66ºC
SAW, GMAW, FCAW
ASTM A607 Grado 55
ASTM A618 Grado Ib, II, III Sobre 65 mm 107ºC
ASTM A709 Grado 50
ASTM A709 Grado 50W
3 a 20 mm 10ºC
SMAW con electrodo 20 a 40 mm 66ºC
ASTM A572 Grado 60
C de bajo hidrógeno,
ASTM A572 Grado 65 40 a 65 mm 107ºC
SAW,GMAW, FCAW
sobre 65 mm 150ºC
594 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

• Los tamaños y las longitudes de las soldaduras no * El 10% de las discontinuidades presentes en la superficie
deben ser menores a lo especificado en los planos, cortada en cuestión deberán ser exploradas por esmerilado para
excepto como está indicado en la Tabla 13.5.3. La determinar su profundidad.
ubicación de las soldaduras no deberá de ser cam- Si la profundidad de cualquiera de las discontinuidades explora-
biada sin aprobación del ingeniero proyectista. das excede 3 mm, entonces todas las discontinuidades con
longitudmayor que 25 mm que quedan en la superficie cortada
• El tamaño mínimo de la soldadura de filete, ex- deberán de ser exploradas por esmerilado para determinar su
ceptopara la soldadura de filete empleada para profundidad. Si ninguna de las discontinuidades comprendidas
reforzar soldaduras por canal, será como está indi- en el 10% explorado tiene una profundidad mayor que 3 mm,
cado en la Tabla 10.2.4. En ambos casos el tamaño entonces las discontinuidades remanentes sobre la superficie
mínimo se aplica si es suficientepara satisfacer los cortada no necesitan ser exploradas.
requerimientos del diseño. • Preparación de las Juntas. El maquinado, el corta-
• Preparación del Metal Base. La superficie en la do térmico, el esmerilado o el cincelado, pueden ser
que se va a depositar el metal de soldadura deberá usados para la preparación de las juntas, o para remo-
de estar lisa, uniforme y libre de exfoliaciones, sal- ver metal o trabajos no conformes, excepto que no se
picadura de soldadura, grietas y otras discontinui- usará el ranurado con oxigeno en aceros laminados en
dades que puedan afectar adversamente la calidad caliente que son pedidos con tratamiento térmico.
o la resistencia de la soldadura. Las superficies a
• Tolerancias Dimensionales de las Juntas. Las par-
soldarse y las superficies adyacentes a la solda-
tes que van a ser unidas por soldadura de filete, debe-
dura deberán de estar sin cascarilla de laminación
rán de ser llevadas a un contacto tan cerrado como sea
libre o adherida, escoria, óxido, humedad, grasas y
posible. La abertura de la raíz no deberá exceder los
otros materiales extraños que puedan impedir una
5mm excepto en los casos que involucre ya sea perfi-
soldadura apropiada o producir gases perjudicia-
les o planchas con espesores de 75 mm o mayores y
les. La cascarilla de laminación que se mantiene
no se puede cerrar la abertura de la raíz lo suficiente
adherida a pesar de una limpieza con escobilla de
para alcanzar esta tolerancia después del enderezado
alambre o el revestimiento delgado de un inhibidor
en el ensamblaje. En tales casos, se acepta una aber-
de corrosión, pueden permanecer con la siguiente
tura máxima de la raíz de 8 mm, si se usa un respaldo
excepción: para vigas en estructuras cargadas cí-
adecuado. El respaldo puede ser fundente, polvo de
clicamente, toda la cascarilla de laminación debe
hierro, o materiales similares, o soldadura usando un
ser removida de la superficie en las cuales se va a
proceso de bajo hidrógeno compatible con el metal de
soldar las alas y el alma.
llenadodepositado. Si la separación es mayor que 1,6
• Reparación del Metal Base. En la reparación y
mm se deberá de incrementar el cateto de la soldadura
determinación de los límites de las discontinuidades
por la cantidad de la abertura en la raíz, o el contratista
observadas visualmente en superficies cortadas, la
deberá demostrar que la garganta efectiva requerida
cantidad de metal removido deberá de ser el mínimo
ha sido obtenida.
necesario para remover las discontinuidades o para
determinar que no se excedan los límites de la Tabla • Ensamblaje con Soldadura por Canal de Penetra-
13.2.4.3. Sin embargo, si se requiereuna reparación ción Parcial. Las partes a ser unidas por soldadura
con soldadura, se deberá remover suficiente metal de canal depenetración parcial paralela a la longitud
base para proporcionar acceso para la soldadura. del elemento deberán de ser llevadas a un contacto
Todas las reparaciones por soldadura de las discon- tan cerrado como sea posible. La abertura de la raíz
tinuidadesdeberán de ser realizadas con: entre las partes no deberá de exceder 5 mmexcepto en
1) Preparación adecuada del área de reparación. los casos que involucre perfiles laminados o planchas
2) Soldadura con un proceso aprobado de bajo hi- de espesor de 75 mm o mayores si, después de su
drógeno. enderezado y en el ensamblado, la abertura de la raíz
3) Esmerilado de las soldaduras terminadas y en- no puede sercerrada suficientemente para alcanzar
rasado con las superficies adyacentes. esta tolerancia. En tales casos se acepta una abertura
máxima de la raíz de 8 mm, si se usa un respaldo ade-
TABLA 13.2.4.3 cuado y la soldadura final cumple los requisitos para el
Límites de Aceptación y Reparación tamaño de la soldadura. Las tolerancias de las juntas
de Discontinuidades Laminares Producidas de aplastamiento deberán de estar de acuerdo con las
en el Taller en Superficies Cortadas especificaciones del contrato.
• Alineamiento de la Junta a Tope. Las partes a ser
DESCRIPCIÓN DE LA REPARACIÓN unidas por soldadura de junta a tope deberán de ser
DISCONTINUIDAD REQUERIDA cuidadosamente alineadas. Donde las partes son
Cualquier discontinuidad con longitud Ninguna, no requiere ser efectivamente restringidas contra la flexión debida a la
hasta de 25 mm . explorada. excentricidad en el alineamiento, se permitirá una des-
Cualquier discontinuidad con longitud Ninguna, pero la profundidad viación que no exceda el 10% del espesor de la parte
mayor que 25 mm y profundidad debe ser explorada*. unida más delgada, pero enningún caso se permitirá
máxima de 3 mm .
una desviación mayor que 3 mm del alineamiento teó-
Cualquier discontinuidad con longitud Remover, no necesita rico.
mayor que 25 mm con profundidad soldadura.
mayor que 3 mm pero no mayor que • Variaciones en la Sección Recta de Soldadura por-
6 mm. Canal. Si las dimensiones de la sección recta de las
Cualquier discontinuidad con longitud Remover completamente y juntas soldadas por canal varían respecto a las mos-
mayor que 25 mm con profundidad soldar. tradas en los planos por un valor mayor que las tole-
mayor que 6 mm pero no mayor que rancias indicadas enla Fig. 13.2.4.2, deberá informarse
25 mm.
al ingeniero proyectista para su aprobación o correc-
Cualquier discontinuidad con longitud El elemento será reparado ción.
mayor que 25 mm con profundidad o rechazado a criterio del
mayor que 25 mm. ingeniero proyectista.
(véase 5.15.1.1 de AWS D1.1)
TÍTULO III 595

Fig. 13.2.4.2 ción transversal, la variación permisible de la contraflecha


requerida en el ensamblado en taller (para agujeros tala-
drados para empalmes en el campo o preparación de los
empalmes soldados en el campo) es:
a la mitad de la luz:
-0, + 38 mm para luces mayores o iguales que 30 m.
-0, + 19 mm para luces menores que 30 m.
en los apoyos:
0 para los apoyos extremos:
+ 3 mm para los apoyos interiores
A) SOLDADURA POR CANAL SIN RESPALDO – en los puntos intermedios:
FONDO NO RANURADO POR LA PARTE POSTERIOR -0, + 4(a)b(1-a/s)
s
donde:
a = distancia en metros desde el punto de inspecciónal
apoyo más cercano.
s = longitud de la luz en metros.
b = 38 mm para luces mayores o iguales que 30 m.
b = 19 mm para luces menores que 30 m.
Perfiles de la Soldadura
B) SOLDADURA POR CANAL CON RESPALDO - Todas las soldaduras, excepto como está permitido a
FONDO NO RANURADO POR LA PARTE POSTERIOR continuación, deberán de estar libres de grietas, pliegues, y
las discontinuidades de perfiles no conformes.
Perfiles de Soldadura Conformes e Inaceptables

C) SOLDADURA POR CANAL SIN RESPALDO-


FONDO RANURADO POR LA PARTE POSTERIOR

Aberturas de la raíz mayores que aquellas permitidas


en el párrafo anterior, pero no mayores que dos veces el
espesor de la parte mas delgada o 19 mm, lo que sea me- A) Perfiles de Soldadura de Filete Deseables
nor, puede ser corregida por soldadura a las dimensiones
aceptables antes de la unión de las partes.
Tolerancias Dimensionales de los Elementos Es-
tructurales Soldados
Las dimensiones de los elementos estructurales solda-
dos deberán estar de acuerdo a las siguientes tolerancias:
- Rectitud de Columnas y Armaduras
Para columnas y elementos principales de armaduras,
soldados, para cualquier sección transversal, la variación
de rectitud permisible es:
Longitud de menos de 9 m:
3 mm x (N° de metros de longitud total) B) Perfiles de Soldadura de Filete Aceptables
3
NOTA.- La convexidad c, de una soldadura o glóbulos
Para longitudes de 9 m a 14 m = 10 mm de superficie individual con dimensiones w no deberá ex-
Para longitudes mayores de 14 m: ceder el valor de la siguiente Tabla.
10 mm + 3 mm x (N° de metros de longitud total - 14)
3 ANCHO DE LA CARA DE SOLDADURA M IMA
- Rectitud de Vigas O DE GLÓBULOS DE SUPERFICIE CONVE IDAD, C
Para vigas soldadas, para cualquier sección transversal, INDIVIDUAL,
donde no se ha especificado contraflecha, la variación per- W ” 8 mm 1,6 mm
misible de rectitud es: W > 8 mm hasta < 25 mm 3 mm
3 mm x (N° de metros de la longitud total) W • 25 mm 5 mm
3
- Contraflechas de las Vigas
Para vigas soldadas, diferentes de aquellas cuya ala-
superior esta embebida en concreto, para cualquier sec-
596 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

INSUFICIENTE EXCESIVA EXCESIVA METAL DE CATETO FUSIÓN


GARGANTA CONVEXIDAD SOCAVACIÓN APORTE INSUFICIENTE COMPLETA
DERRAMADO

C) Perfiles de Soldadura de Filete Inaceptables

UNIÓN A TOPE – PLANCHAS DE IGUAL UNIÓN A TOPE (TRANSICIÓN) PLANCHAS


ESPESOR DE ESPESORES DESIGUALES
NOTA: R NO DEBERÁ EXCEDER DE 3 mm

D) Perfiles de Soldadura Acanalada Aceptables en Juntas a Tope

EXCESIVA INSUFICIENTE EXCESIVA METAL DE


CONVEXIDAD GARGANTA SOCAVACIÓN APORTE
DERRAMADO
E) Perfiles de Soldadura Acanalada Inaceptables en Juntas a Tope

• Soldadura de Filete. Las caras de la soldadura de valores de rugosidad no excederán los 6,3 micrones.
filete pueden ser ligeramente convexas, planas o Losacabados superficiales con rugosidades mayores
ligeramente cóncavas, como esta mostrado en la figu- de 3,2 micrones hasta 6,3 micrones deberán de tener
ra anterior. La figura C muestra los perfiles típicos de el acabado paralelo a la dirección del esfuerzo princi-
soldadura de filete inaceptables. pal. Las superficies acabadas con rugosidades meno-
• Convexidad. Con excepción de la soldadura exterior res ó iguales que 3,2 micrones pueden ser acabadas
en junta de extremos, la convexidad C de una solda- en cualquier dirección.
dura o un glóbulo de superficie individual no deberá Reparaciones
exceder los valores dados en la figura anterior. La remoción del metal de aporte o porciones del me-
• Soldadura a Tope o Acanalada. La soldadura aca- talbase puede ser hecha por maquinado, esmerilado
nalada deberá de ser hecha con un reforzamiento mí- o ranurado. Esto debe ser hecho de tal manera que
nimo de la cara a menos que se especifique otra cosa. el metal de aporte adyacente o el metal base no se
En el caso de juntas a tope y extremos, el refuerzo de vea afectado. El acanalado con oxígeno no deberá ser
la cara no deberá exceder 3 mm en altura. usado en aceros templados y revenidos. Las porciones
• Superficies Emparejadas. Las soldaduras a tope de soldadura no conformes deberán de ser eliminadas
que requieran ser emparejadas serán acabadas de tal sin una remoción sustancial del metal base. La superfi-
manera de no reducir el espesor del metal base más cie deberá limpiarse totalmente antes de la soldadura.
delgado o del metal soldado por más de 1 mm ó 5% El metal de aporte deberá depositarse para compensar
del material, la que sea menor. El refuerzo remanen- cualquier diferencia en tamaños.
te no deberá exceder 1 mm de altura. Sin embargo, • Opción del Contratista. El contratista tiene la op-
todos los refuerzos deberán de ser removidos donde ción de reparar una soldadura no conforme o remo-
la soldadura forme parte de la superficie de contacto ver y remplazar la soldadura total, excepto como sea
o unión. Todos los refuerzos deben de ser unidos for- modificado por el ingeniero supervisor. La soldadura
mando una superficie lisa con la plancha, con áreas de reparada o reemplazada deberá de ser reensayada
transición libres de socavación. por el método originalmente usado, y se aplicará el
Métodos y Valores de Acabado. Para el acabado se mismo criterio de aceptación técnica y de calidad. Si el
puede usar el cincelado y el ranurado, seguidos por un contratista elige reparar la soldadura, esta debe de ser
esmerilado. Donde se requiera acabado superficial, los corregida de la siguiente manera:
TÍTULO III 597

• Derrames, Excesiva Convexidad o Excesivo Re- los agujeros pueden ser obtenidos ya sea por taladrado o
forzamiento. El metal de aporte en exceso deberá de subpunzonado y ensanchado. La matriz para todos los agu-
ser removido. jeros subpunzonados, y las brocas para los agujeros, preta-
• Excesiva Concavidad o Depresiones de Soldadura, ladrados, deberán de ser como mínimo 2mm más pequeño
Soldadura con Menores Dimensiones y Soldaduras del diámetro nominal del perno, los agujeros en planchas
Socavadas. Las superficies deben de ser preparadas de acero A514 con espesores mayores que 13 mm deberán
y rellenadas con material de aporte adicional. de ser taladrados.
• Fusión Incompleta, Excesiva Porosidad de la Sol- Lainas tipo dedo insertados completamente, con un es-
dadura o Presencia de Inclusiones de Escoria. Las pesor total de no más de 6mm dentro de una unión, son
porciones no conformes deberán de ser removidos y permitidos en juntas sin cambiar los esfuerzos de diseño
resoldadas. (basadas en el tipo de agujero) para el diseño de conexio-
• Grietas en la Soldadura o Metal Base. La extensión nes. La orientación de dichas lainas es independiente de la
de la grieta deberá ser evaluada por el empleo deáci- dirección de aplicación de la carga.
dos, inspección con partículas magnéticas, radiogra- El uso de pernos de alta resistencia deberá de cumplir
fías, ultrasonidos u otro medio que sea adecuado. Se los siguientes requisitos:
removerán las grietas y metal sano hasta 50 mm de • Las dimensiones de los pernos cumplirán lo indicado
cada borde de las grietas y se resoldará. en la Norma ANSI B18.2.1
• Limitaciones de Temperatura en la Reparación • Todo el material que se halle dentro de la longitud
por Calor Localizado. Los miembros estructura- de fijación del perno será acero, no debiendo existir
les distorsionados por la soldadura deberán de ser materiales compresibles. La pendiente de las superfi-
enderezados por medios mecánicos o por aplicacio- cies de contacto con la cabeza del perno o la tuerca no
nes de cantidades limitadas de calor localizado. La debe excederde 1:20 respecto a un plano normal al eje
temperatura de lasáreas calentadas, medida por mé- del perno.
todos aprobados, no deberá exceder 590°C para ace- • Cuando se ensamble la junta, todas las superficies
ros templados y revenidos ni 650°C para otros aceros. en contacto, incluyendo las superficies adyacentes a
La parte a ser calentada para el enderezado deberá la cabeza del perno y la tuerca, deben estar libres de
de estar sustancialmente libre de tensiones y fuerzas escamas de óxido, suciedad y cualquier otro material
externas, excepto aquellas tensiones que resultan del extraño. Las rebabas que puedan reducir el apoyo de
método de enderezado mecánicousado en conjunto las partesconectadas deben eliminarse.
con la aplicación del calor. 13.2.6. Juntas de Compresión
• Inaccesibilidad de Soldaduras no Conformes. Si, Las juntas de compresión que dependen de la superficie
después que se ha hecho una soldadura no conforme, de contacto, como parte de la resistencia del empalme de-
se realizan trabajos que han originado que la soldadu- berán tener la superficie de contacto de las piezas fabrica-
ra sea inaccesible o se han creado nuevas condicio- das individualmente, preparadas por cepillado, cortado con
nes que hacen que las correcciones de la soldadura no sierra, u otros medios adecuados.
conforme seanpeligrosas, entonces se debe restaurar
las condiciones originales por medio de la remoción de 13.2.7. Tolerancias Dimensionales
las soldaduras o elementos, ambos antes de que se Las tolerancia dimensiónales deberán ser como sigue y
haga la corrección. Si esto no es hecho, la deficiencia se indica en la Tabla 13.2.7:
deberá de ser compensada por trabajo adicional reali- • Es permisible una variación de 1,0 mm en la longitud
zado de acuerdo a un diseño revisado y aprobado. total de elementos con ambos extremos acabados para
Limpieza de la Soldadura apoyo de contacto. Las superficies denotadas como
• Limpieza en el Proceso. Antes de soldar sobre un «acabadas» en los planos se definen como aquellas
metal depositado previamente, o después de cualquier que tienen un valor máximo de altura de rugosidad de
interrupción de la soldadura, se debe remover toda la 12,6 micrones. Cualquier técnica de fabricación, como
escoria y se deberá de limpiar con una escobilla de corte de fricción, corte frío, cepillado, etc que produzca
alambre la soldadura y el metal base adyacente. el acabado arriba indicado puede ser usada.
• Limpieza de Soldaduras Terminadas. La escoria • Los elementos sin extremos acabados para apoyo de
debe de ser removida de todas las soldaduras termina- contacto, que serán conectados a otras partes de acero
das. Las soldaduras y el metal base adyacente debe- de la estructura, pueden tener una variación de la lon-
rán de ser limpiados con escobilla de alambre de acero gitud detallada no mayor que 2,0 mm para elementos
ú otros medios adecuados. Las salpicaduras de metal de 9,0 m de longitud ó menos, y no mayor que 3,0 mm
adheridasfuertemente y remanentes después de la para elementos con longitudes mayores de 9,0 m.
operación de limpieza son aceptables a menos que • A menos que se especifique de otro modo, elemen-
se requiera su remoción para realizar los ensayos no tos estructurales, sean perfiles laminados o armados,
destructivos. Las juntas soldadas no serán pintadas pueden variar su rectitud dentro de las tolerancias per-
hasta que se termine la soldadura y esta haya sido mitidas para los perfiles de ala ancha según lo especi-
aceptada. ficado en ASTM A6, excepto que la tolerancia sobre la
desviación de la rectitud de elementos en compresión
13.2.5. Construcciones Empernadas es 1/1000 dela longitud axial entre puntos con soporte
Todas las partes de los elementos empernados deberán lateral.
de estar sujetadas con pines o empernadas y mantenidas • Los elementos completos deberán estar libres de tor-
rígidamente unidas durante el ensamblaje. El uso de pines cimientos, dobleces y juntas abiertas. Muescas agu-
en los agujeros para pernos no debe distorsionar el metal o das odobleces son causa de rechazo del material.
agrandar los agujeros. El inadecuado centrado de los agu- • Las vigas y armaduras detalladas sin especificación de
jeros será causa de rechazo. contraflecha se fabricarán de manera que, después del
Si el espesor del material no es mayor que el diámetro montaje, cualquier contraflecha debida al laminado o
nominal del perno mas 3 mm, se permiten que los agujeros fabricación de taller quede hacia arriba.
sean obtenidos por punzonado. Si el espesor del material • Cuando los elementos son especificados en los planos
es mayor que el diámetro nominal del perno más 3 mm o especificaciones con contraflecha, la tolerancia de
598 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

fabricación en taller será -0/+13 mm para elementos En juntas soldadas, el perfil de la soldadura, puede ser
de 15,0 m o menos de longitud, ó -0/+(13 mm + 3,2 mm ajustado conforme a la variación en altura, siempre y
por cada 3,0 m o fracción de esto, en exceso de 15,0 cuando se proporcione la sección mínima requerida de
m) paralos elementos sobre los 15,0 m. Los elemen- soldadura y la pendiente de la superficie de la soldadu-
tos recibidos de la planta de laminación con 75% de ra cumpla con los requisitos de la Norma AWS.
la contraflecha especificada no requieren contraflecha 13.2.8. Acabado de Bases de Columna
adicional. Para propósitos de inspección la contrafle- Las bases de columnas y las planchas de base debe-
cha debe ser medida en el taller de fabricación en la rán de ser acabadas de acuerdo con los siguientes re-
condición sin esfuerzo. querimientos:
• Cualquier desviación permisible en el peralte de lasvi- 1) Se permite las planchas de apoyo de acero con es-
gas, puede resultar en un cambio abrupto en el peralte pesores de 50 mm o menos sin cepillado si se ob-
en las zonas de empalmes. Tal diferencia en el peral- tiene un apoyo de contacto satisfactorio. Se permite
te en una junta empernada, dentro de las tolerancias que las planchas de base de acero con espesores
prescritas, es compensada con planchas de relleno. mayores de 50mm pero no mayores que 100 mm

TABLA 13.2.7

VARIACIONES PERMISIBLES EN LA SECCIÓN RECTA


SECCIÓN
NOMINAL A, PERALTE (mm) B, ANCHO DEL ALA (mm)
(mm)
T + TI Alas E(a) Almas C Peralte máximo de cualquier
Mayor que Menor que la Mayor que la Menor que la inclinadas inclinadas sección recta mayor que el
la nominal nominal nominal nominal máximo (mm) máximo (mm) peralte nominal (mm)
Hasta 305 3,0 3,0 6,0 5,0 6,0 5,0 6,0
Mas de 305 3,0 3,0 6,0 5,0 8,0 5,0 6,0
VARIACIONES PERMISIBLES EN LONGITUD
Variaciones de la longitud especificada (mm)
PERFILES W Menor o igual a 9 m Mayores a 9 m
Mayor Menor Mayor Menor
Vigas de 610 mm y menor en peralte nominal 10,0 10,0 10,0 + 1,6 por cada 1,5 m adicionales o una fracción de éste 10,0
Vigas de más de 610 mm de peralte nominal; 13,0 13,0 13,0 + 1,6 por cada 1,5 m adicionales o una fracción de éste 13,0
todas las columnas
(a)Variación en 8,0 mm (máx.) para secciones con peso mayor que 6400 N/m
OTRAS VARIACIONES PERMISIBLES
Variaciones en área y peso: +/- 2,5% de la cantidad nominal o especificada
Extremos desalineados: 0,4 mm por cada 25,0 mm de peralte, o de ancho de ala si ésta es mayor que el peralte
CONTRAFLECHA Y COMBADURA
Variaciones permisibles en mm
Tamaños Longitud
Contraflecha Combadura
Tamaños con ancho de alas igual o mayor Todas 3,2 mm x ( longitud total en metros ) / 3,0
que 150 mm
Tamaños con ancho de alas menores que Todas 3,2 mm x (longitud total en metros) /3,0 3,2 mm x (longitud total en metros) /1,5
150 mm
Hasta 14,0 m 3,2 mm x ( longitud total en metros ) / 3,0; con 10,0 mm (máx.)
Ciertas secciones con el ancho de ala
aproximadamente igual al peralte y Sobre 14,0 m 10,0 mm + 3,2 mm x (longitud total en metros -14) / 3,0
especificado en el pedido como columna (b)
(b) Aplicable sólo para W8x31 y más pesadas W12x65 y más pesadas, W14x90 y más pesadas. Si las otras secciones son especificadas como
columnas, las tolerancias estarán sujetas a negociación con el fabricante.
TÍTULO III 599

sean enderezadas por prensado o, si no se dispone Las juntas pintadas no deben ensamblarse antes que
de prensas, por el cepillado de todas las superficies la pintura se haya curado por un tiempo mínimo igual al
de apoyo (excepto como fue indicado en el subpárra- empleado en los ensayos de calificación.
fo N°2 y 3 de esta Sección), para tener un contacto Las superficies de contacto especificadas como gal-
satisfactorio. vanizadas, lo serán por inmersión en caliente de acuerdo-
2) La superficie inferior de las planchas de apoyo que con la Norma ASTM A123 y serán posteriormente rasque-
son fijadas con grouting para asegurar un contacto teadas manualmente con escobillas de alambre. No se
de apoyo total a la cimentación no necesitan ser ce- permitirá el uso de rasqueteadoras eléctricas.
pilladas. No se permitirá el empleo de pernos usados A490 y
3) La superficie superior de las planchas de apoyo no galvanizados A325. Otros pernos A325 puedan volverse a
necesitan ser cepilladas si se usa soldaduras de usar si esta autorizado por el Proyectista. El reajustado de
penetración total entre la columna y la plancha de pernos que se puedan haber aflojado no se considera como
apoyo. un nuevo uso.
13.3.4. Superficies Acabadas por Maquinado
13.3. PINTADO EN EL TALLER Las superficies acabadas por maquinado deberán de ser
13.3.1. REQUERIMIENTOS GENERALES protegidas contra la corrosión por un revestimiento inhibidor
El pintado en taller corresponde al recubrimiento base de corrosión que pueda ser removido antes del montaje, o
del sistema de protección. Protege al acero por solamente que tenga las características que hacen que su remoción
un corto período de exposición en condiciones atmosféricas antes del montaje sea innecesaria.
ordinarias, y se considera como un recubrimiento temporal 13.3.5. Superficies Adyacentes a las Soldaduras en
y provisional. El fabricante no asume responsabilidad por Obra
el deterioro de esta capa base que pueda resultar de la A menos que se especifique otra cosa en los planos y es-
exposición a condiciones atmosféricas ordinarias, ni de la pecificaciones, las superficies dentro de los 50 mm de cual-
exposición a condiciones corrosivas mas severas que las quier punto de soldadura en obra deberán de estar libre de
condiciones atmosféricas ordinarias. materiales que pueden impedir una soldadura apropiada ó
En ausencia de otros requerimientos en los planos o es- producir humos o gases perjudiciales durante la soldadura.
pecificaciones, el fabricante limpiará a mano el acero de
residuos de oxidación, escamas de laminación, suciedad y 13.4. MONTAJE
otras sustancias extrañas, antes del pintado, con un cepillo
de alambre o por otros métodos elegidos por el fabricante 13.4.1. Método de Montaje
conforme a los requerimientos del fabricante de la pintura. El montador procederá a usar el método más eficiente y
A menos que sea específicamente excluida, la pintura económico de montaje, así como una secuencia de montaje,
se aplicará con brocha, pulverizador, rodillo o inmersión, consistente con los planos y especificaciones.
a elección del fabricante. Cuando se use el término re- 13.4.2. Condiciones del Lugar de la Obra
cubrimiento de taller o pintura de taller, sin un sistema de De acuerdo al contrato, se debe proporcionar y man-
pintura especificado, el fabricante aplicará una pintura es- tener acceso al lugar de la obra y a través de la misma
tándar con un mínimo de películas seca de un mil. para el movimiento seguro de los equipos de montaje y las
El acero que no requiera pintado en taller se limpiará estructuras a montarse. Especial cuidado se debe tener con
de aceite o grasa con solventes limpiadores y se eliminará la remoción o reubicación de líneas de energía eléctrica,
la suciedad y otras sustancias extrañas, con escobilla de teléfono, gas, agua, desagüe y otras, de forma de tener un
alambre u otros sistemas adecuados. área de trabajo segura. El estricto cumplimiento de la NTE
Se esperan abrasiones causadas por el manipuleo des- E.120 Seguridad Durante la Construcción, es de vital im-
pués del pintado. El retocado de estas áreas es respon- portancia para el montaje seguro de las estructuras.
sabilidad del contratista, quien las reparará en el lugar de 13.4.3. Cimentaciones
la obra. El ejecutor de la obra civil es responsable de la ubica-
No se requiere el pintado en el taller a menos que es- ción precisa, resistencia y accesibilidad a todas las cimen-
téespecificado en los planos y especificaciones. taciones de las estructuras metálicas.
13.3.2. Superficies Inaccesibles 13.4.4. Ejes de Edificación y Puntos de Nivel de Re-
Excepto para superficies en contacto, las superficies in- ferencia
accesibles después del ensamblado en el taller deberán de Es responsabilidad del ejecutor de la obra civil seguir
ser limpiadas y pintadas antes del ensamblaje, sies reque- la ubicación precisa de los ejes de edificación y puntos de
rido en los planos o especificaciones. nivel de referencia en el lugar de ubicación de la estructura.
13.3.3. Superficies en Contacto El montador deberá contar con un plano de obra que inclu-
El pintado es permitido incondicionalmente en las co- ya toda la información descrita.
nexiones tipo aplastamiento. Para conexiones críticas de 13.4.5. Instalación de Pernos de Anclaje y Otros
deslizamiento, las superficies en contacto deberán cumplir 13.4.5.1. La ubicación de los pernos de anclaje serán-
los siguientes requisitos: responsabilidad del contratista de la obra civil conforme a
En juntas que no se pinten, debe dejarse sin pintarun un plano aprobado; su ubicación no variará de las dimen-
área que esté a 25mm o un diámetro del perno del borde siones mostradas en los planos de montaje en más de las-
de cualquier hueco y además el área dentro del grupo de siguientes tolerancias de montaje:
pernos. a) 3,0 mm centro a centro de dos pernos cualquiera
En juntas especificadas como pintadas, las superficies dentro de un grupo de pernos de anclaje, donde un
en contacto serán arenadas y cubiertas con una pintura ca- grupo de pernos de anclaje se define como un con-
lificada como Clase A ó B mediante ensayos que cumplan el junto de pernos, que reciben un elemento individual
«Test Method to Determine the Slip Coefficient for Coatings de acero.
Used in Bolted Joints» del Research Council on Structural b) 6,0 mm centro a centro de grupos de pernos de an-
Connections. El fabricante de la pintura debeentregar un claje adyacentes.
copia certificada de estos ensayos. c) Elevación de la cabeza del perno: ±13 mm
600 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

d) Una acumulación de 6,0 mm en 30 m a lo largo del rales, arriostres, obra falsa y otros elementos requeridos
eje de columnas establecido con múltiples grupos de para las operaciones de montaje. Estos apoyos temporales
pernos de anclaje, pero no debe exceder un total de asegurarán a la estructura metálica o a cualquiera desus
25 mm, donde el eje de columna establecido es el eje partes contra cargas comparables a aquellas para las cua-
real de obra mas representativo de los centros de los les la estructura fue diseñada, resultantes de la acción del
grupos de pernos como han sido instalados a lo largo viento, sismos y operaciones de montaje.
del eje de columnas. 13.4.7.2. Estructuras autosoportantes
e) 6,0 mm desde el centro de cualquier grupo de per- Una estructura autosoportante es aquella que propor-
nos de anclaje al eje de columnas establecido para el ciona la estabilidad y resistencia requerida para soportar las
grupo. cargas de gravedad y las de viento y sismo sin interactuar
f) Las tolerancias de los párrafos b, c y d se aplican a con otros elementos estructurales. El montador suministrará
las dimensiones desplazadas mostrados en los pla- e instalará solamente aquellos soportes temporales que son
nos, medidas paralelamente y perpendicularmente al necesarios para asegurar cualquier elemento de la estructu-
eje de columna establecido más cercano a las colum- ra metálica hasta que sean estables sin apoyos externos.
nas individuales mostradas en los planos a ser des- 13.4.7.3. Estructuras no autosoportantes
plazados de los ejes establecidos de las columnas. Una estructura no autosoportante es aquella que, cuan-
13.4.5.2. A menos que se indique de otra forma los per- do está totalmente ensamblada y conectada, requiere in-
nos de anclaje se colocan perpendiculares a la superficie teractuar con otros elementos que no forman parte de
teórica de apoyo. laestructura de acero, para tener estabilidad y resistencia
13.4.5.3. Dispositivos de apoyo para resistir las cargas para las cuales la estructura ha sido
El contratista de la obra civil, coloca en los ejes y niveles diseñada. Tales estructuras serán designadas claramente
todas las planchas de nivelación, tuercas de nivelación y como estructuras no autosoportantes. Los elementos ma-
planchas de apoyo, que pueden ser manipuladas sin plu- yores que no forman parte de la estructura de acero, tales
mas o grúas de izaje. Todos los otros dispositivos de apoyo como diafragmas metálicos, muros de corte de albañilería
de las estructuras son colocados y acuñados, enlainados y/o concreto armado, serán identificados en los planos y
o ajustados con pernos de nivelación por el montador con- especificaciones técnicas.
forme a los ejes y niveles establecidos en los planos. El Cuando los elementos que no son de acero estructural in-
fabricante de la estructura metálica proporciona las cuñas, teractúan con los elementos de la estructura de acero para
lainas y pernos de nivelación que son requeridas y describe proporcionar estabilidad y/o resistencia para soportar las
claramente los dispositivos de anclaje con los ejes de trabajo cargas, el contratista de la obra civil es responsable de la
para facilitar su adecuado alineamiento. adecuación estructural y de la instalación a tiempo de tales
A la brevedad luego de la instalación de los dispositi- elementos.
vos de apoyo, el contratista de la obra civil verifica los ejes, 13.4.7.4. Condiciones especiales de montaje
niveles y la inyección del mortero de relleno conforme se Cuando el concepto de diseño de una estructura depende
requiera. La ubicación final y la adecuada inyección del del uso de andamios, gatas o cargas, las cuales deben ser
mortero de relleno son de responsabilidad del contratista ajustadas conforme el montaje progresa para instalar o man-
de la obra civil. tener contraflechas o presfuerzo, tal requerimiento deberá
Las tolerancias de elevación relativas a los niveles es- estar indicado en los planos y especificaciones técnicas.
tablecidos de los dispositivos de apoyo instalados por el 13.4.8. Tolerancias de la Estructura
contratista de la obra civil son ± 3,0 mm. 13.4.8.1. Dimensiones generales
13.4.6. Material de Conexión de Campo Se aceptan variaciones en las dimensiones generales-
13.4.6.1. El fabricante proporciona detalles de las co- terminadas de las estructuras. Tales variaciones se con-
nexiones de acuerdo con las exigencias de los planos y siderarán que están dentro de los límites de una buena
especificaciones técnicas. práctica de montaje cuando ellas no exceden los efectosa-
13.4.6.2. Cuando el fabricante se encarga del montaje cumulados de las tolerancias de laminación, tolerancias de
de la estructura metálica, debe suministrar todos los ma- fabricación y tolerancias de montaje.
teriales requeridos para las conexiones temporales y per- 13.4.8.2. Puntos y ejes de trabajo
manentes de los elementos estructurales que componen la Las tolerancias de montaje se definen con relación a los
estructura. puntos de trabajo del elemento y a ejes de trabajo como-
13.4.6.3. Cuando el montaje no es realizado por el fa- sigue:
bricante, este deberá suministrar el siguiente material para a) Para elementos distintos a elementos horizontales, el
las conexiones de obra: punto de trabajo del elemento es el eje centroidal en
a) Los pernos en el tamaño requerido y en cantidad su- cada extremo del elemento.
ficiente para todas las conexiones de obra que se- b) Para elementos horizontales, el punto de trabajo es
rán permanentemente empernados. A menos que se el eje centroidal del ala superior en cada extremo.
especifiquen pernos de alta resistencia, se suminis- c) Estos puntos de trabajo pueden ser substituidos po-
trarán pernos comunes A-307. Se debe suministrar rotros por facilidad de referencia, siempre que estén
un 2% adicional de cada tamaño de perno. basados en estas definiciones.
b) Las planchas de relleno mostradas como necesarias d) El eje de trabajo de un elemento es una línea recta-
para la presentación de las conexiones permanentes que conecta los puntos de trabajo del elemento.
de los elementos estructurales. 13.4.8.3. Posición y alineamiento
c) Las barras o platinas de respaldo que puedan re- Las tolerancias de posición y alineamiento de los puntos
querirse para la soldadura de obra. y ejes de trabajo de los elementos son como sigue:
13.4.6.4. El montador proporcionará todos los electro- 13.4.8.3.1. Las columnas individuales se consideran
dos de soldadura, pernos de ajuste y pasadores que serán aplomadas si la desviación del eje de trabajo no excede
usados en el montaje de la estructura metálica. 1:500, sujeta a las siguientes limitaciones:
13.4.7. Apoyos Temporales de la Estructura de Acero a) Los puntos de trabajo de columnas adyacentes a las
13.4.7.1. El montador determinará, proporcionará e ins- cajas de acensores pueden estar desplazados no
talará los apoyos temporales tales como: tirantes tempo- masde 25 mm del eje de columnas establecido, en
TÍTULO III 601

los primeros 20 pisos; encima de este nivel el despla- anexados como dinteles, apoyo de muros, ángulos deborde
zamiento puede ser incrementado en 0,75 mm por y similares serán como sigue:
cada piso individualhasta un máximo de 50 mm. a) Los elementos anexados se consideran propiamen-
b) Los puntos de trabajo de columnas exteriores pue- teubicados en su posición vertical cuando su ubica-
den ser desplazados del eje de columnas estable- ción esta dentro de 9 mm de la ubicación establecida
cido nomas de 25 mm hacia adentro, ni mas de 50 desde la línea superior de empalme de la columna
mm hacia fuera del eje del edificio en los primeros mas cercana a la ubicación del apoyo como se espe-
20 pisos; por encima de este piso el desplazamiento cifique en los planos.
puede ser incrementado 1,5 mm por cada piso adi- b) Los elementos anexados se consideran propiamente
cional pero no puede exceder un total desplazado de ubicados en su posición horizontal cuando su ubica-
50 mm hacia adentro ni 75 mm hacia fuera del eje de ciónesta dentro de 9 mm de la correcta ubicación re-
la edificación. lativa al eje de acabado establecido en cualquier piso
c) Los puntos de trabajo de columnas exteriores en particular.
cualquier nivel de empalme para edificios de múlti- c) Los extremos de elementos anexados se consideran
ples pisos y en lo alto de columnas de edificios de un propiamente ubicados cuando están alineados dentro
piso no pueden caer fuera de una envolvente hori- de 5 mm entre uno y otro vertical y horizontalmente.
zontal paralela al eje del edificio de 40 mm de ancho 13.4.9. Corrección de Errores
para edificios de hasta 90 metros de longitud. El an- Las operaciones normales de montaje incluyen la co-
cho de la envolvente puede ser incrementado en 13 rrección de defectos menores con moderadas operaciones
mm por cada 30 metros adicionales en longitud, pero de agrandado de agujeros, recortes, soldadura o corte y el
no puede exceder 75 mm. posicionado de elementos mediante el uso de punzones.
d) Los puntos de trabajo de columnas exteriores pue- Los errores que no puedan ser corregidos con las operacio-
den estar desplazados del eje de columnas estable- nes mencionadas o los cuales requieran cambios mayores
cido en una dirección paralela al eje del edificio no en la configuración de los elementos deberán reportarse
mas de 50 mm en los primeros 20 pisos, encima de inmediatamente al supervisor de obra y al fabricante por
este piso el desplazamiento puede ser incrementado parte del montador para establecer la responsabilidad en la
en 1,5 mm por cada piso adicional, pero no pueden corrección del error o para aprobar el método más adecua-
exceder un desplazamiento total de 75 mm paralelo do de corrección a ser empleado.
al eje del edificio.
13.4.8.3.2. Elementos diferentes de columnas 13.4.10. Manipulación y Almacenamiento
a) El alineamiento de elementos consistentes de una El montador tomará un cuidado razonable en la ade-
sola pieza recta sin empalmes de obra, excepto cuada manipulación y almacenamiento del acero durante
elementos en volado, es considerado aceptable si la las operaciones de montaje para eliminar la acumulación de
variación enalineamiento es causada solamente por suciedad y sustancias extrañas.
la variación del alineamiento de columnas y/o por el
alineamiento de elementos soportantes principales 13.5. CONTROL DE CALIDAD
dentro de los límites permisibles para la fabricación El fabricante deberá proporcionar procedimientos de-
y montaje de tales elementos. control de calidad hasta un nivel en que considere nece-
b) La elevación de elementos conectados a columnas es sario para asegurar que todo el trabajo se realice de acuer-
considerada aceptable si la distancia desde el punto- do con esta especificación. Además de los procedimientos
de trabajo del elemento a la línea superior de empal- de control de calidad del fabricante, el material y la mano de
me de la columna no se desvía más de 5 mm o menos obra pueden ser sujetos a inspección en cualquier momen-
de 8 mm de la distancia especificada en los planos. to por inspectores calificados querepresenten al propietario.
c) La elevación de elementos distintos a los conectados Si se requiere que tales inspecciones sean realizadas por
a columnas, los cuales consisten de piezas individua- representantes del propietario, esto deberá estar estableci-
les, se considera aceptable si la variación en la ele- do en los documentos de diseño.
vación real es causada solamente por la variación en 13.5.1. Cooperación
elevación de los elementos de soporte, los cuales En lo posible, toda inspección realizada por represen-
están dentro de los límites permisibles para la fabri- tantes del propietario deberá de ser hecha en la planta del
cación y montaje detales elementos. fabricante. El fabricante cooperará con el inspector, permi-
d) Piezas individuales, las que son partes de unidades tiendo el acceso a todos los lugares donde se está hacien-
ensambladas en obra y contienen empalmes de obra do el trabajo. El inspector deberá programar su trabajo de
entre puntos de apoyo, se consideran aplomadas, ni- manera de interferir en lo mínimo el trabajo delfabricante.
veladas y alineadas si la variación angular del eje de
trabajo de cada pieza relativa al plano de alineamien- 13.5.2. Rechazos
to no excede 1: 500. El material o mano de obra que no cumpla razonable-
e) La elevación y alineamiento de elementos en volado mente con las disposiciones de esta Norma puede ser
será considerada aplomada, nivelada y alineada si la rechazado en cualquier momento durante el avance del-
variación angular del eje de trabajo desde una línea trabajo. El fabricante recibirá copias de todos los reporte
rectaextendida en la dirección plana desde el punto suministrados al propietario por el inspector.
de trabajo a su extremo de apoyo no excede 1: 500. 13.5.3. Inspección de la Soldadura.
f) La elevación y alineamiento de elementos de for- Requerimientos Generales
mairregular será considerada aplomada, nivelada y Alcance
alineada si los elementos fabricados están dentro de a) Inspección y Estipulaciones del Contrato. La ins-
sus tolerancias y sus elementos de apoyo o elemen- pección y ensayo durante la fabricación serán realizados
tos están dentrode las tolerancias especificadas en antes del ensamblaje, durante el ensamblaje, durante la-
esta Norma. soldadura y después de la soldadura para asegurar que los
13.4.8.3.3. Elementos anexados materiales y la mano de obra cumplan los requisitos de los
Las tolerancias en posición y alineamiento de elementos planos y especificaciones técnicas.
602 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

La inspección y los ensayos de verificación serán rea- d) Criterios de Aceptación


lizados y los resultados serán informados al propietario y al Alcance.
contratista de una manera oportuna para evitar retrasos en La extensión del examen y los criterios de aceptación
el trabajo. La inspección y ensayos durante la fabricación y deberán de estar especificados en los planos o especifi-
montaje son de responsabilidad del contratista, a menos que caciones técnicas o documentos de contrato.
se establezca otra cosa en los documentos del contrato. Inspección visual
b) Requerimiento de Calificación del Inspector. Todas las soldaduras deberán de ser visualmente ins-
Bases para la Calificación. Los inspectores respon- peccionadas y serán aceptables si satisfacen los criterios
sables de la aceptación o rechazo del material y la mano de de la Tabla 13.5.3.
obra empleada deberán de ser calificados. La base para la Cuando se requiera que la inspección visual sea reali-
calificación del inspector deberá de ser documentada. Si el zada por inspectores de soldadura certificados, esto deberá
ingeniero proyectista elige especificar las bases para la cali- de ser especificada en los planos ó especificaciones técni-
ficación del inspector, estas deberán aparecer en los planos cas o documentos de contrato.
o especificaciones técnicas o documentos del contrato.
Las bases de calificación aceptables son las siguientes: TABLA 13.5.3
1) Inspector de soldadura certificado por el AWS. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN EN LA INSPECCIÓN
2) Inspector de soldadura certificado por una institución VISUAL
autorizada para realizar este tipo de certificación.
Examen de la Vista. Los inspectores deberán pasar Cone iones Cone iones Cone iones
de Elemen os de elemen os de Elemen os
un examen de la vista, con o sin lentes correctores cada 3 Ca egoría de Discon inuidad No Tubulares No Tubulares Tubulares
años o menos para probar que tienen una agudeza devisión Cri erio de Inspección Cargadas Cargadas (Todas las
adecuada. Es á icamen e Cíclicamen e Cargas)
c) Inspección de Materiales. ) Prohibición de Grie as
El inspector deberá de asegurar que se use sólo ma- La soldadura no debe tener X X X
teriales que cumplan los requisitos de esta Norma. grietas.
Inspección de los Procedimientos de Soldadura ) Fusión de la Soldadura/
( PS) y de los Equipos Me al de Base Debe existir
El inspector deberá revisar todos los procedimientos a una completa fusión entre X X X
ser usados para el trabajo y deberá asegurarse que ellos los diferentes cordones
cumplan los requisitos de esta Norma. de soldadura y entre la
El inspector deberá inspeccionar los equipos de sol- soldadura y el metal base.
dadura a usarse en el trabajo para asegurar que cumplan 3) Sección Rec a del Crá er
los requisitos de esta Norma. Todas las cavidades deberán
Inspección de la Calificación del Soldador ser llenadas a la sección
recta completa, excepto en X X X
El inspector sólo debe permitir que la soldadura sea los extremos de las solda-
realizada por soldadores, operadores de soldadura y sol- duras de filete intermitentes
dadores provisionales que sean calificados o deberá de fuera de su longitud efectiva.
asegurarse que cada uno de ellos haya demostrado pre- ( ) Perfil de Soldadura
viamente tal calificación bajo otra supervisión aceptable. Los perfiles de soldadura
Inspección del Trabajo y los Registros X X X
deberán de estar de acuerdo
El inspector deberá asegurar que el tamaño, la longitud con 13.2.4.e
y ubicación de todas las soldaduras cumplan los requisitos ( ) Tiempo de Inspección
establecidos en los planos y que no se haya añadido solda- La inspección visual de
duras no especificadas sin aprobación. las soldaduras en todos
El inspector deberá asegurarse que se haya empleado los aceros puede empezar
sólo procedimientos que cumplan las provisiones de esta inmediatamente después de
Norma. que la soldadura completa se
El inspector debe asegurarse que los electrodos se usen haya enfriado a temperatura X X X
ambiente. Los criterios de
sólo en la posición y con el tipo de corriente y polaridad para
inspección para los aceros
los cuales están clasificados. ASTM A514, A517 estarán
El inspector deberá, a intervalos adecuados, observarla basados en la inspección
preparación de juntas, las practicas de ensamblaje, las téc- visual realizada a no menos
nicas de soldadura y los rendimiento de cada soldador, para de 48 horas después de
asegurarse que se cumpla los requisitos de estaNorma. finalizada la soldadura.
El inspector deberá mantener un registro de califica- ( ) Menor Tama o de
ciones de todos los soldadores, así como de todas las califi- Soldadura Una soldadura de
caciones de los procedimientos de soldadura (WPS) u otros filete en cualquier soldadura
ensayos realizados y otras informaciones que se puedan continua simple, puede
requerir. tener un menor tamaño,
El inspector deberá examinar el trabajo para asegurarse que el tamaño nominal del
filete especificado por 1,6
que cumpla los requisitos de esta Norma. Otros criterios mm sin corrección, si la
de aceptación, diferentes de aquellos especificados en la porción de menor tamaño, X X X
Norma, pueden ser usados cuando sean aprobados por el de la soldadura no excede
ingeniero proyectista. El tamaño y el contorno de la solda- el 10% de la longitud de la
dura deberán de ser medidos con calibradores adecuados. soldadura. En la soldadura
El examen visual de grietas en soldaduras y en el metal de alma a ala en vigas, no se
base y otras discontinuidades deberá de ser realizado con permite el menor tamaño de
luz potente y lunas de aumento uotros dispositivos que pue- soldadura, en los extremos,
para una longitud igual a 2
den ayudar. veces el ancho del ala.
TÍTULO III 603

) Socavación Ensayo de partículas magnéticas y líquidos pene-


(A) Para materiales menores trantes
que 25 mm de espesor, la Las soldaduras que están sujetas a ensayos de partí-
X
socavación no excederá culas magnéticas y líquidos penetrantes, en adición a la
1mm con la excepción que inspección visual, deberán ser evaluadas sobre la base
se permite un máximo de de los requisitos para la inspección visual. Los ensayos
1,6 mm para una longitud serán realizados de acuerdo con la Norma ASTM E709, y
acumulada de 50 mm en los criterios de aceptación deberán estar de acuerdo con
cualquier tramo de 300 mm.
Para materiales iguales o la Sección 6, parte C de la Norma ANSI/AWS D1.1, lo que
mayores que 25 mm de sea aplicable.
espesor, la socavación Ensayos no Destructivos
no excederá 1,6 mm para Excepto para conexiones de elementos tubulares, todos
cualquier longitud de los métodos de ensayos no destructivos, incluyendo requi-
soldadura.
(B) En miembros principales,
sitos y calificaciones de equipo, calificación del personal,
X X
la socavación no será mayor métodos operativos de equipo y los criterios de aceptación,
que 0,25 mm de profundidad deberán de estar de acuerdo con la Sección 6, Inspección
cuando la soldadura es de la Norma ANSI/AWS D1.1. Las Soldaduras sujetas a en-
transversal al esfuerzo sayos no destructivos deben de ser aceptables por la ins-
de tracción bajo cualquier pección visual de acuerdo con la Tabla 13.5.3.
condición de carga de Los ensayos de soldaduras sujetas a ensayos no des-
diseño y menor de 1 mm de tructivos pueden empezar inmediatamente después que la
profundidad para todos los
otros casos.
soldadura terminada se haya enfriado a temperatura am-
biente.
) Porosidad Cuando se requiera ensayos no destructivos, el proce-
(A) La soldadura acanalada X so, la extensión y los criterios de aceptación deberán estar
de penetración total en
uniones a tope transversales claramente definidos en los planos o especificaciones téc-
a la dirección del esfuerzo nicas o documentos de contrato.
calculado de tracción no 13.5.4 Inspección de Conexiones con Pernos de Alta
debe tener porosidad X X
Resistencia de Deslizamiento Crítico.
alargada visible. Para La inspección de las conexiones empernadas de alta
todas las otras soldaduras
acanaladas y para resistencia de deslizamiento crítico deberá cumplir los si-
soldaduras de filete, la guientes requisitos:
suma de la porosidad alar- • Todas las conexiones deben inspeccionarse para ase-
gada visible con diámetros gurar que las distintas superficies de los elementos
de 1mm y mayores no conectados tengan un contacto pleno.
deberá exceder 10mm en En todas las conexiones, el inspector observará la ins-
cualquier tramo de 25 mm talación y el ajuste de los pernos para asegurar que
de soldadura y no deberá se hagan de acuerdo con uno de los procedimientos
exceder 19mm en cualquier
tramo de 300 mm de longitud indicados en 10.3.1.
de soldadura. • Si se ha especificado o se considera la verificación de
(B) La frecuencia de la poro- la tracción aplicada a los pernos, el inspector verificará
sidad alargada en soldaduras el torque aplicado a los pernos mediante una llave de
de filete no deberá exceder torsión manual con un indicador de torque. No se acep-
una en 100mm de longitud tan relaciones torque a tracción obtenidas de tablas o
de soldadura y el diámetro fórmulas. La relación se debe determinar en un ensayo
máximo no deberá exceder con un aparato medidor de tracciones por un Labora-
2mm. Excepción: para
soldaduras de filete conec- torio de Ensayos de Materiales, competentes. La llave
tando rigidizadores al alma, de torsión debe calibrarse diariamente con este apa-
la suma de los diámetros X X rato. En este caso debe inspeccionarse el 10% de los
de porosidad alargada no pernos pero no menos de dos, seleccionados al azar.
excederá 10mm en cualquier Si se encuentra algún perno incorrectamente ajustado,
tramo lineal de 25mm y no se verificarán todos los pernos.
excederá 19mm en cualquier
tramo de 300mm de longitud 13.5.5 Identificación del Acero
de soldadura.
(C) La soldadura acanalada El fabricante deberá de ser capaz de acreditar por medio
de penetración total en de un certificado de calidad o por ensayos, la calidad del
conexiones a tope transver- material que se está empleando en la fabricación de una
sales a la dirección del estructura.
esfuerzo calculado de
tracción, no deberá tener APÉNDICE 2
porosidad alargada. Para
todas las otras soldaduras REQUISITOS DE DISEÑO
acanaladas, la frecuencia
de la porosidad alargada no
excederá de una en 100mm El Apéndice 2.5.1 proporciona una definición amplia de
de longitud y el diámetro los límites de las relaciones ancho/espesor para almas en
máximo no deberá exceder flexo-compresión. El Apéndice B5.3 se aplica al diseño de
2mm . miembros que contienen elementos esbeltos en compre-
sión.
604 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

2.5 PANDEO LOCAL b) Para alas, ángulos y planchas que se proyectan de


2.5.1 Clasificación de las Secciones de Acero vigas laminadas o columnas u otros elementos en
Para elementos con alas desiguales y con almas en compresión:
flexo-compresión, λr , para el estado límite de pandeo local
del alma es: cuando :

(A-2.5-1)
(A-2.5-5)

cuando :
Para elementos con alas desiguales y con almas solici-
tadas solamente a flexión, λr , para el estado límite de pan-
deo local del alma es: (A-2.5-5)
(A-2.5-2)
c) Para alas, ángulos y planchas que se proyectan de
columnas armadas u otros elementos en compre-
sión:

cuando :
donde λr , h, y hc se definen en la Sección 2.5.1.
Estas substituciones se harán en el Apéndice 6 y el Ca-
pítulo 7 cuando se apliquen a elementos con alas desigua-
les. Si el ala en compresión es mayor que el ala en tracción,
λr se determinará usando las Ecuaciones A-2.5-1, A-2.5-2 ó (A-2.5-7)
la Tabla 2.5.1.
2.5.3 Secciones con Elementos Esbeltos en Compre-
sión.
Los miembros cargados axialmente que contienen ele- cuando :
mentos sometidos a compresión con relaciones ancho /es-
pesor mayores que los λr aplicables conforme a la Sección
2.5.1, se dimensionarán de acuerdo a este Apéndice. Los
miembros en flexión con elementos esbeltos en compre-
sión se diseñarán de acuerdo al Apéndice 6 y el Capítulo 7. (A-2.5-8)
Los miembros en flexión con relaciones no cubiertas por el
Apéndice 6.1 se diseñarán de acuerdo con este Apéndice.
2.5.3a Elementos no Rigidizados en Compresión
La resistencia de diseño de elementos no rigidizados en El coeficiente kc se calculará como sigue:
compresión con relaciones ancho/espesor mayores que los a) Para perfiles I:
λr aplicables conforme a la Sección B5.1 se diseñarán con
un factor de reducción Qs . El valor de Qs se determinará
de las Ecuaciones A-B5-3 a A-B5-10 como sea aplicable.
Cuando tales elementos comprenden el ala en compresión
de elementos en flexión, el máximo esfuerzo de flexión re-
querido no excederá φb Fy Qs , con φb = 0,90. La resistencia donde
de diseño de elementos en compresión axial se modificará h = altura del alma
por el factor de reducción Q apropiado, conforme el Apén- tw = espesor del alma
dice 2.5.3c.
a) Para ángulos simples: b) Para otras secciones
kc = 0,763
cuando :
c) Para almas de perfiles T:

cuando :
(A-2.5-3)
(A-2.5-9)
cuando :
cuando :

(A-2.5-4)
(A-2.5-10)
TÍTULO III 605

donde
b = ancho del elemento en compresión no rigidizado (A-2.5-14)
como se define en la Sección 2.5.1.
t = espesor del elemento no rigidizado. donde el área efectiva es igual a la suma de las áreas
Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado, MPa. efectivas de la sección transversal.
2.5.3b. Elementos Rigidizados en Compresión 2.5.3d. Resistencia de Diseño
Cuando la relación ancho/espesor de un componente Para miembros cargados axialmente en compresión el
rigidizado uniformemente comprimido (excepto plataban- área bruta de la sección transversal y el radio de giro r se
das perforadas) es mayor que el límite λr estipulado en la calcularán sobre la base de la sección transversal real. El
Sección 2.5.1, se usará un ancho reducido efectivo bepara esfuerzo crítico Fcr se determinará como sigue:
el cálculo de las propiedades de diseño de la sección que a) Para :
contiene el elemento.
a) Para alas de secciones cuadradas y rectangulares (A-2.5-15)
de espesor uniforme:

cuando : b) Para :

(A-2.5-11) (A-2.5-16)

donde
de otro modo be = b Q = QsQa (A-2.5-17)
b) Para otros elementos uniformemente comprimidos: Para secciones transversales solamente con compo-
nentes no rigidizados, Q = Qs , (Qa = 1,0) .
cuando : Para secciones transversales solamente con compo-
nentes rigidizados, Q = Qa , (Qs = 1,0) .
Secciones transversales con componentes rigidizados y
(A-2.5-12) no rigidizados, Q = Qs Qa .

de otro modo be = b APÉNDICE 5


donde
b = ancho del elemento rigidizado en compresión, COLUMNAS Y OTROS ELEMENTOS EN COMPRESIÓN
como se define en la Sección 2.5.1.
Este Apéndice se aplica a la resistencia de columnas
be = ancho reducido efectivo.
doblemente simétricas con elementos de plancha delgada,
t = espesor del elemento. columnas con simetría simple y columnas asimétricas para
f = esfuerzo elástico de compresión calculado en el los estados limites de pandeo torsional y flexo-torsional.
elemento rigidizado, basado en las propiedades
de diseño como se especifica en el Apéndice 5.3. RESISTENCIA DE DISEÑO EN COMPRESIÓN
2.5.3c, MPa. PARA PANDEO FLEXO-TORSIONAL
Si los elementos no rigidizados están incluidos en la sec-
La resistencia de elementos en compresión determinada
ción total, f para el elemento rigidizado debe ser tal que el
por los estados límites de pandeo torsional y flexotorsional
máximo esfuerzo de compresión en el elemento no rigidiza-
es φc Pn , donde
do no sea mayor que φcFcr como se define en el Apéndice
2.5.3c con Q = Qs y φc = 0,85, ó φbFyQs con φb = 0,90, como φc = 0,85 (A-5.3-1)
sea aplicable. Pn = resistencia nominal en compresión.
c) Para secciones circulares cargadas axialmente con = Ag Fcr
relaciones diámetro a espesor D/t mayores que
Ag = área total de la sección transversal.
22800/Fy pero menores que 90000/Fy
El esfuerzo critico nominal Fcr se calculará como sigue:
(A-2.5-13) a) Para
donde (A-5.3-2)
D = diámetro exterior.
t = espesor de la pared.
2.5.3c. Propiedades de Diseño b) Para
Las propiedades de las secciones se determinarán
usando la sección transversal total, excepto en los casos-
siguientes: (A-5.3-3)
En el cálculo del momento de inercia y módulo elástico
de la sección de elementos en flexión, el ancho efectivo de donde
los elementos rigidizados uniformemente comprimidos be, (A-5.3-4)
tal como se determinó en el Apéndice 2.5.3b será usado en
la determinación de las propiedades de la sección transver- Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado en el acero
sal efectiva. Q = 1,0 para elemento que cumplen las relaciones an-
Para los elementos no rigidizados de la sección trans- cho/espesor λr de la Sección 2.5.1
versal, Qs se determina del Apéndice 2.5.3a. Para los ele-
mentos rigidizados de la sección transversal. = QsQa para elementos que no cumplan la relación an-
cho/espesor λr de la Sección 2.5.1 y determinado de
acuerdo con lo indicado en el Apéndice 2.5.3.
606 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

El esfuerzo critico de pandeo elástico torsional o flexo- La Tabla A-6.1.1 proporciona un sumario tabulado de las
torsional Fe, se calcula como sigue: Ecuaciones 6.1-1 a 6.1-15 para determinar la resistencia
a) Para secciones doblemente simétricas: nominal a la flexión de vigas. Para los parámetrosde es-
beltez de la sección transversal no incluidos en la Tabla
A-6.1.1, véase el Apéndice 2.5.3. Para elementos en fle-
(A-5.3-5) xión con alas desiguales véase el Apéndice 2.5.1 para la
determinación de λr según el estado límite de pandeo local
b) Para secciones con simetría simple donde y es el eje del alma.
de simetría: La resistencia nominal a la flexión Mn es el valor me-
nor obtenido de acuerdo a los estados límites de fluencia:
(A-5.3-6) pandeo lateral-torsional (PLT); pandeo local del ala (PLP); y
pandeo local del alma (PLA).
La resistencia nominal a la flexión Mn se determinará
c) Para secciones asimétricas el esfuerzo critico del- como sigue para cada estado límite:
pandeo flexo-torsional Fe es la raíz de menor valor de a) Para λ ” λp :
la ecuación cúbica Mn = Mp (A-6.1-1)
b) Para λp < λ ” λr :

Para el estado límite de pandeo lateral-torsional:


(A-.5.3-7)
(A-6.1-2)

donde
Kz = factor de longitud efectiva para pandeo torsional. Para el estado límite de pandeo local del alma y ala:
E = módulo de elasticidad.
G = módulo de corte. (A-6.1-3)
Cw = constante de alabeo.
J = constante torsional. c) para λ > λr :
Ix , Iy = momentos inercia respecto a los ejes principales. Para el estado límite de pandeo lateral-torsional y pan-
xo , yo = coordenadas del centro de corte respecto al deo local del ala:
centroide. Mn = Mcr = SFcr ” Mp (A-6.1-4)
(A-5.3-8) Para el diseño de vigas con almas esbeltas, no se apli-
cael estado límite de pandeo local del alma. (Véase la Sec-
(A-5.3-9) ción G2).
Para λ del ala mayor que λr en perfiles no incluidosen la
Tabla A-6.1.1, ver el Apéndice 2.5.3.
(A-5.3-10) Para λ del alma mayor que λr , véase el Capítulo 7.
Los términos usados en las ecuaciones anteriores son:
Mn = resistencia nominal a la flexión.
(A-5.3-11) Mp = FyZ , momento plástico ” 1,5 FyS.
Mcr = momento de pandeo.
Mr = momento de pandeo límite (igual a Mcr cuando λ = λr ).
(A-5.3-12) λ = parámetro de esbeltez.
= relación de esbeltez con respecto al eje menor Lb/ry
para el pandeo lateral- torsional.
donde = relación ancho/espesor del ala b/t para el pandeo
A = área de la sección transversal del elemento. local del ala tal como se define en la Sección 2.5.1.
l = longitud no arriostrada. = relación peralte/espesor del alma h/tw para elpan-
Kx ,Ky = factores de longitud efectiva en las direcciones deo local del alma tal como se define en la Sección
xey. 2.5.1.
rx,ry = radios de giros respecto a los ejes principales. λP = el mayor valor de λ para el cual Mn = Mp.
λr = el mayor valor de λ para el cual el pandeo es inelástico.
= radio polar de giro respecto al centro de corte. Fcr = esfuerzo crítico.
Cb = coeficiente de flexión dependiente del gradiente de
APÉNDICE 6 momentos flectores, véase la Ecuación 6.1-3.
VIGAS Y OTROS ELEMENTOS EN FLEXIÓN S = módulo de sección.
Lb = longitud no arriostrada lateralmente.
El Apéndice 6.1 proporciona la resistencia de diseño en ry = radio de giro respecto al eje menor.
flexión de vigas. El Apéndice 6.2, la resistencia de diseño al Las ecuaciones y estados límites aplicables para, Mp, Mr,
corte de almas de vigas con y sin rigidizadores y los requisi- Fcr, λ, λp y λr están dados en la Tabla A-6.1.1 para los perfi-
tos para los rigidizadores transversales. El Apéndice 6.3 se les considerados en este Apéndice. Los términosusados en
aplica a los elementos con almas de peralte variable. esta Tabla son:
A = área de la sección transversal.
6.1. DISEÑO POR FLEXIÓN FL = el menor de (Fyf – Fr ) o Fyw.
La resistencia de diseño de elementos en flexión es φbMn Fr = esfuerzo residual de compresión en el ala.
donde φb =0,90 y Mn es la resistencia nominal. = 70 MPa para perfiles laminados.
= 115 MPa para perfiles soldados.
TÍTULO III 607

Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado. Z = módulo plástico de la sección.


Fyf = esfuerzo de fluencia del ala. b = ancho del ala.
Fyw = esfuerzo de fluencia del alma. d = peralte total.
Iyc = momento de inercia del ala en compresión con res- f = esfuerzo de compresión calculado en el elemento
pecto al eje y o si hay doble curvatura por flexión, el rigidizado.
momento de inercia del ala más pequeña h = altura libre entre alas para perfiles soldados y la dis-
J = constante de torsión. tancia libre entre alas menos el radio en la esquina
Re = véase la Sección 7.2. para perfiles laminados.
Seff = módulo de sección efectivo con respecto al eje ryc = radio de giro del ala en compresión respecto al eje
mayor. y o si hay doble curvatura por flexión, radio de giro
Sxc = módulo de sección de la fibra extrema del ala en del ala más pequeña.
compresión. tf = espesor del ala.
Sxt = módulo de sección de la fibra extrema del ala en tw = espesor del alma.
tracción.

TABLA A-6.1.1
PARÁMETROS DE RESISTENCIA NOMINAL

Perfil Momen o Plás ico Es ado lími e de pandeo Momen o lími e de pandeo

PLT en elementos de doble simetría FLSx


y canales

Canales y vigas de sección


I de simetría simple y doble PLT en elementos de simetría
Fy Zx FLSxc ” FytSxt
(incluyendo vigas híbridas) que simple
flexionen alrededor de eje mayor b
a
PLP FLSx

PLA ReFytSx

Canales y elementos de sección


I de simetría simple y doble FyZy PLP FySy
que flexionen alrededor del eje
menor a

Nota: El pandeo lateral torsional (PLT) se aplica solamente para flexión alrededor del eje mayor
a Se excluyen los ángulos dobles y las tees
b Calculado en base a una distribución plástica total de esfuerzos para secciones híbridas

e , donde:

donde

Nota:
PLP = Pandeo local del ala
PLA = Pandeo local del alma
608 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

TABLA A-6.1.1 (Continuación)

TABLA A-6.1.1 (Continuación)

TABLA A-6.1.1 (Continuación)


TÍTULO III 609

6.2. DISEÑO POR CORTE Cuando se usen pernos para conectar rigidizadores al
6.2.2. Resistencia de Diseño al Corte alma, su espaciamiento no será mayor de 300 mm entre
La resistencia de diseño al corte de almas rigidizadas o centros. Si se usan filetes intermitentes de soldadura la dis-
no rigidizadas es φvVn , tancia libre entre filetes no será mayor que 16 veces elespe-
donde sor del alma ni más de 250 mm.
φv = 0,90
6.3. ELEMENTOS CON ALMAS DE PERALTE VARIABLE
Vn = resistencia nominal al corte definida como sigue:
El diseño de elementos de peralte variable que cumplan
Para : con los requisitos de esta Sección se regirán por las provi-
siones de los Capítulos 4 a 8, excepto las modificaciones
de este Apéndice.
(A-6.2-1) 6.3.1. Requisitos Generales
Para que el elemento de peralte variable califique bajo
esta especificación, deberá cumplir los siguientes reque-
Para : rimientos:
1) Tendrá al menos un eje de simetría perpendicular al
plano de flexión si hay momentos presentes.
2) Las alas serán iguales y de área constante.
3) El peralte variará linealmente de acuerdo a
(A-6.2-2)
(A-6.3-1)

donde
do = peralte del extremo menor del elemento.
Para : dL = peralte del extremo mayor del elemento.
γ = (dL − d0) / do ” al menor valor de 0,268(L/do) ó 6,0.
(A-6.2-3) Z = distancia desde el extremo menor del elemento.
L = longitud no arriostrada del elemento medida entre
centros de gravedad de los elementos de arriostre.
donde 6.3.2. Resistencia de Diseño en Tracción
kv = 5 + 5/(a/h)2 La resistencia de diseño en tracción de elementos de
= 5 cuando a/h > 3 o a/h >[260/(h/tw)]2 peralte variable en tracción se determinará de acuerdo con
a = distancia libre entre rigidizadores transversales. la Sección 4.1.
h = para perfiles laminados, la distancia libre entre alas 6.3.3. Resistencia de Diseño en Compresión
menos el radio de esquina o filete. La resistencia de diseño en compresión de elementosde
= para secciones de planchas soldadas, la distancia peralte variable en compresión se determinará de acuerdo
libre entre alas. con la Sección 5.2, usando un parámetro de esbeltez efec-
= para secciones de planchas empernadas, la dis- tiva λeff calculado como sigue:
tancia entre líneas de pernos.
6.2.3. Rigidizadores Transversales (A-6.3-2)
No se requieren rigidizadores transversales en vigas
fabricadas de planchas donde h/tw ” 1100Fyw o cuando el donde
cortante último Vu, calculado de un análisis estructural con S = KL /roy para pandeo con respecto al eje menor y Kγ L
cargas factorizadas es menor o igual a 0,6φv Aw Fyw Cv , don- / rox para pandeo con respecto al eje mayor.
de Cv se determina con kv = 5 y fv = 0,90 . K = factor de longitud efectiva para elementos pris-
Los rigidizadores transversales usados para desarrollar máticos.
la resistencia de diseño al corte en el alma, como se dis- Kγ = factor de longitud efectiva para elementos de pe-
pone en el Apéndice 6.2.2 tendrán un momento de inercia ralte variable a determinar con un análisis racional.
con respecto al plano medio del alma para pares de rigidi- rox = radio de giro con respecto al eje mayor de la sec-
zadores o con respecto a la cara de contacto con el alma ción en el extremo menor del elemento.
para rigidizadores a un solo lado del alma, mayor o igual roy = radio de giro con respecto al eje menor de la sec-
atw3 j, donde ción en el extremo menor del elemento.
j = 2,5/(a/h)2 −2 • 0,5 (A-6.2-4) Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado.
Q = factor de reducción.
Se permite que los rigidizadores intermedios no lleguen = 1,0 si todos los elementos cumplen con las rela-
hasta el ala en tracción, salvo que se necesiten para trans- ciones límite ancho/espesor, γr de la Sección 2.5.1.
mitir una carga concentrada ó reacción. La soldadura de = QsQa determinado de acuerdo con el Apéndice2.5.3,
unión de los rigidizadores con el alma se terminará a no si algún elemento rigidizado y/o no rigidizado exce-
menos de cuatro veces ni más de seis veces el espesor del de las relaciones γr de la Sección 2.5.1
alma desde el pie del filete más cercano de la soldadura E = módulo de elasticidad del acero.
alma-ala. Cuando se usan rigidizadores a un solo lado del Se usará el área menor del elemento de peralte variable
alma, estos se conectaran al ala en compresión, si consiste como Ag en la Ecuación 5.2-1
de una plancha rectangular, para resistir cualquier tenden-
cia a su levantamiento por efecto de torsiónen el ala. Cuan- 6.3.4. Resistencia de Diseño en Flexión
do se conecta el arriostramiento lateral al rigidizador ó a un La resistencia de diseño en flexión de elementos de pe-
par de rigidizadores, estos a su vez se conectarán al ala en ralte variable para el estado límite de pandeo lateral torsio-
compresión para transmitir el 1% del esfuerzo total del ala, nal es fbMn , donde fb = 0,90 y la resistencia nominal es
a menos que el ala este compuesta solamente de ángulos.
610 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

(A-6.3-3) d) Cuando el esfuerzo calculado de flexión en el ex-


tremo menor de un elemento de peralte variable o
donde segmento de éste es igual a cero:
S’ x = módulo de sección de la sección critica en la lon-
gitud de viga no arriostrada bajo consideración. (A-6.3-11)

(A-6.3-4) donde γ = (dL − d0) / d0 se calcula desde la longitud


adyacente no arriostrada al punto de esfuerzo de flexión
cero.
a menos que Fbγ ” Fy / 3 en cuyo caso 6.3.5. Resistencia de Diseño al Corte
La resistencia de diseño al corte de elementos de pe-
(A-6.3-5) ralte variable en flexión será determinada de acuerdo con
la Sección 6.2.
En las ecuaciones anteriores 6.3.6. Flexión y Fuerza Axial Combinada
Para elementos de peralte variable con una sola alma
(A-6.3-6) sujeta a compresión y flexión con respecto al eje mayor,
se aplica la Ecuación 8.1-1, con las siguientes modifica-
(A-6.3-7) ciones: Pn y Pex se determinaran para las propiedades del
extremo menor, usando los factores de longitud efectiva
apropiados. Mnx , Mu y Mpx se determinaran para el extremo
donde mayor, Mnx = (5/3) Sx Fbγ , donde Sx es el módulo elástico
hs = factor igual a del extremo mayor, y Fbγ es el esfuerzo de diseño a la fle-
xión de elementos de peralte variable. Cmx se reemplaza
hw = factor igual a por Cm determinado como sigue:
a) Cuando el elemento está sometido a momentos
rTo = radio de giro de una sección en el extremo menor, en sus extremos que causan curvatura simple a la
considerando solamente el ala en compresión mas flexión y aproximadamente momentos calculados
un tercio del área del alma en compresión, tomado iguales en sus extremos:
con respecto a un eje en el plano del alma.
Af = área del ala en compresión. (A-6.3-12)
y donde B se determina como sigue:
a) Cuando el máximo momento M 2 en tres segmentos
adyacentes de aproximadamente igual longitud no b) Cuando el momento calculado de flexión en el ex-
arriostrada esta ubicado dentro del segmento central tremo menor de la longitud no arriostrada es igual a
y M1es el momento mayor en un extremo de los tres cero:
segmentos del elemento:
(A-6.3-13)
(A-6.3-8)
Cuando el parámetro de esbeltez efectiva λeff 1,5 y los
b) Cuando el mayor de los esfuerzos calculados de esfuerzos combinados se verifican incrementalmente a lo
flexión fb2 ocurre en el extremo mayor de dos seg- largo de la longitud, se permite usar el área y el módulo de
mentosadyacentes de aproximadamente igual longi- sección existente, en la sección bajo investigación.
tud no arriostrada y fb1 es el esfuerzo calculado de
flexión en el extremo menor de los dos segmentos APÉNDICE 10
del elemento: CONEXIONES, JUNTAS Y CONECTORES

(A-6.3-9) El Apéndice 10.2.4 da un procedimiento alternativo de


resistencia de diseño para soldaduras de filete.

c) Cuando el mayor esfuerzo calculado de flexión fb2 ocu- 10.2. SOLDADURAS


rre en el extremo menor de dos segmentos adyacen- 10.2.4. Resistencia de Diseño
tes de aproximadamente igual longitud no arriostrada En lugar de la resistencia de diseño constante para sol-
y fb1 es el esfuerzo calculado de flexión en el extremo daduras de filete dada en la Tabla 10.2.5, se permite el si-
mayor de los dos segmentos del elemento: guiente procedimiento.
a) La resistencia de diseño de un grupo lineal de sol-
(A-6.3-10) dadura cargado en su plano a través del centro de
gravedad es φb Fw Aw :

En lo anterior, γ = (dL −d0) / d0 se calcula para la longitud


no arriostrada que contiene el máximo esfuerzo calculado de donde
flexión. M1 / M2 se considera como negativo cuando produce φ = 0,75.
curvatura simple. En el caso raro donde M1 / M2 es positivo, Fw = esfuerzo nominal.
se recomienda que sea tomado comocero. El valor de fb1 /
FEXX = la resistencia mínima especificada del electrodo.
fb2 se considera como negativo cuando produce curvatura
simple. Si ocurre un punto de contraflexión en uno de dos θ = ángulo de la carga medido a partir del eje longitudinal
segmentos adyacentes no arriostrados, fb1 / fb2 se considera de la soldadura, en grados.
como positivo. La relación fb1 / fb2 es diferente de cero. Aw = área efectiva de la garganta de la soldadura.
TÍTULO III 611

b) La resistencia de diseño de elementos de soldadu- 3. CAMPO DE APLICACIÓN


ra dentro de un grupo de soldadura que es carga-
do en su plano y analizado empleando un método 3.1. La presente norma es de aplicación obligatoria a
de centro instantáneo de rotación para mantener la nivel nacional para edificaciones de hasta dos niveles con
compatibilidad dedeformación y el comportamiento cargas vivas máximas repartidas de hasta 250 Kgf/m2.
carga deformación no lineal de soldaduras cargadas 3.2. La Norma se aplica a edificaciones con elementos
con ángulos variables es φ Fwx Aw y φ Fwy Aw : estructurales de bambú.
donde
Fwx = Σ Fwix 4. NORMATIVIDAD
Fwy = ΣFwiy 1,5 Las siguientes normas contienen disposiciones que al
Fwi = 0,60FEXX (1,0 + 0,50 sen1,5 θ) f (p) ser citadas en este texto constituyen requisitos de esta Nor-
f(p) = [p(1,9 −0,9p)]0,3 ma. Se deben considerar los documentos vigentes:
φ = 0,75
4.1 BASE LEGAL
Fwi = esfuerzo nominal en el elemento i de la soldadura.
Fwix = componente x del esfuerzo Fwi. • Decreto Supremo N°011-2006-VIVIENDA, que aprue-
ba 66 normas técnicas del Reglamento Nacional de
Fwiy = componente y del esfuerzo Fwi.
Edificaciones.
p = Δi / Δm , relación de la deformación del elemento i a • Decreto Supremo N°010-2009-VIVIENDA, que modifi-
su deformación en esfuerzo máximo. ca ocho normas del Reglamento Nacional de Edifica-
Δm = (0,209D)(θ + 2)−0,32 , deformación del elemento de ciones y un Anexo de la norma A.030 Hospedaje.
soldadura en esfuerzo máximo. • Decreto Supremo N°004-2008-AG, Declaran de Inte-
Δi = deformación del elemento de soldadura en niveles rés Nacional la Instalación de Plantaciones de Caña
de esfuerzo intermedio, linealmente proporcional Brava y Bambú.
a ladeformación crítica basada en la distancia del • Resolución Ministerial N°0521-2008-AG, Aprueban
centro instantáneo de rotación, ri. Planes Nacionales de Promoción de la Caña Brava y
= ri Δu / rcrit . Bambú.
Δu = (1,087D)(θ + 6)−0,65 ” 0,17D, deformación del ele-
mento de soldadura en esfuerzo último (fractura), 4.2 REFERENCIAS NORMATIVAS
usualmente en el elemento más alejado del centro • NSR-98 Normas Colombianas de Diseño y Construc-
instantáneode rotación. ción Sismo Resistente: Título E Casas de Uno y Dos
D = espesor del filete de soldadura. Pisos.
rcrit = distancia del centro instantáneo de rotación al ele- • Norma ISO 22156:2004 Bamboo - Structural Design.
mento de soldadura con la relación Δu / ri mínima. • Norma ISO/22157-1:2004 Bamboo – Determination of
physical and mechanical properties - Part 1: Require-
ments.
• Norma ISO/22157-2:2004 Bamboo – Determination of
NORMA E.100 physical and mechanical properties – Part 2: Labora-
tory manual.
• Norma Técnica Colombiana NTC 5301 – Preservación
BAMBÚ y secado del culmo de Guadua angustifolia Kunth.
• NTP 341.026: 1970 Barras de acero al carbono lami-
1. GENERALIDADES nadas en caliente para tuercas.
• NTP 341.028: 1970 Barras de acero al carbono lami-
1.1. Los bambúes leñosos son gramíneas perennes,
nadas en caliente para pernos y tornillos formados en
que crecen en regiones tropicales y templadas de Asia y
caliente.
América. Pueden alcanzar hasta 30 m de altura.
1.2. La Guadua angustifolia es una especie de bambú 5. GLOSARIO
nativa de los países andino amazónicos. En el Perú se de-
sarrolla hasta los 2,000 ms.n.m, en la amazonia se le en- Para los propósitos de esta norma se entenderán los
cuentra formando bosques naturales y en otras regiones en términos que se detallan a continuación de la siguiente ma-
plantaciones. nera:

1.3. Sobresale entre otras especies de su género por 5.1. Acabado: Estado final, natural o artificial, en la su-
las propiedades estructurales de sus tallos, tales como la perficie de una pieza de madera o bambú. Estado final del
relación peso – resistencia similar o superior al de algunas recubrimiento o del revoque, el acabado natural se obtiene
maderas, siendo incluso comparado con el acero y con al- mediante procesos tales como: cepillado, lijado, desman-
gunas fibras de alta tecnología. La capacidad para absorber chado y el acabado artificial con la aplicación de sustancias
energía y admitir una mayor flexión, hace que esta especie como: ceras, lacas, tintes, aceites, etc.
de bambú sea un material ideal para construcciones sismo- 5.2. Acción conjunta: Participación de varios elemen-
rresistentes. tos estructurales con separación no mayor a 60 cm para
soportar una carga o sistema de cargas.
2. OBJETO 5.3. Arriostre: Elemento de refuerzo (horizontal o ver-
tical) o muro transversal que cumple la función de proveer
Establecer los lineamientos técnicos que se deben se-
estabilidad y resistencia a los muros portantes y no portan-
guir para el diseño y construcción de edificaciones sismo-
tes sujetos a cargas perpendiculares a su plano.
rresistentes con bambú: Guadua angustifolia y otras espe-
cies de características físico mecánicas similares.
612 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

5.4. Anclajes: Refuerzo metálico de diferentes formas contenido de la humedad a partir de la saturación de las
que se emplea como elementos de apoyo y de fijación de fibras. Se expresa por porcentaje de la dimensión verde de
elementos de la construcción. la madera y puede ser lineal (radial, tangencial o longitudi-
nal) y volumétrica.
5.5. Aserrado: Proceso mediante el cual se corta longi-
tudinalmente un tronco, para obtener piezas de madera de 5.11. Correa: Elemento generalmente horizontal que
sección transversal rectangular denominadas comúnmente se apoya perpendicularmente sobre los pares o sobre las
bloques o tablones. viguetas de un techo, y tienen por función unir dichos ele-
mentos y transmitirles las cargas de la cubierta.
5.6. Bambú o Planta de Bambú: Es un recurso natural
renovable. Planta herbácea con tallos leñosos, pertene- 5.12. Cuadrante: Elemento que se coloca diagonal-
ciente a la familia de las Poaceae (gramíneas), sub familia mente para conformar una forma triangular cerrada en las
Bambúesoideae, tribu Bambúeseae. esquinas de entrepisos y cubiertas, para limitar la deforma-
ción, en su propio plano, de los diafragmas.
5.13. Diafragma Estructural: Elemento estructural, ge-
neralmente horizontal o ligeramente inclinado que distribu-
ye las cargas horizontales actuantes sobre ella a los muros
o paneles sobre los que se apoya.
5.14. Elemento de Bambú: Cada una de las piezas que
forman un componente de bambú.
5.15. Entrepiso: Componente de bambú que separa un
piso de otro, en una edificación.
5.16. Guadua angustifolia: Especie de bambú leñoso,
nativo de la región tropical de los países andinos, con pro-
piedades físico mecánicas adecuadas para construcciones
sismorresistentes.
5.17. Hinchamiento: Es el aumento de las dimensio-
nes de una pieza de madera causada por el aumento de
su contenido de humedad hasta el punto de saturación de
la fibras. Se expresa como porcentaje de las dimensiones
de la madera seca.
5.18. Madera y/o bambú tratado: Madera de especies
arbóreas o bambú sometidos a algún tipo de procedimiento,
natural o químico, con el objeto de extraer la humedad y/o
inmunizarla contra el ataque de agentes xilófagos o pudri-
ción.
5.7. Caña de Bambú: Tallo de la planta de bambú que
por lo general es hueco y nudoso y está conformado por las 5.19. Muro de corte: Muro sometido a cargas horizon-
siguientes partes: tales laterales originadas por movimientos sísmicos o por la
presión de viento. Estas cargas producen fuerzas cortantes
a) Nudo: Parte o estructura del tallo que lo divide en
en el plano del entramado. Un muro de corte está consti-
secciones por medio de diafragmas.
tuido por un entramado de pie- derechos, soleras superior
b) Entrenudo: Parte de la caña comprendida entre dos e inferior, riostras y rigidizadores intermedios (cuando se
nudos. necesiten) y algún tipo de revestimiento por una o ambas
c) Diafragma: Membrana rígida que forma parte del caras.
nudo y divide el interior de la caña en secciones. 5.20. Rolliza: Estado natural de los tallos de bambú.
d) Pared: Parte externa del tallo formada por tejido le-
5.21. Secado: Proceso natural o artificial mediante el
ñoso.
cual se reduce el contenido de humedad de la madera o
bambú.

6. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD


Por razones de seguridad frente a sismos e incendios,
toda edificación debe guardar una distancia de separación
respecto a otras (Ver Norma A.010 Condiciones Generales
de Diseño).

7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PARA EL BAMBU


ESTRUCTURAL
5.8. Cercha o Tijeral: Estructura reticulada para sopor- • Para la aplicación de la presente norma, debe utilizar-
tar cargas verticales. se la especie Guadua angustifolia.
5.9. Componente de bambú: Parte estructural o no es- • La edad de cosecha del bambú estructural debe estar
tructural de la edificación conformada por varios elementos entre los 4 y los 6 años.
o piezas de bambú (por ejemplo, un entramado). • El contenido de humedad del bambú estructural debe
5.10. Contracción: Es la reducción de las dimensiones corresponderse con el contenido de humedad de equi-
de una pieza de madera acusada por la disminución del librio del lugar. Cuando las edificaciones se construyan
con bambú en estado verde, el profesional responsa-
TÍTULO III 613

ble debe tener en cuenta todas las precauciones posi- c) Las deformaciones de los elementos y sistemas es-
bles para garantizar que las piezas al secarse tengan tructurales deben ser menores o iguales que las ad-
el dimensionamiento previsto en el diseño. misibles.
• El bambú estructural debe tener una buena durabilidad d) En aquellos sistemas basados en el ensamble de
natural y estar adecuadamente protegido ante agentes elementos de bambú se incluirán adicionalmente las
externos (humos, humedad, insectos, hongos, etc.). deformaciones en la estructura debidas a las unio-
• Las piezas de bambú estructural no pueden presentar nes, tanto instantáneas como diferidas.
una deformación inicial del eje mayor al 0.33% de la
longitud del elemento. Esta deformación se reconoce 8.3 CARGAS
al colocar la pieza sobre una superficie plana y obser- Las estructuras deben diseñarse para soportar todas las
var si existe separación entre la superficie de apoyo y cargas provenientes de:
la pieza. a) Peso propio y otras cargas permanentes o cargas
• Las piezas de bambú estructural no deben presentar muertas.
una conicidad superior al 1.0% b) Sobrecarga de servicio o cargas vivas.
• Las piezas de bambú estructural no pueden presentar c) Sobrecargas de sismos, vientos, precipitaciones y
fisuras perimetrales en los nudos ni fisuras longitudi- otras.
nales a lo largo del eje neutro del elemento. En caso La determinación de las sobrecargas de servicio y car-
de tener elementos con fisuras, estas deben estar ubi- gas de viento, sismo y nieve, se efectuará de acuerdo a
cadas en la fibra externa superior o en la fibra externa lo señalado por la norma E.020 Cargas, del Reglamento
inferior. Nacional de Edificaciones.
• Piezas de bambú con agrietamientos superiores o Cuando las sobrecargas de servicio o las cargas vivas
iguales al 20% de la longitud del tronco no serán con- sean de aplicación continua o de larga duración (por ejem-
sideradas como aptas para uso estructural. plo sobrecargas en bibliotecas o almacenes) éstas deben
• Las piezas de bambú estructural no deben presentar considerarse como cargas muertas para efectos de la de-
perforaciones causadas por ataque de insectos xilófa- terminación de deformaciones diferidas.
gos antes de ser utilizadas.
• No se aceptan bambúes que presenten algún grado de 8.4 ESFUERZOS ADMISIBLES
pudrición.
8.4.1 Los esfuerzos admisibles que deberán usarse en
el diseño de elementos estructurales de bambú, son los que
8. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL se consignan en la TABLA 8.4.1.
8.1 MÉTODO DE ANÁLISIS TABLA N 8.4.1. ESFUERZOS ADMISIBLES
Las limitaciones y esfuerzos admisibles dados en esta
Norma son aplicables a estructuras analizadas por proce- ESFUER OS ADMISIBLES
dimientos convencionales de análisis lineal y elástico. La
determinación de los efectos de las cargas (deformaciones, FLE IÓN TRACCIÓN COMPRESIÓN CORTE COMPRESIÓN
fuerzas, momentos) en los elementos estructurales debe (fm) PARALELA PARALELA (fv) PERPENDICULAR
efectuarse con hipótesis consistentes y con los métodos (f ) (fc) (f cŏ)
aceptados en la buena práctica de la ingeniería. 5 Mpa 16 Mpa 13 Mpa 1 Mpa 1.3 Mp
(50 Kg/cm2) (160 Kg/cm2) (130 Kg/cm2) (10 Kg/cm2) (13 g/cm2)
8.2 MÉTODO DE DISEÑO

El diseño de los elementos estructurales de bambú en 8.4.2 Con base en los valores de esfuerzos admisibles
conformidad a esta Norma deberá hacerse para cargas de de la Tabla Nº 8.4.1 y los módulos de elasticidad de la Ta-
servicio, utilizando el método de esfuerzos admisibles. bla Nº 8.5, afectados por los coeficientes de modificación a
Los esfuerzos admisibles serán exclusivamente aplica- que haya lugar por razón de la duración de carga, esbeltez
bles al bambú estructural que cumple con lo indicado en y cualquier otra condición modificatoria, se determinan los
el numeral 7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PARA EL esfuerzos (o solicitaciones) admisibles modificados de todo
BAMBÚ ESTRUCTURAL. miembro estructural de acuerdo con la formula general:
Los elementos estructurales de bambú deberán dise-
ñarse teniendo en cuenta criterios de resistencia, rigidez y
estabilidad. Deberá considerarse en cada caso la condición
que resulte más crítica: Donde:
f´i = Esfuerzo admisible modificado para la solicitación i
8.2.1 REQUISITOS DE RESISTENCIA fi = Esfuerzo admisible en la solicitación i
Los elementos estructurales de bambú deben diseñarse CD = Coeficiente de modificación por duración de carga
para que los esfuerzos aplicados, producidos por las cargas (0.9 para carga permanente y 1 para carga viva)
de servicio y modificados por los coeficientes aplicables en CL = Coeficiente de modificación por estabilidad lateral
cada caso, sean iguales o menores que los esfuerzos ad- de vigas (ver 8.6.3 Estabilidad para elementos de
misibles del material. flexión)
Cr = Coeficiente de modificación por redistribución de
8.2.2 REQUISITOS DE RIGIDEZ
cargas, acción conjunta. Para el caso de diseño
a) Las deformaciones deben evaluarse para las cargas de viguetas, correas, entablados y entramados,
de servicio. donde exista una acción de conjunto garantizada,
b) Se consideraran necesariamente los incrementos de estos esfuerzos podrán incrementarse en un 10%
deformación con el tiempo (deformaciones diferidas) siempre y cuando la separación entre ele-
por acción de cargas aplicadas en forma continua. mentos no sea superior a 0.6 m
614 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

8.5 MODULO DE ELASTICIDAD 8.6.1.2 Las deflexiones máximas admisibles deberán li-
Los módulos de elasticidad que deberán usarse en el mitarse a los siguientes valores:
diseño de elementos de bambú son los que se consignan a) Para cargas permanentes más sobrecarga de servi-
en la TABLA 8.5. cio en edificaciones con cielo raso de yeso: L/300;
sin cielo raso de yeso: L/250. Para techos inclinados
TABLA N 8.5. MÓDULO DE ELASTICIDAD y edificaciones industriales: L/200.
MÓDULO DE ELASTICIDAD (E) b) Para sobrecargas de servicio en todo tipo de edifica-
ciones, L/350 ó 13 mm como máximo.
EPROM EMIN Siendo “L” la luz entre caras de apoyos o la distancia de
9500 Mpa 7300 Mpa la cara del apoyo al extremo, en el caso de volados.
(95000Kg/cm2) (73000 Kg/cm2) 8.6.1.3 Al estimar las deflexiones máximas se deberá
considerar que las deformaciones producidas por las car-
gas de aplicación permanente se incrementan en un 80%
8.6 DISEÑO DE ELEMENTOS EN FLEXIÓN
(Deformaciones Diferidas).
• Los elementos sometidos a flexión son elementos ho-
rizontales o casi horizontales que soportan cargas per- 8.6.2 REQUISITOS DE RESISTENCIA PARA ELEMEN-
pendiculares, o casi perpendiculares a su eje: Vigas, TOS EN FLEXIÓN
viguetas y correas.
8.6.2.1 Flexión
• En el diseño de miembros o elementos de bambú so-
metidos a flexión se deben verificar los siguientes efec- c) Los esfuerzos de compresión o de tracción produ-
tos y en ningún caso pueden sobrepasar los esfuerzos cidos por flexión “ ”, no deben exceder el esfuerzo
admisibles modificados para cada solicitación. admisible para flexión especificado. (Ver 8.4 ES-
a) Deflexiones FUERZOS ADMISIBLES)
b) Flexión, incluyendo estabilidad lateral en vigas
8.6.2.2 Corte paralelo a las fibras
compuestas.
c) Cortante paralelo a la fibra. a) Los esfuerzos cortantes “ ” calculados, no deben ex-
d) Aplastamiento (compresión perpendicular a la fibra). ceder el esfuerzo máximo admisible para corte para-
lelo a las fibras especificado. (Ver 8.4 ESFUER-
Se debe garantizar que los apoyos de un elemento ZOS ADMISIBLES).
de bambú sometido a flexión no fallen por aplastamiento
(compresión perpendicular). Si los nudos no proveen la b) Sección crítica.- Si el elemento está apoyado en su
suficiente resistencia, se deben rellenar los entrenudos de parte inferior y cargado en su parte superior es su-
los apoyos con mortero de cemento, taco de madera u otro ficiente verificar la resistencia al corte en secciones
material que garantice una rigidez similar. ubicadas a una distancia del apoyo igual al peralte,
excepto cuando se trata de volados.
• Cuando exista una carga concentrada sobre un ele-
mento, ésta debe estar aplicada sobre un nudo. Se de- 8.6.2.3 Compresión perpendicular a las fibras.
ben rellenar los entrenudos adyacentes a la carga con
mortero de cemento, taco de madera u otro material a) En los apoyos y otros puntos sujetos a cargas con-
que garantice una rigidez similar. centradas, deberá verificarse que el esfuerzo en
compresión perpendicular a las fibras “ ” calculado,
• Cuando en la construcción de vigas se utiliza más de no exceda al esfuerzo en compresión perpendicular
un bambú los conectores deben diseñarse para resistir a las fibras admisibles , para el grupo de bambú.
las fuerzas que se generan en la unión. (Ver 8.4 ESFUERZOS ADMISIBLES).
• Debe evitarse practicar perforaciones en las vigas. De
8.6.2.4 Para el cálculo de los esfuerzos actuantes, podrá
requerirse, debe indicarse en los planos y cumplir con
tomarse como referencia el ANEXO B (INFORMATIVO):
las siguientes limitaciones:
AYUDA DE CÁLCULO PARA ESFUERZOS A FLEXIÓN.
- No son permitidas perforaciones a la altura del eje
neutro en secciones donde se tengan cargas puntua- 8.6.3 ESTABILIDAD PARA ELEMENTOS EN FLEXIÓN
les o cerca de los apoyos.
Debe arriostrarse para evitar el pandeo lateral de las fi-
- En casos diferentes al anterior, las perforaciones de-
bras en compresión.
ben localizarse a la altura del eje neutro y en ningún
caso serán permitidas en la zona de tensión de los 8.6.3.1 Un bambú, es estable naturalmente.
elementos. 8.6.3.2 Dos ó más bambús son necesariamente inesta-
- El tamaño máximo de la perforación será de 4 cm de bles, requieren restricción en los apoyos.
diámetro.
- En los apoyos y los puntos de aplicación de cargas 8.6.3.3 En el caso de vigas de sección compuesta (dos
puntuales se permiten las perforaciones, siempre y o más guaduas), cuya relación alto (d) ancho (b) sea mayor
cuando éstas sirvan para poder rellenar los entrenu- que 1(d/b>1), deben incluirse soportes laterales para preve-
dos con mortero de cemento. nir el pandeo o la rotación.

8.6.1 DEFLEXIONES ADMISIBLES PARA ELEMEN-


TOS EN FLEXIÓN
8.6.1.1 Las deflexiones deben calcularse para los si-
guientes casos:
a) Combinación más desfavorable de cargas perma-
nentes y sobrecargas de servicio.
b) Sobrecargas de servicio actuando solas.
TÍTULO III 615

8.6.3.4 Estabilidad Lateral de Vigas Compuestas: Para 8.7.1 ELEMENTOS SOLICITADOS A TENSIÓN AXIAL:
vigas de sección compuesta por dos o más bambúes se El esfuerzo de tensión axial actuante ( ) para cualquier
debe reducir el esfuerzo admisible a flexión (Fb), por el valor sección de guadua rolliza, no debe exceder el valor del
de CL de la TABLA 8.6.3.4. esfuerzo admisible a tensión axial ( ) modificado por los
coeficientes de modificación correspondientes, de acuerdo
TABLA 8.6.3.4 a la siguiente fórmula:
Coeficientes CL para diferentes relaciones d/b

d/b CL En donde:
1 1.00 = esfuerzo a tensión actuante, en MPa
= fuerza de tensión axial aplicada, en N
2 0.98
= esfuerzo de tensión admisible, modificado por los
3 0.95 coeficientes a que haya lugar, en MPa
4 0.91 = área neta del elemento, en mm2

5 0.87 8.7.2 ELEMENTOS SOLICITADOS A COMPRESIÓN


AXIAL:
8.6.3.5 Estabilidad Lateral: En vigas compuestas por 8.7.2.1 La longitud efectiva es la longitud teórica de una
más de un bambú y cuya altura sea mayor que su ancho columna equivalente con articulaciones en sus extremos.
debe investigarse la necesidad de proveer soporte lateral La longitud efectiva de una columna puede calcularse con
a la zona comprimida del elemento, según las siguientes la siguiente fórmula:
recomendaciones:
Si d/b = 2 no se requerirá soporte lateral
Donde:
Si d/b = 3 se debe restringir el desplazamiento lateral de
los apoyos. = longitud no soportada lateralmente del elemento,
Si d/b = 4 se debe restringir el desplazamiento lateral de en mm
los apoyos y del borde en compresión mediante correas o = longitud efectiva, en mm
viguetas. = coeficiente de longitud efectiva, según las restric-
Si d/b = 5 se debe restringir el desplazamiento lateral de ciones en los apoyos de la siguiente tabla.
los apoyos y proveer soporte continuo del borde en compre-
sión mediante un entablado. Condición de los apo os

8.6.4 DISTRIBUCIÓN DE CONECTORES EN VIGAS Ambos extremos articulados (Ambos extremos del 1.0
DE SECCIÓN COMPUESTA: elemento deben estar restringidos al desplazamiento
perpendicular a su eje longitudinal
Cuando se construyen vigas con dos o más bambús
se debe garantizar su estabilidad por medio de conectores Un extremo con restricción a la rotación y al 2.0
transversales de acero, que garanticen el trabajo en conjun- desplazamiento y el otro libre
to. El máximo espaciamiento de los conectores no puede
exceder el menor valor de tres veces el alto de la viga o un
cuarto de la luz. 8.7.2.2 Para columnas, la esbeltez se da por la fórmula:

En donde:
= relación de esbeltez del elemento.
= longitud efectiva del elemento, en mm
= radio de giro de la sección, en mm

8.7.2.3 Clasificación de columnas: según su relación de


esbeltez, las columnas de guadua rolliza se clasifican en
cortas, intermedias o largas:

Columna Esbel e
Corta λ < 30
Intermedia 30 < λ < Ck
Detalle de conectores de sección compuesta Larga Ck < λ < 150

8.7 DISEÑO DE ELEMENTOS SOLICITADOS POR La esbeltez Ck es el límite entre las columnas interme-
FUERZA AXIAL dias y las columnas largas y esta dado por la siguiente for-
mula:
Los elementos que serán diseñados por fuerza axial son
aquellos solicitados en la misma dirección que el eje longi-
tudinal que pasa por el centroide de su sección transversal.
616 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Donde 8.7.4 ESFUERZOS ADMISIBLES


= esfuerzo admisible en compresión paralela a las
8.7.4.1 Los esfuerzos admisibles usados en el diseño
fibras, modificado, en MPa
deberán ser los indicados en la TABLA 8.4.1
= módulo de elasticidad percentil 5, en MPa
8.7.4.2 Para el diseño de los entramados se pueden in-
Bajo ninguna circunstancia es aceptable trabajar con crementar estos esfuerzos en un 10 %, si se asegura el
elementos de columna que tengan esbeltez mayor de 150. trabajo de conjunto de los pie-derechos.

8.7.3 DISEÑO DE ELEMENTOS SOLICITADOS POR 8.7.5 MÓDULO DE ELASTICIDAD


FLEXIÓN Y CARGA AXIAL.
Elementos solicitados a flexión con tensión axial: Los 8.7.5.1 Los módulos de elasticidad usados en el diseño
elementos de la estructura que se encuentren sometidos de columnas deben ser iguales a los de flexión. (Ver TABLA
simultáneamente a fuerzas de tensión axial y flexión deben 8.5 MÓDULOS DE ELASTICIDAD).
ser diseñados para cumplir la siguiente ecuación: 8.7.5.2 Se deberá usar el módulo de elasticidad prome-
dio para el diseño de entramados y el módulo mínimo para
el diseño de columnas aisladas.

Donde: 8.7.6 CARGAS ADMISIBLES EN ELEMENTOS SOME-


= esfuerzo a tensión actuante, en MPa. TIDOS A COMPRESIÓN
= esfuerzo de tensión admisible, modificado por los 8.7.6.1 Los elementos sometidos a compresión axial de-
coeficientes a que haya lugar, en MPa. ben ser diseñados si considerar una excentricidad mínima,
= esfuerzo a flexión actuante, en MPa. siempre que se utilicen las expresiones presentadas en los
= esfuerzo a flexión admisible modificado, en MPa. tres párrafos siguientes.
Elementos solicitados a flexo-compresión: Los elemen- 8.7.6.2 Columnas cortas. Su carga admisible debe cal-
tos de la estructura que se encuentren sometidos simul- cularse multiplicando el valor del esfuerzo admisibles en
táneamente a fuerzas de compresión y flexión deben ser compresión paralela a las fibras por el área de la sección.
diseñados para cumplir la siguiente ecuación:

8.7.6.3 Columnas intermedias. Para columnas interme-


Donde: dias, que fallan por una combinación de aplastamiento e
= esfuerzo de compresión paralela a la fibra actuan- inestabilidad se podrá adoptar la ecuación.1
te, en MPa.
= esfuerzo de compresión paralela al fibra admisible,
modificado, en MPa
= esfuerzo a flexión actuante, en MPa.
= esfuerzo a flexión admisible modificado, en MPa.
= coeficiente de magnificación de momentos, calcu- 8.7.6.4 La carga admisible de columnas largas se debe
lado con la siguiente fórmula: determinar por consideraciones de elasticidad. Consideran-
do una adecuada seguridad al pandeo la carga máxima se
determinará por la fórmula de Euler. La fórmula general de
las columnas de secciones de cualquier forma es:

Donde:
= coeficiente de magnificación de momentos
= carga de compresión actuante, en N
= carga critica de Euler, calculada con la siguiente Para columnas circulares
fórmula:

8.7.7 DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A


Donde: FLEXOCOMPRESIÓN
= carga critica de Euler, en N 8.7.7.1 Los elementos sometidos a esfuerzos de flexión
= módulo de elasticidad del percentil 5, en MPa y compresión combinados deben diseñarse para satisfacer
= momento de inercia de la sección, en mm4 la siguiente expresión:
= longitud efectiva del elemento, en mm
TÍTULO III 617

8.7.7.2 Cuando existen flexión y compresión combina- 8.8.1.8 La fuerza cortante actuante debida a la acción
das los momentos flectores se amplifican por acción de las del viento o sismo se determinará a partir de lo que espe-
cargas axiales. Este efecto de incluirse multiplicando el mo- cifica la Norma E.030 Diseño Sismorresistente para ambos
mento por “ ”. tipo de carga o mediante procedimientos más elaborados
compatibles con la buena práctica de la ingeniería.
8.8.1.9 Para calcular la fuerza cortante actuante por sis-
mo o viento en edificaciones de hasta dos pisos de altura,
se puede utilizar lo dispuesto en el ANEXO C (INFORMATI-
VO): PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA DETER-
Donde: MINACIÓN DE LA FUERZA CORTANTE ACTUANTE POR
Carga axial aplicada. SISMO O VIENTO EN EDIFICACIONES DE HASTA DOS
PISOS DE ALTURA.
Carga axial admisible, calculada según las fórmu-
las de las columnas. 8.8.1.10 Los muros de corte de una edificación deben
estar dispuestos en dos direcciones ortogonales, con espa-
Factor de magnificación de momentos. ciamiento menores de 4 m en cada dirección. La distribu-
Valor absoluto del momento flector máximo en los ción de estos elementos debe ser más o menos uniforme,
elementos. con rigideces aproximadamente proporcionales a sus áreas
Módulo de sección con respecto al eje alrededor de influencia.
del cual se produce la flexión. 8.8.1.11 Si los espaciamientos de los muros son ma-
Esfuerzo admisible en flexión. yores que 4 m y la flexibilidad en planta de los diagramas
Carga crítica de Euler para pandeo en la sección en (entrepisos, techos, etc.) es tal que no garantice un compor-
que se aplican los momentos de flexión. tamiento en conjunto, este procedimiento no es aplicable.
8.8.1.12 Para el cálculo de la resistencia de los muros
8.8 MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O de corte, el profesional responsable puede tomar como re-
VIENTO ferencia el artículo 8 “Muros de corte, carga lateral, sismo o
viento”, de la norma E.010 Madera, del Reglamento Nacio-
8.8.1 REQUISITOS DE RESISTENCIA Y RIGIDEZ nal de Edificaciones.
8.8.1.1 El conjunto de diafragmas y muros de corte debe
diseñarse para resistir el 100 % de las cargas laterales apli- 8.9 DISEÑO DE UNIONES
cadas, tales como acciones de viento o sismo y excepcio- La resistencia de las uniones dependerá del tipo de
nalmente empuje de suelos o materiales almacenados. unión y de los elementos utilizados. Los valores admisibles
8.8.1.2 Los diafragmas y muros de corte deben ser sufi- se determinarán en base a los resultados de cinco ensayos
cientemente rígidos para: como mínimo, con los materiales y el diseño a utilizar en la
obra, considerando un Factor de Seguridad de 3.
a) Limitar los desplazamientos laterales, evitando da- En el ANEXO D (INFORMATIVO): DISEÑO DE UNIO-
ños a otros elementos no estructurales. NES, se dan como referencia detalles de algunas uniones y
b) Reducir la amplitud de las vibraciones en muros y valores admisibles para casos estudiados.
pisos a límites aceptables.
c) Proporcionar arriostramiento a otros elementos para 9. PROCESO CONSTRUCTIVO
impedir su pandeo lateral o lateral torsional. En caso de aplicar un proceso constructivo diferente al
8.8.1.3 Las uniones de los diafragmas y muros de corte, mostrado en el presente numeral, debe sustentarse los cál-
tanto entre si como en otros elementos deben ser adecua- culos técnicos respectivos y estar a cargo del Profesional
das para transmitir y resistir las fuerzas cortantes de sismo Responsable de la Obra:
o vientos.
9.1 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
8.8.1.4 Deben ponerse especial atención en los ancla- 9.1.1 MADERA
jes de los muros de corte a la cimentación. Cada panel in-
dependiente debe estar conectado a la cimentación por lo • La calidad de la madera aserrada debe regirse por la
menos en dos puntos y la separación entre ellas no debe Norma E.010 Madera (vigente), del Reglamento Na-
ser mayor que 2 m. cional de Edificaciones.
8.8.1.5 Los muros cuya relación de altura a la longitud • La clasificación mecánica de las maderas usadas
en planta sea mayor que 2, no deben considerarse como en muros, entrepisos y cubiertas debe corresponder
resistencia. como mínimo, al Grupo C, según lo establecido en la
Norma E.010 Madera (vigente), del Reglamento Na-
8.8.1.6 Bajo condiciones normales de servicio, como cional de Edificaciones.
podrían ser sobrecargas de viento habitual o de sismos pe-
queños a moderados, deberá verificarse que las deforma- 9.1.2 ELEMENTOS METÁLICOS
ciones de los muros no exceden de h/1200 (“h” es la altura • Son elementos metálicos de unión, anclaje y de refuer-
del muro). zo las tuercas de acero, pernos, tornillos y arandelas.
8.8.1.7 Cada muro de corte considerado por separa- • Las tuercas de acero deben cumplir lo establecido en
do, debe ser capaz de resistir la carga lateral proporcional la NTP 341.026:1970 Barras de acero al carbono lami-
correspondiente a la generada por la masa que se apoya nadas en caliente para tuercas.
sobre el, a menos que se haga un análisis detallado de la • Los pernos, tornillos y arandelas deben cumplir lo es-
distribución de fuerzas cortantes considerando la flexibili- tablecido en la NTP 341.028:1970 Barras de acero al
dad de los diafragmas horizontales. carbono laminadas en caliente para pernos y tornillos
formados en caliente.
618 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

• Los tornillos, pernos, tuercas y pletinas, deberán tener


tratamientos anticorrosivo como el zincado o galvani-
zado, especialmente en áreas exteriores y ambientes
húmedos.

9.1.3 MORTERO
• La calidad del mortero de cemento para el relleno de
los entrenudos deberá ser en una proporción máxima
de 1:4 (cemento – arena gruesa) y debe cumplir con Las piezas de bambú, no se deben unir con clavos.
la Norma E.70 Albañilería del Reglamento Nacional de
Edificaciones. 9.3.2.1 TIPOS DE UNIONES DE PIEZAS DE BAMBÚ
• La calidad del mortero de cemento para el revoque de 9.3.2.1.1 UNIONES ZUNCHADAS O AMARRADAS
muros debe cumplir con la Norma E.70 Albañilería del
a) Se debe impedir el desplazamiento del zuncho o del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
amarre.
9.1.4 CONCRETO SIMPLE Y ARMADO b) Se puede usar otros materiales no metálicos como:
sogas, cueros, plásticos u otros similares. El uso de
• La calidad del concreto y del refuerzo del acero se
estas uniones deben estar debidamente justificadas
regirá por lo establecido en la Norma E.060 Concreto
por el proyectista.
Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones.

9.1.5 MALLAS DE REFUERZO DEL REVOQUE


Se usarán los siguientes tipos:
• Malla de alambre trenzado con diámetro máximo de
1,25 mm de abertura hexagonal no mayor a 25,4 mm
• Malla de alambre electro soldado con diámetro máxi-
mo de 1,25 mm de abertura cuadrada no mayor a
25,4 mm
• Otras mallas que cumplan la función de adherencia y UNION ZUNCHADA
estabilidad del revoque.

9.2 ACTIVIDADES PRELIMINARES AL PROCESO


CONSTRUCTIVO.
• Evitar la incidencia de la humedad estableciendo las
condiciones adecuadas en el terreno sobre el cual se
va a construir la edificación (obras preliminares, traba-
jos provisionales, etc.).
• Para la descarga, almacenamiento y montaje de pie-
zas de Bambú así como para todo el proceso de cons-
trucción, debe tomarse en cuenta lo establecido en la
Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción (vi- UNION AMARRADA
gente) del Reglamento Nacional de Edificaciones.
• Por la forma irregular de las cañas de bambú, los ele- 9.3.2.1.2 UNIONES CON TARUGOS O PERNOS.
mentos constructivos de bambú deben conformarse • Los tarugos serán de madera estructural ó de otros
tomando como referencia sus ejes. materiales de resistencia similar. Deberán colocarse
• El manejo y los procesos constructivos de las piezas arandelas, pletinas metálicas u otro material de resis-
de madera deben seguir los requisitos y recomenda- tencia similar entre la cabeza o tuerca del perno y el
ciones de la NTE E.010 Madera del Reglamento Na- bambú.
cional de Edificaciones. • Los pernos pueden fabricarse con barras de refuerzo
roscadas en obra o con barras comerciales de rosca
9.3 PROCESO CONSTRUCTIVO. continua según 9.1.2 ELEMENTOS METÁLICOS.
9.3.1 CIMIENTOS, SOBRECIMIENTOS, LOSAS Y PISOS. • La perforación del entrenudo para el perno debe pasar
• Se regirán por lo establecido en la Norma E. 050 Sue- por el eje central del bambú.
los y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edi-
ficaciones.
• Se debe construir un sobre cimiento de una altura mí-
nima de 20 cm sobre el nivel del terreno natural para
recibir todos los elementos estructurales verticales de
bambú (columnas y muros estructurales).

9.3.2 UNIONES ENTRE PIEZAS DE BAMBÚ


Las piezas de bambú, deben ser cortadas de tal forma
que quede un nudo entero en cada extremo o próximo a él,
a una distancia máxima D= 6 cm del nudo.
UNIÓN CON PERNOS
TÍTULO III 619

Caso 1: Con pieza de madera


Dos piezas de bambú se conectan mediante una pieza
de madera y se deben unir con dos pernos de 9 mm como
mínimo, perpendiculares entre si, en cada una de las piezas.
Los pernos estarán ubicados como máximo a 30 mm de
los nudos.
(Delta) = Distancia existente entre el perno y el borde
de la pieza de madera que conecta a los dos bambús. El
valor de Delta será de cinco (05) diámetros del perno como
mínimo.

UNIÓN CON TARUGOS

9.3.2.1.3 UNIÓN CON MORTERO


Cuando un entrenudo está sujeto a una fuerza de aplas-
tamiento, o cuando se requiera por diseño ser rellenado con Caso 2: Con dos piezas metálicas
mortero, se procederá de la siguiente manera: Dos piezas de bambú se conectan entre sí mediante dos
• El mortero se elaborará de acuerdo a 9.1.3 MORTE- elementos metálicos, sujetos con pernos de 9 mm como
RO, debiendo ser lo suficientemente fluido para llenar mínimo, paralelos al eje longitudinal de la unión.
completamente el entrenudo. Pueden usarse aditivos Los pernos estarán ubicados como máximo a 30 mm de
reductores de agua de mezclado, no corrosivos. los nudos.
• Para vaciar el mortero, debe realizarse una perforación
con un diámetro de 4cm como máximo, en el punto
más cercano del nudo superior de la pieza de bambú.
A través de la perforación se inyectará el mortero pre-
sionándolo a través de un embudo o con la ayuda de
una bomba.

Caso 3: Con dos piezas de bambú


Dos elementos de bambú se conectan entre sí mediante
dos piezas de bambú, sujetos con pernos de 9 mm como
mínimo, paralelos al eje longitudinal de la unión.
Los pernos estarán ubicados como máximo a 30 mm de
los nudos.

VACIADO DE MORTERO

9.3.2.1.5 UNIONES PERPENDICULARES Y EN DIA-


GONAL.
Estas uniones tienen que reunir las siguientes caracte-
rísticas:
• Se debe lograr el mayor contacto entre las piezas, rea-
UNION CON MORTERO lizando los cortes según lo establecido en el ANEXO A
(INFORMATIVO): TIPOS DE CORTES DE PIEZAS DE
BAMBÚ, o cualquier otro mecanismo para lograr dicho
9.3.2.1.4 UNIONES LONGITUDINALES objetivo.
Para unir longitudinalmente, dos piezas de bambú, se • Se debe asegurar la rigidez de la unión, utilizando
deben seleccionar piezas con diámetros similares y unirlas los refuerzos señalados en las uniones de los ítems
mediante elementos de conexión, según los casos 1, 2 y 3. 9.3.2.1.2 UNIONES CON TARUGOS O PERNOS y/o
9.3.2.1.3 UNIÓN CON MORTERO.
620 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

• Las columnas compuestas de más de una pieza de


bambú, deben unirse entre sí con zunchos o pernos,
con espaciamientos que no excedan un tercio de la
altura de la columna.

9.3.3.2 MUROS ESTRUCTURALES


• Los muros estructurales de bambú deben componerse
de un entramado de bambúes o de bambúes y made-
ra, constituidos por elementos horizontales llamados
soleras, elementos verticales llamados pie – derechos
y recubrimientos.
• Los bambúes no deben tener un diámetro inferior a
80 mm
UNION PERPENDICULAR CON TARUGO DE MADERA • La distancia entre los pies derechos y el número de
diagonales estará definido por el diseño estructural.
• En caso de soleras de madera, estas tendrán un ancho
mínimo igual al diámetro de los bambúes usados como
pie - derechos. El espesor mínimo de la solera superior
e inferior será de 35 mm y 25 mm respectivamente.
• En caso de soleras de bambú, estas tendrán que ser
reforzadas según lo establecido en 9.3.4.2.3 DEL EN-
TREPISO DE BAMBÚ, a fin de evitar su aplastamiento.

UNION PERPENDICULAR CON PERNO

MURO CON SOLERAS DE MADERA

UNION DIAGONAL SIMPLE

MURO CON SOLERAS DE BAMBÚ

UNION DIAGONAL CON BAMBÚ DE APOYO 9.3.4 VIGAS Y ENTREPISOS (ELEMENTOS CONSTRUC-
TIVOS HORIZONTALES)
9.3.3 COLUMNAS Y MUROS ESTRUCTURALES 9.3.4.1 VIGAS
(ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS VERTICALES). • Las vigas deberán conformarse de una o de la unión
9.3.3.1 COLUMNAS de dos o más piezas de bambú.
• Las columnas deben conformarse de una pieza de • Las vigas compuestas de más de una pieza de bam-
bambú o de la unión de dos o más piezas de bambú, bú, deben unirse entre sí con zunchos o pernos espa-
colocadas de forma vertical con las bases orientadas ciados como mínimo de un cuarto de la longitud de la
hacia abajo. viga.
TÍTULO III 621

• Para obtener vigas de longitudes mayores a las piezas • Si se construye cielo raso debajo de la estructura de
de bambú, se deben unir dos bambúes longitudinal- entrepiso, debe facilitarse la ventilación de los espa-
mente, según lo establecido en 9.3.2.1.3 UNIÓN CON cios interiores.
MORTERO.
• Las uniones de las piezas de bambú en las vigas com-
puestas, deben ser alternadas.

VIGA COMPUESTA TIPO A

VIGA COMPUESTA TIPO B


9.3.5 UNIONES DE ACUERDO A LA FUNCIÓN
9.3.5.1 UNIÓN ENTRE SOBRE CIMIENTO Y COLUMNA
9.3.4.2 ENTREPISOS
• Las fuerzas de tracción se deben transmitir a través de
9.3.4.2.1 No se permiten entrepisos de losa de concreto conexiones empernadas. Un perno debe atravesar el
para edificaciones con bambú construidas de acuerdo a la primero o el segundo entrenudo del bambú.
presente norma, salvo que se justifique con el calculo es-
• Cada columna debe tener como mínimo una pieza de
tructural correspondiente.
bambú conectada a la cimentación o al sobre-cimiento.
9.3.4.2.2 El proceso constructivo del entrepiso debe se- • Se rellenaran los entrenudos atravesados por la pie-
guir las normas técnicas establecidas en el Titulo III.2 Es- za metálica y el pasador con una mezcla de mortero
tructuras del Reglamento Nacional de Edificaciones, según según las especificaciones de 9.1.3 MORTERO de la
el material utilizado. presente norma.
9.3.4.2.3 Del entrepiso de bambú • Se debe evitar el contacto del bambú con el concreto
• El diseño estructural del entrepiso de bambú, se regirá o la mampostería con una barrera impermeable a base
de acuerdo al numeral 8. ANALISIS Y DISEÑO ES- de un sistema hidrófugo.
TRUCTURAL, de la presente norma. • La unión entre sobre cimiento y columna se realizará
• En los entrepisos se debe evitar el aplastamiento de de acuerdo a los casos 1 y 2:
las vigas de bambú en sus extremos, con las dos alter-
nativas siguientes: Caso 1: Unión con Anclaje Interno
Colocando tacos de madera, de peralte igual al de la a. Se deja empotrada a la cimentación una barra de fie-
viga de bambú. rro 9mm de diámetro como mínimo con terminación
Rellenando con mortero de cemento los entrenudos de en gancho. Esta barra tendrá una longitud mínima de
apoyo de las vigas. 40 cm sobre la cimentación.
• En caso de vigas compuestas, conformadas por pie- b. Antes del montaje de la columna de bambú, se perfo-
zas de bambú superpuestos, se tendrá que prever el ran como mínimo los diafragmas de los dos primeros
arriostramiento necesario para evitar el pandeo lateral. nudos de la base de la columna.
c. Se coloca un pasador (perno) con diámetro mínimo
9.3.4.2.4 Del recubrimiento del entrepiso de 9mm, que pasará por el gancho de la barra.
• El recubrimiento del entrepiso debe ser con materiales d. Los entrenudos atravesados por la barra se rellena-
livianos, con peso máximo de 120 Kg/m2, salvo que se rán con mortero de acuerdo al numeral 9.1.3 MOR-
justifique con el cálculo estructural correspondiente. TERO.
622 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CON VARRILLA DE ACERO ANCLADA

Caso 2: Unión con Anclaje Externo


Se deja empotrada a la cimentación una base metálica
con dos varillas o platinas de fierro de 9mm de diámetro
como mínimo. Estas varillas o platinas tendrán una longitud
mínima de 40 cm sobre la cimentación.
Se coloca un pasador (perno) con diámetro mínimo de
CON VARILLA DE ACERO ROSCADA
9mm, que unirá las dos varillas o platinas, sujetando la co-
lumna de bambú.
• Unión con soleras de bambú
Para este caso, los muros deben conectarse a los ci-
mientos fijando los pies-derechos necesarios, tal como
se establece para columnas de bambú según 9.3.5.1
UNIÓN ENTRE SOBRE CIMIENTO Y COLUMNA.

9.3.5.3 UNIÓN ENTRE MUROS


Se unen entre sí mediante pernos o zunchos. Debe te-
ner como mínimo tres conexiones por unión, colocadas a
cada tercio de la altura del muro. El perno debe tener, por lo
menos 9 mm de diámetro.

9.3.5.2 UNIÓN ENTRE SOBRE CIMIENTO Y MUROS

9.3.5.2.1 Cada muro debe tener como mínimo dos


puntos de anclaje conectados a la cimentación o al sobre-
cimiento mediante conectores metálicos. Los puntos de an-
clajes no pueden estar separados a una distancia superior
a 2.50 m
9.3.5.2.2 En caso de las puertas habrá un punto de an-
claje en ambos lados.
9.3.5.4 UNIÓN ENTRE MUROS Y ENTREPISO ME-
9.3.5.2.3 Tipos: DIANTE CORREA DE MADERA ESTRUCTURAL
• Unión con soleras de madera aserrada La unión entre muros y entrepisos (Ver 9.3.4.2 ENTRE-
En este caso las soleras se fijan a los cimientos con PISOS) debe seguir los siguientes lineamientos:
barras de fierros roscadas, fijadas a éstas, con tuercas • Debe existir una viga de amarre a nivel del entrepiso.
y arandelas que cumplan con lo establecido en 9.1.2 • Se debe lograr la continuidad estructural de los muros
ELEMENTOS METALICOS de la presente norma. La del primer y segundo piso.
madera debe separase del concreto o de la mampos-
tería con una barrera impermeable.
TÍTULO III 623

• La estructura del entrepiso y del muro deben estar fija- 9.3.7 INSTALACIONES SANITARIAS ELÉCTRICAS Y
dos de tal manera que garantice su comportamiento de MECÁNICAS
conjunto. 9.3.7.1 INSTALACIONES SANITARIAS
• Garantizar que no se produzca aplastamiento de las
vigas de bambú. • Las instalaciones sanitarias se regirán según lo esta-
blecido en el Titulo III.3 del Reglamento Nacional de
9.3.5.5 UNIÓN ENTRE MUROS Y CUBIERTA Edificaciones.
• Las instalaciones sanitarias no deben estar empotra-
La unión entre muros y cubierta debe seguir los siguien-
das dentro de los elementos estructurales de bambú.
tes lineamientos:
• Debe existir una viga de amarre a nivel de cubierta. 9.3.7.2 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS
• Se debe lograr la continuidad estructural de la cubierta
• Las instalaciones eléctricas y mecánicas se regirán
con los muros que lo soportan.
según lo establecido en el Titulo III.4 del Reglamento
• La estructura de la cubierta debe estar fijada a los mu- Nacional de Edificaciones, según sea el caso.
ros de tal manera que garantice su comportamiento de • Las instalaciones eléctricas pueden ser empotradas
conjunto. dentro de los muros estructurales de bambú. En caso
• Garantizar que no se produzca aplastamiento del bam- de requerirse perforaciones estas no deberán exceder
bú. de 1/5 del diámetro de la pieza de bambú.
• Los conductores eléctricos deben ser entubados o de
9.3.5.6 UNIÓN ENTRE COLUMNA CUBIERTA tipo blindado, con terminación en cajas de pases metá-
La estructura de la cubierta debe estar fijada a las co- licos o de otro material incombustible. Los empalmes y
lumnas de tal manera que garantice su comportamiento de derivaciones serán debidamente aisladas y hechas en
conjunto. las cajas de pase.
• La instalación eléctrica no debe ser perforada o inte-
9.3.6 CUBIERTA. rrumpida por los clavos que unen los elementos es-
9.3.6.1 ESTRUCTURA DE LA CUBIERTA. tructurales.

• Los elementos portantes de la cubierta deben confor- 10 MANTENIMIENTO


mar un conjunto estable para cargas verticales y late-
rales, para lo cual tendrán los anclajes y arriostramien- Toda edificación de bambú, debe ser sometida a revisio-
tos requeridos. nes, ajustes y reparaciones a lo largo de su vida útil.
• El proceso constructivo de la cubierta debe seguir las El mantenimiento del bambú, se debe realizar con ma-
normas técnicas establecidas en el Titulo III.2. Estruc- teriales como: ceras, lacas, barnices o pintura y según los
turas del Reglamento Nacional de Edificaciones, se- siguientes criterios:
gún el material utilizado. • Para piezas de bambú expuestas a la intemperie se debe
• En caso de una estructura de bambú, se deben cumplir realizar el mantenimiento como mínimo cada 6 meses.
con los siguientes requisitos: • Para piezas de bambú en exteriores, protegidas de la
La cubierta debe ser liviana. intemperie, se debe realizar el mantenimiento como
mínimo cada 1 año.
Los materiales utilizados para la cubierta deben garan-
tizar una impermeabilidad suficiente para proteger de • Para piezas estructurales de bambú en interiores, se debe
la humedad a los bambúes y a la madera de la estruc- realizar el mantenimiento como mínimo cada 2 años.
tura de soporte. • Se deberán reajustar los elementos que por contrac-
ción del bambú, por vibraciones o por cualquier otra
Para aleros mayores de 60 cm deberá proveerse de
razón se hayan desajustado.
un apoyo adicional, salvo que se justifique estructural-
mente. • Si se encuentran roturas, deformaciones excesivas,
podredumbres o ataques de insectos xilófagos en las
9.3.6.2 RECUBRIMIENTO DE LA CUBIERTA. piezas estructurales, éstas deberán ser cambiadas.
• Si se detecta la presencia de insectos xilófagos, se de-
• Los materiales de la cobertura se regirán de acuerdo a berá realizar el tratamiento del caso para su eliminación.
las normas técnicas establecidas en el Título III.2 Es- • Garantizar que los mecanismos de ventilación previs-
tructuras del Reglamento Nacional de Edificaciones.. tos en el diseño original funcione adecuadamente.
• Estos materiales deben garantizar impermeabilidad • Evitar la humedad que puede propiciar la formación de
que proteja de la humedad a los bambúes y a la made- hongos y eliminar las causas.
ra de la estructura de soporte. • Deberá verificarse los sistemas especiales de protec-
• Cuando se utilicen materiales que transmiten hume- ción contra incendios y las instalaciones eléctricas.
dad por capilaridad, como las cubiertas de teja de ba- • Aquellas partes de la edificación próximas a las fuen-
rro, debe evitarse su contacto directo con el bambú, a tes de calor, deben aislarse o protegerse con material
fin de prevenir su pudrición. incombustible o con sustancias retardantes o ignífu-
• El material utilizado deberá proteger la estructura de gos, aprobados por la legislación peruana, que garan-
bambú de la radiación solar. ticen una resistencia mínima de una hora frente a la
propagación del fuego.
9.3.6.3 CIELO RASO DE LA CUBIERTA. • Los elementos y componentes de bambú, deben ser
En caso de colocar un cielo-raso debe construirse con sobredimensionados con la finalidad de resistir la ac-
materiales livianos anclados a la estructura del entrepiso ción del fuego por un tiempo adicional predeterminado.
o de la cubierta y permitir la ventilación de cubiertas y en- • Revisar la unión periódicamente, para remplazarla en
trepisos. caso de aflojamiento.
624 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXOS INFORMATIVOS ANEXO B: AYUDA DE CÁLCULO PARA ESFUERZOS


A FLEXIÓN.
ANEXO A: TIPOS DE CORTES DE PIEZAS DE BAMBÚ B.1 ESFUERZO A FLEXIÓN
• Cuando dos piezas de bambú se encuentran en el mis- El esfuerzo a flexión actuante sobre cualquier sec-
mo plano y según los tipos de uniones que se quieran ción de guadua rolliza, no debe exceder el valor del esfuer-
realizar, se recomienda efectuar cortes que permitan zo a flexión admisibles modificado por los coeficientes
un mayor contacto entre ellas o utilizar piezas de co- correspondientes, de acuerdo a la siguiente fórmula:
nexión que cumplan esta función.
• Los cortes básicos que se pueden utilizar son los si-
guientes:

A.1 RECTO = esfuerzo a flexión actuante, en Mpa


= esfuerzo admisible modificado, en Mpa
Corte sin orejas Corte con orejas = momento actuante sobre el elemento N mm
= módulo de sección en mm3.

El módulo de sección S, para una guadua se expresa


con la siguiente ecuación:

En donde:
= módulo de sección en mm3.
A.1.2 A BISEL = diámetro promedio exterior del bambu en mm
= espesor promedio de la pared del bambú en mm
Corte sin orejas Corte con orejas
B.2 Para verificar la resistencia a la flexión de seccio-
nes compuestas de 2 o más bambúes, se debe calcular
el modulo de sección para cada condición particular. En la
siguiente tabla se presentan algunos módulos de sección
para secciones compuestas.

Sección (mm3)

A.1.3 BOCA DE PESCADO

Corte sin orejas Corte con orejas

B.3 Cuando se empleen varios bambúes para confor-


mar un elemento a flexión, la inercia del conjunto se calcula
como la suma de las inercias individuales de cada uno de
A.1.4 PICO DE FLAUTA los bambúes . Si el constructor garantiza un traba-
jo en conjunto la inercia podrá ser calculada con el teorema
de los ejes paralelos:
Corte sin orejas Corte con orejas

= inercia de la sección compuesta, en mm4.


= área para el i-esimo bambú, en mm2.
= distancia entre el centroide del conjunto de bam-
búes y el centroide de i-esimo bambu, en mm
= la inercia individual de cada bambu referida a su
propio centroide, en mm4.
TÍTULO III 625

B.4 Los esfuerzos máximos de corte serán calculados = espesor promedio de la sección de guadua rolli-
a una distancia del apoyo igual a la altura del elemen- za, en mm
to. Para vigas conformadas por un solo bambú dicha altura = longitud de apoyo, en mm
será igual al diámetro exterior de la misma, exceptuan-
do en voladizos donde el esfuerzo máximo de corte será = Fuerza aplicada en el sentido perpendicular a las
calculado en la cara del apoyo. Para vigas conformadas por fibras, en N.
dos bambúes la altura corresponde a la altura real del
elemento. El máximo esfuerzo cortante debe ser determina- B.8 APLASTAMIENTO
do teniendo en cuenta la distribución no uniforme de los es- Todos los entrenudos que estén sometidos a esfuerzos
fuerzos en la sección y debe ser inferior al máximo esfuerzo de compresión perpendicular a la fibra deben estar llenos
admisible para corte paralelo a las fibras establecido de mortero de cemento, tacos de madera u otro material
para los bambúes rollizos TABLA Nº 8.4.1. ESFUERZOS que garantice una rigidez similar. En el caso en que esto
ADMISIBLES, modificado por los coeficientes a que haya no se cumpla el valor del esfuerzo admisible se debe
lugar. reducir a la cuarta parte
B.5 ESFUERZO CORTANTE PARALELO A LAS FI-
BRAS B.9 ELEMENTOS SOLICITADOS A COMPRESION
AXIAL
El esfuerzo cortante paralelo a las fibras actuante
sobre cualquier sección de guadua rolliza, no debe exceder El radio de giro de la sección constituido por un solo
el valor del esfuerzo cortante paralelo a las fibras admisible bambú será calculado con la siguiente ecuación:
, modificado por los coeficientes correspondientes, de
acuerdo a la siguiente fórmula:

En donde:
Dónde: = diámetro externo promedio de la sección de gua-
dua rolliza, en mm
= esfuerzo cortante paralelo a las fibras actuante, en
= espesor promedio de la sección de guadua rolliza,
MPa
en mm
= área de la sección transversal del elemento de
= radio de giro de la sección.
guadua rolliza, en mm2
= diámetro externo promedio de la sección de gua-
B.10 ELEMENTOS SOLICITADOS A COMPRESION
dua rolliza, en mm
AXIAL
= espesor promedio de la sección de guadua rolliza,
En el diseño de elementos solicitados a compresión
en mm
constituidos por dos o mas bambús la medida de esbeltez
= esfuerzo admisible para corte paralelo a las fibras, será calculada usando la ecuación B.9 ELEMENTOS SO-
modificado por los coeficientes a que haya lugar, LICITADOS A COMPRESIÓN AXIAL de este mismo Anexo,
en MPa con el radio de giro calculado con la siguiente expresión
= fuerza cortante en la sección considerada, en N

B.6 APLASTAMIENTO
Los esfuerzos de compresión perpendicular a las fi- En donde:
bras , deben verificarse especialmente en los apoyos = Inercia de la sección calculada de acuerdo con B.11
y lugares en los que haya cargas concentradas en áreas ELEMENTOS SOLICITADOS A COMPRESIÓN AXIAL.
pequeñas. El esfuerzo de compresión perpendicular a las
= área de la sección transversal, en mm2.
fibras actuante no debe exceder al esfuerzo admisible de
compresión perpendicular modificado por los coeficientes = radio de giro de la sección.
a que haya lugar.
B.11 ELEMENTOS SOLICITADOS A COMPRESION
AXIAL
B.7 APLASTAMIENTO Cuando se empleen varios bambúes para conformar un
El esfuerzo a compresión perpendicular a la fibra ac- elemento a compresión, la inercia del conjunto se calcula
tuante se calcula con la siguiente fórmula: como la suma de las inercias individuales de cada uno de
los bambúes . Si el constructor garantiza un traba-
jo conjunto la inercia podrá ser calculada con las siguientes
expresiones:
En donde: - Para elementos de compresión tipo celosía, la inercia
será calculada como , siendo Ai el area
= esfuerzo admisible en compresión perpendicular
para el i-esimo bambu y di la distancia entre el cen-
a la fibra, modificado por los coeficientes a que
troide del conjunto de bambu y centroide del i-esimo
haya lugar, en MPa
bambu.
= esfuerzo actuante en compresión perpendicular
- Para elementos de compresión unidos en toda su longi-
a la fibra, en MPa
tud, la inercia será calclada como ,
= diámetro externo promedio de la sección de gua- siendo la inercia individual de cada bambú referida a
dua rolliza, en mm su propio centroide.
626 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO C: PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA


LA DETERMINACIÓN DE LA FUERZA CORTANTE AC-
TUANTE POR SISMO O VIENTO PARA EDIFICACIONES
DE HASTA DOS PISOS DE ALTURA.
C.1 SISMO:
La fuerza cortante debida al sismo puede determinarse
multiplicando el área techada de la edificación por los valo-
res que se presentan en la tabla siguiente:
C.1.1. Edificaciones con cobertura liviana, tal como cartón
bituminoso, planchas de asbesto cemento, calamina, etc.
C.1.1.1 Estructuras de un piso: 10,7 kg por m2 de área
techada
C.1.1.2 Estructuras de dos pisos:
Segundo nivel: 16,1 kg por m2 de área techada en el
segundo nivel.
Primer nivel: 16,1 kg por m2 de área total techada
C.1.2 Edificaciones con coberturas pesadas de tejas o
similares
Vista
C.1.2.1 Estructuras de un piso: 29,5 kg por m2 de área
techada
C.1.2.2 Estructuras de dos pisos: D.2 UNIONES PERPENDICULARES: Utilizar barra,
pernos y pasadores de 3/8” según los siguientes gráficos
Segundo nivel: 29,8 kg por m2 de área techada en el
para una resistencia admisible de 200kg.
segundo nivel.
Primer nivel: 22 kg por m2 de área total techada

C.2 VIENTO:
Para determinar la fuerza cortante debido a cargas de
viento se deberá multiplicar en cada dirección el área pro-
yectada por los coeficientes de la tabla siguiente:
C.2.1 Estructuras de un piso: 21 kg por m2 de área pro-
yectada
C.2.2 Estructuras de dos pisos:
Corte
Segundo nivel: 21 kg por m2 de área proyectada corres-
pondiente al segundo nivel.
Primer nivel: 21 kg por m2 de área total

ANEXO D: DISEÑO DE UNIONES


D.1 UNIONES COLINEALES: Utilizar tarugos de ma-
dera y 1 perno de 3/8” en cada extremo para una resis-
tencia admisible de 200 Kg. Utilizar tarugos de madera
y 2 perno de 3/8” en cada extremo para una resistencia
admisible 350 Kg.

Vista

D.3 UNIONES DIAGONALES: Utilizar barra, pernos y


pasadores de 3/8” con mortero (1:3 cemento : arena), según
los siguientes gráficos para resistencia admisible de 200 Kg.

Corte Corte
TÍTULO III 627

E.2 TIEMPO ASIGNADO A TABLEROS DE REVESTI-


MIENTO

TIEMPO
DESCRIPCIÓN DEL TABLERO
(min)
Tablero de fibra de 12,5 mm 5
Tablero contrachapado de 8 mm con pegamento 5
fenólico
Tablero contrachapado de 11 mm con 10
Vista pegamento fenólico
Tablero contrachapado de 14 mm con 15
ANEXO E: CRITERIOS DE PROTECCIÓN CONTRA pegamento fenólico
EL FUEGO EN EDIFICACIONES CON BAMBÚ Tablero de yeso de 9,5 mm 10
E.1 TIEMPO MÍNIMO DE RESISTENCIA AL FUEGO Tablero de yeso de 12,7 mm 15
ENTRE EDIFICACIONES A BASE DE BAMBÚ SEGÚN
EL TIPO DE OCUPACIÓN PREDOMINANTE. Tablero de yeso de 15,9 mm 30
Doble tablero de yeso de 9,5 mm 25
USO
Tablero de yeso de 12,7 mm y 9,5 mm 35
Doble Tablero de yeso de 12, 7 mm 40

Tablero de asbesto cemento de 4,5 mm y tablero 40(*)


S
b

ICA
lic

AF N
o

GR IÓ
E
TO EVIS
MA TEL ERA ETC.
I N E O P S,
de yeso de 9,5 mm
S C S D A NE
LA IO AR RI S
SA TUD ES P TEAT RTE ELA
ES CAL OS, DE A SCU
LO ATR IAS S, E
Tablero de asbesto cemento de 4,5 mm y tablero 40(*)
de yeso de 12.7 mm
TE LER RIO C. S
T IVO
Ins

O
GA DIT S AS, E RT .
PO TC
tit

AU SEO TEC DE ,E
uc

MU LIO OS OS
ion

B J D
B I E A N C.
1 PL S ERR IÓ ET
(*) Valores aplicados a muros solamente.
al

M IO C R S E,
CO TAD OS IVE IBR
ES LISE D ED IR EL
Re ncia

CO
de

Fuente: Norma E.010 Madera


S A
UE AS S AL S
si- l

1 1 RQ R I ICO
TR IA
PA ADE ARIO
GR CEN UIA LIC
Finias, y c.

S SIQ O
ES LE LES DE P
z rvi

ES
an

E
Se

RC A ES S TIL
1 1 1
-

CA SPIT ION ORIO FAN


TIEMPO MINIMO DE RESISTENCIA AL FUEGO (HORAS)

HO TAC MAT S IN
ES FOR ERIA
E.3 RESISTENCIA AL FUEGO DE REVOQUES
Co cial.

RE ARD S S TC.
me

2 2 2 2 GU ILIO ALE S, E
r-

AS SPIT RIO
HO NITA DAS .
SA IEN ES S ETC
2 2 2 2 2 VIV TEL ENTO OS,
Ind

HO NV AD ICO
S
ESPESOR REVOQUE
us

O N ED
tri

C TE R S
S IA S M .
IN NCO UER RIO ETC N
al

1 1 1 1 2 2 IÓ
,
BA LUQ LTO IAS HIBIC STO
PE NSU DER E EX ABA S
MATERIAL DEL ARENAS Y
ARENA Y
.
CO VAN S D DE ICO C.
1 1 1 1 2 2 1 LA NDA DO S S
E
TIE RCA CEN CAD
OS
,E
TC
S
IM , E T
Q U OS
DE BASE REVOQUE CEMENTO
E
M MA ME R U
S INT UC ICE
RA TOS NTR
(mm) YESO
AL PER ERIA E P ROD ERV
SU STIL AS D E P ES S
PORTLAND
2 2 2 2 2 2 2 NR DE BRIC AS HON
D
S C..
FA BRIC OLC S ICA E T
FA B. C ARE IA LEC ENE
TR S,
Listones de
NP NP NP NP NP NP NP NP NP FA NG TER ES E AC
13 5 min 20 min
madera
N
HA RPI ION , ALM
CA TAC RES Leyenda
ES LLE
TA NP = No Permitido
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
NR = No Requerido Tablero de fibra
13 – 20 min
∙ ADAPTADA DEL CODIGO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓN DEL CANADA de 12,5 mm
Tablero de yeso
13 – 35 min
Fuente: Norma E.010 Madera de 9,5 mm
Tablero de yeso
16 – 40 min
de 9,5 mm
Tablero de yeso
19 – 50 min
de 9,5 mm
Malla expandida 19 20 min 50 min
Malla expandida 23 20 min 60 min
Malla expandida 26 20 min 80 min

Fuente: Norma E.010 Madera


628 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

E.4 DISTANCIA LÍMITE ENTRE EDIFICACIONES

Fachada expuesta al ÁREA DE VANOS SIN PROTECCIÓN (%)


fuego RETIRO DE PROTECCIÓN (M)
Área Relación L/H Menor
1,2 1,5 2,0 2,5 3 4 5 6 7 8 9
m2 o H/L 1:2
Menos de 3:1 0 8 10 18 29 46 91 100
10 3:1 a 10:1 0 8 12 21 33 50 96 100
Mas de 10:1 0 11 18 32 48 68 100
Menos de 3:1 0 7 9 14 22 33 63 100
15 3:1 a 10:1 0 8 10 17 25 37 67 100
Mas de 10:1 0 10 15 26 39 53 87 100
Menos de 3:1 0 7 9 12 18 26 49 81 100
20 3:1 a 10:1 0 8 10 15 21 30 53 85 100
Mas de 10:1 0 9 14 23 33 45 72 100
Menos de 3:1 0 7 8 11 16 23 41 66 98 100
25 3:1 a 10:1 0 8 9 13 19 26 45 70 100
Mas de 10:1 0 9 13 21 30 39 62 90 100
Menos de 3:1 0 7 8 11 15 20 35 56 83 100
30 3:1 a 10:1 0 7 9 12 17 23 39 61 88 100
Mas de 10:1 0 8 12 19 27 36 56 79 100
Menos de 3:1 0 7 8 10 13 17 28 44 64 89 100
40 3:1 a 10:1 0 7 8 11 15 20 32 48 69 93 100
Mas de 10:1 0 8 11 17 24 31 47 66 88 100
Menos de 3:1 0 7 8 9 12 15 24 37 53 72 96 100
50 3:1 a 10:1 0 7 8 10 14 18 28 41 57 77 100
Mas de 10:1 0 8 10 14 20 25 38 51 67 85 100
Menos de 3:1 0 7 8 9 11 14 21 32 45 62 81 100
60 3:1 a 10:1 0 7 8 10 13 16 25 36 49 66 85 100
Mas de 10:1 0 8 10 14 20 25 38 51 67 85 100

Fuente: Norma E.010 Madera

ANEXO F: INFORMACIÓN DEL BAMBÚ EN EL PERÚ


F.1. CLASIFICACIÓN • Sub Tribu Chusqueinae
• Grupo : Angiospermas • Chusquea 19 especies
• Clase: Monocotiledóneas • Neurolepsis 01 especie
• Orden: Poales • Sub Tribu Guaduinae
• Familia : POACEAE • Guadua 05 especies
• Subfamilia : BAMBÚESOIDEAE Especies Exóticas o Introducidas: 12
• Tribu: Bambúeseae (leñoso) • Sub Tribu Bambúesinae
• Tribu Olyreae (herbáceo) • Bambúesa 07 especies
F.2 ESPECIES DEL PERÚ • Dendrocalamus 02 especies
En el Perú se ha reportado a la fecha la presencia de • Gigantochloa 01 especies
aproximadamente 50 especies nativas y exóticas de bam- • Sub Tribu Shibataeinae
bues leñosos (entre otras sin identificar), pertenecientes a • Phyllostachys 02 especies
las Subtribus y Géneros siguientes:
Especies nativas de género Guadua
Especies Nativas: 38
• Guadua angustifolia
• Sub Tribu Anthrostylidiinae
• Guadua sarcocarpa
• Arthrostylidium 02 especies
• Guadua superba
• Alounemia 07 especies
• Guadua weberbaueri
• Elytrostachys 01 especie
• Guadua paniculata
• Merostachys 01 especie
• Riphidocladum 02 especies
TÍTULO III 629

F.3 TAXONOMÍA DE LA GUADUA

Fuente: International Network of Bambú and Rattan (INBAR).


630 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

F.4 ZONAS DE PRODUCCION MASIVA DE BAMBÚ ESTRUCTURAL (GUADUA ANGUSTIFOLIA).

Año: 2011
TÍTULO III 631

F.4 ZONAS DE OTROS GÉNEROS DE BAMBÚ

Fuente: Peru-Bambu
632 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO G: EJEMPLO DE UN MÓDULO DE BAMBÚ.


(Módulo de un nivel y de una superficie de 4.28 m x 5.78 m)

G.1 ARQUITECTURA:

.68 .68 .68 .68 .68 .68 .68 .68 EJES CORREAS

5.60
.20 .90 .80 .80 .75 .53 .53 .90 .20 CEMENTO
PULIDO
1

.80
.90
2 2

.80
4.28

4.10
PISO ACABADO

3 CEMENTO PULIDO
3

.80
1.56 .90

.80
.85
.20 .90 1.66 .69 1.05 .90 .20

Marco de madera
2” x 6”
1 5.76

Planta “A” (una puerta)

.68 .68 .68 .68 .68 .68 .68 .68 EJES CORREAS

5.60
.20 .90 .80 .80 .75 1.53 .90 .20
CEMENTO
PULIDO
1
.80
.90

4 4
.80
4.28

4.10

PISO ACABADO

3 CEMENTO PULIDO
3
.80

.90
.80

.85
.20 .90 1.66 .69 1.05 .90 .20

1 5.78

Planta “B” (dos puertas)


TÍTULO III 633

Plano de Techo (“A” y “B”)

Elevación Frontal (“A” y “B”)


634 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Elevación Lateral Izquierda (“A” y “B”)

Elevación Posterior “A”

Elevación Posterior “B”


TÍTULO III 635

Corte 1-1

Corte 2-2

Corte 3-3
636 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Corte 4-4

G.2 ESTRUCTURAS

Plano de Cimentación
TÍTULO III 637

G.3 ELÉCTRICAS

Instalación Eléctrica para Planta “A”

G.4 DETALLES

Detalle 1 Detalle 1
638 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Detalle 3 Detalle 4

Detalle 5: Panel Longitudinal Frontal

Detalle 6: Panel Longitudinal Posterior “A”


TÍTULO III 639

Detalle 7: Panel Longitudinal Posterior “B”

Detalle 8: Panel Lateral

Fuente: Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción de la Universidad de San Martin de Porres.


640 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO H (INFORMATIVO): SÍMBOLOS Y TÉRMINOS Nadm fuerza axial admisible


ABREVIADOS
P,Q fuerza concentrada
H.1. SÍMBOLOS P presión o succión del viento
A Área Pa pascal
a distancia, longitud de apoyo, espaciamiento entre q presión dinámica
elementos de unión
r radio
b espesor, dimensión menor de la escuadría
S momento de primer orden de un área plana
Cd coeficiente a dimensional que depende de la posi-
s espaciamiento
ción de la superficie con respecto a la dirección del
viento. t espesor en planchas
Ck constante que limita la condición de columnas in- V fuerza de corte velocidad del viento
termedias. w carga uniformemente repartida
c distancia del eje neutro a la fibra más alejada. wd carga muerta repartida
d dimensión de la sección transversal que es critica wl carga viva o sobrecarga repartida
en un elemento en compresión, diámetro de perno
o clavo. Z módulo de sección
d como subíndice indica carga muerta ’ ángulo pendiente
E módulo de elasticidad o de Young Ȝ medida de esbeltez
Emin módulo de elasticidad mínimo ıcŒ esfuerzo de compresión aplicado paralelo a las fi-
bras
Eprom menor de los módulos de elasticidad promedio
para las especies de bambú ıc esfuerzo de compresión aplicado perpendicular a
las fibras
fc esfuerzo admisible de compresión paralela a las
fibras ım esfuerzo normal aplicado, de tracción o compre-
sión producido por flexión
fcŏ esfuerzo admisible de compresión perpendicular a
las fibras ıt esfuerzo de tracción aplicado en la dirección para-
lela a las fibras
fm esfuerzo admisible de tracción en la dirección pa-
ralela a las fibras ʦ esfuerzo de corte
fv esfuerzo admisible por corte en la dirección parale-
la a las fibras H.2. TÉRMINOS ABREVIADOS
ft esfuerzo admisible de tracción en la dirección pa-
ralela a las fibras @ a cada
G módulo de rigidez o de corte adm admisible
h peralte de escuadría, altura CH contenido de humedad
I momento de inercia de la sección CHE contenido de humedad de equilibrio
Ix momento de inercia con respecto al eje X-X cm centímetro
Iy momento de inercia con respecto al eje Y-Y DB densidad básica
i radio de giro ELP esfuerzo en el límite proporcional
K coeficiente de longitud efectiva
Km coeficiente de magnificación de momentos
Kd factor de deflexión
L luz
l longitud del elemento
l como subíndice indica sobrecarga
lc distancia entre ejes de correa
ld longitud de diagonales o montantes
lef longitud efectiva
leq longitud equivalente
M momento de flexión
MPa mega pascal
N newton
Ncr fuerza axial que produce pandeo
TÍTULO III 641

- Sistema de desagües; instalaciones interiores,


III.3. INSTALACIONES SANITARIAS instalaciones exteriores y detalles a escalas conve-
nientes yesquemas isométricos, cuando sea nece-
sario.
NORMA IS.010
- Sistema de agua contra incendio, riego, evacuación
pluvial etc., cuando las condiciones así lo exijan.
INSTALACIONES SANITARIAS
PARA EDIFICACIONES
1.4. SERVICIOS SANITARIOS
1. GENERALIDADES 1.4.1. CONDICIONES GENERALES
1.1. ALCANCE a) Los aparatos sanitarios deberán instalarse en am-
bientes adecuados, dotados de amplia iluminación y
Esta Norma contiene los requisitos mínimos para el ventilación previendo los espacios mínimos necesa-
diseño de las instalaciones sanitarias para edificaciones rios para su uso, limpieza, reparación, mantenimien-
en general. Para los casos no contemplados en la pre- to e inspección.
sente Norma, el ingeniero sanitario, fijará los requisitos
b) Toda edificación estará dotada de servicios sanitarios
necesarios para el proyecto específico, incluyendo en la
con el número y tipo de aparatos sanitarios que se
memoria descriptiva la justificación y fundamentación co-
establecen en 1.7.
rrespondiente.
c) En los servicios sanitarios para uso publico, los ino-
doros deberán instalarse en espacios independien-
1.2. CONDICIONES GENERALES PARA EL DISE- tes de carácter privado.
ÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFI-
CACIONES d) En las edificaciones de uso público, se debe consi-
derar servicios sanitarios para discapacitados.
a) Para efectos de la presente norma, la instalaciónsa-
nitaria comprende las instalaciones de agua, agua 1.4.2. NÚMERO REQUERIDO DE APARATOS SANI-
contra incendio, aguas residuales y ventilación. TARIOS
b) El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser ela- El número y tipo de aparatos sanitarios que deberán-
borado y autorizado por un ingeniero sanitario cole- ser instalados en los servicios sanitarios de una edificación
giado. será proporcional al número de usuarios, de acuerdo con lo
c) El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser especificado en los párrafos siguientes:
elaborado en coordinación con el proyectista de a) Todo núcleo básico de vivienda unifamiliar, estará do-
arquitectura, para que se considere oportunamente tado, por lo menos de: un inodoro, una ducha y un
las condiciones mas adecuadas de ubicación de los lavadero.
servicios sanitarios, ductos y todos aquellos elemen-
b) Toda casa- habitación o unidad de vivienda, estará
tos que determinen el recorrido de las tuberías así
dotada, por lo menos, de: un servicio sanitario que
como el dimensionamiento y ubicación de tanque de
contara cuando menos con un inodoro, un lavatorio y
almacenamiento de agua entre otros; y con el res-
una ducha. La cocina dispondrá de un lavadero.
ponsable del diseño de estructuras, detal manera
que no comprometan sus elementos estructurales, c) Los locales comerciales o edificios destinados a ofi-
en su montaje y durante su vida útil; y con el res- cinas o tiendas o similares, deberán dotarse como
ponsable de las instalaciones electromecánicas para mínimo de servicios sanitarios en la forma, tipo y nú-
evitar interferencia. mero que se especifica a continuación:
- En cada local comercial con área de hasta 60 m2
1.3. DOCUMENTOS DE TRABAJO se dispondrá por lo menos, de un servicio sanitario
dotado de inodoro y lavatorio.
Todo proyecto de instalaciones sanitarias para una edi-
- En locales con área mayor de 60 m2 se dispondrá
ficación, deberá llevar la firma del Ingeniero Sanitario Co-
de servicios sanitarios separados para hombres y
legiado.
mujeres, dotados como mínimo de los aparatos sa-
La documentación del proyecto que deberá presentar nitarios que indica la Tabla Nº 1.
para su aprobación constará de:
a) Memoria descriptiva que incluirá: TABLA N
- Ubicación. rea del local Hombres Mu eres
- Solución adoptada para la fuente de abastecimien- (m ) Inod. Lav. Urin. Inod. Lav.
tode agua y evacuación de desagüe y descripción 61 - 150 1 1 1 1 1
de cada uno de los sistemas. 151 - 350 2 2 1 2 2
b) Planos de: 351- 600 2 2 2 3 3
- Sistema de abastecimiento de agua potable: 601- 900 3 3 2 4 4
instalaciones interiores, instalaciones exteriores y 901- 1250 4 4 3 4 4
detalles a escalas convenientes y esquemas iso- Por cada 400 m2 1 1 1 1 1
métricos cuando seanecesario. adicionales
642 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- Cuando se proyecte usar servicios sanitarios comu- f) En los locales educacionales, se proveerán servicios
nes a varios locales se cumplirán los siguientes re- sanitarios según lo especificado en la Tabla Nº 5, de
quisitos: conformidad con lo estipulado en la Resolución Jefa-
• Se proveerán servicios sanitarios separados debi- tural Nº 338-INIED-83 (09.12.83).
damente identificados para hombres y mujeres;
TABLA N
ubicados en lugar accesible a todos los locales a
servir, respetando siempre la tabla anterior. A. N DE APARATOS / ALUMNOS
• La distancia entre cualquiera de los locales Nivel Primaria Secundaria
comerciales y los servicios sanitarios, no podrá Apara os Hombres Mu eres Hombres Mu eres
ser mayor de 40m en sentido horizontal ni podrá Inodoros 1/50 1/30 1/60 1/40
mediar más de un piso entre ellos, en sentido ver- Lavatorios 1/30 1/30 1/40 1/40
tical. Duchas 1/120 1/120 1/100 1/100
- En los centros comerciales, supermercados y com- Urinarios 1/30 1/40
plejos dedicados al comercio, se proveerá para el Botadero 1 1 1 1
público, servicios sanitarios separados para hom-
bres y mujeres en la siguiente proporción indicada B. N DE APARATOS MÍNIMOS POR TIPOLOGÍA EDUCATIVA
en la Tabla Nº 2.
SERVICIOS SANITARIOS
SERVICIOS SANITARIOS
TIPOLOGIA PARA VESTUARIOS
TABLA N (N de Lav. ó
Inod. Urin. Bot. Inod. Lav. Duch. Urin.
Hombres Mu eres Ni os alumnos) Beb.
Inod. Lav. Urin. Inod. Lav. Inod. Lav. H M H M H H/M H M H M H M H M
Por cada 500 m2 NIVEL PRIMARIA
ó menos de área 1 1 1 2 1 1 1 EP-1 (240) 3 4 4 4 4 1 - - - - 1 1 - -
construida EP-2 (360) 4 6 6 6 6 2 - - - - 2 2 - -
EP-3 (480) 5 8 8 8 8 2 - - - - 2 2 - -
EP-4 (600) 6 10 10 10 10 2 - - - - 3 3 - -
d) En los restaurantes, cafeterías, bares, fuentes deso- EP-5 (720) 7 12 12 12 12 2 - - - - 3 3 - -
da y similares, se proveerán servicios sanitarios para NIVEL SECUNDARIA
los trabajadores, de acuerdo a lo especificado en el ES-I (200) 2 3 3 3 3 1 1 2 2 2 1 1 2 -
numeral 4.2c. Para el público se proveerá servicios ES-II (400) 4 5 5 5 5 2 1 2 2 2 2 2 2 -
sanitarios como sigue: ES-III (600) 5 8 8 8 8 2 1 2 2 2 3 3 2 -
Los locales con capacidad de atención simultánea ES-IV (800) 7 10 10 10 10 2 2 3 3 3 4 4 3 -
hasta de 15 personas, dispondrán por lo menos de ES-V (1000) 8 13 13 13 13 2 2 3 3 3 5 5 3 -
un servicio sanitario dotado de un inodoro y un lava- ES-VI (1200) 10 15 15 15 15 2 2 3 3 3 6 6 3 -
torio. Cuando la capacidad sobrepase de 15 perso-
nas, dispondrán de servicios separados para hom- Para el presente cuadro se ha tomado como referen-
bres y mujeres de acuerdo con la Tabla Nº 3. cia de calculo, que la matricula promedio es de 50%
hombres y 50% mujeres.
g) Ambientes de Estimulación Temprana.
TABLA N 3
Hombres Mu eres 1 inodoro
Capacidad Servicios Higiénicos anexos al aula 2 lavatorios
(Personas) Inod. Lav. Urin. Inod. Lav. 2 tinas
16 - 60 1 1 1 1 1
61 - 150 2 2 2 2 2 h) Ambientes para aulas de Educación Inicial y aulas
con retardo mental.
Por cada 100 1 1 1 1 1
1 ducha con asiento
Servicios Higiénicos anexos al aula 1 inodoro
e) En las plantas industriales, todo lugar de trabajo de- 1 lavatorio
beestar provisto de servicios sanitarios adecuados y i) Ambientes para alumnos de primaria en las excep-
separados para cada sexo. La relación mínima que cionalidades de audición y lenguaje y ceguera o
debe existir entre el número de trabajadores y el de visiónsub-normal.
servicios sanitarios se señala en la Tabla Nº 4.
3 inodoro
TABLA N Servicios 3 lavatorios (1 lavatorio por cada 10 hombres)
Higiénicos 2 duchas
Traba adores Inod. Lav. Duch. Urin. Beb. hombres 1 urinario corrido
1a9 1 2 1 1 1 1 bebedero corrido
10 a 24 2 4 2 1 1 Servicios 3 inodoros
25 a 49 3 5 3 2 1 Higiénicos 3 lavatorios (1 lavatorio por cada 8 mujeres)
mujeres 1 bebedero corrido
50 a 100 5 10 6 4 2
Por cada 30 adicionales 1 1 1 1 1 j) En los locales destinatarios para depósitos de mate-
riales y/o equipos, se proveerán servicios sanitarios
según lo dispuesto en los numerales 4.2c y 4.2e.
k) Para locales de hospedaje, se proveerá de servicios
sanitarios, de conformidad con el Reglamento de Es-
tablecimientos de Hospedaje DS Nº 006-73-IC/ DS.,
según como sigue:
TÍTULO III 643

- En los hoteles de 5 estrellas, cada dormitorio estará l) Los locales destinados para servicios de alimenta-
dotado de: servicio sanitario compuesto de tina y du- ción colectiva, deberán estar dotadas de servicios
cha, inodoro, bidé o similar y lavatorio. Las habilitacio- sanitarios independientes para hombres y mujeres,
nes dobles dispondrán de dos lavatorios. tal como se señala en la Tabla Nº 8.
- En los hoteles de 4 estrellas, el 75% de los dormito-
rios como mínimo, estarán dotados de: tina y ducha, TABLA N
inodoro, bidé o similar y lavatorio; el 25% restante, Traba adores
compuesto de ducha, lavatorio e inodoro. N de Personas Inod. Lav. Duch. Urin. Beb.
- En hoteles de 3 estrellas, el 25% de los dormitorios
1 - 15 1 2 1 1 1
estarán dotados de: tina y ducha, inodoro, bidé osimi-
lar y el 75% restante, compuesto de ducha, lavatorio e 16 - 24 2 4 2 1 1
inodoro. 25 - 49 3 5 3 2 1
- En hoteles de 2 estrellas, hostales, hostales residen- Por cada 30 adicionales 1 1 1 1 1
ciales, moteles de 1, 2, y 3 estrellas, y centros
vacacionales de 3 estrellas; todas las habitaciones Comensales
tendrán servicios sanitarios compuestos de ducha, la-
vatorio e inodoro. N de Personas Inod. Lav. Urin.
- En hoteles de 1 estrella, el 50% de las habitaciones es- 1 - 15 1 1 1
tarán dotadas de servicios sanitarios compuestos de du- 16 - 24 2 2 1
cha, lavatorio e inodoro y el 50% restante de lavatorio. 25 - 49 3 4 2
Por cada cinco habitaciones no dotadas de servicio Por cada 100 adicionales 1 1 1
sanitario, existirá en cada piso como mínimo dos servi-
cios sanitarios compuestos de ducha independiente, - Las cocinas estarán dotadas de por lo menos dos lava-
lavatorio y dos inodoros. deros.
- En los hostales y hostales residenciales de 2 estrellas, m) En hospitales, clínicas y similares, se considerará el
el 30% de las habitaciones, estarán dotadas de ser- tipo y servicios sanitarios, que se señalan a continua-
vicio sanitario con inodoro, ducha y lavatorio y el 70% ción:
restante, con lavatorio. - Unidad de Administración
- En los hostales y hostales residenciales de 1 estrella; Para oficinas principales (Dirección o similar):
en cada planta y por cada 7 habitaciones se instala-
ran dos servicios sanitarios con ducha independiente, Inod. Lav. Duch.
lavatorio e inodoro. Un servicio sanitario 1 1 1
- En los centros vacacionales de 2 estrellas, el 50% de
los dormitorios estarán dotados de servicios sanitarios -Unidad de Consulta Externa
privados compuestos de ducha, lavatorio e inodoro y el
50% restante, con lavatorio. a) Para uso público
Por cada cinco habitaciones se instalaran baños co- Hombres Mu eres
munes independientes para hombres y mujeres N de consul orios
compuestos de ducha independiente, lavatorio e ino- Inod. Lav. Urin. Inod. Lav.
doro. En el servicio sanitario de hombres deberá insta- Hasta 4 consultorios
larse un urinario. De 4 a 14 consultorios
- En cada piso de todos los locales de hospedaje se ins-
Por c/10 consultorios adicionales
talará un botadero.
- En todos los locales de hospedaje se proveerá para
el personal, servicios sanitarios independientes para b) Para uso de discapacitados se considerará un ser-
hombre y mujeres, en lugares convenientes, tal como vicio sanitario para cada sexo.
se señala en la Tabla Nº 6. Hombres Mu eres
TABLA N Inod. Lav. Urin. Inod. Lav.
Servicio sanitario 1 1 1 1 1
N de raba adores Inod. Lav. Duch. Urin.
1 - 15 1 2 1 1 c) Para uso del personal.
16 - 24 2 4 2 1
25 - 49 3 5 3 1 Hombres Mu eres
N de raba adores
Por cada 20 adicionales 1 1 1 1 Inod. Lav. Urin Inod. Lav.
De 1 a 15 1 2 1 1 2
- En todos los locales de hospedaje se instalarán ser- De 16 a 25 2 4 1 2 4
vicios sanitarios en las proximidades a los lugares de De 26 a 50 3 5 1 3 5
reunión, independientes para hombres y mujeres, tal Por cada 20 adicionales 1 1 1 1 1
como se señala en la Tabla Nº 7.

TABLA N - Unidad de Hospitalización


N de personas Inod. Lav. Urin. a) Para salas individuales:
1 - 15 1 1 1
Inod. Lav. Duch.
16 - 60 2 2 1
Un servicio sanitario 1 1 1
61 - 150 3 4 2
Por cada 100 adicionales 1 1 1 Adicionalmente se instalará un lavatorio especial para
Médico.
- Las cocinas dotadas de por lo menos 2 lavaderos.
644 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

b) Para salas colectivas: 4. Gimnasio para Esgrima


- Vestuarios 2 2 4 2
Inod. Lav. Duch.
- Primeros Auxilios 1 1 1 -
Un servicio sanitario cada 5 camas 1 2 1
5. Gimnasio para Box
Adicionalmente se instalará un lavatorio especial para - Vestuarios 2 2 4 2
Médico. - Instructor o Profesor 1 1 1 1
c) Para uso del personal. 6.- Tenis
- Dos vestuarios, cada uno con: 1 1 6 -
Hombres Mu eres - Árbitros 1 1 1 -
N de raba adores
Inod. Lav. Urin Inod. Lav. 7. Piscina cubierta
De 1 a 15 1 2 1 1 2 - Primeros Auxilios 1 1 1 -
De 16 a 25 2 4 1 2 4 - Instructor 1 1 1 -
De 26 a 50 3 5 1 3 5 - Nadadores:
Por cada 20 adicionales 1 1 1 1 1 Hombres 3 3 6 2
Mujeres 3 3 6 -
d) Para las visitas
8. Campos de Fútbol
Hombres Mu eres - Vestuarios 1 2 6 -
Inod. Lav. Urin. Inod. Lav. - Árbitros 1 1 1 -
Un servicio sanitario por cada o) En las playas, se proveerá de servicios sanitarios,
500 m2 de área de 1 1 1 1 1 según lo especificado en el DS 98-68-CGS, el cual
Hospitalización
establece lo siguiente:
El número de servicios sanitarios se distribuirán en
- Servicios Generales baterías con inodoros, duchas y urinarios, con una
Para trabajadores de servicios generales (nutrición y distancia máxima entre baterías de 200 m.
dieta, lavandería y repostería, mantenimiento, sala de má- Los inodoros estarán en comportamiento separados,
quina y otros). La dotación de aparatos sanitarios se regirá las duchas serán colectivas pero separadas para
según la tabla siguiente: hombres y mujeres de acuerdo a la Tabla Nº 10.
N de Hombres Mu eres TABLA N
Traba adores Inod. Lav. Duch. Urin. Inod. Lav. Duch. Inod. Duch. Urin. Beb.
De 1 a 15 1 2 1 1 1 2 1 Por cada 300 personas 1 1 1 ml 1
De 16 a 25 2 4 2 1 2 4 2
De 26 a 50 3 5 3 1 3 5 3 p) En los establecimientos de baños para uso público,
Por cada 20 a los servicios sanitarios estarán separados para hom-
1 1 1 1 1 1 1 bres y mujeres. Los inodoros deberán tener comparti-
Adicionales
mentos separados con puerta. El número de aparatos
sanitarios se calculará de acuerdo a la Tabla Nº 11.
- Vivienda
En habitaciones individuales con servicios higiénicos TABLA N
incorporados se contará con un inodoro, un lavatorio, una - Inodoro Uno por cada 100 personas
ducha. - Lavatorio Uno por cada 150 personas
En viviendas colectivas, los servicios higiénicos cons- - Ducha Uno por cada 50 personas
tarán de los siguientes aparatos:
- Urinario Un metro lineal ó 2 Individuales por cada 100 hombres
N de camas Inod. Lav. Duch. Urin. - Bebedero Uno por cada 150 personas
Por cada 10 camas 2 1 2 1
q) En los locales para espectáculos deportivos públicos
de concurrencia masiva (Estadios, Coliseos, etc.),
n) En los locales deportivos, se proveerá servicios losservicios sanitarios se acondicionaran en baterías
sanitarios para deportistas y personal conexo, de por cada 2000 espectadores separadas para hom-
acuerdo a la Tabla Nº 9. bres y mujeres, teniendo en cuenta que la concurren-
TABLA N cia de mujeres esaproximadamente 1/3 del total de
espectadores. Los inodoros tendrán comportamien-
LOCALES Inod. Lav. Duch. Urin. tos separados, con puerta. El número de aparatos
1. Complejos Deportivos sanitarios se calculará conforme a la Tabla Nº 12.
- Vestuarios 2 2 6 2
- Árbitros y Jueces 1 1 2 - TABLA N
- Primeros Auxilios 1 1 1 - - Inodoro Uno por cada 500 hombres y uno por cada 300 mujeres.
2. Gimnasio para Judo, Lucha y Pesas - Lavatorio Uno por cada 500 espectadores
- Vestuarios 1 2 3 1 - Urinario Un metro lineal ó 2 individuales por cada 100 hombres
- Instructores y Jueces 1 1 1 - - Bebedero Uno por cada 500 espectadores
- Sala Médica 1 1 1 - r) En mercados, para el personal de servicios, se
3. Gimnasio para Gimnasia proveerá de servicios sanitarios como se indica a
- Vestuarios Por c/ 10 deportistas 1 2 3 1 continuación:
- Instructor o Profesor 1 1 1 1 Inod. Lav. Duch. Urin.
- Sala Médica 1 1 1 1 Por cada 200 puestos o menos 1 1 1 1
TÍTULO III 645

Para el público se proveerá servicios sanitarios sepa- g) En caso de que el diseño de la instalación sanitaria in-
rados para hombres y mujeres en la siguiente pro- terior del edificio se realice con un sistema de presión
porción: con cisterna y tanque elevado o se use un sistema de-
presión con tanque hidroneumático, los medidores de
Hombres Mu eres consumo podrán ser ubicados en espacios especiales
Inod. Lav. Urin. Inod. Lav. diseñados para tal fin dentro de la edificación.
Por cada 250 m2 ó menos de h) Se podrá considerar la lectura centralizada remota,
1 1 1 2 1
área construida desde un panel ubicado convenientemente y de fácil
acceso en el primer piso. En este caso además de
s) En las obras de edificación en construcción, se pro- lo queindica el inciso e del presente artículo, deberá
veerán de servicios sanitarios conectados a la red preverse un espacio para el panel de lectura remota
pública o pozo séptico, de acuerdo a lo estableci- y ductos para la instalación de cables de transmisión
do por la NormaBásica de Seguridad e Higiene en desde los registros de lectura de los medidores.
Obras de Edificación (RS 021-83-TR, del 23.03.83), i) Las instalaciones de lectura remota se ciñeran a las
según la Tabla Nº 13. exigencias de las normas internacionales en tanto se
emitan normas nacionales correspondientes, o en su
TABLA N 3
defecto, siguiendo las especificaciones técnicas de
N de Traba adores Inod. Lav. Duch. Urin. los proveedores.
1a9 1 2 1 1 j) Se podrán disponer de un abastecimiento de agua
10 a 24 2 4 2 1 para fines industriales exclusivamente, siempre que:
25 a 49 3 5 3 2 - Dicho abastecimiento tenga redes separadas sin
50 a 100 5 10 6 4 conexión alguna con el sistema de agua para con-
sumo humano, debidamente diferenciadas; y
Por cada 30 adicionales 1 1 1 1
- Se advierta a los usuarios mediante avisos clara-
t) En las estaciones de expendio de combustible y en mente marcados y distribuidos en lugares visibles
playas de estacionamiento se proveerá de servicios y adecuados. Los letreros legibles dirán: Peligro
sanitarios como se indica en la tabla siguiente: agua no apta para consumo humano.
k) No se permitirá la conexión directa desde la red pú-
Inod. Lav. Urin. blica de agua, a través de bombas u otros aparatos
Para Hombres 2 2 1 mecánicos de elevación.
Para Mujeres 2 2 - l) El sistema de alimentación y distribución de agua de
una edificación estará dotado de válvulas de interrup-
ción, como mínimo en los siguientes puntos:
2. AGUA FRÍA - Inmediatamente después de la caja del medidor de
la conexión domiciliaria y del medidor general.
2.1. INSTALACIONES - En cada piso, alimentador o sección de la red de
a) El sistema de abastecimiento de agua de una edifi- distribución interior.
cación comprende las instalaciones interiores desde - En cada servicio sanitario, con mas de tres aparatos.
el medidor o dispositivo regulador o de control, sin - En edificaciones de uso público masivo, se coloca-
incluirlo, hasta cada uno de los puntos de consumo. rá una llave de interruptor en la tubería de abasto
b) El sistema de abastecimiento de agua fría para una de cada inodoro o lavatorio.
edificación deberá ser diseñado, tomando en cuenta m) No deberán instalarse válvulas en el piso o en lu-
las condiciones bajo las cuales el sistema de abaste- gares inundables.
cimiento público preste servicio.
c) Las instalaciones de agua fría deben ser diseñadas 2.2. DOTACIONES
y construidas de modo que preserven su calidad y Las dotaciones diarias mínimas de agua para uso do-
garanticen su cantidad y presión de servicio en los méstico, comercial, industrial, riego de jardines u otros fi-
puntos de consumo. nes, serán los que se indican a continuación:
d) En toda nueva edificación de uso múltiple o a) Las dotaciones de agua para viviendas unifami-
mixto:viviendas, oficinas, comercio u otros similares, liares estarán de acuerdo con el área total del lote
la instalación sanitaria para agua fría se diseñará según la siguiente Tabla.
obligatoriamente para posibilitar la colocación de rea o al del lo e en m Do ación L/d
medidores internos deconsumo para cada unidad de
Hasta 200 1500
uso independiente, además del medidor general de 201 a 300 1700
consumo de la conexión domiciliaria, ubicado en el 301 a 400 1900
interior del predio. 401 a 500 2100
e) En general, los medidores internos deben ser ubi- 501 a 600 2200
cados en forma conveniente y de manera tal que 601 a 700 2300
estén adecuadamente protegidos, en un espacio 701 a 800 2400
impermeablede dimensiones suficientes para su 801 a 900 2500
instalación o remoción en caso de ser necesario. De 901 a 1000 2600
1001 a 1200 2800
fácil acceso para eventuales labores de verificación, 1201 a 1400 3000
mantenimiento y lectura. 1401 a 1700 3400
f) En caso que exista suficiente presión en la red públi- 1701 a 2000 3800
ca externa, dependiendo del número de niveles de 2001 a 2500 4500
la edificación, los medidores de consumo podrán ser 2501 a 3000 5000
instalados en un banco de medidores, preferente- Mayores de 3000 5000 más 100 L/d por cada
mente al ingreso de la edificación, desde el cual se 100 m de superficie adicional.
2

instalarán las tuberías de alimentación para unidad Estas cifras incluyen dotación doméstica y riego de
de uso. jardines.
646 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

b) Los edificios multifamiliares deberán tener una do-


. De recirculación Do ación
tación de agua para consumo humano, de acuerdo
con el número de dormitorios de cada departamento, Con recirculación de las 10 A/d por m2 de proyección
aguas de rebose. horizontal de la piscina.
según la siguiente Tabla. Sin recirculación de las 25 A/d por m2 de proyección
aguas de rebose. horizontal de la piscina.
N mero de dormi orios Do ación por
por depar amen o depar amen o, /d . De u o cons an e Do ación
1 500 Públicas. 125 A/h por m3
2 850 Semi-públicas (clubes,
3 1200 hoteles, colegios, etc.) 80 A/h por m3
4 1350 Privada o residenciales. 40 A/h por m3
5 1500
La dotación de agua requerida para los aparatos
c) Los establecimientos de hospedaje deberán tener sanitarios en los vestuarios y cuartos de aseo anexos
una dotación de agua, según la siguiente Tabla. a la piscina, se calculará adicionalmente a razón de
30 /d por m2 de proyección horizontal de la piscina.
Tipo de es ablecimien o Do ación diaria En aquellos casos que contemplen otras actividades
Hotel, apart-hoteles y hostales. 500 A por dormitorio. recreacionales, se aumentará proporcionalmente
Albergues. 25 A por m2 de área esta dotación.
destinado a dormitorio. i) La dotación de agua para oficinas se calculará a
razón de 6 /d por m2 de área útil del local.
Las dotaciones de agua para riego y servicios anexos j) La dotación de agua para depósitos de materia-
a los establecimientos de que trata este artículo, tales les, equipos y artículos manufacturados, se calculará
como restaurantes, bares, lavanderías, comercios, y a razón de 0,50 /d por m2 de área útil del local y por
similares se calcularán adicionalmente de acuerdo cadaturno de trabajo de 8 horas o fracción.
con lo estipulado en esta Norma para cada caso. Para oficinas anexas, el consumo de las mismas se
d) La dotación de agua para restaurantes estará en calculará adicionalmente de acuerdo a lo estipulado
función del área de los Comedores, según la siguiente en esta Norma para cada caso, considerándose una
tabla dotación mínima de 500 /d.
k) La dotación de agua para locales comerciales de-
rea de los comedores Do ación
en m dicados a comercio de mercancías secas, será de 6
/d por m2 de área útil del local, considerándose una
Hasta 40 2000 A
41 a 100 dotación mínima de 500 /d.
50 A por m2 l) La dotación de agua para mercados y estableci-
Más de 100 40 A por m2
mientos, para la venta de carnes, pescados y simila-
e) En establecimientos donde también se elaborenali- res serán de 15 /d por m2 de área del local.
mentos para ser consumidos fuera del local, se cal- La dotación de agua para locales anexos al mercado,
culará para ese fin una dotación de 8 litros por cubier- con instalaciones sanitarias separadas, tales como
to preparado. restaurantes y comercios, se calculará adicionalmen-
f) La dotación de agua para locales educacionales y te de acuerdo con lo estipulado en esta Norma para
residencias estudiantiles, según la siguiente tabla. cada caso.
m) El agua para consumo industrial deberá calcularse
Tipo de local educacional Do ación diaria de acuerdo con la naturaleza de la industria y supro-
Alumnado y personal no residente. 50 A por persona. ceso de manufactura. En los locales industriales la
Alumnado y personal residente. 200 A por persona. dotación de agua para consumo humano en cual-
quier tipo de industria, será de 80 litros por trabajador
Las dotaciones de agua para riego de áreas verdes, o empleado, por cada turno de trabajo de 8 horas o
piscinas y otros fines se calcularán adicionalmente, fracción.
de acuerdo con lo estipulado en esta Norma para La dotación de agua para las oficinas y depósitos
cada caso. propios de la industria, servicios anexos, tales como
g) Las dotaciones de agua para locales de espec- comercios, restaurantes, y riego de áreas verdes,
táculos o centros de reunión, cines, teatros, audi- etc. se calculará adicionalmente de acuerdo con lo
torios, discotecas, casinos, salas de baile y espectá- estipulado en esta Norma para cada caso.
culos al aire libre y otros similares, según la siguiente n) La dotación de agua para plantas de producción,
tabla. e industrialización de leche será según la siguiente
tabla.
Tipo de es ablecimien o Do ación diaria
Cines, teatros y auditorios 3 A por asiento. Plan as de Producción e Do ación
Discotecas, casinos y salas 30 A por m2 de área indus riali ación
de baile y similares Estaciones de recibo y 1500 A por cada 1000 litros de
Estadios, velódromos, 1 A por espectador enfriamiento. leche recibidos por día.
autódromos, plazas de toros
y similares. Plantas de pasteurización. 1500 A por cada 1000 litros de
Circos, hipódromos, parques leche a pasteurizar por día.
1 A por espectador más la
de atracción y similiares. dotación requerida para el Fábrica de mantequilla, 1500 A por cada 1000 litros de
mantenimiento de animales. queso o leche en polvo. leche a procesar por día.

h) Las dotaciones de agua para piscinas y natato- o) La dotación de agua para las estaciones de ser-
rios de recirculación y de flujo constante o continuo, vicio, estaciones de gasolina, garajes y parques de
según la siguiente tabla. estacionamiento de vehículos, según la siguiente
tabla.
TÍTULO III 647

u) La dotación de agua para áreas verdes será de


Es aciones Par ues de Do aciones
Es acionamien o 2/d por m2. No se requerirá incluir áreas pavimenta-
das, enripiadas u otras no sembradas para los fines
Lavado automático. 12 800 A/d por unidad de lavado de esta dotación.
Lavado no automático. 8000 A/d por unidad de lavado
Estación de gasolina. 300 A/d por surtidor. 2.3. RED DE DISTRIBUCIÓN
Garajes y parques de a) Los diámetros de las tuberías de distribución se cal-
estacionamiento de 2 A por m2 de área. cularán con el método Hunter (Método de Gastos
vehículos por área cubierta. Probables), salvo aquellos establecimientos en don-
El agua necesaria para oficinas y venta de repues- de se demande un uso simultáneo, que se determi-
tos, riego de áreas verdes y servicios anexos, tales nará por el método de consumo por aparato sanita-
como restaurantes y fuentes de soda, se calculará rio. Para dispositivos, aparatos o equipos especiales,
adicionalmente de acuerdo con lo estipulado en esta se seguirá la recomendación de los fabricantes.
Norma para cada caso. b) Podrá utilizarse cualquier otro método racional para
p) Las dotaciones de agua para edificaciones des- calcular tuberías de distribución, siempre que sea
tinadas al alojamiento de animales, tales como debidamente fundamentado.
caballerizas, establos, porquerizas, granjas y simila- c) La presión estática máxima no debe ser superior a
res, según la siguiente tabla 50 m de columna de agua (0,490 MPa).
d) La presión mínima de salida de los aparatos sanita-
Alo amien os de Animales Do ación rios será de 2 m de columna de agua (0,020 MPa)
Ganado lechero 120 A/d por animal salvo aquellos equipados con válvulas semiautomáti-
Bovino y equinos 40 A/d por animal cas, automáticas o equipos especiales en los que la
Ovinos y porcinos 10 A/d por animal presión estará dada por las recomendaciones de los
fabricantes.
Aves 20 A/d por cada 100 aves e) Las tuberías de distribución de agua para consumo
Las cifras anteriores no incluyen las dotaciones de humano enterradas deberán alejarse lo más posible
aguapara riego de áreas verdes y otras instalacio- delos desagües; por ningún motivo esta distancia
nes. será menor de 0,50 m medida horizontal, ni menos
q) La dotación de agua para mataderos públicos o de 0,15 m por encima del desagüe. Cuando las tu-
privados estará de acuerdo con el número y clase berías de agua para consumo humano crucen redes
deanimales a beneficiar, según la siguiente tabla. de aguas residuales, deberán colocarse siempre por
encima de éstos y a una distancia vertical no menor
Clase de animal Do ación diaria de 0,15 m. Las medidas se tomarán entre tangentes
Bovinos. 500 A por animal. exteriores más próximas.
Porcinos. 300 A por animal. f) Para el cálculo del diámetro de las tuberías de distri-
Ovinos y caprinos. 250 A por animal. bución, la velocidad mínima será de 0,60 m/s y la
velocidad máxima, según la siguiente tabla.
Aves en general. 16 A por cada Kg
r) La dotación de agua para bares, fuentes de soda, Diáme ro(mm) Velocidad má ima(m/s)
cafeterías y similares, según la siguiente tabla. 15 (1/2” ) 1,90
20 (3/4”) 2,20
rea de locales, m Do ación diaria 25 (1”) 2,48
Hasta 30 32 (1 ¼”) 2,85
1500 A 40 y mayores (1 ½” y mayores). 3,00
De 31 a 60 60 A/m2
De 61 a 100 50 A/m2 g) Las tuberías de agua fría deberán ubicarse tenien-
do en cuenta el aspecto estructural y constructivo
Mayor de 100 40 A/m2 de la edificación, debiendo evitarse cualquier daño
s) La dotación de agua para locales de salud como: o disminución de la resistencia de los elementos es-
hospitales, clínicas de hospitalización, clínicas den- tructurales.
tales, consultorios médicos y similares, según la si- h) Las tuberías verticales deberán ser colocadas en
guiente tabla. ductos o espacios especialmente previstos para tal
fin y cuyas dimensiones y accesos deberán ser tales
Local de Salud Do ación que permitan su instalación, revisión, reparación, re-
Hospitales y clínicas de 600 A/d por cama. moción y mantenimiento.
hospitalización. i) Se podrá ubicar en el mismo ducto la tubería de
Consultorios médicos. 500 A/d por consultorio. aguafría y agua caliente siempre que exista una se-
Clínicas dentales. 1000 A/d por unidad dental. paración mínima de 0,15 m entre sus generatrices
más próximas.
El agua requerida para servicios especiales, tales co- j) Se permitirá la ubicación de alimentadores de agua
moriego de áreas verdes, viviendas anexas, servicios ymontantes de aguas residuales o de lluvia, en un
de cocina y lavandería se calcularán adicionalmente mismo ducto vertical o espacios, siempre que exista
de acuerdo con lo estipulado en esta Norma. una separación mínima de 0,20 m entre sus genera-
t) La dotación de agua para lavanderías, lavande- trices más próximas.
rías al seco, tintorerías y similares, según la siguien- k) Las tuberías colgadas o adosadas deberán fijarse a
te tabla. la estructura evitando que se produzcan esfuerzos
Tipo de local Do ación diaria secundarios en las tuberías.
l) Las tuberías enterradas deberán colocarse en zanjas
- Lavandería. 40 A/kg de ropa. de dimensiones tales que permitan su protección y
- Lavandería en seco, tintorerías 30 A/kg de ropa. fácil instalación.
y similares.
648 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

2.4. ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN. - Parar la bomba cuando el nivel de agua en el tanque


a) Los depósitos de agua deberán ser diseñados y elevado, ascienda hasta el nivel máximo previsto.
construidos en forma tal que preserven la calidad del - Parar la bomba cuando el nivel de agua en la cister-
agua. na descienda hasta 0,05 m por encima de la parte
b) Toda edificación ubicada en sectores donde el abas- superior de la canastilla de succión.
tecimiento de agua pública no sea continuo o carez- - En los depósitos que se alimentan directamente de
ca de presión suficiente, deberá estar provisto obli- la red pública deberá colocarse control del nivel.
gatoriamente de depósitos de almacenamiento que p) La capacidad adicional de los depósitos de almace-
permitan el suministro adecuado a todas las instala- namiento para los fines de control de incendios, de-
ciones previstas. beráestar de acuerdo con lo previsto en el item 4.
Tales depósitos podrán instalarse en la parte baja q) La tubería de aducción o de impulsión al tanque de
(cisternas) en pisos intermedios o sobre la edifica- almacenamiento deberá estar a 0,10 m por lo menos
ción (tanque elevado). porencima de la parte superior de las correspondien-
c) Cuando sólo exista tanque elevado, su capacidad tes tuberías de rebose.
será como mínimo igual a la dotación diaria, con un
volumen no menor a 1000 L. 2.5. ELEVACIÓN
d) Cuando sólo exista cisterna, su capacidad será como a) Los equipos de bombeo que se instalen dentro de
mínimo igual a la dotación diaria, con un volumen no las edificaciones deberán ubicarse en ambientes que
menor de 1000 L. satisfagan los siguientes requisitos:
e) Cuando sea necesario emplear una combinación de - Altura mínima: 1,60 m.
cisterna, bombas de elevación y tanque elevado, la- - Espacio libre alrededor del equipo suficiente para
capacidad de la primera no será menor de las ¾ par- su fácil operación, reparación y mantenimiento.
tes de la dotación diaria y la del segundo no menor - Piso impermeable con pendiente no menor del 2%
de 1/3 de dicha volumen. hacia desagües previstos.
f) En caso de utilizar sistemas hidroneumáticos, el vo- - Ventilación adecuada.
lumen mínimo será igual al consumo diario con un Los equipos que se instalen en el exterior, deberán
volumen mínimo de 1000L ser protegidos adecuadamente contra la intemperie.
g) Los depósitos de almacenamiento deberán ser b) Los equipos de bombeo deberán ubicarse sobre es-
construidos de material resistente y paredes tructuras de concreto, adecuadamente proyectadas
impermeabilizadas y estarán dotados de los disposi- para absorber las vibraciones.
tivos necesarios parasu correcta operación y mante- c) En la tubería de impulsión, inmediatamente después-
nimiento. de la bomba deberá instalarse una válvula de reten-
h) Las cisternas deberán ubicarse a una distancia mí- ción y una válvula de interrupción. En la tubería de
nima de 1m de muros medianeros y desagües. En succión con presión positiva se instalará una válvula
casode no poder cumplir con la distancia mínima, se de interrupción.En el caso que la tubería de succión
diseñará un sistema de protección que evite la posi- no trabaje bajo carga positiva, deberá instalarse una
ble contaminación del agua de la cisterna. válvula de retención.
i) La distancia vertical entre el techo del depósito y el d) Salvo en el caso de viviendas unifamiliares, el siste-
eje del tubo de entrada de agua, dependerá del diá- ma de bombeo deberá contar como mínimo con dos
metro de este y de los dispositivos de control, no pu- equipos de bombeo de funcionamiento alternado.
diendo sermenor de 0,20 m. e) La capacidad de cada equipo de bombeo debe se-
j) La distancia vertical entre los ejes de tubos de rebo- requivalente a la máxima demanda simultánea de la
se y entrada de agua será igual al doble del diámetro edificación y en ningún caso inferior a la necesaria
delprimero y en ningún caso menor de 0,15 m. para llenar el tanque elevado en dos horas. Si el
k) La distancia vertical entre los ejes del tubo de rebo- equipo es doble cada bomba podrá tener la mitad de
se y el máximo nivel de agua será igual al diámetro la capacidad necesaria, siempre que puedan funcio-
deaquel y nunca inferior a 0,10 m. nar ambas bombas simultáneamente en forma auto-
l) El agua proveniente del rebose de los depósitos, de- mática, cuando lo exija la demanda.
berá disponerse en forma indirecta, mediante brecha f) El sistema hidroneumático deberá estar dotado de
deaire de 0,05 m de altura mínima sobre el piso, te- los dispositivos mínimos adecuados para su correcto
cho u otro sitio de descarga. funcionamiento:
m) El diámetro del tubo de rebose, se calculará hi- - Cisterna
dráulicamente, no debiendo ser menor que lo indica- - Electrobombas
do en la siguiente tabla. - Tanque de presión
- Interruptor de presión para arranque y parada a
Capacidad del depósi o (A) Diáme ro del ubo de rebose presión mínima y máxima.
Hasta 5000 50 mm (2”) - Manómetro.
5001 a 12000 75 mm (3”) - Válvula de seguridad.
12001 a 30000 100 mm (4”) - Válvulas de interrupción que permitan la operación
Mayor de 30000 150 mm (6”) y mantenimiento del equipo.
- Dispositivo de drenaje del tanque con su respectiva
n) El diámetro de la tubería de alimentación se calcu- válvula.
lará para garantizar el volumen mínimo de almace- - Compresor o un dispositivo automático cargador
namientodiario. deaire de capacidad adecuada.
o) El control de los niveles de agua en los depósitos, g) El volumen del tanque de presión se calculará enfun-
se hará por medio de interruptores automáticos que ción del caudal, de las presiones máxima y mínima y
permitan: las características de funcionamiento.
- Arrancar la bomba cuando el nivel de agua en el
tanque elevado, descienda hasta la mitad de la al-
tura útil.
TÍTULO III 649

3. AGUA CALIENTE En aquellos restaurantes donde se elaboran alimen-


3.1. INSTALACIONES tos para ser consumidos fuera del local, se calculará
a) Las instalaciones de agua caliente de una edifica- una dotación complementaria a razón de 3 litros por
ción, deberán satisfacer las necesidades de consumo cubierto preparado para este fin.
y seguridad contra accidentes. Se deberá considerar d) Locales educacionales y residencias estudiantiles.
un espacio independiente y seguro para el equipo de
producción de agua caliente. Do ación diaria
b) Deberán instalarse dispositivos destinados a contro- Alumnado y personal residente. 50 A/persona
lar el exceso de presión de los sistemas de produc-
ción de agua caliente. Dichos dispositivos se ubica- e) Gimnasios.
rán en los equipos de producción, o en las tuberías
de agua fría o caliente próximas a él, siempre que no Do ación diaria en
existan válvulas entre los dispositivos y el equipo; y 10 A/m2 área útil
se graduarán dé tal modo quepuedan operar a una
presión de 10% mayor que la requerida para el nor- f) Hospitales, clínicas y similares, según la siguiente
mal funcionamiento del sistema. tabla
c) Deberá instalarse una válvula de retención en la
Hospitales y clínicas con hospitalización. 250 A/d x cama.
tubería de abastecimiento de agua fría. Dicha válvula
no podrá ser colocada entre el equipo de producción Consultorios médicos. 130 A/d x consultorio.
de agua caliente y el dispositivo para controlar el ex- Clínicas dentales. 100 A/d x unidad dental.
ceso de presión.
d) Deberán instalarse dispositivos destinados a con- 3.3. DISTRIBUCIÓN
trolar el exceso de temperatura en los sistemas de a) La distribución de agua caliente desde el equipo de pro-
producción de agua caliente. ducción a los aparatos sanitarios o puntos requeridos,
e) Los escapes de vapor o agua caliente, provenientes se puede realizar con o sin retorno de agua caliente.
de los dispositivos de seguridad y control, deberán b) El sistema sin retorno se permitirá solamente en ins-
disponerse en forma indirecta al sistema de drenaje, talaciones con calentadores individuales.
ubicando los sitios de descarga en lugares que no c) El sistema con retorno deberá utilizarse en aque-
causen accidentes. llosedificios donde se instalen equipos centrales de
f) El sistema de alimentación y distribución de agua ca- producción de agua caliente.
liente estará dotado de válvulas de interrupción como d) Las tuberías de alimentación de agua caliente secal-
mínimo en los siguientes puntos: cularán de acuerdo con lo establecido en el item 7.
- Inmediatamente después del calentador, en el
ingreso de agua fría y salida de agua caliente. 3.4. EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE
- En cada servicio sanitario. Para el cálculo de la capacidad del equipo de producción
de agua caliente, así como para el cálculo de la capacidad
3.2. DOTACIONES del tanque de almacenamiento, se utilizarán las relaciones
La dotación de agua caliente serán las que se estable- que se indican a continuación, en base a la dotación de
cen a continuación. Las cantidades que se fijan son parte agua caliente diaria asignada, según la siguiente tabla.
de las dotaciones de agua establecidos en el item 7 de la
Capacidad del an ue Capacidad
presente norma. horaria del
de almacenamien o en edeuipo de producción
a) Residencias unifamiliares y multifamiliares, se- Tipo de edificio agua calien e, en
gún la siguiente tabla. relación con do ación relación con la do ación
diaria en li ros. diaria en li ros.
N mero de dormi orios Do ación diaria en li ros
por vivienda Residencias
unifamiliares y 1/5 1/7
1 120 multifamiliares.
2 250 Hoteles, apart
3 390 1/7 1/10
hoteles, albergues.
4 420 Restaurantes 1/5 1/10
5 450 Gimnasios. 2/5 1/7
Hospitales y clínicas,
Más de 5, a razón de 80 /d, por dormitorio adicional. consultorios y 2/5 1/6
b) Establecimientos de hospedaje, según la siguiente similares.
tabla
Hoteles, apart-hoteles, hostales. Las capacidades del equipo de producción de agua ca-
150 A por dormitorio.
liente y del tanque de almacenamiento, podrán también de-
Albergues. 100 A por m2. terminarse en base a los gastos por aparatos sanitarios.
Esta cifra no incluye las dotaciones para otros servi-
cios anexos, tales como restaurantes, bares, salones 4. AGUA CONTRA INCENDIO
de baile, peluquerías y lavanderías, que se calcula- 4.1. SISTEMAS
rá adicionalmente de acuerdo con lo establecido en Los sistemas a emplearse para combatir incendios serán:
esta Norma para cada caso. a) Alimentadores y gabinetes contra incendio equipa-
c) Restaurantes, según la siguiente tabla dos con mangueras para uso de los ocupantes de la
edificación.
rea il de los comedores (m ) Do ación diaria
b) Alimentadores y gabinetes contra incendio equipa-
Hasta 40 900 A dos con mangueras para uso de los ocupantes de la
41 a 100 15 A/m2 edificación y salida contra incendio para ser utilizada
Más de 100 12 A/m2 por el Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
650 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

c) Alimentadores y mangueras para uso combinado de- d) El almacenamiento de agua en los tanques, para
los ocupantes del edificio y del Cuerpo de Bomberos. combatir incendios, debe ser por lo menos de 40 m3
d) Rociadores automáticos. adecuándose al caudal y tamaño posible del incen-
e) Otros sistemas. dio, según el Gráfico para Agua Contra Incendio de
Sólidos (Lámina N° 3).
4.2. SISTEMA DE TUBERÍA Y DISPOSITIVOS PARA Cuando sea posible se permitirá el almacenamiento
SER USADOS POR LOS OCUPANTES DE UN EDIFICIO conjunto entre uno o más locales que en caso de si-
Será obligatorio el sistema de tuberías y dispositivos niestro puedan ser usados por los bomberos.
para ser usado por los ocupantes del edificio, en todo aquel Las mangueras tendrán una longitud de hasta 60 m y
que sea de más de 15 metros de altura o cuando las con- 65 mm (2 ½”) de diámetro. Se considerará un caudal
diciones de riesgo lo ameritan, debiendo cumplir los si- mínimo de 10 L/s y deberán alojarse en gabinetes
guientes requisitos: adecuados en cada piso, preferentemente en los co-
a) La fuente de agua podrá ser la red de abastecimiento rredores de acceso a las escaleras.
público o fuente propia del edificio, siempre que ga- e) Cuando el almacenamiento sea común para el agua-
rantice el almacenamiento previsto en el sistema. para consumo y la reserva para el sistema contra
b) El almacenamiento de agua en la cisterna o tanque incendios, deberá instalarse la salida del agua para
para combatir incendios debe ser por lo menos de consumo de manera tal que se reserve siempre el
25 m3. saldo de aguare querida para combatir el incendio.
c) Los alimentadores deben calcularse para obtener el f) Cada bocatoma para mangueras interiores, estará
caudal que permita el funcionamiento simultaneo de dotada de llave de compuerta o de ángulo. La co-
dos mangueras, con una presión mínima de 45 m nexión para dichas mangueras será de rosca macho
(0.441 MPa) en el punto de conexión de manguera con el diámetro correspondiente.
más desfavorable. El diámetro mínimo será 100 mm g) Los alimentadores deberán conectarse entre sí, me-
(4”) diante una tubería cuyo diámetro no sea inferior al
d) La salida de los alimentadores deberá ser espacia- del alimentador de mayor diámetro. Al pie de cada
dos en forma tal, que todas las partes de los ambien- alimentador se instalará una de purga con válvula de
tes del edificio puedan ser alcanzadas por el chorro control.
de las mangueras.
e) La longitud de la manguera será de 30m con un diá- 4.4. SISTEMAS DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS
metro de 40 mm(1 ½”) Se instalarán sistemas de rociadores automáticos en los
f) Antes de cada conexión para manguera se insta- siguientes casos:
laráuna válvula de globo recta o de ángulo. La co- a) Edificaciones de más de dos pisos usadas para ma-
nexión para manguera será de rosca macho. nufactura, almacenaje de materiales o mercadería
g) Los alimentadores deberán conectarse entre sí me- combustible y con área superior a los 1000 m2 de
diante una tubería cuyo diámetro no sea inferior al construcción.
del alimentador de mayor diámetro. b) Playas de estacionamiento cerradas y techadas de
h) Al pie de cada alimentador, se instalará una purga- mas de 18 m de altura y de área mayor a los 1000m2
con válvula de control. de construcción resistente al fuego, u 800 m2 de
i) Las bombas de agua contra incendio, deberán llevar construcción incombustible con protección o 600m2
control de arranque para funcionamiento automático. de construcción incombustible sin protección o com-
j) La alimentación eléctrica a las bombas de agua con- bustible de construcción pesada.
tra incendio, deberá ser independiente, no controlada c) Talleres de reparación automotriz de mas de un piso
por el interruptor general del edificio, e interconecta- o ubicados bajo pisos de otra ocupancia que exceda
da al grupo electrógeno de emergencia del edificio, 1000 m2 de construcción resistente al fuego, 800 m2
en caso de tenerlo. de construcción incombustible con protección, 600 m2
k) Se instalaran «uniones siamesas» con rosca macho de construcción incombustible sin protección o com-
y válvula de retención en sitios accesibles de la fa- bustible de construcción pesada.
chada del edificio para la conexión de las mangueras d) Talleres de reparación automotriz de una planta que
que suministrarán el agua del exterior. exceda 1500 m2 de construcción resistente al fuego,
1200 m2 de construcción incombustible con protec-
4.3. SISTEMA DE TUBERÍA Y DISPOSITIVOS PARA ción, 900 m2 de construcción incombustible sin pro-
SER USADOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS tección o combustible de construcción pesada, o 600
Se instalarán sistemas de tuberías y dispositivos para- m2 de construcción combustible ordinaria.
ser usados por el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, en las
plantas industriales, edificios de más de 50 m de altura y 4.5. SISTEMAS DE DRENAJE
toda otra edificación que por sus características especiales, Los sistemas de drenaje deberán considerar la eva-
lo requiera. Tales sistemas deben cumplir con los siguientes cuación del agua utilizada en el combate del incendio.
requisitos:
a) Se instalarán «siameses inyección» con rosca ma- 5. AGUA PARA RIEGO
cho y válvula de retención en sitio accesible de la 5.1. DISPOSICIONES GENERALES
fachadadel edificio para la conexión de las mangue- a) Las instalaciones para riego podrán ser diseñadas for-
ras que suministrarán el agua desde los hidrantes o mando parte del sistema de distribución de agua de la
carros bomba. edificación, o en forma independiente del mismo.
b) Se instalarán alimentadores espaciados en formatal, b) El riego de las áreas verdes correspondientes a lae-
que todas las partes de los ambientes del edificio dificación podrá hacerse por inundación, con pun-
puedan ser alcanzadas por el chorro de agua. tos de conexión para mangueras dotadas de sus
c) Los alimentadores deben calcularse para el caudalde correspondientes válvulas, por aspersión y por otros
dos salidas y una presión mínima de 45 m en el punto sistemas.
de conexión de mangueras más desfavorables.
TÍTULO III 651

c) En el diseño de las instalaciones de riego, con puntos - Gasto mínimo de cada rociador: 0,06 L/s.
de agua para mangueras, se adoptarán los valores e) En el diseño de instalaciones de riego con rociado-
según Tabla. res o aspersores rotatorios, se adoptará lo siguiente:
- Diámetro mínimo de alimentación de cada rociador:
Diáme ro manguera Longi ud rea de riego Caudal L/s 20 mm (3/4”)
(mm) má ima (m) m - Presión mínima en el punto de alimentación de ca-
15 (1/2”) 10 100 0,2 darociador: 20 m (0,196 MPa)
20 (3/4”) 20 250 0,3 - Gasto mínimo de cada rociador: 0,10 L/s.
25 (1”) 30 600 0,5 f) Las instalaciones de riego podrán ser operadas por sec-
La distancia entre los puntos de conexión de mangue- ciones, mediante la adecuada instalación de válvulas.
ra será de 1,4 de la longitud de la manguera. g) Los sistemas de riego deberán estar provistos de dis-
d) En el diseño de instalaciones de riego con rociado- positivos adecuados, para prevenir posibles conexio-
res o aspersores fijos se adoptará lo siguiente: nes cruzadas por efecto de la existencia de presio-
- Diámetro mínimo de alimentación de cada rociador: nes negativas en la red de alimentación.
15 mm (1/2”). h) Las válvulas o grifos para conectar mangueras, debe-
- Presión mínima en el punto de alimentación de ca- rán sobresalir no menos de 0,15 m sobre el nivel del
darociador: 12 m (0,118 MPa). piso.

LÁMINA N 3
GRÁFICO PARA AGUA CONTRA INCENDIO DE SÓLIDOS

Q : Caudal de agua en A/s para extinguir el fuego


R : Volumen de agua en m3 necesarios para reserva
g : Factor de Apilamiento
g = 0.9 Compacto
g = 0.5 Medio
g = 0.1 Poco Compacto
R : Riesgo, volumen aparente del incendio en m3
652 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

6. DESAG E Y VENTILACIÓN Podrá utilizarse cualquier otro método racional para


6.1. DISPOSICIONES GENERALES calcular los ramales, montantes y colectores, siem-
pre quesea debidamente fundamentado.
a) El sistema integral de desagüe deberá ser diseña-
do y construido en forma tal que las aguas servidas d) Al calcular el diámetro de los conductos de desagüe
seanevacuadas rápidamente desde todo aparato sa- se tendrá en cuenta lo siguiente:
nitario, sumidero u otro punto de colección, hasta el - El diámetro mínimo que reciba la descarga de un
lugar de descarga con velocidades que permitan el inodoro será de 100 mm (4”).
arrastre de las ex-cretas y materias en suspensión, - El diámetro de una montante no podrá ser menor
evitando obstrucciones y depósitos de materiales. que el de cualquiera de los ramales horizontales
b) Se deberá prever diferentes puntos de ventilación, que en él descarguen.
distribuidos en tal forma que impida la formación de - El diámetro de un conducto horizontal de desagüe
vacíos o alzas de presión, que pudieran hacer des- no podrá ser menor que el de cualquiera de los ori-
cargar las trampas. ficios de salida de los aparatos que en él descar-
guen.
c) Las edificaciones situadas donde exista un colector
público de desagüe, deberán tener obligatoriamente e) Cuando se requiera dar un cambio de dirección a
conectadas sus instalaciones domiciliarias de des- una montante, los diámetros de la parte inclinada y
agüe a dicho colector. Esta conexión de desagüe a deltramo inferior de la montante se calcularán de la
la red pública se realizará mediante caja de registro o siguiente manera:
buzón de dimensiones y de profundidad apropiadas, - Si la parte inclinada forma un ángulo de 45° o más
de acuerdo a lo especificado en esta Norma. con la horizontal, se calculará como si fuera una
d) El diámetro del colector principal de desagües de una montante.
edificación, debe calcularse para las condiciones de- - Si la parte inclinada forma un ángulo menor de
máxima descarga. 45°con la horizontal, se calculará tomando en cuen-
ta el número de unidades de descarga que pasa
e) Todo sistema de desagüe deberá estar dotado de
por el tramo inclinado como si fuera un colector con
suficiente número de elementos de registro, a fin de
pendiente de 4%
facilitar su limpieza y mantenimiento.
- Por debajo de la parte inclinada, la montante en
f) Para desagües provenientes de locales industriales ningún caso tendrá un diámetro menor que el tramo
u otros, cuyas características físicas y químicas di- inclinado.
fierande los del tipo doméstico, deberán sujetarse
- Los cambios de dirección por encima del más alto-
estrictamente a lo que se establece en el Reglamen-
ramal horizontal de desagüe, no requieren aumento
to de Desagües Industriales vigente, aprobado por
de diámetro.
Decreto Supremo N°28-60-S.A.P.L. del 29.11.60, an-
tes de su descarga a la red pública. f) Las montantes deberán ser colocadas en ductos o
espacios especialmente previstos para tal fin y cu-
g) Cuando las aguas residuales provenientes del edifi-
yas dimensiones y accesos permitan su instalación,
cio o parte de este, no puedan ser descargadas por
reparación,revisión o remoción.
gravedad a la red pública, deberá instalarse un siste-
ma adecuado de elevación, para su descarga auto- g) Se permitirá utilizar un mismo ducto o espacio para
mática a dicha red. la colocación de las tuberías de desagüe y agua,
siempreque exista una separación mínima de 0,20 m
6.2. RED DE COLECCIÓN entre sus generatrices más próximas.
a) Los colectores se colocarán en tramos rectos. h) Se permitirá el uso de colectores existentes paraser-
vir a nuevas construcciones, solamente cuando su
b) Los colectores enterrados situados en el nivel infe-
inspección demuestre que estén en buenas condicio-
rior y paralelos a las cimentaciones, deberán estar
nes y cumplan lo establecido en esta Norma.
ubicados, en forma tal, que el plano formado por el
borde inferior de la cimentación y el colector, forme i) Todo punto de contacto entre el sistema de desagüe
un ángulo de menos de 45° con la horizontal. y los ambientes (punto de colección abierto), deberá
estar protegido por un sello de agua con una altura
Cuando un colector enterrado cruce una tubería de
no inferior de 0,05 m, ni mayor de 0,10 m, contenido
agua deberá pasar por debajo de ella y la distancia
en un dispositivo apropiado (trampa o sifón).
vertical entre la parte inferior de la tubería de agua y
la clave del colector, no será menor de 0,15 m. j) Todo registro deberá ser del diámetro de la tubería
ala que sirve. En caso de tuberías de diámetro mayor
c) Los empalmes entre colectores y los ramales de des-
de 100 mm (4”), se instalará un registro de 100 mm
agüe, se harán a un ángulo no mayor de 45°, salvo
(4”) como mínimo.
que se hagan en un buzón o caja de registro.
Los registros se ubicarán en sitios fácilmente accesi-
La pendiente de los colectores y de los ramales de
bles. Cuando las tuberías vayan ocultas o enterra-
desagüe interiores será uniforme y no menor de 1%
das, los registros, deberán extenderse utilizando co-
para diámetros de 100 mm (4”) y mayores; y no menor
nexiones de 45°, hasta terminar a ras con la pared o
de 1,5%para diámetros de 75 mm (3”) o inferiores.
piso acabado.
Las dimensiones de los ramales de desagüe,
La distancia mínima entre la tangente del tapón de
montantes y colectores se calcularán tomando
cualquier registro y una pared, techo o cualquier otro
como base el gasto relativo que pueda descargar
elemento que pudiera obstaculizar la limpieza del sis-
cada aparato.
tema, seráde 0,10 m.
El cálculo de los ramales, montantes y colectores de
Se colocará registros por lo menos en:
desagüe se determinará por el método de unidades
dedescarga. - Al comienzo de cada ramal horizontal de desagüe o
colector.
TÍTULO III 653

- Cada 15 m en los conductos horizontales de des- r) Los aparatos sanitarios, depósitos o partes del sis-
agüe tema de agua, con dispositivos que descarguen al
- Al pie de cada montante, salvo cuando ella descar- sistema de desagüe de la edificación, lo harán en
gue a una caja de registro o buzón distante no más forma indirecta, a fin de evitar conexiones cruzadas
de 10 m. o interferencias entre los sistemas de distribución de
- Cada dos cambios de direcciones en los conductos agua para consumohumano y de redes de aguas re-
horizontales de desagüe. siduales.
La descarga de desagüe indirecto se hará de acuer-
- En la parte superior de cada ramal de las trampas do con los siguientes requisitos:
«U». - La tubería de descarga se llevará hasta una ca-
k) Se instalarán cajas de registro en las redes exterio- naleta, caja, sumidero, embudo y otro dispositivo
res en todo cambio de dirección, pendiente, material adecuado, provisto de sello de agua y su corres-
o diámetro y cada 15 m de largo como máximo, en- pondiente ventilación.
tramos rectos. - Deberá dejarse una brecha o interruptor de aire en-
Las dimensiones de las cajas se determinarán tre la salida de la tubería de descarga y el dispo-
deacuerdo a los diámetros de las tuberías y a su sitivo receptor, el que no podrá ser menor de dos
profundidad, según la tabla siguiente: veces el diámetro de la tubería de descarga.
- Las canaletas, cajas, sumideros, embudos y otros-
Dimensiones Diáme ro Profundidad dispositivos deberán instalarse en lugares bien ven-
In eriores(m) Má imo(mm) Má ima(m) tilados y de fácil acceso. Estos dispositivos estarán
0,25 x 0,50 (10” x 20”) 100 (4”) 0,60 dotados de rejillas o tapas removibles cuando ello
0,30 x 0,60 (12” x 24”) 150 (6”) 0,80 sea requerido para seguridad de las personas.
0,45 x 0,60 (18” x 24”) 150 (6”) 1,00 s) No se permitirá descargar los aparatos sanitarios do-
0,60 x 0,60 (24” x 24”) 200 (8”) 1,20 tados de descarga de desagüe indirecto en ningún
otroaparato sanitario.
Para profundidades mayores se deberán utilizar cá- t) Los desagües provenientes de los siguientes equi-
maras de inspección según NTE S.070 Redes de pos, deberán descargar en los conductos de des-
Aguas Residuales. agüe enforma indirecta:
l) Cuando las aguas residuales contengan grasa, acei- - Esterilizadores, recipientes y equipos similares de
te, material inflamable, arena, tierra, yeso u otros los laboratorios, hospitales y clínicas.
sólidos o líquidos objetables que pudieran afectar - Refrigeradoras comerciales, tuberías de rebose de-
el buen funcionamiento del sistema de evacuación tanques y similares, equipos provistos de válvula
del edificio u otro sistema público, será necesario la de alivio o seguridad.
instalación de interceptores o separadores u otro sis- - Todos aquellos que se considere inconvenientes
tema de tratamiento. enresguardo de la salud pública.
m) La capacidad, tipo, dimensiones y ubicación de los
interceptores y separadores, estará de acuerdo con 6.3. ALMACENAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
el uso respectivo. El sistema de bombeo de aguas residuales, deberá
n) Se instalarán separadores de grasa en los conductos cumplir con los siguientes requisitos.
de desagüe de lavaderos, lavaplatos u otros apara- a) Su capacidad no será mayor que el volumen equi-
tos sanitarios instalados en restaurantes, cocinas de valente a un ¼ de la dotación diaria, ni menor que el
hoteles, hospitales y similares, donde exista el pe- equivalente a 1/24 de la dotación diaria.
ligro de introducir en el sistema de desagüe, grasa
b) Deberá estar prevista de un sistema de ventilación
en cantidad suficiente para afectar el buen funciona-
que evite la acumulación de gases. Cuando ello no
miento de éste.
selogre, las instalaciones eléctricas del ambiente de-
o) Se instalarán separadores de aceite en el sistema berán ser a prueba de explosión.
de desagüe de estaciones de servicio, talleres de
c) Deberá estar dotada de una boca de inspección.
mecánica de vehículos motorizados y otros edificios,
dondeexista el peligro de introducir aceite y otros lu- d) Cuando se proyecten cámara húmeda y cámara
bricantes al sistema a la red de aguas residuales, ya seca, se deberá proveer ventilación forzada para
sea en forma accidental o voluntaria. ambas cámaras. El sistema de ventilación deberá
proveer como mínimo seis cambios de aire por hora
p) Se instalarán interceptores de arena, vidrio, pelos,
bajo operación continua o un cambio en dos minutos
hilos u otros sólidos en el sistema de desagüe de
bajo operación intermitente.
embotelladores, lavanderías y otros establecimien-
tos sujetos a ladescarga voluntaria o accidental de e) Deberá preveerse la eliminación de los desagüesque
sólidos objetables. se acumulen en la cámara seca.
q) Los interceptores y separadores deberán estar pro-
6.4. ELEVACIÓN
vistos de ventilación en forma similar a otros apara-
tos sanitarios. El tubo de ventilación tendrá un diáme- El equipo de bombeo deberá instalarse en lugar de fácil
tro mínimo de 50mm (2”) acceso, ventilación e iluminación adecuada.
Los equipos de bombeo deberán cumplir los siguientes
Los interceptores se ubicarán en sitios donde pue-
requisitos:
danser inspeccionados y limpiados con facilidad.
No se permitirá colocar encima o inmediato a ellos a) Que permita el paso de sólidos.
maquinarias o equipos que pudiera impedir su ade- b) La capacidad total de bombeo deberá ser por lo me-
cuado mantenimiento. Laboca de inspección será de nos el 150% del gasto máximo que recibe la cámara
dimensiones adecuadas. de bombeo.
654 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

c) El número mínimo de equipos será de dos, de fun- La unión entre la montante y la cubierta del techo o
cionamiento alternado. La capacidad de cada uno terraza deberá ser a prueba de filtraciones.
será igual al gasto máximo. e) La tubería principal de ventilación se instalara verti-
d) El gasto se determinará utilizando el método de uni- cal, sin quiebres en lo posible y sin disminuir su diá-
dades de descarga u otro método aprobado. metro.
e) La tubería de descarga estará dotada de una válvula f) El extremo inferior del tubo principal de ventilación
de interrupción y una válvula de retención.
deberá ser conectado mediante un tubo auxiliar de
Los motores de los equipos de elevación deberán se-
ventilación a la montante de aguas residuales, por
raccionados por los niveles en la cámara de bombeo.
debajo del nivel de conexión del ramal de desagüe
Se proveerán además controles manuales y disposi-
más bajo.
tivos de alarma para sobre nivel.
Cuando el suministro normal de energía no garan- El extremo superior del tubo de ventilación se podrá
tice un servicio continuo a los equipos de bombeo conectar a la montante principal, a una altura no me-
en hoteles, hospitales y similares, deberán proveerse nor de 0,15 m por encima de la línea de rebose del
fuentes de energía independientes. aparato sanitario más alto.
g) En los edificios de gran altura se requerirá conectar
6.5. VENTILACIÓN la montante al tubo principal de ventilación por me-
El sistema de desagüe debe ser adecuadamente ven- dio de tubos auxiliares de ventilación, a intervalos
tilado, de conformidad con los párrafos siguientes, a fin de de 5 pisos, contados a partir del último piso hacia
mantener la presión atmosférica en todo momento y prote- abajo.
ger el sello de agua de cada una de las unidades del sis-
tema. h) El diámetro del tubo auxiliar de ventilación a que
El sello de agua deberá ser protegido contra sifonaje, se refiere el numeral anterior, será igual al del tubo
mediante el uso adecuado de ramales de ventilación, tubos principal de ventilación. Las conexiones a este y
auxiliares de ventilación, ventilación en conjunto, ventila- la montante de aguas residuales deberán hacer-
ción húmeda, Válvula de Admisión de Aire o una combina- se por medio de accesorio tipo «Y» en la forma
ción de estos métodos. siguiente:
En el caso de uso de ventilación por tuberías que per- - Las conexiones a la montante de aguas residuales
miten la salida o entrada de aire del exterior del edificio, se se harán por debajo del ramal horizontal prove-
aplicarán los siguientes criterios: niente del piso correspondiente.
- Las conexiones al tubo de ventilación principal se
a) Los tubos de ventilación deberán tener una pendien- harán a no menos de 1,0 m por encima del piso
te uniforme no menor de 1% en forma tal que el agua correspondiente.
que pudiere condensarse en ellos, escurra a un con-
i) El diámetro del tubo de ventilación principal se de-
ducto de desagüe o montante.
terminara tomando en cuenta su longitud total, el
b) Los tramos horizontales de la tubería de ventilación diámetro de la montante correspondiente y el total
deberán quedar a una altura no menor de 0,15 m por de unidades de descarga ventilada, según siguiente
encima de la línea de rebose del aparato sanitario Tabla
más alto al cual ventilan.
c) La distancia máxima entre la salida de un sello de DIMENSIONES DE LOS TUBOS
agua y el tubo de ventilación correspondiente, según DE VENTILACIÓN PRINCIPAL
la siguiente Tabla:
Diáme ro re uerido para el ubo de
Dis ancia má ima en re Diáme ro Unidades ven ilación principal
Diáme ro del conduc o de la de
el sello el ubo de 2” 3” 4” 6”
del desag e mon an e, descarga
ven ilación (m)
(mm) ven iladas 50(mm) 75(mm) 100(mm) 150(mm)
40 (1 ½”) 1,10 Longitud Máxima del Tubo en metros
50 (2”) 1,50
75 (3”) 1,80 50 (2”) 12 60,0 - - -
100 (4”) 3,00 50 (2”) 20 45,0 - - -
65 (2½”) 10 - - - -
75 (3”) 10 30,0 180,0 - -
Esta distancia se medirá a lo largo del conducto de
desagüe, desde la salida del sello de agua hasta la 75 (3”) 30 18,0 150,0 - -
entrada del tubo de ventilación 75 (3”) 60 15,0 120,0 - -
100 (4”) 100 11,0 78,0 300,0 -
d) Toda montante de desagüe deberá prolongarse al 100 (4”) 200 9,0 75,0 270,0 -
exterior, sin disminuir su diámetro. En el caso de que 100 (4”) 500 6,0 54,0 210,0 -
termine en una terraza accesible o utilizada para cual- 203 ( 8” ) 600 - - 15,0 150,0
quier fin, se prolongara por encima del piso hasta una
203 ( 8” ) 1400 - - 12,0 120,0
altura no menor de 1,80 m. Cuando la cubierta del
203 ( 8” ) 2200 - - 9,0 105,0
edificio sea un techo o terraza inaccesible, la montan-
203 ( 8” ) 3600 - - 8,0 75,0
te será prolongada por encima de este, 0,15 m como
203 ( 8” ) 3600 - - 8,0 75,0
mínimo.
254 (10”) 1000 - - - 38,0
En caso de que la distancia entre la boca de una 254 (10”) 2500 - - - 30,0
montante y una ventana, puerta u otra entrada de - 24,0
254 (10”) 3800 - -
aire al edificio sea menor de 3 m horizontalmente,
254 (10”) 5600 - - - 18,0
el extremo superior de la montante deberá quedar
como mínimo a 0,60 m, por encima de la entrada del
aire.
TÍTULO III 655

j) Cuando una montante tenga en su recorrido un cam- o) El diámetro del tubo de ventilación en circuito se cal-
bio de dirección de 45° o más con la vertical, será ne- culará en función de su longitud y sobre la base del
cesario ventilar los tramos de la montante que que- diámetro del ramal horizontal de desagüe, según la
den por encima y por debajo de dicho cambio. Estos Tabla del inciso m).
tramos podrán ventilarse separadamente según lo
Dicho diámetro no podrá ser menor que la mitad del
especificado en el inciso i) del presente artículo, o
diámetro del ramal horizontal de desagüe correspon-
bien se podrá ventilar por medio de tubos auxiliares
de ventilación, uno para el tramo superior inmediata- diente y en ningún caso menor de 50 mm ( 2”).
mente antes del cambio y otro para el tramo inferior. p) Es obligatorio instalar tubos auxiliares de ventilación
Cuando el cambio de dirección de la montante sea en los siguientes casos:
menor de 45° con la vertical, no se requerirá la venti- - En la ventilación de la montante.
lación auxiliar. - En la ventilación en circuito.
k) Para la ventilación individual de aparatos sanitarios, - En todos aquellos otros casos en que sea necesa-
el diámetro de la tubería de ventilación será igual a la rio asegurar el buen funcionamiento del sistema.
mitad del diámetro del conducto de desagüe al cual
- El diámetro mínimo del tubo auxiliar de ventilación
ventila y no menor de 50 mm (“2”) Cuando la venti-
será la mitad del diámetro del ramal de desagüe a
lación individual va conectada a un ramal horizontal
común de ventilación, su diámetro y longitud se de- que está conectado.
terminarán según siguiente Tabla. q) Aquellos aparatos sanitarios que no pueden ser ven-
tilados de acuerdo a las distancias máximas estable-
DIMENSIONES DE LOS TUBOS DE VENTILACIÓN cidos en el inciso e) del presente artículo, tales como
EN CIRCUITO Y DE LOS RAMALES lavaderos y otros similares, deberán descargar en
forma indirecta a un sumidero de piso, caja u otro
TERMINALES DE LOS TUBOS DE VENTILACION dispositivo apropiadamente ventilado.
En el caso de uso de ventilación por Válvula de
Diáme ro del ubo de ven ilación Admisión de Aire que permite la entrada de aire
Diáme ro de N mero
ramal má imo 50 mm 75 mm 100 mm a las tuberías de desag e del interior del edificio,
hori on al de unidades 2” 3” 4” se aplicarán los siguientes criterios:
desag e de
(mm) descarga Má ima longi ud del ubo de
ven ilación (m) OBJETO Y USO DE LA VÁLVULA
50 (2”) 12 12,0 - - DE ADMISIÓN DE AIRE:
50 (2”) 20 9,0 - -
75 (3”) 10 6,0 30,0 - a) El propósito de una Válvula de Admisión de Aire con-
75 (3”) 30 - 30,0 - siste en ofrecer un método que permita la entrada de
75 (3”) 60 - 24,0 - aire al sistema de drenaje sin utilizar una ventilación
100 (4”) 100 2,1 15,0 60,0 abierta al aire exterior y evitar el escape de los gases
100 (4”) 200 1,8 15,0 54,0 del drenaje al interior del edificio.
100 (4”) 500 - 10,8 42,0 b) La válvula cuenta con una sola vía y está diseña-
da para permitir la entrada de aire a la tubería de
l) Se permitirá utilizar un tubo común de ventilación drenaje al desarrollarse presiones negativas. El dis-
para servir dos aparatos sanitarios, en los casos que positivo cierra por gravedad y sella la terminal de
se señalan a continuación, siempre que el diámetro ventilación a una presión diferencial de cero (sin
del tubo de ventilación y la distancia máxima cum- condiciones de flujo), así como bajo presiones inter-
plan con lo establecido en el inciso c) del presente nas positivas.
artículo.
c) Está diseñada para resolver el sistema de ventila-
- Dos aparatos sanitarios tales como lavatorios, la- ción primaria (de la bajante), secundaria (de los des-
vaderos de cocina o de ropa instaladas en el mis- agües) y terciaria (por aparato sanitario), sin necesi-
mo piso y conectados al ramal de desagüe a un dad de atravesar cubiertas, ni espacio adicional para
mismo nivel. tuberías de ventilación.
- Dos aparatos sanitarios ubicados en el mismo
d) La Válvula de Admisión de Aire puede emplearse en
piso, pero conectados a la montante o ramal verti-
cal de desagüe a diferentes niveles, siempre que edificaciones familiares, multifamiliares o comercia-
el diámetro de dicho ramal o montante sea de un les.
tamaño mayor que el requerido por el aparato su-
perior y no menor que el requerido por el aparato INSTALACIÓN:
inferior.
e) Está permitido que las ventilaciones individuales,
m) La prolongación de la montante o tubería de desagüe
derivadas y de circuito terminen con una conexión a
por encima del último ramal, podrá servir como úni-
una Válvula de Admisión de Aire.
co medio de ventilación para lavatorios y lavaderos
siempre que cumpla con las distancias máximas es- f) Toda estructura en la que se instalen sistemas de
tablecidas en el inciso c) del presente artículo. ventilación debe contar con cuando menos una
n) Para el caso de ventilación común, para mas de ventilación primaria al exterior. La ventilación de
dos aparatos podrá usarse la ventilación en circuito, tubo principal debe correr tan directamente como
siempre que cumpla los requisitos establecidos en el sea posible del drenaje del edificio hasta el aire
presente artículo. exterior.
656 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

g) La Válvula de Admisión de Aire solamente ventila ele- b) Los receptores de agua de lluvia estarán provistos
mentos en la misma planta del edificio conectadas a de rejillas de protección contra el arrastre de hojas,
un ramal horizontal, el cual deberá conectarse a la papeles, basura y similares. El área total libre de las
montante con un máximo de 4 salidas en edificacio- rejillas,será por lo menos dos veces el área del con-
nes de hasta tres pisos de altura. ducto de elevación.
Para ramales con más de 4 salidas, se podrá hacer c) Los diámetros de las montantes y los ramales deco-
uso de una Válvula de Admisión de Aire siempre que lectores para aguas de lluvia estarán en función del
se cuente con un “respiradero de ventilación auxiliar” área servida y de la intensidad de la lluvia.
según los siguientes casos:
d) Los diámetros de las canaletas semicirculares secal-
- De 5 a 10 salidas: instalar un respiradero de venti- cularán tomando en cuenta el área servida, intensi-
lación auxiliar en un punto del desagüe adyacente dad de lluvia y pendiente de la canaleta.
a la montante, según lo indica el punto I. e)
e) La influencia que puedan tener las aguas de lluvia-
- De 11 a 20 salidas: instalar un respiradero de venti- sen las cimentaciones deberán preverse realizando
lación auxiliar en un punto del desagüe adyacente las obras de drenaje necesarias.
a la montante y otro en el punto medio del sistema,
f) La capacidad de las bombas de las cámaras de
según lo indica el punto I. e)
bombeo se calculará teniendo en cuenta la máxima
h) Para prevenir el sifonaje inducido en un ramal de la- intensidad de lluvia registrada, de los últimos años.
vatorios, la Válvula de Admisión de Aire se instalará
entre los dos lavatorios más lejanos al respiradero. 7.2. ALMACENAMIENTO Y ELEVACIÓN
i) La Válvula de Admisión de Aire debe colocarse den-
tro de la longitud desarrollada máxima permitida para El volumen de almacenamiento estará de acuerdo a la
la ventilación y debe colocarse cuando menos 10 cm intensidad y frecuencia de lluvias. El sistema de elevación
por encima del ramal horizontal del drenaje, 15 cm deberá considerar lo señalado en los artículos 22 y 23 de la
por encima de cualquier material aislante y dentro de presente Norma.
15 grados de la vertical.
j) La capacidad máxima de la válvula no deberá exce-
ANEXOS
der los siguientes límites según el tipo de sistema en
el cual trabajen:
ANEXO N° 1
- Ventilación primaria y secundaria: 32 L/s a -250 Pa.
- Ventilación terciaria: 7,50 L/s a -250 Pa. UNIDADES DE GASTO PARA EL CÁLCULO DE LAS
k) La Válvula de Admisión de Aire está hecha para ins- TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LOS
talarse en ambientes ventilados dentro de los confi- EDIFICIOS (APARATOS DE USO PRIVADO)
nes de una construcción (bajo un lavabo, en un altillo,
Unidades de gas o
en los ductos de las instalaciones, en el falso techo Apara o
Tipo Agua Agua
o debajo de una rejilla empotrada) y no debe estar al sani ario To al
fría calien e
exterior de la estructura.
Inodoro Con tanque – descarga reducida. 1,5 1,5 -
l) El rango de temperaturas al que debe usarse la vál- Inodoro Con tanque. 3 3 -
vula está comprendido entre -40 o C y 60 o C. Inodoro Con válvula semiautomática y 6 6 -
m) La Válvula de Admisión de Aire debe quedar accesi- automática.
Inodoro Con válvula semiautomática y 3 3 -
ble para su inspección y servicio. automática de descarga reducida.
Bidé 1 0,75 0,75
6.6. SISTEMA DE ELIMINACIÓN SANITARIA DE Lavatorio 1 0,75 0,75
EXCRETAS Lavadero 3 2 2
Ducha 2 1,5 1,5
Tina 2 1,5 1,5
a) Letrina sanitaria Urinario Con tanque 3 3 -
Podrá utilizarse letrinas sanitarias en las habilitacio- Urinario Con válvula semiautomática y 5 5 -
nes urbanas que no cuenten con sistemas de eli- automática.
Urinario Con válvula semiautomática y 2,5 2,5 -
minación de excretas con arrastre de agua (siste- automática de descarga reducida.
mas de alcantarillado), siempre que cumpla con los Urinario Múltiple (por m) 3 3 -
requisitos establecidos en las normas correspon-
dientes: Para calcular tuberías de distribución que conduzcan
agua fría solamente o agua fría más el gasto de agua a ser
7. AGUA DE LLUVIA calentada, se usarán las cifras indicadas en la primera co-
lumna. Para calcular diámetros de tuberías que conduzcan
7.1. RECOLECCIÓN agua fría o agua caliente a un aparato sanitario que requie-
ra de ambas, se usarán las cifras indicadas enla segunda y
a) Cuando no exista un sistema de alcantarillado pluvial tercera columna.
y la red de aguas residuales no haya sido diseñada
para recibir aguas de lluvias, no se permitirá descar-
gar este tipo de aguas a la red de aguas residuales.
Estas deberán disponerse al sistema de drenaje o
áreas verdes existentes.
TÍTULO III 657

ANEXO N° 2 48 1,09 1,92 460 4,42 5,08 3700 19,23


UNIDADES DE GASTO PARA EL CÁLCULO DE LAS 50 1,13 1,97 480 4,57 5,20 3800 19,75
TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LOS 55 1,19 2,04 500 4,71 5,31 3900 20,17
60 1,25 2,11 550 5,02 5,57 4000 20,50
EDIFICIOS (APARATOS DE USO PÚBLICO) 65 1,31 2,17 600 5,34 5,83
70 1,36 2,23 650 5,85 6,09 para el número
Unidades de gas o 75 1,41 2,29 700 5,95 6,35 de unidades de
Apara o
sani ario
Tipo Agua Agua 80 1,45 2,35 750 6,20 6,61 esta columna es
To al 85 1,50 2,40 800 6,60 6,84
fría calien e indiferente que
Inodoro Con tanque – descarga reducida. 2,5 2,5 - 90 1,56 2,45 850 6,91 7,11 los aparatos
Inodoro Con tanque. 5 5 - 95 1,62 2,50 900 7,22 7,36 sean de tanque
Inodoro Con válvula semiautomática y 8 8 - 100 1,67 2,55 950 7,53 7,61 o de válvula
automática. 110 1,75 2,60 1000 7,84 7,85
Inodoro Con válvula semiautomática y 4 4 - NOTA: Los gastos están dados en L/s y corresponden a
automática de descarga reducida. un ajuste de la tabla original del Método de Hunter.
Lavatorio Corriente. 2 1,5 1,5
Lavatorio Múltiple. 2(*) 1,5 1,5
Lavadero Hotel restaurante. 4 3 3 ANEXO N° 4
Lavadero - 3 2 2
Ducha - 4 3 3 ESPACIAMIENTO MÁXIMO ENTRE SOPORTES
Tina - 6 3 3 EN METROS
Urinario Con tanque. 3 3 - Diámetro de Pulg. ½” ” 1” 1 ¼” a 2” 2 ½” a 4” Mayor a 4”
Urinario Con válvula semiautomática y 5 5 - la tubería
automática. mm 15 20 25 32 a 50 65 a 100 Mayor a 100
Urinario Con válvula semiautomática y 2,5 2,5 - Acero. 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50
automática de descarga reducida. Cobre. 1,80 2,40 2,40 3,00 3,60 4,00
Urinario Múltiple (por ml) 3 3 -
Bebedero Simple. 1 1 - PVC y similares. 1,50 2,00 2,00 2,50 3,00 3,50
Bebedero Múltiple 1(*) 1(*)
ANEXO N° 5
Para calcular tuberías de distribución que conduzcan DIÁMETROS DE LAS TUBERÍAS DE IMPULSIÓN
agua fría solamente o agua fría más el gasto de agua a ser EN FUNCIÓN DEL GASTO DE BOMBEO
calentada, se usarán las cifras indicadas en la primera co- Diáme ro de la ubería
lumna. Para calcular diámetros de tuberías que conduzcan Gas o de bombeo en L/s de impulsión (mm)
agua fría o agua caliente a un aparato sanitario que requie- Hasta 0,50 20 (3/4 )
ra de ambas, se usarán las cifras indicadas en la segunda Hasta 1,00 25 (1 )
y tercera columna. Hasta 1,60 32 (1 ¼ )
(*) Debe asumirse este número de unidades de gasto Hasta 3,00 40 (1 ½ )
por cada salida. Hasta 5,00 50 (2 )
ANEXO N° 3 Hasta 8,00 65 (2 ½ )
Hasta 15,00 75 (3 )
GASTOS PROBABLES PARA APLICACIÓN Hasta 25,00 100 (4 )
DEL MÉTODO DE HUNTER

N° Gasto Probable N° Gasto Probable N° Gasto ANEXO N° 6


de Tanque Válvula de Tanque Válvula de Probable UNIDADES DE DESCARGA
unidades unidades unidades
3 0,12 - 120 1,83 2,72 1100 8,27 Diáme ro mínimo Unidades de
4 0,16 - 130 1,91 2,80 1200 8,70 Tipos de apara os de la rampa (mm) descarga
5 0,23 0,91 140 1,98 2,85 1300 9,15 Inodoro (con tanque). 75 (3 ) 4
6 0,25 0,94 150 2,06 2,95 1400 9,56 Inodoro (con tanque descarga 75 (3 ) 2
7 0,28 0,97 160 2,14 3,04 1500 9,90 reducida).
8 0,29 1,00 170 2,22 3,12 1600 10,42 Inodoro (con válvula automática 75 (3 ) 8
9 0,32 1,03 180 2,29 3,20 1700 10,85 y semiautomática).
10 0,43 1,06 190 2,37 3,25 1800 11,25 Inodoro (con válvula automática 75 (3 ) 4
12 0,38 1,12 200 2,45 3,36 1900 11,71 y semiautomática de descarga
14 0,42 1,17 210 2,53 3,44 2000 12,14 reducida).
16 0,46 1,22 220 2,60 3,51 2100 12,57 Bidé. 40 (1 ½ ) 3
18 0,50 1,27 230 2,65 3,58 2200 13,00 Lavatorio. 32 - 40 (1 ¼ - 1 ½ ) 1-2
20 0,54 1,33 240 2,75 3,65 2300 13,42 Lavadero de cocina. 50 (2 ) 2
22 0,58 1,37 250 2,84 3,71 2400 13,86 Lavadero con trituradora de 50 (2 ) 3
24 0,61 1,42 260 2,91 3,79 2500 14,29 desperdicios.
26 0,67 1,45 270 2,99 3,87 2600 14,71 Lavadero de ropa. 40 (1 ½ ) 2
28 0,71 1,51 280 3,07 3,94 2700 15,12 Ducha privada. 50 (2 ) 2
30 0,75 1,55 290 3,15 4,04 2800 15,53 Ducha pública. 50 (2 ) 3
32 0,79 1,59 300 3,32 4,12 2900 15,97 Tina. 40 - 50 (1 1/2 - 2 ) 2-3
34 0,82 1,63 320 3,37 4,24 3000 16,20 Urinario de pared. 40 (1 ½ ) 4
36 0,85 1,67 340 3,52 4,35 3100 16,51 Urinario de válvula automática y 75 (3 ) 8
38 0,88 1,70 380 3,67 4,46 3200 17,23 semiautomática.
40 0,91 1,74 390 3,83 4,60 3300 17,85 Urinario de válvula automática 75 (3 ) 4
42 0,95 1,78 400 3,97 4,72 3400 18,07 y semiautomática de descarga
44 1,00 1,82 420 4,12 4,84 3500 18,40 reducida.
46 1,03 1,84 440 4,27 4,96 3600 18,91 Urinario corrido. 75 (3 ) 4
Bebedero. 25 (1 ) 1-2
Sumidero 50 (2 ) 2
658 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO N° 7 ANEXO 11

UNIDADES DE DESCARGA PARA APARATOS DEFINICIONES


NO ESPECIFICADOS
- Alimentación (tubería de.).- Tubería comprendida
Diáme ro de la ubería de descarga Unidades de descarga entre el medidor y la válvula de flotador en el depósi-
del apara o (mm) correspondien es to de almacenamiento, o el inicio de la red de distri-
32 o menor (1 1/4” o menor) 1 bución, en el caso de no existir depósito.
40 (1 ½”) 2
50 (2”) 3 - Alimentador.- Tubería que abastece a los ramales.
65 (2 ½”) 4 - Agua servida o desag e.- Agua que carece de
75 (3”) 5 potabilidad, proveniente del uso doméstico, industrial
100 (4”) 5 o similar.
Para los casos de aparatos con descarga continua se - Baño público.- Establecimiento para el servicio de
calculará a razón de una unidad por cada 0,03 L/s de gasto. higiene personal.
- Cisterna. - Depósito de almacenamiento ubicado en
la parte baja de una edificación.
ANEXO N° 8 - Colector.- Tubería horizontal de un sistema de des-
agüe que recibe la descarga de los ramales o mon-
NÚMERO MÁXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA tantes.
QUE PUEDE SER CONECTADO A LOS CONDUCTOS - Conexión cruzada.- Conexión física entre dos siste-
HORIZONTALES DE DESAG E mas de tuberías, uno de los cuales contiene agua
Y A LAS MONTANTES potable y el otro agua de calidad desconocida, donde
el agua puede fluir de un sistema a otro.
Cual uier Mon an es de más de
Diáme ro Mon an es 3 pisos - Diámetro nominal.- Medida que corresponde al diá-
hori on al
del de 3 pisos metro exterior, mínimo de una tubería.
de To al en la To al por
ubo(mm) de al ura
desag e ( ) mon an e Piso - Gabinete contra incendio.- Salida del sistema contra
32 (1 ¼”) 1 2 2 1 incendio, que consta de manguera, válvula y pitón.
40 (1 ½”) 3 4 8 2 - Hidrante.- Grifo contra incendio.
50 (2”) 6 10 24 6
65 (2 ½”) 12 20 42 9 - Impulsión (tubería.).- Tubería de descarga del equi-
75 (3”) 20 30 60 16 po de bombeo.
100 (4”) 160 240 500 90 - Instalación exterior.- Conjunto de elementos que
125 (5”) 360 540 1100 200
150 (6”) 620 960 1900 350 conforman los sistemas de abastecimiento y distri-
200 (8”) 1400 2200 3600 600 bución de agua, evacuación de desagües e insta-
250 (10”) 2500 3800 5660 1000 laciones sanitarias especiales, ubicadas fuera de la
300 (12”) 3900 6000 8400 1500 edificación y que no pertenecen al sistema público.
375 (15”) 7000 - - - - Instalación interior.- Conjunto de elementos que
conforman los sistemas de abastecimiento y distri-
(*) No se incluye los ramales del colector del edificio. bución de agua, evacuación de desagües, su ventila-
ción, e instalaciones sanitarias especiales, ubicados
dentro de la edificación.
ANEXO N° 9 - Montante.- Tubería vertical de un sistema de des-
agüe que recibe la descarga de los ramales.
NÚMERO MÁXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA - Ramal de agua.- Tubería comprendida entre el ali-
QUE PUEDE SER CONECTADO A LOS COLECTORES mentador y la salida a los servicios.
DEL EDIFICIO
- Ramal de desag e.- Tubería comprendida entre la-
Pendien e salida del servicio y el montante o colector.
Diáme ro del ubo(mm) - Red de distribución.- Sistema de tuberías compues-
to por alimentadores y ramales.
50 (2”) - 21 26
65 (2 ½”) - 24 31 - Servicio sanitario.- Ambiente que alberga uno o
75 (3”) 20 27 36 más aparatos sanitarios.
100 (4”) 180 216 250 - Sifonaje.- Es la rotura o pérdida del sello hidráulico-
125 (5”) 390 480 575
150 (6”) 700 840 1000 de la trampa (sifón), de un aparato sanitario, como
200 (8”) 1600 1920 2300 resultado de la pérdida de agua contenida en ella.
250 (10”) 2900 3500 4200 - Succión (tubería de).- Tubería de ingreso al equipo-
300 (12”) 4600 5600 6700 de bombeo.
375 (15”) 8300 10000 12000
- Tanque elevado.- Depósito de almacenamiento de
agua que da servicio por gravedad.
TÍTULO III 659

ANEXO 10
Simbología
Símbolos Gráficos

Lámina N°1

Símbolos Gráficos

AGUA:

Medidor de Agua Tapón Hembra

Tubería de Agua Fría Unión Universal

Tubería de Agua Caliente Unión con Bridas

Tubería de Retorno Unión Flexible


de Agua Caliente
Unión o conexión siamesa
Tuberia de Agua
Contra Incendio Reducción

Cruce de tuberías Válvula de paso (macho)


sin conexión
Válvula de compuerta
Cruz
Válvula de globo

Codo de 90° Válvula de retención (check)

Válvula de flotador
Codo de 45°
Válvula reguladora
Codo de 90° sube de presión

Codo de 90° baja Gabinete contra incendio

Tee Grifo de riego

Tee con Subida Aspersor de riego

Tee con Bajada Válvula reductora


de presión
Tapón Macho
Válvula de alivio

Los Símbolos gráficos no incluidos en la Lámina N°1, deben indicarse en los planos del proyecto
660 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CO ENTARIOS
A LA NOR A IS

INSTALACIONES SANITARIAS
ARA E I ICACIONES

La continuidad durante muchos años en la elaboración de Normas y Proyectos de Instalaciones Sanitarias en


Edificaciones y la permanente relación con colegas con la misma actividad ayuda a la formación de amplios y
diversos criterios en la materia los que he tratado de volcar en estos comentarios a la Norma vigente y que puede
servir para aclarar algunos aspectos y sobre todo como material de discusión.

NORMA IS-010

INSTALACIONES SANITARIAS
PARA EDIFICACIONES

1. GENERALIDADES

1.1. ALCANCE

Es oportuno mencionar que toda Norma de elaboración de Proyectos contiene los requisitos mínimos
que deben considerarse en los diseños, pero a la vez se considera que la Norma es un documento guía
cuyos requisitos y valores pueden sufrir variación siempre que lo que se considere en el diseño tenga un
fundamento sólido y una justificación técnica o se maneje con un criterio razonable y positivo para el buen
funcionamiento de cualquier sistema.

1.2. CONDICIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS PARA


EDIFICACIONES

Si bien la Norma refiere 6 sistemas: Agua fría, agua caliente, agua contra incendio, desagüe y ventilación
y Agua pluvial, debería considerarse así mismo el sistema de disposición de Residuos sólidos, que
actualmente se encuentra ausente.

La concepción del proyecto para construir una edificación de cierta magnitud requiere del concurso de
varios profesionales; de Arquitectura con sus especialistas en vivienda, centros comerciales, locales
de salud, locales deportivos, locales educacionales y otros; y de la Ingeniería con sus especialistas en
estructuras, topografía, mecánica de suelos, instalaciones eléctricas, electromecánicas, aire acondicionado,
instalaciones sanitarias y otros.

La coordinación entre todos ellos llevará a una adecuada ubicación de los diferentes elementos de los
sistemas y evitará interferencias.

Creo que en estas Condiciones Generales, es necesario considerar la factibilidad de servicios con la
siguiente propuesta:

Los sistemas de abastecimiento de agua y evacuación y disposición de aguas residuales deberán estar
respaldados con la factibilidad de servicios otorgada por la Entidad prestadora de servicios o por fuente o
sistema de disposición final propia debidamente sustentada.
TÍTULO III 661

1.3. DOCUMENTOS DE TRABAJO

Se refiere a la documentación básica que debe formar parte del proyecto de Instalaciones Sanitarias.

La Memoria descriptiva en la que se describirá clara y técnicamente como han sido diseñados los diferentes
sistemas, incluyendo parámetros básicos de cálculo y características de equipamientos.

Los planos impresos a escalas legibles y con todos los datos necesarios para la ejecución de la obra.

1.4. SERVICIOS SANITARIOS

Este capítulo se refiere a algunos requisitos para los ambientes donde se alojan los aparatos sanitarios y a
la cantidad de aparatos sanitarios que deben considerarse en las edificaciones proporcionales al número
de usuarios.

El RNE. Normas de Arquitectura A-010 a la A-120, también fija los requisitos para los ambientes y la
cantidad de aparatos sanitarios para diferentes tipos de edificaciones.

Esto constituye una duplicidad de criterios y una interferencia entre las dos Normas. Sería necesario
que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento unifique dichos criterios, complemente los
requisitos y decida si estos requisitos deben figurar en una sola Norma. Hay que tener en cuenta que los
Arquitectos son los que realmente deciden sobre los ambientes y la cantidad de aparatos sanitarios con
ayuda de los propietarios sobre todo tratándose de edificaciones especiales como Hospitales, Hoteles,
Industrias y otros.

2. AGUA FRÍA

2.1. INSTALACIONES

Se refiere a requisitos generales de la instalación del sistema de agua fría.

Considera las condiciones bajo las cuales el sistema de abastecimiento público suministrará el servicio. Sin
embargo no considera cuando se usa fuente propia, en cuyo caso el proyectista deberá tener en cuenta las
condiciones de calidad, caudal y presión de dicha fuente.

Contempla si, el uso de medidores de agua para cada unidad de uso, cuya provisión e instalación es
actualmente responsabilidad del propietario o la Junta de propietarios.

Con respecto a la dotación de válvulas de interrupción en el sistema de abastecimiento de agua fría, en el


tercer párrafo indica que debe dotarse de válvula de interrupción en servicios sanitarios con más de tres
aparatos, sin embargo existen servicios sanitarios con dos aparatos (Baño de visita o de servicio) en que
debe existir válvula y aparatos aislados como en cocinas o lavanderías en que debe existir válvula.

2.2. DOTACIONES

Siendo la dotación la cantidad aproximada de agua que utiliza en un día el usuario representado por un
dormitorio, un habitante, un espectador, un m2 de edificación, etc., ha sido establecido por el comité de
Normas en base a referencias internacionales y experiencia.

Me permito en este caso expresar que la dotación para estacionamientos de 2 l/m2/d la considero excesiva,
si lo comparamos con la dotación para riego de áreas verdes que es la misma y allí si se necesita este valor
o con la dotación para depósitos (0.5 l/m2/d) que me parece razonable.

Así mismo sería necesario incluir que “Para los casos no contemplados en este capítulo, el proyectista
asumirá la dotación debidamente fundamentada”.
662 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

2.3. RED DE DISTRIBUCIÓN

Se refiere al dimensionamiento y ubicación de las tuberías de distribución de agua ya sea por el método
Hunter o por cualquier otro método racional.

Cualquiera que sea el método lo importante es el criterio que hay que utilizar para aplicar el factor de
simultaneidad que obviamente depende del tipo de edificación y la cantidad de servicios que tiene la
misma. En algunos casos habrá que utilizar la curva original probabilística de Hunter, en otros la tabla que
figura en la Norma IS-010 y en otros casos un factor de simultaneidad mayor como es el caso de algunos
locales deportivos, colegios con alumnos residentes, etc. para evitar sorpresas.

El límite de la presión estática en el sistema a 50 m. de carga, puede considerarse una presión alta,
teniendo en cuenta la calidad de los accesorios de los aparatos sanitarios ya que la experiencia demuestra
que en más de un caso existen reclamos o comentarios adversos.

La limitación de la velocidad esta más en función al tipo de material que al diámetro de la tubería. No he
encontrado justificación a la tabla. Tal vez sea mejor establecer una única velocidad máxima de 3 m/s.

2.4. ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN

Si bien el diseño de los depósitos en lo que se refiere a dimensiones y al registro sanitario y la construcción
por el material y acabados contribuyen a la preservación de la calidad del agua, lo más importante es la
operación y mantenimiento por lo que es importante tener en cuenta que deben ser: diseñados, construidos,
operados y mantenidos en forma tal que preserven la calidad del agua.

El capítulo se refiere solamente a edificaciones que están ubicadas en el área de cobertura de los sistemas
públicos, sin embargo también hay que tener en cuenta a todas las edificaciones, es decir los casos de
fuente propia en que el proyectista determinará la necesidad o no de utilizar depósitos de almacenamiento
y regulación.
El Item f) refiere el uso de equipos hidroneumáticos cuando en realidad debería referirse a equipos de
presurización, ya que el hidroneumático no es el único equipo para dar presión al sistema.

Los diámetros de la tubería de rebose que muestra la tabla, pueden ser utilizados, sin embargo el proyectista
a fin de no sobre dimensionar podría diseñarla utilizando la formula de Chezy-Bazin, verificado con la de
Manning para canales con una pendiente de 0.005, esto en función a que el tiempo de llenado practico
de una cisterna podría variar entre 4 y 18 horas dependiendo del volumen a fin de no sobredimensionar la
conexión domiciliaria. Con este criterio podría manejarse caudales de llenado que no sobrepasen los 4.5
lps, que con una tubería de rebose de 4” sería suficiente.

2.5. ELEVACIÓN

El capítulo se refiere a los sistemas y equipos de bombeo y presurización en las edificaciones. Allí figura
como error que la cisterna forma parte del equipo hidroneumático.

Actualmente se utiliza con mayor frecuencia que el hidroneumático, los equipos de presión constante y
velocidad variable, debiendo los proyectistas recurrir a información disponible.
TÍTULO III 663

3. AGUA CALIENTE

3.1. INSTALACIONES

Se incluyen requisitos y características del sistema de agua caliente a instalarse donde se debe utilizar la
misma.

Las redes generarán pérdida de calor, por lo tanto, pérdida de agua en la espera de su llegada en el punto
de uso. Si se mira desde el punto de vista de ahorro de agua un buen diseño será el que pierda menos
agua, es decir deberá evaluarse para hacer el sistema o lo mas corto posible y con materiales que tengan
menor pérdida de calor o protegidos para ello, o con circulación forzada que mantenga el agua a una
temperatura adecuada tanto cuando hay consumo o cuando no lo hay.

3.2. DOTACIONES

El primer párrafo hace alusión al item 7, debiendo ser el Item 2.2.

La dotación por Nº de dormitorios no lleva una secuencia lógica. La dotación para un dormitorio es de 120 l
( Aprx. El 25% de la dotación total consignada en el item 2.2 b). Para los siguientes Nº de dormitorios debe
seguir ese mismo porcentaje es decir:

2 dormitorios: 210 l/D; 3 dormitorios: 300 l/D; 4 dormitorios: 340 l/D; 5 dormitorios: 380 l/D y por cada
dormitorio adicional: 40 l/D.

3.3. DISTRIBUCIÓN

El item d) hace alusión al item 7, debiendo ser 2.3.

3.4. EQUIPOS DE PRODUCCION DE AGUA CALIENTE

Hay que tener presente que el cálculo de la capacidad del equipo como de la capacidad del tanque de
almacenamiento de acuerdo a la tabla puede resultar adecuado cuando se trata de instalaciones pequeñas
con equipos de aguas calientes individuales pero no para instalaciones mayores donde es conveniente
calcular en base a los gastos por aparatos sanitarios. También es importante tener en cuenta el avance
de la tecnología y obtener información sobre rendimiento de equipos para poder determinar el tipo y la
capacidad del equipo de calentamiento.

4. AGUA CONTRA INCENDIO

Este item se refiere específicamente a la protección contra incendio con agua y la Norma A-130: Requisitos de
Seguridad, contiene una serie de capítulos referidos también a la protección contra incendio con agua y que en
muchos casos se contrapone y difiere de la Norma IS-010.

En este aspecto convendría una reestructuración del item 4 a fin de que se concuerde con la norma A-130,
sobre todo en lo que se refiere a criterios básicos, como que edificaciones deben tener el sistema de protección
con agua, el cálculo de caudales, volúmenes, presiones, equipamiento y otros requisitos. Pero si es posible
solicitar la modificación del item 4 o en todo caso para tener una uniformidad de criterios y aclarar muchos
requisitos recomendados por la NFPA.
664 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

5. AGUA PARA RIEGO

Si bien la Norma refiere algunos requisitos para los sistemas de riego por puntos para mangueras o por
aspersores, hay que tener en cuenta que en las relativamente pequeñas áreas verdes también pueden
ser utilizados otros sistemas de riego tecnificado por lo que el proyectista deberá decidir aportando con la
información y fundamentación del caso.

6. DESAG E Y VENTILACIÓN

6.1. DISPOSICIONES GENERALES

Se refiere a los requisitos y condiciones que deben cumplir los sistemas de evacuación de aguas residuales
en las edificaciones.

Creo que se ha obviado las edificaciones que se encuentran fuera del ámbito de los Concesionarios, en que
hay necesidad de incluir la disposición final de las aguas residuales provenientes de estas edificaciones.

6.2. RED DE COLECCIÓN

Hay que tener en cuenta que las redes de colección de aguas residuales que trabajan por gravedad están
sujetas a un trazado limpio, en su mayor parte recto con pendientes adecuadas, continuidad y por lo
tanto su ubicación es fundamental ya sea que se considere empotradas en las losas, colgadas de ellas
o adosadas a muros y que podrían interferir con elementos constructivos, teniendo en cuenta así mismo
la posibilidad de mantenimiento y reparación. Es importante en este aspecto la permanente coordinación
durante el desarrollo del proyecto con los demás especialistas, sobre todo tratándose de los sistemas
constructivos actuales que contemplan losas y muros de concreto delgados.

En este capítulo, se establece un método para dimensionar el diámetro de los colectores en base al número
de unidades de descarga que puede soportar una tubería horizontal con la pendiente de la misma y se
incluye una tabla con los datos resultantes, dejando la posibilidad de utilizar otro método fundamentado.

Es importante hacer notar que para el caso del colector principal de una edificación el proyectista deberá
evaluarlo también hidráulicamente, es decir utilizando una formula hidráulica racional, ya que la determinación
del diámetro en función del número de unidades de descarga puede resultar sobredimensionado, en cuyo
caso debe primar el cálculo hidráulico.

6.3. ALMACENAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Se refiere al caso en que las aguas residuales no pueden ser descargadas por gravedad y es necesario
utilizar el sistema por bombeo, teniendo que diseñar una cámara de bombeo, cuya capacidad puede ser
estimada con lo estipulado en este capítulo. Sin embargo es factible que el proyectista pueda utilizar otro
método con formulas racionales para calcular el volumen adecuado de la cámara.

6.4. ELEVACIÓN

Contempla los requisitos básicos que deben cumplir los equipos de bombeo de aguas residuales en
edificaciones.

En este aspecto es importante tener en cuenta para evitar interrupción en el bombeo debido a sólidos
extraños, es necesario considerar una antecámara retenedora de estos sólidos.

Así mismo deberá considerarse la posibilidad de que se puedan presentar transitorios debido a la altura de
elevación, debiendo prever el uso de elementos o dispositivos para evitarlo.
TÍTULO III 665

6.5. VENTILACIÓN

Se refiere al sistema de ventilación de las redes de aguas residuales en las edificaciones que tiene como
objetivo principal eliminar los gases que se forman en el interior de las tuberías debido a la digestión
producida y sobre todo evitar en lo posible se produzcan presiones negativas o positivas en el sistema con
la consiguiente pérdida de los sellos hidráulicos y la salida de los gases por los ambientes de la edificación.

En este aspecto es importante la coordinación durante la elaboración de un proyecto de edificación sobre


todo con los especialistas en Arquitectura y Estructuras debido al uso de sistemas constructivos que utilizan
tanto losas como muros de concreto delgados y que generalmente dificultan la instalación de las tuberías
de ventilación tanto en su ubicación como en su recorrido.

6.6. SISTEMA DE ELIMINACIÓN SANITARIA DE EXCRETAS

Cuando una edificación se construye en lugares que no cuentan con sistemas de alcantarillado público y
el sistema de abastecimiento de agua no permite utilizarla para arrastre de sólidos tendrá que utilizarse
dispositivos de eliminación de excretas del tipo seco como son las letrina sanitaria, la cámara digestora u
otro dispositivo similar y que deben cumplir con los requisitos establecidos en el proyecto de Norma Diseño
de Infraestructura Sanitaria para Centros Poblados Rurales.

7. AGUA DE LLUVIA

7.1. RECOLECCIÓN

Si bien este capítulo considera algunos requisitos para la evacuación de aguas pluviales de las edificaciones,
al momento de elaborar un proyecto deberá concordarse con los requisitos que también se establecen en
la Norma OS-060 Drenaje Pluvial Urbano y la Norma A-010 Arquitectura.

CONSIDERACIONES FINALES

Si bien las Normas de diseño para Instalaciones Sanitarias en Edificaciones establecen los requisitos básicos
que deben cumplir los proyectos y orientan al proyectista para elaborar un proyecto de buena calidad, este
será más realista, útil y productivo si el Ingeniero que lo diseña ha tenido con anterioridad experiencia en obra
ya que esto le da un mayor conocimiento de los sistemas constructivos, una mayor visión de los sistemas y
una familiaridad con los diferentes materiales y equipos que deben utilizarse en cada uno de los sistemas de
instalaciones sanitarias.

Las Normas de diseño son documentos oficiales dictados mediante dispositivos legales por las Autoridades
competentes y rigen a partir de su publicación.

Dado el avance de la tecnología y la experiencia en los años que transcurren es necesario que se revisen cada
cierto periodo para actualizarlas o introducir nuevos conceptos o valores que puedan mejorar el funcionamiento,
operación y mantenimiento de los diferentes sistemas.

Ing. LUIS CASTILLO ANSELMI.


666 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

3.14. Sólidos Sedimentables.- Sólidos suspendidos-


NORMA IS.020 que se asientan en el agua, aguas residuales, u otro líquido
en reposo, en un periodo razonable. Tal periodo se conside-
TANQUES SÉPTICOS ra, aunque arbitrariamente, igual a una hora.
3.15. Tanque Dosificador.- Un tanque en el cual se
introducen aguas residuales domésticas parcialmente tra-
1. OBJETIVOS:
tadas, en cantidad determinada y del cual son descargadas
El objetivo de la presente norma, es establecer los cri-
después, en la proporción que sea necesaria, para el sub-
terios generales de diseño, construcción y operación de un
secuente tratamiento.
tanque séptico, como una alternativa para el tratamiento de
3.16. Tanque Séptico.- Es un tanque de sedimentación
aguas residuales.
de acción simple, en el que los lodos sedimentados están
en contacto inmediato con las aguas residuales domésticas
2. ALCANCE
que entran al tanque, mientras los sólidos orgánicos se des-
Se utilizará el Tanque Séptico como una alternativa para
componen por acción bacteriana anaerobia.
el tratamiento de aguas residuales domésticas en zonas ru-
3.17. Tratamiento Primario.- Proceso anaeróbico de la
rales o urbanas que no cuentan con redes de captación de
eliminación de sólidos.
aguas residuales, o se encuentran tan alejadas como para
3.18. Tratamiento Secundario.- Tratamiento donde la
justificar su instalación.
descomposición de los sólidos restantes es realizada por
organismos aeróbicos, este tratamiento se realiza mediante
3. DEFINICIONES
campos de percolación o pozos.
3.1. Afluente.- Aguas residuales sin tratar o parcial-
3.19. Trampas de Grasa.- A través de este componente,
mente tratadas, que entra a un depósito ó estanque.
se separa la grasa flotante o espuma de la superficie de un
3.2. Aguas residuales domésticas.- Aguas residua-
tanque séptico.
les derivadas principalmente de las casas, edificios co-
merciales instituciones y similares, que no están mezcladas
4. INVESTIGACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
con aguas de lluvia o aguas superficiales.
3.3. Efluente.- Agua que sale de un depósito o termina Las investigaciones básicas para el diseño de los tan-
una etapa o el total de un proceso de tratamiento. ques sépticos y la presentación del proyecto serán:
3.4. Espacio libre.- Es la distancia vertical entre el máxi- 4.1. Estudio del subsuelo
mo nivel de la superficie del liquido, en un tanque. Deberá realizarse un estudio del subsuelo que incluirá:
3.5. Estabilidad.- Es la propiedad de cualquier sus- tipo, nivel freático y la capacidad de infiltración del subsuelo
tancia, contenida en las aguas residuales, o en el efluente 4.2. Esquema General de Localización
o en los lodos digeridos, que impide la putrefacción. Es el El levantamiento topográfico se elaborara para indicar la
antónimo de putrescibilidad. localización del tanque séptico con respecto a cuerpos de
3.6. Grasa.- En aguas residuales, el término grasa in- agua tales como ríos, canales de agua de lluvia, lagos, po-
cluye a las grasas propiamente dichas, ceras, ácidos grasos zos de agua potable existentes; y en general, todos aque-
libres, jabones de calcio y de magnesio, aceites minerales y llos datos necesarios para la correcta localización del tan-
otros materiales no grasosos. que séptico y el tratamiento complementario del efluente.
3.7. Lecho de secado de lodos.- Aquella superficie na-
tural confinada o lechos artificiales de material poroso,en 5. TUBERÍAS DE RECOLECCIÓN Y CONDUCCIÓN
los cuales son secados los lodos digeridos de las aguas AL TANQUE SÉPTICO
residuales por escurrimiento y evaporación. Su función es conducir las aguas residuales domésticas
Un lecho de secado de lodos puede quedar a la intem- desde las viviendas al tanque séptico, debiendo tenercuida-
perie o cubierto, usualmente, con un armazón del tipo in- do en su construcción de no contaminar el suelo o el abas-
vernadero. tecimiento de agua y de impedir la entrada de aguas de
3.8. Lodos.- Los sólidos depositados por las aguas resi- infiltración que recargarían la capacidad del tanque.
duales domésticas o desechos industriales crudos o tratados,
acumulados por sedimentación en tanques y que contienen 6. DISEÑO DE TANQUES SÉPTICOS
más o menos agua para formar una masa semilíquida. 6.1. GENERALIDADES
3.9. Pendiente.- La inclinación o declive de una tubería 6.1.1. El tanque séptico es una estructura de separación
o de la superficie natural del terreno, usualmente expresada de sólidos que acondiciona las aguas residuales para su
por la relación o porcentaje del número de unidades de ele- buena infiltración y estabilización en los sistemas de per-
vación o caída vertical, por unidad de distancia horizontal. colación que necesariamente se instalan a continuación.
3.10. Percolación.- El flujo o goteo del líquido que des- 6.1.2. El diseño de tanques sépticos circulares deberá
ciende a través del medio filtrante. El líquido puede o no justificarse y en dicho caso deberá considerarse un diá-
llenar los poros del medio filtrante. metro interno mínimo de 1.1 m.
3.11. Período de Retención.- El tiempo teórico reque- 6.1.3. Los tanques sépticos solo se permitirán en las
rido para desalojar el contenido de un tanque o una unidad, zonas rurales o urbanas en las que no existan redes de al-
a una velocidad o régimen de descarga determinado (volu- cantarillado, o éstas se encuentren tan alejadas, comopara
men dividido por el gasto). justificar su instalación.
3.12. Sedimentación.- El proceso de asentar y depo- 6.1.4. En las edificaciones en las que se proyectan tan-
sitar la materia suspendida que arrastra el agua, las aguas ques sépticos y sistemas de zanjas de percolación, pozos
residuales u otros líquidos, por gravedad. Esto se logra de absorción o similares, requerirán, como requisito pri-
usualmente disminuyendo la velocidad del líquido por de- mordial y básico, suficiente área para asegurar el normal
bajo del límite necesario para el transporte del material sus- funcionamiento de los tanques durante varios años, sin-
pendido. También se llama asentamiento. crear problemas de salud pública, a juicio de las autorida-
3.13. Sifón.- Conducto cerrado, una porción del cual des sanitarias correspondientes.
yace por debajo de la línea de nivel hidráulico. Así se origi- 6.1.5. No se permitirá la descarga directa de aguasresi-
na una presión inferior a la atmosférica en esa porción y por duales a un sistema de absorción
esto requiere que sea creado un vacío para lograr el flujo.
TÍTULO III 667

6.1.6. El afluente de los tanques sépticos deberá sus- Donde:


tentar el dimensionamiento del sistema de absorción de sus A : Área superficial del tanque séptico
efluentes, en base a la presentación de los resultados del Vs : Volumen de sedimentación
test de percolación.
6.4.6. La profundidad total efectiva es la suma de la-
6.2. TIEMPO DE RETENCIÓN profundidad de digestión y almacenamiento de lodos (Hd =
El período de retención hidráulico en los tanques sépti- Vd/A), la profundidad del espacio libre (Hl) y la profundidad
cos será estimado mediante la siguiente fórmula: máxima de las espumas sumergidas (He).
PR = 1,5 − 0,3 . Log(P . q) La profundidad total efectiva:
donde : Htotal efectiva = Hd + Hl + He
PR = Tiempo promedio de retención hidráulica, en días
P = Población Servida 6.4.7. En todo tanque séptico habrá una cámara de aire
q = Caudal de aporte unitario de aguas residuales, de por lo menos 0,3 m de altura libre entre el nivel supe-
Lt/ hab.dia. rior de las natas espumas y la parte inferior de la losa de
El tiempo mínimo de retención hidráulico será de techo.
6horas. 6.4.8. Para mejorar la calidad de los efluentes, los tan-
6.3. VOLUMEN DEL TANQUE SÉPTICO ques sépticos, podrán subdividirse en 2 o más cámaras. No
6.3.1. El volumen requerido para la sedimentación Vs. obstante se podrán aceptar tanques de una sola cámara
en m3 se calcula mediante la fórmula: cuando la capacidad total del tanque séptico no sea supe-
rior a los 5 m³.
Vs =10−3 .(P . q).PR 6.4.9. Ningún tanque séptico se diseñará para un caudal
6.3.2. Se debe considerar un volumen de digestión y superior a los 20 m³/día. Cuando el volumen de líquidos a
almacenamiento de lodos (Vd, en m³) basado en un re- tratar en un día sea superior a los 20 m³ se buscará otra
querimiento anual de 70 litros por persona que se calculará solución. No se permitirá para estas condiciones eluso de
mediante la fórmula: tanques sépticos en paralelo.
Vd = ta . 10 −3 . P . N 6.4.10. Cuando el tanque séptico tenga 2 o mas cá-
donde: maras, la primera tendrá una capacidad de por lo menos
P: Población Servida 50% de la capacidad útil total.
N: Es el intervalo deseado entre operaciones sucesivas 6.4.11. La relación entre el largo y el ancho de un tanque
de remoción de lodos, expresado en años. El tiempo séptico rectangular será como mínimo de 2:1
mínimo de remoción de lodos es de 1 año. 6.5. CONSIDERACIONES DE CONSTRUCCIÓN
ta: Tasa de acumulación de lodos expresada en L/hab. 6.5.1. Materiales
año. Un valor diferente al indicado (70 l/hab. año) de- Para los tanques sépticos pequeños, el fondo se cons-
berá justificarse. truye por lo general de concreto no reforzado, lo bastan-
6.4. DIMENSIONES te grueso para soportar la presión ascendente cuando el
6.4.1. Profundidad máxima de espuma sumergida (He) tanque séptico esté vacío. Si las condiciones del suelo son
Se debe considerar un volumen de almacenamiento de desfavorables o si el tanque es de gran tamaño, puede ser
natas y espumas, la profundidad máxima de espuma sumer- necesario reforzar el fondo. Las paredes son, por locomún,
gida (He, en m) es una función del área superficial del tanque de ladrillo o bloques de concreto y deben enlucir-se en el
séptico (A, en m²) y se calcula mediante la ecuación. interior con mortero para impermeabilizarlas.
6.5.2. Accesos
Todo tanque séptico tendrá losas removibles de limpieza
y registros de inspección. Existirán tantos registros como
donde, cámaras tenga el tanque. Las losas removibles deberán
A : Área superficial del tanque séptico, en m2 estar colocadas principalmente sobre los dispositivos de
6.4.2. Debe existir una profundidad mínima aceptable de entrada y salida.
la zona de sedimentación que se denomina profundidad de 6.5.3. Dispositivos de entrada y salida del agua
espacio libre (Hl, en m) y comprende la superficie libre de a) El diámetro de las tuberías de entrada y salida de los
espuma sumergida y la profundidad libre de lodos. tanques sépticos será de 100 mm (4”)
6.4.3. La profundidad libre de espuma sumergida es la b) La cota de salida del tanque séptico estará a 0,05 m
distancia entre la superficie inferior de la capa de espuma y por debajo de la cota de entrada, para evitar repre-
el nivel inferior de la Tee o cortina del dispositivo de salida samientos.
del tanque séptico (Hes) y debe tener un valor mínimo de c) Los dispositivos de entrada y salida estarán consti-
0,1 m. tuidos por Tees o cortinas
6.4.4. La profundidad libre de lodo es la distancia entre d) El nivel de fondo de cortinas o las bocas de entrada
la parte superior de la capa de lodo y el nivel inferior de la y salida de las Tees, estarán a –0,3 m y –0,4 m
Tee o cortina del dispositivo de salida, su valor (Ho,en m) respectivamente, con relación al nivel de las natas
se relaciona con el área superficial del tanque séptico y se y espumas y el nivel de fondo del dispositivo de
calcula mediante la fórmula: salida.
e) La parte superior de los dispositivos de entrada y sa-
Ho = 0,82 −0,26 . A lida estarán a por lo menos 0,20 m con relación al
Ho, está sujeto a un valor mínimo de 0,3 m nivel de las natas y espumas.
6.4.5. La profundidad de espacio libre (Hl) debe selec- 6.5.4. Muro o tabique divisorio
cionarse comparando la profundidad del espacio libre mí- Cuando el tanque tenga más de una cámara, se deben
nimo total calculado como (0,1 + Ho) con la profundidad mí- prever aberturas o pases cortos sobre el nivel del lodo y por
nima requerida para la sedimentación (H), se elige la mayor debajo de la espuma. Las ranuras o pases deben ser dos,
profundidad. por lo menos, a fin de mantener la distribución uniforme de
la corriente en todo el tanque séptico.
668 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

6.5.5. Ventilación del tanque se deberá efectuar un «test de percolación». Los te-
Si el sistema de desagüe de la vivienda u otra edifica- rrenos se clasifican de acuerdo a los resultados de
ción posee una tubería de ventilación en su extremo su- esta prueba en: Rápidos, Medios, Lentos, según los
perior, los gases pueden salir del tanque séptico por este valores de la presente tabla:
dispositivo. Si el sistema no ésta dotado de ventilación, se
debe prever una tubería desde el tanque séptico mismo, TABLA 1
protegida con una malla. CLASIFICACIÓN DE LOS TERRENOS SEGÚN
6.5.6. Fondo del tanque séptico RESULTADOS DE PRUEBA DE PERCOLACIÓN
El fondo de los tanques sépticos tendrá pendiente de
2% orientada hacia el punto de ingreso de los líquidos. Si Tiempo de Infil ración
Clase de Terreno
hay dos compartimientos, el segundo debe tener la parte para el descenso de cm.
inferior horizontal y el primero puede tenerla inclinada hacia Rápidos de 0 a 4 minutos
la entrada. En los casos en que el terreno lo permita, se Medios de 4 a 8 minutos
colocará tubería para el drenaje de lodos, la que estará ubi- Lentos de 8 a 12 minutos
cada en la sección mas profunda. La tubería estará provista
de válvula de limpieza. Cuando el terreno presenta resultados de la prue-
ba de percolación con tiempos mayores de 12 mi-
6.6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TANQUE- nutos no se considerarán aptos para la disposición
SÉPTICO de efluentes de los tanques sépticos debiéndose
6.6.1. Para una adecuada operación del sistema, se- proyectar otros sistema detratamiento y disposición
recomienda no mezclar las aguas de lluvia con las aguas final.
residuales; así mismo, se evitará el uso de químicos para b) Las distancias de los tanques sépticos, campo de
limpieza del tanque séptico y el vertimiento de aceites. percolación, pozos de absorción a las viviendas,
Los tanques sépticos deben ser inspeccionados al tuberíasde agua, pozos de abastecimiento y cursos
menos una vez por año ya que ésta es la única manera de agua superficiales (ríos, arroyos, etc.) estará de
de determinar cuándo se requiere una operación de man- acuerdo a la siguiente tabla:
tenimiento y limpieza. Dicha inspección deberá limitarse a
medir la profundidad de los lodos y de la nata. Los lodos se TABLA 2
extraerán cuando los sólidos lleguen a la mitad o a las dos DISTANCIA MÍNIMA AL SISTEMA DE TRATAMIENTO
terceras partes de la distancia total entre el nivel del líquido
y el fondo. DISTANCIA MÍNIMA EN METROS
6.6.2. La limpieza se efectúa bombeando el contenido- TIPO DE SISTEMAS Po o de Tubería Curso
del tanque a un camión cisterna. Si no se dispone de un agua de agua superficial Vivienda
camión cisterna aspirador, los lodos deben sacarse ma-
Tanque séptico 15 3 - -
nualmente con cubos. Campo de percolación 25 15 10 6
6.6.3. Cuando la topografía del terreno lo permita se Pozo de absorción 25 10 15 6
puede colocar una tubería de drenaje de lodos, que se colo-
cará en la parte más profunda del tanque (zona de ingreso).
c) El tanque séptico y el campo de percolación estarán
La tubería estará provista de una válvula. En este caso, es
ubicados aguas abajo de la captación de agua, cuan-
recomendable que la evacuación de lodos se realice hacia
do se trate de pozos cuyos niveles estáticos estén a
un lecho de secado.
menos de 15 m de profundidad.
6.6.4. Cuando se extrae los lodos de un tanque séptico,
este no debe lavarse completamente ni desinfectarse. Se
GUÍA DE DISEÑO
debe dejar en el tanque séptico una pequeña cantidadde
1. El área útil del campo de percolación será el mayor
fango para asegurar que el proceso de digestión continúe
valor entre las áreas del fondo y de las paredes late-
con rapidez.
rales, contabilizándolas desde la tubería hacia abajo.
6.6.5. Los lodos retirados de los tanques sépticos sepo-
En consecuencia, el área de absorción se estima por
drá transportar hacia las plantas de tratamiento de aguas
medio de la siguiente relación.
residuales. En zonas donde no exista fácil acceso a las
plantas de tratamiento o estas no existan en lugares cer- A=Q/R
canos, se debe disponer los lodos en trincheras y una vez donde:
secos proceder a enterrarlos, transportarlos hacia un relleno A : Área de absorción en (m2)
sanitario o usarlos como mejorador de suelo. Laszonas de Q : Caudal promedio, efluente del tanque séptico
enterramiento deben estar alejadas de las viviendas (por lo (L/día)
menos 500 metros de la vivienda más cercana). En ningún R : Coeficiente de infiltración ( L/m2/día).
caso los lodos removidos se arrojarán acuerpos de agua. 2. La profundidad de las zanjas se determinará de
acuerdo con la elevación del nivel freático y la tasa
7. TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS DEL de precolación. La profundidad mínima de las zanjas
EFLUENTE será de 0,60 m, procurando mantener una separa-
7.1. GENERALIDADES ción mínima de 2 m entre el fondo de la zanja y el
El efluente de un tanque séptico no posee las cualidades nivel freático.
físico-químicos u organolépticas adecuadas para ser des- 3. El ancho de las zanjas estará en función de la capa-
cargado directamente a un cuerpo receptor de agua. Por cidad de percolación de los terrenos y podrá variar
esta razón es necesario dar un tratamiento complementario entreun mínimo de 0,45 m y un máximo de 0,9 m.
al efluente, con el propósito de disminuir los riesgos de 4. La longitud de las zanjas se determinará de acuerdo
contaminación y daños a la salud pública. Para el efecto, a con la tasa de percolación y el ancho de las zanjas.
continuación se presentan las alternativas de tratamientos La configuración de las zanjas podrá tener diferen-
del efluente. tes diseños dependiendo del tamaño y la forma de la
7.1.1. CAMPOS DE PERCOLACIÓN zona de eliminación disponible, la capacidad requeri-
a) Para efectos del diseño del sistema de percolación da y la topografía del área.
TÍTULO III 669

5. La longitud máxima de cada línea de drenes será de ASPECTOS CONSTRUCTIVOS


30 m. Todas las líneas de drenaje en lo posible serán 1. Los pozos de absorción tendrán sus paredes forma-
de igual longitud. das por muros de mampostería con juntas laterales
6. Todo campo de absorción tendrá como mínimo dos separadas. El espacio entre el muro y el terreno na-
líneas de drenes. El espaciamiento entre los ejes de tural se rellenará con grava de 2,5 cm. la losa de
cada zanja tendrá un valor mínimo de 2 metros. techo tendrá una capa de inspección de 0,6 m de
7. La pendiente mínima de los drenes será de 1,5 ‰ diámetro.
(1,5 por mil) y un valor máximo de 5 ‰ (5 por mil). 2. Cuando el efluente de un tanque séptico está co-
nectado directamente a dos o mas pozos de absor-
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS ción, se requerirá instalar caja de distribución de
1. Para construir una zanja de percolación son nece- flujo.
sarios los siguientes materiales: gravas o piedras 3. Se instalarán tantos pozos de absorción como sean-
trituradas de granulometría variable comprendida necesarios en función de la capacidad de infiltración
entre 1,5 y 5 cm, tubería de PVC de 100 mm de diá- de los terrenos, la distancia entre ellos se regulará
metro con juntas abiertas o con perforaciones que por su diámetro o por su profundidad según los ca-
permitan la distribución uniforme del líquido en el fon- sos, pero noserá menor de 6,00 m entre sus circun-
do de las zanjas. ferencias.
2. En toda zanja de percolación habrá por lo menos-
dos capas de grava limpia, la inferior tendrá un espe- 8. ACCESORIOS QUE FUNCIONAN BAJO CIERTAS
sor mínimo de 0,15 m constituida por material cuya CONDICIONES
granulometría variará entre 2,5 a 5 cm. sobre ella se 8.1. TRAMPA DE GRASA
acomodarán los drenes. Rodeando los drenes se 8.2.1. La instalación de trampa de grasa en los sistemas
colocará otra capa de grava de 1,5 a 5 cm, la que que usen tanques sépticos, solo será obligatoria cuando se-
cubrirá hasta una altura de por lo menos 5 cm el resto trate de establecimientos que preparen y expendan alimen-
de las zanjas se rellenará con la tierra extraída de la tos (como restaurantes, hoteles, campamentos y similares)
excavación hasta alcanzar entre 10 a 15 cm de altura No es obligatorio diseñar trampas de grasa para vi-
por encima de la superficie del suelo. viendas si las instalaciones son pequeñas.
3. En los sistemas de disposición de efluentes de un 8.2.2. La capacidad para grandes instalaciones debe ser
tanque séptico mediante tanques de percolación, el doble de la cantidad de líquido que entra durante lahora
deberá existir cajas repartidoras de flujos hacia los de máxima demanda.
respectivos drenes. 8.2.3. Para pequeñas instalaciones, su capacidad debe
4. Cada dren o conjunto de drenes, llevará en un punto ser de 8 L/persona.
inicial una caja de inspección de 0.60x0.60 m. como 8.2.4. La capacidad mínima de la trampa de grasa debe
mínimo. La función de esta caja será la de permitir ser de 120 L.
regular o inspeccionar el funcionamiento de cada uno 8.2.5. El efluente de la trampa de grasa debe ser co-
de los drenes en conjunto. nectado directamente al tanque séptico, y no a un sistema
5. En las cajas distribuidoras se pondrá especial cui- separado de disposición.
dado para lograr la distribución uniforme del flujo de 8.2.6. Del nivel líquido a la parte inferior de la losa decu-
cadadren. Esto se podrá obtener ya sea por medias bierta existirá una distancia mínima de 0,3 m.
cañas vaciadas en la fosa de fondo, por pantallas dis- 8.2.7. La trampa de grasa tendrá una cobertura her-
tribuidoras de flujo o por otros sistemas debidamente mética. La grasa almacenada deberá ser eliminada cuando
justificados. el volumen alcance un espesor equivalente al 50% de la
6. Las salidas hacia los drenes en las cajas distribui- altura del líquido en ella.
doras estarán todas al mismo nivel salvo que se utili- 8.2.8. La trampa de grasa estará ubicada en lugar de-
cen vertederos para el reparto de caudales. fácil acceso y en la proximidad de los artefactos que des-
7. No se permitirá en la caja de distribución que ningu- carguen desechos grasos.
na salida hacia los drenes esté ubicada exactamente 8.2.9. En los hoteles y locales similares la trampa degra-
frente a la tubería de ingreso. sa se calculará con dos cámaras cuando tenga una capaci-
7.1.2. POZOS DE ABSORCIÓN dad superior a los 600 litros.
GUÍA DE DISEÑO
1. Los pozos de absorción podrán usarse cuando nose
cuente con área suficiente para la instalación del ANEXO
campo de percolación o cuando el suelo sea imper- ANEXO 1: PRUEBA DE PERCOLACIÓN
meable dentro del primer metro de profundidad, exis- – PROCEDIMIENTO
tiendo estratos favorables a la infiltración.
2. El área efectiva de absorción del pozo lo constituye el La prueba de percolación se utiliza para obtener un esti-
área lateral del cilindro (excluyendo el fondo). Para el mativo de tipo cuantitativo de la capacidad de absorción de
cálculo se considerará el diámetro exterior del muro y un determinado sitio. El procedimiento recomendado para
la altura quedará fijada por la distancia entre el punto realizar tales pruebas es el siguiente:
de ingreso de los líquidos y el fondo del pozo.
3. La capacidad del pozo de absorción se calculará en 1. Número y Ubicación de las Pruebas Se harán 6 ó
base a las pruebas de infiltración que se hagan en más pruebas en agujeros separados uniformemente en el
cada estrato, usándose el promedio ponderado de área donde se construirá el campo de percolación.
los resultados para definir la superficie de diseño.
4. Todo pozo de absorción deberá introducirse por lo 2. Tipo de Agujeros
menos 2m en la capa filtrante, siempre y cuando el Excávense agujeros cuadrados de 0,3 x 0,3 m cuyo fon-
fondodel pozo quede por lo menos a 2 m sobre el do deberá quedar a la profundidad a la que se construirán
nivel máximo de la capa freática. las zanjas de drenaje
5. El diámetro mínimo del pozo de absorción será de 1m.
670 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

3. Preparación del Agujero de Prueba b. Si no permanece agua en el agujero después del pe-
Cuidadosamente, con cuchillo se rasparán las paredes riodo nocturno de expansión, se añade agua hasta
del agujero; añada 5 cm de grava fina o arena gruesa al lograr una lámina de 15 cm por encima de la capa de-
fondo del agujero. grava. Luego, utilizando un punto de referencia fijo,
se mide el descenso del nivel de agua a intervalos
4. Saturación y Expansión del Suelo de 30 minutos aproximadamente, durante un periodo
Se llenará cuidadosamente con agua limpia el agujero- de 4 horas. Cuando se estime necesario se podrá
hasta una altura de 0.30 m sobre la capa de grava y se añadir agua hasta obtener un nuevo nivel de 15 cm
mantendrá esta altura por un período mínimo de 4 horas. por encima de la capa de grava. El descenso que
Esta operación debe realizarse en lo posible durante lano- ocurre durante el periodo final de 30 minutos se usa
che. A las 24 horas de haber llenado por primera vez el para calcular la tasa de absorción o infiltración. Los
agujero, se determinará la tasa de percolación de acuerdo datos obtenidos en las primeras horas proporcionan
con el procedimiento que se describe a continuación. información para posibles modificaciones del proce-
dimiento de acuerdo con las condiciones locales.
5. Determinación de la Tasa de Percolación: c. En suelos arenosos o en algunos otros donde los-
a. Si el agua permanece en el agujero después del pe- primeros 15 cm de agua se filtran en menos de 30
riodo nocturno de expansión, se ajusta la profundi- minutos después del periodo nocturno de expansión,
dad aproximadamente a 25 cm sobre la grava. Lue- el intervalo de tiempo entre mediciones debe ser de
go utilizando un punto de referencia fijo, se mide el 10 minutos y la duración de la prueba una hora. El
descenso del nivel de agua durante un periodo de descenso que ocurra en los últimos 10 minutos se
30 min. Este descenso se usa para calcular la tasa usa para calcular la tasa de infiltración.
de percolación. Nota: En los terrenos arenosos no será necesario es-
perar 24 horas para realizar la prueba de percolación.

GRÁFICO 1

A área necesaria de infiltración (m2) Tiempo de infiltración para


Q Caudal promedio, efluente del tanque (l/día) el descenso de 1 cm.
R Coeficiente de infiltración (l/m2 x día) (mm)
A Q/R
TÍTULO III 671

III.4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Indus rias uímicas plás icos


150 D-E
En procesos automáticos
Y MECÁNICAS Plantas al interior 300 C-D
Salas de laboratorios 500 C-D
Industria farmacéutica 500 C-D
NORMA EM. 010 Industrias del caucho 500 C-D
Inspección 750 A-B
Control de colores 1000 A-B
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Fábricas de ves imen a
INTERIORES Planchado 500 A-B
Costura 750 A-B
Artículo 1 .- GENERALIDADES Inspección 1000 A-B
Las instalaciones eléctricas interiores están tipificada- Indus rias el c ricas
sen el Código Nacional de Electricidad y corresponde a las Fabricación de cables 300 B-C
instalaciones que se efectúan a partir de la acometida hasta Bobinados 500 A-B
Ensamblaje de partes pequeñas 1000 A-B
los puntos de utilización.
Pruebas y ajustes 1000 A-B
En términos generales comprende a las acometidas, los 1500 A-B
Ensamble de elementos electrónicos
alimentadores, subalimentadores, tableros, sub-tableros, cir-
cuitos derivados, sistemas de protección y control, sistemas Indus rias alimen arias
Procesos automáticos 200 D-E
de medición y registro, sistemas de puesta a tierra y otros. 300 C-D
Áreas de trabajo general
Las instalaciones eléctricas interiores deben ajustarse a Inspección 500 A-B
lo establecido en el Código Nacional de Electricidad, sien-
Traba os en vidrio cerámica
do obligatorio el cumplimiento de todas sus prescripciones, 150 D-E
Salas de almacén
especialmente las reglas de protección contra el riesgo Áreas de mezclado y moldeo 300 C-D
eléctrico. Áreas de acabados manuales 300 B-C
Áreas de acabados mecánicos 500 B-C
Artículo 2 .- ALCANCE Revisión gruesa 750 A-B
Las prescripciones de esta Norma son de aplicación Revisión fina – Retoques 1000 A-B
obligatoria a todo proyecto de instalación eléctrica inte- Traba os en hierro acero
rior tales como: Viviendas, Locales Comerciales, Locales Plantas automáticas 50 D-E
Industriales, Locales de Espectáculos, Centros de Reunión, Plantas semi – automáticas 200 D-E
Locales Hospitalarios, Educacionales, de Hospedaje, Loca- Zonas de trabajo manual 300 D-E
Inspección y control 500 A-B
les para Estacionamiento de Vehículos, Playas y Edificios-
de Estacionamiento, Puesto de Venta de Combustible y Es- Indus rias de cuero
taciones de Servicio. Áreas de trabajo en general
Prensado, curtiembre, costura 300 B-C
En general en cualquier instalación interior en todo el 750 A-B
Producción de calzados
territorio de la República. 1000 A-B
Control de calidad
Artículo 3 .- CÁLCULOS DE ILUMINACIÓN Traba os de ma uinado (for ado orno)
Forjado de pequeñas piezas 200 D-E
En la elaboración de proyectos de instalaciones eléctricas Maquinado en tornillo de banco 400 B-C
interiores, los proyectistas están obligados a realizar cálculos Maquinado simple en torno 750 A-B
de iluminación en locales tales como: Comerciales, Oficinas, Maquinado fino en torno e inspección de pequeñas 1500 A-B
Locales de Espectáculos, Aeropuertos, Puertos, Estaciones partes
de Transporte Terrestre y Similares, Locales Deportivos, Fá- Talleres de pin ado
bricas y Talleres, Hospitales, Centros de Salud, Postas Médi- Preparación de superficies 500 C-D
cas y Afines, Laboratorios, Museos y afines. Pintado general 750 B-C
A continuación se presenta la Tabla de Iluminancias mí- Pintado fino, acabados, control 1000 A-B
nimas a considerar en lux, según los ambientes al interior- Fábricas de papel
de las edificaciones, definiendo la calidad de la iluminación Procesos automáticos 200 D-E
según el tipo de tarea visual o actividad a realizar en dichos Elaboración semi automática 300 C-D
ambientes. Inspección 500 A-B
Los proyectistas deben observar las disposiciones del Impren as Cons rucción de libros
Código Nacional de Electricidad y las Normas DGE rela- Salas de impresión a máquina 500 C-D
cionadas a la iluminación Encuadernado 500 A-B
Composición, edición, etc. 750 A-B
TABLA DE ILUMINANCIAS Retoques 1000 A-B
Reproducciones e impresiones a color 1500 A-B
PARA AMBIENTES AL INTERIOR 2000 A-B
Grabados en acero y cobre
ILUMINANCIA Indus rias e iles
AMBIENTES EN SERVICIO CALIDAD Área de desembalaje 200 D-E
(lu ) Diseño 300 D-E
reas generales en edificios Hilados, cardados, teñidos 500 C-D
Pasillos, corredores 100 D-E Hilados finos, entrelazados 750 A-B
Baños 100 C-D Cosido, inspección 1000 A-B
Almacenes en tiendas 100 D-E Indus rias en madera
Escaleras 150 C-D Aserradero 200 D-E
Líneas de ensambla e Ensamble en tornillo de banco 300 C-D
Trabajo pesado (ensamble de maquinarias) 300 C-D Trabajo con máquinas 500 B-C
Trabajo normal (industria liviana) 500 B-C Acabados 750 A-B
Trabajo fino (ensambles electrónicos) 750 A-B Inspección control calidad 1000 A-B
Trabajo muy fino (ensamble de instrumentos) 1500 A-B
672 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Oficinas CALIDAD DE LA ILUMINACIÓN POR TIPO DE TAREA


Archivos 200 C-D VISUAL O ACTIVIDAD
Salas de conferencia 300 A-B
Oficinas generales y salas de cómputo 500 A-B CALIDAD TIPO DE TAREA VISUAL O ACTIVIDAD
Oficinas con trabajo intenso 750 A-B A Tareas visuales muy exactas
Salas de diseño 1000 A-B Tareas visuales con alta exigencia. Tareas visuales de
B
Cen ros de ense an a exigencia normal y de alta concentración
Salas de lectura 300 A-B Tareas visuales de exigencia y grado de concentración
Salones de clase, laboratorios, talleres, gimnasios 500 A-B C normales; y con un cierto grado de movilidad del traba-
Tiendas jador.
Tiendas convencionales 300 B-C Tareas visuales de bajo grado de exigencia y concen-
Tiendas de autoservicio 500 B-C D tración, con trabajadores moviéndose frecuentemente
Tiendas de exhibición 750 B-C dentro de un área específica.
Edificios P blicos Tareas de baja demanda visual, con trabajadores mo-
150 B-C E
Salas de cine viéndose sin restricción de área.
Salas de conciertos y teatros 200 B-C
Museos y galerías de arte 300 B-C
Artículo 4 .- EVALUACIÓN DE LA DEMANDA
Iglesias
- nave central 100 B-C Los proyectos deberán incluir un análisis de la potencia
- altar y púlpito 300 B-C instalada y máxima demanda de potencia que requerirán
las instalaciones proyectadas.
Viviendas
Dormitorios
La evaluación de la demanda podrá realizarse por cual-
- general 50 B-C quier de los dos métodos que se describen:
- cabecera de cama 200 B-C Método 1. Considerando las cargas realmente a insta-
Baños larse, los factores de demanda y simultaneidad que se ob-
- general 100 B-C tendrán durante la operación de la instalación.
- área de espejo 500 B-C Método 2. Considerando las cargas unitarias y los fac-
Salas tores de demanda que estipula el Código Nacional de Elec-
- general 100 B-C
500 B-C
tricidad o las Normas DGE correspondientes; el factor desi-
- área de lectura
Salas de estar 100 B-C multaneidad entre las cargas será asumido y justificado por
Cocinas el proyectista.
- general 300 B-C El valor mínimo de la demanda máxima y el tipo de su-
- áreas de trabajo 500 B-C ministro para la elaboración del Proyecto de Subsistema de
Área de trabajo doméstico 300 B-C Distribución Secundaria, que requiere una habilitaciónde
Dormitorio de niños 100 B-C tierras para ser dotada del servicio público de electricidad,
Ho eles res auran es están establecidos en la Norma DGE «Calificación Eléctrica
Comedores 200 B-C para la Elaboración de Proyectos de Subsistemas de Distri-
Habitaciones y baños bución Secundaria».
- general 100 B-C
- local 300 B-C
300 B-C
Artículo 5 .- COMPONENTES DE UN PROYECTO DE
Áreas de recepción, salas de conferencia
Cocinas 500 B-C INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR
Para los efectos de la presente Norma se considera que
Subes aciones el c ricas al in erior
200 B-C un proyecto de instalación eléctrica interior consta de losi-
Alumbrado general
Alumbrado local 500 A-B guiente:
Alumbrado de emergencia 50 B-C - Memoria Descriptiva
- Factibilidad y Punto de Entrega del Servicio Público
Hospi ales Cen ros M dicos
Corredores o pasillos - Memoria de Cálculo
- durante la noche 50 A-B - Especificaciones Técnicas
- durante el día 200 A-B - Planos
Salas de pacientes - Certificado de Habilitación de Proyectos
- circulación nocturna 1 A-B
- observación nocturna 5 A-B
150 A-B
Memoria Descriptiva
- alumbrado general
- exámenes en cama 300 A-B Descripción de la naturaleza del proyecto y la concep-
Salas de exámenes ción del diseño de cada una de las instalaciones que con-
- alumbrado general 500 A-B forman el sistema proyectado.
- iluminación local 1000 A-B
Salas de cuidados intensivos Factibilidad y Punto de Entrega del Servicio Público
- cabecera de cama 50 A-B de Electricidad
- observación local 750 A-B
Sala de enfermeras 300 A-B Cartas con la factibilidad y punto de entrega (suminis-
Salas de operaciones tro) para el servicio público de electricidad, otorgada por el
- sala de preparación 500 A-B respectivo concesionario.
- alumbrado general 1000 A-B
- mesa de operaciones 100000 A-B Memoria de Cálculo
Salas de autopsias Descripción y formulación de los parámetros de cálculo
- alumbrado general 750 A-B
5000 A-B
de los diferentes diseños, complementado con las respec-
- alumbrado local
Laboratorios y farmacias tivas hojas de cálculo.
- alumbrado general 750 A-B
- alumbrado local 1000 A-B Especificaciones Técnicas
Consultorios Descripción de las características específicas y normas-
- alumbrado general 500 A-B de fabricación de cada uno de los materiales y/o equipos a
- alumbrado local 750 A-B utilizarse; así como, los métodos constructivos a seguirse.
TÍTULO III 673

Planos Artículo 10 .- EQUIPOS PARA SUMINISTROS DE


Los planos deben ser presentados en hojas de ta- ENERGÍA POR EMERGENCIA
maño y formatos normalizados según la NTP 272.002 y Los equipos a instalarse deberán cumplir con las pres-
NTP833.001, doblados al tamaño A4 conforme a la NTP cripciones del Código Nacional de Electricidad.
833.002 debiendo quedar a la vista el rótulo respectivo Los locales con afluencia de público, incluyendo los edi-
donde debe figurar el nombre completo y número de re- ficios multifamiliares, deberán contar con instalaciones de
gistro del Colegio de Ingenieros del Perú del Profesional iluminación de emergencia.
Responsable (Ing. Electricista o Ing. Mecánico-Electricista);
así como su firma y sello oficial. Artículo 11 .- REFERENCIAS NORMATIVAS
De acuerdo a la naturaleza y magnitud del proyecto los En la presente Norma se hace mención a las siguientes
planos pueden ser: Normas Técnicas Peruanas:
- Planos Generales: Para que mediante aplicación de NTP 272.002 Papeles. Lista de aplicación de los for-
los símbolos gráficos normalizados en electricidad se matos de la serie A INTINTEC.
haga la distribución de las salidas, diagramas unifilares NTP 833.001 Dibujo Técnico. Formato de Láminas.
y demás elementos de los diseños del proyecto. El pla- NTP 833.002 Dibujo Técnico. Plegado de Láminas.
no debe ser desarrollado en escala 1:50.
- Planos de Conjunto: Para identificar la posición relati-
va de las distintas partes y/o elementos de un sistema, NORMA EM. 020
que por su tamaño sea necesario hacerlo. El plano
debe serdesarrollado en escala 1:100, 1:200 ó 1:500.
- Planos de Detalle: Para una mejor identificación o com- INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
prensión de algunos elementos o parte de los diseños
del proyecto, tales como esquemas generales, planos Artículo 1°.- OBJETO
isométricos etc., sean necesarios. Los detalles deben La presente Norma, establece las condiciones que de-
ser desarrollados en escala 1:20 ó 1.25. ben cumplir, las redes e instalaciones de comunicaciones
en edificaciones que involucran a las telecomunicaciones y
Certificado de Habilitación de Proyectos a los servicios postales de ser el caso.
Documento emitido por el Consejo Departamental del El diseño e implementación de la infraestructura de
Colegio de Ingenieros del Perú, por la que certifica que el comunicaciones en edificaciones que involucran a las te-
Profesional que se menciona se encuentra hábil y esta au- lecomunicaciones y a los servicios postales de ser el caso,
torizado para desarrollar un proyecto de su especialidad. deben observar las normas correspondientes específicas
que aprobará el Ministerio de Transportes y Comunica-
Artículo 6 .- DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ciones
ELÉCTRICAS En la presente Norma se desarrolla lo referido a redes e
El diseño de instalaciones eléctricas, deberá realizarse instalaciones de telecomunicaciones.
de acuerdo con el Código Nacional de Electricidad.
Artículo 2°.- ALCANCE
Artículo 7 .- CONSTRUCCIÓN POR ETAPAS La presente norma se aplica a las redes e infraestruc-
Cuando las instalaciones de un proyecto vayan a cons- tura de telecomunicaciones en edificaciones, considerando,
truirse por etapas se deberá: entre otros, los siguientes aspectos:
a) Elaborar el proyecto completo, dejando claramente 1. Diseño y construcción de los sistemas de ductos,
establecido cada una de las etapas. conductos y/o canalizaciones que permitan la ins-
b) En el caso que no se pueda definir las cargas de talación de las líneas de acometida y la distribución
alguna de las etapas, deberá preverse lo necesario y interna dentro de las edificaciones, que permitan la
suficiente para atender las futuras etapas tales como: provisión de los servicios de telecomunicaciones.
circuitos de reserva en el tablero eléctrico, canaliza- 2. Diseño y construcción de canalizaciones y cámaras
ciones, etc. que permitan la instalación y empalmes necesarios
de los cables de distribución.
Artículo 8 .- INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LO- 3. Diseño y construcción de ductos, conductos y/o ca-
CALES ESPECIALES SEGÚN EL CÓDIGO NACIONAL nalizaciones a partir de la cámara de acometida.
DE ELECTRICIDAD 4. Diseño y construcción de instalaciones de captación
Se regirán por lo dispuesto en el Código Nacional de- de señales de televisión y otros.
Electricidad, Normas Técnicas y las disposiciones emitidas La infraestructura de telecomunicaciones considera los
por las autoridades competentes. siguientes sistemas entre otros:
- Sistemas telefónicos fijos y móviles
Artículo 9 .- INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVI- - Sistemas de telefonía pública
SIONALES - Sistemas satelitales
Las instalaciones eléctricas temporales están destina- - Sistemas de procesamiento y transmisión de datos
das a dar suministro de energía eléctrica a actividades tem- - Sistemas de acceso a Internet
porales. - Sistemas de cableado, inalámbricos u ópticos
Las instalaciones eléctricas temporales deberán: - Sistemas de radiodifusión sonora o de televisión
a) Cumplir con las prescripciones del Código Nacional - Sistemas de protección contra sobretensiones y de-
de Electricidad y Normas DGE de Suministros Provi- puesta a tierra
sionales. La autoridad competente que apruebe el proyecto, au-
b) Garantizar la seguridad de las personas. torice la construcción y/o recepción de obras u otros ac-
c) Al concluir la actividad temporal deberá retirarse to- tos administrativos para la edificación respectiva, tendrá
das las instalaciones efectuadas. la responsabilidad de velar, que el proyecto cumpla con la
presente Norma y las disposiciones que emita el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones.
674 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Las instalaciones existentes se adecuarán a la presente Artículo 5°.- APROBACIÓN DEL PROYECTO TÉC-
normativa en los aspectos relacionados con la seguridad NICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAES-
de las personas y de la propiedad, para lo cual se toma- TRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES
rá en cuenta las normas y recomendaciones del Instituto La solicitud de aprobación de la edificación deberán
Nacional de Defensa Civil –INDECI, el Código Nacional de acompañar el Proyecto Técnico para la implementación de
Electricidad y las normas que fueran pertinentes. las instalaciones de telecomunicaciones e incluirá lo previs-
to en el Artículo 4° de la presente Norma.
Artículo 3°.- NORMAS GENERALES La aprobación del Proyecto Técnico estará a cargo de
Los materiales deberán cumplir con las normas técnicas la municipalidad correspondiente, el mismo que estará
emitidas por la entidad competente y de ser el caso por previamente refrendado por un ingeniero electrónico o de
estándares internacionales que sean aplicables. telecomunicaciones, colegiado y habilitado por el Colegio
Se deberá prever aspectos de seguridad necesarios de Ingenieros del Perú. En caso de compartición de infra-
para asegurar la inviolabilidad y el secreto de las teleco- estructura, la participación de otros profesionales será se-
municaciones. gún la competencia requerida.
Para la elaboración de proyectos, instalación, opera- La ejecución del Proyecto Técnico de instalación de los
ción y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones ductos, cámaras, pedestales e infraestructura necesaria
se deberá cumplir con el Código Nacional de Electricidad, para la red de distribución de los servicios públicos de te-
los Reglamentos de Seguridad e Higiene Ocupacional vi- lecomunicaciones, estará bajo la dirección de un ingeniero
gentes, disposiciones del Instituto Nacional de Cultura INC electrónico o de telecomunicaciones,colegiado y habilitado
y otras normas relacionadas al tema. por el Colegio de Ingenieros del Perú y bajo la responsabi-
En el caso que se dispusiera el acceso y uso compar- lidad de la urbanizadora o constructora.
tido de otra infraestructura de uso público, serán aplicables Luego se procederá a la inspección técnica del Proyecto
las disposiciones sectoriales y las normas sobre seguridad Técnico ejecutado y se emitirá un informe refrendado por un
pertinentes. ingeniero electrónico o de telecomunicaciones colegiado y
El solicitante de una autorización de edificación debe- habilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú, en el cual,
rá permitir y dar facilidades para la realización de inspec- de ser el caso se dará la conformidad de las instalaciones
ciones de parte de las autoridades competentes. de telecomunicaciones y se procederá a la recepción de
Toda solicitud de modificación o erradicación de infra- obra. De no ser conforme la ejecución del proyecto se emi-
estructura de telecomunicaciones deberá ser sustentada y tirá un informe de todo aquello que no cumple la instalación
verificada por las entidades competentes. de telecomunicaciones debidamente sustentado.
Toda instalación de telecomunicaciones en edificaciones El solicitante de una autorización de edificación entre-
deberá tomar en cuenta otras instalaciones tales como las gará al municipio el plano definitivo de la instalación de-
eléctricas, mecánicas, de gas, agua, entre otras y cumplir telecomunicaciones, registrando todas las modificaciones
las normas de seguridad con relación a ellas. efectuadas durante el proceso de construcción.
Toda edificación deberá contar con las cajas de distri-
bución, ductos y conductos que posibiliten la prestación de Artículo 6°.- ANTENAS DE ESTACIONES BASE CE-
los servicios públicos de telecomunicaciones de acuerdo LULAR E INALÁMBRICOS
con la norma específica emitida por el Ministerio de Trans-
portes y Comunicaciones. La altura de los elementos de las estaciones base o
El planeamiento de la red de tuberías deberá asegurar repetidoras y niveles de potencia de las mismas, será la
una eficiente distribución en toda la edificación de tipo em- necesaria para el correcto funcionamiento del servicio,
potrado, salvo a nivel del sótano en el cual la instalación según las normas técnicas aplicables y se observará que-
puede ser expuesta. no exceda de los valores de límites permisibles de radia-
Las instalaciones industriales deben respetar los cri- ciones no ionizantes, de acuerdo a las normas nacionales
terios y recomendaciones generales que se hacen tanto pertinentes.
para edificios como para las urbanizaciones, en cuanto En todos los casos, los elementos que compongan las
corresponda, para el diseño y ejecución de las obras en estaciones y que estén apoyados o fundados sobre el te-
cuestión. rreno, deberá tomarse en consideración que la altura deca-
da uno de los elementos de la estación se contará a partir
Artículo 4°.- PROYECTO TÉCNICO PARA LA INS- del nivel de terreno.
TALACIÓN DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES En caso de ubicación de los elementos de la red de
EN EDIFICACIONES telecomunicaciones inalámbricas en azoteas ó placas de
Para solicitar la licencia de construcción de una edifi- cubiertas de edificios, la operadora del servicio inalámbrico,
cación se deberá presentar a la Municipalidad, como par- debe cumplir las siguientes condiciones:
te del expediente técnico, el Proyecto Técnico de instala- 1. No ocupar el área de emergencia o helipuertos, en
ciones de telecomunicaciones, conforme a la presente caso de haberlos.
Norma y será refrendado por un ingeniero electrónico o de 2. No ocupar el área de accesos a equipos de ascen-
telecomunicaciones, colegiado y habilitado por el Colegio sores y de salida a terrazas, ni obstaculizar ductos.
de Ingenieros del Perú. 3. Prever un área libre a partir de los bordes de la te-
El Proyecto Técnico debe contener lo siguiente: rraza, placa, azotea o cubierta del último piso.
1. Memoria descriptiva: Deberá especificar la descrip- 4. Elementos como riendas, cables, tensores y simila-
ción de la infraestructura de los servicios de res, se permiten siempre y cuando no sean anclados
telecomunicaciones, premisas de diseño, descrip- ósujetados a elementos de fachada.
ción esquemática del sistema o sistemas a instalar, 5. El estudio de cargas, de la capacidad portante y de
características técnicas generales del sistema de sismicidad de las respectivas estructuras de soporte,
telecomunicaciones y el número de unidades y me- la estabilidad y firmeza de las antenas en su base de
trado de los materiales. apoyo estarán bajo la dirección de ingenieros com-
2. Planos: Se adjuntarán el plano de ubicación y distri- petentes, colegiados y habilitados por el Colegio de
bución de: ductos, conductos, cámaras, canaletas y Ingenieros del Perú.
accesos domiciliarios de la infraestructura.
TÍTULO III 675

6. La solicitud de aprobación del diseño para la ins- 4.5 Caudal de Aire


talación de los elementos que conforman una esta- Volumen de aire que, en condiciones normales, se apor-
ción de la red de telecomunicaciones inalámbricas, ta a un local por unidad de tiempo.
debe ser presentada por el propietario, poseedor o 4.6 Concentración Máxima Admisible
tenedor del predio ante el Municipio en el formulario Son los niveles máximos aceptables de cada contami-
que adopte dicha entidad. nante en otros ambientes distintos a la zona de que se trata.
Tienen por objeto asegurar que para unas circunstancias
Artículo 7°.- REDES DE BAJO VOLTAJE EN SISTEMAS específicas dadas, no se superen los niveles de las normas
DE COMUNICACIONES (CABLEADO ESTRUCTURADO) de protección primaria.
En toda edificación se deberá prever las condiciones ne-
cesarias que permita el cumplimiento de las Normas Téc- 4.7 Conducto de Extracción
nicas Peruanas y de ser el caso las recomendaciones in- Conducto que sirve para sacar el aire viciado al exterior.
ternacionales, entre ellas: ISO, CENELEC, IEEE, EIA/TIA. 4.8 Contaminantes (del Aire)
Sustancias o partículas que, durante el uso de un local,
se incorporan al aire interior y deterioran su calidad en una
NORMA EM.030 medida tal que puede producir molestias inaceptables o en-
fermedades en los ocupantes del local.
4.9 Ducto
INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Conducto generalmente de metal o fibra de vidrio em-
pleado para conducir el aire de un lugar a otro.
1. GENERALIDADES
4.10 Expulsión
Una adecuada ventilación natural en una edificación ge- Salida al exterior del aire viciado.
nera un entorno saludable y coadyuva al ahorro energético.
4.11 Extracción
Es por eso que en todo diseño deben cubrirse las nece-
Evacuación hacia el exterior del aire viciado de un local.
sidades de ventilación (primordialmente por medio natural)
Este aire puede haberse contaminado en el propio local o
y solo de ser necesario mediante ventilación mecánica.
en otros comunicados con él.
2. OBJETIVO 4.12 Extractor
Ventilador que sirve para extraer de forma localizada los
Establecer los lineamientos técnicos que se deben con-
contaminantes.
siderar para el diseño de la instalación de los equipos de
ventilación mecánica en una edificación, a fin de preser- 4.13 Filtro
var la salud de las personas así como protección de los Elemento de un sistema de ventilación que sirve para
equipos, bienes, patrimonio histórico, artístico, cultural y del retener la suciedad del aire (partículas sólidas como por
medio ambiente. ejemplo polvo, polen y bacterias), con el fin de evitar el en-
suciamiento de los dispositivos y aparatos por los que éste
3. CAMPO DE APLICACIÓN pasa y la contaminación del aire exterior.
La presente norma se aplica obligatoriamente en todo el 4.14 Materia Séptica
territorio nacional, en el diseño, construcción, instalación y Materia que produce putrefacción o es causante de ella.
operación de los sistemas de ventilación mecánica para las 4.15 Microorganismos
edificaciones incluidas en las siguientes normas del Regla- Un organismo microscópico, especialmente una bacte-
mento Nacional de Edificaciones: ria, hongo o protozoario.
Para los tipos de edificaciones que no estén compren-
4.16 Partes por Millón: p.p.m: Unidad de medida de con-
didas en este campo de aplicación, el profesional respon-
centración. Se refiere a la cantidad de unidades de la sustan-
sable deberá sustentar técnicamente sus estudios ante la
cia que hay por cada millón de unidades del conjunto.
entidad rectora correspondiente.
4.17 Profesional responsable
4. GLOSARIO Ingeniero Mecánico o Ingeniero Mecánico Eléctrico.
Para los efectos de la presente norma se aplicarán las 4.18 Renovación de Aire
siguientes definiciones: Sustitución del aire contenido en una sala por otro equi-
valente de aire limpio en un periodo de tiempo determinado.
4.1 Abertura de Ventilación
Hueco practicado en uno de los elementos constructivos 4.19 Sistema de Detección de Monóxido de Carbono
que delimitan un local para permitir la transferencia de aire Sistema automático de vigilancia de la concentración de
entre el mismo y otro local contiguo o el espacio exterior. monóxido de carbono existente en un local. Se utiliza para
poner en funcionamiento los aspiradores mecánicos del
4.2 Aire Exterior
sistema de ventilación cuando se alcanzan los valores de
Aire del ambiente que entra a una edificación a través de
la concentración considerados inadecuados o peligrosos.
un sistema de ventilación, mediante aperturas intencionales
para ventilación natural o por infiltración. 4.20 Ventilación
El aire exterior puede tener contaminantes que es ne- Proceso de suministrar o retirar aire de un espacio con
cesario filtrar. el fin de controlar los niveles de contaminación del aire, la
humedad y/o la temperatura dentro del espacio.
4.3 Aire de Impulsión o Aire de Suministro
Aire tratado e inyectado a los ambientes mediante equi- 4.21 Ventilación Natural
pos electromecánicos. Ventilación mediante efectos térmicos, del aire exterior,
a través de vanos u otras aberturas de la edificación. No se
4.4 Asepsia
utilizan equipos electromecánicos.
Es la condición libre de microorganismos o materia sép-
tica que producen enfermedades o infecciones. Como me- 4.22 Ventilación Mecánica
dida de bioseguridad, en los establecimientos de salud, es Ventilación mediante equipos electromecánicos como
necesario mantener la asepsia de determinados ambientes ventiladores, campanas extractoras, etc.
676 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

4.23 Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS) Tabla N° 01


Es la unidad básica funcional del establecimiento de sa-
lud o de un servicio médico de apoyo, está constituida por Lími e de concen ración de par ículas en el aire
recursos humanos y tecnológicos en salud: infraestructu- seg n Norma ISO
ra, equipamiento, medicamentos, procedimientos clínicos, ISO 14644 0.1ȝ 0.2ȝ 0.3ȝ 0.5ȝ 1.0ȝ 5.0ȝ
entre otros. Está organizada para desarrollar funciones ho- CLASE Partículas por m³
mogéneas y producir determinados servicios de salud, en 1 10 2
relación directa con su nivel de complejidad. Es la Unidad 2 100 24 10 4
donde se desarrollan los procesos operativos del estableci- 3 1000 237 102 35 8
miento de salud. 4 10,000 2370 1020 352 83
5 100,000 23,700 10,000 3520 832 29
5. REFERENCIAS NORMATIVAS 6 1,000,000 237,000 102,000 35,200 8320 293
• Reglamento sobre Valores Límites Permisibles para 7 352,000 83,200 2930
agentes químicos en el ambiente de trabajo, del Ministerio 8 3,520,000 832,000 29,300
de Salud. 9 35,200,000 8,320,000 293,000
• Código Nacional de Electricidad, del Ministerio de Nota.- Los valores mostrados son los límites de concentración de
Energía y Minas. partículas iguales o mayores que el tamaño que se muestra.
• Reglamento de Higiene Ocupacional del Subsector Cn = 10N(0.1/D)2.08 donde Cn = límite de concentración en partículas/m³,
Electricidad, del Ministerio de Energía y Minas. N = clase de ISO y D = diámetro de partícula expresado en ȝm
• NTP 350.043. Extintores Portátiles.
• UNE-EN-13779/2007 Ventilación en Edificios No Re-
sidenciales Tabla N° 02
Se aceptan como normas de buena práctica las normas Tipos de Fil ro, eficiencia aplicación
de la “American Society of Heating and Refrigerating and Eficiencia del Filtro,
Air Conditioning Engineers” (ASHRAE), de la “Sheet Me- Tipo de
%, en tamaño de Aplicación del filtro
Filtro
tal and Air Conditioner Contractors National Association” partículas, ȝm
(SMACNA) y de la National Fire Protection Association A 99.97 % en 0.3 Industria, Hospitales, Comidas
(NFPA), especialmente: B 99.97 % en 0.3 Nuclear
• NFPA 90A: Standard for the Installation of Air-Conditio- Flujo Unidireccional (semiconductores,
ning and Ventilating Systems. (Instalación de aire acondi- C 99.99 % en 0.3
productos farmacéuticos)
cionado y sistemas de ventilación). D 99.999 % en 0.3 Semiconductores, productos farmacéuticos)
• NFPA 90B: Standard for the Installation of Warm Air E 99.97% en 0.3 Peligro biológico
Heating and Air-Conditioning Systems. (Instalación de cale- F 99.97% en 0.12 Semiconductor
facción de aire y sistemas de aire acondicionado).
• NFPA 91: Standard for Exhaust Systems for Air Conve- 6.1.1 Renovaciones de aire
ying of Vapors, Gases, Mists, and Noncombustible Particu- Los sistemas de ventilación producen condiciones de
late Solids. (Sistemas de estado del aire en los ambientes a los que se aplican. Di-
• NFPA 96: Standard for Ventilation Control and Fire Pro- chas condiciones de estado, deben sujetarse a los valores
tection of Commercial Cooking Operations. determinados en la Tabla N° 03 y Tabla N° 04.
• NFPA 664: Standard for the Prevention of Fires and Ex-
plosions in Wood Processing and Woodworking Facilities. Tabla N° 03
(Prevención de fuego y explosiones en el procesamiento e Renovaciones para locales de
instalaciones de madera y carpintería. permanencia y de trabajo
Así mismo, se aceptan como Guías y Manuales Técni-
cos de buena práctica, los publicados por la “American So- Renovaciones
ciety of Heating and Refrigerating and Air Conditioning En- Tipo de local por hora
gineers” (ASHRAE) y la “American Conference of Industrial (Can idad)
Hygienists” (ACGIH), especialmente el Manual “Industrial Baños
Ventilation” del ACGIH. - públicos 10-15
Como todo documento técnico está sujeto a revisión, - en fábricas 8-10
se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base - en oficinas 5-8
a ellos, que analicen la conveniencia de usar las ediciones - en viviendas 3-4
vigentes de las normas, manuales y guías citados. Locales de trabajo 3-8
Las exigencias técnicas incluidas en normas de otros
países, no deben ser menores a las exigencias de esta Salas de Exposiciones 2-3
Norma. Bibliotecas, Archivos 4-8
Oficinas 4-8
6. CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD DE AIRE Duchas 10-15
INTERIOR PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTI-
LACIÓN EN EDIFICACIONES. Guardarropas 4-6
Restaurantes 5-10
6.1 Calidad del aire interior
Las edificaciones dispondrán de medios para que sus Piscinas cubiertas 3-5
ambientes se puedan ventilar adecuadamente, eliminando Aulas 6-8
los contaminantes que se produzcan de forma habitual, du- Cantinas 6-8
rante el uso normal de los edificios, de forma que se aporte Grandes almacenes 6-10
un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la ex-
tracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. Cines y teatros
La calidad de aire interior se consigue mediante un ade- - con prohibición de fumar 4-6
cuado filtrado y una apropiada ventilación. - sin prohibición de fumar 5-8
TÍTULO III 677

Tabla N° 05
Renovaciones
Tipo de local por hora Concentraciones máximas admisibles (valores CMA)
(Can idad) para gases nocivos en puestos de trabajo
Hospitales Valor CMA
- Salas de reconocimiento y de tratamiento 3-5 Ma eria
Par es por millón mg/m3
- Salas de hospitalización 2-5
- Baños 5-8 Acetaldehído 200 360
- Aseos 8-15 Acetona 1000 2400
Cocinas Acido Acético 25 65
- Cocinas: h = 2,5 a 3,5 m 15-25 Acido cianhídrico 10 11
Tiendas 6-8 Acido fórmico 5 9
Escuelas Alcohol etílico 1000 790 000
- Aulas 4-5 Amoniaco 50 35
- Pasillos, cajas de escaleras 2-3 Anhídrido Sulfuroso 5 13
- Aseos 5-8 Anilina 5 19
- Gimnasios 2-3 Arsenamina 0,05 0,2
- Piscinas de aprendizaje cubiertas 2-3
Benceno 10 32
- Baños y lavados 5-8
Bencina 500 2000
Salas de actos 6-12
Bromo 0,1 0,7
Salas de juntas 5-10
Butano 1000 2350
Cloro 0,5 1,5
Tabla N° 04 Cloroformo 50 240
Renovaciones para locales especiales Cloruro de hidrógeno 5 7
Renovaciones Dióxido de carbono 5000 9000
Tipo de local por hora Dióxido de cloro 0,1 0,3
(can idad) Eter etílico 400 1200
Talleres de decapado 5-15 Fenol 5 19
Tintorerías 10-20 Flúor 0,1 0,2
Locales de pintura a pistola 20-50 Fosfatina 0,1 0,15
Garajes: Fosgeno 0,1 0,4
- pequeños 10-15 Mercurio 0,000007 0,1
- grandes 5-8 Meticloruro 50 105
Hospitales Nitrobenceno 1 5
- Grupo de quirófanos 5-12 Oxido de carbono 50 55
Cocinas: Ozono 0,1 0,2
- Cocinas de tamaño medio: Plomo 0,000017 0,2
H=3a4m 20-30 Seleniuro de hidrógeno 0,05 0,2
H=4a6m 15-20
Sulfuro de carbono 20 60
- Cocinas grandes
H=3a4m 20-30 Sulfuro de hidrógeno 10 15
H=4a6m 15-30 Tetracloro-etileno 100 670
Laboratorios 8-15 Tetracloruro de carbono 10 65
- Aspiración de digestores 200-400 Toluol 200 750
Salas de medición y de verificación 8-15 Tricloroetileno 100 520
Naves de montaje 4-10 Xilol 200 870
Lavanderías Yodo 0,1 1
- Sala de lavado 15-20
- Sala de planchado 10-15 7. LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA SISTEMAS DE
- Sala de calandria o prensado de ropa 10-15 VENTILACIÓN MECANICA
Talleres en general 3-8 • El Profesional Responsable del diseño deberá con-
Talleres de barnizado 10-20 siderar previamente al diseño del Sistema de Ventilación
Mecánica, lo indicado respecto a ventilación en las normas
incluidas en el numeral III.1 Arquitectura del Reglamento
6.1.2 Concentraciones máximas admisibles Nacional de Edificaciones.
Cualquier tipo de ambiente no podrá exceder los valores • Los sistemas de ventilación mecánica deberán estar
detallados en la Tabla N° 05: diseñados de tal manera que el aire para ventilación circule
por todo el ambiente.
• Cuando se reduzca el suministro de aire mientras el
ambiente esté ocupado, se debe disponer un sistema de
ventilación mecánica que garantice la adecuada calidad del
aire interior.
• Los sistemas de ventilación mecánica deberán estar
diseñados para evitar que por el sistema de extracción vuel-
va a ingresar condensación, congelación, condensación–
congelación, agentes contaminantes o microrganismos.
678 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

• La separación entre la toma de aire y las salidas de aire do conectores flexibles continuos aprobados para el propó-
deberá ser establecida por el Profesional Responsable del sito), de tal modo que el aire de expulsión no sea recirculado
diseño, de tal manera que ésta evite la contaminación del dentro de sistemas de suministros o interconectado con otros
aire de inyección. sistemas. La capacidad de tales ductos será de:
• Las tomas de aire deben evitar los contaminantes de - Treintaiseis metros cúbicos por hora, como mínimo
fuentes como las torres de enfriamiento, ventilaciones sani- para cada lámpara de arco conectado al sistema, o de
tarias, escapes de vehículos en garajes de estacionamien- acuerdo a la recomendación del fabricante.
to, muelles de carga y tráfico de las calles. - Cincuentaicuatro metros cúbicos por hora, como míni-
• El sistema de ventilación mecánica debe colocarse so- mo para cada lámpara de Xenón, o no menos que lo reco-
bre una estructura de soporte, de manera estable, utilizan- mendado por el fabricante, para mantener una temperatura
do anclajes y elementos anti vibratorios. de operación en el alojamiento de la lámpara, no mayor de
• Los empalmes y conexiones deben estar protegidos 54 ºC.
para evitar la entrada o salida de aire en esos puntos. 7.1.2 Plantas de lavado en seco (Norma A.060 Industria).
• Si la velocidad de ingreso del aire exterior, excede En edificaciones o ambientes, destinadas para plantas
de 3.00 m/s, el borde superior de la toma de aire estará de lavado en seco, habrá una renovación de aire cada tres
como mínimo a 2.40 m. sobre el nivel del piso terminado minutos.
inmediatamente inferior. En caso no se pudiera realizar las
aberturas en la ubicación antes descritas debido a motivos 7.1.3 Ambientes con gases tóxicos (Norma A.060 In-
estructurales, se podrá ejecutar a partir de la cara inferior dustria).
de la viga. En ambientes donde se efectúen trabajos que generen
• En la instalación de los equipos se deberá tener en gases tóxicos, inflamables, corrosivos etc., deberá tener
cuenta lo establecido en el Código Nacional de Electricidad, una renovación de aire por minuto.
así como por el Reglamento de Higiene Ocupacional del 7.1.4 Baños
Subsector Electricidad. Todos los cuartos de baño, duchas, botaderos y simila-
7.1 Requisitos específicos para el diseño de siste- res, que no tengan una ventana al exterior adecuadamente
mas de ventilación mecánica dimensionada serán dotados de un sistema de extracción
mecánica, que produzca una renovación de aire cada 3
7.1.1 Escenario min., salvo que el aire de ventilación sea acondicionado, en
Habrá uno o más ventiladores, construidos de metal u cuyo caso, se requerirá una renovación de aire cada siete
otros materiales incombustibles, cerca al centro y encima y medio minutos.
del punto más alto de cualquier escenario permanente, La recirculación de aire, no está permitida en tales am-
erigidos encima del techo y con un área total de ventila- bientes.
ción, igual por lo menos, al cinco por ciento del área de piso
entre las paredes del escenario. Las puertas o tapas para 7.1.4.1 Baños Públicos
los ventiladores, se abrirán por gravedad, se mantendrán La ventilación mecánica de cuartos de baño o servicios
cerradas y se operaran mediante cordones que se extende- higiénicos para el público, se efectuará mediante un siste-
rán hacia cada lado del escenario. Estos cordones estarán ma de extracción que descargue al exterior de la edifica-
equipados con tres eslabones fusibles, uno de los cuales ción.
se colocará en el ventilador encima del nivel principal de 7.1.5 Bóvedas y Cuartos de Máquina
techo y los otros dos en puntos aprobados, no afectados La ventilación de bóvedas y cuartos de máquinas ubi-
por las cabezas rociadoras. Tales estabones se fundirán y cadas en sótanos, requiere una renovación de aire cada 3
separarán a 71 ºC. Cada ventilador será abierto y cerrado min. durante los períodos de ocupación humana, salvo que
por lo menos una vez antes de cada actuación. estén dotados de ventilación permanente.
7.1.1.1 Cabinas de Proyección 7.1.6 Estacionamientos
La ventilación de las cabinas de proyección, deberá En todas las edificaciones empleadas para estaciona-
cumplir, por lo menos, con lo siguiente: miento o manejo de automóviles operando con su propio
Dos o más ductos de suministros de aire exterior con motor y en todas las edificaciones para almacenamiento o
rejillas de descarga ubicada en extremos opuestos, con el uso de líquidos inflamables, se proveerá de una ventilación
borde superior a una cota de treinta centímetros sobre el por extracción que produzca una renovación de aire cada
nivel del piso terminado y dimensionadas para permitir un 12 minutos.
cambio de aire cada tres minutos. Tabla N° 06
En caso de máquinas de última tecnología ceñirse a las Condiciones de Diseño para Estacionamientos
recomendaciones del fabricante.
VENTILACIÓN VENTILACIÓN CONDICIONES DE
Un sistema de extracción operado mecánicamente, ESTACIONAMIENTO
NATURAL MECANICA DISEÑO
independiente de los otros sistemas en el edificio, con el
motor del extractor externo al sistema de ductos, con una Los semisótanos
o más salidas de aire, localizadas de modo que aseguren Semisótanos X deberán tener sólo
una circulación total y dimensionadas para una renovación ventilación natural.
de aire cada tres minutos, el sistema de extracción, deberá ” 25 m X
descargar al exterior del edificio, en un lugar tal que, el aire De no lograrse la
expulsado no pueda ser recirculado dentro del sistema de ventilación cruzada
suministro de aire. • 100 m X X suficiente serán
Tales sistemas de ventilación, también pueden servir provistas de
para ambientes auxiliares, como los de generación y rebo- ventilación mecánica.
binado. De no lograrse
de 100 m hasta
7.1.1.2 Proyectores ventilación
1000 m y más
Serán equipadas cada una, con sistemas que extraigan X X transversal suficiente,
de 1000 m de
aire de cada lámpara y descarguen directamente al exterior serán provistos de
superficie de piso
del edificio, mediante ductos de materiales rígidos (incluyen- ventilación mecánica.
TÍTULO III 679

7.1.6.1 Estacionamientos en sótanos • Cuando el objetivo es el aislamiento del ambiente y


La ventilación de estacionamiento en sótanos, deberá evitar que el aire del interior de la habitación contamine el
ser permanente y se efectuará por un sistema mecánico de aire del exterior, se usará presión negativa.
impulsión y extracción que suministre un mínimo de doce Se usarán sistemas de ventilación mecánica y acondi-
metros cúbicos de aire exterior, por hora y por metro cua- cionamiento de aire, del tipo 100% de aire exterior, con pre-
drado de área de piso, incluyendo el área de circulación, sión positiva en los ambientes de:
pero manteniendo el mínimo de renovación de aire cada • UPSS Centro Quirúrgico
doce minutos. A partir del tercer sótano o más, deberá ser • UPSS Cuidados Intensivos
cumplimiento obligatorio. • UPSS Central de Esterilización
El sistema mecánico de impulsión de aire se instalará en • Otros ambientes especiales que requieran asepsia.
la parte superior lo más cercano al techo; la ubicación de En las salas de operaciones, salas de cuidados intensi-
la extracción será definida por el Profesional Responsable. vos y salas de partos se aplicará además, de ser necesario,
La altura de descarga mínima será de +1,50 m encima humectación para reducir la formación de carga eléctrica
del nivel de último techo para el caso de sótanos de estacio- estática.
namientos en edificaciones con pisos superiores, siempre La velocidad del aire en salas de operaciones será
y cuando no afecte las edificaciones colindantes en cuyo de0,20 a 0,30 m/seg. y deberá tener flujo laminar.
caso se usarán filtros. El nivel de ruido producido por el aire de impulsión o
Para el caso de sótanos de estacionamientos sin edifi- extracción en salas de operaciones no debe superar los 40
caciones en pisos superiores (estacionamientos públicos), dBA.
la altura de descarga mínima será de 3,00 m por encima Se usarán sistemas de ventilación mecánica y acondi-
del nivel del techo o el sistema de extracción deberá contar cionamiento de aire del tipo 100% aire exterior con presión
con ductos de salida de gases que no afecte las edificacio- negativa en los ambientes que requieran aislamiento de la:
nes colindantes, la vía pública, ni a la propia edificación; en • UPSS Patología Clínica (Laboratorio Clínico).
cuyo caso se usarán filtros. • Salas de Pacientes Aislados
En los estacionamientos que excedan de cinco plazas o • Ambientes de almacenamiento y/o procesamiento de
de 100 m2 útiles debe disponer de un sistema de detección residuos sólidos peligrosos, o en estado líquido o gaseoso
de monóxido de carbono (CO) en cada planta que se active con potencial riesgo biológico.
automáticamente el o los aspiradores mecánicos cuando se • Otros ambientes contaminados.
alcance una concentración de 50 p.p.m. en estacionamien- Para evitar la contaminación entre ambientes de una
tos donde se prevea que existan empleados y una concen- misma UPSS, el sistema de ventilación mecánica y acon-
tración de 100 p.p.m. en caso contrario. dicionamiento ambiental deberá diseñarse de modo que
Se recomienda tomar en cuenta el empleo de variadores exista diferenciales de presión, positiva o negativa entre
de velocidad para el control de extractores de monóxido de los diversos ambientes adyacentes, para mantener contro-
carbono (CO), garantizando eficiencia energética. lados los niveles de bioseguridad y seguridad ocupacional
7.1.7 Establecimientos de Salud y Servicios Médicos dentro de la UPSS.
de Apoyo (Norma A.050 Salud). En los ambientes donde se requiera asepsia o aislamien-
Como medida de bioseguridad, en los establecimientos to, se deberá además incluir el equipamiento necesario para
de salud, es necesario mantener la asepsia en los siguien- prefiltración, filtración de alta eficacia y filtración absoluta y
tes ambientes: debe equiparse con manómetros indicadores de presión di-
• UPSS Centro Quirúrgico ferencial de acuerdo a las necesidades específicas.
• UPSS Cuidados Intensivos 7.1.8 Edificaciones Industriales (Norma A.060 Indus-
• UPSS Central de Esterilización tria).
• Otros ambientes especiales que requieran esta con- Locales industriales no peligrosos. Incluyen locales
dición. tales como: factorías, plantas de ensamblaje y manufac-
Otra medida de bioseguridad que debe adoptarse en los tura, molinos, laboratorios, industrias lácteas, lavanderías,
establecimientos de salud es el aislamiento de pacientes plantas frigoríficas, aserraderos, plantas de laminados,
infectados de los susceptibles huéspedes, áreas o ambien- fabricas de cajas, talleres de carpintería con equipo fijo o
tes contaminados del resto de ambientes, áreas donde se portátil o herramientas que excedan un total de 14,92 kW y
manejen o almacenen muestras, dispositivos, materiales, otros usos similares.
sustancias, residuos peligrosos, cualquier clase de disposi- Todos los ambientes habitualmente usados por seres hu-
tivos o bienes en general que estén contaminados: manos, serán dotados de ventilación, por medio de venta-
• UPSS Patología Clínica (Laboratorio Clínico). nas con un área libre de ventilación no menor a un veinteavo
• Salas de Pacientes Aislados (1/20) de la superficie del piso de la habitación; o, en caso
• Ambientes de almacenamiento y/o procesamiento de contrario, mediante un sistema mecánico de ventilación.
residuos sólidos peligrosos, o en estado líquido o gaseoso Todos los ambientes de las edificaciones, en los cua-
con potencial riesgo biológico. les se use o almacene líquidos inflamables o se guarden o
• Otros ambientes contaminados. manejen automóviles, serán provistos de ventilación mecá-
Tanto la asepsia como el aislamiento hospitalario con- nica; salvo que, la autoridad responsable, pueda eximir de
tribuyen a evitar infecciones intrahospitalarias y proteger la este requisito cuando la edificación cuente con aberturas
vida y salud de las personas que se encuentren dentro y sin obstrucciones y ventilación cruzada. El profesional res-
fuera de estos ambientes. ponsable debe demostrar que es factible.
Las Unidades de Producción de Servicios de Salud. Se proveerá con sistemas individuales de extracción
– UPSS de los establecimientos de salud donde se re- y equipos colectores de polvo, a todos los equipos y má-
quiera asepsia o aislamiento, deberán estar provistas de quinas herramientas, que produzcan o generen fibras, re-
sistemas de ventilación mecánica con presión positiva o siduos, raspaduras o polvo, combustibles y que excedan
negativa de acuerdo a los siguientes criterios: de 1,5 kW; o, a cualquier número de equipos ó maquinas
• Cuando el objetivo es mantener la asepsia del aire cir- herramientas que excedan de 3,73 kW los sistemas de la
culante de la habitación libre de contaminación exterior, se extracción y recolección, cumplirán con las normas técnicas
usará presión positiva. adoptados; tales como, los que figuran en el Artículo 2º.
680 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Locales industriales de alto riesgo (peligrosos). In- • Los ductos, provenientes de extracción de baños, cam-
cluyen usos peligrosos, tales como el almacenamiento y panas de cocina y secadores, deberán descargar al exterior
uso de materiales que son fácilmente inflamables y se que- de la edificación. El sistema de ductos será independiente
man con extrema rapidez como sigue: sin ninguna conexión con otro sistema.
División 1: Almacenamiento y manejo de explosivos y • Los registros de inspección y limpieza, estarán equipa-
materiales altamente combustibles; tales, como, manufactu- dos con puertas deslizantes o batientes, con seguros que se
ra, venta y almacenamiento de explosivos; fábricas de polvo colocarán a los lados de los tramos horizontales para preve-
de aluminio; fábricas, almacenes y salas de venta de plásti- nir goteos; su espaciamiento no excederá de seis metros.
cos de nitrato de celulosa; molinos de cereales; molinos de • Los ductos deben tener un acabado que dificulte su en-
harina y alimentos; elevadores de granos; fábricas de colcho- suciamiento y ser practicables para su registro y limpieza.
nes; fábricas de jebe; plantas de papel de desecho; y plantas • Debe preverse el paso de los ductos a través de los fal-
de almacenamiento y procesado de poliestireno. sos cielos rasos y otros elementos de partición horizontal,
División 2: Almacenamiento y manejo de líquidos infl de tal forma que se ejecuten aquellos elementos necesarios
amables de las clases I, II y III; e incluirá, usos tales como para ello tales como brochales y zunchos.
destilerías, grandes plantas de gasolina, factorías de barni- • Los tramos verticales situados al exterior de las edifica-
zado, grandes plantas de almacenamiento o carga de gas ciones, serán soportados adecuadamente por las paredes
licuado de petróleo, manufactura de pinturas, pintura por ro- exteriores.
ciado, almacenaje y manejo de adelgazantes y solventes de • En el interior de los edificios irán encerrados en un duc-
pinturas; y, almacenaje y manejo de compuestos de estireno. to de mampostería material resistente al fuego, según lo
establecido en la Norma EM.060 del RNE, que se extienda
7.1.9 Edificaciones de Recreación y Deportes (Nor- continuamente a través del techo.
ma A. 100 Recreación y deportes). • En la base de cada tramo vertical se proveerá una
Las edificaciones para espectáculos deportivos tales trampa para residuos, con facilidades para limpieza.
como, estadios, coliseos, estructuras cerradas con cúpula, • Los ductos de extracción no deberán atravesar muros
piletas de natación, etc, tendrán ventilación conforme lo es- corta-fuegos. Si los ductos atraviesan particiones de mate-
tipulado en la Tabla N° 03. rial combustible, deberán guardar una separación de cua-
renta y cinco centímetros; a menos que la partición se haya
8. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS DE SISTEMAS aislado para obtener una protección mínima de una hora
DE VENTILACION de resistencia al fuego; en cuyo caso, la separación podrá
Temperatura del aire interior. Cuando la temperatura reducirse a siete y medio centímetros.
exterior sea menor de quince grados centígrados, la tempe- 9.1.1 Consideraciones para el diseño de ductos para
ratura mínima de ingreso, del aire de renovación, a ambien- cocinas comerciales
tes habitualmente usados por seres humanos, no deberá El diseño, instalación y uso de componentes de extrac-
ser menor a dieciocho grados centígrados, salvo ambientes ción tales como campanas, eliminadores de grasa, ductos,
con requerimientos especiales. reguladores, aparatos de movimiento de aire, equipamiento
Altitud. Por encima de los quinientos metros de altura auxiliar y equipos de extinción de incendios para el sistema
sobre el nivel del mar, deberán efectuarse las correcciones de extracción y equipamiento de cocina, usado en aplica-
para que los caudales a la altitud de diseño, correspondan ciones de cocina comerciales, industriales, institucionales
en peso a los caudales establecidos en este reglamento, y similares, cumplirá con las normas técnicas adoptados,
basados en aire Standard a 20º C y 760 mm. Hg. con un salvo las excepciones que se indican.
peso específico de 1.2 kg. por metro cúbico. Los requisitos de este apartado, no son de aplicación a
campanas y ductos, empleados para extraer únicamente ca-
9. DUCTOS lor, de unidades de cocina tales como, lavaderos, cafeteras,
9.1. Condiciones generales de diseño calentadores de agua y equipos similares de cocina en los
• El sistema de ductos será independiente, sin ninguna que se anticipe producción de humo o vapores con grasa.
conexión con otro sistema. Todo equipo de cocina que se use en procesos asocia-
• Todos los ductos de aire se construirán íntegramente dos con producción de humo o vapores con grasa, será
de metal y otros materiales incombustibles aprobados, de equipado con un sistema de extracción, compuesto de una
resistencia adecuadamente igual. campana, un sistema de ductos, equipo de eliminación de
• En las instalaciones de ventiladores de ático, se insta- grasa y equipo contra incendios.
lará un sistema cortafuego con ductos en caso de incendio, Las campanas de cocina y ductos de metal, tendrán
en lugar del requisito anterior. (Ver numeral 1) juntas herméticas y serán de un espesor no menor que el
• Los ductos serán plenamente estancos, sin más aber- correspondiente al calibre 26.
turas que las esenciales para el funcionamiento del siste- 9.1.1.1 Campanas
ma. Estarán sustancialmente asegurados o soportados, de Las campanas que se instalen encima de todo equipo de
miembros estructurales sustanciales, por colgadores metá- calentamiento o cocción en general y lavadoras con agua
licos, soportes laterales o sus equivalentes. caliente o vapor, se construirán de materiales incombusti-
• Los ductos no deberán atravesar ningún muro corta- bles, con uniones estancas y manteniendo una separación
fuegos, a menos que sea inevitable y en tales casos, debe- mínima de cuarenta y cinco centímetros, de todo material
rán proveerse puertas automáticas contra incendio o com- combustible sin protección.
puertas de cierre. Los sistemas de ductos crearan una velocidad, de aca-
• Cada junta de los ductos metálicos redondos, se ase- rreo del aire en el sistema de extracción, de no menos de
gurará contra desplazamientos, por lo menos con un torni- siete y medio metros por segundo y no más de once metros
llo metálico, excepto en las construcciones para viviendas por segundo. La velocidad del aire a través de la cara de la
unifamiliares o similares, en las cuales podrá usarse cinta campana, será como mínimo de medio metro por segundo.
plástica aprobada para sellar y asegura las juntas. Las campanas no se alzarán más de dos metros y diez
• Ningún ducto ni equipo podrá instalarse en cajas de es- centímetros sobre el nivel del piso terminado.
caleras ni en espacios destinados a otras instalaciones o en La longitud y ancho de las campanas se extenderá un
donde puedan entorpecer la evacuación de los ocupantes o mínimo de treinta centímetros adicionales sobre el aparato
la labor de personal de emergencia. que sirven.
TÍTULO III 681

Donde las condiciones de espacio lo permitan, las cam- 11.2 PÉRDIDA DE CARGA DE AIRE EN CONDUCTOS
panas tendrán una altura no menor de sesenta centímetros, REDONDOS:
configurando un reservorio que confine momentáneamente ǻP LV2/2gd
las burbujas de humo y grasa, hasta que el sistema de ex- ǻP = Pérdida de presión (m)
tracción pueda evacuarlo.
= factor de fricción Darcy
9.2.2 Sistemas de extracción (aberturas de ventila- L = Longitud del conducto del conducto (m)
ción) de aparatos a gas
g = Gravedad (9.81.m/seg²)
Los sistemas de extracción (aberturas de ventilación) de
los aparatos de cocina que funcionen con gas, a excepción d = Diámetro del conducto (m)
de hornos, se prolongarán a través o más allá de la rejilla 11.3 PRESURIZACION:
o filtro de grasa y se regularán según lo disponga la norma
EM.040 Instalaciones de gas. Q = CA (2ǻP/ȡ)0.5
Q = caudal de aire (m³/h)
9.2.3 Consideraciones para el diseño de ductos y
campanas de cocinas domésticas ǻP = diferencia de presión (Pascales ; Pa)
Las campanas de cocina con un ducto incombustible C = coeficiente de flujo
ventilarán al exterior de la edificación. A = Área de flujo(m²)
Pueden instalarse campanas de cocina sin ductos. Los ȡ = densidad de aire (Kg/m³)
ductos de campanas de cocina o de sistemas de ventila-
ción residenciales, deberán cumplir con las normas téc-
nicas correspondientes y se aplicarán únicamente a las NORMA EM 040
instalaciones que estén dentro de una unidad residencial
unifamiliar.
Los sistemas de extracción para vapores inflamables, INSTALACIONES DE GAS
deberán cumplir con las normas técnicas adoptadas, tales (Actualizada por D.S. N° 010-2009 – VIVIENDA)
como de la “National Fire Protection Association” (NFPA)
hasta su sustitución por Normas Técnicas Peruanas; siem- 1. GENERALIDADES
pre que, no sean menores a las exigencias de esta Norma. El gas constituye una importante fuente de energía para
Si se usan ventiladores asociados a la extracción de va- el país.
pores inflamables, deberán instalarse dispositivos de pro- Mediante un correcto uso se pueden obtener grandes
tección, que detengan la operación del ventilador en el caso ventajas técnicas, económicas y ambientales.
de incendio. Para una edificación, el adecuado funcionamiento de sus
instalaciones internas implica necesariamente la conveniente
10. ANEXO INFORMATIVO: RECOMENDACIONES ventilación de los ambientes y la apropiada evacuación de los
DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN productos de la combustión.
Se recomienda realizar las operaciones de manteni-
miento que se incluyen en la Tabla N° 06. 2. OBJETO
La presente norma establece los mínimos requerimien-
Tabla N° 06 tos técnicos que se deben incluir en el diseño y construc-
Periodicidad de las operaciones de mantenimiento ción de una edificación en la que se instale redes internas
de gas natural y/o redes de media y baja presión de gas
de los Sistemas de Ventilación
licuado de petróleo.
TIPO OPERACIÓN PERIODICIDAD
3. CAMPO DE APLICACIÓN
Limpieza 1 año Para Instalaciones Internas de Gas Licuado de Petróleo
Conductos Comprobación de la la presente norma técnica regula la construcción de todo
5 años
estanquidad aparente tipo de edificación desde el regulador de alta presión o regu-
Aberturas Limpieza 1 año lador de primera etapa. Para Instalaciones Internas de Gas
Limpieza 1 año Natural la presente norma técnica regula las condiciones
Aspiradores híbridos Revisión del estado de constructivas para su uso en viviendas, hospedajes, esta-
mecánicos y extractores 5 años blecimientos educativos, establecimientos de salud, comer-
funcionalidad
cios (solo restaurantes, locales comerciales y lavanderías),
Revisión del estado 6 meses oficinas, servicios comunales así como establecimientos de
Filtros
Limpieza o sustitución 1 año recreación y deportes; desde el límite de propiedad.
Revisión del estado de
Sistemas de control 2 años 4. REFERENCIAS NORMATIVAS
sus automatismos
NFPA 54: 2006 National fuel gas code
11. ANEXO INFORMATIVO: METODOLOGÍA DE CÁL- NTC 3833:2002 Dimensionamiento, construcción, mon-
CULO taje y evaluación de los sistemas para la evacuación de los
productos de la combustión generados por los artefactos
11.1 CAUDAL DE AIRE DE VENTILACIÓN: que funcionan a gas.
NTC 3643:2003 Especificaciones para la instalación de
Q A.V artefactos a gas para la producción instantánea de agua
Q = Caudal (m³/s) caliente. Calentadores de paso continuo.
A = Área (m²) NTC 3631: 2003 Ventilación de ambientes interiores
V = Velocidad (m/s) donde se instalan artefactos que emplean gases combusti-
m² = metro cuadrado bles para uso doméstico, comercial e industrial.
NTP 111.023:2006 Gas natural seco. Evacuación de los
m/s = metro por segundo
productos de la combustión generados por los artefactos a
gas natural.
682 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

NTP 111.022:2006 Gas natural seco. Ventilación y aire 5.10 Artefacto de gas Tipo B: Es el artefacto dise-
para combustión en recintos internos donde se instala arte- ñado para ser usado con conexión a un sistema de con-
factos a gas para uso residencial y comercial. ducto de evacuación de los productos de la combus-
NTP 111.011:2006 GAS NATURAL SECO. Sistema de tión hacia el exterior del ambiente en que está ubicado
tuberías para instalaciones internas residenciales y comer- el artefacto; el aire para la combustión se obtiene desde
ciales. el ambiente interior o espacio interno en que está ins-
NTP 111.001:2002 GAS NATURAL SECO. Terminología talado el artefacto a gas. Se distinguen dos clases de
básica. artefactos Tipo B:
UNE 60670-6: 1999 Instalaciones receptoras de gas Tipo B.1: artefactos para conductos de evacuación por
suministrados a una presión máxima de operación (MOP) tiro natural.
inferior o igual a 5bar. Parte 6: Requisitos de configuración, Tipo B.2: artefactos para conductos de evacuación por
ventilación y evacuación de los productos de la combustión tiro mecánico.
en los locales destinados a contener los aparatos a gas. 5.11 Artefacto de Gas Tipo C: Artefacto de cámara de
combustión hermética, es decir, con circuito de combustión
5. GLOSARIO sellado al ambiente dónde se ubica el artefacto. Diseñado
Para los propósitos de la presente Norma Técnica de para ser conectado directamente con algún ambiente abier-
Edificación se aplican las siguientes definiciones: to mediante un sistema de admisión de aire y un conducto
5.1 Accesorio de unión: Elementos metálicos tales como para la evacuación de los productos de la combustión.
codos divergentes y tes “T” de interconexión, necesarios 5.12 Chimenea: Uno o más vías de pasaje, vertical o
para conformar los ductos y sus conectores. casi vertical, para transportar gases de combustión o de
5.2 Aire circulante: Aire de enfriamiento, calefacción o ven- venteo hacia la atmósfera exterior.
tilación, distribuido en el espacio habitable de una edificación. 5.13 Chimenea construida en fábrica: Una chimenea
5.3 Aire de combustión: Aire necesario para llevar a formada por componentes listados construidos en fábrica,
cabo la combustión completa del gas en el quemador de ensamblados de acuerdo con los términos del listado para
un artefacto. conformar una chimenea completa.
5.4 Aire de dilución: Aire que ingresa al corta tiros de un 5.14 Chimenea de mampostería: Una chimenea cons-
artefacto, mezclándose con los productos de la combustión truida in-situ con unidades macizas de mampostería, ladri-
del gas o aire necesario para diluir hasta niveles seguros llos, piedras, unidades para chimeneas de mampostería
la concentración de los productos de la combustión que no listadas, u hormigón de cemento reforzado, forrada con re-
sean evacuados hacia la atmósfera exterior, o ambos, que vestimientos adecuados para gases de chimeneas.
queden atrapados dentro del ambiente donde está instala- 5.15 Chimenea de metal: Una chimenea de metal cons-
do el artefacto. truida in-situ.
5.5 Aire de renovación: Aire necesario para reponer el 5.16 Conector: Conducto lateral de conexión que sirve
aire consumido por la combustión del gas de un artefacto para acoplar los artefactos a gas a los ductos de evacua-
instalado en un ambiente interior en una edificación. ción (individuales o colectivos), cuando se requiera. Los co-
5.6 Ambiente exterior o exterior: Para el caso de esta nectores a su vez pueden ser múltiples o individuales.
norma la alusión a un ambiente exterior o al exterior se en- 5.17 Corta tiro: Mecanismo instalado en el circuito para
tenderá que se refiere a la atmósfera exterior, a un ambien- la evacuación de los productos de la combustión de un ar-
te abierto hacia el exterior o a un patio de ventilación. tefacto, con el propósito de reducir la influencia del tiro y del
5.7 Ambiente abierto hacia el exterior: Para efectos de la tiro revertido (o reflujo) en el sistema de evacuación de los
presente norma es el espacio o ambiente de una edificación productos de la combustión, sobre el desempeño funcional
que tiene un acceso desde la atmósfera exterior a través de del quemador y del proceso de combustión de la mezcla
un vano vacío que debe estar permanentemente libre. Este gas y aire.
vano puede estar ubicado en las paredes o en el techo del 5.18 Defecto de tiro: Presión de tiro insuficiente en un
ambiente y deberá cumplir los siguientes requisitos: sistema de evacuación, que hace que esta sea incorrecta
a) En caso de ubicarse en muros o paredes El vano y que parte de los productos de la combustión invadan el
vacío con acceso permanente debe ocupar un área ambiente donde se encuentre ubicado el artefacto.
no menor del 40% de los muros o paredes que den 5.19 Ducto individual: Conducto que sirve para la evacua-
al exterior y no debe ser menor de 2 m2. El borde ción de los productos de combustión de un solo artefacto.
superior del vano deberá situarse a una distancia no 5.20 Ducto común: Conducto que sirve para la eva-
mayor a 50 cm del techo del ambiente. cuación de los productos de combustión de dos (2) o más
b) En caso de ubicarse en techos El vano vacío con ac- artefactos instalados en una o varias plantas de un mis-
ceso permanente debe ocupar un área no menor del mo edificio. Los ductos se componen de tramos rectos de
40% de la superficie superior y en ningún caso debe tuberías, posiblemente de uno o varios conectores, de los
ser menor de 2 m2 correspondientes accesorios de acople y de un sombrerete
5.8 Ambiente interior: Espacio de una edificación cuyas en su extremo terminal.
características constructivas le impiden cumplir los requisi- 5.21 Entidad competente: Es el ente gubernamental
tos de un ambiente exterior; es decir, un Ambiente Interior: responsable de verificar la correcta aplicación de cualquier
- No se refiere a la atmósfera exterior. parte de una Norma Técnica de Edificación o el funcionario
- No se refiere a un ambiente abierto hacia el exterior o la agencia designada por esta entidad para ejercitar tal
(no tiene un acceso desde la atmósfera exterior a tra- función.
vés de un vano vacío permanentemente libre). 5.22 Espacio confinado: Ambiente interior de una edifi-
- No se refiere a un patio de ventilación. cación cuyo volumen es menor a 4,8 m3/KW de potencia
nominal agregada o conjunta de todos los artefactos a gas
5.9 Artefacto de gas Tipo A: Es el artefacto diseñado instalados. Cualquier ambiente comunicado en forma per-
para ser usado sin conexión a un conducto de evacuación manente a través de un vano libre de cierre y sin ningún
de los productos de la combustión, dejando que éstos se obstáculo de por lo menos 2 m2 de área, se considera parte
mezclen con el aire del ambiente en que está ubicado el integral del espacio materia de análisis. En la obtención de
artefacto; el aire para la combustión se obtiene desde el la potencia no se consideran los artefactos Tipo C. Véase
ambiente en que está instalado el artefacto a gas. Anexo G.1.
TÍTULO III 683

5.23 Espacio no confinado: Ambiente interior de una 5.35 Reflujo: Efecto en el cual parte de los productos de
edificación que es mayor o igual a 4,8 m3/kW de potencia la combustión invaden el local donde se encuentra ubica-
nominal agregada o conjunta de todos los artefactos a gas do el artefacto. Este fenómeno puede ser momentáneo o
instalados. Cualquier ambiente comunicado en forma per- continuo.
manente a través de un vano libre de cierre y sin ningún 5.36 Regulador de alta presión (GLP): Regulador de pre-
obstáculo de por lo menos 2 m2, se considera parte integral sión para el servicio con Gas Licuado de Petróleo (GLP)
del espacio materia de análisis. En la obtención de la poten- líquido o vapor, diseñado para reducir la presión del reci-
cia no se consideran los artefactos tipo C. piente a una presión no mayor que 1,0 psig (6,9 kPag).
5.24 Evacuación: Conducción hacia la atmósfera de los 5.37 Regulador de primera etapa (GLP): Regulador de
productos de la combustión generados por los artefactos a presión para el servicio con vapor de Gas Licuado de Petró-
gas instalados en ambientes interiores. leo (GLP), diseñado para reducir la presión del recipiente a
5.25 Gas: Cuando la presente Norma se refiera a “gas”, 10,0 psig (69 kPag) o menos.
deberá entenderse que este término comprende al Gas Na- 5.38 Regulador de tiro barométrico: Un dispositivo regu-
tural y al Gas Licuado de Petróleo (GLP). lador de tiro adosado a la chimenea, al conector de venteo,
5.26 Hogar: Cámara de combustión donde se quema o múltiple de distribución de los gases de chimenea, para
el combustible con el oxígeno del aire con el propósito de proteger al equipo de combustión a través del control de tiro
producir calefacción, u otra forma de energía, el cual podría de ésta. Un regulador de tiro barométrico de doble acción
disponer de una chimenea para la evacuación de los pro- es aquel cuyo registro compensado se encuentra libre para
ductos de la combustión generados en el proceso. moverse en cualquier dirección para proteger al equipo de
5.27 Indice de Wobbe: Es el poder calorífico superior combustión tanto de tiro excesivo como del reflujo de los
medido sobre una base volumétrica, dividido por la raíz cua- gases de chimenea.
drada de la densidad relativa correspondiente. La energía 5.39 Sistema de evacuación: Conducto continuo que se
generada por los gases naturales con diferentes composi- extiende desde el corta tiro de un artefacto a gas hasta la
ciones, es la misma si tienen el mismo índice de Wobbe, y atmósfera exterior, con el propósito de desalojar los produc-
además son usados bajo la misma presión de gas. tos de la combustión generados por los artefactos instala-
Donde: dos en ambientes interiores.
5.40 Sistema de evacuación de tiro natural: Sistema
de evacuación diseñado para conducir los productos de la
combustión generada espontáneamente por la diferencia
W: Indice de Wobbe.
de temperatura entre los productos de la combustión del
PCS: Poder Calorífico Superior.
gas y la atmósfera exterior.
dr: Densidad relativa referido al aire.
5.41 Sistema de evacuación de tiro mecánico: Sistema
5.28 Infiltración de aire: Proceso natural de ingreso de diseñado para conducir los productos de la combustión del
aire dentro de un ambiente. gas por medios mecánicos, los cuales pueden ser de tiro
5.29 Instalaciones internas de gas natural: Para esta de- inducido o de tiro forzado.
finición se tomará lo señalado el D.S. N° 042-99-EM o sus 5.42 Sistema de evacuación de tiro inducido: Sistema
modificatorias. de tiro mecánico que emplea un ventilador u otro medio
5.30 Material no combustible: Para los fines de esta nor- mecánico para inducir una corriente de tiro bajo presión es-
ma, material no combustible significará aquel material que tática no positiva. El medio mecánico se ubica próximo a la
no puede arder ni encenderse, tales como los que se com- atmósfera exterior.
ponen de acero, hierro, arcilla (ladrillos, tejas, etc.), concre- 5.43 Sistema de evacuación de tiro forzado: Sistema de
to, pizarra, vidrio, yeso, piedra, tierra (adobe) y otros apro- evacuación de tiro mecánico que emplea un ventilador u
bados por una Norma Técnica Peruana o a falta de esta, otro medio mecánico para forzar una corriente de tiro bajo
una norma técnica internacional de reconocido uso. presión estática positiva. El medio mecánico se ubica próxi-
5.31 Patio de ventilación Un patio de ventilación es mo a la zona de generación de los productos de la com-
aquel ambiente exterior situado dentro del volumen de la bustión.
edificación y en comunicación directa con el aire en su parte 5.44 Sombrerete o deflector: Dispositivo que se acopla
superior. al extremo superior o terminal de una chimenea y que sirve
Para el caso de esta norma se considerará una sección para mantener unas condiciones adecuadas de tiro en el
transversal no menor de 4 m2 en caso de vivienda unifa- sistema de evacuación bajo los efectos del viento, y evitar
miliar no debiendo su lado menor ser inferior a 2m. Para el que entren al sistema de evacuación: lluvia, granizo o cual-
caso de vivienda multifamiliar la sección transversal mínima quier material extraño.
será de 4.84 m2 y el lado menor no deberá ser inferior a 5.45 Tiro: El flujo de gases a través de un conducto o
2.20m. sistema de evacuación, causado por un diferencial de pre-
5.32 Productos de la combustión: Constituyentes resul- siones.
tantes de la combustión de un combustible con el oxígeno 5.46 Tiro mecánico: Flujo de gases, vapores, humos o
del aire, incluyendo los productos inertes, pero excluyendo aire a través de un sistema causado por un ventilador, ex-
el aire en exceso. tractor u otro medio mecánico.
5.33 Redes de baja presión (GLP): Se define como el 5.47 Tiro natural: Tiro desarrollado por la diferencia de
sistema de tuberías internas desde el regulador de última temperatura entre los productos de la combustión (calien-
etapa (regulador de baja presión) hasta el punto de co- tes) y la atmósfera exterior.
nexión del artefacto. 5.48 Ventilación: Acción de introducir aire circulante ha-
5.34 Redes de media presión (GLP): Se define como el cia un ambiente, para suplir los requerimientos adicionales
sistema de tuberías internas o externas a la edificación que de aire de combustión, renovación y dilución de los artefac-
permiten la conducción de GLP hacia los distintos artefac- tos a gas, instalados en el ambiente tal que la infiltración
tos de consumo de un mismo usuario. Está comprendida natural de aire no sea suficiente para este propósito. El aire
entre la salida del regulador de alta presión o regulador de abastecido por el sistema de ventilación debe provenir del
primera etapa y el regulador de última etapa (regulador de exterior.
baja presión) incluyendo los centros de medición en los ca-
sos de instalación con medidores.
684 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

6.INSTALACIONES DE GAS NATURAL de combustión a los cuales están asociados, deberán dis-
Las condiciones técnicas para el proceso constructivo poner de corta tiro o de reguladores barométricos de tiro, de
de las instalaciones internas residenciales y comerciales de manera que se prevenga la generación de diferenciales de
gas natural deberán cumplir con lo dispuesto en el Regla- presión entre estos elementos y las corrientes de suministro
mento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, de aire de combustión. Este requisito no es aplicable a los ar-
aprobado mediante DS 042-99-EM y en la Norma Técnica tefactos Tipo A que no necesitan acoplarse a conductos para
Peruana “GAS NATURAL SECO. Sistema de tuberías para la evacuación de los productos de combustión de gas.
instalaciones internas residenciales y comerciales” (NTP Las demandas de aire de combustión, renovación y dilu-
111.011) y sus modificaciones. ción, para los artefactos de gas diseñado para acoplarse a
conductos para la evacuación de los productos de combus-
7. INSTALACIONES DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO tión de dicho gas hacia la atmósfera exterior por tiro natural,
deberán satisfacerse mediante alguno de los métodos de
Para el caso del Gas Licuado de Petróleo, la máxima ventilación que se describen en 10.2.
presión de operación en las tuberías que transportan GLP 10.1.3 Requerimientos mínimos adicionales de aire
que se instalen después del regulador de primera etapa o y/o aberturas permanentes para ventilación.
alta presión debe ser de 20 psig. Las condiciones técnicas Para edificaciones nuevas. En caso de edificaciones
para instalación de los tanques para almacenamiento y del nuevas, sin proyecto constructivo aprobado a la fecha de
proceso constructivo de la red de alta presión de gas licua- la dación de la presente norma, se deberá considerar obli-
do de petróleo (GLP) deberán cumplir con lo dispuesto en la gatoriamente en el diseño arquitectónico de las áreas de
Norma Técnica Peruana “Instalaciones de Gas Licuado de lavandería y/o cocina la existencia de una abertura inferior
Petróleo para Consumidores Directos y Redes de Distribu- y otra superior para ventilación, ambas permanentes y con
ción” (NTP 321.123) y sus modificaciones. Las condiciones acceso al exterior de la edificación (es decir, con acceso a
técnicas para el proceso constructivo de la red de media la atmósfera exterior, a un patio de ventilación o a un am-
y baja presión de gas licuado de petróleo (GLP) deberán biente abierto hacia el exterior. Véase 5.7 y Figura 2) El
cumplir con lo dispuesto en la Norma Técnica Peruana de lado inferior de la abertura inferior así como el lado superior
INDECOPI, a falta de esta una norma técnica internacional de la abertura superior estarán ubicados como máximo a
o nacional de reconocida aplicación. los 30 cm sobre el nivel del piso y del techo terminado res-
pectivamente con un área mínima total de 280 cm2 y cuyo
8. LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA DUALIDAD lado mínimo será de 8cm. Si se pretende instalar artefactos
DEL SISTEMA (GAS NATURAL - GAS LICUADO DE PE- a gas en otros ambientes de la edificación, cada uno de
TRÓLEO). estos también deberán tener dos aberturas con las carac-
Con el propósito de minimizar los cambios a afrontar por terísticas antes descritas. Las aberturas deberán preverse
parte del usuario a fin de migrar de un combustible a otro desde el diseño arquitectónico y no podrán atravesar ele-
(GLP a Gas Natural por ejemplo), ha de considerarse la uti- mentos estructurales.
lización de un sistema de tuberías diseñado para operar Para edificaciones existentes En los espacios confina-
tanto con Gas Natural como con GLP. dos de las edificaciones existentes, en donde se pretenda
Se deberá diseñar el sistema considerando las fórmulas instalar artefactos a gas se deberá considerar la existencia
de cálculo y recomendaciones indicadas en la NTP 111.011 de una abertura inferior y otra superior para ventilación, am-
para gas natural seco. Asimismo, se deberán tomar las pre- bas permanentes y con acceso al exterior de la edificación
cauciones para evitar la formación de condensados de GLP (es decir, con acceso a la atmósfera exterior, a un patio de
en el sistema de tuberías, ya que para un mismo consumo, ventilación o a un ambiente abierto hacia el exterior. Véase
el diámetro de las tuberías de Gas Natural puede ser mayor 5.7 El lado inferior de la abertura inferior así como el lado
que el requerido para GLP. superior de la abertura superior estarán ubicados como
máximo a los 30 cm sobre el nivel del piso y del techo termi-
9. CONDICIONES PARA LA INSTALACIÓN DEL GABI- nado respectivamente, con un área mínima total de acuerdo
NETE Y LOS EQUIPOS DE REGULACIÓN Y MEDICIÓN. a alguno de los métodos establecidos en el numeral 10.2.2
Los equipos de regulación y medición deberán ubicarse y cuyo lado mínimo será de 8 cm.
siguiendo los requerimientos al respecto de este tema, indi- • En caso no se pudiera realizar las aberturas en las ubi-
cados en la NTP 111.011 y en la NTP 321.121 para el caso caciones antes descritas, debido a motivos estructura-
de gas natural y GLP respectivamente. les, se podrán ejecutar a partir de la cara superior de
la viga o sobrecimiento (en caso de la abertura inferior)
10. VENTILACIÓN Y AIRE PARA COMBUSTIÓN EN así como de la cara inferior de la viga (en caso de la
AMBIENTES INTERIORES DONDE SE INSTALAN ARTE- abertura superior).
FACTOS A GAS PARA USO RESIDENCIAL Y COMER- • En caso no se pudiera realizar las aberturas en las ubi-
CIAL. caciones antes descritas por otros motivos, se deberá
introducir aire adicional hacia el ambiente, según los
Este artículo establece los requisitos y los métodos para métodos dispuestos en el numeral 10.2.2 Para espa-
la ventilación de los ambientes interiores donde se instalan cios no confinados se deberá verificar la condición de
artefactos de gas para uso residencial y comercial. no confinamiento (es decir, un ambiente interior mayor
10.1 Especificaciones generales referentes a la o igual a 4.8m3/kw).
ventilación de ambientes interiores
10.1.1 Localización de los artefactos de gas 10.1.3.1 Instalaciones residenciales
Los artefactos de gas instalados en ambientes interiores En las instalaciones residenciales donde los artefactos
deberán localizarse de tal forma que permita la circulación de gas están instalados en ambientes interiores, además
libre y espontánea del aire de combustión, renovación y di- de las demandas de aire para combustión, renovación y
lución. dilución, deberán tenerse en cuenta los requerimientos de
10.1.2 Características de construcción de los arte- aire circulante de elementos tales como extractores de co-
factos de gas cina, ventiladores, secadores de ropa y chimeneas, entre
Los artefactos de gas Tipo B instalados en ambientes in- otros.
teriores o los sistemas para la evacuación de los productos
TÍTULO III 685

10.1.3.2 Instalaciones comerciales • Comunicación con el exterior a través de dos aber-


En las instalaciones comerciales donde los artefactos de turas
gas instalados en ambientes interiores además de las deman- Se utilizan dos aberturas permanentes, una superior y
das de aire de combustión, renovación y dilución requeridos una inferior, cada una con un área libre obtenida de multi-
por los artefactos de gas, deberá garantizarse un adecuado plicar 6 cm2 por cada kW de potencia nominal agregada o
suministro de aire de procesamiento para fines tales como conjunta de los artefactos a gas instalados en dicho espacio
enfriamiento de equipos o materiales, o ambos; calefacción y interior. Por seguridad el área libre mínima de cada abertura
secado; oxidación; dilución o evacuación de humos, vapores será de 100 cm2. Véase la Figura 4.
y grasas, control de olores. Independientemente de las de- Además se debe tener en cuenta que:
mandas de aire para los equipos y procesos relacionados con - Cuando la comunicación es directa o se realiza por
las actividades comerciales que se desarrollen en ambientes medio de conductos verticales, cada abertura debe
interiores, se deberá establecer un flujo permanente de aire tener un área libre obtenida de multiplicar 6 cm2 por
fresco para el adecuado desempeño y bienestar del personal cada kW de potencia nominal agregada o conjunto de
que labora dentro de este tipo de instalaciones. los artefactos a gas instalados en el espacio confinado.
10.2 Métodos de ventilación de los ambientes inte- Por seguridad el área libre mínima de cada abertura
riores será de 100 cm2. Véase Figura 5.
Según el tipo de ambiente, confinado o no, en la Figura - Cuando la comunicación se realiza a través de con-
1 se presenta un cuadro resumen con los métodos de ven- ductos horizontales, cada abertura debe tener un área
tilación para ambientes cerrados. libre obtenida de multiplicar 11 cm2 por cada kW de
10.2.1 Métodos para la ventilación de espacios no potencia nominal agregada o el conjunto de los arte-
confinados factos a gas instalados en el espacio confinado. Por
Para el caso de los artefactos a gas instalados en ambien- seguridad el área libre mínima de cada abertura será
tes no confinados, sólo se debe verificar la condición de no de 100 cm2. Véase Figura 6
confinamiento del ambiente establecida en la definición 5.23. - Cuando la comunicación se realiza mediante conduc-
tos colectivos distribuidos en varios pisos de la mis-
10.2.2 Métodos para la ventilación de espacios con- ma edificación, se deben utilizar conductos indepen-
finados dientes para el desalojo del aire viciado y la admisión
La adecuada ventilación de un ambiente confinado pue- del aire para la combustión, renovación y dilución. Se
de ser provista utilizando alguno de los métodos descritos debe cumplir adicionalmente con los requisitos des-
a continuación: critos anteriormente para la comunicación a través de
- Comunicación con otros ambientes dentro de la misma conductos verticales u horizontales según sea el caso
edificación. y proveyendo dos aberturas permanentes con un área
- Comunicación directa con el exterior. libre igual al área de la sección interior del respectivo
- Método combinado.
conducto colectivo. Ver Anexo G.2 Tabla complemen-
- Métodos alternativos para la ventilación de espacio
taria: Consumos de artefacto a gas.
confinados.
• Comunicación con el exterior a través de una abertura
10.2.2.1 Comunicación con otros ambientes dentro
Este método debe ser utilizado sólo cuando el artefacto
de la misma edificación
posee un ducto de evacuación de los gases de combustión al
Se trata de proveer el aire necesario a través de aber-
exterior del ambiente. La abertura de ventilación permanente
turas permanentes que comuniquen el espacio confinado
que comunica con el exterior debe ser inferior y deberá tener
con ambientes aledaños de manera tal, que el volumen
un área libre mínima obtenida de multiplicar 11cm2 por cada
conjunto de todos los espacios comunicados, satisfaga los
kw de potencia nominal agregada o el conjunto de los artefac-
requerimientos de un espacio no confinado.
tos a gas instalados en el espacio confinado. Por seguridad el
Este método de ventilación puede ser aplicado comuni-
área libre mínima de la abertura mencionada será de 100cm2.
cando espacios ubicados en el mismo o diferente piso de la
edificación, para lo cual se debe tener en cuenta: 10.2.2.3 Método combinado comunicación con otro
• Comunicación con espacios en el mismo piso ambiente dentro de la misma edificación y comunica-
Se debe proveer dos aberturas, una superior y una inferior, ción directa con el exterior
cada una con un área libre obtenida de multiplicar 22 cm2 por Se trata de proveer el aire necesario a través de aberturas
cada kW de potencia nominal agregada o conjunto de los arte- o conductos permanentes que comuniquen el espacio con-
factos a gas instalados en el espacio confinado. Por seguridad finado con otros ambientes aledaños así como también con
el área libre mínima de cada abertura será de 645 cm2. el exterior de manera tal, que se provea del aire para la com-
La ubicación de las aberturas (con ambiente contiguo bustión, renovación y dilución, demandado por los artefactos.
no confinado) ha de ser como se indica en la Figura 2 y la Para la aplicación del método combinado deben cumplir-
mínima dimensión no puede ser inferior a 8 cm. se las siguientes indicaciones:
• Comunicación con espacios en diferente piso 1. Abertura hacia otro ambiente interior aledaño.
El método es similar al anterior, pero la comunicación Dónde se use esta abertura, la misma debe cumplir
debe ser provista a través de aberturas en puertas o pisos/ con lo establecido en el numeral 10.2.2.1.
techo cuya área libre mínima sea de 44 cm2/kW de poten- 2. Localización de la abertura o conducto hacia el
cia nominal agregada o conjunta de los artefactos a gas exterior. La localización de la abertura o conducto
instalados en el espacio confinado. Véase Figura 3. hacia el exterior debe cumplir con lo establecido en
el numeral 10.2.2.2.
10.2.2.2 Comunicación directa con el exterior
3. Dimensionamiento de la abertura o conducto ha-
Se trata de proveer el aire necesario a través de abertu-
cia el exterior. El área de la abertura o conducto
ras o conductos permanentes que comuniquen el espacio
confinado con el exterior de la edificación de manera tal, debe calcularse de acuerdo con lo siguiente:
que se provea del aire para la combustión, renovación y • Calcular el factor de espacio interior como el resul-
dilución, demandado por los artefactos. tado de dividir el volumen del ambiente interior a
Este método de ventilación puede ser aplicado utilizan- ventilar entre el volumen requerido para que, dado
do una o dos aberturas permanentes que comuniquen el la potencia de los artefactos a instalar, dicho am-
espacio no confinado con el exterior: biente se considerase un espacio no confinado.
686 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

• Calcular el factor de reducción de área de abertura 10.2.2.5 Rejillas y conductos para la ventilación de
o conducto hacia el exterior como el resultado de ambientes interiores
restar a una unidad el factor de espacio interior ha- Las aberturas permanentes deben protegerse en forma
llado en el párrafo anterior. adecuada para impedir que materiales extraños, agua o
• La abertura o conducto debe tener un área libre granizo, puedan obstaculizar el flujo de aire hacia los am-
mínima que resulta de multiplicar el factor de reduc- bientes interiores. En general, no deberán obstaculizarse
ción hallado en el párrafo anterior por el área libre con ningún tipo de material (tales como muebles, adornos,
mínima obtenida usando el numeral 10.2.2.2. material de construcción, o similares) los conductos de ven-
10.2.2.4 Métodos alternativos para la ventilación de tilación, manteniéndose siempre libres.
espacios confinados • Las rejillas utilizadas para proteger las aberturas per-
Existe la posibilidad de suministrar el aire para combus- manentes deben ser fabricadas en un material que
tión a través de medios mecánicos en cuyos casos, este ofrezca una resistencia mecánica adecuada de mane-
debe provenir del exterior con un flujo mínimo de 0,034 m3/ ra que no se deforme frente a los impactos o golpes.
min por cada kilovatio instalado en el ambiente. • En los cálculos para la determinación de las áreas li-
En este caso cada artefacto debe ser provisto de un bres mínimas de las aberturas permanentes se debe
sistema de seguridad que impida el funcionamiento del tener en cuenta el efecto obstaculizador del flujo de
quemador principal del artefacto cuando el sistema de ven- aire de las rejillas, así como su grado de inclinación
tilación no funcione adecuadamente. Tales dispositivos de • Si resulta tedioso calcular o se desconoce el área libre
seguridad deberán actuar directamente sobre las líneas de de una rejilla se debe asumir que:
alimentación del gas, y deberán ensayarse de conformidad - El área libre es solo el 60 % del área de la abertura
con los procedimientos establecidos para este tipo de me- cuando la rejilla es metálica.
canismos por las normas técnicas particulares para cada - Si se utilizan mallas para proteger las aberturas, la
tipo de artefacto. menor dimensión de los espacios en la misma no
debe ser inferior a 6,3 mm.

Figura 1 - Cuadro resumen de métodos


de ventilación para ambientes

Recintos no
confinados
Volumen mayor o igual
a 4,8 m3/kw de potencial
total instalada
Comunicación con
espacios en el mismo
piso Fig. 2
Comunicación
Métodos para la con otros recintos
ventilación de dentro de la misma
recintos edificación
Comunicación con
espacios en diferentes
pisos Fig. 3

Recintos confinados
Volumen menor a 4,8
m3/kw de potencial total
Comunicación con el
instalado
exterior a través de dos
aberturas Fig. 4 - 5 - 6
Comunicación
directa con el
exterior
Comunicación con el
exterior a través de una
abertura Fig. 8

Métodos
Alternativos
TÍTULO III 687

Figura 2 - Método de ventilación por comunicación con espacios en el mismo piso

Figura 3 - Método de ventilación por comunicación con espacios en diferente piso


688 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Figura 4 - Comunicación directa con el exterior a través de dos aberturas permanentes

Figura 5 - Comunicación con el exterior a través de conductos verticales


TÍTULO III 689

Figura 6 - Comunicación con el exterior a través de conductos horizontales

Figura 7 - Comunicación directa con el exterior a través de una abertura, conducto individual horizontal
690 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

11. EVACUACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA 11.1.2 Tipos de artefactos y su relación con los mé-
COMBUSTIÓN GENERADOS POR LOS ARTEFACTOS todos de evacuación de los productos de combustión
A GAS Los artefactos se clasifican en varios tipos, de acuerdo
Este artículo establece el dimensionamiento, construc- con la instalación, el método que empleen para la extrac-
ción, montaje y evaluación de los requisitos básicos de fun- ción de los productos de la combustión y para la admisión
cionamiento de sistemas colectivos e individuales para la del aire necesario para efectuar la combustión del gas. En
evacuación hacia la atmósfera exterior de los productos de general se clasifican en tres tipos: Tipo A, Tipo B y Tipo C,
la combustión generados por los artefactos Tipo B.1, Tipo los que a continuación se describen.
B.2 o Tipo C, que funcionan con gas en aplicaciones de uso
residencial y comercial, instalados en ambientes interiores. Tipo Descripción
11.1 Clasificación de los artefactos a gas Artefactos que no requieren ser conectados a conductos para
Los artefactos se clasifican de acuerdo con: A la evacuación de los productos de combustión de gas, teniendo
- La naturaleza de los gases utilizados (categorías). en cuenta las limitaciones de ventilación.
- Instalación y métodos de evacuación de los productos Artefactos diseñados para ser conectados a conductos de
de combustión (tipos). evacuación, para la evacuación de los productos de combustión
- Criterios adicionales que la Entidad Competente pue- del gas hacia la atmósfera exterior. El aire de combustión se
da establecer. obtiene directamente del recinto donde están instalados los
B artefactos. Se distinguen dos clases de artefactos del Tipo B:
11.1.1 Naturaleza de los gases empleados (categoría) Tipo B.1 : Artefactos para conductos de evacuación por tipo
Los artefactos de gas instalados en ambientes interiores natural
deberán localizarse de tal forma que no interfieran con la Tipo B. 2 : Artefactos para conductos de evacuación por tipo
circulación libre y espontánea del aire de combustión, reno- mecánico.
vación y dilución. Artefacto con sistema de combustión sellado o de cámara
11.1.1.1 Clasificación de los gases: estanca. Se distinguen tres clases de artefactos del Tipo C.
Los gases combustibles que pueden emplearse con es- Tipo C1: Artefactos con sistema de combustión sellado o de
tos artefactos están clasificados en tres familias, de acuer- cámara estanca, conectados directamente con la atmósfera
do con su índice de Wobbe. exterior mediante dos conductos de flujo balanceado
(conductos concéntricos, uno para la admisión de aire y el otro
Índice de obbe para la evacuación de los productos de la combustión)
Superior a C Tipo C2: Artefactos con sistema de combustión sellado o de
Familias grupos de gas 3, mbar (MJ/m3) C
cámara estanca, conectados directamente con la atmósfera
Mínimo Má imo exterior mediante un solo conducto, que sirve simultáneamente
Primera familia para admitir aire y evacuar los productos de la combustión.
22,4 24,8 Tipo C3: Artefactos con sistema de combustión sellado o de
Grupo A
Segunda familia 39,1 54,7 cámara estanca, conectados directamente con la atmósfera
Grupo H 45,7 54,7 exterior, mediante dos conductos independientes; uno para la
Grupo L 39,1 44,8 evacuación de los productos de combustión y el otro para la
Grupo E 40,9 54,7 admisión de aire fresco.
Tercera familia 72,9 87,3
Grupo B/P 72,9 87,3 11.2 Especificaciones para el dimensionamiento,
Grupo P 72,9 76,8 construcción y montaje (instalación) del sistema de
evacuación
11.1.1.2 Clasificación de los artefactos según la fa- Los sistemas de evacuación de productos de la com-
milia de gases que usa: bustión pueden diseñarse de acuerdo con las directrices
Los artefactos a gas se clasifican en categorías I y II, indicadas en 11.3 y 11.4, siendo preferible el uso de la me-
de acuerdo con la naturaleza de los gases para los cuales todología especificada en el numeral 11.3; cualquiera que
están diseñados. sea el método seleccionado deben cumplirse la totalidad de
• Categoría I: las indicaciones allí establecidas y debe efectuarse la veri-
Artefactos diseñados para utilizar gases de una sola fa- ficación de funcionamiento del artefacto a gas de acuerdo
milia e incluso de un solo grupo de la misma familia a las con lo indicado en el 11.7.
presiones de suministro indicadas para el artefacto. En general durante el diseño de los sistemas de evacua-
• Categoría II: ción de productos de la combustión deben observarse los
Artefactos diseñados para utilizar gases de dos familias siguientes requisitos:
a las presiones de suministro indicadas, para el mismo. • Los ambientes interiores del edificio donde se instalen
• Categorías aplicables en el Perú los artefactos de gas deben ventilarse adecuadamen-
Conforme a las condiciones locales especificas de dis- te, en forma proporcional a la potencia nominal agre-
tribución de combustibles gaseosos, son aplicables los ar- gada o conjunta de todos los artefactos de gas instala-
tefactos para gases de la segunda familia y del grupo H; y dos dentro de cada ambiente, de conformidad con las
gases de la tercera familia. especificaciones y requisitos que se establecen, con
Tabla 1: Categorías de artefactos aplicables en el Perú todo el aire de combustión, renovación y dilución que
viene directamente de la atmósfera exterior. Véase
Ca egoría Código Ar efac o 10. VENTILACIÓN Y AIRE PARA COMBUSTIÓN EN
AMBIENTES INTERIORES DONDE SE INSTALAN
Diseñados para utilizar únicamente gases
I I2H ARTEFACTOS A GAS PARA USO RESIDENCIAL Y
del grupo H de la segunda
COMERCIAL. .
Diseñados para emplear todos los gases
I3 • Los sistemas de evacuación deben tener superficies
de la tercera familia (GLP)
interiores lisas o esmaltadas y construirse de materia-
Diseñados para emplear todos los gases de
la tercera familia (GLP); y con la adecuada les no combustibles ni quebradizos, con una resisten-
II II2H/3 cia al fuego igual o superior a 2 horas. Véase la norma
conversión emplear gases del grupo H de
la segunda familia (Gas Natural) técnica NFPA 251.
TÍTULO III 691

• Los sistemas de evacuación preferentemente tendrán • Sistemas de construcción metálica


una sección transversal interior de geometría circular. Se puede utilizar un sistema colectivo único para la eva-
Sin embargo, podrán ser de geometría rectangular o cuación de los productos de combustión de varios artefac-
cuadrada, siempre y cuando el área seccional interior tos de gas del Tipo B.1, que operan por tiro natural, y del
sea equivalente al de uno circular incrementado en un Tipo B2, que operen bajo tiro mecánico inducido o de una
10 %. En el caso de los sistemas rectangulares, la re- combinación de ambos, instalados en más de una planta
lación entre el lado mayor y el lado menor, debe ser o nivel de un mismo edificio, siempre y cuando las dimen-
menor o igual a 1,5. siones e instalación de dicho sistema colectivo estén de
• Ninguna parte o componente de un sistema para la conformidad con lo dispuesto en las Tablas 10.1 y 10.2, del
evacuación de los productos de combustión de gas Anexo A.2 y los requisitos de instalación y espaciamiento
debe extenderse o pasar a través de un sistema de cumplan lo siguiente:
ventilación y mucho menos evacuar en él. a) La elevación total (H) de cada segmento del sistema
11.3 Chimeneas de descarga a la atmósfera exterior colectivo debe ser la distancia vertical efectiva com-
para artefactos de gas del Tipo B.1 y para artefactos de prendida entre el borde superior del collarín y el eje
gas del Tipo B.2, que operan por tiro mecánico induci- longitudinal horizontal del conector que corresponde
do, y del Tipo C al siguiente artefacto de gas acoplado al sistema in-
mediatamente hacia arriba. Véase la Figura 8.
11.3.1 Dimensionamiento de la chimenea b) Las dimensiones de los conectores en cada seg-
Los sistemas aquí considerados son de aplicación ex- mento del sistema colectivo deben determinarse de
clusiva de instalaciones residenciales y comerciales; el acuerdo con lo indicado en el 11.4 En ningún caso
dimensionamiento de los sistemas para la evacuación de puede haber reducción de diámetro, respecto al diá-
los productos de la combustión debe realizarse teniendo metro del collarín del artefacto a gas.
en cuenta la potencia nominal del artefacto y las caracte- c) Las dimensiones de los tramos verticales de cada
rísticas de construcción y diseño del mismo, observando segmento del sistema colectivo se deben determinar
las indicaciones que de modo particular indiquen los fabri- a partir de la elevación total (H) respectiva del seg-
cantes de los artefactos en sus respectivos manuales de mento y de la potencia total acumulada o conjunta
instrucciones. de todos los artefactos de gas cuyos productos de
11.3.1.1 Dimensionamiento de sistema de evacua- la combustión deban fluir a través de ese segmento
ción para los artefactos de gas del Tipo B.1 y Tipo B.2, de la chimenea colectiva; es decir, la potencia total
que operen por tiro mecánico inducido acumulada de los distintos artefactos acoplados al
El dimensionamiento de sistemas de evacuación de los sistema de la chimenea colectiva del trazado del sis-
productos de combustión de los artefactos de gas del Tipo tema, más la potencia nominal agregada o conjunta
B.1, que operan por tiro natural, y de los artefactos de gas de todos los artefactos de gas acoplados al sistema
del Tipo B.2, los cuales operan por tiro mecánico inducido, en cada uno de los segmentos inferiores. Véase la
debe cumplir como mínimo con lo establecido en las Tablas Figura 9.
7 y 8 y las Figuras 21 y 22 respectivamente, del Anexo A.1.
11.3.1.2 Dimensionamiento de sistemas de evacua- • Sistemas de construcción en mampostería
ción para los artefactos de gas del Tipo B.2 que operen Las chimeneas colectivas de mampostería y los conec-
por tiro mecánico forzado, y del Tipo C tores metálicos empleados en la configuración del sistema
Las dimensiones e instalación de los sistemas de eva- deben estar de conformidad con lo establecido en la Tabla
cuación para los artefactos de gas del Tipo B.2 que operen 8 del Anexo A.1 y Tabla 12 del Anexo A.2, según sea apli-
por tiro mecánico forzado y para los del Tipo C (de cámara cable; y deben satisfacer los siguientes requisitos de cons-
estanca), deben estar de conformidad con las instrucciones trucción y espaciamiento (véase las Figuras 8 y 9).
del fabricante del artefacto de gas y del fabricante de los a) La elevación total (H) de cada segmento del sistema
accesorios, conectores y chimeneas. colectivo debe ser la distancia vertical efectiva com-
prendida entre el borde superior del collarín o acople
11.3.1.3 Dimensionamiento de sistemas de evacua- de inserción del disipador del tiro revertido del arte-
ción para artefactos de gas instalados en una misma facto de gas instalado a mayor altura en el piso o
planta o nivel de un edificio nivel del edificio que corresponde a ese segmento de
Las dimensiones de los sistemas de evacuación de los la chimenea colectiva y el eje longitudinal horizontal
productos de la combustión de uno o más artefactos de gas del conector que corresponde al siguiente artefacto
de Tipo B.1, que operan por tiro natural, o del Tipo B.2 que de gas acoplado al sistema inmediatamente hacia
operen por tiro mecánico inducido, o combinación de es- arriba (véase la Figura 8).
tos, instalados en una misma planta de un edificio, deben b) Las dimensiones de los conectores en cada seg-
dimensionarse de conformidad con lo establecido en las Ta- mento del sistema colectivo deben determinarse de
blas 10.1 y 10.2 y Figuras 23 y 24 respectivamente; y Tablas acuerdo con lo indicado en el 11.4.
11.1, 11.2 y figura 25 respectivamente, correspondiente al c) Las dimensiones de los tramos verticales de cada
Anexo A.2. Para el ejemplo de cálculo véase Anexo D. segmento del sistema colectivo se deben determinar
11.3.1.4 Dimensionamiento de sistemas de evacua- a partir de la elevación total (H) del segmento y de
ción para artefactos de gas instalados en más de una la potencia total acumulada o conjunta de todos los
planta o nivel de edificio artefactos de gas cuyos productos de la combustión
Los sistemas colectivos para la evacuación de los pro- deban fluir a través de ese segmento de la chimenea
ductos de la combustión de varios artefactos de gas del Tipo colectiva; es decir, la potencia total acumulada con-
B.1 o del Tipo B.2, que operan por tiro mecánico inducido, junta de los distintos artefactos acoplados al sistema
instalados en más de una planta o nivel de un mismo edi- de la chimenea colectiva del trazado del sistema, más
ficio, deben configurarse mediante el empleo de sistemas, la potencia nominal agregada o conjunta de todos los
cuyas dimensiones deben estar de conformidad con las artefactos de gas acoplados al sistema en cada uno
siguientes especificaciones para sistemas de construcción de los segmentos inferiores. Véase la Figura 10.
en metálico o en mampostería:
692 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Figura 8: Parámetros de diseño para cada segmento de un sistema colectivo de evacuación a varios niveles.

Figura 9 - Sistema colectivo de evacuación a varios niveles


TÍTULO III 693

NOTA: Como método de diseño rápido de una chimenea a) Como mínimo 1,8 metros por encima del acople de
colectiva en mampostería para la evacuación de los pro- inserción o collarín del conector instalado al sistema
ductos de combustión de varios artefactos a gas del Tipo de evacuación ubicado a mayor altura, en el caso de
B.1 instalados en más de una planta o nivel de un mismo chimeneas de mampostería.
edificio, puede emplearse la configuración que se ilustra en b) Como mínimo 1,0 metro por encima del punto donde
la Figura 10, siempre y cuando las dimensiones del sistema crucen el techo o la cubierta de la edificación, en el
estén de conformidad con lo establecido en la Tabla 12. En caso de chimeneas metálicas.
estos casos sólo se pueden conectar máximo dos artefac- c) Como mínimo 0,60 metros por encima de cualquier par-
tos del Tipo B.1 en cada piso o nivel del edificio; los co- te o componente de la edificación comprendida dentro
nectores no deben incluir cambios de dirección mayores de de un radio máximo de 3,0 metros a su alrededor, en el
45º; una vez dentro de la chimenea colectiva cada conector caso de chimeneas metálicas. Véase la Figura 12.
debe extenderse en sentido perfectamente vertical en una d) Cuando por las condiciones particulares de la edifica-
longitud mínima de 1 m; la chimenea colectiva debe tener ción no sea posible cumplir con este último requisito
una abertura inferior de ventilación permanente, provista de (c), la chimenea debe sobresalir mínimo 1 m por en-
celosía, con un área libre mínima de 200 cm2 y el extremo cima del punto dónde cruce el techo o la cubierta de
terminal de la chimenea colectiva debe extenderse 1,8 m la edificación y cumplir adicionalmente los siguientes
como mínimo por encima del techo o cubierta del edificio. requisitos:
Si existen muros circundantes, el extremo terminal de la - Que la descarga se realice en un punto donde no
chimenea colectiva debe extenderse, como mínimo, 40 cm sea posible la acumulación de los productos de la
por encima de un plano imaginario trazado 45º a partir del combustión.
extremo superior del muro circundante de mayor altura. - Que la concentración media de monóxido de car-
Véase la Figura 11. bono, en el ambiente donde se encuentran instala-
11.3.2 Construcción de la chimenea dos los artefactos medidos según lo establecido en
La construcción y el ensamblaje de los sistemas de eva- 11.7.1 no debe ser superior a 50 partes por millon.
cuación de productos de la combustión de acuerdo con el - Que existan las distancias especificadas en el lite-
material en que se encuentren fabricados deben cumplir los ral f del 11.6.1.1.
siguientes requisitos: • Chimeneas colectivas para conectar artefactos de
uso comercial
11.3.2.1 Chimeneas metálicas Las chimeneas colectivas para conectar artefactos de
Las chimeneas metálicas deben construirse y ensam- uso comercial se deben extender:
blarse de conformidad con lo establecido en la Norma Téc- a) Mínimo 3,0 m por encima de cualquier parte o com-
nica de Edificación correspondiente a falta de esta, una nor- ponente de la edificación comprendida dentro de un
ma técnica internacional de reconocido uso y aprobado por radio de 7,5 m a su alrededor.
la Entidad Competente. b) Mínimo 3,7 metros por encima del punto de inserción
11.3.2.2 Chimeneas en mampostería del collarín del conector instalado a mayor altura des-
Las chimeneas en mampostería se deben construir con contando la altura del extremo terminal o sombrerete.
materiales de conformidad con lo establecido por la Norma 11.3.3.5 Tanto las chimeneas metálicas de uso residen-
Técnica Peruana, a falta de esta, por una norma técnica cial como de uso comercial se deben instalar conservando
internacional de reconocido uso. las distancias mínimas de espaciamiento que se especifican
11.3.3 Instalación de la chimenea en la Tabla 1, con respecto a materiales combustibles. Sin
En la instalación de los sistemas de evacuación de los embargo, estas distancias mínimas se pueden reducir cuan-
productos de la combustión para evacuación por tiro natural do el material combustible adyacente se proteja contra la ra-
o inducido de los productos de la combustión del gas deben diación de calor proveniente de los accesorios, conectores y
tenerse en cuenta los siguientes criterios: chimeneas metálicas, conforme se indica en la Tabla 4.
11.3.3.1 Los sistemas de evacuación de los productos 11.3.3.6 Las chimeneas en mampostería se deben
de la combustión para evacuación por tiro natural o indu- instalar cumpliendo los siguientes criterios:
cido de los productos de la combustión del gas no deben a) Deben poseer acabado liso, que resista la corrosión,
terminar bajo aleros o parapetos de las edificaciones donde erosión, ablandamiento, agrietamiento o fisura, de
están instalados. acuerdo con la temperatura de los artefactos conec-
11.3.3.2 Los sistemas de evacuación de los productos tados al sistema, para ello se pueden recubrir inte-
de la combustión deben garantizar la hermeticidad del sis- riormente de arcillas resistentes al fuego, baldosas
tema. refractarias u otros revestimientos adecuados sin
11.3.3.3 En general, la instalación de los sistemas de que esto disminuya su sección transversal interior.
evacuación de los productos de la combustión se debe rea- b) Antes de acoplar el conector de un artefacto de gas a
lizar de acuerdo con las instrucciones de su fabricante y se una chimenea, ésta debe examinarse para compro-
deben extender en sentido vertical. Todas las partes y com- bar que se encuentra despejada y libre de cualquier
ponentes de un sistema de evacuación deben soportarse obstrucción, y debe limpiarse previamente si con
de acuerdo con el tipo de diseño y peso del material em- anterioridad se utilizó para evacuar los productos de
pleado. Los componentes prefabricados deben soportarse combustión de hogares o artefactos que han consu-
y espaciarse de conformidad con las instrucciones de su mido combustibles sólidos o líquidos.
fabricante. c) Las chimeneas deben disponer de un colector de
11.3.3.4 Las chimeneas se deben instalar de acuerdo cenizas o sumidero en su extremo inferior, con una
con las siguientes especificaciones, teniendo en cuenta si abertura de inspección y remoción de escombros
su uso final corresponde a instalaciones residenciales o co- provista de una compuerta de cierre hermético, ins-
merciales. talada a una distancia no mayor de 30 cm del fondo
• Chimeneas colectivas para conectar artefactos de de la chimenea. Dichas aberturas de inspección y
uso residencial remoción de escombros deben revisarse en forma
Las chimeneas colectivas para conectar artefactos de periódica para comprobar que permanecen herméti-
uso residencial se deben extender: cas bajo condiciones normales de operación. Véase
Figura 10.
694 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Figura 10: Método alterno para la configuración de chimeneas colectivas de mampostería para la evacuación
de los productos de combustión de artefactos de gas del Tipo B.1, instalados en más de una planta o nivel
de un edificio (véase Tabla 12)

Figura 11: Extensión del extremo terminal de la chimenea colectiva por encima de un plano imaginario trazado
45 a partir del extremo superior del muro circundante de mayor altura.
TÍTULO III 695

11.3.3.7 Únicamente pueden terminar sobre fachada los 3) Los espacios intersticiales de aire circulante deben
sistemas de evacuación que cumplan los requisitos esta- tener una holgura mínima de 25 mm.
blecidos en el 11.6. 4) Las capas de algodón mineralizado deben tener una
densidad mínima de 128 kg/m3 y un punto de fusión
Tabla 3: Requisitos de espaciamiento con respecto a de 316 ºC como mínimo.
materiales combustibles (2) 5) El recubrimiento aislante de mineral no combustible
debe tener una conductividad térmica de 0,144 W/m-
Dis ancias mínimas en re K, o menos.
los conec ores, accesorios
Tipos de ar efac os de gas para uso 6) Las distancias mínimas reducidas deben medirse
chimeneas me álicos
dom s ico comercial de pared sencilla los desde la superficie exterior del material combustible
ma eriales combus ibles hasta el punto más cercano sobre la superficie de
Artefactos de gas del Tipo B. 1. que los accesorios, conectores o chimeneas metálicos de
dispongan de disipadores de tiro revertido 230 mm superficie lisa para la evacuación de los productos de
o corta tiros la combustión de gas.
Otros artefactos de gas del Tipo B.1. para 7) Los recubrimientos de protección no deben interferir
305 mm
uso doméstico con el suministro de aire de combustión al artefacto.
Incineradores de gas de uso doméstico 460 mm 8) Cuando el recubrimiento de protección lleve un espacio
Artefactos de gas para uso doméstico, intersticial de aire, deben dejarse aberturas de ventila-
460 mm
diferentes de los anteriores ción hacia dicho espacio, en tal forma que se permita la
Artefactos de gas de calor bajo del Tipo B.2 libre circulación de aire. Véase la Figura 13.
150 mm
que operen por tiro mecánico inducidos. 11.4 Conectores para artefactos de gas del Tipo B.1
Artefactos de gas de calor bajo, diferentes y para artefactos de gas del Tipo B.2 que operen por tiro
460 mm
de los anteriores mecánico inducido
Artefactos de gas de calor medio 920 mm Los artefactos de gas para uso doméstico y comercial
del Tipo B.1 que operan por tiro natural, y del Tipo B.2, que
(2) Estos requisitos de espaciamiento se aplican en tan- operan por tiro mecánico inducido, deben unirse mediante
to los fabricantes de los artefactos a gas y de los sistemas conectores a las chimeneas colectivas dispuestas para la
de evacuación no especifiquen unos requisitos de espacia- evacuación de los productos de la combustión, excepto en
miento diferentes. De no ser así se aplican las distancias los casos en que se emplean sistemas individuales los cua-
mínimas que determinen los fabricantes, les se tratan en 11.6.
Notas aplicables a la Tabla 4: 11.4.1 Construcción
1) En la columna 1 se presentan las distancias mínimas Los conectores metálicos para la evacuación por tiro
entre los tramos horizontales de los conectores y los natural de los productos de combustión generados por los
accesorios, a los materiales combustibles adyacen- artefactos de gas del Tipo B.1 de uso doméstico y comer-
tes. cial, y del Tipo B.2, que operen por tiro mecánico inducido,
2) En la columna 2 se presentan las distancias mínimas se deben construir y ensamblar de conformidad con lo dis-
entre las chimeneas y los materiales combustibles puesto en la Norma Técnica Peruana, a falta de esta, una
adyacentes. norma técnica internacional de reconocido uso.

Tabla 4: Reducción de los requisitos de espaciamiento con respecto a materiales combustibles mediante el
empleo de métodos especiales de protección térmica. Las diferencias están dadas en mm.

Tipo de pro ección aplicada al ma erial combus ible, ue Cuando la dis ancia mínima hacia ma eriales combus ibles sin pro ección rmica sea
cubre odas la superficies de s e, comprendidas den ro de la
dis ancia mínima ue específica la Tabla para el esparcimien o 3 3
de los conec ores, accesorios chimeneas con respec o a los La dis ancia mínima hacia ma eriales con pro ección rmina puede reducirse
ma eriales combus ibles sin pro ección rmina.
Col Col Col Col Col Col Col Col Col Col
Recubrimiento de mampostería de 90 mm de espesor, sin - 610 - 305 - 230 - 150 - 130
espacio intersticial de aire circulante
Recubrimiento aislante de material no combustible de 12 mm
de espesor sobre capas de fibra de vidrio o fibra de algodón 610 460 305 230 230 150 150 130 100 75
mineralizado de 25 mm de espesor
Láminas de acero de 0.6 mm de espesor sobre capas de
fibra de vidrio o algodón mineralizado de 25 mm de espesor, 460 305 230 150 150 100 130 75 75 75
reforzadas con alambre y espacio intersticial de aire
circulante.
Recubrimiento de mampostería de 90 mm de espesor con - 305 - 150 - 150 - 150 - 160
espacio intersticial de aire circulante
Láminas de acceso de 0.6 mm de espesor con espacio 463 305 230 150 150 100 130 75 75 50
intersticial de aire circulante
Recubrimiento aislante de material no combustible de 12 mm 460 305 230 150 150 100 130 75 75 75
de espesor y espacio intersticial de aire circulante.
Láminas de acero de 0.6 mm de espesor con espacio
intersticial de aire circulante, sobre láminas de acero de 0,6 460 305 230 150 150 100 130 75 75 75
mm de espesor con espacio intersticial de aire circulante
Capas de fibra de vidrio o de algodón mineralizado de 25 mm
de espesor, comprimidas entre dos láminas de acero de 0,6 460 305 230 150 150 100 130 75 75 75
mm de espesor y espacio intersticial de aire circulante
696 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Figura 12: Localización típica de los extremos terminales de las chimeneas metálicas de pared sencilla y de las
chimeneas para los artefactos de gas del Tipo B.1 y del Tipo B.2 que operen por tiro mecánico inducido

A. Terminales con paredes, parapetos o tijeral, o todos ellos, ubicados dentro de un radio de 3,0 m a la redonda con
respecto a la chimenea. (La chimenea debe sobresalir por lo menos 1 m por encima del punto más alto donde cruce
techos y/o mínimo 60 cm de cualquier parapeto, pared o tijeral ubicado dentro de un radio de 3,0 m a la redonda).
B. Terminales ubicados a más de 3,0 m a la redonda con respecto a paredes, parapetos o tijerales, o ambos. (La chi-
menea debe sobresalir por lo menos 1 m por encima del punto donde cruce techos).
TÍTULO III 697

11.4.2 Instalación se prevenga cualquier posibilidad de desprendimien-


11.4.2.1 Aislamiento to accidental o involuntario. También deben tomarse
Los conectores metálicos para los artefactos de gas del precauciones para evitar que los conectores pene-
Tipo B.1, que operan por tiro natural, y para los del Tipo B.2, tren las chimeneas al punto de obstruir el espacio
que operan por tiro mecánico inducido, cuyos productos de libre comprendido entre ellos y las paredes opuestas
combustión alcancen temperaturas superiores a 538 ºC de las chimeneas.
(1000 ºF), medidos en la boca de entrada del respectivo co- c) Paso a través de techos, pisos y paredes
nector, deben recubrirse externamente con un aislamiento Los conectores para los artefactos de gas del Tipo
térmico, de manera que se logre una temperatura máxima B.1, que operan por tiro natural, o del Tipo B.2, que
de 60 ºC. Esta medición debe realizarse sobre la superficie operen por tiro mecánico inducido, no deben atrave-
del aislamiento del conector, accesorio o chimenea. sar techo, pisos, o muros cortafuegos.
11.4.2.2 Acople a otros conectores Los conectores metálicos de superficie lisa para los
Los conectores múltiples o individuales para los artefac- artefactos de gas del Tipo B.1, que operan por tiro
tos de gas del Tipo B.1, que operan por tiro natural, y para natural, o del Tipo B.2, que operen por tiro mecánico
los del Tipo B.2, que operan por tiro mecánico inducido, no inducido, no deben atravesar paredes construidas de
deben acoplarse a conectores múltiples o chimeneas que materiales combustibles, a no ser que la pared se
sirvan para la evacuación de los productos de la combus- proteja contra la radiación de calor en el cruce, me-
tión de un artefacto que consuma combustibles sólidos o diante aislamiento.
líquidos. La dimensión del aislamiento no debe ser inferior en
Igualmente, los conectores individuales o múltiples para 10 cm adicionales al diámetro nominal del conector,
los artefactos de gas del Tipo B.1, que operan por tiro na- si el artefacto es de Tipo B.1 y dispone de disipado-
tural, y para los del Tipo B.2, que operan por tiro mecánico res de tiro revertido o corta-tiros. Si el conector se
inducido, no deben acoplarse a ninguna parte o componen- extiende mínimo 1,8 m desde el collarín del artefacto
te de un sistema de evacuación que opere bajo presión es- de gas hasta la boquilla de aislamiento, el diámetro
tática positiva, tales como los de tiro mecánico forzado o los efectivo de la boquilla podrá ser tan sólo 5 cm mayor
circuitos de combustión de cámara hermética. que el diámetro nominal del conector.
11.4.2.3 Conectores en una misma planta de la edi- Nota: Como método alterno de protección, con el fin
ficación de evitar el uso de la boquilla de aislamiento, el material
Cuando dos o más conectores simples se acoplen a un combustible alrededor del conector podrá removerse una
mismo conector múltiple o chimenea en una misma planta a distancia que permita satisfacer los requisitos de espacia-
nivel de una edificación, el conector de menor tamaño debe miento previstos con respecto a este tipo de materiales.
acoplarse a la mayor altura disponible dentro del ambiente Cualquier material que se utilice para rellenar esta abertura
de conformidad con los requisitos de espaciamiento previs- necesariamente debe ser de tipo incombustible.
to con respecto a materiales combustibles. 11.4.3 Soportes para conectores
11.4.2.4 Distanciamiento de materiales combustibles Los conectores deben tener los soportes adecuados
Los conectores para los artefactos de gas del Tipo B.1, para el tipo de diseño y peso de los materiales empleados
que operan por tiro natural, y del Tipo B.2, que operen por en su construcción, para conservar las distancias mínimas
tiro mecánico inducido, deben instalarse conservando las de espaciamiento con respecto a materiales combustibles,
distancias mínimas de espaciamiento con respecto a ma- prevenir daños físicos, impedir la separación de las juntas
teriales combustibles, especificadas para los accesorios, de acople y evitar que los artefactos de gas les sirvan como
conectores o chimeneas metálicos en la Tabla 3. Sin em- elementos de apoyo.
bargo, estas distancias mínimas podrán reducirse cuando
el material combustible adyacente se proteja en forma ade- 11.4.4 Dimensionamiento
cuada contra la radiación de calor, según lo establecido en 11.4.4.1 Diámetros
la Tabla 4. a) Las dimensiones de los conectores para los artefac-
11.4.2.5 Fijación y ubicación tos de gas del Tipo B.1, que operan por tiro natural,
a) Cambios de dirección y pendiente dotados de disipadores de tiro revertido o corta-tiros
Los conectores para los artefactos de gas del Tipo y para los artefactos de gas del Tipo B.2, que operen
B.1, que operan por tiro natural, y del Tipo B.2 que por tiro mecánico inducido, deben estar de conformi-
operen por tiro mecánico inducido, deben instalarse dad con lo dispuesto en las tablas del Anexo A.
evitando cambios de dirección o cualquier tipo de ca- b) Las dimensiones y construcción del conector principal
racterísticas constructivas que puedan afectar el flujo para un artefacto de gas del Tipo B.1 que disponga
de los productos de combustión bajo presión estática de más de un corta-tiros o disipador de tiro revertido,
no positiva. Así mismo, tales conectores deben insta- debe estar en conformidad con las instrucciones del
larse sin depresiones ni declives, con una pendiente fabricante del artefacto.
continua ascendente mínima del 3 % (2 grados sexa- Nota: Como método de verificación rápida se puede
gesimales), hasta un máximo de 45 º sexagesimales. considerar que el área efectiva del conector principal
Véase Figura 14. debe ser equivalente al área agregada o conjunta de
b) Acople a chimeneas todas las secciones de los collarines de que dispon-
Los conectores acoplados a chimeneas metálicas o ga el artefacto.
de mampostería deben penetrar estas últimas por c) Cuando dos o más artefactos de gas de Tipo B.1,
encima de su fondo o extremo inferior, con el fin de que operen por tiro natural, del Tipo B.2 que operen
evitar obstrucciones futuras debidas a la acumula- por tiro mecánico inducido, o ambos, se acoplen a la
ción de escombros o de hollín. chimenea, cada conector debe tener sus propias di-
Cuando se requiera, los conectores podrán conec- mensiones en forma independiente para la potencia
tarse a las chimeneas mediante boquillas o acoples nominal del respectivo artefacto de gas, de conformi-
de inserción que faciliten su desmontaje. En estos dad con lo dispuesto en el Anexo A. Cada segmento
casos, los conectores deben ajustarse firmemente a del sistema colectivo, instalado en más de una plan-
las boquillas o acoples de inserción, en tal forma que ta, debe determinarse a partir de la elevación interior
disponible (R), la elevación total del segmento (H) y
698 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Figura 13 - Métodos especiales de protección térmica para la reducción de los requisitos de espaciamiento
con respecto a materiales combustibles.

Figura 14 - Ubicación del conector


TÍTULO III 699

de la potencia nominal de los distintos artefactos de Figura 15 - Sombrerete Tipo A


gas acoplados al sistema en ese segmento de la chi-
menea colectiva. Los conectores nunca deben tener
un área seccional interior menor a la de los collarines
de los artefactos a los cuales estén acoplados. Véa-
se la Figura 9.
Nota: Como método alterno, aplicable únicamen-
te para el caso en que todos los artefactos de gas
acoplados a la chimenea colectiva sean del Tipo B.1
y dispongan de disipadores de tiro revertido o cor-
ta-tiros, el área efectiva de cada conector debe ser
equivalente al área seccional interior del collarín del
respectivo artefacto de gas.
d) Cuando dos o más artefactos de gas del Tipo B.1,
o del Tipo B.2 que operen por tiro mecánico indu-
cido, estén acoplados a un mismo conector múlti-
ple o común, el conector múltiple debe instalarse a
la mayor altura disponible dentro del ambiente, de
conformidad con los requisitos de espaciamiento
previstos con respecto a materiales combustibles, y
sus dimensiones deben estar de conformidad con lo
dispuesto en la Figura 24 y Tablas del Anexo A.2. Figura 16 - Sombrerete Tipo B
Nota: Como método alterno, aplicable únicamente
para el caso en que todos los artefactos de gas
sean del Tipo B.1 y dispongan de disipadores de
tiro revertido o corta tiros, el área del conector múl-
tiple y de todos los accesorios de unión que lo con-
formen, debe ser como mínimo equivalente al área
seccional interior del collarín de mayor tamaño,
más el 50 % de las áreas seccionales transversa-
les interiores de los collarines acoplados al mismo
conector múltiple.
e) Cuando el tamaño de un conector se incremente
para contrarrestar limitaciones de instalación y ob-
tener una capacidad de tiro acorde con la potencia
nominal del artefacto, dicho incremento de tamaño
debe hacerse mediante el empleo de una divergente
para la unión del conector al collarín del artefacto.
11.4.4.2 Longitud total de los conectores
Los conectores para los artefactos de gas del Tipo B.1 y
del Tipo B.2 que operen por tiro mecánico inducido, deben
ser lo más cortos posible. Para este fin, los artefactos de
gas deben ubicarse tan cerca de las chimeneas como sea
posible.
El tramo horizontal de un conector individual acoplado a Figura 17 - Sombrerete Tipo C
un artefacto de gas del Tipo B.1, no debe exceder el 75 %
de la altura del tramo de la chimenea (H) ubicado por enci-
ma del nivel del conector. Se exceptúan de esta limitación
constructiva los sistemas de evacuación para artefactos de
gas del Tipo B.1, que estén de conformidad con lo estable-
cido en el Anexo A.
11.4.5 Mantenimiento
La extensión completa de los conectores para artefactos
de gas del Tipo B.1, o del Tipo B.2 que operen por tiro me-
cánico inducido, deben quedar fácilmente accesibles para
fines de revisión, reposición y limpieza.
11.5 Extremos terminales o sombreretes
Las chimeneas para artefactos de uso residencial y co-
mercial se deben dotar de sombreretes o deflectores.
11.5.1 Esquemas de tipos de sombreretes
700 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

11.5.2 Requisitos generales de localización para los 11.5.2.3 Según sea aplicable, los extremos terminales
extremos terminales o sombreretes de los sistemas de evacuación que operen por tiro natural
La ubicación de los extremos terminales o sombreretes o por tiro mecánico inducido, diseñados de acuerdo con lo
de los sistemas de evacuación de los productos de la com- establecido en el Anexo A.1, deben extenderse por encima
bustión debe realizarse de acuerdo con el tipo y la potencia de los techos o cubiertas de la edificación, de conformidad
del artefacto al que se encuentre instalado de acuerdo con con lo dispuesto en: 11.3.3.1, 11.3.3.4, 11.3.3.6 y 11.4.2.5 c)
los siguientes criterios. de esta N.T.E. según sea aplicable.
11.5.2.1 Extremos terminales o sombreretes conec- 11.6 Sistema de evacuación directa a través de la fa-
tados a artefactos Tipo B.1, que operen por tiro natural chada o frontis.
o de artefactos de gas del Tipo B.2, que operen por tiro Todos los artefactos de gas, clasificados como Tipo B.1,
mecánico inducido que operan por tiro natural, se deben conectar de preferen-
a) El extremo terminal o sombrerete del sistema de cia a un sistema de chimenea como el descrito en el 11.3
evacuación de los productos de la combustión de un en caso de no ser posible, se debe utilizar un sistema de
artefacto del Tipo B.1, que opere por tiro natural, o un evacuación directa a través de la fachada.
artefacto del Tipo B.2, que opere por tiro mecánico 11.6.1 Consideraciones generales para la evacua-
inducido, debe terminar como mínimo a 90 cm por ción directa a través de la fachada o frontis
encima de cualquier bocatoma para la aspiración for- 11.6.1.1 El conector para la evacuación directa a través
zada de aire localizada dentro de un radio de 3 m. de fachada debe cumplir con los siguientes requisitos:
b) El extremo terminal o sombrerete del sistema de a) Ser metálico, internamente liso, rígido, resistente a la
evacuación de los productos de la combustión de un corrosión y capaz de soportar temperaturas de traba-
artefacto del Tipo B.1, que opere por tiro natural o un jo hasta de 250 ºC.
artefacto del Tipo B.2, que opere por tiro mecánico b) Se debe verificar que el diámetro interno mínimo del
inducido, debe instalarse cumpliendo como mínimo conector, en función de la potencia nominal del arte-
las siguientes distancias: facto, sea por lo menos el que se encuentra especifi-
cado en la Tabla 6. En este aspecto solo se aceptan
Tabla 5 - Distancias mínimas para instalar extremo los conectores cuya sección transversal sea circular.
terminal o sombrerete La sección del conector, en toda su longitud, no debe ser
menor de la correspondiente a la salida del artefacto.
Dis ancia mínima al e remo
Lugares de referencia erminal o sombrere e en Tabla 6 - Diámetro interior del conector de evacuación
me ros directa a través de fachada para artefactos a gas del
Ventanas ubicadas en la parte Tipo B.1, calculado para condiciones al nivel del mar
1,2
superior del sombrerete Diáme ro o in erior mínimo del
Po encia nominal del conec or de evacuación a nivel
Ventanas ubicadas en la parte ar efac o
0,3 del mar (en mm)
inferior del sombrerete
P<= 11,5 kW 90
Puertas ubicadas en las partes 11,6 kW <P<17,5, Kw 110
1,2
laterales del sombrerete 17,6 kW<P< 24,0 kW 125
Al piso del recinto 0,3 24,1kW<P<31,5kW 139
31,5kW<P 175
Nota: El punto más bajo del extremo terminal de un sis-
tema de evacuación para artefactos del Tipo B.2 que opere Para calcular el diámetro interior mínimo necesario
bajo tiro mecánico forzado, debe localizarse cuando menos en las instalaciones realizadas a cualquier otra altura
0,30 m por encima del nivel del suelo. Véase la Figura 18. sobre el nivel del mar se debe corregir el diámetro de
acuerdo con lo planteado en la ecuación:
11.5.2.2 Extremos terminales o sombreretes conec-
tados a artefactos Tipo C
a) Los extremos terminales conectados a artefactos de
gas del Tipo C con potencia nominal de 3 kW o in- Donde:
ferior, deben ser localizados al menos a 15 cm de φ = Diámetro del conector de evacuación. El subíndi-
cualquier entrada de aire al ambiente. ce 1 indica condiciones nivel del mar y el subíndice
b) Los extremos terminales conectados a artefactos de 2 condiciones de trabajo. En las mismas unidades.
gas del Tipo C con potencia nominal superior a 3 kW P = Es la presión atmosférica absoluta. El subíndice
e inferior o igual a 14,7 kW, deben ser localizados 1 indica condiciones a nivel del mar y el subíndice 2
como mínimo a 23 cm de cualquier abertura entrada condiciones de trabajo. En las mismas unidades.
de aire al ambiente. c) Las uniones entre el collarín del artefacto y el conector,
c) Los extremos terminales conectados a artefactos de así como las que existan entre los diferentes tramos y
gas del Tipo C con potencia nominal superior a 14,7 accesorios de este deben realizarse mediante un sis-
kW, deben ser localizados como mínimo a 0,3 m, de tema que asegure la hermeticidad de las mismas.
cualquier entrada de aire al ambiente. d) El conector debe mantener una pendiente positiva
d) Los extremos terminales conectados a artefactos de mayor o igual a 2 grados sexagesimales (3 %) en
gas del Tipo C deben localizarse por lo menos 0,3 m todos sus tramos y hasta un máximo de 45º sexa-
por encima del nivel del suelo. Véase la Figura 18. gesimales.
e) El conector debe disponer, en su extremo, de un
Nota: Cuando los extremos terminales de los sistemas sombrerete o deflector.
de evacuación de tiro mecánico forzado descarguen sobre f) El extremo del conector (excluyendo al sombrerete)
veredas, pasajes públicos o vías peatonales, deben ubicar- debe estar separado al menos, 10 cm del muro que
se mínimo a 2,1 m. sobre el nivel del suelo. ha atravesado y cumplir con los distanciamientos es-
tablecidos en las Figuras 18 y 19.
TÍTULO III 701

Deflector 4
Deflector 1

Deflector 2
Deflector 5

Deflector 3

Deflector 6

11.6.1.2 La evacuación de los productos de la combus- Figura 20 - Medidas necesarias para evaluación del
tión no se debe realizar en ambientes cerrados. diseño de descarga a fachada o frontis
11.6.1.3 El sistema de evacuación debe dimensionarse
de tal manera que se cumpla el siguiente requisito: Partien-
do de la puntuación detallada que aparece en el Anexo B,
asignada para cada accesorio o tramo que desde el diseño
pueda formar parte del sistema de evacuación, la suma to-
tal de los puntos de los elementos utilizados en su confi-
guración real presente un valor positivo mayor o igual a 1.
Véase Anexo C.
11.6.1.4 Siempre que se instale un artefacto de gas del Tipo
A, del Tipo B.1 que operan por tiro natural o del Tipo B.2, que
opere por tiro forzado inducido, tras su puesta en marcha, se
debe verificar su funcionamiento como se indica en el 11.7.
11.6.2 Condiciones de dimensionamiento para la
evacuación directa a través de fachada
Dependiendo de la longitud del conector vertical (h) indi-
cado en la Figura 20 conectado al collarín del artefacto se
presentan dos casos, los que se describen a continuación:
702 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Figura 18 - Evacuación directa a través de fachada o frontis.


Distancias que deben conservar los extremos terminales de los sistemas de evacuación para artefactos del Tipo
B.1 que operen por tiro natural, del Tipo B.2 que operen por tiro mecánico inducido o del Tipo C que operan por
flujo balanceado con respecto a ventanas, puertas y aberturas de ventilación

Figura 19 – Distancia mínima del extremo del conducto de evacuación de aparatos de circuito
abierto de tiro natural, al muro o pared que atraviesa.

FIGURA 11 B FIGURA 11 C

Distancia mínima del extremo del conducto de evacuación de aparatos de circuito


abierto de tiro natural al muro o pared que atraviesa
TÍTULO III 703

11.6.2.1 h es menor de 10 cm 11.6.3 Método alterno de dimensionamiento para la


Se debe garantizar que la capacidad de succión del co- evacuación directa a través de fachada
nector sea superior a la de la potencia nominal del artefac- Adicionalmente es factible realizar el dimensionamien-
to. Se debe realizar el cálculo del diámetro del elemento de to del sistema de descarga la fachada con la metodología
conexión para la evacuación de los productos de la com- planteada en el Anexo A.1.
bustión y se debe verificar de acuerdo con el 11.7. 11.7 Verificaciones que se deben realizar a un arte-
facto a gas instalado
Una vez instalado el(los) artefacto(s) y tras su puesta en
marcha en las condiciones de funcionamiento descritas a
continuación, se deben efectuar las siguientes operaciones
para comprobar el correcto funcionamiento del sistema de
evacuación de los productos de la combustión:
11.7.1 Ajustar la presión de suministro a el(los)
artefacto(s) instalado dentro del ambiente, de manera que
coincida con la presión normal de ensayo especificada por
Donde: el fabricante.
Cs = Capacidad de succión del conector expresada en 11.7.2 Reglar y ajustar el(los) artefacto(s) instalados
kW. dentro del ambiente, de acuerdo con las condiciones esta-
C1 = Relación estequiométrica aire-combustible. blecidas por el fabricante.
PCI = Poder calorífico inferior del combustible. 11.7.3 Encender el (los) artefacto(s) y ubicarlo(s) en
ρ = Densidad de los productos de la combustión en el la posición de máxima potencia durante mínimo 5 min. El
conector, expresada en Kg/m3. (Los) artefacto(s) debe(n) continuar en funcionamiento con-
V = Velocidad de los productos de la combustión en el tinuo a su máxima potencia hasta concluir el ensayo.
conector, expresada en m/s. 11.7.4 Se deben cerrar todas la puertas y ventanas del
v = Viscosidad cinemática de los productos de la com- ambiente donde se encuentra instalado el artefacto, esto
bustión. no incluye las ventilaciones permanentes que cumplan lo
™k÷1 = Sumatoria de perdidas por accesorios establecido en el artículo precedente.
φ = Diámetro del conector, expresado en m. 11.7.5 Encender todos los artefactos a gas que se en-
T = Temperatura media de los productos de la combus- cuentren en el ambiente, en su posición de máxima poten-
tión en el conector, expresada en ºC. cia y dejarlos encendidos por tiempo mínimo 5 minutos,
T0 = Temperatura ambiente expresada en ºC para permitir el calentamiento del sistema de evacuación,
g = Gravedad, expresada en m/s2. antes de iniciar las verificaciones.
H = Ganancia de cota disponible, expresada en m. 11.7.6 Verificar la ausencia de retorno y hermeticidad
L = Longitud total del conector, expresada en m. del sistema de evacuación de los productos de la combus-
tión, mediante cualquiera de los siguientes métodos o una
11.6.2.2 h es mayor o igual a 10 cm combinación de las mismas, según sea aplicable.
Se debe garantizar que la capacidad de succión del sis- 11.7.6.1 Con la ayuda de un espejo cromado o un tubo
tema sea superior a la de la potencia nominal del artefacto. detector de corriente de aire, verificar que no se presenta
Para ello se debe realizar el siguiente procedimiento: retorno y que el sistema es completamente hermético, para
a) Corregir el diámetro del conector de acuerdo con la esto se debe ubicar el espejo o el detector de corriente de
siguiente ecuación: aire en la unión del collarín con el sistema de evacuación.
11.7.6.2 Con la ayuda de un analizador de gases, esta-
φ2 = φ1 blecer la cantidad de CO corregido (libre de aire y vapor de
agua), que en el ambiente debe ser como máximo 50 ppm.
11.7.6.3 Los calentadores de paso continuo Tipo A de-
Donde: berán instalarse a una distancia mínima de 30cm con res-
φ1 = Diámetro de acuerdo con la Tabla 4. pecto al techo del ambiente. Cuando el material del techo
φ2 = Diámetro corregido. sea combustible debe interponerse una pantalla o barrera
de material incombustible a una distancia mínima de 5 cm
P1 = Presión atmosférica a nivel del mar. con respecto al techo, conservando la distancia mínima de
P2 = Presión atmosférica en el sitio de la instalación. 30 cm de la barrera al calentador.”
b) Corregir la cabeza de succión de acuerdo con la si- 11.8 Limitaciones de diseño
guiente fórmula: Los sistemas de evacuación diseñados para desalojar
los productos de combustión de los artefactos de gas para
Fs uso domestico y comercial, mediante tiro natural o mecáni-
co inducido, no deben emplearse en forma simultanea para
Donde: la evacuación temporal o permanente de los productos de
H2 = Ganancia en cota corregida. combustión generados por artefactos que consuman com-
bustibles sólidos o, líquidos.
H1 = Ganancia en cota al nivel del mar.
P1 = Presión atmosférica a nivel del mar. 12. ANEXO A (NORMATIVO): EVACUACIÓN DE LOS
P2 = Presión atmosférica en el sitio de la instalación PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN GENERADOS POR
LOS ARTEFACTOS A GAS.
Fs = Factor de seguridad
ANEXO A.1: NOTAS APLICABLES A LAS DIMENSIO-
c) Se califica el dimensionamiento del diseño acuerdo NES DE LOS SISTEMAS DE EVACUACIÓN PARA UN
con los criterios establecidos en el Anexo B y se pre- SOLO ARTEFACTO DE GAS. TABLAS 7 y 8.
senta un ejemplo de aplicación en el Anexo C. A.1.1 Si el tamaño del sistema de evacuación determi-
d) Se debe verificar el funcionamiento de acuerdo con nado a partir de las tablas es menor que el collarín o acople
el 11.7. de inserción del disipador de tiro revertido del artefacto de
704 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

gas, el sistema de evacuación debe ser del mismo tamaño MEC min: Potencia nominal mínima de uno o más arte-
del collarín o acople de inserción del disipador de tiro rever- factos de gas de combustión asistida.
tido de un artefacto de gas. MEC max: Potencia nominal máxima de uno o más ar-
A.1.2 El valor de cero (0) en la cota de longitud lateral tefactos de gas de combustión asistida.
(L) se aplica exclusivamente a chimeneas verticales rectas MEC MEC: Máxima potencia nominal, agregada o
(sin cambios de dirección) que se ajusten en forma directa conjunta, de dos o más artefactos de gas de combustión
sobre el collarín o acople de inserción del disipador de tiro asistida, acoplados a un mismo sistema colectivo para la
revertido de un artefacto de gas. evacuación de los productos de la combustión del gas.
A.1.3 Los sistemas de evacuación configurados con lon- MEC NAT: Máxima potencia nominal, agregada o con-
gitud lateral cero, con base en la Tabla A1, no deben tener junta, de uno o más artefactos de gas de combustión asis-
ningún cambio de dirección. Para los sistemas de evacua- tida y uno o más artefactos de gas del Tipo B.1 dotados de
ción configurados con longitudes laterales, las Tablas 7 y 8 disipadores de tiro revertido o corta tiros, acoplados a un
tienen previsto de antemano el empleo de dos cambios de mismo sistema colectivo para la evacuación de los produc-
dirección a 90º (codos). Cada cambio de dirección adicional tos de la combustión del gas.
a 90º ó equivalente a 90º, implica una reducción del 10 % NA: Indica que el esquema propuesto para un sistema
en la capacidad de evacuación indicada en las tablas: de evacuación no es aplicable para el tipo de instalación
a) Un cambio de dirección adicional a 90º: la máxima considerada, debido a restricciones de carácter físico o
capacidad de evacuación del sistema debe ser la in- geométrico.
dicada en las tablas, multiplicada por 0,9. NAT: Máxima potencia de un artefacto de gas del Tipo
b) Dos cambios de dirección adicional a 90º: la máxima B.1 dotado de disipador de tiro revertido o corta-tiros
capacidad de evacuación del sistema debe ser la in- Nota: A los artefactos de gas del Tipo B.1, no se les de-
dicada en las tablas, multiplicada por 0,8. signa una potencia instalada mínima.
c) Así sucesivamente por cada cambio de dirección adi- NAT NAT: Máxima potencia nominal, agregada o con-
cional a 90º. junta, de dos o más artefactos de gas del Tipo B.1 acopla-
d) Dos (2) cambios de dirección a 45º (semi-codo) son dos a un mismo sistema colectivo para la evacuación de los
equivalentes a un (1) cambio de dirección a 90º. productos de la combustión del gas.
A.1.4 Para determinar la máxima capacidad de evacua- NR: Indica que el esquema propuesto para un sistema
ción de un sistema instalado a altitudes inferiores a 600 m. de evacuación no es recomendable para el tipo de instala-
sobre el nivel del mar, se debe emplear la potencia nominal ción considerada, debido al riesgo potencial que se generen
del artefacto. Para determinar la mínima capacidad de un condensados o que se presurice el sistema de evacuación
sistema de evacuación para un artefacto de gas de combus- y exista reflujo.
tión asistida, instalada a altitudes superior a 600 m sobre el Figura 21 - La Tabla 7 se utiliza para dimensionar los
nivel del mar, se debe utilizar la potencia real promedio (es
accesorios, conectores y chimenea individual, metá-
decir, la ajustada por la elevación o nueva altitud), medida a
lica, de superficie lisa, acoplados a un solo artefacto
15 ºC y la presión atmosférica de la localidad.
A.1.5 Para los artefactos de gas de combustión asistida de gas del Tipo B.1 ó del Tipo B.2 que opere por tiro
que tengan designada más de una potencia nominal, la ca- mecánico inducido
pacidad mínima de evacuación indicada en las tablas (MEC
min) debe ser mayor que la potencia nominal inferior desig-
nada para el artefacto, y la capacidad máxima de evacua-
ción indicada en las tablas (MEC máx) debe ser mayor que
la potencia nominal superior designada para el artefacto.
A.1.6 Los números seguidos de asterisco (*) en la Tabla
8 indican la posibilidad de que se genere una condensación
continua de los vapores de agua que contienen los produc-
tos de la combustión del gas, dependiendo de la localidad.
En estos casos, se debe consultar al distribuidor de gas y al
fabricante del artefacto para mayor información.
A.1.7 Si la chimenea es de mayor diámetro que el conec-
tor, el diámetro del conector debe emplearse para determinar
la capacidad máxima de evacuación del tramo del sistema.
El área de la chimenea no debe tener más de siete (7) veces
el área seccional interior del collarín o acople de inserción del
disipador de tiro revertido del artefacto de gas.
A.1.8 El diámetro de los conectores no debe exceder el
diámetro del collarín o acople de inserción del disipador de
tiro revertido del artefacto, en más de dos (2) dimensiones
normalizadas (por ejemplo, 152 mm, excede a 76 mm, en
dos dimensiones normalizadas).
A.1.9 Los valores indicados en las tablas podrán inter-
polarse para determinar valores intermedios. Sin embargo,
debido a la relación exponencial entre los mismos, no se re-
comienda el empleo de extrapolación lineal para determinar
valores por fuera de los límites dimensionales de las tablas.
En todo caso, debe aplicarse lo indicado en el Anexo D.
A.1.10 Los siguientes términos son aplicables a las ta-
blas:
MEC: Potencia nominal de uno o más artefactos de gas
de combustión asistida.
TÍTULO III 705

Tabla 7 - Chimenea, accesorios y conectores metálicos de superficie lisa acoplados a un solo artefacto de gas del
Tipo B.1 (por tiro natural) o del Tipo B.2, que operen por tiro mecánico inducido

Diámetro nominal D (mm)


76 102 127 152 178 203 229
H L Potencia total instalada en MJ/h
m m MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT
Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx
0,0 0 82 49 0 160 91 0 265 149 0 396 216 0 553 301 0 736 390 0 946 496
0,6 14 54 38 19 102 71 28 166 111 34 245 166 46 339 229 56 448 301 66 573 390
1,8
1,2 22 52 26 32 99 68 41 161 109 53 239 161 70 333 223 83 442 294 98 566 382
1,8 26 49 34 38 96 64 50 157 106 62 235 157 82 327 216 98 436 288 116 559 372
0,0 0 89 53 0 174 99 0 291 164 0 438 248 0 615 338 0 823 438 0 1061 567
0,6 13 60 42 17 115 79 26 188 127 30 277 190 44 385 261 53 510 340 63 653 441
2,4
1,5 24 56 40 34 109 75 44 180 121 56 269 183 74 376 250 88 499 330 104 640 429
2,4 30 52 37 41 103 70 54 173 115 68 261 174 89 366 239 104 488 320 123 629 418
0,0 0 93 56 0 185 106 0 311 175 0 472 269 0 666 364 0 894 475 0 1156 617
0,6 13 64 44 18 124 85 24 205 136 27 305 206 42 424 288 51 562 375 60 722 482
3,0
1,5 24 60 42 34 119 81 43 197 131 55 295 198 72 414 277 85 551 365 100 708 471
3,0 32 54 38 43 110 74 57 186 121 71 282 185 93 397 258 110 532 348 129 687 451
0,0 0 99 61 0 202 118 0 345 197 0 530 301 0 755 411 0 1023 554 0 1333 720
0,6 12 73 51 16 143 98 21 238 158 23 358 237 40 501 333 47 668 437 56 860 574
4,6 1,5 23 69 47 32 137 92 41 231 150 52 348 229 68 488 317 80 654 425 95 844 558
3,0 31 62 43 42 128 87 54 217 142 68 332 219 89 470 304 104 633 407 122 820 535
4,6 37 56 39 51 118 80 64 206 135 80 318 209 103 453 290 121 612 394 141 797 518
0,0 0 102 64 0 213 126 0 368 213 0 570 324 0 819 454 0 1115 607 0 1460 793
0,6 11 79 54 15 157 106 19 264 175 21 398 263 35 560 365 43 750 496 53 967 646
1,5 22 75 51 31 151 101 40 255 169 50 387 254 65 548 356 77 735 485 91 952 632
6,1
3,0 30 68 46 40 140 94 53 242 158 65 370 241 85 526 339 100 712 467 118 927 608
4,6 36 61 42 49 131 89 62 229 150 77 356 229 99 507 325 117 690 451 136 900 588
6,1 51 55 37 58 122 82 73 217 441 89 340 217 113 490 311 132 669 433 153 876 567
0,0 0 106 68 0 225 135 0 395 232 0 619 355 0 900 501 0 1238 686 0 1633 902
0,6 9 85 59 14 175 118 15 299 195 19 456 295 28 647 416 35 871 564 44 1131 739
15 22 81 57 30 169 114 38 290 186 47 444 288 61 633 406 73 856 553 87 1113 726
9,1 3,0 28 74 53 39 158 108 51 276 180 62 427 275 81 612 391 96 831 535 103 1085 705
4,6 35 68 NR 46 149 101 60 263 172 74 410 263 95 591 377 111 807 517 131 1087 684
6,1 59 61 NR 56 139 95 70 250 162 84 395 250 108 572 362 126 784 499 147 1031 663
9,1 NR NR NR 77 119 NR 93 226 NR 110 365 231 138 535 339 157 741 468 180 980 627
0,0 0 107 71 0 228 141 0 419 245 0 368 383 0 983 547 0 1368 747 0 1825 1004
0,6 8 91 64 12 193 129 15 338 217 16 524 331 23 754 470 27 1029 649 35 1346 868
1,5 21 87 NR 28 187 126 37 329 211 45 514 325 58 741 462 69 1013 638 81 1328 842
15,2 3,0 27 80 NR 37 177 120 47 315 200 59 497 314 77 718 449 91 986 621 107 1298 816
4,6 62 74 NR 44 167 NR 57 303 190 70 480 104 90 698 436 106 961 603 123 1269 788
6,1 NR NR NR 53 157 NR 66 290 178 80 454 293 102 677 423 119 937 587 138 1241 762
9,1 NR NR NR 73 138 NR 89 264 NR 104 433 273 130 638 397 146 890 551 170 1187 707
0,0 NR NR NR 0 230 NR 0 429 NR 702 422 0 1052 591 0 1489 812 0 2013 1097
0,6 NR NR NR 11 205 NR 13 373 NR 14 597 398 19 877 538 22 1219 739 26 1621 986
0,5 NR NR NR 27 199 NR 35 366 NR 42 588 389 55 865 532 63 1204 730 75 1603 977
3,0 NR NR NR 35 192 NR 45 353 NR 56 572 381 72 845 520 84 1180 716 99 1574 960
30,5
4,6 NR NR NR 42 184 NR 53 339 NR 65 557 372 84 825 509 98 1155 703 115 1546 944
6,1 NR NR NR 50 175 NR 62 328 NR 75 541 363 95 805 497 111 1132 689 129 1517 928
9,1, NR NR NR NR NR NR 82 306 NR 97 510 NR 121 766 474 138 1086 662 157 1463 896
15,2 NR NR NR NR NR NR NR NR NR 155 452 NR 190 687 427 208 996 607 229 1359 830
706 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tabla 7 - (Continuación)

Diámetro nominal D (mm)


254 305 356 406 457 506 559 610
H L Potencia total instalada en MJ/h
m m MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT
Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx
0,0 0 1183 601 0 1736 897 0 2392 1234 0 3147 1614 2 4011 2068 0 4981 2564 0 6053 3112 0 7230 3714
0,6 79 712 480 109 1036 685 146 1420 939 188 1866 1234 237 2374 1561 101 2935 1952 380 3563 2342 449 4252 2817
1,8
1,2, 116 705 470 155 1029 675 202 1412 928 255 1858 1224 317 2365 1556 411 2927 1936 495 3536 2337 586 4245 2806
18 135 697 459 180 1020 665 231 1402 918 291 1850 1213 360 2358 1551 461 2919 1920 552 3384 2332 652 4238 2796
0,0 0 1330 696 0 1960 1023 0 2713 1393 0 3586 1836 0 4572 2342 0 5684 2901 0 6915 3545 0 8270 4231
0,6 75 812 543 103 1186 186 137 1628 1076 177 2142 1414 224 2726 1794 293 3372 22226 355 4096 2701 423 4889 3118
2,4
1,5 121 800 531 162 1171 773 210 1612 1066 265 2124 1403 328 2704 1778 420 3355 2205 502 4076 2635 593 4866 3207
2,4 145 787 517 190 1157 760 244 1597 1055 305 2110 1393 373 2693 1762 475 3337 2184 367 4062 2669 665 4855 3197
0,0 0 1453 760 0 2148 1118 0 2881 1530 0 3948 2031 0 5045 2585 0 6283 3218 0 7563 3914 0 9160 4273
0,6 72 899 591 98 1312 897 131 1807 1192 170 2380 1561 213 3026 1994 279 3752 2469 337 4560 2996 399 5437 3577
3,0
1,5 118 885 577 157 1297 875 203 1789 1166 256 2361 1541 317 8006 1974 403 3731 2446 483 4538 2973 570 5415 3557
3,0 150 862 554 197 1270 839 231 1761 1139 314 2331 1509 384 2973 1941 484 3697 2406 576 4503 2933 676 5380 3524
0,0 0 1684 885 0 2711 1308 0 3506 1815 0 4667 2395 0 5991 3060 0 7490 3819 0 9142 4663 0 10965 5592
0,6 66 1075 712 91 1577 1039 120 2176 1424 153 2869 1867 196 3658 2384 252 4541 2954 306 3520 3598 365 6595 4305
4,6 1,5 111 1058 696 148 1557 1020 192 2153 1400 242 2844 1844 299 3632 2358 375 4514 2930 449 5491 3571 529 6565 4280
3,0 142 1031 670 187 1326 988 239 2120 1360 290 2805 1806 365 3589 2314 456 4467 2890 538 5443 3527 632 6315 4240
46 164 1005 644 213 1496 955 271 2085 1319 336 2767 1757 406 3548 2268 505 4423 2849 595 5397 3482 702 6465 4190
0,0 0 1835 981 0 2782 1424 0 3905 2005 0 5220 2659 0 6727 3429 0 8428 4284 0 10324 5254 0 12400 6330
0,6 62 1213 797 85 1787 1161 113 2442 1604 147 3268 2110 185 4173 3712 232 5187 3376 284 6332 4125 339 7548 4959
1,5 107 1195 779 142 1766 1138 184 2448 1580 231 3240 2087 285 4142 2684 356 5154 3349 425 6278 4094 501 7511 4919
6,1
3,0 137 1166 749 181 1731 1103 232 2408 1540 238 3196 2047 352 4094 2638 436 5101 3302 516 6221 4041 605 7452 4853
4,5 158 1137 725 206 1698 1074 262 2369 1503 223 3153 2015 392 4046 2601 484 5050 3260 571 6166 4004 566 7393 4827
6,1 176 1110 702 229 1665 1045 288 2332 1457 353 3110 1984 428 4000 2564 522 4998 3218 617 6111 3967 727 7336 4801
0,0 0 2085 1118 0 3169 1635 0 4486 2289 0 5040 3081 0 7829 3978 0 9855 5012 0 12115 6172 0 14610 7449
0,6 57 1425 913 78 2114 1382 103 2939 1899 134 3900 2511 168 4995 3218 210 6225 4020 254 7590 4906 301 9091 5908
1,5 101 1405 898 134 2090 1360 173 2911 1873 217 3864 2479 266 4969 3186 329 6186 3991 394 7549 4876 463 9045 5858
9,1 3,0 132 1373 875 173 2051 1333 221 2866 1828 273 3816 2427 333 4903 3134 407 6123 3945 481 7480 4826 564 8973 5772
4,6 151 1342 851 197 2013 1287 250 2821 1785 308 3767 2374 373 4847 3081 455 6060 3898 535 7413 4776 622 8902 5688
6,1 169 1311 827 218 1976 1230 274 2778 1741 337 3717 2321 405 4792 3028 493 5999 3851 578 7347 4727 674 8831 5602
9,1 206 1254 786 260 1906 1192 322 2696 1672 389 3622 2247 464 4687 2938 570 5881 3761 670 7219 4616 780 8693 5513
0,0 0 2354 1261 0 3630 1925 0 5206 2690 0 7081 3629 0 9257 4706 0 11742 5945 0 14525 7322 0 17613 8894
0,6 43 1709 1056 70 2565 1595 91 3597 2242 119 4805 2996 149 6187 3872 180 7743 4885 221 9474 6009 265 11382 7238
1,5 95 1688 1051 124 2538 1577 159 3565 2218 202 4769 2968 247 6147 3839 299 7697 4830 355 9425 3965 416 11328 7193
15,2 3,0 124 1653 1026 162 2496 1547 207 3515 2178 256 4710 2919 311 6080 3782 375 7622 4792 442 9343 5893 518 11238 7121
4,5 143 1621 1000 187 2455 1516 234 3466 2138 289 4652 2871 348 6024 3729 418 7549 4759 491 9262 5851 572 11152 7079
6,1 159 1588 975 206 2414 1486 257 5417 2096 317 4596 2822 381 5952 3675 457 7476 4726 534 9183 3809 618 11065 7037
9,1 193 1526 924 245 2336 1423 303 3323 2015 366 4487 2776 435 3827 3620 521 7336 4664 609 9028 5744 709 10897 6967
0,0 0 2628 1383 0 4141 2163 0 6044 3112 0 8350 4273 0 11062 5592 0 14195 7069 0 17743 9074 0 21711 10867
0,6 32 2084 1234 46 3194 1920 76 4530 2690 100 6165 3693 127 8009 4852 146 10104 6119 178 12453 7596 215 13049 9285
1,5 87 2063 1223 119 3167 1902 143 4518 2670 181 5116 3666 219 7964 4817 238 10053 6087 309 12395 7556 360 14986 9238
3,0 114 2029 1205 150 3124 1873 190 4464 2638 236 6053 3623 283 7890 4757 336 9967 6032 395 12300 7491 460 14882 9161
30,5
4,5 139 1996 1186 172 3081 1843 217 4412 2605 266 5991 3579 321 7517 4696 378 9883 5977 441 12206 7424 514 14778 9084
6,1 149 1963 1168 191 3039 1814 238 4361 2572 292 5928 3536 348 7745 4636 408 9800 5922 477 12114 7359 552 14676 9007
9,1 179 1901 1130 227 2957 1755 280 4259 2506 337 5808 3447 399 7606 4515 471 9639 5812 542 11933 7227 625 14475 8853
15,2 254 1781 1055 308 2803 1635 369 4068 2374 438 5580 3271 513 7339 4273 603 9328 3592 695 11584 6961 793 14089 8546

NOTAS:
(1) Los valores de estas tablas no son interpolables ni extrapolables.
(2) En caso se necesiten cálculos de valores que no se encuentren en estas tablas debe realizarse con la fórmula de
Kinkell.
Véase Anexo D.
TÍTULO III 707

Figura 22: La Tabla 8 se utiliza para las dimensiones Por ejemplo, un conector de 102 mm de diámetro
de chimenea individual de mampostería con conecto- potencial tiene una longitud horizontal máxima de
res metálicos de superficie lisa, acoplados a un solo 1836 mm, véase Tabla 9, o A.2.1 (18 mm x 102 mm
artefacto de gas del Tipo B.1 o del Tipo B.2 que opere = 1836 mm).
por tiro mecánico inducido El conector podrá tener una longitud horizontal de
hasta 3672 mm (2 mm x 1 836 mm = 3672 mm) si la
máxima capacidad de evacuación indicada en las ta-
blas se reduce en un 10 %, (0,9 x capacidad máxima
del conector de venteo).
Un conector con una longitud horizontal de hasta
5508 mm (3 x 1836 mm) su máxima capacidad debe
reducirse en un 20 % (0,8 x capacidad máxima de
venteo).
b) La mínima capacidad de evacuación (MEC min)
debe determinarse empleando la A1 correspondiente
a un sistema individual de evacuación. En este caso,
para cada artefacto, el conector y la chimenea co-
lectiva deben tratarse como un sistema individual de
evacuación, suponiendo que no existen los restantes
artefactos de gas acoplado al sistema.
A.2.2. Los conectores múltiples o individuales deben
extenderse hacia la chimenea colectiva a través de la ruta
más corta posible.
A.2.3. Si el conector es múltiple, las dimensiones del
conector debe estar de acuerdo con las tablas que corres-
ponden a la chimenea colectiva y la capacidad máxima de
evacuación (MEC max y NAT max) indicada en dichas ta-
blas debe reducirse en un 10 %.
La longitud total del conector múltiple no debe exceder
de 18 mm por cada mm del diámetro potencial así deter-
minado.
A.2.4. Cada cambio de dirección a 90º (codo) en el sis-
ANEXO A.2: NOTAS APLICABLES A LAS DIMENSIO- tema colectivo implica una reducción del 10 % de la capaci-
NES DE LOS SISTEMAS DE EVACUACIÓN COLECTI- dad máxima de evacuación (MEC max y NAT max) indica-
VOS. TABLAS 11, 12, 13 Y 14. das en las tablas para ese segmento del sistema colectivo.
A.2.1. La máxima longitud horizontal de un conector Dos cambios de dirección a 45º (semi-codos) equivalen a
será de 18 mm por cada mm de diámetro potencial del co- un cambio de dirección a 90º. La longitud horizontal máxima
nector, según lo indicado en la Tabla 9. del sistema colectivo no debe exceder de 18 mm por cada
mm de diámetro potencial del sistema colectivo.
Tabla 9 - Máxima longitud lateral de un conector A.2.5. El diámetro potencial del sistema colectivo debe
en función de su diámetro Potencial ser, como mínimo, igual al diámetro potencial del conector
de mayor tamaño acoplado al sistema. Todos los segmen-
Diáme ro po encial del Má ima longi ud hori on al tos del sistema colectivo podrán tener el mismo diámetro o
conec or (mm) permisible (mm) área potencial determinado para el último segmento o ex-
tremo terminal del sistema colectivo.
76 1368 A.2.6. Las “tes” de interconexión deben ser del mismo
102 1836 diámetro potencial que el siguiente segmento del sistema
127 2286 colectivo.
152 2736 A.2.7. Para las instalaciones a grandes altitudes, la
178 3304 máxima capacidad de evacuación (MEC max y NAT max)
debe determinarse a partir de la potencia instalada real co-
203 3654
rregida por elevación.
229 4122 A.2.8. Para los sistemas colectivos de evacuación aco-
254 4572 plados a dos o más artefactos de gas instalados en una
305 5490 misma planta de un edificio, la elevación total (H) se mide
356 6408 desde el collarín del artefacto instalado a mayor altura, has-
ta el extremo terminal del sistema colectivo. La elevación
406 7308
interior disponible (R) se mide desde el collarín de cada ar-
457 8226 tefacto, hasta el eje longitudinal horizontal del conector del
508 9144 artefacto acoplado al sistema a mayor altura.
559 10062 A.2.9. Para los sistemas colectivos de evacuación a va-
610 10980 rios niveles, la elevación total (H) de cada segmento co-
lectivo del sistema se mide desde el collarín del artefacto
Estas longitudes horizontales máximas podrán ampliar- de gas acoplado al sistema a mayor altura dentro de ese
se bajo las siguientes condiciones: segmento del sistema colectivo, hasta el eje longitudinal ho-
a) La máxima capacidad de evacuación (MEC max rizontal del conector que corresponde al siguiente artefacto
y NAT max) indicada en las tablas debe reducirse de gas acoplado al sistema, inmediatamente hacia arriba,
en 10 % por cada múltiplo de la longitud horizontal o hasta el extremo terminal del sistema colectivo si se trata
máxima. del ultimo segmento del sistema. La elevación interior dis-
Tabla 8 - Chimenea de mampostería con conectores metálicos de superficie lisa, acoplados a un solo artefacto
de gas del Tipo B.1 o del Tipo B.2 que operen por tiro mecánico inducido 708

Diámetro nominal D (mm)


76 102 127 162 178 203 239 264 279
H L
m m MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT
Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx
0,6 NR NR 30 NR NR 55 NR NR 91 NR NR 137 NR NR 190 NR NR 261 NR NR 338 NR NR 423 NR NR 613
1,8
1,5 NR NR 26 NR NR 52 NR NR 87 NR NR 123 NR NR 174 NR NR 244 NR NR 314 NR NR 397 NR NR 592
0,6 NR NR 31 NR NR 58 NR NR 98 NR NR 153 NR NR 209 89 622 281 89 622 369 106 765 471 147 1080 687
2,4 1,5 NR NR 27 NR NR 55 NR NR 93 NR NR 141 NR NR 192 NR NR 261 NR NR 346 157 750 445 212 1062 675
2,4 NR NR 25 NR NR *51 NR NR 88 NR NR 134 NR NR 185 NR NR 252 NR NR 336 183 733 433 244 1045 637
0,6 NR NR 33 NR NR 64 NR NR 109 NR NR 171 NR 348 233 72 348 314 87 691 409 103 855 518 143 1207 764
3,0 1,5 NR NR 30 NR NR 60 NR NR 101 NR NR 156 NR NR 215 NR NR 292 131 675 385 154 835 492 207 1186 731
3,0 NR NR 26 NR NR 53 NR NR 92 NR NR 147 NR NR 202 NR NR 277 164 365 366 192 804 468 253 1153 705
0,6 NR NR 37 NR NR 71 NR NR 120 NR NR 189 56 501 264 68 647 355 81 822 465 97 1021 593 134 1452 887
1,5 NR NR 37 NR NR 65 NR NR 113 NR NR 173 NR NR 244 104 627 330 124 801 439 147 998 562 196 1426 874
4,6
3,0 NR NR 30 NR NR 58 NR NR 102 NR NR 161 NR NR 228 133 596 312 156 767 416 183 952 498 242 1387 820
4,6 NR NR NR NR NR 51 NR NR 94 NR NR 149 NR NR 211 NR NR 296 180 736 396 209 928 512 273 1350 783
0,6 NR NR 40 NR NR 78 NR NR 121 NR NR 222 94 551 289 64 715 396 77 915 518 92 1143 662 128 1633 1005
1,5 NR NR 38 NR NR 72 NR NR 192 NR NR 194 84 531 248 100 694 369 119 892 488 140 1317 630 189 1607 934
6,1 3,0 NR NR NR NR NR 63 NR NR 113 NR NR 181 NR NR 250 129 652 350 151 856 464 176 1078 597 233 1564 927
4,6 NR NR NR NR NR NR NR NR 102 NR NR 168 NR NR 232 NR NR 331 174 825 441 202 1041 571 265 1522 836
6,1 NR NR NR NR NR NR NR NR 98 NR NR 156 NR NR 217 NR NR 312 196 791 419 226 1008 541 292 1483 831
0,6 NR NR 49 NR NR 97 NR NR 145 NR NR 228 50 613 320 50 804 444 72 1039 589 85 1308 756 117 1892 1172
1,5 NR NR NR NR NR 80 NR NR *139 NR NR 209 79 592 296 93 782 415 112 1015 355 132 1283 721 178 1863 1154
3,0 NR NR NR NR NR 71 NR NR 121 NR NR *194 NR NR 277 121 748 394 142 976 328 167 1241 684 222 1816 1081
9,1
4,6 NR NR NR NR NR NR NR NR *113 NR NR *180 NR NR *236 NR NR 372 165 942 302 191 1202 635 252 1771 1035
6,1 NR NR NR NR NR NR NR NR *96 NR NR 165 NR NR *239 NR NR 350 186 907 475 214 1164 625 279 1728 992
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

9,1 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 198 NR NR *304 NR NR 439 263 1092 586 336 1646 925
0,6 NR NR NR NR NR *97 NR NR *170 NR NR *265 NR NR 370 54 886 503 64 1167 668 76 1491 857 104 2195 1311
1,5 NR NR NR NR NR NR NR NR *159 NR NR *243 NR NR *341 88 864 470 103 1143 629 123 1463 817 164 2165 1292
3,0 NR NR NR NR NR NR NR NR 146 NR NR 227 NR NR *321 NR NR 447 153 1105 598 155 1421 273 206 2116 1210
15,2
4,6 NR NR NR NR NR NR NR NR 134 NR NR 210 NR NR *295 NR NR 422 154 1056 *569 179 1379 741 234 2069 1160
6,1 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR *195 NR NR 279 NR NR 397 174 1031 539 200 1339 706 260 2021 1108
9,1 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 345 NR NR 494 246 1262 657 311 1933 1038
potencial
area de la 0,00774 0,01226 0,01806 0,02452 0,03226 0,04065 0,05032 0.06129 0,08516
minima (33)
potencial
area de la 0,03161 0,05677 0,08839 0,12774 0,17355 0,2271 0,2871 0,35484 0,51097
minima (33)
TÍTULO III 709

ponible para cada artefacto se mide desde su respectivo Figura 24 - Ejemplo de un conector múltiple
collarín hasta el eje longitudinal horizontal del conector al
cual esté acoplado. Nota: La longitud “L” no debe exceder en más de 18 ve-
A.2.10. El tamaño del conector acoplado a menor altura ces su respectivo diámetro interior nominal
(el primer artefacto acoplado al sistema) y del segmento
de la chimenea colectiva, debe determinarse empleando la
Tabla 7 correspondiente a un sistema individual de evacua-
ción, suponiendo que no existen los restantes artefactos de
gas acoplados al sistema.
A.2.11. El área potencial de la sección de mayor tama-
ño de una chimenea colectiva no debe exceder en más
de siete (7) veces el área seccional interior del collarín del
artefacto de menor potencia instalada acoplado al sistema
colectivo de evacuación.
A.2.12. Para los artefactos de gas de combustión asis-
tida que tengan designada más de una potencia instalada,
la capacidad mínima de evacuación indicada en la tablas
para las dimensiones de los conectores (MEC min), debe
ser mayor que la potencia instalada inferior designada para
el artefacto, y la capacidad máxima de evacuación indicada
en las tablas para las dimensiones de los conectores (MEC
max), debe ser mayor que la potencia instalada superior
designada para el artefacto.
A.2.13. Los conectores nunca deben ser de menor ta-
maño que el collarín del artefacto al cual están acoplados.
El diámetro potencial de los conectores no debe exceder
el diámetro interior del collarín o acople de inserción del
disipador de tiro revertido del artefacto por más de 2 dimen-
siones estándar.
A.2.14. Los valores indicados en las tablas podrán inter-
polarse para determinar valores intermedios. Sin embargo,
debido a la relación exponencial entre ellos, no es recomen-
dable el empleo de extrapolación lineal para determinar va-
lores por fuera de los límites dimensionales de las tablas. Figura 25 - Las Tablas 11.1 y 11.2 se utilizan para la
A.2.15. En el Anexo E, se presenta un ejemplo de apli- dimensión de la chimenea colectiva de mampostería
cación. con conectores metálicos de superficie lisa, respecti-
vamente acoplados a dos o más artefactos de gas del
Figura 23 - Las Tablas 10.1 y 10.2 se utilizan para las Tipo B.1 que funcionan por tiro natural o del Tipo B.2
dimensiones de la chimenea colectiva y los conectores que operan por tiro mecánico inducido, o de ambos
metálicos de superficie lisa, respectivamente, acopla-
dos a dos o más artefactos de gas del Tipo B.1 que ope-
ren por tiro natural o del Tipo B.2 que operen por tiro
mecánico inducido, o de ambos
710 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tabla 10 - Chimeneas y conectores metálicos de superficie lisa acoplados a dos o más artefactos de gas del Tipo
B.1 y/o del Tipo B.2 que operen por tiro mecánico inducido.
Tabla 10.1 – Conectores
Diámetro nominal D (mm)
76 102 127 162 178 203 239 264
H R
m m MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT
Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx
0,3 23 39 27 37 70 49 49 112 76 61 173 110 81 237 150 97 312 195 115 397 250 133 492 303
1,8 0,6 24 43 33 39 79 58 51 128 91 63 193 131 83 267 177 100 351 292 118 447 298 138 595 364
09 25 46 37 40 85 65 52 139 101 65 210 147 87 290 199 102 383 262 120 488 334 141 607 407
0,3 23 42 28 37 76 51 52 120 80 63 186 115 89 236 156 106 338 205 124 430 262 146 535 320
2,4 0,6 24 46 34 38 84 60 54 135 95 70 206 136 91 284 185 109 376 243 128 479 310 149 595 378
0,9 25 30 38 39 92 673 56 147 107 71 222 153 93 306 209 111 405 272 190 519 348 131 646 424
0,3 23 45 30 36 82 53 52 130 82 69 199 119 94 271 162 112 360 211 132 460 271 154 372 331
3,0 0,6 24 30 95 38 91 62 54 145 98 71 217 141 96 298 192 113 393 251 195 505 322 137 629 392
0,9 25 33 39 39 97 71 55 154 110 79 232 138 99 320 216 117 242 283 138 543 361 160 677 440
0,3 22 53 32 35 94 56 50 150 88 68 232 127 93 314 172 116 410 226 141 520 288 171 643 351
4,6 0,6 21 56 37 37 101 66 32 161 104 70 248 150 96 338 204 118 442 267 145 561 341 174 694 416
0,9 25 38 42 35 103 75 54 172 117 72 262 169 98 358 230 121 470 302 148 596 385 176 739 468
0,3 22 57 33 35 104 59 49 166 92 65 260 132 91 352 180 113 460 236 138 582 301 167 718 365
6,1 0,6 23 60 39 36 111 70 51 176 110 63 273 157 94 373 213 116 488 280 141 619 358 170 765 497
0,9 24 63 44 37 116 73 53 186 122 70 256 177 96 391 241 119 513 317 145 652 404 173 806 492
0,3 21 65 35 33 119 62 47 191 98 63 304 141 88 413 192 109 540 251 132 685 322 139 846 392
9,1 0,6 22 68 41 35 124 74 50 200 116 65 313 167 90 430 227 111 364 298 136 716 380 164 886 463
0,9 23 70 46 36 130 83 51 209 131 68 326 183 93 446 255 114 386 334 189 745 427 167 922 521
0,3 20 73 38 32 140 68 45 228 107 60 368 153 32 503 208 102 662 271 127 841 348 152 1038 425
15,2 0,6 22 77 45 34 143 80 47 233 126 62 378 181 85 517 247 106 681 323 130 865 414 156 1070 504
0,9 23 79 31 35 149 91 49 242 141 64 386 205 88 530 272 109 697 362 193 838 465 159 1100 568
0,3 19 87 39 30 167 70 42 276 110 56 456 158 77 645 215 96 855 281 118 1095 360 142 1356 440
30,3 0,6 20 88 46 32 170 83 44 282 130 58 472 188 79 653 255 99 867 333 121 1112 427 147 1378 521
0,9 21 89 53 33 172 94 46 287 146 60 477 211 82 662 287 102 830 375 124 1128 480 150 1400 386

Tabla 10.2 - Chimeneas colectivas

Diámetro nominal D (mm)


H 102 127 152 178 203 239 254
m
MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT
MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT
1,8 97 85 69 148 122 109 213 170 155 326 262 211 426 331 274 577 458 353 709 549 433
2,4 107 95 77 164 136 120 236 188 172 258 290 235 468 367 306 635 506 399 781 609 491
3,0 116 102 83 178 149 131 256 205 188 387 315 235 303 398 332 685 551 427 844 662 522
4,6 132 118 96 206 173 152 299 241 237 451 371 295 387 468 385 794 646 491 975 773 596
6,1 143 130 108 227 193 169 331 269 242 501 416 327 855 526 427 888 726 552 1092 871 675
9,1 16 146 124 297 222 195 381 313 281 577 484 380 760 617 496 1033 852 638 1276 1029 781
15,2 176 161 141 294 257 226 444 372 327 676 577 446 901 745 580 1228 1031 744 1531 1253 907
30,5 185 172 NR 328 292 NR 516 414 NR 792 694 505 1081 921 659 1486 1282 844 1882 1585 1029

Diámetro nominal D (mm)


305 356 406 457 508 559 610
H
m MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT
MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT
1,8 950 734 389 1355 1045 860 1831 1410 1124 2377 1827 1419 2994 2300 1751 3680 2824 2078 4438 3404 2522
2,4 1049 816 683 1501 1154 962 2033 1573 1256 2654 2043 1593 3336 2573 1962 4140 3163 2321 4954 3815 2828
3,0 1135 887 751 1627 1266 1050 2208 1714 1372 2877 3229 1736 3634 2812 2142 4475 3438 2532 5405 4175 3081
4,6 1316 1040 870 1893 1488 1222 2574 2015 1593 3359 2621 2015 4248 3306 2490 5245 4075 2944 6347 4927 3587
6,1 1452 1177 966 2116 1675 1361 2872 2265 1783 3757 2932 2258 4798 3748 2785 5880 4592 3292 7121 5551 4009
9,1 1749 1400 1081 2504 1996 1609 3397 2699 2400 4428 3509 2659 5895 4424 3281 6899 5441 3883 8377 6391 4727
15,2 2135 1730 1350 3071 2476 1966 4182 3358 2564 5459 4377 3244 6929 5529 4009 8563 6814 4748 10379 8243 5776
30,5 2710 2248 1762 3937 3245 2585 5407 4433 3376 7121 5812 4273 9070 7371 5275 11269 9124 6246 13720 11077 7596
TÍTULO III 711

Tabla 11 - Chimeneas de mampostería con conectores metálicos de superficie lisa, acoplados a dos o más arte-
factos de gas del Tipo B.1 (por tiro natural) o del Tipo B.2, o de ambos, que operen por tiro mecánico inducido
Tabla 11.1 – Conectores

Diámetro nominal D (mm)


76 102 127 162 178 203 239 264
H R MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT
m m
Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx
0,3 25 35 22 41 65 42 55 112 71 69 205 107 92 289 149 110 390 212 131 505 267 153 632 337
1,8 0,6 27 45 30 43 83 35 56 140 90 71 243 131 94 342 183 113 460 245 134 593 317 156 732 399
09 28 52 36 44 97 64 58 164 102 73 276 151 96 339 214 115 518 285 136 668 368 159 839 463
0,3 25 41 23 41 76 43 58 123 73 75 225 111 99 321 156 119 437 222 141 569 282 163 720 353
2,4 0,6 27 50 31 42 92 56 60 148 91 77 260 114 102 369 189 122 499 253 145 649 328 169 819 416
0,9 28 55 36 44 102 65 62 168 103 79 284 153 104 404 217 126 545 291 147 709 378 172 895 477
0,3 25 44 23 40 84 44 58 137 75 78 245 114 107 342 161 127 468 228 150 614 292 174 780 367
3,0 0,6 27 53 31 42 98 57 60 161 92 80 275 136 109 386 194 130 525 261 133 688 339 177 870 429
0,9 28 58 37 43 111 66 61 179 106 32 300 156 112 419 221 133 570 296 135 744 336 180 942 488
0,3 25 51 24 40 98 46 57 162 78 76 292 120 106 405 173 132 539 242 161 694 313 194 869 396
4,6 0,6 26 58 33 41 111 58 59 184 94 78 315 141 109 442 203 135 589 274 165 738 358 197 950 456
0,9 27 62 37 43 121 68 60 199 108 80 337 161 111 473 227 128 630 308 168 802 403 200 1013 513
0,3 25 55 25 39 105 49 36 181 81 75 330 126 103 461 183 110 616 252 138 793 329 190 995 419
6,1 0,6 26 61 33 41 120 59 58 200 96 77 353 146 101 493 210 133 659 285 161 849 373 194 1057 477
0,9 27 66 37 42 130 69 50 215 110 79 372 166 110 520 234 136 697 318 165 898 418 197 1126 523
0,3 25 57 26 39 117 51 65 203 87 73 377 134 101 532 197 126 717 269 153 932 336 185 1176 456
9,1 0,6 26 63 34 40 129 61 37 219 100 76 397 153 104 560 221 129 754 303 157 979 399 189 1235 311
0,9 27 68 38 42 138 70 59 233 113 78 414 172 107 585 246 132 787 334 160 1021 441 192 1287 364
0,3 24 54 26 38 122 54 54 221 94 71 427 131 97 614 223 121 842 310 148 1107 414 177 1407 534
15,2 0,6 25 62 34 39 134 64 56 237 108 74 444 170 100 637 248 124 873 344 131 1145 457 181 1455 589
0,9 27 68 38 41 142 73 58 250 121 76 459 190 103 638 274 128 901 337 155 1180 289 186 1499 645
0,3 24 49 35 37 114 53 52 219 97 69 452 164 93 675 250 115 957 352 141 1289 479 170 1676 629
30,5 0,6 25 56 33 39 127 63 54 236 111 71 468 184 97 696 274 119 984 388 146 1322 524 174 1716 687
0,9 26 62 37 40 137 72 56 250 124 73 483 204 99 716 301 122 1009 421 149 1353 570 178 1752 744

Tabla 11.2 - Chimeneas colectivas

Área interna minima de la chimenea en metros cuadrados (pulgadas cuadradas)


0,00774 0,01226 0,01806 0,02452 0,03226 0,01065 0,03032 0,07290
12 19 28 38 50 63 78 113
H
m Potencia nominal combinada (Mj/h)
MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT
MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT
1,8 NR 78 26 NR 126 49 NR 188 75 NR 271 109 NR 370 131 NR 489 198 NR 614 260 1098 900 NR
2,4 NR 84 30 NR 137 36 NR 204 87 NR 294 126 NR 405 172 NR 529 230 764 671 293 1207 989 430
3,0 NR 89 33 NR 146 39 NR 218 95 NR 335 138 NR 432 187 NR 568 249 819 724 319 1294 1066 479
4,5 NR NR 38 NR 160 71 NR 246 112 NR 352 160 NR 493 224 NR 643 299 922 824 383 1450 1220 576
6,1 NR NR 43 NR NR 79 NR 264 129 NR 368 181 NR 336 256 NR 705 343 1008 905 442 1596 1357 584
9,1 NR NR NR NR NR NR NR 285 145 NR 426 209 NR 395 293 NR 788 402 1120 1022 523 1796 1554 790
15,2 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 654 246 NR 871 486 1229 1149 630 2010 1783 973
30,3 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 367 NR NR 526 NR NR 706 2166 2027 1116
712 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tabla 12 - Método alterno para la determinación de dimensiones de chimenea colectiva de mampostería para la
evacuación de los productos de combustión de varios artefactos de gas del Tipo B.1 instalados en más de una
planta o nivel de un edificio

rea po encial de la chimenea


Po encia nominal o al ( ) seg n el n mero de ar efac os de
gas acoplados al sis ema en
(MJ/h) Un artefacto Dos artefactos
400 ó menos 400 562
Más de 400 hasta 650 527 653
Más de 650 hasta 840 560 686
Más de 840 hasta 1260 633 759
Más de 1260 hasta 1675 691 817
Más de 1675 hasta 2510 NR 909
Más de 2510 hasta 3350 NR 1100
Más de 3350 NR NR

(*) Potencia nominal total agregada o conjunta de todos los artefactos a gas que descargan sus productos de combus-
tión dentro de la chimenea colectiva.

NOTAS: aplicables a la Tabla 12.


1) Tan sólo se podrán conectar al sistema un máximo de dos artefactos de gas del Tipo B.1 en cada piso o nivel.
2) Los conectores no deben incluir cambios de dirección en exceso de 45º.
3) Una vez dentro de la chimenea, cada conector debe extenderse en sentido perfectamente vertical en una longitud
mínima de 1 metro.
4) La chimenea colectiva debe tener una abertura inferior de ventilación permanente, provista de celosía, con un área
libre de 200 cm2.
5) El extremo terminal de la chimenea colectiva debe extenderse, como mínimo 1,8 metros por encima del techo o
cubierta del edificio. Si existen muros circundantes sobre el techo o cubierta, el extremo terminal de la chimenea
colectiva debe extenderse, como mínimo, 40 cm por encima de un plano imaginario trazado 45º hacia abajo a partir
del extremo superior del muro circundante.
6) La chimenea colectiva debe llevar en su extremo terminal un sombrerete del Tipo C. Véase 11.5.
7) NR = No recomendable

13. ANEXO B (NORMATIVO): TABLA DE VALORACIÓN DE PARTICULARIDADES DEL CONECTOR


DE EVACUACIÓN A NIVEL DEL MAR
Tabla 13

Pun os Valoración
Aspec o Can idad Pun os ( ) Pun os ( )
Uni arios Global
Ganancia de Cota: +1.0–
Componentes de conector:
Codo Mayor que 45° y no superior –2
a 90° (vertical - horizontal)
Codo no superior a 45° (vertical
–1
ascendente)
Codo mayor que 45° y no superior
–2
a 90° (No vertical - No ascendente)
Codo no superior a 45° (No vertical
–1
- No ascendente)
Codo Mayor que 45° y no superior
–0.3
a 90° (horizontal - vertical)
Codo no superior a 45° (horizontal
–0.1
ascendente)
Por cada metro de longitud de los
tramos rectos verticales u horizon- –0.5
tales del conector
Deflector de modelo aceptado –0.3
TOTAL PUNTOS

(*) Por cada 10 cm de cota total (H) ganada en el conector por cualquier concepto.
(**) Este valor para altitudes diferentes a la del nivel del mar, se debe afectar por el siguiente factor [0,85*(P2/P1)] donde
P1: presión atmosférica a nivel del mar y P2: presión atmosférica en el sitio de la instalación.
TÍTULO III 713

14. ANEXO C (INFORMATIVO): EJEMPLO DE APLI- Alternativa 1


CACIÓN DE LA TABLA DE VALORACIÓN DE PARTICU- Analizando el resultado se observa que para alcanzar
LARIDADES DEL CONECTOR DE EVACUACIÓN DIREC- el valor requerido se necesita una puntuación adicional de
TA A TRAVÉS DE FACHADA. –1,66 + 2,7 = +1,04 puntos. Esto representa una altura adi-
ANEXO C.1: h es mayor o igual a 10 cm. cional de 45 cm.
A título de orientación se incluye un ejemplo sobre la Si fuera posible, se permite incrementar la pendiente del
aplicación de la tabla a los conectores de evacuación direc- tramo recto horizontal de forma que la altura H pase de los
ta a través de fachada. 33 cm iniciales a una altura de (33 + 45) cm = 78 cm.
Se asume una presión de 752 mbar de modo que los Si ahora se aplican, bajo esta situación, los valores de la
puntos unitarios por ganancia de cota se afectan por 0,85 tabla del Anexo B al conector resultante se obtienen:
(752 mbar / 1 013,25 mbar) = 0,6. Valoración
Punto unitario por ganancia de cota = valor tomado de la Pun os Pun os
global
tabla por el factor r.
Ganancia de co a H cm 4,68
Punto unitario por ganancia de cota = 1 * 0,6 = 0,6. 78 cm x (0,6 puntos/cada 10 cm) =
Ejemplo: Compon es del conec or
Se quiere instalar un calentador de circuito abierto, de Sombrerete o deflector -0,3
tiro natural, con una capacidad de 10 l/min. Diséñese el sis- Codo vertical – horizontal -2
tema de evacuación directa a través de fachada necesario. Longitud tramos rectos del conector:
Datos: El conector consta de un tramo recto vertical 22 cm (TRV1) + 245 cm (TR2) = 267 -1,34
(TRV1) que une el collarín del artefacto con el codo, el pro- 267 x (-0,5 puntos/cada 100 cm) =
pio codo, un tramo recto horizontal con pendiente positiva y To al pun os -3,64 4,68 1,04
finaliza con el deflector de modelo aceptado.
El total de puntos es mayor que +1, por lo que el conec-
Deflector
tor cumple esta condición; además según la Tabla 3, debe
tener un diámetro de 125 mm como mínimo. En el evento
de que no se pueda disponer de un tramo recto vertical libre
TR2 (h=10) con la longitud mínima especificada, se puede ha-
cer uso del procedimiento que se indica en 11.6.2, siempre
que se tenga presente la potencia del artefacto al cual se le
vaya a diseñar el sistema de evacuación. A continuación se
H muestran otras dos (2) alternativas.
Codo
Alternativa 2
De acuerdo con el procedimiento de 11.6.2, se puede
h modificar la ubicación del artefacto hasta alcanzar una altu-
ra H de 0,6 m y una longitud L de 2 m, con un conector de
diámetro igual a 6 pulgadas.
L = h + TR2
Alternativa 3
Si, por algún motivo de tipo constructivo, es necesario
reducir cualquiera de estas longitudes se puede recurrir al
procedimiento indicado en 11.6.2 y se halla que H = 0,5 m;
TRV1 = h = 22 cm de longitud libre. L = 0,5 m con un diámetro incrementado de 6,5 pulgadas.
TR2 = 245 cm de longitud libre.
H = 33 cm= ganancia total de cota, medida desde el co- 15. ANEXO D (INFORMATIVO): FÓRMULA DE
llarín del artefacto hasta el punto de conexión del deflector. IN ELL PARA EL CÁLCULO DE SISTEMAS DE EVA-
CUACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN
Aplicando los valores de la tabla del Anexo B se obtiene: EN CONDICIONES DIFERENTES DE LAS ESTABLECI-
DAS EN EL ANEXO A.1
Valoración
Pun os Pun os La fórmula simplificada corresponde a:
global
Ganancia de co a H 33 cm 1,98
33 cm x (0,6 puntos/cada 10 cm) =
Compon es del conec or
Sombrerete o deflector -0,3 Donde:
Codo vertical – horizontal -2 I es el valor de la potencia nominal del artefacto a nivel
Longitud de tramos rectos del del mar, expresado en miles de Btu/h.
conector: 22 cm (TRV1) + 245 cm A es el área de la sección transversal del sistema de
-1,34
(TR2) = 267 267 x (-0,5 puntos/cada evacuación, expresado en pulgadas cuadradas.
100 cm) = H es la altura entre el collarín del artefacto y la descarga
To al pun os -3,64 1,98 -1,66 del sistema de evacuación, expresado en pies.
R Total de la resistencia al flujo, cabeza de succión, ex-
El valor resultante (-1,66) no alcanza el valor mínimo presado en pies.
requerido (+1); por lo tanto, el sistema de evacuación no U Coeficiente de transferencia de calor, expresado en
se acepta. Btu/h - ºF – pie2.
L Longitud horizontal del conector lateral, expresada en
pies.
714 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

16. ANEXO E: (INFORMATIVO): EJEMPLO DE APLI-


CACIÓN PARA DETERMINAR LOS DIÁMETROS INTER-
NOS DE LOS CONECTORES, DE LA CHIMENEA, LA AL-
TURA H Y LOS VALORES DE R.
Se tienen dos artefactos A y B que tienen una potencia
de 25 kW y 44 kW respectivamente, y que funcionan por un
sistema de evacuación por tiro natural. Se pide determinar
los diámetros internos de los conectores, de la chimenea, la
altura H y los valores de R. véase figura adjunta.

SOLUCIÓN
Para usar la tabla 7.1 tenemos que cambiar de unida-
des
Potencia= 25x 3.6 = 90 MJ/H
Diámetro= 5” = 127 mm.
Con eso datos entramos a la tabla 7.1
Para H = 1.80 m. (altura)
El valor total de potencia de los dos artefactos A y B es Lc = 0.0 m (vertical)
de 69 kW, que equivale a un valor de 248 MJ/h. Lc = 0.60 m
Considerando que es una evacuación por tiro natural Lc = 1.20 m.
para ambos artefactos, se ubica en la Tabla 10.2 (chime- Lc = 1.80 m.
neas colectivas) en NAT +NAT y con el valor de 248 MJ/h, Para estos datos sí evacua
el valor de H= 9.1 metros y el diámetro de chimenea de 152 Para H = 2.40 m. (altura)
mm (6 pulgadas). (1) Lc = 0.0 m (vertical)
(1) No es la única solución, por ejemplo otra alternativa Lc = 0.60 m.
es H = 3.00 m y diámetro de chimenea de 178 mm (7 pul- Lc = 1.50 m.
gadas) Lc = 2.40 m.
Considerando solo el artefacto A, que tiene una poten- Para estos datos sí evacua
cia de 25 kW = 90 MJ/h, y el valor de H = 9,1 m, se aplica Para H = 9.10 m. (altura)
la Tabla 10.1 (conectores). Se obtiene como resultado un Lc = 0.0 m. (vertical)
diámetro interno de conector de 127 mm (5 pulg) y un valor Lc = 0.60 m.
de R = 0,3 metros. Lc = 1.50 m.
Considerando solo el artefacto B, que tiene una potencia Lc = 3.00 m.
de 44 kW=158,4 MJ/h, y el valor de H = 9,1 m, se aplica Lc = 4.60 m.
la Tabla A4.1 (conectores). Se obtiene como resultado un Lc = 6.10 m. Hasta este dato evacua.
diámetro interno de conector de 152 mm (6 pulg) y un valor H = 15.20 m. (altura)
de R = 0,6 metros. Lc = 0.0 m
Es posible elegir otras alternativas de dimensión, según Lc = 0.60 m.
el espacio disponible. Lc = 1.50 m.
Lc = 3.00 m.
17. ANEXO F (INFORMATIVO): EJEMPLOS DE CÁL- Lc = 4.60 m.
CULO PARA EL DISEÑO DE DUCTOS DE EVACUACIÓN Lc = 6.10 m.
SITUACIÓN N 1 Para los próximos datos no se recomienda
Diseñar un ducto de evacuación para el siguiente calen- CONCLUSIONES
tador de paso de agua, en una instalación unifamiliar, de tiro
natural y tiene las siguientes características: 1. Evacuación de tiro natural
2. Ducto metálico individual
Potencia Nominal = 25 Kw. 3. La altura máxima a partir del collarin es de 15.20 m y
Diámetro del collarín = 5” un conector de 6.10m. (máximo)
4. Tenemos que considerar que sobre el techo 1 m.
mas
5. Se puede decir una altura de 5 pisos aproximado
TÍTULO III 715

Tabla - Chimenea, accesorios y conectores metálicos de superficie lisa acoplados a un solo artefacto de gas del
Tipo B.1 (por tiro natural) o del Tipo B.2, que operen por tiro mecánico inducido

Diámetro nominal D (mm)


76 102 127 152 178 203 229
H L Potencia total instalada en MJ/h
m m MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT
Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx
0,0 0 82 49 0 160 91 0 265 149 0 396 216 0 553 301 0 736 390 0 946 496
0,6 14 54 38 19 102 71 28 166 111 34 245 166 46 339 229 56 448 301 66 573 390
1,8
1,2 22 52 26 32 99 68 41 161 109 53 239 161 70 333 223 83 442 294 98 566 382
1,8 26 49 34 38 96 64 50 157 106 62 235 157 82 327 216 98 436 288 116 559 372
0,0 0 89 53 0 174 99 0 291 164 0 438 248 0 615 338 0 823 438 0 1061 567
0,6 13 60 42 17 115 79 26 188 127 30 277 190 44 385 261 53 510 340 63 653 441
2,4
1,5 24 56 40 34 109 75 44 180 121 56 269 183 74 376 250 88 499 330 104 640 429
2,4 30 52 37 41 103 70 54 173 115 68 261 174 89 366 239 104 488 320 123 629 418
0,0 0 93 56 0 185 106 0 311 175 0 472 269 0 666 364 0 894 475 0 1156 617
0,6 13 64 44 18 124 85 24 205 136 27 305 206 42 424 288 51 562 375 60 722 482
3,0
1,5 24 60 42 34 119 81 43 197 131 55 295 198 72 414 277 85 551 365 100 708 471
3,0 32 54 38 43 110 74 57 186 121 71 282 185 93 397 258 110 532 348 129 687 451
0,0 0 99 61 0 202 118 0 345 197 0 530 301 0 755 411 0 1023 554 0 1333 720
0,6 12 73 51 16 143 98 21 238 158 23 358 237 40 501 333 47 668 437 56 860 574
4,6 1,5 23 69 47 32 137 92 41 231 150 52 348 229 68 488 317 80 654 425 95 844 558
3,0 31 62 43 42 128 87 54 217 142 68 332 219 89 470 304 104 633 407 122 820 535
4,6 37 56 39 51 118 80 64 206 135 80 318 209 103 453 290 121 612 394 141 797 518
0,0 0 102 64 0 213 126 0 368 213 0 570 324 0 819 454 0 1115 607 0 1460 793
0,6 11 79 54 15 157 106 19 264 175 21 398 263 35 560 365 43 750 496 53 967 646
1,5 22 75 51 31 151 101 40 255 169 50 387 254 65 548 356 77 735 485 91 952 632
6,1
3,0 30 68 46 40 140 94 53 242 158 65 370 241 85 526 339 100 712 467 118 927 608
4,6 36 61 42 49 131 89 62 229 150 77 356 229 99 507 325 117 690 451 136 900 588
6,1 51 55 37 58 122 82 73 217 441 89 340 217 113 490 311 132 669 433 153 876 567
0,0 0 106 68 0 225 135 0 395 232 0 619 355 0 900 501 0 1238 686 0 1633 902
0,6 9 85 59 14 175 118 15 299 195 19 456 295 28 647 416 35 871 564 44 1131 739
15 22 81 57 30 169 114 38 290 186 47 444 288 61 633 406 73 856 553 87 1113 726
9,1 3,0 28 74 53 39 158 108 51 276 180 62 427 275 81 612 391 96 831 535 103 1085 705
4,6 35 68 NR 46 149 101 60 263 172 74 410 263 95 591 377 111 807 517 131 1087 684
6,1 59 61 NR 56 139 95 70 250 162 84 395 250 108 572 362 126 784 499 147 1031 663
9,1 NR NR NR 77 119 NR 93 226 NR 110 365 231 138 535 339 157 741 468 180 980 627
0,0 0 107 71 0 228 141 0 419 245 0 368 383 0 983 547 0 1368 747 0 1825 1004
0,6 8 91 64 12 193 129 15 338 217 16 524 331 23 754 470 27 1029 649 35 1346 868
1,5 21 87 NR 28 187 126 37 329 211 45 514 325 58 741 462 69 1013 638 81 1328 842
15,2 3,0 27 80 NR 37 177 120 47 315 200 59 497 314 77 718 449 91 986 621 107 1298 816
4,6 62 74 NR 44 167 NR 57 303 190 70 480 104 90 698 436 106 961 603 123 1269 788
6,1 NR NR NR 53 157 NR 66 290 178 80 454 293 102 677 423 119 937 587 138 1241 762
9,1 NR NR NR 73 138 NR 89 264 NR 104 433 273 130 638 397 146 890 551 170 1187 707
0,0 NR NR NR 0 230 NR 0 429 NR 702 422 0 1052 591 0 1489 812 0 2013 1097
0,6 NR NR NR 11 205 NR 13 373 NR 14 597 398 19 877 538 22 1219 739 26 1621 986
0,5 NR NR NR 27 199 NR 35 366 NR 42 588 389 55 865 532 63 1204 730 75 1603 977
3,0 NR NR NR 35 192 NR 45 353 NR 56 572 381 72 845 520 84 1180 716 99 1574 960
30,5
4,6 NR NR NR 42 184 NR 53 339 NR 65 557 372 84 825 509 98 1155 703 115 1546 944
6,1 NR NR NR 50 175 NR 62 328 NR 75 541 363 95 805 497 111 1132 689 129 1517 928
9,1, NR NR NR NR NR NR 82 306 NR 97 510 NR 121 766 474 138 1086 662 157 1463 896
15,2 NR NR NR NR NR NR NR NR NR 155 452 NR 190 687 427 208 996 607 229 1359 830
716 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tabla - (Continuación)

Diámetro nominal D (mm)


254 305 356 406 457 506 559 610
H L
m m MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT
Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx
0,0 0 1183 601 0 1736 897 0 2392 1234 0 3147 1614 2 4011 2068 0 4981 2564 0 6053 3112 0 7230 3714
0,6 79 712 480 109 1036 685 146 1420 939 188 1866 1234 237 2374 1561 101 2935 1952 380 3563 2342 449 4252 2817
1,8
1,2, 116 705 470 155 1029 675 202 1412 928 255 1858 1224 317 2365 1556 411 2927 1936 495 3536 2337 586 4245 2806
18 135 697 459 180 1020 665 231 1402 918 291 1850 1213 360 2358 1551 461 2919 1920 552 3384 2332 652 4238 2796
0,0 0 1330 696 0 1960 1023 0 2713 1393 0 3586 1836 0 4572 2342 0 5684 2901 0 6915 3545 0 8270 4231
0,6 75 812 543 103 1186 186 137 1628 1076 177 2142 1414 224 2726 1794 293 3372 22226 355 4096 2701 423 4889 3118
2,4
1,5 121 800 531 162 1171 773 210 1612 1066 265 2124 1403 328 2704 1778 420 3355 2205 502 4076 2635 593 4866 3207
2,4 145 787 517 190 1157 760 244 1597 1055 305 2110 1393 373 2693 1762 475 3337 2184 367 4062 2669 665 4855 3197
0,0 0 1453 760 0 2148 1118 0 2881 1530 0 3948 2031 0 5045 2585 0 6283 3218 0 7563 3914 0 9160 4273
0,6 72 899 591 98 1312 897 131 1807 1192 170 2380 1561 213 3026 1994 279 3752 2469 337 4560 2996 399 5437 3577
3,0
1,5 118 885 577 157 1297 875 203 1789 1166 256 2361 1541 317 8006 1974 403 3731 2446 483 4538 2973 570 5415 3557
3,0 150 862 554 197 1270 839 231 1761 1139 314 2331 1509 384 2973 1941 484 3697 2406 576 4503 2933 676 5380 3524
0,0 0 1684 885 0 2711 1308 0 3506 1815 0 4667 2395 0 5991 3060 0 7490 3819 0 9142 4663 0 10965 5592
0,6 66 1075 712 91 1577 1039 120 2176 1424 153 2869 1867 196 3658 2384 252 4541 2954 306 3520 3598 365 6595 4305
4,6 1,5 111 1058 696 148 1557 1020 192 2153 1400 242 2844 1844 299 3632 2358 375 4514 2930 449 5491 3571 529 6565 4280
3,0 142 1031 670 187 1326 988 239 2120 1360 290 2805 1806 365 3589 2314 456 4467 2890 538 5443 3527 632 6315 4240
46 164 1005 644 213 1496 955 271 2085 1319 336 2767 1757 406 3548 2268 505 4423 2849 595 5397 3482 702 6465 4190
0,0 0 1835 981 0 2782 1424 0 3905 2005 0 5220 2659 0 6727 3429 0 8428 4284 0 10324 5254 0 12400 6330
0,6 62 1213 797 85 1787 1161 113 2442 1604 147 3268 2110 185 4173 3712 232 5187 3376 284 6332 4125 339 7548 4959
1,5 107 1195 779 142 1766 1138 184 2448 1580 231 3240 2087 285 4142 2684 356 5154 3349 425 6278 4094 501 7511 4919
6,1
3,0 137 1166 749 181 1731 1103 232 2408 1540 238 3196 2047 352 4094 2638 436 5101 3302 516 6221 4041 605 7452 4853
4,5 158 1137 725 206 1698 1074 262 2369 1503 223 3153 2015 392 4046 2601 484 5050 3260 571 6166 4004 566 7393 4827
6,1 176 1110 702 229 1665 1045 288 2332 1457 353 3110 1984 428 4000 2564 522 4998 3218 617 6111 3967 727 7336 4801
0,0 0 2085 1118 0 3169 1635 0 4486 2289 0 5040 3081 0 7829 3978 0 9855 5012 0 12115 6172 0 14610 7449
0,6 57 1425 913 78 2114 1382 103 2939 1899 134 3900 2511 168 4995 3218 210 6225 4020 254 7590 4906 301 9091 5908
1,5 101 1405 898 134 2090 1360 173 2911 1873 217 3864 2479 266 4969 3186 329 6186 3991 394 7549 4876 463 9045 5858
9,1 3,0 132 1373 875 173 2051 1333 221 2866 1828 273 3816 2427 333 4903 3134 407 6123 3945 481 7480 4826 564 8973 5772
4,6 151 1342 851 197 2013 1287 250 2821 1785 308 3767 2374 373 4847 3081 455 6060 3898 535 7413 4776 622 8902 5688
6,1 169 1311 827 218 1976 1230 274 2778 1741 337 3717 2321 405 4792 3028 493 5999 3851 578 7347 4727 674 8831 5602
9,1 206 1254 786 260 1906 1192 322 2696 1672 389 3622 2247 464 4687 2938 570 5881 3761 670 7219 4616 780 8693 5513
0,0 0 2354 1261 0 3630 1925 0 5206 2690 0 7081 3629 0 9257 4706 0 11742 5945 0 14525 7322 0 17613 8894
0,6 43 1709 1056 70 2565 1595 91 3597 2242 119 4805 2996 149 6187 3872 180 7743 4885 221 9474 6009 265 11382 7238
1,5 95 1688 1051 124 2538 1577 159 3565 2218 202 4769 2968 247 6147 3839 299 7697 4830 355 9425 3965 416 11328 7193
15,2 3,0 124 1653 1026 162 2496 1547 207 3515 2178 256 4710 2919 311 6080 3782 375 7622 4792 442 9343 5893 518 11238 7121
4,5 143 1621 1000 187 2455 1516 234 3466 2138 289 4652 2871 348 6024 3729 418 7549 4759 491 9262 5851 572 11152 7079
6,1 159 1588 975 206 2414 1486 257 5417 2096 317 4596 2822 381 5952 3675 457 7476 4726 534 9183 3809 618 11065 7037
9,1 193 1526 924 245 2336 1423 303 3323 2015 366 4487 2776 435 3827 3620 521 7336 4664 609 9028 5744 709 10897 6967
0,0 0 2628 1383 0 4141 2163 0 6044 3112 0 8350 4273 0 11062 5592 0 14195 7069 0 17743 9074 0 21711 10867
0,6 32 2084 1234 46 3194 1920 76 4530 2690 100 6165 3693 127 8009 4852 146 10104 6119 178 12453 7596 215 13049 9285
15 87 2063 1223 119 3167 1902 143 4518 2670 181 5116 3666 219 7964 4817 238 10053 6087 309 12395 7556 360 14986 9238
3,0 114 2029 1205 150 3124 1873 190 4464 2638 236 6053 3623 283 7890 4757 336 9967 6032 395 12300 7491 460 14882 9161
30,5
4,6 139 1996 1186 172 3081 1843 217 4412 2605 266 5991 3579 321 7517 4696 378 9883 5977 441 12206 7424 514 14778 9084
6,1 149 1963 1168 191 3039 1814 238 4361 2572 292 5928 3536 348 7745 4636 408 9800 5922 477 12114 7359 552 14676 9007
91 179 1901 1130 227 2957 1755 280 4259 2506 337 5808 3447 399 7606 4515 471 9639 5812 542 11933 7227 625 14475 8853
15,2 254 1781 1055 308 2803 1635 369 4068 2374 438 5580 3271 513 7339 4273 603 9328 3592 695 11584 6961 793 14089 8546

NOTAS:
(1) Los valores de estas tablas no son interpolables ni extrapolables.
(2) En caso se necesiten cálculos de valores que no se encuentren en estas tablas, deben realizarse con la fórmula de
Kinkell.
Véase Anexo D.
TÍTULO III 717

SITUACIÓN N 2 CONCLUSIONES
Diseñar un ducto de evacuación para el siguiente calen- 1. Evacuación de tiro natural
tador de paso de agua, en una instalación unifamiliar, de tiro 2. Ducto metálico individual
natural y tiene las siguientes características: 3. La altura máxima a partir del collarin es de 15.20 m y
Potencia Nominal = 18 Kw. un conector de 3.00 m.(máximo)
Diámetro del collarín = 4” 4. Tenemos que considerar 1 m. mas sobre el techo.
5. Se puede concluir que es para una edificación de
SOLUCIÓN aproximadamente 5 pisos.
Para usar la tabla 7.1 tenemos que cambiar de unidades
Potencia = 18x 3.6 = 64.8 MJ/H SITUACIÓN N 3
Diâmetro = 4” = 102 mm. Diseñar un ducto de evacuación para el siguien-
Con estos datos se analiza la tabla 7.1 te calentador de paso de agua, en una instalación
Para H = 1.80 m. (altura) unifamiliar, de tiro natural y tiene las siguientes característi-
Lc = 0.0 m (vertical) cas: Artefacto Tipo “A”
Lc = 0.60 m Potencia Nominal = 10 Kw.
Lc = 1.20 m. Diámetro del collarín = 2 ½”
Para estos datos sí evacua
Lc = 1.80 m.(no se recomienda) SOLUCIÓN
H = 9.10 m. (altura) Para usar la tabla 7.1 tenemos que cambiar de unidades
Lc = 0.0 m. (vertical) Potencia= 10x 3.6 = 36 MJ/H
Lc = 0.60 m. Diâmetro= 2 ½ ” = 63.5 mm.
Lc = 1.50 m. Con estos datos se analiza la tabla 7.1
Lc = 3.00 m.
Lc = 4.60 m. Observación: Para este diámetro no existe columna de
Lc = 6.10 m. Hasta este dato evacua datos por lo tanto
H = 15.20 m. (altura)
Lc = 0.0 m
Lc = 0.60 m.
Lc = 1.50 m.
Lc = 3.00 m.
Para los próximos datos no se recomienda

Figura 28 – Artefactos Tipo B2

• Cámara de Combustión abierta


• Con conducto de evacuación
• Aire comburente del local
• Tiro Natural o forzado

Ventilador Intercambiador

Quemador Chimenea

Dispositivo
Corta Tiro Cámara de
Combustión
Abierta
718 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Figura 26 – Artefactos de circuito abierto,


Tiro natural y tiro forzado.
Clasificación
Artefactos a Gas

Circuito Abierto Circuito Cerrado - Tipo C


Requiere de Ventilación No requiere de Ventilación
Ducto según Fabricante

Espacio Confinado /
No Confinado
Ventilación

Tipo A Tipo B
No requiere de Ducto Requiere de Ducto

Tipo B.1 Tipo B.2.


Tiro Natural Tiro Forzado

Ductos Comunales

Figura 26 – Artefactos Tipo A


• Cámara de Combustión abierta
• in conducto de evacuación
• Instalar en local de V >12 m3
• P. Total instalada < 207 /m3

uemador Intercambiador

A umo Aire Cámara de


Combustión
Abierta
Figura 27 – Artefactos Tipo B1

• Cámara de Combustión abierta


• Con conducto de evacuación
• Aire comburente del local
• Tiro Natural o forzado

Intercambiador
umo Aire

uemador Chimenea

Dispositivo Cámara de
Corta Tiro Combustión
Abierta
TÍTULO III 719

Figura 29
720 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ESPECIFICACIONES T CNICAS
MODELO
CARACTERISTICAS
G12ECON G12ECOP
CLASIFICACIÓN CATEGORÍA II2H3BP TIPO B1
FLUJO DE AGUA 12 L/min 12 L/min
NOMINAL DE OPERACIÓN
INCREMENTO SELECTOR DE
MÁXIMO DE POTENCIA EN 25 ºC
TEMPERATURA MÁXIMO
CON FLUJO DE SELECTOR DE
AGUA NOMINAL POTENCIA EN 17 ºC
DE OPERACIÓN MÍNIMO
MÁXIMA 20 kW = 1.2 MjH/h 20 kW = 1.2 MjH/h
POTENCIA NOMINAL 17.5 kW = 1.05 MjH/h 17.5 kW = 1.05
CALORÍFICA MjH/h
GENERADA 15.7 kW = 0.942 15.7 kW = 0.942
MÍNIMA MjH/h MjH/h
EFICIENCIA 78 % 78 %
MÁXIMA 10 bar 10 bar
PRESION DE AGUA
MÍNIMA 0.5 bar 0.5 bar
ESTE ARTEFACTO ESTA DISE ADO NATURAL (GL) PROPANO (GLP)
PARA OPERAR CON GAS
MÁXIMA 23 mbar 35 mbar
NOMINAL 18 mbar 28 mbar
MÍNIMA 16 mbar 18 mbar
COMBUSTIÓN % CO2 12 %
MÁXIMA PPM CO 1000 PPM
ESTE ARTEFACTO ESTÁ DISE ADO De los 0 msnm / a los 2650 msnm
PARA OPERAR
TÍTULO III 721

Figura 31 – Artefactos Tipo C

Ventilador Intercambiador

uemador
Chimenea
Coaxial

Chimenea
eparada
Cámara de
Combustión
umo Aire Estanca

Figura 32 – Calefactor de cámara estanca

Calefactor de cámara estanca

INTERIOR EXTERIOR
Aire
caliente

Gases
de
Calor combustión
radiante

Aire exterior
para la
Aire combustión
frío
722 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

SITUACIÓN N 1 SITUACIÓN N 5
Instalar 01 calentador de paso de agua por departamen- Diseñar un ducto de evacuación para el siguiente calen-
to en un edificio de 5 pisos donde coincida la salida del tador de paso de agua, en una instalación unifamiliar, de tiro
conector hacia una chimenea colectiva de mampostería natural y con las siguientes características:
(concreto armado); cada de piso tiene una altura de 2.60 m. Caudal = 16 lpm
por cada departamento Potencia del calentador= 18 kw Potencia Nominal= 28 Kw.
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN Para usar la tabla 8 tenemos que cambiar de unidades
Primero hallaremos la altura: Potencia = 28x 3.6 = 100 MJ/H
H = (2.60+ .20) x 5 + 1.80 = 15.80 m. Con ese dato entramos a la tabla 8.2
Diámetro = 76 mm. (3 pulgadas)
Luego calcularemos el área transversal de la chimenea Para H = 1.80 m. (altura)
según la tabla 12. Lc = 0.60 m
Pot.= 18x3.6 = 64.8 MJ/H Para H = 2.40 m. (altura)
Pot.. total = 64.8 x 5 = 324 MJ/H Lc = 0.60 m
Con este dato entramos a la tabla 12 observamos que A min. = 0.00774 m2
corresponde a: A max.= 0.03161 m2
a) Si es un solo artefacto por piso que se conecta ten- Para el resto no recomienda
dríamos un área de chimenea de 400 cm2 Diámetro = 102 mm. (4 pulgadas)
Para H = 1.80 m. (altura)
b) Si son dos artefactos por piso conectados a la chime- Lc = 0.60 m
nea el área de chimenea seria de 653 cm2 Lc = 1.50 m
Para H = 2.40 m. (altura)
Tabla 12 - Método alterno para la determinación de Lc = 0.60 m
dimensiones de chimenea colectiva de mampostería Lc = 1.50 m.
para la evacuación de los productos de combustión Para H = 3.00 m. (altura)
de varios artefactos de gas del Tipo B.1 instalados en Lc = 0.60 m
más de una planta o nivel de un edificio Lc = 1.50 m.
Para H = 4.60 m. (altura)
Lc = 0.60 m
rea po encial de la chimenea Lc = 1.50 m.
Po encia nominal o al ( ) seg n el n mero de ar efac os de Para H = 6.10 m. (altura)
(MJ/h) gas acoplados al sis ema en Lc = 0.60 m
Un ar efac o Dos ar efac os A min. = 0.01226 m2
A max.= 0.05677 m2
400 ó menos 400 562 Para el resto no recomienda
Más de 400 hasta 650 527 653 Diámetro = 127 mm. (5 pulgadas)
Para H = 1.80 m. (altura)
Más de 650 hasta 840 560 686 Lc = 0.60 m
Más de 840 hasta 1260 633 759 Lc = 1.50 m
Para H = 2.40 m. (altura)
Más de 1260 hasta 1675 691 817 Lc = 0.60 m
Más de 1675 hasta 2510 NR 909 Lc = 1.50 m.
Más de 2510 hasta 3350 NR 1100 Lc = 2.40 m.
Para H = 3.00 m. (altura)
Más de 3350 NR NR Lc = 3.00 m.
A min. = 0.01806 m2
(*) Potencia nominal total agregada o conjunta de todos A max.= 0.08839 m2
los artefactos a gas que descargan sus productos de com- Para el resto no recomienda
bustión dentro de la chimenea colectiva.

NOTAS: Aplicables a la Tabla 12.


1) Tan sólo se podrán conectar al sistema un máximo
de dos artefactos de gas del Tipo B.1 en cada piso o
nivel.
2) Los conectores no deben incluir cambios de direc-
ción en exceso de 45º.
3) Una vez dentro de la chimenea, cada conector debe
extenderse en sentido perfectamente vertical en una
longitud mínima de 1 metro.
4) La chimenea colectiva debe tener una abertura infe-
rior de ventilación permanente, provista de celosía,
con un área libre de 200 cm2.
5) El extremo terminal de la chimenea colectiva debe
extenderse, como mínimo 1,8 metros por encima del
techo o cubierta del edificio. Si existen muros circun-
dantes sobre el techo o cubierta, el extremo termi-
nal de la chimenea colectiva debe extenderse, como
mínimo, 40 cm por encima de un plano imaginario
trazado 45 º hacia abajo a partir del extremo superior
del muro circundante.
6) La chimenea colectiva debe llevar en su extremo ter-
minal un sombrerete del Tipo C. Véase 11.5.
7) NR = No recomendable
TÍTULO III 723

Tabla - Chimeneas y conectores metálicos de superficie lisa acoplados a dos o más artefactos de gas
del Tipo B.1 y/o del Tipo B.2 que operen por tiro mecánico inducido.
Chimeneas colectivas

Diámetro nominal D (mm)


102 127 152 178 203 239 254
H
m MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT
MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT
1,8 97 85 69 148 122 109 213 170 155 326 262 211 426 331 274 577 458 353 709 549 433
2,4 107 95 77 164 136 120 236 188 172 258 290 235 468 367 306 635 506 399 781 609 491
3,0 116 102 83 178 149 131 256 205 188 387 315 235 303 398 332 685 551 427 844 662 522
4,6 132 118 96 206 173 152 299 241 237 451 371 295 387 468 385 794 646 491 975 773 596
6,1 143 130 108 227 193 169 331 269 242 501 416 327 855 526 427 888 726 552 1092 871 675
9,1 16 146 124 297 222 195 381 313 281 577 484 380 760 617 496 1033 852 638 1276 1029 781
15,2 176 161 141 294 257 226 444 372 327 676 577 446 901 745 580 1228 1031 744 1531 1253 907
30,5 185 172 NR 328 292 NR 516 414 NR 792 694 505 1081 921 659 1486 1282 844 1882 1585 1029

Diámetro nominal D (mm)


305 356 406 457 508 559 610
H
m MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT
MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT
1,8 950 734 389 1355 1045 860 1831 1410 1124 2377 1827 1419 2994 2300 1751 3680 2824 2078 4438 3404 2522
2,4 1049 816 683 1501 1154 962 2033 1573 1256 2654 2043 1593 3336 2573 1962 4140 3163 2321 4954 3815 2828
3,0 1135 887 751 1627 1266 1050 2208 1714 1372 2877 3229 1736 3634 2812 2142 4475 3438 2532 5405 4175 3081
4,6 1316 1040 870 1893 1488 1222 2574 2015 1593 3359 2621 2015 4248 3306 2490 5245 4075 2944 6347 4927 3587
6,1 1452 1177 966 2116 1675 1361 2872 2265 1783 3757 2932 2258 4798 3748 2785 5880 4592 3292 7121 5551 4009
9,1 1749 1400 1081 2504 1996 1609 3397 2699 2400 4428 3509 2659 5895 4424 3281 6899 5441 3883 8377 6391 4727
15,2 2135 1730 1350 3071 2476 1966 4182 3358 2564 5459 4377 3244 6929 5529 4009 8563 6814 4748 10379 8243 5776
30,5 2710 2248 1762 3937 3245 2585 5407 4433 3376 7121 5812 4273 9070 7371 5275 11269 9124 6246 13720 11077 7596

SITUACIÓN N° 6. Am = Amay. + 0.5( Amay. + Amin.)


Diseñar un sistema de evacuación para los siguientes ʌ (DM)2/ 4 = ʌ (Dma)2/4 + 0.5 [ ʌ(Dma)2/4 ʌ(Dmi)2/4]
calentadores de paso de agua, en una vivienda unifamiliar,
de tiro natural, instalados en paralelos y tienen las siguien- ʌ/4 (DM)2 = ʌ/4 [(Dma)2 + 0.5 (Dma)2 +0.5(Dmi)2]
tes características: (DM)2 = [(Dma.)2 + 0.5(Dma.)2 +0.5 (Dmi.)2]
Artefacto A (DM)2 = [(5)2 + 0.5(5)2 +0.5 (4)2]
Caudal = 16 lpm (DM) = 6.75 pulgadas
Potencia Nominal= 28 Kw.
Diámetro = 5 pulgadas (127 mm.) Se considera pulgadas (178 mm.)
Potencia total = (28 + 18)x 3.6 = 165.6 MJ/H
Artefacto B Diametro =7 pulgadas (178 mm.)
Caudal = 10 lpm
Potencia Nominal= 18 Kw. Entramos a la tabla 8.2
Diámetro = 4 pulgadas (102 mm.) Nos damos cuenta que para todos las alturas recomien-
da pero para la longitud tenemos:
Solución Lmax = L2 = 7x 18 = 126 pulgadas (320 cm.)
Para usar la tabla 10 tenemos: Lmax = L1 = 4x 18 = 72 pulgadas (183 cm.)
Potencia total = (28 + 18)x 3.6 = 165.6 mj/h
Con ese dato mas el diámetro que vamos a calcular en- Entramos a la tabla 8.1
tramos a la tabla 8. Nos damos cuenta que para todas las “R” recomienda
Según el inciso 11.4.4.1. (d) menos:
H = 1.80 m. R= 0.30 m.
NOTA: Como método alterno, aplicable únicamente para H = 2.40 m. R= 0.30 m.
el caso en que todos los artefactos gas sean del Tipo B.1 y H = 3.00 m. R = 0.30 m.
dispongan de disipadores tiro revertido o corta tiros, el área
del conector Múltiple y de todos los accesorios de unión
que lo conformen, debe ser como mínimo equivalente al
área seccional interior del collarín de mayor tamaño, más el
50 % de las áreas seccionales transversales interiores de
los collarines acoplados al mismo conector múltiple.
724 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tabla - Chimeneas y conectores metálicos de superficie lisa acoplados a dos o más artefactos de gas
del Tipo B.1 y/o del Tipo B.2 que operen por tiro mecánico inducido.

Diámetro nominal D (mm)


76 102 127 162 178 203 239 264
H R
m m MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT MEC NAT
Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx Min Máx Máx
0,3 23 39 27 37 70 49 49 112 76 61 173 110 81 237 150 97 312 195 115 397 250 133 492 303
1,8 0,6 24 43 33 39 79 58 51 128 91 63 193 131 83 267 177 100 351 292 118 447 298 138 595 364
09 25 46 37 40 85 65 52 139 101 65 210 147 87 290 199 102 383 262 120 488 334 141 607 407
0,3 23 42 28 37 76 51 52 120 80 63 186 115 89 236 156 106 338 205 124 430 262 146 535 320
2,4 0,6 24 46 34 38 84 60 54 135 95 70 206 136 91 284 185 109 376 243 128 479 310 149 595 378
0,9 25 30 38 39 92 673 56 147 107 71 222 153 93 306 209 111 405 272 190 519 348 131 646 424
0,3 23 45 30 36 82 53 52 130 82 69 199 119 94 271 162 112 360 211 132 460 271 154 372 331
3,0 0,6 24 30 95 38 91 62 54 145 98 71 217 141 96 298 192 113 393 251 195 505 322 137 629 392
0,9 25 33 39 39 97 71 55 154 110 79 232 138 99 320 216 117 242 283 138 543 361 160 677 440
0,3 22 53 32 35 94 56 50 150 88 68 232 127 93 314 172 116 410 226 141 520 288 171 643 351
4,6 0,6 21 56 37 37 101 66 32 161 104 70 248 150 96 338 204 118 442 267 145 561 341 174 694 416
0,9 25 38 42 35 103 75 54 172 117 72 262 169 98 358 230 121 470 302 148 596 385 176 739 468
0,3 22 57 33 35 104 59 49 166 92 65 260 132 91 352 180 113 460 236 138 582 301 167 718 365
6,1 0,6 23 60 39 36 111 70 51 176 110 63 273 157 94 373 213 116 488 280 141 619 358 170 765 497
0,9 24 63 44 37 116 73 53 186 122 70 256 177 96 391 241 119 513 317 145 652 404 173 806 492
0,3 21 65 35 33 119 62 47 191 98 63 304 141 88 413 192 109 540 251 132 685 322 139 846 392
9,1 0,6 22 68 41 35 124 74 50 200 116 65 313 167 90 430 227 111 364 298 136 716 380 164 886 463
0,9 23 70 46 36 130 83 51 209 131 68 326 183 93 446 255 114 386 334 189 745 427 167 922 521
0,3 20 73 38 32 140 68 45 228 107 60 368 153 32 503 208 102 662 271 127 841 348 152 1038 425
15,2 0,6 22 77 45 34 143 80 47 233 126 62 378 181 85 517 247 106 681 323 130 865 414 156 1070 504
0,9 23 79 31 35 149 91 49 242 141 64 386 205 88 530 272 109 697 362 193 838 465 159 1100 568
0,3 19 87 39 30 167 70 42 276 110 56 456 158 77 645 215 96 855 281 118 1095 360 142 1356 440
30,3 0,6 20 88 46 32 170 83 44 282 130 58 472 188 79 653 255 99 867 333 121 1112 427 147 1378 521
0,9 21 89 53 33 172 94 46 287 146 60 477 211 82 662 287 102 830 375 124 1128 480 150 1400 386

Chimeneas colectivas

Diámetro nominal D (mm)


102 127 152 178 203 239 254
H
m MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT
MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT
1,8 97 85 69 148 122 109 213 170 155 326 262 211 426 331 274 577 458 353 709 549 433
2,4 107 95 77 164 136 120 236 188 172 258 290 235 468 367 306 635 506 399 781 609 491
3,0 116 102 83 178 149 131 256 205 188 387 315 235 303 398 332 685 551 427 844 662 522
4,6 132 118 96 206 173 152 299 241 237 451 371 295 387 468 385 794 646 491 975 773 596
6,1 143 130 108 227 193 169 331 269 242 501 416 327 855 526 427 888 726 552 1092 871 675
9,1 16 146 124 297 222 195 381 313 281 577 484 380 760 617 496 1033 852 638 1276 1029 781
15,2 176 161 141 294 257 226 444 372 327 676 577 446 901 745 580 1228 1031 744 1531 1253 907
30,5 185 172 NR 328 292 NR 516 414 NR 792 694 505 1081 921 659 1486 1282 844 1882 1585 1029

Diámetro nominal D (mm)


305 356 406 457 508 559 610
H
m MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT MEC MEC NAT
MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT MEC NAT NAT
1,8 97 85 69 148 122 109 213 170 155 326 262 211 426 331 274 577 458 353 709 549 433
2,4 107 95 77 164 136 120 236 188 172 258 290 235 468 367 306 635 506 399 781 609 491
3,0 116 102 83 178 149 131 256 205 188 387 315 235 303 398 332 685 551 427 844 662 522
4,6 132 118 96 206 173 152 299 241 237 451 371 295 387 468 385 794 646 491 975 773 596
6,1 143 130 108 227 193 169 331 269 242 501 416 327 855 526 427 888 726 552 1092 871 675
9,1 16 146 124 297 222 195 381 313 281 577 484 380 760 617 496 1033 852 638 1276 1029 781
15,2 176 161 141 294 257 226 444 372 327 676 577 446 901 745 580 1228 1031 744 1531 1253 907
30,5 185 172 NR 328 292 NR 516 414 NR 792 694 505 1081 921 659 1486 1282 844 1882 1585 1029
TÍTULO III 725

18. ANEXO G (INFORMATIVO): VENTILACIÓN Y AIRE PARA COMBUSTIÓN EN AMBIENTES INTERIORES DONDE
SE INSTALAN ARTEFACTOS A GAS PARA USO RESIDENCIAL Y COMERCIAL.
ANEXO G.1 TABLA PARA LA VERIFICACIÓN DE ESPACIO CONFINADO.

VERIFICACIÓN DE ESPACIO CONFINADO


Vrec: Volumen del recinto; Mayor que Vmin Volumen mínimo El recinto es confinado SI NO

VOLUMEN DEL RECINTO Vrec. = Alto ________ Ancho _________ prof __________ = m3

Número conjunto de hornillas en estufas = __________ X __________ Kw = __________ Kw

Número conjunto de hornos = __________ X __________ Kw = __________ Kw

Número conjunto de calentadores = __________ X __________ Kw = __________ Kw M


a
y
Número conjunto de secadoras = __________ X __________ Kw = __________ Kw o
r
Otro equipo adicional = __________ X __________ Kw = __________ Kw
q
u
e

SUMATORIA TOTAL DE LA POTENCIA CONJUNTA EN ARTEFACTOS A GAS = ______________ Kw

(Multiplicar por) x ______________ m3/Kw

Vmin. = Volumen Mínimo que debe tener el recinto x m3

RECINTO ADYACENTE 1
Área de la sección transversal de
comunicación permanente
= m3
VOLUMEN DEL RECINTO
= Alto Ancho prof. = m3
ADYACENTE

OBSERVACIONES

NOTA: No aplicable para artefactos Tipo C.


726 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO G.2: TABLA COMPLEMENTARIA: CONSUMO DE ARTEFACTOS A GAS

CONSUMO POTENCIA
ARTEFACTOS A GAS TIPO
m /h
COCINA DOMÉSTICA
Tipo económico 0,11 1,1(*) A
Tipo mediano 0,15 1,6(*) A
Tipo americano 0,25 2,6(*) A
COCINA COMERCIAL
Pequeña 0,42 4,3(*) A
Mediana 0,84 8,7(*) A
Grande 1,40 14,5(*) A
HORNO DOMÉSTICA
Tubular 0,42 4,3(*) A
HORNO COMERCIAL
Tubular pequeño 0,42 4,3(*) A
Tubular grande 0,84 8,7(*) A
PLANCHA DOMESTICO
Circular 0,15 1,6(*) A
PLANCHA COMERCIAL
Tubular 0,42 4,3(*) A
FREIDORA
Tubular 0,42 4,3(*) A
SECADORA DE ROPA
De 14 lbs (un quemador) 0,62 6,4 A
De 18 lbs (un quemador) 0,70 7,2 A
CALENTADOR (AGUA)
De paso ODS 1,16 12,0 A
De paso 10 1/min Sin ODS 1,74 12,0 B
De paso 13 1/min Sin ODS 2,42 18,0 B
De tanque 10 galones 0,96 10,0 B
De tanque 20 galones 0,37 3,8 A
De tanque 30 galones 0,77 8,0 B
De tanque 40 galones 0,87 9,0 B
De tanque 60 galones 0,97 10,0 B

(*) Por quemador


ODS: con detector de CO
NOTA: Valores de potencias referenciales. Para mayor exactitud revisar la placa del artefacto a gas natural.
TÍTULO III 727

19. ANEXO H (INFORMATIVO): EJEMPLOS APLICA-


TIVOS ACERCA DE LA VENTILACIÓN DE AMBIENTES
DONDE SE INSTALAN ARTEFACTOS A GAS.
SITUACIÓN:
Instalar una cocina doméstica (estufa) de cuatro que-
madores y horno. La estufa se ubica en el ambiente de la
cocina. Potencia de la estufa = 10,7 KW
SOLUCIÓN
Primero calcularemos los volúmenes de los ambientes
involucrados:
- Lavandería (Volúmenlav)
Volúmen (lavanderia) = alav x blav x h = 1,8 x 1,8 x
2,4 = 7,8 m3
- Cocina (Volúmencoc)
Volúmen (cocina) = acoc x bcoc x h = 1,8 x 3,2 x 2,4
= 13,8 m3
- Sala-comedor (Volúmensc)
Volumen (sala comedor) = 51,8 m3 (dato estimado)

Caso 1. Lavandería, cocina y sala-comedor se con-


sideran un solo espacio
1. Estos tres ambientes se puedan considerar como
parte de un mismo espacio sólo si se encuentran co-
municados por aberturas permanentes con un área
mayor a 2 m2 (ver definición 5.23). En este caso,
tanto la separación entre la lavandería y cocina, así
como la separación entre la cocina y sala-comedor
cumplen este requisito.
2. El primer paso consiste en analizar si el espacio con-
formado por la lavandería, cocina y sala-comedor es
confinado o no. Para ello se debe dividir el volumen
total del espacio entre la potencia nominal agregada
de los artefactos.
- La potencia nominal agregada (Pot total) de los ar-
tefactos será la potencia de la estufa 10,7 KW.
- El volumen total del espacio (Vol total) será la suma
del volumen de la lavandería (7,8 m3) más el volumen
de la cocina (13,8 m3) más el volumen de la sala co-
medor (51,8 m3), lo que da un total de 73,4 m3.
Realizando la división:
Cociente = Vol total / Pot total = 73,4 m3 / 10,7 KW
Cociente = 6,9 m3/KW > 4,8 m3/KW
Se trata de un espacio NO CONFINADO (ver defini-
ción 5.23).
3. Aplicando el Método de ventilación descrito en el nu-
meral 10.2.1 vemos que no se requiere de la instala-
ción de rejillas de ventilación para la introducción de
aire adicional al espacio no confinado.
728 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Caso 2. Lavandería y cocina se consideran un solo


espacio
1. Estos dos ambientes se puedan considerar como parte
de un mismo espacio sólo si se encuentran comunica-
dos por una abertura permanente con un área mayor a
2 m2 (ver definición 5.23). En este caso, la separación
entre la lavandería y cocina cumple este requisito.
2. El primer paso consiste en analizar si el espacio confor-
mado por la lavandería y la cocina es confinado o no.
Para ello se debe dividir el volumen total del espacio
entre la potencia nominal agregada de los artefactos.
- La potencia nominal agregada (Pot total) de los ar-
tefactos será la potencia de la estufa 10,7 KW.
- El volumen total del espacio (Vol total) será la suma
del volumen de la lavandería (7,8 m3) más el volumen
de la cocina (13,8 m3), lo que da un total de 21,6 m3.
Realizando la división:
Cociente = Vol total / Pot total = 21,6 m3 / 10,7 KW
Cociente = 2,0 m3/KW < 4,8 m3/KW
Se trata de un espacio CONFINADO (ver definición 5.22).
3. Se debe aplicar cualquiera de los Métodos de venti-
lación descritos en el numeral 10.2.2 para la introduc-
ción de aire adicional al espacio confinado. A manera
de ejemplo aplicaremos el método de comunicación
directa con el exterior a través de dos aberturas, des-
crito en el numeral 10.2.2.2 (primera viñeta).
4. El método escogido requiere la instalación de dos abertu-
ras permanentes de ventilación, una superior y una infe-
rior. Ha de ubicarse la ventilación superior en la ventana
existente entre la lavandería y el exterior o ambiente ex-
terior (puede ser un patio de ventilación), y la ventilación
inferior en el muro ubicado debajo de dicha ventana.
5. Las dimensiones mínimas de cada ventilación se cal-
culan multiplicando el factor de 6 cm2 por cada KW
potencia nominal agregada de los artefactos (10,7
KW), lo que proporciona un resultado de 64,2 cm2 de
área libre. Por otro lado el resultado es menor al área
libre mínima que debe tener cada abertura (100 cm2)
con lo cual se debe utilizar el área libre indicada de
100 cm2 como mínimo.
6. Una vez conocida el área libre de cada rejilla, en
caso la información proporcionada por el fabricante
indique un valor de área libre igual a mayor al obte-
nido en el numeral 5 de este ejemplo se procede a
obtenerlas e instalarlas. En caso no se cuente con
el dato del área libre se puede asumir que esta re-
presenta el 60% del área de la rejilla cuando esta
es metálica. Utilizando esta suposición para nuestro
ejemplo, el área de cada rejilla deberá ser de 167
cm2 como mínimo, con el menor de sus lados mayor
a 8 cm (17 cm x 10 cm por ejemplo).
TÍTULO III 729

Caso 3. Cocina y sala-comedor se consideran un


solo espacio

1. Estos dos ambientes se puedan considerar como


parte de un mismo espacio sólo si se encuentran co-
municados por una abertura permanente con un área
mayor a 2 m2 (ver definición 5.23). En este caso, la
separación entre la cocina y la sala-comedor cumple
este requisito.

2. El primer paso consiste en analizar si el espacio con-


formado por la cocina y la sala comedor es confinado
o no. Para ello se debe dividir el volumen total del
espacio ente la potencia nominal agregada de los ar-
tefactos.

- La potencia nominal agregada (Pot total) de los ar-


tefactos será la potencia de la estufa 10,7 KW.
- El volumen total del espacio (Vol total) será la suma
del volumen de la cocina (13,8 m3) más el volumen
de la sala-comedor (51,8 m3), lo que da un total de
65,6 m3.

Realizando la división:
Cociente = Vol total / Pot total = 65,6 m3 / 10,7 KW
Cociente = 6,1 m3/KW > 4,8 m3/KW
Se trata de un espacio NO CONFINADO (ver defini-
ción 5.23).

3. Aplicando el Método de ventilación descrito en el nu-


meral 10.2.1 vemos que no se requiere de la instala-
ción de rejillas de ventilación para la introducción de
aire adicional al espacio no confinado.
730 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Caso 4. Cocina se considera un solo espacio 11. Otra alternativa que puede ser conveniente considerar
1. Este ambiente se considera un solo espacio ya que cuando no es deseable la instalación de rejillas de ven-
tanto la abertura de comunicación entre la lavande- tilación en una puerta que se visualiza desde la sala-
ría y cocina así como la abertura entre la cocina y la comedor, es ubicar las ventilaciones superior e inferior
sala-comedor no son aberturas permanentes, ya que en la puerta existente entre la cocina y la lavandería
se tratan de puertas que en algún momento pueden a fin de comunicar ambos ambientes y considerar el
encontrarse cerradas. volumen total de ambos para analizar el confinamiento
2. El primer paso consiste en analizar si el espacio con- o no, del ambiente conjunto cocina más lavandería.
formado por la cocina es confinado o no. Para ello 12.Las dimensiones mínimas de cada ventilación se cal-
se debe dividir el volumen total del espacio entre la culan multiplicando el factor de 22 cm2 por cada KW
potencia nominal agregada de los artefactos. de potencia nominal agregada de los artefactos (10,7
- La potencia nominal agregada (Pot total) de los ar- KW), lo que proporciona un resultado de 235,4 cm2
tefactos será la potencia de la estufa 10,7 KW. de área libre. Por otro lado el resultado es menor al
- El volumen total del espacio (Vol total) será el volu- área libre mínima que debe tener cada abertura (645
men de la cocina solamente, es decir, 13,8 m3. cm2) con lo cual se debe utilizar el área libre indicada
Realizando la división: de 645 cm2 como mínimo.
Cociente = Vol total / Pot total = 13,8 m3 / 10,7 KW 13.Una vez conocida el área libre de cada rejilla, en
Cociente = 1,3 m3/KW < 4,8 m3/KW caso la información proporcionada por el fabricante
Se trata de un espacio CONFINADO (ver definición 5.22). indique un valor de área libre igual a mayor al obte-
3. Se debe aplicar cualquiera de los Métodos de venti- nido en el numeral 12 de este ejemplo se procede a
lación descritos en el numeral 10.2.2 para la introduc- obtenerlas e instalarlas. En caso no se cuente con
ción de aire adicional al espacio confinado. el dato del área libre se puede asumir que esta re-
4. A manera de ejemplo aplicaremos el método de co- presenta el 60% del área de la rejilla cuando esta
municación con otros ambientes dentro de la misma es metálica. Utilizando esta suposición para nuestro
edificación en el mismo piso, descrito en el numeral ejemplo, el área de cada rejilla deberá ser de 1 075
10.2.2.1 (primera viñeta). cm2 como mínimo, con el menor de sus lados mayor
5. El método escogido requiere la instalación de dos a 8 cm (40 cm x 30 cm por ejemplo).
aberturas permanentes de ventilación, una superior 14.El siguiente paso consiste en analizar si el espacio con-
y una inferior. formado por la cocina y la lavandería es confinado o no.
6. Una alternativa es ubicar las ventilaciones superior e in- Para ello se debe dividir el volumen total del espacio
ferior en la puerta existente entre la cocina y la sala-co- entre la potencia nominal agregada de los artefactos.
medor a fin de comunicar ambos ambientes y considerar - La potencia nominal agregada (Pot total) de los ar-
el volumen total de ambos para analizar el confinamiento tefactos será la potencia de la estufa 10,7 KW.
o no, del ambiente conjunto cocina más sala-comedor. - El volumen total del espacio (Vol total) será la suma del
7. Las dimensiones mínimas de cada ventilación se cal- volumen de la cocina (13,8 m3) más el volumen de la
culan multiplicando el factor de 22 cm2 por cada KW
lavandería (7,8 m3), lo que da un total de 21,6 m3.
de potencia nominal agregada de los artefactos (10,7
Realizando la división:
KW), lo que proporciona un resultado de 235,4 cm2
Cociente = Vol total / Pot total = 21,6 m3 / 10,7 KW
de área libre. Por otro lado el resultado es menor al
Cociente = 2,0 m3/KW < 4,8 m3/KW
área libre mínima que debe tener cada abertura (645
cm2) con lo cual se debe utilizar el área libre indicada Se trata de un espacio CONFINADO (ver definición 5.22).
de 645 cm2 como mínimo. 15.En conclusión, las rejillas de ventilación superior e
8. Una vez conocida el área libre de cada rejilla, en inferior instaladas en la puerta existente entre la co-
caso la información proporcionada por el fabricante cina y la lavandería sirven para comunicar ambos
indique un valor de área libre igual a mayor al obte- ambientes, pero el espacio conjunto resultante sigue
nido en el numeral 7 de este ejemplo se procede a siendo un espacio confinado.
obtenerlas e instalarlas. En caso no se cuente con 16.Se debe aplicar cualquiera de los Métodos de ven-
el dato del área libre se puede asumir que esta re- tilación descritos en el numeral 10.2.2 para la intro-
presenta el 60% del área de la rejilla cuando esta ducción de aire adicional al espacio confinado con-
es metálica. Utilizando esta suposición para nuestro formado por la cocina más la lavandería. A manera
ejemplo, el área de cada rejilla deberá ser de 1 075 de ejemplo aplicaremos el método de comunicación
cm2 como mínimo, con el menor de sus lados mayor directa con el exterior a través de dos aberturas, des-
a 8 cm (40 cm x 30 cm por ejemplo). crito en el numeral 10.2.2.2 (primera viñeta).
9. El siguiente paso consiste en analizar si el espacio con- 17.El método escogido requiere la instalación de dos
formado por la cocina y la sala-comedor es confinado o aberturas permanentes de ventilación, una superior y
no. Para ello se debe dividir el volumen total del espacio una inferior. Ha de ubicarse la ventilación superior en
entre la potencia nominal agregada de los artefactos. la ventana existente entre la lavandería y el exterior o
- La potencia nominal agregada (Pot total) de los ar- ambiente exterior (puede ser un patio de ventilación),
tefactos será la potencia de la estufa 10,7 KW. y la ventilación inferior en el muro ubicado debajo de
- El volumen total del espacio (Vol total) será la suma del dicha ventana.
volumen de la cocina (13,8 m3) más el volumen de la 18.Las dimensiones mínimas de cada ventilación se calculan
sala-comedor (51,8 m3), lo que da un total de 65,6 m3. multiplicando el factor de 6 cm2 por cada KW de potencia
Realizando la división: nominal agregada de los artefactos (10,7 KW), lo que pro-
Cociente = Vol total / Pot total = 65,6 m3 / 10,7 KW porciona un resultado de 64,2 cm2 de área libre. Por otro
Cociente = 6,1 m3/KW > 4,8 m3/KW lado el resultado es menor al área libre mínima que debe
Se trata de un espacio NO CONFINADO (ver defini- tener cada abertura (100 cm2) con lo cual se debe utilizar
ción 5.23). el área libre indicada de 100 cm2 como mínimo.
10.En conclusión, las rejillas de ventilación superior e in- 19.Una vez conocida el área libre de cada rejilla, en caso
ferior instaladas en la puerta existente entre la cocina la información proporcionada por el fabricante indi-
y la sala-comedor cocina son suficientes. que un valor de área libre igual a mayor al obtenido
TÍTULO III 731

en el numeral 18 de este ejemplo se procede a obte-


nerlas e instalarlas. En caso no se cuente con el dato
del área libre se puede asumir que esta representa
el 60% del área de la rejilla cuando esta es metáli-
ca. Utilizando esta suposición para nuestro ejemplo,
el área de cada rejilla deberá ser de 167 cm2 como
mínimo, con el menor de sus lados mayor a 8 cm (17
cm x 10 cm por ejemplo).
20.En conclusión, para la aplicación de este método, a
las rejillas de ventilación superior e inferior instaladas
en la puerta existente entre la cocina y la lavandería
debe adicionarse la instalación de una rejilla de ven-
tilación superior en la ventana existente entre la la-
vandería y el exterior o ambiente exterior (puede ser
un patio de ventilación), y una rejilla de ventilación
inferior en el muro ubicado debajo de dicha ventana.
21.Otra alternativa que también es válida podría ser la
aplicación del método de comunicación directa con
el exterior a través de dos conductos horizontales,
descrito en el numeral 10.2.2.2 (primera viñeta).
22. El método escogido requiere la instalación de dos
aberturas permanentes de ventilación, una superior y
una inferior que comuniquen la cocina con el exterior
o ambiente exterior (puede ser un patio de ventilación)
a través de conductos horizontales que atraviesen la
lavandería. El conducto correspondiente a la ventila-
ción superior a de iniciarse en la puerta existente entre
la cocina y la lavandería y a de finalizar en la ventana
existente entre la lavandería y el exterior o ambiente
exterior, mientras que el conducto correspondiente a la
ventilación inferior a de iniciarse también en la puerta
existente entre la cocina y la lavandería y a de finalizar
en el muro ubicado debajo de dicha ventana.
23. Las dimensiones mínimas de cada ventilación se cal-
culan multiplicando el factor de 11 cm2 por cada KW
potencia nominal agregada de los artefactos (10,7 KW),
lo que proporciona un resultado de 117,7 cm2 de área
libre. El resultado es mayor al área libre mínima que
debe tener cada abertura (100 cm2) con lo cual se debe
utilizar el área libre hallada de 117,7 cm2 como mínimo.
24.Una vez conocida el área libre de cada rejilla, en
caso la información proporcionada por el fabricante
indique un valor de área libre igual a mayor al obte-
nido en el numeral 23 de este ejemplo se procede a
obtenerlas e instalarlas. En caso no se cuente con
el dato del área libre se puede asumir que esta re-
presenta el 60% del área de la rejilla cuando esta
es metálica. Utilizando esta suposición para nuestro
ejemplo, el área de cada rejilla deberá ser de 196
cm2 como mínimo, con el menor de sus lados mayor
a 8 cm (20 cm x 10 cm por ejemplo).
732 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Artículo 5 .- CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES


NORMA EM.050 DE CLIMATIZACIÓN

INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Clima


Convenien e para clima
variable de edificio
Tipo de Ins alación cons an e
de Edificio Por Por grupos Por
Artículo 1 .- GENERALIDADES locales de locales onas
En las edificaciones para viviendas, edificios industria- Instalaciones de climatización de
les, comerciales, de recreación o para otros tipos, pueden X
un solo canal a baja presión
preverse las necesidades de instalaciones de climatización.
Las instalaciones de climatización debe ser capaces Instalaciones de climatización de
X
de proporcionar automáticamente condiciones de tempe- un solo canal a alta presión
ratura, humedad, movimiento y pureza del aire en un local Instalaciones de climatización de
o espacio determinado dentro de unos valores prescritos, X X
doble conducto
de acuerdo a las necesidades de ventilación y controlar el
ingreso de contaminantes del aire exterior. Instalaciones de Climatización con
X
aire primario y postcalentadores
Las instalaciones de climatización deben estar equi-
padas con elementos para el calentamiento, el enfriamien- Instalaciones de climatización con
X
to, la humectación, la deshumectación y limpieza del aire aire primario y registros de mezcla
de impulsión, así como con órganos de regulación de la Instalaciones de climatización con
temperatura y de la humedad relativa del aire del local. X
aire primario y postventiladores

Artículo 2 .- ALCANCE Instalaciones de climatización con


La presente Norma establece las especificaciones ge- aire primario y aparatos de inducción
- Sist. de dos tuberías X
nerales de construcción para instalaciones de climatización - Sist. de tres tuberías
a fin de conseguir que la construcción y la supervisión de - Sist. de cuatro tuberías
obra tengan los elementos suficientes para conocer el sis-
tema y la correcta instalación.
Debido al surgimiento de nuevos materiales y tecnologías Artículo 6 .- CALIFICACIÓN DE MATERIALES Y
aplicadas a las instalaciones de climatización se hace ne- EQUIPOS
cesaria la continua actualización de estas especificaciones, Para que un equipo y material sea considerado como
las mismas que establecen los requisitos, materiales y reglas Aprobado, para un uso, para un ambiente o aplicación es-
que deberán cumplirse para la ejecución de las obras. pecífico, la conformidad pertinente puede ser determinada
por un laboratorio de pruebas o por una entidad de norma-
Artículo 3 .- NORMAS lización o inspección reconocida, que esté comprometida
En la instalación de los equipos se deberá tener en cuen- con la evaluación de productos, como parte de sus progra-
ta lo establecido en el Código Nacional de Electricidad, así mas de certificación y registro.
como regirse por el Reglamento de Higiene Ocupacional Para que un equipo o material tenga la calificación de
del Subsector Electricidad. Certificado debe llevar un sello, símbolo o marca identifi-
catoria de un laboratorio de pruebas, o de una entidad de-
Artículo 4 .- DEFINICIONES normalización o inspección reconocida, que esté compro-
Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma, metida con la evaluación de productos y que mantenga una
se entiende por: inspección periódica de la producción de equipos o materia-
INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN.- Son las que les certificados y cuya certificación garantice el cumplimien-
pueden mantener automáticamente durante todo el año los to de las normas o pruebas reconocidas.
valores máximos y mínimos de la temperatura y lahumedad Para que un equipo o material tenga la calificación de-
del aire de un local dentro de valores prescritos. Registrado debe estar comprendido dentro de un registro
publicado por un laboratorio de pruebas o por una entidad
de normalización o inspección reconocida, que esté com-
prometida con la evaluación de productos y que mantenga
una inspección periódica de la producción de equipos o
materiales registrados y cuyo registro indique que cum-
plen con las normas reconocidas o que han sido proba-
dos y encontrados adecuados para el uso de una forma
específica.
TÍTULO III 733

Artículo 7 .- CONSIDERACIONES GENERALES DE - APARATO DE ALTO CALOR: Se refiere a cualquier


LA INSTALACIÓN instalación o equipo en el cual la temperatura de los
1. Los trabajos para las instalaciones de climatización gases de combustión es superior a los 800 °C.
deberán ejecutarse según las consideraciones si- - APARATO DE MEDIO CALOR: Se refiere a cualquier
guientes: instalación o equipo en el cual la temperatura de la sa-
2. En el proyecto de instalación deben estar descritos lida de los humos de los gases así como su entrada
los equipos y materiales de todos los sistemas de fluctúeentre 280 °C y 800 °C.
acondicionamiento de aire, así como el catálogo con - APARATO DE BAJO CALOR: Se refiere a cualquier
todos los conceptos y cantidades de materiales ne- instalación o equipo en el cual la temperatura de la sa-
cesarios para la obra lidade los humos de los gases así como su entrada es
hasta los 280 °C.
3. Detalladas las instalaciones eléctricas, necesarias
para la correcta puesta en marcha de los equipos, así - CHIMENEAS, SALIDAS DE HUMO O VENTILACIO-
como los esquemas de los circuitos de los sistemas NES: Son conductos o corredores para transportar
de control. productos de combustión al exterior.
4. Las conexiones finales de alimentación de agua - CONDENSADO: Es el líquido que se separa de ungas
ydesagüe, a partir de las preparaciones dejadas en debido a una reducción de temperatura.
los cuartos de máquinas para la instalación corres- - REFRACTARIOS Materiales resistentes a la acción
pondiente, continuando los trabajos con la misma ca- del fuego conservando su composición y forma.
lidad de materiales indicados en las especificaciones
- ABRAZADERA DE LA SALIDA DE HUMOS: Es la par-
de instalaciones hidráulicas y sanitarias.
te de cualquier aparato diseñada para ajustar la parte
5. Llevar a cabo todos los trabajos de albañilería y pin- del conducto de salida de humos de una campana.
tura, que se requieran para la total terminación de lo
- TUBERÍA DE HUMOS: Tubería conectada a un apa-
anteriormente descrito, incluyendo entre otros, ranu-
rato productor de calor quemando combustibles só-
ras, perforaciones, resanes, construcción de bases
lidos o líquidos, conectada a una salida de humos o
y soportes para los distintos equipos, estos trabajos
ventilación.
deberán ajustarse a las indicaciones de la supervi-
sión y a las especificaciones generales de obra civil. - CONECTOR DE VENTILACIÓN: Tubería conectada
a una aplicación productora de calor quemando gas
6. Elaboración de los planos de obra terminada utili- combustible
zando para ello los planos arquitectónicos actualiza-
dos este requisito es indispensable para considerar Artículo 3 .- CLASIFICACIÓN
culminados los trabajos del ejecutor de la obra y la Los hogares pueden ser accionados por gas, electrici-
entrega de la instalación. dad y combustibles sólidos o líquidos. Las chimeneas se
clasificarán en metálica y de albañilería.

NORMA EM.060 Artículo 4 .- HOGARES


Su aplicación estará dirigida a todas aquellas edifica-
CHIMENEAS Y HOGARES ciones que requieran el uso del calor para la producción de
calefacción, eliminación de desperdicios o con fines comer-
Artículo 1 .- GENERALIDADES ciales e industriales.
Las chimeneas, salidas de humos, ventilaciones, hor-
nos, sus conexiones y transporte de productos de com- 1. Generalidades
bustión, cumplirán con los requerimientos de la presente Los hogares de acuerdo a los requerimientos serán uti-
Norma. lizados para equipos de quemadores con combustibles só-
En cuanto a los equipos, están comprendidos todo- lidos o fluidos líquidos, donde la temperatura de los humos
saquellos que son productores de calor por medio de la de los gases no exceda los 37 °C.
combustión de combustibles sólidos, líquidos o gases. Las Los hogares serán construidos y aislados de modo que-
aplicaciones se refieren a todas aquellas actividades que- los materiales combustibles cercanos y las partes de su es-
requieran la utilización del calor, ejemplos calderos, inci- tructura no sean calentados a temperaturas que excedan
tadores y hornos. los 78 °C. Los hogares serán construidos de material no
combustible.
Artículo 2 .- DEFINICIONES Los hogares no soportarán pesos concentrados de es-
Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma, tructuras cercanas a menos que estén consideradas en el-
se entiende por: diseño y construcción.
734 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Las losas de arcilla, forros de ductos de humos, estarán Los muros de la chimenea donde se use forro serán de
de acuerdo a la especificación para forros de losa de arcilla 0,10 m de albañilería sólida, o donde la construcción sea
de ductos de humos, de acuerdo a Norma Técnica Peruana con unidades huecas de albañilería serán de 0,20 m .
correspondiente o ASTM C315. Los muros de las chimeneas donde no se use forro, se-
Los ladrillos refractarios, estarán de acuerdo a las es- rán de 0,20 m de albañilería sólida.
pecificaciones estándar para ladrillos refractarios de arcilla Los forros de las salidas de humo serán hechos en la al-
y ladrillos de cloruro de silicio para servicio de incinerador, bañilería. Todas las juntas y espacios serán rellenadoscon
de acuerdo a Norma Técnica Peruana o ASTM C64. mezcla de cemento. No se utilizará forros quebrados o rotos.

2. Cámaras de combustión 8. Hogar preferencial


Toda cámara de combustión debe cumplir con: Todos los hogares estarán provistos de una plancha de
Que el forro de ladrillo refractario sea por lo menos de ladrillo, concreto, piedra u otro material no combustible de
0,05 m. El espesor total de la caja de fuego, incluido el forro, por lo menos 0,30 m de ancho en cada lado por donde se
no será menor de 0,20 m . abra el hogar. Esta plancha no será menor de 0,10 m de
Los forros de acero de la caja de fuego, de hasta 6 mm, espesor y será soportada por materiales no combustibles o
se usarán provistos de un mínimo de 0,20 m de albañilería. reforzada para soportar su propio peso y otras cargas im-
Los aislamientos de los forros metálicos, estarán de acuer- puestas. Todo tipo de combustible será removido.
do con los requerimientos del fabricante.
Si no hay forros de acero o ladrillos refractarios, el gro- 9. Otros hogares
sor total de las paredes será de por lo menos 0,30 m de Los muros empotrados para calentadores a gas con una
albañilería. demanda mayor de 35,000 BTU por hora, o calentadores
eléctricos con una demanda mayor de 10 kW y/o muros em-
Si están cerca de combustibles, se tendrá precaucióndel
potrados, diseñados y construidos de manera similar a los
cumplimiento de las distancias de seguridad indicadas en
demás hogares no tendrán más de 0,15 m de profundidad,
5, además de ser construidos y aislados de manera que las
estarán rotulados con una placa que diga:
partes de su estructura no sean calentados atemperaturas
que exceda los 78 ºC.
SÓLO PARA APARATOS A GAS Y ELÉCTRICOS

3. Propagadores metálicos de calor. Y estarán forrados con materiales de no menos de una


Los propagadores metálicos de calor aprobados serán hora de resistencia al fuego.
instalados en hogares. Los propagadores metálicos de ca-
lor serán de un grosor no menor de 2,7 cm y tendránun Artículo 5 .- SALIDA DE HUMOS
mínimo de 5 cm de ladrillo refractario de refuerzo.
1. Área para la salida de humos
4. Caja de fuego El área neta de la sección de la salida de humos y el-
Debe cumplir lo indicado en 2. cuello entre la caja de fuego y la cámara de humos no
será menor de un décimo (1/10) del área de la abertura
5. Distancias de seguridad del hogar para chimeneas de 5 m o más de alto; no menos
Los materiales combustibles contenidos en recipientes de un octavo (1/8) del área de la abertura del hogar para
no estarán a menos de 0,50 m de hogares o de las cámaras chimeneas de menos de 5 m de alto, y en ningún caso
de humos o chimeneas que tengan menos de 0,20 m de menor de 0,04 m2.
espesor. Donde se utilice registros para chimeneas, las abertu-
ras de los registros serán de un área no menor, cuando
Los materiales combustibles expuestos no estarán co-
estén totalmente abiertas, que la requerida para la salida
locados dentro de 0,15 m de la abertura del hogar.
de humos.

6. Cámara de humos 2. Altura


El frente e interior de la pared de la cámara de humos cum- Los ductos se extenderán hasta una altura no menor de
plirá con lo indicado para las paredes de la caja de fuego. 3 m por encima de cualquier construcción que esté hasta 7
m de distancia del ducto, excepto donde tales ductos sirvan
7. Chimenea como aparatos de aire forzado, dichos ductos serán de no
Los forros de las chimeneas serán de arcilla refractaria menos de 0,90 m por encima del techo de cualquier cons-
de 1,6 cm o de otro material que resista temperaturas de trucción que esté hasta 3 m de distancia deducto.
970 °C sin perder su forma, romperse o sufrir algún tipo de
deterioro. El forro se extenderá desde el ingreso hasta un h (m) d (m)
punto a 0,10 m por encima de la albañilería de los muros. d h 3 7
0,9 3
TÍTULO III 735

3. Distancias de seguridad Los muros del cerco no tendrán aberturas excepto la-
El espacio libre entre los ductos de humos y los mate- sentradas equipadas con cerrado automático en caso de
riales combustibles será de 5 m cuando se usen para apa- incendio.
ratos de mediano calor y de 10 m para aparatos de alto calor. Cuando una chimenea pase por un techo construido
demateriales combustibles, ésta será protegida por un
Artículo 6 .- CHIMENEAS METÁLICAS ducto de fierro galvanizado cuyo terminal se extenderá
1. Alcance hasta no menos de 0,23 m por debajo y 0,23 m por enci-
El uso de chimeneas metálicas no estará permitido en ma de dicho techo. Tales terminales tendrán una dimen-
viviendas unifamiliares, edificios multifamiliares, albergues sión que permitan un área libre en todos los lados de las
tipo dormitorios y construcción para usos similares. chimeneas para aparatos de alto calor de no menos de
0,45 m ; para aparatos de mediano calor, no menos de
0,20 cm y para aplicaciones de bajo calor, no menos de
2. Diseño
0,15 m.
Los ductos de humo no soportarán otras cargas vertica-
les más que su propio peso así como la fuerza del viento.
Artículo 7 .- REFERENCIAS NORMATIVAS
ASTM C315-02 Standard Specification for Clay Flue
2.1. Construcción de soporte
Lining ASTM C64 Specification for Fireday Brick Reprac-
tories for Heavy Duty Stationary Boiler
DI METRO DEL DUCTO (cm) ESPESOR DEL METAL (mm)
Service
Menor o igual que 20 1,5
Mayor de 20 hasta 30 2,7
Mayor de 30 hasta 40 3,5 NORMA EM. 070
Mayor de 40 hasta 60 4,3
Mayor de 60 hasta 75 4,7 TRANSPORTE MECÁNICO
Mayor de 75 hasta 110 6,4
Artículo 1 .- GENERALIDADES
Los ductos de humos serán remachados para sopor- El diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas
tar su propia estructura y serán de construcción no com- de ascensores, montacargas, rampas o pasillos móviles y
bustible. escaleras mecánicas usadas en edificaciones, deben velar
Los ductos de humo para aparatos de alto calor serán por la seguridad de la vida y el bienestar público.
revestidos por 0,10 m de ladrillo refractario sobre mezcla de Para dicho propósito es vigente lo establecido en las
barro refractario, extendiéndose desde no menos de 0,60 m Normas MERCOSUR, NM 207 y NM195, así como el cál-
por debajo hasta no menos de 7 m por encima de la entrada culo de tráfico según la Norma de la Asociación Brasileña
del ducto de humo. de Normas Técnicas NBR 5665 ó normas equivalentesde
otros países reconocidas internacionalmente.
2.2. Altura
Las instalaciones eléctricas deberán cumplir el Código
Véase lo normado en el Artículo 5º apartado 2
Nacional de Electricidad.

3. Ductos exteriores Artículo 2 .- ALCANCE


Los ductos o sus partes levantados en el exterior de una La presente Norma con los estándares y considera-
construcción tendrán un espacio libre de 0,60 m de paredes ciones que son citadas, se aplica en el diseño, los dispo-
combustibles y de 0,10 m de las no combustibles. sitivos de seguridad y mantenimiento de los equipos y
Ningún ducto estará más cerca de 0,60 m en cualquier materiales de los sistemas de transporte mecánico de pa-
dirección de una puerta, ventana o de cualquier otra área sajeros y objetos en las edificaciones.
de ingreso o salida.
Artículo 3 .- DEFINICIONES
4. Ductos interiores Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma,
Los ductos o sus partes dentro de una construcción se se entiende por:
ubicarán dentro del área donde se encuentra los aparatos - ALTERACIONES: Cualquier cambio o adición a los
en paredes de construcción no combustible que tengan una equipos que sean diferentes a los normales cambios
resistencia al fuego de no menos de dos horas, conun es- de piezas o reparaciones.
pacio libre entre los ductos y los muros que permita exami- - APROBADO: Reconocido por la autoridad compe-
nar y reparar dichos ductos. tente
- ASCENSOR: Mecanismo equipado con cabina, que
se desplaza por guías en dirección vertical y atiende
dos o más pisos de una edificación.
736 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- CONTROL: Dispositivo que regula el arranque, para- - Se instale o ejecute bajo los amortiguadores o
da, aceleración, dirección y retardo del movimiento topes de contrapeso, columnas estructurales que
de la cabina. desciendan hasta suelo firme que retenga el ele-
- ESCALERA MECÁNICA: Instalación accionada me- mento desprendido y proporcione las garantías
cánicamente constituida por una cadena de escalo- suficientes.
nes sin fin destinada al transporte de personas en - Que el contrapeso esté provisto de un paracaídas.
dirección ascendente o descendente en posición in- Debajo de los elementos que pudieran desprenderse y
clinada. caer por el recinto se colocarán plataformas o enrejados
- INTERRUPTOR DE SEGURIDAD: Dispositivo protectores, a fin de evitar posibles daños a personas o
automático para detener la marcha del ascensor desperfectos en el servicio.
en el sobre recorrido o foso y en caso de sobre Un pozo puede ser común para varios ascensores. En
velocidad este caso ha de existir un elemento de separación, en
- MONTACARGAS: Mecanismo similar al ascensor toda altura del pozo, entre cada cabina y todos los órga-
pero usado para llevar carga y personas de servicio nosmóviles pertenecientes a los ascensores contiguos.
- RAMPA MÓVIL O PASILLO MÓVIL: Instalación ac- Esta separación podrá ser realizada mediante barras o
cionada mecánicamente, constituida por un piso bandas metálicas. En caso de que la distancia del borde
móvil sin fin (cadena de placas o banda por ejem- del techo a la cabina y todos los órganos móviles per-
plo), destinada altransporte de personas sobre el tenecientes a los ascensores contiguos sea superior a
mismo nivel o entre niveles diferentes en posición 40 cm, se colocará un enrejado ligero a una altura de
inclinada. separación que puede limitarse a 2 m a partir del fondo
del foso.
- SOBRE RECORRIDO: Distancia vertical entre la pa-
rada superior y la parte inferior del techo del pozo En la parte inferior del pozo debe preverse un foso pro-
tegido de infiltraciones de agua.
- VANO DE IZAJE DE AZOTEA: Apertura de pozo en-
cima de la parada y superior, y por debajo de sala En caso de ser utilizado el acceso más bajo del pozo-
de maquinas, que sirve para el izaje de los equipos para descender al foso, su puerta estará dotada del opor-
durante el montaje. tuno enclavamiento que impida su cierre si la cabina no se
encuentra frente a ella.
Artículo 4 .- ASCENSORES A falta de otras puertas de acceso o inspección, cuando
1. Consideraciones específicas la profundidad del foso sobrepase 1,30 m, debe preverse
un dispositivo fuera del arco para permitir al personal en-
1.1. Pozo
cargado de la conservación un descenso sin riesgo al fondo
El pozo para el desplazamiento de la cabina ha de estar-
del foso.
cerrado por medio de paredes estructurales.
Dentro del pozo no se deben albergar tubos, conduc-
Los contrapesos se instalarán dentro del pozo.
ciones eléctricas, ni cualquier elemento extraño al servicio
El pozo debe tener aberturas para las puertas del as- del ascensor.
censor, entre el pozo y el cuarto de máquinas.
El pozo debe estar preparado para obtener una ilumi-
Las puertas de inspección y de conservación, así nación artificial, mínima de 20 lux.
como las de socorro, serán de imposible apertura hacia
el interior del pozo. Dichas puertas deber ser macizas,
1.2. Del cuarto de máquinas
responder a las mismas condiciones de resistencia e
Deben situarse en ambientes especiales, de preferencia
incombustibilidad que las puertas de los accesos y estar
encima del pozo y con acceso sólo a personal autorizado.
dotadas de cerradura eficaz y posición de cierre contro-
Deberán contar con adecuada ventilación, puerta de ac-
lado eléctricamente.
ceso y puerta trampa de servicio en el piso.
Los pozos deben estar ventilados y no serán nuncauti-
La temperatura del cuarto de máquinas debe ser man-
lizados para asegurar la ventilación de locales extraños a
tenida entre 5 ºC y 40 ºC
su servicio.
La construcción debe ser capaz de soportar los esfuer-
La superficie total del hueco de ventilación deberá ser
zos de los equipos. Los techos deberán ser impermeables.
al menos igual a un 2,5% de la superficie del pozo, con un
mínimo de 0,07 m2 por ascensor. El equipo debe tener una cimentación que evite la trans-
misión de vibraciones.
Los pozos no deben situarse encima de un lugar acce-
sible a personas a menos que: Las dimensiones serán dadas por los fabricantes dele-
quipo. La altura mínima debe ser 2,00 m.
No se debe instalar tanques de gas licuado de petróleo
sobre el techo de los cuartos de máquina.
TÍTULO III 737

1.3. De las puertas de acceso


Las puertas de acceso al pozo, no deben poder abrirse INCREMENTO DE LA
VELOCIDAD NOMINAL (m/s) VELOCIDAD NOMINAL ( )
cuando el ascensor esté funcionado, salvo cuando llegue
al piso.
V < 0.50 50
El ascensor no debe poder funcionar cuando esté abier-
0.50 < V < 1.00 40
ta una puerta, salvo en caso de mantenimiento.
1.00 < V < 5.00 15 + 0.25 m/s
Las dimensiones mínimas de las puertas de piso son V > 5.00 20
0,80 m de ancho x 2,00 m de alto.
Las puertas de los ascensores de pasajeros deberán ser (*) valores según Norma MERCOSUR NM207
del tipo automático.
Las puertas batientes solo podrán ser usadas en mon- 1.9. De las guías
tacargas al igual que las puertas de reja. Las guías de la cabina y del contrapeso serán de perfiles
metálicos y rígidos.
1.4. De las cabinas
Dispondrá de dispositivos tal, que en caso de que la 1.10. De los amortiguadores
puerta se esté cerrando y encuentre algún obstáculo, haga- Los ascensores deberán llevar en la extremidad inferior
que inmediatamente se abra. (foso), del recorrido de la cabina:
En el interior llevarán interruptor de alarma que al ser ac- - Uno o varios amortiguadores elásticos o de resorte,
cionado anuncie en forma acústica, condiciones anormales para velocidades menores a 1,60 m/s.
en el ascensor. Estas señales se producirán en lugares - Uno o varios amortiguadores de resorte para veloci-
transitados del edificio. dades menores a 1,50 m/s.
En el techo de las cabinas llevarán una puerta de socorro. - Uno o varios amortiguadores hidráulicos, se puede-
La cabina debe estar suficientemente ventilada. naplicar para cualquier velocidad y son de uso obliga-
torio para velocidades mayores de 1,6 m/s
Es obligatorio el uso de puertas automáticas en cabinas
para los ascensores de pasajeros.
1.11. De los desplazamientos (carrera) de los amor-
tiguadores
1.5. De los cables
El desplazamiento o carrera de los amortiguadores, me-
Las cabinas y los contrapesos se soportarán por medio
dida en metros ha de ser como mínimo igual a:
de cables de acero cuya resistencia mínima en toneladas
por sección, sea 18 t/cm2. No se usará cables empalmados. - Amortiguadores elásticos / resorte:
Carrera = 0,135 V2 ó 65 mm como mínimo.
1.6. De la detención de la cabina V = Velocidad en m/s .
Las cabinas estarán provistas de mecanismos capaces
- Amortiguadores hidráulicos:
de detener su caída, actuando sobre sus guías.
Carrera = 0,0674 V2 ó 420 mm como mínimo.
Estos dispositivos actuarán por limitador de velocidad,
V = Velocidad en m/s .
de procedimiento amortiguado, de tal manera que evite a
los pasajeros sacudidas peligrosas.
1.12. El accionamiento de emergencia
En caso que actúen los dispositivos de detención, un
En hospitales y clínicas, los ascensores contarán con
mecanismo hará que corte la corriente al motor y del freno.
un dispositivo de marcha que permita, en caso de fallas del
sistema eléctrico, llevar la cabina con su carga a una de las
1.7. De los contrapesos
paradas más próximas.
Las pesas de estos deberán estar adecuadamente
arriostradas para prevenir su desprendimiento en caso de- En el mecanismo motriz ha de estar señalado clara-
sismos. mente el sentido del giro para el ascenso o descenso.
Se prohíbe el uso de manivelas o volantes para el ac-
1.8. De los limitadores de velocidad cionamiento manual.
El limitador de velocidad deberá actuar cuando se al-
En el caso de uso de corriente de emergencia (corte de
cance los valores máximos que figuren en el cuadro si-
suministro de nergía) el sistema debe ser conectado en for-
guiente:
ma manual y en ningún caso en forma automática.

1.13. De las instalaciones eléctricas


Deberán cumplir con los requerimientos del Código Na-
cional de Electricidad.
738 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tendrán protección contra sobrecargas y cortocircuitos. 1.16. De la profundidad del foso (PIT)
En la casa de máquinas, en un lugar fácilmente acce- Para capacidad de cabina hasta 8 personas:
sible y de buena visibilidad, se colocará un dispositivo que
permita la apertura o cierre de la corriente del círculo del VELOCIDAD (m/s) PROFUNDIDAD (m)
motor simultáneamente en todas sus fases. Tendrá inde- 1 1,30
pendencia del alumbrado y de la alarma. 1,5 1,70
2 1,80
Los interruptores de fuerza ubicadas dentro del cuarto
de máquinas deben ser termo magnéticas y contenidas
dentro de un gabinete con cerradura segura. Para capacidad de cabina desde 9 hasta 15 personas:
Se deberá prever un pozo de puesta a tierra indepen-
diente para el ascensor con una resistencia máxima de10 VELOCIDAD (m/s) PROFUNDIDAD (m)
ohmios. 1 1,65
1,5 1,80
1.14. Capacidades 2 1,85
La capacidad de carga de la cabina, debe considerar el 2,5 1,95
valor de 75 kg / persona.
Con relación a las dimensiones de la cabina se aplicará 2. Consideraciones particulares
el siguiente cuadro: Los edificios dedicados a la atención de la salud (hos-
pitales, clínicas, etc.) de más de 100 camas deberán llevar
N MERO DE REA DE LA CABINA (m ) un montacamillas; y aquellos de hasta 200 camas llevarán
PASAJEROS Má imo Mínimo un ascensor y un montacamillas.
6 1,30 1,15
Los montacamillas deben llevar en la cabina uno o dos
7 1,40 1,30
artefactos de alumbrado de emergencia, igualmente un me-
8 1,56 1.40
dio hablado de comunicación con el exterior.
9 1,75 1,56
Se deberá considerar un sistema de emergencia que
10 1,82 1,75
garantice nivelación y apertura de puertas en caso de corte
de energía eléctrica.
Para estimar mayor número de pasajeros se coordinará
con el proveedor del equipo.
Artículo 5 .- MONTACARGAS
Son los equipos elevadores de tipo de carga de objetos
1.15. De los rótulos tales como, equipajes, muebles y materiales. También se
Las placas o carteles con indicaciones serán confec- trasladan los trabajadores o personal de servicio.
cionados con materiales de larga duración. Se ubicarán en
Se aplica lo normado en el Artículo 4º con menores
lugares visibles. Sus caracteres deber ser legibles con fa-
exigencias de comodidad, que las requeridas para los as-
cilidad de lectura.
censores. Su uso es principalmente para transporte de car-
En la cabina se indicará la carga útil y el número depa- ga y de personal de servicio.
sajeros.
Deberán llevar en el interior de la cabina un cartel escrito
Las puertas de inspección de los pozos, vano de izaje de
con letras claramente visibles y legibles donde se indique la
azotea y sala de máquinas tendrán carteles de «PELIGRO.
capacidad de carga máxima. Se deberá indicar:
Acceso sólo a personal autorizado».
SÓLO PARA CARGA Y PERSONAL DE SERVICIO
1.16. De la altura del sobrerrecorrido
Medidas mínimas según los siguientes cuadro:
Artículo 6 .- MONTAVEHÍCULOS
Para capacidad de cabina hasta 8 personas:
Equipo destinado para el transporte de vehículos, que
incluyen conductor y pasajeros si es el caso.
VELOCIDAD (m/s) ALTURA (m) La capacidad mínima de carga será de 2500 kg, y lave-
1 4,00 locidad mínima será de 0.20 m/seg.
1,5 4,60 El ancho mínimo de puerta será de 2000 mm.
2 5,00 La altura mínima de puerta será de 2000 mm.

Para capacidad de cabina desde 9 hasta 15 personas:


Artículo 7 .- MONTACAMILLAS Y MONTACAMAS
Equipo destinado para el transporte de camillas y camas
VELOCIDAD (m/s) ALTURA (m)
en centros de salud, así como de personal médico, visitas
1 4,00 y público en general.
1,5 4,60
2 5,00
1,5 5,20
TÍTULO III 739

La capacidad mínima de carga será de 1000 kg.


NORMA EM.080
El ancho mínimo de puerta será de 1100 mm., por lo que
el ducto deberá ser dimensionado adecuadamente.
INSTALACIONES CON ENERGÍA SOLAR
(Modificada por D.S. N 010-2009-VIVIENDA)
Artículo 8 .- MINICARGAS (MONTAPLATOS, MON-
TAPAPELES, MONTALIBROS) 1. GENERALIDADES
Equipo destinado para el transporte de bandejas de co- En el aprovechamiento de la energía solar está contem-
mida y otros en restaurantes, y de documentación u otros plada la adopción de nuevas tecnologías para optimizar su
en oficinas. uso.
La capacidad de carga varía de 24 kg a 300 kg. La transformación para obtener el calentamiento de
agua o de ambientes así como suministro eléctrico son
formas de economizar energía y contribuir a disminuir la
Artículo 9 .- ESCALERAS MECÁNICAS Y RAMPA O contaminación ambiental.
PASILLOS MÓVILES
Estas instalaciones mecánicas deben ser instaladas 2. OBJETO
ajustándose a lo establecido en la Norma MERCOSUR El presente Proyecto de Actualización establece las mí-
NM195 ó a normas equivalentes de otros países recono- nimas condiciones técnicas que se deben incluir en el dise-
ño y construcción de una vivienda en las que se incluya el
cidas internacionalmente.
aprovechamiento de energía solar.

Artículo 10 .- SERVICIO DE MANTENIMIENTO 3. CAMPO DE APLICACIÓN


Las instalaciones de transporte mecánico citadas enla La presente norma de aplicación obligatoria a nivel
presente Norma, deberán contar con servicio de man- nacional describe las especificaciones técnicas y los pro-
tenimiento, realizado por empresas cuya actividad decla- cedimientos constructivos básicos que deben cumplir las
viviendas que incluyan sistemas solares fotovoltaicos y fo-
rada consista en la instalación y mantenimiento de ascen-
totérmicos (para el calentamiento del agua).
sores, montacargas, escaleras mecánicas, rampas móviles, Se recomienda a aquellos que realicen acuerdos basán-
etc, que cuente con repuestos genuinos o equivalentes, dose en ella, que analicen la conveniencia de usar las edi-
certificados. ciones recientes de las normas citadas en las referencias
Por seguridad de los usuarios de las edificaciones, las normativas.
instalaciones de transporte mecánico citadas en la presente 4. REFERENCIAS NORMATIVAS.
Norma, deberán demostrar ante las autoridades locales el Norma Técnica de Edificación IS.010 Instalaciones sani-
mantenimiento periódico anual efectuado mediante un cer- tarias para edificaciones.
tificado de inspección. Norma Técnica Peruana NTP 399.482 2007: Sistemas
de Calentamiento de Agua con Energía Solar. Procedi-
Artículo 11 .- REFERENCIAS NORMATIVAS miento para su instalación eficiente.
En la presente Norma se hace referencia a las sigui- Norma Técnica Peruana NTP 399.404 2006: Sistemas
de Calentamiento de Agua con Energía Solar. Funda-
entes Normas Técnicas:
mentos para su dimensionamiento eficiente.
NM 207:99 Ascensores eléctricos para pasajeros. Norma Técnica Peruana NTP 399.403 2006: Sistemas
Fotovoltaicos hasta 500 Wp. Especificaciones Técnicas
NM 195:99 Escaleras Mecánicas y Andenes Móviles Se- y Método para la Calificación Energética.
guridad para la Construcción e Instalación Norma Técnica Peruana NTP 399.400 2001: Colectores
NBR 5665 Cálculo do Trafego nos elevadores Solares. Método de ensayo para determinar la eficiencia
de los colectores solares
Resolución Ministerial R.M. Nº 037-2006-MEM/DM Có-
digo Nacional de Electricidad
Resolución Directoral Nº 003-2007-EM/DGE: Regla-
mento Técnico Especificaciones Técnicas y Procedi-
mientos de Evaluación del Sistema Fotovoltaico y sus
Componentes para Electrificación Rural.
Resolución Ministerial R.M. Nº 091-2002-EM/VME Nor-
ma DGE Terminología en Electricidad y Símbolos Gráfi-
cos en Electricidad.

5. GLOSARIO
Arreglo fotovoltaico: Conjunto de paneles fotovoltaicos
interconectados en serie o en paralelo, de acuerdo a las
características de la corriente eléctrica requerida por las
cargas a satisfacer.
Batería: Es el dispositivo que permite el almacenamiento
de energía eléctrica, mediante la transformación reversible
de energía eléctrica en energía química.
Colector solar: Es un dispositivo diseñado para absorber
la radiación solar y transformarla en calor. Los colectores
solares planos tienen una superficie absorbente plana.
740 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Controlador de carga: Dispositivo eléctrico-mecánico o 6.1.2 ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN


electrónico cuya función principal es proteger a la batería • Los colectores solares planos deben estar orientados
de eventuales sobrecargas o descargas más allá de los lí- hacia el norte y mantener un ángulo de inclinación
mites sugeridos por el fabricante. equivalente a la latitud del lugar de instalación mas 10
Edificación solar pasiva: Aquella en la que la propia grados.
edificación se ha diseñado y construido para que pueda
satisfacer por sí misma las necesidades de calefacción y 6.1.3 ESTRUCTURA DE SOPORTE
refrigeración. • La estructura de soporte de los colectores y del tanque
Inversor de corriente: Dispositivo electrónico que permi- de almacenamiento deben ser fijados a elementos es-
te convertir la corriente continua en alterna para satisfacer tructurales del techo o de la superficie donde se insta-
los requerimientos de funcionamiento de cargas que re- len, mediante el uso de piezas de fijación de tamaño
quieren corriente alterna para su funcionamiento. adecuado.
Panel fotovoltaico o módulo fotovoltaico: Conjunto de • La estructura de soporte debe estar orientado hacia el
células fotovoltaicas conectadas entre si en serie o en pa- norte y mantener un ángulo de inclinación equivalente
ralelo con el fin de generar cantidades de corriente y voltaje a la latitud del lugar de instalación mas 10 grados.
requeridos por una carga determinada. • Los soportes deben proveer un adecuado paso y suje-
Radiación solar: Energía emitida por el sol que incide en ción de la tubería.
la superficie terrestre. • Cuando se requiera el paso de algún componente del
Tablero: Dispositivo electromecánico concebido para fa- sistema fototermico a través de partes estructurales de
cilitar la interconexión eléctrica controlador-circuitos de car- la edificación, las modificaciones deben cumplir con lo
ga, proteger al controlador de sobrecargas por cortocircuito previsto en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
en el uso; administrar mejor el uso de la energía; facilitar Esta recomendación tiene por objeto prevenir el even-
modificaciones en los circuitos de suministro eléctrico a las tual efecto debilitador del paso de tuberías, canales,
cargas. ductos con conductores eléctricos y otros equipamien-
Tanque de almacenamiento: Para un sistema fototérmi- tos mecánicos sobre partes estructurales, superando
co es el depósito que permite conservar el agua caliente las cargas admisibles.
hasta su utilización.
Torta de barro: Término usado generalmente para desig- 6.1.4 SUPERFICIE Y PESO
nar a la cobertura o techo liviano compuesto de vigas y vi- • El tanque para almacenamiento de agua de la terma
guetas de madera, cañas y un recubrimiento final de barro. solar debe instalarse de modo que no exceda los lí-
mites de carga del diseño estructural del piso u otros
6. CONSIDERACIONES GENERALES EN LA EDIFI- elementos de soporte y se montará en posición verti-
CACIÓN PARA INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR. cal u horizontal, de acuerdo con las instrucciones del
6.1 SISTEMAS FOTOTÉRMICOS fabricante. Para el cálculo de la capacidad del tanque
En este punto se muestra específicamente las mínimas para almacenamiento se seguirá lo indicado en la
condiciones técnicas que en la construcción de una vivien- norma la norma IS.010 Instalaciones sanitarias para
da se deben prever para la instalación y mantenimiento de edificaciones.
termas solares. 6.1.5 PROTECCIONES Y ELEMENTOS DE SEGURI-
6.1.1 LUGAR DE UBICACIÓN DAD
• Las termas solares se pueden disponer en terrazas, te- Las instalaciones y conexiones de agua fría o caliente
chos, patios, o cualquier área donde se pueda instalar (excepción de las conexiones entre colector y tanque) de-
una estructura adecuada que sirva de apoyo y soporte berán seguir lo estipulado en las normas señaladas en III.3
de la terma solar a instalar teniendo en cuenta que no Instalaciones sanitarias del Reglamento Nacional de Edifi-
deben existir elementos que obstaculicen la incidencia caciones.
de los rayos solares sobre el área colectora o que pue- • Las instalaciones y conexiones de electricidad o gas
dan interferir en su buen funcionamiento (vegetación, deberán seguir lo estipulado en las normas EM010 Ins-
nieve, tierra, construcciones cercanas, cables aéreos, talaciones eléctricas interiores y EM040 Instalaciones
etc.) y así reduzcan su rendimiento térmico. de gas, incluidas en el Reglamento Nacional de Edifi-
• Debe preverse mediante cálculos que la carga de la caciones.
terma solar no afecte la resistencia del lugar de ubica- • Se recomienda que el acabado de la superficie o techo
ción sobre el que se disponga. donde se instale el tanque de almacenamiento debe
• Su ubicación no debe conllevar ningún riesgo para la tener una protección o acabado final que resista de
salud de las personas por lo que se tiene que dejar manera óptima las filtraciones de agua en caso de ro-
libre las rutas de escape en caso de emergencias. tura del tanque.
• Según las dimensiones de la terma solar, deben de- • Las partes metálicas de los componentes sometidos a
jarse las circulaciones y espacios adecuados para el la acción de la electricidad, con los que pueda darse el
correcto traslado, mantenimiento y limpieza de todos contacto humano, se deberán conectar a un sistema
los elementos que la componen. eléctrico de puesta a tierra según Código Nacional de
• Deben ubicarse próximas a los suministros de agua fría Electricidad – Utilización.
y/o caliente así como al sistema de desagüe (este caso
se utiliza en el momento de la limpieza del colector). 6.2 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
• Para una alta confiabilidad se recomienda el uso de 6.2.1 DATOS TÉCNICOS
termas que tengan la opción de funcionamiento alterno En las siguientes tablas se muestran las características
(electricidad, gas u otros). Por lo tanto deben ubicarse técnicas mínimas de los módulos fotovoltaicos que deberán
próximas a un punto de salida de gas, eléctrica u otros. ser proporcionados por el proveedor.
• Los colectores y soportes, deben instalarse de tal
modo que el agua que fluya sobre su superficie, no
dañe la edificación ni cause erosión prematura de los
techos.
TÍTULO III 741

6.2.4 ESTRUCTURA DE SOPORTE.


Carac erís icas Físicas Unidades
Altura milímetros (mm) • Si el montaje se hace sobre la cobertura o tejado, las
Ancho milímetros (mm) estructuras de soporte no deberán fijarse a las tejas o
a las calaminas, sino a las vigas u otro elemento de la
Espesor milímetros (mm)
estructura de la vivienda.
Peso kilogramos (kg) • La estructura del techo o marco de soporte así como
el anclaje de los paneles deben ser lo suficientemente
Carac erís icas El c ricas Unidades fuertes para soportar las cargas extras como las del
Potencia pico (Pmáx) watt (W) viento (especialmente en áreas donde se dan ventis-
Corriente cortocircuito (Isc) ampere (A) cas o tormentas). Como el panel es rectangular, la mí-
Tensión circuito abierto (Voc) volt (V) nima fuerza de palanca ejercida por el viento se tiene
Corriente máxima potencia (Imax) ampere (A) cuando el lado más largo es paralelo a la superficie de
montaje (suelo o techo).
Tensión máxima potencia (Vmax) volt (V)
• En caso de utilizarse estructuras metálicas, éstas
deberán pintarse con un esmalte anticorrosivo no
6.2.2 LUGAR DE UBICACIÓN contaminante para proteger la integridad del panel fo-
• Los paneles o módulos fotovoltaicos se pueden instalar tovoltaico. Si se quiere utilizar ángulos de acero gal-
en terrazas, tejados, patios, ventanas, balcones, pare- vanizados y no vive cerca del mar (aire salino) puede
des, cornisas, postes, etc. teniendo muy en cuenta que usar ferretería de acero. En todos los casos se debe-
no deben existir obstáculos que les puedan dar sombra rán sellar adecuadamente las perforaciones hechas
(como vegetación, nieve, tierra, elementos constructi- en las azoteas para no perjudicar la impermeabiliza-
vos, otras edificaciones cercanas, otros módulos, etc.) ción del mismo.
al menos durante las horas centrales del día. • Si ubica una estructura de soporte sobre el techo, con-
• Si se permite el montaje en los tejados, considere una sidere una separación adecuada entre los paneles y
separación adecuada entre los módulos y el tejado ó el techo, para facilitar su ventilación. Esta recomenda-
cubierta para permitir la circulación del aire. ción es muy importante si el techo es metálico. Para
• Los paneles deben ser montados de tal manera que techos que no son planos, el ángulo de inclinación del
tengan un fácil acceso a los servicios de limpieza, soporte debe incluir el del techo. Si vive en la montaña
mantenimiento así como los espacios mínimos para y nieva considerablemente, el sostén debe tener una
una buena circulación de los usuarios. Esto también altura superior al máximo previsto para la acumulación
se aplica a la batería y al controlador. de nieve, para evitar el sombreado de las células. En
• Los paneles no deben colocarse cerca de fuentes con- estos lugares, coloque el lado más corto del panel foto-
taminantes como chimeneas industriales de combus- voltaico paralelo al suelo, a fin de que la nieve resbale
tión, carreteras polvorientas, etc. así como de elemen- al calentarse el mismo.
tos de almacenamiento de agua para evitar el deterioro • Debe tomarse en cuenta que el cálculo y la construc-
del panel fotovoltaico. ción de la estructura y el sistema de fijación de mó-
• De preferencia los paneles deben ubicarse cerca de
dulos permita las necesarias dilataciones térmicas sin
los lugares donde se ubicaran la unidad de control, la
transmitir cargas que puedan afectar a la integridad de
batería y el uso final, para evitar cables largos que ele-
los paneles fotovoltaicos.
van el costo y originan pérdidas de disipación.
• El diseño de las estructuras de soporte debe facilitar la
• La unidad de control y batería de almacenamiento de-
ben instalarse dentro de un espacio que pueda sopor- limpieza de los módulos fotovoltaicos y la inspección
tar las inclemencias del clima, los golpes, etc. y que de las cajas de conexión.
tenga suficiente ventilación natural. Evitar los lugares 6.2.5 SUPERFICIE Y PESO
expuestos directamente a la luz del sol.
• Si la batería de almacenamiento tiene electrolito líqui- • Superficie. La superficie que se requiere para una
do debe ubicarse en un ambiente aislado que evite el instalación con paneles fotovoltaicos depende de la
contacto de los gases emanados con los componentes irradiación solar del lugar, de la potencia y energía que
electrónicos. se requiere suministrar así como de las características
• Deben tomarse precauciones para evitar el cortocircui- técnicas del módulo fotovoltaico. Para cálculos preli-
to accidental de los terminales de la batería. minares de diseño arquitectónico se puede considerar
• La instalación de los cables debe cumplir con lo estipu- que para cada kWp de paneles fotovoltaicos se requie-
lado en el Código Nacional de Electricidad. re una superficie aproximada de 10 m2.
• Los cables deben asegurarse a las estructuras de so- • Peso. El peso del panel fotovoltaico varía de acuer-
porte o a las paredes, para evitar esfuerzos mecánicos do a la superficie que ocupa. Se puede considerar un
sobre otros elementos de la instalación eléctrica (cajas aproximado de 15 kg/m2. Por otro lado la estructura
de conexión, balastos, interruptores, etc.) de soporte del panel fotovoltaico varía de acuerdo al
• Así mismo, su ubicación no debe conllevar ningún ries- material empleado (hierro, aluminio, madera, etc.), a
go para la seguridad y la salud de las personas por la forma de anclaje, etc. Hay que prever la resistencia
lo que se tiene que dejar libre las rutas de escape en de la superficie que la soporta como techos de torta de
caso de emergencias. barro, concreto, paja, etc.
6.2.3 ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN 6.2.6 PROTECCIONES Y ELEMENTOS DE SEGURI-
• La orientación e inclinación de los paneles fotovoltai- DAD ELÉCTRICA.
cos debe analizarse de tal modo que reciba una óptima • La instalación fotovoltaica incorporará los elementos
radiación solar para el abastecimiento eléctrico de la y las características necesarias para garantizar en
vivienda de acuerdo con los usos y necesidades. todo momento la calidad y la seguridad del suministro
• Los paneles fotovoltaicos estacionarios deben estar eléctrico (frente contactos directos e indirectos, corto-
orientados hacia el norte y mantener un ángulo de in- circuitos, sobrecargas, etc.) de modo que cumplan las
clinación equivalente a la latitud del lugar de instala- directivas del Código Nacional de Electricidad.
ción mas 10 grados.
742 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

• La Toma a Tierra debe ser conectada al marco metá- 4.1 SISTEMA DE ENERGÍA EÓLICA
lico del panel fotovoltaico. De haber más paneles, co- Estructura que aprovecha la energía cinética del viento
necte los marcos metálicos entre sí utilizando alam- para transformarla en energía eléctrica.
bre conductor para puesta a tierra. El propósito de
Un sistema de energía eólica para una edificación debe
esta conexión es conducir cualquier carga eléctrica
componerse de los siguientes elementos como mínimo: Ae-
inducida en la superficie del panel a tierra, cuando
rogenerador, Sistema de Control y Puesta a Tierra.
se producen tormentas eléctricas. La misión de esta
tierra no es actuar como pararrayo, sino conseguir De ser el caso (según el estudio del Profesional Res-
que las cargas inducidas sobre la superficie del panel ponsable), se adicionará un sistema de almacenamiento de
fotovoltaico se redistribuyan en una mayor superficie energía y/o un sistema de pararrayos.
(tierra).
4.2 AEROGENERADOR
• Blindaje, si se quiere proteger los cables contra roe-
dores puede usarse un blindaje mecánico usando Elemento del sistema de energía eólica compuesto por
una cobertura espirada flexible, estos blindajes deben el soporte o torre y el elemento de captación de energía
ser cortados diagonalmente, paralelo al espiral, como eólica. No se contabiliza para la altura de la edificación.
los bordes son filosos y disparejos se hace necesario
terminar el blindaje usando conectores que protejan 4.3 SISTEMA DE CONTROL
la zona del corte y, a la vez, puedan ser insertados en Elemento del sistema de energía eólica que mide la di-
una de las partes removibles de las cajas de conexio- rección y velocidad del viento, dirige el mecanismo de orien-
nes. tación del aerogenerador y controla la potencia entregada.

4.4 PUESTA A TIERRA


NORMA EM. 090 Sistema que desvía las sobrecargas o sobretensiones
eléctricas producidas en las edifi caciones hacia el terreno.
INSTALACIONES CON ENERGÍA EÓLICA
4.5 BATERÍA
1. Generalidades. Sistema electroquímico capaz de acumular, bajo forma
química, la energía eléctrica recibida y restituirla por medio
2. Objeto. de una reconversión.
3. Campo de aplicación.
4. Glosario. 4.6 PROFESIONAL RESPONSABLE
5. Referencias normativas. El Profesional Responsable de la instalación del sistema
de energía eólica es el Ingeniero Mecánico, Electricista o
6. Condiciones técnicas para instalar un sistema de ener-
gía eólica en una edificación. Mecánico Electricista.
7. Criterios para elaborar el estudio de vientos. 5. REFERENCIAS NORMATIVAS
8. Información complementaria para los proyectos de
instalación con enérgia eólica. • Reglamento Nacional de Edificaciones.
• Código Nacional de Electricidad – Utilización (Resolu-
1. GENERALIDADES ción Ministerial N° 037-2006-MEM-DM).
• Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Am-
El cambio climático y la inestabilidad económica de los biental para Ruido, (Decreto Supremo Nº 085-2003-
combustibles fósiles han dirigido la atención hacia el uso PCM).
de fuentes de energía renovable, como la producida por el
viento. 6. CONDICIONES TÉCNICAS PARA INSTALAR UN
Por otro lado, el conveniente potencial eólico y las nue- SISTEMA DE ENERGÍA EÓLICA EN UNA EDIFICACIÓN
vas tecnologías que posee el país, han generado oportuni-
dades para el desarrollo de este tipo de energía. 6.1 LUGAR DE INSTALACIÓN
Desde el sector construcción es necesario brindar linea- • En caso de instalar un sistema de energía eólica en
mientos claros a fin de un óptimo empleo de aerogenera- una edificación, el diseño arquitectónico de ésta debe
dores en edificaciones rurales o urbanas, los cuales actúen prever los ambientes y/o espacios adecuados donde
como fuentes sustitutas o complementarias de energía se instalarán cada uno de los elementos que com-
frente a la red convencional. ponen el sistema de energía eólica escogido a fin de
garantizar seguridad, funcionalidad y confort en el edi-
2. OBJETO. ficio, armonía estética con el entorno y un adecuado
mantenimiento.
Establecer las condiciones técnicas mínimas que debe
cumplir un sistema de energía eólica para una edificación. • El diseño estructural de la edifi cación que soportará
el sistema de energía eólica debe aplicar las normas
3. CAMPO DE APLICACIÓN necesarias, incluidas en el numeral III.2 Estructuras
del Reglamento Nacional de Edifi caciones, previendo
Esta norma se aplica a edificaciones que requieran un los efectos que pueda ocasionar los elementos de este
sistema de energía eólica para generación de electricidad. sistema sobre la estructura del edificio.
• En caso de instalar un sistema de energía eólica en
4. GLOSARIO una edificación, el acceso a éste debe ser restringido.
Para los fines de esta norma, se establecen los siguien- Así mismo, debe contar con un área libre a su alrede-
tes conceptos: dor a fin de un adecuado mantenimiento.
TÍTULO III 743

• En caso de instalar un sistema de energía eólica fuera 7. CRITERIOS PARA ELABORAR EL ESTUDIO DE
de la edificación pero dentro del lote, se deben prever VIENTOS.
los espacios adecuados donde se instalarán cada uno Para elaborar un estudio de vientos de la zona para un
de los elementos que componen el sistema de energía óptimo funcionamiento del sistema, se deberá contar con la
eólica escogido a fin de garantizar seguridad, funcio- siguiente información:
nalidad y confort en el predio, armonía estética con el
entorno y un adecuado mantenimiento. • Medición periódica de la velocidad y dirección de viento.
• En caso de instalar un sistema de energía eólica fuera • Revisión de datos existentes de viento en la zona.
del predio o lote, el diseño urbano debe prever los es- • Características del suelo donde se ubicará el aeroge-
pacios adecuados donde se instalarán cada uno de los nerador (datos de rugosidad).
elementos que componen el sistema de energía eólica • Medición de parámetros ambientales principales (tem-
escogido a fin de garantizar seguridad, funcionalidad y peratura, humedad, etc.)
confort en la zona, armonía estética con el entorno y
un adecuado mantenimiento. • Estudio básico del nivel isoceraunico.
• El diseño del sistema de energía eólica debe garanti- 8. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LOS
zar que los niveles de ruido no sobrepasen los límites PROYECTOS DE INSTALACIÓN CON ENÉRGIA EÓLICA.
máximos permitidos por el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (Decreto • Instalar el aerogenerador en un lugar libre de obstácu-
Supremo Nº 085-2003-PCM). los para garantizar el libre flujo del viento, procurando
• El diseño del sistema de energía eólica debe prever localizarlo en cúspides o zonas altas como lomas o ce-
las consideraciones técnicas para que la vibración no rros con el fin de captar el viento más fuerte. Conside-
afecte el confort ni la salud de las personas (Artículo rar las futuras construcciones que se puedan generar.
115 de la Ley General del Ambiente – Ley 28611). • Hacer el debido mantenimiento al sistema de energía
eólica de acuerdo a lo indicado por el fabricante.
6.2 AEROGENERADOR • Implementar un sistema de señalización para una ade-
En caso de ubicarse fuera de una edificación o sobre cuada seguridad y un óptimo funcionamiento.
una edificación:
• El diseño de su sistema de fijación debe de garantizar
en todo momento su estabilidad ante posible caída,
desprendimiento de elementos, etc. NORMA EM. 100
• Debe de cumplir con la normativa establecida por el Go-
bierno Local a fin de que el impacto visual sea mínimo. INSTALACIONES DE ALTO RIESGO
• El espacio alrededor del aerogenerador, será defi nido
por el Profesional Responsable a fin de garantizar se- Artículo 1 .- GENERALIDADES
guridad, funcionalidad y confort de las personas así En los proyectos de edificaciones según las necesida-
como su adecuado mantenimiento. Dicho espacio no des de las actividades a realizar como manipular materiales
se contabilizará como parte del área libre del predio. inflamables, explosivos; llevar a cabo procesos que produ-
cen atmósferas de cuidado, instalar equipos de riesgo, son
6.3 SISTEMA DE CONTROL considerados locales de alto riesgo, siendo importante que
• En caso de ubicarse fuera de una edificación, debe sus instalaciones cumplan con requisitos de seguridad.
colocarse dentro de una caseta o ambiente especial, Los locales que a continuación se indican involucran alto
debidamente protegido, techado, aislado y asegurado riesgo para la salud y seguridad de las personas, a las edi-
de terceros o de los agentes meteorológicos externos. ficaciones, equipos y al medio ambiente.
• En caso de ubicarse en una edificación, debe de ubi- a) Locales para Bóvedas para Transformadores
carse en un ambiente especial aislado o en su defecto, b) Locales para Líquidos Inflamables
en caja o armario debidamente asegurado. c) Locales para Explosivos
d) Locales para Fuentes de Radiación Ionizante
6.4 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y SISTEMA DE e) Locales para Procesos que Emiten Vapores Corro-
PARARRAYOS sivos
• Ambos sistemas deben cumplir con lo dispuesto en el f) Locales para Pintura
Código Nacional de Electricidad – Utilización (vigente), g) Locales para Calderos
del Ministerio de Energía y Minas.
Artículo 2 .- REQUISITOS DE SEGURIDAD
6.5 BATERÍA O SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE Las instalaciones eléctricas en locales de alto riesgo, de-
ENERGÍA ben cumplir con el Código Nacional de Electricidad.
• En caso de ubicarse fuera de una edificación, debe
colocarse dentro de una caseta o ambiente especial, Artículo 3 .- BÓVEDAS PARA TRANSFORMADORES
debidamente protegido, techado, aislado y ventilado 1. Alcance
así como asegurado de terceros y de los agentes me-
teorológicos externos. Están comprendidas en la presente norma las bóve-
das para transformadores a construirse en edificios para-
• En caso de ubicarse en una edificación, debe colocar-
viviendas, edificios comerciales, industriales, de recreación
se en un ambiente especial aislado o en su defecto,
y otros. No incluye las subestaciones de distribución que
en cajas o armarios debidamente asegurados y con
conforman parte de las redes de distribución de energía,
ventilación adecuada.
eléctrica, las que se regirán por las prescripciones del Códi-
• Asegurar la batería de manera que se evite su volca- go Nacional de Electricidad.
dura o deslizamiento.
744 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

2. Ubicación g) Las áreas de acceso a la bóveda, hasta la vía pública


Las bóvedas para transformadores podrán ubicarse en deberán permitir el desplazamiento sin restricción del
los sótanos de los edificios, en las azoteas o en cualquier- equipo.
piso, siempre y cuando cumplan con las prescripciones del h) Las bóvedas deberán contar con instalaciones de ilu-
Código Nacional de Electricidad. minación adecuadas.
Los ambientes dentro de las edificaciones que se des- i) La altura de la bóveda será tal que entre la parte más
tinan a la instalación de bóvedas para transformadores, de- baja del techo y la más alta del equipamiento exista
ben ubicarse en lugares de fácil ventilación al exterior, sin el una altura libre de por lo menos un metro.
uso de ductos o tubos de ventilación. j) El piso de la bóveda deberá calcularse para la carga
No deben instalarse en lugares con filtración o infiltración permanente del peso del equipamiento y diseñado
de aguas, cerca de depósitos de elementos combustibles, para impedir el ingreso de agua.
colindantes pared a pared con viviendas. Además deberá 4. Drenaje
cumplirse con las siguientes prescripciones. En las bóvedas donde se utilice transformadores con
a) En edificaciones destinadas a viviendas, comercio y aislamiento de aceite mineral, deberá construirse una poza
recreación se instalará de preferencia transformado- para el transformador, en la que se acumule el aceite en
res secos. caso de derrame; el volumen de la poza será igual al vo-
b) El nivel de ruido en la parte exterior de las bóvedas lumen de aceite del transformador.
no será superior a 70 db. No está permitido conectar esta poza al desagüe y de-
c) El acceso a las bóvedas será independiente de las berá poder retirarse el contenido para su tratamiento oelimi-
áreas de tránsito de los edificios. nación sin tener que retirar el transformador.
d) Las bóvedas serán dimensionadas con suficiente es- Una bóveda para transformador, localizada por debajo
pacio para realizar el mantenimiento de la misma. del nivel del agua o aquella que por otras razones esté suje-
e) No está permitida la instalación de transformadores ta a inundaciones o filtraciones, estará provista de un ade-
que contienen dieléctricos a base de Bifenilos Poli cuado sistema de drenaje y/o evacuadores automáticos.
Clorados (BPCs, por ejemplo: Askarel). Las bóvedas de alto grado de filtración estarán provistas
f) Deberán cumplir con las prescripciones pertinentes de drenaje por gravedad con terminación en un pozo de
del Reglamento de Seguridad para Instalaciones y fondo permeable.
Transporte de Gas Licuado de Petróleo y el Regla- 5. Ventilación
mento de Establecimientos de Gas Licuado de Pe- La ventilación de las bóvedas deberá realizarse para
tróleo para Uso Automotriz – Gasocentros. que el incremento de temperatura del equipo más sensi-
ble a ella (generalmente el transformador) no sobrepase el
3. Construcción 80% del límite de la temperatura máxima de operación es-
a) Las bóvedas para transformadores se construiránde pecificada por el fabricante de dicho equipo, a plena carga
acuerdo con la siguiente tabla. y en el día de máxima temperatura.
La ventilación podrá ser:
Espesor requerido de las paredes para bóvedas a) Natural
b) Forzada
de transformadores
Los ductos o aberturas para la ventilación deberán cum-
Grado de Concre o Alba ilería Alba ilería plir con lo estipulado en el Código Nacional de Electricidad
Fil ración Refor ado Sólida Hueca y las normas respectivas.
Superior 15 20 30 Las bóvedas para transformadores estarán diseñadas
Inferior 15 20 20 de modo que haya un espacio libre de no menos de 0,15
m entre un transformador de potencia y la pared y no me-
nos de 0,30 m entre transformadores contiguos en la misma
b) Los pisos para bóvedas de transformadores sobre el
bóveda.
terreno serán de concreto reforzado, de no menos
Las aberturas para ventilación en las bóvedas paratrans-
de 0,10 m de espesor. Los pisos con espacios abier-
formadores serán proporcionales a las dimensiones de los
tos en su inferior y cielos rasos, serán de concreto
transformadores contenidos, para facilitar la circulación del
reforzado de no menos de 0,15 m de espesor. Las
aire y evitar el desarrollo de excesivas temperaturas.
paredes de las bóvedas de albañilería hueca tendrán
Las aberturas para ventilación estarán localizadas tan
una superficie estucada no menor de 20 mm de es-
lejos como en la práctica sea posible de puertas, ventanas,
pesor en el interior. Todas las aberturas en paredes,
servicios de escape y materiales combustibles. Tales aber-
pisos o techos serán protegidos por puertas contra
turas estarán cubiertas de rejillas apropiadas, mamparas o
incendios, excepto las aberturas para ventilación al
persianas construidas de material no combustible y resis-
exterior de la construcción las cuales estarán provis-
tente a la corrosión.
tas de persianas no combustibles, resistentes a la
corrosión. 6. Restricciones
c) Las puertas de entrada estarán provistas de cierre En las edificaciones no está permitida la construcción
hermético y seguro debiendo mantenerse normal- de subestaciones con tensiones superiores a 30 kV nomi-
mentecerradas, con acceso permitido sólo a perso- nales.
nal autorizado. Ninguna tubería para instalaciones de agua o gas, o con
d) Las bóvedas para transformadores no serán levan- otros fines ajenos a la instalación de la bóveda, pasará a
tadas con sistemas de rociadores automáticos. través de la bóveda para transformador. Ningún servicio hi-
e) Las bóvedas para transformadores deberán cons- giénico ni lavadero se instalará en la bóveda.
truirse con materiales no combustibles. No está Cualquier conducto o tubería requeridos, conectados a
permitido el uso de asbesto. bombas de sumidero o equipos similares necesariosserán
f) El acceso a la bóveda se realizará por una puer- aislados eléctricamente desde el exterior de la bóveda.
ta que permita ingresar y sacar el equipo sin Las bóvedas no serán utilizadas para depósitos o para-
desarmarlo(Transformadores – Celdas – Tablero). cualquier otro fin ajeno al de contener y proteger los trans-
formadores y el equipo.
TÍTULO III 745

Artículo 4 .- LOCALES PARA LÍQUIDOS INFLAMA- - Lugares adyacentes


BLES - Instalaciones subterráneas
1. Alcance - Sellado
- Puesta a tierra.
Están comprendidos en la presente norma todos los lo-
cales donde se procesa, almacena o manipula líquidosinfla- 4.2. Con excepción de los contenedores sellados, nin-
mables, tales como combustibles líquidos, productos quími- gún líquido Clase I o II será almacenado a menos de 3 m
cos, u otros, que puedan producir mezclas detonantes en la de cualquier escalera o ruta de salida a menos que se en-
atmósfera bajo determinadas condiciones de temperatura, cuentre separado de ésta por una pared resistente al fuego.
presión u otros agentes que actúen como detonantes de la 4.3. Los contenedores de líquidos de las Clases I y II,y
mezcla. los contenedores de líquidos de la Clase III de más de 20 L,
El equipamiento electromecánico de estos locales de- de capacidad, no serán llenados ni usados para llenar otros
berá cumplir con lo estipulado en la presente norma. contenedores y aparatos, a menos que esto se haga fuera
2. Normas de la construcción.
Para los locales que almacenen combustibles líquidos 4.4. Todos los contenedores de líquidos Clases I y II se-
y gaseosos se regirán por Reglamento de Seguridad para- rán rotulados y claramente marcados o pintados segúnlo
Instalaciones y Transportes de Gas Licuado de Petróleo y indicado.
el Reglamento para la Comercialización de Combustibles 4.5. En los ambientes de las construcciones que con-
Líquidos Derivados de los Hidrocarburos. tengan líquidos inflamables o en los cuales haya presencia
El equipamiento eléctrico queda normado por las dis- de los vapores de los líquidos inflamables por cualquier pro-
posiciones del Código Nacional de Electricidad, y por el ceso de fabricación, no se permitirá la presencia de llama
«Reglamento de Establecimientos de Gas Licuado de Pe- abierta, chispas y estará prohibido fumar. En dichos am-
tróleo para Uso Automotriz – Gasocentros». bientes se colocarán adecuadamente señales de seguridad
3. Clasificación que digan: PROHIBIDO FUMAR , la que se ajustará a la
Norma Técnica Peruana 399.010-1 referida a señales de
Los locales para líquidos inflamables para efectos del seguridad.
equipamiento eléctrico esta clasificado como equivalente a
la Clase I División 2 según lo descrito en el Código Nacional 4.6. Las bombas para suministrar gasolina a los tanques
de Electricidad. de los equipos de operación no estarán ubicadas dentro de
las construcciones o depósitos que estén rodeados por pa-
3.1. Líquidos inflamables redes en más de un 50% y dichas bombas no se ubicarán a
Es cualquier líquido que tenga un punto de inflamación menos de 5 m de los límites de propiedad y a nomenos de
por debajo de 60 °C y que tenga una presión de vapor ab- 3 m del ingreso a cualquier construcción.
soluta que no exceda los 3 kilogramos por centímetro cua- 4.7. Los tanques subterráneos estarán protegidos contra
drado a una temperatura de 37 ºC. Los líquidos inflamables el daño que puedan causarles cargas laterales o de niveles
se dividen en: superiores, estarán ubicados sobre cimientos firmes y com-
Clase I, incluye a todos aquellos líquidos con punto de pactos, y donde sea necesario prevenir de inundaciones,
inflamación Inferior a 37 °C, y se subdividen en: estarán firmemente asegurados.
Clase IA, que incluye a aquellos líquidos que tienenun
punto de inflamación inferior a 23 °C y un punto de ebulli- 4.8. Los tanques subterráneos instalados en terrenos
ción inferior a 37 °C . inusualmente corrosivos, según lo previsto anteriormente
Clase IB, que incluye a aquellos líquidos que tienenun estarán protegidos contra la corrosión según la evaluación
punto de inflamación inferior a 23 °C y un punto de ebulli- que deberá considerar lo siguiente:
ción igual o mayor de 37 °C . - Baja resistencia del terreno a la corriente.
Clase IC, que incluye a aquellos líquidos que tienenun - Terreno muy ácido o alcalino.
punto de inflamación igual o mayor de 23 °C y un punto de - Presencia de excesivas bacteria anaerobias.
ebullición menor de 37 °C .
- Alta presencia de agua.
Clase II, que incluye a aquellos líquidos con un punto de
inflamación igual o mayor de 37 °C e inferior a 60 °C . - Alto contenido orgánico del terreno y áreas adyacentes.
- Ubicación cercana a orillas de ríos, lagunas, etc.
3.2. Líquidos Combustibles
Clase III, incluye a aquellos líquidos con un puntode in- Artículo 5 .- LOCALES PARA EXPLOSIVOS
flamación igual o mayor de 60 °C .
1. Alcance
Clase IIIA, que incluye a aquellos líquidos que tienen un
punto de inflamación igual o mayor a 60º e inferior a 93 °C. Están comprendidos en la presente norma todos los
locales donde se produce, procese y manipule materiales
4. Regulaciones
explosivos. No están comprendidos los locales mil'itares.
4.1. Las instalaciones eléctricas del equipamiento delo- El equipamiento electromecánico de los locales para
cales donde se expenda gasolina y aceite deberá cumplir explosivos deberá cumplir con lo dispuesto en la presente-
con lo dispuesto el Código Nacional de Electricidad. Para norma. El equipamiento eléctrico tanto de las instalaciones
los otros locales de líquidos inflamables también deberán como de los equipos a instalarse deberá cumplir con las
cumplir con el Código Nacional de Electricidad en lo refe- disposiciones del Código Nacional de Electricidad.
rente a:
2. Clasificación
- Áreas Peligrosas
Los locales para explosivos serán considerados de Cla-
- Transvase de líquidos inflamables
se I, división 1, según el Código Nacional de Electricidad.
- Carga y descarga de vehículos o camiones cisterna
- Tanque sobre el suelo 3. Regulaciones
- Fosos Para las instalaciones eléctricas de los locales para ex-
- Garajes de estacionamiento y reparación para vehí- plosivos, se exigirá, además de lo dispuesto en el Código
culos cisterna Nacional de Electricidad, que:
746 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

- Todo el material y equipo a instalarse será a pruebade 2.8. Haz primario o útil: Radiación que pasa a través
explosión. de la ventana, abertura, cilindro u otro dispositivo de coli-
- Los conductores deberán calcularse para el 60 % de la mación del equipo.
corriente nominal a 30 °C. 2.9. Interseguro: Dispositivo de seguridad que está
- La puesta a tierra deberá tener una resistencia inferior asociado con una función operacional de la fuente que,en
a 5 ohm. caso de estar inactivo o de falla, impide la operación de la
- Los conductores de la puesta a tierra por seguridad misma.
tendrán (en el camino más largo). una resistencia total 2.10. IPEN: Instituto Peruano de Energía Nuclear
inferior a 0,025 ohm.
2.11. OTAN: Oficina Técnica de la Autoridad Nacional
del IPEN
Artículo 6 .- INSTALACIONES PARA FUENTES DE
RADIACIÓN IONIZANTE 2.12. RAFCIS: Reglamento de Autorizaciones, Fisca-
lización, Control, Infracciones y Sanciones de la Ley 28028.
1. Alcance
3. Regulaciones
Están comprendidas en la presente norma las edifica-
ciones con áreas destinadas a instalar fuentes de radiación 3.1. Disposiciones Generales
ionizante, sean para uso médico, industrial u otro,así como 3.1.1. La construcción de locales dedicados a la utili-
los locales donde se almacenan radioisótopos. zación y almacenamiento de fuentes de Categoría A del-
No están comprendidos en la presente norma las ins- RAFCIS será aprobada por la OTAN, conforme con la re-
talaciones nucleares, plantas de producción de radioisóto- glamentación aplicable, y para lo cual deberá presentarse
pos y plantas de gestión de residuos radiactivos, las cuales información sobre descripción y características de la ins-
se regirán por las disposiciones aplicables del Reglamento talación, características de las fuentes de radiación pro-
de Seguridad Radiológica, Reglamento de Autorizaciones, puestas a usarse, informe de la seguridad radiológica y
Fiscalización, Control, Infracciones y Sanciones de la Ley física de la futura instalación o práctica, y la organizació-
28028, así como en las recomendaciones del Organismo nprevista. Esta autorización no exime de obtener otras au-
Internacional de Energía Atómica (OIEA). torizaciones que deban conceder otras autoridades en el
ámbito de su competencia.
2. Definiciones y símbolos
3.1.2. Las fuentes de radiaciones deben instalarse, usar-
Para objeto de la presente norma se aplican las si- se o almacenarse en locales cuyo diseño tome en cuenta la
guientes definiciones:
reglamentación nacional y otras normas específicas apro-
2.1. Área controlada: Toda zona en la que son o pu- piadas, que aseguren la protección y restrinjan las exposi-
dieran ser necesarias medidas de protección y disposi- ciones a radiaciones ionizantes, tomando en cuenta ade-
ciones de seguridad específicas para controlar las expo- más que este deberá prevenir o responder a situaciones
siciones normales, y para prevenir las exposiciones accidentales inesperadas.
potenciales o limitar su magnitud.
3.1.3. Las instalaciones donde se utilicen o se alma-
2.2. Área no controlada: Toda zona que no está defi- cenen fuentes de radiaciones clasificados en la Categoría
nida como área controlada pero en la que se mantienen en A del RAFCIS, deben contar con sistemas de seguridad
examen las condiciones de exposición ocupacionalaunque que cumplan criterios de defensa en profundidad, sean
normalmente no sean necesarias medidas protectoras ni redundantes y diversos, sean independientes y de falla
disposiciones de seguridad concretas segura.
2.3. Defensa en profundidad: Aplicación de más deuna 3.1.4. El diseño del blindaje de los recintos deberá ser
medida protectora para conseguir un objetivo de seguridad examinado previamente a su presentación por un espe-
determinado, de modo que este se alcance aunque falle cialista en seguridad radiológica, quien avalará el diseño.
una de las medidas protectoras.
3.1.5. El recinto será inspeccionado durante su cons-
2.4. Especialista en seguridad radiológica: Profe-
trucción para asegurar que se realice conforme a las es-
sional en Ciencias o Ingeniería, que ha realizado estudios
pecificaciones. Las deficiencias deberán ser corregidas
avanzados en seguridad radiológica, posee experiencia
antes de la fase de operación.
en el diseño y evaluación de locales para fuentes de ra-
diaciones ionizantes, y está reconocido por el IPEN. 3.1.6. El equipamiento eléctrico tanto de las instala-
2.5. Fuente de radiación ionizante: Entidad física ciones como de los equipos a instalarse deberán cumplir
quepuede causar exposición a la radiación, sea emitiendo con las disposiciones del Código nacional de Electricidad
radiación ionizante o liberando sustancias o materiales ra- 3.2. Disposiciones generales para el diseño
diactivos. Una entidad física que puede ser un equipo ge-
nerador de radiaciones (equipos de rayos X, aceleradores 3.2.1. El blindaje del recinto de la fuente de radiación
lineales, etc.), una sustancia o material radiactivo (fuentes debe estar diseñado tomando como base un nivel de 0,1
radiactivas abiertas o selladas). mG y de kerma en aire por semana en áreas controladas y
0,02 mGy de kerma en aire por semana en áreas no con-
2.6. Fuente radiactiva abierta: Material radiactivo en
troladas, de manera que no se ocasione en el personal
forma líquida, sólida o gaseosa que, bajo condiciones de
uso normal, puede dispersarse. expuesto y público dosis mayores a las establecidas en el
Reglamento de Seguridad Radiológica.
2.7. Fuente radiactiva sellada: Material radiactivo que
está a) permanentemente encerrado en una cápsula o b) 3.2.2. El recinto de la fuente debe estar ubicado en un
estrechamente unido y en forma sólida. La cápsula o elma- área donde se aplique sin problemas el control de acceso y
terial de la fuente selladas son lo suficientemente robustos así como de la exposición ocupacional y pública.
para mantener la estanqueidad en las condiciones de uso 3.2.3. El área del recinto que contiene la fuente debe ser
y desgaste para las que la fuente se haya concebido, así suficiente como para desarrollar sin perturbación las activi-
como en el caso de contratiempos previsibles. dades que se han propuesto para el uso de la fuente.
TÍTULO III 747

3.2.4. El blindaje del recinto debe ser diseñado para las 3.3. Características de seguridad
máximas condiciones de carga de trabajo y considerando 3.3.1. Los recintos de fuentes clasificadas en la Cate-
adecuadamente los factores de ocupación de las áreas goría A en el RAFCIS, deben poseer puertas de acceso
adyacentes. En el caso de las fuentes de uso médico, la
oaccesos con interseguros que impidan la emisión de ra-
dirección del haz primario de radiación se orientará, en lo
diaciones, si no está cerrada o activa, o que interrumpa
posible, hacia zonas poco ocupadas.
la emisión de la radiación o lleve la fuente a una posición
3.2.5. En el caso de equipos generadores de radiación segura cuando esta se abra o se inactive. En este caso
con energías iguales o mayores a 10 MeV, el diseño deberá deberán satisfacer lo siguiente:
tomar en cuenta la producción de neutrones, la radiación
por resplandor de cielo y la radiación producida por la acti- a) Cada interseguro tendrá un circuito indepen-
vación de componentes. diente y permitirá operar a otros interseguros
independientemente
3.2.6. Las puertas de acceso al recinto de la fuentedebe
poseer un blindaje apropiado de manera que se satisfaga b) Todos los interseguros se diseñarán de modo que
los requerimientos indicados en 4.2.1. y además deben po- cualquier falla o defecto de uno de sus componentes
seer las señales de advertencia reglamentarias conforme impida la operación de la fuente
lo establecido en el Reglamento de Seguridad Radiológica. c) Cuando un interseguro se haya disparado, la irra-
3.2.7. Los blindajes de las puertas del recinto debendi- diación se restablecerá solamente desde la consola
señarse tomando en cuenta que exista un adecuado tras- de mando de la fuente
lape de los mismos, de manera que se evite la fuga de ra-
diación por intersticios o agujeros. 3.3.2. El recinto de una fuente de radiaciones clasificada
en la Categoría A, debe contar con interruptores manuales
3.2.8. El recinto de la fuente debe contar con una barrera que interrumpan la irradiación, y los cuales serán fácilmente
de protección detrás de la cual se ubique la consola de con- identificables y estarán ubicados tanto dentro como afuera
trol de la fuente y desde donde sea posible operarla fuente
del recinto. Además se dispondrá de una llave de corte de
por el personal. En el caso de los equipos de rayos X de
suministro eléctrico asociado a la consola, en caso de falla
uso médico y dental, excepto en el caso de los Tomógrafos
Computarizados, esta barrera podrá ser construida dentro de los interruptores. Cuando se actúen los interruptores, el
del mismo recinto, a una distancia apropiada y ocupando un reinicio de las operaciones soloserá posible desde la con-
área razonable. En todos lo otros casos, la consola estará sola.
ubicada fuera del recinto de la fuente. 3.3.3. En el caso de las fuentes de Categoría A, deberá
3.2.9. La consola del equipo debe estar ubicada en una existir además señales luminosas que indiquen claramente
posición tal que el operador tenga una visión adecuada del la condición de «fuente sin irradiar», «fuente en prepara-
acceso al recinto en todo momento. ción» y «fuente irradiando», conforme sea aplicable. En el
3.2.10. El recinto para una fuente de radiaciones de uso caso de los irradiadores industriales panorámicos, además
médico debe poseer un sistema de visión y comunicación es necesario contar con una alarma audible que advierta
con el paciente. el comienzo de la irradiación, unos 60 segundos antes de
su inicio.
3.2.11. Los conductos que atraviesen los muros del re-
cinto de la fuente debe diseñarse de modo que no se reduz- 3.3.4. Los recintos de fuentes en la Categoría A, deben
ca la capacidad de blindaje del recinto. contar con monitores fijos de radiación con señal en con-
sola que permita vigilar cuando la fuente se encuentra irra-
3.2.12. El blindaje para recintos de equipos de rayos X mé- diando o en posición de parada segura.
dicos no tendrá una altura menor a 2,1 m desde el piso, de-
biendo tomar en consideración además el blindaje del techo. 3.3.5. En el caso de locales de almacenamiento, el re-
cinto de las fuentes debe ser de uso exclusivo y ubicarse-
3.2.13. El área de almacenamiento de las películas ra- lejos de otros recintos donde se almacene material com-
diográficas sin uso será ubicada alejada del recinto deradia- bustible o inflamable.
ciones, y debidamente protegida para evitar el velado u otro
deterioro de las películas. 3.3.6. Las superficies de las paredes y pisos de locales
o recintos donde se usen o almacene fuentes radiactivas
3.2.14. El local donde se utilicen fuentes radiactivas abiertas, deben ser impermeables de modo que permitan
abiertas en medicina nuclear debe disponer de un ambiente una fácil descontaminación.
con blindajes y ventilación donde se almacene y prepare las
dosis, un ambiente para la administración de los radioisóto- 3.4. Ventilación
pos, un ambiente de espera y un ambiente de medición, 3.4.1. En el caso de los equipos generadores de ra-
todos los cuales deben tener superficies impermeables y de diación con energía igual o mayor a 10 MeV y de los irra-
fácil descontaminación radiactiva. diadores industriales de tipo panorámico, el recinto debe
3.2.15. El local donde se utilicen fuentes radiactivas se- contar con un sistema de ventilación apropiado para lare-
lladas en radioterapia debe contar con un recinto blindado, moción de ozono.
un área para manipular y preparar las fuentes radiactivas 3.4.2. Los locales donde se utilicen fuentes radiactivas
detrás de un escudo blindado con un sistema de visión don- abiertas estarán equipados con ventilación para mantener
de las dosis no sean mayores al límite reglamentario, así las concentraciones de radiactividad bajas de modo que no
como áreas apropiadas para el implante e internamiento de ocasionen dosis al personal expuesto mayores a las esta-
pacientes implantados. blecidas en el Reglamento de Seguridad Radiológica.
3.2.16. Los locales deben disponer de una sala de in- 3.4.3. Los locales de medicina nuclear deben contar con
ternamiento exclusivo de pacientes a los que se haya sido in- una campana de gases adecuadamente diseñada dentro de
corporado radioisótopos como parte de su tratamiento. Esta la cual se manipulen las fuentes radiactivas abiertas. Estas
sala debe poseer pisos y superficies impermeables, contar campanas deberán contar con filtros de retención para casos
con baño exclusivo y estar señalizado adecuadamente. de manipulación de 131I u otro material radiactivo volátil.
748 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

3.5. Protección física de las fuentes 3.2. Todas las instalaciones electro-mecánicas que se
3.5.1. Los recintos para fuentes radiactivas incluidas en instalen en locales que emitan vapores corrosivos deberán
la Categoría A y B del RAFCIS, así como los locales de cumplir con:
almacenamiento, deben incluir dispositivos de protección - Todos los equipos y materiales que se usen deberán-
física de las fuentes para prevenir o reducir la posibilidad de ser a prueba de los gases o vapores corrosivos que se
remoción o uso no autorizado de las mismas. emitan en el proceso.

3.6. Mantenimiento y pruebas - Las cajas de cualquier tipo o uso deberán se resis-
tentes al vapor que se emita en el proceso.
3.6.1. Los dispositivos y enclaves de seguridad deben
- Todos los circuitos que salgan o entren al ambiente,
ser probados periódicamente, a intervalos apropiados es-
deberán estar sellados según lo estipulado en el Códi-
tablecidos en un programa, para asegurar que responderán
go Nacional de Electricidad.
ante demanda.
- Si se utiliza barras metálicas conductoras, éstas de-
3.7. Gestión de residuos radiactivos berán ser aisladas y el aislamiento deberá ser resisten-
3.7.1. En el caso de locales de medicina nuclear, las tea los vapores producidos en el proceso.
tuberías de desagüe de los lavaderos donde se efectúala - Todos los terminales de los conductores de cobre de-
limpieza de material contaminado no debe tener trampas berán ser estañados antes de ser conectados a los
y el sistema de tuberías será diseñado de manera que se dispositivos o equipos.
minimice la acumulación de material radiactivo así como las - No podrá dejarse conductores expuestos en el am-
conexiones entre el laboratorio y el sistema sanitario. biente donde se produzcan vapores corrosivos.
3.7.2. Se debe disponer de un área de tamaño apro- - Es aconsejable que los equipos de iluminación y to-
piado separada para almacenar los residuos radiactivos macorrientes sean a prueba de explosión.
sólidos que se generen, recomendándose que la ruta de
- De preferencia los circuitos derivados deberán serem-
traslado tenga la distancia más corta posible.
butidos en el techo, paredes o pisos.
3.7.3. Las fuentes radiactivas selladas que se declaren
en desuso, deben ser almacenadas interinamente en el re-
cinto de las fuentes, por un período máximo de 60 días lue- Artículo 8 .- LOCALES PARA PINTURA
go del cual deberán ser enviadas a la Planta de Residuos 1. Alcance
del IPEN.
Están comprendidas en la presente norma las áreasde
las edificaciones donde se realicen actividades de pintado
4. Reglamentación y normas aplicables en forma regular y frecuente, o donde se aplican lacas,
componentes alquitranados u otros acabados inflamables
La reglamentación y normas aplicables para el diseño y
por medio de pulverizaciones, baños de brocha o de otra
construcción de locales donde se usen o almacenenfuentes
forma, donde se use solventes o diluyentes volátiles infla-
de radiaciones son:
mables, o que pueden haber presencia de residuos de di-
4.1.1. Reglamento de Seguridad Radiológica, aprobado chos productos.
por Decreto Supremo Nº 009-97-EM.
No están comprendidos en la presente norma los locales
4.1.2. Reglamento de Autorizaciones, Fiscalización, donde se almacena pintura en recipientes cerrados.
Control, Infracciones y Sanciones de la Ley 28028, apro-
2. Clasificación
bado por Decreto Supremo Nº 041-2003-EM.
Los locales para pintura están considerados como Clase
4.1.3. Series de Seguridad Editados por el Organismo
I, según la clasificación del Código Nacional de Electricidad.
Internacional de Energía Atómica (OIEA).
3. Normas
Artículo 7 .- LOCALES PARA PROCESOS QUE EMI- Las instalaciones eléctricas para los locales para pintar
TEN VAPORES CORROSIVOS deberán cumplir con lo especificado en el Código Nacional
de Electricidad.
1. Alcance
Están comprendidas en la presente norma las edifica- Artículo 9 .- LOCALES PARA CALDEROS
ciones con áreas donde se realicen procesos que emitan
1. Alcance
vapores corrosivos en concentraciones suficientes para ori-
ginar corrosión en los elementos de las instalaciones elec- Están comprendidos en la presente norma las áreas de
tromecánicas. las edificaciones donde se instala calderos de usos indus-
triales, médicos y otros. No están incluidos los calderos que
2. Clasificación se instalan en estructuras móviles.
Las instalaciones electromecánicas que se instalen en 2. Clasificación
locales que emiten vapores corrosivos serán clasificadas Las instalaciones eléctricas para los locales de calde-
como instalaciones normales, salvo por las restricciones- ros serán asimiladas a la Clase III, División 2, del Código
que se listan a continuación. Nacional de Electricidad.
3. Regulaciones 3. Regulaciones
3.1. Para el diseño y construcción de instalaciones Los locales para calderos deberán cumplir con lo siguiente:
eléctricas de locales que emiten vapores corrosivos se - Estar ubicados de modo que puedan disponer del aire
aplicará lo dispuesto en el Código Nacional de Electricidad necesario para la combustión y la ventilación, en forma
Utilización. directa sin tener que recurrir a ductos.
TÍTULO III 749

- El acceso a los locales deberá permitir el desplaza-


miento del equipo sin ninguna restricción. NORMA EM.110
- El piso del local estará de preferencia sobre el terre-
no; deberá construirse de concreto reforzado, con la CONFORT TÉRMICO Y LUMÍNICO
resistencia estructural apropiada para el peso de los CON EFICIENCIA ENERGÉTICA
equipos a instalarse y con un acabado resistente, tanto
a los compuestos ácidos o alcalinos, como a los com- ÍNDICE
bustibles o lubricantes que pudieran gotear o derra-
marse. 1 Generalidades
- La construcción del piso deberá permitir que cual- 2 Objeto
quiera que sea el derrame que se produzca, pueda
3 Campo de Aplicación
recogerse y eliminarse sin echarlo al desagüe.
4 Marco Normativo
- Las canaletas o buzones que fueran necesarios para
tubería o cables deberán cubrirse con tapas metálicas 4.1 Base legal
antideslizantes. 4.2 Referencias normativas internacionales
- Deberá proveerse la instalación de equipos de trata- 5 Glosario
miento del agua y cisternas de almacenamiento de 6 Zonificación Bioclimática del Perú
agua dura y de agua blanda. 6.1 Definición de las zonas bioclimáticas
- Deberá proveerse la instalación de equipos de trata- 6.2 Selección de zonas bioclimáticas
miento de los gases de combustión, para liberarlos de 7 Confort térmico: Demanda energética máxima por zona
contaminantes antes de expulsarlos a la atmósfera. bioclimática
- La diferencia mínima de cotas entre el punto más alto 7.1 Transmitancias térmicas máximas de los elementos
del caldero y la parte más baja del techo será de dos constructivos de la edificación
(2) metros. 7.2 Condensaciones
- Las paredes de los locales serán de concreto refor- 7.3 Permeabilidad al aire de las carpinterías
zado con espesor mínimo de 17 cm. 8 Confort lumínico
- Todas las aberturas en las paredes que comuniquen 9 Productos de construcción
con otros ambientes serán protegidas por puertas con- 10 ANEXOS
tra incendios; las aberturas para ventilación al exterior
ANEXO Nº 1: (A) Ubicación de provincia por zona bio-
de la construcción estarán provistas de puertas, mam- climática
paras o persianas no combustibles y resistentes a la
corrosión. ANEXO Nº 1: (B) Características climáticas de cada
zona bioclimática
- Las chimeneas deberán cumplir con la Norma EM.060
del presente Reglamento. ANEXO Nº 2: Metodología de Cálculo para obtener
Confort Térmico
- El almacenamiento de combustibles y líquidos infla-
ANEXO Nº 3: Lista de características higrométricas de
mables en general se regirá por lo dispuesto en el Artí-
los materiales de construcción
culo 4º de esta Norma referido a Locales para líquidos
Inflamables. ANEXO Nº 4: Metodología para el cálculo de condensa-
ciones superficiales
- Las instalaciones eléctricas podrán ser:
ANEXO Nº 5: Clases de permeabilidad al aire en car-
a) Embutidas en paredes, pisos y techos; pudiendo uti- pinterías de ventanas
lizarse en este caso canalizaciones metálicas o no
metálicas. ANEXO Nº 6: Metodología de Cálculo para obtener
Confort Lumínico
b) A la vista, en este caso se usará tubería metálica.
ANEXO Nº 7: Control Solar (Informativo)
c) Los conductores tendrán aislamiento con resistencia
a la temperatura de 90 °C, como mínimo.
1 Generalidades

A nivel mundial, aproximadamente la tercera parte de


toda la energía primaria es utilizada en las edificaciones.
Mientras que en los países de ingresos altos y me-
dios, la generación de energía se obtiene mayormente a
través de combustibles fósiles, en los países de ingresos
bajos la fuente de energía dominante es la biomasa. Sin
embargo,ambas formas de consumo son intensivas, contri-
buyendo al calentamiento global.
En el Perú, el consumo de energía en las edificaciones
está relacionado al diseño arquitectónico, al tipo de artefac-
tos que la edificación alberga (para iluminación, calefacción,
refrigeración, etc.) y a los hábitos de las familias o usuarios.
Es necesario que los profesionales generen desde el dise-
ño, edificaciones con eficiencia energética de acuerdo a los
criterios modernos de sostenibilidad, para que a lo largo de
la vida de la edificación se consuma menos energía.
750 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

El documento desarrollado a continuación, se convierte g) Decreto Supremo Nº 064-2010-EM (23.11.2010):


en la primera norma nacional que trata de mejorar a partir Aprueban la Política Energética Nacional del Perú 2010 –
del diseño arquitectónico, las condiciones de confort térmi- 2040.
co y lumínico con eficiencia energética de las edificaciones. h) Ley Nº 29090 (24.09.2007): Ley de Regulación de Ha-
En tal sentido, a través del tiempo esta norma debe perfec- bilitaciones Urbanas y de Edificaciones.
cionarse y actualizarse de acuerdo al desarrollo del país. La presente Norma ha tomado como documentos fuente
Entre los beneficios directos más saltantes de esta Nor- las siguientes referencias normativas internacionales.
ma se encuentran:
Beneficios Económicos 4.2 Referencias normativas internacionales
• Reducción de gastos de operación y mantenimiento a) Norma IRAM 11603 (Argentina): Acondicionamiento
para usuarios. térmico de edificios. Clasificación bioambiental de la Repú-
• Creación de valor agregado a la edificación. blica Argentina. Diciembre 1996.
• Mejora productividad de trabajadores. b) Norma IRAM 11604 (Argentina): Aislamiento térmico
• Revaloración de materiales locales. de edificios. Verificación de sus condiciones higrotérmicas.
Beneficios Ambientales Ahorro de energía en calefacción. Coeficiente volumétrico G
de pérdidas de calor. Cálculo y valores límite. Febrero 2001.
• Protección de hábitats naturales.
• Mejora de la calidad de aire y agua. c) Norma IRAM 11625 (Argentina): Aislamiento térmico
• Reducción de residuos sólidos. de edificios. Verificación de sus condiciones higrotérmicas.
• Conservación de recursos naturales. Verificación del riesgo de condensación de vapor de agua
• Disminución de emisiones de gases de efecto inver- superficial e intersticial en los paños centrales de muros ex-
nadero. teriores, pisos y techos de edificios en general. Abril 2000.
Beneficios Sociales y en Salud d) Norma NCh 853-2007 (Chile): Acondicionamiento tér-
mico – Envolvente térmica de edificios – Cálculo de resis-
• Mejora del ambiente térmico y lumínico.
tencias y transmitancias térmicas. Mayo 2007.
• Aumento del confort y salud de usuarios.
e) Modificación a Decreto Supremo Nº 47, de Vivienda y
2 Objeto Urbanismo, de 1992, Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones (Chile). Enero 2006.
• Establecer zonas del territorio de la República del Perú f) Real Decreto 2429/79 (España), del 6 de julio de 1979,
de acuerdo a criterios bioclimáticos para la construcción, por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación
indicando las características de cada zona. NBE-CT-79, sobre Condiciones Térmicas en los Edificios.
• Establecer lineamientos o parámetros técnicos de di-
g) Documento básico HE (España): Ahorro de energía.
seño para el confort térmico y lumínico con eficiencia ener-
Marzo 2006.
gética, para cada zona bioclimática definida.
h) Código Técnico de la Edificación – CTE (España):
3 Campo de Aplicación Catálogo de elementos constructivos del CTE. Marzo 2010.
i) Norma UNE-EN ISO 10077-1: Características térmi-
La presente norma se aplica optativamente en el te- cas de ventanas, puertas y contraventanas. Cálculo del co-
rritorio nacional a toda edificación nueva, así como en la efi ciente de transmisión térmica. Parte 1: Método simplifi
ampliación, remodelación, refacción y/o acondicionamiento cado. Junio 2001.
de edificaciones existentes, siempre que estén incluidas en j) Norma NOM -020-ENER-2011: Eficiencia energética
las Modalidades B, C y D, de la Ley de Regulación de Ha- en edificaciones – Envolvente de edificios para uso habita-
bilitaciones Urbanas y de Edificaciones (Ley 29090) y sus cional. Agosto 2011.
modificatorias.
Para el caso del confort térmico, se excluye en la pre- k) Código de edificación de vivienda (México). 2010.
sente Norma a aquellos ambientes no habitables. Ver en l) Norma ASHRAE 55/1992 - Thermal environmental
el Capítulo 5. Glosario, la definición de “Ambiente no ha- conditions for human occupancy.
bitable”.
5 Glosario
4 Marco Normativo
Para efectos de esta Norma, se establecen las siguien-
La presente Norma se enmarca en la siguiente base le- tes definiciones de los conceptos fundamentales que en
gal existente. ella aparecen. Todas las magnitudes se expresan en las
unidades del sistema internacional (Sl).
4.1 Base legal
a) Constitución Política del Perú (29.12.1993) 5.1. Ábaco psicométrico: Diagrama que se utiliza para
b) Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA representar las propiedades termodinámicas del aire húme-
(05.05.2006): Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) do y del efecto de la humedad atmosférica en los materiales
y en el confort humano, también utilizado para para contro-
c) Ley Nº 27345 (01.09.2000): Ley de promoción del uso lar las propiedades térmicas del aire húmedo.
eficiente de la energía.
d) Decreto Supremo Nº 053-2007-EM (22.10.2007): Re- 5.2. Ambiente no acondicionado: Cualquier ambiente
glamento de la Ley de promoción del uso eficiente de la no habitable donde no existen equipos de aire acondiciona-
energía. do para calefacción o refrigeración.
e) Decreto Supremo Nº 034-2008-EM (18.06.2008): Dic-
tan medidas para el ahorro de energía en el sector público. 5.3. Ambiente habitable: Recinto interior destinado a la
f) Decreto Supremo Nº 009-2009-MINAM (14.05.2009): reunión o al uso de personas cuya densidad de ocupación
Medidas de eco-eficiencia para el sector público. y tiempo de estancia exigen unas condiciones acústicas,
térmicas y de salubridad adecuadas.
TÍTULO III 751

5.4. Ambiente no habitable: Para la presente Norma, se incluye bajo este rubro al ambiente o espacio cerrado que no ha
sido construido para ser ocupado por tiempo prolongado por seres humanos, tales como estacionamientos cerrados, tanques,
cisternas, cuartos de máquinas, cajas de ascensor, cuartos de bombas, cuartos de equipos electromecánicos y similares.

5.5. Azotea: El nivel accesible encima del techo del último nivel techado. La azotea puede ser libre o tener construccio-
nes de acuerdo con lo que establecen los planes urbanos.

5.6. Barrera de vapor: Parte o material que conforma un elemento constructivo a través del cual el vapor de agua no
puede pasar. En la práctica se definen generalmente como barreras de vapor aquellos materiales cuya resistencia al vapor
es superior a 10 MN s/g, es decir, su permanencia al vapor es inferior al 0,1 g/MN s.

5.7. Caja de persiana: Elemento constructivo que contiene en su interior una persiana enrollable y que se empotra en
un muro exterior. Representa un puente térmico como consecuencia de la disminución del espesor del muro y de las filtra-
ciones de aire a través de la rendija de las persianas y las aberturas de manejo, sobre todo cuando la caja tiene conexión
directa con la cámara de aire. Este elemento se calculará en el caso que esté previsto en el proyecto.
Longitud

Altura

MURO Rendija de
persiana

LOSA

DINTEL

Aberturas de
CAJA DE PERSIANA
manejo

5.8. Calor: El calor se puede definir como una sensación. Es producido por la combustión, por el paso de la corriente
eléctrica, por la compresión brusca de un gas y también por ciertas reacciones químicas y nucleares. El calor es una fuente
de energía y puede producir trabajo.

5.9. Calor específico: Es la cantidad de calor necesario para elevar 1 °C la temperatura de 1 kg de un cuerpo. Se ex-
presa en Vatios hora por kilogramo grado centígrado (Wh/kg °C)

5.10. Cámara de aire (en Muros, Techos o Pisos): Para efectos de la presente Norma, es una cámara cerrada por
todos sus lados cuyos elementos de separación pueden estar en forma paralela o no. En donde se encuentre la denomina-
ción “cámara de aire” se deberá entender que es “no ventilada”.

5.11. Cámara de aire en marcos de PVC de ventanas: Para efectos de la presente Norma, cualquier abertura con
más de 5 mm de distancia entre paredes opuestas, se considerará como cámara de aire en marcos de PVC de ventanas.
752 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

5.12. Cantidad de calor (Q): Es la cantidad de energía medible. Por ejemplo, para elevar la temperatura de un cuerpo
es necesario aportar una cantidad de energía calorífica, que irá creciendo proporcionalmente al número de grados que
deseemos alcanzar. Se expresa en Vatios (W).

5.13. Carpintería: Para efectos de esta norma, considerando que un vano normalmente se conforma del marco y de la
hoja o panel (en caso de puertas) o de la superficie vidriada, transparente o traslúcida (en caso de ventanas, mamparas,
claraboyas, etc.), se considerará carpintería como el marco del vano.
Existen ventanas que además del marco tienen bastidores que sujetan los vidrios. Para tales casos, se considerará
carpintería al marco y al bastidor.

Diversos tipos de carpinterías de ventanas

Bastidor
Marco

Marco Bastidor Marco Bastidor Bastidor


Marco

Bastidor Marco Bastidor


Marco Bastidor Marco

Espesor del marco (X), espesor del bastidor (Y) X Y Espesor total de carpintería

5.14. Coeficiente de conductividad térmica (k): Can- En el caso del ambiente de un local, será la temperatura
tidad de calor que atraviesa, por unidad de tiempo, una uni- seca del mismo, cuando éste está saturado y en reposo, en
dad de superficie de una muestra plana de caras paralelas condiciones de estado estacionario (a temperatura exterior
y espesor unitario, cuando se establece entre las caras una poco cambiante).
diferencia de temperatura de un grado. El valor del coeficiente superficial depende de muchos
La conductividad térmica es una propiedad caracterís- factores, tal como el movimiento del aire u otro fluido, las
tica de cada material, su valor puede depender de la tem- rugosidades de la superficie y la naturaleza y temperatura
peratura y de una serie de factores tales como la densidad, del ambiente. Se expresa en Vatios por metro cuadrado y
porosidad, contenido de humedad, diámetro de fibra, tama- grado Kelvin (W/m2 K).
ño de los poros y tipo de gas que encierre el material.
Se expresa en Vatios por metro y grado Kelvin (W/mK). 5.18. Condensación: Consiste en el paso de una sus-
tancia en forma gaseosa a forma líquida, generalmente
5.15. Coeficiente de transmisión de luz visible (T): Es cuando el tránsito se produce a presiones cercanas a la
la fracción de luz visible que pasa a través del vidrio. ambiental. La condensación se produce al bajar la tempera-
tura, por ejemplo, con el rocío en la madrugada.
5.16. Coeficiente de transmisión térmica lineal (Ȝ): Se produce siempre que el aire descienda su temperatura
Es el flujo de calor que atraviesa un elemento por unidad de hasta un nivel igual o inferior a su punto de rocío, o cuando el
longitud del mismo y por grado de diferencia de temperatura. vapor contenido en el aire se encuentre en contacto con un en-
Se suele emplear en elementos en los que prevale- volvente u objeto cuya temperatura sea inferior al punto de rocío.
ce claramente la longitud frente a las otras dimensiones,
como, por ejemplo, un puente térmico lineal, el perímetro 5.19. Condensación superficial: Es la condensación que
lineal, el perímetro del edificio, etc. Se expresa en Vatios aparece en la superficie de un envolvente o elemento construc-
por metro y grado Kelvin (W/m K). tivo cuando su temperatura superfi cial es inferior o igual al pun-
to de rocío de aire que está en contacto con dicha superficie.
5.17. Coeficiente superficial de transmisión térmica
(he o hi): Es la transmisión térmica por unidad de área hacia 5.20. Conductividad térmica (k): Capacidad de los ma-
o desde una superficie en contacto con aire u otro fluido, teriales para dejar pasar el calor a su través. La inversa de
debido a la convección, conducción y radiación, dividido por la conductividad térmica es la resistividad térmica (capaci-
la diferencia de temperatura entre la superficie del material dad de los materiales para oponerse al paso del calor). Se
y la temperatura seca del fluido. expresa en Vatio por metro grado Kelvin (W/m K).
TÍTULO III 753

5.21. Confort térmico: Es una sensación neutra de la 5.27. Edificación: Obra de carácter permanente, cuyo
persona respecto a un ambiente térmico determinado. Se- destino es albergar actividades humanas. Comprende las
gún la norma ISO 7730 “es una condición mental en la que instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella.
se expresa la satisfacción con el ambiente térmico”.
5.28. Elemento constructivo: Conjunto de materiales que
5.22. Confort lumínico: Para fines de la presente Nor- debidamente dimensionados cumplen una función definida,
ma, se entiende como la condición mental que se expresa tales como muros, ventanas, puertas, techos, pisos, etc.
en la satisfacción visual para la percepción espacial y de los
objetos que rodean al individuo. 5.29. Envolvente: Elemento constructivo del edificio
que lo separa del ambiente exterior, ya sea aire, terreno
5.23. Cubiertas: Capa superior del techo que lo separa u otro edificio. Estos elementos pueden ser muros, techos
del exterior y está en contacto con el aire cuya inclinación y pisos. Los vanos tales como puertas, ventanas, clarabo-
sea inferior a 60º respecto a la horizontal. yas, compuertas, etc., se incluyen como parte del elemen-
to constructivo pertinente (Ejemplo: puertas y ventanas en
5.24. Densidad: Cantidad de masa contenida en un de- muros, claraboyas y compuertas en techos, etc.)
terminado volumen. Se expresa en kilogramos por metro Se considera envolvente a los muros que forman patios,
cúbico (kg/m3). ductos o pozos de luz mayor a dos metros de distancia en-
tre caras paralelas o no paralelas.
5.25. Difusividad térmica (m2/h): Es la capacidad de Para realizar el cálculo de transmitancias térmicas, se
un material de variar su temperatura según la cantidad de han clasificado los siguientes tipos de envolventes:
calor que recibe. Entre más alto el valor de difusividad tér-
mica, más rápido se adapta el material a la temperatura Tipo 1: Envolventes en contacto con el ambiente exterior.
ambiente. En el caso de los pozos o ductos para ventilación e ilumina-
ción, se considerará este tipo de envolvente para una distan-
5.26. Edificio: Obra ejecutada por el hombre para alber- cia igual o mayor de dos metros entre los muros de éstos.
gar sus actividades. Para mayor información respecto a otras formas geométricas
de pozos, ductos o patios, ver la Guía para el Diseño de Edifi-
caciones Energéticamente Eficientes en el Perú.

Tipo 1A: Muro vertical o muro inclinado igual o mayor a 60º con la horizontal
de separación entre el interior de la edificación con el ambiente exterior.
Están incluidos dentro de este tipo, los muros que forman ductos, patios o
pozos para ventilación o iluminación que tienen una distancia entre muros
paralelos, mayor a dos metros.
En caso existan ductos o pozos para ventilación o iluminación de forma
triangular, trapezoidal, circular, cónica o irregular, estarán incluidos en este Interior Exterior
tipo si la menor distancia entre sus paredes paralelas es de dos metros o
más. En el caso de ductos o pozos circulares, estarán incluidos en este tipo
aquellos cuyos diámetros sean de dos metros o más.
También se incluyen dentro de este caso, a las puertas, ventanas, mampa-
ras y otros vanos verticales que conforman este tipo de muro, que separan
el interior de la edificación con el ambiente exterior.

Exterior Interior
• 60º

Tipo 1B: Losa horizontal o ligeramente inclinada de separación entre el


interior de la edificación con un espacio exterior.
Interior
El espacio exterior está definido por el piso o terreno natural y la losa de la
edificación por analizar. Los elementos macizos estructurales o no estructu-
rales (tabiques, mamparas, puertas, muros, columnas, placas, etc.) ubica-
dos entre la losa y el terreno natural deben ocupar hasta un máximo del 75% Exterior
de su perímetro total o, en todo caso, dejar uno de los lados del perímetro
permanentemente abierto.
También se incluyen dentro de este caso a las claraboyas, compuertas u
otros vanos que conforman este tipo de losa, que separan el interior de la
Terreno natural
edificación con el ambiente exterior.
754 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Tipo 2: Envolventes de separación con otros edificios o con ambientes no habitables. En el caso de los pozos o ductos
para ventilación e iluminación, se considerará este tipo de envolvente para una distancia igual o menor a dos metros entre
los muros de éstos.

Tipo 2A: Muro vertical de separación entre el interior de la edificación con


ambientes no habitables cerrados o muro vertical de separación entre el in-
terior de la edificación con otra edificación, cuando el espacio de separación
es igual o menor a dos metros.
Están incluidos dentro de este tipo, los muros verticales que forman ductos, Ambiente no
patios o pozos para ventilación o iluminación que tienen una distancia entre habitable cerrado
muros paralelos menor a dos metros. Interior
También se incluyen dentro de este caso, a las puertas, ventanas, mampa-
ras u otros vanos verticales que conforman este tipo de muro, que separan
el interior de la edificación con ambientes no habitables cerrados o que se-
paran el interior de la edificación con otra edificación.

Edificación

Espacio de separación
menor a 2 metros

Tipo 2B: Losa horizontal de separación entre el interior de la edificación


con ambientes no habitables cerrados (garajes, almacenes, depósitos, etc.) Interior
igual o mayor a un metro de altura.
Los elementos macizos estructurales o no estructurales (tabiques, mam-
paras, puertas, muros, columnas, placas, etc.) ubicados entre la losa del
edificio por analizar y el piso o el terreno natural. El ambiente no habitable
cerrado podrá contener espacios que sirvan de entrada y salida de personas
•1m
o vehículos, y que permanezcan cerrados el resto del tiempo.
También se incluyen dentro de este caso, a las claraboyas, compuertas u
otros vanos que conforman este tipo de losa de separación del interior de la
edificación con el ambiente no habitable.

Tipo 3: Envolventes de techo o cubierta.

Tipo 3A: Techo inclinado de separación entre el interior de la edificación


con el ambiente exterior (inclinación igual o menor a 60º con la horizontal).
También se incluyen dentro de este caso, a las claraboyas, ventanas, com-
puertas u otros vanos que conforman este tipo de techo, que separan el
interior de la edificación con el ambiente exterior.
Exterior Interior

• 60º

Tipo 3B: Techo horizontal o curvo de separación entre el interior de la edifi-


cación con el ambiente exterior. Exterior
También se incluyen dentro de este caso, a las claraboyas, ventanas, com-
puertas u otros vanos que conforman este tipo de techo, que separan el
interior de la edificación con el ambiente exterior. Interior

Exterior

Interior
TÍTULO III 755

Tipo 3C: Techo horizontal, curvo o inclinado de separación entre el interior


de la edificación con el ambiente exterior, cuya cubierta final se encuentra Exterior

debajo del nivel del terreno natural y donde toda la superficie de los muros
está en contacto con el terreno natural. Interior
También se incluyen dentro de este caso, a las claraboyas, ventanas, com-
puertas u otros vanos que conforman este tipo de techo, que separan el
interior de la edificación con el ambiente exterior.
Exterior

Interior

Tipo 4: Envolventes de separación con el terreno.

Tipo 4A: Losa o piso horizontal o ligeramente inclinado de separación entre el interior de la edificación con el
terreno natural.

Interior Interior

Tipo 4B: Losa o piso horizontal de separación entre el interior de la


edificación con un ambiente no habitable exterior, menor a un metro. Interior
También se incluyen dentro de este caso, a las compuertas u otros
vanos que conforman este tipo de losa, que separan el interior de la
edificación con el ambiente no habitable exterior.

<1m

Tipo 4C: Muro vertical o inclinado de separación entre el interior de la edificación con el terreno natural. El techo
puede encontrarse sobre o debajo del nivel del terreno natural.

Interior
Interior

5.30. Factor de luz diurna (FLD): Es la iluminación de 5.32. Factor solar (FS): Cociente entre la radiación
luz natural medida en un punto situado en un plano deter- solar y la incidencia normal que se introduce en el edificio
minado, debida a la luz recibida directa o indirectamente a través del acristalamiento y la que se introduciría si el
desde un cielo de supuesta o conocida distribución de ilu- acristalamiento se sustituyese por un hueco perfectamente
minación. transparente. Es adimensional.

5.31. Factor de mantenimiento (M): Cociente entre la 5.33. Heterogeneidad: Comúnmente, los elementos cons-
iluminancia media sobre el plano de trabajo después de un tructivos no son homogéneos, puesto que en mayor o menor
cierto periodo de uso de una instalación de alumbrado, y la grado existen discontinuidades que transforman a estos ele-
iluminancia media obtenida bajo la misma condición para la mentos en heterogéneos desde el punto de vista térmico. Para
instalación considerada como nueva. calcular las transmitancias térmicas de estos elementos, se
deberá tener en cuenta la influencia que presentan estas dis-
continuidades sobre el flujo de calor que se transmite a través
del elemento. Una heterogeneidad se clasifica en:
756 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Heterogeneidad simple: Para que un elemento cons- 5.40. Presión de vapor (Pv): También se designa a ve-
tructivo posea una heterogeneidad simple, deberá cumplir ces como presión parcial de vapor.
los siguientes requisitos: En el aire húmedo, la presión de vapor es la presión par-
• Que esté perfectamente definido y delimitado por dos cial de vapor de agua que contiene. Entre dos recintos o
planos perpendiculares a las caras del elemento. dos puntos con distinta presión de vapor, separados por un
• Que el conjunto tenga una constitución del conjunto medio permeable a éste, el vapor de agua se desplaza del
tal, que no existan flujos de calor laterales realmente impor- de mayor presión de vapor al de menor presión de vapor.
tantes entre la parte heterogénea y el resto del elemento. Se expresa en Pascal (Pa).
Ejemplos de heterogeneidad simple: Las estructuras de
paneles de madera con cámara de aire, las nervaduras en 5.41. Protector solar: Elemento constructivo cuya fun-
paneles y losas de hormigón con cámara de aire, las colum- ción principal es regular la iluminación natural así como la
nas y vigas, etc. temperatura, por efecto del sol, en el interior de una edifi-
cación.
Parte normal U1 Puente térmico U2 Parte normal U1 Puente térmico U2

5.42. Puente térmico: Es la unión entre elementos


constructivos o materiales de diferentes características que
produce una discontinuidad en la capacidad aislante de la
envolvente de la edificación, que puede producir pérdidas
de calor (debido, por ejemplo, a un cambio del espesor del
Heterogeneidad compleja: Se presenta en aquellos envolvente, de los materiales empleados, por penetración
elementos en donde no se cumplen las condiciones de de elementos constructivos con diferente conductividad,
la heterogeneidad simple. Ejemplos de heterogeneidades etc.), lo que conlleva necesariamente una reducción de la
complejas son: resistencia térmica respecto al resto de los envolventes.
Los puentes térmicos son partes sensibles de los edificios
donde aumenta la posibilidad de producción de condensa-
ciones superficiales, en la situación de invierno o épocas
frías.

5.43. Punto de rocío (tr): Temperatura a partir de la cual


empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el
5.34. Higrotérmico: Más utilizado como confort higro- aire produciendo rocío, neblina, o en el caso de que la tem-
térmico o comodidad higrotérmica, se define como la au- peratura sea inferior a 0°C, escarcha. Para una masa dada
sencia de malestar térmico. Cada material de construcción de aire, con una determinada cantidad de vapor de agua
posee características higrotérmicas que lo definen. (humedad absoluta), la humedad relativa es la proporción
de vapor contenida en relación a la necesaria para llegar al
5.35. Humedad Relativa (HR): Es la humedad que con- punto de saturación, expresada en porcentaje.
tiene una masa de aire, en relación con la máxima humedad Cuando el aire se satura (humedad relativa = 100%) se
absoluta que podría admitir, sin producirse condensación, alcanza el punto de rocío.
conservando las mismas condiciones de temperatura y pre-
sión atmosférica. Esta es la forma más habitual de expresar 5.44. Radiación: Mecanismo de transmisión de calor en
la humedad ambiental. Se expresa en porcentaje (%) el que el intercambio se produce mediante la absorción y
emisión de energía por ondas electromagnéticas, por lo que
5.36. Muro: Para los efectos de la presente Norma, no existe la necesidad de que exista un medio material para
se denomina muro al elemento constructivo usualmente el transporte de la energía. El sol aporta energía exclusiva-
vertical o ligeramente inclinado que sirve para delimitar o mente por radiación.
separar un espacio. Los muros que separan el interior de
una edificación con el medio ambiente exterior conforman 5.45. Radiación solar: Energía procedente del sol en
la envolvente, junto a los techos y a los pisos. forma de ondas electromagnéticas. Se expresa en Kilova-
tios hora por metro cuadrado (kWh/m2).
5.37. Permeabilidad al aire de las carpinterías: Pro-
piedad de la carpintería de una ventana o puerta de dejar 5.46. Resistencia al vapor de agua (Rv): Es el valor de
pasar el aire cuando se encuentra sometida a una presión la resistencia total de un material de espesor “e” o combina-
diferencial. La permeabilidad al aire se caracteriza por la ción de varios, a la difusión del vapor de agua. Se expresa
capacidad de paso del aire. Se expresa en Metros cúbicos en MegaNewton segundo por gramo (MN s/g)
por hora (m3/h), en función de la diferencia de presiones.
5.47. Resistencia térmica (Rt): Capacidad de un mate-
5.38. Permeabilidad al vapor de agua: Es la cantidad rial para resistir el paso de flujos de calor. Es la oposición al
de vapor de agua que se transmite a través de un material paso del calor que presenta una capa de cierto espesor (e)
de espesor dado por unidad de área, unidad de tiempo y de de un material de construcción. Es inversamente proporcio-
diferencia de presión parcial de vapor de agua. Se expresa nal a la conductividad térmica y aumenta con el espesor de
en Gramos metro por Mega Newton segundo (gm/MN s). material. Se expresa en metros cuadrados y grados Kelvin
por vatio (m2 K / W).
5.39. Piso: Para los efectos de la presente Norma, se de-
nomina piso o losa al elemento constructivo usualmente hori- 5.48. Resistencia térmica superficial (1/he o 1/hi): Es
zontal o ligeramente inclinado, que sirve para delimitar o se- la inversa de los coeficientes superficiales de transmisión
parar un espacio de otro espacio (debajo o encima) así como de calor y su valor depende del sentido del flujo de calor
del terreno natural. Los pisos o losas que separan el interior de y de la situación exterior o interior de las superficies. Se
una edificación con el medio ambiente exterior o terreno natu- expresa en metros cuadrados y grados Kelvin por vatio
ral conforman la envolvente, junto a los muros y a los techos. (m2 K / W). También se simboliza como Rse y Rsi.
TÍTULO III 757

5.49. Retardo térmico o retraso térmico (ĭ): Es el Ejemplo: Vista en corte de una vestidura de derrame.
tiempo transcurrido que toma un cerramiento o envolvente
en dejar pasar calor desde una de sus caras hacia su cara
opuesta. Se expresa en horas.

5.50. Rotura de puente térmico: Consiste en evitar la


transmisión de calor entre la cara interior y exterior de la
carpintería o marco de la ventana a través de un material
aislante ubicado al interior del marco.
El aire de la sección del marco no se considera un ma-
terial aislante.
Para el caso de ventanas de aluminio suele utilizarse un
separador de plástico o jebe al interior de cada perfil que
conforma el marco.

5.58. Zona bioclimática: Clasificación climática que de-


fine los parámetros ambientales de grandes áreas geográfi-
cas, necesaria para aplicar estrategias de diseño bioclimá-
tico de una edificación y obtener confort térmico y lumínico
con efi ciencia energética.

6 Zonificación Bioclimática del Perú

6.1 Definición de las zonas bioclimáticas


Para efectos de la presente Norma, la Zonificación Bio-
5.51. Techo: Para efectos de la presente Norma, se de- climática del Perú consta de nueve zonas, las cuales se
nomina techo al elemento constructivo horizontal, inclinado mencionan a continuación.
o curvo que sirve de separación o límite final de la edifica-
ción con el medio ambiente exterior. Tabla N 1: Zonificación Bioclimática del Perú
Los techos conforman la envolvente, junto a los muros y
a los pisos. La cubierta es la última capa superior del techo ona bioclimá ica Definición climá ica
que lo separa del medio ambiente exterior. 1 Desértico costero
2 Desértico
5.52. Temperatura seca (o temperatura seca del 3 Interandino bajo
aire): Temperatura del aire, prescindiendo de la radiación 4 Mesoandino
calorífica de los objetos que rodean el ambiente y de los 5 Altoandino
efectos de la humedad relativa y de la velocidad del aire. Se
expresa en grados Celsius (°C). 6 Nevado
7 Ceja de Montaña
5.53. Temperatura de rocío (tr): Es la temperatura a 8 Subtropical húmedo
la cual comienza a condensarse el vapor de agua de un 9 Tropical húmedo
ambiente, para unas condiciones dadas de humedad y pre-
sión, cuando desciende la temperatura del ambiente y por Las características climáticas de cada zona bioclimática
tanto la del vapor en el contenido. se muestran en el Anexo Nº 1 de esta Norma.
La temperatura o punto de rocío es una medida de la hu-
medad del ambiente. La presión de saturación del vapor de 6.2 Selección de zonas bioclimáticas
agua a la temperatura de rocío es la presión parcial de vapor Todo proyecto de edificación debe cumplir con los linea-
de agua del ambiente. Se expresa en grados Celsius (°C). mientos indicados en el numeral 7. Confort térmico (según
la zona bioclimática donde se ubique) y en el numeral 8.
5.54. Transmisión de calor en régimen estacionario: Confort lumínico.
Conducción del calor cuando las temperaturas internas y En el Anexo Nº 1: (A) Ubicación de provincia por zona
externas permanecen constantes, de tal manera que la bioclimática, se obtiene la zona bioclimática que le corres-
transferencia de calor a través del elemento constructivo se ponde al proyecto, según la provincia donde se ubique este.
considera como estacionario. Sin embargo, debido a los diferentes climas que puede
incluir una provincia, un distrito o hasta un centro pobla-
5.55. Transmitancia térmica (U): Flujo de calor, en ré- do de nuestro país, el proyectista podrá cambiar de zona
gimen estacionario, dividido por el área y por la diferencia bioclimática solo si sustenta mediante información ofi cial
de temperaturas de los medios situados a cada lado del del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENA-
elemento que se considera. Es la inversa de la resistencia MHI) que el distrito o centro poblado en donde se ubica
térmica (Rt). Se expresa en vatios por Metro cuadrado y su proyecto cumple con las ocho características climáticas
grado Kelvin (W/m2 K). del Anexo Nº 1: (B) Características climáticas de cada zona
bioclimática.
5.56. Vano: Abertura, orificio o hueco que se deja usual-
mente en los muros o techos para colocar puertas, venta- 7 Confort térmico: Demanda energética máxima por
nas o claraboyas. zona bioclimática
5.57. Vestidura de derrame: Elemento de madera u Todo proyecto de edificación, según la zona bioclimática
otro material que coloca sobre la cara superior del alfeizar o donde se ubique, deberá cumplir obligatoriamente con los
en el derrame horizontal del vano (ventana). requisitos establecidos a continuación:
758 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

7.1 Transmitancias térmicas máximas de los elemen- La Tabla Nº 4 establece la permeabilidad al aire de las
tos constructivos de la edificación carpinterías de ventanas, medida con una sobrepresión de
100 Pascales (Pa) y referida a la superficie total, las cuales
Tabla N 2: Valores límites máximos de transmitancia
tendrán unos valores inferiores a las siguientes:
térmica (U) en /m2
Transmi ancia Transmi ancia Transmi ancia Tabla N 4: Rangos de las clases de permeabilidad
rmica rmica rmica al aire
ona bioclimá ica má ima del má ima del má ima del
muro (Umuro) echo (U echo) piso (Upiso) Clase de
permeabilidad Rango
1. Desértico costero 2,36 2,21 2,63 al aire
2. Desértico 3,20 2,20 2,63 Clase 1 < 50 m3/h.m2 (para presiones hasta 150 Pa)
3. Interandino bajo 2,36 2,21 2,63 Clase 2 < 20 m3/h.m2 (para presiones hasta 300 Pa)
4. Mesoandino 2,36 2,21 2,63
5. Altoandino 1,00 0,83 3,26 Nota: El fabricante o importador de carpinterías de ven-
6. Nevado 0,99 0,80 3,26 tanas deberá certificar la clase de sus productos y ponerla
7. Ceja de montaña 2,36 2,20 2,63 a disposición de los usuarios.
8. Subtropical húmedo 3,60 2,20 2,63 En el Anexo Nº 5 se encuentra el gráfico utilizado para
9. Tropical húmedo 3,60 2,20 2,63 defi nir las permeabilidades al aire máximas.

Ninguno de los componentes unitarios de la envolvente 8 Confort lumínico


(muros, pisos o techos) deberá sobrepasar las transmitan-
cias térmicas máximas según los valores indicados en la Todo proyecto de edificación deberá aplicar el procedi-
Tabla Nº 2. miento de cálculo que se desarrolla en el Anexo Nº 6 para
En el Anexo Nº 2 de la presente Norma, se encuentra la obtener el área mínima de ventana, necesaria para cumplir
metodología de cálculo para obtener los valores de transmi- con una determinada iluminación interior (Eint), la cual no
tancia térmica del proyecto. deberá sobrepasar los valores recomendados por el Regla-
En el Anexo Nº 3 de la presente Norma, se muestra una
mento Nacional de Edificaciones (RNE) en función de la
lista de los principales productos y materiales de construc-
actividad y del ambiente.
ción utilizados en el país, con sus respectivos valores higro-
térmicos, que deberán ser utilizados para el cálculo desa- No se deberá contabilizar las rejas u otras protecciones
rrollado en el Anexo Nº 2. En caso se utilicen otros tipos de adicionales que puedan instalarse sobre la ventana.
productos y materiales (opacos, transparentes, etc.) que no
se incluyen en dicho anexo, el usuario deberá sustentar los 9 Productos de construcción
valores de transmitancia o conductividad térmica, suminis-
trado formalmente por el fabricante o distribuidor. En el marco de esta Norma, todo fabricante o importador
de productos de construcción (materiales de construcción
7.2 Condensaciones opacos, transparentes, semitransparentes, etc.) debe facili-
tar al usuario las características higrotérmicas, certificadas
Para efectos de la presente Norma, las envolventes por entidad competente, que se enumeran a continuación:
(muro, pisos y techos) no deberán presentar humedades de
condensación en su superficie interior, que degraden sus
Tabla N 5: Características higrotérmicas obligatorias
condiciones. Para esto, la temperatura superficial interna
de los productos de construcción
(Tsi) deberá ser superior a la temperatura de rocío (tr).
Carac erís ica higro rmica Símbolo Unidades
Tsi tr
Densidad P kg / m3
El valor de Tsi y tr se obtienen del Anexo Nº 4: Metodolo- Transmitancia térmica U W / m2 K
gía para el cálculo de condensaciones superficiales.
Calor específico Cp J / kg °C
7.3 Permeabilidad al aire de las carpinterías Factor de resistividad a la difusión M Adimensional
Para efectos de la presente Norma, se deberá tener en de vapor de agua
cuenta las siguientes clases de carpinterías de ventanas
por zona bioclimática. Las clases de carpinterías de venta- Tabla N 6: Características higrotérmicas obligatorias
nas se clasifican de acuerdo a su permeabilidad al aire, que
de los materiales transparentes o semitransparentes
se define como la cantidad de aire que pasa (por causa de
la presión) a través de una ventana cerrada. Carac erís ica Símbolo Unidades
Tabla N 3: Clases de carpinterías de ventanas Absorción térmica A %
por zona bioclimática Transmisión térmica T %
ona bioclimá ica Clase de permeabilidad al aire Conductividad térmica k W/mK
1. Desértico costero Clase 1 Transmitancia térmica U W / m2 K
2. Desértico Clase 1 Factor solar FS Adimensional
3. Interandino bajo Clase 1 Coeficiente de sombra CS Adimensional
4. Mesoandino Clase 2
5. Altoandino Clase 2
6. Nevado Clase 2
7. Ceja de montaña Clase 1
8. Subtropical húmedo Clase 1
9. Tropical húmedo Clase 1
TÍTULO III 759

ANEXOS
ANEXO N 1: (A) Ubicación de provincia por zona bioclimática
760 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
TÍTULO III 761

ANEXO N 1: (B) Características Climáticas de cada zona bioclimática


762 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ANEXO N 2: Metodología de Cálculo para obtener Paso 4:


Confort Térmico Para el Tipo 1. Envolventes en contacto con el ambien-
te exterior (Ver definición en numeral 5.29. Envolvente), se
1. Metodología debe llenar los datos (celdas) que incluye la columna “Tipo
La metodología para hallar las transmitancias térmicas 1: Envolventes Tipo 1A y 1B”, que se muestra en la siguien-
(U) de la envolvente de una edificación se puede desarrollar te página y que forma parte de la Ficha Nº 1.
de dos maneras:
• En forma manual, utilizando la Ficha Nº 1: Cálculo de Para el cálculo de la transmitancia térmica Para el cálculo de
la transmitancia térmica U de las envolventes ubicada al de muros tipo 1A, se puede aplicar el transmitancia térmica de
final del presente Anexo Nº 2 y que contiene todos los tipos procedimiento incluido a continuación: pisos tipo 1B, se puede
de envolvente precisados en el numeral 5.29 Envolvente. 1. Ventanas o mamparas aplicar el procedimiento
2. Puertas incluido en el numeral 10.
• Utilizando la hoja de cálculo que estará publicada en el 3. Muros (1A) Pisos.
portal web de la Dirección Nacional de Construcción: www. 4. Columnas
vivienda.gob.pe/dnc/normas.aspx. 5. Sobrecimientos
6. Vigas
1.1. Cálculo Manual 7. Vestidura de derrame (en caso el
Paso 1: proyecto lo incluya)
El usuario deberá identificar la zona bioclimática donde 8. Caja de persianas (en caso el proyecto
se ubica un proyecto según lo indicado en 6.2 Selección de lo incluya)
zonas bioclimáticas.
Luego de identificarla, debe llenar el recuadro señalado 1. Ventanas o mamparas: Calcular la transmitancia
a continuación, que está incluido en la Ficha de Cálculo, al térmica (U) de las ventanas o mamparas que separan el
final de este Anexo Nº 2. interior de la edificación con el medio ambiente exterior

DATOS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Para efectos de esta Norma, las ventanas o mamparas
Ubicación geográfica se componen de:
Zona bioclimática • Vidrio o material transparente o traslúcido.
• Marco o carpintería.
Paso 2: 1.1 Para hallar la transmitancia térmica (U) del tipo de
El usuario deberá identificar los valores de las transmi- vidrio o del material transparente o traslúcido
tancias térmicas máximas para muros, techos y pisos de a) Llenar la celda “Vidrio 1” ubicada debajo de “Tipo de
la zona bioclimática donde se ubica su proyecto (ver Tabla vidrio”, escribiendo el nombre del tipo de vidrio o material
Nº 2: Valores límites máximos de transmitancia térmica (U) transparente o traslúcido que forma la ventana (vidrio tem-
en W/m2 K). plado, vidrio crudo, vidrio aislado, plástico, cristal, policar-
El usuario deberá diseñar la envolvente de su proyecto bonato, etc.)
de edificación (muros, pisos y techos que separan la edifi- b) En la celda ubicada en la intersección de la columna
cación del exterior) de tal manera que sus valores de trans- “Espesor” y de la fila donde se ha escrito el nombre del tipo
mitancia térmica no sobrepasen a los valores indicados en de vidrio, se coloca su espesor según diseño del proyecto.
la Tabla Nº 2. Unidad de medida: Metro lineal.
Ninguno de los componentes unitarios de la envolvente
(muros, pisos o techos) deberá sobrepasar las transmitan- c) En la celda ubicada en la intersección de la colum-
cias térmicas máximas según los valores indicados en la na “S1” y de la fila donde se ha escrito el nombre del tipo
Tabla Nº 2. de vidrio o material translúcido o transparente, se coloca
Asimismo, se deberá tener en cuenta que el área total únicamente el resultado de la suma de las áreas de todas
de las elevaciones debe ser igual a la suma de las áreas las superficies vidriadas, transparentes o translúcidas de un
de ventanas, puertas, muros, etc., que componen dichas mismo tipo, medidas desde las caras interiores de los mar-
elevaciones. cos, excluyendo todo material opaco (marcos, molduras,
cerrajería, etc.) Unidad de medida: Metro cuadrado.
Paso 3: d) En la celda ubicada en la intersección de la columna
Verificar el tipo de envolvente que posee el proyecto de “U1” y de la fila donde se ha escrito el nombre del tipo de
edificación (Tipo 1, 2, 3 y/o 4). Ver la definición en el Capí- vidrio o material translúcido o transparente, se coloca su
tulo 5. Glosario, numeral 5.29. Envolvente. transmitancia térmica, según se indica en el Anexo Nº 3
“Lista de características higrométricas de los materiales de
• Si la edificación posee envolventes Tipo 1, se debe construcción”. Unidad de medida: W/m2 K.
llenar los datos (celdas) que incluye la columna “Tipo 1” in-
cluida en la Ficha Nº 1, siguiendo lo indicado en el Paso 4. e) En la celda ubicada en la intersección de la columna
“S1 x U1” y de la fila donde se ha escrito el nombre del tipo
• Si la edificación posee envolventes Tipo 2, se debe de vidrio o material translúcido o transparente, se coloca el
llenar los datos (celdas) que incluye la columna “Tipo 2” in- producto entre la superficie total (m2) por la transmitancia
cluida en la Ficha Nº 1, siguiendo lo indicado en el Paso 5. térmica (U). Unidad de medida: W / K.
• Si la edificación posee envolventes Tipo 3, se debe f) En caso existan diferentes tipos de vidrios o de mate-
llenar los datos (celdas) que incluye la columna “Tipo 3” in- riales transparentes o traslúcidos, se debe agregar sucesi-
cluida en la Ficha Nº 1, siguiendo lo indicado en el Paso 6. vamente una fila debajo de la anterior y realizar el mismo
• Si la edificación posee envolventes Tipo 4, se debe procedimiento (Vidrio 2, Vidrio 3, etc.)
llenar los datos (celdas) que incluye la columna “Tipo 4” in- Nota: En caso se utilicen otros tipos de vidrios que no
cluida en la Ficha Nº 1, siguiendo lo indicado en el Paso 7. están en el Anexo Nº 3, el usuario deberá sustentar los va-
lores de transmitancia térmica de dichos vidrios, suministra-
do por el fabricante o distribuidor.
TÍTULO III 763

Coef. de
Espesor Perímetro RST/RCA
Tipo 1 Componentes Elementos Cantidad transmisión S1 U1 S1 x U1
(m) (m) (m2 °C/W)
térmica k (W/m °C)
Ventanas
Tipo de vidrio:
Vidrio 1
Ventanas, mamparas
Vidrio 2, etc.
o superficies vidriadas,
Tipo de carpintería del marco
transparentes o translúcidas,
Carpintería 1
y puertas (verticales o
Carpintería 2, etc.
inclinadas más de 60° con la
Puertas
horizontal)
Tipo de puerta:
Puerta 1
Puerta 2, etc.
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse)
Resistencia superficial interna (Rsi)
Muro sin cámara de aire N° 1
Composición del muro:
Material 1
Material 2, etc.
Muro sin cámara de aire N° 2
Composición del muro:
Material 1
Material 2, etc.
Muro con cámara de aire N° 1
Resistencia de la cámara de aire (Rca)
Composición del muro:
Material 1
Material 2, etc.
Muro con cámara de aire N° 2
Resistencia de la cámara de aire (Rca)
Composición del muro:
Material 1
Material 2, etc.
Puente Térmico: Columnas Tipo N° 1
Composición:
Material 1
Material 2, etc.
Puente Térmico: Columnas Tipo N° 2
Envolventes Tipo Composición:
1A y 1B Material 1
Muros tipo 1A (verticales o Material 2, etc.
inclinados más de 60° con la Puente Térmico: Sobrecimiento N° 1
horizontal) Composición:
Material 1
Material 2, etc.
Puente Térmico: Sobrecimiento N° 2
Composición:
Material 1
Material 2, etc.

También podría gustarte