Está en la página 1de 7

Por otra parte nuestras fábrica consta de un

centro de transformación
de interiores debido a que toda la maquinaria estará en el interior del edificio
y en el exterior es un gasto extra de conductores y
una pérdida desde el punto de vista económico con una acometida alimentada por
cables subterráneos al estar en el interior
(entra al CT por la parte inferior en nuestro caso un espacio destinado para ello),
Este tiene un emplazamiento cabinado.
Por último, en referencia a la alimentación tenemos un CT
del abonado, ósea con el consumo estimado en las partes anteriores
instalamos nuestro propio CT, para su alimentación elegimos
un esquema de bucle abierto o en anillo con dos
líneas de llegada de alimentación, procedentes de la misma estación en busca
de poder seguir con la producción si ocurre algún fallo
en una de las ramas.
Además utilizamos un transformador debido a que nos
manejaremos con unas potencias las cuales
se mostraran no se requiere más de uno ya que representaría
un gasto que a nuestro parecer sería innecesario:
potencia de 41,14 kW como potencia inicial de consumo y estimando un
20% de crecimiento requerirían una potencia de 49,368 kW, el transformador
que elegimos es S11-M 10KV-35V SERIES.
En nuestro caso no trabajamos en paralelo debido
a que como se mostró en los puntos anteriores sería de momento un costo
significativo innecesario.

La corriente de cortocircuito del transformador es dada por el siguiente cálculo:

Un transformador: 1 x 13,2kv/ 0,4kv

Potencia: 50 KVA

Ucc %: 4%

Icc=1811,5 A

. cálculo de inp y ins:

==2,19A

==72,46A

0,4. 400v = ucc

16v=ucc

ICC=ins. =72,46A. = 1811,5 A

Esto nos da la carga de ruptura de las protecciones.

e) (50 kVa . 0,04). 0,87= 1,74kw

Va==0,10 m3/s
Cantidad de protecciones que tiene nuestro cuadro de BT considerando que requiere de 5
salidas, ya que poseemos
5 baricentros de carga en las distintas partes de la empresa:

● 5 interruptores magnéticos
● 5 interruptores térmicos
● 5 interruptores automáticos
● 5 contactores o interruptores
● 5 relé electromagnético de protección
● 5 fusibles
● 5 relés térmicos
● 5 magneto térmicos

1
m1: 5,3HP - m7: 17HP -m13: 21W -m19: 12,7HP m25: 5HP
m2: 5,3HP - m8: 5HP -m14: 17,5W -m20: 5HP
m3: 10HP - m9: 5HP -m15: 10HP -m21: 4HP
m4: 1HP -m10: 2HP - m16:10HP -m22: 4HP
m5: 1HP -m11:1,51W -m17: 12,7HP -m23: 5HP
m6: 2HP -m12:1,51W -m18: 12,7HP -m24: 5HP

Al Analizar la distribución y/o topología más óptima a utilizar en la planta


Del centro de transformadores o cuadro de distribución
de BT la topología a utilizar o distribución hacia los distintos baricentros o cuadros,
la distribución que utilizamos es la centralizada así de esta manera se garantizamos
mayor protección del resto de circuitos dentro
de lo baricentros y también si llega a haber un desperfecto se podrá encontrar
la falla más rápido y no frenar el resto de áreas
y su producción.
La topología que utilizamos desde los cuadros de distribución hacia
las cargas es una topología en bus,
debido a que con esta se ahorra más en conductores ya que nuestras máquinas
no son de gran potencia y si se adquiere una nueva maquinaria
es más fácil su instalación. También la distribución en los
tableros será en estrella, esto no permitirá dividir
nuestro taller en sectores

Por características de la empresa la seguridad de la misma utilizamos


un sistema de transferencia automático, el cual consiste en un gabinete

2
específico que aloja elementos de control como:
● Contactores.
● Relés de control de fase.
● Pulsadores.
● Controlador lógico programable.

Este transfiere las cargas prioritarias a la alimentación de reserva en el


que caso de que se supere la capacidad de la alimentación
principal funcionando con una alimentación
de reserva de emergencia parcial.

En nuestra instalación se utilizará una sola unidad de reserva para cargas prioritarias

Cantidad Tipo de Carga Potencia Potencia Total Cos ф Total


1 CEPILLADORA 400 4101.35 W 4,1 KW

2 Perforadora simple de un cabezal 1T 1491.4 W 2,98 KW

1 Centro de trabajo a CNC 3728.5 W 3,7 KW

3 GARLOPA GP300 2982.8 W 5,96 KW

1 Espigadora doble automática a CNC 14168.3 W 14,17 KW

1 Escuadradora Casadei SC30 3952.21 W 3,95 KW

1 Wood-Mizer EG 400 1,5 KW 1,5 KW

Carga total 36,36 KW 0,85 37.09KVA

Fichas Técnicas de grupos electrogenos:


● file:///C:/Users/infla/Downloads/ficha-tecnica-grupo-hsy-40-t6-insonorizado-espanol.pdf
● file:///C:/Users/infla/Downloads/hyw-40-m5-es.pdf
● blob:https://www.himoinsa.com/60b11431-0e8c-4ea3-876d-f1e62787da99

Como La potencia que requiere nuestra fábrica es de 30,906 KWA


y teniendo un posible crecimiento de 37,09 KVA, decidimos utilizar el grupo electrógeno HYW-40 M5.

3
Medidas establecidas para el local :
● H (alto): 3m
● a(ancho): 4m
● b(largo):6,5m
● h’ (plano de trabajo): 0,95m

Suspensión
h= 2 3 *(H-h')
h= 2 3 *(3m*0,95m)
h= 2 3 * 2,05 = 1,36m

● 1,36 m (altura entre el plano de trabajo y las luminarias)


● Luminarias a usar: Lampara fluorescente
● Modelo de lámpara: 18W/luz día/ temperatura de luz 6500k TABLA 1
● Iluminacion requerida(EM) : 750
● Superficie a iluminar: 4m
● Coeficientes de reflexión: TABLA 2

Techo 0,5 - 0,65 Blanco

Pared 0,7 – 0,85 Blanco

Suelo 1 – 0,20 Gris oscuro

4
Coeficiente del local (K)

k = 𝑎.𝑏 ℎ.(𝑎+𝑏)
K= 4𝑚.6,5 1,36(4𝑚+6,5𝑚)
K= 26𝑚 1,36𝑚. 10,5𝑚
K= 26𝑚 14,28𝑚 = 1,82m

Simbologia:
● ɸt =Flujo Luminoso Total
● EM=Nivel de iluminación Requerida
● A =Área del espacio a iluminar = 4
● Cu =Coeficiente de Utilización = 1,09
● ɸu =Factor de mantenimiento = 0,80 tabla 3
● N = Número de Luminarias
● n =Número de lámparas por luminaria=2
● ɸL =Flujo Luminoso por lámpara= 1800,00 lm

Total de lumenes:
ɸt = 750.4 1,09.0,8
ɸt= 3000 0,872 = 3440,36
Número de luminarias:
N= 3440,36 2.1800 = 3096,33
Revision:
Em= 3096,33.2.1800.0,8 4 = 2229,35

TABLAS :

tabla 1

tabla 2

tabla 3

5
Corrección del factor de potencia

FP= 0,67⇒ -1cos 0,67 = 47°


Fp= 0,87⇒φ= -1cos 0,87= 29°

Potencia= 41,14 KW . 1,20 = 49,368 KW = 49,368 W

Q= P. ( tanφ - tanφ-1)
Q= 49,368W .( tan 47° - tan 29°)
Q= 25,575 . 5VAr = 25,5 VAr

Cestrella= Q = Q =25.575,5VAr= 0.000564 06258F


Vef .ω Vef2. 2π.f (380V).2.π.50HZ
2

Cestrella= 570 Fμ

El factor de potencia de nuestra empresa debería ser compensado


de manera variable , ya que nosotros hicimos
un estimativo de cuantas horas se podría llegar a utilizar las máquinas ,
pero no podemos saber cómo va funcionar su producción tal día de su utilización. O sea , según a la
necesidad de la instalación , dependerá

Con respecto a si la compensación deberá ser individual , parcial o global , va a ser de manera
individual , ya que hay máquinas que tienen mayor cargas y otras que no , y así mantendremos la
eficiencia de la maquinaria requerida en el momento que se lo necesite.

También podría gustarte