Está en la página 1de 18

EL PATRIMONIO NATURAL

PRESENTACIÓN:
●Hola, buenos días a todos, les saludo cordialmente, soy
Katerine Pizarro Falcón, alumna del 4to b de secundaria.
●Este presente video va dirigido a todos los docentes,
padres de familias, en especial a todos los ciudadanos y
ciudadanos.
● La finalidad de este video informar y promover la
difusión, sobre la Valoración y conservación del
patrimonio natural.
●De acuerdo a lo dicho en está oportunidad les hablaré
un poco sobre el patrimonio natural y sobre el área
natural de la región lima que elegí, llamado “lomas de
lachay”. También hablare sobre el proceso de la
fitorremediación.
¿QUÉ ES EL PATRIMONIO NATURAL?
El patrimonio natural se define como el conjunto de bienes
naturales situados en el territorio de un país. Este patrimonio
es protegido en los distintos países a través de diversas
categorías de protección.

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL PATRIMONIO NATURAL?


es la manifestación viva de la riqueza de los países y su mera
existencia es una oportunidad de fortalecer la identidad de sus
poblaciones que ven ahí el reflejo de su pasado, como
inspiración para valorar el presente y construir el futuro. Y
forma parte La naturaleza Y debemos protegerlo
LAS LOMAS DE LACHAY
UBICACIÓN:
La Reserva nacional de Lachay es un ambiente natural
protegido del Perú, situada en el distrito de Huacho, provincia de
Huaura, en Departamento de Lima. Fue creada el 21 de
junio de 1977.
CLIMA
El clima de las lomas es estacional, con una "época húmeda"
cuyo pico va de fines de julio a mediados de septiembre, con
una alta humedad relativa, temperatura media inferior a 15°C y
lloviznas frecuentes, que favorecen el desarrollo de una
vegetación particular. Por el contrario, en el verano la
precipitación es escasa o casi nula, la humedad relativa es baja
(79 a 82%) y se presentan las mayores temperaturas.La época
seca presenta un pico que va de diciembre a abril.
ECOSISTEMA:
Las lomas son ecosistemas propios de la costa altamente
estacional, cuya principal fuente de humedad son las nieblas
adventivas provenientes del océano. Generalmente soportan
rigurosas condiciones de sequedad en verano y disfrutan de la
humedad de las neblinas adventivas en invierno.
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN
se han originado hace mucho, con la tala, la
introducción de especies invasoras, la disminución
de la capacidad de captación de agua del ecosistema
y la consiguiente pérdida de capacidad de
recuperación de las lomas. Así mismo, el aislamiento
de Lachay con respecto a otras formaciones de
lomas hace en la actualidad más difícil el
intercambio de material genético entre las especies
que la habitan y el mantenimiento de animales que
requieren de áreas amplias para su supervivencia.
LAS PRINCIPALES AMENAZAS ACTUALES SON:
Turismo desordenado.
Pastoreo y extracción de leña.
Incendios.
Actividades productivas circundantes.
Extracción de material de construcción.
Basura.
Especies invasoras.
Saqueo de restos arqueológicos.
Cambio climático.
FLORA
La flora está principalmente compuesta con plantas con gran
capacidad de captación de neblina como "tara", "palillo", "mito",
"huarango“ y el "amancay".
FAUNA
Asimismo, se puede ser testigo de picaflores, lechuzas de los
arenales, tortolitas, pericos, chorlos, entre otras aves. Entre
los mamíferos encontramos el zorro costero y diversas
especies de murciélagos.
A CONTINUACIÓN, HABLARE UN POCO SOBRE EL
PROCESO DE LA FITORREMEDIACION:
La fitorremediación aprovecha la capacidad de ciertas
plantas para absorber, acumular, metabolizar, volatilizar o
estabilizar contaminantes presentes en el suelo, aire, agua o
sedimentos como: metales pesados, metales radioactivos,
compuestos orgánicos y compuestos derivados del petróleo.
BENEFICIOS DE LA FITORREMEDIACIÓN:
la fitorremediación descontamina los suelos reduciendo los
costos de acciones tradicionales, al utilizar procesos como
fitoextracción –captación de metales por las raíces y colecta
en tallos y hojas-, fitodegradación –degradación de las
plantas.
Para ello, quiero dar a conocer la importancia que puede
tener esto en mi situación las lomas de lachay. Este puede
ser distribuida estratégicamente mediante las bombas de
semillas.
¿Qué SON LAS BOMBAS DE SEMILLAS?
bombas de semillas son bolas hechas de arcilla en las que se
incluyen combinaciones de semillas que, al germinar, crean
el microcosistema necesario para que la semilla principal se
desarrolle bajo las condiciones necesarias por lo que no se
limitan a la producción de alimentos agrícolas.
Ventajas:
●Estas bombas de semillas al contar con la dosis de fertilizante y repelente de
insectos van a ayudar a ahuyentar las plagas.
●Las semillas comenzarán a germinar rápidamente, ya que el compost servirá de
nutrientes para que la planta crezca rápido.
●Al estar compacto podrá mejorar el nivel de humedad, siempre y cuando se
cuide de las inclemencias del tiempo.
●Al tener una cantidad considerable de semillas va a asegurar la germinación y
establecimiento de los cultivos.
Desventajas:
●Si no se tienen los cuidados necesarios, podría tardar más tiempo en germinar.
●En ciertos climas, habría que colocarlas fuera para que puedan desarrollarse.
LUEGO, DE CONOCER UN POCO SOBRE LAS BOMBILLAS
DE SEMILLAS, PASAMOS A CALCULAR EL VOLUMEN DE LA
ESFERA:
PARA FINALIZAR, LES BRINDARÉ ALGUNAS
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR Y VALORAR EL
PATRIMONIO NATURAL DE NUESTRO PAÍS:
- Cuida el agua: El agua es el elemento más importante para la
vida.
- Recicla: Nuestro planeta se está llenando de residuos sólidos
que contaminan el aire, el suelo y el agagua.
- Crea áreas verdes: Desde casa, podemos contribuir a la
conservación de la biodiversidad de nuestro planeta cultivando
árboles o diversas especies de plantas, en caso de tener un
espacio más pequeño.
- Apoyar a los pueblos Indígenas y comunidades tradicionales.

También podría gustarte