Está en la página 1de 3
Oe td ujotor de la educacién- 2do C- Inglés Los nifios como sujetos de derecho Uno de los cambios més espectaculares registrados cen el terreno de la infancia en los dltimos aiios, es sin dude, la definicién del nifio como sujeto de derecho que se instala @ partir de la Convencién Internacional de los Derechos del Niio (1989). Esta definicién modifica algo mas que el estatuto juridico de la infancia: altera sustantivamente el modo en que el nifio se hace presente en el territorio piblico y, por lo tanto, el lugar que el Estado debe ocupar para asegurar sv proteccién, De objeto de tutela a sujeto de derecho = la CIDN es el primer instrumento internacional juridicamente vinculante que incorpora todos los tipos de derechos humans (cviles, culturales, econémicos, politices y sociales) aplicables a lo niifos. En Argentina fue incorporada a la Constitucién Nacional en 1994 y es el encuadre mas general de la reciente Ley N° 26.061 de Proteccién Integral de los Derechos de nifios,nifias y adolescentes. DERECHOS DEL NINO © Ala supervivencia Al desarrollo pleno Ala proteccién contra influencias peligrosas, lot malos tratos y al explotacién. Ala identided Ala plena participacién en la vida familia, cultural y social. PROBLEMATICAS QUE AFECTAN A LOS NINOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CIDN SS 3 La pariclparién de menores on conflctes armados, 3 La no dseriminodin. La venta de nfo. La dedicacién al inerés superior del nif. 5 La prosttucén Infor 3 El derecho a la vida. La vilzacién de nos en pornogratia. La sypervivencia, el desarrollo y elrespete por lot Pobreza pmo evita dle won ge 5 Trabajo infantil Sl * RW 4 Violencia ‘ PROBLEMATICAS QUE AFECTAN A LOS NINOS DOCTRINA DE LA PROTECCION INTEGRAL El principio central de esta doctrina es que, més allé de las diferencias econémicas, sociales, culturales 0 de evalquier orden, todos los nifes, sin excepcién, deben ser destinatarios de las polticas bésicas universales gorantizadas por el Estado, orientades @ asegurar el plano ejerciio cle sus derechos. Lo que esta doctrina y la CIDN ponen en discusién son los prineipios ttelares de la ateneién de la infancia que han regido las polticas de minoridad desde prineipios del siglo XX como la Ley Agote 0 Ley de Patronato (1919-2005), herramienta juridica que ha sostenido la ‘edificacién de todo el sistema de justicia de menores, a © En este marco, el cconcebido como objeto de intervencién y tutela juridica; en tanto tal debia ser protegide por el Estado siempre que se juszgara que s¢ encontraba en peligro material © moral. © En nombre de sv proteccién el Estado podia (y todavia lo hace) privar a los nifios y adolescentes de los derechos més elementales, incluso de su liberted, socéndolos del seno de la familia @ internéndolos en Insituciones creadas al efecto, tanto en Ia esfera ‘estatal como civil: las insfituciones de minoridad. LA CATEGORIA «MENOR» ST Le categoria umenor) vino @ designer @ aquellos ave, por razones muy diversas mostraban desvio respecto & Ia norma intent y/o iregularidades en ss condiciones de criamza © La minoridad se constiwye como oposicién a la Infancia; lo que hace de los menores un conjunto homogéneo a la mirada judicial (y por extensién a la mirada educativa, médica, mediética, etc.) es justamente que no prerentan los mismos atributor que la Infancia. © Menor= a un ine nie” PROTECCION INTEGRAL DE LA INFANCIA LL = lnstrumentos legales. © Politicas sociales. © Red institucional destinada a la atencién del nif. ppor fuera de la légica judicial. © Reestructurar el sistema judicial de menores. © Producir cambios en el universo representacional sobre la infancia. POLITICAS DE PROTECCION INTEGRAL DEL NINO a = Politicas sociales bésicas (salud, edveacién). Politicas de ayuda social (medi = Politicas correccionales (medidas socioeducativas de respuesta a la delincuencia juvenil las de proteccién}. © Politicas institucionalles. = de organizacién administrative y judicial (las que atafien a los derechos procesales de los nifios).

También podría gustarte