Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de

nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Docente:
Jannina Estela Ramos Bravo
Integrantes:
Anahy Rosales Chirinos - U22245676
Mayumi Guzmán Areche - U21212987
Sebastian López Sánchez - U23309825
Nery Yamir Heredia Roque - U23310774
Mapa Mental
Esquema de producción

1. El cibercrimen, utilización de la tecnología y los sistemas


informáticos para cometer delitos.

1.1 Finalidad del cibercrimen

1.1.1. Personales

1.1.2. Políticos

1.1.3. Lucrativos

1.2. Tipos de cibercrimen

1.2.1. Robo de identidad

1.2.2. Ciber-extorsión

1.2.3. Ciber-espionaje

1.3 Protección

1.2.1. Mantener el Software Actualizado

1.2.2. Tener una contraseña segura


De Luciana Domínguez Camargo [ldominguez@ciberperu.pe]
Para Renato Ávila Sánchez [ravila@ciberperu.pe]
CC

Asunto Información sobre el cibercrimen.

Estimado Sr. Renato Ávila:

Es un placer comunicarme con usted. Con respecto a su solicitud para proponer alternativas de solución sobre el
cibercrimen. A continuación, se lo explico brevemente con información detallada:

En primer lugar, el cibercrimen es una actividad delictiva que se dirige a una computadora o una red informática,
la mayor parte está cometida por cibercriminales o hackers que desean ganar dinero. Sin embargo, también hay
distintos objetivos como dañar computadoras o redes por distintos motivos pueden ser personales o políticos.
De esta manera tratare de explicarle sobre los tipos de cibercrimen que se originan en nuestra sociedad. Por un
lado, el robo de identidad es una de las problemáticas más frecuentes, esta se produce cuando el ciberdelincuente
accede a datos personales de un usuario para robar fondos, acceder a una información confidencial, participar
de un fraude o también puede utilizar su identidad para planificar una actividad delictiva. Por otro lado, está la
ciber extorción, acceden a datos personales suplantan identidad para exigir dinero y poder evitar un ataque bajo
amenaza. Por último, tenemos el ciber espionaje, los hackers acceden a los datos gubernamentales o
empresariales para reclamar subvenciones.

En segundo lugar, es de suma importancia las alternativas de protección contra el cibercrimen, por ello debe
mantener el software y el sistema operativo actualizados esta garantiza poder aprovechar los parches de
seguridad más recientes para proteger su computadora. Otra recomendación es que debemos usar contraseñas
seguras que la gente no pueda adivinar o usar un administrador de contraseñas confiable para crear contraseñas
seguras de forma aleatoria. Por último, no haga clic en los enlaces incluidos en los correos electrónicos de spam
o los sitios web que no sean de confianza, evite hacerlo para mantener su seguridad en línea.

En definitiva, espero que la información facilitada le sea muy útil, sin más que añadir agradezco su gentil atención.

Atentamente,
Luciana Domínguez Camargo
Gerente de Gestión de Información
Ciber Perú
<www.ciberperu.pe>
Av. San Martín 345, Barranco
Teléfono: 4569876,
anexo 111

También podría gustarte