Está en la página 1de 46
OIRECCION GENERAL OF CULTURA Y EDUOAENON BUENOSAIRES PROWNICIR | taptaral = dL 2013 >. VISTO el expediente N* $801-2196900/12, par el que la Direcsian de Formacién Profesional solicita ef tratamiente de los Disefios curriculares correspondientes a os cursos de Inglés Nivel |, Nivel Il, Nivel Ill y we IV, ineluidos en el Anexo Unico de la Resoluci¢n N1673/08, en el marco de la Ley de Edueacién Nacional N* 26.206706, la Ley de Education Técnico Profesional N° 26.056/05, la Ley de Educacion de 1a provincia de Buenos Aires N° 13.68/97, las Resoluciones del Consejo Federal de Cultura y Educacién NP 181702::N" 489/02; NP 234/05) N° 250/05; N° 261/08: N° 269/08; N° 48/07; NP-115/%0 y acuerdos délebrados en ese ambito, y | CONSIDERANDO: | Que ia Resolucién N? 13/07 ;Tiulos y certificades de ta educacion tecnico profesional" del Consejo Federal de Educacién, en su apartado 6. Cerificados de Formacién Profesional, Articulo 27 establece que los Certificados de Capacitacion Laboral son del émibito especificg de la Formacion Profesional Que el inciso 6.4, artieuo 38hte ¢icha resolucién, establece que los certificados de capacitacién laberal: “Acreditan ib terminacién de cursos orientades a preparar, actualizar, desarrollar © reconverir las Gapacidades. de las personas para que llevar adaptamne'a law exigenelde ‘de iin punsto‘ce bubejoyparticular’ ‘Que la incorparacién de los cursos de capacitacién laboral enriquece la propuesia educativa de la jutisdiccién, atento a que el logro de una callficacién laboral inscribe en el horizonte del alumno una mejor posibilidad de incorporarse al mundo del trabajo, } Que el aprendizaje de una lengua extranjera, se justifica por su contribucién a los fines propuestos para la formacién profesional, dado que permite sontribuir al desarrallo de las capacidades cognitivas y el pensamiento critico; ayudar a veflexionar sobre los codigos de la propia lengua; ‘abrir el espiritu a otras culturas y a la ‘Iversided y binder una vision ras amplia del mundi; iq) | Que a pattir del fenomeno de ta mundializacién, ioma inglés ha alcanzado un uso generalizade al acompafiar gran parte de los precesos modetnes de expansin econémica, técnice cientifica y cultural, y se ha convertide en un .instrumento éficez de comunicacién intemacional, tanto en lo econémico, en lo polities, en'te cultural, come en la difusién de conocimientos cientificos; i Que la presencia de cursos de capacitacién laboral de lengua extranjera Inglés en la formacida profesional resulta justiicada desde su potencial contribucién en la formacién integral de las personas para el mundo del trabajo; Que los cursos antes mencionados sé han elaborado teniendo en cuenta los diferentes niveles de desemperi correspondientes a los custo primeros niveles de los esténdares internacionales paralia ensefianza de lenguas, descriptos por Ie Unién Europea (Maree Comin Europes para las Lenguas, 2007) y por ACTFL (American Counci for Teachers of Foreign Languages); Que les curses de. capacitacion laboral de lengua extranjera Inglés constituyen una actualizacién de los cursos de Inglés aprabados por Resolucién N* 4673/08, en su Anexo Unico, Familia profesional Comunicaeién Social, a los cuales reemplazardn a pattirce la implementacién de la presente norma; Que pera la elaboracién del disefio curricular de estos cursos, e2 han realizado reuniones con representantes del Programa de Educacion Plurllingue © Intercultural de la Subsecretaria de Educacién; la Direceién Provincial de Educacién de Gestion Privada: la DitecoiGn de Formacion Profesional; de diferentes Centros de Formacién Profesional y Ia Comision de Asuntos Téenico Pedagagicos del Consejo General de Cultura y Edueaeion: Que, las direcciones y entidades educativas antes citadas avalan el proyecto; | Que el Consejo General de Cultura y Educacién aprobé e! despacho de la Gomisién de Asunios Técrico Pedagdaleas en sesiin de fecha 20 ce diciembre de 2012 y aconsajé el dictado del corresoondiente goto resolutvo; Que en uso de lag fecultades conferiias por el articulo 68, incise e, de ia Ley N° 12668, resulta viable el dictado del pertinente acto resolutiva; Por ello, BA CIRECCION CENERALDE CULTURAY EBUGAZION BUENOS ARES FROVINIA \4 Carrasgonde al expediente N° §801-2198900/12 LA DIRECTORA GENERAL DE CULTURA ¥ EDUCACION RESUELVE ARTICULO 1°, Aprobar la Fundamentacion de los Gursos de Capacitacién Laboral: NGLES, que como Anexo 1, ferma parte de la presente resolucién y consta de cuatro (4) folios. ‘ } ARTICULO 2°. Aprobar el Disetio Curricular del Curso de Capacitacién Laboral: INGLES NIVEL 1 - At, NIVEL PRINCIPIANTE, cuya findamentacisn, estructura, madulos y certificacién, como Ansxo 2, forma parte fa presente! resolucicn y consta de dos (2) foes ARTICULO 3°. Aprobar el Disefo Curricular del Gurso de Capacitacién Laboral: INGLES NIVEL 2 + A2. NIVEL ELEMENTAL, cuya fundamentacién, estructura, médulos y i cettificacién, como Anexo 3, forma parte de la presente resolucion y coneta de dos (2) folies. ARTICULO 4°, Aprobar ef Disefio Curricular del Gurso de Capacitacién Laborat’ INGLES NIVEL 3 - B1, NIVEL PRE INTERMEDIO 1. cuyalfundamentacién, estructura, médules y certificacién, como Anexo 4, forma parte de la presente resolucién y consta de dos (2) falios, ARTICULO 5°, Aprobar el Diserio Curricular del Curso de Capacitacian Laboral: INGLES NIVEL 4 - 81. NIVEL PRE INTERMEDIO 2, cuyalfundamentacién, estructura, médulos y certificacisn, coma Anexo 5, forma parte de la presente resolucién y consta de dos (2} folios. a E fe DRECCON GENERAL De CLLTURAY EOUCAGION cucsrsesrramca | B A Carresponde al Expediente N° 580 a CURSO DE CAPACITAGION LABORAL CERTIFICACION: INGLES 4. FUNDAMENTACION Cursos de Capacitacién Laboral: Inglés Fundamentacién 4.1, Eno que se refiere a la formacién profesional: Uno de los desatfos del sistema educative argentino es el de fortalecer la calidad de la Edueacién Técnico Profesional, por ser ésta, en ¢| marco de un desarrolla cen mayores niveles de inolusién y equidad social, un facter|clave para el crecimiento econdi sostenide y sustentable del pais, en términas| regionales y loeales, con marcada incidencia sobre la calidad del trabajo, la productividad, y la actividad econémica El nuevo texto de la Constitucién Nacional a partit de la reforma de 1984, En el articulo 75, inciso 19, le atribuye al Congreso de la Navion Ja misién de: “Proveerto conducente al desarrollo humano, al progreso econémico con jisticia social, a fa productivided de (a economia nacional, a fe generacién de empled, a la formacién profesional de los trabajadores, (...)° El sigio XX! se ha iniciado con des documentos de un valor excepcianal para la Formasién Profesional, tanto er la innovacién de dus cafegorizaciones como también por ef estatuto que estes fe dan a la modalidad, aungue con diferente ponderacién legal uno del olra: Ia Recomendacién 185/04 de la Grganizdcién Internacional del Trabajo y la Ley Federal de Edueacién Técnico Profesional N° 26068, Lanueva Recomencasién Sobre el desarral de [ds recursos humanos que fue adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo ef junio de 2004, si bien no impone obligaciones a los Estados Miembros, los exhorta a formular y a aplicar politicas. de educacién, formacion y aprencizaje permanente que promuevan la empleabilidad de tas personas a lo large de toda la vida (Capitulo Ill). Sita a las personas en el lugar central del desarrollo econémice y social, y manifiesta que la educacién y la formacién de calidad son un derecho para todos. Aborda la vinoulacidn oon temas tales como la productividad y 91 trabajo decente (Capitulos | y I). Finalmente, otorga una relevancia singular al didlogo social, plural e intersectorial (Capitulo IV) La Ley N* 26058 de Educacian Técnico ee no $@ aparta de los lineamientos generales de la Recomendacién de la OIT, aundue su estatuto legal es naturalmente diferente, Ademds esta ley contribuye con una|sélida conceptualizacion respecte de temas ce Formacidn Profesional. “ En sentido general, refiere a la necesidad de alcanzar mayores niveles de equidad calidad, eficiencia y efectividad de la Educacion Técnico Profesional a través del egy TAL farlatecimienta y mejora continua y estrategias de cardcter feder jurisdiccionales. fe las instituciones en e| marco de politicas nacionales 1 que integren las particularidades y diversidades En particular, define a la Formacjén Profesional como “el conjuunto de acciones cuyo propdsito es la formacién socio-lahoral para yen ef trabajo, dlvigita tanto @ la adquisiciént y mejora da las cualificaciones como.a la recalificacion de los trebajadores, » que permite compatibiizar la promaciéa social, profesional y persinal con la productividad de ta economia nacional, regional y locef. También incluye Js especializacion y profundizaciéa de conovimientos y capacidades en fos niveles superiores de la educacién formal. (Titulo Ul, Capitulo II- articulo 17). La citada Ley tiene por objeto regular y ordenar la Educacién Técnico Profesional en el nivel medio y superior na universit tario del Sistema Educative Nacional y la Formacién Profesional, definiendo como propigs los siguientes fines y objetivos. En relacién con la Formacién Profesional, la Ley de Educacién Nacional N°28.206, establece que: “El Estado garantiza el acceso conceimiento como instreme desarralio can erecinaanto eco Alrespecto, entre los Fines y objetivo: fe todos/as loslas ciudademos/as a /a informacién y af os centrales de la participacién en un proceso de Jomica y justicia social. (Artivulo 7°), dela Politica Educativa Naciongi, enuncia: 0) Garantizar una educacion|integral que desarraile todas las «limensiones de la persona y habilte tanta para ef desemperio sacial y faborai, como pasa el acceso a estudios superiores, f) Concebir la cultura det trabajo y de! estuerzo individual y cooperativo como principio iundamentel de los| procesos de ensefanca-aprendizaje". (Capitulo 1, Articulo 11) Por su parte, la Ley de Educacién Provincial N° 13.688 de la Provincia de Buenos Aires, politica educativa provincial formula entre los fines y objetivos de | *d) Establecer una formacisn| ciudadana comprometida con los valores éticos y democréticas de panicipacién, jibertad, solidarided, resolucién paciiica de coniictos, respato a los derechos humangs, responsabifdad, veracidad, honestided, valoracidn ¥ preservaci6n del patrimonio natural y cultural que habitte @ todas tas personas para el desempedo social y faboral Y fa continuidad de estudias entre todos los niveles y mmodaieds, en el Capt I, Aticulo 18° Enire los objetivos y funciones de la mpdalidad Educacién Penmanente de Jévenes, Aduitos, Adulios Mayores y Formacién Profesioyal, la misma ley expresa: °c) Cantribuir ai desarrollo integral de las personas por rnedio de la Fomnecién Profesional continua, para y ef el (abajo, dingida @ Je formacién permanente de los trabajadores" Capitulo X; Articylo 41” Per su faturaleza y funciones, fla Formacién Profesional trasciende el ambito ‘e3pecificamente formative para infagrarse transversalmente en las campos de la educacién, del trabajo y de la producclén en log que participan actores sociales con necesidades y logicas diferentes. Asimismo, las acgiones de Formacién Profesional admiten diversas modaligades de articutacién y reconocimiento can los cicios del sistema de educacién formal y admite formas de ingreso y de desarrollo diferenciadas de los requisites académicos propios de la educacién formal. TAL DiRECOION GENERAL CE CULTURA FEDUCACION ‘ y , Corresponde al Expediante NP B8Ot-21e6ROel2 «Estas modalidades, sin resentir la exigencia de calidad y de conocimientos de fundamento Gientifico - técnica y tecnolégico, permiten aceeder ien forma mas flexible a procesos do Formacién Profesional continua a todas las personas.) La Formasién Profesional debe geraniizar procesos integrales, iniegradares y permanentes de fermacién para y en el trabajo, que favorezean 1 desarrollo de capacidades bAsicas, profesionales y sociales. Por ello es necesario cdnstruir opciones formativas que den respuestas a diversas vocaciones profesionales y ritmos de aprendizaje, a la actualizacién de conocimientos y competencias, a necesidades tétnico - productivas, a expectativas de desarrollo personal, dé inclusiém social, de empleabilidad, de movilidad profesional y de adaptabilidad a los diferentes contextos y dindmicas productivas. El desatio que toma hoy la Formacién Profesional es brindar capacitacién tecnico profesional a todas las sujetas, atravesando horizontal y verticalmente todos los niveles del Sistema, La apertura fomativa a los diferentes nivelés ocupacionales abre la posibilidad de que la Formacién Profesional les permita a las trabajadoras y los trabajadares el acceso a mayores niveles de complejidad en su formacién especifica en le que refisre a un sector productivo y dentro de una familia profesional determinada. Las ofertas de educacidn técnica profesional, segin fo preseribe el articulo 21- Capitulo iv de la Ley de Educacién Técnico- Profesienal, se estructuraran utilizando como referencia Perfiles Profesionales en el marco de Familias Profesionales para los cistintos sectores de actividad socio productive. 1.2, Emlo que se refiere a la eleccién del inglés tomo lengua extranjera en Argentina: El lenguaje es condicién determinante de la naturaleza humana, materia consiituyente © instrumento del pensamiento, Como tal, y per ser el mas importante medio de comunicacion, contribuye al desariolo integral de las personas, viabilizando la construccion del mundo socio-afectivo y su paricipacién activa. La lengud materna y las lenguas extranjeras comparten fa esencia del lenguaje, aungue difieren ehtre si en sus cédigos y usos eociales. El aprendizajé de una lengua extranjera, independientemente de la lengua elegida en funcién de sus uses sociales, ge justifica por su contribucién a los fines propuestes para la formacién profesional, puesto que desde diversos| estudios se ha demostrado que su aprendizaje puede! = contribuir al desarrollo de tas capacidades cognitivas y el pensamiento eritice * ayudar a reflexionar sobre los cédigos de la propia lengua + abrir el espiritua oiras culturas y a la diversidad y| | + brindar una vision mas amplia del mundo | lina mirada sobre el escenario mundial permite observar una realidad con fasgos inécitos en la que el idiome inglés sicanza un uso generalizado al acompafiar gran parte de los procescs modemos de expansién econémica, técnicd cientifica y cultural, El fenémeno de ia mundializacién ha convertide al idioma inglés en uh instrumente eficaz de comunicacion internacional, tanto en lo econdmico como en lo politi¢o y en lo cultural Por otra parte, ‘la, incesante profundizacién y ekpansién del conocimiento cientifico tecnolégi¢e inicieda én la década de 1970 ha utilizade al idioma inglés para su difusi6n. Las telecomunicaciones .y la. industria cultural (video, 28, software, eine, libres) abundan en ey productos que de una manera u otra instalan el inglé& en el imagingrio de culturas diversas, / y las universidades y tas actividades econdmicas prebaran profesionales, artistas y téonicos / if del munde entero que emplean el inglés en sus actividades diarias y a su vez lo introducen Le en sus ambitos locales. Instrumento eficaz de comunfeacién internacional para la difusién de f conocimientes cientificos y tecnicos el idioma inglés posibilita: cts 744 + el acceso a los avances de la ciendia y la tecnolagia para su use o adaptacin en el desarrollo de los propios proyectos + el logro de una preparacién acorde fon los requerimientos cel auevo mundo laboral y de Ja produccién * el acceso aiinformacién actualizada desde su fuente original En funcidn de lo expuesto, su presencia en la Formacién Profesional resulta justificada desde su potenoial contribucién én la formacién integral de las personas para el mundo del trabajo. Esta definicién implica que, ademds de atender a la lengua extranjera camo objeto de conocimiants, se apunta a su construccién como un saber hacer, es decir, poder atendar a las necesidades comunicativas que $e|presenten en esta lengua en Ia vida real. Conocer una lengua presupone, desde este punto de vista, la adquisicién de un conjunto de saberes concaptuales @ instrumentales y el desarrollo de determinadas actitudes que favorezcan la aplicacion de tos mismos. En lo que respecta a lo didactico, ¢sta propuesta curicular asume una visién de la sreefarzs apropada a os contertos| respetando la Gvereidad cultural de [os alunos, promoviendo la construccién de canecfniento y el usa adecuado del inglés de manera tal que no amenace su identidad socio-cultiral. El enfeque que subyace a esta propuesta es comunicativo, ya que parte de la competencia ‘comunicativa del estudiante como hablante de una @ mas lenguas, incluyendo algin conozimiants sobre la lengua meta que debe ser capitalizada en todo momente para la ‘onstruccién del nuevo aprendizaje. Se trata, entonces, de aprender a utilizar la lengua meta para lagrar su dominio durante el proceso, El aprendizaje, de esta manera, adquiere un dable propésito, ya que se estudia tanto la lengua en si misma (formylando un saber reflexive y sistemético llamado metalenguaje) como también su utilizacién en un contexto que. favorazea la formaeién integral de los alumnos. 1.3. Em lo que se refiere a las consideraciones didéc coma lengua extranjera: as dela ensefanza de inglés En funcién de! propésito de formar receptores y productores competentes y auténomos de textos en lengua extranjera, la propuesta didéctica se centra en él enriquecimierto de la competencia comunicativa, que debers abordarse en todos sus aspectos, respetando el esiilo de aprendizaje de los alunos, Para su desarrollo, se planiean dos enfoques: + El inglés general, cuyo enfoque comunicative basade en tareas que parte de la Concepcion de la lengua extranjerajcomo un todo, que separa aspectos puntuales solo con la intengién de su mejor incorgoracion y que Iuego los integra en totalidades mas complgjas. Dentro de estos aspectps puntuales, se considera a aquellos relacionados conel qué aprender (aspectos fonolpgicos, lexicales, gramaticales y situacionales) y con el como aprender (las cuatro macrp-habilidades y estrategias de aprendizaje). Es con este fin que los contenidos han sidd| agrupados en niicleos discursivos (contexto y texto) que fecilian el reconocimiento de estas dos aspecios, Este enfoque exige una necesidad de secuenciar les contenides de manera esealonada (espiralada) y paulatina, ya que los aspectos mas avanzados se apoyan en otros de caracler primario. En este sentido, la propuesta 8 superadera de la contyoversia entre enfoques anziiioes y sintétions, Para asegurar la competencia comunicativa es necesaria la exposicion continua de los alunos a los productos de diversos contextos de comunicacién semi-auténticos 0 genuinos (creades con propésitos pedagdgicos, pero respetando las converciones del Tah DRECCISE GERERALICE CLE TuRaY E01 re - BUENOS AIRES PROVINCL i =| BA» ComeSponde al Expediente N° 5801-2196803) género que emulan) y auténticos. El trabajar eon \. alumnos la lengua en sus diversos contextos, trascendiendo el nivel oracional, analizando su uso discursiva (ceherencla del mensaje, intencianalidad, funciones, efectas en ef receptor, correceion aramatical) debe ser el punto de partida, ya que el uso de una Iéngua na se limita a la produccién de Graciones' gramaticalmente comectas y usadas ‘para ejempiificar determinados items estructurales. + Elinglés especifico cuyo enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera} propone que el enfoque Comunicativolbasado en tareas sea complementario desde una perspectiva que les permita a los aluntnos poner en practica to aprendido en contextos especificos prapios de cada profesiéh, En esta versién, se sugieré llevar adelante proyectos y tareas desarrollados en contexlos que le sean propios a cada prefesién, teniendo en cuenta un bagale lexical pee diferente, y acorde con su especialidad 2, Propésites gencrales de la ensefianza del inglés en la Formacién Profesional 24, En lo que se tefiere a aspectos linglisticast + Faciltar Ins prosesos de desarrollo de la leriqua fomentando un ambiente rico en situaciones genuinas de uso de la lengua, que permitan un aprendizaje significativo dela misma en cantoxtos de use concretes. | + Promover el uso de la lengua para la creacién ¢ interpretacién de discurso para propésitos diversos, en contexios varios iiizando una variedad de cédigos semidticas a través de textos escritos, orales od multimediales + Propiciar una. aproximacién efectiva a los gneros discursivas de la vida cotidiana y de los contextos académicos de diversas Areas, permitiendo una efectiva apropiacion de los espectes de su macroestructura (orgarizacian, secuenciaci6n, estructuracin} y de su microestructura (aspectos lexicales, gramaticales y discursives) + Generar situaciones de andlisis metaingifstico, que permitan desarrollar una conciencia sabre la lengua y el proceso de desarrollo de la misma para un aprendizaje que se sostenga a lo largo de la vida 22. En lo que se refiere a aspectos cognitivos + Brindar una variedad de estrategias de acercamiento al idioma que respeten estilos de aprendizaje diverses y que faciliten la apropiacién de la lengua de manera significativa +. Promoverla comprensién desde la resolucion de problemas, desarrollando una gama de habilidades cognitvas tales como definir, comparar, contrastar, clasificar, organizar, categorizar, etc. vinculadas con el uso de la lengua. + Propiciar el desarrollo de esirategias de aprendizaje tales coma buscar informacién, seleccionar infermacion relevante, tomar notag, transferir infornacién, ete, dandole al ie adulto fas herramientas intelectuales que requerird para aprender lenguas durante ( \ toda la vida | * Brindar informscién de retroalimentacién por medio de situaciones de evaluacién del Proceso y en proceso tendientes a promover una valoracién pasitiva del hecho de \ apsender espaiiol y 8 desarrollar un sentido de apropiacion de a lengua \ 2.3. Eno que se refiere a aspectos culturales y sociales: } ‘+ Recencer a todos los adultes como iguales|en dignidad y derecho, promeviendo relaciones dialigicas e igualiterias entre personas y grupos que participan de universes culturales diferentes \ “ + Abordar la ctredad, lo Otro, lo diferente, fa diferencia, evitande la hipervisibilidad de la iferencia en el aula. Incluir y representar la diversidad, en su muttiplicidad de forinas, evtando la celebracién superfiua de|lo diferente, lo ajeno, lo folclérico, lo Tht | exético, etc. y abordanci temas de xenofobia, prejuicios, racisma, discriminacién de distintas tipos, estereatipos, hostiidad hacia las diferencias (linguisticas, culturales etc.), barreras y demarcaciones culturales, etc. , 24. En lo que se refiere a los objetivps de ensefianza: Los objetives de enseflanza se desarrollardn teniendo en cuenta Ins diferentes niveles de desemperio de los estudiantes dentro de a estructura curricular propuesta en log Anexos 2 al 7 de este dacumento. Dichos niveles de desempetio correspanden a los cuatro primeros hiveles de los estandares internacionales para la ensefianza de lenguas, descriptos por la ‘Union Europea (Marco Comin Europeo para las Lenguas, 2001) y por ACTFL (American ‘Council for Teachers of Foreign Languages). A medo informative, ineivimos en él prasente documento los seis niveles establecidos por el Marco Comtin, recordando que sdlo se alanzaran los cuatro primeros durarite estos cursos, permitiendo que les alumnos con un nivel principiante logren un nivel intermedio en el manejo de la lengua extranjera. Curse Nivel Nivel Principiante Nivel Elemental | Nivel Pre Intermedio Nivel intermedio Nivel Avanzado | Neel Avanzade Superior] 2 Cacia uno de estos niveles supone 120 horas reloj de clase, distribuidas de acuerdo con las especificaciones de los anexos 2 al 7, y de acuerdo cen las cargas horarias semanales que cada institucién eonsidere adecuada. La siguiente tabla muestra la equivalencia entre los niveles del Marco Comin y tos establecides por el preeente disefio: Curse Marco Comin Prasente Disehio Nivel Prinsipiante Al Nivel 1 - Principiante Nivel Element Az | Nivel2-Elemeniat | Nivel Pre Intermedia BI Nivel 8 - Pre tnteemedio 1 Nivel 4 - Pre Intermedio 2 Nivel Intecmedio B2 Nivel 5 ~ Intermed’o t Nivel 6 - Intermedio 2 Nivel Avanzado: C4 - Nivel Avanzado Superior 2 = A continyacion se detalla una breve descyipsion de lo que es capaz de hacer un usuario de la lengua extranjera en cada uno de los niyeles consignados 144 DIREGGION GENERAL DE CLLTURAY EDUCACIGN BUENOS AIRES PROVINCIA ce de al Expediente N¥ §B01-2 19890012 erpondad anaai sprees AI Mivel 1 ‘omprende expresiones cotidianas de uso muy frecuente, asi como frases sencillas ‘°"destinadas a satislacer necesidades de tipo inmediato. Se comunica para presentarse a si mismo y 2 otros, pedir y dar informacién persdnal basica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce, y podré relacionarse de forma elemental siempre que su interlosutoy heble despacio y con claridad y esté dispueste a cooperar, AZ Nivel 2 ‘Comprende oracienes y frases de uso freeuente, — con areas de inmediata relevancia (informacion bésica y personel, informadién familiar, geografia local, empleo, pompra en negocios). Se comuniea para realizar tarebs simples con rutinas interactives que requieran el intercambio de informacién simple y directa, basada en cuestiones ce Indole familiar 9 rutineria, Describe en términos simples aspbctos de su bagaje personal, ambiente inmediato y cuestfones vineuladas con areas de necedidad inmediata, Bi Niveles 34. Comprende los puntos principales de input en lengua estandar clara sobre cuestiones familiares referidas al trabajo, la escuela, el tiempo libre, etc, Se desenwuelve en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje o en lugares en los que se habla la lengua meta, Produce textos sencillos y coherentes sabre temas que le son familiares 0 gdbre jas Que tiene lin intetés personal. Deserbe sxberiencias, acontedmieniag, deseos,.y aspiraciones asf como justificard sus opiniones o explicard sus planes. B2 Niveles Sy 6 Entiende las ideas principales de textos complejos Ique traten de temas tanto cencretos como abstractes, ‘incluso si son de caracter técnico, siempre que estén dentro del drea de su especializacién, Se relaciona con hablantes natives <én un grado de fluidez y naturatidad, de modo que la conversscion se realizard sin esfuerzo por parte de los interiocutores. Produce textos claros y detallados sobre temas diversos, y defendera un punto de vista sobre temas generales indicande los pros y los contras de distintas! opciones. Gabe aclarar que las ofertas de Capacitacion Laboral presentadas en este Disefio, en sus niveles A1, A2 y 81 guardan sus equivalencias con Ids niveles de los Cursos aprabadas por Resolucién N° 4673/08, en su Anexo Unico, Familid profesional 04 Comunicacion Social, come se detalla en el siguiente cuadro, y que se dejaran sin efecto a partir de la Implementacian de los quevas diseftos: Curse Marco Presents Disefio Res. N° 4673/08, Comin | Famnlfa profesional 04 ery, Nivel Prinoipiante At Nivel 1 - Principiante: Inglés Nivel! — Nivel Elemental 2 Nivel 2 - Elemental Inglés Nivel I Nivel Pre intermedio Bt Nivel 3 = Pre Intermedio 4 Inglés Nivel It | Nivel 4 - Pre intermedia 2 Inglés Nivel Iv opeidoide ugpeysedes op janu jo ua souuun|e so) ap oun epeo e yea\gn ap soy03}9 SO} = "eONSQUBEIp Eganid Eun Uo> salages sousip uefiena 'seIBUl Ap jes0gGe7 UO; NEdeD ep 30SIN9 So] 2p o618> e sajua0op so] anb ajelpulosaudw) ByNsaL “|PUOISajOV, UDBUEY UBSINE ‘2nb SOUUUNIE £0) ap aleBeq fe uo ajuesaid soinad kaleges ap pEpIsienp e| epep ‘OWSIUIISY REGION GENERAL GE GULTURAY EDUGAGIEN BUENOS AIRES PROVINCIA BAL Comebponde al Expediente NY 6801-21 96900/12 PE vy J “Anexo 2 CURSO DE CAPACITAGION LABORAL CERTIFICAGION: | INGLES NIVEL 1 At. NIVEL PRINCIPIANTE Sector de actividad socio-productiva: LENGUAS EXTRANJERAS | Familia Profesional: INGLES | Tipo de Gertificado: CERTIFICADO DE CAPACITACION LABORAL j ‘Cantidad de horas: 120 horas reloj Tai} INGLES NIVEL 4 AM. NIVEL PRINGIPIANTE COMPETENCIA | El usuario de la lengua Inglés de este nivel podra: © Narrar (auto) biografias ylo noticias breves (deportivas, policiales, culturales, ete.) y-~ argumentar ideas, puntos de vista y opiniones sobre las mismas. + Descriir flletos, quias turisticas, péginas web, atc. para trabajar diversos propésitas de lectura y reconacimiento de estructurgs generales de los textos + Redactar cartas/mails haciendo hincapié en la utilizaci6n de los conocimientos previos, las experiencias © interesee individvales y la organizacién de secuencies en la produscion de los mismas. + Leer textos narratives, descriptivos; ¢ instruccionales simples relacionados con las necesidades e intereses del grupa|teniondo en cuenta la anticinacign, inferencia y élaboracion ce predicciones como estrategias de comprensién lectora + Partcipar en conversaciones sobre temas de interés general con atencién a las normas de Intercambio comunicativo. + Elaborar diélogos a partir de situaciones dadas que permitan la adecuacién para el logro. ddo una comunicacién eficeaz + Interpreter mensajes, intencionalidad| 0 punta de vista del hablante y localizar en tiempo y espacio de didlogos y narraciones. ORGANIZACION CURRICULAR La estructura curricular consta de un médulo aa 120 horas: INGLES PRINCIPIANTE CERTIFICACION El estudiante que haye acreditado este médulo recibira la Certificacién de Capacitacion laboral; INGLES NIVEL 1-1, NIVEL PRINCIPIANTE MODULO INGLES PRINCIPIANTE ‘Carga horaria: 120 horas Expectativas de Logro. + Comprensién de textos orales y esgritos sencillos que respondan a las caracteristicas textuales y discursivas « Produccién de mensajes escritos sencillos acerca de temas relacionados con #1 inglés y |e camunicacién, la tecnologia y el dipcurso lilerario. + ProducsiGn de textos orales inteligibfes relacionados con el tipo dé texto propuesto para las situaciones comunicativas planteadas + Reconocimiento y ufllizacién en forma oral y escrita del wocabulario bésico estipulado en relacién con la camunicacion, la tecnologia y el discurso literari. * Elaboracién de estratagias cogaitivag que peimitan la adquisicién de contenidos. + Reconecimiento de estrategias matacognitivas que permitan la reflexién sobre el proceso de adquisicién del inglés . Tah 2 Comesponde al Expediente ie .2teesboyte y #S cepdincemeronaronen wncemmones | Bil +, Ufiizacion de estrategias socio-afectivas que promuevan las précticas cominicativas -enlengua extranjera. Gontendes* Log contenidas aqui! consignades se daran de forma Integrada en las situaciones de uso de la lengua, respcndiendo a un enfoque discursive de la ensefianza del inglés. La division en tres ejes (textos, areas lexicales y gramatica y uso) 96 presenta al sélo efecto de dar cuenta de fas posibles combinaciones de estos tres niveles en las situaciones concretas de ensefanza en el aula. Por ejemplo, un mismo tipo de!texto padra presentar léxica distinta, y gramatica y uses de la lengua diversos en cada casd, en los proyectos particulares que se ‘esarrollen en el aula (Ver otros ejemplos en ANEXO 8) Textos Areas Lexicales i Gramatica y Uso Elinglés y la ~Tnferrmaeih ~~ tT use del mode imperative para la Comunicacién: personal formulacion de instrucciones: Lerguingeencna |- fomncne || rye us herramienta que, personales aS sonsiderada lengua ~ Elentomo det El uso de There is/are para franca, permita al alumno |” alumno expresar existencia carnunicarse no solo con hablantes de esa lengua |- Medios de eo sino también can somunicacion: hablantes de otras que television, radio y El uso del tiempo presente simple utilizan el inglés como video. (afirmativo, interrogative y negative) mediede comunicacign:, |. Las nuevas para describir actividades diarias y Enyce preferencias personales (likes and El inglés y la f . dislikes) Tecnologia: (internet, telefonia : celular, etc.) El uso del tiempa presente continuo el eee = Lashes (afirmativa, interrogativa y negativa) aifabetisacion tecnciégica | virtual (-rnal, chat, || Par desotlpcion de acclones en que lo inserte en el etc.) ‘i mundo moderna 2 Earasomaaeles Los pronombres subjetives tl, you. globalizado. a beeen he, hy bias (me, you, him, ih S ete Elinglés y el Discurso Merarlos (titulo, Citerari rima, introduscién, Las preposiciones de lugar fin, on, . desarrollo, ete.) under, next to, near, ete.) E! lenguaje literario para y 2 se contactarse y disfrutar de |- I andiisis literario Adverbios de grado (very much, a oo une aneciad de tesiow (tema, desarrollo, lot, at all) |__| lteraitos pertenacientes a | Personal’, + Adverbios de frecuencia (always, SS diferentes géneros coma mensaje, etc.) usually, semetimes, seldom, never) he eee ta. a 4 Somefany con sustantives contablesfincontables. / El uso de wanttiafiaitive para / expresar deseos | Eluso de let's y What about? para | | expresar sugerencias. Perfil docente Para el dictado de este curso, el docente a cargo debera poser titule dé nivel superior, con formacién especifica en la enseAanza de lengua extranjera "inglés", y formacién pedagdgica Que garantice su ingreso y promocién en la carrera decenta. , gon DIRECCION GENERAL DE CULTURAY EOUCACON Correbponde at Expediente Nt 5807-219690 BUENOS AIRES PROVINCIA arty ye j Anexo 3 CURSO DE CAPACITAGION LABORAL CERTIFICAGION: INGLES NIVEL 2 A2. NIVEL ELEMENTAL Familia Profesional: INGLES } Sector de actividad socio-produetiva: LENGUAS EXTRANJERAS Tipo de Certificade: CERTIFICADO DE CAPACITACION LABORAL Cantidad de horas: 120 horas reloj 144 INGLES NIVEL 2 AZ. Nivel ELemenrat, COMPETENCIA El usuario de [a lengua Inglés de este nivel podré: Narrar de textes breves relacionados con temas de la realidad y dar opinién sobre los mismos. Leer reconacey estructuras generales de articulos Redactar cartas/mails haciendo hincapjé en la utilizacién de las experiencias e intereses individuales, 1 Leer textos narratives, descriptivos @|instuccionales relacionados eon otras. materias terienda en cuenta la anticipacién, inferencia y elaboracién de predicciones. como estrategias de comprension lectora, Participar en tareas de resolucién de atencidn a las normas de intercambio cf problemas sobre femag de interés general con municativo. Elaborar didloges breves a partir de situaciones relacionadas con temas vistos en clase que permitan la adeouacién para el logre de una comunicacién eficaz, Interpretar mensajes, intencionalidad o/punte de vista del hablante y lacalizar en tiempo. y espacio de didlogas mas complejas. Elaborar comerciales atendiendo a la organizacién y presentacién de contenidos, a los elementos y al uso de recursos graficos y audiovisuales de soporte Comprendery seguir instrucciones y prpcesos apicados a la realizacion de trabajos, Reflexionar criticamente sobre contenios de tertos leidos a través del significads de palabras nuevas del contexto, la difeyenciacién de usos coloquiales y cientificos de vocabulario y la interpretaci¢n de elementos gréficos complementarias {ilustraciones, mapas, fotografias, etcetera). Apalizer en forma guiada la infornacién que proveen los medios masivos de comunicacién (radio, televisién, publicaciones periddicas, etc.) en cuanto a su propésito 9 Intencionaldad y tipo de publice al cual va dingida la informacion, Elaborar historias a partir de las experjencias de los alumnos © situaciones elaboradas por ellos. literarios simples de estructura narrativa: Averearse a la poesia a partir del analis| Reconocer el tema, mensaje, localiza cuento corto. REQUISITO DE INGRESO Blaborar esquemas para organizar las, ideas antes y durante Ia produecién de textos leyendas, mites, cuentos, fabulas, alcétera. is de poamas simples. ion en liempo ¥ espacio y personajes de un Para ingresar al curso de Capacitacion Laborsl Inglés Nivel 2 - 2. Nivel Elemental, el aiumno deberé acreditar el curso de Gapacitacidn Laboral Inglés Nivel 1 - At. Nivel Principiante, Cuando no exista certificacion ‘de! nivel alcanzado, el docente a cargo del curso evaluara los saberes con una prueba diagnéstica, a los efectos de ubicar a cada uno de los alumnos en el nivel de capacitacién apropiad. @RECCION GENERAL OE CULTURAY EOUGACION BUENOS AIRES PROVINCIA Comebponde al Exsediente N° 560722196900" aq Vi ORGANIZACION CURRICULAR & J ‘La estructura curricular consta dé un modulo 4 SERRE. “7p Gargahoratia INGLES ELEMENTAL | 120 horas CERTIFICACION El estudiante que haya acreditado este médulo recibird la Certifieacién de Capacitacién laboral: INGLES NIVEL 2 = A2. NIVEL ELEMENTAL, | MODULO INGLES ELEMENTAL ‘Carga horaria: 120 horas, Expectativas de Lagro © Comprensién de textos, narratives, descriptives © instruccionales, orales y escrites analizanda articulos breves anticipando, infiriendd y elaborando informacién provista en | los mismos; localizacién en tiempo y espacio lod datos pradusidos por los medios de comunicasion y su intencionalidad; andlisis dé textos literarios simples (cuentos, leyendas, mitos y fabulas): ‘= Radaccién de mensajes, postales, cartas, mails sobre temas relacionados con intereses individuales y con textos literarios simples traBajados en clase (&j, Cuentos cortes, mitos, leyendas). + Eleboracién de didlegos que reflajen intereses personales y puntos de vista; debate sobre cuentas cortos trabajados en clase y andlisis dé la informacién procusida por los medios de comunicacién. = Reconocimiente y utilizasion en forma oral y anc del voeabulario basieo relacionado con el tiempo libie, los medios de transporte, |mtsica, inventos y descubrimientos, paginas web, leyes de uso de internet, y estructuras propias de las textes y el andlisis Titerario. Contenidos Los contenidos aquil consignados se daran de forma integrada en las situaciones de uso de la lengua, respondiende a un enfoque discursive de la ensesanza det inglés. La division en tres ejes (textos, areas lexicales y gramdtica y uso) se presenta al sdlo efecto de dar cuenta de las posibles combinaciones de estos tres niveles én las situaciones coneretas de engefianza en el aula, Por ejemplo, un mismo tipo ce texto podré presentar léxico cistiato, y gramatica y usos de Ia lengua diversos en cada casd. en los proyectos particulars que 83 desarrollen en el aula (Ver otras ejemiplas en ANEXO 8), Textos ‘Areas Lexicales Gramatica y Uso El inglés y fa > Tiempo libre = Eluso de pasado simple de Comunicacién: {hebbies y || verbos regulares e irregulares para Lengua inglesa como See | narrar hechos de! pasado | herramienta que, Eb a) y - El verbo like sequide por gerundio considerada fengue |. te franca, permita al-alumno |- Lugares y medio. Erase de she oe peieE ee consejo. » comunicarse no solo con de transporte. | hablantes de esalengua | pscientesy |- Eluso de could para formular | sino también con hablantes de otras que desasires naturales || Pedidos amables TAT ullizan clings como | - Musica (pos, = Adverbios de mode medio ge comuricacign, | upd, yao del presente continuo para El inglés y la + referirse al futuro. Reenctoale: > Invertos y |= etuso de gong o para expresar El lenguaje de las tecnoldgicos planes ¢ intenciones en el futuro herramiontas de | OO 2: Evaarasrarscs 3 alfabetizacién tecnolégica |- Paginas web HSE One, MORES que lo inserte en el mundo | _ l - Eluso del infinitive de propesite moderno globalizado. mae ueorte: (Why..? To.) “ | : El inglés y €! Discurso ! + Forma comparativa y supertativa Literario: “2 vepabutarip prope: ge adjetivos reguiares & del andlisis iterario | ## &dletivo El lenguaje fkerarie para (Eg. theme, 9 contactarse y disfrutar de | subject matte, «| ~_-Pronombres indefinidos ( | una variedad de textos: characters, setting, someone, something, somewhere, literarios perteneciontes.a | title, rhyme, anyone, anywhere) ferentes denercs oot Introduction, plol, | __&] uso de sustantivos contables € poe : i incontables novela y el teatro, Perfil dacente Para el dictado de este curso, el docente a cargo debera poseer titulo de nivel superior, con fonmacién especifica en la ensefianza de lengua extranjora ‘inglés’, y formacién pedagégica que garantice Su ingrese y promecién en la carrera docente, Td - & GRECCIONGENERALDE CULTURAY EDUCAcION BLIEHOS AIRES PROVINCIA B Corespande al Expediente N° 5801-2 198801 Q's | / Anexo 4 CURSO DE CAPACITACION LABORAL CERTIFICACION: INGLES NIVEL 3 B1. NIVEL PRE INTERMEDIO 1 CN | \ A Sector de actividad socio-productiva: LENGUAS EXTRANJERAS } Famitia Profesional: INGLES / Tipo de Certificado: CERTIFICADO DE CAPACITACION LABORAL f\ Cantidad de horas: 120 horas reloj | U4 INGLES NIVEL 3 B1. NIVEL PRE INTERMEDIC 1 ComPeTencia, El usuario de la lengua Inglés de este nivel podré Narrar textos breves rélacionades. cop temas actuales, defender puntos de vista y opinar sobre los mismos. Leer y reconocer estructuras generales de folletos, guias turisticas e instrustives ¥ Redactar cartas/mails haciendo hincapié en la utilizacién de las experiencia e intereses individuales y la organizacion de secuencias en la produccién de los mismos. Leer textos narratives, descriptivos ¢ instruccionales relacionados con textos auténticos de circulacién frecuente (revistas, giarios, ete.) teniendo en cuonta la anticipacién, inforencie y elakoracién de predieciores como estrategias de comprensién lectora, Partitipar en debates sobre temas de interés general oon atenciér a las normas de intercambio comunicative. Elaborer cidlogos 9 partir de stljaciones que permitan transferencias de los conocimienics a situaciones nuevas para. logro de una comunicacion eficaz Elatorar folletos de instruccién atendiendo a la organizacién y presentacion de contenides, a los elementos fermales y al uso de recursos gréficos y audiovisuales de soporte, Comprender y seguir instrucciones) y proceses que permitan la transferencia de conosimientes ala realizacién de trabgios fuera del contexto del aula Reflexionar oriticamente sobre contenidos de textos leidos per los alumnos en forma independiente que demuestren la fransferencia de conocimientos de técnicas de interpretacién, Analizar Ia informacién que provegn los medios masivos de comunicacién (radio, television, pudlicaciones periédicas, etc.) sn cuanto @ su propésito o intencionalidad y tipo de publica al cual va dirigida la infermacién. Elaborar arclos a partir ce temas trapajados en cras materias Elaborar esquemas para organizar las ideas antes y durante la produccién de textos iterarios de estructura narrativa:leyengas, mites, cuentos, fabulas, etettera, Acercarse a la literatura a partir del andlisis de poemas y cuentos. Reconocer tema, mensaje, logalizacidn en tiempo y espacio y personajes de una novela conta REQUISITO DE INGRESO Para ingresar al curso de Gapacitacién Labora! Inglés Nivel 3 - B1. Nivel Pre Intermedio 1, el alumno deberd acreditar él curso de Capaciacion Laboral Ingles Nivel 2 - A2. Nivel Elemental. Cuando no exista certificacién el nivel alcanzado, el docante a cargo del curse evaluaré los saberes con una prueba diagndsti , a los efectos de ubicar a cada uno de los alumnos en ef nivel de capacitacion apropiado. - 7 744 sheasienuca aires mega sagen BAe Corte pende a Expectant N*BBo'2Naseonia 23 = ORGANIZACION CURRICULAR La estructura curricular consta de un médulo - as Bek 5 Meédulo e x =] SCargsthoraria | INGLES PRE INTERMEDIO 1 420 horas CERTIFICACION El estudiante que haya acreditada este médulo iL la Certificacién dé Gapacitacién lnboral: INGLES NIVEL 3 - 84. NIVEL PRE INTERMEDIO 1 MOOULO INGLES PRE INTERMEDIO 1 Carga horaria: 120 horas Expestativas de Legro = Elaboracién en forma oral y escrita, textos breves relacionados con la actualidad defendiendo sus puntos de vista y opiniones sobre los mismos, i + Andlisis de articulos relactonados con textos auléntises de circulacidn freauente que les, rermitan feflexionar acerca de las semejanzas y_ diferencias entre ambos lenguajes (el propio y el inglés) en la estructura de los mismos, utilizando técnicas de anticipacién, inferencia y elaboracién de la informacion provistalen los articulos. = Localizacién en tiempo y espacio de los datos producides por los medios de comunicacién siendo conscientes de su intencionalidad y de la manera en que cada lenguaje !o expresa, = Andligis e interprotacién de textos literariog, adoptande una posicién eritica y elaborando conclusiones en forina independiente = Redaccién de mensajes, postales, cartas 1 corteos electrénicos scbre temas relacionados con intereses individuales y con textos Iterarios simples trabajados en clase (Ej, Cuentos cortos, mitos, leyendas). = Produccién de didlogos en los cuales se reflejen intereses personales y puntos de vista, = Utizacién en forma oral y escrita de! vocabuldria bésico relacionado con temas de interés general, paginas web, leyes de uso de Internet, y estructuras propias de los textos literarios en trabajos auténomos con la guia del decente. Realizacién de valoraciones a cerca de los aprendizajes, fundamentando las mismas a través dol debato de las estrategias utiizadas en los pracesos de aprendizaje Contonidos | } Los contenidos aqui consignados se daran de forma Integrada en las situaciones de uso de RN la lengua, respondiendo a un enfoque discursivo de fa ensefanza del inglés. La divisién en | tres ejes (textos, areas lexicales y gramatica y uso) se presenta af sélo efecto de dar cuenta { de las posibles combinaciones de estos tres niveles en las situaciones concretas de / ensefanza en el aula, Por ejemplo, un mismo tipo de texto paced presentar Iexico distinto, y gramajiea y usos de la lengua diversos en cada cas, en los proyectos particulares que se (0) esarrallen en e! aula (Ver otros ejemplos en ANEXO'B) | f° Ud Tat | 7 | [ Textos | Ar [Elinglés y Ta ~ 8 Comunicacién: ge Lengua inglesa como - Gel herramionta que, consideraca lengua franca, | pas Lexicales Was de interes eral. acteristicas de espacies piblicos permita al alumino a comunicarse no solo cor . iB 6or hoteles, ete.). hablantes de esa lengua sino también con hablantas | - de otras que uliizan el inglés como medio de comunicacién, | Elinglés y la Tecnologia: El lenguaje de las a herramientas de altabetizacion tecnclégica «f= Vo all que lo inserte en el mundo moderno giobalizado. El ingl Literario: Ellenguaje literario para | contactarse y disfrutar de | una variedad de textos literarios pertenecientes a diferentes géneros camo la poesia, el cuento, la novela yel teatro. ISCUTSO yel \Vogabulario propio de paginas web y sitigs de internet. ee eer medias de lunicacién. cabulario propio fanalisis literario, Gramafica y Uso Eluso del pasado continuo para narrar accione’s incompietas en el pasado La coniuncién while Contraste entre pasado simple y pasado continuo El uso del imperative para dar instracciones. Eluso de have toy don’t have to El uso de would like para formulsr invitaciones | El uso de oraciones aondisionales tipo Oy 1 Contraste entre will y going to Forma cemparativa y superiativa de adverbios Introducoidn al uso del presente perfecto para expresar experiencias personales Eluso de ever y never con el presente perfecto Perfil docente Para el dictado de este curso, el dec nte 2 cargo debera poseer titulo de nivel superior, con formacién espeoiiica en la ensefianza de lengua extranjera ‘inglés’, y formacion pedagdgica que garantics su ingreso y promocién en la carrera dovente, 144 DIRECCIOY GENERAL DE CULTURAY BOLCACION BUENOS AMES PAOLANCIA Carretponde al Expediente N° S801-2 1968002. ~ >\Anexo 5 CURSO DE CAPACITACION LABORAL CERTIFICAGION: INGLES NIVEL 4 B1. NIVEL PRE INTERMEDIO 2 Sector de actividad socio-productiva; LENGUAS EXTRANJERAS Familia Profesional: INGLES i Tipo de Certificado: CERTIFICADO DE CAPAC! TACI JON LABORAL | Cantidad de horas: 120 horas reloj | oo Ted B1, NIVEL PREINTERMEDIO2 GOMPETENCIA INGLES NIVEL 4 ® | | El usuario de la lengua Inglés de este nivel podra: Narrar textos braves relacionados can temas actuales, defender puntos de vista y opinar sobre los mismos. Leary reconocer estructuras generales de follets, guias turisticas e instructivos Redactar cartasimails haciendo hincapié en la utflizacién de las experiencias ¢ intereses individuales y la organizacion de secuencias en la produecion de los mismos, Leer textos narratives, descriptivgs ¢ Instrueeionales relacionacios gon textos auténticos. de ciroulacién frecuente (revistas, diarios, etc.) teniendo en cuenta la anticipacién, inferencia y elabaracian de predicciones como estrategias de comprensién lectora, Participar en debates sobre temas de interés general con atencin a las normas de intereambia comunicativa. Eleborar didiogos a partir de |situaciones que permitan transferencias de los Conocimientos @ situaciones nuevas para el lagro de una comunicacién eficaz, Eleborar folletos de instruccién| atendienda a la organizacién y presentacion de contenidos, a los elementos fons y al uso de recursos gréficos y audiovisuales de soporte. Comprender y seguir instrucciones y procesos que permitan la transferencia de conocimientas ala ealizacion de-yabalos fuera del contexte del aula, Refiexionar criticamente sobre contenides de textos leides por las alumnos en forma independiente que demuesiren [a transferencia de conocimientos de técnicas de interpretacién, | Analizer la informacion que prpveen los medics masivos de comunicacién (radio, television, publicaciones perisdicgs, etc.) en cuanto a su propdsito o intencionalidad y tipade piblic al cual va diigida a informacién Elaborar articulos a parti-de temas trabisjados en otras materias! Elaborar esquemas para organizar las ideas antes y durants la preductién de textos literariog de estructura narrativa: leyendas, mitos, cuentas, fbulas, etcétera Acercarse a la literatura a partir del andlisis de poemas y cuentas. ts Reconacer tema, mensaje, localizacién en tiempo y espacio y personajes de una novela conta REQUISITODE INGRESO Para ingresar al curso de Capacitacion Laboral Inglés Nivel 4 - B1, Nivel Pre Intermedio 2, el alumne deberd acreditar el curse de Capacitacién Laberal Inglés Nivel 3 - B1. Nivel Pre Intermedio 1. Cuando no exista certificacién del nivel alcanzado, el docenta a cargo del curso evaluard los saberes con una prueba diagnéstica, a los efectos de ubicer a cada uno de los alumnos en ¢! nivel de capacitacion aprapiado. . 2 Tad DIREGOION GENERAL DE CULTURAY EOUGACION BUENOS RES PROMNCIA Corrabponde al Exediente N° S801-219690 te 0oNe ' HL ORGANIZACION CURRICULAR % La estructura curricular consta de un médulo — INGLES PRE INTERMEDIO 2 120 horas CERTIFICACION El estudiante que haya acreditado este médulo recibir la Certificacién de Capacitacion laboral: INGLES NIVEL 4 ~ B41, NIVEL PREINTERMEDIO 2 | MéDULO INGLES PRE INTERMEDIO 2 ‘Carga horaria: 120 horas Expectativas de Logro = Elaboracion en forma oral y escrita, textos beves relacionadas eon 1a actuaidad | defendiendo sus puntos de vista y opiniones sobré las mismos. 1 + Andisis de articulos relacionados con textos autéhticos de circulacién frecuente que les petmilan reflexionar acerca de las semejanzas y| diferencias entre ambos lenguajes (el propia y el inglés) en la estructura de los rismas, ufilizando técnicas de anticipacién, inferencia y elaboracién de la informacién provista en los articulos. + Localizacién en tiempo y espacia de los datos preducidos por los medios de comunicacion siendo conscientes de su intencignalidad y de la manera en que cada lenguaje lo expresa = Andlisis e interpretaci6n de textos literarios, adoptando una posicién critica y elaborando canelusiones en forma independiente, = Redaccién de mensajes, postales, carlas y| cerreos elecirénicos sobre temas relacionados con intereses individuals y con textos Iiterarios simples trabajados en clase (Ej, Cuntos cortes, mitas, leyendas). + Produccisn de didloges en los cuales ge reflejen iMereses personales y puntos de vista; * Utlizacién en forma oral y escrita del vorabuldrie basico relacionada con temas ée interés general, paginas web, leyes de uso de |intemet, y estructuras propias de los textos literarios en trabajos auténomes con la. guia del docente, * Realizacién de valoraciones a cerca de los aprendizajes, fundamentando las mismas a través del debate de las estrategias utlizadas en las procesos de aprendizaje Contenidos Los contenides aqui consignados se daran de forma integrada en las situaciones de uso de la lengua, respondiende 2. un enfoque digcursivo de Ja enseManza del inglés. La division en tres ejes (textos, dreas lexicales y gramatica y uso) se presenia al sdlo efecto de dar cuenta de las posibles combinaciones de estos tres niveles en las situaciones concretas ce ensefianza en ol aula, Por ejemplo, un mismo tipo dé texte podrd presentar léxico distinto, y gramatica y usos de la lengua diversos en cada caso, en los proyectos particulares que se Seserrolen en el auia (Ver otres ejemplos en ANEXO)E). _ Textos | Aras Lexicales " Graméatica y Uso [El inglés y la Comunteacion: E | Lengua ingiesa como herrarienta que, considerada lengua franca, pernita al alurno cemunicarse no solo con hablantes de esa lengua sino también con hablantes de otras que utilzan el inglés como medio de comunicacién. El inglés y fa Tecnologia: | El tenguaje de tas herramientas de | ~ alfabatizacién teenalégica que lo inserte en el mundo moderno globalizado | El inglés y ef Discurso Literat El lenguaje literario para contactarse y disfrutar de una varieved de texlos literarios pertenecientes a diferentes generos ‘come la poesia, et cuento, Ia novela Ly el teatro Pe docente Para el dictada de este curso, el docente Temas de interés eneral. ‘Yooabulario propio de paginas web y sitios de internet. Lenguaje propio de los medina de somunicacién, Yocabulario propio del qnalisis literario. cargo debera paseer titufo de = Present Parfact para expresar experiencias y resultado. — + Since y for. Already yet - Contiaste entre Prosant parfect y Simple Past 5 | = Oraciones condicionales tipo 2 | para expresar situaciones ineales | oimprobables | | + Probabilidad ( presente) = Must + inf = Can't + Int = Predicciones con wil - Reported Speech (staternants). - - Uso de telly say ~ Voz pasiva ( presente y pasado simple) ‘vel superiar, con formaci6n especifica en la ensefianza de lengua extranjera ‘inglés’, y formacién pedagegica que garantice su ingreso y promocién en la| q carrera docente DIRSECION GENERAL DE CULTURAY EDUCACION BUENOSAIRES PROVNCA Comebponde'al Expedente He 801-2 186008P inc” As & Anexo 6 CURSO DE CAPACITAGION LABORAL CERTIFICACION: INGLES NIVEL 5 B2. NIVEL INTERMEDIO 1 | Sector de actividad socio-productiva: LENGUAS EXTRANJERAS. Familia Profesional: INGLES Tipo de Certificado: CERTIFICADO DE CAPACITACION LABORAL ‘\ Cantidad de horas: 120 horas reloj td Y Tah INGLES NIVEL 5 B2, NIVEL INTERMEDIO1 ComPeTencia El usuario de la lengua Inglesa de este nivel podré: + Desarrallar la corunicacion personal intercultural utiizanda la lengua extranjera con diversos fines y estando| expuestos a diferentes perspectivas culturales en el ont de ls conlanidat Gus esti eprendindd. * Comprender el mundo ¢ integrarse a la sociedad a través de tareas que cumplan no 610 propésitos comunicativos|sino tambien cognitives y de reflexién, * Paricipar de practicas sociales a través del dominio de las formas linguisticas, pragmatico-discursivas y sociales requeridas pera la inierpretaciéniproduccién de estos textos. > Desarrollar destrezas cognitivas que enlazan la formacién de conceptos (abstractos y concretos), los conocimientos y ia lengua. * Comprameterse con la tarea de aprender en cocperacién con el docente negosianda los temas y tareas, utilzande ejemplos y situaciones reales, realizande trabajo por proyectos, ete. + Involucrarse en actividades donde negocien sigrificades promoviendo al aprendizaje interactive y auténome a través del trabajo en pares y grupal. REQUISITO DEINGRESO Para ingresar al curso de Capacitacién Laboral Inglés Nivel 5 - B2. Nivel Intermedio 7, el alumna debera acreditar el curso de Gapacitacién Laboral Inglés Nivel 4 - B1. Nivel Pre Intermedio 2. Cuando no exisla certificacién del nivel alcanzado, el docente a cargo cel curso evaluard los saberes con una prueba diagnéstica, a los efectas de ubicar a cada une los alumnos en el nivel de capacitacién apropiado, -ORGANIZACION CURRICULAR, Laestructura curricular consta de un médulo LT iMeduie | ‘Carga horan 120 horas INGLES INTERMEDIO 1 CERTIFICACION El estudiante que haya acrecitado este médulo recbird la Gertificacién de Capacitacién feboral: INGLES NIVEL §— B2, NIVEL! MODULO INGLES INTERMEDIO 1 ‘Carga horaria: 120 horas Expectativas de Logro. + Comprension de textos crales y|escritos con los contenidos propuestos para el nivel utilizando estrategias especificas en funciin dé las nécesidades de informacién y comunicacién + Produceién de textos escritos y orales con propésitos comunicativos, aplicades a una situacién relacionada con el contepide propio de los temas tretados en el alto. - TAd —— vcesmonoone | BAM Corregponde al Expediente Ne Sa01-219600bre! 2” Su, = Reconocimisnto y produccién del vocabulario propio de los temas: sratados: sh ea curso. + Adquisicion ce estrategias de la lengua extranjera que ‘facilten et acceso al eonacimiento, desarrolla parsonal y de comunicacién en el mundo actual. i = Comunicacin con Independencia debido a Ia naturaleza interactiva y caperativa del abajo realizado en el curso. Fortalecimiento de la autoestima y-confianza en si mismas Contenidos Los contenidos aqui consignados se darén de forma Integrada en las situaciones de uso de la lengua, respendiendo a un enfeque discursive de (a ensenanza del inglés. La division en tres ejes (textos, areas lexiceles y gramatica y uso) se presenta al sdlo efecto de dar cuenta de las posibles combinaciones de estos tres nivdles en las situaciones concretas de ensefianza ene! aula, Por ejemplo, un mismo tipe dé texto podra presentar léxico distinto, y gramalica y usos de la lengua diversos en cada cas6, en los proyectos particulares'que so desarrolien en él aula (Ver otros ejemplos en ANEXO'8). ‘Textos: reas: Lexicales ‘amatica y Us: El Inglés y la Comunicacion: - Temas de dl - Past Perfect para exeresar Lengua inglesa como herramienta interés general. | actividades que se completaron que, considerada fengua irenca, | Vocabulario | antes que otras en el pasado pertnita al alumne comunicarse aropie Se ~ Expresiones de tiempo (after! no solo con hablantes de esa paginas web y | before! Until! while? sincel et the lengua sino también con vs dé age of... between (1979) and... rablantes de otras que utlizan el i inglés como medio de internet Teo eaectves comunicacién. = Lenguaje propio | Adjective + enaugh EI inglés y la Tecnologia: El lenguaje de las herramientas be los medios| | -Probabilidad ( pasado) | Must + perfect infinitive | pertenecientes a diferentos géneras como la poesia, el cuenta, |a novela y ei teatro. de alfabetzacion tecnolégica que caine Can't + perfect ininaive loinserte en ef mundo mederno | Vocabylaria Gy a globalizado. focal -Oracianes condicionales tiga 3 { El inglés y et Discurso fre ineearl, imposibilidad) Literario: | "| - Reported Speech (preguntas y E! lenguaie literarie para dienes) contactarse y disfrutar de una - Voz pasiva ( presente y pasado | variedad de textos literarios, perfecto! futuro) Perfil docente | { Para ol dictade de este curso, el docente a cargo debera poser titulo de nivel superior, con formacién especifica en la ensefianza de lengua extraniera ‘inglés’, y formacion pedagégica que garantice su ingreso y promocién en la carrera dacente om | | DIRECCGN GENERAL DE CULTURA EOLCACION. EUENOS ARES PROWNCH Coxfoponde al Expodionte NY TRS 22 aE .Anexo7 CURSO DE CAPACITACION LABORAL DERTIFIGAGION: j INGLES NIVEL 6 B2. NIVEL INTERMEDIO 2 | \ Sector de actividad socio-productiva: LENGUAS EXTRANJERAS: /’) Familia Profesional: INGLES | i “ / Tipo de Gertificado: CERTIFICADO DE CAPACITACION LABORAL Cantidad de horas: 120 heras reloj | oN 4 Ly =” TE INGLES NIVEL 6 B2, NIVEL INTERMEDIO 2 H ¥ ‘COMPETENCIA El usuario de ia erga inglés de este vel podras * Desarrellar le comunieacién personal © intercultural utilizando la lengua extranjera con diversos fires y estando expuestosia diferentes perspectivas eulturales en el contexte dé los contenidas que estan aprendiendo. + Comprender el mundo @ integrarse a la sociedad a travis de tereas que cumplan no sélo propasitos comunicetivas sina tambien cognitives y de reflexion. + Participar de précticas sociales [a través del dominio de las formas linguisticas, pragmatico-discursivas y sociales requeridas para la interpretacidn/preduccién de estos textos. * Desarrollar cestrezas cognilivas que enlazan la formacién de conceptos (abstractos y concretos), los conecimientos y la lengua. + Comprometerse con la tarea de aptender en cooperacian can el docente negociande los temas y tareas, utiizanco gjemplos y silvaciones reales, realizando trabajo por proyectos, etc, + Involucrarse en actividades ¢onde negocien significados promoviendo el aprendizaje interactive y auténomo a través del trabajo en pares y grupal, REQUISITO DEINGRESO Para ingresar al curso de Capacttacién Laborel Inglés Nivel 6 = B12. Nivel Intermedia 2, el alumne deberd aereditar el curso de Capacitacién Labaral Inglés Nivel 5 — B2. Nivel Intermedia 1. Cuando na exista certifcacién del nivel alcanzado, el docente a cargo del curse evaluard los saberes con una prueba diagnéstica, a los efectos de ubicar a cada uno de los alumnos enel nivel de capacttacién apropiado, ORGANIZACIGN CURRICULAR | La estructura curricular consta de un médulo: Carga-horaria INGLES INTERMEDIO 2 [20 horas | CERTIFICACION El estudiante que haya acreditado este médulo recibi laborat: INGLES NIVEL 6 — B2, NIVEL INTERMEDIO 2 la Gertificacién de Capacitacion MODULO INGLES INTERMEDIO 2 I Carga horaria: 120 horas Expestativas de Logro + Comprensién de textas orales y gscritos con los contenides prapuestos para el nivel, utilizando estrategias especificas|en funcién de las necasidades de informacién y ‘comunieagion, + Produccién de textes escritos y ofales con propésitos comunicativos, aplicades a una situacién retacionada con el contenido propio de los temas tratados en el curso Tat DIRECCION GENERAL DE CULTURA EDUEACION BUCHOS ARES PROWINGIA Comesponde al Expediente arseor-aigsbaity,_ 6 a + Reconocimiento y produccién del vocabulario propio de los temas tataces en curso, \ + Desarrollar estrategias de la lengua extranjera que faciliten el acceso al ethocimisto, desarrollo personel ye eomunicacién en el mundo actual Y © Comunicacién con independencia, debido a la nbturaleza interactiva y coopérétiva del trabajo realizado en el cureo. = Fortalecimiento de le auteestima y eenfianza en simismos Contenidos Los contenidos aqui consignados se daran de forma |ntegrada en las situaciones de uso da la lengua, respondiendo a un enfoque discursive de la ensefanza del inglés. La division en lies ejes (textos, dreas iexieeles y gramatica y use) sé presenta al sdla efecto de dar cuenta de las posibles combinaciones de estos tres niveles en las situaciones concreias de ensedanza en el aula, Por ejemplo, un mimo tipo de texto pad’ presentar léxico distinto, y gramdtica y usos de la lengua diversos en cada caso, en los proyectos parficulares que se Gesarrollen en el aula (Ver otros ejemplos en ANEXO 8), { Textos | Areas Lexicales Gramatica y Uso Elinglés y la Comunicacion: |- Temas deinteres | - Present Perfect Continuous para Lengua inglesa coma general. relacionar actividades pasadas herramienta que, considerada presentes 3 + Vocabulario propio Jengua franca, permita al de paginas web y__| - Integracion de tiempos verbales: aban soreness npsaie Sitios de internet! | Presentes, Pasados y Futuros con hablantes de esa lengua : sino también con hablantes de |~ Lenguaje propio de | ; USed' ee ey airas que uliizan el inglés los medios de 3 come medio de comunicacion comunicacién. 299 sleeve sect ern é fas adjective + noun El inglés y la Tecnolagi 2 Vooabutecprago | *2 El lenguaje de las del andlisis + Gerundio/ Infinitive herramientas de atfabetizacion meas: - Reported Speech ( pedides) tecnolégica que lo inserts en el | Vo yee Pasiva mundo modeme globalizaco. as El inglés y el Discurso |_| -Bistincin entre predicciones Literario: i ciertas (will) o de diferentes El lenguaje iterario para grades de falta de certeza (may, contaclarse y disfrutar de une could), || Varigdad de textos literarios perienecientes a diferentes i generos como la poesia, é! 1 guento, la novela y el teatro. Perfil docente Para el dictado de este curso, el docente a carge deberé poseer titulo de nivel superior, con formacién especifica en la ensefanza de lengua extranjera “inglés”, y formacién pedagégica que garantice su ingreso y promocién en la carrera docente. J | | ay hire DINECCION GENERALOE CULTURRY EDUCACICNS BUENOS AIRES PRONINGIA ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS para los Cursos de Capacitacidn Laboral: Inglés En este anexo, se detallan 4} las estrategias de inlervencién didéctica genersles para cubrir los contenidos propuestos en los anexos 2 a 7; 2) ylasestrategias de evaluacién sugeridas. | 1) Estrategias de Intervencién Didactica La intervencién didactica del docente estar centrada en propiciar la negociacién de los Significados. es decir, en llevar a cabo una intervencion didactica que attenda al desarrollo de la lengua como discurso, En ello, resulta fundamdntal adoptar un enfoque de resolucién de problemas. Consideramos relevante aclarar qué entendemos per situacién problema en el presente documents, Son sityaciones en las que la lengua ée usa para negociar significadas, en stuaciones genuinas de uso en tareas de la vida really pedagoaicas a intermedias. = Dela vida real: Tareas en donde se utiliza la lengua en siltuaciones fuera de! aula. = Pedagigicas: Tareas en donde se utiliza la lengud dentro del aula ‘Cuandb las tareas del mundo real se utlizan para lalensefianza de una lengua en la clase, inevitablemente Se ttansforman en lareas pedagégicas, pero el desafio docente radica en Seleccionar aquellas que 3e parezcan a las realizades fuera dal aula Las secuencias de trabajo en el aula que surgen de este enfoque, siguen las principios constructivos dado que se caracterizan por la seleccién y organizacion de problemas con un nivel de desafio creciente que permite el desarrollo paulatino de la competencia comunicativa del alumno através de la zona de desarrolle proximo partiondo del nivel de competencia actual del alumno. E! rol del dacente es él de mediador, en tanto selecciona y secuencia las tareas a desarrollarse en la clase y cred el andamiaje necesario para posibilitar los aprendizajes esperados. El alumno adqviere un rol central pues es quien construye su oonocimiento de la lengua en interaccién con otros. En esta relacién entre l sujeto que aprende y el docente mediador de ese proceso de aprendizaje es importante preseribr un n&mero que no supere los. 16 aluminos por curso ya que, de otro modo, seria imposible llevar a cabo esta tarea de andamiaje. Es relevante destacar que les mencionadas tareas de este enfoque deben ser orientadas a lograr la autonomia de los alumnos que aprenden una segunda lengua para que, al uiiizar lo aprendida en forma independiente y en contextos extra escolares, inorementen su ‘motivacién como elemento indispensable para una mejor adquisieién de la misma, La autoncmia es el resultado de un proceso de reflexion acerca del propio aprendizaje sobre @! cual $2 han ide tomance decisiones personales. Asi los alumnos experimentan diferentes. estrategias de aprendizaje y el docente acttia como'colaborador para que silos reflexionen sobre su aplicacién. thd El trabaja en la clase de lengua extranjera se orienta & un fin determinade (realizacién de un proyesto) que va mas alld de aprender Vocabulario, aprender gramalica o leer para comprender. Las tareas intermedias que conducen a la realizacién del objelive deben llevarse a caba a partir de situaciones reales o verosimiles de lectura, escucha, escritura y expresi6n oral Cabe destacar que al indicar la planificacién por proyectos se hace referencia a un eamino planificade con los alumnos, dance|la situacién problematica sirve como estimulo, como organizador y como estrategia de ensefianza para aprender determinados contenidos. En la resolucién del proyecto se tendra en cuenta, ademas del tema a tratar, cinco variables los contenidos. a aprender, las tareas intonmedias a llevar a cabo, el rol del dacente y de los alumnos en dicha realzaci6n, elresuitado esperado y la tepercusin publica de lo realizado + Eltépico 0 tema: el tema propicia en los alunos el entusiaemc por utilizar y aprender el nuevo lenguaje, Cuanto mas significative sea el tema, mayor serd la motivacion y el grado de compromiso de Ics alunos con ef proyecto a realizar. Se sugiere proponer jemas que se vinculen con el entome de los alumnos, con fa informacidn divulgada por los medios masivos de comunicacion. «Proyecto: es un tipo de planificacion cuya preparacién previa compromete la obtencién de un resultado concreto, que debe provocar el sostenimiento del esfuerzo de los alumnos para el aprendizaje del nuevo lengusie. + Contenides necesarios para su] resolucién: las situaciones comunieativas (contexte) deben incluir los aspectos gramaticales, lexicales, y fonologices (texto), las cuatro macro-hablidades y las estrategias de ensenianza, + Provedimientos 0 tareas intermediae @ realizar: gon las que siven de cule para la incorporacién de los contenidas @ aprender en fora contextualizada y gradual sin porder de vista la retevaneta de las mismas para lograr el preyecto planteado, + Rol del slumno y del profesor durante el proceso: Es importante definir de antemano cuales seran las actividades a realizar por fos alunos y cuales serdn las intervenciones, del docente en dichas tareas + Resultado esperado: es la produccion objetiva de los alumnas come sesultade de una actividad. Debe servir de prueba de Ie habilidad, creatividad y conocimientos de los alumnos en la utilizaci6n de! nuevo lenguaje. + Reperousién ptblica: Este elemento le pennite a los alumnos raostfar lo que han aprendide y comprober su utlidad sl presentarel proyecto publicamerte, Dado que uno de los objetivas fundamentals de fa ensefianza del inglés para adultes es desarrollar una competencia intercullural en los esludiantes, los docentes deben trabajar las diferencias culturales entre los pueblos sin agregar una carga valorativa que coloque a unas culturas por encima de otras. De esta manera los estudiantes acentarén la diferencia comno un elemento mas. en las relaciones interpersonales, diferencia qua no excluye la posibiidad de que heya puntos de comtacia al descubrir que se comparten aspectos culturales entre pueblos con Gostumbres muy dlsirtiles. Asi, al inclvir un trabajo en el aula sobre los aspecios que las distintas culturas tienen en. comin se desarrollan puntos de encuentro en al didlogo. Se sugiere, entonices, que las actividades que se planifiquen estén orientadas a ayudar a los estudiantes a analizer|las hechos histiricos a partir del impacto que tienen sobre las comunidades y las personas. Trabajar en conjunto distintos textos (documentos, narratives autobiograficas, experiencias de migraciones, etc.) permite ofreceruna miriada de perspectives que dan cuenta de las distintas formas én qué estos eventos afectan la vida de las personas en su cotidianeidad.

También podría gustarte