Está en la página 1de 1

“EL voto de las elecciones de 1919 en el Perú”

José Pardo y Barreda fue un destacado político peruano que dirigió la


presidencia del Perú en 1904-1908 y de 1915-1919. En 1919, Pardo estaba en el
último año de su segundo mandato presidencial, aunque en su gobierno en la
presidencia implementó la educación (estatiza la educación municipal), derecho
a las mujeres que puedan estudiar como la uni-agraria y construye la cripta de
los héroes de la guerra del pacífico. Así hace varias reformas económicas y
sociales, incluyendo mejoras en la infraestructura, la modernización del sistema
educativo en general. Sim embargo entró en una crisis económica mundial
posterior a la Primera Guerra Mundial, que afectó a Perú y a otros países de
América Latina. Pero poco después en 1919 es retirado de su cargo ya que
Augusto B. Leguía toma la presidencia.
El voto presidencial en 1919 en el Perú fue otorgado a Augusto B. Leguía como
presidente de la nación. Leguía, quien ya había sido presidente en 1908, postuló
nuevamente como candidato del Partido Civil que fue reelegido en 1919 y
gobernó hasta 1930 que durante su gobierno representaba a los intereses de la
oligarquía limeña, también marcó el comienzo de un período conocido como la
"República Aristocrática", caracterizado por el control político de la élite limeña,
promovió la modernización del país, se incentivó la inversión extranjera y se
promovió la producción de algodón, azúcar y otros productos de exportación,
por ello se le conoce agroexportación en su presidencia. Cabe destacar que las
mujeres no tenían en ese tiempo el derecho al voto, educación universitaria
entre otros.

También podría gustarte