Está en la página 1de 14
FELIPE GRANDON INSTALACION DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MEMORIA DE CALCULO Profesional Proyectista Felipe Grandén Garces Ingeniero Civil Concepcion, 2017 Memoria de Clculo IDAA — Proyecto de referencia 2 TABLA DI 1. GENERALIDADES. 4a 2. _ INSTALACION DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE ... 2a 241 212 213 214 245 22 221 222 223 224 225 2.26 227 23 231 232 233 234 3. _ INSTALACION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO Ba 32 3.21 3.22 323 324 325 3.26 E CONTENIDO CCERTIFICADO DE FACTIBLIDAD. BASES TECNICAS IDAP. 3 Ccaudoles. Caudal méximo probable. Velocidades... Pérdidas de carga Presiones. CALCULO DE LA INSTALACION DE AGUAFRIA. ‘Numero estimado de usuarios. Dotaciones consideradas.. Consumo méximo diario. Materiales utilzados. Célculo del gasto instalado y caudal méximo probable. ilculo de presiones y velocidades.. lculo del medidor. [MEMORIA DE CALCULO ~INSTALACION DE AGUA CALIENTE... een . Calentador empleado. 9 Materiales utlzados. 9 GGlculo del gosto instalado y caudal maximo probable. GGlculo de presiones y velocidades BASES TECNICAS IDA.. =e [MEMORIA DE CALCULO ~INSTALACION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO Numero estimado de usuarios. ‘Materiales empleados .. Artefactos@instoary Cuadro de UEH. Coudates de Aguas Servdas. Tuberias de Ventilacion Solucién de Aguas Lluvia.. Felipe Grandon Garcés jackson grandon@gmail com Ingeniero Civil 96725 4375 Memoria de Calculo IDAA — Proyecto de referencia o 1. GENERALIDADES La presente MEMORIA DE CALCULO se refiere al disefio de las Instalaciones Domiciliarias de AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO correspondientes a una VIVIENDA UNIFAMILIAR ubicada en la comuna de Nacimiento. La instalacion es abastecide desde la matriz piblica de agua potable, y no cuenta con suministros adicionales tales como estanques de agua potable o reservorios similares. Los artefactos empleados se proyectan con griferia corriente, por lo que no se hace uso de valvulas automaticas en la instalacion. Para abastecer de agua caliente @ los artefactos que lo requieren se ha empleado como artefacto calentador de tipo calefon Respecto a la instalacién de alcantarillado, dado que la cota de las bocas de admision es superior a la cota de solera sobre la unién domiciliaria, las aguas servidas son evacuadas gravitacionalmente hacia el colector publico. Por ende, no se recurre a sistemas de elevacion de aguas servidas. 1.1. Certificado de Factibilidad El certificado de factiblidad otorgado por ESSBIO corresponde al siguiente: Namero de Certificado de Factibilidad: 20150100XXXxx Fecha de Emision: 27.03.2015 2. INSTALACION DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE El disefio y calculo de la Instalacién Domiciiara de Agua Potable (DAP) se rige tanto por las disposiciones establecidas en RIDAA como por las de la norma NCh 2485, segtin las cuales: “EI disefio y céleulo debe garantizar en toda circunstancia la preservacién de la potabiidad del agua y un suministro adecuado a cualquier artefacto, cifiéndose para ello a las normas chilenas, instrucciones de la Supertindendencia y las practicas corientemente empleadas en ingenieria sanitaria. Asimismo, el disenio y los ‘materiales consultados deben asegurar el buen funcionamiento y durabilidad de las instalaciones, durante la vida Util prevista del inmueble al cual se va a servir. La instalaciGn domiciiaria de agua potable se ha proyectado de tal manera que compla con la disposicién normativa planteada previamente, esto se logra mediante la utlizacién de materiales certificados para la conduccién de agua potable y, un disefo tal que el calculo de presiones y velocidades garantice un adecuado suministro a los artefactos sanitarios del inmueble a servir. 24 BASES TECNICAS IDAP Las bases téenicas de disefio para la instalacién corresponden a las disposiciones normativas establecidas en RIDAA y en NCh 2485, considerandose ademas las condiciones del servicio informadas por el prestador en el Certficado de Factbilidad. Felipe Grandon Garcés jackson grandon@gmail com Ingeniero Civil 9 6725 4375 Memoria de Calculo IDAA — Proyecto de referencia 4 41. El prestador debe asegurar la presién minima dinémica aguas abajo del arranque domicilario en la llave de paso después del medidor de 14 m.caa para el consumo maximo diario, tomando como referencia la cota de terreno sobre la tuberia distrbucion de la red publica 2. Salvo justificacién técnica en contrario, en las instalaciones de agua fria la tuberia de cobre que alimenta Un solo artefacto debe tener un diametro minimo de 13mm o su diametro hidraulicamente equivalente en otros materiales autorizados. Si alimenta mas de un artefacto o un artefacto calentador, el diametro minimo en tuberia de cobre debe ser 19mm o su diémetro hidrdulicamente equivalente en materiales autorizados. La llave de paso en la tuberia al artefacto calentador de agua debe tener el diametro minimo de 19mm. 3. En cada recinto donde se instalen artefactos saritarios, se debe incluir como minimo una llave de paso en la tuberia para agua fria, y otra llave de paso en la tuberia para agua caliente, ademas de la llave de paso para el inodoro, El artefacto calentador debe contar con llaves de paso para el agua fria y para el agua caliente, 4, Para prevencion de incendios, en cada vivienda unfamiliar, vivienda social a inmuebles similares destinados a otros fines y que enfrenten a la red piblca, deberan contar a lo menos con una llave de salida con hilo exterior, de un diametro igual al del aranque de agua potable. 244 CAUDALES El caudal total instalado (Ql) corresponde a aquel calculado como la suma de los caudales de agua fria de los attefactos sanitarios sin adicionar los caudales de agua caliente, segin lo permite la norma Los didmetros de las tuberias se determinan en las instalaciones de agua fria y agua caliente, considerando los caudales asignados a los artefactos segun Anexo A de la norma NCh 2485. 2.4.2 CAUDAL MAXIMO PROBABLE El caudal maximo probable en viviendas se calcula a partir de la formula planteada en el punto §.2.1 de la norma NCh 2485, y corresponde a: ame = Para el ultimo artefacto, el caudal maximo probable se considera igual al caudal instalado. ,73917Q/58% — (LImin) Para los dos ultimos artefactos, de un tramo de un ramal, el caudal maximo probable es igual a la suma de los caudales instalados de ambos. El caudal maximo probable de un tramo de ramal en que existen tres o mas artefactos se considera, como ‘minimo igual a la suma de los dos de mayor consumo. 24.3 VeLocipADES Las velocidades del agua en las tuberias no deben exceder de 2,5 m/s en las tuberias exteriores y de distribucion principal y 2,0 mis en las tuberias de la red interior. Felipe Grandon Garcés jackson grandon@gmail com Ingeniero Civil 9 6725 4375 Memoria de Calculo IDAA — Proyecto de referencia 5 241.4 PERDIDASDECARGA Para el célculo de las pérdidas de carga en las tuberias con diémetro inferior a 100 mm se emplea la formula de Feir- Whipple Hsiao: Para agua fria J=676,745*Q'"51 p47 Para agua caliente J=545,045*Q"751 p87 J: pérdida de carga unitaria en la tuberia (m/m) Q: Caudal maximo probable (Uimin) D: Diémetto interior real (mm) Para el célculo de las perdidas de carga en accesorios de union y piezas especiales (singularidades) se utiliza _método cinético, considerando el coeficiente de proporcionaldad K respectvo, en funcion de las caracteristicas cespecificas de cada unin 0 pieza segin el Anexo B de a norma NCh 2485. Para el cdlculo de las pérdidas de carga, es necesario considerar aquellas producidas por el calentador empleado. 2.4.5 PRESIONES Para el caso de alimentacion desde la red publica, la presion de salida en el artefacto mas desfavorable debe ser al menos de 4 m.c.a. 2.2 CALCULO DE LA INSTALACION DE AGUA FRIA Accontinuacién se procede a exponer los calculos realizados para disefiar la instalacion de agua ‘ria, justificando pon ellos el adecuado suministro a los artefactos sanitarios. 2.21 NOMEROESTIMADO DE USUARIOS AA partir del proyecto arquitecténico, la cantidad de dormitorios de la vivienda permite establecer un numero estimado de usuarios igual a6 habitantes. 2.2.2 DOTACIONES CONSIDERADAS A partir de los valores referenciales establecidos en el Anexo 4 de RIDAA, las dotaciones consideradas son: Casa habitacion 150 Uhabidia dJardines y prados 10 Umeda 2.2.3 CONSUMO MAXIMO DIARIO A partir de las dotaciones consideradas, las siguientes tablas detallan el procedimiento para obtener una estimacion caudal maximo diario de la vivienda Nimero estimado de usuarios 6 hab Superficie de jardines y prados 35 me Felipe Grandon Garcés jackson grandon@gmail com Ingeniero Civil 9 6725 4375 Memoria de Calculo IDAA — Proyecto de referencia 6 Item Dotacion Cantidad Total Casa habitacién 150 Uhabidia 6 hab. ‘900 Lidia Jardines y prados 10 Uim’idia 35 m2 350 Lidia ‘Consumo Maximo Diario 1250 Lidia El consumo maximo diario de la vivienda se estima en un total de 1250 Lidia (1,25 mi/dia). 224 MATERIALES UTILZADOS La instalacin de agua fria se ha proyectado en os siguientes materiale: Para el piping a continuacién de la llave de paso del Tuberias de cobre tipo “L” Odor en la fedatsor 2.2.5 CALCULO DEL GASTO INSTALADO Y CAUDAL MAXIMO PROBABLE En la tabla siguiente se presentan los artefactos incluidos en el célculo de! caudal de agua fria en la vivienda, A partir del gasto unitario de cada uno de ellos se ha determinado el caudal instalado y, por ende, el caudal maximo probable segiin el procedimiento establecido en las bases de calculo. ee et GAsTO. | GASTO arteracto |sicta|canmipan| unitario | TOTAL vimin) _} (uveniny [rogow we] 4 10 10 [Laatone wt 4 2 2 [Baro tina no | 1 15 16 (Lavaplatos ip [4 2 2 [Macuina Lado [muav[ 1 5 5 [Cavadero wf 6 5 [Le de jardin 13mm [Uy fl 20 20 ‘TOTAL ARTEFACTOS 7 si z (CAUDAL INSTALADO farevminy | 2s: (CAUDAL MAXIMO PROBABLE [amp umin} 44 2.2.6 CALCULO DE PRESIONES Y VELOCIDADES La presion minima del sistema es de 7,67 mca y ocurre a la salida del bafio tina, La velocidad maxima en las tuberias del exterior es de 1,39 mis y ocurre en la tuberia que abastece al calefon; por otra parte, la velocidad maxima en las tuberias del interior es de 1,66 mis y ocurre en aquellas que abastecen tanto el lavadero como el bafio tna. De esta forma se susctibe que se cumplen con los requisites de presién y velocidad establecidos en las bases de disefio. Felipe Grandon Garcés jackson grandon@gmail com Ingeniero Civil 9 6725 4375 Memoria de Calculo IDAA — Proyecto de referencia Material Tongiud Nominal ‘TUBERIAS Diametro (nm) 25,00 9.00 9,00 73,00 ooo 19.00 19,00 73.00 ‘CARGA INCIAL 3.00 19.95 PPERDIDAS DE CARGA (m) i=) I Tess Farias tezome- cota | rosion ane | Tosene rea 4 eae [rae | ame | Acun 720 7a Aa 1298 4s 0 | 088 Ba fie Se0—[ a | a7 2 [ae oe ee oe om oo a [2 [4s [20s {ow [oo {ooo | om | or | on 7 [za [1045 | n8 [00s [ons [240 | oe [021 | one ee [ais | es] os | so] at a] (Ca se a CARGA FINAL (m) Cota (m) ariofacto 0.20 0.20 0.20 4.90 020 0.20 0.70 0.85 2 2161 1028 [410436 [os] Felipe Grandon Garcés Ingeniero Civil jackson grandon@gmail com 9 6725 4375 Memoria de Clculo IDAA — Proyecto de referencia 8 2.2.7 CALCULO DEL MEDIDOR La verificacion del diametro del medidor se efectia acorde a lo establecido en RIDAA, considerando el caudal maximo diario en m°/dia, y dado que la instalacion no cuenta con estanque se considera también el caudal ‘maximo probable en Limin Consumo maximo diario | 1,25 mi/dia Caudal maximo probable | 41 Uimin Didmetro del medidor (mm) | Consumo maximo diario (m*ldia) ] Gasto maximo probable (Limin) c MP 3 3 50. 19 5 80 25 7 17 38 20 333 A partir de los datos expuestos, se escoge un medidor de diametro 13 mm para satisfacer las necesidades de consumo de agua potable del inmueble. ‘Se proyecta un medidor MAIPO TM Il Superior a Clase B de transmicion magnética, el cual ha sido disefiado ppor el fabricante para fines residenciales y es cominmente comecializado en el mercado, Para el calculo de la pérdida de carga en el medidor, al tratarse de un medidor de transmicion magnética, se hace uso de las especificaciones del fabricante: Caracteristicas Técnicas Caudal de aranque 4 Caudal Minimo - Qin m 30 50 Caudal de Tension = Qt m v0 200 (Catal Nominal - Qn mh 15 25 sal Maser. 5 005 ‘A patti de la tabla anterior, se obtiene una pérdida de carga de 9 mca en el medidor operando @ Qnax. lo cual cesta dentro de los limites permitides por la normativa nacional en esta materia. Felipe Grandon Garcés Ingeniero Civil jackson grandon@gmail com 9 6725 4375 Memoria de Calculo IDAA — Proyecto de referencia 9 2.3. MEMORIA DE CALCULO - INSTALACION DE AGUA CALIENTE ‘A continuacion se procede a exponer los célculos realizados para disefar la instalacion de egua caliente, justticando con ellos el adecuado suministo alos artefactos sanitarios 2.31 CALENTADOR EMPLEADO Se ha empleado como artefacto calentador un calefon con las siguientes caracteristicas: Calentador Calefon Marca SPLENDID Designacién Master 6 Modelo TCSB62 NP de serie 14137797 Cadigo del artefacto ‘00074513A Certficador Cesmec N? de certficado 6-013-01-15052 Categoria/Tipo Ty ep/B ties Gas/Presién GLP/28 mbar Potencia itl nominal 10,6 (KW) Potencia dtil minima 5,7 (kW) ‘Consumo térmico nominal 12,0 (KW) ‘Consumo térmico minimo 751K Presién de agua minima 30 [kPa} Presién de agua maxima 1000 KPa] 23.2 MATERIALES UTILZADOS La instalacién de agua caliente se ha proyectado en los siguientes materiales: Tuberias de cobre “L” Instalaciones interiores y tramos exteriores. 2.3.3 CALCULO DEL GASTO INSTALADO Y CAUDAL MAXIMO PROBABLE En la tabla siguiente se presentan los artefactos incluidos en el calcuo del caudal de agua caliente en la vivienda. A partir del gasto unitario de cada uno de ellos se ha determinado el caudal instalado y, por ende, e! caudal ‘maximo probable segin el procedimiento establecido en las bases de calculo. Felipe Grandon Garcés jackson grandon@gmail com Ingeniero Civil 9 6725 4375 Memoria de Calculo IDAA — Proyecto de referencia 10 ee ES ace eae casto | Gasto ageracto — |sicLalcanripap| uniTario | TOTAL (timiny | (Leiminy [Laatoro lo fl 8 8 [Bafo tina Bo 1 1s 15 Maquina Ltmadora [wav] 1 15 15 [Lavepiatos bb i 2 12 "TOTAL ARTEFACTOS: 4 z z [CAUDAL INSTALADO far Luminy 50 [CAUDAL MAXIMO PROBABLE. fame (Lumim)| 26 2.3.4 CALCULO DE PRESIONES Y VELOCIDADES La presién inicial del sistema corresponde a aquella con la que ingresa el agua fia al calefon menos una pérdida ‘asumida de 1 mea por su paso a través del aparato calentador; de esta forma el disefio de la instalacion de agua caliente inicia con una presién de 9,26 mca a la sada del calefon, antes dea llave de paso de agua caliente La presion minima del sistema es de 5,11 mca y ocurre a la salida del bafio tina. La velocidad maxima en las tuberias del exterior es de 1,39 m/s y ocurre en la tuberia a la salida del calefon; por otra parte, la velocidad maxima en las tuberias del interior es de 1,66 mis y ocurre en aquellas que abastecen tanto a la maquina lavadora como el bafo tina, De esta forma se suscribe que se cumplen con los requisites de presion y velocidad establecidos en las bases de diseno DIMENSIONAMIENTO DE TUBERIAS PARA AGUA CALIENTE ‘CAUDALES, Tongitua [Diametro 0 Beck (~) Tnenor 7 Ta orf zs 19.00 | 19.95 z 22 [Grr | 2.665 | 19,00 | 1995. 2r 22 17] 3 24 | cur | ost 73,00] 13.94 5 15 1665] 4 25 [cr | 090 13,00 | 13.84 5. 15 166] 5 35 arr 37S. 79,00, 79.95 BB 2 Tz] 68 | Gi | ame | 13.00 | 13.94 5 15 1665) Felipe Grandon Garcés jackson grandon@gmail com Ingeniero Civil 9 6725 4375 Memoria de Calculo IDAA — Proyecto de referencia "1 PERDIDAS DE CARGA, ‘Accesorios "ene | Totalenal tramo |_tramo 037 027 013 0.15 3 2oi0_[ 1006 [70.08 o.00 38 50. oa ‘76 O76. 6 1025 [1045 | 890 0.28 097 73.60 191 289 60 Piezome- : ww (Pez cota (m) Presién mca [nivel [anefaco | toml| mea. 7 20.10 | 10,25 | -0.20 [1005 | 10,05 2 1963 10.25 | 0,20 1045 | 9,18 3 19.38 | 10.25 | 0.20 1045 | 693 4 19.02 | 10.25 [1.10 71.35 3 7aas_[ 7035 [020 i045_[ 590 6 16.46 | 10.25 | 1.10 11.35) Felipe Grandon Garcés jackson grandon@gmail com Ingeniero Civil 9 6725 4375 Memoria de Calculo IDAA — Proyecto de referencia 12 3. INSTALACION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO El disefio de la Instalacién Domiciiaria de Alcantarllado (IDA) esta regida principalmente por las disposiciones normativas establecidas en RIDAA, las cuales apuntan a asegurar una rapida evacuacién de las aguas servidas hacia el colector sin dar lugar a depésitos puirescibles. 3.1. BASES TECNICAS IDA Las bases de célculo para el disefio de las IDA corresponden a las disposiciones establecidas en el Titulo VII del RIDAA, destacando las siguientes: 1. Las bocas de admisién deberan tener una cota superior a la cota de solera en que se ubique la unién domiciliaria de la propiedad. Cuando esta condicion no se cumpla, la propiedad no podra evacuar gravitacionalmente y deberd considerarse una planta elevadora. 2. Los diametros de las tuberias horizontales y verticales se fijaran de acuerdo con el anexo N° 6-B. 3. No podra haber disminucién de diémetros, aguas abajo del sistema, aunque haya fuerte aumento de la pendiente 4, La pendiente de disefio de las tuberias que conduzcan materias fecales o grasosas debe estar comprendida entre el 3% y el 15%, excepcionalmente se permitira una pendiente del 1% en losas 0 as0s justificados. 5. La distacia entre cémaras interiores podr ser como maximo 30 metros para tuberias de 100mm de diémetro y hasta 50 metros para tuberias de diametro de 150mm o mas. Las cémaras de inspeccion se ubicaran en patios o sitios completamente ventilados. 6. El tamano de las camaras de inspeccién domicilarias se hara de acuerdo a NCh 2702. La informacion suministrada por la Empresa de Servicios Sanitarios a través del Certificado de Factiiidad se considera parte integrente de las presentes bases técnicas de disefio de la IDA En lo que respecta al sistema de ventlacion de la IDA, ese ha de cumplir con las disposciones establecidas en el Titulo X del RIDA, siendo obligatorio establecer, a lo menos, una tuberia de ventiacion principal, de ciémetro ‘nominal no inferior a 75mm por cada empalme con la red pidblica, la que debera quedar en el punto mas alto de la ted de alcantarillado domiciliario. 3.2. MEMORIA DE CALCULO - INSTALACION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO A continuacién se procede a exponer los cAlculos realizados para disefiar la instalacién domiciiaria de alcantarilado, justificando con ellos la adecuada evacuacion de las aguas servidas y la ventilacion de la instalacion, Felipe Grandon Garcés jackson grandon@gmail com Ingeniero Civil 9 6725 4375 Memoria de Calculo IDAA — Proyecto de referencia B 3.2.1 NUMERO ESTIMADO DE USUARIOS. AA partir del proyecto arquitecténico, la cantidad de dormitorios de la vivienda permite establecer un numero estimado de usuarios igual a6 habitantes. 3.2.2 MATERIALES EMPLEADOS La conduccién y evacuacion de las aguas servidas desde los artefactos hacia la ultima cémara domiciliaria se realiza empleando tuberias de PVC SAN. 9.2.3. ARTEFACTOS AINSTALAR Y CUADRO DE UEH El nimero total de artefactos y las Unidades de Equivalencia Hidraulica a evacuar son los siguientes, considerando artefactos CLASE 1 segiin clasificacion en RIDAA. ‘ARTEFACTO —|SIGLAJCANTIDAD] __UEH UEH lunrrarial TOTAL INODORO- we [4 3 3 ILAVATORIO ie 1 1 1 [BARO TINA Bo. 4 3 3 waa tavaoora [wav] 1 3 3 LAVADERO lv 1 3 3 LAVAPLATO| ip 4 3 3 TOTAL ARTEFACTOS 6 2 [TOTAL UEH UEH 16 3.24 CAUDALESDE AGUAS SERVDAS En la tabla a continuacion se presenta la verificacién hidraulica con la cual se comprueba como el disefio de la instalacion, mediante las pendientes y diémetros adoptados para las tuberias, permite una apropiada evacuacion de la totalidad de UEH tanto de cada ramal como de la vivienda completa. tramo | ipo | mareraL | AMETRO) PENDENTE | U2, reansporTADA| UEH CAPACIDAD DE TUBERIA | ESTADO| mm % 6 [eeancaral wOSaN 20 300) z Fy Came | 30 [sccunparn| —evcsan | 110 3.00 “ 200) CURE 7213 | prncipat | pvesan | 110 470 “6 900) feumpce| 3.2.5 TUBERIAS DE VENTILACION Ya que la cantidad de UEH no es mayor a 72, se usa una tuberia de 75mm de diémetro en el punto mas alto dela instalacion de alcantarilado. Felipe Grandon Garcés jackson grandon@gmail com Ingeniero Civil 9 6725 4375 Memoria de Calculo IDAA — Proyecto de referencia 14 3.2.6 SOLUCION DE AGUAS LLUVIA El sistema de evacuacién de aguas lluvia debe ser independiente al sistema de evacuacion de aguas servidas, es decir, las aguas lluvia no deberén hacer ingreso por ningin motivo al sistema de alcantarilado. Con dicho propésito se disponen colectores en cada una de las bajadas de agua provenientes de la cubierta con el fin de recibir las aguas lluvia y canalizarlas hacia el exterior de la vivienda. Jackson Grandon Garces Ingeriero Civil 17.214.816-6 Felipe Grandon Garcés jackson grandon@gmail com Ingeniero Civil 9 6725 4375

También podría gustarte