Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Diseño y gestión de base de datos (MySQL)


UDG VIRTUAL

Actividad 1.3. Sistemas de gestión de bases de


datos
PRESENTA:
ERICK VELARDE DE LA CRUZ
DOCENTE:
LIC. Luis Eduardo Álvarez Becerra
GUADALAJARA, JALISCO. 26 de Enero del 2024
Concepto:

Un sistema de gestión de bases de datos se encarga de gestionar los datos, el


motor que permite a los usuarios acceder a los datos dentro de la base de datos, y
lo que se conoce como el esquema de la base de datos, la estructura
organizacional de una base de datos.

Características:

 Supervisar el rendimiento de las aplicaciones y sus datos y ajustar según


sea necesario
 Planificar los requisitos de almacenamiento y de crecimiento de la
capacidad
 Establecer una potente solución de respaldo y recuperación ante desastres
 Archivar, dividir, replicar y enmascarar datos

Funciones

un sistema de gestión de bases de datos funciona de la siguiente manera:


organiza los archivos de su base de datos y proporciona a los usuarios finales más
acceso y control sobre sus datos. Para lograrlo, un SGBD permite a los usuarios
manipular los datos en los archivos de sus bases de datos, incluyendo crearlos,
editarlos y actualizarlos cuando sea necesario. A partir de ahí, un SGBD puede
almacenar y recuperar dichos datos de la base de datos.

Importancia SGBD:

 Mantener las operaciones empresariales en funcionamiento según lo


previsto
 Mantener un seguimiento de los clientes, el inventario de datos y los
empleados
 Mantener el rendimiento de las aplicaciones y bases de datos
 Almacenar y organizar tipos de datos únicos y variados
 Automatizar procesos y procedimientos de bases de datos
Tipos

Los sistemas de gestión de bases de datos pueden clasificarse en varios tipos:

SGBD relacional: Funciona para organizar bases de datos tradicionales o tablas


de datos, interpreta esos datos a través de comandos y consultas de lenguaje
estructurado.

SGBD no relacional: Permite interpretar grandes cantidades de datos a la vez,


gracias a su formato flexible que permite el escalamiento a múltiples servidores.

SGBD comerciales y libres: De pago o relativamente gratuito.

SGBD orientados al proceso: Crea diversas aplicaciones para gestionar


diferentes aspectos del sistema (procesos independientes).

SGBD orientados a datos: Se centraliza en una base datos común a todas las
aplicaciones.

SGBD jerárquico: Organiza los datos en un diagrama de árbol, definiendo la


importancia de cada elemento por el tipo de relación que hay entre si.

SGBD basado en objetos: Grupo de objetos que almacena valores y operaciones


o métodos.

Referencias:

Cohen Karen, Daniel y Asín Lares, Enrique. (2014). Tecnologías de la información


(6a. ed.). Sistema Manejador de Bases de Datos (DBMS) (pp. 168-172).

CABALLERO GONZÁLEZ, C. A. R. L. O. S., & MONTOYA CORDERO, R. A. Ú. L.


(2016). Almacenamiento de la información e introducción a SGBD. Ediciones
Paraninfo, SA.

García, J. M. C. (2015). Almacenamiento de la información e introducción a sgbd.


IFCT0310. IC Editorial.

También podría gustarte